MHEV 11 BL

Metabo MHEV 11 BL, KHEV 11-52 BL, KHEV 5-40 BL, KHEV 8-45 BL, MHEV 5 BL Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Metabo MHEV 11 BL Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
www.metabo.com
en Operating Instructions 5
fr Mode d'emploi 9
es Instrucciones de manejo 14
KHEV 5-40 BL
KHEV 8-45 BL
KHEV 11-52 BL
MHEV 5 BL
MHEV 11 BL
ESPAÑOLes
14
El martillo combinado (KHEV...) es apto, con los
accesorios apropiados, para los trabajos de
taladrado con broca de martillos perforadores y
para las tareas de cincelado en hormigón, ladrillo,
piedra y materiales similares.
El martillo cincelador (MHEV...) es apto, con los
accesorios apropiados, para las tareas de
cincelado en hormigón, ladrillo, piedra y materiales
similares.
Los posibles daños derivados de un uso
inadecuado son responsabilidad exclusiva del
usuario.
Se deberán respetar las normas generales
reconocidas sobre prevención de accidentes y las
indicaciones de seguridad adjuntas.
AVISO: Para reducir el riesgo de lesiones, lea el
manual de instrucciones.
Para su propia protección y la de su herra-
mienta eléctrica, observe las partes
marcadas con este símbolo.
Instrucciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
¡ATENCIÓN
Lea íntegramente estas instruc-
ciones de seguridad.
La no observación de las
instrucciones de seguridad siguientes puede dar lugar
a descargas eléctricas, incendios y/o lesiones graves.
Guarde estas instrucciones en un lugar seguro!
El
término "herramienta eléctrica" empleado en las sigu-
ientes instrucciones se refiere a su aparato eléctrico
portátil, ya sea con cable de red, o sin cable, en caso de
ser accionado por acumulador.
1)Puesto de trabajo
a)
Mantenga limipo y bien iluminado su puesto de
trabajo.
El desorden y una iluminación deficiente en
las áreas de trabajo pueden provocar accidentes.
b)
No utilice la herramienta eléctrica en un entorno
con peligro de explosión, en el que se
encuentren combustibles líquidos, gases o
material en polvo.
Las herramientas eléctricas
producen chispas que pueden llegar a inflamar los
materiales en polvo o vapores.
c)
Mantenga alejados a los niños y otras personas
de su puesto de trabajo al emplear la herramienta
eléctrica.
Una distracción le puede hacer perder el
control sobre el aparato.
2)Seguridad eléctrica
a)
El enchufe de la herramienta eléctrica debe
corresponder a la toma de corriente utilizada. No
es admisible modificar el enchufe en forma
alguna. No emplee adaptadores con
herramientas eléctricas dotadas de una toma de
tierra.
Los enchufes sin modificar adecuados a las
respectivas tomas de corriente reducen el riesgo de
una descarga eléctrica.
b)
Evite que su cuerpo toque partes conectadas a
tierra como tuberías, radiadores, cocinas y
refrigeradores.
El riesgo a quedar expuesto a una
sacudida eléctrica es mayor si su cuerpo tiene
contacto con tierra.
c)
No exponga las herramientas eléctricas a la
lluvia y evite que penetren líquidos en su interior.
Existe el peligro de recibir una descarga eléctrica si
penetran ciertos líquidos en la herramienta eléctrica.
d)
No utilice el cable de red para transportar o
colgar la herramienta eléctrica, ni tire de él para
sacar el enchufe de la toma de corriente.
Mantenga el cable de red alejado del calor,
aceite, esquinas cortantes o piezas móviles.
Los
cables de red dañados o enredados pueden provocar
una descarga eléctrica.
e)
Al trabajar con la herramienta eléctrica a la
intemperie utilice solamente cables de
prolongación homologados para su uso en
exteriores.
La utilización de un cable de
prolongación adecuado para su uso en exteriores
reduce el riesgo de una descarga eléctrica.
f)
Si fuera necesario utilizar la herramienta
eléctrica en un entorno húmedo, utilice un
interruptor de protección diferencial.
La
utilización de un cable de prolongación adecuado
para su uso en exteriores reduce el riesgo de una
descarga eléctrica.
3)Seguridad de personas
a)
Esté atento a lo que hace y emplee la
herramienta eléctrica con prudencia. No utilice la
herramienta eléctrica si estuviese cansado, ni
tampoco después de haber consumido alcohol,
drogas o medicamentos.
El no estar atento durante
el uso de una herramienta eléctrica puede provocarle
serias lesiones.
b)
Utilice un equipo de protección y en todo caso
unas gafas de protección.
El riesgo de lesionarse
se reduce considerablemente si, dependiendo del
tipo y la aplicación de la herramienta eléctrica
empleada, se utiliza un equipo de protección
adecuado como una mascarilla antipolvo, zapatos de
seguridad con suela antideslizante, casco, o
protectores auditivos.
c)
Evite una puesta en marcha fortuita del aparato.
Asegúrese de que la herramienta eléctrica está
apagada antes de conectarla a la toma de
corriente y/o la batería, de desconectarla o de
transportarla.
Si transporta la herramienta eléctrica
sujetándola por el interruptor de conexión/
desconexión, o si introduce el enchufe en la toma de
corriente con el aparato conectado, puede dar lugar a
un accidente.
Instrucciones de manejo
1. Uso según su finalidad
2. Instrucciones generales de
seguridad
ESPAÑOL es
15
d)
Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas
antes de conectar la herramienta eléctrica.
Una
herramienta o llave colocada en una pieza rotante
puede producir lesiones al ponerse a funcionar.
e)
Evite trabajar con posturas forzadas. Trabaje
sobre una base firme y mantenga el equilibrio en
todo momento.
Ello le permitirá controlar mejor la
herramienta eléctrica en caso de presentarse una
situación inesperada.
f)
Lleve puesta una vestimenta de trabajo
adecuada. No utilice vestimenta amplia ni joyas.
Mantenga su pelo, vestimenta y guantes alejados
de las piezas móviles.
La vestimenta suelta, las
joyas y el pelo largo se pueden enganchar con las
piezas en movimiento.
g)
Siempre que sea posible utilizar equipos de
aspiración o captación de polvo, asegúrese que
éstos estén montados y que sean utilizados
correctamente.
La utilización de un equipo de
aspiración de polvo puede reducir los riesgos de
aspirar polvo nocivo para la salud.
4)Trato y uso cuidadoso de herramientas
eléctricas
a)
No sobrecargue el aparato. Use la herramienta
prevista para el trabajo a realizar.
Con la
herramienta adecuada podrá trabajar mejor y más
seguro dentro del margen de potencia indicado.
b)
No utilice herramientas con un interruptor
defectuoso.
Las herramientas que no se puedan
conectar o desconectar son peligrosas y deben
hacerse reparar.
c)
Saque el enchufe de la red y/o retire la batería
antes de realizar un ajuste en la herramienta,
cambiar de accesorio o guardar el aparato.
Esta
medida preventiva reduce el riesgo de conectar
accidentalmente el aparato.
d)
Guarde las herramientas eléctricas fuera del
alcance de los niños. No permita que las utilcen
personas que no estén familiarizadas con ellas o
que no hayan leído estas instrucciones.
Las
herramientas utilizadas por personas inexpertas son
peligrosas.
e)
Cuide sus herramientas eléctricas con esmero.
Controle si funcionan correctamente, sin
atascarse, las partes móviles de la herramienta y
si existen partes rotas o deterioradas que
pudieran afectar a su funcionamiento. Si la
herramienta eléctrica estuviese defectuosa,
hágala reparar antes de volver a utilizarla.
Muchos de los accidentes se deben a aparatos con
un mantenimiento deficiente.
f)
Mantenga los útiles limpios y afilados.
Los útiles
mantenidos correctamente se dejan guiar y controlar
mejor.
g)
Utilice las herramientas eléctricas, los
accesorios, las herramientas de inserción, etc.
de acuerdo con estas instrucciones. Considere
en ello las condiciones de trabajo y la tarea a
realizar.
El uso de herramientas eléctricas para
trabajos diferentes de aquellos para los que han sido
concebidas puede resultar peligroso.
5) Servicio
a)
Únicamente haga reparar su herramienta
eléctrica por un profesional, empleando exclusiva-
mente piezas de repuesto originales.
Solamente así
se mantiene la seguridad de la herramienta eléctrica.
Use protectores auditivos. El efecto del ruido
puede provocar pérdida auditiva.
Utilice las empuñaduras complementarias
suministradas con la herramienta. El usuario
puede resultar herido por la pérdida del control de
la herramienta.
Sujete la herramienta por las superficies de la
empuñadura aisladas cuando realice trabajos
en los que la herramienta de inserción pudiera
entrar en contacto con cables eléctricos
ocultos o con el propio cable de alimentación.
El contacto con un cable conductor de corriente
puede electrizar también las partes metálicas de la
herramienta y causar una descarga eléctrica.
Extraiga el enchufe de la toma de corriente antes de
realizar cualquier trabajo de ajuste, reparación,
reequipamiento o limpieza en la herramienta.
Trabaje solo con una empuñadura complementaria
correctamente montada.
Sujete siempre la herramienta por las empuñaduras
existentes con ambas manos, adopte una postura
segura y trabaje concentrado.
Lleve siempre puestas gafas protectoras, guantes
de trabajo, mascarilla de protección y calzado firme
cuando trabaje con su herramienta eléctrica.
Asegúrese de que en el lugar de trabajo no existan
cables, tuberías de agua o gas (por ejemplo, con
ayuda de un detector de metales).
Trabaje sólo con herramientas montadas
correctamente. Compruebe el ajuste correcto de la
herramienta tirando de ella. (La herramienta debe
poder moverse unos centímetros en dirección
axial).
Al trabajar por encima del nivel del suelo:
asegúrese de que la zona inferior esté libre.
No toque directamente la herramienta de inserción
o las piezas que se encuentren alrededor de la
herramienta después de realizar un trabajo, ya que
pueden estar excesivamente calientes y provocar
quemaduras.
Desplace siempre el cable de conexión hacia la
parte posterior de la herramienta.
Las empuñaduras adicionales dañadas o
agrietadas deben cambiarse. No utilice una
herramienta cuya empuñadura complementaria
esté defectuosa.
Asegure la pieza frente a desplazamientos o giros
(p.ej. mediante fijación con tornillos de apriete).
Advertencias adicionales:
Algunos polvos
generados por el lijado,
aserrado, amolado o taladrado con
herramientas eléctricas y otras actividades de
3. Indicaciones especiales de
seguridad
ADVERTENCIA
ESPAÑOLes
16
construcción contienen sustancias químicas
que se sabe que causan cáncer, defectos de
nacimiento y otros daños sobre la
reproducción. Algunos ejemplos de estas
sustancias químicas son:
Plomo procedente de pinturas a base de plomo,
Sílice cristalina procedente de ladrillos y
cemento, así como de otros productos de
mampostería, y
Arsénico y cromo procedentes de madera de
construcción tratada químicamente.
El riesgo para usted por estas exposiciones varía,
dependiendo de qué tan a menudo haga este tipo
de trabajo. Para reducir su exposición a estas
sustancias químicas: trabaje en un área bien
ventilada y trabaje con equipo de seguridad
aprobado, como por ejemplo las máscaras
antipolvo que están diseñadas especialmente para
impedir mediante filtración el paso de partículas
microscópicas.
SÍMBOLOS SOBRE LA HERRAMIENTA:
.......Classe II de construcción
V...........voltios
A...........amperios
Hz.........hertzios
W..........vatios
BPM .....puñetazo por minuto
~
..........corriente alterna
n
0
.........velocidad sin carga
rpm.......revoluciones por minuto
.../min ...revoluciones por minuto
Véase la página 2.
1 Puño tensor *
2 Mango de estribo (empuñadura
complementaria) *
3 Empuñadura complementaria *
4 Tornillo de orejetas (para ajustar el tope de la
profundidad de taladro) *
5 Tope de profundidad de taladro *
6 Mecanismo de enclavamiento de la
herramienta
7Interruptor
8 Metabo VibraTech (MVT): sistema de
amortiguación integrado
9Interruptor
10 Botón para la conexión continua (solo en el
modo de servicio de cincelado)
11 Empuñadura
12 Visualización de señal del sistema electrónico
13 Indicador de servicio (señal luminosa con la
tensión de red disponible)
14 Botón para la intensidad de percusión reducida
(para trabajar con material blando)
* dependiendo del modelo, dependiendo del
equipamiento
Antes de conectar el aparato, compruebe que
la tensión y la frecuencia de red que se indican
en la placa de identificación coinciden con los datos
de la red eléctrica.
Preconecte siempre un dispositivo de
corriente residual FI (RCD/GFCI) con una
corriente de desconexión máxima de 30 mA.
Utilice sólo cables de prolongación con un diámetro
mínimo de 1,5 mm
2
. Los cables de prolongación
tienen que ser adecuados para el consumo de
potencia de la herramienta (ver datos técnicos). En
caso de utilizarse un enrollador de cable,
desenróllelo siempre por completo.
5.1 Montaje de la empuñadura y de la
empuñadura complementaria
Por razones de seguridad, utilice siempre la
empuñadura (2) suministrada o la
empuñadura complementaria (3).
MHEV...:
Afloje el anillo elástico girando hacia la izquierda el
puño tensor (1). La empuñadura (2) puede
montarse en la posición y el ángulo deseados.
Apriete el puño tensor con fuerza.
KHEV...:
Afloje el anillo elástico girando hacia la izquierda la
empuñadura complementaria (3). La empuñadura
complementaria puede montarse en el ángulo
deseado. Apriete la empuñadura adicional con
fuerza.
6.1 Ajuste del tope de profundidad
(solo en KHEV 5-40 BL)
Soltar el tornillo de orejetas (4). Ajustar el tope de
profundidad de taladro (5) a la profundidad de
taladrado deseada. Ajustar nuevamente el tornillo
de orejetas (4).
6.2 Montar y desmontar la herramienta
Limpie el gorrón empotrable de la herramienta
antes de insertarlo y engráselo con grasa
especial incluida (como accesorio: nº de pedido
6.31800). Inserte sólo herramientas SDS-max
Montar la herramienta:
Gire la herramienta e insértela hasta que encaje. La
herramienta se enclava automáticamente.
Compruebe el ajuste correcto de la
herramienta tirando de ella. (La herramienta
debe poder moverse unos centímetros en dirección
axial).
Retirar la herramienta:
Tire del mecanismo de enclavamiento (6) hacia
atrás en el sentido de la flecha (a) y extraiga la
herramienta (b).
4. Descripción general
5. Puesta en servicio
6. Manejo
ESPAÑOL es
17
6.3 Ajustar el modo de funcionamiento y la
posición del cincel
Evite los movimientos de la palanca en la
máquina con el cincel insertado.
Pulsar el interruptor (7) sólo durante el estado
de parada del motor.
Seleccione el modo de funcionamiento deseado
girando el interruptor (7).
Taladrado con broca (solo en KHEV...)
Cincelar
Posición para girar el cincel a la posición
deseada.
Ajustar la posición del cincel:
El cincel se puede
bloquear en posiciones diferentes.
- Inserte el cincel.
- Gire el interruptor (7) a la posición intermedia .
- Gire el cincel hasta situarlo en la posición
deseada.
- Gire el interruptor (7) hasta colocarlo en la
posición .
- Gire el cincel hasta que encaje.
Con el cincel insertado, accione la
herramienta únicamente en el modo de
funcionamiento Cincelar .
6.4 Ajustar la intensidad de percusión
Pulsando el botón (14) puede cambiar la intensidad
de percusión (y las revoluciones) (pero no con el
motor en marcha).
El botón (14) se ilumina: intensidad de percusión
baja,
revoluciones reducidas (aprox. 70 %)
El botón (14) no se ilumina: intensidad de
percusión baja,
revoluciones elevadas (100 %)
El ajuste correcto es una cuestión de experiencia.
Ejemplo: cuando se trabajen materiales blandos y
frágiles o el nivel de ruptura se deba mantener al
mínimo, trabaje con "intensidad de percusión baja".
Para trabajar materiales duros, emplee el ajuste
"intensidad de percusión alta".
6.5 Conexión/Desconexión (On/Off)
Funcionamiento instantáneo:
Pulse el interruptor (9) de la herramienta para
ponerla en marcha.
Para desconectar, (9) soltar el interruptor.
Conexión continua (solo en el modo de
servicio de cincelado ):
Para la conexión continua (solo en el modo de
servicio de cincelado ) se puede conectar la
máquina pulsando el botón (10). (el botón (10) se
ilumina.)
Para desconectar, volver a pulsar el botón (10). (El
botón (10) deja de iluminarse.)
En la posición de funcionamiento continuado,
la máquina continuará funcionando aunque
haya sido arrebatada de la mano por un tirón
accidental. Por este motivo deben sujetarse las
empuñaduras previstas siempre con ambas
manos, adoptar una buena postura y trabajar
concentrado.
6.6 Metabo VibraTech (MVT)
Para trabajar con menos vibraciones y proteger las
articulaciones.
No apriete la herramienta por la empuñadura
trasera con una fuerza excesiva ni tampoco
insuficiente. En la posición central (8) es donde las
vibraciones se reducen más.
Por ello, es importante aspirar o soplar con aire
seco regularmente y con esmero todas las ranuras
de ventilación. Desconectar antes la herramienta
eléctrica de la corriente y protegerse con gafas de
protección y mascarilla antipolvo.
Visualización de señal del sistema electrónico
(12)
Parpadeo - Protección de reanudación de
marcha
En caso de restablecimiento de la corriente
tras un corte, la herramienta, que aún está
conectada no se pone en marcha por sí sola por
motivos de seguridad. Desconectar la máquina y
volver a conectarla.
Luces continuas - Sobrecarga
En caso de sobrecarga de la máquina durante
un tiempo prolongado, se limita la potencia
absorbida a fin de evitar un calentamiento
inadmisible del motor.
Deje funcionar la máquina en ralentí hasta que la
máquina se haya enfriado y el indicador de señal
electrónica se apague.
Utilice únicamente accesorios Metabo originales.
Utilizar únicamente accesorios que cumplan los
requerimientos y los datos indicados en este
manual de instrucciones.
Véase la página 4.
A Amplia gama de brocas y cinceles para todo
tipo de aplicaciones.
B Grasa especial (para el engrasado del gorrón
empotrable de la herramienta)
C Sistema de aspiración de polvo
Para consultar el programa completo de
accesorios, véase www.metabo.com o nuestro
catálogo.
Las reparaciones de herramientas eléctricas
solamente deben ser efectuadas por electricistas
especializados.
La sustitución del cable de conexión sólo puede ser
realizada por Metabo o un taller autorizado.
7. Limpieza, mantenimiento
8. Localización de averías
9. Accesorios
10. Reparación
ESPAÑOLes
18
En caso de tener herramientas eléctricas que
necesiten ser reparadas, diríjase por favor a su
representante de Metabo. En la página
www.metabo.com encontrará las direcciones
necesarias.
En la página web www.metabo.com puede usted
descargarse las listas de repuestos.
Cumpla lo estipulado por las normativas nacionales
relativas a la gestión ecológica de los residuos y al
reciclaje de herramientas, embalajes y accesorios
usados.
Notas explicativas sobre la información de la
página 3.
Nos reservamos el derecho a efectuar
modificaciones en función de las innovaciones
tecnológicas.
P
1
=Potencia de entrada nominal
P
2
=Potencia suministrada
I
120 V
=Intensidad de corriente a 120 V
n
0
=Número de revoluciones en ralentí
D
1
=Diámetro máx. de taladrado en hormigón
con brocas de martillos perforadores
D
2
=Diámetro máx. de taladrado en hormigón
con coronas de taladrado
s
max
=Número máximo de percusiones
W =Potencia de percusión individual
C =Número de posiciones del cincel
m=Peso sin cable de red
Las datos técnicos aquí indicados están sujetos a
rangos de tolerancia (conforme a las normas
vigentes).
Valores de emisiones
Estos valores permiten evaluar las emisiones
de la herramienta eléctrica y la comparación de
diferentes herramientas eléctricas. Dependiendo
de las condiciones de uso, del estado de la
herramienta eléctrica o de las herramientas que se
utilicen, la carga real puede ser mayor o menor.
Para realizar la valoración tenga en cuenta las
pausas de trabajo y las fases de trabajo a carga
reducida. Determine, a partir de los valores
estimados, las medidas de seguridad para el
usuario, p. ej. medidas organizativas.
Valor total de vibraciones
(suma vectorial de tres
direcciones) determinado según EN 60745:
a
h, HD
=Valor de emisión de vibraciones
(taladrado con broca de martillos
perforadores en hormigón)
a
h, Cheq
=Valor de emisión de vibraciones
(cincelado)
K
h,HD/Cheq/D
= Inseguridad (vibración)
Niveles acústicos típicos compensados A:
L
pA
=Nivel de intensidad acústica
L
WA
=Nivel de potencia acústica
K
pA
, K
WA
=Inseguridad (nivel acústico)
L
pA(M)
=nivel de ruido medido según 2000/14/CE
en el oído del usuario
L
WA(M)
=Nivel de potencia acústica medido según
2000/14/CE
L
WA(G)
=Nivel de potencia acústica garantizado
según 2000/14/CE
Al trabajar, el nivel de ruido puede superar los
80 dB(A).
¡Usar protección auditiva!
11. Protección del medio
ambiente
12. Datos técnicos
1/20