Alto TMX160DFX Guía de inicio rápido

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Alto TMX160DFX Guía de inicio rápido. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
10
CONTENIDO DE LA CAJA
y TMX160DFX.
y Cable de alimentación.
y Manual de inicio rápido.
y Folleto de instrucciones de seguridad e información sobre la garantía.
.
DIAGRAMA DE CONEXIÓN
CONFIGURACIÓN RÁPIDA
Siga el siguiente procedimiento para procesar una señal en cada canal:
1. Coloque todos los canales a cero, el control panorámico en el centro, la salida a cero y la ecualización plana.
2. Conecte su micrófono y aplique una alimentación fantasma si el micrófono lo requiere.
3. Sitúe el nivel de salida principal a un máximo del 75% y la salida del monitor a un máximo del 50%.
4. Suba el nivel del canal.
5. Repita los pasos 1 y 2 para configurar más canales.
11
ENTRADAS
1. ENTRADAS MONO - Conecte un micrófono o una señal de línea proveniente de un
instrumento a estas entradas utilizando un cable estándar XLR o de ¼”.
2. INSERT de canal MONO - Conecte procesadores de audio externos como un compresor-
limitador, ecualizadores, etc. Las tomas de Insert se pueden utilizar como salidas directas para
alimentar la entrada de una grabadora de cintas de 4 pistas.
3. ENTRADAS ESTÉREO - Conexiones jack de ¼” de par estéreo. Si se conecta únicamente al
conector izquierdo, la entrada funcionará en modo mono (la señal de mono aparecerá en
ambos canales de entrada).
CONTROLES DE CANAL
4. Interruptor de alimentación PHANTOM - Aplica una alimentación fantasma de
+48 voltios únicamente en la entrada XLR de micrófono. Si no utiliza micrófonos de
condensador, asegúrese de que la alimentación fantasma está desconectada.
5. MONO EN GAIN - Ajusta la señal para el micrófono y las señales de línea.
6. LED DE NIVEL - Se activa cuando hay una señal de entrada.
7. Botón LOW CUT - Activa un filtro de baja frecuencia de 75 Hz para reducir el
zumbido proveniente de la red eléctrica o los ruidos al usar un micrófono.
8. ESTÉREO EN GAIN - Ajusta la ganancia para los canales de línea estéreo.
1
LINE IN
INSERT
MIC
1
1
2
LINE IN 9
LINE IN 10
3
+48V (CH1-4)
4
1
LOW CUT
75HZ
18dB/OCT
0dB
-30dB
+15dB LINE
+44dB MIC
5
7
6
8
12
ECUALIZADORES (EQ)
9. EQ HI (AGUDOS) - Ajusta las altas frecuencias
(agudos) del canal.
10. EQ MID - Ajusta las medias frecuencias del canal.
11. EQ LOW (BAJOS) - Ajusta las bajas frecuencias
(bajos) del canal.
12. AUX SENDS - Ajusta el nivel de la señal enviada
a un bus AUX. AUX1 y AUX2 se pueden
configurar como PRE o POST-fader con el botón
PRE/POST. AUX3 y AUX4 están configurados
como POST-fader. El AUX SEND4 se puede
asignar al módulo de efectos internos.
13. PAN/BAL - Es el control panorámico y de
balances para ajustar la imagen mono o estéreo
de la señal.
14. INTERRUPTOR MUTE - Pulsar este interruptor equivale a bajar el fader, el cual puede silenciar la salida del
canal correspondiente, excepto para los envíos auxiliares Pre y el envío Insert del canal.
15. Interruptor PFL - Envía una señal desde una ubicación posterior al ecualizador y previa al fader hasta el jack
PHONES para la monitorización.
16. LED PEAK - Cuando este LED está iluminado en rojo, advierte de que se está llegando a la saturación de la
señal y a una posible distorsión. Reduzca el nivel de entrada para evitar la distorsión.
17. FADER - Ajusta el nivel general del canal y establece la cantidad de señal enviada a la salida principal.
SECCIÓN MASTER
18. 2-TRACK IN/OUT - Utilice la entrada de cinta para escuchar la mezcla desde una grabadora de cintas, un
reproductor de CD, una DAT, etc. Los jacks de salida de cinta encaminarán la mezcla principal hacia
dispositivos externos.
19. CONECTORES AUX/DFX SEND - Jacks de ¼” utilizados para enviar señales desde el bus AUX a dispositivos
externos como unidades de efectos o monitores de escenario.
20. Jacks de P. AMP INPUT - Jacks de ¼” utilizados para la entrada de señales de línea estéreo hacia el
amplificador integrado.
21. Jacks de ST OUT - Sirven para la salida de la señal del bus estéreo. El nivel de salida final de estos jacks se
ajusta con el fader ST OUT.
22. Jacks de ST SUB OUT - Sirven para la salida de la señal del bus estéreo. Utilice el control ST SUB OUT para
ajustar el nivel de salida final de los jacks ST SUB OUT.
23. Jacks de ST SUB IN 1-3 - Se utilizan para conectarse a la salida estéreo de un submezclador o procesador
de efectos externo. La entrada de la señal se puede encaminar hacia el bus AUX1-3 y el bus estéreo.
24. Jack de SALIDA MONO - Utilice este jack MONO balanceado para la entrada de un amplificador externo o un
altavoz activo.
25. JACK de FOOTSWITCH - Jack de ¼” utilizado para conectar un pedal externo para activar y desactivar el
módulo de efectos integrado.
26. PHONES - Envía la señal a los auriculares.
27. LAMP - Conector de 12 V que puede conectarse a una lámpara estándar de tipo BNC.
28. VÚMETRO LED - Indica el nivel de señal de salida. Si se pulsa el interruptor, se puede elegir la fuente de la
señal de salida. Cuando el interruptor está desactivado, el vúmetro LED estéreo indica el nivel de señal
enviado a las salidas ST OUT. Cuando el interruptor está activado, el vúmetro LED indica el nivel de señal
enviado a las salidas PHONES.
29. Control ST SUB OUT - Ajusta el nivel final de la señal enviada desde el bus ST a los jacks de ST SUB OUT.
AUX SEND 1 P. AMP INPUT ST OUT
ST SUB IN 2 ST SUB IN 3ST SUB IN 1
ST SUB OUT MONO OUT
FOOT SWITCH
PHONES
LAMP
(12V/0.5A)
AUX SEND 2
DFX1 SEND
DFX2 SEND
19
20
21
22
23
24
25
26
27
2 TRACK IN/OUT
IN
OUT
18
ST SUB OUT
LR
-2
-4
-10
-20
-7
-30
10
CLIP
2
4
7
0
ST
AFL.PFL
28
29
FREQ
100Hz 8KHz
10
11
9
POST
PRE
POST
PRE
DFX1
(EXT)
DFX2
(EXT)
BAL
1
2
3
1
2
3
4
12
13
MUTE
14
PFL
10
dB
-5
-10
-20
-25
-30
-40
-60
0
5
15
16
17
13
30. Controles AUX1-3 - Ajusta la cantidad de señal enviada desde
los jacks ST SUB IN 1-3 a los buses AUX 1, 2 y 3.
31. Controles ST (estéreo) - Ajusta la cantidad de señal estéreo
enviada desde los jacks ST SUB IN 1-3 al bus estéreo.
32. Interruptor PFL (escucha previa al fader) - Cuando este
interruptor está activado, se envía al jack PHONES la señal en el
punto previo al potenciómetro del control ST.
33. LED POWER - Este LED indica que hay alimentación.
34. Control PHONES - Controla la señal enviada a la salida de los
auriculares.
35. LPF (MONO OUT) - Este interruptor aplica un filtro pasa bajo a la
señal que sale del bus estéreo. Se puede ajustar la frecuencia a
la posición deseada utilizando un destornillador para girar el
control LPF.
36. Control ST (estéreo) - Ajusta el nivel de la señal enviada desde
los jacks 2TR IN al bus estéreo.
37. Interruptor PFL (escucha previa al fader) - Cuando este
interruptor está activado, la entrada de señal de los jacks 2TR IN
se encamina al jack PHONES en el punto previo al control ST.
38. Interruptor AFL - Cuando este interruptor está activado, la señal
de salida que pasa a través del fader del control ST OUT se envía al jack PHONES.
39. Interruptor PFL - Cuando este interruptor está activado, se envía al jack PHONES la señal en el punto previo
al fader del control ST OUT.
40. Fader DFX RTN - Ajusta el nivel de la señal de retorno que se envía desde el DSP integrado al bus estéreo.
41. Fader AUX 1-3 - Los faders AUX 1-3 ajustan el nivel final de la señal enviada desde los buses AUX1-3 a los
jacks AUX SEND 1-3.
42. Fader MONO OUT - Ajusta el nivel final de la salida de señal desde el bus estéreo al jack MONO OUT.
43. Fader ST OUT - El fader ST OUT ajusta el nivel final de la señal enviada desde el bus estéreo a los jacks ST
OUT.
ECUALIZADOR GRÁFICO
44. INTERRUPTOR EQ - Al activar este botón se agrega el ecualizador
gráfico estéreo a la salida de la mezcla principal.
45. ECUALIZADOR GRÁFICO ESTÉREO - Intensifica o atenúa (+/-
15dB) la frecuencia seleccionada en un ancho de banda
preestablecido.
POWER AMP
46. Interruptor POWER AMP MODE - Ofrece tres modos: MAIN L/MAIN R;
AUX1/MONO; y BRIDGE. Seleccione cualquiera de estos modos para especificar las
señales que deben encaminarse a los jacks correspondientes según la conexión de
los altavoces del panel posterior.
47. Interruptor POWER AMP - Este interruptor se utiliza para controlar la señal de
entrada del amplificador.
ST
PFL
AFL
1
2
3
ST SUB IN 1
30
31
32
ST
OFF ON
PFL
MONO OUT
PHONES
POWER
LPF(MONO OUT)
33
34
35
36
37
EQ OFF
EQ ON
-15
0
-10
-5
+10
+5
63
500250125
2K
1K
-15
0
-10
-5
+15
+10
+5
16K
8K4K
+15
44
45
AB
POWER AMP
OFF
ON
BRIDGE
AMP MODE
MAIN R
MONO
MAIN L
AUX 1
46
47
14
EFECTOS INTERNOS
48. Control PRESETS - Ajuste este potenciómetro para seleccionar el efecto interno que desea
utilizar.
49. Control VARIATIONS - 16 variaciones para cada preset para lograr un mayor ajuste de los
efectos internos.
50. Interruptor DFX MUTE y LED PEAK - Activa/desactiva los efectos internos. Este LED se
enciende cuando la señal de entrada es demasiado intensa. También se enciende cuando el
módulo de efectos está silenciado.
PANEL POSTERIOR
51. Interruptor POWER ON/OFF -
Enciende y apaga la alimentación
principal.
52. Entrada de CA con portafusibles -
Conecte la mesa de mezclas a una
toma de CA utilizando el cable de CA
suministrado. Compruebe el voltaje
disponible en su país y la configuración del voltaje de la mesa de
mezclas antes de conectarla a la toma de corriente alterna.
53. SALIDAS DE VENTILACIÓN - Se utilizan para la ventilación y la
disipación del calor.
54. Jacks para altavoces Estas tomas se utilizan para conectar los
altavoces.
Nota: Para evitar que se dañe el amplificador integrado, hay que fijarse en la
impedancia permitida del altavoz. Las impedancias de carga muy baja
pueden dañar el amplificador.
1. VOCAL 1
2. VOCAL 2
3. LARGE HALL
4. SMALL HALL
5. LARGE ROOM
6. SMALL ROOM
7. PLATE
8. TAPE REVERB
9. SPRING REVERB
10. MONO DELAY
11. STEREO DELAY
12. FLANGER
13. CHORUS
14. REVERB+DELAY
15. REVERB+FLANGER
16. REVERB+CHORUS
48
49
50
52
51
53
54
15
INSTALACIÓN Y CONEXIÓN
Modo MAIN L + MAIN R
El amplificador integrado hace funcionar dos altavoces principales, izquierdo y derecho.
El AMP MODE está en la posición MAIN L+MAIN R.
Modo AUX1 + MONO
Con el AMP MODE en la posición AUX1+MONO, la salida Output 1 hace funcionar un
altavoz principal, mientras que la salida Output 2 hace funcionar un monitor de escenario.
Altavoz principal
Monitor de escenario
Altavoz principal
Utilice los jacks Speakon o
conectores 1/4" (6.3mm)
Altavoz principal
Utilice los jacks speakon o
conectores 1/4" (6.3mm)
16
Modo Bridge
Con el AMP MODE en la posición BRIDGE, los dos amplificadores de potencia hacen
funcionar a la vez un único altavoz con la suma de la potencia de los 2 amplificadores.
Este modo se utiliza habitualmente para hacer funcionar un único subwoofer y la salida
principal del panel frontal se utiliza para alimentar un par de altavoces activos.
LISTA DE EFECTOS
# NOMBRE DESCRIPCIÓN PARÁMETRO RANGO
1 VOCAL 1
Reverberación que simula una sala con un
breve tiempo de retardo.
Tiempo de caída
Prerretardo
0,8~1,1 s
0~79 ms
2 VOCAL 2
Reverberación que simula un espacio
pequeño con un breve tiempo de retardo.
Tiempo de caída
Prerretardo
0,8~2,5 s
0~79 ms
3 LARGE HALL
Reverberación que simula un espacio
acústico grande.
Tiempo de caída
Prerretardo
3,6~5,4 s
23~55 ms
4 SMALL HALL
Reverberación que simula la acústica de un
escenario.
Tiempo de caída
Prerretardo
1,0~2,9 s
20~45 ms
5 LARGE ROOM
Reverberación que simula un estudio con
muchas reflexiones tempranas.
Tiempo de caída
Prerretardo
2,9~4,5 s
23~55 ms
6 SMALL ROOM
Reverberación que simula una sala de estudio
brillante.
Tiempo de caída
Prerretardo
0,7~2,1 s
20~45 ms
7 PLATE Simula la reverberación de una placa brillante.
Tiempo de caída
Prerretardo
0,6~6,1 s
10 ms
8 TAPE REVERB
Simula el retardo de cinta clásico creado por
múltiples cabezales de reproducción.
Tiempo de caída
Prerretardo
1,3~5,4
0~84 ms
9 SPRING REVERB
Simula el sonido ligeramente estirado de la
reverberación de resorte proveniente de los
transductores analógicos.
Tiempo de caída
Prerretardo
1,3~5,4 s
0~84 ms
10 MONO DELAY
Reproduce la señal después de un breve
período de tiempo.
Período de retardo 60~650 ms
11 STEREO DELAY
Reproduce la señal después de un breve
período de tiempo con una ligera diferencia
entre los dos canales estéreo.
Período de retardo
Comentarios
210~400 ms
37~73%
12 FLANGER
Efecto de flanger estéreo clásico, similar al
despegue de un avión a reacción.
Frecuencia 0,16~2,79 Hz
13 CHORUS
Simula el sonido pleno, complejo y acuoso de
varios instrumentos que tocan lo mismo.
Frecuencia 0,5~5 Hz
14 REVERB+DELAY Efecto de retardo con reverberación de sala.
Período de retardo
Tiempo de caída inverso
211~375 ms
1,0~2,9 s
15 REVERB+FLANGER
Efecto de flanger estéreo con reverberación
de sala.
Frecuencia de flanger
Tiempo de caída inverso
0,16~2,52 Hz
16 REVERB+CHORUS
Efecto de coro estéreo con reverberación de
sala.
Frecuencia de coro
Tiempo de caída inverso
0,5~4,74 Hz
1,5~2,9 s
Altavoz principal
17
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SÍNTOMA
CAUSA
ACCIÓN
El altavoz no emite ningún
sonido.
La fuente de la señal (mesa de
mezclas, instrumento, etc.) no la
está enviando.
*Compruebe los vúmetros de
la mesa de mezclas de
origen.
*Verifique que la cinta o el CD
estén en reproducción.
*Utilice los auriculares para
verificar que el instrumento
esté enviando realmente una
señal de audio.
La señal suena distorsionada
y muy alta; la luz de LIMIT
está encendida la mayor
parte del tiempo.
Señal de entrada excesiva; se
está intentando exceder la
capacidad de los altavoces.
*Reduzca el nivel de salida de
la fuente.
*Baje los controles de nivel
del altavoz.
*Inténtelo con otro par de
altavoces.
Sonido con mucha sibilación,
los controles de la mesa de
mezclas están en posiciones
muy bajas.
Estructura de ganancia
inadecuada.
*Asegúrese de que el
interruptor MIC/LINE está en
la posición LINE
(desactivado).
*Reduzca los ajustes de nivel
del altavoz, revise el manual
del usuario de su mesa de
mezclas y ajuste los controles
según sea necesario.
*Sensibilidad de entrada
(ganancia).
*Faders del canal.
*Faders principales.
Se escucha ruido o sibilación
en la salida.
Dispositivo de origen con ruido.
Desconecte los dispositivos
que estén conectados al
altavoz de uno en uno. Si el
ruido desaparece, el problema
es de la fuente o del cable de
conexión.
El zumbido aumenta o
disminuye cuando los
controles de nivel de la mesa
de mezclas se mueven.
Toma de tierra de CA inadecuada
o equipamiento defectuoso
conectado a la entrada de la
mesa de mezclas . Cable
defectuoso entre el equipamiento
de origen y la mesa de mezclas.
Desconecte o silencie los
canales uno a uno para
detectar el problema.
Sustituya el cable que cree
defectuoso por otro que sepa
que está en buenas
condiciones.
/