Ecler NEST106 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Ecler NEST106 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
8
ÍNDICE
1. NOTA IMPORTANTE 09
2. PRECAUCIONES 09
3. INTRODUCCIÓN 09
4. CONEXIONADO 10
5. UBICACIÓN Y MONTAJE 11
6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 23
7. DESMONTAJE Y MONTAJE DE LA REJA 23
Todos los datos están sujetos a variación debida a tolerancias de producción. ECLER S.A. se reserva
el derecho de realizar cambios o mejoras en la fabricación o diseño que pudieran afectar las
especificaciones.
9
1. NOTA IMPORTANTE
Enhorabuena. Vd. posee el resultado de un cuidado diseño y de una esmerada fabricación.
Agradecemos su confianza por haber elegido nuestra caja acústica NEST106.
Para conseguir su máxima operatividad y rendimiento es MUY IMPORTANTE, antes de su
conexión, leer detenidamente y tener muy presentes las consideraciones que en este manual se
especifican. Para garantizar un óptimo funcionamiento, recomendamos que su mantenimiento sea
llevado a cabo por nuestros Servicios Técnicos autorizados.
2. PRECAUCIONES
No existen partes ajustables por el usuario en el interior de estos equipos.
No utilice este aparato cerca del agua.
No exponga los equipos a salpicaduras.
Evite colocar recipientes que contengan líquidos sobre ellos.
Evite colocar los equipos cerca de fuentes de calor, focos o estufas.
Utilice únicamente los accesorios especificados por el fabricante y adecuados a cada
cometido.
3. INTRODUCCIÓN
El recinto acústico NEST106 es fruto de un profundo análisis de las necesidades
presentes y futuras en lo que a reproducción de música ambiental y avisos concierne. Comercios,
grandes superficies, escuelas, salas de conferencia, hoteles, industrias, oficinas, museos, salones
de actos, hospitales, espacios lúdicos, etc. son algunas de las más evidentes y directas aplicaciones
del recinto NEST106. Pero el equipo de diseño de Ecler ha querido ir más lejos y, consciente de la
gran variedad de espacios y situaciones en las que un recinto acústico puede encontrarse, ha
convertido en realidad los deseos de los cada vez más exigentes instaladores y decoradores:
Integración. La particular forma de NEST106, con un frontal en forma de porción esférica
(1/8 de esfera) y una trasera en forma de pirámide triangular, ofrece una amplia variedad de
posibilidades de instalación: desde una caja acústica individual, encajada perfectamente en una
esquina, hasta agrupaciones de varias unidades para conformar porciones de esfera o incluso una
esfera completa (ver apartado “5. Ubicación y montaje”).
Exclusividad. No hay otra caja igual. Se trata de un diseño único de Ecler, distinto,
personal y lo más importante: adaptable a muy diversas situaciones. Consiste en un sistema de dos
vías con un altavoz de agudos concéntrico con el de medios-graves.
Flexibilidad. Las NEST106 equipan un conmutador que permite configurar la caja acústica
de acuerdo con la función que deba desempeñar. Todos los recintos pueden funcionar en baja o
alta impedancia, y en este último caso a distintas potencias. Simple, rápido y versátil.
Fiabilidad y calidad. Por encima de todo, NEST106 es una caja acústica con una
sorprendente calidad de reproducción sonora dadas sus dimensiones. A ello contribuye su particular
forma, gracias a la cual se obtiene un volumen interior muy superior al que subjetivamente se
percibe. Una capacidad de potencia de 60W RMS, con un rendimiento 93dB SPL@1W 1m son
difícilmente igualados en recintos acústicos de estas características.
10
4. CONEXIONADO
NEST106 admite funcionamiento en alta o baja
impedancia. En este sentido dispone en su panel frontal, tras la
rejilla protectora, de un conmutador de 5 posiciones que permite
seleccionar su modo de trabajo. Las 4 primeras posiciones
permiten que el sistema trabaje en alta impedancia y la quinta en
baja impedancia. (*)
Las 4 posiciones del selector de potencia en línea de
100V/70V permitirán configurar la potencia máxima con que trabajará cada unidad. Así, en zonas en
las que se desee un bajo nivel sonoro, se utilizarán las posiciones de 5 o 7,5W/2,5 o 3,75W,
mientras que en zonas en las que se desee mayor nivel, las de 15 o 30W/7,5 o 15W.
Nota: en caso de utilizar el altavoz en instalaciones a 70V las potencias correspondientes
para la posición 100V se verán reducidas a la mitad de las indicadas en el conmutador. Para el caso
de instalaciones a 50V, a una cuarta parte.
La quinta posición corresponde al funcionamiento en baja impedancia (8Ω) y una potencia
máxima de 60W. En el caso de adoptar esta configuración deberá tener presentes las limitaciones
del amplificador al conectar varios altavoces a su salida, en especial si la impedancia del conjunto
desciende por debajo de 4Ω. Asimismo, es importante que el cable de conexión que une las salidas
del amplificador y los altavoces sea de buena calidad y lo más corto posible; esto reviste
importancia especial cuando las distancias a cubrir son grandes y la impedancia de los altavoces es
baja.
(*) Nota: El sistema de distribución de altavoces sobre línea de 100V/70V surge históricamente de la
necesidad técnica de mezclar altavoces de distintas impedancias y/o potencias sobre una misma línea o
canal de amplificación, todo ello sin necesidad de preocuparse por la impedancia total del conjunto
resultante. Adicionalmente esta solución permite emplear, con mínimas pérdidas de potencia, largas
tiradas de cable y de una sección sensiblemente inferior a la empleada habitualmente en la instalación
en baja impedancia.
¡ATENCIÓN!:
Las NEST106 se sirven de origen con el conmutador en posición 100V/70V. Si se
conectan accidentalmente a un sistema de baja impedancia no producirá ningún daño al
altavoz pero éste rendirá muy por debajo de sus prestaciones. En el caso de conectar
accidentalmente el altavoz a una red de 100V/70V en posición 8Ω lo dañará gravemente.
11
5. UBICACIÓN Y MONTAJE
Como reglas generales se observarán las siguientes:
Instalar siempre la unidad en superficies sólidas y firmes.
Para una buena reproducción sonora no debe existir ningún obstáculo entre los recintos y
la audiencia.
Si bien las cajas acústicas son aptas para funcionar en exteriores, éstas no deben estar
directamente sometidas a los agentes climáticos: sol o lluvia.
Adecue los niveles de presión sonora a las necesidades de reproducción. A pesar de su
reducido tamaño, NEST106 tiene un rendimiento muy superior al de los altavoces
domésticos.
En el embalaje de las NEST106 encontrará todo lo necesario para completar la instalación de
las dos unidades:
Dos guías metálicas de montaje en pared (una por caja).
Ocho tornillos y ocho tacos de pared de 6mm (cuatro por caja).
Dos tornillos M6x30 DIN912 (uno por caja).
Una llave Allen M6.
Dos regletas de tornillos (uno por caja).
Un Manual de instrucciones.
Un impreso de garantía para cada caja.
Tornillos, arandelas y tuercas para unir las guías metálicas.
Procedimiento de instalación individual en esquina:
1. Realice dos taladros de 6 mm. en cada pared de la esquina en la que instalar la caja,
empleando la guía metálica como plantilla para señalar sus posiciones.
2. Inserte en ellos cuatro tacos de pared de 6 mm.
3. Coloque la guía metálica en su ubicación. Inserte y enrosque los tornillos sumnistrados.
4. Conecte el cable de altavoz al conector de la parte trasera de la caja, empleando para ello la
regleta de tornillos suministrada. Preste atención a la correcta polaridad de los terminales
y a que el cable pase a través del orificio de forma cuadrada de la guía de montaje.
5. Sitúe la caja en su posición final y sujétela a la guía metálica mediante uno de los tornillos
M6 suministrados. Para ello es preciso retirar antes la rejilla metálica frontal.
6. Ajuste el selector de potencia a la posición deseada.
7. Coloque de nuevo la rejilla metálica.
12
Procedimiento de instalación de conjuntos de varias cajas acústicas:
Si se desea instalar un conjunto de dos cajas acústicas unidas (1/4 de esfera), es preciso
ensamblar previamente entre sí sus dos guías mediante dos conjuntos de tornillo,
arandela y tuerca (suministrados). Una vez hecho esto, el procedimiento de instalación es
básicamente el mismo que en el caso de la instalación individual.
En caso de querer instalar 3 o más cajas acústicas unidas ente sí, cada guía deberá
ensamblarse con la siguiente del conjunto mediante dos conjuntos de tornillo, arandela y
tuerca (suministrados). Una vez hecho esto, el procedimiento de instalación es
básicamente el mismo que en el caso de la instalación individual.
En caso de querer instalar una única caja frontalmente y sobre una superficie plana, será
preciso modificar ligeramente la guía metálica (permite ser aplanada a tal efecto), así
como retirar la pestaña triangular situada junto al logotipo ECLER de la caja.
Para otras variantes de instalación de conjuntos de cajas acústicas (sobre mástil, bajo
mástil, etc.) consulte con nuestro departamento técnico o en www.ecler.com
la
disponibilidad de accesorios y/o recomendaciones adecuados a cada caso.
/