Metz MECABLITZ 36 AF-4 Pentax Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Metz MECABLITZ 36 AF-4 Pentax Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
MECABLITZ 36 AF-4 C digital
36 AF-4 N digital
36 AF-4 O digital
36 AF-4 P digital
36 AF-4 S digital
Bedienungsanleitung
Mode d’emploi
Handleiding
Operating Instructions
Norme per l’uso
Instrucciones del manejo
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 1
Introducción
Le agradecemos que se haya decidido por un producto de Metz
y nos complace saludarle como usuario de nuestra marca.
Como es natural, deseará ponerlo en funcionamiento cuan-
to antes, pero le recomendamos leer primeramente estas
instrucciones, pues sólo así podrá aprender a manejarlo
correctamente.
Este flash está indicado para ser usado solamente con las
cámaras de los siguientes fabricantes:
36 AF-4 C sólo para cámaras Canon EOS/PowerShot
36 AF-4 N sólo para cámaras Nikon TTL e iTTL.
36 AF-4 O sólo para cámaras digitales Olympus con
control TTL de flash y zapata de flash integrada en siste-
ma, además de cámaras digitales compatibles de
Panasonic y Leica.
36 AF-4 P sólo para cámaras analógicas y digitales
Pentax con control TTL o PTTL y zapata de flash integrada
en sistema, además de cámaras digitales compatibles de
Samsung.
36 AF-4 S sólo para cámaras réflex digitales Sony alpha
con TTL, predestello TTL y medición ADI, además de
cámaras analógicas y digitales Konica - Minolta Dynax /
Dimage.
Contenido
1. Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . .112
2. Funciones dedicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
2.1 mecablitz 36 AF-4 C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
2.2 mecablitz 36 AF-4 N . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114
2.3 mecablitz 36 AF-4 O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
2.4 mecablitz 36 AF-4 P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
2.5 mecablitz 36 AF-4 S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
3. Montaje del mecablitz . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
3.1 Montar el mecablitz sobre la cámara . . . . . . . .116
3.2 Extraer el mecablitz de la cámara . . . . . . . . . .116
4. Alimentación de corriente . . . . . . . . . . . . . . . .117
110
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 110
4.1 Selección de pilas o acumuladores . . . . . . . . .117
4.2 Cambio de las pilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
4.3 Conexión y desconexión del flash . . . . . . . . . .118
4.4 Desconexión automática del flash (Auto - Off) .118
5. Funciones dedicadas y funcionamiento del flash 119
5.1 Indicación de disposición de disparo del flash .119
5.2 Control automático de la velocidad de
sincronización del flash . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
5.3 Indicador de control de la exposición . . . . . . . .120
5.4 Indicadores en el visor de la cámara . . . . . . . .120
5.4.1 mecablitz 36 AF-4 C . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
5.4.2 mecablitz 36 AF-4 N . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
5.4.3 mecablitz 36 AF-4 O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5.4.4 mecablitz 36 AF-4 P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5.4.5 mecablitz 36 AF-4 S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5.5 El reflector zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
5.6 Destello de medición autofoco . . . . . . . . . . . . .122
5.7 Funcionamiento TTL del flash . . . . . . . . . . . . . .123
5.7.1 Destello
de aclaración TTL autom.con luz de día
.124
5.7.2 Funcionamiento del flash Canon E-TTL . . . . . . . 124
5.7.3 Funcionamiento del flash Nikon i-TTL. . . . . . . . 126
5.7.4 Modo de flash TTL con predestellos de medición
(Olympus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
5.7.5 Modo de flash P-TTL (Pentax) . . . . . . . . . . . . . 126
5.7.6 TTL con predestello y medición ADI (Sony) . . . . 127
5.7.7 Corrección manual de la exposición del flash TTL . . .127
6. Automatismo programado para flash . . . . . . .128
7. Técnicas de destello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128
7.1 Destellos indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128
7.2 Sincronización del flash . . . . . . . . . . . . . . . . .129
7.2.1 Sincronización normal . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
7.2.2 Sincronización a la 2ªcortinilla (modo REAR) . .129
7.2.3 Sincronización de velocidad lenta / SLOW . . .130
8. Mantenimiento y cuidados . . . . . . . . . . . . . . .130
9. Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . .131
9.1 Tabla de números guía del mecablitz para
plena potencia de luz, en el sistema métrico . . .133
111
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 111
1. Instrucciones de seguridad
¡El flash está previsto y autorizado para su uso exclusivo
en el ámbito fotográfico!
¡No disparar nunca el flash en las proximidades de
gases o líquidos inflamables (gasolina, disolventes, etc.)!
¡PELIGRO DE EXPLOSION!
No fotografiar nunca con flash a conductores de automó-
viles, autobuses, bicicletas, motocicletas, o trenes, etc. ¡El
conductor se podría deslumbrar y provocar un accidente!
¡En ningún caso disparar un flash en la proximidad
inmediata de los ojos! La luz directa del flash sobre los
ojos de personas o animales puede producir daños en la
retina y causar graves deterioros en la visión, incluso la
ceguera!
¡Emplear solamente las fuentes de energía recomendadas
y mencionadas en las instrucciones de manejo!
¡No someter las pilas o acumuladores a calor excesivo,
como los rayos del sol, fuego o similares!
¡No arrojar las pilas o acumuladores usados al fuego!
Las pilas gastadas pueden soltar ácido, lo que podría
causar daños en los contactos. Por tanto, retirar siempre
las pilas gastadas del aparato.
Las pilas secas no se deben recargar.
¡No exponer ni el flash ni el cargador al goteo o salpica-
duras de agua (por ej. lluvia)!
¡Proteger el flash contra el calor elevado y la alta hume-
dad del aire! ¡No guardar el flash en la guantera del
automóvil!
Al disparar un destello, no debe encontrarse ningún
material opaco inmediatamente delante o directamente
sobre el reflector. El cristal del reflector debe estar limpio.
Caso contrario, debido a la alta energía de la luz del
flash, se podrían provocar quemaduras en el material o
en el cristal del reflector.
112
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 112
Después de una serie de varios destellos, no se debe
tocar el reflector. ¡Peligro de quemaduras!
¡No desmontar el flash! ¡ALTA TENSION! En el interior
del aparato no se encuentra ningún componente que
pueda ser reparado por profanos.
En secuencias de destellos con plena potencia luminosa y
cortos intervalos entre destellos, usando acumuladores de
NiCd, hay que tener en cuenta que, después de cada 15
destellos es necesaria una pausa de al menos10 minutos,
para evitar una sobrecarga del flash.
¡El mecablitz solamente se puede utilizar en conjunto con
un flash integrado en la cámara, siempre que éste se
pueda desplegar completamente!
Cuando hay cambios rápidos de la temperatura, se pue-
den producir condensaciones de la humedad. ¡Esperar a
que se aclimate el aparato!
2. Funciones dedicadas que se soportan
2.1 mecablitz 36 AF-4 C
Indicación de disposición de disparo en el visor de la cámara
• Conmutación automática de la velocidad de sincronizaci-
ón del flash
• Control TTL del flash
Corrección manual de la exposición del flash TTL
x Control de destello de medición autofoco
• Automatismo programado para flash
Memoria de valor de medición FE
• Mode flash E-TTL
• Función Wake-Up para el flash
= La función dedicada se realiza por la propia cámara o
hay que ajustarla en la cámara
x = Algunas cámaras soportan solamente el destello de medici-
ón AF interno de la cámara.
113
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 113
2.2 mecablitz 36 AF-4 N
Indicación de disposición de disparo en el visor de la cámara
• Conmutación automática de la velocidad de sincronizaci-
ón del flash
• Control TTL del flash
• Control i-TTL del flash
Corrección manual de la exposición del flash TTL
x Control de destello de medición autofoco
• Automatismo programado para flash
Control de destello de aclaración TTL
Sincronización a la 1º o 2ª cortinilla
• Función Wake-Up para el flash
= La función dedicada se realiza por la propia cámara o
hay que ajustarla en la cámara
x = Algunas cámaras soportan solamente el destello de medici-
ón AF interno de la cámara.
2.3 mecablitz 36 AF-4 O
• Indicación de disponibilidad del flash en el visor/pantalla
de la cámara
• Control automático de sincronización del flash
• Compatible con sistema FourThirds
• Flash automático / Control de encendido
• Control TTL de flash (TTL con predestello de medición)
• Control automático de flash de relleno
Compensación manual de la exposición del flash en
modo TTL
Sincronización a la 1ª o 2ª cortinilla (2nd curtain /
SLOW2)
x Control de destello de medición de enfoque automático
Función de predestello para reducir el efecto ojos rojos
• Función Wake-Up para el flash
= La función dedicada se realiza por la propia cámara o
hay que ajustarla en la cámara
x = Algunas cámaras soportan solamente el destello de medici-
ón AF interno de la cámara.
114
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 114
2.4 mecablitz 36 AF-4 P
• Indicación de disponibilidad del flash en el visor/pantalla
de la cámara
• Indicación del control de la exposición en el visor de la
cámara en modo TTL
• Control automático de sincronización del flash
• Flash automático / Control de encendido
• Control TTL de flash
• Control PTTL de flash
• Control automático TTL/P-TTL de flash de relleno
Compensación manual de la exposición del flash en
modo TTL
• Control de destello de medición de enfoque automático
Función de predestello para reducir el efecto ojos rojos
• Función Wake-Up para el flash
= La función dedicada se realiza por la propia cámara o
hay que ajustarla en la cámara
2.5 mecablitz 36 AF-4 S
• Indicación de disponibilidad del flash en el visor de la
cámara
• Control automático de sincronización del flash
• Flash automático / Control de encendido
• Control TTL de flash
(TTL estándar sin predestello de medición)
• TTL con predestello y medición ADI
• Control automático de flash de relleno
Compensación manual de la exposición del flash en
modo TTL
Sincronización a la 1ª o 2ª cortinilla
• Control de destello de medición de enfoque automático
• Función Wake-Up para el flash
= La función dedicada se realiza por la propia cámara o
hay que ajustarla en la cámara
115
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 115
3. Montaje del mecablitz
3.1 Montar el mecablitz sobre la cámara
¡Desconectar la cámara y el mecablitz mediante el
interruptor principal!
mecablitz 36 AF-4 C, 36 AF-4 N y 36 AF-4 P
Girar la tuerca moleteada, hasta tope, contra el
mecablitz.
Introducir el mecablitz con el pie de conexión hasta tope,
en la zapata porta-accesorios de la cámara.
Girar la rueda moleteada hasta tope, contra la carcasa
de la cámara y fijar el mecablitz.
mecablitz 36 AF-4 S
• Insertar el mecablitz con el pie de conexión en la zapata
accesoria de la cámara hasta el tope. Podrá oírse clara-
mente cómo encaja la pestaña de seguridad de la zapata
del flash.
Presionar ligeramente hacia arriba el botón de desblo-
queo “PUSH”, con lo que el mecablitz se fija en la zapata
porta-accesorios de la cámara.
mecablitz 36 AF-4 O
• Insertar el mecablitz con el pie de conexión en la zapata
accesoria de la cámara hasta el tope. A continuación,
presionar la tecla "LOCK" para bloquear.
3.2 Extraer el mecablitz de la cámara
¡Desconectar la cámara y el mecablitz mediante el
interruptor principal!
mecablitz 36 AF-4 C, 36 AF-4 N y 36 AF-4 P
• Girar la tuerca moleteada, hasta tope, contra el meca-
blitz.
• Extraer el mecablitz de la zapata porta-accesorios de la
cámara.
mecablitz 36 AF-4 S
• Presionar el botón de desbloqueo “PUSH” en dirección al
116
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 116
flash y, a la vez, ligeramente hacia abajo, hasta que
encaje el botón “PUSH”.
• Extraer el mecablitz de la zapata porta-accesorios de la
cámara.
mecablitz 36 AF-4 O
• Presionar las dos pestañas laterales de plástico   del
pie de conexión en el sentido de la flecha y, al mismo
tiempo, extraer de la zapata accesoria de la cámara el
mecablitz.
4. Alimentación de corriente
4.1 Selección de pilas o acumuladores
El mecablitz se puede hacer funcionar, a elección con:
• 4 acumuladores NC tipo IEC KR6 (AA): ofrecen intervalos
muy cortos entre destellos y funcionamiento económico,
por ser recargables.
• 4 acumuladores de hidruro metálico IEC HR6 (AA) de
níquel, con bastante más capacidad que los de NC y más
ecológicos, ya que carecen de cadmio.
• 4 pilas secas alcalino - manganesas, tipo IEC LR6 (AA):
fuentes de energía sin mantenimiento, para rendimientos
moderados.
¡No emplear pilas de litio! ¡Debido a su alta tensión
intercelular, podría quedar dañado el aparato o su
electrónica!
Cuando no se vaya a utilizar el mecablitz durante largo
tiempo, rogamos retirar las baterías del aparato.
4.2 Cambio de las pilas
Se considera que las baterías están descargadas o usadas,
cuando el intervalo entre destellos (tiempo desde un dispa-
ro con plena potencia, hasta que luce de nuevo la disposi-
ción de disparo), sobrepasa los 60 segundos.
• Desconectar el mecablitz mediante el interruptor princi-
pal.
117
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 117
• Deslizar la tapa del compartimento de las pilas en el sen-
tido de la flecha y abrir.
• Introducir las pilas o acumuladores NC en sentido longi-
tudinal, según los símbolos indicados en los mismos y
cerrar la tapa.
Al colocar las pilas o los acumuladores, observar la
polaridad correcta , según los símbolos en el compar-
timento de los mismos. ¡La inversión de polaridad
puede originar la destrucción del aparato! ¡Sustituir
siempre todas las pilas por las equivalentes del mismo
fabricante y con la misma capacidad!
!Las pilas y acumuladores gastados no deben formar
parte de la basura doméstica. Contribuyamos a con-
servar el medio ambiente, deshaciéndonos de las
pilas en los recipientes destinados a tal efecto!
4.3 Conexión y desconexión del flash
El flash se conecta mediante el interruptor principal. En la
posición derecha “ON”, el flash está conectado. Para des-
conectar, desplazar el interruptor principal a la posición
izquierda “OFF”.
4.4 Desconexión automática del flash (Auto - Off)
El flash está ajustado de fábrica de manera que, aprox. 3
minutos -
• después de la conexión,
• después de disparar el flash,
• después de pulsar el disparador de la cámara,
• después de desconectar el sistema fotométrico de la
cámara...
...pase al modo Standby (Auto-OFF) para ahorrar energía
y proteger las fuentes de energía de descargas accidenta-
les. El piloto verde de disposición de disparo se apaga.
El flash se connecta el disparador de la cámara (función
Wake-Up).
Cuando no se vaya a utilizar el flash durante un
periodo de tiempo prolongado, debe apagarse
118
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 118
siempre mediante el interruptor général.
5.
Funciones dedicadas y funcionamiento del flash
5.1 Indicación de disposición de disparo del flash
Cuando el condensador del flash está cargado, luce en el
mecablitz la indicación de disposición de disparo , indi-
cando así que el flash está preparado. Eso significa que en
la siguiente toma se puede hacer uso de la luz del flash. La
disposición de disparo del flash se comunica también a la
cámara y se señaliza en el visor de la cámara la corre-
spondiente indicación (ver las instrucciones de empleo de la
cámara).
Si se hace una toma, antes de que aparezca en el visor de
la cámara la indicación de la disposición de disparo,
entonces el flash no dispara y la toma, según circunstanci-
as, pudiera salir con una subexposición.
Si el flash está dispuesto, con el disparador manual en
el mecablitz se puede activar un destello de prueba ,
con plena potencia luminosa.
5.2 Control automático de la velocidad de sincronización
del flash
Según el tipo de cámara y su modo de funcionamiento, al
estar dispuesto el flash, la velocidad de obturación de la
cámara se conmuta automáticamente a la de sincronizaci-
ón del flash (ver instrucciones de empleo de la cámara).
No es posible ajustar velocidades de obturación más rápi-
das que la velocidad de sincronización del flash, o se con-
mutan automáticamente a la velocidad de sincronización
del flash. Algunas cámaras disponen de un margen de sin-
cronización del flash, por ej. desde 1/30 seg. hasta 1/125
seg. (ver instrucciones de empleo de la cámara). Según sea
el modo de funcionamiento de la cámara, la luz ambiente y
la distancia focal del objetivo empleados, la cámara activa-
rá una cierta velocidad de sincronización del flash.
Se pueden emplear velocidades de obturación más lentas
que la velocidad de sincronización del flash, según el modo
de funcionamiento de la cámara.
119
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 119
5.3 Indicador de control de la exposición
¡El indicador de buena exposición “o.k.” aparece breve-
mente en el mecablitz, si la toma con control TTL del flash
se ha expuesto correctamente!
Si después de la toma no hay indicación de control de la
exposición, se debe a que estuvo subexpuesta y hay que
repetirla, ajustando un valor más pequeño del diafragma
(por ej. diafragma f8, en lugar de f11) o acortando la
distancia al sujeto o a la superficie de reflexión (por ej. con
destellos indirectos).
5.4 Indicadores en el visor de la cámara
La representación de las indicaciones en el visor de su
cámara puede ser distinta de las siguientes descripcio-
nes o bien, determinados símbolos sólo son posibles
en ciertos tipos de cámaras. ¡Rogamos consultar el
modo de empleo de su cámara!
5.4.1 mecablitz 36 AF-4 C
• El símbolo del flash parpadea:
Demanda para la utilización o para la conexión del
flash.
• El símbolo del flash luce:
El mecablitz está listo apara el uso.
Algunas cámaras disponen en el visor de una función para
avisar de una exposición errónea: si parpadea en el visor
el valor del diafragma indicado, o la velocidad de obtura-
ción o ambos indicadores, entonces es que existe una
sobreexposición o una subexposición.
Infor
mación general sobre exposiciones erróneas:
• Con sobreexposición: ¡no disparar destellos!
• Con subexposición: conectar el flash o utilizar un trípode
y un tiempo de exposición más largo.
En los diversos programas de exposición y automatismo,
las causas para una mala exposición pueden ser diversas.
5.4.2 mecablitz 36 AF-4 N
• El símbolo verde del flash luce:
120
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 120
Demanda para la utilización o para la conexión del
flash.
• El símbolo rojo del flash luce:
El flash está listo para el uso.
• El símbolo rojo del flash sigue luciendo después de la
toma, o se apaga brevemente:
La toma se ha expuesto correctamente.
• Símbolo de flecha roja parpadea después de dispa-
rar: La toma se ha subexpuesto.
Respecto a las indicaciones en el visor de la cámara,
leer el manual de instrucciones de la cámara para
saber de qué indicaciones dispone la suya.
5.4.3 mecablitz 36AF-4 O
• El símbolo de flash parpadea:
El sistema solicita que se emplee o se conecte el flash, o
bien el flash no está listo para disparar (en algunas
cámaras).
• El símbolo de flash se ilumina:
El flash está listo para disparar (en algunas cámaras).
• El símbolo de flash no se ilumina: En caso de que el flash
esté listo para disparar: Al haber mucha luminosidad
ambiente, la cámara impide el disparo de flash.
5.4.4 mecablitz 36AF-4 P
• El símbolo de flash se ilumina:
El flash está listo para disparar.
• El símbolo de flash no se ilumina:
El flash no está listo para disparar.
O bien, en caso de que el flash esté listo para disparar:
Al haber mucha luminosidad ambiente, la cámara impide
el disparo de flash.
5.4.5 mecablitz 36AF-4 S
• El símbolo de flash parpadea:
El flash no está listo para disparar.
• El símbolo de flash se ilumina:
El flash está listo para disparar.
121
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 121
5.5 El reflector zoom
El reflector zoom del mecablitz permite cuatro posiciones
del zoom y, con ello, la óptima iluminación y adaptación
del número guía a la distancia ajustada del objetivo.
28 mm Iluminación gran angular para distancias focales a
partir de 28 mm
35 mm Iluminación gran angular para distancias focales a
partir de 35 mm
50 mm Iluminación normal para distancias focales a partir
de 50 mm
85 mm Iluminación tele para distancias focales a partir de
85 mm
El reflector zoom se puede girar hacia arriba en cuatro
posiciones de retención, (para por ej. destello indirecto):
30°, 45°, 60° y 90°.
Para el funcionamiento normal del flash, el reflector se
encuentra en la posición horizontal: 0°.
5.6 Destello de medición autofoco
Tan pronto como las condiciones de la luz ambiente no
sean suficientes para un enfoque automático, la electrónica
de la cámara activa un destello de medición para autofoco.
El reflector de autofoco emite, entonces, un dibujo de fran-
jas que se proyecta sobre el sujeto. La cámara puede
entonces enfocar automáticamente sobre este dibujo.
Para que la cámara pueda activar el destello de
medición AF, el objetivo de la cámara debe estar con-
mutado a AF. El modo de funcionamiento AF en la
cámara debe estar ajustado a “Single-AF o a
“ONE-SHOT-AF”. ¡Los objetivos zoom con poca aber-
tura inicial del diafragma pueden reducir, considera-
blemente, el alcance de medición AF!
El dibujo de franjas del destello de medición AF es captado
solamente por el sensor central AF de la cámara. En las
cámaras con varios campos de medición AF, recomenda-
mos activar sólo la zona central de medición AF de la
cámara. Algunas cámaras, en caso necesario, activan
122
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 122
exclusivamente sólo el reflector AF integrado en la cámara!
En este caso, no se activa el reflector de luz roja AF del
mecablitz.
Observar aquí las correspondientes indicaciones, en las
instrucciones de servicio de la cámara.
5.7 Funcionamiento TTL del flash
El mecablitz solamente está indicado para el modo TTL del
flash.
Con el funcionamiento TTL, se consiguen de manera sencil-
la, muy buenas tomas con luz de flash. En este modo de
funcionamiento del flash, la medición de la exposición se
lleva a cabo por medio de un sensor en la cámara.
Este sensor mide la luz que llega a la película, a través del
objetivo (TTL = “Trough The Lens”).
Al alcanzarse la cantidad de luz necesaria, la electrónica
de la cámara envía al mecablitz una señal de parada, con
lo que se interrumpe inmediatamente la radiación de luz.
La ventaja de este funcionamiento del flash consiste en que
todos los factores que influyen en la exposición de la pelí-
cula (filtros, modificaciones del diafragma o de la distancia
focal con objetivos zoom, extensiones para primeros pla-
nos, etc.), son tenidos en cuenta automáticamente en la
regulación de la luz del flash. No es necesario preocupar-
se, así, por el ajuste del flash, ya que la electrónica de la
cámara se ocupa automáticamente de la dosificación cor-
recta de la luz del flash.
Cuando la toma por flash se ha expuesto correctamente,
aparece la indicación “ok” para el control de la exposición.
El modo TTL del flash es soportado por todos los funciona-
mientos de la cámara (por ej. “programa de automatismo
total”, programa “P”, automatismo de tiempo “Av” o “A”,
automatismo de diafragma “Tv” o “S”, programas creativos
de escenarios, manual “M”, etc.).
¡Para probar la función TTL, ha de haber una película
dentro de la cámara! ¡Al seleccionar la película, ob-
servar si existen limitaciones en la cámara, respecto
123
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 123
a la sensibilidad de la película o al valor ISO para el
funcionamiento TTL (ver instrucciones de empleo de la
cámara)! El mecablitz soporta el funcionamiento TTL
del flash para sensibilidades de la película de
ISO 25, hasta ISO 800.
5.7.1 Destello de aclaración TTL automático,
con luz de día
En la mayor parte de las cámaras, el funcionamiento de
destello de aclaración se activa automáticamente con la luz
del día, en los programas de automatismo total, automatis-
mo de programa P y los programas creativos de escenarios
(ver instrucciones de empleo de la cámara).
Mediante el destello de aclaración se pueden eliminar las
molestas sombras y, a la vez, conseguir en tomas a contra-
luz, una equilibrada exposición entre sujeto y el fondo de
la imagen. Un sistema de medición de la cámara, controla-
do por ordenador, se ocupa de la combinación adecuada
de velocidad de obturación, abertura de trabajo y potencia
de destello.
¡Evitar que la fuente de contraluz incida directamente
en el objetivo, pues entonces se falsearía la medición
del sistema TTL de la cámara!
En este caso, en el mecablitz no se produce el ajuste o la
indicación para el destello de aclaración TTL automático.
5.7.2 Funcionamiento del flash Canon E-TTL
El funcionamiento E-TTL del flash es una variante perfeccio-
nada del modo TTL “normal”. En la toma, mediante un pre-
destello de medida, se mide primeramente la reflexión del
sujeto. La luz reflejada del predestello se evalúa por la
cámara. Según sea la evaluación, la siguiente exposición del
flash se adapta por la cámara óptimamente a la situación de
la toma (ver las instrucciones de servicio de la cámara ). El
predestello de medida por sí, no contribuye en la exposición.
Ajustes e indicaciones
• Conectar el flash y camera.
• Pulsar el disparador de la cámara, para que tenga lugar
124
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 124
un intercambio de datos entre el flash y la cámara.
• El modo E-TTL del flash se activa automáticamente, cuan-
do la cámara soporta este funcionamiento. Entonces, en
el flash luce la indicación E-TTL.
Memorización de la exposición del flash FE
Algunas cámaras Canon ofrecen la posibilidad de una
memorización de la exposición del flash FE (FE = flash-
exposure), que se soporta por el flash en el modo E-TTL.
Mediante la memoria de la exposición del flash FE en el
modo E-TTL, antes de la toma definitiva ya se puede deter-
minar la dosificación de la exposición para la toma
siguiente. Entonces esto es muy útil, cuando se tenga que
concretar la exposición del flash en un determinado encua-
dre secundario, no necesariamente idéntico con el sujeto
principal.
El encuadre del sujeto sobre el cual se debe determinar la
exposición se enfoca con nitidez en el visor de la cámara,
mediante el sensor de área de medida AF. Pulsando la tecla
FE en la cámara (la denominación varía según sea el tipo
de cámara; ver las instrucciones de servicio de la cámara)
el flash emite un destello de prueba FE. Con ayuda de la
luz reflejada en este destello de prueba FE, la electrónica
de medición de la cámara ajusta la potencia de luz para la
exposición siguiente. A continuación, se puede enfocar con
nitidez el verdadero sujeto principal, mediante el sensor de
área de medición AF de la cámara. ¡Al pulsar el dispara-
dor de la cámara la toma será expuesta con la potencia de
luz predeterminada por el flash!
¡Las modificaciones en la situación de la exposición efectu-
adas después del destello de prueba FE, condicionado por
el sistema, ya no se tendrán en cuenta, para la toma!
¡En algunas cámaras, la memoria de la exposición del flash FE,
no se soporta en el “programa total verde” o en los programas
de sujetos (ver las instrucciones de servicio de la cámara).
125
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 125
5.7.3 Funcionamiento del flash Nikon i-E-TTL
El funcionamiento i-TTL del flash es una variante evolucio-
nada del modo standard TTL del flash de las cámaras ana-
lógicas. En la toma, antes de la propia exposición, el flash
emite una serie de predestellos de medición, casi impercep-
tibles. La luz reflejada de los destellos de medición es evalu-
ada por la cámara que, entonces, adapta óptimamente la
subsiguiente exposición del flash de la cámara a la situaci-
ón de la toma
Según el modelo de cámara, el flash activa automáticamen-
te el modo TTL o i-TTL estándar al seleccionar el modo TTL.
Memoria de valores de medición del flash
Algunas cámaras disponen de una memoria de valores de
medición del flash (memoria FV). Esta memoria es compati-
ble con el modo i-TTL del flash. Así se puede determinar
antes de la toma la cantidad de exposición del flash nece-
saria para la siguiente toma. Esto es útil, por ejemplo,
cuando la exposición del flash debe determinarse para una
parte del motivo determinada que no es igual al motivo
principal.
La activación de esta función se realiza en la cámara, p. ej.
en una función individual.
5.7.4 Modo de flash TTL con predestello de medición
(Olympus)
En la toma, antes de la iluminación propiamente dicha, el
flash emite uno o más predestellos de medición. La cámara
evalúa ese predestello y regula la emisión lumínica del flash
para el disparo principal.
La cámara ajusta automáticamente el flash para que fun-
cione en este modo.
5.7.5 Modo de flash P-TTL (Pentax)
En el modo de flash P-TTL, se emite un predestello de medi-
ción antes de la iluminación propiamente dicha. La cámara
evalúa ese predestello y regula la emisión lumínica para el
disparo principal.
126
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 126
La cámara ajusta automáticamente el flash para que fun-
cione en este modo.
5.7.6. TTL con predestello y medición ADI (Sony)
Estos modos de flash se emplean con cámaras digitales
Sony y deben ajustarse en la cámara.
En la toma, se dispara un predestello de medición antes de
la iluminación propiamente dicha. La cámara evalúa ese
predestello y regula la emisión lumínica para el disparo prin-
cipal. En la medición ADI, para la exposición del flash se
toman además en cuenta los datos de distancia del objetivo.
El flash se ajusta automáticamente al modo seleccionado en
la cámara.
5.7.7 Corrección manual de la exposición del flash TTL
El automatismo TTL de la exposición del flash de la mayor
parte de las cámaras, está calculado para un grado de refle-
xión del sujeto del 25 % (grado medio de reflexión de los
sujetos, con flash). Un fondo oscuro, que absorba mucha luz,
o un fondo claro con fuerte reflexión, pueden conducir a
sobreexposiciones o subexposiciones del sujeto.
Para compensar este efecto, en algunas cámaras la exposi-
ción TTL del flash se puede adaptar manualmente a la situ-
ación de la toma, mediante un valor de corrección. Este
grado de corrección depende del contraste entre el sujeto y
el fondo de la imagen! El valor de corrección se ajusta en
la cámara. ¡Observar aquí las informaciones y consejos de
ajuste, en las instrucciones de empleo de la cámara!
Sujeto oscuro delante de fondo claro: valor de correc-
ción positivo (aprox. 1, hasta 2 escalones del dia-
fragma EV). Sujeto claro delante de fondo oscuro:
valor de corrección negativo (aprox. -1, hasta -2
escalones del diafragma EV).
No es posible una corrección de la exposición modificando
el diafragma del objetivo, puesto que el automatismo de la
exposición de la cámara vuelve a considerar al diafragma
modificado, como una abertura de trabajo normal.
127
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 127
¡Después de la toma, no olvidar volver a ajustar de nuevo
en la cámara, la corrección TTL de la exposición del flash!
6. Automatismo programado para flash
En el automatismo programado para flash, la cámara con-
trola automáticamente el diafragma, la velocidad de obtura-
ción y el mecablitz, de manera que, junto con la luz de flash,
se obtiene un óptimo resultado de la toma, en casi todas las
situaciones, incluso en el modo de destello de aclaración.
Ajuste en la cámara
Ajustar la cámara al modo “Programa total automático”,
“Programa P”, o a un programa creativo de escenarios
(paisajes, retratos, deportes, etc.). Seleccionar en la cáma-
ra y en el objetivo el modo de funcionamiento autofoco.
Ajuste en el flash
Adaptar la posición del zoom del reflector a la distancia focal
del objetivo o ajustar la posición del reflector a “28 mm”
.
Tan pronto se han llevado a cabo los ajustes, y el mecablitz
ha indicado su disponibilidad, ya se puede comenzar con
las tomas.
7. Técnicas de destello
7.1 Destellos indirectos
Las imágenes tomadas con destellos directos se reconocen,
generalmente, por la típica formación de sombras marca-
damente pronunciadas. Con frecuencia, también es molesta
la gran diferencia de intensidad luminosa entre el primer
plano y el fondo, debido a las leyes de la física. Gracias a
la iluminación indirecta, es posible evitar, en gran manera,
estos fenómenos, ya que el sujeto y el fondo se pueden ilu-
minar de una forma suave y uniforme con luz difusa. El
reflector se dirige de manera que ilumine las superficies de
reflexión adecuadas (por ej. el techo o paredes del recinto).
El reflector del flash se puede orientar hasta 90º verticalmen-
te.
128
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 128
En el giro vertical del reflector, hay que tener en cuenta de
hacerlo con un ángulo suficientemente grande para que no
pueda llegar luz directa del reflector al sujeto. Por tanto,
girar como mínimo hasta la posición de retención de 60º.
La luz difusa reflejada por las superficies de reflexión ofrece
una iluminación suave del sujeto. Las superficies reflectantes
han de ser de colores neutros o blancas y no deben presentar
estructuras (por ej. traviesas de madera en el techo), que
podrían producir sombras. Para producir efectos cromáticos,
se eligen superficies de reflexión con el correspondiente color.
Hay que tener en cuenta que, con luz indirecta de
flash, se reduce considerablemente el alcance del
destello. Para una altura normal de la habitación, se
puede calcular el máximo alcance, con la ayuda de
la siguiente fórmula:
número-guía
Alcance = –––––––––––––––––––––––––
(distancia de iluminación x 2)
7.2 Sincronización del flash
7.2.1 Sincronización normal
En la sincronización normal, el mecablitz se dispara al
comienzo del tiempo de obturación, (sincronización a la 1ª
cortinilla). La sincronización normal es el modo de funcio-
namiento estándar y se lleva a cabo en todas las cámaras.
Está indicada para la mayor parte de las tomas con flash.
La cámara, según su modo de funcionamiento, conmuta a
la velocidad de sincronización del flash. Son normales velo-
cidades entre 1/30 seg. y 1/125 seg. (ver las instrucciones
de empleo de la cámara). En el mecablitz no se visualiza
ningún ajuste o indicación para este funcionamiento.
7.2.2 Sincronización a la 2ª cortinilla (modo REAR)
Algunas cámaras ofrecen la posibilidad de la sincronizaci-
ón a la 2ª cortinilla (modo REAR). En ese caso, el mecablitz
no dispara más que al final del tiempo de exposición. Esto
es una ventaja, sobre todo en exposiciones con velocidades
de obturación cortas (más cortas, que por ej. 1/30 seg.) y
129
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 129
sujetos en movimiento, con fuente de luz propia, ya que las
fuentes de luz en movimiento dejan tras de sí una estela
luminosa, en vez de delante de ellas, como en la sincroni-
zación a la 1ª cortinilla. ¡Así, mediante la sincronización a
la 2ª cortinilla y con fuentes de luz en movimiento, se con-
seguirá una reproducción “más natural” de la situación de
la toma!. Según el modo de funcionamiento, la cámara
activa velocidades de obturación más cortas que su veloci-
dad de sincronización
La función REAR sólo es posible con las cámaras apro-
piadas para ello. El ajuste se lleva a cabo en la cáma-
ra (ver las instrucciones de empleo de la cámara).
7.2.3 Sincronización de velocidad lenta / SLOW
Algunas cámaras, en determinados modos de funciona-
miento, ofrecen la posibilidad del modo flash con sincroni-
zación de velocidad lenta. Con este modo de funciona-
miento se puede resaltar fuertemente el fondo de la imagen
con reducida luminosidad ambiente. Esto se consigue medi-
ante velocidades de obturación en la cámara, adaptadas a
la luz ambiente, Para ello, la cámara activa automática-
mente velocidades de obturación más lentas que la veloci-
dad de sincronización del flash. En algunas cámaras, la
sincronización de velocidad lenta con determinados pro-
gramas, (por ej. automatismo de tiempo “Av” o “A”, tomas
nocturnas, etc.) se activa automáticamente (ver instruccio-
nes de empleo de la cámara).
¡Con velocidades de obturación lentas, utilizar un trí-
pode, para evitar tomas movidas!
8. Mantenimiento y cuidados
Retirar la suciedad o el polvo con un paño suave, seco o
tratado con silicona. No utilizar detergentes, que pudieran
dañar los elementos de plástico.
Formación del condensador de destellos
El condensador de destellos incorporado en el flash, se
deforma físicamente, si el aparato no se conecta durante
130
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 130
largos periodos. Por este motivo es necesario conectar el
flash durante aprox. 10 min., en intervalos trimestrales Las
pilas o acumuladores deberán tener la suficiente energía
para que la indicación de disposición de disparo luzca, lo
más tardar en 1 min. después de la conexión.
¡No asumimos ninguna responsabilidad por funcio-
namientos erróneos o daños en el mecablitz, origina-
dos por emplear accesorios de otros fabricantes!
9. Características técnicas
El flash puede actualizarse a través del servicio
técnico de METZ.
Posiciones del reflector: 28 mm - 35 mm - 50 mm - 85 mm
Campo de giro
y posiciones de retención del cabezal del
reflector: vertical 30° - 45° - 60° - 90°
Duración de destellos:
1/500 seg. - 1/30.000 seg.
T
emperatura de color: aprox. 5500 K
Sensibilidad de la película:
ISO 25 hasta ISO 800
Sincronización:
Encendido de baja tensión
Cantidad de destellos
(a plena potencia luminosa):
aprox. 160 con acum. NiCd (600 mAh)
aprox. 400 con pilas alcalino - manganesas de alta capacidad
aprox. 1600 con acum. NiMH (1600 mAh)
Inter
valo entre destellos (a plena potencia luminosa):
aprox. 3 seg. con acum. NiCd
aprox. 3 seg. con pilas alcalino - manganesas de alta capacidad
Dimensiones
(An. x Al. x Pr.): 73 x 110 x 87 mm
Peso: 205 grs. sin fuentes de energía
Contenido:
mecablitz con instrucciones de empleo
131
į
Con reserva de modificaciones y
posibilidades de entrega.
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 131
133
Ķ
ĸ
ń
ķ
ƴ
į
Zoomposition des Reflektors
Position de la tête zoom
Zoomstand van de reflector
Zoom position of reflector
Posizione zoom della parabola
ISO / DIN Posición zoom del reflector
28.0 35.0 50.0 85.0
25/15° 10.0 12.0 15.0 18.0
32/16° 11.3 13.6 17.0 20.4
40/17° 12.6 15.2 21.5 22.8
50/18° 14.1 16.9 21.1 25.4
64/19° 16.0 19.2 24.0 28.8
80/20° 17.9 21.5 26.8 32.2
100/21° 20.0 24.0 30.0 36.0
125/22° 22.4 26.8 33.5 40.2
160/23° 25.3 30.4 37.9 45.5
200/24° 28.3 33.9 42.4 50.9
250/25° 31.6 37.9 47.4 56.9
320/26° 35.8 42.9 53.7 64.4
400/27° 40.0 48.0 60.0 72.0
500/28° 44.7 53.7 67.1 80.5
650/29° 50.6 60.7 75.9 91.1
800/30° 56.6 67.9 84.8 101.8
9.1 Leitzahlentabelle des mecablitz für volle Lichtleistung im
Meter-System
9.1 Tableau des nombres-guides pour pleine puissance, en
mètres
9.1 Tabel van de richtgetallen van de mecablitz voor vol
vermogen in het metersysteem
9.1 Guide number table for full light output, metric system
9.1 Tabella numeri guida del mecablitz per potenza piena
in metri
9.1 Tabla de números guía del mecablitz para plena poten-
cia de luz, en el sistema métrico
Leitzahl in (ft) = Leitzahl (m) x 3,3
Nombre-guide (ft) = nombre-guide (m) x 3,3
Richtgetal (ft) = richtgetal (m) x 3,3
Guide number (ft) =Guide number (m) x 3.3
Numero guida (ft) = numero guida (m) x 3,3
Número guía (ft) = número guía (m) x 3,3
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 133
Smaltimento batterie
Non gettate pile / batterie nei rifiuti domestici! Servitevi dei
sistemi di ritiro delle pile/batterie esaurite.
Consegnate solo pile/batterie scariche. Le pile / batterie
sono generalmente scariche quando l’apparecchio alimen-
tato da queste pile/batterie
• si spegne e segnala „batterie scariche“
• non funziona correttamente dopo un lungo periodo di uti-
lizzo delle pile/batterie.
Per evitare cortocircuiti si raccomanda di coprire i poli delle
pile/batterie con un nastro adesivo.
No se deben tirar las baterías a la basura casera.
Para la devolución de las baterías gastadas, sírvase utilizar
uno de los sistemas de reciclaje existentes.
Sírvase devolver unicamente baterías descargadas. Por
regla general, las baterías están descargadas cuando el
aparato alimentado por ellas
• se apaga y señala „baterías gastadas“
• no funciona bien despues de un largo período de uso de
las baterías.
Para evitar cortocircuitos, es recomendable cubrir los polos
de las baterías con cinta adhesiva.
136
ƴ
į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 136
Il vostro prodotto Metz è stato progettato e realizzato
con materiali e componenti pregiati che possono
essere riciclati e riutilizzati.
Questo simbolo significa che gli apparecchi elettrici
ed elettronici devono essere smaltiti separatamente
dai rifiuti domestici alla fine del loro utilizzo.
Vi preghiamo di smaltire questo apparecchio negli
appositi punti di raccolta locali o nei centri preposti al
riciclaggio.
Contribuite anche voi a tutelare l’ambiente nel quale
viviamo.
Su producto Metz ha sido concebido y fabricado con
materiales y componentes de alta calidad, que pue-
den ser reciclados y reutilizados.
Este símbolo significa que los aparatos eléctricos y
electrónicos, al final de su vida útil, deberán ser
separados de los residuos domésticos y reciclados.
Rogamos llevar este aparato al punto de recogida de
su municipio o a un centro de reciclaje.
Por favor, contribuya Vd. también en la conservación
del ambiente en que vivimos.
139
ƴ
į
ƴ į
707 47 0178.A2 36AF-4-CNOPS 05.06.2008 8:29 Uhr Seite 139
/