Rothenberger Electro-fusion welding device ROTHERM 2000, Electro-fusion welding device ROTHERM 2000 set, ROTHERM 2000 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Rothenberger Electro-fusion welding device ROTHERM 2000 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
20 ESPAÑOL
Índice
Página
1 Indicaciones de seguridad ................................................................................................. 21
1.1 Utilización exclusiva con los fines especificados ............................................................... 21
1.2 Indicaciones generales de seguridad ................................................................................ 21
1.3 Instrucciones relativas a la seguridad ............................................................................... 22
2 Datos técnicos .................................................................................................................... 23
3 Función del aparato ............................................................................................................ 23
3.1 Vista general (A) ............................................................................................................... 24
3.2 Conexión a la red ............................................................................................................. 24
3.3 Uso ................................................................................................................................... 24
4 Cuidado y mantenimiento .................................................................................................. 24
5 Avuda en caso de fallos ..................................................................................................... 24
6 Accesorios .......................................................................................................................... 25
7 Atención al cliente .............................................................................................................. 25
8 Eliminación.......................................................................................................................... 25
Marcaciones en este documento:
Peligro!
Este símbolo avisa de que el usuario corre peligro de lesionarse.
Atención!
Este símbolo avisa de que hay peligro de causar daños materiales o medioambi-
entales.
Requerimiento de actuar
ESPAÑOL 21
1 Indicaciones de seguridad
1.1 Utilización exclusiva con los fines especificados
ROTHERM 2000 utilización exclusiva para soldadura blanda de tubos de cobre. Este aparato
sólo deberá ser utilizado con los fines específicos indicados.
1.2 Indicaciones generales de seguridad
¡ATENCIÓN! En la utilización de herramientas eléctricas se observarán las
siguientes medidas básicas de seguridad para evitar la electrocución, lesiones e
incendios.
Lea todas las indicaciones antes de utilizar esta herramienta eléctrica y conserve las
advertencias de seguridad en lugar seguro.
Mantenimiento y reparación:
1 Limpieza, mantenimiento y lubricación periódicas. Antes de realizar ajustes y
operaciones de mantenimiento o reparación desconecte el aparato de la corriente eléctrica.
2 Las reparaciones del equipo sólo las ha de realizar personal cualificado y con
recambios originales. Con ello queda garantizada la seguridad del equipo.
Trabajar de forma segura:
1 Mantenga su zona o puesto de trabajo ordenado. El desorden puede ser la causa de un
accidente.
2 Tenga en cuenta las influencias ambientales. No exponga las herramientas eléctricas a
la lluvia. No utilice las herramientas eléctricas en un entorno húmedo o mojado. Procure que
la zona o puesto de trabajo esté bien iluminado. No utilice las herramientas eléctricas donde
exista peligro de incendio o de explosión.
3 Protéjase contra la electrocución. Evite tocar, con cuaquier parte del cuerpo, las piezas
puestas a tierra (p. ej., tubos, radiadores, cocinas eléctricas, frigoríficos).
4 Haga que terceras personas se mantengan alejadas. No permita que terceras personas,
especialmente niños, toquen la herramienta eléctrica o el cable. Haga que se mantengan
alejados de la zona de trabajo.
5 Conserve las herramientas eléctricas que no vaya a utilizar en un lugar seguro. Las
herramientas eléctricas que no se vayan a utilizar deben depositarse en un lugar seco, alto
o que se pueda cerrar con llave, fuera del alcance de los niños.
6 No sobresolicite su herramienta eléctrica. Las herramientas eléctricas ofrecen mejores
prestaciones y son más seguras trabajando dentro de sus márgenes de potencia.
7 Utilice la herramienta eléctrica adecuada. No utilice herramientas de poca potencia para
trabajos que requieran mayor potencia. No utilice la herramienta eléctrica para fines para
los que no ha sido prevista. Utilice, p. ej., una sierra circular de mano para cortar troncos o
leña.
8 Lleve ropa adecuada. No se llevará ropa holgada o joyas, podrían quedar atrapadas en las
piezas móviles. Si se trabaja en el exterior se recomienda llevar calzado antideslizante. Si
tiene el pelo largo, llévelo sujeto y cubierto.
9 Utilice los equipos de protección. Lleve gafas de protección. Utilice mascarilla en los
trabajos en los que se genere polvo.
10 Conecte el dispositivo de aspiración. Si existen conexiones a un dispositivo de
aspiración o de recogida de polvo, cerciórese de que están conectados y de que funcionan
correctamente.
11 No utilice el cable para fines para los que no se ha previsto. No utilice el cable para
desacoplar el conector de la toma de corriente tirando del mismo. Proteja el cable de altas
temperaturas, del aceite y de bordes cortantes.
12 Fije la pieza de trabajo de forma segura. Utilice dispositivos de sujeción o un tornillo de
banco para fijar la pieza de trabajo. De este modo estará más segura que si la sujeta con la
mano.
22 ESPAÑOL
13 Evite trabajar en una postura corporal forzada. Procure trabajar en posición firme y sin
perder el equilibrio en ningún momento.
14 Conserve la herramienta debidamente. Mantenga sus herramientas de corte afiladas y
limpias, de este modo trabajará mejor y con mayor seguridad. Siga las indicaciones para la
lubricación y el cambio de útil. Compruebe periódicamente el cable de conexión de la
herramienta eléctrica y en caso de detectar daños, haga que la repare un especialista
homologado. Compruebe los cables de prolongación periódicamente y sustitúyalos cuando
resulten dañados. Los mangos y asideros deben estar secos, limpios y sin manchas de
aceite o grasa.
15 Desacople el conector de la toma de corriente. Por ejemplo, cuando no se utilice la
herramienta eléctrica, antes de realizar tareas de mantenimiento y al cambiar útiles, como
pueden ser hojas de corte, brocas o fresas.
16 No deje las llaves de la herramienta puestas. Antes de encender la herramienta
compruebe que haya retirado la llave y el útil de ajuste.
17 Evite el funcionamiento sin supervisión. Asegúrese de que el conmutador está en
posición de apagado al acoplar el conector a la toma de corriente.
18 Utilice un cable de prolongación para trabajar en el exterior. En el exterior utilice sólo
cables homologados y con el distintivo correspondiente para uso en el exterior.
19 Este siempre atento. Concéntrese en lo que está haciendo. Realice los trabajos con
sentido común. No utilice las herramientas eléctricas si no puede concentrarse en el trabajo.
20 Compruebe la herramienta eléctrica con respecto a posibles daños. Antes de utilizar la
herramienta eléctrica se tendrá que comprobar que los dispositivos de protección y los
componentes que estén ligeramente dañados cumplan su función correctamente.
Compruebe que todas las piezas y componentes móviles funcionen correctamente, que no
se atascan y que no estén dañados. Todas las piezas y componentes tienen que estar
correctamente montados y cumplir todos los requisitos que garanticen el funcionamiento
correcto de la herramienta eléctrica.
Los dispositivos de protección y los componentes que presenten daños tienen que ser
sustituidos o reparados pertinentemente en un taller especializado homologado, siempre y
cuando no figure lo contrario en las instrucciones de uso. Los conmutadores o interruptores
dañados tienen que ser sustituidos en un taller del cliente.
No utilice las herramientas eléctricas cuyos conmutadores de encendido y apagado no
funcionen correctamente.
21 Atención. Si se utilizan otras herramientas u otros accesorios se corre el riesgo de sufrir
lesiones.
22 Haga reparar sus herramientas eléctricas en talleres de electricidad o por personal
electricista. Esta herramienta eléctrica cumple con las normas de seguridad pertinentes.
Las reparaciones las debe realizar sólo personal electricista, utilizando recambios
originales, de lo contrario el usuario corre el riesgo de sufrir o provocar un accidente.
1.3 Instrucciones relativas a la seguridad
El tomacorriente debe satisfacer las prescripciones VDE y estar asegurado con 10 Ampère!
Después del procedimiento de soldadura la pistola de soldar debe apoyarse de tal manera de
que no se incendien obje-tos inflamables o se lastimen personas!
Los electrodos alcanzan temperaturas de servicio elevadas, por ello no se han de tocar la pieza
a soldar, la parte anterior de las pinzas ni los electrodos al soldar o después de soldar!
Cambiar electrodos y soportes desgastados.
Este aparato no está previsto para la utilización por niños y per-
sonas con limitadas capacidades físicas, sensoriales o intelec-
tuales o con falta de experiencia y conocimientos. Este aparato
puede ser utilizado por niños desde 8 años y por personas con
limitadas capacidades físicas, sensoriales e intelectuales o con
falta de experiencia y conocimientos siempre y cuando estén
ESPAÑOL 23
vigilados por una persona responsable de su seguridad o hayan
sido instruidos en la utilización segura del aparato y entendido
los peligros inherentes. En caso contrario, existe el peligro de un
manejo erróneo y lesiones.
Vigíle a los niños durante la utilización, la limpieza y el manten-
imiento. Así se asegura, que los niños no jueguen con el aparato.
2 Datos técnicos
Campo de trabajo: Cu- Tubería ..................
Ø 6 54mm
Voltaje ........................................................
230V (115V), 50-60Hz
Corriente nominal de entrada ......................
máx. 9A (18A)
Tensión de salida........................................
6 V AC
Potencia nominal ........................................
2000 VA
Medidas (Long.xAnch.xAlt.) ........................
260 x 190 x 200mm
Peso .....................................................
aprox. 12,7kg
Modalidad de servicio ...........................
S3 30%
Nivel de presión sonora (L
pA
) ................
70 dB (A) ¦ K
pA
3 dB (A)
Nivel de potencia acústica (L
WA
) ...........
81 dB (A) ¦ K
WA
3 dB (A)
El nivel sonoro durante el trabajo puede sobrepasar 85 dB (A). ¡Utilizar protector auditivo!
Valores de medición determinados según la norma EN 60335.
Valor total de la vibración ...............................................................
≤ 2,5 m/s
2
¦ K= 1,5m/s
2
El nivel de vibraciones indicado en estas instrucciones ha sido determinado según el
procedimiento de medición fijado en la norma EN 60335 y puede servir como base de
comparación con otras herramientas eléctricas. También es adecuado para estimar
provisionalmente la solicitación experimentada por las vibraciones.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado para las aplicaciones princi-
pales de la herramienta eléctrica. Por ello, el nivel de vibraciones puede ser
diferente si la herramienta eléctrica se utiliza para otras aplicaciones, con accesori-
os diferentes, con útiles divergentes, o si el mantenimiento de la misma fuese defi-
ciente. Ello puede suponer un aumento drástico de la solicitación por vibraciones
durante el tiempo total de trabajo.
Para determinar con exactitud la solicitación experimentada por las vibraciones, es
necesario considerar también aquellos tiempos en los que el aparato esté
desconectado, o bien, esté en funcionamiento, pero sin ser utilizado realmente. Ello
puede suponer una disminución drástica de la solicitación por vibraciones durante el
tiempo total de trabajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales para proteger al usuario de los efectos
por vibraciones, como por ejemplo: Mantenimiento de la herramienta eléctrica y de
los útiles, conserver calientes las manos, organización de las secuencias de trabajo.
3 Función del aparato
Este aparato resulta especialmente adecuado para trabajos de reparación y de reformas en es-
pacios o viviendas con gran peligro de incendio.
ROTHERM 2000 ha sido concebido para una soldadura blanda sin llama sencilla, segura y que
insume poco tiempo.
24 ESPAÑOL
3.1 Vista general (A)
1
Pistola de soldar
3
Electrodos planos
2
Interruptor neumático
4
Electrodos barra
3.2 Conexión a la red
Conectar el soldador con una toma de corriente con toma de tierra (conductor de protección).
Comprobar la tensión de red. Antes de conectar el soldador, examinar, si la tensión del soldador
que figura en la plaquita de caracteristicas coincide con la tensión de red.
3.3 Uso
Si necesario, montar el soporte electrodos y los electrodos planos (3) y en forma de barra
(4).
Preparar el lugar de soldadura adecuadamente. Aplicar pasta ROSOL 3, o engrasar la pie-
za de trabajo con fundente para soldadura blanda.
Conectar la clavija de red (roja lámpara de control iluminada).
Aproximar las pistola de soldar (1) y accionar el interruptor neumático (2) (verde lámpara de
control iluminada). El usuario tiene un mejor control de la temperatura de soldadura
aplicando simultáneamente el alambre de apor-tación.
La pieza de conexión se calienta de a-cuerdo con el material y el espesor de pared.
Alimentar estaño, hasta que se haya Ilenado le hendedura y soltar el interruptor neumático
(2) (verde lámpara de control no enciende).
Retirar las pistola de soldar (1) de la pieza.
Al apoyar la pistola de soldar se debe tener en cuenta de que cualquier objeto
que se encuentre en el área de trabajo esté protegido contra el contacto direc-
to con las varillas de soldadura!
Desconectar la clavija de la red (roja lámpara de control no enciende).
4 Cuidado y mantenimiento
Las reparaciones sólo se pueden poner en manos del departamento de asistencia técnica de
ROTHENBERGER o del comercio especializado y autorizado.
Verificar si los electrodos y el soporte tienen deterioros y residuos de quemadura.
Los electrodos planos y en forma de barra quemados deben renovarse a tiempo. Dado el caso,
ecambiar los soportes.
5 Avuda en caso de fallos
Síntoma
Posible motivo
La lámpara de control roja “tensión de
entrada“ no enciende:
- No hay tensión de entrada.
- El cable de alimentación de la red está defec-
tuoso.
- El fusible en el aparato base está defectuoso
La lámpara de control VERDE no se
enciende:
- El interruptor neumático no ha sido accio-
nado.
- El conducto de alimentación de aire hacia el
interruptor neumático ha sido interrumpido.
- En la alimentación de aceite hay un vacío.
- El protector contra sobrecargas ha
desconectado el aparato transitoriamente
ESPAÑOL 25
6 Accesorios
Nombre del accesorio
Número de pieza de ROTHENBERGER
jgo.electrodos cuadrados c/soporte
36711
electrodo plano par
36721
jgo.electrodos barra c/soporte
36710
electrodo barra par
36720
maleta metalica ROTHERM 2000
36715
pastas para soldar ROSOL 3, 250g
45225
carrete 250gr sn/cu 3%
45255
limpiatubos ROVLIES,130x60mm, 10St.
45268
flujo de la soldadura
www.rothenberger.com
soldadura
www.rothenberger.com
cepillos internos de tubería de cobre
www.rothenberger.com
7 Atención al cliente
Los puntos de servicio de ROTHENBERGER (consulte la lista en el catálogo o en internet)
están a su disposición para ayudarle y ofrecerle piezas de repuesto y servicio técnico.
Para realizar el pedido de accesorios y piezas de repuesto, acuda a su distribuidor
especializado o utilice nuestro servicio de posventa:
Teléfono: + 49 (0) 61 95 / 800 8200
Fax: + 49 (0) 61 95 / 800 7491
Email: service@rothenberger.com
www.rothenberger.com
8 Eliminación
Algunas partes del aparato son materiales reciclables. Para su recogida se encuentran a
disposición centros de reciclaje homologados y certificados. Para una eliminación ecológica de
las piezas no reciclables (p.ej. chatarra del sistema electrónico) consulte con su organismo de
limpieza correspondiente.
Sólo para países UE:
No arroje las herramientas eléctricas a los desechos domésticos. Conforme a la
directiva europea 2012/19/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y
su transposición a derecho nacional las herramientas eléctricas aptas para el uso no
deben ser más recolectadas por separado y recicladas.
/