DJM-800

Pioneer DJM-800 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Pioneer DJM-800 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
23
<DRB1394>
Sp
Español
Enhorabuena por la adquisición de este producto Pioneer.
Lea completamente este manual de instrucciones para aprender a operar correctamente el aparato. Después de haber terminado la
lectura de las instrucciones, guarde el manual en un lugar seguro para poderlo consultar en el futuro.
En algunos países o regiones, la forma de la clavija de alimentación y del enchufe de corriente pueden ser diferentes de la mostrada en las
ilustraciones de explicación. Sin embargo, el método de conexión y operación del aparato es el mismo. K015 Sp
El punto exclamativo dentro un triángulo
equilátero convenido para avisar el usuário
de la presencia de importantes instruciones
sobre el funcionamento y la manutención
en la libreta que acompaña el aparato.
La luz intermitente com el símbolo de punta
de flecha dentro un triángulo equilátero.
Está convenido para avisar el usuario de la
presencia de voltaje peligrosa no aislada
dentro el producto que podría constituir un
peligro de choque eléctrico para las
personas.
IMPORTANTE
ATENCIÓN:
PARA PREVENIR EL PELIGRO DE CHOQUE
ELÉCTRICO NO REMOVER LA TAPA NI LAS
PARTES DENTRO NO UTILIZADAS,
LLAMAR UNA PERSONA CUALIFICADA
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
D3-4-2-1-1_Sp
ADVERTENCIA
Este aparato no es impermeable. Para evitar el
riesgo de incendio y de descargas eléctricas, no
ponga ningún recipiente lleno de líquido (como
pueda ser un vaso o un florero) cerca del aparato ni
lo exponga a goteo, salpicaduras, lluvia o
humedad.
D3-4-2-1-3_A_Sp
ADVERTENCIA
La tensión de la red eléctrica es distinta según el
país o región. Asegúrese de que la tensión de la
alimentación de la localidad donde se proponga
utilizar este aparato corresponda a la tensión
necesaria (es decir, 230 V ó 120 V) indicada en el
panel posterior.
D3-4-2-1-4_A_Sp
Antes de enchufar el aparato a la corriente, lea la
sección siguiente con mucha atención.
ADVERTENCIA
Para evitar el peligro de incendio, no ponga nada
con fuego encendido (como pueda ser una vela)
encima del aparato.
D3-4-2-1-7a_A_Sp
VENTILACION:
Cuando se instala esta unidad,
asegúrese de dejar espacio alrededor de la unidad
para proporcionar ventilación y mejorar así la
radiación del calor (por lo menos 5 cm en la parte
trasera y 3 cm de cada lado).
ADVERTENCIA:
Las rendijas en el aparato es
necesario para la ventilacíon para permitir el
funcionamento del producto y para proteger este
de sobrecalentamiento, para evitar incendio. Las
rendijas no deberían ser nunca cubiertas con
objectos, como periódicos, manteles, tiendas, etc.
Tamb iém no poner el aparato sobre alfombra
espesa, cama, sofá o construción de pila espesa.
D3-4-2-1-7b_Sp
Entorno de funcionamiento
T
emperatura y humedad del entorno de funcionamiento
+5 +35°C; menos del 85% de humedad relativa
(rejillas de refrigeración no obstruidas)
No instale este aparato en un lugar mal ventilado, ni en
lugares expuestos a alta humedad o a la luz directa del
sol (o de otra luz artificial potente).
D3-4-2-1-7c_A_Sp
Si la clavija del cable de alimentación de CA de este
aparato no se adapta a la toma de corriente de CA
que usted desea utilizar, deberá cambiar la clavija
por otra que se adapte apropiadamente. El
reemplazo y montaje de una clavija del cable de
alimentación de CA sólo deberá realizarlos personal
de servicio técnico cualificado. Si se enchufa la
clavija cortada a una toma de corriente de CA,
puede causar fuertes descargas eléctricas.
Asegúrese de que se tira de la forma apropiada
después de haberla extraído.
El aparato deberá desconectarse desenchufando la
clavija de la alimentación de la toma de corriente
cuando no se proponga utilizarlo durante mucho
tiempo (por ejemplo, antes de irse de vacaciones).
D3-4-2-2-1a_A_Sp
PRECAUCIÓN
El interruptor de la alimentación POWER de este
aparato no corta por completo toda la alimentación
de la toma de corriente de CA. Puesto que el cable
de alimentación hace las funciones de dispositivo de
desconexión de la corriente para el aparato, para
desconectar toda la alimentación del aparato deberá
desenchufar el cable de la toma de corriente de CA.
Por lo tanto, asegúrese de instalar el aparato de
modo que el cable de alimentación pueda
desenchufarse con facilidad de la toma de corriente
de CA en caso de un accidente. Para evitar correr el
peligro de incendio, el cable de alimentación
también deberá desenchufarse de la toma de
corriente de CA cuando no se tenga la intención de
utilizarlo durante mucho tiempo seguido (por
ejemplo, antes de irse de vacaciones).
D3-4-2-2-2a_A_Sp
PRECAUCIONES CONCERNIENTES A LA
MANIPULACIÓN DEL CABLE DE
ALIMENTACIÓN
T
ome el cable de alimentación por la clavija. No
extraiga la clavija tirando del cable. Nunca toque el
cable de alimentación cuando sus manos estén
mojadas, ya que esto podría causar cortocircuitos o
descargas eléctricas. No coloque la unidad, algún
mueble, etc., sobre el cable de alimentación. Asegúrese
de no hacer nudos en el cable ni de unirlo a otros
cables. Los cables de alimentación deberán ser
dispuestos de tal forma que la probabilidad de que
sean pisados sea mínima. Una cable de alimentación
dañado podrá causar incendios o descargas eléctricas.
Revise el cable de alimentación está dañado, solicite el
reemplazo del mismo al centro de servicio autorizado
PIONEER más cercano, o a su distribuidor.
S002_Sp
Situación
Instale la unidad en un lugar bien ventilado donde no quede
expuesta a altas temperaturas ni a humedad.
÷ No instale la unidad en lugares expuestos a los rayos
directos del sol, ni cerca de estufas o radiadores. El calor
excesivo puede afectar adversamente el exterior y los
componentes internos de la unidad. Su instalación en un
lugar húmedo o polvoriento también puede producir mal
funcionamiento o un accidente. (No la instale cerca de
fogones, etc. donde pueda quedar expuesta a humo de
aceite, valor, o calor.)
÷ Cuando se emplea la unidad dentro de un estuche para el
transporte o de una cabina de DJ, sepárela de las paredes o
de otros equipos para mejorar la disipación del calor.
PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN
Limpieza de la unidad
÷ Emplee un paño de limpieza para sacar el polvo y la
suciedad.
÷ Cuando las superficies estén muy sucias, frótelas con un
paño suave humedecido en una solución de detergente
neutro diluido en cinco o seis partes de agua, bien
escurrido, y luego frote de nuevo con un paño seco. No
emplee ceras ni limpiadores de muebles.
÷ No emplee nunca disolventes, bencina, pulverizadores de
insecticidas ni otros productos químicos sobre esta unidad
ni cerca de la misma, porque pueden causar corrosión en
las superficies.
24
<DRB1394>
Sp
CARACTERÍSTICASÍNDICE
CONFIRMACIÓN DE LOS
ACCESORIOS
1
Diseñada para ofrecer sonido de alta calidad
Las señales analógicas se transmiten a través de los circuitos más
cortos y se convierten al formato digital a una frecuencia de muestreo
de 96 kHz mediante un convertidor A/D de 24 bits de alta calidad. Como
resultado, las señales pasan a la etapa de mezcla digital en el mejor
estado posible. La mezcla se lleva cabo con un DSP de 32 bits,
eliminando por completo las pérdidas de la fidelidad, y se introduce el
nivel ideal de filtrado para producir el óptimo sonido para
reproducción de DJ. Estas características se incorporan en un chasis
de alta rigidez con una construcción de apantallado doble junto a una
sección de potencia de alto rendimiento y las otras características de
alta fidelidad que también se emplean en la DJM-1000, garantizando
de este modo el sonido más claro y potente para el club.
2 Efectos de color del sonido
1) Efecto armónico
Está equipada con la primera función de efecto armónico de la
industria, que detecta la clave de la música y proporciona la óptima
afinación para reproducción de DJ.
Esta nueva función permite efectuar una mezcla de DJ más uniforme
y natural en comparación con los modelos anteriores que permitían
la reproducción de DJ sólo con el ajuste del tempo de la pista.
2) Efecto de modulación
Se han añadido a cada canal los efectos de filter, crush y sweep.
Permiten realizar la reproducción de DJ con menos limitaciones
dejando que el usuario aplique los efectos de forma más intuitiva.
Adicionalmente, combinándolos con los efectos de compás
pueden producirse unos 50 tipos de efectos, ofreciendo al usuario un
gran potencial para mezclas y reproducción de DJ.
3 Efectos de compás
Aquí se han incorporado los populares efectos de compás de la
DJM-600. Los efectos pueden aplicarse enlazados con el cómputo de
BPM (tiempos por minuto), permitiendo así efectuar la reproducción
de una variedad de sonidos.
Algunos de los efectos incluyen delay, echo, reverse delay, pan,
trance, filter, flanger, phaser, reverb, robot, chorus, roll, y reverse roll.
4 Entrada/salida digital (IN/OUT)
Los conectores de entrada digital son compatibles con todas las
frecuencias de muestreo (44,1/48/96 kHz), permitiendo de este modo
la conexión de componentes digitales para crear un sistema DJ sin
degradación del sonido.
Del mismo modo, los conectores de salida digital son compatibles
con las frecuencias de muestreo de 96 kHz/24 bits y 48 kHz/24 bits,
para que la unidad sea todavía más conveniente para realizar tomas
de pistas de estudio o para otras ocasiones en las que se requiere alta
fidelidad del sonido. (Sólo hay compatibilidad con PCM lineal.)
5 Salida MIDI (MIDI OUT)
Virtualmente, toda la información de los mandos e interruptores de
la DJM-800 pueden emitirse en formato de señal MIDI, permitiendo
el control de los componentes exterior a través de MIDI.
6 Otras funciones
Puede emplearse un cable de control para conectar la unidad a un
reproductor de CD para DJ Pioneer, para poder enlazar la
reproducción con la operación de fundido (reproducción de
inicio con fundido).
El ecualizador de 3 bandas incorporado permite controlar el nivel
dentro del margen de +6 dB a 26 dB en cada ancho de banda.
La función de asignación de fundido cruzado permite asignar
con flexibilidad la entrada de cada canal para un fundido cruzado.
La función de intercomunicaciones Talk over reduce
automáticamente el volumen de la pista durante la entrada de
micrófono.
La función de ajuste de la curva de fundido permite la modificación
de las curvas de fundido cruzado y de fundido de canales.
La función de corte de micrófono silencia la salida de micrófono
para el monitor de la cabina, evitando de este modo la
realimentación acústica perturbadora.
Reemplazando la sección de fundido de canales por el juego de
volumen rotativo opcional DJC-800RV, el control deslizante
puede reemplazarse por un control del tipo rotativo.
PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN.......... 23
CONFIRMACIÓN DE LOS ACCESORIOS ................. 24
CARACTERÍSTICAS ................................................... 24
ANTES DE LA UTILIZACIÓN
CONEXIONES ............................................................ 25
PANEL DE CONEXIONES .................................... 25
CONEXIONES DE LAS ENTRADAS ................... 26
CONEXIÓN DE GENERADORES DE EFECTOS
EXTERNOS, CONECTORES DE SALIDA ............ 27
ACERCA DE LOS CONECTORES MIDI ............... 27
CONEXIÓN DE LOS MICRÓFONOS Y LOS
AURICULARES ..................................................... 28
CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN .......
28
NOMENCLATURA Y FUNCIONES DE
LOS CONTROLES ...................................................... 29
PANEL DE OPERACIÓN ...................................... 29
SECCIÓN DEL VISUALIZADOR........................... 31
OPERACIONES
OPERACIONES DE LA CONSOLA DE MEZCLA ...... 33
OPERACIONES BÁSICAS .................................... 33
FUNCIÓN DE INICIO CON FUNDIDO ................. 34
FUNCIONES DE LOS EFECTOS ............................... 35
TIPOS DE EFECTOS DE COMPÁS ...................... 35
PRODUCCIÓN DE EFECTOS DE COMPÁS ........ 37
TIPO DE EFECTO DE COLOR DEL SONIDO....... 38
EMPLEO DE LOS EFECTOS DE
COLOR DEL SONIDO ........................................... 38
PARÁMETROS DE LOS EFECTOS ...................... 39
AJUSTES DE MIDI..................................................... 40
SINCRONIZACIÓN DE SEÑALES DE AUDIO CON
UN SECUENCIADOR EXTERNO, O EMPLEO DE
LA INFORMACIÓN DE LA DJM-800 PARA
OPERAR UN SECUENCIADOR EXTERNO ........... 40
MENSAJES MIDI ................................................. 40
CAMBIO DE PROGRAMA .................................... 41
INSTANTÁNEA .................................................... 41
OTROS
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .................................... 42
ESPECIFICACIONES .................................................. 43
DIAGRAMA EN BLOQUES........................................ 68
Manual de instrucciones ....................................................... 1
Cable de alimentación ........................................................... 1
25
<DRB1394>
Sp
Español
PANEL DE CONEXIONES
1. Interruptor de la alimentación (POWER)
2. Conectores de salida principal 2 (MASTER 2)
Salida desequilibrada del tipo RCA.
3. Conectores de salida de grabación (REC)
Conectores de salida del tipo RCA para grabación.
4. Conectores de entrada de tocadiscos (PHONO)
Conectores de entrada de nivel de tocadiscos (tipo de cápsula MM)
del tipo RCA. No los emplee para introducir señales de nivel de línea.
5. Conectores de entrada de línea (LINE)
Conectores de entrada de nivel de línea del tipo RCA.
Se emplean para conectar una grabadora de casetes u otro
componente de salida de nivel de línea.
6. Terminales de tierra de la señal (SIGNAL GND)
Se emplean para conectar los cables de tierra de tocadiscos
analógicos. No son terminales de toma de tierra de seguridad.
7. Conectores de entrada de CD
Conectores de entrada de nivel de línea del tipo RCA.
Se emplean para conectar un reproductor de CD para DJ u otro
componente de salida de nivel de línea.
8. Conectores de entrada digital (DIGITAL IN)
Conectores de entrada coaxial digital del tipo RCA.
Se emplean para la conexión con un reproductor de CD para DJ u
otros conectores de salida coaxial digital.
9. Conector de salida MIDI (MIDI OUT)
Conector de salida del tipo DIN. Se emplea para la conexión a otros
componentes MIDI (vea la página 40).
10. Conector de salida digital (DIGITAL OUT)
Conector de salida coaxial digital del tipo RCA.
Salida digital de audio principal.
11.
Selector de la frecuencia de muestreo (fs 48 k/96 k)
Se emplea para ajustar la frecuencia de muestreo de la salida digital
a 96 kHz/24 bits o a 48 kHz/24 bits.
12. Selectores de entrada DIGITAL/CD
Se emplean para seleccionar la entrada analógica (CD) o la entrada
digital (DIGITAL IN).
13. Conectores de retorno (RETURN)
Conectores de entrada del tipo telefónico de 6,3 mm de diámetro.
Se emplean para la conexión con los conectores de salida de
generadores de efectos externos o componentes similares.
Cuando sólo se conecta el canal izquierdo (L), la entrada del canal
izquierdo (L) se introduce simultáneamente al canal derecho (R).
14. Conectores de salida de transmisión (SEND)
Conectores de salida del tipo telefónico de 6,3 mm de diámetro.
Se emplean para la conexión con los conectores de entrada de
generadores de efectos externos u otros componentes similares.
Cuando sólo se conecta el canal izquierdo (L), se emite una señal
monofónica de los canales izquierdo y derecho (L+R).
15. Conectores de CONTROL
Miniconector de 3,5 mm de diámetro. Se emplea para conectar el
conector de control de un reproductor de CD para DJ Pioneer.
Cuando se han conectado los conectores, puede utilizarse el fundido de
la DJM-800 para realizar el inicio/parada del reproductor de CD para DJ.
16.
Conectores de salida de monitor de cabina (BOOTH)
Conectores de salida de monitor de la cabina del tipo telefónico de
6,3 mm de diámetro.
El nivel de sonido de estos conectores se controla independientemente
con el control del nivel BOOTH MONITOR, sin tener importancia la
posición del control MASTER LEVEL. (Estos conectores son de salida
TRS, por lo que son compatibles con salidas equilibradas y
desequilibradas.)
17. Selectores de entrada digital/línea (DIGITAL/LINE)
Se emplean para seleccionar la entrada analógica (LINE) o la entrada
digital (DIGITAL IN).
18. Interruptor del atenuador de salida principal
(MASTER ATT)
Se emplea para atenuar el nivel de las salidas principal 1 y principal 2.
Los valores que pueden seleccionarse son 0 dB, 3 dB, 6 dB y 12 dB.
19. Interruptor de la señal del micrófono
(MIC SIGNAL ADD/CUT)
Cuando se ajusta en la posición [ADD], el sonido del micrófono 1 y el
del micrófono 2 se emiten a los conectores de salida de monitor de la
cabina BOOTH.
Cuando se ajusta en la posición [CUT], el sonido del micrófono 1 y el
del micrófono 2 no se emiten a los conectores de salida de monitor
de la cabina BOOTH.
20. Conectores de salida principal 1 (MASTER 1)
Salida equilibrada del tipo XLR (macho).
÷ Cuando emplee un cable con clavija del tipo RCA, se recomienda
al usuario que conecte directamente la clavija a los conectores
MASTER 2 sin emplear la clavija de conversión XLR/RCA.
21. Entrada de alimentación (AC IN)
Emplee el cable de alimentación accesorio para conectarla a un
tomacorriente de CA de la tensión adecuada.
CONEXIONES
CONEXIONES (PANEL DE CONEXIONES)
POWER
MASTER 2 REC
RL
R
(TRS)
L
MASTER 1
L
R
PHONO
CONTROL
DIGITAL
MIC SIGNAL
CUTADD
SIGNAL GND
SIGNAL GND
LINE
DIGITAL
LINE
DIGITAL
CD
DIGITAL
CD
LINE
L
R
AC IN
OFF
ON
1GND
3COLD
MASTER ATT
2HOT
PHONO
CONTROL
BOOTH
R
L
(MONO)
SEND
R
L
(MONO)
RETURN
LINE
L
R
PHONO
CONTROL
CD
L
R
LINE
CONTROL
DIGITAL OUT
MIDI OUT
fs (Hz)
48 k 96 k
CD
L
R
-12dB
-6dB
-3dB
0dB
DIGITAL IN
1 2 3 4 5 6 8
9101113 121415161718192021
7
26
<DRB1394>
Sp
POWER
MASTER 2 REC
RL
R
(TRS)
L
MASTER 1
L
R
PHONO
CONTROL
DIGITAL
MIC SIGNAL
CUTADD
SIGNAL GND
SIGNAL GND
LINE
DIGITAL
LINE
DIGITAL
CD
DIGITAL
CD
LINE
L
R
AC IN
OFF
ON
1GND
3COLD
MASTER ATT
2HOT
PHONO
CONTROL
BOOTH
R
L
(MONO)
SEND
R
L
(MONO)
RETURN
LINE
L
R
PHONO
CONTROL
CD
L
R
LINE
CONTROL
DIGITAL OUT
MIDI OUT
fs (Hz)
48 k 96 k
CD
L
R
-12dB
-6dB
-3dB
0dB
DIGITAL IN
LR
L RL R
L R
L R
L R
Antes de realizar o cambiar conexiones, desconecte siempre el interruptor de la alimentación y desenchufe el cable de
alimentación del tomacorriente.
CONEXIONES DE LAS ENTRADAS
Reproductores de CD para DJ Pioneer
Conecte los conectores de salida de audio de un reproductor de CD
para DJ a uno de los conectores de entrada de CD de los canales 1 a
2 o a los conectores de entrada LINE de los canales 3 a 4, y conecte el
cable de control del reproductor al conector de CONTROL del canal
correspondiente.
Ajuste el interruptor DIGITAL/CD o el interruptor DIGITAL/LINE del
canal conectado en [CD] o [LINE], y ajuste el selector de entrada en
[CD/DIGITAL] o [LINE/DIGITAL].
Cuando efectúe conexiones digitales, conecte el terminal de salida
coaxial digital del reproductor de CD para DJ a uno de los conectores
DIGITAL IN de los canales 1 a 4 de la DJM-800; luego, ajuste el
interruptor DIGITAL/CD o el interruptor DIGITAL/LINE del canal
correspondiente en [DIGITAL], y el selector de entrada en [CD/
DIGITAL] o en [LINE/DIGITAL].
Tocadiscos analógico
Para conectar un tocadiscos analógico, conecte el cable de salida de
audio del tocadiscos a uno de los conectores de entrada PHONO de
los canales 2 a 4. Ajuste el selector de entrada del canal
correspondiente en [PHONO]. Las entradas PHONO de la DJM-800
son compatibles con cápsulas MM.
Conecte el cable de tierra del tocadiscos a uno de los terminales
SIGNAL GND de la DJM-800.
÷ Tenga presente que no se incorpora ningún conector de entrada
PHONO para el canal 1.
Conexión de otros dispositivos de salida de nivel de línea
Para emplear una grabadora de casetes u otro reproductor de CD,
conecte los conectores de salida de audio del componente a uno de
los conectores de entrada LINE de los canales 3 a 4. Entonces, ajuste
el interruptor DIGITAL/LINE del canal correspondiente en [LINE], y el
selector de entrada en [LINE/DIGITAL].
Alternativamente, conecte el componente al conector de entrada
LINE del canal 1, y entonces ajuste el selector de entrada del canal 1
en [LINE].
Conexión de otros dispositivos de salida digital
Para emplear un reproductor de CD u otro componente con
conexiones digitales, conecte los conectores de salida coaxial digital
del componente a uno de los conectores DIGITAL IN de los canales 1
a 4; luego, ajuste el interruptor DIGITAL/CD o el interruptor DIGITAL/
LINE del canal correspondiente en [DIGITAL], y el selector de entrada
en [CD/DIGITAL] o en [LINE/DIGITAL].
Selector de entrada
Interruptor DIGITAL/CD
Tocadiscos analógico Reproductor de
discos CD para DJ
Reproductor de
CD, etc.
Grabadora de
casetes, etc.
Tocadiscos analógico Reproductor de
discos CD para DJ
CONEXIONES (CONEXIONES DE LAS ENTRADAS)
Interruptor DIGITAL/LINE
27
<DRB1394>
Sp
Español
POWER
MASTER 2 REC
RL
R
(TRS)
L
MASTER 1
L
R
PHONO
CONTROL
DIGITAL
MIC SIGNAL
CUTADD
SIGNAL GND
SIGNAL GND
LINE
DIGITAL
LINE
DIGITAL
CD
DIGITAL
CD
LINE
L
R
AC IN
OFF
ON
1GND
3COLD
MASTER ATT
2HOT
PHONO
CONTROL
BOOTH
R
L
(MONO)
SEND
R
L
(MONO)
RETURN
LINE
L
R
PHONO
CONTROL
CD
L
R
LINE
CONTROL
DIGITAL OUT
MIDI OUT
fs (Hz)
48 k 96 k
CD
L
R
-12dB
-6dB
-3dB
0dB
DIGITAL IN
L R
LR
CONEXIÓN DE GENERADORES DE EFECTOS EXTERNOS, CONECTORES DE SALIDA
Salida principal
Esta unidad está provista de conectores de salida equilibrada
MASTER 1 (compatible con clavijas XLR) y de salida desequilibrada
MASTER 2 (compatible con clavijas RCA).
Emplee el interruptor MASTER ATT para ajustar el nivel de salida
para que corresponda con la sensibilidad de entrada del amplificador
de potencia utilizado.
Si se ajusta en [MONO] el interruptor STEREO/MONO del panel de
operación, la salida principal será una combinación monofónica de
los canales izquierdo y derecho (L+R).
Salida de monitor de cabina
Es una salida TRS compatible con clavijas telefónicas de 6,3 mm de
diámetro. El volumen del sonido para esta salida se controla con el
control del nivel BOOTH MONITOR, independientemente del ajuste
del nivel de salida principal.
Salida de grabación
Son conectores de salida para grabación, compatibles con clavijas
RCA.
ACERCA DE LOS CONECTORES MIDI
Para ver las funciones de los conectores MIDI, refiérase a la página 40.
Amplificador de potencia
(conectores de entrada
de clavija RCA)
Grabadora de casetes
(dispositivo de grabación
de entrada analógica)
Amplificador audiovisual de
entrada digital (dispositivo
de grabación de entrada digital)
Generador de efectos externo
Amplificador de potencia
(conectores de entrada de clavija XLR)
Interruptor
MASTER ATT
Amplificador de potencia
(para el monitor de cabina)
Salida digital
Es un conector de salida digital coaxial, compatible con clavijas RCA.
La frecuencia de muestreo puede ajustarse en 96 kHz/24 bits o 48 kHz/
24 bits para que corresponda con el dispositivo conectado.
Generador de efectos externo
Emplee un cable con clavijas telefónicas de 6,3 mm de diámetro para
conectar los conectores SEND de la consola de mezcla para DJ a los
conectores de entrada del generador de efectos.
Cuando utilice un generador de efectos con entradas monofónicas,
conecte sólo la salida del canal izquierdo (L) de la consola de mezcla
para DJ. De este modo, la señal de audio mezclada de los canales
izquierdo+derecho (L+R) se enviará al generador de efectos. Del
mismo modo, emplee un cable con clavijas telefónicas de 6,3 mm de
diámetro para conectar los conectores RETURN de la consola de
mezcla para DJ a los conectores de salida del generador de efectos.
Si el generador de efectos sólo tiene salida monofónica, conecte sólo
la entrada del canal izquierdo (L) a la consola de mezcla para DJ. La
señal del generador de efectos se introducirá en los canales izquierdo
(L) y derecho (R).
Cuando emplee un generador de efectos exterior, ajuste el selector
de efectos en [SND/RTN].
Selector de la frecuencia de muestreo
CONEXIONES (CONEXIÓN DE GENERADORES DE EFECTOS EXTERNOS, CONECTORES DE SALIDA/ACERCA DE LOS CONECTORES MIDI)
28
<DRB1394>
Sp
CONEXIÓN DE LOS MICRÓFONOS Y LOS AURICULARES
Micrófono
La toma MIC 1 de la superficie superior del panel de operación puede
utilizarse para conectar un micrófono con clavija telefónica o clavija
XLR de 6,3 mm de diámetro.
La toma MIC 2 de la superficie superior del panel de operación puede
utilizarse para conectar un micrófono con clavijas telefónicas de 6,3
mm de diámetro.
Cuando el interruptor MIC SIGNAL, del panel de conexiones, se
pone en la posición [CUT], no se emite ningún sonido de
micrófono desde los conectores de salida del monitor de la cabina
BOOTH.
Auriculares
La toma PHONES de la superficie superior del panel de operación
puede utilizarse para conectar auriculares con clavija telefónica
estéreo de 6,3 mm de diámetro.
0
+
6
-
12
MIC 1
LEVEL
MIC 1 MIC 2
0
HI
EQ
MIC
LOW
MIC
+
6
OFF ON TALK
OVER
-
12
MIC 2
LEVEL
Micrófono 1
Micrófono 2
(Micrófono 1)
Auriculares
HEADPHONES
MIXING
LEVEL
PHONES
MONO SPLIT STEREO
MASTERCUE
0
CONEXIONES (CONEXIÓN DE LOS MICRÓFONO Y LOS AURICULARES/CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN)
CONEXIÓN DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN
Conecte el cable de alimentación en último lugar.
÷ Después de haber completado todas las demás conexiones, conecte el cable de alimentación accesorio a la toma de entrada de CA de la parte
posterior del reproductor, y luego conecte el enchufe de alimentación a un tomacorriente normal de la pared o a un tomacorriente auxiliar de
su amplificador.
÷ Emplee sólo el cable de alimentación suministrado.
29
<DRB1394>
Sp
Español
PANEL DE OPERACIÓN
Sección de control de entrada de micrófonos
1. Toma de entrada del micrófono 1 (MIC 1)
Se emplea para conectar un micrófono con clavija XLR o telefónica.
2. Toma de entrada del micrófono 2 (MIC 2)
Se emplea para conectar un micrófono con clavija telefónica.
3. Control del nivel del micrófono 1 (MIC 1 LEVEL)
Se emplea para ajustar el volumen del micrófono 1. (margen
ajustable de a 0 dB)
4. Control del nivel del micrófono 2 (MIC 2 LEVEL)
Se emplea para ajustar el volumen del micrófono 2. (margen
ajustable de a 0 dB)
5. Control de la gama de altas frecuencias del
ecualizador del micrófono (HI)
Se emplea para ajustar los agudos (gama de altas frecuencias) de los
micrófonos 1 y 2. (margen ajustable de 12 dB a +6 dB)
6. Control de la gama de bajas frecuencias del
ecualizador del micrófono (LOW)
Se emplea para ajustar los graves (gama de bajas frecuencias) de los
micrófonos 1 y 2. (margen ajustable de 12 dB a +6 dB)
7. Indicador de función del micrófono
Se enciende cuando el micrófono está activado (ON); parpadea
cuando las intercomunicaciones están activadas (TALK OVER en
ON).
8. Selector de función del micrófono (MIC)
OFF:
No se emite sonido de micrófono.
ON:
El sonido de micrófono se emite con normalidad.
TALK OVER:
Se emite la salida de micrófono; cuando se introduce sonido a uno de
los micrófonos conectados, la función TALK OVER se activa y todo el
sonido, con excepción del sonido del micrófono, se atenúa 20 dB.
Sección de control de entrada de canales
9. Selector de entrada del canal 1
CD/DIGITAL:
Se emplea para seleccionar los conectores de entrada de CD (entrada
analógica de nivel de línea) o los conectores de entrada DIGITAL.
LINE:
Se emplea para seleccionar los conectores de entrada de línea (LINE).
10. Selectores de entrada de los canales 2 a 4
CD/DIGITAL (canal 2):
Se emplea para seleccionar los conectores de entrada de CD (entrada
analógica de nivel de línea) o los conectores de entrada DIGITAL.
LINE/DIGITAL (canal 3 a 4):
Se emplea para seleccionar los conectores de entrada de línea (LINE)
(entrada analógica de nivel de línea) o los conectores de entrada
DIGITAL.
PHONO:
Se emplea para seleccionar los conectores de entrada de tocadiscos
(PHONO) (entrada de tocadiscos analógico).
NOMENCLATURA Y FUNCIONES DE LOS CONTROLES
0
+
6
-
12
LINE
TRIM
MIC 1
LEVEL
MIC 1 MIC 2
0
HI
EQ
MIC
SOUND COLOR FX
1234
FADER START
HEADPHONES
LOW
MIC
MASTER
BEAT EFFECTS
HI
CD
/DIGITAL PHONO
CD
/DIGITAL PHONO
LINE
/DIGITAL PHONO
LINE
/DIGITAL
+9
+6-26
MID
+6
+
6
OFF ON
HARMONIC
SWEEP
FILTER
CRUSH
TALK
OVER
-
12
-26
LOW
+6-26
dB dB dB dB
COLOR
MIXING
LEVEL
PHONES
CROSS FADER ASSIGN
CUE
HI
MONO SPLIT STEREO
MASTERCUE
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
LOW
MIC 2
LEVEL
0
OVER
10
7
4
2
1
0
–1
–2
–3
–5
–7
–10
–15
–24
TRIM
HI
+9
+6-26
MID
+6-26
LOW
+6-26
CUE
OVER
10
7
4
2
1
0
–1
–2
–3
–5
–7
–10
–15
–24
TRIM
HI
+9
+6-26
MID
+6-26
LOW
+6-26
PROFESSIONAL MIXER
CUE CUE
CUE
A THRU B
MONO STEREO
LEVEL/DEPTH
TIME
MAX
ON/OFF
MIN
BOOTH MONITOR
CH FADER
CROSS FADER
BEAT
AUTO/TAP
MIDI START
/STOP
DELAY
1
2
3
4
MIC
CF.A
CF.B
MASTER
REV DLY
REV ROLL
PA N
ROLL
TRANS
CHORUS
FILTER
ROBOT
FLANGER
REVERB
PHASER
ECHO
SND/RTN
OVER
10
7
4
2
1
0
1
2
3
5
7
10
15
24
OVER
10
7
4
2
1
0
1
2
3
5
7
10
15
24
LR
dB
TRIM
HI
+9
+6-26
MID
+6-26
LOW
+6-26
CUE
OVER
10
7
4
2
1
0
1
2
3
5
7
10
15
24
A B
TAP
EQ EQ EQ EQ
COLOR
HI
LOW
COLOR
HI
LOW
COLOR
HI
LOW
BALANCE
RL
A THRU BA THRU BA THRU B
LEVEL
0
POWER
0
3
4
5
6
29
30
7
8
11
13
14
42
11
13
14
11
13
14
11
13
14
16
17
16 16 16
16
18 18 18 1819 19 19 19
20
21
28
31
24
23
25
26
27
35
34 33
32
36
39
38
37
40
43
42
43
42
43
42
43
44
9 10 10 10
22
1
2
12 12 12 12
15 15 15 15
16
41
NOMENCLATURA Y FUNCIONES DE LOS CONTROLES (PANEL DE OPERACIÓN)
30
<DRB1394>
Sp
11. Control de ajuste del nivel de entrada (TRIM)
Se emplea para ajustar el nivel de entrada de cada canal. (Margen
ajustable: a +9 dB, el punto intermedio es aproximadamente 0 dB)
12. Control de ajuste de la gama de altas
frecuencias del ecualizador de canales (HI)
Se emplea para ajustar los agudos (gama de altas frecuencias) del
sonido de cada canal. (Margen ajustable: 26 dB a +6 dB)
13. Control de ajuste de la gama de frecuencias
medias del ecualizador de canales (MID)
Se emplea para ajustar el sonido de la gama de frecuencias medias
de cada canal. (Margen ajustable: 26 dB a +6 dB)
14. Control de ajuste de la gama de bajas
frecuencias del ecualizador de canales (LOW)
Se emplea para ajustar los graves (gama de bajas frecuencias) del
sonido de cada canal. (Margen ajustable: 26 dB a +6 dB)
15. Indicador del nivel del canal
Visualiza el nivel actual de cada canal, con retención de picos de dos
segundos.
16. Botones/indicadores de activación de
auriculares (CUE)
Estos botones se emplean para seleccionar del canal 1 a 4, MASTER,
o generador de efectos, para permitirle monitorizar la fuente de
sonido deseada a través de los auriculares. Si se presionan
simultáneamente varios botones, las fuentes del audio
seleccionadas se mezclan. Para cancelar la fuente seleccionada,
vuelva a presionar el botón. Los botones que no estén seleccionados
se encenderán con poca intensidad, pero los botones de las fuentes
seleccionadas se encenderán con más intensidad.
Sección de control de fundido
17. Botón/indicador de inicio con fundido
(FADER START 1 a 4)
Habilita la función de inicio con fundido/localización regresiva para el
canal al que se ha conectado el reproductor de CD para DJ. El botón
se enciende cuando se activa (ON). Cuando se habilita, la operación
depende de los ajustes del interruptor CROSS FADER ASSIGN.
Cuando se ajusta el interruptor CROSS FADER ASSIGN en la
posición [A] o [B], la operación del botón de inicio con fundido se
enlaza con la operación del fundido cruzado (y se desenlaza del
fundido de canales).
Cuando se ajusta el interruptor CROSS FADER ASSIGN en la
posición [THRU], la operación del botón de inicio con fundido se
enlaza con la operación del fundido de canales (y se desenlaza del
fundido cruzado).
18. Control deslizante de fundido de canales
Se emplea para ajustar el volumen del sonido de cada canal. (Margen
ajustable: a 0 dB)
La salida corresponde a la curva de fundido de canales seleccionada
con el interruptor de la curva de CH FADER.
19. Interruptores de asignación de fundido cruzado
(CROSS FADER ASSIGN)
Este interruptor asigna la salida de cada canal al lado derecho o al
izquierdo del fundido cruzado (si se asignan varios canales al mismo
lado, el resultado será la suma combinada de los canales).
A:
El canal seleccionado se asigna al lado A (izquierdo) del fundido
cruzado.
THRU:
La salida del fundido de canales se emite tal y como está a la salida
principal, sin pasar por el fundido cruzado.
B:
El canal seleccionado se asigna al lado B (derecho) del fundido
cruzado.
20. Interruptor de la curva del fundido de canales
(CH FADER)
Este interruptor permite al usuario la selección de tres tipos de
respuesta de curva de fundido de canales. Este ajuste se aplica por
igual a los canales 1 a 4.
En el ajuste de la izquierda, la curva opera para producir una
subida rápida a medida que el fundido de canales se acerca a su
posición distante.
En el ajuste de la derecha, la curva opera para producir una subida
uniforme y neutra en todo el movimiento del fundido de canales.
En el ajuste medio, se produce una curva intermedia, en un punto
entre las dos curvas arriba mencionadas.
21. Interruptor de la curva del fundido cruzado
(CROSS FADER)
Este interruptor permite al usuario la selección de tres tipos de
respuesta de curva de fundido cruzado.
En el ajuste de la izquierda, la curva produce una subida rápida de
la señal. (Así que el control deslizante de fundido cruzado se aleja
del lado [A], se produce el sonido del canal [B].)
En el ajuste de la derecha, la curva opera para producir una subida
uniforme y neutra en todo el movimiento del fundido cruzado.
En el ajuste medio, se produce una curva intermedia, en un punto
entre las dos curvas arriba mencionadas.
22. Control deslizante de fundido cruzado
Emite el sonido asignado a los lados [A] y [B] de acuerdo con el ajuste
del interruptor CROSS FADER ASSIGN, y sujeto a la curva de fundido
cruzado seleccionada con el interruptor de la curva de CROSS FADER.
Sección de control de salida principal
23. Control del nivel de salida principal
(MASTER LEVEL)
Se emplea para ajustar el nivel de salida principal. (Margen ajustable:
a 0 dB)
La salida principal es la combinación de la suma del sonido de los
canales ajustados en [THRU] con el interruptor CROSS FADER
ASSIGN, la señal que ha pasado por el fundido cruzado, y las señales
del micrófono 1 y del micrófono 2 (si el selector de efectos está
ajustado en [SND/RTN], también se añade la entrada de RETURN).
24. Indicador del nivel principal (MASTER L, R)
Estos indicadores de segmentos muestran los niveles de salida del
canal izquierdo (L) y del derecho (R). Los indicadores tienen retención
de picos de dos segundos.
25. Control del balance principal (BALANCE)
Se emplea para ajustar el balance de los canales izquierdo/derecho
(L/R) de la salida principal, la salida de monitor de la cabina, la salida
de grabación, y la salida digital.
26. Selector de salida principal estéreo/monofónica
(STEREO/MONO)
Cuando se ajusta en [MONO], la salida principal pasa a ser una
combinación monofónica de los canales izquierdo + derecho (L+R).
Sección de control de monitor de la cabina
27. Control del nivel de monitor de la cabina
(BOOTH MONITOR)
Este control se emplea para ajusta el volumen de la salida de monitor
de la cabina.
El volumen puede ajustarse independientemente del nivel de la
salida principal. (Margen ajustable: a 0 dB)
Sección de salida de auriculares
28. Interruptor de salida de auriculares
(MONO SPLIT/STEREO)
MONO SPLIT:
La fuente de sonido seleccionada con el botón CUE de los auriculares
se emite por el canal izquierdo (L), y el audio principal se emite por el
canal derecho (R) (sólo cuando se ha seleccionado [MASTER] con el
botón CUE de los auriculares).
STEREO:
La fuente de sonido seleccionada con el botón CUE de los auriculares
se emite en estéreo.
NOMENCLATURA Y FUNCIONES DE LOS CONTROLES (PANEL DE OPERACIÓN)
31
<DRB1394>
Sp
Español
SECCIÓN DEL VISUALIZADOR
EFFECT SELECT
CH SELECT
PARAMETER
1 2 3 4
MIC MST
AUTO
MIDI
TAP BPM
%
A B
1
2
3
4
1. Sección de visualización de efectos
El indicador <EFFECT SELECT> queda constantemente encendido y el
visualizador alfanumérico (siete caracteres en dos líneas) indica el nombre
del efecto como se muestra a continuación. Además, cuando se efectúa
una de las operaciones de cambio, como se indica en la tabla, los
caracteres correspondientes se visualizan durante dos segundos, después
de lo cual la visualización retorna a la del nombre del efecto original.
29. Control de mezcla de auriculares (MIXING)
Cuando se gira hacia la derecha (hacia [MASTER]), el audio de la
salida principal se produce en los auriculares (sólo cuando se ha
seleccionado [MASTER] con el botón CUE de los auriculares);
cuando se gira hacia la izquierda (hacia [CUE]), la salida de los
auriculares para a ser la mezcla del monitor de efectos y el canal
seleccionado con el botón CUE de los auriculares.
30.
Control de ajuste del nivel de los auriculares (LEVEL)
Ajusta el nivel de salida de la toma de los auriculares. (Margen
ajustable: a 0 dB)
31. Toma de auriculares (PHONES)
Sección del contador de BPM
32. Botones selectores de compás (2 BEAT 3 )
3 (incremento de compás): Duplica el valor de BPM calculado.
2 (reducción de compás): Reduce a la mitad el valor de BPM
calculado.
(Página 37)
* Algunos efectos pueden ajustarse para 3/4.
33.
Botón de inicio/parada de MIDI (MIDI START/STOP)
Se emplea para alternar la función de control MIDI entre el inicio y la
parada (página 40).
Cuando se habilita este control, aparece durante dos segundos el
mensaje [MIDI START (STOP)] en el visualizador.
MIDI SNAP SHOT:
Cuando se mantiene presionado el botón MIDI START/STOP, se
envía una instantánea al componente MIDI exterior.
34. Botón del modo de medición de BPM (AUTO/TAP)
Cada vez que se presiona el botón, el modo de medición de BPM
alterna entre [AUTO] y [TAP].
AUTO:
Se enciende el indicador [AUTO] del visualizador, y se calcula
automáticamente el valor de BPM.
TAP:
Se enciende el indicador [TAP] del visualizador, y se calcula
manualmente el valor de BPM mediante entrada con el botón TAP.
35. Botón TAP
El valor de BPM se calcula partiendo de los intervalos a los que se
toca el botón TAP. Si se presiona el botón TAP en el modo AUTO, el
modo cambia automáticamente al modo TAP (entrada manual).
Sección de efectos de compás
36. Selector de efectos (DELAY, ECHO, REV DLY
(REVERSE DELAY), PAN, TRANS, FILTER,
FLANGER, PHASER, REVERB, ROBOT (ROBOT
VOCODER), CHORUS, ROLL, REV ROLL
(REVERSE ROLL), SND/RTN (SEND/RETURN))
Se emplea para seleccionar el tipo de efecto (página 35).
Cuando emplee un generador de efectos exterior conectado a los
conectores SEND y RETURN, ajústelo a la posición [SND/RTN].
37. Selector de canal de efectos (1, 2, 3, 4, MIC, CF.A,
CF.B, MASTER)
Se emplea para seleccionar el canal al que se aplican los efectos
(página 37). Cuando se seleccione [MIC], los efectos se aplicarán al
micrófono 1 y al micrófono 2.
38. Control del parámetro 1 del efecto
[TIME (PARAMETER 1)]
Ajusta el parámetro del tiempo para el efecto seleccionado (páginas
37 y 39)
Si se gira el control TIME mientras se tiene presionado el botón
TAP, podrá ajustarse manualmente el valor de BPM directo.
Si se gira el control TIME mientras se mantiene presionado el
botón TAP y los botones AUTO/TAP, podrá ajustarse el valor de
BPM en unidades de 0,1.
39. Control del parámetro 2 del efecto
[LEVEL/DEPTH (PARAMETER 2)]
Ajusta los parámetros cuantitativos para el efecto seleccionado
(páginas 37 y 39).
40. Botón/indicador del efecto (ON/OFF)
Activa/desactiva (ON/OFF) el efecto seleccionado (página 37).
Siempre que se conecta la alimentación, al principio se selecciona el
ajuste predeterminado de OFF y se enciende el botón. Cuando los
efectos están habilitados (ON), parpadea el botón.
Sección de efectos de color del sonido
41. Botones/indicador de selección de efectos de color
del sonido (HARMONIC, SWEEP, FILTER, CRUSH)
Se emplea para seleccionar y habilitar/inhabilitar los efectos de color
del sonido (página 38). El botón de la función seleccionada
parpadeará, y el efecto se aplicará por igual a los canales 1 a 4. Cuando
se presiona el botón que parpadea, queda encendido y se desactiva
(OFF) el efecto. Cuando se conecta la alimentación al principio, todos
los efectos se establecen en el ajuste predeterminado de OFF (se
encienden los indicadores).
42. Indicadores de armónicas
Cuando se activa [HARMONIC], se encienden estos indicadores y
cambia el color de los indicadores de acuerdo con el estado del
efecto (página 38).
43. Control de parámetros de efectos de color del
sonido (COLOR)
Se emplea para ajustar los parámetros cuantitativos para el efecto
seleccionado con los botones de selección de efectos de color del
sonido (páginas 38 y 39).
44. Visualizador
Para más detalles, vea la páginas 31 a 32.
NOMENCLATURA Y FUNCIONES DE LOS CONTROLES (PANEL DE OPERACIÓN/SECCIÓN DEL VISUALIZADOR)
Operación de cambio
Al inicio de MIDI
Al detenerse MIDI
Instantánea de MIDI
Fila superior/
inferior
Superior MIDI
Inferior START
Superior MIDI
Inferior STOP
Superior SNAP
Inferior SHOT
Visualización
32
<DRB1394>
Sp
2. Sección de visualización de selección de canales
El indicador <CH SELECT> queda constantemente encendido, y se
enciende un marco rojo en torno a la posición del número
correspondiente al selector de canales del efecto seleccionado.
3. Sección de visualización de parámetros
<PARAMETER>:
El indicador <PARAMETER> queda constantemente encendido.
AUTO/TAP:
[AUTO] se enciende cuando el modo de medición de BPM está
ajustado en AUTO, y [TAP] se enciende cuando el modo de medición
de BPM está ajustado en manual (TAP).
Visualizador del contador de BPM (3 dígitos):
En el modo AUTO, visualiza el valor de BPM automáticamente
detectado. Si la cuenta de BPM no puede detectarse
automáticamente, parpadeará la visualización con el valor
previamente detectado. En el modo manual (TAP), visualiza el valor
de BPM designado con la entrada de TAP, etc.
BPM:
Queda encendido.
MIDI:
Visualiza el estado de inicio/parada de MIDI.
El indicador se enciende después de haber enviado el comando
de inicio de MIDI.
El indicador se apaga después de haber enviado el comando de
parada de MIDI.
NOMENCLATURA Y FUNCIONES DE LOS CONTROLES (SECCIÓN DEL VISUALIZADOR)
Visualización del parámetro 1 (5 dígitos):
Visualiza los parámetros designados para cada efecto. Cuando se
presionan los botones de selección de compás (BEAT 2, 3), se
visualiza durante un segundo el cambio múltiple del compás
correspondiente. Si se emplean los botones de selección de compás
(BEAT 2, 3) para designar un valor que está fuera del margen del
parámetro, el número actual parpadeará pero no cambiará.
Visualización de unidad (%/ms):
Se enciende de acuerdo con la unidad utilizada para cada efecto.
4. Sección de visualización del compás
Visualiza la ubicación del parámetro 1 relacionado con BPM (compás
de 1/1). La fila inferior queda constantemente encendida. Cuando la
ubicación del parámetro 1 se acerca al valor de umbral, se enciende
el indicador correspondiente. Cuando el parámetro 1 está entre los
valores de umbral, el indicador parpadea. Aunque el visualizador
incluye en realidad siete indicadores los dos extremos también
pueden considerarse como indicadores, por lo que pueden
establecerse teóricamente nueve posiciones. Cuando los valores
están en los dos extremos, no se enciende ningún indicador.
No se visualizan los elementos sombreados .
DELAY
ECHO
REV DLY
PAN
TRANS
FILTER
FLANGER
PHASER
REVERB
ROBOT
CHORUS
ROLL
REV ROLL
SND/RTN
Selector de
efectos
1 Visualización de efectos
Superior/ Nombre
inferior del efecto
3 Visualización de parámetros 4 Visualización del compás
Valor Valor
Ajustes
mínimo máximo
predeter-
Unidad
123456789
minados
Superior DELAY
Inferior
Superior ECHO
Inferior
Superior REVERSE
Inferior DELAY
Superior PAN
Inferior
Superior TRANS
Inferior
Superior FILTER
Inferior
Superior FLANGER
Inferior
Superior PHASER
Inferior
Superior REVERB
Inferior
Superior ROBOT
Inferior
Superior CHORUS
Inferior
Superior ROLL
Inferior
Superior REVERSE
Inferior ROLL
Superior SEND/
Inferior RETURN
1 4 000 500 ms 1/8 1/4 1/2 3/4 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1
1 4 000 500 ms 1/8 1/4 1/2 3/4 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1
10 4 000 500 ms 1/8 1/4 1/2 3/4 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1
10 16 000 500 ms 1/16 1/8 1/4 1/2 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1
10 16 000 500 ms 1/16 1/8 1/4 1/2 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1
10 32 000 2 000 ms 1/4 1/2 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1 32/1 64/1
10 32 000 2 000 ms 1/4 1/2 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1 32/1 64/1
10 32 000 2 000 ms 1/4 1/2 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1 32/1 64/1
1 100 50 % 102030405060708090
100 100 0 % —–100 66 50 0 26 50 100
10 32 000 2 000 ms 1/4 1/2 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1 32/1 64/1
10 4 000 500 ms 1/16 1/8 1/4 1/2 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1
10 4 000 500 ms 1/16 1/8 1/4 1/2 1/1 2/1 4/1 8/1 16/1
33
<DRB1394>
Sp
Español
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES DE LA CONSOLA DE MEZCLA
2
1
8
7
3
4
5
6
POWER
TRIM
HI, MID, LOW
BALANCE
MASTER
LEVEL
1. Ponga el interruptor POWER del panel posterior en ON.
2. Ajuste el selector de entrada en el canal deseado para
seleccionar el componente conectado.
Cuando se emplee la entrada CD o la entrada LINE, el
interruptor DIGITAL/CD o el interruptor DIGITAL/LINE del
panel de conexiones deberán ajustarse en [CD] o [LINE].
Cuando se emplee una entrada DIGITAL, el interruptor
DIGITAL/CD o el interruptor DIGITAL/LINE del panel de
conexiones deberán ajustarse en [DIGITAL].
3. Emplee el mando TRIM para ajustar el nivel de entrada.
4. Ajuste el tono empleando los controles del ecualizador de
canales (HI, MID, LOW).
5. Emplee el control deslizante de fundido de canales para
ajustar el volumen del sonido del canal seleccionado.
6. Para utilizar el fundido cruzado en el canal seleccionado,
ajuste el interruptor CROSS FADER ASSIGN al canal A o
canal B de fundido cruzado, y opere el control deslizante
de fundido cruzado.
Cuando no emplee el fundido cruzado, ajuste el interruptor
CROSS FADER ASSIGN en [THRU].
7. Utilice el control MASTER LEVEL para ajustar el volumen
del sonido global.
8. Utilice el control BALANCE para ajustar el balance del
sonido entre los canales derecho e izquierdo.
STEREO/
MONO
Entrada de micrófono
Salida de monitor de cabina
Salida de auriculares Curva de fundido
[Selección de estéreo o monofónico]
Cuando se ajusta en [MONO] el interruptor STEREO/MONO, la salida
principal pasa a ser una combinación monofónica de los canales
izquierdo y derecho (L+R).
[Entrada de micrófono]
1. Para emplear un micrófono, ajuste el interruptor MIC en
[ON] o en [TALK OVER].
Cuando el interruptor se ajusta en [TALK OVER], cada vez que
se detecta un sonido de más de –15 dB con el micrófono, la
salida de todas las fuentes de sonido, que no sean la del
micrófono, se atenúan en 20 dB.
2. Emplee el control MIC 1 LEVEL para ajustar el volumen del
sonido de MIC 1, y emplee el control MIC 2 LEVEL para
ajustar el volumen del sonido de MIC 2.
3. Ajuste el tono del sonido del micrófono con los controles
del ecualizador de micrófonos (HI, LOW).
La función del ecualizador de micrófonos opera
simultáneamente en los micrófonos 1 y 2.
[Salida de monitor de cabina]
1. Ajuste el interruptor MIC SIGNAL, del panel de
conexiones, para seleccionar si se emite el sonido de
micrófono al monitor de la cabina.
Cuando se ajusta en la posición [ADD], el sonido de micrófono
se emite al monitor de la cabina, y cuando se ajuste en [CUT],
el sonido de micrófono no se emite al monitor de la cabina.
2. Emplee el control BOOTH MONITOR para ajustar el
volumen del sonido.
Podrá utilizarse el BOOTH MONITOR para ajustar el volumen
del sonido independientemente del control MASTER LEVEL.
[Salida de auriculares]
1. Emplee los botones CUE (canales 1 a 4, MASTER,
generador de efectos) para seleccionar la fuente.
Se enciende con brillo el botón CUE seleccionado.
2.
Ajuste el interruptor de los auriculares (MONO SPLIT/STEREO).
Cuando se ajusta en la posición [MONO SPLIT], el sonido
seleccionado con el botón CUE se emite por el canal izquierdo,
y el audio principal se emite por el canal derecho (sólo cuando
se ha activado (ON) el botón CUE para [MASTER]).
Cuando se ajusta en la posición [STEREO], el sonido
correspondiente al botón CUE seleccionado se emite en estéreo.
3. Cuando se selecciona [MONO SPLIT], emplee el control
MIXING para ajustar el balance del sonido entre el canal
izquierdo (sonido seleccionado con el botón CUE), y el
canal derecho (sonido principal - pero sólo cuando se ha
activado (ON) el botón CUE para [MASTER]).
Cuando se gira hacia la derecha el control MIXING (hacia
[MASTER]), se incrementa la salida principal (sólo cuando se ha
activado (ON) el botón CUE para [MASTER]); cuando se gira
hacia la izquierda (hacia [CUE]), se emite el sonido
seleccionado con el botón CUE.
4. Utilice el control LEVEL para ajustar el volumen del sonido
de los auriculares.
[Selección de la curva de fundido]
La respuesta del volumen del sonido para la operación de fundido
puede ajustarse a una de las tres curvas características.
7 Emplee el interruptor CH FADER para seleccionar la curva
de respuesta de fundido de canales.
En el ajuste de la izquierda, la curva opera para producir una
subida rápida a medida que el fundido de canales se acerca a
su posición distante.
En el ajuste de la derecha, la curva opera para producir una
subida uniforme y neutra en todo el movimiento del fundido
de canales.
OPERACIONES DE LA CONSOLA DE MEZCLA (OPERACIONES BÁSICAS)
34
<DRB1394>
Sp
En el ajuste medio, se produce una curva intermedia, en un
punto entre las dos curvas arriba mencionadas.
Este ajuste se aplica por igual a los canales 1 a 4.
7 Emplee el interruptor de la curva de CROSS FADER para
seleccionar la respuesta de la curva de fundido cruzado.
En el ajuste de la izquierda, la curva produce una subida rápida
de la señal. (Así que el control deslizante de fundido cruzado se
aleja del lado [A], se produce el sonido del canal [B].)
En el ajuste de la derecha, la curva opera para producir una subida
uniforme y neutra en todo el movimiento del fundido cruzado.
En el ajuste medio, se produce una curva intermedia, en un
punto entre las dos curvas arriba mencionadas.
Este ajuste produce efectos de de la curva iguales para los
lados A y B.
FUNCIÓN DE INICIO CON FUNDIDO
Conectando el cable de control del reproductor de CD para DJ
Pioneer opcional, podrá emplear el fundido de canales y el fundido
cruzado para iniciar la reproducción del disco CD.
Cuando se mueva el control deslizante de fundido de canales o el
control deslizante de fundido cruzado de la consola de mezcla, se
desactivará el modo de pausa del reproductor de CD y la
reproducción de la pista seleccionada se iniciará automática e
instantáneamente. Además, cuando se repone el control deslizante
de fundido a su posición original, el reproductor de CD retorna a su
punto de localización (localización regresiva), permitiendo realizar,
de este modo, la reproducción del tipo muestreador.
Reproducción de inicio con fundido cruzado y
reproducción con localización regresiva
Cuando el reproductor de CD asignado al canal A del fundido cruzado
se establece en el estado de espera en un punto de localización, al
mover el control deslizante de fundido cruzado desde el lado derecho
(B) al lado izquierdo (A), se inicia automáticamente la reproducción
en el reproductor de CD del canal A.
Cuando el control deslizante de fundido cruzado llega al lado
izquierdo (A), el reproductor de CD asignado al canal B efectuará la
localización regresiva (retorno al punto de localización).
Adicionalmente, cuando el reproductor de CD asignado al canal B se
establece en el estado de espera en un punto de localización, al
mover el control deslizante de fundido cruzado desde el lado
izquierdo (A) al lado derecho (B), se inicia automáticamente la
reproducción en el reproductor de CD del canal B. Cuando el control
deslizante de fundido cruzado llega al lado derecho (B), el
reproductor de CD asignado al canal A efectuará la localización
regresiva (retorno al punto de localización).
* La localización regresiva se realizará aunque el selector de
entrada no esté ajustado en [CD/DIGITAL] ni [LINE/DIGITAL].
[Empleo del fundido de canales para iniciar
la reproducción]
1
2
4
FADER
START
1, 2, 3, 4
1. Presione el botón FADER START para el canal (1 a 4)
conectado al reproductor de CD que desee controlar.
El botón del canal seleccionado se encenderá.
2. Ajuste el control deslizante de fundido de canales en 0.
3. Ajuste el reproductor de CD en el punto de localización
deseado, y establézcalo en el estado de espera en el punto
de localización.
Si ya se ha ajustado un punto de localización, no será
necesario ajustar el reproductor de CD en el estado de espera
en el punto de localización.
4. En el instante en el que desee iniciar la reproducción,
mueva el control deslizante de fundido de canales.
El reproductor de CD iniciará la reproducción.
Después de haberse iniciado la reproducción, al hacer retroceder
el control deslizante de fundido de canales a la posición [0], el
reproductor de CD vuelve al punto de localización y se establece
de nuevo en el modo de espera (localización regresiva).
* El control de la reproducción puede realizarse con el fundido de
canales sólo cuando se ha ajustado el interruptor CROSS FADER
ASSIGN en [THRU].
[Empleo del fundido cruzado para iniciar la
reproducción]
1. Presione el botón FADER START para el canal (1 a 4)
conectado al reproductor de CD que desee controlar.
El botón del canal seleccionado se encenderá.
2. Ajuste el interruptor CROSS FADER ASSIGN del canal
seleccionado en [A] o en [B].
Seleccione [A] para asignar el canal A (lado izquierdo) del
fundido cruzado.
Seleccione [B] para asignar el canal B (lado derecho) del
fundido cruzado.
3. Mueva el control deslizante de fundido cruzado
completamente al lado opuesto alejado del reproductor de
CD con el que desee empezar.
4. Ajuste el reproductor de CD en el punto de localización
deseado, y establézcalo en el estado de espera en el punto
de localización.
Si ya se ha ajustado un punto de localización, no será
necesario ajustar el reproductor de CD en el estado de espera
en el punto de localización.
5. En el instante en el que desee iniciar la reproducción,
mueva el control deslizante de fundido cruzado.
El reproductor de CD iniciará la reproducción.
Después de haberse iniciado la reproducción, si se mueve el
control deslizante de fundido cruzado completamente al lado
opuesto, el reproductor de CD asignado al canal del lado
opuesto vuelve al punto de localización y se establece en el
modo de espera (localización regresiva).
Nota:
La función de inicio con fundido no se habilitará si se emplean sólo
las conexiones digitales; para emplear la función de inicio con
fundido, deberá conectar también los conectores analógicos del
reproductor de CD.
OPERACIONES DE LA CONSOLA DE MEZCLA (FUNCIÓN DE INICIO CON FUNDIDO)
1
2
3 5
FADER
START
1, 2, 3, 4
CROSS
FADER
ASSIGN
A / THRU / B
35
<DRB1394>
Sp
Español
FUNCIONES DE LOS EFECTOS
Esta unidad puede producir efectos de compás enlazados con el valor
de BPM, y efectos de color del sonido enlazados con los controles
COLOR incorporados para cada canal, con un total de 18 efectos
básicos (incluyendo [SND/RTN]). Adicionalmente, cambiando los
parámetros para cada tipo de efecto, pueden producirse una amplia
gama de variaciones de los efectos.
Puede lograrse una amplia variedad de efectos compás variando el
parámetro temporal con el control TIME (parámetro 1), así como el
parámetro cuantitativo con el control LEVEL/DEPTH (parámetro 2).
Los cambios de los efectos de color del sonido pueden añadirse
variando la posición de los controles COLOR. Cambiando efectos de
compás y efectos de color del sonido, puede producirse una gama
todavía más extensa de efectos de aplicación.
TIPOS DE EFECTOS DE COMPÁS
3. REVERSE DELAY (un sonido repetido)
Esta función permite añadir un sonido de retardo invertido con
compás de 1/8, 1/4, 1/2, 3/4, 1/1, 2/1, 4/1, 8/1, ó 16/1 de forma
rápida y sencilla.
Ejemplo
Original
Retardo
invertido de 1/1
1 tiempo
1 tiempo
FUNCIONES DE LOS EFECTOS (TIPOS DE EFECTOS DE COMPÁS)
1. DELAY (un sonido repetido)
Esta función permite añadir un sonido de retardo con compás
de 1/8, 1/4, 1/2, 3/4, 1/1, 2/1, 4/1, 8/1, ó 16/1 de forma rápida y
sencilla. Por ejemplo, cuando se añade un sonido de retardo de
compás de 1/2, cuatro tiempos se convertirán en ocho
tiempos. Adicionalmente, añadiendo un sonido de retardo de
compás de 3/4, se sincopa el ritmo.
Ejemplo
Original
(4 tiempos)
Retardo de 1/2
(8 tiempos)
2. ECHO (varios sonidos repetidos)
Esta función permite añadir un sonido con eco con compás de
1/8, 1/4, 1/2, 3/4, 1/1, 2/1, 4/1, 8/1, ó 16/1 de forma rápida y
sencilla.
Por ejemplo, cuando se emplea un sonido de eco de compás
de 1/1 para cortar el sonido de entrada, se repite un sonido, en
sincronización con el tiempo, junto con el fundido de
desaparición gradual.
Además, añadiendo un eco de compás de 1/1 al micrófono, el
sonido del micrófono se repite en sincronización con el tiempo
de la música.
Si se aplica un eco de compás de 1/1 a la parte de vocalistas de
una pista, la canción toma un efecto que da la sensación de
redondeo.
Ejemplo
1 tiempo
Corta el sonido
de entrada
1 tiempo
4. Auto PAN (L-R BALANCE)
Esta función distribuye el sonido en unidades de 1/16, 1/8, 1/4,
1/2, 1/1, 2/1, 4/1, 8/1, ó 16/1 a los canales derecho e izquierdo en
sincronización con el ritmo (panoramización de compás
automático).
Adicionalmente, puede efectuarse la panoramización
automática corta, permitiendo distribuidor los sonidos hacia la
derecha/izquierda con mucha rapidez, lo cual es un efecto que
no puede efectuarse manualmente.
Ejemplo
1 ciclo = Compás de 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1/1,
2/1, 4/1, 8/1, ó 16/1
Centro
(Estéreo)
Panoramización de
compás automático
Centro
(Estéreo)
Panoramización automática corta
5. Auto TRANS
El sonido se corta automáticamente, en unidades de compás
de 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1/1, 2/1, 4/1, 8/1, ó 16/1 en sincronización
con el ritmo.
Ejemplo
1 ciclo = Compás de 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1/1,
2/1, 4/1, 8/1, ó 16/1
Corte
Tiempo
Corte
36
<DRB1394>
Sp
6. FILTER
La frecuencia del filtro se desplaza, en unidades de compás de
1/4, 1/2, 1/1, 2/1, 4/1, 8/1, 16/1, 32/1, ó 64/1, cambiando en gran
medida el colorido del sonido.
Ejemplo
1 ciclo = Compás de 1/4, 1/2, 1/1, 2/1,
4/1, 8/1, 16/1, 32/1, ó 64/1
Frecuencia
9. REVERB
Produce el efecto de reverberación.
10. ROBOT
Los sonidos de entrada se reproducen como si estuvieran
generados por un robot.
11. CHORUS
Se genera un sonido de coros en sincronización con un
compás de 1/8, 1/4, 1/2, 1/1, 2/1, 4/1, 8/1, ó 16/1. El sonido
producido tiene amplitud, como si se emitiera el mismo tono
desde distintas fuentes.
14. SEND/RETURN
Conectando un muestreador o generador de efectos, pueden
crearse una amplia variedad de distintos efectos.
FUNCIONES DE LOS EFECTOS (TIPOS DE EFECTOS DE COMPÁS)
7. FLANGER
1 ciclo o efecto flanger, en unidades de compás de 1/4, 1/2,
1/1, 2/1, 4/1, 8/1, 16/1, 32/1, ó 64/1, se produce con rapidez y
facilidad.
Ejemplo
1 ciclo = Compás de 1/4, 1/2, 1/1, 2/1,
4/1, 8/1, 16/1, 32/1, ó 64/1
Retardo
corto
8. PHASER
1 ciclo o efecto phaser, en unidades de compás de 1/4, 1/2,
1/1, 2/1, 4/1, 8/1, 16/1, 32/1, ó 64/1, se produce con rapidez y
facilidad.
Ejemplo
1 ciclo = Compás de 1/4, 1/2, 1/1, 2/1,
4/1, 8/1, 16/1, 32/1, ó 64/1
Desplazamiento
de fase
12. ROLL
Los sonidos de compás de 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1/1, 2/1, 4/1, 8/1, ó
16/1 se graban y emiten repetidamente. Además, cuando se
cambian los sonidos de compás de 1/1 a 1/2 ó 1/4 en
sincronización con el ritmo, puede producirse un efecto de
sonido de rodamiento.
Ejemplo
Repetición
Original
Rodamiento
de 1/1
Activación de efecto
13. REVERSE ROLL
Los sonidos de compás de 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1/1, 2/1, 4/1, 8/1, ó
16/1 se graban, invierten, y emiten repetidamente. Además,
cuando se cambian los sonidos de compás de 1/1 a 1/2 ó 1/4 en
sincronización con el ritmo, puede producirse un efecto de
sonido de rodamiento de reproducción invertida.
Ejemplo
Repetición invertida
Original
Rodamiento
inverso de 1/1
Activación de efecto
37
<DRB1394>
Sp
Español
PRODUCCIÓN DE EFECTOS DE COMPÁS
EFFECT SELECT
CH SELECT
PARAMETER
1 2 3 4
MIC MST
AUTO MIDI
TAP BPM
%
AB
1
4
2
3
5
TAP
AUTO/TAP
ON/OFF
TIME
LEVEL/DEPTH
BEAT 2, 3
Ejemplo de visualización
Nombre del efecto: DELAY
Selección del canal del efecto: CH 1
Valor de BPM: 120 BPM
Parámetro 1: 500 ms
Múltiplo de compás: 1/1
Los efectos de compás permite el ajuste instantáneo de los tiempos
del efecto en sincronización con el valor de BPM (tiempos por
minuto), permitiendo de este modo la producción de una amplia
variedad de efectos con el ritmo actual, incluso durante
interpretaciones en directo.
1. Presione el botón AUTO/TAP para ajustar el modo de
medición de tiempos por minuto (BPM = velocidad de la
pista).
AUTO:
El valor de BPM de la señal musical de entrada se detecta
automáticamente.
TAP: El valor de BPM se introduce manualmente golpeando el
botón TAP.
Cuando se conecta la alimentación al principio, la función
vuelve al modo predeterminado de [AUTO].
El indicador del modo seleccionado [AUTO/TAP] se enciende
en el visualizador.
En el caso de que no pueda detectarse automáticamente el
valor de BPM de la pista, parpadeará el contador de BPM en el
visualizador.
El margen eficaz en el modo AUTO es de 70 a 180 BPM.
Es posible que algunas pistas no puedan medirse correctamente.
En este caso, emplee el modo TAP para realizar la entrada
manual de BPM.
[Entrada manual de BPM empleando el botón
TAP]
Si se golpea el botón TAP dos o más veces en
sincronización con el compás (notas de 1/4), el valor de
BPM se grabará como valor medio grabado durante
este intervalo.
Cuando el modo BPM se ajusta a [AUTO], al golpear el
botón TAP se cambiará el modo de BPM al modo TAP, y se
medirán los intervalos a los que se golpea el botón TAP.
Cuando se ajusta el valor BPM con el botón TAP, el múltiplo
del compás pasa a ser 1/1 (ó 4/1, dependiendo del
efecto seleccionado), y el tiempo para 1 compás (notas de
1/4) o 4 tiempos se ajustará como el tiempo del efecto.
Si se gira el control TIME mientras se tiene presionado el
botón TAP, podrá ajustarse manualmente el valor de BPM
directo.
Si se gira el control TIME mientras se mantiene presionado
el botón TAP y los botones AUTO/TAP, podrá ajustarse el
valor de BPM en unidades de 0,1.
2. Ajuste el selector de efectos al efecto deseado.
El visualizador mostrará el nombre del efecto seleccionado.
Para más detalles sobre los diversos efectos, vea las páginas
35 a 36.
3. Ajuste el selector del canal de efectos al canal que desee
aplicar el efecto.
El indicador del nombre del canal del visualizador mostrará el
canal seleccionado con un marco rojo.
Si se selecciona [MIC], el efecto se aplicará al micrófono 1 y al
micrófono 2.
4. Presione el botón BEAT (2, 3) para seleccionar el múltiplo
de compás con el que deba sincronizarse el efecto.
Cuando se presione 3, la cuenta del compás calculada con
BPM se duplica, y cuando se presiona 2, la cuenta del compás
calculada con BPM se reduce a la mitad (algunos efectos
también permiten en ajuste de 3/4).
El múltiplo del compás seleccionado (posición del parámetro
1) se visualiza en siete secciones en el visualizador (vea la
página 32).
El tiempo del efecto correspondiente al múltiplo del compás se
ajusta automáticamente.
Ejemplo: Cuando BPM = 120
1/1 = 500 ms
1/2 = 250 ms
2/1 = 1 000 ms
5. Ajuste el botón ON/OFF en ON para habilitar el efecto.
Cada vez que se presiona el botón, el efecto cambia entre ON/
OFF (al principio, siempre que se conecta la alimentación, la
función se ajusta de forma predeterminada en OFF).
El botón ON/OFF parpadea cuando el efecto está en ON.
Parámetro 1
Girando el control TIME (PARAMETER 1) se ajusta el parámetro
temporal (tiempo) del efecto seleccionado.
Para ver los detalles relacionados con el efecto en el parámetro 1 al
girar el control TIME (PARAMETER 1), consulte la página 39.
Parámetro 2
Girando el control LEVEL/DEPTH (PARAMETER 2) se ajusta el
parámetro cuantitativo del efecto seleccionado.
Para ver los detalles relacionados con el efecto en el parámetro 2 al
girar el control LEVEL/DEPTH (PARAMETER 2), consulte la página 39.
FUNCIONES DE LOS EFECTOS (PRODUCCIÓN DE EFECTOS DE COMPÁS)
38
<DRB1394>
Sp
FUNCIONES DE LOS EFECTOS
(TIPO DE EFECTO DE COLOR DEL SONIDO/EMPLEO DE LOS EFECTOS DE COLOR DEL SONIDO)
TIPO DE EFECTO DE COLOR DEL
SONIDO
3. CRUSH
Este efecto aplasta un poco el sonido, aplicando cierto
acento al sonido.
4. FILTER
La frecuencia del filtro se desplaza, causando grandes cambios
en el tono.
Girando el control hacia la derecha se producen efectos de
filtro de paso alto, mientras que girándolo hacia la izquierda se
producen efectos de filtro de paso bajo.
Filtro de paso bajo
Frecuencia
COLOR
HILOW
Filtro de paso alto
Frecuencia
EMPLEO DE LOS EFECTOS DE COLOR
DEL SONIDO
Los efectos de color del sonido están enlazados al control de
parámetros de los efectos de COLOR para cada canal.
* Los efectos de color del sonido no se aplican a las entradas de
micrófono.
1. Presione los botones del selector de efectos de color del
sonido (HARMONIC, SWEEP, FILTER, CRUSH) para el
efecto que desee.
HARMONIC:
Aplica un efecto con tono desplazado que corresponde a la clave
de la pista.
SWEEP:
La pista se pasa por el filtro y se emite.
CRUSH:
El sonido de la pista se emite con un efecto de choque.
FILTER:
La pista se filtra y se emite.
Parpadeará el botón del efecto seleccionado.
El efecto seleccionado se aplica por igual a los canales 1 a 4.
Si se presiona el botón que está parpadeando, quedará
encendido, y se desactivará (OFF) el efecto.
Cuando se conecta la alimentación al principio, todos los
efectos se establecen en el ajuste predeterminado de OFF (se
encienden los indicadores).
2. Emplee el control de parámetros de efectos de color del
sonido (COLOR) para ajustar el parámetro cuantitativo
para el efecto.
El parámetro puede ajustarse independientemente para cada
canal.
El color del indicador de armónicas cambia para indicar el
estado del efecto de armónicas.
Rojo: No corresponde con la frecuencia de la escala de la clave.
Verde: Corresponde con la frecuencia de la escala de la clave.
1
HARMONIC,
SWEEP,
FILTER,
CRUSH
2
COLOR
1. HARMONIC
Detecta los desvíos del sonido de entrada con respecto al tono
absoluto y los compensa automáticamente a la clave más
cercana.
Girando el control, puede ajustarse el tono/clave dentro de un
margen de ±6 semitonos.
COLOR
HILOW
Sonido de entrada
Sonido compensado
2. SWEEP
Esta función desplaza la frecuencia del freno, produciendo
grandes cambios en el tono. Cuando se gira el mando hacia la
derecha, el efecto producido es el de un filtro de paso de
banda, mientras que al girarlo hacia la izquierda se produce el
efecto de un filtro de banda eliminada.
Filtro de banda
eliminada
Filtro de paso de
banda
Frecuencia Frecuencia
COLOR
HI
1 kHz
LOW
1 kHz
39
<DRB1394>
Sp
Español
FUNCIONES DE LOS EFECTOS (PARÁMETROS DE LOS EFECTOS)
PARÁMETROS DE LOS EFECTOS
Efecto de compás
Efectos de color del sonido
Nombre
1 HARMONIC
2 SWEEP
3 CRUSH
4 FILTER
Parámetro (control COLOR)
Ajusta la cantidad de desplazamiento de tono en el margen de ±6
semitonos. Girando el control hacia la derecha se incrementa el
desplazamiento del tono en +6 semitonos, mientras que girándolo hacia la
izquierda se reduce el desplazamiento del tono en 6 semitonos.
Ajusta la frecuencia de corte del filtro. Girando el mando hacia la derecha
se produce un efecto de filtro de paso de banda; girándolo hacia la
izquierda se produce el efecto de un filtro de banda eliminada.
Ajusta la cantidad de choque del sonido de entrada. Gire el control hacia
la izquierda para acentuar los sonidos bajos, y gírelo hacia la derecha para
acentuar los sonidos altos.
Ajusta la frecuencia de corte del filtro. Girando el control hacia la derecha
se cambia el filtro de paso alto; girando el control hacia la izquierda se
cambia el filtro de paso bajo.
1 DELAY
2 ECHO (*1)
3 REVERSE DELAY
4 PAN
5 TRANS
6 FILTER
7 FLANGER
8 PHASER
9 REVERB (*1)
10 ROBOT
11 CHORUS
12 ROLL (*2)
13
REVERSE ROLL (*2)
14 SEND/RETURN
Ajusta el tiempo de retardo de 1/8 a
16/1 por 1 tiempo del tiempo de BPM.
Ajusta el tiempo de retardo de 1/8 a
16/1 por 1 tiempo del tiempo de BPM.
Ajusta el tiempo de retardo de 1/8 a
16/1 por 1 tiempo del tiempo de BPM.
Ajusta el tiempo de 1/16 a 16/1 por 1
tiempo del tiempo de BPM para la
distribución a la derecha/izquierda.
Ajusta el tiempo de corte de 1/16 a
16/1 por 1 tiempo del tiempo de BPM.
El ciclo de desplazamiento de la
frecuencia de corte se ajusta en
unidades de 1/4 a 64/1 con relación
a 1 tiempo de BPM.
El ciclo de desplazamiento de
flanger se ajusta en unidades de
1/4 a 64/1 con relación a 1 tiempo de
BPM.
El ciclo de desplazamiento del
efecto phaser se ajusta en
unidades de 1/4 a 64/1 con relación
a 1 tiempo de BPM.
La cantidad de reverberación se
ajusta de 1 a 100 %.
Ajusta el tono del efecto de sonido
de robot dentro del margen de 100
a +100 %.
El ciclo de fluctuación del sonido de
coros se ajusta en unidades de 1/4 a
64/1 con relación a 1 tiempo de BPM.
El tiempo del efecto se ajusta de 1/16
a 16/1 con relación a 1 tiempo de
BPM.
El tiempo del efecto se ajusta de 1/16
a 16/1 con relación a 1 tiempo de
BPM.
Ajusta el tiempo
de retardo.
Ajusta el tiempo
de retardo.
Ajusta el tiempo
de retardo.
Ajusta el tiempo
del efecto.
Ajusta el tiempo
del efecto.
Ajusta el ciclo
para
desplazamiento
del tiempo de
corte.
Ajusta el ciclo
para
desplazamiento
del efecto
flanger.
Ajusta el ciclo
para
desplazamiento
del efecto
phaser.
Ajusta la cantidad
del efecto de
reverberación.
Ajusta el tono del
efecto de sonido
de robot.
Ajusta el ciclo de
armónicas de
sonido de coros.
Ajusta el tiempo
del efecto.
Ajusta el tiempo
del efecto.
1 a 4 000 (ms)
1 a 4 000 (ms)
10 a 4 000 (ms)
10 a 16 000 (ms)
10 a 16 000 (ms)
10 a 32 000 (ms)
10 a 32 000 (ms)
10 a 32 000 (ms)
1 a 100 (%)
100 a +100 (%)
10 a 32 000 (ms)
1 a 4 000 (ms)
1 a 4 000 (ms)
Ajusta el balance entre el sonido
original y el de retardo.
Ajusta el balance entre el sonido
original y el de eco.
Ajusta el balance entre el sonido
original y el de retardo.
Ajusta el balance entre el sonido
original y el del efecto.
Ajusta el balance entre el sonido
original y el del efecto.
La cantidad del efecto se incrementa
cuando se gira el control hacia la
derecha.
La cantidad del efecto se incrementa
cuando se gira el control hacia la
derecha. Cuando se gira el control
hacia la izquierda, sólo se emite el
sonido original.
La cantidad del efecto se incrementa
cuando se gira el control hacia la
derecha. Cuando se gira el control
hacia la izquierda, sólo se emite el
sonido original.
Ajusta el balance entre el sonido
original y el del efecto.
La cantidad del efecto se incrementa
cuando se gira el control hacia la
derecha.
Ajusta el balance del sonido de
coros.
Ajusta el balance del sonido original
y del de rodamiento.
Ajusta el balance del sonido original
y del de rodamiento.
Ajusta el volumen del sonido de
entrada de RETURN.
Parámetro 1 (control TIME)
Nombre
Parámetro del interruptor de compás
Contenido
Margen de ajuste
(unidad)
Parámetro 2 (control MIX/DEPTH)
(*1) Aunque se active (ON) el monitor de efectos, si no se emite ningún sonido desde el canal a la salida principal, el sonido del efecto no se oirá.
(*2) Cuando se inhabilita el efecto (OFF), el sonido del efecto no se oye, aunque se ajuste el monitor al generador de efectos.
40
<DRB1394>
Sp
AJUSTES DE MIDI
AJUSTES DE MIDI
MIDI son las iniciales de Musical Instrument Digital Interface
(interfaz digital para instrumentos digitales) y es un protocolo
desarrollado para permitir el intercambio de datos entre
instrumentos electrónicos y ordenadores.
Para la conexión de componentes provistos de conectores MIDI se
emplea un cable MIDI que permite la transmisión y la recepción de
datos. El DJM-800 emplea el protocolo MIDI para la transmisión y
recepción de datos sobre la operación de componentes y de BPM
(reloj de temporización).
MIDI START
/STOP
TIME
MIDI OUT
DJM-800
OUT
BPM
=120
BPM
=120
IN
IN
Reproductor de discos CD para DJ
Secuenciador MIDI
Audio
1. Emplee un cable MIDI de venta en los establecimientos del
ramo para conectar el conector MIDI OUT de la DJM-800 al
conector MIDI IN del secuenciador MIDI.
Ajuste el modo de sincronización del secuenciador MIDI en
Slave.
Los secuenciadores MIDI que no son compatibles con el reloj
de temporización MIDI no pueden sincronizarse.
Es posible que no se consiga la sincronización si el valor de
BPM de la pista no puede detectarse y medirse con estabilidad.
Los valores de BPM ajustados con el modo TAP también
pueden emplearse para emitir el reloj de temporización.
2. Presione el botón MIDI START/STOP.
El margen de salida del reloj de temporización MIDI es de 40 a
250 BPM.
Nota:
La medición precisa del valor de BPM puede resultar imposible
con algunas pistas.
[Ajuste del canal MIDI]
El canal MIDI (1 a 16) puede ajustarse y almacenarse en la memoria.
1. Mientras mantiene presionado el botón MIDI START/
STOP, conecte (ON) el interruptor de la alimentación.
El visualizador mostrará [MIDI CH SETTING] y la unidad se
establecerá en el modo de ajuste MIDI.
2. Gire el control TIME para seleccionar el canal MIDI.
3. Presione el botón MIDI START/STOP.
Se grabará el canal MIDI seleccionado.
4. Desconecte la alimentación (OFF).
MENSAJES MIDI
SINCRONIZACIÓN DE SEÑALES DE
AUDIO CON UN SECUENCIADOR
EXTERNO, O EMPLEO DE LA
INFORMACIÓN DE LA DJM-800 PARA
OPERAR UN SECUENCIADOR EXTERNO
CH1
CH2
CH3
TRIM
HI
MID
LOW
COLOR
CUE
FADER
CF ASSIGN
TRIM
HI
MID
LOW
COLOR
CUE
FADER
CF ASSIGN
TRIM
HI
MID
LOW
COLOR
CUE
FADER
CF ASSIGN
VR
VR
VR
VR
VR
BUTTON
VR
SW
VR
VR
VR
VR
VR
BUTTON
VR
SW
VR
VR
VR
VR
VR
BUTTON
VR
SW
Bn 01 dd
Bn 02 dd
Bn 03 dd
Bn 04 dd
Bn 05 dd
Bn 46 dd
Bn 11 dd
Bn 41 dd
Bn 06 dd
Bn 07 dd
Bn 08 dd
Bn 09 dd
Bn 0A dd
Bn 47 dd
Bn 12 dd
Bn 42 dd
Bn 0C dd
Bn 0E dd
Bn 0F dd
Bn 15 dd
Bn 16 dd
Bn 48 dd
Bn 13 dd
Bn 43 dd
0 a 127
0 a 127
0 a 127
0 a 127
0 a 127
OFF=0, ON=127
0 a 127
0, 64, 127
0 a 127
0 a 127
0 a 127
0 a 127
0 a 127
OFF=0, ON=127
0 a 127
0, 64, 127
0 a 127
0 a 127
0 a 127
0 a 127
0 a127
OFF=0, ON=127
0 a 127
0, 64, 127
Categoría
Nombre de interruptor
Tipo de
interruptor
Mensaje MIDI
Comentarios
MSB LSB
41
<DRB1394>
Sp
Español
AJUSTES DE MIDI
CAMBIO DE PROGRAMA
INSTANTÁNEA
Una vez la DJM-800 está configurada con los parámetros para cierto
propósito, este juego de parámetros puede grabarse como una
instantánea. Cuando se graba la instantánea del estado actual, se
transmiten todos los mensajes para cambio de control y cambio de
programa. Mantenga presionado el botón MIDI START/STOP para
enviar la instantánea.
MSB LSB
00
EFFSEL2 EFFSEL1 EFFSEL0 EFFCH2 EFFCH1 EFFCH0
EFFSEL2 EFFSEL1 EFFSEL0
0 0 1 DELAY
0 1 0 ECHO
———REV DELAY
0 1 1 PAN
1 0 0 TRANS
1 0 1 FILTER
1 1 0 FLANGER
1 1 1 PHASER
———REVERB
———ROBOT
———CHORUS
———ROLL
———REV ROLL
———SND/RTN
EFFECT SEL BEAT
EFFCH2 EFFCH1 EFFCH0
0011
0102
0113
1004
1 0 1 MIC
110CF.A
1 1 1 CF.B
———MST
EFFECT SEL
Categoría
Nombre de interruptor
Tipo de
interruptor
Mensaje MIDI
Comentarios
MSB LSB
CH4
CROSS FADER
FADER CURVE
MASTER
BOOTH
EFFECT
MIC
(SOUND COLOR
FX)
(FADER START)
(HEAD PHONES)
MIDI
TRIM
HI
MID
LOW
COLOR
CUE
FADER
CF ASSIGN
CROSS FADER
CH CURVE
CROSS CURVE
MASTER LEVEL
BALANCE
CUE
MONITOR
BEAT LEFT
BEAT RIGHT
AUTO/TAP
TAP
CUE
EFFECT SELECT
CH SELECT
TIME
LEVEL/DEPTH
EFFECT ON/OFF
HI
LOW
HARMONIC
SWEEP
CRUSH
FILTER
1
2
3
4
MIXING
LEVEL
START
STOP
VR
VR
VR
VR
VR
BUTTON
VR
SW
VR
SW
SW
VR
VR
BUTTON
VR
BUTTON
BUTTON
BUTTON
BUTTON
BUTTON
SW
SW
SW
VR
BUTTON
VR
VR
BUTTON
BUTTON
BUTTON
BUTTON
BUTTON
BUTTON
BUTTON
BUTTON
VR
VR
BUTTON
BUTTON
Bn 50 dd
Bn 51 dd
Bn 5C dd
Bn 52 dd
Bn 53 dd
Bn 49 dd
Bn 14 dd
Bn 44 dd
Bn 0B dd
Bn 5E dd
Bn 5F dd
Bn 18 dd
Bn 17 dd
Bn 4A dd
Bn 19 dd
Bn 4C dd
Bn 4D dd
Bn 45 dd
Bn 4E dd
Bn 4B dd
Cn pc
Cn pc
Bn 0D MSB Bn 2D LSB
Bn 5B dd
Bn 40 dd
Bn 1E dd
Bn 1F dd
Bn 54 dd
Bn 55 dd
Bn 56 dd
Bn 57 dd
Bn 58 dd
Bn 59 dd
Bn 5A dd
Bn 5D dd
Bn 1B dd
Bn 1A dd
FA
FC
0 a 127
0 a 127
0 a 127
0 a 127
0 a 127
OFF=0, ON=127
0 a 127
0, 64, 127
0 a 127
0, 64, 127
0, 64, 127
0 a 127
0 a 127
OFF=0, ON=127
0 a 127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
Vea abajo el apartado de
CAMBIO DE PROGRAMA.
0 a 127
OFF=0, ON=127
0 a 127
0 a 127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
OFF=0, ON=127
0 a 127
0 a 127
Valor de TIME; FLANGER, PHASER,
CHORUS, FILTER cambiados a 1/2
del valor; los valores negativos se
convierten a positivos.
42
<DRB1394>
Sp
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Las operaciones incorrectas suelen confundirse como averías y problemas de funcionamiento. Si usted cree que hay algo que no funciona
bien en este componente, compruebe los puntos siguientes. A veces el problema reside en otro componente. Por lo tanto, compruebe
también los otros aparatos eléctricos que esté utilizando.
Si el problema no puede solucionarse después de haber verificado los puntos siguientes, póngase en contacto con su distribuidor o con el
centro de servicio técnico PIONEER que le quede más cerca.
Síntoma
No se conecta la alimentación.
No hay sonido o el volumen del
sonido es demasiado bajo.
No se produce el sonido de
micrófono en la salida BOOTH.
No hay salida digital.
El sonido sale distorsionado.
El fundido cruzado no funciona.
No puede efectuarse el inicio con
fundido con el reproductor de CD.
No funcionan los efectos.
El generador de efectos externo no
funciona.
El sonido del generador de efectos
externo sale distorsionado.
El valor de BPM no puede medirse.
El valor de BPM medido es
incorrecto.
El valor de BPM medido es distinto
del valor publicado con el CD.
El secuenciador MIDI no puede
sincronizarse.
Causa posible
÷ No se ha enchufado el cable de la
alimentación.
÷ El selector de entrada está incorrectamente
ajustado.
÷ El selector de entrada DIGITAL/CD o el
selector de entrada DIGITAL/LINE del panel
posterior está incorrectamente ajustado.
÷
Los cables de conexión no están correctamente
conectados, o las conexiones están flojas.
÷ Las tomas o las clavijas están sucias.
÷ El interruptor del atenuador de salida
principal (MASTER ATT) del panel posterior
está ajustado en 12 dB, etc.
÷ El interruptor MIC SIGNAL del panel
posterior está ajustado en [CUT].
÷ La frecuencia de muestreo de la salida digital
(fs) no corresponde con las especificaciones
del componente conectado.
÷ El nivel de salida principal es demasiado
alto.
÷ El nivel de entrada es demasiado alto.
÷ El ajuste del interruptor CROSS FADER
ASSIGN ([A], [THRU], [B]) es incorrecto.
÷ El botón FADER START está ajustado en
OFF.
÷ La toma CONTROL del panel posterior no
está conectada al reproductor de CD.
÷ Sólo se ha conectado la toma CONTROL del
panel posterior al reproductor de CD.
÷ El ajuste del selector de canal de efectos es
incorrecto.
÷
El control de ajuste del parámetro 2 de efectos
(LEVEL/DEPTH) está ajustado en la posición [MIN].
÷ El selector de efectos no está ajustado en
[SND/RTN].
÷ El generador de efectos no está conectado al
conector SEND/RETURN del panel posterior.
÷ El selector de canal de efectos está
incorrectamente ajustado.
÷ El nivel de entrada del generador de efectos
externo es demasiado alto.
÷ El nivel de entrada es demasiado alto o
demasiado bajo.
÷ Es posible que el valor de BPM de algunas
pistas no pueda medirse correctamente.
÷
Pueden producirse ciertas diferencias debido
a los distintos métodos de detección de BPM.
÷
El modo de sincronización del secuenciador
MIDI no está ajustado al slave (subordinado).
÷ El secuenciador MIDI no es un tipo
compatible.
Solución
÷ Enchúfelo a una toma de corriente.
÷ Ajuste el selector de entrada para el
componente de reproducción.
÷ Ajuste el selector de entrada DIGITAL/CD o el
selector de entrada DIGITAL/LINE del panel
posterior para que corresponda con el
componente de reproducción.
÷ Conecte correctamente.
÷
Limpie las tomas/clavijas sucias antes de la conexión.
÷ Ajuste el interruptor del atenuador principal
(MASTER ATT) del panel posterior.
÷ Ajuste el interruptor MIC SIGNAL del panel
posterior en [ADD].
÷ Ajuste el selector de la frecuencia de muestreo
para que corresponda con las especificaciones
del componente conectado.
÷
Ajuste el control del nivel de salida principal
(MASTER LEVEL) o el interruptor del atenuador de
salida principal (MASTER ATT) del panel posterior.
÷ Ajuste el control TRIM para que el nivel de
entrada se acerque a 0 dB en el indicador del
nivel del canal.
÷ Ajuste correctamente el interruptor CROSS
FADER ASSIGN para el canal deseado.
÷ Ajuste el botón FADER START en la posición
ON.
÷ Emplee un cable de control para conectar las
tomas CONTROL de la consola de mezcla y el
reproductor de CD.
÷ Conecte las tomas CONTROL y los conectores
de entrada analógica.
÷ Seleccione correctamente el canal al que desee
aplicar los efectos.
÷ Ajuste el control de ajuste del parámetro 2 de
efectos (LEVEL/DEPTH).
÷ Ajuste el selector de efectos en [SND/RTN].
÷ Conecte el generador de efectos a los
conectores SEND/RETURN del panel posterior.
÷
Emplee el selector del canal de efectos para seleccionar
la fuente de audio a la que desee aplicar los efectos.
÷ Reduzca el nivel de salida del generador de
efectos externo.
÷
Ajuste el control TRIM para que el nivel de entrada
se acerque a 0 dB en el indicador del nivel del canal.
÷ Ajuste también los otros canales para que los
niveles de entrada se acerquen a 0 dB en el
indicador del nivel del canal.
÷ Golpee el botón TAP para ajustar manualmente
el valor de BPM.
÷ No se requiere ninguna solución.
÷ Ajuste el modo de sincronización del
secuenciador MIDI en slave.
÷ Los secuenciadores MIDI que no son
compatibles con el reloj de temporización MIDI
no pueden sincronizarse.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
La electricidad estática u otras interferencias externas pueden afectar negativamente el funcionamiento de la unidad. Para restablecer el
funcionamiento normal, apague la alimentación y vuelva a encenderla.
43
<DRB1394>
Sp
Español
ESPECIFICACIONES
1. General
Alimentación ........................................ 110 V a 240 V CA, 50 Hz/60 Hz
Consumo de energía .................................................................... 30 W
Temperatura de funcionamiento ................................... +5 ˚C a +35 ˚C
Humedad de funcionamiento ........... 5 % al 85 % (sin condensación)
Peso .............................................................................................. 7,5 kg
Dimensiones máximas ..................320 (An) × 381 (Al) × 108 (Prf) mm
2. Sección de audio
Frecuencia de muestreo ............................................................. 96 kHz
Convertidor A/D, D/A .................................................................. 24 bits
Respuesta en frecuencia
LINE ........................................................................... 20 Hz a 20 kHz
MIC ............................................................................ 20 Hz a 20 kHz
PHONO .......................................................... 20 Hz a 20 kHz (RIAA)
Relación de señal/ruido (a la salida nominal)
LINE ....................................................................................... 104 dB
PHONO .................................................................................... 88 dB
MIC .......................................................................................... 84 dB
Distorsión (LINE-MASTER 1) .................................................... 0,005 %
Nivel de entrada/impedancia de entrada estándar
PHONO 2 a 4 ............................................................. 52 dBu/47 k
MIC 1, MIC 2 ............................................................... 52 dBu/3 k
LINE, LINE/CD 1 a 4 ................................................... 12 dBu/22 k
RETURN .................................................................... 12 dBu/22 k
Nivel de salida/impedancia de carga/impedancia de salida estándar
MASTER 1 .......................................... +2 dBu/600 /10 o menos
MASTER 2 .......................................................... +2 dBu/10 k/1 k
REC ..................................................................... 8 dBu/10 k/1 k
BOOTH ............................................................. +2 dBu/600 /600
SEND ................................................................ 12 dBu/10 k/1 k
PHONES ............................................ +8,5 dBu/32 /22 o menos
Nivel de salida/impedancia de carga nominal
MASTER 1 ................................................................ +22 dBu/600
MASTER 2 ................................................................. +20 dBu/10 k
Diafonía (LINE) ............................................................................. 88 dB
Respuesta del ecualizador de canales
HI................................................................ 26 dB a +6 dB (13 kHz)
MID ............................................................... 26 dB a +6 dB (1 kHz)
LOW .............................................................. 26 dB a +6 dB (70 Hz)
Respuesta del ecualizador de micrófono
HI................................................................. 12 dB a +6 dB (10 kHz)
LOW ............................................................ 12 dB a +6 dB (100 Hz)
3. Sistemas de conectores de entrada y salida
Conectores de entrada de tocadiscos (PHONO)
Tomas de clavija RCA .....................................................................3
Conectores de entrada LINE/CD
Tomas de clavija RCA .....................................................................4
Conectores de entrada de línea (LINE)
Tomas de clavija RCA .....................................................................1
Conector de entrada MIC
Conector XLR/toma telefónica (6,3 mm de diámetro) ..................1
Tomas telefónicas (6,3 mm de diámetro)...................................... 1
Conectores de entrada coaxial DIGITAL
Tomas de clavija RCA .....................................................................4
Conectores de entrada RETURN
Tomas telefónicas (6,3 mm de diámetro)...................................... 1
Conectores de salida MASTER
Conectores XLR .............................................................................. 1
Tomas de clavija RCA .....................................................................1
Conectores de salida BOOTH
Tomas telefónicas (6,3 mm de diámetro)...................................... 1
Conectores de salida REC
Tomas de clavija RCA .....................................................................1
Conectores de salida de transmisión (SEND)
Tomas telefónicas (6,3 mm de diámetro)...................................... 1
Conector de salida coaxial DIGITAL
Toma de clavija RCA ......................................................................1
Conector MIDI OUT
DIN de 5 patillas ..............................................................................1
Conector de salida PHONES
Toma telefónica estéreo (6,3 mm de diámetro)............................1
Conector de CONTROL
Minitoma telefónica (3,5 mm de diámetro)................................... 4
4. Accesorios
Manual de instrucciones .....................................................................1
Cable de alimentación .........................................................................1
Especificaciones y aspecto exterior sujetos a cambios sin previo
aviso.
ESPECIFICACIONES
Publicado por Pioneer Corporation.
Copyright © 2005 Pioneer Corporation.
Todos los derechos reservados.
/