Kong Athos Hard, Aramis, Athos Soft, Porthos Hard Manual de usuario

  • He revisado el manual de usuario de KONG para pernos y pitones. Este documento ofrece instrucciones detalladas sobre cómo instalar correctamente los distintos tipos de anclajes, además de proporcionar información sobre su mantenimiento y la vida útil esperada. Estoy aquí para responder a sus preguntas sobre el uso y las precauciones de seguridad mencionadas en este manual.
  • ¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre la seguridad del producto?
    ¿Cómo debo limpiar el producto?
    ¿Cómo debo almacenar el producto?
    ¿Cuál es la vida útil de las fijaciones de pared?
    ¿Qué factores pueden reducir la vida útil de la fijación?
DA
DE
EL
EN
ES
FI
FR
IT
NL
PT
SV
CZ
1 - Nota informativa relativa a los productos KONG certificados CE de
acuerdo con la Directiva 89/686/CEE
Es necesario que el usuario lea y entienda bien la nota informativa y las instruccio-
nes de uso antes de emplear el producto.
Atención: la escalada, la bajada con doble cuerda, la “via ferrata” (Klettersteig), la
espeleología,el esquí-alpinismo,el descenso de torrentes,la exploración,el socorro,
las obras en altura son todas actividades de alto riesgo que pueden ocasionar acci-
dentes,incluso mortales.Entrénese con el uso de este producto y compruebe haber
entendido perfectamente su funcionamiento; en caso de duda, no corra ningún rie-
sgo, sino que pregunte.Recuerde siempre que Ud.es el responsabile de aprender el
uso y las medidas de seguridad,y que Ud.se asume única y completamente todos los
riesgos y las responsabilidades por todo daño, herida o muerte que pueda implicar
a Ud. mismo o a terceros del uso de uno de nuestro producto, cualquiera que sea.
Si no es capaz de asumir todas estas responsabilidades y estos riesgo, evite utilizar
este material.
2 - Informaciones generales
2.1 – Antes y después del uso, lleve a cabo todos los controles descritos en las
“instrucciones de uso” específicas por cada producto.
2.2 – Si tiene la mínima duda sobre las condiciones de seguridad y de eficacia del pro-
ducto, sustitúyelo inmediatamente. No utilice nunca el producto después de una
caída en el vacío, dado que rupturas internas o deformaciones no visibles puede
disminuir considerablemente la resistencia del producto. Un uso inadecuado, la
deformación mecánica, la caída accidental del producto desde arriba,el desgaste, la
contaminación química, la exposición a fuentes de calor (máximo 100°C para pro-
ductos completamente metálicos – máximo 50°C para productos con componentes
en tejido),son algunos ejemplos de otras causas que pueden reducir,limitar o inclu-
so anular la vida del producto.Atención: no deje nunca su equipamiento en automó-
viles expuestos al sol!
2.3 – Es responsabilidad del utilizador usar correctamente este producto.
2.4 – Este producto puede utilizarse sólo combinado con dispositivos de protección
individual que cumplen con la Directiva 89/686/CEE y compatiblemente con las rela-
tivas instrucciones de uso.
2.5 – El producto está diseñado para ser utilizado en las condiciones climáticas que
normalmente puede soportar el hombre.
2.6 - La resistencia de los anclajes naturales y no,en la roca,no puede garantizarse a
priori;por lo tanto es indispensable un juicio crítico previo del utilizador para garan-
tizar una protección adecuada.
2.7 - La posición del anclaje es fundamental para la seguridad de la parada de una
caída:evalúe atenta-mente la altura de la caída,el alargamiento de la cuerda y el efec-
to “péndulo” de manera que se evite todo obstáculo posible (por ejemplo,el terre-
no,el rozamiento del material en la roca,etc.).
2.8 – Su vida depende de su equipamiento y de su historia (uso, almacenamiento,
controles, etc.). Si el producto no está destinado para uso personal (por ejemplo,
pertenece a asociaciones), le recomendamos quelos controlesantesydespués delu-
soseanllevados a cabo por una persona experta.De todas formas,le aconsejamos un
esmerado control por parte de personal competente (por ejemplo, el fabricante)
cada año (frecuencia mínima).Registrar y guardar las presentes instrucciones: batch
number, lugar y fecha de adquisición, fecha de primera utilización y de los controles,
nombre del utilizador y comentarios.
manuale ancoraggi_OK 1-07-2003 10:37 Pagina 14
DA
DE
EL
EN
ES
FI
FR
IT
NL
PT
SV
CZ
2.9 – Ninguna responsabilidad será reconocida por KONG S.p.A.en caso de danos,
lesiones o muertes provocadas por un uso inadecuado,artículos modificados o repa-
rados por personas no autorizadas o utilización de piezas de recambio no origina-
les.
2.10 – No hace falta ninguna otra precaución especial para el transporte;sin embar-
go,evite el contacto con reagentes químicos u otras sustancias corrosivas y proteja
de manera adecuada posibles partes puntia-gudas o cortantes.
3 – Mantenimiento y almacenamiento
El utilizador no debe llevar a cabo ninguna actividad de mantenimiento especial,sino
limitarse a limpiar y lubrificar el producto, como descrito a continuación.
3.1 - Limpieza: enjuague con frecuencia el producto con agua potable tibia (max.
40°C),eventualmente añadiendo un detergente delicado (jabón neutro).Déjelo secar
de manera natural,lejos de fuentes de calor directas.
3.2 - Lubrificación: lubrifique frecuentemente las partes móviles con aceite a base
de silicona.Evite el contacto del aceite con las partes en tejido.Esta operación debe
ser realizada tras la limpieza y secado completo.
3.3 - Desinfección: sumerja el producto durante una hora en agua tibia añadiendo
desinfectante conteniendo sales de amonio cuaternarias,luego, enjuáguelo con agua
potable, séquelo y lubrifíquelo.
3.4 - Almacenamiento: tras limpiar, secar y lubrificar, deposite las herramientas
sueltas en un lugar seco,fresco y oscuro (evite las radiaciones ultravioletas), quími-
camente neutro (evite absolutamente ambientes salinos),lejos de bordes cortantes,
fuentes de calor, humedad, sustancias corrosivas u otras posibles condicionespeli-
grosas. No sequenuncalosproductos mojados!
4 - Ensayos Kong
Todos los productos KONG se someten a en-sayo/controle final pieza por pieza de
acuerdo con los procedimientos del sistema de calidad,certificado por la norma UNI
EN ISO 9002. La producción de los Dispositivos de Protección Individual (DPI) de
clase III está controlada por un organismo notificado,de acuerdo con el articulo 11B
de la Directiva 89/686/CEE. Atención: pese a todos los esfuerzos, los test de
laboratorio, los ensayos, las instrucciones de uso y las normas no siempre
consiguen recrear la realidad práctica, por lo cual los resultados obteni-
dos en las condiciones de utilización reales del producto en el medio
ambiente natural puede diferir a veces considerablemente. Las mejores
instrucciones son la práctica de uso continua bajo la supervisión de moni-
tores competentes y preparados.
5 - Instrucciones de empleo relativas a los anclajes KONG
Compruebe siempre que los anclajes están insertados correctamente en la roca y
colocados considerando la dirección de aplicación de la carga previsible;la resisten-
cia del punto de anclaje depende de la elección del tipo de anclaje más oportuno,del
tipo de roca y la calidad de ubicación.
6 - Clavos tradicionales
El color del clavo indica el tipo de acero y la relativa dureza:
Gris: clavo en acero al carbono que soporta deformaciones que siguen
la forma de la fisura,
Verde: clavo en acero en níquel-cromo que resiste a las deformaciones.
En los clavos tradicionales la longitud marcada en la cabeza está expresada en cm.
6.1 - Mediante un martillo, inserte un clavo,debidamente elegido,en la fisura de la
roca hasta la parte debajo de la cabeza (fig. 1); si no Ud. no dispone de un clavo de
manuale ancoraggi_OK 1-07-2003 10:37 Pagina 15
DA
DE
EL
EN
ES
FI
FR
IT
NL
PT
SV
CZ
longitud adecuada sólo para emergencia úselo como en la fig. 2. Atención: martil-
lar únicamente la cabeza del clavo. Ejemplos de empleo equivocado (fig. 3).
Atención: los pitones en V deben introducirse en la roca de manera que se apoyen
en tres puntos (fig.4).Para extraer un clavo:martillar suavemente de una parte a otra
para moverlo;después,extráigalo usando una cadena de conectores insertados en el
agujero del martillo (fig.5).
7 - Bloqueos de expansión
7.1 - Realice un agujero perpendicular a la superficie de apoyo según las dimensio-
nes definidas en la Tabla A.
7.2 - Inserte el anclaje con la plaqueta y la tuerca montada (fig.6).
Atención: atornillar la tuerca haciendo salir el perno por unos 1-2 mm.
7.3 - Martille ligeramente, únicamente en el perno (no en la tuerca) hasta que la pla-
queta esté contra la roca (fig.7).
7.4 - Apriete la tuerca hasta que la plaqueta esté completamente bloqueada
(fig.8).Ejemplos de posicionamiento equivocado (fig.9).
Atención: no inserte nunca directamente en la plaqueta cuerdas, cuerda auxiliar,
cinta u otros materiales textiles (fig.10).
8 - Bloqueos en resina
8.1 - Realice un agujero perpendicular en la superficie de apoyo según las dimensio-
nes definidas en la tabla A.
8.2 - Limpiar con un cepillo el agujero y eliminar cuidadosamente el polvo residual
(fig.11).Importante: esta operación es fundamental porque determina la sujeción
del anclaje.
8.3 - Inserte la resina epoxídica en cantidad adecuada,suelta o en ampollas (fig. 12).
Atención: lea atentamente las instrucciones de uso para la resina.
8.4 - Inserte el anclaje y gírelo más veces para favorecer la distribución uniforme de
la resina (fig.13).
8.5 - Con la resina excedente que sale del agujero, selle el anclaje para evitar que
entre agua en el agujero.
Ejemplo de posicionamiento equivocado (fig.14).
9 - Anclajes abiertos específicos para descenso en corda doppia o "top roping"
Inserción correcta de la cuerda (fig.15).Atención: estos anclajes no son aptos para
sujeciones dinámicas,deben utilizarse tan sólo para descenso con cuerda en doble.
10 - Controles antes y después del uso
Controlar y comprobar que no presenten signos de grietas o desgaste.
11 - Duración del producto
Atención: lea atentamente el punto 2.2.
La duración de los anclajes insertados en la pared se calcula ser la siguiente:
para clavos en acero: 2 años;
para los anclajes en material inoxidable:4 años;
Atención: en un entorno salino y a bajas cuotas la resistencia de los
anclajes insertados en la roca se reduce considerablemente, incluso hasta
1/4 de la duración indicada.
12 - Certificación
Estos productos ha obtenido la certificación por los organismos notificados 0426
ITALCERT, v.le Sarca 336, 20126 Milán, Italia - 0123 TUV Product Service GMBH,
Ridlerstraße 65,80339 Mónaco,Alemania de acuerdo con las normas EN 569 y UIAA
122 (clavos tradicionales) - EN 959 y/o UIAA 123 (bloqueos de expansión y en resi-
na).Además,si el marcado lo indica,ha sido certificado también de acuerdo con otras
normas (ej.NFPA).
manuale ancoraggi_OK 1-07-2003 10:37 Pagina 16
1/48