Magnat Audio NEO FLEX 130, NEO FLEX 230, TV Cables Neo Flex 130 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Magnat Audio NEO FLEX 130 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
29
E
ESTIMADO CLIENTE:
Le damos nuestra más sincera enhorabuena por haber adquirido este producto de alta
fidelidad para coches MAGNAT. Acaba de adquirir un producto de la tecnología
acústica de gran calidad, y esperamos que lo disfrute durante mucho tiempo.
Lea atentamente todas las instrucciones para que quede garantizado el
funcionamiento óptimo y sin fallo alguno del aparato. Nos reservamos el derecho
de realizar modificaciones técnicas.
SU NUEVO SUBWOOFER......
.... es la ampliación más moderna de su equipo de alta fidelidad para coches. Ha sido
diseñado para reproducir la gama de bajos, hasta las frecuencias más bajas, con la
mayor dinámica. Recomendamos que lo conecte a su amplificador de alta
fidelidad para coche en todos los casos. Podrá encontrar los datos técnicos, así como
consejos e indicaciones adicionales a lo largo de las presentes instrucciones.
DATOS TÉCNICOS
NEO FLEX 130 NEO FLEX 230
Capacidad RMS / máx.: 230 W / 460 W 325 W / 650 W
Impedancia (nominal): 4 ohmios 4 ohmios
Gama de frecuencia: 22500 Hz 22500 Hz
Nivel de salida: 90 dB / W / m 92 dB / W / m
Dimensiones (An x Al x Pr): 390 x 370 x 370 mm 68
5 x 370 x 380 mm
Peso: 9 kg 16 kg
COLOCACIÓN Y FIJACIÓN DEL SUBWOOFER
Asegúrese de que la carcasa del subwoofer se coloque en una superficie plana. La mem-
brana (y, en caso pertinente, el tubo de reflectores de bajos) no deberá estar
colocada directamente en las paredes interiores del vehículo.
Asegure su subwoofer de forma que no pueda deslizarse. Nuestra garantía no-
cubre los daños causados por un cambio brusco de la velocidad de conducción
(p. ej., por un repentino frenazo).
30
E
CONEXIÓN AL AMPLIFICADOR (ILUSTR. 1)
La conexión del subwoofer deberá realizarse siempre a un amplificador externo. Éste
puede suministrarle la energía eléctrica necesaria y le dota de las reservas dinámicas
necesarias. En las instrucciones correspondientes al amplificador, encontrará el
diagrama de conexión adecuado para el funcionamiento con un subwoofer.
El equipamiento estándar de un amplificador también está dotado de un conmutador
de división de frecuencias (paso bajo) con el que puede mantener alejadas del
subwoofer las partes de tonos medios.
ILUSTR. 1
A Subwoofer monofónico
B Subwoofer estereofónico
1. Radio del coche
2. Adaptador en y
3. Dos amplificadores estereofónicos o un amplificador de cuatro canales
4. Satélites
5. Condensadores (opcional)
6. Puenteo
7. Subwoofer
FILTROS PASIVOS ADICIONALES (ILUSTR. 2)
En caso de que no tenga a su disposición ningún control de filtro activo (p. ej., utilizar
un monobloque o un transformador de dos canales en el modo “Tri-mode”), un divisor
de frecuencias pasivo deberá asumir esta tarea. Seleccione la frecuencia de
separación de su subwoofer y conmute los módulos como corresponde.
Frecuencia Subwoofer Bobina L / diámetro Condensador C /
de separación de cable mín. Rigidez dieléctrica
60 Hz 380 mm 15 mH /1,5 mm
2
470uF / 100Vdc
80 Hz 380/300 mm 12 mH / 1,0 - 1,5 mm
2
330uF / 100Vdc
90 Hz 300 mm 10 mH / 1,0 mm
2
330uF / 100Vdc
110 Hz 300/250 mm 8,2 mH / 0,7 - 1,0 mm
2
220uF / 100Vdc
130 Hz 250 mm 6,8 mH / 0,7 mm
2
220uF / 100Vdc
160 Hz 250/200 mm 5,6 mH / 0.5 - 0,7 mm
2
150uF / 100Vdc
Con el uso de los subwoofers, multiplicará la dinámica de su sistema de sonido
considerablemente. Para proteger su sistema para tonos medios y altos, le
recomendamos que lo proteja con un condensador protector adicional (100 - 200 uF en
línea antes del sistema completo de tonos medios y altos).
ALAHORA DE SELECCIONAR MÓDULOS, DEBERÁ TENER EN CUENTA
LOS SIGUIENTES PUNTOS:
Aunque las bobinas centrales suelen tener una buena relación calidad-precio,
suelen saturarse si el rendimiento es demasiado alto, lo que se traduce en
distorsiones acústicas. Por ello, asegúrese de que las bobinas contengan la menor
cantidad de ferrita / de componentes férreos posible.
Aténgase siempre al diámetro de cable mínimo recomendado.
Utilice condensadores electrolíticos con la mayor rigidez dieléctrica.
Los módulos no deberán colocarse directamente al lado del altavoz. Fije los
elementos con tornillos, ataduras de cables y cola caliente. Los recorridos de
cables deberán ser lo más cortos posibles.
Podrá adquirir los módulos en establecimientos especializados en piezas
electrónicas.
CABLE QUE DEBERÁ UTILIZARSE
Para poder transportar la energía del amplificador al subwoofer de forma adecuada y
segura, a la hora de elegir el cable para los altavoces deberá tener en cuenta que los
31
E
cables de longitud superior a 3 metros tienen que tener una sección transversal de 2 x
4 mm
2
. En los cables de menor longitud será suficiente una sección transversal de 2 x
2,5 mm
2
. Coloque el cable de forma que no puedan producirse cortocircuitos; es decir,
no lo fije en ningún momento entre piezas metálicas. Asegúrese de que los
bornes del altavoz están fijados fuertemente, y compruebe su contacto en períodos de
tiempo regulares.
POLARIDADES DEL SUBWOOFER
Debido a la relación espacial en diversos vehículos, la polaridad del subwoofer se puede
comprobar haciendo pruebas. Para ello, ponga música conocida para usted y selec-
cione el ajuste que le parezca más apropiado. Algunos aparatos de radio / de control
también le ofrecen la opción de ajustar la polaridad en el propio aparato (fase). Un cam-
bio de polaridad corresponde a girar la fase en 180 grados.
CONEXIÓN DE LA CORRIENTE DE ALIMENTACIÓN (ILUSTR. 3)
Advertencia importante. Léala atentamente.
Conecte la conexión de 12V con el sistema eléctrico de +12V de su automóvil. Adver-
tencia importante. Léala atentamente.
La conexión de +12 V de la iluminación del subwoofer (ilustración 3, borne roscado)
deberá conectarse mediante un fusible de cable (500 mA de acción lenta, denomina-
ción precisa: T500mAL 250V) con el cable positivo conmutado de la red eléctrica del
automóvil
Este cable conmutado es el cable positivo conmutado mediante la cerradura d encen-
dido del automóvil (borne 15).
No obstante, el borne 15 no siempre puede proporcionar la corriente suficiente para ilu-
minar el subwoofer; en caso de sobrecarga, el sistema electrónico de su automóvil po-
dría resultar dañado.
La iluminación del subwoofer tiene un consumo de corriente de 250 mA.
Deberá tenerse en cuenta el valor máximo de corriente que el cable conectado puede
proporcionar en el borne 15.
Si éste no es suficiente, deberá agregarse una conmutación electrónica por relé.
Por tanto, deje preferentemente que un especialista realice el montaje especialmente
si no conoce a la perfección el sistema eléctrico de su vehículo.
32
E
Si el vehículo no dispone de ningún cable positivo conmutado o éste es de difícil ac-
ceso, la alimentación de corriente de la iluminación del subwoofer podrá conectarse
alternativamente mediante un interruptor ON/OFF y mediante un fusible de cable
500 mA de acción lenta con el polo positivo de la batería del coche.
La conexión negativa de la iluminación del subwoofer deberá conectarse de forma con-
ductora con el chasis del vehículo.
El fusible con portafusibles (fusible de cables), la conmutación por relé y el interruptor
pueden adquirirse en establecimientos especializados.
¡Atención!
La iluminación no podrá mantenerse conectada permanentemente con la batería del
coche en ningún caso, ya que de ser así ésta se vaciaría en tan sólo unos pocos días.
Al utilizar un interruptor independiente unido a la batería, la iluminación deberá apagarse
al salir del vehículo.
33
E
/