Mountfield Silex 95H - Honda Cultivator, Honda Silex 95H - Cultivator, Manor 95H Two Wheeled Tractor, SILEX 95 B El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Mountfield Silex 95H - Honda Cultivator El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Istruzioni d’uso
Operating Instructions
Mode d’emploi
Bedienungsanweisung
Bedieningsvoorschriften
Instruçöes de uso
Instrucciones para la utilización
O Δ Η Γ Ι Ε Σ Χ Ρ Η Σ Η Σ
Руководство по эксплуатации
MOTOCOLTIVATORE
MOTOR-CULTIVATOR
MOTOCULTEUR
MEHRZWECKGERÄT
CULTIVATOR
MOTOCULTIVADOR
MOTOCULTIVADOR
Μ Ο Ν Ο Α Ξ Ο Ν I Κ Ο
МОТОКУЛЬТИВАТОР
Leggere il manuale prima di usare la macchina.
Read the instructions manual before operating
on the machine.
Lire le mode d’emploi avant l’usage.
Lesen Sie die Gebrauchsanweisung vor der
Inbetriebnahme.
Lees de handleiding voor het gebruik.
Ler o manual das instruções antes do uso.
Antes de proceder a montar la màquina lea
atentamente estas instrucciones.
Διαβάστε τις οδηγίες χρήσης πριν θέσετε το
μηχάνημα σε λειτουργία.
Перед началом эксплуатации культиватора
ознакомьтесь с настоящим руководством.
Attenzione: rotazione fresa
Danger tiller rotation
Attention: danger rotation fraise
Achtung: frasenrotation
Let op: draaiende frees
Atenção: rotação da fresa
Atencion: la fresa gira
Κίνδυνος περιστροφής της ρέζας
Опасность травмирования
вращающейся фрезой
Etichetta acceleratore
Label accelerator
Plaquette acceleration
Gasaufkleber
Etiket gaspedaal
Etiqueta do acelerador
Etiqueta acelerador
Ετικέτα εκκίνησης
Управление дроссельной
заслонкой
Attenzione: rotazione lama
Danger : rotation blade
Attention: danger rotation lame
Achtung: Messerrotation
Let op: draaiend mes
Atenção: rotação da lâmina
Atención, rotación hoja
Опасность травмирования ножами.
Innesto marcia
Speed clutching
Embrayage marche
Gang-Einschaltung
Inschakeling versnelling
Engate de velocidade
Conección marcha
Μπροστινή κίνηση
Переключение скоростей
Innesto attrezzo
Cutter bar clutching
Embrayage barre
Mähbalkenantrieb
Maaibalkaandrijving
Engate da alfaia
Conección utensilios
Συμπλέκτης μπάρας
κοπής
Фиксация ножевого
бруса
Indice marce
Speed index
Index marches
Angabe
Aanduiding versnellingen
Indice de velocidades
Índice marchas
Δείκτης ταχύτητας
Расположение передач
1
Costruttore
Manufacturer
Constructeur
Baurma
Fabrikant
Fabricante
Constructor
Κατασκευαστής
Производитель
2
Modello
Type
Modèle
Modell
4
Numero di serie articolo – Progressivo
Numéro de série article - Progressif
Serial number - Progressive
Seriennummer Progressiv
Serienummer artikel - Progressief
Numero de série - Progressivo
Número de serie artículo – Progresivo
Αριθμός σειράς / πλαισίου – Αυξανόμενο
Серийный номер (порядковый)
6
Potenza in Kw
Puissance en Kw.
Power in kW
Leistung in Kw
Vermogen in Kw
Potência em Kw
Potencia en Kw
Ισχύς σε kw
Мощность, кВт
3
Anno di costruzione
Année de construction
Year of construction
Baujahr
Bouwjaar
Ano de fabricação
Año de construcción
Έτος κατασκευής
Год изготовления
5
Massa
Masse
Mass
Gewicht
Model
Modelo
Modelo
Τύπος/ μοντέλο
Модель
Gewicht
Massa
Masa
Βάρος
Вес
Sumario
Introducción
Condiciones para la
utilización
Precauciones de
seguridad
Instrucciones para la
utilización
Transporte
Montaje
Regulación
Mantenimiento
Datos técnicos
Nivel de ruido
P e l i g r o g r a v e para l a
incolumidad del operador y
de las personas expuestas.
INTRODUCCIÓN
Estimado cliente, Ud. ha comprado un nuevo equipo. Le agradecemos por la conanza depositada en
nuestros productos y le deseamos un fructífero uso de la máquina.
Hemos realizado estas instrucciones para la utilización del equipo, con el objetivo de asegurar desde el principio,
un funcionamiento sin inconvenientes.
Si se respetan escrupulosamente nuestros consejos, Ud. podrá contar con la máquina por mucho tiempo y en
perfectas condiciones.
Antes de su fabricación en serie, nuestras máquinas se someten a pruebas muy rigurosas y durante la fabricación
propiamente dicha de las mismas, se efectúan severos controles. Esto constituye, tanto para el fabricante como
para el cliente, la mejor garantía de la calidad del producto.
Esta máquina ha sido sometida a rigurosos tests neutrales, en el país original y responde a las normas
de seguridad en vigor.
Para garantizar esto, es necesario utilizar exclusivamente repuestos originales.
Si así no fuese, el usuario pierde el derecho a la garantía.
Nos reservamos el derecho de variaciones técnico-constructivas.
Para solicitar informaciones o piezas de recambio es necesario citar el número del artículo y el número de
producción.
n DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN (FIG.1)
La etiqueta con los datos de la máquina y el número de matrícula está aplicada del lado izquierdo del
motocultivador, debajo del motor (g.1). Nota Si se requiere Asistencia Técnica o se necesita efectuar pedidos
de Partes de Recambio, citar siempre el número de matrícula del motocultivador en cuestión.
n CONDICIONES DE UTILIZACIÓN – LÍMITES DE UTILIZACIÓN
El motocultivador está proyectado y fabricado para efectuar operaciones de segado o labranza en terrenos
herbáceos y debe operar exclusivamente con equipos y con recambios originales. La utilización para otros
nes o bajo otras condiciones es ilegal e implica, además de la anulación de la garantía, un grave peligro para
el operador del equipo y para las personas eventualmente expuestas al mismo.
n NORMAS DE SEGURIDAD
Atención: antes del montaje y la puesta en función, leer atentamente el manual de instrucciones. Las
personas que no conocen la normas de utilización no pueden usar la máquina.
1. Impedir el uso de la misma a los menores de 16 años.
2. Mantener alejados a los niños. Ud. es el responsable en caso de daños causados a terceros.
3. Eliminar los cuerpos extraños del prado antes de iniciar las operaciones de segado.
ESPANOL
37
4. No poner en marcha la máquina posicionados delante de las fresas o de la barra de corte. Tirando el cable de arranque del motor, las
fresas o la barra de corte no deben ponerse en función. (De lo contrario es necesario operar con la respectiva regulación).
5. Mientras se trabaja se debe utilizar calzado resistente. Poner atención porqué el peligro de heridas a las manos o a los pies mientras la
máquina está en funcionamiento, es elevado.
6. Para transportar la máquina parar el motor.
7. Todas las operaciones de servicio deben efectuarse con el motor apagado.
8. No dejar la máquina funcionando sola, sin supervisión.
10. El conductor debe operar empuñando el manillar.
11. En caso que un choque contra un obstáculo bloquee la máquina, hacerla controlar en una estación de servicio.
12. Se prohibe arrancar la máquina en lugares cerrados.
13. No llenar el depósito con el motor en marcha y no fumar.
14. Prestar atención al tubo de escape. Las zonas adyacentes pueden alcanzar los 80°.
16. Nuestra rma no se asume ninguna responsabilidad debido a daños ocasionados por: a) reparaciones efectuadas por personal no
especializado o por centros de asistencia no autorizados o bien por b) utilización de REPUESTOS NO ORIGINALES. Para los accesorios
se aplican las mismas condiciones.
n INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN
n INSTRUCCIONES - MOTOR Leer atentamente las instrucciones anexas relativas al motor.
n PUESTA EN MARCHA Atención: poner ambas palancas de accionamiento en “0”. Poner el acelerador en “Start”.
Tirar levemente del cable de arranque hasta que el motor oponga una cierta resistencia. Después dejar rebobinar completamente el cable y tirar
enérgicamente hasta que se cumpla una carrera completa del brazo. Para apagar, poner la palanca de mandos en la posic. STOP
n DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Todos los motocultivadores cuentan con dispositivo de prevención de accidentes. Dicho dispositivo causa
la desconexión automática de la tracción cuando se suelta la relativa palanca de mandos.
n TRANSPORTE Para el desplazamiento se prevé el uso del carro elevador. Las horquillas, ensanchadas al máximo permitido, se introducen
en los relativos espacios del palet. La masa de la máquina está indicada en la etiqueta de marcado y en los datos técnicos.
n MONTAJE DEL MOTOCULTIVADOR El motocultivador se entrega, salvo acuerdos diferentes, desmontado y embalado adecuadamente.
Para completar el montaje del motocultivador efectuar el siguiente procedimiento.
n MONTAJE MANILLAR (Fig. 2): Fijar el manillar (g. 2, detalle. 1) en el soporte (2) mediante tornillos (3). Atención: las arandelas de
diámetro mayor deben montarse donde están los ojales. Regular la altura del manillar operando con los tornillos (3) que lo jan. Ubicar la palanca de
cambios (4) haciéndola pasar a través de la guía (5) e introducir la extremidad en el agujero de la articulación (6) y bloquear con pasador R (7).
n MONTAJE CABLE ACELERADOR (Fig. 3) (con vaina metálica) Ubicar la palanca al tope (g. 3 detalle 1) instalada en el motor
ESPANOL
38
como indica la echa “A de la gura. Llevar al tope el mango de mandos acelerador (2) instalado en la mancera como indica la echa “B de la gura.
Introducir el cable (3) en el oricio (4), jar la vaina (5) con el respectivo sujetador (6) y bloquear con el tornillo (7). El cable acelerador se debe jar
al motor del lado de la bujía. Atención: el mango acelerador en la posición “stop’, debe apagar el motor.
n CABLE DE MANDOS TENSOR-CORREA (Fig. 4) El cable de mandos está ya conectado al muelle tensor de correa y hay que
conectarlo a la palanca instalada en el manillar de la siguiente manera: introducir el cable (3) y la regulación (4) en el agujero cortado del saliente
(5); introducir el terminal (1) en el agujero (2).
n MONTAJE BARRA DE CORTE (Fig. 5) El motocultivador cuenta con un acoplamiento rápido para los accesorios. Con el motor parado
y la máquina horizontal, introducir la mitad del perno de la barra (1) en su alojamiento (2). Montar la correa (3) en la respectiva polea llevando al
tope el perno guía. Enganchar los muelles (4) en los respectivos ganchos (5), después en los agujeros (11). Montar el capot (6) mediante el perno
de centrado (7) y el perno roscado (8). Apretar la tuerca y su respectiva arandela en el capot.
n MONTAJE FRESA (g. 6): El motocultivador cuenta con un acoplamiento rápido para los accesorios. Con el motor parado y la máquina
horizontal, introducir la mitad del perno de la barra (1) en su alojamiento (2). Montar la correa (3) en la respectiva polea llevando al tope el perno
(1). Enganchar los muelles (4) en los respectivos ganchos (5), después en los agujeros (10). Montar el capot (6) mediante el perno de centrado (7)
la palanca que impide la conexión marcha atrás (8) se ubica correctamente respecto a la palanca de cambios (9). Apretar la tuerca y su respectiva
arandela en el capot.
n MONTAJE TIRANTE TRANSMISIÓN CAMBIO (Fig. 12) Introducir la punta del tirante (2) en el oricio de la palanca (3), después
bloquear el pasador en “R”.
n REGULACIÓN DE LA CORREA MOVIMIENTO ACCESORIOS (g.7): Para aumentar la tensión de la correa entre máquina y
equipo, hay que operar con la regulación (2) en modo tal que el accesorio comience a funcionar sólo cuando la palanca de mandos ha superado la
mitad de su carrera (g. 7).
Para la barra de corte, para aumentar la tensión de las dos correas inferiores del movimiento de la barra, hay que desenroscar la tuerca (9) y
quitar los distanciadores entre las semipoleas (g.5).
Para la fresa, después de 2 horas de trabajo, controlar la tensión de la correa (3, g.6).
n REGULACIÓN DEL MANDO TENSOR CORREA (Fig. 8) Atención – Las ruedas deben comenzar a girar sólo cuando la palanca
de mandos ha superado la mitad de su carrera. Cuando la palanca está completamente tensionada (posición de trabajo), el muelle de carga del
tensor correa (det. 2) se debe alargar aproximadamente unos 6 - 8 mm. Para lograr la condición mencionada, hay que operar con la regulación (1)
presente cerca del mando del tensor correa.
n ACOPLAMIENTO DEL MOVIMIENTO DE LA BARRA DE CORTE (Fig. 7) Desenganchar la palanca de seguridad (3), después
ESPANOL
39
bajar la palanca de acoplamiento equipo (4).
n REGULACIÓN DEL MANILLAR : El manillar del motocultivador se puede orientar tanto lateralmente como en altura. Antes de comenzar
cualquier tipo de trabajo, se aconseja regular el manillar según las exigencias del operador para que el motocultivador pueda maniobrarse fácilmente
y efectúe así cualquier tipo de movimiento. La orientación lateral del manillar evita que el operador pise el terreno ya trabajado y que dañe la
vegetación.
n REGULACIÓN LATERAL DEL MANILLAR (g. 2): La regulación lateral del manillar se puede lograr en 3 posiciones diferentes,
tanto cuando se trabaja con equipos posteriores (operaciones tipo binadura) como cuando se trabaja con equipos frontales (operaciones tipo segado)
operando de la siguiente manera:
Girar en sentido antihorario la palanca (8) para deacoplar el bloqueo. Regular el manillar en la posición deseada. Bloquear de nuevo el manillar
girando la palanca (8) en sentido horario y cerciorarse que los dientes queden perfectamente acoplados.
La rotación de 180° del manillar tiene que efectuarse en sentido horario para evitar daños a los cables que bajan a lo largo del soporte: es necesario,
además, desacoplar el tirante cambio marchas (4) para volverlo a ubicar después, cuando se ha producido la rotación
Efectuando la rotación del manillar 180° las posiciones de las marchas del cambio se invierten, es decir, la marcha atrás se convierte en marcha
adelante y viceversa.
n REGULACIÓN DEL MANILLAR EN ALTURA (g. 2): 1) Aojar los tornillos (3), regular el manillar en la altura deseada. 2) Bloquear
los tornillos (3).
n REGULACIÓN ALTURA BARRA DE CORTE (Fig. 9) Regular la altura de corte según la exigencias y las dicultades del terreno,
mediante los patines de regulación. Operar de la siguiente manera: Aojar la tuerca (1), llevar el patín (2) a la posición deseada, ajustar las tuercas
(1). Efectuar la operación en ambos patines.
n REGULACIÓN DE LA CUCHILLA (Fig. 10) Después de la sustitución de una cuchilla o después de algunas horas de trabajo, es
necesaria la regulación de los sujeta-cuchilla mediante tornillos (1) y su contratuerca.
IMPORTANTE: Para el control de cada regulación debemos en primer lugar desmontar el capot y después hacer girar lentamente con la
mano la polea (2) y vericar que las cuchillas se muevan libremente.
n REGULACIÓN DEL TIMÓN (Fig. 11): Para obtener un perfecto laboreo y un avance regular del motocultivador, la herramienta fresa
cuenta con un timón (1) que regula la profundidad de trabajo de las azadas. Tirando hacia atrás la palanca de mandos timón (2) y moviendo la
misma hacia arriba o hacia abajo, se controla la penetración en el terreno: la regulación es correcta cuando la máquina avanza a velocidad constante
sin rebotes (en dicho caso mover la palanca hacia la posición B) ni hundimientos de la rueda y de la fresa (en dicho caso mover la palanca hacia la
posición A).
BINADURA DE TERRENOS DUROS: llevar el timón a la posición (B). Esta posición corresponde a una escasa profundidad de laboreo.
BINADURA DE TERRENOS BLANDOS: llevar el timón a la posición (A). Esta posición corresponde a una gran profundidad de laboreo.
Efectuar el encendido del motor con el timón en la posición (B), en esta manera se evita que las azadas dañen la supercie.
ESPANOL
40
n CAJA DE CAMBIOS (g. 12-13): Lubricante: usar aceite SAE 80. Capacidad de aceite : 0,40 l. Para vericar el nivel : colocar la máquina
horizontal. Desenroscar el tapón (1, g. 12) y controlar que el aceite esté en el nivel del agujero. El tapón de llenado corresponde al nivel de aceite.
Control del nivel cada 60 horas de funcionamiento.
Cambio de aceite: la descarga de aceite se efectúa quitando el tapón (1, g. 12) e inclinando el motocultivador.
La descarga de aceite se debe efectuar con la máquina caliente. Concluida la descarga, inclinar la máquina, agregar aceite nuevo hasta el nivel
inferior del agujero y enroscar el tapón (1, g. 12). Desenroscar el tapón (2, g. 13) y agregar aceite nuevo en la caja de cambios hasta el nivel inferior
del agujero teniendo inclinada la máquina. Enroscar el tapón. Cambiar el aceite cada 150 horas de funcionamiento.
n ALOJAMIENTO ENGANCHE EQUIPO (Fig. 14) Después del uso, limpiar y engrasar el alojamiento (2) con el engrasador (1).
n MANTENIMIENTO DE LA BARRA DE CORTE La barra de corte requiere cuidadosas y frecuentes operaciones de mantenimiento.
El lavado y la limpieza de la cuchilla es indispensable después del uso. Cuando la máquina no se utiliza durante largos períodos es indispensable
proteger la barra y la cuchilla con sustancias anticorrosivas y antioxidantes.
n CAMBIO DE LA CUCHILLA DE CORTE (Fig. 15) El desmontaje de la cuchilla superior para alarla o cambiarla, se efectúa
desenroscando los tornillos (1) y desensartando la cuchilla mediante un perno ensartado en el agujero (2). Después de 2 o 3 operaciones de alado
se aconseja cambiar la cuchilla. En cuanto a la cuchilla inferior se aconseja efectuar el cambio después de que ya se ha cambiado algunas veces
aquella superior. Sustituir en dicha ocasión también los sujetadores de plástico cuchilla (3).
n AFILADO DE LA CUCHILLA (Fig. 16) De acuerdo a la intensidad de trabajo, la cuchilla tiene que alarse periódicamente. Se aconseja
no dejar pasar más de 15 horas de trabajo. Para esto la cuchilla debe quitarse y limpiarse escrupulosamente. Controlar que los dientes y las
contracuchillas no estén deformadas; después efectuar el alado. Generalmente se utiliza un alador manual con 15000 - 20000 rpm aprox. con
punta de alado con cabeza maciza de diámetro 25 mm. y de 35 mm de longitud aprox. Los dientes de la barra requieren que el ángulo de alado
sea de 35° - 40°.
n MANTENIMIENTO DE LA FRESA (Fig. 17): Cada vez que se usa la fresa es necesario que el operador verique: a) que los tornillos y
las tuercas de jación al árbol fresa de la estrella derecha e izquierda estén apretados a fondo. Cada 60 horas vericar el nivel de aceite en la caja,
destapando el tapón (1, g. 17). Dicho nivel debe estar en el nivel inferior del agujero. Cambiar el aceite cada 150 horas de trabajo. La descarga
se efectúa quitando el tapón (1) e inclinando la fresadora. La descarga del aceite debe efectuarse con la máquina caliente. Concluida la descarga
agregar aceite nuevo hasta el nivel inferior del agujero. Después enrocar el tapón.
n DESCRIPCIÓN (Fig. 18) 1) Palanca de mandos Start.-Stop - 2) Palanca de mandos de la transmisión ruedas motrices - 3) Palanca de
mandos acoplamiento equipo - 4) Motor - 5) Palanca regulación manillar lateral - 6) Tirante de mandos cambios.
ESPANOL
41
DATOS TÉCNICOS
MOTOCULTIVADOR CON BARRA DE CORTE MOTOCULTIVADOR CON FRESA
Ancho de segado 870 mm Ancho de binadura 500 mm
Longitud con barra de corte 1500 mm Longitud máx. con fresa 1400 mm
Altura 1000 mm Altura 1000 mm
Masa 65 Kg. Masa 78 Kg.
Via 430 mm Via 430 mm
Neumáticos 2 gomas 4.00 - 6 2 gomas 4.00 - 6
o bien o bien
2 ruedas neumáticas 13x5.00-6 2 ruedas neumáticas 13x5.00-6
Frecuencia de la barra de corte 1300 x min. Rotación árbol porta-fresa 275 rpm
Velocidad en operación de segado: Velocidad en operación de binadura:
Marcha adelante “1” 2,2 km/h Marcha adelante “1” 1,1 km/h
Marcha atrás “R” 1,1 km/h Marcha atrás “R” 2,2 km/h
Motor refrigerado con aire – Tanque: 1.5 lit
Para los datos técnicos relativos al motor, véase el correspondiente manual de instrucciones anexo.
NIVEL DE RUIDO AÉREO Y VIBRACIONES
Valor de presión acústica en el puesto de trabajo según documento
EN 709 L A y q = 80,8 dB (A).
Vibración en manceras según documento EN 709 y EN1033. Valor
medio registrado = 7,51 m/s
2
.
NIVEL DE RUIDO AÉREO Y VIBRACIONES
Valor de presión acústica en el puesto de trabajo según EN 709 L A y q
= 77,8 dB (A).
Vibración en manceras según EN 709 e ISO 5349. Valor detectado =
5,5 m/s
2
.
ESPANOL
42
/