Promax Digital To TV (DTTV) Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
VERSIÓN DEL MANUAL
Versión Fecha Versión Software
2.0 Julio 2016 2.24
MANUAL DE CONTROL WEB
ÍNDICE
1 Introducción ............................................................................................................... 1
2 Instrucciones de Instalación ......................................................................................3
2.1
Requerimientos de Instalación............................................................................3
2.1.1
Requerimientos del sistema.......................................................................... 3
2.1.2
Requerimientos de software ......................................................................... 3
2.1.3
Requerimientos de comunicación.................................................................3
2.2 Instalación
...........................................................................................................4
3 Funcionamiento
......................................................................................................... 6
3.1 Inicio
.................................................................................................................... 6
3.2
Opciones de menú .............................................................................................. 7
3.3
Vista de Equipo ................................................................................................. 10
3.3.1
Detalle de módulo....................................................................................... 14
3.4 Conflictos
...........................................................................................................16
3.5
Vista de Receptores DVB-S/S2......................................................................... 17
3.6
Vista Recepción DVB-T..................................................................................... 18
3.7
Vista Recepción IP TV ......................................................................................19
3.8
Vista Transmisión IP TV.................................................................................... 20
3.9
Vista Transmisión DVB-T.................................................................................. 21
3.10
Vista de servicios .............................................................................................. 23
3.11
Vista de LCNs ...................................................................................................24
3.12
Identificadores de Transport Stream ................................................................. 25
3.13
Vista Acceso Condicional..................................................................................26
3.14
Leer fichero ....................................................................................................... 27
3.15
Salvar fichero .................................................................................................... 28
3.16
Salir ................................................................................................................... 28
4
Resolución de Problemas........................................................................................29
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 1
MANUAL DE CONTROL WEB
1 Introducción
Esta aplicación WEB permite acceder a la cabecera ”Digital to TV” (abreviado
DTTV) desde un ordenador, vía Ethernet. De este modo puede configurar y controlar
de forma remota todos los módulos que componen la cabecera.
La aplicación de control Web DTTV se instala en el ordenador cliente. Una vez
que está instalada, la cabecera puede ser configurada usando un navegador Web
compatible. Se necesitará instalar también el software Java.
El control remoto permite trabajar con la cabecera desde un ordenador y de
forma más cómoda, ya sea para comprobar el estado de las emisiones, para cambiar
los servicios seleccionados o para tareas de mantenimiento general. Aunque algunos
de los parámetros son configurables únicamente desde la propia cabecera, tal como la
dirección IP o la clave de acceso.
Desde la página web de PROMAX podrá descargar la última versión actualizada
del programa.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 3
2 Instrucciones de Instalación
2.1 Requerimientos de Instalación
2.1.1 Requerimientos del sistema
- Ordenador IBM compatible Pentium o superior.
- 10 MB de espacio disponible en el disco duro.
- 1 Unidad CD-ROM.
- 1 Puerto Ethernet.
2.1.2 Requerimientos de software
- La aplicación se ha validado en los siguientes sistemas:
- Windows XP 32 bits.
- Windows 8 64 bits.
- Windows 8 32 bits.
- Windows 7 32 bits.
- Windows 7 64 bits.
- Windows Vista 32 / 64 bits (en este caso el JRE7 no se instala
automáticamente, aunque indica que se descargue de la web).
- Navegador WEB (Internet Explorer 8 o superior, Firefox 3 o superior).
- Java SE Runtime Environment 1.7 (también llamado JRE7). Si no cumple el
programa instalará el JRE7 Actualización 40. Se puede descargar la última
versión desde http://www.java.com.
2.1.3 Requerimientos de comunicación
- Configurar IP de la cabecera (Ver manual de configuración del módulo de
cabecera DT-80x).
- Conexión del ordenador cliente a la cabecera en los puertos TCP 80 y 10001.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 4 Julio 2016
2.2 Instalación
El fichero de instalación del software DTTV Control se suministra en un soporte
de memoria (pendrive o CD-ROM) o bien puede descargarse de la página “Firmware y
Software” del área “Descargas” de la página web de PROMAX (www.promax.es).
Localice el fichero (DttvControl-va.b.ccc.exe) y proceda a la instalación siguiendo
los siguientes pasos:
1. Ejecute el fichero haciendo doble clic sobre él.
2. Siga las instrucciones del asistente de instalación que le guiará durante el
proceso.
Figura 1.-
3. Durante el proceso de instalación el programa verifica si está instalado el
software JAVA y la versión disponible. Si la configuración es correcta se ha
de pulsar cualquier tecla para continuar el proceso. En caso que no fuese
correcta el programa realiza la instalación o actualización del software
JAVA del ordenador (para el caso de Windows Vista 32 bits y 64 bits, la
instalación automática de JRE7 no funciona y el sistema abrirá una
ventana que dará la opción de descargar e instalar desde la propia web de
JAVA).
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 5
Figura 2.-
4. Al finalizar la instalación el programa crea un icono de acceso directo al
programa en el escritorio y en “Inicio \ Todos los Programas \ PROMAX \
DTTV Control va.b.ccc \”. Además, en esta dirección también se encuentra
el acceso al icono para desinstalar (Unistall) y para la reconfiguración de la
aplicación (Reconfigure).
En el caso de Windows 8 el menú "Inicio\Programas" está en la opción
"Busqueda" del menú que aparece al acercar el ratón a la esquina superior
derecha de la pantalla. Aquí hay que seleccionar "Aplicaciones".
NOTA:
Si se desinstala el JAVA después de haber instalado el programa aparecerá una
pantalla de búsqueda de JAVA. El programa se deberá desinstalar e instalar de nuevo
junto con el JAVA.
Si durante la ejecución del programa aparece una ventana con el mensaje
“Reconfigure if application does not work”, se deberá reconfigurar la aplicación
mediante la opción “Reconfigure (admin only)”. El problema se puede haber debido a
una actualización automática del JAVA. En cualquier caso, si el programa da un
problema de funcionamiento, hay que usar está opción para reconfigurar la instalación.
En el caso de Windows 8 32 bits es necesario reiniciar el PC después de finalizar la
instalación.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 6 Julio 2016
3 Funcionamiento
3.1 Inicio
1.- Haga doble clic sobre el icono DTTV Control de su escritorio o bien
diríjase al icono de acceso directo que se encuentra en "Inicio \ Todos los
Programas \ PROMAX \ DTTV Control va.b.ccc \".
2.- La ventana de inicio que aparece es la siguiente:
Figura 3.- Ventana de inicio.
En la parte superior aparece la versión de la aplicación de control.
Debajo de ésta se puede seleccionar el idioma del programa haciendo
clic sobre la bandera correspondiente al español, inglés o francés.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 7
A continuación aparece una casilla donde se ha de introducir la dirección
IP de acceso a la cabecera.
Por debajo hay una casilla donde se ha de introducir la clave de acceso o
Password. La clave de acceso y la IP se define en modo local
directamente en la cabecera (consulte su manual DT-8xx).
3.- Una vez introducida la clave pulse sobre el botón Login. Se accede a la
aplicación de control.
4.- Al iniciar el programa tal vez aparezca una ventana en la que el
navegador solicite, por temas de seguridad, permiso para ejecutar la
aplicación (Figura. 4.-). Pulse “Aceptar”. Si no quiere que vuelva a
aparecer la misma ventana cada vez que inicia el programa marque la
casilla de verificación “Confiar siempre” o similar. Las alertas de
seguridad se tienen que responder de forma que permitan la ejecución
sin restricciones de la aplicación.
Figura. 4.-
3.2 Opciones de menú
En la parte superior de la pantalla aparece la barra de menú (Figura 5.-) con
todas las opciones disponibles del programa. Esta barra de menú se mantiene en todas
las pantallas del programa, de forma que siempre se puede acceder desde cualquiera
de ellas. Para desplazarse por las opciones de la barra de menús se ha de pulsar
sobre las flechas laterales izquierda o derecha.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 8 Julio 2016
Figura 5.- Barra de menús.
Las opciones de equipo afectan a toda la cabecera o módulos individuales.
Las opciones de vista afectan a todos los módulos con una funcionalidad
concreta.
Las opciones de equipo son:
Equipo: Es una representación gráfica del conjunto de módulos que
componen la cabecera. Permite configurar cada uno de los
módulos.
Leer fichero: Lee un fichero XML con datos de la cabecera.
Salvar fichero: Graba en un fichero XML los datos actuales en cabecera.
Salir: Sale del programa.
Las opciones de vista son:
Conflictos: Muestra los conflictos existentes en la configuración de
módulos.
Recepción
DVB-S/S2: Muestra agrupadas las características comunes a todos los
módulos receptores de satélite de la cabecera.
Recepción
DVB-T: Muestra agrupadas las características comunes a todos los
módulos receptores terrestres.
Transmisión
DVB-T: Muestra agrupadas las características comunes a todos los
módulos emisores terrestres.
Recepción
IP TV: Muestra agrupadas las características comunes a todos los
módulos IP de recepción.
Transmisión
IP TV: Muestra agrupadas las características comunes a todos los
módulos IP de transmisión.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 9
Servicios: Muestra todos los servicios detectados y permite
seleccionarlos.
LCNs: Muestra los números de canales asignados a los servicios.
IDs Transport
Stream: Muestra los identificadores de entrada y permite definir los de
salida.
Vista Acceso
Condicional: Muestra todos los módulos que soportan una tarjeta CAM.
En los siguientes apartados se describe en detalle cada una de las vistas.
En la parte superior derecha de la barra de menús se encuentra el campo de
estado. Este campo informa acerca de lo que el programa está realizando en ese
momento.
Los estados posibles son los siguientes:
Refrescando
campos: Se produce cuando el programa está actualizando los
datos de pantalla a través de la cabecera.
Leyendo campos: Se produce cuando accede por primera vez a un módulo
y los datos de éste para mostrarlos en pantalla.
Escribiendo
campos: Se produce cuando se cambia la configuración de un
módulo y se envían los datos a la memoria volátil de la
cabecera.
Deshaciendo
campos: Se produce cuando se deshacen cambios que se habían
hecho con anterioridad.
Guardando
configuración: Cuando está guardando en la memoria permanente de la
cabecera.
A veces puede aparecer en el menú el símbolo de un disquete en color rojo (ver
Figura 5.-). Esta señal indica que se ha enviado información a la cabecera y se ha
quedado en la memoria volátil de ésta, por lo que si se apaga la cabecera se perderá la
información enviada. Además de esta señal, el programa avisará mediante un mensaje
en pantalla si se sale del programa sin guardar la información en la cabecera.
ATENCIÓN: Mientras el programa esté leyendo o deshaciendo campos los
botones no responderán.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 10 Julio 2016
Para editar un valor se ha de hacer clic en la casilla o bien desplegar un menú
con las opciones disponibles. El color de fondo de la casilla indica el estado de
actualización del dato, de acuerdo a lo siguiente:
Blanco: El dato mostrado en pantalla coincide con el dato que se
encuentra en la cabecera.
Naranja: El dato ha sido validado y aceptado por el programa pero no se
ha enviado a la cabecera y por tanto no corresponde con el dato
de cabecera.
Gris: El dato es sólo de consulta y no puede modificarse.
Rojo: El dato está en conflicto con otro dato. Sólo se visualiza en las
opciones de vista.
3.3 Vista de Equipo
En esta pantalla se muestra una representación gráfica de la configuración de la
cabecera.
Figura 6.-
En la parte superior la casilla Kbps muestra el bitrate de la salida.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 11
Debajo de ésta aparece un porcentaje referido al ancho de banda del canal de
salida ocupado. Este porcentaje va acompañado de un color que indica el estado de la
señal. Verde cuando la señal es correcta, amarillo cuando es posible que un pico de la
señal de entrada sature el canal o rojo si la señal es excesiva o deficitaria.
Un punto rojo sobre un módulo indica que existe un error en el proceso, y por
tanto alguno de los LED de aviso de error del módulo está encendido.
El estado de la señal se muestra en la parte superior del módulo (sintonizador
terrestre o satélite). Los iconos que identifican cada estado son:
: Enganchado.
: No enganchado.
: Estado desconocido.
: Error en el proceso.
Para el caso del módulo IP:
: Desconectado de la red Ethernet.
: Adquiriendo servicios.
El estado de la tarjeta CAM se muestra en la parte superior del módulo. Los
iconos que identifican cada estado son:
: Si tiene la tarjeta conectada y funcionando.
: Si la tarjeta está insertada pero no funciona correctamente.
Ningún icono: Si no hay nada es que la tarjeta no se ha detectado.
Para módulos receptores de satélite:
: Cortocircuito en la LNB.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 12 Julio 2016
En la parte central de la pantalla está representada la configuración de la
cabecera. Cada slot esta ocupado por un módulo. Se define slot como un hueco físico
donde se coloca un módulo. Un módulo puede ser del tipo simple o doble. Un módulo
doble tiene dos módulos independientes, módulo 1 y módulo 2. Ambos módulos son
idénticos y tienen las mismas características aunque se configuran
independientemente. Los módulos dobles están representados en pantalla con un
módulo dividido por una línea vertical por la parte superior. La parte izquierda muestra
el estado del módulo 1 y la parte derecha el estado del módulo 2.
Cuando un módulo no se reconoce o queda un hueco entre dos módulos, se
representa con un módulo tachado con una cruz roja (ver figura)
.
Si se sitúa el cursor sobre un módulo y se espera un instante, aparecerá una
etiqueta con la versión de firmware del módulo.
Si aparece un módulo con un fondo de color naranja significa que no coinciden
los datos del módulo en el programa con los datos del módulo en la cabecera.
Si no se puede completar la operación de cargar o salvar la operación (Figura 7.-)
se deberá repetir y si el problema persiste se deberá revisar la configuración de la
cabecera y el contenido del fichero xml (si el problema es cargando) o los permisos (si
el problema es salvando).
Figura 7.-
Cuando hay un error interno en el módulo aparece un mensaje como el de la
siguiente figura. Para ver los detalles del error se ha de hacer clic sobre "Details".
Figura 8.-
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 13
Se puede entrar en la configuración de un módulo haciendo clic sobre éste. Una
vez dentro podrá modificar los parámetros que le afectan (ver apartado "Detalle del
módulo"). Si tiene alguna duda sobre algún parámetro consulte el manual de
configuración específico del módulo.
En la parte inferior de la representación de la cabecera aparecen unas líneas que
representan los vínculos entre módulos, receptores y transmisores.
En la parte inferior hay 4 botones con las siguientes funciones:
Deshacer Todo: Deshace todos los cambios que no se han enviado a la
cabecera.
Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en
pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al
superponer el dato que se encuentra en la cabecera.
Reconfigurar
equipo: Envía a la memoria volátil de la cabecera los cambios. Tras
realizar la reconfiguración todos los módulos deberían
quedar con el fondo en blanco. Si algún modulo queda en
naranja, indica que se han producido errores, normalmente
cuando el módulo se desengancha.
Salvar Configuración
equipo: Almacena los datos de configuración en la memoria
permanente de la cabecera.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 14 Julio 2016
3.3.1 Detalle de módulo
Para acceder al detalle de un módulo que aparezca en la vista de Equipo es
suficiente con hacer clic sobre éste. A continuación aparece una ventana de detalle del
módulo que está dividida en dos áreas: una cabecera y una zona de edición de
campos.
Figura 9.- Ejemplo de detalle de módulo DT-324.
En la cabecera aparece el nombre identificativo del módulo (DT-324). A
continuación un menú desplegable que permite seleccionar el módulo (si es doble
habrán dos módulos, si es simple sólo uno). Junto a éste aparecen dos botones
comunes a todos los módulos. Son los siguientes:
- Actualizar PC:
Actualiza los campos que el usuario NO haya modificado con el valor de la
cabecera.
- Reconfigurar módulo:
Guarda las modificaciones del módulo visualizado en la memoria volátil de
la cabecera.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 15
Junto a estos dos botones aparecen otros dependiendo del módulo en el que se
encuentre. Estos botones dan acceso a campos editables relacionados con los
parámetros del módulo. Pueden ser los siguientes:
Campos de
transmisión: En módulos/slots transmoduladores y codificadores
video/audio.
Campos de
recepción: En módulos/slots transmoduladores y en módulos/slots con
funcionalidades de balanceo de servicios conectados a dos
moduladores.
Campos de
balanceo y LCNs: En módulos/slots con funcionalidades de balanceo de
servicios conectados a dos moduladores.
Campos de
Servicios: En módulos/slots codificadores video/audio y en
módulos/slots IP TV.
Campos de IPTV: En módulos/slots IP TV.
Campos FEC: En módulos/slots IP TV. Solo funciona con protocolo RTP.
El valor LFEC x DFEC ha de ser inferior o igual a 100.
Campos de
Streams: En módulos/slots IP TV.
Campos de TS
y transmisión: En módulos/slots codificadores video/audio.
Campos de servicios
y codificación: En módulos/slots codificadores video/audio.
LCNs: En el caso de los módulos receptores. Se pueden editar los
LCNs para los servicios recibidos por el módulo (ver figura
inferior). El funcionamiento es el mismo que la vista general
de LCNs, pero sólo se muestran los servicios de un
módulo.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 16 Julio 2016
Figura 10.- Ejemplo de detalle de módulo DT-212.
A continuación aparece la zona de edición de campos. Los campos se agrupan
por funcionalidad (ver Figura 9.-). Al modificar un campo, el valor se salva
automáticamente y de forma permanente en el programa. Las funcionalidades cambian
dependiendo del tipo de slot seleccionado.
Para más detalles acerca de cada módulo y los campos relacionados consulte la
guía de programación rápida que se entrega con cada uno de ellos.
3.4 Conflictos
Muestra los conflictos existentes entre datos del programa. El conflicto puede
venir generado por dejar un campo en blanco o por haber duplicado valores.
Al entrar en esta opción el programa realiza un escaneado de la cabecera y lista
en pantalla en qué opción del menú de vistas. Para concretar donde se halla el
conflicto se ha de ir a la opción del menú de vista. Los campos con conflicto
aparecerán en la vista con el fondo rojo.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 17
3.5 Vista de Receptores DVB-S/S2
Muestra las características de todos los módulos receptores de satélite presentes
en la cabecera. Si un módulo no muestra un campo es que no lo soporta (por ejemplo,
DT-202 no soporta campo standard).
Figura 11.-
- Down Link (MHz) (Frecuencia de bajada).
Define la frecuencia de sintonización del satélite. Es un campo numérico.
- LNB (MHz)
Define la frecuencia del oscilador de la antena (en MHz). Si dispone de una
LNB Universal, generalmente se utiliza 9750 MHz para banda BAJA y
10600 MHz para banda ALTA. Es un campo numérico.
- LNB
Define la alimentación de la LNB. Seleccione entre los valores disponibles
(13 V, 18 V, 13 V + 22 KHz, 18 V + 22 KHz, External). Generalmente se usan
13 V para polarización VERTICAL y 18 V para polarización HORIZONTAL.
Use las opciones con 22 KHz si quiere sintonizar frecuencias
correspondientes a la banda alta de su satélite.
- Band (Banda).
Define la banda de satélite. Seleccione entre los valores disponibles
(banda C o banda Ku).
- Standard (Estándar).
Define el tipo de señal enviada: DVB-S para transmisión normal de satélite y
DVB-S2 para transmisión en alta definición.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 18 Julio 2016
- Symbol Rate (Tasa de código).
Define la tasa de símbolo de la señal (en kbd/s) para que coincida con su
señal. Es un campo numérico.
Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones:
Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si
hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato
que se encuentra en la cabecera.
Reconfigurar
módulos: Envía los cambios a la cabecera.
Deshacer: Deshace el último cambio realizado.
3.6 Vista Recepción DVB-T
Muestra las características de todos los módulos receptores terrestres presentes
en la cabecera.
Figura 12.-
- Frequency (kHz).
Edita el valor de la frecuencia de la señal de salida en kHz.
- Carriers (K).
Modo de transmisión de la señal. Seleccione entre los valores disponibles
(2 K ó 8 K).
- Guard Interval
Margen de seguridad de la señal. Seleccione entre los valores disponibles
(1/4, 1/8, 1/16, 1/32).
- Channel BW (MHz)
Define el ancho de banda de la señal. Seleccione entre los valores
disponibles (7 MHz, 8 MHz).
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 19
- Spectral Inversion
Realiza la inversión espectral de la señal automáticamente.
Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones:
Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si
hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato
que se encuentra en la cabecera.
Reconfigurar
módulos: Envía los cambios a la cabecera.
Deshacer: Deshace el último cambio realizado.
3.7 Vista Recepción IP TV
Muestra las características de todos los módulos receptores de TV por IP presentes
en la cabecera.
Figura 13.-
- Enable (Activado)
Activa (cuando está marcada la casilla) o desactiva la entrada de paquetes IP
de la dirección asignada.
- IP
Muestra la entrada de dirección IP que está siendo procesada. Debe ser una
direccion MULTICAST. El rango válido de direcciones multicast es:
224.0.0.0 a 239.255.255.255
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 20 Julio 2016
- Port
Muestra el puerto al que se está enviando la información procesada.
- Protocol
Permite seleccionar entre el protocolo de comunicación RTP y UDP.
Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones:
Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si
hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato
que se encuentra en la cabecera.
Reconfigurar
módulos: Envía los cambios a la cabecera.
Deshacer: Deshace el último cambio realizado.
3.8 Vista Transmisión IP TV
Muestra las características de todos los módulos transmisores de TV por IP
presentes en la cabecera.
Figura 14.-
- Enable (Activado)
Activa (cuando está marcada la casilla) o desactiva la salida de paquetes IP por
la dirección asignada.
- IP
Muestra la dirección IP de salida a la que se envía la información. Debe ser
una direccion MULTICAST. El rango válido de direcciones multicast es:
224.0.0.0 a 239.255.255.255
- Port
Muestra el puerto por el que se está enviando la información procesada.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 21
- Protocol
Permite seleccionar entre el protocolo de comunicación RTP y UDP.
IMPORTANTE: Todos los TS deben tener Stream/Puerto diferentes. Puede haber
más de uno en la misma IP pero entonces el puerto ha de ser
distinto. Puede haber más de uno con el mismo puerto pero entonces
la IP debe ser distinta.
Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones:
Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si
hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato
que se encuentra en la cabecera.
Reconfigurar
módulos: Envía los cambios a la cabecera.
Deshacer: Deshace el último cambio realizado.
3.9 Vista Transmisión DVB-T
Muestra las características de todos los módulos de transmisión terrestre
presentes en la cabecera.
Figura 15.-
- Frequency (KHz).
Edita el valor de la frecuencia de la señal de salida en kHz. Cada módulo ha
de tener una frecuencia diferente.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 22 Julio 2016
- Carriers (K).
Modo de transmisión de la señal. Seleccione entre los valores disponibles
(2 K ó 8 K).
- Guard Interval
Margen de seguridad de la señal. Seleccione entre los valores disponibles
(1/4, 1/8, 1/16, 1/32).
- Channel BW (MHz)
Define el ancho de banda de la señal. Seleccione entre los valores
disponibles (7 MHz, 8 MHz).
- Attenuation (Atenuación)
Ecualiza el nivel de potencia de la señal de salida (en dB) para ajustar el nivel
de la portadora al valor correcto. Se puede editar mediante un valor
numérico.
- Modulation (Modulación)
Define el tipo de modulación utilizada. Seleccione entre los valores
disponibles (QPSK, 16QAM, 64QAM).
- Code Rate (Tasa de código)
Seleccione la tasa de código adecuada. Seleccione entre los valores
disponibles (1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8).
Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones:
Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si
hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato
que se encuentra en la cabecera.
Reconfigurar
módulos: Envía los cambios a la cabecera. Sólo afecta a los campos de su
vista.
Deshacer: Deshace el último cambio realizado.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 23
3.10 Vista de servicios
Se muestran una lista de los servicios detectados y cuáles de estos aparecen a la
salida del módulo.
Figure 16.-
Para desplegar o contraer el árbol de servicios haga clic sobre la cruz.
Para hacer que un servicio aparezca a la salida del módulo se ha de marcar la
casilla de verificación que se encuentra a la izquierda de la descripción.
En el caso que el módulo de recepción se desenganche de la señal, los servicios
seleccionados no aparecerán.
Una línea de servicio contiene los siguientes datos:
(x) (y) (XXX)Nombre
(x): Define el tipo de servicio. V para vídeo; A para audio y D para
datos.
(y): Define el tipo de codificación (F) para Free (Programa Libre) y
(S) para Scrambled (Codificado).
(XXX): Define el número que identifica el servicio.
Nombre: Nombre del servicio.
Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones:
Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si
hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato
que se encuentra en la cabecera.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 24 Julio 2016
Reconfigurar
módulos: Envía los cambios a la cabecera. Afecta a las opciones LCN,
Servicios y Balanceo (si tiene esta opción).
Deshacer: Deshace el último cambio realizado. Debido a que las opciones
Services, Balanceo de servicios (en los módulos que lo soporten)
y LCN están relacionadas, la aplicación de Undo sobre una
afecta a la otra de igual manera.
3.11 Vista de LCNs
Es el número que utilizan los televisores para ordenar los canales de forma
automática. No debe haber ninguno repetido.
Figura 17.-
Muestra todos los LCNs de los servicios que se van a generar en la cabecera. Al
entrar se muestran todos los LCNs ordenados.
Al dejar el cursor sobre la casilla aparece el módulo al que corresponde el LCN.
La opción LCNs consecutivos, indica que si se cambia un LCN cambiarán los
LCNs debajo de éste con valores consecutivos. Debe activarse esta opción y modificar
el LCN de un servicio para que surta efecto. Si está opción no está marcada el cambio
sólo afectará a un solo LCN.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 25
Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones:
Ordenar: Ordena los LCN por orden numérico de menor a mayor.
Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si
hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato
que se encuentra en la cabecera.
Reconfigurar
módulos: Envía los cambios a la cabecera. Afecta a las opciones LCN,
Servicios y Balanceo (si tiene esta opción).
Deshacer: Deshace el último cambio realizado. Debido a que las opciones
LCN y Services Balanceo de servicios (en los módulos que lo
soporten) están relacionadas, la aplicación de Undo sobre una
afecta a la otra de igual manera.
3.12 Identificadores de Transport Stream
Esta función muestra los identificadores recibidos de todos los módulos de
recepción de la cabecera y permite definir los identificadores de salida para cada
modulador conectador. Los identificadores de salida no deben repetirse.
Figure 18.-
El campo donde aparece el identificador recibido es sólo de lectura. El resto de
identificadores son los de salida del módulo para cada modulador conectado.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 26 Julio 2016
Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones:
Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si
hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato
que se encuentra en la cabecera.
Reconfigurar
módulos: Envía los cambios a la cabecera. Sólo afecta a los campos de su
vista.
Deshacer: Deshace el último cambio realizado.
3.13 Vista Acceso Condicional
Muestra todos los módulos de la cabecera que soportan una tarjeta CAM.
Figure 19.-
Cada módulo muestra su estado presente, que puede ser:
INITIALIZED: Módulo con tarjeta CAM insertada y funcionando.
INSERTED: Módulo con tarjeta CAM insertada pero en paro.
NOT INSERTED: Módulo con tarjeta no insertada.
Junto al estado están los siguientes botones:
Mensajes: Informa de mensajes concretos que se envían a la CAM a través de las
distribuidoras de señal.
Menú: Establece comunicación con la CAM y presenta los menús disponibles
de ésta, tales como consulta, configuración o actualización.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 27
Reset: Reinicia la CAM y vuelve al menú original.
3.14 Leer fichero
Abre una ventana para cargar un fichero XML con valores que a continuación
presenta en pantalla.
Figura 20.-
Los valores transferidos desde el fichero XML a la casilla correspondiente del
programa sustituyen el valor anterior por el valor nuevo y por tanto el fondo cambia a
color naranja.
Si se lee un fichero XML correspondiente a una cabecera distinta a la existente,
los campos sin correspondencia no cambian y por tanto quedarán con el mismo valor y
el fondo en blanco.
Si se leen varios ficheros con campos duplicados el valor de estos campos será
el del último fichero leído. Los campos no duplicados mantienen el valor leído del
fichero en el que aparecían.
MANUAL DE CONTROL WEB
Página 28 Julio 2016
3.15 Salvar fichero
Abre una ventana para guardar un fichero XML con los valores actuales del
programa.
Figura 21.-
¡Atención! Se guardan los valores que se ven en el navegador NO los valores de
la cabecera.
3.16 Salir
Sale de la aplicación.
MANUAL DE CONTROL WEB
Julio 2016 Página 29
4 Resolución de Problemas
Problema: En Windows Vista 64 bits, al lanzar la aplicación DttvWebCtrl aparece
uno de los mensajes siguientes:
- Could not find the main class: localexecution.Launcher. Program
will exit.
- Se cambió o movió el elemento "javaw.exe" al que hace referencia
el acceso directo, por lo que el acceso directo no funcionará
correctamente.
Solución: Instalar la versión de 64 bits del JRE7.

Transcripción de documentos

VERSIÓN DEL MANUAL Versión Fecha Versión Software 2.0 Julio 2016 2.24 MANUAL DE CONTROL WEB Í N D I C E 1 2 Introducción ............................................................................................................... 1 Instrucciones de Instalación ...................................................................................... 3 2.1 Requerimientos de Instalación ............................................................................ 3 2.1.1 Requerimientos del sistema.......................................................................... 3 2.1.2 Requerimientos de software ......................................................................... 3 2.1.3 Requerimientos de comunicación................................................................. 3 2.2 Instalación ........................................................................................................... 4 3 Funcionamiento ......................................................................................................... 6 3.1 Inicio .................................................................................................................... 6 3.2 Opciones de menú .............................................................................................. 7 3.3 Vista de Equipo ................................................................................................. 10 3.3.1 Detalle de módulo ....................................................................................... 14 3.4 Conflictos........................................................................................................... 16 3.5 Vista de Receptores DVB-S/S2......................................................................... 17 3.6 Vista Recepción DVB-T..................................................................................... 18 3.7 Vista Recepción IP TV ...................................................................................... 19 3.8 Vista Transmisión IP TV.................................................................................... 20 3.9 Vista Transmisión DVB-T .................................................................................. 21 3.10 Vista de servicios .............................................................................................. 23 3.11 Vista de LCNs ................................................................................................... 24 3.12 Identificadores de Transport Stream ................................................................. 25 3.13 Vista Acceso Condicional.................................................................................. 26 3.14 Leer fichero ....................................................................................................... 27 3.15 Salvar fichero .................................................................................................... 28 3.16 Salir ................................................................................................................... 28 4 Resolución de Problemas........................................................................................ 29 MANUAL DE CONTROL WEB MANUAL DE CONTROL WEB 1 Introducción Esta aplicación WEB permite acceder a la cabecera ”Digital to TV” (abreviado DTTV) desde un ordenador, vía Ethernet. De este modo puede configurar y controlar de forma remota todos los módulos que componen la cabecera. La aplicación de control Web DTTV se instala en el ordenador cliente. Una vez que está instalada, la cabecera puede ser configurada usando un navegador Web compatible. Se necesitará instalar también el software Java. El control remoto permite trabajar con la cabecera desde un ordenador y de forma más cómoda, ya sea para comprobar el estado de las emisiones, para cambiar los servicios seleccionados o para tareas de mantenimiento general. Aunque algunos de los parámetros son configurables únicamente desde la propia cabecera, tal como la dirección IP o la clave de acceso. Desde la página web de PROMAX podrá descargar la última versión actualizada del programa. Julio 2016 Página 1 MANUAL DE CONTROL WEB 2 Instrucciones de Instalación 2.1 Requerimientos de Instalación 2.1.1 Requerimientos del sistema - Ordenador IBM compatible Pentium o superior. - 10 MB de espacio disponible en el disco duro. - 1 Unidad CD-ROM. - 1 Puerto Ethernet. 2.1.2 Requerimientos de software - La aplicación se ha validado en los siguientes sistemas: - Windows XP 32 bits. - Windows 8 64 bits. - Windows 8 32 bits. - Windows 7 32 bits. - Windows 7 64 bits. - Windows Vista 32 / 64 bits (en este caso el JRE7 no se instala automáticamente, aunque indica que se descargue de la web). - Navegador WEB (Internet Explorer 8 o superior, Firefox 3 o superior). - Java SE Runtime Environment 1.7 (también llamado JRE7). Si no cumple el programa instalará el JRE7 Actualización 40. Se puede descargar la última versión desde http://www.java.com. 2.1.3 Requerimientos de comunicación - Configurar IP de la cabecera (Ver manual de configuración del módulo de cabecera DT-80x). - Conexión del ordenador cliente a la cabecera en los puertos TCP 80 y 10001. Julio 2016 Página 3 MANUAL DE CONTROL WEB 2.2 Instalación El fichero de instalación del software DTTV Control se suministra en un soporte de memoria (pendrive o CD-ROM) o bien puede descargarse de la página “Firmware y Software” del área “Descargas” de la página web de PROMAX (www.promax.es). Localice el fichero (DttvControl-va.b.ccc.exe) y proceda a la instalación siguiendo los siguientes pasos: 1. Ejecute el fichero haciendo doble clic sobre él. 2. Siga las instrucciones del asistente de instalación que le guiará durante el proceso. Figura 1.- 3. Durante el proceso de instalación el programa verifica si está instalado el software JAVA y la versión disponible. Si la configuración es correcta se ha de pulsar cualquier tecla para continuar el proceso. En caso que no fuese correcta el programa realiza la instalación o actualización del software JAVA del ordenador (para el caso de Windows Vista 32 bits y 64 bits, la instalación automática de JRE7 no funciona y el sistema abrirá una ventana que dará la opción de descargar e instalar desde la propia web de JAVA). Página 4 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB Figura 2.- 4. Al finalizar la instalación el programa crea un icono de acceso directo al programa en el escritorio y en “Inicio \ Todos los Programas \ PROMAX \ DTTV Control va.b.ccc \”. Además, en esta dirección también se encuentra el acceso al icono para desinstalar (Unistall) y para la reconfiguración de la aplicación (Reconfigure). En el caso de Windows 8 el menú "Inicio\Programas" está en la opción "Busqueda" del menú que aparece al acercar el ratón a la esquina superior derecha de la pantalla. Aquí hay que seleccionar "Aplicaciones". NOTA: Si se desinstala el JAVA después de haber instalado el programa aparecerá una pantalla de búsqueda de JAVA. El programa se deberá desinstalar e instalar de nuevo junto con el JAVA. Si durante la ejecución del programa aparece una ventana con el mensaje “Reconfigure if application does not work”, se deberá reconfigurar la aplicación mediante la opción “Reconfigure (admin only)”. El problema se puede haber debido a una actualización automática del JAVA. En cualquier caso, si el programa da un problema de funcionamiento, hay que usar está opción para reconfigurar la instalación. En el caso de Windows 8 32 bits es necesario reiniciar el PC después de finalizar la instalación. Julio 2016 Página 5 MANUAL DE CONTROL WEB 3 Funcionamiento 3.1 Inicio 1.- Haga doble clic sobre el icono DTTV Control de su escritorio o bien diríjase al icono de acceso directo que se encuentra en "Inicio \ Todos los Programas \ PROMAX \ DTTV Control va.b.ccc \". 2.- La ventana de inicio que aparece es la siguiente: Figura 3.- Ventana de inicio. En la parte superior aparece la versión de la aplicación de control. Debajo de ésta se puede seleccionar el idioma del programa haciendo clic sobre la bandera correspondiente al español, inglés o francés. Página 6 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB A continuación aparece una casilla donde se ha de introducir la dirección IP de acceso a la cabecera. Por debajo hay una casilla donde se ha de introducir la clave de acceso o Password. La clave de acceso y la IP se define en modo local directamente en la cabecera (consulte su manual DT-8xx). 3.- Una vez introducida la clave pulse sobre el botón Login. Se accede a la aplicación de control. 4.- Al iniciar el programa tal vez aparezca una ventana en la que el navegador solicite, por temas de seguridad, permiso para ejecutar la aplicación (Figura. 4.-). Pulse “Aceptar”. Si no quiere que vuelva a aparecer la misma ventana cada vez que inicia el programa marque la casilla de verificación “Confiar siempre” o similar. Las alertas de seguridad se tienen que responder de forma que permitan la ejecución sin restricciones de la aplicación. Figura. 4.- 3.2 Opciones de menú En la parte superior de la pantalla aparece la barra de menú (Figura 5.-) con todas las opciones disponibles del programa. Esta barra de menú se mantiene en todas las pantallas del programa, de forma que siempre se puede acceder desde cualquiera de ellas. Para desplazarse por las opciones de la barra de menús se ha de pulsar sobre las flechas laterales izquierda o derecha. Julio 2016 Página 7 MANUAL DE CONTROL WEB Figura 5.- Barra de menús. Las opciones de equipo afectan a toda la cabecera o módulos individuales. Las opciones de vista afectan a todos los módulos con una funcionalidad concreta. Las opciones de equipo son: Equipo: Es una representación gráfica del conjunto de módulos que componen la cabecera. Permite configurar cada uno de los módulos. Leer fichero: Lee un fichero XML con datos de la cabecera. Salvar fichero: Graba en un fichero XML los datos actuales en cabecera. Salir: Sale del programa. Las opciones de vista son: Conflictos: Recepción DVB-S/S2: Recepción DVB-T: Transmisión DVB-T: Recepción IP TV: Transmisión IP TV: Página 8 Muestra los conflictos existentes en la configuración de módulos. Muestra agrupadas las características comunes a todos los módulos receptores de satélite de la cabecera. Muestra agrupadas las características comunes a todos los módulos receptores terrestres. Muestra agrupadas las características comunes a todos los módulos emisores terrestres. Muestra agrupadas las características comunes a todos los módulos IP de recepción. Muestra agrupadas las características comunes a todos los módulos IP de transmisión. Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB Servicios: Muestra todos seleccionarlos. LCNs: Muestra los números de canales asignados a los servicios. IDs Transport Stream: Vista Acceso Condicional: los servicios detectados y permite Muestra los identificadores de entrada y permite definir los de salida. Muestra todos los módulos que soportan una tarjeta CAM. En los siguientes apartados se describe en detalle cada una de las vistas. En la parte superior derecha de la barra de menús se encuentra el campo de estado. Este campo informa acerca de lo que el programa está realizando en ese momento. Los estados posibles son los siguientes: Refrescando campos: Leyendo campos: Escribiendo campos: Deshaciendo campos: Guardando configuración: Se produce cuando el programa está actualizando los datos de pantalla a través de la cabecera. Se produce cuando accede por primera vez a un módulo y los datos de éste para mostrarlos en pantalla. Se produce cuando se cambia la configuración de un módulo y se envían los datos a la memoria volátil de la cabecera. Se produce cuando se deshacen cambios que se habían hecho con anterioridad. Cuando está guardando en la memoria permanente de la cabecera. A veces puede aparecer en el menú el símbolo de un disquete en color rojo (ver Figura 5.-). Esta señal indica que se ha enviado información a la cabecera y se ha quedado en la memoria volátil de ésta, por lo que si se apaga la cabecera se perderá la información enviada. Además de esta señal, el programa avisará mediante un mensaje en pantalla si se sale del programa sin guardar la información en la cabecera. ATENCIÓN: Julio 2016 Mientras el programa esté leyendo o deshaciendo campos los botones no responderán. Página 9 MANUAL DE CONTROL WEB Para editar un valor se ha de hacer clic en la casilla o bien desplegar un menú con las opciones disponibles. El color de fondo de la casilla indica el estado de actualización del dato, de acuerdo a lo siguiente: 3.3 Blanco: El dato mostrado en pantalla coincide con el dato que se encuentra en la cabecera. Naranja: El dato ha sido validado y aceptado por el programa pero no se ha enviado a la cabecera y por tanto no corresponde con el dato de cabecera. Gris: El dato es sólo de consulta y no puede modificarse. Rojo: El dato está en conflicto con otro dato. Sólo se visualiza en las opciones de vista. Vista de Equipo En esta pantalla se muestra una representación gráfica de la configuración de la cabecera. Figura 6.- En la parte superior la casilla Kbps muestra el bitrate de la salida. Página 10 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB Debajo de ésta aparece un porcentaje referido al ancho de banda del canal de salida ocupado. Este porcentaje va acompañado de un color que indica el estado de la señal. Verde cuando la señal es correcta, amarillo cuando es posible que un pico de la señal de entrada sature el canal o rojo si la señal es excesiva o deficitaria. Un punto rojo sobre un módulo indica que existe un error en el proceso, y por tanto alguno de los LED de aviso de error del módulo está encendido. El estado de la señal se muestra en la parte superior del módulo (sintonizador terrestre o satélite). Los iconos que identifican cada estado son: : Enganchado. : No enganchado. : Estado desconocido. : Error en el proceso. Para el caso del módulo IP: : Desconectado de la red Ethernet. : Adquiriendo servicios. El estado de la tarjeta CAM se muestra en la parte superior del módulo. Los iconos que identifican cada estado son: : Si tiene la tarjeta conectada y funcionando. : Si la tarjeta está insertada pero no funciona correctamente. Ningún icono: Si no hay nada es que la tarjeta no se ha detectado. Para módulos receptores de satélite: : Julio 2016 Cortocircuito en la LNB. Página 11 MANUAL DE CONTROL WEB En la parte central de la pantalla está representada la configuración de la cabecera. Cada slot esta ocupado por un módulo. Se define slot como un hueco físico donde se coloca un módulo. Un módulo puede ser del tipo simple o doble. Un módulo doble tiene dos módulos independientes, módulo 1 y módulo 2. Ambos módulos son idénticos y tienen las mismas características aunque se configuran independientemente. Los módulos dobles están representados en pantalla con un módulo dividido por una línea vertical por la parte superior. La parte izquierda muestra el estado del módulo 1 y la parte derecha el estado del módulo 2. Cuando un módulo no se reconoce o queda un hueco entre dos módulos, se representa con un módulo tachado con una cruz roja (ver figura) . Si se sitúa el cursor sobre un módulo y se espera un instante, aparecerá una etiqueta con la versión de firmware del módulo. Si aparece un módulo con un fondo de color naranja significa que no coinciden los datos del módulo en el programa con los datos del módulo en la cabecera. Si no se puede completar la operación de cargar o salvar la operación (Figura 7.-) se deberá repetir y si el problema persiste se deberá revisar la configuración de la cabecera y el contenido del fichero xml (si el problema es cargando) o los permisos (si el problema es salvando). Figura 7.- Cuando hay un error interno en el módulo aparece un mensaje como el de la siguiente figura. Para ver los detalles del error se ha de hacer clic sobre "Details". Figura 8.- Página 12 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB Se puede entrar en la configuración de un módulo haciendo clic sobre éste. Una vez dentro podrá modificar los parámetros que le afectan (ver apartado "Detalle del módulo"). Si tiene alguna duda sobre algún parámetro consulte el manual de configuración específico del módulo. En la parte inferior de la representación de la cabecera aparecen unas líneas que representan los vínculos entre módulos, receptores y transmisores. En la parte inferior hay 4 botones con las siguientes funciones: Deshacer Todo: Deshace todos los cambios que no se han enviado a la cabecera. Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato que se encuentra en la cabecera. Reconfigurar equipo: Envía a la memoria volátil de la cabecera los cambios. Tras realizar la reconfiguración todos los módulos deberían quedar con el fondo en blanco. Si algún modulo queda en naranja, indica que se han producido errores, normalmente cuando el módulo se desengancha. Salvar Configuración equipo: Almacena los datos de configuración en la memoria permanente de la cabecera. Julio 2016 Página 13 MANUAL DE CONTROL WEB 3.3.1 Detalle de módulo Para acceder al detalle de un módulo que aparezca en la vista de Equipo es suficiente con hacer clic sobre éste. A continuación aparece una ventana de detalle del módulo que está dividida en dos áreas: una cabecera y una zona de edición de campos. Figura 9.- Ejemplo de detalle de módulo DT-324. En la cabecera aparece el nombre identificativo del módulo (DT-324). A continuación un menú desplegable que permite seleccionar el módulo (si es doble habrán dos módulos, si es simple sólo uno). Junto a éste aparecen dos botones comunes a todos los módulos. Son los siguientes: - Actualizar PC: Actualiza los campos que el usuario NO haya modificado con el valor de la cabecera. - Reconfigurar módulo: Guarda las modificaciones del módulo visualizado en la memoria volátil de la cabecera. Página 14 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB Junto a estos dos botones aparecen otros dependiendo del módulo en el que se encuentre. Estos botones dan acceso a campos editables relacionados con los parámetros del módulo. Pueden ser los siguientes: Campos de transmisión: Campos de recepción: Campos de balanceo y LCNs: Campos de Servicios: En módulos/slots video/audio. transmoduladores y codificadores En módulos/slots transmoduladores y en módulos/slots con funcionalidades de balanceo de servicios conectados a dos moduladores. En módulos/slots con funcionalidades de balanceo de servicios conectados a dos moduladores. En módulos/slots codificadores módulos/slots IP TV. video/audio y en Campos de IPTV: En módulos/slots IP TV. Campos FEC: En módulos/slots IP TV. Solo funciona con protocolo RTP. El valor LFEC x DFEC ha de ser inferior o igual a 100. Campos de Streams: En módulos/slots IP TV. Campos de TS y transmisión: En módulos/slots codificadores video/audio. Campos de servicios y codificación: En módulos/slots codificadores video/audio. LCNs: Julio 2016 En el caso de los módulos receptores. Se pueden editar los LCNs para los servicios recibidos por el módulo (ver figura inferior). El funcionamiento es el mismo que la vista general de LCNs, pero sólo se muestran los servicios de un módulo. Página 15 MANUAL DE CONTROL WEB Figura 10.- Ejemplo de detalle de módulo DT-212. A continuación aparece la zona de edición de campos. Los campos se agrupan por funcionalidad (ver Figura 9.-). Al modificar un campo, el valor se salva automáticamente y de forma permanente en el programa. Las funcionalidades cambian dependiendo del tipo de slot seleccionado. Para más detalles acerca de cada módulo y los campos relacionados consulte la guía de programación rápida que se entrega con cada uno de ellos. 3.4 Conflictos Muestra los conflictos existentes entre datos del programa. El conflicto puede venir generado por dejar un campo en blanco o por haber duplicado valores. Al entrar en esta opción el programa realiza un escaneado de la cabecera y lista en pantalla en qué opción del menú de vistas. Para concretar donde se halla el conflicto se ha de ir a la opción del menú de vista. Los campos con conflicto aparecerán en la vista con el fondo rojo. Página 16 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB 3.5 Vista de Receptores DVB-S/S2 Muestra las características de todos los módulos receptores de satélite presentes en la cabecera. Si un módulo no muestra un campo es que no lo soporta (por ejemplo, DT-202 no soporta campo standard). Figura 11.- - Down Link (MHz) (Frecuencia de bajada). Define la frecuencia de sintonización del satélite. Es un campo numérico. - LNB (MHz) Define la frecuencia del oscilador de la antena (en MHz). Si dispone de una LNB Universal, generalmente se utiliza 9750 MHz para banda BAJA y 10600 MHz para banda ALTA. Es un campo numérico. - LNB Define la alimentación de la LNB. Seleccione entre los valores disponibles (13 V, 18 V, 13 V + 22 KHz, 18 V + 22 KHz, External). Generalmente se usan 13 V para polarización VERTICAL y 18 V para polarización HORIZONTAL. Use las opciones con 22 KHz si quiere sintonizar frecuencias correspondientes a la banda alta de su satélite. - Band (Banda). Define la banda de satélite. Seleccione entre los valores disponibles (banda C o banda Ku). - Standard (Estándar). Define el tipo de señal enviada: DVB-S para transmisión normal de satélite y DVB-S2 para transmisión en alta definición. Julio 2016 Página 17 MANUAL DE CONTROL WEB - Symbol Rate (Tasa de código). Define la tasa de símbolo de la señal (en kbd/s) para que coincida con su señal. Es un campo numérico. Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones: Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato que se encuentra en la cabecera. Reconfigurar módulos: Envía los cambios a la cabecera. Deshacer: 3.6 Deshace el último cambio realizado. Vista Recepción DVB-T Muestra las características de todos los módulos receptores terrestres presentes en la cabecera. Figura 12.- - Frequency (kHz). Edita el valor de la frecuencia de la señal de salida en kHz. - Carriers (K). Modo de transmisión de la señal. Seleccione entre los valores disponibles (2 K ó 8 K). - Guard Interval Margen de seguridad de la señal. Seleccione entre los valores disponibles (1/4, 1/8, 1/16, 1/32). - Channel BW (MHz) Define el ancho de banda de la señal. Seleccione entre los valores disponibles (7 MHz, 8 MHz). Página 18 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB - Spectral Inversion Realiza la inversión espectral de la señal automáticamente. Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones: Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato que se encuentra en la cabecera. Reconfigurar módulos: Envía los cambios a la cabecera. Deshacer: 3.7 Deshace el último cambio realizado. Vista Recepción IP TV Muestra las características de todos los módulos receptores de TV por IP presentes en la cabecera. Figura 13.- - Enable (Activado) Activa (cuando está marcada la casilla) o desactiva la entrada de paquetes IP de la dirección asignada. - IP Muestra la entrada de dirección IP que está siendo procesada. Debe ser una direccion MULTICAST. El rango válido de direcciones multicast es: 224.0.0.0 a 239.255.255.255 Julio 2016 Página 19 MANUAL DE CONTROL WEB - Port Muestra el puerto al que se está enviando la información procesada. - Protocol Permite seleccionar entre el protocolo de comunicación RTP y UDP. Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones: Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato que se encuentra en la cabecera. Reconfigurar módulos: Envía los cambios a la cabecera. Deshacer: Deshace el último cambio realizado. 3.8 Vista Transmisión IP TV Muestra las características de todos los módulos transmisores de TV por IP presentes en la cabecera. Figura 14.- - Enable (Activado) Activa (cuando está marcada la casilla) o desactiva la salida de paquetes IP por la dirección asignada. - IP Muestra la dirección IP de salida a la que se envía la información. Debe ser una direccion MULTICAST. El rango válido de direcciones multicast es: 224.0.0.0 a 239.255.255.255 - Port Muestra el puerto por el que se está enviando la información procesada. Página 20 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB - Protocol Permite seleccionar entre el protocolo de comunicación RTP y UDP. IMPORTANTE: Todos los TS deben tener Stream/Puerto diferentes. Puede haber más de uno en la misma IP pero entonces el puerto ha de ser distinto. Puede haber más de uno con el mismo puerto pero entonces la IP debe ser distinta. Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones: Actualizar PC: 3.9 Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato que se encuentra en la cabecera. Reconfigurar módulos: Envía los cambios a la cabecera. Deshacer: Deshace el último cambio realizado. Vista Transmisión DVB-T Muestra las características de todos los módulos de transmisión terrestre presentes en la cabecera. Figura 15.- - Julio 2016 Frequency (KHz). Edita el valor de la frecuencia de la señal de salida en kHz. Cada módulo ha de tener una frecuencia diferente. Página 21 MANUAL DE CONTROL WEB - Carriers (K). Modo de transmisión de la señal. Seleccione entre los valores disponibles (2 K ó 8 K). - Guard Interval Margen de seguridad de la señal. Seleccione entre los valores disponibles (1/4, 1/8, 1/16, 1/32). - Channel BW (MHz) Define el ancho de banda de la señal. Seleccione entre los valores disponibles (7 MHz, 8 MHz). - Attenuation (Atenuación) Ecualiza el nivel de potencia de la señal de salida (en dB) para ajustar el nivel de la portadora al valor correcto. Se puede editar mediante un valor numérico. - Modulation (Modulación) Define el tipo de modulación utilizada. Seleccione entre los valores disponibles (QPSK, 16QAM, 64QAM). - Code Rate (Tasa de código) Seleccione la tasa de código adecuada. Seleccione entre los valores disponibles (1/2, 2/3, 3/4, 5/6, 7/8). Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones: Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato que se encuentra en la cabecera. Reconfigurar módulos: Envía los cambios a la cabecera. Sólo afecta a los campos de su vista. Deshacer: Página 22 Deshace el último cambio realizado. Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB 3.10 Vista de servicios Se muestran una lista de los servicios detectados y cuáles de estos aparecen a la salida del módulo. Figure 16.- Para desplegar o contraer el árbol de servicios haga clic sobre la cruz. Para hacer que un servicio aparezca a la salida del módulo se ha de marcar la casilla de verificación que se encuentra a la izquierda de la descripción. En el caso que el módulo de recepción se desenganche de la señal, los servicios seleccionados no aparecerán. Una línea de servicio contiene los siguientes datos: (x) (y) (XXX)Nombre (x): Define el tipo de servicio. V para vídeo; A para audio y D para datos. (y): Define el tipo de codificación (F) para Free (Programa Libre) y (S) para Scrambled (Codificado). (XXX): Define el número que identifica el servicio. Nombre: Nombre del servicio. Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones: Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato que se encuentra en la cabecera. Julio 2016 Página 23 MANUAL DE CONTROL WEB Reconfigurar módulos: Envía los cambios a la cabecera. Afecta a las opciones LCN, Servicios y Balanceo (si tiene esta opción). Deshacer: Deshace el último cambio realizado. Debido a que las opciones Services, Balanceo de servicios (en los módulos que lo soporten) y LCN están relacionadas, la aplicación de Undo sobre una afecta a la otra de igual manera. 3.11 Vista de LCNs Es el número que utilizan los televisores para ordenar los canales de forma automática. No debe haber ninguno repetido. Figura 17.- Muestra todos los LCNs de los servicios que se van a generar en la cabecera. Al entrar se muestran todos los LCNs ordenados. Al dejar el cursor sobre la casilla aparece el módulo al que corresponde el LCN. La opción LCNs consecutivos, indica que si se cambia un LCN cambiarán los LCNs debajo de éste con valores consecutivos. Debe activarse esta opción y modificar el LCN de un servicio para que surta efecto. Si está opción no está marcada el cambio sólo afectará a un solo LCN. Página 24 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones: Ordenar: Ordena los LCN por orden numérico de menor a mayor. Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato que se encuentra en la cabecera. Reconfigurar módulos: Envía los cambios a la cabecera. Afecta a las opciones LCN, Servicios y Balanceo (si tiene esta opción). Deshacer: Deshace el último cambio realizado. Debido a que las opciones LCN y Services Balanceo de servicios (en los módulos que lo soporten) están relacionadas, la aplicación de Undo sobre una afecta a la otra de igual manera. 3.12 Identificadores de Transport Stream Esta función muestra los identificadores recibidos de todos los módulos de recepción de la cabecera y permite definir los identificadores de salida para cada modulador conectador. Los identificadores de salida no deben repetirse. Figure 18.- El campo donde aparece el identificador recibido es sólo de lectura. El resto de identificadores son los de salida del módulo para cada modulador conectado. Julio 2016 Página 25 MANUAL DE CONTROL WEB Los botones en pantalla muestran las siguientes opciones: Actualizar PC: Consulta los campos de la cabecera y los refresca en pantalla. Si hay algún cambio sin aceptar desaparece al superponer el dato que se encuentra en la cabecera. Reconfigurar módulos: Envía los cambios a la cabecera. Sólo afecta a los campos de su vista. Deshacer: Deshace el último cambio realizado. 3.13 Vista Acceso Condicional Muestra todos los módulos de la cabecera que soportan una tarjeta CAM. Figure 19.- Cada módulo muestra su estado presente, que puede ser: INITIALIZED: Módulo con tarjeta CAM insertada y funcionando. INSERTED: Módulo con tarjeta CAM insertada pero en paro. NOT INSERTED: Módulo con tarjeta no insertada. Junto al estado están los siguientes botones: Mensajes: Informa de mensajes concretos que se envían a la CAM a través de las distribuidoras de señal. Menú: Página 26 Establece comunicación con la CAM y presenta los menús disponibles de ésta, tales como consulta, configuración o actualización. Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB Reset: Reinicia la CAM y vuelve al menú original. 3.14 Leer fichero Abre una ventana para cargar un fichero XML con valores que a continuación presenta en pantalla. Figura 20.- Los valores transferidos desde el fichero XML a la casilla correspondiente del programa sustituyen el valor anterior por el valor nuevo y por tanto el fondo cambia a color naranja. Si se lee un fichero XML correspondiente a una cabecera distinta a la existente, los campos sin correspondencia no cambian y por tanto quedarán con el mismo valor y el fondo en blanco. Si se leen varios ficheros con campos duplicados el valor de estos campos será el del último fichero leído. Los campos no duplicados mantienen el valor leído del fichero en el que aparecían. Julio 2016 Página 27 MANUAL DE CONTROL WEB 3.15 Salvar fichero Abre una ventana para guardar un fichero XML con los valores actuales del programa. Figura 21.- ¡Atención! Se guardan los valores que se ven en el navegador NO los valores de la cabecera. 3.16 Salir Sale de la aplicación. Página 28 Julio 2016 MANUAL DE CONTROL WEB 4 Resolución de Problemas Problema: En Windows Vista 64 bits, al lanzar la aplicación DttvWebCtrl aparece uno de los mensajes siguientes: - Could not find the main class: localexecution.Launcher. Program will exit. - Se cambió o movió el elemento "javaw.exe" al que hace referencia el acceso directo, por lo que el acceso directo no funcionará correctamente. Solución: Instalar la versión de 64 bits del JRE7. Julio 2016 Página 29
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95

Promax Digital To TV (DTTV) Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario