Enraf-Nonius Eltrac 471 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Eltrac 471
Manual de uso
Copyright: Enraf-Nonius B.V.
Vareseweg 127
3047 AT Rotterdam
Países Bajos
Tel: +31 (0)10 – 20 30 600
Fax: +31 (0)10 – 20 30 699
www.enraf-nonius.com
Número de artículo: 1671754_42
17 de febrero de 2015
3
Tabla de contenidos
TABLA DE CONTENIDOS ........................................................................................................................... 3
1
PRÓLOGO ............................................................................................................................................ 5
1.1
Uso previsto ..................................................................................................................................... 5
1.2
Uso previsto/manejo ........................................................................................................................ 5
1.3
Responsabilidad del producto ....................................................................................................... 5
2
DESCRIPCIÓN DEL APARATO .......................................................................................................... 5
3
INSTRUCCIONES DE PRECAUCIÓN ................................................................................................. 6
3.1
Advertencia: ..................................................................................................................................... 6
3.2
Atención:........................................................................................................................................... 6
4
USO PREVISTO .................................................................................................................................... 7
4.1
Indicaciones ..................................................................................................................................... 7
4.2
Contraindicaciones .......................................................................................................................... 7
5
CONTENIDO DEL PAQUETE .............................................................................................................. 8
6
INSTALACIÓN ...................................................................................................................................... 8
6.1
Conexión a la red ............................................................................................................................. 8
6.2
Desconexión de la red ..................................................................................................................... 8
6.3
Fijación del mosquetón ................................................................................................................... 8
6.4
Montaje sobre el bastidor de tracción ........................................................................................... 9
7
INFORMACIÓN DE APLICACIÓN ....................................................................................................... 9
7.1
Ejemplo de secuencia de manejo .................................................................................................. 9
7.2
Tracción cervical .............................................................................................................................. 9
7.3
Guía de la cuerda ............................................................................................................................. 9
8
MANEJO ............................................................................................................................................. 11
8.1
Controles ........................................................................................................................................ 11
8.2
Funcionamiento básico ................................................................................................................. 12
8.2.1
Navegación .............................................................................................................................................. 12
8.2.2
Inicio ........................................................................................................................................................ 13
8.2.3
Protocolos ................................................................................................................................................ 13
8.2.4
Favoritos .................................................................................................................................................. 13
8.2.5
Control manual......................................................................................................................................... 14
8.2.6
Pantalla de tratamiento ............................................................................................................................ 14
8.2.7
Configuración del sistema ........................................................................................................................ 16
4
8.2.1
Apagado del aparato ................................................................................................................................ 16
9
MANTENIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS .................................................................... 17
9.1
Limpieza y desinfección ................................................................................................................ 17
9.1.1
Limpieza del aparato ................................................................................................................................ 17
9.1.2
Limpieza del panel de la pantalla ............................................................................................................. 17
9.2
Mensajes de aviso, de error y solución de problemas ............................................................... 17
9.2.1
Prueba automática ................................................................................................................................... 17
9.2.2
Interruptor del paciente ............................................................................................................................ 17
9.2.3
Valor límite de tracción cervical ............................................................................................................... 17
9.3
Mantenimiento técnico ................................................................................................................... 17
9.4
Final de la vida útil ......................................................................................................................... 18
10
ESPECIFICACIONES ...................................................................................................................... 19
10.1
Datos técnicos ................................................................................................................................ 19
10.2
Normas relativas a la seguridad y al rendimiento ...................................................................... 19
10.3
Datos EMC ....................................................................................................................................... 19
11
INFORMACIÓN PARA EL PEDIDO ................................................................................................ 22
5
1 Prólogo
Este manual se ha redactado específicamente para propietarios y usuarios del Eltrac 471. En él se
incluyen instrucciones generales sobre el manejo, medidas de precaución y mantenimiento, así como
información sobre sus componentes. Se recomienda encarecidamente leer atentamente este manual y
familiarizarse con los controles y accesorios antes de manipular la unidad con el fin de sacarle el máximo
partido a su uso, eficiencia y vida útil.
1.1 Uso previsto
El uso previsto de la Eltrac 471 es aplicar tracción en la columna vertebral de un paciente.
El resto de este Uso previsto serán categorizados como mal uso del dispositivo.
1.2 Uso previsto/manejo
El Eltrac 471 está destinado a ser utilizado, y sólo se utilizará, por o bajo la supervisión de los usuarios
profesionales en el campo de la fisiaterapia y rehabilitación.
ADVERTENCIA (sólo para EE.UU.):
El Eltrac 471 es un aparato que solamente debe ser utilizado bajo la supervisión o si así lo prescribe un
médico u otro profesional sanitario competente.
Las especificaciones recogidas en este manual son válidas en el momento de su publicación. No
obstante, Enraf-Nonius BV tiene una política de mejora constante, por lo que estas especificaciones
pueden verse modificadas en cualquier momento sin obligación alguna por parte de Enraf-Nonius BV.
1.3 Responsabilidad del producto
En muchos países ha entrado en vigor una ley sobre la responsabilidad sobre los productos. Entre otras
cosas, en esta ley se estipula que, tras un periodo de 10 años después de que un producto entre en
circulación, no se puede exigir responsabilidad alguna al fabricante por los posibles defectos del mismo.
En tanto en cuanto lo permita la ley vigente, Enraf-Nonius, sus proveedores o distribuidores no asumirán
responsabilidad alguna por daños indirectos, especiales, ocasionales o consecuentes derivados del uso
o de la incapacidad para utilizar el producto, incluyendo, entre otros, daños como consecuencia de
pérdida de fondo de comercio, interrupción del trabajo, fallos o averías informáticos u otros daños o
pérdidas comerciales, aun en el caso de que se informe a Enraf-Nonius de la posibilidad de que se
produzcan e independientemente de la teoría conforme a derecho o equidad (contrato, acto ilícito u otro)
sobre la que se fundamente la reclamación. Según lo dispuesto en este contrato, Enraf-Nonius no
asumirá bajo ningún concepto responsabilidad alguna por daños que superen la cantidad que usted haya
abonado a Enraf-Nonius a cambio del producto y las posibles cuotas adicionales de asistencia específica
para el producto que haya podido recibir Enraf-Nonius en virtud de un contrato independiente de
asistencia. En caso de fallecimiento o lesiones físicas que sean consecuencia directa de la negligencia
de Enraf-Nonius, esta disposición será nula en tanto en cuanto la legislación vigente prohíbe tal
limitación.
La parte contraria (usuario del producto o su representante) eximirá a Enraf-Nonius de reclamaciones de
terceros, independientemente de su naturaleza y de la relación que mantengan con la parte contraria.
2 Descripción del aparato
El Eltrac 471 es un aparato controlado por ordenador que se utiliza en terapia de tracción.
Este dispositivo está diseñado para su uso sólo por usuarios profesionales, como en personal
especializado en fisioterapia, rehabilitación y áreas adyacentes. Por medio de una interfaz de pantalla
táctil, el dispositivo puede ser operado de una manera muy fácil.
6
El Eltrac 471 se puede montar en una camilla de tratamiento, donde el paciente se encuentra en.
Es posible seleccionar las formas de terapia de tracción más habituales y se pueden utilizar protocolos
predefinidos y guardar terapias configuradas manualmente. Se pueden programar secuencialmente
hasta cinco tipos de terapia. Asimismo, se pueden ajustar los parámetros durante el tratamiento.
A través del cable y de los accesorios que se conectan, el motor del aparato distribuye la potencia de
tracción deseada al paciente (entre 15 y 900 Newton). Los accesorios de Enraf-Nonius aptos para su uso
con el Eltrac 471 se utilizan en tracción lumbar y cervical.
Durante el funcionamiento de varias medidas de seguridad se están ejecutando y controlando el
dispositivo en correcto funcionamiento. Hay un interruptor paciente es una de estas medidas: Los
interruptor paciente necesita estar conectado, para que el Eltrac 471 a funcionar. Cuando el usuario
presiona los interruptor del paciente, o se desconecta durante un tratamiento, el tratamiento final y la
fuerza se baja a través del diseño de mecánico.
Un remoto opcional se puede utilizar para disminuir la fuerza real por el paciente durante un tratamiento.
El original Eltrac 471 fue desarrollado antes de 1982 y había demostrado ser un dispositivo terapéutico
fiable.
3 Instrucciones de precaución
En esta sección se recogen advertencias y precauciones generales que deben tenerse en cuenta cuando
se vaya a utilizar el Eltrac 471.
3.1 Advertencia:
En EE.UU., la venta de este aparato está restringida únicamente a médicos o por prescripción de
un médico competente. El aparato solamente puede ser utilizado bajo la supervisión constante
de un médico competente.
Compruebe que el aparato esté puesto a tierra enchufándolo a una toma conectada a tierra que
cumpla la normativa vigente en materia de electricidad en su país.
Debe estar al corriente de las contraindicaciones.
No utilice nunca una fuerza superior a 200 N para tracción cervical.
El dispositivo no se puede utilizar cerca (a menos de 2 m de distancia) de un aparato de onda
corta.
El paciente ha de estar en todo momento a la vista del médico que le esté tratando.
El aparato no puede ser utilizado en las conocidas como «salas húmedas» (de hidroterapia).
Este aparato no se puede utilizar si hay presencia de una mezcla inflamable de anestesia con
aire, oxígeno u óxido nitroso.
Mantenga el aparato fuera del alcance de los niños.
El Eltrac 471 sólo será utilizada por, o bajo la supervisión de, los usuarios profesionales en el
campo de la medicina física y rehabilitación.
El paciente siempre debe sostener los interruptor del paciente durante un tratamiento.
3.2 Atención:
Es importante que lea totalmente, comprenda y observe las precauciones de seguridad e
instrucciones de uso. Conozca las limitaciones y riesgos asociados al uso de un aparato de
estimulación eléctrica. Preste atención a los adhesivos de advertencia y uso que lleva la unidad.
Utilizar otros controles o seguir procedimientos distintos a los aquí indicados puede dar lugar a
situaciones de peligro.
Utilice el Eltrac 471 exclusivamente con los accesorios adecuados de Enraf-Nonius BV.
Esta unidad se debe utilizar, transportar y almacenar a una temperatura de entre 10 y 40 °C (50
y 104 °F), con una humedad relativa que puede ir del 10 al 90 %, sin condensación, y a una
presión atmosférica de entre 500 y 1060 hPa.
No exponga la unidad a la luz solar directa, al calor de un radiador, a una cantidad excesiva de
polvo, humedad, vibraciones o sacudidas mecánicas.
En caso de que penetren líquidos en el aparato, se deberá desconectar la unidad de la red y
tendrá que revisarla un técnico autorizado (consulte el apartado de mantenimiento técnico).
7
Antes de tratar a los pacientes, debe familiarizarse con los procedimientos de utilización para
cada modo de tratamiento disponible y con las indicaciones, contraindicaciones, advertencias y
precauciones. Consulte otras fuentes para más información sobre la aplicación de la terapia de
tracción.
Siga las instrucciones del manual de uso
Es importante que lea totalmente, comprenda y observe las precauciones de seguridad e instrucciones
de uso.
PIEZA APLICADA DE TIPO B
Conforme a la norma IEC60601-1
Parada de emergencia
Conexión para control remoto
4 Uso previsto
4.1 Indicaciones
Hernia lumbar
Hernia cervical
Limitación de la movilidad de las extremidades inferiores
Dolor en la zona lumbar
o Dolor de espalda baja con síntomas radiculares
o Crónica mecánica dolor de espalda
Radiculopatía
Dorsopatías con deformación de la columna vertebral
Dolor cervical por sobrecarga
Espondilosis
4.2 Contraindicaciones
General:
Inestabilidad de los ligamentos
Osteomielitis
Discitis
Tumor óseo primero o metastático
Tumor de la médula espinal
Osteoporosis grave
Hipertensión no tratada
Ansiedad grave
Signos clínicos de mielopatía
Embarazo
Los aneurismas aórticos
Fracturas recientes
Hernia hiatal
Competencia insuficiente del médico que va a realizar el tratamiento
8
Cervical:
Insuficiencia arterial vertebrobasilar
Artritis reumatoide y otros trastornos de los tejidos conectivos
Tortícolis aguda
Lumbar
Enfermedad pulmonar restrictiva y otros trastornos respiratorios
5 Contenido del paquete
Aparato
1671901 Eltrac 471
Accesorios de serie Eltrac:
1471800 Interruptor del paciente
1471801 Pomos de sujeción, juego de 4 uds.
1471806 Cuerda de nylon, 170 cm, con mosquetón
1671757 Manual de uso del Eltrac 471 (CD)
1671756 Folletto de información
3444290 Cable de corriente
6 Instalación
6.1 Conexión a la red
Conecte el cable de alimentación a la entrada [5] y enchúfelo a una toma de pared.
!
!!
!
ATENCIÓN:
No coloque el aparato en ningún sitio en el que el cable de alimentación pueda ser
desenchufado o hacer que tropiece alguien.
No utilice el aparato si no está correctamente puesto a tierra. Compruebe que el aparato esté
puesto a tierra enchufándolo a una toma conectada a tierra que cumpla la normativa nacional
vigente en materia de electricidad en un entorno médico.
Encienda el aparato con el conmutador de red [4].
El aparato se pondrá en marcha y realizará una prueba automática. Esto puede durar unos minutos.
Una vez finalizada la prueba, aparecerá el menú Inicio y el aparato estará listo para su uso.
6.2 Desconexión de la red
Apague el aparato con el conmutador de red [4].
6.3 Fijación del mosquetón
!
!!
!
ATENCIÓN:
El nudo de la cuerda a la que se sujeta el mosquetón tiene que soportar una gran fuerza y no se puede
soltar de repente.
Véase la siguiente ilustración para realizar el nudo adecuado.
9
6.4 Montaje sobre el bastidor de tracción
El Eltrac 471 se puede fijar a distintas camillas (de tracción) Enraf-Nonius mediante un bastidor de
tracción. Asimismo, el aparato se puede sujetar a un bastidor portátil para el tratamiento con tracción
cervical. Para ver las instrucciones de montaje, consulte la documentación de los bastidores.
7 Información de aplicación
7.1 Ejemplo de secuencia de manejo
Dado que la secuencia de funcionamiento depende de la terapia y de los accesorios, solamente se
ofrece un ejemplo.
Accesorios
Eltrac471 y mesa de tracción
Cinturón de cadera
Correa pectoral
Taburete flexible
Abrazaderas de fijación (2)
a. Deslice la sección rodante contra la parte plegable y fíjela en posición.
b. Coloque el cinturón de cadera contra el borde superior de la sección rodante.
c. Coloque la correa pectoral contra el borde inferior de la sección plegable.
d. Deslice las dos abrazaderas de fijación por el tubo situado debajo de la parte plegable.
e. Sujete las bandas de fijación a las abrazaderas.
f. Ajuste las bandas de fijación de forma que, al estirarse, la correa pectoral se mantenga en la parte
inferior de la sección plegable.
g. Ponga al paciente en posición, coloque el taburete flexible y fije las correas.
h. Sujete el mosquetón de la cuerda al cinturón de cadera.
i. Entregue el interruptor de parada al paciente y explíquele cómo funciona.
j. Suelte la parte rodante.
k. Inicie el tratamiento.
l. Ajuste los parámetros durante el tratamiento.
m. Una vez terminada la sesión, deje el tiempo suficiente al paciente para que se recupere.
7.2 Tracción cervical
Para la tracción cervical no están indicadas fuerzas superiores a 200 Newton. Si se supera este límite al
regular la fuerza de tracción, se activará un aviso. Con el fin de garantizar un uso seguro, solamente se
podrá seleccionar una fuerza mayor de 200 Newton si se confirma que no se va a aplicar a la zona
cervical.
7.3 Guía de la cuerda
!
!!
!
ATENCIÓN:
Asegúrese de que la cuerda pase por la polea, como se muestra en la ilustración de la izquierda.
10
11
8 Manejo
8.1 Controles
[1] Cuerda
[2] Polea
[3] Pantalla táctil
[4] Interruptor de alimentación
0 Aparato desconectado de la red
1 Aparato conectado a la red
[5] Entrada de red y fusibles
[6] Placa de número de modelo
Aporta información sobre el aparato, como el modelo y el número de serie, así como datos de
conexión como el voltaje y el consumo máximo de corriente.
[7] Conexión del interruptor de parada para el paciente
[8] Conexión para control remoto
12
8.2 Funcionamiento básico
Ponga en marcha el aparato según se explica en el apartado 6
8.2.1 Navegación
En la barra de navegación aparecerán los siguientes botones.
Botón Significado
Volver, volver a la pantalla anterior.
Adelante, pasar a la siguiente pantalla.
Inicio, volver a la pantalla de inicio.
Número de página/número de páginas en pantallas de menú de varias páginas o
número de paso del tratamiento/número de pasos de tratamiento en protocolos
secuenciales.
Flecha hacia arriba. Para desplazarse por las páginas.
Flecha hacia abajo. Para desplazarse por las páginas.
Guardar como favorito un protocolo secuencial programado o parámetros de una
terapia.
Eliminar.
Pausa/Interrumpir tratamiento. La potencia se reduce a cero.
Inicio/Reanudar tratamiento.
Aceptar la opción seleccionada.
Parar. La potencia se reduce a cero.
Parada de emergencia. La potencia se reduce a cero a la máxima velocidad.
Configuración del sistema.
El control remoto está conectado.
Puede seleccionar fácilmente un elemento del menú pulsando en el botón correspondiente para navegar
a la pantalla siguiente. Puede volver a la pantalla anterior pulsando la flecha atrás de la pantalla. En
cualquier momento durante la navegación puede regresará al menú inicial pulsando el botón de Inicio.
13
8.2.2 Inicio
El menú Inicio permite acceder a las siguientes
funciones:
Protocolos clínicos
Favoritos
Control manual
Configuración del sistema
(El botón de configuración del sistema se encuentra a la derecha en la
barra de navegación)
8.2.3 Protocolos
Selección de protocolo
Tras seleccionar Protocolos clínicos dentro del menú
principal aparece una lista con los protocolos clínicos
preprogramados.
Seleccione el protocolo que desee pulsando el botón
correspondiente.
Información sobre los protocolos
Si necesita más información sobre un protocolo, pulse el
botón el botón info que aparece a la izquierda del mismo.
8.2.4 Favoritos
Abrir favoritos
Una vez seleccionado Favoritos en el menú principal
aparece una lista de los favoritos previamente
guardados.
Si selecciona el favorito que desee, le llevará
directamente a la pantalla de tratamiento, en la que
aparecen los parámetros principales del favorito.
Si es necesario, puede ajustar cada uno de los
parámetros (consulte el punto 8.2.6.)
(Los programas para los que es necesario el uso del control remoto van
precedidos del icono correspondiente)
Eliminar favoritos
Si desea eliminar un favorito, pulse en la papelera y
después en el favorito que quiere borrar.
14
8.2.5 Control manual
Tipo de terapia
Una vez seleccionado el control manual en el menú
principal aparecen los distintos tipos de terapia.
En función del tipo seleccionado, se le pedirá que
introduzca los parámetros necesarios.
Ajuste de los parámetros
Ajuste los parámetros mediante las flechas de la
pantalla.
Para confirmar los valores introducidos, pulse el tic que
aparece en la barra de navegación.
A continuación se abrirá la pantalla para ajustar el
siguiente parámetro.
Puede utilizar la tecla de volver de la barra de
navegación para regresar al parámetro anterior.
Ajuste por peso corporal
Existe la posibilidad de introducir el peso corporal y un
porcentaje para determinar la fuerza deseada.
Para ello, pulse sobre la tecla «ajuste por peso corporal».
Introduzca el peso del paciente. En la pantalla siguiente
puede indicar el porcentaje del peso.
(El aparato calculará automáticamente la fuerza de tracción deseada.
El valor absoluto se indicará en la pantalla de tratamiento)
Velocidad
La velocidad a la que cambia la fuerza de tracción se
puede regular fácilmente con las flechas.
También se pueden utilizar los tres iconos que aparecen
en la parte inferior de la pantalla: lenta, intermedia y
rápida.
Una vez introducidos todos los parámetros necesarios,
se le dirigirá a la pantalla de tratamiento.
8.2.6 Pantalla de tratamiento
Distribución de la pantalla
A la derecha de la pantalla de tratamiento se ven los
parámetros introducidos más importantes.
En el centro aparece gráficamente el tratamiento que se
ha configurado.
A la izquierda de la pantalla puede ver el símbolo del tipo
de terapia introducido. En caso de programa secuencial,
aparecerá de arriba abajo el orden de los tipos de terapia
programados.
15
Ajuste de los parámetros
Puede ajustar los parámetros pulsando sobre el botón
correspondiente a la derecha de la pantalla y,
posteriormente, mediante las flechas. Para confirmar,
pulse el tic de la barra de navegación.
Para pasar todos los parámetros de un tipo de terapia,
seleccione el símbolo correspondiente en el lado
izquierdo.
Atención: no todos los parámetros se pueden ajustar durante el
tratamiento.
Representación gráfica
Las teclas situadas en el centro de la pantalla de
tratamiento le permiten acercar o alejar la representación
o desplazarse por el eje temporal.
Las teclas aparecerán si toca la pantalla en el centro.
(Tras unos segundos, la reproducción volverá a la posición actual del
tratamiento)
Programación secuencial
Si pulsa la tecla +, puede añadir otro tipo de terapia
posterior. El aparato le pedirá que introduzca los
parámetros para ésta.
Para eliminar una parte de un programa secuencial,
seleccione la papelera en la barra de navegación y pulse
después el símbolo del tipo de terapia correspondiente
en la columna izquierda.
Inicio/Pausa/Parada
La terapia comienza pulsando el botón de inicio de la
barra de navegación
Para interrumpir el tratamiento, pulse el botón de pausa
en la misma barra. Éste aparecerá en el lugar del botón
de inicio durante el tratamiento.
Para reanudar el tratamiento, pulse el botón de inicio.
Para detener el tratamiento, pulse el botón de parada en
la barra de navegación. Éste aparecerá mientras el
tratamiento está en curso.
Guardar favoritos
Cuando haya configurado totalmente una pantalla de
tratamiento, puede guardar los ajustes como favorito.
Hasta que no empiece el tratamiento, en la barra de
navegación aparece el botón Guardar. Para guardar la
configuración, púlselo.
El tratamiento seguirá visible en la pantalla aun después
de finalizar, detener o pausar. Por consiguiente, seguirá
pudiendo guardarlo como favorito.
16
Asignación de un nombre al favorito
Dé un nombre a su favorito utilizando el teclado.
Pulse en
para guardar su favorito con el nombre que
ha introducido.
Una vez guardado, puede recuperarlo en el menú Favoritos.
Programación
Es posible programar un tratamiento de dos formas:
1. Inicie con control manual y desplace el menú hasta
que aparezca la pantalla de tratamiento. Añada más
tipos de terapia a un programa secuencial.
2. Vaya a Favoritos y seleccione un tratamiento
guardado para crear un nuevo programa a partir de él.
Todos los parámetros se pueden ajustar desde la
pantalla de tratamiento antes de guardar o iniciar el
mismo.
8.2.7 Configuración del sistema
Seleccione el icono de Configuración del sistema en la
barra de navegación del menú de Inicio.
En esta pantalla puede configurar el aparato según sus
preferencias personales: Puede modificar o adaptar los
distintos ajustes. Por ejemplo:
Idioma: pulse el botón de idioma y seleccione en la
siguiente pantalla el idioma deseado con ayuda de las
flechas. Para confirmar, pulse el tic de la barra de
navegación.
LCD claro: con este ajuste puede modificar la intensidad
de la retroiluminación de la pantalla.
Pulse el botón de inicio de la barra de navegación para volver al menú
de Inicio.
8.2.1 Apagado del aparato
Finalice el tratamiento y vuelva al menú de inicio.
Apague el aparato con el interruptor de red.
17
9 Mantenimiento y resolución de problemas
9.1 Limpieza y desinfección
9.1.1 Limpieza del aparato
Antes de limpiar la unidad, apáguela y desenchúfela de la toma de pared. Limpie la unidad con un paño
húmedo. No utilice productos de limpieza abrasivos. Puede emplear una pequeña cantidad de
detergente doméstico, si es necesario.
9.1.2 Limpieza del panel de la pantalla
El panel de la pantalla tiene una capa antirreflectante, por lo que es preciso limpiarlo con cuidado. Para
ello, utilice un paño de algodón suave y seco o un paño de microfibra. Para eliminar las huellas o
manchas de grasa, utilice un producto no abrasivo. Vierta una pequeña cantidad de producto en un paño
suave de algodón y páselo con cuidado por el panel.
ATENCIÓN:
No pulverice el producto directamente sobre el panel de cristal.
No utilice productos de limpieza que contengan álcalis fuertes, lejía o ácidos, ni detergentes con
flúor ni amoníaco.
9.2 Mensajes de aviso, de error y solución de problemas
9.2.1 Prueba automática
Al encender el aparato, éste ejecuta automáticamente una prueba. Si detecta algún fallo (tanto durante
esta prueba como durante el funcionamiento normal), aparecerá una ventana emergente en la pantalla.
Si aparece el fallo, apague y vuelva a encender el aparato. Si vuelve a producirse el fallo, deberá apagar
el aparato y no volver a utilizarlo. Posteriormente, póngase en contacto con su distribuidor.
9.2.2 Interruptor del paciente
El interruptor del paciente debe ser ocupado por el paciente durante el tratamiento y puede ser
presionado por el paciente para interrumpir el tratamiento inmediatamente por cualquier razón.
El interruptor del paciente se debe conectar a la toma [7]. El tratamiento no se puede iniciar hasta que no
se conecte el interruptor.
Entregue el interruptor de parada al paciente y explíquele como funciona antes de iniciar el tratamiento.
Asegúrese de que el paciente pueda utilizar el interruptor en todo momento durante el tratamiento. Si se
pulsa en medio del tratamiento, la fuerza de tracción se reducirá rápidamente al valor mínimo de menos
de 15 N. Al mismo tiempo sonará una alarma.
9.2.3 Valor límite de tracción cervical
Para la tracción cervical no están indicadas fuerzas superiores a 200 Newton. Si se supera este límite al
regular la fuerza de tracción, se activará un aviso. Con el fin de garantizar un uso seguro, solamente se
podrá seleccionar una fuerza mayor de 200 Newton si se confirma que no se va a aplicar a la zona
cervical.
9.3 Mantenimiento técnico
La conexión a tierra del aparato (mediante el cable de alimentación) es muy importante para la
seguridad. Por tanto, es necesario revisarla todos los años. Se recomienda realizar una revisión
completa anualmente. Las actividades de control o mantenimiento se deben llevar a cabo conforme al
procedimiento descrito en el manual de servicio. La revisión la puede hacer su distribuidor u otra
empresa autorizada por Enraf-Nonius. Si se produce un problema o se solicita el servicio técnico por
favor póngase en contacto con su proveedor o agencia. Si se conoce ningún proveedor o agencia, puede
ponerse en contacto con el fabricante por la dirección de la página 3. Por otra parte, es conveniente
mantener un registro de todas las actividades de mantenimiento. En algunos países es obligatorio,
incluso.
18
Si se solicita, se le puede facilitar un manual de mantenimiento que incluye: lista de componentes,
descripciones, instrucciones de calibrado y otros datos que puede utilizar el personal técnico cualificado
durante la reparación de componentes del aparato que el fabricante haya designado como reparables.
!
!!
!
ATENCIÓN:
La seguridad eléctrica del aparato depende de que la conexión esté correctamente puesta a
tierra mediante el cable de alimentación. Por tanto, es necesario revisar la conexión todos los
años.
Utilizar otros controles o seguir procedimientos distintos a los aquí indicados puede dar lugar a
situaciones de peligro.
!
!!
!
ADVERTENCIA:
Esta unidad funciona con alta tensión. No intente desmontar la unidad. Las acciones de
mantenimiento y reparación sólo pueden ser efectuadas por personal autorizado. Enraf-Nonius
no asume responsabilidad alguna por las consecuencias derivadas del mantenimiento o la
reparación del aparato por personas no autorizadas.
9.4 Final de la vida útil
El Eltrac contiene materiales que pueden ser reutilizados o que pueden resultar nocivos para el medio
ambiente. Existen empresas especializadas que pueden desmontar la unidad y recuperar estos
materiales. Cuando vaya a dar de baja la unidad, deberá informarse sobre la normativa nacional vigente
en materia de gestión de residuos.
19
10 Especificaciones
10.1 Datos técnicos
Suministro eléctrico: 100 – 240 V
Frecuencia: 50/60 Hz
Potencia máxima admitida: 50 VA
Fusibles: 2 x T6.3AH250V
Dimensiones: 30 x 34 x 22 cm (anch. x fondo x alt.)
Peso: 10 kg
Condiciones ambientales para el transporte y almacenamiento:
Temperatura: -10 °C a +70 °C
Humedad relativa: 10 % a 90 % (no condensación)
Presión atmosférica: 500 a 1060 hPa
Condiciones medioambientales para un uso normal:
Temperatura: 10 a 40 °C
Humedad relativa: 10 % a 90 % (no condensación)
Presión atmosférica: 500 a 1060 hPa
Sujeto a modificaciones técnicas
10.2 Normas relativas a la seguridad y al rendimiento
Producto médico de clase IIa
Este producto cumple los requisitos fundamentales de la Directiva europea de productos
sanitarios (93/42/CEE)
I
Seguridad clase I (IEC 60601-1)
El aparato se debe conectar a una toma de pared puesta a tierra.
Tipo B
La corriente de dispersión y la puesta a tierra de seguridad del aparato cumplen lo
dispuesto en la norma IEC 60601-1.
10.3 Datos EMC
Los aparatos eléctricos sanitarios como el Eltrac471 están sujetos a precauciones especiales en lo que
respecta a la compatibilidad electromagnética (EMC) y se deben instalar y poner en servicio de
conformidad con las recomendaciones EMC que se recogen en las instrucciones y en los documentos
correspondientes.
Los sistemas de comunicación portátiles de RF (como los teléfonos móviles) pueden interferir con los
aparatos eléctricos sanitarios.
El Eltrac solamente puede ser utilizado con el cable de alimentación original especificado en la lista de
contenidos. Utilizar la unidad con otro cable puede dar lugar a mayores emisiones o a reducir la
inmunidad de ésta.
20
Directrices y declaración del
fabricante
interferencia electromagnética
El Eltrac 471 está diseñado para su uso en un entorno electromagnético como el que se
especifica a continuación. El cliente o usuario del Eltrac 471 debe asegurarse previamente de
que se utilice en un entorno de estas características.
Prueba de interferencia
Conformidad
Entorno electromagnético
-
pautas
Emisiones de RF conforme a
CISPR 11
Grupo 1
El Eltrac 471 sólo utiliza energía de
RF para su funcionamiento interno.
La emisión de RF, por tanto, es muy
baja y es improbable que genere
interferencias con otros aparatos
electrónicos cercanos.
Emisiones de RF conforme a
CISPR 11
Clase B
El Eltrac 471 es apto para su uso en
cualquier centro, incluso en un
entorno doméstico en el que se
enchufe a la red pública.
Emisión armónica conforme a IEC
61000-3-2
Clase A
Oscilación de voltaje y emisión de
parpadeos conforme a IEC 61000-
3-3
Conforme
El aparato no se debe utilizar si está colocado junto o directamente encima de otros equipos. Si es
preciso hacerlo así, se deberá comprobar previamente que funcione conforme a las especificaciones.
Directrices y declaración del fabricante
inmunidad electromagnética
El Eltrac 471 está concebido para su uso en el entorno electromagnético que se describe a continuación.
El cliente o usuario de la serie 4 deben asegurarse de que se utilice en un entorno de estas
características.
Prueba de inmunidad
Nivel de prueba
IEC 60601
Nivel de conformidad
Entorno
electromagnético
pautas
Descarga electrostática
(ESD)
IEC 61000-4-2
± 6 kV contacto
± 8 kV aire ± 6 kV contacto
± 8 kV aire Los suelos deben ser de
madera, hormigón o
terrazo. Si están
recubiertos con algún
material sintético, la
humedad relativa debe ser
de al menos un 30 %.
Transición eléctrica
rápida/ráfaga
IEC 61000-4-4
± 2 kV para cables de
suministro
± 1 kV para cables de
entrada/salida
± 1 kV para cables de
suministro
no aplicable
La calidad del suministro
debe ser comparable a la
de una sala de informática
normal.
Sobretensión
IEC 61000-4-5 ± 1 kV cable/cable
± 2 kV cable/tierra ± 1 kV cable/cable
± 2 kV cable/tierra La calidad del suministro
debe ser comparable a la
de una sala de informática
normal.
Caídas de tensión,
interrupciones breves y
oscilaciones en el
suministro en los
cables de entrada
IEC 61000-4-11
<5 %U T
(>95 % caída en U
T
)
durante 0,5 ciclo
40 % U T
(60 % caída en U T)
durante 5 ciclos
70 % U T
(30 % caída en U T)
durante 25 ciclos
<5 % U T
(>95 % caída en U
T
)
durante 5 seg.
< 5% U
T
(>95 % caída en U
T
)
durante 0,5 ciclo
40 % U
T
(60 % caída en U T)
durante 5 ciclos
70 % U
T
(30 % caída en U T)
durante 25 ciclos
< 5 % U
T
(>95 % caída en U
T
)
durante 5 seg.
La calidad del suministro
debe ser comparable a la
de una sala de informática
normal.
Si el usuario del Eltrac
471 necesita que se
garantice un uso
ininterrumpido aunque se
produzcan cortes en el
suministro, se recomienda
conectar el Eltrac 471 a
una fuente de
alimentación
ininterrumpida o a una
batería.
21
Frecuencia de
suministro
(50/60 Hz)
campo magnético
IEC 61000-4-8
3 A/m 3A/m Los campos magnéticos
provocados por la
frecuencia de suministro
deben ser similares a los
de una sala de informática
normal.
Nota: U T es el voltaje de la red antes de aplicar el nivel de la prueba.
Directrices y declaración del fabricante
inmunidad electrom
agnética
El Eltrac 471 está concebido para su uso en el entorno electromagnético que se describe a continuación.
El cliente o usuario del Eltrac 471 deben asegurarse de que se utilice en un entorno de estas
características.
Prueba de
inmunidad
Nivel de p
rueba
IEC 60601
Nivel de
conformidad
Entorno electromagnético
-
pautas
RF conducida
IEC 61000-4-6
RF irradiada
IEC 61000-4-3
3 Vrms
150 kHz a 80 MHz
3 V/ m
80 MHz a 2,5 GHz
3 Vrms
3 V/ m
No se deben utilizar aparatos de
comunicación portátiles de alta
frecuencia cerca de cualquier
componente del Eltrac 471 (incluyendo
los cables) a menos de la distancia de
separación recomendada, calculada a
partir de la ecuación aplicable a la
frecuencia del transmisor.
Distancia de separación
recomendada
d = 1,17 P
d = 1,17P 80 MHz a 800 MHz
d = 2,33 P 800 MHz a 2,5 GHz
donde P es la potencia máxima nominal
de salida del transmisor en vatios (W)
según el fabricante y d es la distancia
de separación recomendada en metros
(m).
Los campos de fuerza de transmisores
fijos de alta frecuencia, conforme a un
estudio electromagnético realizado in
situ
a
deben ser inferiores al nivel de
conformidad de cada rango de
frecuencias.
b
Se pueden producir
interferencias cerca de aparatos que
tengan este símbolo:
NOTA 1 A 80 MHz y 800 MHz se considerará el rango de frecuencia más elevado.
NOTA 2 Estas pautas pueden no ser aplicables a todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.
A En teoría, los campos de fuerza de transmisores fijos, como estaciones básicos de radiotelefonía
(móvil/sin cable) y radios móviles (tierra), radioaficionados, emisiones de radio AM y FM y de TV, no se
pueden predecir con facilidad. Para evaluar el entorno electromagnético generado por transmisores fijos
de alta frecuencia se debe realizar un estudio electromagnético in situ. Si el campo de fuerza medido en
el lugar en el que se va a utilizar el Eltrac 471 supera el correspondiente nivel de conformidad de alta
frecuencia, se deberá comprobar que el Eltrac 471 funcione correctamente. Si se detecta un
funcionamiento anómalo, es posible que sea necesario observar medidas complementarias, como puede
ser darle otra orientación al Eltrac 471 o colocarlo en otro lugar.
B En el rango de frecuencia de 15 kHz a 8 MHz, los campos de fuerza deben ser inferiores a 3 V /
m.
22
DISTANCIA DE SEPARAC
IÓN RECOMENDADA ENTR
E SISTEMAS DE COMUNI
CACIÓN
PORTÁTILES DE ALTA FRECUENCIA Y EL ELTRAC 471
El Eltrac 471 está concebido para ser utilizado en un entorno electromagnético en el que las distorsiones
por altas frecuencias irradiadas se mantengan bajo control. El cliente o usuario del Eltrac 471 puede
contribuir a evitar las interferencias electromagnéticas manteniendo una distancia mínima entre aparatos
de comunicación portátiles de alta frecuencia (transmisores) y el Eltrac 471 (véase más abajo) en función
de la potencia máxima de salida del aparato de comunicación.
Potencia máxima
nominal de salida
del transmisor
[ W ]
Distancia de separación en función de la frecuencia del transmisor
[ m ]
150 kHz a 80 MHz
d = 1,17 P 80 MHz a 800
MHz
d = 1,17 P
800 MHz a 2,5 GHz
d =2,33 P
0,01 0,12 0,12 0,23
0,1 0,37 0,37 0,74
1 1,17 1,17 2,33
10 3,70 3,70 7,37
100 11,70 11,70 23,33
Para aquellos transmisores cuya potencia máxima nominal de salida no figure en la tabla anterior es
posible calcular la distancia recomendada de separación d en metros (m) mediante la ecuación válida
para la frecuencia del transmisor, donde P es la potencia máxima nominal de salida del transmisor en
vatios (W) según el fabricante.
NOTA 1 A 80 MHz y 800 MHz se considerará la distancia de separación para el rango de frecuencia más
elevado.
NOTA 2 Estas pautas pueden no ser aplicables a todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.
11 Información para el pedido
www.enraf-nonius.com
Aparato
1671901 Eltrac 471
Accesorios de serie:
1471800 Interruptor del paciente
1471801 Pomos de sujeción, juego de 4 uds.
1471806 Cuerda de nylon, 170 cm, con mosquetón
1671754 Manual de uso del Eltrac 471
3444290 Cable de corriente
Accesorios opcionales:
5100614 Manumed Tracción 4-secciones (tipo 926)
5100613 Manumed Tracción 4-secciones (tipo 916)
3450500 Manumed Tracción 2-secciones (tipo 004)
3013014 Banco flexible gris, ajustable en altura para cada pierna
3447624 Arnés cervical almohadillado, completo con mordaza
1471802 Polea para bastidor de tracción móvil (se requieren 2 unidades)
3445022 Cinturón de tracción de cadera para Manumed Tracción
3445021 Cinturón de tracción pectoral para Manumed Tracción
3445512 Bastidor de tracción móvil para tracción cervical
1471805 Sujeción de espaldera para el Eltrac 471
3445038 Bastidor de tracción para Manumed Tracción H/L (ancho 430 mm)
3445020 Bastidor de tracción para Manumed de altura fija (ancho 480 mm)
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22

Enraf-Nonius Eltrac 471 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario