KGS 254 I Plus

Metabo KGS 254 I Plus, KGS 216 Plus, KGS 254 Plus, KGS 315 Plus Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Metabo KGS 254 I Plus Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESPAÑOL
13
Instrucciones de seguridad comple-
mentarias
¡¡ATENCIÓN!Al utilizar herramientas
eléctricas, respete las siguientes
instrucciones básicas de seguridad
a fin de reducir el riesgo de descar
-
ga eléctrica, de lesiones y de incen-
dio.
Lea todas estas instrucciones an-
tes de usar esta herramienta
eléctrica y guárdelas bien.
Estas instrucciones de seguridad
complementarias según
EN 61029-1:2009, EN 61029-2-
9:2009 y CEI 60745-1 Ed. 5 sólo
tienen validez en relación con el
manual de instrucciones origi
-
nal. Lea primero el manual de
servicio.
AMantenimiento y servicio
Desenchufe el cable de alimenta-
ción antes de realizar cualquier tra-
bajo de ajuste, mantenimiento o re-
paración.
ATrabajo seguro
Mantenga ordenada el área de tra-
bajo
El desorden en la zona de traba-
jo puede ser la causa de un acci-
dente.
Tenga en cuenta las condiciones
del medio ambiente
No exponga las herramientas
eléctricas a la lluvia.
No utilice las herramientas eléc-
tricas en lugares húmedos o mo-
jados.
Mantenga la zona de trabajo
bien iluminada.
No utilice las herramientas eléc-
tricas donde exista peligro de in-
cendio o de explosión.
Tome las medidas necesarias para
protegerse contra una descarga
eléctrica
Evite el contacto físico con pie-
zas conectadas a tierra (p. ej. tu-
bos, radiadores, hornos eléctri-
cos, refrigeradores).
Mantenga alejadas a otras perso-
nas.
No deje que otras personas, es-
pecialmente niños, toquen la he-
rramienta eléctrica o el cable.
Manténgalas alejadas de su
zona de trabajo.
Guarde las herramientas eléctricas
sin utilizar en lugar seguro
Las herramientas eléctricas que
no se utilizan se deben depositar
en lugar seco, cerrado y fuera
del alcance de los niños.
No sobrecargue la herramienta
eléctrica
Trabajará mejor y de forma más
segura con los márgenes de po
-
tencia indicados.
Utilice la herramienta eléctrica ade-
cuada
No emplee máquinas de poca
potencia para realizar trabajos
difíciles.
No emplee la herramienta eléctri-
ca para fines para los que no es-
tá destinada. No utilice, por
ejemplo, una sierra circular por-
tátil para cortar ramas de árbol o
leña.
Use ropa de trabajo adecuada
No lleve ropa amplia ni joyas, ya
que las piezas móviles podrían
atraparlas.
Para trabajar a la intemperie, se
recomienda utilizar calzado anti-
deslizante.
Si tiene el pelo largo, póngase
una red para el pelo.
Emplee el equipo de protección in-
dividual
Utilice gafas protectoras.
Para los trabajos en los que se
produzca polvo, utilice una más-
cara.
Conecte el aspirador
En caso de haber conexiones
para la aspiración de polvo y el
dispositivo colector, compruebe
si están conectadas y si se em
-
plean correctamente.
No emplee el cable para otros fines
que no sean los previstos
No tire del cable para sacar el
enchufe de la toma de corriente.
Proteja el cable del calor, el acei
-
te y bordes cortantes.
Asegure la pieza de trabajo.
Utilice dispositivos de fijación o
un tornillo de banco para sujetar
la pieza de trabajo, de esta for-
ma se sujeta mejor que con la
mano.
Evite posturas incómodas
Procure estar siempre en una
posición segura y mantener el
equilibrio.
Cuide su herramienta con esmero
Mantenga la herramienta de cor-
te afilada y limpia para poder tra-
bajar mejor y de forma segura.
Siga las instrucciones de lubrica-
ción y cambio de herramienta.
Controle regularmente el cable
de la herramienta eléctrica y, en
caso de estar dañado, déjelo
cambiar por un especialista acre
-
ditado.
Controle periódicamente los ca-
bles de extensión y cámbielos si
están dañados.
Mantenga las empuñaduras se-
cas, limpias y libres de aceite o
grasa.
Saque el enchufe de la toma de co-
rriente
Si no va a utilizar la herramienta
eléctrica, antes del mantenimien-
to y al cambiar de herramientas
como, por ejemplo, hoja de sie
-
rra, taladro, fresa.
Retire las llaves herramienta
Antes de cada encendido, com-
pruebe si se han retirado las lla-
ves y la herramienta de ajuste.
Evite un arranque involuntario
Asegúrese de que el interruptor
esté apagado al meter el enchu
-
fe en la toma de corriente.
Emplee el cable de extensión para
el exterior
Cuando trabaje a la intemperie
emplee sólo cables de extensión
para ello homologados y debida-
mente marcados.
Sea prudente
Preste atención a lo que hace.
Lleve a cabo el trabajo con senti-
do común. No utilice la herra-
mienta eléctrica si no puede con-
centrarse en el trabajo.
Compruebe si la herramienta eléc-
trica está eventualmente dañada
Antes de volver a utilizar la he-
rramienta eléctrica se deberán
examinar los dispositivos de pro-
tección o las piezas ligeramente
I_0022es1A.fm 24.2.10 Instrucciones de seguridad
complementarias
ESPAÑOL
14
deterioradas para comprobar si
funcionan correctamente.
Compruebe si las piezas móviles
funcionan debidamente y no se
bloquean o si hay piezas daña-
das. Todas las piezas deben es-
tar montadas correctamente y
cumplir todas las condiciones
para poder garantizar el perfecto
funcionamiento de la herramien
-
ta eléctrica.
Los dispositivos de protección y
las piezas que estén dañados se
tienen que reparar o cambiar por
un taller homologado, siempre
que no se haga otra indicación
en el manual de instrucciones.
Los interruptores dañados se tie-
nen que cambiar en un taller de
servicio técnico.
No utilice ninguna herramienta
eléctrica si no se puede encen-
der y apagar el interruptor.
¡¡ATENCIÓN!
El uso de otras herramientas
intercambiables y accesorios
puede suponer un riesgo de le-
sión para usted.
Deje reparar su herramienta eléctri-
ca sólo por un técnico electricista
Esta herramienta eléctrica cum-
ple las normas de seguridad per-
tinentes. Sólo un técnico electri-
cista deberá realizar las
reparaciones, utilizando para ello
piezas de repuesto originales, de
lo contrario el operario puede su
-
frir un accidente.
Adenda de EN 61029-2-9:2009
AMedidas de seguridad
No utilice hojas de sierra dañadas o
deformadas.
Cambie el inserto de mesa si está
muy usado.
Utilice exclusivamente hojas de sie-
rra recomendadas por el fabricante.
No utilice hojas de sierra fabricadas
con acero rápido.
Utilice el equipo de protección indi-
vidual para todos los trabajos
Lleve siempre protección para
los oídos para evitar el riesgo de
quedarse sordo.
Utilice siempre gafas protectoras
Para los trabajos en los que se
produzca polvo, utilice una más
-
cara.
Póngase guantes al manejar ho-
jas de sierra y herramientas de
superficie rugosa. Lleve las hojas
de sierra en un envase.
ATrabajo seguro
Seleccione una hoja de sierra apro-
piada para el material que se va a
cortar.
Emplee la sierra sólo para los mate-
riales homologados que se descri-
ben en el manual de instrucciones
original.
Transporte la sierra como se descri-
be en el manual de instrucciones
original.
No transporte la sierra cogiéndo-
la por los dispositivos de protec-
ción.
Emplee la sierra sólo si los disposi-
tivos de protección funcionan, están
en buen estado y se encuentran en
la posición prevista.
Mantenga el suelo limpio de partí-
culas sueltas como, por ejemplo, vi-
rutas y restos de madera.
Preste atención a que la velocidad
indicada en la hoja de sierra sea
como mínimo tan alta como la indi
-
cada en la sierra.
Emplee sólo arandelas distanciado-
ras y anillos de husillo que sean
apropiados para el fin indicado por
el fabricante.
No cambie el láser por uno de otro
de tipo. Mande reparar el láser por
el fabricante del mismo o por un re
-
presentante autorizado o cámbielo.
Siga las indicaciones del manual de
instrucciones original para cambiar
y alinear correctamente la hoja de
sierra.
No retire los restos de madera ni las
piezas de trabajo de la zona de cor-
te mientras la máquina esté en mar-
cha y el grupo de sierra no esté en
la posición de reposo.
Observe las indicaciones para se-
rrar de forma correcta y segura.
Fije siempre la pieza de trabajo
en la mesa de aserrado. Siga las
indicaciones del manual de ins
-
trucciones original.
Antes de realizar cualquier ope-
ración, compruebe si la sierra es-
tá bien fijada y segura.
Si es necesario, fije la máquina a
un banco de trabajo o similar.
Apoye las piezas largas con una
base apropiada.
Observe las indicaciones del ma-
nual de instrucciones original para
sujetar las piezas de trabajo en la
mesa de aserrado.
Apoye las piezas largas con una
base apropiada.
Observe las indicaciones del ma-
nual de instrucciones original para
fijar la máquina a un banco de tra-
bajo o similar.
Tenga en cuenta el tamaño mínimo
de la pieza de trabajo. Sierre sólo
piezas cuyas dimensiones permi
-
tan una sujeción segura durante el
trabajo.
Tenga en cuenta la sección máxima
de la pieza de trabajo.
Observe las siguientes indicacio-
nes del manual de instrucciones ori-
ginal
Márgenes admisibles para el diá-
metro exterior, diámetro del agu-
jero y grosor de las hojas de sie-
rra.
Profundidad de corte admisible.
Oberve las indicaciones del ma-
nual de instrucciones original al
cambiar entre cortes de inglete y
cortes sesgados.
/