Welch Allyn 11720, 11730 A Manual To Use

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Welch Allyn 11720 A Manual To Use. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
A Guide to the Use of Ophthalmoscopes
in the Eye Examination
Guide d’utilisation des ophtalmoscopes
pour l’examen de l’oeil
Hinweise zur Verwendung des Ophthalmoskopes
bei der Augenuntersuchung
Una guía para el uso de los oftalmoscopios
en el examen ocular
Una guida all’uso degli oftalmoscopi nell’esame
dell’occhio
English 1
Français 8
Deutsch 16
Español 24
Italiano 32
Pathologies 40
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:02 PM Page 1
24
El oftalmoscopio
La transparencia de la córnea, el cristalino y el humor vítreo
permiten al médico ver directamente las arterias, las venas,
el nervio óptico y la retina.
La observación directa de las estructuras del fondo
mediante un oftalmoscopio puede mostrar enfermedades
del ojo mismo o puede revelar anormalidades indicadoras
de enfermedades en otras partes del cuerpo. Entre las más
importantes de éstas se hallan los cambios vasculares
debido a la diabetes o la hipertensión e inflamación de la
cabeza del nervio óptico debido a papiledema o neuritis
óptica. En este sentido, el ojo sirve como una ventana a
través de la cual se pueden realizar muchas evaluaciones
clínicas valiosas.
Cuando el examinador realiza un diagnóstico preliminar de
una enfermedad ocular inminentemente peligrosa, como
glaucoma agudo o desprendimiento de la retina, una
inmediata referencia a un oftalmólogo puede evitar daños
irreversibles. O bien, cuando se reconocen trastornos
preocupantes aunque no tan urgentes, como el
impedimento visual debido a cataratas o flotador vítreo, se
puede tranquilizar al paciente y
recomendarle visitar un especialista.
A. Espejo de la superficie frontal
B. Interruptor del filtro polarizante lineal
cruzado/sin rojo
C. Disco de selección de la
apertura
D. Control de
encendido/apagado del
reóstato
E. Apoyo de goma para
la ceja
F. Disco de selección
de lentes
G. Indicador de lentes
iluminado
Agradecimiento
Deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento al Scheie Eye Institute y
a los Dres. Steven Koenig, Ralph Eagle, Ken Spitzer y John Griffin por sus
contribuciones a este/estos folleto/s.
A
B
C
D
E
F
G
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:03 PM Page 24
Aperturas estándar
Existe una amplia gama de aperturas prácticas de dónde seleccionar:
micropunto, punto pequeño, punto grande, fijación, ranura y filtro azul
cobalto. También se encuentra disponible un filtro sin rojo para utilizar
en las aperturas. Esta selección de aperturas cubre todas las
necesidades del médico en un examen oftalmológico.
A. Apertura de micropunto: Permite una entrada visual rápida en
pupilas muy pequeñas y no dilatadas.
B. Apertura pequeña: Facilita la visión del fondo a través de una
pupila sin dilatar. Siempre inicie el examen con esta apertura,
continúe con aperturas más grandes a medida que las pupilas se
adaptan a la luz.
C. Apertura grande: Apertura estándar para pupila dilatada y
examen general del ojo.
D. Apertura de fijación: El patrón de un centro abierto y líneas
delgadas permite la observación fácil de fijación excéntrica sin
ocultar la mácula. El retículo graduado puede utilizarse para
estimar ya sea la cantidad de fijación excéntrica relativa a la
mácula o el tamaño de una lesión en la retina o coroides.
NOTA: Cuando se observa desde fuera del paciente a una
distancia de menos de 102 cm (40"), la apertura de fijación estará
fuera de foco. El cristalino del ojo asegura el enfoque correcto en el
fondo.
E. Ranura o franja: Ayuda en la determinación de varios niveles
de lesiones, en particular tumores y discos edematosos.
F. Filtro azul cobalto: Cuando se inyecta tintura de fluoresceína en
la vena de un paciente, el médico puede observar el movimiento de
este líquido dentro de los vasos sanguíneos. Cuando se ve a través
del filtro de cobalto del oftalmoscopio, la tintura aparece de un color
amarillo/verdoso. Si se observa un vaso sanguíneo anormal, con
pérdidas o hemorragia, el filtro de cobalto revelará este problema. Las
gotas de fluoresceína en el ojo también pueden ayudar a detectar
abrasiones de la córnea y otras lesiones.
Otros filtros
Los oftalmoscopios No. 11720 y No. 11730 de Welch Allyn están
equipados con un interruptor deslizante único que aumenta en
gran medida su versatilidad.
25
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:03 PM Page 25
Filtro sin rojo: Cuando el interruptor está ubicado hacia la izquierda
(mirando la parte frontal del instrumento) estará debajo de un punto
verde y el filtro sin rojo estará en su lugar. Esto se puede utilizar en
conjunto con cualquier apertura. El filtro sin rojo excluye los rayos rojos
del campo de examen; esto es muy superior que la luz corriente para
ver las pequeñas alteraciones en los vasos sanguíneos, minúsculas
hemorragias retinales, exudaciones que definen enfermedades y
cambios difíciles de ver en la mácula. Las fibras nerviosas se hacen
visibles y el observador puede notar la desaparición de dichas fibras,
como en la atrofia del nervio óptico. El fondo aparece gris, el disco
aparece blanco, la mácula aparece amarilla, el reflejo del fondo es
intenso, viéndose los vasos sanguíneos casi negros. Este filtro
también se utiliza para distinguir venas de arterias... las venas
permanecen relativamente azules, pero la sangre arterial oxigenada
hace que las arterias se vean más negras. Esto facilita la
diferenciación para el examinador.
Filtro polarizante lineal cruzado: Cuando el interruptor está
ubicado hacia la derecha (mirando el instrumento desde el frente)
estará debajo de un círculo blanco con un retículo en el interior. El
filtro polarizante lineal cruzado estará en su lugar. Este filtro se
utiliza para eliminar el destello y reflejo de la córnea y puede
utilizarse con cualquier apertura. Consulte la página 9 para mayor
información acerca de este filtro.
Usos adicionales del oftalmoscopio
Además del examen del fondo, el oftalmoscopio es un instrumento de
diagnostico útil en el estudio de otras estructuras oculares. El haz de
luz puede utilizarse para iluminar la córnea y el iris, para detectar
cuerpos extraños en la córnea e irregularidades de la pupila.
Colocando la lente +15.00 en el oftalmoscopio y mirando a la pupila
como en el examen de fondo [a 5 cm de distancia desde el paciente (2
pulgadas)], el médico puede verificar la acción pupilar dudosa.
El especialista también puede detectar fácilmente la opacidad del
cristalino mirando a la pupila a través del lente +6 a una distancia de
15 cm (6 pulgadas) del paciente. De la misma manera, se pueden
detectar las opacidades vítreas haciendo que el paciente mire hacia
arriba y hacia abajo, hacia la derecha y hacia la izquierda. Cualquier
opacidad vítrea se verá moviéndose a través del área pupilar a
medida que el ojo cambie de posición o vuelva a la posición primaria.
26
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:03 PM Page 26
El ojo
Con el oftalmoscopio a 5 cm (2 pulgadas) de la parte frontal del ojo,
las lentes de la rueda giratoria producen una visión clara en los
puntos indicados en el diagrama del ojo.
El ojo hiperópico o hipermetrópico requiere mayor esfera “más” para
un enfoque nítido y el ojo miope requiere esfera “menos” para un
enfoque nítido.
27
HUMOR VÍTREO
RETINA
CRISTALINO
EXTERIOR
CRISTALINO
INTERIOR
CORNEA
FRONTAL
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:03 PM Page 27
A. Mácula
B. Humor vítreo
C. Esclerótica
D. Coroides
E. Retina
F. Ora serrata
G. Canal de Schlemm
H. Cámara anterior
I. Iris
J. Córnea
K. Cuerpo ciliar
L. Zónula (ligamento suspensor)
M. Conjuntiva
N. Cristalino
O. Canal Hialoideo
P. Vena retinal central
Q. Nervio óptico
R. Arteria retinal central
28
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:03 PM Page 28
Cómo realizar
un examen oftalmológico
Coloque el oftalmoscopio a
unos 15 cm (6 pulgadas) al
frente y 25° hacia la derecha
del paciente (Paso 5).
A fin de efectuar un examen
satisfactorio del fondo, la
sala de examen debe estar
semioscura o completamente
oscura. Es preferible dilatar
la pupila cuando no haya
una contraindicación
patológica, pero puede
obtenerse mucha
información sin dilatar la
pupila.Los pasos siguientes
ayudarán al médico a
obtener resultados
satisfactorios:
1. Para examinar el ojo derecho, siéntese o párese del lado
derecho del paciente.
2. Seleccione “0” en el selector iluminado de la lente del
oftalmoscopio y comience con una apertura pequeña.
3. Tome el oftalmoscopio y comience en el lado derecho y
sosténgalo verticalmente frente a su propio ojo derecho con el
haz de luz dirigido hacia el paciente y coloque su dedo índice
derecho en el borde del selector de la lente para que pueda
cambiar las lentes fácilmente si fuera necesario.
4. Atenúe las luces de la sala. Indique al paciente que mire derecho
hacia adelante a un objeto distante.
5. Coloque el oftalmoscopio unos 15 cm (6 pulgadas) delante y
ligeramente hacia la derecha (25°) del paciente y dirija el haz de
luz dentro de la pupila. Debe aparecer un “reflejo” rojo al mirar a
través de la pupila.
29
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:03 PM Page 29
6. Apoye la mano izquierda sobre la frente del paciente y sostenga el
párpado superior del ojo cerca de las pestañas con el pulgar.
Mientras el paciente sostiene fija su mirada en el objeto
especificado, mantenga el “reflejo” a la vista y lentamente
muévase hacia el paciente. El disco óptico debe verse ahora
cuando esté a unos 3-5 cm (1,5 a 2 pulgadas) del paciente. Si no
está enfocado claramente, gire los lentes dentro de la apertura con
su dedo índice hasta que el disco óptico esté lo más claramente
visible que se pueda. El ojo hiperópico o hipermetrópico, requiere
la esfera “más” (números negros) para enfocar claramente el
fondo; el ojo miope requiere la esfera “menos” (números rojos)
para obtener un enfoque claro.
7. Ahora examine el disco para ver la claridad del contorno, el color, la
elevación y el estado de los vasos. Siga cada vaso hacia la periferia
tanto como le sea
posible. Para localizar
la mácula, enfoque en
el disco, luego mueva
la luz
aproximadamente 2
diámetros del disco en
dirección temporal.
También puede pedirle
al paciente que mire
hacia la luz del
oftalmoscopio, lo que
colocará
automáticamente la
mácula en plena vista.
Examine en busca de
anormalidades en el
área de la mácula. El
filtro sin rojo facilita ver
el centro de la mácula,
o la fóvea.
30
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:03 PM Page 30
8. Para examinar la periferia extrema pida al paciente que:
a) mire hacia arriba para examinar la retina superior
b) mire hacia abajo para examinar la retina inferior
c) mire en dirección temporal para examinar la retina temporal
d) mire en dirección nasal para examinar la retina nasal
Esta rutina revelará casi cualquier anormalidad que ocurra en el
fondo.
9. Para examinar el ojo izquierdo, repita el procedimiento descrito
anteriormente con la salvedad de que se sostiene el
oftalmoscopio con la mano izquierda, parado al lado izquierdo
del paciente y usando su ojo izquierdo.
PRECAUCIÓN:
Antes de activar el interruptor deslizante de filtro sin rojo/filtro
polarizante lineal cruzado, retire el instrumento del rostro del
paciente para evitar el contacto con el dedo o interruptor.
Cómo superar el reflejo de la córnea
Una de las barreras más problemáticas para la buena visión de la
retina es la luz que se refleja de regreso hacia el ojo del
examinador por la córnea del paciente – una condición conocida
como reflejo de la córnea.
1. En el oftalmoscopio mostrado en este libro, puede utilizarse el
filtro polarizante lineal cruzado. Este filtro reduce el reflejo de la
córnea en un 99%. Para usarlo, sencillamente mueva el
interruptor en la parte delantera del instrumento a la posición
debajo del retículo blanco. Se recomienda el uso del filtro
polarizante lineal cruzado cuando exista el reflejo de la córnea.
2. Use la apertura de punto pequeño. No obstante, esto reduce el
área iluminada de la retina.
3. Dirija el haz de luz hacia el borde de la pupila antes que hacerlo
directamente a través del centro. Esta técnica puede
perfeccionarse con la práctica.
31
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:03 PM Page 31
Common Pathology of the Eye
Häufige pathologische Befunde am Augenhintergrund/
Pathologie courante de l’œil/Patologías comunes del ojo/
Patologie comuni dell’occhio
Normal fundus
Disc: Outline clear; physiological cup is pale area centrally
Retina: Normal red/orange color, macula is dark avascular area temporally
Vessels: Arterial — venous ratio 2 to 3; the arteries appear a bright red, the
veins a slightly purplish color
Fond de l’œil normal
Papille : Contour clair ; l’excavation de la papille est la zone pâle au centre
Rétine : Couleur rouge orangé normale, la macula est la zone sombre non
vascularisée
Vaisseaux : On trouve deux artères pour trois veines ; les artères sont d’un
rouge vif et les veines, légèrement violacées
Normaler Fundus
Papille: Klarer Umriß; der helle Bereich zentral ist die physiolog.
Excavation der Papille
Retina: Rot / orangefarben, die Macula ist der dunkle avaskuläre Bereich
temporal
Gefäße: Verhältnis der Gefäßdicke Arterien: Venen = 2:3; Arterien
erscheinen hellrot, Venen eher violett rot
Fondo normal
Disco: Contorno claro; área de copa fisiológica pálida en el centro.
Retina: Color normal rojo/anaranjado, mácula oscura, área avascular en
dirección temporal.
Vasos: Arteriales – relación venosa 2 a 3; las arterias se ven de color rojo
brillante, las venas de un color ligeramente morado.
40
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:04 PM Page 40
Fondo normale
Disco: Contorno nitido, la coppa fisiologica è un’area pallida verso il centro.
Retina: Normale se di colore rosso/arancio; la macula corrisponde all’area
avascolare scura nella zona temporale.
Vasi: Rapporto arterie/vene di 2 a 3; le arterie appaiono di un rosso
brillante, le vene di colore leggermente purpureo.
Hypertensive retinopathy (advanced malignant)
Disc: Elevated, edematous disc; blurred disc margins
Retina: Prominent flame hemorrhages surrounding vessels near disc border
Vessels: Attenuated retinal arterioles
Rétinopathie hypertensive (tumeur maligne avancée)
Papille : Papille surélevée et œdémateuse au bord flou
Rétine : Hémorragies manifestes en flammèches autour des vaisseaux situés
près du bord de la papille
Vaisseaux : Artérioles rétiniennes rétrécies
Retinopathie hypertensiva (fortgeschritten)
Papille: Prominent, ödematöse Papille; unscharfe Ränder
Retina: Steifige peripapilläre Blutungen
Gefäße: Enggestellte Arterien
Retinopatía hipertensora (maligna avanzada)
Disco: Disco elevado, edematoso; márgenes borrosos del disco.
Retina: Hemorragias como llamas prominentes rodeadas de vasos cerca del
borde del disco.
Vasos: Arteriolas retinales atenuadas.
Retinopatia ipertensiva (stadio maligno avanzato)
Disco: Disco edematoso e sollevato; margini confusi.
Retina: Premineneti aree emorragiche intorno ai vasi e sui bordi del disco.
Vasi: Arteriole retiniche ridotte.
41
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:04 PM Page 41
42
Proliferative diabetic retinopathy
Disc: Net of new vessels growing on disc surface
Retina: Numerous hemorrhages, new vessels at superior disc margin
Vessels: Dilated retinal veins
Rétinopathie diabétique proliférante
Papille : Apparition d’un réseau de nouveaux vaisseaux à la surface de la
papille
Rétine : Nombreuses hémorragies, nouveaux vaisseaux sur le bord
supérieur de la papille
Vaisseaux : Veines rétiniennes dilatées
Proliferative diabetische Retinopathie
Papille: Netz neuer Gefäße auf der Papillenoberfläche
Retina: Zahlreiche Blutungen, neue Gefäße am oberen Papillenrand
Gefäße: Erweiterte Venen
Retinopatía diabética proliferativa
Disco: Red de nuevos vasos que crecen en la superficie del disco.
Retina: Numerosas hemorragias, nuevos vasos en el margen superior del
disco.
Vasos: Venas retinales dilatadas.
Retinopatia diabetica proliferativa
Disco: Rete di nuovi vasi che si sviluppa sulla superficie del disco.
Retina: Numerose emorragie, nuovi vasi sul margine superiore del disco.
Vasi: Vene retiniche dilatate.
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:04 PM Page 42
43
Papilledema
Disc: Elevated, edematous disc, blurred disc margins; vessels engorged
Retina: Flame retinal hemorrhage close to disc
Vessels: Engorged tortuous veins
Œdème papillaire
Papille : Papille surélevée et œdémateuse au bord flou ; vaisseaux engorgés
Rétine : Hémorragie rétinienne en flammèches près de la papille
Vaisseaux : Veines sinueuses et engorgées
Papillenödem
Papille: Prominent, ödematöse Papille; unscharfe Ränder, Gefäße zur Papille
aufsteigend
Retina: Rote Netzhautblutungen nahe dem Diskus
Gefäße: Erweiterte Venen, vermehrt geschlängelter Verlauf
Papiledema
Disco: Disco elevado, edematoso, márgenes borrosos; vasos
congestionados.
Retina: Hemorragia retinal como llama cerca del disco.
Vasos: Venas tortuosas congestionadas.
Edema della pupilla
Disco: Disco edematoso e sollevato; margini confusi; vasi ostruiti.
Retina: Emorragie retiniche a fiamma vicino al disco.
Vasi: Vene ostruite e tortuose.
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:04 PM Page 43
44
Benign choroidal nevus
Retina: Slate gray, flat lesion under retina; several drusen overlying nevus
Vessels: Normal
Naevus choroïdien bénin
Rétine : Lésion plate de couleur gris ardoise sous la rétine ; plusieurs corps
colloïdes sus-jacents
Vaisseaux : Normaux
Gutartiger Choroid-Nävus
Retina: Schiefergrau, flache Läsion unter der Retina; mehrere Drusen über
dem Nävus
Gefäße: Normal
Nevo coroidal benigno
Retina: Lesión gris pizarra, plana, bajo la retina; varias inflamaciones sobre el
nevo.
Vasos: Normales.
Nevo coroideo benigno
Retina: Lesione piatta sotto la retina grigio ardesia; diverse dispersioni di luce
sopra il nevo.
Vasi: Normali.
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:04 PM Page 44
45
Retinal detachment
Disc: Normal
Retina: Gray elevation in temporal area with folds in detached section
Vessels: Tortuous and elevated over detached retina
Décollement de la rétine
Papille : Normale
Rétine : Soulèvement de couleur grise dans la région temporale avec replis
dans la section décollée
Vaisseaux : Sinueux et surélevés sur la rétine décollée
Netzhautablösung
Papille: Normal
Retina: Temporal grau erhabene Ablösung mit Falten im abgelösten Bereich
Gefäße: Vermehrt geschlängelt im abgelösten Netzhautbereich
Desprendimiento de la retina
Disco: Normal.
Retina: Elevación gris en el área temporal con pliegues en la sección
desprendida.
Vasos: Tortuosos y elevados sobre la retina s desprendida.
Distacco della retina
Disco: Normale.
Retina: Elevazione grigia nell’area temporale con pieghe nella sezione
distaccata.
Vasi: Tortuosi e sollevati sopra la retina distaccata.
• Ophth Broch ForeignWorking.2 4/26/99 1:04 PM Page 45
/