BALAY 3HF503XDV/01, 3DV503BT(00), 3DV503XT(00), 3EF700XD, 3HF503BDV, 3HF503BDV/01, 3HF503BDV/02, 3HF503XDV, 3HF503XDV/02 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el BALAY 3HF503XDV/01 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ES / Horno empotrable
y placa de cocinar
(página 3)
PT /
Forno Encastravel
e praca de cocção
(pagina 15)
Instrucciones de uso
Instruções de uso
3HF503BDV
3HF503XDV
3EF700XD
Indice
Página
Observaciones importantes
Antes de conectar su aparato ....................................................4
Instrucciones de seguridad ........................................................4
Embalaje y aparatos usados......................................................4
Seguridad extra de la puerta......................................................4
Presentación del aparato / Accesorios
Descripción funcional del horno .................................................5
Descripción funcional de la placa...............................................5
El horno y sus accesorios ..........................................................5
Regulación del horno
Selector de funciones.................................................................6
Selector de temperatura.............................................................6
Uso del interruptor minutero mecánico ......................................6
Utilización de la placa / Consejos de uso
Ollas y consejos. Como ahorrar energía ...................................7
Consejos de uso del horno
Tartas y pastelería......................................................................8
Carnes, aves y pescados.........................................................10
Cuidados y limpieza
Mantenimiento del horno ..........................................................11
Mantenimiento del la placa.......................................................11
Reparación..............................................................................13
Servicio de Asistencia Técnica
Qué hacer antes de llamar al Servicio Técnico .......................14
3
Observaciones importantes
el riesgo de inflamarse si enciende su horno sin reti-
rarlas previamente.
Bandeja sobre la base del horno. No coloque la
bandeja sobre la base del horno, ni la cubra con
papel de aluminio. De ello resultaría una acumula-
ción de calor que modificaría los tiempos de cocción
y podría dañar el esmalte.
Junta del horno muy sucia. Debe cerrar correcta-
mente la puerta del horno. ¡Mantenga la junta limpia!
La puerta del horno como superficie de apoyo.
No se apoye sobre la puerta del horno, cuando esté
abierta.
Aceite sobrecalentado. No se aleje cuando prepa-
re platos con exceso de grasa o aceite. Estas mate-
rias pueden incendiarse en caso de sobrecalenta-
miento.
Jugo de frutas. El jugo de frutas que se derrama en
la bandeja, puede producir manchas indelebles. No
rellene el molde hasta el borde cuando haga un pas-
tel de frutas.
No vierta agua en el horno. No vierta agua directa-
mente en el horno caliente. Se puede dañar el
esmalte.
Embalaje y aparatos usados
Eliminación de residuos respetuosa con el
medio ambiente
Desenvuelva el aparato y deshágase del embalaje
de manera respetuosa con el medio ambiente.
Este aparato cumple con la Directiva europea
2002/96/CE sobre aparatos eléctricos y electrónicos
identificada como WEEE (Residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos).
La directiva proporciona el marco general válido en
todo el ámbito de la Unión Europea para la retirada
y la reutilización de los residuos de los aparatos
eléctricos y electrónicos.
Seguridad extra de la puerta
En determinadas recetas, que exigen largos tiempos
de uso del horno a elevadas temperaturas, la puerta
del horno puede alcanzar una temperatura alta.
Si en su hogar hay niños pequeños, vigílelos mien-
tras su horno está funcionando.
Si Vd. desea una seguridad adicional para estos
casos, disponemos del accesorio ET361840 que
podrá comprar en nuestro Servicio de Asistencia
Técnica. Fig. 17.
Lea estas instrucciones con atención. Sólo
entonces podrá manejar correctamente su aparato.
El fabricante no asume ninguna responsabili-
dad si no se observan las instrucciones del
manual.
Conserve las instrucciones de uso y montaje. En
caso de entregar el aparato a otra persona, adjunte
las instrucciones.
Antes de conectar su aparato
Daños en el transporte
Compruebe su aparato tras sacarlo del embalaje.
En caso de que haya sufrido daños durante el
transporte, no conecte el aparato y póngase en
contacto con el Servicio Técnico.
Conexión o instalación eléctrica
Antes de utilizar su aparato por primera vez, debe
asegurarse de que su casa tiene toma de tierra y
reúne todas las condiciones de seguridad vigentes.
El montaje y conexión de su aparato, debe ser rea-
lizada por un especialista autorizado.
El uso de este aparato sin la conexión de tierra o
con una instalación incorrecta puede causar, aun-
que en circunstancias muy poco probables, daños
serios (lesiones personales y muerte por electrocu-
ción).
El fabricante no se hace responsable del funciona-
miento inadecuado y de los posibles daños motiva-
dos por instalaciones eléctricas no adecuadas.
Instrucciones de seguridad
Este aparato sólo debe utilizarse para preparacio-
nes culinarias en el hogar.
En caso de avería desconecte el aparato de la red
eléctrica.
Reparaciones. Nuestros aparatos están de acuer-
do a las normas de seguridad vigentes para elec-
trodomésticos. Sólo técnicos competentes en esta
materia, están autorizados a repararlos. ¡Está en
juego su seguridad!
Horno caliente. Las superficies de los aparatos de
cocción pueden alcanzar temperaturas elevadas.
Mantenga alejados a los niños.
Los cables eléctricos, no deben estar en contacto
con zonas de calor. No los encaje en la puerta o en
las bisagras pues corre el riesgo de cortar la funda
aislante.
No almacene materiales inflamables en el interior
del horno ni en las zonas de calentamiento. Corren
4
Presentación del aparato / Accesorios
EL HORNO Y SUS ACCESORIOS
Los accesorios se pueden colocar en el horno
a 5 niveles diferentes, fig. 3.
Asímismo, pueden extraerse hasta dos tercios
de su profundidad sin que vuelque. De esta
manera, los alimentos pueden retirarse fácil-
mente.
Su horno dispone de los accesorios que se
explican a continuación, y puede utilizarlos de
forma independiente o combinándolos. No
toque los accesorios ni el horno cuando estén
calientes, fig. 4.
Parrilla. Para usar con diferentes tipos de reci-
pientes (moldes, fuentes, etc...).
Bandeja esmaltada. La bandeja esmaltada es
muy apropiada para cocinar pasteles, galletas,
pizzas y carnes. Se puede utilizar junto con la
parrilla para recoger jugos y grasas, colocán-
dola debajo de esta al cocinar.
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL HORNO
Fig. 1
Este libro de instrucciones es válido para
modelos de hornos Combinables con Placa.
Fig. 1.
1.- Zona del cuadro de mandos donde apare-
ce el interruptor minutero mecánico .
2.- Zona del cuadro de mandos donde apare-
cen el mando de funciones y el mando
de temperatura .
3- Zona del cuadro de mandos para ubicación
de los mandos de control de la placa de
cocinar.
4.- Evacuación de vapores del interior del
horno a través de la maneta.
5.- Puerta del horno.
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LA PLACA
Fig. 2
1.- Zona de cocción de 21 cm ø y 2200 W de
potencia.
2.- Zona de cocción de 14,5 cm ø y 1200 W
de potencia.
3.- Zona de cocción de 18 cm ø y 2000 W de
potencia.
4.- Caja de conmutadores para su instalación
en el horno.
¡Atención! El funcionamiento intermitente
de las zonas de cocción, no es una avería.
Funcionan siempre a toda su potencia en
períodos de encendido y apagado más o
menos largos, en función de la posición
seleccionada en el mando. (A mayor núme-
ro, más largo es el tiempo de funciona-
miento y mayor la temperatura).
5
Regulación del horno
Antes de la primera utilización
Calentar el horno vacío durante 60 minutos,
colocando el mando de temperatura en posi-
ción 250
0
C.
Uso del interruptor minutero
mecánico .
Si su horno está dotado de dicho interruptor,
fig. 7, para cualquier operación con el mismo,
deberá programarlo actuando de la siguiente
manera:
• Coloque el mando de funciones y temperatu-
ra en la posición deseada.
• Sitúe el mando del interruptor minutero,
girando a la derecha, en la posición que
represente el tiempo que desee esté funcio-
nando el horno. Los números representan
minutos.
• Una vez transcurrido el tiempo programado
sonará un avisador y se desconectará el
horno.
• No olvide colocar de nuevo los mandos de
función y temperatura en posición cero y el
interruptor minutero en posición .
Importante.
Si no quiere realizar una cocción con pro-
gramación del tiempo, asegúrese de que el
mando está en posición en caso contra-
rio su horno no funcionará.
REGULACIÓN DEL HORNO
El horno se regula mediante el mando de fun-
ciones y el mando de temperatura.
En el mando de funciones vendrá indicado un
símbolo que representa el tipo de calenta-
miento.
Por tanto su horno podrá estar dotado de
todas estas posiciones:
Selector de funciones,
fig. 5.
Calor arriba / abajo .
Hornear: Calor de la
parte superior e inferior del horno.
Calor abajo .
Solera. Calor sólo de la
parte inferior.
Grill .
Grill de amplia superficie. Gratina-
do.
Selector de temperatura,
fig. 6.
50-250 Temperaturas reguladas, comprendi-
das entre 50 y 250
0
C.
Atención: Para gratinar durante más de
media hora, coloque el mando del termostato
en 230
0
C.
6
Utilización de la placa / Consejos de uso
Ollas y Consejos. Como ahorrar
energia.
Utilizar sólo ollas y sartenes con fondo
plano, fuerte y lo más grueso posible. Esto
se aplica en especial al cocinado con ele-
vadas temperaturas (por ejemplo, al freír).
Los fondos desiguales alargan el tiempo de
cocción y aumentan el consumo de ener-
gía, ver figura. Los recipientes deben tener
el diámetro de la base lo más aproximado
posible a la medida de la zona de cocción y
estar centrados en ella, fig. 9.
Al cocinar sin tapa o con tapa desplazada,
se desperdicia parte de la energía. ¡Poner
siempre las tapas y cerrar!
En caso de tiempos de cocción prolonga-
dos, puede apagar la zona de cocción
cinco o diez minutos antes de terminar. El
calor residual finalizará la cocción con el
consiguiente ahorro de energía. De igual
manera, los indicadores de calor residual,
le señalarán, cuando estén encendidos,
que usted puede utilizar las zonas de coc-
ción para mentener guisos calientes.
No preparar ninguna comida en recipientes
de plástico, ni sobre láminas de aluminio.
Esto puede provocar el deterioro del cristal
cerámico y del recipiente y ser causa de la
pérdida de la garantía.
UTILIZACIÓN DE LA PLACA
Gire el mando hasta colocarlo en la posición
deseada fig. 8. En caso de que su placa
tenga pantalla de control, la posición seleccio-
nada aparecerá en la pantalla.
1 = Temperatura mínima.
6 = Temperatura máxima.
Cada nivel de potencia dispone de un ajuste
intermedio.
Uso Posición
del mando
Mantener caliente 1 3
Ebullición o cocción 6
Continuar la cocción 1 4
(Según cantidad y batería
empleada)
Freír y asar hasta
que el aceite esté caliente. 6
Continuar la fritura 3 4
7
Consejos de uso del horno
Recomendaciones para tartas y pas-
telería
Si quiere evitar en lo posible, condensaciones
y escurridos de agua, le recomendamos reali-
ce un precalentamiento antes de introducir ali-
mentos, sobre todo con alto contenido de
agua.
Comience por el valor mínimo, si es necesario
aumente la duración. Para obtener un pastel
dorado uniformemente, utilice una temperatu-
ra más baja.
¿Qué moldes debo usar?
Utilice preferentemente moldes metálicos en
el centro de la parrilla.
Verifique la cocción del pastel.
Diez minutos antes de terminar la cocción,
pinche con un palillo en el centro de la tarta o
pastel, si el palillo sale seco y no presenta
restos de pasta, la tarta está hecha.
La tarta baja al salir del horno.
La siguiente vez ponga menos líquido en la
pasta, o disminuya la temperatura del horno
en unos 10 grados.
La tarta sube más por el centro que
por la periferia.
No unte de mantequilla los bordes del molde.
Después de la cocción separe la pasta de los
bordes del molde con ayuda de un cuchillo
puntiagudo.
La parte de arriba está más oscura.
Compruebe la altura de la grada donde ha
introducido la bandeja, baje la temperatura y
mantenga la tarta durante más tiempo.
La tarta está negra por debajo.
Métala en una guía más alta, y reduzca la
temperatura.
8
El horno dispone de diferentes tipos de calen-
tamiento. De este modo Vd. puede seleccionar
en cada momento la forma de preparación
más idónea para cada alimento, fig. 10.
Calor arriba / abajo . El calor llega de arriba
y de abajo tanto a la repostería como a los
asados. Este tipo de calentamiento es apropia-
do para preparar cualquier alimento, especial-
mente pescado, carne o pasteles colocando la
bandeja en los niveles 2 ó 3.
Calor abajo . El calor llega únicamente
desde la parte inferior del horno. Esta función
le permite dorar los alimentos por debajo.
También es apropiado para la elaboración de
pizzas y mermeladas.
Grill . Se calienta toda la superficie de
debajo de la resistencia del grill. Se pueden
asar al grill varios bistecs, salchichas, o pesca-
do.
Consejos de uso del horno
La tarta está muy seca.
Haga pequeños agujeros en la pasta. Vierta
jugo de frutas o licor. Para la vez siguiente,
aumente la temperatura en unos 10 grados y
disminuya el tiempo de cocción.
El pan o la tarta (tarta al queso por ejem-
plo) tienen buen aspecto, pero interiormen-
te están crudos.
Para la siguiente vez, procure que la pasta
sea menos líquida. Aumente el tiempo de coc-
ción, disminuyendo la temperatura.
Para tartas de granulado húmedo, después
de precocinada la pasta, espolvoree con
almendras trituradas y métala en el horno.
Respete la receta y los tiempos de cocción.
Los pastelitos o pastas no se despegan.
Vuelva a introducir unos instantes la bandeja
en el horno. Despegue entonces los pastelitos
inmediatamente después.
La siguiente vez, recubra el fondo de la ban-
deja de pastelería de papel especial para
hornear.
La tarta no se separa al darle la vuelta.
Déjela enfriarse durante 5 ó 10 minutos: Se
separará entonces más fácilmente del molde.
Si sigue sin separarse, recorte los bordes con
la ayuda de un cuchillo.
Volver de nuevo la tarta y después recubrir el
molde con un paño frío y húmedo varias
veces.
La vez siguiente, engrase generosamente el
molde salpicándolo con pan rallado.
9
Consejos para economizar energía.
Utilice moldes oscuros lacados en negro,
con revestimiento de siliconas, o moldes
esmaltados pues absorben bien el calor
del horno.
No precalentar el horno mas que cuando
la receta lo mencione.
Para tiempos de cocción más largos,
apague su horno 10 minutos antes del
final o utilice el calor sobrante para
calentar platos.
Consejos de uso del horno
Como saber si el asado está terminado
Haga un ensayo con la ayuda de una cucha-
ra: Apóyela sobre el asado, si está consisten-
te está terminado. Si cede le falta todavía
algún tiempo.
El asado está negro y la parte superior
quemada por algunos sitios
Compruebe la altura de la bandeja y la tem-
peratura.
El asado tiene un buen aspecto pero la
salsa está quemada
La próxima vez, utilice un recipiente más
pequeño o añada líquido.
El asado tiene un buen aspecto pero la
salsa está muy clara
La próxima vez, tome un plato más grande y
ponga menos líquido.
Recomendaciones para carnes, aves
y pescados
Consejos para asar
El resultado del asado depende de la natu-
raleza y calidad de la vianda.
Vierta de 2 a 3 cucharadas soperas de
líquido sobre las carnes magras y de 8 a 10
cucharadas sobre las piezas de buey.
Vuelva las piezas de tamaño medio, a partir
de 1,5 kilos, a la mitad del tiempo del
asado.
Consejos para gratinar
Gratine siempre con la puerta cerrada.
Las piezas deben ser de un tamaño seme-
jante y de un espesor entre 2 y 3 cm. para
que salgan jugosas y uniformemente dora-
das. Gratine los steaks sin salar.
Coloque la vianda directamente sobre la
parrilla. Si se trata solamente de un trozo,
colóquelo en el centro de la parrilla.
Coloque además la bandeja debajo de la
parrilla, para recuperación de jugos y man-
tener limpio el horno.
Las aves quedan particularmente crujientes
y doradas, cuando son recubiertas de man-
tequilla, agua salada, grasa o jugo de
naranja.
Para el pato y la oca, corte la piel bajo las
alas para que la grasa se escape.
¿Qué vajilla utilizar?
Utilice vajilla resistente a temperaturas eleva-
das.
Coloque la vajilla sobre la parrilla.
Al sacarlo del horno, coloque el plato sobre
un paño seco. Nunca sobre una superficie fría
o húmeda, el vidrio podría estallar.
10
MANTENIMIENTO DEL HORNO
No debe limpiar nunca el horno con máqui-
nas de vapor a presión
Limpie los accesorios después de cada uso
con su producto de limpieza habitual. Para
manchas particularmente tenaces utilice un
cepillo o esponja.
Exterior del horno
Para limpiar el exterior del horno utilice una
esponja húmeda con agua y jabón o agua
diluída con un poco de vinagre.
No utilice nunca productos ácidos o abrasi-
vos pues las superficies pueden deteriorar-
se. Si por error Vd. vierte estos productos
sobre el aparato, aclárelo inmediatamente
con agua.
Aparatos con frontal de acero inoxidable
Elimine siempre de manera inmediata las
manchas de cal, grasa y almidón. Debajo
de estas manchas puede formarse corro-
sión.
Utilice productos de limpieza específicos
para acero inoxidable. Observe las indica-
ciones del fabricante. Antes de aplicar el
producto a toda la superficie, pruébelo pri-
mero en pequeñas áreas.
Interior del horno en esmalte normal
(brillante)
Utilizar los mismos productos que para el
exterior.
No utilice esponjas duras que puedan rayar
los materiales.
Utilice el producto de limpieza para hornos
únicamente en las superficies esmaltadas.
MANTENIMIENTO DE LA PLACA
Indicaciones de mantenimiento
Su placa de vidrio es muy resistente y si se
utiliza de un modo adecuado soporta todas
las exigencias domésticas.
Antes de utilizar por primera vez la placa de
cocinar, debe tener en cuenta las siguien-
tes indicaciones:
No utilice la placa como superficie de tra-
bajo o para depositar objetos.
Evite el cocinado en vacío con ollas
esmaltadas. Al hacerlo, los fondos pue-
den estropearse y al moverlos rayan la
superficie de la cocina. Igualmente produ-
cen rozamiento los fondos de las ollas y
sartenes con rebordes y arista.
Tenga cuidado de que no caiga sobre la
placa ningún objeto duro ni puntiagudo,
por ejemplo, botes de especias. Pueden
estropearla.
Si accidentalmente el vidrio cerámico se
rompe o aparecen grietas, debe paralizar-
se de inmediato el funcionamiento del
aparato y desconectarlo de la red eléctri-
ca.
El azúcar o comidas con contenido de
azúcar que se hayan derretido sobre la
placa, se han de quitar en caliente con un
rascador para vidrio, fig. 11, de no hacer-
lo así, pueden producirse daños.
Las grasas y aceites sobrecalentados
pueden arder. Por ello, vigile la prepara-
ción de comidas con grasas y aceites,
por ejemplo, de patatas fritas.
¡Atención! No poner objetos inflamables
(sprays) o utensilios que puedan arden
debajo de la encimera.
11
Cuidados y limpieza
Cuidados y limpieza
Grandes suciedades
Aplique el limpiador sin diluirlo, con un trozo
de papel de cocina y frote. Deje actuar al
producto y después aclare completamente
con agua fría y seque la placa frotando. El
limpiador que se quede sobre la superficie
de la cocina puede actuar de modo agresi-
vo al calentar de nuevo, límpielo.
Lo mejor para eliminar la suciedad que se
resiste y la que se incrusta, es un rascador
para vidrio. Los rascadores para vidrio los
puede encontrar en establecimientos ade-
cuados o de nuestro Servicio de Asistencia
Técnica. Al realizar la compra fíjese en la
empuñadura, no debe ser de plástico por-
que el plástico se funde en las superficies
de cocina calientes
.
Cambios de color de la placa
No influye en el funcionamiento y la estabili-
dad del vidrio cerámico. No se trata de
cambios de material, sino solamente de
restos que no se han eliminado y se han
quemado.
Los cambios de color con irisaciones metá-
licas, fig. 15, surgen por el rozamiento del
fondo de los utensilios de cocina o por utili-
zar un producto de limpieza no adecuado.
Se pueden quitar con esfuerzo, utilizando
un producto de limpieza recomendado.
Posiblemente tendrá que repetir la limpieza
varias veces.
Decoración desprendida. Utilizando produc-
tos de limpieza agresivos y fondos de uten-
silios de cocina que rozan, puede que
desaparezca con el tiempo la decoración y
surjan manchas oscuras.
Cuidados y limpieza
Si se cuida adecuadamente su placa puede
estar en buen estado mucho tiempo y
usted puede hacer fácilmente su limpieza.
Para su limpieza le recomendamos la utili-
zación de productos específicos no agresi-
vos que se venden en el mercado, por
ejemplo, VITROCLEN. Esta operación
deberá realizarse lo antes posible una vez
haya dejado de utilizar la placa.
Limpie la placa, una vez enfriada cada vez
que la utilice. Incluso las pequeñas sucie-
dades depositadas se queman al volver a
conectarla y ensucian el cristal, fig. 12.
El estropajo de acero, las esponjillas de lim-
pieza y los productos en polvo rayan la
superficie. Los sprays para hornos no son
adecuados porque son agresivos y atacan
la placa, fig. 13 y 14.
Pequeñas suciedades
Quite las pequeñas suciedades con un
paño húmedo o con lejía de lavar, caliente,
aclare los restos de los productos de lim-
pieza con agua fría, después seque frotan-
do la superficie hasta que quede bien seca.
Las manchas producidas por el agua al her-
vir demasiado, las debe quitar con vinagre
o limón o productos que disuelvan la cal.
12
Reparación
Cambio de la junta de la puerta
Limpie la junta del horno con lavavajillas.
No utilice nunca productos de limpieza
abrasivos.
Vd. puede sustituir la junta de la puerta,
estirando de los extremos laterales y levan-
tando de las esquinas superiores.
Para ello, provéase del repuesto correspon-
diente de nuestro Servicio Técnico indican-
do los números E-Nr y FD de su aparato,
fig. 17.
HORNO
Cambiar la lámpara del horno
Debe cambiar la lámpara fundida con el horno
desconectado y frío. Realice el siguiente pro-
ceso, fig. 16:
1.- Desconecte el aparato de la red eléctrica.
2.- Ponga un paño de cocina dentro del horno
frío para evitar cualquier daño.
3.- Extraiga el cristal protector girando a la
izquierda.
4.- Sustituya la lámpara del horno por una
lámpara del mismo tipo.
5.- Vuelva a poner el cristal protector.
6.- Retire el paño de cocina y vuelva a conec-
tar el aparato a la red.
13
Todos nuestros aparatos han sido meticulosa-
mente verificados antes de salir de fábrica. No
obstante, si observa alguna anomalía, recuer-
de que nuestro Servicio de Asistencia Técnica
se encuentra a su disposición y que el aparato
está garantizado según las Condiciones de
Garantía.
La Garantía no incluye cristales, ni piezas
estéticas. Tampoco averías producidas por
causas ajenas a la fabricación o debidas al
uso inadecuado del aparato.
Antes de llamar al Servicio Técnico y después
de haber seguido las instrucciones del presen-
te manual tenga la amabilidad de efectuar las
comprobaciones indicadas en el siguiente
capítulo “Qué hacer antes de llamar al Ser-
vicio de Asistencia Técnica”.
La intervención en los aparatos por causas
no imputables al producto significará cargo
por la visita realizada por el Técnico.
Si a pesar de todo, llama a nuestro Servicio
Técnico, haga el favor de indicarnos los
siguientes datos, fig. 17:
E-Nr FD
¡Atención! Nunca manipule el interior del
aparato.
Qué hacer antes de llamar al
Servicio Técnico
El horno no funciona
Comprobar si hay suministro de energía al
domicilio.
Comprobar si ha saltado el fusible o el limi-
tador del domicilio.
Comprobar que ha seguido atentamente las
instrucciones del folleto y especialmente si
el interruptor minutero está en la posición
(en caso de utilización manual).
Servicio de Asistencia Técnica
14
El horno funciona pero la iluminación inte-
rior no se enciende
Si la lámpara está fundida, cámbiela por
otra igual en nuestro Servicio de Asistencia,
según indicamos en el folleto.
Compruebe que la lámpara no está floja. Si
es así, rósquela a fondo.
Deseo apagar la iluminación interior
El consumo de la lámpara es mínimo. El fun-
cionamiento de su horno está previsto se
realice con la luz interior encendida, sirvién-
dole así de piloto de marcha y para vigilan-
cia constante del curso de su asado.
Se producen vapores o humos durante el
funcionamiento del horno
En toda cocción de alimentos, se produce
evaporación de los líquidos que contienen.
Su horno está diseñado para eliminarlos
por la salida prevista bajo la maneta de la
puerta.
La primera vez que ponga en marcha el
horno, podrá percibir cierto olor especial
motivado por el primer calentamiento del
aislamiento.
Al utilizar el gratinador, puede percibir olor a
quemado y humo. Esto puede ser normal,
al consumirse grasas u otros restos de difí-
cil detección, procedentes de usos anterio-
res del horno.
El asado o pastelería no ha salido a mi
gusto
Su nuevo horno puede darle muchas satis-
facciones, pero quizá necesite conocer
mejor sus posibilidades y ponerlas en prác-
tica según su gusto personal.
Verifique que ha seguido exactamente las
instrucciones de su recetario de cocina.
Apresentação do seu forno / Acessórios
O FORNO E RESPECTIVOS ACESSÓRIOS
Os acessórios podem ser colocados em
5 níveis diferentes no forno, fig. 3.
Desta forma, podem retirar-se até dois terços
da sua profundidade sem que se voltem. Deste
modo, os alimentos podem retirar-se facilmen-
te.
O seu forno dispõe dos acessórios a seguir
descritos e que podem ser utilizados isolados
ou combinados. Não toque nos acessórios
nem no forno quando estiverem quentes, fig. 4.
Grelha. Para utilizar com diferentes tipos de
recipientes (formas, travessas, etc.).
Tabuleiro esmaltado. O tabuleiro esmaltado é
muito apropriado para confeccionar bolos,
bolachas, pizzas e carnes. Pode ser utilizado
em conjunto com a grelha para recolher mol-
hos e gorduras, se o colocar por baixo desta
quando cozinha.
DESCRIÇÃO FUNCIONAL DO FORNO
Fig. 1
Este manual de instruções é válido para
modelos de fornos Combinados com Placa.
Fig. 1.
1.- Zona do painel de comandos onde apare-
ce o interruptor de minutos mecânico, .
2.- Zona do painel de comandos onde apare-
cem o mando do selector de funções e
o selector de temperatura, .
3.- Zona do painel de comandos para locali-
zação dos comandos de controlo da placa
do fogão.
4.- Evacuação de vapores do interior do forno
através da alavanca.
5.- Porta do forno.
DESCRIÇÃO FUNCIONAL DE LA PLACA
Fig. 2
1.- Zona de cozedura de 21 cm ø e 2200 W
de potência.
2.- Zona de cozedura de 14,5 cm ø e 1200 W
de potência.
3.- Zona de cozedura de 18 cm ø e 2000 W
de potência.
4.- Caixa de comutadores para a sua insta-
lação no forno correspondente ou módulo
de comandos.
¡Atención! El funcionamiento intermitente
de las zonas de cocción, no es una avería.
Funcionan siempre a toda su potencia en
períodos de encendido y apagado más o
menos largos, en función de la posición
seleccionada en el mando. (A mayor núme-
ro, más largo es el tiempo de funciona-
miento y mayor la temperatura).
17
9000035449 (1W01211) 01-8506
BSH Electrodomésticos España, S.A.
CIF. A 28 893 550
C/ Itaroa 1 31620 Huarte-Pamplona (Navarra) ESPAÑA
Balay en Internet
Consulte el catálogo completo
de productos en: www.balay.es
/