IFM SI5010 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación

El IFM SI5010 es un sensor de caudal diseñado para detectar y monitorear el flujo de líquidos y gases en tuberías. Con su principio de medición calorimétrico, puede detectar cambios en la velocidad del caudal y conmutar una salida digital en consecuencia. Es ideal para aplicaciones que requieren una supervisión precisa del caudal, como sistemas de refrigeración, sistemas de calefacción, sistemas de suministro de agua y sistemas de tratamiento de aguas residuales.

El IFM SI5010 es un sensor de caudal diseñado para detectar y monitorear el flujo de líquidos y gases en tuberías. Con su principio de medición calorimétrico, puede detectar cambios en la velocidad del caudal y conmutar una salida digital en consecuencia. Es ideal para aplicaciones que requieren una supervisión precisa del caudal, como sistemas de refrigeración, sistemas de calefacción, sistemas de suministro de agua y sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Instrucciones de uso
Sensor de caudal
SI5010
11458781 / 00 07 / 2014
ES
2
Índice de contenidos
1 Advertencia preliminar �����������������������������������������������������������������������������������������3
1�1 Explicación de los signos ������������������������������������������������������������������������������3
2 Indicaciones de seguridad �����������������������������������������������������������������������������������3
3 Uso previsto ���������������������������������������������������������������������������������������������������������4
3�1 Campo de aplicación ������������������������������������������������������������������������������������4
3�2 Funcionamiento de la supervisión del caudal ������������������������������������������������4
4 Montaje ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������5
4�1 Lugar de montaje �������������������������������������������������������������������������������������������5
4�2 Influencias perturbadoras en el sistema de conductos ���������������������������������6
4�3 Procedimiento de montaje ����������������������������������������������������������������������������� 6
5 Conexión eléctrica �����������������������������������������������������������������������������������������������7
6 Elementos de manejo y visualización ������������������������������������������������������������������8
7 Parametrización ���������������������������������������������������������������������������������������������������8
7�1 IO-Link �����������������������������������������������������������������������������������������������������������8
7�1�1 Información general ������������������������������������������������������������������������������ 8
7�1�2 Información específica de los equipos �������������������������������������������������8
7�1�3 Herramientas de parametrización ��������������������������������������������������������9
7�1�4 Parámetros configurables ���������������������������������������������������������������������9
7�2 Puesta en marcha y configuraciones para agua �������������������������������������������9
7�3 Modificar el punto de conmutación (opcional) ���������������������������������������������10
7�4 Ajuste del caudal máximo (opcional) �����������������������������������������������������������10
7�5 Ajuste del caudal mínimo (opcional) ������������������������������������������������������������ 11
7�6 Configurar la salida digital (opcional) ���������������������������������������������������������� 11
7�7 Restablecer las configuraciones de fábrica (reseteo) ��������������������������������� 11
7�8 Bloquear / desbloquear el equipo ���������������������������������������������������������������� 12
7�9 Ajuste a distancia �����������������������������������������������������������������������������������������12
7�10 Retardo de conmutación / desconmutación ����������������������������������������������12
8 Funcionamiento �������������������������������������������������������������������������������������������������12
8�1 Indicación de funcionamiento ����������������������������������������������������������������������13
8�2 Indicaciones de avería ���������������������������������������������������������������������������������13
9 Solución de fallos�����������������������������������������������������������������������������������������������14
10 Mantenimiento �������������������������������������������������������������������������������������������������14
3
ES
1 Advertencia preliminar
1.1 Explicación de los signos
Requerimiento de operación
> Reacción, resultado
Referencia cruzada
Nota importante
El incumplimiento de estas indicaciones puede acarrear funcionamientos
erróneos o averías�
Información
Indicaciones complementarias�
LED encendido en verde
LED encendido en naranja
LED encendido en rojo
LED parpadea
2 Indicaciones de seguridad
• Lea este documento antes de poner en marcha el equipo� Asegúrese de que el
producto es apto para sus aplicaciones sin ningún tipo de restricción�
• El incumplimiento de las indicaciones de utilización o de los datos técnicos
puede provocar daños personales y/o materiales�
• El uso indebido o no conforme a lo estipulado puede provocar fallos de
funcionamiento en el equipo o consecuencias no deseadas en su aplicación�
Por tanto, el montaje, la conexión eléctrica, la puesta en marcha, el manejo
y el mantenimiento del equipo solo pueden ser llevados a cabo por personal
cualificado, autorizado además por el responsable de la instalación�
• Para poder garantizar un funcionamiento correcto del equipo, es necesario que
éste se utilice solamente con fluidos que sean suficientemente resistentes a
losmaterialesencontactoconelproceso(→Datostécnicos).
11 Datos técnicos �������������������������������������������������������������������������������������������������14
4
• El operario asume la responsabilidad sobre qué equipos de medición son
aptos para la aplicación correspondiente� El fabricante no asume ninguna res-
ponsabilidad derivada de un uso incorrecto por parte del operario� El montaje
y manejo indebidos de los equipos de medición provocan la pérdida de los
derechos de garantía�
3 Uso previsto
3.1 Campo de aplicación
El equipo supervisa el caudal en fluidos líquidos y gaseosos�
3.2 Funcionamiento de la supervisión del caudal
• El equipo detecta, según el principio de medición calorimétrico, la velocidad del
caudal y conmuta la salida:
- Salida cerrada si el fluido fluye / salida abierta si no fluye ningún fluido�
Esto se aplica para el equipo en el estado en el momento de entrega: salida
= normalmente abierto� En caso necesario, la salida se puede cambiar a la
funcióndenormalmentecerrado(→7.6).Estosignifica:salidaabiertasiel
fluido fluye�
• Cuando la velocidad del caudal aumenta, el estado de conmutación cambia al
alcanzar el punto de conmutación�
• Si la velocidad del caudal vuelve a descender, el estado de conmutación cam-
bia al alcanzar el valor "SP menos la histéresis"�
La histéresis cambia en función de la velocidad del caudal y está influida consi-
derablemente por la zona de detección configurada�
La histéresis es de 2���5 cm/s con una configuración de 5���100 cm/s (= configu-
ración de fábrica), y aumenta en caso de velocidades de caudal más altas�
• El tiempo de respuesta normal del equipo es de 1���10 s� Éste puede verse
afectado por la configuración del punto de configuración:
- Punto de conmutación bajo = rápida reacción en caso de aumento del caudal�
- Punto de conmutación alto = rápida reacción en caso de disminución del
caudal�
5
ES
4 Montaje
Mediante adaptadores de proceso se puede acoplar el equipo a las distintas
conexiones de proceso�
• Estos adaptadores se piden por separado como accesorios� Solamente con
adaptadores de ifm se puede garantizar el posicionamiento correcto del equipo
y la estanqueidad de la conexión�
• Para pequeñas cantidades de caudal están disponibles sets de adaptadores
de ifm�
4.1 Lugar de montaje
En general

•La punta del sensor debe estar inmer-
sa completamente en el fluido�
•Profundidad de inmersión de la sonda:
como mínimo 12 mm�
Recomendado
•En tubos que discurren horizontalmen-
te: montaje lateral�
•En tubos que discurren verticalmente:
montaje en el tubo de subida�
Montaje posible con restric-
ciones
•Tubería horizontal / montaje desde
abajo: si la tubería no tiene residuos�
•Tubería horizontal / montaje desde
arriba: si la tubería está completamen-
te llena de fluido�
Se debe evitar
•La punta del sensor no debe entrar en
contacto con la pared de la tubería�
•No montar en tuberías de bajada
abiertas en la parte final�
6
4.2 Influencias perturbadoras en el sistema de conductos
Los elementos en tuberías, codos, válvulas, estrechamientos o similares provocan
turbulencias en el fluido� Además, afectan al funcionamiento del equipo�
Recomendación: guardar distancias entre sensor e influencias perturbadoras:

 




 



D = diámetro de la tubería; S = influencias perturbadoras
4.3 Procedimiento de montaje
Asegúrese de que en la instalación no esté aplicada la presión durante
los trabajos de montaje�
Asegúrese de que durante los trabajos de montaje no se derrame
ningún tipo de fluido�
 
Engrasar las roscas de la conexión de proceso (1), del adaptador (2) y de la
tuerca (3)� Atención: no se debe aplicar grasa en la punta del sensor (A)�
Atornillar los adaptadores adecuados en la conexión de proceso�
Colocar el sensor de caudal sobre el adaptador y apretar la tuerca� Par de
apriete 25 Nm� Durante este proceso mantenga el equipo orientado correcta-
mente�
7
ES
5 Conexión eléctrica
El equipo sólo puede ser instalado por técnicos electricistas�
Se deben cumplir los reglamentos tanto nacionales como internacionales
para el establecimiento de instalaciones electrotécnicas�
Suministro de tensión según EN50178, MBTS y MBTP
Desconectar la tensión de alimentación�
Conectar el equipo de la siguiente manera:
P
L+
1
4
3
2
L
Pin 1 Ub+
Pin 2 •Cable de programación para el ajuste a distancia
Pin 3 Ub-
Pin 4 •OUT1 (PNP): señal de conmutación para la supervisión de caudal
•IO-Link
Utilizar solamente conectores hembra de 4 hilos sin puente entre el pin 2 y
el pin 4� En el caso de los conectores hembra de 3 hilos con puente entre
el pin 2 y el pin 4, la activación de la etapa de salida provoca el ajuste a
distancia�
8
6 Elementos de manejo y visualización
 



 
1: Indicación de funcionamiento
•Los LED verdes muestran el caudal actual (los LED 0 a 9 representan la zona entre la
interrupción del caudal y el caudal máximo)�
•Un LED encendido indica la posición del punto de conmutación (naranja = salida cerra-
da, rojo = salida abierta)�
2, 3: Botones para ajuste y configuración
7 Parametrización
Los parámetros se pueden configurar antes del montaje y de la puesta en marcha
del equipo o durante el funcionamiento�
Si se modifican los parámetros durante el funcionamiento, éste puede
verse afectado�
Asegurarse de impedir un funcionamiento defectuoso en la instalación�
7.1 IO-Link
7.1.1 Información general
Este equipo dispone de una interfaz de comunicación IO-Link� Para su funciona-
miento se requiere un módulo que soporte IO-Link (maestro IO-Link)�
La interfaz IO-Link permite el acceso directo a datos de proceso y diagnóstico y
ofrece la posibilidad de parametrizar el equipo durante el funcionamiento�
Además, es posible establecer la comunicación a través de una conexión punto a
punto con ayuda de un cable adaptador para USB�
Para más información acerca de IO-Link, visite www�ifm�com/es/io-link�
7.1.2 Información específica de los equipos
Los IODD, necesarios para la configuración de un equipo IO-Link, así como la
información detallada sobre la estructura de los datos del proceso, la información
9
ES
de diagnóstico y las direcciones de parámetros, están disponibles en el siguiente
enlace de nuestra web: www�ifm�com/es/io-link�
7.1.3 Herramientas de parametrización
Para consultar toda la información necesaria sobre el hardware y software reque-
rido para IO-Link, visite www�ifm�com/es/io-link�
7.1.4 Parámetros configurables
SP1 / rP1 Valor límite superior/inferior de caudal con el cual OUT1 conmuta�
OU1 Configuración de salida OUT1
Set_High Lectura del caudal máximo (100 %)
Set_Low Lectura del caudal mínimo (0 %)
dS1 / dr1 Retardo de conmutación / desconmutación para OUT1
Loc Bloquea el manejo del sensor para protegerlo contra un desajuste
involuntario� Se puede restablecer en el sensor
7.2 Puesta en marcha y configuraciones para agua
Paraotrosfluidosquenoseanagua→7.5Ajustedelcaudalmínimo(opcional).
Encender la tensión de alimentación�
> Todos los LED se encienden y vuelven a apagar paulatinamente� Durante este
tiempo la salida está cerrada (si la salida está configurada como normalmente
abierto)� El equipo se halla así en el modo operativo�
Dejar fluir el caudal normal en la instalación�
Comprobar la indicación y definir el proceso:
1
 


La configuración de fábrica es apta para la
aplicación�
No es necesario efectuar ninguna otra
configuración�
2
 


El caudal normal está por debajo de la zona
de visualización de la pantalla�
2 posibilidades de configuración:
► Modificarelpuntodeconmutación(→
7�3)�
► Efectuarajustedelcaudalmáximo(→
7�4)�
10
3
 


El caudal normal está por encima de la zona
de visualización de la pantalla (el LED 9
parpadea)�
► Efectuarajustedelcaudalmáximo(→
7�4)�
Laconfiguracióndefábricasepuederestablecerencualquiermomento(→7.7).
7.3 Modificar el punto de conmutación (opcional)
En la configuración de fábrica el punto de conmutación se indica en el LED 7� Una
modificación es conveniente en los siguientes casos:
• La pantalla muestra el ejemplo 2�
• El caudal sufre fuertes variaciones o fluye de forma pulsatoria�
• Si se desea un tiempo de respuesta más rápido (punto de conmutación bajo =
rápida reacción en caso de aumento del caudal, punto de conmutación alto =
rápida reacción en caso de disminución del caudal),
Presionar brevemente el botón o
> El LED para el punto de conmutación parpadea�
Presionar el botón o tantas veces como sea necesario� Cada vez que
se pulsa el botón, el LED se desplaza una posición en la dirección indicada�
Si durante 2 s no se pulsa ningún botón, el equipo retorna al modo operati-
vo con el nuevo valor configurado�
7.4 Ajuste del caudal máximo (opcional)
Dejar fluir el caudal normal en la instalación�
Presionar el botón y mantenerlo pulsado�
> El LED 9 se enciende, después de aprox� 5 s empieza a parpadear
Soltar el botón�
De este modo se ajusta el equipo a las condiciones del caudal� El equipo pasa al
modo operativo, la pantalla muestra ahora el ejemplo 1�
el ajuste afecta al punto de conmutación: éste aumenta proporcionalmente
(como máximo hasta el LED 7)�
11
ES
7.5 Ajuste del caudal mínimo (opcional)
Si el equipo se va a utilizar en fluidos que no sean agua, se debe ajustar adicio-
nalmente el caudal mínimo�
El siguiente ajuste debe ser llevado a cabo después del ajuste de caudal
máximo�
Dejar fluir el caudal mínimo en la instalación o provocar una interrupción del
caudal�
Presionar el botón y mantenerlo pulsado�
> El LED 0 se enciende, después de aprox� 5 s empieza a parpadear
Soltar el botón� El equipo adopta el nuevo valor y retorna al modo operativo�
7.6 Configurar la salida digital (opcional)
El equipo se entrega con la configuración de normalmente abierto� En caso nece-
sario, la salida se puede cambiar a la función de normalmente cerrado:
Presionar el botón durante como mínimo 15 s�
> El LED 0 se enciende, después de aprox� 5 s empieza a parpadear
> Tras 10 s se indicará la configuración actual: los LED 5���9 están encendidos
en naranja (= salida con la función de normalmente abierto)�
> Tras aprox� 15 s, los LED 0���4 parpadean en naranja�
Soltar el botón� La salida ha sido cambiada a la función de normalmente
cerrado�
Para efectuar un nuevo cambio: repetir el proceso�
7.7 Restablecer las configuraciones de fábrica (reseteo)
Presionar el botón durante como mínimo 15 s�
> El LED 9 se enciende, después de aprox� 5 s empieza a parpadear
> Tras aprox� 15 s, los LED 0���9 parpadean en naranja�
Soltar el botón� Todas las configuraciones se restablecerán a la configuración
de fábrica:
- Rango operativo: 5 ���100 cm/s para agua
- Punto de conmutación: LED 7
- Función de salida: normalmente abierto
- Desbloqueado�
12
7.8 Bloquear / desbloquear el equipo
El equipo se puede bloquear electrónicamente para evitar un ajuste erróneo no
intencionado�
En el modo operativo pulsar simultáneamente durante 10 s ambos botones de
configuración�
> En cuanto la pantalla se apague, el equipo estará bloqueado o desbloqueado�
Estado en el momento de entrega: desbloqueado�
7.9 Ajuste a distancia
Con el ajuste a distancia el equipo se puede configurar en cualquier momento en
caso de nuevas condiciones del caudal�
• Conectar Ub+ al pin 2 durante un espacio de tiempo > 5 ��� < 10 s = ajuste del
caudal máximo�
• Conectar Ub+ al pin 2 durante un espacio de tiempo > 10 ��� < 15 s = ajuste del
caudal mínimo�
El punto de conmutación relativo no se ve afectado�
7.10 Retardo de conmutación / desconmutación
El equipo dispone de un retardo interno de conmutación / desconmutación� Este
provoca que no se activen las salidas (OUT1, OUT2) hasta que no transcurra un
tiempo predeterminado (0���60 segundos)�
Esta función solamente se puede configurar con ayuda de un software de
parametrización y no puede ser activada directamente en el sensor
8 Funcionamiento
Después de cada encendido de la tensión de alimentación, todos los LED se
encienden y vuelven a apagar paulatinamente (durante este tiempo la salida está
cerrada, si la salida está configurada como normalmente abierto)� Tras ello, el
equipo estará operativo�
En caso de fallo o interrupción de la tensión de alimentación, las configuraciones
no se verán modificadas�
13
ES
8.1 Indicación de funcionamiento

Barra de LED verdes: caudal actual dentro de la
zona de visualización�
Indicación del punto de conmutación (SP):
- LED naranja: salida cerrada�
- LED rojo: salida abierta�

LED 9 parpadea: caudal actual fuera de la zona de
visualización�

LED 0 parpadea: caudal actual muy por debajo de
la zona de visualización�
8.2 Indicaciones de avería


Cortocircuito en la salida digital:
La indicación de funcionamiento y los LED rojos se
encienden de forma alternativa�
Si se soluciona el cortocircuito, el equipo retorna
inmediatamente al estado operativo normal�
En la pantalla aparece la indicación de funciona-
miento actual�
Indicador apagado
(ningún LED encendido):
Tensión de alimentación demasiado baja (< 19 V)
o interrumpida�
Asegúrese de que el suministro de tensión es
correcto�
Indicador apagado brevemente
(los LED se apagan al pulsar los
botones)
Los LED activos se apagan al pulsar un botón
brevemente en caso de que
- esté activa una comunicación IO-Link (bloqueo
temporal)
- o el sensor esté bloqueado de forma permanen-
te.(→7.9).
Tras aprox� 0,6 segundos, vuelve a aparecer la
última indicación de funcionamiento�
14
9 Solución de fallos
Sinosepuederealizarelajustedelcaudalmáximo(→7.3)oelajustedelcaudal
mínimo(→7.6),todoslosLEDparpadeanenrojo.Acontinuación,elequiporetor-
na al modo operativo sin que se produzca ninguna modificación de los valores�
Causas posibles Solución
Fallo de montaje�
► Leerelcapítulo:→4Montaje.Com-
probar que se han cumplido todos los
requisitos�
La diferencia entre el caudal máximo y el
caudal mínimo es demasiado pequeña�
Aumentar la diferencia de caudal y
volver a efectuar el ajuste�
No se ha guardado el orden del ajuste
caudal máximo / caudal mínimo�
Efectuar ambos procesos de ajuste de
nuevo en el orden correcto�
10 Mantenimiento
Recomendación de mantenimiento:
Examine de vez en cuando si la punta del sensor presenta residuos�
Limpiar con un paño suave� Los residuos adheridos (p�ej� cal) se pueden elimi-
nar con un limpiador común a base de vinagre�
11 Datos técnicos
Datos técnicos y dibujo a escala en www�ifm�com�
Más información en www�ifm�com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14

IFM SI5010 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación

El IFM SI5010 es un sensor de caudal diseñado para detectar y monitorear el flujo de líquidos y gases en tuberías. Con su principio de medición calorimétrico, puede detectar cambios en la velocidad del caudal y conmutar una salida digital en consecuencia. Es ideal para aplicaciones que requieren una supervisión precisa del caudal, como sistemas de refrigeración, sistemas de calefacción, sistemas de suministro de agua y sistemas de tratamiento de aguas residuales.