Steinberg Cubase Pro 12.0 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Manual de operaciones
El equipo de documentación de Steinberg: Cristina Bachmann, Martina Becker, Heiko Bischoff, Lillie Harris,
Christina Kaboth, Insa Mingers, Matthias Obrecht, Sabine Pfeifer, Benjamin Schütte
Traducción: Ability InterBusiness Solutions (AIBS), Moon Chen, Jérémie Dal Santo, Rosa Freitag, Josep Llodra
Grimalt, Vadim Kupriianov, Filippo Manfredi, Roland Münchow, Boris Rogowski, Sergey Tamarovsky
Este documento proporciona un mejor acceso para las personas ciegas o con problemas de visión. Por favor,
tenga en cuenta que debido a la complejidad y al número de imágenes en este documento, no es posible incluir
textos descriptivos a las imágenes.
La información en este documento está sujeta a cambios sin noticación previa y no representa un compromiso
por parte de Steinberg Media Technologies GmbH. El software descrito en este documento está sujeto al Acuerdo
de Licencia y no se puede copiar a otros medios excepto que esté permitido especícamente en el Acuerdo
de Licencia. Ninguna parte de esta publicación se puede copiar, reproducir, retransmitir o grabar, bajo ningún
propósito, sin previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH. Los titulares de una licencia
registrada del producto descrito aquí pueden imprimir una copia de este documento para su uso personal.
Todos los nombres de productos y compañías son marcas registradas ™ o ® por sus respectivos propietarios.
Para más información, visite por favor www.steinberg.net/trademarks.
© Steinberg Media Technologies GmbH, 2022.
Todos los derechos reservados.
Cubase Pro_12.0.20_es-ES_2022-04-27
Tabla de Contenidos
9Novedades
14 Introducción
14 Documentación independiente de la
plataforma
14 Documentos PDF y documentación en línea
15 Estructura de la documentación
15 Convenciones
16 Comandos de teclado
18 Congurar el sistema
18 Diálogo Conguración de estudio
19 Congurar el audio
28 Congurar MIDI
33 Sincronizadores
34 Conexiones de audio
34 Ventana Conexiones de audio
40 Renombrar las entradas y salidas de su tarjeta
41 Añadir buses de entrada y salida
42 Añadir subbuses
42 Presets de buses de entrada y salida
43 Añadir canales de grupo y FX
43 Bus de monitorización
44 Instrumentos externos y efectos
50 Conguraciones de buses
52 Ventana de proyecto
53 Mostrar/Ocultar zonas
53 Zona de proyecto
70 Zona izquierda
79 Zona inferior
86 Zona derecha
92 Foco en teclado en la ventana de proyecto
94 Zoom en la ventana de proyecto
97 Función Ajustar
102 Rejilla de ajuste
103 Cursor con forma de cruz
104 Diálogo Historial de ediciones
105 Gestión de colores
113 Gestión de proyectos
113 Crear nuevos proyectos
113 Hub
115 Diálogo Asistente de proyecto
116 Archivos de proyecto
116 Archivos de plantilla
118 Diálogo Conguración de proyecto
122 Abrir archivos de proyecto
124 Guardar archivos de proyecto
125 Volver a la última versión guardada
125 Elegir una ubicación del proyecto
125 Proyectos autocontenidos
128 Pistas
128 Diálogo Ajustes del inspector de pista
131 Diálogo Conguración de controles de pista
137 Diálogo Añadir pista
138 Pistas de audio
142 Pistas de instrumento
146 Pistas de muestreador
149 Pistas MIDI
153 Pistas de canal de grupo
156 Pistas de canal FX
159 Pista de Fader VCA
162 Pista de marcadores
164 Pista de regla
166 Pistas de carpeta
169 Pista de tempo
170 Pista de compás
172 Pista de arreglos
174 Pista de transposición
175 Pista de acordes
178 Pistas de video
180 Gestión de pistas
180 Añadir pistas a través del diálogo Añadir pista
180 Añadir pistas usando presets de pista
181 Añadir pistas arrastrando archivos desde el
MediaBay
181 Importar pistas desde proyectos o archivos de
pistas
187 Exportar pistas
188 Exportar pistas MIDI como archivos MIDI
estándar
190 Dividir pistas de audio multicanal
191 Mezclar pistas de audio mono a pistas
multicanal
193 Eliminar pistas seleccionadas
193 Eliminar pistas vacías
193 Mover pistas en la lista de pistas
193 Renombrar pistas
194 Asignar colores automáticamente a nuevas
pistas/canales
194 Mostrar imágenes de pistas
196 Ajustar la altura de pista
197 Seleccionar pistas
198 Deseleccionar pistas
198 Duplicar pistas
198 Desactivar pistas
199 Congelar múltiples pistas
200 Organizar pistas en pistas de carpeta
201 Gestionar audio solapado
202 Menú Plegado de pistas
203 Visor de eventos en pistas de carpeta
203 Modicar el visor de eventos en pistas de
carpeta
203 Carriles, tomas y eventos solapados
207 Denir la base de tiempo de la pista
208 Track Versions
216 Presets de pista
223 Partes y eventos
223 Eventos
227 Partes
228 Técnicas de edición de partes y eventos
3
Cubase Pro 12.0.20
259 Edición de rangos
259 Crear un rango de selección
261 Editar rangos de selección
266 Reproducción y transporte
266 Barra de transporte
271 Menú Transporte
276 Barra de transporte
282 Ventana emergente de transporte
283 Ventana de visualización de tiempo
284 Localizadores izquierdo y derecho
287 Ajustar el cursor del proyecto
287 Menú Ajustes de desplazamiento automático
288 Formatos de tiempo
289 Pre-roll y post-roll
290 Punch in y punch out
291 Claqueta de metrónomo
302 Captura
304 Teclado en pantalla
304 Grabar MIDI con el teclado en pantalla
304 Opciones del teclado en pantalla
306 Grabación
306 Métodos básicos de grabación
311 Monitorizar
313 Detalles sobre la grabación de audio
318 Detalles sobre la grabación MIDI
327 Tiempo de grabación restante
328 Bloquear grabación
329 Importar archivos de audio y MIDI
329 Importación de archivos de audio
337 Importación de archivos MIDI
340 Cuantizar MIDI y Audio
340 Funciones de cuantización
341 Cuantizar los inicios de eventos MIDI
342 Cuantizar las duraciones de eventos MIDI
342 Cuantizar los nales de eventos MIDI
343 Cuantizar los inicios de eventos de audio
343 Cuantizar duraciones de eventos de audio
(cuantización AudioWarp)
344 Cuantizar múltiples pistas de audio
345 Panel de cuantización
355 Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
355 Fundidos basados en eventos
360 Crear fundidos basados en clips
361 Fundidos cruzados
369 Fundidos automáticos y fundidos cruzados
372 Envolventes de evento
374 Pista de arreglos
374 Añadir eventos de arreglos en la pista de
arreglos
375 Editor de arreglos
379 Congurar una cadena de arreglos y añadir
eventos
381 Modo de salto
382 Estructurar música con video
384 Funciones de transposición
384 Tonalidad fundamental del proyecto
387 Pista de transposición
389 Mantener transposición en el rango de una
octava
390 Transponer en la línea de información
391 Excluir partes o eventos individuales de la
transposición global
392 Marcadores
392 Marcadores de posición
392 Marcadores de ciclo
394 Mostrar/Ocultar líneas de marcadores en la
ventana de proyecto
394 Mostrar/Ocultar líneas de marcadores en el
editor de teclas
395 Ventana de marcadores
400 Pista de marcadores
402 Importar y exportar marcadores
405 MixConsole
405 MixConsole en zona inferior
408 Ventana de MixConsole
483 Faders VCA
483 Ajustes de faders VCA
485 Crear faders VCA en MixConsole
486 Asignar faders VCA a grupos enlazados
486 Eliminar faders VCA de grupos enlazados
487 Faders VCA anidados
487 Automatización de faders VCA
489 Control Room
489 Añadir canales a la Control Room
490 Enrutado de salida
490 Asignación exclusiva de canales de Monitor
490 Canales de la Control Room
492 Control Room - Pestaña Principal
497 Control Room - Pestaña Inserciones
500 Congurar una mezcla de referencia
501 Ajustar el nivel de envíos cue general
502 Medidores y sonoridad
502 Medidores
509 Efectos de audio
509 Efectos de inserción y efectos de envío
511 Efectos de inserción
519 Selector de efectos VST
520 Efectos de envío
526 Side-chaining
530 Efectos de dither
531 Efectos externos
531 Panel de control de efectos
535 Presets de efecto
540 Ventana de Información de componentes de
sistema
543 Procesado oine directo
544 Flujo de trabajo del procesado oine directo
545 Ventana de Procesado oine directo
558 Procesos de audio incluidos
566 Comandos de teclado para el procesado oine
directo
568 Algoritmos de corrección de tiempo y
corrección de tono
568 élastique
568 MPEX
569 Standard
570 Limitaciones
571 Funciones de audio
571 Diálogo Detectar silencio
575 Ventana Analizador de espectro
Tabla de Contenidos
4
Cubase Pro 12.0.20
577 Ventana Estadísticas
580 Editor de muestras
581 Barra de herramientas del editor de muestras
587 Línea de información
588 Línea de vista global
588 Inspector del editor de muestras
593 Regla
593 Visor de forma de onda
596 Edición de rangos
600 Lista de regiones
603 Punto de ajuste
606 Hitpoints
607 Calcular hitpoints
611 Buscar hitpoints en la ventana de proyecto
611 Trozos
613 Crear un preset de cuantización de groove
614 Crear marcadores
614 Crear regiones
615 Crear eventos
615 Crear marcadores de warp
615 Crear notas MIDI
618 Hacer coincidir audio al tempo
618 Preset de algoritmo
619 Ajustar eventos de audio al tempo del proyecto
619 Modo musical
621 Ajuste automático
622 Ajuste manual
624 Warp libre
626 Aplanar el procesado en tiempo real
627 Deshacer la corrección de tiempo en los
archivos de audio
628 Edición de tono y corrección de tiempo con
VariAudio
628 VariAudio y procesados oine
628 Sección VariAudio del inspector
631 Segmentos y huecos
634 Visor del teclado de piano del editor de
muestras
635 Navegar y hacer zoom a través de segmentos
636 Escuchar
636 Controles inteligentes
638 Edición de segmentos
641 Seleccionar una escala musical para
segmentos VariAudio
642 Usar los datos de la pista de acordes como
escala musical
643 Cambios de tono
652 Modicaciones de tiempo
653 Mostrar pistas de referencia MIDI
655 Desplazamiento de formantes
655 Editar volumen
656 Menú Funciones
660 Voces de armonía para audio
662 Editor de partes de audio
663 Barra de herramientas del Editor de partes de
audio
668 Línea de información
668 Regla
668 Carriles
669 Operaciones
673 Extensiones en Cubase
673 Activar extensiones para eventos de audio
674 Eliminar extensiones de eventos de audio
675 Aplicar ediciones de extensiones de forma
permanente a eventos de audio
676 Activar extensiones para pistas de audio
677 Eliminar extensiones de pistas de audio
677 Aplicar ediciones de extensiones de forma
permanente a pistas de audio
678 Editor
679 Edición de eventos de audio
680 Pistas de muestreador
680 Cargar muestras de audio en el control de
muestreador
681 Cargar partes MIDI en el control de
muestreador
681 Crear pistas de muestreador
682 Control de muestreador
697 Funciones de edición y reproducción de
muestras
704 Transferir muestras desde el control del
muestreador hasta los instrumentos VST
706 Pool
706 Ventana de la Pool
712 Trabajar con la Pool
727 MediaBay y rack de medios
727 Rack de medios en la zona derecha
738 Ventana de MediaBay
767 Trabajar con bases de datos de volúmenes
770 Ajustes de MediaBay
771 Sonido surround
772 Resultados
772 Conguraciones de canales surround
disponibles
774 Preparativos para crear mezclas surround
777 VST MultiPanner
795 MixConvert V6
800 Exportar mezcla surround
801 Audio de objetos en Cubase
818 Mezclas Ambisonics
833 Automatización
833 Curvas de automatización
833 Línea de valor estático
833 Escribir/Leer automatización
834 Escribir datos de automatización
836 Editar eventos de automatización
841 Pistas de automatización
843 Territorio virgen vs. Valor inicial
844 Panel de automatización
856 Instrumentos VST
856 Añadir instrumentos VST
857 Panel de control de instrumento VST
859 Selector de instrumento VST
859 Crear pistas de instrumento
860 Rack VSTi en la zona derecha
860 Ventana Instrumentos VST
861 Barra de herramientas de la ventana
Instrumentos VST
862 Controles de instrumentos VST
864 Presets de instrumentos
866 Reproducir instrumentos VST
Tabla de Contenidos
5
Cubase Pro 12.0.20
869 Latencia
870 Opciones de importación y exportación
872 Side-chaining en instrumentos VST
873 Instrumentos externos
874 Instalar y gestionar plug-ins VST
874 Plug-ins y colecciones
877 Añadir nuevas colecciones de plug-ins
878 Ocultar plug-ins
879 Reactivar plug-ins de la lista de bloqueados
880 Controles rápidos de pista
881 Asignación de parámetros
884 Controlar parámetros automatizables
886 MIDI Remote
886 Pestaña MIDI Remote
891 Usar controladores MIDI soportados con MIDI
Remote
891 Otros controladores MIDI y MIDI Remote
896 Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI
902 Panel Ajustes de controlador MIDI
903 Asistente de mapeado MIDI Remote
911 Ventana Gestor MIDI Remote
916 Consola de scripts MIDI Remote
917 MIDI Remote API
918 Controlar remotamente Cubase
918 Conectar dispositivos remotos
918 Eliminar la entrada remota de todas las
entradas MIDI
919 Congurar dispositivos remotos
921 Dispositivos remotos y automatización
922 Asignar comandos a dispositivos remotos
923 Editor de control remoto
927 Joysticks
928 Controles rápidos de pista
929 Controles rápidos VST
931 Página Dispositivo genérico (legado)
937 Parámetros MIDI a tiempo real y efectos
MIDI
937 Parámetros de pista MIDI
940 Parámetros MIDI
945 Efectos MIDI
949 Transposición y velocidad en la línea de
información
950 Usar dispositivos MIDI
950 Mensajes de cambio de programa y mensajes
de selección de banco
951 Bancos de patch (parches)
951 Gestor de dispositivos MIDI
957 Paneles de dispositivo
960 Funciones MIDI
960 Diálogo Conguración de transposición
961 Fusionar eventos MIDI en una nueva parte
963 Diálogo Disolver parte
965 Volcar partes MIDI
965 Repetir eventos MIDI de bucles de pista
independientes
965 Extender notas MIDI
966 Fijar duraciones de notas MIDI
966 Fijar velocidades de notas MIDI
967 Renderizar datos de pedal de sustain a
duraciones de notas
968 Suprimir solapamientos
968 Editar velocidad
969 Suprimir notas dobles
970 Suprimir datos de controladores
970 Suprimir datos de controladores continuos
970 Restringir voces polifónicas
971 Reducir datos de controladores
971 Extraer automatización MIDI
972 Invertir el orden de reproducción de eventos
MIDI
972 Invertir el orden de los eventos MIDI
seleccionados
972 Crear una pista de tempo a partir del marcado
(tapping)
974 Editores MIDI
974 Funciones del editor MIDI comunes
985 Visor de controladores
1012 Editor de teclas
1031 Operaciones con el editor de teclas
1048 Editor de percusión
1061 Operaciones con el editor de percusión
1064 Drum Maps
1069 Editor de lista
1079 Operaciones con el editor de lista
1085 Editor in-place
1088 Expression maps
1089 Articulaciones
1089 Ventana Conguración de Expression Map
1091 Crear y editar expression maps
1097 Insertar articulaciones
1100 Note Expression
1101 VST Note Expressions
1102 Controladores MIDI
1107 Sección note expression del inspector
1110 Herramientas de note expression
1111 Mapeado de controlador
1112 Grabación
1116 Editor de eventos note expression
1122 Recorte de datos de note expression
1122 Eliminar todos los datos de note expression
1123 Diálogo Conguración MIDI Note Expression
1127 Funciones de acordes
1127 Pista de acordes
1128 Eventos de acorde
1137 Eventos de escala
1140 Voicings
1143 Convertir eventos de acorde a MIDI
1145 Controlar la reproducción de MIDI o audio
usando la pista de acordes
1149 Asignar voces a notas
1150 Crear eventos de acorde a partir de MIDI
1151 Crear eventos de acorde a partir de eventos de
audio
1152 Grabar eventos de acorde con un teclado MIDI
1154 Pads de acorde
1154 Zona de pads de acorde
1157 Menú Funciones
1158 Chord Assistant
1161 Asignación de acordes
1165 Intercambiar asignaciones de acordes
1165 Copiar asignaciones de acordes
1165 Reproducir y grabar acordes
Tabla de Contenidos
6
Cubase Pro 12.0.20
1169 Conguración de instrumentista
1176 Diálogo Conguración de pads de acorde
1182 Presets de pads de acorde
1182 Crear eventos de acorde a partir de pads de
acorde
1183 Crear partes MIDI a partir de pads de acorde
1184 Transformador de entrada de proyecto
1184 Vista general de la ventana Transformador de
entrada de proyecto
1186 Explorador de presets del transformador de
entrada de proyecto
1188 Ajustes de ltro del transformador de entrada
de proyecto
1193 Funciones del transformador de entrada de
proyecto
1193 Ajustes de la acción del transformador de
entrada de proyecto
1195 Operaciones del transformador de entrada de
proyecto
1197 Editor lógico
1197 Vista global de la ventana del editor lógico
1198 Explorador de presets del editor lógico
1201 Ajustes de ltro del editor lógico
1211 Funciones del editor lógico
1212 Ajustes de la acción del editor lógico
1217 Editor lógico de proyecto
1217 Vista global de la ventana del editor lógico de
proyecto
1218 Explorador de presets del editor lógico de
proyecto
1221 Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1233 Funciones del editor lógico de proyecto
1233 Ajustes de la acción del editor lógico de
proyecto
1235 Operaciones con el editor lógico de proyecto
1237 Comandos de pre y postprocesado del editor
lógico de proyecto
1240 Editar el tempo y el tipo de compás
1240 Modos de tempo del proyecto
1240 Base de tiempo de pista
1241 Editor de la pista de tempo
1244 Pista de tempo
1245 Cambios de tempo en proyectos
1250 Congurar un tempo jo de proyecto
1252 Calculadora de tempo
1253 Detección de tempo
1255 Exportar una pista de tempo
1255 Importar una pista de tempo en formato XML
1255 Diálogo Procesar tempo
1257 Diálogo Procesar compases
1257 Time Warp
1260 Copiar marcadores de warp a otros eventos
1260 Diálogo Ajustar denición desde tempo
1261 Eventos de tipo de compás
1264 Buscador del Proyecto
1264 Barra de herramientas del buscador del
proyecto
1265 Estructura del proyecto
1265 Visualización de eventos
1268 Renderizar audio y MIDI
1268 Diálogo Renderizar pistas
1271 Diálogo Renderizar selección
1275 Exportar mezcla de audio
1275 Diálogo Exportar mezcla de audio
1285 Mezclar a archivos de audio
1286 Mezclar a archivos de audio usando colas de
tareas
1290 Canales disponibles para exportar
1291 Formatos de archivo
1297 Guardar presets de formato de archivo
1299 Sincronización
1299 Maestro y esclavo
1300 Formato de código de tiempo
1302 Fuentes de reloj
1303 Diálogo Conguración de sincronización del
proyecto
1309 Panel maestro MMC
1310 Sincronización externa
1310 Conguración la sincronización para un
estudio de música personal
1312 VST System Link
1312 Congurar VST System Link
1317 Activar VST System Link
1319 Ejemplos de aplicación
1323 Video
1323 Compatibilidad con archivos de video
1324 Velocidades de cuadros
1325 Dispositivos de salida de video
1325 Preparativos para crear proyectos de video
1327 Preparativos para la reproducción de video
1330 Editar video
1331 Exportar video
1335 Extraer audio de video
1336 Intercambiar archivos con otras
aplicaciones
1336 Archivos OMF
1340 Archivos AAF
1345 Archivos ADM
1347 Comandos de teclado
1347 Diálogo Comandos de teclado
1350 Asignar comandos de teclado
1351 Buscar comandos de teclado
1351 Eliminar comandos de teclado
1351 Congurar macros
1352 Guardar presets de comandos de teclado
1352 Cargar presets de comandos de teclado
1353 Reinicializar comandos de teclado
1353 Comandos de teclado de por defecto
1366 Congurar teclas modicadoras de
herramientas
1367 Personalizar
1367 Espacios de trabajo
1370 Opciones de conguración
1372 Perles
1376 Diálogo Ventanas
1377 ¿Dónde se guardan los ajustes?
1378 Diálogo Modo seguro
1381 Optimizar rendimiento de audio
1381 Aspectos de rendimiento
1382 Ajustes que afectan al rendimiento
1382 Ventana Rendimiento de audio
Tabla de Contenidos
7
Cubase Pro 12.0.20
1384 ASIO-Guard
1385 Preferencias
1385 Diálogo Preferencias
1387 Edición
1393 Editores
1394 Visualización de eventos
1397 General
1399 MIDI
1403 MediaBay
1403 Medidores
1404 Grabar
1406 Partituras
1408 Transporte
1409 Interfaz de usuario
1411 VST
1414 VariAudio
1415 Video
1416 Índice
Tabla de Contenidos
8
Cubase Pro 12.0.20
Novedades
La siguiente lista le informa sobre las mejoras más importantes en Cubase y le proporciona
enlaces a las descripciones correspondientes.
Novedades en la versión 12
Lo más destacado
Plug-in Raiser
Raiser es un plug-in limitador versátil que puede aumentar la sonoridad del material de
audio en gran medida. Su rango va desde la limitación suave de pistas solistas y de mezclas
enteras hasta una limitación agresiva, más adecuada para material de percusión. El plug-in
se describe en el documento aparte Referencia de plug-ins. Vea Raiser.
Plug-in FX Modulator
Este nuevo plug-in de modulación multiefecto combina varios efectos de modulación
que le permiten modelar el sonido de forma extensiva, desde efectos de atenuación
(ducking) clásicos hasta emocionantes patrones rítmicos. Puede crear LFOs con formas
personalizadas y modular hasta 6 módulos de efectos integrados a la vez. El LFO se puede
disparar a través de MIDI o entradas aparte de side-chain, donde la envolvente de la señal
de side-chain se añade al LFO. El plug-in se describe en el documento aparte Referencia de
plug-ins. Vea FX Modulator.
Verve
Verve es un piano de eltro con un sonido cálido y precioso, permitiéndole contar una
nueva historia con cada tecla que toca. El instrumento VST se describe en el documento
aparte Verve. Vea Verve.
Automatización de volumen con precisión de muestra
La nueva función Precisión de automatización de volumen le permite una
automatización de volumen 100% precisa a nivel de muestra, independientemente del
tamaño del búfer. Puede ajustar el número de muestras después del cual se procesa un
nuevo evento de automatización de volumen. La curva de automatización entre los eventos
procesados se interpola. Esto suaviza las transiciones entre eventos de automatización y
evita saltos súbitos que pueden conllevar crujidos. Vea Página Sistema de audio.
Mejoras del ujo de trabajo de edición
Ahora puede congelar/descongelar varias pistas al mismo tiempo. Vea Congelar múltiples
pistas.
Las nuevas opciones de la rejilla de empujar le permiten editar de forma independiente
de la rejilla del proyecto. Esto le permite trabajar con una rejilla musical de
Compases+Tiempos para todas las operaciones de ratón, y usar los comandos de teclado
de Empujar para un ajuste preciso de posiciones y duraciones de eventos y partes. Vea
Congurar una rejilla de ajuste para operaciones de empujar.
Ahora puede mover nales de eventos a la posición del cursor del proyecto. Vea Submenú
Desplazar.
Al redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar, ahora puede adaptar
automáticamente el tamaño de los fundidos existentes usando un modicador de
herramienta. Vea Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar
normal.
Ahora puede asignar comandos de teclado a operaciones de desplazamiento de
contenidos de eventos. Vea Mover los contenidos de los eventos.
9
Cubase Pro 12.0.20
Hemos ampliado las operaciones basadas en comandos de teclado para crear y ajustar
selecciones de rango. Ahora también es posible aumentar/disminuir la dirección vertical
para abarcar selecciones de rango a través de múltiples pistas. De esta forma, puede
conar en el soporte de comandos de teclado para ajustar y mover un rango de selección
en las cuatro direcciones. Vea Ajustar el tamaño de rangos de selección.
Todos los comandos relacionados con fundidos ahora están reunidos en un submenú
especíco Fundidos, en el menú Audio, y se han añadido los comandos Fundido de
entrada hasta el inicio de rango y Fundido de salida desde el nal de rango. Vea Crear
y editar fundidos con la herramienta de selección de rango.
Mejoras de AudioWarp
Ahora puede realizar operaciones de AudioWarp de fase coherente en partes y eventos, en
todas las pistas de dentro de una pista de carpeta. Vea Modo Editar en grupo.
El nuevo modo Warp libre de la herramienta Time Warp le permite realizar operaciones
de warp rápidas creando y editando marcadores de warp en eventos de la ventana de
Proyecto. Vea Time Warp.
Ahora puede copiar marcadores de warp de un evento seleccionado a otros eventos en la
misma posición de tiempo. Vea Copiar marcadores de warp a otros eventos.
Asistente de escalas para VariAudio
Tanto si quiere ser creativo con las melodías como si quiere corregir el tono de sus
grabaciones, el Asistente de escalas de VariAudio le trae dos potentes herramientas
juntas para hacer ediciones de tono en un suspiro. Simplemente ajuste la escala y siga
la pista de acordes o deje que el Asistente de escalas le sugiera una escala, basándose en
sus notas grabadas. Entonces puede cuantizar instantáneamente el tono de su grabación,
o ajustar la edición del tono de VariAudio a la escala. Vea Seleccionar una escala musical
para segmentos VariAudio.
Aplicar extensiones de forma permanente
Ahora puede aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a eventos de audio.
Vea Aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a eventos de audio.
Ahora puede aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a las pistas de audio.
Vea Aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a pistas de audio.
Mejoras en la pista de muestreador
Ahora puede usar sus ajustes de AudioWarp y de Calidad para la reproducción de trozos.
Vea Sección Playback.
Creación para Dolby Atmos
Cubase ahora soporta conguraciones de canales 2D hasta 7.1 y conguraciones de
canales 3D hasta 7.1.4. Vea Conguraciones de canales surround disponibles.
Ahora puede crear mezclas completas con contenido de audio basado en objetos para
Dolby Atmos® sin software o hardware adicional. Vea Audio de objetos en Cubase.
El diálogo Asistente de conguración para Dolby Atmos le ayuda a congurar un
proyecto Dolby Atmos® totalmente compatible. El asistente le permite añadir un canal
de mezcla principal en una conguración de canales 3D hasta 7.1.4, insertar el plug-in
Renderer for Dolby Atmos para la monitorización, y enrutar automáticamente las pistas
existentes de su proyecto a un canal de grupo de cama. De esta forma puede congurar un
punto de inicio perfecto para crear mezclas para Dolby Atmos® en Cubase. Vea Asistente de
conguración para Dolby Atmos.
Renderer for Dolby Atmos ahora ofrece una mezcla (downmix) binaural para monitorizar
mezclas Dolby Atmos a través de auriculares, y le permite medir la sonoridad de la señal de
salida del renderizador. Vea Panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos.
En la ventana Creación ADM para Dolby Atmos, puede congurar objetos y camas a partir
de pistas existentes en el proyecto y personalizar la estructura de objetos. Vea Ventana
Creación ADM para Dolby Atmos.
Cubase le permite exportar sus propias mezclas Dolby Atmos® como archivos totalmente
compatibles con Audio Denition Model (ADM), en Broadcast Wave Format (BWF). Vea
Archivos ADM.
Novedades
10
Cubase Pro 12.0.20
Integración MIDI Remote
Los controladores MIDI son esenciales para cualquier conguración de producción de
música y, en Cubase, su integración ha llegado a un nuevo nivel. Diseñado alrededor del
nuevo concepto de scripts MIDI Remote, Cubase detectará automáticamente su dispositivo
y mapeará los controles. Si no hay ningún script para su dispositivo todavía, puede crear
uno propio fácilmente con el Editor de supercie de controlador MIDI. Luego puede
conectar controles y parámetros como le convenga con el Asistente de mapeado. Vea
MIDI Remote.
Mejoras a la edición lógica
La interfaz de usuario y la disposición del Transformador de entrada de pista se han
modernizado y se han hecho coherentes con la estética general de la aplicación, y el
Explorador de presets se ha renovado. Vea Transformador de entrada de pista.
La interfaz de usuario y la disposición del Transformador de entrada de proyecto se
han modernizado y se han hecho coherentes con la estética general de la aplicación, y el
Explorador de presets se ha renovado. Vea Transformador de entrada de proyecto.
La interfaz de usuario y la disposición del Editor lógico de proyecto se han modernizado
y se han hecho coherentes con la estética general de la aplicación, y el Explorador de
presets se ha renovado. Vea Editor lógico de proyecto.
Crear eventos de acorde a partir de eventos de audio
Ahora puede depositar su grabación de audio en la pista de acordes y Cubase dispondrá
la progresión de acordes por usted. Y si la detección no concuerda con su escala, el Chord
Assistant puede sugerir las alternativas más próximas en base a los acordes siguientes.
Vea Crear eventos de acorde a partir de eventos de audio.
Mejoras en la edición lógica
La interfaz de usuario y la disposición del Editor lógico se han modernizado y se han
hecho coherentes con la estética general de la aplicación, y el Explorador de presets se ha
renovado. Vea Editor lógico.
Comandos pre y post del editor lógico de proyecto
Las operaciones del Editor lógico de proyecto ahora pueden ejecutar comandos y macros
antes y después de los ltros y de las acciones. Vea Comandos de pre y postprocesado del
editor lógico de proyecto.
Nuevo medidor de rendimiento
La ventana Rendimiento de audio ahora ofrece indicadores de tiempo real, ASIO-Guard y
de pico. Vea Ventana Rendimiento de audio.
Más novedades
Plug-in Lin One Dither
Lin One Dither es un plug-in de dithering que usa algoritmos avanzados y ofrece
moldeado de ruido adicional para aumentar la relación señal a ruido aparente alterando el
espectro de la señal de audio de bajo nivel. El plug-in se describe en el documento aparte
Referencia de plug-ins. Vea Lin One Dither.
Plug-in SuperVision
El analizador de audio multímetro y personalizable viene con nuevos módulos: Un medidor
VU clásico, Spectrum Keyboard, Balance, Level Histogram y Loudness Histogram. El
plug-in se describe en el documento aparte Referencia de plug-ins. Vea SuperVision.
Plug-in StepFilter con nuevos parámetros de aleatorización
StepFilter le permite ahora aplicar una cierta desviación a los parámetros de corte (cutoff)
base y de resonancia base con cada nuevo ciclo del patrón. El plug-in se describe en el
documento aparte Referencia de plug-ins. Vea StepFilter.
Novedades
11
Cubase Pro 12.0.20
Soporte para una segunda pista de video
Ahora puede usar hasta 2 pistas de video en los proyectos de Cubase. Esto también le
permite importar todas las pistas de video de sus proyectos Nuendo existentes. Vea Pistas
de video.
Importar pistas de tempo y de tipo de compás
Ahora puede importar pistas de tempo y pistas de tipo de compás desde otros proyectos o
archivos de pistas. Vea Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas.
Exportar eventos seleccionados
Cubase ahora le permite renderizar selecciones o rangos de selección de eventos de audio
y partes MIDI y exportar el audio renderizado en archivos .wav. Vea Exportar eventos
seleccionados.
Editor de fundido cruzado mejorado
El editor de Fundido cruzado mejorado le ofrece más control, nuevas operaciones y una
edición avanzada para ayudarle a crear el entremezclado perfecto. Vea Editor de fundido
cruzado.
Marcadores
La nueva ventana de Marcadores le da una mejor visión general de los marcadores usados
en su proyecto y le facilita la edición. Vea Ventana de marcadores.
Cuarta ventana MixConsole
Ahora puede abrir hasta 4 ventanas de MixConsole en Cubase. Vea MixConsole.
Número aumentado de faders VCA
Ahora puede usar una cantidad máxima de 256 faders VCA. Vea Crear faders VCA en
MixConsole.
Mejoras en la edición del editor de muestras
La barra de herramientas del Editor de muestras ahora viene con varias mejoras para
mostrar, hacer zoom y editar clips y eventos. Vea Barra de herramientas del editor de
muestras.
Extensiones al nivel de pistas de audio
Ahora puede aplicar extensiones ARA a nivel de pista y editar de forma conveniente todos
los eventos de esa pista. Vea Activar extensiones para pistas de audio.
MixConvert V6 soporta la codicación de matriz Lt/Rt
Ahora puede producir mezclas totalmente compatibles con Dolby Pro Logic II con
codicación de matriz Lt/Rt, incluyendo desplazamiento de fase de 90º de los canales
surround. Vea Panel del plug-in MixConvert V6.
Por último, pero no menos importante
Soporte MIDI WinRT
Cubase ahora soporta la Runtime MIDI API de Windows, WinRT MIDI, que le permite un
soporte nativo de MIDI bluetooth en Windows, mejor plug and play y mejor gestión de
múltiples dispositivos idénticos. Vea Página Ajuste de puertos MIDI.
Desplazar el cursor de proyecto en pasos jos a través de comandos de teclado
Ahora puede asignar comandos de teclado adicionales que le permiten desplazar el cursor
de proyecto en pasos jos de 5 s, 10 s y 20 s, hacia adelante y hacia detrás. Vea Ajustar el
cursor del proyecto.
Extensiones de comandos de fundidos
Ahora puede usar fundidos por defecto para crear fundidos de entrada y salida basados en
eventos. Vea Aplicar fundidos por defecto.
Novedades
12
Cubase Pro 12.0.20
Detección de diálogo mejorado
La nueva función de audición le permite preescuchar directamente cualquier posición del
evento de audio analizado. Además, puede aplicar fundidos de entrada y fundidos de salida
a los eventos de audio resultantes. Vea Diálogo Detectar silencio.
Mejoras de visualización de eventos
Ahora puede decidir si añadir el nombre del clip al nombre del evento. Vea Visualización de
eventos - Audio.
Nuevo menú de escalado de aplicación para escalado nativo de Windows con
HiDPI
Ahora puede escalar la interfaz de usuario de Cubase con relación al ajuste de escalado del
sistema de Windows. Vea General.
Novedades
13
Cubase Pro 12.0.20
Introducción
Este es el Manual de operaciones de Cubase de Steinberg. Aquí encontrará información
detallada sobre todas las características y funciones del programa.
Documentación independiente de la plataforma
La documentación es válida para los sistemas operativos Windows y macOS.
Las funcionalidades y ajustes que son especícas a una de estas plataformas se indican
claramente. En todos los demás casos, las descripciones y procedimientos de la documentación
son válidas para Windows y macOS.
Algunos puntos a considerar:
Las capturas de pantalla están tomadas de Windows.
Algunas funciones que están disponibles en el menú Archivo en Windows se pueden
encontrar en el menú con el nombre del programa en macOS.
Documentos PDF y documentación en línea
La documentación consta de varios documentos. Puede leerlos online o descargarlos en
steinberg.help.
Puede acceder a steinberg.help desde el programa seleccionando Ayuda> Ayuda de Cubase.
Manual de operaciones
La documentación de referencia principal de Cubase, con descripciones detalladas de
operaciones, parámetros, funciones y técnicas.
Disposición e impresión de partituras
Describe las funciones de notación musical profesional, edición de partituras e
impresión incluidas en el Editor de partituras.
Referencia de plug-ins
Describe las funcionalidades y parámetros de los plug-ins VST, instrumentos VST, y
efectos MIDI incluidos.
Dispositivos de control remoto
Lista los dispositivos de control remoto MIDI soportados.
Dispositivos MIDI
Describe cómo gestionar dispositivos y paneles de dispositivos MIDI.
Groove Agent SE
Describe las funcionalidades y parámetros del instrumento VST incluido Groove Agent
SE.
HALion Sonic SE
Describe las funcionalidades y parámetros del instrumento VST incluido HALion Sonic
SE.
14
Cubase Pro 12.0.20
Retrologue
Describe las funcionalidades y parámetros del instrumento VST incluido Retrologue.
Padshop
Describe las funcionalidades y parámetros del instrumento VST incluido Padshop.
Describe las funcionalidades y parámetros del instrumento VST incluido .
Steinberg Library Manager
Describe cómo puede registrar y gestionar sus bibliotecas de VST Sound.
Estructura de la documentación
En nuestra documentación, dividimos la información en tres tipos diferentes de temas, según su
contenido.
Descripciones de la interfaz de usuario
Los temas que describen la funcionalidad de los elementos de la interfaz de usuario y
listan las opciones y ajustes de diálogos, paneles u otros elementos.
Descripciones de conceptos básicos
Temas que describen conceptos y explican la funcionalidad de una característica
especíca del programa.
Descripciones de procedimientos
Temas que proporcionan unas instrucciones paso a paso sobre cómo realizar una
tarea especíca. Estos temas a menudo proporcionan un ejemplo de por qué podría
querer seguir los pasos y un pequeño resumen del resultado, incluyendo algunas
consecuencias a tener en cuenta.
Debido a esta división de información, nuestra estructura de la documentación funciona como
una referencia que puede consultar para obtener la información o instrucciones especícas
cuando lo necesite, en vez de una guía que deba leer de inicio a n.
CONSEJO
Los temas descriptivos no describen cómo realizar una tarea, y los temas procedurales no
explican qué es algo. Para encontrar información general acerca de elementos o conceptos,
le recomendamos que los busque por su nombre, por ejemplo, «eventos». Para encontrar
instrucciones para realizar acciones en particular, le recomendamos incluya un verbo relevante
en la búsqueda, por ejemplo, «grabar».
Los enlaces que están en la parte inferior de los temas le guían hacia más contenido relevante.
También puede echar un vistazo a la barra lateral para ver temas relacionados en la estructura
de la documentación.
Convenciones
En nuestra documentación utilizamos elementos tipográcos y de marcado para estructurar la
información.
Elementos tipográcos
Los elementos tipográcos siguientes indican los siguientes propósitos.
Introducción
Estructura de la documentación
15
Cubase Pro 12.0.20
Prerrequisito
Es necesario que complete una acción o se satisfaga una condición antes de comenzar
un procedimiento.
Procedimiento
Lista los pasos que debe realizar para conseguir un resultado especíco.
Importante
Le informa acerca de temas que podrían afectar al sistema, al hardware conectado o
que podrían acarrear un riesgo de pérdida de datos.
Nota
Le informa acerca de temas que debería tener en consideración.
Consejo
Añade más información o sugerencias útiles.
Ejemplo
Le proporciona un ejemplo.
Resultado
Muestra el resultado del procedimiento.
Después de completar esta tarea
Le informa acerca de acciones o tareas que puede realizar después de completar el
procedimiento.
Vínculos relacionados
Lista temas relacionados que puede encontrar en esta documentación.
Marcado
Los textos en negrita indican el nombre de un menú, una opción, una función, un diálogo, una
ventana, etc.
EJEMPLO
Para abrir el menú Funciones, haga clic en Menú Funciones, en la esquina superior derecha de
MixConsole.
Si el texto en negrita está separado con un símbolo de mayor que, esto indica una secuencia de
diferentes menús a abrir.
EJEMPLO
Seleccione Proyecto> Añadir pista.
Comandos de teclado
Muchos de los comandos de teclado por defecto, también conocidos como atajos de teclado,
usan teclas modicadoras, algunas de ellas son diferentes dependiendo del sistema operativo.
Cuando se describen los comandos de teclado con teclas modicadoras en este manual, se
indican primero con la tecla modicadora de Windows, seguida de la tecla modicadora de
macOS y de la tecla.
Introducción
Comandos de teclado
16
Cubase Pro 12.0.20
EJEMPLO
Ctrl/Cmd -Z signica: pulse Ctrl en Windows o Cmd en macOS, luego pulse Z.
Introducción
Comandos de teclado
17
Cubase Pro 12.0.20
Congurar el sistema
Para usar Cubase debe congurar su sistema de audio y, si es necesario, su sistema MIDI.
Diálogo Conguración de estudio
El diálogo Conguración de estudio le permite congurar sus dispositivos de audio, MIDI y de
control remoto conectados.
Para abrir el diálogo Conguración de estudio, seleccione Estudio> Conguración de
estudio.
Las siguientes opciones están disponibles en la sección Dispositivos a la izquierda:
Añadir dispositivo
Le permite añadir dispositivos manualmente tales como un Dispositivo de entrada
Note Expression, un dispositivo de Visualización de tiempo adicional o dispositivos
de control remoto especícos.
18
Cubase Pro 12.0.20
Eliminar
Le permite eliminar dispositivos añadidos manualmente.
Restablecer todos los dispositivos
Restablece todos los dispositivos de la lista de dispositivos.
Lista de dispositivos
Seleccione un dispositivo en la lista de Dispositivos para mostrar sus ajustes en la
sección derecha.
Las siguientes opciones están disponibles en la parte inferior de la página pada cada dispositivo:
Restablecer
Envía una señal de reinicio al dispositivo ASIO activo y reinicia el procesado de audio.
Esto puede solucionar problemas con la reproducción de audio.
NOTA
Esto provoca una breve interrupción de la reproducción.
Aplicar
Aplica sus ajustes en esta página.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Sistema de audio en la página 22
Página de conguración de controlador ASIO en la página 24
Página Ajuste de puertos MIDI en la página 30
Congurar el audio
Debe congurar sus equipos de audio antes de poderlos usar en Cubase.
IMPORTANTE
Asegúrese de que todos los equipos están apagados antes de realizar cualquier conexión.
Conguración de entrada y salida estéreo simple
Si solo usa una entrada y una salida estéreo desde Cubase, puede, por ejemplo, conectar las
entradas de su tarjeta de sonido o interfaz de audio directamente a la fuente de sonido, y las
salidas a una etapa de potencia y altavoces.
Congurar el sistema
Congurar el audio
19
Cubase Pro 12.0.20
Conexiones de audio
Su conguración del sistema depende de muchos factores diferentes, por ejemplo, del tipo
de proyecto que quiere crear, del equipamiento externo que quiere usar, o del hardware del
ordenador que tenga disponible. Por lo tanto, las siguientes secciones solo pueden servir como
ejemplos.
Cómo conectar su equipo, es decir, usar conexiones digitales o analógicas también depende de
su conguración.
Niveles y entradas de grabación
Al conectar su equipo, asegúrese de que la impedancia y los niveles de las fuentes de sonido
sean los adecuados y las entradas coincidan. Usar el tipo correcto para la entrada es importante
para evitar grabaciones ruidosas o distorsionadas. Por ejemplo, se pueden usar diferentes
entradas, tales como un nivel de línea de usuario común (-10 dBV) o un nivel de línea de
profesional (+4 dBu).
Algunas veces puede ajustar características de las entradas en la interfaz de audio o en su panel
de control. Para más detalles, consulte la documentación de su tarjeta de sonido.
IMPORTANTE
Cubase no proporciona ningún ajuste de los niveles de entrada de señales que entran en su
tarjeta de sonido, ya que estas se gestionan de manera diferente en cada tarjeta. El ajuste de los
niveles de entrada se realiza bien en una aplicación especial que se incluye con el hardware, o
bien a través de su panel de control.
Conexiones de word clock
Si está usando una conexión de audio digital, puede que también necesite una conexión de
word clock entre el hardware de audio y los dispositivos externos. Para más detalles, consulte la
documentación de su tarjeta de sonido.
Congurar el sistema
Congurar el audio
20
Cubase Pro 12.0.20
IMPORTANTE
Congure la sincronización word clock correctamente, o podría experimentar crujidos en sus
grabaciones.
Seleccionar un controlador de audio
El hecho de seleccionar un controlador de audio le permite a Cubase comunicarse con la tarjeta
de sonido. Normalmente, cuando arranca Cubase, se abre un diálogo que le pide que seleccione
un controlador, pero también puede seleccionar su controlador de la tarjeta de sonido como se
describe a continuación.
NOTA
En sistemas operativos Windows, le recomendamos que acceda a su tarjeta de sonido a
través un controlador ASIO desarrollado especícamente para el hardware. Si no hay ningún
controlador ASIO instalado, contacte con el fabricante de su tarjeta de sonido para más
información acerca de los controladores ASIO disponibles. Si no hay ningún controlador ASIO
especíco disponible, puede usar el controlador genérico ASIO de baja latencia.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Sistema de audio.
3. Abra el menú emergente Controlador ASIO y seleccione su controlador de la tarjeta de
sonido.
4. Haga clic en Aceptar.
Congurar la tarjeta de sonido
Debe seleccionar y congurar su tarjeta de sonido en el diálogo Conguración de estudio antes
de poderla usar.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado un controlador para su tarjeta de sonido.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione el controlador de su tarjeta de sonido.
3. Haga uno de lo siguiente para abrir el panel de control de su tarjeta de sonido:
En Windows, haga clic en Panel de control.
En macOS, haga clic en Abrir aplicación de conguración.
Este botón solo está disponible para productos hardware en particular. Si esto no está
disponible en sus ajustes, vea la documentación de su tarjeta de sonido.
NOTA
El panel de control lo proporciona el fabricante de su tarjeta de sonido, y es diferente
para cada marca y modelo de interfaz de audio. Sin embargo, los paneles de control del
controlador ASIO de baja latencia genérico (solo Windows) los proporciona Steinberg.
Congurar el sistema
Congurar el audio
21
Cubase Pro 12.0.20
4. Congure su tarjeta de sonido como se lo recomiende el fabricante.
Página Sistema de audio
Puede seleccionar un controlador ASIO para su tarjeta de sonido en la página Sistema de audio.
Para abrir la página Sistema de audio, seleccione Estudio> Conguración de estudio y
seleccione Sistema de audio en la lista de Dispositivos.
Están disponibles las siguientes opciones:
Controlador ASIO
Le permite seleccionar un controlador.
Liberar el controlador ASIO cuando la aplicación esté en segundo plano
Libera el controlador y permite a otras aplicaciones reproducir audio a través de su
tarjeta de sonido incluso si Cubase se está ejecutando.
Latencia de entrada
Muestra la latencia de entrada de la tarjeta de sonido.
Latencia de salida
Muestra la latencia de salida de la tarjeta de sonido.
Congurar el sistema
Congurar el audio
22
Cubase Pro 12.0.20
Latencia ASIO-Guard
Muestra la latencia ASIO-Guard.
HW frecuencia muestreo
Muestra la frecuencia de muestreo de su tarjeta de sonido.
HW Pull Up/Down
Muestra el estado de pull up/down de la tarjeta de sonido.
En la sección Opciones avanzadas, están disponibles las siguientes opciones:
Restablecer
Le permite restablecer las opciones de esta sección a sus valores por defecto.
Precisión de procesado
Le permite ajustar la precisión del procesado de audio a 32 bits otantes o 64 bits
otantes. Dependiendo de este ajuste, se procesan y mezclan todos los canales en
formato de 32 bits otantes o de 64 bits otantes.
NOTA
Una precisión de procesado de 64 bits otantes puede aumentar la carga de CPU y el
consumo de memoria.
Para mostrar todos los plug-ins que soporten procesado de 64 bits otantes, abra
el Gestor de plug-ins VST desde el menú Estudio, y active Mostrar plug-ins que
soportan procesado de 64 bits otantes en el menú emergente Opciones de
visualización.
NOTA
Los plug-ins e instrumentos VST 2 siempre se procesan con precisión de 32 bits.
Activar multiproceso
El multiproceso distribuye la carga de procesado por igual entre todas las CPUs
disponibles. De esta forma, Cubase puede hacer un uso total del poder combinado
de los varios procesadores.
Activar ASIO-Guard
Activa el ASIO-Guard. Esto solo está disponible si activa Activar multiproceso.
Nivel ASIO-Guard
Le permite ajustar el nivel de ASIO-Guard. Cuanto más alto sea el nivel, más alta será
la estabilidad del procesado y el rendimiento del audio. Sin embargo, los niveles más
altos también conllevan un aumento de la latencia ASIO-Guard y un mayor uso de
memoria.
Prioridad del audio (solo Windows)
Este ajuste se debería establecer a Normal si trabaja con audio y MIDI. Si no usa MIDI
para nada, puede establecerlo a Realzar.
Activar esquema de energía Steinberg para audio
Si esta opción está activada, se desactivan todos los modos de ahorro de energía que
tengan algún impacto en el procesado en tiempo real. Tenga en cuenta que esto solo
es efectivo para latencias muy bajas, y que aumenta el consumo de energía.
Congurar el sistema
Congurar el audio
23
Cubase Pro 12.0.20
Precarga de disco
Le permite especicar cuántos segundos de audio se precargan en RAM antes de
empezar la reproducción. Esto le permite una reproducción más suave.
Ajustar a la latencia de grabación
Si esta opción está activada, se tienen en cuenta las latencias de plug-ins durante la
grabación.
Desplazamiento de la grabación
Le permite desplazar las grabaciones por un valor especicado.
Precisión de automatización de volumen
Le permite ajustar el número de muestras después del cual se procesa un nuevo
evento de automatización de volumen. La curva de automatización entre los eventos
procesados se interpola. Esto suaviza las transiciones entre eventos de automatización
y evita saltos súbitos que pueden conllevar crujidos.
En la parte inferior de la página, están disponibles las siguientes opciones:
Restablecer
Envía una señal de reinicio al dispositivo ASIO activo y reinicia el procesado de audio.
Esto puede solucionar problemas con la reproducción de audio.
NOTA
Esto provoca una breve interrupción de la reproducción.
Aplicar
Aplica sus ajustes en esta página.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Gestor de plug-ins VST en la página 875
Página de conguración de controlador ASIO
Esta página le permite congurar su controlador ASIO.
Para abrir la página en la que puede congurar el controlador ASIO, seleccione Estudio>
Conguración de estudio y seleccione el controlador de audio en la lista de Dispositivos.
Congurar el sistema
Congurar el audio
24
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
Panel de control
Abre el panel de control de la tarjeta de sonido.
Latencia de entrada
Muestra la latencia de entrada del controlador de audio.
Latencia de salida
Muestra la latencia de salida del controlador de audio.
Fuente de reloj
Le permite seleccionar una fuente de reloj.
Señal de reloj externa
Active esta opción si usa una fuente de reloj externa.
Monitorización directa
Active esta opicón para monitorizar a través de su tarjeta de sonido y controlarla desde
Cubase.
En la sección Puertos están disponibles las siguientes opciones:
Restablecer
Permite restablecer los nombres de puertos por defecto y habilitar la visibilidad de
todos los puertos.
Congurar el sistema
Congurar el audio
25
Cubase Pro 12.0.20
E/S
Los estados de entrada/salida de los puertos.
Nombre del puerto de sistema
El nombre de sistema del puerto.
Mostrar como
Le permite renombrar el puerto. Este nombre se usa en los menús emergentes
Enrutado de entrada y Enrutado de salida.
Visible
Le permite activar/desactivar puertos de audio.
Estado
El estado del puerto de audio.
En la parte inferior de la página, están disponibles las siguientes opciones:
Restablecer
Envía una señal de reinicio al dispositivo ASIO activo y reinicia el procesado de audio.
Esto puede solucionar problemas con la reproducción de audio.
NOTA
Esto provoca una breve interrupción de la reproducción.
Aplicar
Aplica sus ajustes en esta página.
Usar fuentes de reloj externas
Si usa una fuente de reloj externa, Cubase debe ser noticado de que recibe señales de reloj
externas y obtiene su velocidad de aquella fuente.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione el controlador de su tarjeta de sonido.
3. Active Señal de reloj externa.
RESULTADO
Cubase ahora extrae su velocidad de la fuente externa.
NOTA
Para una reproducción y grabación de audio adecuadas, debe ajustar la frecuencia de muestreo
del proyecto a la frecuencia de muestreo de las señales de reloj entrantes.
Cuando no coinciden las frecuencias de muestreo, el campo Formato de grabación de la
línea de estado de la ventana de Proyecto se resalta con un color diferente. Cubase acepta
discordancias de frecuencias de muestreo y, por lo tanto, reproduce más rápido o más lento.
Usar varias aplicaciones de audio a la vez
Puede permitir a otras aplicaciones reproducir audio a través de su tarjeta de sonido incluso si
Cubase se está ejecutando.
Congurar el sistema
Congurar el audio
26
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha congurado otras aplicaciones de audio que acceden a la tarjeta de sonido para que liberen
el controlador de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Sistema de audio.
3. Active Liberar el controlador ASIO cuando la aplicación esté en segundo plano.
RESULTADO
La aplicación que tiene el foco puede acceder a la tarjeta de sonido.
Conguración de la tarjeta de sonido
La mayoría de tarjetas de sonido tienen una o más pequeñas aplicaciones que le permiten
personalizar su hardware.
Los ajustes están normalmente reunidos en un panel de control que se puede abrir desde dentro
de Cubase o por separado, cuando Cubase no se está ejecutando. Para más detalles, consulte la
documentación de la tarjeta de sonido.
Los ajustes incluyen:
Seleccionar las entradas y salidas que están activas.
Congurar la sincronización de word clock.
Activar/Desactivar la monitorización a través del hardware.
Ajustar los niveles de cada entrada.
Ajustar los niveles de las salidas para que encajen con el equipo que usa para monitorizar.
Seleccionar los formatos de entrada y salida digitales.
Hacer ajustes para los buffers de audio.
Congurar puertos de entrada y de salida
Una vez ha seleccionado el controlador de su tarjeta de sonido y lo ha congurado, debe
especicar qué entradas y salidas usar.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado un controlador para su tarjeta de sonido.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione el controlador de su tarjeta de sonido.
3. Haga sus cambios.
4. Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página de conguración de controlador ASIO en la página 24
Congurar el sistema
Congurar el audio
27
Cubase Pro 12.0.20
Conguración de buses de audio
Cubase usa un sistema de buses de entrada y salida para transferir la señal de audio entre el
programa y la tarjeta de sonido.
Los buses de entrada le permiten enrutar audio desde las entradas de su tarjeta de sonido
hasta Cubase. Esto signica que el audio siempre se graba a través de uno o varios buses de
entrada.
Los buses de salida le permiten enrutar audio desde Cubase hasta las salidas de su tarjeta
de sonido. Esto signica que el audio siempre se reproduce a través de uno o varios buses
de salida.
Una vez haya congurado los buses internos de entrada y salida puede conectar su fuente
de audio, por ejemplo, un micrófono, a su interfaz de audio y empezar a grabar, reproducir y
mezclar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conexiones de audio en la página 34
Monitorizar
En Cubase, monitorizar signica escuchar la señal de entrada mientras está grabando.
Están disponibles las siguientes formas de monitorizar:
Externamente escuchando la señal antes de que llegue a Cubase.
A través de Cubase.
Usando ASIO Direct Monitoring.
Esta es una combinación de los demás métodos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Monitorización externa en la página 312
Monitorizar a través de Cubase en la página 311
Monitorización directa ASIO en la página 312
Congurar MIDI
Debe congurar sus equipos MIDI antes de poderlos usar en Cubase.
IMPORTANTE
Apague todos los equipos antes de hacer ninguna conexión.
PROCEDIMIENTO
1. Conecte su equipo MIDI (teclado, interfaz MIDI, etc.) a su ordenador.
2. Instale los controladores de su equipo MIDI.
RESULTADO
Puede usar su equipo MIDI en Cubase.
Congurar el sistema
Congurar MIDI
28
Cubase Pro 12.0.20
Conexiones MIDI
Para reproducir y grabar datos MIDI de su dispositivo MIDI, por ejemplo, un teclado MIDI,
necesita conectar los puertos MIDI.
Conecte el puerto de salida MIDI de su dispositivo MIDI al puerto de entrada MIDI de su tarjeta
de sonido. De esta forma, el dispositivo MIDI envía datos MIDI para que se reproduzcan o se
graben dentro de su ordenador.
Conecte el puerto de entrada MIDI de su dispositivo MIDI al puerto de salida MIDI de su
tarjeta de sonido. De esta forma puede enviar datos MIDI desde Cubase al dispositivo MIDI. Por
ejemplo, puede grabar sus propias interpretaciones, editar los datos MIDI en Cubase, y luego
reproducirlos de vuelta en el teclado y grabar el audio que sale del teclado.
Mostrar u ocultar puertos MIDI
Puede mostrar los puertos MIDI que quiere usar y ocultar los que no quiere usar en los menús
emergentes MIDI del programa.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Ajuste de puertos MIDI.
3. Para ocultar un puerto MIDI, desactive su columna Visible.
4. Haga clic en Aceptar.
Congurar All MIDI Inputs (todas las entradas MIDI)
Cuando graba MIDI, puede especicar qué entrada MIDI debe usar cada pista MIDI. Sin
embargo, también puede grabar cualquier dato MIDI desde cualquier entrada MIDI. Para que
esto funcione, primero debe congurar qué entradas se incluyen cuando selecciona All MIDI
Inputs en una pista MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Ajuste de puertos MIDI.
3. Active En ‘All MIDI Inputs’ en un puerto.
NOTA
Si ha conectado una unidad MIDI de control remoto, asegúrese de desactivar la opción En
All MIDI Inputs’ para esa entrada MIDI. Esto evita la grabación accidental de datos desde el
control remoto cuando All MIDI Inputs está seleccionado como entrada de una pista MIDI.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Cuando selecciona All MIDI Inputs en el menú emergente Enrutado de entrada de una pista
MIDI en el Inspector, la pista MIDI usa todas las entradas MIDI que especicó en el Ajuste de
puertos MIDI.
Congurar el sistema
Congurar MIDI
29
Cubase Pro 12.0.20
Página Ajuste de puertos MIDI
La página Ajuste de puertos MIDI del diálogo Conguración de estudio muestra los
dispositivos MIDI conectados y le permite congurar sus puertos.
Para abrir la página Ajuste de puertos MIDI, seleccione Estudio> Conguración de
estudio y active Ajuste de puertos MIDI en la lista de Dispositivos.
Se muestran las siguientes columnas:
Dispositivo
Los dispositivos MIDI conectados.
E/S
Los estados de entrada/salida de los puertos.
Nombre del puerto de sistema
El nombre de sistema del puerto.
Mostrar como
Le permite renombrar el puerto. Este nombre se usa en los menús emergentes
Enrutado de entrada y Enrutado de salida.
Visible
Le permite activar/desactivar puertos MIDI.
Estado
El estado del puerto MIDI.
En 'All MIDI Inputs'
Le permite grabar datos MIDI desde todas las entradas MIDI.
NOTA
Desactive esta opción si usa dispositivos de control remoto.
Uso
Si conecta un controlador MIDI y lo usa en la pestaña MIDI Remote, en la zona inferior
de la ventana de Proyecto, las columnas Uso del puerto correspondiente cambian
Congurar el sistema
Congurar MIDI
30
Cubase Pro 12.0.20
para mostrar el nombre del controlador conectado. Estos puertos se usan solo como
control remoto.
Están disponibles las siguientes opciones:
Usar marcas de tiempo del sistema para las entradas “Windows MIDI”
Active esta opción si tiene problemas de temporización a menudo, tales como notas
fuera de sitio. Si esto está activado, se usan marcas de tiempo del sistema como
referencia de tiempo.
Usar dispositivo “DirectMusic”
Si no usa un dispositivo con un controlador de dispositivo DirectMusic, puede dejar
esta opción desactivada. Esto aumenta el rendimiento del sistema.
Usar marcas de tiempo del sistema para las entradas “DirectMusic”
Active esta opción si tiene problemas de temporización a menudo, tales como notas
fuera de sitio. Si esto está activado, se usan marcas de tiempo del sistema como
referencia de tiempo.
Usar dispositivo “WinRT MIDI”
Activa la Runtime MIDI API de Windows, WinRT MIDI, que le permite un soporte
nativo de MIDI bluetooth en Windows, mejor plug and play y mejor gestión de
múltiples dispositivos idénticos.
Si tiene problemas con el MIDI bluetooth y el plug and play, desactive Usar dispositivo
“WinRT MIDI”, reconecte su dispositivo MIDI bluetooth y active Usar dispositivo
“WinRT MIDI” de nuevo.
Usar marcas de tiempo del sistema para las entradas “WinRT MIDI”
Active esta opción si tiene problemas de temporización a menudo, tales como notas
fuera de sitio. Si esto está activado, se usan marcas de tiempo del sistema como
referencia de tiempo.
En la parte inferior de la página, están disponibles las siguientes opciones:
Restablecer
Permite restablecer los nombres de puertos por defecto y habilitar la visibilidad de
todos los puertos.
Aplicar
Aplica sus ajustes en esta página.
Soporte plug and play para dispositivos MIDI
Cubase soporta plug and play de dispositivos MIDI por USB. Estos dispositivos se pueden
conectar y poner en funcionamiento mientras la aplicación se está ejecutando.
Página Conguración de MIDI Remote
La página Conguración de MIDI Remote del diálogo Conguración de estudio muestra los
controladores MIDI conectados.
Para abrir la página Ajuste de puertos MIDI, seleccione Estudio> Conguración de
estudio y active Ajuste de puertos MIDI en la lista de Dispositivos.
Congurar el sistema
Congurar MIDI
31
Cubase Pro 12.0.20
Se muestran las siguientes columnas:
Fabricante
Muestra información acerca del fabricante del controlador MIDI conectado.
Dispositivo
El controlador MIDI conectado.
Creado por
Muestra información acerca del creador del script para el controlador MIDI conectado.
Entrada
Muestra el puerto de entrada de su controlador MIDI.
Salida
Muestra el puerto de salida de su controlador MIDI.
Abrir MIDI Remote en la zona inferior
Abre la pestaña MIDI Remote, en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
Abrir gestor MIDI Remote
Abre el Gestor MIDI Remote, que muestra información sobre los controladores MIDI
conectados y los scripts instalados.
En la parte inferior de la página, están disponibles las siguientes opciones:
Restablecer
Permite restablecer los nombres de puertos por defecto y habilitar la visibilidad de
todos los puertos.
Aplicar
Aplica sus ajustes en esta página.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MIDI Remote en la página 886
Congurar el sistema
Congurar MIDI
32
Cubase Pro 12.0.20
Sincronizadores
Al usar Cubase con grabadoras/transportes de cinta externos, probablemente debe añadir un
sincronizador a su sistema.
IMPORTANTE
Asegúrese de que todos los equipos están apagados antes de realizar cualquier conexión.
Para más información sobre cómo conectar y congurar su sincronizador, consulte la
documentación de su sincronizador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sincronización en la página 1299
Congurar el sistema
Sincronizadores
33
Cubase Pro 12.0.20
Conexiones de audio
Para reproducir y grabar en Cubase, debe congurar buses de entrada y salida en la ventana de
Conexiones de audio. Aquí también puede congurar grupos y canales de FX, efectos externos,
instrumentos externos y la Control Room.
Los tipos de buses que necesite dependen de su tarjeta de sonido, de su conguración de audio
general, por ejemplo de su conguración de altavoces surround, y de los proyectos que use.
Ventana Conexiones de audio
La ventana Conexiones de audio le permite congurar buses de entrada y salida, canales de
grupo y FX, efectos externos e instrumentos externos. Además, puede usar esta ventana para
acceder y congurar la Control Room.
Para abrir la ventana de Conexiones de audio, seleccione Estudio> Conexiones de audio.
Pestaña Entradas/Salidas
Las pestañas Entradas y Salidas le permiten ajustar y congurar buses de entrada y salida.
Están disponibles las siguientes opciones encima de la lista de buses:
Añadir bus
Abre el diálogo Añadir bus de entrada, en el que puede crear una nueva
conguración de bus.
Presets
Abre el menú emergente Presets, en el que puede seleccionar presets de
conguración de bus. Guardar preset le permite almacenar una conguración de bus
como preset. Eliminar preset elimina el preset seleccionado.
Expandir todo/Plegar
Expande/Pliega todos los buses de la lista.
Están disponibles las siguientes columnas en la lista de buses:
Nombre de bus
Enumera los buses. Haga clic en el nombre de un bus para seleccionarlo o
renombrarlo.
Altavoces
Indica la conguración de altavoces (mono, estéreo, formatos surround) de cada bus.
Dispositivo de audio
Muestra el controlador ASIO seleccionado.
34
Cubase Pro 12.0.20
Puerto del dispositivo
Muestra qué entradas/salidas físicas de su tarjeta de sonido usa el bus. Expanda la
entrada del bus para mostrar todos los canales de altavoz. Si la entrada de bus está
plegada, solo es visible el primer puerto usado por este bus.
El menú emergente Puerto del dispositivo muestra cuántos buses están conectados
al puerto dado. Los buses se muestran entre corchetes al lado del nombre del puerto.
Se pueden mostrar hasta tres asignaciones de buses de esta forma. Si se han hecho
más conexiones, esto se indica con un número al nal del nombre del puerto.
Por ejemplo, «Adat 1 [Stereo1] [Stereo2] [Stereo3] (+2)» signica que el puerto Adat1 ya
está asignado a tres buses estéreo más dos buses adicionales.
Pestaña Grupo/FX
Esta pestaña le permite crear canales/pistas de grupo y FX, y realizarles ajustes de salida.
Están disponibles las siguientes opciones encima de la lista de buses:
Añadir grupo
Abre el diálogo Añadir pista de canal de grupos, en el que puede crear una nueva
pista de canal de grupo.
Añadir FX
Abre el diálogo Añadir pista de canal FX, en el que puede crear una nueva pista de
canal FX.
Expandir todo/Plegar
Expande/Pliega todos los buses de la lista.
Están disponibles las siguientes columnas en la lista de buses:
Nombre de bus
Enumera los buses. Haga clic en el nombre de un bus para seleccionarlo o
renombrarlo.
Altavoces
Indica la conguración de altavoces (mono, estéreo, formatos surround) de cada bus.
Enrutado de salida
Le permite seleccionar el enrutado de salida del bus correspondiente.
Pestaña FX externos
Esta pestaña le permite crear efectos de envío o buses de retorno. Úselos para conectar efectos
externos. Puede seleccionarlos a través de los menús emergentes de efecto desde dentro del
programa.
Conexiones de audio
Ventana Conexiones de audio
35
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones encima de la lista de buses:
Añadir FX externo
Abre el diálogo Añadir FX externo, en el que puede congurar un nuevo FX externo.
Favoritos
Le permite almacenar conguraciones de efectos externos como favoritos.
Expandir todo/Plegar
Expande/Pliega todos los buses de la lista.
Están disponibles las siguientes columnas en la lista de buses:
Nombre de bus
Enumera los buses. Haga clic en el nombre de un bus para seleccionarlo o
renombrarlo.
Altavoces
Indica la conguración de altavoces (mono, estéreo, formatos surround) de cada bus.
Dispositivo de audio
Muestra el controlador ASIO seleccionado.
Puerto del dispositivo
Muestra qué entradas/salidas físicas de su tarjeta de sonido usa el bus. Expanda la
entrada del bus para mostrar todos los canales de altavoz. Si la entrada de bus está
plegada, solo es visible el primer puerto usado por este bus.
El menú emergente Puerto del dispositivo muestra cuántos buses están conectados
al puerto dado. Los buses se muestran entre corchetes al lado del nombre del puerto.
Se pueden mostrar hasta tres asignaciones de buses de esta forma. Si se han hecho
más conexiones, esto se indica con un número al nal del nombre del puerto.
Por ejemplo, «Adat 1 [Stereo1] [Stereo2] [Stereo3] (+2)» signica que el puerto Adat1 ya
está asignado a tres buses estéreo más dos buses adicionales.
Retardo
Le permite introducir un valor para compensar el retardo inherente (latencia) de su
dispositivo de efectos hardware durante la reproducción. Puede hacer clic derecho en
la columna Retardo del efecto y seleccionar Comprobar retardo del usuario para
determinar automáticamente el valor del retardo.
NOTA
La latencia de la tarjeta de sonido la gestiona automáticamente Cubase.
Ganancia de envío
Le permite ajustar el nivel de la señal que se envía al efecto externo.
Conexiones de audio
Ventana Conexiones de audio
36
Cubase Pro 12.0.20
Ganancia de retorno
Le permite ajustar el nivel de la señal que envía el efecto externo.
NOTA
Un nivel excesivo de la señal de salida del dispositivo externo de efectos puede causar
distorsión en la tarjeta de sonido. No puede usar el ajuste Ganancia de retorno para
compensar esto. Debe disminuir el nivel de salida del dispositivo de efecto en su lugar.
Dispositivo MIDI
Cuando hace clic en esta columna, se abre un menú emergente. Le permite
desconectar el efecto del dispositivo MIDI asociado, seleccionar un dispositivo MIDI,
crear un nuevo dispositivo, o abrir el Gestor de dispositivos MIDI para editar el
dispositivo MIDI.
Usado
Siempre que inserta un efecto externo en una pista de audio, esta columna muestra
una marca (x) para indicar que el efecto se está usando.
Pestaña Instrumentos externos
Esta pestaña le permite crear buses de entrada/salida que se pueden usar para conectar
instrumentos externos.
Están disponibles las siguientes opciones encima de la lista de buses:
Añadir instrumento externo
Abre el diálogo Añadir instrumento externo, en el que puede congurar un nuevo
instrumento externo.
Favoritos
Le permite almacenar conguraciones de instrumentos externos como favoritos.
Expandir todo/Plegar
Expande/Pliega todos los buses de la lista.
Están disponibles las siguientes columnas en la lista de buses:
Nombre de bus
Enumera los buses. Haga clic en el nombre de un bus para seleccionarlo o
renombrarlo.
Altavoces
Indica la conguración de altavoces (mono, estéreo, formatos surround) de cada bus.
Dispositivo de audio
Muestra el controlador ASIO seleccionado.
Conexiones de audio
Ventana Conexiones de audio
37
Cubase Pro 12.0.20
Puerto del dispositivo
Muestra qué entradas/salidas físicas de su tarjeta de sonido usa el bus. Expanda la
entrada del bus para mostrar todos los canales de altavoz. Si la entrada de bus está
plegada, solo es visible el primer puerto usado por este bus.
El menú emergente Puerto del dispositivo muestra cuántos buses están conectados
al puerto dado. Los buses se muestran entre corchetes al lado del nombre del puerto.
Se pueden mostrar hasta tres asignaciones de buses de esta forma. Si se han hecho
más conexiones, esto se indica con un número al nal del nombre del puerto.
Por ejemplo, «Adat 1 [Stereo1] [Stereo2] [Stereo3] (+2)» signica que el puerto Adat1 ya
está asignado a tres buses estéreo más dos buses adicionales.
Retardo
Le permite introducir un valor para compensar el retardo inherente (latencia) de su
dispositivo de efectos hardware durante la reproducción. Puede hacer clic derecho en
la columna Retardo del instrumento y seleccionar Comprobar retardo del usuario
para determinar automáticamente el valor del retardo que se usa para compensar el
retardo.
NOTA
La latencia de la tarjeta de sonido la gestiona automáticamente Cubase.
Ganancia de retorno
Le permite ajustar el nivel de la señal que vuelve del instrumento externo.
NOTA
Un nivel excesivo de la señal de salida del dispositivo externo de efectos puede causar
distorsión en la tarjeta de sonido. El ajuste Ganancia de retorno no se puede usar
para compensar esto. Debe disminuir el nivel de salida del dispositivo de efecto en su
lugar.
Dispositivo MIDI
Cuando hace clic en esta columna, se abre un menú emergente. Le permite
desconectar el instrumento del dispositivo MIDI asociado, seleccionar un dispositivo
MIDI, crear un nuevo dispositivo, o abrir el Gestor de dispositivos MIDI para editar el
dispositivo MIDI.
Usado
Siempre que inserta el instrumento externo en una ranura de instrumento VST, esta
columna muestra una marca (x) para indicar que el instrumento se está usando.
Pestaña de Control Room
Esta pestaña le permite activar y congurar la Control Room.
Conexiones de audio
Ventana Conexiones de audio
38
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones encima de la lista de buses:
Activar/Desactivar Control Room
Activa/Desactiva la Control Room.
Abrir Control Room
Abre la ventana Control Room.
Añadir canal
Abre un menú emergente en el que puede seleccionar el tipo de canal que quiere
añadir. Puede añadir los siguientes canales:
Entrada externa
Talkback
Cue
Auriculares
Monitor
Presets
Abre el menú emergente Presets, en el que puede seleccionar presets de
conguración de bus. Guardar le permite almacenar una conguración de bus como
preset. Suprimir elimina el preset seleccionado.
NOTA
Puede guardar las ranuras de inserción de los canales Cue, Monitor y Control Room
en los presets. Esto es útil, ya que no se guardan con el proyecto.
Conguración
Muestra la conguración del canal seleccionado.
Expandir todo/Plegar
Expande/Pliega todos los buses de la lista.
Están disponibles las siguientes columnas en la lista de buses:
Nombre de bus
Enumera los buses. Haga clic en el nombre de un bus para seleccionarlo o
renombrarlo.
Altavoces
Indica la conguración de altavoces (mono, estéreo, formatos surround) de cada bus.
Dispositivo de audio
Muestra el controlador ASIO seleccionado.
Puerto del dispositivo
Muestra qué entradas/salidas físicas de su tarjeta de sonido usa el bus. Expanda la
entrada del bus para mostrar todos los canales de altavoz. Si la entrada de bus está
plegada, solo es visible el primer puerto usado por este bus.
El menú emergente Puerto del dispositivo muestra cuántos buses están conectados
al puerto dado. Los buses se muestran entre corchetes al lado del nombre del puerto.
Se pueden mostrar hasta tres asignaciones de buses de esta forma. Si se han hecho
más conexiones, esto se indica con un número al nal del nombre del puerto.
Por ejemplo, «Adat 1 [Stereo1] [Stereo2] [Stereo3] (+2)» signica que el puerto Adat1 ya
está asignado a tres buses estéreo más dos buses adicionales.
Conexiones de audio
Ventana Conexiones de audio
39
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Control Room en la página 489
Renombrar las entradas y salidas de su tarjeta
Antes de congurar los buses, debería renombrar las entradas y salidas por defecto de su tarjeta
de sonido. Esto le permite transferir proyectos entre diferentes ordenadores y conguraciones.
Por ejemplo, si traslada su proyecto a otro estudio, la tarjeta de sonido quizá sea de un modelo
diferente. Pero si usted y el otro estudio se han puesto de acuerdo en nombres idénticos para
sus entradas y salidas, Cubase corrige las entradas y salidas de sus buses.
NOTA
Si abre un proyecto creado en otro ordenador y los nombres de los puertos no coinciden, o la
conguración de puertos no es la misma, aparece el diálogo Puertos que faltan. Esto le permite
redirigir manualmente los puertos que se usan en el proyecto a los puertos en su ordenador.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Sistema de audio.
3. Abra el menú emergente Controlador ASIO y seleccione su controlador de la tarjeta de
sonido.
4. En la lista de Dispositivos, seleccione el controlador de su tarjeta de sonido.
5. En la columna Mostrar como, haga clic en un nombre de puerto e introduzca un nuevo
nombre.
6. Repita el paso anterior hasta que haya renombrado todos los puertos necesarios.
7. Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Volver a enrutar puertos que faltan en la página 123
Ocultar puertos
Puede ocultar puertos que no está usando. Los puertos ocultos no se muestran en la ventana
Conexiones de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione el controlador de su tarjeta de sonido.
3. En la columna Visible, desactive los puertos que quiera ocultar.
4. Haga clic en Aceptar.
Activar y desactivar puertos (solo macOS)
En macOS puede especicar qué puertos de entrada y salida están activos. Esto le permite usar
la entrada de micrófono en vez de la de línea, o desactivar la entrada o salida de la tarjeta de
sonido.
Conexiones de audio
Renombrar las entradas y salidas de su tarjeta
40
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Esta función solo se encuentra disponible en los dispositivos de audio integrados, dispositivos de
audio USB estándar y algunas otras tarjetas de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione el controlador de su tarjeta de sonido.
3. Haga clic en Panel de control.
4. Active/Desactive puertos.
5. Haga clic en Aceptar.
Añadir buses de entrada y salida
Debe añadir buses de entrada y de salida para establecer la conexión entre su tarjeta de sonido y
Cubase.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Conexiones de audio, haga clic en la pestaña Entradas o Salidas.
2. Haga clic en Añadir bus.
3. En el diálogo Añadir bus de entrada, congure el bus.
4. Opcional: Introduzca un nombre para el bus.
Si no especica un nombre, el bus se nombra según la conguración de canales.
5. Haga clic en Añadir bus.
Se añade el nuevo bus a la lista de buses.
6. Para cada uno de los canales de altavoz del bus, haga clic en la columna Puerto del
dispositivo, y seleccione un puerto de su tarjeta de sonido.
Congurar el bus de salida por defecto (Main Mix)
Main Mix es el bus de salida por defecto al que se enruta automáticamente cada nuevo canal de
audio, grupo o FX. Si solo hay un bus disponible, este bus se usa automáticamente como el bus
de salida por defecto.
PRERREQUISITO
Añadir un bus de salida.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Conexiones de audio, haga clic derecho en el bus de salida que quiera usar
como bus de salida por defecto.
2. Seleccione Congurar <nombre de bus> como Main Mix.
RESULTADO
Se usa el bus seleccionado como el bus por defecto. Main Mix se indica con un icono de altavoz
junto a su nombre.
Conexiones de audio
Añadir buses de entrada y salida
41
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Entradas/Salidas en la página 34
Añadir subbuses
Los subbuses le permiten enrutar pistas a canales concretos dentro de un bus.
Por ejemplo, puede enrutar una pista estéreo a una pareja de canales estéreo dentro de un bus
surround. O puede grabar una pareja de canales estéreo de un bus surround a una pista estéreo
aparte.
PROCEDIMIENTO
1. En la pestaña Entradas, en la pestaña Salidas, o en la pestaña Grupo/FX, haga clic derecho
en un bus surround.
2. Haga clic en Añadir subbus y seleccione una conguración de canal.
RESULTADO
Se crea el subbus y se puede usar para enrutar.
Presets de buses de entrada y salida
Para conguraciones de buses de entrada y salida, puede usar diferentes tipos de presets.
Conguraciones estándar de buses.
Presets creados automáticamente a la medida de su conguración especíca de hardware.
Al arrancar, Cubase analiza las entradas y salidas físicas que proporciona su tarjeta de
sonido y crea un cierto número de presets dependiendo del hardware.
Sus propios presets.
NOTA
Puede crear presets por defecto para conguraciones de buses de entrada y salida. Si crea
un nuevo proyecto vacío, se aplican estos presets por defecto. Para crear presets por defecto,
guarde sus conguraciones de buses de entrada y salida bajo el nombre de Por defecto. Si
no ha denido presets por defecto, cuando crea un nuevo proyecto vacío se aplica la última
conguración de buses de entrada y salida usada.
Guardar un preset de conguración de buses
Puede guardar su propia conguración de buses de entrada y salida y la conguración del
estudio como presets.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conexiones de audio.
2. Haga clic en la pestaña Entradas o Salidas y congure su conguración de buses.
3. Haga clic en Guardar.
4. En el diálogo Escriba el nombre del preset, introduzca un nombre.
5. Haga clic en Aceptar.
Conexiones de audio
Añadir subbuses
42
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El preset está disponible en el menú Presets.
Suprimir un preset de conguración de bus
Puede suprimir presets de conguración de bus que ya no necesite.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conexiones de audio.
2. Haga clic en la pestaña Entradas o Salidas.
3. En el menú Presets, seleccione el preset que quiera eliminar.
4. Haga clic en Suprimir.
RESULTADO
Se suprime el preset.
Añadir canales de grupo y FX
Los canales de grupo y de FX le permiten agrupar conguraciones de buses.
Añadir canales de grupo y de FX en la ventana Conexiones de audio es idéntico a crear pistas de
canal de grupo o pistas de canal FX en la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Conexiones de audio, haga clic en la pestaña Grupo/FX.
2. Haga uno de lo siguiente:
Para crear un canal de grupo, haga clic en Añadir grupo.
Para crear un canal de FX, haga clic en Añadir FX.
3. Congure el canal.
4. Opcional: Introduzca un nombre para la pista de canal de grupo.
5. Haga clic en Aceptar.
Se añade el canal de grupo o canal FX a la lista de buses.
6. Para cada uno de los canales de altavoz del bus, haga clic en la columna Enrutado de salida,
y seleccione un puerto de su tarjeta de sonido.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Efectos de audio en la página 509
Bus de monitorización
En la ventana Conexiones de audio, puede congurar los buses que se usan para monitorizar.
Desde aquí, también puede activar/desactivar y abrir la Control Room.
Cuando la Control Room está desactivada en la pestaña Control Room de la ventana
Conexiones de audio, se usa el bus Main Mix para monitorizar. En este caso, puede ajustar
el nivel de monitorización en MixConsole.
Conexiones de audio
Añadir canales de grupo y FX
43
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar el bus de salida por defecto (Main Mix) en la página 41
Control Room en la página 489
MixConsole en la página 405
Instrumentos externos y efectos
Puede integrar dispositivos de efectos externos e instrumentos externos, por ejemplo,
sintetizadores hardware, en el ujo de la señal del secuenciador.
Requisitos
Para usar efectos externos, necesita lo siguiente:
Tarjeta de sonido con múltiples entradas y salidas.
Necesita, como mínimo, una entrada y una salida, o parejas de entrada/salida para efectos
estéreo, además de los puertos de entrada/salida que usará para la monitorización y la
grabación.
Una interfaz MIDI que esté conectada a su ordenador.
Tarjeta de sonido con controladores de baja latencia.
Cubase compensa la latencia de entrada/salida y asegura que el audio procesado por
efectos externos no se desplaza en el tiempo.
Conectar un instrumento/efecto externo
Puede conectar instrumentos/efectos externos a la tarjeta de sonido de su ordenador.
PRERREQUISITO
El dispositivo hardware tiene entradas y salidas estéreo.
PROCEDIMIENTO
1. Conecte un par de salidas que no estén siendo usadas en su tarjeta de sonido al par de
entradas de su dispositivo hardware externo.
2. Conecte un par de entradas que no estén siendo usadas en su tarjeta de sonido al par de
salidas de su dispositivo hardware.
IMPORTANTE
Si selecciona puertos de entrada/salida para instrumentos/efectos que ya se usan, se
romperá la asignación de puertos existente sin previo aviso.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Cuando el dispositivo externo ya esté conectado a la tarjeta de sonido de su ordenador, debe
congurar los buses de entrada/salida externos, así como los instrumentos/efectos externos en
Cubase.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar puertos de entrada y de salida en la página 27
Congurar efectos externos en la página 45
Congurar instrumentos externos en la página 47
Conexiones de audio
Instrumentos externos y efectos
44
Cubase Pro 12.0.20
Congurar efectos externos
Debe congurar efectos externos en Cubase antes de poder usarlos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Conexiones de audio, haga clic en la pestaña FX externos.
2. Haga clic en Añadir FX externo.
3. En el diálogo Añadir FX externo, introduzca un nombre para el efecto externo y especique
las conguraciones de envío y retorno.
Dependiendo del tipo de efecto, puede especicar conguraciones mono, estéreo, o
surround.
4. Haga clic en Asociar dispositivo MIDI y seleccione un dispositivo MIDI.
También puede seleccionar Dispositivos MIDI> Crear dispositivo y crear una nueva
asociación de dispositivo MIDI.
NOTA
La compensación de retardo solo se aplica al efecto si usa dispositivos MIDI.
5. Haga clic en Aceptar.
Un nuevo bus FX externo será añadido.
6. Haga clic sobre la columna Puerto del dispositivo para los puertos izquierdo y derecho del
bus de envío y seleccione las salidas de su tarjeta de sonido que quiera usar.
7. Haga clic en la columna Puerto del dispositivo para los puertos izquierdo y derecho del bus
de retorno y seleccione las entradas de su tarjeta de sonido que quiera usar.
8. Haga ajustes adicionales del bus.
También puede congurar los ajustes mientras usa el efecto externo. Esto le permite oír el
resultado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar dispositivos MIDI en la página 950
Compensación de retardo en la página 869
Añadir efectos externos
Puede usar el bus de FX externos como un efecto de inserción o como un efecto de envío, que es
un efecto insertado en una pista de canal FX.
PRERREQUISITO
Congure sus efectos externos en la ventana Conexiones de audio.
Conexiones de audio
Instrumentos externos y efectos
45
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector, abra el panel de Inserciones.
2. Abra el menú Seleccionar inserción.
3. Seleccione un efecto externo en el submenú Plug-ins externos.
Los efectos externos se indican con un icono x en la lista, al lado de sus nombres, en el menú
emergente Seleccionar inserción.
RESULTADO
El bus de FX externos se carga en la ranura de efecto.
Se abre una ventana de parámetros, mostrando los ajustes de Retardo, Nivel de envío, y Nivel de
retorno para el bus de FX externos. Puede congurar estos ajustes mientras está reproduciendo.
La señal de audio del canal se envía a las salidas de la tarjeta de sonido, pasa a través de su
dispositivo de efectos externo, y vuelve al programa por las entradas de la tarjeta de sonido.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar efectos externos en la página 45
Ventana de parámetros de efecto externo
Esta ventana le permite hacer ajustes de retardo y ganancia del efecto externo seleccionado.
Para abrir la ventana Parámetro de efecto externo, seleccione un efecto externo en el
menú emergente Seleccionar inserción del Inspector.
Activar efecto
Activa/Desactiva el efecto externo.
Bypass efecto
Le permite omitir el efecto externo.
Medir el retardo del bucle de efectos para compensarlo
Conexiones de audio
Instrumentos externos y efectos
46
Cubase Pro 12.0.20
Si esta opción está activada, Cubase determina automáticamente el valor del retardo
a usar en la compensación de retardo. Esta es una función equivalente a la opción
Comprobar retardo del usuario en la ventana de Conexiones de audio.
Cuando ha denido un dispositivo MIDI para el efecto, se abre la ventana
correspondiente del dispositivo.
Retardo
Le permite ajustar el retardo del efecto externo.
Ganancia de envío
Le permite ajustar la ganancia de envío del efecto externo.
Ganancia de retorno
Le permite ajustar la ganancia de retorno del efecto externo.
Congurar instrumentos externos
Debe congurar instrumentos externos en Cubase antes de poder usarlos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Conexiones de audio, haga clic en la pestaña Instrumentos externos.
2. Haga clic en Añadir instrumento externo.
3. En el diálogo Añadir instrumento externo, introduzca un nombre para el instrumento
externo y especique el número de retornos mono y/o estéreo necesarios.
Dependiendo del tipo de instrumento, será necesario un número determinado de canales de
retorno mono y/o estéreo.
4. Haga clic en Asociar dispositivo MIDI y seleccione un dispositivo MIDI.
5. Haga clic en Aceptar.
Esto añade un nuevo bus de instrumento externo.
6. Haga clic en la columna Puerto del dispositivo para los puertos izquierdo y derecho del bus
de retorno y seleccione las entradas de su tarjeta de sonido a las que conectó el instrumento
externo.
7. Haga ajustes adicionales del bus.
También puede congurar los ajustes mientras usa el instrumento externo. Esto le permite
oír el resultado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar dispositivos MIDI en la página 950
Añadir instrumentos externos
Puede añadir instrumentos externos a la lista de instrumentos VST.
PRERREQUISITO
Congure sus instrumentos externos en la ventana Conexiones de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccionar Estudio> Instrumentos VST.
2. Haga clic en Añadir instrumento de pista.
Conexiones de audio
Instrumentos externos y efectos
47
Cubase Pro 12.0.20
3. Seleccione un instrumento externo en el menú emergente Instrumento.
Los instrumentos externos se indican con un icono x en la lista, al lado de sus nombres, en el
menú emergente Instrumento.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se añade el instrumento externo a la lista de instrumentos VST.
Se abre una ventana de parámetros para el instrumento externo. Puede que ser tanto la ventana
del dispositivo la que le permita crear un panel de dispositivo genérico, como una ventana del
editor OPT, o un editor por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Instrumentos VST en la página 860
Ventana de parámetros de instrumento externo
Esta ventana le permite hacer ajustes de retardo y ganancia del instrumento externo
seleccionado.
Para abrir la ventana Parámetros de instrumento externo, seleccione un instrumento
externo en la ventana Instrumentos VST.
Activar instrumento externo
Activa/desactiva el instrumento externo.
Bypass instrumento externo
Le permite omitir el instrumento externo.
Retardo
Le permite ajustar el retardo del instrumento externo.
Ganancia de retorno
Le permite ajustar la ganancia de retorno del instrumento externo.
Enviar notas MIDI a instrumentos externos
Puede enviar notas MIDI de una pista MIDI a un instrumento externo.
PRERREQUISITO
Congure sus instrumentos externos en la ventana Conexiones de audio y añada una pista
MIDI.
Conexiones de audio
Instrumentos externos y efectos
48
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector, abra el menú emergente Enrutado de salida de la pista MIDI
correspondiente.
2. Seleccione el dispositivo MIDI al que está conectado el instrumento externo.
RESULTADO
El instrumento reproduce cualquier nota MIDI que recibe de la pista y lo devuelve a Cubase a
través de los canales de retorno que haya congurado. Se usa compensación de retardo.
El instrumento externo se comporta como cualquier otro instrumento en Cubase.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Compensación de retardo en la página 869
Guardar conguraciones de instrumentos y efectos externos como
Favoritos
Puede guardar instrumentos externos y efectos externos como favoritos. Los favoritos le
permiten guardar diferentes conguraciones para el mismo dispositivo, por ejemplo, un panel
multiefectos o un efecto que proporciona tanto un modo mono como uno estéreo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conexiones de audio.
2. Abra los Instrumentos externos o la pestaña FX externos.
3. Seleccione el bus de la lista y haga clic en Favoritos.
4. Seleccione Añadir instrumento/efecto seleccionado a favoritos.
RESULTADO
Se guarda la conguración del instrumento o efecto externo como favorito. Puede cargar un
favorito haciendo clic en Favoritos y seleccionando la conguración que quiera recuperar.
Congelar instrumentos/efectos externos
Puede congelar instrumentos o efectos externos para ahorrar potencia de procesado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista de audio que usa el efecto externo o la pista de instrumento que usa el
instrumento externo.
2. En el Inspector, haga clic en Congelar canal de audio o Congelar canal de instrumento.
3. En el diálogo, ajuste el valor Duración de cola.
Cuando la Duración de cola se ajusta a 0 s, el congelado solo tiene en cuenta los datos que
están dentro de los límites de la parte.
RESULTADO
La función de congelar se realiza en tiempo real para asegurar que los efectos externos se
tengan en cuenta.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Instrumentos VST en la página 856
Conexiones de audio
Instrumentos externos y efectos
49
Cubase Pro 12.0.20
Efectos de audio en la página 509
Congelar instrumentos en la página 866
Congelar efectos de inserción en la página 516
Congelar múltiples pistas en la página 199
Plug-ins que faltan
Posibles causas de plug-ins no encontrados:
Eliminó un dispositivo externo de la ventana Conexiones de audio aunque se use en un
proyecto guardado.
Transrió un proyecto a otro ordenador en el que el dispositivo externo no está denido.
Abrió un proyecto que se creó con una versión anterior de Cubase.
En la ventana Conexiones de audio, la conexión rota al dispositivo externo se indica mediante
un icono en la columna de Nombre de bus.
Para restablecer la conexión rota con el dispositivo externo, haga clic derecho en la columna
Nombre de bus y seleccione Conectar efecto externo.
NOTA
Los buses que se conguran para efectos externos o instrumentos externos se guardan
globalmente, es decir, especícamente para la conguración de su ordenador.
Conguraciones de buses
Después de que haya congurado todos los buses que necesite en un proyecto, puede editar
los nombres y cambiar las asignaciones de puertos. La conguración de buses se guarda con el
proyecto.
Eliminar buses
Puede eliminar buses que ya no necesite.
PROCEDIMIENTO
En la ventana Conexiones de audio, haga uno de lo siguiente:
Para eliminar un solo bus, haga clic derecho en el bus de la lista y seleccione Eliminar
Bus.
Alternativamente, puede seleccionar el bus y pulsar Retroceso .
Para eliminar múltiples buses de entrada y de salida al mismo tiempo, use Mayús
o Ctrl/Cmd para seleccionarlos en la lista, haga clic derecho en ellos y seleccione
Eliminar buses seleccionados.
Cambiar asignaciones de puertos
Puede cambiar las asignaciones de puertos de los buses.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conexiones de audio.
2. Haga uno de lo siguiente:
Conexiones de audio
Conguraciones de buses
50
Cubase Pro 12.0.20
Para cambiar la asignación de un bus individual, abra el menú emergente Puerto del
dispositivo y seleccione un nuevo puerto.
Para asignar buses subsiguientes a varios buses seleccionados, abra el menú emergente
Puerto del dispositivo para la primera entrada seleccionada, pulse Mayús y seleccione
un puerto del dispositivo.
NOTA
Se omiten los puertos exclusivos, por ejemplo, los puertos que ya se han asignado a
canales de la Control Room.
Para asignar el mismo puerto a varios buses seleccionados, abra el menú emergente
Puerto del dispositivo para la primera entrada seleccionada, pulse Mayús -Alt/Opción
y seleccione un puerto del dispositivo.
Renombrar múltiples buses
Puede renombrar todos los buses seleccionados a la vez usando números o letras incrementales.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conexiones de audio.
2. Seleccione los buses que quiera renombrar.
3. Haga uno de lo siguiente:
Introduzca un nuevo nombre para uno de los buses, seguido de un número.
Introduzca un nuevo nombre para uno de los buses, seguido de un espacio y una
mayúscula.
4. Pulse Retorno .
RESULTADO
Los buses se renombran automáticamente usando números o letras incrementales.
NOTA
El renombrado empieza desde el bus en el que editó el nombre y continúa hacia abajo. Luego
continúa desde arriba del todo hasta que se han renombrado todos los buses.
Asignaciones exclusivas de puertos
En tipos de canal especícos, la asignación de puertos es exclusiva.
Una vez se haya asignado un puerto a un bus o canal de estas características, no se deberá
asignar a otro bus. De no ser así, se rompe la conexión al primer bus.
Los puertos correspondientes se marcan en la ventana Conexiones de audio, en el menú
emergente Puerto del dispositivo.
Conexiones de audio
Conguraciones de buses
51
Cubase Pro 12.0.20
Ventana de proyecto
La ventana de Proyecto proporciona una vista global del proyecto, y le permite navegar y
realizar ediciones a gran escala.
Cada proyecto tiene una ventana de Proyecto. La ventana de Proyecto se muestra siempre que
abre o crea un nuevo proyecto.
Para abrir un proyecto, seleccione Archivo> Abrir.
Para crear un nuevo proyecto, seleccione Archivo> Nuevo proyecto.
La ventana de Proyecto se divide en varias secciones:
1 Zona izquierda
La zona izquierda muestra el Inspector que incluye dos pestañas:
La pestaña Pista muestra los ajustes de la pista que está seleccionada en la lista de
pistas.
NOTA
En esta documentación, usamos Inspector para referirnos a la pestaña Pista del
Inspector.
La pestaña Editor muestra los ajustes del editor que está abierto en la zona inferior.
También puede abrir la pestaña Visibilidad que incluye las siguientes pestañas:
La pestaña Pista le permite mostrar/ocultar pistas individuales de la lista de pistas.
La pestaña Zonas le permite determinar y bloquear la posición de ciertos canales de
MixConsole en la zona inferior.
52
Cubase Pro 12.0.20
2 Zona de proyecto
La zona de proyecto muestra la barra de herramientas, la lista de pistas con las pistas, el
visor de eventos con las partes y eventos del proyecto y la regla de la ventana de Proyecto.
En la barra de herramientas puede activar/desactivar la línea de estado, la línea de
información, la línea de vista global y la Barra de transporte.
3 Zona inferior
La zona inferior muestra los Pads de acorde, el Editor, el Control de muestreador, el
MixConsole y MIDI Remote.
4 Zona derecha
La zona derecha muestra el rack VSTi, el rack Medios, el rack Control Room y el rack
Medidor.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Zona de proyecto en la página 53
Zona izquierda en la página 70
Zona inferior en la página 79
Zona derecha en la página 86
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Mostrar/Ocultar zonas
Puede mostrar/ocultar las zonas de la ventana de Proyecto de acuerdo con sus necesidades.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Para mostrar/ocultar la zona izquierda, haga clic en Mostrar/Ocultar zona izquierda en
la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
Para mostrar/ocultar la zona inferior, haga clic en Mostrar/Ocultar zona inferior en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
Para mostrar/ocultar la zona derecha, haga clic en Mostrar/Ocultar zona derecha, en
la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
NOTA
La zona de proyecto siempre se muestra.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Zona de proyecto
La zona de proyecto es el corazón de la ventana de Proyecto y no se puede ocultar.
La zona de proyecto muestra la lista de pistas y el visor de eventos con la regla. Además, puede
activar/desactivar la línea de estado, la línea de información, la línea de vista global y la Barra de
transporte de la zona de proyecto.
Ventana de proyecto
Mostrar/Ocultar zonas
53
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Lista de pistas en la página 63
Visor de eventos en la página 64
Controles de pista globales en la página 64
Regla en la página 66
Línea de estado en la página 68
Línea de información en la página 69
Línea de vista global en la página 69
Barra de transporte en la página 70
Barra de herramientas de la ventana de proyecto
La barra de herramientas contiene herramientas y atajos para abrir otras ventanas, así como
varias funciones y ajustes de proyecto.
Para mostrar/ocultar herramientas, abra el menú contextual de la barra de herramientas
haciendo clic derecho en un área vacía de la barra de herramientas, y active las herramientas
que quiera mostrar. Para mostrar todas las herramientas, seleccione Mostrar todo.
NOTA
El número de elementos que se muestran también depende del tamaño de la ventana de
Proyecto y de la resolución de pantalla.
Están disponibles las siguientes opciones:
Activar el proyecto
NOTA
Solo disponible si hay más de un proyecto abierto.
Activa un proyecto.
Historial del proyecto
Deshacer/Rehacer
Deshace/Rehace acciones en la ventana de Proyecto.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
54
Cubase Pro 12.0.20
Limitar compensación de retardo
Limitar compensación de retardo
Minimiza los efectos de la latencia de la compensación de retardo.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Las herramientas que se colocan a la izquierda del separador se muestran siempre.
Ventanas de medios y de MixConsole
Abrir MediaBay
Abre/Cierra el MediaBay.
Abrir ventana de Pool
Abre/Cierra la ventana de la Pool.
Abrir MixConsole
Abre/Cierra el MixConsole.
Abrir Control Room
Abre/Cierra la Control Room.
Abrir ventana de procesado oine directo
Abre/Cierra la ventana Procesado oine directo.
Conguraciones de visibilidad de pistas
Conguraciones de visibilidad de pistas
Le permite crear conguraciones que son útiles para cambiar entre diferentes
conguraciones de visibilidad.
Establecer agentes de visibilidad de pista
Le permite ajustar un agente de visibilidad para que ltre las pistas.
Ajustar ltro de tipo de pista
Le permite ltrar las pistas por su tipo de pista. Pulse Alt/Opción y haga clic para
restablecer el ltro de tipo de pista.
Botones de estado
Desactivar todos los estados de enmudecido
Desactiva todos los estados de enmudecido.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
55
Cubase Pro 12.0.20
Desactivar todos los estados de solo
Desactiva todos los estados de solo.
Desactivar todos los estados de escucha
Desactiva todos los estados de escucha.
Activar/Desactivar lectura en todas las pistas
Activa/Desactiva la automatización de lectura en todas las pistas.
Activar/Desactivar escritura en todas las pistas
Activa/Desactiva la automatización de escritura en todas las pistas.
Suspender toda la automatización de lectura/escritura
Suspende toda la automatización de lectura/escritura.
Modo de automatización
Automatización sigue los eventos
Permite que sus eventos de automatización le sigan automáticamente cuando mueve
un evento o parte en una pista.
Modo de automatización global
Le permite seleccionar el modo de automatización global.
Abrir panel de automatización
Abre el Panel de automatización.
Desplazamiento auto.
Desplazamiento auto.
Mantiene el cursor del proyecto visible durante la reproducción.
Seleccionar ajustes de auto desplazamiento
Le permite activar Desplazamiento de página o Cursor estacionario y activar
Suspender despl. auto. al editar.
Localizadores
Ir a la posición del localizador izquierdo
Le permite ir a la posición del localizador izquierdo.
Posición del localizador izquierdo
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
56
Cubase Pro 12.0.20
Muestra la posición del localizador izquierdo.
Ir a la posición del localizador derecho
Le permite ir a la posición del localizador derecho.
Posición del localizador derecho
Muestra la posición del localizador derecho.
Duración de rango de localizadores
Localizadores a la selección
Le permite ajustar los localizadores a la selección.
Duración de rango de localizadores
Muestra la duración del rango de localizadores.
Controles de transporte
Ir al marcador anterior/inicio
Mueve el cursor del proyecto a la posición del marcador anterior/inicio en la línea de
tiempo.
Ir al siguiente marcador/n del proyecto
Mueve la posición del cursor del proyecto al siguiente marcador/nal de proyecto.
Rebobinar
Mueve hacia atrás.
Avanzar
Mueve hacia adelante.
Activar ciclo
Activa/Desactiva el modo ciclo.
Detener
Detiene la reproducción.
Inicio
Inicia la reproducción.
Grabar
Activa/Desactiva el modo grabar.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
57
Cubase Pro 12.0.20
Visores de tiempo
Seleccionar formato de tiempo primario
Le permite seleccionar un formato de tiempo para el visor de tiempo primario.
Visualización primaria de tiempo
Muestra la posición del cursor del proyecto en el formato de tiempo seleccionado.
Seleccionar formato de tiempo secundario
Le permite seleccionar un formato de tiempo para el visor de tiempo secundario.
Visualización secundaria de tiempo
Muestra la posición del cursor del proyecto en el formato de tiempo seleccionado.
Marcadores
Saltar a marcador
Le permite ajustar y ubicar las posiciones de los marcadores.
Abrir ventana de marcadores
Abre la ventana de Marcadores.
Botones de herramientas
Combinar herramientas de selección
Combina la herramienta Seleccionar y la herramienta Selección de rango.
Seleccionar
Selecciona eventos y partes.
Selección de rango
Selecciona rangos.
Dibujar
Dibuja eventos.
Borrar
Borra eventos.
Dividir
Divide eventos.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
58
Cubase Pro 12.0.20
Pegar
Pega eventos juntándolos.
Enmudecer
Enmudece eventos.
Zoom
Hace zoom acercándose. Mantenga Alt/Opción y haga clic para hacer zoom alejando.
Comp
Ensambla tomas.
Time Warp
Le permite ajustar posiciones musicales de eventos a posiciones de tiempo y realizar
operaciones de wrap a posiciones de tiempo individuales.
Línea
Crea una serie de eventos contiguos.
Iniciar
Le permite reproducir eventos.
Color
Le permite colorear eventos.
Menú color
Seleccionar color para pistas o eventos seleccionados
Abre el panel Colorear, que le permite colorear las pistas o eventos seleccionados.
Empujar
Ajustes de empujar
Le permiten congurar una rejilla de ajuste para los comandos de empuje.
Por defecto, la rejilla de ajuste para las operaciones de empuje se establece a
Enlazar a rejilla, y la anchura del paso se corresponde con la rejilla de ajuste.
Si activa Enlazar a formato de tiempo primario, la rejilla de ajuste para las
operaciones de empuje sigue el formato de tiempo primario, y puede congurar la
anchura del paso en el menú emergente Ajustes de empujar.
Si desactiva Enlazar a rejilla y Enlazar a formato de tiempo primario, puede
congurar una rejilla de ajuste que sea totalmente independiente para las
operaciones de empuje. En este caso, puede seleccionar un formato de tiempo
y un valor desde el menú emergente Ajustes de empujar.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
59
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para mostrar los botones de empujar, haga clic en los puntos a la derecha de los
Ajustes de empujar.
Empujar inicio hacia la izquierda
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la izquierda.
Empujar inicio hacia la derecha
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la derecha.
Desplazar hacia la izquierda
Desplaza el evento seleccionado hacia la izquierda.
Desplazar hacia la derecha
Desplaza el evento seleccionado hacia la derecha.
Empujar nal hacia la izquierda
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la izquierda.
Empujar nal hacia la derecha
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la derecha.
Tonalidad fundamental del proyecto
Tonalidad fundamental del proyecto
Le permite cambiar la tonalidad fundamental del proyecto.
Ajustar
Fijar a punto de cruce cero
Restringe la edición a puntos de cruce por cero, es decir, a posiciones en las que la
amplitud es cero.
Ajustar act./desact.
Restringe el movimiento y la colocación horizontales a las posiciones especicadas por
el Tipo de ajuste.
Tipo de ajuste
Le permite especicar a qué posiciones quiere que se ajusten los eventos.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
60
Cubase Pro 12.0.20
Tipo de rejilla
Tipo de rejilla
Le permite especicar un tipo de rejilla para la función Ajustar. Esta opción solo tiene
efecto si Tipo de ajuste está congurado a una de las opciones de rejilla.
Cuantizar
Aplicar cuantización
Aplica los ajustes de cuantización.
Presets de cuantización
Le permite seleccionar un preset de cuantización.
Cuantización suave act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización suave.
Cuantización AudioWarp act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización AudioWarp.
Abrir panel de cuantización
Abre el Panel de cuantización.
Alineación de audio
Abrir panel de alineación de audio
Abre el Panel de alineación de audio.
Medidor de rendimiento de audio
Medidor de rendimiento de audio
La barra superior muestra el valor de pico en tiempo real actual, o la carga ASIO-
Guard, dependiendo de cuál de los dos tenga el mayor valor. La barra inferior muestra
la carga de transferencia de disco duro del motor de disco.
Para una visualización más detallada del pico en tiempo real y de la carga ASIO-Guard,
haga clic para abrir la ventana Rendimiento de audio.
Asistente de mapeado MIDI Remote
Abrir asistente de mapeado MIDI Remote
Abre el Asistente de mapeado MIDI Remote.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
61
Cubase Pro 12.0.20
Separador derecho
Separador derecho
Las herramientas que se colocan a la derecha del separador se muestran siempre.
Controles de zona de ventana
Mostrar/Ocultar zona izquierda
Muestra/Oculta la zona izquierda de la ventana.
Mostrar/Ocultar zona inferior
Muestra/Oculta la zona inferior de la ventana.
Mostrar/Ocultar zona derecha
Muestra/Oculta la zona derecha de la ventana.
Congurar disposición de ventanas
Le permite congurar la disposición de ventanas.
Congurar barra de herramientas
Congurar barra de herramientas
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Divisor izquierdo/derecho de la barra de herramientas en la página 62
Menú Tipo de ajuste en la página 98
Marcadores en la página 392
Time Warp en la página 1257
Automatización en la página 833
Sincronización en la página 1299
Alineación de audio en la página 236
Divisor izquierdo/derecho de la barra de herramientas
Los divisores izquierdo y derecho de la barra de herramientas le permiten bloquear la posición
de herramientas especícas al lado izquierdo o derecho de la barra de herramientas, para que
siempre se muestren.
Todos los demás elementos se muestran en el centro de la barra de herramientas. Cuando
reduce el ancho de la ventana de Proyecto, estos elementos de la barra de herramientas se
ocultan sucesivamente. Cuando aumenta la anchura, se muestran de nuevo.
Caja de herramientas
La caja de herramientas hace que las herramientas de edición de la barra de herramientas
estén disponibles en la posición del puntero del ratón. Se puede abrir en lugar de los menús
contextuales habituales, en el visor de eventos y en los editores.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
62
Cubase Pro 12.0.20
Para activar la función de caja de herramientas, active Mostrar caja de herramientas con
clic derecho en el diálogo de Preferencias (página Opciones de edición—Herramientas).
Para abrir la caja de herramientas, haga clic derecho en el visor de eventos o en el editor.
Si la opción Mostrar caja de herramientas con clic derecho está desactivada, se abre el
menú contextual.
Para abrir el menú contextual en lugar de la caja de herramientas, pulse cualquier tecla
modicadora y haga clic derecho en el visor de eventos o en el editor.
Si la opción Mostrar caja de herramientas con clic derecho está desactivada, pulse
cualquier tecla modicadora para abrir la caja de herramientas en lugar del menú
contextual.
Lista de pistas
La lista de pistas muestra las pistas que se usan en el proyecto. Cuando añade y selecciona una
pista, esta contiene campos de nombre y ajustes de la pista.
Para decidir qué controles son visibles para cada tipo de pista, haga clic derecho en la lista
de pistas y abra el diálogo Conguración de controles de pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de controles de pista en la página 131
Dividir la lista de pistas
Puede dividir la lista de pistas en una lista de pistas superior y una lista de pistas inferior. Estas
listas de pistas pueden tener controles de zoom y desplazamiento independientes. Dividir la lista
de pistas es útil si está trabajando con una pista de video y audio multipista, por ejemplo. Le
permite colocar la pista de video en la lista de pistas superior y desplazar las pistas de audio de
forma separada en la lista de pistas inferior, para que se puedan adaptar al video.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Proyecto> Dividir lista de pistas.
Haga clic en Dividir lista de pistas, en la esquina superior derecha de la ventana de
Proyecto, debajo de la regla.
RESULTADO
La lista de pistas se divide y las pistas de video, marcadores o arreglos se mueven
automáticamente a la lista de pistas superior. Todos los demás tipos de pistas se mueven a
la lista de pistas inferior.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
63
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El área de la zona de proyecto que tiene el foco está indicada por un marco resaltado de líneas
sólidas, mientras que el área no activa se muestra con un marco de líneas discontinuas.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para mover cualquier tipo de pista desde la lista de pistas inferior a la lista de pistas superior
y viceversa, haga clic derecho en la lista de pistas y seleccione Desplazar a la otra sección
de la lista de pistas en el menú contextual.
Para redimensionar la parte superior de la lista de pistas, haga clic y arrastre el divisor entre
las secciones de la lista de pistas.
Para volver a una única lista de pistas, haga clic de nuevo en Dividir lista de pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Foco en teclado en la ventana de proyecto en la página 92
Visor de eventos
El visor de eventos muestra las partes y eventos que se usan en el proyecto. Se colocan a lo largo
de la línea de tiempo.
Controles de pista globales
Los controles de pista globales le permiten gestionar las pistas de la lista de pistas.
Los controles de pista globales se muestran sobre la lista de pistas.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
64
Cubase Pro 12.0.20
1 Añadir pista
Abre el diálogo Añadir pista.
2 Usar preset de pista
Le permite añadir una pista usando un preset de pista.
3 Número de pistas visibles
Muestra cuántas pistas están ltradas por la pestaña Visibilidad.
4 Establecer agentes de visibilidad de pista
Le permite ajustar un agente de visibilidad para que ltre las pistas.
5 Ajustar ltro de tipo de pista
Determina qué tipos de pista se muestran en la lista de pistas.
6 Buscar pistas
Le permite buscar pistas especícas en la lista de pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir la pestaña Visibilidad en la página 76
Filtrar tipos de pista
Puede ltrar pistas según su tipo de pista.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Ajustar ltro de tipo de pista sobre la lista de pistas.
Esto abre el ltro de tipo de pista.
2. Desmarque un tipo de pista para ocultarla.
RESULTADO
Los tipos de pista ltrados se eliminan de la lista de pistas. El color del botón Ajustar ltro de
tipo de pista cambia para indicar que hay una o más pistas ocultas.
Buscar pistas
La función Buscar pistas le permite buscar pistas especícas. Esto es útil si tiene un proyecto
grande con muchas pistas o si tiene pistas ocultas a través de la pestaña Visibilidad.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Buscar pistas encima de la lista de pistas para abrir un selector que lista todos
los canales.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
65
Cubase Pro 12.0.20
2. En el campo de búsqueda, introduzca el nombre de la pista.
Así como va tecleando se actualiza el selector automáticamente.
3. En el selector, seleccione la pista y pulse Retorno .
RESULTADO
El selector se cierra y se selecciona la pista en la lista de pistas.
NOTA
Las pistas ocultas y las pistas fuera de la vista ahora le son visibles. Las pistas que se ocultan
usando Ajustar ltro de tipo de pista no se muestran.
Regla
Por defecto, la regla muestra la línea de tiempo y el formato de visualización del proyecto.
Inicialmente, la regla de la ventana de Proyecto usa el formato de visualización especicado en
el diálogo Conguración de proyecto.
Sin embargo, puede seleccionar un formato de visualización independiente para la regla.
Para seleccionar un formato de visualización independiente para la regla, haga clic en el
botón de echa a la derecha de la regla y seleccione una opción en el menú emergente, o
haga clic derecho en cualquier lugar de la regla.
Los ajustes de la regla afectan a los valores de la regla, de la línea de información y del tooltip de
posición.
También puede seleccionar formatos independientes para otras reglas y visores de posición.
NOTA
Para ajustar globalmente el formato de visualización para todas las ventanas, use el menú
emergente Formato de visualización en el diálogo Conguración de proyecto, o el menú
emergente Seleccionar formato de tiempo primario en la barra de Transporte, o mantenga
pulsado Ctrl/Cmd y seleccione un formato en cualquier regla.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de proyecto en la página 118
Modos de regla en la página 67
Seleccionar el formato de tiempo primario en la página 288
Menú Formato de visualización de la regla
Puede seleccionar un formato de visualización de la regla.
Para mostrar los formatos de visualización de la regla haga clic en el botón de echa a la
derecha de la regla.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
66
Cubase Pro 12.0.20
La selección que haga afecta a los formatos de visualización de tiempo en las siguientes áreas:
● Regla
Línea de información
Tooltip de valores de posición
Están disponibles las siguientes opciones:
Compases+Tiempos
Ajusta la regla para que muestre compases, tiempos, notas semicorcheas y tics. Por
defecto hay 120 tics por semicorchea. Para cambiar esto, ajuste la opción Resolución
de visualización MIDI en el diálogo de Preferencias (página MIDI).
Segundos
Ajusta la regla para que muestre horas, minutos, segundos y milisegundos.
Código de tiempo
Ajusta la regla para que muestre horas, minutos, segundos y cuadros. Puede ajustar
el número de cuadros por segundo (fps) a través del menú emergente Velocidad
de cuadro, en el diálogo Conguración de proyecto. Para ver los subcuadros,
active Mostrar subcuadros de código de tiempo en el diálogo Preferencias (página
Transporte).
Muestras
Ajusta la regla para que muestre muestras.
fps (Usuario)
Ajusta la regla para que muestre horas, minutos, segundos y cuadros, y le permite
denir el número de cuadros por segundo. Para ver los subcuadros, active Mostrar
subcuadros de código de tiempo en el diálogo Preferencias (página Transporte).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de regla en la página 67
Modos de regla
Por defecto, la regla obedece al formato de tiempo primario, es decir, el formato de visualización
que congura en el diálogo Conguración de proyecto o en el Transporte. Los modos de
regla, sin embargo, le permiten congurar un formato de visualización para la regla diferente al
formato de visualización del visor de tiempo principal.
Para mostrar los modos de regla, haga clic en el botón de echa a la derecha de la regla.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
67
Cubase Pro 12.0.20
Tiempo lineal
Ajusta la regla con relación al tiempo. Si hay cambios de tempo en la pista de Tempo,
la distancia entre los compases varía en el modo Compases+Tiempos.
Compases lineales
Ajusta la regla con relación a la posición de métrica, es decir, compases y tiempos.
Si hay cambios de tempo en la pista de Tempo, la distancia entre los compases
permanece igual en el modo Compases+Tiempos. Si la regla está ajustada a un modo
basado en tiempo, la distancia entre segundos varía dependiendo de los cambios de
tempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar el tempo y el tipo de compás en la página 1240
Menú Formato de visualización de la regla en la página 66
Diálogo Conguración de proyecto en la página 118
Seleccionar el formato de tiempo primario en la página 288
Línea de estado
La línea de estado muestra los ajustes más importantes del proyecto.
Para activar la línea de estado, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la barra
de herramientas y active Línea de estado.
Se muestra la siguiente información en la línea de estado:
Entradas de audio/Salidas de audio
Estos campos se muestran si los puertos del dispositivo de audio no están conectados.
Haga clic para abrir el diálogo Conexiones de audio y conecte los puertos.
Tiempo de grabación máx.
Muestra cuánto tiempo le queda de grabación, dependiendo de sus ajustes de
proyecto y del espacio en disco disponible. Haga clic para mostrar el tiempo de
grabación restante en una ventana aparte.
Formato de grabación
Muestra la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits usada en la grabación.
Haga clic para abrir el diálogo Conguración de proyecto.
Velocidad de cuadro
Muestra la velocidad de cuadro usada en el proyecto. Haga clic para abrir el diálogo
Conguración de proyecto.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
68
Cubase Pro 12.0.20
Pan Law de proyecto
Muestra el ajuste de pan law actual. Hacer clic en este campo abre el diálogo
Conguración de proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Línea de información
La línea de información muestra datos sobre el evento o parte que seleccione en la zona de
proyecto.
Para activar la línea de información, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas, y active Línea de información.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Reglas de edición de valores en la línea de información
En la línea de información, puede editar casi cualquier dato de evento o parte usando los
procedimientos habituales de edición de valores.
Si selecciona varios eventos o partes, la información de la línea de información se muestra en
otro color. En este caso, solo se muestra la información sobre el primer elemento de la selección.
Se aplican las siguientes reglas:
Los cambios de valores se aplican a todos los elementos seleccionados y son relativos a sus
valores actuales.
Ejemplo: Ha seleccionado dos eventos de audio. El primer evento tiene una duración de 1
compás, el segundo evento tiene una duración de 2 compases. Si cambia el valor de la línea
de información a 3, el primer evento se redimensiona a 3 compases, y el segundo evento se
redimensiona a 4 compases.
Los cambios de valores se aplican de forma absoluta a los valores actuales si pulsa
Ctrl/Cmd mientras modica el valor en la línea de información.
En el ejemplo anterior, ambos eventos se redimensionan a 3 compases.
NOTA
Para cambiar el modicador, seleccione un nuevo modicador en la categoría Línea de
información del diálogo de Preferencias (página Opciones de edición—Modicadores de
herramientas).
Línea de vista global
La línea de vista global le permite hacer zoom y navegar a otras secciones del proyecto.
Ventana de proyecto
Zona de proyecto
69
Cubase Pro 12.0.20
Para activar la línea de vista global, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la barra
de herramientas y active Vista global.
En la línea de vista global, los eventos y las partes se muestran como cajas. Un rectángulo indica
la sección del proyecto que se muestra en el visor de eventos.
Para hacer zoom en el visor de eventos horizontalmente, redimensione el rectángulo
arrastrando sus bordes.
Para navegar a otra sección del visor de eventos, arrastre el rectángulo hacia la izquierda o
hacia la derecha, o haga clic en la parte superior de la vista global.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Barra de transporte
La Barra de transporte muestra las funciones de transporte en una zona ja e integrada de la
ventana del Proyecto.
Para activar el panel de Transporte, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto y active el panel de Transporte.
Para mostrar/ocultar herramientas, abra el menú contextual del panel de Transporte
haciendo clic derecho en un área vacía del panel de Transporte, y active las herramientas
que quiera mostrar. Para mostrar todas las herramientas, seleccione Mostrar todo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú de modos de grabación en la página 310
Modos de grabación de audio en la página 316
Modos de grabación MIDI en la página 323
Divisor izquierdo/derecho de la barra de herramientas en la página 62
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Zona izquierda
La zona izquierda de la ventana de Proyecto le permite mostrar las pestañas de Inspector y de
Visibilidad.
Para mostrar/ocultar la zona izquierda, haga clic en Mostrar/Ocultar zona izquierda en la barra
de herramientas de la ventana de Proyecto.
La parte superior de la zona izquierda tiene las siguientes pestañas:
Inspector
Visibilidad
Ventana de proyecto
Zona izquierda
70
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector en la página 71
Visibilidad en la página 75
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Inspector
El Inspector muestra controles y parámetros, tanto para la pista seleccionada en la lista de
pistas como para el evento o parte que se muestra en el editor de la zona inferior.
Para mostrar/ocultar el Inspector, haga clic en Mostrar/Ocultar zona izquierda en la barra
de herramientas de la ventana de Proyecto.
Ventana de proyecto
Zona izquierda
71
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes pestañas:
Pista
Abre el Inspector de pista de la pista seleccionada.
Editor
Abre el Inspector del editor del evento o parte que se muestra en el editor de la zona
inferior.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir el inspector de pista en la página 72
Abrir el inspector del editor en la página 73
Abrir el editor de la zona inferior en la página 83
Abrir el inspector de pista
El Inspector de pista muestra los controles y parámetros de la pista seleccionada en la lista de
pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Si la Zona izquierda no está visible, haga clic en Mostrar/Ocultar zona izquierda, en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto, para activarla.
2. En la parte inferior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Pista.
Ventana de proyecto
Zona izquierda
72
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se abre el Inspector de pista de la pista seleccionada. Si hay más de una pista seleccionada en la
lista de pistas, se muestran los controles y parámetros de la pista seleccionada primero en la lista
de pistas.
NOTA
En esta documentación, usamos Inspector para referirnos a la pestaña Pista del Inspector.
Abrir el inspector del editor
El Inspector del editor muestra controles y parámetros del evento o parte mostrado en el editor
de la zona inferior.
PRERREQUISITO
El Editor de muestras, el Editor de partes de audio, el Editor de teclas, el Editor de percusión
o el Editor de partituras se muestra en la zona inferior.
PROCEDIMIENTO
1. Si la zona izquierda no está visible, haga clic en Mostrar/Ocultar zona izquierda, en la barra
de herramientas de la ventana de Proyecto, para activar la Zona izquierda.
2. En la parte inferior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Editor.
Ventana de proyecto
Zona izquierda
73
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se abre el Inspector del editor del evento o la parte.
NOTA
El Inspector del editor solo contiene información si hay un editor en la zona inferior. Si no, está
vacío.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir el editor de la zona inferior en la página 83
Abrir la pestaña Símbolos del Editor de partituras
El Inspector del Editor de partituras le permite seleccionar las siguientes pestañas: Inspector y
Símbolos.
PRERREQUISITO
El Editor de partituras se muestra en la zona inferior.
PROCEDIMIENTO
1. En la parte inferior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Editor.
2. Seleccione una opción en el menú emergente Cambiar contenido del inspector del editor
de partituras.
Ventana de proyecto
Zona izquierda
74
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se muestra la pestaña Símbolos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector del editor de teclas en la página 1021
Secciones del inspector
La pestaña Pista y la pestaña Editor del Inspector están divididas en secciones, cada una
contiene controles diferentes de la pista, evento o parte.
No todas las secciones del Inspector se muestran por defecto. El número de secciones
disponibles depende del tipo de pista, evento o parte seleccionado, y de los ajustes del diálogo
de conguración de la pestaña Pista y de la pestaña Editor del Inspector.
Para abrir/cerrar secciones, haga clic en sus nombres.
Si abre una sección, las demás secciones se cierran.
Para abrir una sección sin cerrar las demás secciones, pulse Ctrl/Cmd y haga clic en el
nombre de la sección.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Ajustes del inspector de pista en la página 128
Secciones del inspector en la página 129
Inspector de pista de audio en la página 140
Inspector de pista de instrumento en la página 143
Inspector de pista MIDI en la página 151
Inspector de pista de muestreador en la página 148
Inspector de la pista de arreglos en la página 172
Inspector de pista de marcadores en la página 163
Inspector de la pista de compás en la página 170
Inspector de la pista de tempo en la página 169
Inspector de la pista de transposición en la página 174
Inspector de la pista de fader VCA en la página 161
Inspector de la pista de video en la página 178
Inspector del editor de teclas en la página 1021
Inspector del editor de percusión en la página 1057
Inspector del editor de muestras en la página 588
Visibilidad
La pestaña Visibilidad le permite mostrar u ocultar pistas individualmente en la lista de pistas y
determinar la posición de canales particulares de MixConsole en la zona inferior.
Para abrir la pestaña Visibilidad, haga clic en Visibilidad.
Ventana de proyecto
Zona izquierda
75
Cubase Pro 12.0.20
En la parte inferior de la Visibilidad, están disponibles las siguientes pestañas:
Pista
Le permite mostrar u ocultar pistas individuales de la lista de pistas.
Zonas
Le permite determinar y bloquear la posición de ciertos canales de MixConsole en la
zona inferior.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir MixConsole en la zona inferior en la página 81
Abrir la pestaña Visibilidad
La pestaña Visibilidad le permite mostrar u ocultar pistas individuales de la lista de pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona izquierda, en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto, para activar la Zona izquierda.
2. En la parte superior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Visibilidad.
3. En la parte inferior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Pista.
Ventana de proyecto
Zona izquierda
76
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mostrar/ocultar pistas individualmente en la página 77
Mostrar/ocultar pistas individualmente
La pestaña Visibilidad muestra una lista de todas las pistas de su proyecto. Puede mostrar y
ocultar pistas individualmente.
Para mostrar/ocultar una pista en la lista de pistas, marque/desmarque la pista haciendo clic
a la izquierda del nombre de la pista.
Para activar/desactivar varias pistas a la vez, selecciónelas y pulse Retorno .
Para mostrar exclusivamente una pista oculta, márquela haciendo clic y pulsando Mayús a
la izquierda del nombre de la pista.
Para expandir o plegar una carpeta, haga clic en el triángulo a la izquierda de una pista de
carpeta.
NOTA
Los canales de MixConsole, en la zona inferior, se actualizan en consecuencia. Esto quiere
decir que si oculta una pista usando la pestaña Visibilidad, el canal correspondiente a esa
pista también se oculta en el MixConsole de la zona inferior.
Ventana de proyecto
Zona izquierda
77
Cubase Pro 12.0.20
Para sincronizar la visibilidad de canal y la de pista en una ventana MixConsole aparte, use
la función Sincronizar visibilidad de proyecto y MixConsole.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sincronizar la visibilidad de la pista con la visibilidad del canal en la página 78
Sincronizar la visibilidad de la pista con la visibilidad del canal
Puede sincronizar la visibilidad de la pista en la ventana del Proyecto con la visibilidad del canal
en una ventana de MixConsole aparte.
PROCEDIMIENTO
1. En la parte superior de la zona izquierda, seleccione la pestaña Visibilidad.
2. En la parte inferior de la zona izquierda, seleccione la pestaña Pista.
3. Haga clic en el signo de igual para abrir el menú Sincronizar visibilidad de proyecto y
MixConsole: Act./Desact..
4. Seleccione Sincronizar Proyecto y MixConsole para sincronizar la visibilidad de pista con la
visibilidad de canal.
RESULTADO
Se sincronizan las visibilidades de canal y de pista.
NOTA
Solo puede sincronizar la visibilidad de la pista en la ventana del Proyecto con la visibilidad
del canal de un MixConsole. Si activa Sincronizar visibilidad de proyecto y MixConsole:
Act./Desact. en un segundo MixConsole, se pierde el primer enlace.
Si divide la lista de pistas, la parte superior de la lista no se ve afectada. Del mismo modo, los
canales en zonas izquierdas o derechas de MixConsole no están sincronizados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sincronizar la visibilidad de pista y canal en la página 413
Abrir las zonas
La pestaña Zonas le permite determinar y bloquear la posición de ciertos canales de MixConsole
en la zona inferior.
PROCEDIMIENTO
1. En la parte superior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Visibilidad.
2. En la parte inferior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Zonas.
Ventana de proyecto
Zona izquierda
78
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se abre el MixConsole en la zona inferior.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir MixConsole en la zona inferior en la página 81
Zona inferior
La zona inferior de la ventana de Proyecto le permite mostrar editores y ventanas especícas en
una zona ja de la ventana del Proyecto. Esto es útil si trabaja en equipos con una sola pantalla o
en ordenadores portátiles, por ejemplo.
Para mostrar/ocultar la zona inferior, haga clic en Mostrar/Ocultar zona inferior en la barra de
herramientas de la ventana de Proyecto.
La zona inferior tiene las siguientes pestañas: Pads de acorde, MixConsole, Control de
muestreador, MIDI Remote y Editor.
Ventana de proyecto
Zona inferior
79
Cubase Pro 12.0.20
Para cerrar la zona inferior, haga clic en Cerrar zona inferior a la izquierda de las pestañas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir pads de acorde en la página 80
Abrir MixConsole en la zona inferior en la página 81
Abrir el Control de muestreador en la página 82
Abrir el editor de la zona inferior en la página 83
Abrir MIDI Remote en la zona inferior en la página 85
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Congurar la zona inferior
La zona inferior muestra los Pads de acorde, el Editor, el Control de muestreador, el
MixConsole y MIDI Remote. Puede cambiar el orden de estas pestañas y puede ocultar
pestañas que no necesite.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Congurar zona inferior en la esquina inferior derecha de la zona inferior.
2. Haga uno de lo siguiente:
Active/Desactive las opciones en el menú emergente para mostrar/ocultar pestañas en
la zona inferior.
Seleccione Conguración para abrir un diálogo en el que puede activar/desactivar las
pestañas y cambiar sus posiciones.
NOTA
En la sección Presets de este diálogo, también puede guardar un preset de su
conguración.
RESULTADO
Las pestañas de la zona inferior se muestran, de acuerdo con su conguración.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo de conguración en la página 1371
Abrir pads de acorde
Los Pads de acorde le permiten jugar con los acordes y cambiar sus voicings y tensiones.
Ventana de proyecto
Zona inferior
80
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona inferior en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto para activar la zona inferior.
2. En la parte de abajo de la zona inferior, haga clic en la pestaña Pads de acorde.
RESULTADO
Se abren los Pads de acorde.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pads de acorde en la página 1154
Congurar la zona inferior en la página 80
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Abrir MixConsole en la zona inferior
El MixConsole de la zona inferior le permite realizar todos los procedimientos básicos de
mezclado desde dentro de la zona inferior de la ventana de Proyecto. Al mismo tiempo, puede
ver el contexto de sus pistas y eventos.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona inferior en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto para activar la zona inferior.
2. En la parte de abajo de la zona inferior, haga clic en la pestaña MixConsole.
Ventana de proyecto
Zona inferior
81
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se muestra el MixConsole en la zona inferior.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MixConsole en zona inferior en la página 405
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Abrir el Control de muestreador
El Control de muestreador le permite mostrar y editar la forma de onda de una muestra de
audio en una pista de muestreador.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona inferior en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto para activar la zona inferior.
2. En la parte de abajo de la zona inferior, haga clic en la pestaña Control de muestreador.
RESULTADO
Se abre el Control de muestreador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pistas de muestreador en la página 680
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Ventana de proyecto
Zona inferior
82
Cubase Pro 12.0.20
Abrir el editor de la zona inferior
El Editor de la zona inferior le permite realizar procedimientos de edición de eventos desde
dentro de la zona inferior de la ventana de Proyecto. Al mismo tiempo, puede ver el contexto de
sus pistas y eventos.
NOTA
Por defecto, hacer doble clic en un evento/parte de audio o en una parte MIDI en el visor
de eventos, o seleccionándola y pulsando Retorno , abre el editor correspondiente en la zona
inferior de la ventana de Proyecto. Usar un comando de menú abre una ventana de edición
aparte. Puede cambiar esto en el diálogo Preferencias (página Editores).
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona inferior en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto para activar la zona inferior.
2. En la parte de abajo de la zona inferior, haga clic en la pestaña Editor.
3. En el visor de eventos, haga uno de lo siguiente:
Seleccione una parte MIDI.
Seleccione un evento de audio.
Seleccione una parte de audio.
RESULTADO
Dependiendo de su selección de evento o parte, la zona inferior muestra bien el Editor de partes
de audio, bien el Editor de muestras o bien uno de los editores MIDI.
NOTA
Para cambiar el editor MIDI por defecto, seleccione MIDI> Congurar preferencias de editores
y seleccione una opción en el menú emergente Editor MIDI por defecto.
Ventana de proyecto
Zona inferior
83
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si abre el editor y no hay ningún evento o parte seleccionado, el editor en la zona inferior estará
vacío.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar un editor MIDI diferente en la página 84
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Seleccionar un editor MIDI diferente
Puede mostrar en un editor MIDI diferente la parte MIDI que está abierta en el editor de la zona
inferior. Puede hacerlo sin cambiar el editor MIDI por defecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la pestaña Editor del editor de la zona inferior, haga clic en Seleccionar editor MIDI.
2. Seleccione un editor en el menú emergente.
RESULTADO
La parte MIDI se muestra en el editor seleccionado.
NOTA
Esta selección es temporal. La próxima vez que abra la parte MIDI, se usará el editor MIDI por
defecto.
Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior
Puede enlazar cursores y factores de zoom de la zona del proyecto con la zona inferior del Editor
de teclas, Editor de percusión y Editor de partes de audio.
NOTA
Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior no está disponible en el Editor de
muestras.
Ventana de proyecto
Zona inferior
84
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El formato de visualización de la regla no se ve afectado por esta función. Aún puede ajustar la
regla de la zona de proyecto y la regla del editor de la zona inferior a formatos de visualización
diferentes.
Si activa Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior , los cursores y factores de
zoom se enlazan en los visores de eventos de la zona de proyecto con la zona inferior. Esto es útil
si quiere editar en ambas zonas y conservar la misma posición de la vista.
NOTA
En el diálogo Comandos de teclado, en la categoría Editar, puede asignar un comando de
teclado para ello.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Regla en la página 66
Menú Formato de visualización de la regla en la página 66
Zoom en la ventana de proyecto en la página 94
Abrir MIDI Remote en la zona inferior
La pestaña MIDI Remote, en la zona inferior de la ventana de Proyecto, le permite cargar scripts
para controladores MIDI remote. Muestra una representación visual del controlador físico real y
sus mapeados de controles a parámetros de Cubase.
Ventana de proyecto
Zona inferior
85
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Si la zona inferior no está visible, haga clic en Mostrar/Ocultar zona inferior en la barra de
herramientas de la ventana de Proyecto para activar la zona inferior.
2. En la parte de abajo de la zona inferior, haga clic en la pestaña MIDI Remote.
RESULTADO
Se abre la pestaña MIDI Remote en la zona inferior.
NOTA
La pestaña MIDI Remote no es una interfaz en la que el usuario pueda hacer clic. Todas las
operaciones se tienen que realizar en el controlador MIDI conectado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MIDI Remote en la página 886
Zona derecha
La zona derecha de la ventana de Proyecto le permite mostrar el rack de VSTi, el rack de Medios,
el rack de Control Room y el rack de Medidor.
Para mostrar/ocultar la zona derecha, haga clic en Mostrar/Ocultar zona derecha, en la barra
de herramientas de la ventana de Proyecto.
La parte superior de la zona derecha tiene las siguientes pestañas: VSTi, Medios, CR y Medidor.
Ventana de proyecto
Zona derecha
86
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Puede mostrar/ocultar pestañas especícas en la zona derecha haciendo clic derecho en una
pestaña y activando/desactivando las opciones del menú contextual.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Rack VSTi en la zona derecha en la página 88
Rack de medios en la zona derecha en la página 90
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Abrir el rack VSTi en la zona derecha
Puede abrir el rack de VSTi en la zona derecha de la ventana de Proyecto. Esto le permite añadir
y editar instrumentos VST y, al mismo tiempo, ver el contexto de sus pistas y eventos.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona derecha en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto para activar la Zona derecha.
2. En la parte superior de la zona derecha, haga clic en la pestaña VSTi.
Ventana de proyecto
Zona derecha
87
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se abre el rack de VSTi en la zona derecha de la ventana del Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Rack VSTi en la zona derecha en la página 88
Instrumentos VST en la página 856
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Rack VSTi en la zona derecha
El rack VSTi en la zona derecha de la ventana del Proyecto le permite añadir y editar
instrumentos VST en el contexto de la ventana del Proyecto.
Están disponibles las siguientes secciones:
Pista
Muestra el instrumento VST asociado a una pista de instrumento.
Rack
Muestra un instrumento VST.
Están disponibles los siguientes controles:
Añadir instrumento de pista
Abre el diálogo Añadir pista, que le permite seleccionar un instrumento y añadir una
pista de instrumento que esté asociada a ese instrumento.
Buscar instrumentos
Abre un selector que le permite buscar un instrumento cargado.
Ajustar foco por control remoto de controles rápidos VST al instrumento anterior
Le permite ajustar el foco del control remoto al instrumento previo.
Ajustar foco por control remoto de controles rápidos VST al instrumento siguiente
Le permite ajustar el foco del control remoto al instrumento siguiente.
Mostrar/Ocultar todos los controles rápidos VST
Muestra/Oculta los controles rápidos por defecto para todos los instrumentos
cargados.
Ventana de proyecto
Zona derecha
88
Cubase Pro 12.0.20
Ajustes
Abre el menú emergente Ajustes, en el que puede activar/desactivar los siguientes
modos:
Mostrar controles rápidos VST para solo una ranura muestra los Controles
rápidos VST exclusivamente para el instrumento seleccionado.
Canal MIDI sigue la selección de pista se asegura de que el selector de Canal
obedece a la selección de pista MIDI en la ventana del Proyecto. Use este modo si
trabaja con instrumentos multitímbricos.
Foco por control remoto de controles rápidos VST sigue la selección de pista
se asegura de que el foco del control remoto de Controles rápidos VST sigue a la
selección de pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Instrumentos VST en la página 860
Abrir el rack de medios en la zona derecha
Puede abrir el rack de Medios en la zona derecha de la ventana del Proyecto. Esto le permite
ver el contexto de sus pistas y eventos cuando arrastra eventos de audio, partes MIDI, presets o
instrumentos a la ventana del Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona derecha en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto para activar la Zona derecha.
2. En la parte superior de la zona derecha, haga clic en la pestaña Medios.
Ventana de proyecto
Zona derecha
89
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se abre el rack de Medios en la zona derecha de la ventana del Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Rack de medios en la zona derecha en la página 90
MediaBay y rack de medios en la página 727
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Rack de medios en la zona derecha
El rack de Medios, en la zona derecha de la ventana de Proyecto, le permite arrastrar eventos de
audio, partes MIDI o presets de instrumento al visor de eventos. Lista los contenidos de fábrica
de Steinberg y cualquier conjunto de contenidos de Steinberg instalado.
La pestaña Inicio del rack de Medios muestra los siguientes cuadros:
Instrumentos VST
Muestra todos los instrumentos VST incluidos.
Efectos VST
Muestra todos los efectos VST incluidos.
Loops y muestras
Muestra los loops de audio, loops MIDI o los sonidos de instrumentos ordenados por
conjuntos de contenido.
Presets
Muestra los presets de pista, presets de strip, bancos de patterns, presets de cadena
de FX y presets de efectos VST.
Ventana de proyecto
Zona derecha
90
Cubase Pro 12.0.20
Presets de usuario
Muestra presets de pista, presets de strip, bancos de patrones, presets de cadena de
FX, presets de VST FX y presets de instrumentos que se listan en la carpeta Usuario.
Favoritos
Muestra sus carpetas favoritas y le permite añadir nuevos favoritos. Los favoritos se
añaden automáticamente a la base de datos de MediaBay.
Explorador de archivos
Muestra su sistema de archivos y las carpetas predenidas Favoritos, Este ordenador,
VST Sound, Contenido de fábrica y Contenido de usuario, donde puede buscar
archivos de medios y accederlos inmediatamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Rack de medios en la zona derecha en la página 727
MediaBay y rack de medios en la página 727
Abrir la Control Room en la zona derecha
Puede mostrar la Control Room en la zona derecha de la ventana del Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona derecha en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto para activar la Zona derecha.
2. En la parte superior de la zona derecha, haga clic en la pestaña CR.
RESULTADO
Se abre la Control Room en la zona derecha de la ventana del Proyecto. Tiene exactamente
las mismas funciones que la Control Room que se abre desde el menú Estudio como ventana
aparte.
Ventana de proyecto
Zona derecha
91
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Control Room en la página 489
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Abrir el medidor en la zona derecha
Puede mostrar la Medidor en la zona derecha de la ventana del Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona derecha en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto para activar la Zona derecha.
2. En la parte superior de la zona derecha, haga clic en la pestaña Medidor.
RESULTADO
Se abre el Medidor en la zona derecha de la ventana del Proyecto. Tiene exactamente las
mismas funciones que el Medidor que se abre en la zona derecha de MixConsole.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Medidores y sonoridad en la página 502
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Foco en teclado en la ventana de proyecto
Las distintas zonas de la ventana de Proyecto se pueden controlar por comandos de teclado.
Para que esto funcione, debe ajustar el foco del teclado a la zona que quiera controlar por
comandos de teclado.
Las siguientes zonas de la ventana de Proyecto pueden tener el foco del teclado:
Zona de proyecto
Ventana de proyecto
Foco en teclado en la ventana de proyecto
92
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si activa Dividir lista de pistas, el área de la zona del proyecto que tiene el foco está
indicada por un marco resaltado de líneas sólidas, mientras que el área no activa se muestra
con un marco de líneas discontinuas.
Zona izquierda
Zona inferior
Zona derecha
Si una zona tiene el foco del teclado, el borde que la rodea se resalta con un color especíco.
NOTA
Puede cambiar el color del foco en el diálogo de Preferencias (página Interfaz de usuario—
Esquemas de colores).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Zona de proyecto en la página 53
Zona izquierda en la página 70
Zona inferior en la página 79
Zona derecha en la página 86
Ventana de proyecto en la página 52
Dividir la lista de pistas en la página 63
Foco en teclado en el editor de teclas en la página 1033
Activar foco en teclado para una zona
Puede activar el foco en teclado para una zona a través del clic de ratón o por comandos de
teclado.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Para activar cualquier zona, haga clic en ella.
Para activar la siguiente zona, pulse Tab . Esto le permite moverse entre las zonas.
Para activar la zona anterior, pulse Mayús - Tab .
NOTA
El editor en la zona inferior obtiene el foco del teclado automáticamente si hace doble clic en
un evento o parte en el visor de eventos, si selecciona un evento o parte y pulsa Retorno o
si usa comandos de teclado para abrir la zona.
RESULTADO
El foco en teclado se activa para esta zona y el borde de la zona se resalta.
Ventana de proyecto
Foco en teclado en la ventana de proyecto
93
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
La zona de proyecto y la zona inferior tienen barras de herramientas y líneas de información
diferentes. Si usa la barra de herramientas o la línea de información de una de estas zonas, la
zona correspondiente obtiene el foco automáticamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Foco en teclado en la ventana de proyecto en la página 92
Foco en teclado en el editor de teclas en la página 1033
Zoom en la ventana de proyecto
Para hacer zoom en la ventana de Proyecto, use las técnicas estándar de zoom.
NOTA
Si el redibujado de la pantalla es lento en su sistema, active Zoom rápido en el diálogo de
Preferencias (página Opciones de edición).
Zoom horizontalmente
Seleccione la herramienta Zoom y haga clic en el visor de eventos para hacer zoom
acercándose. Para alejarse, mantenga pulsado Alt/Opción y haga clic.
Use los deslizadores de zoom horizontal para acercarse y alejarse.
Haga clic en la mitad inferior de la regla y arrastre hacia abajo para hacer zoom acercándose
horizontalmente. Haga clic en la mitad inferior de la regla y arrastre hacia arriba para hacer
zoom alejándose horizontalmente.
Haga clic en H para hacer zoom acercándose horizontalmente. Haga clic en G para hacer
zoom alejándose horizontalmente.
NOTA
Si el Tipo de rejilla, en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, está ajustado a
Adaptar a zoom, el nivel del zoom horizontal afecta a la resolución de la rejilla y a su ajuste, en el
visor de eventos.
Zoom verticalmente
Seleccione la herramienta Zoom, haga clic en el visor de eventos, y arrastre un rectángulo de
zoom para hacer zoom acercándose vertical y horizontalmente.
NOTA
Para que esto funcione debe desactivar la opción Herramienta de zoom modo estándar:
Solo zoom horizontal en el diálogo de Preferencias (página Opciones de edición—
Herramientas).
Use los deslizadores de zoom vertical para acercarse y alejarse. Si ha hecho ajustes
individuales a la altura de las pistas, las diferencias de alturas relativas se mantienen.
Haga clic en Mayús - H para hacer zoom acercándose verticalmente. Haga clic en Mayús -
G para hacer zoom alejándose verticalmente.
Ventana de proyecto
Zoom en la ventana de proyecto
94
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Submenú Zoom en la página 95
Presets de zoom en la página 96
Zoom en marcadores de ciclo en la página 97
Historial de zoom en la página 97
Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior en la página 84
Menú Tipo de rejilla en la página 99
Zoom en contenidos de audio
Puede hacer zoom acercándose verticalmente a los contenidos de partes y eventos de audio.
Esto es útil al visualizar pasajes de audio con poco volumen.
PROCEDIMIENTO
Haga clic en el deslizador de la forma de onda, en la esquina superior derecha de visor de
eventos, y arrastre hacia arriba.
RESULTADO
Se hace zoom vertical acercándose a los contenidos de partes y eventos de audio de su proyecto.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para tener una lectura aproximada del nivel de los eventos de audio al ver formas de onda, haga
zoom alejándose arrastrando el deslizador hacia abajo del todo. De otro modo, las formas de
onda ampliadas podrían ser erróneamente tomadas por audio distorsionado.
Submenú Zoom
El submenú Zoom contiene opciones para hacer zoom en la ventana de Proyecto.
Para abrir el submenú Zoom, seleccione Editar> Zoom.
Están disponibles las siguientes opciones:
Acercar/Alejar
Aumenta/Disminuye el zoom en un paso, centrado sobre el cursor de proyecto.
Alejar al máximo
Disminuye el zoom de manera que quede visible todo el proyecto. Todo el proyecto
quiere decir la línea temporal que va desde el inicio del proyecto hasta la duración
especicada en el diálogo Conguración de proyecto.
Zoom a la selección
Aumenta el zoom horizontal y verticalmente de manera que la selección actual llene la
pantalla.
Zoom sobre la selección (horiz.)
Se acerca horizontalmente de tal manera que la selección se adapte a la pantalla.
Zoom en el evento
Hace zoom acercándose para mostrar el evento seleccionado actualmente. Esta opción
está disponible en el Editor de muestras y en algunos editores MIDI.
Ventana de proyecto
Zoom en la ventana de proyecto
95
Cubase Pro 12.0.20
Ampliar zoom vertical/Reducir zoom vertical
Aumenta/Disminuye el zoom en un paso verticalmente.
Ampliar zoom en las pistas/Reducir zoom en las pistas
Aumenta/Reduce el zoom en las pistas seleccionadas un paso verticalmente.
Zoom en las pistas seleccionadas
Hace zoom vertical acercándose en las pisas seleccionadas y minimiza la altura de
todas las demás pistas.
Deshacer zoom/Rehacer zoom
Estas opciones le permiten deshacer/rehacer la última operación de zoom.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Submenú Zoom en la página 595
Presets de zoom
Puede crear presets de zoom para congurar diferentes ajustes de zoom. Por ejemplo, puede
crear un preset de zoom que muestra el proyecto entero y un segundo preset de zoom con un
factor de zoom alto para una edición detallada. El menú emergente Presets de zoom le permite
seleccionar, crear, y organizar presets de zoom.
Para abrir el menú emergente de Presets de zoom, haga clic en el botón que está a la
izquierda del control de zoom horizontal.
La parte superior del menú lista los presets de zoom.
Para guardar el ajuste de zoom actual como un preset, abra el menú emergente Presets de
zoom y seleccione Añadir. En el diálogo Escriba el nombre del preset que se abre, escriba
un nombre para el preset y haga clic en Aceptar.
Para aplicar un preset, selecciónelo desde el menú emergente Presets de zoom.
Para mostrar el proyecto entero, abra el menú emergente Presets de zoom y seleccione
Alejar al máximo.
Esto muestra el proyecto desde el Tiempo de inicio del proyecto hasta la Duración del
proyecto, tal y como que está ajustado en el diálogo de Conguración de proyecto.
Para suprimir un preset, abra el menú emergente Presets de zoom y seleccione Organizar.
En el diálogo que se abre, seleccione el preset en la lista y haga clic sobre el botón Suprimir.
Ventana de proyecto
Zoom en la ventana de proyecto
96
Cubase Pro 12.0.20
Para renombrar un preset, abra el menú emergente Presets de zoom y seleccione
Organizar. En el diálogo que se abre, seleccione un preset de la lista y haga clic sobre el
botón Renombrar. Introduzca un nuevo nombre para el preset. Haga clic en Aceptar para
cerrar los diálogos.
IMPORTANTE
Una vez ajustados, los presets de zoom están disponibles para todos los proyectos que abra o
cree.
Zoom en marcadores de ciclo
Puede hacer zoom en el área comprendida entre marcadores de ciclo en el proyecto.
PRERREQUISITO
Ha creado por lo menos un marcador de ciclo para el proyecto.
PROCEDIMIENTO
Haga clic en el botón a la izquierda del control de zoom horizontal para abrir el menú
emergente de Presets de zoom y seleccione un marcador de ciclo.
La parte central del menú emergente lista todos los marcadores de ciclo que haya añadido al
proyecto.
RESULTADO
Se hace zoom en el visor de eventos para que abarque el área de los marcadores.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de marcadores en la página 395
Historial de zoom
Puede deshacer y rehacer operaciones de zoom. Esto le permite realizar zoom en varios pasos y
después volver fácilmente al estado de zoom en el que empezó.
Puede deshacer y rehacer operaciones de zoom de las siguientes formas:
Para deshacer el zoom, seleccione Edición> Zoom> Deshacer zoom o haga doble clic con la
herramienta de zoom.
Para rehacer el zoom, seleccione Edición> Zoom> Rehacer zoom o pulse Alt/Opción y
haga doble clic con la herramienta de zoom.
Función Ajustar
La función Ajustar le ayuda a encontrar las posiciones exactas al editar en la ventana de
Proyecto. Lo hace restringiendo los movimientos horizontales y forzando ciertas posiciones.
Ventana de proyecto
Función Ajustar
97
Cubase Pro 12.0.20
Las operaciones afectadas por Ajustar incluyen desplazar, copiar, dibujar, redimensionar, dividir,
selección de rangos, etc.
Para activar/desactivar Ajustar, active/desactive Ajustar en la barra de herramientas.
Establecer el punto de ajuste
Puede establecer el punto de ajuste a cualquier posición del evento de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un evento.
2. Posicione el cursor de proyecto dentro del evento de audio seleccionado.
3. Seleccione Audio> Punto de ajuste en cursor.
RESULTADO
El punto de ajuste quedará ajustado en la posición del cursor. El punto de ajuste de un evento se
visualiza como una línea vertical en la ventana de Proyecto.
NOTA
También puede establecer el punto de ajuste en el Editor de muestras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Establecer el punto de ajuste en la página 604
Punto de ajuste en la página 603
Fijar a punto de cruce cero
La división y la redimensión de eventos de audio puede producir cambios de amplitud súbitos
que podrían causar estallidos y clics. Para evitarlo, active Fijar a punto de cruce cero para
ajustarse a los puntos en los que la amplitud es cero.
Para activar Fijar a punto de cruce cero, active Fijar a punto de cruce cero en la barra
de herramientas.
Menú Tipo de ajuste
Puede seleccionar entre diferentes tipos de ajuste para determinar el punto de ajuste.
Para abrir el menú emergente Tipo de ajuste, haga clic en Tipo de ajuste en la
barra de herramientas.
Están disponibles los siguientes tipos de ajuste:
Rejilla
Los puntos de ajuste se conguran con el menú emergente de Tipo de rejilla. Las
opciones dependen del formato de tiempo primario.
Si selecciona Segundos como formato de regla, están disponibles las opciones de
rejilla basadas en tiempo.
Si selecciona Compases+Tiempos como formato de regla, están disponibles las
opciones de rejilla musical.
Ventana de proyecto
Función Ajustar
98
Cubase Pro 12.0.20
Relativo a rejilla
Los eventos y las partes no son magnéticos con la rejilla. En vez de ello, la rejilla
determina el tamaño del paso al desplazar los eventos. Esto signica que un evento
desplazado mantiene su posición original relativa a la rejilla.
Por ejemplo, si un evento empieza en la posición 3.04.01, con Ajustar establecido a
Relativo a rejilla, y Tipo de rejilla establecido a Compás, puede mover el evento en
pasos de un compás a las posiciones 4.04.01, 5.04.01, y así sucesivamente.
NOTA
Esto solo se aplica para arrastrar eventos o partes existentes. Cuando crea nuevos
eventos o partes, este Tipo de ajuste funciona como una Rejilla.
Eventos
Si esta opción está activada, las posiciones de inicio y nal de los demás eventos y
partes se vuelven magnéticas. Esto signica que, si arrastra un evento a una posición
cerca del principio o nal de otro evento, este será automáticamente alineado con el
inicio o el nal del otro evento.
Para eventos de audio, la posición del punto de ajuste también es magnética. Esto
incluye los eventos de marcadores en la pista de marcadores.
Shue
Shue es útil cuando desea cambiar el orden de eventos adyacentes. Si tiene dos
eventos adyacentes y arrastra el primero hacia la derecha, después del segundo
evento, los dos eventos intercambian posiciones.
Se aplica el mismo principio al cambiar el orden de más de dos eventos.
Cursor
Este tipo de rejilla provoca que el cursor del proyecto se vuelva magnético. Al arrastrar
un evento cerca del cursor el evento queda alineado con la posición del cursor.
Rejilla + Cursor
Esto es una combinación de Rejilla y Cursor.
Eventos + Cursor
Esto es una combinación de Eventos y Cursor.
Eventos + Rejilla + Cursor
Esto es una combinación de Eventos, Rejilla y Cursor.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar el formato de tiempo primario en la página 288
Menú Tipo de rejilla
Le permite especicar un tipo de rejilla que determina la resolución de la rejilla y del ajuste de
posición en el visor de eventos.
Ventana de proyecto
Función Ajustar
99
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Esta opción solo tiene efecto si Tipo de ajuste está congurado a una de las opciones de rejilla.
Para abrir el menú emergente Tipo de rejilla, haga clic en Tipo de rejilla en la
barra de herramientas.
Si selecciona Compases+Tiempos como formato de visualización, están disponibles los
siguientes tipos de rejilla:
Compás
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a compases.
Tiempo
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a tiempos.
Usar cuantización
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste al valor que está activado en el menú
emergente Presets de cuantización.
Adaptar a zoom
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste al nivel del zoom horizontal. Cuanto más zoom
haga en el visor de eventos, más na será la resolución. Los niveles de zoom altos le
permiten ajustar a notas semifusas, los niveles de zoom bajos le permiten ajustar a
compases.
NOTA
Adaptar a zoom solo está disponible si Compases+Tiempos está ajustado como
formato de visualización de tiempo.
NOTA
Puede asignar comandos de teclado a los tipos de rejilla en el diálogo Comandos de teclado en
la categoría Edición.
Si selecciona Segundos como formato de visualización, están disponibles los siguientes tipos de
rejilla:
1 ms
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 1 ms.
10 ms
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 10 ms.
100 ms
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 100 ms.
1000 ms
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 1000 ms.
Si selecciona Código de tiempo como formato de visualización, están disponibles los siguientes
tipos de rejilla:
Subframe
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 1 subframe.
Ventana de proyecto
Función Ajustar
100
Cubase Pro 12.0.20
1/4 frame
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a ¼ frame.
1/2 frame
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a ½ frame.
1 frame
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 1 frame.
2 frames
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 2 frames.
1 segundo
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 1 segundo.
NOTA
Si activa esto como formato de visualización y Mostrar subcuadros de código de tiempo
está activado en el diálogo Preferencias (página Transporte), los cuadros también mostrarán
subcuadros. Hay 80 subcuadros por cuadro.
Si selecciona Muestras como formato de visualización, están disponibles los siguientes tipos de
rejilla:
1 muestra
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 1 muestra.
10 muestras
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 10 muestras.
100 muestras
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 100 muestras.
44100 muestras
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 44100 muestras.
Si selecciona 60 fps (Usuario) como formato de visualización, están disponibles los siguientes
tipos de rejilla:
Subframe
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 1 subframe.
1/4 frame
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a ¼ frame.
1/2 frame
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a ½ frame.
1 frame
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 1 frame.
2 frames
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 2 frames.
1 segundo
Ajusta la rejilla y la resolución de ajuste a 1 segundo.
Ventana de proyecto
Función Ajustar
101
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si activa esto como formato de visualización y Mostrar subcuadros de código de tiempo
está activado en el diálogo Preferencias (página Transporte), los cuadros también mostraran
subcuadros. Hay 80 subcuadros por cuadro.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Tipo de ajuste en la página 98
Zoom en la ventana de proyecto en la página 94
Menú Formato de visualización de la regla en la página 66
Rejilla de ajuste
En la ventana de Proyecto, y en algunos de los editores, puede tener eventos, partes y rangos
que se ajusten a la rejilla.
La rejilla está basada en los siguientes ajustes:
Formato de tiempo primario
Puede ajustar el formato de tiempo primario en el panel de Transporte.
Tipo de ajuste
Puede seleccionar el Tipo de ajuste en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
Tipo de rejilla
Puede seleccionar el Tipo de rejilla en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
El menú emergente Tipo de ajuste le permite determinar si los eventos se ajustan a la rejilla, a
otros eventos o al cursor.
NOTA
Si quiere que los eventos se ajusten a la rejilla mientras está editando, seleccione uno de los tipos
de ajustes relacionados con rejilla, Rejilla o Relativo a rejilla.
Si seleccionó uno de los tipos de ajuste relacionados con rejilla, el menú emergente Tipo de
rejilla, en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, dene a qué se ajustan los
eventos. Los valores que se muestran dependen del formato de tiempo primario:
Si selecciona Compases+Tiempos como formato de tiempo primario, puede seleccionar
Compás o Tiempo como el Tipo de rejilla para ajustar sus eventos a compases o tiempos. Si
activa Usar cuantización como Tipo de rejilla, sus eventos se ajustan al valor que congura
en el menú emergente Presets de cuantización. Si activa Adaptar a zoom como Tipo de
rejilla, el ajuste depende del nivel de zoom.
Si selecciona Segundos, Código de tiempo, Muestras o fps (Usuario) como el formato de
tiempo primario, el menú emergente Tipo de rejilla muestra los valores correspondientes
de forma que puede ajustar sus eventos a posiciones de tiempo.
También puede congurar una rejilla diferente en los siguientes editores:
Editor de teclas
Editor de percusión
Editor de lista
Editor de partes de audio
Editor de muestras
Ventana de proyecto
Rejilla de ajuste
102
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
En la ventana de Proyecto y en los editores, la rejilla está representada por líneas verticales
en el visor de eventos. Puede cambiar la intensidad de la superposición de las líneas de rejilla
mostradas subiendo Intensidad de rejilla en frente, en el diálogo Preferencias (página Visor
de eventos).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Función Ajustar en la página 97
Diálogo Conguración de proyecto en la página 118
Regla en la página 66
Menú Tipo de ajuste en la página 98
Modos de regla en la página 67
Seleccionar el formato de tiempo primario en la página 288
Menú Tipo de rejilla en la página 99
Cursor con forma de cruz
El cursor en forma de cruz aparece cuando trabaja en la ventana de Proyecto y en los editores,
facilitando la navegación y la edición, especialmente en proyectos de gran envergadura.
Puede congurar el cursor en forma de cruceta en el diálogo de Preferencias (página
Opciones de edición—Herramientas).
Puede congurar los colores para la línea y la máscara del cursor con forma de cruz, así
como denir su anchura.
El cursor con forma de cruz funciona así:
Cuando la herramienta Seleccionar o una de sus subherramientas está seleccionada, el
cursor con forma de cruz aparece al empezar a mover/copiar una parte/evento, o al usar los
manipuladores de eventos.
Cursor con forma de cruz al mover un evento.
Cuando la herramienta Seleccionar, la herramienta Dividir, o cualquier otra herramienta
que haga uso de esta función esté seleccionada, el cursor con forma de cruz aparecerá tan
pronto mueva el ratón sobre el visor de eventos.
El cursor con forma de cruz solo está disponible para herramientas particulares. La
herramienta Enmudecer, por ejemplo, no usa un cursor con forma de cruz, ya que es
preciso hacer clic sobre un evento para enmudecerlo.
NOTA
Si el Editor de teclas, el Editor de percusión o el Editor de partes de audio están abiertos en la
zona inferior de la ventana de Proyecto, y si Enlazar cursores de proyecto y zona inferior está
activado, el cursor en forma de cruceta se muestra en el editor de la zona inferior y de la ventana
de Proyecto.
Ventana de proyecto
Cursor con forma de cruz
103
Cubase Pro 12.0.20
Diálogo Historial de ediciones
El diálogo Historial de ediciones contiene una lista de todas sus ediciones. Le permite deshacer
cualquier acción de la ventana de Proyecto, así como de los editores.
Para abrir el diálogo Historial de ediciones, seleccione Edición> Historial.
Acción
Muestra el nombre de la acción.
Tiempo
Muestra el momento en el que se realizó la acción.
Estado
Muestra el estado de la acción.
Detalles
Muestra más detalles y le permite introducir nuevo texto.
Separador
Mueva el separador hacia arriba para deshacer sus acciones. Para rehacer una acción,
mueva el separador hacia abajo.
NOTA
También puede deshacer efectos de plug-ins o procesos de audio aplicados. Sin embargo, le
recomendamos usar la ventana Procesado oine directo para modicar o suprimir efectos
de plug-ins o procesados de audio.
El procesado oine que haya aplicado permanentemente al audio a través de la función
Hacer permanente el procesado oine directo no se puede deshacer. Por lo tanto, no se
muestra en el diálogo Historial de ediciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesado oine directo en la página 543
Aplicar procesado oine permanentemente en la página 557
Establecer el número máximo de pasos de deshacer
Puede limitar el número máximo de pasos de deshacer. Esto es útil si se queda sin memoria, por
ejemplo.
Ventana de proyecto
Diálogo Historial de ediciones
104
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione General.
2. Establezca el número en el campo Número máximo de deshacer.
Gestión de colores
Puede colorear eventos y pistas en Cubase. Esto contribuye a una visión global más fácil en la
ventana de Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Selector de color en la página 111
Diálogo Conguración de colores de proyecto en la página 108
Menú Colores de eventos en la página 975
Ajustar colores de eventos a colores de pistas en la página 108
Colorear eventos sobre la marcha en la página 107
Colorear eventos o partes seleccionados en la página 107
Restablecer el color de pista en la página 106
Colorear pistas individualmente en la página 106
Colorear pistas seleccionadas en la página 105
Gestión de colores en la página 105
Interfaz de usuario - Colores de pistas y canales de MixConsole en la página 1410
Asignar colores automáticamente a nuevas pistas/canales en la página 194
Colorear pistas seleccionadas
Puede colorear pistas seleccionadas.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, deseleccione todos los eventos o partes.
2. Seleccione las pistas que quiera colorear.
3. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, seleccione Seleccionar color para
pistas o eventos seleccionados.
Se abre el panel Colorear.
NOTA
Si quiere seleccionar colores por su nombre, active la opción Seleccionar colores por
nombre en el diálogo Conguración de colores de proyecto (página Opciones).
4. Seleccione un color.
RESULTADO
Se colorean las pistas seleccionadas, y los eventos y las partes obtienen el color de la pista.
NOTA
Si asigna un color diferente a eventos o partes individuales con la herramienta Color, los eventos
o partes no van a obedecer más a cambios de color de la pista.
Ventana de proyecto
Gestión de colores
105
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Colorear eventos sobre la marcha en la página 107
Pestaña Opciones en la página 111
Colorear pistas individualmente
Puede colorear pistas individualmente a través del Inspector o de la lista de pistas. Esto es útil si
quiere asegurarse de no colorear otras pistas, eventos o partes accidentalmente.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione la pista que quiera colorear y, en el Inspector, haga clic en Colorear pista
seleccionada.
Pulse Ctrl/Cmd y haga clic en el área izquierda de la lista de pistas.
Se abre el panel Colorear.
NOTA
Si quiere seleccionar colores por su nombre, active la opción Seleccionar colores por
nombre en el diálogo Conguración de colores de proyecto (página Opciones).
2. Seleccione un color.
RESULTADO
Se colorea la pista y cualquier evento o parte de la pista obtiene el mismo color.
NOTA
Si asigna un color diferente a partes o eventos individuales con la herramienta Color, no van a
obedecer más a cambios de color de la pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Colorear eventos sobre la marcha en la página 107
Pestaña Opciones en la página 111
Restablecer el color de pista
Puede restablecer el color de una pista al color por defecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione la pista que quiera restablecer al color por defecto y
deseleccione todos los eventos o partes.
2. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, seleccione Seleccionar color para
pistas o eventos seleccionados.
3. En el panel Colorear, haga clic en Ajustar color de pista a por defecto.
Ventana de proyecto
Gestión de colores
106
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se asigna el color por defecto a la pista seleccionada.
Colorear eventos o partes seleccionados
Puede colorear eventos o partes seleccionados con Seleccionar color para pistas o
eventos seleccionados. Por defecto, los eventos o las partes obedecen al color de la pista
correspondiente. Sin embargo, puede sobrescribir este ajuste y, por ejemplo, seleccionar el
mismo color para eventos o partes que residen en pistas diferentes.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione todos los eventos o partes que quiera colorear.
2. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, seleccione Seleccionar color para
pistas o eventos seleccionados.
Se abre el panel Colorear.
NOTA
Si quiere seleccionar colores por su nombre, active la opción Seleccionar colores por
nombre en el diálogo Conguración de colores de proyecto (página Opciones).
3. Seleccione un color.
RESULTADO
Se colorean los eventos seleccionados y ya no obedecen a los cambios de color de la pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Colorear eventos sobre la marcha en la página 107
Pestaña Opciones en la página 111
Menú Colores de eventos en la página 975
Colorear eventos sobre la marcha
Puede colorear eventos o partes con la herramienta de Color. Por defecto, los eventos o las
partes obedecen al color de la pista correspondiente. Sin embargo, puede sobrescribir este
ajuste y, por ejemplo, seleccionar el mismo color para eventos o partes que residen en pistas
diferentes.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, seleccione la herramienta de Color.
2. Haga uno de lo siguiente para seleccionar una herramienta de color:
Pulse Alt/Opción y haga clic en un evento o parte para copiar su color.
Mueva el cursor del ratón sobre la herramienta Color y use la rueda del ratón para ir
pasando entre los colores del conjunto de colores actual.
3. Opcional: Seleccione los eventos o partes que quiera colorear con la herramienta
Seleccionar.
Esto solo es necesario si quiere colorear múltiples eventos o partes.
4. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, seleccione la herramienta de Color.
5. Haga clic en los eventos o partes que quiera colorear.
Ventana de proyecto
Gestión de colores
107
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se colorean los eventos o partes y ya no obedecen a cambios de color de la pista.
NOTA
También puede pulsar Ctrl/Cmd y hacer clic en un evento o parte con la herramienta Color para
abrir el panel Colorear o para seleccionar colores según su nombre.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Colorear eventos o partes seleccionados en la página 107
Pestaña Opciones en la página 111
Menú Colores de eventos en la página 975
Ajustar colores de eventos a colores de pistas
Puede ajustar el color de los eventos o partes al color de la pista. Esto es útil si anteriormente
coloreó eventos o partes con la herramienta Color y quiere que obedezcan al color de la pista de
nuevo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione el evento o la parte que quiera ajustar al color de
pista.
2. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Seleccionar color para
pistas o eventos seleccionados.
3. En el panel Colorear, haga clic en Ajustar color de evento a pista.
RESULTADO
El color de pista se asigna al evento o parte seleccionado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Colorear eventos sobre la marcha en la página 107
Menú Colores de eventos en la página 975
Diálogo Conguración de colores de proyecto
El diálogo Conguración de colores de proyecto le permite congurar colores para su
proyecto.
Para abrir el diálogo Conguración de colores de proyecto, seleccione Proyecto>
Conguración de colores de proyecto.
Ventana de proyecto
Gestión de colores
108
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Selector de color en la página 111
Pestaña Conjunto de colores en la página 109
Pestaña Presets en la página 110
Pestaña Opciones en la página 111
Pestaña Conjunto de colores
La pestaña Conjunto de colores le permite cambiar el conjunto de colores usado en el proyecto.
Están disponibles las siguientes opciones:
Ventana de proyecto
Gestión de colores
109
Cubase Pro 12.0.20
Campos de color
Haga clic en un campo para abrir el Selector de color, y especique un nuevo color.
Nombre
Muestra el nombre del color. Haga doble clic para cambiarlo.
Congurar
Le permite añadir o eliminar campos de color.
Insertar color
Añade un nuevo campo de color.
Duplicar color
Duplica el campo de color seleccionado.
Eliminar color
Elimina el campo de color seleccionado.
Restablecer color
Restablece el campo de color seleccionado a los ajustes de fábrica.
Aplicar
Aplica sus cambios y cierra el diálogo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Selector de color en la página 111
Pestaña Presets
La pestaña Presets le permite expandir el conjunto de colores a 24 o incluso a 32 colores, o
reducirlo a 8 colores. Puede añadir tintes y puede ordenar los colores de acuerdo con sus tintes o
con sus colores básicos.
En la sección Nuevos ajustes de conjunto de colores están disponibles las siguientes opciones:
Número de colores básicos
Puede congurar 8, 16, 24 o 32 colores básicos.
Número de tintes de color
Puede congurar 1, 2 o 4 tintes de color.
Ventana de proyecto
Gestión de colores
110
Cubase Pro 12.0.20
Ordenar colores por
Le permite ordenar los colores del conjunto de colores según su color básico o según
su tinte de color.
La sección Nuevo conjunto de colores muestra los colores actuales del nuevo conjunto de
colores.
La sección Colores del proyecto actual no encontrados muestra qué colores no encontrados
se reemplazan. Mueva el cursor del proyecto sobre el campo de color de un color no encontrado
para resaltar el color que se usa para reemplazarlo en la sección Nuevo conjunto de colores.
Aplicar
Aplica sus cambios y cierra el diálogo.
Pestaña Opciones
La pestaña Opciones le permite acceder a las opciones del conjunto de colores.
En la sección Opciones de conjunto de colores están disponibles las siguientes opciones:
Guardar conjunto de colores como por defecto
Guarda el conjunto actual de colores como por defecto.
Restablecer conjunto de colores a por defecto
Aplica el conjunto por defecto de colores.
Restablecer conjunto de colores a ajustes de fábrica
Vuelve a la paleta de colores por defecto.
Seleccionar colores por nombre
Le permite seleccionar colores por nombre.
Aplicar
Aplica sus cambios y cierra el diálogo.
Selector de color
El Selector de color le permite denir nuevos colores personalizados.
Para abrir el Selector de color haga uno de lo siguiente:
Seleccione Proyecto> Conguración de colores de proyecto y, en el diálogo
Conguración de colores de proyecto de la pestaña Conjunto de colores, haga clic en
un campo de color.
Esto le permite denir colores personalizados del proyecto.
Ventana de proyecto
Gestión de colores
111
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione Edición> Preferencias, seleccione una de las entradas de Interfaz de usuario y
haga clic en un campo de color.
Esto le permite denir colores personalizados de la interfaz de usuario.
Selectores de colores
Le permiten seleccionar un tono y un matiz del tono.
Menú contextual
Le permite copiar, pegar o restablecer colores.
Color actual/Nuevo color
Muestra el color actual y el color nuevo.
Tonalidad/Saturación/Valor
Le permite editar los colores numéricamente.
Rojo/Verde/Azul
Le permite editar los colores numéricamente.
Aceptar
Conrma los cambios de colores.
NOTA
Debe reiniciar la aplicación para que algunos cambios tengan efecto.
Ventana de proyecto
Gestión de colores
112
Cubase Pro 12.0.20
Gestión de proyectos
En Cubase, los proyectos son los documentos centrales. Debe crear y congurar un proyecto
para poder trabajar con el programa.
Crear nuevos proyectos
Puede crear proyectos vacíos o proyectos que estén basados en una plantilla.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Nuevo proyecto.
Dependiendo de sus ajustes, se abre o el Hub o el diálogo de Asistente de proyecto.
2. En la sección de opciones de ubicación, seleccione dónde almacenar el nuevo proyecto.
Para usar la ubicación por defecto, seleccione Ubicación por defecto.
Para elegir otra ubicación, seleccione Fijar otra ubicación.
3. Haga uno de lo siguiente:
Para crear un nuevo proyecto vacío, haga clic en Crear vacío.
Para crear un nuevo proyecto a partir de una plantilla, seleccione una plantilla y haga clic
en Crear.
RESULTADO
Se creará un nuevo proyecto sin título. Si selecciona una plantilla, el nuevo proyecto estará
basado en esta plantilla e incluirá las pistas, eventos, y ajustes correspondientes.
NOTA
Si crea un proyecto vacío, sus presets por defecto para las conguraciones de buses de entrada
y salida se aplican. Si no ha denido presets por defecto, se aplican las últimas conguraciones
usadas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Presets de buses de entrada y salida en la página 42
Hub
El Hub le mantiene al día con la última información y le asiste a la hora de organizar sus
proyectos.
Para abrir el Hub, haga uno de lo siguiente:
Seleccione Hub> Abrir Hub.
Seleccione Archivo> Nuevo proyecto.
113
Cubase Pro 12.0.20
Sección Noticias
La sección Noticias muestra las noticias de Steinberg, así como enlaces a ofertas interesantes, a
los manuales de usuario, al foro de usuarios y al soporte.
NOTA
Asegúrese de que tiene una conexión a internet activa para acceder a este material.
Sección Proyectos
La sección Proyectos le permite crear nuevos proyectos, que pueden ser vacíos o estar basados
en una plantilla. Le permite especicar dónde guardar los proyectos. También le permite acceder
a proyectos abiertos recientemente que están guardados en otras ubicaciones. Esta sección
ofrece la misma funcionalidad que el diálogo Asistente de proyecto.
Barra de categorías
Las plantillas de fábrica disponibles se ordenan en las categorías predenidas
Recording, Scoring, Production y Mastering.
La categoría Proyectos recientes contiene una lista de los proyectos abiertos
recientemente.
La categoría Más contiene la plantilla de proyecto por defecto y todas las plantillas que
no están asignadas a ninguna otra categoría.
Lista de plantillas
Cuando hace clic en una categoría, la lista inferior muestra las plantillas disponibles de
esta categoría. Cualquier plantilla nueva que cree se añade a la parte superior de la
lista correspondiente.
Opciones de ubicación
Esta sección le permite especicar dónde se almacena el proyecto.
Abrir otro
Este botón le permite abrir cualquier archivo de proyecto en su sistema. Esto es
idéntico a usar el comando Abrir en el menú Archivo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Asistente de proyecto en la página 115
Desactivar el Hub
Para arrancar Cubase o para crear nuevos proyectos sin el Hub, puede desactivarlo.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione General.
2. Desactivar Usar Hub.
RESULTADO
Cubase arranca sin abrir ningún proyecto y abre el diálogo Asistente de proyecto cuando crea
un nuevo proyecto usando el menú Archivo. Sin embargo, todavía puede abrir el Hub a través
del menú Hub.
Gestión de proyectos
Hub
114
Cubase Pro 12.0.20
Diálogo Asistente de proyecto
El diálogo Asistente de proyecto le ayuda a la hora de organizar sus proyectos.
Para abrir el diálogo Asistente de proyecto, desactive Usar Hub en el diálogo de
Preferencias (página General), y seleccione Archivo> Nuevo proyecto.
Barra de categorías
Las plantillas de fábrica disponibles se ordenan en las categorías predenidas
Recording, Production, Scoring, y Mastering.
La categoría Proyectos recientes contiene una lista de los proyectos abiertos
recientemente.
La categoría Más contiene la plantilla de proyecto por defecto y todas las plantillas que
no están asignadas a ninguna otra categoría.
Lista de plantillas
Cuando hace clic en una categoría, la lista inferior muestra las plantillas de fábrica
disponibles de esta categoría. Cualquier plantilla nueva que cree se añade a la parte
superior de la lista correspondiente.
Opciones de ubicación
Esta sección le permite especicar dónde se almacena el proyecto.
Abrir otro
Este botón le permite abrir cualquier archivo de proyecto en su sistema. Esto es
idéntico a usar el comando Abrir en el menú Archivo.
Gestión de proyectos
Diálogo Asistente de proyecto
115
Cubase Pro 12.0.20
Archivos de proyecto
Un archivo de proyecto (extensión *.cpr) es el documento central en Cubase. Un archivo de
proyecto contiene referencias a datos de medios que se pueden guardar en la carpeta de
proyecto.
NOTA
Le recomendamos guardar archivos en la carpeta del proyecto, aunque puede guardarlos en
cualquier otra ubicación a la que tenga acceso.
La carpeta del proyecto contiene el archivo del proyecto y las siguientes carpetas que Cubase
crea automáticamente si es necesario:
Audio
Edits
Images
Track Pictures
Archivos de plantilla
Las plantillas pueden ser un buen punto de inicio de nuevos proyectos. Las plantillas son
proyectos en los que puede guardar todos los ajustes que usa normalmente, tales como
conguraciones de buses, frecuencias de muestreos, formatos de grabación, disposiciones de
pista básicas, conguraciones de VSTi, conguraciones de drum maps, etc.
Los siguientes tipos de plantillas están disponibles dentro del Hub:
Plantillas de fábrica para escenarios especícos. Estas se listan en las categorías Recording,
Scoring, Production, o Mastering.
La plantilla por defecto. Esta se lista en la categoría Más.
Cualquier nueva plantilla de usuario que cree y guarde. Estas se listan en la categoría Más.
Los proyectos plantilla no se guardan en carpetas de proyectos. Por lo tanto, no tienen
subcarpetas ni archivos de medios.
Para abrir la ubicación de una plantilla especíca, haga clic derecho en una plantilla en la
lista de plantillas y seleccione Mostrar en Explorador (solo Windows) o Mostrar en Finder
(solo macOS).
Diálogo Guardar como plantilla
El diálogo Guardar como plantilla le permite guardar proyectos como plantillas.
Para abrir el diálogo Guardar como plantilla, seleccione Archivo> Guardar como plantilla.
Gestión de proyectos
Archivos de proyecto
116
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Presets actuales:
Nueva carpeta
Le permite añadir una carpeta a la lista de plantillas.
Lista de plantillas
Lista las plantillas y las carpetas.
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Inspector de atributos:
Valor
Haga clic en este campo para introducir una descripción para el atributo Content
Summary, o para seleccionar una categoría de plantilla para el atributo Template
Category.
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Nuevo preset:
Nuevo preset
Le permite introducir un nombre para la nueva plantilla de proyecto.
Mostrar inspector de atributos
Le permite mostrar/ocultar el Inspector de atributos.
Guardar un archivo de plantilla de proyecto
Puede guardar el proyecto actual como plantilla. Cuando cree un nuevo proyecto, puede
seleccionar esta plantilla como punto de inicio.
Gestión de proyectos
Archivos de plantilla
117
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha eliminado todos los clips de la Pool. Esto asegura que las referencias a los datos de medios de
la carpeta del proyecto original se eliminarán.
PROCEDIMIENTO
1. Congure un proyecto.
2. Seleccione Archivo> Guardar como plantilla.
3. En la sección Nuevo preset del diálogo Guardar como plantilla, introduzca un nombre para
la nueva plantilla de proyecto.
4. En la sección Inspector de atributos, haga doble clic en el campo Valor del atributo
Content Summary para introducir una descripción para la plantilla.
5. Haga clic en el campo Valor del atributo Template Category y seleccione una categoría de
plantillas en el menú emergente.
Si no selecciona una categoría, la nueva plantilla se listará en el Hub, como parte de la
categoría Más.
6. Haga clic en Aceptar para guardar la plantilla.
Renombrar plantillas
Puede renombrar archivos de plantillas desde dentro del Hub o del Asistente de proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el Hub o en el Asistente de proyecto, haga clic derecho en una plantilla y seleccione
Renombrar.
2. En el diálogo Renombrar, introduzca un nuevo nombre y haga clic en Aceptar.
Diálogo Conguración de proyecto
El diálogo Conguración de proyecto le permite realizar ajustes generales de su proyecto.
Gestión de proyectos
Diálogo Conguración de proyecto
118
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir el diálogo Conguración de proyecto, seleccione Proyecto> Conguración de
proyecto.
Para abrir el diálogo Conguración de proyecto automáticamente al crear un nuevo
proyecto, active la opción Ejecutar conguración al crear un nuevo proyecto en el diálogo
de Preferencias (página General).
IMPORTANTE
A pesar de que la mayoría de ajustes de la Conguración de proyecto se pueden cambiar
en cualquier momento, debe establecer la frecuencia de muestreo justo después de crear un
nuevo proyecto. Si cambia la frecuencia de muestreo en un momento posterior, debe convertir
todos los archivos de audio en el proyecto a una nueva frecuencia de muestreo para que se
reproduzcan debidamente.
En la sección Duración de proyecto, están disponibles las siguientes opciones:
Hora de inicio
Le permite especicar el tiempo de inicio del proyecto en formato de código de tiempo.
Esto también determina la posición de inicio de sincronización cuando se sincroniza
con dispositivos externos.
Duración de proyecto
Le permite especicar la duración del proyecto.
Velocidad de cuadro
En la sección Velocidad de cuadro, están disponibles las siguientes opciones:
Velocidad de cuadro
Le permite especicar el estándar de código de tiempo y la frecuencia de muestreo del
proyecto. Al sincronizar a un dispositivo externo, este ajuste se debe corresponder a la
velocidad de cuadro de cualquier código de tiempo entrante.
Gestión de proyectos
Diálogo Conguración de proyecto
119
Cubase Pro 12.0.20
Obtener velocidad de cuadro del video
Le permite ajustar la velocidad de cuadro del proyecto a la velocidad de cuadro de un
archivo de video importado.
Visores de tiempo de proyecto
En la sección Visores de tiempo de proyecto, están disponibles las siguientes opciones:
Formato de visualización
Le permite especicar el formato de visualización global para todas las reglas y visores
de posición del programa, excepto para las pistas de regla. De todos modos, puede
seleccionar formatos de visualización independientes para cada regla y visor.
Desplaz. de visualización
Le permite especicar un desplazamiento para las posiciones de tiempo para los
visores de reglas y posición para compensar el ajuste de Tiempo de inicio de
proyecto.
Mostrar desplazamiento de compás
Este ajuste solo se usa en conjunción con el formato de visualización
Compases+Tiempos. Le permite especicar un desplazamiento para las posiciones de
tiempo para los visores de reglas y posición para compensar el ajuste de Tiempo de
inicio de proyecto.
Formato de archivo de grabación
En la sección Formato de archivo de grabación están disponibles las siguientes opciones:
Frec. muestreo
Le permite especicar la frecuencia de muestreo a la que Cubase graba y reproduce
audio.
Si su tarjeta de sonido genera la frecuencia de muestreo internamente y
selecciona una frecuencia de muestreo no soportada, esto se indica con un color
diferente. En este caso, debe establecer una frecuencia de muestreo diferente para
hacer que sus archivos de audio se reproduzcan debidamente.
Si selecciona una frecuencia de muestreo que su tarjeta de sonido soporta,
pero diere de su ajuste de frecuencia de muestreo actual, se cambiará
automáticamente a la frecuencia de muestreo del proyecto.
Si su tarjeta de sonido tiene reloj externo y recibe señales de reloj externas, se
aceptan discordancias de frecuencias de muestreo.
Profundidad de bits
Le permite especicar la profundidad de bits de los archivos de audio que grabe
en Cubase. Seleccione el formato de grabación según la profundidad de bits que
proporciona su tarjeta de audio. Las opciones disponibles son 16 bits, 24 bits, 32 bits,
32 bits otantes y 64 bits otantes.
NOTA
Si su interfaz de audio soporta una profundidad de bits de 32 bits y quiere
mantener esta precisión en sus grabaciones, seleccione una Precisión de
procesado de 64 bits otantes en el diálogo Conguración de estudio.
Al grabar con efectos, considere ajustar la profundidad de bits a 32 bits otantes o
64 bits otantes. Esto evita el clipping (distorsión digital) en los archivos grabados,
y mantiene la calidad de audio muy alta. El procesado de efectos y los cambios
de niveles o EQ en el canal de entrada se realizan en formato 32 bits otantes o
Gestión de proyectos
Diálogo Conguración de proyecto
120
Cubase Pro 12.0.20
64 bits otantes, dependiendo del ajuste de Precisión de procesado en el diálogo
Conguración de estudio. Si graba a 16 bits o a 24 bits, el audio se convierte a
esta profundidad de bits más baja cuando se escribe a un archivo. Como resultado,
la señal puede degradarse. Esto es independiente de la profundidad de bits real
de su tarjeta de sonido. Incluso si la señal de la tarjeta de audio tiene una
profundidad de bits de 16 bits, la señal se convierte a 32 bits otantes o a 64
bits otantes después de añadir los efectos al canal de entrada.
Cuanto mayor sea la profundidad de bits, mayores serán los archivos y a mayor
esfuerzo someterá al sistema de discos. Si esto supone un problema, disminuya el
ajuste de formato de grabación.
Tipo de archivo de grabación
Le permite especicar el tipo de archivo de los archivos de audio que grabe en Cubase.
NOTA
Para grabaciones de más de 4 GB se usa el estándar EBU RIFF. Si usa un disco
FAT 32 (no recomendado), los archivos de audio se dividen automáticamente. En
el diálogo de Preferencias puede especicar lo que ocurrirá si su archivo Wave
grabado es más grande que 4 GB.
Puede congurar las cadenas incrustadas en el diálogo de Preferencias.
Propiedad del proyecto
En la sección Propiedad del proyecto, están disponibles las siguientes opciones:
Autor
Le permite especicar un autor del proyecto que se escribirá en el archivo, cuando
exporte archivos de audio y active la opción Insertar datos iXML. Puede especicar
un autor por defecto en el campo Nombre de autor por defecto del diálogo de
Preferencias (página General—Personalización).
Compañía
Le permite especicar un nombre de empresa que se escribirá en el archivo, cuando
exporte archivos de audio y active la opción Insertar datos iXML. Puede especicar
un autor por defecto en el campo Nombre de autor por defecto, en el diálogo de
Preferencias (página General—Personalización).
Otras conguraciones de proyecto
En la sección Otras conguraciones de proyecto, están disponibles las siguientes opciones:
Reparto estéreo
Si panoramiza un canal a la izquierda o a la derecha, la suma del lado izquierdo más
el derecho es más alta (más fuerte) que si el canal estuviera panoramizado al centro.
Estos modos le permiten atenuar las señales panoramizadas al centro. 0 dB apaga
el panoramizado de potencia constante. Igual energía signica que la potencia de la
señal permanece igual, sin importar el ajuste de panorama.
Máx. volumen
Le permite especicar el nivel máximo del fader de volumen. Por defecto, se establece
en +12 dB. Si carga proyectos creados con versiones de Cubase anteriores a 5.5, este
valor se ajusta al valor antiguo por defecto de +6 dB.
Gestión de proyectos
Diálogo Conguración de proyecto
121
Cubase Pro 12.0.20
Anación Hermode
En la sección Anación Hermode, están disponibles las siguientes opciones:
Tipo HMT (solo MIDI)
Le permite especicar un modo de anación Hermode de notas MIDI.
Profundidad HMT (solo MIDI)
Le permite especicar el grado general de reanación.
Ubicación del proyecto
En la sección Ubicación del proyecto están disponibles las siguientes opciones:
Información sobre la ubicación del proyecto
Muestra la ubicación del proyecto.
Mostrar en Explorador/Mostrar en Finder
Abre un diálogo de archivo que muestra la ubicación del archivo de proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Sistema de audio en la página 22
Grabar - Audio en la página 1404
Abrir archivos de proyecto
Puede abrir varios archivos de proyecto guardados al mismo tiempo.
IMPORTANTE
Si abre un proyecto guardado en una versión del programa diferente y contiene datos o
funciones que no están disponibles en su versión, estos datos se pueden perder al guardar
el proyecto con su versión.
NOTA
Si abre un proyecto externo, se usa la última vista usada que fue guardada en su ordenador.
Puede cambiar este ajuste en el diálogo Preferencias (página General).
Los proyectos externos se conectan a los buses de entrada y salida automáticamente. Si abre
un proyecto creado en un ordenador con una conguración de puertos ASIO que diere
de la conguración de su ordenador, esto puede dar como resultado conexiones de audio
no deseadas. Puede desactivar la conexión automática de buses de entrada y salida en el
diálogo Preferencias (página VST).
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Abrir.
2. En el diálogo de archivo que se abre, seleccione el proyecto que quiera abrir y haga clic en
Abrir.
3. Si ya hay un proyecto abierto, se le preguntará si quiere activar el nuevo proyecto. Haga uno
de lo siguiente:
Para activar el proyecto, haga clic en Activar.
Para abrir el proyecto sin activarlo, haga clic en No.
Gestión de proyectos
Abrir archivos de proyecto
122
Cubase Pro 12.0.20
Esto reduce los tiempos de carga de proyectos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Espacios de trabajo para proyectos externos en la página 1368
No conectar buses de entrada/salida al cargar proyectos externos en la página 1412
Activar proyectos en la página 123
Activar proyectos
En Cubase, tiene varios proyectos abiertos al mismo tiempo. Sin embargo, solo uno puede estar
activo. El proyecto activo se indica con el botón encendido Activar el proyecto en la esquina
superior izquierda de la ventana del Proyecto. Para trabajar en otro proyecto, active el otro
proyecto.
PROCEDIMIENTO
Para activar un proyecto, haga clic en Activar el proyecto .
NOTA
Si cierra el proyecto activo, debe activar manualmente otro proyecto abierto, ya que Cubase
no puede activar automáticamente ninguno de los otros proyectos abiertos.
Abrir proyectos recientes
Puede abrir proyectos recientes desde la lista de proyectos recientes.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
En la barra de categorías del Hub o en el diálogo Asistente de proyecto, haga clic
en Proyectos recientes, seleccione un proyecto de la lista de proyectos y haga clic en
Abrir.
Seleccione Archivo> Proyectos recientes y seleccione un proyecto abierto
recientemente.
Volver a enrutar puertos que faltan
Si abre un proyecto de Cubase que fue creado en un sistema diferente con otra tarjeta de sonido,
Cubase intenta buscar entradas y salidas de audio coincidentes con los buses de entrada/salida.
Si Cubase no puede resolver todas las entrada y salidas de audio/MIDI que se usan en el
proyecto, se abre el diálogo Puertos que faltan.
Esto le permite redirigir manualmente cualquiera de los puertos especicados en el proyecto a
los puertos que están disponibles en su sistema.
NOTA
Para mejorar la búsqueda de entradas y salidas de audio que coincidan con los buses de
entrada/salida, use nombres genéricos y descriptivos en sus puertos de entrada y salida.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Renombrar las entradas y salidas de su tarjeta en la página 40
Gestión de proyectos
Abrir archivos de proyecto
123
Cubase Pro 12.0.20
Guardar archivos de proyecto
Puede guardar el proyecto activo como un archivo de proyecto. Para mantener sus proyectos
lo más manejables posible, asegúrese de guardar los archivos del proyecto y todos los archivos
relacionados en las carpetas de proyecto respectivas.
Para guardar el proyecto y especicar un nombre de archivo y una ubicación, abra el menú
Archivo y seleccione Guardar como.
Para guardar el proyecto con su nombre y ubicación actuales, abra el menú Archivo y
seleccione Guardar.
Guardar automáticamente
Cubase puede guardar copias de seguridad automáticamente de todos los archivos de proyecto
abiertos con cambios sin guardar.
NOTA
Solo se crean copias de seguridad de los archivos de proyecto. Para incluir los archivos de la Pool
y para guardar su proyecto en una ubicación diferente, use la función Copia de seguridad del
proyecto.
Cubase puede guardar copias de seguridad automáticamente de todos los proyectos abiertos
con cambios sin guardar. Para congurar esto, active la opción Guardar automáticamente en el
diálogo de Preferencias (página General). Las copias de seguridad se nombran como «<nombre
del proyecto>-xx.bak», donde xx es un número incremental. Los proyectos no guardados se
copian de una manera similar como «Sin títuloX-xx.bak», siendo X un número incremental. Todas
las copias de seguridad (backups) se guardarán en la carpeta de proyecto.
Para especicar los intervalos de tiempo en que se debe crear una copia, use el ajuste
Intervalo para guardar automáticamente.
Para especicar cuántos archivos de copia de seguridad se crean con la función Guardar
automáticamente, use la opción Número máx. de archivos de copia de seguridad.
Cuando el número máximo de copias de seguridad se ha alcanzado, los archivos existentes
se sobrescriben, empezando por el más antiguo.
Guardar archivos de proyecto como una nueva versión
Puede crear y activar una nueva versión de un archivo de proyecto activo. Esto es útil si está
experimentando con ediciones y arreglos y quiere poder volver a una versión anterior.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Archivo> Guardar una nueva versión.
Pulse Ctrl/Cmd -Alt/Opción -S.
RESULTADO
El nuevo archivo se guarda bajo el mismo nombre que el proyecto original, con un sujo
numérico incremental. Por ejemplo, si su proyecto se llama «Mi Proyecto», las nuevas versiones
se llamarán «Mi Proyecto-01», «Mi Proyecto-02» y así sucesivamente.
Gestión de proyectos
Guardar archivos de proyecto
124
Cubase Pro 12.0.20
Volver a la última versión guardada
Puede volver a la última versión guardada y descartar todos los cambios que haya hecho.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Volver a la versión anterior.
2. En el mensaje de aviso, haga clic en Volver a la versión anterior.
Si ha grabado o creado nuevos archivos de audio desde que se grabó la última versión, se le
preguntará si quiere eliminar o conservar los archivos.
Elegir una ubicación del proyecto
En el Hub y en el Asistente de proyecto puede especicar dónde guardar un proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Ubicación por defecto para crear un proyecto en la ubicación por defecto.
En el campo Carpeta de proyecto, especique un nombre para la carpeta de proyecto.
Si no especica una carpeta de proyecto aquí, el proyecto se guarda en una carpeta
llamada Sin título.
Haga clic en el campo de ruta para cambiar la ubicación por defecto del proyecto.
Especique la nueva ubicación por defecto en el diálogo de archivos que se abre.
Active Fijar otra ubicación para abrir un diálogo de archivos en el que puede especicar
la ubicación de la carpeta del proyecto.
2. Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Crear vacío para crear un nuevo proyecto vacío.
Seleccione uno de los proyectos de plantilla y haga clic en Crear para crear un proyecto
basado en una plantilla.
RESULTADO
Se crea y se guarda el proyecto en la ubicación especicada.
Proyectos autocontenidos
Para compartir su trabajo o para transferirlo a otro ordenador, su proyecto debe ser
autocontenido.
Las siguientes funciones facilitan esta tarea:
Seleccione Medios> Preparar archivo para vericar que cada clip que se referencia en el
proyecto se encuentra en la carpeta del proyecto, y para tomar medidas si este no es el caso.
Seleccione Archivo> Copia de seguridad del proyecto para crear una nueva carpeta de
proyecto en la que pueda guardar el archivo del proyecto y todos los datos de trabajo
necesarios. El proyecto original permanece intacto.
Gestión de proyectos
Volver a la última versión guardada
125
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preparar archivos en la página 126
Copias de seguridad de proyectos en la página 126
Preparar archivos
La función Preparar archivo le permite reunir todos los archivos que se referencian en su
proyecto y asegurarse de que están en la carpeta del proyecto. Esto es útil si quiere mover o
archivar su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Medios> Preparar archivo.
Si su proyecto referencia a archivos externos, se le pregunta para copiarlos a su directorio de
trabajo. Si se ha aplicado algún procesado, decida si quiere aplanar las ediciones.
2. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Su proyecto está listo para archivarse. Puede mover o copiar la carpeta del proyecto a otra
ubicación.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Copie archivos de audio que residen dentro de la carpeta del proyecto a la carpeta de Audio o
guárdelos de forma separada. También debe mover sus clips de video manualmente, ya que los
videos solo se referencian y no se guardan en la carpeta del proyecto.
Copias de seguridad de proyectos
Puede crear una copia de seguridad de su proyecto. Las copias de seguridad solo contienen los
datos de trabajo necesarios. Se incluyen como copia todos los archivos de medios, a excepción
de los cheros de los archivos VST Sound.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Copia de seguridad del proyecto.
2. Seleccione una carpeta vacía o cree una nueva.
3. Haga sus cambios en el diálogo Opciones de copia de seguridad y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se guardará una copia del proyecto en la nueva carpeta. El proyecto original permanece
inalterado.
NOTA
El contenido VST Sound ofrecido por Steinberg tiene protección anticopia y no se incluye en
la copia de seguridad del proyecto. Si quiere usar una copia de seguridad con contenido VST
Sound en un ordenador diferente, asegúrese de que el contenido correspondiente está también
disponible en ese ordenador.
Diálogo Opciones de copia de seguridad
El diálogo Opciones de copia de seguridad le permite crear una copia de seguridad de su
proyecto.
Gestión de proyectos
Proyectos autocontenidos
126
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir el diálogo Opciones de copia de seguridad, seleccione Archivo> Copia de
seguridad del proyecto.
Nombre de proyecto
Le permite cambiar el nombre del proyecto copiado.
Mantener el proyecto actual activo
Le permite mantener el proyecto actual activo después de Aceptar.
Minimizar archivos de audio
Le permite incluir solo las porciones de los archivos de audio que se usen realmente
en el proyecto. Esto puede reducir bastante el tamaño de la carpeta del proyecto si usa
secciones pequeñas de archivos grandes. Esto también signica que no puede usar las
demás partes de los archivos de audio si continúa trabajando con el proyecto en su
nueva carpeta.
Hacer permanente el procesado oine directo
Le permite aplanar todas las ediciones y aplicar todos los procesados y efectos
permanentemente en cada clip de la Pool.
Eliminar archivos no usados
Le permite eliminar archivos no usados y hacer la copia de seguridad de los que
realmente se usan.
No hacer copia de seguridad del video
Le permite excluir clips de video de la pista de video o de la Pool del proyecto actual.
No crear copia de seguridad de la carpeta de Mixdown
Le permite excluir la carpeta Mixdown de su proyecto de la copia de seguridad.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Exportar mezcla de audio en la página 1275
Gestión de proyectos
Proyectos autocontenidos
127
Cubase Pro 12.0.20
Pistas
Las pistas son los elementos básicos de su proyecto. Le permiten importar, añadir, grabar y
editar partes y eventos. Las pistas se listan de arriba a abajo en la lista de pistas, y se extienden
horizontalmente a través de la ventana de Proyecto. Cada pista está asignada a un channel strip
en particular, en MixConsole.
Si selecciona una pista en la ventana de Proyecto, los controles, ajustes y parámetros mostrados
en el Inspector y en la lista de pistas le permiten controlar la pista.
Diálogo Ajustes del inspector de pista
El diálogo Ajustes del inspector de pista le permite congurar los ajustes de visibilidad de
secciones individuales del Inspector para cada tipo de pista. También puede especicar el orden
de las secciones.
Para abrir el diálogo Ajustes del inspector de pista, haga clic en Congurar inspector y
seleccione Conguración en el menú emergente.
128
Cubase Pro 12.0.20
Elementos ocultos
Muestra secciones que están ocultas en el Inspector.
Elementos visibles
Muestra secciones que están visibles en el Inspector.
Anclar
Active Anclar haciendo clic en la columna de una sección para evitar que se cierre esta
sección automáticamente.
Añadir
Le permite mover un elemento seleccionado de la lista de secciones ocultas hasta la
lista de secciones visibles.
Eliminar
Le permite mover un elemento seleccionado de la lista de secciones visibles hasta la
lista de secciones ocultas.
Hacia arriba/Hacia abajo
Le permite cambiar la posición de un elemento de la lista de secciones visibles.
Presets
Le permite guardar ajustes del Inspector como presets.
Inicializar todo
Le permite restaurar los ajustes por defecto del Inspector.
Secciones del inspector
Cada tipo de pista tiene sus ajustes de pista básicos que siempre se muestran. Aparte de estos,
puede congurar otras secciones especícas de pista del Inspector en el diálogo Ajustes del
inspector de pista.
Dependiendo del tipo de pista, puede congurar las siguientes secciones del Inspector:
Track Versions
Le permite crear y editar Track Versions.
Acordes
Le permite especicar cómo la pista sigue a la pista de acordes.
Pistas
Diálogo Ajustes del inspector de pista
129
Cubase Pro 12.0.20
Inserciones
Le permite añadir efectos de inserción de audio a la pista.
Ecualizadores
Le permite ajustar los EQs de la pista. Puede tener hasta cuatro bandas de ecualización
para cada pista.
Envíos
Le permite enrutar la pista a uno o varios canales de FX.
Envíos cue
Le permite enrutar mezclas cue a las cues de la Control Room.
Strip
Le permite congurar los módulos de channel strip.
Enrutado directo
Le permite congurar el enrutado directo.
Surround Pan
Muestra el panoramizador de una pista.
Fader
Muestra un duplicado del canal de MixConsole correspondiente.
Bloc de notas
Le permite introducir notas acerca de la pista.
Panel de dispositivo
Le permite mostrar y usar paneles de dispositivos.
Controles rápidos
Le permite congurar controles rápidos para usar dispositivos remotos, por ejemplo.
Expression Map
Le permite trabajar con las funciones de Expression Map.
Note Expression
Le permite trabajar con las funciones de Note Expression.
Parámetros MIDI
Le permite transponer o ajustar la velocidad de los eventos de pistas MIDI en tiempo
real durante la reproducción.
Inserciones MIDI
Le permite añadir efectos de inserción MIDI.
Instrumento
Muestra los controles relacionados con audio, de la pista de muestreador.
Envíos MIDI
Le permite añadir efectos de envío MIDI.
Fader MIDI
Muestra un duplicado del canal de MixConsole correspondiente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 75
Diálogo Ajustes del inspector de pista en la página 128
Sección Track Versions en la página 209
Pistas
Diálogo Ajustes del inspector de pista
130
Cubase Pro 12.0.20
Efectos de inserción en la página 511
Efectos de envío en la página 520
Ecualizadores (EQ) en la página 449
Sección Acordes de pistas MIDI en la página 1145
Sección Acordes para pistas de audio en la página 1145
Envíos cue en la página 461
Channel strips en la página 452
Enrutado directo en la página 461
Vistas en miniatura en la página 783
Paneles de dispositivo en la página 957
Controles rápidos de pista en la página 880
Expression maps en la página 1088
Note Expression en la página 1100
Sección de parámetros MIDI en la página 940
Inserciones MIDI en la página 945
Envíos MIDI en la página 947
Diálogo Conguración de controles de pista
El diálogo Conguración de controles de pista le permite congurar qué controles de pista se
muestran en la lista de pistas. También puede especicar el orden de los controles y agruparlos
para que se muestren adyacentes los unos con los otros.
NOTA
El diálogo Conguración de controles de pista está disponible para los tipos de pista
principales. Los tipos de pista que se muestran en la sección Más pistas del diálogo Añadir
pista, sin embargo, tienen un conjunto jo de controles especícos de pista. Las excepciones a
esto son la pista de acordes y la pista de video.
Para abrir el diálogo Conguración de controles de pista, haga clic derecho en una
pista, en la lista de pistas, y seleccione Conguración de controles de pista en el menú
contextual, o haga clic en Abrir diálogo de ajustes de controles de pista, en la esquina
inferior derecha de la lista de pistas.
Pistas
Diálogo Conguración de controles de pista
131
Cubase Pro 12.0.20
Tipo de pista
Le permite seleccionar el tipo de pista al que se aplican sus ajustes.
Controles ocultos
Muestra controles que están ocultos en la lista de pistas.
Controles visibles
Muestra controles que están visibles en la lista de pistas.
Anchura
Si hace clic en esta columna, puede ajustar la longitud máxima del nombre de pista.
Grupo
Muestra el número de grupo.
Añadir
Le permite mover un elemento seleccionado de la lista de controles ocultos hasta la
lista de controles visibles.
Eliminar
Le permite mover un elemento seleccionado de la lista de controles visibles hasta la
lista de controles ocultos. Todos los controles se pueden eliminar, excepto Enmudecer
y Solo.
Hacia arriba/Hacia abajo
Le permite cambiar el orden de los elementos en la lista de controles visibles.
Grupo
Le permite agrupar dos o más elementos seleccionados en la lista de controles visibles,
que vayan uno enseguida del otro. Esto asegura que siempre se colocan uno al lado
del otro en la lista de pistas.
Pistas
Diálogo Conguración de controles de pista
132
Cubase Pro 12.0.20
Desagrupar
Le permite desagrupar controles agrupados en la lista de controles visibles. Para
eliminar un grupo entero, seleccione el primer elemento (el de más arriba) de este
grupo y haga clic en Desagrupar.
Restablecer
Le permite restablecer todos los ajustes de controles de pista por defecto para el tipo
de pista seleccionado.
Previsualización de área de controles
Muestra una previsualización de los controles de pista personalizados.
Presets
Le permite guardar ajustes de controles de pista como presets. Para cargar un preset,
haga clic en Cambiar presets en la esquina inferior derecha de la lista de pistas. El
nombre del preset seleccionado se muestra en la esquina izquierda.
Ancho de área de controles
Le permite determinar la anchura del área de los controles de pista del tipo de pista
seleccionado. En la Previsualización de área de controles, este área se muestra con
un marco.
Anchura de nombre de pista (global)
Le permite determinar la anchura global del nombre de pista para todos los tipos de
pista.
Aplicar
Aplica sus ajustes.
Inicializar todo
Le permite restaurar todos los ajustes por defecto de los controles de pista para todos
los tipos de pistas.
Controles de pista
Puede congurar qué controles de pista se muestran en la lista de pistas.
NOTA
Solo puede congurar controles de pista para los tipos de pista principales. Los tipos de pista
que se muestran en la sección Más pistas del diálogo Añadir pista, sin embargo, tienen un
conjunto jo de controles especícos de pista. La pista de acordes y la pista de video son
excepciones a esto.
Los siguientes controles de pista siempre se muestran:
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
El control de nombre de pista está disponible para todos los tipos de pista:
Nombre
Pistas
Diálogo Conguración de controles de pista
133
Cubase Pro 12.0.20
Muestra el nombre de la pista. Haga doble clic para renombrar la pista.
Pistas relacionadas con audio
Los siguientes controles de pista son especícos de pistas relacionadas con audio, es decir, pistas
de audio, pistas de instrumento, pistas de muestreador, pistas de canal de grupo y pistas de
canal FX:
Bypass inserciones
Omite las inserciones de la pista.
Bypass de EQ
Omite los ecualizadores de la pista.
Bypass envíos
Omite los envíos de la pista.
Congelar canal
Abre un diálogo que le permite ajustar el tiempo de Duración de cola en segundos.
Conguración de canal
Muestra la conguración de canal de la pista.
Escuchar
El indicador de escucha se enciende cuando la pista está en modo Escuchar.
Pistas relacionadas con MIDI
Los siguientes controles son especícos de pistas relacionadas con MIDI, es decir, pistas MIDI,
pistas de muestreador y pistas de instrumento:
Compensación de latencia ASIO
Mueve todos los eventos grabados en la pista una cantidad igual a la latencia actual.
Programas
Le permite seleccionar un programa.
Edición in-place
Le permite editar eventos y partes MIDI en la pista, en la ventana de Proyecto.
Drum Map
Le permite seleccionar un drum map para la pista.
Pistas relacionadas con MIDI y audio
Los siguientes controles de pista son especícos de pistas relacionadas con MIDI y audio:
Pistas
Diálogo Conguración de controles de pista
134
Cubase Pro 12.0.20
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Para pistas relacionadas con audio, esto enruta señales de entrada a la salida
seleccionada.
Para pistas MIDI y pistas relacionadas con instrumentos, esto le permite enrutar
señales MIDI entrantes a la salida MIDI seleccionada. Para que esto funcione, active
MIDI Thru activo en el diálogo de Preferencias (página MIDI).
Editar conguraciones de canal
Abre la ventana Conguraciones de canal de la pista.
Mostrar carriles
Divide las pistas en carriles.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Pistas de instrumento
Los siguientes controles son especícos de pistas de instrumento:
Editar instrumento
Le permite abrir el panel de instrumento.
Instrumento
Le permite seleccionar un instrumento.
Pistas de muestreador
Los siguientes controles son especícos de pistas de muestreador:
Abrir/Cerrar muestreador
Abre/Cierra el Control de muestreador en la zona inferior.
Pistas MIDI
Los siguientes controles son especícos de pistas MIDI:
Canal
Pistas
Diálogo Conguración de controles de pista
135
Cubase Pro 12.0.20
Le permite especicar el canal MIDI.
Salida
Le permite especicar la salida de la pista.
Bypass inserciones
Omite las inserciones de la pista.
Bypass envíos
Omite los envíos de la pista.
Pistas Grupo/FX/VCA
Los siguientes controles de pista son especícos de pistas grupo/FX/VCA:
Enmudecer automatización
Desactiva la función de leer automatización del parámetro seleccionado.
Bloquear automatización
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Parámetro de automatización
Le permite seleccionar un parámetro para la automatización.
Parámetro
Le permite seleccionar un valor de parámetro para la automatización.
Pistas de marcadores
Los siguientes controles son especícos de pistas de marcadores:
Añadir marcador
Le permite añadir un marcador de posición en la posición del cursor de proyecto. Este
controlador de pista siempre se muestra.
Añadir marcador de ciclo
Le permite añadir un marcador de ciclo en la posición del cursor de proyecto. Este
controlador de pista siempre se muestra.
Localizar
Le permite mover el cursor del proyecto hasta la posición del marcador seleccionado.
Ciclo
Le permite seleccionar un marcador de ciclo.
Zoom
Pistas
Diálogo Conguración de controles de pista
136
Cubase Pro 12.0.20
Le permite hacer zoom acercándose sobre un marcador de ciclo.
Activar esta pista
Activa esta pista de marcadores.
Pistas de carpeta
Los siguientes controles son especícos de pistas de carpeta:
Editar en grupo
Le permite activar el modo de edición en grupo.
Expandir/Comprimir carpeta
Muestra/oculta las pistas en la carpeta. Las pistas ocultadas se reproducen como de
costumbre.
Diálogo Añadir pista
El diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas.
Para abrir el diálogo Añadir pista, haga clic en Añadir pista , en el área de los controles
globales de pista de la lista de pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Audio en la página 138
Diálogo Añadir pista – Instrumento en la página 142
Diálogo Añadir pista – Muestreador en la página 146
Diálogo Añadir pista – MIDI en la página 150
Diálogo Añadir pista – Canal de grupo en la página 154
Diálogo Añadir pista – Efecto en la página 157
Pistas
Diálogo Añadir pista
137
Cubase Pro 12.0.20
Diálogo Añadir pista – VCA en la página 160
Diálogo Añadir pista – Marcador en la página 162
Diálogo Añadir pista – Regla en la página 164
Diálogo Añadir pista – Carpeta en la página 166
Pista de tempo en la página 169
Pista de compás en la página 170
Pista de arreglos en la página 172
Pista de transposición en la página 174
Pista de acordes en la página 175
Pistas de video en la página 178
Pistas de audio
Puede usar pistas de audio para grabar y reproducir eventos y partes de audio. Cada pista
de audio tiene su correspondiente canal en MixConsole. Una pista de audio puede tener un
número indeterminado de pistas de automatización para automatizar parámetros de los canales,
ajustes de efectos insertados y de envío, etc.
Puede añadir pistas de audio a través del diálogo Añadir pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Audio en la página 138
Diálogo Añadir pista – Audio
La página Audio del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas de audio.
Para abrir la página Audio del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en Audio.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página Audio.
Pistas
Pistas de audio
138
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Audio o haga clic derecho en un área vacía de la lista
de pistas, y seleccione Añadir pista de audio.
Esto abre la página Audio del diálogo Añadir pista.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Entradas audio
Abre una ventana en la que puede seleccionar una entrada de su tarjeta de sonido
conectada.
Si ha añadido un bus de entrada en la ventana Conexiones de audio, puede conectar
con ese bus de entrada.
El botón Abrir conexiones de audio abre la ventana Conexiones de audio.
Conguración
Le permite ajustar la conguración del canal. Las pistas relacionadas con audio se
pueden congurar como pistas mono, estéreo o surround.
Salidas audio
Le permite ajustar el enrutado de salida.
Nombre
Le permite especicar un nombre de pista.
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
NOTA
Puede añadir un número ilimitado de pistas. Sin embargo, solo puede añadir 100
pistas a la vez.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Pistas
Pistas de audio
139
Cubase Pro 12.0.20
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Conexiones de audio en la página 34
Inspector de pista de audio
El Inspector de pistas de audio contiene controles y parámetros que le permiten editar sus
pistas de audio.
La sección superior del Inspector de pistas de audio contiene los siguientes ajustes de pista
básicos:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos. Haga
doble clic para renombrar la pista.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Editar conguraciones de canal
Abre la ventana Conguraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Pistas
Pistas de audio
140
Cubase Pro 12.0.20
Abrir paneles de dispositivo
Le permite crear un panel de dispositivo para los parámetros de plug-in y dispositivo
de su pista.
Ajustes de fundidos automáticos
Abre un diálogo en el que puede hacer ajustes aparte de fundidos para la pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Enruta señales de entrada a la salida seleccionada.
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Mostrar carriles
Divide las pistas en carriles.
Congelar canal de audio
Le permite congelar el canal de audio.
Volumen
Le permite ajustar el nivel del sonido de la pista.
Pan
Le permite ajustar el panorama de la pista.
Retardo
Le permite ajustar la reproducción de la pista.
Cargar/Guardar/Recargar preset de pista
Carga o guarda un preset de pista, o vuelve a los presets por defecto.
Enrutado de entrada
Le permite especicar el bus de entrada de la pista.
Enrutado de salida
Le permite especicar el bus de salida de la pista.
Pistas
Pistas de audio
141
Cubase Pro 12.0.20
Seleccionar extensión
Le permite seleccionar una extensión para la pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Pistas de instrumento
Puede usar pistas de instrumento para instrumentos VST dedicados. Cada pista de instrumento
tiene su correspondiente canal de instrumento en MixConsole. Una pista de instrumento puede
tener cualquier número de pistas de automatización.
Puede añadir pistas de instrumento a través del diálogo Añadir pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Instrumento en la página 142
Diálogo Añadir pista – Instrumento
La página Instrumento del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas de
instrumento.
Para abrir la página Instrumento del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en Instrumento.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página Instrumento.
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Instrumento o haga clic derecho en un área vacía de
la lista de pistas, y seleccione Añadir pista de instrumento.
Esto abre la página Instrumento del diálogo Añadir pista.
Pistas
Pistas de instrumento
142
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles los siguientes ajustes:
Instrumento
Le permite seleccionar un instrumento.
Salidas audio
Le permite ajustar el enrutado de salida.
Nombre
Le permite especicar un nombre de pista.
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
NOTA
Puede añadir un número ilimitado de pistas. Sin embargo, solo puede añadir 100
pistas a la vez.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
Inspector de pista de instrumento
El Inspector de pistas de instrumento contiene controles y parámetros que le permiten controlar
su pista de instrumento. Muestra algunas de las secciones de canales de instrumento VST y
pistas MIDI.
Pistas
Pistas de instrumento
143
Cubase Pro 12.0.20
La sección superior del inspector de pistas de Instrumento contiene los siguientes ajustes de
pista básicos:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos. Haga
doble clic para renombrar la pista.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Editar conguraciones de canal
Abre la ventana Conguraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Abrir paneles de dispositivo
Le permite abrir el panel de instrumento.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Pistas
Pistas de instrumento
144
Cubase Pro 12.0.20
Enruta MIDI entrante a la salida MIDI seleccionada. Para que esto funcione, active
MIDI Thru activo en el diálogo de Preferencias (página MIDI).
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Congelar canal de instrumento
Le permite congelar el instrumento.
Volumen
Le permite ajustar el nivel del sonido de la pista.
Pan
Le permite ajustar el panorama de la pista.
Retardo
Le permite ajustar la reproducción de la pista.
Mostrar carriles
Divide las pistas en carriles.
Cargar/Guardar/Recargar preset de pista
Carga o guarda un preset de pista, o vuelve a los presets por defecto.
Enrutado de entrada
Le permite especicar el bus de entrada de la pista.
Activar salidas
Este control solo está disponible si el instrumento tiene más de una salida. Le permite
activar una o más salidas del instrumento.
Editar instrumento
Le permite abrir el panel de instrumento.
Programas
Le permite seleccionar un programa.
Drum Maps
Le permite seleccionar un drum map para la pista.
Pistas
Pistas de instrumento
145
Cubase Pro 12.0.20
Grabación retrospectiva
Abre un menú emergente que le permite insertar una grabación de pista retrospectiva,
es decir, datos MIDI capturados durante la reproducción.
Transformador de entrada
Abre un menú emergente que le permite transformar los eventos MIDI entrantes en
tiempo real.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Congelar instrumentos en la página 866
Pistas de muestreador
Puede use pistas de muestreador para controlar la reproducción de muestras de audio a través
de MIDI. Cada pista de muestreador tiene un canal correspondiente en MixConsole. Una pista
de muestreador puede tener cualquier número de pistas de automatización.
Puede añadir pistas de muestreador a través del diálogo Añadir pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Muestreador en la página 146
Crear pistas de muestreador en la página 681
Control de muestreador en la página 682
Diálogo Añadir pista – Muestreador
La página Muestreador del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas de
muestreador.
Para abrir la página Muestreador del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en Muestreador.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página Muestreador.
Pistas
Pistas de muestreador
146
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Muestreador o haga clic derecho en un área vacía de
la lista de pistas, y seleccione Añadir pista de muestreador.
Esto abre la página Muestreador del diálogo Añadir pista.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Nombre
Le permite especicar un nombre de pista.
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
Pistas
Pistas de muestreador
147
Cubase Pro 12.0.20
Inspector de pista de muestreador
El Inspector de las pistas de muestreador contiene controles y parámetros que le permiten
editar su pista de muestreador.
La sección superior del Inspector de pistas de muestreador contiene los siguientes ajustes de
pista básicos:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos. Haga
doble clic para renombrar la pista.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Editar conguraciones de canal
Abre la ventana Conguraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Enruta MIDI entrante a la salida MIDI seleccionada. Para que esto funcione, active
MIDI Thru activo en el diálogo de Preferencias (página MIDI).
Alternar base de tiempo
Pistas
Pistas de muestreador
148
Cubase Pro 12.0.20
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Mostrar carriles
Divide las pistas en carriles.
Congelar canal de muestreador
Le permite congelar la pista de muestreador.
Volumen
Le permite ajustar el nivel del sonido de la pista.
Pan
Le permite ajustar el panorama de la pista.
Retardo
Le permite ajustar la reproducción de la pista.
Cargar/Guardar/Recargar preset de pista
Carga o guarda un preset de pista, o vuelve a los presets por defecto.
Enrutado de entrada
Le permite especicar el bus de entrada de la pista.
Grabación retrospectiva
Abre un menú emergente que le permite insertar una grabación de pista retrospectiva,
es decir, datos MIDI capturados durante la reproducción.
Transformador de entrada
Abre un menú emergente que le permite transformar los eventos MIDI entrantes en
tiempo real.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Congelar pistas de muestreador en la página 702
Pistas MIDI
Puede usar pistas MIDI para grabar y reproducir partes MIDI. Cada pista MIDI tiene un canal
MIDI correspondiente en MixConsole. Una pista MIDI puede tener cualquier número de pistas
de automatización.
Puede añadir pistas MIDI a través del diálogo Añadir pista.
Pistas
Pistas MIDI
149
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – MIDI en la página 150
Diálogo Añadir pista – MIDI
La página MIDI del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas MIDI.
Para abrir la página MIDI del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en MIDI.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página MIDI.
Seleccione Proyecto> Añadir pista> MIDI o haga clic derecho en un área vacía de la lista
de pistas, y seleccione Añadir pista de MIDI.
Esto abre la página MIDI del diálogo Añadir pista.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Nombre
Le permite especicar un nombre de pista.
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
Pistas
Pistas MIDI
150
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Puede añadir un número ilimitado de pistas. Sin embargo, solo puede añadir 100
pistas a la vez.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
Inspector de pista MIDI
El Inspector de pistas MIDI contiene controles y parámetros que le permiten controlar su pista
MIDI. Estos afectan a los eventos MIDI en tiempo real, en la reproducción, por ejemplo.
La sección superior del Inspector de pistas MIDI contiene los siguientes ajustes de pista básicos:
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos. Haga
doble clic para renombrar la pista.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Editar conguraciones de canal
Abre la ventana Conguraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Pistas
Pistas MIDI
151
Cubase Pro 12.0.20
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Abrir paneles de dispositivo
Le permite abrir el panel de instrumento.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Enruta MIDI entrante a la salida MIDI seleccionada. Para que esto funcione, active
MIDI Thru activo en el diálogo de Preferencias (página MIDI).
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Mostrar carriles
Divide las pistas en carriles.
Volumen
Le permite ajustar el nivel del sonido de la pista.
Pan MIDI
Le permite ajustar el panorama MIDI de la pista.
Retardo
Le permite ajustar la reproducción de la pista.
Cargar/Guardar/Recargar preset de pista
Carga o guarda un preset de pista, o vuelve a los presets por defecto.
Enrutado de entrada
Le permite especicar el bus de entrada de la pista.
Pistas
Pistas MIDI
152
Cubase Pro 12.0.20
Enrutado de salida
Le permite especicar el bus de salida de la pista.
Canal
Le permite especicar el canal MIDI.
Editar instrumento
Le permite abrir el panel de instrumento.
Selector de banco
Le permite establecer un mensaje de selección de banco que se envía a su dispositivo
MIDI.
Programas
Le permite seleccionar un programa.
Selector de programa
Le permite establecer un mensaje de cambio de programa que se envía a su
dispositivo MIDI.
Drum Maps
Le permite seleccionar un drum map para la pista.
Grabación retrospectiva
Abre un menú emergente que le permite insertar una grabación de pista retrospectiva,
es decir, datos MIDI capturados durante la reproducción.
Transformador de entrada
Abre un menú emergente que le permite transformar los eventos MIDI entrantes en
tiempo real.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Pistas de canal de grupo
Puede usar pistas de canal de grupo para crear una submezcla de varios canales de audio y
aplicarles los mismo efectos. Una pista de canal de grupo no contiene eventos como tales, pero
muestra los ajustes y curvas de automatización del correspondiente canal de grupo.
Para un fácil manejo, todas las pistas de canal de grupo se ponen automáticamente en una
carpeta especial de pista de grupo en la lista de pistas. Cada pista de canal de grupo tiene
su correspondiente canal en MixConsole. Una pista de canal de grupo puede tener cualquier
número de pistas de automatización.
Puede añadir pistas de canal de grupo a través del diálogo Añadir pista.
Pistas
Pistas de canal de grupo
153
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Canal de grupo en la página 154
Diálogo Añadir pista – Canal de grupo
La página Grupo del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas de canal de
grupo.
Para abrir la página Grupo del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en Grupo.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página Grupo.
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Grupo.
Esto abre la página Agrupar del diálogo Añadir pista.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Conguración
Le permite ajustar la conguración del canal. Las pistas relacionadas con audio se
pueden congurar como pistas mono, estéreo o surround.
Pistas
Pistas de canal de grupo
154
Cubase Pro 12.0.20
Salidas audio
Le permite ajustar el enrutado de salida.
Conguración de carpeta
Le permite seleccionar si quiere crear el efecto dentro o fuera de una carpeta
especíca.
Nombre
Le permite especicar un nombre de pista.
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
Inspector de pistas de canal de grupo
El Inspector de las pistas de canal de grupo muestra los ajustes del canal de grupo.
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos. Haga
doble clic para renombrar la pista.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Editar conguraciones de canal
Abre la ventana Conguraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Pistas
Pistas de canal de grupo
155
Cubase Pro 12.0.20
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Volumen
Le permite ajustar el nivel de la pista.
Pan
Le permite ajustar el panorama de la pista.
Enrutado de salida
Le permite especicar el bus de salida de la pista.
NOTA
Cuando selecciona la pista de carpeta de grupo, el Inspector muestra la carpeta y los canales de
grupo que contiene. Puede hacer clic sobre uno de los canales de grupo mostrados en la carpeta
para mostrar los ajustes de ese canal de grupo en el Inspector.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Pistas de canal FX
Puede usar las pistas de canal FX para añadir efectos de envío. Cada canal FX puede contener
hasta ocho procesadores de efectos. Enrutando envíos desde un canal de audio a un canal FX,
puede enviar audio del canal de audio hasta los efectos del canal FX. Puede colocar pistas de
canal FX en una carpeta de canales FX especial, o en la lista de pistas, fuera de una carpeta de
Pistas
Pistas de canal FX
156
Cubase Pro 12.0.20
canales FX. Cada canal de FX tiene un canal correspondiente en MixConsole. Una pista de canal
de FX puede tener cualquier número de pistas de automatización.
Puede añadir pistas de canal FX a través del diálogo Añadir pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Efecto en la página 157
Diálogo Añadir pista – Efecto
La página Efecto del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas de canal de FX.
Para abrir la página Efecto del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en Efecto.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página Efecto.
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Efecto.
Esto abre la página Efecto del diálogo Añadir pista.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Pistas
Pistas de canal FX
157
Cubase Pro 12.0.20
Efecto
Le permite seleccionar un efecto.
Conguración
Le permite ajustar la conguración del canal. Las pistas relacionadas con audio se
pueden congurar como pistas mono, estéreo o surround.
Salidas audio
Le permite ajustar el enrutado de salida.
Conguración de carpeta
Le permite seleccionar si quiere crear el efecto dentro o fuera de una carpeta
especíca.
Nombre
Le permite especicar un nombre de pista.
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir pistas de canal FX en la página 521
Añadir canales FX a canales seleccionados en la página 522
Inspector de pista de canal FX
El Inspector de las pistas de canal de FX muestra los ajustes del canal de FX. Cuando selecciona
la pista de carpeta en su lugar, el Inspector muestra la carpeta y los canales FX que contiene.
Puede hacer clic sobre uno de los canales de FX mostrados en la carpeta para mostrar los ajustes
de ese canal de FX en el Inspector.
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos. Haga
doble clic para renombrar la pista.
Pistas
Pistas de canal FX
158
Cubase Pro 12.0.20
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Editar conguraciones de canal
Abre la ventana Conguraciones de canal de la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Volumen
Le permite ajustar el nivel del sonido de la pista.
Pan
Le permite ajustar el panorama de la pista.
Enrutado de salida
Le permite especicar el bus de salida de la pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Pista de Fader VCA
Puede usar una pista de fader VCA para añadir faders VCA a su proyecto.
Puede añadir pistas de fader VCA a través del diálogo Añadir pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – VCA en la página 160
Pistas
Pista de Fader VCA
159
Cubase Pro 12.0.20
Faders VCA en la página 483
Automatización de faders VCA en la página 487
Automatización en la página 833
Diálogo Añadir pista – VCA
La página VCA del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas de faders VCA.
Para abrir la página VCA del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en VCA.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página VCA.
Seleccione Proyecto> Añadir pista> VCA.
Esto abre la página VCA del diálogo Añadir pista.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Conguración de carpeta
Le permite seleccionar si quiere crear el efecto dentro o fuera de una carpeta
especíca.
Nombre
Le permite especicar un nombre de pista.
Pistas
Pista de Fader VCA
160
Cubase Pro 12.0.20
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
Inspector de la pista de fader VCA
El Inspector de las pistas de fader VCA muestra los ajustes de los faders VCA.
Nombre de pista
Haga clic una vez para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos. Haga
doble clic para renombrar la pista.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Le permite escribir la automatización de pista.
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Volumen
Le permite ajustar el nivel del sonido de la pista.
Pistas
Pista de Fader VCA
161
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Pista de marcadores
Puede usar las pistas de marcadores para añadir y editar marcadores que le ayuden a encontrar
posiciones rápidamente.
Puede añadir pistas de marcadores a través del diálogo Añadir pista.
Puede añadir hasta 10 pistas de marcadores a un proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Marcador en la página 162
Diálogo Añadir pista – Marcador
La página Marcador del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas de
marcadores.
Para abrir la página Marcador del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en Marcador.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página Marcador.
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Marcador.
Esto abre la página Marcador del diálogo Añadir pista.
Pistas
Pista de marcadores
162
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles los siguientes ajustes:
Nombre
Le permite especicar un nombre de pista.
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de marcadores en la página 162
Inspector de pista de marcadores
El Inspector de la pista de marcadores muestra la lista de marcadores.
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Abrir ventana de marcadores
Abre la ventana de Marcadores.
Pistas
Pista de marcadores
163
Cubase Pro 12.0.20
Atributos de marcadores
Muestra los marcadores, sus IDs y sus posiciones de tiempo. Haga clic en la columna
de más a la izquierda para mover el cursor de proyecto a la posición del marcador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Pista de regla
Puede usar pistas de regla para mostrar varias reglas con diferentes formatos de visualización de
la línea de tiempo. Esto es completamente independiente de la regla principal, así como también
de las reglas y los visores de posición de las demás ventanas.
Puede añadir pistas de regla a través del diálogo Añadir pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Regla en la página 164
Diálogo Añadir pista – Regla
La página Regla del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas de regla.
Para abrir la página Regla del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en Regla.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página Regla.
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Regla.
Esto abre la página Regla del diálogo Añadir pista.
Pistas
Pista de regla
164
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles los siguientes ajustes:
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
Controles de pista de regla
En la lista de pistas de las pistas de regla puede cambiar el formato de visualización de la regla.
Haga clic en el formato de visualización para abrir un menú emergente.
Están disponibles los siguientes formatos de visualización:
Compases+Tiempos
Activa un formato de visualización de compases, tiempos, semicorcheas, y tics. Por
defecto, hay 120 tics por semicorchea. Para ajustar esto, cambie la opción Resolución
de visualización MIDI en el diálogo Preferencias (página MIDI).
Segundos
Activa un formato de visualización de horas, minutos, segundos, y milisegundos.
Código de tiempo
Activa un formato de visualización de horas, minutos, segundos, y cuadros. El número
de cuadros por segundo (fps) se ajusta en el diálogo Conguración de proyecto con
el menú emergente Velocidad de cuadro. Para ver los subcuadros, active Mostrar
subcuadros de código de tiempo en el diálogo Preferencias (página Transporte).
Muestras
Activa un formato de visualización de muestras.
Pistas
Pista de regla
165
Cubase Pro 12.0.20
fps (Usuario)
Activa un formato de visualización de horas, minutos, segundos y cuadros, y le permite
denir el número de cuadros por segundo. Para ver los subcuadros, active Mostrar
subcuadros de código de tiempo en el diálogo Preferencias (página Transporte). En
la página Transporte, también puede establecer la velocidad de cuadro.
NOTA
Las pistas de regla no se ven afectadas por el ajuste de formato de visualización en el diálogo
Conguración de proyecto.
Pistas de carpeta
Las pistas de carpeta funcionan como contenedores para otras pistas, facilitando la organización
y gestión de la estructura de pistas. También le permiten editar varias pistas al mismo tiempo.
Puede añadir pistas de carpeta a través del diálogo Añadir pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Carpeta en la página 166
Diálogo Añadir pista – Carpeta
La página Carpeta del diálogo Añadir pista le permite congurar y añadir pistas de carpeta.
Para abrir la página Carpeta del diálogo Añadir pista, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Añadir pista , en el área de los controles globales de pista de la lista de pistas,
y haga clic en Carpeta.
Esto abre el diálogo global Añadir pista en la página Carpeta.
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Carpeta.
Esto abre la página Carpeta del diálogo Añadir pista.
Pistas
Pistas de carpeta
166
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles los siguientes ajustes:
Nombre
Le permite especicar un nombre de pista.
Número
Le permite introducir el número de pistas que quiere añadir.
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Añadir pista.
Esto le permite hacer clic en la página de otro tipo de pista para congurar y añadir
más pistas.
NOTA
Solo está disponible si abre el diálogo Añadir pista desde los controles globales de
pistas.
Añadir pista
Añade una o más pistas, de acuerdo con el tipo de pista y los ajustes de la página
activa, y cierra el diálogo.
Inspector de pistas de carpeta
El Inspector de pistas de carpeta muestra la carpeta y su pista subyacente, similar a una
estructura de carpetas en el Explorador de archivos/Finder de macOS. Cuando selecciona una
de las pistas que se muestran bajo la carpeta, el Inspector muestra los ajustes de esa pista.
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Pistas
Pistas de carpeta
167
Cubase Pro 12.0.20
Solo
Pone la pista en modo solo.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Para pistas relacionadas con audio, esto enruta señales de entrada a la salida
seleccionada.
Para pistas MIDI y pistas relacionadas con instrumentos, esto le permite enrutar
señales MIDI entrantes a la salida MIDI seleccionada. Para que esto funcione, active
MIDI Thru activo en el diálogo de Preferencias (página MIDI).
Editar en grupo
Le permite activar el modo de edición en grupo.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Controles de pista de carpeta
La lista de pistas de las pistas de carpeta contiene controles y parámetros que le permiten editar
todas las pistas de la carpeta.
Expandir/Comprimir carpeta
Muestra/oculta las pistas en la carpeta. Las pistas ocultadas se reproducen como de
costumbre.
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Enmudecer
Enmudece la pista.
Solo
Pone la pista en modo solo.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Monitor
Pistas
Pistas de carpeta
168
Cubase Pro 12.0.20
Para pistas relacionadas con audio, esto enruta señales de entrada a la salida
seleccionada.
Para pistas MIDI y pistas relacionadas con instrumentos, esto le permite enrutar
señales MIDI entrantes a la salida MIDI seleccionada. Para que esto funcione, active
MIDI Thru activo en el diálogo de Preferencias (página MIDI).
Editar en grupo
Le permite activar el modo de edición en grupo.
AudioWarp de fase coherente
Activa la edición de fase coherente de partes y eventos en el grupo de edición para las
operaciones de AudioWarp.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo Editar en grupo en la página 249
Pista de tempo
Puede usar la pista de tempo para crear cambios de tempo dentro de un proyecto.
Puede añadir este tipo de pista a su proyecto una única vez.
Para añadir una pista de tempo a su proyecto, seleccione Proyecto> Añadir pista> Tempo.
Inspector de la pista de tempo
El Inspector de la pista de tempo muestra una lista de todos los eventos de tempo.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Abrir editor de pista de tempo
Abre el Editor de la pista de tempo.
Lista de eventos de tempo
Muestra una lista de todos los eventos de tempo que le permite editar eventos de
tempo y sus posiciones.
Pistas
Pista de tempo
169
Cubase Pro 12.0.20
Controles de pista de tempo
La lista de pistas de la pista de tempo contiene controles y parámetros que le permiten editar la
pista de tempo.
Activar pista de tempo
Le permite activar la pista de tempo. En este modo, el tempo no se puede cambiar en
la barra de Transporte.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Tempo actual
Le permite cambiar el tempo en la posición del cursor del proyecto.
Abrir diálogo Procesar tempo
Le permite abrir el diálogo Procesar tempo.
Nuevo tipo de puntos de tempo
Le permite especicar si el tempo debería cambiar gradualmente (Rampa) o
instantáneamente (Paso), desde el punto de curva anterior hasta el nuevo.
Límite superior del tempo visible/Límite inferior del tempo visible
Le permite especicar el rango de visualización. Esto cambia la escala de visualización
de la pista de tempo, pero no el ajuste de tempo.
Pista de compás
Puede usar la pista de compás para añadir y editar eventos de tipo de compás, y congurar
patrones de claqueta para ellas. El fondo de una pista de tipo de compás siempre muestra
compases. Es independiente del ajuste del formato de visualización de la regla.
Puede añadir este tipo de pista a su proyecto una única vez.
Para añadir una pista de compás a su proyecto, seleccione Proyecto> Añadir pista> Tipo
compás.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Eventos de tipo de compás en la página 1261
Pestaña Patrones de claqueta en la página 300
Inspector de la pista de compás
El Inspector de la pista de compás muestra una lista de todos los eventos de tipo de compás.
Pistas
Pista de compás
170
Cubase Pro 12.0.20
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Compás
Muestra el número del compás en el que se coloca el evento de compás. Haga doble
clic en el campo e introduzca un valor nuevo para cambiar la posición del evento de
compás.
NOTA
El primer evento de tipo de compás siempre se coloca en el compás 1. No puede
cambiarlo.
Tipo de compás
Muestra el valor del evento de tipo de compás. Haga doble clic en el campo e
introduzca un valor nuevo para cambiar el tipo de compás.
Patrón
Muestra el patrón de claqueta que se usa. Haga clic en el campo para abrir el Editor de
patrones de claqueta, en el que puede cambiar el patrón.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de patrones de claqueta en la página 293
Controles de pista de compás
La lista de pistas de la pista de compás contiene controles y parámetros que le permiten editar la
pista de compás.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Opciones de tipo de compás
Copiar patrón de claqueta a portapapeles
Copia al portapapeles el patrón de claqueta del evento de tipo de compás
seleccionado.
Pegar patrón de claqueta a compases seleccionados
Pega el patrón de claqueta del portapapeles a los eventos de tipo de compás
seleccionado.
NOTA
Esto solo funciona si los eventos de tipo de compás seleccionados son iguales.
Aplicar patrón de claqueta a compases iguales
Pistas
Pista de compás
171
Cubase Pro 12.0.20
Pega el patrón de claqueta del portapapeles a los eventos de tipo de compás que
son iguales.
NOTA
Esto no necesita que seleccione los eventos de tipo de compás de antemano.
Restablecer patrón de claqueta a por defecto
Ajusta a por defecto el patrón de claqueta del evento de tipo de compás
seleccionado. Si no hay ningún evento de compás seleccionado, los patrones de
claqueta de todos los eventos de compás se ajustan a por defecto.
Mostrar patrones de claqueta
Le permite mostrar/ocultar los patrones de claqueta de eventos de compás.
Renderizar claqueta MIDI entre localizadores
Añade una pista MIDI a su proyecto y crea una parte MIDI que contiene el patrón
de claqueta entre los localizadores izquierdo y derecho.
Renderizar claqueta de audio entre localizadores
Añade una pista de audio a su proyecto y crea un evento de audio que contiene el
patrón de claqueta entre los localizadores izquierdo y derecho.
Diálogo de Procesar compases
Abre el diálogo Procesar compases.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Patrones de claqueta en la página 300
Diálogo Procesar compases en la página 1257
Pista de arreglos
Puede usar la pista de arreglos para organizar su proyecto, marcando secciones del mismo y
determinando en qué orden se reproducen.
Puede añadir este tipo de pista a su proyecto una única vez.
Para añadir una pista de arreglos a su proyecto, seleccione Proyecto> Añadir pista>
Arreglos.
Inspector de la pista de arreglos
El Inspector de la pista de arreglos muestra las listas de las cadenas de arreglos y los eventos de
arreglos disponibles.
Pistas
Pista de arreglos
172
Cubase Pro 12.0.20
El Inspector de la pista de arreglos contiene los siguientes ajustes:
Nombre de pista
Haga doble clic para renombrar la pista.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Abrir editor de arreglos
Abre el Editor de arreglos.
Seleccionar cadena de arreglos activa + funciones
Le permite seleccionar la cadena de arreglos activa, renombrarla, crear una nueva,
duplicarla o aplanarla.
Cadena de arreglos actual
Muestra la cadena de arreglos actual.
Eventos de arreglos
Lista todos los eventos de arreglos de su proyecto. Haga clic en la echa de un evento
de arreglo para reproducirlo e iniciar el modo de directo.
Pistas
Pista de arreglos
173
Cubase Pro 12.0.20
Detener
Le permite detener el modo de directo.
Modo de salto
Le permite denir durante cuánto tiempo se reproduce el evento de arreglo activo
antes de saltar al siguiente.
Controles de la pista de arreglos
La lista de pistas de la pista de arreglos contiene controles y parámetros que le permiten editar
la pista de arreglos.
Seleccionar cadena de arreglos activa
Le permite seleccionar la cadena de arreglos activa.
Elemento actual/Repetición actual
Muestra qué evento de arreglo y qué repetición están activos.
Activar modo arreglos
Le permite activar y desactivar el modo arreglos.
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Abrir editor de arreglos
Abre el Editor de arreglos de la pista.
Pista de transposición
Puede usar la pista de transposición para congurar cambios de tonalidad globales.
Puede añadir este tipo de pista a su proyecto una única vez.
Para añadir una pista de transposición a su proyecto, seleccione Proyecto> Añadir pista>
Transposición.
Inspector de la pista de transposición
El Inspector de la pista de transposición contiene parámetros para controlar la pista de
transposición.
Pistas
Pista de transposición
174
Cubase Pro 12.0.20
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Mantener transposición en el rango de una octava
Le permite mantener la transposición en el rango de una octava y se asegura de que
no hay nada que se transponga más de siete semitonos.
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Controles de la pista de transposición
La lista de pistas de la pista de transposición contiene parámetros que le permiten controlar la
pista de transposición.
Enmudecer eventos de transposición
Enmudece la pista.
Mantener transposición en el rango de una octava
Le permite mantener la transposición en el rango de una octava y se asegura de que
no hay nada que se transponga más de siete semitonos.
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Pista de acordes
Puede usar la pista de acordes para añadir eventos de acorde y escala a su proyecto. Estos
pueden transformar los tonos de otros eventos.
Puede añadir este tipo de pista a su proyecto una única vez.
Para añadir una pista de acordes a su proyecto, seleccione Proyecto> Añadir pista>
Acorde.
Inspector de la pista de acordes
El Inspector de la pista de acordes contiene ajustes para los eventos de acorde.
Pistas
Pista de acordes
175
Cubase Pro 12.0.20
La sección superior del Inspector de la pista de acordes contiene los siguientes ajustes:
Nombre de pista
Haga clic para mostrar/ocultar la sección de ajustes de pista básicos.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Enmudecer pista de acordes
Enmudece la pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Realimentación acústica
Le permite escuchar los eventos en la pista de acordes. Para que esto funcione, es
necesario que seleccione una pista para realizar la escucha, en la lista de pistas.
Alternar base de tiempo
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Biblioteca de voicings
Le permite congurar una biblioteca de voicings para la pista.
Subconjunto de biblioteca de voicings
Le permite seleccionar un subconjunto de biblioteca.
Congurar voicing
Le permite congurar sus propios parámetros de voicings para un esquema de voicing
especíco.
Voicings adaptativos
Pistas
Pista de acordes
176
Cubase Pro 12.0.20
Si esta opción está activada, los voicings se establecen automáticamente.
Escalas automáticas
Si esta opción está activada, el programa crea eventos de escala automáticamente.
Desplazar acordes
Le permite especicar un valor de desplazamiento para asegurar que los eventos de
acorde también afectan a las notas MIDI. Introduzca un valor negativo para afectar
notas que se han disparado demasiado pronto. Introduzca un valor positivo para
afectar notas que se han disparado demasiado tarde.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Controles de la pista de acordes
La lista de pistas de la pista de acordes contiene controles y parámetros que le permiten editar la
pista de acordes.
La lista de pistas de la pista de acordes contiene los siguientes controles:
Nombre
Muestra el nombre de la pista. Haga doble clic para renombrar la pista.
Habilitar grabación
Activa la pista para la grabación.
Enmudecer pista de acordes
Enmudece la pista.
Seleccionar pista para la escucha
Le permite seleccionar una pista para oír los eventos de acorde.
Resolver conictos de visualización
Le permite mostrar todos los eventos de acorde en la pista de forma adecuada, incluso
en niveles bajos de zoom horizontal.
Mostrar escalas
Le permite mostrar el carril de escalas en la parte inferior de la pista de acordes.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Alternar base de tiempo
Pistas
Pista de acordes
177
Cubase Pro 12.0.20
Cambia entre base de tiempo musical (relacionada con el tempo) y lineal (relacionada
con el tiempo) de la pista.
Pistas de video
Puede usar pistas de video para reproducir eventos de video. Los archivos de video se
muestran como eventos/clips en la pista de video, con imágenes en miniatura representando
los fotogramas de la película.
Puede añadir hasta 2 pistas de video a un proyecto.
Para añadir una pista de video, seleccione Proyecto> Añadir pista> Video.
Inspector de la pista de video
El Inspector de la pista de video contiene parámetros para controlar la pista de video.
Colorear pista seleccionada
Le permite colorear la pista seleccionada.
Mostrar ventana de video
Abre la ventana Reproductor de video.
Enmudecer pista de video
Enmudece la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Mostrar números de cuadro
Le permite mostrar cada fotograma en miniatura con el número de cuadro
correspondiente.
Mostrar miniaturas
Le permite activar/desactivar los fotogramas en miniatura de la pista de video.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones del inspector en la página 129
Controles de pista de video
La lista de pistas de la pista de video contiene parámetros para controlar la pista de video.
Pistas
Pistas de video
178
Cubase Pro 12.0.20
Enmudecer pista de video
Enmudece la pista.
Nombre
Muestra el nombre de la pista. Haga doble clic para renombrar la pista.
Bloquear
Deshabilita toda edición de cualquier evento de la pista.
Mostrar miniaturas
Le permite activar/desactivar los fotogramas en miniatura de una pista de video.
Mostrar números de cuadro
Le permite mostrar cada fotograma en miniatura con el número de cuadro
correspondiente.
Pistas
Pistas de video
179
Cubase Pro 12.0.20
Gestión de pistas
Las pistas son los elementos básicos de su proyecto. En Cubase, los eventos y las partes se
colocan en las pistas.
Añadir pistas a través del diálogo Añadir pista
Puede añadir pistas a través del diálogo Añadir pista.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en el tipo de pista y congure las opciones de acuerdo con sus necesidades.
Para añadir otros tipos de pistas, abra la sección Más pistas y haga clic en el tipo de
pista.
3. Haga clic en Añadir pista.
RESULTADO
La nueva pista se añade al proyecto debajo de la pista seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Audio en la página 138
Diálogo Añadir pista – Instrumento en la página 142
Diálogo Añadir pista – Muestreador en la página 146
Diálogo Añadir pista – MIDI en la página 150
Diálogo Añadir pista – Efecto en la página 157
Diálogo Añadir pista – Canal de grupo en la página 154
Diálogo Añadir pista – VCA en la página 160
Diálogo Añadir pista – Marcador en la página 162
Diálogo Añadir pista – Regla en la página 164
Diálogo Añadir pista – Carpeta en la página 166
Pista de tempo en la página 169
Pista de compás en la página 170
Pista de arreglos en la página 172
Pista de transposición en la página 174
Pista de acordes en la página 175
Pistas de video en la página 178
Añadir pistas usando presets de pista
Puede añadir pistas basadas en presets de pista. Los presets de pista contienen ajustes de
sonido y de canal.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pistas de la lista de pistas, haga clic en Usar preset de
pista .
180
Cubase Pro 12.0.20
2. Seleccione Usando preset de pista.
3. En el diálogo Elegir preset de pista, seleccione un preset de pista.
El número y el tipo de las pistas añadidas depende del preset de pista seleccionado.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Las nuevas pistas se añaden al proyecto debajo de la pista seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Presets de pista en la página 216
Añadir pistas arrastrando archivos desde el MediaBay
Puede añadir pistas arrastrando archivos desde el MediaBay.
PRERREQUISITO
Debe cumplir uno de los siguientes prerrequisitos:
El MediaBay está abierto. Para abrir el MediaBay, pulse F5 .
El rack de Medios en la zona derecha de la ventana del Proyecto está abierto. Haga clic en
Mostrar/Ocultar zona derecha y haga clic en la pestaña Medios para abrirlo.
PROCEDIMIENTO
1. En el MediaBay, seleccione los archivos para los que quiere añadir pistas.
2. Arrastre los archivos a la lista de pistas.
El indicador resalta la posición en la que se añadirán las nuevas pistas.
Si arrastra múltiples archivos de audio a la lista de pistas, elija si quiere colocar todos los
archivos en una pista o en diferentes pistas.
Si arrastra múltiples archivos de audio a la lista de pistas, se abre el diálogo Opciones de
importación. Le permite editar las opciones de importación.
RESULTADO
Se añaden las nuevas pistas a la posición que se resaltó con el indicador en la lista de pistas. Los
archivos de audio se insertan en la posición del cursor.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MediaBay y rack de medios en la página 727
Rack de medios en la zona derecha en la página 727
Diálogo Opciones de importación de archivos de audio en la página 330
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas
Puede importar pistas de otros proyectos de Nuendo o Cubase o de archivos de pistas. Esto le
permite, por ejemplo, importar pistas o stems premezclados a su proyecto activo, o reutilizar los
ajustes de mezclado de un proyecto anterior para una nueva canción.
Para cada pista individual, puede decidir si quiere crear una nueva pista en su proyecto activo o
si quiere reemplazar los datos de una pista existente. Si usa nombres de pista idénticos tanto en
el proyecto importado como en el proyecto activo, puede seleccionar automáticamente las pistas
coincidentes como destino de la importación. Puede elegir importar solo los eventos de pistas
Gestión de pistas
Añadir pistas arrastrando archivos desde el MediaBay
181
Cubase Pro 12.0.20
o los ajustes de pistas, incluir o excluir datos de automatización, o importar todos los datos de
pistas.
NOTA
Los ajustes de pista de estados de automatización de lectura/escritura, habilitar grabación,
monitorizar, enmudecer/solo y visibilidad no se importan.
Al importar múltiples pistas que están relacionadas unas con otras a través de envíos, enrutados
de salida, enlaces rápidos o faders VCA dentro del proyecto origen, estas relaciones se
mantienen en su proyecto activo.
NOTA
Si su proyecto activo contiene destinos de enrutado con nombres idénticos a los del proyecto
origen, las pistas importadas se conectan en consecuencia.
Dependiendo del tipo de pista, se aplican las siguientes reglas:
Pistas de audio, de instrumento, de MIDI y de muestreador
Si selecciona Nueva pista como destino, se crea una nueva pista en el proyecto
activo. Esta pista contiene todos los datos de pista importados, incluyendo track
versions.
Si selecciona una pista existente como destino, los datos de pista importados se
aplican a esta pista.
Si importa eventos o partes a una pista de audio, MIDI o de muestreador existente,
se mantienen los track versions existentes del proyecto activo, se añaden los track
versions del proyecto origen y se crean nuevos track versions.
Pistas VCA, de grupo y de efectos
Si selecciona Nueva pista como destino, se crea una nueva pista en el proyecto
activo.
Si selecciona una pista VCA, de grupo o de efecto existente como el destino, esta
pista se reemplaza por la pista importada.
Pistas de carpeta
Si selecciona Nueva pista como destino, se crea una nueva pista en el proyecto
activo.
Si importa una pista de carpeta a una pista existente, se reemplaza el contenido de
esta pista por completo con las pistas de la pista de carpeta importada.
Pistas de marcadores
Si selecciona Nueva pista como destino, se crea una nueva pista de marcadores.
Si su proyecto ya contiene 10 pistas de marcadores, no puede importar pistas de
marcadores de otro proyecto. En este caso, primero debe eliminar una pista de
marcadores ya existente.
NOTA
Los proyectos de Nuendo pueden contener más de 10 pistas de marcadores. Si
importa pistas de marcadores desde esos proyectos a Cubase, solo se importan
a su proyecto las primeras 10 pistas de marcadores seleccionadas en el diálogo
Opciones de importación.
Gestión de pistas
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas
182
Cubase Pro 12.0.20
Si selecciona una pista de marcadores como destino, los datos de pista importados
reemplazan a los datos de pista existentes.
Pistas de acordes, de tipo de compás y de tempo
Si importa pistas de acordes, de tipo de compás o de tempo, se mantienen los
track versions existentes del proyecto activo, se añaden los track versions del
proyecto origen y se crean nuevos track versions.
NOTA
Si selecciona una pista de tipo de compás a importar, Importar en posición del cursor
no está disponible en el diálogo Opciones de importación..
Pistas de video
Si selecciona Nueva pista como destino, se crea una nueva pista de video. Si su
proyecto ya contiene 2 pistas de video, no puede importar una pista de video de
otro proyecto. En este caso, primero debe eliminar una pista de video ya existente.
Si selecciona una pista de video como destino, los datos de pista importados
reemplazan a los datos de pista existentes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar pistas de proyectos en la página 183
Importar pistas de archivos de pistas en la página 183
Diálogo Opciones de importación de pistas en la página 184
Importar pistas de proyectos
Puede importar pistas de otros proyectos de Nuendo o Cubase.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> Pistas del proyecto.
2. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el archivo de proyecto que
contenga las pistas que quiera importar y haga clic en Abrir.
3. En el diálogo Opciones de importación, seleccione las pistas que quiera importar y haga los
ajustes necesarios.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Las pistas se importan en su proyecto activo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas en la página 181
Diálogo Opciones de importación de pistas en la página 184
Track Versions en la página 208
Importar pistas de archivos de pistas
Puede importar pistas de archivos de pistas.
PRERREQUISITO
Ha creado por lo menos un archivo de pistas exportando las pistas seleccionadas desde un
proyecto.
Gestión de pistas
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas
183
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> Archivo de pista.
2. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el archivo .xml del archivo de
pistas y haga clic en Abrir.
3. En el diálogo Opciones de importación, seleccione las pistas que quiera importar y haga los
ajustes necesarios.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Las pistas se importan en el proyecto activo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas en la página 181
Diálogo Opciones de importación de pistas en la página 184
Track Versions en la página 208
Diálogo Opciones de importación de pistas
El diálogo Opciones de importación le permite activar pistas para su importación, especicar
el destino en el proyecto activo y los datos de pista que se van a importar, y congurar más
opciones de importación.
Para abrir el diálogo Opciones de importación seleccione Archivo> Importar> Archivo de
pista o Archivo> Importar> Pistas desde proyecto y abra el archivo de proyecto desde el
que quiere importar pistas.
Gestión de pistas
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas
184
Cubase Pro 12.0.20
Pistas
Seleccionar todo
Selecciona todas las pistas.
Deseleccionar todo
Deselecciona todas las pistas.
Expandir todo
Expande la lista de pistas.
Plegar todo
Pliega la lista de pistas.
Seleccionar coincidentes
Ajusta pistas con nombres idénticos como el destino correspondiente de todas las
pistas seleccionadas en la lista de pistas.
Reinicializar
Ajusta Nueva pista como destino de todas las pistas seleccionadas en la lista de pistas.
Campo de búsqueda
Le permite ltrar la lista de pistas. Limpiar búsqueda restablece el ltro.
Lista de pistas
Muestra las pistas que están seleccionadas en el proyecto. La columna Pista de origen
le permite seleccionar las pistas que quiere importar en su proyecto. La columna Pista
de destino le permite elegir un destino para la pista correspondiente.
Datos de pista a importar
Eventos y partes
Solo importa eventos y partes.
NOTA
Si la pista importada contiene versiones de pistas, también se importan.
Si los eventos o partes se importan a una pista existente, se crea una nueva
versión de pista.
Ajustes de canal y de inspector
Importa todos los ajustes de pista, por ejemplo, ajustes de volumen, panorama, EQ,
channel strip e Inspector, el enrutado de salida, envíos, cues, conexiones VCA y plug-
ins.
NOTA
Los ajustes de pista de estados de automatización de lectura/escritura, habilitar
grabación, monitorizar, enmudecer/solo y visibilidad no se importan de otros
proyectos.
Automatización
Importa todos los datos de automatización que están relacionados con los datos de la
pista importada.
Gestión de pistas
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas
185
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si esta opción está desactivada al importar eventos o ajustes a una pista existente, sus
datos de automatización se reinicializan.
Conguraciones de proyecto
Proyecto origen/Proyecto activo
Muestra el nombre de archivo, la velocidad de cuadro y el tiempo de inicio del proyecto
tanto de las pistas importadas como de su proyecto activo.
NOTA
Las pistas importadas pueden contener archivos de medios con una frecuencia de
muestreo que diera de la frecuencia de muestreo de su proyecto destino. Los archivos
con una frecuencia de muestreo diferente a la del proyecto destino se reproducen con
velocidad y tono incorrectos.
Importar posición de eventos y partes
Importar en posición absoluta
Coloca los datos de pista importados en su posición de código de tiempo original en su
proyecto activo.
Importar en posición relativa
Coloca los datos de pista importados en relación con el tiempo de inicio de su proyecto
activo, teniendo en cuenta el tiempo de inicio del proyecto origen. Por ejemplo, si el
proyecto origen comienza en el código de tiempo 01:00:00:00, con un evento situado
en 02:00:00:00, y si el proyecto activo comienza en 02:00:00:00, el evento importado se
sitúa en el código de tiempo 03:00:00:00.
Importar en posición del cursor
Coloca los datos de pista importados en relación con la posición del cursor en su
proyecto activo, teniendo en cuenta el tiempo de inicio del proyecto origen. Por
ejemplo, si el proyecto origen comienza en el código de tiempo 01:00:00:00, con un
evento situado en 02:00:00:00, y si el cursor en su proyecto activo está situado en
02:00:00:00, el evento importado se sitúa en el código de tiempo 03:00:00:00.
NOTA
Si el tiempo de inicio de su proyecto activo es posterior a la posición de los datos de la pista
importada en el proyecto de origen, los datos importados no son visibles en el proyecto
activo después de importar. En este caso, ajuste el tiempo de inicio del proyecto activo en
consecuencia.
Si el tiempo de nal de su proyecto activo es anterior al tiempo de nal de los datos de la
pista importada, el tiempo de nal de su proyecto se modica en consecuencia.
Si ha seleccionado una pista de tipo de compás a importar, Importar en posición del cursor
no está disponible.
Archivos de medios
Copiar a la carpeta de proyecto activa
Copia los archivos de medios de las pistas importadas a su carpeta de proyecto activo.
Si esta opción está desactivada, se hace referencia a la ruta del archivo de medios del
proyecto original.
Gestión de pistas
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas
186
Cubase Pro 12.0.20
Convertir frecuencia de muestreo
Convierte la frecuencia de muestreo de las pistas importadas a la frecuencia de
muestreo de su proyecto activo.
NOTA
Esta opción solo está disponible si las frecuencias de muestreo de las pistas
importadas y la de su proyecto activo son diferentes y si Copiar a la carpeta de
proyecto activa está activado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas en la página 181
Track Versions en la página 208
Exportar pistas
Puede exportar las pistas seleccionadas como archivos de pistas. Esto es útil si quiere usar pistas
especícas en otros proyectos, por ejemplo.
Los archivos de pistas contienen la información que está asociada con las pistas, como los
ajustes del canal, las partes, los eventos y la automatización.
NOTA
Los ajustes especícos del proyecto, tales como el tempo, no se exportan a los archivos de pistas.
Los archivos de pistas se guardan como archivos .xml.
Al exportar pistas de audio y de video puede tanto referenciar a los archivos de medios como
copiarlos a una carpeta aparte.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Presets de pista en la página 216
Exportar pistas de audio o video como archivos de pistas en la página 187
Exportar pistas como archivos de pistas
Puede exportar las pistas seleccionadas como archivos de pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las pistas que desee exportar.
2. Seleccione Archivo> Exportar> Pistas seleccionadas.
3. En el diálogo de archivos que se abre, seleccione o cree una carpeta para guardar el archivo
de pistas como un único archivo .xml.
4. Introduzca un nombre de archivo y haga clic en Guardar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar pistas de audio o video como archivos de pistas en la página 187
Exportar pistas de audio o video como archivos de pistas
Puede exportar pistas de audio o de video como archivos de pistas.
Gestión de pistas
Exportar pistas
187
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las pistas de audio o de video y todas las demás pistas que quiera exportar.
2. Seleccione Archivo> Exportar> Pistas seleccionadas.
3. En el diálogo de archivos que se abre, elija entre las siguientes opciones:
Haga clic en Copiar para incluir copias de los archivos de medios en la exportación.
En el diálogo de archivos que se abre, seleccione una carpeta vacía o cree una nueva
carpeta para guardar el archivo de pistas como .xml y su subcarpeta media.
Haga clic en Aceptar para guardar el archivo de pistas.
Haga clic en Referencia para incluir una referencia a los archivos en la exportación.
En el diálogo de archivos que se abre, seleccione o cree una carpeta para guardar el
archivo de pistas como un único archivo .xml.
4. Introduzca un nombre para el archivo de pistas y haga clic en Guardar.
Exportar pistas MIDI como archivos MIDI estándar
Puede exportar pistas MIDI como archivos MIDI estándar. Esto le permite transferir material
MIDI a virtualmente cualquier aplicación MIDI en cualquier plataforma.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Exportar archivo MIDI> Archivo MIDI.
2. En el archivo de diálogo que se abre, especique una ubicación y un nombre para el archivo.
3. Haga clic en Guardar.
4. En el diálogo Opciones de exportación, active los ajustes que quiera exportar y haga clic en
Aceptar.
RESULTADO
Se exporta el archivo MIDI. Incluye los eventos de tempo y de tipo de compás del Editor de la
pista de tempo o, si la pista de tempo está desactivada en la barra de Transporte, el tempo y
tipo de compás actuales.
NOTA
Si quiere incluir ajustes del Inspector que dieren de los especicados en las Opciones de
exportación, use Mezclar MIDI en el bucle para convertir estos ajustes a eventos MIDI reales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de exportación de archivos MIDI en la página 188
Fusionar eventos MIDI en una nueva parte en la página 961
Diálogo Opciones de exportación de archivos MIDI
Las Opciones de exportación de archivos MIDI le permiten especicar qué datos incluir en los
archivos MIDI exportados.
Para abrir las Opciones de exportación de archivos MIDI, seleccione Archivo> Exportar>
Archivo MIDI.
Gestión de pistas
Exportar pistas MIDI como archivos MIDI estándar
188
Cubase Pro 12.0.20
Exportar la conguración de patch del inspector
Incluye ajustes de MIDI patch del Inspector como eventos de selección de banco MIDI
y de cambio de programa en el archivo MIDI.
Exportar la conguración de volumen/pan del inspector
Incluye ajustes de volumen y panorama del Inspector como eventos de volumen y
panorama MIDI en el archivo MIDI.
Exportar automatización
Incluye la automatización como eventos de controlador MIDI en el archivo MIDI. Esto
también incluye la automatización grabada con el plug-in MIDI Control.
Si graba un controlador continuo (CC7, por ejemplo) y desactiva Leer automatización
en la pista de automatización, solo se exporta la parte de datos de este controlador.
Exportar inserciones
Incluye modicadores MIDI e inserciones MIDI en el archivo MIDI.
Exportar envíos
Incluye envíos MIDI en el archivo MIDI.
Exportar marcadores
Incluye marcadores como eventos de marcador estándar de archivo MIDI en el archivo
MIDI.
Exportar como Tipo 0
Exporta un archivo MIDI de tipo 0 con todos los datos en una única pista, pero en
diferentes canales MIDI. Si desactiva esta opción, se exporta un archivo MIDI de tipo 1
con los datos en pistas individuales.
Resolución de exportación
Le permite ajustar una resolución MIDI entre 24 y 960 en el archivo MIDI. La resolución
es el número de pulsos, o tics, por cada nota negra (PPQ) y determina la precisión con
la que será capaz de ver y editar los datos MIDI. Cuanto más alta sea la resolución,
mayor precisión conseguirá. Elija la resolución dependiendo de la aplicación o el
secuenciador que vaya a usar, porque ciertas aplicaciones y secuenciadores pueden
no soportar determinadas resoluciones.
Exportar rango de localizadores
Exporta solo el rango entre el localizador izquierdo y el derecho.
Incluir Delay al exportar
Incluye en el archivo MIDI cualquier ajuste de retardo que haya hecho a través del
Inspector.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Automatización en la página 833
Gestión de pistas
Exportar pistas MIDI como archivos MIDI estándar
189
Cubase Pro 12.0.20
Marcadores en la página 392
Parámetros de pista MIDI en la página 937
Fusionar eventos MIDI en una nueva parte en la página 961
Opciones de exportación en la página 1401
Exportar partes MIDI como archivos MIDI en la página 252
Dividir pistas de audio multicanal
Puede dividir pistas de audio multicanal estéreo o surround en varias pistas mono. Esto es útil
si quiere usar las pistas en una aplicación que solo soporta pistas mono, o si quiere editar los
canales individuales de un archivo multicanal.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione la pista que quiera dividir.
2. Seleccione Proyecto> Convertir pistas> Multicanal a mono.
3. En el diálogo Dividir multicanal a mono, haga sus cambios y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El número resultante de pistas mono se corresponde con la conguración de canales de la
pista de origen.
Todas las conguraciones de canales de las pistas origen se copian a las pistas creadas por la
operación dividir.
El audio multicanal de la pista origen se divide en eventos mono que se insertan en las
nuevas pistas.
En la carpeta Audio del proyecto, se crea una subcarpeta llamada Split que contiene los
nuevos archivos mono.
NOTA
Si divide una pista estéreo, las pistas mono resultantes se panoramizan a izquierda y
derecha, usando el panoramizador estéreo estándar.
Si divide una pista multicanal y esta pista multicanal está enrutada a un bus de salida,
un canal de grupo o un canal de FX con los subbuses correspondientes, todas las pistas
mono resultantes se enrutan a sus canales asignados. Si no, las pistas mono resultantes se
panoramizan en el centro.
Si las conguraciones de canales de la pista origen y del archivo origen no coinciden porque
la pista origen multicanal contiene, por ejemplo, un archivo mono, este archivo mono se
copia a las 2 primeras pistas destino. Sin embargo, ya que la información de panorama no se
tiene en consideración durante la división, el volumen del nuevo archivo mono puede que no
coincida con el del archivo en la pista original.
Diálogo Dividir multicanal a mono
El diálogo Dividir multicanal a mono le permite especicar cómo convertir las pistas multicanal
a pistas mono.
Para abrir el diálogo Dividir multicanal a mono, seleccione Proyecto> Convertir pistas>
Multicanal a mono.
Gestión de pistas
Dividir pistas de audio multicanal
190
Cubase Pro 12.0.20
Pistas de origen
Le permite elegir si quiere dividir todas las pistas multicanal o solo las seleccionadas.
Opciones
Le permite especicar lo que ocurre cuando divide el archivo multicanal:
Mantener pistas origen
Inserta las nuevas pistas debajo de las pistas de origen.
Enmudecer pistas origen
Inserta las nuevas pistas debajo de las pistas de origen y las enmudece.
Suprimir pistas origen
Inserta las nuevas pistas y suprime las pistas de origen.
Crear nuevo proyecto
Crea un proyecto nuevo que contiene solo las pistas resultantes.
Formato para nombres de archivos divididos
Este menú emergente le permite especicar cómo se nombran las pistas y archivos
divididos.
Mezclar pistas de audio mono a pistas multicanal
El hecho de convertir pistas mono en pistas multicanal hace más práctico la edición y el
mezclado.
PRERREQUISITO
Su proyecto contiene pistas con eventos de audio que no están en Modo musical.
Las pistas encajan uniformemente con un número de archivos multicanal del formato de
destino.
Las pistas residen en el mismo nivel en la lista de pistas, es decir, bien en el nivel superior o
bien dentro de la misma pista de carpeta.
Las pistas coinciden, en términos de ajustes de canales y automatización.
Si los ajustes dieren, se usan los ajustes de la pista de más arriba de cada grupo.
Si los eventos de audio sueltos tienen diferentes envolventes de volumen, estas se calculan
en el nuevo clip.
El nivel de los eventos de origen no debería sobrepasar los 0 dB. Si no, puede ocurrir clipping
en los archivos creados. La única excepción a esto son los archivos en formato de 32 bits
otantes.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: Seleccione las pistas que quiera convertir en la ventana de Proyecto.
2. Seleccione Proyecto> Convertir pistas> Mono a multicanal.
3. En el diálogo Mezclar mono a multicanal, haga sus cambios y haga clic en Aceptar.
Gestión de pistas
Mezclar pistas de audio mono a pistas multicanal
191
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El número resultante de pistas multicanal se corresponde con la conguración de canales de
la pista de origen.
Los nombres de las pistas multicanal derivan de las pistas mono de origen.
NOTA
Se aplican las siguientes reglas de nombrado:
Si los nombres de pista de las pistas de origen terminan con un sujo separado por un
espacio o por un carácter especial que indica el canal del altavoz correspondiente, por
ejemplo, «_L» o «(L)» para el canal izquierdo, este sujo se elimina en el nombre de pista
multicanal.
Si los nombres de pista de las pistas de origen no terminan con ningún sujo de canal, la
conguración de canales de la pista multicanal se añade a su nombre.
Los eventos que tienen la misma posición en la línea de tiempo se convierten en un evento
multicanal en la nueva pista.
Si las duraciones de los eventos de origen no coinciden exactamente, se incluye el solapado
en los nuevos eventos.
En la carpeta Audio del proyecto, se crea una subcarpeta llamada Merge que contiene los
nuevos archivos multicanal.
NOTA
Si las salidas de las pistas mono están enrutadas a canales distintos dentro de un bus de salida,
se selecciona este bus como salida de la pista multicanal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Mezclar mono a multicanal en la página 192
Exportar mezcla de audio en la página 1275
Diálogo Mezclar mono a multicanal
El diálogo Mezclar mono a multicanal le permite especicar cómo convertir las pistas mono a
pistas multicanal.
Para abrir el diálogo Mezclar mono a multicanal, seleccione Proyecto> Convertir pistas>
Mono a multicanal.
Pistas de origen
Le permite elegir si quiere mezclar todas las pistas mono o solo las seleccionadas.
Opciones
Le permite especicar lo que ocurre cuando se mezclan los archivos mono:
Mantener pistas origen
Inserta las nuevas pistas debajo de las pistas de origen.
Enmudecer pistas origen
Gestión de pistas
Mezclar pistas de audio mono a pistas multicanal
192
Cubase Pro 12.0.20
Inserta las nuevas pistas debajo de las pistas de origen y las enmudece.
Suprimir pistas origen
Inserta las nuevas pistas y suprime las pistas de origen.
Crear nuevo proyecto
Crea un proyecto nuevo que contiene solo las pistas resultantes.
Formato de destino
Le permite seleccionar el formato del archivo o archivos multicanal.
NOTA
El número de pistas seleccionadas debe encajar con este formato. Las pistas se
combinan de acuerdo con su orden en la lista de pistas.
Eliminar pistas seleccionadas
Puede eliminar las pistas seleccionadas de la lista de pistas.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Proyecto> Eliminar pistas seleccionadas.
Si suprime pistas que no están vacías, se muestra un mensaje de aviso.
NOTA
Puede desactivar este mensaje. Para reactivar el mensaje, active Mostrar aviso antes de
suprimir pistas no vacías en el diálogo Preferencias (página Opciones de edición).
Eliminar pistas vacías
Puede eliminar las pistas vacías de la lista de pistas.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Proyecto> Eliminar pistas vacías.
Mover pistas en la lista de pistas
Puede mover pistas hacia arriba o hacia abajo en la lista de pistas.
PROCEDIMIENTO
Seleccione una pista y arrastre hacia arriba o hacia abajo en la lista de pistas.
Renombrar pistas
Puede renombrar pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en el nombre de la pista e introduzca uno nuevo para la pista.
Gestión de pistas
Eliminar pistas seleccionadas
193
Cubase Pro 12.0.20
2. Pulse Retorno .
Si quiere asignar el mismo nombre a todos los eventos de la pista, mantenga pulsada
cualquier tecla modicadora y pulse Retorno .
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si la opción Nombres de pista para partes está activada en el diálogo Preferencias
(página Opciones de edición), y mueve un evento de una pista a otra, este se nombrará
automáticamente de acuerdo con su nueva pista.
Asignar colores automáticamente a nuevas pistas/canales
Puede asignar colores automáticamente a las pistas o canales recién añadidos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Preferencias.
2. Abra la página Interfaz de usuario y seleccione Colores de pistas y canales de
MixConsole.
3. Abra el menú emergente Modo automático de color de pista/canal y seleccione una
opción.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Cualquier pista/canal que haya añadido usando Añadir pista, o arrastrando archivos desde el
rack Medios hasta el visor de eventos, se colorea automáticamente según sus ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Interfaz de usuario - Colores de pistas y canales de MixConsole en la página 1410
Mostrar imágenes de pistas
Puede añadir imágenes a pistas para reconocer sus pistas. Las imágenes de pistas están
disponibles para pistas de audio, instrumento, MIDI, canal FX y canal de grupo.
PRERREQUISITO
Ajuste la altura de pista a al menos 2 las.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en cualquier pista en la lista de pistas.
2. En el menú contextual de la lista de pistas, seleccione Mostrar imágenes de pistas.
Si mueve el ratón hacia la izquierda en una pista, aparece un rectángulo resaltado.
3. Haga doble clic en el rectángulo.
4. En el Buscador de imágenes de pistas, seleccione una imagen.
5. Haga clic en Aceptar.
Gestión de pistas
Asignar colores automáticamente a nuevas pistas/canales
194
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
La imagen se muestra en la lista de pistas y en la sección imágenes de MixConsole.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Buscador de imágenes de pistas en la página 195
Añadir imágenes de pistas a canales de MixConsole en la página 465
Buscador de imágenes de pistas
El Buscador de imágenes de pistas le permite congurar y seleccionar imágenes que se pueden
mostrar en la lista de pistas y en MixConsole. Con imágenes de pistas puede reconocer pistas y
canales. Puede seleccionar imágenes desde el contenido de fábrica o añadir imágenes nuevas a
la biblioteca de usuario.
Para abrir el Buscador de imágenes de pistas de una pista, haga doble clic en el cuadrado
de la parte inferior izquierda de la lista de pistas.
Fábrica
Muestra el contenido de fábrica en el buscador de imágenes.
Buscador de imágenes
Muestra las imágenes que puede asignar a la pista/canal seleccionada.
Usuario
Muestra su contenido de usuario en el buscador de imágenes.
Importar
Abre un diálogo de archivo que le permite seleccionar imágenes en formato bmp, jpeg,
o png y las añade a la biblioteca de usuario.
Eliminar imágenes seleccionadas de la biblioteca de usuario
Elimina las imágenes seleccionadas de la biblioteca de usuario.
Reinicializar imagen actual
Elimina la imagen de la pista/canal seleccionado.
Mostrar previsualización/Ocultar previsualización
Abre/Cierra una sección con más ajustes de color y zoom.
Gestión de pistas
Mostrar imágenes de pistas
195
Cubase Pro 12.0.20
Previsualización de imagen de pista
Muestra la imagen de la pista actual. Cuando hace zoom sobre la imagen, puede
arrastrar con el ratón para cambiar su parte visible.
Color de pista
Abre el Selector de color que le permite seleccionar un color de pista.
Intensidad
Le permite aplicar el color de pista a la imagen de pista y ajustar la intensidad de color.
Zoom
Le permite cambiar el tamaño de la imagen de pista.
Rotar
Le permite rotar la imagen de pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mostrar imágenes de pistas en la página 194
Añadir imágenes de pistas a canales de MixConsole en la página 465
Ajustar la altura de pista
Puede agrandar la altura de pista para mostrar los eventos de la pista con más detalle, o puede
disminuir la altura de varias pistas para tener una mejor visión general de su proyecto.
Para cambiar la altura de una pista individual, haga clic sobre su borde inferior en la lista de
pistas y arrástrelo hacia arriba o hacia abajo.
Para cambiar la altura de todas las pistas a la vez, mantenga pulsado Ctrl/Cmd , haga clic en
el borde inferior de una pista, y arrástrela hacia arriba o hacia abajo.
Para establecer el número de pistas de la vista en la ventana de Proyecto, use el menú de
zoom de pista.
Para establecer la altura de pista automáticamente cuando seleccione una pista, haga clic en
Edición> Expandir pista seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú de zoom de pista en la página 196
Diálogo Conguración de controles de pista en la página 131
Menú de zoom de pista
El menú emergente de zoom de la pista le permite establecer el número de pistas y la altura de
pista en la ventana de Proyecto.
Para abrir el menú emergente de zoom de la pista en la esquina inferior derecha de la
ventana de Proyecto, haga clic en el botón de echa que está encima del control de zoom
vertical.
Gestión de pistas
Ajustar la altura de pista
196
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
Zoom en las pistas: x líneas
Hace zoom a todas las alturas de pistas para mostrar el número especicado de las.
Zoom completo en la pista
Hace zoom a todas las pistas para que quepan en la ventana del Proyecto activo.
Zoom en las pistas: N las
Le permite establecer el número de las que han de caber en la ventana del Proyecto
activo.
Zoom en N pistas
Hace zoom el número especicado de pistas para que quepan en la ventana del
Proyecto activo.
Zoom en N pistas
Le permite establecer el número de pistas para que quepan en la ventana del Proyecto
activo.
Zoom mínimo en pistas
Hace zoom sobre todas las alturas de pistas a su tamaño mínimo.
Ajustar alturas de pista
Cambia la altura de pista en incrementos jos cuando la redimensiona.
Seleccionar pistas
Puede seleccionar una o más pistas en la lista de pistas.
Para seleccionar una pista, haga clic sobre ella en la lista de pistas.
Para seleccionar varias pistas, pulse Ctrl/Cmd y haga clic en varias pistas.
Para seleccionar un rango de pistas, pulse Mayús y haga clic en la primera y en la última
pista en un rango continuo de pistas.
Las pistas seleccionadas se resaltan.
VÍNCULOS RELACIONADOS
La selección de pistas sigue a la selección de eventos en la página 1388
Desplazar hasta la pista seleccionada en la página 1391
Seleccionar canal/pista si Solo está activado en la página 1391
Seleccionar canal/pista si ventana de Conguraciones de canal está abierta en la página 1391
Gestión de pistas
Seleccionar pistas
197
Cubase Pro 12.0.20
Seleccionar pistas con las teclas de echa
Puede seleccionar pistas y eventos con la tecla Flechaarriba o la tecla Flechaabajo del teclado
del ordenador. También puede hacer que la tecla Flechaarriba y la tecla Flechaabajo solo se
puedan usar para seleccionar pistas.
Para hacer que la tecla Flechaarriba y la tecla Flechaabajo solo se puedan usar para
seleccionar pistas, active Usar los comandos de navegación arriba/abajo solo para la
selección de pistas en el diálogo de Preferencias (página Opciones de edición).
Se aplica lo siguiente:
Si esta opción está desactivada y no está seleccionado ningún evento/parte en la ventana
de Proyecto, la tecla Flechaarriba y la tecla Flechaabajo se usan para navegar entre las
pistas en la lista de pistas.
Si esta opción está desactivada y un evento/parte está seleccionado en la ventana de
Proyecto, la tecla Flechaarriba y la tecla Flechaabajo todavía navegan por las pistas en la
lista de pistas – pero en la pista seleccionada, el primer evento/parte también se selecciona
automáticamente.
Si esta opción está activada, la tecla Flechaarriba y la tecla Flechaabajo solo se usan
para cambiar la selección de pista – la selección actual de eventos/partes en la ventana de
Proyecto no se cambia.
Deseleccionar pistas
Puede deseleccionar pistas que estén seleccionadas en la lista de pistas.
PROCEDIMIENTO
Pulse Mayús y haga clic en una pista seleccionada.
RESULTADO
Se deselecciona la pista.
Duplicar pistas
Puede duplicar una pista con todos sus contenidos y ajustes de canal.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Proyecto> Duplicar pistas.
RESULTADO
La pista duplicada aparecerá debajo de la pista original.
Desactivar pistas
Puede desactivar pistas de audio, de instrumento, de MIDI y de muestreador que no quiera
reproducir o procesar por el momento. Desactivar una pista pone su volumen de salida a cero y
apaga toda actividad de disco y proceso de la pista.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las pistas que quiera desactivar.
Gestión de pistas
Deseleccionar pistas
198
Cubase Pro 12.0.20
2. Haga clic derecho en la lista de pistas y seleccione Desactivar pistas seleccionadas en el
menú contextual.
RESULTADO
El color de la pista cambia y se oculta el canal correspondiente en MixConsole.
Para activar las pistas deshabilitadas y restaurar todos los ajustes de canal, haga clic derecho en
la lista de pistas y seleccione Activar pistas seleccionadas.
Congelar múltiples pistas
Puede congelar múltiples pistas de audio, de instrumento o de muestreador seleccionadas.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione las pistas que quiera congelar.
2. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Edición> Congelar/Descongelar> Pistas seleccionadas.
Haga clic derecho en una de las pistas seleccionadas y, desde el menú contextual,
seleccione Congelar/Descongelar pistas seleccionadas.
NOTA
Si selecciona varias pistas y hace clic en Congelar canal de audio, Congelar canal de
instrumento o en Congelar canal de muestreador en el Inspector, solo se congela la pista
activa.
3. En el diálogo Opciones de congelar canal, haga sus cambios.
NOTA
También puede seleccionar Edición> Congelar/Descongelar> Pistas seleccionadas (con
ajustes actuales) para congelar las pistas sin mostrar el diálogo Opciones de congelar
canal. En este caso, se aplican los últimos ajustes.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La salida de las pistas se renderiza a archivos de audio y, al reproducir, oye el mismo sonido
que antes de congelar.
Se usa menos carga de CPU.
Los botones Congelar canal de audio, Congelar canal de instrumento o Congelar canal
de muestreador se iluminan.
Los controles de pista se vuelven de color gris.
Gestión de pistas
Congelar múltiples pistas
199
Cubase Pro 12.0.20
Los eventos de audio y las partes MIDI se bloquean.
Todavía puede ajustar el nivel de volumen y el panoramizado, hacer ajustes de EQ y de
efectos de envío.
La sección Control de muestreador, en la zona inferior de la ventana de Proyecto, está
desactivada.
NOTA
El archivo de audio se guarda en la carpeta Freeze que se puede encontrar en la siguiente
ubicación:
Windows: dentro de la carpeta de Proyecto
macOS: User/Documents
Las opciones de congelación se guardan y se usan en todas las operaciones de congelado
futuras.
NOTA
En el diálogo Comandos de teclado, en la categoría Editar, puede también asignar un comando
de teclado para Congelar/Descongelar pistas seleccionadas y para Congelar/Descongelar
pistas seleccionadas con los últimos ajustes.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para descongelar pistas congeladas, selecciónelas y seleccione Edición> Congelar/
Descongelar> Pistas seleccionadas o Edición> Congelar/Descongelar> Pistas seleccionadas
(con ajustes actuales).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congelar efectos de inserción en la página 516
Congelar instrumentos en la página 866
Diálogo Opciones de congelar canal para instrumentos en la página 867
Diálogo Opciones de descongelar canal para instrumentos en la página 868
Congelar instrumentos/efectos externos en la página 49
Congelar pistas de muestreador en la página 702
Diálogo Opciones de congelar canal para pistas de muestreador en la página 702
Diálogo Opciones de descongelar canal para pistas de muestreador en la página 703
Organizar pistas en pistas de carpeta
Puede organizar sus pistas en carpetas moviendo pistas a pistas de carpeta. Esto le permite
realizar ediciones en varias pistas como una entidad. Las pistas de carpeta pueden contener
cualquier tipo de pista, incluyendo otras pistas de carpeta.
Para añadir una pista de marcadores, haga clic en Añadir pista, en el área de controles de
pista globales de la lista de pistas, y haga clic en Carpeta.
Para añadir una nueva pista de carpeta y mover ahí todas las pistas seleccionadas,
abra el menú Proyecto. Desde el submenú Plegado de pistas, seleccione Mover pistas
seleccionadas a nueva carpeta.
Para mover pistas a una carpeta, selecciónelas y arrástrelas hasta la pista de carpeta.
Para eliminar pistas de una carpeta, selecciónelas y arrástrelas fuera de la carpeta.
Gestión de pistas
Organizar pistas en pistas de carpeta
200
Cubase Pro 12.0.20
Para ocultar/mostrar pistas en una carpeta, haga clic en el botón Expandir/Comprimir
carpeta de la pista de carpeta.
Para ocultar/mostrar datos en una pista de carpeta, abra el menú contextual de la pista de
carpeta y seleccione una opción en el submenú Mostrar datos en pistas de carpeta.
Para enmudecer o poner en solo todas las pistas de una pista de carpeta, haga clic en el
botón Enmudecer o Solo de la pista de carpeta.
NOTA
Las pistas ocultadas se reproducen como de costumbre.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo Editar en grupo en la página 249
Mover pistas a pistas de carpeta
Puede mover sus pistas a pistas de carpeta para organizarlas y realizar ediciones en varias pistas
como una entidad. Puede mover cualquier tipo de pista incluyendo otras pistas de carpeta a
pistas de carpeta.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Proyecto> Plegado de pistas> Mover pistas seleccionadas a nueva carpeta.
RESULTADO
Esto crea una nueva carpeta y mueve todas las pistas seleccionadas a ella.
NOTA
También puede arrastrar y soltar pistas dentro o fuera de una pista de carpeta.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pistas de carpeta en la página 166
Gestionar audio solapado
La norma básica para las pistas de audio es que cada pista solo puede reproducir un único
evento de audio simultáneamente. Si dos o más eventos están solapados, solo se reproduce el
que está en el frente. Puede, sin embargo, seleccionar el evento/región que quiera reproducir.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Haga clic derecho en el evento de audio, en el visor de eventos, y seleccione el evento o
región deseado del submenú Al frente o Ajustar a la región.
NOTA
Las opciones disponibles dependen de si ha realizado una grabación lineal o cíclica y del
modo de grabación usado. Al grabar audio en modo ciclo, el evento grabado se divide
en regiones, una para cada toma.
Haga clic en el manipulador central del borde inferior de un evento apilado, y seleccione
una entrada en el menú emergente.
Gestión de pistas
Gestionar audio solapado
201
Cubase Pro 12.0.20
En la lista de pistas, active Mostrar carriles y seleccione la toma que desee.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Carriles, tomas y eventos solapados en la página 203
Menú Plegado de pistas
Puede mostrar, ocultar, o invertir pistas que se muestren en el visor de eventos de la ventana
de Proyecto. Esto le permite dividir el proyecto en varias partes creando varias pistas de carpeta
para los diferentes elementos del proyecto, y mostrar/ocultar sus contenidos seleccionando una
función de menú o usando un comando de teclado. También puede plegar de este modo pistas
de automatización.
Para abrir el submenú Plegado de pistas, seleccione Proyecto> Plegado de pistas.
Están disponibles las siguientes opciones:
Plegar/Desplegar pista seleccionada
Invierte el estado de plegado de la pista seleccionada.
Plegar pistas
Pliega todas las pistas de carpeta en la ventana de Proyecto.
NOTA
El comportamiento de esta función depende del ajuste El plegado de pistas afecta a
todos los niveles subordinados en el diálogo Preferencias.
Desplegar pistas
Despliega todas las pistas de carpeta en la ventana de Proyecto.
NOTA
El comportamiento de esta función depende del ajuste El plegado de pistas afecta a
todos los niveles subordinados en el diálogo Preferencias.
Invertir el plegado actual
Invierte los estados de plegado de las pistas en la ventana de Proyecto. Esto signica
que todas las pistas que estaban plegadas serán desplegadas y todas las pistas
desplegadas se plegarán.
Mover pistas seleccionadas a nueva carpeta
Mueve todas las pistas seleccionadas a la pista de carpeta. Esta opción de menú está
disponible si por lo menos hay disponible una pista de carpeta.
NOTA
Puede asignar comandos de teclado a estas opciones del menú, en el diálogo Comandos de
teclado, en la categoría Proyecto.
Si activa El plegado de pistas afecta a todos los niveles subordinados en el diálogo de
Preferencias (página Opciones de edición—Proyecto y MixConsole), el plegado de pistas
se aplica a todos los subelementos de las pistas.
Gestión de pistas
Menú Plegado de pistas
202
Cubase Pro 12.0.20
Visor de eventos en pistas de carpeta
Las pistas de carpeta cerradas pueden mostrar datos de las pistas de audio, MIDI, e instrumento
contenidas, como bloques de datos o eventos.
Cuando cierra pistas de carpetas, los contenidos de las pistas contenidas se muestran como
bloques de datos o eventos. Dependiendo de la altura de la pista de carpeta, la visualización de
los eventos puede ser más o menos detallada.
Modicar el visor de eventos en pistas de carpeta
Puede modicar el visor de eventos en pistas de carpeta.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en la carpeta de pista.
2. En el menú contextual, seleccione Mostrar datos en pistas de carpeta.
Tiene las siguientes opciones:
Siempre mostrar datos
Muestra siempre bloques de datos o detalles de eventos.
Nunca mostrar datos
No muestra nada.
Ocultar datos al expandir
Oculta el visor de eventos cuando abre pistas de carpeta.
Mostrar detalles de eventos
Muestra detalles de eventos en lugar de bloques de datos.
NOTA
Puede cambiar estos ajustes en el diálogo Preferencias (página Visualización de eventos—
Carpetas).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Visualización de eventos - Carpetas en la página 1396
Carriles, tomas y eventos solapados
A continuación, nos centramos en las grabaciones en ciclo con tomas. Sin embargo, también
puede aplicar operaciones de carriles y métodos de comping a los eventos o partes solapadas
que ensamble en una pista.
Si realiza una grabación en ciclo en los modos Mantener historial o Ciclo historial +
reemplazar (audio) o en los modos Apilado o Mezcla-apilado (MIDI), las vueltas del ciclo de
grabación se muestran en la pista con la última toma activa grabada y arriba del todo.
El modo Mostrar carriles le da una buena visión general de todas sus tomas. Si activa el botón
Mostrar carriles, las tomas grabadas se muestran en carriles separados.
Gestión de pistas
Visor de eventos en pistas de carpeta
203
Cubase Pro 12.0.20
Los carriles se gestionan diferente, dependiendo de si trabaja con audio o con MIDI:
Audio
Como cada pista de audio solo puede reproducir un único evento de audio a la vez,
solo oye la toma que está activada para reproducción, por ejemplo, la última vuelta del
ciclo de grabación.
MIDI
Las tomas (partes) MIDI solapadas se pueden reproducir a la vez. Si grabó en modo
Mezcla-Apilado, oirá todas las tomas de todas las vueltas del ciclo.
Los carriles se pueden reordenar, redimensionar, y hacer zoom como pistas normales.
Para poner un carril en solo, puede activar su botón de Solo. Esto le permite oír el carril en
el contexto del proyecto. Si quiere oír la toma sin el contexto del proyecto, también tiene que
activar el botón de Solo de la pista principal.
Ensamblar una toma perfecta
Puede reproducir, dividir y activar tomas para combinar las mejores partes de su grabación en
una toma nal.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la herramienta Comp o la herramienta Seleccionar.
2. Lleve una toma al frente para seleccionarla para su reproducción y escúchela.
3. Escuche diferentes tomas para compararlas con más detalle.
4. Si es necesario, divida sus tomas en secciones más pequeñas, cree nuevos rangos y tráigalos
al frente.
5. Continúe hasta que quede satisfecho con el resultado.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Después de ensamblar su toma perfecta, puede mejorarla.
Para resolver solapamientos automáticamente y eliminar carriles vacíos, haga clic derecho
en la pista y seleccione Limpiar carriles.
Para audio, proceda como sigue:
Aplique fundidos y fundidos cruzados automáticos a las tomas compuestas.
Para poner todas las tomas en un único carril y eliminar todas las tomas en segundo plano,
seleccione todas las tomas y seleccione Audio> Avanzado> Suprimir solapamientos.
Para crear un evento nuevo y continuo de todas las tomas seleccionadas, seleccione Audio>
Convertir selección en archivo (bounce).
Para MIDI, proceda como sigue:
Abra sus tomas en un editor MIDI para realizar renamientos como eliminar o editar notas.
Para crear una parte nueva y continua de todas las tomas seleccionadas que se coloca en un
único carril, seleccione todas las tomas y seleccione MIDI> Volcar MIDI.
Gestión de pistas
Carriles, tomas y eventos solapados
204
Cubase Pro 12.0.20
Para crear una parte nueva y colocarla en una nueva pista, seleccione MIDI> Mezclar MIDI
en el bucle.
Finalmente, limpie los carriles así:
Haga clic derecho en una pista y seleccione Crear pistas a partir de carriles.
El carril se convierte en una nueva pista.
Operaciones de ensamblaje
A menos que se indique lo contrario, todas las operaciones se pueden realizar tanto en la
ventana de Proyecto como en el Editor de partes de audio. La opción de Ajustar se tiene en
cuenta, y todas las operaciones se pueden deshacer.
Para ensamblar una toma perfecta puede usar la herramienta Comp, la herramienta Seleccionar
o la herramienta de Selección de rango.
La herramienta Comp modica todas las tomas de todos los carriles a la vez.
Es útil si las tomas grabadas tienen las mismas posiciones de inicio y n.
La herramienta Seleccionar y la herramienta Selección de rango afectan a tomas únicas en
carriles individuales.
Si esto no es lo que quiere, puede realizar sus ediciones en la pista principal o usar la
herramienta Comp.
NOTA
Si ensambla eventos apilados en una pista de audio, desactive Tratar eventos de audio
enmudecidos como borrados en el diálogo Preferencias (página Opciones de edición—
Audio).
Puede realizar las siguientes operaciones:
Operaciones de ensamblaje
Operación Herramienta Comp Herramienta Seleccionar/
Selección de rango
Seleccionar
(solo en la ventana de
Proyecto)
Mantenga pulsado Mayús y
haga clic en una toma.
Haga clic en una toma.
Al frente Haga clic en una toma. Haga
clic dos veces para alternar.
Coloque el cursor del ratón
sobre la parte central del
borde inferior de una toma
hasta que pase a ser el
símbolo de Comp y haga
clic. Haga clic dos veces para
alternar.
Para MIDI, esto enmudece/
desenmudece una toma.
Gestión de pistas
Carriles, tomas y eventos solapados
205
Cubase Pro 12.0.20
Operación Herramienta Comp Herramienta Seleccionar/
Selección de rango
Comp
(crea un nuevo rango y lo
lleva hasta el frente, solo en la
ventana de Proyecto)
Haga clic y arrastre en un
carril. Todas las tomas se
dividen al inicio y nal del
rango.
Si las tomas de audio son
adyacentes, sin espacios ni
fundidos, y si el material en sí
encaja, las tomas se fusionan
dentro del rango.
-
Escuchar Pulse Ctrl/Cmd para activar
la herramienta Altavoz, y
haga clic en la posición en
la que quiere comenzar la
reproducción.
Vea a la izquierda.
Desplazar Haga clic y arrastre en la pista
principal.
Haga clic y arrastre en
cualquier carril.
Redimensionar Arrastre los manipuladores
de redimensionado. Se ven
afectadas todas las tomas
con las mismas posiciones
de inicio y nal. La
redimensión se limita al
inicio o nal de las tomas
adyacentes. Esto le asegura
que no creará solapamientos
accidentalmente.
Arrastre los manipuladores de
redimensionado.
Corregir la temporización
(Deslizar contenido del
evento)
Seleccione una toma,
mantenga pulsado Alt/
Opción -Mayús (el
modicador de herramienta
de Deslizar contenido del
evento) y arrastre con el
ratón.
Vea a la izquierda.
Dividir Pulse Alt/Opción y haga
clic en una toma. Si divide
una parte MIDI y la posición
de la división interseca con
una o varias notas MIDI,
el resultado depende de la
opción Dividir eventos MIDI,
en el diálogo Preferencias
(página Opciones de edición
—MIDI).
Vea a la izquierda.
Gestión de pistas
Carriles, tomas y eventos solapados
206
Cubase Pro 12.0.20
Operación Herramienta Comp Herramienta Seleccionar/
Selección de rango
Ajuste las divisiones Coloque el cursor del ratón
sobre una división y arrastre
hacia la izquierda o hacia la
derecha.
Vea a la izquierda.
Pegar divisiones Traiga un nuevo rango al
frente.
Seleccione un rango que cubra
todas las divisiones que quiera
pegar y haga doble clic.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Dividir eventos en la página 244
Denir la base de tiempo de la pista
La base de tiempo de una pista determina si los eventos en una pista se colocan en compases
y tiempos (base de tiempo musical) o en la línea de tiempo (base de tiempo lineal). Cambiar el
tempo de la reproducción solo afecta a la posición de tiempo de los eventos en pistas con base
de tiempo musical.
PROCEDIMIENTO
En la lista de pistas, haga clic en Alternar base de tiempo para cambiar la base de
tiempo.
RESULTADO
La base de tiempo musical se indica con un símbolo de nota:
La base de tiempo lineal se indica con un símbolo de reloj:
NOTA
Alternar entre la base de tiempo lineal y la musical da como resultado una pequeña pérdida
de precisión de posicionamiento. Por consiguiente, evite cambiar repetidamente entre los dos
modos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar el tempo y el tipo de compás en la página 1240
Modos de tempo del proyecto en la página 1240
Denir la base de tiempo por defecto de la pista
Puede especicar el tipo de tiempo por defecto para las nuevas pistas (audio, grupo/FX, MIDI y
marcadores).
Gestión de pistas
Denir la base de tiempo de la pista
207
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione Opciones de edición.
2. Abra el menú emergente Base de tiempo por defecto para las pistas y seleccione un tipo
de base de tiempo de pista.
RESULTADO
Si seleccionó Usar los ajustes de visualización primaria de la barra de transporte, se usa
el ajuste de formato de tiempo primario de la barra de Transporte. Cuando esto se ajusta a
Compases+Tiempos, se añaden pistas con base de tiempo musical. Cuando esto se ajusta a
cualquiera de las demás opciones (Segundos, Código de tiempo, Muestras, etc.), todas las nuevas
pistas usan base de tiempo lineal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Base de tiempo por defecto para las pistas en la página 1387
Track Versions
Las versiones de pistas (Track Versions) el permiten crear y gestionar varias versiones de los
eventos y de las partes de la misma pista.
Las versiones de pistas están disponibles para pistas de audio, MIDI e instrumento. También
pueden tener versiones de la pista de acordes, la pista de tipo de compás y la pista de tempo.
Las versiones de pistas son útiles para las siguientes tareas:
Empezar nuevas grabaciones desde cero.
Comparar diferentes tomas y composiciones.
Gestionar tomas grabadas en una grabación multipista.
NOTA
Las versiones de pistas no están disponibles para pistas de automatización.
Las versiones de pistas se incluyen en las pistas archivadas y en las copias de seguridad de
proyectos.
Los comandos de teclado de versiones de pistas se pueden encontrar en la categoría Track
Versions del diálogo Comandos de teclado.
Menú emergente Track Versions
El menú emergente Track Versions está disponible en todos los tipos de pistas que soporten
versiones de pistas. Contiene las funciones más importantes para gestionar versiones de pistas y
listas de versiones de pistas.
Para abrir el menú emergente Track Versions de una pista, haga clic en la echa que está a
la derecha del nombre de la pista.
Gestión de pistas
Track Versions
208
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
Lista de versiones de pista
Lista todas las versiones de pistas de la pista en la que abrió el menú emergente de
Track Versions y le permite activar una versión de pista.
Nueva versión
Crea una versión de pista nueva y vacía para todas las pistas seleccionadas.
Duplicar versión
Crea una copia de la versión de pista activa para todas las pistas seleccionadas.
Renombrar versión
Abre un diálogo que le permite cambiar el nombre de la versión de pista para las pistas
seleccionadas.
Suprimir versión
Suprime la versión de pista activa para todas las pistas seleccionadas. Solo está
disponible si la pista tiene más de una versión de pista.
Seleccionar pistas con el mismo ID de versión
Selecciona todas las pistas que tienen una versión de pista con el mismo ID.
Mostrar nombre de versión en lista de pistas
Muestra/Oculta el nombre de la versión junto al nombre de la pista en la lista de pistas.
Sección Track Versions
La sección Track Versions del Inspector le permite ver y gestionar las versiones de una pista
seleccionada. Está disponible en pistas de audio, pistas MIDI, pistas de instrumento, la pista de
muestreador y la pista de acordes.
Para abrir la sección Track Versions de una pista, seleccione la pista. En el Inspector, haga
clic en la sección Track Versions.
Indicador de versión de pista
Indica que existe más de una versión de pista.
Nombre
Muestra el nombre de la versión. Haga doble clic para cambiarlo. El nombre cambiará
en todas las pistas seleccionadas.
Gestión de pistas
Track Versions
209
Cubase Pro 12.0.20
ID
Muestra el ID de la versión de pista.
Lista de versiones de pista
Lista todas las versiones de pistas y le permite activar una de ellas en todas las pistas
seleccionadas.
Nueva versión
Crea una versión de pista nueva y vacía para todas las pistas seleccionadas.
Duplicar versión
Crea una copia de la versión de pista activa para todas las pistas seleccionadas.
Suprimir versión
Suprime la versión de pista activa para todas las pistas seleccionadas. Esta función solo
está disponible si la pista tiene más de una versión de pista.
Crear nuevos Track Versions
Puede crear versiones de pistas nuevas y vacías para las pistas seleccionadas.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione las pistas para las que quiera crear una nueva versión de
pista.
2. Seleccione Proyecto> Track Versions> Nueva versión.
NOTA
También puede usar la sección Track Versions del Inspector (solo disponible en pistas de
audio, pistas MIDI, pistas de instrumento y la pista de acordes) o el menú emergente Track
Versions en la lista de pistas para crear una nueva versión de pista.
RESULTADO
El visor de eventos muestra una versión de pista nueva y vacía. Los eventos de las versiones
anteriores de pistas se ocultan. La lista de pistas muestra un nombre de versión por defecto.
IDs de Track Versions
A todas las versiones de pistas se les asigna un ID automáticamente. Las versiones de pistas
creadas juntas reciben el mismo ID de versión de pista y se pueden seleccionar a la vez.
En la sección Track Versions del Inspector, el ID de la versión de pista se muestra en la columna
ID de la lista de versiones de pistas.
En la lista de pistas, puede abrir el menú emergente Track Versions para ver el ID de la versión
de pista.
Seleccionar pistas según ID de Track Version
Puede seleccionar simultáneamente todas las pistas que compartan el mismo ID de versión de
pista.
PROCEDIMIENTO
1. Active la versión de pista.
Gestión de pistas
Track Versions
210
Cubase Pro 12.0.20
2. Seleccione Proyecto> Track Versions> Seleccionar pistas con el mismo ID de versión.
RESULTADO
Se seleccionan todas las pistas que tienen versiones de pistas con el mismo ID.
Asignar un ID común
Las versiones de pistas en pistas diferentes que no fueron creadas juntas tienen IDs de versiones
de pistas diferentes. Las versiones de pistas con IDs diferentes no se pueden activar juntas. Para
hacerlo debe asignar un nuevo ID de versión a esas pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las pistas y active las versiones de pistas a las que quiera asignarles un ID de
versión común.
2. Seleccione Proyecto> Track Versions> Asignar ID de versión común.
RESULTADO
Se asigna un ID nuevo a todas las versiones de pistas activas en las pistas seleccionadas. Las
pistas se marcan ahora como juntas. Ahora las puede activar a la vez.
Activar Track Version
Si creó más de una versión para una pista, puede mostrar los eventos de una versión de pista
especíca en el visor de eventos. A este proceso normalmente se le denomina activar versiones
de pistas.
Activar Track Versions
Puede activar una de sus versiones de pistas. Esto también le permite mostrar sus eventos en el
visor de eventos.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en la echa que está a la derecha del nombre de la pista para abrir el menú
emergente Track Versions.
2. Seleccione la versión de pista que quiera activar.
3. Opcional: Active Mostrar nombre de versión en lista de pistas.
Esto muestra el nombre de versión junto al nombre de pista en la lista de pistas.
RESULTADO
La versión seleccionada se activa y sus eventos se muestran en el visor de eventos.
Gestión de pistas
Track Versions
211
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si trabaja con pistas de audio, pistas MIDI, pistas de instrumento, la pista de muestreador o la
pista de acordes, también puede usar la sección Track Versions del Inspector para activar una
versión de pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú emergente Track Versions en la página 208
Nombres de Track Version en la página 214
Activar Track Versions en múltiples pistas
Puede activar simultáneamente versiones de pistas en múltiples pistas si estas versiones de
pistas comparten el mismo ID.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione todas las pistas para las que quiera activar una versión de pista especíca.
2. Haga clic en la echa que está a la derecha de un nombre de pista para abrir el menú
emergente Track Versions.
3. Seleccione la versión de pista que quiera activar de la lista.
RESULTADO
La versión de pista seleccionada se activa en todas las pistas seleccionadas y los eventos
correspondientes se muestran en el visor de eventos.
NOTA
Si trabaja con pistas de audio, pistas MIDI, pistas de instrumento o la pista de acordes, también
puede usar la sección Track Versions del Inspector para activar una versión de pista.
Duplicar Track Versions
Puede duplicar una versión de pista creando una nueva versión de pista que contenga una copia
de la versión de pista activa.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione la pista y active la versión de pista que quiera duplicar.
2. Seleccione Proyecto> Track Versions> Duplicar versión.
En el visor de eventos, se muestra una versión de pista duplicada. En la lista de pistas, se
muestra un nombre de versión por defecto para el duplicado.
NOTA
También puede usar la sección Track Versions del Inspector en pistas de audio, pistas MIDI,
pistas de instrumento, y la pista de acordes o el menú emergente Track Versions en la lista
de pistas para duplicar una versión de pista.
Suprimir Track Versions
Puede suprimir las versiones de pistas que ya no necesite.
Gestión de pistas
Track Versions
212
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las pistas y active las versiones de pistas que quiera eliminar.
2. Seleccione Proyecto> Track Versions> Suprimir versión.
NOTA
También puede usar la sección Track Versions del Inspector en pistas de audio, pistas MIDI,
pistas de instrumento, y la pista de acordes o el menú emergente Track Versions en la lista
de pistas para suprimir la versión de pista activa en las pistas seleccionadas.
Copiar y pegar rangos de selección entre Track Versions
Puede copiar y pegar rangos entre diferentes versiones de pista, incluso a través de varias pistas.
PRERREQUISITO
Tiene por lo menos 2 versiones de pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la herramienta Selección de rango.
2. Seleccione un rango de la versión de pista que quiera copiar.
3. Seleccione Edición> Copiar.
4. Active la versión de pista sobre la que quiere insertar el rango copiado.
5. Seleccione Edición> Pegar.
RESULTADO
El rango copiado de la primera versión de pista se pega en la segunda versión de pista, en la
misma posición exacta.
NOTA
Si quiere realizar tareas de composición más complicadas, le recomendamos que seleccione
Proyecto> Track Versions> Crear carriles a partir de versiones y continúe con la herramienta
Comp.
Copiar y pegar eventos seleccionados entre Track Versions
Puede copiar y pegar eventos seleccionados entre diferentes Track Versions, incluso a través de
varias pistas.
PRERREQUISITO
Tiene al menos 2 versiones de pistas y ha dividido los eventos correspondientes con la
herramienta Dividir, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la herramienta Seleccionar.
2. Seleccione los eventos que quiera copiar.
3. Seleccione Edición> Copiar.
4. Active la versión de pista sobre la que quiere insertar los eventos copiados.
Gestión de pistas
Track Versions
213
Cubase Pro 12.0.20
5. Seleccione Edición> Funciones> Pegar al origen.
RESULTADO
Los eventos copiados de la primera versión de pista se pegan en la segunda versión de pista, en
la misma posición exacta.
Nombres de Track Version
Cada versión de pista tiene un nombre por defecto.
Si hay más de una versión disponible para la pista, el nombre la versión de pista se muestra en la
lista de pistas y en la sección Track Versions del Inspector. Por defecto, las versiones de pistas
se nombran como v1, v2, etc. Sin embargo, puede renombrar cada versión de pista a su gusto.
NOTA
Puede mostrar/ocultar el nombre de versión junto al nombre de la pista en la lista de pistas
activando/desactivando Mostrar nombre de versión en lista de pistas en el menú emergente
Track Versions para una pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú emergente Track Versions en la página 208
Renombrar un Track Version
Puede renombrar versiones de pistas.
PROCEDIMIENTO
En la sección Track Versions del Inspector, haga doble clic en el nombre de la versión de
pista e introduzca un nuevo nombre.
RESULTADO
El nombre se cambia. Si el espacio disponible en la lista de pistas es demasiado pequeño, el
nombre se abrevia automáticamente.
Renombrar Track Versions en múltiples pistas
Puede renombrar versiones de pistas en múltiples pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Active todas las versiones de pistas que quiera renombrar y seleccione las pistas
correspondientes.
2. Seleccione Proyecto> Track Versions> Renombrar versión.
3. Introduzca un nuevo nombre de la versión de pista y haga clic en Aceptar.
Gestión de pistas
Track Versions
214
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
En la lista de pistas se muestra el nuevo nombre de la versión de pistas.
NOTA
Si quiere asignar el mismo ID a las versiones de pistas, seleccione Proyecto> Track Versions>
Asignar ID de versión común.
Track Versions vs. Carriles
Las versiones de pistas y los carriles son funcionalidades separadas que se complementan la una
con la otra. Cada versión de pista puede tener su propio conjunto de carriles.
Crear carriles a partir de Track Versions
Si su proyecto contiene versiones de pistas y quiere continuar trabajando con carriles, usando la
herramienta Comp puede, por ejemplo, crear carriles a partir de versiones de pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las pistas para las que quiera crear carriles.
2. Seleccione Proyecto> Track Versions> Crear carriles a partir de versiones.
Se añade una nueva versión de pista con el nombre Carriles a partir de versiones. Esta
versión de pista contiene todas las versiones de pistas en carriles aparte. Se conservan las
versiones de pistas originales. Los carriles creados a partir de versiones de pistas MIDI se
enmudecen.
3. En la lista de pistas o en el Inspector, active el botón Mostrar carriles de la pista.
4. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, active la herramienta Comp.
Crear Track Versions a partir de carriles
Si su proyecto contiene carriles y quiere seguir trabajando con las funciones de versiones de
pistas, puede crear versiones de pistas a partir de carriles.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las pistas para las que quiera crear versiones de pistas.
Si solo quiere convertir unos carriles especícos, seleccione estos carriles.
2. Seleccione Proyecto> Track Versions> Crear versiones a partir de carriles.
RESULTADO
Se añaden nuevas versiones de pistas, una para cada carril. Se mantienen los carriles originales.
Cualquier fundido cruzado que haya creado entre carriles diferentes se descarta.
Gestión de pistas
Track Versions
215
Cubase Pro 12.0.20
Presets de pista
Los presets de pista son plantillas que se pueden aplicar a pistas nuevas o ya existentes del
mismo tipo.
Puede crearlos a partir de cualquier tipo de pista (audio, MIDI, instrumento, muestreador, grupo,
FX, retorno de instrumento VST, canales de entrada y de salida). Contienen ajustes de sonido y de
canal, y le permiten buscar rápidamente, preescuchar, seleccionar y cambiar sonidos, o reutilizar
conguraciones de canales entre proyectos.
Los presets de pista se ordenan en el MediaBay. Ahí puede categorizarlos con atributos.
Cuando aplica un preset de pista, se aplican todos los ajustes guardados en el preset.
Los presets de pista solo se pueden aplicar a pistas de su propio tipo. La única excepción son
pistas de instrumento. Para ello, los presets VST también están disponibles.
NOTA
Una vez se haya aplicado un preset de pista, no podrá deshacer los cambios. No es posible
suprimir un preset aplicado a una pista y volver al estado anterior. Si no queda satisfecho
con los ajustes de la pista, tiene que editarlos manualmente o aplicar otro preset.
Aplicar presets VST a pistas de instrumento conlleva la eliminación de modicadores,
inserciones MIDI, inserciones, o EQs. Estos ajustes no se guardan en presets VST.
Presets de pista de audio
Los presets de pista de pistas de audio, pistas de grupo, pistas de FX, canales de instrumentos
VST, canales de entrada, y canales de salida incluyen todos los ajustes que denen el sonido.
Puede usar los presets de fábrica como un punto de inicio para realizar sus propias ediciones,
y guardar un preset con los ajustes de audio optimizados para un artista con el que trabaje a
menudo y usarlo en futuras grabaciones.
Se guardan los siguientes datos en los presets de pistas de audio:
Ajustes de efectos de inserción (incluyendo presets de efectos VST)
Ajustes de Ecualización
Volumen y panorama
Ganancia de entrada y fase
NOTA
Para acceder a las funciones de presets de pista de canales de entrada y salida, active los
botones Escribir en canales de entrada y salida en MixConsole. Esto crea pistas de canales de
entrada y salida en la lista de pistas.
Presets de pista MIDI
Puede usar presets de pista MIDI para instrumentos VST multitímbricos. También los puede usar
para instrumentos externos.
Al crear presets de pista MIDI puede incluir tanto el canal como el parche.
Para asegurarse de que los presets de pista MIDI guardados para un instrumento externo
funcionan de nuevo con el mismo instrumento, instale el instrumento como dispositivo
MIDI; vea el documento aparte Dispositivos MIDI.
Gestión de pistas
Presets de pista
216
Cubase Pro 12.0.20
Se guardan los siguientes datos en los presets de pista MIDI:
Parámetros MIDI (Transposición, etc.)
Efectos de inserción MIDI
Salida y canal o cambio de programa
Ajustes de Transformador de entrada
Volumen y panorama
Ajustes de pentagrama
Ajustes de color
Ajustes de drum map
Crear un preset de pista
Puede crear un preset de pista a partir de una única pista o a partir de una combinación de
pistas.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione una o más pistas.
2. En la lista de pistas, haga clic derecho en una de las pistas seleccionadas y seleccione
Guardar preset de pista.
3. En la sección Nuevo preset, introduzca un nombre para el nuevo preset.
NOTA
También puede denir atributos para el preset.
4. Haga clic en Aceptar para guardar el preset y cerrar el diálogo.
RESULTADO
Los presets de pista se guardan dentro de la carpeta de la aplicación, en la carpeta de presets de
pistas. Se guardan en subcarpetas por defecto, nombradas según sus tipos de pista: audio, MIDI,
instrumento y multi.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de atributos en la página 759
Cargar presets de pistas
Puede elegir de entre una variedad de presets de pista.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector, haga clic en el icono Gestión de presets, en el lado derecho de la sección
de Inserciones.
2. Seleccione Desde preset de pista.
3. En el explorador de Resultados, haga doble clic en un preset de pista para aplicarlo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Presets de pista en la página 216
Gestión de pistas
Presets de pista
217
Cubase Pro 12.0.20
Cargar presets de instrumentos VST
Al trabajar con instrumentos VST, puede elegir entre una variedad de presets a través del
explorador de Resultados.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, haga clic derecho en la pista de instrumento y seleccione Cargar preset
de pista.
2. En el explorador de Resultados, haga doble clic en un preset para aplicarlo.
Presets de pista de instrumento
Los presets de pista de instrumento ofrecen funcionalidades tanto MIDI como audio, que son la
mejor elección para sonidos de instrumentos VST simples, monotímbricos.
Use los presets de pista de instrumento para escuchar sus pistas o para guardar sus ajustes de
sonido preferidos, por ejemplo. También puede extraer sonidos directamente de los presets de
pista de instrumento para usarlos en pistas de instrumento.
Se guardan los siguientes datos en los presets de pistas de instrumento:
Efectos de inserción audio
EQ del audio
Volumen y panorama del audio
Ganancia de entrada y fase del audio
Efectos de inserción MIDI
Parámetros de pista MIDI
Ajustes de Transformador de entrada
Los instrumentos VST usados en la pista
Ajustes de pentagrama
Ajustes de color
Ajustes de drum map
Presets VST
Los presets de instrumento VST se comportan como presets de pista de instrumento. Puede
extraer sonidos directamente de los presets VST para usarlos en pistas de instrumento.
Se guardan los siguientes datos en los presets de instrumentos VST:
Instrumento VST
Ajustes de instrumento VST
NOTA
Los modicadores, inserciones, y ajustes de EQ no se guardan.
Los plug-ins de efectos VST están disponibles en el formato VST 3 y en el formato VST 2.
Gestión de pistas
Presets de pista
218
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
En este manual, presets VST signicará presets de instrumento VST 3, a menos que se diga lo
contrario.
Extraer el sonido de una pista de instrumento o preset VST
En pistas de instrumento, puede extraer el sonido de un preset de pista de instrumento o preset
VST.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista de instrumento a la que quiere aplicar un sonido.
2. En el Inspector, haga clic en Extraer sonido de preset de pista.
3. En el explorador de presets, seleccione un preset de pista de instrumento o un preset VST.
4. Haga doble clic en el preset para cargar los ajustes.
RESULTADO
El instrumento VST y sus ajustes (pero no las inserciones, EQs, o modicadores) en la pista
existente se sobrescribirán con los datos del preset. Se elimina el instrumento VST anterior
para esta pista de instrumento. Se congura el nuevo instrumento VST para esta pista de
instrumento.
Presets multipista
Puede usar presets multipista, por ejemplo, al grabar conguraciones que requieran varios
micrófonos (una batería o un coro, en las que siempre graba bajo las mismas condiciones)
y tiene que editar las pistas resultantes de manera similar. Además, se pueden usar cuando
trabaja con pistas por capas, en las que usa varias pistas para genera un cierto sonido en lugar
de manipular una sola pista.
Si selecciona más de una pista al crear un preset de pista, los ajustes de todas las pistas
seleccionadas se graban como un único preset multipista. Los presets multipista solo se pueden
aplicar si las pistas destino son del mismo tipo, número, y secuencia que las pistas del preset
de pista. Por lo tanto, se deberían usar en situaciones recurrentes con pistas y ajustes muy
similares.
Cargar presets multipista
Puede aplicar presets multipista a varias pistas seleccionadas.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione varias pistas.
NOTA
Los presets multipista solo se pueden aplicar si el tipo de pista, número, y secuencia son
idénticos en las pistas seleccionadas y en el preset de pista.
2. En la lista de pistas, haga clic derecho en una pista y seleccione Cargar preset de pista.
3. En el explorador de presets, seleccione un preset multipista.
4. Haga doble clic en el preset para cargarlo.
Gestión de pistas
Presets de pista
219
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El preset se aplica.
Presets de pista de muestreador
Puede usar presets de pista de muestreador para reutilizar, en proyectos posteriores o en
nuevas pistas de muestreador, sonidos ya creados.
Se guardan los siguientes datos en los presets de pista de muestreador:
Efectos de inserción audio
EQ del audio
Volumen y panorama del audio
Ganancia de entrada y fase del audio
Efectos de inserción MIDI
Parámetros de pista MIDI
Ajustes de Transformador de entrada
Ajustes de color
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pistas de muestreador en la página 146
Crear un preset de pista de muesteador
Puede crear un preset de pista de muestreador a partir una pista de muestreador, o puede usar
la barra de herramientas de Control de muestreador.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Control de muestreador, haga clic en Gestión de presets
.
2. Haga clic en Guardar preset de pista.
3. En el diálogo Guardar preset de pista, introduzca un nombre para el nuevo preset.
4. Haga clic en Aceptar para guardar el preset y cerrar el diálogo.
RESULTADO
Se guarda el nuevo preset de pista de muestreador. Se muestra en el campo Nombre de preset
en la línea de información. Los presets de pista de muestrador se guardan dentro de la carpeta
de la aplicación, en la carpeta de presets de pista de muestrador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear un preset de pista en la página 217
Bancos de patterns
Los bancos de patterns (patrones) son presets creados para el efecto MIDI Beat Designer.
Se comporta de forma similar a presets de pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preescuchar bancos de patterns en la página 753
Gestión de pistas
Presets de pista
220
Cubase Pro 12.0.20
Presets de pista en la página 216
Cargar presets de pista o VST
Puede aplicar presets de pista o VST a las pistas seleccionadas.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione una pista.
2. Haga uno de lo siguiente:
En el Inspector, haga clic en Cargar preset de pista.
En la lista de pistas, haga clic derecho en la pista y seleccione Cargar preset de pista.
En la barra de herramientas del Control de muestreador, haga clic en el botón de
Gestión de presets, junto al campo del Nombre del preset y seleccione Cargar preset
de pista.
3. En el explorador de presets, seleccione un preset de pista, de VST o de pista de muestreador.
4. Haga doble clic en el preset para cargarlo.
RESULTADO
El preset se aplica.
NOTA
También puede arrastrar y soltar presets de pista desde el MediaBay o desde el Explorador de
archivos/Finder de macOS hasta una pista del mismo tipo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Filtros en la página 754
Cargar inserciones y EQ a partir de presets de pista
En lugar de una carga completa de presets de pista, también puede aplicar ajustes de inserción o
ecualización de presets de pista.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una pista, abra el Inspector o la ventana Conguraciones de canal, y haga clic
en el botón Gestión de presets en la sección de Inserciones o Ecualizador.
2. Seleccione Desde preset de pista.
3. En el explorador de presets, seleccione un preset de pista.
4. Haga doble clic en el preset para cargar los ajustes.
Presets de control rápido de pista
Para pistas de audio, instrumento, MIDI, FX y grupo, puede guardar y cargar sus propias
asignaciones de Controles rápidos como presets o usar los presets de fábrica.
Gestión de pistas
Presets de pista
221
Cubase Pro 12.0.20
Guardar/Cargar asignaciones de controles rápidos de pista como presets
Puede guardar asignaciones de controles rápidos de pista como presets y cargarlos más tarde o
en otros proyectos.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de su pista, abra la sección Controles rápidos.
En pistas de instrumentos, los controles rápidos de pista están ajustados a los 8 controles
rápidos VST por defecto del instrumento cargado.
2. Haga clic en Gestión de presets, en la esquina superior derecha de la sección de Controles
rápidos, y seleccione uno de los presets.
La asignación de Controles rápidos de pista cambia y le da acceso a los parámetros de
canales.
NOTA
También puede hacer sus propias asignaciones y guardarlas como presets y eliminar,
renombrar, o restablecer los presets a las asignaciones por defecto.
Gestión de pistas
Presets de pista
222
Cubase Pro 12.0.20
Partes y eventos
Las partes y eventos son los bloques de construcción básicos en Cubase.
Eventos
En Cubase, puede ver y editar la mayoría de tipos de eventos en sus pistas especícas, en la
ventana de Proyecto.
Puede añadir eventos importando o grabando.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Regiones de audio en la página 225
Eventos MIDI en la página 226
Eventos de audio
Los eventos de audio se crean automáticamente cuando graba o importa audio en la ventana de
Proyecto.
Puede ver y editar eventos de audio en la ventana de Proyecto y en el Editor de muestras.
Un evento de audio dispara la reproducción del clip de audio correspondiente. Ajustando los
valores de Desplazamiento y Duración del evento puede determinar qué sección del clip de
audio se reproduce. El clip de audio en sí permanece inalterado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de proyecto en la página 52
Editor de muestras en la página 580
Archivos de audio y clips de audio en la página 224
Métodos básicos de grabación en la página 306
Crear eventos de audio
Puede crear eventos de audio grabando o importando audio en la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Grabe un poco de audio.
Seleccione Archivo> Importar> Archivo de audio para importar un archivo de audio
de su disco duro o de algún dispositivo de almacenamiento externo.
Seleccione Archivo> Importar> CD de audio para importar un archivo de audio de un
CD de audio.
Seleccione Archivo> Importar> Audio del archivo de video para importar audio de
un archivo de video de su disco duro o de cualquier dispositivo de almacenamiento
externo.
Arrastre un archivo de audio desde el MediaBay, el Editor de partes de audio o el
Editor de muestras y deposítelo en el visor de eventos.
223
Cubase Pro 12.0.20
Copie un evento de un proyecto de Cubase distinto y péguelo en el visor de eventos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Métodos básicos de grabación en la página 306
Importación de archivos de audio en la página 329
Importar pistas de CD de audio en la página 333
Importar audio de archivos de video en la página 335
MediaBay y rack de medios en la página 727
Editor de partes de audio en la página 662
Editor de muestras en la página 580
Crear archivos nuevos a partir de eventos
Un evento de audio reproduce una sección de un clip de audio que, a su vez, hace referencia a
uno o más archivos de audio en el disco duro. Sin embargo, puede crear un nuevo archivo que
consista solo de la sección que reproduce el evento.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o varios eventos de audio.
2. Congure un fundido de entrada, fundido de salida, y volumen de evento.
Estos ajustes serán aplicados al nuevo archivo.
3. Seleccione Audio> Convertir selección en archivo (bounce).
Se le preguntará si desea reemplazar el evento seleccionado.
4. Haga uno de lo siguiente:
Para crear un nuevo archivo que solo contenga el audio del evento original, haga clic en
Reemplazar.
Para crear un nuevo archivo y añadir un clip del nuevo archivo a la Pool, haga clic en No.
RESULTADO
Si hizo clic en Reemplazar, se añade a la Pool un clip para el nuevo archivo, y el evento original
se reemplaza por un nuevo evento que reproduce el nuevo clip.
Si hizo clic en No, el evento original no se reemplaza.
NOTA
También puede aplicar la función Convertir selección en archivo (bounce) a partes de audio.
En tal caso, el audio de todos los eventos de la parte se combina formando un único archivo de
audio. Si selecciona Reemplazar cuando se le pregunta, la parte se reemplazará con un único
evento de audio que reproducirá un clip del nuevo archivo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Fundidos basados en eventos en la página 355
Archivos de audio y clips de audio
En Cubase. la edición y el procesado de audio no son destructivos.
Cuando edita o procesa audio en la ventana de Proyecto, el archivo de audio del disco
duro permanece inalterado. Sus cambios se guardan en un clip de audio que se crea
Partes y eventos
Eventos
224
Cubase Pro 12.0.20
automáticamente al importar o durante la grabación, y hace referencia al archivo de audio. Esto
le permite deshacer cambios o volver a la versión original.
Si aplica un procesado a una sección especíca de un clip de audio, se crea un nuevo archivo
de audio que solo contiene esta sección. El procesado se aplica solo al archivo de audio nuevo,
y se ajusta automáticamente el clip de audio para que haga referencia tanto al archivo original
como al nuevo archivo procesado. Durante la reproducción, el programa alternará entre los
archivos original y procesado en las posiciones correctas. Oirá el resultado como si fuera una
única grabación, con el proceso aplicado solo a una sección.
Esto le permite deshacer el procesado en un momento posterior, y aplicar procesados diferentes
a diferentes clips de audio que hacen referencia al mismo archivo original.
Puede ver y editar clips de audio en la Pool.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pool en la página 706
Regiones de audio en la página 225
Reemplazar clips en eventos en la página 225
Reemplazar clips en eventos
Usted puede reemplazar los clips en eventos de audio.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Mantenga pulsado Mayús y arrastre un archivo de audio desde Explorador de archivos/
Finder de macOS hasta depositarlo en el evento.
Haga clic en un clip de la Pool, mantenga pulsado Mayús y deposítelo en el evento.
RESULTADO
Se reemplaza el clip del evento. Sin embargo, las ediciones del evento permanecen inalteradas. Si
el nuevo clip es más corto que el clip reemplazado, la duración del evento se adapta. Si el nuevo
clip es más largo que el clip reemplazado, la duración del evento se queda igual.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Insertar clips en un proyecto arrastrando y soltando en la página 713
Regiones de audio
Cubase le permite crear regiones de audio dentro de clips de audio para marcar secciones
importantes del audio.
Puede ver regiones de audio en la Pool. Puede crear y editarlas en el Editor de muestras.
NOTA
Si desea usar un archivo de audio individual en diferentes contextos, o si quiere crear varios
loops a partir de un archivo de audio, convierta en eventos las correspondientes regiones del clip
de audio y vuélquelas en archivos de audio independientes. Esto es necesario debido a que los
eventos diferentes que hacen referencia al mismo clip acceden a la misma información de clip.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pool en la página 706
Partes y eventos
Eventos
225
Cubase Pro 12.0.20
Lista de regiones en la página 600
Crear regiones
Puede crear regiones a partir de eventos de audio seleccionados o a partir de rangos de
selección.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione varios eventos de audio o rangos de selección.
2. Seleccione Audio> Avanzado> Evento o rango como región.
3. En el diálogo Crear regiones, introduzca un nombre para las regiones y haga clic en
Aceptar.
RESULTADO
Se crea una región en el clip correspondiente, con las posiciones de inicio y de nal de la región
determinadas por el inicio y el nal de la posición del evento o rango de selección dentro del clip.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear regiones en la página 601
Crear eventos a partir de regiones
Puede crear eventos a partir de regiones, que reemplazan al evento original.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un evento de audio cuyo clip contenga regiones dentro de los límites del evento.
2. Seleccione Audio> Avanzado> Convertir regiones en eventos.
RESULTADO
Se elimina el evento original y se reemplaza por eventos colocados y dimensionados de acuerdo
con las regiones.
Eventos MIDI
Los eventos MIDI se crean automáticamente cuando graba o importa MIDI en la ventana de
Proyecto.
El Editor in-place le permite ver y editar eventos MIDI en la ventana de Proyecto. También
puede ver y editar eventos MIDI en el Editor de teclas, el Editor de percusión, el Editor de lista
o el Editor de partituras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de proyecto en la página 52
Editor in-place en la página 1085
Editor de lista en la página 1069
Editor de teclas en la página 1012
Editor de percusión en la página 1048
Métodos básicos de grabación en la página 306
Crear eventos MIDI
Puede crear eventos MIDI grabando o importando MIDI en la ventana de Proyecto.
Partes y eventos
Eventos
226
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Grabe MIDI.
Seleccione Archivo> Importar> Archivo MIDI para importar un archivo MIDI de su
disco duro.
Arrastre un archivo MIDI desde el Explorador de archivos/Finder de macOS, desde uno
de los editores MIDI o desde el MediaBay, y deposítelo en el visor de eventos.
Copie un evento de un proyecto de Cubase distinto y péguelo en el visor de eventos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Métodos básicos de grabación en la página 306
Importar archivos MIDI en la página 338
Editores MIDI en la página 974
MediaBay y rack de medios en la página 727
Partes
Las partes son contenedores de eventos de audio o MIDI y de pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Partes de audio en la página 227
Partes MIDI en la página 227
Partes de carpeta en la página 228
Partes de audio
Las partes de audio son contenedores de eventos de audio. Si desea tratar varios eventos de
audio como una unidad en la ventana de Proyecto, puede convertirlos en una parte.
Puede crear partes de audio de las siguientes maneras:
Seleccione la herramienta de Dibujar y dibuje en la pista de audio.
Pulse Alt/Opción , seleccione la herramienta Seleccionar y dibuje en la pista de audio.
Seleccione la herramienta Seleccionar y haga doble clic en la pista de audio, entre el
localizador izquierdo y derecho.
Seleccione varios eventos de audio en una pista de audio y seleccione Audio> Convertir los
eventos en partes.
NOTA
Para hacer que los eventos aparezcan como objetos independientes de nuevo en la pista,
seleccione la parte y seleccione Audio> Disolver parte.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de partes de audio en la página 662
Partes MIDI
Se crea una parte MIDI automáticamente al grabar. Contiene los eventos grabados.
Sin embargo, también puede crear partes MIDI vacías de las siguientes maneras:
Partes y eventos
Partes
227
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione la herramienta de Dibujar y dibuje en la pista MIDI.
Pulse Alt/Opción , seleccione la herramienta Seleccionar, y dibuje en la pista MIDI.
Seleccione la herramienta Seleccionar y haga doble clic en la pista MIDI, entre el localizador
izquierdo y el derecho.
Partes de carpeta
Una parte de carpeta es una representación gráca de los eventos y las partes en dicha carpeta.
Las partes de carpeta indican la posición de tiempo y la posición de pista vertical. Si se usan
colores para las partes, éstos se muestran en la parte de carpeta.
Cualquier edición que realiza en una parte de carpeta afecta a todos los eventos y partes que
contiene. Las pistas del interior de una carpeta se pueden editar como una entidad.
NOTA
Para editar las pistas individuales dentro de la carpeta, puede hacer doble clic en la parte de
carpeta. Esto abre los editores de los eventos y partes que están presentes en las pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Colores de eventos en la página 975
Modo Editar en grupo en la página 249
Técnicas de edición de partes y eventos
Esta sección describe técnicas de edición de la ventana de Proyecto. Si no se especica
explícitamente, todas las descripciones se aplican tanto a partes como a eventos, a pesar de
que usemos el término evento por conveniencia.
En la ventana de Proyecto puede editar eventos usando las siguientes técnicas:
Seleccionando y usando una de estas herramientas en la barra de herramientas de la
ventana de Proyecto.
NOTA
Algunas herramientas de edición tienen funciones adicionales si pulsa teclas modicadoras.
Puede personalizar las teclas modicadoras por defecto en el diálogo Preferencias (página
Opciones de edición—Modicadores de herramientas).
Abriendo el menú Edición y seleccionando una de las funciones.
Editando en la línea de información.
Usando un comando de teclado.
NOTA
La opción Ajustar se tiene en consideración.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modicadores de herramientas en la página 1392
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
228
Cubase Pro 12.0.20
Escuchar eventos y partes de audio
Puede escuchar partes y eventos de audio en la ventana de Proyecto usando la herramienta
Escuchar.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Reproducir y seleccione
Reproducir.
2. Haga clic donde desee iniciar la reproducción, y mantenga apretado el botón del ratón.
3. Opcional: Seleccione Medios> MediaBay y, en la sección Preescuchar, ajuste el Volumen
de preescucha.
RESULTADO
Se reproduce la pista sobre la que efectúa el clic, empezando en la posición del clic. La
reproducción se detiene cuando suelta el botón del ratón.
NOTA
Al escuchar, el audio se enruta directamente a la Control Room si la Control Room está
activada. Si la Control Room está desactivada, la señal de audio se enruta al bus de salida por
defecto, ignorando los ajustes del canal de audio, efectos, EQ.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Sección Preescuchar en la página 749
Arrastrar
La herramienta Arrastrar le permite buscar posiciones en eventos reproduciéndolos hacia
delante o hacia atrás.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Reproducir.
2. Haga clic en de nuevo para abrir un menú emergente.
3. Seleccione Arrastrar.
4. Haga clic en el evento y mantenga el botón del ratón pulsado.
5. Arrastre hacia la izquierda o la derecha.
RESULTADO
El cursor del proyecto se mueve en consecuencia y el evento se reproduce. La velocidad y el tono
de la reproducción dependen de lo rápido que mueva el ratón.
NOTA
Los efectos de inserción se ignoran al arrastrar con el ratón.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
229
Cubase Pro 12.0.20
Herramienta arrastrar
El arrastre puede suponer una carga considerable a su sistema. Si hay problemas de
reproducción, abra el diálogo Preferencias (página Transporte–Arrastrar) y desactive Usar
modo arrastrar de alta calidad. Esto disminuye la calidad del remuestreado, pero hace que el
arrastre use menos potencia de procesador, especialmente con proyectos grandes.
En el diálogo Preferencias (página Transporte–Arrastrar) también puede ajustar el volumen de
Arrastrar.
Seleccionar con la herramienta de Selección
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Seleccionar.
2. En el visor de eventos, haga clic en los eventos que quiera seleccionar.
NOTA
También puede usar las teclas Flechaarriba , Flechaabajo , Flechaizquierda o
Flechaderecha del teclado del ordenador para seleccionar el evento de la pista superior o
inferior o el evento anterior o siguiente de la misma pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Visualización de eventos en la página 1394
Modo Combinar herramientas de selección
El modo Combinar herramientas de selección le permite combinar la herramienta Seleccionar
y la herramienta Selección de rango. Esto es útil en situaciones en las que cambia a menudo
entre estas herramientas.
Si activa Combinar herramientas de selección en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto y la altura de pista se establece en al menos 2 las, la altura de pista vertical de cada
pista se divide en dos áreas. El puntero del ratón cambia automáticamente de la herramienta
Seleccionar a la herramienta Selección de rango y viceversa, según el área de pista en la que
haga clic.
Si mueve el puntero del ratón al área superior de la pista, se activa la herramienta Selección
de rango y puede seleccionar rangos que son independientes de los márgenes de eventos y
partes.
Si mueve el puntero del ratón al área inferior de la pista, se activa la herramienta
Seleccionar y puede seleccionar eventos o partes enteras.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
230
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
También puede activar/desactivar el modo Combinar herramientas de selección pulsando
Alt -Mayús -1.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Ajustar la altura de pista en la página 196
Crear un rango de selección en la página 259
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar normal en la página 240
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar con desplazamiento del
contenido en la página 241
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar con alteración de la
duración en la página 241
Submenú Seleccionar
Si la herramienta Seleccionar está seleccionada, el submenú Seleccionar tiene opciones para
seleccionar eventos en la ventana de Proyecto.
Para abrir el submenú Seleccionar, seleccione Edición> Seleccionar.
Todo
Selecciona todos los eventos en la ventana de Proyecto.
Nada
Deselecciona todos los eventos en la ventana de Proyecto.
Invertir
Invierte la selección. Se deseleccionan todos los eventos seleccionados, y todos los
eventos no seleccionados se seleccionan.
Contenido del bucle
Selecciona todos los eventos que están total o parcialmente entre los localizadores
izquierdo y derecho.
Desde el inicio hasta el cursor
Selecciona todos los eventos que nalizan a la izquierda del cursor de proyecto.
Desde el cursor hasta el nal
Selecciona todos los eventos que empiezan a la derecha del cursor de proyecto.
Tono igual todas octavas/Tono igual misma octava
Estas funciones están disponibles en los editores MIDI y en el Editor de muestras.
Seleccionar controladores en el rango de notas
Esta función está disponible en los editores MIDI.
Todo en las pistas seleccionadas
Selecciona todos los eventos en la pista seleccionada.
Eventos bajo cursor
Selecciona automáticamente todos los eventos en las pistas seleccionadas que toque el
cursor de proyecto.
Seleccionar evento
Esta función está disponible en el Editor de muestras.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
231
Cubase Pro 12.0.20
Desde la izquierda de la selección hasta el cursor/Desde la derecha de la selección
hasta el cursor
Estas funciones solo se usan para la edición de selección de rangos.
NOTA
Cuando la herramienta Selección de rango está seleccionada, el submenú Seleccionar tiene
otras funciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Seleccionar de rangos de selección en la página 259
Edición de rangos en la página 596
Visualización de eventos en la página 1394
Eliminar eventos
Puede eliminar eventos de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
Para eliminar un evento de la ventana de Proyecto, haga uno de lo siguiente:
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, active Borrar y haga clic en el
evento.
En el visor de eventos, seleccione los eventos y seleccione Edición> Suprimir.
En el visor de eventos, seleccione los eventos y pulse Retroceso .
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Opciones de desplazamiento de eventos
Cubase le proporciona varios métodos para mover eventos en la ventana de Proyecto.
Puede mover eventos usando cualquiera de los siguientes métodos:
Use la herramienta Seleccionar.
Use los botones Empujar.
Seleccione Edición> Desplazar y seleccione una de las opciones.
Seleccione el evento y edite la posición de inicio en la línea de información.
Seleccione varios eventos y use la función Ajustar la distancia entre los eventos
seleccionados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Desplazar eventos con la herramienta Seleccionar en la página 232
Desplazar eventos con los botones de empujar en la página 233
Submenú Desplazar en la página 235
Desplazar eventos a través de la línea de información en la página 236
Ajustar la distancia entre eventos en la página 236
Desplazar eventos con la herramienta Seleccionar
Puede seleccionar uno o varios eventos con la herramienta Seleccionar y arrastrarlos a una
nueva posición.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
232
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Seleccionar .
2. Haga clic en los eventos que quiera mover y arrástrelos a una nueva posición.
NOTA
Solo puede arrastrar eventos a pistas del mismo tipo. Si mantiene pulsado Ctrl/Cmd
mientras arrastra, puede restringir el movimiento horizontal o verticalmente.
RESULTADO
Los eventos se mueven. Si movió varios eventos, sus posiciones relativas se conservan.
NOTA
Para evitar mover eventos accidentalmente cuando hace clic en ellos en la ventana de Proyecto,
al mover un evento arrastrando la respuesta se retarda ligeramente. Puede ajustar este retardo
con el ajuste Retardo en el desplazamiento de objetos en el diálogo de Preferencias (página
Opciones de edición).
Desplazar eventos con los botones de empujar
Puede desplazar uno o varios eventos seleccionados usando los botones de empujar en la barra
de herramientas de la ventana de Proyecto.
PRERREQUISITO
Ha activado la sección Empujar de la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en los puntos a la derecha de la sección Empujar.
Los botones Empujar se vuelven disponibles.
2. En el visor de eventos, seleccione los eventos que quiera mover y haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Desplazar hacia la izquierda o use el comando de teclado correspondiente
Ctrl/Cmd -Flechaizquierda para desplazar los eventos hacia la izquierda.
Haga clic en Desplazar hacia la derecha o use el comando de teclado correspondiente
Ctrl/Cmd -Flechaderecha para desplazar los eventos hacia la derecha.
RESULTADO
Se mueven los eventos o partes seleccionados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar una rejilla de ajuste para operaciones de empujar en la página 234
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Rejilla de ajuste en la página 102
Regla en la página 66
Menú Formato de visualización de la regla en la página 66
Menú Tipo de rejilla en la página 99
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
233
Cubase Pro 12.0.20
Congurar una rejilla de ajuste para operaciones de empujar
Puede congurar una rejilla de ajuste independiente solo para operaciones de empujar. De
esta forma, puede realizar todas las ediciones con el ratón usando un rejilla musical (basada
en el tempo), que está ajustada a Compases+Tiempos, mientras que todas las operaciones de
empujar y correspondientes comandos de teclado están basadas en una rejilla lineal (basada en
el tiempo).
PRERREQUISITO
El formato de tiempo primario en el panel Transporte está ajustado a Compases+Tiempos. Su
proyecto contiene algunas partes o eventos que quiere mover a una posición relacionada con el
tiempo.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto y active Empujar.
Los Ajustes de empujar se vuelven disponibles en la barra de herramientas.
2. Abra el menú emergente Ajustes de empujar para seleccionar un formato relacionado con
el tiempo para sus operaciones de empujar.
Los ajustes Enlazar a rejilla y Enlazar a formato de tiempo primario están desactivados.
3. Opcional: Seleccione Proyecto> Añadir pista> Regla para añadir una pista de regla. En la
lista de pistas de la pista de regla, seleccione el mismo formato de visualización que para las
operaciones de empujar.
Esto no es necesario, pero le ayuda a tener un control visual sobre sus operaciones de
empujar.
4. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en los puntos a la derecha
de la sección Ajustes de empujar.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
234
Cubase Pro 12.0.20
Los botones Empujar se vuelven disponibles.
5. En el visor de eventos, seleccione los eventos o las partes que quiera mover y haga uno de lo
siguiente:
Para empujar los eventos hacia la izquierda, haga clic en Desplazar hacia la izquierda o
use el comando de teclado correspondiente Ctrl/Cmd -Flechaizquierda .
Para empujar los eventos hacia la derecha, haga clic en Desplazar hacia la derecha o
use el comando de teclado correspondiente Ctrl/Cmd -Flechaderecha .
RESULTADO
Se mueven los eventos o partes seleccionados que empujó. Se ajustan a la rejilla lineal que ajusta
en el menú emergente Ajustes de empujar. Si ahora mueve algunos eventos o partes usando el
ratón, se ajustarán a la rejilla musical que establezca con el formato de tiempo primario.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar el formato de tiempo primario en la página 288
Controles de pista de regla en la página 165
Rejilla de ajuste en la página 102
Empujar en la página 59
Desplazar eventos con los botones de empujar en la página 233
Redimensionar eventos con los botones de empujar en la página 242
Redimensionar eventos usando los ajustes de empujar en la página 243
Submenú Desplazar
Si la herramienta Seleccionar está seleccionada, el submenú Desplazar tiene las siguientes
opciones para mover eventos a posiciones especícas en la ventana de Proyecto.
Para abrir el submenú Desplazar, seleccione Edición> Desplazar.
Están disponibles las siguientes opciones:
Inicios de eventos a cursor
Desplaza los inicios de los eventos seleccionados hasta la posición del cursor de
proyecto. Si seleccionó varios eventos en la misma pista, los eventos posteriores
mantienen sus posiciones relativas.
Finales de eventos a cursor
Desplaza los nales de los eventos seleccionados hasta la posición del cursor de
proyecto. Si seleccionó varios eventos en la misma pista, los eventos posteriores
mantienen sus posiciones relativas.
Eventos a origen
Desplaza los eventos seleccionados hasta las posiciones en las que fueron grabados
originalmente.
Eventos a pista seleccionada
Desplaza los eventos seleccionados a pistas separadas, empezando en la pista
seleccionada. Los eventos se colocan en sus posiciones actuales.
Eventos al frente
Desplaza los eventos seleccionados al frente. Esto es útil si tiene eventos de audio
solapados y quiere reproducir otro evento.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
235
Cubase Pro 12.0.20
Eventos al fondo
Desplaza los eventos seleccionados al fondo. Esto es útil si tiene eventos de audio
solapados y quiere reproducir otro evento.
Desplazar eventos a través de la línea de información
Puede desplazar un evento seleccionado cambiando su valor de inicio en la línea de información.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el evento que quiera mover.
2. En la línea de información, haga doble clic en el campo Inicio e introduzca un nuevo valor
para el inicio del evento.
RESULTADO
El evento se mueve el valor establecido.
Ajustar la distancia entre eventos
Puede recolocar múltiples eventos en una pista de forma que estén separados por una distancia
especicada los unos de los otros.
PRERREQUISITO
Una pista contiene múltiples eventos.
Los eventos no están bloqueados.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione todos los eventos que quiera recolocar.
2. Seleccione Edición> Funciones> Ajustar la distancia entre los eventos seleccionados.
3. Ajuste el valor Distancia en segundos.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Todos los eventos seleccionados de la pista están separados entre ellos por la distancia
especicada.
NOTA
Los eventos agrupados se gestionan como eventos individuales.
Esta función no funciona en pistas de automatización y de tipo de compás.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Bloquear eventos en la página 250
Eventos agrupados en la página 249
Alineación de audio
El panel de Alineación de audio le permite hacer coincidir automáticamente la temporización de
eventos de audio similares, o rangos de selección, que quiera reproducir al mismo tiempo.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
236
Cubase Pro 12.0.20
La Alineación de audio le permite hacer coincidir la temporización de pistas de instrumento
o de voz diferentes. También puede arreglar problemas de fase que ocurren cuando usa
micrófonos diferentes en la misma toma. En contextos de postproducción puede hacer coincidir
la temporización de una toma de grabación de voz o una toma alternativa con el sonido de
producción, por ejemplo.
Las funciones de alineación de audio analizan el audio de los eventos solapados que ha
seleccionado para alinear y, o bien usar la función de warping del Editor de muestras para
la corrección de tiempo, o bien desplazar el audio.
El Panel de alineación de audio le proporciona una opción de Encajar con palabras para la
alineación de audio que contiene palabras idénticas. Su algoritmo detecta fonemas y sílabas y le
permite una sincronización exacta palabra con palabra.
La opción Preferir desplazamiento de tiempo está especialmente pensada para audio que
viene de la misma grabación, por ejemplo, en el caso de una grabación con varios micrófonos.
Siempre que es posible, se evita la corrección de tiempo. Sin embargo, si es necesario, se usa la
corrección de tiempo.
NOTA
Si es necesaria la corrección de tiempo, Alineación de audio usa el algoritmo de warping
que está seleccionado en el Editor de muestras.
Si el audio ya contiene efectos en tiempo real, la Alineación de audio le permite volcarlo
primero manteniendo los efectos existentes o sobrescribir el procesado existente.
Si los eventos de referencia y objetivo se solapan parcialmente, la pista objetivo se divide
y solo se procesa la parte solapada. Si es necesario, se añade un fundido cruzado, y los
fundidos existentes se eliminan automáticamente.
Si el audio está en Modo musical, primero debe volcarlo.
La Alineación de audio solo funciona como debe si el audio a alinear y el proyecto tienen
ambos la misma frecuencia de muestreo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preset de algoritmo en la página 618
Alinear el audio de los eventos en la página 238
Panel de alineación de audio en la página 237
Modo musical en la página 619
Panel de alineación de audio
En el Panel de alineación de audio puede seleccionar sus eventos de referencia y objetivos, y
hacer ajustes para analizar y alinear el audio.
Para abrir el Panel de alineación de audio, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Abrir panel de alineación de audio en la barra de herramientas de la ventana
de Proyecto.
Seleccione Audio> Abrir panel de alineación de audio.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
237
Cubase Pro 12.0.20
Selección de alineación de audio
En esta sección puede denir los eventos de referencia y objetivos o rangos de
selección para la operación de alineación. En los visores de forma de onda, se resalta el
rango de tiempo de solapado entre la referencia y el objetivo.
Si hay varios objetivos seleccionados, se abre un menú emergente que le permite
intercambiar entre sus formas de onda.
Ajustes de alineación de audio
Le permite activar/desactivar opciones para analizar y alinear.
La opción Encajar con palabras analiza fonemas y sílabas y le permite una
sincronización exacta palabra con palabra. Esta opción le da mejores resultados
si las expresiones de los eventos alineados son idénticas.
La opción Preferir desplazamiento de tiempo está especialmente pensada para
alinear audio que viene de la misma grabación, por ejemplo, en el caso de una
grabación con varios micrófonos. Siempre que es posible, se evita la corrección de
tiempo. Sin embargo, si es necesario, se usa la corrección de tiempo.
Precisión de alineación le permite establecer el grado de alineación. Reducir la
precisión puede ayudarle a conservar un sonido más natural.
Alinear audio
Inicia la operación de alineación.
Alinear el audio de los eventos
La Alineación de audio le permite alinear automáticamente el audio de los eventos de audio o
rangos de selección solapados en pistas diferentes.
PRERREQUISITO
Su proyecto contiene dos o más eventos de audio, en pistas diferentes y solapados en el
tiempo.
El audio que quiere alinear con la referencia no está modicado con operaciones de
VariAudio o AudioWarp.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
238
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si el audio ya contiene efectos en tiempo real, se le preguntará si quiere volcarlo
primero manteniendo los efectos existentes, o si quiere sobrescribir el procesado
existente.
Si el audio está en Modo musical, primero debe volcarlo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el evento o rango que quiera usar como referencia para la alineación.
2. En la barra de herramientas de la ventana del Proyecto, haga clic en Abrir panel de
alineación de audio.
3. En el Panel de alineación de audio, haga clic en Añadir selección como referencia de
alineación.
4. Seleccione uno o varios eventos que quiera alinear con la referencia.
5. En el Panel de alineación de audio, haga clic en Añadir selección como objetivo de
alineación.
El rango de tiempo de solapado entre la referencia y el objetivo se resalta en los visores
de forma de onda. Si hay varios objetivos seleccionados puede alternar sus formas de onda
usando el menú emergente.
6. Haga sus cambios en la sección Ajustes de alineación de audio.
7. Haga clic en Alinear audio para empezar el procesado.
Se procesan los eventos de objetivo.
RESULTADO
El audio de los eventos objetivo se alinea con el evento de referencia dentro del rango de tiempo
en el que se solapan los eventos.
Si los eventos de referencia y objetivo se solapan parcialmente, la pista objetivo se divide y
solo se procesa la parte solapada. Si es necesario, se añade un fundido cruzado, y los fundidos
existentes se eliminan automáticamente.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para visualizar el resultado de la alineación en el Editor de muestras, seleccione los eventos de
referencia y de objetivo, y seleccione Mostrar todos los clips como Modo de visualización de
clip, en la barra de herramientas del Editor de muestras.
Si el resultado de la corrección de tiempo no cumple con sus expectativas, puede cambiar
el algoritmo de warp en la barra de herramientas del Editor de muestras. Este cambio de
algoritmo se aplica al instante al audio. De forma alternativa, puede usar la herramienta Warp
libre para alinear los eventos de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de muestras en la página 581
Preset de algoritmo en la página 618
Algoritmos de corrección de tiempo y corrección de tono en la página 568
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
239
Cubase Pro 12.0.20
Warp libre en la página 624
Panel de alineación de audio en la página 237
Renombrar eventos
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione los eventos e introduzca un nuevo nombre en el campo Archivo, en la línea
de información.
Cambie el nombre de la pista, mantenga pulsada una tecla modicadora y pulse
Retorno para renombrar todos los eventos en consonancia con la pista.
Opciones de redimensionado de eventos
Puede redimensionar eventos moviendo sus posiciones de inicio o nal individualmente.
Para redimensionar eventos, puede usar Seleccionar, la herramienta Arrastrar, o los botones
Empujar.
Redimensionar también funciona si el modo Combinar herramientas de selección está activo.
IMPORTANTE
Al redimensionar eventos no se tienen en cuenta los datos de automatización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo Combinar herramientas de selección en la página 230
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar normal en la página 240
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar con desplazamiento del
contenido en la página 241
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar con alteración de la
duración en la página 241
Redimensionar eventos con los botones de empujar en la página 242
Redimensionar eventos con la herramienta Arrastrar en la página 244
Función Ajustar en la página 97
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar normal
Puede mover el punto de inicio o de nal del evento.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Seleccionar.
2. Haga clic en la herramienta Seleccionar de nuevo y seleccione Redimensionar normal en el
menú emergente.
3. Haga clic y arrastre la esquina inferior izquierda o derecha del evento.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
240
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si su evento contiene fundidos y quiere adaptar sus longitudes mientras redimensiona el
evento, mantenga pulsado Ctrl/Cmd -Alt/Opción .
RESULTADO
El evento se redimensiona y, dependiendo de dónde lo arrastró, se muestra más o menos
contenido. Si hay varios eventos seleccionados, todos se redimensionan del mismo modo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Opciones de edición - Modicadores de herramientas en la página 1391
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar con
desplazamiento del contenido
Puede mover el punto de inicio o de nal del evento y mover su contenido.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Seleccionar.
2. Haga clic en la herramienta Seleccionar de nuevo y seleccione Redimensionar con
desplazamiento del contenido en el menú emergente.
3. Haga clic y arrastre la esquina inferior izquierda o derecha del evento.
RESULTADO
Se redimensiona el evento y el contenido le sigue. Si hay varios eventos seleccionados, todos se
redimensionan del mismo modo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar con
alteración de la duración
Puede mover el punto de inicio o el de nal del evento y corregir el tiempo del contenido para
que encaje con la nueva duración del evento.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Seleccionar.
2. Haga clic en la herramienta Seleccionar de nuevo y seleccione Redimensionar con
alteración de la duración en el menú emergente.
3. Haga clic y arrastre la esquina inferior izquierda o derecha del evento.
RESULTADO
La parte se estira o comprime para encajar con la nueva duración.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
241
Cubase Pro 12.0.20
Si redimensiona partes MIDI, los eventos de nota se corrigen (mueven y redimensionan).
Los datos de controladores y datos Note Expression se corrigen también.
Si redimensiona partes de audio, se mueven los eventos y se corrige el tiempo de los
archivos de audio referenciados para que encajen con la nueva duración.
Si hay varios eventos seleccionados, todos se redimensionan del mismo modo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Corrección de tiempo en la página 565
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Redimensionar eventos con los botones de empujar
Puede cambiar la posición de inicio o la de nal de los eventos. El ajuste del menú emergente
Tipo de rejilla se aplica.
PRERREQUISITO
La herramienta Seleccionar está ajustada a Redimensionar normal o a Redimensionar con
desplazamiento del contenido.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto y active Empujar.
Los Ajustes de empujar se vuelven disponibles en la barra de herramientas.
2. Haga clic en los puntos a la derecha de la sección.
Los botones Empujar se vuelven disponibles.
3. Seleccione el evento.
4. Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Empujar inicio hacia la izquierda o use el comando de teclado
correspondiente Alt/Opción -Flechaizquierda para desplazar el inicio del evento hacia
la izquierda.
Haga clic en Empujar inicio hacia la derecha o use el comando de teclado
correspondiente Alt/Opción -Mayús -Flechaderecha para desplazar el inicio del
evento hacia la derecha.
Haga clic en Empujar nal hacia la izquierda o use el comando de teclado
correspondiente Alt/Opción -Mayús -Flechaizquierda para desplazar el nal del
evento hacia la izquierda.
Haga clic en Empujar nal hacia la derecha o use el comando de teclado
correspondiente Alt/Opción -Flechaderecha para desplazar el nal del evento hacia
la derecha.
RESULTADO
La posición de inicio o nal de los eventos seleccionados se mueve, y se aplica el ajuste del menú
emergente Tipo de rejilla.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Redimensionar eventos usando los ajustes de empujar en la página 243
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
242
Cubase Pro 12.0.20
Congurar una rejilla de ajuste para operaciones de empujar en la página 234
Regla en la página 66
Menú Formato de visualización de la regla en la página 66
Menú Tipo de rejilla en la página 99
Redimensionar eventos usando los ajustes de empujar
Puede mover la posición de inicio o la de nal de los eventos. El ajuste del menú emergente
Ajustes de empujar se aplica.
PRERREQUISITO
La herramienta Seleccionar está ajustada a Redimensionar normal o a Redimensionar con
desplazamiento del contenido.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto y active Empujar.
Los Ajustes de empujar se vuelven disponibles en la barra de herramientas.
2. Abra el menú emergente Ajustes de empujar y active un formato y un valor para sus
operaciones.
3. Haga clic en los puntos a la derecha de la sección.
Los botones Empujar se vuelven disponibles.
4. Seleccione el evento.
5. Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Empujar inicio hacia la izquierda o use el comando de teclado
correspondiente Alt/Opción -Flechaizquierda para desplazar el inicio del evento hacia
la izquierda.
Haga clic en Empujar inicio hacia la derecha o use el comando de teclado
correspondiente Alt/Opción -Mayús -Flechaderecha para desplazar el inicio del
evento hacia la derecha.
Haga clic en Empujar nal hacia la izquierda o use el comando de teclado
correspondiente Alt/Opción -Mayús -Flechaizquierda para desplazar el nal del
evento hacia la izquierda.
Haga clic en Empujar nal hacia la derecha o use el comando de teclado
correspondiente Alt/Opción -Flechaderecha para desplazar el nal del evento hacia
la derecha.
RESULTADO
La posición de inicio o la posición de nal de los eventos seleccionados se mueve, y se aplica el
ajuste del menú emergente Ajustes de empujar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar una rejilla de ajuste para operaciones de empujar en la página 234
Seleccionar el formato de tiempo primario en la página 288
Rejilla de ajuste en la página 102
Redimensionar eventos con los botones de empujar en la página 242
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
243
Cubase Pro 12.0.20
Redimensionar eventos con la herramienta Arrastrar
Puede arrastrar el evento al mover el punto de inicio o el de nal del evento.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Reproducir.
2. Haga clic en Reproducir de nuevo para abrir un menú emergente.
3. Seleccione Arrastrar.
4. Haga clic y arrastre la esquina inferior izquierda o derecha del evento.
RESULTADO
Se redimensiona el evento y se oye la realimentación acústica al arrastrar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Dividir eventos
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Dividir y haga clic en el evento que quiera dividir.
Seleccione Seleccionar, mantenga pulsado Alt/Opción , y haga clic en el evento.
Mueva el cursor de proyecto a la posición en la que quiere dividir los eventos y
seleccione Edición> Funciones> Dividir en el cursor.
NOTA
Esto divide todos los eventos de todas las pistas que intersequen con el cursor de
proyecto. Si selecciona eventos especícos, solo se dividen esos eventos.
Congure los localizadores izquierdo y derecho en la posición en la que quiere dividir los
eventos y seleccione Edición> Funciones> Dividir bucle.
NOTA
Esto divide todos los eventos de todas las pistas que intersequen con los localizadores.
Si selecciona eventos especícos, solo se dividen esos eventos.
RESULTADO
Los eventos se dividen.
NOTA
Si divide una parte MIDI de modo que la posición de división interseque con una o varias
notas MIDI y la opción Dividir eventos MIDI está activada en el diálogo Preferencias (página
Opciones de edición—MIDI), las notas intersecadas se dividen y se crean nuevas notas al inicio
de la segunda parte. Si Dividir eventos MIDI está desactivado, las notas permanecen en la
primera parte, pero sobresalen del nal de la parte.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
244
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Dividir eventos repetidamente
Puede dividir eventos repetidamente a múltiples eventos de igual tamaño.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Dividir , mantenga pulsado Alt/Opción , y haga clic en el evento donde quiera
hacer la primera división.
RESULTADO
El evento se divide automáticamente en tantos eventos iguales como la duración del evento
original permite.
Usar Cortar inicio y Cortar nal
Puede cortar cualquier cosa que esté a la izquierda o a la derecha del cursor o de un rango
seleccionado.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Edición> Rango> Cortar inicio para suprimir todo lo que esté a la izquierda
del rango de selección/cursor.
Seleccione Edición> Rango> Cortar nal para suprimir todo lo que esté a la derecha
del rango de selección/cursor.
Pegar eventos
En la ventana de Proyecto puede pegar (con pegamento) dos o más eventos de la misma pista.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione los eventos que quiera pegar y seleccione Edición> Pegar.
Seleccione Pegar y haga clic en el evento que quiera pegar al evento posterior.
Seleccione Pegar, mantenga pulsado Alt/Opción y haga clic en el evento que quiera
pegar con todos los eventos posteriores.
RESULTADO
Los eventos se pegan uniéndose.
NOTA
Si primero divide un evento de audio y luego pega las partes juntándolas de nuevo, se crea un
evento. En cualquier otro caso se crea una parte.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
245
Cubase Pro 12.0.20
Pegar eventos
Puede pegar eventos del portapapeles.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione los eventos, y seleccione Edición> Funciones> Pegar al origen para pegar
el evento a la misma posición en que lo cortó o copió.
Seleccione los eventos, seleccione la pista en la que quiera pegarlos, y seleccione
Edición> Funciones> Pegar relativo al cursor para pegar los eventos y conservar
sus posiciones relativas respecto al cursor del proyecto.
RESULTADO
Si pega un evento de audio, éste se inserta en la pista seleccionada, colocado de tal manera que
su punto de ajuste esté alineado con la posición del cursor.
Si la pista seleccionada no es del tipo correcto, el evento se insertará en su pista original.
Pegar eventos a nombres de pistas que coincidan
Puede copiar eventos de un proyecto y pegarlos a la primera pista que coincida con el nombre
exacto de la pista en otro proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Copie los eventos en un proyecto.
2. Active el proyecto en el que quiere pegar los eventos.
3. Seleccione Edición> Funciones> Pegar a nombre de pista coincidente.
RESULTADO
Se insertan los eventos en la pista que tenga el mismo nombre que la pista original.
Se crean nuevas pistas para todos los eventos que no tengan una pista con el mismo nombre.
Duplicar eventos
En la ventana de Proyecto puede duplicar los eventos seleccionados.
PROCEDIMIENTO
Seleccione el evento y haga uno de lo siguiente:
Seleccione Edición> Funciones> Duplicar.
Mantenga pulsado Alt/Opción y arrastre el evento a una nueva posición.
NOTA
Si también mantiene pulsado Ctrl/Cmd , la dirección del movimiento queda restringida
horizontal o verticalmente.
RESULTADO
Se crea una copia del evento seleccionado y se coloca después del original. Si se seleccionan
varios eventos, todos son copiados como una unidad, manteniendo la distancia relativa entre los
eventos.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
246
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si duplica eventos de audio, las copias siempre hacen referencia al mismo clip de audio.
Repetir eventos
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione los eventos, y seleccione Edición> Funciones> Repetir para abrir el diálogo
Repetir eventos, que le permite crear un número de copias reales o compartidas de los
eventos seleccionados.
Seleccione los eventos, mantenga pulsado Alt/Opción , haga clic en el manipulador en
la esquina inferior derecha del último evento seleccionado, y arrástrelo hacia la derecha
para crear una copia real.
Mueva el puntero del ratón sobre el centro del borde derecho del evento para que se
convierta en un símbolo de mano apuntando. Haga clic y arrastre hacia la derecha para
crear una copia real.
Seleccione los eventos, mantenga pulsado Alt/Opción -Mayús y arrastre hacia la
derecha para crear una copia compartida.
NOTA
Esto solo es válido para eventos MIDI.
Mueva el puntero del ratón sobre el centro del borde derecho del evento para que se
convierta en un símbolo de mano, mantenga pulsado Mayús y haga clic y arrastre hacia
la derecha para crear una copia compartida.
NOTA
La repetición arrastrando solo funciona si la pista tiene una altura de por lo menos 2 las.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Copias compartidas en la página 248
Diálogo Repetir eventos en la página 247
Ajustar la altura de pista en la página 196
Diálogo Repetir eventos
El diálogo Repetir eventos le permite crear un número de copias reales o compartidas de los
eventos seleccionados.
Para abrir el diálogo Repetir eventos, seleccione Edición> Funciones> Repetir.
Número
Le permite especicar cuántas veces quiere que el evento se repita.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
247
Cubase Pro 12.0.20
Copias compartidas
Actívelo para crear una copia compartida.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Copias compartidas en la página 248
Copias compartidas
Las copias compartidas son útiles si quiere crear copias que se editen automáticamente del
mismo modo que el evento original.
Puede crear copias compartidas usando el diálogo Repetir eventos.
Puede convertir una copia compartida en una copia real seleccionando Edición> Funciones>
Convertir en copia real. Esto crea una nueva versión del clip que se puede editar de forma
independiente. El nuevo clip se añade automáticamente a la Pool.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Repetir eventos en la página 247
Diálogo Repetir eventos en la página 247
Rellenar bucle
Puede crear un número de copias entre los localizadores izquierdo y derecho.
Seleccione Edición> Funciones> Rellenar bucle para crear un número de copias,
empezando en el localizador izquierdo y terminando en el localizador derecho.
La última copia es acortada automáticamente al nal de la posición del localizador derecho.
Mover los contenidos de los eventos
Puede mover el contenido de un evento sin cambiar su posición en la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
Mantenga pulsado Ctrl/Cmd -Alt/Opción , haga clic en el evento y arrastre hacia la
izquierda o la derecha.
NOTA
Puede cambiar la tecla modicadora por defecto de Desplazar contenido del evento, en la
categoría Herramienta seleccionar del diálogo Preferencias (página Opciones de edición–
Modicadores de herramientas).
RESULTADO
Se mueve el contenido del evento.
NOTA
No puede mover el contenido de un evento de audio más allá del inicio o del nal del clip de
audio real. Si el evento reproduce el clip entero no podrá mover el contenido en absoluto.
Puede congurar comandos de teclado para Deslizar contenido de evento hacia la
izquierda y Deslizar contenido de evento hacia la derecha, en la categoría Edición del
diálogo Comandos de teclado, para mover el contenido de eventos hacia la izquierda o
hacia la derecha.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
248
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar teclas modicadoras de herramientas en la página 1366
Agrupar eventos
Puede tratar como unidad a una agrupación de eventos de la misma pista o de diferentes.
PROCEDIMIENTO
Seleccione los eventos y seleccione Edición> Agrupar.
RESULTADO
Los eventos se agrupan. Esto se indica con icono.
Eventos agrupados
Si edita uno de los eventos agrupados en la ventana de Proyecto, esto afecta también a todos
los otros eventos del grupo.
Las operaciones de edición para grupos incluyen:
● Seleccionar
Mover y duplicar
● Redimensionar
Ajustar fundido de entrada y fundido de salida (solo eventos de audio)
● Dividir
● Bloquear
● Enmudecer
● Suprimir
VÍNCULOS RELACIONADOS
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes en la página 355
Modo Editar en grupo
El modo Editar en grupo de las pistas de carpeta le permite editar partes y eventos en carpetas
como un grupo.
Si el modo Editar en grupo está activado y selecciona un evento, una parte o un rango en
una pista que esté dentro de una pista de carpeta, los demás eventos, partes o rangos que
tengan el mismo tiempo de inicio y nal y la misma prioridad de reproducción, también se
seleccionarán y se agruparán temporalmente. Esto le permite editar, por ejemplo, varias pistas
de percusión de bombo, caja y timbales al mismo tiempo.
La agrupación temporal signica que, en cada nueva selección con la herramienta Seleccionar
o la herramienta Selección de rango, Cubase buscará los eventos o partes correspondientes
dentro de la carpeta y las agrupará. Si edita el punto de inicio o de nal de un único evento o
parte antes de activar el modo Editar en grupo, el evento o parte se excluye del grupo.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
249
Cubase Pro 12.0.20
Las acciones de edición en el modo Editar en grupo afectan a todos los eventos, partes o
rangos agrupados. Si selecciona otra toma usando el submenú Al frente, todas las demás pistas
de dentro del grupo de edición también pasan a la toma correspondiente. Esto es útil para
comparar tomas de una grabación multipista.
Si AudioWarp de fase coherente está activado, la relación entre todas la pistas de dentro
de la pista de carpeta permanece intacta al realizar operaciones de AudioWarp. Esto es útil, por
ejemplo, para hacer warping de grabaciones con múltiples micrófonos y con crosstalk, o audio
multicanal premezclado.
NOTA
Editar en grupo sobrescribe cualquier ajuste de grupo normal del grupo de edición.
El AudioWarp de fase coherente necesita eventos con el mismo punto de inicio y la misma
duración, y solo permite marcadores de warp en posiciones idénticas de tiempo. Si los
eventos de su grupo de edición no cumplen estos requisitos, el hecho de activar AudioWarp
de fase coherente abre un mensaje de aviso. Haga clic en Convertir en archivo (Bounce)
para volcar los eventos de su grupo de edición, para así crear archivos que le permitan una
edición de fase coherente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles de pista de carpeta en la página 168
Enmudecer eventos en la página 252
Organizar pistas en pistas de carpeta en la página 200
Realizar ediciones en grupo
Puede agrupar eventos y partes de varias pistas que tengan los mismos tiempos de inicio y n y
la misma prioridad de reproducción, para editarlos juntos.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Carpeta.
3. Haga clic en Añadir pista.
4. Mueva a la pista de carpeta las pistas que contengan los eventos que quiera editar en grupo.
5. En la lista de pistas de la pista de carpeta, active Editar en grupo .
6. Opcional: Si quiere realizar operaciones de AudioWarp, active AudioWarp de fase
coherente .
RESULTADO
Se agrupan temporalmente todos los eventos, partes o rangos que están dentro de la carpeta
que tengan los mismos tiempos de inicio y nal y la misma prioridad de reproducción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles de pista de carpeta en la página 168
Bloquear eventos
Si quiere asegurarse de que no edita o mueve un evento accidentalmente, puede bloquearlo.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
250
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione los eventos, y seleccione Edición> Bloquear para bloquear los eventos
seleccionados.
Haga clic en el botón de candado en la lista de pistas o en el Inspector para bloquear
todos los eventos de una pista.
RESULTADO
Los eventos se bloquean. Esto se indica con símbolo de candado.
Para desbloquear un evento, seleccione el evento y seleccione Edición> Desbloquear.
Diálogo Bloquear atributos de los eventos
El diálogo Bloquear atributos de los eventos le permite bloquear atributos especícos de
eventos.
Para abrir el diálogo Bloquear atributos de los eventos, seleccione un evento bloqueado y
seleccione Edición> Bloquear.
Posición bloqueada
Active esto para evitar que se mueva el evento.
Tamaño bloqueado
Active esto para evitar que se redimensione el evento.
Bloquear otros atributos
Active esto para evitar que se edite el evento. Esto incluye ajustar los fundidos y el
volumen, procesado, etc. del evento.
NOTA
También puede ajustar estos atributos en el diálogo Preferencias (página Opciones de edición).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Bloquear atributos de los eventos en la página 1387
Invertir la fase de los eventos de audio
Puede invertir la fase de los eventos de audio en la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione uno o varios eventos de audio.
2. En la línea de información, haga clic en el campo Invertir fase.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
251
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se invierte la fase de los eventos. Esto se ve reejado en la línea de información.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Línea de información en la página 69
Enmudecer eventos
Puede enmudecer eventos en la ventana de Proyecto. Los eventos enmudecidos pueden
editarse de la forma habitual, pero no pueden ser reproducidos.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione la herramienta Enmudecer, y haga clic en los eventos o cree un rectángulo
de selección alrededor de ellos.
Seleccione los eventos y seleccione Edición> Enmudecer.
RESULTADO
Los eventos se enmudecen y se vuelven de color gris.
Puede desenmudecer eventos seleccionándolos y seleccionando Edición> Desenmudecer.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Exportar partes MIDI como archivos MIDI
Puede exportar partes MIDI como archivos MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione la parte MIDI que quiera exportar.
2. Arrastre la parte MIDI al Explorador de archivos/Finder de macOS.
RESULTADO
Se exporta un archivo MIDI correspondiente. Se tienen en cuenta las Opciones de exportación
de archivos MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de exportación de archivos MIDI en la página 188
Exportar eventos seleccionados
Puede renderizar selecciones o rangos de selección de eventos de audio y/o partes MIDI y
exportar lo renderizado en archivos .wav.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
252
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o más eventos de audio y/o partes MIDI o haga una selección de rango.
2. Seleccione Archivo> Exportar> Eventos seleccionados.
3. En el diálogo Exportar eventos seleccionados, especique las opciones de renderización.
4. Haga clic en Exportar.
RESULTADO
Todo el material origen seleccionado se procesa según a sus ajustes de renderizado. Sus
opciones de renderizado se guardan y usan en todas las operaciones de renderizado futuras.
Diálogo Exportar eventos seleccionados
El diálogo Exportar eventos seleccionados le permite renderizar selecciones o rangos de
selección de eventos de audio y/o partes MIDI y exportar lo renderizado en archivos .wav.
Para abrir el diálogo Exportar eventos seleccionados, seleccione un evento en la ventana
de Proyecto y seleccione Archivo> Exportar> Eventos seleccionados.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Modo:
Como eventos separados
Crea una o más pistas que contienen eventos o partes individuales que se guardan
como archivos de audio diferentes.
Como eventos en bloque
Crea una o más pistas que contienen eventos/partes adyacentes que se combinan
para que se conviertan en bloques. Cada bloque se guarda como un archivo de audio
aparte.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
253
Cubase Pro 12.0.20
Como un evento
Crea una o más pistas que contienen los eventos/partes y los combina para que se
conviertan en un evento/parte. Cada combinación se guarda como un archivo de audio
aparte.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Procesado:
Original
Copia todos los efectos y ajustes de panoramización a las pistas de audio nuevas. Las
pistas de audio resultantes conservan los formatos de sus pistas de origen. Una pista
mono da como resultado una pista mono, por ejemplo.
Conguraciones de canal
Renderiza todos los efectos a los archivos de audio resultantes. Esto incluye efectos
de inserción, ajustes de channel strip, ajustes de canal de grupo y ajustes de canal de
envíos FX. Los ajustes de panorama se transeren a las nuevas pistas de audio. Las
pistas de audio resultantes conservan los formatos de sus pistas de origen. Una pista
mono da como resultado una pista mono, por ejemplo.
Ruta completa de la señal
Renderiza la ruta de la señal completa a los nuevos archivos de audio, incluyendo
todos los ajustes de canal, ajustes de canal de grupo, ajustes de envío de FX y
ajustes de panorama. La nueva pista de audio se crea sin efectos. Los ajustes del
panoramizador de balance estéreo están activados. El formato del archivo de audio
resultante viene determinado por el canal de salida de la pista de origen. Una pista
mono que está enrutada a un bus estéreo da como resultado un archivo de audio
estéreo.
Ruta completa de la señal + Master FX
Renderiza toda la ruta entera de la señal y los ajustes del bus maestro en los archivos
de audio resultantes. Esto incluye todos los ajustes de canal, ajustes de canales de
grupo, ajustes de canales de envío de FX, y ajustes de panorama. El formato del archivo
de audio resultante viene determinado por el canal de salida de la pista de origen. Una
pista mono que está enrutada a un bus estéreo da como resultado un archivo de audio
estéreo.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Propiedades:
Modo cola
Le permite ajustar el modo cola a Compases y tiempos, Segundos o Desact..
Duración de cola
Le permite especicar una duración de cola para los archivos renderizados. Esto añade
un trozo al nal del archivo renderizado para permitir a la reverb y al retardo (echo)
desvanecerse por completo.
Profundidad de bits
Le permite ajustar la profundidad de bits del archivo resultante.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Ajustes de nombre de archivo:
Usar nombre personalizado
Activa el uso de nombres personalizados para los archivos renderizados.
Nombre
Le permite introducir un nombre personalizado para los archivos renderizados.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Ubicación del archivo:
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
254
Cubase Pro 12.0.20
Ruta de archivo
Le permite seleccionar una carpeta personalizada en la que se renderizan los
archivos .wav resultantes.
Mezclar a un archivo de audio
Crea un archivo de audio a partir de todo su material origen. Esta opción solo está
disponible si se seleccionan varias pistas y Original (Transferir ajustes de canal) está
desactivado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Esquema de nombrado en la página 255
Diálogo Esquema de nombrado
El diálogo Esquema de nombrado le permite denir esquemas de nombrado para el material de
audio que quiera exportar.
Para abrir el diálogo Esquema de nombrado, seleccione un evento en la ventana de
Proyecto, seleccione Archivo> Exportar> Eventos seleccionados y haga clic en Abrir
ventana de esquema de nombrado.
Esquema
Le permite guardar y suprimir esquemas de nombrado.
Atributos
Tiene los siguientes atributos de esquemas de nombrado:
Nombre
Añade el texto que introdujo en el diálogo Exportar eventos seleccionados, en el
campo Nombre, al nombre de archivo resultante.
NOTA
El nombre de archivo resultante solo contiene el texto en el campo Nombre de
los Ajustes de nombre de archivo en el diálogo Exportar eventos seleccionados,
si no ha denido ningún esquema de nombrado. Si el esquema de nombrado
contiene atributos, el nombre de archivo se corresponde con el esquema de
nombrado.
Nombre de proyecto
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
255
Cubase Pro 12.0.20
Añade el nombre del proyecto al nombre de archivo resultante.
Texto libre
Le permite introducir texto libre.
Ruta de carpeta
Añade la ruta de carpeta de los eventos desde la lista de pistas al nombre de
archivo resultante.
Nombre de pista
Añade el nombre de la pista del evento de audio o parte MIDI al nombre de
archivo resultante.
Nombre de evento
Añade el nombre del evento del evento de audio o parte MIDI al nombre de
archivo resultante.
Contador
Añade un número al nombre de archivo resultante.
Resultado
Le permite depositar los atributos del nombre de archivo y reordenarlos
arrastrándolos.
Ajustes
Le permite seleccionar ajustes de separadores y contadores.
Separador
Separa los atributos unos de otros.
Contador
El valor desde el que el contador empieza a contar.
Dígitos
El número de dígitos del valor del contador.
Previsualizar
Muestra una previsualización de sus ajustes actuales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Denir esquemas de nombrado en la página 256
Introducir texto libre en la página 257
Denir esquemas de nombrado
Puede denir esquemas de nombrado congurando atributos. Los atributos determinan la
estructura del nombre del archivo de los archivos de audio exportados.
PRERREQUISITO
El diálogo Exportar eventos seleccionados está abierto y Mezclar a una pista está desactivado.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Exportar eventos seleccionados, haga clic en Abrir ventana de esquema de
nombrado.
Se abre el diálogo de Esquema de nombrado.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
256
Cubase Pro 12.0.20
2. Abra el menú emergente Esquema y seleccione Nuevo esquema.
3. Opcional: Haga doble clic en el nombre del campo e introduzca un nombre.
4. Haga doble clic en un atributo del campo Atributos para añadirlo al campo de Resultado.
También puede arrastrar un atributo y depositarlo en el campo Resultado.
NOTA
Cada atributo está disponible solo una vez, excepto el atributo de Texto libre. Puede
congurar un máximo de siete atributos.
Para eliminar un atributo, haga clic en su icono x.
5. Opcional: Para cambiar el orden de los atributos, arrastre un atributo hacia la izquierda/
derecha en el campo de Resultado.
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se guarda el esquema de nombrado y se aplica al exportar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Introducir texto libre en la página 257
Introducir texto libre
Puede introducir texto libre que se añade al nombre de archivo de los archivos de audio
exportados.
PRERREQUISITO
El diálogo Exportar eventos seleccionados está abierto y Mezclar a una pista está desactivado.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Exportar eventos seleccionados, haga clic en Abrir ventana de esquema de
nombrado.
Se abre el diálogo de Esquema de nombrado.
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
257
Cubase Pro 12.0.20
2. Abra el menú emergente Esquema y seleccione Nuevo esquema.
3. Haga doble clic en el atributo Texto libre para añadirlo al campo Resultado.
4. En el campo Resultado, haga doble clic en la etiqueta Texto libre e introduzca el texto que
quiera añadir.
5. Pulse Retorno para conrmar sus cambios.
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El texto que ha introducido se añade al esquema del nombre de archivo y se aplica al exportar.
Guardar esquemas de nombrado
Puede guardar varios esquemas de nombrado en la ventana Esquema de nombrado. Los
esquemas de nombrado guardados se muestran en el menú emergente Esquema. Cada cambio
que hace al esquema de nombrado activo se guarda de inmediato.
PROCEDIMIENTO
1. Dena un esquema de nombrado añadiendo atributos al campo Resultado.
2. Introduzca ajustes de separadores y contadores.
3. Para renombrar el esquema de nombrado, haga doble clic en el campo, teclee el nuevo
nombre y pulse Intro .
Partes y eventos
Técnicas de edición de partes y eventos
258
Cubase Pro 12.0.20
Edición de rangos
La edición en la ventana de proyecto no queda necesariamente reducida a manejar eventos y
partes enteras. También puede trabajar con rangos de selección, los cuales son independientes
de los límites de eventos/partes y pistas.
Crear un rango de selección
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, seleccione Selección de rango.
2. Haga uno de lo siguiente:
Dibuje un rectángulo de selección alrededor del rango que quiera seleccionar.
Seleccione Editar> Seleccionar y seleccione una de las funciones del menú.
Haga doble clic en un evento para crear un rango de selección que lo abarque.
NOTA
Si mantiene pulsado Mayús y hace doble clic en varios eventos consecutivos, puede
crear un rango de selección que abarque varios eventos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Seleccionar de rangos de selección en la página 259
Modo Combinar herramientas de selección en la página 230
Menú Seleccionar de rangos de selección
Si la herramienta Selección de rango está seleccionada, el submenú Seleccionar tiene opciones
para seleccionar rangos en la ventana de Proyecto.
Para abrir el menú de opciones de rango de selección, seleccione la herramienta de
Selección de Rango y seleccione Editar> Seleccionar.
Todo
Realiza una selección que cubre todas las pistas, desde el inicio del proyecto hasta el
nal. Puede denir la duración de la pista con el ajuste Duración de proyecto en el
diálogo Conguración de proyecto.
Nada
Descarta el rango de selección actual.
Invertir
Invierte la selección. Todos los eventos serán deseleccionados, y todos los eventos que
no estaban seleccionados se seleccionarán. Solo usado para la selección de eventos.
Contenido del bucle
Realiza una selección entre los localizadores izquierdo y derecho en todas las pistas.
259
Cubase Pro 12.0.20
Desde el inicio hasta el cursor
Realiza una selección en todas las pistas, desde el inicio del proyecto hasta el cursor de
proyecto.
Desde el cursor hasta el nal
Realiza una selección en todas las pistas, desde el cursor de proyecto hasta el nal del
proyecto.
Tono igual – todas octavas
Esta función requiere que haya seleccionado una única nota. Selecciona todas las notas
de esta parte que tienen el mismo tono en cualquier octava que la nota seleccionada.
Tono igual – misma octava
Esta función requiere que haya seleccionado una única nota. Selecciona todas las notas
de esta parte que tienen el mismo tono y la misma octava que la nota seleccionada.
Seleccionar controladores en el rango de notas
Selecciona los controladores dentro del rango de notas.
Todo en las pistas seleccionadas
Selecciona todos los eventos en la pista seleccionada. Solo usado para la selección de
eventos.
Eventos bajo cursor
Selecciona todos los eventos en las pistas seleccionadas que toque el cursor de
proyecto.
Seleccionar evento
Esto está disponible en el Editor de muestras.
Desde la izquierda de la selección hasta el cursor
Desplaza el lado izquierdo del rango de selección actual hasta la posición del cursor de
proyecto.
Desde la derecha de la selección hasta el cursor
Desplaza el lado derecho del rango de selección actual hasta la posición del cursor de
proyecto.
Rango hasta el próximo evento
Mueve el rango de selección al siguiente inicio o nal de evento en las pistas
seleccionadas y anula el rango de selección.
Rango hasta el evento anterior
Mueve el rango de selección al anterior inicio o nal de evento en las pistas
seleccionadas y anula el rango de selección.
Alargar el rango hasta el próximo evento
Mueve el lado derecho del rango de selección actual al siguiente inicio o nal de evento
en las pistas seleccionadas.
Alargar el rango hasta el evento anterior
Mueve el lado izquierdo del rango de selección actual al anterior inicio o nal de evento
en las pistas seleccionadas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de proyecto en la página 118
Seleccionar con la herramienta de Selección en la página 230
Submenú Seleccionar en la página 231
Edición de rangos
Crear un rango de selección
260
Cubase Pro 12.0.20
Seleccionar rangos para varias pistas
Puede crear rangos de selección que cubran varias pistas. También es posible excluir pistas de
un rango de selección.
PROCEDIMIENTO
1. Cree un rango de selección desde la primera hasta la última pista.
2. Pulse Ctrl/Cmd Alt/Opción .
3. En el rango de selección, haga clic sobre las pistas que quiera excluir de la selección.
Editar rangos de selección
Puede editar rangos de selección, es decir, ajustar sus tamaños, mover o duplicarlos, dividirlos,
etc.
Ajustar el tamaño de rangos de selección
Puede ajustar el tamaño de un rango de selección.
PRERREQUISITO
Ha creado un rango de selección.
POSIBILIDADES
Arrastre los límites del rango de selección vertical u horizontalmente.
Mantenga pulsado Mayús y haga clic donde quiera aumentar/reducir el tamaño del rango
de selección.
El borde más cercano del rango de selección se desplaza hasta la posición en la que ha
efectuado el clic.
En la línea de información, ajuste los valores de Inicio del rango, Fin del rango, Duración
del rango, Pista superior o Pista inferior.
Use los botones Empujar inicio hacia la izquierda, Empujar inicio hacia la derecha,
Empujar nal hacia la izquierda o Empujar nal hacia la derecha en la sección Empujar
de la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
Los bordes se desplazan el valor indicado en el menú emergente Rejilla o el valor ajustado
en el menú emergente Ajustes de empujar.
Use los comandos de teclado en la categoría Empujar del diálogo Comandos de teclado:
Use Alt/Opción -Flechaizquierda , el comando de teclado por defecto para Empujar
inicio hacia la izquierda.
Use Alt/Opción -Flechaderecha , el comando de teclado por defecto para Empujar
inicio hacia la derecha.
Use Alt/Opción -Mayús -Flechaizquierda , el comando de teclado por defecto para
Empujar nal hacia la izquierda.
Use Alt/Opción -Mayús -Flechaderecha , el comando de teclado por defecto para
Empujar nal hacia la derecha.
Use Alt/Opción -Flechaabajo , el comando de teclado por defecto para Empujar parte
inferior hacia abajo.
Use Alt/Opción -Mayús -Flechaarriba , el comando de teclado por defecto para
Empujar parte inferior hacia arriba.
Edición de rangos
Editar rangos de selección
261
Cubase Pro 12.0.20
Use Alt/Opción -Mayús -Flechaabajo , el comando de teclado por defecto para
Empujar parte superior hacia abajo.
Use Alt/Opción -Flechaarriba , el comando de teclado por defecto para Empujar parte
superior hacia arriba.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Categoría Empujar en la página 1360
Menús contextuales de conguración en la página 1370
Desplazar eventos con los botones de empujar en la página 233
Redimensionar eventos con los botones de empujar en la página 242
Redimensionar eventos usando los ajustes de empujar en la página 243
Empujar en la página 59
Desplazar rangos de selección
Puede desplazar rangos de selección y sus contenidos a una nueva posición.
PRERREQUISITO
Ha creado un rango de selección.
PROCEDIMIENTO
Haga clic en el rango de selección y arrástrelo a una nueva posición.
RESULTADO
El contenido del rango de selección se desplaza hasta la nueva posición. Si el rango intersecciona
eventos o partes, estas se dividen antes de desplazarse, de modo que solo las secciones dentro
del rango de selección se ven afectadas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Empujar rangos de selección en la página 262
Crear un rango de selección en la página 259
Duplicar eventos en la página 246
Empujar rangos de selección
Puede empujar rangos de selección a una nueva posición sin mover sus contenidos.
PRERREQUISITO
Ha creado un rango de selección.
Ha activado la sección Empujar haciendo clic derecho en la barra de herramientas de la
ventana de Proyecto y activando Empujar.
PROCEDIMIENTO
1. Ajuste la cantidad de empuje haciendo uno de lo siguiente:
Abra el menú emergente Tipo de rejilla y seleccione un valor.
Abra el menú emergente Ajustes de empujar y seleccione un valor.
2. Haga uno de lo siguiente:
En la sección Empujar de la barra de herramientas, haga clic en Desplazar hacia la
izquierda o use el comando de teclado correspondiente Ctrl/Cmd -Flechaizquierda .
Edición de rangos
Editar rangos de selección
262
Cubase Pro 12.0.20
En la sección Empujar de la barra de herramientas, haga clic en Desplazar hacia la
derecha o use el comando de teclado correspondiente Ctrl/Cmd -Flechaderecha .
RESULTADO
Se empuja el rango de selección de acuerdo con sus ajustes, pero los contenidos de la selección
no se mueven.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar una rejilla de ajuste para operaciones de empujar en la página 234
Desplazar rangos de selección en la página 262
Crear un rango de selección en la página 259
Duplicar eventos en la página 246
Duplicar rangos de selección
PRERREQUISITO
Ha creado un rango de selección.
PROCEDIMIENTO
Haga clic en el rango de selección, mantenga pulsado Alt/Opción y arrastre.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear un rango de selección en la página 259
Cortar, copiar y pegar rangos de selección
Puede cortar o copiar y pegar rangos de selección, usando las funciones en el menú Editar.
También puede usar las opciones Cortar intervalo de tiempo y Pegar tiempo.
Cortar
Corta los datos en el rango de selección y los desplaza al portapapeles. El rango de
selección queda reemplazado por un espacio vacío en las pistas en la ventana de
Proyecto, lo que signica que todos los eventos a la derecha del rango mantienen sus
posiciones.
Copiar
Copia los datos en el rango de selección en el portapapeles.
Pegar
Pega los datos del portapapeles a la posición de inicio y la pista de la selección actual.
Los eventos existentes en las pistas permanecen en sus posiciones originales.
Pegar al origen
Pega los datos del portapapeles en su posición original. Los eventos existentes en las
pistas permanecen en sus posiciones originales.
Esta opción está disponible en Editar> Funciones.
Cortar intervalo de tiempo
Corta el rango de selección y lo desplaza al portapapeles. Los eventos a la derecha del
rango eliminado serán desplazados a la izquierda para llenar el hueco.
Esta opción está disponible en Edición> Rango.
Edición de rangos
Editar rangos de selección
263
Cubase Pro 12.0.20
Pegar tiempo
Pega el rango de selección desde el portapapeles a la posición de inicio y la pista de la
selección actual. Los eventos existentes serán desplazados para dejar sitio a los datos
pegados.
Esta opción está disponible en Edición> Rango.
Pegar tiempo al origen
Pega el rango de selección desde el portapapeles hasta su posición original. Los
eventos existentes serán desplazados para dejar sitio a los datos pegados.
Esta opción está disponible en Edición> Rango.
Copia global
Copia todo entre los localizadores izquierdo y derecho.
Esta opción está disponible en Edición> Rango.
Suprimir datos en rangos de selección
Para reemplazar datos dentro del rango de selección suprimido por un espacio vacío,
seleccione Editar> Suprimir o pulse Retroceso .
Los eventos a la derecha del rango mantendrán su posición.
Para eliminar el rango de selección y hacer que los eventos de la derecha se muevan a la
izquierda para llenar el hueco, seleccione Editar> rango> Suprimir intervalo de tiempo.
Dividir rangos de selección
Puede dividir los eventos o partes en los bordes del rango de selección, es decir, al principio y al
nal de un rango de selección.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, active Combinar herramientas
de selección. Mueva el ratón al área superior del evento o parte que quiere dividir para
que se active la herramienta Selección de rango.
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, active la herramienta Selección
de rango.
2. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Edición> Rango> Dividir.
Pulse Mayús -X.
RESULTADO
Los eventos o partes se dividen en los bordes del rango de selección.
Si activó el modo Combinar herramientas de selección, los eventos o partes divididos se
seleccionan automáticamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo Combinar herramientas de selección en la página 230
Truncar rangos de selección
Para truncar eventos o partes que están parcialmente dentro del rango de selección.
Edición de rangos
Editar rangos de selección
264
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha creado un rango de selección.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Edición> Rango> Truncar.
RESULTADO
Los eventos que están completamente dentro o fuera del rango de selección no se ven
afectados.
Insertar silencio
Puede insertar un espacio de pista vacío desde el inicio del rango de selección. La longitud del
silencio equivale a la longitud del rango de selección.
Para insertar un silencio, seleccione Editar> Rango> Insertar silencio.
Los eventos a la derecha del rango de selección son desplazados a la derecha para dejar
sitio. Los eventos interseccionados por el rango de selección son cortados, y la sección
derecha se desplaza a la derecha.
Edición de rangos
Editar rangos de selección
265
Cubase Pro 12.0.20
Reproducción y transporte
Cubase le ofrece múltiples métodos y funciones para controlar la reproducción y el transporte.
Barra de transporte
La barra de Transporte contiene las funciones de transporte principales, así como muchas otras
opciones relacionadas con la reproducción y grabación.
Para mostrar la barra de Transporte, seleccione Transporte> Barra de transporte o pulse
F2 .
Secciones de la barra de transporte
La barra de Transporte tiene diferentes secciones que puede mostrar u ocultar activando las
opciones correspondientes en el menú contextual de la barra de Transporte.
Para mostrar todas las secciones de la barra de Transporte, haga clic derecho en cualquier
lugar sobre la barra de Transporte y seleccione Mostrar todo.
Están disponibles las siguientes secciones:
Medidor de rendimiento de audio
Medidor de rendimiento de audio
La barra superior muestra el pico en tiempo real actual o la carga de ASIO-Guard,
dependiendo de cuál de los dos tenga el valor más alto. La barra inferior muestra la
carga de transferencia del disco duro del motor de disco.
Para una visualización más detallada del pico en tiempo real y de la carga ASIO-Guard,
haga clic para abrir la ventana Rendimiento de audio.
Modos de grabación
Modos de grabación
Le permiten determinar qué ocurre si hace clic en el botón Grabar durante una
grabación MIDI o de audio, y dónde empezar la grabación.
Modos de grabación de audio
Modos de grabación de audio
Le permiten seleccionar lo que ocurre cuando graba sobre eventos de audio
existentes.
266
Cubase Pro 12.0.20
Modos de grabación MIDI
Modos de grabación MIDI
Le permiten seleccionar lo que ocurre cuando graba sobre partes MIDI existentes.
Cuantización auto. MIDI
Cuantización automática de grabación MIDI
Activa la cuantización automática durante una grabación MIDI.
Localizadores
Ir a la posición del localizador izquierdo
Le permite ir a la posición del localizador izquierdo.
Posición del localizador izquierdo
Muestra la posición del localizador izquierdo.
Ir a la posición del localizador derecho
Le permite ir a la posición del localizador derecho.
Posición del localizador derecho
Muestra la posición del localizador derecho.
Duración de rango de localizadores
Localizadores a la selección
Le permite ajustar los localizadores a la selección.
Duración de rango de localizadores
Muestra la duración del rango de localizadores.
Puntos de punch
Anclar puntos de punch a localizadores
Ancla los puntos de punch a las posiciones de los localizadores izquierdo y derecho.
Punch in
Activa Punch in.
Posición de punch in
Reproducción y transporte
Barra de transporte
267
Cubase Pro 12.0.20
Le permite congurar la posición de punch in. Para que esto funcione, la opción Anclar
puntos de punch a localizadores debe estar desactivada. Para mostrar/ocultar esto,
haga clic en los puntos del divisor.
Punch out
Activa Punch out.
Posición de punch out
Le permite congurar la posición de punch out. Para que esto funcione, la opción
Anclar puntos de punch a localizadores debe estar desactivada. Para mostrar/ocultar
esto, haga clic en los puntos del divisor.
Controles de transporte
Ir al marcador anterior/inicio
Mueve el cursor del proyecto a la posición del marcador anterior/inicio en la línea de
tiempo.
Ir al siguiente marcador/n del proyecto
Mueve la posición del cursor del proyecto al siguiente marcador/nal de proyecto.
Rebobinar
Mueve hacia atrás.
Avanzar
Mueve hacia adelante.
Ciclo
Activa/Desactiva el modo ciclo.
Detener
Detiene la reproducción.
Inicio
Inicia la reproducción.
Grabar
Activa/Desactiva el modo grabar.
Visualización de tiempo
Seleccionar formato de tiempo primario
Le permite seleccionar un formato de tiempo para el visor de tiempo primario.
Reproducción y transporte
Barra de transporte
268
Cubase Pro 12.0.20
Visualización primaria de tiempo
Muestra la posición del cursor del proyecto en el formato de tiempo seleccionado.
Seleccionar formato de tiempo secundario
Le permite seleccionar un formato de tiempo para el visor de tiempo secundario.
Visualización secundaria de tiempo
Muestra la posición del cursor del proyecto en el formato de tiempo seleccionado.
Marcadores
Saltar a marcador
Le permite ajustar y ubicar las posiciones de los marcadores.
Abrir ventana de marcadores
Abre la ventana de Marcadores.
Pre-roll y post-roll
Activar pre-roll
Activa el pre-roll.
Valor de pre-roll
Le permite ajustar la posición de pre-roll. Para mostrar/ocultar esto, haga clic en los
puntos del divisor.
Activar post-roll
Activa el post-roll.
Valor de post-roll
Le permite ajustar la posición de post-roll. Para mostrar/ocultar esto, haga clic en los
puntos del divisor.
Tempo y tipo de compás
Activar pista de tempo
Le permite activar/desactivar la pista de tempo.
Tempo
Le permite ajustar el valor de tempo.
Tipo de compás
Reproducción y transporte
Barra de transporte
269
Cubase Pro 12.0.20
Le permite ajustar el valor del primer tipo de compás. Para mostrar/ocultar esto, haga
clic en los puntos del divisor.
Activar sinc. externa
Activar sinc. externa
Activa la sincronización externa.
Abrir conguración de sincronización
Le permite abrir el diálogo Conguración de sincronización del proyecto.
Claqueta, precuenta y patrón de claqueta
Activar clic de metrónomo
Activa el clic del metrónomo.
Activar precuenta
Activa la precuenta de la claqueta de metrónomo.
Patrón de claqueta
Le permite congurar un patrón de claqueta. Para mostrar/ocultar esto, haga clic en
los puntos del divisor.
Abrir conguración del metrónomo
Abre el diálogo Conguración del metrónomo. Para mostrar/ocultar esto, haga clic
en los puntos del divisor.
Actividad de entrada/salida
Actividad de MIDI-in
Muestra las señales de entrada MIDI.
Actividad de MIDI-out
Muestra las señales de salida MIDI.
Actividad de audio
Muestra las señales de entrada/salida de audio.
Clipping de audio
Muestra el clipping de audio.
Visor de nivel
Muestra el nivel de salida.
Reproducción y transporte
Barra de transporte
270
Cubase Pro 12.0.20
Control de nivel
Le permite controlar el nivel de salida.
Congurar transporte
Congurar transporte
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos son visibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Transporte en la página 1408
Transporte - Arrastrar en la página 1409
Menú Transporte
El menú Transporte contiene varias funciones de transporte así como muchas otras opciones
relacionadas con la reproducción y la grabación.
Barra de transporte
Abre la barra de Transporte.
Comandos de transporte
Inicio
Inicia la reproducción.
Detener
Detiene la reproducción.
Iniciar/Detener
Inicia/Detiene la reproducción.
Ciclo
Activa/Desactiva el modo ciclo.
Grabar
Activa/Desactiva el modo grabar.
Rebobinar
Mueve hacia atrás.
Avanzar
Mueve hacia adelante.
Rebobinar rápido
Mueve hacia atrás a una velocidad más rápida.
Avance rápido
Mueve hacia adelante a una velocidad más rápida.
Desplazar hacia la izquierda
Mueve la posición del cursor del proyecto hacia la izquierda.
Reproducción y transporte
Menú Transporte
271
Cubase Pro 12.0.20
Desplazar hacia la derecha
Mueve la posición del cursor del proyecto hacia la derecha.
Introducir posición del cursor del proyecto
Le permite introducir la posición del cursor del proyecto manualmente.
Introducir tempo
Le permite introducir el tempo manualmente.
Introducir tipo de compás
Le permite introducir el tipo de compás manualmente.
Ir al inicio del proyecto
Mueve la posición del cursor del proyecto al inicio del proyecto.
Ir al nal del proyecto
Mueve la posición del cursor del proyecto al nal del proyecto.
Intercambiar formatos de tiempo
Alterna la visualización de tiempo primaria con la secundaria y viceversa.
Localizadores
Ir a la posición del localizador izquierdo
Mueve la posición del cursor del proyecto al localizador izquierdo.
Ir a la posición del localizador derecho
Mueve la posición del cursor del proyecto al localizador derecho.
Establecer localizador izquierdo a posición del cursor del proyecto
Mueve el localizador izquierdo a la posición del cursor del proyecto.
Establecer localizador derecho a posición del cursor del proyecto
Mueve el localizador derecho a la posición del cursor del proyecto.
Introducir posición del localizador izquierdo
Le permite introducir la posición del localizador izquierdo manualmente.
Introducir posición del localizador derecho
Le permite introducir la posición del localizador derecho manualmente.
Introducir duración de rango de localizadores
Le permite introducir la duración del rango de localizadores manualmente.
Establecer localizadores a rango de selección
Establece los localizadores para que abarquen la selección.
Intercambiar posiciones de localizadores izquierdo y derecho
Alterna las posiciones de los localizadores izquierdo y derecho.
Reproducir rango de selección en bucle
Activa la reproducción desde el inicio de la selección actual y vuelve a empezar cuando
se alcanza el nal de la selección.
Puntos de punch
Activar punch in
Activa/Desactiva el punch in.
Reproducción y transporte
Menú Transporte
272
Cubase Pro 12.0.20
Activar punch out
Activa/Desactiva el punch out.
Ir a la posición de punch in
Mueve la posición del cursor del proyecto a la posición de punch in.
Ir a la posición de punch out
Mueve la posición del cursor del proyecto a la posición de punch out.
Anclar puntos de punch a localizadores
Le permite desanclar/anclar las posiciones de punch in y punch out con los
localizadores izquierdo y derecho.
Establecer punch in a posición del cursor del proyecto
Mueve la posición de punch in a la posición del cursor del proyecto.
Establecer punch out a posición del cursor del proyecto
Mueve la posición de punch out a la posición del cursor del proyecto.
Introducir posición de punch in
Le permite introducir la posición de punch in manualmente.
Introducir posición de punch out
Le permite introducir la posición de punch out manualmente.
Establecer puntos de punch a rango de selección
Ajusta las posiciones de punch in y punch out al rango del evento seleccionado.
Establecer posición del cursor del proyecto
Ir al inicio de la selección
Mueve el cursor del proyecto al inicio de la selección.
Ir al nal de la selección
Mueve el cursor del proyecto al nal de la selección.
Ir al marcador siguiente
Mueve la posición del cursor del proyecto al siguiente marcador.
Ir al marcador anterior
Mueve la posición del cursor del proyecto al marcador anterior.
Ir al hitpoint siguiente
Mueve la posición del cursor del proyecto al siguiente hitpoint en la pista seleccionada.
Ir al hitpoint anterior
Mueve la posición del cursor del proyecto al hitpoint anterior en la pista seleccionada.
Ir al evento siguiente
Mueve la posición del cursor del proyecto al siguiente evento en la pista seleccionada.
Ir al evento anterior
Mueve la posición del cursor del proyecto al evento anterior en la pista seleccionada.
Reproducir rango del proyecto
Reproducir desde el inicio de la selección
Activa la reproducción desde el inicio de la selección actual.
Reproducción y transporte
Menú Transporte
273
Cubase Pro 12.0.20
Reproducir desde el nal de la selección
Activa la reproducción desde el nal de la selección actual.
Reproducir hasta el inicio de la selección
Activa la reproducción dos segundos antes del inicio de la selección actual y la detiene
al inicio de la selección.
Reproducir hasta el nal de la selección
Activa la reproducción dos segundos antes del nal de la selección actual y la detiene al
nal de la selección.
Reproducir hasta el marcador siguiente
Activa la reproducción desde el cursor de proyecto y la detiene en el siguiente
marcador.
Reproducir selección
Activa la reproducción desde el inicio de la selección actual y la detiene al nal de la
selección.
Pre-roll y post-roll
Usar pre-roll
Activa/Desactiva el pre-roll.
Usar post-roll
Activa/Desactiva el post-roll.
Post-roll desde el inicio de la selección
Inicia la reproducción desde el principio del rango seleccionado, y la detiene después
del tiempo establecido en el campo post-roll de la barra de Transporte.
Post-roll desde el nal de la selección
Inicia la reproducción desde el nal del rango seleccionado, y la detiene después del
tiempo establecido en el campo post-roll de la barra de Transporte.
Pre-roll al inicio de la selección
Detiene la reproducción al inicio de la selección. La posición de inicio de la
reproducción se establece en el campo pre-roll de la barra de Transporte.
Pre-roll al nal de la selección
Detiene la reproducción al nal de la selección. La posición de inicio de la reproducción
se establece en el campo pre-roll de la barra de Transporte.
Usar pista de tempo
Activa/Desactiva la pista de tempo.
Modos de grabación
Punch in/out
Activa/Desactiva el punch in/out.
Regrabar
Activa/Desactiva el modo regrabar.
Iniciar grabación en la posición del cursor del proyecto
Activa/Desactiva el inicio de la grabación en la posición del cursor del proyecto.
Reproducción y transporte
Menú Transporte
274
Cubase Pro 12.0.20
Iniciar grabación en el localizador izquierdo/posición de punch in
Activa/Desactiva el inicio de la grabación en el localizador izquierdo.
Modo grabación de audio
Estas opciones le permiten seleccionar lo que ocurre cuando graba sobre eventos existentes.
Mantener historial
Conserva los eventos o porciones de eventos existentes.
Ciclo historial + reemplazar
Reemplaza los eventos o porciones de eventos existentes por la nueva grabación. En
modo ciclo, se conservan todas las tomas de la grabación en ciclo actual.
Reemplazar
Reemplaza los eventos o porciones de eventos existentes por la última toma.
Modo de grabación MIDI
Estas opciones le permiten seleccionar lo que ocurre cuando graba sobre partes existentes.
Nuevas partes
Conserva las partes existentes y guarda la nueva grabación como una nueva parte.
Mezcla
Conserva los eventos existentes en las partes y añade los nuevos eventos grabados.
Reemplazar
Reemplaza los eventos existentes en las partes por la nueva grabación.
Cuantización automática durante la grabación
Activa la cuantización automática durante la grabación.
Modo grabación en ciclo MIDI
Mezcla
Añade todo lo que graba a lo que ya se grabó anteriormente.
Sobrescribir
Sobrescribe todos los datos MIDI que ha grabado en vueltas anteriores en el momento
en el que toca una nota MIDI o envía cualquier mensaje MIDI.
Mantener último
Reemplaza las vueltas grabadas anteriormente solo si se completa la nueva vuelta.
Apilado
Convierte cada vuelta de ciclo grabada en una parte MIDI diferente, y divide la pista en
carriles para cada vuelta de ciclo. Las partes se apilan una encima de la otra, cada una
en un carril diferente. Se enmudecen todas las tomas excepto la última.
Mezcla-apilado (sin enmudecer)
Igual que Apilado, pero las partes no se enmudecen.
Cuantización automática durante la grabación
Activa la cuantización automática durante la grabación.
Reproducción y transporte
Menú Transporte
275
Cubase Pro 12.0.20
Grabación MIDI retrospectiva
Le permite recuperar los datos MIDI que toque en modo Detener o durante la reproducción.
Están disponibles las siguientes opciones:
Insertar desde 'All MIDI Inputs'
Inserta datos MIDI que se enviaron a todas las entradas de pista como una parte MIDI
lineal en la pista seleccionada.
Insertar desde entrada de pista como grabación lineal
Inserta datos MIDI que se enviaron a la entrada de pista como una parte MIDI lineal en
la pista seleccionada.
Insertar desde entrada de pista como grabación ciclo
Inserta datos MIDI que se enviaron a la entrada de pista como partes MIDI apiladas en
la pista seleccionada.
Vaciar todos los búferes
Vacía el búfer de grabación restrospectiva de la pista seleccionada.
Usar el modo video sigue a edición
Si esta opción está activada, el cursor del proyecto le sigue automáticamente cuando hace
selecciones o cuando realiza operaciones de edición.
Conguración del metrónomo
Abre el diálogo Conguración del metrónomo.
Activar metrónomo
Activa/Desactiva el clic del metrónomo.
Conguración de sincronización del proyecto
Abre el diálogo Conguración de sincronización del proyecto.
Activar sinc. externa
Ajusta Cubase para que se sincronice externamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Localizadores izquierdo y derecho en la página 284
Punch in y punch out en la página 290
Pre-roll y post-roll en la página 289
Menú de modos de grabación en la página 310
Modos de grabación de audio en la página 316
Modos de grabación MIDI en la página 323
Recuperación de grabaciones MIDI en la página 324
Claqueta de metrónomo en la página 291
Barra de transporte
La Barra de transporte contiene todas las funciones de transporte en una zona integrada y ja
de la ventana de Proyecto.
Reproducción y transporte
Barra de transporte
276
Cubase Pro 12.0.20
Para activar el panel de Transporte, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto y active el panel de Transporte.
Para mostrar todos los elementos de transporte, haga clic derecho en un área vacía de la
Barra de transporte y seleccione Mostrar todo.
Para mostrar todos los controles de una sección, haga clic en los puntos a la derecha de la
sección y arrastre hacia la derecha del todo. Para ocultar los controles de nuevo, arrastre
hacia la izquierda.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de transporte en la página 70
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Secciones de la barra de transporte
La Barra de transporte tiene diferentes secciones que puede mostrar u ocultar activando las
opciones correspondientes en el menú contextual.
Para activar el panel de Transporte, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto y active el panel de Transporte.
Para mostrar/ocultar herramientas, abra el menú contextual del panel de Transporte
haciendo clic derecho en un área vacía del panel de Transporte, y active las herramientas
que quiera mostrar. Para mostrar todas las herramientas, seleccione Mostrar todo.
Limitar compensación de retardo
Limitar compensación de retardo
Minimiza los efectos de la latencia de la compensación de retardo.
Modos de grabación
Modos de grabación
Le permiten determinar qué ocurre si hace clic en el botón Grabar durante una
grabación MIDI o de audio, y dónde empezar la grabación.
Modos de grabación de audio
Modos de grabación de audio
Le permiten seleccionar lo que ocurre cuando graba sobre eventos de audio
existentes.
Modos de grabación MIDI
Modos de grabación MIDI
Le permiten seleccionar lo que ocurre cuando graba sobre partes MIDI existentes.
Reproducción y transporte
Barra de transporte
277
Cubase Pro 12.0.20
Cuantización auto. MIDI
Cuantización automática de grabación MIDI
Activa la cuantización automática durante una grabación MIDI.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Las herramientas que se colocan a la izquierda del separador se muestran siempre.
Medidor de rendimiento de audio
Medidor de rendimiento de audio
La barra superior muestra el pico en tiempo real actual o la carga de ASIO-Guard,
dependiendo de cuál de los dos tenga el valor más alto. La barra inferior muestra la
carga de transferencia del disco duro del motor de disco.
Para una visualización más detallada del pico en tiempo real y de la carga ASIO-Guard,
haga clic para abrir la ventana Rendimiento de audio.
Localizadores
Ir a la posición del localizador izquierdo
Le permite ir a la posición del localizador izquierdo.
Posición del localizador izquierdo
Muestra la posición del localizador izquierdo.
Ir a la posición del localizador derecho
Le permite ir a la posición del localizador derecho.
Posición del localizador derecho
Muestra la posición del localizador derecho.
Duración de rango de localizadores
Localizadores a la selección
Le permite ajustar los localizadores a la selección.
Duración de rango de localizadores
Muestra la duración del rango de localizadores.
Puntos de punch
Punch in
Reproducción y transporte
Barra de transporte
278
Cubase Pro 12.0.20
Activa Punch in.
Punch out
Activa Punch out.
Anclar puntos de punch a localizadores
Ancla los puntos de punch a las posiciones de los localizadores izquierdo y derecho.
Posición de punch in
Le permite congurar la posición de punch in. Para que esto funcione, la opción Anclar
puntos de punch a localizadores debe estar desactivada. Para mostrar/ocultar esto,
haga clic en los puntos del divisor.
Posición de punch out
Le permite congurar la posición de punch out. Para que esto funcione, la opción
Anclar puntos de punch a localizadores debe estar desactivada. Para mostrar/ocultar
esto, haga clic en los puntos del divisor.
Controles de transporte
Ir al marcador anterior/inicio
Mueve el cursor del proyecto a la posición del marcador anterior/inicio en la línea de
tiempo.
Ir al siguiente marcador/n del proyecto
Mueve la posición del cursor del proyecto al siguiente marcador/nal de proyecto.
Rebobinar
Mueve hacia atrás.
Avanzar
Mueve hacia adelante.
Ciclo
Activa/Desactiva el modo ciclo.
Detener
Detiene la reproducción.
Inicio
Inicia la reproducción.
Grabar
Reproducción y transporte
Barra de transporte
279
Cubase Pro 12.0.20
Activa/Desactiva el modo grabar.
Grabación retrospectiva
Insertar grabación retrospectiva desde 'All MIDI Inputs' en pista seleccionada
Le permite recuperar las notas MIDI que haya tocado en modo detención o durante la
reproducción.
Visores de tiempo
Seleccionar formato de tiempo primario
Le permite seleccionar un formato de tiempo para el visor de tiempo primario.
Visualización primaria de tiempo
Muestra la posición del cursor del proyecto en el formato de tiempo seleccionado.
Seleccionar formato de tiempo secundario
Le permite seleccionar un formato de tiempo para el visor de tiempo secundario.
Visualización secundaria de tiempo
Muestra la posición del cursor del proyecto en el formato de tiempo seleccionado.
Marcadores
Saltar a marcador
Le permite ajustar y ubicar las posiciones de los marcadores.
Abrir ventana de marcadores
Abre la ventana de Marcadores.
Pre-roll y post-roll
Activar pre-roll
Activa el pre-roll.
Valor de pre-roll
Le permite ajustar la posición de pre-roll. Para mostrar/ocultar esto, haga clic en los
puntos del divisor.
Activar post-roll
Activa el post-roll.
Valor de post-roll
Reproducción y transporte
Barra de transporte
280
Cubase Pro 12.0.20
Le permite ajustar la posición de post-roll. Para mostrar/ocultar esto, haga clic en los
puntos del divisor.
Tempo y tipo de compás
Activar pista de tempo
Le permite activar/desactivar la pista de tempo.
Tempo
Le permite ajustar el valor de tempo.
Tipo de compás
Le permite ajustar el valor del primer tipo de compás. Para mostrar/ocultar esto, haga
clic en los puntos del divisor.
Separador derecho
Separador derecho
Las herramientas que se colocan a la derecha del separador se muestran siempre.
Activar sinc. externa
Activar sinc. externa
Activa la sincronización externa.
Abrir conguración de sincronización
Le permite abrir el diálogo Conguración de sincronización del proyecto.
Claqueta y precuenta
Activar clic de metrónomo
Activa el clic del metrónomo.
Activar precuenta
Activa la precuenta de la claqueta de metrónomo.
Patrón de claqueta
Le permite congurar un patrón de claqueta. Para mostrar/ocultar esto, haga clic en
los puntos del divisor.
Abrir conguración del metrónomo
Abre el diálogo Conguración del metrónomo. Para mostrar/ocultar esto, haga clic
en los puntos del divisor.
Reproducción y transporte
Barra de transporte
281
Cubase Pro 12.0.20
Actividad de entrada/salida
Actividad de MIDI-in
Muestra las señales de entrada MIDI.
Actividad de MIDI-out
Muestra las señales de salida MIDI.
Actividad de audio
Muestra las señales de entrada/salida de audio.
Clipping de audio
Muestra el clipping de audio.
Visor de nivel
Muestra el nivel de salida.
Control de nivel
Le permite controlar el nivel de salida.
Congurar barra de transporte
Congurar transporte
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos son visibles.
Ventana emergente de transporte
La ventana emergente de Transporte le permite acceder a comandos de transporte especícos
si el panel de Transporte, la Barra de transporte y los Controles de transporte de la barra de
herramientas de la ventana de Proyecto están cerrados u ocultos.
Los siguientes comandos de teclado por defecto abren la ventana emergente Barra de
transporte:
Introducir localizador izquierdo
Mayús -L
Introducir localizador derecho
Mayús -R
Introducir posición del cursor del proyecto
Mayús -P
Introducir tempo
Mayús -T
Introducir tipo de compás
Mayús -C
Reproducción y transporte
Ventana emergente de transporte
282
Cubase Pro 12.0.20
Introducir posición de punch in
Mayús -I
Introducir posición de punch out
Mayús -O
Ir al localizador izquierdo
Num1
Ir al localizador derecho
Num2
Un comando de teclado especíco abre la sección correspondiente de la ventana emergente de
Transporte:
La ventana emergente de transporte para introducir la posición del Localizador izquierdo.
NOTA
Para cerrar la ventana emergente de Transporte, pulse Esc .
Ventana de visualización de tiempo
La ventana Visualización de tiempo le permite ver la posición de tiempo actual en una ventana
aparte. Puede ajustar su tamaño y especicar el formato de tiempo que quiere visualizar.
Para abrir la ventana Visualización de tiempo, seleccione Estudio> Más opciones>
Visualización de tiempo.
Haga clic derecho en la ventana para acceder a las siguientes opciones:
Compases+Tiempos
Muestra el tiempo en compases y tiempos.
Segundos
Muestra el tiempo en segundos.
Reproducción y transporte
Ventana de visualización de tiempo
283
Cubase Pro 12.0.20
fps
Muestra el tiempo en cuadros por segundo.
Muestras
Muestra el tiempo en muestras.
Mostrar solo contador de tiempos
Muestra solo el número de tiempos. Esto es útil si quiere usar la ventana de
Visualización de tiempo como metrónomo visual.
Aumentar tamaño de ventana
Aumenta el tamaño de la ventana y de los valores mostrados.
Disminuir tamaño de ventana
Disminuye el tamaño de la ventana y de los valores mostrados.
NOTA
Puede congurar la Transparencia de la ventana en el diálogo Conguración de estudio
(página Visualización de tiempo).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Eventos de tipo de compás en la página 1261
Localizadores izquierdo y derecho
Los localizadores izquierdo y derecho son una pareja de marcadores que puede usar como
posiciones de referencia en la ventana de Proyecto y en los editores.
Por ejemplo, los localizadores le ayudan a hacer lo siguiente:
Colocar el cursor del proyecto.
Denir posiciones de inicio y detención de la grabación.
Denir posiciones de inicio para importar o exportar eventos.
Congurar un rango de ciclo.
Seleccionar, copiar, crear o dividir eventos.
Los localizadores se indican en la regla con banderas.
El área entre los localizadores izquierdo y derecho es el rango de los localizadores. El rango de
los localizadores se resalta en la regla y en el visor de eventos.
NOTA
En el visor de eventos de los editores MIDI solo se resalta el rango de localizadores si Mostrar
bordes de parte está desactivado.
Para activar/desactivar el modo de ciclo, haga clic en el rango de localizadores en la parte
superior de la regla, o active Activar ciclo en los controles de transporte.
Reproducción y transporte
Localizadores izquierdo y derecho
284
Cubase Pro 12.0.20
● NOTA
Si activa el modo ciclo y el localizador derecho está colocado antes del izquierdo, se omite el
rango de los localizadores durante la reproducción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Ajustar el cursor del proyecto en la página 287
Activar grabación manualmente en la página 307
Activar grabación automáticamente en la página 307
Grabación en ciclo en la página 309
Punch in y punch out en la página 290
Menú de modos de grabación en la página 310
Opciones de importación de archivos MIDI en la página 337
Diálogo Opciones de exportación de archivos MIDI en la página 188
Exportar mezcla de audio en la página 1275
Ajustar los localizadores usando marcadores de ciclo en la página 393
Submenú Seleccionar en la página 231
Menú Seleccionar de rangos de selección en la página 259
Cortar, copiar y pegar rangos de selección en la página 263
Partes de audio en la página 227
Partes MIDI en la página 227
Controles de pista de compás en la página 171
Rellenar bucle en la página 248
Dividir eventos en la página 244
Transporte en la página 1408
Ajustar el localizador izquierdo
Ajustar el localizador izquierdo puede ser útil si quiere añadir una posición de referencia en la
ventana de Proyecto y en los editores.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Pulse Ctrl/Cmd y haga clic en la parte superior de la regla para ajustar el localizador
izquierdo a esa posición.
Ajuste el valor Posición del localizador izquierdo.
Está disponible en la sección de Localizadores de la barra de herramientas de la
ventana de Proyecto, las barras de herramientas de editores, el panel de Transporte
y la Barra de transporte.
Arrastre el manipulador del localizador izquierdo en la parte superior de la regla.
Pulse Ctrl/Cmd y, en el teclado numérico, pulse 1 para ajustar el localizador izquierdo a
la posición del cursor del proyecto.
Pulse Alt/Opción y haga clic en Ir a la posición del localizador izquierdo en el panel
de Transporte.
Reproducción y transporte
Localizadores izquierdo y derecho
285
Cubase Pro 12.0.20
Ajustar el localizador derecho
Ajustar el localizador derecho puede ser útil si quiere añadir una posición de referencia en la
ventana de Proyecto y en los editores.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Pulse Alt/Opción y haga clic en la parte superior de la regla para ajustar el localizador
derecho a esa posición.
Ajuste el valor Posición del localizador derecho.
Está disponible en la sección de Localizadores de la barra de herramientas de la
ventana de Proyecto, las barras de herramientas de editores, el panel de Transporte
y la Barra de transporte.
Arrastre el manipulador del localizador derecho en la parte superior de la regla.
Pulse Ctrl/Cmd y, en el teclado numérico, pulse 2 para ajustar el localizador derecho a
la posición del cursor del proyecto.
Pulse Alt/Opción y haga clic en Ir a la posición del localizador derecho en el panel de
Transporte.
Ajustar rangos de los localizadores
Puede ajustar el rango de los localizadores, es decir, el área entre los localizadores izquierdo y
derecho.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Pulse Mayús -D para activar el campo de valores Duración de rango de localizadores
en la sección Duración de rango de localizadores de la barra de herramientas e
introduzca un valor.
Haga clic y arrastre en la parte superior de la regla.
Seleccione un rango o un evento y pulse P para ajustar los localizadores a la selección.
Haga doble clic en un marcador de ciclo.
Pulse Ctrl/Cmd -Alt/Opción y haga clic en una posición en la parte superior de la regla
para ajustar ambos localizadores a la posición de ajuste más cercana.
RESULTADO
El rango de localizadores se ajusta y se resalta en la regla y en el visor de eventos. La opción
Ajustar se tiene en consideración.
Desplazar rangos de localizadores
Puede mover el rango de localizadores en la regla.
PRERREQUISITO
Ha congurado un rango de localizadores.
Reproducción y transporte
Localizadores izquierdo y derecho
286
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Mueva el puntero del ratón a la parte superior de la regla, dentro de un rango de
localizadores.
Aparece un símbolo de mano.
2. Haga clic y arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha para mover el rango de
localizadores.
Ajustar el cursor del proyecto
Puede ajustar el cursor del proyecto a la posición en la que haga clic, o a los marcadores o a
otras posiciones predenidas.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Mantenga pulsado Mayús -Alt/Opción y haga clic en el visor de eventos de la ventana
de Proyecto.
Haga clic en Ir al marcador anterior/inicio o en Ir al siguiente marcador/n del
proyecto.
Están disponibles en la sección de Controles de transporte de la barra de herramientas
de la ventana de Proyecto, las barras de herramientas de editores, el panel de
Transporte y la Barra de transporte.
Haga clic en la parte inferior de la regla.
Seleccione Transporte> Establecer posición del cursor del proyecto y seleccione una
entrada del submenú.
Use un comando de teclado.
NOTA
Puede asignar comandos de teclado para ajustar la ubicación del cursor de proyecto en
la categoría Transporte del diálogo Comandos de teclado. Además de los comandos
de teclado por defecto, puede congurar más comandos, por ejemplo, para mover el
cursor de proyecto hacia adelante o hacia atrás en intervalos jos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones de la barra de transporte en la página 266
Regla en la página 66
Menú Transporte en la página 271
Transporte en la página 1408
Barra de transporte en la página 276
Localizadores izquierdo y derecho en la página 284
Comandos de teclado en la página 1347
Menú Ajustes de desplazamiento automático
Desplazamiento auto. le permite mantener el cursor del proyecto visible en la ventana durante
la reproducción.
Reproducción y transporte
Ajustar el cursor del proyecto
287
Cubase Pro 12.0.20
Si activa Desplazamiento auto. en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto o en
uno de los editores, están disponibles los siguientes modos en el menú emergente Seleccionar
ajustes de auto desplazamiento:
Desplazamiento de página
El cursor del proyecto se mueve desde la parte izquierda hasta la parte derecha de la
ventana. Cuando el cursor del proyecto alcanza la parte derecha de la ventana, la regla
y el cursor del proyecto saltan al lado izquierdo de la ventana y empiezan de nuevo.
Este comportamiento se puede comparar con el de girar una página de un libro.
Cursor estacionario
El cursor del proyecto se mantiene en el centro de la ventana, y la regla se desplaza
continuamente hacia la izquierda.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Suspender desplazamiento automático al editar
Si no desea que el visor de la ventana de Proyecto cambie al editar durante la reproducción,
active Suspender despl. auto. al editar.
Suspender despl. auto. al editar está disponible como opción en el menú emergente
Seleccionar ajustes de auto desplazamiento a la derecha del botón Desplazamiento auto..
Si esta opción está activada, el desplazamiento automático quedará suspendido tan pronto
como haga clic en cualquier lugar del visor de eventos durante la reproducción hasta que la
reproducción se detenga o hasta que haga clic en Desplazamiento auto. de nuevo.
Como realimentación visual, el botón Desplazamiento auto. cambia de color.
Formatos de tiempo
Puede congurar diferentes formatos de tiempo.
Seleccionar el formato de tiempo primario
En la barra de Transporte, puede seleccionar el formato de tiempo primario. Es el formato de
visualización global usado para todas las reglas y visores de posición en el programa, excepto
para las pistas de regla.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección de transporte principal de la barra de Transporte, haga clic en Seleccionar
formato de tiempo primario.
2. Seleccione un formato de tiempo en el menú emergente.
Reproducción y transporte
Formatos de tiempo
288
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se actualiza el formato de tiempo de la barra de Transporte y de todas las reglas y visores de
posición.
NOTA
También puede seleccionar Proyecto> Conguración de proyecto. En la sección Visores de
tiempo de proyecto, abrir el menú emergente Formato de visualización para seleccionar el
formato de tiempo primario.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de proyecto en la página 118
Visores de tiempo independientes
Puede mostrar visores de tiempo que sean independientes del formato de visualización global.
Para seleccionar un visor de tiempo independiente, haga uno de lo siguiente:
En la regla de la ventana de Proyecto o en cualquier editor, haga clic en el botón de echa a
la derecha de la regla.
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Regla para añadir una pista de regla, y haga clic
derecho en la regla.
En la sección Transporte principal de la barra de Transporte, haga clic en Seleccionar
formato de tiempo secundario.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Regla en la página 66
Pista de regla en la página 164
Pre-roll y post-roll
Puede activar el pre-roll y el post-roll con los botones correspondientes en la sección Pre-roll y
post-roll de la barra de Transporte, o seleccionando Transporte> Pre-roll y post-roll> Usar
pre-roll/Usar post-roll.
NOTA
Para mostrar la sección Pre-roll y post-roll, haga clic derecho en cualquier lugar del panel de
Transporte o en la Barra de transporte y active Pre-roll y post-roll.
El hecho de ajustar un valor de pre-roll le dice a Cubase que retroceda un poco al activar la
reproducción.
Reproducción y transporte
Pre-roll y post-roll
289
Cubase Pro 12.0.20
El hecho de ajustar un valor de post-roll le dice a Cubase que siga reproduciendo un poco
más después de un punch out automático antes de detenerse.
NOTA
Esto solo funciona si Punch Out está activado en la barra de Transporte, y si Parar después
de pinchado de salida automático está activado en el diálogo de Preferencias (página
Grabar).
Usar pre-roll y post-roll
Puede congurar un valor de pre-roll y post-roll en la grabación.
PRERREQUISITO
En la barra de Transporte, la opción Anclar puntos de punch a localizadores está activada.
PROCEDIMIENTO
1. Ajuste los localizadores donde desea iniciar y detener la grabación.
2. En el panel de Transporte o en la Barra de transporte, active Punch in y Punch out.
3. En el diálogo de Preferencias, seleccione Grabar.
4. Active Parar después de pinchado de salida automático.
5. Haga clic derecho en cualquier lugar del panel de Transporte o en la Barra de transporte y
active Pre-roll y post-roll.
6. En la sección Pre-roll y post-roll, active Pre-roll y Post-roll .
7. En los campos Valor de pre-roll y Valor de post-roll introduzca los valores de pre-roll y
post-roll.
8. Active Grabar.
RESULTADO
El cursor del proyecto retrocede el valor especicado de pre-roll y la reproducción empieza.
Cuando el cursor alcance el localizador izquierdo, la grabación se activa automáticamente.
Cuando el cursor llega al localizador derecho, la grabación se desactiva, pero la reproducción
continúa durante el tiempo establecido por el valor de post-roll antes de pararse.
Punch in y punch out
Los puntos de punch in y punch out son una pareja de marcadores que puede usar para hacer
los pinchazos de entrada y de salida de las grabaciones. La posición de punch in determina la
posición de inicio de grabación, y la posición de punch out determina la posición de detención de
grabación.
Puede activar el punch in y el punch out activando los botones correspondientes en la barra de
Transporte.
La posición de punch in se ancla a la posición del localizador izquierdo, y la posición de punch out
a la posición del localizador derecho. Los campos de posiciones de punch no están disponibles.
Reproducción y transporte
Punch in y punch out
290
Cubase Pro 12.0.20
Sin embargo, puede desanclar los puntos de punch de los localizadores desactivando Anclar
puntos de punch a localizadores.
Si lo hace, los campos de valor se vuelven disponibles y los puede usar para congurar las
posiciones de punch, independientemente de las posiciones de los localizadores.
También puede arrastrar los manipuladores de punch in y punch out en la regla para ajustar las
posiciones de punch.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar grabación automáticamente en la página 307
Detener la grabación automáticamente con punch out en la página 308
Claqueta de metrónomo
Puede usar la claqueta de metrónomo como referencia de tiempo para tocar con ella y para
grabar. Los dos parámetros que gobiernan la temporización del metrónomo son el tempo del
proyecto y el tipo de compás.
Para activar el clic del metrónomo, active Activar clic de metrónomo en la barra de
Transporte.
También puede seleccionar Transporte> Activar metrónomo o usar el comando de teclado
correspondiente.
Para denir si la claqueta del metrónomo se reproduce durante la reproducción, la
grabación o la precuenta, seleccione Transporte> Conguración del metrónomo y haga
sus cambios en la pestaña General.
Para congurar los sonidos de la claqueta de metrónomo, seleccione Transporte>
Conguración del metrónomo y haga sus cambios en la pestaña Sonidos de claqueta.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones de la barra de transporte en la página 266
Modos de tempo del proyecto en la página 1240
Patrones de claqueta
Los patrones de claqueta le permiten congurar una claqueta de metrónomo personalizada.
Por defecto, la claqueta del metrónomo en Cubase tiene un patrón 4/4 con un número jo de 4
clics. El nivel del primer clic es más alto, mientras que el nivel de los demás tiempos es bajo.
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
291
Cubase Pro 12.0.20
El patrón por defecto de la claqueta de metrónomo es de 4 clics a compás 4/4
Un patrón de claqueta de metrónomo con 3 clics a compás 3/4
Para congurar patrones de claqueta para un metrónomo en el tipo de compás actual, puede
crear una claqueta de metrónomo personalizada. Puede determinar el número de clics y el nivel
de los clics a su gusto.
Si tiene diferentes partes de un proyecto con diferentes tipos de compás o tempos, y quiere
congurar diferentes patrones de claqueta para que coincidan con el ritmo de esas partes,
puede congurar un patrón de claqueta de metrónomo para cada evento de compás de su
proyecto.
También puede añadir el mismo tipo de compás a secciones diferentes y congurar patrones
diferentes para ellos.
NOTA
Si quiere visualizar el patrón de claqueta actual en la ventana de Proyecto, en el visor
de eventos del Editor de teclas o Editor de percusión, active Usar nivel del patrón de
claqueta de metrónomo para énfasis de las líneas de rejilla en el menú contextual de
la regla correspondiente. Esto es útil si Ajustar está activado y el Tipo de ajuste está en
Rejilla.
Las líneas de la rejilla solo se enfatizan si se muestran. Si quiere visualizar un patrón de
claqueta que está ajustado a 6 Claquetas y a un Tipo de compás 4/4, debe ajustar Tipo de
rejilla a un valor de tresillo.
La pestaña de Patrones de claqueta del diálogo Conguración del metrónomo le permite
gestionar los patrones de claqueta de fábrica y de usuario. Puede eliminarlos y renombrarlos,
o crear nuevos patrones de claqueta y cambiar el patrón de claqueta por defecto de un tipo de
compás especíco.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Patrones de claqueta en la página 300
Editor de patrones de claqueta en la página 293
Congurar un patrón de claqueta de metrónomo en la página 293
Congurar patrones de claqueta de metrónomo para eventos de compás en la página 294
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
292
Cubase Pro 12.0.20
Editor de patrones de claqueta
El Editor de patrones de claqueta le permite congurar un patrón de claqueta en su proyecto
para crear nuevos ritmos para la claqueta de metrónomo. Esto es útil si quiere crear un patrón
de tresillo para un tipo de compás 4/4, por ejemplo.
El Editor de patrones de claqueta está disponible en la Barra de transporte. Si añade una pista
de compás, está disponible en el Inspector y en la línea de información.
Para abrir el Editor de patrones de claqueta en la Barra de transporte, haga clic en los
puntos a la derecha de la sección Claqueta, precuenta y patrón de claqueta y arrastre
hacia la derecha del todo. Haga clic en el campo de patrón para abrir el Editor de patrones
de claqueta.
Claquetas
Le permite denir un número de clics usados en el patrón.
Patrón
Le permite seleccionar un patrón de fábrica o guardar sus propios patrones de
usuario. Qué patrones están disponibles en este menú depende del tipo de compás
actual y de los ajustes del diálogo Conguración del metrónomo, en la pestaña
Patrones de claqueta.
NOTA
Para ver, editar y renombrar los presets de patrones, abra la pestaña Patrones de
claqueta, en el diálogo Conguración del metrónomo.
Visor de eventos
Muestra el número de tiempos denidos para el patrón seleccionado.
Puede cambiar el nivel del acento de un tiempo cambiando su posición vertical en
el visor de eventos. Hay 4 ajustes diferentes. Se corresponden con los ajustes del
diálogo Conguración del metrónomo, en la pestaña Sonidos de claqueta. Puede
enmudecer un tiempo haciendo clic en la posición vertical más baja.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Secciones de la barra de transporte en la página 277
Pista de compás en la página 170
Congurar un patrón de claqueta de metrónomo
Puede congurar un patrón de claqueta de metrónomo diferente para su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la Barra de transporte, haga clic en los puntos a la derecha de la sección Claqueta,
precuenta y patrón de claqueta y arrastre hasta la derecha del todo para mostrar la
sección de patrones de claqueta.
2. Haga clic en el campo de patrón para abrir el Editor de patrones de claqueta.
3. Haga uno de lo siguiente:
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
293
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione uno de los patrones que están disponibles para el tiempo de compás actual
en el menú emergente Patrón.
Congure un nuevo patrón de usuario cambiando el número de claquetas en el campo
de valor Claquetas. También puede cambiar el nivel del acento de un tiempo cambiando
su posición vertical en el visor de eventos.
4. Cuando haya acabado, haga clic fuera del Editor de patrones de claqueta para cerrarlo.
5. Active la claqueta de metrónomo.
RESULTADO
La claqueta de metrónomo se reproduce con el patrón de claqueta denido.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de patrones de claqueta en la página 293
Secciones de la barra de transporte en la página 277
Pestaña Patrones de claqueta en la página 300
Guardar patrones de usuario en la página 295
Congurar patrones de claqueta de metrónomo para eventos de compás
Puede congurar un patrón de claqueta de metrónomo para cada evento de compás de su
proyecto. Esto es útil si tiene partes del proyecto diferentes con tipos de compás diferentes,
y quiere personalizar patrones de claqueta al ritmo y compás de esas partes. También puede
añadir el mismo tipo de compás a secciones diferentes y congurar patrones diferentes para
ellos.
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en el signo de más para abrir el Editor de patrones de claqueta.
2. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione uno de los patrones que están disponibles para el tiempo de compás actual
en el menú emergente Patrón.
Congure un nuevo patrón de usuario cambiando el número de claquetas en el campo
de valor Claquetas. También puede cambiar el nivel del acento de un tiempo cambiando
su posición vertical en el visor de eventos.
3. Cuando haya acabado, haga clic fuera del Editor de patrones de claqueta para cerrarlo.
4. Repita esto para cada evento de compás para el que quiera congurar un patrón de
claqueta.
RESULTADO
Si reproduce el proyecto y activa la claqueta de metrónomo, las diferentes partes del proyecto
usan los patrones de claqueta denidos. El Editor de patrones de claqueta, en la Barra de
transporte, muestra el patrón en la posición del cursor del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de patrones de claqueta en la página 293
Pista de compás en la página 170
Eventos de tipo de compás en la página 1261
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
294
Cubase Pro 12.0.20
Guardar patrones de usuario
Puede congurar y guardar sus propios patrones de usuario de claquetas de metrónomo. Esto
es útil si quiere usar su patrón de claqueta también en otros proyectos.
PRERREQUISITO
El tipo de compás para el que quiere congurar un patrón de usuario está seleccionado en la
sección Tempo y tipo de compás de la Barra de transporte.
PROCEDIMIENTO
1. En la Barra de transporte, haga clic en los puntos a la derecha de la sección Claqueta,
precuenta y patrón de claqueta y arrastre hasta la derecha del todo para mostrar la
sección de patrones de claqueta.
2. Haga clic en el campo de patrón para abrir el Editor de patrones de claqueta.
3. Use el ajuste de Claquetas para denir el número de clics que quiere oír.
4. Cambie el nivel del acento de un tiempo cambiando su posición vertical en el visor de
eventos.
Tan pronto como haga cambios al patrón por defecto, el nombre del campo Patrón
cambiará a Patrón de usuario.
5. Cuando haya acabado, haga clic en el campo Patrón y seleccione Guardar patrón en el
menú emergente.
El nombre del patrón cambia a Sin título, y un mensaje le informa de que se ha creado un
nuevo patrón para el tipo de compás seleccionado.
RESULTADO
Se guarda su patrón de usuario.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Renombre el patrón de usuario sin título en el diálogo Conguración del metrónomo (pestaña
Patrones de claqueta).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Patrones de claqueta en la página 300
Renombrar patrones de claqueta en la página 295
Renombrar patrones de claqueta
Por defecto, los nuevos patrones de usuario se nombran como Sin título, pero puede
renombrarlos en el diálogo Conguración del metrónomo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Transporte> Conguración del metrónomo.
2. Haga clic en Patrones de claqueta para abrir la pestaña Patrones de claqueta.
3. Navegue hasta el tipo de compás para el que ha añadido un patrón de usuario nuevo y sin
título, y haga doble clic sobre su nombre.
4. Introduzca un nombre para el patrón de claqueta y pulse Intro para conrmarlo.
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
295
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Patrones de claqueta en la página 300
Diálogo Conguración del metrónomo
El diálogo Conguración del metrónomo le permite hacer ajustes para el metrónomo.
Para abrir el diálogo Conguración del metrónomo, haga uno de lo siguiente:
Seleccione Transporte> Conguración del metrónomo.
En la Barra de transporte, abra la sección Claqueta, precuenta y patrón de claqueta y
haga clic en Abrir conguración del metrónomo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña General en la página 296
Pestaña Sonidos de claqueta en la página 298
Pestaña Patrones de claqueta en la página 300
Secciones de la barra de transporte en la página 277
Pestaña General
La pestaña General le permite hacer ajustes básicos de metrónomo.
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
296
Cubase Pro 12.0.20
En la sección de más arriba están disponibles las siguientes opciones:
Activar clic de metrónomo
Activa/Desactiva el clic del metrónomo.
En la sección Destinos de claqueta, están disponibles las siguientes opciones:
Usar claqueta MIDI
Activa una claqueta MIDI para el metrónomo.
Usar claqueta de audio
Activa una claqueta de audio para el metrónomo, cuya salida es a través de la tarjeta
de sonido.
Salidas de claqueta de audio
Si usa varios buses de salida, esto le permite activar el bus de salida donde quiere
enrutar la claqueta del metrónomo.
En la sección Opciones de claqueta, están disponibles las siguientes opciones:
Claqueta mientras graba
Activa la claqueta del metrónomo durante la grabación.
Claqueta mientras reproduce
Activa la claqueta del metrónomo durante la reproducción.
Claqueta durante precuenta
Activa una precuenta musical que se reproduce cuando empieza a grabar desde el
modo detención.
En la sección Precuenta están disponibles las siguientes opciones:
Número de compases en precuenta
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
297
Cubase Pro 12.0.20
Le permite ajustar el número de compases que el metrónomo cuenta antes de
empezar la grabación.
Tipo de compás en posición de inicio de grabación
Actívelo para hacer que la precuenta use automáticamente el tipo de compás y
tempo de la posición en la que inicie la grabación.
Tipo de compás en posición del proyecto
Actívelo para dejar que la precuenta use el tipo de compás en la posición del
proyecto.
Usar tipo de compás personalizado
Le permite especicar un tipo de compás para la precuenta. En este modo, los
cambios de compás del proyecto no afectan a la precuenta.
Pestaña Sonidos de claqueta
La pestaña Sonidos de claqueta le permite congurar y escuchar la claqueta MIDI y la claqueta
de audio. Puede usar la claqueta de audio o MIDI por defecto, elegir de una lista de sonidos de
preset de fábrica o asignar sus propios sonidos personalizados.
La sección Ajustes de claqueta MIDI le permite congurar la claqueta MIDI que suena si activa
Usar claqueta MIDI en la sección Destinos de claqueta, en la pestaña General.
Puerto de salida MIDI
Le permite seleccionar un puerto de salida MIDI para la claqueta MIDI. También puede
seleccionar un instrumento VST previamente congurado en la ventana Instrumentos
VST.
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
298
Cubase Pro 12.0.20
Canal de salida MIDI
Le permite seleccionar un canal de salida MIDI para la claqueta MIDI.
Nota
Le permite ajustar el número de nota MIDI, es decir, el tono desde C-2 hasta G8. Ajuste
el número de nota para el primer tiempo del compás en la la superior, y los números
de nota para los demás tiempos en las las de abajo.
Velocidad
Le permite ajustar la velocidad del sonido de la claqueta MIDI. Ajuste la velocidad
para el primer tiempo del compás en la la superior, y las velocidades para los demás
tiempos en las las de abajo.
La sección Ajustes de claqueta de audio le permite congurar la claqueta de audio que suena si
activa Usar claqueta de audio en la sección Destinos de claqueta, en la pestaña General.
Usar sonido de claqueta de Steinberg
Activa los sonidos por defecto para el clic del metrónomo.
Altura tonal
Le permite ajustar la altura tonal de los sonidos por defecto. Ajuste el tono para el
primer tiempo del compás en la la superior, y los tonos para los demás tiempos en las
las de abajo.
Nivel
Le permite ajustar el nivel de los sonidos por defecto. Ajuste el nivel para el primer
tiempo del compás en la la superior, y los niveles para los demás tiempos en las las
de abajo.
Usar sonidos personalizados
Activa sonidos personalizados para el clic del metrónomo. Para que esto funcione debe
seleccionar un archivo de audio para los sonidos personalizados haciendo clic en la
columna Sonido.
Sonido
Le permite seleccionar un archivo de audio para los sonidos personalizados. Seleccione
un archivo de audio para el primer tiempo del compás en la la superior, y los archivos
de audio para los demás tiempos en las las de abajo.
Nivel
Le permite ajustar el nivel de los sonidos personalizados. Ajuste el nivel para el primer
tiempo del compás en la la superior, y los niveles para los demás tiempos en las las
de abajo.
Nivel de claqueta de audio
Le permite ajustar el nivel del clic de audio.
Presets de sonidos de claqueta
Le permite cargar uno de los presets de sonidos de claqueta que soportan hasta 4
acentos. De entre otros sonidos de claqueta que son adecuados para un gran rango de
situaciones, también puede seleccionar Sonido de claqueta de Steinberg, el sonido
de claqueta por defecto de Cubase.
También puede crear sus propios presets y guardarlos.
Escuchar sonidos de claqueta
Haga clic en Iniciar para escuchar los sonidos de claqueta activados.
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
299
Cubase Pro 12.0.20
Congurar un sonido de claqueta de audio personalizado
Si no quiere usar el sonido por defecto de claqueta, puede congurar su propio sonido
personalizado.
PRERREQUISITO
En el diálogo Conguración del metrónomo de la pestaña General, Activar clic de
metrónomo está activado. En la sección Destinos de claqueta, Usar claqueta de audio está
activado.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la pestaña Sonidos de claqueta, y en la sección Ajustes de claqueta de audio, active
Usar sonidos personalizados.
2. En la columna Sonido, haga clic en la la superior.
3. En el diálogo de archivos, navegue hasta el archivo de audio que quiera usar como sonido
personalizado para el primer tiempo y selecciónelo.
4. Haga clic en Abrir.
5. Haga clic en las otras columnas para seleccionar audio para los demás tiempos.
6. Ajuste el nivel de los sonidos haciendo clic en las respectivas las de la columna Nivel y
ajuste el valor.
7. Opcional: Haga clic en Iniciar para escuchar los sonidos personalizados.
RESULTADO
El metrónomo usa los sonidos personalizados denidos para la claqueta de audio.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Abra el menú emergente Presets de sonidos de claqueta y guarde sus sonidos personalizados
como preset.
Pestaña Patrones de claqueta
La pestaña Patrones de claqueta le permite gestionar patrones de claquetas. Los patrones de
claqueta le permiten editar la claqueta por defecto del metrónomo.
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
300
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
1 Añadir nuevo compás
Haga clic e introduzca un valor de tipo de compás para añadir un nuevo tipo de compás.
2 Tipos de compás disponibles
Muestra los tipos de compás disponibles.
3 Patrones disponibles
Muestra los patrones de claqueta disponibles.
4 Añadir nuevo patrón
Haga doble clic para añadir un nuevo patrón de claqueta para el tipo de compás.
5 Claquetas
Le permite cambiar el número de clics usados en el patrón de claqueta.
6 Patrón de claqueta
Muestra el patrón de la claqueta. Puede abrir el Editor de patrones de claqueta haciendo
clic en el patrón.
7 Eliminar patrón de claqueta
Elimina el patrón de claqueta de la lista de patrones disponibles.
8 Añadir nuevo patrón
Añade un nuevo patrón de claqueta por defecto al tipo de compás.
9 Patrón por defecto para tipo de compás
Cubase viene con varios patrones de claqueta de fábrica para cada tipo de compás. Y para
cada tipo de compás, está denido un patrón de claqueta como por defecto que se usa para
cada proyecto nuevo en ese tipo de compás especíco.
Reproducción y transporte
Claqueta de metrónomo
301
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Puede ajustar otro patrón de claqueta como patrón por defecto para un tipo de compás
haciendo clic a la izquierda del campo de número de un patrón. Un asterisco indica que este
patrón es el nuevo patrón por defecto.
NOTA
Si desplaza todo lo posible hacia abajo, puede restablecer todos los patrones de claqueta a los
ajustes de fábrica haciendo clic en Restablecer a patrones de fábrica.
Puede hacer doble clic en el nombre de un patrón para renombrarlo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Guardar patrones de usuario en la página 295
Renombrar patrones de claqueta en la página 295
Crear una pista de claqueta
Puede crear una pista de audio o MIDI que contenga la claqueta.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Proyecto> Pista de compás> Renderizar claqueta de audio entre
localizadores.
Seleccione Proyecto> Pista de compás> Renderizar claqueta MIDI entre
localizadores.
RESULTADO
Se añade a su proyecto una pista de audio que contiene un evento de audio con la claqueta.
El nivel se corresponde con el ajuste Nivel de claqueta de audio de la pestaña Sonidos de
claqueta, en el diálogo Conguración del metrónomo.
Se añade a su proyecto una pista MIDI que contiene una parte MIDI con la claqueta. La
salida de la pista MIDI se enruta al Puerto de salida MIDI que está congurado en la
pestaña Sonidos de claqueta del diálogo Conguración del metrónomo.
Captura
La Captura de eventos es una función que se asegura de que sus instrumentos MIDI suenan
como deben cuando cambia el cursor a una nueva posición e inicia la reproducción. Esto se
consigue haciendo que el programa transmita varios mensajes MIDI a sus instrumentos cada vez
que se desplaza a una nueva posición en el proyecto, asegurándose de que todos los dispositivos
MIDI están congurados correctamente en lo que respecta a cambios de programa, mensajes de
controladores (tales como volumen MIDI), etc.
EJEMPLO
Tiene una pista MIDI con un evento de cambio de programa insertado al inicio. Este evento hace
que un sintetizador cambie a un sonido de piano.
Al principio del primer estribillo tiene otro evento de cambio de programa, que hace que el
mismo sintetizador cambie a un sonido de cuerdas.
Reproducción y transporte
Captura
302
Cubase Pro 12.0.20
Ahora reproduce la canción. Empieza con el sonido de piano y después cambia al de cuerdas.
En medio del estribillo, detenga el tema y rebobine hasta algún punto entre el principio y el
segundo cambio de programa. El sintetizador ahora todavía reproduce el sonido de cuerdas,
aunque en esta sección debería ser un piano realmente.
La función de Captura se encarga de esto. Si se conguran los eventos de cambio de programa
para que sean capturados, Cubase analizará la música desde el principio, buscará el primer
cambio de programa y lo transmitirá a su sintetizador, dejándolo con el sonido correcto.
Se puede aplicar lo mismo a otros tipos de eventos también. En el diálogo de Preferencias
(página MIDI), los ajustes de Captura de los eventos determinan qué tipos de eventos se
capturan cuando se mueve a una nueva posición e inicia la reproducción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Captura de los eventos en la página 1400
Reproducción y transporte
Captura
303
Cubase Pro 12.0.20
Teclado en pantalla
El Teclado en pantalla le permite reproducir y grabar notas MIDI usando el teclado o ratón de
su ordenador. Es útil si no tiene instrumentos MIDI externos a mano y no quiere dibujar las
notas con la herramienta de Dibujar.
Cuando se muestra el Teclado en pantalla, los comandos de teclado usuales están bloqueados
porque se reservan para el Teclado en pantalla. Las únicas excepciones son:
Guardar: Ctrl/Cmd -S
Iniciar/Detener grabación: Num *
Iniciar/Detener reproducción: Espacio
Saltar al localizador izquierdo: Num 1
Suprimir: Supr o Retroceso
Ciclo act./desact: Num /
Mostrar/Ocultar barra de transporte: F2
Mostrar/Ocultar teclado en pantalla: Alt/Opción -K
Grabar MIDI con el teclado en pantalla
Puede usar el Teclado en pantalla para grabar MIDI en Cubase.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado una pista MIDI o de instrumento y activado Habilitar grabación.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Teclado en pantalla.
2. En la barra de Transporte, active Grabar.
3. Realice una de las siguientes acciones para introducir notas:
Haga clic en las teclas del Teclado en pantalla.
Pulse la tecla correspondiente en su teclado del ordenador.
NOTA
Pulse varias teclas a la vez para introducir partes polifónicas. El número máximo de notas
que se pueden tocar a la vez varía dependiendo del sistema operativo y las conguraciones
de hardware.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Cierre el Teclado en pantalla para hacer que todos los comandos de teclado estén disponibles
de nuevo.
Opciones del teclado en pantalla
El Teclado en pantalla le ofrece diferentes modos de visualización así como otras opciones.
304
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir el Teclado en pantalla, seleccione Estudio> Teclado en pantalla.
1 Nivel de velocidad de nota
Este deslizador le permite ajustar el volumen del Teclado en pantalla. También puede usar
la tecla Flechaarriba o la tecla Flechaabajo para esto.
2 Cambiar tipo de teclado en pantalla
Este botón le permite cambiar entre el modo de visualización de teclado de ordenador y de
teclado de piano.
En el modo de teclado de ordenador, puede usar las dos las de teclas que se muestran en
el Teclado en pantalla para introducir notas.
El teclado de piano tiene un rango de teclas más amplio. Le permite introducir más de una
voz a la vez. También puede usar la tecla Tab para esto.
3 Desplazamiento de octava
Estos botones le permiten cambiar el rango del teclado a una octava más alta o
más baja. Tiene siete octavas completas a su disposición. También puede usar la tecla
Flechaizquierda o la tecla Flechaderecha para esto.
4 Deslizadores de Pitchbend/Modulación
Estos deslizadores solo están disponibles en el modo de teclado de piano. El deslizador
de la izquierda muestra el pitchbend, el deslizador de la derecha muestra los cambios de
modulación. Para introducir modulación, haga clic en una tecla y arrastre hacia arriba o
hacia abajo. Para introducir pitchbend, arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha.
Teclado en pantalla
Opciones del teclado en pantalla
305
Cubase Pro 12.0.20
Grabación
En Cubase puede grabar audio y MIDI.
Haga los siguientes preparativos iniciales:
Congure, conecte, y calibre su tarjeta de sonido.
Abra un proyecto y congure los parámetros en el diálogo Conguración de proyecto de
acuerdo con sus especicaciones.
Los parámetros del diálogo Conguración de proyecto determinan el formato de grabación
de archivo, la frecuencia de muestreo, la duración del proyecto, etc. que afectan a las
grabaciones de audio que hace durante el transcurso del proyecto.
Si planea grabar MIDI, congure y conecte su equipo MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar el audio en la página 19
Congurar MIDI en la página 28
Congurar un patrón de claqueta de metrónomo en la página 293
Métodos básicos de grabación
Los métodos básicos de grabación son válidos para grabaciones audio y MIDI.
Habilitar pistas para la grabación
Para poder grabar, debe habilitar la grabación en las pistas en las cuales desea grabar.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Active Habilitar grabación en la lista de pistas.
Active Habilitar grabación en el MixConsole.
Seleccione la pista para la que quiera habilitar la grabación y active Habilitar grabación
en el Inspector.
RESULTADO
Las pistas se habilitan para su grabación.
NOTA
Si congura un comando de teclado para la opción Activar grabación en todas las pistas de
audio en la categoría Mezclador del diálogo Comandos de teclado, puede habilitar la grabación
de todas las pistas de audio simultáneamente. El número exacto de pistas de audio que puede
grabar simultáneamente depende de la CPU de su ordenador y del rendimiento del disco duro.
Active la opción Avisar si hay sobrecargas de procesamiento en el diálogo Preferencias
(página VST) para mostrar un mensaje de aviso tan pronto como se encienda el indicador de
Sobrecarga de procesado durante la grabación.
306
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de edición - Proyecto y MixConsole en la página 1391
VST en la página 1411
Habilitar pistas para la grabación al seleccionarlas
Puede congurar una preferencia para que las pistas se habiliten para la grabación cuando las
seleccione.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Preferencias.
2. Abra la página Opciones de edición—Proyecto y MixConsole y active Habilitar la
grabación al seleccionar una pista de audio o Habilitar la grabación en la pista MIDI
seleccionada.
RESULTADO
Las pistas se habilitan para su grabación cuando las selecciona.
Activar grabación manualmente
Puede activar la grabación manualmente.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Grabar en el panel de Transporte, en la barra de herramientas o en la
Barra de transporte.
Pulse Num* .
RESULTADO
La grabación empieza en la posición actual del cursor.
NOTA
Cuando inicia la grabación en modo detención, puede iniciar la grabación a partir del localizador
izquierdo. Para que esto funcione debe seleccionar Transporte> Modos de grabación y active
Iniciar grabación en el localizador izquierdo/posición de punch in. Se aplicará el ajuste de
pre-roll o la precuenta del metrónomo.
Activar grabación automáticamente
Cubase puede cambiar automáticamente de reproducción a grabación al alcanzar una posición
determinada. Esto es útil si debe reemplazar una sección de una grabación y desea escuchar lo
que ya está grabado hasta el punto de inicio de la grabación.
PROCEDIMIENTO
1. Ajuste el localizador izquierdo en la posición en la que desea empezar a grabar.
Si quiere congurar los puntos de punch independientemente de los localizadores, desactive
Anclar puntos de punch a localizadores en la barra de Transporte, y congure las
posiciones de punch in y punch out en los campos de valores a la derecha.
2. En la barra de Transporte, active Punch in.
Grabación
Métodos básicos de grabación
307
Cubase Pro 12.0.20
3. Active la reproducción desde cualquier posición previa al localizador izquierdo.
RESULTADO
Si ha desbloqueado las posiciones de punch de las posiciones de los localizadores, la grabación
se activa automáticamente cuando el cursor del proyecto alcanza la posición de punch in.
Si el modo ciclo está activado, y el punto de punch in se corresponde con la posición del
localizador izquierdo, y el punto de punch out está colocado antes del localizador derecho, la
grabación se detiene en la posición de punch out y se retoma en la posición de punch in.
Si las posiciones de punch están ancladas a los localizadores, la grabación se activa
automáticamente cuando el cursor del proyecto alcanza el localizador izquierdo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Punch in y punch out en la página 290
Detener la grabación
Puede detener la grabación manualmente.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Detener en el panel de Transporte.
Pulse Num* .
RESULTADO
La grabación se detiene mientras la reproducción continúa.
Detener la grabación automáticamente con punch out
Activar Punch out le permite detener la grabación automáticamente en la posición de punch out
denida.
PROCEDIMIENTO
Active Punch out en el panel de Transporte.
RESULTADO
La grabación se detiene automáticamente cuando el cursor del proyecto llega a la posición de
punch out. La reproducción continúa.
NOTA
Si ha desbloqueado las posiciones de punch de las posiciones de los localizadores, la grabación
se detiene automáticamente cuando el cursor del proyecto alcanza la posición de punch out.
Grabación
Métodos básicos de grabación
308
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si el modo ciclo está activado, el punto de punch in se establece después del localizador
izquierdo, y el punto de punch out se corresponde con el localizador derecho: la grabación se
inicia en la posición de punch out, y se retoma en la posición de punch in.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Punch in y punch out en la página 290
Detener grabación y reproducción
Puede detener manualmente la grabación y la reproducción.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Detener en el panel de Transporte.
Pulse Num0 .
RESULTADO
Se detiene la grabación y la reproducción.
Grabación en ciclo
Puede grabar en ciclo, es decir, puede grabar repetidamente y sin interrupciones una sección
seleccionada.
PRERREQUISITO
Se congura un ciclo con los localizadores izquierdo y derecho.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Activar ciclo en el panel de Transporte para activar el modo de ciclo.
2. Active la grabación en el localizador izquierdo, antes o dentro del ciclo.
Tan pronto el cursor del proyecto alcance el localizador derecho, volverá al localizador
izquierdo y continuará grabando una nueva vuelta.
RESULTADO
Los resultados de la grabación en ciclo dependen del modo de grabación seleccionado. También
dieren entre audio y MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Localizadores izquierdo y derecho en la página 284
Grabación MIDI en la página 321
Grabación de audio en la página 315
Usar pre-roll y post-roll
Puede congurar un pre-roll y un post-roll en la grabación.
Grabación
Métodos básicos de grabación
309
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Active Parar después de pinchado de salida automático en el diálogo Preferencias (página
Grabar).
PROCEDIMIENTO
1. Ajuste los localizadores donde desea iniciar y detener la grabación.
2. En la barra de Transporte, active Punch In y Punch Out.
3. Active Pre-roll y Post-roll.
4. Especique un Valor de pre-roll y un Valor de post-roll.
5. Haga clic en Grabar.
RESULTADO
El cursor del proyecto vuelve hacia atrás y la reproducción empieza en el valor de pre-roll.
Cuando el cursor alcance el localizador izquierdo, la grabación se activa automáticamente.
Cuando el cursor llega al localizador derecho, la grabación se desactiva y la reproducción
continúa durante el tiempo de post-roll establecido.
Menú de modos de grabación
La opción Modos de grabación determina qué ocurre si hace clic en Grabar durante una
grabación MIDI o de audio.
Para acceder a los modos de grabación, seleccione Transporte> Modos de grabación.
También puede acceder a los Modos de grabación haciendo clic en la parte superior de la
sección Modos de grabación del panel de Transporte.
Punch in/out
En este modo la grabación se detiene.
Regrabar
En este modo, la grabación se reinicia, se eliminan los eventos y la grabación se retoma
desde la misma posición exacta.
Iniciar grabación en la posición del cursor del proyecto
En este modo la grabación comienza desde la posición del cursor.
Iniciar grabación en el localizador izquierdo/posición de punch in
En este modo la grabación comienza desde el localizador izquierdo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Transporte en la página 271
Secciones de la barra de transporte en la página 266
Regrabar
Si activa el modo Regrabar puede reinicializar su grabación pulsando el botón Grabar de nuevo.
La grabación se reiniciará desde la posición inicial.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Transporte> Modos de grabación y active Regrabar.
2. Active la grabación.
Grabación
Métodos básicos de grabación
310
Cubase Pro 12.0.20
3. Haga clic en Grabar de nuevo para reiniciar la grabación.
RESULTADO
El cursor del proyecto retrocede hasta la posición de inicio de grabación, y la grabación se
reinicia. Los ajustes de pre-roll y precuenta se tienen en cuenta.
NOTA
Se eliminan las grabaciones anteriores del proyecto y no se pueden recuperar usando Deshacer.
Sin embargo, permanecen en la Pool.
Monitorizar
En Cubase, monitorizar signica escuchar la señal de entrada mientras se prepara para grabar o
mientras está grabando.
Están disponibles las siguientes formas de monitorizar:
A través de Cubase.
Externamente escuchando la señal antes de que llegue a Cubase.
Usando ASIO Direct Monitoring.
Esta es una combinación de los demás métodos.
Monitorizar a través de Cubase
Si usa la monitorización a través de Cubase, la señal de entrada se mezcla junto con la señal
de audio reproducida. Esto necesita una conguración de la tarjeta de sonido con un valor de
latencia bajo.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, active Monitor.
2. En MixConsole, ajuste el nivel de la monitorización y el panorama.
Puede añadir efectos y EQ a la señal de monitorización usando el canal de la pista. Si
está usando efectos de plug-ins con un retardo inherente muy elevado, la función de
compensación de retardo automática de Cubase incrementará la latencia. Si esto es un
problema, puede usar la función Limitar compensación de retardo mientras graba.
3. En el diálogo de Preferencias, seleccione VST.
4. Abra el menú emergente Monitorización automática y seleccione un modo de
monitorización.
RESULTADO
La señal monitorizada se retardará según el valor de latencia, que depende de su tarjeta de
sonido y sus controladores. Puede comprobar la latencia de su tarjeta de sonido en el diálogo
Conguración de estudio (página Sistema de audio).
VÍNCULOS RELACIONADOS
VST en la página 1411
Grabación
Monitorizar
311
Cubase Pro 12.0.20
Limitar compensación de retardo en la página 869
Monitorización externa
La monitorización externa signica escuchar la señal de entrada antes de que se envíe a Cubase.
Necesita un mezclador externo para mezclar el audio reproducido con la señal de entrada. El
valor de latencia de la conguración de la tarjeta de sonido no afecta a la señal a monitorizar.
Al usar monitorización externa, no puede controlar el nivel de la señal de monitorización desde
dentro de Cubase ni añadir efectos VST o EQ a la señal a monitorizar.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione VST.
2. Abra el menú emergente Monitorización automática y seleccione Manual.
3. Desactive Monitor en Cubase.
4. En su mesa de mezclas o aplicación de mezclado de su tarjeta de sonido, active el modo
Thru o Direct Thru para enviar la entrada de audio hacia fuera de nuevo.
Monitorización directa ASIO
Si su tarjeta de sonido es compatible con ASIO 2.0, puede que soporte ASIO Direct Monitoring.
Esta funcionalidad puede también estar disponible con los controladores de la tarjeta de sonido
de macOS. En el modo ASIO Direct Monitoring, la monitorización se hace en la tarjeta de sonido
y se controla a través de Cubase. El valor de latencia de la tarjeta de sonido no afecta a la señal a
monitorizar cuando se usa la Monitorización directa ASIO.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, active Monitor.
2. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
3. En la lista de Dispositivos, seleccione el controlador de su tarjeta de sonido y active
Monitorización directa.
Si la casilla de vericación está en color gris, su tarjeta de sonido (o su controlador) no
soporta la monitorización directa ASIO. Consulte al fabricante de su tarjeta de sonido para
obtener más información al respecto.
4. En el diálogo de Preferencias, seleccione VST.
5. Abra el menú emergente Monitorización automática y seleccione un modo de
monitorización.
6. En MixConsole, ajuste el nivel y panorama de la monitorización.
Dependiendo de la tarjeta de sonido, puede que no sea posible.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede monitorizar los niveles de entrada de las pistas de audio, es decir, puede mapear la
medición del bus de entrada a las pistas de audio activadas para la monitorización y ver los
niveles de entrada de sus pistas de audio al trabajar en la ventana de Proyecto.
Active Enviar actividades del medidor del bus de entrada hacia la pista audio
(Monitorización directa) en el diálogo de Preferencias (página Medidores).
Grabación
Monitorizar
312
Cubase Pro 12.0.20
Ya que las pistas reejan la señal del bus de entrada, verá la misma señal en ambos lugares.
Al usar el mapeado de medidores, cualquier función que aplique a la pista de audio no se
reejará en sus medidores.
NOTA
Con la monitorización directa activada, no se puede usar el enrutado directo para los destinos de
enrutado 2-8. Solo se puede usar el primer bus para la monitorización directa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
VST en la página 1411
Monitorizar pistas MIDI
Puede monitorizar todo lo que toque y grabe a través de la salida y el canal MIDI que estén
seleccionados en la pista MIDI.
PRERREQUISITO
Local Off está desactivado en su instrumento MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione MIDI.
2. Asegúrese de que MIDI Thru activo está activado.
3. En la lista de pistas, active Monitor.
RESULTADO
Los datos MIDI entrantes se repiten de nuevo hacia fuera.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MIDI en la página 1399
Detalles sobre la grabación de audio
Se necesitan algunos preparativos y ajustes especícos para la grabación de audio.
Preparativos para la grabación de audio
Antes de poder grabar audio debe hacer algunos preparativos.
Seleccionar un formato de archivo para la grabación
Puede congurar el formato de archivo para la grabación, es decir, la frecuencia de muestreo, la
profundidad de bits y el tipo de archivo de grabación para los nuevos archivos de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Conguración de proyecto.
2. Congure los ajustes de Frecuencia de muestreo, Profundidad de bits y Tipo de archivo
de grabación.
Grabación
Detalles sobre la grabación de audio
313
Cubase Pro 12.0.20
IMPORTANTE
La profundidad de bits y el tipo de archivo se pueden cambiar en cualquier momento,
mientras que la frecuencia de muestreo de un proyecto no se puede cambiar en una fase
posterior.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear nuevos proyectos en la página 113
Establecer la carpeta de grabación de audio
Cada proyecto de Cubase tiene una carpeta de proyecto que contiene una carpeta de Audio. Por
defecto, aquí es donde se graban los archivos de audio. Sin embargo, si así lo necesita, puede
seleccionar carpetas de grabación de manera independiente para cada pista de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione todas las pistas a las que les quiera asignar la misma carpeta
de grabación.
2. Haga clic derecho en una de las pistas para abrir el menú contextual.
3. Seleccione Establecer carpeta para la grabación.
4. En el diálogo de archivos, navegue hasta la carpeta que quiera usar como carpeta de
grabación o cree una nueva carpeta haciendo clic en Nueva carpeta.
Si desea carpetas distintas para diferentes tipos de material (diálogos, sonidos de ambiente,
música, etc.), puede crear subcarpetas dentro de la carpeta de Audio del proyecto y asignar
pistas distintas a subcarpetas diferentes. De esta forma todos los archivos de audio todavía
residirán dentro de la carpeta de proyecto, lo que hace que el proyecto sea más fácil de
gestionar.
Preparar la pista para la grabación
Antes de que pueda grabar audio debe añadir una pista y congurarla.
Añadir una pista y establecer la conguración de canal
Para grabar audio debe añadir una pista de audio y congurar su conguración de canal. La
conguración de canal de la pista determina la conguración de canal del archivo de audio
grabado.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Audio.
3. En el campo de valor Número, seleccione el número de pistas que quiere añadir.
4. Abra el menú emergente Conguración y seleccione una conguración de canal.
5. Opcional: En el campo Nombre, introduzca un nombre de pista.
6. Haga clic en Añadir pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Audio en la página 138
Grabación
Detalles sobre la grabación de audio
314
Cubase Pro 12.0.20
Requisitos de RAM para la grabación
Cada pista que graba necesita una cierta cantidad de RAM, y el uso de la memoria aumenta a
medida que la grabación se alarga. Para cada canal de audio se necesitan 2.4 MB de RAM para
los ajustes de MixConsole, etc. El uso de memoria aumenta con la duración de la grabación, la
frecuencia de muestreo y el número de pistas que grabe. Considere la limitación de RAM de su
sistema operativo al congurar su proyecto para la grabación.
Seleccionar un bus de entrada para la pista
Antes de que pueda grabar en su pista, debe añadir y congurar los buses de entrada que
necesite y especicar de qué bus de entrada graba la pista.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de la pista de audio, abra el menú emergente de Enrutado de entrada.
2. Seleccione un bus de entrada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar puertos de entrada y de salida en la página 27
Conguración de buses de audio en la página 28
Inspector de pista de audio en la página 140
Grabación de audio
Para grabar audio, use cualquier método de grabación general.
Cuando termina de grabar, se crea un archivo de audio en la carpeta Audio, dentro de la carpeta
de proyecto. En la Pool se crea un clip de audio para el archivo de audio, y un evento de audio
que reproduce el clip entero aparece en la pista en la que se ha grabado. Finalmente, se calcula
una imagen de la forma de onda. Si el evento es muy largo, esta última operación puede tardar
un rato.
NOTA
Se calcula y muestra la imagen de forma de onda durante el proceso de grabación real. Este
cálculo en tiempo real usa cierta potencia de procesador. Si su procesador es lento o si está
trabajando en un proyecto muy exigente con la CPU, desactive Crear imágenes de audio al
grabar en el diálogo Preferencias (página Grabar—Audio).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Métodos básicos de grabación en la página 306
Grabación en ciclo en la página 309
Grabación
Detalles sobre la grabación de audio
315
Cubase Pro 12.0.20
Modos de grabación de audio
Seleccionando un Modo de grabación de audio decidirá lo que le ocurrirá a su grabación y a los
eventos existentes en una pista en la que graba. Esto es necesario porque las pistas en las que
grabe no están necesariamente vacías. Pueden haber situaciones en las que grabe sobre eventos
existentes, especialmente en el modo ciclo.
Para acceder a los modos de grabación, seleccione Transporte> Modo grabación de audio.
También puede acceder a los Modos de grabación de audio haciendo clic a la derecha del
símbolo de audio en la sección de Modos de grabación, en el panel de Transporte.
Mantener historial
Los eventos existentes, o porciones de eventos, que se solapan con una nueva
grabación se mantienen.
Ciclo historial + reemplazar
Los eventos existentes, o porciones de eventos, que se solapen con una nueva
grabación se reemplazarán por la nueva grabación. Sin embargo, si graba en modo
ciclo, todas las tomas de la grabación en ciclo actual se mantienen.
Reemplazar
Los eventos existentes, o porciones de eventos, que se solapen con una nueva
grabación se reemplazarán por la última toma grabada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Transporte en la página 271
Secciones de la barra de transporte en la página 266
Grabación y efectos
Cubase le permite añadir efectos y/o EQ cuando graba. Esto se consigue añadiendo efectos de
inserción y/o haciendo ajustes de EQ sobre el canal de entrada en MixConsole.
IMPORTANTE
Si graba con efectos, el efecto se convierte en parte del archivo de audio en sí. No puede cambiar
los ajustes de efectos después de grabar.
Cuando graba con efectos, considere en usar el formato de 32 bits otantes o de 64 bits
otantes. De esta forma la profundidad de bits no se reduce, lo que signica que no hay riesgo
de clipping en esta fase. Esto también preserva la calidad de la señal de forma perfecta. Si graba
en formato 16 bits o 24 bits, el margen es menor, lo que implica que puede darse distorsión con
mayor facilidad si la señal es demasiado fuerte.
Grabar una mezcla de pistas independientes
Puede crear una mezcla de pistas distintas, bombo, platillos, caja, por ejemplo. Para hacer esto,
seleccione un bus de salida, un bus de grupo, o un bus de canal FX como una entrada de su
grabación.
PROCEDIMIENTO
1. Congure sus pistas independientes y añada una pista de grupo.
2. Para cada una de las pistas de batería, abra el menú emergente de Enrutado de salida y
seleccione la pista de grupo como la salida.
Grabación
Detalles sobre la grabación de audio
316
Cubase Pro 12.0.20
3. Cree una nueva pista de audio, abra el menú emergente Enrutado de salida y seleccione la
pista de grupo como la entrada para esta pista de audio.
4. Habilite esta pista de audio para la grabación y comience la grabación.
RESULTADO
La salida de la pista de grupo se graba en la nueva pista. Esto resulta en una mezcla de sus pistas
individuales.
NOTA
También puede seleccionar un canal de FX como la fuente de grabación. En este caso, solo se
graba la salida del canal de FX.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutado en la página 443
Deshacer grabaciones
Puede deshacer una grabación inmediatamente después de grabarla.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Edición> Deshacer.
RESULTADO
Los eventos que acabó de grabar se borran de la ventana de Proyecto.
Los clips de audio de la Pool se mueven a la carpeta de papelera.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para eliminar los archivos de audio grabados del disco duro, seleccione Medios> Abrir ventana
de Pool, haga clic derecho en el icono de Papelera y seleccione Vaciar papelera.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de la Pool en la página 706
Recuperar grabaciones de audio
Cubase le permite recuperar grabaciones de audio.
Puede recuperar grabaciones de audio en dos situaciones:
Pulsó Grabar demasiado tarde.
Para que esto funcione debe especicar un tiempo de pregrabación de audio.
El sistema falló durante la grabación.
Especicar un tiempo de pregrabación de audio
Puede capturar hasta 1 minuto de audio entrante que toque en modo detención o durante la
reproducción. Esto es posible porque Cubase puede capturar la entrada de audio en memoria
búfer, incluso cuando no está grabando.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione Grabar> Audio.
Grabación
Detalles sobre la grabación de audio
317
Cubase Pro 12.0.20
2. Especique un tiempo (hasta 60 segundos) en el campo Segundos de pregrabación de
audio.
Esto activa el almacenamiento en memoria búfer de la entrada de audio, haciendo posible la
pregrabación.
3. Asegúrese de que la pista de audio se encuentra habilitada para la grabación y recibe audio
desde la fuente de señal.
4. Cuando haya reproducido algún material de audio que desee capturar (tanto en modo
detención como durante la reproducción), haga clic en Grabar.
5. Detenga la grabación después de unos pocos segundos.
Esto crea un evento de audio que empieza en la posición que tenía el cursor cuando activó la
grabación. Si estaba en modo detener, y el cursor estaba en el principio del proyecto, quizás
tenga que desplazar el evento hacia la derecha en el próximo paso. Si estaba reproduciendo
un proyecto, puede dejar el evento donde está.
6. Seleccione la herramienta Seleccionar.
7. Coloque el cursor en el borde inferior izquierdo del evento para que aparezca una echa
doble. Luego haga clic y arrastre hacia la izquierda.
RESULTADO
El evento ahora se extiende, y se inserta el audio que tocó antes de activar la grabación. Esto
signica que si tocó durante la reproducción, las notas capturadas acaban exactamente en el
lugar que las tocó en relación al proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Grabar - Audio en la página 1404
Recuperar grabaciones de audio después de un fallo del sistema
Cubase le permite recuperar grabaciones de audio después de un fallo de sistema.
Cuando su ordenador se cuelga o falla durante una grabación, reinicie el sistema y compruebe la
carpeta de grabación del proyecto. Por defecto, es la subcarpeta Audio dentro de la carpeta del
proyecto. Debería contener el archivo de audio que grabó, desde el momento en el que empezó
a grabar hasta el instante en el que su ordenador falló.
NOTA
Esta funcionalidad no constituye una garantía total por parte de Steinberg. Aunque el
programa en sí mismo es capaz de recuperar grabaciones de audio después de un fallo de
sistema, sigue siendo posible que, tras un error grave, un corte en la corriente, etc. queden
dañados algunos componentes del ordenador, imposibilitando la recuperación de los datos.
No intente provocar activamente este tipo de situación para probar esta funcionalidad.
Aunque los procesos internos del programa están diseñados para hacer frente a tales
situaciones, Steinberg no puede garantizar que otras partes del programa no se vean
consecuentemente perjudicadas.
Detalles sobre la grabación MIDI
Se necesitan algunos preparativos y ajustes especícos para las grabaciones MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Detalles sobre la grabación MIDI en la página 318
Grabación
Detalles sobre la grabación MIDI
318
Cubase Pro 12.0.20
Grabar en editores MIDI en la página 321
Modos de grabación MIDI en la página 323
Preparativos para la grabación MIDI
Los preparativos se describen en las siguientes secciones, principalmente enfocados a
dispositivos MIDI externos.
Instrumentos y canales MIDI
Casi todos los sintetizadores MIDI pueden tocar varios sonidos simultáneamente, cada uno en
un canal MIDI diferente. Esto le permite tocar varios sonidos (bajo, piano, etc.) desde el mismo
instrumento.
Algunos dispositivos, tales como módulos de sonido compatibles con General MIDI, siempre
reciben en los 16 canales MIDI. Si tiene tal instrumento, no tiene que hacer ningún ajuste en el
instrumento.
En otros instrumentos, use los controles de su panel frontal para especicar el número de
partes, timbres y similares, de modo que todas reciban en un canal MIDI.
Para más información, vea el manual que vino con su instrumento.
Nombrar puertos MIDI
Las entradas y salidas MIDI se visualizan a menudo con nombres largos y complicados. En
Cubase, puede renombrar sus puertos MIDI para darles nombres más descriptivos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Ajuste de puertos MIDI.
Las entradas y salidas MIDI disponibles aparecen listadas. En Windows, el dispositivo a elegir
depende de su sistema.
3. Haga clic en la columna Mostrar como e introduzca un nuevo nombre.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los nuevos nombres de puertos aparecen en los menús emergentes de Enrutado de entrada y
Enrutado de salida.
Establecer la entrada MIDI
En el Inspector, ajuste la entrada MIDI de la pista.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione la pista a la que quiera asignar una entrada MIDI.
2. En la sección de más arriba del Inspector, abra el menú emergente Enrutado de entrada y
seleccione una entrada.
Las entradas disponibles dependen del tipo de interfaz MIDI que use. Si mantiene
pulsado Mayús -Alt/Opción , la entrada MIDI seleccionada se usa en todas las pistas MIDI
seleccionadas.
Grabación
Detalles sobre la grabación MIDI
319
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si selecciona All MIDI Inputs, la pista recibe datos MIDI de todas las entradas MIDI
disponibles.
Establecer el canal y la salida MIDI
Los ajustes de canal y la salida MIDI determinan dónde se enruta el MIDI grabado durante la
reproducción. También son relevantes para la monitorización MIDI en Cubase. Puede seleccionar
el canal y la salida desde la lista de pistas o en el Inspector.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione la pista a la que quiera asignar un canal y salida MIDI.
2. En la sección de más arriba del Inspector, abra el menú emergente Enrutado de salida y
seleccione una salida.
Las salidas disponibles dependen del tipo de interfaz MIDI que use. Si mantiene
pulsado Mayús -Alt/Opción , la salida MIDI seleccionada se usa en todas las pistas MIDI
seleccionadas.
3. Abra el menú emergente de Canal y seleccione un canal MIDI.
NOTA
Si selecciona Cualquiera como canal MIDI, el material MIDI se enruta a los canales que usa
su instrumento MIDI.
Seleccionar un sonido
Puede seleccionar sonidos desde Cubase ordenando al programa que envíe a su dispositivo MIDI
mensajes de cambio de programa y selección de banco.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione la pista a la que quiera asignar un sonido.
2. En la lista de pistas o en el Inspector, abra el menú emergente Selector de programa y
seleccione un programa.
Los mensajes de cambio de programa le dan acceso a 128 posiciones diferentes de
programas.
3. Si sus instrumentos MIDI tienen más de 128 programas, puede abrir el menú emergente
Selector de banco y seleccionar diferentes bancos, cada uno contiene 128 programas.
NOTA
Los mensajes de selección de banco son reconocidos de modo diferentes por los diferentes
instrumentos MIDI. La estructura y la ordenación de los bancos y los programas también
puede variar. Consulte la documentación de sus instrumentos MIDI para más detalles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de pista MIDI en la página 151
Grabación
Detalles sobre la grabación MIDI
320
Cubase Pro 12.0.20
Grabar en editores MIDI
Puede grabar datos MIDI en la parte MIDI que está abierta en el editor MIDI.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado Mezcla o Reempl. como Modo grabación MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en el editor MIDI para que tenga el foco.
2. En la barra de herramientas del editor MIDI, active Grabar en el editor.
3. Haga uno de lo siguiente para activar la grabación:
Haga clic en Grabar, en la barra de Transporte.
Haga clic en Grabar, en la barra de herramientas.
RESULTADO
Los datos MIDI se graban en la parte MIDI que está abierta en el editor MIDI. Si graba fuera de
los bordes de la parte, la parte se agranda automáticamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de teclas en la página 1014
Grabación MIDI
Para grabar MIDI, use cualquier método de grabación general.
Cuando termina de grabar, se crea una parte que contiene eventos MIDI en la ventana de
Proyecto.
NOTA
Si realiza una grabación en directo de un instrumento VST, normalmente compensará la latencia
de la tarjeta de sonido empezando a tocar un poco antes de tiempo. Como consecuencia, las
marcas de tiempo se graban antes de tiempo. Si activa Compensación de latencia ASIO en la
lista de pistas, todos los eventos grabados se desplazan al ajuste de latencia actual.
Las siguientes preferencias afectan a la grabación MIDI:
Ajuste de duración
Ajustar partes MIDI a compases
Rango de captura MIDI en ms
Compensación de latencia ASIO activa por defecto
Puede encontrarlas en el diálogo Preferencias, en la página MIDI y Grabar—MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Métodos básicos de grabación en la página 306
MIDI en la página 1399
Grabar - MIDI en la página 1405
Tipos de mensajes MIDI
Puede grabar tipos diferentes de mensajes MIDI.
Grabación
Detalles sobre la grabación MIDI
321
Cubase Pro 12.0.20
Para especicar qué tipos de eventos se graban, desactive las opciones del tipo de mensaje
MIDI que quiera grabar en el diálogo Preferencias (página MIDI—Filtro MIDI).
VÍNCULOS RELACIONADOS
MIDI - Filtro MIDI en la página 1403
Mensajes de notas
Cubase graba los mensajes note-on, note-off y de canal MIDI.
Si pulsa y suelta una tecla de su sintetizador o de otro teclado MIDI, se graban los siguientes
mensajes:
Note-on (tecla pulsada)
Note-off (tecla despulsada)
Canal MIDI
NOTA
Normalmente, la información de canal MIDI se sobrescribe con el ajuste de canal MIDI de la
pista. Sin embargo, si establece la pista a Cualquiera como canal MIDI, las notas se reproducen
en sus canales originales.
Mensajes continuos
Pitchbend, aftertouch y controladores, tales como la rueda de modulación, el pedal de sustain
y el volumen, etc. se consideran eventos MIDI continuos, al contrario que los mensajes de tecla
abajo y tecla arriba momentáneos.
Puede grabar mensajes continuos junto con las notas o aparte, es decir, antes o después.
Puede grabar mensajes continuos en sus propias pistas, de forma separada de las notas a las
que pertenecen. Mientras tenga ajustadas las dos pistas a la misma salida y canal MIDI, el
instrumento MIDI las identicará como dos grabaciones creadas simultáneamente.
Mensajes de cambio de programa
Cuando cambia de un programa a otro en su sintetizador o en cualquier otro teclado MIDI,
se envía un número correspondiente a dicho programa en forma de mensaje de cambio de
programa a través de MIDI.
Puede grabar mensajes de cambio de programa junto con las notas o aparte, es decir, antes o
después.
Puede grabar mensajes de cambio de programa en sus propias pistas, de forma separada de las
notas a las que pertenecen. Mientras tenga ajustadas las dos pistas a la misma salida y canal
MIDI, el instrumento MIDI las identicará como dos grabaciones creadas simultáneamente.
Mensajes de sistema exclusivo
Los mensajes SysEx (System Exclusive) son un tipo especial de mensajes MIDI que se usan para
enviar datos que solo afectan a una unidad de un determinado fabricante y modelo.
SysEx se puede usar para transmitir una lista de los números que conforman los ajustes de uno o
más sonidos de un sintetizador.
Grabación
Detalles sobre la grabación MIDI
322
Cubase Pro 12.0.20
Función Reinicializar
La función Reinicializar envía mensajes de note-off y restablece los controladores en todos los
canales MIDI. Esto es necesario algunas veces si ve que hay notas colgando, vibrato constante,
etc. al hacer punch in y out en grabaciones MIDI con datos de pitchbend o controlador.
Para realizar una reinicialización MIDI manual, seleccione MIDI> Reinicializar.
Si quiere que Cubase realice una reinicialización MIDI al detenerse, active Reinicializar al
detener en el diálogo Preferencias (página MIDI).
Si quiere que Cubase inserte un evento de reinicialización al nal de una parte grabada,
active Insertar evento de ‘reset’ al nal de la grabación en el diálogo Preferencias
(página MIDI).
Esto restablece los datos de controladores tales como sustain, aftertouch, pitchbend,
modulación y breath control. Esto es útil si se graba una parte MIDI y se mantiene el pedal
de sustain después de haber detenido la grabación. Normalmente, esto haría que todas las
partes siguientes se reproducieran con sustain, ya que no se grabó el comando pedal off.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MIDI en la página 1399
Modos de grabación MIDI
Seleccionando un Modo de grabación MIDI, usted decide lo que le ocurrirá a cualquier parte
existente que esté en la pista en la que está grabando. Las pistas MIDI pueden reproducir todos
los eventos de partes solapadas. Si graba varias partes en los mismos sitios, o mueve partes para
que se solapen, oirá los eventos de todas las partes.
NOTA
Si activa Grabar en el editor para grabar datos MIDI en el editor, todas las grabaciones nuevas
se fusionan en la parte activa, y los Modos de grabación MIDI no se aplican.
Para acceder a los modos de grabación, seleccione Transporte> Modo grabación MIDI.
También puede acceder a los Modos de grabación de MIDI haciendo clic a la derecha del
símbolo de MIDI en la sección de Modos de grabación MIDI, en el panel de Transporte.
Modo de grabación MIDI
Nuevas partes
Las partes existentes que se solapan con una nueva grabación se mantienen. La nueva
grabación se guarda como una nueva parte.
Mezcla
Los eventos existentes que se solapan con una nueva grabación se mantienen. Los
eventos grabados recientemente se añaden a la parte existente.
Reemplazar
Los eventos existentes que se solapan con una nueva grabación se reemplazan.
Modo grabación en ciclo MIDI
Cuando graba MIDI en modo ciclo, el resultado no solo depende del modo de grabación MIDI,
sino que también depende del modo de grabación en ciclo que esté seleccionado en la sección
Modo grabación MIDI en ciclo.
Grabación
Detalles sobre la grabación MIDI
323
Cubase Pro 12.0.20
Mezcla
Para cada vuelta completa, todo lo que grabe se añade a lo que había grabado
previamente. Esto es útil para construir patrones rítmicos. Puede grabar un charles
en la primera vuelta, el bombo en la segunda, etc.
Sobrescribir
Tan pronto como toque una nota MIDI o mande cualquier mensaje MIDI, todo el
MIDI que haya grabado en las vueltas anteriores se sobrescribirá desde dicho punto.
Asegúrese de que detiene la grabación antes de que empiece la siguiente vuelta. De
otro modo, sobrescribirá la toma entera.
Mantener último
Cada vuelta completa reemplaza la vuelta previamente grabada. Si desactiva la
grabación o pulsa Detener antes de que el cursor llegue al localizador derecho, se
conservará la toma previa. Si no toca o introduce ningún dato MIDI durante una vuelta,
no ocurre nada, y se mantiene la toma previa.
Apilado
Cada vuelta de ciclo grabada se convierte en una parte MIDI, y la pista se divide en
carriles, uno para cada vuelta de ciclo. Las partes se apilan una encima de la otra, cada
una en un carril diferente. Se enmudecen todas las tomas excepto la última.
Mezcla-apilado (sin enmudecer)
Igual que Apilado, pero las partes no se enmudecen.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Detalles sobre la grabación MIDI en la página 318
Grabar en editores MIDI en la página 321
Menú Transporte en la página 271
Secciones de la barra de transporte en la página 266
Cuantización automática de grabación MIDI
Cubase puede cuantizar notas MIDI automáticamente al grabar.
La opción Cuantización automática de grabación MIDI está disponible en la sección
Cuantización auto. MIDI de la Barra de transporte.
Si activa Cuantización auto., las notas que grabe se cuantizan automáticamente según los
ajustes de cuantización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cuantizar MIDI y Audio en la página 340
Panel de cuantización en la página 345
Recuperación de grabaciones MIDI
Cubase le permite recuperar datos MIDI, incluyendo datos de controladores, capturados en el
modo Detener o durante la reproducción.
Los datos MIDI se almacenan en el búfer de grabación retrospectiva y puede insertarlos como
parte MIDI en la pista MIDI seleccionada.
El búfer captura hasta 10000 eventos MIDI. Esto puede equivaler a una grabación MIDI de unos
2 minutos y 30 segundos. Sin embargo, si usa un teclado que produce una gran cantidad de
eventos de controlador MIDI, tales como el ROLI Seaboard, esto solo se corresponde a una
grabación de unos 20 segundos.
Grabación
Detalles sobre la grabación MIDI
324
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
En el diálogo Preferencias (página Grabar—MIDI) puede especicar un Tamaño de búfer para
grabación retrospectiva.
Si el búfer está lleno, los eventos MIDI que se capturaron primero se reemplazan por los nuevos
eventos. Los eventos MIDI del búfer también se reemplazan en las siguientes situaciones:
Ha insertado la grabación retrospectiva en una pista y toca nuevos eventos en el modo
Detener o durante la reproducción.
Toca notas MIDI en el modo Detener, y no toca durante más de 30 segundos, antes de tocar
más eventos MIDI en modo Detener.
NOTA
También puede vaciar el búfer manualmente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Grabar - MIDI en la página 1405
Vaciar el búfer de grabación retrospectiva en la página 327
Insertar una grabación retrospectiva desde 'All MIDI Inputs' en la pista
seleccionada
Puede insertar una grabación retrospectiva, es decir, datos MIDI que se enviaron a All MIDI
Inputs en el modo Detener o durante la reproducción, en la pista seleccionada.
PRERREQUISITO
Ha tocado notas MIDI en el modo Detener o durante la reproducción y quiere recuperarlas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista MIDI en la que quiera insertar los datos MIDI capturados.
2. Seleccione Transporte> Grabación MIDI retrospectiva> Insertar desde 'All MIDI Inputs'.
RESULTADO
Los datos MIDI que se capturaron en All MIDI Inputs se insertan en la pista seleccionada como
una sola parte MIDI lineal.
NOTA
Si inserta datos de búferes desde varias pistas seleccionadas, se conservan los desplazamientos
de tiempo entre los datos tocados en pistas diferentes.
NOTA
Si su pista MIDI usa inserciones MIDI y Grabar salida a pista está activado en la sección
Inserciones MIDI, los datos del búfer incluyen los eventos creados por las inserciones MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Grabar un efecto de inserción MIDI en la página 946
Inserciones MIDI en la página 945
Grabación
Detalles sobre la grabación MIDI
325
Cubase Pro 12.0.20
Insertar una grabación retrospectiva de pista
Puede insertar una grabación retrospectiva de pista, es decir, datos MIDI que se enviaron a la
entrada de pista en el modo Detener o durante la reproducción, en la pista seleccionada.
PRERREQUISITO
Ha tocado notas MIDI en el modo Detener o durante la reproducción y quiere recuperarlas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista MIDI en la que quiera insertar los datos MIDI capturados.
2. En la sección superior del Inspector de la pista MIDI, haga clic en Grabación retrospectiva.
3. En el menú emergente, seleccione uno de lo siguiente:
Para insertar los datos MIDI como una parte MIDI continua, seleccione Insertar como
grabación lineal.
Para insertar los datos MIDI como partes MIDI apiladas, seleccione Insertar como
grabación en ciclo.
NOTA
Esto solo está disponible si sus datos MIDI se capturaron durante la reproducción y si el
modo ciclo estaba activo.
RESULTADO
Los datos MIDI capturados en la entrada de pista se insertan en la pista.
NOTA
Si los datos se capturaron durante la reproducción, se insertan en la posición en la que los tocó.
Si los datos se capturaron en modo Detener, se insertan en la posición del cursor del proyecto.
Insertar una grabación retrospectiva de pista en un editor
Puede insertar una grabación retrospectiva de pista, es decir, datos MIDI enviados a la entrada
de pista en modo Detener o durante la reproducción, en la parte MIDI que esté abierta en un
editor MIDI.
Grabación
Detalles sobre la grabación MIDI
326
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha tocado notas MIDI en el modo Detener o durante la reproducción y quiere recuperarlas.
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en la parte MIDI en la que quiera insertar los datos MIDI capturados para
abrirla en un editor MIDI.
2. En la barra de herramientas del editor MIDI, haga clic en Insertar grabación MIDI
retrospectiva en editor.
RESULTADO
Los datos MIDI capturados en la entrada de pista se insertan en la parte MIDI.
Si los datos se capturaron durante la reproducción, se insertan en la parte MIDI a lo largo de
la línea de tiempo.
Si los datos se capturaron en modo Detener, se insertan en la posición del cursor del
proyecto.
Vaciar el búfer de grabación retrospectiva
Puede vaciar el búfer de grabación retrospectiva manualmente.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
En la sección superior del Inspector de la pista MIDI, abra el menú emergente
Grabación retrospectiva y seleccione Vaciar búfer de grabación retrospectiva.
Seleccione una pista y seleccione Transporte> Grabación MIDI retrospectiva> Vaciar
todos los búferes.
Tiempo de grabación restante
El Tiempo de grabación máx. muestra el tiempo que queda de grabación.
El tiempo disponible depende de la conguración actual, por ejemplo, de la cantidad de pistas
que estén habilitadas para la grabación, de la frecuencia de muestreo de su proyecto, y de la
cantidad de espacio disponible en el disco duro.
Para abrir el visor, seleccione Estudio> Más opciones> Tiempo de grabación máx..
NOTA
El tiempo de grabación restante también se muestra en la línea de estado, encima de la lista de
pistas.
Si usa carpetas de grabación individuales para almacenar sus pistas en unidades diferentes, el
visor de tiempo hace referencia al medio que tiene menos espacio disponible.
Grabación
Tiempo de grabación restante
327
Cubase Pro 12.0.20
Bloquear grabación
La función Bloquear grabación evita que desactive accidentalmente el modo de grabación.
Seleccione Edición> Comandos de teclado. En la categoría Transporte, asigne comandos
de teclado a los comandos Bloquear grabación y Desbloquear grabación.
Si Bloquear grabación está activado y quiere entrar en modo detención, conrme esto en el
diálogo correspondiente. También puede usar el comando de teclado Desbloquear grabación
primero y luego entrar en el modo detención, como de costumbre.
NOTA
Se ignora un punch out automático en la posición del localizador derecho en modo Bloquear
grabación.
Grabación
Bloquear grabación
328
Cubase Pro 12.0.20
Importar archivos de audio y
MIDI
Puede añadir archivos de audio y MIDI a su proyecto importándolos.
Importación de archivos de audio
Puede importar archivos de audio comprimidos y sin comprimir en una variedad de formatos de
audio diferentes. También puede importar audio de CDs de audio o extraer el audio de archivos
de video.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar archivos de audio en la página 331
Importar pistas de CD de audio en la página 333
Importar audio de archivos de video en la página 335
Importar archivos ReCycle en la página 336
Importar medios en la página 719
Congurar opciones de importación de archivos de audio
Puede especicar cómo gestionar archivos de audio al importar.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione Opciones de edición> Audio.
2. Seleccione una opción en el menú emergente Al importar archivos de audio.
3. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se guardan los ajustes de importación y tienen efecto cuando importa audio.
Si seleccionó Abrir diálogo de opciones, el diálogo Opciones de importación se abre cada
vez que va a importar y le permite hacer sus cambios.
Si seleccionó Usar conguración, se usan los ajustes especicados en la sección Al
importar archivos de audio del diálogo de Preferencias.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de importación de archivos de audio en la página 330
Ajustes al importar archivos de audio en la página 331
329
Cubase Pro 12.0.20
Diálogo Opciones de importación de archivos de audio
El diálogo Opciones de importación le permite hacer ajustes especícos para la importación de
audio.
Cuando importa archivos de audio y Abrir diálogo de opciones está activado en la sección
Al importar archivos de audio del diálogo Preferencias (página Opciones de edición—
Audio), se abre el diálogo Opciones de importación.
Diálogo Opciones de importación para importar un único archivo
Diálogo Opciones de importación para importar múltiples archivos
Copiar archivo a carpeta del proyecto/Copiar todos los archivos a carpeta de proyecto
Copia el archivo de audio a la carpeta Audio del proyecto y hace que el clip haga
referencia a la copia.
Desactive esta opción si quiere que el clip haga referencia al archivo original en la
ubicación original. En este caso se marca como «externo» en la Pool.
Convertir a ajustes del proyecto/Convertir a ajustes de proyecto y, si es necesario,
copiar a carpeta de proyecto
Convierte el archivo importado si la frecuencia de muestreo o la profundidad de bits
dieren de los ajustes del diálogo Conguración de proyecto. Para importar un único
archivo, puede elegir qué propiedades se convierten.
Separar canales
Divide archivos de audio estéreo o multicanal en el número correspondiente de
archivos mono, uno para cada canal, y copia los archivos importados a la carpeta
Audio del proyecto.
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos de audio
330
Cubase Pro 12.0.20
Los archivos divididos se insertan en el proyecto y en la Pool como pistas mono
individuales.
El menú emergente Formato de nombre le permite especicar los nombres de los
archivos divididos. Esto permite la compatibilidad con otros productos a la hora de
intercambiar archivos de audio.
No preguntar de nuevo
Siempre aplica los ajustes actuales sin abrir el diálogo de nuevo. Puede restablecer
esta opción en el diálogo Preferencias (página Opciones de edición—Audio).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar opciones de importación de archivos de audio en la página 329
Ajustes al importar archivos de audio
Puede congurar ajustes estándar que se realizan automáticamente cada vez que importa
archivos de audio.
Cuando importa archivos de audio y Usar conguración está activado en la sección
Al importar archivos de audio del diálogo Preferencias (página Opciones de edición—
Audio), se usan los ajustes para importar audio.
Copiar archivo a carpeta del proyecto/Copiar todos los archivos a carpeta de proyecto
Copia el archivo de audio a la carpeta Audio del proyecto y hace que el clip haga
referencia a la copia.
Desactive esta opción si quiere que el clip haga referencia al archivo original en la
ubicación original. En este caso se marca como «externo» en la Pool.
Convertir a ajustes del proyecto/Convertir a ajustes de proyecto y, si es necesario,
copiar a carpeta de proyecto
Convierte el archivo importado si la frecuencia de muestreo o la profundidad de bits
dieren de los ajustes del diálogo Conguración de proyecto. Para importar un único
archivo, puede elegir qué propiedades se convierten.
Separar canales
Divide archivos de audio estéreo o multicanal en el número correspondiente de
archivos mono, uno para cada canal, y copia los archivos importados a la carpeta
Audio del proyecto.
Los archivos divididos se insertan en el proyecto y en la Pool como pistas mono
individuales.
El menú emergente Formato de nombre le permite especicar los nombres de los
archivos divididos. Esto permite la compatibilidad con otros productos a la hora de
intercambiar archivos de audio.
Importar archivos de audio
Puede importar audio sin comprimir y audio comprimido en varios formatos.
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos de audio
331
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> Archivo de audio.
2. En el diálogo de archivo que aparece, busque y seleccione el archivo de audio y haga clic en
Abrir.
3. Haga sus cambios en el diálogo Opciones de importación.
NOTA
Si Usar conguración está activado en el diálogo de Preferencias (página Opciones de
edición—Audio), se usan los ajustes de importación correspondientes.
RESULTADO
En la ventana de Proyecto, se inserta un evento referenciando al archivo de audio en la pista
seleccionada en la posición del cursor de proyecto. Si no había ninguna pista seleccionada, se
crea una nueva.
Se crea un nuevo clip de audio y se añade a la Pool.
Si elige un archivo de audio comprimido diferente de FLAC, Cubase copia el archivo comprimido
original y lo convierte a formato Wave (Windows) o a formato AIFF (macOS).
NOTA
El archivo Wave/AIFF resultante es varias veces más grande que el archivo comprimido original.
El archivo importado se coloca en la carpeta Audio del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar opciones de importación de archivos de audio en la página 329
Formatos soportados de archivos de audio comprimidos
Cubase le permite importar archivos de audio comprimidos.
Se soportan los siguientes formatos comprimidos de archivos de audio:
Archivo FLAC
Este es un formato de archivo de código abierto que reduce el tamaño de los archivos
de audio entre un 50 % y un 60 %, en comparación con los archivos Wave normales. La
extensión de archivo es .ac.
Archivo MPEG 1 Layer 3
Esta es la familia de estándares usados para la codicación de información audiovisual,
tal como películas, videos y música en un formato digital comprimido. Cubase puede
leer MPEG Layer 2 y MPEG Layer 3. Los archivos MP3 son archivos muy comprimidos
pero que aún así ofrecen una buena calidad de audio. La extensión de archivo es .mp3.
Archivo Ogg Vorbis
Es una tecnología de codicación y transmisión de audio sin patentes y de código
libre. El codicador de Ogg Vorbis usa una codicación con una tasa de bits variable.
Proporciona archivos de audio de poco tamaño, comprimidos, de alta calidad de
sonido comparativamente. La extensión de archivo es .ogg.
Archivo Windows Media Audio (solo Windows)
Este es un formato de archivo de audio denido por Microsoft Inc. Los archivos WMA
pueden tener un tamaño muy reducido, sin perder ninguna calidad de audio. WMA
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos de audio
332
Cubase Pro 12.0.20
Pro ofrece la posibilidad de mezclar el archivo a sonido surround 5.1. La extensión de
archivo es .wma.
Importar pistas de CD de audio
Puede importar audio de CDs de audio en los proyectos de Cubase.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> CD de audio para importar pistas de CD en la ventana de
Proyecto.
2. Active cada archivo de audio que quiera importar, en la columna Copiar.
3. Opcional: Ajuste un Nombre por defecto y una Carpeta de destino para los archivos de
audio importados.
4. Haga clic en el botón Copiar para crear una copia local de los archivos o secciones de audio.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los archivos de audio copiados se importan en la ventana de Proyecto y se insertan en pistas
nuevas en la posición del cursor del proyecto. Por defecto, las pistas de CD de audio importadas
se guardan como archivos wave (Windows) o AIFF (macOS) en la carpeta Audio del proyecto
actual.
Se crean los nuevos clips de audio y se añaden a la Pool.
NOTA
También puede importar archivos de audio a la Pool, sin importarlos en la ventana de Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar medios en la página 719
Diálogo Importar desde un CD audio
El diálogo Importar desde un CD audio le permite especicar cómo se importan las pistas de
CD.
Para abrir el diálogo Importar desde un CD audio, seleccione Archivo> Importar> CD de
audio.
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos de audio
333
Cubase Pro 12.0.20
Unidad
Abre un menú emergente que le permite seleccionar la unidad de CD correcta.
Velocidad (solo Windows)
Le permite seleccionar la velocidad de transferencia de datos.
NOTA
Aunque normalmente querrá usar la mayor velocidad posible, también puede
interesarle reducirla para evitar fallos durante la extracción del audio.
Expulsar CD
Abre la unidad de CD.
Modo seguro (solo Windows)
Activa la comprobación de errores y la corrección al leer el CD.
Columnas
Las columnas del diálogo tienen las siguientes funciones:
Copiar
Activa esta opción en las pistas que quiera copiar/importar.
#
Muestra el nombre de la pista.
Pista
El nombre de la pista de CD. Al importar, este se usa como nombre de archivo. Se
proporciona automáticamente a través de CDDB, si está disponible.
Para renombrar una pista, haga clic en el nombre de la pista e introduzca un nuevo
nombre.
Duración
La duración de la pista del CD en minutos y segundos.
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos de audio
334
Cubase Pro 12.0.20
Tamaño
El tamaño del archivo de la pista de audio del CD en MB.
Inicio de copia
El inicio de la sección que se importa. En la regla, arrastre el Marcador izquierdo hacia
la derecha para ajustarlo.
Fin de copia
El nal de la sección que se importa. En la regla, arrastre el Marcador derecho hacia la
izquierda para ajustarlo.
La regla
La regla tiene las siguientes funciones:
1 Reproducir pistas
Reproduce la pista seleccionada desde el inicio hasta el nal, o desde el marcador izquierdo
hasta el marcador derecho.
2 Parar reproducción
Detiene la reproducción.
3 Reproducir desde el marcador izquierdo
Inicia la reproducción en el marcador izquierdo.
4 Reproducir hasta el marcador derecho
Inicia la reproducción un momento antes del marcador derecho y la detiene en el marcador
derecho.
5 Marcador izquierdo
Le permite ajustar el inicio de la copia manualmente.
6 Marcador derecho
Le permite ajustar el nal de la copia manualmente.
Carpeta de destino
Le permite seleccionar una carpeta para los archivos importados.
Copiar
Copia los archivos.
Archivos copiados
Lista los archivos que copió para importar.
Importar audio de archivos de video
Puede importar audio de un archivo de video sin importar el video en sí.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> Audio del archivo de video.
2. En el diálogo de archivos que se abre, busque y seleccione el archivo de video, y haga clic en
Abrir.
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos de audio
335
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se extrae el audio del archivo de video seleccionado y se convierte a un archivo Wave que se
guarda en la carpeta Audio.
Se crea un nuevo clip de audio y se añade a la Pool. En la ventana de Proyecto, se inserta un
evento referenciando al archivo de audio en la pista seleccionada en la posición del cursor de
proyecto. Si no había ninguna pista seleccionada se crea una nueva.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Extraer audio de video en la página 1335
Importar archivos de video en la página 1326
Importar archivos ReCycle
Puede importar archivos de audio REX y REX2 creados con ReCycle de Propellerhead Software.
ReCycle trocea un loop y crea muestras individuales de cada tiempo, para que pueda coincidir
con su tempo y editar un loop como si estuviera hecho de sonidos individuales.
PRERREQUISITO
REX Shared Library está instalado en su sistema.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una pista de audio y mueva el cursor de proyecto donde quiera que empiece el
archivo importado.
Si ajusta la pista de audio a la base de tiempo musical, puede cambiar el tempo más tarde, y
el archivo REX importado se ajusta automáticamente.
2. Seleccione Archivo> Importar> Archivo de audio.
3. En el diálogo de archivos, abra el menú emergente de tipo de archivo y seleccione Archivo
REX o Archivo REX 2.
4. Seleccione el archivo que quiera importar y haga clic en Abrir.
RESULTADO
El archivo se importa y ajusta de forma automática al tempo actual de Cubase.
El archivo REX importado consta de varios eventos, uno para cada trozo del loop. Los eventos se
colocan automáticamente en una parte de audio, en la pista seleccionada, y posicionados para
que se conserve el ritmo interno de los loops de audio.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Abra la parte con el Editor de partes de audio para editar cada trozo por separado: moviendo,
enmudeciendo, redimensionando los eventos, añadiendo efectos y procesados, por ejemplo.
También puede ajustar el tempo y que los archivos REX lo obedezcan de forma automática,
siempre que su pista esté establecida a base de tiempo musical.
NOTA
Puede obtener resultados similares usando las características de troceado de bucles propias de
Cubase.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Trozos en la página 611
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos de audio
336
Cubase Pro 12.0.20
Importación de archivos MIDI
Cubase puede importar archivos MIDI estándar. Esto le permite transferir material MIDI a, y
desde, virtualmente cualquier aplicación MIDI y en cualquier plataforma.
Opciones de importación de archivos MIDI
Las Opciones de importación de archivos MIDI le permiten especicar qué datos incluir en los
archivos MIDI importados.
Extraer primer patch
Convierte los primeros eventos de Cambio de programa y Selección de banco de
cada pista a ajustes del Inspector de la pista.
Extraer primer evento de volumen/pan
Convierte los primeros eventos MIDI Volume y Pan de cada pista a ajustes del
Inspector de la pista.
Importar controladores como pista de automatización
Convierte eventos de Controlador MIDI en el archivo MIDI a datos de automatización
para las pistas MIDI.
Importar al localizador izquierdo
Alinea el archivo MIDI importado a la posición del localizador izquierdo.
Importar marcadores
Importa los marcadores de archivo MIDI estándar que estén en el archivo y los
convierte a marcadores de Cubase.
Importar archivo arrastrado como parte única
Coloca el archivo en una pista si arrastra un archivo MIDI al proyecto.
Ignorar eventos de pista master al mezclar
Ignora los datos de la pista de tempo si importa un archivo MIDI en el proyecto actual.
El archivo MIDI importado se adapta a la pista de tempo actual en el proyecto.
Disolver formato 0 automáticamente
Disuelve automáticamente los archivos MIDI de tipo 0 importados. Cada canal MIDI
incrustado en el archivo se coloca en una pista individual en la ventana del Proyecto.
Destino
Le permite especicar lo que ocurre cuando arrastra un archivo MIDI al proyecto.
Pistas MIDI crea pistas MIDI para el archivo importado.
Pistas de instrumento crea pistas de instrumento para cada canal MIDI
del archivo MIDI y hace que el programa cargue los presets apropiados
automáticamente.
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos MIDI
337
Cubase Pro 12.0.20
HALion Sonic SE multitímbrico crea varias pistas MIDI, cada una enrutada a una
instancia diferente de HALion Sonic SE en la ventana Instrumentos VST y carga los
presets apropiados.
Importar letras de karaoke como texto
Convierte letras de karaoke del archivo MIDI a texto que se puede mostrar en el Editor
de partituras. Si esta opción está desactivada, las letras solo se muestran en el Editor
de lista.
Importar archivos MIDI
Puede importar archivos MIDI a Cubase.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> Archivo MIDI.
2. Opcional: Si un proyecto está abierto, elija si quiere crear un nuevo proyecto.
Si selecciona No, se importará el archivo MIDI en el proyecto actual.
3. En el diálogo de archivos que se abre, busque y seleccione el archivo MIDI y haga clic en
Abrir.
RESULTADO
Se importa el archivo MIDI. El resultado depende de los contenidos del archivo MIDI y de los
ajustes hechos en la sección Opciones de importación del diálogo Preferencias (página MIDI–
Archivo MIDI).
También es posible importar un archivo MIDI del disco arrastrándolo desde el Explorador de
archivos/Finder de macOS hasta la ventana de Proyecto. También se aplican las Opciones de
importación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de importación de archivos MIDI en la página 337
Marcadores en la página 392
Formato Yamaha XF
Cubase soporta el formato Yamaha XF. XF es una extensión del estándar de archivo MIDI que le
permite guardar datos especícos de la canción con un archivo MIDI de tipo 0.
Al importar un archivo MIDI que contenga datos XF, estos datos se ponen en partes en pistas
separadas llamadas Datos XF, Datos de acorde o Datos SysEx. Puede editar estas partes en el
Editor de lista para añadir o cambiar letras, por ejemplo.
IMPORTANTE
No cambie el orden de los eventos dentro de los datos XF o los datos de eventos, a menos que
tenga mucha experiencia con datos XF.
Cubase también puede exportar datos XF como parte un archivo MIDI de tipo 0. Si no quiere
exportar los datos XF con los datos MIDI, enmudezca o borre las pistas que contengan datos XF.
Loops MIDI
En Cubase, puede importar loops MIDI.
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos MIDI
338
Cubase Pro 12.0.20
Para importar loops MIDI use MediaBay. Los loops MIDI tienen la extensión de
archivo .midiloop.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar loops MIDI en la página 870
Importar archivos de audio y MIDI
Importación de archivos MIDI
339
Cubase Pro 12.0.20
Cuantizar MIDI y Audio
Cuantizar signica mover el audio o MIDI grabado colocándolo en la posición de la rejilla más
cercana que sea musicalmente relevante. La cuantización está diseñada para corregir errores,
pero también la puede usar de un modo creativo.
Puede cuantizar audio y MIDI a una rejilla o a un groove. También puede cuantizar múltiples
pistas de audio a la vez.
Audio y MIDI se pueden cuantizar a la vez. Sin embargo, lo que ocurre exactamente durante la
cuantización es diferente para audio que para MIDI:
La cuantización de audio afecta al inicio de los eventos de audio o al contenido de su audio.
La cuantización MIDI puede afectar a los inicios de los eventos MIDI en las partes, a las
duraciones de los eventos MIDI, o a los nales de los eventos MIDI.
NOTA
La cuantización se basa en la posición original de los eventos. Por lo tanto, puede probar
tranquilamente varios valores de cuantización sin riesgo de destruir nada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cuantizar los inicios de eventos de audio en la página 343
Cuantizar duraciones de eventos de audio (cuantización AudioWarp) en la página 343
Cuantizar los inicios de eventos MIDI en la página 341
Cuantizar las duraciones de eventos MIDI en la página 342
Cuantizar los nales de eventos MIDI en la página 342
Funciones de cuantización
Las funciones de cuantización están disponibles en el menú Edición y en las secciones Ajustar y
Cuantizar de la barra de herramientas de la ventana de Proyecto y de la barra de herramientas
del Editor de muestras.
Funciones de cuantización en el menú Edición
Cuantizar
Cuantiza los inicios de eventos de audio o MIDI.
Reinicializar cuantización
Vuelve a la versión original de su audio o MIDI, a su estado sin cuantizar, y restablece
cualquier cambio de duración que haya realizado en el Panel de cuantización.
Panel de cuantización
Abre el Panel de cuantización.
Cuantización avanzada
En este submenú puede seleccionar las siguientes funciones:
Cuantizar duraciones de eventos MIDI
Corta los nales de los eventos MIDI seleccionados para que los eventos coincidan
con el valor de cuantización de duración. Se mantienen las posiciones de inicio.
340
Cubase Pro 12.0.20
Cuantizar nales de eventos MIDI
Mueve los nales de los eventos MIDI a las posiciones de rejilla más cercanas.
Congelar cuantización MIDI
Hace permanentes las posiciones de inicio y n de los eventos MIDI. Esta función
es útil en situaciones en las que quiere cuantizar una segunda vez, basándose en
las posiciones cuantizadas y no en las originales.
Crear preset de cuantización groove
Crea un preset de cuantización de groove basado en hitpoints que haya creado en
el Editor de muestras.
Funciones de cuantización en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto y en la barra de herramientas del Editor de muestras
Aplicar cuantización
Aplica los ajustes de cuantización.
Presets de cuantización
Le permite seleccionar un preset de cuantización.
Cuantización suave act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización suave.
Cuantización AudioWarp act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización AudioWarp.
Abrir panel de cuantización
Abre el Panel de cuantización.
Cuantizar los inicios de eventos MIDI
Puede cuantizar las posiciones de inicio de eventos MIDI.
PRERREQUISITO
Ha congurado una rejilla de cuantización en el menú emergente Presets de cuantización en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Realice una de las siguientes acciones:
En el Editor de teclas, seleccione los eventos MIDI que quiera cuantizar.
En la ventana de Proyecto, seleccione una parte MIDI.
2. Seleccione Edición> Cuantizar.
Cuantizar MIDI y Audio
Cuantizar los inicios de eventos MIDI
341
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se cuantizan los inicios de los eventos MIDI seleccionados o de todos los eventos de la parte
MIDI seleccionada. Los eventos que no coinciden con posiciones de nota exactas se mueven a las
posiciones de rejilla más cercanas. Se mantienen las duraciones de notas.
Cuantizar las duraciones de eventos MIDI
Puede cuantizar las duraciones de eventos MIDI.
PRERREQUISITO
Ha congurado un valor de cuantización de duración en el menú emergente Cuantizar duración
en la barra de herramientas del Editor de teclas.
PROCEDIMIENTO
1. Realice una de las siguientes acciones:
En el Editor de teclas, seleccione los eventos MIDI que quiera cuantizar.
En la ventana de Proyecto, seleccione una parte MIDI.
2. Seleccione Edición> Cuantización avanzada> Cuantizar duraciones de eventos MIDI.
RESULTADO
Los nales de los eventos MIDI seleccionados se cortan para que los eventos coincidan con el
valor de cuantización de duración. Se mantienen las posiciones de inicio.
NOTA
Si ha seleccionado Enlazado a cuantización en el menú emergente Cuantizar duración de la
barra de herramientas del Editor de teclas, los eventos se redimensionan según la rejilla que
esté congurada en el menú emergente Presets de cuantización. Los ajustes de Swing, N-sillo,
y Rango Q del Panel de cuantización se tienen en cuenta.
Cuantizar los nales de eventos MIDI
Puede cuantizar las posiciones de nal de eventos MIDI.
PRERREQUISITO
Ha congurado una rejilla de cuantización en el menú emergente Presets de cuantización en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Realice una de las siguientes acciones:
En el Editor de teclas, seleccione los eventos MIDI que quiera cuantizar.
En la ventana de Proyecto, seleccione una parte MIDI.
2. Seleccione Edición> Cuantización avanzada> Cuantizar nales de eventos MIDI.
RESULTADO
Se mueven los nales de los eventos MIDI a las posiciones de rejilla más cercanas.
Cuantizar MIDI y Audio
Cuantizar las duraciones de eventos MIDI
342
Cubase Pro 12.0.20
Cuantizar los inicios de eventos de audio
Puede cuantizar las posiciones de inicio de los eventos de audio.
PRERREQUISITO
Ha congurado una rejilla de cuantización en el menú emergente Presets de cuantización en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione un evento de audio, un bucle troceado, o una parte de
audio.
2. Seleccione Edición> Cuantizar.
RESULTADO
Se cuantiza el punto de ajuste del evento, o, si no está disponible, se cuantiza el inicio del evento
de audio. Los inicios de eventos que no coinciden con posiciones de nota exactas se mueven a
las posiciones de rejilla más cercanas.
NOTA
Si usa la función Cuantizar en una parte de audio, se cuantizan los inicios de los eventos dentro
de la parte.
Cuantizar duraciones de eventos de audio (cuantización
AudioWarp)
Puede cuantizar un evento de audio o un rango de selección de audio aplicando corrección de
tiempo al contenido del evento de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Realice una de las siguientes acciones:
Seleccione el evento de audio que quiera cuantizar.
Seleccione un rango del evento que quiera cuantizar.
2. En la barra de herramientas, active Cuantización AudioWarp act./desact..
3. Realice una de las siguientes acciones:
Haga clic en Presets de cuantización, y seleccione un preset de rejilla de cuantización
en el menú emergente.
Haga clic en Abrir panel de cuantización, y dena la rejilla de cuantización con los
parámetros disponibles.
4. Seleccione Edición> Cuantizar.
RESULTADO
Se cuantiza el evento de audio, es decir, sus marcadores de warp se alinean con la rejilla de
cuantización aplicando corrección de tiempo, y las secciones de audio entre los marcadores de
warp se alargan o comprimen para caber en el intervalo de tiempo que conguró en el menú
emergente Presets de cuantización.
Cuantizar MIDI y Audio
Cuantizar los inicios de eventos de audio
343
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si usa un valor de cuantización de 1/4 en audio basado en semicorcheas, los marcadores de warp
en posiciones de negras se cuantizan a la rejilla, y se mueven los marcadores de warp restantes,
manteniendo las distancias relativas entre los marcadores de warp.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de cuantización en la página 345
Trozos en la página 611
Cuantizar múltiples pistas de audio
Puede cuantizar múltiples pistas de audio a la vez.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Carpeta.
3. Haga clic en Añadir pista.
4. Mueva todas las pistas de audio que quiera cuantizar a la pista de carpeta.
NOTA
El audio de todas las pistas debe tener las mismas posiciones de inicio y nal.
5. Seleccione la pista de carpeta, y active Editar en grupo en la lista de pistas.
6. En el visor de eventos, seleccione uno de los eventos.
Todos los eventos de la pista de carpeta se seleccionan.
7. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Abrir panel de
cuantización para abrir el Panel de cuantización.
8. Haga sus cambios en la sección Reglas de troceado del Panel de cuantización, y haga clic
en Trocear.
Se trocean los eventos de audio del grupo de edición.
9. Haga sus cambios en la sección de cuantización del Panel de cuantización y haga clic en
Cuantizar.
Se cuantizan los eventos troceados.
10. Opcional: Para corregir solapamientos o huecos en el audio cuantizado, haga sus cambios
en la sección Fundidos cruzados del Panel de cuantización y haga clic en Fund. cruzado.
RESULTADO
Se cuantizan los eventos de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de cuantización en la página 345
Modo Editar en grupo en la página 249
Cuantización AudioWarp de múltiples pistas de audio
Puede usar marcadores de warp para cuantizar múltiples pistas de audio. Sin embargo, la
cuantización AudioWarp no mantiene la coherencia de fase.
Cuantizar MIDI y Audio
Cuantizar múltiples pistas de audio
344
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Carpeta.
3. Haga clic en Añadir pista.
4. Mueva todas las pistas de audio que quiera cuantizar a la pista de carpeta.
NOTA
El audio de todas las pistas debe tener las mismas posiciones de inicio y nal.
5. Seleccione la pista de carpeta, y active Editar en grupo en la lista de pistas.
6. En el visor de eventos, seleccione uno de los eventos.
Todos los eventos de la pista de carpeta se seleccionan.
7. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, active Cuantización AudioWarp
act./desact..
8. Haga clic en Abrir panel de cuantización para abrir el Panel de cuantización.
9. Haga sus cambios en la sección Reglas de creación de marcadores de warp del Panel de
cuantización, y haga clic en Crear.
10. Haga sus cambios en la sección Ajustes de cuantización del Panel de cuantización y haga
clic en Cuantizar.
RESULTADO
La cuantización AudioWarp se aplica a todas las pistas del grupo de edición.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de cuantización en la página 345
Modo Editar en grupo en la página 249
Panel de cuantización
El Panel de cuantización le permite denir cómo cuantizar audio o MIDI a la rejilla o a un
groove. Dependiendo de qué método elija, se mostrarán unos parámetros u otros.
Para abrir el Panel de cuantización, realice una de las siguientes acciones:
Haga clic en Abrir panel de cuantización en la barra de herramientas.
Seleccione Edición> Panel de cuantización.
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
345
Cubase Pro 12.0.20
Presets de cuantización
Los presets de cuantización se muestran en la parte superior del Panel de cuantización. Aquí
puede cargar y guardar presets que incluyan todos los ajustes de la cuantización.
Seleccionar preset
Le permite seleccionar un preset.
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
346
Cubase Pro 12.0.20
Guardar preset
Le permite guardar los ajustes actuales como presets, para que estén disponibles en
todos los menús emergentes de Presets de cuantización.
Eliminar preset
Le permite eliminar el preset seleccionado.
Renombrar preset
Abre un diálogo en el que puede renombrar el preset seleccionado.
Restaurar presets de fábrica
Le permite restaurar los presets de fábrica.
Crear presets de cuantización de groove
Puede crear un preset de cuantización de groove basado en hitpoints que haya creado en el
Editor de muestras.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, haga doble clic en el evento de audio del que quiere extraer la
temporización.
Se abre el Editor de muestras.
2. Abra la sección Hitpoints.
Se detectan los hitpoints del evento de audio y se muestran automáticamente.
3. Abra la sección Crear y haga clic en Groove.
Se extraerá el groove.
RESULTADO
Se extrae el groove del evento de audio y se vuelve disponible en el menú emergente Presets de
cuantización en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Abra el Panel de cuantización y guarde el groove como preset.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear un preset de cuantización de groove en la página 613
Presets de cuantización en la página 346
Opciones para cuantizar a una rejilla musical
Puede usar la rejilla musical para cuantizar su música grabada.
Para acceder a las opciones para cuantizar a una rejilla musical, seleccione un formato de
tiempo musical desde el menú emergente Seleccionar preset en el Panel de cuantización.
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
347
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
Rejilla
Le permite seleccionar el valor básico de la rejilla de cuantización.
Swing
Desplaza cada segunda posición en la rejilla, creando una sensación de swing o shue.
NOTA
Swing solo está disponible si la Rejilla está ajustada a un valor exacto y la opción
N-sillo está desactivada.
Rango Q
Le permite ajustar un valor que determina que la cuantización afecta solo a audio o
MIDI dentro de la distancia a las líneas de rejilla establecida. Esto se reeja en el visor
de rejilla.
Rango seguro
Crea una zona segura antes y después de las posiciones de cuantización. Si especica
una distancia en tics (120 tics = una semicorchea), los eventos dentro de esta zona no
se cuantizan. Como resultado, se mantienen las variaciones pequeñas.
Visor de rejilla
Muestra la rejilla de cuantización. El audio o MIDI cuantizado se mueve a las posiciones
indicadas por las líneas verticales de la rejilla.
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
348
Cubase Pro 12.0.20
N-sillo
Crea rejillas rítmicamente más complejas dividiendo la rejilla en pasos más pequeños,
por consiguiente creando n-sillos.
Aprox.
Le permite establecer una distancia en tics para que su audio o MIDI se cuantice a
posiciones aleatorias dentro de la distancia especicada de la rejilla de cuantización.
Esto le permite pequeñas variaciones y, al mismo tiempo, evita que su audio o MIDI
termine demasiado lejos de la rejilla.
Modo Cuantización suave
Aplica una cuantización oja para que su audio o MIDI se mueva solo una parte del
camino hasta la posición más cercana de la rejilla de cuantización. El valor Fuerza de
cuantización de la derecha determina lo cerca de la rejilla que se moverá el audio o
MIDI.
NOTA
La cuantización suave se basa en las posiciones cuantizadas actuales y no en
las posiciones de los eventos originales. Puede usar repetidamente el modo de
cuantización suave para mover gradualmente su audio o MIDI más cerca de la rejilla de
cuantización hasta que haya encontrado el tiempo correcto.
AudioWarp
Cuantiza el contenido de su evento de audio aplicando corrección de tiempo. Los
marcadores de warp se alinean con la rejilla de cuantización denida.
MIDI CC
Mueve automáticamente controladores relacionados con notas MIDI (pitchbend, etc.)
con las notas cuando se cuantizan.
Reinicializar cuantización
Restablece su audio o MIDI al estado original sin cuantizar.
IMPORTANTE
Esta función no tiene efecto en un evento que se movió manualmente.
Auto
Aplica inmediatamente cualquier cambio a las partes o eventos seleccionados. Una
manera de usar esta funcionalidad es congurar un bucle de reproducción y ajustar las
opciones hasta que quede satisfecho con el resultado.
Cuantizar
Aplica sus ajustes.
Opciones para cuantizar a un groove
Puede generar una rejilla de tiempo a partir de una parte MIDI o de un bucle de audio, y usar
este groove para cuantizar su música grabada. De esta forma puede recrear la sensación rítmica
de este evento o parte especíca.
Para acceder a las opciones de cuantización de un groove, seleccione una parte MIDI de un
bucle de audio, de un evento de audio con hitpoints o de un audio troceado. Realice una de las
siguientes acciones:
Arrastre la parte o evento al visor de rejilla en el centro del Panel de cuantización.
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
349
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione Edición> Cuantización avanzada> Crear preset de cuantización groove.
Se vuelven disponibles las siguientes opciones:
Posición
Determina la cantidad en que el tiempo del groove afecta a la música.
Velocidad (solo MIDI)
Determina la cantidad en que los valores de velocidad dentro del groove afectan a la
música.
NOTA
No todos los grooves contienen información de velocidad.
Duración (solo MIDI)
Le permite especicar cuánto se ven afectadas las duraciones de las notas por el
groove.
NOTA
En las percusiones se ignora el ajuste de Duración.
Rango seguro
Le permite crear una zona segura antes y después de las posiciones de cuantización. Si
especica una distancia en tics (120 tics = una semicorchea), los eventos dentro de esta
zona no se cuantizan. Como resultado, se mantienen las variaciones pequeñas.
Visor de rejilla
Muestra la rejilla de cuantización. El audio o MIDI cuantizado se mueve a las posiciones
indicadas por las líneas verticales de la rejilla.
Precuant.
Le permite seleccionar una rejilla musical a la que puede cuantizar su audio o MIDI
primero. Esto mueve las notas más cerca de sus destinos de groove.
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
350
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si aplica un groove shue a un patrón de semicorcheas, por ejemplo, congure un
valor de precuantizar de 16 para enderezar los tiempos antes de aplicar la cuantización
de groove.
Desplaz. máx.
Le permite seleccionar un valor de nota para especicar una distancia máxima del
movimiento de audio o MIDI.
Posición orig.
Establece la posición de inicio original del material cuantizado como el punto de inicio
de la cuantización. Esto le permite sincronizar material que no comience en el compás
1 del proyecto.
Cuantización aproximada
Le permite establecer una distancia en tics para que su audio o MIDI se cuantice a
posiciones aleatorias dentro de la distancia especicada de la rejilla de cuantización.
Esto le permite pequeñas variaciones y, al mismo tiempo, evita que su audio o MIDI
termine demasiado lejos de la rejilla.
Modo Cuantización suave
Aplica una cuantización oja para que su audio o MIDI se mueva solo una parte del
camino hasta la posición más cercana de la rejilla de cuantización. El valor Fuerza de
cuantización de la derecha determina lo cerca de la rejilla que se moverá el audio o
MIDI.
NOTA
La cuantización suave se basa en las posiciones cuantizadas actuales y no en
las posiciones de los eventos originales. Puede usar repetidamente el modo de
cuantización suave para mover gradualmente su audio o MIDI más cerca de la rejilla de
cuantización hasta que haya encontrado el tiempo correcto.
AudioWarp
Cuantiza el contenido de su evento de audio aplicando corrección de tiempo. Los
marcadores de warp se alinean con la rejilla de cuantización denida.
MIDI CC
Mueve automáticamente controladores relacionados con notas MIDI (pitchbend, etc.)
con las notas cuando se cuantizan.
Reinicializar cuantización
Restablece su audio o MIDI al estado original sin cuantizar.
IMPORTANTE
Esta función no tiene efecto en un evento que se movió manualmente.
Auto
Aplica inmediatamente cualquier cambio a las partes o eventos seleccionados. Una
manera de usar esta funcionalidad es congurar un bucle de reproducción y ajustar las
opciones hasta que quede satisfecho con el resultado.
Cuantizar
Aplica sus ajustes.
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
351
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear presets de cuantización de groove en la página 347
Opciones para cuantizar múltiples pistas de audio
Si cuantiza múltiples pistas de audio, la sección Reglas de troceado se vuelve disponible en el
Panel de cuantización. Úselo para determinar cómo se trocean los eventos de audio en los
hitpoints.
Para acceder a la sección Reglas de troceado, mueva sus pistas de audio a una pista de
carpeta, active Editar en grupo, y abra el Panel de cuantización.
Pistas de hitpoints
Lista todas las pistas de audio de su grupo de edición que tengan hitpoints.
Prioridad
Haga clic y arrastre hacia la derecha o izquierda para especicar una prioridad. Los
hitpoints de la pista con la prioridad más alta determinan las posiciones de troceado
del audio en todas las pistas. Si el factor de zoom es lo sucientemente alto, las
posiciones de corte se marcan con líneas verticales en la ventana de Proyecto.
Rango
Le permite especicar la distancia por la que dos hitpoints en diferentes pistas se
considera que marcan el mismo tiempo.
Desplazamiento
Le permite ajustar un desplazamiento que determina cuánto antes, en relación con el
hitpoint real, se troceará un evento de audio. Esto le permite ligeras variaciones de
la posición de corte. Esto es útil si quiere crear fundidos cruzados en posiciones de
troceado. Además, esto le ayuda a evitar cortar señales de pistas que no contienen
ningún hitpoint.
Cuantización AudioWarp act./desact.
Active este botón para cuantizar el contenido de su evento de audio aplicando
corrección de tiempo. Esto habilita la sección Reglas de creación de marcadores
de warp, que le permite especicar una prioridad. Los hitpoints de la pista con la
prioridad más alta determinan las posiciones de los marcadores de warp para el audio
en todas las pistas.
Trocear
Trocea todos los eventos de audio del grupo de edición, y establece los puntos de
ajuste de los eventos a la posición del hitpoint con la prioridad más alta.
Reinicializar
Deshace el troceado y restaura el estado original de los eventos de audio.
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
352
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones para cuantización AudioWarp de múltiples pistas de audio en la página 353
Sección de fundidos cruzados en la página 353
Cuantización AudioWarp de múltiples pistas de audio en la página 344
Modo Editar en grupo en la página 249
Sección de fundidos cruzados
La sección Fundidos cruzados se vuelve disponible después de haber troceado los eventos de
audio. Las funciones de esta sección le permiten corregir los solapamientos o los espacios vacíos
que puedan aparecer debido al reposicionamiento de su audio.
Hacer clic en Fundido cruzado corta el nal del primer evento en la posición inicial del siguiente
evento (en caso de solapamientos), y estira el segundo evento para que comience al nal del
anterior evento (en caso de espacios vacíos).
Para obtener transiciones perfectas, aplique fundidos cruzados después de rellenar los espacios
vacíos. Use los siguientes parámetros:
Abrir editor de fundidos cruzados
Abre el editor de Fundidos cruzados, en el que puede especicar el tipo de curva,
duración y otros parámetros para sus fundidos cruzados.
Empujar fundido cruzado hacia la izquierda/derecha
Mueve el área de fundido del evento de audio hacia la izquierda o hacia la derecha
en pasos de un milisegundo. Esto es útil si el valor de Desplazamiento en la sección
Reglas de troceado no era sucientemente alto, y quiere evitar que el fundido cruzado
corte un ataque.
Duración
Especica la duración del área de fundido cruzado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de fundido cruzado en la página 362
Opciones para cuantización AudioWarp de múltiples pistas de audio
La sección Reglas de creación de marcadores de warp se vuelve disponible cuando activa la
cuantización AudioWarp en múltiples pistas de audio.
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
353
Cubase Pro 12.0.20
Prioridad
En esta columna puede denir una prioridad para cada pista. La pista con la prioridad
más alta dene dónde se crean marcadores de warp.
Si ha establecido la misma prioridad a varias pistas, la posición del marcador de warp
la dene la pista que contiene el primer hitpoint dentro del rango especicado. Esto se
realiza para cada posición de marcador de warp individual.
Para especicar una prioridad, haga clic y arrastre hacia la derecha o izquierda.
Si no se muestra ninguna estrella, no se tienen en cuenta los hitpoints de la pista
correspondiente.
Rango
Dos hitpoints en pistas diferentes se considera que marcan el mismo beat si se
encuentran a una cierta distancia el uno del otro. El parámetro Rango especica esta
distancia. Se aplican las siguientes reglas:
Si una de las pistas tiene una prioridad más alta, su hitpoint se usa para crear el
marcador de warp.
Si las pistas tienen la misma prioridad, se usa el primer hitpoint del rango.
Reinicializar
Deshace la creación de marcadores de warp.
Cuantización AudioWarp act./desact.
Activa/desactiva la cuantización AudioWarp. Esto activa la sección Reglas de troceado.
Crear
Crea marcadores de warp para todas las pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones para cuantizar múltiples pistas de audio en la página 352
Cuantización AudioWarp de múltiples pistas de audio en la página 344
Modo Editar en grupo en la página 249
Cuantizar MIDI y Audio
Panel de cuantización
354
Cubase Pro 12.0.20
Fundidos, fundidos cruzados y
envolventes
Los fundidos le permiten aumentar o disminuir gradualmente el volumen al inicio o al nal de los
eventos de audio o clips de audio, y crear transiciones suaves.
Puede crear los siguientes fundidos:
Fundidos de entrada/Fundidos de salida
Los fundidos de entrada y fundidos de salida le permiten aumentar o disminuir
gradualmente el volumen de los eventos de audio o clips de audio. Los fundidos de entrada
y fundidos de salida pueden estar basados en eventos o basados en clips.
Los fundidos basados en eventos se calculan en tiempo real cuando reproduce eventos
de audio. Puede crear curvas de fundido diferentes para varios eventos, incluso si hacen
referencia al mismo clip de audio.
NOTA
Cuantos más fundidos basados en eventos aplique, más potencia de procesador se usará.
Los Fundidos basados en clips se aplican al clip de audio. Los eventos que hacen referencia
al mismo clip tendrán los mismos fundidos.
Fundidos cruzados
Los fundidos cruzados le permiten crear transiciones suaves de eventos de audio
consecutivos en la misma pista. Los fundidos cruzados siempre se basan en eventos.
Fundidos automáticos
Los fundidos automáticos le permiten aplicar automáticamente pequeños fundidos de
entrada y de salida a los eventos en pistas de audio especícas. También puede aplicarlos
globalmente a todas las pistas de audio. Esto crea transiciones suaves entre eventos.
Envolventes de evento
Los envolventes de eventos son curvas de volumen de eventos de audio o clips de audio.
Le permiten cambios de volumen no solo al inicio o nal, también dentro del audio o clip.
Pueden ser basados en clip o basados en evento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Fundidos basados en eventos en la página 355
Crear fundidos basados en clips en la página 360
Fundidos cruzados en la página 361
Fundidos automáticos y fundidos cruzados en la página 369
Envolventes de evento en la página 372
Fundidos basados en eventos
Puede crear fundidos de entrada y fundidos de salida basados en eventos. Estos se calculan en
tiempo real cuando reproduce eventos de audio. Puede crear curvas de fundido diferentes para
varios eventos, incluso si hacen referencia al mismo clip de audio.
Hay varias formas de crear fundidos basados en eventos:
355
Cubase Pro 12.0.20
Usando los manipuladores de eventos
Usando selecciones de rango
Puede editar fundidos basados en eventos en los diálogos de Fundidos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear y editar fundidos con los manipuladores en la página 356
Crear y editar fundidos con la herramienta de selección de rango en la página 357
Diálogo de fundidos para fundidos basados en eventos en la página 359
Crear y editar fundidos con los manipuladores
Puede crear y editar fundidos de entrada y salida basados en eventos usando los manipuladores
de eventos. Esto le da una realimentación visual y le permite aplicar el mismo tipo de fundido a
varios eventos seleccionados.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos de audio para los que quiera crear fundidos y apunte a uno con el
ratón.
Los manipuladores triangulares de fundidos se vuelven visibles en las esquinas superior
izquierda y derecha.
2. Realice una de las siguientes acciones:
Para crear un fundido de entrada, arrastre el manipulador de fundido izquierda hacia la
derecha.
Para crear un fundido de salida, arrastre el manipulador de fundido derecha hacia la
izquierda.
RESULTADO
El fundido se aplica y se muestra en la forma de onda del evento. Si selecciona múltiples eventos,
se aplica el mismo fundido a todos los eventos seleccionados.
NOTA
Puede cambiar la duración de los fundidos en cualquier momento arrastrando los
manipuladores.
Manipuladores de eventos
Los eventos de audio tienen un manipulador de fundido de entrada y de fundido de salida, así
como un manipulador de volumen. Estos manipuladores ofrecen una forma rápida de cambiar la
duración del fundido o el volumen de los eventos en la ventana de Proyecto.
Los manipuladores de los eventos se vuelven visibles si coloca el ratón sobre un evento o si
selecciona eventos.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos basados en eventos
356
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para mostrar los manipuladores de eventos y curvas de fundido permanentemente, es decir, no
solo cuando apunta a los eventos, active Mostrar siempre las curvas de volumen en el diálogo
de Preferencias (página Visualización de eventos—Audio).
En las esquinas superior izquierda y derecha hay manipuladores triangulares de fundido que le
permiten cambiar la duración del fundido de entrada y de salida. El manipulador cuadrado de
arriba, en el centro, le permite cambiar el volumen.
Para cambiar la duración del fundido de entrada, arrastre el manipulador de fundido en la
parte superior izquierda hacia la derecha o hacia la izquierda.
Para cambiar la duración del fundido de salida, arrastre el manipulador de fundido en la
parte superior derecha hacia la izquierda o hacia la derecha.
Para cambiar el volumen, arrastre el manipulador de volumen en la parte superior central
hacia arriba o hacia abajo.
Los cambios de volumen y fundido se reejan en la forma de onda del evento y en la línea de
información.
NOTA
Para cambiar el volumen del evento y los fundidos con la rueda del ratón, active Usar la rueda
del ratón para el volumen del evento y fundidos en el diálogo de Preferencias (página
Opciones de edición—Audio). Para mover el punto de nal del fundido de entrada, pulse
Mayús mientras mueve la rueda del ratón y coloque el puntero del ratón sobre algún lugar
en la mitad izquierda del evento. Cuando el puntero del ratón está en la mitad derecha de un
evento, el punto de inicio del fundido de salida se desplaza igualmente.
Crear y editar fundidos con la herramienta de selección de rango
Puede crear y editar fundidos basados en eventos con la herramienta Selección de rango. Usar
la herramienta Selección de rango es útil si quiere crear fundidos para múltiples eventos de
audio en pistas individuales.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, seleccione la herramienta Selección
de rango.
NOTA
Si selecciona un rango que abarca múltiples eventos de audio en múltiples pistas de audio,
puede crear fundidos en múltiples pistas.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos basados en eventos
357
Cubase Pro 12.0.20
2. Realice una de las siguientes acciones:
Para crear un fundido de entrada que empiece al inicio del evento, seleccione un rango y
seleccione Audio> Fundidos> Fundido de entrada hasta el inicio de rango.
NOTA
Si el rango empieza en el inicio del evento o antes, el fundido de entrada empieza en el
inicio del evento y termina en el nal del evento.
Para crear un fundido de salida que acabe al nal del evento, seleccione un rango que
acabe al nal del evento y seleccione Audio> Fundidos> Fundido de salida desde el
nal de rango.
NOTA
Si el rango termina en el nal del evento o después, el fundido de salida empieza en el
inicio del rango y termina en el nal del evento.
Para crear un fundido de entrada y un fundido de salida, seleccione un rango en medio
del evento y seleccione Audio> Fundidos> Ajustar fundidos al rango.
Aplicar fundidos por defecto
Puede usar fundidos por defecto para crear fundidos de entrada y salida basados en eventos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o más eventos de audio en la ventana de Proyecto.
2. Realice una de las siguientes acciones:
Para crear un fundido de entrada, seleccione Audio> Fundidos> Aplicar fundido de
entrada estándar.
Para crear un fundido de salida, seleccione Audio> Fundidos> Aplicar fundido de
salida estándar.
RESULTADO
Se aplica un fundido basado en evento de la misma duración y forma que el fundido por defecto.
NOTA
Para cambiar el fundido por defecto, seleccione Audio> Fundidos> Abrir editor(es) de
fundido, congure el fundido y haga clic en Por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo de fundidos para fundidos basados en eventos en la página 359
Eliminar fundidos basados en eventos
Puede eliminar fundidos basados en eventos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el evento con la herramienta Seleccionar.
2. Haga uno de lo siguiente:
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos basados en eventos
358
Cubase Pro 12.0.20
Para eliminar un fundido de entrada, seleccione Audio> Fundidos> Eliminar fundido
de entrada.
Para eliminar un fundido de salida, seleccione Audio> Fundidos> Eliminar fundido de
salida.
Para eliminar un fundido de entrada y un fundido de salida, seleccione Audio>
Fundidos> Eliminar fundidos.
Diálogo de fundidos para fundidos basados en eventos
El diálogo de fundidos para fundidos basados en eventos le permite congurar los fundidos
seleccionados basados en eventos.
Para abrir el diálogo de fundidos basados en eventos, cree un fundido para uno o más
eventos de audio, seleccione los eventos y seleccione Audio> Fundidos> Abrir editor(es)
de fundido.
NOTA
Si selecciona varios eventos, puede ajustar las curvas de fundido de todos los eventos
seleccionados a la vez. Esto es útil si desea aplicar el mismo tipo de fundido de entrada
a más de un evento, por ejemplo.
Están disponibles las siguientes opciones:
1 Menú emergente de presets
Le permite congurar presets para curvas de fundidos de entrada y de fundidos de salida.
Para aplicar un preset guardado, selecciónelo en el menú emergente.
Para eliminar un preset guardado, selecciónelo desde el menú emergente y haga clic en
Eliminar.
2 Botones de tipo de curva
Aplique una interpolación spline, una interpolación spline atenuada o una interpolación
lineal a la curva.
3 Restablecer
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos basados en eventos
359
Cubase Pro 12.0.20
Haga clic en este botón para cancelar cualquier cambio efectuado desde que abrió el
diálogo.
4 Visor del fundido
Muestra la forma de la curva de fundido. La forma de onda más oscura muestra el resultado,
mientras que la forma de onda actual se muestra con un tono más claro.
Para añadir puntos haga clic en la curva.
Para cambiar la forma de la curva, haga clic y arrastre los puntos existentes.
Para suprimir un punto de la curva, arrástrelo fuera del área de visualización.
5 Botones de forma de curva
Dan acceso rápido a algunas formas de curva comunes.
6 Campo de duración
Le permite introducir duraciones de fundidos numéricamente. El formato de los valores
mostrados aquí viene determinado por el visor de tiempo en la barra de Transporte.
Si activa Aplicar duración, el valor introducido en el campo de valor Longitud de
fundido se usa al hacer clic en Aplicar o Aceptar.
Si ajusta el fundido actual como el fundido por defecto, el valor de duración es incluido
como parte de los ajustes por defecto.
7 Por defecto
Guarda los ajustes actuales como el fundido por defecto.
8 Aplicar
Aplica los ajustes de fundido actuales a los eventos seleccionados.
Crear fundidos basados en clips
Puede crear y editar fundidos de entrada y de salida basados en clips usando Procesado oine
directo. Estos fundidos se aplican al clip de audio. Los eventos que hacen referencia al mismo
clip reciben los mismos fundidos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione uno o más eventos de audio o un rango para el que
quiera crear un fundido.
La duración de su selección determina la duración del área de fundido.
2. Realice una de las siguientes acciones:
Para crear un fundido de entrada, seleccione Audio> Procesos> Fundido de entrada.
Para crear un fundido de salida, seleccione Audio> Procesos> Fundido de salida.
3. En la ventana Procesado oine directo, haga clic en los botones de Tipo de curva para
especicar una curva de fundido, o haga clic y arrastre con el ratón para dibujar una curva
en el visor de curva.
4. Opcional: Active Escuchar para oír el efecto del fundido especicado en el evento de audio
seleccionado.
RESULTADO
Se aplica el fundido al audio. Puede eliminar o modicar los fundidos en cualquier momento
usando la ventana de Procesado oine directo.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Crear fundidos basados en clips
360
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesado oine directo en la página 543
Fundido de entrada/Fundido de salida en la página 558
Al procesar clips compartidos en la página 361
Al procesar clips compartidos
Si varios eventos hacen referencia al mismo clip de audio, este clip es una copia compartida.
Si edita uno de los eventos que hacen referencia a un clip compartido, puede decidir si quiere
aplicar el procesado a todos los eventos que hacen referencia a este clip.
Continuar
Haga clic en Continuar para aplicar el procesado a todos los eventos que hagan
referencia al clip de audio.
Nueva versión
Haga clic en Nueva versión para crear una nueva versión aparte del clip de audio para
el evento seleccionado.
Fundidos cruzados
Los fundidos cruzados le permiten crear transiciones suaves de eventos de audio consecutivos
en la misma pista. Los fundidos cruzados siempre se basan en eventos.
Solo puede crear fundidos cruzados si los eventos consecutivos o sus respectivos clips se
solapan.
Si los eventos de audio se solapan, un fundido cruzado de la forma por defecto (lineal,
simétrico) se aplica en el área de solapamiento.
NOTA
Puede editar la duración y forma por defecto del fundido cruzado en el editor del Fund.
cruzado.
Si los clips de audio respectivos se solapan, los dos eventos se redimensionan para que se
solapen, y se aplica un fundido cruzado de la duración y forma por defecto en el área de
solapado.
Si ni los eventos de audio ni los clips se solapan, no se puede crear ningún fundido cruzado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de fundido cruzado en la página 362
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos cruzados
361
Cubase Pro 12.0.20
Crear fundidos cruzados
Puede crear fundidos cruzados entre dos eventos de audio consecutivos.
PROCEDIMIENTO
1. Realice una de las siguientes acciones:
Para crear un fundido cruzado entre dos eventos, seleccione la herramienta
Seleccionar, y seleccione dos eventos de audio consecutivos.
Para crear un fundido cruzado en un rango seleccionado entre dos eventos, seleccione
la herramienta Selección de rango, y seleccione un rango que cubra el área en la que
quiere aplicar un fundido cruzado.
2. Seleccione Audio> Fundidos> Fundido cruzado o use el comando de teclado X.
RESULTADO
Se aplica el fundido cruzado.
Cambiar la duración del fundido cruzado
Puede cambiar la duración de un fundido cruzado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la herramienta Selección de rango.
2. Seleccione un rango entre dos eventos que cubran la duración del fundido cruzado que
quiere aplicar.
3. Seleccione Audio> Fundidos> Ajustar fundidos al rango.
RESULTADO
La duración del fundido cruzado se ajusta al rango seleccionado.
Editor de fundido cruzado
El editor de Fundido cruzado le permite editar fundidos cruzados. Muestra un visor de fundido
del audio seleccionado y las curvas de fundido, en conjunción con los ajustes de curvas de
fundido de entrada y salida, y ajustes comunes.
Para abrir el editor de Fundido cruzado, seleccione uno o ambos eventos fundidos, y
seleccione Audio> Fundidos> Fundido cruzado, o haga doble clic en la zona del fundido
cruzado.
NOTA
Puede activar un editor de Fund. cruzado simplicado en el diálogo Preferencias.
Seleccione Opciones de edición> Audio y active la opción Editor simple de fundido
cruzado.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos cruzados
362
Cubase Pro 12.0.20
Editor de fundido cruzado avanzado
Editor de fundido cruzado simplicado
Botones de tipo de curva
Determinan si la curva de fundido correspondiente usa Interpolación spline ,
Interpolación spline atenuada o Interpolación lineal .
Botones de forma de curva
Dan acceso rápido a algunas formas de curva comunes.
Visores de curva de fundido
Muestran la forma de la curva de fundido de salida y de entrada respectivamente.
Para añadir puntos haga clic en una curva.
Para cambiar la forma del fundido, haga clic y arrastre los puntos existentes.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos cruzados
363
Cubase Pro 12.0.20
Para eliminar un punto, arrastre un punto fuera del visor.
Duración
Especica la duración del área de fundido cruzado.
Solapado
Dene la posición del punto de unión en al área de fundido cruzado.
Volumen
Cambia el volumen de los eventos con fundido cruzado. Esto es lo mismo que usar los
manipuladores de volumen en el visor de eventos.
Empujar
Empuja el área de fundido o el audio en la dirección deseada.
Rango de empuje
Especica el rango que se mueve al usar Empujar.
Modos de empuje
Determina lo que se mueve cuando usa Empujar.
Para mover el audio, active Empujar: Desplazar audio.
Para mover el fundido, active Empujar: Desplazar fundido.
Modo cadena
Determina cómo se comporta el audio de la derecha del fundido cruzado en la pista
cuando mueve el fundido cruzado de un evento.
Para mover todos los eventos siguientes de la pista, active Hasta el nal.
Para mover todos los eventos siguientes de la pista hasta el siguiente silencio,
active Hasta el silencio.
Para no mover ninguno de los eventos siguientes de la pista, active Nada.
NOTA
El comportamiento depende de si el próximo evento de audio de la pista está pegado a
continuación, o si hay un espacio vacío entre.
Desplazamiento
La línea vertical punteada en las curvas de fundido de entrada y de salida marca
el punto de unión. Si trabaja con fundidos cruzados asimétricos, puede ajustar un
desplazamiento del punto de unión. Esto signica que los puntos de unión del evento
de fundido de entrada y fundido de salida son diferentes.
Fundidos simétricos
Actívelo para enlazar los controles de edición de las curvas de fundido de entrada y de
salida. Esto le permite usar los controles de fundido de salida y de entrada para mover
ambas curvas de fundido simétricamente.
Presets
Haga clic en Guardar preset, en el menú emergente Presets, para guardar los ajustes
del fundido cruzado y así poder aplicarlos luego a otros eventos.
Para eliminar un preset, selecciónelo en el menú emergente y haga clic en
Eliminar preset.
Botones Por defecto
Haga clic en Por defecto para guardar los ajustes actuales como por defecto. Se usan
los ajustes por defecto siempre que crea nuevos fundidos cruzados.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos cruzados
364
Cubase Pro 12.0.20
Haga clic en Recuperar por defecto para aplicar las curvas y ajustes del fundido
cruzado por defecto.
Igual amplitud
Ajusta las curvas de fundidos para que las amplitudes sumadas de los fundidos de
entrada y de salida sean iguales a lo largo de la región de fundido cruzado. Esto puede
ser benecioso para fundidos cruzados cortos.
Igual energía
Ajusta las curvas de fundidos para que la energía (potencia) del fundido cruzado sea
constante a lo largo de la región de fundido cruzado.
Las curvas de Igual energía solo tienen un punto de curva editable. No puede cambiar
la forma de la curva si este modo está seleccionado.
Zoom auto.
Hace zoom y centra el visor automáticamente en el fundido cruzado actual cuando lo
redimensiona. Esto también funciona cuando selecciona el siguiente fundido cruzado
usando Sel. fundido cruzado.
Desplazamiento auto.
Desplaza el visor de fundido cruzado durante la reproducción, para que la posición
del cursor siempre sea visible. Esto solo se aplica al usar la barra de Transporte, y
funciona como la función correspondiente en la ventana de Proyecto.
Zoom al fundido
Hace zoom y centra el visor sobre el área del fundido cruzado seleccionado.
Volumen
Le permite ajustar el nivel de escucha.
Pre-roll y Post-roll
Para empezar la reproducción antes del área de fundido, active Usar pre-roll.
Para detener la reproducción después del área de fundido, active Usar post-roll.
Para ajustar el tiempo de pre-roll, use el campo de valor Valor de pre-roll.
Para ajustar el tiempo de post-roll, use el campo de valor Valor de post-roll.
Botones para escuchar
Para escuchar la parte del fundido de salida del fundido cruzado, haga clic en
Fund. salida.
Para escuchar el fundido cruzado completo, haga clic en Fund. cruzado.
Para escuchar la parte del fundido de entrada del fundido cruzado, haga clic en
Fund. entrada.
Puede congurar comandos de teclado para ello en el diálogo Comandos de teclado.
Botones Sel. fundido cruzado
Le permiten seleccionar el área de fundido cruzado anterior/siguiente, siempre que la
pista actual contenga más de un fundido cruzado.
Selección de proyecto sigue a fundido
Si esta opción está activada, seleccionar otro fundido cruzado cambia
automáticamente la selección del evento en la ventana de Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mover el área de fundido cruzado con los botones de empujar en la página 366
Mover el área de fundido cruzado con los controles de solapado en la página 366
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos cruzados
365
Cubase Pro 12.0.20
Redimensionar el área de fundido cruzado en la página 367
Comandos de teclado en la página 1347
Manipuladores de eventos en la página 356
Menú Ajustes de desplazamiento automático en la página 287
Mover el área de fundido cruzado
Puede editar fundidos cruzados moviendo el área de fundido cruzado, es decir, el área solapada
entre dos eventos de audio o clips.
En el editor del Fund. cruzado tiene las siguientes opciones para mover el área del fundido
cruzado:
Puede usar los controles de Solapado para determinar cuánto fundido de salida y cuánto
fundido de entrada se incluyen en el área del fundido cruzado.
Puede usar los botones de Empujar en el modo Mover fundido para mover el área del
fundido cruzado. Los eventos o clips de audio mantienen sus posiciones.
Puede usar los botones de Empujar en el modo Despl. audio para mover el audio del evento
de fundido de entrada. Se mantiene el tamaño del área del fundido cruzado.
Mover el área de fundido cruzado con los controles de solapado
Los controles de Solapado le permiten determinar cuánto fundido de salida y cuánto fundido
de entrada se incluyen en el área del fundido cruzado. Moviendo los controles de Solapado
se mueve el área solapada entre dos eventos o clips de audio. Los eventos o clips de audio
mantienen sus posiciones.
Si activa la opción Fund. simétricos, el punto de unión para el fundido de salida y el fundido
de entrada está situado inicialmente en el centro del fundido cruzado. Si mueve el control de
Solapado del fundido de entrada, el control del fundido de salida se mueve en consonancia.
Si desactiva la opción Fund. simétricos, puede mover los controles de Solapado por
separado para congurar valores de solapado diferentes para las curvas de fundido de
entrada y fundido de salida. Esto se indica en el campo Desplazamiento.
Mover el área de fundido cruzado con los botones de empujar
Puede usar los botones de Empujar en el modo Mover fundido para mover el área del fundido
cruzado. Puede usar los botones de Empujar en el modo Despl. audio para mover el audio del
evento de fundido de entrada. Cada vez que hace clic en Empujar, se mueve el área de fundido
cruzado o el clip de audio en la dirección correspondiente la cantidad especicada en el menú
emergente Rango de empuje.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos cruzados
366
Cubase Pro 12.0.20
Para mover el área de fundido, active Mover fundido en la sección Modo de empuje.
Para mover el clip de audio, active Despl. audio en la sección Modo de empuje.
Si activa Fund. simétricos con el Modo de empuje ajustado a Mover fundido, se mueven
las áreas de fundido de entrada y fundido de salida la misma cantidad.
También puede mover el fundido usando el manipulador central de la curva de fundido de
salida o de entrada.
Si activa Fund. simétricos con el Modo de empuje ajustado a Despl. audio, los botones de
Empujar del visor del fundido de entrada mueven el evento de audio.
También puede mover el audio haciendo clic en el evento de fundido de entrada y
arrastrándolo con el símbolo de mano que aparece.
NOTA
No puede mover el audio del evento de fundido de salida.
Redimensionar el área de fundido cruzado
Puede editar fundidos cruzados redimensionando el área de fundido cruzado, es decir, el área
solapada entre dos eventos de audio o clips.
En el editor del Fund. cruzado, tiene las siguientes opciones para redimensionar el área del
fundido cruzado:
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos cruzados
367
Cubase Pro 12.0.20
Puede usar los controles de Duración para redimensionar las áreas de los fundidos cruzados
entre dos eventos o clips de audio sin mover los puntos de unión.
Puede usar la curva de fundido de entrada y la curva de fundido de salida para
redimensionar el área de fundido cruzado entre dos eventos o clips de audio y mover el
punto de unión al mismo tiempo.
IMPORTANTE
Para poder redimensionar un fundido cruzado, debe ser posible redimensionar el evento
correspondiente. Si el evento de fundido de salida ya reproduce su clip de audio hasta el nal, su
último punto no se puede mover más hacia la derecha.
Cambiar la duración del fundido cruzado sin mover los puntos de unión
Puede redimensionar el área de fundido cruzado entre dos eventos o clips de audio sin mover
los puntos de unión.
Para redimensionar el área de fundido cruzado, use los controles de Duración o los campos
de Duración.
También puede redimensionar el área de fundido cruzado haciendo clic y arrastrando los
manipuladores de duración de la curva de fundido de salida y entrada en el visor de
fundidos cruzados.
Si activa Fund. simétricos, las duraciones de los fundidos de salida y de entrada cambian la
misma cantidad.
Si desactiva Fund. simétricos, puede usar los controles superiores de Duración para
cambiar la duración de la curva de fundido de salida, y los controles inferiores para cambiar
la duración de la curva de fundido de entrada.
Cambiar la duración del fundido cruzado y mover los puntos de unión
Puede redimensionar el área de fundido cruzado entre dos eventos o clips de audio y mover los
puntos de unión al mismo tiempo.
Para redimensionar el área con los puntos de unión, arrastre el manipulador derecho de la
curva de fundido de salida hacia la izquierda o arrastre el manipulador izquierdo de la curva
de fundido de entrada hacia la derecha.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos cruzados
368
Cubase Pro 12.0.20
Si Fund. simétricos está activado, la duración y los puntos de unión de ambas curvas de
fundidos se cambiarán.
Si Fund. simétricos está desactivado, el manipulador derecho de la curva de fundido de
salida cambiará la duración y el punto de unión de la curva de fundido de salida, y el
manipulador izquierdo de la curva de fundido de entrada cambiará la duración y el punto de
unión de la curva de fundido de entrada.
Eliminar fundidos cruzados
Puede eliminar fundidos cruzados.
PROCEDIMIENTO
1. Realice una de las siguientes acciones:
Seleccione la herramienta Seleccionar y seleccione uno de los eventos de fundido
cruzado.
Seleccione la herramienta Selección de rango y seleccione los fundidos cruzados que
quiera eliminar.
2. Seleccione Audio> Fundidos> Eliminar fundidos.
RESULTADO
Se eliminan los fundidos cruzados seleccionados.
NOTA
También puede eliminar un fundido cruzado haciendo clic y arrastrándolo fuera del evento.
Fundidos automáticos y fundidos cruzados
Cubase tiene una función de Fundido automático que se puede ajustar tanto globalmente
como por separado en cada pista de audio. Los fundidos automáticos le permiten crear
transiciones más suaves entre eventos aplicando fundidos de entrada y de salida con una
duración entre 1 y 500 ms.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos automáticos y fundidos cruzados
369
Cubase Pro 12.0.20
IMPORTANTE
Ya que los fundidos basados en eventos se calculan en tiempo real durante la reproducción,
aplicar fundidos automáticos a un gran número de eventos de audio da como resultado una
demanda de procesador más alta.
NOTA
Los fundidos automáticos no se indican con líneas de fundido.
Diálogo Fundidos automáticos
El diálogo Fundidos automáticos le permite congurar fundidos y fundidos cruzados
automáticos para todo el proyecto, o individualmente para cada pista de audio.
Para abrir el diálogo global Fundidos automáticos, seleccione Proyecto> Ajustes de
fundidos automáticos.
Para abrir el diálogo Fundidos automáticos de una pista, haga clic derecho en la lista de
pistas y seleccione Ajustes de fundidos automáticos.
1 Fundido de entrada auto.
Activa los fundidos de entrada automáticos.
2 Fundido de salida auto.
Activa los fundidos de salida automáticos.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos automáticos y fundidos cruzados
370
Cubase Pro 12.0.20
3 Fundidos cruzados auto.
Activa los fundidos cruzados automáticos.
4 Usar la conguración del proyecto
Esto solo está disponible si abrió el diálogo Fundidos automáticos en pistas individuales.
Desactívelo para congurar y aplicar los ajustes solo a pistas individuales. Para aplicar los
ajustes globales de nuevo, active Usar la conguración del proyecto.
5 Duración
Especica la duración de los fundidos o fundidos cruzados automáticos.
6 Por defecto
Guarda los ajustes actuales como por defecto.
7 Sección de fundidos
Le proporciona los ajustes de los fundidos automáticos.
Los botones de Tipo de curva le permiten determinar si la curva de fundido correspondiente
usa Interpolación spline , Interpolación spline atenuada o Interpolación lineal .
Los botones de Forma de curva le dan un acceso rápido a las formas de curva más
comunes.
8 Sección de fundidos cruzados
Le proporciona los ajustes de los fundidos cruzados automáticos.
Igual amplitud le permite ajustar las curvas de fundidos para que las amplitudes sumadas
de los fundidos de entrada y de salida sean iguales a lo largo de la región del fundido
cruzado.
Igual energía le permite ajustar las curvas de fundido para que la energía (potencia) del
fundido cruzado sea constante a lo largo de toda la región del fundido cruzado.
Efectuar ajustes globales de fundidos automáticos
Puede congurar los fundidos y fundidos cruzados automáticos para todo el proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Ajustes de fundidos automáticos.
Esto abre el diálogo Fundidos automáticos del proyecto.
2. Congure los fundidos como desee.
3. Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo de fundidos para fundidos basados en eventos en la página 359
Editor de fundido cruzado en la página 362
Hacer ajustes de fundidos automáticos en pistas individuales
Ya que los fundidos automáticos usan potencia de computación, le recomendamos que desactive
los fundidos automáticos globales y los active solo en pistas individuales.
PROCEDIMIENTO
1. Realice una de las siguientes acciones:
Haga clic derecho en la pista de la lista de pistas. En el menú contextual, seleccione
Conguración de fundidos automáticos.
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Fundidos automáticos y fundidos cruzados
371
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione la pista. En el Inspector, haga clic en Ajustes de fundidos automáticos.
Se abre el diálogo Fundidos automáticos de la pista.
2. Desactive Usar la conguración del proyecto.
Cualquier ajuste que realice se aplica solo a la pista.
3. Congure los fundidos automáticos.
4. Haga clic en Aceptar.
Envolventes de evento
Los envolventes de evento son curvas de volumen de eventos de audio. Le permiten crear
cambios de volumen dentro del evento, no solo al inicio o nal.
En los envolventes de eventos puede crear cambios de volumen añadiendo puntos de curva con
la herramienta de Dibujar.
La curva de envolvente es una parte del evento de audio. Si mueve o copia el evento, el
envolvente de evento le sigue.
Crear cambios de volumen basados en eventos
Puede crear cambios de volumen para el evento de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Haga zoom sobre el evento de modo que vea claramente su forma de onda.
2. Seleccione la herramienta de Dibujar y haga clic en la posición del evento en la que quiere
cambiar el volumen.
3. Haga clic con la herramienta de Dibujar.
Se añade un punto de curva a la curva de envolvente.
4. Arrastre el punto de la curva para ajustar la curva de volumen.
RESULTADO
Se crea el cambio de volumen. La imagen de la forma de onda del evento cambia según el
cambio de volumen.
Eliminar envolventes de evento
Puede eliminar la envolvente entera del evento o puntos individuales de la curva.
PROCEDIMIENTO
Realice una de las siguientes acciones:
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Envolventes de evento
372
Cubase Pro 12.0.20
Para eliminar un punto de curva de la envolvente, haga clic sobre él y arrástrelo fuera
del evento.
Para eliminar una curva de envolvente de evento de un evento seleccionado, seleccione
Audio> Eliminar curva de volumen.
Crear cambios de volumen basados en clips
Puede crear cambios de volumen para el clip de audio. El evento de audio cambia en
consecuencia.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione el evento.
2. Seleccione Audio> Procesos> Envolvente.
3. Haga sus cambios en el diálogo Procesado oine directo y haga clic en Aplicar.
RESULTADO
Se crea el cambio de volumen. La imagen de la forma de onda del evento cambia según el
cambio de volumen.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Envolvente en la página 558
Fundidos, fundidos cruzados y envolventes
Envolventes de evento
373
Cubase Pro 12.0.20
Pista de arreglos
Las funciones de arreglos en Cubase le permiten trabajar de una forma no lineal. Usar una pista
de arreglos le permite especicar cómo y cuándo se reproducen secciones especícas, incluso
para interpretaciones en directo. De esta forma no necesita mover, copiar, y pegar eventos en la
ventana de Proyecto.
NOTA
Solo puede haber una pista de arreglos en un proyecto.
Para usar las funciones de arreglos, añada una pista de arreglos y dena eventos de arreglos.
Los eventos de arreglos pueden ser de cualquier duración. Se pueden solapar y no están
ligados al inicio o nal de eventos y partes existentes. Puede ordenarlos en una lista y añadir
repeticiones como desee.
Para editar eventos de arreglos, use las técnicas estándar. Las copias de eventos de arreglos son
independientes del evento original.
Puede crear varias cadenas de arreglos que le permitan guardar versiones diferentes de una
canción dentro del proyecto.
Puede aplanar cadenas de arreglos para convertirlas en un proyecto lineal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir eventos de arreglos en la pista de arreglos en la página 374
Congurar una cadena de arreglos y añadir eventos en la página 379
Aplanar la cadena de arreglos en la página 380
Añadir eventos de arreglos en la pista de arreglos
En la pista de arreglos, puede añadir eventos de arreglos que denan secciones especícas del
proyecto.
PRERREQUISITO
Ajustar está activado, y Tipo de ajuste está en Eventos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Añadir pista> Arreglos.
Se añade la pista de arreglos.
2. Seleccione la herramienta de Dibujar y dibuje un evento de arreglos en la pista de arreglos.
Se añade un evento de arreglos.
3. Dibuje todos los eventos que necesite.
RESULTADO
Los eventos de arreglos se añaden a su proyecto.
374
Cubase Pro 12.0.20
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Use las funciones del Editor de arreglos para colocar los eventos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de arreglos en la página 172
Congurar una cadena de arreglos y añadir eventos en la página 379
Función Ajustar en la página 97
Menú Tipo de ajuste en la página 98
Renombrar eventos de arreglos
Cuando añade eventos de arreglos, se nombran automáticamente en orden alfabético. Puede
cambiar los nombres para que reejen la estructura de su proyecto, nombres tales como Intro,
Coro, Puente, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el evento de arreglos que quiera renombrar.
2. Realice una de las siguientes acciones:
Seleccione el nombre del evento en la línea de información.
Mantenga pulsado Alt/Opción y haga doble clic en el nombre en la cadena de arreglos.
3. Introduzca un nuevo nombre.
Editor de arreglos
El Editor de arreglos le permite congurar cadenas de arreglos.
Para abrir el Editor de arreglos, seleccione una pista de arreglos y haga clic en Abrir editor
de arreglos, en la lista de pistas.
Barra de herramientas de arreglos
Muestra los botones de transporte, los botones de transporte de arreglos y las
herramientas de arreglos.
Cadena de arreglos actual
Muestra el orden en el que se reproducen los eventos, de arriba a abajo, y cuántas
veces se repiten.
Pista de arreglos
Editor de arreglos
375
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Inicialmente la cadena de arreglos está vacía. Para usarla, añada eventos desde la lista
Eventos de arreglos.
Eventos de arreglos
Lista los eventos de arreglos disponibles en el mismo orden en el que aparecen en la
línea de tiempo.
Barra de herramientas del editor de arreglos
El Editor de arreglos contiene herramientas y atajos para ajustar las opciones de aplanar.
Para abrir el Editor de arreglos, seleccione una pista de arreglos y haga clic en Abrir editor
de arreglos , en la lista de pistas.
Activar modo arreglos
Activa la reproducción en modo arreglos.
Anterior paso en la cadena
Navega hasta la entrada anterior en la lista de la cadena de arreglos actual.
Próximo paso en la cadena
Navega hasta la entrada siguiente en la lista de la cadena de arreglos actual.
Primera repetición del paso actual de la cadena
Navega hasta la primera repetición de la entrada actual en la lista de la cadena de
arreglos actual.
Última repetición del paso actual de la cadena
Navega hasta la última repetición de la entrada actual en la lista de la cadena de
arreglos actual.
Seleccionar cadena activa
Le permite seleccionar y activar una cadena de arreglos.
Renombrar cadena actual
Le permite renombrar la cadena de arreglos actual.
Crear nueva cadena
Crea una nueva cadena de arreglos vacía.
Duplicar cadena actual
Crea un duplicado de la cadena de arreglos actual, que contiene los mismos eventos.
Pista de arreglos
Editor de arreglos
376
Cubase Pro 12.0.20
Eliminar cadena actual
Elimina la cadena de arreglos seleccionada. Esto solo está disponible si ha creado más
de una cadena de arreglos.
Aplanar cadena
Convierte la cadena de arreglos actual en un proyecto lineal.
Aplanar (con opciones y preferencias)
Le permite congurar las opciones de aplanado.
Modos de repetición de cadenas de arreglos
El Editor de arreglos tiene una función que le permite repetir y buclear sus eventos de arreglos.
De esta forma puede crear un esbozo de una estructura de canción.
Para abrir el Editor de arreglos, seleccione una pista de arreglos y haga clic en Abrir editor
de arreglos, en la lista de pistas.
Para seleccionar uno de los modos de repetición, haga clic en la columna Modo en la lista
Cadena de arreglos actual.
1 Normal
Reproduce la cadena de arreglos exactamente en la forma que la conguró.
2 Repetir indenidamente
Repite el evento de arreglos actual en bucle hasta que haga clic en otro evento en el Editor
de arreglos o hasta que pulse Reproducir de nuevo.
3 Pausa después de las repeticiones
Pausa la reproducción después de que se hayan reproducido todas las repeticiones del
evento de arreglos actual.
NOTA
Durante la reproducción, la columna Contador indica qué repetición del evento se está
reproduciendo.
Opciones y preferencias de aplanar
Las opciones de aplanar le permiten denir lo que ocurre al aplanar la pista de arreglos.
Para mostrar las opciones de aplanar, abra el Editor de arreglos y haga clic en Aplanar (con
opciones y preferencias).
Pista de arreglos
Editor de arreglos
377
Cubase Pro 12.0.20
En la sección Fuente puede especicar qué cadenas de arreglos se aplanan.
Cadena actual
Aplana solo la cadena actual.
Cadenas seleccionadas
Abre una lista de las cadenas de arreglos disponibles en las que puede activar las
pistas de arreglos que quiere aplanar.
Todas las cadenas
Aplana todas las cadenas de arreglos del proyecto actual.
La sección Destino le permite elegir dónde se guarda el resultado de la operación de aplanado.
Proyecto actual
Esto solo está disponible si Fuente está en Cadena actual. Active esta opción para
guardar la cadena aplanada en el proyecto actual.
Nuevo proyecto
Le permite aplanar una o más cadenas en un nuevo proyecto con las siguientes
opciones de nombrado:
Añadir nombre de cadena
Añade los nombres de cadena al nombre del proyecto.
Usar nombre de cadena
Nombra los nuevos proyectos según las cadenas de arreglo actuales.
Añadir número
Nombra los nuevos proyectos según los antiguos y añade un número.
La sección Opciones contiene más ajustes.
Mantener pista de arreglos
Mantiene la pista de arreglos después del aplanado. Active Renombrar eventos de
arreglos para añadir números a los eventos.
Hacer copias de eventos reales
Le permite crear copias reales de la pista de arreglos, en lugar de copias compartidas.
No dividir eventos
Excluye notas MIDI que empiezan antes o que son más largas que el evento de arreglo.
Solo se tienen en cuenta aquellas notas MIDI que empiezan o acaban dentro del
evento de arreglo.
Pista de arreglos
Editor de arreglos
378
Cubase Pro 12.0.20
Abrir nuevos proyectos
Crea un nuevo proyecto para cada cadena de arreglos aplanada. Si activa Nuevos
proyectos en cascada, los proyectos abiertos se ponen en cascada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Aplanar la cadena de arreglos en la página 380
Congurar una cadena de arreglos y añadir eventos
En el Editor de arreglos, puede congurar cadenas de arreglos y añadirles eventos.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en e para abrir el Editor de arreglos.
2. Active Activar modo arreglos.
3. Realice una de las siguientes acciones para añadir eventos de arreglos a la cadena de
arreglos:
Haga doble clic en un evento en la lista de Eventos de arreglos.
Seleccione uno o más eventos en la lista Eventos de arreglos, haga clic derecho, y
seleccione Añadir la selección a la cadena de arreglos.
Arrastre un evento de arreglo desde la lista de Eventos de arreglos y deposítelo en la
lista Cadena de arreglos actual.
Arrastre un evento de arreglo desde la ventana de Proyecto y deposítelo en la lista
Cadena de arreglos actual.
4. Haga clic en Reproducir.
RESULTADO
Los eventos de arreglos se reproducen en el orden que especicó en la cadena de arreglos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de repetición de cadenas de arreglos en la página 377
Añadir una cadena de arreglos nueva
Puede crear varias cadenas de arreglos para poder congurar versiones alternativas de la
reproducción.
PRERREQUISITO
Modo arreglos está activado.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el Editor de arreglos.
2. Haga clic en Crear nueva cadena.
Pista de arreglos
Congurar una cadena de arreglos y añadir eventos
379
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se activa una nueva cadena de arreglos vacía. Esto viene reejado por un nuevo nombre en el
menú emergente Seleccionar cadena activa y una nueva lista Cadena de arreglos actual vacía.
Editar eventos de arreglos en la cadena de arreglos
En la lista Cadena de arreglos actual, puede editar sus eventos de arreglos.
Puede realizar las siguientes acciones:
Para seleccionar varios eventos, pulse Ctrl/Cmd o Mayús y haga clic en ellos.
Para mover eventos en la lista, arrástrelos hacia arriba o hacia abajo.
Para copiar eventos, selecciónelos, mantenga pulsado Alt/Opción y arrastre.
Para repetir eventos, haga clic en la columna Repeticiones e introduzca el número de
repeticiones.
Para especicar cómo se repiten los eventos, haga clic en la columna Modo y seleccione un
Modo de repetición en el menú emergente.
Para mover la posición de reproducción al inicio de un evento, haga clic en la echa a la
izquierda del evento.
Para eliminar un evento de la lista, haga clic derecho y, en el menú contextual, seleccione
Eliminar tocados.
Para eliminar varios eventos, selecciónelos, haga clic derecho y, en el menú contextual,
seleccione Eliminar seleccionados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de repetición de cadenas de arreglos en la página 377
Aplanar la cadena de arreglos
Cuando ha congurado una cadena de arreglos a su gusto, y está seguro de que no la quiere
editar más, puede convertirla en un proyecto lineal.
PRERREQUISITO
Ha guardado una copia del proyecto antes de aplanar la cadena de arreglos.
NOTA
Al aplanar la cadena de arreglos, puede que se eliminen del proyecto algunas partes y eventos.
Use Aplanar solo cuando está seguro de que no quiere editar más la pista/cadena de arreglos. Si
tiene dudas, guarde una copia del proyecto antes de aplanar la cadena de arreglos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la cadena de arreglos que quiera convertir a proyecto lineal.
2. Opcional: Haga clic en Aplanar (con opciones y preferencias).
3. Opcional: Active las opciones de aplanado deseadas.
Pista de arreglos
Congurar una cadena de arreglos y añadir eventos
380
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si se da cuenta de que necesita hacer más ajustes, haga clic en Retroceder. Se mantienen
las opciones de aplanado activadas.
4. Haga clic en Aplanar.
RESULTADO
Los eventos y partes del proyecto se reordenan, repiten, redimensionan, mueven y/o eliminan,
para que se correspondan exactamente con la cadena de arreglos.
Modo de salto
Si ha congurado una pista de arreglos y la reproduce, tiene acceso en directo al orden
de reproducción. De esta forma puede reproducir en bucle sus eventos de arreglo con más
exibilidad sin importar la duración de la reproducción.
PRERREQUISITO
Se ha congurado una cadena de arreglos y se ha activado el modo de arreglos.
PROCEDIMIENTO
1. Reproduzca su proyecto.
2. En la parte inferior del Inspector, abra el menú emergente Modo de salto, y seleccione una
opción en el menú emergente.
Esto determina durante cuánto tiempo se reproducirá el evento de arreglo activo antes de
saltar al siguiente.
3. En la lista Eventos de arreglos del Inspector, haga clic en la echa a la izquierda del evento
de arreglo que quiera disparar.
RESULTADO
El evento de arreglo se reproduce en bucle según sus ajustes, hasta que hace clic en otro evento
de arreglo.
NOTA
Puede asignar comandos de teclado para disparar eventos de arreglos en la categoría Arreglos
del diálogo Comandos de teclado.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para detener el Modo de salto, haga clic en Detener.
Para continuar la reproducción desde un evento de arreglo especíco, haga clic en el evento
de arreglo en la lista Cadena de arreglos actual.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de modo de salto en la página 382
Pista de arreglos
Modo de salto
381
Cubase Pro 12.0.20
Opciones de modo de salto
El menú emergente Modo de salto le permite denir durante cuánto tiempo se reproduce el
evento de arreglo activo antes de saltar al siguiente.
Para mostrar el Inspector de la pista de arreglos, seleccione la pista de arreglos en la lista de
pistas.
Están disponibles las siguientes opciones:
Nada
Salta a la siguiente sección inmediatamente.
4 compases, 2 compases
Salta al siguiente evento de arreglo después de 2 o 4 compases. Si el evento de arreglo
actual es más corto de 2 o 4 compases, la reproducción salta al siguiente evento de
arreglo al nal del evento.
1 compás
Salta a la siguiente sección en la siguiente barra de compás.
1 tiempo
Salta a la siguiente sección en el siguiente tiempo.
Fin
Reproduce la sección actual hasta el nal, luego salta hasta la próxima sección.
Estructurar música con video
Cuando compone música para video, puede usar los eventos de arreglos para llenar una sección
de video especíca con música.
PRERREQUISITO
Ha conectado y congurado un dispositivo maestro de sincronía externa a su ordenador. Ha
creado un nuevo proyecto vacío y le ha añadido una pista MIDI.
Pista de arreglos
Estructurar música con video
382
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Los siguientes valores y ajustes son solo a modo de ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Cree una parte MIDI que empiece en la posición 00:00:00:00 y acabe en la posición
00:01:00:00.
2. Cree una parte MIDI que empiece en la posición 00:01:00:00 y acabe en la posición
00:02:00:00.
3. Cree una parte MIDI que empiece en la posición 00:02:00:00 y acabe en la posición
00:03:00:00.
4. En la barra de Transporte, active Sincronía.
5. Seleccione Proyecto> Añadir pista> Arreglos.
Se añade la pista de arreglos.
6. En la pista de arreglos, añada eventos de arreglos en las posiciones de las partes MIDI.
7. Congure la cadena de arreglos A-A-B-B-C-C.
8. Active el modo Arreglos e inicie la reproducción.
9. En su dispositivo maestro de sincronía externa, inicie el código de tiempo externo en la
posición 00:00:10:00.
En su proyecto, se localiza la posición 00:00:10:00, y se reproduce la parte de arreglos A.
10. Inicie su dispositivo maestro de sincronía externa en una posición que no coincida con el
tiempo de inicio de proyecto, por ejemplo, 00:01:10:00.
En su proyecto, se localiza la posición 00:01:10:00, y se reproduce la parte de arreglos A.
RESULTADO
Si coloca el dispositivo maestro de sincronía externa en una posición que no coincida con el
tiempo de inicio de proyecto, Cubase salta automáticamente a la posición correcta en la pista de
arreglos.
NOTA
La referencia para el código de tiempo externo puede ser MIDI o cualquier otro código de
tiempo que pueda ser interpretado por Cubase.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de arreglos en la página 172
Pista de arreglos
Estructurar música con video
383
Cubase Pro 12.0.20
Funciones de transposición
Las funciones de transposición de audio y MIDI en Cubase le permiten cambiar los tonos de
audio y MIDI pare reproducir sin cambiar las notas MIDI reales o el audio.
Puede transponer lo siguiente:
Un proyecto entero cambiando la Tonalidad fundamental del proyecto en la barra de
herramientas de la ventana de Proyecto.
Secciones especícas de su proyecto creando una pista de transposición y añadiendo
eventos de transposición.
Partes o eventos individuales cambiando sus valores de transposición en la línea de
información de la ventana de Proyecto.
IMPORTANTE
Como regla general, ajuste siempre la tonalidad fundamental primero cuando trabaje con
contenidos que tengan una tonalidad fundamental denida.
NOTA
Para transponer notas MIDI a la pista seleccionada, puede usar los parámetros MIDI. Si quiere
cambiar las notas reales, use las funciones de transposición MIDI en el diálogo Conguración de
transposición y en los efectos MIDI (vea el documento aparte Referencia de plug-ins).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Transponer con la tonalidad fundamental del proyecto en la página 385
Transponer secciones de un proyecto con eventos de transposición en la página 388
Transponer partes o eventos individuales usando la línea de información en la página 390
Parámetros MIDI en la página 940
Transposición y velocidad en la línea de información en la página 949
Diálogo Conguración de transposición en la página 960
Tonalidad fundamental del proyecto
La Tonalidad fundamental del proyecto le permite transponer su proyecto. Los eventos de
audio o MIDI de su proyecto lo usan como referencia.
Para cambiar la Tonalidad fundamental del proyecto, use el menú emergente Tonalidad
fundamental del proyecto en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
Si cambia la tonalidad fundamental del proyecto, los loops que ya contienen información de
tonalidad fundamental obedecerán automáticamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Transponer con la tonalidad fundamental del proyecto en la página 385
384
Cubase Pro 12.0.20
Transponer con la tonalidad fundamental del proyecto
Los loops incluidos en Cubase ya contienen información de la tonalidad fundamental. Si cambia
la tonalidad fundamental del proyecto, estos loops obedecerán al cambio automáticamente.
PRERREQUISITO
Ha abierto un proyecto que contiene loops de audio con diferentes tonalidades fundamentales.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: Seleccione los loops de batería y percusión en su proyecto y establezca el ajuste
Transposición global, en la línea de información, a Independiente.
Este ajuste excluye a los loops de la transposición.
2. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, abra el menú emergente Tonalidad
fundamental del proyecto y ajuste una tonalidad fundamental para el proyecto.
Esto cambia la tonalidad fundamental de todo el proyecto y transpone los loops para que
coincidan con esta tonalidad.
RESULTADO
Los loops obedecen a la tonalidad fundamental del proyecto.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Grabe audio o MIDI. Los nuevos eventos grabados se ajustan para obtener la tonalidad
fundamental del proyecto. Cambie la tonalidad fundamental del proyecto. Los eventos con
información de tonalidad fundamental obedecen al cambio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Excluir partes o eventos individuales de la transposición global en la página 391
Pista de transposición y grabación en la página 390
Asignar la tonalidad fundamental del proyecto a partes o eventos
Algunos eventos MIDI o audio que ha creado grabando, por ejemplo, pueden no contener
información de tonalidad fundamental. Si quiere que obedezcan a los cambios de transposición,
debe ajustarlos a la Tonalidad fundamental del proyecto.
Funciones de transposición
Tonalidad fundamental del proyecto
385
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, abra el menú emergente Tonalidad
fundamental del proyecto y ajuste una tonalidad fundamental para el proyecto.
2. Opcional: Seleccione los loops de batería y percusión en su proyecto y establezca el ajuste
Transposición global, en la línea de información, a Independiente.
Este ajuste excluye a los loops de la transposición.
3. Seleccione Proyecto> Añadir pista> Transposición.
Se añade la pista de transposición a la lista de pistas. Solo puede haber una pista de
transposición en cada proyecto.
4. En la lista de pistas, haga clic derecho en la pista de transposición, y seleccione Ajustar nota
fundamental para eventos sin asignar en el menú contextual.
RESULTADO
Todas las partes o eventos que no contienen información de tonalidad fundamental, se ajustan a
la tonalidad fundamental del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Excluir partes o eventos individuales de la transposición global en la página 391
Grabar con una tonalidad fundamental del proyecto
Si graba con una tonalidad fundamental del proyecto, los eventos grabados obedecen a esta
tonalidad fundamental automáticamente. Esta función es útil si quiere cambiar la tonalidad
fundamental después y quiere que los eventos la obedezcan.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: Seleccione los loops de batería y percusión en su proyecto y establezca el ajuste
Transposición global, en la línea de información, a Independiente.
Este ajuste excluye a los loops de la transposición.
2. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, abra el menú emergente Tonalidad
fundamental del proyecto y ajuste la tonalidad fundamental.
Se transponen todas las partes y eventos para que coincidan con la tonalidad fundamental.
3. Grabe su música.
RESULTADO
Todos los eventos de audio y partes MIDI grabadas reciben la información de la tonalidad
fundamental del proyecto. En la línea de información, el ajuste Transposición global de los
eventos grabados se ajusta a Seguir.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Cambie la tonalidad fundamental del proyecto. Sus eventos obedecen.
Funciones de transposición
Tonalidad fundamental del proyecto
386
Cubase Pro 12.0.20
Cambiar la tonalidad fundamental de eventos de audio
individualmente
Puede cambiar o ajustar la información de la tonalidad fundamental de eventos o partes de
audio individualmente en la Pool.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Medios> Abrir ventana de Pool.
2. Abra el menú emergente Ver/Atributos y active la opción Tonalidad fundamental.
La columna Tonalidad se muestra en la ventana de la Pool.
3. Haga clic en la columna Tonalidad del evento o parte de audio a la que quiere asignar una
tonalidad fundamental diferente, y seleccione una tonalidad en el menú emergente.
RESULTADO
Se cambia la tonalidad fundamental del evento o parte de audio. El archivo de audio
correspondiente, sin embargo, permanece inalterado. Si cambia la tonalidad fundamental
del proyecto, los eventos y partes de audio mantienen sus propios ajustes de tonalidad
fundamental, y se transponen para que coincidan con la Tonalidad fundamental del proyecto.
NOTA
También puede asignar tonalidades fundamentales en el MediaBay.
NOTA
Guarde la tonalidad fundamental en un archivo de audio seleccionando el evento de audio en el
visor de eventos, y seleccionando Audio> Convertir selección en archivo (bounce).
Cambiar la tonalidad fundamental de partes MIDI individuales
Puede cambiar la información de tonalidad fundamental de partes MIDI individualmente en la
línea de información de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el visor de eventos, seleccione una parte MIDI.
2. En la línea de información de la ventana de Proyecto, haga clic en Tonalidad fundamental y
seleccione una tonalidad en el menú emergente.
RESULTADO
Se cambia la tonalidad fundamental de la parte MIDI. Si cambia la tonalidad fundamental
del proyecto, las partes MIDI mantienen sus propios ajustes de tonalidad fundamental, y se
transponen para que coincidan con la Tonalidad fundamental del proyecto.
Pista de transposición
La pista de transposición le permite transponer todo el proyecto o secciones de él. Esta función
es útil si quiere crear variaciones armónicas.
Para que esta función funcione, debe añadir eventos de transposición. Estos eventos de
transposición le permiten transponer secciones especícas de su proyecto en semitonos.
Funciones de transposición
Pista de transposición
387
Cubase Pro 12.0.20
CONSEJO
Si su cantante no alcanza un cierto tono, puede transponer el proyecto entero añadiendo
una pista de transposición y creando un evento de transposición con el valor -2 semitonos.
Después de grabar, ajuste el evento de transposición a 0 de nuevo.
Si quiere embellecer sus loops en Do mayor, puede transponerlos añadiendo una pista de
transposición y creando un evento de transposición con el valor 5. Esto los transpone 5
semitonos, para que se reproduzca la subdominante en Fa mayor.
Si quiere hacer su canción más interesante, puede transponer el último coro de su proyecto
añadiendo una pista de transposición y creando un evento de transposición con el valor 1.
Transponer secciones de un proyecto con eventos de transposición
Puede transponer secciones especícas de su proyecto creando eventos de transposición en la
pista de transposición.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Añadir pista> Transposición.
Se añade la pista de transposición a la lista de pistas. Solo puede haber una pista de
transposición en cada proyecto.
2. Seleccione la herramienta Dibujar y haga clic en la pista de transposición.
Se crea un evento de transposición desde el punto donde hizo clic hasta el nal del proyecto.
3. Haga clic en una nueva posición para añadir otro evento de transposición.
4. Haga clic en el valor en la esquina inferior izquierda del evento, e introduzca un valor de
transposición entre -24 y 24 semitonos.
5. Reproduzca su proyecto.
RESULTADO
Las secciones de su proyecto que están situadas en las mismas posiciones de tiempo que los
eventos de transposición, se transponen.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Excluir partes o eventos individuales de la transposición global en la página 391
Enmudecer eventos en la pista de transposición
Puede enmudecer eventos de transposición de la pista de transposición. Esto es útil si quiere
comparar el efecto de la transposición con el sonido original, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
En la lista de pistas de la pista de transposición, haga clic en Enmudecer eventos de
transposición.
Funciones de transposición
Pista de transposición
388
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Los eventos de transposición no se tienen en cuenta durante la reproducción.
Bloquear transposición
La función bloquear en la pista de transposición le permite evitar que se cambien o muevan los
eventos de transposición por error.
Para bloquear la pista de transposición, active Bloquear en la lista de pistas.
Mantener transposición en el rango de una octava
Mantener transposición en el rango de una octava en la pista de transposición mantiene la
transposición en el rango de la octava.
Esto asegura que nada se transpone más de siete semitonos, y que su música nunca sonará
articial debido a aumentos o disminuciones de tono exagerados. También le recomendamos
activar esta función cuando trabaje con loops de audio.
EJEMPLO
Ha abierto Editor de teclas y activado Indicar transposiciones .
Ha añadido una pista de transposición y activado Transposición en el rango de una octava .
Si añade un evento de transposición con un valor de 8 semitonos o más, el acorde se transpone
al intervalo o tono más cercano.
Indicar transposiciones
Para las partes MIDI puede tener una realimentación visual que le permita comparar los sonidos
originales y la música transpuesta para la reproducción.
Para activar Indicar transposiciones en una parte MIDI, abra la parte en el Editor de teclas
y haga clic en Indicar transposiciones.
Si Indicar transposiciones está activado, se muestran los tonos de las notas transpuestas.
Funciones de transposición
Mantener transposición en el rango de una octava
389
Cubase Pro 12.0.20
Si Indicar transposiciones está desactivado, se muestran los tonos originales de las notas en la
parte MIDI.
Pista de transposición y grabación
La pista de transposición afecta al resultado de las partes o eventos grabados.
Si su proyecto contiene una pista de transposición con eventos de transposición y graba audio o
MIDI, ocurre lo siguiente:
Transposición global se ajusta automáticamente a Independiente para las partes o
eventos grabados.
La tonalidad fundamental del proyecto no se tiene en cuenta.
Si su proyecto no contiene una pista de transposición o si no se añaden eventos de
transposición, ocurre lo siguiente:
Transposición global se ajusta automáticamente a Seguir para las partes o eventos
grabados.
Las partes o eventos grabadas reciben la tonalidad fundamental del proyecto.
Transponer en la línea de información
En la línea de información de la ventana de Proyecto, puede cambiar el valor de transposición de
partes o eventos individualmente.
Para esto, cambie el valor de transposición en el campo de Transposición, en la línea de
información.
El campo de transposición también indica las transposiciones introducidas al cambiar la
Tonalidad fundamental del proyecto.
Transponer partes o eventos individuales usando la línea de
información
Puede transponer partes MIDI y eventos de audio individualmente en el campo Transponer de
la línea de información.
Funciones de transposición
Transponer en la línea de información
390
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el evento o parte que quiera transponer.
2. En la línea de información de la ventana de Proyecto, haga clic en el campo Transposición e
introduzca un valor de transposición en semitonos.
NOTA
Si el proyecto ya contiene cambios de transposición global, puede que sea útil activar
Mantener transposición en el rango de una octava.
RESULTADO
El evento se transpone en consecuencia. El valor de transposición se añade a cualquier cambio
de transposición global que haya creado usando la tonalidad fundamental o la pista de
transposición.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mantener transposición en el rango de una octava en la página 389
Excluir partes o eventos individuales de la transposición
global
Si añade transposición global, por ejemplo, cambiando la nota fundamental o creando eventos
de transposición, puede excluir eventos especícos de la transposición. Esto es útil para loops de
batería y percusión o loops de efectos especiales (FX).
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el evento o parte que quiera excluir de la transposición.
2. En la línea de información, haga clic en el campo Transposición global para ajustar el valor
a Independiente.
Los eventos que se excluyen de la Transposición global llevan consigo un símbolo en la
esquina superior derecha.
RESULTADO
Si cambia la tonalidad fundamental del proyecto o añade eventos de transposición, las partes o
eventos Independientes no se ven afectadas.
NOTA
Las partes o eventos ya confeccionadas que están etiquetadas como percusión o FX se ajustan
automáticamente a Independiente.
Funciones de transposición
Excluir partes o eventos individuales de la transposición global
391
Cubase Pro 12.0.20
Marcadores
Los marcadores se usan para localizar determinadas posiciones rápidamente. Hay dos tipos de
marcadores: marcadores de posición y marcadores de ciclos.
Si se encuentra a menudo saltando a una posición especíca dentro del un proyecto, debería
insertar un marcador en dicha posición. También puede usar marcadores para hacer selecciones
de rango o para hacer zoom.
Los marcadores se encuentran en la pista de marcadores. Puede añadir hasta 10 pistas de
marcadores.
Puede mostrar las líneas de marcadores verticales que indican las posiciones de los marcadores
en todas las pistas a lo largo de todo el proyecto. Las líneas de marcadores se muestran en la
ventana de Proyecto y en la sección Pistas globales del Inspector del Editor de teclas.
NOTA
Las líneas de marcadores se muestran detrás de otros eventos en otras pistas. Si necesita
una visualización más pronunciada de las líneas, considere bajar la Opacidad de evento en
el diálogo Preferencias (página Visualización de eventos).
En la ventana de Proyecto, las líneas de marcadores solo se muestran si la pista de
marcadores no está oculta en la pestaña Visibilidad.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Marcadores de posición en la página 392
Marcadores de ciclo en la página 392
Pista de marcadores en la página 400
Opacidad de evento en la página 1394
Visualización de eventos - Marcadores en la página 1397
Mostrar/Ocultar líneas de marcadores en la ventana de proyecto en la página 394
Mostrar/Ocultar líneas de marcadores en el editor de teclas en la página 394
Mostrar/ocultar pistas individualmente en la página 77
Mostrar/Ocultar las pistas globales en el editor de teclas en la página 1032
Marcadores de posición
Los marcadores de posición le permiten guardar una posición especíca.
Los marcadores de posición en la pista de marcador se muestran como eventos de marcador:
líneas verticales con la descripción del marcador (si tiene asignada) y un número a su lado. Si
selecciona una pista de marcadores, se mostrarán todos sus marcadores en el Inspector.
Marcadores de ciclo
Creando marcadores de ciclo puede guardar cualquier número de posiciones de localizadores
izquierdo y derecho como posiciones de inicio y nal, y rellamarlas luego haciendo doble clic en
el marcador correspondiente.
392
Cubase Pro 12.0.20
Los marcadores de ciclo se muestran en una pista de marcadores como dos marcadores unidos
por una línea horizontal. Los marcadores de ciclo son ideales para guardar secciones de un
proyecto.
Deniendo marcadores de ciclo para la intro, el estribillo y el coro, por ejemplo, podrá navegar
rápidamente a las secciones de la canción y repetir la sección activando Activar ciclo en la barra
de Transporte.
Ajustar los localizadores usando marcadores de ciclo
Los marcadores de ciclo representan rangos de su proyecto. Puede usarlos para mover los
localizadores izquierdo y derecho.
PROCEDIMIENTO
Para establecer el localizador izquierdo al inicio del marcador de ciclo y el localizador
derecho al nal del marcador de ciclo, realice una de las siguientes acciones:
Haga doble clic en un marcador de ciclo.
Seleccione un marcador de ciclo desde el menú emergente Ciclo, en la lista de pistas.
RESULTADO
Los localizadores izquierdo y derecho se mueven para abarcar el marcador de ciclo.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Ahora puede mover la posición del cursor del proyecto al inicio o al nal del marcador de ciclo
moviéndolo al localizador correspondiente, o usar marcadores de ciclo para exportar rangos
especícos de su proyecto con el diálogo Exportar mezcla de audio.
Editar marcadores de ciclo
Al editar marcadores de ciclo en una pista de marcadores, se tiene en cuenta la opción Ajustar.
Para añadir un marcador de ciclo, pulse Ctrl/Cmd y haga clic y arrastre en la pista de
marcadores.
Para cambiar la posición de inicio/n de un marcador de ciclo, arrastre el manipulador de
inicio/n.
Para mover un marcador de ciclo a otra posición, arrastre el borde superior.
Para suprimir un marcador de ciclo, haga clic con la herramienta Borrar.
Si mantiene pulsado Alt/Opción cuando hace clic, se borran todos los marcadores
consecutivos.
Para cortar un rango en un marcador de ciclo, seleccione un rango en el marcador de ciclo y
pulse Ctrl/Cmd -X.
Para establecer el marcador de inicio/n del marcador de ciclo seleccionado a la posición del
cursor, seleccione Proyecto> Marcadores para abrir la ventana de Marcadores y seleccione
Funciones> Fijar inicio/nal de marcador en cursor.
Para establecer los localizadores izquierdo y derecho, haga doble clic en un marcador de
ciclo.
Para hacer zoom sobre un marcador de ciclo, pulse Alt/Opción y haga doble clic sobre el
marcador de ciclo.
Marcadores
Marcadores de ciclo
393
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar/Ocultar líneas de marcadores en la ventana de
proyecto
Puede activar/desactivar las líneas de marcadores verticales que indican las posiciones de los
marcadores en todas las pistas a lo largo de todo el proyecto. Las líneas de marcadores
se muestran en el visor de eventos de la ventana de Proyecto. Por defecto, las líneas de
marcadores se muestran para la pista de marcadores activa.
PRERREQUISITO
Ha añadido al menos una pista de marcadores y un marcador a su proyecto.
La pista de marcadores es visible y no se ltra con la pestaña Visibilidad.
PROCEDIMIENTO
En la lista de pistas de la ventana de Proyecto, haga clic derecho en una pista de marcadores
y seleccione una opción del menú Mostrar líneas de marcadores.
Puede mostrar las líneas de marcadores de la pista de marcadores activa, de todas las pistas
de marcadores o puede ocultarlas.
RESULTADO
En el visor de eventos de la ventana de Proyecto, las líneas de marcadores se muestran según
sus ajustes.
NOTA
Las opciones de Mostrar líneas de marcadores también están disponibles en el diálogo
Preferencias (página Visualización de eventosMarcadores).
Las líneas de marcadores se muestran detrás de otros eventos en otras pistas. Si necesita
una visualización más pronunciada de las líneas, considere bajar la Opacidad de evento en
el diálogo Preferencias (página Visualización de eventos).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Visualización de eventos - Marcadores en la página 1397
Mostrar/Ocultar líneas de marcadores en el editor de teclas
Puede activar/desactivar las líneas de marcadores verticales que indican las posiciones de los
marcadores en todas las pistas a lo largo de todo el proyecto. Las líneas de marcadores se
muestran en el visor de eventos de las pistas globales en el Editor de teclas. Por defecto, las
líneas de marcadores se muestran para la pista de marcadores activa.
PRERREQUISITO
Ha añadido al menos una pista de marcadores y un marcador a su proyecto.
La pista de marcadores es visible y no se ltra con la pestaña Visibilidad.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector del Editor de teclas, active la sección Pistas globales.
2. En la lista de pistas de la sección Pistas globales, active una o más pistas de marcadores.
3. En la lista de pistas de la ventana de Proyecto, haga clic derecho en una pista de marcadores
y seleccione una opción del menú Mostrar líneas de marcadores.
Marcadores
Mostrar/Ocultar líneas de marcadores en la ventana de proyecto
394
Cubase Pro 12.0.20
Puede mostrar las líneas de marcadores para la pista de marcadores activa, para todas las
pistas de marcadores o puede ocultarlas.
RESULTADO
En el visor de eventos de pistas globales en el Editor de teclas, las líneas de marcadores se
muestran según sus ajustes.
NOTA
Las opciones de Mostrar líneas de marcadores también están disponibles en el diálogo
Preferencias (página Visualización de eventosMarcadores).
Las líneas de marcadores se muestran detrás de otros eventos en otras pistas. Si necesita
una visualización más pronunciada de las líneas, considere bajar la Opacidad de evento en
el diálogo Preferencias (página Visualización de eventos).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Visualización de eventos - Marcadores en la página 1397
Ventana de marcadores
En la ventana de Marcadores puede ver y editar marcadores.
Para abrir la ventana de Marcadores, tiene las siguientes posibilidades:
Seleccione Proyecto> Marcadores.
En la barra de Transporte, en la sección de marcadores, haga clic en Abrir ventana de
marcadores.
Use un comando de teclado (por defecto Ctrl/Cmd -M).
Marcadores
Ventana de marcadores
395
Cubase Pro 12.0.20
Sección Pista
Establecer foco a la pista de marcadores
Selecciona una pista de marcadores para la edición. Si su proyecto contiene más de
una pista de marcadores, la pista de marcadores seleccionada se activa en la ventana
de Proyecto.
Sección Ajustes
Mostrar IDs de marcadores en pista de marcadores
Si esta opción está activada, se muestran los IDs de los marcadores en los eventos de
la pista de marcadores.
El ciclo sigue al mover a marcadores
Esto automáticamente establece los localizadores izquierdo y derecho a un marcador
de posición o de ciclo, al localizar este marcador. Esto es útil si necesita ajustar los
localizadores sobre la marcha, es decir, durante una grabación para el punch in/out.
Selección sincronizada
Si esta opción está activada, la selección de la ventana de Marcadores se enlaza con la
selección de la ventana de Proyecto.
IMPORTANTE
Esta opción se desactiva automáticamente cuando empieza una grabación. Puede
activarla de nuevo después de detener la grabación.
Sección Lista de marcadores
Añadir marcador de posición
Añade un marcador de posición en la posición del cursor.
Añadir marcador de ciclo
Añade un marcador de ciclo en la posición del cursor.
Eliminar marcador
Elimina el marcador que está seleccionado en la lista de marcadores.
Menú emergente de funciones
Le permite mover marcadores seleccionados en la línea de tiempo del proyecto y
reasignar los IDs de todas las posiciones de marcadores de posición o de ciclo en la
lista de marcadores.
Mover marcadores a cursor mueve los marcadores de posición o las posiciones
de inicio de los marcadores de ciclo a la posición del cursor.
Reasignar ID de marcadores de posición reasigna los IDs de todos los
marcadores de posición en la pista de marcadores activa para que coincidan con el
orden de los marcadores en la pista.
Reasignar ID de marcadores de ciclo reasigna los IDs de todos los marcadores
de ciclo en la pista de marcadores activa para que coincidan con el orden de los
marcadores en la pista.
Desplazamiento auto. con cursor de proyecto
Le permite hacer un seguimiento de la echa de localización, incluso si el proyecto
contiene un alto número de marcadores. Si esta opción está activada, la ventana de
Marcadores se desplaza automáticamente para mantener la echa de localización
visible.
Marcadores
Ventana de marcadores
396
Cubase Pro 12.0.20
Lista de marcadores
Lista los marcadores de la pista seleccionada.
Editar en la ventana de marcadores
En la ventana de Marcadores, puede seleccionar, editar, añadir, mover y eliminar marcadores.
Para seleccionar o editar un marcador, haga clic en él.
Seleccione múltiples marcadores pulsando Mayús o Ctrl/Cmd y haciendo clic en ellos.
Para añadir un marcador de posición en la posición del cursor, haga clic en Añadir posición.
Se añade un marcador de posición en la posición del cursor del proyecto actual, en la pista
de marcadores activa.
Para añadir un marcador de ciclo en la posición del cursor, seleccione Añadir marcador de
ciclo.
Esto añade un marcador de ciclo entre los localizadores izquierdo y derecho en la pista de
marcadores activa.
Para mover marcadores de posición o el inicio de marcadores de ciclo a la posición del
cursor, seleccione los marcadores. En el menú emergente Funciones, seleccione Mover
marcadores a cursor. Para los marcadores de ciclo, esta operación mueve el nal del
marcador en consecuencia.
NOTA
De forma alternativa, puede introducir la nueva posición numéricamente en la columna
Posición.
Para eliminar marcadores, selecciónelos y haga clic en Eliminar marcador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de marcadores en la página 395
Navegar en la lista de marcadores
Puede navegar en la lista de marcadores usando el teclado de su ordenador, y puede seleccionar
entradas pulsando Retorno . Esta es una forma rápida y fácil de saltar a marcadores durante la
reproducción o grabación.
Para moverse al anterior/siguiente marcador en la lista, pulse las teclas Flechaarriba /
Flechaabajo .
Para saltar al primer/último marcador, pulse las teclas Inicio /Fin .
Para desplazar hacia arriba/abajo una página de la lista, pulse las teclas RePág /AvPág .
Ordenar y reorganizar la lista de marcadores
Puede personalizar el visor de los atributos de marcador en la lista de marcador ordenando o
reorganizando las columnas.
Para ordenar la lista de marcadores por un atributo especíco, haga clic en el
encabezamiento de la columna correspondiente.
Para reorganizar los atributos de marcador, arrastre y suelte los encabezamientos de las
columnas correspondientes.
Para ajustar el ancho de una columna, ponga el puntero del ratón entre dos
encabezamientos de columnas y arrastre hacia la izquierda o la derecha.
Marcadores
Ventana de marcadores
397
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Independientemente de por qué atributos ordene, el segundo criterio de ordenación siempre
será el atributo posición.
Atributos de marcadores
Se muestran atributos de marcadores en la lista de marcadores de la ventana de Marcadores.
Para abrir la ventana Marcadores, seleccione Proyecto> Marcadores.
Están disponibles las siguientes columnas de atributos:
Localizar
Una echa indica qué marcador está en la posición del cursor de proyecto (o cercano al
cursor de proyecto). Si hace clic en esta columna, el cursor de proyecto se mueve hasta
la posición del marcador correspondiente. Esta columna no se puede ocultar.
ID
Muestra los números ID de los marcadores.
Tipo
Indica si un marcador es un marcador de posición o un marcador de ciclo.
Posición
Le permite ver y editar las posiciones de tiempo de los marcadores de posición, y las
posiciones de inicio de los marcadores de ciclo. Esta columna no se puede ocultar.
Final
Le permite ver y editar las posiciones nales de marcadores de ciclo.
Duración
Le permite ver y editar las duraciones de marcadores de ciclo.
Descripción
Le permite ver y editar descripciones de marcadores de edición.
VÍNCULOS RELACIONADOS
IDs de marcador en la página 399
Marcadores de ciclo en la página 392
Editar atributos
Puede editar atributos de marcadores en la ventana Marcadores o en la línea de información.
Para editar atributos de marcadores en la ventana Marcadores, proceda así:
Para editar un atributo de marcador, seleccione el marcador correspondiente, haga clic en la
columna de atributo que desee y haga sus cambios.
Para cambiar los atributos de varios marcadores, seleccione los marcadores y active la casilla
del atributo.
Todos los marcadores seleccionados cambian sus atributos en consecuencia. Tenga en
cuenta que esto no funciona cuando hace clic en un valor de código de tiempo o un campo
de texto.
Marcadores
Ventana de marcadores
398
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para navegar en la lista de atributos de marcador, también puede usar la tecla Tab y las teclas
Flechaarriba , Flechaabajo , Flechaizquierda y Flechaderecha .
Para editar un atributo de marcador en la línea de información, seleccione el marcador en
la ventana de Proyecto y haga clic en el campo del atributo correspondiente en la línea de
información.
NOTA
Para elegir qué atributos de marcadores se muestran en la línea de información, haga clic en
Congurar línea de información a la derecha de la línea de información.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Línea de información en la página 69
IDs de marcador
Cada marcador de posición o de ciclo en una pista de marcadores tiene su propio ID de
marcador.
Cuando añade un marcador de posición, se le asigna automática y secuencialmente un número
ID, empezando desde 1. Los IDs para marcadores de ciclo se muestran entre corchetes y
empiezan en 1.
NOTA
Si mueve un marcador de una pista de marcadores a otra arrastrando y soltando en la ventana
de Proyecto, y el ID del marcador ya se usa en esa pista, el marcador insertado recibe
automáticamente un nuevo ID.
Puede cambiar los números de ID en cualquier momento, lo que le permite asignar marcadores
especícos a comandos de teclado.
También puede reasignar automáticamente los IDs para todos los marcadores de posición o de
ciclo para que coincidan con el orden de los marcadores en una pista. Para hacerlo, seleccione la
función correspondiente desde el menú emergente Funciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Reasignar IDs de marcadores en la página 399
Reasignar IDs de marcadores
Algunas veces y especialmente al poner marcadores sobre la marcha, puede que se olvide de
algún marcador. Cuando se añade luego, el ID de este marcador no se corresponde con la
posición en la pista de marcadores. Por lo tanto, es posible reasignar los IDs para todos los
marcadores de una pista.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la ventana de Marcadores.
2. Seleccione la pista de marcadores cuyos números de ID quiere reasignar.
Marcadores
Ventana de marcadores
399
Cubase Pro 12.0.20
3. Desde el menú emergente Funciones, seleccione Reasignar ID de marcadores de posición
o Reasignar ID de marcadores de ciclo.
RESULTADO
Los IDs de marcadores del tipo seleccionado se reasignan para encajar con el orden de los
marcadores en la pista de marcador.
Pista de marcadores
Una pista de marcadores se usa para añadir y editar marcadores.
1 Añadir marcador de posición
Añade un marcador de posición en la posición del cursor.
2 Añadir marcador de ciclo
Añade un marcador de ciclo en la posición del cursor.
3 Menú emergente Localizar
Si selecciona un marcador de posición o de ciclo en este menú emergente, se selecciona el
marcador correspondiente en el visor de eventos o en la ventana de Marcadores.
4 Activar esta pista
Activa la pista de marcadores.
5 Menú emergente Ciclo
Si selecciona un marcador de ciclo en este menú emergente, los localizadores izquierdo y
derecho se establecen al marcador de ciclo correspondiente.
6 Menú emergente Zoom
Si selecciona un marcador de ciclo en este menú emergente, se hace zoom en el
correspondiente marcador de ciclo.
7 Alternar base de tiempo
Establece la base de tiempo de la pista.
8 Bloquear
Bloquea la pista de marcadores. Cuando una pista de marcador está bloqueada, no se puede
editar la pista ni sus marcadores.
9 Evento de marcador (inactivo)
Muestra un evento de marcador inactivo.
10 Evento de marcador (activo)
Muestra un evento de marcador activo.
11 Evento de marcador de ciclo (inactivo)
Muestra un evento de marcador de ciclo inactivo.
12 Evento de marcador de ciclo (activo)
Muestra un evento de marcador de ciclo activo.
Marcadores
Pista de marcadores
400
Cubase Pro 12.0.20
Añadir, mover y eliminar la pista de marcadores
Puede añadir, mover y eliminar la pista de marcadores.
Para añadir una pista de marcadores al proyecto, seleccione Proyecto> Añadir pista>
Marcador.
Para mover una pista de marcador a otra posición en la lista de pistas, haga clic y arrástrela
hacia arriba o hacia abajo.
Para eliminar una o más pistas de marcadores, haga clic derecho en ellas en la lista de pistas
y seleccione Eliminar pistas seleccionadas.
Para eliminar una pista de marcadores vacía, seleccione Proyecto> Eliminar pistas vacías.
Esto también elimina cualquier otra pista que esté vacía.
NOTA
Cuando elimina todas las pistas de marcadores, la pista de marcador que ha eliminado la última
(incluyendo todos sus marcadores) se mueve al portapapeles. Si inserta un nuevo marcador
posteriormente, esta pista se pega en la lista de pistas desde el portapapeles.
Múltiples pistas de marcadores
Puede crear hasta 10 pistas de marcadores.
Nombrar pistas de marcadores
Por defecto, la primera pista de marcadores que crea se llama «Marcadores», la segunda
«Marcador 01» y así sucesivamente.
Puede nombrar las pistas de marcadores haciendo doble clic sobre el nombre de la pista de
marcador, en la lista de pistas o en el Inspector, e introduciendo un nuevo nombre.
La pista de marcadores activa
Cuando está trabajando con múltiples pistas de marcadores, solo una pista está activa. Todas
las funciones de edición afectan a los marcadores solo en la pista activa. Puede activar una pista
haciendo clic en Activar esta pista en la lista de pistas.
Se aplican las siguientes reglas:
Cuando añade una nueva pista de marcador, esta pista está activa automáticamente.
Cuando elimina una pista activa, se activa la pista de marcadores de más arriba en la lista de
pistas. Cuando usa marcadores de ciclo para hacer zoom, solo se muestran los marcadores
de ciclo de la pista activa en el menú emergente Zoom.
Al exportar una mezcla del audio entre marcadores de ciclo, solo se muestran los
marcadores de ciclo de la pista activa en el diálogo Exportar mezcla de audio.
La mayoría de los comandos de teclado de marcadores afectan a la pista activa.
Bloquear pistas de marcadores
Puede bloquear una o más pistas de marcadores haciendo clic en el botón de bloqueo
correspondiente de la pista. Cuando una pista de marcador está bloqueada, no se puede editar
la pista ni sus marcadores. Sin embargo, todavía puede renombrar la pista o cambiar su estado
(activo/inactivo). En la ventana de Marcadores y en el Buscador del proyecto, las funcionalidades
no disponibles de una pista bloqueada salen de color gris.
Marcadores
Pista de marcadores
401
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar marcadores de ciclo en la página 393
Importar y exportar marcadores en la página 402
Editar marcadores en la pista de marcadores
Puede editar marcadores en la pista de marcadores.
Para añadir un marcador de posición, haga clic en Añadir marcador de posición o use la
herramienta de Dibujar.
Para añadir un marcador de ciclo, haga clic en Añadir marcador de ciclo o use la
herramienta de Dibujar.
Para seleccionar un marcador, use las técnicas estándar.
Para redimensionar un marcador de ciclo, selecciónelo y arrastre los manipuladores.
También puede hacerlo numéricamente en la línea de información.
Para mover un marcador, selecciónelo y arrástrelo. También puede editar posiciones de
marcador sobre la línea de información.
Si mueve marcadores de una pista a otra, al marcador se le asigna el número del primer ID
de marcador libre en la pista en la que se depositó.
Para eliminar un marcador, selecciónelo y pulse Supr o use la herramienta Borrar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de marcadores en la página 400
Usar marcadores para seleccionar rangos
Los marcadores se pueden usar en conjunción con la herramienta de Selección de rango para
hacer selecciones de rangos en la ventana de Proyecto. Esto es útil si quiere hacer rápidamente
una selección que abarque todas las pistas del proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Establezca marcadores al inicio y al nal de la sección que quiera mover o copiar.
2. Seleccione la herramienta de Selección de rango y haga doble clic en la pista de marcadores
entre los marcadores.
Se selecciona todo lo que esté dentro de los límites de los marcadores en el proyecto.
Cualquier función o procesado que haga afecta ahora solo a la selección.
3. Haga clic en la pista de marcadores en el rango seleccionado y arrastre el rango a una nueva
posición.
Si mantiene pulsado Alt/Opción mientras arrastra el rango, se copia en su lugar la selección
de la ventana de Proyecto.
Importar y exportar marcadores
Los marcadores y las pistas de marcadores se pueden importar y exportar.
Los siguientes archivos pueden contener marcadores:
Archivos MIDI
Archivos de pista
Marcadores
Importar y exportar marcadores
402
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar marcadores a través de MIDI en la página 403
Exportar marcadores a través de MIDI en la página 403
Importar marcadores como parte de un archivo de pistas en la página 403
Exportar marcadores como parte de un archivo de pistas en la página 404
Importar marcadores a través de MIDI
Puede importar marcadores de posición importando archivos MIDI que contienen marcadores.
Esto es útil si quiere usar sus pistas de marcadores en otros proyectos o si quiere compartirlas
con otros usuarios de Cubase. Cualquier marcador que haya añadido se incluye en el archivo
MIDI como eventos de marcadores de archivo MIDI estándar.
Active Importar marcadores en el diálogo de Preferencias (página MIDI—Archivo MIDI).
Se importan los siguientes ajustes:
La posición de inicio de los marcadores de posición y marcadores de ciclo
La asignación de pistas de los marcadores
Todas las pistas de marcadores
NOTA
Si importa un archivo MIDI estándar creado en otras aplicaciones, todos los marcadores se
fusionan en una pista de marcadores.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar archivos MIDI en la página 338
Exportar marcadores a través de MIDI
Puede exportar sus marcadores como parte de un archivo MIDI.
Para incluir cualquier marcador en el archivo MIDI, active Exportar marcadores en el
diálogo Opciones de exportación.
Se exportan los siguientes ajustes:
La posición de inicio de los marcadores de posición y marcadores de ciclo
La asignación de pistas de los marcadores
Todas las pistas de marcadores
NOTA
Para exportar marcadores a través de la exportación MIDI, su proyecto debe contener por lo
menos una pista de marcadores.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar pistas MIDI como archivos MIDI estándar en la página 188
Importar marcadores como parte de un archivo de pistas
Puede importar marcadores de posición y de ciclo importando archivos de pistas que contienen
pistas de marcadores. Seleccione las pistas que quiera importar en el diálogo Opciones de
importación.
Marcadores
Importar y exportar marcadores
403
Cubase Pro 12.0.20
Se importan los siguientes ajustes:
Las posiciones de inicio y n de los marcadores de ciclo
La asignación de pistas de los marcadores
Los IDs de marcadores
Todas las pistas de marcadores
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar pistas de archivos de pistas en la página 183
Exportar marcadores como parte de un archivo de pistas
Si quiere usar sus pistas de marcadores en otros proyectos, por ejemplo, para compartirlas con
otros usuarios, puede exportarlas como parte de un archivo de pista. Para hacerlo, seleccione
las pistas de marcadores que quiera exportar. Luego seleccione Archivo> Exportar> Pistas
seleccionadas.
Se exportan los siguientes ajustes:
Las posiciones de inicio y n de los marcadores de ciclo
La asignación de pistas de los marcadores
Los IDs de marcadores
Todas las pistas de marcadores
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar pistas en la página 187
Marcadores
Importar y exportar marcadores
404
Cubase Pro 12.0.20
MixConsole
MixConsole le ofrece un entorno común para producir mezclas en estéreo o surround. Le
permite controlar el nivel, el panorama, el estado solo/enmudecido, etc. para canales audio
y MIDI. Además, puede congurar el enrutado de entrada y de salida de múltiples pistas o
canales a la vez. Puede, en cualquier momento, deshacer/rehacer cambios de parámetros de
MixConsole en un proyecto abierto.
Puede abrir múltiples ventanas de MixConsole.
Puede congurar las ventanas de MixConsole individualmente para que cada una muestra
diferentes tipos de canales, por ejemplo.
Puede enlazar múltiples ventanas de MixConsole de forma que puede ver todos los canales
que están visibles en la sección de faders, en ventanas diferentes en monitores diferentes,
por ejemplo, mientras que las barras de desplazamiento y los demás elementos están
enlazados.
Puede abrir MixConsole en una ventana aparte o en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
Mientras que el MixConsole de la zona inferior de la ventana de Proyecto tiene las funciones
principales de mezcla, la ventana aparte de MixConsole le da acceso a más funciones y ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MixConsole en zona inferior en la página 405
Ventana de MixConsole en la página 408
Filtrar tipos de canales en la página 425
Enlazar MixConsoles en la página 435
MixConsole en zona inferior
Puede mostrar un MixConsole en la zona inferior de la ventana de Proyecto. Esto es útil si
quiere tener acceso a las funciones más importantes de MixConsole en una zona ja de la
ventana de Proyecto. El MixConsole de la zona inferior de la ventana del Proyecto es un
MixConsole aparte que no sigue ninguno de los cambios de visibilidad que haga en la ventana
de MixConsole.
Para abrir un MixConsole en la zona inferior de la ventana del Proyecto, haga uno de lo
siguiente:
Pulse Alt/Opción -F3 .
Seleccione Estudio> MixConsole en la ventana de proyecto.
El MixConsole, en la zona inferior de la ventana de Proyecto, se divide en las siguientes
secciones:
405
Cubase Pro 12.0.20
1 Selector de página
Le permite seleccionar qué página se muestra en la sección de faders: los faders de canales,
los efectos de inserción de un canal o los efectos de envío. El botón de arriba le permite
mostrar/ocultar la barra de herramientas.
2 Barra de herramientas
La barra de herramientas muestra herramientas y atajos de ajustes y funciones en
MixConsole.
3 Sección de faders
La sección de faders siempre está visible y muestra todos los canales en el mismo orden que
en la lista de pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección de faders en la página 436
Inserciones en la página 447
Envíos en la página 460
Filtrar tipos de canales en la página 425
Deshacer/Rehacer cambios de parámetros de MixConsole en la página 420
Enlazar canales en la página 429
Menú Funciones en la página 434
Mostrar/Ocultar canales de MixConsole en la zona inferior
Para determinar qué canales son visibles en el MixConsole de la zona inferior de la ventana de
Proyecto, use la pestaña Visibilidad en la zona izquierda de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar zona izquierda, en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto, para activar la Zona izquierda.
2. En la parte superior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Visibilidad.
3. En la parte inferior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Pista.
MixConsole
MixConsole en zona inferior
406
Cubase Pro 12.0.20
4. Haga clic a la izquierda de un nombre de pista para activar/desactivar la visibilidad de un
canal.
RESULTADO
Se muestran/ocultan, en la zona inferior de la ventana de Proyecto, la pista de la lista de pistas y
el canal correspondiente de MixConsole.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir la pestaña Visibilidad en la página 76
Mostrar/ocultar pistas individualmente en la página 77
Visibilidad en la página 75
Determinar el orden de canales de MixConsole en la zona inferior
Puede determinar y bloquear las posiciones de los canales del MixConsole de la zona inferior de
la ventana del Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la parte superior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Visibilidad.
2. En la parte inferior de la zona izquierda, haga clic en la pestaña Zonas.
MixConsole
MixConsole en zona inferior
407
Cubase Pro 12.0.20
3. Haga uno de lo siguiente:
Para bloquear un canal a la izquierda de la sección de faders, haga clic en el punto
izquierdo que está al lado del nombre del canal.
Para bloquear un canal a la derecha de la sección de faders, haga clic en el punto
derecho que está al lado del nombre del canal.
RESULTADO
El canal está bloqueado. Los canales bloqueados siempre se muestran.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir las zonas en la página 78
Ventana de MixConsole
Puede abrir MixConsole en una ventana aparte.
Para abrir el MixConsole, haga uno de lo siguiente:
Pulse F3 .
Seleccione Estudio> MixConsole.
En la barra de herramientas de la ventana del Proyecto, haga clic en Abrir MixConsole.
NOTA
Solo está visible en la barra de herramientas si la sección Ventanas de medios y de
MixConsole está activada.
MixConsole
Ventana de MixConsole
408
Cubase Pro 12.0.20
El MixConsole se divide en las siguientes secciones:
1 Barra de herramientas
La barra de herramientas muestra herramientas y atajos de ajustes y funciones en
MixConsole.
2 Zona izquierda
La zona izquierda tiene las siguientes pestañas:
La pestaña Visibilidad con las pestañas siguientes:
La pestaña Canal le permite mostrar/ocultar canales individuales de MixConsole.
La pestaña Zonas le permite determinar y bloquear la posición de ciertos canales de
MixConsole.
La pestaña Historial lista todos los cambios de parámetros de MixConsole y le permite
deshacer/rehacer cambios especícos.
La pestaña Instantáneas lista todas las instantáneas de los ajustes de MixConsole y le
permite recuperarlos más tarde.
3 Sección de faders
La sección de faders siempre está visible y muestra todos los canales en el mismo orden que
en la lista de pistas.
MixConsole
Ventana de MixConsole
409
Cubase Pro 12.0.20
Además de las secciones principales, también puede acceder a las siguientes secciones desde
dentro de la ventana de MixConsole:
1 Vista general de canales
Muestra todos los canales como cajas. Si tiene más canales que se pueden mostrar
en la ventana, puede usar la vista general de canales para navegar a otros canales y
seleccionarlos.
2 Panel de medidores
Le permite monitorizar los niveles de sus canales.
Para seleccionar un tipo de medidor, abra el menú contextual del panel de medidores y
seleccione PPM u Onda.
3 Curvas de ecualización
Le permite dibujar una curva de ecualización. Haga clic en el visor de curva para abrir una
vista más grande en la que puede editar los puntos de curva.
4 Racks de canal
Le permite mostrar controles adicionales de canales cuando sea necesario.
MixConsole
Ventana de MixConsole
410
Cubase Pro 12.0.20
5 Imágenes
Le permite añadir una imagen de pista al canal seleccionado. Las imágenes le ayudan a
identicar sus canales de MixConsole rápidamente.
6 Bloc de notas
Le permite introducir notas y comentarios acerca de un canal. Cada canal tiene su propio
bloc de notas.
7 Latencia de canal
Le permite mostrar las latencias provocadas por efectos de inserción o módulos de channel
strip.
8 Control Room/Medidor (zona derecha)
Le permite dividir el entorno de estudio en área de interpretación (estudio) y área de
ingeniero/productor (sala de control).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Zona izquierda de MixConsole en la página 411
Barra de herramientas de MixConsole en la página 415
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Sección de faders en la página 436
Selector de racks de canal en la página 427
Añadir imágenes de pistas a canales de MixConsole en la página 465
Añadir notas a un canal de MixConsole en la página 465
Vista general de latencia de canal en la página 466
Control Room en la página 489
Medidor maestro en la página 502
Medidor de sonoridad en la página 504
Channel strips en la página 452
Zona izquierda de MixConsole
La zona izquierda de MixConsole muestra varias pestañas que le permiten cambiar la visibilidad
y la posición de canales especícos, deshacer cambios de parámetros o guardar instantáneas de
MixConsole.
Para mostrar/ocultar la zona izquierda de MixConsole, haga clic en Mostrar/Ocultar zona
izquierda, en la barra de herramientas de la ventana de MixConsole.
MixConsole
Ventana de MixConsole
411
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes pestañas en la parte superior de la zona izquierda:
Visibilidad
Lista todos los canales contenidos en su proyecto y le permite mostrar/ocultar canales
especícos.
Historial
Lista todos los cambios de parámetros de MixConsole y le permite deshacer/rehacer
cambios especícos.
Instantáneas
Lista todas las instantáneas de MixConsole que guardó y le permite volver a cargar
instantáneas.
Están disponibles las siguientes pestañas en la parte inferior de la zona izquierda:
Canal
Lista todos los canales contenidos en su proyecto.
Zonas
Le permite bloquear la posición de canales especícos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Deshacer/Rehacer cambios de parámetros de MixConsole en la página 420
Barra de herramientas de MixConsole en la página 415
Visibilidad de MixConsole
La pestaña Visibilidad de MixConsole lista todos los canales contenidos en su proyecto y le
permite mostrar/ocultar canales especícos.
Para mostrar/ocultar canales, márquelos/desmárquelos haciendo clic en el nombre de canal
de la izquierda.
Para plegar/desplegar grupos y carpetas, haga clic en el nombre de la carpeta o del grupo.
NOTA
El MixConsole de la zona inferior de la ventana del Proyecto no sigue ninguno de los cambios
de visibilidad que haga en la ventana de MixConsole y viceversa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sincronizar la visibilidad de pista y canal en la página 413
MixConsole
Ventana de MixConsole
412
Cubase Pro 12.0.20
Sincronizar la visibilidad de pista y canal
Puede sincronizar la visibilidad de canales en la ventana de MixConsole con la visibilidad de
pistas en la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la zona izquierda de MixConsole, abra la pestaña Visibilidad.
2. Haga clic en Sincronizar visibilidad de proyecto y MixConsole: Act./Desact. .
3. Seleccione Sincronizar proyecto y MixConsole para sincronizar la visibilidad de canales con
la visibilidad de pistas.
RESULTADO
Se sincronizan las visibilidades de canal y de pista.
NOTA
Los canales que están bloqueados en la pestaña Zonas no se sincronizan.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Visibilidad de MixConsole en la página 412
Sincronizar la visibilidad de la pista con la visibilidad del canal en la página 78
Zonas de MixConsole
La pestaña Zonas lista todos los canales contenidos en su proyecto y le permite bloquear la
posición de canales especícos.
Para bloquear canales a la izquierda/derecha de la sección de faders, haga clic en los puntos
izquierdos y derechos próximos a los nombres de canales.
Los canales bloqueados se excluyen del desplazamiento. Siempre están visibles.
NOTA
El MixConsole de la zona inferior de la ventana del Proyecto no sigue ninguno de los cambios
de visibilidad que haga en la ventana de MixConsole y viceversa.
MixConsole
Ventana de MixConsole
413
Cubase Pro 12.0.20
Historial de MixConsole
La pestaña Historial lista todos los cambios de parámetros de MixConsole y le permite
deshacer/rehacer cambios especícos.
Para deshacer acciones de parámetros de MixConsole, haga clic en la línea naranja de la
lista del historial y arrástrela hacia arriba.
Para rehacer acciones de parámetros de MixConsole, haga clic en la línea naranja de la lista
del historial y arrástrela hacia abajo.
NOTA
También puede deshacer/rehacer acciones de parámetros de MixConsole usando los botones
correspondientes de la barra de herramientas de MixConsole.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Deshacer/Rehacer cambios de parámetros de MixConsole en la página 420
Instantáneas de MixConsole en la página 414
Instantáneas de MixConsole
La pestaña Instantáneas lista todas las instantáneas de los ajustes de MixConsole y le permite
recuperarlos más tarde. Esto es útil si quiere comparar versiones diferentes de una mezcla.
En Cubase, puede guardar hasta 10 instantáneas de canales relacionados con audio. Estas
instantáneas guardan ajustes de canales de entrada/salida, audio, instrumento VST, pista de
muestreador, grupo, FX y fader VCA. Las instantáneas se guardan con el proyecto.
Para recuperar una instantánea de MixConsole especíca, selecciónela en la lista y haga clic
en Recuperar instantánea x .
Para congurar los ajustes de recuperación, haga clic derecho en la lista y seleccione Ajustes
de recuperación de instantánea de MixConsole.
NOTA
La recuperación de una instantánea se puede deshacer/rehacer en el historial de MixConsole.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Renombrar instantáneas de MixConsole en la página 421
Recuperar instantáneas de MixConsole a través de la pestaña Instantáneas en la página 422
MixConsole
Ventana de MixConsole
414
Cubase Pro 12.0.20
Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole en la página 424
Historial de MixConsole en la página 414
Barra de herramientas de MixConsole
La barra de herramientas contiene herramientas y atajos de ajustes y funciones en MixConsole.
NOTA
La barra de herramientas de MixConsole de la zona inferior de la ventana del Proyecto,
contiene un conjunto limitado de herramientas.
Historial de MixConsole
Deshacer/Rehacer
Estos botones le permiten deshacer/rehacer cambios de parámetros de MixConsole.
Instantáneas de MixConsole
Guardar instantánea de MixConsole
Guarda una instantánea de MixConsole.
Funciones de instantáneas de MixConsole
Abre el menú Funciones de instantáneas de MixConsole.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Le permite usar el separador izquierdo. Las herramientas que se colocan a la izquierda
del separador se muestran siempre.
Buscar
Buscar pista/canal
Abre un selector que lista todas las pistas/canales.
Conguración de visibilidad de canal
Conguraciones de visibilidad de canales
Le permite crear conguraciones que son útiles para cambiar rápidamente entre
diferentes conguraciones de visibilidad.
Agentes de visibilidad de canal
Le permite ajustar un agente de visibilidad para que ltre los canales.
Ajustar ltro de tipo de canal
MixConsole
Ventana de MixConsole
415
Cubase Pro 12.0.20
Abre el ltro de canales que le permite mostrar/ocultar todos los canales de un cierto
tipo de canal.
Racks
Seleccionar tipos de Rack
Abre el selector de racks que le permite mostrar/ocultar racks especícos.
Ajustes de rack
Abre un menú emergente con ajustes para los racks.
Localizadores
Ir a la posición del localizador izquierdo
Le permite ir a la posición del localizador izquierdo.
Posición del localizador izquierdo
Muestra la posición del localizador izquierdo.
Ir a la posición del localizador derecho
Le permite ir a la posición del localizador derecho.
Posición del localizador derecho
Muestra la posición del localizador derecho.
Duración de rango de localizadores
Localizadores a la selección
Le permite ajustar los localizadores a la selección.
Duración de rango de localizadores
Muestra la duración del rango de localizadores.
Botones de transporte
Ir al marcador anterior/inicio
Mueve el cursor del proyecto a la posición del marcador anterior/inicio en la línea de
tiempo.
Ir al siguiente marcador/n del proyecto
Mueve la posición del cursor del proyecto al siguiente marcador/nal de proyecto.
Rebobinar
MixConsole
Ventana de MixConsole
416
Cubase Pro 12.0.20
Mueve hacia atrás.
Avanzar
Mueve hacia adelante.
Activar ciclo
Activa/Desactiva el modo ciclo.
Detener
Detiene la reproducción.
Inicio
Inicia la reproducción.
Grabar
Activa/Desactiva el modo grabar.
Visores de tiempo
Visualización primaria de tiempo
Muestra la posición del cursor del proyecto en el formato de tiempo seleccionado.
Seleccionar formato de tiempo primario
Le permite seleccionar un formato de tiempo para el visor de tiempo primario.
Visualización secundaria de tiempo
Muestra la posición del cursor del proyecto en el formato de tiempo seleccionado.
Seleccionar formato de tiempo secundario
Le permite seleccionar un formato de tiempo para el visor de tiempo secundario.
Marcadores
Saltar a marcador
Le permite ajustar y ubicar las posiciones de los marcadores.
Abrir ventana de marcadores
Abre la ventana de Marcadores.
Botones de estado
Desactivar todos los estados de enmudecido
MixConsole
Ventana de MixConsole
417
Cubase Pro 12.0.20
Desactiva todos los estados de enmudecido.
Desactivar todos los estados de solo
Desactiva todos los estados de solo.
Desactivar todos los estados de escucha
Desactiva todos los estados de escucha.
Activar/Desactivar lectura en todas las pistas
Activa/Desactiva la automatización de lectura en todas las pistas.
Activar/Desactivar escritura en todas las pistas
Activa/Desactiva la automatización de escritura en todas las pistas.
Suspender toda la automatización de lectura/escritura
Suspende toda la automatización de lectura/escritura.
Bypass inserciones
Omite todas las inserciones.
Bypass de EQ
Omite todas las EQs.
Bypass channel strip
Omite todos los módulos de channel strip.
Bypass envíos
Omite todos los envíos.
Grupo enlazado
Enlazar/Desenlazar canales seleccionados
Enlaza los canales seleccionados/elimina sus enlaces.
Editar ajustes de grupo enlazado
Le permite cambiar los ajustes del grupo enlazado.
Suspender todos los enlaces de canal
Suspende todos los enlaces de canal.
Modo absoluto
Activa cambios de valor absolutos.
MixConsole
Ventana de MixConsole
418
Cubase Pro 12.0.20
Modo enlace temporal
Sincroniza todos los parámetros tocados de los canales seleccionados.
Paleta de zoom
Reducir anchura de canal
Le permite reducir la anchura de canal.
Ajustar número de canales
Muestra el número de canales ajustado.
Aumentar anchura de canal
Le permite aumentar la anchura de canal.
Reducir altura de rack
Le permite reducir la altura de rack.
Aumentar altura de rack
Le permite aumentar la altura de rack.
Medidor de rendimiento de audio
Medidor de rendimiento de audio
La barra superior muestra el valor de pico en tiempo real actual, o la carga ASIO-
Guard, dependiendo de cuál de los dos tenga el mayor valor. La barra inferior muestra
la carga de transferencia de disco duro del motor de disco.
Para una visualización más detallada del pico en tiempo real y de la carga ASIO-Guard,
haga clic para abrir la ventana Rendimiento de audio.
Separador derecho
Separador derecho
Las herramientas que se colocan a la derecha del separador se muestran siempre.
Menú de funciones de mezclador
Menú Funciones
Abre un menú emergente en el que puede seleccionar una función de MixConsole.
Controles de zona de ventana
Mostrar/Ocultar zona izquierda
Muestra/Oculta la zona izquierda de la ventana.
MixConsole
Ventana de MixConsole
419
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar/Ocultar zona derecha
Muestra/Oculta la zona derecha de la ventana.
Congurar disposición de ventanas
Le permite congurar la disposición de ventanas.
Congurar barra de herramientas
Congurar barra de herramientas
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
Buscar canales
La función Buscar pista/canal le permite buscar canales especícos. Esto es útil si tiene un
proyecto grande con muchos canales o si ha ocultado canales usando las funciones de visibilidad
de pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Buscar pista/canal en la barra de herramientas de MixConsole para abrir un
selector que liste todos los canales.
2. En el campo de búsqueda, introduzca el nombre del canal.
Así como va tecleando, el selector ltra automáticamente.
3. En el selector, seleccione el canal y pulse Retorno .
RESULTADO
El canal se selecciona en la lista de canales.
NOTA
Si el canal estaba fuera de la vista u oculto, ahora se muestra. Los canales que se ocultan usando
Ajustar ltro de tipo de canal no se muestran.
Deshacer/Rehacer cambios de parámetros de MixConsole
Puede deshacer/rehacer cambios de parámetros de MixConsole y experimentar con diferentes
ajustes de MixConsole.
NOTA
Los parámetros de MixConsole que cambian debido a acciones de lectura de automatización no
forman parte del historial de MixConsole.
Para deshacer/rehacer un parámetro de MixConsole, haga uno de lo siguiente:
En la barra de herramientas de MixConsole de la ventana de MixConsole, o en la zona
inferior de la ventana de Proyecto, haga clic en Deshacer o en Rehacer.
Pulse Alt/Opción -Z para deshacer cambios de parámetros de MixConsole o pulse Alt/
Opción -Mayús -Z para rehacer cambios de parámetros.
MixConsole
Ventana de MixConsole
420
Cubase Pro 12.0.20
Los siguientes cambios de parámetros de MixConsole se pueden deshacer/rehacer:
Cambios de volumen
Cambios de panorama
Cambios en el rack de Enrutado
Cambios de ltrado, ganancia y fase en el rack Pre
Cambios de plug-ins en el rack de Inserciones
Cambios de EQ
Cambios en el rack de Channel strip
Cambios en el rack de Envíos
Cambios en el rack de Envíos cue
Cambios en el rack de Enrutado directo
IMPORTANTE
El historial de MixConsole no se guarda con el proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Historial de MixConsole en la página 414
Barra de herramientas de MixConsole en la página 415
Guardar instantáneas de ajustes de MixConsole
Puede guardar ajustes de MixConsole de canales relacionados con audio en una instantánea.
PROCEDIMIENTO
En la barra de herramientas, haga clic en Guardar instantánea de MixConsole.
RESULTADO
Se guardan los ajustes de MixConsole en una instantánea. Puede guardar hasta 10 instantáneas.
Estas se muestran en la pestaña Instantáneas, en la zona izquierda de MixConsole.
NOTA
Los datos de automatización no se guardan en las instantáneas de MixConsole.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede abrir el diálogo Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole y activar los
ajustes que quiera recuperar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole en la página 424
Renombrar instantáneas de MixConsole
Puede renombrar instantáneas de MixConsole.
PROCEDIMIENTO
1. En la zona izquierda de MixConsole, abra la pestaña Instantáneas.
2. Haga doble clic en el nombre de la instantánea e introduzca un nuevo nombre para la
instantánea.
MixConsole
Ventana de MixConsole
421
Cubase Pro 12.0.20
3. Pulse Retorno .
Actualizar una instantánea de MixConsole
Puede actualizar una instantánea. Esto es útil si quiere aplicar cambios a un ajuste existente, o si
ya ha guardado 10 instantáneas.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Funciones de instantáneas
de MixConsole y seleccione Actualizar instantánea seleccionada: Instantánea x.
En la pestaña Instantáneas, haga clic derecho en la instantánea que quiera actualizar y
seleccione Actualizar instantánea seleccionada: Instantánea x.
RESULTADO
Se actualiza la instantánea.
NOTA
Los datos de automatización no se guardan en las instantáneas de MixConsole.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede abrir el diálogo Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole y activar los
ajustes que quiera recuperar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole en la página 424
Recuperar instantáneas de MixConsole a través de la pestaña Instantáneas
Puede recuperar instantáneas de MixConsole a través de la pestaña de Instantáneas.
PRERREQUISITO
Ha guardado al menos una instantánea de MixConsole.
PROCEDIMIENTO
1. En la zona izquierda de MixConsole, abra la pestaña Instantáneas.
2. Opcional: Haga clic en Funciones de instantáneas de MixConsole y seleccione Ajustes de
recuperación de instantánea de MixConsole para abrir un diálogo en el que puede activar
los ajustes que quiere recuperar. Haga clic en Aceptar.
3. Seleccione la instantánea que quiera recuperar y haga clic en Recuperar instantánea x .
NOTA
Los datos de automatización no se guardan en las instantáneas de MixConsole. Si recupera
una instantánea a un canal que contiene datos de automatización, recibe un mensaje de
aviso.
Un mensaje le informa de que se recupera la instantánea.
MixConsole
Ventana de MixConsole
422
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se recupera la instantánea y se aplican los ajustes. Si recupera una instantánea durante la
reproducción, puede que oiga un silencio corto, dependiendo de cómo de diferentes son los
ajustes comparados con el estado actual.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole en la página 424
Recuperar instantáneas de MixConsole a través de la barra de herramientas de
MixConsole
Puede recuperar instantáneas de MixConsole a través de la barra de herramientas de
MixConsole.
PRERREQUISITO
Ha guardado al menos una instantánea de MixConsole.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas, haga clic en Funciones de instantáneas de MixConsole.
2. En el menú, seleccione la instantánea que quiera recuperar.
NOTA
Los datos de automatización no se guardan en las instantáneas de MixConsole. Si recupera
una instantánea a un canal que contiene datos de automatización, recibirá un mensaje de
aviso.
Un mensaje le informa de que se recupera la instantánea.
RESULTADO
Se recupera la instantánea y se aplican los ajustes. Si recupera una instantánea durante la
reproducción, puede que oiga un silencio corto, dependiendo de cómo de diferentes son los
ajustes comparados con el estado actual.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole en la página 424
Añadir notas a instantáneas
Puede añadir notas y comentarios a una instantánea.
PRERREQUISITO
Ha guardado al menos una instantánea de MixConsole.
PROCEDIMIENTO
1. En la zona izquierda de MixConsole, abra la pestaña Instantáneas.
2. Seleccione la instantánea para la que quiera añadir comentarios.
3. En la sección Notas de instantánea de la pestaña Instantáneas, teclee sus notas.
MixConsole
Ventana de MixConsole
423
Cubase Pro 12.0.20
Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole
Los Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole le permiten especicar los ajustes
de canal que se recuperan cuando carga una instantánea guardada.
Para abrir los Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole, haga uno de lo
siguiente:
Abra el menú emergente Funciones de instantáneas de MixConsole en la barra de
herramientas de MixConsole y seleccione Ajustes de recuperación de instantánea de
MixConsole.
En la zona izquierda de MixConsole, haga clic derecho en la pestaña Instantáneas y
seleccione Ajustes de recuperación de instantánea de MixConsole.
Las siguientes opciones le permiten especicar qué ajustes se recuperan:
Pre (ltros/ganancia/fase)
Active esto para recuperar los ajustes de ltros, ganancia y fase.
Inserciones
Active esto para recuperar las inserciones.
EQ
Active esto para recuperar los ecualizadores.
Channel strip
Active esto para recuperar los módulos de channel strip.
Envíos
Active esto para recuperar los envíos.
Pan
Active esto para recuperar el panorama.
Volumen
Active esto para recuperar el volumen.
MixConsole
Ventana de MixConsole
424
Cubase Pro 12.0.20
Solo canales seleccionados
Active esto para recuperar solo los ajustes de los canales seleccionados.
Avisar antes de suprimir automatización de plug-in
Si esta opción está activada, se abre un aviso si la automatización de plug-in podría ser
eliminada.
Filtrar tipos de canales
El ltro de tipos de canal, en la barra de herramientas de MixConsole, le permite determinar qué
tipos de canales se muestran.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Ajustar ltro de tipo de canal.
Esto abre el ltro de tipos de canal.
2. Haga clic a la izquierda de un tipo de canal para desmarcarlo y ocultar todos los canales de
ese tipo.
RESULTADO
Los canales del tipo ltrado se eliminan de la sección de faders, y el color del botón Ajustar ltro
de tipo de canal cambia para indicar que un tipo de canal está oculto.
Menú Conguraciones de visibilidad de canales
El botón Conguraciones de visibilidad de canales, en la barra de herramientas de
MixConsole, le permite crear conguraciones que son útiles para ir pasando rápidamente entre
diferentes conguraciones de visibilidad.
El botón muestra el nombre de la conguración activa. Se muestra una lista de conguraciones
tan pronto como se crea una conguración. Para cargar una conguración, selecciónela del
menú. Las conguraciones de visibilidad de canales se guardan con el proyecto.
Añadir conguración
Abre el diálogo Añadir conguración, que le permite guardar la conguración y darle
nombre.
Actualizar conguración
Si cambia la conguración activa, esto se indica con un asterisco después del nombre
de la conguración. Use esta función para guardar cambios a la conguración activa.
MixConsole
Ventana de MixConsole
425
Cubase Pro 12.0.20
Renombrar conguración
Abre el diálogo Renombrar conguración que le permite renombrar la conguración
activa.
Eliminar conguración
Le permite eliminar la conguración activa.
Mover conguración a posición
Esta función está disponible si hay más de 2 conguraciones. Le permite cambiar la
posición de la conguración activa en el menú. Esto es útil ya que puede asignar
comandos de teclado a las primeras 8 conguraciones de la categoría Visibilidad de
canales y pistas del diálogo Comandos de teclado.
Guardar conguraciones
Para cambiar rápidamente entre diferentes conguraciones de canal, puede guardar
conguraciones. Las conguraciones contienen ajustes de visibilidad y zona, así como el estado
de mostrar/ocultar de los tipos de canal y racks.
PROCEDIMIENTO
1. Ajuste la conguración que quiera guardar.
2. En la barra de herramientas, haga clic en Conguraciones de visibilidad de canales.
3. En el menú emergente, seleccione Añadir conguración.
4. En el diálogo Añadir conguración, introduzca un nombre para la conguración.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La conguración se guarda y puede volver a ella en cualquier momento.
Agentes de visibilidad de canal
Los Agentes de visibilidad de canal le permiten mostrar u ocultar todos los canales, los canales
seleccionados, o los canales con determinadas propiedades.
Para abrir el menú emergente Agentes de visibilidad de canal, haga una acción de las
siguientes:
Haga clic en Agentes de visibilidad de canal en la barra de herramientas.
En la zona izquierda del MixConsole, seleccione la pestaña Visibilidad y haga clic derecho
en un área vacía para abrir el menú contextual.
Menú Agentes de visibilidad de canal
El menú emergente Agentes de visibilidad de canal contiene opciones que le permiten
mostrar u ocultar todos los canales, los canales seleccionados o los canales con determinadas
propiedades.
Para abrir el menú emergente Agentes de visibilidad de canal, haga clic en Agentes de
visibilidad de canal en la barra de herramientas.
Mostrar todos los canales
Muestra todos los canales de su proyecto.
Mostrar solo canales seleccionados
Muestra solo los canales que están seleccionados.
MixConsole
Ventana de MixConsole
426
Cubase Pro 12.0.20
Ocultar canales seleccionados
Oculta todos los canales que están seleccionados.
Mostrar canales de pistas con datos
Muestra todos los canales de pistas con eventos o partes.
Mostrar canales de pistas con datos en la posición del cursor
Muestra todos los canales de las pistas con eventos o partes en la posición del cursor.
Mostrar canales de pistas con datos entre los localizadores
Muestra todos los canales de pistas con eventos o partes entre los localizadores.
Mostrar canales que están conectados con el primer canal seleccionado
Muestra todos los canales que están conectados con el canal que seleccionó primero.
Deshacer cambio de visibilidad
Deshace cambios de visibilidad.
Rehacer cambios de visibilidad
Rehace cambios de visibilidad.
NOTA
Puede asignar comandos de teclado a los agentes de visibilidad de canales en la categoría
Visibilidad de canales y pistas del diálogo Comandos de teclado.
Deshacer/Rehacer cambios de visibilidad
Puede deshacer/rehacer hasta 10 cambios de visibilidad.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Agentes de visibilidad de canal.
2. Seleccione Deshacer cambio de visibilidad o Rehacer cambio de visibilidad.
Selector de racks
El selector de racks le permite activar funciones especícas de MixConsole que están
organizadas en racks, tales como el enrutado, las inserciones, o los envíos.
Selector de racks de canal
Puede activar y desactivar los diferentes racks de canales en MixConsole.
Para abrir el selector de racks, haga clic en Seleccionar tipos de rack en la barra de
herramientas de MixConsole.
Dependiendo del tipo de canal, puede activar/desactivar los siguientes racks:
Hardware
Le permite controlar sus efectos de audio hardware. Este rack solo está disponible si su
hardware lo soporta.
Enrutado
Le permite congurar el enrutado de entrada y de salida. Para MIDI, también puede
seleccionar el canal MIDI.
MixConsole
Ventana de MixConsole
427
Cubase Pro 12.0.20
Pre (ltros/ganancia/fase)
Para canales relacionados con audio, contiene controles de ganancia y de ltro de
entrada, junto con controles de Fase y Ganancia. Para canales MIDI, contiene un
control de Transformador de entrada.
Inserciones
Le permite seleccionar efectos de inserción para su canal.
Ecualizadores (solo canales relacionados con audio)
Le permite ajustar la ecualización del canal.
Channel strip (solo canales relacionados con audio)
Le permite integrar módulos de channel strip, tales como Gate, Compressor, EQ,
Transformer, Saturator, y Limiter que le permiten mejorar su sonido.
Envíos
Le permite seleccionar efectos de envío para su canal.
Envíos cue (solo canales relacionados con audio)
Le permite activar y controlar el nivel y panorama de hasta 4 envíos cue (envíos guía).
Enrutado directo
Le permite ajustar y activar salidas en todos los canales seleccionados a la vez.
Controles rápidos de pista
Le permite añadir controles rápidos para un acceso instantáneo.
Paneles de dispositivo
Le permite ver los paneles de dispositivo disponibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de MixConsole en la página 415
Menú Ajustes de rack
El menú emergente Ajustes de rack le permite hacer ajustes a los racks.
Para abrir el menú emergente Ajustes de rack, haga clic en Ajustes de rack, en la barra de
herramientas de MixConsole.
Rack expandido exclusivo
Muestra exclusivamente el rack seleccionado y pliega los demás racks.
Núm. jo de ranuras
Muestra todas las ranuras disponibles de los racks de Inserciones, Envíos, Cues, y
Controles rápidos.
Enlazar racks a conguraciones
Si esta opción está activada, el estado de los racks se tiene en cuenta cuando guarda o
carga una conguración.
Mostrar pre/ltros como <Etiqueta y ajuste combinados>
Seleccione Etiqueta y ajuste combinados si quiere mostrar la etiqueta y el ajuste en
una línea.
Seleccione Etiqueta y ajuste separados si quiere mostrar la etiqueta y el ajuste en
líneas aparte.
Mostrar inserciones como <Nombres de plug-ins y controles de inserción>
Seleccione Nombres de plug-ins si quiere mostrar solo los nombres de plug-ins.
MixConsole
Ventana de MixConsole
428
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione Nombres de plug-ins y controles de inserción si quiere mostrar los
nombres de plug-ins y los controles de inserción.
Mostrar todos los controles del channel strip
Muestra todos los controles disponibles en el rack Channel strip.
Mostrar un solo tipo de channel strip
Muestra solo un tipo de channel strip a la vez.
Mostrar envíos como <Destino del envío y ganancia>
Seleccione Destino del envío y ganancia si quiere mostrar el destino y la ganancia en
una línea.
Seleccione Destino del envío, ganancia y controles de envío si quiere mostrar los
controles de destino, de ganancia y de envío.
Mostrar controles rápidos como <Destino y valor combinados>
Seleccione Destino y valor combinados si quiere mostrar el destino y el valor en una
línea.
Seleccione Destino y valor separados si quiere mostrar el destino y el valor en líneas
aparte.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de MixConsole en la página 415
Enlazar canales
Puede enlazar canales seleccionados en MixConsole para formar un grupo enlazado. Cualquier
cambio que se aplique a un canal se realiza también en todos los canales enlazados,
dependiendo de qué ajustes estén activados en los ajustes de grupo enlazado.
Las opciones de Grupo enlazado, en la barra de herramientas de MixConsole, le permiten
enlazar canales y editar enlaces y conguraciones de enlazado.
Diálogo Ajustes de grupo enlazado
El diálogo Ajustes de grupo enlazado le permite especicar los ajustes de canales que están
enlazados.
Para abrir el diálogo Ajustes de grupo enlazado, haga clic en Enlazar, en la barra de
herramientas de MixConsole.
MixConsole
Ventana de MixConsole
429
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
Nuevo nombre de grupo enlazado
Le permite introducir un nombre para el grupo enlazado.
Usar fader VCA
Active esta opción para asignar el grupo enlazado a un fader VCA.
Seleccionar fader VCA
Le permite seleccionar un fader de canal VCA.
Volumen
Actívelo para enlazar el volumen de los canales enlazados.
Pan
Actívelo para enlazar el panorama de los canales enlazados.
EQ
Actívelo para enlazar los ecualizadores de los canales enlazados.
Dinámicas (Compresor, Puerta, etc.)
Actívelo para enlazar las dinámicas de los canales enlazados.
Envíos
Actívelo para enlazar los envíos de los canales enlazados.
Inserciones
Actívelo para enlazar las inserciones de los canales enlazados.
Enmudecer/Solo/Escuchar
Actívelo para enlazar los estados de enmudecer, solo y escuchar de los canales
enlazados.
MixConsole
Ventana de MixConsole
430
Cubase Pro 12.0.20
Automatización de lectura/escritura
Actívelo para enlazar los estados de leer/escribir automatización de los canales
enlazados.
Enrutado
Actívelo para enlazar el enrutado de los canales enlazados.
Selección
Actívelo para enlazar la selección de los canales enlazados.
Habilitar grabación/Monitor
Actívelo para enlazar los estados de monitorizar/habilitar grabación de los canales
enlazados.
NOTA
Por defecto, están activados los ajustes de volumen, de envíos, de enrutado y de selección.
Si asocia un grupo enlazado a un fader VCA, solo se activan los parámetros de envíos y de
enrutado.
Línea de visualización
Siempre que crea un grupo enlazado, se añade una línea de visualización arriba de la sección de
faders en MixConsole.
La línea de visualización muestra el número y el nombre del grupo enlazado creado y
proporciona un menú emergente Ajustes de enlazado que le permite editar los ajustes del
grupo enlazado.
En la línea de visualización, puede cambiar el nombre del grupo enlazado haciendo doble clic e
introduciendo un nombre diferente. Si mantiene pulsada una tecla modicadora y hace doble clic
en el nombre, se abre el diálogo Ajustes de grupo enlazado.
NOTA
Si usa un fader VCA para el grupo enlazado, también cambia el nombre del grupo enlazado
mostrado en el fader.
El menú emergente ofrece las siguientes opciones:
Desenlazar canales seleccionados
Solo disponible para un grupo enlazado seleccionado. Seleccione esta opción para
eliminar el enlace entre los canales. Esto elimina el grupo enlazado. Si usa un fader
VCA, especique si quiere volver a la automatización original de los canales enlazados.
Un fader VCA que controla este grupo enlazado no se elimina.
Editar ajustes de grupo enlazado
Le permite cambiar los ajustes del grupo enlazado.
Incluido en grupo enlazado: <nombre del grupo enlazado>
Muestra el grupo enlazado al que pertenece el canal seleccionado. Puede asignar el
canal seleccionado a un grupo enlazado diferente. Esto elimina el canal del grupo
actual. Si solo quiere eliminar el canal seleccionado del grupo enlazado, seleccione
Nada.
MixConsole
Ventana de MixConsole
431
Cubase Pro 12.0.20
Canales enlazados
Muestra qué canales están enlazados en el grupo enlazado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cambiar los ajustes del grupo enlazado en la página 432
Añadir canales a grupos enlazados en la página 433
Eliminar canales de grupos enlazados en la página 433
Faders VCA en la página 483
Crear grupos enlazados
Puede enlazar varios canales para formar un grupo enlazado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los canales que quiera enlazar.
2. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Enlazar.
3. En el diálogo Ajustes de grupo enlazado, active los parámetros que quiera enlazar.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El número y el nombre del grupo enlazado se indican encima del nombre del canal en la línea de
información.
NOTA
Si enlaza grupos, el enlazado del módulo de channel strip y la inserción se aplican a nivel
de ranura. Por ejemplo, si cambia los ajustes de la ranura de inserción 3 en un canal, estos
cambios también se aplican a la ranura 3 de los demás canales. Los efectos de inserción en
las demás ranuras permanecen sin cambios.
Si selecciona un canal que forma parte de un grupo enlazado, todos los canales de este
grupo enlazado se seleccionan por defecto. Para evitar la selección de todos los canales que
forman parte de un grupo enlazado, desactive Selección en el diálogo Ajustes de grupo
enlazado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Ajustes de grupo enlazado en la página 429
Cambiar los ajustes del grupo enlazado
Si cambia un ajuste de un canal de un grupo enlazado, el cambio se aplica al grupo entero.
Para cambiar los ajustes de los enlaces de un grupo enlazado existente, seleccione el grupo.
En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Editar ajustes de grupo enlazado,
y cambie los ajustes en el diálogo Ajustes de grupo enlazado.
Para desenlazar canales, seleccione uno de los canales enlazados y haga clic en el botón
Enlazar, en la barra de herramientas de MixConsole.
Para evitar la selección de todos los canales que forman parte de un grupo enlazado,
desactive Selección en el diálogo Ajustes de grupo enlazado.
Para hacer ajustes individuales y cambios a un canal en un grupo enlazado, active Sus en la
barra de herramientas de MixConsole o pulse Alt/Opción .
MixConsole
Ventana de MixConsole
432
Cubase Pro 12.0.20
Para hacer cambios absolutos en lugar de relativos, active el botón Abs en la barra de
herramientas de MixConsole.
NOTA
Las pistas de automatización de canales enlazados se ven afectadas por la función Enlazar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Ajustes de grupo enlazado en la página 429
Añadir canales a grupos enlazados
Puede añadir un canal a un grupo enlazado existente.
PROCEDIMIENTO
1. En la línea del visor del canal que quiere añadir, abra el menú emergente Ajustes de
enlazado.
2. Seleccione Incluido en grupo enlazado: <Nada> y seleccione el grupo enlazado.
RESULTADO
Se añade el canal al grupo enlazado.
Eliminar canales de grupos enlazados
Puede eliminar un canal de un grupo enlazado existente.
PROCEDIMIENTO
1. En la línea del visor del canal que quiere eliminar, abra el menú emergente Ajustes de
enlazado.
2. Seleccione Incluido en grupo enlazado: <nombre del grupo enlazado> y, en la lista de
grupos enlazados, seleccione Nada.
3. Si el canal se controla con un fader VCA, especique si el canal mantiene la automatización
combinada.
RESULTADO
Se elimina el canal del grupo enlazado.
Usar Quick Link (enlace rápido)
Puede activar el Modo enlace temporal para sincronizar todos los parámetros tocados de los
canales seleccionados.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los canales que quiera enlazar.
2. En la barra de herramientas de MixConsole, active Q-Link.
NOTA
También puede pulsar Mayús -Alt/Opción para enlazar canales temporalmente. En ese
caso, el enlace solo permanece activo mientras pulsa las teclas.
3. Cambie los parámetros de uno de los canales seleccionados.
MixConsole
Ventana de MixConsole
433
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Los cambios se aplican a todos los canales seleccionados hasta que desactiva Q-Link.
Menú Funciones
El Menú Funciones tiene herramientas y atajos de ajustes y funciones en MixConsole.
Para abrir el Menú Funciones, haga clic en Menú Funciones en la barra de herramientas de
MixConsole.
Desplazar hasta el canal seleccionado
Si esta opción está activada y selecciona un canal en la pestaña Visibilidad, el canal
seleccionado se muestra automáticamente en la sección de faders.
Copiar los ajustes del primer canal seleccionado
Copia los ajustes del primer canal seleccionado.
Pegar ajustes a los canales seleccionados
Pega los ajustes a los canales seleccionados.
Zoom
Abre un submenú en el que puede aumentar o reducir la anchura del canal y la altura
del rack.
Abrir conexiones de audio
Abre la ventana Conexiones de audio.
Canales cue de la Control Room
Abre un submenú en el que puede activar/desactivar canales cue y cambiar ajustes de
nivel y panorama.
Limitar compensación de retardo
Le permite activar/desactivar la opción Limitar compensación de retardo que
mantiene todos los canales en perfecta sincronía y compensa automáticamente
cualquier retardo inherente en los plug-ins VST durante la reproducción.
Enrutado directo: Modo suma act./desact.
Le permite alimentar sus señales a varias salidas al mismo tiempo.
Modo escuchar después de fader
Le permite activar/desactivar que la señal de un canal activado para la escucha se
enrute al canal de MixConsole después de aplicar los ajustes de fader y panorama.
Transiciones EQ/ltro
Le permite cambiar el modo de Transiciones EQ/ltro de Suaves a Rápidas.
Guardar canales seleccionados
Guarda los ajustes de los canales seleccionados.
Cargar canales seleccionados
Carga los ajustes de los canales seleccionados.
Conguración de medidores
Abre un submenú en el que puede congurar los ajustes de medidores globales.
Restablecer canales de MixConsole
Le permite restablecer los ajustes de efectos de EQ, inserciones y envíos en todos
los canales, o solo en los canales seleccionados. Los botones de enmudecer y solo
MixConsole
Ventana de MixConsole
434
Cubase Pro 12.0.20
se desactivan, el fader de volumen se establece a 0 dB y el panorama se ajusta a la
posición central.
Enlazar MixConsoles
Puede enlazar múltiples ventanas de MixConsole. Esto le permite mostrar todos
los canales visibles de la sección de faders en ventanas diferentes y en monitores
diferentes, por ejemplo. Se enlazan las barras de desplazamiento, las conguraciones
de visibilidad, los ltros y las funciones de la barra de herramientas que afectan a la
sección de faders.
NOTA
El MixConsole, en la zona inferior de la ventana de Proyecto, se excluye de la función
de enlazado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de MixConsole en la página 415
Guardar ajustes de MixConsole
Puede guardar ajustes de MixConsole para canales seleccionados relacionados con audio y
cargarlos luego en cualquier proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los canales con los ajustes que quiera guardar.
2. Seleccione Menú Funciones> Guardar canales seleccionados.
3. En el diálogo de archivos, especique el nombre del archivo y la ubicación.
4. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Los ajustes de los canales seleccionados se guardan con la extensión de archivo .vmx. El
enrutado de entrada/salida no se guarda.
Cargar ajustes de MixConsole
Puede cargar ajustes de MixConsole que se hayan guardado para los canales seleccionados.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el mismo número de canales que seleccionó cuando grabó sus ajustes de
MixConsole.
Los ajustes cargados de MixConsole se aplican en el mismo orden en que se guardaron
originalmente. Por ejemplo, si ha grabado ajustes para los canales 4, 6, y 8, y aplica dichos
ajustes a los canales 1, 2, y 3, los ajustes guardados para el canal 4 se aplicarán al canal 1, los
ajustes guardados para el canal 6 al canal 2, y así sucesivamente.
2. Seleccione Menú Funciones> Cargar canales seleccionados.
3. En el diálogo Cargar canales seleccionados, seleccione el archivo .vmx y haga clic en Abrir.
RESULTADO
Las conguraciones de canal se aplicarán a los canales seleccionados.
MixConsole
Ventana de MixConsole
435
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Cuando aplica ajustes cargados de MixConsole a menos canales, algunos de los ajustes
guardados no se aplican. Ya que los ajustes guardados se aplican de izquierda a derecha, como
se muestran en MixConsole, los ajustes para los canales de más a la derecha no se aplicarán a
ningún canal.
Sección de faders
La sección de faders es el corazón de MixConsole. Muestra los canales de entrada y de salida en
conjunción con los canales de audio, instrumento, MIDI, grupo, FX y fader VCA.
NOTA
Si un canal está desactivado en la pestaña Visibilidad o si su tipo de canal está desactivado,
no se muestra en la sección de faders. El MixConsole de la zona inferior de la ventana del
Proyecto no sigue ninguno de los cambios de visibilidad que haga en la ventana de MixConsole
y viceversa. Está enlazado a la visiblidad de pistas de la ventana de Proyecto.
La sección de faders le permite hacer lo siguiente:
Editar ajustes de grupo enlazado
Ajustar panorama
Activar enmudecer y solo
Activar modo escuchar
Abrir conguraciones de canal
Ajustar volumen
Activar automatización
Ajustar niveles de entrada
MixConsole
Ventana de MixConsole
436
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Todas las funciones y ajustes de la sección de faders también están disponibles en el
MixConsole, en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cambiar los ajustes del grupo enlazado en la página 432
Conguraciones de canal en la página 467
Escribir/Leer automatización en la página 833
Mostrar/Ocultar canales de MixConsole en la zona inferior en la página 406
Control de panorama
Para cada canal relacionado con audio con al menos una conguración de salida estéreo,
puede encontrar un control de panorama arriba de la sección de faders. Para canales MIDI,
el control de panoramizado manda mensajes de panorama MIDI. El resultado depende de cómo
su instrumento MIDI esté ajustado para responder al panoramizado.
El control de panorama le permite posicionar un canal en el espectro estéreo. Este control es
diferente para conguraciones estéreo y surround. Los canales con una conguración de salida
multicanal tienen un control VST MultiPanner en miniatura.
Para efectuar ajustes nos, mantenga pulsado Mayús mientras desplaza el control de
panoramizado.
Para seleccionar la posición central por defecto de panoramizado, mantenga pulsado
Ctrl/Cmd y haga clic sobre el control de panoramizado.
Para editar el valor numéricamente, haga doble clic en el control de panorama.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear nuevos proyectos en la página 113
Sonido surround en la página 771
Panoramizador de balance estéreo
El panoramizador de balance estéreo le permite controlar el balance entre los canales izquierdo y
derecho. Está activado por defecto.
Panoramizador combinado estéreo
Con el panoramizador combinado estéreo, los controles de panorama izquierdo y derecho están
enlazados y mantienen su distancia relativa si los mueve. Está disponible en canales con una
conguración de entrada y salida estéreo.
Para activar este panoramizador, abra el menú contextual de un control de panorama y
seleccione Panoramizador combinado estéreo.
Para ajustar el panorama independientemente para los canales izquierdo y derecho,
mantenga pulsado Alt/Opción y arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha.
Para invertir los canales izquierdo y derecho, panoramice el canal izquierdo hacia la derecha,
y el canal derecho hacia la izquierda.
MixConsole
Ventana de MixConsole
437
Cubase Pro 12.0.20
El área entre los controles de panorama cambia de color para indicar que los canales están
invertidos.
Para sumar dos canales, ajústelos a las mismas posiciones de panorama (mono).
Tenga en cuenta que esto aumenta el volumen de la señal.
Para especicar el modo de panoramizador estéreo por defecto en nuevas pistas de audio,
ajuste el Modo por defecto del panoramizador estéreo en el diálogo de Preferencias
(página VST).
Omitir panorama
Puede omitir el panorama de todos los canales relacionados con audio.
Para activar el bypass del panorama, haga clic en el botón que está a la izquierda o pulse
Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Mayús y haga clic en el control del panorama.
Para desactivar el bypass del panorama, pulse Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Mayús y haga clic de
nuevo.
Cuando el panoramizado de un canal está desactivado, esto es lo que ocurre:
Los canales mono se panoramizan en el centro.
Los canales estéreo se panoramizan a izquierda y derecha.
Los canales surround se panoramizan en el centro.
Usar Solo y Enmudecer
Puede silenciar uno o varios canales usando los botones Solo y Enmudecer.
Para silenciar un canal, haga clic en Enmudecer.
Haga clic de nuevo para desactivar el estado de enmudecido del canal.
Para enmudecer todos los demás canales, haga clic en Solo en un canal.
Haga clic de nuevo para desactivar el estado de solo.
Para desactivar los estados de enmudecido o de solo de todos los canales a la vez, haga clic
en Desactivar todos los estados de enmudecido o Desactivar todos los estados de solo
en la barra de herramientas.
Para activar el modo de solo exclusivo, mantenga pulsado Ctrl/Cmd y haga clic en Solo en
el canal.
Los botones Solo de todos los demás canales se desactivan.
Para desactivar la anulación de solo en un canal, pulse Ctrl/Cmd -Alt/Opción y haga clic en
Solo.
También puede hacer clic y mantener Solo para activar la anulación de solo. En este modo,
el canal no se enmudece si activa el solo en otro canal. Haga clic de nuevo para activar la
anulación del solo.
Modo escuchar
El modo escuchar le permite comprobar rápidamente la señal que viene de los canales
seleccionados sin interrumpir ni interferir en la mezcla actual. Durante una sesión de grabación,
le permite al ingeniero de sonido en la sala de control atenuar la señal que viene de uno de los
músicos mientras la grabación sigue sin interrupciones, por ejemplo.
MixConsole
Ventana de MixConsole
438
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para activar el modo escuchar, active la Control Room.
Para activar el modo escuchar, haga clic en Escuchar de un canal.
Esto enruta el canal a la Control Room sin interrumpir el ujo de la señal.
Para desactivar el modo escuchar en todos los canales a la vez, haga clic en Desactivar
todos los estados de escucha en la barra de herramientas de MixConsole.
Volumen
Cada canal en la sección de faders de MixConsole tiene un fader de volumen. Los niveles de
fader se muestran debajo del fader, en dB para los canales relacionados con audio y como
volumen MIDI (de 0 a 127) para los canales MIDI.
Para cambiar el volumen, mueva el fader hacia arriba o hacia abajo.
Para hacer ajustes precisos de volumen, pulse Mayús mientras mueve los faders.
Para restablecer el volumen a su valor por defecto, pulse Ctrl/Cmd y haga clic en un fader.
Para canales de audio, el fader de volumen controla el volumen del canal antes de que se enrute
a un bus de salida, directamente o a través de un canal de grupo. Para canales de salida, el
fader de volumen controla el nivel de la salida maestra de todos los canales de audio que están
enrutados a un bus de salida. Para canales MIDI, el fader de volumen controla los cambios de
volumen en MixConsole, enviando mensajes de volumen MIDI a los instrumentos conectados
que están ajustados para responder a mensajes MIDI.
Menú Conguración de medidores
Puede cambiar las características de los medidores de canales de audio usando el menú
contextual del medidor de canal.
Haga clic derecho en el medidor de canal y seleccione una de las siguientes opciones en el menú
Conguración de medidores:
Medidor Pico - Retención de picos
Si esta opción está activada, los niveles registrados más altos se mantienen y se
muestran como líneas horizontales estáticas en el medidor.
Medidor Pico - Retención innita
Si esta opción está activada, los niveles de pico se muestran hasta que reinicialice
los medidores. Si esta opción está desactivada, puede usar el parámetro Tiempo de
retención de los medidores, en el diálogo Preferencias (página Medidores), para
especicar durante cuánto tiempo se mantienen los niveles de pico. El tiempo de
sostenimiento de los picos puede situarse entre 500 y 30000 ms.
Posición del medidor - Entrada
Si esta opción está activada, los medidores muestran los niveles de entrada para todos
los canales de entrada/salida. Los medidores de entrada son post ganancia de entrada.
Posición del medidor - Post-fader
Si esta opción está activada, los medidores muestran niveles post-fader.
Posición del medidor - Post-panoramizador
Si esta opción está activada, los medidores muestran niveles post-fader, y también
reejan ajustes de panoramización.
MixConsole
Ventana de MixConsole
439
Cubase Pro 12.0.20
Inicializar medidores
Reinicializa los medidores.
Congurar colores de medidores
Congurar colores de medidores le puede ayudar a tener una visión general de qué niveles se
alcanzan.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione Medidores> Apariencia.
2. Seleccione una escala del menú emergente Escala para editar.
NOTA
La Escala digital +3 dB se usa en los medidores de canal.
3. Haga uno de lo siguiente para ajustar la posición del nivel de un cambio de color:
Haga doble clic en una posición de nivel a la derecha del medidor de escala e introduzca
el valor del nivel (dB). Para introducir valores de dB menores que cero, añada un signo
menos antes del número introducido.
Haga clic en una posición de nivel y arrástrela hasta un nivel especíco. Presione Mayús
para una colocación más precisa.
Haga clic en una posición de nivel y empújela hacia arriba o hacia abajo con las teclas
Flechaarriba /Flechaabajo . Pulse Mayús para una colocación más rápida.
4. Haga clic en la parte superior o inferior de un manipulador de color para que se muestre un
marco. En el seleccionador de colores, seleccione un color.
Seleccionar el mismo color para la parte superior e inferior del manipulador da como
resultado un medidor que cambia sus colores gradualmente. Los colores diferentes indican
cambios de nivel de forma incluso más precisa.
MixConsole
Ventana de MixConsole
440
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para añadir más manipuladores de color, haga clic en Añadir o pulse Alt y haga clic en
una posición de nivel a la derecha de la escala del medidor. Cada nuevo manipulador se
asocia automáticamente a un color por defecto.
Para eliminar un manipulador, selecciónelo y haga clic en Eliminar o pulse Ctrl/Cmd y
haga clic en él.
5. Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Medidores - Apariencia en la página 1404
Medidores de nivel
Los medidores de canal muestran el nivel cuando reproduce audio o MIDI. El indicador Nivel de
medidor de pico muestra el valor más alto registrado.
Para restablecer el nivel de pico, haga clic y pulse Alt/Opción en el valor del Nivel de
medidor de pico.
NOTA
Los canales de entrada y de salida tienen indicadores de clipping. Cuando se enciendan,
disminuya la ganancia o los niveles hasta que el indicador no se encienda más.
Niveles de entrada
Al grabar sonido digital, es importante ajustar los niveles de entrada lo sucientemente altos
para asegurar poco ruido y gran calidad de audio. Al mismo tiempo debe evitar el clipping
(distorsión digital).
Ajustar niveles de entrada
En MixConsole puede ajustar el nivel de entrada. Asegúrese de que la señal es lo
sucientemente fuerte, pero sin exceder de 0 dB.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Menú Funciones> Conguración de medidores> Posición del medidor y
active Entrada.
En este modo, los medidores de nivel de los canales de entrada muestran el nivel de la
señal en la entrada del bus, antes de que tengan lugar cualquier tipo de ajustes tales como
ganancia de entrada, ecualización, efectos, nivel o panoramizado. Esto le permite comprobar
el nivel de la señal sin procesar que va a la tarjeta de sonido.
2. Reproduzca el audio y compruebe el nivel del medidor del canal de entrada.
La señal debería ser tan alta como sea posible sin que pase de 0 dB, es decir, el indicador de
clipping del bus de entrada no debería encenderse.
3. Si es necesario, ajuste el nivel de entrada de alguna de las maneras siguientes:
Ajuste el nivel de salida de la fuente de sonido o del mezclador externo.
Si es posible, use la aplicación de la tarjeta de audio para ajustar los niveles de entrada.
Consulte la documentación de la tarjeta de sonido.
MixConsole
Ventana de MixConsole
441
Cubase Pro 12.0.20
Si su tarjeta de audio soporta la función de panel de control ASIO, quizás sea posible
realizar ajustes a la señal de entrada. Para abrir el panel de control ASIO, seleccione
Estudio> Conguración de estudio. En la lista de Dispositivos seleccione su tarjeta de
sonido. Cuando la haya seleccionado, puede abrir el panel de control haciendo clic en
Panel de control, en la sección de ajustes de la derecha.
4. Opcional: Seleccione Menú Funciones> Conguración de medidores> Posición del
medidor y active Post-fader.
NOTA
Esto le permite comprobar el nivel del audio que se escribe a un archivo en su disco duro, lo
cual solo es necesario si hace ajustes al canal de entrada.
5. Opcional: En la sección Racks de canal, en el rack de Inserciones, haga clic en una ranura y
seleccione un efecto o, en el rack de Ecualizadores, haga sus ajustes de EQ.
Para algunos efectos, es posible que quiera ajustar el nivel de la señal que va al efecto. Use
la función de ganancia de entrada para esto. Pulse Mayús o Alt/Opción para ajustar la
ganancia de entrada.
6. Reproduzca el audio y compruebe el medidor de nivel del canal de entrada.
La señal debería ser razonablemente alta sin que pase de 0 dB, es decir, el indicador de
clipping del bus de entrada no debería encenderse.
7. Si es necesario, use el fader del canal de entrada para ajustar el nivel de la señal.
Clipping
La distorsión de corte, o clipping, ocurre típicamente cuando una señal analógica es demasiado
alta y se convierte a digital en los conversores A/D de la tarjeta de sonido.
Puede experimentar clipping (o distorsión) cuando la señal del bus de entrada se escribe en un
archivo en su disco duro. El motivo de esto es para que pueda realizar ajustes del bus de entrada,
añadir ecualización, efectos, etc. a la señal mientras está siendo grabada. Esto puede elevar el
nivel de la señal, lo que causa distorsión en el archivo de audio grabado.
Racks de canal
La sección Racks de canal contiene funciones especícas de MixConsole, tales como gestión de
enrutado, inserciones o envíos. Estas se organizan en racks.
MixConsole
Ventana de MixConsole
442
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El MixConsole de la zona inferior de la ventana de Proyecto tiene solo los racks Inserciones y
Envíos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutado en la página 443
Pre (ltros/ganancia/fase) en la página 446
Inserciones en la página 447
Ecualizadores (EQ) en la página 449
Channel strips en la página 452
Envíos en la página 460
Envíos cue en la página 461
Enrutado directo en la página 461
Controles rápidos de pista en la página 464
Paneles de dispositivo en la página 464
Copiar y mover racks y conguraciones de canales
Puede arrastrar y soltar para copiar o mover ajustes de rack y de canal.
NOTA
Esta función solo está disponible en la ventana de MixConsole.
Arrastrar y soltar funciona entre canales diferentes o ranuras de racks diferentes, en el mismo
canal. Cuando arrastra, una realimentación visual le indica las secciones en las que puede dejar
sus ajustes.
Se aplica lo siguiente:
Para mover los ajustes de rack de un rack a otro, arrastre el rack y deposítelo en el rack
sobre el que quiera mover los ajustes.
Para copiar los ajustes de rack de un rack a otro, pulse Alt/Opción , arrastre el rack y
deposítelo en el rack sobre el que quiere copiar los ajustes.
Para copiar los ajustes de canal de un canal a otro, arrastre el canal y deposítelo en el canal
sobre el que quiere copiar los ajustes.
Para copiar los ajustes de canal de un canal a otro, incluyendo los ajustes de enrutado
directo y enrutado de salida, pulse Alt/Opción , arrastre el canal y deposítelo en el canal
sobre el que quiere copiar los ajustes.
Puede copiar ajustes de rack y de canal entre diferentes tipos de canales, siempre que los
canales destino tengan ajustes correspondientes.
Por ejemplo, copiar canales de entrada/salida deja los ajustes de envíos en el canal destino
intactos.
En proyectos con sonido surround, cualquier efecto de inserción que esté enrutado a canales
de altavoces surround se enmudece cuando los ajustes se pegan a un canal mono o estéreo.
Enrutado
El rack de Enrutado le permite congurar el enrutado de entrada y salida, es decir, congurar los
buses de entrada y salida.
MixConsole
Ventana de MixConsole
443
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Este rack de canal solo está disponible en la ventana de MixConsole.
Los buses de entrada se usan cuando graba en una pista de audio. En este caso, debe
seleccionar desde qué bus de entrada se recibe el audio.
NOTA
Los ajustes que realiza para el canal de entrada se convierten en una parte permanente del
archivo de audio grabado.
Los buses de salida se usan cuando reproduce un canal de audio, grupo, o FX. En este caso debe
enrutar el canal a un bus de salida.
Congurar enrutado
Puede congurar los buses de entrada y de salida en el rack de Enrutado de MixConsole.
PRERREQUISITO
Congure buses y canales de grupo en la ventana Conexiones de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Enrutado para
mostrar el rack de Enrutado encima de la sección de faders.
2. Haga clic en una de las ranuras del rack de Enrutado para abrir el menú emergente de
enrutado de salida o entrada de un canal.
3. En el selector de enrutado, seleccione una entrada.
Para congurar el enrutado para varios canales seleccionados a la vez, pulse Mayús -
Alt/Opción y seleccione un bus.
Para ajustar varios canales seleccionados a buses incrementales (el segundo canal
seleccionado al segundo bus, el tercero al tercer bus, etc.), pulse Mayús y seleccione un
bus.
Para desconectar asignaciones de bus de entrada o de salida, seleccione Sin bus.
Buses de entrada
El selector de enrutado de entrada solo lista buses que se correspondan con la conguración de
canales.
NOTA
Si selecciona un canal de grupo como entrada de un canal de audio, puede grabar una mezcla
(downmix).
Conguraciones de enrutado de entrada para canales monos
En canales mono, están disponibles las siguientes conguraciones de enrutado de entrada:
Buses de entrada mono o canales individuales dentro de un bus de entrada estéreo o
surround.
Entradas externas que están conguradas en la pestaña Control Room de la ventana
Conexiones de audio.
MixConsole
Ventana de MixConsole
444
Cubase Pro 12.0.20
Pueden ser canales mono o individuales dentro de un bus estéreo o surround. También
pueden ser dirigidas a la entrada Talkback.
Buses de salida mono, buses de salida de grupo mono, o buses de salida de canal FX mono.
Estos no deberían conllevar retroalimentación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutado en la página 443
Conguraciones de enrutado de entrada para canales estéreo
En canales estéreo, están disponibles las siguientes conguraciones de enrutado de entrada:
Buses de entrada mono o estéreo o subbuses estéreo dentro de un bus surround.
Entradas externas que están conguradas en la pestaña Control Room de la ventana
Conexiones de audio.
Puede tratarse tanto de buses de entrada mono como de buses de entrada estéreo. También
pueden ser dirigidas a la entrada Talkback.
Buses de salida mono o estéreo, buses de salida de grupo mono o estéreo, y buses de salida
de canal FX mono o estéreo.
Estos no deberían conllevar retroalimentación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutado en la página 443
Conguraciones de enrutado de entrada para canales surround
En canales surround, están disponibles las siguientes conguraciones de enrutado de entrada:
Buses de entrada surround.
Entradas externas que están conguradas en la pestaña Control Room de la ventana
Conexiones de audio.
Estas deben tener la misma conguración de entrada.
Buses de salida.
Estas deben tener la misma conguración de entrada y no debe conllevar retroalimentación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutado en la página 443
Buses de salida
Para buses de salida, es posible cualquier asignación.
Puede enrutar la salida de canales de audio, instrumento, grupo y FX a los canales de salida,
grupo, FX o usarla como fuente de side-chain de efecto.
Enrutar las salidas de múltiples canales de audio a un grupo le permite controlar los niveles de
canales usando un fader y aplicar los mismos efectos y ecualización a todos los canales.
Usar canales de grupo
Puede dirigir las salidas de múltiples canales de audio a un grupo. Esto le permite controlar los
niveles de canales usando un fader, aplicar los mismos efectos y EQ a todos los canales, etc.
También puede seleccionar un canal de grupo como entrada de una pista de audio, para grabar
una mezcla de pistas individuales, por ejemplo.
MixConsole
Ventana de MixConsole
445
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha creado y congurado una pista de canal de grupo en estéreo.
PROCEDIMIENTO
1. Enrute la pista de canal de grupo a un bus de salida.
2. Añada efectos al canal de grupo como efectos de inserción.
3. Enrute la pista de audio mono al canal de grupo.
RESULTADO
La señal de la pista de audio mono se envía directamente al grupo, donde pasa a través del
efecto de inserción, en estéreo.
Pre (ltros/ganancia/fase)
El rack Pre para canales relacionados con audio le ofrece un ltro de paso bajo y paso alto, así
como ajustes de ganancia y fase.
NOTA
Este rack de canal solo está disponible en la ventana de MixConsole.
En canales MIDI, el rack Pre le permite abrir el Transformador de entrada.
NOTA
No puede editar los ajustes del rack Pre en el visor de la curva de EQ.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Vista general de la ventana Transformador de entrada de pista en la página 938
Ajustes de ecualizador en la página 450
Hacer ajustes de ltrado
Cada canal relacionado con audio tiene unos ltros aparte de paso alto y paso bajo, que le
permiten atenuar señales cuyas frecuencias sean más altas o más bajas que la frecuencia de
corte.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Pre (ltros/
ganancia/fase) para mostrar el rack Pre encima de la sección de faders.
2. Haga clic a la izquierda del ltro de corte alto para activar el ltro de corte alto. Tiene las
siguientes opciones:
Arrastre el deslizador para ajustar la frecuencia de corte.
El rango disponible comprende desde 20 kHz hasta 50 Hz.
Haga clic en Seleccionar pendiente de ltro a la derecha del ltro de corte alto para
seleccionar una pendiente de ltrado.
Puede elegir entre 6, 12, 24, 36 y 48 dB. El valor por defecto es 12 dB.
3. Haga clic a la izquierda del ltro de corte bajo para activar el ltro de corte bajo. Tiene las
siguientes opciones:
Arrastre el deslizador para ajustar la frecuencia de corte.
MixConsole
Ventana de MixConsole
446
Cubase Pro 12.0.20
El rango disponible comprende desde 20 Hz hasta 20 kHz.
Haga clic en Seleccionar pendiente de ltro a la derecha del ltro de corte bajo para
seleccionar una pendiente de ltrado.
Puede elegir entre 6, 12, 24, 36 y 48 dB. El valor por defecto es 12 dB.
RESULTADO
Los ajustes cambiados son visibles en el visor de la curva. Si desactiva los ltros de corte alto y
corte bajo, las curvas de ltrado se eliminan del visor. Los ltros de corte alto y corte bajo en
bypass se muestran de diferente color.
Hacer ajustes de ganancia de entrada
El deslizador Pre-gan. le permite cambiar el nivel de una señal antes de que llegue a la sección
de efectos y EQ. Esto es útil ya que el nivel que entra en determinados efectos puede cambiar el
modo en que la señal se ve afectada. Un compresor, por ejemplo, puede ser forzado a trabajar
de un modo distinto al elevar la ganancia de entrada. También puede usar la ganancia para
elevar el nivel de señales grabadas pobremente.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Pre (ltros/
ganancia/fase) para mostrar el rack Pre encima de la sección de faders.
2. Arrastre el deslizador de Ganancia hacia la izquierda o la derecha para atenuar o realzar la
ganancia.
Hacer ajustes de fase
Cada canal relacionado con audio y canal de entrada/salida tiene un botón Fase que le permite
corregir la fase de líneas balanceadas y micrófonos que están cableados al revés o que están
fuera de fase debido a su colocación.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Pre (ltros/
ganancia/fase) para mostrar el rack Pre encima de la sección de faders.
2. Active Fase para invertir la polaridad de la fase de la señal.
Inserciones
El rack Inserciones de los canales relacionados con audio tienen ranuras de efectos de inserción,
que le permiten cargar efectos de inserción en un canal. En canales MIDI, puede cargar
inserciones MIDI.
Para más información, vea el documento aparte Referencia de plug-ins.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Efectos de audio en la página 509
Añadir efectos de inserción
Puede añadir efectos de inserción a canales MixConsole.
MixConsole
Ventana de MixConsole
447
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Inserciones para
mostrar el rack de Inserciones encima de la sección de faders.
2. Haga clic en una de las ranuras de inserción para abrir el selector de inserción.
3. Haga clic en un efecto de inserción para seleccionarlo.
RESULTADO
El efecto de inserción seleccionado se carga y se activa automáticamente. Se abre su panel de
plug-in.
Cambiar el número de ranuras pre-fader/post-fader
Para cada canal relacionado con audio, puede añadir inserciones pre-fader y post-fader, y puede
ajustar su número.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Haga clic derecho en un efecto de inserción, en una posición pre-fader. En el menú
contextual, seleccione Ajustar como última ranura pre-fader.
Haga clic y arrastre el separador de ranuras pre-/post-fader hacia arriba o hacia abajo.
RESULTADO
Se ajusta el número de ranuras pre-fader y post-fader. El color y la línea separadora muestran
qué efecto es pre-fader y qué efecto es post-fader.
Bypass de efectos de inserción
Puede hacer bypass de todos los efectos de inserción.
Para poner todas las inserciones en bypass, haga clic en Bypass encima del rack de
Inserciones.
Para hacer bypass de una única inserción, haga clic en el botón que está a la izquierda de la
ranura de inserciones.
Para desactivar el bypass, haga clic en el botón otra vez.
Activar side-chaining en inserciones
Algunas de las inserciones tienen la funcionalidad side-chain.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en un efecto de inserción.
2. En el menú contextual, seleccione Activar/Desactivar side-chaining.
MixConsole
Ventana de MixConsole
448
Cubase Pro 12.0.20
Guardar/Cargar presets de cadena de FX
Puede guardar y cargar todos los ajustes del rack de inserciones usando presets de cadena de
FX. Los presets de cadena de FX tienen la extensión de nombre de archivo .fxchainpreset.
PROCEDIMIENTO
En la esquina superior derecha del rack de Inserciones, abra el menú emergente Presets y
realice una de las siguientes acciones:
Para guardar los ajustes actuales como preset, seleccione Guardar preset de cadena
de FX y nombre su preset.
Para cargar un preset, seleccione Cargar preset de cadena de FX y seleccione un
preset.
NOTA
También puede aplicar ajustes de inserciones con ajustes de EQ y channel strip desde
los presets de pista. Puede cargar, etiquetar, y guardar presets de cadena de FX en el
MediaBay.
Ecualizadores (EQ)
El rack Ecualizadores (EQ) solo está disponible para canales relacionados con audio. Tiene un
ecualizador paramétrico con hasta 4 bandas para cada canal de audio.
NOTA
Este rack de canal solo está disponible en la ventana de MixConsole.
Activar bandas del ecualizador
En el rack de EQ puede activar hasta 4 bandas de EQ para cada canal de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Ecualizadores para
mostrar el rack de EQ encima de la sección de faders.
2. Haga clic en Activar/Desactivar banda para activar una banda de ecualización.
MixConsole
Ventana de MixConsole
449
Cubase Pro 12.0.20
Ajustes de ecualizador
Puede hacer ajustes del ecualizador en las 4 bandas. Estas tienen valores de frecuencia por
defecto diferentes y nombres Q diferentes. Sin embargo, todas tienen el mismo rango de
frecuencias (20 Hz a 20 kHz). Puede especicar tipos de ltro diferentes para cada módulo
individual.
1 Bypass de EQ
Haga clic para omitir todas las bandas de EQ.
2 Visor de curva
Haga clic en el visor de un canal para mostrar una versión más grande. El visor también está
disponible en la sección Ecualizadores del Inspector de pista de la ventana de Proyecto y
en la ventana de Conguraciones de canal.
Hacer clic en el visor de curva agranda la vista y muestra un cursor de retícula. La posición
del ratón actual muestra la frecuencia, valor de nota, desplazamiento y nivel encima o
debajo del visor.
MixConsole
Ventana de MixConsole
450
Cubase Pro 12.0.20
Haga clic para añadir un punto de curva y active la banda de EQ correspondiente.
Haga doble clic en el punto de la curva para desactivarlo.
Arrastre el punto de curva hacia arriba o hacia abajo para ajustar la ganancia.
Pulse Ctrl/Cmd para editar solo la ganancia.
Arrastre hacia la izquierda o la derecha para ajustar la frecuencia.
Pulse Alt/Opción para editar solo la frecuencia.
Pulse Mayús mientras arrastra para ajustar el factor Q.
Para invertir la curva de EQ, abra el menú contextual y seleccione Invertir ajustes de
EQ.
La curva nal muestra los ajustes de EQ, así como los ltros de corte alto y corte bajo de los
ajustes del rack Pre. Los ajustes de ltros en bypass se muestran de un color diferente a los
ajustes activos. Los ajustes de ltros desactivados se ocultan del visor.
NOTA
No puede editar los ltros de corte alto y corte bajo en el visor de la curva. Para editar los
ltros, abra el rack Pre.
3 Seleccionar preset
Abre un menú emergente en el que puede cargar/guardar un preset.
4 Activar/Desactivar banda
Haga clic para activar/desactivar una banda de ecualización.
Ajustes de banda
1 Activar/Desactivar banda
Activa/Desactiva la banda de ecualización.
2 Ganancia
Establece la cantidad de corte o realce. El rango es ±24 dB.
3 Frecuencia
Establece la frecuencia central del rango de frecuencias que se cortarán o realzarán. Puede
establecer la frecuencia bien en Hz o bien como un valor de nota. Si introduce un valor
de nota, la frecuencia se muestra en Hz. Por ejemplo, un valor de nota de A3 establece
la frecuencia a 440 Hz. Cuando introduce un valor de nota, también puede introducir un
desplazamiento en centésimas. Por ejemplo, introduzca A5 -23 o C4 +49.
NOTA
Asegúrese de que introduce un espacio entre la nota y el desplazamiento en centésimas. De
modo contrario, los desplazamientos en centésimas no se tienen en cuenta.
4 Factor Q
Determina la anchura del rango de frecuencias afectado. Valores más altos dan como
resultado rangos de frecuencias más estrechos.
5 Seleccionar tipo de banda de EQ
MixConsole
Ventana de MixConsole
451
Cubase Pro 12.0.20
Abre un menú emergente en el que puede seleccionar un tipo de ecualización para la banda.
Las bandas 1 y 4 pueden actuar como ltros paramétricos, shelving, o de corte alto/bajo. Las
bandas de EQ 2 y 3 siempre son ltros paramétricos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Hacer ajustes de ltrado en la página 446
Guardar/Cargar presets de EQ
Puede guardar y cargar presets de EQ.
PROCEDIMIENTO
En la esquina superior derecha del rack de EQ, abra el menú emergente de presets y realice
una de las siguientes acciones:
Para guardar los ajustes actuales como preset, seleccione Guardar preset y nombre su
preset.
Para cargar un preset, seleccione Cargar preset y seleccione un preset.
NOTA
También puede aplicar ajustes de EQ con ajustes de inserciones y de channel strip desde los
presets de pista. Puede cargar, etiquetar, y guardar presets de EQ en el MediaBay.
Channel strips
El rack de Channel strip está disponible solo en los canales relacionados con audio. Le permite
cargar módulos de procesado integrados, en canales diferentes. Arrastrando y soltando puede
cambiar la posición de módulos especícos en el ujo de la señal.
NOTA
El rack Channel strip está disponible solo en la ventana de MixConsole.
Puerta de ruido
Le permite silenciar señales de audio por debajo del nivel de umbral establecido. Tan
pronto como el nivel de la señal exceda el umbral establecido, la puerta se abrirá para
dejar pasar la señal a través.
Compressor
Le permite crear efectos de compresión suaves. Arrastre el compresor hacia arriba o
hacia abajo para cambiar su posición en el ujo de la señal.
EQ
Le permite hacer ajustes de EQ.
Herramientas
Proporciona varias herramientas.
Sat
Le permite añadir calidez al sonido.
Limitar
Le permite evitar el clipping, incluso a niveles elevados.
MixConsole
Ventana de MixConsole
452
Cubase Pro 12.0.20
Puerta de ruido
La puerta de ruido silencia las señales de audio por debajo de un umbral establecido. Tan pronto
como el nivel de la señal sobrepase el umbral, la puerta se abrirá para dejar pasar la señal a
través de ella.
Threshold
Determina el nivel en el que se activa la puerta Gate. Los niveles de señal por encima
del umbral establecido abren la puerta, y las señales por debajo del umbral establecido
cierran la puerta.
Range
Ajusta la atenuación de la puerta cuando está cerrada. Cuanto más alto sea el valor,
más alto será el nivel de la señal que pasa a través de la puerta cerrada.
Attack
Establece el tiempo después del cual se abre la puerta cuando se dispara.
Release
Establece el tiempo después del cual se cerrará la puerta.
Escuchar ltro
Le permite monitorizar la señal ltrada.
Activar ltro
Activa/Desactiva el side-chain interno y le permite congurar un ltro para modicar la
detección de señal.
Auto release
Busca automáticamente el mejor ajuste de Release para el material de audio.
Filter Frequency
Si el side-chain interno está activado, este parámetro ajusta la frecuencia de ltrado de
la detección de señal.
Factor Q
Si el side-chain interno está activado, este parámetro ajusta la resonancia del ltro de
la detección de señal.
LED de estado
Indica si la puerta está abierta (el LED se enciende de color verde), cerrada (el LED
se enciende de color rojo), o en un estado intermedio (el LED se enciende de color
amarillo).
Compressor
El módulo de channel strip reduce el rango dinámico del audio, haciendo que los sonidos más
ojos suenen más altos o que los sonidos más altos suenen más ojos, o ambas cosas.
Abra el menú emergente para seleccionar entre Standard Compressor, Tube Compressor y
VintageCompressor.
Standard Compressor
El Standard Compressor le permite crear efectos de compresión suaves. Arrastre el compresor
hacia arriba o hacia abajo para cambiar su posición en el ujo de la señal.
Threshold
Determina el nivel en el que arranca el compresor. Solo se procesan los niveles de
señales que están por encima del umbral establecido.
MixConsole
Ventana de MixConsole
453
Cubase Pro 12.0.20
Ratio
Ajusta la cantidad de reducción de ganancia que se aplica a las señales por encima del
umbral establecido. Una proporción de 3:1 signica que por cada 3 dB que aumenta el
nivel de entrada, el nivel de salida aumenta en 1 dB.
Attack
Determina lo rápido que responde el compresor a las señales por encima del umbral
establecido. A mayor tiempo de ataque, más parte de la señal pasa sin ser procesada.
Release
Establece el tiempo que tarda la ganancia en volver a su nivel original cuando la señal
cae por debajo del umbral.
Auto make-up
Ajusta automáticamente la salida para compensar la pérdida de ganancia.
Auto release
Busca automáticamente el mejor ajuste de Release para el material de audio.
Ganancia make-up
Compensa la pérdida de ganancia de salida causada por la compresión.
LED de reducción de ganancia
Indica el nivel de compresión de la señal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Standard Compressor – Vista Detalles en la página 473
Tube Compressor
El Tube Compressor con simulación de válvulas integrada le permite conseguir unos efectos
de compresión suaves y cálidos. El medidor VU muestra el nivel de reducción de ganancia. Este
compresor tiene una sección side-chain interna que le permite ltrar la señal de disparo.
Input Gain
Determina el nivel de compresión. A mayor ganancia de entrada, más compresión se
aplica.
Output Gain
Establece la ganancia de salida.
LED de reducción de ganancia
Indica el nivel de compresión de la señal.
Ataque
Determina lo rápido que responde el compresor. A mayor tiempo de ataque, más parte
de la señal pasa sin ser procesada.
Release
Establece el tiempo que tarda la ganancia en volver a su nivel original.
Auto release
Busca automáticamente el mejor ajuste de Release para el material de audio.
Drive
Controla la cantidad de saturación de válvulas.
Mix
Establece el balance de nivel entre la señal sin efecto y la señal con efecto.
MixConsole
Ventana de MixConsole
454
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Tube Compressor – Vista Detalles en la página 473
VintageCompressor
El VintageCompressor está modelado según los compresores vintage.
Input Gain
En combinación con el ajuste Output Gain, este parámetro determina el nivel de
compresión. Cuanto mayor es el ajuste de ganancia de entrada y menor es el ajuste de
ganancia de salida, más compresión se aplica.
Output Gain
Establece la ganancia de salida.
Attack
Determina el tiempo de respuesta del compresor. A mayor tiempo de ataque, más
parte de la señal pasa sin ser procesada.
Release
Establece el tiempo que tarda la ganancia en volver a su nivel original.
Modo de ataque (Punch)
Si esta opción está activada, se conserva la fase inicial del ataque de la señal,
manteniendo la pegada original en el material de audio, incluso con ajustes cortos
de Ataque.
Auto release
Busca automáticamente el mejor ajuste de Release para el material de audio.
LED de reducción de ganancia
Indica el nivel de compresión de la señal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
VintageCompressor - Vista Detalles en la página 474
EQ
Puede hacer ajustes del ecualizador en las 4 bandas. Tienen valores de frecuencia por defecto
diferentes y nombres Q diferentes. Sin embargo, todas tienen el mismo rango de frecuencias (20
Hz a 20 kHz). Puede especicar tipos de ltro diferentes para cada módulo individual.
1 Activar/Desactivar banda
Activa/Desactiva la banda de ecualización.
2 Seleccionar tipo de banda de EQ
Abre un menú emergente en el que puede seleccionar un tipo de ecualización para la banda.
Las bandas 1 y 4 pueden actuar como ltros paramétricos, shelf o de corte alto/bajo. Las
bandas de EQ 2 y 3 siempre son ltros paramétricos.
3 Ganancia
MixConsole
Ventana de MixConsole
455
Cubase Pro 12.0.20
Establece la cantidad de corte o realce. El rango es ±24 dB.
4 Factor Q
Determina la anchura del rango de frecuencias afectado. Valores más altos dan como
resultado rangos de frecuencias más estrechos.
5 Frecuencia
Establece la frecuencia central del rango de frecuencias que se cortarán o realzarán.
Herramientas
Proporciona herramientas que le permiten reducir la sibilancia y atenuar o realzar la ganancia de
la fase de ataque y liberación del audio.
DeEsser
Este módulo de channel strip reduce la sibilancia, principalmente en grabaciones de voces
y discursos. Básicamente, es un tipo especial de compresor que se ana para que sea
especialmente sensible a las frecuencias producidas por el sonido s. Una colocación cercana de
un micrófono de proximidad y la ecualización pueden conllevar situaciones en las que el sonido
general sea correcto pero haya problemas con sibilantes.
Threshold
Ajusta un umbral para el nivel de señal entrante por encima del cual el plug-in empieza
a reducir los sibilantes.
Reduction
Controla la intensidad del efecto de de-essing.
Auto Threshold
Automáticamente y continuamente elige un ajuste de umbral óptimo independiente de
la señal de entrada. La opción Auto Threshold no funciona en señales de nivel bajo
(nivel de pico <-30 dB). Para reducir los sibilantes en una señal así, ajuste el umbral
manualmente.
Release
Establece el tiempo que tarda el efecto de-essing en volver a cero cuando la señal cae
por debajo del umbral.
Solo
Le permite poner en solo la banda de frecuencias para buscar la posición apropiada y
la anchura de esa banda.
Diff
Le permite escuchar los sonidos que el de-esser elimina de la señal.
Low-Frequency
Le permite establecer la banda de frecuencias bajas.
High-Frequency
Le permite establecer la banda de frecuencias altas.
LED de reducción de ganancia
Indica el nivel de compresión de la señal.
EnvelopeShaper
Este módulo de channel strip se puede usar para atenuar o realzar la ganancia de las fases de
ataque (attack) y de liberación (release) del audio. Puede usar los potenciómetros para cambiar
MixConsole
Ventana de MixConsole
456
Cubase Pro 12.0.20
valores de parámetros. Tenga cuidado con los niveles al aumentar la ganancia. Si es necesario,
reduzca el nivel de salida para evitar el clipping.
Attack
Cambia la ganancia de la fase de ataque de la señal.
Release
Cambia la ganancia de la fase de release de la señal.
Attack Length
Determina la duración de la fase de ataque.
Output Gain
Establece el nivel de salida.
Sat
Le permite añadir calidez al sonido. Abra el menú emergente para elegir entre Magneto II, Tape
Saturation y Tube Saturation.
Magneto II
Este módulo de channel strip simula la saturación y compresión de la grabación en
magnetófonos analógicos.
Saturation
Determina la cantidad de saturación y la generación de sobretonos. Esto conlleva un
pequeño aumento de la ganancia de entrada.
Low-Frequency
Establece el rango de frecuencias de la banda del espectro sobre la que se aplica el
efecto de cinta.
Para evitar la saturación de frecuencias bajas, establezca el valor a 200 Hz o 300 Hz.
HF-Adjust
Establece la cantidad de contenido en frecuencias altas de la señal saturada.
High-Frequency
Establece el rango de frecuencias de la banda del espectro sobre la que se aplica el
efecto de cinta.
Para evitar la saturación de frecuencias muy altas, ajuste este parámetro a valores por
debajo de 10 kHz.
HF-Adjust On/Off
Activa/Desactiva el ltro HF-Adjust.
Solo
Le permite oír solo el rango de frecuencias ajustado, incluyendo el efecto de
simulación de cinta. Esto le ayuda a determinar el rango de frecuencias apropiado.
Output
Le permite ajustar el nivel de salida.
LED de cantidad de saturación
Indica la cantidad de saturación de la señal.
Tape Saturation
Este módulo de channel strip simula la saturación y compresión de la grabación en
magnetófonos analógicos.
MixConsole
Ventana de MixConsole
457
Cubase Pro 12.0.20
Drive
Controla la cantidad de saturación de cinta.
Low-Frequency
Es un ltro de shelving con frecuencia ja.
High-Frequency
Es un ltro de corte alto. Use el fader de frecuencia para reducir la dureza de la señal
de salida.
Dual
Simula el uso de dos magnetófonos.
Auto Gain
Ajusta la ganancia automáticamente.
Output
Establece la ganancia de salida.
Drive Amount LED
Indica la cantidad de drive de la señal.
Tube Saturation
Este módulo de channel strip simula la saturación y la compresión de las grabaciones en
compresores de válvulas analógicos.
Drive
Controla la cantidad de saturación de válvulas.
Low-Frequency
Es un ltro de shelving con frecuencia ja.
High-Frequency
Es un ltro de corte alto. Use el fader de frecuencia para reducir la dureza.
Output Gain
Establece la ganancia de salida.
Drive Amount LED
Indica la cantidad de drive de la señal.
Limitar
Le permite evitar el clipping, incluso a niveles elevados. Abra el menú emergente para elegir
entre Brickwall Limiter, Maximizer y Standard Limiter.
Brickwall Limiter
Brickwall Limiter se encarga de que el nivel de salida jamás sobrepase un límite establecido.
Debido a su tiempo de ataque rápido, Brickwall Limiter puede reducir incluso los picos de nivel
de audio cortos sin crear artefactos audibles. Sin embargo, este módulo de channel strip crea
una latencia de 1 ms.
Umbral
Determina el nivel en el que arranca el limitador. Solo se procesan los niveles de
señales que están por encima del umbral establecido.
MixConsole
Ventana de MixConsole
458
Cubase Pro 12.0.20
Release
Establece el tiempo que tarda la ganancia en volver al nivel original cuando la señal cae
por debajo del umbral.
Auto release
Busca automáticamente el mejor ajuste de Release para el material de audio.
LED de reducción de ganancia
Muestra la cantidad de reducción de ganancia.
Maximizer
Este módulo de channel strip sube la sonoridad del material de audio sin riesgo de clipping.
Optimize
Determina la sonoridad de la señal.
Mix Amount
Establece el balance de nivel entre la señal sin efecto y la señal con efecto.
Output
Determina el nivel de salida máximo. Establézcalo a 0 dB para evitar el clipping.
LED de reducción de ganancia
Muestra la cantidad de reducción de ganancia.
Standard Limiter
Este módulo de channel strip está diseñado para asegurarse de que el nivel de salida no
sobrepasa un nivel de salida establecido, para evitar clipping en dispositivos subsiguientes.
Standard Limiter puede ajustar y optimizar el parámetro Release automáticamente según el
material de audio, o se puede ajustar manualmente.
Entrada
Ajusta la ganancia de entrada.
Release
Establece el tiempo que tarda la ganancia en volver a su nivel original. Si Auto release
está activado, Standard Limiter busca automáticamente el mejor ajuste de Release
para el material de audio.
Salida
Determina el nivel de salida máximo.
LED de reducción de ganancia
Muestra la cantidad de reducción de ganancia.
Guardar/Cargar presets de strip
Puede guardar y cargar presets de strip. Los presets de strip tienen la extensión de
archivo .strippreset.
PROCEDIMIENTO
En la esquina superior derecha del rack de Channel strip, abra el menú emergente Presets
y realice una de las siguientes acciones:
Para guardar los ajustes actuales como preset, seleccione Guardar preset de strip y
nombre su preset.
Para cargar un preset, seleccione Cargar preset de strip y seleccione un preset.
MixConsole
Ventana de MixConsole
459
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
También puede aplicar ajustes de channel strip con ajustes de inserciones y EQ desde los
presets de pista. Puede cargar, etiquetar, y guardar presets de strip en el MediaBay.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cargar presets de strip en la página 766
Envíos
El rack de Envíos de canales relacionados con audio ofrece ranuras de efectos de envío. Estas
ranuras le permiten cargar efectos de envío y deslizadores de valores para determinar el nivel de
envio de un canal. Para canales MIDI, el rack de Envíos tiene ranuras de efectos de envío que le
permiten cargar efectos de envío.
Puede usar envíos para enrutar canales de audio, instrumento, grupo y FX a los canales de
salida, grupo, FX o usarlos como fuentes de side-chain de efecto.
Añadir efectos de envío
En el rack de Envíos puede añadir efectos de envío.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Envíos para mostrar
el rack encima de la sección de faders.
2. Haga clic en una de las ranuras de envío para abrir el selector de envío.
3. Haga clic en un efecto de envío para seleccionarlo.
Se carga el efecto de envío seleccionado.
4. Haga clic a la izquierda de la ranura para activar el envío.
Bypass de efectos de envío
Puede hacer bypass de todos los efectos de envío.
Para poner todos los envíos en bypass, haga clic en el botón bypass que está encima del rack
de Envíos.
Para desactivar el bypass, haga clic en el botón otra vez.
Añadir canales FX a un envío
Desde dentro de MixConsole puede añadir una pista de canal FX que esté enrutada a un envío.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en la ranura de envío para abrir el menú contextual.
2. Seleccione Añadir canal FX a <nombre del envío>.
3. En la ventana Añadir pista de canal FX, seleccione el efecto y la conguración.
4. Haga clic en Aceptar.
MixConsole
Ventana de MixConsole
460
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
La pista de canal FX se añade a la ventana de Proyecto, y el envío se enruta automáticamente a
ella.
Envíos cue
Los envíos cue le permiten crear mezclas de referencia para que los intérpretes puedan oírlas
mientras graban. Esencialmente, los envíos de referencia son envíos auxiliares que se enrutan a
las salidas de canales de referencia en la Control Room.
NOTA
Este rack de canal está disponible solo en la ventana de MixConsole.
Para cada canal cue (de guía) denido en la ventana Conexiones de audio, cada canal en
MixConsole tiene un envío cue, con nivel, panorama y selección pre/post-fader.
Añadir envíos cue
Puede añadir envíos cue que se enrutan a las salidas de canales de referencia en la Control
Room.
PRERREQUISITO
Cree un canal cue en la ventana Conexiones de audio y active la Control Room.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Envíos cue para
mostrar el rack de encima de la sección de faders.
2. Haga clic en una de las ranuras para abrir el selector de envío.
Se muestran los envíos cue.
3. Haga clic a la izquierda de la ranura para activar el envío cue.
RESULTADO
Ahora puede cambiar los ajustes de nivel y panorama.
Enrutado directo
Además de la salida principal, el Enrutado directo puede congurar hasta 7 destinos de
enrutado que se colocan postfader y postpanoramizador en la ruta de la señal. De esta forma
puede cambiar el destino de los canales y crear diferentes versiones de mezclado de una sola
vez.
En el rack de Enrutado directo, la primera ranura de enrutado imita al enrutado de la salida
principal.
Las funciones de enrutado directo están disponibles para pistas de audio, instrumento, canal
FX, grupos y buses de salida. También puede ajustar y activar salidas para varios canales
seleccionados a la vez.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar Enrutado directo en la página 462
Mezcla automática (downmix) en la página 463
MixConsole
Ventana de MixConsole
461
Cubase Pro 12.0.20
Congurar Enrutado directo
En el rack de Enrutado directo puede asignar hasta 8 destinos de enrutado a cada canal.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Enrutado directo.
El rack de Enrutado directo se muestra encima de la sección de faders.
2. Seleccione todos los canales para los que quiera congurar los mismos destinos, pulse
Mayús -Alt/Opción y haga clic en la primera ranura del rack de Enrutado directo.
3. En el selector de enrutado, seleccione la salida principal para los canales seleccionados.
NOTA
Le recomendamos que elija el mismo conjunto de destinos para todos los canales que vayan
juntos. La salida principal debería tener también la conguración de canal más ancha, ya que
se usa como referencia para todos los destinos de salida adicionales.
IMPORTANTE
El enrutado de la salida principal de la primera ranura de Enrutado directo dene la
anchura del canal. Para que varias funciones de Cubase funcionen como es debido, por
ejemplo Exportar mezcla de audio o el panorama surround, el enrutado de la salida
principal debe ser el correcto.
4. Haga clic en la siguiente ranura de destino y seleccione otra salida.
5. Repita esto para todas las ranuras de destino que necesite (hasta 8).
Después de enrutar sus pistas de audio a grupos, puede enrutar los grupos a buses de
salida.
6. Para cada canal, ahora puede activar el destino de ruta apropiado haciendo clic en la ranura
correspondiente.
Los destinos de enrutado activos se encienden.
Automatizar cambios de destinos
PROCEDIMIENTO
1. Reproduzca su proyecto y tome nota de las posiciones en las que son necesarios cambios de
ruta.
2. Active la escritura en la pista correspondiente.
3. En el momento concreto haga clic en el destino de enrutado al que quiere cambiar.
El nuevo destino está activo ahora, y el cambio se ha guardado como dato de
automatización.
4. Continúe para grabar cambios de destinos para su proyecto.
NOTA
Para cambiar destinos para múltiples canales a la vez, seleccione estos canales y mantenga
presionado Mayús -Alt/Opción al activar un destino diferente.
MixConsole
Ventana de MixConsole
462
Cubase Pro 12.0.20
Alimentar señales a múltiples destinos
El enrutado directo le ofrece un modo de suma, que le permite alimentar sus señales a varias
salidas a la vez. Esto es útil si quiere aplicar un efecto a varios stems simultáneamente, por
ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Congure sus buses de salida como destinos de rutas.
2. En el rack Enrutado directo, abra el menú contextual y active Modo suma en los canales
que quiera sumar.
NOTA
Para activar este ajuste en todos los canales a la vez, use la función Enlazar.
3. Active todas las salidas a las que quiera enrutar los canales seleccionados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar enrutado en la página 444
Mezcla automática (downmix)
La salida en la primera ranura de Enrutado directo dene la anchura del canal. Debido a que
otros destinos se colocan postpanorama en la ruta de señal, tienen la misma anchura de canal
de inicio, y la señal necesita convertirse en consecuencia haciendo downmixing. Cubase realiza la
conversión automáticamente.
NOTA
Seleccione siempre la salida con la conguración de canales más ancha en la primera ranura. No
se recomienda usar una conguración en la que la salida principal tiene menos canales que el
destino de enrutado directo, aunque sea técnicamente posible. El upmix podría llevarle a efectos
laterales no esperados.
Al realizar un downmix automático de 5.1 a estéreo, los niveles se ajustan como sigue:
Downmix automático de 5.1 a estéreo
L R C Lfe Ls Rs
L 0.0 -3.01 -3.01 -6.02
R 0.0 -3.01 -3.01 -6.02
Las señales Centro y Lfe se dividen en canales L y R. Ls y Rs se envían a L y R respectivamente,
pero reducidas en volumen.
MixConsole
Ventana de MixConsole
463
Cubase Pro 12.0.20
Al realizar un downmix automático de música 7.1 a 5.1, los niveles se ajustan como sigue:
Downmix automático de 7.1 a 5.1
L R C Lfe Ls Rs Sl Sr
L 0.0 -3.01
R 0.0 -3.01
C 0.0
Lfe 0.0
Ls 0.0 -3.01
Rs 0.0 -3.01
Las señales Sl y Sr se dividen en L/R y Ls/Rs respectivamente, pero reducidas en volumen.
Controles rápidos de pista
Los Controles rápidos de pista le dan acceso instantáneo a hasta 32 parámetros diferentes, por
ejemplo, controles de pistas, de efectos o de instrumentos.
Esto le ahorra mucho tiempo de navegación a través de ventanas y secciones pertenecientes a su
pista.
NOTA
Este rack de canal está disponible solo en la ventana de MixConsole.
Añadir controles rápidos de pista en el MixConsole
Puede añadir Controles rápidos de pista a MixConsole.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Racks y active Controles rápidos
de pista para mostrar el rack encima de la sección de faders.
2. Haga clic en una de las ranuras para abrir un selector.
3. Seleccione un parámetro de la lista.
RESULTADO
El parámetro seleccionado se carga y se activa automáticamente como Control rápido de pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asignación de parámetros en la página 881
Paneles de dispositivo
Puede mostrar paneles de dispositivo, por ejemplo, para dispositivos MIDI externos, paneles de
pistas de audio, o paneles de efectos de inserciones VST.
MixConsole
Ventana de MixConsole
464
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Este rack de canal está disponible solo en la ventana de MixConsole.
Para más información sobre cómo crear o importar paneles de dispositivos MIDI, vea el
documento aparte Dispositivos MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Paneles de dispositivo en la página 957
Añadir imágenes de pistas a canales de MixConsole
Puede añadir imágenes de pistas a uno o a múltiples canales en MixConsole.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Congurar disposición de
ventanas y active Imágenes.
La sección Imágenes se muestra debajo de la sección Racks de canal.
2. Haga uno de lo siguiente:
Para añadir una imagen a un canal, seleccione el canal y haga doble clic en la sección de
imágenes.
Para añadir la misma imagen a múltiples canales, seleccione múltiples canales,
mantenga Mayús y haga doble clic en la sección de imágenes.
3. En el Buscador de imágenes de pista, seleccione una imagen.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La imagen se muestra en la lista de pistas y en la sección imágenes de MixConsole.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Buscador de imágenes de pistas en la página 195
Mostrar imágenes de pistas en la página 194
Añadir notas a un canal de MixConsole
Puede añadir anotaciones a canales de MixConsole.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de MixConsole, haga clic en Congurar disposición de
ventanas y active Blocs de notas.
La sección Bloc de notas se muestra encima de la sección de faders.
2. Seleccione el canal en el que quiera añadir notas, haga clic en la sección de Bloc de notas e
introduzca sus notas.
3. Para cerrar el Bloc de notas, pulse Esc , o haga clic en otra sección de MixConsole.
MixConsole
Ventana de MixConsole
465
Cubase Pro 12.0.20
Aplicar colores de canal a controles de canal
Puede aplicar colores de canal a los controles de canal. Esto es útil si tiene muchos canales en la
MixConsole y quiere identicarlos por su color.
PRERREQUISITO
Ha asignado colores de pistas/canales manual o automáticamente.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Preferencias.
2. Abra la página Interfaz de usuario y seleccione Colores de pistas y canales de
MixConsole.
3. En la sección Colorear pistas y canales de MixConsole, active Canales de MixConsole.
4. Opcional: Para ajustar el brillo de un canal seleccionado, ajuste el deslizador Brillo para el
canal seleccionado.
NOTA
Por defecto, el canal seleccionado se muestra en gris. Si quiere mostrar el canal seleccionado
en color, active Mostrar color de canal seleccionado. Entonces puede distinguirlo de los
otros canales por su pronunciada fuerza de color.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los colores de canales se aplican a los controles de canales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asignar colores automáticamente a nuevas pistas/canales en la página 194
Colorear pistas individualmente en la página 106
Colorear pistas seleccionadas en la página 105
Interfaz de usuario en la página 1409
Interfaz de usuario - Colores de pistas y canales de MixConsole en la página 1410
Vista general de latencia de canal
La Vista general de latencia de canal muestra las latencias causadas por efectos de
inserción, módulos de channel strip o panoramizadores para canales relacionados con audio,
en MixConsole.
Haga clic en Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas de
MixConsole, y active Latencia de canal para mostrar las latencias de los canales en la
sección de faders, y luego haga clic en Abrir vista general de latencia de canal para abrir
una vista general de las latencias para un canal especíco.
NOTA
La Vista general de latencia de canal solo está disponible si las latencias están presentes.
La Vista general de latencia de canal muestra la siguiente información:
MixConsole
Ventana de MixConsole
466
Cubase Pro 12.0.20
Nombre
El nombre del plug-in que causa la latencia.
Tipo
Indica si la latencia está causada por un efecto de inserción, un módulo de channel
strip o un panoramizador.
Latencia (ms)
Muestra la latencia en milisegundos.
NOTA
Si el valor de latencia está marcado con un (*), el plug-in correspondiente tiene
un botón Live o un modo de baja latencia. Si activa Limitar compensación de
retardo, este modo se activa automáticamente.
Si el valor de latencia está marcado con un (**), el plug-in correspondiente no
tiene un botón Live ni un modo de baja latencia. Si activa Limitar compensación
de retardo y la latencia del plug-in es más alta que el umbral de Limitar
compensación de retardo, este plug-in se desactiva automáticamente.
NOTA
Si quiere que cualquier retardo de plug-in se compense durante la reproducción,
asegúrese de que la opción Limitar compensación de retardo está activada.
Latencia (muestras)
Muestra la latencia en muestras.
Latencia de canal total
Muestra la latencia total para ese canal en milisegundos y en muestras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Compensación de retardo en plug-ins en la página 511
Menú Funciones en la página 434
Limitar compensación de retardo en la página 869
Ventana de MixConsole en la página 408
VST en la página 1411
Conguraciones de canal
Puede abrir cada canal de MixConsole en una ventana aparte de Conguraciones de canal.
Esto le permite una mejor visión general y fácil edición individual de canales y de sus ajustes.
La selección de canal de la ventana Conguraciones de canal está sincronizada con la selección
de canal de MixConsole, y con la selección de pista de la ventana de Proyecto.
MixConsole
Ventana de MixConsole
467
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para separar la selección de canal de la ventana de Conguraciones de canal de la selección
de canal de MixConsole, abra el Menú Funciones de la barra de herramientas de la ventana de
Conguraciones de canal y desactive Seguir botones 'e' o cambios de selección.
Para separar la selección de canal de la ventana Conguraciones de canal de la selección de
pista de la ventana de Proyecto, desactive Sincronizar selección entre ventana de proyecto y
MixConsole en el diálogo Preferencias (página Opciones de edición—Proyecto y MixConsole).
Para abrir las conguraciones de canal de un canal relacionado con audio, haga uno de lo
siguiente:
En la sección de faders de MixConsole, seleccione el canal y haga clic en Editar
conguraciones de canal.
En la lista de pistas, seleccione la pista y, en la sección superior del Inspector, haga clic en
Editar conguraciones de canal.
En la lista de pistas, seleccione una pista y, en la pista, haga clic en Editar conguraciones
de canal.
La ventana de Conguraciones de canal se divide en varias secciones:
1 Barra de herramientas
La barra de herramientas muestra herramientas y atajos de ajustes y funciones en la
ventana Conguraciones de canal.
2 Inserciones/Strip
La sección Inserciones tiene ranuras de efectos de inserción que le permiten cargar efectos
de inserción en un canal.
La sección Strip le permite cargar módulos de procesado integrados, en canales diferentes.
3 Channel strip/Ecualizador
La sección Channel strip le permite cargar módulos de procesado integrados, en canales
diferentes.
La sección Ecualizador tiene un ecualizador paramétrico con hasta 4 bandas para cada canal
de audio.
4 Envíos/Envíos cue
La sección Envíos tiene ranuras de efectos de envío que le permiten cargar efectos de envío.
MixConsole
Ventana de MixConsole
468
Cubase Pro 12.0.20
La sección Envíos cue le permite crear mezclas de referencia para que los intérpretes
puedan oírlas durante la grabación.
5 Enrutado directo
La sección Enrutado directo le permite congurar 7 destinos de enrutado que se colocan
postfader y postpanoramizador en la ruta de la señal. De esta forma puede cambiar el
destino de los canales y crear diferentes versiones de mezclado de una sola vez.
6 Fader
La sección de faders muestra el canal actual.
7 Cadena de salida
La cadena de salida le permite tener un control de los enrutados de salida más complicados.
Las secciones se distribuyen en zonas a la izquierda y a la derecha de la ventana
Conguraciones de canal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguraciones de canal – Inserciones de canal en la página 471
Conguraciones de canal – Channel strip en la página 472
Conguraciones de canal – Ecualizador en la página 476
Conguraciones de canal – Envíos de canal en la página 479
Conguraciones de canal – Enrutado directo en la página 480
Conguraciones de canal – Faders de canal en la página 480
Ajustes de ecualizador en la página 450
Editor de enrutado en la página 518
Enrutado directo en la página 461
Barra de herramientas de conguraciones de canal
La barra de herramientas de la ventana Conguraciones de canal contiene herramientas y
atajos para ajustes y funciones de la ventana Conguraciones de canal.
Navegación de canal
Ir al último canal editado
Muestra el último canal editado en la ventana Conguraciones de canal. Esto solo
está disponible si ha editado por lo menos 2 canales.
Ir al siguiente canal editado
Muestra el siguiente canal en la ventana Conguraciones de canal. Esto solo está
disponible si ha editado por lo menos 2 canales.
Ir al anterior canal de MixConsole
Muestra el canal anterior de MixConsole en la ventana Conguraciones de canal.
Ir al siguiente canal de MixConsole
Muestra el canal siguiente de MixConsole en la ventana Conguraciones de canal.
Buscar canales
MixConsole
Ventana de MixConsole
469
Cubase Pro 12.0.20
Le permite buscar por canales especícos y mostrarlos en la ventana de
Conguraciones de canal.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Las herramientas que se colocan a la izquierda del separador se muestran siempre.
Orígenes de canal
Entrada
Abre el nombre del canal de entrada.
Ir a entrada/Seleccionar una entrada
Muestra el canal de entrada en la ventana Conguraciones de canal.
Nombre de canal
Nombre de canal
Muestra el nombre del canal que se muestra en la ventana Conguraciones de canal.
Destinos de canal
Ir a salida/Seleccionar una salida
Abre el canal de salida en la ventana Conguraciones de canal.
Salida
Muestra el nombre del canal de salida.
Editar instrumento
Editar instrumento VST
Le permite abrir el panel de control del instrumento VST. Esto está disponible solo para
canales MIDI y de instrumento.
Cadena de salida
Mostrar cadena de salida
Muestra la cadena de salida. Esto le permite tener un control de los enrutados de
salida más complicados.
Plantillas de pista
Cargar/Guardar preset de pista
Le permite cargar/guardar presets de pista.
MixConsole
Ventana de MixConsole
470
Cubase Pro 12.0.20
Recargar preset de pista
Le permite recargar presets de pista.
Funciones de canal
Menú Funciones
Abre un menú emergente en el que puede seleccionar una función de
Conguraciones de canal.
Controles de zona de ventana
Congurar disposición de ventanas
Le permite congurar la disposición de ventanas.
Congurar barra de herramientas
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
Conguraciones de canal – Inserciones de canal
La sección Inserciones de canal se muestra en la ventana Conguraciones de canal.
Bypass inserciones
Omite los efectos de inserción del canal.
Inserciones
Le permite añadir efectos de inserción del canal.
Gestión de presets
Le permite cargar o guardar presets de cadena de FX.
Mover el channel strip a posiciones pre/post inserciones
Le permite mover el channel strip a una posición prefader o a una posición postfader
en el ujo de la señal.
Strip
Le permite activar y congurar los módulos de channel strip del canal.
Enrutado
Le permite congurar el enrutado de efectos de inserción.
MixConsole
Ventana de MixConsole
471
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguraciones de canal en la página 467
Conguraciones de canal – Channel strip
La sección Channel strip/Ecualizador se muestra en la ventana Conguraciones de canal.
Bypass channel strip
Omite los módulos del channel strip del canal.
NOTA
Puede restablecer los módulos del channel strip del canal pulsando Alt/Opción y
haciendo clic en este botón.
Channel strip
Le permite activar y congurar los módulos de channel strip del canal.
Gestión de presets
Le permite cargar o guardar presets de strip.
Módulos de channel strip
Se muestran los siguientes módulos de channel strip:
Noise Gate
Compressor
EQ
Tools
Sat
Limit
Puede cambiar la posición de los módulos de channel strip en la cadena de señal arrastrando.
MixConsole
Ventana de MixConsole
472
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Puerta de ruido en la página 453
Compressor en la página 453
EQ en la página 455
Herramientas en la página 456
Sat en la página 457
Limitar en la página 458
Conguraciones de canal en la página 467
Standard Compressor – Vista Detalles
El Standard Compressor tiene una vista de detalles con más controles y lecturas de valores de
los medidores.
Para abrir la vista de detalles, haga clic en Editar módulo .
En la vista de detalles, están disponibles los siguientes parámetros adicionales:
Soft Knee/High Ratio
● Hold
● Analysis
Sonido original
Medidor de ganancia de entrada
Medidor de ganancia de salida
Medidor de reducción de ganancia
Puede cerrar la vista de detalles haciendo clic en Cerrar módulo .
VÍNCULOS RELACIONADOS
Standard Compressor en la página 453
Tube Compressor – Vista Detalles
El Tube Compressor tiene una vista de detalles con más controles y lecturas de valores de los
medidores.
MixConsole
Ventana de MixConsole
473
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir la vista de detalles, haga clic en Editar módulo .
En la vista de detalles, están disponibles los siguientes parámetros adicionales:
● Carácter
Interruptor alto/bajo para relación
Sección side-chain con frecuencia, ltro, tipo, factor Q y monitor
Medidor de ganancia de entrada
Medidor de ganancia de salida
Puede cerrar la vista de detalles haciendo clic en Cerrar módulo .
VÍNCULOS RELACIONADOS
Tube Compressor en la página 454
VintageCompressor - Vista Detalles
El VintageCompressor tiene una vista de detalles con más controles y lecturas de valores de los
medidores.
Para abrir la vista de detalles, haga clic en Editar módulo .
MixConsole
Ventana de MixConsole
474
Cubase Pro 12.0.20
En la vista de detalles, están disponibles los siguientes parámetros adicionales:
● Mezcla
Botones de relación
Medidor de ganancia de entrada
Medidor de ganancia de salida
Medidor de reducción de ganancia
Puede cerrar la vista de detalles haciendo clic en Cerrar módulo .
VÍNCULOS RELACIONADOS
VintageCompressor en la página 455
Maximizer – Vista Detalles
El Maximizer tiene una vista de detalles con más controles y lecturas de valores de los
medidores.
Para abrir la vista de detalles, haga clic en Editar módulo .
MixConsole
Ventana de MixConsole
475
Cubase Pro 12.0.20
En la vista de detalles, están disponibles los siguientes parámetros adicionales:
● Classic
Este modo es adecuado para todos los estilos de música.
● Modern
Este modo es particularmente adecuado para los estilos de música contemporáneos.
Release le permite establecer el tiempo de release global, Recover le permite una
recuperación más rápida al inicio de la fase de release.
Soft Clip
Active esto para empezar a limitar o distorsionar (clipping) la señal suavemente y para
generar harmónicos que añaden una calidez característica de las válvulas al material de
audio.
Medidor de entrada/salida de alta resolución con reducción de ganancia.
Puede cerrar la vista de detalles haciendo clic en Cerrar módulo .
VÍNCULOS RELACIONADOS
Maximizer en la página 459
Conguraciones de canal – Ecualizador
La sección Channel strip/Ecualizador se muestra en la ventana Conguraciones de canal.
MixConsole
Ventana de MixConsole
476
Cubase Pro 12.0.20
Bypass de ecualizadores
Omite los ajustes de ecualización del canal.
NOTA
Puede restablecer los ecualizadores pulsando Alt/Opción y haciendo clic en este
botón.
Gestión de presets
Le permite cargar o guardar presets de ecualización.
Activar comparación de canales
Activa el modo comparación de canales que le permite ver y editar las curvas
espectrales y los ajustes de EQ de dos canales al mismo tiempo.
Seleccionar canal de referencia
Le permite seleccionar el canal de referencia para la comparación de canales. Haga clic
en Solo para poner el canal en solo.
Seleccionar el menú emergente Canal de comparación
Le permite seleccionar un canal como canal de comparación.
Ajustes de ecualizador
Abre el panel Ajustes de ecualizador.
Visor de ecualización
Le permite hacer ajustes de ecualización para las 4 bandas en un visor de gran tamaño
de la curva de EQ con varios modos.
Aquí, también puede ver y editar la referencia y el canal de comparación.
NOTA
Puede modicar los ajustes de color del Canal de referencia de EQ y del Canal de
comparación de EQ en el diálogo Preferencias (página Interfaz de usuarioColores
de racks de MixConsole).
MixConsole
Ventana de MixConsole
477
Cubase Pro 12.0.20
Controles del ecualizador
Le permite hacer ajustes de ecualización para las 4 bandas en un visor de gran tamaño
de la curva de EQ con varios modos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguraciones de canal en la página 467
Panel Ajustes de ecualizador
El panel Ajustes de ecualizador le permite congurar el ecualizador.
Para abrir el panel Ajustes de ecualizador haga clic en Ajustes de ecualizador, en la
sección Ecualizador de la ventana Conguraciones de canal.
Mostrar controles del ecualizador
Muestra/Oculta controles del ecualizador.
Mostrar controles como deslizadores
Muestra los controles de ecualización como deslizadores.
Mostrar controles como diales
Muestra los controles de ecualización como diales.
Mostrar curva FFT pre EQ
Muestra/Oculta la curva FFT (Transformada rápida de Fourier) de entrada del canal de
referencia.
Mantener la curva de pico FFT post EQ
Mantiene los valores de pico de la curva FFT (Transformada rápida de Fourier) de salida
del canal de referencia.
Transparencia de curva de canal de referencia/comparación
Le permite ajustar la transparencia del área rellena de las curvas espectrales. Esto
es útil si compara las curvas espectrales de dos canales y quiere ver ambas curvas
espectrales al mismo tiempo, la curva del canal seleccionado delante y la curva del otro
canal detrás.
Comparar canales
Puede comparar los ajustes de EQ y las curvas espectrales de dos canales en el visor de
ecualización de la ventana Conguraciones de canal.
PROCEDIMIENTO
1. En MixConsole, seleccione un canal que quiera comparar con otro y haga clic en Editar
conguraciones de canal.
MixConsole
Ventana de MixConsole
478
Cubase Pro 12.0.20
2. En la ventana Conguraciones de canal, abra la sección Channel strip/Ecualizador y active
la sección Ecualizador.
3. Haga clic en Activar comparación de canales y inicie la reproducción.
Los ajustes de EQ y la curva espectral del canal de referencia seleccionado se muestran en el
visor de EQ.
4. Abra el menú emergente Seleccionar canal de comparación, y seleccione un canal que
quiera comparar con el canal de referencia.
Se muestran ambas curvas espectrales en el visor del ecualizador y puede compararlas y
editarlas.
5. Haga uno de lo siguiente:
Ajuste los parámetros del canal de referencia seleccionado.
Haga clic en Seleccionar canal de comparación y ajuste los parámetros del canal de
comparación seleccionado.
RESULTADO
Ahora ha comparado y editado los parámetros de dos canales. Para comparar el canal de
referencia con otro canal, abra el menú emergente Seleccionar canal de comparación de nuevo
y seleccione un nuevo canal de comparación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel Ajustes de ecualizador en la página 478
Conguraciones de canal – Ecualizador en la página 476
Interfaz de usuario en la página 1409
Conguraciones de canal – Envíos de canal
La sección Envíos de canal se muestra en la ventana Conguraciones de canal.
Bypass envíos
Omite los efectos de envío del canal.
Envíos—Destinos
Le permite congurar un destino para los efectos de envío del canal.
MixConsole
Ventana de MixConsole
479
Cubase Pro 12.0.20
Envíos—Panoramización
Le permite congurar la panoramización para los efectos de envío.
Bypass de envíos cue
Omite los efectos de envío cue del canal.
Envíos cue
Le permite añadir los efectos de envío cue del canal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguraciones de canal en la página 467
Conguraciones de canal – Enrutado directo
Puede abrir la sección Enrutado directo en la ventana Conguraciones de canal.
Para abrir la sección Enrutado directo en la ventana Conguraciones de canal, haga clic en
Congurar disposición de ventanas y active Enrutado directo.
La sección Enrutado directo le permite congurar destinos de enrutado que se colocan
postfader y postpanoramizador en la ruta de la señal. De esta forma puede cambiar el destino de
los canales y crear diferentes versiones de mezclado de una sola vez.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguraciones de canal en la página 467
Enrutado directo en la página 461
Conguraciones de canal – Faders de canal
Se muestra la sección Faders de canal en las Conguraciones de canal.
MixConsole
Ventana de MixConsole
480
Cubase Pro 12.0.20
Los controles son los mismos que en la sección de faders de MixConsole.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección de faders en la página 436
Conguraciones de canal en la página 467
Foco en teclado en MixConsole
Puede controlar la zona izquierda, la sección de racks de canal, y la sección de faders con el
teclado del ordenador.
Para que esto funcione, esta sección debe tener el foco. Si una sección tiene el foco del teclado,
el borde que lo rodea se resalta con un color especíco.
Activar foco en teclado
Para poder controlar MixConsole con el teclado, debe activar el foco en teclado.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en un área vacía de la sección para activar el foco en teclado.
2. Pulse Tab para activar la siguiente sección. Esto le permite moverse entre las secciones.
3. Pulse Mayús -Tab para activar la sección anterior.
Navegar en una sección
Una vez ha activado el foco de una sección, puede controlarla con el teclado del ordenador. En la
sección de racks de canales y en la sección de faders, los controles que están seleccionados para
el control con teclado se indican con un borde rojo.
POSIBILIDADES
Para navegar a través de los controles, use las teclas Flechaarriba , Flechaabajo ,
Flechaizquierda o Flechaderecha .
Para activar o desactivar un botón, pulse Retorno .
MixConsole
Ventana de MixConsole
481
Cubase Pro 12.0.20
Para expandir o contraer un rack activo, para abrir o cerrar un campo de valor en una
ranura, o para abrir el panel del plug-in cargado, pulse Retorno .
Para acceder a los controles de la zona izquierda, pulse Ctrl/Cmd -Retorno .
Para acceder a los controles de la zona central, pulse Retorno .
Para acceder a los controles de la zona derecha, pulse Alt/Opción -Retorno .
Para cerrar un menú emergente o un panel de plug-in, pulse Esc .
Para activar o desactivar el plug-in cargado, pulse Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Retorno .
MixConsole
Ventana de MixConsole
482
Cubase Pro 12.0.20
Faders VCA
Los faders VCA sirven como controles remotos de grupos de faders de canales en MixConsole.
VCA signica Voltage-Controlled Amplier (amplicador controlado por voltaje). Los faders VCA
se encontraban originalmente en las mesas de mezcla hardware. Permitían a los usuarios
controlar los niveles de volumen de varios canales de mezclado con solo un fader. Para asignar
faders de canales a un fader VCA, los respectivos canales deben estar físicamente conectados
con el fader VCA.
En Cubase, la función del fader VCA se basa en el mismo concepto. Los faders VCA se asignan
a un grupo de canales enlazados, un grupo enlazado. Los faders VCA controlan los siguientes
parámetros del grupo enlazado: volumen, enmudecer, solo, escuchar, monitor, y grabar.
Cuando asigna faders VCA, se convierten en parte del grupo enlazado.
IMPORTANTE
Si un fader VCA controla un grupo enlazado, no puede controlar otro grupo enlazado. Si asigna
un fader VCA a otro grupo, el fader VCA se elimina automáticamente del grupo anterior.
Puede crear varios faders VCA sin asignarlos a grupos enlazados directamente.
Desde un punto de vista técnico, mover un fader VCA a un nivel de dBs diferente añade o resta el
valor a los valores originales de los canales del grupo enlazado.
EJEMPLO
Un canal de un grupo enlazado tiene un nivel de -6 dB, el fader VCA está en la posición 0. Si
mueve el fader VCA a un nivel de +3 dB, este valor se añade al nivel del canal enlazado. El canal
enlazado ahora tiene un nivel de -3 dB.
Ajustes de faders VCA
Los canales de faders VCA son diferentes de los canales de faders normales.
En lugar del panoramizador, los faders VCA muestran el grupo enlazado al que están asignados.
Los faders VCA también ofrecen un menú emergente que le permite cargar los ajustes de faders
VCA.
483
Cubase Pro 12.0.20
1 Número de grupo enlazado
2 Nombre de grupo enlazado
3 Menú emergente del fader VCA
4 Medidor de pico que muestra el nivel sumado de todos los medidores de canales en el grupo
enlazado
5 Manipulador de fader
El menú emergente del fader VCA tiene las siguientes opciones:
Editar ajustes de grupo enlazado
Le permite cambiar los ajustes del grupo enlazado.
Fader VCA controla grupo enlazado: <nombre del grupo enlazado>
Muestra el grupo enlazado que controla el fader VCA. Puede asignar el fader VCA a un
grupo enlazado diferente. Esto elimina el fader VCA del grupo actual. También puede
eliminar la asignación del fader VCA completamente. En esta caso, seleccione Nada.
En todos los casos, debe especicar si quiere que los canales enlazados vuelvan a sus
automatizaciones originales.
Combinar automatización de VCA y canales enlazados
Combina las curvas de automatización del fader VCA de los canales enlazados en la
ventana de Proyecto. Como resultado, las curvas originales de automatización de los
canales enlazados no se usan más. En la ventana de Proyecto, la automatización del
fader VCA se restablece a la línea de valor estático. En MixConsole, el fader VCA se
restablece a la posición 0.
NOTA
Si usa esta función junto con las curvas de automatización bézier, la curva de
automatización combinada tendrá rampas lineales con resolución variable. Esto
debería emular las curvas de bézier de forma tan precisa como sea posible.
Canales enlazados
Muestra qué canales están enlazados en el grupo enlazado.
Faders VCA
Ajustes de faders VCA
484
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Automatización de faders VCA en la página 487
Crear transiciones suaves entre eventos de automatización (curvas de automatización de Bézier)
en la página 837
Diálogo Ajustes de grupo enlazado en la página 429
Crear faders VCA en MixConsole
Puede crear faders VCA en MixConsole.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> MixConsole.
2. Haga clic derecho en la sección de faders y seleccione Añadir fader VCA.
RESULTADO
Esto crea un fader VCA no asignado y lo coloca en el extremo derecho de la sección de faders,
delante de los canales de salida.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asignar faders VCA a grupos enlazados en la página 486
Pista de Fader VCA en la página 159
Diálogo Añadir pista – VCA en la página 160
Crear faders VCA para una selección de canales
Puede seleccionar varios canales y conectar automáticamente los canales a un nuevo grupo
enlazado, crear un fader VCA, y asignar el fader VCA a este grupo enlazado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione varios canales en MixConsole.
2. Haga clic derecho en uno de los canales seleccionados.
3. En el menú contextual, seleccione Añadir fader VCA a canales seleccionados.
RESULTADO
Los canales están enlazados en un grupo enlazado. Se crea un fader VCA, se coloca a la derecha
de los faders seleccionados, y se asigna al grupo enlazado. En la ventana de Proyecto, la pista
VCA se coloca debajo de las pistas seleccionadas.
NOTA
Si se crea un fader VCA para una selección de canales, la opción Selección está desactivada
por defecto en el grupo enlazado. Puede cambiar este ajuste en el diálogo Ajustes de grupo
enlazado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enlazar canales en la página 429
Cambiar los ajustes del grupo enlazado en la página 432
Diálogo Ajustes de grupo enlazado en la página 429
Faders VCA
Crear faders VCA en MixConsole
485
Cubase Pro 12.0.20
Asignar faders VCA a grupos enlazados
Puede enlazar canales y asignar faders VCA para controlarlos.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado canales.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Enlazar en la barra de herramientas de MixConsole.
2. En el diálogo Ajustes de grupo enlazado, haga clic en el campo Nombre para introducir un
nombre para el grupo enlazado.
3. Active Usar fader VCA.
El parámetro Volumen se desactiva automáticamente.
4. Especique si quiere crear un nuevo fader VCA o seleccionar un fader VCA existente desde el
menú emergente.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los canales ahora se enlazan al fader VCA. Arriba de la sección de faders, la línea de visualización
muestra el número y el nombre del grupo enlazado. El fader VCA también muestra el nombre del
grupo enlazado.
NOTA
Si quiere asignar el fader VCA a un grupo enlazado diferente, puede abrir el menú
emergente del fader VCA, seleccionar Fader VCA controla grupo enlazado: <nombre del
grupo>, y seleccionar un grupo diferente en la lista de grupos enlazados disponibles.
Si quiere añadir un fader VCA rápidamente, seleccione Añadir fader VCA a canales
seleccionados. Esto crea automáticamente un fader VCA con un nombre por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Ajustes de grupo enlazado en la página 429
Eliminar faders VCA de grupos enlazados
Puede eliminar faders VCA de grupos enlazados.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado el fader VCA que quiere eliminar.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Editar ajustes de grupo enlazado en la barra de herramientas de MixConsole.
2. En el diálogo Ajustes de grupo enlazado, desactive Usar fader VCA.
El parámetro Volumen se reactiva automáticamente.
3. Haga clic en Aceptar.
4. Especique si los canales del grupo enlazado conservan la automatización combinada.
Faders VCA
Asignar faders VCA a grupos enlazados
486
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El fader VCA se elimina del grupo enlazado y se borra de la lista de canales.
NOTA
Puede mantener el fader VCA en la sección de faders. En esta caso, abra el menú emergente del
fader VCA, seleccione Fader VCA controla grupo enlazado: <nombre del grupo>, y seleccione
Nada. Esto solo elimina la asignación del fader VCA.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Ajustes de grupo enlazado en la página 429
Faders VCA anidados
Los faders VCA pueden controlar otros faders VCA.
Si usa varios faders VCA que controlan grupos enlazados diferentes, puede crear otro fader VCA
que controle esos faders VCA. Esto le permite controlar el nivel del volumen de varios grupos
enlazados a la vez.
Técnicamente, un fader VCA que controla otros faders VCA tiene efecto sobre el nivel de volumen
de todos los faders VCA y canales enlazados.
EJEMPLO
Un fader VCA (fader principal) controla un fader VCA anidado que se ha ajustado a -10 dB. El
último fader VCA controla un canal enlazado con un nivel original de -3 dB que está ajustado a
-13 dB. Si cambia el nivel del fader original de 0 a +4 dB, el fader VCA controlado se ajusta a un
nivel de -6 dB, y el canal enlazado se ajusta a un nivel de -9 dB.
Automatización de faders VCA
La automatización de faders VCA tiene inuencia sobre la automatización de grupos enlazados.
Cuando crea faders VCA, sus pistas en la ventana de Proyecto contienen la línea de valor
estático, que es algo por defecto para todas las pistas de automatización. Una vez empieza a
escribir automatización, la línea de valor estático se convierte en una curva de automatización.
Siempre que escribe automatización para un fader VCA de un grupo enlazado, esta afecta a la
automatización de volumen de los canales enlazados. Esto tiene efectos diferentes:
Si un canal enlazado no tiene automatización, la curva de automatización del fader VCA se
añade automáticamente a las pistas de automatización de los canales enlazados. Las pistas
de automatización de los canales enlazados muestran la automatización que se aplica a
través del fader VCA.
Si un canal enlazado tiene automatización de volumen, la automatización del fader VCA
modica la automatización de volumen existente del canal enlazado. Se combinan la
automatización del fader VCA con la automatización del canal enlazado. Las pistas de
automatización muestran la automatización original y la automatización combinada del
fader VCA y canales enlazados.
EJEMPLO
La automatización de la pista del fader VCA afecta a todos los canales del grupo enlazado.
Faders VCA
Faders VCA anidados
487
Cubase Pro 12.0.20
En los canales, la automatización original se ajusta con el nivel de volumen de la pista del fader
VCA.
EJEMPLO
La automatización de la pista del fader VCA afecta a una automatización de volumen existente de
una pista de audio.
La línea de valor estático más clara muestra la automatización del fader VCA que todavía no se
ha escrito.
La pista del fader VCA tiene una curva de automatización diferente que afecta a la
automatización de la pista de audio.
La curva de automatización más oscura por debajo muestra la automatización original de la
pista de audio. La curva de automatización más clara por encima muestra la automatización
combinada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de faders VCA en la página 483
Crear transiciones suaves entre eventos de automatización (curvas de automatización de Bézier)
en la página 837
Faders VCA
Automatización de faders VCA
488
Cubase Pro 12.0.20
Control Room
La Control Room le permite dividir el entorno de estudio en área de interpretación (estudio) y
área de ingeniero/productor (sala de control).
Para abrir la Control Room tiene las siguientes opciones:
Para abrir la Control Room en una ventana aparte, seleccione Estudio> Control Room.
Para abrir la sección de Control Room en la ventana de MixConsole, haga clic en Mostrar/
Ocultar zona derecha en la barra de herramientas de MixConsole.
Para abrir la sección de Control Room en la ventana de Proyecto, haga clic en Mostrar/
Ocultar zona derecha en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
La Control Room está dividida en 2 secciones.
La pestaña Principal contiene todos los controles que se usan regularmente durante la
grabación, mezclado y masterización, por ejemplo.
La pestaña Inserciones contiene ajustes que probablemente solo usará una vez en un
proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de MixConsole en la página 415
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Añadir canales a la Control Room
Para poder usar la Control Room, debe añadir primero los canales que necesite.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conexiones de audio.
2. Haga clic en Control Room.
3. Haga clic en Añadir canal.
Un menú emergente lista todos los tipos disponibles de canales y muestra la cantidad de
instancias disponibles para cada tipo.
4. Seleccione un tipo de canal.
Para la mayoría de tipos de canal, se abre un diálogo que le permite elegir la conguración
de canal.
5. Haga clic en la columna Dispositivo de audio para establecer un dispositivo de audio para el
tipo de canal.
6. Haga clic en la columna Puerto del dispositivo para asignar un puerto para el canal.
IMPORTANTE
No puede asignar el mismo puerto de dispositivo a un bus o canal y a un canal de la Control
Room al mismo tiempo.
489
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Las funciones de la Control Room están disponibles para su uso. Si desactiva la Control Room,
la conguración se guarda, y se restaura cuando reactiva la Control Room.
Enrutado de salida
Para que la Control Room funcione correctamente, asigne el bus Main Mix al conjunto de
salidas que contiene la mezcla que quiere oír.
Si solo tiene un bus de salida, este se convierte automáticamente en Main Mix. Todas las demás
salidas no se enrutan a través de la Control Room.
Asignación exclusiva de canales de Monitor
Por lo general, la asignación de puertos a los canales de la Control Room es exclusiva. Sin
embargo, puede ser útil para crear canales de monitor que compartan puertos los unos con
otros, así como entradas y salidas. Esto puede ser útil si usa los mismos altavoces como
una pareja estéreo y también como los canales izquierdo y derecho de una conguración de
altavoces surround, por ejemplo.
Alternar entre monitores que comparten puertos de dispositivo es inmediato. El audio multicanal
se mezcla a estéreo si hace falta. Solo puede estar activo un conjunto de monitores a la vez.
Si su escenario no requiere que asigne puertos a varios canales de monitor, se le recomienda
activar la opción Puertos de dispositivo exclusivos para canales de monitor en el diálogo
de Preferencias (página VST—Control Room). Esto asegura que no asigna accidentalmente
puertos a entradas/salidas y canales de monitor al mismo tiempo.
IMPORTANTE
El estado de la preferencia Puertos de dispositivo exclusivos para canales de monitor se
guarda junto con los presets de la Control Room. Por lo tanto, si vuelve a cargar un preset, su
ajuste actual en el diálogo Preferencias se puede sobrescribir.
Canales de la Control Room
Cada tipo de canal de la Control Room que crea dene una entrada o salida de la Control Room.
Canales de Monitor
Un canal de monitor representa un conjunto de salidas que están conectadas a altavoces de
monitor en la Control Room.
Puede crear hasta 4 entradas de monitor para una conguración de altavoces mono, estéreo,
o surround. Cada monitor puede tener sus propios ajustes de downmix, ganancia de entrada y
fase de entrada.
NOTA
Los canales de monitor pueden compartir entradas o salidas hardware con otro bus o canal.
Cuando crea las conexiones para los canales de monitor, aquellos puertos de dispositivo que
ya se usan por otros buses o canales se muestran en rojo en el menú emergente Puerto del
dispositivo. Si selecciona un puerto usado, se pierde su conexión anterior.
Control Room
Enrutado de salida
490
Cubase Pro 12.0.20
Canal Phones
Puede usar el canal de auriculares en la Control Room para escuchar mezclas guía.
Puede crear 1 canal de auriculares para una conguración estéreo. Le permite escuchar la
mezcla principal, o mezclas guías, o entradas externas, en un par de auriculares. También lo
puede usar para preescuchar.
Canales de Guía (Cue)
Puede usar canales cue (o guía) para enviar mezclas, también llamadas mezclas de auriculares, a
los intérpretes en el estudio durante la grabación.
Puede crear hasta 4 canales cue en mono o estéreo para 4 mezclas cue distintas. Los canales cue
tienen funciones de talkback y claqueta. Le permiten monitorizar la mezcla principal, las entradas
externas, o una mezcla cue dedicada.
EJEMPLO
Si tiene 2 amplicadores de auriculares disponibles para que los usen los intérpretes, puede
crear 1 canal de guía para cada mezcla cue y nombrarlos según sus funciones: mezcla del
vocalista, mezcla del bajista, etc.
Canales cue y envíos cue
Para cada canal cue (de guía) que dena en la ventana Conexiones de audio, cada canal en
MixConsole tiene un envío cue con nivel, panorama y selección pre/post-fader. Estos envíos cue
se pueden usar para crear mezclas guía diferentes para que los intérpretes puedan oírlas.
Para mostrar los envíos cue, abra MixConsole y active Racks> Envíos cue.
Entradas externas
Puede usar entradas externas para monitorizar dispositivos externos, tales como reproductores
de CD, grabadoras multicanal o cualquier otra fuente de audio.
Puede crear hasta 6 entradas externas para una conguración de altavoces mono, estéreo, o
surround.
NOTA
Si selecciona entradas externas como fuente de entrada de un canal de audio, podrá grabarlas.
En este caso, no necesita asignar los puertos de dispositivo al canal de entrada.
Canales Talkback
Puede usar canales de talkback para comunicarse entre la Control Room y los intérpretes en el
estudio.
Puede crear 1 canal de talkback y asignar un canal de entrada mono a él.
También puede usar canales de talkback como fuente de entrada para pistas de audio y
grabarlas. Puede enrutarlos a los canales guía y usar diferentes niveles.
Puede insertar efectos como un compresor o limitador en canales de talkback. Esto evita que
niveles irregulares molesten a los intérpretes y asegura una comunicación clara.
Control Room
Canales de la Control Room
491
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
La opción Autodesactivar modo talkback en el diálogo de Preferencias (página VST—Control
Room) le permite especicar cómo funciona el talkback durante la reproducción y la grabación.
Control Room - Pestaña Principal
El visor de la pestaña Principal de la Control Room muestra información y controles de los
canales que dene en la pestaña Control Room, en la ventana Conexiones de audio.
La pestaña Principal de la Control Room está dividida en un número de secciones que se abren
haciendo clic en sus encabezados. Para abrir varias secciones a la vez, pulse Ctrl/Cmd y haga
clic.
Externo
La sección Externo le permite usar entradas externas para monitorizar dispositivos externos.
Solo se muestra si ha añadido más de una entrada externa en la ventana Conexiones de audio.
Control Room
Control Room - Pestaña Principal
492
Cubase Pro 12.0.20
Para cambiar a otra entrada externa, haga clic en el nombre de la entrada y seleccione una
nueva entrada externa desde el menú emergente.
Canal Guía (cue)
La sección Canal cue le permite congurar canales cue para enviar mezclas de guía.
1 Activar canal cue
Le permite activar/desactivar el canal guía.
2 Selectores de origen
Le permiten seleccionar el origen del canal cue: mezcla monitor (Mezcla), entradas externas
(Ext), o envíos cue (Cues). Los indicadores de presencia de señal, en la esquina superior
izquierda, se encienden cuando un canal origen está enviando datos al canal de guía.
3 Nivel de señal
Le permite ajustar el nivel de la señal.
4 Activar talkback a canal cue
Le permite activar el talkback para comunicarse entre la Control Room y los intérpretes en
el estudio. Puede establecer el nivel de la señal de talkback con el deslizador.
5 Activar clic de metrónomo
Activa el clic del metrónomo. Use los controles Nivel de clic y Panorama de clic para ajustar
el volumen y la posición del panorama del clic de metrónomo.
Canales
La sección Canales muestra la colocación de altavoces del bus Main Mix.
Puede usar las funciones de solo para escuchar canales individuales de la Main Mix. También
puede usar esto para probar su sistema de altavoces multicanal y asegurarse de que se enrutan
los canales correctos a los altavoces.
1 Solo canales izquierdo y derecho
Le permite poner en solo los canales izquierdo y derecho.
2 Solo canales de delante
Control Room
Control Room - Pestaña Principal
493
Cubase Pro 12.0.20
Le permite poner en solo los canales frontales.
3 Solo canales surround
Le permite poner en solo los canales surround.
4 Escuchar a canales solo en canal central
Le permite escuchar todos los altavoces en solo en el canal central. Si el canal central no está
disponible, los canales se distribuyen por igual a la izquierda y derecha.
5 Escuchar a canales surround en canales frontales
Le permite poner en solo los canales surround y enrutarlos a los altavoces frontales.
6 Solo canal LFE
Le permite poner en solo el canal LFE.
Para abrir el bus de la Main Mix en el plug-in MixConvert V6, haga doble clic en el visor del
canal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MixConvert V6 en la página 795
Monitores
La sección Monitores le permite seleccionar y congurar conjuntos de monitores.
Presets de downmix
La sección Presets de downmix le permite congurar presets de downmix.
1 Asignar preset de downmix
Le permite congurar un preset de downmix para el monitor que está seleccionado en la
sección Monitores.
2 Seleccionar conguración de salida
Le permite seleccionar una conguración de canales de salida. También puede seleccionar
Abrir/Cerrar MixConvert para abrir el plug-in MixConvert V6.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MixConvert V6 en la página 795
Control Room
Control Room - Pestaña Principal
494
Cubase Pro 12.0.20
Auriculares
La sección Auriculares le permite usar el canal de auriculares en la Control Room para escuchar
mezclas guía.
1 Activar canal de auriculares
Le permite activar/desactivar el canal de auriculares.
2 Activar clic de metrónomo
Activa/Desactiva el clic del metrónomo.
3 Selectores de origen
Le permiten seleccionar el origen del canal de auriculares: mezcla monitor (Mezcla),
entradas externas (Ext), o envíos cue (Cues). Los indicadores de presencia de señal, en la
esquina superior izquierda se encienden cuando un canal origen está enviando datos al
canal de auriculares.
4 Nivel de auriculares
Le permite ajustar el nivel de auriculares. Pulse Ctrl/Cmd y haga clic para ajustar el nivel al
nivel de referencia especicado en el diálogo Preferencias (página VST–Control Room).
5 Nivel de clic y Panorama de clic
Use los controles Nivel de clic y Panorama de clic para ajustar el volumen y la posición del
panorama del clic de metrónomo.
6 Activar escuchar para la salida
Activa la función de bus de escucha.
7 Nivel de escucha
Le permite ajustar el nivel de escucha.
Canal de Control Room
El canal de Control Room es la representación del bus que está congurado como bus Main Mix
en la pestaña de Salidas, en la ventana Conexiones de audio.
Control Room
Control Room - Pestaña Principal
495
Cubase Pro 12.0.20
1 Activar canal de Control Room
Le permite activar/desactivar el canal de Control Room.
2 Nivel de señal
Le permite ajustar el volumen de la salida de la Control Room. Esto no afecta al nivel de
entrada de grabación ni al nivel de la Main Mix a la hora de exportar la mezcla de audio.
Pulse Ctrl/Cmd y haga clic para ajustar el nivel al nivel de referencia especicado en el
diálogo Preferencias (página VST–Control Room).
3 Medidor de señal
Muestra el volumen de la salida de la Control Room.
1 Selectores de origen
Le permiten seleccionar la fuente del canal de Control Room. Las fuentes disponibles
dependen de los canales que añada a la Control Room. Los indicadores de presencia de
señal, en la esquina superior izquierda se encienden cuando un canal origen está enviando
datos al canal de Control Room.
2 Atenuar señal
Active esto para bajar el nivel de la Control Room una cantidad ja. Esto permite una
reducción rápida del volumen de monitorización sin afectar al nivel de monitorización actual.
Hacer clic en el botón Atenuar (Dim) de nuevo establece el nivel de monitor al valor anterior.
3 Usar nivel de referencia
Active este botón para ajustar el nivel de la Control Room al nivel de referencia especicado
en el diálogo Preferencias (página VST–Control Room). El nivel de referencia es el nivel que
se usa en entornos de calibración de la mezcla, tales como los platós de doblaje de películas.
4 Activar clic de metrónomo
Control Room
Control Room - Pestaña Principal
496
Cubase Pro 12.0.20
Activa el clic del metrónomo.
1 Selectores de monitor
Le permiten seleccionar otra fuente de monitor.
2 Selectores de preset de downmix
Le permite seleccionar otro preset de downmix.
3 Activar talkback
Le permite activar el talkback para comunicarse entre la Control Room y los intérpretes en
el estudio. Haga clic para activar, haga clic y mantenga para el modo momentáneo.
1 Nivel de clic/Panorama de clic
Use los controles Nivel de clic y Panorama de clic para ajustar el volumen y la posición del
panorama del clic de metrónomo del canal Control Room.
2 AFL/PFL
Le permite determinar si la señal de un canal habilitado para la escucha se envía al canal
de la Control Room después de haberle aplicado los ajustes de volumen y panorama AFL o
antes de aplicar los ajustes de volumen y panorama PFL.
3 Activar escuchar para la salida
Activa la función de escucha del bus para la salida de la Control Room.
4 Nivel de escucha
Le permite ajustar el volumen de las señales del bus de escucha que están enrutadas a la
salida de la Control Room.
5 Atenuación de escucha
Esto le permite ajustar el volumen de la Main Mix cuando los canales están en modo
escucha. Esto mantiene los canales habilitados para la escucha en contexto con la Main Mix.
Si el Nivel de atenuación de escucha está ajustado al valor mínimo, solamente oirá los
canales habilitados para la escucha.
6 Atenuación talk
Cuando Talkback está activo, este deslizador controla cuánto se reduce la salida de todos
los canales de la Control Room, para impedir la realimentación no deseada.
Control Room - Pestaña Inserciones
La pestaña Inserciones de la Control Room contiene ajustes adicionales para los canales.
La pestaña Inserciones de la Control Room está dividida en un número de secciones que se
abren haciendo clic en sus encabezados.
Control Room
Control Room - Pestaña Inserciones
497
Cubase Pro 12.0.20
Ganancia de entrada
Congurar la ganancia de entrada puede ser útil en las siguientes situaciones:
Para balancear el nivel de las entradas externas, por ejemplo, reproductores de CD y demás
fuentes, al nivel de la Main Mix, para hacer comparaciones A/B.
Control Room
Control Room - Pestaña Inserciones
498
Cubase Pro 12.0.20
Para balancear el nivel de sus sistemas de monitores, para que cambiar entre varios
conjuntos de altavoces no altere el volumen de reproducción.
Fase de entrada
Invertir la fase de entrada puede ser útil para entradas externas y salidas de altavoces monitor.
Efectos de inserción
Cada canal de la Control Room tiene un conjunto de ranuras de efectos de inserción.
Inserciones de canal de la Control Room
Plug-ins para medición y análisis espectral. Todos los solos incluyendo el bus de
escucha pasarán a través de la Control Room y le permitirán el análisis de sonidos
individuales. Un limitador tipo brickwall en la última ranura de inserción del canal de la
Control Room puede prevenir sobrecargas accidentales que dañarían sus sistemas de
altavoces.
Inserciones de canal Talkback
Para controlar las dinámicas del micrófono de talkback. Esto ayuda a prevenir el
daño auditivo y se asegura de que todo el mundo puede ser escuchado a través del
micrófono de talkback.
Inserciones de monitores
Para decodicar surround o limitación de tipo brickwall, para proteger altavoces
monitores sensibles. Cada canal de monitor tiene un conjunto de ocho inserciones,
todas son post faders de Control Room.
NOTA
Puede guardar las ranuras de inserción de los canales Cue, Monitor y Control Room guardando
un preset en la pestaña Control Room de la ventana Conexiones de audio. Esto es útil, ya que
no se guardan con el proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Conexiones de audio en la página 34
Control Room
Control Room - Pestaña Inserciones
499
Cubase Pro 12.0.20
Congurar una mezcla de referencia
Puede crear una mezcla rápida con los ajustes de fader y panoramizado usados en MixConsole y
cambiarlos para satisfacer las necesidades de un intérprete.
PROCEDIMIENTO
1. En MixConsole, seleccione los canales cuyos ajustes quiera copiar.
2. En la Control Room, haga algo de lo siguiente:
Para aplicar la función exclusivamente a este canal de guía, haga clic derecho en un
canal de guía para abrir el menú contextual.
Para aplicar la función a todos los canales de guía, haga clic en cualquier lugar que no
sea un canal de guía para abrir el menú contextual.
3. Seleccione Desde canales del mezclador seleccionados y seleccione una de las funciones.
Menú contextual de mezclas cue
Cambiar niveles de envíos cue
Le permite ajustar varios niveles de envíos a la vez.
Usar niveles de mezcla actuales
Le permite copiar los niveles de fader de las pistas seleccionadas a los envíos de guía.
Esta opción ajusta todos los niveles de envíos de guías de las pistas seleccionadas
al nivel del fader principal del canal. También cambia el estado del envío de guía a
pre-fader, de modo que los cambios en la mezcla principal no afecten a los envíos de
guía.
Usar conguraciones de panorama actuales
Le permite copiar los niveles de panorama de la mezcla principal a los envíos de
guía de las pistas seleccionadas. Si el envío de guía es mono, se copia el ajuste de
panorama, pero la salida del envío de guía es la suma de los canales izquierdo y
derecho.
Activar envíos cue
Le permite activar los envíos de guía de los canales seleccionados. Para oír la mezcla de
referencia de un canal de guía, los envíos de guía deben estar activados.
Desactivar envíos Cue
Le permite desactivar los envíos de guía de los canales seleccionados.
Reinicializar envíos cue
Le permite desactivar los envíos cue, cambiar el nivel de envío de todos los canales
seleccionados a 0 dB, y ajustar la fuente de la señal a post-fader. De esta forma
cualquier cambio a la mezcla principal también cambia la mezcla de referencia. Para
subir el nivel de los canales cue individualmente, suba el nivel del canal en cuestión.
Control Room
Congurar una mezcla de referencia
500
Cubase Pro 12.0.20
Ajustar el nivel de envíos cue general
Puede ajustar varios niveles de envíos para la mezcla de envío cue a la vez, manteniendo intacta
la mezcla mientras baja el volumen general. Esto a veces es necesario, porque los niveles de
la mezcla principal están optimizados a menudo para el nivel de señal más ruidoso posible sin
clipping.
Esto signica que cuando crea una mezcla del estilo «quiero oírme más fuerte», quizás encuentre
que no tiene suciente margen disponible en el envío de cue para subir los niveles sin causar
clipping.
PROCEDIMIENTO
1. En MixConsole, seleccione los canales que quiera modicar.
2. En la Control Room, haga clic en un canal cue para abrir el menú contextual.
3. Seleccione Desde canales del mezclador seleccionados> Cambiar niveles de envíos Cue.
4. Active Modo relativo.
Esto le permite ajustar los niveles existentes. Desactivando el Modo relativo, todos los
envíos cue se ajustan al mismo nivel absoluto.
5. Ajuste el nivel como sea necesario.
El nivel de los envíos de guía seleccionados se ajusta por la cantidad establecida.
6. Haga clic en Aceptar.
Control Room
Ajustar el nivel de envíos cue general
501
Cubase Pro 12.0.20
Medidores y sonoridad
Cubase proporciona un medidor maestro que funciona como un medidor de pico verdadero
multicanal, y un medidor de sonoridad que le permite medir la sonoridad de acuerdo con la
recomendación R 128 de la European Broadcasting Union (EBU).
Medidores
Cubase le proporciona un medidor maestro y un medidor de sonoridad que se pueden mostrar
en la zona derecha de ventana de Proyecto y en el MixConsole, o en una ventana aparte en la
Control Room.
Medidor maestro
El medidor maestro es un medidor de pico verdadero multicanal.
Para abrir el medidor maestro, seleccione la pestaña Maestro en la parte inferior del visor
de medición en MixConsole o en la Control Room.
Activar vista de Control Room
Muestra/Oculta la sección de la Control Room.
502
Cubase Pro 12.0.20
Cambiar entre diferentes estándares de escalas de Peak Program Meters
Le permite seleccionar una escala de acuerdo con varios estándares de broadcast
(Digital, DIN, EBU, British, Nordic, K-20, K-14, K-12, +3 dB Digital, +6 dB Digital, or
+12 dB Digital). El headroom se indica con líneas rojas en la escala de medición.
NOTA
Puede personalizar la apariencia del medidor de las escalas individualmente en el
diálogo Preferencias (página MedidoresApariencia).
Estándares de alineación de niveles
Le permite seleccionar un nivel de alineación (desplazamiento) de su escala. Esto no
está disponible en escalas digitales y K-System. Las escalas de medición broadcast DIN,
EBU, Nordic y British tienen un nivel de alineación por defecto de -18 dBFS.
Congurar ajustes de medidor
Abre el panel Ajustes de medidor. Aquí puede cambiar los ajustes RMS del medidor
maestro.
Reinicializar RMS máx. y PPM máx.
Restablece la medición.
Medidor RMS/Pico
Muestra los valores sostenidos de RMS y de pico como líneas azules, y los valores de
pico como líneas grises.
RMS máx.
Muestra el valor RMS máximo.
Pico máx.
Muestra el valor de pico máximo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Control Room en la página 489
Medidores - Apariencia en la página 1404
Panel de ajustes de medidor en la página 506
Mostrar medidores
Los medidores se pueden mostrar en la zona derecha de la ventana de Proyecto y en el
MixConsole, o en una ventana aparte en la Control Room.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto o en el MixConsole, haga clic en Mostrar/Ocultar zona derecha
para mostrar la zona derecha con la Control Room/Medidor.
2. Haga clic en la pestaña Medidor, en la parte superior de la sección Control Room/Medidor.
Por defecto se muestra el medidor maestro.
Medición de sonoridad
Las mediciones correspondientes a la recomendación R 128 de la European Broadcasting Union
(EBU) consideran los valores de sonoridad, los valores de rango de sonoridad y los valores de
nivel de pico verdadero máximo.
Medidores y sonoridad
Medidores
503
Cubase Pro 12.0.20
Medición de sonoridad
Se realizan las siguientes mediciones:
Sonoridad integrada
La sonoridad promedio se mide sobre el programa entero en LUFS (Unidad de Sonoridad,
referenciada con Escala completa).
De acuerdo con la recomendación de sonoridad R 128, el audio se debería normalizar a -23
LUFS (±1 LU).
Sonoridad corto plazo
Sonoridad que se mide cada segundo en un bloque de audio de 3 segundos. Esto
proporciona información sobre los pasajes de audio más ruidosos.
Sonoridad momentánea
Valor máximo de todos los valores de sonoridad momentánea que se miden cada 100 ms en
un rango de audio de 400 ms.
Rango de sonoridad
El rango de sonoridad mide el rango dinámico sobre todo el programa en LU (Loudness Units).
Informa de la relación entre las secciones más ruidosas y las más tranquilas, sin llegar a ser
silenciosas. El audio se divide en bloques pequeños. Hay un bloque de audio cada segundo, y
cada bloque dura 3 segundos, así que los bloques analizados se solapan.
El 10 % de los bloques más silenciosos y el 5 % de los bloques más ruidosos se excluyen del
análisis nal. El rango de sonoridad calculado es la relación entre los bloques de audio más
ruidosos y silenciosos restantes. Esta medición ayuda a decidir cuánta compresión o expansión
aplicar al audio.
Pico verdadero
Cuando una señal digital se convierte a señal analógica, EBU R 128 recomienda que es mejor
que se mida una estimación de los picos reales en vez de conar en los picos digitales. Esto evita
clipping y distorsión.
Nomenclatura y unidades
La EBU R 128 propone las siguientes convenciones de nomenclaturas y unidades:
Una medición relativa, tal como un valor relativo a un nivel de referencia. LU como Loudness
Unit (1 LU son 1 dB).
Una medición absoluta, LUFS como loudness unit referenciados a full scale. 1 LUFS se puede
entender como 1 dB en la escala AES17.
Escalas
El medidor de sonoridad proporciona dos escalas diferentes:
La escala EBU +9 tiene un rango de -18.0 LU a +9.0 LU (-41.0 LUFS a -14,0 LUFS).
La escala EBU +18 tiene un rango de -36.0 LU a +18 LU (-59.0 LUFS a -5.0 LUFS).
Medidor de sonoridad
El medidor de Sonoridad le permite analizar, medir y monitorizar la sonoridad de su proyecto en
tiempo real durante la reproducción o el mezclado.
Medidores y sonoridad
Medidores
504
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir el medidor de sonoridad, seleccione la pestaña Sonoridad en la parte inferior del
visor de medición, en la zona derecha de la ventana de Proyecto, o en el MixConsole, o en la
Control Room.
Activar vista de Control Room
Muestra/Oculta la sección de la Control Room.
Medidor de sonoridad
Muestra el valor de Integrada como un triángulo en la escala de medición izquierda, y
el valor Corto plazo como un triángulo en la escala de medición derecha.
Medir sonoridad
Activa la medición de sonoridad.
Conmutar entre LU y LUFS
Alterna la escala de medición entre LUFS (valores absolutos) y LU (valores relativos).
Congurar ajustes de sonoridad
Le permite especicar un valor de umbral para los indicadores de clipping de Máx.
momentánea, Corto plazo, Integrada y Pico verdadero. Si se detectan valores por
encima de los umbrales establecidos, los indicadores correspondientes se ponen de
color rojo.
Puede cambiar el medidor de sonoridad de la escala EBU +9 a la escala EBU +18 y
viceversa.
Para restablecer todos los valores al empezar la reproducción, active la opción
Reinicializar al iniciar.
Medidores y sonoridad
Medidores
505
Cubase Pro 12.0.20
Reinicializar sonoridad
Restablece todos los valores de sonoridad.
Máx. momentánea
Muestra el valor máximo de todos los valores de sonoridad momentánea, basándose
en una ventana de tiempo de 400 ms. Esta medida no está puerteada.
Corto plazo
Muestra el valor máximo de todos los valores de sonoridad de corto plazo, basándose
en una ventana de tiempo de 3 s. Esta medida no está puerteada.
Integrada
Muestra la sonoridad promedio, medida desde el inicio hasta el nal. El periodo de
la medida se muestra en el visor de Tiempo. El valor recomendado de sonoridad
integrada es de -23 LUFS. Este valor absoluto es el punto de referencia para la escala
LU relativa, en la que -23 LUFS equivalen a 0 LU.
Rango
Muestra el rango dinámico del audio, medido desde el inicio hasta el nal. Este valor
le ayuda a decidir cuánta compresión dinámica puede aplicar. El rango recomendado
para audio altamente dinámico, como la música de películas, es de 20 LU.
Pico verdadero
Muestra el nivel de pico verdadero del audio. El nivel de pico verdadero máximo
permitido en producción es de -1 dB.
Tiempo
Muestra la duración de la medición de sonoridad integrada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mostrar medidores en la página 503
Control Room en la página 489
Medidores y sonoridad en la página 502
Panel de ajustes de medidor en la página 506
Panel de ajustes de medidor
Para abrir el panel Ajustes de medidor, haga clic en Congurar ajustes de medidor en la
pestaña Maestro o en Congurar ajustes de sonoridad en la pestaña Sonoridad.
Medidores y sonoridad
Medidores
506
Cubase Pro 12.0.20
En la sección Ajustes de sonoridad están disponibles los siguientes parámetros:
Guardar preset/Eliminar preset
Le permite crear, cargar y eliminar presets de sonoridad.
Máx. momentánea
Le permite especicar un valor de referencia y un valor de tolerancia para la sonoridad
momentánea máxima. Si se detectan valores más altos, el indicador de clipping del
medidor de sonoridad se vuelve de color rojo.
Corto plazo
Le permite especicar un valor de referencia y un valor de tolerancia para la sonoridad
de corto plazo. Si se detectan valores más altos, el indicador de clipping del medidor de
sonoridad se vuelve de color rojo.
Integrada
Le permite especicar un valor de referencia y un valor de tolerancia para la sonoridad
integrada. Si se detectan valores más altos, el indicador de clipping del medidor de
sonoridad se vuelve de color rojo.
Pico verdadero
Le permite especicar un valor de referencia y un valor de tolerancia para el nivel de
pico verdadero. Si se detectan valores más altos, el indicador de clipping del medidor
de sonoridad se vuelve de color rojo.
Conmutar entre LU y LUFS
Le permite alternar la escala de medición entre LUFS (valores absolutos) y LU (valores
relativos).
Cambiar entre escala EBU +9 y escala EBU +18
Le permite, en el medidor, pasar de la escala EBU +9 a la EBU +18 y viceversa.
Reinicializar al iniciar
Si esta opción está activada, todos los valores de sonoridad se restablecen cuando se
inicia la reproducción.
Medidores y sonoridad
Medidores
507
Cubase Pro 12.0.20
Mantener al detener
Si esta opción está activada, todos los valores de sonoridad se mantienen cuando se
detiene la reproducción.
En la sección Ajustes de RMS están disponibles los siguientes parámetros:
AES 17
Activa el estándar AES17 que añade un desplazamiento de 3 dB al valor de RMS.
Resolución
Le permite ajustar la duración del audio que se mide y promedia entre 1 ms y 1000 ms.
El hecho de disminuir la resolución hace que suba la inuencia de pasajes cortos de
audio fuerte/ojo en el valor de RMS y viceversa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Medidor de sonoridad en la página 504
Medidor maestro en la página 502
Medidores y sonoridad
Medidores
508
Cubase Pro 12.0.20
Efectos de audio
Cubase viene con un número de plug-ins de efecto incluidos que puede usar para procesar
canales de audio, grupo e instrumento.
Los efectos y sus parámetros se describen en el documento PDF aparte Referencia de plug-ins.
Efectos de inserción y efectos de envío
Puede aplicar efectos a canales de audio usando efectos de inserción o efectos de envío.
NOTA
Para aplicar efectos de audio a eventos de audio individuales, use Procesado oine directo.
Efectos de inserción
Los efectos de inserción se insertan en la cadena de señal de un canal de audio. Como resultado,
toda la señal del canal pasa a través del efecto.
Puede añadir hasta 16 efectos de inserción diferentes por canal.
Use efectos de inserción tales como la distorsión, ltros u otros efectos que cambian las
características tonales o dinámicas del sonido.
Para añadir y editar efectos de inserción, puede usar las siguientes secciones de inserción:
El rack de Inserciones en MixConsole.
La sección Inserciones en la ventana de Conguraciones de canal.
La sección Inserciones en el Inspector.
Efectos de envío
Los efectos de envío se pueden añadir a pistas de canal FX, y los datos de audio a procesar se
pueden enrutar al efecto. De esta forma los efectos de envío se quedan fuera de la ruta de la
señal del canal de audio.
509
Cubase Pro 12.0.20
Cada canal de audio tiene 8 envíos, cada uno puede ser enrutado libremente a un efecto (o a una
cadena de efectos).
Use efectos de envío en los siguientes casos:
Para controlar el balance entre el sonido sin procesar y el procesado individualmente en
cada canal.
Para usar el mismo efecto en diferentes canales de audio.
Para editar efectos de envío puede usar las siguientes secciones de envío:
El rack de Envíos en MixConsole.
La sección Envíos en la ventana de Conguraciones de canal.
La sección Envíos en el Inspector.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesado oine directo en la página 543
Estándar VST
Los efectos de audio se pueden integrar en Cubase gracias al estándar VST. Por el momento se
soportan los estándares VST 3 y VST 2.
El estándar VST 3 de plug-ins proporciona mejoras tales como el procesado inteligente de plug-
ins y las entradas side-chain. VST 3 conserva la compatibilidad total hacia atrás con VST 2.
Procesado inteligente de plug-ins
El procesado inteligente de plug-ins es una tecnología que sirve para desconectar el procesado
de plug-ins cuando no hay ninguna señal presente. Esto reduce la carga de CPU en pasajes
silenciosos, y le permite cargar más efectos.
Para activar el procesado inteligente de plug-ins, active Suspender el procesado de plug-ins
VST 3 cuando no se reciban señales de audio en el diálogo de Preferencias (página VST—
Plug-ins).
NOTA
Compruebe el uso de procesador durante el pasaje con el mayor número de eventos
reproduciéndose a la vez para asegurarse de que el sistema le ofrece el rendimiento necesario
en cada posición de tiempo.
Efectos de audio
Efectos de inserción y efectos de envío
510
Cubase Pro 12.0.20
Entradas side-chain
Algunos efectos VST 3 disponen de entradas side-chain. Estos le permiten controlar el
funcionamiento del efecto a través de señales externas que se enrutan a la entrada side-chain.
El procesado del efecto se sigue aplicando a la señal de audio principal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Side-chaining en la página 526
Compensación de retardo en plug-ins
Algunos efectos de audio, especialmente los procesadores de dinámicas que tienen la
funcionalidad de look-ahead, pueden tardar un breve tiempo en procesar el audio que se les
envía. Como resultado el audio enviado se retrasa ligeramente. Para compensarlo, Cubase le
ofrece la compensación de retardo en plug-ins.
La compensación de retardo en plug-ins se realiza a lo largo de toda la ruta de audio,
manteniendo la sincronía y temporización de todos los canales de audio.
Los plug-ins de dinámicas VST 3 con funcionalidad look-ahead tienen un botón Live que le
permite desactivar el look-ahead. Esto minimiza la latencia durante la grabación en tiempo real.
Para más detalles vea el documento PDF aparte Referencia de plug-ins.
Para evitar la latencia durante la grabación o reproducción en tiempo real de instrumentos VST,
también puede usar la opción Limitar compensación de retardo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Limitar compensación de retardo en la página 869
Ventana de MixConsole en la página 408
Sincronía a tempo
Los plug-ins pueden recibir información de temporización y de tempo de Cubase. Esto es útil
para sincronizar parámetros de plug-ins, tales como frecuencias de modulación o tiempos de
retardo, al tempo del proyecto.
La información de temporización y de tempo se proporcionan a plug-ins del estándar VST 2.0 o
posterior.
Para congurar la sincronización de tempo, debe especicar un valor de nota base. Se soportan
valores de notas normales, tresillos o puntillos (1/1 a 1/32).
Para detalles acerca de los efectos incluidos, vea el documento aparte Referencia de plug-ins.
Efectos de inserción
Los efectos de inserción se pueden insertar en la cadena de la señal de un canal de audio. De
esta forma, toda la señal del canal pasa a través del efecto.
Puede añadir hasta 16 efectos de inserción diferentes para cada canal de audio (pista de audio,
pista de canal de grupo, pista de canal FX o canal de instrumento) o bus de salida.
La señal pasa a través de los efectos de inserción de arriba a abajo, según las posiciones de sus
ranuras.
Puede denir ranuras de inserción post-fader en cualquier canal. Las ranuras de inserción post-
fader siempre son post-EQ y post-fader.
Efectos de audio
Efectos de inserción
511
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para mostrar todas las ranuras post-fader en MixConsole, abra los Ajustes de rack y active
Núm. jo de ranuras.
Use ranuras post-fader para los efectos de inserción donde quiera que el nivel permanezca
igual después del efecto. El dithering y los maximizadores se usan típicamente como efectos de
inserción post-fader en buses de salida, por ejemplo.
NOTA
Si quiere usar un efecto con ajustes idénticos en varios canales, congure un canal de grupo y
aplique su efecto como una única inserción en este grupo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Efectos de dither en la página 530
Cambiar el número de ranuras pre-fader/post-fader en la página 448
Añadir efectos de inserción a canales de grupo en la página 513
Menú Ajustes de rack en la página 428
Añadir efectos de inserción
Si añade efectos de inserción a canales de audio, el audio se enruta a través de efectos de
inserción.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista de audio.
2. En la lista de pistas, haga clic en Editar conguraciones de canal.
Se abre la ventana Conguraciones de canal del canal de audio.
3. En la sección Inserciones, haga clic en la primera ranura de inserción en la pestaña
Inserciones, y seleccione un efecto desde el selector.
RESULTADO
Se carga y activa el efecto de inserción seleccionado y el audio se enruta a través de él. Se abre el
panel de control del efecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de control de efectos en la página 531
Añadir efectos de inserción a buses
Si añade efectos de inserción a buses de entrada, los efectos se convierten en parte permanente
del archivo de audio grabado. Si añade efectos de inserción a buses de salida, todo el audio
enrutado a ese bus se ve afectado. A los efectos de inserción que se añaden a los buses de salida
a menudo se les llama efectos maestros.
Efectos de audio
Efectos de inserción
512
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> MixConsole para abrir MixConsole.
2. En la sección de faders, realice una de las siguientes acciones:
Encuentre el canal de entrada y haga clic en Editar conguraciones de canal para
editar el bus de entrada.
Encuentre el canal de salida y haga clic en Editar conguraciones de canal para editar
el bus de salida.
Se abre la ventana Conguraciones de canal de los canales seleccionados.
3. En la sección Inserciones, haga clic en la primera ranura de inserción en la pestaña
Inserciones, y seleccione un efecto desde el selector.
RESULTADO
Se añade al bus el efecto de inserción seleccionado y se activa. Se abre el panel de control del
efecto.
Añadir efectos de inserción a canales de grupo
Si añade efectos de inserción a canales de grupo puede procesar varias pistas de audio a través
del mismo efecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Agrupar.
3. Abra el menú emergente Salidas audio y seleccione el bus de salida deseado.
4. Haga clic en Añadir pista.
Se añade la pista de grupo a la lista de pistas.
5. En el Inspector de la pista de grupo, abra la sección Inserciones.
6. Haga clic en la primera ranura de efecto y seleccione un efecto desde el selector.
7. En el Inspector de las pistas de audio, abra los menús emergentes de Enrutado de salida y
seleccione el grupo.
RESULTADO
La señal de la pista de audio se enruta a través del canal de grupo y pasa a través del efecto de
inserción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Canal de grupo en la página 154
Añadir canales de grupo a canales seleccionados
Puede añadir un canal de grupo a varios canales seleccionados.
PRERREQUISITO
Su proyecto contiene algunas pistas que quiere enrutar a un canal de grupo.
Efectos de audio
Efectos de inserción
513
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, haga clic derecho en las pistas que quiera enrutar a un canal de grupo, y
seleccione Añadir pista> Canal de grupo a canales seleccionados.
2. En el diálogo Añadir pista, abra el menú emergente Conguración y seleccione una
conguración de canal para la pista de canal de grupo.
3. Abra el menú emergente Conguración de carpeta y elija si crear pistas de canal de grupo
dentro, o fuera, de una carpeta dedicada.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se añade la pista de canal de grupo a la lista de pistas. En el menú emergente Enrutado de
salida de las pistas seleccionadas, se selecciona el grupo. Las pistas se enrutan al canal de
grupo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Canal de grupo en la página 154
Copiar efectos de inserción
Puede añadir efectos de inserción a canales de audio copiándolos de otros canales de audio o de
otras ranuras del mismo canal de audio.
PRERREQUISITO
Ha añadido por lo menos un efecto de inserción a un canal de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> MixConsole.
2. En el rack de Inserciones, encuentre el efecto de inserción que quiera copiar.
3. Mantenga pulsado Alt/Opción y arrastre el efecto de inserción a una ranura de inserción.
RESULTADO
Se copia el efecto de inserción. Si la ranura de destino ya contiene un efecto de inserción, el
efecto existente se mueve hacia abajo una ranura.
Reordenar efectos de inserción
Puede cambiar la posición de un efecto de inserción en la cadena de señal del canal de audio
moviéndolo a una ranura diferente dentro del mismo canal. También puede mover un efecto de
inserción a otro canal de audio.
PRERREQUISITO
Ha añadido por lo menos un efecto de inserción a un canal de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> MixConsole.
2. En el rack de Inserciones, encuentre el efecto de inserción que quiera reordenar.
3. Arrastre el efecto de inserción a otra ranura de inserción.
Efectos de audio
Efectos de inserción
514
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se elimina el efecto de inserción de la ranura origen y se coloca en la ranura destino. Si la ranura
destino ya contiene un efecto de inserción, este efecto se mueve a la siguiente ranura.
Desactivar efectos de inserción
Si quiere escuchar una pista sin que sea procesada por un efecto, pero no quiere eliminar ese
efecto de la ranura de inserción, puede desactivarlo.
PRERREQUISITO
Ha añadido un efecto de inserción a un canal de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione la pista de audio con el efecto de inserción que quiera
desactivar.
2. En el Inspector, abra la sección Inserciones, y pulse Alt/Opción y haga clic en Bypass
inserción.
RESULTADO
El efecto se desactiva y se acaba todo el procesado, pero el efecto todavía está cargado.
Bypass de efectos de inserción
Si quiere escuchar la pista sin que sea procesada por un efecto en concreto, pero no quiere
eliminar este efecto de la ranura de inserción, puede hacer un bypass. Un efecto en bypass
todavía se sigue procesando en segundo plano. Esto le permite una comparación perfecta de la
señal original con la señal procesada.
PRERREQUISITO
Ha añadido un efecto de inserción a un canal de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione la pista de audio con el efecto de inserción que quiera omitir.
2. En el Inspector, abra la sección Inserciones, y haga clic en Bypass inserción.
RESULTADO
El efecto se pone en bypass, pero todavía se sigue procesando en segundo plano.
Efectos de audio
Efectos de inserción
515
Cubase Pro 12.0.20
Eliminar efectos de inserción
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione la pista de audio con el efecto de inserción que quiera
eliminar.
2. En el Inspector, abra la sección Inserciones.
3. En el efecto que quiera eliminar, haga clic en Seleccionar inserción.
4. En el selector de efecto, seleccione Ningún efecto.
RESULTADO
Se elimina el efecto de inserción del canal de audio.
Congelar efectos de inserción
Congelar una pista de audio y sus efectos de inserción le permite reducir la potencia de
procesador. Sin embargo, las pistas congeladas están bloqueadas a la edición. No puede editar,
eliminar o añadir efectos de inserción a una pista congelada.
PRERREQUISITO
Ha hecho todos los ajustes a la pista y está seguro que no necesita editarla más.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de la pista de audio que quiere congelar, haga clic en Congelar canal de
audio.
2. En el diálogo Congelar canal – Opciones, especique una Duración de cola en segundos.
Esto añade tiempo al nal del archivo renderizado. Como resultado, las colas de
reverberación y retardo pueden hacer su fundido de salida completo.
RESULTADO
La salida de la pista de audio se renderiza a un archivo de audio y al reproducir oye el mismo
sonido que antes de congelar.
Se usa menos carga de CPU.
Se enciende el botón Congelar canal de audio.
Los controles de pista se vuelven de color gris.
Se bloquean los eventos de audio.
Todavía puede ajustar el nivel de volumen y la panoramización, hacer ajustes de EQ y de
efectos de envío.
Efectos de audio
Efectos de inserción
516
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El archivo de audio se guarda en la carpeta Freeze que se puede encontrar en la siguiente
ubicación:
Windows: dentro de la carpeta de Proyecto
macOS: User/Documents
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para descongelar una pista congelada haga clic en el botón Congelar de nuevo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congelar múltiples pistas en la página 199
Efectos de inserción en conguraciones multicanal
Puede insertar efectos VST 2 y VST 3 en pistas con una conguración multicanal. Sin embargo, no
todos los plug-ins de efecto soportan procesado multicanal.
Los efectos mono o estéreo solo pueden procesar 1 o 2 canales, mientras que los plug-ins que
soportan surround se aplican a todos los canales de altavoz, o a un subconjunto de ellos.
Para congurar a qué canales de altavoz se aplica el efecto de inserción, use el Editor de
enrutado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de enrutado en la página 518
Enrutar efectos de inserción a través de canales de audio especícos
Si inserta un efecto de inserción estéreo en una pista multicanal, el primer canal de altavoz de la
pista se enruta a través de los canales de efecto disponibles. Los demás canales permanecen sin
procesar. Sin embargo, puede enrutar el efecto a través de diferentes canales de altavoz.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, haga clic en Editar conguraciones de canal para abrir la ventana de
Conguraciones de canal de la pista en la que está insertado el efecto.
2. En la sección Inserciones, haga clic en Enrutado para abrir la pestaña de Enrutado.
3. Haga doble clic en el diagrama de señal del efecto de inserción para abrir el Editor de
enrutado.
Los primeros canales de altavoz de la pista se enrutan a través de los canales FX disponibles.
4. Opcional: Active Enlazar para enlazar la asignación de canales de entrada y salida.
5. Haga clic en los botones de echa para enrutar diferentes canales de altavoz a través del
efecto.
Efectos de audio
Efectos de inserción
517
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El efecto se enruta a través de diferentes canales de audio.
NOTA
Para enrutar un plug-in estéreo a través de los 6 canales de una pista 5.1, añada 3 instancias del
mismo y use canales de altavoz diferentes en cada instancia.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de enrutado en la página 518
Editor de enrutado
El Editor de enrutado le permite congurar a qué canales de altavoz se aplica el efecto de
inserción.
Para abrir el Editor de enrutado, seleccione la pista que contiene el efecto de inserción
y haga clic en Editar conguraciones de canal. En la ventana Conguraciones de canal,
haga clic en la pestaña Inserciones primero, luego en la pestaña Enrutado. Haga doble clic
en el diagrama de señal del efecto de inserción.
El Editor de enrutado muestra los canales de la conguración actual, con las señales pasando
de arriba a abajo.
1 Salidas
Los cuadrados inferiores representan las salidas del plug-in de efecto.
2 Plug-in de efecto
El campo del medio representa el plug-in de efecto.
3 Entradas
Los cuadrados superiores representan las entradas del plug-in de efecto.
4 Conexiones
Las líneas representan las conexiones.
5 Asignación de canal de entrada
Estos botones le permiten asignar los canales de entrada.
6 Enlazar
Efectos de audio
Efectos de inserción
518
Cubase Pro 12.0.20
Active esto para enlazar la asignación de canales de entrada y salida.
7 Asignación de canal de salida
Estos botones le permiten asignar los canales de salida.
8 Reinicializar
Estos botones le permiten restablecer la conguración de canales original.
Enrutar conexiones
En el Editor de enrutado puede congurar las conexiones de enrutado.
NOTA
Solo puede hacer ajustes en el Editor de enrutado si enruta audio multicanal a través de un
efecto que soporta menos canales.
Las siguientes conexiones son posibles:
Conexión de enrutado
El audio del canal de altavoz se enruta a través del canal FX y el efecto lo procesa.
Conexión de bypass
El audio del canal de altavoz pasa por el efecto sin ser procesado.
Conexión rota
El audio del canal de altavoz no se envía a la salida.
Conexión cruzada
El audio de los canales especicados se procesa por el efecto y la salida en otros
canales.
En este ejemplo, el audio de los canales Ls-Rs sale por los canales L-R. Ya que los
canales L-R están en bypass, la salida L-R nal contiene tanto las señales L-R como las
señales procesadas Ls-Rs.
Selector de efectos VST
El selector de efectos VST le permite seleccionar efectos VST de la colección activa.
Para abrir el selector de efectos VST, abra la sección Inserciones del Inspector de la pista de
audio y, en la ranura de inserción, haga clic en Seleccionar inserción.
Están disponibles los siguientes controles:
Efectos de audio
Selector de efectos VST
519
Cubase Pro 12.0.20
1 Expandir árbol/Plegar árbol
Expande/Pliega el árbol.
2 Buscar efecto VST
Le permite buscar efectos VST tecleando el nombre, partes del nombre, o la categoría.
3 Colecciones de plug-ins y opciones
Le permite seleccionar una colección.
Si selecciona la colección Por defecto, las opciones Ordenar por categoría y Ordenar por
fabricante están disponibles. Le permiten ordenar la colección por defecto.
Efectos de envío
Los efectos de envío están fuera de la ruta de la señal de un canal de audio. Los datos de audio a
procesar se deben enviar al efecto.
Puede seleccionar una pista de canal FX como destino de enrutado de un envío.
Puede enrutar envíos diferentes a canales FX diferentes.
Puede controlar la cantidad de señales enviadas al canal FX ajustando el nivel de envío del
efecto.
NOTA
En el diálogo Preferencias (página VST) puede ajustar un nivel de envío por defecto. Pulse
Ctrl/Cmd y haga clic para ajustar el nivel de envío a este valor por defecto.
Para ello, cree pistas de canal FX.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pistas de canal FX en la página 520
VST en la página 1411
Pistas de canal FX
Puede usar pistas de canal FX como destinos de enrutado de envíos de audio. El audio se envía al
canal FX y a través de cualquier efecto de inserción congurado en él.
Puede añadir varios efectos de inserción a un canal FX.
La señal pasa a través de los efectos en serie, de arriba a abajo.
Puede renombrar pistas de canal FX, como con cualquier otra pista.
Efectos de audio
Efectos de envío
520
Cubase Pro 12.0.20
Puede añadir pistas de automatización a pistas de canal FX.
Esto le permite automatizar varios parámetros de efecto.
Puede enrutar el retorno del efecto a cualquier bus de salida.
Puede ajustar el canal FX en MixConsole.
Esto incluye ajustar el nivel de retorno del efecto, el balance, y la EQ.
Cuando añade una pista de canal FX, puede elegir si crear pistas de canal FX dentro o fuera
de una carpeta dedicada. Si selecciona Crear dentro de la carpeta, las pistas de canal FX se
muestran en una carpeta dedicada.
Esto resulta en una mejor vista general y facilita la edición de pistas de canal FX.
NOTA
Para ahorrar espacio en la pantalla, pliegue las carpetas de canal FX.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir pistas de canal FX en la página 521
Añadir pistas de canal FX
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Efecto.
3. Abra el menú emergente Efecto y seleccione un efecto para la pista de canal FX.
4. Abra el menú emergente Conguración y seleccione una conguración de canal para la
pista de canal FX.
5. Abra el menú emergente Conguración de carpeta y elija si quiere crear pistas de canal FX
dentro o fuera de una carpeta dedicada.
6. Haga clic en Añadir pista.
RESULTADO
Se añade la pista de canal FX a la lista de pistas, y el efecto seleccionado se carga en la primera
ranura disponible de efecto de inserción del canal FX.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Efecto en la página 157
Añadir canales FX a ranuras de envío
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione las pistas a las que les quiera añadir un canal FX.
2. En el Inspector, abra la sección Envíos.
Efectos de audio
Efectos de envío
521
Cubase Pro 12.0.20
3. Haga clic derecho en la ranura de envío del canal FX y seleccione Añadir canal FX a envío.
4. Abra el menú emergente Efecto y seleccione un efecto para la pista de canal FX.
5. Abra el menú emergente Conguración y seleccione una conguración de canal para la
pista de canal FX.
6. Abra el menú emergente Conguración de carpeta y elija si quiere crear pistas de canal FX
dentro o fuera de una carpeta dedicada.
7. Haga clic en Añadir pista.
RESULTADO
Se añade la pista de canal FX a la ranura de envío de pistas.
Añadir canales FX a canales seleccionados
PRERREQUISITO
Su proyecto contiene algunas pistas a las que les quiere añadir un canal FX.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione todas las pistas a las que les quiera añadir un canal FX.
2. Haga clic derecho en una de las pistas y seleccione Añadir pista> Canal FX a canales
seleccionados.
3. En el diálogo Añadir pista, abra el menú emergente Efecto y seleccione un efecto para la
pista de canal FX.
4. Abra el menú emergente Conguración y seleccione una conguración de canal para la
pista de canal FX.
5. Abra el menú emergente Conguración de carpeta y elija si quiere crear pistas de canal FX
dentro o fuera de una carpeta dedicada.
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se añade la pista de canal FX a la lista de pistas. El efecto seleccionado se carga en la primera
ranura de efecto de inserción disponible del canal FX y en la primera ranura de efecto de envío
disponible de todos los canales que haya seleccionado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Efecto en la página 157
Añadir efectos de inserción a pistas de canal FX
Puede añadir efectos de inserción a pistas de canal FX.
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de canal FX y congurado el bus de salida correcto en el menú emergente
Enrutado de salida.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas de la pista de canal FX, haga clic en Editar conguraciones de canal.
Se abre la ventana Conguraciones de canal de la pista de canal FX.
Efectos de audio
Efectos de envío
522
Cubase Pro 12.0.20
2. En la sección Inserciones, haga clic en una ranura de inserción en la pestaña Inserciones, y
seleccione un efecto desde el selector.
RESULTADO
Se añade el efecto seleccionado a la pista de canal FX como un efecto de inserción.
Enrutar canales de audio a canales FX
Si enruta un envío de canal de audio a un canal FX, el audio se enruta a través de los efectos de
inserción que ha congurado para el canal FX.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista de audio.
2. En la lista de pistas, haga clic en Editar conguraciones de canal para abrir la ventana
Conguraciones de canal.
3. En la sección Envíos, haga clic en Seleccionar destino de una ranura de efecto, y seleccione
la pista de canal FX en el selector.
4. En la ranura de envío, haga clic en Activar/Desactivar envío.
RESULTADO
El audio se enruta a través del canal FX.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
En la ventana Conguraciones de canal del canal de audio, mantenga pulsado Alt/Opción y
haga doble clic para mostrar el destino de envío. Si ha enrutado el envío a un canal FX, se abre el
panel de control del efecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir pistas de canal FX en la página 521
Efectos de audio
Efectos de envío
523
Cubase Pro 12.0.20
Envíos pre/post fader
Puede elegir si enviar la señal desde el canal de audio hasta el canal FX antes o después del fader
de volumen del canal de audio.
Envíos pre-fader
La señal del canal de audio se envía al canal FX antes del fader de volumen del canal de
audio.
Envíos post-fader
La señal del canal de audio se envía al canal FX después del fader de volumen del canal de
audio.
Para mover un envío a la posición pre-fader, abra la ventana Conguraciones de canal del
canal de audio, haga clic derecho en un envío y seleccione Mover a pre-fader.
El botón Pre-/Post-fader indica que el envío está en posición pre-fader.
Para mover un envío a la posición post-fader, abra la ventana Conguraciones de canal del
canal de audio, haga clic derecho en un envío y seleccione Mover a post-fader.
El botón Pre-/Post-fader indica que el envío está en posición post-fader.
NOTA
Si activa Enmudecer pre-send si enmudecer está activado en el diálogo Preferencias (página
VST), los envíos en modo pre-fader se enmudecen si enmudece sus canales.
Ajustar panorama para los envíos
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista de audio.
2. En la lista de pistas, haga clic en Editar conguraciones de canal para abrir la ventana
Conguraciones de canal.
3. En la pestaña Envíos, haga clic en Panoramización.
En cada envío se muestra un fader de panorama.
NOTA
Dependiendo del enrutado están disponibles diferentes controles de panorama en los
envíos.
4. Opcional: Abra el Menú Funciones y active Enlazar panoramizadores.
Efectos de audio
Efectos de envío
524
Cubase Pro 12.0.20
Los panoramizadores de envío seguirán luego al panorama del canal, haciendo la imagen
estéreo tan clara y verdadera como sea posible.
NOTA
En el diálogo Preferencias (página VST) puede ajustarlo como comportamiento por defecto
en todos los canales.
5. Haga clic y arrastre el control de panorama del envío.
NOTA
Puede restablecer el control de panoramizado a la posición central pulsando Ctrl/Cmd y
haciendo clic sobre el control de panoramizado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sonido surround en la página 771
Ajustar el nivel de los envíos
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, seleccione la pista de canal FX que contiene el efecto del que quiere
ajustar el nivel.
2. Abra la sección Inserciones del Inspector y haga clic en la ranura del efecto para abrir el
panel de control del efecto.
3. En el panel de control del efecto, ajuste el control Mezcla a 100.
Esto le permite un control total del nivel del efecto cuando use los envíos de efecto para
controlar el balance de señal después.
4. En la lista de pistas, seleccione la pista de audio que se enruta a través del efecto del que
quiere ajustar el nivel.
5. Haga clic en Editar conguraciones de canal para abrir la ventana Conguraciones de
canal de la pista de audio.
Efectos de audio
Efectos de envío
525
Cubase Pro 12.0.20
6. En la sección Envíos, busque la ranura de efecto y arrastre hacia la izquierda o hacia la
derecha para ajustar el nivel de envío. Pulse Ctrl/Cmd y haga clic para ajustar el nivel al
nivel de envío por defecto especicado en el diálogo Preferencias (página VST).
Esto determina la cantidad de señal que se enruta del canal de audio al canal FX.
RESULTADO
El nivel del efecto se establece según sus ajustes.
NOTA
Para determinar qué cantidad de la señal se envía desde el canal FX al bus de salida, abra la
ventana Conguraciones de canal de la pista de canal FX y ajuste el nivel de retorno del efecto.
Side-chaining
Muchos efectos VST 3 soportan side-chaining. El side-chaining le permite usar la salida de una
pista para controlar la acción de un efecto en otra pista.
Los efectos de las siguientes categorías tienen side-chaining:
● Modulación
● Retardo
● Filtro
Activando side-chaining puede hacer lo siguiente:
Usar la señal de side-chain como una fuente de modulación.
Aplicar ducking al instrumento, es decir, reducir el volumen de la pista de instrumento
cuando hay una señal presente en la pista de audio.
Comprimir las señales en una pista de audio cuando empieza una segunda pista de audio.
Esto se usa normalmente para añadir compresión a un sonido de bajo cuando hay un golpe
de bombo.
NOTA
Para una descripción detallada de los plug-ins que implementan side-chaining, vea el documento
aparte Referencia de plug-ins.
NOTA
Ciertas combinaciones de pistas y entradas side-chain pueden conllevar bucles de
retroalimentación y latencias adicionales. Si es el caso, las opciones side-chain no están
disponibles.
Las conexiones side-chain solo se mantienen cuando mueve un efecto dentro de un canal.
Cuando arrastra y deposita un efecto de un canal a otro, o cuando copia un efecto a otra
ranura de efecto, se pierden las conexiones side-chain.
Efectos de audio
Side-chaining
526
Cubase Pro 12.0.20
Side-chain y modulación
Las señales side-chain omiten la modulación LFO integrada y aplican una modulación acorde con
el envolvente de la señal side-chain. Como cada canal se analiza y modula por separado, esto le
permite crear efectos de modulación espaciales increíbles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutado de side-chain en la página 528
Disparar un efecto de retardo con señales side-chain en la página 527
Disparar un compresor con señales side-chain en la página 528
Crear conexiones de side-chain a partir de múltiples entradas en la página 529
Disparar un efecto de retardo con señales side-chain
Puede usar señales side-chain para crear un efecto de retardo ducking. Esto es útil si quiere
aplicar un efecto de retardo audible solo cuando no hay señal en una pista.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista de audio que contiene el audio que quiere retardar.
2. Seleccione Proyecto> Duplicar pistas.
Los eventos de la pista duplicada solo se usan para reducir el volumen del efecto que se
añade a la pista original.
3. Seleccione la pista original.
4. En el Inspector, abra la sección Inserciones y seleccione Retardo> PingPongDelay, por
ejemplo.
5. En el panel de control del efecto, haga sus ajustes y haga clic en Activar/Desactivar side-
chaining.
6. Haga clic en Congurar enrutado de side-chain.
7. Haga clic en Añadir fuente de side-chain y seleccione la pista duplicada en el selector.
8. Opcional: Ajuste el nivel del envío en el campo de valor Nivel.
9. En la ventana de Proyecto, seleccione la pista duplicada.
10. En el Inspector, haga clic en Enrutado de salida y seleccione el nodo side-chain del efecto
PingPongDelay.
Efectos de audio
Side-chaining
527
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Las señales de la pista duplicada se enrutan al efecto. Cada vez que las señales de audio de la
pista se reproducen, se desactiva el efecto de retardo.
NOTA
Para asegurar que las señales de audio de bajo o medio volumen también silencian el efecto de
retardo, puede ajustar el volumen de la pista duplicada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Side-chaining en la página 526
Enrutado de side-chain en la página 528
Disparar un compresor con señales side-chain
La compresión, expansión, o el efecto puerta pueden dispararse con señales side-chain que
excedan un determinado umbral. Esto le permite disminuir el volumen de una señal de audio
cada vez que se reproduce otra señal de audio.
PRERREQUISITO
Ha congurado un proyecto con una pista de bajo y una pista de bombo, por ejemplo, y quiere
disminuir el volumen del bajo cada vez que hay un golpe de bombo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista de bajo.
2. En el Inspector, abra la sección Inserciones.
3. Haga clic en la primera ranura y, en el selector, seleccione Dinámica> Compresor.
4. En el panel de control del efecto, haga sus ajustes y haga clic en Activar/Desactivar side-
chaining.
5. En el panel de control del efecto, haga clic en Congurar enrutado de side-chain.
6. Haga clic en Añadir fuente de side-chain y seleccione la pista de bombo en el selector.
7. Opcional: Ajuste el nivel del envío en el campo de valor Nivel.
RESULTADO
Ha conectado el side-chain de la pista de bombo al Compresor de la pista destino. La señal de
bombo dispara el Compresor en la pista de bajo. Ahora cuando reproduzca el proyecto, el bajo
se comprime siempre que la señal de la pista de bombo sobrepasa el umbral establecido.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Side-chaining en la página 526
Enrutado de side-chain en la página 528
Enrutado de side-chain
El panel Enrutado side-chain le permite congurar el enrutado de side-chain del plug-in
seleccionado.
Para abrir el panel Enrutado side-chain, haga clic en Congurar enrutado de side-chain
en el panel de control del plug-in.
Están disponibles los siguientes controles:
Efectos de audio
Side-chaining
528
Cubase Pro 12.0.20
Seleccionar la entrada side-chain del plug-in
Este menú emergente solo está disponible si su plug-in soporta varias entradas de
side-chain. En el menú emergente, seleccione la entrada para la que quiera añadir
una fuente de side-chain. Entradas de plug-in de side-chain que se enrutan a fuentes
de side-chain se indican con un rombo junto al nombre de la entrada. El número de
entradas de side-chain disponibles depende del plug-in.
Activar/Desactivar side-chaining
Activa/Desactiva la funcionalidad de side-chain.
Activar/Desactivar fuente de side-chain
Activa/Desactiva la fuente de side-chain.
Nombre
Muestra el nombre de la fuente de side-chain.
Tipo
Muestra el tipo de la fuente de side-chain.
Nivel
Le permite ajustar el nivel de envío.
Medidor
Muestra el nivel de volumen de la pista de entrada.
Pre-/Post-fader
Le permite ajustar la inserción a la posición pre-fader o a la posición post-fader.
Editar conguraciones de canal
Abre la ventana Conguraciones de canal de la fuente de side-chain seleccionada.
Eliminar fuente de side-chain
Elimina la fuente de side-chain.
Añadir fuente de side-chain
Abre un selector que le permite añadir una fuente de side-chain.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Side-chaining en la página 526
Crear conexiones de side-chain a partir de múltiples entradas en la página 529
Crear conexiones de side-chain a partir de múltiples entradas
Para los plug-ins que soportan múltiples entradas de side-chain, puede crear conexiones de
side-chain procedentes de múltiples entradas de side-chain de ese plug-in.
Efectos de audio
Side-chaining
529
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Está usando un plug-in de efecto que soporta varias entrada side-chain, tal como el plug-in
Squasher.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione una pista de audio.
2. En la lista de pistas, haga clic en Editar conguraciones de canal.
Se abre la ventana Conguraciones de canal del canal de audio.
3. En la sección Inserciones, haga clic en la primera ranura de inserción en la pestaña
Inserciones y, en el selector, seleccione el plug-in de efecto que soporta varias entradas
de side-chain.
Se carga y activa el efecto de inserción seleccionado y el audio se enruta a través de él. Se
abre el panel de control del efecto.
4. En el panel de control del efecto, haga clic en Congurar enrutado de side-chain.
5. En el panel Enrutado side-chain, haga clic en Seleccionar la entrada side-chain del plug-
in y, desde el menú emergente, seleccione la entrada de plug-in para la fuente de side-chain.
El número de entradas de side-chain disponibles depende del plug-in.
6. Haga clic en Añadir fuente de side-chain y seleccione una fuente del menú emergente.
7. Opcional: Repita los pasos anteriores para activar más entradas de plug-ins.
8. Ajuste el plug-in de efecto según sea necesario y no olvide activar las entradas de side-chain
correspondientes.
RESULTADO
El número de posibles entradas de side-chain determina el número de bandas que se pueden
controlar mediante las fuentes de side-chain.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Side-chaining en la página 526
Enrutado de side-chain en la página 528
Efectos de dither
Los efectos de dither le permiten controlar el ruido producido por los errores de cuantización
que pueden suceder cuando mezcla a una profundidad de bits más baja.
El dithering añade un tipo especial de ruido a un nivel extremadamente bajo para minimizar el
impacto de los errores de cuantización. Es difícilmente perceptible y es preferible a la distorsión
provocada por los errores.
Aplicar efectos de dither
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> MixConsole.
2. Abra los Ajustes de rack y active Núm. jo de ranuras.
3. Haga clic en Editar conguraciones de canal en el canal de salida.
4. En la sección Inserciones, haga clic en una ranura de efecto postfader, y seleccione
Mastering> UV22HR.
Efectos de audio
Efectos de dither
530
Cubase Pro 12.0.20
5. En el panel del plug-in, seleccione la profundidad de bits del archivo de mezcla mixdown que
quiera crear.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar mezcla de audio en la página 1275
Menú Ajustes de rack en la página 428
Efectos externos
Puede integrar dispositivos de efectos externos en el ujo de la señal del secuenciador
congurando buses de FX externos.
Un bus de efectos externo es una combinación de salidas (envíos) y entradas (retornos) de su
tarjeta de sonido, además de algunos ajustes adicionales.
Todos los buses de FX externos que ha creado están disponibles en los menús emergentes de
efectos. Si selecciona un efecto externo como efecto de inserción de una pista de audio, el audio
se envía a la salida de audio correspondiente, se procesa en su hardware de efectos y se envía de
vuelta a través de la entrada de audio especicada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conexiones de audio en la página 34
Instrumentos externos y efectos en la página 44
Panel de control de efectos
El panel de control de efectos le permite congurar los parámetros de efectos. Los contenidos,
diseño, y disposición del panel de control dependen del efecto seleccionado.
Para abrir el panel de control de un plug-in, haga clic en la ranura del efecto.
Los siguientes controles están disponibles en todos los efectos:
1 Activar efecto
Activa/Desactiva el efecto.
Efectos de audio
Efectos externos
531
Cubase Pro 12.0.20
2 Bypass efecto
Le permite omitir el efecto.
3 Leer automatización/Escribir automatización
Le permite leer/escribir automatización en los ajustes de parámetros del efecto.
4 Conmutar entre ajustes A/B
Cambia al ajuste B cuando el ajuste A está activo, y al ajuste A cuando el ajuste B está activo.
5 Aplicar ajustes actuales a A y B
Copia los parámetros de efecto de la conguración del efecto A a la conguración del efecto
B y viceversa.
6 Activar/Desactivar side-chaining
Activa/Desactiva la funcionalidad de side-chain.
7 Congurar enrutado de side-chain
Le permite congurar el enrutado de side-chain del plug-in seleccionado.
8 Explorador de presets
Abre el explorador de presets, donde puede seleccionar otro preset.
9 Cargar programa anterior/Cargar programa siguiente
Carga el programa anterior/siguiente en el explorador de presets.
10 Gestión de presets
Abre un menú emergente que le permite guardar o cargar un preset.
11 Añadir imagen de plug-in VST al rack de medios
Añade una imagen del plug-in VST al rack de Medios. Esto solo está disponible para plug-ins
de otros fabricantes.
12 Menú Funciones
Abre un menú emergente con funciones y ajustes especícos.
13 Mostrar/Ocultar controles rápidos VST
Muestra/Oculta los controles rápidos.
14 Estado bloqueado de foco controles rápidos: Bloqueado/Desbloqueado
Le permite bloquear el foco del control rápido en la ventana de plug-in.
15 Indicador de controles rápidos de foco
Si este indicador está encendido, la ventana de plug-in tiene el foco de los controles rápidos.
NOTA
Para información detallada acerca de los efectos incluidos y de sus parámetros, vea el
documento PDF aparte Referencia de plug-ins.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ocultar/Mostrar paneles de control de efecto en la página 534
Menú contextual del panel de control de efectos
El menú contextual y el menú Funciones del panel de control de efectos muestran funciones y
ajustes especícos del efecto.
Haga uno de lo siguiente:
Haga clic derecho sobre un área vacía del panel de control de efectos.
Efectos de audio
Panel de control de efectos
532
Cubase Pro 12.0.20
Abra el menú emergente Funciones del panel de control de efectos.
Están disponibles las siguientes funciones:
Copiar ajuste <nombre de efecto VST>/Pegar ajuste <nombre de efecto VST>
Le permite copiar los ajustes del efecto y pegarlos en otro efecto.
Cargar preset/Guardar preset
Le permite cargar/guardar un preset.
Preset por defecto
Le permite denir y guardar un preset por defecto.
Cambiar a ajuste A/Cambiar a ajuste B
Cambia al ajuste B cuando el ajuste A está activo, y al ajuste A cuando el ajuste B está
activo.
Aplicar ajuste actual a A/Aplicar ajuste actual a B
Copia los parámetros de efecto de la conguración del efecto A a la conguración del
efecto B y viceversa.
Activar salidas
Le permite activar una o más salidas del efecto.
Activar/Desactivar side-chaining
Activa/Desactiva el side-chaining del efecto.
NOTA
Esta opción solo está disponible para efectos VST 3 que soporten side-chaining.
Editor de control remoto
Abre el Editor de control remoto.
Cambiar a editor genérico
Abre el editor genérico del efecto.
Permitir redimensionar ventana
Permite el redimensionamiento dinámico de ventanas de plug-ins de terceros en
Cubase. Esto es útil si activó Activar HiDPI (solo Windows) en el diálogo Preferencias
(página General) y su plug-in no soporta ajustes de dpi.
NOTA
Permitir redimensionar ventana es un ajuste especíco de plug-in. Actívelo/
Desactívelo para cada plug-in que lo requiera.
VÍNCULOS RELACIONADOS
General en la página 1397
Side-chaining en la página 526
Ajuste preciso de los parámetros de efectos
Puede usar sus ajustes de parámetros de efecto como punto de inicio para obtener una mayor
precisión, y la subsiguiente comparación de los nuevos ajustes con los originales.
PRERREQUISITO
Ha ajustado los parámetros de un efecto.
Efectos de audio
Panel de control de efectos
533
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En el panel de control del efecto, haga clic en Conmutar entre ajustes A/B.
Esto copia los parámetros iniciales del ajuste A al ajuste B.
2. Ajuste de forma precisa los parámetros de efectos.
Estos ajustes de parámetros se guardan ahora como ajuste B.
RESULTADO
Ahora puede alternar entre ambos ajustes haciendo clic en Conmutar entre ajustes A/B. Puede
compararlos, hacer más ajustes o volver al ajuste A. Los ajustes A y B se guardan con el proyecto.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede copiar los ajustes de A a B haciendo clic en Copiar A a B. Estos ajustes pueden servir como
punto de inicio para obtener una mayor precisión.
Ocultar/Mostrar paneles de control de efecto
Cuando añade un efecto de audio, se abre automáticamente el panel de control del plug-in
respectivo. Puede ocultar los paneles de control de la vista. Esto contribuirá a tener una vista
general mejor en caso de que haya añadido un gran número de plug-ins a su proyecto, cuyos
paneles de control llenan la pantalla.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Ventana> Ocultar ventanas de plug-in.
NOTA
Ocultar ventanas de plug-in también oculta paneles de control de instrumentos VST.
RESULTADO
Los paneles de control se ocultan y se envían al fondo de la aplicación. Para mostrarlos de nuevo,
seleccione Mostrar ventanas de plug-in.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de control de efectos en la página 531
Cerrar todos los paneles de control
Cuando añade un efecto de audio, se abre automáticamente el panel de control del plug-in
respectivo. Puede cerrar todos los paneles de control de una sola vez.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Ventana> Cerrar todas las ventanas de plug-in.
NOTA
Cerrar todas las ventanas de plug-in también cierra los paneles de control de
instrumentos VST.
RESULTADO
Se cierran los paneles de control.
Efectos de audio
Panel de control de efectos
534
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de control de efectos en la página 531
Presets de efecto
Los presets de efecto almacenan los ajustes de los parámetros de un efecto. Los efectos
incluidos tienen presets que puede cargar, ajustar y guardar.
Están disponibles los siguientes tipos preset de efecto:
Los presets VST de un plug-in son parámetros del plug-in para un efecto especíco.
Los presets de inserción que contienen el rack de efectos de inserción entero con ajustes
para cada efecto.
Los presets de efecto se guardan en la siguiente ubicación:
Windows: \Usuarios\<nombre de usuario>\Mis Documentos\VST 3
Presets\<empresa>\<nombre de plug-in>
macOS: /Users/<nombre de usuario>/Library/Audio/Presets/<empresa>/<nombre de
plug-in>
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cargar presets de efectos en la página 535
Cargar presets de inserción en la página 539
Explorador de presets
El explorador de presets le permite seleccionar un preset VST para el efecto cargado.
Para abrir el explorador de presets, haga clic en el campo del explorador de presets en el
panel de control del efecto.
La sección Resultados del explorador de presets lista los presets disponibles para el efecto
seleccionado.
Cargar presets de efectos
La mayoría de plug-ins de efectos VST tienen presets muy útiles que puede seleccionar
instantáneamente.
Efectos de audio
Presets de efecto
535
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha cargado un efecto, bien como inserción de canal o en un canal FX, y el panel de control del
efecto está abierto.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en el campo del explorador de presets, en la parte superior del panel de control.
2. En la sección Resultados, seleccione un preset de la lista.
3. Haga doble clic para cargar el preset que quiera aplicar.
RESULTADO
El preset se carga.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para volver al preset que estaba seleccionado cuando abrió el explorador de presets, haga clic en
Volver al último ajuste.
Guardar presets de efecto
Puede guardar sus ajustes de efectos como presets para un uso posterior.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Gestión de presets.
Efectos de audio
Presets de efecto
536
Cubase Pro 12.0.20
2. Seleccione Guardar preset.
Se abre el diálogo Guardar <nombre del plug-in> Preset.
3. En la sección Nuevo preset, introduzca un nombre para el nuevo preset.
4. Opcional: Haga clic en Nueva carpeta para añadir una subcarpeta dentro de la carpeta de
presets de efectos.
5. Opcional: Haga clic en Mostrar inspector de atributos, en la esquina inferior izquierda del
diálogo, y dena atributos para el preset.
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se guarda el preset de efecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de atributos en la página 759
Guardar presets de efecto por defecto
Puede guardar sus ajustes de parámetros de efecto como presets de efecto por defecto. Esto le
permite cargar sus ajustes de parámetros automáticamente cada vez que selecciona el efecto.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Gestión de presets.
Efectos de audio
Presets de efecto
537
Cubase Pro 12.0.20
2. Seleccione Guardar como preset por defecto.
3. Haga clic en .
RESULTADO
Los ajustes de efectos se guardan como presets por defecto. Cada vez que carga el efecto, el
preset por defecto se carga automáticamente.
Copiar y pegar presets entre efectos
Puede copiar y pegar presets de efecto entre diferentes instancias del mismo plug-in.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el panel de control del efecto que quiera copiar.
2. Haga clic derecho en el panel de control y seleccione Copiar ajuste <nombre del plug-in>
en el menú contextual.
3. Abra otra instancia del mismo efecto.
4. Haga clic derecho en el panel de control y seleccione Pegar ajuste <nombre del plug-in> en
el menú contextual.
Guardar presets de inserción
Puede guardar las inserciones de un canal como preset de inserciones, incluyendo todos sus
ajustes de parámetros. Los presets de inserciones se pueden aplicar a pistas de audio, de
instrumento, de FX o de grupo.
PRERREQUISITO
Ha cargado una combinación de efectos de inserción, y los parámetros de los efectos están
congurados para cada efecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista.
2. En el Inspector, abra la sección Inserciones.
Efectos de audio
Presets de efecto
538
Cubase Pro 12.0.20
3. En la pestaña Inserciones, haga clic en Gestión de presets y seleccione Guardar preset de
cadena de FX.
4. En el panel Guardar preset de cadena de FX, introduzca un nombre para el nuevo preset en
la sección Nuevo preset.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los efectos de inserción y sus parámetros de efecto se guardan como presets de inserción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Aplicar presets de cadena de FX en la página 554
Cargar presets de inserción
Puede cargar presets de inserción en canales de audio, grupo, instrumento y FX.
PRERREQUISITO
Ha guardado una combinación de efectos de inserción como presets de inserción.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista a la que quiera aplicar el nuevo preset.
2. En el Inspector, abra la sección Inserciones.
3. En la sección Inserciones, haga clic en Gestión de presets y seleccione Cargar preset de
cadena de FX.
4. Seleccione un preset de inserción.
5. Haga doble clic para aplicar el preset y cierre el panel.
Efectos de audio
Presets de efecto
539
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se cargan los efectos del preset de efectos de inserción, y se eliminan todos los plug-ins
cargados anteriormente en la pista.
Cargar ajustes de efectos de inserción de presets de pista
Puede extraer los efectos usados en un preset de pista y cargarlos luego en su rack de
inserciones.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista a la que quiera aplicar el nuevo preset.
2. En el Inspector, abra la sección Inserciones.
3. En la pestaña Inserciones, haga clic en Gestión de presets y seleccione Desde preset de
pista.
4. En el panel de presets de pista, seleccione el preset que contenga los efectos de inserción
que quiera cargar.
5. Haga doble clic para cargar los efectos y cierre el panel.
RESULTADO
Se cargan los efectos usados en el preset de pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Presets de pista en la página 216
Ventana de Información de componentes de sistema
La ventana Información de componentes de sistema lista todos los plug-ins MIDI disponibles,
plug-ins audio-codec, plug-ins de programa, plug-ins de exportación-importación de proyectos y
plug-ins de sistemas de archivos virtuales.
Para abrir la ventana de Información de componentes de sistema, seleccione Estudio>
Más opciones> Información de componentes de sistema.
Efectos de audio
Ventana de Información de componentes de sistema
540
Cubase Pro 12.0.20
Actualizar (solo disponible en plug-ins MIDI)
Examina de nuevo las carpetas designadas para plug-ins, en busca de información
actualizada de componentes de sistema.
Están disponibles las siguientes columnas:
Activo
Le permite activar o desactivar un plug-in.
Instancias
El número de instancias del plug-in que se usan en Cubase.
Nombre
El nombre del plug-in.
Distribuidor
El fabricante del plug-in.
Archivo
El nombre del plug-in, incluyendo su extensión de nombre de archivo.
Ruta
La ruta en la que se encuentra el archivo del plug-in.
Categoría
La categoría de cada plug-in.
Versión
La versión del plug-in.
SDK
La versión del protocolo VST que es compatible con el plug-in.
Administrar componentes de sistema en la ventana Información de
componentes de sistema
Para que un plug-in esté disponible para la selección, active la casilla en la columna de la
izquierda.
Solo los plug-ins activados aparecen en los selectores de efecto.
Para ver dónde se usa un plug-in, haga clic en la columna Instancias.
NOTA
Un plug-in puede estar en uso, incluso si no ha sido activado en la columna de la izquierda.
La columna de la izquierda solo determina si un plug-in va a ser visible en los selectores de
efectos o no.
Exportar información de componentes de sistema
Con nes de almacenamiento o detección y resolución de errores, puede guardar información de
componentes del sistema en un archivo XML.
El archivo de componentes de sistema contiene información sobre los plug-ins instalados/
disponibles, sus versiones, fabricantes, etc.
El archivo XML se puede abrir en cualquier aplicación que soporte el formato XML.
Efectos de audio
Ventana de Información de componentes de sistema
541
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
La función de exportación no está disponible en plug-ins de programas.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Información de componentes de sistema, haga clic derecho en la mitad de
la ventana y seleccione Exportar.
2. En el diálogo, especique un nombre y una ubicación para el archivo de exportación.
3. Haga clic en Guardar para exportar el archivo.
Efectos de audio
Ventana de Información de componentes de sistema
542
Cubase Pro 12.0.20
Procesado oine directo
El Procesado oine directo le permite añadir instantáneamente efectos de plug-ins y procesos
de audio a los eventos de audio, clips o rangos seleccionados sin destruir el audio original.
Aplicar efectos oine es una práctica común en la edición de diálogos y el diseño de sonidos. El
procesado oine tiene varias ventajas sobre la aplicación de efectos de mezclado en tiempo real:
El ujo de trabajo está basado en clips. Esto le permite aplicar efectos diferentes a eventos
de la misma pista.
MixConsole puede conservarse limpio de efectos de inserción y cambios de parámetros.
Esto facilita una mezcla posterior por otra persona, en un sistema diferente.
Se usa menos carga de CPU.
El Procesado oine directo le permite deshacer cualquier cambio sin importar los efectos de
plug-ins y los procesos de audio, en cualquier punto y en cualquier orden. Siempre puede volver
a la versión original. Esto es posible porque el procesado no afecta a los archivos de audio reales.
Si procesa un evento, un clip o un rango de selección, ocurre lo siguiente:
Se crea un nuevo archivo de audio en la carpeta Edits, dentro de su carpeta de proyecto.
El archivo contiene el audio procesado, y la sección procesada del clip de audio hace
referencia a él.
El archivo original permanece inalterado.
Las secciones sin procesar todavía hacen referencia a él.
Todo el procesado oine aplicado se guarda con el proyecto y todavía se puede modicar
después de reabrir el proyecto. Las operaciones de Procesado oine directo del audio
seleccionado persisten en los archivos de pistas y las copias de seguridad del proyecto.
El procesado siempre se aplica a la selección. La selección puede incluir uno o más eventos en la
ventana de Proyecto o en el Editor de partes de audio, un clip de audio en la Pool, o un rango
de selección de uno o más eventos en la ventana de Proyecto o en el Editor de muestras. Si una
selección es más corta que el archivo de audio, solo se procesa el rango seleccionado.
Si selecciona un evento que es una copia compartida y, por lo tanto, hace referencia a un clip
usado por otros eventos en el proyecto, puede decidir cómo proceder:
Seleccione Continuar para procesar todas las copias compartidas.
Seleccione Nueva versión para procesar solo el evento seleccionado.
NOTA
Esto solo funciona si está seleccionado Abrir diálogo de opciones en el ajuste Al procesar clips
compartidos del diálogo Preferencias (página Opciones de edición—Audio).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modicar procesos en la página 555
Aplicar procesado oine permanentemente en la página 557
Opciones de edición - Audio en la página 1388
Flujo de trabajo del procesado oine directo en la página 544
Ventana de Procesado oine directo en la página 545
543
Cubase Pro 12.0.20
Flujo de trabajo del procesado oine directo
Puede hacer operaciones de procesado oine en la ventana de Procesado oine directo. La
ventana siempre muestra el procesado del audio seleccionado.
Cuando añade o modica el procesado oine, se aplica lo siguiente:
Puede añadir procesado añadiendo plug-ins o procesos de audio. Además, puede añadir
presets de cadena de FX, presets de pista o favoritos de efectos dentro de la ventana
Procesado oine directo, o arrastrar plug-ins o cadenas de plug-ins desde Inserciones o
desde el rack de Medios.
Si añade un efecto de plug-in o un proceso, se cargan sus últimos ajustes de parámetros
usados. Puede restablecerlo a sus ajustes por defecto haciendo clic en Reinicializar a
valores por defecto.
Todos los cambios se aplican instantáneamente al audio.
NOTA
Puede cambiar esto desactivando Auto aplicar en la ventana Procesado oine directo.
Esto es necesario si trabaja con eventos largos o si usa plug-ins que tienen una función de
aprender.
Si modica parámetros o elimina procesado, estos cambios se aplican instantáneamente al
audio.
Tiene una realimentación visual mientras el proceso se está ejecutando.
NOTA
Puede añadir, modicar o suprimir efectos de plug-ins o procesos de audio en cualquier
momento, incluso mientras un proceso se está ejecutando. Empieza un nuevo proceso de
renderizado instantáneamente.
Puede deshacer y rehacer todas las operaciones de Procesado oine directo usando Ctrl/
Cmd -Z o Mayús -Ctrl/Cmd -Z.
Si un evento está bloqueado, no lo puede editar en la ventana de Procesado oine directo.
Puede aplicar permanentemente todo el procesado oine al audio.
Si carga un proyecto que contiene procesado oine de efectos de plug-in o procesos de
audio que no están disponibles en su ordenador, estos procesos se muestran como No
disponible en la ventana de Procesado oine directo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de Procesado oine directo en la página 545
Auto aplicar en la página 544
Comandos de teclado para el procesado oine directo en la página 566
Bloquear eventos en la página 250
Aplicar procesado oine permanentemente en la página 557
Auto aplicar
Cuando añade o modica efectos de plug-in o procesados de audio, se aplica por defecto el
procesado al audio. Si trabaja con eventos largos o si usa plug-ins con las funciones de aprender,
puede desactivar Auto aplicar.
Si Auto aplicar está desactivado, se aplica lo siguiente:
Procesado oine directo
Flujo de trabajo del procesado oine directo
544
Cubase Pro 12.0.20
Haga clic en Aplicar o use el comando de teclado correspondiente para aplicar procesado al
audio.
NOTA
Si la ventana Procesado oine directo tiene el foco, también puede pulsar Retorno para
aplicar el procesado.
Haga clic en Descartar o use el comando de teclado correspondiente para cancelar el
procesado.
IMPORTANTE
Los procesos de audio sin parámetros ajustables, como por ejemplo Invertir o Silencio, se
aplican instantáneamente al audio, incluso si Auto aplicar está desactivado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Aplicar efectos de plug-in con la función aprender en la página 551
Comandos de teclado en la página 1347
Procesos de audio incluidos en la página 558
Ventana de Procesado oine directo
La ventana de Procesado oine directo le permite añadir, modicar o suprimir procesados de
audio al instante para uno o varios eventos, clips o rangos de selección en una ventana. Además,
puede deshacer cualquier procesado de audio en cualquier punto y en cualquier orden.
Para abrir la ventana de Procesado oine directo, haga uno de lo siguiente:
Seleccione Audio> Procesado oine directo.
Pulse F7 .
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Abrir ventana de
procesado oine directo.
Seleccione Audio> Procesos y, en el submenú, seleccione un proceso.
NOTA
Los procesos sin parámetros ajustables, tales como el Silencio, no abren la ventana de
Procesado oine directo cuando se aplican desde el menú o usando un comando de
teclado.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
545
Cubase Pro 12.0.20
En la ventana de Procesado oine directo, están disponibles las siguientes opciones y ajustes:
Barra de herramientas
Le permite añadir procesados de audio, escuchar el audio con las ediciones actuales y
hacer ajustes globales para procesados oine.
Lista de procesos
Lista todos los efectos de plug-ins y procesos de audio incluidos con el programa que
ha añadido al evento, clip o rango seleccionado. Puede omitir elementos de esta lista.
Un icono a la derecha de cada proceso muestra el estado.
Si solo se procesa un rango de un evento seleccionado, esto se indica con un icono de
forma de onda en la columna Rango.
Si se selecciona más de un evento o clip procesado, la columna Número muestra
cuántas instancias se usan de cada proceso en toda la sección.
Puede copiar o cortar procesos con todos los ajustes y pegarlos a otros eventos, clips
o rangos, eliminarlos y hacer que el procesado oine sea permanente usando el menú
contextual.
Si un proceso no está disponible en su ordenador, se muestra como No disponible.
Panel de proceso
Le permite modicar, restablecer o eliminar el efecto de plug-in o proceso de audio
seleccionado.
Aplicar y Descartar le permiten aplicar manualmente un nuevo efecto de plug-in,
proceso de audio o cambio de parámetro al audio, o descartarlo.
NOTA
Si Auto aplicar está activado, los botones Aplicar y Descartar no están
disponibles.
Los parámetros de los efectos de los plug-ins se describen en el documento aparte
Referencia de plug-ins.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
546
Cubase Pro 12.0.20
Favoritos
Le permiten añadir y gestionar procesos individuales o procesos por lotes con ajustes
de parámetros especícos. Puede crear hasta 36 favoritos que están disponibles en 4
bancos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Aplicar procesado en la página 549
Bypass de procesos en la página 556
Copiar y pegar procesos en la página 557
Favoritos en la página 551
Procesado por lotes en la página 553
Aplicar procesado oine permanentemente en la página 557
Aplicar procesado a múltiples eventos en la página 550
Auto aplicar en la página 544
Barra de herramientas de procesado oine directo en la página 547
Barra de herramientas de procesado oine directo
La barra de herramientas del Procesado oine directo le permite añadir procesados de audio,
escuchar el audio con las ediciones actuales y hacer ajustes globales para procesados oine.
En la barra de herramientas están disponibles las siguientes opciones y ajustes:
Añadir procesos
Añadir plug-in
Le permite añadir un efecto de plug-in al evento o clip seleccionado.
Seleccionar preset
Le permite seleccionar un preset de plug-in.
Añadir proceso
Le permite añadir un proceso de audio incluido con el programa al evento o clip
seleccionado.
Aplicar opciones
Auto aplicar
Si esta opción está activada y añade o modica un efecto de plug-in o un proceso de
audio, se renderiza al instante al audio y se añade a la lista de procesos de la zona
izquierda de la ventana de Procesado oine directo.
Si esta opción está desactivada, puede hacer sus cambios en el panel del proceso sin
renderizar sus cambios instantáneamente al audio. Para añadir el efecto de plug-in o
el proceso de audio a la lista de procesos, o para aplicar cambios de parámetros de
un proceso ya añadido, haga clic en Aplicar. Para descartar un efecto de plug-in, un
proceso de audio o un cambio de parámetro, haga clic en Descartar.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
547
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
La función Auto aplicar, para el renderizado instantáneo, es adecuada en la
mayoría de ujos de trabajo. Sin embargo, si trabaja con eventos largos, puede
que quiera desactivarla.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Las herramientas que se colocan a la izquierda del separador se muestran siempre.
Escuchar
Escuchar
Le permite escuchar el audio seleccionado con todo el procesado desde arriba de la
lista de procesos hasta el proceso seleccionado. Todos los procesos por debajo se
ignoran durante la reproducción.
Escuchar bucle
Reproduce en bucle hasta que desactiva el botón Escuchar.
Volumen
Le permite ajustar el volumen.
Rango de procesado
Activar extender rango de procesado
Le permite ampliar el rango del proceso más allá de los bordes izquierdo y derecho del
evento de audio. Esto le permite agrandar el evento más tarde reteniendo el procesado
que se hubiera aplicado.
Extensión
Activar cola
Le permite añadir tiempo al nal de los archivos renderizados. De esta forma, los
efectos de retardo y reverberación pueden ir desvaneciéndose.
Separador derecho
Separador derecho
Las herramientas que se colocan a la derecha del separador se muestran siempre.
Controles de zona de ventana
Mostrar/Ocultar zona izquierda
Muestra/Oculta la zona izquierda de la ventana de Procesado oine directo que
contiene la lista de procesos.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
548
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Este ajuste se guarda globalmente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Auto aplicar en la página 544
Extensión de rango del proceso en la página 554
Extensión en la página 555
Aplicar procesado
Puede añadir procesado a uno o más eventos, clips o rangos en la ventana Procesado oine
directo. Esto incluye efectos de plug-ins, procesos de audio y operaciones del Editor de
muestras, tales como Cortar, Pegar, Suprimir y usar la herramienta Dibujar.
La función Auto aplicar, para el renderizado instantáneo, es adecuada en la mayoría de ujos de
trabajo. Sin embargo, si trabaja con eventos largos o si usa plug-ins que tienen una función de
aprender (learn), puede que quiera desactivarla.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione un evento o un rango en la ventana de Proyecto.
Seleccione un clip en la Pool.
Seleccione un rango en el Editor de muestras.
Seleccione un evento o un rango en el Editor de partes de audio.
2. Seleccione Audio> Procesado oine directo.
3. Haga uno de lo siguiente:
En la barra de herramientas del Procesado oine directo, haga clic en Añadir proceso
y seleccione un proceso de audio.
En la barra de herramientas del Procesado oine directo, haga clic en Añadir plug-in
y seleccione un efecto de plug-in.
En el rack de Medios, haga clic en el cuadro Efectos VST, seleccione un efecto de plug-in
y arrástrelo a la lista de procesos en la zona izquierda.
IMPORTANTE
Puede seleccionar todos los plug-ins VST instalados para el procesado oine. Sin
embargo, no cada plug-in es adecuado para el procesado oine.
Si aplica un efecto estéreo a una señal de audio mono, se usa el lado izquierdo de la
salida estéreo del efecto.
Se añade el proceso de audio o efecto de plug-in seleccionado a la lista de procesos.
4. Active Escuchar y haga sus cambios en el panel del proceso.
Tiene una realimentación visual mientras el proceso se está ejecutando. Sin embargo,
incluso si el procesado no ha terminado, puede activar Escuchar en cualquier momento.
5. Opcional: Si Auto aplicar está desactivado, elija si quiere aplicar el procesado al audio o si
quiere descartarlo.
Haga clic en Aplicar para añadir el efecto de plug-in o proceso de audio a la lista de
procesos y para renderizarlo en el audio.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
549
Cubase Pro 12.0.20
Haga clic en Descartar para descartar el efecto de plug-in o proceso de audio. Se vacía
el panel del proceso.
RESULTADO
El efecto del plug-in o proceso de audio se renderiza al audio.
En la ventana del Proyecto, en la Pool o en el Editor de partes de audio, se muestra un símbolo
de forma de onda para los eventos procesados.
Aplicar procesado a múltiples eventos
El Procesado oine directo le permite añadir efectos de plug-ins o procesos de audio incluidos
con el programa a múltiples eventos a la vez. También puede modicar o suprimir el procesado
en múltiples eventos a la vez.
Para aplicar plug-ins o procesos de audio a múltiples eventos, seleccione el audio y añada,
modique o suprima el procesado.
Si selecciona múltiples eventos, la columna Número de la lista de procesos muestra cuántas
instancias de cada proceso se usan en toda la selección de audio. Los procesos de la lista de
procesos se ordenan alfabéticamente.
NOTA
Aplicar efectos de plug-ins a múltiples eventos que tienen conguraciones de canales diferentes
puede acarrear resultados no deseados, dependiendo del plug-in usado.
NOTA
En la ventana Procesado oine directo también puede editar el procesado de audio de
múltiples clips en la Pool simultáneamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesos de audio incluidos en la página 558
Ventana de Procesado oine directo en la página 545
Aplicar efectos de inserción como procesado oine
Puede aplicar efectos de audio desde ranuras de inserción de MixConsole o del Inspector, o
cadenas de plug-ins enteras, con sus ajustes de parámetros actuales como procesado oine.
PRERREQUISITO
Su proyecto contiene pistas con efectos de plug-ins de inserción de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un evento, clip o rango de audio.
2. Seleccione Audio> Procesado oine directo.
3. Haga uno de lo siguiente:
En el MixConsole o en el Inspector, haga clic en una ranura de Inserciones con un
plug-in cargado, y arrastre el plug-in a la lista de procesos de Procesado oine directo.
En el MixConsole, haga clic en el encabezado del rack de Inserciones, y arrastre el
rack entero con todos los plug-ins cargados a la lista de procesos de Procesado oine
directo.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
550
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El efecto de plug-in o la cadena completa de plug-ins se añade instantáneamente a la lista de
procesos, incluso si Auto aplicar está desactivado.
RESULTADO
Se renderiza el efecto de plug-in o la cadena completa de plug-ins al audio con sus ajustes de
parámetros actuales.
Aplicar efectos de plug-in con la función aprender
Puede entrenar un efecto de plug-in que tenga la función aprender, un plug-in para la reducción
de ruido, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un rango de audio que quiera usar para entrenar el plug-in con el espectro de
ruido. Por ejemplo, puede usar una pausa que solo contenga ruido y ningún diálogo.
2. En la ventana de Procesado oine directo, desactive Auto aplicar.
3. Añada el plug-in de reducción de ruido y active su modo aprender.
4. En la barra de herramientas de la ventana de Procesado oine directo, active Escuchar
bucle.
5. Active Escuchar.
6. Después de que haya entrenado el plug-in, desactive su modo aprender.
7. Desactive Escuchar.
8. Haga clic en Descartar.
La reducción de ruido no se aplica en este punto, pero el plug-in mantiene los ajustes de
parámetros del espectro de ruido aprendido.
9. Seleccione todo el evento.
10. En la ventana Procesado oine directo, añada el plug-in de reducción de ruido y haga clic
en Aplicar o use el comando de teclado correspondiente.
RESULTADO
La reducción de ruido se aplica a todo el evento con los ajustes de parámetros actuales.
Favoritos
Puede crear favoritos para sus plug-ins o procesos de audio que use con frecuencia, en la
ventana Procesado oine directo.
Los favoritos le permiten aplicar al instante uno o varios plug-ins y procesos de audio con ajustes
de parámetros concretos al audio seleccionado. Puede crear hasta 36 favoritos en 4 bancos
arrastrando plug-ins y procesos de audio a la sección de favoritos que está debajo de la lista de
procesos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear favoritos en la página 552
Aplicar procesado a través de favoritos en la página 553
Procesado por lotes en la página 553
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
551
Cubase Pro 12.0.20
Crear favoritos
En la ventana Procesado oine directo puede crear favoritos, con sus ajustes de parámetros
concretos, para los plug-ins o procesos que use frecuentemente.
PRERREQUISITO
La lista de procesos contiene plug-ins o procesos de audio con ajustes de parámetros que quiere
guardar como favoritos.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: En la sección de favoritos, seleccione un banco.
2. Haga uno de lo siguiente:
En la lista de procesos, seleccione uno o varios procesos y arrástrelos hasta la sección de
favoritos.
NOTA
Si arrastra varios procesos, debe introducir un nombre para el lote en la ventana Nuevo
lote.
En el rack de Medios, haga clic en el cuadro Efectos VST, seleccione un efecto de plug-in
y arrástrelo a la sección de favoritos.
RESULTADO
Se crea un único favorito o un lote de favoritos en el banco seleccionado de la sección favoritos.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede renombrar o suprimir el favorito o el lote a través del menú contextual.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesado por lotes en la página 553
Crear favoritos a partir de efectos de inserción
Para crear favoritos en la ventana Procesado oine directo, puede usar efectos de audio de
ranuras de inserción de MixConsole, o del Inspector, o cadenas de plug-ins completas con sus
ajustes de parámetros actuales.
PRERREQUISITO
Su proyecto contiene pistas con efectos de plug-ins de inserción de audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un evento, clip o rango de audio.
2. Seleccione Audio> Procesado oine directo.
3. Haga uno de lo siguiente:
En el MixConsole o en el Inspector, haga clic en una ranura de Inserciones con un
plug-in cargado y arrastre el plug-in a la sección de favoritos de Procesado oine
directo.
En el MixConsole, haga clic en el encabezado del rack de Inserciones y arrastre el rack
entero con todos los plug-ins cargados a la sección de favoritos de Procesado oine
directo.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
552
Cubase Pro 12.0.20
Si arrastra varios procesos, debe introducir un nombre para el lote en la ventana Nuevo
lote.
RESULTADO
Se crea un único favorito o un lote de favoritos en el banco seleccionado de la sección favoritos.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede renombrar o suprimir el favorito o el lote a través del menú contextual.
Aplicar procesado a través de favoritos
Los favoritos le permiten aplicar procesado instantáneamente a uno o a varios eventos, clips o
rangos.
NOTA
Si aplica efectos de plug-ins o procesos de audio haciendo clic en un favorito, el procesado se
renderiza instantáneamente al audio, incluso si Auto aplicar está desactivado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o varios eventos.
2. En la ventana de Procesado oine directo, haga clic en un favorito.
RESULTADO
El plug-in, proceso de audio, o proceso por lotes correspondiente, se aplica instantáneamente al
audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Favoritos en la página 551
Auto aplicar en la página 544
Procesado por lotes en la página 553
Procesado por lotes
El Procesado oine directo le permite guardar como lotes varios efectos de plug-in o
procesados de audio con sus propios ajustes, en la sección Favoritos, y aplicar estos lotes con
un solo clic. También puede aplicar como lotes presets de cadena de FX o efectos de inserción de
presets de pista.
Puede crear lotes arrastrando varios procesos desde la lista de procesos hasta la sección de
favoritos.
Puede aplicar un lote al audio haciendo clic en el favorito correspondiente.
Puede aplicar presets de cadena de FX o efectos de inserción de presets de pista como
lotes haciendo clic en Seleccionar preset, en la barra de herramientas de Procesado oine
directo.
NOTA
Los lotes se aplican instantáneamente al audio, incluso si Auto aplicar está desactivado.
Los lotes se guardan globalmente.
Si los lotes contienen efectos de plug-ins que no están disponibles en su ordenador, estos
lotes se aplican sin los plug-ins.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
553
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear favoritos en la página 552
Aplicar procesado a través de favoritos en la página 553
Aplicar presets de cadena de FX en la página 554
Auto aplicar en la página 544
Aplicar presets de cadena de FX
También puede importar presets de cadena de FX o efectos de inserción de presets de pista y
aplicarlos como procesos por lotes.
NOTA
Los lotes se aplican instantáneamente al audio, incluso si Auto aplicar está desactivado.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de Procesado oine directo, haga clic en Seleccionar preset y
cargue un preset de cadena de FX o un efecto de inserción de un preset de pista.
2. En el selector, seleccione un preset de cadena de FX o un preset de pista.
RESULTADO
Los efectos del preset de cadena de FX o preset de pista se aplican instantáneamente al audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Auto aplicar en la página 544
Guardar presets de inserción en la página 538
Presets de pista en la página 216
Extensión de rango del proceso
Puede ampliar el rango del proceso más allá de los bordes izquierdo y derecho del evento de
audio.
Al añadir procesado a un evento, por defecto, solo se procesa la parte del clip de audio que
se corresponde con el evento. Si extiende el rango del proceso, también se procesa un rango
adicional especicado del clip antes y después de los bordes del evento. Esto le permite agrandar
el evento incluso después de aplicar el procesado.
Para incrementar el rango del proceso, haga clic en Activar extender rango de procesado,
en la barra de herramientas de Procesado oine directo, y especique un valor en
milisegundos.
NOTA
Para que esto funcione, el audio debe estar fuera de los bordes del evento.
Este ajuste funciona globalmente en todos los eventos.
No puede usar Activar extender rango de procesado y Activar cola al mismo tiempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Extensión en la página 555
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
554
Cubase Pro 12.0.20
Extensión
Puede añadir tiempo al nal del audio renderizado cuando aplica plug-ins de efectos.
Añadir extensiones, o colas, evita que se corte una cola de reverberación o un efecto de retardo.
La extensión se añade al nal del evento, y el evento se redimensiona automáticamente.
Para añadir cola al aplicar un efecto de plug-in, haga clic en Activar cola en la barra de
herramientas de Procesado oine directo y especique un valor en milisegundos.
NOTA
Este ajuste funciona globalmente en todos los eventos.
La extensión solo se añade si añade efectos de plug-in. Si añade procesado de audio, como
por ejemplo Ganancia, no se añade ninguna extensión o cola.
Si añade una extensión a un evento que hubiera redimensionado manualmente antes, la
extensión se añade, pero la duración del evento no se ajusta automáticamente. Por lo tanto,
debe ajustar manualmente el evento. En tal caso, la extensión se mezcla con el clip de audio
subyacente.
No puede usar Activar extender rango de procesado y Activar cola al mismo tiempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de redimensionado de eventos en la página 240
Extensión de rango del proceso en la página 554
Modicar procesos
Puede suprimir o modicar algunos o todos los procesados de un clip en la ventana Procesado
oine directo. Esto incluye los procesos de audio del menú emergente Procesos, cualquier
efecto de plug-in aplicado y operaciones del Editor de muestras, tales como Cortar, Pegar,
Suprimir y dibujar con la herramienta Dibujar.
La función Auto aplicar, para el renderizado instantáneo, es adecuada en la mayoría de ujos de
trabajo. Sin embargo, si trabaja con eventos largos o si usa plug-ins que tienen una función de
aprender (learn), puede que quiera desactivarla.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione el evento procesado en la ventana de Proyecto o en el Editor de partes de
audio.
NOTA
En la ventana de Proyecto o en el Editor de partes de audio, los eventos procesados se
indican con un símbolo de forma de onda en la esquina superior derecha.
Seleccione el clip procesado desde la Pool.
NOTA
En la Pool, los clips procesados se indican con un símbolo de forma de onda en la
columna Estado.
Seleccione el rango procesado en el Editor de muestras.
2. Seleccione Audio> Procesado oine directo.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
555
Cubase Pro 12.0.20
3. En la lista de procesos, seleccione el proceso que quiera editar haciendo clic en él.
4. Haga uno de lo siguiente:
Active Escuchar y modique los ajustes del proceso.
Restablece el proceso a sus ajustes por defecto haciendo clic en Reinicializar a valores
por defecto.
Suprima el proceso haciendo clic en Suprimir , en el panel del proceso.
NOTA
De forma alternativa puede hacer clic derecho en la lista de procesos y seleccionar
Suprimir.
Para suprimir todo el procesado aplicado al evento, haga clic derecho en la lista de
procesos y seleccione Suprimir todo.
5. Opcional: Si Auto aplicar está desactivado, elija si quiere aplicar sus cambios de parámetros
al audio o si quiere descartarlos.
Haga clic en Aplicar para aplicar los cambios de parámetros al audio.
Haga clic en Descartar para descartar los cambios de parámetros.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de Procesado oine directo en la página 545
Columnas de la ventana de la Pool en la página 707
Reordenar la lista de procesos
Puede reordenar las operaciones de la lista de procesos de Procesado oine directo
arrastrando.
PROCEDIMIENTO
Haga clic en un efecto de plug-in o en un proceso de audio y muévalo arrastrando.
RESULTADO
Las operaciones de procesado oine se renderizan al audio en el orden especicado.
Bypass de procesos
En la ventana Procesado oine directo puede hacer bypass (omisión) de procesos. Esto le
permite oír el audio sin los procesos.
Para activar/desactivar el bypass de un proceso, haga clic en el botón Bypass proceso a la
izquierda del proceso.
NOTA
Si activa/desactiva Bypass proceso, se recalcula la cadena completa de proceso.
Dependiendo de la duración del audio y del número de procesos, esto puede llevar algún
tiempo. En la lista de procesos tiene una realimentación visual mientras el proceso se está
ejecutando.
El estado de bypass se guarda con el proyecto.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
556
Cubase Pro 12.0.20
Copiar y pegar procesos
Puede copiar y pegar efectos de plug-ins y procesos de audio, incluyendo sus ajustes de
parámetros, entre eventos, clips y rangos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un evento, clip o rango de audio procesado.
NOTA
No se puede copiar el procesado en selecciones de múltiples eventos.
2. En la ventana de Procesado oine directo, seleccione uno o más elementos de la lista de
procesos.
3. Haga clic derecho en el proceso de la lista de procesos y seleccione Copiar en el menú
contextual.
4. Seleccione los eventos o clips objetivo.
5. En la ventana de Procesado oine directo haga clic derecho en el proceso de la lista de
procesos y seleccione Pegar.
RESULTADO
Los procesos copiados y todos los ajustes de parámetros se añaden a la lista de procesos del
audio seleccionado.
Aplicar procesado oine permanentemente
Puede aplicar permanentemente todo el procesado oine al audio.
PRERREQUISITO
Ha aplicado efectos de plug-ins o procesos de audio a un evento, clip o rango, y está seguro de
que no necesita editar más el procesado.
IMPORTANTE
El hecho de hacer permanente el procesado oine no se puede deshacer.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el evento, clip o rango procesado.
2. Seleccione Audio> Hacer permanente el procesado oine directo.
NOTA
De forma alternativa, seleccione Hacer todo permanente desde el menú contextual de la
lista de procesos de Procesado oine directo.
3. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Todos los procesados y todos los efectos aplicados se añaden permanentemente al evento,
clip o rango seleccionado.
Se vacía la lista de procesos.
Procesado oine directo
Ventana de Procesado oine directo
557
Cubase Pro 12.0.20
El clip o evento ya no se marcará como que ha sido procesado oine con un símbolo de
forma de onda.
Procesos de audio incluidos
Cubase le proporciona varios procesos de audio que pueden ser usados para el Procesado
oine directo.
IMPORTANTE
Los procesos de audio sin parámetros ajustables, como por ejemplo Invertir o Silencio, se
aplican instantáneamente al audio, incluso si Auto aplicar está desactivado.
Envolvente
Envolvente le permite aplicar un envolvente de volumen al audio seleccionado.
Botones de tipo de curva
Determinan si el envolvente correspondiente usa Interpolación spline, Interpolación
spline atenuada o Interpolación lineal.
Visor de envolvente
Muestra la forma de la envolvente. La forma de onda resultante se muestra en un tono
oscuro, mientras que la forma de onda actual se muestra en un tono claro.
Para añadir un punto a la curva, haga clic en la curva.
Para mover un punto de la curva, haga clic y arrastre.
Para eliminar un punto de la curva, haga clic y arrastre fuera del visor.
Menú emergente de presets
Le permite gestionar sus presets.
Para guardar un preset, seleccione Guardar preset en el menú emergente,
introduzca un nombre y haga clic en Aceptar.
Para aplicar un preset, selecciónelo en el menú emergente.
Para eliminar un preset, selecciónelo en el menú emergente y haga clic en
Eliminar preset.
Fundido de entrada/Fundido de salida
Fundido de entrada y Fundido de salida le permiten aplicar un fundido al audio seleccionado.
Procesado oine directo
Procesos de audio incluidos
558
Cubase Pro 12.0.20
Botones de tipo de curva
Determinan si el envolvente correspondiente usa Interpolación spline, Interpolación
spline atenuada o Interpolación lineal.
Visor del fundido
Muestra la forma de la curva de fundido. La forma de onda resultante se muestra en
un tono oscuro, mientras que la forma de onda actual se muestra en un tono claro.
Para añadir puntos haga clic en la curva.
Para cambiar la forma de la curva, haga clic y arrastre los puntos existentes.
Para suprimir un punto de la curva, arrástrelo fuera del área de visualización.
Menú emergente de presets
Le permite gestionar sus presets.
Para guardar un preset, seleccione Guardar preset en el menú emergente,
introduzca un nombre y haga clic en Aceptar.
Para aplicar un preset, selecciónelo en el menú emergente.
Para eliminar un preset, selecciónelo en el menú emergente y haga clic en
Eliminar preset.
Botones de forma de curva
Estos botones le dan un acceso rápido a las formas de curva más comunes.
Ganancia
Ganancia le permite cambiar la ganancia, es decir, el nivel del audio seleccionado.
Ganancia
Le permite establecer un valor de ganancia entre -50 dB y +20 dB.
Texto de detección de clipping
Este texto se muestra si usa Escuchar y los ajustes de ganancia dan como resultado
niveles de audio por encima de 0 dB.
Procesado oine directo
Procesos de audio incluidos
559
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
En caso de clipping, disminuya el valor de Ganancia y use en su lugar el proceso de
audio Normalizar. Esto le permite aumentar el nivel del audio tanto como sea posible
sin tener clipping.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Normalizar en la página 560
Invertir fase
Invertir fase le permite invertir la fase del audio seleccionado.
Está disponible un menú emergente para archivos de audio estéreo. Le permite especicar a qué
canales invertir la fase: canal izquierdo, canal derecho o ambos.
Normalizar
Normalizar le permite aumentar o disminuir el nivel del audio que se grabó con un nivel
de entrada inadecuado. Puede usar el nivel máximo de pico o la sonoridad del audio como
referencia de normalización.
Normalización de pico
Le permite normalizar su audio en base al nivel máximo de pico. Nivel máximo de
pico en dBFS ajusta el nivel máximo de pico del audio, entre -50 dB y 0 dB. El nivel
máximo actual del audio seleccionado se resta de este nivel máximo, y la ganancia
aumenta o disminuye la cantidad resultante.
Normalización de sonoridad
Le permite normalizar su audio en base a la sonoridad integrada, de acuerdo con la
recomendación R128 de la European Broadcasting Union (EBU). Sonoridad integrada
en LUFS le permite ajustar un valor de sonoridad para el audio, entre -34 LUFS y 0
LUFS.
NOTA
Para audio más corto que 0.4 s, no se aplica ninguna normalización para así evitar
cambios altos de ganancia inesperados.
Normalizar una señal altamente dinámica en base a la sonoridad integrada puede
crear picos por encima de 0 dB. Para evitarlo, le recomendamos que añada el
plug-in Brickwall Limiter después del proceso Normalizar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Medición de sonoridad en la página 503
Procesado oine directo
Procesos de audio incluidos
560
Cubase Pro 12.0.20
Corrección de tono
Corrección de tono le permite cambiar el tono de la señal de audio, permitiéndole escoger si
desea que afecte o no a su duración. También puede crear armonías especicando varios tonos
o aplicando corrección de tono basada en una curva de envolvente.
En la pestaña Transposición están disponibles las siguientes opciones:
Visor del teclado
Muestra una vista general gráca de la transposición, con la nota fundamental
indicada en rojo y el tono transpuesto en azul.
NOTA
La nota fundamental indicada no tiene nada que ver con la tecla o el tono del audio
original. Solo es una manera de representar los intervalos de transposición.
Para cambiar la nota fundamental, use los ajustes de la sección Referencia o
mantenga pulsado Alt y haga clic en el visor de teclado.
Para especicar un intervalo de transposición, haga clic en una de las teclas.
Para especicar un acorde, active Múltiples notas y haga clic en varias teclas.
Para eliminar un intervalo de transposición, haga clic en una tecla azul.
Ajustes de corrección de tono
Transposición
Le permite especicar la cantidad de desplazamiento de tono en semitonos.
Anación precisa
Le permite especicar la cantidad de desplazamiento de tono en centésimas.
Ajustes de preescucha
Volumen
Le permite bajar el volumen del sonido que ha corregido de tono. Esto no está
disponible si la Corrección de tiempo está activada.
Procesado oine directo
Procesos de audio incluidos
561
Cubase Pro 12.0.20
Nivel de ‘Escuchar nota’
Le permite ajustar el nivel del sonido que ha corregido de tono. Haga clic en Escuchar
nota/Escuchar acorde para reproducir un tono de prueba del sonido corregido de
tono.
Referencia
Nota fundamental/Tono
Le permite ajustar la nota fundamental.
NOTA
La nota fundamental indicada no tiene nada que ver con la tecla o el tono del audio
original. Solo es una manera de representar los intervalos de transposición.
Múltiples notas
Actívelo para especicar varias teclas de transposición y para crear armonías
multiparte. Si los intervalos que añade forman un acorde estándar, dicho acorde se
visualizará a la derecha.
Para incluir el sonido original sin transponer, haga clic en la nota fundamental en
el visor de teclado para que se muestre en azul.
Ajustes del algoritmo
Corrección de tiempo
Active esta opción para desplazar el tono sin afectar a la duración del audio. Si esto
está desactivado y sube el tono, la sección de audio se acorta.
Preset
Le permite seleccionar un algoritmo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Algoritmos de corrección de tiempo y corrección de tono en la página 568
Correcciones de tono basadas en envolventes
En la pestaña Envolvente puede especicar una curva de envolvente como base para la
corrección de tono.
Procesado oine directo
Procesos de audio incluidos
562
Cubase Pro 12.0.20
Botones de tipo de curva
Determinan si el envolvente correspondiente usa Interpolación spline, Interpolación
spline atenuada o Interpolación lineal.
Visor de envolvente
Muestra la forma de la curva de envolvente superpuesta sobre la forma de onda de la
señal de audio seleccionada para procesar. Los puntos de la curva de envolvente por
encima de la línea central indican un desplazamiento de tono positivo, los puntos de
la curva por debajo de la línea central indican un desplazamiento de tono negativo.
Inicialmente, la curva de envolvente es una línea centrada horizontal, indicando una
corrección de tono cero.
Para añadir un punto a la curva, haga clic en la curva.
Para mover un punto de la curva, haga clic y arrastre.
Para eliminar un punto de la curva, haga clic y arrastre fuera del visor.
Para suprimir todos los puntos de curva, haga clic en Reinicializar encima del
visor de envolvente.
Ajustes de corrección de tono
Rango
Le permite determinar el rango de tono vertical de la envolvente. Mover un punto de
curva hacia arriba del visor desplaza el tono una cantidad igual a este valor.
Transposición
Le permite especicar la cantidad de desplazamiento de tono en semitonos.
Anación precisa
Le permite especicar la cantidad de desplazamiento de tono en centésimas.
Ajustes del algoritmo
Corrección de tiempo
Active esta opción para desplazar el tono sin afectar a la duración del audio. Si está
desactivada, al elevar el tono se acorta la sección de audio y viceversa, de manera
similar a lo que ocurre al cambiar la velocidad de reproducción en una grabadora de
cinta.
Preset
Le permite seleccionar un algoritmo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MPEX en la página 568
Opción Eliminar DC-Offset
Eliminar DC-Offset le permite eliminar cualquier DC offset que haya en el audio seleccionado.
Si su señal de audio contiene un componente demasiado grande de corriente continua, puede
ver que no está centrada alrededor del nivel de cruce por cero. A esto se le llama DC offset.
Para comprobar si su audio contiene DC offsets, seleccione el audio y seleccione Audio>
Estadísticas.
Procesado oine directo
Procesos de audio incluidos
563
Cubase Pro 12.0.20
IMPORTANTE
El DC offset está presente normalmente durante toda la grabación. Por lo tanto, aplique siempre
Eliminar DC-Offset a la totalidad de un clip de audio.
No hay parámetros ajustables para este proceso de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Estadísticas en la página 577
Remuestrear
Remuestrear le permite cambiar la duración, el tempo y el tono de un evento.
Si remuestrea a una frecuencia de muestreo superior, el evento se vuelve más largo y el audio
se reproduce a una velocidad y tono inferiores. Si remuestrea a una frecuencia de muestreo
inferior, el evento se vuelve más corto y el audio se reproduce a una velocidad y tono superiores.
Frec. de muestreo archivo
Muestra la frecuencia de muestreo original del evento.
Nueva frecuencia de muestreo
Le permite remuestrear el evento especicando una frecuencia de muestreo.
Diferencia
Le permite remuestrear el evento especicando la diferencia entre la frecuencia de
muestreo original y la nueva.
Invertir
Invertir le permite invertir la selección de audio para que suene como si estuviera
reproduciendo una cinta hacia atrás. No hay parámetros ajustables para este proceso de audio.
Silencio
Silencio le permite reemplazar la sección con silencio. No hay parámetros ajustables para este
proceso de audio.
Permutación estéreo
Permutación estéreo le permite manipular los canales izquierdo y derecho de las selecciones de
audio estéreo.
En el menú emergente Modo, las opciones disponibles son:
Inversión izquierda-derecha
Intercambia los canales izquierdo y derecho.
Izquierdo a estéreo
Copia el sonido del canal izquierdo al canal derecho.
Procesado oine directo
Procesos de audio incluidos
564
Cubase Pro 12.0.20
Derecha a estéreo
Copia el sonido del canal derecho al izquierdo.
Mezcla
Mezcla ambos canales en un sonido mono.
Restar
Resta la información del canal izquierdo al canal derecho. Esta función se usa
típicamente para fondos de karaoke ya que elimina el audio mono centrado de una
señal estéreo.
Corrección de tiempo
Corrección de tiempo le permite cambiar la duración y el tempo del audio seleccionado sin
afectar al tono.
Denir compases
Puede establecer la duración del audio seleccionado y el tipo de compás en esta sección.
Compases
Le permite especicar la duración del audio seleccionado, en compases.
Tiempos
Le permite especicar la duración del audio seleccionado, en tiempos.
Tipo de compás
Le permite ajustar el tipo de compás.
Duración original
Esta sección contiene información y ajustes relacionados con el audio que está seleccionado para
procesar.
Duración en muestras
Muestra la duración del audio seleccionado, en muestras.
Duración en segundos
Muestra la duración del audio seleccionado, en segundos.
Tempo en BPM
Le permite introducir el tempo real del audio en tiempos por minuto. Esta opción le
permite corregir el tiempo del audio a otro tempo, sin tener que calcular la cantidad de
corrección de tiempo real.
Procesado oine directo
Procesos de audio incluidos
565
Cubase Pro 12.0.20
Duración resultante
Estos valores cambian automáticamente si ajusta la opción Proporción para corregir el audio
para que quepa dentro de una región de tiempo especíca o dentro de un tempo.
Muestras
Muestra la duración resultante en muestras.
Segundos
Muestra la duración resultante en segundos.
BPM
Muestra el tempo resultante en tiempos por minuto. Para que esto funcione, se deben
especicar los valores de Duración original.
Rango
Estos ajustes le permiten establecer un rango para la corrección de tiempo.
Punto inicial de la sección
Le permite especicar una posición de inicio para el rango.
Punto nal de la sección
Le permite especicar una posición de nal para el rango.
Usar localizadores
Le permite ajustar los valores de Rango a las posiciones de los localizadores izquierdo
y derecho, respectivamente.
Algoritmo
Le permite seleccionar un algoritmo de corrección de tiempo.
Proporción
Le permite ajustar la cantidad de corrección de tiempo como un porcentaje de la duración
original. Si usa los ajustes de la sección Duración resultante para especicar la cantidad de
corrección de tiempo, este valor cambia automáticamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Algoritmos de corrección de tiempo y corrección de tono en la página 568
Comandos de teclado para el procesado oine directo
Puede aplicar procesado oine usando comandos de teclado.
Si añade efectos de plug-ins o procesos de audio usando comandos de teclado, se aplica lo
siguiente:
Si añade plug-ins o procesos de audio directamente, se usan sus ajustes actuales.
Si añade plug-ins o procesos de audio mediante favoritos o lotes, se usan los ajustes
especícos de los favoritos o de los lotes.
Se abre la ventana de Procesado oine directo. Esto no es válido si el proceso seleccionado
no tiene ningún parámetro ajustable o si la ventana está en segundo plano o minimizada.
Puede aplicar procesado oine usando comandos de teclado, incluso con Auto aplicar
desactivado.
Procesado oine directo
Comandos de teclado para el procesado oine directo
566
Cubase Pro 12.0.20
Si la sección correspondiente de la ventana Procesado oine directo tiene el foco, se aplican
los siguientes comandos de teclado por defecto:
Opción Comando de teclado
Abrir/Cerrar ventana de Procesado oine
directo
F7
Poner foco dentro de la ventana de Procesado
oine directo
Tab
Navegar en la lista de procesos Flechaarriba /Flechaabajo
Activar/Desactivar Escuchar (Activar/
Desactivar la preescucha local con la [barra
espaciadora] debe estar activado en el diálogo
de Preferencias)
Espacio
Aplicar proceso en el panel de procesos (solo
disponible si Auto aplicar está desactivado)
Intro
Descartar proceso en el panel de procesos
(solo disponible si Auto aplicar está
desactivado)
Supr
Suprimir elemento seleccionado de la lista de
procesos
Supr
Seleccionar todos los elementos de la lista de
procesos
Ctrl /Cmd -A
Cortar elementos seleccionados de la lista de
procesos
Ctrl /Cmd -X
Copiar elementos seleccionados de la lista de
procesos
Ctrl /Cmd -C
Pegar elementos a la lista de procesos Ctrl /Cmd -V
Deshacer Ctrl /Cmd -Z
Para denir comandos de teclado para más operaciones de Procesado oine directo y para
añadir directamente efectos de plug-ins y procesos de audio, use el diálogo Comandos de
teclado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Favoritos en la página 551
Procesado por lotes en la página 553
Ventana de Procesado oine directo en la página 545
Transporte en la página 1408
Auto aplicar en la página 544
Comandos de teclado en la página 1347
Procesado oine directo
Comandos de teclado para el procesado oine directo
567
Cubase Pro 12.0.20
Algoritmos de corrección de
tiempo y corrección de tono
En Cubase los algoritmos de corrección de tiempo y de tono se usan en procesos oine, en
el Editor de muestras o en la función Aplanar procesado en tiempo real. Dependiendo de la
función, estarán disponibles los presets élastique, MPEX o Standard.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Corrección de tiempo en la página 565
Corrección de tono en la página 561
Editor de muestras en la página 580
élastique en la página 568
MPEX en la página 568
Standard en la página 569
Limitaciones en la página 570
élastique
El algoritmo élastique es adecuado tanto para audio polifónico como para audio monofónico.
Están disponibles los siguientes modos:
élastique Pro
Para la mejor calidad de audio, sin conservación de formantes.
élastique Pro Formant
Para la mejor calidad de audio, pero incluyendo conservación de formantes.
élastique ecient
Necesita menor potencia de procesador, pero tiene una menor calidad de audio que
los modos Pro.
Los modos soportan las siguientes variantes:
Time (tiempo)
Favorece a la precisión de temporización por encima de la precisión de tono.
Altura tonal
Favorece a la precisión de tono por encima de la precisión de temporización.
Tape (cinta)
Enlaza la corrección de tono a la corrección de tiempo como si se reprodujera una cinta
a velocidades cambiantes. Si estira el audio, el tono disminuye automáticamente. Esta
variante no tiene efecto si la usa con la transposición de eventos o la transposición de
pistas.
MPEX
MPEX es un algoritmo de alta calidad alternativo.
Puede elegir entre los siguientes parámetros de calidad:
568
Cubase Pro 12.0.20
MPEX – Preview Quality
Para propósitos de preescucha.
MPEX – Mix Fast
Un modo muy rápido para la preescucha. Este modo funciona mejor con señales de
música compuestas (audio mono o estéreo).
MPEX – Solo Fast
Para instrumentos únicos (audio monofónico) y voz.
MPEX – Solo Musical
Mayor calidad para instrumentos únicos (audio monofónico) y voz.
MPEX – Poly Fast
Para audio monofónico y polifónico. Este es el ajuste más rápido que aún proporciona
muy buenos resultados. Puede usarlo para loops de batería, mezclas y acordes.
MPEX – Poly Musical
Para audio monofónico y polifónico. Este es el ajuste de calidad MPEX recomendado.
Puede usarlo para loops de batería, mezclas o acordes.
MPEX – Poly Complex
Para material complejo o factores de corrección más altos. Este ajuste de alta calidad
es muy exigente con la CPU.
NOTA
Si aplica el proceso de Corrección de tono como proceso oine, puede elegir entre el ajuste
normal y un ajuste en el que se conservan los formantes para cada ajuste de calidad.
Standard
El algoritmo Standard está optimizado para un procesado en tiempo real eciente para la CPU.
Están disponibles los siguientes presets:
Standard – Drums
Para sonidos de percusión. Este modo no cambia el tiempo de su audio. Si lo usa
con ciertos instrumentos de percusión anados, puede ser que experimente artefactos
audibles. En tal caso, pruebe el modo Mezcla como alternativa.
Standard – Plucked
Para audio con transientes y un carácter de sonido espectral relativamente estable
como los instrumentos punteados.
Standard – Pads
Para audio corregido de tono con un ritmo más lento y un carácter espectral de sonido
estable. Esto minimiza los artefactos (impurezas) de sonido, pero la precisión rítmica
no se conserva.
Standard – Vocals
Para señales más lentas con transientes y un carácter tonal prominente como las
voces.
Standard – Mix
Para material corregido de tono con un carácter de sonido menos homogéneo. Este
modo conserva el ritmo y minimiza los artefactos.
Algoritmos de corrección de tiempo y corrección de tono
Standard
569
Cubase Pro 12.0.20
Standard – Custom
Le permite ajustar los parámetros de corrección de tiempo manualmente.
Standard – Solo
Para señales de audio monofónicas tales como instrumentos de viento madera/metal
o voces solistas, sintetizadores monofónicos o instrumentos de cuerda que no toquen
armonías. Este modo conserva el timbre del sonido.
Ajustes de warp personalizados
Si selecciona el modo Standard – Custom se abre un diálogo en el que puede ajustar
manualmente los parámetros que gobiernan la calidad de sonido de la corrección de tiempo:
Granulación
Le permite determinar el tamaño de los granos en los que el algoritmo de corrección
de tiempo estándar divide el audio. Los valores de tamaño de grano bajos dan buenos
resultados en audio con muchos transientes.
Solapado
Esto es el tanto por ciento del grano que se solapará con otros granos. Use valores más
altos para audio que tenga un carácter de sonido estable.
Variabilidad
Esto es el porcentaje sobre la longitud total de los granos, y establece una variación
en la posición de tal manera que el área solapada suena más suave. Un valor de
variabilidad de 0, produce un sonido parecido al de la corrección de tiempo usada
en muestreadores antiguos, mientras que un valor más alto, produce un efecto
rítmicamente manchado, pero menos artefactos de audio.
Limitaciones
Aplicar corrección de tiempo o corrección de tono al audio puede conllevar degradación de la
calidad de audio y errores audibles. El resultado depende del material de origen, las operaciones
particulares de tono y tiempo aplicadas, y el preset del algoritmo de audio seleccionado.
Como regla práctica, cambios pequeños en el tono o la duración causan menos degradación.
Sin embargo, hay varias cuestiones que debe tener en cuenta al trabajar con algoritmos de
corrección de tiempo y corrección de tono.
NOTA
En casos poco comunes, editar eventos de audio warpeados puede conllevar discontinuidades
en los puntos de edición. Entonces puede intentar mover el punto de edición a una posición
diferente o volcar el evento de audio antes de editarlo.
Reproducción inversa y arrastre
La mayoría de los algoritmos usados para la corrección de tiempo y la corrección de tono solo
soportan reproducción hacia adelante. La reproducción inversa o el arrastre de eventos de audio
warpeados puede conllevar errores (artefactos) en la reproducción.
Factor de corrección de tiempo y tono
Algunos algoritmos pueden poner limitaciones al grado máximo de corrección de tiempo o
corrección de tono soportado. Sin embargo, con élastique, no hay limitaciones.
Algoritmos de corrección de tiempo y corrección de tono
Limitaciones
570
Cubase Pro 12.0.20
Funciones de audio
Cubase le ofrece unas funciones especiales para analizar el audio de su proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Detectar silencio en la página 571
Ventana Analizador de espectro en la página 575
Ventana Estadísticas en la página 577
Diálogo Detectar silencio
El diálogo Detectar silencio le permite buscar secciones silenciosas en sus eventos. Puede
dividir eventos y eliminar las partes silenciosas del proyecto, o crear regiones que se
correspondan con las secciones no silenciosas.
Para abrir el diálogo Detectar silencio de un evento de audio seleccionado, un clip o un
rango de selección, seleccione Audio> Avanzado> Detectar silencio.
NOTA
Si selecciona múltiples eventos puede procesar los eventos seleccionados sucesivamente
con ajustes individuales, o aplicar los mismos ajustes a todos los eventos seleccionados
simultáneamente.
571
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
Visor de forma de onda
Muestra la forma de onda del audio seleccionado y le permite previsualizar el audio
analizado antes de que sea procesado.
Cuando mueve el ratón por encima de la forma de onda, el cursor del ratón pasa a
ser un icono de altavoz. Haga clic en la forma de onda y mantenga para reproducir
el audio desde esta posición. El deslizador Preescucha le permite ajustar el nivel de
la preescucha. Enmudecer huecos enmudece las secciones que son detectadas como
silencio al preescuchar.
Para hacer zoom acercando y alejando de la forma de onda, use el deslizador de
zoom de la derecha, o mantenga pulsado Ctrl/Cmd y use la rueda del ratón.
Para desplazar la forma de onda, use la barra de desplazamiento o la rueda del
ratón.
Para ajustar los valores de Umbral de apertura y Umbral de cierre, mueva los
cuadrados del principio y del nal del archivo de audio.
La sección Detección tiene las siguientes opciones:
Umbral de apertura
Cuando el nivel del audio sobrepasa este valor, la función abre y deja pasar el sonido.
El audio por debajo del nivel establecido se detecta como silencio.
Funciones de audio
Diálogo Detectar silencio
572
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Este ajuste solo está disponible si el Modo de Nivel de pico está activado.
Umbral de cierre
Cuando el nivel de audio cae por debajo de este valor, la función cierra y detecta los
sonidos por debajo de este nivel como silencio. Este valor no puede ser mayor que el
valor de Umbral de apertura.
NOTA
Este ajuste solo está disponible si el Modo de Nivel de pico está activado.
Enlazados
Active esta opción para ajustar los mismos valores en Umbral de apertura y en
Umbral de cierre.
NOTA
Este ajuste solo está disponible si el Modo de Nivel de pico está activado.
Abierto durante al menos
Determina el tiempo mínimo durante el que la función deja pasar el sonido. Si su audio
contiene sonidos cortos repetidos y esto acaba resultando en demasiadas secciones
cortas abiertas, intente subir este valor.
Cerrado durante al menos
Determina el tiempo mínimo durante el que la función permanece cerrada después de
detectar silencio. Ajústelo a un valor bajo para asegurarse de que no elimina sonidos.
Pre-roll
Hace que la función se abra ligeramente antes de una sección abierta. Use esta opción
para evitar suprimir el ataque de los sonidos.
Post-roll
Hace que la función se cierre ligeramente después de una sección abierta. Use esta
opción para evitar suprimir la caída natural de los sonidos.
La sección Resultado tiene las siguientes opciones:
Número de secciones
Muestra el número de eventos que se crean si hace clic en Proceso.
Añadir como regiones
Crea regiones a partir de las secciones no silenciosas.
Nombre de región
Le permite especicar un nombre para las secciones no silenciosas.
Inicio de la autonumeración
Le permite especicar el número inicial de los números que se añaden
automáticamente a los nombres de las regiones.
Eliminar silencio
Divide el evento al inicio y al nal de cada sección no silenciosa y elimina las secciones
silenciosas de en medio.
Funciones de audio
Diálogo Detectar silencio
573
Cubase Pro 12.0.20
Procesar todos los eventos seleccionados
Aplica los mismos ajustes a todos los eventos seleccionados. Esta opción solo está
disponible si seleccionó más de un evento.
Aplicar fundidos
Aplica fundidos de entrada y de salida de la duración establecida a los eventos
resultantes.
Analizar
Analiza el evento de audio y redibuja el visor de forma de onda para indicar qué
secciones se consideran silenciosas.
Auto
Active esta opción para analizar el evento de audio y actualizar el visor
automáticamente cada vez que cambia los ajustes.
NOTA
Si está trabajando con archivos muy largos, considere si desactivar la opción Auto ya
que puede ralentizar el proceso.
Procesar
Procesa el audio de acuerdo con sus ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Eliminar secciones silenciosas en la página 574
Eliminar secciones silenciosas
El diálogo Detectar silencio le permite detectar y eliminar secciones silenciosas de su audio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o múltiples eventos de audio en la ventana de Proyecto.
2. Seleccione Audio> Avanzado> Detectar silencio.
3. Haga sus cambios en el diálogo Detectar silencio.
4. Haga clic en Analizar para analizar el audio.
El audio se analiza, y la forma de onda se redibuja para indicar qué secciones se consideran
silenciosas, de acuerdo con sus ajustes. Se muestra el número de regiones detectadas.
5. Opcional: Haga clic y mantenga en el visor de forma de onda para preescuchar el resultado.
Si Enmudecer huecos está activado, las secciones silenciosas se enmudecen durante la
preescucha.
6. Opcional: En la sección Detección, reajuste las opciones hasta que esté satisfecho con el
resultado.
7. Opcional: En la sección Resultado, active Añadir como regiones.
8. En la sección Resultado, active Suprimir silencio.
9. Haga clic en Procesar.
RESULTADO
El evento se divide y se eliminan las secciones silenciosas.
Funciones de audio
Diálogo Detectar silencio
574
Cubase Pro 12.0.20
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si ha seleccionado más de un evento y no activó Procesar todos los eventos seleccionados,
se abre el diálogo Detectar silencio de nuevo después de procesar, permitiéndole hacer
ajustes aparte para el siguiente evento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Detectar silencio en la página 571
Ventana Analizador de espectro
La ventana Analizador de espectro muestra el espectro de audio de un evento, clip o rango
de selección como un gráco de dos dimensiones, con el rango de frecuencias en el eje x y la
distribución de niveles en el eje y.
Para abrir la ventana Analizador de espectro de un evento de audio seleccionado, un clip o
un rango de selección, seleccione Audio> Analizador de espectro.
Visor de frecuencia
Muestra los grácos de frecuencia del audio analizado.
Si pasa el puntero del ratón sobre una posición en particular, se muestra el canal, la
frecuencia, nota y el nivel de esa posición en el campo de valores que está arriba del
visor.
Selector de canal
En audio multicanal, este menú emergente le permite seleccionar qué canales se
muestran en el visor de frecuencia.
Deslizador de zoom
Le permite hacer zoom acercando o alejando horizontalmente.
Funciones de audio
Ventana Analizador de espectro
575
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Analizar el espectro de audio en la página 576
Analizar el espectro de audio
El Analizador de espectro le permite analizar el audio de un evento seleccionado, clip o rango
de selección.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un evento de audio, un clip o un rango de selección.
2. Seleccione Audio> Analizador de espectro.
RESULTADO
El espectro de audio del evento seleccionado, clip o rango de selección se muestra con un gráco
de dos dimensiones en la ventana Analizador de espectro.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede mostrar la diferencia de nivel que hay entre dos posiciones del mismo gráco o de
diferentes grácos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Comparar valores de niveles en la página 576
Comparar valores de niveles
Puede mostrar la diferencia de nivel que hay entre dos posiciones del mismo gráco o de
diferentes grácos en la ventana Analizador de espectro.
PROCEDIMIENTO
1. Mueva el puntero del ratón a la primera posición y haga clic derecho para seleccionarla.
2. Mueva el puntero del ratón a la segunda posición de frecuencia.
RESULTADO
La diferencia de nivel entre las posiciones se muestra con el valor D en el campo de valor.
Funciones de audio
Ventana Analizador de espectro
576
Cubase Pro 12.0.20
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Haga clic en el visor de frecuencia para restablecer la selección de la primera posición.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Analizador de espectro en la página 575
Ventana Estadísticas
La función Estadísticas analiza los eventos de audio seleccionados, clips o selecciones de rango.
Para abrir la ventana Estadísticas de un evento de audio seleccionado, clip o rango de
selección, seleccione Audio> Estadísticas.
Funciones de audio
Ventana Estadísticas
577
Cubase Pro 12.0.20
La ventana Estadísticas muestra la siguiente información:
Canal
Muestra el nombre del canal analizado.
Mín.Valor de muestra
Muestra el valor de muestra más bajo en dB.
Máx. valor de muestra
Muestra el valor de muestra más alto en dB.
Amplitud de pico
Muestra la amplitud más grande en dB.
Pico verdadero
Muestra el nivel máximo absoluto de la forma de onda de la señal de audio en el
dominio de tiempo continuo.
DC Offset
Muestra la cantidad de DC offset como porcentaje y en dB.
Profundidad de bits
Muestra la profundidad de bits calculada actualmente.
Tono estimado
Muestra el tono estimado.
Frecuencia de muestreo
Muestra la frecuencia de muestreo.
RMS promedio (AES17)
Muestra la sonoridad promedio según el estándar AES17.
Funciones de audio
Ventana Estadísticas
578
Cubase Pro 12.0.20
Máx.RMS
Muestra el valor RMS más alto.
Máx.RMS en todos los canales
Muestra el valor RMS más alto de todos los canales.
Sonoridad (EBU R 128)
Máx. sonoridad momentánea
Muestra el valor máximo de todos los valores de sonoridad momentánea, basándose
en una ventana de tiempo de 400 ms. Esta medida no está puerteada.
Máx. sonoridad corto plazo
Muestra el valor máximo de todos los valores de sonoridad de corto plazo, basándose
en una ventana de tiempo de 3 s. Esta medida no está puerteada.
Sonoridad integrada
Muestra la sonoridad promedio sobre todo el título en LUFS (Unidad de Sonoridad,
referenciado en Escala Completa) de acuerdo con EBU R 128 que recomienda
normalizar audio a -23 LUFS.
Rango de sonoridad
Muestra el rango dinámico sobre todo el título en LU (Unidades de Sonoridad). Este
valor le permite ver si el procesado dinámico es necesario.
Máx. nivel de pico verdadero
Muestra el valor máximo de la forma de onda de la señal de audio en el dominio de
tiempo continuo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opción Eliminar DC-Offset en la página 563
Funciones de audio
Ventana Estadísticas
579
Cubase Pro 12.0.20
Editor de muestras
El Editor de muestras le ofrece una visión general del evento de audio seleccionado. Le permite
ver y editar audio cortando y pegando, eliminando o dibujando datos de audio, además de
procesando audio. La edición no es destructiva ya que puede deshacer las modicaciones en
cualquier momento.
Puede abrir el Editor de muestras en una ventana aparte o en la zona inferior de la ventana de
Proyecto. Esto es útil si quiere tener acceso a las funciones del Editor de muestras en una zona
ja de la ventana de Proyecto.
Para abrir un evento de audio en el Editor de muestras, haga uno de lo siguiente:
Haga doble clic en un evento en la ventana de Proyecto.
Seleccione un evento en la ventana de Proyecto y pulse Retorno o Ctrl/Cmd - E .
Seleccione un evento en la ventana de Proyecto y seleccione Audio> Abrir editor de
muestras.
En el diálogo Comandos de teclado de la categoría Editores, asigne un comando de teclado
a Abrir editor de muestras. Seleccione un evento en la ventana de Proyecto y use el
comando de teclado.
NOTA
Si selecciona Audio> Congurar preferencias de editores, se abre el diálogo Preferencias
en la página Editores. Haga sus cambios para especicar si quiere que el Editor de muestras
se abra en una ventana aparte, o si quiere que se abra en la zona inferior de la ventana de
Proyecto.
La ventana del Editor de muestras:
El Editor de muestras se divide en varias secciones:
580
Cubase Pro 12.0.20
1 Barra de herramientas
Contiene herramientas para seleccionar, manipular, y reproducir audio.
2 Línea de información
Muestra información acerca del audio.
3 Vista global
Muestra una vista global de todo el clip de audio e indica qué parte del clip se muestra en el
visor de forma de onda.
4 Inspector del Editor de muestras
Contiene funciones y herramientas de edición de audio.
NOTA
El Inspector del editor de la zona inferior se muestra en la zona izquierda de la ventana de
Proyecto.
5 Regla
Muestra la línea de tiempo y el formato de visualización del proyecto.
6 Visor de forma de onda
Muestra la imagen de la forma de onda del clip de audio editado.
7 Regiones
Le permite añadir y editar regiones.
NOTA
La línea de información, la línea de vista global y las regiones se pueden activar/desactivar
haciendo clic en Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas, y activando/
desactivando las opciones correspondientes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir el editor de la zona inferior en la página 83
Abrir el inspector del editor en la página 73
Barra de herramientas del editor de muestras en la página 581
Línea de información en la página 587
Línea de vista global en la página 588
Inspector del editor de muestras en la página 588
Regla en la página 593
Visor de forma de onda en la página 593
Lista de regiones en la página 600
Barra de herramientas del editor de muestras
La barra de herramientas contiene herramientas para seleccionar, editar y reproducir audio.
Para mostrar u ocultar los elementos de la barra de herramientas, haga clic derecho en la
barra de herramientas y active o desactive los elementos.
Están disponibles las siguientes opciones:
Botones estáticos
Editor en modo solo
Editor de muestras
Barra de herramientas del editor de muestras
581
Cubase Pro 12.0.20
Le permite escuchar durante la reproducción solo el audio seleccionado.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Las herramientas que se colocan a la izquierda del separador se muestran siempre.
Desplazamiento auto.
Desplazamiento auto.
Mantiene el cursor del proyecto visible durante la reproducción.
Seleccionar ajustes de auto desplazamiento
Le permite activar Desplazamiento de página o Cursor estacionario y activar
Suspender despl. auto. al editar.
Previsualizar
Escuchar
Reproduce el audio seleccionado.
Escuchar bucle
Reproduce en bucle hasta que desactiva Escuchar.
Volumen
Le permite ajustar el volumen.
Botones de herramientas
Selección de rango
Selecciona rangos.
Dibujar
Dibuja una curva de volumen.
Zoom
Hace zoom acercándose. Mantenga Alt/Opción y haga clic para hacer zoom alejando.
Iniciar
Le permite reproducir el clip desde la posición en la que hizo clic hasta que suelte el
botón del ratón.
Arrastrar
Le permite buscar posiciones.
Editor de muestras
Barra de herramientas del editor de muestras
582
Cubase Pro 12.0.20
Time Warp
Ajusta las posiciones musicales de los eventos a posiciones de tiempo.
Realimentación acústica
Realimentación acústica
Reproduce automáticamente un segmento VariAudio cuando modica el tono.
Ajustar
Fijar a punto de cruce cero
Restringe la edición a puntos de cruce por cero, es decir, a posiciones en las que la
amplitud es cero.
Ajustar act./desact.
Restringe el movimiento y la colocación horizontales a las posiciones especícas.
Opciones de rejilla
Mostrar/Ocultar rejilla
Muestra/Oculta la rejilla en el visor de la forma de onda.
Tipo de rejilla
Le permite seleccionar un tipo de rejilla. Las opciones dependen del formato de
visualización seleccionado para la regla. Si selecciona Segundos como el formato
de regla, están disponibles las opciones de rejilla basadas en tiempo. Si selecciona
Compases+Tiempos como el formato de regla, están disponibles las opciones de
rejilla musical.
Cuantizar
Aplicar cuantización
Aplica los ajustes de cuantización.
Presets de cuantización
Le permite seleccionar un preset de cuantización.
Cuantización suave act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización suave.
Cuantización AudioWarp act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización AudioWarp.
Editor de muestras
Barra de herramientas del editor de muestras
583
Cubase Pro 12.0.20
Abrir panel de cuantización
Abre el Panel de cuantización.
Modo musical
Modo musical
Bloquea clips de audio al tempo del proyecto usando corrección de tiempo en tiempo
real.
Información musical
Número de compases denidos en el archivo de audio
Muestra los compases estimados de su archivo de audio.
Número de tiempos restantes denidos en el archivo de audio
Muestra el número de tiempos restantes de su archivo de audio.
Tempo denido del archivo de audio
Muestra el tempo estimado de su archivo de audio.
Tipo de compás denido del archivo de audio
Muestra el tipo de compás estimado de su archivo de audio.
Algoritmo de warp para el clip de audio
Le permite seleccionar un algoritmo de warp.
Opciones de visualización
Modo de zoom
Le permite seleccionar un modo de zoom para el visor de la forma de onda.
Si Zoom global está seleccionado, el visor sigue los controles de zoom y
desplazamiento del Editor de muestras.
Si Zoom basado en clips está seleccionado, el visor hace zoom automáticamente
al clip del evento seleccionado. En este modo, no puede desplazarse más allá de
los bordes del clip.
Si Zoom auto. en eventos está seleccionado, el visor hace zoom automáticamente
al evento activo. En este modo, puede desplazarse entre el inicio y el nal del
proyecto.
NOTA
Si la sección Denición del Inspector del Editor de muestras está abierta, Modo de
zoom cambia automáticamente de Zoom global a Zoom basado en clips.
Editor de muestras
Barra de herramientas del editor de muestras
584
Cubase Pro 12.0.20
Modo de visualización del editor
Le permite seleccionar un modo de visualización para el visor de la forma de onda.
Si Mostrar clips y eventos está seleccionado, el visor muestra los clips y los límites
de inicio y n de los eventos que están abiertos en el Editor de muestras.
Si Mostrar eventos está seleccionado, el visor muestra solo la forma de onda
entre los límites de inicio y n de los eventos que están abiertos en el Editor de
muestras.
Si Mostrar clips está seleccionado, el visor muestra solo los clips de los eventos
que están abiertos en el Editor de muestras, pero no los límites del evento.
Modo de edición de clip
Establece el modo de edición de clips.
Editar todos los clips le permite editar todos los clips que estén abiertos en el
Editor de muestras.
Editar clip activo restringe las operaciones de edición al clip que activó en el
menú emergente Activar clip para edición.
Modo de visualización de clip
Establece el modo de visualización de clips.
Mostrar todos los clips muestra las imágenes de la forma de onda de todos los
clips que están abiertos en el Editor de muestras.
Mostrar clip activo muestra solo la imagen de la forma de onda del clip que activó
para la edición en el menú emergente Activar clip para edición.
Activar clip para edición
Lista todos los clips de audio que están abiertos en el Editor de muestras, y le permite
activar uno de ellos para su edición.
Colores de segmentos VariAudio
Colores de segmentos VariAudio
Le permite seleccionar un esquema de colores para los segmentos VariAudio. Esto
hace que sea más fácil ver a qué segmento pertenece cada evento al trabajar con
varios eventos de audio.
Bucle de pista independiente
Bucle de pista independiente
Activa/Desactiva el bucle de pista independiente.
NOTA
Si activa Bucle de pista independiente, la función Enlazar cursores de proyecto y
editor de zona inferior se desactiva automáticamente en el editor de zona inferior.
Editor de muestras
Barra de herramientas del editor de muestras
585
Cubase Pro 12.0.20
Tiempo de inicio de bucle
El tiempo de inicio del bucle de pista independiente.
Tiempo de nal de bucle
El tiempo de nal de bucle de pista independiente.
Separador derecho
Separador derecho
Las herramientas que se colocan a la derecha del separador se muestran siempre.
Controles de zona de ventana
Abrir en una ventana aparte
Este botón está disponible en el editor de zona inferior. Abre el editor en una ventana
aparte.
Abrir en zona inferior
Este botón está disponible en la ventana del editor. Abre el editor en la zona inferior de
la ventana de Proyecto.
Congurar disposición de ventanas
Le permite congurar la disposición de ventanas.
Mostrar/Ocultar zona izquierda
Le permite activar/desactivar la zona izquierda.
Mostrar/Ocultar regiones
Le permite activar/desactivar las regiones.
Congurar barra de herramientas
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Ajustes de desplazamiento automático en la página 287
Suspender desplazamiento automático al editar en la página 288
Buscar posiciones con la herramienta de arrastrar
La herramienta Arrastrar le permite buscar posiciones del audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas, active la herramienta Arrastrar.
2. Haga clic en el visor de forma de onda y mantenga presionado el botón del ratón.
Editor de muestras
Barra de herramientas del editor de muestras
586
Cubase Pro 12.0.20
El cursor del proyecto se mueve a la posición en la que hizo clic.
3. Arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha.
RESULTADO
El audio se reproduce y puede escuchar en la posición que se encuentra el cursor.
NOTA
Puede determinar la velocidad y el tono de la reproducción arrastrando más rápidamente o más
lentamente.
Editar muestras de audio con la herramienta de dibujar
Puede editar el clip de audio a nivel de muestras con la herramienta de Dibujar. De esta forma
puede eliminar clics de audio manualmente, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. En la forma de onda del audio, busque la posición de la muestra que quiera editar y haga
zoom hasta el nivel más alto de zoom.
2. Seleccione la herramienta de Dibujar.
3. Haga clic al inicio de la sección que quiera corregir, y dibuje la nueva curva.
RESULTADO
Se aplicará automáticamente una selección de rango que cubra la sección editada.
NOTA
La herramienta de Dibujar no se puede usar cuando la sección VariAudio está abierta.
Línea de información
La línea de información muestra información sobre el clip de audio, tal como el formato de audio
y el rango de selección.
Editor de muestras
Línea de información
587
Cubase Pro 12.0.20
Para mostrar u ocultar la línea de información, haga clic en Congurar disposición de
ventanas en la barra de herramientas, y active o desactive Línea de información.
Los estados de activado/desactivado de la línea de información en la ventana del Editor de
muestras y en el editor de la zona inferior son independientes el uno del otro.
NOTA
Inicialmente se muestran los valores de duración y posición en el formato especicado en el
diálogo Conguración de proyecto.
Línea de vista global
La línea de vista global muestra el clip entero e indica qué parte del clip se muestra en el visor de
forma de onda.
Para mostrar u ocultar la línea de información, haga clic en Congurar disposición de
ventanas, en la barra de herramientas, y active o desactive la opción Vista global.
Los estados de activado/desactivado de la línea de vista global en la ventana del Editor de
muestras y en el editor de la zona inferior son independientes el uno del otro.
1 Inicio del evento
Indica el inicio del evento de audio.
2 Visor de forma de onda
El área gris claro indica la sección del audio que aparece en el visor de forma de onda.
Puede especicar qué sección del audio se muestra haciendo clic en la mitad inferior del
visor y arrastrando hacia la izquierda o derecha.
Puede hacer zoom horizontal arrastrando el borde izquierdo o el derecho de este visor.
Puede mostrar una sección diferente del audio haciendo clic en la mitad superior de este
visor y arrastrando un rectángulo.
3 Punto de ajuste
La línea vertical punteada indica el inicio del evento de audio.
4 Selección
El área azul indica qué sección está seleccionada en el visor de forma de onda.
5 Fin del evento
Indica el nal del evento de audio.
Inspector del editor de muestras
El Inspector muestra controles y parámetros que le permiten editar el evento de audio que está
abierto en el Editor de muestras.
En la ventana del Editor de muestras puede mostrar u ocultar el Inspector haciendo
clic en Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas, y activando o
desactivando el Inspector.
Editor de muestras
Línea de vista global
588
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
En el editor de la zona inferior, el Inspector siempre se muestra en la zona izquierda de la
ventana de Proyecto.
Para abrir o cerrar las secciones del Inspector, haga clic en sus nombres.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir el inspector del editor en la página 73
Sección Denición
La sección Denición le permite ajustar la rejilla de audio y denir el contexto musical de su
audio. Puede usar las funciones disponibles para hacer coincidir un archivo de audio o un bucle
de audio con el tempo del proyecto.
Para abrir la sección Denición, haga clic en su pestaña en el Inspector del Editor de
muestras.
NOTA
Si la sección Denición está abierta, el Modo de zoom del Editor de muestras cambia
automáticamente de Zoom global a Zoom basado en clips.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo musical en la página 619
Encajar audio al tempo del proyecto en la página 620
Corregir la rejilla de denición de audio en la página 622
Editor de muestras
Inspector del editor de muestras
589
Cubase Pro 12.0.20
Sección AudioWarp
La sección AudioWarp le permite realizar ajustes de tiempo a su audio. Esto incluye aplicar
Swing y cambiar manualmente el ritmo del audio arrastrando tiempos a otras posiciones de la
rejilla.
Para abrir la sección AudioWarp, haga clic en su pestaña en el Inspector del Editor de
muestras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Hacer coincidir audio al tempo en la página 618
Sección VariAudio
La sección VariAudio le permite editar sonidos individuales de su archivo de audio y cambiar sus
tonos o tiempos. Además, puede extraer MIDI de su audio.
Para abrir la sección VariAudio, haga clic en su pestaña en el Inspector del Editor de
muestras.
Editor de muestras
Inspector del editor de muestras
590
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Sección Hitpoints
La sección Hitpoints le permite editar hitpoints para trocear su audio. Aquí puede crear presets
de cuantización de groove, marcadores, regiones, eventos, y marcadores de warp basados en
hitpoints.
Para abrir la sección Hitpoints, haga clic en su pestaña en el Inspector del Editor de
muestras.
Editor de muestras
Inspector del editor de muestras
591
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Hitpoints en la página 606
Sección Rango
La sección Rango le permite editar rangos y selecciones o crear una pista de muestreador a
partir del rango seleccionado.
Para abrir la sección Rango, haga clic en su pestaña en el Inspector del Editor de muestras.
Seleccionar
Abre un menú emergente con funciones para seleccionar rangos.
Iniciar
Muestra la posición de inicio del rango seleccionado.
Fin
Muestra la posición de nal del rango seleccionado.
Duración
Muestra la duración del rango seleccionado.
Zoom
Abre un menú emergente con las funciones de zoom para rangos.
Crear pista de muestreador
Le permite crear una pista de muestreador a partir del rango seleccionado.
Editor de muestras
Inspector del editor de muestras
592
Cubase Pro 12.0.20
Sección Proceso
La sección Proceso reagrupa los comandos de edición de audio más importantes de los menús
Audio y Edición.
Para abrir la sección Proceso, haga clic en su pestaña en el Inspector del Editor de
muestras.
Regla
La regla muestra la línea de tiempo y el formato de visualización del proyecto, la rejilla de tempo
del proyecto.
La regla se encuentra encima del visor de forma de onda. Siempre se muestra.
Cuando se abre la sección Denición, se muestra una regla adicional debajo de la rejilla de
tempo del proyecto. Muestra la estructura musical del archivo de audio, la rejilla de tempo de
audio.
Visor de forma de onda
El visor de la forma de onda muestra la imagen de la forma de onda del clip de audio editado.
Editor de muestras
Regla
593
Cubase Pro 12.0.20
1 Menú Escala de nivel
Le permite mostrar el nivel con un porcentaje o en dB. Aquí también puede activar el visor
del eje de medio nivel.
2 Regla
Muestra la rejilla de tempo del proyecto.
3 Eje de medio nivel
Para mostrar el eje de medio nivel, abra el menú contextual y seleccione Mostrar eje de
medio nivel.
4 Forma de onda del audio
Muestra la imagen de la forma de onda del audio seleccionado.
NOTA
Puede mostrar a la vez las imágenes de la forma de onda de varios eventos de audio
seleccionados seleccionando Mostrar todos los clips como Modo de visualización de clip,
en la barra de herramientas del Editor de muestras.
NOTA
Puede congurar un estilo de imagen de la onda en el diálogo Preferencias (página
Visualización de eventos—Audio).
Zoom verticalmente
Puede hacer zoom en el visor de forma de onda verticalmente. Esto le permite ver detalles
especícos de la forma de onda.
PROCEDIMIENTO
Arrastre el deslizador del zoom vertical para hacer zoom acercándose o arrástrelo hacia
arriba para hacer zoom alejándose.
Editor de muestras
Visor de forma de onda
594
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
En la sección VariAudio también puede hacer zoom verticalmente si desactiva Herramienta
de zoom modo estándar: Solo zoom horizontal en el diálogo de Preferencias (página
Opciones de edición—Herramientas) y crea un rectángulo arrastrando con la herramienta
Zoom.
RESULTADO
La escala vertical de zoom cambia con relación a la altura del Editor de muestras.
Zoom horizontalmente
Puede hacer zoom en el visor de forma de onda horizontalmente. Esto le permite hacer zoom
acercándose o alejándose en la escala de tiempo.
PROCEDIMIENTO
Arrastre el deslizador de zoom horizontal hacia la derecha para hacer zoom acercándose o
hacia la izquierda para hacer zoom alejándose.
RESULTADO
El ajuste de zoom horizontal se muestra en la línea de información como muestras por píxel.
Puede hacer zoom horizontal a una escala inferior de una muestra por píxel. Esto es necesario
para usar la herramienta Dibujar.
NOTA
Si ha hecho un zoom de una muestra por píxel o menos, la apariencia de las muestras
depende de la opción Interpolar formas de onda de audio en el diálogo Preferencias
(página Visualización de eventos—Audio).
Submenú Zoom
El submenú Zoom del menú Edición contiene opciones para hacer zoom en el Editor de
muestras.
Para abrir el submenú Zoom, seleccione Editar> Zoom.
Están disponibles las siguientes opciones:
Acercar zoom
Aumenta el zoom en un paso, centrado sobre el cursor de proyecto.
Alejar zoom
Disminuye el zoom en un paso, centrado sobre el cursor de proyecto.
Alejar al máximo
Aleja de acuerdo con el Modo de zoom del Editor de muestras.
Si Zoom global está activado, esta función hace zoom alejando de forma que todo
el proyecto está visible en el visor de forma de onda. Todo el proyecto quiere decir
la línea temporal que va desde el inicio del proyecto hasta la duración especicada
en el diálogo Conguración de proyecto.
Editor de muestras
Visor de forma de onda
595
Cubase Pro 12.0.20
Si Zoom basado en clips o Zoom auto. en evento está activado, esta función hace
zoom alejando de forma que todo el clip está visible en el visor de forma de onda.
Zoom a la selección
Se aleja al máximo de tal manera que todo el clip es visible en visor de la forma
de onda. Si la sección VariAudio está abierta, esto aumenta el zoom horizontal y
verticalmente de manera que la selección actual llena el visor de la forma de onda.
Zoom sobre la selección (horiz.)
Se acerca horizontalmente de tal manera que la selección abarca el visor de la forma
de onda.
Zoom en el evento
Se acerca de tal manera que el visor de la forma de onda muestra la sección del clip
correspondiente al evento de audio editado. Esto no está disponible si ha abierto el
Editor de muestras desde la Pool.
Ampliar zoom vertical
Aumenta el zoom un paso verticalmente.
Reducir zoom vertical
Disminuye el zoom un paso verticalmente.
Ampliar zoom vertical en forma de onda
Aumenta el zoom en la forma de onda verticalmente.
Reducir zoom vertical en forma de onda
Reduce el zoom en la forma de onda verticalmente.
Deshacer/Rehacer zoom
Le permite deshacer/rehacer la última operación de zoom.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Categoría Zoom en la página 1365
Edición de rangos
En el Editor de muestras, puede editar rangos de selección. Esta opción es útil si quiere editar o
procesar rápidamente una sección especíca en el visor de forma de onda de audio, o si quiere
crear un nuevo evento o clip.
Solo puede seleccionar un rango al mismo tiempo. La selección se indica con el campo Selección
en la línea de información.
La sección Rango del Inspector del Editor de muestras contiene funciones para trabajar con
regiones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Rango en la página 592
Copias compartidas en la página 248
Seleccionar un rango
PRERREQUISITO
Fijar a punto de cruce cero está activado en la barra de herramientas. Esta opción asegura que
el inicio y el nal de la selección siempre están en cruces por cero.
Editor de muestras
Edición de rangos
596
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas, active la herramienta Selección de rango.
2. Haga clic en la posición del visor de la forma de onda donde quiera que empiece el rango y
arrastre hasta la posición donde quiera que acabe el rango.
3. Opcional: Realice una de las siguientes acciones para redimensionar el rango de selección:
Arrastre el borde izquierdo o el derecho de la selección a una nueva posición.
Mantenga pulsado Mayús y haga clic en una nueva posición.
RESULTADO
El rango seleccionado se resalta en el visor de forma de onda.
NOTA
También puede usar las funciones del menú emergente Seleccionar para seleccionar rangos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Seleccionar en la página 597
Menú Seleccionar
Menú emergente Seleccionar en la sección Rango
En el menú emergente Seleccionar de la sección Rango del Inspector del Editor de muestras,
están disponibles las siguientes funciones:
Seleccionar todo
Selecciona el clip entero.
Anular selección
Deselecciona todo.
Seleccionar en bucle
Selecciona el audio que está entre los localizadores izquierdo y derecho.
Seleccionar evento
Selecciona solo el audio que está incluido en el evento editado. Si la sección VariAudio
está abierta y segmenta el audio, se seleccionan todos los segmentos que empiezan o
acaban dentro de los límites del evento.
Establecer localizadores a rango de selección
Establece los localizadores para que abarquen la selección actual. Esta opción está
disponible si ha seleccionado uno o varios eventos o realizado un rango de selección.
Ir a la selección
Desplaza el cursor de proyecto al inicio o al nal de la selección actual. Esta opción está
disponible si ha seleccionado uno o varios eventos o realizado un rango de selección.
Reproducir selección en bucle
Activa la reproducción desde el inicio de la selección y empieza de nuevo al nal de la
selección.
Submenú Seleccionar en el menú Edición
Si selecciona Edición> Seleccionar, están disponibles las siguientes funciones:
Editor de muestras
Edición de rangos
597
Cubase Pro 12.0.20
Todo
Selecciona el clip entero.
Nada
Deselecciona todo.
Contenido del bucle
Selecciona el audio que está entre los localizadores izquierdo y derecho.
Desde el inicio hasta el cursor
Selecciona el audio que está entre el inicio del clip y el cursor de proyecto.
Desde el cursor hasta el nal
Selecciona el audio entre el cursor de proyecto y el nal del clip. Esta opción está
disponible si el cursor del proyecto está colocado entre los límites del clip.
Tono igual - todas octavas/misma octava
Selecciona todas las notas que tienen el mismo tono que la nota seleccionada, en
cualquier octava o en la octava actual. Esta opción está disponible si la sección
VariAudio está abierta y Editar VariAudio está activado.
Eventos bajo cursor
Selecciona todos los eventos que toque el cursor de proyecto. Esta opción está
disponible si la sección VariAudio está abierta y Editar VariAudio está activado.
Seleccionar evento
Selecciona el evento.
Desde la izquierda de la selección hasta el cursor
Desplaza el lado izquierdo del rango de selección hasta la posición del cursor de
proyecto. Esta opción está disponible si el cursor del proyecto está colocado entre los
límites del clip.
Desde la derecha de la selección hasta el cursor
Desplaza la parte derecha del rango de selección hasta la posición del cursor del
proyecto o hasta el nal del clip, si el cursor del proyecto está colocado a la derecha del
clip.
Crear eventos a partir de rangos de selección
Puede crear un nuevo evento que contenga solo el rango seleccionado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un rango.
2. Arrastre el rango de selección a una pista de audio en la ventana de Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar un rango en la página 596
Crear clips a partir de rangos de selección
Puede crear un nuevo clip que contenga solo el rango seleccionado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un rango.
Editor de muestras
Edición de rangos
598
Cubase Pro 12.0.20
2. Haga clic en el rango seleccionado y seleccione Audio> Convertir selección en archivo
(bounce).
3. Realice una de las siguientes acciones:
Haga clic en Reempl. si quiere reemplazar el original.
Haga clic en No si quiere mantener el original.
RESULTADO
Se abre una nueva ventana del Editor de muestras con el nuevo clip. Este clip hace referencia al
mismo archivo de audio que el clip original, pero solo contiene el audio correspondiente al rango
de selección.
Crear pistas de muestreador a partir de rangos de selección
Puede crear una pista de muestreador que contenga solo el rango seleccionado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un rango.
Si no selecciona ningún rango, se usa el inicio/nal del evento.
2. Abra la sección Rango en el Inspector del Editor de muestras.
3. Haga clic en Crear pista de muestreador.
RESULTADO
Se crea y añade una nueva Pista de muestreador a la lista de pistas. Control de muestreador
muestra el clip de audio correspondiente. El inicio de la muestra y el nal de la muestra se
ajustan al rango seleccionado o, si no seleccionó ningún rango, al inicio y al nal del clip.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pistas de muestreador en la página 680
Control de muestreador en la página 682
Menú edición de rangos de selección
Puede editar rangos de selección.
Para editar un rango de selección, abra la sección Proceso en el Inspector del Editor de
muestras y seleccione una de las funciones del menú emergente Comandos básicos.
NOTA
Si edita rangos de eventos que sean copias compartidas se le preguntará si quiere crear una
nueva versión del clip. Seleccione Nueva versión si quiere editar el evento. Seleccione Continuar
para editar todas las copias compartidas.
Están disponibles las siguientes opciones:
Cortar
Corta el rango seleccionado del clip y lo guarda en el portapapeles. La sección de la
derecha del rango se mueve hacia la izquierda para rellenar el hueco creado.
Copiar
Copia el rango seleccionado al portapapeles.
Editor de muestras
Edición de rangos
599
Cubase Pro 12.0.20
Pegar
Reemplaza el rango seleccionado con los datos del portapapeles.
Supr
Elimina el rango seleccionado del clip. La sección de la derecha del rango se mueve
hacia la izquierda para rellenar el hueco creado.
Insertar silencio
Inserta una sección de silencio, al inicio de la selección, de la misma duración que la
selección de rango actual. No se reemplaza el rango seleccionado, se mueve hacia la
derecha.
Evento o rango como región
Crea una región a partir del rango seleccionado.
Hacer permanente el procesado oine directo
Le permite aplicar permanentemente todo el procesado oine al audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Copias compartidas en la página 248
Aplicar procesado oine permanentemente en la página 557
Procesado oine directo de rangos
Puede aplicar efectos de plug-ins y procesos de audio a rangos de selección.
Para aplicar un efecto de plug-in o un proceso de audio a un rango de selección, abra la
sección Proceso del Inspector del Editor de muestras y seleccione una de las opciones del
menú emergente Añadir plug-in o del menú emergente Añadir proceso.
NOTA
Si aplica procesados oine a rangos de evento que sean copian compartidas, se le preguntará
si quiere crear una nueva versión del clip. Seleccione Nueva versión si quiere editar el evento.
Seleccione Continuar si se deberían editar todas las copias compartidas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesado oine directo en la página 543
Aplicar procesado en la página 549
Copias compartidas en la página 248
Lista de regiones
Las regiones son secciones dentro de un clip de audio que le permiten marcar secciones
importantes del audio. Puede añadir y editar regiones del clip de audio seleccionado en la zona
de regiones.
Para mostrar u ocultar las Regiones, haga clic en Congurar disposición de ventanas, en la
barra de herramientas, y active o desactive el Regiones.
Editor de muestras
Lista de regiones
600
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles los siguientes controles:
1 Inicio de la región
Muestra el inicio de la región en la forma de onda del audio.
2 Fin de la región
Muestra el nal de la región en la forma de onda del audio.
3 Añadir región
Le permite crear una región de la selección de rango actual.
4 Eliminar región
Le permite eliminar la región seleccionada.
5 Seleccionar región
Si selecciona una región de la lista y hace clic en este botón de arriba, se selecciona
la correspondiente sección del clip de audio (como si lo hubiese seleccionado con la
herramienta Seleccionar un rango) y se hace zoom. Esto es útil si quiere aplicar el
procesado solamente a una región.
6 Reproducir región
Reproduce la región seleccionada.
7 Lista de regiones
Le permite seleccionar y mostrar regiones de la forma de onda del audio.
Crear regiones
PRERREQUISITO
Ha hecho clic en Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas, y ha
activado Regiones.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Editor de muestras, active la herramienta Selección de
rango.
2. En el visor de la forma de onda, seleccione un rango que quiera convertir en región.
3. Realice una de las siguientes acciones:
Encima de la lista de regiones, haga clic en Añadir región.
Editor de muestras
Lista de regiones
601
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione Audio> Avanzado> Evento o rango como región.
Se crea una región correspondiente con el rango seleccionado.
4. Opcional: Haga doble clic en el nombre de la región en la lista e introduzca un nuevo
nombre.
RESULTADO
Se añade la región a la lista de regiones.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Haga clic en la región, en la lista de regiones, para mostrarla instantáneamente en el Editor de
muestras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear regiones en la página 614
Crear regiones a partir de hitpoints
Puede crear regiones a partir de hitpoints. Esto es útil para aislar sonidos especícos.
PRERREQUISITO
Se abre el evento de audio desde el que quiere crear regiones en el Editor de muestras, y se
ajustan los hitpoints a las posiciones correctas.
PROCEDIMIENTO
En la sección Hitpoints del Inspector del Editor de muestras, haga clic en Crear regiones.
RESULTADO
Se crean regiones entre dos posiciones de hitpoints y se muestran en el Editor de muestras.
Ajustar las posiciones de inicio y nal de regiones
PRERREQUISITO
Ha hecho clic en Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas, y ha
activado Regiones. Ha creado regiones.
PROCEDIMIENTO
Realice una de las siguientes acciones:
Arrastre el manipulador de Inicio de la región o de Fin de la región a una posición
diferente en el visor de la forma de onda.
Haga doble clic en el campo Inicio o Final en la lista de regiones, e introduzca un nuevo
valor.
NOTA
Las posiciones se muestran en el formato seleccionado para la regla y la línea de
información, pero son relativas al inicio y nal del clip de audio.
Editor de muestras
Lista de regiones
602
Cubase Pro 12.0.20
Eliminar regiones
PRERREQUISITO
Ha hecho clic en Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas, y ha
activado Regiones. Ha creado regiones.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de regiones, seleccione la región que quiera eliminar.
2. Encima de la lista de regiones, haga clic en Eliminar región.
RESULTADO
Se elimina la región de la lista de regiones.
Crear eventos de audio a partir de regiones
Puede crear nuevos eventos de audio a partir de regiones haciendo arrastrar y soltar.
PRERREQUISITO
Ha hecho clic en Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas, y ha
activado Regiones. Ha creado regiones.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la región en la lista de regiones.
2. Arrastre la región hasta la posición deseada en la ventana de Proyecto.
RESULTADO
Se crea un evento a partir de la región.
Punto de ajuste
El punto de ajuste es un marcador dentro de un evento de audio que se puede usar como una
posición de referencia.
Para mostrar el punto de ajuste, seleccione Mostrar clips y eventos o Mostrar evento
como Modo de visualización del editor en la barra de herramientas.
El punto de ajuste de evento se establece así:
Si graba un evento de audio, el punto de ajuste se establece a la siguiente posición de la
rejilla.
Si vuelca una selección, el punto de ajuste se establece al inicio del nuevo evento o al primer
punto de ajuste que haya establecido manualmente.
Si vuelca una selección de rango, el punto de ajuste se establece al inicio del nuevo evento o
al primer punto de ajuste que haya establecido manualmente.
Si congela un evento de audio, el punto de ajuste se establece al inicio del nuevo evento o al
primer punto de ajuste que haya establecido manualmente.
Si exporta audio, el punto de ajuste se establece al inicio del nuevo archivo de audio.
NOTA
Puede mover el punto de ajuste a cualquier otra posición relevante del audio.
Editor de muestras
Punto de ajuste
603
Cubase Pro 12.0.20
El punto de ajuste se usa cuando Ajustar está activado e inserta un clip desde el Editor de
muestras en el visor de eventos. También se usa cuando mueve o copia eventos en el visor de
eventos.
En el Editor de muestras puede editar los siguientes puntos de ajuste:
Punto de ajuste de evento
Se muestra en el Editor de muestras si abre un clip desde dentro de la ventana de
Proyecto.
Punto de ajuste de clip
Se muestra en el Editor de muestras si abre un clip desde dentro de la Pool.
NOTA
El punto de ajuste de clip sirve como plantilla para un punto de ajuste de evento. Sin embargo, es
el punto de ajuste de evento que se toma en consideración al ajustar.
IMPORTANTE
Al ajustar el inicio de la rejilla en la sección Denición, el punto de ajuste se mueve hasta el inicio
de la rejilla.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de muestras en la página 581
Establecer el punto de ajuste en la página 604
Establecer el punto de ajuste
PRERREQUISITO
Se abre el evento de audio en el Editor de muestras. Mostrar clips y eventos o Mostrar evento
está seleccionado como Modo de visualización del editor en la barra de herramientas.
Editor de muestras
Punto de ajuste
604
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: En la barra de herramientas del Editor de muestras, seleccione la herramienta
Arrastrar.
Esto le permite escuchar el audio mientras establece el punto de ajuste.
2. Mueva el puntero del ratón sobre el punto de ajuste, y arrástrelo hasta la posición deseada
en el evento de audio.
El puntero del ratón se convierte en un símbolo de mano, y una descripción emergente
indica que puede establecer el punto de ajuste.
RESULTADO
El punto de ajuste del evento se establece a la posición a la que lo arrastró.
NOTA
También puede establecer el punto de ajuste colocando el cursor del proyecto donde quiera y
seleccionando Audio> Punto de ajuste en cursor.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Punto de ajuste en la página 603
Editor de muestras
Punto de ajuste
605
Cubase Pro 12.0.20
Hitpoints
Los hitpoints marcan posiciones musicalmente relevantes de archivos de audio. Cubase puede
detectar estas posiciones y crear hitpoints automáticamente analizando arranques y cambios
melódicos del audio.
NOTA
Todas las operaciones de hitpoints se pueden realizar tanto en la ventana del Editor de
muestras como en el editor de la zona inferior.
Cuando añade un archivo de audio a su proyecto, grabando o importando, Cubase detecta
automáticamente los hitpoints si Activar detección de hitpoints automática está activado en el
diálogo Preferencias (página Opciones de edición—Audio).
En la ventana de Proyecto, se muestran hitpoints para el evento seleccionado, siempre que el
factor de zoom sea lo sucientemente alto.
Las funciones de hitpoints están disponibles en la sección Hitpoints del Editor de muestras.
Puede usar hitpoints con los siguientes propósitos:
Crear trozos del audio
Los trozos le permiten cambiar el tempo y la temporización del audio sin afectar a su tono y
calidad, o reemplazar o extraer sonidos individuales de loops.
Cuantizar audio
Extraer el groove del audio
Se extrae la temporización del audio y se crea un preset de cuantización de groove. Puede
usarlo para cuantizar otros eventos.
Crear marcadores a partir de audio
Crear regiones a partir de audio
Crear eventos a partir de audio
Crear marcadores de warp a partir de audio
Crear notas MIDI a partir de audio
NOTA
Los hitpoints funcionan mejor con percusiones, grabaciones rítmicas, o loops.
Si la detección de hitpoints automática no cumple con sus expectativas, puede editar los
hitpoints manualmente o añadir más hitpoints. Las siguientes operaciones de edición están
disponibles en el Editor de muestras:
Bloquear hitpoints evita que se ltren, independientemente de los ajustes en la sección
Hitpoints. Puede bloquear un hitpoint apuntando al triángulo que lo representa y haciendo
clic en él.
El hecho de desactivar hitpoints los excluye de futuras operaciones. Puede desactivar un
hitpoint que no necesite pulsando Mayús y haciendo clic en la línea que representa el
hitpoint.
606
Cubase Pro 12.0.20
Puede insertar un hitpoint adicional pulsando Alt/Opción y haciendo clic en la posición en
la que quiera insertar el hitpoint.
Puede mover un hitpoint moviendo el cursor del ratón sobre la línea vertical que representa
el hitpoint, y arrastrando hacia la izquierda o hacia la derecha.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Calcular hitpoints en la página 607
Editar hitpoints manualmente en la página 609
Calcular hitpoints
Cuando añade un archivo de audio a su proyecto, grabando o importando, Cubase puede
detectar automáticamente los hitpoints.
PRERREQUISITO
Activar detección de hitpoints automática está activado en el diálogo Preferencias (página
Opciones de edición—Audio).
PROCEDIMIENTO
1. Importe o grabe un archivo de audio.
Cubase detecta automáticamente los hitpoints.
NOTA
Si su archivo de audio es muy largo, esto puede tardar un rato.
2. Seleccione el evento de audio en la ventana de Proyecto, y asegúrese de que el factor de
zoom es lo sucientemente alto.
RESULTADO
Los hitpoints calculados del evento seleccionado se muestran en la ventana de Proyecto.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede editar manualmente hitpoints detectados, o añadir más hitpoints, en el Editor de
muestras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de edición - Audio en la página 1388
Editar hitpoints manualmente en la página 609
Filtros de hitpoints en la sección Hitpoint
Cubase puede detectar y ltrar hitpoints automáticamente.
Para que la detección automática de hitpoints funcione, Activar detección de hitpoints
automática debe estar activado en el diálogo Preferencias (página Opciones de edición—
Audio). Si el resultado de la detección no cumple con sus expectativas, puede ajustar el ltrado
de hitpoints manualmente.
Para ltrar hitpoints, abra el evento de audio en el Editor de muestras, y abra la sección
Hitpoints.
Hitpoints
Calcular hitpoints
607
Cubase Pro 12.0.20
Sección principal
Editar hitpoints
Le permite editar hitpoints manualmente en el visor de eventos.
Umbral
Filtra hitpoints por sus picos. Arrastre el deslizador hacia la derecha para descartar los
hitpoints de las señales de crosstalk más ojas, por ejemplo.
Intensidad
Filtra hitpoints por sus intensidades. Arrastre el deslizador hacia la derecha para
descartar los hitpoints menos intensos.
Duración mínima
Filtra hitpoints según sus distancias entre dos hitpoints. Esta opción le permite evitar
crear trozos que sean demasiado cortos.
Tiempos
Filtra hitpoints por sus posiciones musicales. Esta opción le permite descartar hitpoints
que no encajen en un cierto rango de un valor de tiempo denido.
Eliminar todo
Elimina todos los hitpoints calculados automáticamente y creados manualmente.
Para restablecer todos los hitpoints calculados automáticamente, haga clic en Editar
hitpoints.
Sección de creación
Trozos
Crea trozos en posiciones de hitpoints.
Groove
Crea un preset de cuantización de groove en posiciones de hitpoints.
Marcadores
Crea marcadores en posiciones de hitpoints.
Hitpoints
Calcular hitpoints
608
Cubase Pro 12.0.20
Regiones
Crea regiones en posiciones de hitpoints.
Eventos
Crea eventos en posiciones de hitpoints.
Marcadores de warp
Crea marcadores de warp en posiciones de hitpoints.
Notas MIDI
Crea notas MIDI en posiciones de hitpoints.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar hitpoints manualmente en la página 609
Editar hitpoints manualmente
Es crucial para cualquier edición futura que los hitpoints estén ajustados en las posiciones
correctas. Por lo tanto, si la detección de hitpoints automática no cumple con sus expectativas,
puede editar los hitpoints manualmente.
PRERREQUISITO
El evento de audio se abre en el Editor de muestras y, en la sección Hitpoints, los hitpoints se
ltran según sus picos y/o intensidades, según sus distancias o según sus posiciones musicales.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Hitpoints del Inspector del Editor de muestras, active la herramienta Editar
hitpoints.
2. Mueva el ratón al visor de forma de onda y haga clic entre dos hitpoints.
El puntero del ratón se convierte en un icono de altavoz y se muestra la descripción
emergente Reproducir trozo. El trozo se reproduce desde el inicio hasta el n.
Hitpoints
Calcular hitpoints
609
Cubase Pro 12.0.20
3. Para desactivar un hitpoint que no necesita, pulse Mayús y haga clic en la línea que
representa el hitpoint.
El puntero del ratón se convierte en un icono de cruz y se muestra la descripción
emergente Desactivar hitpoints. Los hitpoints desactivados no se tienen en cuenta en
futuras operaciones.
4. Pulse Tab para navegar al siguiente trozo.
El trozo se reproduce automáticamente.
5. Para insertar un hitpoint, pulse Alt/Opción y haga clic en la posición en la que quiera
insertar el hitpoint.
El puntero del ratón cambia a un icono de dibujar y se muestra la descripción emergente
Insertar hitpoint.
6. Para mover un hitpoint, mueva el cursor del ratón sobre la línea vertical que representa el
hitpoint, y arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha.
El puntero del ratón cambia a una echa doble y aparece la descripción emergente Mover
hitpoint. Los hitpoints movidos están bloqueados por defecto.
7. Para asegurarse de que no se ignora un hitpoint accidentalmente, bloquéelo apuntando al
triángulo que lo representa y haciendo clic en él.
Se muestra la descripción emergente Bloquear hitpoint.
RESULTADO
Los hitpoints se editan según sus ajustes.
Hitpoints
Calcular hitpoints
610
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para restablecer un hitpoint a su valor original, pulse Ctrl/Cmd -Alt/Opción hasta que se
muestre la descripción emergente Activar/Desbloquear hitpoints, y haga clic en la línea que
representa el hitpoint.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Filtros de hitpoints en la sección Hitpoint en la página 607
Buscar hitpoints en la ventana de proyecto
Puede navegar entre los hitpoints de un evento de audio en la ventana de Proyecto.
PRERREQUISITO
Activar detección de hitpoints automática está activado en el diálogo Preferencias (página
Opciones de edición—Audio).
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista de audio que contiene el evento de audio en el que quiere encontrar
hitpoints.
2. Realice una de las siguientes acciones:
Pulse Alt/Opción -N para navegar al hitpoint posterior.
Pulse Alt/Opción -B para navegar al hitpoint anterior.
RESULTADO
El cursor del proyecto salta al hitpoint respectivo.
Trozos
Puede crear trozos a partir de hitpoints, en los que cada trozo representa idealmente un sonido
individual o beat del audio.
Puede usar estos trozos para cambiar el tempo y la temporización del audio sin afectar a su tono
y calidad.
NOTA
Los trozos se crean en el Editor de muestras y se editan en el Editor de partes de audio.
El audio que cumple con las siguientes características es adecuado:
Los sonidos individuales tienen un ataque perceptible.
La calidad de la grabación es buena.
La grabación está libre de señales crosstalk.
El audio está libre de efectos que manchan, como los retardos, por ejemplo.
Trocear audio
Trocear audio es útil si quiere cambiar el tempo y la temporización del audio sin afectar al tono y
a la calidad.
Hitpoints
Buscar hitpoints en la ventana de proyecto
611
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Se abre el evento de audio en el Editor de muestras y los hitpoints se ajustan a las posiciones
correctas.
NOTA
Al trocear audio, todos los eventos que hacen referencia al clip editado también se reemplazan.
PROCEDIMIENTO
Realice una de las siguientes acciones:
En la sección Hitpoints del Inspector del Editor de muestras, abra la sección Crear y
haga clic en Trozos.
Seleccione Audio> Hitpoints> Crear trozos de audio desde hitpoints.
RESULTADO
Las áreas entre los hitpoints se trocean y se convierten en eventos separados. El evento de audio
original se reemplaza con una parte de audio que contiene los trozos.
Al reproducir, el audio se reproduce sin interrupciones al tempo del proyecto.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Cambie el tempo del proyecto. Los trozos se mueven en consecuencia, manteniendo sus
posiciones relativas dentro de la parte.
Haga doble clic en la parte de audio troceada y reemplace o extraiga trozos individuales en el
Editor de partes de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Trozos y el tempo del proyecto en la página 613
Editor de partes de audio en la página 662
Trocear grabaciones de percusión multipista
Puede trocear todas las pistas de una grabación de percusión multipista a la vez.
PRERREQUISITO
Ha creado una grabación de percusión multipista y congurado un grupo de edición para todas
las pistas.
PROCEDIMIENTO
Seleccione la pista de carpeta, y seleccione Audio> Hitpoints> Dividir eventos de audio en
hitpoints.
RESULTADO
Se trocea el audio de todas las pistas en la pista de carpeta.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cuantizar múltiples pistas de audio en la página 344
Modo Editar en grupo en la página 249
Hitpoints
Trozos
612
Cubase Pro 12.0.20
Trozos y el tempo del proyecto
El tempo del proyecto afecta a cómo se reproduce el audio troceado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cerrar espacios vacíos en la página 613
Suprimir solapamientos en la página 613
Modo musical en la página 619
Efectuar ajustes globales de fundidos automáticos en la página 371
Hacer ajustes de fundidos automáticos en pistas individuales en la página 371
Cerrar espacios vacíos
Si el tempo del proyecto es más lento que el tempo del evento de audio original, es posible que
haya espacios audibles entre los trozos de eventos de la parte. Puede cerrar estos huecos para
que el audio se reproduzca sin saltos.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Audio> Avanzado> Cerrar huecos (corrección de tiempo) para aplicar
corrección de tiempo a cada trozo y cerrar los huecos.
Considere activar los fundidos automáticos para la pista de audio correspondiente y
ajustar el fundido de salida a 10 ms para eliminar los clics.
Seleccione Audio> Avanzado> Cerrar huecos (fundido cruzado) para aplicar fundidos
cruzados a los trozos y cerrar los huecos.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
NOTA
Si decide cambiar el tempo de nuevo, deshaga sus acciones y use el archivo original, sin corregir.
Suprimir solapamientos
Si el tempo del proyecto es mayor que el tempo del evento de audio original, los eventos
troceados de la parte puede que se superpongan. Puede suprimir estos solapamientos.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en la lista de pistas y en el menú contextual seleccione Ajustes de
fundidos automáticos.
2. En el diálogo Fundidos automáticos, active Fundidos cruzados auto..
3. Haga clic en Aceptar.
4. Seleccione los eventos solapados de la parte, y seleccione Audio> Avanzado> Suprimir
solapamientos.
RESULTADO
El sonido se suaviza.
Crear un preset de cuantización de groove
Puede usar hitpoints para crear un preset de cuantización groove.
Hitpoints
Crear un preset de cuantización de groove
613
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Se abre el evento de audio del que quiere extraer la temporización en el Editor de muestras, y
se ajustan los hitpoints a las posiciones correctas.
PROCEDIMIENTO
En la sección Hitpoints del Inspector del Editor de muestras, abra la sección Crear y haga
clic en Groove.
RESULTADO
Se extrae el groove del evento de audio y se selecciona automáticamente en el menú emergente
Presets de cuantización en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Abra el Panel de cuantización y guarde el groove como preset.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de cuantización en la página 345
Crear marcadores
Puede crear marcadores en las posiciones de hitpoints. Esto le permite ajustar a las posiciones
de hitpoints.
PRERREQUISITO
Se abre el evento de audio desde el que quiere crear marcadores en el Editor de muestras, y se
ajustan los hitpoints a las posiciones correctas.
PROCEDIMIENTO
En la sección Hitpoints del Inspector del Editor de muestras, abra la sección Crear y haga
clic en Marcadores.
RESULTADO
Si su proyecto no tiene una pista de marcadores, se añade y activa una pista de marcadores
automáticamente, y se crea un marcador en cada posición de hitpoint.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Marcadores en la página 392
Crear regiones
Puede crear regiones en las posiciones de hitpoints. Esto le permite aislar sonidos grabados.
PRERREQUISITO
Se abre el evento de audio desde el que quiere crear regiones en el Editor de muestras, y se
ajustan los hitpoints a las posiciones correctas.
PROCEDIMIENTO
En la sección Hitpoints del Inspector del Editor de muestras, abra la sección Crear y haga
clic en Regiones.
Hitpoints
Crear marcadores
614
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se crean regiones entre dos posiciones de hitpoints y se muestran en el Editor de muestras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear regiones en la página 601
Crear eventos
Puede crear eventos en las posiciones de hitpoints.
PRERREQUISITO
Se abre el evento de audio desde el que quiere crear eventos en el Editor de muestras, y se
ajustan los hitpoints a las posiciones correctas.
PROCEDIMIENTO
En la sección Hitpoints del Inspector del Editor de muestras, abra la sección Crear y haga
clic en Eventos.
RESULTADO
Los eventos se crean entre dos posiciones de hitpoints.
Crear marcadores de warp
Puede crear marcadores de warp en las posiciones de hitpoints. Esto le permite cuantizar audio
basándose en posiciones de hitpoints.
PRERREQUISITO
Se abre el evento de audio desde el que quiere crear marcadores warp en el Editor de
muestras, y se ajustan los hitpoints a las posiciones correctas.
Si quiere crear marcadores de warp para todos los eventos de audio que están abiertos en el
Editor de muestras, ajusta el Modo de edición de clip a Editar todos los clips.
PROCEDIMIENTO
En la sección Hitpoints del Inspector, abra la sección Crear y haga clic en Marcadores de
warp.
RESULTADO
Se crean marcadores de warp en cada posición de los hitpoints.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Abra la sección AudioWarp para mostrar y editar los marcadores de warp.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de muestras en la página 581
Hacer coincidir audio al tempo en la página 618
Crear notas MIDI
Puede crear notas MIDI a partir de hitpoints. Esto le permite doblar, reemplazar, o enriquecer
golpes de percusión disparando sonidos de un instrumento VST.
Hitpoints
Crear eventos
615
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Se abre el evento de audio desde el que quiere crear notas MIDI en el Editor de muestras, y se
ajustan los hitpoints a las posiciones correctas.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Hitpoints del Inspector del Editor de muestras, abra la sección Crear y haga
clic en Notas MIDI.
2. En el diálogo Convertir hitpoints a notas MIDI, congure los parámetros.
3. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se añade una pista MIDI a su proyecto, y se crean notas MIDI en cada posición de hitpoint.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Asigne un instrumento VST a la pista MIDI, y seleccione un sonido para enriquecer el audio.
Diálogo Convertir hitpoints a notas MIDI
El diálogo Convertir hitpoints a notas MIDI le permite especicar cómo convertir los hitpoints
al crear notas MIDI a partir de hitpoints.
Para abrir el diálogo Convertir hitpoints a notas MIDI, abra la sección Crear, en la sección
Hitpoints del Inspector del Editor de muestras, y haga clic en Notas MIDI.
Están disponibles las siguientes opciones:
Modo velocidad
Le permite seleccionar un modo de velocidad:
Si quiere que los valores de velocidad de las notas MIDI creadas cambien según los
niveles de pico de los hitpoints correspondientes, seleccione Velocidad dinámica.
Si quiere asignar el mismo valor de velocidad a todas las notas MIDI creadas,
seleccione Velocidad ja.
Velocidad
Establece la Velocidad ja.
Altura tonal
Establece un tono de nota para todas notas MIDI creadas.
Duración
Establece una duración de nota para todas notas MIDI creadas.
Hitpoints
Crear notas MIDI
616
Cubase Pro 12.0.20
Destino
Le permite seleccionar un destino:
Para colocar la parte MIDI en la primera pista de instrumento o MIDI seleccionada,
seleccione Primera pista seleccionada.
NOTA
Cualquier parte MIDI de conversiones previas en esta pista se eliminará.
Para crear una nueva pista MIDI de la parte MIDI, seleccione Nueva pista MIDI.
Para copiar la parte MIDI al portapapeles, seleccione Portapapeles del proyecto.
Hitpoints
Crear notas MIDI
617
Cubase Pro 12.0.20
Hacer coincidir audio al tempo
Cubase le ofrece varias funciones que le permiten amoldarse al tempo del audio en su proyecto.
En la ventana Editor de muestras y en el editor de la zona inferior, puede realizar las siguientes
operaciones de coincidencia de tempo:
Ajustar al tempo del proyecto
Amolda el evento seleccionado para que encaje con el tempo del proyecto.
Modo musical
Aplica corrección de tiempo en tiempo real a los clips de audio, para que coincidan con el
tempo del proyecto.
Ajuste automático
Extrae una rejilla de denición a partir de su audio. Después de eso puede hacer coincidir el
audio al tempo del proyecto usando el Modo musical.
Ajuste manual
Le permite modicar manualmente la rejilla y el tempo de su archivo de audio. Después de
eso puede hacer coincidir el audio al tempo del proyecto usando el Modo musical.
Warp libre
Le permite cambiar la temporización de las posiciones individuales de su audio.
NOTA
En la ventana de Proyecto, puede hacer coincidir el tempo de varios eventos de audio usando
la herramienta Alineación de audio. Esto le permite hacer coincidir la temporización de los
eventos de audio en pistas diferentes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustar eventos de audio al tempo del proyecto en la página 619
Modo musical en la página 619
Ajuste automático en la página 621
Ajuste manual en la página 622
Warp libre en la página 624
Alineación de audio en la página 236
Preset de algoritmo
Puede seleccionar un preset de algoritmo que se aplica en la reproducción a tiempo real y en la
corrección de tiempo.
El menú emergente Algoritmo de warp para el clip de audio, en la barra de herramientas y en
el Inspector del Editor de muestras, contiene varios presets que determinan la calidad de audio
de la corrección de tiempo en tiempo real.
Estos presets se ordenan en las categorías élastique y Standard, según la tecnología usada.
618
Cubase Pro 12.0.20
El preset de algoritmo afecta a los cambios de warp en el Modo musical, Warp libre y Swing.
Para las funciones de warping y tono VariAudio, se aplica automáticamente Standard – Solo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preset de algoritmo en la página 618
Algoritmos de corrección de tiempo y corrección de tono en la página 568
Alineación de audio en la página 236
Ajustar eventos de audio al tempo del proyecto
Puede ajustar loops de audio al tempo del proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> Archivo de audio, seleccione el loop de audio que quiera
importar, y haga clic en Aceptar.
2. Seleccione el loop de audio en el proyecto.
3. Seleccione Audio> Avanzado> Ajustar al tempo del proyecto.
RESULTADO
El loop de audio se corrige para que encaje con el tempo del proyecto.
Modo musical
El Modo musical le permite hacer que los loops de audio coincidan con el tempo del proyecto.
Si activa el Modo musical de un clip de audio, se aplica corrección de tiempo en tiempo real al
clip para que coincida con el tempo del proyecto. Los eventos de audio se adaptan a cualquier
cambio de tempo en Cubase, igual que los eventos MIDI.
En el Editor de muestras puede activar el Modo musical en la sección AudioWarp, en la sección
Denición y en la barra de herramientas.
NOTA
También puede activar/desactivar el Modo musical desde dentro de la Pool haciendo clic en
la casilla correspondiente en la columna Modo musical.
Cubase soporta loops ACID®. Estos loops son archivos de audio normales, pero con
información de tiempo/longitud incrustada. Cuando se importan archivos ACID® en Cubase,
el Modo musical se activa automáticamente, y los loops se adaptan al tempo del proyecto.
Hacer coincidir audio al tempo
Ajustar eventos de audio al tempo del proyecto
619
Cubase Pro 12.0.20
Encajar audio al tempo del proyecto
Puede usar el Modo musical para ajustar los loops de audio con el tempo del proyecto. Los
loops son archivos de audio cortos que tienen un número denido de compases.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> Archivo de audio, y seleccione un loop de audio en el
diálogo de archivo.
2. En la ventana de Proyecto, haga doble clic en el loop de audio importado para abrirlo en el
Editor de muestras.
3. Abra la sección Denición y verique las reglas.
La rejilla de tempo del proyecto en la regla superior y la rejilla de su audio en la regla inferior
no coinciden.
4. En la sección Denición, verique que la duración en compases se corresponde con la
duración del archivo de audio importado. Si es necesario, escuche el audio e introduzca la
longitud correcta en compases y tiempos.
5. En la sección AudioWarp, seleccione un preset desde el menú emergente Algoritmo de
warp para el clip de audio.
6. Escuche el loop. Si es necesario, corrija los valores Compases y Tiempos.
7. Active el Modo musical.
RESULTADO
El loop se transforma y se corrige para que encaje con el tempo del proyecto. Las reglas reejan
el cambio.
En la ventana de Proyecto, el evento de audio muestra un símbolo de nota y un símbolo de
warp. Esto indica que se ha aplicado corrección de tiempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo musical en la página 619
Sección Denición en la página 589
Preset de algoritmo en la página 618
Aplicar swing
La función Swing le permite añadir swing a audio que suena demasiado regular.
Hacer coincidir audio al tempo
Modo musical
620
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha abierto su audio en el Editor de muestras y el Modo musical está activado.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la sección AudioWarp y seleccione un preset desde el menú emergente Algoritmo de
warp.
2. Seleccione una resolución de rejilla adecuada en el menú emergente Resolución de swing.
Esto dene las posiciones a las que se aplica swing. Si selecciona 1/2, el swing se aplica en
pasos de blancas, por ejemplo.
3. Mueva el fader de Swing hacia la derecha.
RESULTADO
Esto desplaza las posiciones de la rejilla y crea una sensación de swing o shue. Si seleccionó
1/2, se desplaza cada segunda posición en la rejilla.
Ajuste automático
La función Ajuste automático es útil si no conoce el tempo de su archivo de audio o si los
tiempos no son regulares. Le permite extraer una rejilla de denición a partir de su audio.
Después de ello puede hacer coincidir el tempo del archivo con el tempo del proyecto en el
Modo musical.
La función Ajuste automático extrae una rejilla de denición local que puede hacer coincidir con
el tempo del proyecto usando el Modo musical.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo musical en la página 619
Extraer una rejilla de denición de tempo a partir del audio
Si tiene un archivo de audio que tiene un tempo desconocido o un tiempo irregular y quiere
hacerlo coincidir con el tempo del proyecto, debe extraer primero su rejilla de denición de
tempo. Para poder hacerlo, use la función Ajuste automático, en la sección Denición del
Editor de muestras.
PRERREQUISITO
Ha denido un rango en su clip o evento de audio que empieza y acaba en una barra de compás.
Hacer coincidir audio al tempo
Ajuste automático
621
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en el clip o evento de audio, en la ventana de Proyecto, para abrirlo en el
Editor de muestras.
2. Abra la sección Denición, y seleccione un valor desde el menú emergente Resolución de
rejilla.
Esto determina la resolución de rejilla de su audio.
3. Con la herramienta Selección de rango, seleccione la sección que quiera usar en su
proyecto y que cubra uno o varios compases.
NOTA
Si no selecciona un rango, se calcula la rejilla del evento de audio. Si no hay ningún evento
de audio denido, la rejilla se calcula para el clip. Asegúrese de que el evento o el clip
empiezan y acaban en una barra de compás.
4. Haga clic en Auto ajuste.
RESULTADO
Se calcula la rejilla de denición de la sección seleccionada. El punto de ajuste se mueve al
inicio del rango de selección. La regla de denición del tempo del audio cambia para reejar sus
ediciones. Las posiciones de compases y tiempos se marcan con líneas verticales.
Ajuste manual
La función Ajuste manual es útil si necesita modicar manualmente la rejilla y el tempo de su
archivo de audio. Este es el caso si la extracción de una rejilla de denición con la función Ajuste
automático no condujo a resultados satisfactorios, por ejemplo.
La función Ajuste manual le permite corregir la rejilla de denición local. Después de esto,
puede hacer que coincida con el tempo del proyecto, usando el Modo musical.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo musical en la página 619
Corregir la rejilla de denición de audio
Si la extracción de una rejilla de denición con la función Ajuste automático no conduce a
resultados satisfactorios, puede corregir la rejilla y el tempo de su archivo de audio con la
función Ajuste manual.
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en el clip o evento de audio en la ventana de Proyecto para abrirlo en el
Editor de muestras.
2. Abra la sección Denición y active Ajuste manual.
3. Mueva el puntero del ratón al inicio del clip de audio.
Se muestra la descripción emergente Ajustar inicio de rejilla, y el puntero del ratón se
convierte en una echa doble.
Hacer coincidir audio al tempo
Ajuste manual
622
Cubase Pro 12.0.20
4. Haga clic y arrastre hacia la derecha hasta que llegue al primer tiempo del compás, y suelte
el botón del ratón.
Esto coincide con el inicio de la rejilla, y el punto de ajuste con el primer tiempo principal. La
regla de denición del tempo del audio cambia para reejar sus ediciones.
5. En la parte superior de la forma de onda, mueva el puntero del ratón sobre la línea vertical
más cercana al segundo compás.
Se muestra la descripción emergente Estirar rejilla y también una línea vertical azul.
6. Haga clic y arrastre hacia la posición del primer tiempo del segundo compás, y suelte el
botón del ratón.
Esto ajusta el inicio del siguiente compás. Todas las posiciones de compases siguientes en la
rejilla se estiran o comprimen para que todos los compases tengan la misma duración.
7. En la parte inferior de la forma de onda, mueva el puntero del ratón sobre las líneas de la
rejilla.
Se muestran la descripción emergente Establecer posición de compás (mover compases
siguientes) y una línea vertical verde.
8. Para posiciones de compases incorrectas, haga clic y arrastre la línea vertical verde hasta la
posición del primer tiempo acentuado del siguiente compás, y suelte el botón del ratón.
Esto también mueve los compases hacia la derecha. El área a la izquierda queda inalterado.
9. Mueva el puntero del ratón sobre las líneas de rejilla para tiempos simples.
Se muestra la descripción emergente Establecer posición de beat y también una línea
vertical azul.
10. Haga clic y arrastre la línea de la rejilla para alinear posiciones de tiempos incorrectas, y
suelte el botón del ratón.
Hacer coincidir audio al tempo
Ajuste manual
623
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Puede eliminar ediciones de tiempos mal colocadas pulsando cualquier tecla modicadora y
haciendo clic con la herramienta Borrar.
RESULTADO
La rejilla de denición es correcta, la regla de denición del tempo del audio reeja sus ediciones.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Active el Modo musical.
Warp libre
La herramienta Warp libre le permite corregir la temporización de posiciones individuales del
audio.
Puede crear y editar marcadores de warp y arrastrarlos a posiciones de tiempo musicalmente
relevantes en un evento de audio. De esta forma, el audio de antes y de después del marcador
de warp se corrige. La cantidad de corrección se muestra junto al manipulador del marcador de
warp.
Un factor de corrección más alto que 1.0 indica que el audio que precede al marcador de warp se
estira, mientras que un factor por debajo de 1.0 indica que el audio se comprime.
NOTA
Le herramienta Warp libre se ajusta a las posiciones de hitpoints y marcadores de warp.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Corregir la temporización con la herramienta warp libre en el visor de eventos en la página 1259
Crear marcadores de warp para múltiples eventos de audio en la página 625
Corregir posiciones de marcadores de warp en la página 626
Suprimir marcadores de warp en la página 626
Restablecer ediciones de warp en la página 626
Hacer coincidir audio al tempo
Warp libre
624
Cubase Pro 12.0.20
Corregir la temporización con la herramienta warp libre en el editor
de muestras
PRERREQUISITO
Ha abierto un clip o evento de audio en el Editor de muestras.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: Si la pista pertenece a una pista de carpeta y quiere corregir la temporización
coherentemente con la fase para todas las pistas de la pista de carpeta, active Editar en
grupo y AudioWarp de fase coherente en la pista de carpeta.
2. En la barra de herramientas del Editor de muestras, active Fijar a punto de cruce cero.
Si este botón está activado, los marcadores de warp se ajustan a puntos de cruce por cero.
3. Opcional: Si quiere corregir la temporización de posiciones individuales en el audio,
especique la denición local con la función Auto ajuste o la función Ajuste manual, y
active el Modo musical.
4. En la barra de Transporte, active el botón Clic, y reproduzca el audio para determinar las
posiciones en las que el ritmo (el beat) no va a tiempo con la claqueta.
5. En la sección AudioWarp, active Warp libre, coloque el puntero del ratón en la posición del
beat que quiera ajustar, haga clic y mantenga.
El puntero del ratón cambia a un reloj con echas, y se inserta un marcador de warp.
6. Arrastre el marcador de warp a la nueva posición, y suelte el botón del ratón.
RESULTADO
El tiempo está ahora alineado con la posición correspondiente del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de muestras en la página 580
Controles de pista de carpeta en la página 168
Barra de herramientas del editor de muestras en la página 581
Ajuste automático en la página 621
Ajuste manual en la página 622
Modo musical en la página 619
Crear marcadores de warp para múltiples eventos de audio
PRERREQUISITO
Ha abierto múltiples clips o eventos de audio en el Editor de muestras.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Editor de muestras, seleccione Editar todos los clips desde
el menú emergente Modo de edición de clip.
2. En la sección AudioWarp, active Warp libre, mueva el puntero del ratón a la posición del
beat que quiera ajustar, haga clic y mantenga.
3. Arrastre el marcador de warp a la nueva posición y suelte el botón del ratón.
RESULTADO
Los tiempos ahora están alineados para todos los eventos seleccionados.
Hacer coincidir audio al tempo
Warp libre
625
Cubase Pro 12.0.20
Corregir posiciones de marcadores de warp
PROCEDIMIENTO
1. En la sección AudioWarp, active Warp libre.
2. En el visor de eventos del Editor de muestras, haga clic en el manipulador del marcador de
warp y arrástrelo a una nueva posición.
Se muestra una descripción emergente para indicar que puede arrastrar para corregir la
posición del marcador de warp.
RESULTADO
El marcador de warp se mueve a la nueva posición, y el audio se estira o se comprime en
consecuencia.
Suprimir marcadores de warp
PROCEDIMIENTO
1. En la sección AudioWarp, active Warp libre.
2. Mantenga pulsado Alt/Opción y haga clic en el marcador de warp que quiera suprimir.
NOTA
Para suprimir varios marcadores, dibuje un rectángulo de selección.
RESULTADO
Se suprime el marcador de warp de la forma de onda.
Restablecer ediciones de warp
PROCEDIMIENTO
En la sección AudioWarp, haga clic en Restablecer.
RESULTADO
Se eliminan los marcadores de warp de la forma de onda, y las ediciones de warps de la forma de
onda se restablecen.
NOTA
Si el Modo musical está activado, solo se reinician las ediciones de Warp libre.
Aplanar el procesado en tiempo real
Puede aplanar modicaciones de warp. Esto es útil si quiere reducir la carga de CPU, optimizar la
calidad de sonido del procesado o aplicar cualquier procesado oine.
Hacer coincidir audio al tempo
Aplanar el procesado en tiempo real
626
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos de audio que quiera procesar.
2. Realice una de las siguientes acciones:
Seleccione Audio> Procesado en tiempo real> Aplanar procesado en tiempo real.
En la sección Proceso del Editor de muestras, haga clic en Aplanar.
3. En el diálogo Aplanar procesado en tiempo real, seleccione un preset de algoritmo.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Cualquier loop que se hubiera corregido en tiempo real se reproduce exactamente de la misma
forma, pero se descartan los marcadores de warp.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MPEX en la página 568
Diálogo Aplanar procesado en tiempo real
El diálogo Aplanar procesado en tiempo real le permite seleccionar un algoritmo.
Para abrir el diálogo Aplanar procesado en tiempo real, seleccione uno o más eventos de
audio en la ventana de Proyecto y seleccione Audio> Procesado en tiempo real> Aplanar
procesado en tiempo real.
NOTA
Esta opción solo está disponible si ha realizado modicaciones de warp.
Están disponibles las siguientes opciones:
Preset de algoritmo
Le permite seleccionar un preset de algoritmo.
Deshacer la corrección de tiempo en los archivos de audio
Puede eliminar, de los eventos de audio, la corrección de tiempo en tiempo real.
PRERREQUISITO
Ha corregido un evento de audio en el Editor de muestras con la herramienta Herramienta
warp libre, o en la ventana de Proyecto con la herramienta Seleccionar en el modo
Redimensionar con alteración de la duración.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione el evento de audio del que quiera deshacer su corrección.
2. Seleccione Audio> Procesado en tiempo real> Deshacer corrección de tiempo.
RESULTADO
Se elimina toda la corrección de tiempo en tiempo real.
Hacer coincidir audio al tempo
Deshacer la corrección de tiempo en los archivos de audio
627
Cubase Pro 12.0.20
Edición de tono y corrección de
tiempo con VariAudio
Las funciones de VariAudio en Cubase le permiten editar el tono y corregir la temporización y la
entonación de notas individuales en grabaciones de voces monofónicas.
Todas las operaciones de VariAudio se pueden realizar tanto en la ventana del Editor de
muestras como en el editor de la zona inferior. Cualquier modicación al audio se puede
deshacer.
NOTA
Las funciones de VariAudio están optimizadas para grabaciones monofónicas de voces. Esto
puede funcionar también para otras grabaciones monofónicas, como por el ejemplo un saxofón.
Sin embargo, la calidad de los resultados depende ampliamente de la grabación.
Antes de que pueda editar el tono y corregir la temporización de grabaciones monofónicas,
Cubase debe analizar el audio y dividirlo en segmentos. Estos segmentos son representaciones
grácas de las notas individuales.
NOTA
Debido a los datos generados durante la segmentación, el audio y, por consiguiente, el tamaño
de su proyecto puede aumentar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentar audio monofónico en la página 632
Segmentos y huecos en la página 631
VariAudio y procesados oine
Si aplica procesados oine y ediciones que afecten a la duración de archivos de audio
que contienen datos VariAudio, los datos VariAudio existentes se invalidan. Por lo tanto,
le recomendamos que siempre aplique procesados oine o ediciones antes de usar las
funcionalidades de VariAudio.
Los siguientes procesos y ediciones pueden conllevar el reanálisis del material de audio:
Todos los procesos oine del submenú Procesos del menú Audio, excepto Envolvente,
Fundido de entrada Fundido de salida, Normalizar y Silencio.
Los procesos de efectos del submenú Audio> Plug-ins.
Cortar, pegar, suprimir o dibujar en el Editor de muestras.
Sección VariAudio del inspector
La sección VariAudio le permite editar las notas de su archivo de audio individualmente, cambiar
sus tonos o temporizaciones y extraer MIDI a partir de su audio.
628
Cubase Pro 12.0.20
Para mostrar la sección VariAudio, abra un evento de audio en el Editor de muestras y, en
el Inspector del Editor de muestras, abra la sección VariAudio.
Sección principal
Bypass de cambios VariAudio
Omite los cambios de tono, desplazamientos de formantes y cambios de volumen, de
forma que pueda comparar los cambios con el audio original.
Editar VariAudio
Activa el análisis de audio, divide el audio en segmentos que se muestran en la imagen
de forma de onda y activa la edición de VariAudio.
Controles inteligentes
Le permite seleccionar cuántos controles inteligentes se muestran en los segmentos.
Mostrar los controles inteligentes por defecto muestra los controles inteligentes
usados frecuentemente, mientras que Mostrar todos los controles inteligentes
muestra todos los controles inteligentes.
Modo de ajuste de tono
Le permite elegir cómo se ajusta un segmento a un tono especíco cuando lo nueve
con el ratón o con las teclas Flechaarriba /Flechaabajo . Cuando usa la función
Cuantizar tonos en la sección Asistente de escalas, esto determina cómo se ajustan
los segmentos a los tonos de la escala seleccionada.
Introducción MIDI
Le permite cambiar el tono de un segmento a través de la introducción MIDI.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Sección VariAudio del inspector
629
Cubase Pro 12.0.20
Paso
Le permite cambiar el tono de un segmento a través de la introducción MIDI por pasos.
Corregir tono
Le permite corregir el tono de un segmento al tono más cercano.
Enderezar curva
Le permite enderezar la curva de tono de un segmento.
Desplazar formante
Le permite desplazar los formantes de un segmento sin que afecte al tono o a la
temporización.
Volumen
Le permite editar el volumen de un segmento.
Sección Asistente de escalas
Usar escala del editor
Le permite seleccionar una escala para los segmentos en el visor de eventos del Editor
de muestras.
Escala del editor
Le permite seleccionar una escala.
Sugerencias de escala
Muestra el número de sugerencias de escala que coinciden con los tonos
analizados de los segmentos de nota VariAudio. Abra el menú emergente
para seleccionar una de las sugerencias. Para recibir sugerencias de escalas
para segmentos especícos, debe seleccionarlos. Si ningún segmento está
seleccionado, las sugerencias de escala se realizan para todos los segmentos del
visor de eventos.
NOTA
El Asistente de escalas también está disponible en el Editor de teclas, y la Escala del
editor está enlazada. Si selecciona una escala en el Editor de muestras, se selecciona
la misma escala en el Editor de teclas y viceversa.
Usar pista de acordes
Le permite usar los datos de la pista de acordes como escala musical.
Modo de pista de acordes
Le permite seleccionar si quiere usar los eventos de escala de la pista de acordes,
los eventos de acorde, o ambos, como escala musical.
Mostrar guías de notas de escala
Cambia el fondo del visor de eventos según la escala seleccionada. Las alturas tonales
que no pertenecen a la escala seleccionada se muestran con un fondo más oscuro.
Ajustar edición de tonos
Ajusta las alturas tonales de los segmentos de nota a la escala seleccionada cuando los
añade, edita o mueve.
Cuantizar tonos
Cuantiza las alturas tonales de los segmentos seleccionados a la altura tonal más
cercana de la escala seleccionada.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Sección VariAudio del inspector
630
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Cuantizar tonos tiene en cuenta el Modo de ajuste de tono.
Sección inferior
Pista de referencia MIDI
Le permite seleccionar una pista de referencia MIDI cuyos eventos se muestran como
líneas en el visor de eventos.
Funciones
Abre un menú emergente con otras funciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección VariAudio en la página 590
Controles inteligentes en la página 636
Modo de ajuste de tono en la página 643
Modo Paso en la página 646
Corregir tonos en la página 646
Enderezar curvas de tono en la página 651
Desplazamiento de formantes en la página 655
Mostrar pistas de referencia MIDI en la página 653
Editar volumen en la página 655
Menú Funciones en la página 656
Pista de acordes en la página 1127
Seleccionar una escala musical para segmentos VariAudio en la página 641
Usar los datos de la pista de acordes como escala musical en la página 642
Cuantizar tonos de segmentos a escalas musicales en la página 647
Cuantizar tonos de segmentos a la pista de acordes en la página 648
Ajustar tonos de segmentos mientras se edita en la página 649
Segmentos y huecos
Cubase analiza automáticamente el audio y lo divide en segmentos.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Segmentos y huecos
631
Cubase Pro 12.0.20
Los siguientes conceptos son cruciales para comprender la segmentación:
1 Posición del tiempo
La posición del tiempo y la duración de los segmentos se indican en la línea de tiempo.
2 Segmento
Los segmentos representan las porciones tonales del audio analizado. Las posiciones de
tono y tiempo de los segmentos le permiten asociar los segmentos con el audio original.
3 Curva de tono
Las curvas de tono que se muestran en los segmentos representan la progresión del tono.
4 Espacio vacío
Los espacios entre segmentos representan las porciones atonales del audio analizado. Estos
pueden ser causados por sonidos de respiración o silencios musicales, por ejemplo.
NOTA
Los espacios causados por señales de audio débiles o secciones de audio con una
información tonal confusa, deben incluirse en los segmentos manualmente. Para hacerlo,
debe cambiar los puntos de inicio y de nal de un segmento. De otra forma, las
modicaciones de tono posteriores solo afectarán a las porciones tonales.
5 Forma de onda del audio
La forma de onda del audio siempre se muestra en mono, incluso si ha abierto un archivo
multicanal o estéreo.
6 Posición del tono
La posición del tono de los segmentos se muestra en el teclado del piano, a la izquierda de
la forma de onda. Si mueve el puntero del ratón sobre un segmento, se muestra también el
tono del segmento sobre él. Los tonos representan la frecuencia fundamental percibida de la
nota. El tono promedio de un segmento se calcula con su curva de tono.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cambiar los puntos de inicio y nal de los segmentos en la página 640
Segmentar audio monofónico
Para poder editar el tono y corregir la temporización de las grabaciones monofónicas, Cubase
debe analizar el audio y dividirlo en segmentos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, haga doble clic en las grabaciones de voces monofónicas para
abrir el Editor de muestras.
2. En el Inspector del Editor de muestras, haga clic en VariAudio para abrir la sección
VariAudio.
Se muestra una imagen de la forma de onda del audio.
3. Active Editar VariAudio.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Segmentos y huecos
632
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Cubase analiza automáticamente el audio y lo divide en segmentos que se muestran en la
imagen de la forma de onda. Los segmentos le permiten asociar las notas individuales con sus
tonos, que se muestran en el teclado de piano a la izquierda, y sus duraciones, que se muestran
en la línea de tiempo. Si pasa el puntero del ratón sobre un segmento, se muestra el tono del
segmento sobre él.
NOTA
El análisis de archivos de audio largos puede tardar un tiempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentos y huecos en la página 631
Menú de colores de segmentos VariAudio
Puede seleccionar un esquema de colores para los segmentos VariAudio. Si trabaja con varios
eventos de audio, esto hace que sea más fácil ver a qué segmento pertenece cada evento.
Están disponibles las siguientes opciones:
Auto
Los segmentos que pertenecen a la misma voz adoptan el mismo color.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Segmentos y huecos
633
Cubase Pro 12.0.20
Evento
Los segmentos adoptan el mismo color que el evento correspondiente en la ventana
de Proyecto.
Altura tonal
Los segmentos adoptan los colores dependiendo de sus tonos.
Escala/Acordes
Los segmentos que coinciden con la escala del editor, o los eventos de acorde/eventos
de escala en la pista de acordes adoptan un color especíco.
NOTA
Las opciones Altura tonal y Escala/Acordes usan el mismo esquema de colores que las
opciones correspondientes del Editor de teclas. Para cambiar el esquema de colores, use el
diálogo Conguración de colores de acordes y escalas, o el diálogo Conguración de colores
de tonos del Editor de teclas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Conguración de colores de acordes y escalas en la página 978
Conguración de colores de tonos en la página 977
Menú de colores de segmentos VariAudio en la página 633
Visor del teclado de piano del editor de muestras
El visor del teclado de piano se muestra a la izquierda del visor de notas en el Editor de teclas si
abre la sección VariAudio del Inspector.
El teclado de piano le da una orientación visual sobre las posiciones de las alturas tonales en el
visor de eventos, ayudándole a encontrar alturas tonales de notas especícas.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Visor del teclado de piano del editor de muestras
634
Cubase Pro 12.0.20
Si mueve el ratón al extremo izquierdo del visor del teclado de piano, el puntero del ratón
cambia, permitiéndole desplazarse hacia arriba y hacia abajo, y hacer zoom acercándose y
alojándose del visor del teclado:
Arrastre hacia arriba/abajo para desplazarse hacia arriba/abajo en el visor del teclado de
piano.
Arrastre hacia la derecha/izquierda para hacer zoom acercándose/alejándose del visor del
teclado de piano.
Las teclas muestran los nombres de las notas de las alturas tonales correspondientes. Si hace
zoom alejándose al máximo del visor del teclado de piano, solo se ven los nombres de notas de
las teclas C (do).
NOTA
Puede cambiar el formato de nombrado y los nombres de las notas de las alturas tonales en
la sección Notación de tono del diálogo Preferencias (página Visor de eventos—Acordes y
tonos). El número de nota MIDI solo se muestra a niveles de zoom altos.
Si selecciona segmentos de nota en el visor de eventos, las teclas correspondientes en el visor
del teclado de piano se muestran en el mismo color que los segmentos.
NOTA
Puede usar el menú Colores de segmentos VariAudio, en la barra de herramientas del Editor
de muestras, para seleccionar un esquema de colores.
Si mueve el puntero del ratón en el visor de eventos, se resalta la posición de la altura tonal
correspondiente en el visor del teclado de piano.
Mantenga pulsado Ctrl/Cmd y haga clic en una tecla del visor del teclado de piano para
seleccionar todos los segmentos de notas de ese tono. Los segmentos de notas que se
desvían ligeramente del tono exacto se tienen en cuenta.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentos y huecos en la página 631
Notación de tono en la página 1395
Navegar y hacer zoom a través de segmentos en la página 635
Menú de colores de segmentos VariAudio en la página 633
Navegar y hacer zoom a través de segmentos
Puede navegar a través de los segmentos y hacer zoom en ellos.
POSIBILIDADES
Para navegar a través de los segmentos, use la tecla Flechaizquierda o la tecla
Flechaderecha de su teclado del ordenador.
Para acercarse a los segmentos, mantenga pulsado Alt/Opción y dibuje un rectángulo de
selección.
Para alejarse, mantenga pulsado Alt/Opción y haga clic en un área vacía de la forma de
onda.
Para alejarse y mostrar todos los segmentos, mantenga pulsado Alt/Opción y haga clic
doble clic en un área vacía de la forma de onda.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Navegar y hacer zoom a través de segmentos
635
Cubase Pro 12.0.20
Escuchar
Puede escuchar los segmentos uno a uno o en bucle, o reproducirlos desde el inicio hasta el n.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione los segmentos y active Escuchar.
NOTA
Para reproducir segmentos seleccionados en bucle, active Escuchar bucle.
Seleccione la herramienta Reproducir y haga clic en la posición en la que quiera
empezar a reproducir.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de muestras en la página 581
Controles inteligentes
Cada segmento tiene controles inteligentes que le permiten cambiar los puntos de inicio y nal
del segmento y realizar cambios de tono, ediciones de volumen, desplazamientos de formantes y
modicaciones de tiempo del audio asociado.
Para mostrar los controles inteligentes en un segmento, haga zoom acercándose y mueva el
puntero del ratón por encima de él.
NOTA
En el menú emergente Controles inteligentes, en el Inspector del Editor de muestras,
puede seleccionar Mostrar todos los controles inteligentes para mostrar todos los
controles inteligentes o Mostrar los controles inteligentes por defecto para mostrar
controles inteligentes usados frecuentemente.
Modo Mostrar los controles inteligentes por defecto
Están disponibles los siguientes controles inteligentes en Mostrar los controles inteligentes
por defecto:
1 Enderezar curva de tono
Le permite enderezar la curva de tono. Esto también funciona con una selección de
segmentos.
2 Warp inicio/Corregir inicio de segmento
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Escuchar
636
Cubase Pro 12.0.20
Le permite hacer warp del inicio del segmento. Pulse Alt/Opción para corregir el inicio del
segmento.
3 Warp nal/Corregir nal de segmento
Le permite hacer warp del nal del segmento. Pulse Alt/Opción para corregir el nal del
segmento.
4 Pegar segmentos
Le permite pegar el segmento al segmento adyacente. Esto también funciona con una
selección de segmentos.
5 Dividir segmento
Le permite dividir el segmento. Esto también funciona con una selección de segmentos.
6 Corregir tono
Le permite corregir el tono del segmento a la posición de semitono más cercana. Esto
también funciona con una selección de segmentos.
Modo Mostrar todos los controles inteligentes
Los siguientes controles inteligentes adicionales solo se muestran si selecciona Mostrar todos
los controles inteligentes en el menú emergente Controles inteligentes, en el Inspector del
Editor de muestras:
1 Inclinar
Le permite inclinar la curva de tono hacia arriba o hacia abajo. El control inteligente de
la izquierda le permite inclinar el inicio de la curva. El control inteligente de la derecha le
permite inclinar el nal de la curva. Pulse Alt/Opción para rotar la curva alrededor del
anclaje de inclinación/rotación.
2 Ajustar anclaje de inclinación/rotación
Por defecto, la curva de tono se inclina o se rota alrededor del centro del segmento. El
control inteligente le permite mover el anclaje hacia la izquierda o hacia la derecha.
3 Ajustar rango de enderezar curva de tono
Por defecto, se endereza toda la curva de tono. Estos controles inteligentes le permiten
ajustar un rango para Enderezar curva de tono. Use este control inteligente en varios
segmentos seleccionados para ajustar el mismo rango en todos ellos.
4 Desplazar formante
Le permite desplazar los formantes del segmento. Esto también funciona con una selección
de segmentos.
5 Volumen
Le permite editar el volumen del segmento. Para enmudecer un segmento, baje el volumen.
Esto también funciona con una selección de segmentos.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Controles inteligentes
637
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Navegar y hacer zoom a través de segmentos en la página 635
Inclinar una curva de tono en la página 650
Enderezar curvas de tono en la página 651
Modo de ajuste de tono en la página 643
Warping de segmentos en la página 653
Cambiar los puntos de inicio y nal de los segmentos en la página 640
Dividir segmentos en la página 638
Pegar segmentos en la página 639
Corregir tonos en la página 646
Desplazamiento de formantes en la página 655
Editar volumen en la página 655
Edición de segmentos
La edición de segmentos podría ser necesaria si el audio original contiene porciones no tonales
del audio analizado, es decir, señales o secciones con una información tonal poco clara, tal como
consonantes o sonidos de efectos.
Las porciones atonales del audio analizado podrían no estar incluidas en el segmento. Si
este es el caso, los cambios de tono, ediciones de volumen, desplazamiento de formantes o
modicaciones de tiempo afectan solo a las porciones tonales. Por otro lado, los segmentos
pueden contener notas o porciones tonales no deseadas.
Para evitarlo puede editar los segmentos manualmente usando los controles inteligentes.
La edición de segmentos incluye:
Acortar segmentos dividiéndolos o cambiado sus puntos de inicio o de nal
Agrandar segmentos pegándolos con el segmento próximo, o cambiando sus puntos de
inicio o de nal
Suprimir segmentos
NOTA
Cambiar la duración de un segmento puede conllevar un tono promedio diferente y por lo tanto
a un cambio de tono.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cambiar los puntos de inicio y nal de los segmentos en la página 640
Dividir segmentos en la página 638
Pegar segmentos en la página 639
Suprimir segmentos en la página 640
Segmentos y huecos en la página 631
Controles inteligentes en la página 636
Dividir segmentos
Si un segmento incluye más de una nota, puede dividirlo.
PRERREQUISITO
Ha abierto el audio en el Editor de muestras y activado Editar VariAudio en la sección
VariAudio.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Edición de segmentos
638
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o varios segmentos.
2. En la barra de herramientas del Editor de muestras, active Escuchar para oír los
segmentos.
3. Compare los segmentos con la curva de tono para cada nota.
4. Si un segmento tiene más de una nota, haga lo siguiente:
Use el control inteligente de Dividir segmento en el límite inferior del segmento y haga
clic.
Mantenga pulsado Alt/Opción y haga clic en cualquier lugar sobre el control inteligente
de Dividir segmento.
RESULTADO
El segmento se divide y se recalcula el tono promedio.
NOTA
Dividir un segmento puede conllevar un tono promedio diferente y, por lo tanto, un cambio de
tono.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si dividir el segmento da como resultado un tono equivocado, mueva el segmento verticalmente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentar audio monofónico en la página 632
Controles inteligentes en la página 636
Pegar segmentos
Si un sonido individual está esparcido sobre varios segmentos, puede juntar esos segmentos
(pegarlos, con pegamento).
PRERREQUISITO
Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección
VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Editor de muestras, active Escuchar para oír los
segmentos.
2. Compare los segmentos con la curva de tono para cada nota.
3. Haga uno de lo siguiente:
Use el control inteligente de Pegar segmentos en el borde izquierdo inferior de un
segmento y haga clic para pegarlo con el segmento previo.
Use el control inteligente de Pegar segmentos en el borde derecho inferior de un
segmento y haga clic para pegarlo con el segmento siguiente.
Seleccione varios segmentos contiguos. Use el control inteligente de Pegar segmentos
en el borde izquierdo o derecho de uno de los segmentos, y haga clic para pegar los
segmentos seleccionados.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Edición de segmentos
639
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Los segmentos se pegan juntos. Se recalcula el tono promedio del segmento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentar audio monofónico en la página 632
Controles inteligentes en la página 636
Suprimir segmentos
Puede suprimir segmentos. Esto es útil si un segmento contiene solo porciones atonales del
audio y, por lo tanto, no necesita ninguna edición de tono.
PRERREQUISITO
Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección
VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o varios segmentos.
2. En la barra de herramientas del Editor de muestras, active Escuchar para oír los
segmentos.
3. Compare los segmentos con la curva de tono para cada nota.
4. Seleccione el segmento que quiera eliminar y pulse Retroceso .
RESULTADO
Se suprime el segmento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentar audio monofónico en la página 632
Cambiar los puntos de inicio y nal de los segmentos
Si el punto de inicio o el de nal de un segmento no encaja con el audio asociado, puede
cambiarlo.
PRERREQUISITO
Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección
VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o varios segmentos.
2. En la barra de herramientas del Editor de muestras, active Escuchar para oír los
segmentos.
3. Compare las posiciones de inicio y de nal de los segmentos con la curva de tono.
4. Haga uno de lo siguiente:
Si un segmento empieza demasiado pronto o demasiado tarde, mantenga pulsado Alt/
Opción , mueva el puntero del ratón sobre el control inteligente del centro de la esquina
izquierda del segmento, y haga clic y arrastre hacia la derecha o hacia la izquierda.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Edición de segmentos
640
Cubase Pro 12.0.20
Si un segmento termina demasiado pronto o demasiado tarde, mantenga pulsado Alt/
Opción , mueva el puntero del ratón sobre el control inteligente del centro de la esquina
derecha del segmento, y haga clic y arrastre hacia la derecha o hacia la izquierda.
NOTA
Solo puede arrastrar el inicio del segmento o el nal del segmento hasta los límites del
siguiente segmento. Los segmentos no se pueden solapar.
RESULTADO
Las posiciones de inicio y de n de los segmentos cambian según sus ediciones. Se recalcula el
tono promedio del segmento.
NOTA
Cambiar la duración de un segmento puede conllevar un tono promedio diferente y, por lo tanto,
un cambio de tono.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentar audio monofónico en la página 632
Controles inteligentes en la página 636
Seleccionar una escala musical para segmentos VariAudio
El Asistente de escalas sugiere escalas musicales basadas en segmentos de notas, en el visor de
eventos del Editor de muestras. Puede seleccionar una de las sugerencias y usarla como base
para más ediciones de su proyecto.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado. Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha activado
Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la sección Asistente de escalas del Inspector de VariAudio.
2. Haga uno de lo siguiente:
Para obtener sugerencias solo para segmentos de notas especícos, seleccione los
segmentos de notas en el visor de eventos.
Para obtener sugerencias de escalas para todos los segmentos de notas, asegúrese de
que no hay ningún segmento de notas seleccionado.
3. En la sección Asistente de escalas, active Usar escala del editor.
4. Abra el menú emergente Sugerencias de escala y seleccione una de las escalas sugeridas.
RESULTADO
La escala musical seleccionada se ajusta, y los campos Escala del editor cambian para mostrar la
escala musical seleccionada.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Seleccionar una escala musical para segmentos VariAudio
641
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El Asistente de escalas también está disponible en el Editor de teclas, y la Escala del editor
está enlazada. Si selecciona una escala musical en el Editor de muestras, se selecciona la misma
escala musical en el Editor de teclas y viceversa.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Active Mostrar guías de notas de escala para cambiar el fondo del visor de eventos de
acuerdo con la escala musical seleccionada. Las alturas tonales que no pertenecen a la
escala musical seleccionada se muestran con un fondo más oscuro.
En la barra de herramientas del Editor de muestras, ajuste Colores de segmentos
VariAudio a Escala/Acordes. Esto cambia los colores de los segmentos en el visor de
eventos según si las alturas tonales coinciden o no con la escala musical seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentar audio monofónico en la página 632
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Menú de colores de segmentos VariAudio en la página 633
Cuantizar tonos de segmentos a escalas musicales en la página 647
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Ajustar tonos de segmentos mientras se edita en la página 649
Conguración de colores de acordes y escalas en la página 978
Usar los datos de la pista de acordes como escala musical
El Asistente de escalas puede usar los datos de la pista de acordes como escala musical.
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de acordes con algunos eventos de acorde a su proyecto.
El archivo de audio está segmentado. Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha
activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la sección Asistente de escalas del Inspector de VariAudio.
2. Active Usar pista de acordes.
3. Abra el menú emergente Modo de pista de acordes y seleccione si quiere usar los eventos
de acorde, eventos de escala o ambos como escala musical.
RESULTADO
Se ajusta el Modo de pista de acordes.
NOTA
El Asistente de escalas también está disponible en el Editor de teclas, y la Escala del editor
está enlazada. Si selecciona un Modo de pista de acordes en el Editor de muestras, se
selecciona el mismo modo en el Editor de teclas y viceversa.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Active Mostrar guías de notas de escala para cambiar el fondo del visor de eventos de
acuerdo con el Modo de pista de acordes seleccionado. Los tonos que no coinciden con el
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Usar los datos de la pista de acordes como escala musical
642
Cubase Pro 12.0.20
acorde actual o el evento de escala de la pista de acordes se muestran con un fondo más
oscuro.
En la barra de herramientas del Editor de muestras, ajuste Colores de segmentos
VariAudio a Escala/Acordes. Esto cambia los colores de los segmentos en el visor de
eventos según si las alturas tonales coinciden o no con el evento de acorde/evento de escala
de la pista de acordes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentar audio monofónico en la página 632
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Menú de colores de segmentos VariAudio en la página 633
Cuantizar tonos de segmentos a escalas musicales en la página 647
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Cambios de tono
Puede cambiar el tono de los segmentos de audio con nalidades correctivas o creativas.
Cambiando tonos de notas puede cambiar la melodía del audio original.
Los cambios de tono incluyen lo siguiente:
Subir o bajar tonos
Cuantizar tonos
Cambiar la curva de tono
Colocar tonos
Cuantizar tonos de segmentos a escalas musicales
Cuantizar tonos de segmentos a la pista de acordes
Para cambiar el tono de los segmentos de audio puede usar la sección VariAudio del Inspector
del Editor de muestras o los controles inteligentes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Controles inteligentes en la página 636
Modo de ajuste de tono
El Modo de ajuste de tono dene cómo se ajusta un segmento a un determinado tono.
Puede establecer el Modo de ajuste de tono en la sección VariAudio del Inspector del
Editor de muestras.
Están disponibles los siguientes modos:
Absoluto
Los segmentos se ajustan al semitono siguiente.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Cambios de tono
643
Cubase Pro 12.0.20
Relativo
Los segmentos se ajustan al semitono siguiente, pero mantienen sus desviaciones
originales en centésimas.
Desact.
Los segmentos no se ajustan y puede editar el tono libremente.
NOTA
También puede asignar un comando de teclado para activar/desactivar el Modo de ajuste de
tono.
Subir o bajar tonos
Puede subir o bajar el tono de uno o varios segmentos.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en el
Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: Active Realimentación acústica para oír las modicaciones de tono mientras
edita.
2. Seleccione uno o varios segmentos, y mueva el cursor del ratón sobre ellos.
El puntero del ratón se convierte en un símbolo de mano.
NOTA
Si mantiene pulsado Mayús y hace doble clic en un segmento, se seleccionan todos los
segmentos siguientes del mismo tono.
3. Haga uno de lo siguiente:
Arrastre el segmento hacia arriba o hacia abajo y suelte el ratón o use las teclas
Flechaarriba /Flechaabajo para tener en cuenta el ajuste de Modo de ajuste de
tono.
Mantenga pulsado Mayús mientras usa las teclas Flechaarriba /Flechaabajo para
cambiar el tono en pasos de centésimas e ignorar el Modo de ajuste de tono.
NOTA
Puede cambiar el Modo de ajuste de tono sobre la marcha. Use Mayús para entrar en el
modo Desact., Ctrl/Cmd para entrar en el modo Absoluto, o Alt para entrar en el modo
Relativo.
RESULTADO
El algoritmo Solo se selecciona automáticamente, y el tono del segmento sube o baja según sus
ajustes.
NOTA
Cuanto más se desvíe el tono del tono original, menos probable será que su audio suene natural.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Cambios de tono
644
Cubase Pro 12.0.20
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para comparar sus cambios de tono con los tonos de audio originales, active Bypass de cambios
VariAudio en la sección VariAudio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Submenú Seleccionar en la página 231
Cambiar tonos usando introducción MIDI
Puede cambiar los tonos de uno o más segmentos seleccionados pulsando una tecla en su
teclado MIDI o usando el Teclado en pantalla.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en
el Editor de muestras, y activado Editar VariAudio en la sección VariAudio. Ha conectado y
congurado un teclado MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o varios segmentos.
NOTA
Si mantiene pulsado Mayús y hace doble clic en un segmento, se seleccionan todos los
segmentos siguientes del mismo tono.
2. En la sección VariAudio, active Introducción MIDI.
3. Haga uno de lo siguiente para cambiar el tono:
Presione una tecla de su teclado MIDI.
Use el Teclado en pantalla para cambiar el tono.
NOTA
Cuanto más se desvíe el tono del tono original, menos probable será que su audio suene
natural. No puede escoger tonos por encima de C5 (Do5) ni por debajo de E0 (Mi0).
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Cambios de tono
645
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El algoritmo Solo se selecciona automáticamente, y el tono del segmento sube o baja según la
nota que toca. Si selecciona varios segmentos, el tono del primer segmento seleccionado cambia
al tono de la nota MIDI que toca. Los tonos de los demás segmentos se cambian la misma
cantidad.
NOTA
La Introducción MIDI solo afecta a los tonos de los segmentos. Se ignoran los datos de
controlador MIDI.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Desactive Introducción MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Teclado en pantalla en la página 304
Modo de ajuste de tono en la página 643
Modo Paso
La función Introducción MIDI le permite asignar notas MIDI en modo estático (still) o en modo
paso (step). Si quiere moverse entre los segmentos mientras cambia sus tonos, puede activar el
modo Paso.
El modo Paso le permite trabajar de una forma más creativa. Puede, por ejemplo, desarrollar
líneas melódicas completamente nuevas a través de MIDI. Después de haber asignado una nota
MIDI a un segmento, se selecciona automáticamente el siguiente segmento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Introducción paso a paso en la página 1047
Corregir tonos
Puede corregir el tono de los segmentos hasta la posición de semitono más cercana.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado. Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha activado
Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o varios segmentos.
NOTA
Si mantiene pulsado Mayús y hace doble clic en un segmento, se seleccionan todos los
segmentos siguientes del mismo tono.
2. En la sección VariAudio del Inspector del Editor de muestras, mueva el deslizador Corregir
tono hacia la izquierda o hacia la derecha.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Cambios de tono
646
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
También puede corregir el tono arrastrando el control inteligente Corregir tono, en el
centro del borde inferior del segmento, hacia arriba o hacia abajo.
RESULTADO
El algoritmo Solo se selecciona automáticamente, y se corrigen los tonos del segmento.
NOTA
En la categoría Editor de muestras del diálogo Comandos de teclado, puede congurar un
comando de teclado para Corregir tono. Si usa el comando de teclado, los segmentos se
cuantizan inmediatamente a la siguiente posición de semitono.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Comandos de teclado en la página 1347
Controles inteligentes en la página 636
Cuantizar tonos de segmentos a escalas musicales
Puede cuantizar los tonos de segmentos de notas especícos a una escala musical que congure
para una pista, tanto en el Editor de muestras como en el Editor de teclas.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado. Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha
activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
El Asistente de escalas está ajustado a Usar escala del editor y ha elegido una escala
musical basada en las sugerencias del Asistente de escalas, bien en el Editor de muestras
o bien en el Editor de teclas.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Modo de ajuste de tono y seleccione una opción para denir
cómo se ajustan los segmentos a los tonos de la escala.
2. En el visor de eventos, seleccione los segmentos de notas cuyos tonos quiere cuantizar a la
escala seleccionada.
3. Haga clic en Cuantizar tonos.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Cambios de tono
647
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Los segmentos de notas se cuantizan a los tonos más cercanos de la escala. El Modo de ajuste
de tono se tiene en cuenta.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo de ajuste de tono en la página 643
Segmentar audio monofónico en la página 632
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Menú de colores de segmentos VariAudio en la página 633
Seleccionar una escala musical para segmentos VariAudio en la página 641
Cuantizar alturas tonales de notas MIDI a escalas musicales en la página 1037
Ajustar tonos de segmentos mientras se edita en la página 649
Cuantizar tonos de segmentos a la pista de acordes
Puede cuantizar los tonos de segmentos de notas especícos a la escala denida por eventos de
acorde o eventos de escala en la pista de acordes.
PRERREQUISITO
En la ventana de Proyecto, ha añadido una pista de acordes y eventos de acorde.
El archivo de audio está segmentado.
Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección
VariAudio.
El Asistente de escalas está ajustado a Usar pista de acordes y ha seleccionado un Modo
de pista de acordes.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Modo de ajuste de tono y seleccione una opción para denir
cómo se ajustan los segmentos a los tonos de la escala.
2. En el visor de eventos, seleccione los segmentos de notas cuyos tonos quiere cuantizar al
Modo de pista de acordes deseado.
3. Haga clic en Cuantizar tonos.
RESULTADO
Cualquier tono que no coincida con los tonos del evento de acorde o escala actual en la pista de
acordes, se cuantiza al tono más cercano.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo de ajuste de tono en la página 643
Segmentar audio monofónico en la página 632
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Menú de colores de segmentos VariAudio en la página 633
Usar los datos de la pista de acordes como escala musical en la página 642
Pista de acordes en la página 1127
Usar la pista de acordes para hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página
1035
Ajustar tonos de segmentos mientras se edita en la página 649
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Cambios de tono
648
Cubase Pro 12.0.20
Ajustar tonos de segmentos mientras se edita
Puede ajustar los tonos de los segmentos de notas a una escala musical mientras edita. Esto es
útil si quiere usar una escala musical para sus cambios de tono VariAudio.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado.
Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección
VariAudio.
El Asistente de escalas está o bien ajustado a Usar escala del editor y ha elegido una
sugerencia de escala, o bien ajustado a Usar pista de acordes y ha activado un Modo de
pista de acordes.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Modo de ajuste de tono y seleccione una opción para denir
cómo se ajustan los segmentos a los tonos de la escala.
2. Active Ajustar edición de tonos para ajustar las alturas tonales de los segmentos de nota a
la escala musical seleccionada cuando los mueve.
3. En el visor de eventos, mueva los segmentos de nota a los tonos deseados.
RESULTADO
Los segmentos de notas se ajustan a los tonos más cercanos de la escala. Se tiene en cuenta el
Modo de ajuste de tono.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Seleccionar una escala musical para segmentos VariAudio en la página 641
Modo de ajuste de tono en la página 643
Cambios de curva de tono
Puede realizar una edición más detallada del audio modicando las curvas de tono de dentro de
los segmentos.
IMPORTANTE
La curva de tono representa la progresión del tono en la porción tonal del segmento de audio.
Para las porciones atonales de audio, no aparecerá la curva de tono.
Los cambios de la curva de tono incluyen las siguientes tareas:
Inclinar la curva de tono
Esto le permite corregir desviaciones de tono en segmentos individuales. Esto incluye
desviaciones del centro tonal.
Rotar la curva de tono
Esto le permite corregir desviaciones de tono en segmentos individuales. Esto incluye
desviaciones del centro tonal.
Enderezar la curva de tono
Esto le permite reducir el grado de uctuación o vibrato de segmentos individuales.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Cambios de tono
649
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustar anclajes de inclinación/rotación en la página 650
Inclinar una curva de tono en la página 650
Rotar una curva de tono en la página 651
Enderezar curvas de tono en la página 651
Enderezar rangos de curvas de tono en la página 652
Ajustar anclajes de inclinación/rotación
Por defecto, el punto de referencia o anclaje para inclinar y rotar curvas de tono se ajusta al
centro del segmento. Para tener un resultado diferente, puede mover ese punto de referencia
hacia la izquierda o hacia la derecha.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en el
Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector del Editor de muestras, abra el menú emergente Controles inteligentes y
seleccione Mostrar todos los controles inteligentes.
2. Arrastre el control inteligente de Ajustar anclaje de inclinación/rotación, en el centro del
límite superior del segmento, hacia la izquierda o hacia la derecha.
RESULTADO
El anclaje se ajusta a la posición en la que soltó el botón del ratón, y se usa como punto de
referencia cuando inclina o rota la curva de tono.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para restablecer el anclaje, mantenga pulsado Alt/Opción y haga clic en el control inteligente de
Ajustar anclaje de inclinación/rotación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles inteligentes en la página 636
Inclinar una curva de tono en la página 650
Rotar una curva de tono en la página 651
Inclinar una curva de tono
Puede inclinar el inicio o el nal de una curva de tono. Esto le permite corregir desviaciones de
tono de un segmento.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en el
Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector del Editor de muestras, abra el menú emergente Controles inteligentes y
seleccione Mostrar todos los controles inteligentes.
2. Opcional: Mueva Ajustar anclaje de inclinación/rotación hacia la izquierda o hacia la
derecha para ajustar el punto de referencia de la inclinación.
3. Haga uno de lo siguiente:
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Cambios de tono
650
Cubase Pro 12.0.20
Para inclinar el inicio de la curva, arrastre el control inteligente Inclinar, en la esquina
superior izquierda del segmento, hacia arriba o hacia abajo.
Para inclinar el nal de la curva, arrastre el control inteligente Inclinar, en la esquina
superior derecha del segmento, hacia arriba o hacia abajo.
RESULTADO
El algoritmo Solo se selecciona automáticamente, y la curva de tono se inclina según sus ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles inteligentes en la página 636
Ajustar anclajes de inclinación/rotación en la página 650
Rotar una curva de tono
Puede rotar la curva de tono para corregir desviaciones de tono de segmentos individuales.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en el
Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector del Editor de muestras, abra el menú emergente Controles inteligentes y
seleccione Mostrar todos los controles inteligentes.
2. Opcional: Mueva Ajustar anclaje de inclinación/rotación hacia la izquierda o hacia la
derecha para ajustar el punto de referencia de la rotación.
Si no mueve el anclaje, la curva de tono se rota alrededor del centro del segmento.
3. Pulse Alt/Opción y arrastre el control inteligente de Inclinar, en la esquina superior
izquierda o derecha del segmento, hacia arriba o hacia abajo.
RESULTADO
El algoritmo Solo se selecciona automáticamente, y la curva de tono se rota alrededor del
anclaje.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustar anclajes de inclinación/rotación en la página 650
Enderezar curvas de tono
Puede enderezar curvas de tono para compensar la subida y caída de tono, es decir, la
desviación desde un tono representativo.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en el
Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o varios segmentos.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Cambios de tono
651
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si mantiene pulsado Mayús y hace doble clic en un segmento, se seleccionan todos los
segmentos siguientes del mismo tono.
2. Haga uno de lo siguiente:
Arrastre el control inteligente de Enderezar curva de tono, en el centro del límite
superior de un segmento, hacia arriba o hacia abajo.
En el Inspector del Editor de muestras, mueva el deslizador Enderezar curva hacia la
derecha.
RESULTADO
El algoritmo Solo se selecciona automáticamente, y las curvas de tono se enderezan.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles inteligentes en la página 636
Enderezar rangos de curvas de tono en la página 652
Enderezar rangos de curvas de tono
Puede restringir el enderezado de las curvas de tono a rangos especícos de segmentos. Esto le
permite enderezar el tono de los segmentos y a la vez conservar una transición natural entre los
segmentos.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en el
Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector del Editor de muestras, abra el menú emergente Controles inteligentes y
seleccione Mostrar todos los controles inteligentes.
2. Arrastre el control inteligente de Ajustar rango de enderezar curva de tono, en la esquina
superior izquierda del segmento, hacia la derecha para ajustar el inicio del rango.
3. Arrastre el control inteligente de Ajustar rango de enderezar curva de tono, en la esquina
superior derecha del segmento, hacia la izquierda para ajustar el nal del rango.
4. Arrastre el control inteligente de Enderezar curva de tono, en el centro del límite superior
del segmento, hacia arriba o hacia abajo.
RESULTADO
Solo se endereza el rango denido de la curva de tono. El algoritmo Solo se selecciona
automáticamente.
Modicaciones de tiempo
Modicar el tiempo de los segmentos, o warping, es útil si quiere alinear un acento musical a una
cierta posición de tiempo, o cambiar el tiempo de segmentos en grabaciones monofónicas.
Si hace warp en los segmentos de audio, se crean marcadores de warp. Estos se muestran en las
secciones VariAudio y AudioWarp del Inspector del Editor de muestras.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Modicaciones de tiempo
652
Cubase Pro 12.0.20
Para modicar la temporización de los segmentos de audio puede usar la sección VariAudio del
Inspector del Editor de muestras o los controles inteligentes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Controles inteligentes en la página 636
Warping de segmentos
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en el
Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Arrastre el control inteligente de Inicio de warp hacia la izquierda o hacia la derecha.
Arrastre el control inteligente de Final de warp hacia la izquierda o hacia la derecha.
RESULTADO
El algoritmo Solo se selecciona automáticamente. La temporización del segmento y de los
segmentos adyacentes cambia según sus ajustes. Se muestran marcadores de warp debajo de la
regla para indicar qué porciones del audio se amoldan.
NOTA
Las modicaciones de temporización introducidas de esta manera no se adaptan al tempo del
proyecto. Si esto es lo que quiere, use el Modo musical.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para comparar sus cambios de warp con el tiempo original del audio, active Desactivar cambios
de warp en la sección AudioWarp.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles inteligentes en la página 636
Corregir posiciones de marcadores de warp en la página 626
Suprimir marcadores de warp en la página 626
Mostrar pistas de referencia MIDI
Puede usar una pista MIDI como referencia para sus correcciones de tiempo y tono.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en
el Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
Su pista MIDI contiene una parte MIDI con eventos MIDI que constituyen una melodía que
quiere a usar como referencia para su audio.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Mostrar pistas de referencia MIDI
653
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
En la sección VariAudio del Inspector del Editor de muestras, abra el menú emergente
Seleccionar pista de referencia MIDI y seleccione la pista MIDI que quiera usar como
referencia para su audio.
RESULTADO
Se muestran como líneas los eventos de la pista MIDI seleccionada en el visor de eventos del
Editor de muestras. Su color se adapta al ajuste Colores de segmentos VariAudio. Puede usar
la opción Altura tonal o la opción Escala/Acordes, por ejemplo, para asociar los tonos de audio
y MIDI.
La selección de la pista de referencia MIDI se aplica a todos los Editores de muestras de un
proyecto. Se guarda con el proyecto.
NOTA
No puede editar datos MIDI que se muestran desde dentro del Editor de muestras.
No puede mostrar pistas de referencia MIDI si ha abierto el Editor de muestras desde la
Pool.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para ocultar la pista de referencia MIDI del visor de eventos del Editor de muestras, desactive
Mostrar pista de referencia MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú de colores de segmentos VariAudio en la página 633
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Mostrar pistas de referencia MIDI
654
Cubase Pro 12.0.20
Desplazamiento de formantes
Los formantes son frecuencias armónicas que tienen lugar en la voz humana. Denen el timbre
y alteran la percepción de cómo se interpreta una voz (más desde el diafragma que desde la
garganta, por ejemplo). El desplazamiento de formantes no afecta al tono ni a la temporización
de un segmento.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en el
Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o varios segmentos.
2. En la sección VariAudio del Inspector del Editor de muestras, mueva el deslizador
Desplazar formante hacia la izquierda o hacia la derecha.
Puede establecer porcentajes positivos y negativos. 0 deja el original como estaba.
NOTA
Si Controles inteligentes está ajustado a Mostrar todos los controles inteligentes,
también puede desplazar el formante arrastrando el control inteligente en la esquina
izquierda inferior del segmento hacia arriba o hacia abajo.
RESULTADO
El algoritmo Solo se selecciona automáticamente y se desplaza el formante.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles inteligentes en la página 636
Editar volumen
Puede subir, bajar o enmudecer el volumen del audio de un segmento.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Ha abierto el audio en
el Editor de muestras, y ha activado Editar VariAudio en la sección VariAudio.
Ha seleccionado Mostrar todos los controles inteligentes en el menú emergente
Controles inteligentes, en el Inspector del Editor de muestras.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Arrastre el control inteligente de Volumen, en la esquina derecha inferior del segmento,
hacia arriba o hacia abajo.
En la sección VariAudio del Inspector del Editor de muestras, arrastre el deslizador de
Volumen hacia la izquierda o hacia la derecha.
NOTA
Para enmudecer un segmento, baje el volumen, o seleccione el segmento y seleccione
Edición> Enmudecer.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Desplazamiento de formantes
655
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se cambia el volumen del segmento.
Menú Funciones
Extraer MIDI
Abre el diálogo Extraer MIDI, que le permite especicar qué datos de audio usar para
crear una parte MIDI. Se tiene en cuenta todo el evento de audio.
Aplanar procesado en tiempo real
Abre el diálogo Aplanar procesado en tiempo real que le permite seleccionar un
preset de algoritmo para el aplanado de las modicaciones VariAudio y de warp. Se
tiene en cuenta todo el evento de audio.
Reinicializar cambios de tono/Reinicializar cambios de tono de la selección
Reinicia todos los tonos de segmentos. Si selecciona segmentos especícos, solo se
restablecen sus tonos.
Reinicializar cambios de curva de tono/Reinicializar cambios de curva de tono de la
selección
Restablece todas las curvas de tono. Si selecciona segmentos especícos, solo se
restablecen sus curvas de tono.
Reinicializar cambios de desplz. de formante/Reinicializar cambios de desplz. de
formante de la selección
Restablece todos los cambios de desplazamiento de formantes. Si selecciona
segmentos especícos, solo se restablecen sus cambios de desplazamiento de
formantes.
Reinicializar cambios de volumen/Reinicializar cambios de volumen de la selección
Restablece todos los cambios de volumen. Si selecciona segmentos especícos, solo se
restablecen sus cambios de volumen.
Reinicializar cambios de warp/Reinicializar cambios de warp de la selección
Restablece todos los cambios de warp. Si selecciona segmentos especícos, solo se
restablecen sus cambios de warp.
Reinicializar todos los cambios/Reinicializar todos los cambios de la selección
Restablece todos los cambios. Si selecciona segmentos especícos, solo se restablecen
sus cambios.
Reanalizar el audio
Restablece la segmentación y reanaliza el evento de audio completo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Extraer MIDI en la página 657
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Menú Funciones
656
Cubase Pro 12.0.20
Generar voces de armonía para audio monofónico en la página 660
Aplanar el procesado en tiempo real en la página 659
Extraer MIDI a partir de audio
Puede crear una parte MIDI a partir de datos especícos de su audio. Esto es útil si quiere copiar
la anación y el sonido de su audio con un instrumento MIDI o instrumento VST.
PRERREQUISITO
El archivo de audio está segmentado y los segmentos son correctos. Todos los cambios de tono
y tiempo se han completado. Ha abierto el audio en el Editor de muestras, y ha activado Editar
VariAudio en la sección VariAudio.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección VariAudio, abra el menú Funciones y seleccione Extraer MIDI.
2. En el diálogo Extraer MIDI que se abre, haga sus cambios y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se crea una parte MIDI según sus ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Segmentar audio monofónico en la página 632
Diálogo Extraer MIDI en la página 657
Diálogo Extraer MIDI
El diálogo Extraer MIDI le permite especicar qué datos de audio se usan al crear una parte
MIDI con la función Extraer MIDI.
Para abrir el diálogo Extraer MIDI, abra la sección VariAudio del Inspector del Editor de
muestras, active Editar VariAudio en la sección VariAudio y, en el menú Funciones, haga
clic en Extraer MIDI.
Están disponibles los siguientes menús emergentes:
Modo de extracción de tono
Le permite especicar qué datos se incluyen si extrae MIDI. Están disponibles las siguientes
opciones:
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Menú Funciones
657
Cubase Pro 12.0.20
Solo notas, sin datos de pitchbend
Extrae solo notas MIDI.
Notas y datos estáticos de pitchbend
Extrae eventos de pitchbend para cada segmento. En el campo Rango de pitchbend,
puede especicar un valor de pitchbend desde 1 hasta 24.
NOTA
Si trabaja con un dispositivo MIDI externo, ajústelo para que use el mismo Rango de
pitchbend.
Notas y datos continuos de pitchbend
Extrae los eventos de pitchbend que se corresponden con la curva de tono. En el
campo Rango de pitchbend, puede especicar un valor de pitchbend desde 1 hasta
24.
NOTA
Si trabaja con un dispositivo MIDI externo, ajústelo para que use el mismo Rango de
pitchbend.
Curva de pitchbend NoteExp y notas
Extrae los eventos de pitchbend que se corresponden con la curva de tono. Se guardan
como datos Note Expression para las notas MIDI resultantes.
Curva de anación de NoteExp VST 3 y notas
Extrae eventos VST 3 para el parámetro de Anación. Se crean como datos Note
Expression para las notas MIDI resultantes.
NOTA
Esto solo funciona con un instrumento VST conectado que sea compatible con Note
Expression.
Modo volumen
Le permite especicar cómo extraer la información de volumen del audio. Están disponibles las
siguientes opciones:
Velocidad ja
Asigna la misma velocidad a todas las notas MIDI. En el campo Velocidad puede
especicar un valor de velocidad.
Velocidad dinámica
Asigna un valor de velocidad individual a cada nota MIDI según la amplitud de la señal
de audio.
Curva de controlador de volumen
Crea una curva de controlador continuo dentro de la parte MIDI. En el campo
Controlador MIDI puede especicar el controlador MIDI.
Curva de controlador de volumen NoteExp
Extrae el volumen MIDI de los eventos de controlador. Estos se crean como datos Note
Expression para las notas MIDI resultantes.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Menú Funciones
658
Cubase Pro 12.0.20
Curva de volumen de NoteExp VST 3
Extrae una curva de volumen VST 3. Esta se crea como datos Note Expression para las
notas MIDI resultantes.
NOTA
Esta opción solo funciona con un instrumento VST conectado que sea compatible con
Note Expression.
Destino
Le permite especicar dónde se coloca la parte MIDI. Están disponibles las siguientes opciones:
Primera pista seleccionada
Coloca la parte MIDI en la primera pista MIDI o de instrumento seleccionada. Todas las
partes MIDI de extracciones previas que están en esta pista se borran.
Nueva pista MIDI
Crea una nueva pista MIDI para la parte MIDI.
Portapapeles del proyecto
Copia la parte MIDI al portapapeles. Esta opción le permite insertarla en la posición
que desee de una pista MIDI o de instrumento en la ventana de Proyecto.
NOTA
Si abre el Editor de muestras desde la Pool y el archivo de audio no es parte de su proyecto, la
parte MIDI se inserta al principio del proyecto.
Aplanar el procesado en tiempo real
Puede aplanar modicaciones de VariAudio y AudioWarp. Esto es útil si quiere reducir la carga de
CPU, optimizar la calidad de sonido del procesado o aplicar cualquier procesado oine.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: Seleccione los segmentos que quiera aplanar.
Si no selecciona nada, se aplanan todos los segmentos.
2. En la sección VariAudio, abra el menú Funciones y seleccione Aplanar procesado en
tiempo real.
3. En el diálogo Aplanar procesado en tiempo real, seleccione un preset de algoritmo.
NOTA
Para factores de corrección de tiempo entre 0.5 y 2 puede elegir el preset de algoritmo
Realtime o MPEX. Para otros factores de corrección de tiempo se ajusta automáticamente
Realtime.
4. Haga clic en Aceptar.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Menú Funciones
659
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Cualquier bucle del que haya cambiado su tono anteriormente se reproduce exactamente igual
que antes, pero se desactiva el Modo musical, y se pierden los datos VariAudio, tales como
cambios de tono, ediciones de volumen y desplazamiento de formantes.
Voces de armonía para audio
Cubase le permite crear armonías rápidamente para material de audio monofónico.
Tiene las siguientes opciones:
Puede dejar que Cubase cree armonías automáticamente para su audio.
Puede crear una pista de acordes con algunos acordes primero, y luego crear voces de
armonía para su audio basándose en esa pista.
En ambos casos, se realiza un análisis de VariAudio en el evento de audio seleccionado, y se
crean hasta 4 copias de la pista correspondiente. Estas nuevas pistas que se llaman Soprano,
Alto, Tenor y Bajo contienen copias independientes del evento de audio seleccionado.
Si usa la función sin una pista de acordes, las voces se distribuyen por defecto. Si crea una pista
de acorde con algunos acordes y ajusta la pista original para que siga a la pista de acordes en el
modo Voz individual, las voces de armonía se distribuyen según el voicing del acorde.
Generar voces de armonía para audio monofónico
Puede generar voces armónicas automáticamente para audio monofónico.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: Añada una pista de acordes a su proyecto y congúrela.
2. Seleccione Archivo> Importar> Archivo de audio e importe un archivo de audio
monofónico.
3. En la ventana de proyecto, seleccione el evento de audio.
4. Seleccione Audio> Generar voces de armonía.
5. Especique el número de voces que quiera crear e introduzca un valor para la reducción de
vibrato, y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se analiza el evento de audio y se crean los segmentos VariAudio automáticamente. Se crea una
copia del evento con tonos alterados para cada voz, y se coloca en una nueva pista.
NOTA
Si añadió una pista de acordes, los tonos de las voces resultantes obedecen a las voces
soprano, alto, tenor, y bajo del voicing de la pista de acordes.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Voces de armonía para audio
660
Cubase Pro 12.0.20
Si trabaja sin la pista de acordes, los segmentos VariAudio generados para la voz número
1 (soprano) se transpondrán 3 semitonos arriba, en relación con el audio original. Los
segmentos de las voces número 2, 3 y 4 (alto, tenor y bajo) se transponen 3, 6 y 9 semitonos
hacia abajo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir la pista de acordes en la página 1127
Diálogo Generar voces de armonía
El diálogo Generar voces de armonía le permite crear armonías rápidamente para material de
audio monofónico.
Para abrir el diálogo Generar voces de armonía, seleccione un evento de audio en la
ventana de Proyecto y seleccione Audio> Generar voces de armonía.
Están disponibles las siguientes opciones:
Número de voces
Le permite seleccionar el número de voces a generar. Puede generar hasta 4 voces.
Reducir intensidad de vibrato
Le permite especicar un valor para la reducción de vibrato.
Abrir editor de muestras al completar
Abre las voces generadas con el evento de audio original en el Editor de muestras.
Edición de tono y corrección de tiempo con VariAudio
Voces de armonía para audio
661
Cubase Pro 12.0.20
Editor de partes de audio
El Editor de partes de audio le ofrece una visión general de las partes de audio seleccionadas.
Le permite ver, escuchar y editar partes de audio cortando y pegando, añadiendo fundidos
cruzados, dibujando curvas de nivel o procesando partes. La edición no es destructiva ya que
puede deshacer las modicaciones en cualquier momento.
Puede abrir el Editor de partes de audio en una ventana aparte o en la zona inferior de la
ventana de Proyecto. Abrir el Editor de partes de audio en la zona inferior de la ventana de
Proyecto es útil si quiere tener acceso a las funciones del Editor de partes de audio en una zona
ja de la ventana de Proyecto.
Para abrir una parte de audio en el Editor de partes de audio, haga uno de lo siguiente:
Haga doble clic en una parte de audio en el Proyecto.
Seleccione una parte de audio en la ventana de Proyecto y pulse Retorno o Ctrl/Cmd -E.
Seleccione una parte de audio en la ventana de Proyecto y seleccione Audio> Abrir editor
de partes de audio.
En el diálogo Comandos de teclado, en la categoría Editores, asigne un comando de
teclado a Abrir editor de partes de audio. Seleccione una parte de audio en la ventana
de Proyecto y use el comando de teclado.
NOTA
Si selecciona Audio> Congurar preferencias de editores, se abre el diálogo Preferencias
en la página Editores. Especique si quiere que el Editor de partes de audio se abra en una
ventana aparte, o bien si quiere que se abra en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
El Editor de partes de audio
1 Barra de herramientas
Contiene herramientas para seleccionar, editar y reproducir partes de audio.
662
Cubase Pro 12.0.20
2 Línea de información
Muestra información de las partes de audio.
3 Regla
Muestra la línea de tiempo y el formato de visualización del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir el editor de la zona inferior en la página 83
Abrir el inspector del editor en la página 73
Regla en la página 66
Línea de información en la página 69
Barra de herramientas del Editor de partes de audio en la página 663
Barra de herramientas del Editor de partes de audio
La barra de herramientas contiene herramientas para seleccionar, editar y reproducir partes de
audio.
Para mostrar u ocultar los elementos de la barra de herramientas, haga clic derecho en la
barra de herramientas y active o desactive los elementos.
Están disponibles las siguientes opciones:
Info/Solo
Editor en modo solo
Le permite escuchar durante la reproducción solo el audio seleccionado.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Las herramientas que se colocan a la izquierda del separador se muestran siempre.
Desplazamiento auto.
Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior
Enlaza líneas de tiempo, cursores y factores de zoom del editor de zona inferior y de la
ventana de Proyecto.
NOTA
No puede activar Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior si la opción
Bucle de pista independiente está activa.
Desplazamiento auto.
Mantiene el cursor del proyecto visible durante la reproducción.
Seleccionar ajustes de auto desplazamiento
Le permite activar Desplazamiento de página o Cursor estacionario y activar
Suspender despl. auto. al editar.
Editor de partes de audio
Barra de herramientas del Editor de partes de audio
663
Cubase Pro 12.0.20
Previsualizar
Escuchar
Reproduce el audio seleccionado.
Escuchar bucle
Reproduce en bucle hasta que desactiva Escuchar.
Volumen
Le permite ajustar el volumen.
Botones de herramientas
Combinar herramientas de selección
Combina la herramienta Seleccionar y la herramienta Selección de rango.
Seleccionar
Selecciona partes de audio.
Selección de rango
Selecciona rangos.
Zoom
Hace zoom acercándose. Mantenga Alt/Opción y haga clic para hacer zoom alejando.
Borrar
Suprime partes de audio.
Dividir
Divide partes de audio.
Enmudecer
Enmudece partes de audio.
Comp
Ensambla tomas.
Dibujar
Dibuja una curva de volumen.
Iniciar
Editor de partes de audio
Barra de herramientas del Editor de partes de audio
664
Cubase Pro 12.0.20
Le permite reproducir el clip desde la posición en la que hizo clic hasta que suelte el
botón del ratón.
Arrastrar
Le permite buscar posiciones.
Time Warp
Ajusta las posiciones musicales de los eventos a posiciones de tiempo.
Ajustes y selección de partes
Mostrar bordes de partes
Muestra/Oculta los bordes de la parte de audio activa, dentro de los localizadores
izquierdo y derecho.
Modo edición de partes
Establece el modo de edición de partes.
Editar todas las partes le permite editar todas las partes que están abiertas en el
Editor al mismo tiempo.
Editar parte activa restringe las operaciones de edición a la parte que está
seleccionada en el menú emergente Activar parte para edición.
Activar parte para edición
Lista todas las partes que estaban seleccionadas cuando abrió el editor y le deja activar
una parte.
Empujar
Ajustes de empujar
Le permiten congurar una rejilla de ajuste para los comandos de empuje.
Por defecto, la rejilla de ajuste para las operaciones de empuje se establece a
Enlazar a rejilla, y la anchura del paso se corresponde con la rejilla de ajuste.
Si activa Enlazar a formato de tiempo primario, la rejilla de ajuste para las
operaciones de empuje sigue el formato de tiempo primario, y puede congurar la
anchura del paso en el menú emergente Ajustes de empujar.
Si desactiva Enlazar a rejilla y Enlazar a formato de tiempo primario, puede
congurar una rejilla de ajuste que sea totalmente independiente para las
operaciones de empuje. En este caso, puede seleccionar un formato de tiempo
y un valor desde el menú emergente Ajustes de empujar.
NOTA
Para mostrar los botones de empujar, haga clic en los puntos a la derecha de los
Ajustes de empujar.
Editor de partes de audio
Barra de herramientas del Editor de partes de audio
665
Cubase Pro 12.0.20
Empujar inicio hacia la izquierda
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la izquierda.
Empujar inicio hacia la derecha
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la derecha.
Desplazar hacia la izquierda
Desplaza el evento seleccionado hacia la izquierda.
Desplazar hacia la derecha
Desplaza el evento seleccionado hacia la derecha.
Empujar nal hacia la izquierda
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la izquierda.
Empujar nal hacia la derecha
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la derecha.
Ajustar
Fijar a punto de cruce cero
Restringe la edición a puntos de cruce por cero, es decir, a posiciones en las que la
amplitud es cero.
Ajustar act./desact.
Restringe el movimiento y la colocación horizontales a las posiciones especícas.
Tipo de ajuste
Le permite especicar a qué posiciones quiere que se ajusten los eventos.
Tipo de rejilla
Tipo de rejilla
Le permite seleccionar un tipo de rejilla. Las opciones dependen del formato de
visualización seleccionado para la regla. Si selecciona Segundos como el formato
de regla, están disponibles las opciones de rejilla basadas en tiempo. Si selecciona
Compases+Tiempos como el formato de regla, están disponibles las opciones de
rejilla musical.
Cuantizar
Cuantización suave act./desact.
Editor de partes de audio
Barra de herramientas del Editor de partes de audio
666
Cubase Pro 12.0.20
Activa/Desactiva la cuantización suave.
Cuantización AudioWarp act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización AudioWarp.
Presets de cuantización
Le permite seleccionar un preset de cuantización.
Aplicar cuantización
Aplica los ajustes de cuantización.
Abrir panel de cuantización
Abre el Panel de cuantización.
Colores de eventos
Seleccionar color para pistas o eventos seleccionados
Le permite denir colores para las partes de audio.
Bucle de pista independiente
Bucle de pista independiente
Activa/Desactiva el bucle de pista independiente.
NOTA
Si activa Bucle de pista independiente, la función Enlazar cursores de proyecto y
editor de zona inferior se desactiva automáticamente en el editor de zona inferior.
Tiempo de inicio de bucle
El tiempo de inicio del bucle de pista independiente.
Tiempo de nal de bucle
El tiempo de nal de bucle de pista independiente.
Separador derecho
Separador derecho
Las herramientas que se colocan a la derecha del separador se muestran siempre.
Controles de zona de ventana
Abrir en una ventana aparte
Este botón está disponible en el editor de zona inferior. Abre el editor en una ventana
aparte.
Editor de partes de audio
Barra de herramientas del Editor de partes de audio
667
Cubase Pro 12.0.20
Abrir en zona inferior
Este botón está disponible en la ventana del editor. Abre el editor en la zona inferior de
la ventana de Proyecto.
Mostrar/Ocultar información
Le permite activar/desactivar la línea de información.
Congurar barra de herramientas
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior en la página 84
Menú Ajustes de desplazamiento automático en la página 287
Suspender desplazamiento automático al editar en la página 288
Línea de información
La línea de información muestra información sobre la parte de audio, tal como el inicio, el nal, la
duración o el algoritmo de corrección de tiempo.
Para mostrar u ocultar la línea de información, active Mostrar/Ocultar información en la
barra de herramientas.
Los estados de act./desact. de la línea de información de la ventana del Editor de partes de
audio y del editor de zona inferior son independientes los unos de los otros.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del Editor de partes de audio en la página 663
Regla
La regla muestra la línea de tiempo y el formato de visualización del proyecto.
Puede seleccionar un formato de visualización diferente haciendo clic sobre el botón echa de la
derecha. Seleccione una opción en el menú emergente.
Carriles
Los carriles hacen que sea más fácil trabajar con varios eventos de audio en una parte. Mover
algunos de los eventos a otro carril puede facilitar las selecciones y ediciones.
Editor de partes de audio
Línea de información
668
Cubase Pro 12.0.20
Si la función Ajustar está desactivada y quiere mover un evento a otro carril sin moverlo
horizontalmente por accidente, presione Ctrl/Cmd mientras lo arrastra hacia arriba o hacia
abajo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Gestión de pistas en la página 180
Operaciones
Puede realizar todas las operaciones tanto en la ventana de Editor de partes de audio como en
el editor de la zona inferior.
El zoom, la selección y la edición se hacen igual en el Editor de partes de audio que en la
ventana de Proyecto.
NOTA
Si una parte es una copia compartida, cualquier edición que realiza afecta a todas las copias
compartidas de esta parte.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de proyecto en la página 52
Copias compartidas en la página 248
Escuchar
Al oír con la herramienta Reproducir o con la herramienta Escuchar , el audio se enruta
directamente hacia la Control Room o, si la Control Room está desactivada, hacia la mezcla
principal (el bus de salida por defecto).
Escuchar usando la herramienta escuchar
Puede usar la herramienta Escuchar para empezar una escucha única de una selección, o
escuchar en bucle usando la función Escuchar bucle.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Editor de partes de audio
Operaciones
669
Cubase Pro 12.0.20
Para reproducir la sección entre el primer y el último evento seleccionado, seleccione los
eventos con la herramienta Seleccionar.
Para reproducir un rango, seleccione un rango con la herramienta Selección de rango.
Para empezar la reproducción desde la posición actual del cursor, ajuste el cursor del
proyecto a esa posición.
2. En la barra de herramientas, haga clic en Escuchar.
NOTA
Si activa Escuchar bucle, la reproducción continúa hasta que desactiva Escuchar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del Editor de partes de audio en la página 663
Escuchar usando la herramienta reproducir
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Reproducir, en la barra de herramientas.
2. En una parte de audio, haga clic y mantenga en la posición desde la que quiera que
comience la escucha.
RESULTADO
Ahora está escuchando la parte de audio. La escucha se detiene al nal de la parte sobre la que
hizo clic.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del Editor de partes de audio en la página 663
Escuchar usando la reproducción normal
PROCEDIMIENTO
1. Ajuste el cursor del proyecto a la posición en la que quiere que empiece la reproducción.
2. Opcional: En la barra de herramientas del Editor de partes de audio, active Editor en modo
solo.
De esta forma solo se reproducen los eventos de la parte editada.
3. En la barra de Transporte, active Iniciar.
Congurar el bucle de pista independiente
El bucle de pista independiente es un tipo de ciclo pequeño que afecta solamente a la parte
editada. Cuando el bucle está activado, los eventos en las partes dentro del bucle se repiten
continuamente y de manera completamente independiente. Otros eventos (en otras pistas) se
reproducen como de costumbre. La única interacción entre el bucle y la reproducción normal es
que, con cada iteración del ciclo, el bucle empieza de nuevo también.
PROCEDIMIENTO
1. Active Bucle de pista independiente en la barra de herramientas.
Editor de partes de audio
Operaciones
670
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si activa Bucle de pista independiente, la función Enlazar cursores de proyecto y editor
de zona inferior se desactiva automáticamente en el editor de zona inferior.
Si no está visible, haga clic derecho en la barra de herramientas y añada la sección Bucle de
pista independiente.
2. Pulse Ctrl/Cmd y haga clic en la regla para establecer el inicio del bucle. Pulse Alt/Opción y
haga clic para establecer el nal del bucle.
NOTA
También puede editar numéricamente las posiciones de inicio y nal del bucle en los campos
que están al lado del botón Buclear.
RESULTADO
El bucle se muestra con un color azul en la regla.
NOTA
Los eventos buclearán (se repetirán) mientras el botón Buclear esté activado y la ventana del
Editor de partes de audio esté abierta.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de conguración en la página 1370
Barra de herramientas del Editor de partes de audio en la página 663
Arrastrar
En el Editor de partes de audio, la herramienta Arrastrar tiene un icono aparte en la barra de
herramientas. Aparte de esto, la herramienta de arrastrar funciona exactamente igual que en la
ventana de Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Arrastrar en la página 229
Gestionar varias partes
Cuando abre el Editor de partes de audio con varias partes seleccionadas – todas de la misma
pista o de diferentes – pueden no caber en la ventana de edición, lo que podría dicultarle tener
una vista general de las diferentes partes cuando las esté editando.
Por lo tanto, la barra de herramientas dispone de funciones para que trabajar con múltiples
partes sea más fácil y más completo:
El menú emergente Activar parte para edición lista todas las partes que estaban
seleccionadas cuando abrió el editor, y le permite activar partes para la edición.
Tan pronto como selecciona una parte, esta se activa y se centra en el visor.
NOTA
También puede activar una parte haciendo clic en ella con la herramienta Seleccionar.
Editor de partes de audio
Operaciones
671
Cubase Pro 12.0.20
Editar parte activa en el menú emergente Modo edición de partes le permite restringir las
operaciones de edición a la parte activa.
Si selecciona Edición> Seleccionar> Todo con esta opción activada, todos los eventos de la
parte activa se seleccionarán, pero no los eventos de otras partes.
Puede hacer zoom y acercarse a la parte activa para que se muestre por completo en la
ventana seleccionando Edición> Zoom> Zoom en el evento.
Seleccione Mostrar bordes de parte se puede usar si quiere ver claramente denidos los
bordes de la parte activa.
Si esta opción está activada, todas las partes excepto la activa se mostrarán en gris para que
así pueda identicar fácilmente los bordes. También hay dos marcadores en la regla con el
mismo nombre que la parte activa, señalando su inicio y nal. Se pueden mover libremente
para cambiar los bordes de la parte.
Para ir pasando entre partes, actívelas a través de comandos de teclado. En el diálogo
Comandos de teclado, hay dos funciones en la categoría Edición: Activar parte siguiente y
Activar parte anterior. Si les asigna comandos de teclado las podrá usar para ir cambiando
de parte.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Comandos de teclado en la página 1347
Barra de herramientas del Editor de partes de audio en la página 663
Editor de partes de audio
Operaciones
672
Cubase Pro 12.0.20
Extensiones en Cubase
Cubase soporta extensiones tales como Audio Random Access (ARA), es decir, acceso aleatorio al
audio. Las extensiones le permiten integrar con su DAW programas compatibles como plug-ins.
Para poder usar un programa como un plug-in a través de una extensión en Cubase, primero
debe instalar y registrar ese programa.
En la ventana Información de componentes de sistema (página Extensiones) se listan todas
las extensiones y plug-ins que están instaladas en su sistema. Los plug-ins que puedan causar
problemas de estabilidad o fallos del programa se desactivan. Si aún así quiere usarlas, actívelas
manualmente en la ventana Información de componentes de sistema.
En Cubase, las extensiones se integran en el Editor.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar extensiones para eventos de audio en la página 673
Ventana de Información de componentes de sistema en la página 540
Editor en la página 678
Activar extensiones para eventos de audio
Puede activar extensiones, como los plug-ins ARA Melodyne o SpectraLayers, en eventos de
audio individuales.
PRERREQUISITO
Ha instalado y registrado el programa que quiere usar como una extensión.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione el evento de audio que quiera editar.
2. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Audio> Extensiones y seleccione una opción.
Haga clic derecho en el evento de audio, seleccione Extensiones y seleccione una
opción.
Haga clic en el campo Extensión, en la línea de información, y seleccione una opción.
NOTA
Si no se muestra el campo Extensión, haga clic derecho en la línea de información para
abrir un menú contextual que le permita congurar los elementos visibles y su orden.
RESULTADO
La extensión está activada y se muestra la interfaz en el Editor. Desde aquí puede editar el
evento de audio.
En el visor de eventos de la ventana de Proyecto, el evento de audio muestra un símbolo en la
esquina superior derecha. Esto indica que hay una extensión activa.
673
Cubase Pro 12.0.20
Para más información acerca de las funciones de un programa especíco que use como una
extensión, vea su documentación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menús contextuales de conguración en la página 1370
Activar extensiones para más eventos de audio en la página 674
Activar extensiones para pistas de audio en la página 676
Eliminar extensiones de eventos de audio en la página 674
Activar extensiones para más eventos de audio
Puede activar extensiones para más de un evento de audio a través del Editor.
PRERREQUISITO
Su proyecto contiene al menos dos eventos de audio y ha activado la extensión en uno de
ellos.
El Editor está abierto en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor, active Añadir evento.
2. En la ventana de Proyecto, seleccione el evento de audio para el que quiera activar la
extensión.
NOTA
Para activar la extensión para varios eventos, arrastre un rectángulo de selección para
seleccionar eventos y haga clic en uno de ellos.
3. Desactive Añadir evento para evitar activar accidentalmente la extensión para eventos de
audio que selecciona en la ventana de Proyecto.
RESULTADO
La extensión está activada para el evento de audio y el evento de audio se muestra en el Editor.
Eliminar extensiones de eventos de audio
Puede eliminar extensiones y ediciones de los eventos de audio.
PRERREQUISITO
El Editor está abierto en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione el evento de audio para el que quiera eliminar la
extensión.
NOTA
Para eliminar la extensión para varios eventos, arrastre un rectángulo de selección para
seleccionar los eventos y haga clic en uno de ellos.
2. Haga uno de lo siguiente:
Extensiones en Cubase
Eliminar extensiones de eventos de audio
674
Cubase Pro 12.0.20
Haga clic derecho en el evento de audio y, desde el menú contextual, seleccione
Extensiones> Eliminar extensión de eventos seleccionados.
En la línea de información de la ventana de Proyecto, haga clic en el campo Extensión y
seleccione Sin extensión.
En el Editor, active Eliminar evento, y en la ventana de Proyecto, seleccione el evento
de audio para el que quiera eliminar la extensión.
NOTA
Desactive Eliminar evento para evitar eliminar accidentalmente la extensión para
eventos de audio que selecciona en la ventana de Proyecto.
RESULTADO
La extensión se elimina para los eventos de audio.
NOTA
Si activó una extensión para toda la pista de audio, solo puede eliminarla de un único evento de
audio arrastrando el evento hasta una pista de audio para la que la extensión no esté activada.
Cuando se le pregunte si quiere volcar los eventos de la extensión, seleccione No.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar extensiones para eventos de audio en la página 673
Activar extensiones para pistas de audio en la página 676
Aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a pistas de audio en la página 677
Aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a
eventos de audio
Puede aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a eventos de audio. El hecho de
aplicar extensiones de forma permanente no se puede deshacer.
PRERREQUISITO
Ha activado una extensión para un evento de audio y ha completado su edición.
NOTA
Se aplican todas las ediciones a los clips de audio, lo que signica que puede redimensionar
el evento, incluso si se ha recortado antes.
Los demás eventos de audio que hacen referencia al mismo archivo de audio también se ven
afectados.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Seleccione el evento de audio y seleccione Audio> Extensiones> Hacer extensión
permanente.
Haga clic derecho en el evento de audio y seleccione Extensiones> Hacer extensión
permanente.
Extensiones en Cubase
Aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a eventos de audio
675
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Todas las ediciones que haya realizado con la extensión en el Editor se aplican de forma
permanente al evento de audio. El campo Extensión de la línea de información se establece
a Sin extensión.
Activar extensiones para pistas de audio
Puede activar extensiones, como los plug-ins ARA Melodyne o SpectraLayers, en una pista de
audio. Todos los eventos de la pista de audio se pueden editar con esa extensión. Se ignoran las
partes de audio.
PRERREQUISITO
Ha instalado y registrado el programa que quiere usar como una extensión.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione la pista de audio.
2. En el Inspector de la pista de audio, haga clic en Seleccionar extensión y, desde el menú
emergente, seleccione una opción.
RESULTADO
La extensión se activa para todos los eventos de audio en la pista de audio.
En la lista de pistas, la pista de audio muestra un símbolo al lado del símbolo de pista de audio.
Esto indica que hay una extensión activa para la pista.
NOTA
Si ha activado una extensión para la pista de audio, no puede eliminarla individualmente de
eventos de audio en esa pista.
Se ignoran las partes de audio.
La extensión estará activada también para cualquier evento de audio que añada a esa pista más
tarde.
Se muestra en el Editor la interfaz de la extensión seleccionada. Para abrirla y editar los eventos
de audio, seleccione un evento de audio en esa pista.
En el visor de eventos de la ventana de Proyecto, el evento de audio muestra un símbolo en la
esquina superior derecha. Esto indica que hay una extensión activa.
Para más información acerca de las funciones de un programa especíco que usa como
extensión, vea su documentación.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para eliminar la extensión, haga clic en la Extensión, en el Inspector de la pista de audio, y
desde el menú emergente seleccione Sin extensión.
Extensiones en Cubase
Activar extensiones para pistas de audio
676
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar extensiones para eventos de audio en la página 673
Eliminar extensiones de pistas de audio
Puede eliminar extensiones y ediciones de pistas de audio.
PROCEDIMIENTO
En el Inspector de la pista de audio, haga clic en Seleccionar extensión y, del menú
emergente, seleccione Sin extensión.
RESULTADO
La extensión se elimina de la pista de audio y de todos sus eventos.
Aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a
pistas de audio
Puede aplicar ediciones de extensiones de forma permanente a las pistas de audio. Aplicar
extensiones de forma permanente no se puede deshacer.
PRERREQUISITO
Ha activado una extensión para un evento de audio y ha completado sus ediciones.
NOTA
Se aplican todas las ediciones a los clips de audio, lo que signica que puede redimensionar
el evento, incluso si se ha recortado antes.
Otros eventos de audio que hacen referencia al mismo archivo de audio también se ven
afectados.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Arrastre el evento de audio hasta una pista de audio para la que la extensión no está
activada. Cuando se le pregunte si quiere volcar los eventos de la extensión, seleccione
.
En el Inspector de la pista de audio, haga clic en Seleccionar extensión y, del menú
emergente, seleccione Hacer extensión permanente.
RESULTADO
El campo Seleccionar extensión del Inspector de la pista de audio está ajustado a Sin
extensión.
NOTA
Para más información acerca de las funciones de un programa especíco que use como una
extensión, vea su documentación.
Extensiones en Cubase
Eliminar extensiones de pistas de audio
677
Cubase Pro 12.0.20
Editor
En Cubase, la interfaz de usuario y las funciones de un programa especíco que activó como una
extensión se integran en el Editor en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
Para abrir el Editor en la zona inferior de la ventana de Proyecto, active la extensión y
seleccione el evento de audio o la pista de audio.
El Editor de Melodyne en la zona inferior de la ventana de Proyecto
1 Visor de eventos de la ventana de proyecto
Muestra en su contexto musical el evento de audio editado.
2 Campo Extensión
Le permite activar/eliminar una extensión del evento de audio seleccionado.
3 Evento de audio
Si hay una extensión activada para un evento de audio, el evento se muestra con un símbolo
en la esquina superior derecha en la ventana de Proyecto.
4 Menú emergente Seleccionar extensión
Le permite activar/eliminar una extensión de la pista de audio seleccionada.
5 Añadir evento/Eliminar evento
Automáticamente activa/elimina la extensión de todos los eventos que selecciona en la
ventana de Proyecto.
6 Editor
Muestra la interfaz de usuario y las funciones de un programa especíco que activó como
una extensión. Cubase le da una realimentación acústica de los cambios durante la edición.
Todas las ediciones se guardan con el proyecto.
Para más información acerca de las funciones de un programa especíco que use como una
extensión, vea su documentación.
7 Abrir en una ventana aparte
Abre la extensión en una ventana aparte. Para volver a mostrar la extensión en el Editor de
la zona inferior de la ventana de Proyecto, haga clic en Abrir en zona inferior.
Extensiones en Cubase
Editor
678
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Las extensiones no se pueden abrir al mismo tiempo en el Editor de la zona inferior de la
ventana de Proyecto y en una ventana aparte.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar extensiones para eventos de audio en la página 673
Activar extensiones para pistas de audio en la página 676
Edición de eventos de audio
Puede editar eventos de audio en el Editor de la zona inferior de la ventana de Proyecto y en el
visor de eventos de la ventana de Proyecto.
Si activa una extensión para eventos de audio o pistas de audio, puede editar instantáneamente
los eventos de audio en el Editor de la zona inferior de la ventana de Proyecto. Toda edición
que realice se renderiza automáticamente en el archivo original, y no hay necesidad de aplicar
permanentemente las ediciones volcando los eventos de audio. Como consecuencia, puede
aplicar fundidos y envolventes de eventos, así como ediciones de warp en los eventos editados.
Además, la entrada de audio de los eventos de audio permanece en la memoria búfer.
En el visor de eventos de la ventana de Proyecto puede dividir, copiar, pegar y redimensionar
eventos de audio que haya editado con la extensión, y puede revertir los cambios usando
Deshacer.
Limitaciones
Si la extensión está activada, solo puede editar con las herramientas disponibles en el Editor.
No puede acceder a ninguna de las opciones del Editor de muestras. No puede hacer warp en
eventos de audio, activar Modo musical, hacer edición de Hitpoint, Cuantización AudioWarp,
Procesado oine directo, Redimensionar con alteración de la duración, Generar voces de
armonía ni Alineación de audio.
No puede transponer eventos de audio usando la línea de información, ajustarlos de forma
precisa ni invertir su fase.
NOTA
Todos los procesos oine que aplicó a los eventos de audio antes de activar la extensión se
conservan y vuelven a estar disponibles cuando elimina la extensión.
NOTA
Si edita múltiples eventos seleccionados en el visor de eventos de la ventana de Proyecto, los
eventos para los que activó la extensión no se ven afectados por las funciones mencionadas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de redimensionado de eventos en la página 240
Dividir eventos en la página 244
Duplicar eventos en la página 246
Pegar eventos en la página 246
Al procesar clips compartidos en la página 1389
Especicar un tiempo de pregrabación de audio en la página 317
Extensiones en Cubase
Edición de eventos de audio
679
Cubase Pro 12.0.20
Pistas de muestreador
La función de pista de muestreador le permite reproducir cromáticamente cualquier audio de su
biblioteca de muestras de audio a través de MIDI. Puede crear y editar nuevos sonidos basados
en muestras especícas, e integrarlos en un proyecto existente.
La función de pista de muestreador incluye:
La sección Control de muestreador en la zona inferior de la ventana de Proyecto. Aquí
puede cargar y editar muestras de audio, elegir entre diferentes modos de reproducción o
transferir muestras a instrumentos VST de Steinberg.
Una pista de muestreador en su proyecto le permite controlar la reproducción de la muestra
que está cargada en el Control de muestreador a través de MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Control de muestreador en la página 682
Pistas de muestreador en la página 146
Crear pistas de muestreador en la página 681
Cargar muestras de audio en el control de muestreador
Puede cargar muestras de audio en el Control de muestreador arrastrando.
Cubase le permite cargar muestras mono o estéreo en formatos de archivo .wav o .aiff o
archivos de audio REX y REX2 creados por ReCycle de Propellerhead Software en el Control de
muestreador.
Para cargar una muestra de audio, arrástrela desde el MediaBay, desde el visor de eventos
de la ventana de Proyecto o desde el Explorador de archivos/Finder de macOS, y suéltela en
el Control de muestreador.
IMPORTANTE
Si el Control de muestreador ya contiene una muestra de audio, se sobrescribe esta
muestra y todos sus ajustes.
NOTA
Las muestras de audio que carga en el Control de muestreador no se copian a la carpeta
de audio del proyecto. Si quiere archivar o compartir su proyecto incluyendo todas las
muestras de audio que haya cargado en el Control de muestreador, debe crear un proyecto
autocontenido.
En la Pool se listan todas las muestras de audio que haya cargado en el Control de
muestreador, en una subcarpeta de pistas de muestreador especíca, en la carpeta de
audio principal.
Los archivos REX y REX2 importados se convierten en archivos en formato .wav. Estos
archivos se guardan en una carpeta wav, creada además del archivo original.
En el Control de muestreador, el troceado está activado y los hitpoints están establecidos a
los marcadores de troceado del archivo REX importado.
680
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Proyectos autocontenidos en la página 125
Pool en la página 706
Sección Playback en la página 688
Cargar partes MIDI en el control de muestreador
Puede cargar partes MIDI de pistas de instrumento o pistas MIDI en el Control de muestreador
arrastrando.
NOTA
Para que esto funcione, la pista de instrumento o la pista MIDI debe estar enrutada a un
instrumento VST.
Para cargar una parte MIDI, arrástrela desde el MediaBay, el visor de eventos de la ventana
de Proyecto o el Explorador de archivos/Finder de macOS, y deposítela en el Control de
muestreador.
IMPORTANTE
Si el Control de muestreador ya contiene MIDI, se sobrescribe.
Cubase crea un archivo de audio a partir de una parte MIDI. Esto incluye el sonido del
instrumento y los ajustes del canal del instrumento VST o del canal de retorno. El archivo de
audio se copia a la carpeta de audio del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Instrumentos VST en la página 856
Inspector de pista de instrumento en la página 143
Inspector de pista MIDI en la página 151
Crear pistas de muestreador
Para crear una pista de muestreador, haga uno de lo siguiente:
En la ventana de Proyecto, seleccione un evento de audio y seleccione Audio> Crear pista
de muestreador.
En el MediaBay, haga clic derecho en un archivo de audio y seleccione Crear pista de
muestreador.
En el Inspector del Editor de muestras, abra la sección Rango y haga clic en Crear pista de
muestreador.
Esto crea una pista de muestreador a partir del rango seleccionado. Si no hay ningún rango
seleccionado, se usa el evento entero.
En el menú contextual de la lista de pistas, seleccione Añadir pista de muestreador.
En este caso, el Control de muestreador está vacío y debe cargar una muestra de audio
arrastrando.
Pistas de muestreador
Cargar partes MIDI en el control de muestreador
681
Cubase Pro 12.0.20
Control de muestreador
Si la pista de muestreador está seleccionada, el Control de muestreador está disponible en la
zona inferior de la ventana de Proyecto. El Control de muestreador le permite ver, editar y
reproducir muestras o secciones especícas de las muestras.
1 Barra de herramientas
Contiene herramientas que le permiten seleccionar y editar la muestra de audio, organizar
presets de pistas y transferir la muestra, incluidos sus ajustes, a un instrumento.
2 Visor de forma de onda/Editor de envolvente
Muestra la imagen de la forma de onda de la muestra. Le permite denir el rango de
reproducción de la muestra y ajustar un bucle.
Si se muestran los editores de la envolvente de la sección de tono, ltrado o amplicación,
puede ajustar sus curvas de envolvente aquí.
3 Sección de reproducción y parámetros de sonido
Le permite hacer ajustes de reproducción, warping y troceado (sección Playback), anación
y modulación de tono (sección Pitch), ltrado (sección Filter), y nivel y panorama (sección
Amp).
4 Sección de teclado
Le permite ajustar el rango de teclas de la muestra, su tono fundamental y el rango de
modulación de la rueda de pitchbend. Se usan estos ajustes si trabaja con un dispositivo
MIDI externo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear pistas de muestreador en la página 681
Visor de forma de onda en la página 686
Editores de envolventes en la página 692
Parámetros de reproducción y sonido en la página 687
Sección de teclado en la página 697
Barra de herramientas del control del muestreador
La barra de herramientas del Control de muestreador contiene varios ajustes y funciones.
Leer automatización
Le permite leer la automatización de pista.
Escribir automatización
Pistas de muestreador
Control de muestreador
682
Cubase Pro 12.0.20
Le permite escribir la automatización de pista.
Conmutar entre ajustes A/B
Le permite conmutar entre diferentes ajustes de parámetros.
Indicador de eventos recibidos
Este LED indica que hay mensajes MIDI entrantes a través de la entrada MIDI
seleccionada. Este LED se enciende al recibir mensajes de note-on y de controlador.
De esta forma puede comprobar si Cubase y su teclado MIDI están conectados a la
misma entrada de dispositivo MIDI.
Fijar a punto de cruce cero
Restringe la edición de la muestra a puntos de cruce por cero, es decir, a posiciones en
las que la amplitud es cero.
Desplazamiento auto.
Mantiene el cursor del proyecto visible durante la reproducción.
Sección Preset
Muestra el nombre del preset de pista que está cargado en la pista de muestreador.
También puede guardar y cargar presets.
Importar archivo de audio
Abre el diálogo Importar audio, que le permite cargar un archivo de audio en el
Control de muestreador.
NOTA
Si el Control de muestreador ya contiene un archivo de audio, el archivo original se
reemplaza por el archivo nuevo.
Nombre de archivo
Muestra el nombre del archivo de la muestra.
Tempo
Muestra el tempo del bucle, tal como se lee en el archivo de muestra o se calcula a
partir de la duración de muestra. En el modo de reproducción Slice, puede ajustar este
valor manualmente.
Tonalidad fundamental
Muestra el tono fundamental que determina el tono de la muestra. Puede cambiar el
tono fundamental introduciendo un nuevo valor en el campo de valor, o arrastrando el
manipulador del tono fundamental en el teclado del Control de muestreador.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
683
Cubase Pro 12.0.20
Tono jo
Si una muestra se dispara con una nota MIDI que no es la nota denida en la
Tonalidad fundamental, la muestra cambia su tono en consecuencia. Si Tono jo
está activado, la relación entre la nota reproducida y el tono fundamental no se tiene
en cuenta, y todas las teclas reproducen la muestra tal y como es.
NOTA
Este ajuste solo está disponible en el modo de reproducción Normal y AudioWarp.
Modo bucle
Le permite seleccionar un modo de bucleado al reproducir a través MIDI.
Si esto se ajusta a No Loop, la muestra se reproduce una vez.
Si esto se ajusta a Continuous, la muestra se reproduce en un bucle continuo.
Si esto se ajusta a Alternate, la muestra se reproduce en un bucle que alterna la
dirección de reproducción.
Si esto se ajusta a Once, la muestra se buclea una vez.
Si esto se ajusta a Until Release, la muestra se buclea repetidamente hasta que
suelta la tecla del teclado.
Si esto se ajusta a Alternate Until Release, el bucle alterna la dirección de
reproducción mientras mantiene pulsada la tecla.
NOTA
Este ajuste solo está disponible en el modo de reproducción Normal y AudioWarp.
Tipo de compás
Muestra el tipo de compás detectado de la muestra. Puede ajustar este valor
manualmente.
NOTA
Este ajuste solo está disponible en el modo de reproducción Slice.
Compases/Tiempos
Estos campos de valor muestran la duración detectada de la muestra en compases y
tiempos. Puede ajustar estos valores manualmente, lo que afecta la rejilla y el tempo.
NOTA
Este ajuste solo está disponible en el modo de reproducción Slice.
Rejilla
Establece la rejilla.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
684
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Este ajuste solo está disponible en el modo de reproducción Slice.
One Shot (disparo único)
La muestra se reproduce desde el inicio hasta el nal, sin importar los ajustes de
bucleado.
Normalizar muestra
Normaliza la muestra detectando el nivel de pico más alto en la muestra y ajustando
la ganancia de forma que alcanza el valor de Nivel de normalización establecido.
Ganancia de muestra le permite modicar posteriormente el valor de ganancia
manualmente.
Recortar muestra
Recorta la muestra a un rango seleccionado. Si no se selecciona ningún rango, la
muestra se recorta al rango que se establece con los marcadores de inicio/nal. Volver
a muestra completa restablece la muestra a su rango original.
NOTA
Este ajuste solo está disponible en el modo de reproducción Normal y AudioWarp.
Invertir muestra
Invierte la muestra. Le permite reproducir la muestra hacia atrás.
Modo monofónico
Activa la reproducción monofónica. Para instrumentos solistas, esto normalmente
da como resultado una interpretación que suena más natural. Con la reproducción
monofónica activada, se vuelve a disparar una nota que se anuló cuando tocó una
de nueva, cuando suelta la nueva nota y sigue pulsando la nota anterior. Puede tocar
trinos manteniendo pulsada una nota y pulsando repetida y rápidamente otra nota,
por ejemplo.
NOTA
Si Modo monofónico está desactivado, puede tocar hasta 128 notas simultáneamente.
Si Modo legato también está activado y toca notas de legato, solo el tono de la
muestra se ajusta a la nueva nota. La muestra no se vuelve a disparar y las envolventes
siguen funcionando.
Bloquear ajustes de parámetros
Con esta opción activada, los ajustes actuales del parámetro Control de muestreador
se mantienen si carga otra muestra en el Control de muestreador.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
685
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Los parámetros que están directamente relacionados con la muestra, por ejemplo,
inicio/n de muestra, inicio/n de bucle, tonalidad fundamental o tempo, no se
mantienen, sino que se toman de la nueva muestra.
MIDI Reset (reinicializar MIDI)
Detiene la reproducción y restablece todos los controladores MIDI a sus valores por
defecto.
Esto es útil, por ejemplo, si quiere detener la reproducción de una muestra de audio
larga en modo One Shot.
Transferir a nuevo instrumento
Le permite transferir la muestra de audio con todos los ajustes del Control de
muestreador a un instrumento que esté cargado en una nueva pista de instrumento.
Abrir en una ventana aparte
Abre el Control de muestreador en una ventana aparte.
Abrir en zona inferior
Abre el Control de muestreador en la zona inferior.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustar la tonalidad fundamental manualmente en la página 699
Congurar bucles en muestras de audio en la página 698
Normalizar muestras en la página 701
Transferir muestras desde el control del muestreador hasta los instrumentos VST en la página
704
Visor de forma de onda
El visor de la forma de onda muestra la forma de onda de su muestra de audio. Le permite
denir el inicio y el nal de la muestra de audio, del loop y del fundido de entrada/salida.
Set Sample Start
Dene el inicio de la muestra. Al reproducir, se ignora todo el audio que está antes del
inicio de la muestra.
Set Sample End
Dene la detención de la muestra. Al reproducir, se ignora todo el audio que está
después del nal de la muestra.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
686
Cubase Pro 12.0.20
Set Sample Start and End Markers Simultaneously
Cuando mueve el cursor del ratón entre el marcador de inicio y el de n de la muestra,
aparece una barra de conexión a la altura de las banderas de los marcadores. Arrastrar
esta barra mueve ambos marcadores simultáneamente manteniendo su distancia
relativa.
Set Sustain Loop Start
Dene dónde empieza el bucle de sostenido.
Set Sustain Loop End
Dene dónde termina el bucle de sostenido. Cuando se alcanza este marcador, la
reproducción salta hacia atrás hasta el inicio del bucle de sostenido.
Set Sustain Loop Start and End Markers Simultaneously
Cuando mueve el cursor del ratón entre el marcador de inicio y n del bucle
de sostenido, aparece una barra de conexión a la altura de las banderas de
los marcadores. Arrastrar esta barra mueve ambos marcadores simultáneamente
manteniendo su distancia relativa.
Set Fade In Length
Dene la duración del fundido de entrada.
Set Fade Out Length
Dene la duración del fundido de salida.
Set Sustain Loop Crossfade Length
Los fundidos cruzados del bucle hacen que sea más suave. Este marcador dene la
duración del fundido cruzado del bucle.
Regla
La regla muestra la línea de tiempo en el formato de visualización especicado.
Para seleccionar el formato, haga clic en el botón de echa a la derecha de la regla, y
seleccione una opción en el menú emergente.
Puede mostrar compases y tiempos, segundos o muestras.
Zoom
Para hacer zoom acercándose o alejándose sobre los ejes de tiempo y de nivel, use los
deslizadores de zoom horizontal y vertical o los correspondientes comandos de teclado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Comandos de teclado en la página 1347
Parámetros de reproducción y sonido
En las secciones debajo del visor de forma de onda, puede editar los ajustes de reproducción,
warping y troceado (sección Playback), anación y modulación de tono (sección Pitch), ltrado
(sección Filter), y nivel y panorama (sección Amp).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Playback en la página 688
Sección Pitch en la página 690
Sección Filter en la página 691
Sección Amp en la página 692
Pistas de muestreador
Control de muestreador
687
Cubase Pro 12.0.20
Sección Playback
En la sección de reproducción, puede elegir diferentes opciones de reproducción.
Pestaña Playback
Quality
Ajusta la calidad de la reproducción de muestras. Cuando las muestras se reproducen
con un tono diferente al original, puede elegir entre diferentes algoritmos para
transponerlas en tiempo real.
Standard, High, Best, y Extreme proporcionan diferentes algoritmos para
transponer muestras en tiempo real. Cuanto mayor sea el ajuste de calidad,
mejor será la supresión de artefactos, especialmente con las frecuencias más altas.
Mejores ajustes de calidad, sin embargo, también conducen a mayor carga de
procesador. Para muestras con poco contenido de alta frecuencia, recomendamos
usar la calidad Standard.
Vintage permite una reducción deliberada de la calidad de la reproducción al
disminuir la tasa de bits y la frecuencia de muestreo para emular los artefactos
de muestreadores antiguos. Turntable emula un ujo de trabajo de muestreo
con memoria optimizada y de tiempos anteriores, en los que los tocadiscos se
muestreaban a una velocidad más alta para grabar muestras cortas, y luego se les
bajaba la velocidad para corregir el cambio de tono. Un valor de 45 rpm produce
los artefactos típicos antiguos. Un valor de 78 rpm le permite aumentar el efecto
aún más.
NOTA
Esta opción solo está disponible si AudioWarp está desactivado.
AudioWarp
Activa/Desactiva AudioWarp para la reproducción de muestras. AudioWarp le permite
aplicar correcciones de tiempo y desplazamientos de formantes a sus muestras. Puede
elegir entre diferentes modos de warp y sincronización.
Si AudioWarp está activado, están disponibles las siguientes opciones en la sección Playback:
Mode
Ajusta el modo de AudioWarp.
El modo Music le ofrece parámetros para la corrección de tiempo.
Este modo es válido para material de audio complejo, tal como loops de percusión
y muestras de música mezclada. Usa considerablemente más tiempo de CPU que
el modo Solo.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
688
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Cuanto más se corrija la muestra, más carga de CPU habrá.
El modo Solo le ofrece parámetros para la corrección de tiempo y el
desplazamiento de formantes.
Este modo es válido para loops y muestras de instrumentos solistas o voces.
Sync
Puede ajustar la velocidad de reproducción de la muestra manualmente, o
sincronizarla al tempo del proyecto.
Si Sync está desactivado, Speed le permite ajustar la velocidad de reproducción de
la muestra manualmente, en porcentaje.
NOTA
Ajusta el modo AudioWarp a Music, la velocidad mínima de reproducción es 12.5
%. Los valores por debajo de este límite no tienen efecto.
Si Sync está activado, Original BPM le permite introducir el tempo original de la
muestra en tiempos por minuto. La velocidad de reproducción de la muestra se
ajusta para que coincida con el tempo de Cubase.
NOTA
Ajusta el modo AudioWarp a Music, el límite inferior del ajuste de velocidad de
reproducción es 12.5 %. Los valores por debajo de este límite no tienen efecto.
Legato
Si esta opción está desactivada, cada nota que se reproduce a través de MIDI empieza
a reproducirse desde la posición del cursor del Control de muestreador.
Si esta opción está activada, la primera nota empieza a reproducirse desde la posición
del cursor, y cualquiera de las notas siguientes empezará desde la posición de
reproducción actual mientras la primera nota se mantenga.
Formant
Le permite ajustar el desplazamiento de formante. El desplazamiento de formante
evita los efectos Mickey Mouse cuando desplaza el tono de una muestra. Esto es
especialmente útil para muestras de voces humanas o instrumentos acústicos.
Este parámetro está disponible solo en el modo AudioWarp Solo.
Pestaña Slice
Puede crear trozos de una muestra. Se mapean automáticamente al teclado, de forma que cada
trozo se puede reproducir individualmente. Durante ese proceso, se crea una frase MIDI que se
corresponde con la muestra troceada. Si arrastra esta frase MIDI a la ventana de Proyecto y la
deposita en la pista de muestreador, se crea una parte MIDI. Use esta parte para reproducir los
trozos en su orden original, o para recolocar los eventos en la parte MIDI con tal de cambiar su
orden de reproducción.
El hecho de activar Activate/Deactivate Slicing trocea automáticamente la muestra. Puede
elegir entre diferentes modos de detección de troceado o combinarlos. Puede ajustar
manualmente la posición de los marcadores de troceado arrastrando, y puede pulsar Alt y hacer
clic para añadir o eliminar trozos.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
689
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
La reproducción de trozos usa el ajuste de Quality y AudioWarp en la pestaña Playback.
Slice Playback On/Off
Activa/Desactiva la reproducción de trozos.
Mode
Establece el modo de detección de troceado.
El modo Transient le permite especicar el Threshold que determina el nivel de
pico mínimo que necesita un transiente para convertirse en un hitpoint.
El modo Grid establece los hitmarkers según la Resolución de rejilla en la barra
de herramientas del Control de muestreador.
El modo Transient + Grid combina las condiciones de los modos Transient y Grid.
El modo Manual le permite añadir y eliminar trozos manualmente pulsando Alt y
haciendo clic en la forma de onda. En este modo, no se realiza ninguna detección
automática de hitpoints.
Threshold
Determina el nivel mínimo que necesita un hitpoint para que se detecte como el inicio
de un nuevo trozo.
Minimal Length
Establece la duración mínima de un trozo.
Grid Catch
En el modo de detección de troceado Transient + Grid, este parámetro especica
cómo de cerca de la rejilla tiene que estar un hitpoint.
Fade In
Establece el tiempo de fundido de entrada para todos los trozos del bucle.
Fade Out
Establece el tiempo de fundido de salida para todos los trozos del bucle.
Arrastre frase MIDI a proyecto
Haga clic en este botón y arrástrelo al visor de eventos para crear una parte MIDI
correspondiente a la muestra en su proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Trocear muestras en la página 701
Sección Pitch
En la sección Pitch, puede ajustar la anación y el tono de su muestra de audio. La envolvente de
tono le permite modular el tono a lo largo del tiempo.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
690
Cubase Pro 12.0.20
Show/Hide Pitch Modulators
Muestra/Oculta la envolvente de tono y el editor LFO en la ventana de forma de onda.
Octave
Ajusta el tono de la muestra en pasos de octava.
Coarse
Ajusta el tono de la muestra en pasos de semitonos.
Fine
Ajusta el tono de la muestra de forma precisa, en centésimas de semitono.
LFO
Le permite seleccionar el LFO y ajustar la profundidad de modulación del LFO.
Glide
Especica el tiempo que se necesita para que el tono de una muestra alcance al tono
de la siguiente nota. Si mueve este control hacia la izquierda del todo, el Glide se
desactiva.
Si Fingered está activado, el tono solo se desliza entre las notas que se tocan legato.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editores de envolventes en la página 692
Sección Filter
En la sección Filter puede ajustar el color del tono del sonido de la muestra. El envolvente de
ltrado le permite controlar la frecuencia de corte para dar forma al contenido armónico en el
tiempo.
Filter On/Off
Activa/Desactiva el efecto de ltro.
Show/Hide Filter Modulators
Muestra/Oculta la envolvente de ltro y el editor LFO en la ventana de forma de onda.
Type
Establece el tipo de ltro.
Shape
Establece la forma del ltro.
Cutoff
Controla la frecuencia de corte del ltro.
Resonance
Ajusta la resonancia del ltro.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
691
Cubase Pro 12.0.20
Drive
Determina el nivel de la señal de entrada y, por lo tanto, la cantidad de saturación.
Cutoff Key Follow
Ajusta la modulación de corte a través del número de nota. Aumente este parámetro
para subir el corte con notas más altas. Al 100 %, la frecuencia de corte obedece
exactamente al tono reproducido.
LFO
Le permite seleccionar el LFO y ajustar la profundidad de modulación del LFO.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editores de envolventes en la página 692
Sección Amp
En la sección Amp puede ajustar el volumen y el panorama de la muestra. El envolvente de
amplicación le permite dar forma al volumen a lo largo del tiempo.
Show/Hide Amp Modulators
Muestra/Oculta la envolvente de amp y el editor LFO en al ventana de forma de onda.
Volume
Ajusta el volumen de la muestra.
Volume LFO
Le permite seleccionar el LFO de volumen y ajustar la profundidad de modulación del
LFO de volumen.
Pan
Ajusta la posición de la muestra en el panorama estéreo.
Pan LFO
Le permite seleccionar el LFO de panoramización y ajustar la profundidad de
modulación del LFO de panoramización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editores de envolventes en la página 692
Editores de envolventes
Puede ajustar las curvas de envolventes de Pitch, Filter y Amp. Cada una de estas envolventes
puede contener hasta 128 nodos.
Haga clic en Show/Hide Pitch Modulators, Show/Hide Filter Modulators o Show/Hide
Amp Modulators en el encabezamiento de la sección para mostrar/ocultar el editor de
envolvente correspondiente y la sección LFO.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
692
Cubase Pro 12.0.20
Envolvente de tono
Envolvente de ltrado
Envolvente de amp
Cantidad de envolvente
Determina la cantidad en la que la envolvente seleccionada afectará al audio. Este
parámetro le permite valores positivos y negativos. Si la Cantidad de envolvente se
establece a 0, el envolvente no tiene efecto.
NOTA
Este parámetro solo está disponible para Pitch y Filter.
Visor de envolvente
Muestra la curva de tono, ltro o amp. Puede ajustarla añadiendo, moviendo y
eliminando nodos. Los nodos de ataque (A), sostenido (S) y release (R) siempre se
muestran y no se pueden eliminar. Al lado del nodo de release se muestra el tiempo de
release de la envolvente.
Mode
Determina cómo se reproduce la envolvente correspondiente cuando se dispara.
Seleccione Sustain para reproducir la envolvente desde el primer nodo hasta el
nodo de sostenido. El nivel de sostenido se mantiene mientras se reproduzca
la nota. Cuando suelta la nota, el envolvente sigue con las etapas que vienen
después del sostenido. Este modo es adecuado para muestras en bucle.
Seleccione Loop para reproducir la envolvente desde el primer nodo hasta los
nodos de bucle. Entonces el bucle se repite mientras la tecla esté pulsada. Cuando
suelta la nota, el envolvente sigue reproduciendo las etapas que vienen después
Pistas de muestreador
Control de muestreador
693
Cubase Pro 12.0.20
del sostenido. Este modo es adecuado para añadir movimiento al sostenido de la
envolvente.
Seleccione One Shot para reproducir la envolvente desde el primer nodo hasta el
último, incluso si suelta la tecla. La envolvente no tiene etapa de sostenido. Este
modo es adecuado para muestras de percusión.
Seleccione Sample Loop para conservar el ataque natural de la muestra. La caída
de la envolvente no empieza hasta que la muestra ha llegado al inicio del bucle.
Si ajusta el segundo nodo al nivel máximo y usa los siguientes nodos para moldear
la forma de la caída durante la fase de bucle de la muestra, la envolvente solo
afecta a la fase de bucle. Todavía se ejecuta el ataque de la envolvente.
Velocidad
Determina cómo afecta la velocidad al nivel de la envolvente correspondiente.
El nivel de la envolvente depende del ajuste de velocidad y de cómo de fuerte pulsa
una tecla. Cuanto mayor son los valores y más duro aprieta una tecla, más aumenta el
nivel de la envolvente.
Tiempo
Establece el valor de tiempo para el nodo seleccionado.
Sync
Activa/Desactiva la sincronización de tempo para la envolvente correspondiente. Grid
establece el valor de nota base para la sincronización de tempo de la envolvente. Trpl
le permite establecer notas base de tresillo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar nodos en la página 694
Añadir y eliminar nodos en la página 695
Ajustar la curva de envolvente en la página 695
Funciones de zoom en los editores de envolvente en la página 695
Sincronizar envolventes al tempo del proyecto en la página 700
Seleccionar nodos
Puede seleccionar nodos individualmente o en grupo. Los nodos seleccionados se editan todos
juntos.
Para seleccionar un nodo, haga clic en él en el editor gráco.
El campo de Tiempo, arriba del editor de la envolvente gráca, muestra los parámetros del
nodo seleccionado.
Para añadir un nodo a una selección, pulse Mayús y haga clic en el nodo.
Para seleccionar varios nodos, dibuje un rectángulo alrededor de ellos con el ratón.
Si se seleccionan varios nodos, el campo Tiempo muestra los parámetros del nodo que tiene
un borde blanco.
Para seleccionar todos los nodos de la envolvente, pulse Ctrl/Cmd -A.
Si el editor de la envolvente tiene el foco del teclado, puede seleccionar el nodo siguiente o
anterior con Flechaizquierda y Flechaderecha .
VÍNCULOS RELACIONADOS
Foco en teclado en la ventana de proyecto en la página 92
Pistas de muestreador
Control de muestreador
694
Cubase Pro 12.0.20
Añadir y eliminar nodos
Puede añadir hasta 128 nodos a una curva de envolvente.
Para añadir un nodo, haga doble clic en la posición en la que quiere añadir el nodo.
Para eliminar un nodo, haga doble clic en él.
Para eliminar varias notas seleccionadas, pulse Supr o Retroceso .
NOTA
No puede eliminar el nodo de ataque (A), ni el de sostenido (S), tampoco el de release (R).
Todos los nodos añadidos después del nodo de sostenido siempre afectan a la fase de
release de la envolvente.
Ajustar la curva de envolvente
El editor de envolvente le permite ajustar la curva de envolvente arrastrando.
Para mover un nodo horizontal o verticalmente, haga clic y arrastre.
Para mover la curva de envolvente verticalmente entre dos nodos, haga clic y arrastre.
Funciones de zoom en los editores de envolvente
El eje vertical del editor de envolvente muestra el nivel. El eje horizontal muestra el tiempo.
Para hacer zoom acercándose o alejándose, haga clic en los botones + o - a la derecha de
la barra de desplazamiento, debajo del editor de la envolvente, o use los correspondientes
comandos de teclado.
Para hacer zoom acercándose o alejándose en la posición actual, haga clic en la línea de
tiempo y arrastre hacia arriba o hacia abajo.
Para hacer zoom a una región especíca, mantenga pulsado Alt/Opción y haga clic y
arrastre el ratón sobre la región.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Comandos de teclado en la página 1347
Editor LFO
El Control de muestreador proporciona dos LFOs monofónicos. Estos LFOs solo se calculan una
vez y alimentan todas las voces al mismo tiempo.
LFO
Le permite seleccionar LFO 1 o 2 para la edición.
Sync
Dene cómo se ajusta la velocidad del LFO correspondiente.
Off le permite establecer la velocidad del LFO en Hz.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
695
Cubase Pro 12.0.20
Tempo + Retrig le permite establecer la velocidad del LFO en valores de nota. La
frecuencia resultante depende del tempo de su proyecto.
Tempo + Beat le permite establecer la velocidad del LFO en valores de nota. La
frecuencia resultante depende del tempo de su proyecto. Además, la fase de inicio
actual se calcula en base a la posición actual.
Retrigger
Dene si el LFO se reinicia con la fase de inicio especíca cuando se dispara una nueva
nota. Este parámetro está disponible para los modos de sincronización Off y Tempo +
Retrig.
Si Off está seleccionado, no se reinicia el LFO.
First Note reinicia el LFO cuando se dispara una nota y ninguna otra nota se
mantiene.
Each Note reinicia el LFO cada vez que se dispara una nota.
MW
Le permite escalar el nivel de salida del LFO a través de la rueda de modulación de su
teclado. Esto le permite, por ejemplo, controlar el vibrato del sonido con la rueda de
modulación.
Waveform
Establece la forma de onda del LFO seleccionado. Puede ajustar la forma de onda
seleccionada usando el control Shape de la derecha.
Sine produce una modulación suave, adecuada para vibrato o tremolo. Shape
añade armónicos adicionales a la forma de onda.
Triangle es similar a Sine. Shape cambia continuamente la forma de onda de
triángulo a un trapezoide.
Saw produce un ciclo de rampa. Shape cambia continuamente la forma de onda
desde rampa hacia abajo, a triángulo, hasta rampa hacia arriba.
Pulse produce una modulación por pasos, en la que la modulación cambia
abruptamente entre dos valores. Shape cambia continuamente la proporción
entre el estado alto y el bajo de la forma de onda. Si Shape se ajusta al 50 %,
se produce una onda cuadrada uniforme.
Ramp es similar a la forma de onda Saw. Shape añade incrementalmente silencio
antes de que comience la rampa hacia arriba de dientes de sierra.
Log produce una modulación logarítmica. Shape cambia continuamente la
curvatura logarítmica de negativa a positiva.
S & H 1 produce modulación por pasos aleatoriamente, donde cada paso es
diferente. Cuando se gira completamente a la derecha, Shape pone rampas entre
los pasos y cambia la señal de muestreo y retención (sample and hold) a una señal
suave aleatoria.
S & H 2 es similar a S & H 1. Los pasos alternan entre valores altos y bajos
aleatorios. Cuando se gira completamente a la derecha, Shape pone rampas entre
los pasos y cambia la señal de muestreo y retención (sample and hold) a una señal
suave aleatoria.
Freq
Controla la frecuencia de la modulación, es decir, la velocidad del LFO.
Si Sync está activado para el LFO correspondiente, la velocidad se especica en
fracciones de tiempo. Si Sync está desactivado, puede establecer la frecuencia en Hz.
Pistas de muestreador
Control de muestreador
696
Cubase Pro 12.0.20
Phase
Establece la fase inicial de la forma de onda cuando se vuelve a disparar el LFO. Si RND
está activado, cada nota empieza con una fase de inicio aleatoria.
Sección de teclado
En la sección de teclado del Control de muestreador, puede ajustar el tono fundamental y el
rango de teclas de la muestra, así como el rango de modulación de la rueda de pitchbend de su
teclado MIDI.
Pitchbend
Determina la modulación máxima que se aplica cuando mueve la rueda de pitchbend
de su teclado MIDI. Puede ajustar el rango del pitchbend en pasos de semitonos de
hasta 24 semitonos.
Manipuladores del rango de teclas
Determina el rango de teclas de la muestra.
NOTA
El rango de teclas establecido se usa en el modo Normal y AudioWarp.
Manipulador de la tonalidad fundamental
Determina la tonalidad fundamental de la muestra.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustar la tonalidad fundamental manualmente en la página 699
Ajustar el rango de teclas en la página 699
Funciones de edición y reproducción de muestras
Toda la edición de muestras del Control de muestreador es no destructiva.
Ajustar el inicio y nal de la muestra
Ajustando el inicio y nal de la muestra puede denir el rango de la muestra que se reproduce
cuando pulsa una tecla en su teclado MIDI.
PRERREQUISITO
Ha cargado una muestra en el Control de muestreador.
PROCEDIMIENTO
1. En el visor de forma de onda, arrastre el manipulador de Set Sample Start hacia la derecha
para ajustar el punto de inicio de la muestra.
Pistas de muestreador
Funciones de edición y reproducción de muestras
697
Cubase Pro 12.0.20
2. Arrastre el manipulador de Set Sample End hacia la izquierda para ajustar el punto de nal
de la muestra.
RESULTADO
Cuando dispara la muestra, solo se reproduce el rango denido entre el manipulador de inicio y
nal.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede mover ambos marcadores de inicio y nal de la muestra simultáneamente
manteniendo su distancia relativa, moviendo el cursor del ratón entre los dos marcadores y
arrastrando la barra de conexión.
NOTA
Esto solo funciona si no está seleccionado el modo bucle.
Puede recortar la duración de la muestra al rango de reproducción denido haciendo clic en
Recortar muestra en la barra de herramientas del Control de muestreador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Visor de forma de onda en la página 686
Barra de herramientas del control del muestreador en la página 682
Congurar bucles en muestras de audio
Puede congurar un bucle que se reproduzca cuando se dispare la muestra.
PRERREQUISITO
Ha cargado una muestra en el Control de muestreador.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas, haga clic en Loop Mode y seleccione un modo de bucle en el
menú emergente.
Se muestran los manipuladores de Set Sustain Loop Start y Set Sustain Loop End y la
superposición verde del rango del bucle.
2. Arrastre los manipuladores de Set Sustain Loop Start y Set Sustain Loop End para ajustar
los puntos de inicio y nal del bucle.
Para crear una transición del bucle suave, intente hacer que coincida forma del rango del
loop verde con la forma de la forma de onda de la muestra gris.
NOTA
No puede arrastrar los puntos de inicio y n del bucle fuera del rango denido de la
muestra.
RESULTADO
Cuando dispara la muestra en un modo bucle, se usa el rango denido de bucle.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede mover ambos marcadores de inicio y n simultáneamente arrastrando el área entre
los marcadores de bucle.
Pistas de muestreador
Funciones de edición y reproducción de muestras
698
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustar el inicio y nal de la muestra en la página 697
Ajustar la tonalidad fundamental manualmente
La Tonalidad fundamental muestra el tono original de la muestra. Algunas veces, si la muestra
no contiene ninguna información sobre la tonalidad fundamental, o si quiere que la muestra
se reproduzca a un tono diferente, debe ajustar la tonalidad fundamental manualmente. En el
modo Slice, bajar la tonalidad fundamental le permite aumentar el número de trozos que se
pueden mapear en su teclado.
NOTA
Si carga una muestra que no contiene ninguna información sobre la tonalidad fundamental, la
tonalidad fundamental se ajusta automáticamente a C3.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
En la sección de teclado del Control de muestreador, haga clic y arrastre el
manipulador de la tonalidad fundamental.
En la barra de herramientas del Control de muestreador, haga doble clic en el campo
Tonalidad fundamental e introduzca el nuevo tono fundamental a través de su teclado
del ordenador, su rueda del ratón o su teclado MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección de teclado en la página 697
Ajustar el rango de teclas en la página 699
Trocear muestras en la página 701
Ajustar el rango de teclas
Puede determinar el rango de teclas de la muestra. Esto es útil en muestras que solo suenan
bien dentro de un cierto rango de teclas.
PRERREQUISITO
Ha cargado una muestra en el Control de muestreador.
PROCEDIMIENTO
En la sección del teclado, ajuste el rango de teclas arrastrando los manipuladores de rango
encima del visor del teclado.
RESULTADO
Solo las teclas que están dentro del rango determinado reproducen un sonido cuando se
disparan.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección de teclado en la página 697
Pistas de muestreador
Funciones de edición y reproducción de muestras
699
Cubase Pro 12.0.20
Reproducir muestras
Después de que haya cargado una muestra de audio en el Control de muestreador, puede
reproducir la muestra usando un teclado MIDI externo o el Teclado en pantalla.
PRERREQUISITO
Ha cargado una muestra en el Control de muestreador y ha hecho toda la edición y ajustes de
muestras. Ha instalado y congurado su teclado MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, active Monitor en la pista de muestreador.
2. Opcional: En la barra de herramientas del Control de muestreador, active Tono jo.
Le permite reproducir la muestra en su tono y en su velocidad originales.
3. Pulse algunas notas en su teclado o use el Teclado en pantalla para reproducir la muestra.
RESULTADO
Si Tono jo está desactivado, la muestra se reproduce y el tono viene denido por las notas
que toca. Si toca teclas bajas, la muestra se reproduce con un tono grave. Si toca teclas altas, la
muestra se reproduce con un tono agudo.
Si Tono jo está activado, la muestra se reproduce con su tono original.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para usar el sonido de la muestra editada en su proyecto, cree o grabe un evento MIDI en la
pista de muestreador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Monitorizar a través de Cubase en la página 311
Teclado en pantalla en la página 304
Barra de herramientas del control del muestreador en la página 682
Eventos MIDI en la página 226
Métodos básicos de grabación en la página 306
Sincronizar envolventes al tempo del proyecto
Puede sincronizar Pitch Envelope, Filter Envelope y Amp Envelope al tempo de su proyecto.
Esto le permite establecer tiempos de envolvente que se corresponden con intervalos de tiempo
musicales, independientemente de los cambios de tempo.
PRERREQUISITO
Ha cargado una muestra en el Control de muestreador.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección de la envolvente correspondiente, establezca Sync a On.
2. Use Grid y Trpl para establecer un valor de nota. Esto establece la resolución de la nota a la
que los nodos de la envolvente se ajustan cuando se acercan lo suciente.
NOTA
El campo Time de un nodo de envolvente muestra tiempos en fracciones de una nota
entera. La fracción siempre se reduce al valor más pequeño posible, por ejemplo, 2/16
se muestra como 1/8.
Pistas de muestreador
Funciones de edición y reproducción de muestras
700
Cubase Pro 12.0.20
También puede introducir valores de nota manualmente en el campo Time. Los nodos
de la envolvente que no coinciden exactamente con un valor de nota muestran el valor
de nota más cercano.
Normalizar muestras
Puede normalizar muestras a un valor objetivo. Un control de ganancia adicional le permite
ajustar de forma precisa el valor de ganancia posteriormente.
PRERREQUISITO
Ha cargado una muestra en el Control de muestreador.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Control de muestreador, ajuste un Nivel de normalización
como valor objetivo.
2. Haga clic en Normalizar muestra.
La muestra se normaliza al valor objetivo.
3. Use Ganancia de muestra para ajustar de forma precisa el resultado de la normalización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del control del muestreador en la página 682
Trocear muestras
Puede trocear muestras en varios trozos que se mapean al teclado, para que pueda reproducir
cada trozo individualmente.
PRERREQUISITO
Ha cargado una muestra en el Control de muestreador.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección de reproducción, seleccione la pestaña Slice y active el troceado.
2. Opcional: Cambie el Slice Mode, ajuste los parámetros de troceado y añade o suprime
marcadores de troceado.
3. Opcional: Si quiere aumentar el número de trozos que se pueden mapear a su teclado, baje
la tonalidad fundamental en la sección de teclado.
RESULTADO
Los trozos se mapean automáticamente al teclado, empezando por la tonalidad fundamental
establecida. Puede reproducir un trozo pulsando la tecla correspondiente en su teclado MIDI.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede crear una frase MIDI correspondiente en su proyecto arrastrando el botón Arrastre frase
MIDI a proyecto en el visor de eventos. Esto le permite reordenar el orden de los trozos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Playback en la página 688
Ajustar la tonalidad fundamental manualmente en la página 699
Ajustar el rango de teclas en la página 699
Pistas de muestreador
Funciones de edición y reproducción de muestras
701
Cubase Pro 12.0.20
Congelar pistas de muestreador
Puede congelar pistas de muestreador para reducir la carga del procesado en tiempo real.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista de instrumento y abra la sección superior del Inspector.
2. Haga clic en Congelar canal de muestreador.
3. En el diálogo Opciones de congelar canal, haga sus cambios.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La salida de la pista de muestreador se renderiza a un archivo de audio y al reproducir oye el
mismo sonido que antes de congelar.
Se usa menos carga de CPU.
El botón Congelar canal de muestreador se enciende.
Los controles de pista se vuelven de color gris.
Las partes MIDI se bloquean.
Todavía puede ajustar el nivel de volumen y el panoramizado, hacer ajustes de EQ y de
efectos de envío.
La sección Control de muestreador en la zona inferior de la ventana de Proyecto está
desactivada.
NOTA
El archivo de audio se guarda en la carpeta Freeze que se puede encontrar en la siguiente
ubicación:
Windows: dentro de la carpeta de Proyecto
macOS: User/Documents
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para descongelar una pista congelada haga clic en el botón Congelar de nuevo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de congelar canal para pistas de muestreador en la página 702
Diálogo Opciones de descongelar canal para pistas de muestreador en la página 703
Congelar múltiples pistas en la página 199
Diálogo Opciones de congelar canal para pistas de muestreador
El diálogo Opciones de congelar canal le permite especicar exactamente lo que debería
ocurrir si congela una pista de muestreador.
Para abrir el diálogo Opciones de congelar canal, seleccione la pista de muestreador y haga
uno de lo siguiente:
En la sección superior del Inspector, haga clic en Congelar canal de muestreador.
Seleccione Edición> Congelar/Descongelar> Pistas seleccionadas.
Haga clic derecho en la pista seleccionada y, desde el menú contextual, seleccione Congelar/
Descongelar pistas seleccionadas.
Pistas de muestreador
Funciones de edición y reproducción de muestras
702
Cubase Pro 12.0.20
Duración de cola
Le permite ajustar un tiempo de tamaño de cola para permitir a los sonidos completar
sus ciclos de release normalmente.
Incluir inserciones de pistas de muestreador
Active esta opción si quiere incluir efectos de inserción en este canal cuando congela la
pista de muestreador.
NOTA
Todavía puede ajustar el nivel, panorama, envíos, y EQ.
Desactive esta opción si todavía quiere poder editar efectos de inserción en este canal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congelar pistas de muestreador en la página 702
Congelar múltiples pistas en la página 199
Diálogo Opciones de descongelar canal para pistas de muestreador en la página 703
Diálogo Opciones de descongelar canal para pistas de muestreador
Las Opciones de descongelar canal le permiten especicar exactamente lo que debería ocurrir
si descongela una pista de muestreador.
Para abrir el diálogo Opciones de descongelar canal, seleccione una pista de muestreador
congelada y haga uno de lo siguiente:
En la sección superior del Inspector, haga clic en Congelar canal de muestreador.
Seleccione Edición> Congelar/Descongelar> Pistas seleccionadas.
Haga clic derecho en la pista seleccionada y, desde el menú contextual, seleccione Congelar/
Descongelar pistas seleccionadas.
Suprimir archivos congelados
Suprime los archivos congelados.
Conservar archivos congelados
Conserva los archivos congelados en la carpeta Freeze que se puede encontrar en la
siguiente ubicación:
Windows: dentro de la carpeta de Proyecto
macOS: User/Documents
Pistas de muestreador
Funciones de edición y reproducción de muestras
703
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de congelar canal para pistas de muestreador en la página 702
Congelar múltiples pistas en la página 199
Congelar pistas de muestreador en la página 702
Transferir muestras desde el control del muestreador hasta
los instrumentos VST
Puede transferir muestras de audio hasta instrumentos VST de Steinberg con todos los ajustes
que haya hecho en el Control de muestreador.
Transferir muestras de audio desde el Control de muestreador hasta un instrumento VST crea
una nueva pista de instrumento en la lista de pistas. Esta nueva pista se añade debajo de la pista
de muestreador. Se carga la muestra de audio y todos sus ajustes en el instrumento VST.
Puede transferir muestras de audio desde el Control de muestreador hasta los siguientes
instrumentos VST de Steinberg:
Groove Agent
Groove Agent SE
● HALion
● Padshop
● Backbone
Transferir una muestra
PRERREQUISITO
Ha instalado Groove Agent, Groove Agent SE, HALion, Padshop o Backbone. Ha cargado una
muestra de audio en el Control de muestreador.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Control de muestreador, haga clic en Transferir a nuevo
instrumento.
2. En el menú emergente, seleccione el instrumento al que quiera transferir la muestra.
RESULTADO
En la lista de pistas se crea una nueva pista de instrumento debajo de la pista de muestreador.
La pista de instrumento tiene el mismo nombre que la pista de muestreador. Se carga la muestra
de audio y sus ajustes en el instrumento VST seleccionado.
NOTA
Si un parámetro no está disponible para el instrumento VST que ha elegido como destino, ni se
transere ni se adapta a un parámetro similar en el instrumento VST. Se aplica lo siguiente:
Groove Agent/Groove Agent SE: No se usan ajustes de LFO y ltrado.
Padshop: No se usa el recorte de muestras. Una transferencia en el modo de reproducción
AudioWarp establece los ajustes de grano a un Number (número) de 2 granos y el valor
de Speed en consecuencia. Una transferencia en el modo de reproducción Slice usa solo los
trozos seleccionados.
Pistas de muestreador
Transferir muestras desde el control del muestreador hasta los instrumentos VST
704
Cubase Pro 12.0.20
Backbone: No se usa el recorte de muestras. Una transferencia en el modo de reproducción
AudioWarp activa el modo Resynth y establece el valor de Speed en consecuencia. Una
transferencia en el modo de reproducción Slice usa solo los trozos seleccionados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Transferir una muestra en la página 704
Pistas de muestreador
Transferir muestras desde el control del muestreador hasta los instrumentos VST
705
Cubase Pro 12.0.20
Pool
Cada vez que graba una pista de audio, se crea un archivo en su disco duro. Una referencia a
este archivo, un clip, se añade en la Pool.
Se aplican las siguientes reglas a la Pool:
Todos los clips de audio y video que pertenecen a un proyecto se listan en la Pool.
Cada proyecto tiene una Pool propia.
La forma en que la Pool muestra carpetas y sus contenidos es similar a la forma en que
Explorador de archivos/Finder de macOS muestra carpetas y listas de archivos. En la Pool puede
realizar operaciones que afectan a archivos en el disco y operaciones que solo afectan a clips.
Operaciones que afectan a archivos
Importar clips (los archivos de audio se pueden copiar y/o mover automáticamente)
Convertir formatos de archivo
Renombrar clips (esto también renombra los archivos referenciados en el disco) y regiones
Eliminar clips
Preparar archivos para una copia de seguridad
Minimizar archivos
Operaciones que afectan a clips
Copiar clips
Escuchar clips
Organizar clips
Aplicar procesado de audio a clips
Guardar o importar archivos de Pool completos
Ventana de la Pool
La ventana de la Pool le permite gestionar los archivos de medios del proyecto activo.
Para abrir la Pool, haga uno de lo siguiente:
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Abrir ventana de Pool.
Si este icono no está visible, active la opción Ventanas de medios y de MixConsole en el
menú contextual de la barra de herramientas.
Seleccione Proyecto> Pool.
Seleccione Medios> Abrir ventana de Pool.
706
Cubase Pro 12.0.20
El contenido de la Pool se divide en las siguientes carpetas:
Carpeta Audio
Contiene todos los clips y regiones de audio que están en el proyecto.
Si el proyecto contiene una o más pistas de muestreador, se crea una subcarpeta
especíca de Pistas de muestreador en la carpeta Audio. Esta subcarpeta contiene
todos los clips de las muestras que ha cargado en el Control de muestreador.
Carpeta Video
Contiene todos los clips de video que están en el proyecto.
Carpeta Papelera
Contiene clips sin usar que se han movido aquí desde el disco duro para su eliminación
permanente.
NOTA
No puede renombrar o eliminar estas carpetas, pero puede añadir cualquier número de
subcarpetas.
Columnas de la ventana de la Pool
En las columnas de la ventana de la Pool se muestra información acerca de los clips y las
regiones.
Pool
Ventana de la Pool
707
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes columnas:
Medios
Contiene las carpetas Audio, Video, y Papelera. Si las carpetas están abiertas podrá
editar los nombres de los clips o regiones.
Usado
Muestra cuántas veces se usa un clip en el proyecto. Si no hay ninguna entrada en esta
columna, el clip correspondiente no se usa.
Estado
Muestra varios iconos relacionados con el estado actual de la Pool y del clip. Se pueden
mostrar los siguientes símbolos:
Carpeta Grabar
Indica la carpeta Grabar.
Procesar
Indica que se ha procesado un clip.
Desaparecido
Indica que se hace referencia a un clip del proyecto pero que no está en la Pool.
Externo
Indica que el archivo que está relacionado con el clip es externo, por ejemplo,
ubicado fuera de la carpeta de Audio actual del proyecto.
Grabado
Indica que el clip se ha grabado en la versión abierta del proyecto. Esto es útil para
encontrar rápidamente los clips grabados recientemente.
Modo musical
Puede usar el Modo musical para hacer que coincida el tempo de los loops de audio
con el tempo del proyecto. La casilla de esta columna le permite activar o desactivar
el modo musical. Si en la columna Tempo se muestra «???», debe introducir el tempo
correcto antes de poder activar el Modo musical.
Tempo
Muestra el tempo de los archivos de audio, si está disponible. Si no se ha especicado
ningún tempo, la columna muestra «???».
Pool
Ventana de la Pool
708
Cubase Pro 12.0.20
Tipo de compás
Muestra el tipo de compás, por ejemplo, «4/4».
Tonalidad
Muestra la tonalidad fundamental si se había especicado una para el archivo.
Algoritmo
Muestra el preset de algoritmo que se usa si el archivo de audio se procesa.
Para cambiar el preset por defecto, haga clic en el nombre del preset y seleccione
otro preset en el menú emergente.
Información
En clips de audio, esta columna muestra la frecuencia de muestreo, la profundidad de
bits, el número de canales y la duración.
En regiones, muestra los tiempos de inicio y nal en frames.
En clips de video, muestra la frecuencia de fotogramas, la resolución, el número de
fotogramas y la duración.
Tipo
Muestra el formato de archivo del clip.
Fecha
Muestra la fecha de la última modicación del archivo de audio.
Tiempo de origen
Muestra la posición de inicio original en la que se grabó un clip en el proyecto. Ya que
este valor se puede usar como base de la opción Insertar en proyecto en el menú
Medios o el menú contextual, puede cambiarlo si el valor de Tiempo de origen es
independiente (por ejemplo, en regiones no).
En la Pool, puede cambiar el valor editando el Tiempo de origen. En la ventana
de Proyecto, puede cambiar el valor moviendo el evento a una nueva posición y
seleccionando Audio> Actualizar origen.
Imagen
Muestra imágenes de la forma de onda de los clips de audio o regiones.
Ruta
Muestra la ruta en que se encuentra el clip en el disco duro.
Nombre de bobina
Si ha importado un archivo OMF, puede que incluya este atributo, que luego se
muestra en esta columna. Se reere a la bobina o a la cinta de la que se capturó
originalmente el medio.
NOTA
Puede reordenar las columnas haciendo clic en su encabezado y arrastrando hacia la izquierda o
hacia la derecha.
Barra de herramientas de la ventana de la Pool
La barra de herramientas contiene herramientas y ajustes para trabajar con la Pool.
Mostrar información
Muestra/Oculta la línea de información.
Pool
Ventana de la Pool
709
Cubase Pro 12.0.20
Escuchar
Reproduce el audio seleccionado.
Escuchar bucle
Reproduce en bucle hasta que desactiva Escuchar.
Volumen
Le permite ajustar el volumen.
Ver/Atributos
Le permite activar/desactivar los atributos que se muestran en la ventana de la Pool.
+/- Todo
Abre/Cierra todas las carpetas.
Importar
Le permite importar archivos de medios a la Pool.
Buscar
Le permite buscar archivos de medios en la Pool y en los discos conectados.
Carpeta de proyecto
Muestra la ruta a la carpeta del proyecto activo.
Carpeta de grabación
Muestra la ruta a la carpeta Grabar del proyecto activo. Por defecto, esta es la carpeta
Audio. Sin embargo, puede crear una nueva subcarpeta de Audio y designarla como
su carpeta de Grabación de la Pool.
Línea de información
La línea de información muestra información sobre el evento o la parte que seleccione desde la
Pool.
Para activar la línea de información, haga clic en Mostrar información a la izquierda de la
barra de herramientas.
La línea de información muestra la siguiente información:
Archivos de audio
El número de archivos de audio de la Pool.
Usado
El número de archivos de audio en uso.
Tamaño total
El tamaño total de todos los archivos de audio de la Pool.
Archivos externos
El número de archivos de la Pool que no residen en la carpeta de proyecto (por
ejemplo, archivos de video).
Pool
Ventana de la Pool
710
Cubase Pro 12.0.20
Sección Buscar
La sección de búsqueda le permite buscar archivos de medios en la Pool y en los discos
conectados.
Para abrir la sección de búsqueda, active Buscar en la barra de herramientas de la ventana
de la Pool.
Están disponibles los siguientes elementos:
Filtro
Le permite ajustar un ltro. Haga clic en Nombre para abrir un menú emergente para
seleccionar uno de los siguientes criterios de búsqueda:
Nombre: nombres parciales o comodines (*)
Tamaño: menor que, mayor que, igual, entre (dos valores), en segundos, minutos,
horas y bytes
Profundidad de bits: 8 bits, 16 bits, 24 bits, 32 bits, 32 bits otantes, 64 bits
otantes
Canales: mono, estéreo y de 3 a 16
Frecuencia de muestreo: varios valores, elija Otros para un ajuste libre
Fecha: varios rangos de búsqueda
Ubicación
Le permite denir una ubicación de búsqueda.
Buscar
Empieza la búsqueda.
Seleccionar/Importar
Selecciona el archivo que haya seleccionado de la lista de resultados, en la ventana de
la Pool. Si el archivo seleccionado no se encuentra en la Pool, la etiqueta del botón
cambia a Importar. Haga clic en Importar para importar el archivo seleccionado a la
Pool.
Preescuchar
Le permite escuchar el archivo que haya seleccionado en la lista de resultados.
Lista de resultados
Lista todos los archivos que concuerdan con el criterio de búsqueda.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Buscar archivos de audio en la página 715
Usar la funcionalidad de búsqueda extendida en la página 716
Pool
Ventana de la Pool
711
Cubase Pro 12.0.20
Trabajar con la Pool
NOTA
La mayoría de las funciones del menú principal relacionadas con la Pool también están
disponibles en el menú contextual de la Pool.
Renombrar clips o regiones en la Pool
IMPORTANTE
Renombrar clips o regiones en la Pool también renombra los archivos referenciados en el disco.
Le recomendamos renombrar clips o regiones en la Pool. De otro modo, se puede perder la
referencia del clip al archivo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione un clip o región, y haga clic en el nombre existente.
2. Introduzca un nombre nuevo y pulse Retorno .
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos desaparecidos en la página 717
Duplicar clips en la Pool
Puede crear duplicados de clips y aplicarles diferentes métodos de procesado.
NOTA
Duplicar un clip no crea un nuevo archivo en el disco, pero sí una nueva versión del clip, que hace
referencia al mismo archivo de audio.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione el clip que quiere duplicar.
2. Seleccione Medios> Nueva versión.
RESULTADO
Aparece una nueva versión del clip en la misma carpeta de la Pool. El clip duplicado se nombra
como el original, pero con un número de versión añadido al nal. Las regiones dentro de un clip
también se copian, pero mantienen sus nombres.
Insertar clips en un proyecto
Para insertar un clip en un proyecto, puede usar los comandos de insertar, en el menú Medios, o
arrastrar y soltar.
Insertar clips en un proyecto usando los comandos de menú
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione los clips que quiera insertar en el proyecto.
Pool
Trabajar con la Pool
712
Cubase Pro 12.0.20
2. Seleccione Medios> Insertar en proyecto y seleccione una de las opciones de inserción.
Si hay varios clips seleccionados, elija si quiere insertarlos todos en una pista o cada uno en
una pista diferente.
NOTA
Los clips se colocan para que sus puntos de ajuste estén alineados con la posición de
inserción seleccionada. Si quiere ajustar el punto de ajuste antes de insertar un clip, haga
doble clic para abrir el Editor de muestras. Aquí puede ajustar la posición de ajuste y luego
realizar las opciones de inserción.
RESULTADO
El clip se insertará en la pista seleccionada o en una nueva pista de audio. Si había varias pistas
seleccionadas, el clip se insertará en la primera de las seleccionadas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Establecer el punto de ajuste en la página 604
Insertar clips en un proyecto arrastrando y soltando
Puede arrastrar un clip desde la Pool hasta la ventana de Proyecto.
La posición de ajuste se tiene en cuenta si la opción Ajustar está activada.
Si arrastra el clip hasta la ventana de Proyecto, se muestra una cruceta y un tooltip. El tooltip
indica la posición de la línea de tiempo donde el punto de ajuste se alinea con el clip.
Si coloca el clip en un área vacía de la lista de pistas, es decir, donde no hay pistas, se crea una
nueva pista para el evento insertado.
NOTA
Si pulsa y mantiene Mayús mientras arrastra el clip desde la Pool hasta un evento, el clip de este
evento se reemplaza.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Establecer el punto de ajuste en la página 604
Reemplazar clips en eventos en la página 225
Cursor con forma de cruz en la página 103
Suprimir clips desde la Pool
Puede suprimir clips desde la Pool, borrando o sin borrar el archivo correspondiente en el disco
duro.
Eliminar clips de la Pool
Puede eliminar clips de la Pool sin borrar los archivos correspondientes del disco duro.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione los clips que quiere eliminar, y seleccione Edición>
Suprimir
También puede pulsar Retroceso o Supr .
2. Dependiendo de si los clips los usa un evento, tiene las siguientes opciones:
Pool
Trabajar con la Pool
713
Cubase Pro 12.0.20
Si los clips los usa un evento, haga clic en Eliminar y luego clic en Eliminar de la Pool.
Si los clips no los usa ningún evento, haga clic en Eliminar de la Pool.
RESULTADO
Los clips ya no están disponibles en la Pool para este proyecto, pero los archivos todavía existen
en el disco duro y se pueden usar para otros proyectos, etc. Esta operación se puede deshacer.
Suprimir archivos del disco duro
Puede suprimir clips de la Pool borrando los archivos correspondientes del disco duro.
Para borrar un archivo permanentemente del disco duro, primero debe mover los clips
correspondientes a la carpeta Papelera de la Pool.
IMPORTANTE
Asegúrese de que los archivos de audio que quiere borrar no los esté usando en otros proyectos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione los clips que quiere eliminar del disco duro, y seleccione
Edición> Suprimir.
También puede pulsar Retroceso o Supr , o arrastrar los clips a la carpeta Papelera.
NOTA
Puede recuperar un clip o región de la carpeta Papelera arrastrándolo de vuelta a una
carpeta de Audio o de Video.
2. Dependiendo de si los clips los usa un evento, tiene las siguientes opciones:
Si los clips los usa un evento, haga clic en Eliminar y luego clic en Papelera.
Si los clips no los usa ningún evento, haga clic en Papelera.
3. Seleccione Medios> Vaciar papelera.
4. Haga clic en Borrar.
RESULTADO
Los archivos se borran del disco duro.
Eliminar clips sin usar desde la Pool
En la Pool puede encontrar todos los clips que no se usan en el proyecto. Esto le permite
eliminar rápidamente todos los clips no usados.
PRERREQUISITO
La ventana de la Pool está abierta.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Medios> Eliminar medios no usados.
2. Haga uno de lo siguiente:
Para mover los clips a la carpeta Papelera, seleccione Papelera.
Para eliminar los clips de la Pool, seleccione Eliminar de la Pool.
Pool
Trabajar con la Pool
714
Cubase Pro 12.0.20
Eliminar regiones desde la Pool
PROCEDIMIENTO
En la Pool, seleccione una región y seleccione Edición> Suprimir.
También puede pulsar Retroceso o Supr .
IMPORTANTE
Si la región está todavía en uso, no se le avisará.
Localizar eventos y clips
Puede mostrar rápidamente a qué clips pertenecen los eventos seleccionados y a qué eventos
pertenecen los clips seleccionados.
Localizar eventos a través de clips en la Pool
Puede encontrar qué eventos del proyecto hacen referencia a un clip particular en la Pool.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione uno o más clips.
2. Seleccione Medios> Seleccionar en el proyecto.
RESULTADO
Todos los eventos que hacen referencia a los clips seleccionados ahora están seleccionados en la
ventana de Proyecto.
Localizar clips a través de eventos en la ventana de proyecto
Puede encontrar qué clip pertenece a un evento en particular en la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione uno o más eventos.
2. Seleccione Audio> Buscar eventos seleccionados en la Pool.
RESULTADO
Los clips correspondientes se buscan y se resaltan en la Pool.
Buscar archivos de audio
Las funciones de búsqueda le ayudan a encontrar archivos de audio en la Pool, en su disco
duro o en otros medios. El proceso es similar a una búsqueda de archivos normal, con algunas
opciones adicionales.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, haga clic en Buscar, en la barra de herramientas.
Se abrirá un panel de búsqueda arriba de la ventana, mostrando las funciones.
Pool
Trabajar con la Pool
715
Cubase Pro 12.0.20
2. Especique los archivos que está buscando en el campo Nombre.
Puede introducir nombres parciales o comodines (*).
NOTA
Solo se encontrarán archivos de audio de formatos soportados.
3. Use el menú emergente Ubicación para especicar el lugar en el que buscar.
El menú emergente lista todas sus unidades locales y medios extraíbles.
Para limitar la búsqueda a ciertas carpetas, elija Seleccionar ruta de búsqueda y
seleccione la carpeta en la que quiere buscar en el diálogo que se abre.
Se incluyen en la búsqueda la carpeta seleccionada y todas las subcarpetas.
NOTA
Las carpetas que haya seleccionado recientemente usando la función Seleccione la ruta de
la búsqueda aparecen en el menú emergente, permitiéndole seleccionarlas rápidamente de
nuevo.
4. Haga clic en Buscar.
La búsqueda empieza.
Para cancelar la búsqueda, haga clic en Detener.
Cuando la búsqueda ha acabado, los resultados de la búsqueda se listan a la derecha.
Para oír un archivo, selecciónelo en la lista y use los controles de reproducción de la
izquierda (Reproducir, Detener, Pausa y Bucle). Si la opción Reproducción automática
está activada, los archivos seleccionados se reproducen automáticamente.
Para importar un archivo hasta la Pool, haga doble clic en el archivo en la lista o
selecciónelo y haga clic en Importar.
5. Para cerrar el panel de búsqueda, haga clic otra vez en Buscar, en la barra de herramientas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Buscar en la página 711
Usar la funcionalidad de búsqueda extendida
Aparte del criterio de búsqueda por Nombre, hay más ltros de búsqueda disponibles. Las
opciones de búsqueda extendida le permiten una búsqueda más detallada, ayudándole a
dominar incluso la base de datos de sonidos más grande.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, haga clic en Buscar, en la barra de herramientas.
Se muestra el panel de búsqueda en la parte inferior de la ventana de la Pool.
Pool
Trabajar con la Pool
716
Cubase Pro 12.0.20
2. Haga clic en Nombre para abrir el menú emergente de búsqueda extendida, en el que
puede seleccionar y denir un criterio de búsqueda.
El menú también contiene los submenús Añadir ltro y Presets.
3. Seleccione uno de los criterios de búsqueda desde el menú emergente.
4. Opcional: Para mostrar más opciones de búsqueda, abra el menú emergente de búsqueda
extendida, seleccione el submenú Añadir ltro y seleccione un elemento.
5. Opcional: Para guardar sus ajustes de ltros de búsqueda como preset, abra el menú
emergente de búsqueda extendida, seleccione Presets> Guardar preset, e introduzca un
nombre para el preset.
Los presets guardados se añaden al submenú Presets.
6. Opcional: Para eliminar un preset de ajustes de ltro de búsqueda, abra el menú emergente
de búsqueda extendida, seleccione el preset y luego seleccione Eliminar preset.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Buscar en la página 711
Archivos desaparecidos
Si abre un proyecto y faltan uno o más archivos, se abre el diálogo Buscar archivos
desaparecidos. Si hace clic en Cerrar, el proyecto se abre sin los archivos que faltan.
En la Pool puede buscar los archivos que se consideran perdidos. Esto se indica con un símbolo
de interrogación en la columna Estado.
Un archivo se considera desaparecido por las siguientes razones:
El archivo se ha movido o renombrado fuera del programa desde la última vez que trabajó
en el proyecto, además usted ignoró el diálogo Buscar archivos desaparecidos cuando
abrió el proyecto en la sesión actual.
Usted ha movido o renombrado el archivo fuera del programa durante la sesión actual.
Ha movido o renombrado la carpeta que contiene los archivos desaparecidos.
Encontrar archivos desaparecidos
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Media> Vericar archivos.
2. En el diálogo Buscar archivos desaparecidos, decida si quiere que el programa busque el
archivo por usted (Buscar), si quiere encontrarlo usted mismo (Localizar) o especique un
directorio que el programa usará al buscar el archivo (Carpeta).
Si selecciona Buscar, se abre un diálogo que le permite especicar qué carpeta o disco
tiene que escanear el programa. Haga clic en el botón Buscar en carpeta, seleccione
un directorio o un disco y haga clic en Iniciar. Si se encuentra, selecciónelo en la lista y
haga clic en Aceptar. Después Cubase tratará de mapear todos los demás archivos que
faltan automáticamente.
Si selecciona Localizar, se abre un diálogo de archivo, permitiéndole localizar el archivo
manualmente. Seleccione el archivo y haga clic en Abrir.
Pool
Trabajar con la Pool
717
Cubase Pro 12.0.20
Si selecciona Carpeta, se abrirá un diálogo que le permite especicar el directorio en el
que se encuentra el archivo. Puede ser un buen método si ha renombrado o movido la
carpeta que contenía el archivo desaparecido, pero sigue teniendo el mismo nombre.
Una vez haya seleccionado la carpeta correcta, el programa encontrará el archivo y
podrá cerrar el diálogo.
Reconstruir archivos de edición desaparecidos
Si no se puede encontrar un archivo desaparecido, esto se indica normalmente con un signo de
interrogación en la columna Estado de la Pool. Sin embargo, si el archivo que no se encuentra es
un archivo de edición (un archivo que se crea cuando procesa audio y se almacena en la carpeta
Edits dentro de la carpeta del proyecto), puede ser que sea posible para el programa reconstruir
las ediciones del archivo de audio original.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, busque los clips cuyos archivos están desaparecidos.
2. Haga clic en la columna Estado. Si el estado de los archivos es «Reconstruible», Cubase
puede reconstruir los archivos.
3. Seleccione los clips reconstruibles y seleccione Medios> Reconstruir.
RESULTADO
Se procederá a la edición, y los archivos editados se recrearán.
Eliminar archivos desaparecidos de la Pool
Si la Pool contiene archivos de audio que no se pueden encontrar o reconstruir, los puede
eliminar.
PROCEDIMIENTO
En la ventana de la Pool, seleccione Medios> Eliminar archivos desaparecidos.
RESULTADO
Se eliminan todos los archivos desaparecidos de la Pool y los eventos correspondientes de la
ventana de Proyecto.
Escuchar clips en la Pool
Puede escuchar clips de la Pool a través de comandos de teclado, el botón Escuchar, o haciendo
clic en la imagen con forma de onda de un clip.
Use comandos de teclado.
Si activa Activar/Desactivar la preescucha local con la [barra espaciadora] en el diálogo
Preferencias (página Transporte), puede usar Espacio para escuchar. Esto es lo mismo que
activar Escuchar en la barra de herramientas.
Seleccione un clip y active Escuchar.
Se reproduce el clip entero. Para detener la reproducción, haga clic en Escuchar de nuevo.
Haga clic sobre la imagen de la forma de onda del clip.
El clip se reproduce desde la posición seleccionada en la forma de onda hasta el nal. Para
detener la reproducción, haga clic en Escuchar o en cualquier otro lugar en la ventana de la
Pool.
Pool
Trabajar con la Pool
718
Cubase Pro 12.0.20
El audio se enruta directamente a la Control Room, si está activada. Si la Control Room está
desactivada, la señal de audio se enruta al bus Main Mix (la salida por defecto), ignorando los
ajustes del canal de audio, efectos y EQs.
NOTA
Puede ajustar el nivel de la escucha con el deslizador en miniatura de la barra de herramientas.
Esto no afectará al nivel de reproducción general.
Si ha activado Escuchar bucle antes de escuchar, ocurre lo siguiente:
Cuando hace clic en Escuchar para oír un clip, el clip se repite indenidamente hasta que
para la reproducción haciendo clic en Escuchar o Escuchar bucle de nuevo.
Cuando hace clic en la imagen de forma de onda para escucharla, la sección entre el punto
seleccionado hasta el nal del clip se repite indenidamente hasta que pare la reproducción.
Abrir clips en el editor de muestras
El Editor de muestras le permite realizar ediciones detalladas en un clip.
Para abrir un clip en el Editor de muestras, haga doble clic en un icono de forma de onda en
la columna Medios.
Para abrir una región concreta de un clip en el Editor de muestras, haga doble clic en un
icono de región en la columna Medios.
Puede usar esto para establecer un punto de ajuste de un clip, por ejemplo. Cuando inserta
el clip más tarde desde la Pool al proyecto, el punto de ajuste denido le permite que esté
debidamente alineado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Establecer el punto de ajuste en la página 604
Editor de muestras en la página 580
Importar medios
El diálogo Importar medio le permite importar archivos directamente a la Pool.
Para abrir el diálogo, seleccione Medios> Importar medio, o haga clic en Importar en la barra
de herramientas de la Pool.
Esto abre un diálogo estándar de archivo, en el que puede navegar a otras carpetas, escuchar
archivos, etc. Se pueden importar los siguientes formatos de audio:
Wave (Normal o Broadcast)
AIFF y AIFC (AIFF comprimido)
REX o REX 2
FLAC (Free Lossless Audio Codec)
MPEG Layer 2 y Layer 3 (archivos MP2 y MP3)
Ogg Vorbis (archivos OGG)
Windows Media Audio (solo Windows)
Wave 64 (archivos W64)
Las siguientes características son posibles:
Estéreo o mono
Pool
Trabajar con la Pool
719
Cubase Pro 12.0.20
Cualquier frecuencia de muestreo
NOTA
Los archivos que tienen una frecuencia de muestreo diferente a la frecuencia de muestreo
del proyecto se reproducen con una velocidad y un tono incorrectos.
8 bits, 16 bits, 24 bits, 32 bits, 32 bits otantes o 64 bits otantes
Varios formatos de video
NOTA
También puede usar los comandos del submenú Importar del menú Archivo para importar
archivos de audio o video en la Pool.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos Wave en la página 1291
Importar archivos ReCycle en la página 336
Formatos soportados de archivos de audio comprimidos en la página 332
Compatibilidad con archivos de video en la página 1323
Importar CDs de audio a la Pool
Puede importar pistas o secciones de pistas desde un CD a la Pool. Se abre un diálogo en el que
puede especicar qué pistas del CD quiere que se copien, que se conviertan a archivos de audio
y que se añadan a la Pool.
Para importar un CD de audio a la Pool, seleccione Medios> Importar desde CD de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar pistas de CD de audio en la página 333
Diálogo Opciones de importación
El diálogo Opciones de importación le permite especicar cómo se importan los archivos de
audio a la Pool.
Si selecciona un archivo en el diálogo Importar medio y hace clic en Abrir, se abre el
diálogo Opciones de importación.
Diálogo Opciones de importación para importar un único archivo
Pool
Trabajar con la Pool
720
Cubase Pro 12.0.20
Diálogo Opciones de importación para importar múltiples archivos
Copiar archivo a carpeta del proyecto/Copiar todos los archivos a carpeta de proyecto
Copia el archivo de audio a la carpeta Audio del proyecto y hace que el clip haga
referencia a la copia.
Desactive esta opción si quiere que el clip haga referencia al archivo original en la
ubicación original. En este caso se marca como «externo» en la Pool.
Convertir a ajustes del proyecto/Convertir a ajustes de proyecto y, si es necesario,
copiar a carpeta de proyecto
Convierte el archivo importado si la frecuencia de muestreo o la profundidad de bits
dieren de los ajustes del diálogo Conguración de proyecto. Para importar un único
archivo, puede elegir qué propiedades se convierten.
Separar canales
Divide archivos de audio estéreo o multicanal en el número correspondiente de
archivos mono, uno para cada canal, y copia los archivos importados a la carpeta
Audio del proyecto.
Los archivos divididos se insertan en el proyecto y en la Pool como pistas mono
individuales.
El menú emergente Formato de nombre le permite especicar los nombres de los
archivos divididos. Esto permite la compatibilidad con otros productos a la hora de
intercambiar archivos de audio.
No preguntar de nuevo
Siempre aplica los ajustes actuales sin abrir el diálogo de nuevo. Puede restablecer
esta opción en el diálogo Preferencias (página Opciones de edición—Audio).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Columnas de la ventana de la Pool en la página 707
Convertir archivos en la página 725
Exportar regiones como archivos de audio
Si ha creado regiones dentro de un clip de audio, se pueden exportar como archivos de audio
separados. Si tiene dos clips que hacen referencia al mismo archivo de audio, puede crear un
archivo de audio diferente para cada clip.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione la región que quiera exportar.
2. Seleccione Audio> Convertir selección en archivo (bounce).
Pool
Trabajar con la Pool
721
Cubase Pro 12.0.20
3. Seleccione la carpeta en la que quiere crear el nuevo archivo y haga clic en Aceptar.
4. Opcional: Si está usando la opción Convertir selección en archivo (bounce) para crear un
archivo de audio aparte de un clip que hace referencia al mismo archivo de audio que otro
clip, introduzca un nombre para el nuevo archivo de audio.
RESULTADO
Se crea un archivo de audio nuevo en la carpeta especicada. El archivo tiene el nombre de la
región y se añade automáticamente a la Pool.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear eventos de audio a partir de regiones en la página 603
Cambiar la carpeta de grabación de la Pool
Todos los clips que graba en el proyecto se guardan en la carpeta de Grabación de la Pool. La
carpeta de Grabación de la Pool se indica con el texto Grabar en la columna Estado y con un
punto en la carpeta en sí.
Por defecto esta es la principal carpeta de Audio. Sin embargo, puede crear una nueva
subcarpeta de Audio y designarla como su carpeta de Grabación de la Pool.
NOTA
Las carpetas que crea en la Pool están pensadas solo para organizar sus archivos en la Pool.
Todos los archivos se graban en la carpeta que especicó como carpeta de Grabación de la
Pool.
PROCEDIMIENTO
1. En la Pool, seleccione la carpeta Audio o cualquier clip de audio.
NOTA
No puede designar la carpeta Video o cualquiera de sus subcarpetas como carpeta de
Grabación de la Pool.
2. Seleccione Medios> Crear carpeta.
3. Renombre la nueva carpeta.
4. Seleccione la nueva carpeta y seleccione Medios> Ajustar la carpeta de grabación de la
Pool, o haga clic en la columna Estado de la nueva carpeta.
RESULTADO
La nueva carpeta se convierte en la carpeta de Grabación de la Pool. Cualquier audio grabado
en el proyecto se guarda en esta carpeta.
Organizar clips y carpetas
Si acumula un gran número de clips en la Pool, puede ser difícil encontrar elementos concretos.
Organizar clips en nuevas subcarpetas con nombres que reejen el contenido puede ser una
solución. Por ejemplo, puede poner todos los efectos de sonido en una única carpeta, todas las
voces solistas en otra, etc.
Pool
Trabajar con la Pool
722
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione la carpeta para la que quiera crear una subcarpeta.
NOTA
No puede poner clips de audio en una carpeta de video ni al revés.
2. Seleccione Medios> Crear carpeta.
3. Renombre la carpeta.
4. Arrastre los clips a la nueva carpeta.
Aplicar procesados a clips en la Pool
Puede aplicar procesados de audio a los clips desde la Pool de la misma manera que a los
eventos de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione los clips que quiera procesar.
2. Seleccione Audio> Procesado oine directo y seleccione un método de procesado.
RESULTADO
Un símbolo de forma de onda indica que se han procesado los clips.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Procesado oine directo en la página 543
Deshacer el procesado
Puede deshacer el procesado que se ha aplicado a los clips.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione el clip del que quiera eliminar el procesado.
2. Seleccione Audio> Procesado oine directo.
3. Seleccione la acción que quiera eliminar y haga clic en Suprimir.
Minimizar archivos
Puede minimizar los archivos de audio según el tamaño de los clips de audio referenciados en el
proyecto. Los archivos que se producen usando esta opción solo contienen las porciones que se
usan realmente en el proyecto.
Esto puede reducir el tamaño de su proyecto de manera importante, en caso de que tuviera
porciones largas de los archivos de audio sin usar. Por lo tanto, la opción es útil para conseguir
rebajar el tamaño después de que haya completado el proyecto.
IMPORTANTE
Esta operación cambia permanentemente los archivos de audio seleccionados en la Pool. Esta
operación no se puede deshacer. Si solo quiere crear los archivos de audio minimizados como
Pool
Trabajar con la Pool
723
Cubase Pro 12.0.20
copia, dejando el proyecto original intacto, puede usar la opción Copia de seguridad del
proyecto.
NOTA
Minimizar archivos limpia el Historial de ediciones por completo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione los archivos que quiera minimizar.
2. Seleccione Medios> Minimizar archivo.
3. Haga clic en Minimizar.
Después de minimizar, las referencias a los archivos en el proyecto almacenado dejan de ser
válidas.
4. Haga uno de lo siguiente:
Para guardar el proyecto actualizado, haga clic en Guardar ahora.
Para continuar con el proyecto sin guardar, haga clic en Más tarde.
RESULTADO
Solo las porciones de audio que se usan realmente en el proyecto permanecen en sus
correspondientes archivos de audio en la carpeta Grabar de la Pool.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Copias de seguridad de proyectos en la página 126
Importar y exportar archivos de la Pool
Puede importar o exportar una Pool como archivo aparte. La extensión de archivo es «.npl».
Para importar un archivo de Pool, seleccione Medios> Importar Pool.
Cuando importa un archivo de Pool, sus referencias a archivos se añaden a la Pool actual.
NOTA
Ya que los archivos de audio y video se referencian, pero no se guardan, en el archivo de
Pool, la importación de Pool solo es útil si tiene acceso a todos los archivos referenciados.
Estos archivos tienen preferiblemente las mismas rutas de archivos que cuando se guardó la
Pool.
Para exportar un archivo de Pool, seleccione Medios> Exportar Pool.
También puede guardar y abrir bibliotecas, es decir, archivos de Pool sueltos que no están
asociados con un proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Trabajar con bibliotecas en la página 724
Trabajar con bibliotecas
Puede usar bibliotecas para guardar efectos de sonido, loops de audio, clips de video, etc., y para
transferir los medios de una biblioteca a un proyecto, usando arrastrar y soltar.
Pool
Trabajar con la Pool
724
Cubase Pro 12.0.20
Para crear una nueva biblioteca, seleccione Archivo> Nueva biblioteca.
Especique una carpeta de proyecto para la nueva biblioteca en la que se guardan los
archivos de medios. La biblioteca aparece como una ventana de Pool aparte.
Para abrir una biblioteca, seleccione Archivo> Abrir biblioteca.
Para guardar una biblioteca, seleccione Archivo> Guardar biblioteca.
Convertir archivos
En la Pool puede convertir archivos a otro formato.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de la Pool, seleccione los archivos que quiera convertir.
2. Seleccione Medios> Convertir archivos.
3. En el diálogo Opciones de conversión, haga sus cambios y haga clic en Aceptar.
Diálogo Opciones de conversión
En este diálogo puede convertir archivos de audio de la Pool.
Para abrir el diálogo Opciones de conversión, seleccione un clip en la ventana de la Pool y
seleccione Medios> Convertir archivos.
Frecuencia de muestreo
Le permite convertir a otra frecuencia de muestreo.
Profundidad de bits
Le permite convertir a 16 bits, 24 bits, 32 bits, 32 bits otantes o 64 bits otantes.
Canales
Le permite convertir a mono o estéreo entrelazado.
Formato de archivo
Le permite convertir a formato Wave, AIFF, FLAC, Wave 64 o Broadcast Wave Format.
Opciones
Puede usar el menú emergente Opciones para establecer una de las siguientes
opciones:
Nuevos archivos
Crea una copia del archivo en la carpeta audio y convierte este nuevo archivo de
acuerdo con los atributos seleccionados. El nuevo archivo se añade a la Pool, pero
todas las referencias del clip siguen apuntando al archivo original, no convertido.
Reemplazar archivos
Convierte el archivo original sin cambiar las referencias de los clips. Sin embargo,
las referencias se graban con la siguiente acción de guardado.
Pool
Trabajar con la Pool
725
Cubase Pro 12.0.20
Nuevo + Reemplazar en la Pool
Crea una nueva copia con los atributos seleccionados, reemplaza el archivo
original con el nuevo en la Pool y redirecciona las referencias de los clips hacia
el nuevo archivo. Seleccione esta opción si quiere que sus clips de audio hagan
referencia al archivo convertido, pero quiere conservar el archivo original en el
disco. Esto es útil si el archivo se usa en otros proyectos, por ejemplo.
Extraer audio de archivo de video
Puede extraer audio de archivos de video. Esto genera automáticamente un nuevo clip de audio
que aparece en la carpeta de Grabación de la Pool.
NOTA
Esta función no está disponible para archivos de video MPEG-1.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Pool, seleccione Medios> Extraer audio de archivo de video.
2. Seleccione el archivo de video del que quiere extraer el audio, y haga clic en Abrir.
RESULTADO
El audio se extrae del archivo de video. El archivo de audio tiene el mismo formato de archivo y
frecuencia de muestreo/amplitud que el proyecto actual, y el mismo nombre que el archivo de
video.
Pool
Trabajar con la Pool
726
Cubase Pro 12.0.20
MediaBay y rack de medios
Puede gestionar los archivos de medios de su ordenador así como presets de varias fuentes
desde dentro del MediaBay o del rack de Medios.
La ventana MediaBay le ofrece funciones avanzadas para trabajar con archivos de medios y
gestionar elementos de la base de datos. Para mostrar los archivos de medios de su ordenador
en el MediaBay, debe escanear las carpetas o volúmenes que contienen los archivos para que se
añadan a la base de datos.
El rack de Medios, en la zona derecha de la ventana de Proyecto, le permite acceder a algunas
de las funciones más importantes del MediaBay desde dentro de una zona ja de la ventana
del Proyecto. Para un acceso rápido a archivos de medios concretos, el rack de Medios le
permite añadir carpetas especícas de su ordenador como favoritos. Los archivos de medios de
dentro de las carpetas favoritas que añada al rack de Medios se escanean automáticamente y se
añaden a la base de datos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana de MediaBay en la página 738
Escanear carpetas en la página 742
Rack de medios en la zona derecha en la página 727
Añadir favoritos usando la página de favoritos en la página 736
Añadir favoritos usando la página del explorador de archivos en la página 737
Rack de medios en la zona derecha
El rack de Medios, en la zona derecha de la ventana de Proyecto, le permite acceder a las
funciones del MediaBay desde dentro de una zona ja de la ventana del Proyecto.
Para abrir el rack de Medios en la zona derecha, haga clic en Mostrar/Ocultar zona
derecha, en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto. En la parte superior de
la zona derecha, haga clic en la pestaña Medios.
Se abre el rack de Medios en la página Inicio, que tiene varios cuadros. Estos cuadros se
corresponden con los tipos de medios disponibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mostrar/Ocultar zonas en la página 53
Página Inicio en la página 727
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Página Inicio
La página Inicio le da acceso a los cuadros que se corresponden con los tipos de medios
disponibles, a los Favoritos y al Explorador de archivos.
Para abrir la página Inicio, haga clic en el control de navegación Inicio, en el rack de
Medios.
727
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles los siguientes cuadros:
Instrumentos VST
Muestra instrumentos VST y presets de instrumento.
Efectos VST
Muestra efectos VST y presets de efecto.
Loops y muestras
Muestra los loops de audio, loops MIDI o los sonidos de instrumentos ordenados por
conjuntos de contenido.
Presets
Muestra los presets de pista, presets de strip, bancos de patterns, presets de cadena
de FX y presets de efectos VST.
Presets de usuario
Muestra los presets de pista, presets de strip, bancos de patterns, presets de cadena
de FX, presets de efectos VST y presets de instrumentos que se listan en la carpeta de
Contenido de usuario.
Favoritos
Muestra sus carpetas favoritas y le permite añadir nuevos favoritos. El contenido de la
carpeta se añade automáticamente a la base de datos de MediaBay.
Explorador de archivos
Muestra su sistema de archivos y las carpetas predenidas Favoritos, Este ordenador,
VST Sound, Contenido de fábrica y Contenido de usuario, donde puede buscar
archivos de medios y accederlos inmediatamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cargar presets de instrumento en la página 765
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
728
Cubase Pro 12.0.20
Cargar loops y muestras en la página 764
Cargar presets de pista en la página 764
Cargar presets de plug-ins de efectos en la página 765
Cargar presets de cadena de FX en la página 766
Cargar presets de strip en la página 766
Cargar bancos de patterns en la página 767
Añadir favoritos usando la página de favoritos en la página 736
Añadir favoritos usando la página del explorador de archivos en la página 737
Página Favoritos
La página de Favoritos le permite añadir su propias carpetas favoritas al rack de Medios.
1 Añadir favorito
Abre un diálogo de archivos en el que puede navegar hasta la ubicación de una carpeta y
añadirla como carpeta favorita.
2 Carpetas favoritas
Las carpetas que añadió como favoritas se muestran como cuadros en la página de
Favoritos.
Para mostrar el contenido de una carpeta, haga clic en ella.
Para eliminar la carpeta de la página de Favoritos, haga clic en su botón cerrar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir favoritos usando la página de favoritos en la página 736
Página de resultados
La página de Resultados muestra todos los archivos de medios que se encuentran en la carpeta
favorita denida.
Para abrir la página Resultados, haga clic en el control de navegación Mostrar todos los
resultados, en el rack de Medios.
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
729
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
1 Controles de navegación del rack de medios
Le permite navegar hasta carpetas especícas y ltrar la lista de Resultados.
2 Filtro de atributos
Le permite ver y editar algunos de los atributos estándar de archivo que se encuentran en
sus archivos de medios.
3 Lista de resultados
Muestra todos los archivos de medios que se encuentran en la carpeta seleccionada, y le
permite seleccionar un archivo de medios.
4 Preescuchar
Le permite preescuchar el archivo de medios seleccionado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles de navegación del rack de medios en la página 734
Congurar las columnas de la lista de resultados en la página 744
Inspector de atributos en la página 759
Sección de resultados en la página 744
Sección Preescuchar en la página 749
Página Explorador de archivos
La página Explorador de archivos muestra todos los archivos de medios que se encuentran en
el Explorador de archivos.
Para abrir la página Explorador de archivos, vaya a la página Inicio del rack de Medios y
haga clic en Explorador de archivos.
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
730
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
1 Controles de navegación del rack de medios
Le permite navegar hasta carpetas especícas y ltrar la lista de Resultados.
2 Añadir favorito
Le permite añadir la carpeta seleccionada como carpeta favorita.
3 Atrás/Avanzar/Arriba
Arriba navega a la carpeta padre. Atrás navega a la carpeta usada previamente. Avanzar
navega a la carpeta más reciente.
4 Explorador de archivos
Le permite explorar las carpetas seleccionadas.
5 Lista de resultados
Muestra todos los archivos de medios soportados que se encuentran en la carpeta
seleccionada, y le permite seleccionar un archivo de medios.
6 Preescuchar
Le permite preescuchar el archivo de medios seleccionado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles de navegación del rack de medios en la página 734
Sección Explorador de archivos en la página 741
Sección de resultados en la página 744
Sección Preescuchar en la página 749
Página Instrumentos VST
La página Instrumentos VST muestra todos los instrumentos VST de la colección seleccionada.
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
731
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir la página Instrumentos VST, vaya a la página Inicio del rack de Medios y haga
clic en Instrumentos VST.
Están disponibles las siguientes opciones:
1 Controles de navegación del rack de medios
Le permite navegar hasta carpetas especícas y ltrar la lista de Resultados.
2 Expandir todo/Plegar todo
Expande/Pliega todos los resultados.
3 Mostrar/Ocultar imágenes de plug-ins VST
Muestra/Oculta las imágenes de los paneles de control de los plug-ins de instrumento VST.
4 Colecciones de plug-ins y opciones
Por defecto activa la colección por defecto.
Ordenar por categoría ordena la colección por categoría. Esto está disponible solo para
la colección Por defecto.
Ordenar por fabricante ordena la colección por fabricante. Esto está disponible solo
para la colección Por defecto.
Gestor de plug-ins abre el Gestor de plug-ins que le permite crear nuevas colecciones
de plug-ins. Se listarán en el menú Colecciones de plug-ins y opciones, debajo de la
colección Por defecto.
5 Lista de plug-ins
Muestra los plug-ins de la colección seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Gestor de plug-ins VST en la página 875
Añadir imágenes de instrumentos VST al rack de medios en la página 737
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
732
Cubase Pro 12.0.20
Página Efectos VST
La página Efectos VST muestra los efectos VST de la colección seleccionada.
Para abrir la página Efectos VST, vaya a la página Inicio del rack de Medios y haga clic en
Efectos VST.
Están disponibles las siguientes opciones:
1 Controles de navegación del rack de medios
Le permite navegar hasta carpetas especícas y ltrar la lista de Resultados.
2 Expandir todo
Expande todos los resultados.
3 Plegar todo
Pliega todos los resultados.
4 Mostrar/Ocultar imágenes de plug-ins VST
Muestra/Oculta las imágenes de los paneles de control de los plug-ins de efecto VST.
5 Colecciones de plug-ins y opciones
Por defecto activa la colección por defecto.
Ordenar por categoría ordena la colección por categoría. Esto está disponible solo para
la colección Por defecto.
Ordenar por fabricante ordena la colección por fabricante. Esto está disponible solo
para la colección Por defecto.
Gestor de plug-ins abre el Gestor de plug-ins que le permite crear nuevas colecciones
de plug-ins. Se listarán en el menú Colecciones de plug-ins y opciones, debajo de la
colección Por defecto.
6 Lista de plug-ins
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
733
Cubase Pro 12.0.20
Muestra los plug-ins de la colección seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Gestor de plug-ins VST en la página 875
Añadir imágenes de efectos VST al rack de medios en la página 738
Controles de navegación del rack de medios
Los controles de navegación le permiten navegar hasta archivos y carpetas del rack de Medios.
Los siguientes controles le permiten realizar una búsqueda de texto y mostrar los resultados en
la página actual.
1 Buscar
Le permite buscar archivos de medios por nombre o por atributo.
2 Reinicializar búsqueda
Le permite reinicializar la búsqueda.
3 Mostrar todos los resultados
Muestra la página de Resultados de un cuadro seleccionado. Si no hay ningún cuadro
seleccionado, se muestran todos los archivos de medios.
Los siguientes controles le permiten navegar de la página actual a otras páginas.
1 Atrás
Le permite navegar hacia atrás a la página anterior.
2 Inicio
Le permite navegar hasta la página Inicio.
3 Ruta de migas de pan
Muestra la ruta a la página actual y le permite navegar hacia atrás a la página anterior.
Los siguientes controles le permiten congurar y modicar la página de Resultados.
1 Seleccionar tipos de medios
Le permite seleccionar los tipos de medios que se muestran en la página de Resultados.
2 Permutar resultados
Baraja la página de Resultados.
3 Restablecer ltro de atributos
Se enciende si está ajustado un ltro de atributo. Haga clic en este botón para restablecer el
ltro de atributo.
4 Congurar columnas de resultado
Le permite especicar qué columnas de atributo se muestran en la página de Resultados.
5 Mostrar/Ocultar ltros de atributos
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
734
Cubase Pro 12.0.20
Muestra/Oculta la sección de Filtros de atributo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Inicio en la página 727
Página de resultados en la página 729
Atributos de archivos de medios en la página 757
Trabajar con el rack de medios
El rack de Medios, en la zona derecha de la ventana del Proyecto, le permite buscar archivos de
medios soportados e instrumentos VST incluidos, y añadirlos a su proyecto.
Los controles en diferentes páginas del rack de Medios le permiten examinar, ltrar, seleccionar
y preescuchar sus archivos de medios.
La página de Favoritos y la página Explorador de archivos le permiten añadir carpetas en
las que se encuentran sus archivos de medios como Favoritos. Esto le ayuda a navegar
rápidamente hasta esos archivos de medios.
Los cuadros y los controles en diferentes páginas del rack de Medios le permiten examinar,
ltrar, seleccionar y preescuchar el contenido.
Una vez ha encontrado el archivo de medios, el instrumento o el preset que quiere usar, y lo ha
seleccionado en la lista de Resultados, puede insertarlo en su proyecto arrastrando y soltando,
usando el menú de opciones contextual o haciendo doble clic.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Rack de medios en la zona derecha en la página 727
Página de resultados en la página 729
Añadir instrumentos VST a proyectos
Puede usar el rack de Medios para añadir instrumentos VST a su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el rack de Medios, haga clic en la baldosa Instrumentos VST.
2. Arrastre un instrumento a la lista de pistas o al visor de eventos.
NOTA
Para intercambiar el instrumento VST de una pista de instrumento, arrastre el instrumento
desde el rack de Medios y deposítelo en la sección superior del Inspector de la pista de
instrumento. Tenga en cuenta que debe actualizar manualmente el nombre de la pista si es
necesario.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cargar presets de instrumento en la página 765
Añadir efectos VST a proyectos
Puede usar el rack de Medios para añadir efectos VST a su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el rack de Medios, haga clic en el cuadro de Efectos VST.
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
735
Cubase Pro 12.0.20
2. Haga uno de lo siguiente:
Para crear una pista de canal FX, arrastre un efecto en la lista de pistas.
Para añadir el efecto a una pista relacionada con audio, arrastre el efecto desde el rack
de Medios y deposítelo en la sección Inserciones o Envíos del Inspector de la pista.
Para añadir el efecto a un canal relacionado con audio, arrastre el efecto desde el rack
de Medios y deposítelo en la sección Inserciones o Envíos del MixConsole, en la zona
inferior de la ventana de Proyecto o en la ventana de Conguraciones de canal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cargar presets de plug-ins de efectos en la página 765
Aplicar presets de pista
Puede usar el rack de Medios para añadir presets de pista a su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el rack de Medios, haga clic en el cuadro de Presets.
2. Haga clic en Presets de pista.
3. Haga clic en Audio, Instrumentos VST, MIDI, Multi o Muestreador dependiendo del tipo
de pista.
4. Haga uno de lo siguiente:
Arrastre un preset de pista al Inspector o a la lista de pistas para el correspondiente tipo
de pista.
Arrastre un preset de pista debajo de la lista de pistas para añadir una nueva pista con el
preset de pista cargado.
NOTA
Para intercambiar el preset de pista de una pista, arrastre el preset desde el rack Medios
y deposítelo en la pista de la lista de pistas. Tenga en cuenta que debe actualizar
manualmente el nombre de la pista si es necesario.
RESULTADO
Se aplica el preset de pista.
Añadir favoritos usando la página de favoritos
Puede añadir carpetas favoritas a la página de Favoritos. Esto le permite tener acceso directo a
archivos de medios en carpetas especícas.
PROCEDIMIENTO
1. En el rack de Medios, haga clic en la baldosa Favoritos.
2. En la parte superior izquierda de la página, haga clic en Añadir favorito.
3. Seleccione la carpeta que quiera añadir como Favorito.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La carpeta favorita se añade a la base de datos.
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
736
Cubase Pro 12.0.20
En la página de Favoritos, se añade una nueva baldosa con el nombre especicado.
En el Explorador de archivos, se añade una nueva carpeta a la carpeta Favoritos con el
nombre especicado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Favoritos en la página 729
Añadir favoritos usando la página del explorador de archivos
Puede añadir carpetas favoritas usando la página Explorador de archivos. Esto le permite tener
acceso directo a archivos de medios en carpetas especícas.
PROCEDIMIENTO
1. En el rack de Medios, haga clic en la baldosa Explorador de archivos.
2. En la sección Explorador de archivos, navegue hasta la carpeta que quiera añadir como
favorita y selecciónela.
3. Haga uno de lo siguiente:
En la parte superior izquierda de la página, haga clic en Añadir favorito.
Haga clic derecho en la carpeta, y en el menú contextual seleccione Añadir favorito.
4. En el diálogo Ajustar nombre que se abre, introduzca un nombre para la carpeta.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La carpeta favorita se añade a la base de datos.
En el Explorador de archivos, se añade una nueva carpeta a la carpeta Favoritos con el
nombre especicado.
En la página de Favoritos, se añade una nueva baldosa con el nombre especicado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Explorador de archivos en la página 730
Añadir imágenes de instrumentos VST al rack de medios
Las imágenes de instrumentos VST de otros fabricantes no se cargan por defecto. Sin embargo,
puede añadirlas manualmente al rack de Medios.
PRERREQUISITO
Ha añadido un instrumento VST de otro fabricante como rack o instrumento de pista.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el panel de control del instrumento VST.
2. En el panel de control, haga clic en Añadir imagen de plug-in VST al rack de medios.
RESULTADO
Se muestra la imagen del instrumento VST en el rack de Medios.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir instrumentos VST en la página 856
Panel de control de instrumento VST en la página 857
MediaBay y rack de medios
Rack de medios en la zona derecha
737
Cubase Pro 12.0.20
Añadir imágenes de efectos VST al rack de medios
Las imágenes de efectos VST de otros fabricantes no se cargan por defecto. Sin embargo, puede
añadirlas manualmente al rack de Medios.
PRERREQUISITO
Ha añadido un efecto VST de otro fabricante.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el panel de control del efecto VST.
2. En el panel de control, haga clic en Añadir imagen de plug-in VST al rack de medios.
RESULTADO
Se muestra la imagen del efecto VST en el rack de Medios.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir efectos de inserción en la página 512
Panel de control de efectos en la página 531
Ventana de MediaBay
Para abrir el MediaBay en una ventana aparte, haga uno de lo siguiente:
Seleccione Medios> MediaBay.
Pulse F5 .
El MediaBay se divide en las siguientes secciones:
1 Explorador de archivos
Le permite escanear carpetas especícas de su sistema de archivos y añadir favoritos.
2 Barra de herramientas
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
738
Cubase Pro 12.0.20
Contiene herramientas y atajos para ajustes y funciones del MediaBay, y le permite
alternar entre las ubicaciones de favoritos denidas previamente. Los favoritos de la ventana
MediaBay no se escanean automáticamente.
3 Filtros
Le permite ltrar la lista de Resultados aplicando un ltrado lógico o de atributo.
4 Resultados
Muestra todos los archivos de medios soportados. Puede ltrar la lista y realizar búsquedas
de texto.
5 Preescuchar
Le permite preescuchar los archivos mostrados en la lista de Resultados.
6 Inspector de atributos
Le permite ver, editar, y añadir atributos o etiquetas de archivos de medios.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Explorador de archivos en la página 741
Barra de herramientas de MediaBay en la página 739
Añadir favoritos en la página 743
Escanear carpetas en la página 742
Sección Filtros en la página 754
Sección de resultados en la página 744
Sección Preescuchar en la página 749
Inspector de atributos en la página 759
Congurar el MediaBay en la página 741
Barra de herramientas de MediaBay
La barra de herramientas contiene herramientas y atajos de ajustes y funciones en MediaBay.
Navegación
Atrás
Navega a la carpeta usada previamente.
Avanzar
Navega a la carpeta más reciente.
Arriba
Navega a la carpeta padre.
Favoritos
Añadir favorito
Le permite añadir la carpeta seleccionada como carpeta favorita.
Seleccionar favorito denido
Le permite seleccionar un Favorito para explorar rápidamente los archivos que está
buscando.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
739
Cubase Pro 12.0.20
Incluir carpetas y subcarpetas
Actívelo para mostrar el contenido de carpetas y subcarpetas.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Las herramientas que se colocan a la izquierda del separador se muestran siempre.
Búsqueda de texto
Buscar
Le permite buscar archivos de medios por nombre o por atributo.
Filtro de tipos de medio
Seleccionar tipos de medios
Le permite seleccionar los tipos de medios que se muestran en la página de
Resultados.
Filtro de puntuación
Filtro de puntuación
Filtra archivos según sus puntuaciones.
Reinicializar ltros de resultado
Reinicializar ltros
Le permite reinicializar los ltros.
Resultados
Actualizar resultados
Actualiza los resultados.
Permutar resultados
Baraja la página de Resultados.
Contador de atributos
Contador de atributos
Muestra el número de atributos que se están actualizando ahora mismo.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
740
Cubase Pro 12.0.20
Separador derecho
Separador derecho
Las herramientas que se colocan a la derecha del separador se muestran siempre.
Ajustes de MediaBay
Ajustes de MediaBay
Abre los ajustes de MediaBay.
Controles de zona de ventana
Mostrar/Ocultar zona izquierda
Muestra/Oculta la zona izquierda de la ventana.
Mostrar/Ocultar zona inferior
Muestra/Oculta la zona inferior de la ventana.
Mostrar/Ocultar zona derecha
Muestra/Oculta la zona derecha de la ventana.
Congurar disposición de ventanas
Le permite congurar la disposición de ventanas.
Congurar barra de herramientas
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
Congurar el MediaBay
Puede mostrar y ocultar las diferentes secciones de MediaBay. Esto ahorra espacio en pantalla y
le permite mostrar solo la información que necesita.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Congurar disposición de ventanas.
2. Active/Desactive las casillas de vericación de las secciones que quiera mostrar/ocultar.
3. Haga clic fuera de la lámina para salir del modo de conguración.
Sección Explorador de archivos
La sección Explorador de archivos muestra su sistema de archivos con las carpetas predenidas
Favoritos, Este ordenador, VST Sound, Contenido de fábrica y Contenido de usuario.
Para abrir la sección Explorador de archivos en el MediaBay, haga clic en Congurar
disposición de ventanas y active Explorador de archivos.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
741
Cubase Pro 12.0.20
Para mostrar los archivos de medios soportados en la sección Resultados del MediaBay, debe
escanear todas las carpetas que quiera incluir en la búsqueda.
También puede añadir carpetas de favoritos. Todos los archivos de medios contenidos en un
Favorito se escanean automáticamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Escanear carpetas en la página 742
Añadir favoritos en la página 743
Escanear carpetas
Para incluir carpetas especícas en la búsqueda de MediaBay, debe escanearlas.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Explorador de archivos del MediaBay, navegue hasta la carpeta que quiera
incluir en el escaneado.
2. Active la casilla de vericación de la carpeta para activar el escaneado.
RESULTADO
Todos los archivos que se encuentren en las carpetas escaneadas se muestran en la lista de
Resultados. El resultado del escaneo se guarda en un archivo de base de datos.
El color de las marcas de vericación le ayuda a identicar qué carpetas y subcarpetas se
escanean:
Blanco indica que se incluyen todas las subcarpetas en el escaneado.
Naranja indica que por lo menos se excluye una subcarpeta del escaneo.
El color de la carpeta indica el estado del escaneado:
Rojo indica que una carpeta se está escaneando ahora mismo.
Blanco indica que se han escaneado todas las subcarpetas.
Amarillo indica que por lo menos una carpeta no se ha escaneado.
NOTA
Por favor, espere hasta que el MediaBay complete el escaneado antes de continuar con su
trabajo.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
742
Cubase Pro 12.0.20
Añadir favoritos
Puede añadir carpetas favoritas usando la sección Explorador de archivos.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Explorador de archivos, navegue hasta la carpeta que quiera añadir como
favorita y selecciónela.
2. Haga clic derecho en la carpeta o en el volumen y, en el menú contextual, seleccione Añadir
favorito.
3. En el diálogo Ajustar nombre que se abre, introduzca un nombre para la carpeta.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
En la sección Explorador de archivos, se añade una nueva carpeta a la carpeta Favoritos
con el nombre especicado.
En la sección Favoritos, en el menú emergente Seleccionar favorito denido, está
disponible el favorito añadido.
En el rack de Medios, en la zona derecha de la ventana del Proyecto, se añade a la página de
Favoritos una nueva baldosa con el nombre especicado.
NOTA
Los favoritos de la ventana MediaBay no se escanean automáticamente.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para eliminar un Favorito, selecciónelo en el árbol de Favoritos de la sección del Explorador de
archivos, abra el menú contextual y seleccione Eliminar favorito.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Escanear carpetas en la página 742
Refrescar vistas
Si cambia carpetas previamente escaneadas añadiendo o eliminando archivos con Cubase
cerrado, debe volver a escanear las carpetas de medios correspondientes. Esto también es así si
modicó atributos de su contenido de usuario usando otro programa.
Si ha aplicado cambios a sus contenidos y quiere que los cambios se vean en el MediaBay, debe
refrescar las vistas de las carpetas de medios correspondientes.
Para refrescar una carpeta, en la sección Explorador de archivos del MediaBay, haga clic
derecho en la carpeta y seleccione Refrescar vistas.
Para mostrar una nueva unidad, en la sección Explorador de archivos del MediaBay, haga
clic derecho en el nodo padre y seleccione Refrescar vistas. Luego puede escanear la
unidad en busca de archivos de medios.
Para actualizar el estado de escaneado de las carpetas después de modicar la base de
datos del volumen con otro programa, haga clic derecho en la base de datos del volumen y
seleccione Refrescar vistas.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
743
Cubase Pro 12.0.20
Sección de resultados
La lista de Resultados muestra todos los archivos de medios que se encuentran en la carpeta
seleccionada del Explorador de archivos.
Para mostrar archivos de medios en la sección de Resultados, debe seleccionar una carpeta
escaneada en la sección de Explorador de archivos del MediaBay.
NOTA
Puede especicar el número máximo de archivos a mostrar en la lista de Resultados de los
Ajustes de MediaBay.
Congurar las columnas de la lista de resultados
Para cada tipo de medio o para combinaciones de tipos de medio, puede especicar las
columnas de atributos a mostrar en la lista de Resultados.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección de Resultados, seleccione los tipos de medios para los que quiera hacer
ajustes.
2. Haga clic en Congurar columnas de resultado y haga uno de lo siguiente:
Para mostrar columnas especícas, active o desactive las opciones respectivas en los
submenús.
Para eliminar todas las columnas excepto Nombre, seleccione Anular selección.
Para mostrar las columnas por defecto, seleccione Usar por defecto.
Para mostrar todas las columnas con atributos establecidos, seleccione Todos los
disponibles.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
744
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si Permitir la edición en la lista de resultados está activado en los Ajustes de MediaBay,
también puede editar atributos en la lista de Resultados. De otro modo, solo es posible
hacerlo a través del Inspector de atributos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar el MediaBay en la página 741
Inspector de atributos en la página 759
Gestionar archivos de medios en la lista de resultados
Para mover o para copiar un archivo desde la lista de Resultados hasta otra ubicación,
arrástrelo a otra carpeta en la sección Explorador de archivos.
Para cambiar el orden de las columnas en la lista de Resultados, haga clic en un encabezado
de una columna, y arrastre ese encabezado hasta otra posición.
Para eliminar un archivo, haga clic derecho en él en la lista y seleccione Suprimir. El archivo
se borra permanentemente de su ordenador.
IMPORTANTE
Si borra un archivo usando el Explorador de archivos/Finder de macOS, este todavía se muestra
en la lista de Resultados, aunque no esté ya disponible para el programa. Para remediarlo,
vuelva a escanear la carpeta correspondiente.
Permutar la lista de resultados
Puede mostrar las entradas de la lista de Resultados en un orden aleatorio.
Para barajar la lista de Resultados, haga clic en el botón Permutar resultados en la barra
de herramientas del MediaBay.
Encontrar la ubicación de un archivo
Puede mostrar la ubicación de un archivo en su sistema en el Explorador de archivos/Finder de
macOS.
NOTA
Esta función no está disponible en archivos que forman parte de un archivo VST Sound.
PROCEDIMIENTO
En la lista de Resultados, haga clic derecho en un archivo y seleccione Mostrar en
Explorador/Mostrar en Finder.
RESULTADO
El Explorador de archivos/Finder de macOS se abre y el archivo correspondiente se resalta.
Filtrado según el tipo de medio
Puede congurar la lista de Resultados para que muestre solo un tipo de medio particular, o
una combinación de tipos de medios.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
745
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del MediaBay, abra el selector de Mostrar tipos de medios.
2. Puede activar los tipos de medio que quiere que se muestren en la lista de Resultados.
RESULTADO
Los archivos se ltran por el tipo de medio seleccionado.
Selector Mostrar tipos de medios
Puede activar los tipos de medios que quiere que se muestren en la lista de Resultados.
Están disponibles los siguientes tipos de medios:
Archivos de audio
Muestra todos los archivos de audio. Los formatos soportados
son .wav, .w64, .aiff, .aifc, .rex, .rx2, .mp3, .mp2, .ogg, .wma (solo Windows).
Archivos MIDI
Muestra todos los archivos MIDI (extensión de archivo .mid).
Loops MIDI
Muestra todos los loops MIDI (extensión de archivo .midiloop).
Bancos de patterns
Muestra todos los bancos de patterns (extensión de archivo .patternbank). Los
bancos de patterns los genera el plug-in MIDI Beat Designer. Para más información,
vea el documento aparte Referencia de plug-ins.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
746
Cubase Pro 12.0.20
Presets de pista
Muestra todos los presets de pista para pistas de audio, MIDI e instrumento (extensión
de archivo .trackpreset). Los presets de pista son una combinación de ajustes de
pista, efectos, y ajustes de MixConsole que se pueden aplicar a las nuevas pistas de
varios tipos.
Presets de plug-ins
Muestra todos los presets VST de plug-ins de instrumentos y efectos. Además, se listan
los presets de EQ que grabe en MixConsole. Estos presets contienen todos los ajustes
de parámetros para un plug-in particular. Se pueden usar para aplicar sonidos a pistas
de instrumento y efectos a pistas de audio.
Presets de strip
Muestra todos los presets de strip (extensión de archivo .strippreset). Estos presets
contienen cadenas de efectos de channel strip.
Presets de cadena de FX
Muestra todos los presets de cadenas de efectos (extensión de
archivo .fxchainpreset). Estos presets contienen cadenas de efectos de inserción.
Archivos de video
Muestra todos los archivos de video.
Proyectos
Muestra todos los archivos de proyectos (de Cubase, Nuendo): .cpr, .npr.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preescuchar bancos de patterns en la página 753
Presets de pista en la página 216
Guardar/Cargar presets de strip en la página 459
Guardar/Cargar presets de EQ en la página 452
Guardar/Cargar presets de cadena de FX en la página 449
Compatibilidad con archivos de video en la página 1323
Filtrar según puntuación
Con el Filtro de puntuación, puede ltrar archivos según sus puntuaciones.
NOTA
El Filtro de puntuación no está disponible en el rack de Medios, en la zona derecha.
PROCEDIMIENTO
En la sección Filtro de puntuación de la barra de herramientas del MediaBay, seleccione un
valor en el menú emergente Filtro de puntuación.
Realizar una búsqueda de texto
Puede realizar una búsqueda de texto de la lista de Resultados. Si introduce texto en el campo
de búsqueda de texto en la barra de herramientas del MediaBay, solo se muestran los archivos
de medios cuyos atributos coinciden con el texto introducido.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
747
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El campo Buscar MediaBay tiene la misma función que el operador encaja del ltro lógico. Sin
embargo, la búsqueda se aplica a todos los atributos de archivo.
Haga clic en el campo e introduzca el texto que quiera buscar.
Por ejemplo, si está buscando todos los loops de audio con sonidos de batería, introduzca
«drum» en el campo de búsqueda. Los resultados de la búsqueda contendrán loops
llamados «Drums 01», «Drumloop», «Snare Drum», etc. También se encuentran todos
los archivos de medios con el atributo de categoría Drum&Percussion, o cualquier otro
atributo que contenga la palabra «drum». También puede añadir apóstrofes para encontrar
coincidencias exactas para las palabras introducidas, y puede usar operadores booleanos.
Para reinicializar la búsqueda de texto, borre el texto o haga clic en Reinicializar ltros.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Filtro lógico en la página 754
Búsqueda de texto booleana
Puede realizar búsquedas avanzadas, usando operadores booleanos o comodines.
Puede usar los siguientes elementos:
And [+]
[a and b]
Al introducir cadenas separadas por «and» (o el signo más), se buscan todos los
archivos que contienen tanto a como b.
[And] es el valor por defecto cuando no se usa ningún operador booleano, por
ejemplo, también puede introducir [a b].
Or [,]
[a or b]
Al introducir cadenas separadas por «or» (o una coma), se buscan todos los archivos
que contienen a ó b, o ambos.
Not [-]
[not b]
Al introducir texto precedido por «not» (o un signo menos), se encuentran todos los
archivos que no contienen b.
Paréntesis [()]
[(a or b) + c]
Usando paréntesis puede agrupar cadenas de texto. En este ejemplo, se buscan
archivos que contengan c y, o bien a, o bien b.
Comillas [«»]
[«su texto de la búsqueda»]
Con las comillas puede denir secuencias de varias palabras. Los archivos que se
encuentran contienen la secuencia de palabras que introdujo.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
748
Cubase Pro 12.0.20
IMPORTANTE
Cuando busque nombres de archivos que contengan un guion, ponga el texto de la búsqueda
entre comillas. De otro modo, el programa trataría el guion como si fuera el operador booleano
«not».
NOTA
Estos operadores también se pueden usar para ltrado lógico.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Aplicar un ltro lógico en la página 755
Restablecer la lista de resultados
Puede restablecer todos los ajustes y resultados de ltrado.
En la barra de herramientas del MediaBay, haga clic en Reinicializar ltro.
Sección Preescuchar
Puede preescuchar archivos individuales en la sección Preescuchar para encontrar cuál de ellos
usar en su proyecto.
Los elementos visibles en esta sección y sus funciones dependen del tipo de medio.
IMPORTANTE
La sección Preescuchar no está disponible en archivos de video, archivos de proyecto y presets
de pista de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de MediaBay en la página 770
Preescuchar archivos de audio
Preescuchar archivos de audio le permite escuchar los archivos de audio antes de usarlos en su
proyecto.
1 Controles de transporte
Iniciar, detener, pausar y buclear la preescucha.
2 Fader de volumen de preescucha
Especica el nivel de la preescucha.
3 Reproducir automáticamente selección de nuevos resultados
Reproduce automáticamente el archivo seleccionado.
4 Alinear tiempos a proyecto
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
749
Cubase Pro 12.0.20
Reproduce el archivo seleccionado en sincronía con el proyecto, empezando en la posición
del cursor del proyecto. Tenga en cuenta que esto puede aplicar una corrección de tiempo
en tiempo real a su archivo de audio.
NOTA
Si importa un archivo de audio en su proyecto en el que Alinear tiempos a proyecto
esté activado en Preescuchar, se activa automáticamente el Modo musical para el evento
correspondiente.
5 Esperar a reproducir el proyecto
Sincroniza las funciones de reproducción y detención de la barra de Transporte con los
botones de reproducción y detención de la sección Preescuchar.
Para usar esta opción en toda su amplitud, ponga el localizador izquierdo al inicio de un
compás, luego inicie la reproducción del proyecto usando la barra de Transporte. El inicio
de los bucles que ahora seleccione desde la lista de Resultados empezarán junto con el
proyecto en perfecta sincronía.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modo musical en la página 619
Usar rangos de selección
Puede especicar rangos de selección para preescuchar una sección en particular de un archivo
de audio e insertarla en el proyecto.
NOTA
Los rangos de selección no se pueden usar cuando la opción Alinear tiempos a proyecto está
activada en Preescuchar.
Para seleccionar un rango, coloque el ratón sobre la parte superior de la forma de onda para
que se convierta en un lápiz. Haga clic y arrastre.
Para ajustar los bordes del rango de selección, arrastre los manipuladores.
Para deseleccionar el rango, arrastre ambos manipuladores hasta la izquierda del todo.
Preescuchar archivos MIDI
Preescuchar archivos MIDI le permite escuchar los archivos MIDI antes de usarlos en su
proyecto.
Para preescuchar un archivo MIDI, cargue un instrumento VST y selecciónelo como un
dispositivo de salida en el menú emergente Seleccionar salida MIDI.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
750
Cubase Pro 12.0.20
1 Controles de transporte
Inicia y detiene la preescucha.
2 Fader de volumen de preescucha
Especica el nivel de la preescucha.
3 Salida
Le permite seleccionar el dispositivo de salida.
4 Alinear tiempos a proyecto
Reproduce el archivo seleccionado en sincronía con el proyecto, empezando en la posición
del cursor del proyecto. Tenga en cuenta que esto puede aplicar una corrección de tiempo
en tiempo real a su archivo MIDI.
5 Reproducir automáticamente selección de nuevos resultados
Reproduce automáticamente el archivo seleccionado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Instrumentos VST en la página 856
Preescuchar Loops MIDI
Preescuchar loops MIDI le permite escuchar los loops MIDI antes de aplicarlos a su proyecto.
NOTA
Los loops MIDI siempre se reproducen en sincronía con el proyecto.
1 Controles de transporte
Inicia y detiene la preescucha.
2 Fader de volumen de preescucha
Especica el nivel de la preescucha.
3 Reproducir automáticamente selección de nuevos resultados
Reproduce automáticamente el archivo seleccionado.
4 Enlazar reproducción a pista de acordes
Transpone los eventos del loop MIDI para reproducirse en contexto con la pista de acordes.
Tenga en cuenta que para ello necesita una pista de acordes con eventos de acorde.
Si esta opción está activada e inserta un loop MIDI en el proyecto, Seguir pista de acordes
se activa automáticamente en la pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar Seguir pista de acordes en la página 1146
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
751
Cubase Pro 12.0.20
Preescuchar presets VST y presets de pista para pistas de instrumento y MIDI
Preescuchar presets VST y presets de pista le permite escuchar los presets antes de usarlos en
su proyecto.
Para preescuchar presets de pista de pistas MIDI o de instrumento y presets VST, debe
enviar algunas notas MIDI al preset de pista a través de la entrada MIDI, usar un archivo
MIDI, el modo Grabador de secuencia o a través del teclado del ordenador.
1 Controles de transporte
Inicia y detiene la preescucha.
2 Modo secuencia para preescuchar
Le permite cargar un archivo MIDI para aplicar el preset seleccionado al archivo MIDI.
También puede seleccionar el modo Grabador de secuencia, que repite continuamente una
secuencia dada de notas en bucle.
3 Actividad de MIDI
Le permite monitorizar mensajes MIDI entrantes.
4 Fader de volumen de preescucha
Especica el nivel de la preescucha.
5 Teclado
Puede mostrar el Teclado en el modo visualización de teclado o en el modo visualización de
piano.
6 Introducción por teclado de ordenador
Le permite usar su teclado del ordenador para preescuchar los presets.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preescuchar presets usando el Grabador de secuencia en la página 753
Teclado en pantalla en la página 304
Preescuchar presets a través de la entrada MIDI
La entrada MIDI siempre está activa. Por ejemplo, cuando se conecta un teclado MIDI a su
ordenador y se congura adecuadamente, puede empezar a tocar las notas para preescuchar el
preset seleccionado.
Preescuchar presets usando un archivo MIDI
PROCEDIMIENTO
1. Desde el menú emergente Modo secuencia para preescuchar, seleccione Cargar archivo
MIDI.
2. En el diálogo de archivos que se abre, seleccione un archivo MIDI y haga clic en Abrir.
Se muestra el nombre del archivo MIDI en el menú emergente.
3. Haga clic en Reproducir a la izquierda del menú emergente.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
752
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Las notas recibidas del archivo MIDI se reproducen ahora con los ajustes del preset de pista
aplicados.
NOTA
Los archivos MIDI usados recientemente se muestran aún en el menú, para un rápido acceso.
Para eliminar una entrada de esta lista, selecciónela desde el menú y seleccione Eliminar
archivo MIDI.
Preescuchar presets usando el Grabador de secuencia
El modo Grabador de secuencia repite continuamente una secuencia dada de notas en bucle.
NOTA
No puede usar el modo Grabador de secuencia cuando usa un archivo MIDI para preescuchar
presets.
PROCEDIMIENTO
1. Desde el menú emergente Modo secuencia para preescuchar, seleccione Grabador de
secuencia.
2. Active Reproducir.
3. Toque algunas notas en el teclado MIDI o en el teclado del ordenador.
RESULTADO
Las notas se reproducen con el preset de instrumento que ha seleccionado en la sección de
Resultados.
Cuando hace una pausa de 2 segundos, la secuencia de notas que haya tocado hasta este
momento se reproduce en un bucle continuo.
Para usar otra secuencia, empiece a introducir notas de nuevo.
Preescuchar presets a través del teclado del ordenador
NOTA
Si activa Introducción por teclado de ordenador, el teclado del ordenador se usa
exclusivamente para la sección Preescuchar. Sin embargo, puede seguir usando los siguientes
comandos de teclado: Ctrl/Cmd -S (Guardar), Num * (Iniciar/Detener grabación), Espacio
(Iniciar/Detener reproducción), Num 1 (Ir al localizador izquierdo), Supr o Retroceso , Num /
(Ciclo act./desact.) y F2 (Mostrar/Ocultar barra de transporte).
PROCEDIMIENTO
1. Active la Introducción por teclado de ordenador.
2. Reproduzca algunas notas en el teclado del ordenador.
Preescuchar bancos de patterns
Preescuchar bancos de patterns le permite escuchar los bancos de patterns antes de usarlos en
su proyecto.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
753
Cubase Pro 12.0.20
1 Controles de transporte
Inicia y detiene la preescucha.
2 Fader de volumen de preescucha
Especica el nivel de la preescucha.
3 Teclado
El teclado le permite preescuchar el banco de patterns seleccionado. En la sección
Preescuchar, elija un subbanco (el número de arriba) y un pattern (una tecla), y haga clic en
Reproducir.
Un banco de patterns contiene 4 subbancos, que a su vez contienen 12 patrones cada uno.
Los subbancos pueden contener patterns vacíos. Seleccionar un pattern vacío en la sección
Preescuchar no tiene ningún efecto. Los patrones que contienen datos tienen un círculo en
la parte de arriba de la tecla en el visor.
4 Reproducir automáticamente selección de nuevos resultados
Reproduce automáticamente el archivo seleccionado.
5 Enlazar reproducción a pista de acordes
Transpone los eventos del banco de patterns para reproducirse en contexto con la pista de
acordes. Tenga en cuenta que para ello necesita una pista de acordes con eventos de acorde.
NOTA
Puede crear patrones de percusión con el plug-in MIDI Beat Designer. Puede encontrar
información detallada acerca del Beat Designer y de sus funciones en el documento aparte
Referencia de plug-ins, en el capítulo Efectos MIDI.
Sección Filtros
El MediaBay le permite renar sus búsquedas de archivos. Tiene dos posibilidades: ltrado
Lógico o por Atributo.
Filtro lógico
El ltro lógico le permite congurar condiciones de búsqueda complejas que deben darse para
encontrar archivos.
NOTA
El Filtro lógico no está disponible en el rack de Medios, en la zona derecha.
contiene
El resultado de la búsqueda debe contener el texto o el número especicado en el
campo de texto de la derecha.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
754
Cubase Pro 12.0.20
encaja con palabras
El resultado de la búsqueda debe coincidir con las palabras especicadas en el campo
de texto de la derecha.
omite
El resultado de la búsqueda no debe contener el texto o el número especicado en el
campo de texto de la derecha.
es igual a
El resultado de la búsqueda se debe corresponder exactamente con el texto o
el número especicado en el campo de texto de la derecha, incluyendo cualquier
extensión de archivo. Las búsquedas de texto no son sensibles a mayúsculas ni
minúsculas.
>=
El resultado de la búsqueda debe ser mayor o igual que el número especicado en el
campo de texto de la derecha.
<=
El resultado de la búsqueda debe ser menor o igual que el número especicado en el
campo de texto de la derecha.
está vacío
Use esta opción para encontrar archivos a los que todavía no se les haya especicado
ningún atributo.
encaja
El resultado de la búsqueda debe incluir el texto o número introducido en el campo
de texto de la derecha. También puede usar operadores booleanos. Añada apóstrofes
para encontrar coincidencias exactas de las palabras introducidas, por ejemplo ‘drum’ y
‘funky’. Esta opción le permite una búsqueda de texto muy avanzada.
en el rango
Si esta opción está seleccionada, puede especicar un límite inferior y un límite
superior de búsqueda en los campos a la derecha.
Aplicar un ltro lógico
Para encontrar rápidamente archivos de audio especícos, puede buscar por un valor especíco
de atributo de archivo, por ejemplo.
PRERREQUISITO
La carpeta en la que quiere buscar archivos está seleccionada.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Filtros, active Lógico.
2. Haga clic en Buscar en estos atributos para abrir el diálogo Seleccionar atributos de
ltrado.
3. Seleccione los atributos que quiera usar.
Si selecciona más de un atributo, los resultados de la búsqueda coinciden con uno o con otro
atributo.
4. Haga clic en Aceptar.
5. En el menú emergente de condición, seleccione uno de los operadores de búsqueda.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
755
Cubase Pro 12.0.20
6. Introduzca el texto o el número que quiera encontrar en el campo de la derecha.
NOTA
Si introduce 2 o más cadenas o líneas de ltrado, los archivos que se encuentran coinciden
con todas las cadenas o las líneas de ltrado.
Para añadir más de una cadena en el campo de texto, introduzca un Espacio entre
ellos.
Para añadir otra línea de ltrado, haga clic en el botón +, a la derecha del campo
de texto. Puede añadir hasta siete líneas de ltrado en las que puede denir más
condiciones de búsqueda.
Para eliminar una línea de ltrado, haga clic en -.
Para reinicializar todos los campos de búsqueda a sus valores por defecto, haga clic en
Reinicializar ltro en la parte superior de la sección Filtros.
RESULTADO
La lista de Resultados se actualiza automáticamente, mostrando solo los archivos que se
corresponden con sus condiciones de búsqueda.
Búsqueda de texto avanzada
Puede realizar búsquedas de texto avanzadas usando operadores booleanos.
PRERREQUISITO
La carpeta en la que quiere buscar archivos está seleccionada.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Filtros, active Lógico.
2. Seleccione un atributo desde el menú emergente Buscar en estos atributos o deje el ajuste
Cualquier atributo activado.
3. Ajuste la condición a encaja.
4. Especique el texto que quiere buscar en el campo de la derecha usando operadores
booleanos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Realizar una búsqueda de texto en la página 747
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
756
Cubase Pro 12.0.20
Atributos de archivos de medios
Los atributos de archivos de medios son conjuntos de metadatos que ofrecen información
adicional acerca del archivo.
Los diferentes tipos de archivos de medios tienen diferentes atributos. Por ejemplo, los archivos
de audio .wav tienen atributos tales como nombre, duración, tamaño, frecuencia de muestreo,
conjunto de contenidos, etc., mientras que los archivos .mp3 tienen más atributos tales como
artista o género.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de atributos en la página 759
Filtro de atributos
Asignar valores de atributos facilita la organización de sus archivos de medios. El ltro de
Atributo le permite ver y editar algunos de los atributos de archivos estándar en sus archivos de
medios.
Si hace clic en Atributo, la sección Filtros muestra todos los valores que se han especicado
para las categorías de atributos mostradas. Seleccionar uno de estos valores ltra los resultados
para mostrar solo los archivos a los que este valor de atributo está asignado.
1 Títulos de columnas de atributos
Le permiten seleccionar diferentes categorías de atributos. Si las columnas son lo
sucientemente anchas, el número de archivos que coinciden con estos criterios se muestra
a la derecha de este valor.
2 Valores de atributos
Muestra los valores de atributos e indica con qué frecuencia cierto atributo se ha asignado a
sus archivos de medios.
NOTA
Algunos atributos están enlazados los unos con los otros. Por ejemplo, hay ciertos valores
de subcategorías disponibles para cada valor de categoría. Cambiar el valor en una de esas
columnas de atributo da como resultado diferentes valores en la otra columna.
Cada columna de atributo muestra solo los valores de atributos encontrados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de atributos en la página 759
Aplicar un ltro de atributo
Con el ltro de Atributo puede encontrar rápidamente archivos de medios etiquetados con
ciertos atributos.
Para aplicar un ltro de Atributo, seleccione un valor de atributo.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
757
Cubase Pro 12.0.20
La lista de Resultados se ltra en consecuencia. Aplique más ltros de atributos para acotar
el resultado.
Para encontrar archivos que concuerden con uno u otro atributo, pulse Ctrl/Cmd y haga clic
en diferentes valores de atributos en la misma columna.
Para cambiar los valores de atributos mostrados de una columna, haga clic en el título de la
columna de atributo y seleccione otro atributo.
NOTA
Los atributos de papeles (characters) siempre forman una condición Y.
Realizar una búsqueda de menú contextual
Puede buscar archivos que tengan el mismo atributo que el archivo seleccionado. Esto le permite
encontrar todos los archivos que tienen un valor en común, por ejemplo, si quiere ver todos los
archivos que se crearon el mismo día.
En la lista de Resultados o en el Inspector de atributos, haga clic derecho en un archivo y
seleccione el valor del atributo en el submenú Buscar por.
La sección Filtros cambia automáticamente al ltrado Lógico, y se muestra la línea de
condición de ltrado correspondiente.
Para restablecer el ltro, haga clic en Retroceder.
Reinicializar el ltro
PROCEDIMIENTO
Para restablecer el ltro, haga clic en Reinicializar ltro, en la parte superior de la sección
Filtros.
Esto también restablece la lista de Resultados.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
758
Cubase Pro 12.0.20
Inspector de atributos
Cuando ha seleccionado uno o más archivos en la lista de Resultados, el Inspector de atributos
muestra una lista de atributos y sus valores.
NOTA
El Inspector de atributos no está disponible en el rack de Medios, en la zona derecha.
En el Inspector de atributos, también puede editar y añadir nuevos valores de atributos.
Los atributos disponibles se dividen en varios grupos (Medios, Musical, Preset, etc.), para hacer la
lista manejable y facilitar la búsqueda de elementos.
Dinámico
Muestra todos los valores disponibles de los archivos seleccionados.
Denido
Muestra un conjunto de atributos congurados para el tipo de medio seleccionado,
sin importar si los valores correspondientes están disponibles en los archivos
seleccionados o no.
Congurar atributos denidos
Activa el modo de conguración, en el que puede congurar los atributos mostrados
por el Inspector de atributos.
Modo de conguración
Cuando hace clic en Congurar atributos denidos, se activa el modo de conguración.
Seleccionar tipos de medios
Le permite seleccionar los tipos de medios que se muestran en la página de
Resultados.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
759
Cubase Pro 12.0.20
Añadir atributo de usuario
Abre el diálogo Añadir atributo de usuario, en el que puede añadir atributos de
usuario personalizados. Ahora puede seleccionar el Tipo de atributo y el Nombre
mostrado.
Reinicializar a valor por defecto
Restablece la lista de atributos a los valores por defecto.
Atributo
Muestra el nombre del atributo.
Seleccionar
Muestra si un atributo está activado o desactivado.
Tipo
Muestra si el valor de un atributo es un número, texto, o un valor Sí/No.
Precisión
Muestra el número de decimales mostrados en atributos numéricos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Atributos de archivos de medios en la página 757
Gestionar listas de atributos en la página 762
Editar atributos
Las funciones de búsqueda, especialmente el ltro de atributos, son una herramienta de gestión
de medios muy potente cuando se hace un uso extensivo del etiquetado, es decir, al añadir y
editar atributos.
Los archivos de medios se organizan normalmente en estructuras complejas de carpetas para
ofrecer una manera lógica de guiado para el usuario hasta ciertos archivos, con los nombres de
archivos y/o carpetas indicando el instrumento, estilo, tempo, etc.
Las etiquetas le ayudan a encontrar un sonido o bucle en particular con una estructura de
carpetas así.
Editar atributos en el Inspector de atributos
En el Inspector de atributos, puede editar los valores de atributos de varios archivos de medios.
Los valores de los atributos se pueden elegir desde listas emergentes, se pueden introducir
como texto o números, o se pueden ajustar a los valores Sí o No.
NOTA
Cambiar un valor de un atributo en el Inspector de atributos cambia permanentemente
el archivo correspondiente, a menos que el archivo esté protegido contra escritura o forme
parte de un archivo VST Sound.
Algunos atributos no se pueden editar. En este caso, el formato del archivo no permite
cambiar este valor, o cambiar un valor en particular no tiene sentido. Por ejemplo, no puede
cambiar el tamaño del archivo en el MediaBay.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de Resultados, seleccione los archivos para los que quiera hacer ajustes.
Los valores de atributos correspondientes se visualizan en el Inspector de atributos.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
760
Cubase Pro 12.0.20
También puede seleccionar varios archivos y hacer ajustes en ellos a la vez. La única
excepción es el atributo nombre, que debe ser único para cada archivo.
2. En el Inspector de atributos, haga clic en la columna Valor de un atributo.
Dependiendo del atributo seleccionado, pasa lo siguiente:
Para la mayoría de los atributos, se abre un menú emergente desde el que puede elegir
un valor. Algunos menús emergentes también tienen una entrada más para abrir una
ventana con más valores de atributo.
Para el atributo de Puntuación, puede hacer clic en la columna Valor. Arrastre hacia la
izquierda o la derecha para modicar el ajuste.
Para el atributo Papel (grupo Musical), se abre el diálogo Editar papel. Para denir
valores, haga clic en un botón radial en la parte izquierda o derecha, y haga clic en
Aceptar.
3. Establezca el valor del atributo.
Para suprimir el valor del atributo de los archivos seleccionados, haga clic derecho en la
columna Valor correspondiente y seleccione Eliminar atributo del menú contextual.
Editar atributos en la lista de resultados
Puede editar atributos en la lista de Resultados. Esto le permite asignar atributos a un número
de archivos de loop, por ejemplo.
PRERREQUISITO
Permitir la edición en la lista de resultados está activado en los Ajustes de MediaBay.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de Resultados, seleccione los archivos para los que quiera hacer ajustes.
Puede hacer ajustes a varios archivos a la vez, excepto para el atributo de nombre, que debe
ser diferente para cada archivo.
2. Haga clic en la columna del valor que quiera cambiar y haga los cambios que desee.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de MediaBay en la página 770
Editar atributos de múltiples archivos a la vez
Puede editar atributos de múltiples archivos al mismo tiempo.
NOTA
Si edita un gran número de archivos simultáneamente, el procesado de sus ediciones puede
llevar algún tiempo.
La edición de atributos se ejecuta en segundo plano para que pueda continuar con su trabajo.
El Contador de atributos, en la barra de herramientas de MediaBay, muestra cuántos archivos
aún se están actualizando.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de MediaBay en la página 739
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
761
Cubase Pro 12.0.20
Editar atributos de archivos protegidos contra escritura
Los archivos de medios pueden estar protegidos contra escritura por varias razones: el
contenido puede que lo proporcione alguien que protegió los archivos contra escritura, el
formato de archivo podría restringir operaciones de escritura del MediaBay, etc.
En el MediaBay, el estado de protección contra escritura en archivos se muestra como atributo
en el Inspector de atributos y en la columna Write Protection de la lista de Resultados.
IMPORTANTE
Puede denir valores de atributos para archivos protegidos contra escritura en el MediaBay.
Estos cambios solo se guardan en el archivo de base de datos de MediaBay, no se guardan en el
disco. Esto signica que, si elimina las preferencias, se pierden los cambios.
NOTA
Si las columnas Write Protection y/o Pending Tags no están visibles, active los atributos
correspondientes del tipo de archivo en el Inspector de atributos.
Si usa otros programas distintos de Cubase para cambiar el estado de protección de
escritura de archivos, debe volver a escanear los archivos en el MediaBay para reejar estos
cambios.
Para establecer o eliminar el atributo de protección contra escritura de un archivo, haga
clic derecho en el archivo en la lista de Resultados y seleccione Activar protección de
escritura/Quitar protección de escritura.
Esto solo es posible si el tipo de archivo le permite operaciones de escritura y si tiene los
permisos necesarios del sistema operativo.
Cuando especica valores de atributos para un archivo que está protegido contra escritura,
esto se reeja en la columna Pending Tags, junto a la columna Write Protection de la lista
de Resultados.
Si vuelve a escanear el contenido del MediaBay y un archivo de medios en su disco duro
ha cambiado desde el último escaneo, se pierden todas las etiquetas pendientes para este
archivo.
Si un archivo tiene etiquetas pendientes y quiere escribir los atributos al archivo, debe
eliminar la protección contra escritura, luego hacer clic derecho en el archivo y seleccionar
Escribir etiquetas en archivo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Desactivar las preferencias en la página 1379
Editar atributos en la página 760
Gestionar listas de atributos
En el Inspector de atributos, puede denir qué atributos se muestran en la lista de Resultados
y en el mismo Inspector de atributos. Puede congurar conjuntos de atributos individualmente
en diferentes tipos de medios.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de atributos, haga clic en Denido.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
762
Cubase Pro 12.0.20
2. Haga clic en Congurar atributos denidos para entrar en el modo de conguración.
3. Abra el menú emergente Seleccionar tipos de medios, active los tipos de medios que
quiera mostrar, y haga clic en cualquier lugar en el MediaBay.
El Inspector de atributos ahora muestra una lista de todos los atributos que están
disponibles para estos tipos de medio.
Si ha activado más de un tipo de medio, sus ajustes afectan a todos los tipos
seleccionados. Una marca de vericación naranja indica que los ajustes de visualización
actuales de un atributo dieren para los tipos de medio seleccionados.
Los ajustes de visualización que hace para la opción Tipos de archivo mixtos se aplican
si selecciona archivos de tipos de medio diferentes en la lista de Resultados o en el
Inspector de atributos.
4. Active los atributos que quiera que se muestren.
Puede editar varios atributos simultáneamente.
5. Haga clic en Congurar atributos denidos de nuevo para salir del modo de conguración.
Denir atributos de usuario
Puede denir sus propios atributos y guardarlos en la base de datos de MediaBay y en los
correspondientes archivos de medios. Cubase reconoce todos los atributos de usuario incluidos
en archivos de medios.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de atributos, haga clic en Denido.
2. Haga clic en Congurar atributos denidos para entrar en el modo de conguración.
3. Haga clic en +.
4. En el diálogo Añadir atributo de usuario, especique el Tipo de atributo y el Nombre
mostrado.
El nombre mostrado en la lista de atributos debe ser único. El campo Nombre de base de
datos indica si tal nombre es válido o no.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El nuevo atributo se añade a la lista de atributos disponibles y se muestra en el Inspector de
atributos y en la lista de Resultados.
Trabajar con el MediaBay
Cuando trabaja con muchos archivos de música, el MediaBay le ayuda a encontrar y organizar
su contenido. Después de escanear sus carpetas, todos los archivos de medios de los formatos
soportados se listan en la sección de Resultados.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
763
Cubase Pro 12.0.20
Puede congurar Favoritos, es decir, carpetas o directorios que contienen archivos de medios.
Normalmente los archivos están organizados en su ordenador de una cierta manera. Puede que
tenga carpetas reservadas para contenidos de audio, carpetas para efectos especiales, carpetas
para combinaciones de sonidos de ruido ambiente que necesite para una cierta toma de cine,
etc. Todas ellas se pueden establecer como diferentes Favoritos en el MediaBay, permitiéndole
limitar los archivos disponibles en la lista de Resultados según el contexto.
Usando las opciones de búsqueda y ltrado, puede acotar los resultados.
Puede insertar los archivos en su proyecto haciendo arrastrar y soltar, haciendo doble clic, o
usando las opciones del menú contextual.
Usar archivos de medios
La ventana del MediaBay, y el rack de Medios en la zona derecha de la ventana del Proyecto, le
ofrecen varias posibilidades de buscar archivos, loops, muestras, presets y patrones especícos,
que podrá usar en su proyecto.
Una vez ha encontrado los archivos de medios que buscaba, puede cargarlos en su proyecto.
Cargar loops y muestras
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En el MediaBay, abra el selector de tipos de medio, haga clic en Archivos MIDI,
Archivos de audio o Loops MIDI y seleccione un archivo de medios.
En el rack de Medios, en la zona derecha, haga clic en el cuadro Loops y muestras y
haga clic en los siguientes cuadros hasta que pueda seleccionar los archivos de medios
desde la lista de Resultados.
2. Haga uno de lo siguiente:
Haga doble clic en un archivo de medios para crear una nueva pista de instrumento o de
audio con el archivo cargado.
Arrastre el archivo de medios a una pista del visor de eventos.
RESULTADO
El archivo de medios se inserta en la nueva pista, o en la posición de inserción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Selector Mostrar tipos de medios en la página 746
Cargar presets de pista
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En el MediaBay, abra el selector de tipos de medio, haga clic en Presets de pista y
seleccione un preset.
En el rack de Medios, en la zona derecha, haga clic en Presets> Presets de pista y haga
clic en los siguientes cuadros hasta que pueda seleccionar el preset desde la lista de
Resultados.
2. Haga uno de lo siguiente:
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
764
Cubase Pro 12.0.20
Haga doble clic en el preset de pista para crear una nueva pista con el preset cargado.
Arrastre el preset de pista a una pista para aplicar el preset a la pista.
RESULTADO
Se aplica el preset a la pista, y se cargan todos los ajustes del preset.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Selector Mostrar tipos de medios en la página 746
Cargar presets de instrumento
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En el MediaBay, abra el selector de tipos de medio, haga clic en Presets de plug-ins y
seleccione un preset para un plug-in de instrumento.
En el rack de Medios, en la zona derecha, haga clic en el cuadro de Instrumentos VST
y haga clic en los siguientes cuadros hasta que pueda seleccionar el preset desde la lista
de Resultados.
2. Haga uno de lo siguiente:
Haga doble clic en el preset de instrumento para crear una nueva pista de instrumento
con el preset de instrumento cargado.
Arrastre el preset de instrumento para crear una nueva pista de instrumento con el
preset de instrumento cargado.
Arrastre el preset de instrumento al visor de eventos para crear una nueva pista de
instrumento con el preset de instrumento cargado.
Arrastre el preset de instrumento a una pista de instrumento para aplicar el preset a la
pista.
RESULTADO
El instrumento se carga como una pista de instrumento, y el preset se aplica a la pista de
instrumento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir instrumentos VST a proyectos en la página 735
Selector Mostrar tipos de medios en la página 746
Cargar presets de plug-ins de efectos
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En el MediaBay, abra el selector de tipos de medio, haga clic en Presets de plug-ins y
seleccione un preset.
En el rack de Medios, en la zona derecha, haga clic en Presets> Presets de efectos VST
y haga clic en los siguientes cuadros hasta que pueda seleccionar el preset desde la lista
de Resultados.
2. Haga uno de lo siguiente:
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
765
Cubase Pro 12.0.20
Arrastre el preset de plug-in a una pista de audio o a su sección Inserciones, en el
Inspector.
Arrastre el preset de plug-in a un área vacía de la lista de pistas.
RESULTADO
Si arrastra el preset de plug-in a una pista de audio, se rellenan las tres primeras ranuras de
inserción con el plug-in correspondiente. Si no hay más ranuras libres disponibles, se muestra un
aviso.
Si arrastra el preset de plug-in a un área vacía de la lista de pistas, se crea una nueva pista de
canal FX y se rellenan las primeras ranuras de inserción de esta nueva pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Selector Mostrar tipos de medios en la página 746
Añadir efectos VST a proyectos en la página 735
Cargar presets de cadena de FX
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En el MediaBay, abra el selector de tipos de medio, haga clic en Presets de cadena de
FX y seleccione un preset.
De el rack de Medios, en la zona derecha, haga clic en Presets> Presets de cadena de
FX y haga clic en los siguientes cuadros hasta que pueda seleccionar el preset desde la
lista de Resultados.
2. En la ventana de Proyecto, seleccione una pista de audio.
3. Arrastre el preset desde el MediaBay o desde el rack de Medios y deposítelo en la sección
de Inserciones abierta del Inspector.
RESULTADO
Se aplica el Preset de cadena de FX a la pista y se cargan todos los ajustes del preset. Cualquier
inserción cargada previamente se sobrescribirá.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Selector Mostrar tipos de medios en la página 746
Cargar presets de strip
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En el MediaBay, abra el selector de tipos de medio, haga clic en Presets de strip y
seleccione un preset.
En el rack de Medios, en la zona derecha, haga clic en Presets> Presets de strip y haga
clic en los siguientes cuadros hasta que pueda seleccionar el preset desde la lista de
Resultados.
2. En la ventana de Proyecto, seleccione una pista de audio.
MediaBay y rack de medios
Ventana de MediaBay
766
Cubase Pro 12.0.20
3. Arrastre el preset desde el MediaBay o desde el rack de Medios y deposítelo en la sección
de Strip abierta del Inspector.
RESULTADO
Se aplica el preset de strip a la pista, y se cargan todos los ajustes del preset.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Selector Mostrar tipos de medios en la página 746
Guardar/Cargar presets de strip en la página 459
Cargar bancos de patterns
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En el MediaBay, abra el selector de tipos de medio, haga clic en Bancos de patterns y
seleccione un preset.
De el rack de Medios, en la zona derecha, haga clic en Presets> Bancos de patterns, y
haga clic en los siguientes cuadros hasta que pueda seleccionar el preset desde la lista
de Resultados.
2. Haga uno de lo siguiente:
Haga doble clic en el banco de patterns para crear una nueva pista de instrumento con
el preset cargado.
Arrastre el banco de patterns y deposítelo sobre una pista de instrumento para aplicar el
banco de patterns a la pista.
Arrastre el banco de patterns y deposítelo sobre la lista de pistas para crear una nueva
pista de instrumento con el banco de patterns cargado.
RESULTADO
Se carga Groove Agent como instrumento de pista. Se carga un drum map en la pista de
instrumento, y se carga una instancia de Beat Designer como efecto de inserción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Selector Mostrar tipos de medios en la página 746
Trabajar con bases de datos de volúmenes
Cubase guarda toda la información de los archivos de medios usados en el MediaBay, tales
como rutas y atributos, en un archivo de base de datos local en su ordenador. Sin embargo,
en algunos casos, es necesario explorar y administrar este tipo de metadatos en un volumen
externo.
Por ejemplo, un editor de sonidos puede tener que trabajar tanto en casa como en un estudio,
en dos ordenadores diferentes. Por lo tanto, los efectos de sonido se guardan en un medio de
almacenamiento externo. Para poder conectar el dispositivo externo y explorar sus contenidos
en el MediaBay sin tener que escanear el dispositivo, tiene que crear una base de datos de
volumen para el dispositivo externo.
Puede crear bases de datos de volúmenes para unidades de su ordenador o para medios de
almacenamiento externos. Contienen la misma información acerca de los archivos de medios
como la base de datos normal de MediaBay.
MediaBay y rack de medios
Trabajar con bases de datos de volúmenes
767
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Cuando arranca Cubase, se montan automáticamente todas las bases de datos de volúmenes.
Las bases de datos que se vuelven disponibles mientras el programa se está ejecutando se
tienen que montar manualmente.
Volver a escanear bases de datos de volúmenes
Si ha modicado los datos de su volumen externo en un sistema diferente, debe volver a
escanear el MediaBay.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Refrescar vistas en la página 743
Crear bases de datos de volúmenes
PROCEDIMIENTO
En la sección Explorador de archivos, haga clic derecho en el medio de almacenamiento
externo, unidad o partición de su sistema y seleccione Crear base de datos de volumen.
IMPORTANTE
Seleccione el directorio de nivel más alto para ello. No puede crear un archivo de base de
datos para una carpeta de menor nivel.
NOTA
Si crea una base de datos de volúmenes en una unidad de red, varios usuarios pueden
acceder a ella. Esto puede generar conictos de escritura, ya que solo un usuario puede
escribir a la vez en la base de datos.
RESULTADO
La información de archivos para esta unidad se escribe en un nuevo archivo de base de datos.
Las bases de datos de volúmenes se indican con el símbolo a la izquierda del nombre de la
unidad.
MediaBay y rack de medios
Trabajar con bases de datos de volúmenes
768
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si la unidad contiene una gran cantidad de datos, este proceso puede tardar un tiempo.
Las bases de datos de volúmenes se montan automáticamente cuando Cubase arranca. Se
muestran en la sección Explorador de archivos y sus datos se pueden ver y editar en la lista de
Resultados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Bases de datos de volúmenes bloqueadas en unidades de red en la página 769
Bases de datos de volúmenes bloqueadas en unidades de red
Puede desbloquear bases de datos de volúmenes en unidades de red. Esto puede ser necesario,
si el sistema de otro usuario que también utilizaba la base de datos de volúmenes en la unidad
de red falló o no se desconectó correctamente. En este caso, Cubase crea un archivo en una
carpeta oculta, lo que indica que la base de datos todavía está en uso.
Si esto sucede, recibirá un mensaje de advertencia cuando inicie el programa. Muestra el nombre
del usuario o del sistema.
Haga uno de lo siguiente:
Pídale al otro usuario que reinicie Cubase para que el bloqueo se libere automáticamente.
Si no puede comunicarse con el otro usuario y no necesita acceder a la base de datos, haga
clic en Ignore Database.
Si no puede comunicarse con el otro usuario y quiere usar la base de datos, haga clic en
Force unlock para eliminar el bloqueo.
Eliminar bases de datos de volúmenes
Si ha trabajado en otro ordenador usando un disco duro externo y vuelve a su propio ordenador
y conecta el dispositivo externo como parte de su conguración de sistema, ya no necesita más
una base de datos de volumen aparte. Cualquier dato en esta unidad se incluirá en el archivo de
base de datos local de nuevo, eliminando el archivo de base de datos extra.
PROCEDIMIENTO
En la sección Explorador de archivos, haga clic derecho en la base de datos de volumen y
seleccione Eliminar base de datos de volumen.
RESULTADO
Los metadatos se integran en el archivo de base de datos local del MediaBay y se elimina el
archivo de base de datos de volumen.
NOTA
Si la unidad contiene una gran cantidad de datos, este proceso puede tardar un tiempo.
Montar y desmontar bases de datos de volumen
Las bases de datos de volumen que se vuelven disponibles mientras Cubase se está ejecutando
se deben montar manualmente.
MediaBay y rack de medios
Trabajar con bases de datos de volúmenes
769
Cubase Pro 12.0.20
Para montar una base de datos de volumen manualmente, haga clic derecho en el medio de
almacenamiento externo, unidad o partición de su sistema que quiera montar y seleccione
Montar base de datos de volumen.
Para desmontar una base de datos de volumen, haga clic derecho y seleccione Desmontar
base de datos de volumen.
Ajustes de MediaBay
Para abrir un panel con ajustes del MediaBay, haga clic en Ajustes de MediaBay.
Están disponibles las siguientes opciones:
Ocultar carpetas que no se escanean
Oculta todas las carpetas que no se escanean en busca de archivos. Esto mantiene la
vista de árbol del Explorador de archivos menos cargada visualmente.
Mostrar solo carpeta seleccionada
Muestra solo la carpeta seleccionada y sus subcarpetas.
Escanear carpetas solo cuando el MediaBay está abierto
Busca en las carpetas archivos de medios cuando la ventana de MediaBay está abierta.
Si esta opción está desactivada, las carpetas se escanean en segundo plano, incluso
cuando la ventana del MediaBay está cerrada. Sin embargo, Cubase nunca escanea
carpetas mientras está reproduciendo o grabando.
Elementos máximos en lista de resultados
Le permite especicar el número máximo de archivos a mostrar en la lista de
Resultados. Esto evita largas listas de archivos imposibles de manejar.
NOTA
El MediaBay no le avisa si el número máximo de archivos se ha alcanzado. Puede
haber situaciones en las que un cierto archivo no se pueda encontrar porque se
excedió el número máximo de archivos.
Permitir la edición en la lista de resultados
Le permite editar atributos en la lista de Resultados. Si esta opción está desactivada,
los atributos solo pueden editarse en el Inspector de atributos.
Mostrar extensiones de archivos en la lista de resultados
Muestra las extensiones de los nombres de archivo en la lista de Resultados.
Explorar tipos de archivo desconocidos
Al explorar en busca de archivos de medios, el MediaBay ignora los archivos con
extensiones de archivo desconocidas. Sin embargo, cuando esta opción está activada,
el MediaBay intenta abrir y explorar cualquier archivo en la ruta de búsqueda e ignora
los archivos que no puede reconocer.
MediaBay y rack de medios
Ajustes de MediaBay
770
Cubase Pro 12.0.20
Sonido surround
Cubase ofrece características surround integradas con soporte para varios formatos. Todos
los canales y buses relacionados con audio pueden gestionar conguraciones de altavoces
multicanal. Un canal de MixConsole puede contener bien mezclas surround completas o bien
un canal de altavoz individual como parte de una conguración surround.
Cubase le ofrece las siguientes funcionalidades relacionadas con surround:
Puede enrutar pistas relacionadas con audio, es decir, pistas de audio, de instrumento y de
muestreador a canales surround.
El plug-in VST MultiPanner se aplica automáticamente a las pistas relacionadas con audio
que estén enrutadas a canales de salida con cualquier tipo de conguración multicanal
que no sea estéreo. El plug-in VST MultiPanner está disponible en el Inspector y en
MixConsole, y se puede usar para posicionar canales en el campo de surround.
Puede crear mezclas completas con contenido de audio basado en objetos para Dolby
Atmos® sin software o hardware adicional, así como también archivos ADM Broadcast Wave
totalmente compatibles para la reproducción a través de un renderizador Dolby Atmos
Renderer.
En producciones de realidad virtual (VR) o de realidad aumentada (AR), puede crear mezclas
en el formato Ambisonics de primer orden, segundo orden y tercer orden. Cubase le permite
monitorizar mezclas Ambisonics en sistemas de altavoces, y soporta controladores VR y
visores en la cabeza al trabajar con video de 360°.
Los plug-ins de panoramización de terceros están soportados.
El plug-in MixConvert V6 se usa para convertir un canal surround a un formato diferente
si la conguración de entrada/salida correspondiente no la gestiona el VST MultiPanner.
Cubase coloca MixConvert V6 automáticamente en el lugar que sea necesario.
Los plug-ins con soporte multicanal diseñados especícamente para mezclas de sonido
surround están soportados, por ejemplo, el plug-in Mix6to2. Además, cualquier plug-in VST
3 tiene soporte multicanal y por lo tanto se puede usar en una conguración surround,
incluso si no fue diseñado especícamente para surround. Para una información más
detallada sobre todos los plug-ins incluidos, vea el documento aparte Referencia de plug-
ins.
Puede exportar mezclas surround en varios formatos usando la función Exportar mezcla de
audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Preparativos para crear mezclas surround en la página 774
VST MultiPanner en la página 777
Audio de objetos en Cubase en la página 801
Creación y mezcla para Dolby Atmos en la página 801
Mezclas Ambisonics en la página 818
Cambiar el panoramizador de canal en la página 795
MixConvert V6 en la página 795
Efectos de inserción en conguraciones multicanal en la página 517
Exportar mezcla surround en la página 800
771
Cubase Pro 12.0.20
Resultados
Una mezcla surround en Cubase se puede enviar desde el bus de salida a un grabador como
audio multicanal, o se puede exportar a archivos de audio a su disco duro.
Las mezclas surround exportadas se pueden dividir en un archivo mono para cada canal de
altavoz, o entrelazar a un único archivo que contiene todos los canales surround.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar mezcla de audio en la página 1275
Conguraciones de canales surround disponibles
Cubase soporta varias conguraciones de canales surround 2D y 3D.
Están soportadas las siguientes conguraciones de canales surround:
LRC
Este formato usa los canales izquierdo, derecho y central.
Quadro
Es el formato cuadrafónico original de música, con un altavoz en cada esquina. Este
formato se desarrolló para los reproductores de discos de vinilo.
5.1
Este formato, también llamado Dolby Digital, AC-3, DTS y MPEG-2 multicanal, usa
los canales frontales izquierdo, central y derecho, los canales surround izquierdo y
derecho y un canal más LFE (Low Frequency Effects).
El canal central se usa principalmente para diálogos, los canales frontales y surround
izquierdo y derecho para música y efectos de sonido, y el canal LFE para realzar el
contenido de frecuencias bajas.
7.1
Este formato, también llamado 7.1 Music (Dolby), usa los canales frontales izquierdo,
central y derecho, los canales laterales izquierdo y derecho, los canales surround
izquierdo y derecho y un canal LFE.
7.0.2
Este es el mismo formato que 7.1.2, pero sin un canal LFE.
7.1.2
Este formato, también conocido como 9.1, se usa para camas basadas en canales
para mezclas 3D Dolby Atmos®. Además de los canales frontales izquierdo, central y
derecho, los canales laterales izquierdo y derecho, los canales surround izquierdo y
derecho, y un canal LFE, la conguración de altavoces 7.1.2 Dolby Atmos proporciona
los canales superiores izquierdo y derecho.
7.1.4
Este formato se usa para mezclas 3D. Además de los canales frontales izquierdo,
central y derecho, los canales laterales izquierdo y derecho, los canales surround
izquierdo y derecho, y un canal LFE, esta conguración de altavoces proporciona los
canales superior frontales izquierdo y derecho, y superior traseros izquierdo y derecho.
5.0
Este formato usa los canales frontales izquierdo, central y derecho, y los canales
surround izquierdo y derecho.
Sonido surround
Resultados
772
Cubase Pro 12.0.20
7.0
Este formato, también llamado 7.0 Music (Dolby), usa los canales frontales izquierdo,
central y derecho, los canales surround izquierdo y derecho, y los canales laterales
izquierdo y derecho.
6.0 Cine
Este formato usa los canales frontales izquierdo, central y derecho, y los canales
surround izquierdo, central y derecho.
6.0 Music
Este formato usa los canales frontales izquierdo y derecho, los canales surround
izquierdo y derecho, y los canales laterales izquierdo y derecho.
5.0.4
Este formato se usa para mezclas 3D. Además de los canales frontales izquierdo,
central y derecho, y los canales surround izquierdo y derecho, esta conguración
de altavoces proporciona canales superior frontales izquierdo y derecho, y superior
traseros izquierdo y derecho.
5.1.4
Este formato se usa para mezclas 3D. Además de los canales frontales izquierdo,
central y derecho, los canales surround izquierdo y derecho, y un canal LFE, esta
conguración de altavoces proporciona los canales superior frontales izquierdo y
derecho, y superior traseros izquierdo y derecho.
Ambisonics de primer orden/Ambisonics de segundo orden/Ambisonics de tercer
orden
Estos formatos 3D le permiten crear un campo de sonido esférico. Usan un paquete
codicado de señales de audio para colocar fuentes de sonido en cualquier lugar
de la esfera de sonido. Los formatos Ambisonics disponibles dieren con respecto al
número de señales de audio que se usan. Ambisonics de órdenes más altos ofrecen
más señales y permiten una colocación de mayor precisión.
LRCS
Este formato usa los canales izquierdo, derecho, central y surround. El canal surround
está posicionado detrás en el centro. Este es el formato surround original que apareció
primero como Dolby Stereo en el cine y, más tarde, como el formato de cine para
hogar Dolby ProLogic.
LRCS+LFE
Este es el mismo formato que LRCS, pero con un canal LFE añadido.
Quadro+LFE
Este es el mismo formato que Quadro, pero con un canal LFE añadido.
LRS
Este formato usa los canales izquierdo, derecho y surround. El canal surround está
colocado detrás en el centro.
LRC+LFE
Este es el mismo formato que LRC, pero con un canal LFE añadido.
LRS+LFE
Este es el mismo formato que LR,S pero con un canal LFE añadido.
Sonido surround
Conguraciones de canales surround disponibles
773
Cubase Pro 12.0.20
IMPORTANTE
En Cubase, el orden de los canales surround y los canales laterales sigue la especicación de
Microsoft Inc. Para cumplir con los requisitos Dolby de canales surround laterales y traseros,
intercambie los puertos del dispositivo de los canales de surround y de los canales laterales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Creación y mezcla para Dolby Atmos en la página 801
Mezclas Ambisonics en la página 818
Preparativos para crear mezclas surround
Para preparar Cubase para el sonido surround, debe denir buses de entrada y salida en un
formato surround, y especicar qué entradas y salidas de audio se usan en los diferentes canales
de los buses.
Conguración del bus de salida
Antes de trabajar con sonido surround, debe congurar un bus de salida surround a través del
cual enrutar todos los canales de altavoz del formato surround seleccionado.
Bus de salida en conguración de canales 5.1
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir buses de entrada y salida en la página 41
Subbuses
Los subbuses le permiten enrutar pistas a canales concretos dentro de un bus surround. Crear
buses estéreo dentro de su bus surround le permite enrutar pistas estéreo directamente a una
pareja de altavoces estéreo. También puede añadir subbuses con menos canales que el bus
padre en otros formatos surround.
Una vez haya creado un bus de surround, puede añadirle uno o varios subbuses haciendo
clic derecho sobre el bus y seleccionando Añadir subbus.
Sonido surround
Preparativos para crear mezclas surround
774
Cubase Pro 12.0.20
Bus de salida en conguración de canales 5.1 con un subbus estéreo
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir subbuses en la página 42
Enrutado surround
El formato de procesado del VST MultiPanner depende del enrutado de canales. Puede usar los
racks de Enrutado y de Enrutado directo de MixConsole para enrutar las pistas relacionadas
con audio a los buses de salida o canales de grupos con una conguración surround.
Por ejemplo, si un canal de fuente mono se enruta a un bus 5.1, el panoramizador funciona en
modo 5.1. Para mezclado 3D basado en canales, enrute el canal fuente a un bus de salida que
proporcione los altavoces de los canales superiores.
VÍNCULOS RELACIONADOS
VST MultiPanner en la página 777
Enrutado en la página 443
Congurar Enrutado directo en la página 462
Conguración para mezclas Dolby Atmos en la página 802
Enrutado de canales en mezclas Ambisonics en la página 820
Enrutar canales a canales surround individuales
Para situar una fuente de audio en un canal de altavoz separado, puede enrutarla directamente
a dicho canal de altavoz. Esto es útil para material premezclado o grabaciones multicanal que no
necesitan de panoramización.
Sonido surround
Preparativos para crear mezclas surround
775
Cubase Pro 12.0.20
Para enrutar un canal a un canal surround individual, seleccione el bus de salida
correspondiente de ese canal de altavoz desde el rack de Enrutado.
NOTA
Si se enruta un canal de audio estéreo directamente a un canal de altavoz, los canales izquierdo y
derecho se mezclan a mono. El control de panoramizado del canal de audio determina el balance
entre los canales izquierdo y derecho de la mezcla mono resultante. Un panoramizado al centro
produce una mezcla de proporciones iguales.
Enrutar canales a subbuses
Si añade un subbus dentro de un bus de surround, aparecerá como un subelemento del bus
de surround en el selector de enrutado. Seleccione esta opción para enrutar un canal de audio
estéreo directamente al par de altavoces estéreo del bus surround, por ejemplo, para enrutar
una pista de música directamente a los altavoces frontales izquierdo y derecho en un canal de
surround.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Subbuses en la página 774
Conguración del bus de entrada
En la mayoría de los casos no es necesario que congure un bus de entrada en formato
surround para poder trabajar con sonido surround en Cubase. Puede grabar archivos de audio
Sonido surround
Preparativos para crear mezclas surround
776
Cubase Pro 12.0.20
a través de las entradas estándar, y enrutar fácilmente los canales de audio resultantes a
las salidas surround en cualquier momento. También puede importar directamente archivos
multicanal de un formato surround especíco a pistas de audio del mismo formato.
Sin embargo, debe añadir un bus de entrada surround en los siguientes casos:
Tiene material de audio en un formato surround especíco y quiere transferir este material a
Cubase como un archivo multicanal individual.
Desea realizar una grabación en directo con una conguración surround.
Ha preparado premezclas surround, por ejemplo stems, que quiere grabar en una nueva
pista de audio con una conguración surround.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importación de archivos de audio en la página 329
Añadir buses de entrada y salida en la página 41
VST MultiPanner
El plug-in VST MultiPanner le permite colocar una fuente de sonido en el campo surround o
modicar premezclas existentes. El plug-in distribuye el audio entrante a los canales de surround
de salida en distintas proporciones.
En el área de panorama, las fuentes de sonido se muestran como manipuladores de
panoramización azules. En una conguración estéreo o multicanal, los canales frontales
izquierdo y derecho se representan con un manipulador amarillo y uno rojo. Puede posicionar
las fuentes de sonido dentro de la habitación arrastrando los manipuladores de panoramización.
Para realizar movimientos rotatorios que no se pueden hacer arrastrando, puede usar los
controles de rotación y órbita que están debajo del área del panorama. Para ajustar el tamaño de
la fuente de sonido, use los controles para distribuir la señal a los diferentes canales de altavoces
y para el escalado avanzado.
Para conguraciones de canales 3D, audio basado en objetos y audio Ambisonics, el VST
MultiPanner le ofrece ajustes adicionales y un área adicional de panorama 3D.
NOTA
El hecho de que pueda usar el VST MultiPanner para una conguración de entrada/salida
especíca o no, depende de si esta conguración la puede mapear el panoramizador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel del plug-in VST MultiPanner en la página 778
Posición de la fuente de sonido en la página 785
El panel del plug-in VST MultiPanner para conguraciones de canales 3D en la página 781
El panel del plug-in VST MultiPanner en Object Mode en la página 817
Panel del plug-in VST MultiPanner en modo Ambisonics en la página 820
MixConvert V6 en la página 795
Panoramización de energía constante
El plug-in VST MultiPanner usa leyes de panoramización de energía constante. Esto signica que
la energía del canal fuente es idéntica a la energía de la señal de salida correspondiente.
Las leyes de energía constante se aseguran de que el volumen general percibido por el oyente
siempre sea igual, sin que importe la panoramización de la señal. Esto le permite mover la fuente
Sonido surround
VST MultiPanner
777
Cubase Pro 12.0.20
de sonido en el área de panorama, desactivar canales de altavoz especícos o usar los controles
de divergencia sin experimentar cambios de volumen.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel del plug-in VST MultiPanner en la página 778
Panel del plug-in VST MultiPanner
El panel del plug-in VST MultiPanner le permite posicionar cualquier fuente de sonido mono,
estéreo o multicanal soportada.
Para abrir el panel del plug-in VST MultiPanner en una ventana aparte, haga doble clic en la
vista en miniatura del VST MultiPanner en el Inspector o en MixConsole.
Están disponibles los siguientes ajustes y opciones:
Show/Hide Extended Display
/
Muestra/Oculta ajustes adicionales y el área de panorama del Rear View para
conguraciones de canal 3D.
Bed Mode
Ajusta el panoramizador a modo cama. Este modo le permite crear una mezcla de
cama basada en canales.
Sonido surround
VST MultiPanner
778
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Este botón solo está disponible si VST MultiPanner se usa como un panoramizador
de canal y se selecciona un Renderizador en la ventana Creación ADM para Dolby
Atmos.
Object Mode
Ajusta el panoramizador a modo de objetos. Este modo le permite crear mezclas para
contenido basado en objetos, por ejemplo, en formato Dolby Atmos.
NOTA
Este botón solo está disponible si VST MultiPanner se usa como un
panoramizador de canal y se selecciona un Renderizador en la ventana Creación
ADM para Dolby Atmos.
Si el VST MultiPanner se usa como plug-in de inserción, el Object Mode no está
disponible.
Botones de restricción de movimientos
Le permiten restringir el movimiento a un eje al mover la fuente de sonido con el
ratón.
NOTA
Las restricciones de movimiento solo afectan a la presentación gráca en las
dos áreas de panoramizado. Por consiguiente, activar Vertical Movements Only
restringe los movimientos al eje y en el área Top View y al eje z en el área Rear
View.
Los botones de restricción de movimiento no afectan a los controles de la sección
de posicionamiento debajo del área de panoramizado.
Reset Parameters
Pulse Alt/Opción y haga clic en este botón para restablecer todos los parámetros de
los panoramizadores a sus valores por defecto.
Medidor de nivel de entrada
Muestra el nivel de entrada de todos los canales de altavoces. Los valores numéricos,
encima de los medidores, indican los niveles de pico registrados por los canales.
Position Left/Right Channels Independently
Active esta opción para ajustar arrastrando los canales de entrada izquierdo y derecho
independientemente.
Top View
Muestra la habitación desde arriba y le permite colocar la fuente de sonido arrastrando
los manipuladores de panorama.
Para alejar el área del panorama, active Overview Mode.
Botones de canales de altavoz
Los botones de canales de altavoz alrededor del área de panorama representan
la conguración de salida. Los botones le permiten poner en solo, enmudecer y
desactivar los canales correspondientes.
Sonido surround
VST MultiPanner
779
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
No puede automatizar el hecho de poner en solo los canales de salida.
Medidor de nivel de salida
Muestra el nivel de salida de todos los canales de altavoces. Los valores numéricos,
encima de los medidores, indican los niveles de pico registrados por los canales.
Left-Right Pan
Ajusta la posición de la señal en el eje x.
Rear-Front Pan
Ajusta la posición de la señal en el eje y.
Rotate Signal around Z-Axis
Rota la fuente de sonido alrededor de su manipulador de posicionamiento. Esta opción
solo está disponible para señales estéreo y señales multicanal.
Orbit Center
Rota la fuente de sonido, incluyendo todos los canales de entrada y el manipulador de
posición, alrededor del centro de la habitación.
Haga clic en Counter Shot para rotar la fuente de sonido exactamente 180 grados.
Radius
Ajusta la distancia de la fuente de sonido desde el centro de la habitación al usar Orbit
Center.
Center Distribution
Distribuye parte de o toda la señal central a los altavoces izquierdo y derecho frontales.
NOTA
Si Front Divergence está al 100 %, Center Distribution no tiene efecto.
Front Divergence
Determina la curva de atenuación que se usa al posicionar la fuente de sonido en el eje
x frontal.
Front/Rear Divergence
Determina la curva de atenuación que se usa al posicionar la fuente de sonido en el eje
y.
Rear Divergence
Determina la curva de atenuación que se usa al posicionar la fuente de sonido en el eje
x trasero.
Signal Width
Ajusta la expansión de la fuente de sonido en el eje x. Este parámetro solo está
disponible en los canales con conguraciones de salida estéreo o multicanal.
Signal Depth
Ajusta la expansión de la fuente de sonido en el eje y. Este parámetro solo está
disponible en los canales con conguraciones de salida multicanal.
LFE Level
Ajusta la cantidad de señal que se envía al canal LFE (Low Frequency Effects).
Sonido surround
VST MultiPanner
780
Cubase Pro 12.0.20
Si la entrada seleccionada ya contiene un canal LFE (conguración x.1), se enruta
a través del VST MultiPanner y se usa el LFE Level para controlar el volumen de
este canal.
Si la entrada seleccionada no contiene un canal LFE (conguración x.0), todos los
canales de entrada se distribuyen uniformemente al canal de salida LFE. En este
caso, puede usar LFE Level para subir el volumen de esta mezcla.
NOTA
El canal LFE se usa como canal de rango completo. No se aplica ningún ltrado de paso
bajo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Modos de restricción de movimientos en la página 787
Modo de vista global en la página 788
Canales de altavoz en solo, enmudecidos y desactivados en la página 793
Controles de panorama en la página 789
Controles de rotación e inclinado en la página 789
Controles de órbita en la página 790
Control Center Distribution en la página 790
Controles de divergencia en la página 791
Controles de escalado en la página 791
El panel del plug-in VST MultiPanner para conguraciones de canales 3D en la página 781
El panel del plug-in VST MultiPanner en Object Mode en la página 817
Panel del plug-in VST MultiPanner en modo Ambisonics en la página 820
El panel del plug-in VST MultiPanner para conguraciones de canales 3D
El panel del plug-in VST MultiPanner le ofrece ajustes adicionales y un área de panorama 3D
para canales que están enrutados a un bus de salida o un canal de grupo con una conguración
de canales 3D, tal como 7.1.2 Dolby Atmos.
NOTA
El modo de procesado del panoramizador viene determinado por el enrutado de los canales de
audio. Si un canal de audio está enrutado a un bus de salida o a un canal de grupo 7.1.2, el
panoramizador opera en el modo de cama 7.1.2. Si el canal está enrutado a un bus de salida
o a un canal de grupo en conguración de canal 2D, las funciones de panoramización 3D se
desactivan.
Para abrir el panel del plug-in VST MultiPanner en una ventana aparte, haga doble clic en la
vista en miniatura del VST MultiPanner en el Inspector o en MixConsole.
Sonido surround
VST MultiPanner
781
Cubase Pro 12.0.20
Para mostrar/ocultar ajustes adicionales y el área de panorama 3D, haga clic en Show/Hide
Extended Display / .
Botones Elevation Pattern
Le permiten activar/desactivar patrones de elevación predenidos para el parámetro
de altura.
Si no hay ningún patrón de elevación activo, puede ajustar manualmente Bottom-Top
Pan.
Top View
Muestra la habitación desde arriba. La posición en el eje z está representada por el
tamaño de los manipuladores de panorama: cuanto más grande es el manipulador de
panorama, más alta está la fuente de sonido en la habitación. Para ajustar la posición
en el eje z, haga clic con el botón central del ratón y arrastre.
Rear View
Muestra la habitación desde detrás y le permite colocar la fuente de sonido en el eje x
y en el eje z arrastrando los manipuladores de panorama. La posición en el eje y está
representada por el tamaño de los manipuladores de panorama: cuanto más grande
es el manipulador de panorama, más cercana a la parte posterior de la habitación está
colocada la fuente de sonido. Para ajustar la posición en el eje y, haga clic con el botón
central del ratón y arrastre.
Bottom-Top Pan
Ajusta la posición de la señal en el eje z. Si mueve este control hacia la derecha del
todo, el sonido se transmitirá solo desde los altavoces de arriba.
Sonido surround
VST MultiPanner
782
Cubase Pro 12.0.20
Elevation On/Off
Activa/Desactiva el parámetro de altura.
NOTA
Con la elevación desactivada, Bottom-Top Pan se ajusta a abajo, incluso si hay
automatización de panoramización bottom-top. Elevation On/Off también se puede
automatizar.
Tilt Signal around Y-Axis
Inclina la fuente de sonido alrededor de su propio eje y. Esta opción solo está
disponible para señales estéreo y señales multicanal.
Tilt Signal around X-Axis
Inclina la fuente de sonido alrededor de su propio eje x. Esta opción solo está
disponible para señales estéreo y señales multicanal.
Height Divergence
Determina la curva de atenuación que se usa al posicionar fuentes de sonido en el eje
z.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel del plug-in VST MultiPanner en la página 778
Creación y mezcla para Dolby Atmos en la página 801
Patrones de elevación de mezclado 3D en la página 792
Leyes de panoramización en mezclado 3D en la página 793
Controles de divergencia en la página 791
Vistas en miniatura
En el MixConsole, en la ventana de Conguraciones de canal y en el Inspector, las vistas en
miniatura del VST MultiPanner le permiten realizar operaciones básicas de panoramización.
Aunque es necesario abrir el panel del plug-in VST MultiPanner para acceder a todas las
funcionalidades del panoramizador, puede realizar operaciones básicas de panoramizado en las
siguientes áreas:
En MixConsole y en la ventana de Conguraciones de canal se muestra una vista en
miniatura del panoramizador arriba de la sección de fader.
En la sección Surround Pan del Inspector, se muestra una vista en miniatura del
panoramizador.
Sonido surround
VST MultiPanner
783
Cubase Pro 12.0.20
En las vistas en miniatura, tiene las siguientes opciones:
Para mover la fuente de la señal en el campo surround, haga clic y arrastre.
En la vista en miniatura del Inspector también puede poner en solo, enmudecer y desactivar
canales.
NOTA
En todas las vistas del panoramizador en miniatura puede mantener pulsada la tecla Mayús
mientras mueve la fuente de sonido para tener un posicionamiento más preciso.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Canales de altavoz en solo, enmudecidos y desactivados en la página 793
Modos de restricción de movimientos en la página 787
Controles generales de plug-ins
Bypass efecto
Bypass efecto , en la parte superior del panel del plug-in, le permite poner en
bypass el VST MultiPanner.
Se aplica lo siguiente:
Si las conguraciones de entrada y de salida son idénticas, las señales de entrada
se enrutan directamente a los canales de salida.
Si la conguración de entrada y salida diere, el panoramizador intenta enrutar
las señales de entrada a los canales de salida apropiados. Para ilustrar esto con
un ejemplo: si panoramiza una señal estéreo a una conguración 5.1, se usan los
altavoces izquierdos y derechos frontales.
NOTA
Si usa el VST MultiPanner como efecto de inserción, el botón Bypass efecto funciona
de la misma forma que para los plug-ins de audio.
Sonido surround
VST MultiPanner
784
Cubase Pro 12.0.20
Enmudecer/Solo
Enmudecer y Solo , en la parte superior del panel del plug-in, son idénticos a los
controles correspondientes del canal.
IMPORTANTE
Estos botones no están disponibles si el VST MultiPanner se usa como efecto de
inserción.
Leer/Escribir
Leer y Escribir , en la parte superior de la ventana del VST MultiPanner, le
permiten aplicar y grabar datos de automatización. Si el panoramizador se usa en un
canal de salida, estos botones son idénticos a los botones correspondientes del canal.
Si se usa como efecto de inserción, los datos de automatización de esta inserción se
escriben aparte.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Bypass de efectos de inserción en la página 515
Usar Solo y Enmudecer en la página 438
Parámetros de automatización en el VST MultiPanner en la página 785
Parámetros de automatización en el VST MultiPanner
La mayoría de los parámetros del plug-in VST MultiPanner se pueden automatizar de la misma
forma que cualquier otro parámetro de canal o inserción.
La grabación de automatización para los controles de órbita y el modo de posicionamiento
independiente, sin embargo, se gestiona diferente. Los datos de automatización para estos
parámetros se escriben como una combinación de parámetros de panorama delantero-trasero,
izquierdo-derecho y de Rotar señal. Para el modo de posicionamiento independiente, se añade
la escala. Por esta razón, modicar datos de automatización existentes es una tarea compleja, ya
que implica cambiar muchos parámetros diferentes. Si un pase de automatización no satisface
sus expectativas, le recomendamos que empiece desde cero.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles de órbita en la página 790
Modos de restricción de movimientos en la página 787
Escribir datos de automatización en la página 834
Posición de la fuente de sonido
El área del panorama del plug-in VST MultiPanner le muestra la posición de la fuente de sonido
y le permite moverla.
En el área de panorama, la posición virtual de la fuente de sonido se representa con un círculo.
Los canales frontales izquierdo y derecho se muestran en amarillo y rojo. Todos los otros canales
de entrada se muestran en azul.
Sonido surround
VST MultiPanner
785
Cubase Pro 12.0.20
El área de panorama mostrando una fuente de sonido 5.1
1 Los canales frontales izquierdo y derecho
2 Canal central
3 Posición virtual de la fuente de sonido
4 Canales traseros izquierdo y derecho
Puede colocar la fuente de sonido en cualquier lugar dentro de la habitación e incluso moverla
fuera del área del panorama. Esto es útil para las posiciones extremas de panoramización, tales
como panoramizar todos los canales a la derecha del todo. Para mostrar la posición fuera del
área del panorama, active Modo de vista global.
NOTA
Si trabaja con canales mono, la fuente de sonido se corresponde con el canal mono.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Posicionar una fuente de sonido en el área del panorama en la página 786
Modo de vista global en la página 788
Posicionar una fuente de sonido en el área del panorama
El área del panorama del plug-in VST MultiPanner le permite usar el ratón para posicionar la
fuente de sonido.
PROCEDIMIENTO
Para colocar la fuente de sonido, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en la posición exacta en la que quiere colocar la fuente de sonido.
Haga clic y arrastre los manipuladores de posicionamiento hasta la posición exacta en la
que quiere que se coloque la fuente de sonido.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Posición de la fuente de sonido en la página 785
Modos de restricción de movimientos en la página 787
Sonido surround
VST MultiPanner
786
Cubase Pro 12.0.20
Modos de restricción de movimientos
El VST MultiPanner le permite restringir el movimiento dentro del área del panorama. Esto le
permite mover la fuente de sonido a lo largo de un eje especíco, por ejemplo, desde la parte
inferior izquierda hasta la superior derecha.
Están disponibles los modos de posicionamiento y las teclas modicadoras siguientes:
Modo de posicionamiento estándar
No se restringen los movimientos del ratón.
Modo de posicionamiento no
Los movimientos del ratón se escalan para permitir cada sutil ajuste de posición. Esto
es útil al panoramizar en uno de los visores en miniatura, por ejemplo.
Tecla modicadora: Mayús
Solo movimientos horizontales
Los movimientos del ratón se restringen a la dirección horizontal.
Tecla modicadora: Ctrl/Cmd
Solo movimientos verticales
Los movimientos del ratón se restringen a la dirección vertical.
Tecla modicadora: Ctrl/Cmd -Mayús
Movimientos diagonales - abajo izquierda a arriba derecha
Los movimientos del ratón se restringen a movimientos diagonales desde abajo
izquierda hasta arriba derecha.
Tecla modicadora: Alt/Opción
Movimientos diagonales - abajo derecha a arriba izquierda
Los movimientos del ratón se restringen a movimientos diagonales desde abajo
derecha hasta arriba izquierda.
Tecla modicadora: Alt/Opción -Mayús
Saltar al manipulador de posicionamiento
En este modo el puntero del ratón salta inmediatamente al manipulador de
posicionamiento, incluso si está ubicado fuera del área de panorama.
Tecla modicadora: Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Mayús
NOTA
Si Colocar canales izquierdos/derechos independientemente está activado, hacer
clic en cualquier lugar del área de panorama mueve el cursor del ratón al manipulador
de panoramización más cercano.
Sonido surround
VST MultiPanner
787
Cubase Pro 12.0.20
Colocar canales izquierdos/derechos independientemente
Los movimientos del ratón se restringen a solo canales izquierdos o canales derechos.
IMPORTANTE
Si Colocar canales izquierdos/derechos independientemente está activado, los
datos de automatización se escriben para varios parámetros. Debido a esto, se
aplican reglas de automatización especícas.
Los datos de automatización para el modo de posicionamiento independiente
siempre se escriben para la fuente de sonido completa, no canales individuales.
Como consecuencia, no es posible grabar automatización para un canal estéreo
y luego añadir automatización para los demás canales en un segundo paso, por
ejemplo.
NOTA
Los botones de restricción de movimiento no afectan a los controles de la sección de
posicionamiento en la parte inferior de la ventana.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Restringir movimientos al arrastrar la fuente de sonido en la página 788
Restringir movimientos al arrastrar la fuente de sonido
Al arrastrar la fuente de sonido dentro del área de panoramización, los diferentes modos de
restricción de movimiento le permiten limitar el movimiento a ejes especícos, permitiéndole
una colocación muy precisa.
PROCEDIMIENTO
Para restringir el movimiento dentro del área del panorama, haga uno de lo siguiente:
Pulse la tecla modicadora correspondiente. Se resalta el botón respectivo de restricción
de movimiento, indicando que este modo está activo.
Tan pronto como suelta la tecla modicadora vuelve al Modo de posicionamiento
estándar.
Haga clic en el botón correspondiente para activar permanentemente un modo de
posicionamiento.
Para desactivar el modo de posicionamiento seleccionado haga clic en Standard
Positioning Mode u otro botón de restricción de movimiento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de restricción de movimientos en la página 787
Modo de vista global
El Modo de vista global panoramiza los movimientos fuera del área de panorama. Sin embargo,
el panorama real se realiza en la vista estándar.
Si ha movido la fuente de sonido a fuera del área de panorama, el Modo de vista global
le permite ver dónde se encuentran el manipulador de posicionamiento y los manipuladores
de panorama. Una línea na conecta estas posiciones teóricas con sus posiciones efectivas
acústicamente.
Sonido surround
VST MultiPanner
788
Cubase Pro 12.0.20
Para activar/desactivar el modo de vista global, haga clic en Modo de vista global ,
debajo del área del panorama.
1 Las posiciones efectivas acústicamente del canal izquierdo y derecho dentro del área de
panorama
2 Las posiciones teóricas del manipulador de panorama izquierdo y derecho fuera del área de
panorama
3 Colocar el manipulador fuera del área de panorama
Controles de panorama
Left-Right Pan y Rear-Front Pan le permiten panoramizar la fuente de sonido en el eje x y en el
eje y. Para conguraciones de canales 3D, Bottom-Top Pan le permite panoramizar la fuente de
sonido en el eje z.
NOTA
Los controles de panoramización no se ven afectados por los botones de restricción de
movimientos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de restricción de movimientos en la página 787
Controles de rotación e inclinado
Rotate Signal around Z-Axis le permite rotar la fuente de sonido. En conguraciones de canales
3D, Tilt Signal around Y-Axis y Tilt Signal around X-Axis le permiten inclinar la fuente de
sonido alrededor de sus propios ejes.
Sonido surround
VST MultiPanner
789
Cubase Pro 12.0.20
Rotar e inclinar la fuente de sonido es útil si trabaja con stems surround premezclados. Puede
rotar la fuente de sonido surround dentro del campo de surround del bus de salida, y usarlo para
una escena en la que la cámara gira, por ejemplo.
Controles de órbita
Los controles de órbita le permiten rotar la fuente de sonido, incluyendo todos los canales de
entrada, alrededor del centro del campo de surround.
Orbit Center
Este es el control principal que le permite realizar la rotación. Puede usarlo en una
escena en la que una persona se mueve y todavía se la puede oír cuando está por
detrás del espectador.
Counter shot
Este botón le permite rotar la fuente de sonido exactamente 180°, para que todas las
posiciones de la imagen surround cambien a la cara opuesta.
Puede usarlo para una escena en primer plano con personas sentadas cara a cara, y
muchas tomas opuestas. Con Counter Shot puede girar el campo de surround cada
vez que la cámara cambia de la perspectiva A a la B y al revés.
Radius
Si usa Orbit Center, Radius le permite controlar la distancia de la fuente de sonido al
centro del campo de surround, sin cambiar el ángulo.
IMPORTANTE
En términos de automatización, Orbit Center, Counter Shot y Radius no son
parámetros independientes. En su lugar, se usa una combinación de diferentes
parámetros de automatización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Parámetros de automatización en el VST MultiPanner en la página 785
Control Center Distribution
Center Distribution distribuye parte o toda la señal central a los altavoces izquierdos y
derechos.
Si panoramiza la señal central directamente al altavoz central y ajusta Center Distribution a 0
%, puede obtener una señal que sea demasiado discreta. En este caso, puede añadir parte de
la señal a los altavoces izquierdos y derechos frontales para ensancharla. Aumentando el valor
Center Distribution, puede distribuir la señal a los 3 altavoces. Al 100 %, la fuente central la
provee totalmente una imagen fantasma creada por los altavoces izquierdo y derecho.
Sonido surround
VST MultiPanner
790
Cubase Pro 12.0.20
Una línea arriba del campo de surround indica la distancia hasta la que se añade una señal
fantasma:
Si coloca la señal fuente dentro de este rango, la señal se envía a los 3 canales.
Controles de divergencia
Front Divergence, Front/Rear Divergence y Rear Divergence determinan las curvas de
atenuación usadas al posicionar fuentes de sonido en el eje x frontal, el eje y frontal/trasero
y el eje x trasero. En conguraciones de canales 3D, Height Divergence le permite determinar la
curva de atenuación al colocar en el eje z.
Si todos los controles de divergencia están en 0 %, colocar una fuente de sonido en un altavoz
pondrá a todos los demás altavoces al nivel cero. Con valores más altos, los otros altavoces
reciben un porcentaje de la fuente de sonido.
Las líneas verticales y horizontales muestran el efecto de cambiar los ajustes de divergencia:
Al 0 %, una fuente de sonido que se mueve se concentra en un punto. Puede usar esto para
dar la impresión de que algo está teniendo lugar justo delante del espectador.
Al 100 %, una fuente de sonido que se mueva será difusa y difícil de localizar. Puede usar
esto para dar la impresión de que algo está teniendo lugar lejos del espectador.
NOTA
Se combinan Center Distribution y Front Divergence. Si la divergencia frontal está al 100
%, la distribución del centro no tiene efecto.
El ajuste de Height Divergence no se muestra en las áreas de panorama.
Controles de escalado
Los controles de escalado le permiten controlar la expansión horizontal (Width) y la vertical
(Depth) de la fuente de sonido.
Sonido surround
VST MultiPanner
791
Cubase Pro 12.0.20
Los controles de escalado tienen inuencia sobre la percepción de la espacialidad y el ambiente,
así como en la capacidad de posicionar las señales.
100 % corresponde a la anchura, profundidad o altura completas del campo de surround.
Si reduce todos los valores a 0 %, la distancia se reduce a cero, y todos los canales de la
fuente se concentran en un punto.
NOTA
Depth solo está disponible en conguraciones con canales delanteros y traseros. Height solo
está disponible en conguraciones con canales superiores.
Patrones de elevación de mezclado 3D
Puede usar patrones de elevación para que el parámetro de elevación siga automáticamente una
curva predenida mientras posiciona un sonido en el área de panorama 2D. El patrón activo se
muestra en el área de panorama Rear View.
Para activar/desactivar un patrón de elevación, haga clic en uno de los botones de Elevation
Pattern.
NOTA
Si un patrón de elevación está activo, Bottom-Top Pan no se puede ajustar manualmente.
Están disponibles los siguientes patrones de elevación:
Wedge, Ceiling, Sphere
Estos patrones se corresponden con los modos de elevación, denidos por Dolby para
la creación de Dolby Atmos.
Cup, Tunnel, Half Pipe
Estos patrones hacen uso de la parte inferior de la habitación 3D.
NOTA
Con los altavoces congurados en un pequeño espacio y los altavoces laterales y
superiores a una distancia cercana entre ellos, puede que esta característica no evoque
el efecto esperado.
Ridge
Este patrón es similar a Wedge, pero más adecuado para mezclas solo de cama 7.1.2
sin una mezcla de objetos adicional.
Reglas de automatización para patrones de elevación
Un patrón de elevación sobrescribe cualquier automatización de Bottom-Top Pan, pero la
automatización permanece intacta.
Si la elevación está desactivada, Bottom-Top Pan se ajusta a abajo, incluso si hay
automatización de bottom-top. Elevation On/Off también se puede automatizar.
Sonido surround
VST MultiPanner
792
Cubase Pro 12.0.20
Leyes de panoramización en mezclado 3D
Cuando una señal de audio se está moviendo a través de la habitación cambiando de
altura, Cubase hace uso de un complejo conjunto de leyes de panoramización para conseguir
transiciones suaves y sin huecos.
Se aplica lo siguiente:
Las leyes de panoramización pueden provocar diferencias entre la posición gráca de un
manipulador de panorama y la posición audible de la fuente de sonido. Si la posición gráca
de la fuente de sonido diere de la posición audible, en el área de panorama Top View,
la posición audible se muestra con un círculo gris y la distancia entre ambas posiciones se
representa con una línea gris.
Si mueve el control Bottom-Top Pan hacia la derecha del todo, el sonido se transmite solo
de los altavoces de arriba.
Canales de altavoz en solo, enmudecidos y desactivados
Los botones de altavoz alrededor de la Top View y la Rear View representan la conguración de
salida y le permiten desactivar, poner en solo o enmudecer canales.
Altavoz activado
Este canal está activado.
Altavoz desactivado
Este canal está desactivado. En su lugar su señal se distribuye a los demás canales.
Altavoz en solo
Este canal se pone en solo.
Altavoz enmudecido
Este canal se enmudece.
Altavoz desactivado y enmudecido
Este canal se desactiva y se enmudece.
Para desactivar un canal, pulse Alt/Opción y haga clic en el botón de altavoz
correspondiente. Como consecuencia, no se enruta ningún audio a este canal. La señal, que
de otro modo se enviaría a este canal, se distribuye a los demás canales. Para asegurarse
de que solo el diálogo se envía al altavoz central, por ejemplo, puede desactivar los canales
centrales para todos los stems de una mezcla de una película excepto el stem de diálogos.
NOTA
Si la señal de un canal desactivado se distribuye a los demás canales, el nivel de potencia se
mantiene constante.
Sonido surround
VST MultiPanner
793
Cubase Pro 12.0.20
Para poner un canal en solo, haga clic en el botón de altavoz correspondiente. Como
consecuencia, solo oye la señal enviada a este canal mientras que los demás canales están
enmudecidos. Esto puede ser útil para nes de prueba, por ejemplo, para comprobar si una
señal se envía al canal que se pretende.
NOTA
Puede poner en solo varios canales a la vez haciendo clic en sus botones de altavoz
correspondientes, uno después de otro. Si pulsa Ctrl/Cmd y hace clic en un botón de
altavoz, solo este canal se pone en solo. Todos los demás canales se enmudecen.
IMPORTANTE
El solo y el enmudecido no se pueden automatizar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panoramización de energía constante en la página 777
Controlar remotamente VST MultiPanner
Puede elegir entre varios dispositivos para controlar remotamente el plug-in VST MultiPanner.
Para controlar todas las funciones de panoramizado, puede que sea necesario que actualice el
software de su dispositivo.
Yamaha Nuage
Para controlar remotamente las funciones de mezclado de sonido 3D del VST MultiPanner a
través de un sistema Nuage, instale «Tools for Nuage V1.8» o posterior.
Avid
Los parámetros del VST MultiPanner se mapean a los siguientes dispositivos:
System 5-MC
● S6
Artist Series
Panoramizar con un joystick
Puede usar un joystick para controlar remotamente el panorama Rear-Front Pan y Left-Right
Pan del VST MultiPanner.
PRERREQUISITO
Ha conectado un joystick a su ordenador y ha reiniciado Cubase.
PROCEDIMIENTO
Para colocar la fuente de sonido en la habitación, apriete el gatillo del joystick y mueva el
joystick.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Joysticks en la página 927
Sonido surround
VST MultiPanner
794
Cubase Pro 12.0.20
Cambiar el panoramizador de canal
VST MultiPanner es el plug-in de panoramizador por defecto de los canales de audio en
Cubase. Dependiendo de la conguración de canal puede usar también otros plug-ins de
panoramización.
PROCEDIMIENTO
En el MixConsole, en la ventana Conguraciones de canal o en el Inspector, haga clic
derecho en la vista de miniatura del plug-in VST MultiPanner, y seleccione un plug-in de
panoramización desde el submenú Channel Panner.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Vistas en miniatura en la página 783
MixConvert V6
MixConvert V6 es un plug-in que convierte una fuente de audio multicanal a otro destino
multicanal. Se usa con más frecuencia para mezclar (downmix) una mezcla surround multicanal
a un formato con menos canales, por ejemplo, convertir una mezcla surround 5.1 en una mezcla
estéreo.
MixConvert V6 se puede usar como efecto de inserción en MixConsole, de manera similar a
otros plug-ins, pero con funciones adicionales.
Cubase inserta automáticamente MixConvert V6 en lugar del VST MultiPanner si el canal, por
ejemplo, una pista de audio o un canal de grupo, se enruta a un destino con menos canales de
audio. MixConvert V6 también se inserta en lugar de cualquier panoramizador de envío cue, la
conguración de canales del destino es diferente que la de la fuente.
NOTA
Hay una excepción a este comportamiento. Si un canal estéreo se enruta a un destino mono por
el enrutado de canal o una ruta de envío cue, se inserta un panoramizador estéreo normal. Sin
embargo, este panoramizador estéreo controla el balance entre los canales izquierdo y derecho
ya que están mezclados hacia el destino mono. La posición central mezcla ambos canales juntos
en igual cantidad. Cuando el panorama se establece lo máximo hacia la izquierda, solo se oye el
canal izquierdo, y viceversa.
La siguiente tabla le da una visión general de qué plug-in se usa en una conguración especíca:
Pistas mono
Enrutado de destino Opción de Surround Pan
Mono no se aplica
Estéreo Mono - Panoramizador estándar
Surround VST MultiPanner
MixConvert V6
Sonido surround
MixConvert V6
795
Cubase Pro 12.0.20
Enrutado de destino Opción de Surround Pan
3D VST MultiPanner
MixConvert V6
Pistas estéreo
Enrutado de destino Opción de Surround Pan
Mono Mono - Panoramizador estándar
Estéreo Estéreo - Panoramizador de balance
Estéreo - Panoramizador combinado
Surround VST MultiPanner
MixConvert V6
3D VST MultiPanner
MixConvert V6
Pistas surround
Enrutado de destino Opción de Surround Pan
Mono MixConvert V6
Estéreo MixConvert V6
Surround VST MultiPanner
MixConvert V6
Surround con anchura de canales más grande VST MultiPanner
MixConvert V6
Surround con anchura de canales más
pequeña
MixConvert V6
3D VST MultiPanner
MixConvert V6
Pistas 3D
Enrutado de destino Opción de Surround Pan
Mono MixConvert V6
Sonido surround
MixConvert V6
796
Cubase Pro 12.0.20
Enrutado de destino Opción de Surround Pan
Estéreo MixConvert V6
Surround MixConvert V6
Surround con anchura de canales más grande MixConvert V6
Surround con anchura de canales más
pequeña
MixConvert V6
3D VST MultiPanner
MixConvert V6
Puede seleccionar la opción de panorama surround desde el menú contextual de las vistas
del panorama en miniatura en MixConsole, en la ventana Conguraciones de canal o en el
Inspector.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel del plug-in MixConvert V6 en la página 797
VST MultiPanner en la página 777
Conguraciones de canales de entrada y salida en la página 799
Vistas en miniatura en la página 783
Panel del plug-in MixConvert V6
El panel del plug-in MixConvert V6 le permite ajustar los niveles de los canales surround y poner
en solo o enmudecer canales de entrada y salida.
Para mostrar/ocultar las secciones Entrada o Salida, haga clic en el botón de echa
correspondiente.
El panel del plug-in está dividido en tres secciones: la sección Entrada, la sección Salida y la
sección central. Las secciones Entrada y Salida están ocultas por defecto.
Sonido surround
MixConvert V6
797
Cubase Pro 12.0.20
Sección Entrada
Muestra todos los canales de entrada y le permite poner en solo o enmudecer canales.
Sección Salida
Muestra todos los canales de salida y le permite poner en solo o enmudecer canales.
La sección central contiene los parámetros del plug-in principales, como también botones para
poner en solo varios canales de altavoz en un paso.
Conguración de canales de entrada
Muestra la conguración de los canales de entrada.
Conguración de canales de salida/Seleccionar conguración de canales de salida
Muestra la conguración de canales de salida.
Si MixConvert V6 se usa como efecto de inserción, el menú emergente le permite
ajustar la conguración de canales de salida.
Botones de solo de canal
Pone en solo todos los canales frontales, el canal LFE, o todos los canales surround en
el visor de entrada o de salida. Todos los demás canales se enmudecen.
Escuchar a canales solo en canal central
Enruta todos los canales en solo al canal central. Si no hay ningún canal central
presente, la señal se distribuye equitativamente de los canales en solo a los altavoces
izquierdos y derechos.
Escuchar a canales surround en canales frontales
Pone en solo todos los canales surround, incluyendo los canales laterales, y los enruta
o mezcla a los altavoces centrales.
Nivel central
Ajusta el nivel del canal central frontal.
Nivel de fader LFE
Ajusta el nivel del canal LFE.
Nivel surround
Ajusta el nivel de los canales surround. El nivel de los canales surround no se puede
ajustar individualmente.
Nivel lateral
Ajusta el nivel de los canales laterales. El nivel de los canales laterales no se puede
ajustar individualmente.
Nivel superior
Ajusta el nivel de los canales superiores. El nivel de los canales superiores no se puede
ajustar individualmente.
Nivel de ganancia global
Ajusta el nivel de todos los canales de salida.
Activar/Desactivar ltro de paso bajo
Activa/Desactiva el ltro de paso bajo que está aplicado al canal LFE.
Activar/Desactivar codicación de matriz Lt/Rt
Activa/Desactiva codicación de matriz Lt/Rt al hacer mezcla (downmix) de señal 5.1 a
estéreo. Si esta opción está activada, los canales surround se codican en forma de
matriz a los canales L/R, en coherencia con las especicaciones Dolby Pro Logic II.
Sonido surround
MixConvert V6
798
Cubase Pro 12.0.20
Apply 90 Degree Phase Shift to Surround Channels le permite aplicar un
desplazamiento de fase adicional de 90º a los canales surround antes de codicarlos
con las señales del canal frontal.
NOTA
Activate/Deactivate Lt/Rt Matrix Encoding y Apply 90 Degree Phase Shift to
Surround Channels están solo disponibles para canales 5.1 que están enrutados a
un bus estéreo.
El cumplimiento total de Dolby Pro Logic II requiere una codicación Lt/Rt con un
desplazamiento de fase de 90º de canales surround.
El hecho de activar codicación automática Lt/Rt ajusta el nivel de Surround a
-1.2 dB, conforme a las especicaciones Dolby Pro Logic II. Sin embargo, puede
todavía modicar este valor manualmente.
Aplicar desplazamiento de fase introduce una latencia de 512 muestras.
Reset Parameters
Pulse Alt/Opción y haga clic en este botón para restablecer todos los parámetros de
los panoramizadores a sus valores por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguraciones de canales de entrada y salida en la página 799
Conguraciones de canales de entrada y salida
La conguración de canales de entrada viene determinada por la anchura de canales de la pista,
grupo o bus de salida en la que está insertado MixConvert V6. La conguración de canales de
salida depende de si se usa MixConvert V6 o no.
Si MixConvert V6 reemplaza al panoramizador, la conguración de salida viene
determinada por el destino del canal o por el envío cue.
Si MixConvert V6 se usa como efecto de inserción, la conguración de salida se puede
modicar a través del menú emergente Seleccionar conguración de salida. Puede
seleccionar cualquier conguración de la especicación VST 3 que contenga altavoces que
también estén presentes en la conguración de entrada.
NOTA
También puede modicar la conguración de salida cargando un preset.
Poner canales en solo
Para enmudecer o poner en solo canales, puede hacer clic en los iconos de altavoz en los visores
de canales de entrada y salida, o en los botones de solo de canal en la sección central.
Poner en solo un canal de entrada le permite oír la inuencia que tiene canal en solo sobre la
mezcla. Poner en solo un canal de salida le permite oír solamente el canal en solo en la mezcla.
Para poner canales en solo, haga uno de lo siguiente:
Para poner un canal en solo, haga clic en el botón de altavoz correspondiente.
Puede poner en solo varios canales al mismo tiempo. Todos los demás canales se
enmudecen.
Sonido surround
MixConvert V6
799
Cubase Pro 12.0.20
Para desactivar el estado de solo de un canal, haga clic en el correspondiente icono de
altavoz de nuevo.
Para poner en solo un canal individual, pulse Ctrl/Cmd y haga clic en el correspondiente
icono de altavoz.
Para poner en solo todos los canales frontales, todos los canales surround, todos los canales
laterales o todos los canales superiores, haga clic en el botón correspondiente en la sección
central.
Para poner en solo el canal LFE, haga clic en el icono con forma de cruceta en el centro del
visor de canales.
NOTA
De forma alternativa puede hacer clic en el botón Solo Input/Ouput LFE Channel en la
sección central.
Para enmudecer un canal, pulse Mayús y haga clic en el botón de altavoz correspondiente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel del plug-in MixConvert V6 en la página 797
Reglas de mezclado (downmix) 3D de MixConvert
La función de downmix de Cubase soporta el mezclado 3D basado en canales. Si la mezcla de la
Control Room es diferente al bus de salida de la mezcla principal, o si la señal se enruta a un
bus de salida con un número inferior de canales, la señal se convierte automáticamente con el
plug-in MixConvert V6.
MixConvert V6 le permite poner en solo o enmuceder los canales top y side (superior y lateral), y
ajustar el nivel de los canales top y side.
En el mezclado Dolby Atmos 3D, se aplican las siguientes reglas de mezcla (downmix):
Si se convierte una mezcla 9.1 a 7.1, las señales de los canales superiores se atenúan en 1.5
dB y se añaden a las señales de los canales laterales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Creación y mezcla para Dolby Atmos en la página 801
Exportar mezcla surround
Cubase le permite exportar una mezcla de audio usando la función Exportar mezcla de audio.
Tiene las siguientes opciones de exportación al trabajar con una conguración surround:
Separar canales, lo que resultará en un archivo de audio mono para cada canal surround.
Exportar a formato entrelazado, lo que resultará en un archivo de audio multicanal único,
por ejemplo, un archivo 5.1 conteniendo los 6 canales surround.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar mezcla de audio en la página 1275
Archivos Wave en la página 1291
Sonido surround
Exportar mezcla surround
800
Cubase Pro 12.0.20
Audio de objetos en Cubase
Cubase proporciona una suite de herramientas para la creación, grabación, mezcla y
reproducción de contenido de audio basado en objetos usando el Audio Denition Model (ADM).
El audio de objetos generalmente consiste en dos partes: un ujo de audio puro que se
envía directamente a un renderizador, y metadatos aparte proporcionando información al
renderizador sobre cómo reproducir el audio en un sistema de reproducción dedicado. Esto
puede ser una sala de cine, una conguración de cine en casa o de videojuegos, o un sistema
dirigido a público para una actuación en directo.
Los objetos contienen metadatos estáticos y dinámicos para la reproducción. Los metadatos
estáticos abarcan ajustes para trimming y downmixing acústicos para la reproducción en
conguraciones de altavoces especícas, ajustes para reproducción binaural o la asignación
a grupos de objetos. La información de panoramización del ujo de audio viene dada por
metadatos dinámicos. Cuando se exporta a un archivo ADM, el ujo de audio y los metadatos
también se guardan por separado dentro de este archivo.
Los objetos reciben IDs de objetos, ya sea automática o manualmente. Estos IDs determinan el
puerto de entrada del renderizador al que se envía el ujo de audio.
Al trabajar con audio basado en objetos en Cubase, tenga en cuenta las siguientes
características, que dieren del audio basado en canales:
En Cubase, los objetos pueden ser considerados como instancias lógicas en la estructura
de objetos. Por lo tanto, cualquier pista de audio, grupo o VST se puede convertir en un
objeto seleccionándolo como pista de origen para un objeto en la estructura de objetos. Para
poder hacerlo, acceda a la ventana Creación ADM para Dolby Atmos. Como pista de origen,
puede seleccionar cualquier pista que use el plug-in VST MultiPanner como panoramizador
de canal. Esto cambia el VST MultiPanner correspondiente a Object Mode.
Los datos de panoramización de los objetos se envían o guardan por separado como
metadatos dinámicos y solo se usan al reproducirlos a través de un renderizador. Como
consecuencia, los objetos no se suman y reproducen a través del canal Main Mix.
Para contenido Dolby Atmos, puede usar el plug-in Renderer for Dolby Atmos como
renderizador interno, lo que le permite monitorizar una mezcla basada en objetos en
Cubase.
El ujo de audio de objetos se enruta automáticamente al bus de objetos a través de la
ranura de envío 8. En canales que están en modo objetos, no use la ranura de envío 8 para
otros nes.
Los objetos generalmente están destinados a ser mono, pero en Cubase, también puede
crear multiobjetos. Si exporta multiobjetos a un archivo ADM o lo reproduce a través de
un renderizador externo, se dividen en un número correspondiente de objetos mono, que
contienen sus propios metadatos de panoramización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Creación y mezcla para Dolby Atmos en la página 801
Panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos en la página 809
Mezclas de objetos con VST MultiPanner en la página 817
El panel del plug-in VST MultiPanner en Object Mode en la página 817
Creación y mezcla para Dolby Atmos®
Cubase le permite mezclar contenido de audio totalmente compatible con Dolby Atmos y crear
archivos ADM en Broadcast Wave Format (BWF) con audio de objetos y una cama basada en
canales.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
801
Cubase Pro 12.0.20
Cubase soporta la creación y la exportación de archivos Audio Denition Model (ADM) con
contenido Dolby Atmos. Los proyectos Dolby Atmos pueden contener una única cama y hasta
128 objetos. Los objetos, por lo general, se suponen mono, pero en Cubase también puede crear
objetos estéreo o multicanal.
La creación ADM para Dolby Atmos en Cubase implica las siguientes capacidades y funciones:
La ventana Creación ADM para Dolby Atmos le permite congurar y editar la estructura de
objetos añadiendo y congurando la cama y objetos.
El plug-in Renderer for Dolby Atmos es un renderizador interno que le permite monitorizar
proyectos Dolby Atmos con hasta 128 objetos sin usar un renderizador externo.
El plug-in VST MultiPanner proporciona panoramización 3D para mezclas de cama basadas
en canales en Bed Mode, y para mezclas basadas en objetos con hasta 118 objetos en
Object Mode.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Audio de objetos en Cubase en la página 801
Conguración para mezclas Dolby Atmos en la página 802
Archivos ADM en la página 1345
Panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos en la página 809
Requisitos para camas en la página 803
Mezclas de objetos con VST MultiPanner en la página 817
Conguración para mezclas Dolby Atmos
Para crear mezclas Dolby Atmos, necesita un renderizador y, en su proyecto, debe denir pistas
de audio como camas y objetos.
Como norma general, le recomendamos que inicie un nuevo proyecto Dolby Atmos creando
una pista de grupo como cama. Primero de todo, enrute las pistas que quiera usar como pistas
origen a esta pista de grupo. Este enrutado de señal se modica automáticamente cuando
dene camas y objetos en la ventana Creación ADM para Dolby Atmos.
Todos los objetos de audio de su estructura de objetos, tanto camas como objetos, necesitan una
pista origen que les envíe una señal de audio. Cualquier pista de audio, pista de grupo o pista
de instrumento de su proyecto puede actuar como pista origen para objetos de audio. Si una
pista está seleccionada como pista origen, su panoramizador de canal VST MultiPanner cambia
a modo objeto y su señal de audio se reenruta automáticamente de la cama al renderizador.
Si usa el plug-in interno Renderer for Dolby Atmos, el hecho de seleccionar pistas origen para
camas y objetos en la ventana Creación ADM para Dolby Atmos enruta automáticamente el
audio a través del plug-in renderizador vía side-chaining.
Al usar el plug-in Renderer for Dolby Atmos, se aplica lo siguiente:
El plug-in debería insertarse generalmente en el canal de salida Main Mix. Soporta las
siguientes conguraciones de canales de salida: 2.0, 5.1, 5.1.4, 7.1 y 7.1.4.
NOTA
Le recomendamos que active anular solo en el canal Main Mix. Esto evita enmudecer
involuntariamente la mezcla principal al poner en solo canales de su proyecto.
Si ha activado la Control Room, como alternativa puede usar Renderer for Dolby Atmos
como plug-in de inserción en la sección Principal. En este caso, sin embargo, no puede usar
el Renderer for Dolby Atmos para exportar una mezcla basada en canales de su mezcla
Dolby Atmos a través del diálogo Exportar mezcla de audio.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
802
Cubase Pro 12.0.20
Usar el plug-in Renderer for Dolby Atmos requiere de un bus de salida multicanal en su
proyecto. Si usa una mezcla principal estéreo, debe añadir por lo menos un bus de salida
multicanal adicional para hacer que VST MultiPanner esté disponible como panoramizador
de canal.
Solo puede usar una instancia del plug-in en su proyecto.
Su sistema de audio debe establecerse a un tamaño de búfer ASIO de 512 muestras y a una
frecuencia de muestreo de 48 kHz.
El plug-in no soporta renderización binaural.
El plug-in soporta las siguientes conguraciones de canales de cama: 2.0, 3.0, 5.0, 5.1, 7.0,
7.1, 7.0.2 y 7.1.2.
Al denir camas y objetos en la ventana Creación ADM para Dolby Atmos, los IDs de
objetos se asignan automáticamente.
NOTA
El diálogo Asistente de conguración para Dolby Atmos le ayuda a congurar un proyecto que
es totalmente compatible con las especicaciones Dolby Atmos®.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos en la página 809
Congurar el bus de salida por defecto (Main Mix) en la página 41
Requisitos para camas en la página 803
El panel del plug-in VST MultiPanner en Object Mode en la página 817
Asistente de conguración para Dolby Atmos en la página 804
Congurar un proyecto Dolby Atmos usando el Asistente de conguración en la página 805
Congurar un proyecto Dolby Atmos manualmente en la página 807
Requisitos para camas
Para la cama basada en canales, en mezclas Dolby Atmos, debe respetar varios requisitos sobre
conguraciones de canales y enrutados.
Las camas para proyectos Dolby Atmos son, de hecho, submezclas basadas en canales,
comparable a stems. Al mezclar para una cama de audio Dolby Atmos usando el plug-in interno
Renderer for Dolby Atmos, se aplica lo siguiente:
Le recomendamos que use pistas de grupo para la cama. Entonces puede enrutar canales
mono, estéreo o surround al grupo de cama.
NOTA
Si una pista está enrutada a una cama en formato 3D, su panoramizador de canal VST
MultiPanner le ofrece ajustes y parámetros adicionales para el mezclado 3D.
Si enruta un canal 7.1.2 a un bus o a un canal de grupo 7.1.2 u otra conguración de
canal 3D, MixConvert V6 se usa para la panoramización.
Los proyectos de proyectos Nuendo pueden contener más de una cama. Si abre estos
proyectos en Cubase Pro, solo se añade la primera cama a la conguración ADM, en la
ventana Creación ADM para Dolby Atmos.
El plug-in interno Renderer for Dolby Atmos y el renderizador externo Dolby Atmos
Renderer soportan las siguientes conguraciones de canales cama: 2.0, 3.0, 5.0, 5.1, 7.0,
7.1, 7.0.2 y 7.1.2.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
803
Cubase Pro 12.0.20
Los plug-ins que se usan en un bus o en un canal de grupo 3D deben soportar un número de
canales correspondiente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos en la página 809
El panel del plug-in VST MultiPanner para conguraciones de canales 3D en la página 781
Reglas de mezclado (downmix) 3D de MixConvert en la página 800
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Conguraciones de canales surround disponibles en la página 772
Asistente de conguración para Dolby Atmos
El diálogo Asistente de conguración para Dolby Atmos le ayuda a congurar un proyecto
que sea totalmente compatible con las especicaciones Dolby Atmos®, usando un bus de salida
de mezcla principal en conguración de canales 3D, añadiendo el plug-in Renderer for Dolby
Atmos para la monitorización, y añadiendo un canal de grupo de cama.
Para abrir el diálogo Asistente de conguración para Dolby Atmos, haga clic en Asistente
de conguración, en la ventana Creación ADM para Dolby Atmos.
Sección Ajustes de audio
El Renderer for Dolby Atmos interno necesita un tamaño de búfer del controlador ASIO de 512
muestras, y una frecuencia de muestreo del proyecto de 48 kHz.
Un LED verde indica que la frecuencia de muestreo del proyecto está congurada correctamente.
Un LED rojo indica que debe ajustar la frecuencia de muestreo del proyecto.
NOTA
Puede ajustar el tamaño del búfer del controlador ASIO a través del diálogo Conguración de
estudio, y la frecuencia de muestreo del proyecto en el diálogo Conguración de proyecto.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
804
Cubase Pro 12.0.20
Sección Renderizador
Es necesario un renderizador para monitorear el proyecto Dolby Atmos. Para este n, el asistente
le permite congurar el Renderer for Dolby Atmos interno. Un LED verde indica que el plug-in
Renderer for Dolby Atmos ya está congurado correctamente.
Conguración de canal Main Mix
Le permite seleccionar la conguración de canales de su conguración de
monitorización. El asistente añade un bus de salida correspondiente como mezcla
principal a sus conexiones de audio.
Añadir canal Main Mix con Renderer
Si esta opción está activada, el asistente añade un canal de mezcla principal llamado
Renderer, que usa el plug-in Renderer for Dolby Atmos como inserción.
Sección Cama
Le recomendamos que use un canal de grupo como cama que suma todas las pistas de audio
de su proyecto para el renderizador. El asistente le permite crear un canal de grupo de cama y
enrutar todas las pistas a él. Un LED verde indica que su proyecto ya contiene un canal de grupo
de cama.
Conguración de canal de cama
Le permite ajustar la conguración del canal de grupo de cama.
Añadir cama
Si esta opción está activada, el asistente añade un canal de grupo llamado Standard
Bed a su proyecto, y lo usa como la pista origen para la cama que se añade a la
estructura de objetos de su proyecto Dolby Atmos.
Enrutar todas las pistas a canal cama
Si esta opción está activada, el asistente enruta todas las pistas de audio de su
proyecto, que están enrutadas al canal de mezcla principal seleccionado actualmente,
al nuevo canal de grupo de cama. Las pistas que están enrutadas a la cama se pueden
denir como objetos más tarde.
NOTA
Si su estructura de objetos ya contiene una cama, se reemplaza por la nueva cama
llamada Standard Bed.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar un proyecto Dolby Atmos usando el Asistente de conguración en la página 805
Conguración para mezclas Dolby Atmos en la página 802
Página de conguración de controlador ASIO en la página 24
Diálogo Conguración de proyecto en la página 118
Ventana Conexiones de audio en la página 34
Congurar un proyecto Dolby Atmos usando el Asistente de conguración
Usar el diálogo Asistente de conguración para Dolby Atmos es una forma fácil de congurar
un proyecto que es totalmente compatible con las especicaciones Dolby Atmos®.
PRERREQUISITO
Su sistema de audio está ajustado a un tamaño de búfer ASIO de 512 muestras y a una
frecuencia de muestreo de 48 kHz.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
805
Cubase Pro 12.0.20
Las pistas de audio que quiere usar como objetos en el proyecto Dolby Atmos se enrutan al
canal de mezcla principal.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Creación ADM para Dolby Atmos, haga clic en Asistente de conguración.
Se abre el diálogo Asistente de conguración para Dolby Atmos. El LED de la sección
Ajustes de audio se enciende en verde, indicando un ajuste correcto de frecuencia de
muestreo.
2. En la sección Renderizador, seleccione una conguración de canal de renderizador del
menú emergente Conguración de canal Main Mix, y active Añadir canal Main Mix con
Renderer.
3. En la sección Cama, seleccione una conguración de canales para la cama desde el menú
emergente Conguración de canal de cama, y active Añadir cama y Enrutar todas las
pistas a canal cama.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Un canal de mezcla principal llamado Renderizador que usa el plug-in Renderer for Dolby
Atmos como inserción se añade a su proyecto.
En el canal de mezcla principal, anular solo está activado. Esto evita enmudecer
involuntariamente la mezcla principal al poner en solo canales de su proyecto.
Renderer for Dolby Atmos está ahora seleccionado como el Renderizador, en la ventana
Creación ADM para Dolby Atmos.
Un canal de grupo llamado Standard Bed se añade a su proyecto, y se usa como la pista
origen para la cama que se añade a la estructura de objetos del proyecto Dolby Atmos.
NOTA
Si su estructura de objetos ya lo contenía, se reemplaza con la cama Standard Bed.
Todas las pistas de audio que estaban enrutadas al canal de mezcla principal están ahora
enrutadas a este canal de grupo de cama.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
En la ventana Creación ADM para Dolby Atmos puede añadir más objetos de audio a su
proyecto Dolby Atmos.
NOTA
Para añadir objetos, le recomendamos que seleccione sus pistas de origen en la ventana
Proyecto, y luego seleccione Crear objetos a partir de pistas seleccionandas desde el
menú emergente Funciones.
Puede especicar ajustes para mezclar (downmix) y monitorizar el proyecto Dolby Atmos a
través del menú emergente Ajustes y el panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asistente de conguración para Dolby Atmos en la página 804
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos en la página 809
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
806
Cubase Pro 12.0.20
Congurar un proyecto Dolby Atmos manualmente
Este ejemplo ilustra cómo congurar un proyecto Dolby Atmos que contiene una cama 7.1.2
basada en canales para música y efectos y 4 objetos mono para los diálogos. Usa el plug-in
Renderer for Dolby Atmos como renderizador.
NOTA
De forma alternativa, puede usar el Asistente de conguración para Dolby Atmos para
congurar un proyecto totalmente compatible con las especicaciones Dolby Atmos®.
PRERREQUISITO
Ha creado un proyecto nuevo.
Su sistema de audio está ajustado a un tamaño de búfer ASIO de 512 muestras y a una
frecuencia de muestreo de 48 kHz.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Conexiones de audio, en la pestaña Salidas, añada un bus de salida en una
conguración de canales que encaje con su conguración de altavoces como Main Mix.
NOTA
El plug-in Renderer for Dolby Atmos soporta las siguientes conguraciones de canales de
salida: 2.0, 5.1, 7.1, 5.1.4 y 7.1.4.
2. En el canal de mezcla principal, añada Renderer for Dolby Atmos como plug-in de inserción.
3. En la ventana Creación ADM para Dolby Atmos, seleccione el plug-in Renderer for Dolby
Atmos desde el menú emergente Renderizador.
4. En el canal de mezcla principal, pulse Alt/Opción y haga clic en Solo para activar la
anulación del solo. Esto evita enmudecer involuntariamente la mezcla principal al poner en
solo canales de su proyecto.
5. En la ventana de Proyecto, añada una pista de grupo nombrada como Cama en
conguración de canales 7.1.2, y enrútela al bus de salida de la mezcla principal.
Este grupo sirve de cama en su proyecto Dolby Atmos.
6. Enrute todas las pistas con música o efectos que quiera usar como audio de cama a la pista
de grupo Cama.
7. Añada 4 pistas de audio mono nombradas como DIA 1 a DIA 4 a su proyecto, y enrútelas a la
pista de grupo Cama.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
807
Cubase Pro 12.0.20
8. En la ventana Creación ADM para Dolby Atmos, haga clic en Añadir cama.
Añade una cama a la lista de objetos de audio.
9. Para esta cama, seleccione Cama como Pista de origen.
Ahora ha establecido una cama en la estructura de objetos de su proyecto Dolby Atmos.
La señal de esta cama se enruta automáticamente a través del plug-in Renderer for Dolby
Atmos vía side-chaining.
NOTA
Asegúrese de que las 4 pistas mono, el canal de la mezcla principal y el canal de la cama
usan todos el VST MultiPanner como panoramizador de canales.
10. En su proyecto, seleccione las pistas de audio DIA 1 a DIA 4.
11. En la ventana Creación ADM para Dolby Atmos, seleccione Crear objetos a partir de
pistas seleccionadas, en el menú emergente Funciones.
Se añaden cuatro objetos a la lista de objetos de audio y se conectan automáticamente a las
pistas origen correspondientes.
RESULTADO
La estructura de objetos de su proyecto de Dolby Atmos se muestra en la ventana Creación ADM
para Dolby Atmos como sigue:
Todo el audio que está enrutado a la pista de grupo Cama sirve como premezcla para la
cama 7.1.2.
Las pistas mono DIA 1 a DIA 4 se han convertido en objetos, usando el VST MultiPanner
como panoramizador de canales en Object Mode.
Todos los elementos de la estructura de objetos, camas y objetos, han recibido
automáticamente IDs de objetos.
Al reproducir, puede oír la señal de salida del plug-in Renderer for Dolby Atmos.
La automatización de panorama de todo el audio de objetos pasa al renderizador como
metadatos dinámicos.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
808
Cubase Pro 12.0.20
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Añada eventos de audio a pistas de música, efectos y diálogos, así como también las pistas
origen de sus objetos, y cree su mezcla Dolby Atmos usando VST MultiPanner para la
panoramización.
Cuando haya acabado su mezcla, puede hacer clic en Exportar archivo ADM, en la ventana
Creación ADM para Dolby Atmos, para exportarla como archivo ADM Broadcast Wave,
incluyendo la estructura completa de objetos y toda la automatización de panoramización como
metadatos dinámicos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asistente de conguración para Dolby Atmos en la página 804
Panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos en la página 809
Ajustar el tamaño del búfer en la página 1382
Diálogo Conguración de proyecto en la página 118
Ventana Conexiones de audio en la página 34
Congurar el bus de salida por defecto (Main Mix) en la página 41
Cambiar el panoramizador de canal en la página 795
Usar Solo y Enmudecer en la página 438
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Mezclas de objetos con VST MultiPanner en la página 817
El panel del plug-in VST MultiPanner en Object Mode en la página 817
Exportar archivos ADM en la página 1345
Añadir multiobjetos
En Cubase, puede crear multiobjetos además de los objetos mono estándar. Esto le permite
inclinar y rotar las señales multicanal prepanoramizadas en el campo surround Dolby Atmos, por
ejemplo, una mezcla de fondo de canales 5.1.
PRERREQUISITO
Ha congurado un enrutado válido y una estructura ADM para contenido Dolby Atmos, que
contiene objetos.
PROCEDIMIENTO
1. Añada una pista estéreo o multicanal.
2. En la ventana Creación ADM para Dolby Atmos, añada un objeto y seleccione la pista
creada como pista origen.
RESULTADO
El audio de la pista origen se envía al objeto, que ahora actúa como multiobjeto. Cada canal
de la pista origen ahora tiene un ID de objeto individual.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede exportar multiobjetos a un archivo ADM o reproducirlos a través de un renderizador
externo. En ambos casos, los multiobjetos se dividen en un número correspondiente de objetos
mono que contienen sus propios metadatos de panoramización.
Panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos
El plug-in Renderer for Dolby Atmos le permite monitorizar y mezclar (downmix) sus mezclas
Dolby Atmos.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
809
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir el panel del plug-in, seleccione Renderer for Dolby Atmos en el menú emergente
Renderer, en la ventana Creación ADM para Dolby Atmos, y haga clic en Conguración
del renderizador.
Sección Trim y Downmix
Esta sección le permite seleccionar la conguración de canales de la mezcla (downmix) y muestra
los ajustes de downmix actuales, tal y como se reciben del Editor Trim y Downmix.
Downmix
Ajusta la conguración de canales de la mezcla.
Trim (Surround/Height)
Muestra los ajustes de nivel para canales de surround y altura.
NOTA
Puede ajustar estos valores en el diálogo Editor Trim y Downmix.
Balance (Overhead/Listener Plane)
Muestra los ajustes de balance para el plano encima de la cabeza y el plano del oyente.
NOTA
Puede ajustar estos valores en el diálogo Editor Trim y Downmix.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
810
Cubase Pro 12.0.20
Sección Objetos de audio
Esta sección muestra el mapeado de los IDs de objetos a objetos de audio. Los IDs de objetos
que están mapeados a una cama se enmarcan con un rectángulo. Los IDs de objetos que están
mapeados a objetos se enmarcan con un círculo. Las señales de audio de las pistas origen
correspondientes se indican con un LED de nivel.
Los botones Enmudecer le permiten enmudecer todas las camas, todos los objetos, o todas las
camas y objetos al mismo tiempo.
Sección Renderer Output Level
Esta sección muestra el nivel de salida del renderizador para todos los canales, y le permite
medir la sonoridad de la señal de audio.
Loudness Measurement On/Off
Activa/Desactiva la medición de sonoridad.
Corto plazo
Muestra el valor máximo de todos los valores de sonoridad de corto plazo, basándose
en una ventana de tiempo de 3 s. Esta medida no está puerteada.
Momentary
Muestra el valor de sonoridad momentánea y el valor máximo de todos los valores de
sonoridad momentánea, basándose en una ventana de tiempo de 400 ms. Esta medida
no está puerteada.
Range
Muestra el rango dinámico del audio medido desde el inicio hasta el nal. Este valor le
ayuda a decidir cuánta compresión dinámica aplicar.
Integrated
Muestra la sonoridad promedio medida desde el inicio hasta el nal.
Integrated Dial.
Muestra la sonoridad promedio de la ventana de diálogo, medida de inicio a n, y el
porcentaje de habla detectado en el audio.
Pico verdadero
Muestra el nivel de pico verdadero del audio. El nivel de pico verdadero máximo
permitido en producción es de -1 dB.
Short-Term Loudness meter
Muestra el valor de sonoridad de corto plazo, basándose en una ventana de tiempo de
3 s.
Momentary Loudness meter
Muestra el valor de sonoridad momentánea, basándose en una ventana de tiempo de
400 ms.
Reinicializar al iniciar
Si esta opción está activada, todos los valores de sonoridad se restablecen tan pronto
se inicia la reproducción.
Mantener al detener
Si esta opción está activada, todos los valores de sonoridad se mantienen tan pronto se
detiene la reproducción.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
811
Cubase Pro 12.0.20
Output level meters
Muestra el nivel de salida del renderizador para todos los canales.
Sección Object View
Muestra las posiciones de todos los objetos de audio en la habitación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor Trim y Downmix en la página 814
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos
En la ventana Creación ADM para Dolby Atmos puede crear, editar y exportar la estructura de
objetos de su proyecto Dolby Atmos. Le permite seleccionar un renderizador y le proporciona
acceso directo a más ajustes relacionados.
Para abrir la ventana Creación ADM para Dolby Atmos, seleccione Proyecto> Creación
ADM para Dolby Atmos.
Renderizador
Le permite seleccionar un renderizador. Conguración del renderizador abre el
diálogo de conguración correspondiente para el renderizador seleccionado.
Asistente de conguración
Abre el Asistente de conguración para Dolby Atmos.
Autoconectar buses de objetos
Si esta opción está activada, todos los objetos de su ADM se conectan
automáticamente a buses de objetos. En este caso, se crean automáticamente los
buses de objetos con la conguración de canales correspondiente.
Si esta opción está desactivada, puede seleccionar manualmente buses de objetos
haciendo clic en la columna Bus de objetos. Para que esto funcione, primero debe
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
812
Cubase Pro 12.0.20
crear buses de salida con la conguración de canales correspondiente en la ventana
Conexiones de audio.
NOTA
Esta opción solo está disponible para renderizadores externos.
Añadir objetos
Añade el número establecido de objetos a la lista de objetos de audio.
Añadir cama
Añade una cama a la lista de objetos de audio.
Eliminar
Elimina elementos seleccionados de la lista.
Funciones
Este menú emergente proporciona las siguientes funciones:
Crear objetos a partir de pistas seleccionadas le permite añadir objetos que
usan las pistas seleccionadas en su proyecto como pistas de origen.
Aplicar nombre de pista origen aplica el nombre de la pista origen
correspondiente como el nombre para objetos de audio seleccionados.
Ajustes
Este menú emergente le permite abrir los siguientes diálogos:
Editor Trim y Downmix
Modo render binaural para camas
Editor de grupo de objetos
La lista muestra la estructura de objetos y los ajustes de todos los objetos de audio y le permite
editarlos:
Abrir/Cerrar panoramizador de pista origen
Abre/Cierra el panoramizador de la pista origen correspondiente.
Nombre
Le permite introducir un nombre.
Pista origen
Le permite seleccionar una pista de origen.
Bus de objetos
Le permite seleccionar un bus de objetos.
NOTA
Los objetos que no estén conectados a un bus de objetos no se exportarán.
Grupo de objetos
Le permite asignar el objeto de audio a un grupo de objetos.
Binaural
Le permite seleccionar un modo para la renderización binaural para reproducir en
auriculares, o desactivar la renderización binaural para reproducir en altavoces.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
813
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Los metadatos estáticos para el renderizado binaural se guardan en el archivo
ADM al exportar, pero no se envían a un renderizador externo Dolby Atmos
Renderer en tiempo real.
Para las camas, puede hacer los ajustes de renderización binaural a través del
diálogo Modo render binaural para camas.
ID de objeto
Muestra la ID de objeto que usa el renderizador para identicar el objeto de audio.
Exportar archivo ADM
Le permite exportar su proyecto Dolby Atmos como archivo ADM Broadcast Wave, de
acuerdo con los ajustes actuales de esta ventana.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel del plug-in Renderer for Dolby Atmos en la página 809
Editor Trim y Downmix en la página 814
Modo render binaural para camas en la página 815
Diálogo Editor de grupo de objetos en la página 816
Editor Trim y Downmix
El diálogo Editor Trim y Downmix le permite especicar los ajustes de trim y downmix para la
reproducción de su proyecto Dolby Atmos.
Los ajustes hechos en este editor son parte de los metadatos estáticos de su proyecto Dolby
Atmos y se almacenan en el archivo ADM al exportar. Un renderizador usa estos ajustes para la
reproducción o la codicación.
Para abrir este diálogo, seleccione Editor Trim y Downmix en el menú emergente Ajustes,
en la ventana Creación ADM para Dolby Atmos.
Ajustes de Trim y Balance
En esta sección puede hacer ajustes de trim y de balance individuales para los downmixes
5.1/2.0, 5.1.2 y 7.1.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
814
Cubase Pro 12.0.20
Automático
Si esta opción está activada, se usan los valores de Trim y Balance por defecto del
Dolby Atmos Renderer.
Trim (Surround/Height)
Le permite disminuir el nivel de los canales surround y height.
Balance (Overhead/Listener Plane)
Le permite ajustar el balance del plano del oyente y el overhead.
Ajustes de Downmix Control
En esta sección, puede especicar el modo de renderización de downmixes a 5.1 y 2.0, de
acuerdo con las especicaciones Dolby Atmos.
2.0
Le permite ajustar un modo de renderización para downmixes 2.0 desde downmixes
Dolby Atmos 5.1.
5.1
Le permite ajustar un modo de renderización para downmixes Dolby Atmos a 5.1.
Reset
Restablece todos los ajustes de trim, balance y downmix a valores por defecto.
Apply
Aplica todos los ajustes de trim, balance y downmix.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Modo render binaural para camas
El diálogo Modo render binaural para camas le permite denir individualmente el modo de
renderización binaural para cada subcanal de una cama.
Para abrir este diálogo, seleccione Modo render binaural para camas en el menú
emergente Ajustes, en la ventana Creación ADM para Dolby Atmos.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
815
Cubase Pro 12.0.20
Altavoz
Muestra el canal de cama.
Modo render binaural
Le permite seleccionar un modo para la renderización binaural o desactivarlo para el
canal correspondiente.
NOTA
La renderización binaural siempre está desactivada para el canal LFE.
Restablecer
Restablece todos los ajustes de Modo render binaural a valores por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Congurar el bus de salida por defecto (Main Mix) en la página 41
Diálogo Editor de grupo de objetos
El diálogo Editor de grupo de objetos le permite crear y editar los grupos que están disponibles
para objetos y la cama en la ventana Creación ADM para Dolby Atmos.
Para abrir este diálogo, seleccione Editor de grupo de objetos en el menú emergente
Ajustes, en la ventana Creación ADM para Dolby Atmos.
Añadir grupo
Añade un nuevo grupo a la lista.
Eliminar grupo
Elimina los grupos seleccionados de la lista.
Lista de grupos
Muestra todos los grupos que están disponibles en la ventana Creación ADM para
Dolby Atmos. Para editar el nombre de un grupo, haga clic en él. Para seleccionar
múltiples grupos, pulse Ctrl/Cmd o Mayús y haga clic en ellos.
Restablecer
Restablece la lista a los grupos por defecto (Dialog, Music, Effects y Narration).
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
816
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Mezclas de objetos con VST MultiPanner
Cuando selecciona una pista como la pista de origen para un objeto, su plug-in de
paroramización de canal VST MultiPanner se cambia automáticamente a Object Mode.
Cuando VST MultiPanner se usa en Object Mode, se aplica lo siguiente:
El panel del plug-in ofrece más ajustes y parámetros para la mezcla basada en objetos.
El ujo de audio se envía directamente al Renderer for Dolby Atmos.
Todos los metadatos de los objetos, incluida la información de panoramización, se envían
directamente al renderizador. Por lo tanto, las funciones de panoramización siempre están
disponibles, independientemente del enrutado de audio.
NOTA
Si el VST MultiPanner se usa como plug-in de inserción, el Object Mode no está disponible.
En Modo objeto, la señal de audio solo se envía al renderizador, a través del Envío 8. Por
lo tanto, no llega a la salida del panoramizador de canal. Para hacer la señal visible en el
medidor de canal, ajuste Meter Position a Post-Fader en la Conguración de medidores.
VÍNCULOS RELACIONADOS
VST MultiPanner en la página 777
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Menú Conguración de medidores en la página 439
Control Room en la página 489
Reglas de mezclado (downmix) 3D de MixConvert en la página 800
El panel del plug-in VST MultiPanner en Object Mode
El panel del plug-in VST MultiPanner ofrece más ajustes y parámetros para la mezcla basada en
objetos.
Para abrir el panel del plug-in VST MultiPanner en una ventana aparte, haga doble clic en la
vista en miniatura del VST MultiPanner en el Inspector o en MixConsole.
Renderer
Muestra el bus de objetos al que el canal está conectado internamente cuando se usa
Renderer for Dolby Atmos.
Sonido surround
Audio de objetos en Cubase
817
Cubase Pro 12.0.20
Select Object Zone
Determina qué zonas de altavoces están activas para el objeto. Las zonas de altavoz
activas se muestran como cuadrados azules pequeños alrededor del campo de
panorama Top View.
Las zonas de altavoz activas también se muestran en el visor en miniatura en el
Inspector.
Speaker Snap
Mueve el audio del objeto al altavoz activo que está más cerca de su ubicación
establecida durante la reproducción.
Object Size
Esparce el audio de un objeto en la habitación, basado en la posición del objeto y de
los altavoces activos. Este parámetro está desactivado si la opción Speaker Snap está
activada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
VST MultiPanner en la página 777
Mezclas Ambisonics
Cubase le permite crear mezclas 3D en formato Ambisonics para contenido de realidad virtual
(VR) o realidad aumentada (AR). Puede usar las funciones y los plug-ins integrados para la mezcla
espacial o la monitorización del movimiento de la cabeza (head-tracking), o usar plug-ins de
terceras partes especícos.
Ambisonics es una tecnología que crea un campo sonoro esférico. A diferencia de los formatos
de sonido inmersivos tradicionales, no se basa en canales, pero usa un paquete codicado de
varias señales de audio que le permite colocar fuentes de sonido en cualquier posición de la
esfera de sonido.
Cubase soporta Ambisonics de primer orden, de segundo orden y de tercer orden. Estos
formatos dieren en el número de señales de audio que se usan. Ambisonics de órdenes más
altos ofrecen más señales y permiten una mayor precisión de colocación.
Para reproducir la esfera de sonido, se deben decodicar las señales de un archivo Ambisonics.
Puede reproducir la esfera de sonido de las siguientes maneras:
Usando auriculares y una decodicación binaural.
Usando una conguración con una función de transferencia relativa a la cabeza (HRTF)
correspondiente que crea un campo de sonido de 360° totalmente esférico y realista. El
sonido se percibe incluso de forma más realista si la codicación binaural tiene en cuenta los
movimientos de cabeza del oyente usando la tecnología de seguimiento de cabeza.
Usando una conguración estéreo o multicanal de altavoces.
Al trabajar con audio Ambisonics en Cubase se aplica lo siguiente:
Puede grabar desde un sistema de microfonía que soporte Ambisonics.
Puede importar archivos Ambisonics preproducidos en formato WAV.
Puede editar eventos Ambisonics igual que cualquier otro audio en la ventana de Proyecto,
en el Editor de muestras o en la ventana de Procesado oine directo, por ejemplo. Todas
las señales de un archivo Ambisonics se editan al mismo tiempo.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
818
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
No todas las operaciones de edición son adecuadas para audio Ambisonics. Por ejemplo,
evite las operaciones que puedan cambiar la fase y los niveles de las señales de audio para
que así no vayan una en contra de otra.
El plug-in VST AmbiDecoder decodica audio Ambisonics para monitorizarlo con sus
auriculares o sistema de altavoces. Al monitorizar a través del canal de Auriculares, el audio
Ambisonics se decodica automáticamente para estéreo binaural.
Si se usa VST AmbiDecoder como panoramizador de canal en canales Ambisonics, puede
ajustar las opciones de ángulos de rotación y foco al mezclar audio Ambisonics. Esto le
permite, por ejemplo, enfatizar el sonido que viene de la dirección de visión al usar un
controlador VR con seguimiento de la cabeza o rebalancear el campo de sonido de audio
Ambisonics premezclado.
Puede usar el VST MultiPanner para crear mezclas Ambisonics a partir de fuentes mono,
estéreo o multicanal. Para usar VST MultiPanner en modo Ambisonics, debe enrutar la
señal a una pista de grupo o a un bus de salida en formato Ambisonics.
Los envíos guía (cue) no funcionan en canales Ambisonics.
Cubase puede usar datos de movimiento (tracking) de dispositivos controladores VR
externos como los visores montados en la cabeza o los dispositivos de ratón 3D para
cambiar la dirección de escucha. Esto permite una monitorización realista de las mezclas
de 360°.
Para pistas de música de fondo que no se deban ver afectadas por los movimientos de la
cabeza, puede omitir (bypass) el seguimiento de la cabeza enviando una señal de ajustado a
la cabeza (head-locked) a través de side-chain.
Cubase solo soporta el formato AmbiX. Puede usar el plug-in de inserción VST
AmbiConverter para convertir entre el formato Furse-Malham (FuMa) y el formato AmbiX.
Puede previsualizar audio Ambisonics en el MediaBay, en la Pool, en la ventana Procesado
oine directo o en el diálogo de importación de archivos si su proyecto está congurado
para reproducir audio Ambisonics.
Puede usar plug-ins Ambisonics de terceros para mezclar, convertir, seguir la cabeza o
binauralizar.
NOTA
Recomendamos que utilice solo plug-ins VST 3 Ambisonics para asegurar un correcto
enrutamiento del canal.
Si usa un panoramizador Ambisonics que solo es adecuado como plug-in de inserción,
todos los canales de audio de la mezcla deben estar en formato Ambisonics, incluso si
solo contienen audio mono o estéreo.
Para más detalles sobre cómo usar un plug-in de terceros, vea la documentación que
viene con él.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enrutado de canales en mezclas Ambisonics en la página 820
Reproducción de audio Ambisonics en la página 821
Panel VST AmbiDecoder en la página 822
Monitorizar una señal ajustada a la cabeza en VST AmbiDecoder en la página 828
Panel VST AmbiConverter en la página 831
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
819
Cubase Pro 12.0.20
Enrutado de canales en mezclas Ambisonics
Puede enrutar cualquier canal a un canal Ambisonics.
Qué conguraciones de canal están disponibles en una mezcla Ambisonics depende de la
posición del plug-in de panoramización Ambisonics en la ruta de la señal:
Si usa el plug-in de panoramización como un panoramizador de canal en MixConsole, puede
usar cualquier formato de canal de audio.
Si usa el panoramizador como plug-in de inserción, todos los canales de audio de la mezcla
deben estar en formato Ambisonics, incluso si solo contienen audio mono o estéreo.
NOTA
Los envíos guía (cue) no funcionan en canales Ambisonics.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguraciones de canales surround disponibles en la página 772
Cambiar el panoramizador de canal en la página 795
Panel del plug-in VST MultiPanner en modo Ambisonics
El panel del plug-in VST MultiPanner ofrece más ajustes y parámetros para la mezcla
Ambisonics.
Para usar el VST MultiPanner en modo Ambisonics en un canal de audio, debe enrutar el
canal a un bus de salida en formato Ambisonics.
Show/Hide Extended Display
Muestra/Oculta el área de panorama de Rear View.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
820
Cubase Pro 12.0.20
Top View/Rear View
Muestra el campo de sonido desde arriba y la parte posterior, y le permite colocar
la fuente de sonido arrastrando los manipuladores de panorama. La orientación está
ligada al ángulo de visión del seguimiento de la cabeza. Esto signica que lo que ve en
frente de usted al usar un visor VR está también en frente del símbolo de cabeza en
ambas vistas.
Field Size
Ajusta el tamaño percibido del campo de sonido. Esto se indica por el tamaño del
símbolo de cabeza en la Top View y la Rear View. A menor tamaño, mayor es la
distancia entre el oyente y la fuente de sonido. El volumen del sonido se atenúa en
consecuencia. Mover el cursor del ratón sobre el dial de escala muestra la distancia
simulada en metros en ambos visores de panorama.
Source Size
Esparce la fuente de audio en el campo de audio haciéndola más difusa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel del plug-in VST MultiPanner en la página 778
Reproducción de audio Ambisonics
Cubase le permite decodicar audio Ambisonics para monitorizar a través de auriculares o
altavoces. Para decodicar puede usar VST AmbiDecoder o plug-ins de decodicación de
terceros que sean adecuados.
Al trabajar con VST AmbiDecoder se aplica lo siguiente:
En el canal Auriculares de la Control Room se usa VST AmbiDecoder automáticamente
para decodicar audio Ambisonics. De forma alternativa puede usar plug-ins de
decodicación de terceros que sean adecuados.
En el canal Principal de la Control Room se usa VST AmbiDecoder automáticamente para
decodicar audio Ambisonics.
Puede usar decodicadores Ambisonics de terceras partes como plug-ins de inserción en el
canal Principal de la Control Room.
VST AmbiDecoder le permite enviar una señal ajustada a la cabeza (head-locked) a su
mezcla de monitor a través de side-chain.
NOTA
Para monitorizar su proyecto Ambisonics, se debe ajustar un bus de salida en formato
Ambisonics como Main Mix.
VST AmbiDecoder soporta las siguientes conguraciones de canales de salida:
Mono
Estéreo
5.0
5.1
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar el bus de salida por defecto (Main Mix) en la página 41
Monitorizar audio Ambisonics de forma binaural a través del canal de auriculares en la página
825
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
821
Cubase Pro 12.0.20
Monitorizar audio Ambisonics de forma binaural usando plug-ins de inserción de terceras partes
en la página 826
Monitorizar audio Ambisonics a través de una conguración estéreo o multicanal de altavoces en
la página 827
Monitorizar una señal ajustada a la cabeza en VST AmbiDecoder en la página 828
Conguraciones de canales surround disponibles en la página 772
Panel VST AmbiDecoder
El plug-in VST AmbiDecoder convierte el audio Ambisonics para su reproducción en
conguraciones de auriculares o de altavoces estéreo y multicanal. Se usa automáticamente en
los canales Auriculares y Principal de la Control Room y también se puede usar como plug-in
de inserción para mezclar canales Ambisonics.
Formado de entrada > Formato de salida
Muestra los formatos de audio de las señales de entrada y de salida.
Output
Le permite seleccionar entre el modo Headphones para la reproducción en
auriculares, o el modo Speakers para la reproducción en una conguración estéreo
de altavoces.
HRTF Mode
Le permite ajustar el modo de función de transferencia relacionada con la cabeza
(HRTF) para la reproducción binaural. Esta opción solo está disponible en el modo
Headphones.
Están disponibles los siguientes modos HRTF:
El modo Standard usa el algoritmo HRTF estándar de Cubase.
El modo Facebook usa el algoritmo HRTF que se usa en la reproducción de video
VR en facebook.com.
La disponibilidad de estos modos depende del orden de Ambisonics del bus Main
Mix.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
822
Cubase Pro 12.0.20
El modo YouTube usa el algoritmo HRTF que se usa en la reproducción de video
VR en youtube.com.
La disponibilidad de estos modos depende del orden de Ambisonics del bus Main
Mix.
El modo SOFA le permite usar un HRTF guardado en formato de archivo SOFA.
Este modo solo está disponible si ha cargado un archivo SOFA. Para seleccionar un
archivo SOFA, haga clic en el triángulo de la derecha del botón SOFA.
El modo IMMERSE le permite usar perles HRTF con la aplicación IMMERSE with
VST AmbiDecoder.
Para seleccionar un perl IMMERSE o comprobar si hay actualizaciones de perl,
haga clic en el triángulo de la derecha del botón IMMERSE.
Este modo requiere una licencia válida de IMMERSE with VST AmbiDecoder.
Para más detalles sobre cómo obtener una licencia y usar la aplicación, visite
steinberg.net.
NOTA
Los ajustes HRTF solo están disponibles si se usa VST AmbiDecoder en el canal
Auriculares de la Control Room o si está seleccionado el modo de salida Auriculares
binaurales.
Head Tracking
Si este botón está activado, VST AmbiDecoder recibe los datos de los movimientos de
la cabeza desde la ventana Head Tracking. Si este botón está desactivado, puede usar
los controles Yaw, Pitch y Roll del panel VST AmbiDecoder para el ajuste de ángulos
de rotación.
Yaw
Ajusta el ángulo de rotación de guiñada (yaw).
Pitch
Ajusta el ángulo de rotación de cabeceo (pitch).
Roll
Ajusta el ángulo de rotación de alabeo (roll).
Head-Locked Signal
Establece la ganancia de la señal head-locked (ajustada a la cabeza) que se envía a la
entrada de side-chain de VST AmbiDecoder.
Front Focus
Activa/Desactiva el énfasis de un sector denido de la esfera Ambisonics.
Off-Focus
Ajusta la atenuación del sonido que se encuentra fuera del sector Front Focus.
Size
Ajusta el ángulo Front Focus, es decir, el sector de la esfera Ambisonics que no se
atenúa con el valor Off-Focus.
Follow Head
Si esta opción está activada, Front Focus obedece a los ajustes de la sección superior
Head Tracking. Esto le permite, por ejemplo, enfatizar el sonido que viene de la
dirección de visión al usar un controlador VR con seguimiento de la cabeza.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
823
Cubase Pro 12.0.20
Si esta opción está desactivada, puede controlar el Azimuth y la Elevación
manualmente. Esto le permite, por ejemplo, rebalancear el campo de sonido de audio
Ambisonics premezclado.
Azimuth
Ajusta el ángulo de azimuth del rango Front Focus. Este parámetro solo está
disponible si Follow Head está desactivado.
Elevation
Ajusta el ángulo de elevación del rango Front Focus. Este parámetro solo está
disponible si Follow Head está desactivado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Head Tracking en la página 824
Monitorizar una señal ajustada a la cabeza en VST AmbiDecoder en la página 828
Datos de movimiento de la cabeza de dispositivos de controlador VR
Cubase puede recibir datos de movimiento (tracking) de dispositivos controlador VR externos
como los visores montados en la cabeza o los dispositivos de ratón 3D.
Al usar datos de movimiento de la cabeza al monitorizar una mezcla Ambisonics, se aplica lo
siguiente:
Los movimientos de la cabeza o con un ratón 3D se reproducen acústicamente en tiempo
real.
En el VST MultiPanner, los visores de panorama del modo Ambisonics rotan en sincronía
con el frente audible.
Los datos de movimiento se transmiten al reproductor de video VR y el video de 360° se
panoramiza en consecuencia.
NOTA
Para que esto funcione con el GoPro VR Player, debe conectar el reproductor VR a Cubase y
activar Send Head-Tracking Data, en la ventana GoPro VR Player Remote.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Head Tracking en la página 824
Panel del plug-in VST MultiPanner en modo Ambisonics en la página 820
Mezclado VR en la página 828
Ventana GoPro VR Player Remote en la página 829
Ventana Head Tracking
En la ventana Head Tracking puede congurar Cubase para que reciba datos de
posicionamiento de un dispositivo controlador VR externo. Como alternativa, puede controlar
los ángulos de rotación manualmente.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
824
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir la ventana Head Tracking, seleccione Studio> Head Tracking.
Yaw
Ajusta el ángulo de rotación de guiñada (yaw).
Pitch
Ajusta el ángulo de rotación de cabeceo (pitch).
Roll
Ajusta el ángulo de rotación de alabeo (roll).
Reset
Restablece todos los ángulos de rotación.
Tracking Source
Le permite seleccionar una fuente para los datos de posicionamiento. Seleccione
Manual para controlar el movimiento de la cabeza a través de los controles Yaw, Pitch
y Roll. Seleccione VR Controller para recibir datos de un dispositivo VR externo.
Tipo de controlador VR
Le permite seleccionar el tipo del dispositivo de controlador VR conectado.
Información del dispositivo de controlador VR
Mover el cursor del ratón sobre este campo proporciona información sobre el
dispositivo controlador VR conectado.
Tracking
Activa/Desactiva la transmisión de datos de seguimiento de la cabeza al reproductor
VR.
Calibrate Yaw
Dene el ángulo de rotación yaw (eje vertical, guiñada) actual como centro.
Monitorizar audio Ambisonics de forma binaural a través del canal de
auriculares
El canal Control Room Auriculares le permite escuchar el audio Ambisonics de forma binaural a
través de auriculares, usando automáticamente VST AmbiDecoder para la decodicación.
PRERREQUISITO
En la ventana Conexiones de audio, ha establecido un bus de salida Ambisonics como
mezcla principal y ha activado la Control Room.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
825
Cubase Pro 12.0.20
Para que funcione la función de preescucha del audio debe activar Usar canal de
auriculares para preescucha en el diálogo Preferencias, en la página VST - Control Room.
PROCEDIMIENTO
1. En la MixConsole, enrute sus pistas de audio al bus de salida Ambisonics.
2. Haga clic en Open/Close Ambisonics Decoder.
3. En el panel VST AmbiDecoder, seleccione Headphones como salida.
4. Haga sus cambios para el HRTF Mode.
RESULTADO
Puede reproducir audio Ambisonics de forma binaural a través de los auriculares.
NOTA
En lugar de VST AmbiDecoder, también puede usar plug-ins de decodicación binaural de
terceros que sean adecuados para usar dentro del canal Control Room Auriculares. Seleccione
el decodicador en el menú emergente en la sección Control Room Auriculares.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Entradas/Salidas en la página 34
Congurar el bus de salida por defecto (Main Mix) en la página 41
Pestaña de Control Room en la página 38
VST - Control Room en la página 1413
Panel VST AmbiDecoder en la página 822
Monitorizar audio Ambisonics de forma binaural usando plug-ins de inserción de
terceras partes
Los plug-ins Ambisonics de terceras partes para la decodicación binaural que no sean
adecuados para usarse dentro del canal Auriculares de la Control Room se pueden usar como
plug-ins de inserción en el canal Principal.
PRERREQUISITO
En la ventana Conexiones de audio ha hecho lo siguiente:
Ha establecido un bus de salida Ambisonics como mezcla principal.
Ha activado la Control Room.
En el canal Monitor de la Control Room ha seleccionado el puerto del dispositivo correcto
para enviar la señal a sus auriculares.
NOTA
Para más detalles sobre cómo usar un plug-in de decodicación Ambisonics de terceras partes
vea la documentación que venía con él.
PROCEDIMIENTO
1. En la MixConsole, enrute sus pistas de audio al bus de salida Ambisonics.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
826
Cubase Pro 12.0.20
2. En la sección Presets de downmix de la Control Room, seleccione un preset con el mismo
formato Ambisonics que la mezcla principal.
3. En la sección Canales, desactive Head Tracking en el visor en miniatura de VST
AmbiDecoder.
4. En el canal Principal de la Control Room, inserte el plug-in de decodicación Ambisonics.
RESULTADO
Puede reproducir audio Ambisonics de forma binaural a través del canal Principal de la Control
Room.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguraciones de canales surround disponibles en la página 772
Pestaña de Control Room en la página 38
Pestaña Entradas/Salidas en la página 34
Congurar el bus de salida por defecto (Main Mix) en la página 41
Efectos de inserción en la página 499
Monitorizar audio Ambisonics a través de una conguración estéreo o
multicanal de altavoces
El canal Principal de la Control Room le permite escuchar audio Ambisonics a través de una
conguración estéreo o multicanal de altavoces. Para decodicar audio Ambisonics a un formato
multicanal, el canal Principal usa automáticamente VST AmbiDecoder.
PRERREQUISITO
Usa un sistema de monitores de estudio estéreo o multicanal.
En la ventana Conexiones de audio, ha establecido un bus de salida Ambisonics como
mezcla principal y ha activado la Control Room.
PROCEDIMIENTO
1. En la MixConsole, enrute sus pistas de audio al bus de salida Ambisonics.
2. En la sección Presets de downmix de la Control Room, seleccione el preset que coincida
con su conguración de altavoces.
3. En la sección Canales, haga sus cambios en el visor en miniatura de VST AmbiDecoder o
haga doble clic en él para abrir el panel de plug-in.
4. Para la reproducción estéreo, seleccione Altavoces como salida.
RESULTADO
Puede escuchar audio Ambisonics a través de su conguración estéreo o multicanal de altavoces.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Entradas/Salidas en la página 34
Congurar el bus de salida por defecto (Main Mix) en la página 41
Pestaña de Control Room en la página 38
Presets de downmix en la página 494
Reproducción de audio Ambisonics en la página 821
Canal de Control Room en la página 495
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
827
Cubase Pro 12.0.20
Monitorizar una señal ajustada a la cabeza en VST AmbiDecoder
Puede que no quiera que algún audio, por ejemplo, pistas de música de fondo, se vea afectado
por los movimientos de cabeza. VST AmbiDecoder le permite hacer un bypass del movimiento
enviando una señal head-locked (ajustada a la cabeza) a través de side-chain.
PRERREQUISITO
En la ventana Conexiones de audio, ha establecido un bus de salida Ambisonics como mezcla
principal y ha activado la Control Room.
PROCEDIMIENTO
1. En su proyecto, cree una pista de grupo estéreo o multicanal y enrute sus pistas de música
de fondo a este grupo.
2. Enrute la salida de la pista de grupo a la entrada de side-chain de VST AmbiDecoder.
3. En el panel VST AmbiDecoder, haga clic derecho y seleccione Activate/Deactivate Side-
Chain Inputs.
4. Ajuste Head-Locked Signal a la ganancia necesaria.
RESULTADO
Puede escuchar el audio Ambisonics decodicado y sus pistas de música a través de la Control
Room. Las pistas de música no se ven afectadas por los datos de movimiento de la cabeza que
recibe Cubase de un controlador VR.
NOTA
Al escuchar audio Ambisonics a través de altavoces, la señal ajustada a la cabeza (head-locked)
se añade después del control de volumen de la Control Room. Use Nivel de Control Room
y Head-Locked Signal para mantener un buen balance entre la mezcla Ambisonics y la señal
ajustada a la cabeza.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Head Tracking en la página 824
Panel VST AmbiDecoder en la página 822
Mezclado VR
Para mezclar producciones de audio inmersivas en realidad virtual (VR), Cubase puede usar
software de controlador VR de terceras partes para reproducir videos 360°.
Para el mezclado VR en Cubase con seguimiento de cabeza y control de gestos, le
recomendamos que use el software VR dearVR SPATIAL CONNECT de Dear Reality.
NOTA
dearVR SPATIAL CONNECT está disponible en https://www.dear-reality.com/.
Para más detalles sobre cómo usar el dearVR SPATIAL CONNECT, vea la documentación que
viene con él.
De forma alternativa, puede usar el software controlador obsoleto Kolor GoPro VR Player. Este
software se puede ejecutar localmente o en otro ordenador conectado a través de la red. Puede
controlar remotamente el GoPro VR Player con Cubase usando la función GoPro VR Player
Remote. Le permite controlar el transporte del GoPro VR Player y enviar datos de seguimiento
de la cabeza al reproductor.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
828
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Esta documentación solo hace referencia a la versión 3.0.5 de GoPro VR Player.
Para más detalles sobre cómo usar el GoPro VR Player, vea la documentación que viene con
él.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana GoPro VR Player Remote en la página 829
Conectar Cubase al GoPro VR Player en la página 830
Ventana GoPro VR Player Remote
GoPro VR Player Remote le permite a Cubase controlar el transporte y el ángulo de visión del
GoPro VR Player.
Para abrir la ventana GoPro VR Player Remote, seleccione Estudio> GoPro VR Player
Remote.
Video File
Le permite introducir una ruta de un archivo de video para la reproducción en GoPro
VR Player.
NOTA
Si el GoPro VR Player está instalado en otro ordenador, asegúrese de que le ruta
introducida en este campo es compatible con el sistema operativo usado en el
ordenador remoto. Por ejemplo, si Cubase está instalado en un sistema Windows y el
GoPro VR Player se ejecuta en un sistema macOS, asegúrese de que la ruta de archivo
tiene barras y no barras invertidas.
Select Video File
Le permite seleccionar un archivo de video que se encuentre en su ordenador local o
en un ordenador remoto de su red.
Video Stereoscopy
Le permite seleccionar el formato de estereoscopia del archivo de video seleccionado.
IP Address/Port
Le permite introducir la dirección IP del ordenador en el que se ejecuta el GoPro VR
Player y el puerto UDP que está escuchando el GoPro VR Player.
Send Head-Tracking Data
Habilita a Cubase para transmitir datos de seguimiento del movimiento de la cabeza
desde un dispositivo controlador VR externo hasta el GoPro VR Player.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
829
Cubase Pro 12.0.20
Connect
Conecta Cubase con el GoPro VR Player.
Conectar Cubase al GoPro VR Player
Este ejemplo muestra cómo conectar Cubase al GoPro VR Player versión 3.0.5.
PRERREQUISITO
Ha instalado el GoPro VR Player versión 3.0.5 en su ordenador local o en otro ordenador de su
red.
PROCEDIMIENTO
1. En el GoPro VR Player, seleccione File> Preferences.
2. En la página Video Decoding, seleccione Windows Media Foundation como Backend.
3. En la página Primary/Secondary, seleccione Secondary como Communication Mode.
4. En la página Controllers, cambie los ajustes de Head-Mounted Display SDK como sea
necesario.
En la mayoría de casos, el modo Auto es el más adecuado.
5. Cierre el menú de preferencias del GoPro VR Player.
6. En Cubase, seleccione Estudio> GoPro VR Player Remote.
7. En la ventana GoPro VR Player Remote haga clic en Select Video File y seleccione el archivo
de video en el diálogo de archivos.
Esto le permite a Cubase controlar remotamente el GoPro VR Player. La selección de archivo
se guarda en su proyecto Cubase.
NOTA
Si el archivo de video se encuentra en un ordenador remoto de su red al que no puede
acceder a través del diálogo de archivo, puede hacer clic en el campo de archivo de video e
introducir manualmente la ruta completa del archivo.
Si el GoPro VR Player está instalado en otro ordenador, asegúrese de que le ruta introducida
en este campo es compatible con el sistema operativo usado en el ordenador remoto. Por
ejemplo, si Cubase está instalado en un sistema Windows y el GoPro VR Player se ejecuta en
un sistema macOS, asegúrese de que la ruta de archivo tiene barras y no barras invertidas.
8. Seleccione el formato Video Stereoscopy del archivo de video seleccionado.
9. Introduzca la IP Address/Port (dirección IP/puerto) del ordenador en el que se está
ejecutando el GoPro VR Player.
Por defecto, IP Address/Port está ajustado a su ordenador local.
10. Opcional: Si no se usa ningún visor montado en la cabeza, active Send Head-Tracking Data.
Esto le permite enviar información de seguimiento desde la ventana Head Tracking hasta el
GoPro VR Player.
11. Active Connect para sincronizar el transporte del GoPro VR Player con Cubase.
RESULTADO
El GoPro VR Player se controla con el transporte de Cubase y con los datos del seguimiento de
cabeza que se envían desde un controlador VR conectado a su sistema.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
830
Cubase Pro 12.0.20
Exportar audio Ambisonics
Puede crear archivos Ambisonics a partir de pistas Ambisonics usando la función Exportar
mezcla de audio.
Se aplica lo siguiente:
Use solo los formatos de archivo que son adecuados para audio Ambisonics. Le
recomendamos que solo cree archivos Ambisonics en formato WAV.
Antes de exportar, asegúrese de que solo usa plug-ins de decodicación Ambisonics en la
Control Room y no en las inserciones de canales.
Aunque los archivos resultantes parezcan archivos multicanal WAV, se deben reproducir con
un reproductor Ambisonics o convertirse en otro formato de otra plataforma usando una
aplicación externa.
Las señales ajustadas a la cabeza (head-locked) se deben exportar de un bus de salida
aparte. Puede exportar de varios buses al mismo tiempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar mezcla de audio en la página 1275
Mezclar a archivos de audio en la página 1285
Monitorizar una señal ajustada a la cabeza en VST AmbiDecoder en la página 828
Panel VST AmbiConverter
Al trabajar con audio Ambisonics, Cubase solo soporta el formato AmbiX. El plug-in VST
AmbiConverter le permite convertir audio Ambisonics entre el formato Furse-Malham (FuMa)
y el formato AmbiX.
Input level meter
Muestra el nivel de entrada de todos los canales de altavoces.
Visor de formato Ambisonics
Muestra el orden del formato de audio Ambisonics.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
831
Cubase Pro 12.0.20
Medidor de nivel de salida
Muestra el nivel de salida de todos los canales de altavoces.
FuMa > AmbiX
Convierte audio del formato FuMa al formato AmbiX.
AmbiX > FuMA
Convierte audio del formato AmbiX al formato FuMa.
Sonido surround
Mezclas Ambisonics
832
Cubase Pro 12.0.20
Automatización
En esencia, automatizar se reere a grabar valores de un parámetro en particular de MixConsole
o de un efecto. Cuando cree su mezcla nal, Cubase puede ajustar este control del parámetro en
particular.
Curvas de automatización
Dentro de un proyecto de Cubase, los cambios que afectan a valores de parámetros a lo largo del
tiempo se representan como curvas en pistas de automatización.
Hay varios tipos de curvas de automatización:
1 Curvas de rampa
Las curvas de rampa se crean para cualquier parámetro que genere múltiples valores
continuos, tales como movimientos de faders o codicadores.
2 Curvas escalonadas
Las curvas escalonadas se crean para parámetros con valores activado/desactivado, tales
como el enmudecido.
Línea de valor estático
Cuando abre una pista de automatización por primera vez, esta no contiene ningún evento de
automatización. Esto se indica con una línea horizontal punteada, la línea de valor estático, en el
visor de eventos. Esta línea representa el ajuste actual del parámetro.
Si añade manualmente eventos de automatización o usa el modo de escritura del parámetro
correspondiente y luego desactiva la lectura de la automatización, la curva se vuelve gris y se usa
la línea de valor estático en su lugar.
Cuando se activa el modo Leer, se usa la curva de automatización.
Escribir/Leer automatización
Puede habilitar pistas y canales de MixConsole para la automatización activando sus botones de
escribir W y leer R automatización.
Si activa W en un canal, prácticamente todos los parámetros de MixConsole que
ajuste durante la reproducción de ese canal especíco, se grabarán como eventos de
automatización.
Si R está activado en un canal, todas las acciones de MixConsole grabadas para ese canal se
realizan durante la reproducción.
Los botones R y W de una pista en la lista de pistas son idénticos a los botones R y W de
MixConsole.
833
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
R se activa automáticamente cuando activa W. Esto le permite a Cubase leer siempre los
datos de automatización existentes. Puede desactivar W por separado si solo quiere leer datos
existentes.
También puede encontrar botones de indicaciones globales de lectura y escritura Activar/
Desactivar lectura/escritura en todas las pistas en la barra de herramientas de la ventana
del Proyecto y en la barra de herramientas del MixConsole. Estos botones se encienden tan
pronto R o W se activan en cualquier canal/pista dentro de su proyecto. Además, se puede hacer
clic sobre ellos para activar o desactivar R/W en todas las pistas simultáneamente.
NOTA
R/W también están disponibles en el Panel de automatización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Botones Leer/Escribir/Suspender en la página 845
Escribir datos de automatización
Puede crear curvas de automatización manual o automáticamente.
La escritura manual hace que sea fácil modicar rápidamente valores de parámetros en
puntos especícos sin tener que activar la reproducción.
La escritura automática le permite trabajar casi como si estuviera usando un mezclador real.
Con ambos métodos, cualquier dato de automatización que se aplique se ve reejado tanto en
MixConsole, con un movimiento de fader, por ejemplo, como en la correspondiente curva de la
pista de automatización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Escritura manual de datos de automatización en la página 835
Escritura automática de datos de automatización
Cada acción que realice se graba automáticamente en las pistas de automatización que más
tarde puede abrir para ver y editar.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, haga clic en Mostrar/Ocultar automatización en una pista para abrir
su pista de automatización.
2. Haga clic en W para activar la escritura de datos de automatización en esta pista.
3. Inicie la reproducción.
4. Ajuste los parámetros en MixConsole, en la ventana Conguraciones de canal, o en el
panel de control del efecto.
Los valores se graban y se muestran en las pistas de automatización como una curva.
Cuando se están escribiendo datos de automatización, el color de la pista de automatización
Automatización
Escribir datos de automatización
834
Cubase Pro 12.0.20
cambia, y el indicador delta, en la pista de automatización, indica la desviación del nuevo
parámetro con respecto a cualquier valor de automatización anterior.
5. Detenga la reproducción y vuelva a la posición en la que inició la reproducción.
6. Haga clic en W para desactivar la escritura de datos de automatización.
7. Inicie la reproducción.
RESULTADO
Todas las acciones que grabe se reproducen con exactitud. Cuando arrastra un plug-in a una
ranura de inserción diferente en el mismo canal, cualquier dato de automatización existente se
mueve con el plug-in. Cuando lo arrastra hasta una ranura de inserción de otro canal, no se
transere ningún dato de automatización al nuevo canal.
Escritura manual de datos de automatización
Puede añadir manualmente eventos de automatización dibujando curvas de automatización en
una pista de automatización.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, haga clic en Mostrar/Ocultar automatización en una pista para abrir
su pista de automatización.
2. Haga clic en el nombre del parámetro de automatización y seleccione el parámetro en el
menú emergente.
3. Seleccione la herramienta de Dibujar.
4. Haga clic en la línea de valor estático.
Se añadirá un evento de automatización, se activará el modo de lectura y la línea de valor
estático pasará a ser una curva de automatización a color.
5. Haga clic y mantenga para dibujar una curva añadiendo eventos de automatización.
Cuando suelta el botón del ratón, el número de eventos de automatización se reduce.
NOTA
Para ajustar la reducción de eventos, abra el Panel de automatización, abra la página
Ajustes e introduzca un valor de Nivel de reducción.
6. Inicie la reproducción.
RESULTADO
El parámetro automatizado cambia con la curva de automatización, y el fader correspondiente
en MixConsole se mueve en consecuencia.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Repita el procedimiento en caso de que no esté satisfecho con el resultado. Si dibuja sobre los
eventos existentes se creará una nueva curva.
Automatización
Escribir datos de automatización
835
Cubase Pro 12.0.20
Herramientas para dibujar datos de automatización
Aparte de la herramienta de Dibujar, puede usar la herramienta Seleccionar y la herramienta
Línea para dibujar eventos de automatización. Si hace clic en la pista de automatización con
cualquiera de estas herramientas, R se activa automáticamente.
Seleccionar
Si hace clic en una pista de automatización con la herramienta Seleccionar, se añade un
evento de automatización. Si mantiene pulsado Alt/Opción puede dibujar varios eventos de
automatización.
NOTA
Los eventos introducidos entre eventos existentes y que no se desvían de la curva existente,
se eliminan tan pronto como se suelta el botón del ratón.
Para activar la herramienta Línea en cualquier otro modo disponible, haga clic en la herramienta
Línea, y haga clic de nuevo para abrir un menú emergente en el que puede seleccionar el modo
de Línea.
Están disponibles los siguientes modos de la herramienta Línea:
Línea
Si hace clic en una pista de automatización y arrastra con la herramienta Línea en
el modo Línea, puede crear eventos de automatización en una línea. Es una manera
rápida de crear fundidos lineales, etc.
Parábola
Si hace clic y arrastra en la pista de automatización, con la herramienta Línea en modo
Parábola, puede crear curvas y fundidos más naturales.
NOTA
El resultado depende de la dirección en la que dibuja la curva de parábola.
Sinusoidal/Triángulo/Cuadrado
Si hace clic y arrastra en la pista de automatización, con la herramienta Línea en modo
Sinusoidal, Triángulo o Cuadrado y con el Tipo de ajuste establecido a Rejilla, el
periodo de la curva, es decir, la longitud de un ciclo de la curva, viene determinado por
el ajuste de la rejilla. Si pulsa Mayús y arrastra, puede ajustar la duración del periodo
manualmente en múltiplos del valor de la rejilla.
NOTA
La herramienta Línea solo se puede usar en curvas de automatización de tipo rampa.
Editar eventos de automatización
Los eventos de automatización se pueden editar de la misma forma que los demás eventos.
Automatización
Editar eventos de automatización
836
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si mueve un evento o parte en una pista y quiere que los eventos de automatización lo sigan
automáticamente, seleccione Edición> Automatización sigue los eventos. Se sobrescribe
cualquier evento de automatización existente en la nueva posición.
Puede usar las herramientas de la barra de herramientas de la ventana de Proyecto para
editar eventos de automatización.
Puede usar el editor de eventos de automatización para editar los eventos de
automatización seleccionados en las curvas de automatización de rampa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Editor de eventos de automatización en la página 838
Crear transiciones suaves entre eventos de automatización (curvas
de automatización de Bézier)
Cubase soporta curvas de automatización de Bézier, que le permiten crear transiciones suaves
entre eventos de automatización. De esta forma puede editar curvas de rampa lineales con más
precisión, exibilidad e intuición.
PRERREQUISITO
La herramienta Seleccionar está activa.
PROCEDIMIENTO
1. Mueva el cursor del ratón sobre el segmento de curva de rampa lineal que quiera editar.
Se muestra un manipulador en la curva de segmento.
NOTA
Si los eventos de automatización están uno junto a otro en casi línea vertical u horizontal, o
si están muy cercanos unos de otros, el manipulador no está disponible.
2. Haga clic y arrastre con el botón del ratón pulsado para modicar la forma del segmento de
curva.
3. Tan pronto esté satisfecho con el resultado, suelte el botón del ratón.
RESULTADO
Se crea una curva de transición suave, reejando sus ediciones.
Si no está satisfecho con el resultado y quiere empezar de nuevo otra vez a partir del segmento
de curva lineal original, haga doble clic en el manipulador.
Puede usar las curvas de automatización de Bézier con pistas que estén conectadas a faders VCA.
Automatización
Editar eventos de automatización
837
Cubase Pro 12.0.20
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para una edición todavía más precisa, añada nuevos eventos de automatización a su segmento
de curva de Bézier.
Esto crea nuevos segmentos que puede suavizar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de faders VCA en la página 483
Automatización de faders VCA en la página 487
Seleccionar eventos de automatización
Para seleccionar un evento de automatización, haga clic en él con la herramienta
Seleccionar.
Para seleccionar múltiples eventos, dibuje un rectángulo de selección con la herramienta
Seleccionar o pulse Mayús y haga clic en los eventos.
Para seleccionar múltiples eventos, seleccione un rango con la herramienta Selección de
rango o pulse Mayús y haga clic en los eventos.
Para seleccionar todos los eventos de automatización en una pista de automatización, haga
clic derecho en la pista de automatización y seleccione Seleccionar todos los eventos en el
menú contextual.
Los eventos seleccionados se indican con un color oscuro.
NOTA
Si selecciona varios eventos de una curva de automatización de rampa, el editor de eventos de
automatización se vuelve disponible.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de eventos de automatización en la página 838
Editor de eventos de automatización
El editor de eventos de automatización le permite editar eventos seleccionados en la pista de
automatización. El editor de eventos de automatización solo está disponible en las curvas de
automatización de rampa.
NOTA
Toda edición en el editor de eventos de automatización solo afecta a los eventos de
automatización que son parte de la selección.
Para abrir el editor de eventos de automatización, haga uno de lo siguiente:
Active la herramienta Seleccionar y dibuje un rectángulo de selección sobre una pista de
automatización de tipo rampa.
Automatización
Editar eventos de automatización
838
Cubase Pro 12.0.20
Active la herramienta Selección de rango y seleccione un rango en una pista de
automatización de tipo rampa.
NOTA
Si trabaja con la herramienta Selección de rango, no está disponible el control inteligente
Estirar.
El editor de eventos de automatización tiene los siguientes controles inteligentes para modos de
edición especícos:
1 Inclinar hacia la izquierda
Si hace clic en la esquina superior izquierda del editor, puede inclinar la parte izquierda de la
curva. Esto le permite inclinar los valores de eventos al inicio de la curva hacia arriba o hacia
abajo.
2 Comprimir hacia la izquierda
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en la esquina superior izquierda del editor, puede comprimir
o expandir la parte izquierda de la curva. Esto le permite comprimir o expandir los valores de
eventos al inicio de la curva.
3 Escalar verticalmente
Si hace clic en el centro del borde superior del editor, puede escalar la curva verticalmente.
Esto le permite aumentar o disminuir los valores de eventos de la curva en tanto por ciento.
4 Desplazar verticalmente
Si hace clic en el borde superior del editor, puede mover la curva entera verticalmente. Esto
le permite aumentar o disminuir los valores de los eventos de valores de la curva.
5 Comprimir hacia la derecha
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en la esquina superior derecha del editor, puede comprimir
o expandir la parte derecha de la curva. Esto le permite comprimir o expandir los valores de
eventos al nal de la curva.
6 Inclinar hacia la derecha
Si hace clic en la esquina superior derecha del editor, puede inclinar la parte derecha de la
curva. Esto le permite inclinar los valores de eventos al nal de la curva hacia arriba o hacia
abajo.
7 Escalar alrededor del centro relativo
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en el centro del borde derecho del editor, puede escalar
la curva en relación con su centro. Esto le permite aumentar o disminuir los valores de los
eventos horizontalmente alrededor del centro del editor.
8 Escalar alrededor del centro absoluto
Si hace clic en el centro de la esquina derecha del editor, puede escalar la curva de forma
absoluta con su centro. Esto le permite aumentar o disminuir los valores de los eventos
horizontalmente alrededor del centro del editor.
9 Estirar
Automatización
Editar eventos de automatización
839
Cubase Pro 12.0.20
Si hace clic en el borde inferior del editor, puede estirar la curva horizontalmente. Esto le
permite mover los valores de eventos de la curva hacia la izquierda o hacia la derecha.
NOTA
Para editar curvas de automatización en varias pistas a la vez, seleccione los eventos
de automatización en las pistas de automatización correspondientes con la herramienta
Seleccionar o la herramienta Selección de rango, y mantenga pulsado Ctrl/Cmd mientras usa
los controles inteligentes.
NOTA
Si selecciona eventos de automatización con la herramienta Selección de rango, se crean más
eventos de automatización automáticamente al inicio y al nal de la selección. Esto asegura que
se edita la selección entera.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Curvas de automatización en la página 833
Escalado vertical rápido de eventos de automatización
Puede escalar verticalmente el segmento de curva entre dos eventos de automatización sin
seleccionar los eventos primero.
PROCEDIMIENTO
1. Mueva el cursor del ratón hasta el borde superior de la pista de automatización, encima del
segmento de curva de rampa lineal que quiera escalar.
Se muestra un manipulador.
2. Haga clic y arrastre hacia arriba o hacia abajo con el botón del ratón pulsado.
3. Cuando esté satisfecho con el resultado, suelte el botón del ratón.
RESULTADO
Se escala el segmento de curva entre los dos eventos de automatización.
Mover eventos de automatización
Mover eventos individuales de automatización
Para mover un evento de automatización seleccionado, haga clic en él y arrástrelo hacia la
izquierda o hacia la derecha.
Para restringir la dirección del movimiento, pulse Ctrl/Cmd y arrastre.
NOTA
La opción Ajustar se tiene en cuenta cuando mueve curvas de automatización
horizontalmente. Para desactivarla temporalmente, mantenga pulsado Ctrl/Cmd y
cualquier otro modicador, y arrastre.
Automatización
Editar eventos de automatización
840
Cubase Pro 12.0.20
Mover múltiples eventos de automatización
Para mover una selección de eventos de automatización, haga clic dentro del rectángulo de
selección y arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha.
Si hizo una selección continua de eventos de automatización, se sobrescriben los eventos
del rango de destino. Sin embargo, si mueve el mismo rango de selección más allá de los
eventos existentes, estos aparecen de nuevo. Si un rango de selección contiene eventos de
automatización que están deseleccionados, se restringe el arrastrado. No puede mover esta
selección más allá de los eventos existentes.
Para copiar una selección continua de eventos de automatización, haga clic dentro del
rectángulo de selección, mantenga pulsado Alt/Opción , y arrastre hacia la izquierda o hacia
la derecha.
NOTA
Si pulsa Esc mientras arrastra el rectángulo de selección, la selección vuelve a su posición
original.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar eventos de automatización en la página 838
Eliminar eventos de automatización
Para eliminar un evento de automatización, haga clic en él con la herramienta Borrar.
Para eliminar múltiples eventos de automatización, selecciónelos y pulse Retroceso o Supr
o seleccione Edición> Suprimir.
Si Usar territorio virgen está activado, esto crea un espacio vacío. Cuando está desactivado,
se eliminan los eventos dentro del rango.
Para eliminar todos los eventos de automatización de la pista de automatización y cerrar la
pista de automatización, haga clic en el nombre del parámetro de automatización en la lista
de pistas y seleccione Eliminar parámetro en el menú emergente.
NOTA
Al eliminar eventos de automatización, la curva se dibuja de nuevo para conectar los eventos
restantes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Territorio virgen vs. Valor inicial en la página 843
Pistas de automatización
La mayoría de las pistas de su proyecto tienen pistas de automatización, una para cada
parámetro automatizado.
Para mostrar pistas de automatización, ábralas.
Mostrar/Ocultar pistas de automatización
Coloque el puntero del ratón sobre la esquina inferior izquierda de la pista y haga clic en el
icono de echa (Mostrar/Ocultar automatización) que aparece.
Automatización
Pistas de automatización
841
Cubase Pro 12.0.20
Haga clic derecho sobre la pista, en la lista de pistas, y seleccione Mostrar/Ocultar
automatización en el menú contextual.
Para abrir otra pista de automatización, coloque el puntero del ratón sobre la esquina
inferior izquierda de una pista de automatización y haga clic en + (Añadir pista de
automatización).
Para mostrar en la lista de pistas todas las pistas de automatización usadas, haga clic
derecho sobre cualquier pista y seleccione Mostrar toda la automatización usada en el
menú contextual.
Para abrir la pista de automatización correspondiente al escribir parámetros de
automatización, seleccione Proyecto> Panel de automatización, y en la página Ajustes,
active Mostrar parámetro al escribir.
Eliminar pistas de automatización
Para eliminar una pista de automatización con todos los eventos de automatización, haga
clic en el nombre del parámetro y seleccione Eliminar parámetro en el menú emergente.
Para eliminar de una pista todas las pistas de automatización que no contienen eventos de
automatización, seleccione Eliminar parámetros no utilizados en cualquiera de los menús
emergentes de sus nombres de parámetros de automatización.
Para eliminar pistas de automatización, también puede abrir el menú emergente Funciones
de automatización, en el Panel de automatización, y seleccionar una de las opciones para
suprimir la automatización.
Asignar un parámetro a una pista de automatización
Los parámetros ya están asignados a las pistas de automatización cuando las abre, de acuerdo
con su orden en la lista de parámetros.
PROCEDIMIENTO
1. Abra una pista de automatización y haga clic en el nombre del parámetro de automatización.
Se muestra una lista de parámetros. El contenido depende del tipo de la pista.
2. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione el parámetro.
Seleccione Más para abrir el diálogo Añadir parámetro, que lista todos los parámetros
que se pueden automatizar, y seleccione el parámetro.
RESULTADO
El parámetro reemplaza al parámetro actual en la pista de automatización.
NOTA
El reemplazo de parámetros de automatización es no destructivo. Si la pista de automatización
contiene algún dato de automatización para el parámetro que ha reemplazado, los datos siguen
estando disponibles, aunque no sean visibles. Haciendo clic en el nombre del parámetro de
automatización en la lista de pistas, puede volver al parámetro reemplazado. En el menú
emergente, un asterisco (*) después del nombre del parámetro indica pistas de automatización
ocultas.
Automatización
Pistas de automatización
842
Cubase Pro 12.0.20
Enmudecer pistas de automatización
Enmudeciendo una pista de automatización desactiva la automatización de un único parámetro.
Para enmudecer pistas de automatización individualmente, haga clic en Enmudecer
automatización en la lista de pistas.
Territorio virgen vs. Valor inicial
Para la automatización de parámetros, Cubase trabaja o bien con un valor inicial, o bien con
territorio virgen.
Cuando activa Usar territorio virgen, no se muestra ninguna curva de automatización en la
pista de automatización, y solo se ven datos de automatización en el lugar en que se realizó
un pase de automatización. Después de realizar un pase de automatización, solo encontrará
territorio virgen a la derecha del último evento de automatización.
Crear espacios vacíos
Los espacios vacíos, o huecos, son secciones vacías entre curvas de automatización. Puede crear
espacios vacíos dentro de una sección con valores automatizados.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Panel de automatización.
2. Abra la página Ajustes y active Usar territorio virgen.
3. Use la herramienta de Selección de rango para seleccionar un rango con datos de
automatización existentes en una pista de automatización y pulse Supr o Retroceso .
RESULTADO
Se crean un espacio vacío y nuevos eventos al inicio y al nal del rango de selección. Éstos
marcan el punto de n de la curva de automatización a la izquierda del espacio vacío, y el punto
de inicio de la siguiente curva de automatización a la derecha del espacio vacío.
Denir un punto terminador
Puede denir cualquier evento de automatización en la curva de automatización como punto
terminador de esta parte de la curva. Esto borrará automáticamente la línea entre este evento y
el siguiente, creando un espacio.
PROCEDIMIENTO
1. En la curva de automatización, haga clic para seleccionar el evento que quiera denir como
último punto.
2. En la línea de información de la ventana de Proyecto, ajuste Terminador a .
La línea entre este evento y el siguiente se elimina y se crea un espacio vacío.
NOTA
Si dene el último evento de automatización de una curva de automatización como punto
terminador, cualquier dato de automatización a la derecha de este evento (denido por un
valor inicial) se elimina.
Automatización
Territorio virgen vs. Valor inicial
843
Cubase Pro 12.0.20
Panel de automatización
El Panel de automatización es una ventana otante y se puede dejar abierta mientras trabaja.
Para abrir el Panel de automatización, haga uno de lo siguiente:
Seleccione Proyecto> Panel de automatización.
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Abrir panel de
automatización .
Pulse F6 .
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Operaciones en la página 844
Pestaña Operaciones
La pestaña Operaciones contiene todas las funciones necesarias para realizar operaciones de
automatización.
En la sección de más arriba están disponibles las siguientes opciones:
Leer/Escribir/Suspender
Activa/Desactiva leer/escribir en todas las pistas o suspende leer/escribir en todas las
pistas.
Automatización
Panel de automatización
844
Cubase Pro 12.0.20
Touch
Escribe datos de automatización mientras está tocando un control de un parámetro,
hace un punch out cuando suelta el control y entonces ajusta el control al último valor
establecido.
Auto-Latch
Sigue escribiendo datos de automatización mientras dura la reproducción o mientras
el botón Escribir está activado, y mantiene el último valor cuando suelta el control.
Cross-Over
Sigue escribiendo datos de automatización mientras dura la reproducción o mientras
el botón Escribir está activado, y sigue con el mismo ajuste del valor cuando suelta el
control.
Cuando toca de nuevo el fader y lo mueve hacia el valor original, tiene lugar un punch
out automáticamente tan pronto como se cruza la curva original.
Trim
Le permite modicar la curva de automatización de un pase previo.
Funciones de automatización
Le da acceso a un número de funciones de automatización generales.
En la sección principal están disponibles las siguientes opciones:
Relleno
Estas opciones denen lo que ocurre en una sección especíca de su proyecto cuando
realiza un punch out de un pase de automatización.
Suspender lectura
Suspende la lectura del parámetro activado durante la automatización, de forma que
obtiene el control manual total sobre él.
Suspender escritura
Suspende la escritura del parámetro activado durante la automatización, de forma que
se hace un punch out de este parámetro en el pase de automatización.
Mostrar
Muestra todas las pistas de automatización para el parámetro activado, de forma que
obtiene una vista general del parámetro automatizado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Botones Leer/Escribir/Suspender en la página 845
Touch en la página 846
Auto-Latch en la página 847
Cross-Over en la página 848
Trim en la página 848
Menú de funciones de automatización en la página 850
Opciones de relleno en la página 850
Opciones de suspender en la página 853
Opciones de mostrar en la página 854
Botones Leer/Escribir/Suspender
Los botones Leer y Escribir de la parte superior del Panel de automatización son globales para
todas las pistas.
Para abrir el Panel de automatización, seleccione Proyecto> Panel de automatización.
Automatización
Panel de automatización
845
Cubase Pro 12.0.20
Activar/Desactivar lectura en todas las pistas
Activa/Desactiva todos los botones Leer de todas las pistas.
Activar/Desactivar escritura en todas las pistas
Activa/Desactiva todos los botones Escribir de todas las pistas.
Suspender toda la automatización de lectura/escritura
Suspende la lectura/escritura de datos de automatización de todos parámetros/grupos
de parámetros.
Modos de automatización
Cubase le ofrece varios modos de punch out para la automatización: Touch, Auto-Latch y Cross-
Over. En todos los modos la automatización se escribe tan pronto como toca un parámetro de
control estando en modo de reproducción. Los modos dieren en su comportamiento con el
punch out.
Los modos de automatización están disponibles en la parte superior del Panel de
automatización y en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, en el menú
emergente Modo de automatización global.
Puede cambiar el modo de automatización en cualquier momento, por ejemplo, en modo
reproducción o detención o durante un pase de automatización. También puede asignar
comandos de teclado a los modos de automatización.
El pase de automatización actual hace un punch out cuando se satisface alguna de las siguientes
condiciones, independientemente del modo de automatización seleccionado:
Desactiva Escribir.
Detiene la reproducción.
Activa Avance rápido/Rebobinar.
El cursor del proyecto alcanza el localizador derecho en el modo Ciclo.
Hace clic en la regla para mover el cursor del proyecto. Esto es denible por el usuario y se
puede controlar a través del Panel de automatización.
NOTA
En modo Auto-Latch, puede hacer el punch out usando el comando de teclado Punch out de
Auto-Latch, en la categoría Automatización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Ajustes en la página 854
Touch
El modo Touch es útil para hacer un cambio que dure pocos segundos a un parámetro ya
congurado.
Automatización
Panel de automatización
846
Cubase Pro 12.0.20
Touch escribe datos de automatización solo mientras está tocando un control de un
parámetro. El punch out tiene lugar tan pronto suelta el control.
Después del punch out, el control vuelve al valor establecido anteriormente.
NOTA
Puede ajustar el tiempo que tarda el parámetro en volver al valor establecido previamente con el
ajuste Tiempo de retorno en la página Ajustes del Panel de automatización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Ajustes en la página 854
Auto-Latch
El modo Auto-Latch es útil para mantener un valor a lo largo de un periodo de tiempo, por
ejemplo, al hacer ajustes de EQ en una escena en particular.
Una vez el pase ha empezado, la escritura de automatización continúa mientras dure la
reproducción o mientras el modo Escribir esté activado.
Al soltar el control, se mantendrá el último valor hasta que haga el punch out.
NOTA
También puede hacer el punch out usando el comando de teclado Punch out de Auto-Latch, en
la categoría Automatización.
Automatización
Panel de automatización
847
Cubase Pro 12.0.20
El punch out también tiene lugar si se da una de las condiciones generales de punch out.
NOTA
El modo de automatización para los interruptores activ./desact. siempre es Auto-Latch, incluso si
está seleccionado otro modo globalmente o para la pista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de automatización en la página 846
Cross-Over
El modo Cross-Over le permite realizar un retorno manual para asegurar que las transiciones
sean suaves entre los datos de automatización nuevos y los ya existentes. Para el Cross-Over,
la condición de punch out es cruzarse con una curva de automatización ya existente después de
tocar el parámetro por segunda vez. El modo Cross-Over se puede usar en situaciones en las
que no esté satisfecho con una curva de automatización ya existente o con los ajustes de retorno
aplicados automáticamente.
Una vez el pase ha empezado, la escritura de automatización continúa mientras dure la
reproducción o mientras el modo Escribir esté activado.
Cuando suelta el control, el pase de automatización continúa con el mismo ajuste del valor.
Cuando toca de nuevo el fader y lo mueve hacia el valor original, tiene lugar el punch out
automáticamente, tan pronto como se cruza la curva original.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Ajustes en la página 854
Trim
Trim le permite modicar la curva de automatización de un pase previo. Si activa Trim, se coloca
una curva trim en el centro de la pista de automatización.
Automatización
Panel de automatización
848
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Trim es útil para ajustes de volumen de canales y ajustes de nivel de envíos cue.
Si activa Trim, toda la edición y la grabación afecta a la curva trim. Si desactiva Trim, afecta a la
curva de automatización original.
Puede editar datos trim de la misma manera que cualquier otro dato de automatización. Se
guardan con el proyecto.
Arrastre la curva de trim hacia arriba o hacia abajo y añádale eventos de automatización.
Esto incrementa o decrementa los valores de la curva de automatización original, pero le
permite conservar los datos originales.
Puede usar Trim tanto en modo detención como en modo reproducción:
En modo detención, puede seleccionar una de las opciones de Relleno y editar la curva de
trim manualmente haciendo clic en ella y moviéndola hacia arriba y hacia abajo. La curva de
automatización original se muestra de un color más claro y sus valores se mezclan con la
curva de trim. La curva de automatización resultante se muestra de un color más oscuro.
En modo reproducción, a los eventos de la curva de automatización original se les aplica trim
cuando el cursor del proyecto pasa sobre ellos.
NOTA
Trim también funciona con las curvas de automatización de Bézier.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear transiciones suaves entre eventos de automatización (curvas de automatización de Bézier)
en la página 837
Congelar trim
Puede congelar la curva de trim automáticamente o manualmente. Esto renderiza todos los
datos de trim en una única curva de automatización.
Para congelar su curva de trim automáticamente cuando termine una operación de
escritura, abra la página Ajustes del Panel de automatización y seleccione Al acabar el
pase, en el menú emergente Congelar trim.
Automatización
Panel de automatización
849
Cubase Pro 12.0.20
Para congelar su curva de trim automáticamente con el modo Trim desactivado, abra la
página Ajustes del Panel de automatización y seleccione Al abandonar el modo trim, en
el menú emergente Congelar trim.
Para congelar su curva de trim manualmente, abra la página Ajustes del Panel de
automatización y seleccione Manualmente, en el menú emergente Congelar trim. Para
congelar un parámetro especíco de la pista, haga clic en el nombre del parámetro y, en el
menú emergente, seleccione Congelar trim.
Para congelar la automatización trim de todas las pistas del proyecto, abra el menú
emergente Funciones del Panel de automatización y seleccione Congelar toda la
automatización trim del proyecto.
Para congelar la automatización trim de todas las pistas seleccionadas, abra el
menú emergente Funciones del Panel de automatización y seleccione Congelar la
automatización trim de las pistas seleccionadas.
Menú de funciones de automatización
Están disponibles un número de funciones generales para la automatización.
Para abrir el menú Funciones de automatización, seleccione Proyecto> Panel de
automatización y haga clic en Funciones de automatización.
Suprimir toda la automatización del proyecto
Elimina todos los datos de automatización de su proyecto.
Suprimir automatización de las pistas seleccionadas
Elimina todos los datos de automatización de las pistas seleccionadas.
Suprimir automatización en el rango
Elimina todos los datos de automatización entre los localizadores izquierdo y derecho
en todas las pistas.
Rellenar huecos en las pistas seleccionadas
Esta opción se usa con territorios vírgenes. Seleccione esta opción para rellenar
cualquier espacio vacío en las curvas de automatización de las pistas seleccionadas
con un valor continuo. El valor del último evento (el punto de nal) de una sección
se usa para rellenar el espacio. Este valor se escribe a través del espacio hasta un
milisegundo antes del primer evento de la siguiente sección automatizada. Se inserta
un nuevo evento aquí; este valor y el de la siguiente sección automatizada se unirán en
forma de rampa.
Rellenar huecos con el valor actual (pistas seleccionadas)
Esta opción se usa con territorios vírgenes. Seleccione esta opción para rellenar
cualquier espacio en las curvas de automatización de las pistas seleccionadas. Los
espacios se rellenan con el valor actual del control correspondiente.
Congelar toda la automatización trim del proyecto
Congela toda la automatización trim de todas las pistas del proyecto.
Congelar la automatización trim de las pistas seleccionadas
Congela toda la automatización trim de las pistas seleccionadas.
Opciones de relleno
Las opciones de Relleno denen lo que ocurre en una sección especíca de su proyecto cuando
realiza un punch out de un pase de automatización.
Automatización
Panel de automatización
850
Cubase Pro 12.0.20
Las opciones de Relleno escriben un valor particular a lo largo de una sección de su pista de
automatización. Cualquier dato creado previamente dentro de esta sección se sobrescribe.
También puede combinar varias opciones de Relleno.
Activar hasta el punch
PROCEDIMIENTO
1. En el Panel de automatización, active Touch, y active Hasta el punch como la opción de
Relleno.
2. Inicie la reproducción.
3. Mueva el fader hasta encontrar el ajuste de volumen que quiera y suelte el fader para hacer
el punch out.
La curva de volumen se establecerá desde el punto de punch out hasta el punto en el que
hizo el punch in. Los valores escritos mientras movía el fader para buscar el valor correcto
se suprimirán. El volumen salta, desde el valor ajustado en la primera escena hasta el valor
encontrado en la segunda escena, en el momento correcto.
Activar hasta el inicio
PROCEDIMIENTO
1. En el Panel de automatización, active Touch, y active Hasta el inicio como opción de
Relleno.
2. Inicie la reproducción.
3. Mueva el fader hasta encontrar el ajuste de volumen que quiera y suelte el fader para hacer
el punch out.
La pista de automatización se rellena desde el punch out hasta el inicio del proyecto.
Activar hasta el n
PROCEDIMIENTO
1. En el Panel de automatización, active Touch, y active Hasta el n como la opción de
Relleno.
2. Empiece la reproducción y toque el control del parámetro para hacer el punch in del pase de
automatización.
3. Mueva el fader hasta que haya encontrado el ajuste que quiera y suéltelo.
Esto hará el punch out de la escritura de los datos de automatización. Así como suelta el
fader, la curva de automatización toma el ajuste del valor encontrado, desde que hizo el
punch out hasta el nal del proyecto.
Activar Buclear
PRERREQUISITO
Ha congurado un rango de bucle con los localizadores izquierdo y derecho.
PROCEDIMIENTO
1. En el Panel de automatización, active Touch, y active Buclear como la opción de Relleno.
Automatización
Panel de automatización
851
Cubase Pro 12.0.20
2. Inicie la reproducción.
3. Mueva el fader hasta encontrar el ajuste de volumen que quiera y suelte el fader para hacer
el punch out.
El valor encontrado se establece dentro del rango denido por los localizadores izquierdo y
derecho.
Activar espacios vacíos
PRERREQUISITO
Ha congurado territorios vírgenes.
NOTA
Cuando Trim está activo, Espacio vacío no tiene efecto. Esto es porque Trim solo modica datos
existentes.
PROCEDIMIENTO
1. En el Panel de automatización, active Touch, y active Huecos como opción de Relleno.
2. Inicie la reproducción.
3. Mueva el fader hasta encontrar el ajuste de volumen que quiera y suelte el fader para hacer
el punch out.
Cualquier espacio vacío entre los eventos de automatización ya escritos se rellenará con el
último valor encontrado durante el último pase de automatización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Territorio virgen vs. Valor inicial en la página 843
Disparo único vs. relleno continuo
Puede usar las opciones de Relleno de formas diferentes:
Disparo único
Cuando hace clic en uno de los botones de Relleno, se resalta y se activa durante el
siguiente pase de automatización. Después, la opción se desactiva de nuevo.
Relleno continuo
Si hace clic en un botón de Relleno por segunda vez, se muestra un símbolo de candado en
el botón resaltado, indicando que está en modo de relleno continuo y que la operación se
puede repetir tantas veces como desee. Haga clic en el botón una tercera vez para desactivar
la opción de Relleno correspondiente.
Dibujar relleno manualmente
Puede usar las opciones de Relleno del Panel de automatización en combinación con
la herramienta Dibujar. Esto le proporciona un potente método para escribir datos de
automatización manualmente.
PROCEDIMIENTO
1. Abra una pista de automatización y seleccione la herramienta Dibujar.
2. En el Panel de automatización, seleccione Hasta el n como opción de Relleno.
3. Haga clic y dibuje para crear una curva de automatización.
Automatización
Panel de automatización
852
Cubase Pro 12.0.20
4. Suelte el botón del ratón.
Cuando lo suelte se creará el último evento de automatización. La curva de automatización
se escribe desde este último evento hasta el nal del proyecto.
NOTA
Este procedimiento se puede usar con todas las opciones de Relleno.
Opciones de suspender
Esta sección del Panel de automatización le permite excluir ciertos parámetros de la lectura o
escritura de datos de automatización. Esto le da un control manual total de estos parámetros.
Suspender lectura
Suspender la lectura de un parámetro especíco durante la automatización le da un control
manual total sobre él.
Para suspender la lectura de datos de automatización de un parámetro especíco, haga clic
en el parámetro correspondiente.
Para suspender la lectura de datos de automatización para todos los parámetros/grupos de
parámetros, haga clic en Todo.
NOTA
Si cualquiera de las opciones en la categoría Suspender lectura está habilitada, hacer clic en
Todo desactiva todos los botones.
EJEMPLO
Imagine que ya tiene varias pistas automatizadas. Mientras esté trabajando en la pista actual,
es normal que quiera que una de las demás pistas esté más alta, para así identicar mejor una
posición concreta del audio.
Si suspende la opción Leer del parámetro volumen, tendrá control manual total y podrá
establecer el volumen al nivel que desee.
Suspender escritura
Si suspende la escritura de un parámetro especíco durante la automatización, se realiza un
punch out del parámetro.
Para suspender la escritura de datos de automatización de un parámetro especíco, haga
clic en el parámetro correspondiente.
Para suspender la escritura de datos de automatización de todos los parámetros/grupos de
parámetros, haga clic en Todo.
NOTA
Si cualquiera de las opciones en la categoría Suspender escritura está habilitada, hacer clic
en Todo desactiva todos los botones.
EJEMPLO
Imagine la siguiente situación: Enmudece varias de las demás pistas para concentrarse mejor
en una en particular. Sin embargo, debido a que la escritura de automatizaciones está activada
Automatización
Panel de automatización
853
Cubase Pro 12.0.20
en esas pistas, el estado de enmudecido también se automatiza durante el siguiente pase de
automatización – una situación clásica en el proceso de mezclado.
Para evitar excluir sin darse cuenta pistas enteras de la mezcla, puede excluir la opción
Enmudecer de toda la escritura de automatización haciendo clic en Enmudecer, en la categoría
Suspender escritura del Panel de automatización.
Opciones de mostrar
Las opciones de Mostrar le permiten abrir todas las pistas de automatización para un parámetro
especíco. Esto le da una visión general del parámetro automatizado.
Para abrir las pistas de automatización de volumen, panorama, EQ, envíos, o inserciones de
todas las pistas, haga clic en el parámetro correspondiente.
Las pistas de automatización se abren incluso si no se han grabado datos de automatización
en esas pistas.
Para navegar por los conjuntos de parámetros individuales de grupos de parámetros,
por ejemplo, panorama, EQ, envíos e inserciones, haga clic en el botón respectivo
repetidamente.
Para mostrar solo las pistas de automatización en las que existen datos de automatización,
active Solo usados y haga clic en una de las opciones.
Para mostrar todas las pistas de automatización que contienen datos de automatización,
active Mostrar usados.
Para mostrar todas las pistas de automatización abiertas, active Ocultar todo.
NOTA
Las opciones de Mostrar en el Panel de automatización afectan a todas las pistas.
Pestaña Ajustes
Puede hacer ajustes de automatización generales para su proyecto.
Para abrir los ajustes de automatización, seleccione Proyecto> Panel de automatización y
abra la página Ajustes.
Mostrar datos sobre las pistas
Active esto para mostrar las formas de ondas de audio o eventos MIDI en las pistas de
automatización.
Los eventos se muestran solo si Mostrar formas de onda está activado en el diálogo
Preferencias (página Visualización de eventos—Audio), y si Modo datos en las
partes está ajustado a otra opción que no sea Sin datos, en la página Visualización de
eventos—MIDI.
Usar territorio virgen
Actívelo si quiere usar territorios vírgenes.
Continuar escribiendo al saltar el transporte
Si activa esta opción, la grabación de automatización no se bloquea al buscar una
nueva posición. Esto se puede usar para realizar múltiples pases de automatización en
modo ciclo o si está usando funciones de arreglos.
Si esta opción está desactivada y escribe datos de automatización y salta a otra
posición del proyecto, la escritura se para hasta que suelta el botón del ratón o hasta
que se reciba un comando de detención.
Automatización
Panel de automatización
854
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar parámetro al escribir
Si activa esta opción, aparece la correspondiente pista de automatización al escribir
parámetros de automatización. Esto le da control visual de todos los parámetros
cambiados al escribir.
Tiempo de retorno
Determina lo rápido que volverá el parámetro, cuando deje el botón del ratón,
a cualquier valor previamente automatizado. Ajústelo a un valor más alto que 0
para evitar saltos repentinos en sus ajustes de parámetros, que pueden conllevar
chasquidos.
Nivel de reducción
El punch out elimina todos los eventos de automatización superuos. Esto da como
resultado una curva de automatización que contiene solo los eventos necesarios para
reproducir sus acciones. Un valor de nivel de reducción de 0 % elimina solo los puntos
de automatización repetidos. Un valor de nivel de reducción entre 1 y 100 % suaviza la
curva de automatización. El valor por defecto de 50 % debería reducir la cantidad de
datos de automatización de manera signicativa sin alterar el sonido resultante de la
automatización existente.
Rango de detección de picos
Dene un periodo de tiempo en el que los cambios súbitos del parámetro
automatizado se considerarán picos no deseados. Puede ajustar valores desde 0 hasta
200 ms.
Congelar trim
En este menú emergente puede especicar cómo congelar su curva de trim.
Manualmente
Congela su curva de trim manualmente.
Al acabar el pase
Realiza una congelación cada vez que se termina una operación de escritura.
Al abandonar el modo trim
Congela automáticamente los datos trim cuando el modo trim está desactivado
(globalmente o individualmente para una pista).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Territorio virgen vs. Valor inicial en la página 843
Automatización
Panel de automatización
855
Cubase Pro 12.0.20
Instrumentos VST
Los instrumentos VST son sintetizadores de software u otras fuentes de sonido incluidas en
Cubase. Internamente se tocan a través de MIDI. Puede añadir efectos o EQ a instrumentos VST.
Cubase le permite hacer uso de instrumentos VST de las siguientes maneras:
Añadiendo un instrumento VST y asignando una o varias pistas MIDI a él.
Creando una pista de instrumento.
Esto es una combinación de un instrumento VST, un canal de instrumento, y una pista MIDI.
Usted reproduce y graba las notas MIDI para esta pista.
NOTA
Algunos instrumentos VST se incluyen con Cubase. Estos se describen en el documento aparte
Referencia de plug-ins.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pistas de instrumento en la página 142
Añadir instrumentos VST
PROCEDIMIENTO
1. En el menú Estudio, seleccione Instrumentos VST.
2. Haga clic derecho en un área vacía de la ventana Instrumentos VST.
3. En el menú contextual, seleccione Añadir instrumento de rack.
4. En el selector de instrumento, seleccione un instrumento.
5. Haga clic en Crear.
RESULTADO
Se abre el panel de control del instrumento y se añaden las siguientes pistas a la lista de pistas:
Una pista MIDI con el nombre del instrumento. La salida de la pista MIDI se enruta hacia el
instrumento.
NOTA
En el diálogo Preferencias (página VST—Plug-ins), puede especicar lo que ocurre cuando
carga un instrumento VST.
Se añade una carpeta con el nombre del instrumento dentro de una carpeta Instrumentos
VST. La carpeta del instrumento contiene dos pistas de automatización: una para los
parámetros del plug-in y una para el canal del sintetizador en MixConsole.
856
Cubase Pro 12.0.20
Panel de control de instrumento VST
El panel de control del instrumento VST le permite congurar los parámetros del instrumento
seleccionado. Los contenidos, el diseño y la disposición del panel de control dependen del
instrumento seleccionado.
Están disponibles los siguientes controles:
1 Activar instrumento
Activa/Desactiva el instrumento.
2 Leer automatización/Escribir automatización
Le permite leer/escribir automatización de los ajustes de parámetros del instrumento.
3 Conmutar entre ajustes A/B
Cambia al ajuste B cuando el ajuste A está activo, y al ajuste A cuando el ajuste B está activo.
4 Aplicar ajustes actuales a A y B
Copia los parámetros del instrumento de los ajustes del instrumento A a los ajustes del
instrumento B, y viceversa.
5 Activar/Desactivar side-chaining
Activa la funcionalidad side-chain para los instrumentos VST 3 que soportan side-chaining.
6 Congurar enrutado de side-chain
Le permite congurar el enrutado de side-chain del plug-in seleccionado.
7 Indicador de eventos recibidos
Se enciende al recibir mensajes de note-on y mensajes de controlador.
8 Explorador de presets
Abre el explorador de presets, donde puede seleccionar otro preset.
Instrumentos VST
Panel de control de instrumento VST
857
Cubase Pro 12.0.20
9 Cargar programa anterior/Cargar programa siguiente
Carga el programa anterior/siguiente en el explorador de presets.
10 Gestión de presets
Abre un menú emergente que le permite guardar, renombrar o eliminar un preset.
11 Añadir imagen de plug-in VST al rack de medios
Añade una imagen del plug-in VST al rack de Medios. Esto solo está disponible para plug-ins
de otros fabricantes.
12 Menú contextual de instrumento VST
Abre un menú contextual con funciones y ajustes especícos.
13 Mostrar/Ocultar controles rápidos VST
Muestra/Oculta los controles rápidos.
14 Estado bloqueado de foco controles rápidos: Bloqueado/Desbloqueado
Le permite bloquear el foco del control rápido de la ventana de plug-in.
15 Indicador de controles rápidos de foco
Si este indicador está encendido, la ventana de plug-in tiene el foco de controles rápidos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir imágenes de instrumentos VST al rack de medios en la página 737
Menú contextual de instrumento VST en la página 863
Ocultar/Mostrar paneles de control de instrumentos VST en la página 858
Side-chaining en instrumentos VST en la página 872
Congurar controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 909
Controles rápidos de foco en la página 908
Ocultar/Mostrar paneles de control de instrumentos VST
Cuando añade un instrumento VST, se abre automáticamente el panel de control del plug-in
respectivo. Puede ocultar los paneles de control de la vista. Esto es útil para tener una vista
general mejor si ha añadido un gran número de plug-ins a su proyecto cuyos paneles de control
llenan la pantalla.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Ventana> Ocultar ventanas de plug-in.
NOTA
Esto también oculta paneles de controles de efectos VST.
RESULTADO
Se ocultan las ventanas de plug-ins y se envían al fondo de la aplicación. Para mostrarlas de
nuevo, seleccione Mostrar ventanas de plug-in.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de control de instrumento VST en la página 857
Cerrar todos los paneles de control
Cuando añade un instrumento VST, se abre automáticamente el panel de control del plug-in
respectivo. Puede cerrar todos los paneles de control de una sola vez.
Instrumentos VST
Panel de control de instrumento VST
858
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
Seleccione Ventana> Cerrar todas las ventanas de plug-in.
NOTA
Esto también cierra los paneles de control de efectos VST.
RESULTADO
Se cierran los paneles de control.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de control de instrumento VST en la página 857
Selector de instrumento VST
El selector de instrumento VST le permite seleccionar instrumentos VST de la colección activa.
Para abrir el selector de instrumento VST, haga uno de lo siguiente:
Seleccione Estudio> Instrumentos VST y haga clic en Añadir instrumento de rack.
Seleccione Estudio> Instrumentos VST y haga clic en Añadir instrumento de pista y abra
el menú emergente Instrumento.
Están disponibles los siguientes controles:
1 Expandir árbol/Plegar árbol
Expande/Pliega el árbol.
2 Buscar instrumento VST
Le permite buscar instrumentos VST tecleando el nombre, partes del nombre o la categoría.
3 Colecciones de plug-ins y opciones
Le permite seleccionar una colección.
Si selecciona la colección Por defecto, las opciones Ordenar por categoría y Ordenar por
fabricante están disponibles. Le permiten ordenar la colección por defecto.
Crear pistas de instrumento
Puede crear pistas de instrumento que contengan instrumentos VST dedicados.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Instrumento.
3. Abra el menú emergente Instrumento y seleccione un instrumento VST.
4. Haga clic en Añadir pista.
Instrumentos VST
Selector de instrumento VST
859
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se carga, en la pista de instrumento, el instrumento VST seleccionado. Se añade un canal de
instrumento a MixConsole.
Rack VSTi en la zona derecha
El rack VSTi de la zona derecha de la ventana de Proyecto le permite añadir instrumentos VST a
pistas de instrumento o MIDI.
Se muestran todos los instrumentos usados en su proyecto. Puede acceder a hasta 8 controles
rápidos para cada instrumento añadido.
Para abrir el rack VSTi en la zona derecha, haga clic en Mostrar/Ocultar zona derecha, en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto y, arriba de la zona derecha, haga clic en la
pestaña VSTi.
NOTA
El rack VSTi de la zona derecha es otra representación de la ventana de Instrumentos VST.
Todas las funcionalidades son idénticas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mostrar/Ocultar zonas en la página 53
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Ventana Instrumentos VST
La ventana Instrumentos VST le permite añadir instrumentos VST a pistas MIDI y de
instrumento.
Se muestran todos los instrumentos usados en su proyecto. Puede acceder a hasta 8 controles
rápidos para cada instrumento añadido.
Para abrir la ventana Instrumentos VST, seleccione Estudio> Instrumentos VST.
Instrumentos VST
Rack VSTi en la zona derecha
860
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pistas de instrumento en la página 142
Barra de herramientas de la ventana Instrumentos VST
La barra de herramientas de la ventana Instrumentos VST contiene controles que le permiten
añadir y congurar instrumentos VST y Controles rápidos VST.
Añadir instrumento de pista
Abre el diálogo Añadir pista, que le permite seleccionar un instrumento y añadir una
pista de instrumento que esté asociada a ese instrumento.
Buscar instrumentos
Abre un selector que le permite buscar un instrumento cargado.
Ajustar foco por control remoto de controles rápidos VST al instrumento anterior
Le permite ajustar el foco del control remoto al instrumento previo.
Ajustar foco por control remoto de controles rápidos VST al instrumento siguiente
Le permite ajustar el foco del control remoto al instrumento siguiente.
Mostrar/Ocultar todos los controles rápidos VST
Muestra/Oculta los controles rápidos por defecto para todos los instrumentos
cargados.
Ajustes
Abre el menú emergente Ajustes, en el que puede activar/desactivar los siguientes
modos:
Mostrar controles rápidos VST para solo una ranura muestra los Controles
rápidos VST exclusivamente para el instrumento seleccionado.
Canal MIDI sigue la selección de pista se asegura de que el selector de Canal
obedece a la selección de pista MIDI en la ventana del Proyecto. Use este modo si
trabaja con instrumentos multitímbricos.
Foco por control remoto de controles rápidos VST sigue la selección de pista
se asegura de que el foco del control remoto de Controles rápidos VST sigue a la
selección de pista.
Instrumentos VST
Barra de herramientas de la ventana Instrumentos VST
861
Cubase Pro 12.0.20
Controles de instrumentos VST
Los controles de instrumentos VST le permiten hacer ajustes a un instrumento VST cargado.
Están disponibles los siguientes controles para cada instrumento:
1 Activar instrumento
Activa/Desactiva el instrumento.
2 Editar instrumento
Abre el panel del instrumento.
3 Congelar instrumento
Congela el instrumento. Esto le permite ahorrar potencia de CPU.
4 Selector de instrumento
Le permite seleccionar otro instrumento. Haga doble clic para renombrar el instrumento.
Se muestra el nombre en la ventana del menú emergente Enrutado de salida de las pistas
MIDI. Esto es útil para trabajar con varias instancias del mismo instrumento.
5 Explorador de presets
Le permite cargar o guardar un preset de instrumento.
6 Opciones de entrada
Se enciende cuando el instrumento recibe datos MIDI. Haga clic en este botón para abrir un
menú emergente que le permite seleccionar, enmudecer/desenmudecer, y poner en solo/
quitar solo, pistas que envíen MIDI al instrumento (entradas).
NOTA
Si redimensiona la ventana Instrumentos VST, puede acceder a esta opción usando un
menú emergente de Opciones de entrada/salida.
7 Activar salidas
Este control solo está disponible si el instrumento tiene más de una salida. Le permite activar
una o más salidas del instrumento.
NOTA
Si redimensiona la ventana Instrumentos VST, puede acceder a esta opción usando un
menú emergente de Opciones de entrada/salida.
8 Leer automatización/Escribir automatización
Le permite leer/escribir automatización de los ajustes de parámetros del instrumento.
9 Seleccionar disposición de controles rápidos
Le permite seleccionar un programa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congelar instrumentos en la página 866
Instrumentos VST
Controles de instrumentos VST
862
Cubase Pro 12.0.20
Menú contextual de instrumento VST
El menú contextual del panel de control del instrumento VST y el menú Funciones del panel de
control del instrumento VST muestran funciones y ajustes especícos del instrumento.
Haga uno de lo siguiente:
Haga clic derecho en un área del panel de control del instrumento VST.
Abra el menú emergente Funciones del panel de control del instrumento VST.
Están disponibles las siguientes funciones:
Copiar ajuste <nombre de instrumento VST>/Pegar ajuste <nombre de instrumento
VST>
Le permite copiar los ajustes del instrumento y pegarlos en otro instrumento.
Cargar preset/Guardar preset
Le permite cargar/guardar un preset.
Preset por defecto
Le permite denir y guardar un preset por defecto.
Cambiar a ajuste A/Cambiar a ajuste B
Cambia al ajuste B cuando el ajuste A está activo, y al ajuste A cuando el ajuste B está
activo.
Aplicar ajuste actual a A/Aplicar ajuste actual a B
Copia los parámetros del instrumento de los ajustes del instrumento A a los ajustes del
instrumento B, y viceversa.
Activar salidas
Le permite activar una o más salidas del instrumento.
Activar/Desactivar side-chaining
Activa/Desactiva el side-chaining del instrumento.
NOTA
Esta opción solo está disponible para instrumentos VST 3 que soporten side-chaining.
Editor de control remoto
Abre el Editor de control remoto.
Cambiar a editor genérico
Abre el editor genérico del instrumento.
Permitir redimensionar ventana
Permite el redimensionamiento dinámico de ventanas de plug-ins de terceros en
Cubase. Esto es útil si activó Activar HiDPI (solo Windows) en el diálogo Preferencias
(página General) y su plug-in no soporta ajustes de dpi.
NOTA
Permitir redimensionar ventana es un ajuste especíco de plug-in. Actívelo/
Desactívelo para cada plug-in que lo requiera.
VÍNCULOS RELACIONADOS
General en la página 1397
Side-chaining en instrumentos VST en la página 872
Instrumentos VST
Controles de instrumentos VST
863
Cubase Pro 12.0.20
Presets de instrumentos
Puede cargar y guardar presets de instrumentos. Los presets contienen todos los ajustes que se
necesitan para el sonido que quiere.
Están disponibles los siguientes presets de instrumentos:
Presets VST
Los presets VST incluyen los ajustes de parámetros de un instrumento VST.
Los presets están disponibles desde la ventana Instrumentos VST, desde los paneles de
control de los instrumentos, y desde el campo Programas del Inspector.
Presets de pista
Los presets de pista incluyen los ajustes de pistas de instrumento y los ajustes del
instrumento VST correspondiente.
Los presets están disponibles desde el Inspector o desde el menú contextual de la lista de
pistas.
Cargar presets VST
Puede cargar Presets VST desde la ventana Instrumentos VST, desde el panel de control o
desde el Inspector.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione la pista que contiene el instrumento VST. En el Inspector, haga clic en
Programas.
En la ventana Instrumentos VST, haga clic en el Explorador de presets del instrumento
y seleccione Cargar preset.
En el panel de control del instrumento VST, haga clic en el Explorador de presets y
seleccione Cargar preset.
2. En el explorador de presets, seleccione un preset de la lista y haga doble clic para cargarlo.
RESULTADO
El preset se aplica. Para volver al preset cargado anteriormente, abra el buscador de presets de
nuevo y haga clic en Volver al último ajuste.
Guardar presets VST
Puede guardar sus ajustes de instrumentos VST como presets VST para un uso posterior.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En la ventana Instrumentos VST, haga clic en el Explorador de presets del instrumento
y seleccione Guardar preset.
En el panel de control del instrumento VST, haga clic en el Explorador de presets y
seleccione Guardar preset.
2. En el diálogo Guardar preset <nombre de instrumento VST>, introduzca un nombre para
el preset.
3. Opcional: Haga clic en Mostrar inspector de atributos y dena atributos para el preset.
Instrumentos VST
Presets de instrumentos
864
Cubase Pro 12.0.20
4. Haga clic en Aceptar para guardar el preset y cerrar el diálogo.
Cargar presets de pista
Puede cargar presets de pista para pistas de instrumento desde el Inspector.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione la pista de instrumento y, en el Inspector, haga clic en el campo Cargar
preset de pista.
Haga clic derecho en la pista de instrumento y, en el menú contextual, seleccione
Cargar preset de pista.
2. En el explorador de presets, seleccione un preset de la lista y haga doble clic para cargarlo.
RESULTADO
Se aplica el preset de pista. Para volver al preset cargado anteriormente, abra el buscador de
presets de nuevo y haga clic en Volver al último ajuste.
Explorador de resultados de presets de instrumento
El explorador de Resultados de presets de pista de instrumento le permite preescuchar presets
VST y aplicarlos a su pista de instrumento.
Para abrir el explorador de Resultados, haga clic derecho en una pista de instrumento y
seleccione Cargar preset de pista.
Los presets VST de instrumentos se pueden dividir en los siguientes grupos:
Presets
Los presets contienen los ajustes del plug-in entero. En instrumentos multitímbricos,
esto incluye los ajustes de todas las ranuras de sonido, así como también los ajustes
globales.
Programas
Los programas contienen solo los ajustes de un programa. En instrumentos
multitímbricos, esto solo incluye los ajustes de una ranura de sonido.
Instrumentos VST
Presets de instrumentos
865
Cubase Pro 12.0.20
Guardar presets de pista
Puede guardar sus ajustes de pistas de instrumento como presets de pista para un uso
posterior.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en la pista de instrumento y, en el menú contextual, seleccione Guardar
preset de pista.
2. En el diálogo Guardar preset de pista, introduzca un nombre para el preset.
3. Opcional: Haga clic en Mostrar inspector de atributos y dena atributos para el preset.
4. Haga clic en Aceptar para guardar el preset y cerrar el diálogo.
Reproducir instrumentos VST
Después de que haya añadido un instrumento VST y seleccionado un sonido, puede reproducir el
instrumento VST usando el instrumento pista MIDI de su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de pistas, active el Monitor de la pista con el instrumento VST cargado.
2. Pulse una o más teclas en su teclado MIDI o use el Teclado en pantalla.
Se disparan los sonidos correspondientes en su instrumento VST.
3. Seleccione Estudio> MixConsole para abrir MixConsole y ajuste el sonido, añada EQ o
efectos, asigne otro enrutado de salida, etc.
Instrumentos VST y carga del procesador
Los instrumentos VST pueden consumir mucha potencia de CPU. Cuantos más instrumentos
añada, más probable es que se quede sin potencia de proceso durante la reproducción.
Si el indicador de Sobrecarga de procesado en la ventana Rendimiento de audio se enciende o
aparecen sonidos de crujidos, tiene las siguientes opciones:
Active Congelar canal de instrumento.
Esto renderiza el instrumento a un archivo de audio y lo descarga.
Active Suspender el procesado de plug-ins VST 3 cuando no se reciban señales de audio
en instrumentos VST 3.
Esto se asegura de que sus instrumentos no consumen potencia de CPU durante los pasajes
silenciosos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congelar instrumentos en la página 866
Suspender el procesado de plug-ins VST 3 cuando no se reciban señales de audio en la página
1413
Congelar instrumentos
Si está usando un ordenador de gama media o un gran número de instrumentos VST, puede ser
que no pueda reproducir todos los instrumentos en tiempo real. En este punto, puede congelar
instrumentos.
Instrumentos VST
Reproducir instrumentos VST
866
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Seleccionar Estudio> Instrumentos VST.
Seleccione la pista de instrumento y abra la sección superior del Inspector.
2. Haga clic en Congelar canal de instrumento.
3. En el diálogo Opciones de congelar canal, haga sus cambios.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La salida del instrumento se renderiza a un archivo de audio. Al reproducir se oye el mismo
sonido que antes de congelar.
Se usa menos carga de CPU.
El botón Congelar canal de instrumento se enciende.
Los controles de pista se vuelven de color gris.
Las partes MIDI se bloquean.
Todavía puede ajustar el nivel de volumen y el panoramizado, hacer ajustes de EQ y de
efectos de envío.
NOTA
El archivo de audio se guarda en la carpeta Freeze que se puede encontrar en la siguiente
ubicación:
Windows: dentro de la carpeta de Proyecto
macOS: User/Documents
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para descongelar una pista congelada haga clic en el botón Congelar de nuevo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congelar múltiples pistas en la página 199
Diálogo Opciones de congelar canal para instrumentos en la página 867
Diálogo Opciones de descongelar canal para instrumentos en la página 868
Diálogo Opciones de congelar canal para instrumentos
Las Opciones de congelar canal le permiten especicar exactamente lo que se supone que
tiene que ocurrir al congelar un instrumento.
Para abrir el diálogo Opciones de congelar canal, seleccione la pista de instrumento y haga uno
de lo siguiente:
En la sección superior del Inspector, haga clic en Congelar canal de instrumento.
Seleccione Edición> Congelar/Descongelar> Pistas seleccionadas.
Haga clic derecho en la pista seleccionada y desde el menú contextual seleccione Congelar/
Descongelar pistas seleccionadas.
Instrumentos VST
Reproducir instrumentos VST
867
Cubase Pro 12.0.20
Duración de cola
Le permite ajustar un tiempo de tamaño de cola para permitir a los sonidos completar
sus ciclos de release normalmente.
Incluir inserciones de pistas de instrumento
Active esta opción si quiere incluir efectos de inserción en este canal cuando congela el
instrumento.
NOTA
Todavía puede ajustar el nivel, panorama, envíos, y EQ.
Desactive esta opción si todavía quiere poder editar efectos de inserción en este canal.
Descargar instrumentos cuando están congelados
Active esta opción para descargar el instrumento después de congelarlo. Esto hace que
la memoria RAM esté disponible de nuevo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congelar múltiples pistas en la página 199
Congelar instrumentos en la página 866
Diálogo Opciones de descongelar canal para instrumentos en la página 868
Diálogo Opciones de descongelar canal para instrumentos
Las Opciones de descongelar canal le permiten especicar exactamente lo que debería ocurrir
si descongela una pista de instrumento.
Para abrir el diálogo Opciones de descongelar canal, seleccione una pista de instrumento
congelada y haga uno de lo siguiente:
En la sección superior del Inspector, haga clic en Congelar canal de instrumento.
Seleccione Edición> Congelar/Descongelar> Pistas seleccionadas.
Haga clic derecho en la pista seleccionada y desde el menú contextual seleccione Congelar/
Descongelar pistas seleccionadas.
Suprimir archivos congelados
Suprime los archivos congelados.
Instrumentos VST
Reproducir instrumentos VST
868
Cubase Pro 12.0.20
Conservar archivos congelados
Conserva los archivos congelados en la carpeta Freeze que se puede encontrar en la
siguiente ubicación:
Windows: dentro de la carpeta de Proyecto
macOS: User/Documents
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de congelar canal para instrumentos en la página 867
Congelar instrumentos en la página 866
Congelar múltiples pistas en la página 199
Latencia
Latencia signica el tiempo que tarda el instrumento en producir un sonido después de haber
pulsado una tecla en su controlador MIDI. Puede ser un problema al usar instrumentos VST en
tiempo real. La latencia depende de su tarjeta de sonido y de su controlador ASIO.
En el diálogo Conguración de estudio (página Sistema de audio), los valores de latencia de
entrada y salida deberían ser unos pocos milisegundos.
Si la latencia es demasiado alta para poder reproducir instrumentos VST en tiempo real
cómodamente con un teclado, puede usar otra fuente de sonido MIDI para la reproducción
en directo y la grabación, y pasar al instrumento VST para la reproducción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar un controlador de audio en la página 21
Compensación de retardo
Durante la reproducción, Cubase compensa automáticamente cualquier retardo inherente de los
plug-ins VST que use.
Puede especicar un Umbral de compensación de retardo en el diálogo de Preferencias
(página VST), de forma que solo los plug-ins con un retardo mayor que este ajuste de umbral se
ven afectados.
Limitar compensación de retardo
Para evitar añadir más latencia al tocar un instrumento VST en tiempo real o grabar audio
en directo, puede activar Limitar compensación de retardo. Esto minimiza los efectos de la
latencia de la compensación de retardo, manteniendo el sonido de la mezcla lo mejor posible.
Limitar compensación de retardo está disponible en la barra de herramientas de la ventana de
Proyecto y en la zona de Transporte. También puede encontrarlo como elemento de menú en
MixConsole, en el Menú Funciones.
Si activa Limitar compensación de retardo en canales de instrumento, canales de pistas de
audio habilitados para la grabación, canales de grupo y canales de salida, ocurre lo siguiente:
Para los plug-ins VST 3 que tienen un botón Live y para los plug-ins VST 3 de terceros que
tienen un modo de baja latencia, el hecho de activar Limitar compensación de retardo
activa el botón Live o el modo de baja latencia de ese plug-in en particular. Para más detalles
sobre los plug-ins incluidos que tienen un botón Live, vea el documento aparte Referencia
de plug-ins.
Instrumentos VST
Latencia
869
Cubase Pro 12.0.20
Para los plug-ins VST que no tienen modo de baja latencia, el hecho de activar Limitar
compensación de retardo desactiva ese plug-in.
NOTA
Los plug-ins VST que están activados en canales FX no se tienen en cuenta.
Después de grabar o usar un instrumento VST, desactive la opción Limitar compensación de
retardo de nuevo para restaurar así la compensación de retardo completa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Opciones de importación y exportación
Importar loops MIDI
Puede importar MIDI loops (extensión de archivo .midiloop) en Cubase. Estos archivos
contienen información de partes MIDI (notas MIDI, controladores, etc.) así como todos los
ajustes que se graban con los presets de pistas de instrumento. De esta forma, puede reutilizar
patrones de instrumentos en otros proyectos o aplicaciones, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Medios> MediaBay.
2. Opcional: En la barra de herramientas, abra el menú Seleccionar tipos de medios y active
Loops MIDI y Presets de plug-ins.
3. En la lista de Resultados, seleccione un MIDI loop y arrástrelo a una sección vacía de la
ventana de Proyecto.
RESULTADO
Se crea una pista de instrumento, y la parte del instrumento se inserta en la posición en la que
arrastró el archivo. El Inspector reeja todos los ajustes grabados en el loop MIDI, por ejemplo,
el instrumento VST usado, efectos de inserción aplicados, parámetros de pista, etc.
NOTA
También puede arrastrar loops MIDI sobre instrumentos o pistas MIDI ya existentes. Sin
embargo, esto solo importa la información de partes. Esto quiere decir que esta parte solo
Instrumentos VST
Opciones de importación y exportación
870
Cubase Pro 12.0.20
contiene los datos MIDI (notas, controladores) guardados en el MIDI loop, pero no ajustes del
Inspector o parámetros del instrumento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Presets de instrumentos en la página 864
Filtrado según el tipo de medio en la página 745
Exportar loops MIDI
Puede exportar loops MIDI para guardar una parte MIDI, incluyendo sus ajustes de instrumento
y efectos. Esto le permite reproducir patrones que haya creado, sin tener que estar buscando el
sonido, estilo o efecto correcto. Los loops MIDI tienen la extensión de archivo .midiloop.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una parte de instrumento.
2. Seleccione Archivo> Exportar> Loop MIDI.
3. En el diálogo Guardar loop MIDI, introduzca un nombre para el loop MIDI.
4. Opcional: Para guardar atributos para el loop MIDI, haga clic en el botón debajo de la
sección Nuevo loop MIDI, en la parte inferior izquierda.
Se abre la sección Inspector de atributos, permitiéndole denir atributos para su loop
MIDI.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los archivos MIDI loop se guardan en la siguiente carpeta:
Windows: \Users\<nombre del usuario>\AppData\Roaming\Steinberg\MIDI Loops
macOS: /Users/<nombre del usuario>/Library/Application Support/Steinberg/
MIDI Loops/
La carpeta por defecto no se puede cambiar. Sin embargo, puede crear subcarpetas dentro de
esta carpeta para organizar sus loops MIDI. Para crear una subcarpeta, haga clic en Nueva
carpeta, en el diálogo Guardar loop MIDI.
Exportar pistas de instrumento como archivos MIDI
Puede exportar pistas de instrumento como archivos MIDI estándar.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una pista de instrumento.
2. Seleccione Archivo> Exportar archivo MIDI> Archivo MIDI.
3. En el diálogo Exportar archivo MIDI, seleccione una ubicación e introduzca un nombre para
el archivo MIDI.
4. Haga clic en Guardar.
5. Haga sus cambios en el diálogo Opciones de exportación.
Si activa Exportar la conguración de volumen/pan del inspector, la información de
volumen y panoramizado del instrumento VST se convierte y se escribe en el archivo MIDI
como datos de controladores.
Instrumentos VST
Opciones de importación y exportación
871
Cubase Pro 12.0.20
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La pista de instrumento se exporta como un archivo MIDI estándar. Como en un instrumento
no hay ninguna información sobre el patch MIDI, esta información no estará en el archivo MIDI
resultante.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar pistas MIDI como archivos MIDI estándar en la página 188
Side-chaining en instrumentos VST
Puede enviar audio a instrumentos VST 3 que soporten side-chaining. El side-chaining le permite
usar la salida de una pista para controlar la acción de un instrumento en otra pista.
Dependiendo del instrumento, el hecho de activar side-chaining le permite:
Usar el instrumento como un plug-in de efecto en eventos de audio.
Usar la señal de side-chain como una fuente de modulación.
Aplicar ducking al instrumento, es decir, reducir el volumen de la pista de instrumento
cuando hay una señal presente en la pista de audio.
Puede enrutar la señal de audio a la entrada de side-chain de un instrumento de varias formas:
Para procesar la señal de audio por completo a través del instrumento, enrute la salida de la
pista de audio a la entrada de side-chain de un instrumento.
Para usar tanto la señal de audio limpia como la señal procesada por un instrumento, enrute
un envío al side-chain del instrumento.
NOTA
Para escuchar el audio tocado a través del instrumento, dispare una nota, bien reproduciendo
eventos MIDI o bien tocando notas en su teclado MIDI externo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar instrumentos como efectos en pistas de audio en la página 872
Usar instrumentos como efectos en pistas de audio
Puede usar instrumentos que soporten side-chaining para modicar el audio de pistas de audio.
El siguiente ejemplo muestra cómo aplicar los parámetros de Retrologue a un loop de percusión.
PRERREQUISITO
Tiene un loop de percusión en una pista de audio. Ha creado una pista de instrumento con
Retrologue cargado.
PROCEDIMIENTO
1. En el panel de control de Retrologue, haga clic en Activar/Desactivar side-chaining.
2. En el panel de control, haga clic en Congurar enrutado de side-chain.
3. Haga clic en Añadir fuente side-chain y seleccione la pista de audio desde el selector.
4. En la ventana de Proyecto, seleccione la pista de audio.
Instrumentos VST
Side-chaining en instrumentos VST
872
Cubase Pro 12.0.20
5. En el Inspector de la pista de audio, abra el menú emergente de Enrutado de salida y
seleccione Retrologue como entrada de side-chain.
6. En el panel de Retrologue, en la sección Oscillator Mix, ajuste el control Input Level.
7. Opcional: Desactive los osciladores OSC 1, OSC 2 y OSC 3.
8. Haga uno de lo siguiente:
En la pista de instrumento, cree un evento MIDI, congure un ciclo con los localizadores
izquierdo y derecho, y active el modo ciclo.
Toque notas en su teclado MIDI.
NOTA
Para que esto funcione, su teclado MIDI debe estar instalado y congurado.
RESULTADO
Cuando se toca una nota, se reproduce el loop de percusión a través de Retrologue.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Use Retrologue para modicar el sonido de su loop de percusión. Por ejemplo, puede hacer lo
siguiente:
Usar los ajustes de ltro y distorsión de la página Sintetizador.
Modular la señal de entrada. Para hacer esto, seleccione Modulation Matrix>
Destination> Oscillator> Audio Input.
Congure una modulación rítmica en la página Arp.
Use los efectos de la página FX, por ejemplo, el Resonator.
NOTA
Para información detallada acerca de Retrologue y de sus parámetros, vea el documento aparte
Retrologue.
Instrumentos externos
Un bus de instrumento externo es una entrada (retorno) de su tarjeta de sonido, junto con una
conexión MIDI a través de Cubase y ajustes adicionales.
Los buses de instrumentos externos se crean en la ventana Conexiones de audio. Todos
los buses de instrumentos externos que haya creado aparecen en los menús emergentes
de Instrumento VST y se pueden seleccionar de la misma forma que cualquier plug-in de
instrumento VST.
Si selecciona un instrumento externo, debe crear un dispositivo MIDI para reproducirlo a través
de MIDI. El sonido que sale de la salida de audio del sintetizador entrará en el entorno VST,
donde puede aplicarle procesado, etc.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar instrumentos externos en la página 47
Instrumentos VST
Instrumentos externos
873
Cubase Pro 12.0.20
Instalar y gestionar plug-ins VST
Cubase soporta los estándares de plug-ins VST 2 y VST 3. Puede instalar efectos e instrumentos
que cumplan con estos formatos.
NOTA
Cubase solo soporta plug-ins de 64 bits.
Un plug-in es una pieza de software que añade una funcionalidad especíca a Cubase. Los
efectos e instrumentos de audio que se usan en Cubase son plug-ins VST.
Los plug-ins de efectos VST o de instrumentos VST tienen normalmente su propio instalador. Lea
la documentación o los archivos léame antes de instalar nuevos plug-ins.
Cuando escanea en busca de nuevos plug-ins instalados o reinicia Cubase, se muestran los
nuevos plug-ins en los selectores de efectos VST o instrumentos VST, respectivamente.
Cubase se distribuye con un número de plug-ins de efectos incluido. Estos efectos y sus
parámetros se describen en el documento aparte Referencia de plug-ins.
Plug-ins y colecciones
El Gestor de plug-ins VST muestra efectos VST e instrumentos VST que están instalados en su
ordenador.
En Cubase, los plug-ins se colocan en colecciones. Solo puede haber una única colección activa al
mismo tiempo. Los plug-ins contenidos en la colección activa se muestran en los selectores, en
varios sitios del programa.
Cuando arranca Cubase, todos los plug-ins encontrados se colocan automáticamente en la
colección Por defecto. Esta es la colección de plug-ins que está activa por defecto.
La colección Por defecto se crea cada vez que arranca Cubase o inicia un reescaneo.
Puede, sin embargo, añadir sus propias colecciones de instrumentos VST o efectos VST. Esto es
útil si solo quiere ver plug-ins especícos que se usan en un proyecto especíco, por ejemplo.
Cuando activa esta colección, se muestran todos los efectos VST e instrumentos VST de esta
colección en los selectores de efectos VST o instrumentos VST.
NOTA
Si no se puede cargar en Cubase un efecto VST o instrumento VST instalado, no se muestra en la
pestaña Efectos VST ni en la pestaña Instrumentos VST y se muestra de color gris en cualquier
colección. En tal caso, verique que el plug-in no tiene protección anticopia.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Gestor de plug-ins VST en la página 875
Añadir nuevas colecciones de plug-ins en la página 877
874
Cubase Pro 12.0.20
Ventana Gestor de plug-ins VST
Puede gestionar sus efectos VST e instrumentos VST en la ventana Gestor de plug-ins VST.
Para abrir la ventana Gestor de plug-ins VST, seleccione Estudio> Gestor de plug-ins VST.
El Gestor de plug-ins VST se divide en las siguientes secciones:
Efectos VST
Lista todos los efectos VST que están cargados en Cubase. Para ordenar la lista por un
atributo especíco, haga clic en el encabezamiento de la columna correspondiente.
Instrumentos VST
Lista todos los instrumentos VST que están cargados en Cubase. Para ordenar la
lista por un atributo especíco, haga clic en el encabezamiento de la columna
correspondiente.
Lista de bloqueados
Lista todos los efectos VST e instrumentos VST que están instalados en su sistema pero
que no están cargados en Cubase, porque podrían acarrear problemas de estabilidad o
incluso hacer que el programa deje de funcionar.
Barra de herramientas
Muestra herramientas y atajos de funciones en el Gestor de plug-ins VST.
Colección activa
Muestra la colección activa. Los plug-ins de la colección activa se muestran en los
selectores de efectos VST e instrumentos VST.
Mostrar información de plug-in VST
Muestra información acerca del plug-in seleccionado.
Ajustes de ruta de plug-ins VST 2
Muestra la ruta del plug-in VST 2 seleccionado.
Instalar y gestionar plug-ins VST
Plug-ins y colecciones
875
Cubase Pro 12.0.20
Informe de plug-in
Abre el Explorador de archivos/Finder de macOS que le permite guardar un archivo de
texto que contiene información sobre su sistema, así como también información de
plug-ins. Esto es útil para la solución de problemas, por ejemplo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Plug-ins y colecciones en la página 874
Página Sistema de audio en la página 22
Barra de herramientas del Gestor de plug-ins VST en la página 876
Ajustes de ruta de plug-ins VST 2 en la página 877
Ocultar plug-ins en la página 878
Reactivar plug-ins de la lista de bloqueados en la página 879
Barra de herramientas del Gestor de plug-ins VST
Muestra herramientas y atajos de funciones en el Gestor de plug-ins VST.
Para abrir la ventana Gestor de plug-ins VST, seleccione Estudio> Gestor de plug-ins VST.
Campo de búsqueda
Le permite buscar plug-ins especícos en la pestaña Efectos VST o en la pestaña
Instrumentos VST tecleando su nombre.
Reescanear todo
Reescanea la lista de plug-ins.
Opciones de visualización
Le permite elegir qué plug-ins se muestran:
Mostrar todos los plug-ins muestra todos los plug-ins cargados.
Ocultar plug-ins que están en una colección activa oculta todos los plug-ins que
son parte de la colección activa.
Mostrar plug-ins que soportan procesado de 64 bits otantes muestra todos
los plug-ins VST 3 que soportan procesado de 64 bits otantes.
Nueva carpeta
Crea una nueva carpeta en la colección actual.
Suprimir
Suprime el elemento seleccionado de la colección actual.
Nueva colección
Crea una nueva colección.
Vacío crea una nueva colección vacía.
Añadir todos los plug-ins crea una nueva colección que contiene todos los efectos
VST o instrumentos VST respectivamente.
Copiar colección actual crea una nueva colección que contiene la colección
actual.
Colecciones de plug-ins y opciones
Instalar y gestionar plug-ins VST
Plug-ins y colecciones
876
Cubase Pro 12.0.20
Por defecto activa la colección por defecto.
Nueva colección le permite crear una nueva colección.
Eliminar plug-ins no disponibles de todas las colecciones elimina todos los
plug-ins que no están disponibles de todas las colecciones creadas por usuarios.
Ordenar por categoría ordena la colección por categoría.
NOTA
Esta opción está disponible solo para la colección Por defecto.
Ordenar por fabricante ordena la colección por fabricante.
NOTA
Esta opción está disponible solo para la colección Por defecto.
Ajustes de ruta de plug-ins VST 2
Muestra información acerca de la ruta del plug-in VST 2 seleccionado.
Para abrir los Ajustes de ruta de plug-ins VST 2, seleccione Estudio> Gestor de plug-ins
VST y haga clic en Ajustes de ruta de plug-ins VST 2.
Lista de rutas de plug-ins VST 2
Muestra todas las rutas de plug-ins VST 2.
Añadir ruta
Le permite añadir una nueva ruta de plug-ins VST 2.
Suprimir ruta
Suprime la ruta de plug-ins VST 2 seleccionada.
Reinicializar
Restablece la lista a por defecto.
Añadir nuevas colecciones de plug-ins
Puede añadir nuevas colecciones de efectos VST o de instrumentos VST.
PRERREQUISITO
Un número de plug-ins de efectos están instalados en su ordenador. Estos plug-ins se listan en el
Gestor de plug-ins VST, en la pestaña Efectos VST y en la pestaña Instrumentos VST.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Gestor de plug-ins VST, haga clic en Nueva colección y
seleccione una opción.
Instalar y gestionar plug-ins VST
Añadir nuevas colecciones de plug-ins
877
Cubase Pro 12.0.20
2. En el diálogo Nueva colección, introduzca un nombre para la nueva colección y haga clic en
Aceptar.
3. Opcional: Haga clic en Nueva carpeta.
Entonces puede mover sus plug-ins a esas carpetas para organizarlos por categorías, por
ejemplo.
4. Introduzca un nombre para la nueva carpeta y haga clic en Aceptar.
5. En la pestaña Efectos VST o en la pestaña Instrumentos VST, seleccione los plug-ins que
quiera añadir a la colección y arrástrelos en la nueva colección.
Si ha creado carpetas, puede arrastrar los plug-ins hasta ellas.
RESULTADO
Se guarda la nueva colección. Si la selecciona, se muestran sus plug-ins en los selectores de
plug-in.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para eliminar un plug-in de una colección, selecciónelo y haga clic en Eliminar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Plug-ins y colecciones en la página 874
Ventana Gestor de plug-ins VST en la página 875
Ocultar plug-ins
Puede ocultar plug-ins de todas las colecciones. Esto es útil si ha instalado plug-ins en su
ordenador que no quiere usar en Cubase.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Gestor de plug-ins VST.
2. En la pestaña Efectos VST o en la pestaña Instrumentos VST, seleccione los plug-ins que
quiera ocultar de la vista.
3. Haga clic en Mostrar información de plug-in VST para mostrar información sobre el plug-in
seleccionado.
4. Active Ocultar.
Instalar y gestionar plug-ins VST
Ocultar plug-ins
878
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El plug-in seleccionado se oculta de la vista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
ASIO-Guard en la página 1384
Reactivar plug-ins de la lista de bloqueados
Puede reactivar plug-ins de 64 bits que estén en la lista de bloqueados.
PROCEDIMIENTO
1. En la pestaña Lista de bloqueados, seleccione los plug-ins que quiera reactivar.
NOTA
No puede reactivar plug-ins de 32 bits porque no están soportados.
2. Haga clic en Reactivar.
RESULTADO
Cubase vuelve a escanear el plug-in y lo elimina de la lista de bloqueados.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si quiere mover el plug-in de vuelta a la lista de bloqueados, haga clic en Reescanear todo, en
los Ajustes de ruta de plug-ins VST 2, y reinicie Cubase.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Gestor de plug-ins VST en la página 875
Instalar y gestionar plug-ins VST
Reactivar plug-ins de la lista de bloqueados
879
Cubase Pro 12.0.20
Controles rápidos de pista
Cubase le permite congurar 8 parámetros o ajustes de pista diferentes como Controles rápidos
de pista para tener un rápido acceso.
Los Controles rápidos de pista están disponibles para los siguientes tipos de pistas:
Audio
MIDI
Instrumento
Muestreador
Canal FX
Grupo
Fader VCA
Para pistas de instrumento y pistas MIDI con un instrumento VST asignado al crearlas, es decir,
que las creó cargando un instrumento de rack, los Controles rápidos de pista se asignan
automáticamente a los Controles rápidos del instrumento VST.
Para pistas de muestreador, los Controles rápidos de pista se asignan automáticamente a los
parámetros de sonido del Control de muestreador.
NOTA
Puede cambiar la asignación por defecto asignando parámetros de pista diferentes o cargando
un preset.
Puede asignar parámetros a Controles rápidos en el Inspector o en el MixConsole.
La sección Controles rápidos en el Inspector
880
Cubase Pro 12.0.20
El rack Controles rápidos de pista en MixConsole
Las asignaciones de los Controles rápidos se guardan con el proyecto.
Puede asignar Controles rápidos de pista a un dispositivo de control remoto externo. Para que
esto funcione, debe conectar los Controles rápidos de pista con su controlador remoto.
Puede automatizar ajustes de parámetros en la sección de Controles rápidos usando los
botones Leer/Escribir (R y W).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Presets de pista en la página 216
Automatización en la página 833
Selector de racks de canal en la página 427
Asignación de parámetros
Puede asignar parámetros de pistas, efectos e instrumentos a Controles rápidos.
Para la asignación de parámetros puede usar el Inspector o el MixConsole. Puede asignar
parámetros manualmente, use el Modo aprender QC o cargue un preset de asignaciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asignar Parámetros de pista a Controles rápidos en la página 881
Asignar parámetros de efectos a Controles rápidos en la página 882
Usar el modo aprender controles rápidos en la página 882
Añadir controles rápidos de pista en el MixConsole en la página 464
Ajustar asignaciones de parámetros de instrumento a por defecto en la página 883
Eliminar asignaciones de parámetros en la página 883
Cargar asignaciones de controles rápidos de pista como presets en la página 884
Asignar Parámetros de pista a Controles rápidos
Puede asignar parámetros de pista manualmente.
NOTA
Para pistas de instrumento y pistas MIDI con un instrumento VST asignado al crearlas, los
parámetros principales del instrumento se asignan automáticamente a las ranuras de la sección
Controles rápidos del Inspector.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de su pista, abra la sección Controles rápidos.
Controles rápidos de pista
Asignación de parámetros
881
Cubase Pro 12.0.20
2. Haga clic en la primera ranura para abrir un selector que liste todos los parámetros de la
pista.
3. Seleccione el parámetro que quiera asignar al primer Control rápido.
Se mostrarán el nombre del parámetro y su valor en la ranura. Puede cambiar el valor
arrastrando el deslizador.
4. Repita estos pasos para todas las ranuras a las que les quiera asignar parámetros de pista.
RESULTADO
Ahora puede controlar los parámetros de pista a través de la sección Controles rápidos del
Inspector, o a través del rack de Controles rápidos de pista en el MixConsole.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede renombrar un Control rápido haciendo doble clic en el nombre e introduciendo uno
nuevo. Esto es útil si un nombre de parámetro es muy largo, por ejemplo.
Asignar parámetros de efectos a Controles rápidos
Puede asignar parámetros de efectos a ranuras de Controles rápidos desde dentro de los
paneles de plug-ins.
NOTA
Esto está disponible solo para plug-ins VST 3 que soporten esta función.
PROCEDIMIENTO
En el panel del plug-in de efecto, haga clic derecho en el parámetro.
Seleccione Añadir «x» a controles rápidos (donde x es el nombre del parámetro) para
asignar el parámetro a la siguiente ranura vacía.
Seleccione Añadir «x» a ranura de controles rápidos (donde x es el nombre del
parámetro), y seleccione la ranura del submenú para asignar el parámetro a una ranura
especíca.
RESULTADO
Ahora puede controlar los parámetros del efecto a través de la sección Controles rápidos del
Inspector, o a través del rack de Controles rápidos de pista en el MixConsole.
Usar el modo aprender controles rápidos
El Modo aprender controles rápidos le permite asignar un parámetro moviendo controles. Esto
se aplica a todos los controles automatizables.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de su pista, abra la sección Controles rápidos.
2. Active Modo aprender controles rápidos.
Controles rápidos de pista
Asignación de parámetros
882
Cubase Pro 12.0.20
3. Seleccione la ranura a la que quiera asignar un parámetro.
4. Mueva el control.
RESULTADO
El parámetro de pista se asigna al control correspondiente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controlar parámetros automatizables en la página 884
Ajustar asignaciones de parámetros de instrumento a por defecto
Si ha cambiado la asignación de parámetros o si ha enrutado manualmente una pista MIDI a un
instrumento VST, puede recuperar las asignaciones por defecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de la pista de instrumento o MIDI, abra la sección Controles rápidos.
2. Haga clic en Recibir los QCs por defecto del plug-in.
RESULTADO
Las asignaciones de parámetros del instrumento se restablecen a las por defecto.
Eliminar asignaciones de parámetros
Puede eliminar asignaciones de parámetros para Controles rápidos individualmente o para
todos los Controles rápidos al mismo tiempo.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Para eliminar un parámetro de una ranura, haga clic en la ranura correspondiente y
seleccione Sin parámetro en el menú emergente.
NOTA
También puede hacer doble clic en el nombre del parámetro, pulsar Supr o Retroceso
y conrmar con Retorno .
Para eliminar las asignaciones de Controles rápidos de todas las ranuras, haga clic en
Eliminar todas las asignaciones de controles rápidos.
Guardar asignaciones de controles rápidos como presets
Puede guardar asignaciones de Controles rápidos como presets de pista.
Controles rápidos de pista
Asignación de parámetros
883
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha asignado parámetros de pista a Controles rápidos.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de su pista, abra la sección Controles rápidos.
2. Haga clic en Gestión de presets .
3. Haga clic en Guardar preset.
4. Introduzca un nombre en el diálogo Escriba el nombre del preset.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se guarda la asignación de Controles rápidos como preset.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asignar Parámetros de pista a Controles rápidos en la página 881
Cargar asignaciones de controles rápidos de pista como presets
Puede cargar presets de asignaciones de Controles rápidos.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de su pista, abra la sección Controles rápidos.
2. Haga clic en Gestión de presets .
3. Seleccione uno de los presets desde la lista superior del menú.
RESULTADO
Se carga el preset y le permite acceder a los parámetros de canales.
Controlar parámetros automatizables
Puede usar Controles rápidos para controlar todos los parámetros automatizables. Esto le
permite controlar parámetros en otras pistas usando los Controles rápidos.
IMPORTANTE
Use esta función con precaución, ya que puede modicar accidentalmente parámetros en otras
pistas.
PROCEDIMIENTO
1. Cree una pista de audio nueva y vacía, y abra la sección de Controles rápidos.
2. Mantenga pulsado Ctrl/Cmd y haga clic en la primera ranura de Control rápido.
El selector lista todos los parámetros automatizables.
3. Abra la carpeta VST Mixer.
El selector lista todos los canales que están disponibles en el MixConsole de su proyecto.
Controles rápidos de pista
Controlar parámetros automatizables
884
Cubase Pro 12.0.20
4. Asigne un parámetro de un canal particular al Control rápido 1, y un parámetro diferente de
otro canal al Control rápido 2.
RESULTADO
La sección Controles rápidos ahora le permite controlar parámetros automatizables en
diferentes pistas.
IMPORTANTE
No puede guardar como presets de pista asignaciones de Controles rápidos para parámetros
automatizables en pistas diferentes.
Mostrar asignaciones de controles rápidos automatizados
Puede mostrar todas las asignaciones de Controles rápidos que se hayan automatizado de una
pista.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en la pista para la que quiera mostrar las asignaciones de Controles rápidos.
2. En el Inspector de su pista, abra la sección Controles rápidos.
3. Haga clic en Gestión de presets .
4. Seleccione Mostrar asignaciones de controles rápidos automatizados.
RESULTADO
Las pistas de automatización de los parámetros de Control rápido automatizados se abren para
la pista seleccionada.
NOTA
Si está asignado el Volumen como parámetro de Control rápido, siempre se muestra como
automatizado, independientemente de si está automatizado o no.
También puede mostrar asignaciones de Control rápido a través del rack de Controles
rápidos de pista en MixConsole.
Controles rápidos de pista
Controlar parámetros automatizables
885
Cubase Pro 12.0.20
MIDI Remote
MIDI Remote le permite integrar y usar controladores MIDI de terceras partes en Cubase.
El concepto de MIDI Remote se basa en script dedicados para controladores MIDI especícos.
Estos scripts establecen una conexión entre un controlador MIDI especíco y Cubase, e incluyen
mapeados de fábrica a los parámetros.
La disposición y las funciones de los controladores MIDI con un script se puede mostrar en la
pestaña MIDI Remote, en la zona inferior de la ventana de Proyecto. Si hay un script disponible
para su controlador MIDI, todo lo que tiene que hacer es enchufar el controlador y puede
empezar a tocar.
Cubase incluye varios scripts de controlador MIDI. Si no hay ningún script disponible todavía
para su controlador MIDI, le animamos a que cree uno.
El Editor de supercie de controlador MIDI le proporciona una forma fácil para crear sus
propios scripts. Le permite crear una supercie que describe la disposición y el orden de los
elementos de control de su controlador MIDI.
Como alternativa a los que tengan conocimientos de programación y se quieran adentrar en
el scripting, hemos creado una MIDI Remote API que permite desarrollar un script para su
controlador MIDI dedicado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar controladores MIDI soportados con MIDI Remote en la página 891
Pestaña MIDI Remote en la página 886
Línea de información de MIDI Remote en la página 887
Página Dispositivo genérico (legado) en la página 931
MIDI Remote API en la página 917
Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 903
Congurar controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 909
Pestaña MIDI Remote
La pestaña MIDI Remote, en la zona inferior de la ventana de Proyecto, le permite cargar scripts
para controladores MIDI. Muestra la disposición de su controlador y sus mapeados de controles
a parámetros de Cubase. Todas las operaciones que realiza en el controlador MIDI conectado se
muestran en la pestaña MIDI Remote.
NOTA
El propósito de las supercies que se muestran en la pestaña MIDI Remote es el de mapear
funciones de Cubase a su controlador MIDI conectado. Después de mapear, puede controlar
estas funciones de Cubase a través de su controlador MIDI.
Para abrir la pestaña MIDI Remote, haga clic en la pestaña MIDI Remote, en la zona inferior
de la ventana de Proyecto.
886
Cubase Pro 12.0.20
La pestaña MIDI Remote, en la zona inferior de la ventana de Proyecto
Están disponibles los siguientes elementos:
1 Línea de información
La línea de información de MIDI Remote.
2 Supercie de controlador MIDI
Muestra qué funciones de Cubase están mapeadas a qué controles de su controlador MIDI.
Puede usar múltiples controladores MIDI al mismo tiempo. Todos los controladores MIDI
soportados disponibles se muestran en la vista general.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Línea de información de MIDI Remote en la página 887
Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 903
Abrir MIDI Remote en la zona inferior en la página 85
Línea de información de MIDI Remote
La línea de información de MIDI Remote muestra información acerca del controlador MIDI
actual y de los controles usados recientemente.
Para mostrar u ocultar los elementos de la línea de información, haga clic derecho en la línea
de información y active o desactive los elementos.
Vista global de controladores MIDI
Ir a vista global de controladores MIDI
Haga clic para mostrar una vista general de todos los controladores MIDI conectados y
soportados. Para volver a la supercie de un controlador especíco, haga clic en él.
MIDI Remote
Pestaña MIDI Remote
887
Cubase Pro 12.0.20
Controlador MIDI
Ir a controlador anterior
Si ha conectado más de un controlador MIDI, esto le permite ir al controlador MIDI
previo.
Controlador MIDI
Muestra el nombre del controlador MIDI que se muestra actualmente en la pestaña
MIDI Remote, en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
Datos MIDI entrantes de otro controlador
Si ha conectado más de un controlador MIDI, esto muestra la actividad del controlador
que actualmente no está seleccionado.
Ir a controlador siguiente
Si ha conectado más de un controlador MIDI, esto le permite ir al controlador MIDI
siguiente.
Abrir gestor MIDI Remote
Abre el Gestor MIDI Remote, que muestra información sobre los controladores MIDI
conectados y los scripts instalados.
Editar supercie de controlador MIDI
NOTA
Esto solo está disponible si creó el script para el controlador MIDI seleccionado con el
Editor de supercie de controlador MIDI.
Abre el Editor de supercie de controlador MIDI, que le permite crear y editar una
supercie que se corresponde con la disposición de su controlador MIDI. Puede usar
esta supercie para asignar funciones de Cubase a controles de su controlador MIDI.
Página de mapeado
Ir a página de mapeado anterior
Activa la página de mapeado anterior para el controlador actual.
Página de mapeado
Le permite activar una página de mapeado para el controlador actual.
Ir a página de mapeado siguiente
MIDI Remote
Pestaña MIDI Remote
888
Cubase Pro 12.0.20
Activa la página de mapeado siguiente para el controlador actual.
Abrir asistente de mapeado
Abre el Asistente de mapeado MIDI Remote.
Foco de control rápido
Foco de control rápido
Muestra el nombre del elemento que tiene el foco de control rápido, es decir, bien el
nombre de la pista o bien el nombre del plug-in.
Estado de bloqueo de controles rápidos de foco: Bloqueado/Desbloqueado
Le permite bloquear el foco de los controles rápidos.
Indicador de controles rápidos de foco
Muestra qué controles rápidos tienen el foco.
Conguración de foco de control rápido
Abre el panel Conguración de foco de control rápido.
Controles de zoom
Acercar
Acerca en la supercie de controlador MIDI actual en la zona inferior.
Alejar
Aleja en la supercie de controlador MIDI actual en la zona inferior.
Zoom completo/Zoom para ajustar
Disminuye el zoom de manera que quede visible todo el controlador MIDI.
NOTA
También puede pulsar G para hacer zoom acercándose y H para hacer zoom alejándose de la
supercie de controlador MIDI actual.
Último control tocado
Último control tocado
Muestra el último control hardware que haya tocado, el parámetro del antrión al que
el control está asignado y su último valor.
MIDI Remote
Pestaña MIDI Remote
889
Cubase Pro 12.0.20
Último control al que pasó el ratón por encima
Último control al que pasó el ratón por encima
Muestra el control al que le haya pasado el cursor del ratón por encima en la supercie
de controlador, el parámetro del antrión al que el control está asignado y su último
valor.
Herramientas de scripting
Recargar scripts
Le permite recargar los scripts.
Abrir consola de scripts MIDI Remote
Abre la Consola de scripts MIDI Remote con mensajes de script.
Abrir carpeta de scripts
Abre la ubicación de la carpeta de scripts.
Abrir MIDI Remote API - Programmer’s Guide
Abre la guía del programador de MIDI Remote API, que le permite escribir sus propios
scripts para su controlador MIDI.
Mostrar marco alrededor de elementos de supercie
Muestra el tamaño y la posición de los elementos de supercie mientras desarrolla
scripts.
Abrir en una ventana aparte
Abrir en una ventana aparte
Abre la pestaña MIDI Remote en una ventana aparte.
Congurar línea de información
Congurar línea de información
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la línea de
información se muestran.
VÍNCULOS RELACIONADOS
MIDI Remote API en la página 917
Ventana Gestor MIDI Remote en la página 911
Panel Conguración de foco de control rápido en la página 909
MIDI Remote
Pestaña MIDI Remote
890
Cubase Pro 12.0.20
Usar controladores MIDI soportados con MIDI Remote
La disposición y las funciones de los controladores MIDI soportados, es decir, controladors
con un script, se muestran en la pestaña MIDI Remote, en la zona inferior de la ventana de
Proyecto.
PRERREQUISITO
Si ha usado previamente una versión anterior de Cubase y ya conguró su controlador MIDI
usando Dispositivo genérico, Controles rápidos de pista o Controles rápidos VST, abra el
diálogo Conguración de estudio, abra la página Ajuste de puertos MIDI y ajuste los puertos
MIDI correspondientes a No conectado. Esto asegura que no habrá ningún mapeado doble
cuando la funcionalidad de MIDI Remote detecte automáticamente esos controladores MIDI al
conectar.
NOTA
Algunos de los controladores MIDI soportados requieren de ajustes adicionales para funcionar
con Cubase. Para abrir un documento con la información necesaria, abra la pestaña MIDI
Remote y haga clic en Abrir información de conguración , en la esquina superior derecha
de la supercie de controlador MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Conecte su controlador MIDI a su ordenador.
2. En la zona inferior de la ventana de Proyecto, haga clic en MIDI Remote.
3. Opcional: Si ha conectado varios controladores MIDI soportados, haga clic en la supercie de
controlador que quiera usar, en la vista global de controladores MIDI.
RESULTADO
En la pestaña MIDI Remote, se muestra la maquetación y las funciones del controlador MIDI
conectado. Aquí puede ver también qué funciones de Cubase están mapeadas para controlar su
controlador MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Ajuste de puertos MIDI en la página 30
MIDI Remote en la página 886
Controles rápidos VST en la página 929
Controles rápidos de pista en la página 928
Otros controladores MIDI y MIDI Remote
También puede usar controladores MIDI que no tengan un script listo para ser usado. Para ello,
debe crear una supercie de controlador personalizada.
Cubase le ofrece una forma fácil de crear sus propias supercies de controlador. Incluye los
siguientes pasos:
Añadir una supercie de controlador MIDI en el diálogo Añadir supercie de controlador
MIDI.
Editar la supercie de controlador en el Editor de supercie de controlador MIDI.
Mapear los controles a funciones de Cubase en el Asistente de mapeado MIDI Remote.
También puede crear supercies de controlador escribiendo un script con la MIDI Remote API.
MIDI Remote
Usar controladores MIDI soportados con MIDI Remote
891
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir supercies de controlador MIDI en la página 892
Editar supercies de controlador MIDI en la página 893
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
Mapear controles de controladores MIDI a funciones de Cubase en la página 894
Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 903
MIDI Remote API en la página 917
Añadir supercies de controlador MIDI
Si quiere usar un controlador MIDI que todavía no está soportado y, por este motivo, no tiene
script, primero debe añadir una nueva supercie de controlador MIDI para él.
PRERREQUISITO
Si ha usado previamente una versión anterior de Cubase y ya conguró su controlador MIDI
usando Dispositivo genérico, Controles rápidos de pista o Controles rápidos VST, abra el
diálogo Conguración de estudio, abra la página Ajuste de puertos MIDI y ajuste los puertos
MIDI correspondientes a No conectado. Esto asegura que no habrá ningún mapeado doble
cuando la funcionalidad de MIDI Remote detecte automáticamente esos controladores MIDI al
conectar.
PROCEDIMIENTO
1. En la línea de información de MIDI Remote, haga clic en Ir a vista global de controladores
MIDI.
2. En la vista general, haga clic en Añadir supercie de controlador MIDI.
3. En el diálogo Añadir supercie de controlador MIDI, introduzca la información necesaria y
seleccione los puertos MIDI de su controlador MIDI.
NOTA
No están permitidos los caracteres especiales en este diálogo.
Asegúrese de que selecciona los puertos MIDI correctos de su controlador MIDI. De otro
modo, su script de supercie no funcionará como se espera.
4. Haga clic en Crear supercie de controlador MIDI.
RESULTADO
El Editor de supercie de controlador MIDI se abre en la zona inferior de la ventana de
Proyecto. Aquí puede editar la supercie de controlador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI en la página 896
Editar supercies de controlador MIDI en la página 893
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 903
Suprimir scripts de controlador MIDI no usados en la página 915
MIDI Remote
Otros controladores MIDI y MIDI Remote
892
Cubase Pro 12.0.20
Editar supercies de controlador MIDI
Puede editar supercies de controlador MIDI a través del Editor de supercie de controlador
MIDI, en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
PRERREQUISITO
Ha añadido una nueva supercie usando el diálogo Añadir supercie de controlador MIDI y
ha hecho clic en Crear supercie de controlador MIDI para abrir el Editor de supercie de
controlador MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de supercie de controlador MIDI, siga las instrucciones en el panel de
mensajes para crear una supercie que se corresponda con la disposición de su controlador
MIDI.
Cuando toca los controles hardware de su controlador MIDI, Cubase detecta los mensajes
MIDI entrantes y los asocia con un control del Editor de supercie de controlador MIDI.
2. Cuando haya acabado, haga uno de lo siguiente:
Para mapear los controles de su controlador MIDI a funciones de Cubase, haga clic en
Abrir asistente de mapeado, en la línea de información del Editor de supercie de
controlador MIDI.
Para cerrar el Editor de supercie de controlador MIDI, haga clic en Ir a supercie de
controlador MIDI.
RESULTADO
Su supercie de controlador se añade a la pestaña MIDI Remote.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir supercies de controlador MIDI en la página 892
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
Pestaña MIDI Remote en la página 886
Importar scripts de supercie de controlador MIDI
Puede importar scripts de supercie de controlador MIDI de otros usuarios.
PRERREQUISITO
Conecte el controlador que se corresponde con el script de controlador MIDI que quiera
importar.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Estudio> Gestor MIDI Remote para abrir el Gestor MIDI Remote.
Haga clic en Añadir supercie de controlador MIDI, en la pestaña MIDI Remote, para
abrir el diálogo Añadir supercie de controlador MIDI.
2. En la línea de información, haga clic en Importar script.
3. En el diálogo de archivo que se abre, busque y seleccione un archivo .midiremote y haga
clic en Abrir.
Los archivos .midiremote contienen archivos de scripts que tienen la extensión .js
o .json, archivos .pdf con información de conguración, archivos .sysex y mapeados.
MIDI Remote
Otros controladores MIDI y MIDI Remote
893
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Use siempre las funciones Importar script y Exportar script para intercambiar scripts con
otros usuarios, en lugar de simplemente copiar los archivos .js o .json. Si no, no se
incluyen los archivos y ajustes adicionales.
RESULTADO
La supercie de controlador MIDI del script importado se abre en la zona inferior de la ventana
de Proyecto.
Si el controlador MIDI correspondiente no está conectado, se muestra un mensaje de aviso.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI en la página 896
Ventana Gestor MIDI Remote en la página 911
Panel Ajustes de controlador MIDI en la página 902
Mapear controles de controladores MIDI a funciones de Cubase
Puede mapear controles de su controlador MIDI a funciones de Cubase.
PRERREQUISITO
Ha conectado un controlador MIDI a su ordenador y su supercie de controlador se muestra en
la pestaña MIDI Remote, en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En la línea de información del Editor de supercie de controlador MIDI, haga clic en
Abrir asistente de mapeado .
En la línea de información de la pestaña MIDI Remote, haga clic en Abrir asistente de
mapeado .
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Abrir asistente de
mapeado MIDI Remote .
2. Haga uno de lo siguiente para seleccionar un control de su controlador MIDI:
Toque el control de su controlador MIDI.
Haga clic en el control, en la supercie del controlador del Asistente de mapeado MIDI
Remote.
MIDI Remote
Otros controladores MIDI y MIDI Remote
894
Cubase Pro 12.0.20
El nombre del control se muestra en el Asistente de mapeado.
3. Haga uno de lo siguiente para seleccionar una función de Cubase:
Selecciónela desde el Explorador de funciones.
NOTA
Si el Explorador de funciones no se muestra en el Asistente de mapeado MIDI
Remote, active Mostrar/Ocultar explorador de funciones.
Haga clic derecho en una función en Cubase y seleccione Elegir para mapeado MIDI
Remote.
El nombre de la función se muestra en el Asistente de mapeado.
4. Haga clic en Aplicar mapeado.
5. Repita los pasos superiores para mapear más funciones de Cubase a controles hardware.
RESULTADO
Los controles hardware de su controlador ahora están mapeados a funciones de Cubase.
CONSEJO
Para aplicar mapeados rápidamente, también puede intentar uno de lo siguiente:
Seleccione un control en su controlador MIDI de forma que se muestre en el Asistente de
mapeado, y haga doble clic en una función de Cubase en el Explorador de funciones para
mapearla.
Seleccione una función de Cubase de forma que se muestre en el Asistente de mapeado,
y haga doble clic en un control de la supercie de controlador del Asistente de mapeado
MIDI Remote para mapearlo.
CONSEJO
En la sección Mapeados del Asistente de mapeado MIDI Remote puede ver y editar detalles
del mapeado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 903
Mapeados en la página 905
Hacer cambios en supercies de controlador MIDI
Puede hacer cambios en supercies de controlador que ha creado, en el Editor de supercie de
controlador MIDI.
PRERREQUISITO
Ha creado una supercie de controlador en el Editor de supercie de controlador MIDI.
NOTA
Las supercies de controlador creadas con un script de MIDI Remote API y las supercies de
controlador de scripts de fábrica, no se pueden editar.
MIDI Remote
Otros controladores MIDI y MIDI Remote
895
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la línea de información de MIDI Remote, abra el menú emergente Controlador MIDI y
seleccione la supercie de controlador que quiera editar.
NOTA
Editar supercie de controlador MIDI solo está disponible para supercies de controlador
creadas en el Editor de supercie de controlador MIDI.
2. En la línea de información, haga clic en Editar supercie de controlador MIDI.
RESULTADO
En la zona inferior de la ventana de Proyecto, se abre el Editor de supercie de controlador
MIDI, en el que puede hacer cambios a su supercie de controlador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
Editar supercies de controlador MIDI en la página 893
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI
El diálogo Añadir supercie de controlador MIDI le permite añadir una supercie que se
corresponde con la maquetación de su controlador MIDI.
Para abrir el diálogo Añadir supercie de controlador MIDI, haga clic en Añadir supercie
de controlador MIDI, en la pestaña MIDI Remote.
NOTA
Si la pestaña MIDI Remote muestra una supercie de controlador, haga clic en Ir a vista global
de controladores MIDI, en la línea de información de MIDI Remote, y luego clic en Añadir
supercie de controlador MIDI.
MIDI Remote
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI
896
Cubase Pro 12.0.20
Ir a vista global de controladores MIDI
Cancela la operación y vuelve a la Vista global de controladores MIDI.
Importar script
Le permite importar scripts de controlador MIDI.
Fabricante
Abre un menú emergente, en el que puede seleccionar el fabricante del controlador
MIDI conectado de una lista.
Si el fabricante de su controlador MIDI no está en la lista, vaya hasta el nal de la lista y
seleccione Añadir fabricante para introducir la información manualmente.
Modelo
Le permite introducir información acerca del modelo del controlador MIDI conectado.
Creador de script
Le permite introducir información acerca del creador del script del controlador MIDI
conectado.
NOTA
No están permitidos los caracteres especiales.
Puerto de entrada
Le permite seleccionar el puerto de entrada MIDI de su controlador MIDI.
NOTA
Asegúrese de que selecciona el puerto MIDI de su controlador MIDI. De otro modo, su
script de supercie no funcionará como se espera.
Puerto de salida
Le permite seleccionar el puerto de salida MIDI de su controlador MIDI.
NOTA
Asegúrese de que selecciona el puerto MIDI de su controlador MIDI. De otro modo, su
script de supercie no funcionará como se espera.
MIDI Remote
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI
897
Cubase Pro 12.0.20
Crear supercie de controlador MIDI
Añade la supercie a la Vista global de controladores MIDI y abre el Editor de
supercie de controlador MIDI. Aquí puede crear y editar una supercie que le
permite asignar funciones de Cubase a controles de su controlador MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Conguración de MIDI Remote en la página 31
Importar scripts de supercie de controlador MIDI en la página 893
Editor de supercie de controlador MIDI
El Editor de supercie de controlador MIDI le permite crear una supercie que se corresponde
con la disposición de su controlador MIDI. Puede usar esta supercie para asignar funciones de
Cubase a controles de su controlador MIDI.
Para abrir el Editor de supercie de controlador MIDI, haga clic en Ir a vista global
de controladores MIDI, en la línea de información de MIDI Remote. En la vista general,
haga clic en Añadir supercie de controlador MIDI. En el diálogo Añadir supercie de
controlador MIDI, introduzca información acerca del Fabricante, Modelo, Creador de
script, dena los Puertos MIDI y haga clic en Crear supercie de controlador MIDI.
NOTA
Si ya creó un script para el controlador MIDI seleccionado usando el Editor de supercie de
controlador MIDI, también puede hacer clic en Editar supercie de controlador MIDI, en la
línea de información de MIDI Remote, para reabrir el editor y hacer cambios.
Línea de información
Contiene botones de Deshacer, Rehacer y Abrir asistente de mapeado. También
muestra la información que introdujo cuando añadió la supercie de controlador MIDI.
Panel de mensajes
Muestra si está en Modo aprender (learn) o en Modo edición (edit) y le proporciona
información acerca de los pasos que puede realizar.
Tipos de control
Le permite seleccionar el tipo de control que quiera añadir. Puede añadir diales, faders
horizontales o verticales, botones y pads de disparo.
MIDI Remote
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI
898
Cubase Pro 12.0.20
Visor de supercie
Muestra los controles añadidos y le permite editarlos. La supercie que crea le permite
posteriormente mapear controles de su controlador MIDI a funciones de Cubase. La
supercie se añade a la Vista global de controladores MIDI, en la pestaña MIDI
Remote.
Propiedades de elemento
Muestra las propiedades que están asignadas al control seleccionado. Las
Propiedades de elemento están disponibles en el Modo edición.
Ir a asistente de mapeado
Cierra el Editor de supercie de controlador MIDI y abre el Asistente de mapeado,
que le permite mapear controles de su controlador MIDI a funciones de Cubase.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir supercies de controlador MIDI en la página 892
Editar supercies de controlador MIDI en la página 893
Pestaña MIDI Remote en la página 886
MIDI Remote API en la página 917
Modo aprender y modo edición en la página 899
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI en la página 896
Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 903
Propiedades de elemento en la página 901
Modo aprender y modo edición
Los diferentes pasos a tomar, al crear una nueva supercie de control para su controlador MIDI
en el Editor de supercie de controlador MIDI, se dividen en dos modos: el Modo aprender y
el Modo edición.
Modo aprender
El Modo aprender le permite añadir controles al visor de supercie enviando mensajes MIDI
desde su controlador MIDI hasta Cubase. Para poder hacerlo, mueva los controles hardware
correspondientes. En Modo aprender, el cursor es rojo.
MIDI Remote
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI
899
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione un tipo de control a la izquierda del visor de supercie.
Para reposicionar el cursor, haga clic en un área vacía o use Flechaarriba , Flechaabajo ,
Flechaizquierda o Flechaderecha .
Para cambiar el tamaño del cursor y, en consecuencia, el tamaño del control, mantenga
pulsado Mayús mientras usa Flechaarriba , Flechaabajo , Flechaizquierda o
Flechaderecha .
NOTA
Toda la edición del visor de supercie está basado en una rejilla ja.
Modo edición
El Modo edición le permite editar el control seleccionado. En el Modo edición, el control
seleccionado se muestra en azul.
Para cambiar las dimensiones del control, arrastre los manipuladores del control.
Para mover un control, haga clic y arrastre o use Flechaarriba , Flechaabajo ,
Flechaizquierda o Flechaderecha .
Para seleccionar múltiples controles, mantenga pulsado Mayús .
Para eliminar un control, haga clic en el icono de papelera.
Para especicar las propiedades del control, use las Propiedades de elemento, a la derecha
del visor de supercie.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña MIDI Remote en la página 886
MIDI Remote
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI
900
Cubase Pro 12.0.20
MIDI Remote API en la página 917
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
Propiedades de elemento
Las Propiedades de elemento están disponibles en el Modo edición. Muestran las propiedades
del control que selecciona desde el Editor de supercie de controlador MIDI.
Para mostrar las Propiedades de elemento, abra el Editor de supercie de controlador
MIDI. Use el Modo aprender para crear controles de supercie que estén asignados a su
controlador MIDI, y seleccione un control de supercie en el visor de supercie para activar
el Modo edición.
Están disponibles las siguientes propiedades:
Mensaje/Comando
Muestra el tipo de mensaje MIDI que está asignado al control, por ejemplo, cambio de
control, cambio de programa, etc.
Canal
Muestra el canal MIDI que está asignado al control.
CC#
Muestra el número de controlador MIDI que está asignado al control.
CC Modo/Resolución
Le permite ajustar la resolución de los controles de su controlador MIDI: Standard, 14
bits o 14 bits NRPN.
Modo valor
Le permite ajustar el modo valor de los controles de su controlador MIDI a Absoluto,
lo que signica que los controladores MIDI envían mensajes con valores absolutos de 0
a 127.
También puede seleccionar uno de los modos relativos. Los controladores MIDI
relativos o innitos pueden enviar mensajes de incremento de valor y decremento
de valor. Esto es útil para evitar saltos de parámetros, que pueden ocurrir cuando el
estado de un control en el software diere del estado del controlador correspondiente
de su controlador MIDI hardware. Están disponibles los siguientes modos relativos:
Relative Signed Bit
Aumenta desde 065 hasta 127, disminuye desde 001 hasta 063.
Relative Binary Offset
Aumenta desde 065 hasta 127, disminuye desde 063 hasta 000.
Relative Twos Complement
MIDI Remote
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI
901
Cubase Pro 12.0.20
Aumenta desde 001 hasta 64, disminuye desde 127 hasta 065.
NOTA
Le recomendamos que experimente con los modos hasta que encuentre el que le vaya
mejor.
Transmitir a hardware
Por defecto, los MIDI CCs se envían de vuelta al controlador MIDI. Si esto no es lo que
quiere, desactive esta opción.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
Modo edición en la página 900
Panel Ajustes de controlador MIDI
El panel Ajustes de controlador MIDI le permite acceder a los ajustes de controlador más
importantes.
Para abrir los Ajustes de controlador MIDI del controlador MIDI seleccionado, haga clic
en Ajustes de controlador MIDI, en la esquina superior derecha de la supercie de
controlador MIDI correspondiente.
Abrir gestor MIDI Remote
Abre el Gestor MIDI Remote, que muestra información sobre los controladores MIDI
conectados y los scripts instalados.
Eliminar supercie de controlador
Elimina la supercie de controlador seleccionada.
NOTA
Esto solo está disponible en supercies de controlador que están desconectadas
actualmente.
Desactivar script de controlador
Desactiva el script de la supercie de controlador seleccionada.
Suprimir script
Suprime el script de la supercie de controlador seleccionada.
Abrir carpeta de scripts
Abre la ubicación de la carpeta de scripts.
MIDI Remote
Panel Ajustes de controlador MIDI
902
Cubase Pro 12.0.20
Exportar script
Exporta el script de la supercie de controlador seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Desactivar scripts de controlador en la página 915
Suprimir scripts de controlador MIDI no usados en la página 915
Importar scripts de supercie de controlador MIDI en la página 893
Ventana Gestor MIDI Remote en la página 911
Gestor MIDI Remote - Pestaña controladores MIDI en la página 912
Asistente de mapeado MIDI Remote
El Asistente de mapeado MIDI Remote le permite mapear los controles de su controlador MIDI
a funciones de Cubase.
Para abrir el Asistente de mapeado MIDI Remote, seleccione un controlador MIDI desde el
menú emergente Controlador MIDI, en la línea de información de la pestaña MIDI Remote, y
haga uno de lo siguiente:
En la supercie del controlador MIDI, haga doble clic en un control.
En la línea de información de la pestaña MIDI Remote, haga clic en Abrir asistente de
mapeado.
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Abrir asistente de
mapeado MIDI Remote.
En la línea de información del Editor de supercie de controlador MIDI, haga clic en Abrir
asistente de mapeado.
MIDI Remote
Asistente de mapeado MIDI Remote
903
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes secciones:
Asistente de mapeado
Mostrar/Ocultar explorador de funciones
Abre/Cierra el Explorador de funciones en la zona derecha.
Asistente de mapeado
Asistente de mapeado sin mapeado
Un control en su controlador MIDI y una función de Cubase seleccionados para mapear
El Asistente de mapeado le guía a través del proceso de mapeado. Le permite
seleccionar un control de su controlador MIDI y una función de Cubase para mapear.
Bypass modo aprender controlador MIDI
Si esto está desactivado, puede tocar un control en su controlador MIDI o hacer
clic en un control de la supercie de controlador para seleccionarlo para el
mapeado.
Si esto está activado, debe hacer clic en un control de la supercie de controlador
para seleccionarlo para el mapeado. Active esto si su controlador MIDI envía datos
MIDI constantemente y, por lo tanto, le molesta al mapear.
Bypass modo aprender función
Si esto está desactivado, puede usar una función de Cubase o hacer clic en una
función del Explorador de funciones para seleccionarla para el mapeado.
Si esto está activado, debe hacer clic derecho en una función de Cubase y
seleccionar Elegir para mapeado MIDI Remote para seleccionarla para el
mapeado. También puede hacer clic en una función del Explorador de funciones.
Aplicar mapeado
Aplica el mapeado.
Restablecer mapeado
Le permite restablecer el mapeado.
MIDI Remote
Asistente de mapeado MIDI Remote
904
Cubase Pro 12.0.20
Supercie de controlador
Supercie de controlador
Muestra una representación de su controlador MIDI que le permite ver y editar
mapeados.
Controles de zoom
Le permite hacer zoom acercándose y alejándose de la supercie de controlador.
NOTA
También puede pulsar G para hacer zoom acercándose y H para hacer zoom
alejándose de la supercie de controlador actual.
Mapeados
Página de mapeado
Muestra la página de mapeado activa.
Ajustes de página de mapeado
Abre un menú que le permite suprimir, renombrar o duplicar la página de mapeado
seleccionada.
Añadir página de mapeado
Abre un diálogo que le permite añadir una nueva página de mapeado, vacía.
Lista de mapeado
Para ordenar la lista por un atributo especíco, haga clic en el encabezamiento de la
columna correspondiente.
Tipo de página de mapeado
Indica si el mapeado se guarda como mapeado de Fábrica, o como mapeado de
Usuario.
Ámbito de mapeado
MIDI Remote
Asistente de mapeado MIDI Remote
905
Cubase Pro 12.0.20
Indica si el mapeado tiene un Ámbito global o un Ámbito de proyecto.
Tipo de mapeado
Muestra el tipo del mapeado seleccionado:
Mapeado de parámetros
Un mapeado entre un control en su controlador MIDI y un valor de Cubase.
Mapeado de comandos de teclado
Un mapeado entre un control en su controlador MIDI y un comando de
teclado de Cubase.
Mapeado de acción
Un mapeado entre un control en su controlador MIDI y una acción de página
de mapeado, tal como cambiar a otra página de mapeado, por ejemplo.
Funciones de Cubase
Muestra la función de Cubase que está mapeada.
La Conguración de mapeado muestra los detalles del mapeado que selecciona de la lista de
mapeados.
Modo valor
Le permite congurar cómo las funciones de Cubase cogen los valores de los controles
de su controlador MIDI. Esto es útil en caso de que el valor del control no coincida con
el valor del parámetro.
Salto
Envía un nuevo valor a la función de Cubase tan pronto como mueve el control en
su controlador MIDI. Esto puede dar como resultado cambios abruptos.
Pickup
Retoma en el valor de la función de Cubase tan pronto como el control que mueve
en su controlador MIDI llegue a ese valor. Esto da como resultado cambios suaves
de valores, pero requiere que estime el valor del pickup.
Scaled
Compara el valor de la función de Cubase con el valor del control tan pronto como
mueve el control en su controlador MIDI, y luego aproxima los dos valores de
forma suave. Tan pronto como los valores sean idénticos, la función seguirá el
valor del control. Esto da como resultado cambios suaves de valores.
Alternar
Le permite alternar el estado de la función mapeada. Esto es útil para enmudecer y
poner en solo controles, por ejemplo.
Modo de foco
Fijo
Ajusta un foco jo a la función de Cubase que se ha elegido para el mapeado.
Selección de pista
Ajusta el foco según la selección de pista.
Valor mín./Valor máx.
Le permite ajustar el rango de valores de la función de Cubase mapeada.
Invertir mínimo y máximo
Invierte los valores mínimo y máximo.
MIDI Remote
Asistente de mapeado MIDI Remote
906
Cubase Pro 12.0.20
Eliminar mapeados seleccionados
Le permite eliminar el mapeado seleccionado.
Explorador de funciones
Explorador de funciones
Esta sección muestra las funciones mapeables en una vista de explorador con
diferentes categorías.
Seleccione una función en el explorador para mostrarla en la sección de Función de
Cubase del Asistente de mapeado.
Buscar
Le permite buscar funciones tecleando sus nombres o partes de sus nombres.
Reinicializar ltro
Le permite restablecer el ltro de búsqueda.
Expandir todo
Expande todas las entradas.
Plegar todo
Pliega todas las entradas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página de mapeado y ámbitos de mapeado en la página 907
Mapear controles de controladores MIDI a funciones de Cubase en la página 894
Añadir supercies de controlador MIDI en la página 892
Página de mapeado y ámbitos de mapeado
Páginas de mapeado
Todos los mapeados de las funciones de Cubase y controles de su controlador MIDI se guardan
en páginas de mapeado. Un controlador MIDI puede tener diferentes páginas de mapeado
para diferentes propósitos, pero solo puede estar activa una página de mapeado. Se muestra la
página de mapeado activa en la zona inferior.
Cubase viene con varios scripts que incluyen una o más páginas de fábrica con mapeados de
fábrica. No se pueden eliminar ni las páginas de mapeado ni los mapeados de fábrica. Sin
embargo, puede usar páginas de fábrica como base para sus propios mapeados de usuario.
Todos los mapeados que aplica se guardan como mapeados de usuario.
MIDI Remote
Asistente de mapeado MIDI Remote
907
Cubase Pro 12.0.20
La columna Tipo de página de mapeado del Asistente de mapeado MIDI Remote indica si un
mapeado es un mapeado de usuario o un mapeado de fábrica .
Ámbitos de mapeado
Todos los mapeados de fábrica se ajustan automáticamente al Ámbito global, es decir, se
guardan con el programa. No puede cambiar el ámbito de mapeado para los mapeados de
fábrica.
Todos los mapeados que añade seleccionando una función en el Explorador de funciones, se
ajustan automáticamente al Ámbito global.
Todos los mapeados que añade eligiendo una función de Cubase o usándola, se consideran
mapeados ad hoc y, por lo tanto, se ajustan automáticamente al Ámbito de proyecto. La única
excepción son las funciones que también se pueden encontrar en el Explorador de funciones.
Estas se ajustan automáticamente al Ámbito global.
NOTA
Para mapeados de usuario, puede cambiar el ámbito del mapeado manualmente seleccionando
una opción en el menú Ámbito de mapeado, en la sección Conguración de mapeado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 903
Controles rápidos de foco
Controles rápidos de foco son controles rápidos que dependen del foco. Esto signica que el
foco de la ventana activa determina qué parámetros responden a su controlador MIDI.
Controles rápidos de foco son la forma más versátil de controles rápidos. Puede asignarlos en
el Explorador de funciones del Asistente de mapeado MIDI Remote.
Para congurar el comportamiento del foco de los controles rápidos de foco, active una de las
opciones en la Conguración de controles rápidos de foco. Todos los controles hardware de su
controlador MIDI que están mapeados como controles rápidos de foco obedecen a este foco.
Por defecto, Foco de pista y de ventana de plug-in está activo. Como resultado, se aplican las
siguientes condiciones:
Si la ventana de Proyecto tiene el foco, su hardware controla los controles rápidos de la pista
seleccionada.
Si la ventana de plug-in tiene el foco, su hardware controla los controles rápidos de la
ventana de plug-in activa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel Conguración de foco de control rápido en la página 909
Congurar controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 909
Foco de control rápido en la página 889
MIDI Remote
Asistente de mapeado MIDI Remote
908
Cubase Pro 12.0.20
Panel de control de instrumento VST en la página 857
Panel de control de efectos en la página 531
Bloquear el foco de control rápido en la página 910
Congurar controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote
Puede ajustar Controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote. Controles
rápidos de foco son controles rápidos que dependen del foco, es decir, el foco de la ventana
activa determina qué parámetros responden a su controlador MIDI.
PRERREQUISITO
Ha conectado un controlador MIDI a su ordenador, y su supercie de controlador se muestra en
la pestaña MIDI Remote, en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
En la línea de información de MIDI Remote, haga clic en Abrir Asistente de mapeado.
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Abrir asistente de
mapeado MIDI Remote.
2. Haga uno de lo siguiente para seleccionar un control hardware en su controlador MIDI:
Haga clic en el control de la supercie de controlador del Asistente de mapeado MIDI
Remote.
Toque el control en su controlador MIDI.
El nombre del control se muestra en el Asistente de mapeado.
3. Active Mostrar/Ocultar explorador de funciones.
4. En la categoría Foco controles rápidos del Explorador de funciones, seleccione un control
rápido.
5. Haga clic en Aplicar mapeado.
6. Repita los pasos de arriba para mapear más Controles rápidos de foco a su controlador
MIDI.
RESULTADO
Los Controles rápidos de foco están ahora mapeados a su controlador MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar controladores MIDI soportados con MIDI Remote en la página 891
Otros controladores MIDI y MIDI Remote en la página 891
Añadir supercies de controlador MIDI en la página 892
Editar supercies de controlador MIDI en la página 893
Controles rápidos de foco en la página 908
Bloquear el foco de control rápido en la página 910
Panel de control de instrumento VST en la página 857
Panel de control de efectos en la página 531
Panel Conguración de foco de control rápido
El panel Conguración de foco de control rápido le permite congurar el comportamiento del
foco para los controles rápidos de foco.
MIDI Remote
Asistente de mapeado MIDI Remote
909
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir el panel Conguración de foco de control rápido, haga clic en Conguración de
foco de control rápido, en la línea de información de MIDI Remote.
Están disponibles las siguientes opciones:
Foco de pista y de ventana de plug-in
El foco de control rápido depende de la ventana activa. Si la ventana de Proyecto está
activa, la pista seleccionada tiene el foco de control rápido. Si la ventana de plug-in está
activa, el plug-in tiene el foco.
Solo foco de pista
El foco de control rápido siempre está en la pista seleccionada.
Solo foco de ventana de plug-in
El foco de control rápido siempre está en la ventana de plug-in activa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Línea de información de MIDI Remote en la página 887
Bloquear el foco de control rápido
Puede bloquear el Foco de control rápido a una pista o ventana de plug-in especícas.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Para bloquear el foco a una ventana de plug-in especíca, abra la ventana
correspondiente.
Para bloquear el foco a una pista especíca, seleccione la pista de la lista de pistas
y asegúrese de que la sección Foco de control rápido se muestra en la línea de
información MIDI Remote.
2. Active el bloqueo haciendo clic en Estado de bloqueo de controles rápidos de foco:
Desbloqueado .
RESULTADO
La sección Foco de control rápido de la línea de información de MIDI Remote muestra el
nombre de la pista o de la ventana del plug-in que tiene el foco. El conjunto correspondiente de
controles rápidos permanece activo, incluso si otra ventana obtiene el foco.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 909
Panel Conguración de foco de control rápido en la página 909
Panel de control de instrumento VST en la página 857
Panel de control de efectos en la página 531
Foco de control rápido en la página 889
MIDI Remote
Asistente de mapeado MIDI Remote
910
Cubase Pro 12.0.20
Ventana Gestor MIDI Remote
La ventana Gestor MIDI Remote muestra información sobre los controladores MIDI conectados
y los scripts instalados.
Para abrir la ventana Gestor MIDI Remote, haga uno de lo siguiente:
En la sección Controlador MIDI de la línea de información de MIDI Remote, haga clic en
Abrir gestor MIDI Remote.
Seleccione Estudio> Gestor MIDI Remote.
Controladores MIDI
La pestaña Controladores MIDI lista todos los controladores MIDI, los que están
actualmente conectados y activos, pero también los que han estado activos
anteriormente. Para ordenar la lista por un atributo especíco, haga clic en el
encabezamiento de la columna correspondiente. Seleccione un controlador de la lista
para mostrar su información en la parte inferior de la ventana.
Scripts
La pestaña Scripts lista todos los scripts que están instalados por los nombres de los
controladores correspondientes. Para ordenar la lista por un atributo especíco, haga
clic en el encabezamiento de la columna correspondiente. Seleccione un nombre de
controlador de la lista para mostrar información acerca del script en la parte inferior de
la ventana.
Añadir supercie
Abre el diálogo Añadir supercie de controlador MIDI, que le permite añadir una
nueva supercie de controlador para un controlador MIDI que no tiene script.
Importar script
Le permite importar scripts de controlador MIDI.
Buscar
El campo de búsqueda le permite buscar controladores y scripts especícos en la
pestaña Controladores MIDI y en la pestaña Scripts, tecleando sus nombres.
MIDI Remote
Ventana Gestor MIDI Remote
911
Cubase Pro 12.0.20
Recargar scripts
Le permite recargar los scripts.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Línea de información de MIDI Remote en la página 887
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
Suprimir scripts de controlador MIDI no usados en la página 915
Diálogo Añadir supercie de controlador MIDI en la página 896
Gestor MIDI Remote - Pestaña controladores MIDI en la página 912
Gestor MIDI Remote - Pestaña Scripts en la página 913
Importar scripts de supercie de controlador MIDI en la página 893
Gestor MIDI Remote - Pestaña controladores MIDI
La pestaña de Controladores MIDI de la ventana del Gestor MIDI Remote muestra información
acerca de los controladores MIDI conectados.
Para mostrar información de un controlador MIDI especíco, selecciónelo en la lista de
controladores MIDI, en la parte superior de la ventana Gestor MIDI Remote.
Modelo
El modelo del controlador MIDI seleccionado.
Fabricante
El fabricante del controlador MIDI seleccionado.
Estado
El estado del controlador MIDI seleccionado.
Puerto de entrada
Muestra el puerto de entrada MIDI de su controlador MIDI.
Puerto de salida
Muestra el puerto de salida MIDI de su controlador MIDI.
MIDI Remote
Ventana Gestor MIDI Remote
912
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar información de script
Abre la pestaña Scripts para el controlador MIDI seleccionado.
Eliminar supercie de controlador
Elimina la supercie de controlador seleccionada.
NOTA
Esto solo está disponible en supercies de controlador que estén desconectados
actualmente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ventana Gestor MIDI Remote en la página 911
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
Gestor MIDI Remote - Pestaña Scripts en la página 913
Panel Ajustes de controlador MIDI en la página 902
Gestor MIDI Remote - Pestaña Scripts
La pestaña de Scripts de la ventana del Gestor MIDI Remote muestra información de scripts de
los controladores MIDI conectados.
Para mostrar información de scripts de un controlador MIDI especíco, seleccione el controlador
MIDI en la lista de controladores, en la parte superior de la ventana Gestor MIDI Remote.
MIDI Remote
Ventana Gestor MIDI Remote
913
Cubase Pro 12.0.20
Desactivar script de controlador/Activar script de controlador
Desactiva/Activa el script de controlador seleccionado.
Suprimir script
Suprime el script de controlador seleccionado.
Modelo
El modelo del controlador MIDI seleccionado.
Fabricante
El fabricante del controlador MIDI seleccionado.
Creador de script
El creador del script del controlador MIDI seleccionado.
Instancias
El número de instancias del controlador MIDI seleccionado.
Script de editor de supercie
Si el script de controlador MIDI seleccionado fue creado con el Editor de supercie de
controlador MIDI, esto se indica con una marca de vericación. Haga clic en Editar
supercie de controlador MIDI para abrir el Editor de supercie de controlador
MIDI.
Archivo de script
El nombre de archivo del script.
Carpeta de script
El nombre de la carpeta en la que se encuentra el script.
Ruta de script
La ruta de archivo al archivo de script.
Abrir carpeta de scripts
Abre la carpeta en la que se encuentra el script.
MIDI Remote
Ventana Gestor MIDI Remote
914
Cubase Pro 12.0.20
Abrir información de conguración
Abre la información de conguración para el controlador MIDI seleccionado. Esto
solo está disponible para controladores MIDI particulares que requieren de ajustes
especícos para comunicarse con Cubase.
Exportar script
Abre un diálogo de archivo que le permite exportar el script seleccionado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
Suprimir scripts de controlador MIDI no usados en la página 915
Suprimir scripts de controlador MIDI no usados
Puede suprimir los scripts de controlador MIDI que ya no necesite. Sin embargo, solo puede
suprimir scripts que haya creado añadiendo sus propias supercies de controlador MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En la línea de información de MIDI Remote, haga clic en Abrir gestor MIDI Remote.
2. Abra la pestaña Scripts.
3. En la tabla, seleccione el script que quiera suprimir.
4. Haga clic en Suprimir script.
NOTA
Suprimir script solo está disponible para scripts de usuario. Para desactivar scripts públicos,
haga clic en Desactivar script de controlador en su lugar.
RESULTADO
La carpeta de scripts se mueve a la papelera, y la supercie de controlador se elimina de la vista
global de controladores MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir supercies de controlador MIDI en la página 892
Ventana Gestor MIDI Remote en la página 911
Panel Ajustes de controlador MIDI en la página 902
Desactivar scripts de controlador
Puede desactivar scripts de controlador. Esto es útil si quiere usar un script personalizado para
un controlador MIDI que tiene asignado un script de controlador público, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. En la línea de información de MIDI Remote, haga clic en Abrir gestor MIDI Remote.
2. Abra la pestaña Scripts.
3. Seleccione el script público que quiera desactivar y haga clic en Desactivar script de
controlador.
4. Seleccione el script personalizado que quiera activar en su lugar, y haga clic en Activar
script de controlador.
MIDI Remote
Ventana Gestor MIDI Remote
915
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir supercies de controlador MIDI en la página 892
Ventana Gestor MIDI Remote en la página 911
Panel Ajustes de controlador MIDI en la página 902
Consola de scripts MIDI Remote
La Consola de MIDI Remote muestra mensajes de scripts.
Para abrir la Consola de scripts MIDI Remote, active Herramientas de scripting, en el menú
contextual de la línea de información de MIDI Remote y haga clic en Abrir consola de scripts
MIDI Remote.
Recargar scripts
Le permite recargar los scripts que se muestran en la Consola de scripts MIDI
Remote.
Borrar todos los mensajes
Borra todos los mensajes del visor de mensajes.
Todos los mensajes
Muestra todos los mensajes en el visor de mensajes.
Mensajes de error
Muestra los mensajes de error en el visor de mensajes.
Mensajes de registro
Muestra los mensajes de registro en el visor de mensajes.
MIDI Remote
Consola de scripts MIDI Remote
916
Cubase Pro 12.0.20
Scripts de controlador MIDI
Muestra información acerca de los scripts disponibles de controlador MIDI.
Puertos de entrada MIDI
Muestra información acerca de los puertos de entrada MIDI usados actualmente.
Puertos de salida MIDI
Muestra información acerca de los puertos de salida MIDI usados actualmente.
MIDI Remote API
La interfaz de programación de aplicaciones MIDI Remote API le permite desarrollar un script,
es decir, un controlador de dispositivo para controladores MIDI dedicados.
Los scripts describen la maquetación y el orden de los controles de un controlador MIDI
especíco. Incluyen mapeados de fábrica a parámetros de Cubase.
Cubase viene con scripts para varios controladores MIDI. Si conecta uno de estos controladores,
se detecta automáticamente y se muestra en la pestaña MIDI Remote.
Si no hay ningún script disponible para su controlador, le recomendamos que escriba uno. Vea la
descripción en la MIDI Remote API - Programmer's Guide.
CONSEJO
Para acceder a la MIDI Remote API - Programmer's Guide, haga clic derecho en la pestaña
MIDI Remote, active las Herramientas de scripting y haga clic en MIDI Remote API -
Programmer's Guide.
NOTA
Si no tiene conocimientos de programación, puede usar el Editor de supercie de controlador
MIDI para crear un script de editor de supercie para su controlador MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Herramientas de scripting en la página 890
Editor de supercie de controlador MIDI en la página 898
MIDI Remote
MIDI Remote API
917
Cubase Pro 12.0.20
Controlar remotamente Cubase
Puede controlar Cubase con un dispositivo MIDI conectado a través de MIDI.
Los dispositivos soportados se describen en el documento aparte Dispositivos de control
remoto. También puede usar un controlador MIDI genérico para controlar Cubase
remotamente.
NOTA
La mayoría de dispositivos de control remoto son capaces de controlar tanto canales audio
como MIDI en Cubase, pero la conguración de parámetros puede ser diferente. Los controles
especícos de audio, tales como la EQ, se ignoran al controlar canales MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Dispositivo genérico (legado) en la página 931
Conectar dispositivos remotos
Puede conectar su dispositivo remoto a través de USB o a través de MIDI.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
Si su dispositivo remoto le proporciona un puerto USB MIDI, use un cable USB para
conectarlo al puerto USB de su ordenador.
Si su dispositivo remoto le proporciona una salida MIDI, use un cable MIDI para
conectarlo a una entrada MIDI de su interfaz MIDI.
NOTA
Si el dispositivo remoto tiene indicadores, faders motorizados, o dispositivos de
realimentación, conecte un MIDI Out de la interfaz a un MIDI In del dispositivo remoto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conexiones MIDI en la página 29
Eliminar la entrada remota de todas las entradas MIDI
Para evitar grabar datos accidentalmente de la unidad remota cuando graba MIDI, elimine la
entrada remota de All MIDI Inputs.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Ajuste de puertos MIDI.
3. En la tabla de la derecha, desactive En 'All MIDI Inputs' para la entrada MIDI a la que haya
conectado el dispositivo MIDI remoto.
918
Cubase Pro 12.0.20
La columna Estado muestra Inactivo.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La entrada de la unidad remota se ha eliminado del grupo All MIDI Inputs.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Ajuste de puertos MIDI en la página 30
Congurar dispositivos remotos
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. Haga clic en Añadir, en la esquina superior izquierda, y seleccione un dispositivo remoto en
el menú emergente para añadirlo a la lista de Dispositivos.
NOTA
Si su dispositivo no está disponible en el menú emergente, seleccione Dispositivo genérico.
3. En la lista de Dispositivos, seleccione el dispositivo.
Dependiendo del dispositivo seleccionado, se muestra o bien una lista de comandos
programables de funciones, o bien un panel en blanco, en la mitad derecha de la ventana de
diálogo.
4. Abra el menú emergente de Entrada MIDI y seleccione una entrada MIDI.
5. Opcional: Abra el menú emergente de Salida MIDI y seleccione una salida MIDI.
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Ahora puede usar el dispositivo MIDI para controlar funciones de Cubase.
Una línea brillante en la ventana de Proyecto y en el MixConsole indica los canales que están
enlazados con el dispositivo de control remoto.
Controlar remotamente Cubase
Congurar dispositivos remotos
919
Cubase Pro 12.0.20
Puede abrir un panel del dispositivo añadido seleccionando Estudio> Más opciones.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Dependiendo de su dispositivo de control MIDI externo, puede que necesite congurar los
parámetros.
Reinicializar dispositivos remotos
Puede reinicializar dispositivos remotos. Esto es necesario si la comunicación entre Cubase y un
dispositivo remoto se interrumpe o si el protocolo de apretón de manos falla estableciendo la
conexión.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione el dispositivo remoto.
3. Haga clic en Reinicializar, en la parte inferior del diálogo de Conguración de estudio, para
reinicializar el dispositivo remoto seleccionado.
NOTA
Para restablecer todos los dispositivos de la lista de Dispositivos, haga clic en Restablecer
todos los dispositivos, en la parte superior izquierda del diálogo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de estudio en la página 18
Opciones globales para controladores remotos
En la página de su dispositivo remoto puede que haya funciones globales disponibles.
Controlar remotamente Cubase
Congurar dispositivos remotos
920
Cubase Pro 12.0.20
Entrada MIDI
Le permite seleccionar una entrada MIDI.
Salida MIDI
Le permite seleccionar una salida MIDI.
Comandos de usuario
Lista los controles o botones de su dispositivo remoto.
Retardo smart switch
Le permite especicar un retardo para la función de smart switch. Las funciones
que soportan el comportamiento smart switch permanecen activadas durante todo
el tiempo que el botón esté pulsado.
Habilitar auto sel.
En dispositivos de control remoto sensibles al tacto, esto selecciona un canal
automáticamente cuando toca un fader. En dispositivos sin faders sensibles al tacto,
el canal se selecciona al mover el fader.
Dispositivos remotos y automatización
Puede escribir automatización a través de dispositivos remotos.
Si su dispositivo remoto no tiene controles sensibles al tacto y quiere reemplazar los datos de
automatización existentes en el modo Escribir, considere lo siguiente:
Asegúrese de que mueve solo el controlador que quiere reemplazar.
Detenga la reproducción para desactivar el modo Escribir.
Como resultado, todos los datos del parámetro correspondiente se reemplazarán a partir de la
posición en la que movió el control, hasta la posición en la que detenga la reproducción.
Controlar remotamente Cubase
Dispositivos remotos y automatización
921
Cubase Pro 12.0.20
Asignar comandos a dispositivos remotos
Puede asignar a dispositivos remotos cualquier comando de Cubase al que se le pueda asignar
un comando de teclado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione su dispositivo remoto.
En la sección Comandos de usuario, se listan los controles o botones de su dispositivo
remoto en la columna Botón.
3. Haga clic en la columna Categoría del control al que le quiera asignar un comando de
Cubase, y seleccione la categoría en el menú emergente.
Las categorías se corresponden con las categorías del diálogo de Comandos de teclado.
4. Haga clic en la columna Comando y seleccione el comando de Cubase en el menú
emergente.
En el menú emergente, qué elementos estén disponibles depende de la categoría
seleccionada.
5. Haga clic en Aplicar.
RESULTADO
La función seleccionada está asignada al botón o control del dispositivo remoto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Comandos de teclado en la página 1347
Controlar remotamente Cubase
Asignar comandos a dispositivos remotos
922
Cubase Pro 12.0.20
Editor de control remoto
El Editor de control remoto le permite denir su propio mapeado de parámetros del plug-in
VST a los controles de los controladores hardware soportados. Esto es útil si opina que el
mapeado automático de los parámetros del plug-in a los dispositivos de control remoto no es lo
sucientemente intuitivo.
Para abrir el Editor de control remoto, haga clic derecho en el panel del plug-in que quiera
controlar remotamente y seleccione Editor de control remoto.
1 Inspector
Contiene los ajustes y la asignación de parámetros de la celda seleccionada. La sección
superior contiene ajustes para la etiqueta de texto. La sección inferior contiene ajustes para
el dial y los interruptores.
2 Selección de disposición
Muestra el nombre de la disposición. Haga clic para seleccionar una disposición diferente.
3 Congurar disposición de celdas
Abre la Conguración de disposición de celdas, en la que puede especicar el número
de celdas por página y seleccionar la disposición de interruptores de las páginas. Para
especicar el número de interruptores de una celda, actívelas/desactívelas.
4 Añadir nueva disposición de hardware
Añade una nueva disposición para un tipo de hardware en particular. Para eliminar una
disposición de hardware, haga clic en su botón Cerrar.
5 Sección de disposiciones
Muestra las disposiciones que representan los dispositivos hardware que se usan para
controlar remotamente los parámetros del plug-in. Aquí puede cambiar las asignaciones
de parámetros, el nombre en la etiqueta de texto, la conguración de celdas y el orden de
las celdas y de las páginas.
Controlar remotamente Cubase
Editor de control remoto
923
Cubase Pro 12.0.20
6 Barra de herramientas
Muestra las herramientas para congurar la disposición.
7 Barra de estado
Muestra la información acerca de un elemento cuando coloca el puntero del ratón sobre él
en la ventana del editor.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de control remoto en la página 924
Barra de herramientas del editor de control remoto
Muestra las herramientas para congurar la disposición.
Eliminar todas las asignaciones
Elimina todas las asignaciones de parámetros.
Disposición de fábrica/Copiar disposición desde otra pestaña
Vuelve a los ajustes por defecto de la disposición actual, o copia los ajustes de una
página de disposición a otra.
Activar/Desactivar modo Aprender
Activa/Desactiva el modo Aprender del Editor de control remoto.
Activa/Desactiva la vista de inspección de asignaciones
Muestra la asignación actual de todas las celdas en una disposición.
Aplicar disposición actual
Guarda los ajustes. Si el hardware soporta esta función, los cambios se reejarán
inmediatamente en los controladores de hardware.
Ajustes de control
Puede denir el estilo de control de los interruptores y potenciómetros a los que haya
asignado una función. Esto incluye la corona de LEDs o cambiar su comportamiento, desde
una representación de valores continua hasta un comportamiento de activado/desactivado, por
ejemplo.
Para abrir el panel de Ajustes de control, haga clic derecho en el control.
NOTA
No todos los dispositivos hardware soportan todos los ajustes de tipo de control.
Controlar remotamente Cubase
Editor de control remoto
924
Cubase Pro 12.0.20
Ajustes de Tipo de control para Diales
Están disponibles los siguientes tipos de control para los diales:
Standard
Un dial estándar con un estilo de LEDs indenido.
Conmutador
Un potenciómetro con 2 estados.
Anillo LED
Un anillo de LEDs alrededor del potenciómetro. El valor va aumentando en el sentido
de las agujas del reloj.
Anillo LED (antihorario)
Un anillo de LEDs alrededor del potenciómetro. El valor va aumentando en el sentido
contrario a las agujas del reloj.
Central - Amplitud
Un anillo LED que comienza en la posición superior central. Cuando los valores
aumentan, se muestra un LED, que crece en ambas direcciones.
Central - Neutral
Un dial que empieza en la posición central superior, y se puede mover hacia la
izquierda o la derecha, como un control de panorama, por ejemplo.
Punto único
Un anillo de LEDs alrededor del potenciómetro. El valor va aumentando en el sentido
de las agujas del reloj, con un punto que indica el valor actual.
Ajustes de tipo de control para conmutadores
Están disponibles las siguientes opciones para los conmutadores o botones:
Momentáneo
Activa la función asignada mientras mantenga el interruptor.
Controlar remotamente Cubase
Editor de control remoto
925
Cubase Pro 12.0.20
Aumentar en pasos
Avanza en pasos por todos los ajustes disponibles hasta que se llegue al máximo.
Disminuir en pasos
Avanza en pasos por todos los ajustes disponibles en orden inverso hasta que se llegue
al mínimo.
Aumentar en pasos (ciclo)
Avanza en pasos por todos los ajustes disponibles, empezando otra vez desde el valor
mínimo cuando se alcance el máximo.
Disminuir en pasos (ciclo)
Avanza en pasos por todos los ajustes disponibles en orden inverso, empezando otra
vez desde el valor máximo cuando se alcance el mínimo.
Interruptor inteligente
Alterna entre 2 estados cada vez que pulsa el botón. Entra en el modo Momentáneo si
mantiene el interruptor.
Invertir valor del control
Invierte el estado/valor del control.
Ocultar si inactivo
Oculta los parámetros del plug-in cuando están inactivos o desactivados.
Asignar parámetros a controles
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Editor de control remoto, haga clic en Activar/Desactivar
Modo Aprender.
2. Seleccione el control al que le quiera asignar un parámetro del plug-in.
3. Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en un parámetro en el panel del plug-in.
Haga doble clic en un control en el Editor de control remoto, y seleccione un parámetro
de la lista de parámetros disponibles del plug-in.
4. Pulse Esc para nalizar el modo Aprender.
RESULTADO
Se asigna el parámetro al control.
NOTA
Para eliminar la asignación de parámetros de una celda, active el modo Aprender, seleccione la
celda y pulse Supr o Retroceso .
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de control remoto en la página 924
Controlar remotamente Cubase
Editor de control remoto
926
Cubase Pro 12.0.20
Editar la disposición
En la sección de disposición puede realizar operaciones de edición y colocar las páginas a su
gusto.
Para navegar de una celda a otra, use las teclas de cursor.
Para moverse entre los controles dentro de las celdas en modo Aprender, pulse Mayús y
use las teclas de cursor.
Para ir pasando entre las diferentes disposiciones, use Tab y Mayús -Tab .
Para copiar los ajustes de una celda a otra, seleccione una celda, pulse Alt y arrástrela hasta
otra celda.
Para mover una celda, arrástrela hasta una celda vacía.
Para intercambiar los contenidos de 2 celdas, pulse Ctrl/Cmd y arrastre una celda hasta la
otra.
NOTA
Arrastrar y depositar también funciona entre páginas diferentes.
Para añadir una página a una disposición, haga clic en Añadir nueva página.
Para eliminar una página, haga clic en Eliminar página actual.
Para especicar una etiqueta de una celda, use los 3 campos de texto superiores del
Inspector.
El primer campo de texto muestra el nombre largo, como se muestra en la celda. En el
segundo campo puede introducir un nombre que puede contener hasta 8 caracteres, y hasta
4 caracteres en el tercero.
NOTA
Esto es útil si sus dispositivos hardware tienen campos de valores que solo pueden mostrar
un número limitado de caracteres.
Joysticks
Puede usar un joystick para controlar remotamente las operaciones de panoramizado en
Cubase. Esto puede ser útil para crear curvas de automatización suaves, por ejemplo.
Para usar un joystick y controlar remotamente, conéctelo a su ordenador y reinicie Cubase.
El joystick estará activado automáticamente después de reiniciar la aplicación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panoramizar con un joystick en la página 794
Desactivar joysticks en la página 928
Controlar remotamente Cubase
Joysticks
927
Cubase Pro 12.0.20
Desactivar joysticks
Si ha conectado un joystick a su sistema pero no lo quiere usar con Cubase, puede desactivarlo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione el dispositivo joystick.
Los ajustes disponibles del dispositivo se muestran a la derecha.
3. Desactive la opción respectiva.
Controles rápidos de pista
Si tiene un dispositivo de control remoto externo, puede congurarlo para controlar hasta 8
parámetros de cada pista de audio, pista MIDI o pista de instrumento, usando la funcionalidad
de Controles rápidos de pista de Cubase.
Para mostrar los Controles rápidos de pista para una pista especíca, seleccione la pista desde
la lista de pistas y, en el Inspector, abra la sección Controles rápidos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controles rápidos de pista en la página 880
Usar controladores MIDI soportados con MIDI Remote en la página 891
Congurar controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 909
Congurar controles rápidos de pista con controladores remotos (legado) en la página 928
Congurar controles rápidos de pista con controladores remotos
(legado)
Los Controles rápidos de pista se vuelven particularmente potentes si los usa en conjunción
con un controlador remoto.
Le recomendamos que congure los Controles rápidos de pista en el Asistente de mapeado
MIDI Remote, y que use el diálogo Conguración de estudio solo en caso de que ya hubiera
usado Controles rápidos de pista con una versión anterior de Cubase.
PRERREQUISITO
La salida MIDI de su dispositivo remoto está conectada a una entrada MIDI de su interfaz MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Controles rápidos de pista.
3. Abra el menú emergente de Entrada MIDI y seleccione una entrada MIDI.
4. Opcional: Abra el menú emergente de Salida MIDI y seleccione una salida MIDI.
5. Haga clic en Aplicar.
6. Active Aprender.
7. En la columna Nombre del controlador, seleccione Control rápido 1.
8. En su dispositivo MIDI, mueva el control que quiera conectar con el primer control rápido.
Controlar remotamente Cubase
Controles rápidos de pista
928
Cubase Pro 12.0.20
9. Seleccione la siguiente ranura en la columna Nombre del controlador y repita los pasos
previos.
10. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los Controles rápidos de pista están ahora conectados con los elementos de control de su
dispositivo MIDI. Si mueve un elemento de control, el valor del parámetro que está asignado al
Control rápido de pista correspondiente cambia consecuentemente.
NOTA
La conguración del controlador remoto para los Controles rápidos de pista se graba de
manera global, es decir, es independiente de los proyectos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Dispositivo genérico (legado) en la página 931
Congurar controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 909
Activar el modo pick-up en controles hardware (legado)
El Modo pick-up le permite cambiar los parámetros de Controles rápidos congurados sin
modicar accidentalmente los valores anteriores. Esto es útil si quiere que el control recoja el
parámetro en el valor al que se estableció por última vez. Si mueve un control hardware, el
parámetro solo cambia cuando el control llega al valor anterior.
NOTA
Esto solo se aplica a los controladores hardware cuyos controles usen rangos especícos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Controles rápidos de pista o Controles rápidos VST.
3. Active el Modo pick-up.
4. Haga clic en Aceptar.
Controles rápidos VST
Si tiene un dispositivo de control remoto externo, puede controlar hasta 8 parámetros de un
instrumento VST a través de la función de Controles rápidos VST de Cubase.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de control de instrumento VST en la página 857
Panel de control de efectos en la página 531
Usar controladores MIDI soportados con MIDI Remote en la página 891
Congurar controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 909
Congurar controles rápidos de pista con controladores remotos (legado) en la página 928
Controles rápidos VST en el rack VSTi (legado) en la página 930
Controlar remotamente Cubase
Controles rápidos VST
929
Cubase Pro 12.0.20
Controles rápidos VST en el rack VSTi (legado)
Los Controles rápidos VST le permiten controlar remotamente un instrumento VST desde el rack
VSTi.
Para mostrar los Controles rápidos VST en el rack VSTi, active Mostrar/Ocultar todos los
controles rápidos VST.
Están disponibles los siguientes controles en cada rack:
1 Mostrar/Ocultar controles rápidos VST
Le permite mostrar/ocultar los Controles rápidos VST del instrumento.
2 Controles rápidos VST
Le permiten controlar remotamente los parámetros del instrumento.
NOTA
El número de Controles rápidos VST que se muestran depende del tamaño de la ventana
Instrumentos VST.
3 Ajustar foco por control remoto de controles rápidos VST
Le permite activar los Controles rápidos VST para controlar remotamente el instrumento.
Congurar controles rápidos VST con controladores remotos
(legado)
Los Controles rápidos VST se vuelven particularmente potentes si los usa en conjunción con un
controlador remoto.
Le recomendamos que congure los Controles rápidos VST en el Asistente de mapeado MIDI
Remote, y que use el diálogo Conguración de estudio solo en caso de que ya hubiera usado
Controles rápidos VST con una versión anterior de Cubase.
PRERREQUISITO
La salida MIDI de su dispositivo remoto está conectada a una entrada MIDI de su interfaz MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Controles rápidos VST.
3. Abra el menú emergente de Entrada MIDI y seleccione una entrada MIDI.
4. Opcional: Abra el menú emergente de Salida MIDI y seleccione una salida MIDI.
5. Haga clic en Aplicar.
6. Active Aprender.
7. En la columna Nombre del controlador, seleccione Control rápido 1.
8. En su dispositivo MIDI, mueva el control que quiera conectar con el primer control rápido.
Controlar remotamente Cubase
Controles rápidos VST
930
Cubase Pro 12.0.20
9. Seleccione la siguiente ranura en la columna Nombre del controlador y repita los pasos
previos.
10. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los Controles rápidos VST están ahora conectados con los elementos de control de su
dispositivo MIDI. Si mueve un elemento de control, el valor del parámetro que está asignado
al Control rápidos VST correspondiente cambia consecuentemente.
NOTA
La conguración del controlador remoto para los Controles rápidos VST se graba de manera
global, es decir, es independiente de los proyectos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar controles rápidos de foco en el Asistente de mapeado MIDI Remote en la página 909
Página Dispositivo genérico (legado) en la página 931
Panel de control de instrumento VST en la página 857
Página Dispositivo genérico (legado)
Puede usar un controlador MIDI genérico para controlar remotamente casi cualquier función
de Cubase. Después de congurar el Dispositivo genérico, puede controlar los parámetros
especicados a través del dispositivo remoto MIDI.
Para abrir los ajustes de la página Dispositivo genérico, seleccione Estudio>
Conguración de estudio, y en la lista de Dispositivos, seleccione Dispositivo genérico.
Están disponibles las siguientes opciones:
Controlar remotamente Cubase
Página Dispositivo genérico (legado)
931
Cubase Pro 12.0.20
Entrada MIDI
Le permite seleccionar el puerto de entrada MIDI en el que su dispositivo remoto esté
conectado.
Salida MIDI
Le permite seleccionar el puerto de salida MIDI en el que su dispositivo remoto esté
conectado.
Conguración de control remoto MIDI
La tabla superior muestra la conguración de controles remotos MIDI de su dispositivo
remoto.
Asignación de controles de Cubase
La tabla inferior le permite asignar controles de Cubase a su dispositivo remoto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección conguración de control remoto MIDI en la página 932
Asignación de controles de Cubase en la página 933
Sección conguración de control remoto MIDI
La sección conguración de control remoto MIDI se muestra en la tabla superior de la página de
conguración de Dispositivo genérico.
Para abrir los ajustes de Dispositivo genérico, seleccione Estudio> Conguración de
estudio, y en la lista de Dispositivos, seleccione Dispositivo genérico.
Están disponibles las siguientes opciones en la tabla superior:
Nombre del controlador
Haga doble clic en este campo para cambiar el nombre del control e introduzca
el nombre escrito en la consola, por ejemplo. Este cambio de nombre se reeja
automáticamente en la tabla inferior.
Estado MIDI
Le permite especicar el tipo del mensaje MIDI enviado por el control.
Canal MIDI
Le permite seleccionar el canal MIDI en el que se transmite el controlador.
Dirección
Le permite especicar el número del controlador continuo, el tono de una nota o la
dirección de un controlador continuo NRPN/RPN.
Valor máx.
Le permite especicar el valor máximo que transmite el control. Este valor lo usa el
programa para escalar el rango de valores del controlador MIDI al rango de valores del
parámetro del programa.
Controlar remotamente Cubase
Página Dispositivo genérico (legado)
932
Cubase Pro 12.0.20
Flags
Le permite seleccionar uno de los siguientes ags (señales):
Recibir
Actívelo si un mensaje MIDI debería ser procesado al recibirse.
Transmitir
Actívelo si un mensaje MIDI debería ser transmitido cuando cambie el valor
correspondiente en el programa.
Relativo
Actívelo si el controlador es un codicador rotatorio sin nal, que le proporciona el
número de vueltas en lugar del valor absoluto.
Pick-up
Actívelo si quiere que el control recoja el parámetro en el valor al que se estableció
por última vez.
Los botones y las opciones de la derecha de la tabla tienen las siguientes funciones:
Importar
Le permite importar archivos guardados de conguraciones remotas.
Exportar
Le permite exportar la conguración actual con la extensión de archivo .xml.
Añadir
Añade controles en la parte inferior de la tabla.
Suprimir
Suprime el control seleccionado de la tabla.
Aprender
Le permite asignar mensajes MIDI con la función de aprender.
Asignación de controles de Cubase
Puede especicar la sección de asignación de controles de Cubase en la tabla inferior de
la página de conguración del Dispositivo genérico. Cada la de la tabla se asigna a un
controlador en la correspondiente la de la tabla de conguración del control remoto MIDI.
Para abrir los ajustes de Dispositivo genérico, seleccione Estudio> Conguración de
estudio, y en la lista de Dispositivos, seleccione Dispositivo genérico.
Están disponibles las siguientes opciones:
Nombre del controlador
Reeja el nombre del control seleccionado en la tabla superior.
Controlar remotamente Cubase
Página Dispositivo genérico (legado)
933
Cubase Pro 12.0.20
Dispositivo
Le permite seleccionar el dispositivo de Cubase que quiere controlar.
Canal/Categoría
Le permite seleccionar el canal o la categoría de comandos que quiere controlar.
Valor/Acción
Le permite seleccionar el parámetro del canal que quiere controlar. Si el dispositivo
Comando está seleccionado, aquí es donde especicará la Acción de la categoría.
Flags
Le permite seleccionar uno de los siguientes ags (señales):
Botón
Actívelo si el parámetro solo debería cambiar si el mensaje MIDI recibido tiene un
valor diferente de 0.
Alternar
Actívelo si el valor del parámetro debería pasar del valor mínimo al máximo y
viceversa cada vez que se recibe un mensaje MIDI.
Puede combinar Botón y Alternar en controles remotos que no mantienen el
estado de un botón. Esto es útil para controlar el estado de enmudecido con un
dispositivo en el que presionando el botón de enmudecer lo activa, y soltándolo lo
desactiva.
No automatizado
Actívelo si no quiere que se automatice el valor del parámetro.
Los botones de la derecha de la tabla tienen las siguientes funciones:
Menú emergente Banco
Le permite cambiar de banco. Esto es necesario si su dispositivo de control MIDI
tiene 16 faders de volumen y está usando 32 canales de MixConsole en Cubase, por
ejemplo.
Renombrar
Le permite renombrar el banco seleccionado.
Añadir
Añade bancos al menú emergente.
Suprimir
Suprime el banco seleccionado del menú emergente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Dispositivos asignables y funciones en la página 934
Dispositivos asignables y funciones
La columna Dispositivo de la sección de asignación de controles de Cubase lista los dispositivos
de Cubase que puede controlar.
Comando
Le permite asignar comandos de Cubase a los que se les pueden asignar un comando
de teclado. Si selecciona Añadir pista en la columna Canal/Categoría, y Audio en la
columna Valor/Acción, puede añadir pistas de audio usando su dispositivo MIDI, por
ejemplo.
Controlar remotamente Cubase
Página Dispositivo genérico (legado)
934
Cubase Pro 12.0.20
Gestor de controles rápidos VST
Le permite asignar Controles rápidos VST. Si selecciona Dispositivo en la columna
Canal/Categoría y una de las opciones de Control rápido en la columna Valor/
Acción, puede controlar el Control rápido VST a través de su dispositivo MIDI.
Mezclador MIDI
Le permite controlar las funciones del panel Mezclador MIDI. Si selecciona Dispositivo
en la columna Canal/Categoría y una de las opciones en la columna Valor/Acción,
puede controlar la función a través de su dispositivo MIDI.
Panel Maestro MMC
Le permite controlar las funciones del panel Maestro MMC. Si selecciona Dispositivo
en la columna Canal/Categoría y una de las opciones en la columna Valor/Acción,
puede controlar la función a través de su dispositivo MIDI.
Mezclador
Le permite controlar las funciones de MixConsole. Si selecciona uno de los canales
disponibles o Seleccionado en la columna Canal/Categoría, y una de las opciones en
la columna Valor/Acción, puede controlar la función de ese canal especíco o del canal
seleccionado usando su dispositivo MIDI.
Transporte
Le permite controlar las funciones de transporte. Si selecciona Dispositivo en la
columna Canal/Categoría y una de las opciones en la columna Valor/Acción, puede
controlar la función a través de su dispositivo MIDI.
Metrónomo
Le permite controlar las funciones de metrónomo. Si selecciona Dispositivo en la
columna Canal/Categoría y una de las opciones en la columna Valor/Acción, puede
controlar la función a través de su dispositivo MIDI.
Mezclador VST
Le permite controlar las funciones de MixConsole. Si selecciona uno de los canales
disponibles o Seleccionado en la columna Canal/Categoría, y una de las opciones en
la columna Valor/Acción, puede controlar la función de ese canal especíco o del canal
seleccionado usando su dispositivo MIDI.
Control Room VST
Le permite controlar las funciones de la Control Room. Si selecciona Dispositivo en la
columna Canal/Categoría y una de las opciones en la columna Valor/Acción, puede
controlar la función a través de su dispositivo MIDI.
NOTA
También puede controlar todos los Instrumentos VST que haya añadido en la ventana de
Proyecto, y que se listan en la columna Dispositivo.
Asignar mensajes MIDI en modo aprender
Puede asignar mensajes MIDI en modo Aprender.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Dispositivo genérico.
3. Active Aprender.
Controlar remotamente Cubase
Página Dispositivo genérico (legado)
935
Cubase Pro 12.0.20
4. Seleccione el control en la tabla superior, y mueva el control correspondiente en su
dispositivo MIDI.
RESULTADO
Los valores del Estado MIDI, Canal MIDI y Dirección se asignan automáticamente al control
movido.
NOTA
Si usa la función Aprender en un control que envía un valor de cambio de programa, se
selecciona Disp. cambio de programa automáticamente en el menú emergente Estado MIDI.
Esto le permite usar los diferentes valores de un parámetro de cambio de programa para
controlar diferentes parámetros de Cubase.
Si esto no produce los resultados esperados, pruebe a usar el valor Cambio de programa en su
lugar.
Controlar remotamente Cubase
Página Dispositivo genérico (legado)
936
Cubase Pro 12.0.20
Parámetros MIDI a tiempo real
y efectos MIDI
MIDI a tiempo real quiere decir que puede cambiar o transformar eventos MIDI en pistas MIDI o
de instrumento antes de enviarlos a las salidas MIDI. Esto le permite cambiar la forma en la que
los datos MIDI se reproducen.
Los eventos MIDI reales de la pista no se ven afectados. Por lo tanto, los cambios MIDI en tiempo
real no se ven afectados en ningún editor MIDI.
Las siguientes funciones le permiten cambiar eventos MIDI en tiempo real:
Parámetros de pista MIDI
Parámetros MIDI
Efectos MIDI
Transposición y Velocidad en la línea de información
NOTA
Para convertir los ajustes de pista a eventos MIDI reales, seleccione MIDI> Congelar
parámetros MIDI o MIDI> Mezclar MIDI en el bucle.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Fusionar eventos MIDI en una nueva parte en la página 961
Parámetros de pista MIDI
Los parámetros de pista MIDI se encuentran en la sección de más arriba del Inspector de las
pistas de instrumento y MIDI.
Estos ajustes pueden afectar a la funcionalidad básica de la pista (enmudecer, solo, habilitar la
grabación, etc.) o pueden enviar datos MIDI adicionales a los dispositivos conectados (cambio de
programa, volumen, etc.).
Los siguientes parámetros de pista le permiten cambiar eventos MIDI en tiempo real:
Volumen MIDI
Pan MIDI
Retardo de pista
Transformador de entrada
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de pista MIDI en la página 151
Transformador de entrada de pista en la página 937
Transformador de entrada de pista
El Transformador de entrada de pista le permite ltrar y cambiar datos MIDI que van a una
pista MIDI antes de que se grabe.
937
Cubase Pro 12.0.20
Use el Transformador de entrada de pista para los siguientes nes:
Para congurar combinaciones de divisiones de teclado para grabar las manos derecha e
izquierda de forma separada.
Para convertir un controlador tal como un pedal de pie en notas MIDI (para tocar un bombo
de la manera correcta).
Para ignorar un tipo especíco de datos MIDI solamente en un canal MIDI.
Para transformar el aftertouch en un controlador y viceversa.
Para invertir la velocidad o la altura tonal.
NOTA
Si quiere hacer ajustes de ltro globales y aplicarlos en varias pistas MIDI, use el Transformador
de entrada de proyecto en su lugar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Transformador de entrada de proyecto en la página 1184
Vista general de la ventana Transformador de entrada de pista
Para abrir el Transformador de entrada de pista, seleccione una pista MIDI y, en el
Inspector, abra el menú emergente Transformador de entrada y active Pista. Abra el
menú emergente Transformador de entrada de nuevo y seleccione Abrir panel.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Parámetros de pista MIDI
938
Cubase Pro 12.0.20
La ventana de Transformador de entrada de pista contiene los siguientes parámetros:
1 Módulo
Le permite ver y editar un módulo.
2 Preset
Le permite seleccionar un preset.
3 Filtros de objetivo de evento
Le permite especicar las condiciones, tales como tipo, atributo, valor o posición, que
debe cumplir un elemento especíco para poder ser encontrado. Puede combinar cualquier
número de condiciones de ltro usando los operadores Y y O.
4 Acciones de transformación de evento
Le permite congurar una lista de acciones que especica exactamente lo que se hace. Esto
no es necesario para todas las funciones.
5 Funciones
Le permite seleccionar una función.
NOTA
Puede redimensionar las secciones Filtros de objetivo de evento y Acciones de
transformación de evento arrastrando el divisor entre ellas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Vista general de la ventana Transformador de entrada de proyecto en la página 1184
Congurar líneas de ltro de transformador de entrada de pista
PRERREQUISITO
Ha abierto el Transformador de entrada de pista.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Parámetros de pista MIDI
939
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Active un módulo activando la opción Módulo.
2. Haga clic en Edición para abrir las secciones Filtros de objetivo de evento y Acciones de
transformación de evento.
3. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de ltro a la lista.
4. Haga clic en la columna Objetivo del ltro y seleccione una opción en el menú emergente.
5. Haga clic en la columna Condición y seleccione una opción en el menú emergente.
6. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
NOTA
Algunas opciones de Condición también requieren un valor para Parámetro 2.
RESULTADO
Los ajustes afectan a todos los eventos MIDI que grabe en la pista.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Abra el menú emergente Funciones y seleccione una función.
Ajuste una línea de acción en la sección Acciones de transformación de evento.
En el Inspector, haga clic en Transformador de entrada, y seleccione Nada. De otro modo el
Transformador de entrada de pista permanece activo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Explorador de presets del transformador de entrada de proyecto en la página 1186
Parámetros MIDI
Los parámetros MIDI le permiten modicar eventos MIDI durante la reproducción.
Puede usarlos con las siguientes nalidades:
Para modicar eventos MIDI ya existentes en pistas de instrumento o MIDI.
Para modicar eventos MIDI que toque en directo.
NOTA
Al tocar en directo, seleccione la pista y habilítela para grabación, y active MIDI Thru activo
en el diálogo Preferencias (página MIDI).
Sección de parámetros MIDI
Para abrir la sección Parámetros MIDI, seleccione una pista MIDI y, en el Inspector, haga
clic en Parámetros MIDI.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Parámetros MIDI
940
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para comparar el resultado de sus ajustes de parámetros con los datos MIDI sin procesar, puede
usar el botón de bypass en la sección de Parámetros MIDI. Si este botón está activado, los
ajustes de los parámetros MIDI se deshabilitan temporalmente.
Transposición
Le permite transponer todas las notas de la pista en semitonos. La transposición
extrema puede producir un resultado extraño o no deseado.
Cambio de velocidad
Le permite añadir un valor de velocidad a todas las notas de la pista. Los valores
positivos aumentan la velocidad mientras que los valores negativos disminuyen la
velocidad.
Compresión de la duración
Le permite añadir un multiplicador a la duración de todas las notas de la pista. El valor
se ajusta con un numerador y un denominador.
Compresión de velocidad
Le permite añadir un multiplicador a la velocidad de todas las notas de la pista. El valor
se ajusta con un numerador y un denominador. Este parámetro también afecta a las
diferencias de velocidades entre las notas, comprimiendo o expandiendo la escala de
velocidad.
Valores más pequeños que 1/1 comprimen el rango de velocidad. Valores más grandes
que 1/1 junto con valores de Cambio de velocidad negativos expanden el rango de
velocidad.
IMPORTANTE
El valor máximo de velocidad es 127, no importa lo mucho que trate de expandir.
NOTA
Combine este ajuste con el parámetro de Cambio de velocidad.
Aleatorio 1/Aleatorio 2
Le permite introducir variaciones aleatorias a varias propiedades de notas MIDI.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Parámetros MIDI
941
Cubase Pro 12.0.20
Rango 1/Rango 2
Le permite especicar un rango de tono o velocidad, y bien forzar a todas las notas a
estar dentro de ese rango, o excluir de la reproducción a todas las notas fuera de ese
rango.
HMT: Aplicar anación
Active esta opción para aplicar anación Hermode a las notas que se tocan en esta
pista.
HMT: Usar para análisis
Active esta opción para usar las notas que tocó en esta pista para calcular la
reanación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de escala musical en la página 1138
Congurar variaciones aleatorias
Puede congurar variaciones aleatorias de posición, tono, velocidad, y duración de eventos MIDI
usando uno o dos generadores aleatorios.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una pista de instrumento o MIDI.
2. En el Inspector, abra la sección Parámetros MIDI.
3. Abra una de las secciones de Aleatorio y en el menú emergente Objetivo aleatorio,
seleccione la propiedad de nota que quiera aleatorizar.
4. Especique los límites de la aleatoriedad en los campos de valor.
Los valores varían entre el valor mínimo y el valor máximo. No puede ajustar el valor mínimo
a un valor mayor que el valor máximo.
5. Opcional: Repita para otros valores aleatorios.
6. Reproduzca la pista para oír los eventos aleatorizados.
RESULTADO
Las propiedades correspondientes son aleatorias.
NOTA
Dependiendo del contenido de la pista, ciertos cambios pueden no ser evidentes
inmediatamente o pueden no tener efecto alguno.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Desactive la función aleatoria abriendo el menú emergente Objetivo aleatorio y seleccione
Desact..
Congurar rangos
Puede ltrar tonos o velocidades que no coincidan con un rango especicado, o puede forzarlos
a que encajen en un rango especicado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una pista de instrumento o MIDI.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Parámetros MIDI
942
Cubase Pro 12.0.20
2. En el Inspector, abra la sección Parámetros MIDI.
3. Abra una de las secciones de Rango y en el menú emergente Objetivo de rango, seleccione
un modo.
4. Ajuste los valores mínimo y máximo con los dos campos de la derecha.
NOTA
Puede hacer ajustes independientes para las dos secciones de Rango.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para desactivar la función, abra el menú emergente Objetivo de rango y seleccione Desact..
Modos de rango
El menú emergente Objetivo de rango le ofrece diferentes modos de rango entre los que elegir.
Los valores se muestran como números, de 0 a 127, para los modos de velocidad, y como
números de notas, de C-2 hasta G8, para modos de tono.
Límite vel.
Le permite forzar todos los valores de velocidad para que quepan dentro del rango
que especicó con los valores mín y máx. Los valores por debajo del límite inferior
se ajustan al valor mín, y los valores de velocidad por encima del ajuste más alto se
establecen al valor máx.
Filtro vel.
Le permite ltrar notas con valores de velocidad por debajo del valor mín o por encima
del valor máx.
Límite de nota
Le permite transponer todas las notas por debajo del valor mín hacia arriba, y todas
las notas por encima del valor máx hacia abajo en pasos de octavas.
Filtro de nota
Le permite ltrar notas que estén por debajo del valor mín o por encima del valor máx.
Aplicar anación Hermode
La anación Hermode cambia la anación de las notas que toca. Crea frecuencias claras para
cada intervalo de quinta y de tercera, por ejemplo. La reanación solo afecta a las notas
individuales y mantiene la relación de tono entre teclas y notas. La reanación es un proceso
continuo y tiene en cuenta el contexto musical.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una pista de instrumento o MIDI.
2. En el Inspector, abra la sección Parámetros MIDI.
3. Abra la sección Anación Hermode y active Aplicar anación.
4. Active Usar para análisis para usar las notas que toca para calcular la reanación.
NOTA
Si usa pistas con piano acústico, active Usar para análisis y desactive Aplicar anación.
Esto excluye el piano de ser anado, ya que sonaría poco natural.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Parámetros MIDI
943
Cubase Pro 12.0.20
5. Seleccione Proyecto> Conguración de proyecto para abrir el diálogo Conguración de
proyecto.
6. Abra el menú emergente Tipo HMT y seleccione una de las opciones.
7. Toque algunas notas.
Puede tardar un momento hasta que todas las notas están recalculadas y puede escuchar
los resultados de la reanación.
NOTA
Las notas producidas por plug-ins MIDI no se tienen en consideración.
RESULTADO
Si usa un instrumento VST 3 que soporta Micro Tuning y Note Expression, las notas se reanan
dinámicamente mientras las toca. Con instrumentos VST que soportan Note Expression, esto
también funciona en modo MIDI Thru.
Si usa una pista con un instrumento VST 2 cargado, las notas que toca se reanan en cada
pulsación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Anación Hermode en la página 944
Anación Hermode
Puede seleccionar diferentes tipos de anación Hermode.
Para seleccionar un tipo de anación Hermode, seleccione Proyecto> Conguración de
proyecto y seleccione una opción en el menú emergente Tipo HMT.
Están disponibles las siguientes opciones:
Nada
No se aplica anación.
Reference (pure 3/5)
Anación de terceras y quintas puras.
Classic (pure 3/5 equalized)
Anación de terceras y quintas puras. En situaciones de conicto se aplica una ligera
ecualización. Este tipo de anación es adecuada para todos los tipos de música.
Pop Jazz (3/5/7)
Anación de terceras y quintas puras, así como también séptimas naturales. Este tipo
de anación no se debería aplicar a música polifónica. Pruébelo con pop o jazz.
Baroque (3/5 adaptive)
Anación de terceras y quintas puras. El grado de pureza cambia según la secuencia de
armonías. Este tipo de anación es perfecto para un órgano de iglesia o para música
polifónica.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Parámetros MIDI
944
Cubase Pro 12.0.20
Congelar modicadores MIDI
Puede aplicar todos los ajustes de ltrado de forma permanente a la pista seleccionada. Los
ajustes se aplican a los eventos de la pista, y todos los parámetros se ponen a cero.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista MIDI.
2. Seleccione MIDI> Congelar parámetros MIDI.
RESULTADO
Se congelan los siguientes ajustes:
Varios ajustes en la sección superior del Inspector, tales como Retardo, Selector de
programa y Selector de banco.
Los ajustes de la sección Parámetros MIDI, tales como Transposición, Vel. +/-, Compr. vel.
y Compr. dura..
Los ajustes de la sección Inserciones MIDI, tales como los arpegiadores.
Los ajustes de la línea de información Transposición y Velocidad.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de pista MIDI en la página 151
Efectos MIDI
Los efectos MIDI le permiten transformar en tiempo real los datos MIDI reproducidos en una
pista.
Puede añadir nuevos eventos usando efectos MIDI, o puede cambiar propiedades de eventos
MIDI como el tono, por ejemplo.
NOTA
Para un descripción de los plug-ins de efectos MIDI incluidos con Cubase, vea el documento
aparte Referencia de plug-ins.
Inserciones MIDI
Los efectos de inserción MIDI se insertan en la cadena de señal de canales MIDI. Si añade un
efecto de inserción a una pista MIDI, los eventos MIDI de la pista se envían al efecto y son
procesados por él. Toda la señal pasa a través del efecto.
Para abrir la sección Inserciones MIDI, seleccione una pista MIDI y, en el Inspector, haga
clic en Inserciones MIDI.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Efectos MIDI
945
Cubase Pro 12.0.20
Puede añadir hasta cuatro efectos de inserción MIDI. Están disponibles los siguientes
parámetros:
Bypass
Le permite poner en bypass todos los efectos de inserción de la pista.
Activar inserción
Le permite activar/desactivar el efecto seleccionado.
Abrir/Cerrar editor de efectos de inserción
Le permite abrir/cerrar el panel de control del efecto seleccionado. Dependiendo del
efecto puede ser que aparezca en una ventana aparte o debajo de la ranura del efecto
en el Inspector.
Seleccionar tipo de efecto
Le permite seleccionar y activar un efecto y abrir su panel de control. Para eliminar un
efecto, seleccione Ningún efecto.
Grabar salida a pista
Le permite grabar la salida del efecto de inserción MIDI a una pista de instrumento o
MIDI.
NOTA
Para abrir un panel de control aparte para efectos que muestran sus controles en el Inspector,
pulse Alt y haga clic en Abrir/Cerrar editor de efectos de inserción.
Aplicar un efecto de inserción MIDI
Puede aplicar efectos de inserción MIDI a una pista MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista MIDI.
2. En el Inspector, abra la sección Inserciones MIDI.
3. Haga clic en Seleccionar tipo de efecto para abrir el menú emergente del efecto MIDI.
4. Seleccione un efecto MIDI en el menú emergente.
RESULTADO
El efecto se activa automáticamente, y se abre su panel de control permitiéndole hacer ajustes
para el efecto. Todos los datos MIDI de la pista se enrutan a través del efecto.
NOTA
Para un descripción de los efectos MIDI incluidos con Cubase, vea el documento aparte
Referencia de plug-ins.
Grabar un efecto de inserción MIDI
Puede grabar la salida de un efecto de inserción MIDI, es decir, los eventos se crean en una pista
de instrumento o MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Efectos MIDI
946
Cubase Pro 12.0.20
2. Haga clic en Instrumento.
3. Abra el menú emergente Instrumento y seleccione un instrumento VST.
4. Haga clic en Añadir pista.
Se añade la pista de instrumento a la lista de pistas, y se abre el panel de control del
instrumento VST seleccionado.
5. En la pista de instrumento, active Habilitar grabación.
6. En el Inspector, abra la sección Inserciones MIDI.
7. Haga clic en la primera ranura de efecto de inserción y seleccione un efecto de inserción
MIDI.
8. Active Grabar salida a pista.
9. En la barra de Transporte, active Grabar y use su teclado MIDI o el Teclado en pantalla
para tocar algunas notas.
RESULTADO
Las notas que toca las modica el efecto de inserción MIDI y se graban en la pista.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede editar los eventos MIDI grabados en el Editor de teclas, por ejemplo.
Envíos MIDI
Si usa un efecto de envío, los eventos MIDI se envían a la salida de la pista MIDI y también al
efecto de envío. Como resultado, obtiene tanto los eventos MIDI sin procesar como la salida del
efecto MIDI. Tenga en cuenta que el efecto puede enviar sus datos MIDI procesados a cualquier
salida MIDI, no necesariamente a la salida que usa la pista.
Para abrir la sección Envíos MIDI, seleccione una pista MIDI y, en el Inspector, haga clic en
Envíos MIDI.
Puede añadir hasta cuatro efectos de envío MIDI.
Bypass
Le permite poner en bypass todos los efectos de envío de la pista.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Efectos MIDI
947
Cubase Pro 12.0.20
Activar envío
Le permite activar/desactivar el efecto seleccionado.
Pre/Post
Actívelo para enviar señales MIDI a los efectos de envío antes de los parámetros MIDI y
los efectos de inserción.
Abrir/Cerrar editor de efectos de envío
Le permite abrir/cerrar el panel de control del efecto seleccionado. Dependiendo del
efecto puede ser que aparezca en una ventana aparte o debajo de la ranura del efecto
en el Inspector.
Seleccionar tipo de efecto
Le permite seleccionar y activar un efecto, y abrir su panel de control. Para eliminar un
efecto, seleccione Ningún efecto.
Destino del envío MIDI
Le permite determinar a qué salida MIDI se envían los datos MIDI procesados.
Canal de envío MIDI
Le permite determinar sobre qué canal MIDI se envían los datos MIDI procesados.
NOTA
Para abrir un panel de control aparte para efectos que muestran sus controles en el Inspector,
pulse Alt y haga clic en Abrir/Cerrar editor de efectos de envío.
Presets
Algunos de los efectos MIDI incluyen un cierto número de presets para su uso inmediato.
1 Actividad de MIDI-in/MIDI-out
Indica si el plug-in recibe o transmite datos MIDI.
2 Guardar preset/Eliminar preset
Le permite guardar sus ajustes como preset o eliminar presets guardados. Los presets
guardados están disponibles en el menú emergente Seleccionar preset de todas las
instancias del plug-in MIDI, así como en todos los proyectos.
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Efectos MIDI
948
Cubase Pro 12.0.20
Transposición y velocidad en la línea de información
Puede editar la transposición y la velocidad de las partes MIDI seleccionadas en la línea de
información. Esto solo afecta a las notas en la reproducción.
Use el campo Transposición para transponer las partes seleccionadas en pasos de
semitonos.
El valor se añade a la transposición establecida para toda la pista.
Use el campo Velocidad para desplazar la velocidad de las partes seleccionadas.
El valor se añade a las velocidades de las notas en las partes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Funciones de transposición en la página 384
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI
Transposición y velocidad en la línea de información
949
Cubase Pro 12.0.20
Usar dispositivos MIDI
El Gestor de dispositivos MIDI le permite trabajar con dispositivos MIDI, es decir,
representaciones de hardware MIDI externo.
Puede instalar presets de dispositivos MIDI o denir dispositivos nuevos. Esto es útil para el
control global y la selección de parches.
Puede crear paneles de dispositivos MIDI y crear mapas de dispositivos en los que cada
parámetro de un dispositivo externo o de un instrumento VST se pueda controlar y automatizar
desde dentro de Cubase.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Paneles de dispositivo en la página 957
Mensajes de cambio de programa y mensajes de selección
de banco
Para seleccionar un parche, es decir, un sonido de su dispositivo MIDI, debe enviar un mensaje
de cambio de programa al dispositivo.
Mensajes de cambio de programa
Puede grabar mensajes de cambio de programa o introducirlos en una parte MIDI. Puede abrir
el Inspector de la pista MIDI y seleccionar un valor en el campo Selector de programa.
Los mensajes de cambio de programa le permiten seleccionar entre 128 parches diferentes en su
dispositivo MIDI.
Mensajes de selección de banco
Muchos instrumentos MIDI, sin embargo, contienen un gran número de ubicaciones de parches.
Para que estén disponibles desde Cubase debe enviar mensajes de selección de banco.
Los mensajes de selección de banco le permiten seleccionar entre 128 programas diferentes en
su dispositivo MIDI.
Si su dispositivo soporta selección de banco MIDI, puede abrir el Inspector de la pista MIDI y
seleccionar un valor en campo Selector de banco para seleccionar un banco, y luego usar el
campo Selector de programa para seleccionar un programa en este banco.
Desafortunadamente, diferentes fabricantes de instrumentos usan diferentes esquemas sobre
cómo están construidos los mensajes de selección de banco, lo que puede conllevar cierta
confusión y dicultar el proceso de selección del sonido correcto. Seleccionar parches
mediante números parece innecesariamente engorroso cuando en la actualidad la mayoría de
instrumentos usan nombres para sus parches.
950
Cubase Pro 12.0.20
El Gestor de dispositivos MIDI le permite especicar qué dispositivos MIDI está usando y
seleccionar a qué dispositivo se enruta cada pista MIDI. Esto le permite seleccionar parches por
nombre en la lista de pistas o en el Inspector.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Gestor de dispositivos MIDI en la página 951
Bancos de patch (parches)
La lista Bancos de patch puede tener dos o más bancos principales, dependiendo del dispositivo
seleccionado.
Esto se debe a que los diferentes tipos de parches se gestionan de forma diferente en los
instrumentos. Los parches, por ejemplo, típicamente son programas normales de los que toca
uno a la vez. Las interpretaciones, sin embargo, pueden ser combinaciones de programas, que
podrían dividirse en su teclado, apilarse o usarse para una reproducción multitímbrica, y así
sucesivamente.
En dispositivos con varios bancos puede seleccionar Asignación de banco para especicar qué
banco debería usar un canal MIDI especíco.
La Asignación de banco afecta a qué banco se muestra cuando selecciona programas por su
nombre para el dispositivo en la lista de pistas o en el Inspector.
Muchos instrumentos usan el canal MIDI 10 como canal exclusivo de percusión, por ejemplo.
Si este es el caso, seleccione el banco Drums o Rhythm Set o Percussion para el canal 10 en
esta lista. Esto le permite elegir entre diferentes kits de percusión en la lista de pistas o en el
Inspector.
Limitaciones
No hay una manera fácil para importar un script de nombres de parches en un dispositivo MIDI
existente. Para un método alternativo y complejo basado en la edición de XML, vea el documento
aparte Dispositivos MIDI.
Gestor de dispositivos MIDI
El Gestor de dispositivos MIDI le permite instalar presets de dispositivos MIDI o denir
dispositivos nuevos.
Para abrir el Gestor de dispositivos MIDI seleccione Estudio> Más opciones> Gestor de
dispositivos MIDI.
Usar dispositivos MIDI
Bancos de patch (parches)
951
Cubase Pro 12.0.20
Lista de dispositivos instalados
Lista los dispositivos MIDI conectados y las conguraciones de dispositivos
importadas.
Instalar dispositivo
Le permite instalar un preset de dispositivo. Estos presets son scripts simples de
nombres de parches que no incluyen ningún mapeado de parámetros y controles ni
paneles grácos.
Para más información acerca de los scripts de nombres de parches, vea el documento
aparte Dispositivos MIDI.
Eliminar dispositivo
Elimina el dispositivo seleccionado.
Exportar conguración
Exporta la conguración de dispositivos MIDI como archivo XML.
Importar conguración
Le permite importar un archivo XML de una conguración de dispositivos MIDI. Las
conguraciones de dispositivos pueden incluir mapeado del dispositivo, paneles y/o
información de parches.
Abrir dispositivo
Abre el dispositivo seleccionado.
Salida
Le permite seleccionar una salida MIDI para el dispositivo seleccionado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Paneles de dispositivo en la página 957
Usar dispositivos MIDI
Gestor de dispositivos MIDI
952
Cubase Pro 12.0.20
Comandos de parches
En el Gestor de dispositivos MIDI, los parches se pueden estructurar en bancos, capetas y
presets.
NOTA
Active Habilitar edición para usar el menú emergente de comandos del dispositivo
seleccionado.
El menú emergente de comandos contiene los siguientes elementos:
Crear banco
Crea un nuevo banco en la lista de Bancos de patch. Puede suprimirlo haciendo clic
sobre él y tecleando un nuevo nombre.
Si especica más de un banco, se añade una opción de Asignación de banco al
menú emergente en la parte superior de la ventana. Úselo para asignar bancos a los
diferentes canales MIDI.
Nueva carpeta
Crea una nueva subcarpeta en el banco o la carpeta seleccionada. Esto se podría
corresponder con un grupo de parches del dispositivo MIDI o ser solamente una
manera para categorizar sonidos.
Nuevo preset
Añade un nuevo preset en el banco o en la carpeta seleccionada. Si lo selecciona,
se muestran los eventos MIDI correspondientes a la derecha. El valor por defecto de
cambio de programa de un preset nuevo es 0, pero puede ajustar el número en la
columna Valor.
Puede mover presets entre bancos y carpetas arrastrando y soltando.
Añadir múltiples presets
Le permite congurar un rango de presets y añadirlos al banco o a la carpeta
seleccionada.
Usar dispositivos MIDI
Gestor de dispositivos MIDI
953
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Puede eliminar bancos, carpetas y presets seleccionándolos y pulsando Retroceso .
IMPORTANTE
Para detalles acerca de qué eventos MIDI se usan para seleccionar parches en el dispositivo
MIDI, consulte su documentación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Funciones de añadir preset en la página 954
Bancos de patch (parches) en la página 951
Funciones de añadir preset
Si añade o selecciona un preset para el banco o la carpeta seleccionada, se vuelven disponibles
más acciones a la derecha. Si añade varios presets, se abre el diálogo Añadir múltiples presets
con más funciones.
Están disponibles las siguientes columnas:
Nombre del mensaje MIDI
El nombre del mensaje MIDI.
Para cambiar un evento, haga clic en él y seleccione otra opción en el menú
emergente.
Para añadir otro evento, haga clic debajo del último evento y seleccione una
opción en el menú emergente.
Para eliminar un evento, selecciónelo y pulse Supr o Retroceso .
IMPORTANTE
Si inserta un evento de Selección de banco, tenga en mente que dependiendo de su
dispositivo debe elegir CC: BankSelect MSB, Selección de banco 14 Bit, Selección de
banco 14 Bit 'MSB-LSB Swapped' u otra opción.
Valor
El valor del evento.
Bytes del mensaje MIDI
Los bytes del mensaje del evento.
Rango válido
El rango válido del evento.
Nombre por defecto
Puede especicar un nombre por defecto para varios presets. Los eventos añadidos
tomarán este nombre, seguido por un número.
Instalar presets de dispositivos MIDI
Puede instalar presets de dispositivos MIDI, es decir, scripts de nombres de parches que no
incluyen mapeado de dispositivos.
Usar dispositivos MIDI
Gestor de dispositivos MIDI
954
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Más opciones> Gestor de dispositivos MIDI.
2. Haga clic en Instalar dispositivo.
3. En el diálogo Añadir dispositivo MIDI, haga uno de lo siguiente:
Seleccione el script del dispositivo en la lista.
Seleccione GM Device o XG Device si su dispositivo no está en la lista pero es
compatible con estos estándares y teclee el nombre de su instrumento en el diálogo
siguiente.
4. Haga clic en Aceptar.
5. Seleccione el dispositivo en la lista de Dispositivos instalados y abra el menú emergente
Salida.
6. Seleccione la salida MIDI a la que el dispositivo esté conectado.
7. Haga clic en Abrir dispositivo.
Se abre una ventana que muestra la estructura de nodos del dispositivo seleccionado. Para
más información, vea el documento PDF aparte Dispositivos MIDI.
8. Abra el menú emergente que está arriba de la ventana y seleccione Bancos de patch.
RESULTADO
Se muestra la estructura del script de nombres de parches. Normalmente tiene una o varias
capas de bancos o grupos con parches.
Seleccionando parches de dispositivos instalados
Si ha instalado un dispositivo y lo selecciona en el menú emergente Enrutado de salida de la
pista MIDI, puede seleccionar los parches por su nombre.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista MIDI que quiera asociar al dispositivo instalado y abra la sección superior
del Inspector.
2. Abra el menú emergente Enrutado de salida y seleccione el dispositivo instalado.
Esto enruta la pista MIDI a la salida MIDI especicada para el dispositivo en el Gestor
de Dispositivos MIDI. Los campos de Selector de banco y de Selector de programa se
reemplazan por un único campo de Selector de programa que aparece como Desact..
3. Abra el Selector de programa.
Se muestra una lista de programas similar a la del Gestor de dispositivos MIDI.
Usar dispositivos MIDI
Gestor de dispositivos MIDI
955
Cubase Pro 12.0.20
4. Seleccione una entrada de la lista.
RESULTADO
Se envía al dispositivo el mensaje MIDI correspondiente.
Renombrar parches en dispositivos
Si ha reemplazado alguno de los presets de fábrica con sus propios parches, puede modicar el
dispositivo para que la lista de nombres de parches coincida con la real del dispositivo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Más opciones> Gestor de dispositivos MIDI.
2. Seleccione el dispositivo en la lista de Dispositivos instalados.
3. Haga clic en Abrir dispositivo.
4. En el menú emergente de la parte superior de la ventana, seleccione Bancos de patch.
5. Active Habilitar edición.
6. En la lista de Bancos de patch, busque el parche que quiera renombrar y haga clic en el
nombre.
7. Teclee el nuevo nombre y pulse Retorno .
RESULTADO
Se renombra el parche.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para evitar modicar el dispositivo sin querer, desactive Habilitar edición.
Denir nuevos dispositivos MIDI
Puede denir nuevos dispositivos MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Más opciones> Gestor de dispositivos MIDI.
2. Haga clic en Instalar dispositivo.
3. En el diálogo Añadir dispositivo MIDI seleccione Denir nuevo.
4. Haga clic en Aceptar.
5. En el diálogo Crear nuevo dispositivo MIDI introduzca el nombre del dispositivo.
6. En la sección Canales idénticos active los canales MIDI que quiera usar.
Para una descripción sobre los Canales idénticos y los Canales individuales vea el
documento aparte Dispositivos MIDI.
Usar dispositivos MIDI
Gestor de dispositivos MIDI
956
Cubase Pro 12.0.20
7. Haga clic en Aceptar.
8. Seleccione el dispositivo en la lista de Dispositivos instalados.
9. En el menú emergente de la parte superior de la ventana, seleccione Bancos de patch.
10. Active Habilitar edición y use el menú emergente de comandos para organizar la estructura
de parches del nuevo dispositivo.
Paneles de dispositivo
El Gestor de dispositivos MIDI le permite construir mapas completos de dispositivos con
paneles de control, incluyendo todos los parámetros controlables desde dentro de Cubase.
Puede crear paneles de dispositivo simples asignando mensajes de cambio de control MIDI a
objetos de control.
Si quiere construir mapas de dispositivo más complejos debe familiarizarse con la programación
SysEx (vea el documento aparte Dispositivos MIDI).
Los paneles de dispositivo se guardan en formato XML. Para más información, vea el documento
aparte Dispositivos MIDI.
Importar conguraciones de dispositivos
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Más opciones> Gestor de dispositivos MIDI.
2. Haga clic en Importar conguración.
3. En el diálogo de archivos, seleccione un archivo de conguración.
Los archivos de conguración se guardan en formato XML, para más información vea el
documento aparte Dispositivos MIDI.
4. Haga clic en Abrir.
5. En el diálogo Importar dispositivos MIDI seleccione uno o varios dispositivos a importar y
haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El dispositivo se añade a la lista de Dispositivos instalados del Gestor de dispositivos MIDI.
Abrir paneles de dispositivo
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Más opciones> Gestor de dispositivos MIDI.
2. En la lista de Dispositivos instalados, seleccione el dispositivo.
3. En el menú emergente Salida, seleccione la salida MIDI correcta.
4. Haga clic en Abrir dispositivo.
RESULTADO
El panel de dispositivo se abre en una ventana aparte.
Para editar el panel haga clic en el botón Editar, vea el documento aparte Dispositivos MIDI.
Usar dispositivos MIDI
Paneles de dispositivo
957
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar paneles de dispositivos en el Inspector
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione una pista MIDI del menú emergente Enrutado de
salida y seleccione el dispositivo.
2. Opcional: Establezca el canal MIDI a Cualquiera.
Esto es necesario para algunos dispositivos.
3. En el Inspector. abra la sección Panel de dispositivo y haga clic en la echa hacia la
derecha.
Se muestra una carpeta Paneles con el dispositivo seleccionado y una estructura de nodos
debajo.
NOTA
Si no puede ver ningún panel en la carpeta Paneles, aunque haya congurado con éxito
un dispositivo MIDI con varios paneles, asegúrese de que ha seleccionado el canal correcto
en el menú emergente Canal, preferiblemente Cualquiera para ver todos los paneles de
dispositivo. Asegúrese también de que todos los paneles caben en el espacio, de otra forma
no estarán disponibles en la carpeta Paneles.
4. Seleccione un panel de la lista.
El panel se abre en el Inspector.
RESULTADO
Ahora puede abrir el panel del dispositivo haciendo clic en el botón Abrir paneles de dispositivo
en el Inspector o en el canal de la pista correspondiente en MixConsole.
NOTA
Tenga en cuenta que pulsar Ctrl/Cmd y hacer clic en el botón Abrir paneles de dispositivo le
permite abrir un subpanel a través del menú emergente de navegación de paneles.
Usar dispositivos MIDI
Paneles de dispositivo
958
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar paneles de dispositivos en MixConsole
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> MixConsole.
2. Haga clic en Racks para abrir el selector de racks y Paneles de dispositivo.
3. Haga clic en el botón de echa de la derecha del encabezado del Panel.
Se muestra una carpeta Paneles con el dispositivo seleccionado y una estructura de nodos
debajo.
4. Seleccione un panel de la lista.
El panel aparece en la sección Racks de canal de MixConsole.
Automatizar parámetros de dispositivo
Puede automatizar paneles de dispositivo igual que con las pistas de audio y MIDI normales.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector, haga clic en Abrir paneles de dispositivo para abrir el panel de dispositivo.
2. En el panel de dispositivo active Escribir automatización.
3. Mueva los potenciómetros y los deslizadores del panel de dispositivo.
RESULTADO
En la ventana de Proyecto, se añade una pista de Automación de dispositivos MIDI a la lista de
pistas.
NOTA
Si la pista está oculta, seleccione Proyecto> Plegado de pistas y seleccione Mostrar toda la
automatización usada.
Si abre el campo de nombre, todos los parámetros de automatización del dispositivo se
mostrarán y se podrán seleccionar.
NOTA
Si ha escrito automatización pero su dispositivo MIDI todavía no está conectado, el panel no
mostrará ningún cambio de parámetros al reproducir la pista con el botón Leer activado.
Usar dispositivos MIDI
Paneles de dispositivo
959
Cubase Pro 12.0.20
Funciones MIDI
Las funciones MIDI le permiten editar eventos MIDI o partes MIDI de forma permanente en la
ventana de Proyecto o de dentro de un editor MIDI.
Qué eventos se ven afectados cuando usa una función MIDI depende de la función, de la ventana
activa y de la selección actual:
Las funciones MIDI en la ventana de Proyecto se aplican a todas las partes seleccionadas,
afectando a todos los eventos de los tipos relevantes en ellas.
En los editores MIDI, las funciones MIDI se aplican a todos los eventos seleccionados. Si no
hay ningún evento seleccionado, se ven afectados todos los eventos de las partes editadas.
NOTA
Algunas funciones MIDI solo se aplican a eventos MIDI de un cierto tipo. Por ejemplo, Suprimir
controladores solo se aplica a eventos de controladores MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Parámetros MIDI a tiempo real y efectos MIDI en la página 937
Diálogo Conguración de transposición
El diálogo Conguración de transposición contiene ajustes para la transposición de los eventos
seleccionados.
Para abrir el diálogo Conguración de transposición, seleccione las notas MIDI que quiera
transponer y seleccione MIDI> Conguración de transposición.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Transponer en semitonos
Establece la cantidad de transposición.
Corrección de escala
Transpone las notas seleccionadas hasta la nota más cercada de un tipo de escala
especíco. Esto le permite cambiar de tono y de tonalidad.
960
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione una nota fundamental y un tipo de escala para la escala actual en los
menús emergentes Escala actual.
Seleccione una nota fundamental y un tipo de escala para la nueva escala en los
menús emergentes Nueva escala.
NOTA
Si la nueva nota fundamental diere de la nota fundamental actual, esto acarreará
un tono completamente diferente.
Mantener las notas dentro del rango
Limita la transposición de las notas a valores de nota que especica con los ajustes
Nota más alta y Nota más baja.
NOTA
Las notas que estarían fuera de este límite después de la transposición, se mueven a
otra octava, manteniendo el tono transpuesto correcto si es posible. Si el rango entre
el límite inferior y el superior es muy pequeño, la nota se transpone lo más lejos
posible, es decir, a notas especicadas con los valores Nota más alta y Nota más
baja. Si ajusta Nota más alta y Nota más baja al mismo valor, se transponen todas las
notas a este tono.
NOTA
También puede usar la pista de transposición para tal n.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Funciones de transposición en la página 384
Diálogo Conguración de escala musical en la página 1138
Fusionar eventos MIDI en una nueva parte
Puede fusionar todos los eventos MIDI, aplicar efectos y modicadores MIDI, y generar una
nueva parte.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Enmudezca las pistas o partes que no quiera incluir en la fusión.
Ponga en solo la pista que contiene los eventos que quiere incluir en la fusión.
2. Ajuste los localizadores izquierdo y derecho para abarcar el área que quiera fusionar.
NOTA
Solo se incluirán los eventos que empiecen dentro de este área.
3. Opcional: Seleccione una pista para la nueva parte.
Si no selecciona una pista, se crea una pista MIDI nueva. Si hay varias pistas MIDI
seleccionadas, la nueva parte se inserta en la primera pista seleccionada.
4. Seleccione MIDI> Mezclar MIDI en el bucle.
5. En el diálogo Opciones de mezcla MIDI, haga sus cambios.
Funciones MIDI
Fusionar eventos MIDI en una nueva parte
961
Cubase Pro 12.0.20
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se crea una nueva parte entre los localizadores en la pista de destino, que contendrá todos los
eventos MIDI procesados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de mezcla MIDI en la página 962
Congelar modicadores MIDI en la página 945
Diálogo Opciones de mezcla MIDI
Para abrir el diálogo Opciones de mezcla MIDI, seleccione una parte y seleccione MIDI>
Mezclar MIDI en el bucle.
Están disponibles las siguientes opciones:
Incluir inserciones
Aplica efectos de inserción MIDI y modicadores MIDI.
Incluir envíos
Aplica efectos de envío MIDI.
Borrar el destino
Borra los datos MIDI que haya entre los localizadores izquierdo y derecho de la pista
destino.
Incluir «Captura de los eventos»
Incluye eventos que estén fuera de la parte seleccionada pero que tengan relación con
ella, por ejemplo, un cambio de programa justo antes del localizador izquierdo.
Convertir VST 3
Convierte todos los datos VST 3 de dentro del área seleccionada a datos MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Captura en la página 302
Aplicar efectos a una sola parte
Puede aplicar efectos y modicadores MIDI a una sola parte.
PROCEDIMIENTO
1. Congure sus modicadores MIDI y sus efectos MIDI de la manera que quiera para la parte.
2. Establezca los localizadores para delimitar la parte.
3. En la lista de pistas, seleccione la pista con la parte.
4. Seleccione MIDI> Mezclar MIDI en el bucle.
5. En el diálogo Opciones de mezcla MIDI, active Borrar el destino.
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se crea una nueva parte en la misma pista, que contiene los eventos procesados. La parte
original se suprime.
Funciones MIDI
Fusionar eventos MIDI en una nueva parte
962
Cubase Pro 12.0.20
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Desactive o reinicie todos los efectos y modicadores MIDI, así la pista se reproducirá como
antes.
Diálogo Disolver parte
Puede separar eventos MIDI en una parte según canales o tonos y separar la parte en diferentes
pistas o carriles.
Para abrir el diálogo Disolver parte, seleccione la parte MIDI que quiera disolver y
seleccione MIDI> Disolver parte.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Separar por canales
Separa eventos MIDI según sus canales. Esto es útil en partes MIDI en el canal MIDI
Cualquiera que contengan eventos en diferentes canales MIDI.
Separar por tonos
Separa eventos MIDI según sus canales. Esto es útil en pistas de percusión o batería,
en las que cada tono (o nota) se suele corresponder con un sonido.
Disolver a carriles
Disuelve la parte en carriles.
Visualización óptima
Elimina áreas silenciosas automáticamente de las partes resultantes.
NOTA
Esta opción no está disponible cuando la opción Disolver a carriles está activada.
Disolver partes en canales separados
Puede disolver, o separar, partes MIDI que contengan eventos en diferentes canales MIDI y
distribuir los eventos en nuevas partes de nuevas pistas, una para cada canal MIDI que haya
encontrado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las partes que contienen eventos MIDI en canales diferentes.
2. Seleccione MIDI> Disolver parte.
3. Activar Separar por canales.
4. Haga clic en Procesar.
Funciones MIDI
Diálogo Disolver parte
963
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Para cada canal MIDI usado en las partes seleccionadas, se creará una nueva pista MIDI y se
ajustará al correspondiente canal MIDI. Cada evento se copia a la parte de la pista que posea el
canal MIDI adecuado, y las partes originales se enmudecen.
Ajuste de canal MIDI
Si establece una pista a la opción de canal MIDI Cualquiera hará que cada evento MIDI se
reproduzca en su canal MIDI original, en lugar de en un canal congurado para toda la pista.
Hay dos situaciones principales en las que las pistas de canal Cualquiera son útiles:
Cuando graba varios canales MIDI al mismo tiempo.
Puede tener, por ejemplo, un teclado MIDI con varias zonas, cada zona enviaría señales
MIDI en un canal distinto. El hecho de ajustar el canal a Cualquiera le permite reproducir
la grabación con los diferentes sonidos de cada zona (ya que las distintas notas MIDI se
reproducirán en canales MIDI separados).
Cuando haya importado un archivo MIDI del Tipo 0.
Los archivos MIDI del Tipo 0 solo contienen una pista, con notas en hasta 16 canales MIDI
diferentes. Si pusiera esta pista en un canal MIDI especíco, todas las notas se tocarían con
el mismo sonido. Ajustar la pista a Cualquiera hace que el archivo importado se reproduzca
como debe.
Disolver partes en tonos separados
Puede disolver, o separar, partes MIDI que contengan eventos en diferentes tonos y distribuir los
eventos en nuevas partes de nuevas pistas, una para cada tono MIDI que haya encontrado. Esto
es útil si los diferentes tonos se usan para separar sonidos diferentes, tales como las pistas de
percusión MIDI o las pistas de sonidos de FX de muestreadores. Disolviendo esas partes podrá
trabajar sobre cada sonido individualmente, en una pista aparte.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las partes que contienen eventos MIDI en tonos diferentes.
2. Seleccione MIDI> Disolver parte.
3. Active Separar por tonos.
4. Haga clic en Procesar.
RESULTADO
Para cada tono MIDI usado en las partes seleccionadas, se crea una nueva pista MIDI. Se copia
cada evento a la parte en la pista para el tono adecuado, y las partes originales se enmudecen.
Opción Disolver a carriles
Puede disolver, o separar, partes MIDI que contengan eventos en diferentes canales MIDI o
diferentes tonos y distribuir los eventos en nuevas partes de nuevos carriles de la pista original.
Disolver a carriles tiene las siguientes ventajas:
Tiene una mejor visión general de qué materiales MIDI van de la mano.
Le permite dividir una parte en diferentes sonidos de percusión y editarlos
independientemente.
Funciones MIDI
Diálogo Disolver parte
964
Cubase Pro 12.0.20
Le permite dividir partes de instrumentos y aún así poder enrutarlos a la misma instancia de
instrumento VST.
NOTA
Para volver a juntar todos los eventos en una sola parte, use Volcar MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Volcar partes MIDI en la página 965
Volcar partes MIDI
Puede combinar partes MIDI de diferentes carriles a una sola parte MIDI. Esto es útil si quiere
volver a montar una parte de percusión que separó en carriles, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las partes MIDI de los diferentes carriles que quiera combinar.
2. Seleccione MIDI> Volcar MIDI.
RESULTADO
Las partes MIDI seleccionadas se combinan en una parte. Cualquier parte enmudecida se
elimina. Los valores de transposición y velocidad que están ajustados a las partes se tienen
en cuenta.
Repetir eventos MIDI de bucles de pista independientes
Puede repetir los eventos MIDI dentro de un bucle de pista independiente para rellenar una
parte MIDI. Esto es útil si quiere convertir los eventos de un bucle de pista independiente en
eventos MIDI reales.
PRERREQUISITO
Ha congurado un bucle de pista independiente y el Editor de teclas está abierto. La parte
termina después del nal del bucle de pista independiente.
PROCEDIMIENTO
Seleccione MIDI> Repetir bucle.
RESULTADO
Se repiten los eventos del bucle de pista independiente hasta el nal de la parte. Los eventos que
se encuentran a la derecha del bucle de pista independiente en la parte se reemplazan.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar el bucle de pista independiente en la página 670
Extender notas MIDI
Puede extender las notas MIDI para que lleguen a las notas siguientes.
PRERREQUISITO
Una parte MIDI con algunos eventos de nota está abierta en el Editor de teclas.
Funciones MIDI
Volcar partes MIDI
965
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos de nota que quiera extender hasta las notas siguientes.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Legato.
RESULTADO
Los eventos de notas seleccionados se extienden hasta el inicio de las notas siguientes.
NOTA
Para especicar un hueco o solapamiento para ello, ajuste la opción Solapamiento de legato en
el diálogo de Preferencias (página Opciones de edición—MIDI).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector del editor de teclas en la página 1021
Fijar duraciones de notas MIDI
Puede ajustar las duraciones de las notas MIDI seleccionadas al valor de Cuantizar duración.
PRERREQUISITO
Una parte MIDI con algunos eventos de nota está abierta en el Editor de teclas.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Editor de teclas, abra el menú emergente Cuantizar
duración y seleccione la duración de nota deseada.
2. Seleccione los eventos de nota que quiera jar.
3. Seleccione MIDI> Funciones> Fijar duraciones.
RESULTADO
Los eventos de nota seleccionados se ajustan al valor especicado de Cuantizar duración.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de teclas en la página 1014
Fijar velocidades de notas MIDI
Puede ajustar las velocidades de las notas MIDI seleccionadas al valor de Velocidad de inserción
de notas.
PRERREQUISITO
Una parte MIDI con algunos eventos de nota está abierta en el Editor de teclas.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Editor de teclas, abra el menú emergente Congurar
velocidades de inserción y seleccione un valor de velocidad.
2. Seleccione los eventos de nota que quiera jar.
3. Seleccione MIDI> Funciones> Velocidad ja.
Funciones MIDI
Fijar duraciones de notas MIDI
966
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Los eventos de nota seleccionados se ajustan al valor especicado de Velocidad de inserción de
notas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de teclas en la página 1014
Diálogo Velocidades de inserción de MIDI
Para abrir el diálogo Velocidades de inserción de MIDI, abra el menú emergente
Congurar velocidades de inserción, en la barra de herramientas del Editor de teclas,
y seleccione Conguración.
Campos de niveles
Le permiten seleccionar los valores de velocidades que se muestran en el menú
emergente Congurar velocidades de inserción.
Presets
Le permite guardar valores de velocidades como presets.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de teclas en la página 1014
Fijar velocidades de notas MIDI en la página 966
Diálogo Velocidad en la página 968
Renderizar datos de pedal de sustain a duraciones de notas
Puede renderizar datos de pedal de sustain a duraciones de notas. Esto es útil si ha grabado
datos MIDI con un teclado MIDI y un pedal de sustain, y quiere alargar las notas MIDI reales
durante todo el tiempo que se mantuvo pulsado el pedal, para así editar las notas más tarde.
PRERREQUISITO
Grabó MIDI usando un teclado MIDI y un pedal de sustain. La parte está abierta en el Editor de
teclas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos de nota.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Ped. a duración de notas.
Funciones MIDI
Renderizar datos de pedal de sustain a duraciones de notas
967
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Las notas seleccionadas se alargan para que coincidan con la posición de apagado del pedal de
sustain, y se eliminan los eventos de activado/desactivado del controlador de sustain.
Suprimir solapamientos
Puede suprimir solapamientos de notas que tienen los mismos o diferentes tonos. Esto es útil si
sus instrumentos MIDI no soportan eventos solapados.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos de nota.
2. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione MIDI> Funciones> Suprimir solapamientos (mono).
Seleccione MIDI> Funciones> Suprimir solapamientos (poly).
RESULTADO
Se acortan las notas MIDI que se solapan, para que así ninguna nota empiece antes de que otra
termine.
Editar velocidad
Puede manipular la velocidad de las notas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos de nota.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Velocidad.
3. Abra el menú emergente Tipo y seleccione una opción.
4. Dependiendo del Tipo, introduzca una Relación, una Cantidad o un valor Superior e
Inferior.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Las velocidades de notas se cambian según sus ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Velocidad en la página 968
Diálogo Velocidad
Para abrir el diálogo Velocidad, seleccione una parte y seleccione MIDI> Funciones>
Velocidad.
Funciones MIDI
Suprimir solapamientos
968
Cubase Pro 12.0.20
Añadir/Sustraer
Añade el valor especicado al valor de velocidad. Puede introducir valores positivos o
negativos.
Comprimir/Expandir
Comprime o expande el rango dinámico de las notas MIDI un valor especicado. Puede
introducir valores desde 0 hasta 300%. Un factor superior a 1 (más de 100%) expande
las diferencias entre los valores de velocidad, mientras que usar un valor por debajo de
1 (menos de 100%) las comprime.
Para comprimir el rango dinámico, use valores por debajo de 100%.
Después de la compresión quizá quiera añadir velocidad para mantener el nivel de
velocidad promedio.
Para expandir el rango dinámico, use valores por encima de 100%.
Antes de expandir puede ajustar la velocidad a la mitad del rango.
Limitar
Limita los valores de velocidad para que queden entre los valores Bajo y Alto.
Fijado a
Fija el valor de velocidad al valor especicado.
Variabilidad
Ajusta las velocidades a un valor entre el valor de velocidad actual y un valor inferior.
Puede especicar el porcentaje de variabilidad.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de teclas en la página 1014
Diálogo Velocidades de inserción de MIDI en la página 967
Fijar velocidades de notas MIDI en la página 966
Suprimir notas dobles
Puede suprimir, de las partes MIDI seleccionadas, notas dobles que tienen el mismo tono y están
exactamente en la misma posición. Las notas dobles pueden aparecer cuando esté grabando en
ciclo, o después de cuantizar, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la parte MIDI que contiene las notas dobles.
Funciones MIDI
Suprimir notas dobles
969
Cubase Pro 12.0.20
2. Seleccione MIDI> Funciones> Suprimir dobles.
RESULTADO
Las notas dobles se suprimen automáticamente.
Suprimir datos de controladores
Puede suprimir datos de controladores de las partes MIDI seleccionadas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las partes MIDI que contienen los datos de controladores.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Eliminar controladores.
RESULTADO
Los datos de controladores se suprimen automáticamente.
Suprimir datos de controladores continuos
Puede suprimir datos de controladores continuos de las partes MIDI seleccionadas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las partes MIDI que contienen los datos de controladores.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Eliminar controladores continuos.
RESULTADO
Los datos de controladores continuos se suprimen automáticamente. Sin embargo, se conservan
los eventos de tipo on/off tales como pedales de sostenido.
Restringir voces polifónicas
Puede restringir voces polifónicas en notas o partes MIDI seleccionadas. Esto es útil si tiene un
instrumento con una polifonía limitada y quiere asegurarse de que se tocan todas las notas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las notas o partes MIDI que contienen las voces.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Restringir polifonía.
3. Especique cuántas voces quiere usar.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Las notas se acortan como sea necesario para que acaben antes de que empiece la próxima
nota.
Funciones MIDI
Suprimir datos de controladores
970
Cubase Pro 12.0.20
Reducir datos de controladores
Puede reducir los datos de controladores en las partes MIDI seleccionadas. Úselo para disminuir
la carga de sus dispositivos MIDI externos si ha grabado unas curvas de controladores muy
densas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las partes MIDI que contienen los controladores que quiere reducir.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Reducir datos.
RESULTADO
Los datos de controladores se reducen.
NOTA
Esto también reduce la cantidad de eventos VST 3 y de controlador MIDI que forman parte de
datos Note Expression.
Extraer automatización MIDI
Puede convertir controladores continuos de sus partes MIDI grabadas en datos de
automatización de pistas MIDI, para que así las pueda editar en la ventana de Proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la parte MIDI que contiene los datos de controladores continuos.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Extraer automatización MIDI.
3. Haga clic derecho en la pista MIDI o de instrumento en la ventana de Proyecto y seleccione
Mostrar la automatización usada (Pistas seleccionadas).
Esto muestra los datos de controlador MIDI en la pista de automatización.
RESULTADO
En la ventana de Proyecto, se crea una pista de automatización para cada uno de los
controladores continuos de la parte MIDI.
En los editores MIDI, los datos de controlador se eliminan del carril de controlador.
NOTA
Esto solo funciona para controladores continuos. Datos como el aftertouch, pitchbend o SysEx no
se pueden convertir a datos de automatización de pista MIDI.
La automatización de controladores MIDI también se ve afectada por el Modo de fusión de la
automatización.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Automatización de controladores MIDI en la página 1006
Crear una pista de tempo a partir del marcado (tapping) en la página 972
Funciones MIDI
Reducir datos de controladores
971
Cubase Pro 12.0.20
Invertir el orden de reproducción de eventos MIDI
Puede invertir rítmicamente el orden de los eventos seleccionados o de todos los eventos de la
parte seleccionada. Esto hace que el MIDI se reproduzca al revés. Sin embargo, esto es distinto
a invertir una grabación de audio. Las notas MIDI individuales se siguen reproduciendo como de
costumbre, pero el orden de reproducción cambia.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos MIDI o la parte MIDI.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Invertir.
RESULTADO
El orden de los eventos se invierte mientras que las notas individuales se siguen reproduciendo
como de costumbre en el instrumento MIDI. Técnicamente, esta función invierte el mensaje de
note-on de una nota dentro de una parte o selección.
Invertir el orden de los eventos MIDI seleccionados
Esta función invierte el orden de los eventos seleccionados, o de todos los eventos en las partes
seleccionadas, grácamente. Técnicamente, esta función convierte un mensaje note on en un
mensaje note off y viceversa, lo que puede conllevar imprecisiones rítmicas si la posición de note
off de una nota no se ha cuantizado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos MIDI o la parte MIDI.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Espejo.
RESULTADO
El orden de los eventos se invierte mientras las notas individuales se siguen reproduciendo como
de costumbre en el instrumento MIDI. Técnicamente, esta función convierte un mensaje note on
en un mensaje note off y viceversa, lo que puede conllevar imprecisiones rítmicas si la posición
de note off de una nota no se ha cuantizado.
Crear una pista de tempo a partir del marcado (tapping)
Puede crear una pista de templo completa, basándose en su marcado o pulsaciones.
PRERREQUISITO
Ha grabado algunas notas MIDI marcando el tempo en su teclado MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos MIDI grabados o la parte entera.
2. Seleccione MIDI> Funciones> Calcular tempo de MIDI.
RESULTADO
El tempo que ha marcado se calcula, y se crea una curva de tempo en el Editor de la pista de
tempo.
Funciones MIDI
Invertir el orden de reproducción de eventos MIDI
972
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de la pista de tempo en la página 1241
Funciones MIDI
Crear una pista de tempo a partir del marcado (tapping)
973
Cubase Pro 12.0.20
Editores MIDI
Hay varias formas de editar MIDI en Cubase. Puede usar las herramientas y funciones en la
ventana de Proyecto para ediciones a gran escala, o las funciones del menú MIDI para procesar
partes MIDI de varias maneras. Para editar manualmente sus datos MIDI en una interfaz gráca,
puede usar los editores MIDI.
El Editor de teclas presenta notas grácamente en una rejilla al estilo pianola. El Editor
de teclas también le permite la edición detallada de eventos que no sean notas, como
controladores MIDI.
El Editor de partituras muestra las notas MIDI como una partitura musical y ofrece
herramientas y funciones avanzadas de notación, disposición, e impresión.
El Editor de percusión es similar al Editor de teclas, pero cada tecla se corresponde con un
sonido de percusión diferente.
Puede usar el Editor de percusión para editar partes de batería o percusión.
El Editor de lista muestra todos los eventos de las partes MIDI seleccionadas en una lista,
y le permite ver y editar numéricamente sus propiedades. También le permite editar los
mensajes SysEx.
El Editor in-place le permite editar partes MIDI directamente en la ventana de Proyecto, de
esta manera puede editar MIDI manteniendo el contexto con los demás tipos de pista.
También puede editar MIDI en el Buscador del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de teclas en la página 1012
Editor de percusión en la página 1048
Editor de lista en la página 1069
Buscador del Proyecto en la página 1264
Editor in-place en la página 1085
Funciones del editor MIDI comunes
Puede usar las herramientas y funciones dentro de los editores MIDI para procesar las partes
MIDI de varias maneras.
Cambiar el formato de visualización de la regla
Puede cambiar el formato de visualización de la regla. Por defecto, la regla muestra la línea de
tiempo en el formato de visualización seleccionado en la barra de Transporte.
PROCEDIMIENTO
Haga clic en el botón de echa a la derecha de la regla y seleccione una opción en el menú
emergente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Formato de visualización de la regla en la página 66
974
Cubase Pro 12.0.20
Zoom en editores MIDI
Los editores MIDI le ofrecen varias opciones de zoom:
Los deslizadores de zoom.
La herramienta de Zoom.
El submenú Zoom en el menú Edición.
Cuando usa la herramienta de Zoom para hacer zoom puede determinar si quiere un zoom solo
horizontal, u horizontal y vertical a la vez.
Para activar/desactivar la opción correspondiente, seleccione Herramienta de zoom modo
estándar: Solo zoom horizontal en el diálogo Preferencias (página Opciones de edición—
Herramientas).
Usar cortar y pegar
Puede usar las opciones de Cortar, Copiar, y Pegar del menú Edición para mover o copiar
material dentro de una parte o en diferentes partes.
Para insertar eventos de nota en la posición del cursor del proyecto sin afectar a notas ya
existentes, seleccione Editar> Pegar.
Para insertar eventos de nota en la posición del cursor del proyecto, mover, y si es necesario
dividir los eventos de nota existentes para hacer espacio a las notas pegadas, seleccione
Editar> Rango> Pegar tiempo.
Gestionar eventos de nota
Menú Colores de eventos
Puede seleccionar diferentes esquemas de color para los eventos de nota en el editor MIDI.
Para abrir el menú emergente Colores de eventos, haga clic en Colores de eventos en la
barra de herramientas.
Están disponibles las siguientes opciones:
Velocidad
Los eventos de nota tienen diferentes colores dependiendo de sus valores de
velocidad.
Altura tonal
Los eventos de nota tienen diferentes colores dependiendo de su altura tonal.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
975
Cubase Pro 12.0.20
Canal
Los eventos de nota tienen diferentes colores dependiendo de sus valores de su canal
MIDI.
Parte
Los eventos de nota tienen el mismo color que sus partes correspondientes en la
ventana de Proyecto. Use esta opción si está trabajando con 2 o más pistas en un
editor, para ver a qué pista pertenecen los eventos de nota.
Colores rejilla PPQ
Los eventos de nota tienen diferentes colores dependiendo de sus posiciones de
tiempo. Por ejemplo, este modo le permite ver si las notas de un acorde empiezan
exactamente al mismo tiempo.
Ranura de sonido
Los eventos de nota tienen diferentes colores dependiendo de la articulación que se
les haya asignado, en el diálogo Conguración de Expression Map.
Voz
Los eventos de nota tienen diferentes colores dependiendo de sus voces (soprano,
alto, tenor, etc.).
Escala/Acordes
Los eventos de nota tienen diferentes colores dependiendo de si concuerdan con el
acorde actual, escala, o ambos.
Para todas las opciones excepto para Parte y Ranura de sonido, el menú emergente también
contiene una opción de Conguración. Esta opción abre un diálogo donde puede especicar
qué colores están asociados a qué velocidades, alturas tonales, o canales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar eventos de nota en la página 979
Expression maps en la página 1088
Selector de color en la página 111
Diálogo Conguración de colores de eventos en la página 976
Diálogo Conguración de colores de eventos
El diálogo de conguración de colores de eventos le permite congurar colores de propiedades
de eventos como velocidades, alturas tonales, canales o acordes y escalas.
Para abrir el diálogo de conguración de colores de eventos de la opción de esquema
de colores seleccionada, abra el menú emergente Colores de eventos en la barra de
herramientas del Editor de teclas, del Editor de percusión, del Editor de lista o del Editor
in-place, y seleccione Conguración.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
976
Cubase Pro 12.0.20
Diálogo Conguración del color de la altura tonal
Están disponibles las siguientes opciones:
Campos de color
Haga clic en un campo para abrir el Selector de color, que le permite especicar un
nuevo color.
Descripción
Muestra más información sobre el uso del color.
Aceptar
Aplica sus cambios y cierra el diálogo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Colores de eventos en la página 975
Selector de color en la página 111
Conguración de colores de tonos
Puede congurar Cubase para que coloree los eventos dependiendo de sus tonos. El esquema
de colores está denido en el diálogo de conguración de Colores de tonos.
Para abrir el diálogo de conguración de Colores de tonos, abra el menú emergente
Colores de eventos en la barra de herramientas del Editor de teclas, active Altura tonal y
luego seleccione Conguración.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
977
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
Campos de color
Haga clic en un campo para abrir el Selector de color, que le permite especicar un
nuevo color.
Descripción
Muestra más información sobre el uso del color.
Aceptar
Aplica sus cambios y cierra el diálogo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Colores de eventos en la página 975
Selector de color en la página 111
Conguración de colores de acordes y escalas
Puede congurar Cubase para que coloree los eventos dependiendo de si concuerdan con el
acorde actual, escala, o ambos. El esquema de colores se dene en el diálogo de conguración
de Colores de acordes y escalas.
Para abrir el diálogo de conguración de Colores de acordes y escalas, abra el menú
emergente Colores de eventos en la barra de herramientas del Editor de teclas, o active
Escala/Acordes y luego seleccione Conguración.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
978
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
Campos de color
Haga clic en un campo para abrir el Selector de color, que le permite especicar un
nuevo color.
Descripción
Muestra más información sobre el uso del color.
Aceptar
Aplica sus cambios y cierra el diálogo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Colores de eventos en la página 975
Selector de color en la página 111
Seleccionar eventos de nota
El editor MIDI seleccionado determina cuál de los siguientes métodos aplicar.
Haga uno de lo siguiente:
Use la herramienta Seleccionar para dibujar un rectángulo de selección alrededor de los
eventos de nota que quiera seleccionar. También puede hacer clic en eventos individuales.
Seleccione Editar> Seleccionar y seleccione una de las opciones.
Para seleccionar el evento de nota anterior o siguiente, use las teclas Flechaizquierda /
Flechaderecha .
Para seleccionar varias notas, pulse Mayús y use las teclas Flechaizquierda /
Flechaderecha .
Para seleccionar todas las notas de una altura tonal, pulse Ctrl/Cmd y haga clic en una tecla
del teclado que se muestra a la izquierda.
Para seleccionar todos los eventos de nota posteriores que tienen la misma altura tonal/
pentagrama, pulse Mayús y haga doble clic en un evento de nota.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
979
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si selecciona las notas en el visor de eventos, el evento de nota se muestra en negro y solo su
contorno se muestra en color. En el visor del teclado, las teclas que corresponden a la altura
tonal de las notas seleccionadas también se muestran en color.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Colores de eventos en la página 975
Submenú Seleccionar de eventos de nota en la página 980
Edición en la página 1387
Submenú Seleccionar de eventos de nota
El submenú Seleccionar le ofrece varias opciones para seleccionar eventos de nota.
Para abrir el submenú Seleccionar de un evento de nota, seleccione el evento de nota y
seleccione Edición> Seleccionar.
Todo
Selecciona todos los eventos de nota de la parte editada.
Nada
Deselecciona todos los eventos de nota.
Invertir
Invierte la selección. Todos los eventos de nota serán deseleccionados, y todas las
notas no seleccionadas quedarán como seleccionadas.
Contenido del bucle
Selecciona todos los eventos de nota que se encuentren parcial o completamente
dentro del rango de los localizadores izquierdo y derecho (solo visible si se han
establecido los localizadores).
Desde el inicio hasta el cursor
Selecciona todos los eventos que empiezan a la izquierda del cursor de proyecto.
Desde el cursor hasta el nal
Selecciona todos los eventos de nota que nalizan a la derecha del cursor de proyecto.
Tono igual – todas octavas
Selecciona todos los eventos de nota de la parte resaltada que tengan la misma altura
tonal (en cualquier octava) que el evento de nota seleccionado.
NOTA
Esta función requiere que se haya seleccionado un único evento de nota.
Tono igual – misma octava
Selecciona todos los eventos de nota de la parte resaltada que tengan la misma altura
tonal (en la misma octava) que el evento de nota seleccionado.
NOTA
Esta función requiere que se haya seleccionado un único evento de nota.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
980
Cubase Pro 12.0.20
Seleccionar controladores en el rango de notas
Selecciona los datos de controlador MIDI dentro del rango de los eventos de nota
seleccionados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Suprimir eventos de nota en la página 981
Enmudecer eventos de nota
Puede enmudecer eventos de nota individuales en un editor MIDI. Enmudecer notas individuales
le permite excluir eventos de nota de la reproducción.
Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en un evento de nota con la herramienta Enmudecer.
Dibuje un rectángulo con la herramienta Enmudecer, que rodee todos los eventos de nota
que quiera enmudecer.
Seleccione los eventos de nota y seleccione Editar> Enmudecer.
Para desenmudecer un evento de nota, haga clic sobre él o rodéelo con la herramienta
Enmudecer. También puede seleccionar un evento de nota y seleccionar Editar>
Desenmudecer.
Las notas enmudecidas se muestran apagadas en el visor de notas.
Alternar selecciones
Si quiere ir cambiando entre los elementos seleccionados dentro de un rectángulo de
selección, pulse Ctrl/Cmd y encierre los mismos elementos con un nuevo rectángulo de
selección.
Una vez soltado el botón del ratón, la selección previa será desactivada, y viceversa.
Suprimir eventos de nota
Para suprimir eventos de nota, haga clic en ellos con la herramienta Borrar o selecciónelos y
pulse Retroceso .
Diálogo Suprimir notas
El diálogo Suprimir notas le permite suprimir eventos de nota que no encajan con una duración
o velocidad especícas.
Para abrir el diálogo Suprimir notas, seleccione una parte MIDI en la ventana de Proyecto y
seleccione MIDI> Funciones> Suprimir notas.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
981
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
Duración mínima
Le permite ajustar una duración mínima de nota en tics. Se suprimen las notas que son
más cortas que el valor ajustado. Puede usar el campo de valores o el visor de duración
gráco. La escala de visualización cambia si hace clic en el campo que está a la derecha
del visor de duración gráco. Puede ajustarlo a un cuarto de compás, un compás, dos
compases o cuatro compases.
Velocidad mínima
Le permite ajustar una velocidad de nota mínima. Se suprimen las notas con una
velocidad más baja que el valor establecido.
Condición para eliminación
Esta opción solo está disponible si ambas opciones Velocidad mínima y Duración
mínima están activadas. Le permite seleccionar si se debe cumplir un criterio o los dos
para que las notas se supriman.
Recortar eventos de nota
La herramienta Trim y le permite cortar el nal o el inicio de los eventos de nota.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la herramienta Trim en la barra de herramientas.
2. Haga uno de lo siguiente:
Para recortar el nal de un solo evento de nota, haga clic en el evento de nota.
Para recortar el inicio de un solo evento de nota, pulse Alt y haga clic en el evento de
nota.
Para recortar varios eventos de nota, haga clic con el ratón y arrastre sobre los eventos
de nota.
Para establecer el mismo tiempo de inicio y de nal en todos los eventos editados, pulse
Ctrl/Cmd y arrastre verticalmente a través de los eventos de nota.
Editar eventos de nota en la línea de información
Puede mover, redimensionar o cambiar la velocidad de los eventos de nota en la línea de
información editando los valores de forma normal.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
982
Cubase Pro 12.0.20
Para aplicar un cambio de valor a todos los eventos de nota seleccionados, pulse Ctrl/Cmd
y cambie un valor en la línea de información.
Para ajustar la altura tonal o la velocidad de los eventos de nota usando su teclado MIDI,
haga clic en los campos Altura tonal o Velocidad en la línea de información, y toque una
nota en su teclado MIDI.
Si hay varios eventos de nota seleccionados y cambia su valor, todos estos elementos
cambian la cantidad establecida.
Duplicar y repetir eventos de nota
Puede duplicar y repetir eventos de nota igual que con los eventos en la ventana de Proyecto.
Para duplicar los eventos de nota seleccionados, mantenga pulsado Alt/Opción y arrastre
los eventos de nota a una nueva posición.
Si Ajustar está activado, determina las posiciones a las que puede copiar notas.
Para copiar los eventos de nota seleccionados y colocarlos directamente detrás del original,
seleccione Editar> Funciones> Duplicar.
Si se seleccionan varios eventos de nota, se copian todos como una unidad, manteniendo la
distancia relativa entre los eventos de nota.
Para crear un número de copias de los eventos de nota seleccionados, seleccione Editar>
Funciones> Repetir, especique el número, y haga clic en Aceptar.
También puede pulsar Alt/Opción y arrastrar el borde derecho de los eventos de nota hacia
la derecha para crear copias de los eventos de nota.
Buscando posiciones exactas con ajuste
La función Ajustar restringe el movimiento horizontal y la colocación a ciertas posiciones. Esto le
ayuda a encontrar posiciones exactas en el visor de notas al editar eventos de nota en un editor
MIDI. Las operaciones afectadas incluyen mover, duplicar, dibujar, redimensionar, etc.
Para activar/desactivar el ajuste, haga clic en Ajustar.
Si selecciona el formato de visualización Compases+Tiempos, la rejilla de ajuste se congura
con el valor de cuantización en la barra de herramientas. Esto hace posible no solo ajustar
sobre valores de nota jos, sino también ajustar en el Panel de cuantización para cuantizar
sobre una rejilla con ritmo de swing.
Si selecciona cualquiera de los demás formatos de visualización, la colocación se restringe a
la rejilla mostrada.
Ajustar valores de velocidad
Cuando dibuja eventos de nota en el editor MIDI, los eventos de nota tienen el valor de velocidad
que está establecido en el campo Velocidad de inserción de notas en la barra de herramientas.
Hay varios métodos para establecer la velocidad.
Use el modicador de la herramienta Editar velocidad. El cursor cambia a un altavoz, y al
lado de la nota, un campo con el deslizador de velocidad de nota muestra el valor. Mueva el
puntero del ratón arriba o abajo para cambiar el valor.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
983
Cubase Pro 12.0.20
Los cambios de valor se aplican a todas las notas seleccionadas.
Para ello, se debe asignar un modicador de herramienta a la acción Editar velocidad.
Puede editar el modicador de herramientas en el diálogo Preferencias (página
Modicadores de herramientas).
Abra el menú emergente Velocidad de inserción de notas y seleccione un valor de
velocidad.
En este menú, también puede seleccionar Conguración y especicar valores de velocidad
personalizados para el menú emergente.
Haga doble clic en el campo Velocidad de inserción de notas en la barra de herramientas e
introduzca un valor de velocidad.
Asigne comandos de teclado a Velocidad 1-5 y úselos.
Esto le permite cambiar rápidamente entre diferentes valores de velocidad cuando introduce
eventos de nota.
Gestionar varias partes MIDI
Para activar una parte para su edición, abra el menú emergente Activar parte para edición
y seleccione una parte.
Cuando seleccione una parte de la lista, automáticamente se activará y se centrará en el
visor de notas.
Para hacer zoom en una parte activa, seleccione Editar> Zoom> Zoom en el evento.
Para mostrar los bordes denidos de la parte activa, active Mostrar bordes de parte.
Si esta opción está activada, todas las partes, excepto la parte activa, se vuelven de color
gris.
Para restringir las operaciones de edición a la parte activa, active Editar parte activa en el
menú emergente Modo edición de partes.
Para cambiar el tamaño de la parte, arrastre los bordes de la parte.
Los bordes de la parte muestran el nombre de la parte activa.
NOTA
Si la parte que abre para editar es una copia compartida, cualquier edición que haga afecta a
todas las copias compartidas de esta parte. En la ventana de Proyecto, las copias compartidas se
indican con un signo de igual en la esquina superior derecha de la parte.
Partes MIDI en bucle
La función Bucle de pista independiente le permite buclear una parte MIDI independiente de la
reproducción del proyecto.
Cuando activa el bucle, los eventos MIDI de dentro del bucle se repiten continuamente mientras
que otros eventos en otras pistas se reproducen como de costumbre. Cada vez que el ciclo se
reinicia, el bucle de pista independiente también lo hace.
PROCEDIMIENTO
1. Active Bucle de pista independiente en la barra de herramientas.
Editores MIDI
Funciones del editor MIDI comunes
984
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si activa Bucle de pista independiente, la función Enlazar cursores de proyecto y editor
de zona inferior se desactiva automáticamente en la pestaña Editor en la zona inferior de la
ventana de Proyecto.
Si el botón no es visible, haga clic derecho en la barra de herramientas y seleccione Bucle de
pista independiente en el menú contextual.
Si ha congurado un rango de bucle anteriormente en la ventana de Proyecto, ahora se
ocultará de la regla en el editor MIDI.
2. Pulse Ctrl/Cmd y haga clic en la regla para especicar el inicio del bucle de pista
independiente.
3. Pulse Alt/Opción y haga clic en la regla para especicar el nal del bucle de pista
independiente.
RESULTADO
El rango del bucle independiente se indica con un color diferente.
El inicio y nal del rango del bucle se muestran en la línea de estado.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para repetir los eventos del rango del bucle y rellenar la parte MIDI activa, seleccione MIDI>
Repetir bucle.
Visor de controladores
El visor de controladores es el área situada debajo del Editor de teclas, del Editor de percusión
y del Editor in-place.
Para mostrar el visor de controladores, haga uno de lo siguiente:
Abra el menú emergente Conguración de carril de controlador en el Editor de teclas,
el Editor de percusión o el Editor in-place, y seleccione Mostrar/Ocultar carriles de
controlador.
En la barra de herramientas del Editor de teclas o del Editor de percusión, haga clic en
Congurar disposición de ventanas y active Carriles de controlador.
Editores MIDI
Visor de controladores
985
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
1 Visor de notas
Contiene una rejilla donde las notas MIDI se muestran como rectángulos.
2 Menú Selección y funciones de controlador
Le permite seleccionar qué tipo de controlador se muestra, y contiene funciones de edición
de eventos y carriles de controlador.
3 Divisor
Arrastre el divisor entre el visor de notas y el visor de controladores para redimensionar las
áreas de visualización.
4 Visor de controladores
Muestra uno o varios carriles de controlador.
5 Eventos de controlador
El visor de controladores muestra los eventos de controlador añadidos del tipo de
controlador seleccionado y sus valores actuales. Los eventos de controlador no tienen
duración. Sus valores son válidos hasta el inicio del siguiente evento.
Los valores de velocidad se muestran como barras verticales, correspondiendo las barras
más altas a los valores de velocidad más altos. Cada barra de velocidad se corresponde con
una nota en el visor de notas.
Todos los otros eventos de controlador se muestran como escalones, correspondiendo las
alturas a los valores de los eventos.
6 Crear carril de controlador
Editores MIDI
Visor de controladores
986
Cubase Pro 12.0.20
Le permite añadir carriles de controlador para que pueda ver y editar diferentes
controladores a la vez. Cada carril de controlador puede mostrar una de las siguientes
propiedades o tipos de evento:
● Velocidad
● Pitchbend
● Aftertouch
Poly Pressure
Cambio de programa
Eventos SysEx (System Exclusive)
Controladores continuos
● Articulaciones/Dinámicas
7 Conguración de carril de controlador
Contiene funciones de conguración de carriles de controlador y le permite añadir y
organizar presets.
Menú Conguración de carril de controlador
El menú emergente Conguración de carril de controlador le permite añadir carriles y
seleccionar qué tipo de evento se muestra.
Para abrir el menú emergente Conguración de carril de controlador, haga clic en
Conguración de carril de controlador en la parte inferior izquierda del visor de
controladores.
Están disponibles las siguientes opciones:
Añadir preset
Abre el diálogo Escriba el nombre del preset, que le permite guardar un preset y
darle nombre.
Organizar presets
Abre el diálogo Organizar presets que le permite renombrar y suprimir presets.
Mostrar solo carril de velocidad
Restablece el visor de controladores para mostrar solo el carril de velocidad.
Tipo de nuevos eventos de controlador
Le permite especicar si los nuevos eventos de controlador deberían cambiar
gradualmente (Rampa) o instantáneamente (Paso), desde el punto de curva anterior
hasta el nuevo.
Editores MIDI
Visor de controladores
987
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Esto solo afecta a los nuevos eventos que crea manualmente. Eventos MIDI CC
grabados siempre se añaden como pasos. Este ajuste se guarda con el programa.
Congurar controladores disponibles
Abre el diálogo Conguración de controlador MIDI que le permite especicar qué
controladores MIDI están visibles/ocultos en el menú emergente.
Congurar mapeado de dinámicas
Abre el diálogo Conguración del mapeado de dinámicas que le permite mapear
símbolos de dinámicas a controladores MIDI.
Mostrar/Ocultar carriles de controlador
Muestra/Oculta los últimos carriles de controlador visualizados.
Menú contextual Carril de controlador
Para abrir el menú contextual del carril de controlador, haga clic derecho en el área
izquierda del visor de controladores.
Están disponibles las siguientes opciones:
Crear carril de controlador
Crea un carril de controlador.
Suprimir este carril
Elimina el carril de controlador actual.
Seleccionar todos los eventos de un carril
Selecciona todos los eventos de controlador en el carril actual.
Cortar
Corta los eventos seleccionados.
Copiar
Copia los eventos seleccionados al portapapeles.
Pegar
Pega los datos del portapapeles en la posición del cursor.
Pegar al origen
Pega los datos del portapapeles en su posición original. Se reemplazan los eventos
existentes.
NOTA
Puede copiar los datos entre los diferentes carriles CC.
Editores MIDI
Visor de controladores
988
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Visor de controladores en la página 985
Menú Selección y funciones de controlador
El menú emergente Selección y funciones de controlador que se muestra a la izquierda de
un carril de controlador le permite seleccionar el tipo de controlador mostrado. Este menú
emergente solo está disponible si se muestra al menos un carril de controlador. También
contiene funciones de edición de carriles y eventos de controlador.
Para abrir el menú emergente Selección y funciones de controlador, haga clic en
Selección y funciones de controlador a la izquierda de un carril de controlador.
Están disponibles las siguientes opciones:
Tipos de eventos de controlador
Lista los tipos de evento que puede mostrar en los carriles de controlador. Si ya existen
datos de automatización para un controlador, esto se indica con un rombo que se
muestra a la izquierda del nombre del controlador.
Seleccionar todos los eventos de un carril
Selecciona todos los eventos de controlador en el carril actual.
Suprimir este carril
Oculta el carril de controlador actual de la vista.
Editores MIDI
Visor de controladores
989
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de controlador MIDI en la página 993
Menú Crear carril de controlador
El menú emergente Crear carril de controlador le permite crear un nuevo carril de controlador
y seleccionar qué tipo de controlador se muestra.
Para abrir el menú emergente Crear carril de controlador, haga clic en Crear carril de
controlador a la izquierda del visor de controladores.
Están disponibles las siguientes opciones:
Tipos de eventos de controlador
Lista los tipos de evento que puede mostrar en los carriles de controlador. Si ya existen
datos de automatización para un controlador, esto se indica con un rombo que se
muestra a la izquierda del nombre del controlador.
Seleccione un tipo de evento para añadir el carril de controlador correspondiente al
visor de controladores.
Mostrar controladores usados
Abre todos los carriles de controlador que tienen eventos de controlador.
Añadir carriles de controlador
Puede añadir carriles de controlador al visor de controladores. Los carriles de controlador le
permiten seleccionar un tipo de controlador especíco para su visualización, de modo que pueda
añadir y editar eventos de controlador de ese tipo.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Crear carril de controlador .
2. Seleccione el tipo de evento de controlador del menú emergente.
Editores MIDI
Visor de controladores
990
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si el tipo de controlador de evento que quiere mostrar no está disponible, abra el menú
emergente Conguración de carril de controlador y seleccione Congurar controladores
disponibles. A continuación, puede congurar los tipos de evento de controlador en el
diálogo Conguración de controlador MIDI.
RESULTADO
Se ha creado un nuevo carril de controlador.
NOTA
Para ocultar un carril de controlador de la vista, abra el menú emergente Selección y
funciones de controlador y seleccione Suprimir este carril. Esto no afecta a los eventos de
ninguna manera.
Si oculta todos los carriles, el visor de controladores se oculta. Puede traerlo de vuelta
haciendo clic en Crear carril de controlador o abriendo el menú emergente Conguración
de carril de controlador y seleccionando Mostrar/Ocultar carriles de controlador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Selección y funciones de controlador en la página 989
Congurar los controladores continuos disponibles en la página 992
Visualizar un tipo de evento de controlador diferente
Puede seleccionar qué tipo de evento mostrar en un carril de controlador. Cada carril de
controlador muestra un tipo de evento al mismo tiempo.
PROCEDIMIENTO
Abra el menú emergente Selección y funciones de controlador y seleccione un tipo de
evento diferente.
Editores MIDI
Visor de controladores
991
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Selección y funciones de controlador en la página 989
Congurar los controladores continuos disponibles
En el diálogo Conguración de controlador MIDI, puede especicar qué controladores
continuos están disponibles para su selección.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Conguración de carril de controlador> Congurar controladores
disponibles.
2. En el diálogo Conguración de controlador MIDI, haga uno de lo siguiente:
En la columna Ocultos, seleccione todos los controladores que quiera mostrar y haga
clic en Añadir.
En la columna Visible, seleccione todos los controladores que quiera ocultar y haga clic
en Eliminar.
3. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los controladores continuos ahora están disponibles para su selección.
Editores MIDI
Visor de controladores
992
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El diálogo Conguración de controlador MIDI está disponible en diferentes áreas del
programa. Los ajustes son globales, es decir, la conguración que elija aquí afectará a todas
las áreas del programa en las que se puedan seleccionar controladores MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar los controladores continuos disponibles en la página 992
Diálogo Conguración de controlador MIDI
El diálogo Conguración de controlador MIDI le permite especicar qué controladores MIDI
están visibles/ocultos.
Para abrir el diálogo Conguración de controlador MIDI, haga clic en Conguración de
carril de controlador, a la izquierda del visor de controlador, y seleccione Congurar
controladores disponibles.
Visible
Lista los controladores MIDI que están visibles.
Oculto
Lista los controladores MIDI que están ocultos.
Añadir >>
Seleccione un elemento de la lista Oculto y haga clic en Añadir >> para hacerlo visible.
<< Eliminar
Seleccione un elemento de la lista Visible y haga clic en << Eliminar para ocultarlo.
Guardar presets de carril de controlador
Puede guardar una conguración de carril de controlador como un preset de carril de
controlador. De esta forma, puede tener un preset con un carril de velocidad y otro preset
con una combinación de varios carriles de controlador, tales como velocidad, pitchbend o
modulación.
Editores MIDI
Visor de controladores
993
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha añadido al menos un carril de controlador y ha seleccionado un tipo de evento de controlador
para su visualización.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Conguración de carril de controlador.
2. Seleccione Añadir preset.
3. En el diálogo Escriba el nombre del preset, introduzca un nombre para el preset.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Su conguración de carril de controlador está ahora disponible como un preset de carril de
controlador. El número de carriles y los tipos de eventos mostrados se guardan en el preset.
Para cargar, eliminar o renombrar presets, abra el menú emergente Conguración de carril de
controlador y seleccione Organizar presets.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Conguración de carril de controlador en la página 987
Editar eventos de velocidad
Cada evento de nota obtiene automáticamente un evento de velocidad. Puede editar los valores
de velocidad de estos eventos.
PRERREQUISITO
Ha añadido un carril de controlador y lo ha congurado para mostrar eventos de velocidad. Ha
añadido eventos de velocidad para varias notas.
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: En la barra de herramientas, active Realimentación acústica.
Esto reproduce las notas al ajustar la velocidad, de modo que puede escuchar sus cambios.
2. Haga uno de lo siguiente:
En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Seleccionar o Dibujar y haga clic
en una barra de velocidad en el visor de controladores.
En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Seleccionar, pulse Alt y haga
clic en una barra de velocidad en el visor de controladores para seleccionarla. Cambie el
valor de Velocidad en la línea de información.
En la barra de herramientas, seleccione la herramienta de Línea y arrastre en el visor de
velocidad para cambiar los valores de velocidad de varias notas.
El valor de velocidad en la posición del cursor del proyecto se muestra debajo del menú
emergente Selección y funciones de controlador.
Editores MIDI
Visor de controladores
994
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si hay más de una nota en la misma posición, sus barras de velocidad se solapan. Para
editar la velocidad de solo una de estas notas, seleccione la nota en el visor de notas. Si
no se selecciona ninguna nota, todos los eventos de velocidad tendrán el mismo valor de
velocidad.
RESULTADO
Los valores de velocidad cambian según sus ediciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir eventos de velocidad en la página 995
Menú Selección y funciones de controlador en la página 989
Añadir eventos de velocidad
Puede añadir eventos de velocidad añadiendo eventos de nota.
PRERREQUISITO
Ha añadido un carril de controlador.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Selección y funciones de controlador y seleccione Velocidad.
2. Seleccione la herramienta de Dibujar o de Línea.
3. Haga clic en el visor de notas para añadir un evento de nota.
Esto añade un evento de nota y un evento de controlador de velocidad que puede editar.
RESULTADO
Los valores de velocidad se muestran como barras verticales en el visor de controladores. Cada
barra de velocidad se corresponde con un evento de nota en el visor de notas. Barras más altas
corresponden a valores de velocidad más altos. Este valor es válido hasta el inicio del siguiente
evento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir carriles de controlador en la página 990
Modos de la herramienta de línea en la página 1008
Editores MIDI
Visor de controladores
995
Cubase Pro 12.0.20
Menú Selección y funciones de controlador en la página 989
Carriles de controlador de pitchbend
Los carriles de controlador de pitchbend le permiten añadir y editar eventos de controlador de
pitchbend.
Para añadir un carril de controlador de pitchbend, abra el menú Selección y funciones de
controlador y seleccione Pitchbend.
1 Campo Tipo de curva
Muestra el tipo de curva de controlador. Puede ajustar esto a Paso o a Rampa/Curva.
2 Valor en cursor de proyecto
Muestra el valor de pitchbend en la posición del cursor del proyecto. Lo que se muestra
exactamente depende de los ajustes de Mostrar rejilla de semitonos en el panel de Ajustes
de rejilla:
Si Mostrar rejilla de semitonos está activado, este valor muestra el valor de los
semitonos en la posición del cursor del proyecto. El rango va de +96 semitonos a -96
semitonos. El valor se muestra en semitonos y centésimas.
Si Mostrar rejilla de semitonos está desactivado, este valor muestra el valor MIDI de
pitchbend en la posición del cursor del proyecto. El rango va de +8191 pasos a -8192
pasos.
3 Congurar rejilla
Abre el panel Ajustes de rejilla que le permite congurar una rejilla de semitonos para el
carril de controlador de pitchbend.
4 Ajustar eventos de pitchbend
Restringe el movimiento vertical y el posicionamiento de los eventos de controlador a la
rejilla de semitonos. Por defecto, al activar Ajustar eventos de pitchbend también se activa
Mostrar rejilla de semitonos para mostrar la rejilla a la que se ajustan los eventos.
Editores MIDI
Visor de controladores
996
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Ajustar eventos de pitchbend no es efectivo en el editor de eventos de controlador.
5 Valor del controlador del dispositivo MIDI
Este valor aparece si introduce datos MIDI para este carril de controlador desde su
dispositivo MIDI.
6 Rejilla de semitonos
La rejilla de semitonos muestra los valores de semitonos. La cantidad de líneas de rejilla y
su anchura dependen de los ajustes de Rango de pitchbend: Abajo y Rango de pitchbend:
Arriba. Por defecto, el rango está establecido en +/- 2 semitonos, es decir, una segunda
mayor.
NOTA
Puede mostrar la rejilla incluso si Ajustar eventos de pitchbend está desactivado.
7 Curva de controlador
La curva de controlador de pitchbend.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de eventos de controlador en la página 1010
Ajustes de rejilla en la página 997
Ajustes de rejilla
El panel Ajustes de rejilla le permite congurar una rejilla de semitonos para el carril de
controlador de pitchbend. Como los ajustes de rejilla solo afectan a la pista correspondiente,
puede congurar diferentes ajustes de rejilla para diferentes pistas MIDI o de instrumento.
Todos los ajustes de rejilla se guardan con el proyecto.
Para mostrar los Ajustes de rejilla para los carriles de controlador de pitchbend, añada un
carril de controlador de pichtbend y haga clic en Congurar rejilla.
Mostrar rejilla de semitonos
La rejilla de semitonos muestra los valores de semitonos a los que se ajustan los
eventos. La cantidad de líneas de rejilla y su anchura dependen de los ajustes de
Rango de pitchbend: Abajo y Rango de pitchbend: Arriba.
NOTA
La rejilla es una ayuda visual que le permite encontrar más fácilmente las posiciones
exactas de los semitonos para los pitchbends. Cambiar la rejilla no cambia los valores
de los eventos de pitchbend.
Editores MIDI
Visor de controladores
997
Cubase Pro 12.0.20
Rango de pitchbend: Arriba
Le permite especicar un valor entre 1 y 96 semitonos para la rejilla superior. Por
defecto, el rango superior de pitchbend para la rejilla está ajustado a 2 semitonos,
permitiéndole especicar bends ascendentes de 1 hasta 2 semitonos.
Rango de pitchbend: Abajo
Le permite especicar un valor entre 1 y -96 semitonos para la rejilla inferior. Por
defecto, el rango inferior de pitchbend para la rejilla está ajustado a -2 semitonos,
permitiéndole especicar bends descendentes de 1 hasta -2 semitonos.
Enlazar
Le permite enlazar los rangos de pitchbend. Puede desactivar esto si quiere congurar
un valor más alto para el rango superior que para el rango inferior, por ejemplo.
NOTA
El rango actual de pitchbend depende de los ajustes del instrumento VST o MIDI, y del sonido
o preset que está usando. Para aprovechar al máximo esta función, asegúrese de ajustar los
ajustes de rango de pitchbend de su instrumento a los ajustes del carril de controlador o
viceversa.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Carriles de controlador de pitchbend en la página 996
Añadir eventos de pitchbend
Puede añadir eventos de pitchbend a sus eventos de nota.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Crear carril de controlador y seleccione Pitchbend.
2. Opcional: Haga clic en Congurar rejilla para abrir el panel Ajustes de rejilla y congurar la
rejilla según sus necesidades.
3. Opcional: Active Ajustar eventos de pitchbend para ajustar los eventos de controlador de
pitchbend a la rejilla establecida.
4. Seleccione la herramienta Dibujar y haga clic en el visor de controladores para introducir
tantos eventos de pitchbend como necesite.
RESULTADO
Se añaden los eventos de controlador de pitchbend.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Carriles de controlador de pitchbend en la página 996
Menú Crear carril de controlador en la página 990
Ajustes de rejilla en la página 997
Crear transiciones suaves entre eventos de controlador continuos en la página 1004
Editar eventos de pitchbend en la página 998
Editar eventos de pitchbend
PRERREQUISITO
Ha añadido un carril de controlador de pitchbend y ha añadido eventos de pitchbend.
Editores MIDI
Visor de controladores
998
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Seleccionar.
2. Opcional: Haga clic en Congurar rejilla para abrir el panel Ajustes de rejilla y congurar la
rejilla según sus necesidades.
3. En el visor de controlador mueva el puntero del ratón sobre un evento de controlador de
pitchbend.
El puntero del ratón se convierte en un símbolo de mano.
NOTA
Puede crear transiciones suaves entre los eventos de controlador de pitchbend
seleccionando un evento de controlador de pitchbend y cambiando el Tipo de curva en
la línea de información a Rampa/Curva y editando los manipuladores de la curva.
4. Haga clic en el evento de controlador de pitchbend para seleccionarlo y arrástrelo a otra
posición.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de rejilla en la página 997
Añadir eventos de pitchbend en la página 998
Carriles de controlador de pitchbend en la página 996
Añadir articulaciones
Puede añadir y editar expresiones musicales o articulaciones en el carril de controlador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Insertar articulaciones en carriles de controlador en la página 1097
Añadir dinámicas
Puede añadir dinámicas a sus eventos de nota.
PRERREQUISITO
Ha congurado el mapeado de dinámicas y lo ha activado para la pista.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Selección y funciones de controlador y seleccione
Articulaciones/Dinámicas.
2. Seleccione la herramienta Dibujar y haga clic en el visor de controladores.
Se insertará un símbolo mezzo forte.
3. Haga clic en el triángulo en la esquina superior izquierda del evento y seleccione otro
símbolo de dinámicas del menú emergente.
NOTA
Si selecciona varias dinámicas para su edición, todos los eventos cambian en incrementos, es
decir, relativos a los valores originales.
Editores MIDI
Visor de controladores
999
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Puede ir pasando entre los símbolos de dinámicas disponibles con la rueda del ratón o los
comandos de teclado Una abajo y Una arriba.
RESULTADO
El símbolo de dinámicas seleccionado se ha insertado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración del mapeado de dinámicas en la página 1000
Mover eventos en el visor de controladores en la página 1011
Diálogo Conguración del mapeado de dinámicas
El diálogo Conguración del mapeado de dinámicas le permite mapear símbolos de dinámicas
a controladores MIDI.
Para abrir el diálogo Conguración del mapeado de dinámicas haga uno de lo siguiente:
En el visor de controladores, abra el menú emergente Selección y funciones
de controlador, seleccione Articulaciones/Dinámicas, abra el menú emergente
Conguración de carril de controlador y seleccione Congurar mapeado de dinámicas.
En el Editor de partituras, abra la sección Mapeado de dinámicas, haga clic derecho en un
símbolo de dinámicas y seleccione Mapeado de dinámicas.
Editores MIDI
Visor de controladores
1000
Cubase Pro 12.0.20
Inicializar mapeado de dinámicas
Le permite especicar el rango dinámico del trabajo con símbolos de mapeado de
dinámicas. Abra el menú emergente de la derecha y active pp-ff si no quiere que los
símbolos de dinámicas extremos (pppp, ppp, ffff, y fff) tengan efecto. Active pppp -
ffff para usar todo el rango dinámico.
Símbolo
Lista los diferentes símbolos de dinámicas.
Velocidad
Le permite ajustar el cambio de velocidad del símbolo de dinámica seleccionado.
Volumen
Le permite ajustar el cambio de volumen del símbolo de dinámica seleccionado.
Controlador
Le permite ajustar el cambio de controlador del símbolo de dinámica seleccionado.
Para seleccionar el controlador MIDI que se envía, active Controlador envío y
seleccione un controlador en el menú emergente.
Cambiar velocidades
Actívelo para modicar velocidades con el porcentaje ajustado en la columna
Velocidad.
Volumen envío
Actívelo para elegir qué eventos de volumen se envían: CC 11 (Expression), CC 7
(volumen principal). Si la pista MIDI se enruta a un instrumento VST también puede
seleccionar Volumen VST 3.
Controlador envío
Le permite seleccionar el controlador MIDI que se envía.
Editores MIDI
Visor de controladores
1001
Cubase Pro 12.0.20
Añadir eventos de poly pressure
Puede añadir eventos de poly pressure a sus eventos de nota. Los eventos de poly pressure son
eventos que pertenecen a un número de nota especíco, es decir, a una tecla. Por cada evento
de poly pressure puede editar el número de nota y la cantidad de presión.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Crear carril de controlador .
2. Seleccione Poly Pressure del menú.
Se añade un carril de controlador de Poly Pressure. Muestra un campo de valor de número
de nota a la izquierda del visor de controladores.
3. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione un evento de nota en el visor de notas para establecer el número de nota de
la altura tonal correspondiente. Esto solo funciona para el carril de más arriba de varios
carriles de controlador de poly pressure.
Si trabaja con varios carriles de controlador de poly pressure, use el menú emergente
en el campo de valor del número de nota a la izquierda del visor de controladores para
seleccionar la altura tonal de la nota para ese carril de controlador.
El número de nota seleccionada se muestra en el campo superior de la izquierda del visor de
controladores.
4. En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Dibujar y añada un nuevo evento de
poly pressure.
Puede determinar el valor moviendo el ratón hacia arriba o hacia abajo en el visor de
controladores.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Seleccione un número de nota diferente y añada eventos de poly pressure para esto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Selección y funciones de controlador en la página 989
Editar eventos de Poly Pressure
PRERREQUISITO
Ha añadido un carril de controlador y lo ha congurado para mostrar eventos de poly pressure.
Ha añadido eventos de poly pressure para varios números de nota.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en el botón de echa junto al número de nota a la izquierda del carril de
controlador.
Se abre un menú emergente con una lista de todos los números de nota para los que ha
insertado eventos de poly pressure.
2. Seleccione un número de nota del menú emergente.
Los eventos de poly pressure para los números de nota seleccionados se muestran en el
carril de controlador.
3. En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Dibujar.
4. Mantenga pulsado Ctrl/Cmd -Alt/Opción y edite los eventos en el visor de controladores.
Editores MIDI
Visor de controladores
1002
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir eventos de poly pressure en la página 1002
Añadir controladores continuos
Puede añadir controladores continuos a sus eventos de nota.
PRERREQUISITO
Ha añadido un carril de controlador.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Selección y funciones de controlador y seleccione un controlador
continuo.
2. Seleccione la herramienta de Dibujar o de Línea.
3. Haga uno de lo siguiente:
Para añadir un solo evento, haga clic en el visor de controladores.
Para añadir múltiples eventos, haga clic y arrastre en el visor de controladores.
Para añadir un evento de Modulación (CC1), copie eventos de nota del visor de notas
del Editor de teclas y péguelos en un carril de controlador en el visor de controladores.
Cuando mueve la herramienta Dibujar en el carril de controlador, una descripción
emergente muestra la posición y el valor del controlador en la posición de ratón.
RESULTADO
Los eventos añadidos se añaden como pasos que corresponden a los valores de evento. El inicio
de un evento se marca con un punto de curva. Los eventos de controlador no tienen duración.
El valor de un evento de controlador en el visor se considerará como válido hasta el inicio del
siguiente evento de controlador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir carriles de controlador en la página 990
Modos de la herramienta de línea en la página 1008
Menú Selección y funciones de controlador en la página 989
Editar controladores continuos
Puede editar los valores de los eventos de controlador continuos que añadió o grabó.
PRERREQUISITO
Ha añadido un carril de controlador y lo ha congurado para mostrar eventos de controlador. Ha
añadido eventos de controlador para varias notas.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Seleccionar, Dibujar o Línea.
2. Haga uno de lo siguiente:
Si ha seleccionado la herramienta Dibujar o Línea, arrastre en el visor de controladores.
Si ha seleccionado la herramienta Seleccionar, pulse Alt y arrastre en el visor de
controladores.
Editores MIDI
Visor de controladores
1003
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El controlador de evento está editado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de la herramienta de línea en la página 1008
Crear transiciones suaves entre eventos de controlador continuos
Por defecto, al grabar o dibujar eventos de controlador continuos MIDI, estos se insertan como
pasos. Si esto no es lo que quiere, puede crear transiciones suaves entre los eventos.
PRERREQUISITO
Ha grabado datos MIDI con eventos de controlador continuos.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, haga doble clic en la parte MIDI.
2. En el Editor de teclas, abra el menú Crear carril de controlador y seleccione Mostrar
controladores usados.
Los carriles de controlador para todos los eventos de controlador que ha grabado se
muestran en el visor de controladores.
3. Localice el carril de controlador del controlador continuo que quiera editar y seleccione un
evento de controlador.
La línea de información del Editor de teclas muestra información acerca del evento de
controlador seleccionado, tal como Tipo, posición de Inicio, Valor, Canal y Tipo de curva.
4. Haga uno de lo siguiente:
En la línea de información, cambie la opción en el campo Tipo de curva de Paso a
Rampa/Curva.
NOTA
Puede cambiar el tipo de curva de varios eventos de controlador seleccionándolos y
cambiando después el valor del campo Tipo de curva.
En el visor de controladores, mueva el puntero del ratón entre dos eventos de
controlador y haga doble clic en el manipulador que aparece para cambiar el tipo de
curva de Paso a Rampa/Curva.
5. Mueva el puntero del ratón sobre la rampa, haga clic en el manipulador y muévalo hacia
arriba o hacia abajo para cambiar la rampa a una forma de curva.
RESULTADO
La rampa se cambia a una curva.
Cuando reproduce rampas/curvas, los datos entre dos eventos de controlador continuos MIDI se
interpolan a una resolución de datos MIDI adecuada. Puede visualizar esto seleccionando MIDI>
Mezclar MIDI en el bucle o MIDI> Congelar parámetros MIDI, o exportando la parte como un
archivo MIDI.
Editores MIDI
Visor de controladores
1004
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Las curvas de controlador Rampa/Curva son más exigentes en cuanto al rendimiento de la
aplicación.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Puede usar el menú contextual de carril de controlador para cortar, copiar y pegar eventos de
controlador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú contextual Carril de controlador en la página 988
Controladores continuos y automatización MIDI
No solo puede grabar o introducir datos de controladores MIDI para una parte MIDI en el carril
de controlador, sino también para una pista de automatización en la ventana de Proyecto.
Para mostrar y editar los datos de controladores MIDI en la pista de automatización, debe
extraer la automatización MIDI de la parte MIDI.
Los datos de controladores MIDI de la pista de automatización se muestran también en el carril
de controlador. Sin embargo, no puede editar estos datos en el carril de controlador.
Si existen datos de controlador en conicto, debe especicar lo que debe ocurrir en
la reproducción seleccionando un Modo de fusión de la automatización en el diálogo
Conguración de la automatización de controladores MIDI. La curva resultante depende del
modo de fusión de la automatización.
Los datos de controladores MIDI de la pista de automatización mostrados en el carril de controlador
Datos de controlador en conicto, Modo de fusión de la automatización ajustado a Promedio
Editores MIDI
Visor de controladores
1005
Cubase Pro 12.0.20
Datos de controlador en conicto, Modo de fusión de la automatización ajustado a Modulación
Datos de controlador en conicto, Modo de fusión de la automatización ajustado a Reemplazar 1 - Rango
de parte
En el carril de controlador, puede también ver la curva de controlador que se ha aplicado antes
de que empiece la parte. Esto le informa de qué valor del controlador está siendo usado en el
punto de inicio de la parte, así puede elegir el valor de inicio de manera adecuada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Extraer automatización MIDI en la página 971
Modos de fusión de la automatización en la página 1008
Automatización de controladores MIDI en la página 1006
Automatización de controladores MIDI
Al trabajar con Cubase, es posible grabar datos de automatización de controladores MIDI como
datos de partes MIDI y como datos en una pista de automatización.
Si tiene datos de automatización en conicto, puede especicar cómo se combinan durante la
reproducción (para cada parámetro por separado). Esto se hace seleccionando un Modo de
fusión de la automatización en la lista de pistas para la pista de automatización.
Diálogo Conguración de la automatización de controladores MIDI
En el diálogo Conguración de la automatización de controladores MIDI, puede especicar
cómo se gestiona la automatización MIDI existente al reproducir, y cómo se graban los nuevos
datos de automatización, en una parte MIDI o como automatización de pista. Todos los ajustes
que haga en este diálogo se guardan con el proyecto.
Para abrir el diálogo Conguración de la automatización de controladores MIDI,
seleccione MIDI> Conguración de la automatización CC.
Editores MIDI
Visor de controladores
1006
Cubase Pro 12.0.20
Destino de la grabación en conicto (global)
Le permite determinar qué destino se usa si Cubase recibe los datos de
controladores MIDI y los botones Grabar y Escribir automatización están activados.
Seleccione Parte MIDI para grabar automatización de parte MIDI. Seleccione Pista
de automatización para grabar los datos de controladores en una pista de
automatización en la ventana de Proyecto.
Modo de fusión de la automatización (global)
Le permite especicar el modo global de fusión de la automatización.
Lista de controladores
Lista todos los controladores MIDI en los que puede especicar el destino de grabación
y el modo de fusión de la automatización por separado. Esto le da control total sobre la
automatización MIDI (destino o modo de fusión) en su proyecto.
Destino de la grabación
Haga clic en la columna Destino de la grabación de un controlador MIDI para abrir
un menú emergente en el que puede elegir dónde quiere que se guarden los datos
grabados de un controlador MIDI en particular.
Modo de fusión de la automatización
Haga clic en la columna Modo de fusión de la automatización de un controlador
MIDI para especicar lo que ocurrirá con los datos para este controlador especíco en
la reproducción.
Guardar como por defecto
Le permite guardar los ajustes actuales como ajustes por defecto. Al crear un nuevo
proyecto, se usan los ajustes por defecto.
Editores MIDI
Visor de controladores
1007
Cubase Pro 12.0.20
Cargar por defecto
Le permite cargar los ajustes por defecto.
Modos de fusión de la automatización
Los Modos de fusión de la automatización del diálogo Conguración de la automatización
de controladores MIDI solo están disponibles para los controladores que se puedan grabar
tanto en una parte como en una pista.
Para abrir el diálogo Conguración de la automatización de controladores MIDI,
seleccione MIDI> Conguración de la automatización CC.
Usar ajustes globales
Cuando esto está seleccionado, la pista de automatización usa el Modo Fusión de
la automatización global que está especicado en el diálogo Conguración de la
automatización de controladores MIDI.
Reemplazar 1 - Rango de parte
Cuando esta opción está seleccionada, los datos de la parte tienen prioridad de
reproducción sobre los datos de la pista de automatización. En los bordes izquierdo
y derecho de la parte, por ejemplo, el modo de automatización cambia abruptamente
de automatización de parte a automatización de pista, y viceversa.
Reemplazar 2 - Continúa el último valor
Similar a Reemplazar 1 - Rango de parte, pero la automatización de la parte solo
empieza cuando se llega al primer evento del controlador dentro de la parte. Al nal de
la parte, el último valor de controlador se mantiene hasta que se alcanza un evento de
automatización en la pista de automatización.
Promedio
Cuando esta opción está seleccionada, se usan los valores promedio entre la
automatización de la parte y la automatización de la pista.
Modulación
En este modo, la curva de la pista de automatización modula la automatización de la
parte existente; los puntos altos de la curva enfatizan los valores de automatización y
los puntos bajos los reducen.
NOTA
Los ajustes que hace en un controlador se aplican a todas las pistas MIDI que usan este
controlador.
Modos de la herramienta de línea
Puede usar los diferentes modos de la herramienta de Línea para editar eventos de controlador.
Para seleccionar un modo de línea, haga clic en la herramienta de Línea en la barra de
herramientas del Editor de teclas o del Editor de percusión y haga clic otra vez para abrir el
menú emergente con los modos disponibles.
Están disponibles los siguientes modos:
Línea
En este modo puede dibujar eventos en una línea recta haciendo clic en el visor de
controladores y arrastrando el cursor hasta donde quiera que termine la rampa.
Editores MIDI
Visor de controladores
1008
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si Ajustar está activado, el valor de Cuantizar duración determina la densidad de
las curvas de controlador creadas. Para curvas muy suaves, use valores de Cuantizar
duración pequeños o desactive la función Ajustar. Cuidado con las curvas de
controlador muy densas que pueden producir saltos o bloqueos en la reproducción
MIDI.
Parábola
En este modo puede dibujar eventos en una curva parabólica. Esto proporciona curvas
y fundidos más naturales.
Puede usar las teclas modicadoras para determinar la forma de la parábola.
Para invertir la curva parabólica, pulse Ctrl/Cmd .
Para cambiar la posición de toda la curva, pulse Alt/Opción .
Para aumentar o disminuir el exponente, pulse Mayús .
NOTA
Si Ajustar está activado, el valor de Cuantizar duración determina la densidad de
las curvas de controlador creadas. Para curvas muy suaves, use valores de Cuantizar
duración pequeños o desactive la función Ajustar. Cuidado con las curvas de
controlador muy densas que pueden producir saltos o bloqueos en la reproducción
MIDI.
Sinusoidal, triángulo y cuadrado
Estos modos crean diferentes curvas de formas de onda periódicas.
El valor de cuantización determina el periodo de la curva, que es la duración de un ciclo
de curva. El valor de Cuantizar duración determina la densidad de los eventos.
NOTA
Si ajusta Cuantizar duración a Enlazado a cuantización e introduce datos en modo
Sinusoidal, Triángulo o Cuadrado, la densidad de los eventos depende del factor de
zoom.
Puede usar las teclas modicadoras para determinar la forma de la curva.
Para cambiar la fase de inicio de la curva, pulse Ctrl/Cmd .
Para cambiar la posición de toda la curva, pulse Alt/Opción -Ctrl/Cmd .
Para cambiar la posición máxima de la curva triangular o el pulso de la curva
cuadrada en modo Triángulo y Cuadrado, pulse Mayús -Ctrl/Cmd . Esto crea
curvas suaves.
Editores MIDI
Visor de controladores
1009
Cubase Pro 12.0.20
También puede ajustar el periodo de la curva libremente pulsando la tecla Mayús
al insertar eventos en modo Sinusoidal, Triángulo, o Cuadrado. Active Ajustar,
pulse Mayús y haga clic y arrastre para establecer la duración de un periodo. La
longitud del periodo será un múltiplo del valor de cuantización.
Pincel
En este modo, puede dibujar múltiples notas.
NOTA
Si Ajustar está activado, el valor de Cuantizar duración determina la densidad de
las curvas de controlador creadas. Para curvas muy suaves, use valores de Cuantizar
duración pequeños o desactive la función Ajustar. Cuidado con las curvas de
controlador muy densas que pueden producir saltos o bloqueos en la reproducción
MIDI.
Editor de eventos de controlador
El editor de eventos de controlador le permite realizar más operaciones de escalado para la
selección de rangos en curvas de controlador existentes.
Para abrir el editor de eventos de controlador, active la herramienta Seleccionar y dibuje un
rectángulo de selección en el carril del controlador.
Para abrir el editor de eventos de controlador para los carriles de velocidad, seleccione
varias notas MIDI en el visor de notas o active la herramienta Seleccionar, pulse Alt
y arrastre un rectángulo de selección en el carril del controlador o para obtener la
herramienta Seleccionar.
NOTA
El editor de eventos de controlador no está disponible en los carriles de Articulación o
Dinámicas.
El editor de eventos de controlador tiene los siguientes controles inteligentes para modos de
edición especícos:
1 Inclinar hacia la izquierda
Si hace clic en la esquina superior izquierda del editor, puede inclinar la parte izquierda de la
curva. Esto le permite inclinar los valores de eventos al inicio de la curva hacia arriba o hacia
abajo.
2 Comprimir hacia la izquierda
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en la esquina superior izquierda del editor, puede comprimir
o expandir la parte izquierda de la curva. Esto le permite comprimir o expandir los valores de
eventos al inicio de la curva.
3 Escalar verticalmente
Editores MIDI
Visor de controladores
1010
Cubase Pro 12.0.20
Si hace clic en el centro del borde superior del editor, puede escalar la curva verticalmente.
Esto le permite aumentar o disminuir los valores de eventos de la curva en tanto por ciento.
4 Desplazar verticalmente
Si hace clic en el borde superior del editor, puede mover la curva entera verticalmente. Esto
le permite aumentar o disminuir los valores de los eventos de valores de la curva.
5 Comprimir hacia la derecha
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en la esquina superior derecha del editor, puede comprimir
o expandir la parte derecha de la curva. Esto le permite comprimir o expandir los valores de
eventos al nal de la curva.
6 Inclinar hacia la derecha
Si hace clic en la esquina superior derecha del editor, puede inclinar la parte derecha de la
curva. Esto le permite inclinar los valores de eventos al nal de la curva hacia arriba o hacia
abajo.
7 Estirar
Si hace clic en el borde inferior del editor, puede estirar la curva horizontalmente. Esto le
permite mover los valores de eventos de la curva hacia la izquierda o hacia la derecha.
8 Escalar alrededor del centro absoluto
Si hace clic en el centro de la esquina derecha del editor, puede escalar la curva de forma
absoluta con su centro. Esto le permite aumentar o disminuir los valores de los eventos
horizontalmente alrededor del centro del editor.
9 Escalar alrededor del centro relativo
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en el centro del borde derecho del editor, puede escalar
la curva en relación con su centro. Esto le permite aumentar o disminuir los valores de los
eventos horizontalmente alrededor del centro del editor.
Seleccionar controladores automáticamente
Seleccionar controladores automáticamente selecciona automáticamente datos de
controladores de las notas MIDI seleccionadas. Esto es útil, ya que los controladores
seleccionados de notas se moverán al mover las notas correspondientes.
Para mostrar Seleccionar controladores automáticamente, haga clic derecho en la barra
de herramientas del Editor de teclas o del Editor de percusión y seleccione Seleccionar
controladores automáticamente.
Si activa Seleccionar controladores automáticamente, los controladores que pertenecen a un
evento de nota se seleccionan automáticamente al seleccionar el evento de nota.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de teclas en la página 1014
Mover eventos en el visor de controladores
Puede desplazar eventos de una curva de controlador en el visor de controladores. Esto solo
funciona para eventos de controlador de tipos de curva tales como controladores continuos,
pitchbend, aftertouch y cambio de programa.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Editores MIDI
Visor de controladores
1011
Cubase Pro 12.0.20
Con la herramienta Seleccionar, arrastre para crear un rectángulo de selección que
abarque los eventos que quiere mover.
En la barra de herramientas, active Seleccionar controladores automáticamente. En el
visor de notas, seleccione las notas cuyos controladores quiera mover.
En el visor de notas, seleccione las notas cuyos controladores quiera mover y seleccione
Edición> Seleccionar> Seleccionar controladores en el rango de notas para
seleccionar los controladores dentro del rango de las notas seleccionadas.
2. Mueva los eventos de nota/controlador.
RESULTADO
Los eventos de controlador se mueven a la nueva posición. La opción Ajustar se tiene en
consideración.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar controladores en el rango de notas: usar contexto ampliado de notas en la página
1390
Editor de teclas
El Editor de teclas es el editor MIDI por defecto. Muestra las notas grácamente en una
cuadrícula al estilo pianola. El Editor de teclas le permite una edición detallada de notas y
eventos que no son de nota, tales como controladores MIDI.
Puede abrir el Editor de teclas en una ventana aparte o en una pestaña en la zona inferior de la
ventana de Proyecto. Abrir el Editor de teclas en la zona inferior de la ventana de Proyecto es
útil si quiere tener acceso a las funciones del Editor de teclas en una zona ja de la ventana de
Proyecto.
Para abrir una parte MIDI en el Editor de teclas, haga uno de lo siguiente:
Haga doble clic en una parte MIDI, en la ventana de Proyecto.
Seleccione una parte MIDI en la ventana de Proyecto y pulse Retorno o Ctrl/Cmd -E.
Seleccione una parte MIDI en la ventana de Proyecto y seleccione MIDI> Abrir editor de
teclas.
En el diálogo Comandos de teclado, en la categoría Editores, asigne un comando de
teclado a Abrir editor de teclas. Seleccione una parte MIDI en la ventana de Proyecto y
use el comando de teclado.
NOTA
Si selecciona MIDI> Congurar preferencias de editores, se abre el diálogo Preferencias en la
página Editores. Haga sus cambios para especicar si quiere que los editores se abran en una
ventana aparte, o si quiere que se abran en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
La ventana del Editor de teclas:
Editores MIDI
Editor de teclas
1012
Cubase Pro 12.0.20
El Editor de teclas se divide en varias secciones:
1 Barra de herramientas
Contiene herramientas y ajustes.
2 Línea de estado
Informa acerca de la posición de tiempo en ratón, el valor en ratón y el acorde actual.
3 Línea de información
Muestra información del evento de nota acerca de una nota MIDI seleccionada.
4 Regla
Muestra la línea de tiempo.
5 Inspector del Editor de teclas
Contiene herramientas y funciones para trabajar con datos MIDI.
6 Visor del teclado de piano
Le ayuda a encontrar el número de nota correcto.
7 Visor de notas
Contiene una rejilla donde las notas MIDI se muestran como rectángulos.
8 Visor de controladores
El área debajo del visor de notas consiste en uno o varios carriles de controlador.
NOTA
Puede activar/desactivar la línea de estado, la línea de información y los carriles de controladores
haciendo clic en Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas, y activando/
desactivando las opciones correspondientes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de teclas en la página 1014
Línea de estado en la página 1021
Inspector del editor de teclas en la página 1021
Editores MIDI
Editor de teclas
1013
Cubase Pro 12.0.20
Visor de notas en la página 1026
Visor del teclado de piano del editor de teclas en la página 1027
Visor de controladores en la página 985
Barra de herramientas del editor de teclas
La barra de herramientas contiene herramientas y ajustes para el Editor de teclas.
Para mostrar u ocultar los elementos de la barra de herramientas, haga clic derecho en la
barra de herramientas y active o desactive los elementos.
Elementos por defecto
Editor en modo solo
Pone en solo al editor durante la reproducción si el editor tiene el foco.
Grabar en el editor
Activa la grabación de datos MIDI en el editor si el editor tiene el foco.
NOTA
Esto solo funciona si Modo grabación MIDI está ajustado a Mezcla o a Reemplazar.
Grabación retrospectiva
Insertar grabación MIDI retrospectiva en editor
Le permite recuperar las notas MIDI que haya tocado en modo detención o durante la
reproducción.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Le permite usar el separador izquierdo. Las herramientas que se colocan a la izquierda
del separador se muestran siempre.
Visibilidad de tonos
Visibilidad de tonos act./desact.
Desactive esto para mostrar todas las alturas tonales en el visor de notas. Active esto
para reducir las alturas tonales en el visor de notas según la opción de visibilidad de
tonos seleccionada.
Seleccionar opciones de visibilidad de tonos
Le permite determinar qué alturas tonales se muestran en el visor de notas:
Mostrar tonos con eventos muestra solo las alturas tonales para las que los
eventos están disponibles en el visor de notas.
Editores MIDI
Editor de teclas
1014
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar tonos del asistente de escalas muestra solo las alturas tonales que
coinciden con la escala musical que está seleccionada en la sección Asistente de
escalas del Inspector.
Desplazamiento auto.
Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior
Enlaza líneas de tiempo, cursores y factores de zoom de la pestaña Editor en la zona
inferior y de la ventana de Proyecto.
NOTA
No puede activar Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior si la opción
Bucle de pista independiente está activa.
Desplazamiento auto.
Mantiene el cursor del proyecto visible durante la reproducción.
Seleccionar ajustes de auto desplazamiento
Le permite activar Desplazamiento de página o Cursor estacionario y activar
Suspender despl. auto. al editar.
Realimentación acústica
Realimentación acústica
Reproduce eventos automáticamente cuando los mueve o los transpone, o cuando los
crea dibujando.
Botones de herramientas
Seleccionar
Selecciona eventos y partes.
Dibujar
Dibuja eventos.
Borrar
Suprime eventos.
Trim
Recorta eventos.
Dividir
Divide eventos.
Editores MIDI
Editor de teclas
1015
Cubase Pro 12.0.20
Pegar
Junta eventos de la misma altura tonal.
Enmudecer
Enmudece eventos.
Zoom
Hace zoom acercándose. Mantenga Alt/Opción y haga clic para hacer zoom alejando.
Time Warp
Ajusta las posiciones musicales de los eventos a posiciones de tiempo.
Línea
Crea una serie de eventos contiguos.
Seleccionar controladores automáticamente
Seleccionar controladores automáticamente
Selecciona automáticamente datos de controladores de las notas MIDI seleccionadas.
Bucle de pista independiente
Bucle de pista independiente
Activa/Desactiva el bucle de pista independiente.
NOTA
Si activa Bucle de pista independiente, la función Enlazar cursores de proyecto y editor de
zona inferior se desactiva automáticamente en la pestaña Editor en la zona inferior.
Indicar transposiciones
Indicar transposiciones
Le permite mostrar los tonos transpuestos de las notas MIDI.
Velocidad
Velocidad de inserción de notas
Le permite especicar un valor de velocidad para las nuevas notas.
Empujar
Ajustes de empujar
Le permiten congurar una rejilla de ajuste para los comandos de empuje.
Editores MIDI
Editor de teclas
1016
Cubase Pro 12.0.20
Por defecto, la rejilla de ajuste para las operaciones de empuje se establece a
Enlazar a rejilla, y la anchura del paso se corresponde con la rejilla de ajuste.
Si activa Enlazar a formato de tiempo primario, la rejilla de ajuste para las
operaciones de empuje sigue el formato de tiempo primario, y puede congurar la
anchura del paso en el menú emergente Ajustes de empujar.
Si desactiva Enlazar a rejilla y Enlazar a formato de tiempo primario, puede
congurar una rejilla de ajuste que sea totalmente independiente para las
operaciones de empuje. En este caso, puede seleccionar un formato de tiempo
y un valor desde el menú emergente Ajustes de empujar.
NOTA
Para mostrar los botones de empujar, haga clic en los puntos a la derecha de los
Ajustes de empujar.
Empujar inicio hacia la izquierda
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la izquierda.
Empujar inicio hacia la derecha
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la derecha.
Desplazar hacia la izquierda
Desplaza el evento seleccionado hacia la izquierda.
Desplazar hacia la derecha
Desplaza el evento seleccionado hacia la derecha.
Empujar nal hacia la izquierda
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la izquierda.
Empujar nal hacia la derecha
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la derecha.
Paleta de transposición
Hacia arriba
Transpone el evento seleccionado hacia arriba media nota.
Hacia abajo
Transpone el evento seleccionado hacia abajo media nota.
Desplazar más hacia arriba
Transpone el evento seleccionado hacia arriba una octava.
Editores MIDI
Editor de teclas
1017
Cubase Pro 12.0.20
Desplazar más hacia abajo
Transpone el evento seleccionado hacia abajo una octava.
Ajustar
Ajustar act./desact.
Activa/desactiva la función Ajustar a la rejilla.
Tipo de ajuste
Le permite seleccionar una de las siguientes opciones de ajuste:
Rejilla ajusta los eventos a la rejilla que esté seleccionada en el menú emergente
Presets de cuantización.
Relativo a rejilla mantiene las posiciones relativas al ajustar los eventos a la rejilla.
Eventos ajusta los eventos al inicio o al nal de los demás eventos.
Reorganizar cambia el orden de los eventos si arrastra un evento hacia la
izquierda o hacia la derecha de otros eventos.
Cursor ajusta los eventos a la posición del cursor.
Rejilla + Cursor ajusta los eventos a la rejilla de cuantización que esté
seleccionada en el menú emergente Presets de cuantización, o a la posición del
cursor.
Eventos + Cursor ajusta los eventos al inicio o al nal de los demás eventos, o a la
posición del cursor.
Rejilla + Eventos + Cursor ajusta los eventos a la rejilla de cuantización que esté
seleccionada en el menú emergente Presets de cuantización, o al inicio o nal de
otros eventos, o a la posición del cursor.
Tipo de rejilla
Le permite seleccionar una de las siguientes opciones de rejilla:
Usar cuantización activa una rejilla en la que los eventos se ajustan al valor
seleccionado en el menú emergente Presets de cuantización.
Adaptar a zoom activa una rejilla en la que los eventos se ajustan al nivel de
zoom.
Cuantizar
Aplicar cuantización
Aplica los ajustes de cuantización.
Presets de cuantización
Le permite seleccionar un preset de cuantización o de groove.
Cuantización suave act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización suave.
Editores MIDI
Editor de teclas
1018
Cubase Pro 12.0.20
Abrir panel de cuantización
Abre el Panel de cuantización.
Cuantizar duración
Cuantizar duración
Le permite especicar un valor para cuantizar las duraciones de eventos.
Ajustes y selección de partes
Mostrar bordes de partes
Muestra/Oculta los bordes de la parte MIDI activa, dentro de los localizadores
izquierdo y derecho.
Modo edición de partes
Establece el modo de edición de partes.
Editar todas las partes le permite editar todas las partes que están abiertas en el
Editor al mismo tiempo.
Editar parte activa restringe las operaciones de edición a la parte que está
seleccionada en el menú emergente Activar parte para edición.
Activar parte para edición
Lista todas las partes que estaban seleccionadas cuando abrió el editor, y le deja
activar una parte.
Introducción paso a paso/MIDI
Introducción paso a paso
Activa/Desactiva la introducción paso a paso MIDI.
Introducción MIDI/Introducción MIDI Note Expression
Activa/Desactiva la introducción MIDI y la introducción MIDI de note expression.
Modo inserción (desplazar eventos siguientes)
Desplaza todos los eventos de nota a la derecha de la posición de introducción paso a
paso para hacerle sitio al evento de nota insertado.
NOTA
Esto solo funciona si la opción Introducción paso a paso está activada.
Registrar tono
Incluye el tono al insertar notas.
Editores MIDI
Editor de teclas
1019
Cubase Pro 12.0.20
Registrar la velocidad de note on
Incluye la velocidad NoteOn al insertar notas.
Registrar la velocidad de note off
Incluye la velocidad NoteOff al insertar notas.
Colores de eventos
Colores de eventos
Le permite seleccionar colores de eventos.
Editar instrumento VST
Editar instrumento VST
Abre el instrumento VST al que la pista está enrutada.
Separador derecho
Separador derecho
Le permite usar el separador derecho. Las herramientas que se colocan a la derecha
del separador se muestran siempre.
Controles de zona de ventana
Abrir en una ventana aparte
Este botón está disponible en la pestaña Editor en la zona inferior. Abre el editor en
una ventana aparte.
Abrir en zona inferior
Este botón está disponible en la ventana del editor. Abre la pestaña Editor en la zona
inferior de la ventana de Proyecto.
Congurar disposición de ventanas
Le permite congurar la disposición de ventanas.
Congurar barra de herramientas
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Zoom en editores MIDI en la página 975
Editores MIDI
Editor de teclas
1020
Cubase Pro 12.0.20
Línea de estado
La línea de estado muestra información acerca de la posición de tiempo en ratón, el valor en
ratón y el acorde actual.
Para mostrar la línea de estado, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas y active Línea de estado.
Los estados de activado/desactivado de la línea de estado de la ventana del Editor de teclas y
de la pestaña Editor en la zona inferior de la ventana de Proyecto son independientes el uno del
otro.
Posición de tiempo en ratón
Muestra la posición de tiempo exacta del puntero del ratón, dependiendo del formato
de visualización de la regla seleccionado. Esto le permite editar o insertar notas en
posiciones exactas.
Valor en ratón
Muestra el tono exacto de la posición del puntero del ratón en el visor de eventos. Esto
facilita la búsqueda del tono correcto al introducir o transponer notas.
Si mueve el ratón en el visor de controlador, se muestra el valor del evento de
controlador en la posición del cursor del ratón.
Visor de acorde actual
Cuando el cursor de proyecto está colocado sobre notas que forman un acorde, el
acorde se muestra aquí.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Partes MIDI en bucle en la página 984
Línea de información
La línea de información muestra valores y propiedades de los eventos seleccionados. Si están
seleccionadas varias notas, se muestran los valores de la primera nota en color.
Para mostrar la línea de información, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas, y active Línea de información.
Los valores de duración y posición se visualizan en el formato de visualización de regla
seleccionado.
Los estados de activado/desactivado de la línea de información de la ventana del Editor de
teclas y de la pestaña Editor en la zona inferior de la ventana de Proyecto son independientes el
uno del otro.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar eventos de nota en la línea de información en la página 982
Cambiar el formato de visualización de la regla en la página 974
Inspector del editor de teclas
En un editor MIDI, el Inspector se encuentra a la izquierda del visor de notas. El Inspector del
Editor de teclas contiene herramientas y funciones para trabajar con datos MIDI.
Editores MIDI
Editor de teclas
1021
Cubase Pro 12.0.20
Pistas globales
Le permite mostrar/ocultar pistas globales en el Editor de teclas. Esto le permite una
mejor vista general del contexto del proyecto en el que está trabajando.
Expression Map
Le permite cargar un expression map. Los expression maps son útiles para trabajar
con articulaciones.
Note Expression
Contiene funciones y ajustes relacionados con note expressions.
Edición de acordes
Le permite introducir acordes en lugar de notas únicas.
Cuantizar
Le permite acceder a los parámetros de cuantización principales. Estos son idénticos a
las funciones del panel de Cuantización.
Transposición
Le permite acceder a los parámetros principales de transposición de eventos MIDI.
Duración
Contiene opciones relacionadas con la duración, similares a las del submenú
Funciones del menú MIDI.
Para cambiar la duración de los eventos MIDI seleccionados, o de todos los
eventos de la parte activa si no hay eventos seleccionados, use el deslizador
Escalar duración/Escalar legato.
En el valor máximo las notas llegan al principio de la siguiente nota.
Para hacer que los nuevos ajustes de duración sean permanentes, haga clic en
Congelar duraciones MIDI.
Para ajustar namente la distancia entre dos notas consecutivas, use el deslizador
Solapado.
A 0 Tics, el deslizador Escalar duración/Escalar legato extiende cada nota para
que alcance exactamente la siguiente nota. Los valores positivos hacen que las
notas se solapen y los negativos le permiten denir un pequeño hueco entre las
notas.
Para usar la función Legato o el deslizador para extender una nota hasta la
siguiente nota seleccionada, active Extender a siguiente seleccionada.
Esto es idéntico a activar la opción Modo legato: Solo entre notas seleccionadas
en el diálogo de Preferencias.
Editores MIDI
Editor de teclas
1022
Cubase Pro 12.0.20
Asistente de escalas
Le permite seleccionar una escala musical que resalta todos los eventos de nota cuyas
alturas tonales pertenecen a esta escala.
Congurar inspector
Le permite abrir un diálogo para editar los ajustes del Inspector del editor. Haga clic
en Congurar inspector y, en el menú emergente, seleccione Conguración.
NOTA
Si abre el Editor de teclas en la zona inferior, estas secciones se muestran en el Inspector del
editor en la zona izquierda.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Expression maps en la página 1088
Sección note expression del inspector en la página 1107
Panel de cuantización en la página 345
Funciones de transposición en la página 384
Abrir el inspector del editor en la página 73
Pistas globales en el editor de teclas en la página 1023
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Pistas globales en el editor de teclas
La sección Pistas globales del Inspector del Editor de teclas le permite mostrar eventos en
pistas globales en el Editor de teclas para que pueda verlos junto con los eventos MIDI.
Puede mostrar eventos de las pistas globales, como por ejemplo la pista de tempo, de tipo de
compás, de acordes, de regla, de arreglo, de video, de marcador y de transposición en el Editor
de teclas. De esta forma, puede editar eventos MIDI y ver el contexto del proyecto al mismo
tiempo sin tener que cambiar a la ventana de Proyecto.
NOTA
La sección Pistas globales del Inspector solo está disponible si abre el Editor de teclas como
una ventana separada. No está disponible en la zona inferior del editor.
Editores MIDI
Editor de teclas
1023
Cubase Pro 12.0.20
1 Sección Pistas globales
La sección Pistas globales del Inspector del Editor de teclas lista todas las pistas globales
que añadió a su proyecto. Para mostrar una pista global en la zona dedicada del Editor de
teclas, debe activarla en la sección Pistas globales.
2 Mostrar/Ocultar pistas globales
Le permite mostrar/ocultar la lista de pistas y el visor de eventos de las pistas globales en el
Editor de teclas.
3 Lista de pistas de las pistas globales
Muestra los nombres de las pistas y los colores de las pistas que están asignados a las pistas
globales. Las pistas globales se muestran en el mismo orden que en la ventana de Proyecto.
Esto también se aplica si trabaja con una lista de pistas dividida.
4 Visor de eventos de las pistas globales
La zona superior del Editor de teclas muestra el visor de eventos de las pistas globales.
5 Visor de eventos con foco en teclado
El visor de eventos que tiene el foco en el teclado, en este caso el visor de eventos de pistas
globales, se indica mediante un marco resaltado de líneas sólidas.
6 Visor de eventos no activo
El visor de eventos no activo, en este caso el visor de eventos de nota del Editor de teclas, se
muestra mediante un marco de líneas discontinuas.
Editores MIDI
Editor de teclas
1024
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mostrar/Ocultar las pistas globales en el editor de teclas en la página 1032
Dividir la lista de pistas en la página 63
Foco en teclado en el editor de teclas en la página 1033
Asistente de escalas en el editor de teclas
La sección Asistente de escalas del Inspector del Editor de teclas le ayuda a hacer coincidir
eventos de nota a una escala musical.
Indicador de estado del asistente de escalas
Muestra el estado activado/desactivado del Asistente de escalas.
Usar escala del editor
Le permite seleccionar una escala para las notas en el visor de notas del Editor de
teclas.
Escala del editor
Le permite seleccionar una escala.
Sugerencias de escala
Muestra el número de sugerencias de escala que coinciden con los tonos de las
notas MIDI. Abra el menú emergente para elegir una de las sugerencias. Para
obtener sugerencias de escalas para notas especícas, debe seleccionarlas. Si
ninguna nota está seleccionada, las sugerencias de escala se realizan para todas
las notas del visor de notas.
NOTA
El Asistente de escalas también está disponible en el Editor de muestras, y la Escala
del editor está enlazada. Si selecciona una escala en el Editor de teclas, se selecciona
la misma escala en el Editor de muestras y viceversa.
Usar pista de acordes
Le permite usar los datos de la pista de acordes como escala musical.
Modo de pista de acordes
Le permite seleccionar si quiere usar los eventos de escala de la pista de acordes,
los eventos de acorde o ambos como escala musical.
Editores MIDI
Editor de teclas
1025
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar guías de notas de escala
Cambia el fondo del visor de eventos de nota según la escala seleccionada. Las alturas
tonales que no pertenecen a la escala seleccionada se muestran con un fondo más
oscuro.
Ajustar edición de tonos
Ajusta las alturas tonales o las notas a la escala seleccionada cuando las añade, edita o
mueve.
NOTA
Ajustar edición de tonos no se aplica cuando cambia las alturas tonales usando el
campo de valor Altura tonal en la línea de información o si graba notas a través de la
entrada MIDI.
Ajustar entrada en directo
Automáticamente corrige las alturas tonales de notas entrantes según la escala
seleccionada.
NOTA
Esto solo funciona si Grabar en el editor está activado.
Cuantizar tonos
Cuantiza las alturas tonales de las notas seleccionadas a la altura tonal más cercana de
la escala seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Visor de notas en la página 1026
Usar Entrada en directo en la página 1146
Menú Colores de eventos en la página 975
Diálogo Conguración de escala musical en la página 1138
Hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página 1034
Usar la pista de acordes para hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página
1035
Cuantizar alturas tonales de notas MIDI a escalas musicales en la página 1037
Pista de acordes en la página 1127
Mapear alturas tonales de notas MIDI entrantes a escalas musicales en la página 1037
Ajustar alturas tonales de notas MIDI a escalas musicales mientras se edita en la página 1038
Sección VariAudio del inspector en la página 628
Visor de notas
El visor de notas es la zona principal del Editor de teclas. Contiene una rejilla donde los eventos
de nota se muestran como rectángulos.
Editores MIDI
Editor de teclas
1026
Cubase Pro 12.0.20
La amplitud de una caja corresponde a la duración de la nota. La posición vertical de una caja
corresponde al número de nota (altura tonal), con las notas más altas en la parte de arriba de la
rejilla.
Dependiendo del factor zoom, los eventos de nota muestran los nombres de las notas.
NOTA
Puede cambiar el formato de nombrado y los nombres de las notas de las alturas tonales en la
sección Notación de tono del diálogo Preferencias (página Visualización de eventos—Acordes
y tonos).
Puede activar Visibilidad de tonos act./desact. en la barra de herramientas del Editor de teclas
para mostrar solo las alturas tonales con eventos o las alturas tonales sugeridas por el Asistente
de escalas. Esto oculta las teclas del teclado cuyas alturas tonales no se utilizan y muestran los
nombres de las notas en las teclas restantes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Visor del teclado de piano del editor de teclas en la página 1027
Zoom en editores MIDI en la página 975
Notación de tono en la página 1395
Opciones de visibilidad de tonos en la página 1030
Visor del teclado de piano del editor de teclas
El visor del teclado de piano se muestra a la izquierda del visor de notas en el Editor de teclas.
Editores MIDI
Editor de teclas
1027
Cubase Pro 12.0.20
El teclado de piano le da una orientación visual sobre las posiciones de las alturas tonales en el
visor de notas, ayudándole a encontrar alturas tonales de notas especícas.
Puede hacer clic en una tecla para escuchar el tono y el sonido del instrumento conectado.
Si mueve el ratón al extremo izquierdo del visor del teclado de piano, el puntero del ratón
cambia, permitiéndole desplazarse hacia arriba y hacia abajo, y hacer zoom acercándose y
alojándose del visor del teclado:
Arrastre hacia arriba/abajo para desplazarse hacia arriba/abajo en el visor del teclado de
piano.
Arrastre hacia la izquierda/derecha para hacer zoom acercándose/alejándose del visor del
teclado de piano.
Las teclas C (Do) muestran los nombres de las notas de las alturas tonales correspondientes.
Puede activar Visibilidad de tonos act./desact. en la barra de herramientas del Editor de teclas
para mostrar solo las alturas tonales con eventos o las alturas tonales sugeridas por el Asistente
de escalas. Esto oculta las teclas del teclado cuyas alturas tonales no se utilizan y muestran los
nombres de las notas en las teclas restantes.
NOTA
Puede cambiar el formato de nombrado y los nombres de las notas de las alturas tonales en la
sección Notación de tono del diálogo Preferencias (página Visualización de eventos—Acordes
y tonos).
Si selecciona eventos de nota en el visor de eventos, las teclas correspondientes en el visor del
teclado de piano se muestran en el mismo color que el evento de nota.
NOTA
Puede usar el menú Colores de eventos, en la barra de herramientas del Editor de teclas, para
seleccionar un esquema de colores.
Si mueve el puntero del ratón en el visor de eventos, se resalta la posición de la altura tonal
correspondiente en el visor del teclado de piano.
Editores MIDI
Editor de teclas
1028
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Visor de notas en la página 1026
Editor de teclas en la página 1012
Notación de tono en la página 1395
Opciones de visibilidad de tonos en la página 1030
Menú Colores de eventos en la página 975
Mostrar alturas tonales especícas en el editor de teclas
Puede denir qué alturas tonales son visibles en el visor de eventos y en el visor del teclado de
piano del Editor de teclas. Ocultando las alturas tonales que no necesita, puede ahorrar espacio
en pantalla. Esto es útil si añade eventos de nota que abarcan más de una octava y quiere
visualizarlos todos, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Editor de teclas, abra el menú emergente Seleccionar
opciones de visibilidad de tonos.
2. Haga uno de lo siguiente:
Para mostrar solo las alturas tonales para las que los eventos están disponibles en el
visor de notas, seleccione Mostrar tonos con eventos.
NOTA
Si edita múltiples partes MIDI, se tienen en cuenta las alturas tonales de todos los
eventos de nota en las diferentes partes MIDI. Las alturas tonales visibles se actualizan
según la selección de partes MIDI en la ventana de Proyecto.
Para mostrar solo las alturas tonales que coinciden con la escala musical que está
seleccionada en la sección Asistente de escalas del Inspector del Editor de teclas,
seleccione Mostrar tonos del asistente de escalas.
RESULTADO
El visor de notas y el visor del teclado de piano se cambian según sus ajustes.
EJEMPLO
Si seleccionó Mostrar tonos del asistente de escalas en el menú emergente Seleccionar
opciones de visibilidad de tonos y el Asistente de escalas utiliza una escala especíca, pero
algunas de las notas en el visor de notas no coinciden con la escala, esto está indicado por el
color de los eventos de nota y por la marca de exclamación en la tecla correspondiente en el
visor del teclado.
Editores MIDI
Editor de teclas
1029
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de visibilidad de tonos en la página 1030
Barra de herramientas del editor de teclas en la página 1014
Visor de notas en la página 1026
Visor del teclado de piano del editor de teclas en la página 1027
Opciones de visibilidad de tonos
Las opciones de visibilidad de tonos le permiten mostrar u ocultar alturas tonales especícas del
visor de eventos del Editor de teclas y del visor del teclado de piano. Las opciones de visibilidad
de tonos se guardan con el programa. Si un ajuste lleva a una situación en la que no se muestran
las alturas tonales, en su lugar se muestran todas las alturas tonales.
Para abrir las opciones de visibilidad de tonos, haga clic en Seleccionar opciones de
visibilidad de tonos en el Editor de teclas.
Están disponibles las siguientes opciones:
Mostrar tonos con eventos
Le permite mostrar solo las alturas tonales para las que los eventos están disponibles
en el visor de notas.
NOTA
Si edita múltiples partes MIDI, se tienen en cuenta las alturas tonales de todos los
eventos de nota en las diferentes partes MIDI. Las alturas tonales visibles se actualizan
según la selección de partes MIDI en la ventana de Proyecto.
Mostrar tonos del asistente de escalas
Le permite mostrar solo las alturas tonales que coinciden con la escala musical que
está seleccionada en la sección Asistente de escalas del Inspector del Editor de
teclas.
Usar escala del editor
Muestra solo las notas que coinciden con la escala del editor.
Editores MIDI
Editor de teclas
1030
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si el visor de notas contiene eventos de nota en las alturas tonales que no
coinciden con la escala seleccionada, las teclas correspondientes en el visor del
teclado se muestran con una marca de exclamación. Si activa la opción Escala/
Acordes en el menú emergente Colores de eventos en la barra de herramientas
del Editor de teclas, los eventos de nota que no coinciden se muestran en un
color diferente.
Usar pista de acordes
Muestra solo las notas que coinciden con la pista de acordes. El Modo de pista
de acordes que seleccionó para el Asistente de escalas determina si las alturas
tonales de la escala, del acorde o ambas son visibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Colores de eventos en la página 975
Visor del teclado de piano del editor de teclas en la página 1027
Visor de notas en la página 1026
Mostrar alturas tonales especícas en el editor de teclas en la página 1029
Edición de la altura tonal con visibilidad de tonos reducida
Si edita las alturas tonales y redujo la visibilidad de tonos usando una de las opciones de
Seleccionar opciones de visibilidad de tonos, debe tener en cuenta algún comportamiento
general del programa.
Como norma general, solo puede mover eventos de nota a posiciones de alturas tonales que
sean visibles. Esto se aplica a mover eventos de nota hacia arriba/hacia abajo con el ratón,
usando los comandos de teclado correspondientes o usando las teclas de cursor.
Excepciones
Si quiere acceder a posiciones de alturas tonales especícas que no se visualizan, tiene las
siguientes posibilidades:
Para mover eventos de nota a posiciones de alturas tonales que no son visibles, use el
campo de valor Altura tonal en la línea de información.
Para mover eventos de nota por octavas, seleccione el evento de nota y pulse Mayús -
Flechaarriba para moverla una octava hacia arriba o Mayús -Flechaabajo para moverla
una octava hacia abajo.
Para mover notas de acorde, abra la sección Edición de acordes y active una opción en la
sección Inversiones o Eliminar notas.
En todos estos casos, el visor de notas y el visor del teclado de piano se extienden para mostrar
las nuevas alturas tonales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de visibilidad de tonos en la página 1030
Visor de notas en la página 1026
Visor del teclado de piano del editor de teclas en la página 1027
Operaciones con el editor de teclas
Esta sección describe las principales operaciones de edición dentro del Editor de teclas.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1031
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar/Ocultar las pistas globales en el editor de teclas
Puede mostrar las pistas globales y sus eventos en el Editor de teclas.
PRERREQUISITO
En la ventana de Proyecto, ha añadido al menos una pista global, como por ejemplo la pista
de tempo, de tipo de compás, de acordes, de regla, de arreglo, de video, de marcador o de
transposición.
En la lista de pistas, ha establecido el orden de las pistas como quiere que se muestren en el
Editor de teclas.
Opcional: En la ventana de Proyecto, ha activado Mostrar escalas para la pista de acordes.
Opcional: En la ventana de Proyecto, ha denido un Límite superior del tempo visible y un
Límite inferior del tempo visible para la pista de tempo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una parte MIDI en la ventana de Proyecto.
2. Seleccione MIDI> Abrir editor de teclas para abrir el Editor de teclas en una ventana
aparte.
La sección Pistas globales se muestra en el Inspector. Su lista de pistas muestra una lista
de las pistas globales disponibles de su proyecto.
NOTA
La sección Pistas globales del Inspector no está disponible en la zona inferior del editor.
3. En la lista de pistas de la sección Pistas globales, active las pistas que quiere mostrar en el
Editor de teclas.
RESULTADO
Las pistas globales que activó se muestran encima del visor de notas.
La conguración de pistas globales del Editor de teclas se guarda con el proyecto.
NOTA
Si su pista contiene pistas globales, también puede activarlas y mostrarlas junto con sus eventos
en el Editor de teclas haciendo clic en Congurar disposición de ventanas de la barra de
herramientas y activando Pistas globales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector del editor de teclas en la página 1021
Pistas globales en el editor de teclas en la página 1023
Controles de la pista de acordes en la página 177
Controles de pista de tempo en la página 170
Editar eventos en pistas globales en la página 1032
Editar eventos en pistas globales
Puede seleccionar, añadir y editar eventos en el visor de eventos de pistas globales del Editor
de teclas. Todos los cambios que realice se sincronizan con el visor de eventos de la ventana de
Proyecto.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1032
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Opcional: Asegúrese de que el visor de eventos de pistas globales tenga el foco en el teclado
y haga zoom acercándose/alejándose de las pistas globales usando Mayús -H o Mayús -G.
2. Opcional: Cambie la altura de una pista global haciendo clic en su borde inferior en la lista de
pistas y arrastrando hacia arriba o hacia abajo.
NOTA
Las pistas que se muestran en el visor de eventos de pistas globales tienen por defecto una
altura de pista de 1 la, excepto la pista de tempo y la pista de acordes que tienen una altura
de 2 las, y la pista de video que tiene una altura de 3 las. Puede adaptar estas alturas
según sus necesidades. La altura de la pista de regla no se puede cambiar.
3. Haga uno de lo siguiente:
Aplique los métodos de edición habituales en uno o varios eventos en el visor de
eventos de pistas globales.
Use los botones de herramientas de la barra de herramientas del Editor de teclas.
Seleccione un evento en el visor de eventos de pistas globales y use la línea de
información para editar parámetros de eventos especícos.
RESULTADO
Todos los cambios que realice incluyendo la selección de pista se sincronizan con el visor de
eventos de la ventana de Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Foco en teclado en el editor de teclas en la página 1033
Botones de herramientas en la página 1015
Ajustar la altura de pista en la página 196
Gestión de pistas en la página 180
Foco en teclado en el editor de teclas
Las distintas zonas de la ventana del Editor de teclas se pueden controlar usando comandos
de teclado. Para asegurarse de que un comando de teclado tiene efecto en una zona especíca
debe asegurarse de que esta zona tiene el foco en el teclado.
Las siguientes zonas de la ventana del Editor de teclas pueden tener el foco en el teclado:
Visor de eventos de pistas globales
Visor de notas del Editor de teclas
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1033
Cubase Pro 12.0.20
El visor de eventos de pistas globales tiene el foco en el teclado.
Si una zona tiene el foco en el teclado, está indicado por un marco resaltado de líneas sólidas. La
zona no activa se muestra con un marco de líneas discontinuas.
NOTA
Puede cambiar el color del foco en el diálogo Preferencias (página Interfaz de usuario—
Esquemas de colores).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar eventos en pistas globales en la página 1032
Mostrar/Ocultar las pistas globales en el editor de teclas en la página 1032
Pistas globales en el editor de teclas en la página 1023
Foco en teclado en la ventana de proyecto en la página 92
Activar foco en teclado para una zona en la página 93
Hacer coincidir eventos de nota a una escala musical
Puede seleccionar una escala musical que se basa en todos o algunos eventos de nota en el
Editor de teclas y hacerla coincidir con eventos de notas.
PROCEDIMIENTO
1. Abra una parte MIDI en el Editor de teclas.
2. Abra la sección Asistente de escalas del Inspector y active Usar escala del editor.
3. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione algunos eventos de nota en el visor de notas si quiere obtener sugerencias
de escalas musicales que coincidan con esas notas.
Deseleccione todos los eventos de nota en el visor de notas si quiere obtener
sugerencias de escalas musicales que coincidan con todas las notas de la parte MIDI.
4. Active Mostrar guías de notas de escala.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1034
Cubase Pro 12.0.20
Esto cambia el fondo del visor de eventos según la escala seleccionada para que las alturas
tonales que no pertenecen a la escala se muestren con un fondo más oscuro.
5. En la barra de herramientas del Editor de teclas, establezca los Colores de eventos a
Escala/Acordes.
Esto cambia los colores de los eventos de nota en el visor de eventos según si las alturas
tonales coinciden o no con la escala musical seleccionada.
NOTA
Para ver el esquema de colores del modo de color seleccionado, abra el menú emergente
Colores de eventos y seleccione Conguración.
6. Abra el menú emergente Sugerencias de escala y seleccione una de las opciones.
7. Opcional: En la barra de herramientas del Editor de teclas, abra el menú emergente
Seleccionar opciones de visibilidad de tonos y seleccione Mostrar tonos del asistente
de escalas.
Esto ltra el visor de notas y el visor del teclado de piano para que solo muestren las alturas
tonales que coinciden con la escala musical seleccionada.
RESULTADO
El color de fondo del visor de eventos y del visor de notas le proporciona una guía visual para
editar las alturas tonales de las notas.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si necesita más ayuda para hacer coincidir los eventos de nota con las alturas tonales más
cercanas de la escala musical seleccionada, puede hacer clic en Cuantizar tonos para cuantizar
las alturas tonales de notas MIDI ya existentes, activar Ajustar edición de tonos para ajustar las
alturas tonales de las notas MIDI mientras se edita, o Ajustar entrada en directo para mapear
las alturas tonales de las notas de MIDI entrante.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar la pista de acordes para hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página
1035
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Mostrar alturas tonales especícas en el editor de teclas en la página 1029
Ajustar alturas tonales de notas MIDI a escalas musicales mientras se edita en la página 1038
Mapear alturas tonales de notas MIDI entrantes a escalas musicales en la página 1037
Cuantizar alturas tonales de notas MIDI a escalas musicales en la página 1037
Usar la pista de acordes para hacer coincidir eventos de nota a una escala
musical
Puede seleccionar una escala musical que está denida por acordes o escalas en la pista de
acordes y hacer coincidir eventos de nota con ella.
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de acordes con algunos eventos de acorde a su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Abra una parte MIDI en el Editor de teclas.
2. Opcional: Abra la sección Pistas globales y active la pista de acordes como una pista global.
Esto le permite ver eventos de acorde y de escala en el Editor de teclas.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1035
Cubase Pro 12.0.20
3. Abra la sección Asistente de escalas del Inspector, y active Usar pista de acordes.
4. Abra el menú emergente Modo de pista de acordes y haga uno de lo siguiente:
Seleccione Escalas si quiere hacer coincidir eventos de nota con eventos de escala en la
pista de acordes.
Seleccione Acordes si quiere hacer coincidir eventos de nota con eventos de acorde en
la pista de acordes.
Seleccione Acordes y escalas si quiere hacer coincidir eventos de nota con eventos de
acorde y de escala en la pista de acordes.
5. Active Mostrar guías de notas de escala.
Esto cambia el fondo del visor de eventos según la escala seleccionada para que las alturas
tonales que no pertenecen a la escala se muestren con un fondo más oscuro.
6. En la barra de herramientas del Editor de teclas, establezca los Colores de eventos a
Escala/Acordes.
Esto cambia los colores de los eventos de nota en el visor de eventos según si las alturas
tonales coinciden o no con la escala musical seleccionada.
NOTA
Para ver el esquema de colores del modo de color seleccionado, abra el menú emergente
Colores de eventos y seleccione Conguración.
7. Opcional: En la barra de herramientas del Editor de teclas, abra el menú emergente
Seleccionar opciones de visibilidad de tonos y seleccione Mostrar tonos del asistente
de escalas.
Esto ltra el visor de notas y el visor del teclado de piano para que solo muestren las alturas
tonales que coinciden con la escala musical seleccionada.
RESULTADO
El color de fondo del visor de eventos y del visor de notas le proporciona una guía visual para
editar las alturas tonales de las notas.
NOTA
Como puede haber añadido diferentes eventos de escala/acorde en posiciones de tiempo
especícas, las indicaciones de escala en el fondo del visor de eventos y en los eventos de nota
cambian a lo largo de la línea de tiempo.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si necesita más ayuda para hacer coincidir los eventos de nota con las alturas tonales más
cercanas de la escala musical seleccionada, puede hacer clic en Cuantizar tonos para cuantizar
las alturas tonales de notas MIDI ya existentes, activar Ajustar edición de tonos para ajustar las
alturas tonales de las notas MIDI mientras se edita, o activar Ajustar entrada en directo para
mapear las alturas tonales de las notas de MIDI entrante.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Colores de eventos en la página 975
Hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página 1034
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Mostrar alturas tonales especícas en el editor de teclas en la página 1029
Pista de acordes en la página 1127
Mostrar/Ocultar las pistas globales en el editor de teclas en la página 1032
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1036
Cubase Pro 12.0.20
Cuantizar alturas tonales de notas MIDI a escalas musicales
Puede cuantizar las alturas tonales de notas MIDI a la altura tonal más cercana de la escala
seleccionada.
PRERREQUISITO
En el Editor de teclas, ha seleccionado una escala para sus notas MIDI o ha seleccionado un
Modo de pista de acordes.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la sección Asistente de escalas del Inspector.
2. Opcional: Active Mostrar guías de notas de escala.
3. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione las notas en el visor de eventos de nota cuyas alturas tonales quiera
cuantizar.
Deseleccione todas las notas en el visor de eventos de nota para cuantizar todas las
alturas tonales de las notas de la parte MIDI.
4. Haga clic en Cuantizar tonos.
RESULTADO
Todas las alturas tonales de las notas que no coincidan con la escala seleccionada se cuantizan a
las alturas tonales más cercanas de la escala.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página 1034
Usar la pista de acordes para hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página
1035
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Ajustar alturas tonales de notas MIDI a escalas musicales mientras se edita en la página 1038
Mapear alturas tonales de notas MIDI entrantes a escalas musicales en la página 1037
Cuantizar alturas tonales de notas MIDI a escalas musicales en la página 1037
Mapear alturas tonales de notas MIDI entrantes a escalas musicales
Al monitorizar o grabar en el Editor de teclas, puede mapear las alturas tonales de notas de
MIDI entrantes a las alturas tonales más cercanas de la escala seleccionada.
PRERREQUISITO
En el Editor de teclas, ha seleccionado una escala para las notas MIDI o ha seleccionado un
Modo de pista de acordes.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la sección Asistente de escalas del Inspector.
2. Active Mostrar guías de notas de escala.
3. En la barra de herramientas del Editor de teclas, active Grabar en el editor.
4. Haga clic en Iniciar en el panel de Transporte o en la Barra de transporte para empezar la
reproducción.
5. Active Ajustar entrada en directo.
6. Toque o grabe algunas notas en su teclado MIDI.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1037
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Las alturas tonales de las notas tocadas o grabadas se mapean automáticamente a la escala
seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página 1034
Usar la pista de acordes para hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página
1035
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Usar Entrada en directo en la página 1146
Ajustar alturas tonales de notas MIDI a escalas musicales mientras se edita
Puede ajustar las alturas tonales de notas MIDI a las alturas tonales más cercanas de la escala
seleccionada mientras edita en el Editor de teclas.
PRERREQUISITO
En el Editor de teclas, ha seleccionado una escala para sus notas MIDI o ha seleccionado un
Modo de pista de acordes.
PROCEDIMIENTO
1. Abra la sección Asistente de escalas del Inspector.
2. Active Mostrar guías de notas de escala.
3. Active Ajustar edición de tonos.
4. Haga uno de lo siguiente:
Inserte un evento de nota con la herramienta Dibujar, la herramienta Seleccionar o con
la herramienta Línea.
Arrastre un evento de nota hacia arriba o hacia abajo con el ratón.
Seleccione un evento de nota y use las teclas Flechaarriba /Flechaabajo .
RESULTADO
Las notas se ajustan a las alturas tonales de la escala seleccionada. No puede colocar notas en
las alturas tonales fuera de la escala. Si selecciona múltiples notas y las mueve a diferentes
alturas tonales, todas las notas seleccionadas se ajustan a las alturas tonales de la escala
seleccionada.
NOTA
Ajustar edición de tonos no se aplica cuando cambia las alturas tonales usando el campo de
valor Altura tonal en la línea de información o si graba notas a través de la entrada MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página 1034
Usar la pista de acordes para hacer coincidir eventos de nota a una escala musical en la página
1035
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Dibujar eventos de nota con la herramienta de dibujar en la página 1039
Insertar eventos de nota con la herramienta de selección en la página 1039
Dibujar eventos de nota con la herramienta de línea en la página 1040
Mover y transponer eventos de nota en la página 1041
Modicar valores de notas mientras se insertan notas en la página 1040
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1038
Cubase Pro 12.0.20
Insertar eventos de nota con la herramienta de selección
Puede insertar eventos de nota con la herramienta Seleccionar.
PRERREQUISITO
Ha congurado la duración del valor de cuantización de los eventos de nota en el menú
emergente Cuantizar duración de la barra de herramientas.
PROCEDIMIENTO
En el visor de notas, haga doble clic con la herramienta Seleccionar en la posición en la que
quiere insertar una nota.
RESULTADO
Se inserta una nota en la posición en la que hace doble clic, con la duración que ha congurado
en el menú emergente Cuantizar duración.
Suprimir eventos de nota
PROCEDIMIENTO
Realice una de las siguientes acciones:
Seleccione la herramienta Borrar y haga clic en el evento.
Seleccione la herramienta Seleccionar y haga doble clic sobre el evento.
NOTA
Si Doble clic abre el editor de Note Expression está activado en la barra de
herramientas del Editor de teclas, hacer doble clic en un evento de nota abre el editor
de Note Expression en su lugar.
RESULTADO
Se suprime el evento de nota.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de teclas en la página 1014
Editor de eventos note expression en la página 1116
Dibujar eventos de nota con la herramienta de dibujar
La herramienta Dibujar le permite insertar un solo evento de nota en el visor de notas.
Cuando mueve el cursor dentro del visor de notas, su posición se indica en la línea de estado. Su
altura tonal se indica tanto con la línea de estado como con el teclado de piano a la izquierda.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1039
Cubase Pro 12.0.20
Para dibujar una nota, haga clic en el visor de notas.
El evento de nota tiene la duración establecida en el menú Cuantizar duración.
Para dibujar eventos de nota más largos, haga clic y arrastre en el visor de notas.
La duración del evento de nota es un múltiple del valor Cuantizar duración. Si Cuantizar
duración está en Enlazado a cuantización, el valor del evento viene determinado por la
rejilla de cuantización. La función Ajustar se tiene en consideración.
NOTA
Para pasar temporalmente de la herramienta Seleccionar a la herramienta Dibujar, mantenga
pulsado Alt/Opción .
Modicar valores de notas mientras se insertan notas
Al insertar eventos de nota, puede modicar valores especícos de notas sobre la marcha.
Para editar la velocidad de nota, arrastre hacia arriba o hacia abajo.
Para editar el tono de nota, mantenga pulsado Alt/Opción y arrastre hacia arriba o hacia
abajo.
Para editar la duración de nota, arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha.
Para editar la posición de tiempo, mantenga pulsado Mayús y arrastre hacia la izquierda o
hacia la derecha.
NOTA
Puede activar/desactivar Ajustar temporalmente manteniendo pulsado Ctrl/Cmd .
Dibujar eventos de nota con la herramienta de línea
En el visor de notas, la herramienta Línea le permite dibujar series de eventos de nota contiguos
a lo largo de diferentes formas de línea.
Para crear eventos de nota contiguos, haga clic y arrastre en el visor de eventos de nota.
Para restringir el movimiento a solo horizontal, pulse Ctrl/Cmd y arrastre.
Las notas tienen la misma altura tonal.
Si Ajustar está activado, los eventos de nota y de controlador se colocan y redimensionan de
acuerdo con los valores Cuantizar y Cuantizar duración.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1040
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de la herramienta de línea en la página 1041
Modos de la herramienta de línea
La herramienta Línea le permite crear series de eventos de nota contiguos a lo largo de
diferentes formas de línea. También puede editar varios eventos de controlador a la vez.
Para abrir los modos de la herramienta Línea, haga clic en Línea.
Están disponibles los siguientes modos de línea:
Línea
Si esta opción está activada, puede hacer clic y arrastrar para insertar eventos de
nota en el visor de notas a lo largo de una línea recta en cualquier ángulo. Use esta
opción para editar datos de controladores a lo largo de una línea recta en el visor de
controladores.
Parábola, Sinusoidal, Triángulo, Cuadrado
Estos modos insertan eventos de nota a lo largo de las diferentes formas de curva.
Pincel
Este modo le permite insertar eventos de nota dibujando en el visor de notas.
Mover y transponer eventos de nota
Hay varias opciones para mover y transponer eventos de nota.
Para mover eventos de nota en el editor, seleccione la herramienta Seleccionar y arrástrelos
a una nueva posición.
Todos los eventos de nota seleccionados se desplazan, manteniendo sus posiciones
relativas. La opción Ajustar se tiene en consideración.
Para permitir solo el movimiento horizontal o solo el movimiento vertical, mantenga pulsado
Ctrl/Cmd mientras arrastra.
Para mover eventos de nota a través de los botones de la sección Desplazar en la barra de
herramientas, seleccione los eventos de nota y haga clic en un botón.
Para mover eventos de nota a la posición del cursor del proyecto, seleccione los eventos de
nota y seleccione Edición> Mover> Inicios de eventos a cursor.
Para mover un evento de nota usando la línea de información, seleccione un evento de nota
y edite la Posición o Altura tonal en la línea de información.
Para transponer eventos de nota, seleccione los eventos de nota y use los botones de
la Paleta de transposición en la barra de herramientas, o las teclas Flechaarriba /
Flechaabajo .
La transposición también se verá afectada por el ajuste de transposición global.
Para transponer eventos de nota usando el diálogo Conguración de transposición,
seleccione los eventos de nota y seleccione MIDI> Conguración de transposición.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1041
Cubase Pro 12.0.20
Para transponer eventos de nota en pasos de una octava, pulse Mayús y use las teclas de
Flechaarriba /Flechaabajo .
NOTA
Cuando mueve los eventos de nota seleccionados a otra posición, también lo hacen los
controladores de estos eventos de nota.
También puede ajustar la posición de los eventos de nota cuantizando.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de transposición en la página 960
Redimensionar eventos de nota
Haga uno de lo siguiente:
Para redimensionar el evento de nota, colóquese con la herramienta Seleccionar al inicio o
nal de un evento de nota y arrastre el cursor del ratón hacia la izquierda o derecha.
Para aplicar corrección de tiempo y datos de note expression a un controlador que está
asociado con el evento de nota que redimensiona, active Redimensionar con alteración de
la duración en la herramienta Seleccionar antes de redimensionar la nota.
Para desplazar las posiciones de inicio o nal de las notas seleccionadas en pasos de
acuerdo al valor de Cuantizar duración en la barra de herramientas, use los botones
Empujar inicio hacia la izquierda, Empujar inicio hacia la derecha, Empujar nal hacia la
izquierda y Empujar nal hacia la derecha en la sección Empujar.
Seleccione una nota y ajuste su duración en la línea de información.
Seleccione Dibujar y arrastre hacia la izquierda o derecha dentro del visor de notas para
dibujar una nota.
La duración del evento de nota resultante es un múltiplo del valor Cuantizar duración en la
barra de herramientas.
Seleccione Trim y recorte el nal o el inicio de los eventos de nota.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de conguración en la página 1370
Reglas de edición de valores en la línea de información en la página 69
Usar la herramienta de recortar (trim) en la página 1042
Redimensionar eventos con la herramienta Seleccionar - Redimensionar con alteración de la
duración en la página 241
Usar la herramienta de recortar (trim)
La herramienta Trim le permite cambiar la longitud de los eventos de nota cortando el principio
o nal de las notas. Al usar la herramienta Trim, moverá los eventos de nota-on o nota-off para
una o varias notas a la posición que dena con el ratón.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Trim en la barra de herramientas.
El puntero del ratón se convertirá en un símbolo de cuchillo.
2. Para editar una nota individual, haga clic en ella.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1042
Cubase Pro 12.0.20
El rango entre el puntero del ratón y el n de la nota será eliminado. Use la información
de nota del ratón en la línea de estado para localizar exactamente la posición sobre la que
realizar el recorte.
3. Para editar varias notas, haga clic con el ratón y arrastre sobre las notas.
Por defecto, la herramienta Trim elimina el nal de las notas. Para recortar el inicio de
las notas, pulse Alt mientras arrastra. Cuando arrastra a lo largo de varias notas, se
muestra una línea. Las notas se recortan a lo largo de esta línea. Si pulsa Ctrl/Cmd
mientras arrastra, obtiene una línea de corte vertical, permitiéndole ajustar el mismo
tiempo de inicio y n de nota a todas las notas editadas. Puede cambiar los comandos de
teclado de la herramienta Trim en el diálogo de Preferencias (página Opciones de edición–
Modicadores de herramientas).
Dividir eventos de nota
Para dividir la nota en la posición en la que señale, seleccione Dividir y haga clic en una nota.
Si se seleccionan varias notas, todas se dividirán por el mismo punto. La opción Ajustar se
tiene en consideración.
Para dividir todas las notas que intersectan con la posición del cursor del proyecto,
seleccione Editar> Funciones> Dividir en el cursor.
Para dividir todas las notas que intersectan con los localizadores izquierdo o derecho, en las
posiciones de los localizadores, seleccione Editar> Funciones> Dividir bucle.
Pegar eventos de nota
Puede juntar eventos de nota de la misma altura tonal.
Para pegar eventos de nota, seleccione Pegar y haga clic en un evento de nota.
El evento de nota se pega junto con el siguiente evento de nota de la misma altura tonal. El
resultado es un evento de nota más largo que abarca desde el principio de la primera nota
hasta el nal de la segunda nota. Se aplican las propiedades (velocidad, tono, etc.) del primer
evento de nota.
Cambiar el tono de los acordes
Puede usar los botones de tipo de acorde para cambiar el tono de los acordes.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector del Editor de teclas, abra la sección Edición de acordes.
2. En el visor de notas, seleccione las notas que quiera editar.
Si el acorde es reconocido, se indicará la nota fundamental, el tipo de acorde, y las tensiones
en el campo Tipo de acorde. Esto también funciona con notas arpegiadas.
3. En la sección Edición de acordes, active uno de los botones de Acordes de 3 notas/Tríadas
o de los botones de Acordes de 4 notas.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1043
Cubase Pro 12.0.20
Se transponen las notas seleccionadas para que así concuerden con el tipo de acorde
seleccionado.
4. Use las teclas Flechaarriba /Flechaabajo para cambiar el tono del acorde.
Cambiar el voicing de acordes
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector del Editor de teclas, abra la sección Edición de acordes.
2. En el visor de notas, seleccione las notas que quiera editar.
3. En la sección Edición de acordes, use los botones Inversiones y los botones Eliminar notas
para cambiar el voicing.
RESULTADO
Se transponen las notas seleccionadas para que así concuerden con el tipo de acorde
seleccionado.
Sección Edición de acordes
La sección Edición de acordes en el Inspector del Editor de teclas le permite insertar y editar
acordes, y cambiar voicings.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1044
Cubase Pro 12.0.20
Tipo de acorde de notas seleccionadas
Muestra el tipo de acorde de los acordes seleccionados.
Añadir a la pista de acordes
Añade el acorde indicado en el campo Tipo de acorde de notas seleccionadas a la
pista de acordes. El evento de acorde se inserta en la posición de la pista de acordes
que se corresponde con la posición de las notas MIDI. Se sobrescribe cualquier evento
de acorde que estuviera en esa posición.
Adaptar a la pista de acordes
Aplica los eventos de acorde de la pista de acordes a las notas seleccionadas en el
Editor MIDI. El evento de acorde que es efectivo en la posición de la primera nota
seleccionada se aplica a las notas seleccionadas, que se transponen en consecuencia.
Solo se aplica el tipo de acorde básico. Las tensiones no se tienen en cuenta.
Solo se aplica el primer evento de acorde efectivo.
Acordes de 3 notas/Tríadas
Le permite insertar tríadas al visor de notas. También puede hacer clic en uno de los
botones Acordes de 3 notas/Tríadas para transponer las notas seleccionadas para
que concuerden con el tipo de acorde seleccionado.
Acordes de 4 notas
Le permite insertar acordes de 4 notas al visor de notas. También puede hacer clic en
uno de los botones Acordes de 4 notas para transponer las notas seleccionadas para
que concuerden con el tipo de acorde seleccionado.
Inversiones - Hacia arriba
Invierte la nota más baja del acorde. Las notas correspondientes se transponen todas
las octavas que sea necesario.
Inversiones - Hacia abajo
Invierte la nota más alta del acorde. Las notas correspondientes se transponen todas
las octavas que sea necesario.
Eliminar notas - Drop 2
Mueve la segunda nota más alta de un acorde una octava más abajo.
Eliminar notas - Drop 3
Mueve la tercera nota más alta de un acorde una octava más abajo.
Eliminar notas - Drop 2 + 4
Mueve la segunda y cuarta notas más altas de un acorde una octava más abajo.
Crear eventos de acorde
Realiza un análisis de acorde de las notas seleccionadas. Si no hay ninguna nota
seleccionada, se analiza la parte MIDI entera.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Crear eventos de acorde en la página 1150
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1045
Cubase Pro 12.0.20
Insertar acordes
Puede usar las herramientas de la sección Edición de acordes del Inspector del Editor de teclas
para insertar y editar acordes.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector del Editor de teclas, abra la sección Edición de acordes.
2. Seleccione la herramienta Insertar a la derecha del tipo de acorde que quiera insertar.
3. Haga clic en el visor de nota y arrastre hacia la izquierda o la derecha para determinar la
duración del acorde. Arrastre hacia arriba o hacia abajo para determinar su altura tonal.
Para cambiar el tipo de acorde mientras inserta acordes, mantenga pulsado Alt y arrastre
hacia arriba o hacia abajo.
Si la opción Realimentación acústica está activada, oirá el acorde mientras arrastra. Una
descripción emergente (tooltip) indica la nota fundamental y el tipo de acorde del acorde
insertado. Se tienen en cuenta las opciones Posición ajuste y Cuantizar duración.
Aplicar eventos de acorde a eventos de nota
Puede aplicar eventos de acorde desde la pista de acordes a las notas en el Editor MIDI.
PRERREQUISITO
Crear una pista de acorde y añadir eventos de acorde.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el editor MIDI.
2. En el Inspector del Editor de teclas, abra la sección Edición de acordes.
3. Seleccione Adaptar a la pista de acordes.
RESULTADO
El primer evento de acorde de la pista de acordes se aplica a las notas seleccionadas. Solo se
aplica el tipo de acorde básico. Las tensiones no se tienen en cuenta.
Gestión de drum maps
Cuando un drum map está asignado a una pista de instrumento o MIDI, el Editor de teclas
muestra los nombres de sonidos de percusión como están denidos en el drum map. Esto le
permite usar el Editor de teclas para editar percusión, por ejemplo, al editar duraciones de
notas de percusión o al editar varias partes para identicar eventos de percusión.
El nombre del sonido de percusión se muestra en las siguientes ubicaciones:
En la línea de información, en el campo Altura tonal.
En la línea de estado, en el campo Valor en ratón.
En el evento de nota, si el factor de zoom es lo sucientemente alto.
Al arrastrar un evento de nota.
Gestión de expression maps
Cuando se asigne un expression map a una pista MIDI, las articulaciones musicales que se
denan para el mapa se mostrarán en las siguientes ubicaciones del Editor de teclas:
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1046
Cubase Pro 12.0.20
En la línea de información, en el campo Articulaciones.
En el carril de controlador.
En el evento de nota, si el factor de zoom vertical es lo sucientemente alto.
Datos de note expression
El Editor de teclas es el editor principal para trabajar con note expression.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Expression maps en la página 1088
Editar eventos de nota a través de introducción MIDI
Puede oír directamente los resultados de su edición. Editar las propiedades de los eventos de
nota a través de MIDI puede ser una forma rápida de, por ejemplo, establecer el valor de
velocidad de un evento de nota.
PROCEDIMIENTO
1. En el Editor de Teclas, seleccione el evento de nota que quiera editar.
2. Haga clic en Entrada MIDI en la barra de herramientas.
La edición a través de MIDI está activa.
3. Use los botones de nota de la barra de herramientas para decidir qué propiedades se
cambian según la entrada MIDI.
Puede habilitar la edición de altura tonal, velocidad de note on/off. Por ejemplo, puede
obtener los valores de altura tonal y velocidad de las notas que entran vía MIDI, pero los
valores de note off se mantienen como están.
4. Toque una nota en su instrumento MIDI.
RESULTADO
La nota seleccionada coge la altura tonal, velocidad y/o velocidad de note-off de la nota
reproducida. La próxima nota de la parte editada se selecciona automáticamente para facilitarle
la edición rápida de notas en serie.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para probar otro ajuste, seleccione la nota de nuevo y toque una nota en su instrumento MIDI.
Introducción paso a paso
La introducción paso a paso, o la grabación paso a paso, le permite introducir eventos de nota
o acordes uno a uno, sin tener que preocuparse sobre la temporización. Esto es muy útil, por
ejemplo, cuando sabe tocar la parte que quiere grabar pero no es capaz de tocarla con la
precisión que desearía.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas, active Introducción paso a paso.
2. Use los botones de nota de la derecha para determinar qué propiedades incluir cuando se
insertan los eventos de nota.
Por ejemplo, puede incluir la velocidad de note-on y/o de note-off de las notas tocadas.
También puede desactivar la propiedad de altura tonal, en tal caso todas las notas tendrán
un tono C3, sin importar las que toque.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de teclas
1047
Cubase Pro 12.0.20
3. Haga clic en cualquier lugar del visor de notas para establecer la posición de inicio del primer
evento de nota o acorde.
La posición de la introducción paso a paso se muestra como una línea vertical en el visor de
notas.
4. Especique el espaciado de eventos de nota y la duración de las notas con los menús
emergentes de Cuantizar y Cuantizar duración.
Los eventos de nota que inserta se colocan según el valor Cuantizar y tienen la duración del
valor Cuantizar duración.
NOTA
Si Cuantizar duración está en Enlazado a cuantización, la duración de nota también viene
determinada el valor Cuantizar.
5. Interprete el primer evento de nota o acorde en su instrumento MIDI.
El evento de nota o acorde aparecerá en el editor y la posición de la introducción paso a paso
avanzará un paso el valor de cuantización.
NOTA
Si Modo inserción (desplazar eventos siguientes) está activado, todos los eventos de nota
a la derecha de la posición de introducción paso a paso se mueven para hacerle sitio al
evento de nota o acorde insertado.
6. Continúe de la misma forma con el resto de eventos de nota y acordes.
Puede ajustar los valores Cuantizar o Cuantizar duración para cambiar la temporización o
las duraciones de los eventos de nota. También puede mover la posición de la introducción
paso a paso pulsando en cualquier lugar del visor.
Para insertar un silencio, pulse la tecla Flechaderecha . Esto hará avanzar un paso la
posición de la introducción paso a paso.
7. Cuando haya acabado, haga clic en el botón Introducción paso a paso de nuevo para
desactivarlo.
Editor de percusión
El Editor de percusión es el editor a usar cuando está editando partes de batería o percusión.
Puede abrir el Editor de percusión en una ventana aparte o en la zona inferior de la ventana
de Proyecto. Abrir el Editor de percusión en la zona inferior de la ventana de Proyecto es útil
si quiere tener acceso a las funciones del Editor de percusión en una zona ja de la ventana de
Proyecto.
Para abrir una parte MIDI en el Editor de percusión, haga uno de lo siguiente:
Seleccione una parte MIDI en la ventana de Proyecto y seleccione MIDI> Abrir editor de
percusión.
Editores MIDI
Editor de percusión
1048
Cubase Pro 12.0.20
Si la pista MIDI tiene un drum map asignado y las opciones El contenido del editor sigue a la
selección de eventos y Usar editor de percusión cuando un drum map está asignado están
activadas en el diálogo de Preferencias (página Editores), puede hacer lo siguiente para abrir
una parte MIDI en el Editor de percusión:
Haga doble clic en una parte MIDI, en la ventana de Proyecto.
Seleccione una parte MIDI en la ventana de Proyecto y pulse Retorno o Ctrl/Cmd -E.
Seleccione una parte MIDI en la ventana de Proyecto y seleccione MIDI> Abrir editor de
percusión.
En el diálogo Comandos de teclado de la categoría Editores, asigne un comando de teclado
a Abrir editor de percusión. Seleccione una parte MIDI en la ventana de Proyecto y use el
comando de teclado.
NOTA
Si selecciona MIDI> Congurar preferencias de editores, se abre el diálogo Preferencias en la
página Editores. Haga sus cambios para especicar si quiere que el Editor de percusión se abra
en una ventana aparte, o si quiere que se abra en la zona inferior de la ventana de Proyecto.
La ventana del Editor de percusión:
El Editor de percusión se divide en varias secciones:
1 Barra de herramientas
Contiene herramientas y ajustes.
2 Línea de estado
Informa acerca de la posición de tiempo en ratón y del valor en ratón.
3 Línea de información
Muestra información acerca del evento seleccionado.
4 Inspector del Editor de percusión
Editores MIDI
Editor de percusión
1049
Cubase Pro 12.0.20
Contiene herramientas y funciones para trabajar con datos MIDI.
5 Lista de sonidos de percusión
Lista todos los sonidos de percusión.
6 Regla
Muestra la línea de tiempo.
7 Visor de notas
Contiene una rejilla en la que se muestran las notas.
8 Drum map
Le permite seleccionar el drum map de la pista editada, o una lista de nombres de sonidos
de percusión.
9 Visor de controladores
El área debajo del visor de notas consiste en uno o varios carriles de controlador.
NOTA
Puede activar/desactivar la línea de estado, la línea de información y los carriles de controladores
haciendo clic en Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas, y activando/
desactivando las opciones correspondientes.
Barra de herramientas del editor de percusión
La barra de herramientas contiene herramientas y varios ajustes para el Editor de percusión.
Para mostrar u ocultar los elementos de la barra de herramientas, haga clic derecho en la
barra de herramientas y active o desactive los elementos.
Grabación retrospectiva
Insertar grabación MIDI retrospectiva en editor
Le permite recuperar las notas MIDI que haya tocado en modo detención o durante la
reproducción.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Le permite usar el separador izquierdo. Las herramientas que se colocan a la izquierda
del separador se muestran siempre.
Visibilidad de tonos
Visibilidad de tonos act./desact.
Activa la opción de visibilidad de tonos seleccionada.
Seleccionar opciones de visibilidad de tonos
Desactive esto para mostrar todos los sonidos de percusión en el visor de notas. Active
esto para reducir los sonidos de percusión en el visor de notas según la opción de
visibilidad de tonos seleccionada.
Editores MIDI
Editor de percusión
1050
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar sonidos de percusión con eventos muestra solo los sonidos de
percusión para los eventos que están disponibles en el visor de notas.
Mostrar sonidos de percusión en uso por el instrumento muestra los sonidos
de percusión para los que un pad, etc. está en uso por el instrumento. Esta opción
solo está disponible si el instrumento puede proporcionar esta información.
Invertir lista de sonidos de percusión invierte el orden de los sonidos mostrados
en la lista de sonidos de percusión.
Desplazamiento auto.
Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior
Enlaza líneas de tiempo, cursores y factores de zoom de la pestaña Editor en la zona
inferior y de la ventana de Proyecto.
NOTA
No puede activar Enlazar cursores de proyecto y editor de zona inferior si la opción
Bucle de pista independiente está activa.
Desplazamiento auto.
Mantiene el cursor del proyecto visible durante la reproducción.
Seleccionar ajustes de auto desplazamiento
Le permite activar Desplazamiento de página o Cursor estacionario y activar
Suspender despl. auto. al editar.
Realimentación acústica
Realimentación acústica
Reproduce eventos automáticamente cuando los mueve o los transpone, o cuando los
crea dibujando.
Botones de herramientas
Seleccionar
Selecciona eventos y partes.
Baqueta
Dibuja eventos de percusión.
Borrar
Suprime eventos.
Enmudecer
Enmudece eventos.
Editores MIDI
Editor de percusión
1051
Cubase Pro 12.0.20
Zoom
Hace zoom acercándose. Mantenga Alt/Opción y haga clic para hacer zoom alejando.
Time Warp
Ajusta las posiciones musicales de los eventos a posiciones de tiempo.
Línea
Crea una serie de eventos contiguos.
Seleccionar controladores automáticamente
Seleccionar controladores automáticamente
Selecciona automáticamente datos de controladores de las notas MIDI seleccionadas.
Bucle de pista independiente
Bucle de pista independiente
Activa/Desactiva el bucle de pista independiente.
NOTA
Si activa Bucle de pista independiente, la función Enlazar cursores de proyecto y editor de
zona inferior se desactiva automáticamente en la pestaña Editor en la zona inferior.
Empujar
Ajustes de empujar
Le permiten congurar una rejilla de ajuste para los comandos de empuje.
Por defecto, la rejilla de ajuste para las operaciones de empuje se establece a
Enlazar a rejilla, y la anchura del paso se corresponde con la rejilla de ajuste.
Si activa Enlazar a formato de tiempo primario, la rejilla de ajuste para las
operaciones de empuje sigue el formato de tiempo primario, y puede congurar la
anchura del paso en el menú emergente Ajustes de empujar.
Si desactiva Enlazar a rejilla y Enlazar a formato de tiempo primario, puede
congurar una rejilla de ajuste que sea totalmente independiente para las
operaciones de empuje. En este caso, puede seleccionar un formato de tiempo
y un valor desde el menú emergente Ajustes de empujar.
NOTA
Para mostrar los botones de empujar, haga clic en los puntos a la derecha de los
Ajustes de empujar.
Empujar inicio hacia la izquierda
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la izquierda.
Editores MIDI
Editor de percusión
1052
Cubase Pro 12.0.20
Empujar inicio hacia la derecha
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la derecha.
Desplazar hacia la izquierda
Desplaza el evento seleccionado hacia la izquierda.
Desplazar hacia la derecha
Desplaza el evento seleccionado hacia la derecha.
Empujar nal hacia la izquierda
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la izquierda.
Empujar nal hacia la derecha
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la derecha.
Paleta de transposición
Hacia arriba
Transpone el evento seleccionado hacia arriba media nota.
Hacia abajo
Transpone el evento seleccionado hacia abajo media nota.
Desplazar más hacia arriba
Transpone el evento seleccionado hacia arriba una octava.
Desplazar más hacia abajo
Transpone el evento seleccionado hacia abajo una octava.
Velocidad
Velocidad de inserción de notas
Le permite especicar un valor de velocidad para las nuevas notas.
Duración de notas
Insertar duración
Le permite determinar una duración para las nuevas notas creadas.
Mostrar duración de notas act./desact.
Muestra las notas de percusión como cajas que representan la duración de nota.
Editores MIDI
Editor de percusión
1053
Cubase Pro 12.0.20
Ajustar
Ajustar act./desact.
Activa/desactiva la función Ajustar a la rejilla.
Tipo de ajuste
Le permite seleccionar una de las siguientes opciones de ajuste:
Rejilla ajusta los eventos a la rejilla que esté seleccionada en el menú emergente
Presets de cuantización.
Relativo a rejilla mantiene las posiciones relativas al ajustar los eventos a la rejilla.
Eventos ajusta los eventos al inicio o al nal de los demás eventos.
Reorganizar cambia el orden de los eventos si arrastra un evento hacia la
izquierda o hacia la derecha de otros eventos.
Cursor ajusta los eventos a la posición del cursor.
Rejilla + Cursor ajusta los eventos a la rejilla de cuantización que esté
seleccionada en el menú emergente Presets de cuantización, o a la posición del
cursor.
Eventos + Cursor ajusta los eventos al inicio o al nal de los demás eventos, o a la
posición del cursor.
Rejilla + Eventos + Cursor ajusta los eventos a la rejilla de cuantización que esté
seleccionada en el menú emergente Presets de cuantización, o al inicio o nal de
otros eventos, o a la posición del cursor.
Tipo de rejilla
Le permite seleccionar una de las siguientes opciones de rejilla:
Usar cuantización activa una rejilla en la que los eventos se ajustan al valor
seleccionado en el menú emergente Presets de cuantización.
Adaptar a zoom activa una rejilla en la que los eventos se ajustan al nivel de
zoom.
Usar ajuste de Drum Map activa una rejilla en la que los eventos se ajustan al
valor de Posición ajuste seleccionado en el drum map.
Cuantizar
Aplicar cuantización
Aplica los ajustes de cuantización.
Presets de cuantización
Le permite seleccionar un preset de cuantización o de groove.
Cuantización suave act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización suave.
Abrir panel de cuantización
Editores MIDI
Editor de percusión
1054
Cubase Pro 12.0.20
Abre el Panel de cuantización.
Ajustes y selección de partes
Mostrar bordes de partes
Muestra/Oculta los bordes de la parte MIDI activa, dentro de los localizadores
izquierdo y derecho.
Modo edición de partes
Establece el modo de edición de partes.
Editar todas las partes le permite editar todas las partes que están abiertas en el
Editor al mismo tiempo.
Editar parte activa restringe las operaciones de edición a la parte que está
seleccionada en el menú emergente Activar parte para edición.
Activar parte para edición
Lista todas las partes que estaban seleccionadas cuando abrió el editor, y le deja
activar una parte.
Colores de eventos
Colores de eventos
Le permite seleccionar colores de eventos.
Introducción paso a paso/MIDI
Introducción paso a paso
Activa/Desactiva la introducción paso a paso MIDI.
Introducción MIDI/Introducción MIDI Note Expression
Activa/Desactiva la introducción MIDI y la introducción MIDI de note expression.
Modo inserción (desplazar eventos siguientes)
Desplaza todos los eventos de nota a la derecha de la posición de introducción paso a
paso para hacerle sitio al evento de nota insertado.
NOTA
Esto solo funciona si la opción Introducción paso a paso está activada.
Registrar tono
Incluye el tono al insertar notas.
Registrar la velocidad de note on
Editores MIDI
Editor de percusión
1055
Cubase Pro 12.0.20
Incluye la velocidad NoteOn al insertar notas.
Registrar la velocidad de note off
Incluye la velocidad NoteOff al insertar notas.
Editar instrumento VST
Editar instrumento VST
Abre el instrumento VST al que la pista está enrutada.
Separador derecho
Separador derecho
Le permite usar el separador derecho. Las herramientas que se colocan a la derecha
del separador se muestran siempre.
Controles de zona de ventana
Abrir en una ventana aparte
Este botón está disponible en la pestaña Editor en la zona inferior. Abre el editor en
una ventana aparte.
Abrir en zona inferior
Este botón está disponible en la ventana del editor. Abre la pestaña Editor en la zona
inferior de la ventana de Proyecto.
Mostrar/Ocultar zona izquierda
Muestra/Oculta la zona izquierda.
Mostrar/Ocultar carriles de controlador
Muestra/Oculta carriles de controlador.
Congurar disposición de ventanas
Le permite congurar la disposición de ventanas.
Congurar barra de herramientas
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Zoom en editores MIDI en la página 975
Línea de estado
La línea de estado se muestra debajo de la barra de herramientas. Muestra información
importante acerca del ratón.
Editores MIDI
Editor de percusión
1056
Cubase Pro 12.0.20
Para mostrar la línea de estado, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas y active Línea de estado.
Los estados de activado/desactivado de la línea de estado de la ventana del Editor de percusión
y de la pestaña Editor en la zona inferior de la ventana de Proyecto son independientes el uno
del otro.
Posición de tiempo en ratón
Muestra la posición de tiempo exacta del puntero del ratón, dependiendo del formato
de visualización de la regla seleccionado. Esto le permite editar o insertar notas en
posiciones exactas.
Valor en ratón
Muestra el tono exacto de la posición del puntero del ratón en el visor de eventos. Esto
facilita la búsqueda del tono correcto al introducir o transponer notas.
Si mueve el ratón en el visor de controlador, se muestra el valor del evento de
controlador en la posición del cursor del ratón.
Inicio bucle de pista/Fin bucle de pista
Si Bucle de pista independiente está activado en la barra de herramientas y congura
un bucle, se muestra la posición de inicio/n.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de percusión en la página 1050
Línea de información
La línea de información muestra valores y propiedades de los eventos seleccionados. Si están
seleccionadas varias notas, se muestran los valores de la primera nota en color.
Para mostrar la línea de información, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas, y active Línea de información.
Los valores de duración y posición se visualizan en el formato de visualización de regla
seleccionado.
Los estados de activado/desactivado de la línea de información de la ventana del Editor
de percusión y en la pestaña Editor de la zona inferior de la ventana de Proyecto son
independientes el uno del otro.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar eventos de nota en la línea de información en la página 982
Inspector del editor de percusión
El Inspector del Editor de percusión se encuentra a la izquierda del visor de notas. Contiene
herramientas y funciones para trabajar con datos MIDI.
Editores MIDI
Editor de percusión
1057
Cubase Pro 12.0.20
Expression Map
Le permite cargar un expression map. Los expression maps son útiles para trabajar
con articulaciones.
Cuantizar
Le permite acceder a los parámetros de cuantización principales. Estos son idénticos a
las funciones del Panel de cuantización.
Duración
Contiene opciones relacionadas con la duración, similares a las del submenú
Funciones del menú MIDI.
Para cambiar la duración de los eventos MIDI seleccionados, o de todos los
eventos de la parte activa si no hay eventos seleccionados, use el deslizador
Escalar duración/Escalar legato.
En el valor máximo las notas llegan al principio de la siguiente nota.
Para hacer que los nuevos ajustes de duración sean permanentes, haga clic en
Congelar duraciones MIDI.
Para ajustar namente la distancia entre dos notas consecutivas, use el deslizador
Solapado.
A 0 Tics, el deslizador Escalar duración/Escalar legato extiende cada nota para
que alcance exactamente la siguiente nota. Los valores positivos hacen que las
notas se solapen y los negativos le permiten denir un pequeño hueco entre las
notas.
Para usar la función Legato o el deslizador para extender una nota hasta la
siguiente nota seleccionada, active Extender a siguiente seleccionada.
Esto es idéntico a activar la opción Modo legato: Solo entre notas seleccionadas
en el diálogo de Preferencias.
Conguración
Le permite abrir un diálogo para editar los ajustes del Inspector del Editor de
percusión. Haga clic en Congurar inspector y, en el menú emergente, seleccione
Conguración.
NOTA
Si abre el Editor de percusión en la zona inferior, estas secciones se muestran en el Inspector
del editor en la zona izquierda.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Expression maps en la página 1088
Sección note expression del inspector en la página 1107
Panel de cuantización en la página 345
Funciones de transposición en la página 384
Abrir el inspector del editor en la página 73
Editores MIDI
Editor de percusión
1058
Cubase Pro 12.0.20
Visor de notas
El visor de notas del Editor de percusión contiene una rejilla en la que se muestran los eventos
de nota.
Las notas se muestran con símbolos de diamante. Si activa Mostrar duración de notas act./
desact. en la barra de herramientas, las notas se muestran como cajas y se puede ver la
duración de nota.
La posición vertical de las notas se corresponde con la lista de sonidos de percusión de la
izquierda, mientras que la posición horizontal se corresponde con la posición en el tiempo de las
notas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de percusión en la página 1050
Lista de sonidos de percusión
La lista de sonidos de percusión lista todos los sonidos de percusión por nombre y le permite
ajustar y manipular la conguración de sonidos de percusión en varios aspectos.
Editores MIDI
Editor de percusión
1059
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El número de columnas de la lista depende de si el drum map está seleccionado para la pista, o
no.
Altura tonal
Número de nota del sonido de percusión.
Instrumento
Nombre del sonido de percusión.
Ajustar
Esto se usa al introducir y editar notas.
Enmudecer
Le permite enmudecer sonidos de percusión.
Nota-I
Nota de entrada del sonido de percusión. Cuando toca esta nota, se mapea al sonido
de percusión correspondiente y se transpone automáticamente según el ajuste de
Altura tonal del sonido.
Nota-O
La nota de salida MIDI que se envía cada vez que se reproduce el sonido de percusión.
Canal
El canal MIDI sobre el que se reproduce el sonido de percusión.
Salida
La salida MIDI por la que se reproduce el sonido de percusión.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Enmudecer notas y sonidos de percusión en la página 1064
Drum Maps en la página 1064
Menú Seleccionar opciones de visibilidad de tonos
El menú emergente Seleccionar opciones de visibilidad de tonos, en la barra de herramientas
del editor de percusión, le permite determinar qué sonidos de percusión se muestran en la lista
de sonidos de percusión.
Active Visibilidad de tonos act./desact. y haga clic en Seleccionar opciones de visibilidad
de tonos en la barra de herramientas.
NOTA
Si Visibilidad de tonos act./desact. está desactivado, se muestran todos los sonidos de
percusión del drum map seleccionado y puede editar el orden de la lista de sonidos de
percusión manualmente.
Mostrar sonidos de percusión con eventos
Muestra solo los sonidos de percusión para los eventos que están disponibles en la
parte MIDI seleccionada.
Editores MIDI
Editor de percusión
1060
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar sonidos de percusión en uso por el instrumento
Muestra todos los sonidos de percusión para los que un pad, etc. está en uso por el
instrumento. Esta opción solo está disponible si el instrumento puede proporcionar
esta información.
Invertir lista de sonidos de percusión
Invierte el orden de los sonidos mostrados en la lista de sonidos de percusión.
Menús de Drum Map y nombres
Debajo de la lista de sonidos de percusión hay menús desplegables que se usan para seleccionar
un drum map para la pista en edición o, si no hay drum map seleccionado, una lista de nombres
de sonidos de percusión.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Drum Maps en la página 1064
Operaciones con el editor de percusión
Esta sección describe las operaciones de edición generales dentro del Editor de percusión.
Insertar eventos de nota de percusión
Puede insertar eventos de nota con la herramienta Seleccionar o con la herramienta Baqueta.
PRERREQUISITO
Ha congurado Insertar duración en la barra de herramientas para determinar la duración de la
nota insertada. Si Insertar duración está establecido a Enlazado a Drum Map, la nota obtiene
la duración del valor Ajustar establecido en el sonido en la lista de sonidos de percusión. Ha
activado Ajustar.
NOTA
Si quiere ajustar posiciones según el ajuste Presets de cuantización de la barra de
herramientas, active Usar cuantización.
PROCEDIMIENTO
Realice una de las siguientes acciones:
Seleccione la herramienta Seleccionar y haga doble clic en el visor de eventos.
Seleccione la herramienta Baqueta y haga clic en el visor de eventos.
NOTA
Para pasar temporalmente de la herramienta Seleccionar a la herramienta Baqueta,
mantenga pulsado Alt/Opción .
RESULTADO
Se inserta un evento de nota.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de percusión
1061
Cubase Pro 12.0.20
Insertar múltiples eventos de nota de percusión
Puede insertar múltiples eventos de nota del mismo tono con la herramienta Seleccionar, o con
la herramienta Baqueta.
PRERREQUISITO
Ha congurado Insertar duración en la barra de herramientas para determinar la duración de la
nota insertada. Si Insertar duración está establecido a Enlazado a Drum Map, la nota obtiene
la duración del valor Ajustar establecido en el sonido en la lista de sonidos de percusión. Ha
activado Ajustar.
NOTA
Si quiere ajustar posiciones según el ajuste Presets de cuantización de la barra de
herramientas, active Usar cuantización.
PROCEDIMIENTO
Realice una de las siguientes acciones:
En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Seleccionar, haga doble clic en
el visor de eventos y arrastre hacia la derecha.
En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Baqueta, haga clic en el visor de
eventos y arrastre hacia la derecha.
RESULTADO
Se insertan los eventos de nota.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de percusión en la página 1050
Modicar valores de notas mientras se insertan notas
Al insertar eventos de nota, puede modicar valores especícos de notas sobre la marcha.
Para editar la velocidad de nota, arrastre hacia arriba o hacia abajo.
Para editar el tono de nota, mantenga pulsado Alt/Opción y arrastre hacia arriba o hacia
abajo.
Para editar la duración de nota, arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha.
NOTA
Si quiere editar la duración de nota en el Editor de percusión, debe desactivar Ajustar y
activar Mostrar duración de notas act./desact.. De otro modo, la nota se repite.
Para editar la posición de tiempo, mantenga pulsado Mayús y arrastre hacia la izquierda o
hacia la derecha.
NOTA
Puede activar/desactivar Ajustar temporalmente manteniendo pulsado Ctrl/Cmd .
Editores MIDI
Operaciones con el editor de percusión
1062
Cubase Pro 12.0.20
Cambiar la duración de nota
Puede cambiar la duración de nota en el editor de percusión con la herramienta Seleccionar, o
con la herramienta Baqueta.
PRERREQUISITO
Ha activado Mostrar duración de notas act./desact. en la barra de herramientas del editor de
percusión.
PROCEDIMIENTO
1. Mueva el puntero del ratón al inicio o al nal de la nota que quiere editar.
El puntero del ratón se convierte en una doble echa.
2. Arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha para ajustar la duración.
Se muestra una caja de información con el valor de duración actual.
3. Suelte el botón del ratón.
RESULTADO
Se cambia la duración de nota. La opción Ajustar se tiene en consideración.
Suprimir eventos de nota de percusión
PROCEDIMIENTO
Realice una de las siguientes acciones:
Seleccione la herramienta Borrar y haga clic en el evento.
Seleccione la herramienta Seleccionar y haga doble clic sobre el evento.
Seleccione la herramienta Baqueta y haga clic en el evento.
RESULTADO
Se suprime el evento de nota.
Suprimir múltiples eventos de nota de percusión
Puede suprimir múltiples eventos de nota del mismo tono con la herramienta Seleccionar, o con
la herramienta Baqueta.
PRERREQUISITO
Para suprimir múltiples eventos de nota con la herramienta Seleccionar, Ajustar debe estar
activado.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Seleccionar, haga doble clic en
el primer evento que quiera suprimir y arrastre hacia la derecha.
En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Baqueta, haga clic en el primer
evento que quiera suprimir y arrastre hacia la derecha.
RESULTADO
Se suprimen los eventos de nota.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de percusión
1063
Cubase Pro 12.0.20
Enmudecer notas y sonidos de percusión
IMPORTANTE
El estado de enmudecido para sonidos de percusión forma parte del drum map. Todas las demás
pistas que usan este mapa se ven afectadas.
Para enmudecer notas individuales, haga clic en ellas o rodéelas con la herramienta
Enmudecer, o seleccione Editar> Enmudecer.
Para enmudecer un sonido de percusión de un drum map, haga clic en la columna
Enmudecer del sonido de percusión.
Para enmudecer todos los demás sonidos de percusión, haga clic en Instrumento solo
(necesita drum map), en la barra de herramientas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar un drum map para una pista en la página 1067
Drum Maps
Un kit de percusión en un instrumento MIDI suele ser un conjunto de sonidos de percusión
diferentes con cada sonido ubicado en una tecla diferente. Por ejemplo, los diferentes sonidos
se asignan a diferentes números de nota MIDI. Una tecla será el sonido de bombo, otra la de la
caja.
Instrumentos MIDI distintos suelen usar asignaciones de teclas diferentes. Esto puede ser
problemático si ha hecho un pattern de batería en un dispositivo MIDI y luego quiere probarlo
en otro. Al cambiar de dispositivo, es probable que el sonido de caja se convierta en uno de
platos, o el del charles en un timbal, etc., simplemente por el hecho que en los instrumentos los
sonidos de batería están distribuidos de forma distinta.
Para solucionar este problema y para simplicar varios aspectos de los kits de percusión MIDI,
tales como usar sonidos de percusión de diferentes instrumentos en el mismo kit, Cubase le
ofrece los drum maps (mapas de percusión). Un drum map es una lista de sonidos de percusión,
con una serie de ajustes para cada sonido. Cuando reproduce una pista MIDI para la que ha
seleccionado un drum map, las notas MIDI se ltran a través del drum map antes de enviarse
al instrumento MIDI. El mapa determina qué número de nota MIDI es enviado a cada sonido de
batería, y qué sonido reproducirá el dispositivo MIDI al recibir notas.
Cuando quiera probar un pattern de batería u otro instrumento, simplemente cambie al
correspondiente drum map, y el sonido de la caja seguirá siendo un sonido de caja.
Si quiere tener los mismos drum maps incluidos en sus proyectos, puede cargarlos en la plantilla.
NOTA
Los drum maps se guardan con el archivo del proyecto. Si ha creado o modicado un drum map,
puede usar la función Guardar para guardarlo como un archivo XML aparte y así hacer que se
pueda cargar en otros proyectos.
Editores MIDI
Drum Maps
1064
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Guardar un archivo de plantilla de proyecto en la página 117
Diálogo Conguración del Drum Map
Este diálogo le permite cargar, crear, modicar, y guardar drum maps.
Para abrir el diálogo Conguración del Drum Map, seleccione Conguración del Drum
Map en el menú emergente Mapa o en el menú MIDI.
La lista de la izquierda muestra los drum maps cargados. Los sonidos y ajustes del drum map
seleccionado se muestran a la derecha.
NOTA
Los ajustes para los sonidos de percusión son exactamente los mismos que en el Editor de
percusión.
Usar cabezas emparejadas
Si esta opción está activada, se muestran 2 símbolos de cabeza para cada sonido de
percusión en la lista de sonidos de percusión.
Editar en partitura
Si esta opción está activada, puede cambiar los ajustes de notación del drum map
directamente en la partitura.
Salida
Le permite seleccionar la salida de los sonidos del drum map.
Lista de sonidos de percusión
Lista todos los sonidos de percusión y sus ajustes. Para oír un sonido de percusión,
haga clic en la columna de más a la izquierda.
NOTA
Si escucha un sonido en el diálogo Conguración del Drum Map y el sonido está
ajustado a la salida MIDI Por defecto, se usará la salida seleccionada en el menú
emergente Salida de la esquina inferior izquierda. Al escuchar un sonido por la salida
por defecto en el Editor de percusión, se usa la salida MIDI seleccionada para esta
pista.
Editores MIDI
Drum Maps
1065
Cubase Pro 12.0.20
El menú emergente Funciones contiene las siguientes opciones:
Nuevo mapa
Añade un nuevo drum map al proyecto. Los sonidos del drum map se llaman «Sonido
1, Sonido 2, etc.» y tienen todos los parámetros a los valores por defecto. El mapa se
llama «Mapa vacío».
Para renombrar el drum map, haga clic sobre el nombre en la lista e introduzca un
nuevo nombre.
Nueva copia
Añade una copia del drum map seleccionado para crear un nuevo drum map. Puede
cambiar entonces los ajustes de la copia del drum map y renombrarlo en la lista.
Eliminar
Elimina el drum map seleccionado del proyecto.
Cargar
Le permite cargar drum maps en su proyecto.
Guardar
Le permite guardar el drum map que está seleccionado en la lista al disco. Los archivos
de drum map tienen la extensión .drm.
Editar cabezas emparejadas
Le permite personalizar los pares de notas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de drum map en la página 1066
Ajustes de canales y salidas en la página 1067
Ajustes de drum map
Un drum map está formado por ajustes para los 128 sonidos de batería, uno para cada número
de nota MIDI.
Para tener una visión general de estos ajustes, abra el Editor de percusión y use el menú
emergente Mapa, justo debajo de la lista de sonidos de batería, para seleccionar el drum
map GM Map.
Este mapa GM está congurado según los estándares de General MIDI.
Puede cambiar todos los ajustes del drum map, excepto el tono, directamente en la lista de
sonidos de percusión en el diálogo Conguración del Drum Map. Estos cambios afectan a todas
las pistas que usan el drum map.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Lista de sonidos de percusión en la página 1059
Diálogo Conguración del Drum Map en la página 1065
Editores MIDI
Drum Maps
1066
Cubase Pro 12.0.20
Importar drum maps desde instrumentos virtuales
Puede importar sus ajustes de drum maps a una pista de instrumento que esté enrutada a
Groove Agent SE.
PRERREQUISITO
Para importar sus ajustes de drum maps a una pista de instrumento, la pista tiene que estar
enrutada a Groove Agent SE o a otro instrumento de percusión que soporte drum maps.
PROCEDIMIENTO
1. Cargue un kit de percusión en Groove Agent SE.
2. En el Inspector de la pista, abra el menú emergente Drum Maps y seleccione Crear Drum
Map a partir de instrumento.
Se crea el drum map para el kit que está asignado al puerto y canal MIDI seleccionado en el
Inspector.
3. Abra el menú emergente Drum Maps de nuevo y seleccione Conguración del Drum Map.
4. En la lista de la izquierda, seleccione el kit que ha cargado en el instrumento.
RESULTADO
Los sonidos y ajustes del instrumento se muestran en la Conguración del Drum Map.
NOTA
Los pads de instrumentos y patterns se exportan al drum map. Si comparten teclas, los pads de
patterns tienen prioridad, es decir, sus ajustes se incluyen en el drum map.
Ajustes de canales y salidas
Puede congurar distintos canales MIDI y/o salidas MIDI para cada sonido en un drum map.
Cuando un drum map está seleccionado en una pista, las conguraciones de canal MIDI del
drum map sobrescribirán los del canal MIDI de la pista.
Puede seleccionar diferentes canales y/o salidas para diferentes sonidos. Esto le permitirá
construir kits de batería con sonidos de varios dispositivos MIDI, etc.
Para hacer que un sonido de percusión use el canal de la pista, ajuste el canal en el drum
map a Cualquiera.
Para hacer que el sonido use la salida MIDI que está seleccionada en la pista, ajuste la salida
MIDI de un sonido en un drum map a Por defecto.
Para enviar el sonido a una salida MIDI especíca, seleccione cualquier otra opción.
Para seleccionar el mismo canal MIDI o dispositivo MIDI para todos los sonidos de un drum
map, haga clic en la columna Canal, pulse Ctrl/Cmd , y seleccione un canal o salida.
Si hace ajustes especícos de salida o canal MIDI a todos los sonidos de un drum map,
puede cambiar entre drum maps para enviar sus pistas de percusión a otro instrumento
MIDI.
Seleccionar un drum map para una pista
Para seleccionar un drum map para una pista MIDI, abra el menú emergente Mapa en el
Inspector o en el Editor de percusión y seleccione un drum map.
Editores MIDI
Drum Maps
1067
Cubase Pro 12.0.20
Para desactivar la funcionalidad de drum map en el Editor de percusión, abra el menú
emergente Mapa en el Inspector o en el Editor de percusión y seleccione Sin Drum Map.
Aunque no use un drum map, todavía podrá seguir separando los sonidos por nombre
usando una lista de nombres.
NOTA
Inicialmente, el menú emergente Mapa solo contiene el mapa GM Map.
Notas-I, Notas-O y tonos
Vamos a ver un poco de teoría que nos ayudará a poder exprimir el concepto de drum map –
especialmente si quiere crear sus propios drum maps.
Un drum map es un tipo de ltro que transforma notas de acuerdo con los ajustes del mapa.
Hace esta transformación dos veces; una cuando recibe una nota entrante, es decir, cuando toca
una nota en su controlador MIDI, y otra cuando una nota es enviada desde el programa a un
dispositivo de sonido MIDI.
El siguiente ejemplo muestra un drum map modicado con un sonido de bombo que tiene
diferentes valores de altura tonal, nota-I y nota-O.
Notas-I (notas de entrada)
Cuando reproduce una nota en su instrumento MIDI, el programa busca el número de nota
entre las notas-I en el drum map. Si toca la nota La1 (A1), el programa encuentra que es la nota-I
del sonido de bombo.
Aquí es donde se produce la primera transformación: la nota toma un nuevo valor de acuerdo
con el ajuste de altura tonal del sonido de percusión en cuestión. En nuestro caso, la nota se
transforma en Do1 (C1), porque esta es la altura tonal del sonido de bombo. Si graba la nota, se
graba como un Do1 (C1).
Por ejemplo, puede colocar en el teclado los sonidos de batería uno al lado de otro para que
le sean fáciles de tocar, mover sonidos para que los más importantes se puedan tocar en un
teclado pequeño, tocar un sonido desde una nota negra en vez de blanca. Si nunca toca sus
partes de percusión desde un controlador MIDI porque las dibuja en el editor, no tiene que
preocuparse acerca del ajuste nota-I.
Notas-O (notas de salida)
El siguiente paso es la salida. Esto es lo que ocurre al reproducir la nota grabada, o cuando la
nota que toque se devuelve a un instrumento MIDI en tiempo real (MIDI Thru):
El programa revisa el drum map y busca el sonido de percusión con la altura tonal de la nota.
En nuestro caso, esta es una nota Do1 (C1) y el sonido de percusión es de bombo. Antes de que
la nota se envíe a la salida MIDI, toma parte la segunda transformación: el número de nota se
cambia al valor de Nota-O. En nuestro ejemplo, la nota enviada al instrumento MIDI es Si0.
Editores MIDI
Drum Maps
1068
Cubase Pro 12.0.20
Los ajustes de nota-O le permiten realizar conguraciones para que el sonido de bombo
realmente toque un bombo. Si está usando un instrumento MIDI donde el sonido de bombo
es la tecla Do2 (C2), debe ajustar la nota-O para el sonido de bombo a Do2 (C2). Cuando cambie
de instrumento (donde el bombo sea Do1) querrá que la nota-O del bombo sea Do1. Una vez ha
congurado drum maps para todos sus instrumentos MIDI, puede seleccionar otro drum map
cuando quiera usar otro instrumento MIDI para sonidos de percusión.
Ajustar alturas tonales de notas de acuerdo con sus ajustes de nota-
O
Puede establecer las alturas tonales de notas de acuerdo con sus ajustes de nota-O. Esto es
útil si quiere convertir una pista a una pista MIDI normal sin drum map, y todavía conservar la
reproducción correcta de los sonidos de batería.
Es un caso de uso típico exportar sus grabaciones MIDI como archivo MIDI estándar. Si primero
realiza una conversión de notas-O, asegúrese de que sus pistas de percusión se reproducen
como se debe cuando se exportan.
Para realizar una conversión de notas-O, seleccione MIDI> Conversión de notas-O.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar pistas MIDI como archivos MIDI estándar en la página 188
Editor de lista
El Editor de lista muestra todos los eventos de las partes MIDI seleccionas, permitiéndole ver y
editar numéricamente las propiedades. También le permite editar los mensajes SysEx.
Para abrir una parte MIDI en el Editor de lista, seleccione una parte MIDI en la ventana de
Proyecto y seleccione MIDI> Abrir editor de lista.
El Editor de lista se divide en varias secciones:
1 Barra de herramientas
2 Línea de estado
3 Barra de ltros
Editores MIDI
Editor de lista
1069
Cubase Pro 12.0.20
4 Lista de eventos
5 Regla
6 Visor de eventos
7 Visor de valores
NOTA
Los ltros, la línea de estado y el visor de valores se pueden activar/desactivar haciendo clic en
Congurar disposición de ventanas, en la barra de herramientas, y activando/desactivando las
opciones correspondientes.
Barra de herramientas del editor de lista
La barra de herramientas contiene herramientas y varios ajustes para el Editor de lista.
Para mostrar u ocultar los elementos de la barra de herramientas, haga clic derecho en la
barra de herramientas y active o desactive los elementos.
Elementos por defecto
Editor en modo solo
Pone en solo al editor durante la reproducción si el editor tiene el foco.
Grabar en el editor
Activa la grabación de datos MIDI en el editor si el editor tiene el foco.
NOTA
Esto solo funciona si Modo grabación MIDI está ajustado a Mezcla o a Reemplazar.
Grabación retrospectiva
Insertar grabación MIDI retrospectiva en editor
Le permite recuperar las notas MIDI que haya tocado en modo detención o durante la
reproducción.
Desplazamiento auto.
Desplazamiento auto.
Mantiene el cursor del proyecto visible durante la reproducción.
Seleccionar ajustes de auto desplazamiento
Le permite activar Desplazamiento de página o Cursor estacionario y activar
Suspender despl. auto. al editar.
Editores MIDI
Editor de lista
1070
Cubase Pro 12.0.20
Realimentación acústica
Realimentación acústica
Reproduce eventos automáticamente cuando los mueve o los transpone, o cuando los
crea dibujando.
Botones de herramientas
Seleccionar
Selecciona eventos y partes.
Dibujar
Dibuja eventos.
Borrar
Suprime eventos.
Trim
Recorta eventos.
Enmudecer
Enmudece eventos.
Zoom
Hace zoom acercándose. Mantenga Alt/Opción y haga clic para hacer zoom alejando.
Bucle de pista independiente
Bucle de pista independiente
Activa/Desactiva el bucle de pista independiente.
Tipo de eventos nuevos
Insertar tipo de evento
Le permite determinar un tipo de evento para los nuevos eventos creados.
Velocidad
Velocidad de inserción de notas
Le permite especicar un valor de velocidad para las nuevas notas.
Editores MIDI
Editor de lista
1071
Cubase Pro 12.0.20
Empujar
Ajustes de empujar
Le permiten congurar una rejilla de ajuste para los comandos de empuje.
Por defecto, la rejilla de ajuste para las operaciones de empuje se establece a
Enlazar a rejilla, y la anchura del paso se corresponde con la rejilla de ajuste.
Si activa Enlazar a formato de tiempo primario, la rejilla de ajuste para las
operaciones de empuje sigue el formato de tiempo primario, y puede congurar la
anchura del paso en el menú emergente Ajustes de empujar.
Si desactiva Enlazar a rejilla y Enlazar a formato de tiempo primario, puede
congurar una rejilla de ajuste que sea totalmente independiente para las
operaciones de empuje. En este caso, puede seleccionar un formato de tiempo
y un valor desde el menú emergente Ajustes de empujar.
NOTA
Para mostrar los botones de empujar, haga clic en los puntos a la derecha de los
Ajustes de empujar.
Empujar inicio hacia la izquierda
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la izquierda.
Empujar inicio hacia la derecha
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su inicio hacia la derecha.
Desplazar hacia la izquierda
Desplaza el evento seleccionado hacia la izquierda.
Desplazar hacia la derecha
Desplaza el evento seleccionado hacia la derecha.
Empujar nal hacia la izquierda
Disminuye la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la izquierda.
Empujar nal hacia la derecha
Aumenta la duración del evento seleccionado moviendo su nal hacia la derecha.
Ajustar
Ajustar act./desact.
Activa/desactiva la función Ajustar a la rejilla.
Tipo de ajuste
Le permite seleccionar una de las siguientes opciones de ajuste:
Editores MIDI
Editor de lista
1072
Cubase Pro 12.0.20
Rejilla ajusta los eventos a la rejilla que esté seleccionada en el menú emergente
Presets de cuantización.
Relativo a rejilla mantiene las posiciones relativas al ajustar los eventos a la rejilla.
Eventos ajusta los eventos al inicio o al nal de los demás eventos.
Reorganizar cambia el orden de los eventos si arrastra un evento hacia la
izquierda o hacia la derecha de otros eventos.
Cursor ajusta los eventos a la posición del cursor.
Rejilla + Cursor ajusta los eventos a la rejilla de cuantización que esté
seleccionada en el menú emergente Presets de cuantización, o a la posición del
cursor.
Eventos + Cursor ajusta los eventos al inicio o al nal de los demás eventos, o a la
posición del cursor.
Rejilla + Eventos + Cursor ajusta los eventos a la rejilla de cuantización que esté
seleccionada en el menú emergente Presets de cuantización, o al inicio o nal de
otros eventos, o a la posición del cursor.
Cuantizar
Aplicar cuantización
Aplica los ajustes de cuantización.
Presets de cuantización
Le permite seleccionar un preset de cuantización o de groove.
Cuantización suave act./desact.
Activa/Desactiva la cuantización suave.
Abrir panel de cuantización
Abre el Panel de cuantización.
Cuantizar duración
Cuantizar duración
Le permite especicar un valor para cuantizar las duraciones de eventos.
Ajustes y selección de partes
Mostrar bordes de partes
Muestra/Oculta los bordes de la parte MIDI activa, dentro de los localizadores
izquierdo y derecho.
Modo edición de partes
Establece el modo de edición de partes.
Editores MIDI
Editor de lista
1073
Cubase Pro 12.0.20
Editar todas las partes le permite editar todas las partes que están abiertas en el
Editor al mismo tiempo.
Editar parte activa restringe las operaciones de edición a la parte que está
seleccionada en el menú emergente Activar parte para edición.
Activar parte para edición
Lista todas las partes que estaban seleccionadas cuando abrió el editor, y le deja
activar una parte.
Introducción paso a paso/MIDI
Introducción paso a paso
Activa/Desactiva la introducción paso a paso MIDI.
Introducción MIDI/Introducción MIDI Note Expression
Activa/Desactiva la introducción MIDI y la introducción MIDI de note expression.
Modo inserción (desplazar eventos siguientes)
Desplaza todos los eventos de nota a la derecha de la posición de introducción paso a
paso para hacerle sitio al evento de nota insertado.
NOTA
Esto solo funciona si la opción Introducción paso a paso está activada.
Registrar tono
Incluye el tono al insertar notas.
Registrar la velocidad de note on
Incluye la velocidad NoteOn al insertar notas.
Registrar la velocidad de note off
Incluye la velocidad NoteOff al insertar notas.
Colores de eventos
Colores de eventos
Le permite seleccionar colores de eventos.
Separador derecho
Separador derecho
Le permite usar el separador derecho. Las herramientas que se colocan a la derecha
del separador se muestran siempre.
Editores MIDI
Editor de lista
1074
Cubase Pro 12.0.20
Editar instrumento VST
Editar instrumento VST
Abre el instrumento VST al que la pista está enrutada.
Controles de zona de ventana
Mostrar/Ocultar zona izquierda
Muestra/Oculta la zona izquierda.
Mostrar/Ocultar zona derecha
Muestra/Oculta la zona derecha.
Congurar disposición de ventanas
Le permite congurar la disposición de ventanas.
Congurar barra de herramientas
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Opciones de conguración en la página 1370
Línea de estado
La línea de estado se muestra debajo de la barra de herramientas. Muestra información
importante acerca de la posición del ratón.
Para mostrar la línea de estado, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas y active Línea de estado.
Los estados de activado/desactivado de la línea de estado de la ventana del Editor de lista y de
la pestaña Editor en la zona inferior de la ventana de Proyecto son independientes el uno del
otro.
Posición de tiempo en ratón
Muestra la posición de tiempo exacta del puntero del ratón, dependiendo del formato
de visualización de la regla seleccionado. Esto le permite editar o insertar notas en
posiciones exactas.
Visor de acorde actual
Cuando el cursor de proyecto está colocado sobre notas que forman un acorde, este
acorde se muestra aquí.
Inicio/Fin bucle de pista
Si Bucle de pista independiente está activado en la barra de herramientas, se
muestran las posiciones de inicio/n.
Editores MIDI
Editor de lista
1075
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de percusión en la página 1050
Barra de ltros
La barra de ltros le permite ocultar eventos de la vista, basándose en sus tipos y otras
propiedades.
Para mostrar la barra de ltros, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas, y active Filtros.
Menú Enfoque
El menú Enfoque le permite congurar ltros.
Sin foco
No se aplica ningún ltro.
Tipos de Evento
Solo se mostrarán los eventos del mismo tipo que los eventos seleccionados. Esto es lo
mismo que activar las opciones de tipo de evento.
Tipos de Evento y Dato 1
Solo se muestran los eventos del mismo tipo que el tipo de los eventos seleccionados,
y con el mismo valor de Dato 1. Por ejemplo, si selecciona un evento de nota, solo
se muestran las que tengan la misma altura tonal. Si se selecciona un controlador de
evento, solo se muestran los del mismo tipo.
Canales de Evento
Solo se muestran los eventos con el mismo valor de canal MIDI que el del evento
seleccionado.
Presets de usuario
Le permite aplicar un preset de usuario que haya creado en el Editor Lógico.
NOTA
En el Editor de lista solo se usa el aspecto de ltro de un preset de Editor lógico.
Puede, por ejemplo, mostrar solo eventos o notas enmudecidos en el primer tiempo
del compás.
En la ubicación del preset de usuario, puede crear una carpeta especíca para estos
presets.
Conguración
Abre el Editor Lógico. Aquí puede crear complejos ajustes de ltrado.
Cuando aplica cualquier preset del Editor lógico o usa el Editor lógico para crear
ajustes de ltrado, solo están visibles los eventos que cumplen un criterio especicado.
Opciones de tipos de evento
Las opciones de tipos de evento le permiten ocultar tipos de eventos especícos de la vista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Filtrar la lista de eventos en la página 1080
Editor lógico en la página 1197
Editores MIDI
Editor de lista
1076
Cubase Pro 12.0.20
Lista de eventos
La Lista de eventos enumera todos los eventos de las partes MIDI seleccionadas, en el orden en
el que se reproducirán de arriba a abajo. La lista le permite hacer ediciones numéricas detalladas
de las propiedades de los eventos.
Están disponibles las siguientes opciones:
>
Una echa de esta columna indica el evento que empieza justo antes del cursor de
proyecto. Puede usar esta columna para escuchar cuando está editando en la lista.
Para mover el cursor al inicio del evento, haga clic en la columna escuchar de un
evento.
Para mover la posición del cursor y iniciar/detener la reproducción, haga doble clic
en la columna en un evento.
Tipo
Tipo de evento. No se puede cambiar.
Inicio
La posición inicial del evento, mostrada en el formato seleccionado en la regla.
Cambiarla tiene el mismo efecto que mover el evento.
NOTA
Si mueve el evento más allá de cualquier otro evento en la lista, la lista se reordena. La
lista siempre muestra los eventos en el orden en el que se reproducen.
Final
Le permite ver y editar la posición nal de un evento de nota. Editar redimensiona el
evento de nota.
Duración
Muestra la duración del evento de nota. El hecho de cambiar este valor redimensiona
el evento de nota y cambia automáticamente el valor de Final.
Dato 1
Propiedad Dato 1 o Valor 1 del evento. Su contenido depende del tipo de evento. Para
las notas, esto es la altura tonal, por ejemplo. Cuando sea aplicable, los valores se
mostrarán de la forma más relevante. Por ejemplo, el valor Dato 1 de notas se muestra
como un número de nota en el formato que se seleccionó en el diálogo Preferencias.
Dato 2
Propiedad Dato 2 o Valor 2 del evento. El contenido de ello depende del tipo de
evento. Para notas, este es el valor de velocidad de note on, por ejemplo.
Dato 3
La propiedad Dato 3 o Valor 3 del evento. Este valor solo se usa para los eventos de
nota, donde se corresponde con la velocidad de note off.
Canal
El canal MIDI del evento. Este ajuste normalmente se sobrescribe por el ajuste de canal
de la pista. Para hacer que el evento MIDI se reproduzca en su propio canal, ajuste su
pista al canal Cualquiera en la ventana de Proyecto.
Editores MIDI
Editor de lista
1077
Cubase Pro 12.0.20
Comentario
Utilícelo para Texto, Letras, Evento SMF o SysEx que requieran una entrada de texto o
una entrada hexadecimal.
Visor de eventos
El Visor de eventos muestra los eventos grácamente.
El visor de eventos siempre se muestra.
La posición vertical de un evento en el visor se corresponde con su entrada en la lista, es decir, al
orden de reproducción. La posición horizontal se corresponde con la posición real del evento en
el proyecto. En el visor de eventos puede añadir nuevas partes o eventos, y arrastrar eventos a
otra posición.
Visor de valores
El visor de valores, a la derecha del de eventos, es una herramienta para ver y editar
rápidamente múltiples valores, por ejemplo, velocidades o cantidades de controladores. Los
valores se muestran como barras horizontales, y su longitud corresponde con la cantidad.
Para mostrar el visor de valores, haga clic en Congurar disposición de ventanas en la
barra de herramientas, y active Visor de valores.
El valor que se muestra de un evento depende del tipo de evento. La siguiente tabla muestra lo
que se visualizará y editará en las columnas de Datos y el visor de valores:
Tipo de Evento Dato 1 Dato 2 Visor de valores
Nota Altura tonal (número
de nota)
Velocidad de note on Velocidad
Editores MIDI
Editor de lista
1078
Cubase Pro 12.0.20
Tipo de Evento Dato 1 Dato 2 Visor de valores
Controlador Tipo de controlador Cantidad de
controlador
Cantidad de
controlador
Cambio de programa Número de programa Sin usar Número de programa
Aftertouch Cantidad de
Aftertouch
Sin usar Cantidad de
Aftertouch
Pitchbend Cantidad de Bend Sin usar Cantidad de Bend
SysEx Sin usar Sin usar Sin usar
NOTA
Para los eventos de nota hay también un valor en la columna Dato 3, que se usa para la
velocidad de note off.
NOTA
No se muestran valores para eventos SMF y de texto.
Operaciones con el editor de lista
Esta sección describe las principales operaciones de edición dentro del Editor de lista.
Dibujar eventos
La herramienta Dibujar le permite insertar un solo evento en el visor de eventos.
Cuando mueve el cursor dentro del visor de eventos, su posición se indica en la línea de estado.
La función Ajustar se tiene en consideración.
Para cambiar el tipo de evento que quiere dibujar, selecciónelo en el menú emergente
Insertar tipo de evento.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de lista
1079
Cubase Pro 12.0.20
Para dibujar un evento, haga clic en el visor de eventos.
El evento de nota tiene la duración establecida en el menú Cuantizar duración. Las notas
tienen un valor de velocidad según el campo Velocidad de inserción de notas de la barra
de herramientas.
Para dibujar eventos de nota más largos, haga clic y arrastre en el visor de eventos.
La duración del evento es un múltiple del valor Cuantizar duración. Si Cuantizar duración
está en Enlazado a cuantización, el valor del evento viene determinado por la rejilla de
cuantización.
Filtrar la lista de eventos
Puede ltrar la lista de eventos con la barra de Filtros que se muestra debajo de la barra de
herramientas en el Editor de lista.
Para ltrar la lista de eventos basándose en un criterio complejo, abra el menú emergente
Enfoque y seleccione un ltro.
Para ocultar un tipo de evento, active la casilla de vericación correspondiente en la barra de
Filtros.
Para ocultar todos los tipos de eventos menos uno, pulse Ctrl/Cmd y haga clic en la casilla
de vericación del tipo de evento que quiera ver.
Si pulsa Ctrl/Cmd y hace clic de nuevo, se anulan todas las casillas de vericación.
Edición en la lista de eventos
Para editar los valores de varios eventos, seleccione los eventos y edite el valor de un evento.
Los valores de los demás eventos seleccionados también se cambiarán. Cualquier diferencia
inicial de valores entre los eventos se mantiene.
Para establecer los valores de todos los eventos seleccionados al mismo valor, pulse
Ctrl/Cmd y edite el valor de un evento.
En eventos SysEx (System Exclusive), solo puede editar la posición de Inicio de la lista. Sin
embargo, al hacer clic en la columna Comentario, se abre el Editor MIDI SysEx, donde
puede realizar ediciones detalladas de los eventos de sistema exclusivo.
NOTA
Al recortar el principio de una nota en el Editor de lista, puede que la nota se mueva a otra
posición de la lista, ya que otros eventos de la lista podría ser que empezaran antes del evento
editado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mensajes SysEx en la página 1081
Editores MIDI
Operaciones con el editor de lista
1080
Cubase Pro 12.0.20
Edición en el visor de eventos
El visor de eventos le permite editar los eventos de forma gráca usando las herramientas de la
barra. Puede editar elementos en concreto, o varios elementos seleccionados simultáneamente.
Para mover un evento, arrástrelo a una nueva posición.
Mover el evento más allá de otro evento en el visor reordena la lista. La lista siempre
muestra los eventos en el orden en el que se reproducen. Como resultado, la posición
vertical del evento en el visor también cambia.
Para hacer una copia de un evento, pulse Alt/Opción y arrástrelo a la nueva posición.
Para redimensionar una nota, selecciónela y arrastre su punto nal con la herramienta
Seleccionar.
Para enmudecer o desenmudecer un evento, haga clic en él con la herramienta Enmudecer.
Puede enmudecer o desenmudecer varios eventos a la vez rodeándolos con un rectángulo
de selección, o con la herramienta Enmudecer.
Puede seleccionar un esquema de colores para los eventos con el menú emergente Colores
de eventos, en la barra de herramientas.
Para eliminar un evento, selecciónelo y pulse Retroceso o Supr , o haga clic en él con la
herramienta Borrar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú Colores de eventos en la página 975
Edición en el visor de valores
Para editar valores en el visor de valores, haga clic y arrastre.
El puntero del ratón toma la forma automáticamente de la herramienta Dibujar cuando la
mueve sobre el visor de valores.
Mensajes SysEx
Los mensajes SysEx (Sistema exclusivo) son modelos especícos de mensajes usados para ajustar
algunos parámetros de un dispositivo MIDI. Esto hace posible acceder a parámetros que no
estarían disponibles con la sintaxis MIDI normal.
Cada fabricante MIDI tiene unos códigos SysEx distintos. Los mensajes SysEx se usan
típicamente para transmitir datos de patches, por ejemplo, los números que constituyen los
ajustes de uno o más sonidos en un instrumento MIDI.
Cubase le permite grabar y manipular datos SysEx de varias formas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar dispositivos MIDI en la página 950
Volcado completo
En cualquier dispositivo programable, los ajustes se guardan como números en la memoria del
ordenador. Si cambia estos números, cambiará los ajustes. Normalmente, los dispositivos MIDI
le permiten volcar (transmitir) todos o alguno de los ajustes de la memoria del dispositivo en
forma de mensajes SysEx.
Por lo tanto un volcado es, entre otras cosas, una forma de hacer una copia de seguridad de los
ajustes de su instrumento: al enviar ese volcado de nuevo al dispositivo MIDI, se restaurarán los
ajustes.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de lista
1081
Cubase Pro 12.0.20
Si su instrumento le permite volcar una parte de los ajustes (o todos) vía MIDI activando alguna
función del panel frontal, seguramente ese volcado se podrá grabar en Cubase.
Grabar un volcado completo
IMPORTANTE
Si su instrumento MIDI no ofrece una forma de iniciar un volcado, para empezar a volcar
tendrá que enviar un mensaje de petición de volcado desde Cubase. En tal caso, use el Editor
MIDI SysEx para insertar el mensaje de petición de volcado (consulte la documentación del
instrumento) al principio de una pista MIDI. Cuando activa la grabación, el mensaje de petición
de volcado se reproduce (se envía al instrumento), el volcado empieza y se graba.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione MIDI> Filtro MIDI.
2. En la sección Grabar, desactive la casilla SysEx para asegurarse de que la grabación de datos
SysEx no está ltrada.
De esta forma, los mensajes SysEx se graban pero no se envían de vuelta al instrumento.
Esto le puede conducir a resultados impredecibles.
3. Active la grabación en una pista MIDI e inicie el volcado desde el panel frontal del
instrumento.
4. Cuando haya acabado la grabación, seleccione la nueva parte y seleccione MIDI> Editor de
lista.
Esto le permite comprobar que se grabó el volcado SysEx. Debería haber uno o varios
eventos SysEx en la lista de partes/eventos.
Transmitir un volcado completo de vuelta al dispositivo
PRERREQUISITO
Enrute la pista MIDI con los datos SysEx (System Exclusive) hacia el dispositivo. Compruebe la
documentación del dispositivo para encontrar detalles sobre qué canal MIDI se debe de usar,
etc.
PROCEDIMIENTO
1. Ponga la pista en Solo.
2. Asegúrese de que el dispositivo está congurado para recibir mensajes SysEx.
3. Si es necesario, ponga el dispositivo en modo En espera de recibir sistema exclusivo.
4. Reproduzca los datos.
Grabar y transmitir volcados completos
No transmita más datos de los que necesite. Si lo que quiere es un solo programa, no lo
envíe todo. De lo contrario, podría tener muchas dicultades para encontrar el programa
reconocido. Normalmente puede especicar exactamente los datos que quiere enviar.
Si quiere que el secuenciador vuelque los sonidos pertinentes a su instrumento siempre
que cargue un proyecto, ponga los datos SysEx en una precuenta silenciosa antes de que el
proyecto en sí empiece.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de lista
1082
Cubase Pro 12.0.20
Si el volcado es muy corto, por ejemplo, un solo sonido, puede poner el volcado en medio
del proyecto para reprogramar rápidamente el dispositivo. También puede conseguir el
mismo resultado usando un cambio de programa. Esto último es lo preferible, ya que
se enviarán menos datos MIDI. Algunos dispositivos pueden congurarse para volcar los
ajustes de un sonido tan pronto como los seleccione en el panel frontal.
Si ha creado partes con volcados SysEx que le van a ser útiles, puede ponerlas en una
pista especial enmudecida. Para hacer uso de estas partes, arrástrelas a una pista vacía
desenmudecida y reprodúzcala.
No transmita varios volcados SysEx hacia varios instrumentos al mismo tiempo.
Anote en un lugar seguro el ID del dispositivo actual del instrumento. Si cambia, el
instrumento puede después rechazar la carga del volcado.
Grabar cambios de parámetros SysEx
A menudo puede usar los mensajes SysEx para cambiar de forma remota los ajustes de un
dispositivo, por ejemplo, abrir un ltro, seleccionar una forma de onda, cambiar el decaimiento
de la reverb, etc. Muchos dispositivos también son capaces de transmitir los cambios que se
hacen en el panel frontal como mensajes SysEx. Estos se pueden grabar en Cubase, y ser
incorporados de forma normal al proceso de grabación como mensajes MIDI.
Por ejemplo, abrir un ltro mientras toca algunas notas. En este caso, graba tanto las notas
como los mensajes SysEx que se generan al abrir el ltro. Cuando reproduce la grabación, el
sonido cambia exactamente como lo hizo cuando lo grabó.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Preferencias, seleccione MIDI> Filtro MIDI y asegúrese de que SysEx está
desactivado en la sección Grabar.
2. Asegúrese de que el instrumento está congurado para transmitir cambios de los controles
del panel frontal como mensajes SysEx.
3. Grabe.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
En el Editor de lista, compruebe si los eventos se grabaron adecuadamente.
Editor MIDI SysEx
Para abrir el Editor MIDI SysEx para un evento SysEx, haga clic en la columna Comentarios
del evento, en el Editor de lista o en el Buscador del proyecto.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de lista
1083
Cubase Pro 12.0.20
En el Editor MIDI SysEx, los bytes se muestran como sigue:
Dirección
Muestra en qué posición del mensaje se encuentra un valor.
0-7
Muestra el mensaje entero en formato hexadecimal.
Los mensajes SysEx siempre empiezan por F0 y acaban en F7 y un número arbitrario
de bytes en medio. Si el mensaje contiene más bytes de los que puedan caben en
una línea, continúa en la siguiente línea. Puede editar todos los valores excepto los
primeros (F0) y los últimos (F7).
ASCII
Muestra el valor seleccionado en formato ASCII.
Añadir y suprimir bytes
Para añadir un byte, abra el Editor MIDI SysEx y haga clic en Insertar. El byte se añade
antes del byte seleccionado.
Para suprimir un byte, abra el Editor MIDI SysEx, seleccione un byte, y haga clic en
Suprimir.
Para suprimir el mensaje SysEx completo, selecciónelo en el editor de lista y pulse Supr o
Retroceso .
Editar valores de bytes
Puede editar el valor del byte seleccionado en el visor principal del Editor MIDI SysEx, o en los
visores ASCII, decimal, y binario.
Para editar el valor seleccionado, abra el Editor MIDI SysEx, haga clic en un byte, e
introduzca el valor.
Importar y exportar datos SysEx
Puede importar datos SysEx del disco y exportar los datos editados a un archivo.
El archivo tiene que estar en formato binario MIDI SysEx (.syx). Solo se cargará el primer volcado
de los archivos SYX.
Para importar datos SysEx, abra el Editor MIDI SysEx y haga clic en Importar.
Para exportar datos SysEx, abra el Editor MIDI SysEx y haga clic en Exportar.
Editores MIDI
Operaciones con el editor de lista
1084
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Este formato no debe de confundirse con los archivos MIDI, que tienen la extensión .mid.
Editor in-place
El Editor in-place le permite editar notas y controladores MIDI directamente en la ventana de
Proyecto, para una edición rápida y eciente en contexto con otras pistas.
El Editor in-place expande la pista MIDI para mostrar un Editor de teclas en miniatura.
Cuando selecciona una nota MIDI, la línea de información de la ventana de Proyecto muestra
información sobre esa nota, igual que la línea de información en el Editor de teclas. Puede
realizar la misma edición aquí que en el Editor de teclas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar eventos de nota en la línea de información en la página 982
Abrir el editor in-place
Para abrir el Editor in-place en las pistas seleccionadas, seleccione MIDI> Abrir editor
in-place.
Para abrir el Editor in-place para una sola pista MIDI, haga clic en Edición in-place en la
lista de pistas.
Barra de herramientas del editor in-place
La barra de herramientas contiene herramientas y ajustes para el Editor in-place.
Para abrir la barra de herramientas, haga clic en el triángulo de la esquina superior derecha
de la lista de pistas en la pista editada.
Editores MIDI
Editor in-place
1085
Cubase Pro 12.0.20
Realimentación acústica
Realimentación acústica
Reproduce eventos automáticamente cuando los mueve o los transpone, o cuando los
crea dibujando.
Ajustes y selección de partes
Modo edición de partes
Establece el modo de edición de partes.
Editar todas las partes le permite editar todas las partes que están abiertas en el
Editor al mismo tiempo.
Editar parte activa restringe las operaciones de edición a la parte que está
seleccionada en el menú emergente Activar parte para edición.
Activar parte para edición
Lista todas las partes que estaban seleccionadas cuando abrió el editor, y le deja
activar una parte.
Indicar transposiciones
Indicar transposiciones
Le permite mostrar los tonos transpuestos de las notas MIDI.
Seleccionar controladores automáticamente
Seleccionar controladores automáticamente
Selecciona automáticamente datos de controladores de las notas MIDI seleccionadas.
Velocidad
Velocidad de inserción de notas
Le permite especicar un valor de velocidad para las nuevas notas.
Editores MIDI
Editor in-place
1086
Cubase Pro 12.0.20
Cuantizar duración
Cuantizar duración
Le permite especicar un valor para cuantizar las duraciones de eventos.
Colores de eventos
Colores de eventos
Le permite seleccionar colores de eventos.
Trabajar con el editor in-place
Para hacer zoom o desplazarse por el Editor in-place, apunte a la parte izquierda del teclado
de piano para que el puntero cambie a la forma de mano. Luego arrastre hacia la derecha
o izquierda para acercar o alejar el zoom verticalmente, y arrastre arriba o abajo para
desplazarse por el editor.
Para añadir o eliminar carriles de controlador, haga clic derecho debajo del campo del
nombre del controlador y seleccione una opción en el menú contextual.
Para cerrar el Editor in-place de una pista, haga clic en Edición in-place en la lista de pistas
o doble clic debajo del visor de controladores en el Editor in-place.
Para abrir/cerrar el Editor in-place de una o varias pistas seleccionadas, use la tecla de
comando de Edición in-place.
Puede arrastrar notas desde un Editor in-place a otro.
NOTA
El botón Ajustar y el menú emergente Tipo de ajuste de la ventana de Proyecto controlan
el ajuste del Editor in-place, pero la rejilla de ajuste se establece usando el menú emergente
Cuantizar.
Editores MIDI
Editor in-place
1087
Cubase Pro 12.0.20
Expression maps
Los expression maps le permiten congurar un mapa para todas sus articulaciones. Esto le
permite escuchar un proyecto incluyendo las articulaciones.
Puede seleccionar expression maps en el Inspector de pistas MIDI o de instrumento, y
especicar el mapeado de sonido y las características de todas sus articulaciones.
Si selecciona un expression map para una pista MIDI o de instrumento, las articulaciones
denidas en el mapa se aplican automáticamente durante la reproducción. Cubase reconoce
las expresiones anotadas en la parte MIDI y busca en las ranuras de sonido del expression map
un sonido que encaje con el criterio denido.
Cuando se encuentra una ranura de sonido que encaja, se modica la nota actual, o bien se
envía el canal MIDI, el cambio de programa o el key switch al instrumento seleccionado en el
menú emergente Enrutado de salida de la pista, para que se reproduzca un sonido diferente.
Cuando no se encuentra ninguna ranura de sonido que encaje con las articulaciones usadas en
la parte, se usa la concordancia más aproximada.
Cuando introduzca articulaciones en una parte MIDI, deberá congurar un expression map de tal
manera que se disparen los sonidos correctos del instrumento MIDI o VST conectado.
Los expression maps también le permiten vincular sus articulaciones con las teclas remotas de
un dispositivo de entrada MIDI y mapearlas con sonidos para que se puedan reproducir por
el dispositivo MIDI o instrumento VST. De esta forma puede introducir notas y articulaciones
usando un dispositivo MIDI remoto, y hacer que automáticamente se graben y reproduzcan de
manera correcta en Cubase.
Los expression maps son útiles en las siguientes situaciones:
Cuando quiere introducir articulaciones musicales directamente en el Editor de teclas,
Editor de percusión, Editor de partituras o en el Editor in-place, sin tener que grabar
datos MIDI antes.
Cuando quiere tocar/grabar música en tiempo real y controlar los cambios de articulaciones
mientras toca.
Cuando abre y edita proyectos de otros usuarios. Usando expression maps puede mapear
la información de articulaciones a un conjunto diferente de instrumentos o librería de
contenidos de manera rápida y fácil.
Los expression maps están disponibles para pistas MIDI y de instrumento. Puede crear
sus propios expression maps, o descargarse expression maps de bibliotecas orquestales e
instrumentos virtuales en steinberg.net.
NOTA
También puede usar las funciones de Note Expression para añadir articulaciones musicales
directamente a sus notas MIDI en el Editor de teclas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Articulaciones en la página 1089
Crear y editar expression maps en la página 1091
Grupos en la página 1093
Note Expression en la página 1100
1088
Cubase Pro 12.0.20
Articulaciones
Las articulaciones musicales denen cómo suenan o se tocan notas especícas en un
instrumento dado. También pueden denir el volumen relativo de notas o a cambios en el tono.
Están disponibles los siguientes tipos de articulaciones:
Direcciones
Las direcciones, tales como el pizzicato, son válidas para todas las notas a partir de su
posición de inserción hasta la posición de inserción de la siguiente dirección. Se aplican a
rangos continuos de notas, o incluso a una pieza musical entera.
Atributos
Los atributos, tales como acentos o staccato, son válidos para notas individuales.
Ventana Conguración de Expression Map
La ventana de Conguración de Expression Map le permite cargar, crear y congurar
expression maps.
Para abrir la ventana de Conguración de Expression Map, haga uno de lo siguiente:
Seleccione MIDI> Conguración de Expression Map.
En el Inspector de una pista MIDI o de instrumento, abra la sección Expression Map y haga
clic en Conguración de expression map.
NOTA
También puede abrir la sección Expression Map en el Inspector del Editor de teclas, del
Editor de percusión o del Editor de partituras.
Están disponibles las siguientes secciones:
Expression Maps
Le permite cargar, guardar, añadir y eliminar expression maps. Los expression maps
cargados o añadidos se muestran en la lista Expression Maps.
Expression maps
Articulaciones
1089
Cubase Pro 12.0.20
Ranuras de sonido
Muestra las ranuras de sonido que corresponden al expression map que está
seleccionado en la sección Expression Maps.
Mapeado de salida
Muestra el mapeado de salida que corresponde a la ranura de sonido que está
seleccionada en la sección Ranuras de sonido.
Articulaciones
Le permite organizar articulaciones en grupos.
Ajustes remotos
Le permite congurar teclas remotas para lanzar articulaciones a través de un
dispositivo de entrada MIDI. Aquí también puede especicar si quiere usar key
switches o mensajes de cambio de programa para reproducir una cierta ranura de
sonido.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Expression maps en la página 1088
Añadir ranuras (slots) de sonido en la página 1091
Sección Mapeado de salida en la página 1093
Articulaciones en la página 1089
Sección Ajustes remotos en la página 1094
Expression maps en la ventana de proyecto
Los expression maps están disponibles en la ventana de Proyecto, desde dentro del Inspector
en pistas MIDI y de instrumento.
1 Indica que se usa un expression map para la pista.
2 Muestra qué tecla remota se está pulsando.
3 Marca la ranura que se está reproduciendo. Esto le permite ver si se usa la ranura correcta
de sonido cuando graba articulaciones con un dispositivo externo, como por ejemplo un
teclado MIDI.
Expression maps
Ventana Conguración de Expression Map
1090
Cubase Pro 12.0.20
Crear y editar expression maps
Crear expression maps
Puede crear expression maps desde cero.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de una pista MIDI o de instrumento, abra la sección Expression Map.
2. Haga clic en Conguración de expression map.
Se abre la Conguración de Expression Map.
3. En la sección Expression Maps, haga clic en Añadir mapa para crear un nuevo mapa.
4. Opcional: Haga clic en el nombre para introducir un nombre personalizado para el
expression map.
Añadir ranuras (slots) de sonido
Debe crear ranuras de sonido para cada articulación que quiera añadir.
PRERREQUISITO
La ventana Conguración de expression map está abierta y un expression map está
seleccionado en la sección Expression Maps.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Expression maps
Crear y editar expression maps
1091
Cubase Pro 12.0.20
En la sección de Ranuras de sonido, use la primera ranura de sonido de por defecto que
se añade automáticamente cuando se crea un nuevo mapa.
Haga clic en Añadir ranura de sonido para añadir una nueva ranura de sonido.
2. Haga clic en la columna de articulación Art. 1 de la ranura de sonido, y seleccione una
articulación en el menú.
NOTA
Si no está disponible una articulación en concreto en el menú emergente, seleccione
Añadir articulación personalizada para denir sus propias articulaciones. Esto añade una
articulación por defecto, que puede denir en la sección Articulaciones.
3. Opcional: Haga clic en la columna Nombre e introduzca un nombre para la ranura de
sonido.
Los nombres de las ranuras de sonido aparecen en el Inspector de la pista.
4. Opcional: Haga clic en las columnas de articulaciones Art. 2, Art. 3 o Art. 4 de la ranura de
sonido, y seleccione una articulación en el menú.
Esto le permite crear una articulación compleja, hecha de varias articulaciones individuales
diferentes en la ranura de sonido. Para cada nueva articulación se añadirá una entrada
adicional en la sección Articulaciones.
5. Haga clic en la columna Remoto de la ranura de sonido y especique la tecla de su
dispositivo externo que activa el slot de sonido.
6. Opcional: Haga clic en la columna Col para asignar un color a la ranura de sonido actual.
Al trabajar en los editores MIDI, puede colorear sus eventos según el color de las ranuras de
sonido.
RESULTADO
Se añaden las ranuras de sonido y están disponibles las articulaciones. Puede crear tantas
ranuras de sonido como necesite.
Si Cubase encuentra la ranura de sonido, se modica la nota actual, por ejemplo reduciendo la
duración o aumentando el volumen, o se envía información del canal MIDI, cambio de programa
o key switch al instrumento conectado (el instrumento seleccionado en el menú emergente
Enrutado de salida de la pista), para que se reproduzca un sonido diferente.
Si no se encuentra ninguna ranura de sonido que encaje con las articulaciones usadas en la
parte, se usa la concordancia más aproximada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Expression maps en la ventana de proyecto en la página 1090
Sección Ajustes remotos en la página 1094
Sección Articulaciones
Puede editar las articulaciones que añadió a las ranuras de sonido en la sección de
Articulaciones de la ventana Conguración de Expression Map.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Art.
Haga clic en esta columna para elegir si quiere insertar la articulación como símbolo
o como cadena de texto. Si selecciona Símbolo, se abre el diálogo con los símbolos
disponibles. Si selecciona Texto, puede introducir el texto directamente.
Expression maps
Crear y editar expression maps
1092
Cubase Pro 12.0.20
Tipo
Haga clic en esta columna para especicar si quiere añadir un atributo o una dirección.
Si selecciona Atributo, solo las notas individuales se ven inuenciadas por el símbolo
de articulación. Si selecciona Dirección, el símbolo de articulación es válido a partir de
su posición de inserción y hasta el siguiente inicio de articulación.
Descripción
Haga clic en esta columna para introducir un texto como el nombre del símbolo o el
nombre largo de una dirección.
Grupo
Haga clic en esta columna para ordenar las articulaciones en grupos y priorizarlas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Grupos en la página 1093
Grupos
Los grupos le permiten ordenar las articulaciones para poderlas priorizar y combinar.
Los grupos en sí son exclusivos. Las articulaciones que están en el mismo grupo no se pueden
usar juntas. Puede colocar articulaciones que no se puedan combinar, tales como arco y pizzicato
para violín, en el mismo grupo.
Los grupos representan la importancia musical, siendo el grupo 1 el que tiene la prioridad más
alta. Esto es útil si un expression map no encuentra una coincidencia exacta con sus datos y trata
de identicar el sonido que concuerde con la mayoría de criterios. Si se encuentran dos sonidos
con la misma articulación en el grupo 1, el sonido que también encaje con el grupo 2 será el
preferido, y así sucesivamente.
Sección Mapeado de salida
La sección Mapeado de salida le permite mapear ranuras de sonido a caracteres de sonido
especícos de un instrumento. Los sonidos disponibles dependen del instrumento que esté
seleccionado para la pista MIDI o de instrumento.
NOTA
Algunos instrumentos virtuales requieren de varios key switches, o combinaciones de key
switches y controladores, para seleccionar una articulación particular. En este caso, haga clic
en Añadir ranura para añadir varios eventos de salida a una única ranura de sonido.
Puede hacer los siguientes ajustes de las ranuras:
Expression maps
Crear y editar expression maps
1093
Cubase Pro 12.0.20
Estado
Le permite especicar un mensaje de note-on, de cambio de programa o de
controlador para la ranura de sonido seleccionada.
Dato 1/Dato 2
Le permite especicar key switches para la ranura de sonido seleccionada. Esto le
permite cambiar entre un violín tocado con arco y uno pizzicato, o cambiar a otro
programa que contenga una articulación diferente.
También puede crear expresiones editando los datos MIDI entrantes:
Canal
Le permite especicar el canal MIDI de la ranura de sonido seleccionada. Esto le
permite cambiar a un programa diferente.
Duración
Le permite especicar la duración de nota de la ranura de sonido seleccionada. De esta
forma puede crear sonidos staccato (picados) o tenuto.
Transposición
Le permite especicar un valor de transposición de la ranura de sonido seleccionada.
De esta forma puede seleccionar diferentes articulaciones en algunas bibliotecas de
muestras, en las que distintas articulaciones se encuentran en diferentes octavas.
Velocidad
Le permite especicar la velocidad de la ranura de sonido seleccionada. De esta forma
puede crear acentos.
Tono mín./Tono máx.
Le permite especicar un valor de tono mínimo y uno de máximo de la ranura de
sonido seleccionada.
Velocidad mín./Velocidad máx.
Le permite especicar una velocidad mínima y una velocidad máxima de la ranura de
sonido seleccionada, para asegurarse de que se usa la muestra mapeada a un rango
en particular. De esta forma puede usar instrumentos que tengan diferentes rangos de
velocidades en la misma tecla.
Sección Ajustes remotos
Los ajustes remotos le permiten especicar si quiere usar key switches o mensajes de cambio de
programa para disparar ranuras de sonido especícas.
NOTA
Si no planea grabar o lanzar articulaciones a través de un dispositivo de entrada MIDI, no
necesita especicar teclas remotas.
Las teclas remotas activas se indican en el Inspector de la pista.
Expression maps
Crear y editar expression maps
1094
Cubase Pro 12.0.20
Menú emergente Key switches/Mensajes de cambio de programa
Le permite seleccionar si quiere usar Key switches o Mensajes de cambio de
programa para cambiar ranuras de sonidos.
NOTA
Si usa key switches, estas teclas se usan para insertar articulaciones en lugar de notas.
Modo Latch
Si está activado, la tecla que pulse en su dispositivo de entrada MIDI será válida hasta
que pulse otra tecla. Si está desactivado, la tecla será válida mientras se mantenga
pulsada. Cuando la suelte, se reproducirá la primera ranura de sonido.
IMPORTANTE
El Modo Latch solo se puede activar o desactivar globalmente, no para expression
maps individualmente.
Nota fundamental
Le permite especicar la primera tecla de su dispositivo que quiera usar como tecla
remota. Esto le permite ajustar automáticamente las asignaciones de teclas remotas
existentes para cubrir sus necesidades, por ejemplo, cuando usa un teclado MIDI con
un rango de teclas muy grande o muy pequeño.
Establecer teclas remotas
Le permite automáticamente un rango de teclas de su dispositivo externo a las ranuras
de sonido del expression map.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Expression maps en la ventana de proyecto en la página 1090
Diálogo Establecer teclas remotas en la página 1095
Diálogo Establecer teclas remotas
El diálogo Establecer teclas remotas le permite asignar un rango de teclas de su dispositivo
externo a las ranuras de sonidos del expression map.
Para abrir el diálogo Establecer teclas remotas, haga clic en el botón Establecer teclas
remotas del diálogo Conguración de Expression Map.
Están disponibles las siguientes opciones:
Tecla de inicio
Le permite especicar la primera tecla del dispositivo de entrada MIDI que quiere que
dispare una ranura de sonido.
Mapeado de teclas
Le permite especicar con qué teclas de su dispositivo quiere disparar las ranuras de
sonido.
Expression maps
Crear y editar expression maps
1095
Cubase Pro 12.0.20
Extraer Expression Maps de instrumentos VST
Puede extraer información de mapeado de instrumentos VST 3 y convertirla en un nuevo
expression map. De esta forma puede congurar expression maps para los instrumentos con
los que trabaja a menudo.
PROCEDIMIENTO
1. Cargue el instrumento VST que quiera usar y asígnelo a una pista MIDI o de instrumento.
2. Cargue un preset de instrumento que contenga key switches.
Con Cubase se incluyen varios presets de pista que están precongurados para usarse con
expression maps. Contienen sonidos que hacen uso de key switches y tienen diferentes
articulaciones. Estos presets tienen el sujo VX.
3. En el Inspector de la pista MIDI o de instrumento, abra la sección Expression Map.
4. Haga clic en Conguración de expression map.
Se abre la Conguración de Expression Map.
5. Haga sus cambios, introduzca un nombre para el mapa y haga clic en Guardar.
RESULTADO
El expression map se guarda y puede seleccionarlo en la sección Expression Map del Inspector
del Editor de teclas, del Editor de percusión o del Editor de partituras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear expression maps en la página 1091
Presets de pista en la página 216
Guardar expression maps
Si ha creado y congurado su expression map, debe guardarlo.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana Conguración de expression maps, seleccione el expression map en la
sección Expression Maps.
Expression maps
Crear y editar expression maps
1096
Cubase Pro 12.0.20
2. Haga clic en Guardar.
3. En el diálogo de archivos, especique un nombre de archivo y una ubicación para el
expression map, y haga clic en Guardar.
RESULTADO
Se guarda el expression map.
Cargar expression maps
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de una pista MIDI o de instrumento, abra la sección Expression Map.
2. Haga clic en Conguración de expression map.
Se abre la Conguración de Expression Map.
3. En la sección Expression Maps de la izquierda, haga clic en Cargar.
4. En el diálogo de archivos, localice y seleccione el expression map que quiera cargar y haga
clic en Abrir.
El expression map ahora está disponible en la sección Expression Maps.
5. Repita los pasos para todos los mapas que quiera tener disponibles, y cierre el diálogo.
RESULTADO
Todos los mapas cargados están disponibles en el menú emergente Expression Map del
Inspector del Editor de teclas, del Editor de percusión o del Editor de partituras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear y editar expression maps en la página 1091
Insertar articulaciones
Insertar articulaciones en carriles de controlador
Puede insertar símbolos de articulación en el carril de controlador del Editor de teclas, Editor de
percusión y Editor in-place.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la parte MIDI.
2. Abra el Editor de teclas, el Editor de percusión o el Editor in-place.
3. En el visor de controlador, abra el menú emergente Selección y funciones de controlador y
seleccione Articulaciones/Dinámicas.
Todas las articulaciones que se especican en el expression map seleccionado se muestran
en diferentes las del carril de controlador. Los diferentes grupos están separados por
líneas, y las articulaciones pertenecientes al mismo grupo se muestran con el mismo color.
4. Seleccione la herramienta de Dibujar y, en el visor del controlador, haga clic en la posición
exacta de la primera nota a la que quiera aplicarle esta articulación.
Los inicios de notas se muestran como líneas verticales en el visor del controlador.
Expression maps
Insertar articulaciones
1097
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El atributo en el carril del controlador está conectado ahora automáticamente a la nota
correspondiente.
NOTA
Si elimina un atributo seleccionándolo y pulsando Supr o Retroceso , también se elimina la
nota. Si esto no es lo que quiere, en lugar de ello deseleccione la articulación en el campo
Articulaciones de la línea de información.
IMPORTANTE
Al introducir símbolos de articulaciones, asegúrese de que no entran en conicto con otras
articulaciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Insertar articulaciones a través de la línea de información en la página 1098
Insertar articulaciones en el editor de partituras
Puede insertar símbolos de articulación en el Editor de partituras.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la parte MIDI.
2. Seleccione Partituras> Abrir editor de partituras.
3. En la pestaña Símbolos del Inspector, abra la sección Expression Map.
4. Active el símbolo de articulación y haga clic en la posición deseada en el visor de notas.
IMPORTANTE
Al introducir símbolos de articulaciones, asegúrese de que no entran en conicto con otras
articulaciones.
RESULTADO
Los símbolos de articulación insertados en el visor de notas se muestran con un color diferente
para que pueda distinguirlos de otros símbolos de la partitura.
NOTA
Puede ver y cambiar los colores en el diálogo Preferencias (página Partituras–Colores para
signicados adicionales).
Para eliminar un símbolo de articulación, selecciónelo y pulse Supr o Retroceso .
Insertar articulaciones a través de la línea de información
Puede insertar símbolos de articulación a través de la línea de información del Editor de teclas,
el Editor de percusión y el Editor de partituras.
Expression maps
Insertar articulaciones
1098
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una nota MIDI en el visor de eventos del Editor de teclas, del Editor de
percusión o del Editor de partituras.
2. En la línea de información, haga clic en Articulaciones para abrir un menú emergente con
todos los atributos de nota que están disponibles en el expression map, y seleccione el
atributo deseado.
RESULTADO
El nombre del atributo activo se muestra ahora en el campo Articulaciones.
NOTA
Si quiere suprimir este atributo, deseleccione la articulación en el campo Articulaciones, en la
línea de información.
IMPORTANTE
Al introducir símbolos de articulaciones, asegúrese de que no entran en conicto con otras
articulaciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Grupos en la página 1093
Insertar articulaciones en el editor de lista
Puede insertar símbolos de articulaciones a través de la columna de comentario del Editor de
lista. Esto solo funciona si su parte MIDI ya contiene algunos símbolos de articulaciones.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una nota MIDI en el visor de eventos del Editor de lista.
2. Haga clic en la columna Comentario para abrir un menú emergente con todos los atributos
de nota que están disponibles en el expression map, y seleccione el atributo deseado.
RESULTADO
El nombre del atributo activo se muestra ahora en el campo Comentario.
NOTA
Si quiere suprimir el atributo, deseleccione la articulación en la columna Comentario.
IMPORTANTE
Al introducir símbolos de articulaciones, asegúrese de que no entran en conicto con otras
articulaciones.
Expression maps
Insertar articulaciones
1099
Cubase Pro 12.0.20
Note Expression
Los note expression le permiten editar notas MIDI y sus expresiones como una sola unidad.
Los note expression le permiten asociar eventos de expresión con notas MIDI, de forma que se
tratan como una unidad. Cuando cuantiza, mueve, copia, duplica, o suprime notas MIDI, también
afecta a toda su información de controlador asociada. Esto le permite una edición precisa e
intuitiva de los datos relacionados con la nota.
Por eventos de expresión entendemos los siguientes eventos: Cambio de control MIDI, MIDI
Pitchbend, MIDI Aftertouch, MIDI Poly Pressure y VST Note Expression.
Las curvas de eventos de expresión se muestran como una capa superpuesta encima de las
notas MIDI correspondientes en el visor de eventos. Se muestran todos los eventos de expresión
de una nota MIDI a la vez.
Para poder tocar y grabar eventos de expresión de notas MIDI, debe usar un dispositivo
controlador de entrada que soporte note expressions, tal como un teclado compatible con MPE
o guitarras MIDI. Si no tienen ningún controlador de entrada así, puede en su lugar asignar
mensajes MIDI a expresiones.
Para poder oír correctamente interpretaciones polifónicas que tengan eventos de expresión,
debe usar un dispositivo controlador de salida que soporte note expressions, tales como
instrumentos compatibles con MPE o instrumentos VST compatibles con VST note expression.
1100
Cubase Pro 12.0.20
Si no dispone de un dispositivo así, debe congurar su instrumento MIDI para que toque el
mismo sonido en todos los canales MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
VST Note Expressions en la página 1101
Controladores MIDI en la página 1102
Dispositivos de entrada MIDI que soportan MPE en la página 1102
VST Note Expressions
Los VST note expressions son exclusivos de notas. Son adecuados para contextos polifónicos, ya
que le permiten editar la expresión de cada nota individual de un acorde.
Los VST note expressions los proporcionan los instrumentos VST. Para poder trabajar con VST
note expressions necesita un instrumento que los soporte, por ejemplo, HALion Sonic SE.
Qué VST note expressions están disponibles depende del instrumento.
Los VST note expressions le permiten un rango de valores que excede del rango MIDI de 0 a 127.
Puede usar todos los canales MIDI para separar sonidos diferentes.
NOTA
Para usar VST note expressions para controlar notas individualmente, debe ajustar el canal MIDI
de la pista a un valor entre 1 y 16.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Instrumentos VST compatibles con VST3 en la página 1101
Instrumentos VST compatibles con VST3
Los instrumentos VST compatibles con VST3 que soporten VST note expression se pueden usar
con note expression en Cubase.
Cubase viene con un número de instrumentos VST compatibles con VST3 tales como HALion
Sonic SE, Retrologue o Padshop que incluyen varios presets.
Dependiendo del preset, Cubase soporta VST note expressions especícos tales como Anación,
Volumen y Pan.
NOTA
Retrologue y Padshop vienen con algunos sonidos especialmente hechos para usar con MPE.
Para usar con note expression también puede usar los sonidos de presets en HALion Sonic SE.
Para información detallada sobre Retrologue y Padshop y sus parámetros, vea el documento
aparte Referencia de plug-ins.
Para información detallada acerca de HALion Sonic SE y de sus parámetros, vea el documento
aparte HALion Sonic SE.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Cargar presets de instrumento MPE en la página 1106
Note Expression
VST Note Expressions
1101
Cubase Pro 12.0.20
Controladores MIDI
Los controladores MIDI son exclusivos de canales, con la excepción de los mensajes de poly
pressure. Afectan a toda la voz, sin importar si están insertados en una parte o en una nota.
El hecho de que los controladores MIDI sean exclusivos de canales limita el potencial del note
expression a interpretaciones monofónicas (solo). Si edita datos de articulaciones en una nota,
esto afecta a todas las demás notas de la misma voz, es decir, a cualquier otra nota que se
reproduzca en el mismo canal al mismo tiempo.
Con la introducción del estándar MPE, sin embargo, puede asignar cada nota a un canal MIDI
diferente, y por consiguiente controlar notas individualmente. El estándar recomienda usar
exclusivamente los mensajes de canal MIDI pitchbend, aftertouch y CC74 para controlar notas
individualmente. En este escenario, el canal MIDI 1 controla todas las notas, mientras que los
demás 15 canales MIDI pueden controlar notas individualmente.
NOTA
Para usar controladores MIDI para controlar notas individualmente, debe ajustar el canal MIDI
de la pista a Cualquiera.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Dispositivos de entrada MIDI que soportan MPE en la página 1102
Visor de controladores en la página 985
Grabar mensajes de cambio de control MIDI como datos note expression en la página 1124
Convertir mensajes de cambio de control MIDI a datos note expression en la página 1124
Dispositivos de entrada MIDI que soportan MPE
MPE signica MIDI Polyphonic Expression. Algunos dispositivos MIDI soportan MPE. Son
controladores MIDI multidimensionales que le permiten variar el tono y el timbre de notas
individualmente mientras toca polifónicamente.
En MPE, cada nota es asignada a su propio canal MIDI. Esto le permite aplicar mensajes de
expresión a notas individualmente.
Para poder trabajar con funcionalidades MPE en Cubase, es decir, tocar y grabar polifónicamente
expresiones, necesita un dispositivo de entrada MIDI adecuado. Algunos dispositivos de entrada
MPE se detectan y conguran automáticamente.
Página Dispositivo de entrada Note Expression
La página Dispositivo de entrada Note Expression muestra los ajustes de su dispositivo de
entrada conectado.
Para abrir la página de su dispositivo de entrada note expression, seleccione Estudio>
Conguración de estudio y selecciónelo en la lista de Dispositivos. Si no se lista su
dispositivo, haga clic en Añadir y seleccione Dispositivo de entrada Note Expression.
NOTA
Cubase reconoce automáticamente algunos dispositivos de entrada note expression y
proporciona páginas especícas con ajustes de presets en el diálogo Conguración de estudio.
Si su dispositivo está ajustado a los valores originales de fábrica, no tiene que cambiar nada en
este diálogo. En algunos casos podría ser necesario ajustar el dispositivo al modo apropiado. A
este modo se le suele llamar modo MPE.
Note Expression
Controladores MIDI
1102
Cubase Pro 12.0.20
Cubase le permite capturar las tres dimensiones de sus movimientos de entrada
polifónicamente. La página Dispositivo de entrada Note Expression proporciona las secciones
Pressure, Horizontal/X y Vertical/Y, que le permiten ver y, si lo necesita, editar qué mensajes
MIDI se usan para estas tres dimensiones de control.
Están disponibles las siguientes opciones:
Entrada MIDI
Le permite seleccionar el puerto de entrada MIDI al que está conectado su dispositivo.
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Pressure:
Mensaje MIDI
Le permite asignar un mensaje MIDI al movimiento de entrada Pressure en su
dispositivo de entrada note expression. La asignación por defecto es Aftertouch.
Asignación de VST Note Expression
Muestra la asignación de los movimientos de entrada MPE a VST note expressions.
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Horizontal/X:
Note Expression
Controladores MIDI
1103
Cubase Pro 12.0.20
Mensaje MIDI
Le permite asignar un mensaje MIDI al movimiento de entrada Horizontal/X en su
dispositivo de entrada de note expression. La asignación por defecto es Pitchbend.
Enviar valor inicial
Le permite transmitir la posición inicial del movimiento de entrada a Cubase.
Desact.
Transmite la posición absoluta. Esto corresponde a los siguientes valores iniciales:
Absoluto: Activ. (Sensel Morph), Relativo: Desact. (LinnStrument).
Centro (64)
Transmite primero el valor central. Los movimientos de entrada hacen que el
valor aumente o disminuya. Esto corresponde a los siguientes valores iniciales:
Absoluto: Desact. (Sensel Morph), Relativo: Activ. (LinnStrument).
Usar para anación
Actívelo para dispositivos de entrada note expression sin trastes que le permite
deslizar de un tono a otro sin interrumpir el sonido.
NOTA
Si activa Usar para anación, la Asignación de VST Note Expression se ajusta
automáticamente a Anación.
Desactívelo en dispositivos que no soporten deslizado (gliding) pero que creen nuevas
notas para cada tono.
Rango de tonos
Le permite especicar el rango de tonos de su dispositivo de entrada. Si desliza de un
tono a otro, suelte la tecla y púlsela de nuevo en la misma posición y tono, el rango de
tonos se ajusta correctamente.
Pulsando una nota especíca varias veces siempre reproduce el mismo tono.
Asignación de VST Note Expression
Muestra la asignación de los movimientos de entrada MPE a VST note expressions.
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Vertical/Y:
Mensaje MIDI
Le permite asignar un mensaje MIDI al movimiento de entrada Vertical/Y en su
dispositivo de entrada note expression. La asignación por defecto es CC74 (Brillo).
Enviar valor inicial
Le permite transmitir la posición inicial del movimiento de entrada a Cubase.
Desact.
Transmite la posición absoluta. Esto corresponde a los siguientes valores iniciales:
Absoluto (Seaboard Block), Absoluto: Activ. (Sensel Morph), Relativo: Desact.
(LinnStrument).
Mín. (0)
Transmite primero el valor mínimo. Los movimientos de entrada hacen que el
valor aumente. Esto se corresponde con los siguientes valores iniciales: Relativo
unipolar (Seaboard Block).
Centro (64)
Transmite primero el valor central. Los movimientos de entrada hacen que el
valor aumente o disminuya. Esto corresponde a los siguientes valores iniciales:
Note Expression
Controladores MIDI
1104
Cubase Pro 12.0.20
Relativo bipolar (Seaboard Block), Absoluto: Desact. (Sensel Morph), Relativo: Activ.
(LinnStrument).
Máx. (127)
Transmite primero el valor máximo. Los movimientos de entrada hacen que el
valor disminuya.
Asignación de VST Note Expression
Muestra la asignación de los movimientos de entrada MPE a VST note expressions.
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Canales MIDI:
Modo de entrada multicanal
Le permite elegir un modo de entrada multicanal. Están disponibles las siguientes
opciones:
Modo MPE
Activa el modo MPE y ajusta el canal 1 como canal base.
Rotación de canal
Activa la rotación de canal y asigna canales MIDI individuales a notas MIDI
entrantes y sus mensajes de controlador. Esto le permite una polifonía de 16
voces. Para que esto funcione, su controlador de entrada debe soportar la rotación
de canales.
Canales usados
Le permite congurar el número de canales que quiera usar para notas.
Primer canal
Solo disponible en el modo Rotación de canal. Esto le permite ajustar el primer canal
de la rotación de canal.
Visor de actividad MIDI
Le permite monitorizar mensajes MIDI entrantes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asignaciones de VST Note Expression en la página 1105
Asignaciones de VST Note Expression
La sección Asignaciones de VST Note Expression muestra las asignaciones de movimientos de
introducción de su dispositivo de entrada de note expression a VST note expressions.
Las asignaciones están predenidas para todos los dispositivos de entrada de note expression
soportados que tengan una página especíca en el diálogo Conguración de estudio. Puede
cambiar estas asignaciones manualmente.
NOTA
La asignación se renueva cuando cambia el instrumento o uno de sus presets.
Para abrir la página de su dispositivo de entrada de note expression, seleccione Estudio>
Conguración de estudio y selecciónelo en la lista de Dispositivos. Si no se lista su
dispositivo, haga clic en Añadir y seleccione Dispositivo de entrada Note Expression.
Note Expression
Controladores MIDI
1105
Cubase Pro 12.0.20
Las siguientes opciones están disponibles como asignaciones Preferido y Alternativa:
Nombre de Expression contiene
Le permite asignar todos los note expressions a un movimiento de entrada cuyo
nombre contenga el texto que especique en el campo de la derecha.
Número de Note Expression
Le permite asignar todos los note expressions a un movimiento de entrada cuyo
número se corresponda con el que especique en el campo de la derecha.
Según lo recomendado por el instrumento
Asigna automáticamente todos los note expressions a movimientos de entrada de
acuerdo con las recomendaciones del instrumento, si hay.
Volumen
Asigna el Volumen de los note expressions a un movimiento de entrada.
Pan
Asigna el Pan de los note expressions a un movimiento de entrada.
Anación
Asigna la Anación de los note expressions a un movimiento de entrada.
MIDI PolyPressure
Asigna la MIDI PolyPressure de los note expressions a un movimiento de entrada.
Nada
No asigna ningún note expression.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Dispositivo de entrada Note Expression en la página 1102
Cargar presets de instrumento MPE
Puede cargar sonidos de presets MPE para Retrologue y Padshop.
PROCEDIMIENTO
1. En el rack de Medios, en la zona derecha, haga clic en el cuadro Instrumentos VST.
2. Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en el cuadro Padshop y haga clic en MPE Padshop.
Haga clic en el cuadro Retrologue y haga clic en MPE Retrologue.
Se muestran los presets de instrumento MPE.
3. Haga uno de lo siguiente:
Note Expression
Controladores MIDI
1106
Cubase Pro 12.0.20
Arrastre un preset de instrumento a la lista de pistas para crear una nueva pista de
instrumento con el preset de instrumento cargado.
Arrastre un preset de instrumento al visor de eventos para crear una nueva pista de
instrumento con el preset de instrumento cargado.
Arrastre un preset de instrumento a una pista de instrumento para aplicar el preset a la
pista.
RESULTADO
El instrumento se carga y el preset MPE se aplica a la pista de instrumento.
Sección note expression del inspector
La sección Note Expression del Inspector tiene la mayor parte de las funciones que necesita
para trabajar con note expression.
Para abrir la sección Note Expression, seleccione una pista MIDI o de instrumento y haga
clic en Note Expression, en el Inspector.
Están disponibles las siguientes secciones:
1 Encabezado de sección/Botón de bypass
Muestra el nombre de la sección. El botón de bypass le permite ignorar todos los datos de
note expression de la pista.
2 Sección Expression
Lista los VST note expressions disponibles, controladores MIDI, pitchbend, aftertouch y
polypressure.
Note Expression
Sección note expression del inspector
1107
Cubase Pro 12.0.20
3 Sección Detalles del parámetro
Le permite hacer ajustes de la expresión que está seleccionada en la sección de expresiones.
4 Sección Global
Le permite hacer ajustes globales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Expression en la página 1108
Sección Detalles del parámetro en la página 1109
Sección Global en la página 1109
Sección Expression
La sección de expresión muestra los VST note expressions y los controladores MIDI. Qué VST
note expressions están disponibles depende del instrumento que se use. Qué mensajes de
cambio de control MIDI estén disponibles depende de los ajustes del diálogo Conguración de
controlador MIDI.
La sección de expresión está disponible en la sección Note Expression del Inspector.
Para abrir la sección Note Expression, seleccione una pista MIDI o de instrumento y haga
clic en Note Expression, en el Inspector.
Están disponibles las siguientes secciones y funciones:
1 Visibilidad
Muestra/Oculta la expresión en el editor de eventos de note expression y en el visor de
eventos.
2 Entr.
Muestra la abreviatura del mensaje de cambio de control MIDI o el movimiento de entrada
que está mapeado a la expresión para su grabación.
3 VST note expressions
Lista los VST note expressions disponibles.
4 Controladores MIDI
Lista los controladores MIDI disponibles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de controlador MIDI en la página 993
Note Expression
Sección note expression del inspector
1108
Cubase Pro 12.0.20
Sección Detalles del parámetro
En esta sección puede hacer ajustes para la expresión que esté seleccionada en la sección de
expresiones, por ejemplo, congurar la asignación de entrada.
Los detalles del parámetro están disponibles en la sección Note Expression del Inspector.
Para abrir la sección Note Expression, seleccione una pista MIDI o de instrumento y haga
clic en Note Expression, en el Inspector.
Color del parámetro
Le permite especicar un color para la expresión seleccionada.
Entrada
Le permite especicar la asignación de entrada para la expresión seleccionada.
Aprender MIDI
Haga clic en este botón y mueva el fader o potenciómetro de su controlador MIDI
externo para asignarle la expresión seleccionada.
Valor máx./Valor mín.
Le permite especicar un rango de valores que use la expresión seleccionada.
Sección Global
Las conguraciones en la sección Global se aplican a todas las expresiones de la sección de
expresiones.
La sección Global está disponible en la sección Note Expression del Inspector.
Para abrir la sección Note Expression, seleccione una pista MIDI o de instrumento y haga
clic en Note Expression, en el Inspector.
Grabar MIDI como Note Exp.
Actívelo para grabar eventos de controladores MIDI como datos note expression.
Note Expression
Sección note expression del inspector
1109
Cubase Pro 12.0.20
Overdub Note Exp.
Actívelo para sonorizar los datos note expression existentes.
Búfer latch
Le permite activar/desactivar el búfer latch que se usa para una grabación de
sonorización.
Mostrar funciones adicionales
Muestra funciones adicionales.
Mostrar solo Expressions usadas
Solo muestra las expresiones de la lista que tengan datos. Se marcan con un
asterisco (*) antes del nombre de la expresión.
Hacer visibles todas las Expressions
Muestra todas las expresiones disponibles en el visor de eventos.
Hacer visible solo el Expression editado
Solo muestra la expresión seleccionada en el visor de eventos.
Cargar asignación de entrada
Le permite cargar presets de mapeado.
Guardar asignación de entrada
Le permite guardar presets de mapeado.
Conguración de controlador MIDI
Abre un diálogo que le permite añadir mensajes de cambio de control MIDI a la
lista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mapeado de controlador en la página 1111
Herramientas de note expression
Las herramientas de note expression están disponibles en la barra de herramientas del Editor de
teclas.
Mostrar datos Note Expression
Este botón está disponible en la sección Mostrar datos Note Expression de la barra
de herramientas del Editor de teclas. Le da una indicación visual de sus acciones. Use
el deslizador de la derecha para ajustar el tamaño de visualización de los datos note
expression en el visor de eventos.
Introducción MIDI Note Expression
Este botón está disponible en la sección Introducción paso a paso/MIDI de la barra
de herramientas del Editor de teclas. Le permite grabar datos de note expression a
través de introducción MIDI.
Realimentación acústica
Este botón está disponible en la sección Realimentación acústica de la barra de
herramientas del Editor de teclas. Le da una indicación acústica de los eventos de
Note Expression
Herramientas de note expression
1110
Cubase Pro 12.0.20
controlador que están presentes en la posición del ratón mientras introduce o cambia
datos note expression.
Mapeado de controlador
Antes de que pueda grabar eventos de VST note expression con teclados externos, debe mapear
o asignar a expresiones mensajes de controlador MIDI especícos, o pitchbend y aftertouch, o
movimientos de entrada.
Puede mapear los controladores a través del Inspector, a través de Aprender MIDI o usando un
preset de mapeado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mapear controladores a través del inspector en la página 1111
Mapear controladores a través de Aprender MIDI en la página 1112
Usar presets de mapeado en la página 1112
Mapear controladores a través del inspector
Puede usar el Inspector para mapear los potenciómetros y faders de su instrumento MIDI a
expresiones.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección de expresiones, seleccione la expresión que quiera mapear a un controlador
MIDI.
2. Abra el menú emergente Entrada y seleccione los controladores que quiera mapear al note
expression seleccionado.
3. Opcional: Si el controlador que está buscando no está en la lista, seleccione Conguración
de controlador MIDI y actívelo en el diálogo.
RESULTADO
Ahora puede grabar datos note expression usando los mensajes de controlador que haya
asignado.
En la columna Entr. de la sección expression, el número del mensaje de controlador MIDI
asignado, o PB para pitchbend, o AT para aftertouch se muestran si el mapeado está activo.
Note Expression
Mapeado de controlador
1111
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Global en la página 1109
Sección Expression en la página 1108
Mapear controladores a través de Aprender MIDI
La función Aprender MIDI le permite asignar potenciómetros y faders de su dispositivo MIDI a
controladores.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección de expresiones, seleccione la expresión a la que quiera asignar un controlador
MIDI.
2. En la sección Detalles del parámetro, haga clic en Aprender MIDI.
3. En su dispositivo MIDI, use el potenciómetro o fader que quiera asignar a la expresión
seleccionada.
4. Opcional: Repítalo para todas las expresiones que quiera controlar con su dispositivo MIDI.
RESULTADO
Ahora puede grabar datos note expression usando los controles de su dispositivo MIDI que haya
asignado.
Usar presets de mapeado
Puede guardar su mapeado de expresiones como preset y cargarlo más tarde para usarlo con el
mismo dispositivo MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Global, haga clic en Mostrar funciones adicionales para abrir el menú
emergente.
2. Seleccione Guardar asignación de entrada.
3. En el diálogo de archivo que se abre, especique un nombre y una ubicación para el archivo.
RESULTADO
Se crea un archivo con la extensión *.neinput.
Puede cargar los presets de mapeado que ha creado abriendo el menú emergente y
seleccionando Cargar asignación de entrada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Global en la página 1109
Grabación
Puede grabar datos note expression junto con notas MIDI, o puede grabar datos note expression
en notas ya existentes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Grabar notas y datos note expression en la página 1113
Grabar datos note expression sobre notas en la página 1114
Grabar datos note expression a través de la introducción MIDI en la página 1115
Note Expression
Grabación
1112
Cubase Pro 12.0.20
Grabar y el pedal de sustain
Si mantiene el pedal de sustain (MIDI CC 64) del dispositivo MIDI conectado durante la
grabación, se aplica lo siguiente:
Cuando se recibe un evento note-off (cuando se deja de presionar la tecla en el teclado
conectado), este mensaje no se envía al instrumento VST 3, sino que el programa lo crea al
dejar de pulsar el pedal de sustain.
Esto hace posible que el instrumento VST 3 reproduzca mensajes de cambio de control que
se enviaron después de soltar una tecla.
La fase de release de las notas grabadas acaba cuando se deja de pulsar el pedal de sustain.
NOTA
Esto no se aplica a los mensajes de controlador continuo.
Grabar notas y datos note expression
Puede usar un dispositivo MIDI externo para grabar notas MIDI junto con datos note expression.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Instrumento.
3. Abra el menú emergente Instrumento y seleccione HALion Sonic SE, por ejemplo.
4. Haga clic en Añadir pista.
Se añade la pista de instrumento a la lista de pistas, y se abre el panel de control del
instrumento VST seleccionado.
5. En la sección Inspector de la pista de instrumento, abra la sección Note Expression.
6. En la sección de expresión, seleccione una expresión.
7. En HALion Sonic SE, seleccione un preset.
NOTA
En el explorador de Presets, introduzca noteexp en el campo de búsqueda de la sección de
Resultados para mostrar los presets que fueron creados especialmente para ser usados con
note expression.
8. Mapee las expresiones para la grabación.
9. Use los controles mapeados de su dispositivo MIDI para grabar notas MIDI junto con datos
note expression.
RESULTADO
Las notas se graban junto con sus datos note expression. Si activa Mostrar datos Note
Expression en la barra de herramientas del Editor de teclas, se muestran los datos de note
expression en las notas en las que se grabaron.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Mapeado de controlador en la página 1111
Cargar presets de instrumento MPE en la página 1106
Note Expression
Grabación
1113
Cubase Pro 12.0.20
Grabar notas y datos note expression con dispositivos de entrada
MPE
PRERREQUISITO
Su dispositivo de entrada MPE está conectado a su ordenador y correctamente congurado en
Cubase.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Instrumento.
3. Abra el menú emergente Instrumento y seleccione HALion Sonic SE, por ejemplo.
4. Haga clic en Añadir pista.
Se añade la pista de instrumento a la lista de pistas, y se abre el panel de control del
instrumento VST seleccionado.
5. En la sección superior del Inspector de la pista de instrumento, abra el menú emergente
Enrutado de entrada y seleccione su dispositivo de entrada MPE en la lista.
NOTA
Asegúrese de que el canal MIDI no está establecido a Cualquiera.
6. En el Inspector, abra la sección Note Expression.
Las expresiones se deberían mapear correctamente a los movimientos de entrada de su
dispositivo MPE.
7. Use su dispositivo de entrada MPE para grabar notas MIDI junto con datos note expression.
RESULTADO
Las notas se graban junto con sus datos note expression. Si activa Mostrar datos Note
Expression en la barra de herramientas del Editor de teclas, se muestran los datos de note
expression en las notas en las que se grabaron.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Dispositivos de entrada MIDI que soportan MPE en la página 1102
Cargar presets de instrumento MPE en la página 1106
Grabar datos note expression sobre notas
Puede grabar o reemplazar datos note expression encima de las notas existentes (overdub).
PRERREQUISITO
Deseleccione todas las notas del visor de eventos antes de empezar a grabar encima. Esto
asegura que grabará mensajes de cambio de control a todas las notas tocadas por el cursor de
posición.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector, abra la sección Note Expression.
2. En la sección Global, active Overdub Note Exp..
Note Expression
Grabación
1114
Cubase Pro 12.0.20
3. Use los controles mapeados de su dispositivo MIDI para grabar datos note expression para
la nota que se esté reproduciendo.
RESULTADO
Solo se graban datos de note expression.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Desactive Overdub Note Exp. cuando haya terminado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Global en la página 1109
Comenzar grabación overdub en valores de controlador especícos
Al grabar datos note expression haciendo overdub (grabando encima), puede activar un Búfer
latch. Esto es útil si quiere empezar a grabar en unos ajustes de potenciómetros o faders
iniciales predenidos.
Cuando Cubase recibe datos de controladores desde un dispositivo MIDI externo, el ajuste de
los faders y potenciómetros del dispositivo se escribe automáticamente en el Búfer latch. Estos
datos se añaden luego a las notas durante la reproducción.
PROCEDIMIENTO
1. Mapee cada control a uno de los VST note expressions disponibles.
2. Active Búfer latch y ajuste los potenciómetros y faders del controlador MIDI a los valores
correspondientes.
3. Active Overdub.
4. Use los controles mapeados de su dispositivo MIDI para grabar datos note expression para
la nota que se esté reproduciendo.
RESULTADO
Los valores de todos los controles se incorporarán a las notas que transcurran durante la
grabación overdub, y reemplazan a cualquier dato de controlador existente del mismo tipo.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Elimine todos los valores del Búfer latch haciendo clic en Reiniciar búfer latch.
NOTA
Cuando esté grabando en ciclo, el Búfer latch se reinicializa automáticamente al nal del ciclo.
Grabar datos note expression a través de la introducción MIDI
Puede grabar datos de note expression a notas existentes usando la Introducción MIDI Note
Expression.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Editor de teclas, en la sección Introducción paso a paso/
MIDI, active Entrada MIDI y Introducción MIDI Note Expression.
Note Expression
Grabación
1115
Cubase Pro 12.0.20
2. Seleccione una nota y mueva el control activo de su dispositivo MIDI para reemplazar los
eventos de controladores de esa nota.
RESULTADO
Se reproduce la nota en tiempo real y se graban sus mensajes entrantes de cambio de control. La
grabación se detiene cuando se llega al nal de la nota o al nal de la fase de release, o cuando
deselecciona la nota.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir fases de release a las notas en la página 1121
Editor de eventos note expression
El editor de eventos note expression le ofrece varios modos para la edición y la adición de
eventos note expression.
Para abrir el editor de eventos note expression, active Doble clic abre el editor de Note
Expression en la barra de herramientas del Editor de teclas y haga doble clic en una
nota en el visor de eventos. Si este botón no está visible, haga clic derecho en la barra de
herramientas y seleccione Mostrar datos Note Expression en el menú.
NOTA
En el diálogo Comandos de teclado, en la categoría Note Expression, también puede
asignar un comando de teclado para Doble clic abre el editor de Note Expression act./
desact.. De esta forma, puede cambiar rápidamente la función doble clic de suprimir
notas (Doble clic abre el editor de Note Expression está desactivado) a abrir el editor
de eventos de Note Expression (Doble clic abre el editor de Note Expression está
activado).
Si selecciona varias notas en el Editor de teclas y hace doble clic en cualquiera de
ellas, se abre el editor de eventos note expression para todas esas notas. En este caso,
cualquier edición afecta a todas las notas que están presentes en la posición de tiempo
en la que realizó la edición.
Para cerrar el editor, haga clic en el visor de eventos.
El editor de eventos note expression tiene los siguientes controles:
Controles de note expression
Estos controles le permiten seleccionar parámetros y añadir eventos note expression.
Controles inteligentes
Le permiten editar los eventos de note expression.
Controles de note expression
El editor de eventos note expression tiene los siguientes controles especícos de note
expression:
Note Expression
Editor de eventos note expression
1116
Cubase Pro 12.0.20
1 Modo valor único
Si esto está activado y hace clic con la herramienta Dibujar en cualquier lugar del editor, se
establece un valor jo.
NOTA
Este modo se activa automáticamente en note expressions que son de disparo único.
2 Ajuste vertical
Le permite introducir el tono en pasos de semitonos en vez de como curva continua. De esta
forma es mucho más fácil crear modulaciones de tono rápidas. Esto es especialmente útil
para el parámetro Tuning.
NOTA
Para cambiar al ajuste vertical temporalmente mientras edita, mantenga pulsado Mayús .
3 Ajuste horizontal
Esto se corresponde con el botón Ajustar de la ventana de Proyecto.
4 Cambiar duración del release
Le permite añadir una duración de release (liberación) a su nota.
5 Rango del parámetro
Muestra el valor actual en la posición del cursor. El rango de valores diere dependiendo del
tipo de parámetro.
6 Redimensionar editor
Haga clic y arrastre hacia arriba o hacia abajo para cambiar el tamaño del editor. Esto le
permite ir cambiando entre 3 tamaños de ventana diferentes.
7 Selección de parámetro
Muestra el parámetro seleccionado. Haga clic para abrir un menú emergente con todos los
parámetros que se usan en la nota. Para tener más parámetros disponibles, selecciónelos en
el Inspector.
Controles inteligentes
El editor de eventos note expression tiene los siguientes controles inteligentes para modos de
edición especícos:
Note Expression
Editor de eventos note expression
1117
Cubase Pro 12.0.20
1 Inclinar hacia la izquierda
Si hace clic en la esquina superior izquierda del editor, puede inclinar la parte izquierda de la
curva. Esto le permite inclinar los valores de eventos al inicio de la curva hacia arriba o hacia
abajo.
2 Comprimir hacia la izquierda
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en la esquina superior izquierda del editor, puede comprimir
o expandir la parte izquierda de la curva. Esto le permite comprimir o expandir los valores de
eventos al inicio de la curva.
3 Escalar verticalmente
Si hace clic en el centro del borde superior del editor, puede escalar la curva verticalmente.
Esto le permite aumentar o disminuir los valores de eventos de la curva en tanto por ciento.
4 Desplazar verticalmente
Si hace clic en el borde superior del editor, puede mover la curva entera verticalmente. Esto
le permite aumentar o disminuir los valores de los eventos de valores de la curva.
5 Comprimir hacia la derecha
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en la esquina superior derecha del editor, puede comprimir
o expandir la parte derecha de la curva. Esto le permite comprimir o expandir los valores de
eventos al nal de la curva.
6 Inclinar hacia la derecha
Si hace clic en la esquina superior derecha del editor, puede inclinar la parte derecha de la
curva. Esto le permite inclinar los valores de eventos al nal de la curva hacia arriba o hacia
abajo.
7 Escalar alrededor del centro relativo
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en el centro del borde derecho del editor, puede escalar
la curva en relación con su centro. Esto le permite aumentar o disminuir los valores de los
eventos horizontalmente alrededor del centro del editor.
8 Escalar alrededor del centro absoluto
Si hace clic en el centro de la esquina derecha del editor, puede escalar la curva de forma
absoluta con su centro. Esto le permite aumentar o disminuir los valores de los eventos
horizontalmente alrededor del centro del editor.
9 Estirar
Si hace clic en el borde inferior del editor, puede estirar la curva horizontalmente. Esto le
permite mover los valores de eventos de la curva hacia la izquierda o hacia la derecha.
Navegación en el editor de eventos note expression
Puede navegar a la nota siguiente/anterior mientras el editor de eventos note expression está
abierto.
Para navegar hasta la nota siguiente/anterior, use las teclas Flechaizquierda /
Flechaderecha .
Note Expression
Editor de eventos note expression
1118
Cubase Pro 12.0.20
Para ir moviéndose de una nota a otra, pulse Tab y Mayús -Tab .
Añadir eventos de note expression
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en una nota en el visor de eventos para abrir el editor de eventos de note
expression.
2. Haga uno de lo siguiente para seleccionar el parámetro para el que quiera hacer ajustes:
Si quiere crear eventos para un parámetro que todavía no se ha usado, seleccione el
parámetro en el Inspector para hacer que esté disponible en el editor.
Para editar eventos existentes, especique qué parámetro quiere editar haciendo clic en
la curva, seleccionando el parámetro correspondiente en el menú emergente Selección
de parámetro, o seleccionando el parámetro en el Inspector, en la sección Note
Expression.
3. Seleccione la herramienta Dibujar, o la herramienta Línea, y añada eventos de note
expression en la nota seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir eventos de velocidad en la página 995
Suprimir eventos de note expression
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas del Editor de teclas, active Doble clic abre el editor de Note
Expression.
Si este botón no está visible, haga clic derecho en la barra de herramientas y seleccione
Mostrar datos Note Expression en el menú.
NOTA
En el diálogo Comandos de teclado, en la categoría Note Expression, también puede
asignar un comando de teclado para Doble clic abre el editor de Note Expression act./
desact.. De esta forma, puede cambiar rápidamente la función doble clic de suprimir notas
(Doble clic abre el editor de Note Expression está desactivado) a abrir el editor de eventos
de Note Expression (Doble clic abre el editor de Note Expression está activado).
2. Haga doble clic en la nota que contiene los eventos de note expression que quiere suprimir.
Se abre el editor de note expression.
3. Opcional: Abra el menú emergente Selección de parámetro y seleccione el note expression
correspondiente de la lista.
4. Arrastre un rectángulo de selección para seleccionar el rango de valores de note expression
que quiera suprimir.
5. Seleccione Edición> Suprimir.
RESULTADO
Los eventos de note expression seleccionados se suprimen de la nota.
Note Expression
Editor de eventos note expression
1119
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir eventos de velocidad en la página 995
Pegar eventos de note expression a diferentes notas
Puede copiar todos los eventos note expression de una o más notas y pegarlos a otra u otras
notas.
PRERREQUISITO
Ha congurado un comando de teclado para Pegar datos Note Expression en el diálogo
Comandos de teclado (categoría Note Expression).
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en la nota que contiene los eventos de note expression.
Se abre el editor de note expression.
2. Seleccione los eventos de note expression que quiera copiar.
3. Seleccione Edición> Copiar.
4. Seleccione la nota a la que quiera pegar los eventos note expression.
5. Pulse el comando de teclado que asignó al comando Pegar datos Note Expression.
RESULTADO
Se pega a la nota seleccionada todos los eventos note expression copiados.
Si copió eventos note expression de varias notas origen y los pegó a un número de notas de
destino, se aplica lo siguiente:
Si el número de notas origen y destino es igual, los eventos de la primera nota origen se
pegan en la primera nota destino, los eventos de la segunda nota origen en la segunda nota
destino, etc.
Si el número de notas origen es más pequeño que el número de notas destino, los eventos
de las notas origen se pegarán repetidamente en las notas de destino en el orden que
aparecen.
Cuando copia los eventos de 2 notas origen a 4 notas destino, por ejemplo, la primera
nota destino recibe los eventos note expression de la primera nota origen, la segunda nota
destino recibe los eventos de la segunda nota origen, la tercera nota destino recibe los
eventos de la primera nota origen y la cuarta nota destino recibe los eventos de la segunda
nota origen.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Comandos de teclado en la página 1347
Pegar eventos de note expression a diferentes parámetros
Puede copiar eventos de note expression de un parámetro y pegarlos a un parámetro diferente.
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en la nota que contiene los eventos de note expression para abrir el editor
de eventos de note expression.
2. Seleccione los eventos de note expression de los parámetros que quiera copiar.
3. Seleccione Edición> Copiar.
Note Expression
Editor de eventos note expression
1120
Cubase Pro 12.0.20
4. Seleccione el parámetro al que quiera pegar los eventos note expression.
5. Seleccione Edición> Pegar.
RESULTADO
Se pegan al parámetro seleccionado todos los eventos note expression copiados.
Repetir eventos de note expression
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en la nota que contiene los eventos de note expression para abrir el editor
de eventos de note expression.
2. Abra el menú emergente Selección de parámetro y seleccione el note expression
correspondiente de la lista.
3. Arrastre un rectángulo de selección para seleccionar los eventos que quiera repetir.
4. Haga clic en la selección y, con el botón del ratón pulsado, pulse Alt y arrastre.
RESULTADO
Se copian los eventos seleccionados.
Mover eventos de note expression
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en la nota que contiene los eventos de note expression para abrir el editor
de eventos de note expression.
2. Abra el menú emergente Selección de parámetro y seleccione el note expression
correspondiente de la lista.
3. Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en la curva de eventos de note expression y arrastre para mover todos los
eventos.
Arrastre un rectángulo de selección para seleccionar eventos y arrastre para mover los
eventos seleccionados.
NOTA
Para restringir la dirección a vertical u horizontal, puede pulsar Ctrl/Cmd mientras arrastra.
Añadir fases de release a las notas
Puede añadir una fase de release a una nota. Esto le permite trabajar en la cola de una nota que
todavía suene después de haber enviado el mensaje de note-off, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en una nota en el visor de eventos para abrir el editor de eventos de note
expression.
2. Haga clic y arrastre el control de Cambiar duración del release en la esquina inferior
derecha del editor para añadir una fase de release.
Note Expression
Editor de eventos note expression
1121
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Se añade la fase de release a la nota.
NOTA
Puede cambiar la fase de release de varias notas abriendo el editor de esas notas, y
manteniendo pulsado Alt mientras ajusta la duración del release.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Añada eventos de controlador en la fase de release haciendo overdub (grabando encima)
o introduciendo manualmente eventos note expression en el editor. Cuando esté haciendo
overdub de eventos note expression, se usa la duración de la fase de release existente para
asociar los nuevos eventos grabados a las notas.
NOTA
Si mantiene pulsado el pedal de sustain de su dispositivo externo durante la grabación, las notas
obtienen automáticamente una fase de release correspondiente.
Recorte de datos de note expression
Puede recortar datos note expression para que coincidan automáticamente con la duración de
nota.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione las notas que contengan datos note expression.
2. Seleccione MIDI> Note Expression> Recortar Note Expression a duración de nota.
RESULTADO
Los datos de note expression se recortan a la duración de nota, y se elimina cualquier dato que
exista después del nal de la fase de release.
Eliminar todos los datos de note expression
Puede suprimir todos los datos note expression de la nota o parte MIDI seleccionada.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la nota MIDI o la parte MIDI que contenga los datos note expression que quiera
suprimir.
2. Seleccione MIDI> Note Expression> Eliminar datos de Note Expression.
RESULTADO
Se eliminan los datos de note expression.
Note Expression
Recorte de datos de note expression
1122
Cubase Pro 12.0.20
Diálogo Conguración MIDI Note Expression
El diálogo Conguración MIDI Note Expression le permite especicar exactamente qué
mensajes MIDI se usan cada vez que graba mensajes de control MIDI como datos note
expression o los convierte.
Para abrir el diálogo Conguración MIDI Note Expression, seleccione MIDI> Note
Expression> Conguración MIDI Note Expression.
Están disponibles las siguientes opciones:
Controlador
Activa mensajes de cambio de control MIDI. Especique, en la lista inferior, los
mensajes de control de cambio de control MIDI que quiera usar.
NOTA
Los datos de controlador MIDI para los mensajes de cambio de control MIDI
desactivados terminarán en el carril de controlador.
Pitchbend
Activa datos de pitchbend.
Aftertouch
Activa datos de aftertouch.
Poly Pressure
Activa datos de poly pressure.
Rango de controlador
Le permite introducir un rango de recogida de datos de controlador en tics. Esto es
útil para asociar mensajes de cambio de control con una nota, incluso si se enviaron
ligeramente antes del mensaje de note-on.
Cargar por defecto
Le permite cargar los ajustes por defecto.
Note Expression
Diálogo Conguración MIDI Note Expression
1123
Cubase Pro 12.0.20
Guardar por defecto
Le permite guardar los ajustes actuales como ajustes por defecto.
Grabar mensajes de cambio de control MIDI como datos note
expression
Puede grabar mensajes de cambio de control MIDI como datos note expression.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector, abra la sección Note Expression y active MIDI como Note Expression.
2. Opcional: Establezca la pista MIDI al canal Cualquiera.
Los mensajes de cambio de control MIDI, exceptuando poly pressure, son especícos de los
canales. Dividiendo la polifonía a canales diferentes, puede evitar conictos de mensajes de
controlador.
3. Introduzca las notas y los mensajes de cambio de control en su dispositivo MIDI.
RESULTADO
Los datos de controlador están ahora asociados a las notas. Si copia, pega y mueve las notas,
también se moverán los datos de controladores asociados.
NOTA
Si quiere editar las notas MIDI después de la grabación, podría necesitar consolidar los datos de
controlador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Consolidar solapados de note expression en la página 1125
Convertir mensajes de cambio de control MIDI a datos note
expression
Puede convertir los mensajes de cambio de control MIDI de carriles de controlador en datos note
expression.
PRERREQUISITO
Los mensajes de cambio de control MIDI que quiere grabar están activados en el diálogo
Conguración MIDI Note Expression. Tiene una parte MIDI con datos de controlador escritos
en carriles de controlador.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el Editor de teclas de la parte MIDI.
2. Seleccione MIDI> Note Expression> Convertir a Note Expression.
RESULTADO
Los mensajes de control MIDI contenidos en los carriles de controlador se convierten a datos
note expression, y se suprimen los datos de los carriles de controlador.
Cubase busca notas que suenen al mismo tiempo que los mensajes de cambio de control.
Si se tocan varias notas al mismo tiempo, se les atribuyen los mismos note expressions, con
Note Expression
Diálogo Conguración MIDI Note Expression
1124
Cubase Pro 12.0.20
los mismos valores. Las fases de release (liberación) se crean automáticamente cuando son
necesarias, de forma que no se pierden datos de controladores durante este proceso.
IMPORTANTE
Si quiere editar las notas MIDI después de la conversión, podría necesitar consolidar los datos de
controlador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración MIDI Note Expression en la página 1123
Añadir fases de release a las notas en la página 1121
Consolidar solapados de note expression
Si mueve o cuantiza notas solapándose, y además esas notas solapadas contienen datos del
mismo mensaje de cambio de control, es posible que necesite consolidar los solapados de note
expression.
PROCEDIMIENTO
Seleccione MIDI> Note Expression> Consolidar solapamientos Note Expression.
RESULTADO
Si las notas solapadas contienen datos del mismo mensaje de cambio de controlador, se usan los
valores de controlador de la segunda nota desde el inicio del solapado.
Si una nota está colocada completamente dentro de una nota más larga, y si estas notas
contienen datos de controlador para el mismo mensaje de cambio de controlador, se usan los
valores de controlador de la nota más larga hasta que la nota interior empiece.
Distribuir notas a diferentes canales
Puede distribuir notas a canales diferentes. Esto le permite usar las funciones de note
expression, incluso si no tiene un instrumento VST 3.
PRERREQUISITO
Ha añadido un instrumento multitímbrico y ha asignado el mismo sonido a diferentes canales.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de la pista MIDI correspondiente, abra el menú emergente Canal y
seleccione Cualquiera.
2. En el Inspector, abra la sección Note Expression.
3. Active MIDI como Note Expression.
4. Grabe o introduzca notas MIDI con expresiones como vea necesario.
5. Seleccione MIDI> Note Expression> Distribuir notas en canales MIDI.
RESULTADO
Las notas MIDI se distribuyen en diferentes canales, empezando por el canal 1. Ahora puede
editar los datos note expression para cada nota independientemente y sin conictos.
Note Expression
Diálogo Conguración MIDI Note Expression
1125
Cubase Pro 12.0.20
Convertir datos de note expression a datos de controlador MIDI
Puede convertir datos de note expression de parámetros de controlador MIDI a datos de
controlador MIDI en carriles de controlador.
PROCEDIMIENTO
Seleccione MIDI> Note Expression> Disolver datos Note Expression.
RESULTADO
Se convierten los datos de note expression. Si abre el visor de controlador y muestra los carriles
de controlador del tipo de evento correspondiente, se muestran los datos.
NOTA
Si convierte datos note expression de note expressions VST a MIDI, el sonido cambiará. Por lo
tanto, debe reasignar los datos de controlador MIDI a un nuevo destino de instrumento.
Note Expression
Diálogo Conguración MIDI Note Expression
1126
Cubase Pro 12.0.20
Funciones de acordes
Las funciones de acordes le ofrecen varias posibilidades a la hora de trabajar con acordes.
Las funciones de acordes le permiten:
Construir progresiones de acordes añadiendo eventos de acorde a la pista de acordes.
Convertir eventos de acorde a MIDI.
Usar la pista de acordes para controlar la reproducción de audio o la reproducción MIDI.
Usar el voicing de la pista de acordes para cambiar los tonos de su MIDI.
Extraer eventos de acorde de datos MIDI para tener una visión general de la estructura
armónica de un archivo MIDI.
Extraer eventos de acorde a partir de eventos de audio.
Grabar eventos de acorde con un teclado MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Edición de acordes en la página 1044
Pista de acordes
La pista de acordes le permite añadir eventos de acorde y eventos de escala.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Eventos de escala en la página 1137
Eventos de acorde en la página 1128
Diálogo Conguración de escala musical en la página 1138
Añadir la pista de acordes
PROCEDIMIENTO
Seleccione Proyecto> Añadir pista> Acorde.
RESULTADO
La pista de acorde se añade a su proyecto.
1127
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de acordes en la página 175
Eventos de acorde
Los eventos de acorde son representaciones de acordes que le permiten controlar o transponer
la reproducción en pistas MIDI, de instrumento y de audio.
Los eventos de acorde alteran los tonos de las notas MIDI y de los segmentos VariAudio si sus
pistas se conguran para seguir a la pista de acordes.
Los eventos de acorde tienen una posición de inicio especíca. Su nal, sin embargo, viene
determinado por el inicio del siguiente evento de acorde. Pueden tener una nota fundamental,
un tipo, una tensión y una nota de bajo.
1 Nota fundamental
2 Tipo
3 Tensión
4 Nota de bajo
VÍNCULOS RELACIONADOS
Controlar la reproducción de MIDI o audio usando la pista de acordes en la página 1145
Añadir eventos de acorde
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de acorde.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la herramienta Dibujar y haga clic en la pista de acordes.
Se añade un evento de acorde sin denir con el nombre X.
2. Seleccione la herramienta Seleccionar y haga doble clic sobre el evento de acorde.
Funciones de acordes
Eventos de acorde
1128
Cubase Pro 12.0.20
3. Abra la pestaña Editor y seleccione una nota fundamental desde la columna de más a la
izquierda.
El evento de acorde de la pista de acordes cambia en consecuencia.
4. Opcional: Seleccione un tipo de acorde, una tensión y una nota de bajo.
5. Opcional: Haga clic en Añadir acorde o pulse Tab para añadir un nuevo evento de acorde
indenido en la pista de acordes, y defínalo.
6. Para cerrar el Editor, haga clic en cualquier lugar fuera del Editor.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir la pista de acordes en la página 1127
Editor de acordes
El Editor de acordes le permite denir o cambiar eventos de acordes, y añadir nuevos eventos
de acordes.
Para abrir el Editor de acordes, haga doble clic en un evento de acorde.
Ir al acorde anterior/Ir al acorde siguiente
Le permite seleccionar el acorde anterior/siguiente en la pista de acordes para editar.
Añadir acorde
Añade un nuevo evento de acorde no denido en la pista de acordes.
NOTA
Esto solo funciona si está seleccionado el último evento de acorde de la pista de
acordes.
Botones de denición de acorde
Active estos botones para denir una nota fundamental, un tipo de acorde, una
tensión y una nota grave para su evento de acorde.
NOTA
Si no selecciona una nota de bajo aparte, el ajuste se enlaza con la nota fundamental,
de forma que no se oiga ninguna nota grave extra.
Funciones de acordes
Eventos de acorde
1129
Cubase Pro 12.0.20
Visor del teclado
Muestra las notas del evento de acorde, considerando los ajustes de voicings actuales.
Activar entrada MIDI
Le permite denir un acorde tocándolo en su teclado MIDI. Si el acorde es reconocido,
se reejará en los botones de acorde y en el visor de teclado.
Denir acorde con introducción de texto
Le permite denir un acorde usando el teclado del ordenador.
Denir acordes con introducción de texto
En el Editor de acordes, puede usar el campo de introducción de texto para denir un acorde
con el teclado del ordenador.
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en un evento de acorde para abrir el Editor de acordes.
2. Haga clic en el campo de introducción de texto, en la parte inferior del Editor.
3. Introduzca un acorde realizando las siguientes acciones:
Dena una nota fundamental, por ejemplo, C, D, E.
Dena accidentes, por ejemplo, # o b.
Dena el tipo de acorde, por ejemplo, maj, min, dim, sus o aug.
Dena una extensión de acorde, por ejemplo, 7, 9 o 13.
NOTA
Si ha activado Solfeo en el menú emergente Nombre de nota, en el diálogo Preferencias
(página Visualización de eventos—Acordes y tonos), también puede introducir acordes en
este formato. Debe poner en mayúsculas la primera letra y escribir «Re» en lugar de «re»,
por ejemplo. De otro modo, el acorde no es reconocido.
4. Pulse Tab para añadir un nuevo acorde no denido y denirlo.
Chord Assistant
El Chord Assistant le ayuda a encontrar acordes que se pueden aplicar al evento de acorde
seleccionado.
Para abrir el Chord Assistant, haga doble clic en un evento de acorde, y haga clic en Chord
Assistant.
Funciones de acordes
Eventos de acorde
1130
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir la pestaña Detectado, haga doble clic en un evento de acorde extraído a partir de
un evento de audio, y haga clic en Detectado.
NOTA
Los eventos de acorde extraídos a partir de eventos de audio se indican con un símbolo en la
esquina superior derecha del evento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Chord Assistant – Lista en la página 1131
Chord Assistant – Proximidad en la página 1133
Chord Assistant – Círculo de quintas en la página 1135
Chord Assistant – Detectado en la página 1135
Chord Assistant – Lista
La pestaña Lista del Chord Assistant le permite crear progresiones de acordes armónicas
basadas en reglas armónicas que pueden ser más o menos complejas.
Para abrir la Lista del Chord Assistant, haga doble clic en un evento de acordes, haga clic en
Chord Assistant y haga clic en Lista.
Funciones de acordes
Eventos de acorde
1131
Cubase Pro 12.0.20
Ir al acorde anterior/Ir al acorde siguiente
Le permite seleccionar el acorde anterior/siguiente en la pista de acordes para editar.
Añadir acorde
Añade un nuevo evento de acorde no denido en la pista de acordes.
NOTA
Esto solo funciona si está seleccionado el último evento de acorde de la pista de
acordes.
Lista de sugerencias
Muestra sugerencias para el siguiente acorde. Haga clic en una sugerencia de acorde
para seleccionarla.
Filtro de complejidad
Le permite aumentar la complejidad y, por consiguiente, el número de sugerencias. A
mayor complejidad, más sugerencias obtiene.
Modo huecos
Active este botón para obtener sugerencias para los acordes que están en medio de 2
acordes denidos basándose en el acorde previo y el acorde posterior.
Desactive este botón para obtener sugerencias para el siguiente acorde basándose en
el acorde anterior.
NOTA
Para que esto funcione debe seleccionar todos los acordes no denidos entre 2
acordes denidos.
Modo de algoritmo
Seleccione Cadencia para construir una progresión de acordes basada en cadencias.
Seleccione Notas comunes para construir una progresión especicando cuántas notas
comunes deberán compartir los acordes.
Tipo de cadencia
Le permite seleccionar un tipo de cadencia para las sugerencias. De esta forma solo se
sugieren los acordes con funciones armónicas especícas.
Funciones de acordes
Eventos de acorde
1132
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Estas opciones solo están disponibles si selecciona Cadencia como Modo de
algoritmo.
Pestañas de Chord Assistant
Haga clic en las pestañas para abrir las opciones disponibles.
Chord Assistant – Proximidad
La pestaña Proximidad del Chord Assistant tiene en cuenta un conjunto de reglas armónicas
para ofrecer sugerencias que concuerdan con el acorde origen.
Si abre el Chord Assistant para un evento de acorde, el evento previo se establece como acorde
de origen.
El acorde origen se muestra en la parte inferior central de la ventana Chord Assistant, marca
el centro tonal. Cuanto más lejos esté de este acorde una sugerencia, más compleja será esta
sugerencia. Los acordes sugeridos son tríadas o acordes de 4 notas.
Para abrir la pestaña Proximidad del Chord Assistant, haga doble clic en un evento de
acordes, haga clic en Chord Assistant, y haga clic en Proximidad.
Para asignar un acorde al evento de acorde seleccionado y reproducirlo, haga clic en él.
Los últimos 3 acordes sugeridos en los que ha hecho clic se muestran en negrita.
NOTA
Si mueve el puntero del ratón sobre una de las sugerencias en el Chord Assistant, se
muestra una descripción emergente con sugerencias de progresiones.
La pestaña Proximidad se rige por las mismas normas que la pestaña Lista.
Añadir eventos de acorde basados en sugerencias
Si no sabe cómo debería ser su progresión de acordes, puede usar el Chord Assistant para
obtener sugerencias para los acordes siguientes.
PRERREQUISITO
Ha añadido un evento de acorde en la pista de acordes.
Funciones de acordes
Eventos de acorde
1133
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en el evento de acorde.
2. Haga clic en Chord Assistant.
3. Haga clic en Añadir acorde.
4. Haga uno de lo siguiente:
Para mostrar las sugerencias en una lista, haga clic en Lista.
Para mostrar las sugerencias en un gráco, haga clic en Proximidad.
5. Haga clic en una sugerencia para seleccionarla.
RESULTADO
El acorde sugerido se añade como evento de acorde a la pista de acordes. Repita los pasos de
arriba para crear todos los eventos de acorde que requiera su estructura armónica.
Funciones de acordes
Eventos de acorde
1134
Cubase Pro 12.0.20
Chord Assistant – Círculo de quintas
La pestaña Círculo de quintas de la ventana Chord Assistant muestra los acordes con una
visualización interactiva del círculo de quintas.
Para abrir el Círculo de quintas del Chord Assistant, haga doble clic en un evento de
acorde, haga clic en Chord Assistant, y haga clic en Círculo de quintas.
El acorde de origen que dene la tonalidad actual se muestra en el centro del Chord
Assistant y se marca como tónica (I).
El círculo exterior muestra los doce acordes mayores ordenados en intervalos de quintas.
El círculo interior muestra los correspondientes acordes menores paralelos.
Los números romanos marcan los acordes de la tonalidad actual con sus grados de escala.
Puede usar estos acordes para crear progresiones de acordes típicas o puede usar los
demás acordes para resultados más creativos.
Para reproducir un acorde y asignarlo al evento de acorde seleccionado, haga clic en él.
Los últimos 3 acordes en los que ha hecho clic se muestran en negrita.
Para denir una nueva tonalidad, haga clic derecho en el acorde en el Chord Assistant y
seleccione Usar como origen, o use los controles Rotar izquierda/Rotar derecha.
Para seleccionar el acorde menor paralelo y denirlo como tonalidad, haga clic en Mayor/
Menor.
Chord Assistant – Detectado
La pestaña Detectado del Chord Assistant solo está disponible si ha creado los eventos de
acorde a partir de eventos de audio. Lista el acorde suprimido para el evento de acorde
seleccionado junto con resultados alternativos.
Para abrir la pestaña Detectado del Chord Assistant, haga doble clic en un evento de
acorde creado a partir de un evento de audio, haga clic en Chord Assistant, y haga clic en
Detectado.
Funciones de acordes
Eventos de acorde
1135
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Los eventos de acorde creados a partir de eventos de audio se indican con un símbolo en la
esquina superior derecha del evento.
Ir al acorde anterior/Ir al acorde siguiente
Le permite seleccionar el acorde anterior/siguiente en la pista de acordes para editar.
Añadir acorde
Añade un nuevo evento de acorde no denido en la pista de acordes.
NOTA
Esto solo funciona si está seleccionado el último evento de acorde de la pista de
acordes.
Evento de audio
El nombre del evento de audio desde el que se detectaron eventos de acorde.
Lista de acordes
Muestra el acorde detectado para el evento de acorde seleccionado en la parte
superior, y resultados alternativos más abajo en la lista. Haga clic en un acorde para
escucharlo y asignarlo al evento de acorde seleccionado.
Resaltar sugerencias desde pestaña de lista
Resalta las sugerencias de la pestaña Lista del Chord Assistant en la lista de acordes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Chord Assistant – Lista en la página 1131
Chord Assistant en la página 1130
Crear eventos de acorde a partir de eventos de audio en la página 1151
Escuchar eventos de acorde
Para oír los eventos de acorde de la pista de acordes, debe conectar la pista de acordes a la
salida de un instrumento o de una pista MIDI.
Funciones de acordes
Eventos de acorde
1136
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de acordes y eventos de acorde.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Instrumento.
3. Abra el menú emergente Instrumento y seleccione un instrumento VST.
4. Haga clic en Añadir pista.
Se añade la pista de instrumento a la lista de pistas, y se abre el panel de control del
instrumento VST seleccionado.
5. Seleccione un sonido.
6. En el Inspector de la pista de acordes, active Realimentación acústica.
7. En la lista de pistas, abra el menú emergente Seleccionar pista para la escucha y
seleccione la pista que quiera usar para la escucha.
RESULTADO
Los eventos de acorde en la pista de acordes ahora disparan el sonido del instrumento asignado
en la pista MIDI o de instrumento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de acordes en la página 175
Diálogo Añadir pista – Instrumento en la página 142
Cambiar cómo se muestran los eventos de acorde
Puede cambiar cómo se muestran los eventos de acorde. Esto es útil si los eventos de acorde se
solapan los unos con los otros en niveles de zoom bajos, o si no le gusta el tipo de fuente.
PROCEDIMIENTO
1. En la pista de acordes, active Resolver conictos de visualización.
2. En el diálogo Preferencias, seleccione Visualización de eventos> Acordes y tonos y
congure la fuente de acordes.
Aquí también puede determinar el nombre de nota y el formato de nombrado.
Eventos de escala
Los eventos de escala le informan de qué eventos de acorde encajan en una secuencia especíca
de notas que pertenecen a una nota fundamental especíca.
Cubase crea automáticamente eventos de escala para sus eventos de acorde.
Para mostrar los eventos de escala, active Mostrar escalas en la pista de acordes.
Funciones de acordes
Eventos de escala
1137
Cubase Pro 12.0.20
Para oír las notas que pertenecen a un evento de escala, haga clic en él.
Sin embargo, también puede añadir y editar eventos de escala manualmente.
Los eventos de escala tienen una posición de inicio especíca. Su nal viene determinado por el
inicio del siguiente evento de escala.
Editar eventos de escala
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de acordes y eventos de acorde. Ha desactivado Escalas automáticas en el
Inspector de la pista de acordes.
PROCEDIMIENTO
1. En la pista de acordes, active Mostrar escalas.
Se muestra el carril de escala con eventos de escala.
2. Seleccione el evento de acorde.
Se muestra un evento de escala en el carril de escalas.
3. Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en el primer evento de escala en la pista de acordes, y en la línea de
información, seleccione una Tonalidad fundamental y un Tipo.
Haga doble clic en el evento de escala, y en el teclado que aparece, seleccione una
Tonalidad fundamental y un Tipo de la escala.
Las teclas que se corresponden con la escala se resaltan.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Diálogo Conguración de escala musical
El diálogo Conguración de escala musical le permite congurar y gestionar las escalas
musicales.
Para abrir el diálogo Conguración de escala musical, seleccione Proyecto> Pista de
acordes> Congurar escalas musicales.
Funciones de acordes
Eventos de escala
1138
Cubase Pro 12.0.20
Añadir escala
Añade una nueva escala a la lista. Use el visor del teclado para denir las alturas
tonales de las escalas. Todas las escalas comienzan con un Do como nota fundamental.
Conguración por defecto
Restablece todas las escalas.
Usar
Activa una escala.
NOTA
Las escalas musicales activadas se usan en la pista de acordes, en la sección Asistente
de escalas del Inspector del Editor de teclas, en la ventana Conguración de
transposición, y en la sección Parámetros MIDI del Inspector.
Nombre
El nombre de la escala. Haga doble clic para cambiarlo.
Escalas
Muestra un teclado que le permite denir las alturas tonales de las escalas. Haga clic
en una tecla para activar/desactivar una altura tonal de una escala. Todas las escalas
comienzan con un Do como nota fundamental.
Preescuchar escala
Reproduce la escala.
Funciones de acordes
Eventos de escala
1139
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para la reproducción, la pista MIDI o de instrumento seleccionada debe estar activada
para la grabación y su salida debe estar enrutada a un instrumento.
Información
Le informa si la escala coincide con otra escala o si tiene el mismo nombre que otra
escala.
Eliminar escala
Elimina la escala correspondiente de las sugerencias de escala.
NOTA
Todos los cambios se aplican a toda la aplicación. Esto le permite personalizar las escalas una vez
y usarlas en todos los proyectos. Sin embargo, si elimina o renombra las escalas que se usan en
otros proyectos, las escalas no se pueden recuperar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de acordes en la página 1127
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Diálogo Conguración de transposición en la página 960
Sección de parámetros MIDI en la página 940
Voicings
Los voicings determinan cómo se conguran los eventos de acorde. Estos denen el espaciado
vertical y el orden de tonos del acorde, también la instrumentación y el género de una pieza
musical.
Por ejemplo, un acorde C (Do) puede extenderse a un amplio rango de tonos, y un pianista
elegirá notas diferentes a un guitarrista. El pianista también puede tocar tonos completamente
diferentes para géneros musicales diferentes.
Puede congurar voicings para la pista de acordes entera en el Inspector de la pista de
acordes.
Puede congurar voicings para eventos de acorde individuales, en el menú emergente
Voicing en la línea de información.
NOTA
Si Voicings adaptativos está activado en el Inspector de la pista de acordes, solo puede
cambiar los voicings del primer evento de acorde en la línea de información.
Ajustes del inspector para voicings
Para congurar voicings para la pista de acordes entera, puede usar el Inspector de la pista de
acordes.
Funciones de acordes
Voicings
1140
Cubase Pro 12.0.20
Biblioteca de voicings
Le permite seleccionar Guitarra, Piano o Simple como biblioteca de voicings.
Subconjunto de biblioteca de voicings
NOTA
Esto solo está disponible si está establecido Guitarra o Piano como biblioteca de
voicings.
Le permite seleccionar un subconjunto preestablecido de biblioteca de voicings.
Congurar voicing
Abre el panel Voicing personalizado que le permite congurar sus propios
parámetros de voicings para un esquema de voicing especíco.
Voicings adaptativos
Active esto para permitir que Cubase ajuste los voicings automáticamente. Esto evita
que los voicings individuales salten demasiado.
Escalas automáticas
Active esto para permitir que Cubase ajuste las escalas automáticamente.
Desplazar acordes
Si introduce un número negativo de tics, los eventos de acorde afectarán a las notas
MIDI que se hayan disparado demasiado pronto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel Voicing personalizado en la página 1141
Panel Voicing personalizado
Si hace clic en Congurar voicing en la sección Acordes del Inspector, puede congurar sus
propios parámetros de voicing para un esquema de voicings especíco.
Para abrir el panel Voicing personalizado, haga clic en Congurar voicing en la sección
Acordes del Inspector.
Funciones de acordes
Voicings
1141
Cubase Pro 12.0.20
En la sección Estilo, en los voicings de Piano, puede congurar los siguientes parámetros:
Tríadas
Ajusta una tríada. Los acordes con más de 3 notas no se cambian.
Tríadas con maj9
Ajusta una tríada con una novena mayor, pero sin nota fundamental. Los acordes con
más de 3 notas no se cambian.
Tríadas con maj9 y min9
Ajusta una tríada con una novena mayor y menor, pero sin nota fundamental. Los
acordes con más de 3 notas no se cambian.
Acordes de 4 notas
Ajusta un acorde de 4 notas sin nota fundamental. Los acordes con menos de 3 notas
no se cambian.
Acordes de 4 notas (Open Jazz)
Ajusta un acorde de 4 notas sin nota fundamental, y sin quinta. Los acordes con menos
de 3 notas no se cambian.
Acordes de 5 notas
Ajusta un acorde de 5 notas con una novena. Los acordes con menos de 4 notas no se
cambian.
En la sección Opciones de los voicings de Piano, puede congurar los siguientes parámetros:
Añadir nota fundamental
Añade una nota fundamental.
Duplicar nota fundamental
Duplica la nota fundamental.
Funciones de acordes
Voicings
1142
Cubase Pro 12.0.20
Ampliar campo sonoro
Duplica la tenor.
En la sección Rango voicing de los voicings de Piano, puede congurar los siguientes
parámetros:
Nota fundamental más baja
Establece el límite para la nota fundamental más baja.
Nota más baja
Establece el límite para la nota más baja, exceptuando la nota fundamental.
Nota más alta
Establece el límite para la nota más alta, exceptuando la nota fundamental.
En la sección Estilo de los voicings de Guitarra, puede congurar los siguientes parámetros:
Tríadas
Congura una tríada con 4, 5 o 6 voces.
Acordes de 4 notas
Congura un acorde de 4 notas con 4, 5 o 6 voces sin tensiones.
Tríadas a 3 cuerdas
Congura una triada de 3 cuerdas.
Modern Jazz
Establece acordes de 4, 5 y 6 notas, parcialmente sin nota fundamental, pero con
tensiones.
Para voicings Simple solo está disponible Desplazamiento de octavas desde C3. Esto le permite
determinar un valor de desplazamiento para el rango de octava.
En la sección Primer voicing, en voicings de Piano, Guitarra y Simple, puede seleccionar un
voicing de inicio.
NOTA
Esto solo está disponible para las pistas MIDI, de instrumento y pistas de audio, pero no para la
pista de acordes, y solo si selecciona Voicings en el menú emergente Seguir pista de acordes.
Convertir eventos de acorde a MIDI
Puede convertir eventos de acorde a MIDI para una edición más a fondo, o para imprimir una
partitura principal en el Editor de partituras.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga uno de lo siguiente para especicar la pista destino de sus eventos de acorde:
Seleccione un instrumento o pista MIDI.
Haga clic en Instrumento para añadir una pista de instrumento.
Haga clic en MIDI para añadir una pista MIDI.
3. Haga clic en Añadir pista.
4. Haga uno de lo siguiente:
Funciones de acordes
Convertir eventos de acorde a MIDI
1143
Cubase Pro 12.0.20
Para convertir todos los eventos de acorde a MIDI, seleccione Proyecto> Pista de
acordes> Acordes a MIDI.
Para convertir a MIDI solo los acordes seleccionados, seleccione los eventos de acorde y
arrástrelos a la pista MIDI o de instrumento.
RESULTADO
Se crea una nueva parte MIDI en el instrumento o pista MIDI seleccionados. Contiene los acordes
como eventos MIDI.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Instrumento en la página 142
Diálogo Añadir pista – MIDI en la página 150
Asignar eventos de acorde a efectos MIDI o instrumentos VST
PRERREQUISITO
Cree una progresión de acordes en la pista de acordes y añada una pista MIDI o de instrumento
a su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de la pista MIDI o de instrumento, abra la sección Inserciones MIDI.
2. Haga clic en una ranura de inserción y seleccione Chorder en el menú emergente Tipo de
efecto.
El efecto Chorder se activa, y se abre su panel de control.
3. En la pista de acordes, seleccione los eventos de acorde y arrástrelos al panel de control de
Chorder.
La posición en que los deposite determina el área de velocidad y la posición del primer
evento de acorde. Todos los eventos de acorde subsiguientes se mapearán cromáticamente.
Los eventos de acorde con más de una ocurrencia solo se asignan una vez.
Para remapear los acordes, mantenga pulsado Alt/Opción y arrastre de nuevo.
4. En su teclado MIDI, toque las teclas correspondientes para reproducir los acordes.
Asignar eventos de acorde a pads de HALion Sonic SE
PRERREQUISITO
Cree una progresión de acordes en la pista de acordes y añada una pista de instrumento con
HALion Sonic SE como instrumento VST a su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la pista de acordes, seleccione los eventos de acorde y arrástrelos a los pads de HALion
Sonic SE.
El primer evento de acorde se mapea al botón en el que lo depositó, y todos los eventos de
acorde posteriores se mapean a los botones siguientes.
2. Haga clic en los pads correspondientes en el teclado HALion Sonic SE para disparar los
acordes.
Funciones de acordes
Convertir eventos de acorde a MIDI
1144
Cubase Pro 12.0.20
Controlar la reproducción de MIDI o audio usando la pista
de acordes
Puede usar la pista de acordes para controlar la reproducción de audio o la reproducción MIDI.
Sección Acordes para pistas de audio
La sección Acordes en el Inspector de pista de audio le permite determinar cómo se mapean los
eventos de la pista de audio a la pista de acordes.
Para abrir la sección Acordes para una pista de audio, seleccione la pista y, en el Inspector,
haga clic en la sección Acordes.
Seguir pista de acordes
Seleccione una opción para determinar cómo se mapean los eventos de su pista a la
pista de acordes.
Voicings de esta pista
Le permite seleccionar una biblioteca de voicings o usar los voicings de la pista de
acordes. Esto solo está disponible si seleccionó Voicings o Voz individual en el menú
emergente Seguir pista de acordes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar Seguir pista de acordes en la página 1146
Modos de Seguir pista de acordes en la página 1147
Sección Acordes de pistas MIDI
La sección Acordes en el Inspector de pistas MIDI le permite determinar cómo se mapean los
eventos de la pista MIDI a la pista de acordes.
Para abrir la sección Acordes de una pista MIDI, seleccione la pista y, en el Inspector, haga
clic en la sección Acordes.
Funciones de acordes
Controlar la reproducción de MIDI o audio usando la pista de acordes
1145
Cubase Pro 12.0.20
Seguir pista de acordes
Seleccione una opción para determinar cómo se mapean los eventos de su pista a la
pista de acordes.
Voicings de esta pista
Le permite seleccionar una biblioteca de voicings o usar los voicings de la pista de
acordes. Esto solo está disponible si seleccionó Voicings o Voz individual en el menú
emergente Seguir pista de acordes.
Entrada en directo
Le permite transponer la entrada MIDI en directo a una progresión de acordes en la
pista de acordes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar Seguir pista de acordes en la página 1146
Modos de Seguir pista de acordes en la página 1147
Usar Entrada en directo en la página 1146
Zona de pads de acorde en la página 1154
Conguración de instrumentista en la página 1169
Usar Entrada en directo
Entrada en directo le permite transponer la entrada MIDI en directo a una progresión de
acordes en la pista de acordes. De esta forma no tiene que preocuparse de la tecla que toque
en su teclado MIDI, ya que la entrada MIDI se transpone para que concuerde con los acordes o
escalas en su pista de acordes en tiempo real.
PROCEDIMIENTO
1. Cree una pista MIDI o de instrumento y active Habilitar grabación.
2. En el Inspector, abra la sección Acordes.
3. Abra el menú emergente Entrada en directo y haga uno de lo siguiente:
Para mapear la entrada MIDI a eventos de acorde, seleccione Acordes.
Para mapear la entrada MIDI a eventos de escala, seleccione Escalas.
4. Toque algunas teclas en su teclado MIDI o en el Teclado en pantalla.
RESULTADO
Cualquier tecla que toque se mapea en tiempo real a los eventos de acorde o escala en la pista
de acordes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asistente de escalas en el editor de teclas en la página 1025
Mapear alturas tonales de notas MIDI entrantes a escalas musicales en la página 1037
Usar Seguir pista de acordes
Esto le permite hacer que una grabación existente concuerde con una progresión de acordes en
la pista de acordes.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione la pista que quiera hacer coincidir en la pista de acordes.
2. En el Inspector, haga clic en Acordes.
Funciones de acordes
Controlar la reproducción de MIDI o audio usando la pista de acordes
1146
Cubase Pro 12.0.20
3. Abra el menú emergente Seguir pista de acordes y seleccione un modo.
NOTA
Si esta es la primera vez que abre este menú emergente de la pista, se abre el diálogo
Seguir pista de acordes.
4. En el diálogo Seguir pista de acordes, haga sus cambios.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los eventos de su pista ahora concuerdan con la progresión de acordes en la pista de acordes.
NOTA
Si hizo concordar su pista MIDI con la pista de acordes, algunas de las notas MIDI originales
puede que se enmudezcan. Para ocultar estas notas en los editores, seleccione Ocultar notas
enmudecidas en editores en el diálogo Preferencias (página Opciones de edición—Acordes).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Seguir pista de acordes en la página 1148
Modos de Seguir pista de acordes en la página 1147
Modos de Seguir pista de acordes
Esta sección del Inspector le permite determinar cómo su pista sigue a la pista de acordes.
La siguientes opciones están disponibles en el menú emergente Seguir pista de acordes:
Desact.
Seguir pista de acordes está desactivado.
Acordes y escalas
Esto mantiene los intervalos de la escala o acorde original mientras sea posible.
Acordes
Esto transpone notas MIDI para que concuerden con la nota fundamental y las mapea
al acorde actual.
Escalas
Esto transpone notas MIDI para que concuerden con la escala actual. Esto le permite
una variedad más amplia de notas y una interpretación más natural.
Funciones de acordes
Controlar la reproducción de MIDI o audio usando la pista de acordes
1147
Cubase Pro 12.0.20
Fundamentales
Esto transpone notas MIDI para que concuerden con la nota fundamental del evento
de acorde. El efecto corresponde a usar la pista de transposición. Esta opción es
apropiada para pistas de bajo.
Voicings
Esto transpone las notas MIDI para que concuerden con las voces de la biblioteca de
voicings seleccionada.
Voz individual
Mapea notas MIDI y segmentos VariAudio a las notas de una única voz (soprano, tenor,
bajo, etc.) del voicing. Use el menú emergente inferior para seleccionar la voz.
NOTA
Si aplica este modo a una selección de pistas que contengan voces separadas,
puede congurar una pista como maestra y las demás como esclavas de voicings.
De esta forma puede cambiar el voicing de la maestra, y las esclavas la seguirán
automáticamente.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asignar voces a notas en la página 1149
Diálogo Seguir pista de acordes
Este diálogo se abre la primera vez que selecciona una opción del menú emergente Seguir pista
de acordes en la sección Acordes del Inspector.
Seguir directamente
Active esto si sus segmentos VariAudio o notas MIDI están ya en concordancia con la
pista de acordes. Este es el caso si extrajo sus acordes de los eventos MIDI en la pista
seleccionando Proyecto> Pista de acordes> Crear eventos de acorde, por ejemplo.
Sincronizar datos de pista con pista de acordes primero
Active Analizar acordes si los datos de la pista no tienen nada en común con
los eventos de acorde. Esto analiza los eventos MIDI y hace concordar los acordes
encontrados con la pista de acordes. Esto solo está disponible para MIDI.
Active Aplicar un acorde conocido si los datos de la pista no tienen nada en común
con los eventos de acorde y si no hay cambios de acordes. Especique la nota
Fundamental y el Tipo de acorde de sus eventos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear eventos de acorde a partir de MIDI en la página 1150
Diálogo Crear eventos de acorde en la página 1150
Funciones de acordes
Controlar la reproducción de MIDI o audio usando la pista de acordes
1148
Cubase Pro 12.0.20
Usar Ajustar a pista de acordes
Esto le permite hacer que eventos o partes individuales concuerden con una progresión de
acordes en la pista de acordes.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione los eventos o partes que quiere mapear a la pista de
acordes.
2. Seleccione Proyecto> Pista de acordes> Ajustar a pista de acordes.
3. En el menú emergente Modo de asignación, seleccione un modo de mapeo.
NOTA
Si selecciona Voicings y no se encuentran voces, se usa el modo Auto en su lugar.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los acordes y escalas de cada evento o parte se analizarán y se usarán para el mapeado. Si no se
encuentran acordes, Cubase dará por hecho que la interpretación es en «C» (Do). Los modos de
mapeado y voicings disponibles se corresponden con los parámetros de Seguir pista de acordes
en la sección Acordes del Inspector.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de Seguir pista de acordes en la página 1147
Asignar voces a notas
Puede transponer notas MIDI para que concuerden con las voces de una biblioteca de voicings
seleccionada.
PROCEDIMIENTO
Seleccione Proyecto> Pista de acordes> Asignar voces a notas.
RESULTADO
Los tonos de las notas concuerdan ahora con el voicing de la pista de acordes, y todavía puede
editar las notas MIDI. Si ahora selecciona una nota en el Editor de teclas, puede ver que la Voz
está asignada en la línea de información.
Funciones de acordes
Asignar voces a notas
1149
Cubase Pro 12.0.20
Crear eventos de acorde a partir de MIDI
Puede extraer acordes a partir de notas MIDI, partes MIDI, o pistas MIDI. Esto es útil si tiene un
archivo MIDI y quiere mostrar su estructura armónica, y usar este archivo como punto de inicio
para una mayor experimentación.
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de acorde.
En una pista MIDI, ha creado una parte MIDI con eventos MIDI que se pueden interpretar
como acordes. Las pistas de percusiones, bajos monofónicos, o voces solistas no son
adecuadas.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione una parte o una o varias pistas MIDI.
También puede seleccionar las pistas, partes, o notas MIDI que quiera crear en el Editor de
teclas, Editor de partituras, o Editor in-place.
2. Haga uno de lo siguiente:
Arrastre la parte MIDI y deposítela en la pista de acordes.
Haga clic derecho en una parte MIDI y seleccione Crear eventos de acorde desde el
menú contextual.
Seleccione Proyecto> Pista de acordes> Crear eventos de acorde.
3. En el diálogo Crear eventos de acorde, haga sus cambios y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Los eventos de acorde se añaden a la pista de acordes.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Use el Chord Assistant para crear variaciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Crear eventos de acorde en la página 1150
Crear eventos de acorde a partir de eventos de audio en la página 1151
Sección Edición de acordes en la página 1044
Diálogo Crear eventos de acorde
Este diálogo le permite determinar qué datos MIDI se deberán tener en cuenta al crear eventos
de acorde a partir de MIDI.
Incluir notas de bajo
Actívelo si quiere que los eventos de acorde contengan una nota grave.
Funciones de acordes
Crear eventos de acorde a partir de MIDI
1150
Cubase Pro 12.0.20
Incluir tensiones
Actívelo si quiere que los eventos de acorde contengan tensiones.
Detectar arpeggios
Actívelo si quiere que sus eventos de acorde contengan acordes arpegiados, es decir,
acordes cuyas notas se reproducen una después de otra en vez de todas a la vez.
Interpretar pedal de sustain
Actívelo si quiere que sus eventos de acorde contengan acordes de pedal de sustain, es
decir, notas que se reproducen mientras el pedal de sustain está pulsado.
Ignorar notas más cortas que
Le permite determinar la duración mínima de los eventos MIDI que se tienen en
cuenta.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Edición de acordes en la página 1044
Crear eventos de acorde a partir de MIDI en la página 1150
Crear eventos de acorde a partir de eventos de audio
Puede extraer acordes a partir de eventos de audio. Esto es útil si tiene un archivo de audio y
quiere mostrar su estructura armónica, y usar este archivo como punto de inicio para una mayor
experimentación.
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de acorde.
En la pista de audio, ha añadido un evento de audio con material de audio que puede ser
interpretado como acordes, es decir, con tres o cuatro tonos de notas diferentes tocando
a la vez. El material de audio debería contener música occidental con 12 tonos por octava,
anada en temperamento igual.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione un evento de audio en una pista de audio.
NOTA
No puede usar partes de audio.
2. Haga uno de lo siguiente:
Arrastre el evento de audio y deposítelo en la pista de acordes.
Haga clic derecho en un evento de audio y seleccione Crear eventos de acorde desde el
menú contextual.
Seleccione Proyecto> Pista de acordes> Crear eventos de acorde.
RESULTADO
Los eventos de acorde se añaden a la pista de acordes. Dependiendo de la duración del
evento de audio, esto puede tardar un rato.
Los eventos de acorde que creó a partir de eventos de audio se indican con un símbolo en la
esquina superior derecha.
Los eventos de acorde creados coinciden con las posiciones y las duraciones de los acordes
correspondientes en el evento de audio.
Funciones de acordes
Crear eventos de acorde a partir de eventos de audio
1151
Cubase Pro 12.0.20
Si la pista de acordes ya contiene eventos de acorde, estos se reemplazan dentro de la
posición y duración del evento de audio. Se conservan los eventos de acorde que están fuera
del rango.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editar eventos de acorde que fueron detectados de eventos de audio en la página 1152
Chord Assistant – Detectado en la página 1135
Crear eventos de acorde a partir de MIDI en la página 1150
Editar eventos de acorde que fueron detectados de eventos de audio
Si no está satisfecho con los eventos de acorde que fueron detectados de eventos de audio,
puede editarlos. El algoritmo normalmente proporciona varios resultados posibles de tipos de
acorde.
PRERREQUISITO
Ha detectado eventos de acorde a partir de eventos de audio.
Ha conectado la pista de acordes a la salida de una pista de instrumento o MIDI. Esto le
permite escuchar los acordes.
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en el evento de acorde que quiera editar.
2. Haga clic en Chord Assistant y haga clic en Detectado.
Se muestra una lista de acordes detectados clasicada de arriba a abajo.
3. Opcional: Active Resaltar sugerencias desde pestaña de lista.
Esto resalta las sugerencias de la pestaña Lista del Chord Assistant en la lista de acordes.
4. Haga clic en uno de los acordes de la lista para escuchar el acorde y asignarlo al evento de
acorde.
RESULTADO
El acorde se asigna al evento de acorde en la pista de acordes. Si fuera necesario, puede cambiar
la posición de los eventos de acorde manualmente o usando la función Cuantizar del menú
Edición.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Escuchar eventos de acorde en la página 1136
Chord Assistant – Detectado en la página 1135
Chord Assistant – Lista en la página 1131
Grabar eventos de acorde con un teclado MIDI
Puede usar un teclado MIDI para grabar eventos de acorde en la pista de acordes.
PRERREQUISITO
Su proyecto contiene una pista de instrumento con Habilitar grabación o Monitor activado.
PROCEDIMIENTO
1. En la pista de acordes, active Habilitar grabación.
2. En la barra de Transporte, active Grabar.
Funciones de acordes
Grabar eventos de acorde con un teclado MIDI
1152
Cubase Pro 12.0.20
3. Toque algunos acordes en su teclado MIDI.
RESULTADO
Todos los acordes reconocidos se graban como eventos de acorde en la pista de acordes.
NOTA
La pista de acordes usa sus propios ajustes de voicings. Los eventos de acorde grabados pueden,
por lo tanto, sonar diferentes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir eventos de acorde en la página 1128
Funciones de acordes
Grabar eventos de acorde con un teclado MIDI
1153
Cubase Pro 12.0.20
Pads de acorde
Los pads de acorde le permiten jugar con los acordes, y cambiar sus voicings y tensiones. En
términos de armonía y ritmo, le permiten una estrategia de composición más espontánea y
divertida que las funciones de la pista de acordes.
Usted puede:
Tocar acordes en tiempo real a través de un teclado MIDI.
Grabar su interpretación como eventos MIDI en una pista de instrumento o pista MIDI o
incluso en la pista de acordes.
NOTA
Damos por hecho que tiene un teclado MIDI conectado y congurado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Voicings en la página 1140
Zona de pads de acorde
Los pads de acorde, en la zona inferior de la ventana de Proyecto, alberga todas las funciones
que necesita para trabajar con pads de acorde.
Para abrir los Pads de acorde, seleccione Proyecto> Pads de acorde> Mostrar/Ocultar pads
de acorde.
Los pads de acorde tienen los siguientes controles:
1 Modo de salida de pads de acorde
Active esto para enviar datos de acordes a todas las pistas que se monitorizan o están
habilitadas para la grabación. Desactive esto para enviar datos de acordes exclusivamente
a pistas que se monitorizan o están habilitadas para la grabación, y donde Enrutado de
entrada está ajustado a Pads de acorde.
1154
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si Habilitar grabación permite MIDI Thru está desactivado en el diálogo Preferencias
(página GrabarMIDI), debe activar Monitor para usar los pads de acorde.
2 Instrumentista actual
Muestra el instrumentista seleccionado y se abre un menú emergente en el que puede
seleccionar otro instrumentista.
3 Modo actual
Muestra el modo de instrumentista actual y se abre un menú emergente en el que puede
seleccionar otro modo de instrumentista.
4 Pad de acorde
Cada pad de acorde puede contener un símbolo de acorde. Haga clic derecho en un pad de
acorde para abrir un menú contextual para ese pad de acorde. Para cambiar el acorde que
está asignado al pad de acorde, haga clic en Abrir editor, en el borde izquierdo del pad de
acorde.
5 Teclado
Muestra qué teclas se reproducen cuando dispara un pad de acorde. Para hacer zoom en el
teclado, haga clic en una tecla y arrastre hacia arriba o hacia abajo. Para desplazar el teclado,
haga clic y arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha.
6 Rango remoto de pads
Las teclas resaltadas en azul en el teclado, corresponden a teclas en su teclado MIDI que
disparan los pads de acorde. Puede denir el rango remoto en la página Control remoto de
pads del diálogo Conguración de pads de acorde.
7 Rango remoto de voicings/tensiones/transposición
Las teclas resaltadas en verde en el visor del teclado se corresponden con las teclas de su
teclado MIDI que cambian los ajustes de voicings, tensiones, y transposición de los pads.
Puede activar y denir estas teclas remotas en la página Control remoto de pads del
diálogo Conguración de pads de acorde.
8 Rango remoto de sección
Las teclas resaltadas en marrón en el teclado, corresponden a teclas en su teclado MIDI que
disparan las secciones.
NOTA
El rango remoto de selección solo se muestra si Modos de instrumentista está ajustado a
Secciones.
9 Congurar pads de acorde
Abre el diálogo Conguración de pads de acorde.
10 Menú Funciones
Abre un menú emergente con funciones especícas y ajustes para los pads de acorde.
11 Presets de pads de acorde
Le permite guardar y cargar presets para pads de acorde y para instrumentistas.
12 Mostrar/Ocultar Chord Assistant
Muestra/Oculta la ventana Chord Assistant que muestra sugerencias de acordes que
concuerdan con el acorde que especicó como acorde origen.
13 Mostrar/Ocultar conguración de instrumentista
Muestra/Oculta las opciones de conguración de instrumentista.
Pads de acorde
Zona de pads de acorde
1155
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de pads de acorde en la página 1176
Reproducir y grabar acordes en la página 1165
Instrumentistas y voicings en la página 1170
Abrir pads de acorde en la página 80
Modos de instrumentista—Secciones en la página 1173
Controles de pads de acorde
Los controles de pads de acorde le permiten editar los pads de acorde.
Para mostrar los controles de pads de acorde, mueva el ratón sobre un pad de acorde.
1 Abrir editor
Abre el Editor de acordes que le permite seleccionar un acorde para el pad de acorde.
2 Indicadores de voicing
Muestra el voicing usado en el acorde. Los indicadores de voicing solo se pueden mostrar si
el nivel de zoom horizontal de los pads de acorde es lo sucientemente alto.
3 Referencia de voicings adaptables/Usar X como origen para Chord Assistant
Cuando el pad de acorde activo se establece como referencia de voicing adaptable, sus
bordes se muestran en amarillo. Todos los demás pads de acorde siguen su voicing y se
ajustan de tal forma que no se mueven muy lejos de la referencia.
Si el pad de acorde está establecido como origen para la ventana Chord Assistant, sus
bordes se muestran en azul. Este pad de acorde se usa como una base para las sugerencias
en la ventana Chord Assistant.
4 Acorde asignado
Muestra el símbolo de acorde que está asignado al pad de acorde. Cada pad de acorde
puede contener un símbolo de acorde. Si el nombre del acorde asignado es demasiado largo
para mostrarse en el pad de acorde, se subraya, y se muestra el nombre entero del acorde
en una descripción emergente.
5 AV (Voicing adaptable)/L (Bloquear)
Todos los pads de acorde siguen al voicing adaptable. Esto se indica con AV. Sin embargo, si
cambia el voicing de un pad manualmente, el voicing adaptable se desactiva.
Una L indica que la edición del pad de acorde está bloqueda.
6 Voicing
Le permite establecer otro voicing para el pad de acorde.
7 Tensiones
Le permite añadir/eliminar tensiones para el acorde.
Menú contextual de pads de acorde
Para abrir el menú contextual de pads de acorde, haga clic derecho en un pad de acorde.
Usar X como origen para Chord Assistant
Establece el acorde del pad actual como acorde origen del asistente de acordes.
Pads de acorde
Zona de pads de acorde
1156
Cubase Pro 12.0.20
Asignar pad desde entrada MIDI
Le permite asignar un acorde pulsando teclas en su teclado MIDI.
Bloquear
Le permite bloquear la edición de un pad de acorde.
Voicing adaptable
Todos los pads de acorde siguen al voicing adaptable. Esto se indica con una marca
de vericación. Si cambia el voicing de un pad manualmente, el voicing adaptable se
desactiva.
Referencia de voicings adaptables
Establece el pad actual como referencia para voicings adaptables. Si está establecido,
los voicings automáticos para los siguientes pads se ajustan de tal forma que no están
demasiado lejos del voicing de referencia. Solo se puede establecer un pad como
referencia para voicings adaptables.
Desasignar pad
Elimina la asignación de acorde del pad actual.
Menú Funciones
Para abrir el menú de funciones, haga clic en Menú Funciones.
Mostrar indicadores de voicings
Le permite activar/desactivar los indicadores de voicings que se pueden mostrar
debajo de cada pad de acorde.
Asignar pads desde pista de acordes
Asigna los eventos de acorde de la pista de acordes a los pads de acorde en el mismo
orden en el que aparecen en la pista de acordes. Los eventos de acorde que tienen
más de una ocurrencia solo se asignan una vez.
Ajustar reproducción a rejilla musical
Le permite retardar la reproducción de un pad de acorde disparado a la siguiente
posición musical denida. Esto es útil si trabaja con un arpegiador o si ajusta los
Modos de instrumentista a Patrón.
Transponer todos los pads
Transpone todos los pads de acorde por un valor de transposición denido.
Bloquear todos los pads
Bloquea la edición de todos los pads de acorde.
Pads de acorde
Menú Funciones
1157
Cubase Pro 12.0.20
Desbloquear todos los pads
Desbloquear todos los pads de acorde.
Desasignar todos los pads
Elimina la asignación de acordes de todos los pads.
Chord Assistant
El Chord Assistant le permite usar un acorde como punto de inicio para la sugerencia del
siguiente acorde. Le asiste a la hora de buscar los acordes correctos para crear una progresión
de acordes para su canción.
Haga clic en la ventana Mostrar/Ocultar Chord Assistant, en la parte izquierda del área de
pads de acorde, para abrir el Chord Assistant.
La ventana Chord Assistant tiene 2 pestañas:
Proximidad
Círculo de quintas
Debe denir un acorde origen así:
Haga clic derecho en el pad de acorde con el acorde que quiera usar como origen y
seleccione Usar x como origen para Chord Assistant.
La ventana Chord Assistant muestra sugerencias para acordes de continuación que puede
asignar a pads de acordes.
Chord Assistant – Lista
La pestaña Lista del Chord Assistant le permite crear progresiones de acordes armónicas
basadas en reglas armónicas que pueden ser más o menos complejas.
Para abrir el Chord Assistant, en el Editor de acordes, haga clic en Chord Assistant.
Pads de acorde
Chord Assistant
1158
Cubase Pro 12.0.20
Ir al acorde anterior/Ir al acorde siguiente
Le permite seleccionar el acorde anterior/siguiente en la pista de acordes para editar.
Añadir acorde
Añade un nuevo evento de acorde no denido en la pista de acordes.
NOTA
Esto solo funciona si está seleccionado el último evento de acorde de la pista de
acordes.
Lista de sugerencias
Muestra sugerencias para el siguiente acorde. Haga clic en una sugerencia de acorde
para seleccionarla.
Filtro de complejidad
Le permite aumentar la complejidad y, por consiguiente, el número de sugerencias. A
mayor complejidad, más sugerencias obtiene.
Modo huecos
Active este botón para obtener sugerencias para los acordes que están en medio de 2
acordes denidos basándose en el acorde previo y el acorde posterior.
Desactive este botón para obtener sugerencias para el siguiente acorde basándose en
el acorde anterior.
NOTA
Para que esto funcione debe seleccionar todos los acordes no denidos entre 2
acordes denidos.
Modo de algoritmo
Seleccione Cadencia para construir una progresión de acordes basada en cadencias.
Seleccione Notas comunes para construir una progresión especicando cuántas notas
comunes deberán compartir los acordes.
Tipo de cadencia
Le permite seleccionar un tipo de cadencia para las sugerencias. De esta forma solo se
sugieren los acordes con funciones armónicas especícas.
Pads de acorde
Chord Assistant
1159
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Estas opciones solo están disponibles si selecciona Cadencia como Modo de
algoritmo.
Pestañas de Chord Assistant
Haga clic en las pestañas para abrir las opciones disponibles.
Chord Assistant – Proximidad
La pestaña Proximidad del Chord Assistant tiene en cuenta un conjunto de reglas armónicas
para ofrecer sugerencias que concuerdan con el acorde origen.
El acorde origen se muestra en la parte inferior central de la ventana Chord Assistant, marca
el centro tonal. Cuanto más lejos esté de este acorde una sugerencia, más compleja será esta
sugerencia. Los acordes sugeridos son tríadas o acordes de 4 notas.
Para reproducir un acorde sugerido, haga clic en él.
Los últimos 3 acordes sugeridos en los que ha hecho clic se muestran en negrita.
Para asignar una sugerencia al siguiente pad de acorde sin asignar, haga clic derecho en el
acorde sugerido y seleccione Asignar a pad.
También puede arrastrar el acorde sugerido y depositarlo sobre un pad de acorde.
Para asignar una sugerencia al siguiente pad de acorde sin asignar y usar este acorde como
origen para más sugerencias, haga clic derecho en el acorde sugerido y seleccione Asignar a
pad y usar como origen.
NOTA
La pestaña Proximidad es una representación diferente de la lista en la ventana Chord
Assistant para la pista de acordes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Chord Assistant – Lista en la página 1131
Chord Assistant – Círculo de quintas
La pestaña Círculo de quintas de la ventana Chord Assistant muestra los acordes con una
visualización interactiva del círculo de quintas.
Pads de acorde
Chord Assistant
1160
Cubase Pro 12.0.20
El acorde de origen que dene la tonalidad actual se muestra en el centro del Chord
Assistant y se marca como tónica (I).
El círculo exterior muestra los doce acordes mayores ordenados en intervalos de quintas.
El círculo interior muestra los correspondientes acordes menores paralelos.
Los números romanos marcan los acordes de la tonalidad actual con sus grados de escala.
Puede usar estos acordes para crear progresiones de acordes típicas o puede usar los
demás acordes para resultados más creativos.
Para reproducir un acorde, haga clic en él.
Los últimos 3 acordes en los que ha hecho clic se muestran en negrita.
Para asignar un acorde al siguiente pad de acorde sin asignar, haga clic derecho en el acorde
sugerido y seleccione Asignar a pad.
También puede arrastrar el acorde sugerido y depositarlo sobre un pad de acorde.
Para asignar una sugerencia al siguiente pad de acorde sin asignar y usar este acorde como
origen, haga clic derecho en el acorde y seleccione Asignar a pad y usar como origen.
NOTA
El Círculo de quintas también está disponible en la ventana Chord Assistant para la pista de
acorde.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Chord Assistant – Lista en la página 1131
Asignación de acordes
Algunos acordes están preasignados a los pads de acorde. Pero también puede asignar sus
propios acordes.
Para asignar acordes a pads de acorde, puede usar:
La ventana del Editor de acordes
La ventana Chord Assistant – Proximidad
La ventana Chord Assistant – Círculo de quintas
Su teclado MIDI
Los eventos de acorde desde la pista de acordes
Pads de acorde
Asignación de acordes
1161
Cubase Pro 12.0.20
Desasignar pads de acorde
Puede eliminar todas las asignaciones de acordes de los pads de acorde para empezar desde
cero.
PROCEDIMIENTO
A la izquierda de los pads de acorde, abra el Menú Funciones y seleccione Desasignar
todos los pads.
Asignar acordes con el Editor de acordes
Si sabe exactamente qué acorde quiere asignar a un pad de acorde especíco, puede usar el
Editor de acordes.
PROCEDIMIENTO
1. Mueva el cursor del ratón al borde izquierdo del pad de acorde, y haga clic en Abrir editor.
2. En la ventana del Editor de acordes, use los botones de denición de acordes para denir
una nota fundamental, un tipo de acorde, una tensión y una nota de bajo.
El nuevo acorde se dispara automáticamente para dar una realimentación acústica.
Asignar acordes con el Chord Assistant – Pestaña Proximidad
Si tiene un acorde que quiere usar como un punto de inicio para buscar acordes de continuación,
puede usar la ventana Chord Assistant – Proximidad.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en el pad de acorde que quiera usar como punto de inicio y active Usar X
como origen para Chord Assistant.
Se abre la ventana Chord Assistant, y los bordes del pad de acorde cambian su color para
indicar que el acorde asignado se usa ahora como origen.
2. En la ventana Chord Assistant, haga clic en los símbolos de acorde para disparar los acordes
correspondientes.
Cuanto más lejos está el acorde del acorde origen, que es considerado como centro tonal,
más compleja se vuelve la sugerencia.
Pads de acorde
Asignación de acordes
1162
Cubase Pro 12.0.20
3. Para asignar un acorde, arrástrelo desde la ventana Chord Assistant y deposítelo en un pad
de acorde.
NOTA
Si uno de los siguientes pads de acorde está libre, también puede hacer clic derecho sobre el
acorde en la ventana Chord Assistant y seleccionar Asignar a pad. Esto asigna el acorde al
siguiente pad libre.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Chord Assistant – Lista en la página 1131
Asignar acordes con el Chord Assistant – Pestaña Círculo de quintas
Si tiene un acorde que quiera usar como un punto de inicio para una progresión de acordes,
pero no sabe cómo crear esa progresión, puede usar la ventana Chord Assistant – Círculo de
quintas.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho en el pad de acorde que quiera usar como punto de inicio y active Usar X
como origen para Chord Assistant.
Se abre la ventana Chord Assistant, y los bordes del pad de acorde cambian su color para
indicar que el acorde asignado se usa ahora como origen.
2. Haga clic en Círculo de quintas para cambiar a la pestaña Círculo de quintas.
El acorde original se muestra en el centro, y los acordes que forman parte de la escala se
muestran encima. Los números indican el grado de la escala de los acordes. Estos le ayudan
a crear progresiones de acordes.
3. En la ventana Chord Assistant, haga clic en los símbolos de acorde para disparar los acordes
correspondientes.
4. Para asignar un acorde, arrástrelo desde la ventana Chord Assistant y deposítelo en el pad
de acorde.
Pads de acorde
Asignación de acordes
1163
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si uno de los siguientes pads de acorde está libre, también puede hacer clic derecho sobre el
acorde en la ventana Chord Assistant y seleccionar Asignar a pad. Esto asigna el acorde al
siguiente pad libre.
Asignar acordes con el teclado MIDI
Si sabe qué acorde quiere asignar a un pad de acorde especíco, puede usar un teclado MIDI o el
Teclado en pantalla.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado una pista MIDI o una pista de instrumento.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic derecho sobre el pad de acorde que quiera usar para el nuevo acorde, y seleccione
Asignar pad desde entrada MIDI.
Los bordes del pad de acorde cambian su color para indicar que ahora está listo para grabar.
2. En su teclado MIDI o en el Teclado en pantalla, pulse las teclas del acorde que quiera
asignar.
El acorde y su voicing se asignan al pad de acorde, y se oye la realimentación acústica del
acorde.
NOTA
El voicing asignado puede ser cambiado por el ajuste Voicing adaptable. Por lo tanto, si
quiere conservar el voicing para ese pad especíco, haga clic derecho en el pad de acorde y
seleccione Bloquear en el menú contextual.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Voicing adaptable en la página 1170
Asignar acordes desde la pista de acordes
Puede asignar los eventos de acordes desde la pista de acordes a los pads de acorde.
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de acordes con algunos eventos de acorde a su proyecto.
PROCEDIMIENTO
A la izquierda de los pads de acorde, haga clic en el botón Menú Funciones y seleccione
Asignar pads desde pista de acordes.
Si los acordes ya están asignados a los pads de acorde, un mensaje de alerta le informa de
que se sobrescribirán todas las asignaciones previas.
RESULTADO
Los eventos de acorde se asignan a los pads de acorde en el mismo orden en el que aparecen en
la lista de pistas.
Pads de acorde
Asignación de acordes
1164
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Los eventos de acorde que aparecen más de una vez en la pista de acordes solo se asignan una
vez.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Añadir la pista de acordes en la página 1127
Añadir eventos de acorde en la página 1128
Intercambiar asignaciones de acordes
Puede intercambiar las asignaciones de acordes de 2 pads.
PROCEDIMIENTO
Haga clic en un pad de acorde y arrástrelo a otro pad de acorde.
Mientras arrastra, el borde del pad de acorde destino cambia su color.
RESULTADO
Cuando suelta el pad sobre otro pad, se intercambian las asignaciones de acordes junto con sus
ajustes, a excepción de la Referencia de voicings adaptables.
Copiar asignaciones de acordes
Puede copiar las asignaciones de acordes de un pad y pegarlos en otro pad.
PROCEDIMIENTO
Pulse Alt/Opción y haga clic en un pad de acorde y arrástrelo a otro pad de acorde.
Mientras arrastra, el borde del pad de acorde destino cambia su color.
RESULTADO
Cuando suelta el pad sobre otro, la asignación del primer pad se copia al pad de acorde destino
junto con sus ajustes, a excepción de la Referencia de voicings adaptables.
Reproducir y grabar acordes
Puede reproducir y grabar acordes que están asignados a pads de acorde usando pistas de
instrumento o MIDI.
Hay dos Modos de salida de pads de acorde diferentes que determinan si los acordes que están
asignados a pads de acorde se pueden reproducir y grabar usando cualquier pista o usando
pistas de instrumento o MIDI exclusivas:
Modo de salida de pads de acorde: Activ.
Le permite reproducir y grabar pads de acorde usando cualquier pista de instrumento o
MIDI en la que Habilitar grabación o Monitor esté activado.
Modo de salida de pads de acorde: Desact.
Le permite reproducir y grabar pads de acorde usando pistas de instrumento o MIDI
exclusivas en las que Habilitar grabación o Monitor están activados, y si Pads de acorde
está seleccionado como entrada MIDI en el menú emergente Enrutado de entrada.
Pads de acorde
Intercambiar asignaciones de acordes
1165
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si Habilitar grabación permite MIDI Thru está desactivado en el diálogo Preferencias (página
GrabarMIDI), debe activar Monitor para usar los pads de acorde.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Zona de pads de acorde en la página 1154
Grabar acordes en la pista de acordes en la página 1168
Grabar acordes en pistas de instrumento en la página 1167
Reproducir pads de acorde usando cualquier pista de instrumento en la página 1166
Reproducir pads de acorde usando pistas de instrumento exclusivas en la página 1166
Reproducir pads de acorde usando cualquier pista de instrumento
Puede reproducir pads de acorde usando cualquier pista de instrumento o MIDI en la que
Habilitar grabación o Monitor esté activado.
PRERREQUISITO
Ha conectado y congurado un teclado MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Instrumento.
3. Abra el menú emergente Instrumento y seleccione un instrumento VST.
4. Haga clic en Añadir pista.
Se añade la pista de instrumento a la lista de pistas, y se abre el panel de control del
instrumento VST seleccionado.
5. En la pista de instrumento, haga clic en Habilitar grabación o en Monitor.
NOTA
Si Habilitar grabación permite MIDI Thru está desactivado en el diálogo Preferencias
(página GrabarMIDI), debe activar Monitor para usar los pads de acorde.
6. Seleccione Proyecto> Pads de acorde> Mostrar/Ocultar pads de acorde para abrir los
Pads de acorde.
7. Active Modo de salida de pads de acorde.
8. Pulse algunas teclas en su teclado MIDI para disparar los acordes que están asignados a los
pads de acorde.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Instrumento en la página 142
Diálogo Conguración de pads de acorde en la página 1176
Cambiar el rango remoto de pads en la página 1179
Reproducir pads de acorde usando pistas de instrumento exclusivas
Puede reproducir pads de acorde usando pistas de instrumento o MIDI exclusivas en las que
Habilitar grabación o Monitor están activados, y si Pads de acorde está seleccionado como
entrada MIDI en el menú emergente Enrutado de entrada.
Pads de acorde
Reproducir y grabar acordes
1166
Cubase Pro 12.0.20
PRERREQUISITO
Ha congurado un teclado MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Instrumento.
3. Abra el menú emergente Instrumento y seleccione un instrumento VST.
4. Haga clic en Añadir pista.
Se añade la pista de instrumento a la lista de pistas, y se abre el panel de control del
instrumento VST seleccionado.
5. En la pista de instrumento, haga clic en Habilitar grabación o en Monitor.
NOTA
Si Habilitar grabación permite MIDI Thru está desactivado en el diálogo Preferencias
(página GrabarMIDI), debe activar Monitor para usar los pads de acorde.
6. En el Inspector de la pista de instrumento, abra el menú emergente de Enrutado de
entrada y seleccione Pads de acorde.
7. Seleccione Proyecto> Pads de acorde> Mostrar/Ocultar pads de acorde para abrir los
Pads de acorde.
8. Desactive Modo de salida de pads de acorde.
9. Pulse algunas teclas en su teclado MIDI para disparar los acordes que están asignados a los
pads de acorde.
RESULTADO
Ahora la pista de instrumento recibe datos MIDI exclusivamente del dispositivo de pads de
acorde. Puede usar un teclado MIDI que esté conectado para disparar los pads de acorde. Esto
sigue funcionando aunque oculte los Pads de acorde de la vista.
NOTA
En la página Pads de acorde del diálogo Conguración de estudio, puede seleccionar su
teclado MIDI conectado en el menú emergente Entrada MIDI. Esto es útil si quiere usar un
teclado MIDI especíco de forma exclusiva para disparar pads de acorde.
Grabar acordes en pistas de instrumento
Puede grabar los acordes que disparan los pads de acorde en pistas MIDI o de instrumento.
PRERREQUISITO
Ha conectado y congurado un teclado MIDI, ha abierto y congurado los pads de acorde, y ha
añadido una pista de instrumento o MIDI en la que está cargado un instrumento VST.
PROCEDIMIENTO
1. En la pista de instrumento, haga clic en Habilitar grabación o en Monitor.
Pads de acorde
Reproducir y grabar acordes
1167
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si Habilitar grabación permite MIDI Thru está desactivado en el diálogo Preferencias
(página GrabarMIDI), debe activar Monitor para usar los pads de acorde.
2. En la barra de Transporte, active Grabar.
3. En su teclado MIDI, pulse las teclas que disparan los pads de acorde.
RESULTADO
Los acordes disparados se graban en la pista. Los eventos de nota se asignan automáticamente
a canales MIDI diferentes según sus alturas tonales. Los eventos de nota que corresponden a la
voz soprano se asignan al canal MIDI 1, las alto se asignan al canal MIDI 2, y así sucesivamente.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Abra el Editor de teclas y haga ajustes precisos a sus partes MIDI grabadas usando las
funciones de edición de acordes, por ejemplo. También puede usar MIDI> Disolver parte para
disolver los acordes grabados en tonos/canales.
Grabar acordes en la pista de acordes
Puede grabar los acordes que disparan los pads de acorde en la pista de acordes. De esta forma
puede crear fácilmente eventos de acorde para una partitura principal, por ejemplo.
PRERREQUISITO
Ha conectado y congurado un teclado MIDI, ha abierto y congurado los pads de acorde, y ha
añadido una pista de instrumento o MIDI en la que está cargado un instrumento VST.
PROCEDIMIENTO
1. En la pista de instrumento, haga clic en Habilitar grabación o en Monitor.
NOTA
Si Habilitar grabación permite MIDI Thru está desactivado en el diálogo Preferencias
(página GrabarMIDI), debe activar Monitor para usar los pads de acorde.
2. Seleccione Proyecto> Añadir pista> Acorde.
Se añade la pista de acordes a la lista de pistas.
3. En el Inspector de la pista de acordes, haga clic en Habilitar grabación.
4. En la barra de Transporte, active Grabar.
5. En su teclado MIDI, pulse las teclas que disparan los pads de acorde.
RESULTADO
Los eventos de acorde se graban en la pista de acorde.
NOTA
Los eventos de acorde grabados pueden sonar diferente a la reproducción del pad de acorde.
Esto se debe a que los ajustes de voicings de la pista de acordes dieren de los voicings del pad
de acorde.
Pads de acorde
Reproducir y grabar acordes
1168
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de acordes en la página 175
Funciones de acordes en la página 1127
Voicings en la página 1140
Conguración de instrumentista
La Conguración de instrumentista le permite seleccionar un instrumentista y un ajuste de
voicing que sea típico para ese tipo de instrumentista, y determinar si las notas de un acorde se
tocan como acordes planos, como un patrón o como secciones.
Para abrir la Conguración de instrumentista, haga clic en Mostrar/Ocultar
conguración de instrumentista.
En la sección Seleccionar instrumentista, están disponibles las siguientes opciones:
Lista de instrumentistas añadidos
Muestra los instrumentistas añadidos, y el permite activar un instrumentista y usar su
estilo de voicing y modo de instrumentista para los pads de acorde.
Opciones de instrumentista
Le permite añadir un instrumentista y renombrar o eliminar el instrumentista actual.
En la sección Ajustes de instrumentista seleccionado, están disponibles las siguientes
opciones:
Estilo de voicing de acorde
Le permite seleccionar un estilo de voicing de acorde del instrumentista seleccionado.
Esto determina cómo se reproducen los acordes y qué tonos usan.
Modos de instrumentista
Acordes planos dispara todas las notas del acorde simultáneamente.
Patrón toca un arpegio basado en las notas del patrón.
Secciones controla la reproducción de notas individuales o de grupos de notas de
un acorde.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Instrumentistas y voicings en la página 1170
Voicings en la página 1140
Conguración de instrumentista en la página 1169
Pads de acorde
Conguración de instrumentista
1169
Cubase Pro 12.0.20
Instrumentistas y voicings
Los diferentes tipos de instrumentos y estilos tienen bibliotecas de voicings distintas. Estas
determinan cómo se reproducen los acordes, y qué tonos se tocan. A estos voicings se les llama
instrumentistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Voicings en la página 1140
Voicing adaptable
En Cubase, el ajuste de voicing adaptable se asegura de que los tonos de las progresiones de
acordes no cambien abruptamente.
El voicing adaptable está activado y los voicings de los pads de acorde se determinan
automáticamente según reglas especícas de continuidad armónica.
Si quiere ajustar el voicing de un pad de acorde manualmente y no quiere que cambie
automáticamente, puede usar el control de voicing a la derecha del pad de acorde. Cuando
asigna su propio voicing, el voicing adaptable se desactiva para ese pad de acorde, para que el
pad no siga más las reglas de continuidad armónica de la referencia del voicing. Para activar el
voicing adaptable de nuevo, haga clic derecho en el pad de acorde y active Voicing adaptable.
Para bloquear el voicing de un pad de acorde, puede hacer clic derecho y activar Bloquear. Esto
bloquea este pad para cambios de edición y control remoto, y desactiva Voicing adaptable. Para
desbloquear el pad de acorde de nuevo, haga clic derecho en el pad y desactive Bloquear.
Modos de instrumentista—Acordes planos
Puede controlar la reproducción de los acordes planos.
Haga clic en Mostrar/Ocultar conguración de instrumentista para abrir el menú
Conguración de instrumentista, y en el menú emergente Modos de instrumentista,
seleccione Acordes planos.
Están disponibles las siguientes opciones:
Solapados
Le permite seleccionar qué ocurre con las notas del primer acorde cuando toca un
acorde sin soltar el acorde previo.
Mantener primero mantiene las notas del primer acorde. No se envían mensajes
de note-off. Si los acordes tienen notas en común, éstas no se disparan de nuevo.
Legato libera las notas del primer acorde, excepto las notas comunes. Estas se
mantienen y no se disparan de nuevo.
Detener primero libera las notas del primer acorde, incluidas las notas comunes.
Pads de acorde
Conguración de instrumentista
1170
Cubase Pro 12.0.20
Filtrar notas
Le permite seleccionar qué teclas se ltran.
Desact. no ltra nada.
De MIDI Thru ltra las teclas sin asignar, y también teclas que están asignadas
como teclas remotas de voicings, tensiones y transposición.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de pads de acorde en la página 1176
Modos de instrumentista—Patrón
Si selecciona Patrón en el menú emergente Modos de instrumentista, le permite reproducir
las notas que constituyen el acorde una tras otra como un arpegio que consiste en las notas del
patrón.
Haga clic en Mostrar/Ocultar conguración de instrumentista para abrir el menú
Conguración de instrumentista, y en el menú emergente Modos de instrumentista,
seleccione Patrón.
Están disponibles las siguientes opciones:
En la sección Ajustes de instrumentista seleccionado, están disponibles las siguientes
opciones:
Importar loop MIDI
Le permite seleccionar un loop MIDI que se usa como patrón.
Patrón
Le permite depositar una parte MIDI del visor de eventos que se usa como patrón. Se
muestra el nombre del bucle o parte seleccionada.
Velocidad desde
Patrón usa los valores de velocidad del loop MIDI o de la parte MIDI que está
seleccionada como patrón.
Teclado MIDI le permite determinar los valores de velocidad al pulsar más fuerte
o más ojo las teclas en su teclado MIDI.
Presets de patrones
Le permite guardar presets de patrones.
Usar el reproductor de patrones
Puede reproducir el patrón de un loop MIDI o de una parte MIDI con pads de acorde. Esto
reproduce el patrón con las notas que constituyen el acorde.
PROCEDIMIENTO
1. A la izquierda de los pads de acordes, active Mostrar/Ocultar conguración de
instrumentista.
Pads de acorde
Conguración de instrumentista
1171
Cubase Pro 12.0.20
2. En la sección Ajustes de instrumentista seleccionado, abra el menú emergente Modos de
instrumentista y seleccione Patrón.
3. Realice una de las siguientes acciones:
Haga clic en Importar loop MIDI para seleccionar un loop MIDI que quiera usar como
patrón.
Arrastre una parte MIDI desde el visor de eventos y deposítela en el campo Patrón.
NOTA
El loop o la parte deben tener entre 3 y 5 voces. En el MediaBay, el número de voces se
indica en la columna Voces de la lista de Resultado.
El loop o la parte se toman como referencia y denen cómo se reproduce el acorde.
4. En el campo Velocidad desde, seleccione un origen de velocidad para las notas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Asignar voces a notas en la página 1149
Congurar las columnas de la lista de resultados en la página 744
Usar instrumentistas diferentes en múltiples pistas
Puede congurar instrumentistas diferentes en pistas diferentes. Si habilita para la grabación
esas pistas y reproduce los pads de acorde, cada pista usa un instrumentista dedicado.
PROCEDIMIENTO
1. En el área de los controles globales de pista de la lista de pistas, haga clic en Añadir pista .
2. Haga clic en Instrumento.
3. En el campo de valor Número, seleccione el número de pistas que quiere añadir.
4. Abra el menú emergente Instrumento y seleccione un instrumento VST.
5. Haga clic en Añadir pista.
Se añaden las pistas de instrumento a la lista de pistas, y se abren los paneles de control del
instrumento VST seleccionado.
6. Seleccione Proyecto> Pads de acorde> Mostrar/Ocultar pads de acorde para abrir los
Pads de acorde.
7. Active Modo de salida de pads de acorde.
8. Haga clic en Mostrar/Ocultar conguración de instrumentista.
9. Seleccione la primera pista de instrumento, seleccione un sonido en el instrumento VST y
congure un instrumentista.
Por ejemplo, seleccione un sonido de piano y active Pianista.
Pads de acorde
Conguración de instrumentista
1172
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Al congurar el reproductor de una pista, asegúrese de que Habilitar grabación o Monitor
solo están activos para esta pista en particular.
10. Seleccione la segunda pista de instrumento, seleccione un sonido para el instrumento VST, y
congure otro instrumentista.
Por ejemplo, seleccione un sonido de guitarra y active Guitarrista.
11. Seleccione la siguiente pista de instrumento, y proceda igual que con las otras 2 pistas.
Por ejemplo, seleccione un sonido de cuerda, haga clic en Opciones de instrumentista y
seleccione Añadir instrumentista básico.
12. Seleccione todas las pistas de instrumento, y haga clic en Habilitar grabación.
RESULTADO
Ahora puede reproducir los pads de acorde y usar los parámetros de control remoto de
tensiones y transposición para cambiar todos los símbolos de acorde de cada instrumentista
a la vez. Sin embargo, si cambia el Voicing, solo se ve afectado el reproductor seleccionado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Añadir pista – Instrumento en la página 142
Modos de instrumentista—Secciones
Puede controlar la reproducción de notas individuales o de grupos de notas, las llamadas
secciones, de un acorde que esté asignado a un pad de acorde. Las secciones contienen notas de
acorde, de abajo hasta arriba: la primera sección representa la nota o voicing más inferior de un
acorde, normalmente el bajo. La segunda sección representa el tenor, y así sucesivamente.
Haga clic en Mostrar/Ocultar conguración de instrumentista para abrir el menú
Conguración de instrumentista, y en el menú emergente Modos de instrumentista,
seleccione Secciones.
Están disponibles las siguientes opciones:
Solapados
Le permite seleccionar qué ocurre con las notas del primer acorde cuando toca un
acorde sin soltar el acorde previo.
Mantener primero mantiene las notas del primer acorde. No se envían mensajes
de note-off. Si los acordes tienen notas en común, éstas no se disparan de nuevo.
Legato libera las notas del primer acorde, excepto las notas comunes. Estas se
mantienen y no se disparan de nuevo.
Detener primero libera las notas del primer acorde, incluidas las notas comunes.
Filtrar notas
Le permite seleccionar qué teclas se ltran.
Desact. no ltra nada.
Pads de acorde
Conguración de instrumentista
1173
Cubase Pro 12.0.20
De MIDI Thru ltra las teclas sin asignar, y también teclas que están asignadas
como teclas remotas de voicings, tensiones y transposición.
Ajustes de instrumentistas de sección
Abre el diálogo Ajustes personalizados para intérprete de sección.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de pads de acorde en la página 1176
Diálogo Ajustes personalizados para intérprete de sección en la página 1174
Diálogo Ajustes personalizados para intérprete de sección
Los ajustes personalizados para el intérprete de sección le permiten determinar cómo se
disparan las secciones, cómo se distribuyen, o si se reproducen. Solo están disponibles las
secciones con teclas remotas asignadas.
En las Opciones de instrumentista, abra el menú emergente Modos de instrumentista
y seleccione Secciones, luego abra el menú emergente Ajustes de instrumentistas de
sección y seleccione Personal.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Modos de reproducción
Pads de acorde
Le permite oír las notas de los acordes que se corresponden con la sección si pulsa
la tecla remota de una sección especíca en su teclado MIDI.
Pads de acorde
Conguración de instrumentista
1174
Cubase Pro 12.0.20
Secciones
En su teclado MIDI, primero pulse una tecla que esté asignada a un pad de acorde,
luego pulse la tecla remota de una sección especíca para oír las notas de acorde
que se corresponden con la sección.
Combinación
Combina secciones y pads de acorde para que sea igual que primero pulse la tecla
remota del pad de acorde, o de la sección.
Mantener pads de acorde
Actívelo en secciones y modos de combinación. De esta forma, si suelta la tecla
remota del pad de acorde, todavía oirá las secciones si mantiene pulsadas las
teclas remotas de secciones.
Distribución de notas de acorde
Le permite determinar cómo se distribuyen las notas de acorde entre las secciones si el
acorde que está asignado al pad de acorde tiene más notas que secciones.
Enmudecer secciones
Excluye una sección de la reproducción. Esto es útil si quiere excluir voicings
especícos de la reproducción.
Asignaciones de subsecciones
Están disponibles si ha congurado teclas remotas para subsecciones de la pestaña
Control remoto de instrumentista.
Abra el menú emergente asignada a para asignar una subsección a una sección.
Use los controles de Desplazamiento para especicar un desplazamiento desde
la sección. De esta forma, cuando pulse la tecla remota de la subsección, oirá
las notas de acordes que se corresponden a la sección transpuestas por el
desplazamiento especicado.
Reproducir secciones de acordes
Puede reproducir secciones de acordes de un pad de acorde. Puede tocar las secciones y sus
notas de acorde correspondientes usando las teclas remotas que les están asignadas junto con
las teclas remotas que están asignadas a un pad de acorde. Para ver y editar la asignación de
teclas remotas para las secciones, puede abrir la pestaña Control remoto de instrumentista.
PRERREQUISITO
Ha añadido una pista de instrumento con un instrumento asignado a su proyecto. Ha habilitado
para la grabación la pista de instrumento. Ha conectado un teclado MIDI y lo ha congurado. En
la zona de pads de acorde, ha activado Modo de salida de pads de acorde.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Mostrar/Ocultar conguración de instrumentista, y en el menú emergente
Modos de instrumentista, active Secciones.
En el teclado, el rango remoto de las secciones se resalta en marrón.
2. En su teclado MIDI, pulse cualquier tecla que corresponda al rango remoto de pads.
Esto normalmente dispara el pad de acorde, sin embargo, en el modo Secciones, no oye
nada hasta que pulsa una tecla remota de sección.
Pads de acorde
Conguración de instrumentista
1175
Cubase Pro 12.0.20
3. En su teclado MIDI, pulse cualquier tecla que corresponda al rango remoto de sección.
RESULTADO
Se reproduce la sección de acordes del acorde cuyo pad de acorde disparó. Puede pulsar
cualquier otra tecla del rango remoto de sección para tocar diferentes secciones del mismo
acorde, o pulsarlas todas a la vez. Puede usar las teclas remotas de voicing, tensión, y
transposición para añadir variedad.
Diálogo Conguración de pads de acorde
El diálogo Conguración de pads de acorde le permite cambiar las asignaciones de teclas
remotas y la disposición de los pads de acorde.
Para abrir el diálogo Conguración de pads de acorde, haga clic en Congurar pads de
acorde.
Control remoto de pads
Le permite especicar un rango de teclas remotas que disparan los acordes que están
asignados a las secciones. Aquí también puede congurar modicadores de acordes
que le permiten especicar cómo se reproducen los acordes.
Control remoto de instrumentista
Le permite especicar un rango de teclas remotas que disparan las notas de los
acordes y que seleccionan o enmudecen instrumentistas.
Pads de acorde
Diálogo Conguración de pads de acorde
1176
Cubase Pro 12.0.20
Disposición de pads
Le permite cambiar la disposición que se usa en los pads de acorde.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pestaña Control remoto de pads en la página 1177
Pestaña Control remoto de instrumentista en la página 1180
Pestaña Disposición de pads en la página 1181
Pestaña Control remoto de pads
La pestaña Control remoto de pads del diálogo Conguración de pads de acorde le permite
especicar un rango de teclas remotas que disparan los acordes que están asignados a los pads
de acorde.
Para abrir la pestaña Control remoto de pads, haga clic en Congurar pads de acorde y,
en el diálogo Conguración de pads de acorde, haga clic en Control remoto de pads.
En la sección Disparadores de pads de acorde, están disponibles las siguientes opciones:
Mantener acordes
Active esto si quiere que el pad de acorde se reproduzca hasta que se dispare de
nuevo.
Pads de acorde
Diálogo Conguración de pads de acorde
1177
Cubase Pro 12.0.20
Inicio de rango remoto de pads
Le permite ajustar la nota de inicio del rango remoto. Por defecto, se establece en C1
(do1).
Final de rango remoto de pads
Le permite ajustar la nota de n del rango remoto. Por defecto, se establece en B1
(si1).
Aprender MIDI
Activa/Desactiva la función Aprender MIDI para asignar la entrada MIDI al rango
remoto de pads.
En la sección Modicadores de acordes, están disponibles las siguientes opciones:
Activar
Activa/Desactiva la asignación de teclas remotas para los parámetros voicings,
tensiones, y transposición. Si esta opción está desactivada, solo la asignación remota
de teclas está activa para el rango remoto de pads.
NOTA
Si usa las teclas remotas de voicings, tensiones, o transposición después de soltar la
tecla remota del pad de acorde, se ve afectado el pad de acorde que reprodució por
última vez.
NOTA
Si usa controladores MIDI que ya están asignados a otras funciones de control remoto,
por ejemplo, los Controles rápidos de pista o los Controles rápidos VST, todas las
asignaciones previas se pierden.
En la sección Modicadores de voicing, están disponibles las siguientes opciones:
Voicing siguiente
Reproduce el voicing siguiente al último acorde reproducido.
Voicing anterior
Reproduce el voicing anterior del último acorde reproducido.
Modicar todos los voicings de pads
Le permite ajustar los voicings de todos los pads de acorde usando uno de los
siguientes modicadores:
Ningún modicador
Aftertouch
Pitchbend
Controlador
Si selecciona Controlador, puede ajustar el número de controlador en el campo
Número de controlador.
Aprender MIDI
Activa/Desactiva la función Aprender MIDI para asignar la entrada por MIDI a los
parámetros para cambiar voicings.
En la sección Modicadores de tensión, están disponibles las siguientes opciones:
Pads de acorde
Diálogo Conguración de pads de acorde
1178
Cubase Pro 12.0.20
Más tensiones
Reproduce el último acorde tocado con más tensiones.
Menos tensiones
Reproduce el último acorde tocado con menos tensiones.
Modicar todas las tensiones de pads
Le permite ajustar las tensiones de todos los pads de acorde usando uno de los
siguientes modicadores:
Ningún modicador
Aftertouch
Pitchbend
Controlador
Si selecciona Controlador, puede ajustar el número de controlador en el campo
Número de controlador.
Aprender MIDI
Activa/Desactiva la función Aprender MIDI para asignar la entrada por MIDI a los
parámetros para cambiar tensiones.
En la sección Modicadores de transposición, están disponibles las siguientes opciones:
Transponer arriba
Reproduce el último acorde tocado y lo transpone hacia arriba.
Transponer abajo
Reproduce el último acorde tocado y lo transpone hacia abajo.
Transponer todos los pads
Le permite transponer todos los pads de acorde usando uno de los siguientes
modicadores:
Ningún modicador
Aftertouch
Pitchbend
Controlador
Si selecciona Controlador, puede ajustar el número de controlador en el campo
Número de controlador.
Aprender MIDI
Activa/Desactiva la función Aprender MIDI para asignar la entrada por MIDI a los
parámetros para cambiar transposiciones.
Cambiar el rango remoto de pads
Puede ampliar el rango remoto de pads para acceder a más pads de acorde. Si quiere usar un
rango de teclas más ancho en su teclado MIDI para tocar normal, puede estrechar el rango
remoto de pads.
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en Congurar pads de acorde.
2. Abra la pestaña Control remoto de pads para abrir las asignaciones de control remoto.
3. Haga uno de lo siguiente:
Pads de acorde
Diálogo Conguración de pads de acorde
1179
Cubase Pro 12.0.20
Haga clic en Aprender MIDI para que el botón se encienda y, en su teclado MIDI, pulse
las 2 teclas que quiera asignar al inicio del rango y al nal del rango.
Introduzca un nuevo valor en los campos Inicio de rango remoto de pads y Final de
rango remoto de pads.
RESULTADO
En el teclado, el indicador del rango remoto de pads cambia.
Pestaña Control remoto de instrumentista
La pestaña Control remoto de instrumentista del diálogo Conguración de pads de acorde le
permite especicar un rango de teclas remotas que disparan los acordes que están asignados a
las secciones.
Para abrir la pestaña Control remoto de instrumentista, haga clic en Congurar pads de
acorde y, en el diálogo Conguración de pads de acorde, haga clic en Control remoto de
instrumentista.
Secciones
Le permite asignar teclas remotas para hasta 5 secciones. Puede usar las teclas
remotas de sección junto con una tecla remota de pad para disparar las notas de
acordes que se correspondan con las secciones.
Por defecto, Sección 1 está en G2, Sección 2 está en A2, Sección 3 está en B2, y
Sección 4 está en C3.
Aprender MIDI
Activa/Desactiva la función Aprender MIDI para asignar la entrada MIDI a las
secciones.
Pads de acorde
Diálogo Conguración de pads de acorde
1180
Cubase Pro 12.0.20
Seleccionar/Enmudecer instrumentista
Le permite asignar teclas remotas para la navegación y enmudecido de
instrumentistas si usa instrumentistas diferentes en múltiples pistas.
Aprender MIDI
Activa/Desactiva la función Aprender MIDI para asignar la entrada por MIDI a los
parámetros para seleccionar y enmudecer instrumentistas.
Subsecciones
Le permite asignar teclas remotas para hasta 5 subsecciones. Puede usar las teclas
remotas de subsección junto con una tecla remota de pad para disparar las notas de
acorde que correspondan a la sección transpuesta por el desplazamiento especicado
en su subsección.
Aprender MIDI
Activa/Desactiva la función Aprender MIDI para asignar la entrada MIDI a las
subsecciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de instrumentista—Secciones en la página 1173
Pestaña Disposición de pads
La pestaña Disposición de pads, en el diálogo Conguración de pads de acorde, le permite
cambiar la disposición que se usa en los pads de acorde.
NOTA
Por defecto, la disposición de teclado está activa, pero puede cambiar a una disposición en forma
de rejilla si así lo preere. Después de cambiar la disposición de pads puede ser que necesite
ajustar la conguración remota.
Para abrir la pestaña Disposición de pads, haga clic en Congurar pads de acorde y, en el
diálogo Conguración de pads de acorde, haga clic en Disposición de pads.
Pestaña Tipo de disposición de pads
Active Teclado para mostrar los pads de acorde en una disposición de teclado.
Active Rejilla para mostrar los pads de acorde en una disposición de rejilla.
Número de octavas/Número de las
En el modo Teclado puede seleccionar el número de octavas que quiere mostrar.
En el modo Rejilla puede seleccionar el número de las que quiere mostrar.
Nota de inicio
En el modo Teclado puede seleccionar la nota inicial del primer pad de acorde.
Número de columnas
En el modo Rejilla puede seleccionar el número de columnas que quiere mostrar.
Pads de acorde
Diálogo Conguración de pads de acorde
1181
Cubase Pro 12.0.20
Presets de pads de acorde
Los Presets de pads de acorde son plantillas que se pueden aplicar a pads de acorde creados
nuevos o a pads ya existentes.
Los Presets de pads de acorde contienen los acordes que están asignados a los pads de
acorde, así como las conguraciones del reproductor incluyendo cualquier dato de patterns que
haya importado a través del MediaBay o usando arrastrar y soltar. Los Presets de pads de
acorde le permiten cargar acordes rápidamente, o reutilizar ajustes del instrumentista. El menú
emergente Presets de pads de acorde se encuentra a la izquierda de los pads de acorde. Los
Presets de pads de acorde se organizan en el MediaBay, y puede categorizarlos con atributos.
Para guardar/cargar un preset de pad de acorde, haga clic en Presets de pads de acorde y
seleccione Guardar preset de pads de acorde/Cargar preset de pads de acorde.
También puede cargar solo los acordes asignados desde un preset, sin cargar las
conguraciones del instrumentista. Esto es útil si quiere usar acordes especícos que ha
guardado como preset, pero no quiere alterar su conguración actual del instrumentista.
Para cargar solo los acordes de los Presets de pads de acorde, haga clic en Presets de pads
de acorde y seleccione Cargar acordes desde preset.
De la misma forma, también puede cargar solo las conguraciones del instrumentista de los
Presets de pads de acorde. Esto es útil si ha guardado ajustes muy complejos del instrumentista
y quiere reusarlos luego en otros pads de acorde sin cambiar los acordes asignados.
Para cargar solo los ajustes de instrumentistas de los Presets de pads de acorde, haga clic
en Presets de pads de acorde y seleccione Cargar instrumentistas desde preset.
Guardar presets de pads de acorde
Si ha congurado los pads de acorde, puede guardarlos como Presets de pads de acorde.
PROCEDIMIENTO
1. A la izquierda de los pads de acorde, haga clic en Presets de pads de acorde y seleccione
Guardar preset de pads de acorde.
2. En la sección Nuevo preset, introduzca un nombre para el nuevo preset.
NOTA
También puede denir atributos para el preset.
3. Haga clic en Aceptar para guardar el preset y cerrar el diálogo.
Crear eventos de acorde a partir de pads de acorde
Puede usar los acordes asignados a los pads de acorde para crear eventos de acorde en la
ventana del Proyecto.
PROCEDIMIENTO
Haga clic en un pad de acorde y arrástrelo a una pista de acordes.
RESULTADO
Se crea un evento de acorde.
Pads de acorde
Presets de pads de acorde
1182
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Grabar eventos de acorde con un teclado MIDI en la página 1152
Crear partes MIDI a partir de pads de acorde
Puede usar los acordes asignados a los pads de acorde para crear partes MIDI en la ventana del
Proyecto.
PROCEDIMIENTO
Haga clic en un pad de acorde y arrástrelo a una pista MIDI o de instrumento.
RESULTADO
Se crea una parte MIDI. Contiene los eventos MIDI que construyen el acorde y tiene la duración
de un compás.
Pads de acorde
Crear partes MIDI a partir de pads de acorde
1183
Cubase Pro 12.0.20
Transformador de entrada de
proyecto
El Transformador de entrada de proyecto es una herramienta potente para realizar funciones
de búsqueda y reemplazo sobre datos MIDI.
El Transformador de entrada de proyecto trabaja en tiempo real. Filtra y transforma los datos
MIDI mientras se graban. Todos los ajustes que hace en el Transformador de entrada de
proyecto siempre afectan a los eventos MIDI reales de su grabación.
Puede usar el Transformador de entrada de proyecto así:
Puede congurar condiciones de ltro para buscar ciertos elementos.
Esto pueden ser elementos de un cierto tipo, con determinados atributos o valores o
en ciertas posiciones, en cualquier combinación. Puede combinar cualquier número de
condiciones de ltro para hacer condiciones compuestas usando los operadores Y/O.
Puede seleccionar la función básica a realizar.
Por ejemplo, puede cambiar las propiedades de los elementos encontrados o eliminar los
elementos.
Puede congurar una lista de acciones, que especiquen exactamente lo que se hace.
Esto no es necesario para todas las funciones.
Combinando condiciones de ltro, funciones y operaciones especícas, podrá realizar procesos
muy complejos.
Necesita algún conocimiento acerca de cómo se estructuran los mensajes MIDI. Sin embargo,
también incluye una rica selección de presets, lo que le permitirá usar su gran poder de
procesado sin tener que preocuparse por sus aspectos más complicados.
NOTA
Los ajustes del Transformador de entrada de proyecto afectan a todas las entradas MIDI y
por lo tanto a todas las pistas MIDI. Para transformar datos MIDI que van a una pista MIDI
especíca antes de grabarlos, use el Transformador de entrada de pista en su lugar.
También puede usar el efecto MIDI Transformer para transformar datos MIDI. Vea el
documento aparte Referencia de plug-ins.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Vista general de la ventana Transformador de entrada de proyecto en la página 1184
Transformador de entrada de pista en la página 937
Vista general de la ventana Transformador de entrada de
proyecto
El Transformador de entrada de proyecto le permite combinar condiciones de ltro, funciones
y acciones para realizar procesados MIDI muy potentes.
Para abrir el Transformador de entrada de proyecto haga uno de lo siguiente:
1184
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione Proyecto> Transformador de entrada de proyecto.
Seleccione una pista MIDI y, en el Inspector, abra el menú emergente Transformador de
entrada y active Proyecto. Abra el menú emergente Transformador de entrada de nuevo y
seleccione Abrir panel.
1 Módulo
Le permite ver y editar un módulo.
2 Preset
Le permite seleccionar un preset.
3 Filtros de objetivo de evento
Le permite especicar las condiciones, tales como tipo, atributo, valor o posición, que
debe cumplir un elemento especíco para poder ser encontrado. Puede combinar cualquier
número de condiciones de ltro usando los operadores Y y O.
4 Acciones de transformación de evento
Le permite congurar una lista de acciones que especica exactamente lo que se hace. Esto
no es necesario para todas las funciones.
5 Funciones
Le permite seleccionar una función.
NOTA
Puede redimensionar las secciones Filtros de objetivo de evento y Acciones de
transformación de evento arrastrando el divisor entre ellas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Vista general de la ventana Transformador de entrada de pista en la página 938
Transformador de entrada de proyecto
Vista general de la ventana Transformador de entrada de proyecto
1185
Cubase Pro 12.0.20
Explorador de presets del transformador de entrada de
proyecto
El explorador de presets del Transformador de entrada de proyecto le permite cargar, guardar
y gestionar presets.
Para abrir el explorador de presets, abra el Transformador de entrada de proyecto y haga
clic en un campo de Presets.
Expandir todo
Expande el árbol.
Plegar todo
Pliega el árbol.
Buscar
Le permite buscar presets escribiendo el nombre del preset, partes del preset o el
nombre de la categoría.
Guardar cambios como preset
Le permite guardar sus cambios como un preset de usuario.
Presets de usuario
Lista todos los presets de usuario que ha guardado.
Presets de fábrica
Lista todos los presets de fábrica.
Mostrar ubicación de presets de usuario
Abre un diálogo de archivos que contiene los presets de usuario. Los presets de
usuario se guardan en una ubicación diferente a la de los presets de fábrica.
Presets de transformador de entrada de proyecto
El Transformador de entrada de proyecto viene con un conjunto de presets de fábrica, pero
también puede guardar sus propios presets de usuario.
Los presets de fábrica se guardan en una carpeta especíca Transformador de entrada, en
la carpeta Presets de la aplicación.
Los presets de usuario se guardan en una carpeta especíca Transformador de
entrada debajo de: \Users\<nombre del usuario>\Documents\Steinberg\<nombre
del programa>\User Presets
Transformador de entrada de proyecto
Explorador de presets del transformador de entrada de proyecto
1186
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Puede acceder a la ubicación de los presets de usuario haciendo clic en Mostrar ubicación
de presets de usuario en el explorador de presets.
Puede renombrar, suprimir y organizar los presets de usuario en carpetas.
Migración automática de presets de versiones anteriores
Si actualiza Cubase desde una versión anterior, todos los presets de fábrica y de usuario que
se encuentran en la carpeta Preferencias migran automáticamente. Puede encontrarlos en la
subcarpeta Earlier Presets de su carpeta actual Presets de usuario.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Explorador de presets del transformador de entrada de proyecto en la página 1186
Seleccionar presets de transformador de entrada de proyecto en la página 1187
Guardar presets de usuario de transformador de entrada de proyecto en la página 1187
Seleccionar presets de transformador de entrada de proyecto
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione una pista MIDI.
2. En el Inspector de la pista MIDI, abra el menú emergente Transformador de entrada y
active Proyecto.
3. Abra el menú emergente Transformador de entrada de nuevo y seleccione Abrir panel.
4. Haga clic en un campo Presets para abrir el explorador de presets.
5. Haga uno de lo siguiente:
Introduzca un nombre de preset en el campo de búsqueda y, en el árbol reducido,
seleccione el preset.
Haga clic en Expandir árbol para mostrar todos los presets y seleccione el preset.
6. Active el botón Edición para abrir las secciones Filtros de objetivo de evento y Acciones de
transformación de evento.
RESULTADO
Se muestran todos los Filtros de objetivo de evento, las Acciones de transformación de
evento y las Funciones que se guardaron en el preset. Estos ajustes de preset afectarán a los
eventos MIDI que grabe.
Guardar presets de usuario de transformador de entrada de
proyecto
Puede guardar ajustes que quiera usar de nuevo como presets.
PROCEDIMIENTO
1. Congure los Filtros de objetivo de evento, las Acciones de transformación de evento y
las funciones que quiera incluir en su preset de usuario.
El nombre del preset en el campo Presets se muestra con un asterisco para indicar que el
preset contiene cambios no guardados.
Transformador de entrada de proyecto
Explorador de presets del transformador de entrada de proyecto
1187
Cubase Pro 12.0.20
2. Haga clic en el campo Presets para abrir el explorador de presets.
3. Haga clic en Guardar cambios como preset.
Un diálogo de archivos abre la carpeta correspondiente en la ubicación de los Presets de
usuario.
4. Introduzca un nombre de archivo para su preset y haga clic en Guardar.
RESULTADO
El preset se guarda y se lista en el explorador de presets en Presets de usuario.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
En el explorador de archivos de su sistema operativo, puede navegar hasta la ubicación de
presets de usuario y crear subcarpetas para organizar sus presets de usuario. Aquí también
puede renombrar, suprimir y mover presets a otras carpetas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Vista general de la ventana Transformador de entrada de proyecto en la página 1184
Ajustes de ltro del transformador de entrada de proyecto
La lista Filtros de objetivo de evento es el lugar en el que congura los ltros, determinando los
elementos a encontrar. La lista puede contener uno o más ltros, cada uno en una línea distinta.
Objetivo del ltro
Ajusta la propiedad del elemento. Este ajuste afecta a las opciones disponibles en las
demás columnas.
Condición
Determina la comparación de la propiedad de la columna Objetivo del ltro con los
valores de las columnas Parámetro. Las opciones disponibles dependen del ajuste de
Objetivo del ltro.
Parámetro 1
Ajusta con qué valor se comparan con las propiedades del evento. Esto depende del
ajuste de Objetivo del ltro.
Parámetro 2
Solo está disponible si está ajustada una de las opciones de Rango en la columna
Condición. Le permite encontrar todos los elementos con valores en el interior o
exterior del rango entre el Parámetro 1 y el Parámetro 2.
Bool
Le permite insertar los operadores booleanos Y y O al crear ltros con múltiples líneas.
NOTA
Si ya ha denido ltros y/o aplicado un preset, pero quiere empezar de nuevo desde cero, puede
iniciar los ajustes seleccionando el preset Init del explorador de presets..
Transformador de entrada de proyecto
Ajustes de ltro del transformador de entrada de proyecto
1188
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
También puede congurar ltros arrastrando eventos MIDI directamente en la lista Filtros de
objetivo de evento.
Si la lista no contiene entradas, un evento MIDI arrastrado a esta sección establecerá ltros que
incluirán el estado y el tipo del evento. Si contiene entradas, el evento arrastrado inicializa los
parámetros que coincidan. Por ejemplo, si se usa Duración, la duración se establece según la
duración del evento.
Objetivos del ltro de transformador de entrada de proyecto
Valor 1
Busca diferentes signicados según el tipo de evento.
Valor 2
Busca diferentes signicados según el tipo de evento.
Canal
Para buscar canales MIDI, congure el canal MIDI en la columna Parámetro 1. Si
selecciona Dentro del rango o Fuera del rango, use Parámetro 1 y Parámetro 2
para ajustar el inicio y el nal del rango.
NOTA
Buscar canales MIDI es útil si ha grabado MIDI desde un instrumento enviando a
varios canales diferentes o si ha importado un archivo MIDI de tipo 0 con una sola
pista, pero conteniendo eventos MIDI con ajustes de canales diferentes.
Tipo
Busca eventos por su tipo.
Para buscar tipos de evento, congure el tipo de evento en la columna Parámetro
1.
Valor 3
Busca velocidades de note-off de eventos de nota.
Último evento
Busca eventos que ya han pasado por el Transformador de entrada o el Editor
lógico. La condición debe combinarse con el Parámetro 1 y el Parámetro 2.
Valores de eventos MIDI
Los eventos MIDI pueden estar compuestos de diferentes valores.
Estos valores tienen diferentes signicados en tipos de eventos diferentes:
Nota
Valor 1
Número de nota/tono.
Valor 2
La velocidad de la nota.
Valor 3
La velocidad de note-off.
Transformador de entrada de proyecto
Ajustes de ltro del transformador de entrada de proyecto
1189
Cubase Pro 12.0.20
Poly Pressure
Valor 1
Tecla pulsada.
Valor 2
Presión sobre la tecla.
Controlador
Valor 1
El tipo de controlador, mostrado como un número.
Valor 2
El valor del controlador MIDI.
Cambio de programa
Valor 1
El número de cambio de programa.
Valor 2
Sin usar.
Aftertouch
Valor 1
Cantidad de presión.
Valor 2
Sin usar.
Pitchbend
Valor 1
La anación del bend. No se usa siempre.
Valor 2
Ajuste «grueso» para el bend.
NOTA
Los eventos SysEx (System Exclusive) no usan Valor 1 y Valor 2.
Condiciones de ltro del transformador de entrada de proyecto
Dependiendo del ajuste de Objetivo del ltro, se podrán seleccionar las siguientes opciones en
la columna Condición:
Igual
Tiene el mismo valor que el congurado en la columna Parámetro 1.
No igual
Tiene cualquier valor diferente al valor congurado en la columna Parámetro 1.
Mayor
Tiene un valor mayor que el congurado en la columna Parámetro 1.
Mayor o igual
Tiene un valor mayor o igual al congurado en la columna Parámetro 1.
Transformador de entrada de proyecto
Ajustes de ltro del transformador de entrada de proyecto
1190
Cubase Pro 12.0.20
Menor
Tiene un valor menor que el congurado en la columna Parámetro 1.
Menor o igual
Tiene un valor menor o igual que el congurado en la columna Parámetro 1.
Dentro del rango
Tiene un valor que está entre los valores congurados en las columnas Parámetro
1 y Parámetro 2. Parámetro 1 debe de ser el valor inferior y Parámetro 2 el valor
superior.
Fuera del rango
Tiene un valor que no está entre los valores congurados en las columnas Parámetro
1 y Parámetro 2.
La nota es igual a
Es la nota especicada en la columna Parámetro 1 solamente, sin importar su octava.
Por ejemplo, le permite encontrar todas las notas C (Do) en todas las octavas. Solo está
disponible si el Objetivo del ltro está ajustado a Valor 1, es decir, Altura tonal.
Todos los tipos
Todos los tipos de evento.
NOTA
Las condiciones del objetivo del ltro Propiedad son diferentes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar líneas de ltro de transformador de entrada de proyecto en la página 1191
Congurar líneas de ltro de transformador de entrada de proyecto
PROCEDIMIENTO
1. En el Transformador de entrada de proyecto, active una de las opciones de Módulo.
2. Haga clic en Edición para abrir las secciones Filtros de objetivo de evento y Acciones de
transformación de evento.
3. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de ltro a la lista.
4. Haga clic en la columna Objetivo del ltro y seleccione una opción en el menú emergente.
5. Haga clic en la columna Condición y seleccione una opción en el menú emergente.
6. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
NOTA
Algunas opciones de Condición también requieren un valor para Parámetro 2.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro de transformador de entrada de proyecto en la página 1189
Condiciones de ltro del transformador de entrada de proyecto en la página 1190
Funciones del transformador de entrada de proyecto en la página 1193
Congurar acciones de transformador de entrada de proyecto en la página 1194
Transformador de entrada de proyecto
Ajustes de ltro del transformador de entrada de proyecto
1191
Cubase Pro 12.0.20
Congurar múltiples líneas de ltro de transformador de entrada de
proyecto
Puede añadir múltiples líneas de ltro y combinarlas usando operadores booleanos Y y O.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de ltro a la lista.
2. Haga clic en la columna Objetivo del ltro y seleccione una opción en el menú emergente.
3. Haga clic en la columna Condición y seleccione una opción en el menú emergente.
4. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
5. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar para insertar otra línea de
ltro y congurarla.
6. Haga clic en la columna Bool de la primera línea de ltro y haga uno de lo siguiente:
Active Y si quiere que se cumplan las dos líneas de ltro para que se encuentre un
elemento.
Active O si quiere que se cumpla al menos una de las líneas de ltro para que se
encuentre un elemento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro de transformador de entrada de proyecto en la página 1189
Condiciones de ltro del transformador de entrada de proyecto en la página 1190
Funciones del transformador de entrada de proyecto en la página 1193
Congurar acciones de transformador de entrada de proyecto en la página 1194
Buscar tonos o velocidades de notas
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar.
2. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y haga uno de lo siguiente:
Para buscar tonos especícos, seleccione Valor 1, y en la columna Parámetro 1,
introduzca un tono que sea bien un nombre de nota como C3, D#4, etc. o bien un
número de nota MIDI de 0 a 127.
NOTA
Para buscar todas las notas de un tono determinado, en todas las octavas, abra el menú
emergente Condición y seleccione La nota es igual a.
Para buscar velocidades especícas, seleccione Valor 2.
3. Haga clic en Insertar para añadir otra línea de condición.
Parámetro 1 se ajusta automáticamente a Nota. Además, Valor 1 y Valor 2 se mostrarán
como Altura tonal y Velocidad respectivamente.
Transformador de entrada de proyecto
Ajustes de ltro del transformador de entrada de proyecto
1192
Cubase Pro 12.0.20
Funciones del transformador de entrada de proyecto
El menú emergente Funciones le permite seleccionar el tipo básico de edición que quiere
realizar.
Están disponibles las siguientes Funciones:
Filtro
Filtra, es decir, excluye de la grabación, todos los eventos que coinciden con los Filtros
de objetivo de evento.
Transformar
Transforma todos los eventos que coinciden con los Filtros de objetivo de evento
según las Acciones de transformación de evento.
Las siguientes Funciones solo están disponibles en el efecto MIDI Transformer:
Insertar
Crea nuevos elementos y los inserta en el ujo de salida. Los nuevos elementos se
basan en los elementos encontrados por los ltros condicionales, pero con los cambios
aplicados que haya congurado en la lista de acciones.
Insertar exclusivo
Transforma los elementos encontrados de acuerdo con la lista de acciones. Todos los
elementos que no cumplen las condiciones de ltrado se eliminan del ujo de salida.
El efecto MIDI Transformer le permite transformar datos MIDI. Para más información, vea el
documento aparte Referencia de plug-ins.
Ajustes de la acción del transformador de entrada de
proyecto
Objetivos de la acción en la sección Acciones de transformación de evento le permite
seleccionar la propiedad que se cambia en los eventos. Las acciones solo están disponibles si
establece el menú emergente de funciones a Transformar.
Para congurar una acción, haga los siguientes ajustes:
Objetivo de la acción
Establece la propiedad que se cambia en los eventos.
Operación
Determina qué hacer con el Objetivo de la acción.
Transformador de entrada de proyecto
Funciones del transformador de entrada de proyecto
1193
Cubase Pro 12.0.20
Parámetro 1
Establece un valor al Objetivo de la acción.
Parámetro 2
Solo disponible para Operaciones que denen un rango.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Funciones del transformador de entrada de proyecto en la página 1193
Condiciones de ltro del transformador de entrada de proyecto en la página 1190
Objetivos de la acción del transformador de entrada del proyecto
Objetivos de la acción en la sección Acciones de transformación de evento le permite
seleccionar la propiedad que se cambia en los eventos. Las acciones solo están disponibles si
establece el menú emergente de funciones a Transformar.
Valor 1
Ajusta el Valor 1 de los eventos. Lo que se muestra para el valor 1 depende del tipo del
evento. Para las notas, Valor 1 es la altura tonal.
Valor 2
Ajusta el Valor 2 de los eventos. Lo que se muestra para el valor 2 depende del tipo del
evento. Para las notas, Valor 2 es la velocidad.
Canal
Le permite cambiar el ajuste de canal MIDI.
Tipo
Le permite cambiar el tipo de evento, es decir, transformar eventos aftertouch en
eventos de modulación, o eventos de pitchbend en eventos de anación VST 3.
Valor 3
Ajusta el Valor 3 en los eventos, que se usa para la velocidad de note off al buscar
propiedades.
Congurar acciones de transformador de entrada de proyecto
Puede congurar acciones, es decir, cambios que se hacen a los eventos encontrados. Las
acciones solo están disponibles para el tipo de función Transformar.
PRERREQUISITO
Al menos ha establecido una línea de ltro en la sección Filtros de objetivo de evento. Ha
establecido el menú emergente de funciones a Transformar.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Acciones de transformación de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de acción a la lista.
2. Haga clic en la columna Objetivo de la acción y seleccione una opción en el menú
emergente.
3. Haga clic en la columna Operación y seleccione una opción en el menú emergente.
4. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
Transformador de entrada de proyecto
Ajustes de la acción del transformador de entrada de proyecto
1194
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Algunas opciones de Operación también requieren un valor para Parámetro 2.
5. Haga clic en Aplicar para aplicar las acciones denidas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar líneas de ltro de transformador de entrada de proyecto en la página 1191
Funciones del transformador de entrada de proyecto en la página 1193
Objetivos de la acción del transformador de entrada del proyecto en la página 1194
Operaciones del transformador de entrada de proyecto en la página 1195
Operaciones del transformador de entrada de proyecto
La columna Operación le permite determinar qué hacer con el Objetivo de la acción.
Las operaciones disponibles dependen del Objetivo de la acción seleccionado. Están disponibles
las siguientes opciones:
Añadir
Añadirá el valor especicado en la columna Parámetro 1 al Objetivo de la acción.
Restar
Decrementará el valor especicado en la columna Parámetro 1 del Objetivo de la
acción.
Multiplicar por
Multiplica el Objetivo de la acción con el valor especicado en la columna Parámetro
1.
Dividir por
Divide el Objetivo de la acción por el valor especicado en la columna Parámetro 1.
Redondear mediante
Esto redondea el valor del Objetivo de la acción usando el valor especicado en la
columna Parámetro 1.
Ajustar valores aleatorios entre
Ajusta el valor del Objetivo de la acción a un valor aleatorio que esté entre el rango
que se especique con el Parámetro 1 y el Parámetro 2. Tenga en cuenta que estos
valores también pueden ser negativos.
Ajustar a valor jo
Ajusta el Objetivo de la acción al valor especicado en la columna Parámetro 1.
Ajustar valores aleatorios relativos entre
Añade un valor aleatorio al valor actual del Objetivo de la acción. El valor aleatorio
añadido está dentro del rango especicado con Parámetro 1 y Parámetro 2. Estos
valores también pueden ser negativos.
Usar valor 1
Esto solo está disponible si ajusta Objetivo de la acción a Valor 2. Cuando esta opción
está seleccionada, el ajuste de Valor 1 de cada evento se copia al ajuste de Valor 2.
Transformador de entrada de proyecto
Operaciones del transformador de entrada de proyecto
1195
Cubase Pro 12.0.20
Usar valor 2
Esto solo está disponible si ajusta Objetivo de la acción a Valor 1. Cuando esta opción
está seleccionada, el ajuste de Valor 2 de cada evento se copia al ajuste de Valor 1.
Espejo
Esto solo está disponible si ajusta Objetivo de la acción a Valor 1 o Valor 2. Cuando
esta opción esté seleccionada, los valores reejarán alrededor del valor establecido en
la columna Parámetro 1.
En el caso de las notas, esto invertiría la escala, donde la tonalidad ajustada en el
Parámetro 1 sería el punto central.
Trasponer a la escala
Solo está disponible si ajusta Objetivo de la acción a Valor 1 y si las condiciones
de ltro están conguradas especícamente para buscar notas, es decir, si añadió la
línea de condición de ltro Tipo = Nota. Cuando se selecciona Trasponer a la escala,
puede especicar la escala musical usando las columnas Parámetro 1 y Parámetro 2.
El Parámetro 1 es la tonalidad (Do, Do#, Re, etc.) mientras que el Parámetro 2 es el
tipo de escala (mayor, melódica o armónica menor, etc.).
Cada nota se transpone a la nota más cercana de la escala seleccionada.
Transformador de entrada de proyecto
Operaciones del transformador de entrada de proyecto
1196
Cubase Pro 12.0.20
Editor lógico
El Editor lógico es una herramienta potente para realizar funciones de búsqueda y reemplazo
sobre datos MIDI.
Puede usar el Editor lógico de las siguientes maneras:
Puede congurar condiciones de ltro para buscar ciertos elementos.
Esto pueden ser elementos de un cierto tipo, con determinados atributos o valores o
en ciertas posiciones, en cualquier combinación. Puede combinar cualquier número de
condiciones de ltro para hacer condiciones compuestas usando los operadores Y/O.
Puede seleccionar la función básica a realizar.
Por ejemplo, puede cambiar las propiedades de los elementos encontrados o eliminar los
elementos.
Puede congurar una lista de acciones, que especiquen exactamente lo que se hace.
Esto no es necesario para todas las funciones.
Combinando condiciones de ltro, funciones y operaciones especícas, podrá realizar procesos
muy complejos.
Necesita algún conocimiento acerca de cómo se estructuran los mensajes MIDI. Sin embargo,
también incluye una rica selección de presets, lo que le permitirá usar su gran poder de
procesado sin tener que preocuparse por sus aspectos más complicados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Explorador de presets del editor lógico en la página 1198
Vista global de la ventana del editor lógico
La ventana del Editor lógico le permite combinar condiciones de ltro, funciones y acciones para
realizar procesados MIDI muy potentes.
Para abrir el Editor lógico, seleccione MIDI> Editor lógico> Conguración.
1197
Cubase Pro 12.0.20
1 Preset
Le permite seleccionar un preset.
2 Filtros de objetivo de evento
Le permite especicar las condiciones, tales como tipo, atributo, valor o posición, que
debe cumplir un elemento especíco para poder ser encontrado. Puede combinar cualquier
número de condiciones de ltro usando los operadores Y y O.
3 Acciones de transformación de evento
Le permite congurar una lista de acciones que especica exactamente lo que se hace. Esto
no es necesario para todas las funciones.
4 Funciones
Le permite seleccionar una función.
5 Aplicar
Aplica sus ajustes.
NOTA
Puede redimensionar las secciones Filtros de objetivo de evento y Acciones de
transformación de evento arrastrando el divisor entre ellas.
Explorador de presets del editor lógico
El explorador de presets del Editor lógico le permite cargar, guardar y gestionar presets.
Para abrir el explorador de presets, abra el Editor lógico y haga clic en el campo Preset.
Editor lógico
Explorador de presets del editor lógico
1198
Cubase Pro 12.0.20
Expandir todo
Expande el árbol.
Plegar todo
Pliega el árbol.
Buscar
Le permite buscar presets escribiendo el nombre del preset, partes del preset o el
nombre de la categoría.
Guardar cambios como preset
Le permite guardar sus cambios como un preset de usuario.
Presets de usuario
Lista todos los presets de usuario que ha guardado.
Presets de fábrica
Lista todos los presets de fábrica.
Mostrar ubicación de presets de usuario
Abre un diálogo de archivos que contiene los presets de usuario. Los presets de
usuario se guardan en una ubicación diferente a la de los presets de fábrica.
Presets del editor lógico
El Editor lógico viene con un conjunto de presets de fábrica, pero también puede guardar sus
propios presets de usuario.
Cubase usa ubicaciones dedicadas y separadas para los presets de fábrica y los presets de
usuario:
Los presets de fábrica se guardan en una carpeta especíca Logical Edit, en la carpeta
Presets de la aplicación.
Los presets de usuario se guardan en una carpeta especíca Logical Edit
debajo de: \Users\<nombre del usuario>\Documents\Steinberg\<nombre del
programa>\User Presets.
Editor lógico
Explorador de presets del editor lógico
1199
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Puede acceder a la ubicación de los presets de usuario haciendo clic en Mostrar ubicación
de presets de usuario en el explorador de presets.
Puede renombrar, suprimir y organizar los presets de usuario en carpetas.
Migración automática de presets de versiones anteriores
Si actualiza Cubase desde una versión anterior, todos los presets de fábrica y de usuario que
se encuentran en la carpeta Preferencias migran automáticamente. Puede encontrarlos en la
subcarpeta Earlier Presets de su carpeta actual Presets de usuario.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Explorador de presets del editor lógico en la página 1198
Guardar presets de usuario del editor lógico en la página 1201
Seleccionar presets del editor lógico en la página 1200
Seleccionar presets del editor lógico
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione una parte MIDI.
2. Seleccione MIDI> Editor lógico> Conguración para abrir el Editor lógico.
3. Haga clic en el campo Presets para abrir el explorador de presets.
4. Haga uno de lo siguiente:
Introduzca un nombre de preset en el campo de búsqueda y, en el árbol reducido,
seleccione el preset.
Haga clic en Expandir todo para mostrar todos los presets y seleccione el preset.
5. Haga clic en Aplicar para aplicar el preset.
RESULTADO
Se muestran todos los Filtros de objetivo de evento, las Acciones de transformación de
evento y las Funciones que se guardaron en el preset.
Aplicar presets del editor lógico en la ventana de proyecto
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione una parte MIDI.
2. Seleccione MIDI> Editor lógico> Aplicar preset para abrir el explorador de presets.
3. Haga uno de lo siguiente:
Introduzca un nombre de preset en el campo de búsqueda y, en el árbol reducido,
seleccione el preset.
Haga clic en Expandir todo para mostrar todos los presets y seleccione el preset
deseado.
Editor lógico
Explorador de presets del editor lógico
1200
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
En la ventana de Proyecto, se aplican directamente a las partes MIDI los Filtros de objetivo de
evento, las Acciones de transformación de evento y las Funciones que se guardaron en el
preset.
Guardar presets de usuario del editor lógico
Puede guardar ajustes que quiera usar de nuevo como presets.
PROCEDIMIENTO
1. Congure los Filtros de objetivo de evento, las Acciones de transformación de evento y
las funciones que quiera incluir en su preset de usuario.
El nombre del preset en el campo Presets se muestra con un asterisco para indicar que el
preset contiene cambios no guardados.
2. Haga clic en el campo Presets para abrir el explorador de presets.
3. Haga clic en Guardar cambios como preset.
Un diálogo de archivos abre la carpeta correspondiente en la ubicación de los Presets de
usuario.
4. Introduzca un nombre de archivo para su preset y haga clic en Guardar.
RESULTADO
El preset se guarda y se lista en el explorador de presets en Presets de usuario.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
En el explorador de archivos de su sistema operativo, puede navegar hasta la ubicación de
presets de usuario y crear subcarpetas para organizar sus presets de usuario. Aquí también
puede renombrar, suprimir y mover presets a otras carpetas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Vista global de la ventana del editor lógico en la página 1197
Ajustes de ltro del editor lógico
La lista Filtros de objetivo de evento le permite congurar los ltros. Puede añadir una o más
líneas de ltro a esta lista.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Corchete izquierdo
Junto con el corchete derecho, le permite combinar varios ltros, es decir, varias líneas
con los operadores booleanos Y/O.
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1201
Cubase Pro 12.0.20
Objetivo del ltro
Ajusta la propiedad del elemento. Este ajuste afecta a las opciones disponibles en las
demás columnas.
Condición
Determina la comparación de la propiedad de la columna Objetivo del ltro con los
valores de las columnas Parámetro. Las opciones disponibles dependen del ajuste de
Objetivo del ltro.
Parámetro 1
Ajusta con qué valor se comparan con las propiedades del evento. Esto depende del
ajuste de Objetivo del ltro.
Parámetro 2
Solo está disponible si está ajustada una de las opciones de Rango en la columna
Condición. Le permite encontrar todos los elementos con valores en el interior o
exterior del rango entre el Parámetro 1 y el Parámetro 2.
Intervalo/Base de tiempo
Solo está disponible si el Objetivo del ltro está ajustado a Posición. Si está
seleccionada una de las opciones de Rango del compás en la columna Condición,
use la columna Intervalo/Base de tiempo para especicar zonas dentro de cada
compás. Esto le permite buscar todos los elementos en o alrededor del primer tiempo
de cada compás, por ejemplo. Si está seleccionada cualquiera de las otras opciones
de Condición, puede usar la columna Intervalo/Base de tiempo para especicar una
base de tiempo tal como PPQ, segundos, etc.
Corchete derecho
Junto con el corchete izquierdo le permite combinar varios ltros.
Bool
Le permite insertar los operadores booleanos Y y O al crear ltros con múltiples líneas.
NOTA
Si ya ha denido ltros y/o aplicado un preset, pero quiere empezar de nuevo desde cero, puede
iniciar los ajustes seleccionando el preset Init del explorador de presets..
NOTA
También puede congurar ltros arrastrando eventos MIDI directamente en la lista Filtros de
objetivo de evento.
Si la lista no contiene entradas, un evento MIDI arrastrado a esta sección establecerá ltros que
incluirán el estado y el tipo del evento. Si contiene entradas, el evento arrastrado inicializa los
parámetros que coincidan. Por ejemplo, si se usa Duración, la duración se establece según la
duración del evento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico en la página 1203
Condiciones de ltro del editor lógico en la página 1206
Objetivos de la acción del editor lógico en la página 1213
Congurar líneas del ltro del editor lógico en la página 1208
Congurar múltiples líneas del ltro del editor lógico en la página 1209
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1202
Cubase Pro 12.0.20
Objetivos del ltro del editor lógico
Posición
Busca elementos por su posición.
Para buscar eventos que comiencen en una posición especíca, congure la
posición con Parámetro 1.
Para buscar eventos dentro o fuera del rango especíco, seleccione Dentro del
rango o Fuera del rango en la columna Condición, y congure las posiciones de
inicio y nal del rango con Parámetro 1 y Parámetro 2.
Para buscar eventos que comiencen dentro o fuera de un rango de compás, en
todos los compases dentro de la selección actual, seleccione Dentro del rango
del compás o Fuera del rango del compás en la columna Condición, y haga clic
y arrastre en el visor de compás gráco en la columna Rango del compás para
especicar el rango.
Duración
Busca eventos por su duración.
Para buscar eventos de nota de duraciones especícas, congure la duración con
Parámetro 1. Si selecciona Dentro del rango o Fuera del rango, use Parámetro 1
y Parámetro 2 para ajustar el inicio y el nal del rango.
NOTA
Debe añadir otra línea de condición de ltro y seleccione Tipo como un Objetivo
del ltro, Igual como una Condición y Nota como Parámetro 1.
Valor 1
Busca diferentes signicados según el tipo de evento.
Valor 2
Busca diferentes signicados según el tipo de evento.
Canal
Para buscar canales MIDI, congure el canal MIDI en la columna Parámetro 1. Si
selecciona Dentro del rango o Fuera del rango, use Parámetro 1 y Parámetro 2
para ajustar el inicio y el nal del rango.
NOTA
Buscar canales MIDI es útil si ha grabado MIDI desde un instrumento enviando a
varios canales diferentes o si ha importado un archivo MIDI de tipo 0 con una sola
pista, pero conteniendo eventos MIDI con ajustes de canales diferentes.
Tipo
Busca eventos por su tipo.
Para buscar tipos de evento, congure el tipo de evento en la columna Parámetro
1.
Propiedad
Busca propiedades especícas de Cubase.
Valor 3
Busca velocidades de note-off de eventos de nota.
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1203
Cubase Pro 12.0.20
Último evento
Busca eventos que ya han pasado por el Transformador de entrada o el Editor
lógico. La condición debe combinarse con el Parámetro 1 y el Parámetro 2.
Variable de contexto
Busca propiedades de acordes y parámetros. Esto le permite buscar la nota más alta/
baja en una parte MIDI o en una selección de notas, el tono o velocidad promedio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Valor 1, Valor 2 y Valor 3 en la página 1204
Variable de contexto en la página 1205
Valor 1, Valor 2 y Valor 3
Los eventos MIDI pueden estar compuestos de diferentes valores.
Estos valores tienen diferentes signicados en tipos de eventos diferentes:
NOTA
Valor 1 y valor 2 tienen diferentes signicados en eventos diferentes. Si congura Valor 2 como
Objetivo del ltro e introduce 64 como Parámetro 1, Cubase busca notas con la velocidad
64 y controladores con la cantidad 64. Si esto no es lo que quiere, puede añadir una línea de
condición de ltro adicional en la que ajusta Tipo como Objetivo del ltro y especica el tipo de
evento con Parámetro 1.
Nota
Valor 1
Número de nota/tono.
Valor 2
La velocidad de la nota.
Valor 3
La velocidad de note-off.
Poly Pressure
Valor 1
Tecla pulsada.
Valor 2
Presión sobre la tecla.
Controlador
Valor 1
El tipo de controlador, mostrado como un número.
Valor 2
El valor del controlador MIDI.
Cambio de programa
Valor 1
El número de cambio de programa.
Valor 2
Sin usar.
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1204
Cubase Pro 12.0.20
Aftertouch
Valor 1
Cantidad de presión.
Valor 2
Sin usar.
Pitchbend
Valor 1
La anación del bend. No se usa siempre.
Valor 2
Ajuste «grueso» para el bend.
Evento VST 3
Valor 1
Sin usar.
Valor 2
El valor del parámetro de evento VST 3. El rango de valores del evento VST 3 (0.0
hasta 1.0) se transforma en el rango de valores MIDI (0-127), es decir, el valor del
evento VST 3 0.5 se corresponde con 64. Para algunas operaciones que requieran
una mayor resolución, puede hacer uso del parámetro Operación de valor VST 3.
NOTA
Los eventos SysEx (System Exclusive) no usan Valor 1 y Valor 2.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos de la acción del editor lógico en la página 1213
Variable de contexto
Si el Objetivo del ltro está ajustado a Variable de contexto, están disponibles las siguientes
opciones para el Parámetro 1:
Tono más alto/más bajo/promedio
Encuentra notas con el tono más alto, más bajo o promedio en la parte MIDI o en una
selección de notas en esta parte.
Velocidad más alta/más baja/promedio
Encuentra notas con la velocidad más alta, más baja o promedio en la parte MIDI o en
una selección de notas en esta parte.
Valor CC más alto/más bajo/promedio
Controladores con el valor CC más alto, más bajo o promedio en la parte MIDI o en una
selección de notas en esta parte.
Los siguientes ajustes del Parámetro 1 requieren de un Parámetro 2:
Nº de notas en el acorde (parte)
Si ajusta Parámetro 2 al número de notas del acorde, esto busca acordes con el
número de notas especicado. Típicamente, esto se combina con una segunda línea
de ltro en la que la variable de contexto se ajusta a Posición en acorde (parte), por
ejemplo.
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1205
Cubase Pro 12.0.20
Nº de voces (parte)
Si ajusta Parámetro 2 al número de voces del acorde, esto busca acordes con el
número de voces especicado en la parte MIDI o en una selección de notas en esta
parte.
Posición en acorde (parte)
Si ajusta Parámetro 2 a la posición del acorde, esto busca acordes con el intervalo de
acorde especicado en la parte MIDI o en una selección de notas en esta parte.
Número de nota en acorde (mínimo = 0)
Si ajusta Parámetro 2 al número de voz del acorde, esto busca acordes con el número
de voz especicado en la parte MIDI o en una selección de notas en esta parte.
Posición en acorde (pista de acordes)
Si ajusta Parámetro 2 a la posición del acorde, esto busca el intervalo de acorde
especicado en la parte MIDI o en una selección de notas en esta parte. Se toma como
referencia la pista de acordes.
Voz
Si ajusta Parámetro 2 a la voz del acorde, esto busca la voz especicada en la parte
MIDI o en una selección de notas en esta parte.
Nota más alta en acorde de al menos n notas
Busca la nota más alta del acorde en la parte MIDI o en una selección de notas en esta
parte. Ajuste Parámetro 2 para especicar cuántas notas debe contener un acorde
para ser tenido en cuenta.
Nota más baja en acorde de al menos n notas
Busca la nota más baja del acorde en la parte MIDI o en una selección de notas en esta
parte. Ajuste Parámetro 2 para especicar cuántas notas debe contener un acorde
para ser tenido en cuenta.
NOTA
Los presets de Contexto musical le dan una idea de las posibilidades de este objetivo del ltro.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Buscar por notas más altas/más bajas en acordes en la página 1210
Condiciones de ltro del editor lógico
Dependiendo del ajuste de Objetivo del ltro, se podrán seleccionar las siguientes opciones en
la columna Condición:
Igual
Tiene el mismo valor que el congurado en la columna Parámetro 1.
No igual
Tiene cualquier valor diferente al valor congurado en la columna Parámetro 1.
Mayor
Tiene un valor mayor que el congurado en la columna Parámetro 1.
Mayor o igual
Tiene un valor mayor o igual al congurado en la columna Parámetro 1.
Menor
Tiene un valor menor que el congurado en la columna Parámetro 1.
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1206
Cubase Pro 12.0.20
Menor o igual
Tiene un valor menor o igual que el congurado en la columna Parámetro 1.
Dentro del rango
Tiene un valor que está entre los valores congurados en las columnas Parámetro
1 y Parámetro 2. Parámetro 1 debe de ser el valor inferior y Parámetro 2 el valor
superior.
Fuera del rango
Tiene un valor que no está entre los valores congurados en las columnas Parámetro
1 y Parámetro 2.
Dentro del rango del compás
Tiene un valor que está dentro de la zona congurada en la columna Intervalo/Base
de tiempo, en cada compás dentro de la selección actual. Solo se usa si el Objetivo del
ltro está ajustado a Posición.
Fuera del rango del compás
Tiene un valor fuera de la zona congurada en la columna Intervalo/Base de tiempo,
en cada compás dentro de la selección actual. Solo se usa si el Objetivo del ltro está
ajustado a Posición.
Antes del cursor
Está antes de la posición del cursor. Solo se usa si el Objetivo del ltro está ajustado a
Posición.
Después del cursor
Solamente está después de la posición Posición.
Dentro de ciclo
Está dentro del ciclo ajustado. Solo se usa si el Objetivo del ltro está ajustado a
Posición.
Fuera de ciclo
Está fuera del ciclo ajustado. Solo se usa si el Objetivo del ltro está ajustado a
Posición.
Dentro de bucle de pista
Está dentro del bucle de pista ajustado. Solo se usa si el Objetivo del ltro está
ajustado a Posición.
Adaptado exactamente al ciclo
Encaja exactamente con el ciclo ajustado. Solo se usa si el Objetivo del ltro está
ajustado a Posición.
Dentro de marcador seleccionado
Está dentro del marcador de ciclo seleccionado. Solo se usa si el Objetivo del ltro
está ajustado a Posición.
La nota es igual a
Es la nota especicada en la columna Parámetro 1 solamente, sin importar su octava.
Por ejemplo, le permite encontrar todas las notas C (Do) en todas las octavas. Solo está
disponible si el Objetivo del ltro está ajustado a Valor 1, es decir, Altura tonal.
Todos los tipos
Todos los tipos de evento.
Propiedad congurada
La propiedad especicada en la columna Parámetro 1 está ajustada.
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1207
Cubase Pro 12.0.20
Propiedad no congurada
La propiedad especicada en la columna Parámetro 1 no está ajustada.
Cualquier otro evento
Cada evento x, en el que x es el valor especicado en la columna Parámetro 2. Solo
se usa si el Objetivo del ltro está ajustado a Último evento y Parámetro 1 está
ajustado a Contador de eventos.
NOTA
Las condiciones del objetivo del ltro Propiedad son diferentes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar líneas del ltro del editor lógico en la página 1208
Congurar líneas del ltro del editor lógico
PRERREQUISITO
Ha seleccionado una parte MIDI en su proyecto y ha seleccionado MIDI> Editor lógico>
Conguración para abrir el Editor lógico.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de ltro a la lista.
2. Haga clic en la columna Objetivo del ltro y seleccione una opción en el menú emergente.
3. Haga clic en la columna Condición y seleccione una opción en el menú emergente.
4. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
NOTA
Algunas opciones de Condición también requieren un valor para Parámetro 2.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico en la página 1203
Condiciones de ltro del editor lógico en la página 1206
Funciones del editor lógico en la página 1211
Congurar acciones del editor lógico en la página 1215
Buscar acordes
Puede buscar acordes en una parte MIDI o en la pista de acorde.
PRERREQUISITO
NOTA
Una nota forma parte de un acorde si por lo menos se tocan otras 2 notas más a la vez.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y seleccione Variable de contexto.
2. Abra el menú emergente Parámetro 1 y seleccione la propiedad por la que quiera buscar.
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1208
Cubase Pro 12.0.20
3. Abra el menú emergente Condición y seleccione una opción.
Congurar múltiples líneas del ltro del editor lógico
Puede añadir múltiples líneas de ltro y combinarlas usando operadores booleanos Y y O, y
paréntesis.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado una parte MIDI en su proyecto y ha seleccionado MIDI> Editor lógico>
Conguración para abrir el Editor lógico.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de ltro a la lista.
2. Haga clic en la columna Objetivo del ltro y seleccione una opción en el menú emergente.
3. Haga clic en la columna Condición y seleccione una opción en el menú emergente.
4. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
5. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar para insertar otra línea de
ltro y congurarla.
6. Haga clic en la columna Bool de la primera línea de ltro y haga uno de lo siguiente:
Active Y si quiere que se cumplan las dos líneas de ltro para que se encuentre un
elemento.
Active O si quiere que se cumpla al menos una de las líneas de ltro para que se
encuentre un elemento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico en la página 1203
Condiciones de ltro del editor lógico en la página 1206
Funciones del editor lógico en la página 1211
Congurar acciones del editor lógico en la página 1215
Buscar por tonos o velocidades de notas
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar.
2. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y haga uno de lo siguiente:
Para buscar tonos especícos, seleccione Valor 1, y en la columna Parámetro 1,
introduzca un tono que sea bien un nombre de nota como C3, D#4, etc. o bien un
número de nota MIDI de 0 a 127.
NOTA
Para buscar todas las notas de un tono determinado, en todas las octavas, abra el menú
emergente Condición y seleccione La nota es igual a.
Para buscar velocidades especícas, seleccione Valor 2.
3. Haga clic en Insertar para añadir otra línea de condición.
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1209
Cubase Pro 12.0.20
Parámetro 1 se ajusta automáticamente a Nota. Además, Valor 1 y Valor 2 se mostrarán
como Altura tonal y Velocidad respectivamente.
Buscar por duraciones de notas
Puede buscar notas de duraciones especícas.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y seleccione Duración.
Esto le permite buscar solo notas de una duración especíca.
NOTA
El parámetro Duración se interpreta a través del ajuste de base de tiempo en la columna
Intervalo/Base de tiempo, es decir, en PPQ, segundos, muestras o cuadros.
2. Abra el menú emergente Parámetro 1 y establezca la duración por la que quiera buscar.
3. Abra el menú emergente Condición y seleccione una opción.
Si selecciona Dentro del rango o Fuera del rango, use Parámetro 1 y Parámetro 2 para
ajustar el inicio y el nal del rango.
4. Haga clic en Insertar para añadir otra línea de condición.
Parámetro 1 se ajusta automáticamente a Nota, ya que el Objetivo del ltro Duración solo
es válido para notas.
Buscar por notas más altas/más bajas en acordes
Puede buscar por la nota más alta/más baja en un acorde.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y seleccione Tipo.
2. Abra el menú emergente Condición y seleccione Igual.
3. Abra el menú emergente Parámetro 1 y seleccione Nota.
4. Haga clic en Insertar para añadir otra línea de condición.
5. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y seleccione Variable de contexto.
6. Abra el menú emergente Condición y seleccione Igual.
7. Abra el menú emergente Parámetro 1 y seleccione Nota más alta en acorde de al menos
n notas o Nota más baja en acorde de al menos n notas.
8. Abra el menú emergente Parámetro 2 y seleccione cuántas notas debe contener un acorde
para ser tenido en cuenta.
Paréntesis
Las columnas de paréntesis le permiten encapsular 2 o más líneas de ltro, dividiendo la
expresión condicional en unidades menores. Esto solo es relevante si tiene 3 o más líneas de
ltro y quiere usar el operador booleano O.
Puede añadir paréntesis haciendo clic en las columnas de paréntesis y seleccionando una opción.
Puede seleccionar hasta paréntesis triples.
Editor lógico
Ajustes de ltro del editor lógico
1210
Cubase Pro 12.0.20
Si añade varios paréntesis anidados, se evaluarán de dentro hacia fuera, empezando por los más
anidados.
Primero se evaluarán las expresiones entre paréntesis.
EJEMPLO
Puede buscar todas las notas MIDI con el tono C3, y también todos los eventos establecidos al
canal MIDI 1, sin importar sus tipos.
Puede buscar todas las notas que tengan el tono C3 o el canal MIDI 1, pero no eventos que no
sean notas.
Funciones del editor lógico
El menú emergente Funciones le permite seleccionar el tipo básico de edición que quiere
realizar.
Están disponibles las siguientes funciones:
Suprimir
Suprime todos los elementos encontrados.
Transformar
Transforma todos los eventos que coinciden con los Filtros de objetivo de evento
según las Acciones de transformación de evento.
Insertar
Crea nuevos elementos y los inserta en las partes. Los nuevos elementos se basan en
los elementos encontrados por las condiciones de ltro, pero con los cambios que haya
congurado en la lista de acciones aplicada.
Esto signica que la función Insertar copia los elementos encontrados, los transforma
según la lista de acciones e inserta las copias transformadas entre los elementos
existentes.
Editor lógico
Funciones del editor lógico
1211
Cubase Pro 12.0.20
Insertar exclusivo
Transforma los elementos encontrados de acuerdo con la lista de acciones. Todos los
elementos que no cumplen las condiciones de ltrado se borran.
Copiar
Copia todos los elementos encontrados, los transforma de acuerdo con la lista de
acciones y los pega en una parte nueva de una nueva pista MIDI. Los eventos
originales no se ven afectados.
Extraer a pista
Transforma todos los eventos encontrados y los mueve a una parte nueva de una pista
MIDI nueva.
Seleccionar
Selecciona todos los eventos encontrados, y los resalta para trabajar con ellos en los
editores MIDI normales.
Extraer a carriles
Transforma todos los eventos encontrados y los mueve a una parte nueva de un carril
nuevo.
Deseleccionar
Deselecciona todos los eventos seleccionados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar acciones del editor lógico en la página 1215
Ajustes de la acción del editor lógico
Objetivos de la acción en la sección Acciones de transformación de evento le permite
seleccionar la propiedad que se cambia en los eventos. Las acciones solo están disponibles si
establece el menú emergente de funciones a Transformar.
Para congurar una acción, haga los siguientes ajustes:
Objetivo de la acción
Establece la propiedad que se cambia en los eventos.
Operación
Determina qué hacer con el Objetivo de la acción.
Parámetro 1
Establece un valor al Objetivo de la acción.
Parámetro 2
Solo disponible para Operaciones que denen un rango.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Funciones del editor lógico en la página 1211
Ajustes de ltro del editor lógico en la página 1201
Editor lógico
Ajustes de la acción del editor lógico
1212
Cubase Pro 12.0.20
Objetivos de la acción del editor lógico
Objetivos de la acción en la sección Acciones de transformación de evento le permite
seleccionar la propiedad que se cambia en los eventos. Las acciones solo están disponibles si
establece el menú emergente de funciones a Transformar.
Posición
Mueve los eventos encontrados.
Duración
Redimensiona eventos de nota.
Valor 1
Ajusta el Valor 1 de los eventos. Lo que se muestra para el valor 1 depende del tipo del
evento. Para las notas, Valor 1 es la altura tonal.
Valor 2
Ajusta el Valor 2 de los eventos. Lo que se muestra para el valor 2 depende del tipo del
evento. Para las notas, Valor 2 es la velocidad.
Canal
Le permite cambiar el ajuste de canal MIDI.
Tipo
Le permite cambiar el tipo de evento, es decir, transformar eventos aftertouch en
eventos de modulación, o eventos de pitchbend en eventos de anación VST 3.
Valor 3
Ajusta el Valor 3 en los eventos, que se usa para la velocidad de note off al buscar
propiedades.
Operación NoteExp
Le permite especicar una operación de note expression en la columna Operación.
Operación de valor VST 3
Le permite realizar operaciones comunes dentro del rango de valores VST 3 (0.0 a 1.0)
en vez del rango de valores MIDI estándar (0-127) para ajustes más nos.
Operaciones con el editor lógico
La columna Operación le permite determinar qué hacer con el Objetivo de la acción.
Las operaciones disponibles dependen del Objetivo de la acción seleccionado. Están disponibles
las siguientes opciones:
Añadir
Añadirá el valor especicado en la columna Parámetro 1 al Objetivo de la acción.
Restar
Decrementará el valor especicado en la columna Parámetro 1 del Objetivo de la
acción.
Multiplicar por
Multiplica el Objetivo de la acción con el valor especicado en la columna Parámetro
1.
Dividir por
Divide el Objetivo de la acción por el valor especicado en la columna Parámetro 1.
Editor lógico
Ajustes de la acción del editor lógico
1213
Cubase Pro 12.0.20
Redondear mediante
Esto redondea el valor del Objetivo de la acción usando el valor especicado en la
columna Parámetro 1.
Ajustar valores aleatorios entre
Ajusta el valor del Objetivo de la acción a un valor aleatorio que esté entre el rango
que se especique con el Parámetro 1 y el Parámetro 2. Tenga en cuenta que estos
valores también pueden ser negativos.
Ajustar a valor jo
Ajusta el Objetivo de la acción al valor especicado en la columna Parámetro 1.
Ajustar valores aleatorios relativos entre
Añade un valor aleatorio al valor actual del Objetivo de la acción. El valor aleatorio
añadido está dentro del rango especicado con Parámetro 1 y Parámetro 2. Estos
valores también pueden ser negativos.
Usar valor 1
Esto solo está disponible si ajusta Objetivo de la acción a Valor 2. Cuando esta opción
está seleccionada, el ajuste de Valor 1 de cada evento se copia al ajuste de Valor 2.
Usar valor 2
Esto solo está disponible si ajusta Objetivo de la acción a Valor 1. Cuando esta opción
está seleccionada, el ajuste de Valor 2 de cada evento se copia al ajuste de Valor 1.
Espejo
Esto solo está disponible si ajusta Objetivo de la acción a Valor 1 o Valor 2. Cuando
esta opción esté seleccionada, los valores reejarán alrededor del valor establecido en
la columna Parámetro 1.
En el caso de las notas, esto invertiría la escala, donde la tonalidad ajustada en el
Parámetro 1 sería el punto central.
Invertir
Invierte datos de note expression que contengan el parámetro de evento VST 3
especicado.
Añadir longitud
Esto solo está disponible si ajusta Objetivo de la acción a Posición. Además, solo es
válido si los eventos encontrados son notas. Al seleccionar Añadir longitud, la longitud
de cada evento de nota se incrementará según el valor de Posición.
Cambio lineal en el rango del bucle
Esto afecta a los eventos solo entre los localizadores izquierdo y derecho. Crea una
rampa lineal de valores empezando por el valor de la columna Parámetro 1 y
acabando con el valor del Parámetro 2, reemplazando los valores originales.
Cambio relativo en el rango del bucle
Esto crea una rampa de valores, afectando solo a eventos dentro del rango del bucle,
es decir, entre los localizadores. Aunque aquí los cambios son relativos y los valores se
añaden a los ya existentes.
Puede congurar una rampa de valores empezando en el Parámetro 1 y acabando en
el Parámetro 2. Estos valores pueden ser negativos. La rampa de valores resultante se
añade luego a los valores existentes para los eventos dentro del rango del bucle.
Por ejemplo, si aplica esto a la velocidad de las notas con el Parámetro 1 ajustado
a 0 y el Parámetro 2 a -100, crearía un desvanecimiento de la velocidad, siempre
conservando las relaciones de velocidad originales.
Editor lógico
Ajustes de la acción del editor lógico
1214
Cubase Pro 12.0.20
Eliminar datos NoteExp
Esta opción solo está disponible para notas. Le permite eliminar todos los datos Note
Expression de una nota.
Crear disparo único
Esta opción solo está disponible para notas. Le permite añadir datos Note Expression
a notas en modo Tocar una sola vez, lo que signica que usted añade un parámetro
como dato Note Expression. Después de haber añadido el parámetro de disparo único,
tiene que ajustarlo al valor deseado.
Invertir
Invierte los datos note expression.
Mover al cursor
Mueve el inicio del evento a la posición del cursor.
Trasponer a la escala
Solo está disponible si ajusta Objetivo de la acción a Valor 1 y si las condiciones
de ltro están conguradas especícamente para buscar notas, es decir, si añadió la
línea de condición de ltro Tipo = Nota. Cuando se selecciona Trasponer a la escala,
puede especicar la escala musical usando las columnas Parámetro 1 y Parámetro 2.
El Parámetro 1 es la tonalidad (Do, Do#, Re, etc.) mientras que el Parámetro 2 es el
tipo de escala (mayor, melódica o armónica menor, etc.).
Cada nota se transpone a la nota más cercana de la escala seleccionada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Valor 1, Valor 2 y Valor 3 en la página 1204
Congurar acciones del editor lógico
Puede congurar acciones, es decir, cambios que se hacen a los eventos encontrados. Las
acciones no son relevantes para las Funciones Seleccionar y Suprimir.
PRERREQUISITO
Al menos ha establecido una línea de ltro en la sección Filtros de objetivo de evento. Ha
establecido el menú emergente de funciones a Transformar.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Acciones de transformación de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de acción a la lista.
2. Haga clic en la columna Objetivo de la acción y seleccione una opción en el menú
emergente.
3. Haga clic en la columna Operación y seleccione una opción en el menú emergente.
4. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
NOTA
Algunas opciones de Operación también requieren un valor para Parámetro 2.
5. Haga clic en Aplicar para aplicar las acciones denidas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar líneas del ltro del editor lógico en la página 1208
Editor lógico
Ajustes de la acción del editor lógico
1215
Cubase Pro 12.0.20
Funciones del editor lógico en la página 1211
Objetivos de la acción del editor lógico en la página 1213
Operaciones con el editor lógico en la página 1213
Editor lógico
Ajustes de la acción del editor lógico
1216
Cubase Pro 12.0.20
Editor lógico de proyecto
El Editor lógico de proyecto es una herramienta útil para buscar y reemplazar funciones en la
ventana de Proyecto.
El Editor lógico de proyecto le permite especicar condiciones de ltrado y combinarlas con
acciones. De esta forma puede buscar todas las pistas de carpeta abiertas de su proyecto y, por
ejemplo, cerrarlas.
Viene con una colección de presets que le enseñan las posibilidades de esta funcionalidad y que
puede usar como un punto de inicio para sus propios ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Explorador de presets del editor lógico de proyecto en la página 1218
Vista global de la ventana del editor lógico de proyecto en la página 1217
Vista global de la ventana del editor lógico de proyecto
La ventana del Editor lógico de proyecto le permite combinar condiciones de ltro, funciones,
acciones y macros para realizar procesados muy potentes.
Para abrir el Editor lógico del proyecto seleccione Proyecto> Editor lógico del proyecto>
Conguración.
1 Preset
Le permite seleccionar un preset.
2 Filtros de objetivo de evento
1217
Cubase Pro 12.0.20
Le permite especicar las condiciones, tales como tipo, atributo, valor o posición, que
debe cumplir un elemento especíco para poder ser encontrado. Puede combinar cualquier
número de condiciones de ltro usando los operadores Y y O.
3 Acciones de transformación de evento
Le permite congurar una lista de acciones que especica exactamente lo que se hace. Esto
no es necesario para todas las funciones.
4 Comandos pre y post
Le permiten congurar comandos que se ejecutan antes o después del proceso real.
5 Funciones
Le permite seleccionar una función.
6 Aplicar
Aplica sus ajustes.
NOTA
Puede redimensionar las secciones Filtros de objetivo de evento y Acciones de
transformación de evento arrastrando el divisor entre ellas.
IMPORTANTE
No toda combinación de ajustes tiene siempre sentido. Experimente un poco antes de
aplicar sus ediciones en proyectos importantes.
Puede deshacer las operaciones seleccionando Edición> Deshacer.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Objetivos de la acción del editor lógico de proyecto en la página 1234
Comandos de pre y postprocesado del editor lógico de proyecto en la página 1237
Explorador de presets del editor lógico de proyecto en la página 1218
Explorador de presets del editor lógico de proyecto
El explorador de presets del Editor lógico de proyecto le permite cargar, guardar y gestionar
presets.
Para abrir el explorador de presets, abra el Editor lógico de proyecto y haga clic en el
campo Preset.
Editor lógico de proyecto
Explorador de presets del editor lógico de proyecto
1218
Cubase Pro 12.0.20
Expandir todo
Expande el árbol.
Plegar todo
Pliega el árbol.
Buscar
Le permite buscar presets escribiendo el nombre del preset, partes del preset o el
nombre de la categoría.
Guardar cambios como preset
Le permite guardar sus cambios como un preset de usuario.
Presets de usuario
Lista todos los presets de usuario que ha guardado.
Presets de fábrica
Lista todos los presets de fábrica.
Mostrar ubicación de presets de usuario
Abre un diálogo de archivos que contiene los presets de usuario. Los presets de
usuario se guardan en una ubicación diferente a la de los presets de fábrica.
Presets del editor lógico de proyecto
El Editor lógico de proyecto viene con un conjunto de presets de fábrica, pero también puede
guardar sus propios presets de usuario.
Cubase usa ubicaciones dedicadas y separadas para los presets de fábrica y los presets de
usuario:
Los presets de fábrica se guardan en una carpeta especíca Project Logical Editor, en la
carpeta Presets de la aplicación.
Los presets de usuario se guardan en una carpeta especíca Project Logical Editor
debajo de: \Users\<nombre del usuario>\Documents\Steinberg\<nombre del
programa>\User Presets.
NOTA
Puede acceder a la ubicación de los presets de usuario haciendo clic en Mostrar ubicación
de presets de usuario en el explorador de presets.
Puede renombrar, suprimir y organizar los presets de usuario en carpetas.
Migración automática de presets de versiones anteriores
Si actualiza Cubase desde una versión anterior, todos los presets de fábrica y de usuario que
se encuentran en la carpeta Preferencias migran automáticamente. Puede encontrarlos en la
subcarpeta Earlier Presets de su carpeta actual Presets de usuario.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Explorador de presets del editor lógico de proyecto en la página 1218
Seleccionar presets del editor lógico de proyecto en la página 1219
Guardar presets de usuario del editor lógico de proyecto en la página 1220
Seleccionar presets del editor lógico de proyecto
Editor lógico de proyecto
Explorador de presets del editor lógico de proyecto
1219
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Editor lógico de proyecto> Conguración para abrir el Editor
lógico de proyecto.
2. Haga clic en el campo Presets para abrir el explorador de presets.
3. Haga uno de lo siguiente:
Introduzca un nombre de preset en el campo de búsqueda y, en el árbol reducido,
seleccione el preset.
Haga clic en Expandir todo para mostrar todos los presets, y seleccione el preset.
4. Haga clic en Aplicar para aplicar el preset.
RESULTADO
Se muestran todos los Filtros de objetivo de evento, las Acciones de transformación de
evento y las Funciones que se guardaron en el preset.
Aplicar presets del editor lógico de proyecto en la ventana de
proyecto
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Editor lógico de proyecto> Aplicar preset para abrir el explorador
de presets.
2. Haga uno de lo siguiente:
Introduzca un nombre de preset en el campo de búsqueda y, en el árbol reducido,
seleccione el preset.
Haga clic en Expandir todo para mostrar todos los presets y seleccione el preset
deseado.
RESULTADO
En la ventana de Proyecto, se aplican directamente a los eventos y partes los Filtros de objetivo
de evento, las Acciones de transformación de evento y las Funciones que se guardaron en el
preset.
Guardar presets de usuario del editor lógico de proyecto
Puede guardar ajustes que quiera usar de nuevo como presets.
PROCEDIMIENTO
1. Congure los Filtros de objetivo de evento, las Acciones de transformación de evento y
las funciones que quiera incluir en su preset de usuario.
El nombre del preset en el campo Presets se muestra con un asterisco para indicar que el
preset contiene cambios no guardados.
2. Haga clic en el campo Presets para abrir el explorador de presets.
3. Haga clic en Guardar cambios como preset.
Un diálogo de archivos abre la carpeta correspondiente en la ubicación de los Presets de
usuario.
4. Introduzca un nombre de archivo para su preset y haga clic en Guardar.
Editor lógico de proyecto
Explorador de presets del editor lógico de proyecto
1220
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El preset se guarda y se lista en el explorador de presets en Presets de usuario.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
En el explorador de archivos de su sistema operativo, puede navegar hasta la ubicación de
presets de usuario y crear subcarpetas para organizar sus presets de usuario. Aquí también
puede renombrar, suprimir y mover presets a otras carpetas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Vista global de la ventana del editor lógico de proyecto en la página 1217
Congurar comandos de teclado para sus presets
Si ha guardado presets del Editor lógico de proyecto, puede congurar comandos de teclado
para ellos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Comandos de teclado.
2. En la columna de Comandos, navegue hasta la categoría Procesar preset lógico y haga clic
en el signo más para mostrar los elementos de la carpeta.
3. En la lista, seleccione el elemento al que quiera asignar un comando de teclado, haga clic en
el campo Teclee el comando e introduzca un nuevo comando de teclado.
4. Haga clic en el botón Asignar, encima del campo.
El comando de teclado nuevo se muestra en la lista de Teclas.
5. Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Comandos de teclado en la página 1347
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
Congurando ltros determina el objetivo de ltro, es decir, qué elementos quiere encontrar.
Para congurar un ltro haga los siguientes ajustes:
Objetivo del ltro
Ajusta la propiedad del elemento. Este ajuste afecta a las opciones disponibles en las
demás columnas.
Condición
Determina la comparación de la propiedad de la columna Objetivo del ltro con los
valores de las columnas Parámetro. Las opciones disponibles dependen del ajuste de
Objetivo del ltro.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1221
Cubase Pro 12.0.20
Parámetro 1
Ajusta con qué valor se comparan con las propiedades del evento. Esto depende del
ajuste de Objetivo del ltro.
Parámetro 2
Solo está disponible si está ajustada una de las opciones de Rango en la columna
Condición. Le permite encontrar todos los elementos con valores en el interior o
exterior del rango entre el Parámetro 1 y el Parámetro 2.
Intervalo/Base de tiempo
Solo está disponible si el Objetivo del ltro está ajustado a Posición. Si está
seleccionada una de las opciones de Rango del compás en la columna Condición,
use la columna Intervalo/Base de tiempo para especicar zonas dentro de cada
compás. Esto le permite buscar todos los elementos en o alrededor del primer tiempo
de cada compás, por ejemplo. Si está seleccionada cualquiera de las otras opciones
de Condición, puede usar la columna Intervalo/Base de tiempo para especicar una
base de tiempo tal como PPQ, segundos, etc.
Corchete izquierdo
Junto con el corchete derecho, le permite combinar varios ltros, es decir, varias líneas
con los operadores booleanos Y/O.
Corchete derecho
Junto con el corchete izquierdo le permite combinar varios ltros.
Bool
Le permite insertar los operadores booleanos Y y O al crear ltros con múltiples líneas.
NOTA
Si ya ha denido ltros y/o aplicado un preset, pero quiere empezar de nuevo desde cero, puede
iniciar los ajustes seleccionando el preset Init del explorador de presets..
VÍNCULOS RELACIONADOS
Buscar elementos en posiciones especícas en la página 1225
Congurar múltiples líneas del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1231
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto
Tipo de medio
Busca elementos por sus tipos de medio.
Tipo de contenedor
Busca elementos por su tipo de contenedor.
Nombre
Busca elementos por su nombre.
Posición
Busca elementos por su posición.
Para buscar eventos que comiencen en una posición especíca, congure la
posición con Parámetro 1.
Para buscar eventos dentro o fuera del rango especíco, seleccione Dentro del
rango o Fuera del rango en la columna Condición, y congure las posiciones de
inicio y nal del rango con Parámetro 1 y Parámetro 2.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1222
Cubase Pro 12.0.20
Para buscar eventos que comiencen dentro o fuera de un rango de compás, en
todos los compases dentro de la selección actual, seleccione Dentro del rango
del compás o Fuera del rango del compás en la columna Condición, y haga clic
y arrastre en el visor de compás gráco en la columna Rango del compás para
especicar el rango.
Duración
Busca elementos por su duración.
Para buscar elementos de duraciones especícas, congure la duración con
Parámetro 1. Si selecciona Dentro del rango o Fuera del rango, use Parámetro 1
y Parámetro 2 para ajustar el inicio y el nal del rango.
NOTA
Debe añadir otra línea de condición de ltro y seleccione Tipo de medio como un
Objetivo del ltro.
Nombre del color
Busca elementos por su nombre del color.
Propiedad
Busca propiedades especícas de Cubase.
Nombre de salida
Busca el nombre de salida que especique con Parámetro 1 y el canal MIDI que
especique con Parámetro 2.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Tipos de medio en la página 1223
Tipos de contenedor en la página 1224
Buscar por nombres en la página 1225
Buscar elementos en posiciones especícas en la página 1225
Buscar elementos de duraciones especícas en la página 1226
Buscar por nombres de colores en la página 1226
Propiedades en la página 1227
Tipos de medio
Puede buscar elementos por sus tipos de medio.
Ajuste el Objetivo del ltro a Tipo de medio y seleccione uno de los tipos de medio en el
menú emergente Parámetro 1.
Audio
Busca eventos de audio, partes de audio y pistas de audio.
MIDI
Busca partes MIDI y pistas MIDI.
Automatización
Busca eventos de automatización y pistas de automatización.
Marcador
Busca eventos de marcadores y pistas de marcadores.
Transposición
Busca eventos de transposición y pistas de transposición.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1223
Cubase Pro 12.0.20
Arreglos
Busca eventos de arreglos y pistas de arreglos.
Tempo
Busca eventos de tempo y pistas de tempo.
Tipo de compás
Busca eventos de tipo de compás y pistas de tipo de compás.
Acorde
Busca eventos de acorde y pistas de acordes.
Evento de escala
Busca eventos de escala.
Video
Busca eventos de video.
Grupo
Busca pistas de grupo.
Efecto
Busca pistas de canal FX
Dispositivo
Busca pistas de dispositivo.
VCA
Busca pistas de faders VCA.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1229
Tipos de contenedor
Puede buscar elementos por su tipo de contenedor.
Ajuste el Objetivo del ltro a Tipo de contenedor y seleccione uno de los tipos de
contenedor en el menú emergente Parámetro 1.
Pista de carpeta
Busca pistas de carpeta, incluyendo las carpetas de los canales FX y de los canales de
grupo.
Pista
Busca tipos de pista.
Parte
Busca partes de audio, MIDI y de instrumento. Las partes de carpeta no están
incluidas.
Evento
Busca puntos de automatización, marcadores, así como eventos de audio, arreglos,
transposición, tempo y tipo de compás.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1229
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1224
Cubase Pro 12.0.20
Buscar por nombres
Puede buscar elementos por sus nombres.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y seleccione Nombre.
2. Haga clic en el campo de valor Parámetro 1 e introduzca un nombre, o una parte de un
nombre, que quiera buscar.
3. Abra el menú emergente Condición y seleccione una de las siguientes opciones:
Seleccione Igual si quiere buscar por el nombre exacto.
Seleccione Contiene si quiere buscar por un nombre que contenga el nombre
especicado.
Seleccione No contiene si quiere buscar por cualquier otro nombre que no sea el
especicado.
EJEMPLO
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todas las pistas del proyecto
cuyos nombres contengan voc.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1229
Buscar elementos en posiciones especícas
Puede buscar elementos que empiecen en posiciones especícas, ya sean relativas al inicio del
proyecto o dentro de cada compás.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y seleccione Posición.
Esto le permite encontrar elementos que empiecen en según qué posiciones, ya sean
relativas al principio del proyecto, o dentro de cada compás.
2. Abra el menú emergente Condición y seleccione una de las siguientes opciones:
Para buscar todos los elementos de una posición especíca, seleccione una posición en
la columna Parámetro 1.
Puede ajustar una base de tiempo como PPQ, segundos, muestras o cuadros, en la
columna Intervalo/Base de tiempo.
Para encontrar todos los elementos dentro o fuera de un rango, seleccione Dentro del
rango del compás o Fuera del rango del compás.
Puede ajustar el rango de compases en la columna Intervalo/Base de tiempo haciendo
clic y arrastrando en el visor de compases, o ajustando la posición de inicio del rango
en la columna Parámetro 1, y la posición de nal en la columna Parámetro 2. Puede
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1225
Cubase Pro 12.0.20
cambiar la base de tiempo en la columna Intervalo/Base de tiempo. La posición del
Rango del compás se mide en tics en relación al inicio del compás.
EJEMPLO
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todos los elementos en la
posición PPQ 5.1.1.0 del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1229
Buscar elementos de duraciones especícas
Puede buscar elementos por su duración.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y seleccione Duración.
Esto le permite buscar solo elementos de una duración especíca.
NOTA
El parámetro Duración se interpreta a través del ajuste de base de tiempo en la columna
Intervalo/Base de tiempo, es decir, en PPQ, segundos, muestras o cuadros.
2. Haga clic en el campo de valor Parámetro 1 e introduzca la duración por la que quiere
buscar.
3. Abra el menú emergente Condición y seleccione una opción.
Si selecciona Dentro del rango o Fuera del rango, use Parámetro 1 y Parámetro 2 para
ajustar el inicio y el nal de rango.
EJEMPLO
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que encuentre todas las partes y eventos de
audio del proyecto con un valor de duración por debajo de 200 muestras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1229
Buscar por nombres de colores
Puede buscar elementos por sus nombres de colores.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1226
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y seleccione Nombre del color.
2. Haga clic en el campo de valor Parámetro 1 e introduzca el nombre del color por el que
quiere buscar.
3. Abra el menú emergente Condición y seleccione una de las siguientes opciones:
Seleccione Igual si quiere buscar por el nombre de color exacto.
Seleccione Contiene si quiere buscar por un nombre de color que contenga el nombre
de color especicado.
Seleccione No contiene si quiere buscar por cualquier otro nombre de color que no sea
el nombre especicado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1229
Propiedades
Puede buscar elementos por sus propiedades.
Ajuste el Objetivo del ltro a Propiedad y seleccione una de las propiedades disponibles en
el menú emergente Parámetro 1.
Está enmudecido
Busca todos los eventos enmudecidos.
Está seleccionado
Busca todos los eventos seleccionados.
Está vacío
Busca todos los eventos vacíos.
Dentro de NoteExp
Busca todos los eventos que forman parte de los datos de automatización de Note
Expression. Pueden ser eventos de controladores MIDI o de VST 3.
Es VST 3 válido
Busca todos los eventos VST 3 en una nota que son válidos. Esto signica que la pista
correspondiente está enrutada a un instrumento que los soporta.
Está oculto
Busca todas las pistas ocultas.
Tiene Track Version
Busca todas las pistas que tienen track versions.
Sigue la pista de acordes
Busca todas las pistas que siguen a la pista de acordes.
Está desactivado
Busca todas las pistas desactivadas.
Objeto superior seleccionado
Busca eventos cuya pista superior esté seleccionada, tales como eventos de
automatización de una pista superior seleccionada o las pistas dentro de una pista
de carpeta seleccionada.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1227
Cubase Pro 12.0.20
EJEMPLO
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todas partes de instrumento y
MIDI enmudecidas.
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todos los elementos que están
vacíos.
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todas las partes de audio
seleccionadas que están seleccionadas pero no enmudecidas.
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque eventos de automatización de
pistas seleccionadas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1229
Buscar por nombres de salidas
Puede buscar salidas por sus nombres.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el menú emergente Objetivo del ltro y seleccione Nombre de salida.
2. Haga clic en la columna Parámetro 1 y seleccione el nombre de la salida desde el menú
emergente.
También puede hacer clic en el campo de valor e introducir un nombre de salida, o una parte
del nombre que quiera buscar.
3. Opcional: Si está buscando salidas de pistas de instrumento o MIDI, haga clic en la columna
Parámetro 2 y seleccione el canal MIDI desde el menú emergente.
4. Abra el menú emergente Condición y seleccione una de las siguientes opciones:
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1228
Cubase Pro 12.0.20
Seleccione Igual si quiere buscar por el nombre exacto de la salida.
Seleccione Contiene si quiere buscar por un nombre de salida que contenga el nombre
especicado.
Seleccione No contiene si quiere buscar por cualquier otro nombre de salida que no sea
el especicado.
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto
Dependiendo del ajuste de Objetivo del ltro, se podrán seleccionar las siguientes opciones en
la columna Condición:
Igual
Tiene el mismo valor que el congurado en la columna Parámetro 1.
No igual
Tiene cualquier valor diferente al valor congurado en la columna Parámetro 1.
Mayor
Tiene un valor mayor que el congurado en la columna Parámetro 1.
Mayor o igual
Tiene un valor mayor o igual al congurado en la columna Parámetro 1.
Menor
Tiene un valor menor que el congurado en la columna Parámetro 1.
Menor o igual
Tiene un valor menor o igual que el congurado en la columna Parámetro 1.
Dentro del rango
Tiene un valor que está entre los valores congurados en las columnas Parámetro
1 y Parámetro 2. Parámetro 1 debe de ser el valor inferior y Parámetro 2 el valor
superior.
Fuera del rango
Tiene un valor que no está entre los valores congurados en las columnas Parámetro
1 y Parámetro 2.
Dentro del rango del compás
Tiene un valor que está dentro de la zona congurada en la columna Intervalo/Base
de tiempo, en cada compás dentro de la selección actual. Solo se usa si el Objetivo del
ltro está ajustado a Posición.
Fuera del rango del compás
Tiene un valor fuera de la zona congurada en la columna Intervalo/Base de tiempo,
en cada compás dentro de la selección actual. Solo se usa si el Objetivo del ltro está
ajustado a Posición.
Antes del cursor
Está antes de la posición del cursor. Solo se usa si el Objetivo del ltro está ajustado a
Posición.
Después del cursor
Solamente está después de la posición Posición.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1229
Cubase Pro 12.0.20
Dentro de ciclo
Está dentro del ciclo ajustado. Solo se usa si el Objetivo del ltro está ajustado a
Posición.
Fuera de ciclo
Está fuera del ciclo ajustado. Solo se usa si el Objetivo del ltro está ajustado a
Posición.
Dentro de bucle de pista
Está dentro del bucle de pista ajustado. Solo se usa si el Objetivo del ltro está
ajustado a Posición.
Adaptado exactamente al ciclo
Encaja exactamente con el ciclo ajustado. Solo se usa si el Objetivo del ltro está
ajustado a Posición.
Dentro de marcador seleccionado
Está dentro del marcador de ciclo seleccionado. Solo se usa si el Objetivo del ltro
está ajustado a Posición.
Todos los tipos
Todos los tipos de medios o contenedores, según el Objetivo del ltro.
Propiedad congurada
La propiedad especicada en la columna Parámetro 1 está ajustada.
Propiedad no congurada
La propiedad especicada en la columna Parámetro 1 no está ajustada.
Contiene
El nombre o el nombre del color contiene el nombre especicado en la columna
Parámetro 1.
No contiene
El nombre o el nombre del color no contiene el nombre especicado en la columna
Parámetro 1.
NOTA
Las condiciones del objetivo del ltro Propiedad son diferentes.
Congurar líneas del ltro del editor lógico de proyecto
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Editor lógico de proyecto> Conguración para abrir el Editor
lógico de proyecto.
2. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de ltro a la lista.
3. Haga clic en la columna Objetivo del ltro y seleccione una opción en el menú emergente.
4. Haga clic en la columna Condición y seleccione una opción en el menú emergente.
5. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1230
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Algunas opciones de Condición también requieren un valor para Parámetro 2.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1229
Funciones del editor lógico de proyecto en la página 1233
Ajustes de la acción del editor lógico de proyecto en la página 1233
Congurar múltiples líneas del ltro del editor lógico de proyecto
Puede añadir múltiples líneas de ltro y combinarlas usando operadores booleanos Y y O, y
paréntesis.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado Proyecto> Editor lógico de proyecto> Conguración para abrir el Editor
lógico de proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de ltro a la lista.
2. Haga clic en la columna Objetivo del ltro y seleccione una opción en el menú emergente.
3. Haga clic en la columna Condición y seleccione una opción en el menú emergente.
4. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
5. En la sección Filtros de objetivo de evento, haga clic en Insertar para insertar otra línea de
ltro y congurarla.
6. Haga clic en la columna Bool de la primera línea de ltro y haga uno de lo siguiente:
Active Y si quiere que se cumplan las dos líneas de ltro para que se encuentre un
elemento.
Active O si quiere que se cumpla al menos una de las líneas de ltro para que se
encuentre un elemento.
EJEMPLO
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todas las partes de instrumento
y MIDI del proyecto.
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todas las pistas de
automatización (no eventos) del proyecto cuyos nombres contengan vol.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1231
Cubase Pro 12.0.20
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todas las partes de instrumento
y MIDI (no pistas) que estén enmudecidas en el proyecto.
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todas las partes de instrumento
y MIDI (no pistas) o todos los eventos de audio (ni partes ni pistas) que estén enmudecidos en el
proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Condiciones de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1229
Funciones del editor lógico de proyecto en la página 1233
Ajustes de la acción del editor lógico de proyecto en la página 1233
Paréntesis
Las columnas de paréntesis le permiten encapsular 2 o más líneas de condiciones, dividiendo
la expresión condicional en unidades menores. Esto solo es relevante si tiene 3 o más líneas de
condiciones y quiere usar el operador booleano O.
Puede añadir paréntesis haciendo clic en las columnas de paréntesis y seleccionando una opción.
Se pueden usar hasta tres niveles de anidación.
Si añade varios paréntesis anidados, se evaluarán de dentro hacia fuera, empezando por los más
anidados.
Primero se evaluarán las expresiones entre paréntesis.
EJEMPLO
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todas las partes y eventos de
audio cuyos nombres contengan perc, así como otras partes y eventos MIDI cuyos nombres
contengan drums.
Puede congurar el Editor lógico de proyecto para que busque todas las partes y eventos de
audio cuyos nombres contengan perc o drums.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto
1232
Cubase Pro 12.0.20
Funciones del editor lógico de proyecto
El menú emergente Funciones le permite seleccionar el tipo básico de edición que quiere
realizar.
Están disponibles las siguientes Funciones:
Suprimir
Suprime todos los elementos encontrados.
NOTA
Cuando borre pistas de automatización y deshaga esta operación seleccionando
Deshacer del menú Edición, las pistas de automatización serán restauradas, pero las
pistas estarán cerradas.
Transformar
Transforma todos los eventos que coinciden con los Filtros de objetivo de evento
según las Acciones de transformación de evento.
Seleccionar
Selecciona todos los eventos encontrados y los resalta para trabajar con ellos en la
ventana de Proyecto.
Deseleccionar
Deselecciona todos los elementos seleccionados.
Ajustes de la acción del editor lógico de proyecto
Objetivos de la acción en la sección Acciones de transformación de evento le permite
seleccionar la propiedad que se cambia en los eventos. Las acciones solo están disponibles si
establece el menú emergente de funciones a Transformar.
Para congurar una acción, haga los siguientes ajustes:
Objetivo de la acción
Establece la propiedad que se cambia en los eventos.
Operación
Determina qué hacer con el Objetivo de la acción.
Editor lógico de proyecto
Funciones del editor lógico de proyecto
1233
Cubase Pro 12.0.20
Parámetro 1
Establece un valor al Objetivo de la acción.
Parámetro 2
Solo disponible para Operaciones que denen un rango.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Funciones del editor lógico de proyecto en la página 1233
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1221
Objetivos de la acción del editor lógico de proyecto
Objetivos de la acción en la sección Acciones de transformación de evento le permite
seleccionar la propiedad que se cambia en los eventos. Las acciones solo están disponibles si
establece el menú emergente de funciones a Transformar.
Posición
Mueve los elementos encontrados.
Este parámetro se interpreta a través del ajuste de base de tiempo en la columna
Intervalo/Base de tiempo, con la excepción del ajuste Aleatorio, que usa la base de
tiempo de los elementos afectados.
Duración
Redimensiona los elementos encontrados.
Este parámetro se interpreta a través del ajuste de base de tiempo en la columna
Intervalo/Base de tiempo, con la excepción del ajuste Aleatorio, que usa la base de
tiempo de los elementos afectados.
Operación de pista
Cambia el estado de la pista.
NOTA
Las operaciones de pista pueden también afectar a las pistas de automatización. Esto
puede conllevar resultados inesperados, especialmente si usa la acción Alternar.
Nombre
Le permite renombrar los elementos encontrados.
Trim
Recorta los elementos encontrados. Esto solo se usa para la automatización.
Ajustar color
Le permite ajustar el color de un elemento.
Congurar acciones del editor lógico de proyecto
Puede congurar acciones, es decir, cambios que se hacen a los elementos encontrados. Las
acciones no son relevantes para los tipos de función Seleccionar y Suprimir.
PRERREQUISITO
Al menos ha establecido una línea de ltro en la sección Filtros de objetivo de evento. Ha
establecido el menú emergente de funciones a Transformar.
Editor lógico de proyecto
Ajustes de la acción del editor lógico de proyecto
1234
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Acciones de transformación de evento, haga clic en Insertar.
Se añade una línea de acción a la lista.
2. Haga clic en la columna Objetivo de la acción y seleccione una opción en el menú
emergente.
3. Haga clic en la columna Operación y seleccione una opción en el menú emergente.
4. Haga clic en la columna Parámetro 1 e introduzca un valor.
NOTA
Algunas opciones de Operación también requieren un valor para Parámetro 2.
5. Haga clic en Aplicar para aplicar las acciones denidas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de ltro del editor lógico de proyecto en la página 1221
Objetivos de la acción del editor lógico de proyecto en la página 1234
Funciones del editor lógico de proyecto en la página 1233
Operaciones con el editor lógico de proyecto en la página 1235
Operaciones con el editor lógico de proyecto
La columna Operación le permite determinar qué hacer con el Objetivo de la acción.
Las operaciones disponibles dependen del Objetivo de la acción seleccionado. Están disponibles
las siguientes opciones:
Añadir
Añadirá el valor especicado en la columna Parámetro 1 al Objetivo de la acción.
Restar
Decrementará el valor especicado en la columna Parámetro 1 del Objetivo de la
acción.
Multiplicar por
Multiplica el Objetivo de la acción con el valor especicado en la columna Parámetro
1.
Dividir por
Divide el Objetivo de la acción por el valor especicado en la columna Parámetro 1.
Redondear mediante
Esto redondea el valor del Objetivo de la acción usando el valor especicado en la
columna Parámetro 1.
Ajustar valores aleatorios entre
Ajusta el valor del Objetivo de la acción a un valor aleatorio que esté entre el rango
que se especique con el Parámetro 1 y el Parámetro 2. Tenga en cuenta que estos
valores también pueden ser negativos.
Reemplazar
Reemplaza los nombres con el texto especicado en la columna Parámetro 1.
Editor lógico de proyecto
Operaciones con el editor lógico de proyecto
1235
Cubase Pro 12.0.20
Añadir
Al nombre se le añade una cadena de texto especíca. Haga clic en la columna
Parámetro 2 para abrir el menú emergente en el que puede especicar la cadena
de texto.
Añadir al inicio
Al nombre se le añade al inicio una cadena de texto especicada. Haga clic en la
columna Parámetro 2 para abrir el menú emergente en el que puede especicar la
cadena de texto.
Generar nombre
El nombre se reemplaza por el texto especicado en la columna Parámetro 1, seguido
del número establecido con Parámetro 2. El número se incrementa en 1 por cada
elemento encontrado.
Reemplazar cadena de búsqueda
Puede especicar una cadena de búsqueda en el Parámetro 1 que se reemplaza por el
texto especicado en la columna Parámetro 2.
Borrar antes
Borra todos los caracteres del nombre antes de la cadena de texto que especicó en la
columna Parámetro 1.
Borrar después
Borra todos los caracteres del nombre después de la cadena de texto que especicó en
la columna Parámetro 1.
Borrar primer carácter
Borra el primer carácter del nombre.
Borrar último carácter
Borra el último carácter del nombre.
Ajustar valores aleatorios relativos entre
Añade un valor aleatorio al valor actual del Objetivo de la acción. El valor aleatorio
añadido está dentro del rango especicado con Parámetro 1 y Parámetro 2. Estos
valores también pueden ser negativos.
Ajustar a valor jo
Ajusta el Objetivo de la acción al valor especicado en la columna Parámetro 1.
Mover al cursor
Mueve el inicio del evento a la posición del cursor.
Carpeta
Abre, cierra o cambia de carpeta.
Grabar
Activa, desactiva o cambia el estado de habilitar grabación.
Monitor
Activa, desactiva o cambia el estado de monitorización.
Solo
Activa, desactiva o cambia el estado de solo.
Enmudecer
Activa, desactiva o cambia el estado enmudecer.
Editor lógico de proyecto
Operaciones con el editor lógico de proyecto
1236
Cubase Pro 12.0.20
Leer
Activa, desactiva o cambia al estado leer.
Escribir
Activa, desactiva o cambia al estado escribir.
Bypass EQ
Activa, desactiva o cambia el estado de bypass de la EQ.
Bypass de inserciones
Activa, desactiva o cambia el estado de bypass de las inserciones.
Bypass de envíos
Activa, desactiva o cambia el estado de bypass de los envíos.
Carriles activados
Activa, desactiva o cambia al estado carriles activados.
Ocultar pista
Activa, desactiva o cambia el estado de visibilidad de la pista.
Dominio del tiempo
Ajusta el dominio del tiempo de la pista a Musical o Lineal, o alterna el estado.
Conectar salida
Esta operación de pista enruta salidas de audio a un nuevo destino. Haga clic en la
columna Parámetro 1 para abrir el menú emergente en el que puede seleccionar la
salida.
Conectar entrada
Esta operación de pista enruta salidas de audio a un nuevo destino. Haga clic en la
columna Parámetro 1 para abrir el menú emergente en el que puede seleccionar la
entrada.
Aumentar
Cambia el color al siguiente de la paleta de colores usada actualmente.
Disminuir
Cambia el color al anterior de la paleta de colores usada actualmente.
Aumentar volumen en dB
Aumenta el volumen de los elementos encontrados. Esto solo se usa para la
automatización.
Disminuir volumen en dB
Disminuye el volumen de los elementos encontrados. Esto solo se usa para la
automatización.
Comandos de pre y postprocesado del editor lógico de
proyecto
Puede congurar comandos e incluso macros que se ejecuten antes y después de los ltros y
acciones objetivo.
Para abrir la sección Comandos pre y post, haga clic en el símbolo de echa.
Editor lógico de proyecto
Comandos de pre y postprocesado del editor lógico de proyecto
1237
Cubase Pro 12.0.20
1 Comandos pre y post
Le permite congurar comandos que se ejecutan antes o después del proceso actual. Haga
clic en el símbolo de echa para abrir esta sección.
2 Comandos de preprocesado
Le permite añadir comandos que se ejecutan antes del proceso actual.
3 Comandos de postprocesado
Le permite añadir comandos que se ejecutan después del proceso actual.
4 Eliminar comando
Elimina el comando de la lista.
5 Cargar comando
Abre un explorador que le permite cargar un comando.
NOTA
Puede mover comandos de la lista Comandos de preprocesado y de la lista Comandos de
postprocesado arrastrando.
Puede copiar el comando a otra ranura o a otra lista manteniendo pulsado Alt/Opción
mientras arrastra.
Se aplica el siguiente orden de procesado:
Comandos de preprocesado
Filtros de objetivo de evento
Acciones de transformación de evento
Comandos de postprocesado
NOTA
Los comandos de postprocesado también se ejecutan si no ha congurado Acciones de
transformación de evento.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Objetivos del ltro del editor lógico de proyecto en la página 1222
Objetivos de la acción del editor lógico de proyecto en la página 1234
Congurar comandos de pre y postprocesado en la página 1238
Congurar comandos de pre y postprocesado
Puede congurar hasta 4 comandos de preprocesado y 4 comandos de postprocesado.
PRERREQUISITO
Al menos ha establecido una línea de ltro en la sección Filtros de objetivo de evento.
Editor lógico de proyecto
Comandos de pre y postprocesado del editor lógico de proyecto
1238
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Haga clic en el símbolo de echa para abrir la sección Comandos pre y post.
2. Haga clic en el símbolo más de una de las listas para abrir un explorador en el que se listan
todos los comandos.
3. Haga uno de lo siguiente:
Introduzca un nombre de comando en el campo de búsqueda para buscar un comando
especíco y selecciónelo.
Explore las carpetas de categorías para buscar un comando y selecciónelo.
RESULTADO
El comando se añade a la lista correspondiente. Los comandos de pre y postprocesado se
guardan con presets.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Comandos de pre y postprocesado del editor lógico de proyecto en la página 1237
Editor lógico de proyecto
Comandos de pre y postprocesado del editor lógico de proyecto
1239
Cubase Pro 12.0.20
Editar el tempo y el tipo de
compás
Puede establecer un tempo y tipo de compás para su proyecto. Por defecto, el tempo se
establece en 120 bpm y el tipo de compás en 4/4.
Modos de tempo del proyecto
Para cada proyecto puede ajustar un modo de tempo, dependiendo de si su música tiene un
tempo jo o de si cambia a lo largo del proyecto.
En la barra de Transporte puede ajustar los siguientes modos de tempo:
Modo de tempo jo
Si quiere trabajar con un tempo jo que no cambie a lo largo del proyecto, desactive Activar
pista de tempo en la barra de Transporte. Puede cambiar el valor del tempo para ajustar
un valor de tempo de ensayo jo.
Modo de pista de tempo
Si el tempo de su música contiene cambios de tempo, active Activar pista de tempo en
la barra de Transporte. Puede cambiar el valor del tempo para cambiar el tempo en el
cursor. Si su proyecto no contiene ningún cambio de tempo, el tempo se cambia al inicio del
proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar proyectos para cambios de tempo en la página 1246
Base de tiempo de pista
La base de tiempo de una pista determina si una pista puede seguir los cambios de tempo de un
proyecto que está en modo pista de tempo.
En el Inspector de las pistas MIDI, pistas de instrumento y pistas relacionadas con audio, puede
activar/desactivar la opción Alternar base de tiempo para cambiar la base de tiempo de la pista.
Están disponibles los siguientes modos de base de tiempo:
Musical
Use este modo para material con una base de tiempo musical, es decir, una base de tiempo
relacionada con el tempo. Todas las pistas que estén establecidas a la base de tiempo
musical obedecen a cualquier cambio de tempo que añada a la pista de tempo.
NOTA
Para eventos de audio en pistas de audio que están ajustadas a base de tiempo musical, los
cambios de tempo en la pista de tempo solo afectan a la posición de inicio y no al audio real.
Lineal
1240
Cubase Pro 12.0.20
Use este modo para material con base de tiempo lineal, es decir, con base de tiempo
relacionada con el tiempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de pista de instrumento en la página 143
Inspector de pista MIDI en la página 151
Inspector de pista de audio en la página 140
Editor de la pista de tempo
El Editor de la pista de tempo proporciona una visión general de los ajustes de tempo del
proyecto. Le permite añadir y editar eventos de tempo.
Para abrir el Editor de la pista de tempo, haga uno de lo siguiente:
Seleccione Proyecto> Pista de tempo.
Pulse Ctrl/Cmd -T.
El Editor de la pista de tempo se divide en varias secciones:
1 Escala de tempo
Muestra la escala de tempo en BPM.
2 Barra de herramientas
Contiene herramientas para seleccionar, añadir y cambiar los eventos de tempo y de tipo de
compás.
3 Línea de información
Muestra información acerca del evento de tempo o de tipo de compás seleccionado.
4 Regla
Muestra la línea de tiempo y el formato de visualización del proyecto.
5 Visor de tipo de compás
Muestra los eventos de tipo de compás del proyecto.
6 Visor de curva de tempo
Si su proyecto está establecido a tempo jo, solo se muestra un evento de tempo y un tempo
jo.
Si su proyecto está establecido al modo pista de tempo, el visor de la curva muestra la curva
de tempo con los eventos de tempo del proyecto.
Editar el tempo y el tipo de compás
Editor de la pista de tempo
1241
Cubase Pro 12.0.20
Barra de herramientas del editor de la pista de tempo
La barra de herramientas contiene herramientas para seleccionar, añadir, y cambiar los eventos
de tempo y de tipo de compás.
Están disponibles las siguientes herramientas:
Activar pista de tempo
Activar pista de tempo
Alterna el tempo del proyecto entre el modo de tempo jo y el modo de pista de
tempo.
Separador izquierdo
Separador izquierdo
Las herramientas que se colocan a la izquierda del separador se muestran siempre.
Desplazamiento auto.
Desplazamiento auto.
Mantiene el cursor del proyecto visible durante la reproducción.
Seleccionar ajustes de auto desplazamiento
Le permite activar Desplazamiento de página o Cursor estacionario y activar
Suspender despl. auto. al editar.
Botones de herramientas
Seleccionar
Selecciona eventos.
Dibujar
Dibuja eventos.
Borrar
Suprime eventos.
Zoom
Zoom acercando. Mantenga Alt/Opción y haga clic para hacer zoom alejando.
Nuevo tipo de tempo
Tipo de los nuevos puntos de tempo
Le permite seleccionar el tipo de los nuevos puntos de tempo. Seleccione Rampa si
quiere que los nuevos puntos de tempo cambien gradualmente desde el último punto
Editar el tempo y el tipo de compás
Editor de la pista de tempo
1242
Cubase Pro 12.0.20
de la curva hasta el nuevo. Seleccione Paso si quiere que los nuevos puntos de tempo
cambien al instante. Seleccione Automático si los nuevos puntos de tempo deberían
tener el mismo tipo que el punto de curva anterior.
Tempo actual
Tempo actual
En el modo de tempo jo, esto le permite cambiar el tempo actual.
Ajustar
Ajustar act./desact.
Restringe el movimiento y la colocación horizontales a las posiciones especicadas por
el Tipo de ajuste. Los eventos de tipo de compás siempre se ajustan al comienzo de
los compases.
Tipo de ajuste
Le permite especicar a qué posiciones quiere que se ajusten los eventos.
Grabación del tempo
Abrir panel de grabación de tempo
Abre un panel que le permite grabar cambios de tempo.
Procesar tempo
Abrir diálogo Procesar tempo
Abre el diálogo Procesar tempo.
Abrir diálogo Procesar compases
Abre el diálogo Procesar compases.
Separador derecho
Separador derecho
Las herramientas que se colocan a la derecha del separador se muestran siempre.
Mostrar línea de información
Mostrar/Ocultar información
Abre/Cierra la línea de información.
Congurar barra de herramientas
Congurar barra de herramientas
Editar el tempo y el tipo de compás
Editor de la pista de tempo
1243
Cubase Pro 12.0.20
Abre un menú emergente en el que puede congurar qué elementos de la barra de
herramientas son visibles.
Pista de tempo
Puede usar la pista de tempo para crear cambios de tempo dentro de un proyecto.
Para añadir una pista de tempo a su proyecto, seleccione Proyecto> Añadir pista> Tempo.
Puede usar las herramientas de la barra de herramientas de la ventana de Proyecto para
añadir y editar eventos de tempo.
Puede usar el editor de eventos de tempo para editar los eventos de tempo seleccionados.
Para seleccionar un evento de tempo, haga clic en él con la herramienta Seleccionar.
Para seleccionar múltiples eventos, dibuje un rectángulo de selección con la herramienta
Seleccionar o pulse Mayús y haga clic en los eventos.
Para seleccionar todos los eventos de tempo en la pista de tempo, haga clic derecho en la
pista de tempo y seleccione Seleccionar todos los eventos en el menú contextual.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de la pista de tempo en la página 169
Controles de pista de tempo en la página 170
Editor de eventos de tempo
El editor de eventos de tempo le permite editar eventos seleccionados en la pista de tempo.
Para abrir el editor de eventos de tempo, active la herramienta Seleccionar y dibuje un
rectángulo de selección sobre la pista de tempo.
El editor de eventos de tempo tiene los siguientes controles inteligentes para modos de edición
especícos:
1 Inclinar hacia la izquierda
Si hace clic en la esquina superior izquierda del editor, puede inclinar la parte izquierda de la
curva. Esto le permite inclinar los valores de eventos al inicio de la curva hacia arriba o hacia
abajo.
2 Comprimir hacia la izquierda
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en la esquina superior izquierda del editor, puede comprimir
o expandir la parte izquierda de la curva. Esto le permite comprimir o expandir los valores de
eventos al inicio de la curva.
3 Escalar verticalmente
Si hace clic en el centro del borde superior del editor, puede escalar la curva verticalmente.
Esto le permite aumentar o disminuir los valores de eventos de la curva en tanto por ciento.
4 Desplazar verticalmente
Editar el tempo y el tipo de compás
Pista de tempo
1244
Cubase Pro 12.0.20
Si hace clic en el borde superior del editor, puede mover la curva entera verticalmente. Esto
le permite aumentar o disminuir los valores de los eventos de valores de la curva.
5 Comprimir hacia la derecha
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en la esquina superior derecha del editor, puede comprimir
o expandir la parte derecha de la curva. Esto le permite comprimir o expandir los valores de
eventos al nal de la curva.
6 Inclinar hacia la derecha
Si hace clic en la esquina superior derecha del editor, puede inclinar la parte derecha de la
curva. Esto le permite inclinar los valores de eventos al nal de la curva hacia arriba o hacia
abajo.
7 Escalar alrededor del centro relativo
Si pulsa Alt/Opción y hace clic en el centro del borde derecho del editor, puede escalar
la curva en relación con su centro. Esto le permite aumentar o disminuir los valores de los
eventos horizontalmente alrededor del centro del editor.
8 Escalar alrededor del centro absoluto
Si hace clic en el centro de la esquina derecha del editor, puede escalar la curva de forma
absoluta con su centro. Esto le permite aumentar o disminuir los valores de los eventos
horizontalmente alrededor del centro del editor.
9 Estirar
Si hace clic en el borde inferior del editor, puede estirar la curva horizontalmente. Esto le
permite mover los valores de eventos de la curva hacia la izquierda o hacia la derecha.
Cambios de tempo en proyectos
Si la pista de tempo está activada, puede congurar cambios de tempo en su proyecto.
IMPORTANTE
Si su proyecto está en modo pista de tempo y congura cambios de tempo, solo las pistas que
estén en base de tiempo musical obedecerán a los cambios de tempo.
NOTA
Si trabaja en modo pista de tempo, asegúrese de que el formato de visualización de la regla de
la ventana de Proyecto está en Compases+Tiempos. De otra forma puede obtener resultados
confusos.
Si activa Activar pista de tempo en la barra de Transporte, la curva de la pista de tempo se
muestra en el visor de la curva de tempo.
Si conoce el tempo de su música, puede ajustar el valor del tempo así:
Añadiendo eventos de tempo en el Editor de la pista de tempo.
Grabando cambios de tempo con el panel Grabación del tempo del Editor de la pista de
tempo.
Añadiendo eventos de tempo en la pista de tempo.
Importando pistas de tempo.
Si no conoce el tempo de su música, Cubase le ofrece herramientas para calcularlo y ajustarlo:
Panel de detección de tempo
Editar el tempo y el tipo de compás
Cambios de tempo en proyectos
1245
Cubase Pro 12.0.20
Herramienta Time Warp
Diálogo Procesar compases
Diálogo Procesar tempo
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar proyectos para cambios de tempo en la página 1246
Congurar proyectos para cambios de tempo
Cuando crea un nuevo proyecto, el tempo del proyecto se ajusta automáticamente al modo de
tempo jo. Si música tiene cambios de tempo, debe establecer su proyecto al modo pista de
tempo.
PROCEDIMIENTO
Para establecer su proyecto al modo pista de tempo, haga uno de lo siguiente:
En la barra de Transporte, active Activar pista de tempo.
Seleccione Proyecto> Pista de tempo y active Activar pista de tempo.
RESULTADO
El tempo del proyecto ahora está congurado para obedecer a la pista de tempo.
Todas las pistas que estén establecidas a la base de tiempo musical (relacionadas con tempo)
obedecen a cualquier cambio de tempo que añada a la pista de tempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Base de tiempo de pista en la página 1240
Controles de pista de tempo en la página 170
Editor de la pista de tempo en la página 1241
Congurar una pista de tempo añadiendo cambios de tempo
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Añadir pista> Tempo.
Se añade la pista de tempo a la lista de pistas.
2. En la pista de tempo, abra el menú emergente Tipo de los nuevos puntos de tempo y
seleccione una opción.
3. Haga uno de lo siguiente:
En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Seleccionar y haga clic en la
curva de tempo.
En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Dibujar y haga clic y dibuje en el
visor de la curva de tempo.
NOTA
Si Ajustar está activado, esta función determina en qué posiciones de tiempo puede insertar
puntos de la curva de tempo.
RESULTADO
Se añade el evento de tempo a la curva de tempo.
Editar el tempo y el tipo de compás
Cambios de tempo en proyectos
1246
Cubase Pro 12.0.20
Congurar una pista de tempo grabando cambios de tempo
Puede congurar una pista de tempo completa grabando cambios de tempo. Esto es útil si
quiere crear ritardandos que suenen naturales, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Abra el proyecto para el que quiera congurar una pista de tempo y comience la
reproducción.
2. Seleccione Proyecto> Pista de tempo.
3. En la barra de herramientas del Editor de la pista de tempo, use el panel de Grabación del
tempo para añadir cambios de tempo sobre la marcha.
Moviendo el deslizador hacia la derecha, puede subir el tempo del proyecto, moviéndolo
hacia la izquierda, puede bajarlo.
RESULTADO
Los cambios de tempo se graban y se añaden a la curva de tempo en el Editor de la pista de
tempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas del editor de la pista de tempo en la página 1242
Congurar una pista de tempo a partir del marcado (tapping)
Puede crear una pista de tempo completa basándose en el marcado del tempo sobre audio o
MIDI grabado sin metrónomo.
PRERREQUISITO
Ha abierto un proyecto con un archivo de audio o MIDI grabado sin metrónomo. Ha añadido una
pista de instrumento y ha cargado un instrumento. Ha conectado y congurado un teclado MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En el Inspector de la pista de instrumento, desactive Alternar base de tiempo para
establecer la base de tiempo de la pista a lineal.
2. En la pista de instrumento, active Habilitar grabación.
3. En la barra de Transporte, active Grabar.
4. En el teclado MIDI, marque el tempo tocando una tecla al ritmo de su música.
5. Detenga la grabación y reproduzca las notas MIDI grabadas junto con la grabación original
para comprobar si la temporización es correcta.
6. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione la parte MIDI en la ventana del Proyecto.
Abra la parte MIDI en el Editor de teclas y seleccione las notas que quiera usar para el
cálculo.
7. Seleccione MIDI> Funciones> Calcular tempo de MIDI.
8. Abra el menú emergente Valor de nota marcada para especicar qué tipo de nota marcó
durante la grabación.
9. Opcional: Para iniciar el cálculo de la curva de tempo al inicio de un compás, active Iniciar al
inicio de compás.
Editar el tempo y el tipo de compás
Cambios de tempo en proyectos
1247
Cubase Pro 12.0.20
10. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El tempo del proyecto se establece al tempo marcado.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Abra el Editor de la pista de tempo para ver y editar la nueva curva de tempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar All MIDI Inputs (todas las entradas MIDI) en la página 29
Congurar una pista de tempo a partir de la detección de tempo
Puede congurar una pista de tempo completa usando el resultado de una detección de tempo
de un evento de audio o de una parte MIDI.
PROCEDIMIENTO
1. En la ventana de Proyecto, seleccione el evento de audio o la parte MIDI que quiera analizar.
2. Seleccione Proyecto> Detección de tempo.
3. En el Panel de detección de tempo, haga clic en Analizar.
RESULTADO
Se añade una pista de tempo al proyecto. En la pista de tempo, los eventos de tempo se
crean basándose en el análisis del evento de audio o parte MIDI seleccionado.
Se añade una pista de tipo de compás al proyecto. En la pista de tipo de compás, se añade
un evento de tipo compás con el valor 1/4.
En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, se selecciona la herramienta Time
Warp.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Dependiendo de la calidad rítmica del material, el análisis puede producir un resultado perfecto
instantáneamente. Puede vericar la calidad del análisis activando la claqueta de metrónomo en
la barra de Transporte y reproduciendo el proyecto. Para corregir el resultado manualmente,
use las funciones del Panel de detección de tempo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Panel de detección de tempo en la página 1253
Corregir el análisis de tempo manualmente en la página 1248
Corregir el análisis de tempo manualmente
Si su música contiene secciones que se tocan con un tempo diferente o con unas características
rítmicas especiales, por ejemplo, debe ajustar los eventos de tempo manualmente.
PRERREQUISITO
Ha analizado su material y el Panel de detección de tempo todavía está abierto. Se activa el clic
del metrónomo.
PROCEDIMIENTO
1. Reproduzca la pista con el material analizado desde el principio y escuche la claqueta.
Editar el tempo y el tipo de compás
Cambios de tempo en proyectos
1248
Cubase Pro 12.0.20
2. Opcional: Si trabaja con un evento de audio, haga zoom sobre la forma de onda para que
pueda comparar los transientes con los eventos de tempo en la pista de tempo.
3. Opcional: Si el primer evento de tempo no colocado correctamente se encuentra al inicio
del material, haga clic en el botón de echa hacia la izquierda en el Panel de detección de
tempo para cambiar la dirección del reanálisis.
4. Seleccione la herramienta Time Warp y mueva hasta la posición correcta el primer evento de
tempo que no esté colocado correctamente.
RESULTADO
El material se reanaliza y el tempo se recalcula.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Continúe escuchando el material y corrigiendo eventos de tempo hasta el nal. Cierre el Panel
de detección de tempo.
NOTA
Si su material incluye varias secciones con tempos diferentes, también puede dividir el material
en cada cambio mayor de tempo y realizar una detección de tempo para cada sección resultante.
Cada sección debe tener por lo menos una duración de 7 segundos.
Editar eventos de tempo
En el Editor de la pista de tempo, puede editar los eventos de tempo seleccionados.
Use los siguientes métodos:
Con la herramienta Seleccionar, haga clic y arrastre horizontal y/o verticalmente.
En la línea de información, ajuste el valor del tempo en el campo Valor.
NOTA
Al editar eventos de tempo en las curvas de tempo, asegúrese de que el formato de visualización
de la regla de la ventana de Proyecto está en Compases+Tiempos. De otra forma puede
obtener resultados confusos.
Use los siguientes métodos para eliminar eventos de tempo:
Con la herramienta Borrar, haga clic en el evento de tempo.
Seleccione el evento de tempo y pulse Retroceso .
NOTA
No puede eliminar el primer evento de tempo.
Use el siguiente método para cambiar el tipo de curva de tempo:
En la línea de información, ajuste el tipo de la curva de tempo en el campo Tipo.
Ajustar el tempo de un rango
Puede ajustar el tempo de un rango para que coincida con una duración especíca o con un
tiempo de nal.
Editar el tempo y el tipo de compás
Cambios de tempo en proyectos
1249
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Establezca los localizadores izquierdo y derecho para especicar el inicio y el nal del rango
que quiera ajustar.
2. Seleccione Proyecto> Pista de tempo.
3. Haga clic en Abrir diálogo Procesar tempo.
4. Abra el menú emergente Formato de visualización de tiempo y seleccione un formato de
visualización de tiempo para el nuevo rango.
5. En la sección Nuevo rango, introduzca un nuevo tiempo de nal o una nueva duración para
el rango.
6. Haga clic en Proceso.
RESULTADO
El rango se ajusta para que coincida con el nuevo tiempo de nal o la nueva duración. La pista de
tempo se ajusta para mostrar el nuevo tempo del rango.
Congurar un tempo jo de proyecto
Si su música no contiene cambios de tempo, y la pista de tempo está desactivada, puede
congurar un tempo jo para su proyecto.
Cuando la pista de tempo está desactivada, la curva de la pista de tempo se vuelve de color gris.
El tempo jo se muestra con una línea horizontal en el visor de la curva de tempo.
Si conoce el tempo de su música, puede ajustar el valor del tempo en las siguientes áreas:
El campo Tempo en la barra de Transporte
El campo Tempo actual en la barra de herramientas del Editor de la pista de tempo
El campo Tempo actual en la pista de tempo
Si no conoce el tempo de su música, use una de las siguientes herramientas para calcularlo y
ajustarlo:
Calculadora de tempo
Calcular tempo de MIDI
Ajustar el tempo del proyecto a partir de un loop
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustar el tempo del proyecto a partir de una grabación en la página 1250
Ajustar el tempo del proyecto marcándolo (tapping) en la página 1251
Ajustar el tempo del proyecto a partir de un loop de audio en la página 1252
Ajustar el tempo del proyecto a partir de una grabación
Puede calcular el tempo del audio o MIDI grabado sin metrónomo con la Calculadora de tempo
y establecerlo como tempo del proyecto.
PRERREQUISITO
La Pista de tempo está desactivada, es decir, el modo de tempo está ajustado a Fijo.
Editar el tempo y el tipo de compás
Congurar un tempo jo de proyecto
1250
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, seleccione la herramienta Selección
de rango.
2. En el visor de eventos, haga una selección que cubra un número exacto de tiempos de la
grabación.
3. Seleccione Proyecto> Calculadora de tempo.
4. En el campo de valor Tiempos, introduzca el número de tiempos que abarca la selección.
El tempo calculado se muestra en el campo BPM.
5. En la sección Insertar tempo en la pista de tempo, haga clic en Al inicio de la pista de
tempo.
RESULTADO
El tempo del proyecto se establece al tempo calculado a partir de su grabación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Calculadora de tempo en la página 1252
Ajustar el tempo del proyecto marcándolo (tapping)
Puede establecer el tempo del audio o MIDI grabado sin metrónomo marcándolo.
PRERREQUISITO
La pista de tempo está desactivada, es decir, el modo de tempo está ajustado a Fijo.
PROCEDIMIENTO
1. Active la reproducción.
2. Seleccione Proyecto> Calculadora de tempo.
3. Haga clic en Marcar tempo.
Se abre la ventana Marcar tempo.
4. Use Espacio para marcar el tempo de la grabación que se reproduce.
En el campo BPM, el tempo calculado se actualiza cada vez que lo marca.
5. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana.
El tempo marcado se muestra en el campo BPM de la Calculadora de tempo.
6. Haga clic en uno de los botones de la sección Insertar tempo en la pista de tempo para
insertar el tempo calculado en la pista de tempo.
RESULTADO
El tempo del proyecto se establece al tempo marcado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar un tempo jo de proyecto en la página 1250
Editar el tempo y el tipo de compás
Congurar un tempo jo de proyecto
1251
Cubase Pro 12.0.20
Ajustar el tempo del proyecto a partir de un loop de audio
Puede establecer el tempo del proyecto a partir del tempo de un loop de audio.
PRERREQUISITO
Su proyecto contiene un loop de audio que no está en Modo musical.
PROCEDIMIENTO
1. En la regla de la ventana de Proyecto, ajuste el localizador izquierdo al inicio del loop de
audio.
2. Ajuste el localizador derecho al nal del último compás.
No es necesario que coincida con el nal del loop de audio, pero sí con su número de
compases.
3. Seleccione el loop de audio.
4. Seleccione Audio> Avanzado> Ajustar al tempo del evento.
Se le pregunta si quiere establecer el tempo global del proyecto.
5. Realice una de las siguientes acciones:
Haga clic en para ajustar el tempo del proyecto globalmente.
Haga clic en No para ajustar el tempo del proyecto solo en la sección del evento de
audio.
RESULTADO
El tempo del proyecto se establece al tempo calculado en el loop de audio.
Calculadora de tempo
La Calculadora de tempo es una herramienta para calcular el tempo del audio o MIDI grabado
sin metrónomo. También le permite establecer el tempo pulsando repetidamente sobre «Marcar
tempo».
Para abrir la Calculadora de tempo en una grabación de audio o MIDI, seleccione
Proyecto> Calculadora de tempo.
Tiempos
Le permite introducir el número de compases de la sección seleccionada de su
grabación.
BPM
Muestra el tempo calculado para la selección.
Marcar tempo
Abre una ventana en la que puede especicar un tempo marcándolo.
Editar el tempo y el tipo de compás
Calculadora de tempo
1252
Cubase Pro 12.0.20
Al inicio de la pista de tempo
Si su proyecto está en modo de pista de tempo, el tempo calculado se establece como
el primer punto de la curva de tempo. Si su proyecto está en modo de tempo jo, el
tempo calculado se establece para todo el proyecto.
Al inicio de la selección
Si su proyecto está en modo de pista de tempo, el tempo calculado se establece como
un nuevo evento de tempo al inicio de la selección.
Actualizar
Le permite recalcular el tempo. Esto es útil si ajusta la selección, por ejemplo.
Detección de tempo
Puede detectar el tempo de cualquier contenido musical rítmico, incluso si no se ha grabado con
un clic de metrónomo o si contiene desvíos de tempo.
Detectar el tempo de material musical es útil en los siguientes casos:
Si quiere que sus pistas de audio o MIDI obedezcan al tempo del material grabado sin
metrónomo.
Si quiere ajustar el material grabado sin metrónomo al tempo del proyecto.
Para realizar una detección de tempo, se deben cumplir los siguientes requisitos:
El evento de audio o la parte MIDI deben durar, por lo menos, 7 segundos.
El material tiene que tener tiempos o ritmos discernibles.
Panel de detección de tempo
El Panel de detección de tempo le permite analizar el tempo de eventos de audio o partes MIDI.
Para poder analizar el tempo, el clip de audio o la parte MIDI deben tener al menos 7 segundos
de duración, y el audio no debe estar en Modo musical.
Para abrir el Panel de detección de tempo de un evento de audio o de una parte MIDI,
seleccione el evento o la parte y seleccione Proyecto> Detección de tempo.
Nombre
Muestra el nombre del evento o parte seleccionados.
Editar el tempo y el tipo de compás
Detección de tempo
1253
Cubase Pro 12.0.20
Analizar
Inicia la detección de tempo.
NOTA
Para poder analizar el tempo, el clip de audio o la parte MIDI deben tener al
menos 7 segundos de duración, y el audio no debe estar en Modo musical.
Durante el análisis, la base de tiempo de pista de todas las pistas de su proyecto se
cambia automáticamente a lineal. Acuérdese de cambiarla de nuevo manualmente
a musical si fuera necesario.
Multiplicar por 2
Le permite doblar el tempo detectado. Esto es útil si su material es el doble de rápido
que el tempo detectado.
Dividir por 2
Le permite dividir por la mitad el tempo detectado. Esto es útil si su material es la
mitad de rápido que el tempo detectado.
Multiplicar por 4/3
Le permite ajustar el tempo detectado con un factor de 4/3. Esto es útil si su material
contiene notas punteadas o tresillos y el algoritmo detecta 3 tiempos donde se
esperan 4.
Multiplicar por 3/4
Le permite ajustar el tempo detectado con un factor de 3/4. Combinado con
Multiplicar por 2 es útil si el tipo de compás real es 2/4 y el algoritmo detecta tiempos
6/8 o viceversa.
Corrección offbeat
Le permite desplazar los eventos de tempo detectados la mitad de un tiempo. Esto es
útil para el material en el que el offbeat es tan dominante que el algoritmo lo confunde
con un upbeat (anacrusa).
Suavizar tempo
Le permite relanzar el análisis de tempo y eliminar puntas o cambios de tempo
irregulares del material que ya tiene un tempo regular. Esto es útil si se detectaron
cambios de tempo irregulares, incluso cuando usted sabía que el material tenía un
tiempo más o menos regular.
Reiniciar el resultado del análisis
Restablece los cambios de evento de tempo y tipo de compás del evento analizado.
NOTA
Si quiere volver al estado original de su proyecto, le recomendamos que use Edición>
Deshacer en lugar del botón reiniciar.
Dirección de los botones de reanálisis
Cuando corrige la curva de tempo detectada reanalizándola manualmente, estos
botones le permiten cambiar la dirección en la que se analiza el material. Para
reanalizar el inicio de la curva de tempo, active el botón de echa izquierda.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Base de tiempo de pista en la página 1240
Editar el tempo y el tipo de compás
Detección de tempo
1254
Cubase Pro 12.0.20
Exportar una pista de tempo
Puede exportar una pista de tempo como archivo XML para usarla en otros proyectos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Exportar> Pista de tempo.
2. En el diálogo de archivo que se abre, especique un nombre y una ubicación para el archivo.
3. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
La información de la pista de tempo se guarda, junto con los eventos de tipo de compás, con la
extensión de archivo .smt.
Importar una pista de tempo en formato XML
Puede importar una pista de tempo con la extensión de archivo .smt desde otro proyecto.
NOTA
De forma alternativa, puede importar pistas de tempo directamente desde otros proyectos o
archivos de pista.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> Pista de tempo.
2. En el diálogo de archivos que se abre, navegue hasta el archivo que quiera importar.
3. Haga clic en Abrir.
RESULTADO
Se importa la pista de tempo a su proyecto junto con los eventos de tipo de compás. Se
reemplazan todos los datos de la pista de tempo del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar pistas desde proyectos o archivos de pistas en la página 181
Diálogo Procesar tempo
El diálogo Procesar tempo le permite ajustar un rango a una duración especíca, o ajustar su
tiempo de nal, con el ajuste automático de la pista de tempo.
Para abrir el diálogo Procesar tempo, active Activar pista de tempo, seleccione Proyecto>
Pista de tempo para abrir el Editor de la pista de tempo, y haga clic en Abrir diálogo
Procesar tempo.
Editar el tempo y el tipo de compás
Exportar una pista de tempo
1255
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Rango de compás:
Iniciar en compás
Muestra el tiempo de inicio del rango de localizadores en compases y tiempos.
Acabar en compás
Muestra el tiempo de nal del rango de localizadores en compases y tiempos.
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Formato de tiempo alternativo:
Formato de visualización de tiempo
Le permite seleccionar el formato de tiempo alternativo.
Iniciar en posición
Muestra el tiempo de inicio del rango de localizadores en el formato de tiempo
seleccionado.
Acabar en posición
Muestra el tiempo de nal del rango de localizadores en el formato de tiempo
seleccionado.
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Nuevo rango:
Nueva posición de nal
Muestra el tiempo de nal del nuevo rango en el formato de tiempo seleccionado.
Nueva duración
Muestra la duración del nuevo rango en el formato de tiempo seleccionado.
Escalado de tempo equivalente
Muestra el valor de escalado.
Procesar
Aplica el proceso.
Editar el tempo y el tipo de compás
Diálogo Procesar tempo
1256
Cubase Pro 12.0.20
Diálogo Procesar compases
El diálogo Procesar compases le permite insertar, suprimir, reemplazar o reinterpretar los
eventos de tipo de compás ajustando automáticamente los eventos de tipo de compás y tempo.
Para abrir el diálogo Procesar compases, seleccione Proyecto> Pista de tempo para abrir
el Editor de la pista de tempo, y haga clic en Abrir diálogo Procesar compases.
Están disponibles las siguientes opciones:
Iniciar en compás
Le permite especicar una posición de inicio para el proceso.
Duración en compases
Le permite especicar una duración para el proceso.
Tipo de proceso
Le permite seleccionar un tipo de proceso:
Insertar compases
Inserta compases vacíos con el Tipo de compás especicado en la posición
Posición del compás inicial del proceso.
Suprimir compases
Suprime el compás en la posición Posición del compás inicial del proceso.
Reinterpretar compases
Reinterpreta compases con el Tipo de compás especicado en la posición
Posición del compás inicial del proceso. Sin embargo, la reproducción de las
notas no se ve alterada.
Reemplazar compases
Reemplaza compases en la posición Posición del compás inicial del proceso.
Tipo de compás
Le permite especicar el tipo de compás que se usa en las acciones Insertar
compases, Reinterpretar compases y Reemplazar compases.
Procesar
Aplica el tipo de proceso especicado.
Time Warp
La herramienta Time Warp le permite ajustar posiciones musicales de eventos o partes a
posiciones de tiempo y realizar operaciones de wrap a posiciones de tiempo individuales.
Editar el tempo y el tipo de compás
Diálogo Procesar compases
1257
Cubase Pro 12.0.20
Puede usar la herramienta en un modo Manipular rejilla bien para manipular la rejilla para
alinear posiciones en material basado en tiempo musical con posiciones en el tiempo, o bien
para hacer coincidir material con base de tiempo musical con un tiempo lineal. De forma
alternativa, puede usarla en modo Warp libre para corregir la temporización de posiciones
individuales en el material de audio haciendo warp del audio de un evento. En este caso, la rejilla
no se manipula.
NOTA
La herramienta Time Warp puede crear valores de tempo de hasta 360 BPM.
Para correcciones más complejas de posiciones de tiempo individuales puede usar la
herramienta Warp libre, en el Editor de muestras.
Si activa Time Warp en la barra de herramientas y hace clic en Time Warp de nuevo, se abre un
menú emergente en el que puede seleccionar uno de los siguientes modos:
Manipular rejilla
Si usa la herramienta en este modo, se conservan las posiciones de tiempo absolutas de
todas las pistas que están en base de tiempo musical.
Manipular rejilla (los eventos musicales acompañan)
Si usa la herramienta en este modo, todas las pistas que están en base de tiempo musical
obedecen y siguen los cambios.
Warp libre
Si usa la herramienta en este modo, puede crear y editar marcadores de warp en eventos. La
rejilla no se manipula.
NOTA
Los marcadores de warp en eventos solo se muestran si el factor de zoom es lo
sucientemente alto.
En el modo Manipular rejilla o Manipular rejilla (los eventos musicales acompañan), la regla
muestra eventos de tempo como banderas con valores de tempo.
Cuando hace clic con herramienta Time Warp, se ajusta (encaja) a la rejilla de tempo de la
ventana. Si quiere que la herramienta Time Warp se ajuste a un marcador o al inicio o nal de un
evento en su lugar, active Ajustar y el Tipo de ajuste a Eventos.
En el modo Warp libre, los eventos de audio muestran eventos de tempo como banderas con
valores de tempo, mientras la regla no cambia.
Al añadir marcadores de warp con la herramienta Warp libre, se ajustan a hitpoints. Puede
desactivar este comportamiento manteniendo pulsado Ctrl/Cmd .
El hecho de mover marcadores de warp con la herramienta Warp libre hace que se vuelvan
magnéticos y se ajusten a la rejilla cuando se arrastran cercanos a la rejilla.
Editar el tempo y el tipo de compás
Time Warp
1258
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustar posiciones musicales a posiciones de tiempo en la página 1259
Corregir la temporización con la herramienta warp libre en el visor de eventos en la página 1259
Warp libre en la página 624
Ajustar posiciones musicales a posiciones de tiempo
Puede ajustar posiciones musicales a posiciones en el tiempo con la herramienta Time Warp.
PRERREQUISITO
El modo pista de tempo está activado. Ajustar está activado y ha seleccionado un Tipo de ajuste
apropiado.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Time Warp y, en el
menú emergente, seleccione Manipular rejilla o Manipular rejilla (los eventos musicales
acompañan).
La regla se ajusta automáticamente al formato Compases+Tiempos.
2. En el visor de eventos, encuentre la posición musical que quiera ajustar y arrastre la posición
de tiempo para que coincidan.
Ésta puede ser el inicio del evento, un golpe dentro del evento, etc.
3. Suelte el botón del ratón.
RESULTADO
La posición musical se ajusta a la posición de tiempo, y se cambia el valor del tempo del último
evento de tempo antes de la posición del clic. Si existen eventos de tempo posteriores, se crea un
nuevo evento de tempo en la posición del clic.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Modos de tempo del proyecto en la página 1240
Time Warp en la página 1257
Corregir la temporización con la herramienta warp libre en el visor
de eventos
Puede corregir la temporización de posiciones especícas en el audio. Esto es útil si quiere
sincronizar audio a video.
PROCEDIMIENTO
1. En la barra de herramientas de la ventana de Proyecto, haga clic en Time Warp y, en el
menú emergente, seleccione Warp libre.
El puntero del ratón cambia a un reloj con echas.
2. En el visor de eventos, seleccione un evento, coloque el cursor del ratón en la posición que
quiera ajustar, haga clic y mantenga.
Se inserta un marcador de warp.
3. Arrastre el marcador de warp a una nueva posición, y suelte el botón del ratón.
Editar el tempo y el tipo de compás
Time Warp
1259
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
La temporización se corrige de acuerdo con sus ajustes. El audio de antes y de después del
marcador de warp se corrige.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Para realizar operaciones de warp más complejas puede usar la herramienta Warp libre, en el
Editor de muestras.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Warp libre en la página 624
Corregir la temporización con la herramienta warp libre en el editor de muestras en la página
625
Copiar marcadores de warp a otros eventos
Puede copiar marcadores de warp de un evento seleccionado a otros eventos de su proyecto.
PRERREQUISITO
Ha seleccionado un evento que contiene marcadores de warp que quiere copiar a otros eventos
en la misma posición de tiempo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Audio> Avanzado> Copiar marcadores de warp desde evento seleccionado.
2. Seleccione uno o múltiples eventos en la misma posición de tiempo como destino.
3. Seleccione Audio> Avanzado> Pegar marcadores de warp a eventos seleccionados.
RESULTADO
Los marcadores de warp en el evento origen se añaden a los eventos de destino, en las mismas
posiciones de tiempo. Se conservan los marcadores de warp existentes en los eventos destino.
Diálogo Ajustar denición desde tempo
El diálogo Ajustar denición desde tempo le permite ajustar audio grabado sin metrónomo
para que obedezca un tempo especíco.
Para abrir el diálogo Ajustar denición desde tempo de una grabación de audio, seleccione
Audio> Avanzado> Ajustar denición desde tempo.
Editar el tempo y el tipo de compás
Copiar marcadores de warp a otros eventos
1260
Cubase Pro 12.0.20
Guardar denición solo en proyecto
Guarda la información de tempo solo en el archivo de proyecto.
Escribir denición a archivos de audio
Escribe la información de tempo a los archivos de audio seleccionados. Esto es útil si
quiere usarlos en otros proyectos junto con la información de tempo.
Ajustar todas las pistas al tiempo de base musical
Ajusta todas las pistas al tiempo de base musical. Si esto está desactivado, solo se
establecen a la base de tiempo musical las pistas con los eventos seleccionados.
Ajustar el tempo del audio al tempo del proyecto
Puede ajustar el tempo de audio grabado sin metrónomo al tempo del proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione los eventos de audio que quiera ajustar al tempo del proyecto.
2. Seleccione Audio> Avanzado> Ajustar denición desde tempo.
3. Opcional: Ajuste las opciones.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
La información del tempo se copia al audio y las pistas se ajustan a la base de tiempo musical.
Esto se consigue aplicando warping a los eventos. El Modo musical está activado en los eventos
de audio. Las pistas de audio ahora obedecen los cambios de tempo del proyecto.
Eventos de tipo de compás
Puede congurar uno o más tipos de compás en un proyecto.
Puede congurar el evento de tipo de compás de su proyecto en el panel de Transporte. Puede
añadir más eventos de tipo de compás en el Editor de la pista de tempo.
Los eventos de tipo de compás pueden tener patrones de claqueta asignados. Estos le permiten
crear diferentes ritmos para la claqueta de metrónomo. Puede crear un patrón de claqueta de
tresillo para un tipo de compás 4/4, por ejemplo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Barra de herramientas de la ventana de proyecto en la página 54
Barra de transporte en la página 70
Pista de compás en la página 170
Añadir eventos de tipo de compás en el editor de la pista de tempo en la página 1261
Congurar un patrón de claqueta para un evento de tipo de compás en la página 1262
Añadir eventos de tipo de compás en el editor de la pista de tempo
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Pista de tempo para abrir el Editor de la pista de tempo.
2. Seleccione Dibujar en la barra de herramientas y, en el visor de tipos de compás, haga clic
en la posición de tiempo en la que quiera insertar el evento de tipo de compás.
Editar el tempo y el tipo de compás
Eventos de tipo de compás
1261
Cubase Pro 12.0.20
3. Edite el numerador y el denominador para cambiar el valor del evento de tipo de compás.
NOTA
También puede seleccionar el evento de tipo de compás y editar el valor del tipo de compás
en la línea de información.
RESULTADO
El evento de tipo de compás se añade en la posición de tiempo especicada. Los visores de línea
de tiempo y de tipo de compás de la ventana de Proyecto y los editores reejan los cambios.
Añadir eventos de tipo de compás a la pista de compás
Puede añadir varios eventos de tipo de compás a un proyecto. Esto es útil si quiere cambiar el
tipo de compás en un compás especíco, por ejemplo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Añadir pista> Tipo compás.
Se añade la pista de tipo de compás a la lista de pistas.
2. Seleccione Dibujar en la barra de herramientas de la ventana de Proyecto y, en la pista de
compás, haga clic en la posición de tiempo en la que quiera insertar el evento de tipo de
compás.
3. Edite el numerador y el denominador para cambiar el valor del evento de tipo de compás.
RESULTADO
El evento de tipo de compás se añade en la posición de tiempo especicada. Los visores de línea
de tiempo y de tipo de compás de la ventana de Proyecto y los editores reejan los cambios.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pista de compás en la página 170
Congurar un patrón de claqueta para un evento de tipo de compás
Para cada evento de compás de su proyecto puede congurar un patrón de claqueta de
metrónomo.
PROCEDIMIENTO
1. Haga doble clic en el signo de más para abrir el Editor de patrones de claqueta.
2. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione uno de los patrones que están disponibles para el tiempo de compás actual
en el menú emergente Patrón.
Congure un nuevo patrón de usuario cambiando el número de claquetas en el campo
de valor Claquetas. También puede cambiar el nivel del acento de un tiempo cambiando
su posición vertical en el visor de eventos.
3. Cuando haya acabado, haga clic fuera del Editor de patrones de claqueta para cerrarlo.
4. Repita esto para cada evento de compás para el que quiera congurar un patrón de
claqueta.
Editar el tempo y el tipo de compás
Eventos de tipo de compás
1262
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Si reproduce el proyecto y activa la claqueta de metrónomo, las diferentes partes del proyecto
usan los patrones de claqueta denidos. El Editor de patrones de claqueta, en la Barra de
transporte, muestra el patrón en la posición del cursor del proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Editor de patrones de claqueta en la página 293
Editar el tempo y el tipo de compás
Eventos de tipo de compás
1263
Cubase Pro 12.0.20
Buscador del Proyecto
El Buscador del Proyecto le ofrece una representación del proyecto en forma de lista. Le
permite ver y editar todos los eventos de todas las pistas.
Para abrir el Buscador del Proyecto, seleccione Proyecto> Buscador.
NOTA
El Buscador del Proyecto puede estar abierto mientras esté trabajando en otras ventanas.
Cualquier cambio hecho en la ventana de Proyecto o en un editor se reeja inmediatamente
en el Buscador del Proyecto y viceversa.
1 Estructura del proyecto
Le permite seleccionar tipos especícos de pistas para verlas y editarlas en el visor de
eventos.
2 Barra de herramientas
Contiene herramientas y ajustes para la edición.
3 Línea de información
Muestra información acerca del elemento seleccionado.
4 Visualización de eventos
Le permite ver y editar el elemento seleccionado.
Barra de herramientas del buscador del proyecto
La barra de herramientas contiene herramientas y ajustes para hacer ediciones en el Buscador
del Proyecto.
+/- Todo
Abre/Cierra todas las carpetas de la lista de Estructura del proyecto.
Formato de tiempo
Le permite cambiar el formato del visor de tiempo en el Buscador del Proyecto.
1264
Cubase Pro 12.0.20
Pista/Parte/Evento
Muestra lo que se añade cuando hace clic en Añadir.
Añadir
Añade el tipo de pista, parte o evento que se muestra en el menú emergente de la
izquierda.
Filtro
Le permite ltrar el visor de eventos según el tipo de evento.
Selección sincronizada
Enlaza la selección del Buscador del Proyecto con la selección de la ventana del
Proyecto. Esto le permite tener localizados los eventos en las dos ventanas.
Estructura del proyecto
La Estructura del proyecto le permite seleccionar tipos especícos de pistas para verlas y
editarlas en el visor de eventos. Dependiendo de qué tipo de pista seleccione, puede que haya
diferentes elementos disponibles en la Estructura del proyecto.
Datos de pista
Si selecciona Datos de pista, la Estructura del proyecto muestra eventos de audio y/o partes
de audio, que a su vez pueden contener eventos de audio o partes MIDI, que a su vez pueden
contener eventos MIDI.
Datos de pista está disponible en las pistas de audio y en las pistas MIDI.
Automatización
Seleccionar Automatización en la Estructura del proyecto muestra los eventos de
automatización de la pista, si hay.
Cada elemento de Automatización de la Estructura del proyecto tiene subentradas para cada
parámetro automatizado.
Visualización de eventos
El visor de eventos del Buscador del Proyecto le permite ver y editar el elemento seleccionado.
NOTA
No todas las columnas están disponibles para todos los eventos. Puede reordenar las columnas
haciendo clic en su encabezado y arrastrando hacia la izquierda o hacia la derecha.
Buscador del Proyecto
Estructura del proyecto
1265
Cubase Pro 12.0.20
Nombre
Haga doble clic en el nombre para cambiarlo. No puede cambiar los nombres de los
localizadores izquierdo y derecho.
Eventos de audio: Haga doble clic sobre la imagen de forma de onda para abrir el
evento en el Editor de muestras.
Partes de audio: Haga doble clic sobre la imagen de forma de onda para abrir el evento
en el Editor de audio.
Partes MIDI: Haga doble clic sobre la imagen de parte para abrir el evento en el Editor
de teclas.
Archivo
Eventos de audio: El nombre del archivo de audio referenciado por clip de audio del
evento.
Tipo
Eventos MIDI: El tipo del evento MIDI.
Pista de tempo: El tipo de la curva de tempo.
Inicio
La posición de inicio del evento.
Final
La posición de nal del evento.
Posición
La posición de un evento.
Tempo
El valor de tempo de un evento de tempo.
Tipo de compás
El valor de tipo de compás de un evento de tipo de compás.
Compás
El compás de un evento de tipo de compás.
Patrón
El patrón de la claqueta de un evento de tipo de compás.
Ajustar
Eventos de audio: La posición del punto de ajuste del evento. Ajuste este valor para
mover el evento de audio.
Duración
La duración del evento.
Desplazamiento
La posición de inicio del evento en el clip.
NOTA
Si el evento ya reproduce todo el clip, este valor no se podrá ajustar.
Volumen
El volumen del evento.
Fundido de entrada/Fundido de salida
La duración de los fundidos de entrada y salida, respectivamente.
Buscador del Proyecto
Visualización de eventos
1266
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Si añade un fundido, se crea un fundido lineal. Si ajusta la duración de un fundido
existente, se conserva la forma anterior.
Enmudecer
Enmudece o desenmudece el evento.
Imagen
Eventos de audio: Muestra una imagen de la forma de onda del evento.
Editar datos Note Expression
En el Buscador del Proyecto puede ver y editar los eventos de controlador MIDI o eventos VST 3
de una nota MIDI con datos note expression.
PROCEDIMIENTO
1. En la Estructura del proyecto, seleccione el subelemento Note Expression de la nota MIDI
que quiera ver o editar.
En el visor de eventos, se listan todos los controladores MIDI o eventos VST 3 con los datos
note expression.
2. En el visor de eventos, edite los valores de parámetros.
RESULTADO
Los eventos se cambian en consecuencia.
EJEMPLO
Si introdujo un valor de Inicio diferente, el evento se mueve.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Note Expression en la página 1100
Suprimir eventos
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione un evento o una parte en el visor de eventos.
2. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Edición> Suprimir.
Pulse Supr o Retroceso .
RESULTADO
Se suprime el evento seleccionado.
IMPORTANTE
No puede suprimir el primer evento de tempo ni el primer evento de tipo de compás del
proyecto.
Buscador del Proyecto
Visualización de eventos
1267
Cubase Pro 12.0.20
Renderizar audio y MIDI
Puede renderizar material existente a nuevo material de audio.
Puede renderizar lo siguiente:
Pistas de audio
Pistas de instrumento
Eventos o partes de audio en pistas de audio
Partes MIDI en pistas de instrumento
Selecciones de rango en pistas de audio o de instrumento
Selecciones de rango en múltiples pistas de audio o de instrumento
IMPORTANTE
La función renderizar no soporta enrutado de side-chain.
Diálogo Renderizar pistas
El diálogo Renderizar pistas le permite personalizar los ajustes de renderizado de pistas.
Para abrir el diálogo Renderizar pistas, deseleccione todos los eventos de la ventana de
Proyecto y seleccione una o más pistas de audio, pistas de instrumento o pistas MIDI, y
seleccione Edición> Render in Place> Ajustes de renderizado.
1268
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Modo:
Como eventos separados
Crea una o más pistas que contienen eventos o partes individuales que se guardan
como archivos de audio diferentes.
Como eventos en bloque
Crea una o más pistas que contienen eventos/partes adyacentes que se combinan
para que se conviertan en bloques. Cada bloque se guarda como un archivo de audio
aparte.
Como un evento
Crea una o más pistas que contienen los eventos/partes y los combina para que se
conviertan en un evento/parte. Cada combinación se guarda como un archivo de audio
aparte.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Procesado:
Original
Copia todos los efectos y ajustes de panoramización a las pistas de audio nuevas. Las
pistas de audio resultantes conservan los formatos de sus pistas de origen. Una pista
mono da como resultado una pista mono, por ejemplo.
Conguraciones de canal
Renderiza todos los efectos a los archivos de audio resultantes. Esto incluye efectos
de inserción, ajustes de channel strip, ajustes de canal de grupo y ajustes de canal de
envíos FX. Los ajustes de panorama se transeren a las nuevas pistas de audio. Las
pistas de audio resultantes conservan los formatos de sus pistas de origen. Una pista
mono da como resultado una pista mono, por ejemplo.
Renderizar audio y MIDI
Diálogo Renderizar pistas
1269
Cubase Pro 12.0.20
Ruta completa de la señal
Renderiza la ruta de la señal completa a los nuevos archivos de audio, incluyendo
todos los ajustes de canal, ajustes de canal de grupo, ajustes de envío de FX y
ajustes de panorama. La nueva pista de audio se crea sin efectos. Los ajustes del
panoramizador de balance estéreo están activados. El formato del archivo de audio
resultante viene determinado por el canal de salida de la pista de origen. Una pista
mono que está enrutada a un bus estéreo da como resultado un archivo de audio
estéreo.
Ruta completa de la señal + Master FX
Renderiza toda la ruta entera de la señal y los ajustes del bus maestro en los archivos
de audio resultantes. Esto incluye todos los ajustes de canal, ajustes de canales de
grupo, ajustes de canales de envío de FX, y ajustes de panorama. El formato del archivo
de audio resultante viene determinado por el canal de salida de la pista de origen. Una
pista mono que está enrutada a un bus estéreo da como resultado un archivo de audio
estéreo.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Propiedades:
Modo cola
Le permite ajustar el modo cola a Compases y tiempos, Segundos o Desact..
Duración de cola
Le permite especicar una duración de cola para los archivos renderizados. Esto añade
un trozo al nal del archivo renderizado para permitir a la reverb y al retardo (echo)
desvanecerse por completo.
Profundidad de bits
Le permite ajustar la profundidad de bits del archivo resultante.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Ajustes de nombre de archivo:
Usar nombre personalizado
Activa el uso de nombres personalizados para los archivos renderizados.
Nombre
Le permite introducir un nombre personalizado para los archivos renderizados.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Ubicación del archivo:
Ruta de archivo
Le permite seleccionar una carpeta personalizada en la que se renderizan los
archivos .wav resultantes.
Mezclar a un archivo de audio
Crea un archivo de audio a partir de todo su material origen. Esta opción solo está
disponible si se seleccionan varias pistas y Original (Transferir ajustes de canal) está
desactivado.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Ajustes de pistas de origen:
Pistas de origen
Mantener pistas de origen intactas
Mantiene las pistas de origen intactas.
Enmudecer pistas origen
Enmudece automáticamente las pistas de origen.
Desactivar pistas origen
Renderizar audio y MIDI
Diálogo Renderizar pistas
1270
Cubase Pro 12.0.20
Desactiva las pistas de origen. Esta opción libera recursos de CPU y RAM, y por
lo tanto es similar a la función Congelar. Para volver a activar las pistas, haga
clic derecho en las pistas desactivadas para abrir el menú contextual y seleccione
Activar pistas seleccionadas.
Eliminar pistas de origen
Elimina las pistas de origen de la lista de pistas.
Ocultar pistas origen
Oculta las pistas de origen después de renderizar. Para mostrar las pistas de origen
de nuevo, seleccione la pestaña Visibilidad en la ventana de Proyecto y seleccione la
pista que quiera mostrar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Control de panorama en la página 437
Renderizar pistas
Puede renderizar pistas seleccionadas a través del diálogo Renderizar pistas o directamente
usando el comando Renderizar (con ajustes actuales).
PROCEDIMIENTO
1. Deseleccione todos los eventos.
2. Seleccione una o más pistas de audio, MIDI, o de instrumento.
3. Seleccione Edición> Render in Place> Ajustes de renderizado.
4. Especique las opciones de renderizado.
5. Haga clic en Renderizar.
RESULTADO
Todo el material origen seleccionado se procesa según a sus ajustes de renderizado. Sus
opciones de renderizado se guardan y usan en todas las operaciones de renderizado futuras.
NOTA
También puede iniciar la operación de renderizado directamente seleccionando Edición>
Render in Place> Renderizar (con ajustes actuales).
Diálogo Renderizar selección
Puede renderizar selecciones de eventos de audio y/o partes MIDI con los ajustes por defecto o
con ajustes personalizados. El diálogo Renderizar selección le permite personalizar los ajustes
de renderizado de selección.
Para abrir el diálogo Renderizar selección, seleccione un rango y seleccione Edición>
Render in Place> Ajustes de renderizado.
Renderizar audio y MIDI
Diálogo Renderizar selección
1271
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Modo:
Como eventos separados
Crea una o más pistas que contienen eventos o partes individuales que se guardan
como archivos de audio diferentes.
Como eventos en bloque
Crea una o más pistas que contienen eventos/partes adyacentes que se combinan
para que se conviertan en bloques. Cada bloque se guarda como un archivo de audio
aparte.
Como un evento
Crea una o más pistas que contienen los eventos/partes y los combina para que se
conviertan en un evento/parte. Cada combinación se guarda como un archivo de audio
aparte.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Procesado:
Original
Copia todos los efectos y ajustes de panoramización a las pistas de audio nuevas. Las
pistas de audio resultantes conservan los formatos de sus pistas de origen. Una pista
mono da como resultado una pista mono, por ejemplo.
Conguraciones de canal
Renderiza todos los efectos a los archivos de audio resultantes. Esto incluye efectos
de inserción, ajustes de channel strip, ajustes de canal de grupo y ajustes de canal de
envíos FX. Los ajustes de panorama se transeren a las nuevas pistas de audio. Las
pistas de audio resultantes conservan los formatos de sus pistas de origen. Una pista
mono da como resultado una pista mono, por ejemplo.
Renderizar audio y MIDI
Diálogo Renderizar selección
1272
Cubase Pro 12.0.20
Ruta completa de la señal
Renderiza la ruta de la señal completa a los nuevos archivos de audio, incluyendo
todos los ajustes de canal, ajustes de canal de grupo, ajustes de envío de FX y
ajustes de panorama. La nueva pista de audio se crea sin efectos. Los ajustes del
panoramizador de balance estéreo están activados. El formato del archivo de audio
resultante viene determinado por el canal de salida de la pista de origen. Una pista
mono que está enrutada a un bus estéreo da como resultado un archivo de audio
estéreo.
Ruta completa de la señal + Master FX
Renderiza toda la ruta entera de la señal y los ajustes del bus maestro en los archivos
de audio resultantes. Esto incluye todos los ajustes de canal, ajustes de canales de
grupo, ajustes de canales de envío de FX, y ajustes de panorama. El formato del archivo
de audio resultante viene determinado por el canal de salida de la pista de origen. Una
pista mono que está enrutada a un bus estéreo da como resultado un archivo de audio
estéreo.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Propiedades:
Modo cola
Le permite ajustar el modo cola a Compases y tiempos, Segundos o Desact..
Duración de cola
Le permite especicar una duración de cola para los archivos renderizados. Esto añade
un trozo al nal del archivo renderizado para permitir a la reverb y al retardo (echo)
desvanecerse por completo.
Profundidad de bits
Le permite ajustar la profundidad de bits del archivo resultante.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Ajustes de nombre de archivo:
Usar nombre personalizado
Activa el uso de nombres personalizados para los archivos renderizados.
Nombre
Le permite introducir un nombre personalizado para los archivos renderizados.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Ubicación del archivo:
Ruta de archivo
Le permite seleccionar una carpeta personalizada en la que se renderizan los
archivos .wav resultantes.
Mezclar a un archivo de audio
Crea un archivo de audio a partir de todo su material origen. Esta opción solo está
disponible si se seleccionan varias pistas y Original (Transferir ajustes de canal) está
desactivado.
Están disponibles los siguientes ajustes en la sección Ajustes de eventos de origen:
Eventos de origen
Mantener eventos de origen intactos
Mantiene los eventos de origen intactos.
Enmudecer eventos de origen
Enmudece automáticamente los eventos de origen.
Renderizar audio y MIDI
Diálogo Renderizar selección
1273
Cubase Pro 12.0.20
Renderizar selecciones
Puede renderizar selecciones o selecciones de rangos de eventos de audio y/o partes MIDI a
través del diálogo Renderizar selección.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione uno o más eventos de audio y/o partes MIDI o haga una selección de rango.
2. Seleccione Edición> Render in Place> Ajustes de renderizado.
3. En el diálogo Renderizar selección, especique las opciones de renderización.
4. Haga clic en Renderizar.
RESULTADO
Todo el material origen seleccionado se procesa según a sus ajustes de renderizado. Sus
opciones de renderizado se guardan y usan en todas las operaciones de renderizado futuras.
NOTA
También puede iniciar la operación de renderizado directamente seleccionando Edición>
Render in Place> Renderizar (con ajustes actuales).
Renderizar audio y MIDI
Diálogo Renderizar selección
1274
Cubase Pro 12.0.20
Exportar mezcla de audio
La función Exportar mezcla de audio le permite mezclar y exportar todo el audio contenido
entre los localizadores izquierdo y derecho de un proyecto, o en rangos denidos por
marcadores de ciclo.
Para abrir el diálogo Exportar mezcla de audio, seleccione Archivo> Exportar> Mezcla de
audio.
Diálogo Exportar mezcla de audio
El diálogo Exportar mezcla de audio le permite congurar cómo se mezcla y se exporta el audio.
Para abrir el diálogo Exportar mezcla de audio, seleccione Archivo> Exportar> Mezcla de
audio.
El diálogo Exportar mezcla de audio se divide en varias secciones.
1275
Cubase Pro 12.0.20
Selección de canal
En la sección Selección de canal, están disponibles las siguientes opciones:
Único
Le permite exportar un solo canal.
Múltiple
Le permite exportar varios canales.
Expandir todo
Expande todas las categorías de canales en la lista.
Plegar todo
Pliega todas las categorías de canales en la lista.
Sincronizar selección con selección de canal/pista
Filtra la lista de canales según los canales que están seleccionados en MixConsole o las
pistas que están seleccionadas en la lista de pistas de la ventana de Proyecto. Esto solo
está disponible si exporta múltiples canales.
Exportar mezcla de audio
Diálogo Exportar mezcla de audio
1276
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para mostrar canales de pistas MIDI que están conectados a un instrumento VST,
debe seleccionar el canal VSTi correspondiente en la lista de pistas de la ventana de
Proyecto.
Buscar canal
Le permite introducir texto para buscar un canal especíco por su nombre. Esto es útil
si su proyecto contiene un gran número de canales.
Lista de canales
Lista todos los canales que están disponibles en su proyecto. La lista de canales
muestra el tipo de canal, el color del canal y la anchura del canal. Active un canal
en la lista para exportarlo.
Se tienen en cuenta los ajustes de MixConsole y los efectos de inserción. Se crea un
archivo individual para cada canal activado.
Rango de exportación
En la sección Rango de exportación están disponibles las siguientes opciones:
Localizadores
Le permite exportar el rango de los localizadores.
Marcadores de ciclo
Le permite exportar uno o más rangos de marcadores de ciclo. Se tienen en cuenta los
ajustes de MixConsole, habilitar grabación y los efectos de inserción. Lista todos los
marcadores de ciclo que están disponibles en su proyecto. Active un marcador de ciclo
en la lista para exportar el rango que abarca. Se crea un archivo individual para cada
rango de marcadores de ciclo activado.
NOTA
Solo se pueden seleccionar los marcadores de ciclo de la pista de marcadores activa.
Cola de exportación
En la sección Cola de exportación están disponibles las siguientes opciones:
Añadir a cola
Añade una tarea a la lista de la cola de tareas. Se tienen en cuenta todos los ajustes
actuales del diálogo Exportar mezcla de audio.
Eliminar todo de la cola
Elimina todas las tareas de la lista de la cola de tareas.
Expandir todo
Expande todas las categorías de tareas en la lista.
Plegar todo
Pliega todas las categorías de tareas en la lista.
Lista de tareas
Lista todas las tareas que añadió a la sección Cola de exportación.
Exportar mezcla de audio
Diálogo Exportar mezcla de audio
1277
Cubase Pro 12.0.20
Ubicación del archivo
En la sección Ubicación del archivo están disponibles las siguientes opciones:
Nombre
Le permite especicar el nombre del archivo de mezcla.
Haga clic en Opciones de nombre de archivo para abrir un menú emergente con
opciones de nombrado:
Usar nombre del proyecto inserta el nombre del proyecto en el campo Nombre.
Actualizar automáticamente el nombre añade un número al nombre de archivo
e incrementa el número cada vez que exporta un archivo.
Haga clic en Congurar esquema de nombrado para abrir un diálogo en el que
puede especicar un esquema de nombrado.
Ruta
Le permite especicar la ruta de archivo para el archivo de mezcla.
Haga clic en Opciones de ruta para abrir un menú emergente con las opciones de ruta
de archivo:
Elegir abre un diálogo que le permite buscar una ubicación de archivo.
Usar carpeta de audio del proyecto establece la ruta a la carpeta Audio de su
proyecto.
Carpeta de Mixdown del proyecto establece la ruta a la carpeta Mixdown de su
proyecto.
NOTA
Si activa Carpeta de Mixdown del proyecto, la opción Usar carpeta de audio del
proyecto se desactiva automáticamente.
La carpeta Mixdown se crea automáticamente en su carpeta de proyecto. Se usa
por defecto si ninguna información de ruta de exportación está disponible, es
decir, si crea un nuevo proyecto vacío, o si carga o crea un proyecto desde una
plantilla.
Carpetas recientes le permite seleccionar ubicaciones de archivo seleccionadas
recientemente.
La carpeta Mixdown no se añade a la lista de Carpetas recientes.
Borrar rutas recientes le permite suprimir todas las ubicaciones de archivo
seleccionadas recientemente.
Previsualizar
Muestra el nombre de archivo con el esquema de nombrado aplicado.
Conictos
La exportación de audio puede causar conictos de nombres con archivos que ya
existen y tienen el mismo nombre. Puede denir cómo se resuelven los conictos de
nombres de archivo:
Preguntar siempre abre un aviso que le permite elegir si se debe sobrescribir un
archivo existente o si se debe crear un nuevo nombre de archivo único añadiendo
un número incremental.
Crear nombre de archivo único crea un nombre de archivo único añadiendo un
número incremental.
Sobrescribir siempre sobrescribe siempre el archivo existente.
Exportar mezcla de audio
Diálogo Exportar mezcla de audio
1278
Cubase Pro 12.0.20
Formato de archivo
En la sección Formato de archivo están disponibles las siguientes opciones:
Preset
Le permite guardar presets de ajustes de formato de archivo.
Ningún preset le permite exportar su archivo sin aplicar un preset de formato de
archivo.
Lista de presets le permite seleccionar un preset de formato de archivo guardado
de la lista.
Guardar preset le permite guardar los ajustes de formato de archivo actuales
como un preset.
Eliminar preset le permite eliminar el preset seleccionado.
Renombrar preset abre un diálogo en el que puede renombrar el preset
seleccionado.
Tipo de archivo
Le permite seleccionar un tipo de archivo para el archivo de mezcla.
Frecuencia de muestreo
Establece la frecuencia de muestreo para el archivo de mezcla.
NOTA
Solo archivos Wave, AIFF: Si lo ajusta a un valor más bajo que la frecuencia de
muestreo del proyecto, la calidad de audio se degrada y se reduce el contenido de
frecuencias altas. Si lo ajusta a un valor más alto que la frecuencia de muestreo del
proyecto, el tamaño del archivo aumenta sin aumentar la calidad de audio. Para
grabar un CD, seleccione 44.100 kHz porque es la frecuencia de muestreo usada
en los CDs de audio.
Profundidad de bits (Wave, AIFF, FLAC)
Le permite seleccionar una profundidad de bits para el archivo de mezcla.
Tasa de transferencia (MPEG 1 Layer 3)
Establece la frecuencia de muestreo para el archivo MP3. A mayor tasa de
transferencia, mayor calidad tendrá el sonido y más grande será el archivo. Para audio
estéreo, se considera que 128 kBit/s ofrece resultados buenos en calidad de audio.
Exportar como
Le permite seleccionar un modo de canal para el archivo de mezcla:
Interleaved
Le permite exportar un archivo entrelazado.
Separar canales
Le permite exportar los 2 canales de un bus estéreo, o todos los subcanales de un
bus multicanal, como archivos mono individuales.
Downmix mono
Le permite mezclar todos los subcanales de un canal estéreo o surround o bus a
un archivo mono individual.
Para estéreo, se aplica el Reparto estéreo como esté denido en el diálogo
Conguración de proyecto para evitar el clipping.
Para surround, los canales se suman y dividen por el número de canales usados
(en caso de un canal 5.1 = (L+R+C+LFE+Ls+Rs)/6).
Exportar mezcla de audio
Diálogo Exportar mezcla de audio
1279
Cubase Pro 12.0.20
Canales L/R a partir de surround
Le permite exportar solamente los subcanales izquierdo y derecho de un bus
multicanal a un archivo estéreo.
Insertar informaciones de ‘Broadcast-Wave’ (Wave, AIFF)
Activa la incrustación de información adicional sobre el archivo en formato Broadcast
Wave.
NOTA
Activando esta opción creará un archivo Broadcast Wave. Algunas aplicaciones puede
que no sean capaces de soportar estos archivos. Si tiene problemas usando el archivo
en otra aplicación, desactive Insertar informaciones de ‘Broadcast-Wave’ y vuelva a
exportar el archivo de nuevo.
Congurar informaciones de Broadcast Wave (Wave/AIFF)
Abre el diálogo Información Broadcast Wave en el que puede introducir la
información incrustada.
No usar el formato Wave extendido (Wave)
Desactiva el Wave extendido que contiene metadatos adicionales, tales como la
conguración de altavoces.
No usar el formato de archivo conforme con RF64 (Wave)
Desactiva el formato de archivo conforme con RF64 que le permite que los archivos
sobrepasen los 4 GB.
Insertar datos iXML (Wave, AIFF)
Incluye metadatos adicionales relacionados con el proyecto, tales como el nombre del
proyecto, el autor y la velocidad de cuadro del proyecto.
Insertar denición del tempo (Wave, AIFF)
Esta opción solo está disponible si la opción Insertar datos iXML está activada. Le
permite incluir la información de tempo de la pista de tempo o de la sección Denición
del Editor de muestras en los datos iXML de los archivos exportados.
Modo de alta calidad (MPEG 1 Layer 3)
Establece el codicador a un modo de remuestreado diferente. Esto le puede
dar mejores resultados, dependiendo de sus ajustes. Sin embargo, no le permite
seleccionar la Frec. muestreo.
Insertar etiqueta ID3 (MPEG 1 Layer 3)
Incluye información de etiqueta ID3 en el archivo exportado.
Editar etiqueta ID3 (MPEG 1 Layer 3)
Abre el diálogo Congurar etiqueta ID3, que le permite introducir información acerca
del archivo. Esta información se incrusta en el archivo y la mayoría de aplicaciones que
reproducen MP3 la pueden mostrar.
Nivel de compresión (FLAC)
Ajusta el nivel de compresión del archivo FLAC. Ya que FLAC es un formato sin pérdida,
el nivel tiene más inuencia en la velocidad de codicación que en el tamaño del
archivo.
Calidad (OggVorbis)
Ajusta la calidad de la codicación de tasa de bits variable. Este ajuste determina entre
qué límites podrá variar la tasa de bits. A mayor valor, mayor calidad de sonido, pero
también más grandes los archivos.
Exportar mezcla de audio
Diálogo Exportar mezcla de audio
1280
Cubase Pro 12.0.20
Efectos
Si activa Múltiples en la sección Selección de canal para exportar múltiples canales,
puede seleccionar una opción para especicar qué proceso aplicar a los archivos
exportados.
Inserciones y strip
Incluye efectos de inserción, EQ y otros ajustes de canal. La conguración del canal
se exporta postpanoramizada, es decir, los canales mono que están enrutados a
un grupo estéreo se exportan como canales estéreos.
Desactivado (Dry)
Omite efectos de inserción, ajustes de EQ, etc. La conguración del canal se
exporta en posición prepanoramizada, es decir, los canales mono que están
enrutados a un grupo estéreo se exportan como canales mono.
+ Grupos/Envíos (RCS)
Incluye efectos de inserción, EQ y otros ajustes de canal. También incluye efectos
y ajustes en todos los canales, por ejemplo, canales de grupo y FX, hacia el
canal de salida. Se ignoran los ajustes de inserción FX y EQ del canal master. La
conguración del canal se exporta postpanoramizada.
+ Master/Grupos/Envíos (RCSM)
Incluye efectos de inserción, EQ y otros ajustes de canal. También incluye efectos
y ajustes en todos los canales, por ejemplo, canales de grupo y FX, hacia el
canal de salida y los ajustes de inserción de FX y EQ de los canales de salida.
La conguración del canal se exporta postpanoramizada.
Después de exportar
Ninguna acción no hace nada después de exportar.
Abrir en WaveLab abre su archivo mezclado en una versión de WaveLab después
de exportar. Para ello es necesario que una versión de WaveLab esté instalada en
su ordenador.
Crear nuevo proyecto
NOTA
Esta opción solo está disponible en formatos de archivo sin comprimir y si Usar
carpeta de audio del proyecto está desactivado.
Crea un nuevo proyecto que contiene una pista de audio para cada canal
exportado, así como también la pista de tipo de compás y de tempo del proyecto
original.
Las pistas tendrán el archivo de mezcla correspondiente como evento de audio.
Los nombres de pistas serán idénticos a los de los canales exportados. El nuevo
proyecto será el proyecto activo.
El hecho de activar esta opción desactiva las opciones Insertar en Pool y Crear
pista de audio.
Crear pista de audio
Crea un evento de audio que reproduce el clip en una pista de audio nueva,
empezando en el localizador izquierdo. El hecho de activar esta opción también
activa la opción Pool.
Insertar en Pool
Exportar mezcla de audio
Diálogo Exportar mezcla de audio
1281
Cubase Pro 12.0.20
Importa el archivo de audio resultante automáticamente de nuevo en la Pool
como un clip. El hecho de desactivar esta opción también desactiva la opción Crear
pista de audio.
Carpeta Pool
Le permite especicar una carpeta de Pool para el clip.
Opciones generales
En la sección inferior están disponibles las siguientes opciones:
Mantener el diálogo abierto
Actívelo para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Exportar audio.
Actual. visualización
Actualiza los medidores durante el proceso de exportación. Esto le permite vigilar
algún posible clipping, por ejemplo.
Exportación en tiempo real
Le permite exportar la mezcla de audio en tiempo real. La exportación en tiempo
real toma al menos el mismo tiempo que una reproducción normal. Actívela para
usar efectos o instrumentos externos, o si usa plug-ins VST que necesiten tiempo
para actualizarse correctamente durante el mezclado. Para más información, vea la
documentación de los plug-ins respectivos.
NOTA
Si exporta efectos o instrumentos externos en tiempo real, también debe activar
Monitor en los canales de audio respectivos.
Si la velocidad de la CPU y del disco de su ordenador no le permiten exportar
todos los canales a la vez en tiempo real, el programa detiene el proceso, reduce
el número de canales y empieza de nuevo. Después se exportará el siguiente
conjunto de archivos. Esto se repetirá tantas veces como sea necesario para
exportar todos los canales seleccionados.
Desactivar entradas MIDI externas
Desactiva las entradas MIDI que tienen lugar en dispositivos externos durante el
proceso de exportación.
Exportar audio/Iniciar exportación de cola
Le permite exportar su audio como haya especicado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Canales disponibles para exportar en la página 1290
Sección Cola de exportación en la página 1288
Formatos de archivo en la página 1291
Guardar presets de formato de archivo en la página 1297
Diálogo Esquema de nombrado
El diálogo Esquema de nombrado le permite denir esquemas de nombrado para el nombre de
archivo del material de audio que quiera exportar.
Los atributos de nombrado disponibles en este diálogo dependen del canal que seleccione para
exportar.
Exportar mezcla de audio
Diálogo Exportar mezcla de audio
1282
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir el diálogo Esquema de nombrado, abra el diálogo Exportar mezcla de audio
y, en la sección Ubicación del archivo, a la derecha del campo Nombre, haga clic en
Congurar esquema de nombrado.
Esquema
Le permite guardar y suprimir esquemas de nombrado.
Atributos
Tiene los siguientes atributos de esquemas de nombrado:
Nombre
Añade el nombre al nombre de archivo resultante.
Texto libre
Le permite introducir texto libre.
Número de canal
Añade el número de canal al nombre de archivo resultante.
Tipo de canal
Añade el tipo de canal al nombre de archivo resultante.
Nombre de canal
Añade el nombre del canal al nombre de archivo resultante.
Nombre de proyecto
Añade el nombre del proyecto al nombre de archivo resultante.
Contador
Añade un número al nombre de archivo resultante. Esto solo está disponible si
exporta múltiples canales o rangos de marcadores de ciclo.
Nombre de marcador de ciclo
Añade el nombre del marcador de ciclo al nombre de archivo resultante.
ID de marcador de ciclo
Añade el ID del marcador de ciclo al nombre de archivo resultante.
Resultado
Le permite depositar los atributos del nombre de archivo y reordenarlos
arrastrándolos.
Exportar mezcla de audio
Diálogo Exportar mezcla de audio
1283
Cubase Pro 12.0.20
Ajustes
Le permite seleccionar ajustes de separadores y contadores.
Separador
Separa los atributos unos de otros.
Contador
El valor desde el que el contador empieza a contar.
Dígitos
El número de dígitos del valor del contador.
Previsualizar
Muestra una previsualización de sus ajustes actuales.
Denir esquemas de nombrado
Puede denir un esquema de nombrado combinando atributos que determinen la estructura de
los nombres de archivos de los archivos de audio exportados.
Dependiendo de los ajustes de la sección Selección de canal y de la sección Rango de
exportación, están disponibles diferentes atributos de nombrado.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo Esquema de nombrado, arrastre hasta 5 atributos a la sección Resultado.
Puede hacer también doble clic sobre un atributo para añadirlo a la sección Resultado.
2. Opcional: En la sección Ajustes, haga doble clic en el campo de texto Separador para
cambiar el separador.
La sección Preescucha muestra el esquema de nombrado del archivo según sus ajustes.
3. Opcional: Establezca el Contador y el número de Dígitos.
NOTA
Estas opciones solo están disponibles si añadió el atributo Contador.
El contador empieza a contar a partir de este valor. El ajuste Dígitos determina cuántos
dígitos contienen los contadores.
4. Opcional: Haga clic en el campo de valor Nombre, en la sección Esquema, e introduzca un
nombre de preset. Pulse Retorno para guardar sus ajustes como preset.
NOTA
El preset solo está disponible para los canales que están seleccionados en la sección
Selección de canal.
5. Haga clic en Aceptar.
Introducir texto libre
Puede introducir texto libre que se añade al nombre de archivo de los archivos de audio
exportados.
Exportar mezcla de audio
Diálogo Exportar mezcla de audio
1284
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Ubicación del archivo del diálogo Exportar mezcla de audio, haga clic en
Congurar esquema de nombrado.
Se abre el diálogo de Esquema de nombrado.
2. Abra el menú emergente Esquema y seleccione Nuevo esquema.
3. Haga doble clic en el atributo Texto libre para añadirlo al campo Resultado.
4. En el campo Resultado, haga doble clic en la etiqueta Texto libre e introduzca el texto que
quiera añadir.
5. Pulse Retorno para conrmar sus cambios.
6. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El texto que ha introducido se añade al esquema del nombre de archivo y se aplicará al exportar.
Mezclar a archivos de audio
Puede mezclar canales seleccionados a archivos de audio.
PRERREQUISITO
Ha congurado los localizadores izquierdo y derecho o ha creado un marcador de ciclo que
abarca el rango.
Ha congurado sus pistas para que se reproduzcan de la forma que desea.
Esto incluye enmudecer las pistas o partes que no quiera, haciendo ajustes manuales
en MixConsole y/o activando los botones de automatización R (Leer) en los canales de
MixConsole.
IMPORTANTE
El ajuste del Enrutado de salida en la pista correspondiente del Inspector determina la
anchura de canales de la exportación en Exportar mezcla de audio. Esto signica que, si no
hay ningún bus de salida principal seleccionado, el archivo de audio exportado solo contiene
silencio.
Exportar mezcla de audio
Mezclar a archivos de audio
1285
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Exportar> Mezcla de audio.
2. En la sección Selección de canal, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Uno solo para exportar un solo canal de audio.
Haga clic en Múltiples para exportar múltiples canales de audio.
3. En la lista de canales, seleccione los canales que quiera exportar.
4. En la sección Rango de exportación, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Localizadores para exportar el rango de los localizadores.
NOTA
El rango de los localizadores no debe estar vacío o invertido.
Haga clic en Marcadores de ciclo y, en la lista de marcadores de ciclo, active los
marcadores de ciclo para exportar los rangos correspondientes.
NOTA
Su proyecto debe contener al menos un ciclo de marcador.
IMPORTANTE
Si ajusta el rango de exportación para que los efectos, tales como la reverberación,
que se aplican a un evento precedente, alcanzan al evento posterior, estos efectos se
escuchan en la mezcla, aunque el evento en sí no esté incluido. Para evitarlo, enmudezca
el primer evento.
5. Opcional: Abra el menú emergente Efectos y seleccione una opción.
Esto solo está disponible si seleccionó Múltiples en la sección Selección de canal. Puede
exportar su audio con efectos, conguraciones de canal, panoramización y ajustes de bus
maestros, por ejemplo.
6. En la sección Ubicación del archivo, congure una ruta de exportación válida.
7. Establezca el nombre del archivo.
NOTA
Puede denir un esquema de nombrado en el diálogo Esquema de nombrado.
8. En la sección Formato de archivo, congure sus ajustes según sus necesidades.
9. Haga clic en Exportar audio.
RESULTADO
El audio se exporta.
Mezclar a archivos de audio usando colas de tareas
Puede mezclar múltiples archivos de audio creando una cola de tareas. Esto le permite exportar
stems o cues, por ejemplo, incluso en diferentes formatos de archivo. Puede crear hasta 20
tareas de exportación y añadirlas a la cola de tareas. Las colas de tareas se guardan con el
proyecto.
Exportar mezcla de audio
Mezclar a archivos de audio usando colas de tareas
1286
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Exportar> Mezcla de audio.
2. En la sección Selección de canal, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Uno solo para exportar un solo canal de audio.
Haga clic en Múltiples para exportar múltiples canales de audio.
3. En la lista de canales, seleccione los canales que quiera exportar.
4. En la sección Rango de exportación, haga uno de lo siguiente:
Haga clic en Localizadores para exportar el rango de los localizadores.
NOTA
El rango de los localizadores no debe estar vacío o invertido.
Haga clic en Marcadores de ciclo y, en la lista de marcadores de ciclo, active los
marcadores de ciclo para exportar los rangos correspondientes.
NOTA
Su proyecto debe contener al menos un ciclo de marcador.
5. Opcional: Abra el menú emergente Efectos y seleccione una opción.
Esto solo está disponible si seleccionó Múltiples en la sección Selección de canal. Puede
exportar su audio con efectos, conguraciones de canal, panoramización y ajustes de bus
maestros, por ejemplo.
6. En la sección Ubicación del archivo, congure una ruta de exportación válida.
7. Haga clic en Congurar esquema de nombrado y dena un esquema de nombrado para
los archivos exportados, en el diálogo Esquema de nombrado.
8. Abra la sección Exportar cola y haga clic en Añadir a cola.
NOTA
Cubase valida automáticamente sus ajustes. Si la tarea no es válida, por ejemplo, si el
rango de los localizadores está vacío o ningún marcador de ciclo está seleccionado, la
tarea no se puede añadir y se muestra un mensaje de aviso. Lo mismo es cierto si los
ajustes de esquema de nombrado no conducen a nombres de archivo únicos.
9. Opcional: Repita los pasos anteriores para todas las tareas que necesite.
10. Opcional: En la lista de la cola de tareas, seleccione las tareas individuales para vericar una
tras otra si todo está congurado correctamente.
Cuando selecciona una tarea en la lista de la cola de tareas, todos los ajustes para esa tarea
se muestran en el diálogo Exportar mezcla de audio. Si es necesario, puede cambiar los
ajustes de la tarea seleccionada y hacer clic en Actualizar tarea.
11. Haga clic en Iniciar exportación de cola.
NOTA
Puede cancelar la exportación de la cola completa haciendo clic en Cancelar. Esto detiene el
proceso de exportación y elimina los archivos ya exportados de su disco duro. Se guarda la
lista de la cola de exportación.
Exportar mezcla de audio
Mezclar a archivos de audio usando colas de tareas
1287
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Las tareas de su cola de exportación se exportan una tras otra. Una barra de progreso le informa
acerca del tiempo de exportación restante estimado, el canal exportado en este momento, los
nombres de los canales y el número de tareas restantes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Cola de exportación en la página 1288
Actualizar tareas en una cola de tareas en la página 1288
Denir esquemas de nombrado en la página 1284
Actualizar tareas en una cola de tareas
Puede actualizar tareas que ya añadió a una cola de tareas.
PROCEDIMIENTO
1. En la lista de la cola de tareas, seleccione la tarea para la que quiera cambiar los ajustes.
Los ajustes de la tarea seleccionada se muestran en el diálogo Exportar mezcla de audio.
2. Haga sus cambios en las secciones correspondientes del diálogo.
El símbolo Actualizar tarea de la tarea cambia su color para indicar que la tarea ha sido
cambiada.
3. En la sección Cola de exportación, haga clic en Actualizar tarea.
RESULTADO
La tarea de exportación se actualiza según sus ajustes. Todas las otras tareas en la lista de la cola
de tareas permanecen inalteradas y válidas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Cola de exportación en la página 1288
Mezclar a archivos de audio usando colas de tareas en la página 1286
Sección Cola de exportación
La sección Cola de exportación le permite crear hasta 20 tareas de exportación y añadirlas a
una cola de exportación. Una cola de tareas es parte de un proyecto y se guarda con el proyecto.
Para expandir la sección Cola de exportación, haga clic en la echa en la parte inferior
izquierda del diálogo Exportar mezcla de audio.
Añadir a cola
Añade una tarea con los ajustes actuales a la cola de tareas.
Exportar mezcla de audio
Mezclar a archivos de audio usando colas de tareas
1288
Cubase Pro 12.0.20
Eliminar todo de la cola
Elimina todas las tareas de la lista de la cola de tareas.
Expandir todo
Expande todas las tareas en la lista.
Plegar todo
Pliega todas las tareas en la lista.
Tarea
El número de la tarea en la cola.
Nombre de archivo
Muestra uno de lo siguiente:
Nombre de archivo
El nombre del archivo exportado. Esto se muestra si añade un solo canal a la cola
de exportación y activa Localizadores como rango de exportación.
Lote de canales
La carpeta Lote de canales que contiene todos los canales que pertenecen a ese
lote. El número de archivos se muestra junto a la carpeta. Esto se muestra si añade
múltiples canales a la cola de exportación y activa Localizadores como rango de
exportación.
Marcador de ciclo
La carpeta Marcador de ciclo que contiene el marcador de ciclo. Esto se muestra
si añade un solo canal a la cola de exportación y activa Marcadores de ciclo como
rango de exportación.
Marcador de ciclo + Lote
La carpeta Marcador de ciclo + Lote que contiene todos los canales que
pertenecen a ese lote. El número de archivos se muestra junto a la carpeta. Esto se
muestra si añade múltiples canales a la cola de exportación y activa Marcadores
de ciclo como rango de exportación.
Ruta de archivo
La ruta de archivo del archivo exportado.
Formato de archivo
Los ajustes de formato de archivo del archivo exportado.
Efectos
Muestra los ajustes del archivo exportado. Si no se indica nada, el archivo se exporta
con las conguraciones de canal (postpanoramizador):
DRY
El archivo se exporta sin efectos (prepanoramizador).
RCS
El archivo se exporta a través de la ruta completa de la señal.
RCSM
El archivo se exporta a través de la ruta completa de la señal con efectos master.
Progreso
Muestra el estado de la tarea exportada.
Actualizar tarea
Actualiza la tarea de exportación seleccionada.
Exportar mezcla de audio
Mezclar a archivos de audio usando colas de tareas
1289
Cubase Pro 12.0.20
Eliminar tarea
Elimina las tareas de exportación seleccionadas de la lista.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Actualizar tareas en una cola de tareas en la página 1288
Tareas de exportación en la página 1290
Mezclar a archivos de audio usando colas de tareas en la página 1286
Tareas de exportación
Las tareas de exportación le permiten exportar múltiples archivos de audio con diferentes
ajustes. Puede añadir hasta 20 tareas de exportación en una cola de tareas.
Una tarea de exportación contiene los ajustes de Selección de canal, Rango de exportación,
Nombre, Ruta, Formato de archivo y Efectos.
El esquema de nombrado actual se usa para los archivos de audio exportados. Cubase valida
automáticamente sus ajustes. Si los ajustes de esquema de nombrado no conducen a nombres
de archivo únicos, la tarea no se añade y se muestra un mensaje de aviso.
NOTA
Los ajustes de Después de exportar no forman parte de la cola de tareas y se ejecutarán
después de la exportación.
Puede añadir hasta 20 tareas de exportación a una cola de exportación. Una cola de tareas es
parte de un proyecto y se guarda con el proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Cola de exportación en la página 1288
Denir esquemas de nombrado en la página 1284
Canales disponibles para exportar
La sección Selección de canal del diálogo Exportar mezcla de audio contiene una lista de
canales que puede exportar como mezcla de audio.
Los canales se organizan en una estructura jerárquica. Los canales del mismo tipo están
agrupados. Esto le permite identicar fácilmente y seleccionar aquellos canales que desee
exportar.
NOTA
Los canales MIDI no están disponibles para su exportación. Sin embargo, puede exportar el
canal de instrumentos VST de pistas MIDI que están conectadas a VSTi o puede grabar MIDI a
pistas de audio.
Puede mezclar los siguientes tipos de canales:
Canales de salida
Todos los canales de salida que conguró en el diálogo Conexiones de audio se listan en
la sección Selección de canal. Al activar un canal de salida en la lista le dice a Cubase que
mezcle todas las pistas que están enrutadas a ese canal de salida.
Canales de audio
Exportar mezcla de audio
Canales disponibles para exportar
1290
Cubase Pro 12.0.20
Todos los canales de audio que están disponibles en su proyecto se listan en la sección
Selección de canal. Al activar un canal de audio en la lista le dice a Cubase que lo mezcle a
un archivo.
Cualquier canal de MixConsole relacionado con audio
Todos los canales de instrumento VST, pistas de instrumento, canales de retorno de efectos
(pistas de canal FX) y canales de grupo de su proyecto se listan en la sección Selección de
canal. Al activar un canal relacionado con audio en la lista le dice a Cubase que lo mezcle.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conexiones de audio en la página 34
Formatos de archivo
El menú emergente Tipo de archivo de la sección Formato de archivo le permite seleccionar un
formato y hacer ajustes adicionales al archivo de mezcla.
Archivo Wave
Este es el formato de archivo más común en la plataforma PC. Los archivos Wave
tienen la extensión .wav.
Archivo AIFF
Este es un formato de archivo de audio estándar denido por Apple Inc. Los archivos
AIFF se usan en la mayoría de plataformas de ordenadores. Los archivos pueden
contener cadenas de texto incrustadas. Los archivos AIFF tienen la extensión .aif.
Archivo MPEG 1 Layer 3
Esta es la familia de estándares usados para la codicación de información audiovisual,
tal como películas, videos y música en un formato digital comprimido. Cubase puede
leer MPEG Layer 2 y MPEG Layer 3. Los archivos MP3 son archivos muy comprimidos
pero que aún así ofrecen una buena calidad de audio. La extensión de archivo es .mp3.
Archivo FLAC
Este es un formato de archivo de código abierto que reduce el tamaño de los archivos
de audio entre un 50 % y un 60 %, en comparación con los archivos Wave normales. La
extensión de archivo es .ac.
Archivo Ogg Vorbis
Es una tecnología de codicación y transmisión de audio sin patentes y de código
libre. El codicador de Ogg Vorbis usa una codicación con una tasa de bits variable.
Proporciona archivos de audio de poco tamaño, comprimidos, de alta calidad de
sonido comparativamente. La extensión de archivo es .ogg.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos Wave en la página 1291
Archivos AIFF en la página 1293
Archivos MP3 (MPEG 1 Layer 3) en la página 1294
Archivos FLAC en la página 1295
Archivos Ogg Vorbis en la página 1297
Formato de archivo en la página 1279
Guardar presets de formato de archivo en la página 1297
Archivos Wave
Los archivos Wave tienen la extensión .wav y son el formato más común en la plataforma de PC.
Exportar mezcla de audio
Formatos de archivo
1291
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir los ajustes de archivos wave, seleccione Wave en el menú emergente Tipo de
archivo.
Frecuencia de muestreo
Establece la frecuencia de muestreo para el archivo de mezcla.
NOTA
Si lo ajusta a un valor más bajo que la frecuencia de muestreo del proyecto, la calidad
de audio se degrada y se reduce el contenido de frecuencias altas. Si lo ajusta a un
valor más alto que la frecuencia de muestreo del proyecto, el tamaño del archivo
aumenta sin aumentar la calidad de audio. Para grabar un CD, seleccione 44.100 kHz
porque es la frecuencia de muestreo usada en los CDs de audio.
Profundidad de bits
Le permite seleccionar una profundidad de bits para el archivo de mezcla. Puede
seleccionar 8 bits, 16 bits, 24 bits, 32 bits, 32 bits otantes o 64 bits otantes. Si
planea volver a importar el archivo mezclado a Cubase, seleccione 32 bits otantes.
Esta es la resolución usada para el procesado de audio en Cubase. Los archivos de
32 bits (otantes) son el doble de grandes que los archivos de 16 bits. Para grabar un
CD, use la opción de 16 bits, ya que el CD de audio siempre es de 16 bits. En este caso,
le recomendamos dithering.
Activar el plug-in de dithering UV-22HR reduce los efectos del ruido de cuantización y
los artefactos al convertir el audio a 16 bits. Una resolución de 8 bits da un resultado
con una calidad de audio limitada, y solo debería usarla si la necesita.
Exportar como
Le permite seleccionar un modo de canal para el archivo de mezcla:
Interleaved
Le permite exportar un archivo entrelazado.
Separar canales
Le permite exportar los 2 canales de un bus estéreo, o todos los subcanales de un
bus multicanal, como archivos mono individuales.
Downmix mono
Le permite mezclar todos los subcanales de un canal estéreo o surround o bus a
un archivo mono individual.
Para estéreo, se aplica el Reparto estéreo como esté denido en el diálogo
Conguración de proyecto para evitar el clipping.
Para surround, los canales se suman y dividen por el número de canales usados
(en caso de un canal 5.1 = (L+R+C+LFE+Ls+Rs)/6).
Canales L/R a partir de surround
Le permite exportar solamente los subcanales izquierdo y derecho de un bus
multicanal a un archivo estéreo.
Insertar informaciones de ‘Broadcast-Wave’
Activa la incrustación de información adicional sobre el archivo en formato Broadcast
Wave.
NOTA
Activando esta opción creará un archivo Broadcast Wave. Algunas aplicaciones puede
que no sean capaces de soportar estos archivos. Si tiene problemas usando el archivo
Exportar mezcla de audio
Formatos de archivo
1292
Cubase Pro 12.0.20
en otra aplicación, desactive Insertar informaciones de ‘Broadcast-Wave’ y vuelva a
exportar el archivo de nuevo.
Congurar información de Broadcast Wave
Abre el diálogo Información Broadcast Wave en el que puede introducir la
información incrustada.
Insertar datos iXML
Incluye metadatos adicionales relacionados con el proyecto, tales como el nombre del
proyecto, el autor y la velocidad de cuadro del proyecto.
Insertar denición del tempo
Esta opción solo está disponible si la opción Insertar datos iXML está activada. Le
permite incluir la información de tempo de la pista de tempo o de la sección Denición
del Editor de muestras en los datos iXML de los archivos exportados.
No usar el formato Wave extendido
Desactiva el Wave extendido que contiene metadatos adicionales, tales como la
conguración de altavoces.
No usar formato de archivo conforme con RF64
Desactiva el formato de archivo conforme con RF64 que le permite que los archivos
sobrepasen los 4 GB.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Inspector de atributos en la página 759
Guardar presets de formato de archivo en la página 1297
Archivos AIFF
AIFF signica Audio Interchange File Format, un estándar denido por Apple Inc. Los archivos
AIFF tienen la extensión .aif, y se usan en la mayoría de plataformas informáticas.
Para abrir los ajustes de archivos AIFF, seleccione AIFF en el menú emergente Tipo de
archivo.
Frecuencia de muestreo
Establece la frecuencia de muestreo para el archivo de mezcla.
NOTA
Si lo ajusta a un valor más bajo que la frecuencia de muestreo del proyecto, la calidad
de audio se degrada y se reduce el contenido de frecuencias altas. Si lo ajusta a un
valor más alto que la frecuencia de muestreo del proyecto, el tamaño del archivo
aumenta sin aumentar la calidad de audio. Para grabar un CD, seleccione 44.100 kHz
porque es la frecuencia de muestreo usada en los CDs de audio.
Profundidad de bits
Le permite seleccionar una profundidad de bits para el archivo de mezcla. Puede
seleccionar 8 bits, 16 bits, 24 bits, 32 bits, 32 bits otantes o 64 bits otantes. Si
planea volver a importar el archivo mezclado a Cubase, seleccione 32 bits otantes.
Esta es la resolución usada para el procesado de audio en Cubase. Los archivos de
32 bits (otantes) son el doble de grandes que los archivos de 16 bits. Para grabar un
CD, use la opción de 16 bits, ya que el CD de audio siempre es de 16 bits. En este caso,
le recomendamos dithering.
Exportar mezcla de audio
Formatos de archivo
1293
Cubase Pro 12.0.20
Activar el plug-in de dithering UV-22HR reduce los efectos del ruido de cuantización y
los artefactos al convertir el audio a 16 bits. Una resolución de 8 bits da un resultado
con una calidad de audio limitada, y solo debería usarla si la necesita.
Exportar como
Le permite seleccionar un modo de canal para el archivo de mezcla:
Interleaved
Le permite exportar un archivo entrelazado.
Separar canales
Le permite exportar los 2 canales de un bus estéreo, o todos los subcanales de un
bus multicanal, como archivos mono individuales.
Downmix mono
Le permite mezclar todos los subcanales de un canal estéreo o surround o bus a
un archivo mono individual.
Para estéreo, se aplica el Reparto estéreo como esté denido en el diálogo
Conguración de proyecto para evitar el clipping.
Para surround, los canales se suman y dividen por el número de canales usados
(en caso de un canal 5.1 = (L+R+C+LFE+Ls+Rs)/6).
Canales L/R a partir de surround
Le permite exportar solamente los subcanales izquierdo y derecho de un bus
multicanal a un archivo estéreo.
Insertar informaciones de ‘Broadcast-Wave’
Activa la incrustación de información adicional sobre el archivo en formato Broadcast
Wave.
NOTA
Activando esta opción creará un archivo Broadcast Wave. Algunas aplicaciones puede
que no sean capaces de soportar estos archivos. Si tiene problemas usando el archivo
en otra aplicación, desactive Insertar informaciones de ‘Broadcast-Wave’ y vuelva a
exportar el archivo de nuevo.
Congurar información de Broadcast Wave
Abre el diálogo Información Broadcast Wave en el que puede introducir la
información incrustada.
Insertar datos iXML
Incluye metadatos adicionales relacionados con el proyecto, tales como el nombre del
proyecto, el autor y la velocidad de cuadro del proyecto.
Insertar denición del tempo
Esta opción solo está disponible si la opción Insertar datos iXML está activada. Le
permite incluir la información de tempo de la pista de tempo o de la sección Denición
del Editor de muestras en los datos iXML de los archivos exportados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Guardar presets de formato de archivo en la página 1297
Archivos MP3 (MPEG 1 Layer 3)
Los archivos MP3 son archivos muy comprimidos pero que aún así ofrecen una buena calidad de
audio. Tienen la extensión .mp3.
Exportar mezcla de audio
Formatos de archivo
1294
Cubase Pro 12.0.20
Para abrir los ajustes de archivos MP3, seleccione MPEG 1 Layer 3 en el menú emergente
Tipo de archivo.
Frecuencia de muestreo
Establece la frecuencia de muestreo para el archivo de mezcla.
Tasa de transferencia
Establece la frecuencia de muestreo para el archivo MP3. A mayor tasa de
transferencia, mayor calidad tendrá el sonido y más grande será el archivo. Para audio
estéreo, se considera que 128 kBit/s ofrece resultados buenos en calidad de audio.
Exportar como
Le permite seleccionar un modo de canal para el archivo de mezcla:
Interleaved
Le permite exportar un archivo entrelazado.
Separar canales
Le permite exportar los 2 canales de un bus estéreo, o todos los subcanales de un
bus multicanal, como archivos mono individuales.
Downmix mono
Le permite mezclar todos los subcanales de un canal estéreo o surround o bus a
un archivo mono individual.
Para estéreo, se aplica el Reparto estéreo como esté denido en el diálogo
Conguración de proyecto para evitar el clipping.
Para surround, los canales se suman y dividen por el número de canales usados
(en caso de un canal 5.1 = (L+R+C+LFE+Ls+Rs)/6).
Canales L/R a partir de surround
Le permite exportar solamente los subcanales izquierdo y derecho de un bus
multicanal a un archivo estéreo.
Modo de alta calidad
Establece el codicador a un modo de remuestreado diferente. Esto le puede
dar mejores resultados, dependiendo de sus ajustes. Sin embargo, no le permite
seleccionar la Frec. muestreo.
Insertar etiqueta ID3
Incluye información de etiqueta ID3 en el archivo exportado.
Editar etiqueta ID3
Abre el diálogo Congurar etiqueta ID3, que le permite introducir información acerca
del archivo. Esta información se incrusta en el archivo y la mayoría de aplicaciones que
reproducen MP3 la pueden mostrar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Guardar presets de formato de archivo en la página 1297
Archivos FLAC
Los archivos Free Lossless Audio Codec son archivos de audio típicamente entre un 50 % y un 60
% más pequeños que los archivos Wave normales.
Para abrir los ajustes de archivos FLAC, seleccione FLAC en el menú emergente Tipo de
archivo.
Exportar mezcla de audio
Formatos de archivo
1295
Cubase Pro 12.0.20
Frecuencia de muestreo
Establece la frecuencia de muestreo para el archivo de mezcla.
NOTA
Si lo ajusta a un valor más bajo que la frecuencia de muestreo del proyecto, la calidad
de audio se degrada y se reduce el contenido de frecuencias altas. Si lo ajusta a un
valor más alto que la frecuencia de muestreo del proyecto, el tamaño del archivo
aumenta sin aumentar la calidad de audio. Para grabar un CD, seleccione 44.100 kHz
porque es la frecuencia de muestreo usada en los CDs de audio.
Profundidad de bits
Le permite seleccionar una profundidad de bits para el archivo de mezcla. Puede
seleccionar 8 bits, 16 bits, 24 bits, 32 bits, 32 bits otantes o 64 bits otantes. Si
planea volver a importar el archivo mezclado a Cubase, seleccione 32 bits otantes.
Esta es la resolución usada para el procesado de audio en Cubase. Los archivos de
32 bits (otantes) son el doble de grandes que los archivos de 16 bits. Para grabar un
CD, use la opción de 16 bits, ya que el CD de audio siempre es de 16 bits. En este caso,
le recomendamos dithering.
Activar el plug-in de dithering UV-22HR reduce los efectos del ruido de cuantización y
los artefactos al convertir el audio a 16 bits. Una resolución de 8 bits da un resultado
con una calidad de audio limitada, y solo debería usarla si la necesita.
Exportar como
Le permite seleccionar un modo de canal para el archivo de mezcla:
Interleaved
Le permite exportar un archivo entrelazado.
Separar canales
Le permite exportar los 2 canales de un bus estéreo, o todos los subcanales de un
bus multicanal, como archivos mono individuales.
Downmix mono
Le permite mezclar todos los subcanales de un canal estéreo o surround o bus a
un archivo mono individual.
Para estéreo, se aplica el Reparto estéreo como esté denido en el diálogo
Conguración de proyecto para evitar el clipping.
Para surround, los canales se suman y dividen por el número de canales usados
(en caso de un canal 5.1 = (L+R+C+LFE+Ls+Rs)/6).
Canales L/R a partir de surround
Le permite exportar solamente los subcanales izquierdo y derecho de un bus
multicanal a un archivo estéreo.
Nivel de compresión
Ajusta el nivel de compresión del archivo FLAC. Ya que FLAC es un formato sin pérdida,
el nivel tiene más inuencia en la velocidad de codicación que en el tamaño del
archivo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Guardar presets de formato de archivo en la página 1297
Exportar mezcla de audio
Formatos de archivo
1296
Cubase Pro 12.0.20
Archivos Ogg Vorbis
Ogg Vorbis es un codicador de código abierto, sin patentes y con tecnología «streaming» que
proporciona archivos de audio comprimido de muy poco tamaño, pero con una gran calidad de
audio. Los archivos Ogg Vorbis tienen la extensión .ogg.
Para abrir los ajustes de archivos Ogg Vorbis, seleccione OggVorbis en el menú emergente
Tipo de archivo.
Calidad
Ajusta la calidad de la codicación de tasa de bits variable. Este ajuste determina entre
qué límites podrá variar la tasa de bits. A mayor valor, mayor calidad de sonido, pero
también más grandes los archivos.
Exportar como
Le permite seleccionar un modo de canal para el archivo de mezcla:
Interleaved
Le permite exportar un archivo entrelazado.
Separar canales
Le permite exportar los 2 canales de un bus estéreo, o todos los subcanales de un
bus multicanal, como archivos mono individuales.
Downmix mono
Le permite mezclar todos los subcanales de un canal estéreo o surround o bus a
un archivo mono individual.
Para estéreo, se aplica el Reparto estéreo como esté denido en el diálogo
Conguración de proyecto para evitar el clipping.
Para surround, los canales se suman y dividen por el número de canales usados
(en caso de un canal 5.1 = (L+R+C+LFE+Ls+Rs)/6).
Canales L/R a partir de surround
Le permite exportar solamente los subcanales izquierdo y derecho de un bus
multicanal a un archivo estéreo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Guardar presets de formato de archivo en la página 1297
Guardar presets de formato de archivo
Puede crear presets de formato de archivo a partir de sus ajustes de formato de archivo favoritos
o más usados.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección Formato de archivo, congure el Tipo de archivo y los ajustes especícos del
tipo de archivo que quiera guardar en su preset.
2. Haga clic en el campo Preset y seleccione Guardar como del menú emergente.
Exportar mezcla de audio
Guardar presets de formato de archivo
1297
Cubase Pro 12.0.20
3. Introduzca un nombre para su preset de formato de archivo.
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se guarda un preset de formato de archivo que incluye el tipo de archivo, la frecuencia de
muestreo, la profundidad de bits y los ajustes de Exportar como. Puede seleccionarlo en el
menú emergente Preset.
Los presets se guardan con el programa y se pueden usar para cualquier proyecto. Los presets
se guardan en la siguiente ubicación:
En Windows: \Users\<nombre del usuario>\AppData\Roaming\Steinberg\<nombre
del programa>\Presets\AudioFileFormatPreset
En macOS: «/Library/Preferences/<nombre del programa>/Presets/
AudioFileFormatPreset» por debajo de su carpeta de inicio (home)
Los presets también se guardan en perles en el Gestor de perles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Gestor de perles en la página 1373
Perles en la página 1372
Formatos de archivo en la página 1291
Exportar mezcla de audio
Guardar presets de formato de archivo
1298
Cubase Pro 12.0.20
Sincronización
La sincronización es el proceso de hacer que 2 o más dispositivos se reproduzcan juntos a la
misma velocidad, posición y fase. Estos dispositivos pueden ser desde reproductores de cinta de
video o audio hasta estaciones de trabajo de audio digital, secuenciadores MIDI, controladores
de sincronización y dispositivos de video digital.
Si conoce la posición y la velocidad del dispositivo maestro, puede determinar la velocidad y
posición de dispositivo esclavo de forma que los 2 dispositivos reproduzcan en sincronía el uno
con el otro.
Posición (Tiempo)
Se usan las siguientes señales de reloj para especicar posiciones de tiempo:
Word clock de audio
Especica las posiciones de tiempo en muestras.
Código de tiempo
Especica las posiciones de tiempo en frames de video.
Reloj MIDI
Especica las posiciones de tiempo en compases y tiempos musicales.
Velocidad (Reloj)
Las siguientes señales de reloj miden la velocidad de un dispositivo:
Word clock de audio
Mide la frecuencia de muestro.
Código de tiempo
Mide la velocidad de cuadros.
Reloj MIDI
Mide el tempo.
Fase
La fase es el alineamiento de los componentes de velocidad y posición. Cada pulso del
componente de velocidad debería estar alineado con cada medida de la posición para la mayor
precisión. Cada frame o código de tiempo debería estar perfectamente alineado con la muestra
de audio correcta. Es decir, la fase es la posición más precisa de un dispositivo sincronizado
relativa al maestro (precisión de muestra).
Maestro y esclavo
Llamar a un dispositivo maestro y al otro esclavo puede crearle confusión. Por lo tanto, la
relación de código de tiempo y la relación de control de máquina se deben diferenciar en este
aspecto.
Maestro de código de tiempo
El dispositivo que genera la información de posición o código de tiempo.
1299
Cubase Pro 12.0.20
Esclavo de código de tiempo
Cualquier dispositivo que reciba el código de tiempo y se sincronice o ajuste a él.
Maestro de control de máquina
El dispositivo que lanza comandos de transporte al sistema.
Esclavo de control de máquina
El dispositivo que recibe comandos de código de tiempo y responde a ellos.
Cubase podría ser el maestro de control de máquina, enviando comandos de transporte a un
dispositivo externo que a la vez envía código de tiempo e información de reloj de audio de vuelta
a Cubase. En este caso, Cubase también sería el esclavo de código de tiempo.
NOTA
En la mayoría de escenarios, el esclavo de control de máquina también es el maestro de código
de tiempo. Una vez recibe un comando de reproducir, el dispositivo empieza a generar código de
tiempo para todos los esclavos de código de tiempo para sincronizarse a ellos.
Formato de código de tiempo
La posición de cualquier dispositivo es más descrita a menudo usando código de tiempo. El
código de tiempo representa el tiempo usando horas, minutos, segundos, y frames para dar una
ubicación a cada dispositivo. Cada frame representa un frame visual de la película o video.
Están soportados los siguientes formatos de código de tiempo:
LTC
El código de tiempo longitudinal o LTC es una señal analógica que se puede grabar en una
cinta. Debería usarse principalmente para información posicional. También se puede usar
para velocidad y fase como último recurso si no hay otras fuentes de reloj disponibles.
VITC
El código de tiempo de intervalo vertical o VITC está contenido en una señal de video
compuesto. Se graba sobre cinta de video y está atada físicamente a cada frame de video.
MTC
El código de tiempo MIDI o MTC es idéntico a LTC excepto que es una señal digital
transmitida a través de MIDI.
Estándares de código de tiempo
El código de tiempo tiene varios estándares. El nombre de los diferentes formatos de tiempo
puede ser muy confuso debido al uso y mal uso de los nombres cortos para estándares
especícos de código de tiempo y velocidades de cuadro. El formato de código de tiempo se
puede dividir en 2 variables: cuenta de frames y velocidad de frames.
Cuenta de frames (cuadros por segundo)
La cuenta de frames del código de tiempo dene el estándar con el que se etiqueta. Hay 4
estándares de código de tiempo:
24 fps Film (F)
Esta cuenta de frames es la tradicional para películas. También se usa para formatos de
video HD y se denomina comúnmente 24 p. Sin embargo, con video HD, la velocidad
de cuadro real o velocidad del video es menor, 23.976 frames por segundo, así que el
código de tiempo no reeja el tiempo real del reloj para video 24 p HD.
Sincronización
Formato de código de tiempo
1300
Cubase Pro 12.0.20
25 fps PAL (P)
Esta es la cuenta para el estándar de video en Europa (y otros países PAL) de televisión.
30 fps non-drop SMPTE (N)
Es la cuenta de frames para video NTSC. Sin embargo, la velocidad real es de 29.97 fps.
Este reloj de código de tiempo no corre en tiempo real. Es ligeramente inferior en un
0.1 %.
30 fps Drop-Frame SMPTE (D)
La cuenta de 30 fps drop-frame es una adaptación que permite un visor de código de
tiempo corriendo a 29.97 fps para mostrar el reloj en el muro de tiempo de la línea de
tiempo desechando o saltando frames para atrapar el reloj en tiempo real.
NOTA
Acuérdese de mantener el estándar de código de tiempo (o cuenta de frames) y la velocidad de
frames separados.
Velocidad de frames
Sin importar el sistema de cuenta de frames, la velocidad real a la que van los frames de video en
tiempo real es la verdadera velocidad de frames.
Cubase soporta las siguientes velocidades de frames:
23.98 fps
Esta velocidad de frames se usa en películas que se transeren a video NTSC y se
tienen que aminorar un factor 2-3 pull-down. También se usa para el tipo de video HD y
se denomina comúnmente 24 p.
24 fps
Esta es la velocidad real de las cámaras de cine estándar.
24.98 fps
Esta velocidad de cuadro se usa comúnmente para facilitar transferencias entre PAL y
NTSC. Se usa principalmente para compensar algún error.
25 fps
Esta es la velocidad de cuadro del video PAL.
29.97 fps/29.97 dfps
Esta es la velocidad de frames del video NTSC. La cuenta puede ser bien non-drop o
drop-frame.
30 fps/30 dfps
Esta velocidad de frames no es un estándar de video, pero se ha usado comúnmente
en grabación de música. Hace muchos años era el estándar NTSC para difusiones en
blanco y negro. Es igual que el video NTSC con un pull-up a velocidad de cine después
de una transferencia de telecine 2-3. La cuenta puede ser bien non-drop o drop-frame.
50 fps
Esta frecuencia también se denomina 50 p.
59.94 fps
Esta velocidad de cuadros de video está soportada por cámaras de alta denición y es
compatible con NTSC.
Sincronización
Formato de código de tiempo
1301
Cubase Pro 12.0.20
60 fps
Esta velocidad de frames de video está soportada por muchas cámaras de alta
denición. Sin embargo, la frecuencia de frames 59.94 fps compatible con NTSC es
más común.
IMPORTANTE
Formatos de video con una velocidad de frames variable (VFR) no están soportados.
Cuenta de frames vs. velocidad de frames
Parte de la confusión es el uso de frames por segundo tanto en el estándar de código de tiempo
como en la velocidad de frames real. Cuando se usan para describir un estándar de código de
tiempo, los frames por segundo denen cuántos frames de código de tiempo se cuentan antes
de un segundo en los incrementos del contador. Cuando se describe la velocidad de cuadro, los
cuadros por segundo denen cuántos cuadros se reproducen durante lo que abarca un segundo
de tiempo real. En otras palabras: Sin importar cuántos frames de video hay por segundo de
código de tiempo (cuenta de frames), los frames se pueden mover a diferentes frecuencias
dependiendo de la velocidad de cuadro del formato de video. Por ejemplo, el código de tiempo
NTSC (SMPTE) tiene un número de frames de 30 fps. Sin embargo, el video NTSC corre a una
velocidad de 29.97 fps. Así que el estándar de código de tiempo NTSC, conocido como SMPTE, es
un estándar de 30 fps que corre a 29.97 fps de tiempo real.
Fuentes de reloj
Una vez se ha establecido la posición, el siguiente factor esencial para la sincronización es la
velocidad de reproducción. Una vez que 2 dispositivos empiezan a reproducir a partir de la
misma posición, deben trabajar a la misma velocidad para permanecer en sincronía. Por lo tanto,
una única referencia de velocidad se debe usar y todos los dispositivos del sistema la deben
seguir. Con audio digital, la velocidad la determina la tasa del reloj de audio. Con video, es la
señal de sincronía de video.
Reloj de audio
Las señales de reloj de audio corren a la velocidad de la frecuencia de muestreo usada por el
dispositivo de audio digital y se transmiten de varias formas:
Word clock
Word clock es una señal dedicada que corre a la frecuencia de muestreo actual que se
alimenta por un cable coaxial BNC entre dispositivos. Es la forma de reloj de audio más
able y es relativamente fácil de conectar y usar.
Audio Digital AES/SPDIF
Se empotra una fuente de reloj de audio en señales de audio digitales AES y SPDIF.
La fuente de reloj se puede usar como una referencia de velocidad. Preferiblemente la
señal por sí misma no contiene ningún audio real (negro digital), pero se puede usar
cualquier fuente de audio digital si es necesario.
ADAT Lightpipe
ADAT Lightpipe, el protocolo de audio digital de 8 canales desarrollado por Alesis,
también contiene señales de reloj de audio y se puede usar como referencia de
velocidad. Se transmite a través de cables ópticos entre dispositivos.
Sincronización
Fuentes de reloj
1302
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
No confundir la señal de audio empotrada en el protocolo Lightpipe con el Sincronía ADAT, que
tiene código de tiempo y control de máquina corriendo sobre una conexión DIN propietaria.
Reloj MIDI
El reloj MIDI (MIDI clock) es una señal que se usa para posicionar y temporizar datos basado
en compases y tiempos musicales para determinar la ubicación y la velocidad (tempo). Puede
realizar la misma función como una referencia de posición y una referencia de velocidad para
otros dispositivos MIDI. Cubase soporta el envío de reloj MIDI a dispositivos externos pero no
puede ser esclavo de un reloj MIDI entrante.
IMPORTANTE
El reloj MIDI no se puede usar para sincronizar audio digital. Solo se usa para que dispositivos
MIDI trabajen en sincronía musical entre ellos. Cubase no soporta el hecho de ser un esclavo de
reloj MIDI.
Diálogo Conguración de sincronización del proyecto
El diálogo de Conguración de sincronización del proyecto le ofrece un sitio central en el que
congurar un sistema de sincronización complejo. Además de ajustes para fuentes de código de
tiempo y ajustes de control de máquina, están disponibles controles básicos de transporte para
probar el sistema.
Para abrir el diálogo Conguración de sincronización del proyecto, haga uno de lo siguiente:
Seleccione Transporte> Conguración de sincronización del proyecto.
En la Barra de transporte, pulse Ctrl/Cmd y haga clic en Sincronía.
NOTA
Si activa SyncStation de Steinberg como fuente de entrada, hay varias opciones sobre cómo
estos comandos se enrutan dentro de la SyncStation en sí. Para más detalles, consulte la
documentación que viene con SyncStation.
Sincronización
Diálogo Conguración de sincronización del proyecto
1303
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Fuentes en la página 1304
Página Destinos en la página 1307
Página Control de máquina en la página 1308
Página Fuentes
La página Fuentes le permite congurar las entradas de sincronización y determinar qué señales
externas entran en la aplicación.
Sincronización
Diálogo Conguración de sincronización del proyecto
1304
Cubase Pro 12.0.20
En la sección de más arriba están disponibles las siguientes opciones:
Activar sinc. externa
Activa/Desactiva la sincronización externa.
Fuente de código de tiempo
La sección Fuente de código de tiempo le permite determinar si Cubase está actuando como
maestro de código de tiempo o como esclavo. Están disponibles las siguientes opciones:
Código de tiempo interno
Ajusta Cubase como maestro de código de tiempo que genera todas las referencias
de posición de cualquier otro dispositivo del sistema basado en la línea de tiempo del
proyecto y en los ajustes de la Conguración de proyecto.
Código de tiempo MIDI
Si Activar sinc. externa está activado, esto ajusta Cubase como esclavo de código de
tiempo de cualquier código de tiempo MIDI entrante. Puede seleccionar los puertos de
Entrada MIDI en la sección Conguración de código de tiempo MIDI.
Dispositivo de audio ASIO (solo Windows)
Solo disponible en tarjetas de audio que soportan el protocolo de posicionamiento
ASIO. Estas tarjetas tienen un lector LTC integrado o un puerto de sincronía ADAT y
pueden realizar una alineación de fase del código de tiempo y reloj de audio.
VST System Link
Ajusta VST System Link como fuente de código de tiempo. Esto le permite
la sincronización con precisión de muestras entre varios ordenadores que están
conectados a través de VST System Link.
Sincronización
Diálogo Conguración de sincronización del proyecto
1305
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Las discrepancias entre la Velocidad de cuadro y el código de tiempo entrante pueden causar
problemas durante la postproducción, incluso si Cubase es capaz de engancharse a ese código
de tiempo.
Conguración de código de tiempo MIDI
La Conguración de código de tiempo MIDI está disponible si activa Código de tiempo MIDI
como Fuente de código de tiempo.
Entrada MIDI
Le permite seleccionar los puertos de entrada MIDI. Para permitirle a Cubase que se
sincronice con el código de tiempo de cualquier conexión MIDI, seleccione All MIDI
Inputs.
Preferencias de origen de código de tiempo
Si activa Código de tiempo MIDI como Fuente de código de tiempo, puede congurar las
Preferencias de origen de código de tiempo para trabajar con código de tiempo externo. Están
disponibles las siguientes opciones:
Cuadros para analizar
Determina cuántos cuadros enteros de código de tiempo tardará Cubase en
engancharse o bloquearse, es decir, en establecer una sincronización.
NOTA
Si tiene un transporte de cinta externo con un tiempo de arranque muy corto, ajuste
Cuadros para analizar a un valor bajo para que se enganche aún más rápido.
Pérdida de frames
Ajusta el número de frames de código de tiempo que se deben perder hasta que se
detiene Cubase. Usar LTC en una máquina de cintas analógica puede aumentar el
número de pérdidas.
Inhibir reinicio ms
Algunos sincronizadores siguen transmitiendo MTC (código de tiempo MIDI) durante
un corto periodo de tiempo después de que se haya detenido una máquina de cintas
externa. Estos cuadros extra de código de tiempo pueden provocar a veces que Cubase
se reinicie de repente. Inhibir reinicio ms le permite controlar cuánto tiempo en
milisegundos espera Cubase antes de reiniciar (ignorando el MTC entrante) una vez se
ha detenido.
Autodetectar cambios de velocidad de cuadro
Le notica de los cambios de velocidades de cuadro o código de tiempo e interrumpe
la reproducción o la grabación. Actívelo si quiere diagnosticar problemas con código de
tiempo y dispositivos externos.
Iniciar/Detener transporte
Inicia/Detiene la reproducción en Cubase.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar VST System Link en la página 1317
Diálogo Conguración de proyecto en la página 118
Sincronización
Diálogo Conguración de sincronización del proyecto
1306
Cubase Pro 12.0.20
Página Destinos
La página Destinos le permite congurar las salidas de sincronización y determinar qué señales
externas salen de la aplicación.
Destinos de reloj MIDI
En la sección Destinos de reloj MIDI puede seleccionar cualquiera de los puertos MIDI por los
que quiera sacar el reloj MIDI. Algunos dispositivos MIDI, tales como las cajas de ritmos, pueden
sincronizar su tempo y localización al reloj MIDI entrante.
Preferencias de reloj MIDI
En la sección Preferencias de reloj MIDI, están disponibles las siguientes opciones:
Reloj MIDI sigue la posición del proyecto
Asegura que el reloj MIDI sigue a Cubase.
Enviar siempre mensaje de inicio
Los comandos de transporte de reloj MIDI incluyen inicio, detener y continuar. Actívelo
si un dispositivo MIDI no reconoce el comando continuar.
Enviar reloj MIDI en modo detener
Active esto si un dispositivo MIDI necesita que el reloj MIDI funcione continuamente
para así trabajar con arpegiadores y generadores de loops.
Destinos de código de tiempo MIDI
En la sección Destinos de código de tiempo MIDI puede especicar los puertos MIDI a los que
se enruta el MTC.
Sincronización
Diálogo Conguración de sincronización del proyecto
1307
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Algunas interfaces MIDI envían MTC sobre todos los puertos por defecto. Si este es el caso,
seleccione solo un puerto del interfaz para el MTC.
Preferencias de código de tiempo MIDI
En la sección Preferencias de código de tiempo MIDI están disponibles las siguientes opciones:
El código de tiempo MIDI sigue el Proyecto
Asegura que la salida MIDI siempre sigue a la posición de tiempo de Cubase.
Página Control de máquina
Ajustes de la entrada de control de máquina
Estos ajustes se vuelven disponibles si selecciona Control de máquina MIDI (MMC) como
entrada de control de máquina. En la sección Ajustes de la entrada de control de máquina
puede congurar Cubase para que siga los comandos de transporte entrantes y responda a los
comandos de habilitar grabación de pistas de audio. Esto permite que Cubase se integre en
sistemas de estudios grandes con control de máquinas y sincronización centralizada, tales como
escenarios de mezclado teatrales.
Están disponibles las siguientes opciones:
Entrada MIDI
Le permite seleccionar la entrada MIDI que esté conectada al dispositivo de control de
máquina maestra.
Salida MIDI
Le permite seleccionar la salida MIDI que esté conectada al dispositivo de control de
máquina maestra.
ID de dispositivo MMC
Determina el ID de MIDI que se usa para identicar la máquina en Cubase.
Sincronización
Diálogo Conguración de sincronización del proyecto
1308
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
El protocolo MMC incluye una llamada a dispositivos para saber su estado, esto requiere de una
comunicación en ambos sentidos. Por lo tanto, le recomendamos que conecte tanto el puerto de
entrada MIDI como el puerto de salida MIDI de los dispositivos MMC.
Ajustes de la salida de control de máquina
En la sección Ajustes de la salida de control de máquina, están disponibles las siguientes
opciones:
Maestro MMC activo
Enruta comandos de transporte a cualquier dispositivo mientras la sincronía está
activada.
Entrada MIDI
Determina qué puerto MIDI de su sistema recibe comandos MMC. Ajústelo a un puerto
MIDI que esté conectado al dispositivo MIDI deseado.
Salida MIDI
Determina qué puerto MIDI de su sistema envía comandos MMC. Ajústelo a un puerto
MIDI que esté conectado al dispositivo MIDI deseado.
ID de dispositivo MMC
Ajústelo al mismo ID de dispositivo de la sección Ajustes de la entrada de control de
máquina.
NOTA
Si hay más de una máquina recibiendo comandos MMC o si no se conoce el ID del
dispositivo, puede ajustar el ID a Todo. Sin embargo, los dispositivos que solo pueden
escuchar a sus IDs especícos no funcionan si el ID está ajustado a Todo.
Número de pistas de audio
Determina cuántos botones de habilitar grabación se muestran en el Panel maestro
MMC. Ajústelo al número de pistas de audio disponibles en el dispositivo destino.
Panel maestro MMC
Para abrir el Panel maestro MMC, seleccione Estudio> Más opciones> Panel maestro
MMC.
1, 2, 3, 4
Use estos botones para armar pistas de cinta para su grabación.
A1, A2, TC, VD
Estos botones se reeren a pistas adicionales que se encuentran habitualmente en las
grabadoras de cinta de video. Consulte el manual de su dispositivo VTR para ver si
están soportadas estas pistas.
Sincronización
Panel maestro MMC
1309
Cubase Pro 12.0.20
En línea
Actívelo para usar los botones de transporte para controlar el transporte del
dispositivo.
NOTA
En el diálogo Preferencias, seleccione MIDI> Filtro MIDI y asegúrese de que SysEx está
activado en la sección Thru.
Esto es necesario debido a que MMC usa comunicación bidireccional en la que la grabadora de
cinta responde a los mensajes MMC que recibe de Cubase. Al ltrar SysEx Thru, se asegura de
que estas respuestas de sistema exclusivo MMC no se retransmitirán de vuelta a la grabadora de
cinta.
Sincronización externa
Para activar la sincronización externa, haga uno de lo siguiente:
Seleccione Transporte> Activar sinc. externa.
Seleccione Transporte> Conguración de sincronización del proyecto y, en la página
Fuentes, active Activar sinc. externa.
Los comandos de transporte se enrutan a la salida de destino de control de máquina como
esté especicado en el diálogo Conguración de sincronización del proyecto.
Los comandos localizar, reproducir, detener y grabar ahora se enviarán a un dispositivo
externo.
Cubase espera código de tiempo entrante de la fuente de código de tiempo elegida, denida
en el diálogo Conguración de sincronización del proyecto, para poder reproducir.
Cubase detectará código de tiempo entrante, buscará su posición actual y empezará la
reproducción en sincronía con el código de tiempo entrante.
En un escenario típico, una grabadora de cinta externa, tal como un VTR, tiene su salida de
código de tiempo conectada a Cubase. Cubase está enviando comandos de control de máquina
al lector. Cuando Activar sinc. externa está activado y hace clic en Iniciar en el panel de
Transporte, se envía un comando de reproducir al VTR. A su vez el VTR empieza la reproducción,
enviando de vuelta código de tiempo a Cubase. Cubase entonces se sincroniza al código de
tiempo entrante.
Conguración la sincronización para un estudio de música
personal
En un estudio de música personal, puede que quiera sincronizar con un dispositivo de grabación
externo tal como un grabador portátil con disco duro para grabaciones en directo.
PRERREQUISITO
Use conexiones MIDI para el código de tiempo y el control de máquina, y conexiones de audio
digital Lightpipe para el reloj de audio y las señales de audio.
NOTA
Cubase debería enviar comandos MMC al grabador de disco duro y empezar remotamente
la reproducción del grabador.
Sincronización
Sincronización externa
1310
Cubase Pro 12.0.20
El grabador de disco duro debería enviar MTC de vuelta a Cubase. Cuando el grabador
empieza la reproducción, se envía MTC de vuelta a Cubase, que se sincronizará con ese
código de tiempo.
El grabador de disco duro usa el reloj de audio de la interfaz de audio de Cubase como
referencia de velocidad.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Transporte> Conguración de sincronización del proyecto, abra la página
Fuentes y, en la sección Fuente de código de tiempo, active Código de tiempo MIDI.
Al grabar desde el grabador de disco duro a Cubase, Cubase es el maestro de control de
máquina y el esclavo de código de tiempo, adaptándose al MTC entrante.
2. Abra la página Control de máquina y, en la sección Ajustes de la salida de control de
máquina, active Maestro MMC activo.
Cubase ahora envía comandos MMC al grabador de disco duro para buscar la posición y
empezar la reproducción.
3. En la sección Ajustes de la salida de control de máquina, seleccione los puertos Entrada
MMC y Salida MMC que están conectados al grabador de disco duro.
Ya que MMC usa una comunicación bidireccional, ambos puertos MIDI deberían estar
conectados. Asegúrese de que el ltro MIDI no repite (echo) datos SysEx.
4. Abra la página Fuentes y active Activar sinc. externa.
Esto enruta los comandos de transporte al grabador de disco duro a través de MIDI y pone a
Cubase como el esclavo de código de tiempo.
5. En el grabador de disco duro, habilite MMC y MTC.
Siga las instrucciones sobre cómo congurar la unidad para recibir comandos MMC y
transmitir MTC.
6. En Cubase, inicie la reproducción.
RESULTADO
El grabador de disco duro empieza la reproducción y manda MTC a Cubase. Una vez que Cubase
se sincroniza al MTC, el estado de la barra Transporte pasa a Bloquear y se muestra la velocidad
de cuadro actual del MTC entrante.
Sincronización
Conguración la sincronización para un estudio de música personal
1311
Cubase Pro 12.0.20
VST System Link
VST System Link es un sistema de red de audio digital que le permite enlazar varios
ordenadores usando hardware de audio digital y cables.
Enlazar hasta 2 o más ordenadores le permite dividir diferentes tareas y diferentes pistas entre
varios ordenadores. Puede ejecutar procesos intensivos en CPU, tales como plug-ins de efectos
de envío o instrumentos VST en un ordenador, y grabar pistas de audio en otro.
VST System Link le proporciona control de transporte y de sincronización, así como hasta 16
puertos MIDI con 16 canales cada uno.
Con VST System Link, la señal se pasa de una máquina a la siguiente y eventualmente vuelve a
la primera máquina.
Para que esto funcione necesita 2 o más ordenadores que usen el mismo sistema operativo o
diferentes sistemas operativos, y para cada ordenador de la red, lo siguiente:
Tarjeta de sonido con entradas y salidas digitales y un controlador ASIO especíco.
Los mismos formatos digitales y tipos de conexión.
Por lo menos un cable de audio digital, tal como S/PDIF, ADAT, TDIF o AES.
Una aplicación huésped VST System Link.
NOTA
Puede que quiera invertir en una caja de conmutación KVM (teclado, video y ratón). Esto le
permite usar el mismo teclado, monitor y ratón para controlar cada ordenador del sistema y
cambiar de ordenador muy rápidamente.
Congurar VST System Link
Para poder trabajar con VST System Link primero debe congurar la red, congurar la tarjeta de
sonido y congurar las conexiones de audio digitales.
Sección VST System Link
La sección VST System Link le permite congurar VST System Link.
Para abrir la sección VST System Link, seleccione Estudio> Conguración de estudio y
seleccione VST System Link en la lista de Dispositivos.
1312
Cubase Pro 12.0.20
Activo
Activa VST System Link.
En línea
Pone el ordenador en línea.
Entrada ASIO
Le permite denir el canal de entrada de red.
Salida ASIO
Le permite denir el canal de salida de red.
Usar los puertos ASIO seleccionados solo para datos
Actívelo si quiere dedicar más ancho de banda a MIDI, y enviar la información VST
System Link sobre el canal entero. Este canal ya no está disponible para transferir
audio.
Desplazar muestras
Le permite ajustar un desplazamiento para el ordenador, de forma que reproduzca un
poco por delante o por detrás del resto.
Bits de transferencia
Le permite especicar si transferir a 24 o a 16 bits. Esto le permite usar tarjetas de
audio más antiguas que no soportan transferencias de 24 bits.
Entradas MIDI
Le permite ajustar el número de puertos de entrada MIDI.
Salidas MIDI
Le permite ajustar el número de puertos de salida MIDI.
VST System Link
Congurar VST System Link
1313
Cubase Pro 12.0.20
Autochequeo
Le permite probar la red.
Recibiendo
Se enciende si el ordenador está activo.
Enviando
Se enciende si el ordenador está activo.
Lista
Muestra el nombre de cada ordenador.
Congurar una red
Puede congurar una red conectando ordenadores.
PROCEDIMIENTO
1. Use un cable de audio digital para conectar la salida digital del ordenador 1 a la entrada
digital del ordenador 2.
Si tiene más de 2 ordenadores, añada los demás uno a uno.
2. Use un cable para conectar la salida digital del ordenador 2 a la entrada digital del
ordenador 1.
VST System Link es un sistema de conexión encadenada, lo que signica que la salida del
ordenador 1 va a la entrada del ordenador 2, la salida del ordenador 2 va a la entrada del
ordenador 3, y así sucesivamente formando una la cadena. La salida del último ordenador
en la cadena siempre debe regresar a la entrada del ordenador 1, para completar el anillo.
NOTA
Si una tarjeta tiene más de un conjunto de entradas y salidas, escoja la que más le convenga
- para facilitar las cosas, normalmente el mejor conjunto es el primero.
Congurar el reloj de audio
Para poder usar VST System Link, las señales de reloj de sus tarjetas ASIO deben estar
sincronizadas correctamente.
PRERREQUISITO
En cada ordenador de la red se debe cumplir lo siguiente:
Se selecciona el controlador de audio correcto en el diálogo Conguración de estudio.
El modo de reloj o modo de sincronía se ajusta en el panel de control ASIO de la tarjeta de
sonido.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione su tarjeta de sonido.
3. Haga clic en Panel de control.
4. Ajuste una tarjeta de sonido para que sea la maestra de reloj, y todas las demas tarjetas para
que sean esclavas de reloj. Consulte la documentación si es necesario.
VST System Link
Congurar VST System Link
1314
Cubase Pro 12.0.20
IMPORTANTE
Si congura más de una tarjeta como maestra de reloj, la red no puede funcionar
correctamente.
Sin embargo, si usa un reloj externo desde una mesa de mezclas digital o desde un
sincronizador de word clock especial, por ejemplo, debe dejar todas las tarjetas de audio
en esclavo de reloj o en el modo AutoSync y asegurarse de que cada uno de ellas está
escuchando la señal que viene del sincronizador. Esta señal se pasa normalmente a través
de cables ADAT o conectores word clock en modo encadenado (daisy chain).
RESULTADO
Normalmente, el panel de control ASIO de una tarjeta de sonido contiene algún tipo de
indicación o no de si la tarjeta recibe una señal de sincronía correcta, incluyendo la frecuencia de
muestreo de la señal. Esto es una buena señal de que ha conectado las tarjetas y congurado la
sincronía de reloj correctamente. Consulte la documentación de su tarjeta de sonido para más
detalles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Seleccionar un controlador de audio en la página 21
Página de conguración de controlador ASIO en la página 24
Ajustar el tamaño del búfer
En una red VST System Link, es muy importante ajustar el tamaño del búfer para minimizar la
latencia. Esto es debido al hecho de que la latencia de una red VST System Link es la latencia
total de todas las tarjetas ASIO del sistema juntas.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos seleccione su tarjeta de sonido.
3. Haga clic en Panel de control.
4. Disminuya el tamaño de los búferes.
A menor tamaño de búfer, menor latencia. Lo mejor es tener tamaños de búfer
relativamente pequeños si su sistema los puede soportar. Unos 12 ms o menos suele ser
una buena idea.
IMPORTANTE
La latencia no afecta a la sincronización, pero puede afectar al tiempo que se tarda en enviar
y recibir señales audio y MIDI o puede hacer que el sistema parezca lento.
Ajustes de tarjetas de sonido que afectan a VST System Link
Hay ajustes especícos de tarjetas de sonido que podrían cambiar la información digital de
forma que se ve afectado el correcto funcionamiento de VST System Link.
Puede encontrar estos ajustes en el panel de control o en la aplicación adicional de su tarjeta de
sonido. Asegúrese de que se dan las siguientes condiciones:
Cualquier ajuste adicional de formatos de puertos digitales que use para datos VST System
Link se debe desactivar.
VST System Link
Congurar VST System Link
1315
Cubase Pro 12.0.20
Si usa una conexión S/PDIF para VST System Link, por ejemplo, desactive Formato
profesional, Énfasis y Dithering.
Se debe desactivar cualquier aplicación de mezclador de su tarjeta de sonido que le permita
hacer ajustes de nivel de entradas y salidas digitales.
De forma alternativa, puede ajustar los niveles de los canales VST System Link a ±0 dB.
Los procesados de señal digital, tales como el panorama o los efectos, se deben desactivar
para la señal VST System Link.
Para la tarjeta de sonido RME Audio Hammerfall DSP, seleccione el preset por defecto o
normal para la función Totalmix.
De lo contrario pueden tener lugar bucles de señal y VST System Link no puede funcionar.
Congurar frecuencias de muestreo
Se deben congurar todos los proyectos de todos los ordenadores con la misma frecuencia de
muestreo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Conguración de proyecto.
2. En la sección Visores de tiempo de proyecto, abra el menú emergente Frec. muestreo y
seleccione una frecuencia de muestreo.
Congurar conexiones de audio digital
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conexiones de audio.
2. Haga clic en la pestaña Entradas y haga clic en Añadir bus.
3. En el diálogo Añadir bus de entrada, congure el bus.
4. Haga clic en Añadir bus.
5. Haga clic en la pestaña Salidas y haga clic en Añadir bus.
6. En el diálogo Añadir bus de salida, congure el bus.
7. Haga clic en Añadir bus.
8. Repita estos pasos en todas las aplicaciones.
Haga la misma conguración en todas las aplicaciones. Si tiene 4 buses de salida estéreo en
el ordenador 1, quiere 4 buses de entrada estéreo en el ordenador 2, etc.
9. Enrute las aplicaciones a las entradas y salidas digitales.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Conguración de buses de audio en la página 28
Ventana Conexiones de audio en la página 34
Vericar la conexión digital
PROCEDIMIENTO
1. Conecte una fuente de audio a su interfaz de audio.
2. Inicie la grabación, reproduzca y mezcle.
VST System Link
Congurar VST System Link
1316
Cubase Pro 12.0.20
3. Reproduzca algún audio en el ordenador 1.
4. Seleccione Estudio> MixConsole y enrute el canal que contiene material de audio a uno de
los buses de salida digitales.
5. En el ordenador 2, seleccione Estudio> MixConsole y busque el bus de entrada digital
correspondiente.
El audio que se reproduce ahora debería aparecen en la aplicación que se ejecuta en el
ordenador 2, y los medidores de nivel de los buses de entrada se deberían mover.
RESULTADO
Ahora ha vericado que la conexión digital funciona como debe. Puede invertir este
procedimiento de forma que el ordenador 2 reproduzca y el ordenador 1 escuche.
Activar VST System Link
Debe activar VST System Link en todos los ordenadores de la red para poder trabajar con VST
System Link.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Transporte> Conguración de sincronización del proyecto y, en la pestaña
Fuentes, active VST System Link como fuente de código de tiempo.
2. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
3. En la lista de Dispositivos, seleccione VST System Link.
4. Use los menús emergentes Entrada ASIO y Salida ASIO para denir qué canal está en el
canal de red que transporta la información VST System Link.
VST System Link
Activar VST System Link
1317
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
La señal de red solo la transporta un bit de un canal. En sistemas basados en ADAT, se
usarán 7 canales de audio de 24 bits y 1 canal de audio de 23 bits para la red. Todavía tendrá
un headroom de unos 138 dB en este canal.
5. Active Activo, en la esquina superior izquierda de la conguración de VST System Link.
6. Repita los pasos para cada ordenador de la red.
RESULTADO
Los indicadores de envío y de recibo de cada ordenador activo parpadean, y el nombre de cada
ordenador aparece en la lista de la sección Autochequeo del diálogo. A cada ordenador se le
asigna un número aleatorio.
Se mostrará el nombre en la ventana VST System Link de cada ordenador de la red. Puede hacer
doble clic sobre el nombre del ordenador e introducir otro nombre.
NOTA
Si no ve el nombre de cada ordenador, siga el procedimiento de arriba de nuevo y asegúrese de
que todas las tarjetas ASIO están escuchando a las señales de reloj digitales correctamente, y de
que cada ordenador tiene las entradas y salidas correctas asignadas a la red VST System Link.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Fuentes en la página 1304
Poner en línea ordenadores en red
Debe poner en línea los ordenadores de la red para que puedan enviar y recibir señales de
transporte y de código de tiempo, y para que sus aplicaciones secuenciador puedan arrancar y
detenerse.
PRERREQUISITO
Todos los ordenadores tienen sus tempos ajustados al mismo valor.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione VST System Link.
3. Active En línea.
4. Repita este procedimiento para cada ordenador de la red.
RESULTADO
Ahora los ordenadores están en línea.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Empiece la reproducción en un ordenador para comprobar si el sistema está funcionando y si
todos los ordenadores empiezan y reproducen a tiempo.
VST System Link envía y entiende todos los comandos de transporte. Esto le permite controlar
toda la red desde un ordenador. Sin embargo, cualquier ordenador puede controlar a cualquier
otro y a todos los demás. Esto es debido al hecho que VST System Link es una red de pares y no
hay ningún ordenador maestro.
VST System Link
Activar VST System Link
1318
Cubase Pro 12.0.20
Activar puertos MIDI para VST System Link
Puede activar los puertos de entrada y de salida MIDI para VST System Link. Esto le permite
enrutar pistas MIDI a instrumentos VST que se ejecutan en otro ordenador.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione VST System Link.
3. Especique el número de puertos MIDI que necesita usando los campos de valores Entradas
MIDI y Salidas MIDI.
4. Cree una pista MIDI.
RESULTADO
En la sección superior del Inspector de la pista MIDI, los menús emergentes Enrutado de
entrada y Enrutado de salida muestran ahora los puertos VST System Link especicados.
Esto le permite enrutar pistas MIDI a instrumentos VST que se ejecutan en otro ordenador.
Ejemplos de aplicación
VST System Link le permite dividir diferentes tareas entre 2 o más ordenadores. Los siguientes
ejemplos de aplicación le deberían dar una idea de lo que es posible.
Congurar un ordenador de mezcla principal
Congurar un ordenador como ordenador de mezcla principal que recibe el audio de los demás
ordenadores le permite mezclar internamente en el ordenador.
En el siguiente ejemplo asumimos que está usando 2 ordenadores: el ordenador 1 como
ordenador de mezcla principal y el ordenador 2 con 2 pistas de audio estéreo adicionales, una
pista de canal FX con un plug-in de reverberación y un plug-in de instrumento VST con salidas
estéreo.
VST System Link
Ejemplos de aplicación
1319
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. En el ordenador 1, use un conjunto de salidas sin usar, tal como una salida estéreo analógica
conectada a su equipo de monitorización, para escuchar la reproducción del audio.
2. En el ordenador 2, enrute cada una de las 2 pistas de audio a un bus de salida diferente
conectado a las salidas digitales, bus 1 y 2, por ejemplo.
3. Enrute la pista de canal FX a otro bus VST System Link, bus 3, por ejemplo.
4. Enrute el canal de instrumento VST a otro bus más, el bus 4, por ejemplo.
5. En el ordenador 1, compruebe los 4 buses de entrada VST System Link.
Si comienza la reproducción en el ordenador 2, el audio debería aparecer en los buses de
entrada del ordenador 1. Sin embargo, para mezclar estas fuentes de audio necesita canales
del mezclador reales.
6. Añada 4 nuevas pistas de audio estéreo en el ordenador 1 y enrútelas al bus de salida que
usa para escuchar; tal como las salidas analógicas estéreo.
7. Para cada una de las pistas de audio, seleccione uno de los 4 buses de entrada.
Ahora, cada bus del ordenador 2 está enrutado a un canal de audio separado en el
ordenador 1.
8. Active la monitorización para las 4 pistas.
RESULTADO
Si ahora comienza la reproducción, el audio del ordenador 2 se enviará en directo a las nuevas
pistas del ordenador 1, permitiéndole escucharlas juntas con cualquier pista que reproduzca en
el ordenador 1.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si percibe un retardo en el procesado cuando escucha señales que vienen de otros ordenadores
mientras monitoriza, intente lo siguiente para compensar los problemas de latencia:
Si su tarjeta de sonido lo soporta, active Monitorización directa ASIO en el panel del
dispositivo Sistema de audio para su hardware.
De forma alternativa, abra el diálogo Conguración de estudio y, en la página VST System
Link, cambie el valor de Desplazar muestras.
Congurar un ordenador como submezclador
Si tiene más pistas de audio que buses VST System Link, puede usar un mezclador de un
ordenador como submezclador.
PROCEDIMIENTO
Enrute varios canales de audio al mismo bus de salida y ajuste el nivel de salida del bus si es
necesario.
NOTA
Si sus tarjetas de audio tienen múltiples conjuntos de conexiones de entrada y salida,
puede conectar múltiples cables ADAT y enviar audio a través de cualquiera de los buses
en cualquiera de los cables.
VST System Link
Ejemplos de aplicación
1320
Cubase Pro 12.0.20
Enrutar pistas MIDI a VSTis de otros ordenadores
Puede enrutar pistas MIDI de un ordenador a instrumentos VST de otro ordenador. Esto le
permite usar un ordenador para la reproducción y la grabación y el otro como rack de VSTi.
PROCEDIMIENTO
1. Grabe una pista MIDI en el ordenador 1.
2. Cuando haya terminado de grabar, enrute la salida MIDI de dicha pista al puerto MIDI 1 de
VST System Link.
3. En el ordenador 2, abra la ventana Instrumentos VST y asigne un instrumento a la primera
ranura del rack.
4. Enrute el canal del instrumento VST al bus de salida deseado.
Si está usando el ordenador 1 como su ordenador de mezcla principal, este sería uno de los
buses de salida VST System Link, conectado al ordenador 1.
5. Cree una nueva pista MIDI en la ventana de Proyecto del ordenador 2 y asigne la salida
MIDI de la pista al instrumento VST que creó.
6. Asigne la entrada MIDI de la pista para que sea el puerto 1 de VST System Link.
Ahora, la pista MIDI en el ordenador 1 está enrutada a la pista MIDI en el ordenador 2, el
cual a su vez se encuentra enrutado al instrumento VST.
7. Ahora active la monitorización para la pista MIDI en el ordenador 2, de modo que escuche y
responda a cualquier comando MIDI entrante.
En Cubase, haga clic en el botón Monitor de la lista de pistas o en el Inspector.
8. Inicie la reproducción en el ordenador 1.
Ahora mandará la información MIDI en la pista al instrumento VST cargado en el ordenador
2.
RESULTADO
De este modo, incluso con un ordenador lento debería ser capaz de apilar muchos instrumentos
VST adicionales, expandiendo considerablemente su paleta de sonidos. El MIDI VST System Link
también es preciso hasta la muestra y por tanto tiene una temporización mucho más precisa que
otras interfaces MIDI.
Enrutar envios de audio a otros ordenadores
Los efectos de envío para un canal de audio en Cubase pueden ser enrutados a una pista de
canal FX o a cualquier grupo o bus de salida activado. Esto le permite usar un ordenador aparte
como rack de efectos virtuales.
PROCEDIMIENTO
1. En el ordenador 2, la máquina que usará como rack de efectos, añada una nueva pista de
audio estéreo.
2. Añada el efecto deseado como un efecto de inserción en la pista.
3. En el Inspector, seleccione uno de los buses VST System Link como entrada de la pista de
audio.
4. Enrute el canal a uno de los buses de salida VST System Link conectados al ordenador 1.
5. Active la monitorización para la pista.
6. Vuelva al ordenador 1 y seleccione una pista en la que quiera añadir algo de reverb.
VST System Link
Ejemplos de aplicación
1321
Cubase Pro 12.0.20
7. Abra el rack de Envíos de la pista en el Inspector o en MixConsole.
8. Abra el menú emergente Enrutado de envío de uno de los envíos y seleccione el bus VST
System Link asignado al efecto.
9. Use el deslizador de Envío para ajustar la cantidad de efecto como de costumbre.
RESULTADO
La señal será enviada a la pista en el ordenador 2 y procesada a través de su efecto insertado, sin
usar ninguna potencia de procesado del ordenador 1.
Puede repetir los pasos de arriba para añadir más efectos al rack de efectos virtuales. El número
de efectos disponible de esta forma solo está limitado por el número de puertos usados en la
conexión VST System Link y por el rendimiento del ordenador 2.
Grabar pistas en otros ordenadores
Puede grabar pistas en otro ordenador. Esto es útil si el disco duro de un ordenador no es lo
sucientemente rápido para todas las pistas que necesita.
PROCEDIMIENTO
Añada pistas en otro ordenador y grábelas.
RESULTADO
Esto crea un sistema de RAID virtual, con varios discos funcionando juntos. Todas las pistas
permanecerán enganchadas de forma tan precisa como si provinieran de la misma máquina.
Reproducir video en otros ordenadores
Puede reproducir video en otro ordenador para liberar recursos para procesados audio y MIDI
en su CPU principal. Esto es útil ya que la reproducción de video en alta resolución puede
necesitar mucha CPU.
PROCEDIMIENTO
Mueva pistas de video a otro ordenador.
RESULTADO
Debido a que todos los comandos de transporte responden en los ordenadores de VST System
Link, arrastrar video es posible incluso si viene de otro ordenador.
Al arrastrar, la reproducción de los sistemas enlazados puede que no esté en perfecta sincronía.
Además, hay algunas restricciones más al arrastrar con VST System Link:
Para controlar el arrastre, use siempre el sistema en el que lo empezó.
Cambiar la velocidad de arrastre en un sistema remoto solo cambiará la velocidad en el
sistema local.
Puede empezar la reproducción en todos los sistemas.
Esto detiene el arrastre y entra en reproducción en todos los sistemas, sincronizado.
VST System Link
Ejemplos de aplicación
1322
Cubase Pro 12.0.20
Video
Cubase le permite trabajar con contenidos de video.
Puede reproducir archivos de video en varios formatos y a través de diferentes dispositivos de
salida desde dentro de Cubase, extraer el audio de un archivo de video y editar su música en el
video.
La función de exportación de video le permite compartir sus videos con clientes u otros usuarios.
IMPORTANTE
Los videos se exportan con una resolución de 1920 x 1080 px (Full HD). Los archivos de video con
una resolución inferior o superior a Full HD se escalan hacia arriba o hacia abajo al exportar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Compatibilidad con archivos de video en la página 1323
Importar archivos de video en la página 1326
Preparativos para la reproducción de video en la página 1327
Exportar video en la página 1331
Extraer audio de video en la página 1335
Compatibilidad con archivos de video
Al trabajar en un proyecto que tenga un archivo de video, debe asegurarse de que el tipo del
archivo de video funciona en su sistema de Cubase.
NOTA
Si no es capaz de reproducir un determinado archivo de video, use una aplicación externa para
convertirlo a un formato compatible.
Para saber qué archivos de video son compatibles, consulte el área de soporte en steinberg.net.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Codicadores en la página 1324
Formatos contenedores de video
El video y otros archivos multimedia son distribuidos en un formato contenedor.
Este contenedor tiene varios ujos de información incluyendo video y audio, pero también
metadatos tales como información de sincronía necesaria para reproducir el audio y el video
juntos. Datos referentes a las fechas de creación, autores, marcadores de capítulos, y mucho más
también se pueden integrar dentro del formato contenedor.
Cubase soporta los siguientes formatos de contenedor:
MOV
Es una película QuickTime.
1323
Cubase Pro 12.0.20
MPEG-4
Este formato puede contener varios metadatos para streaming, edición, reproducción
local e intercambio de contenidos. Su extensión de archivo es .mp4.
AVI
Este es un formato de contenedor multimedia introducido por Microsoft.
Codicadores
Los codicadores (codecs) son métodos de compresión de datos usados para hacer más
pequeños y manejables los archivos de video y de audio.
Para más detalles, consulte el área de soporte en steinberg.net.
Velocidades de cuadros
Cubase soporta diferentes velocidades de cuadros de video y de películas.
Velocidad de frames
Sin importar el sistema de cuenta de frames, la velocidad real a la que van los frames de video en
tiempo real es la verdadera velocidad de frames.
Cubase soporta las siguientes velocidades de frames:
23.98 fps
Esta velocidad de frames se usa en películas que se transeren a video NTSC y se
tienen que aminorar un factor 2-3 pull-down. También se usa para el tipo de video HD y
se denomina comúnmente 24 p.
24 fps
Esta es la velocidad real de las cámaras de cine estándar.
24.98 fps
Esta velocidad de cuadro se usa comúnmente para facilitar transferencias entre PAL y
NTSC. Se usa principalmente para compensar algún error.
25 fps
Esta es la velocidad de cuadro del video PAL.
29.97 fps/29.97 dfps
Esta es la velocidad de frames del video NTSC. La cuenta puede ser bien non-drop o
drop-frame.
30 fps/30 dfps
Esta velocidad de frames no es un estándar de video, pero se ha usado comúnmente
en grabación de música. Hace muchos años era el estándar NTSC para difusiones en
blanco y negro. Es igual que el video NTSC con un pull-up a velocidad de cine después
de una transferencia de telecine 2-3. La cuenta puede ser bien non-drop o drop-frame.
50 fps
Esta frecuencia también se denomina 50 p.
59.94 fps
Esta velocidad de cuadros de video está soportada por cámaras de alta denición y es
compatible con NTSC.
Video
Velocidades de cuadros
1324
Cubase Pro 12.0.20
60 fps
Esta velocidad de frames de video está soportada por muchas cámaras de alta
denición. Sin embargo, la frecuencia de frames 59.94 fps compatible con NTSC es
más común.
IMPORTANTE
Formatos de video con una velocidad de frames variable (VFR) no están soportados.
Dispositivos de salida de video
Cubase soporta varios dispositivos de salida de video.
Ver archivos de video sobre la pantalla en la ventana del Reproductor de video puede funcionar
bien para muchas aplicaciones, pero a veces es necesario ver el video en gran formato para
ver pequeños detalles y que las demás personas involucrados en la sesión también puedan ver
el video. Cubase tiene la habilidad de usar varios tipos de dispositivos de salida de video para
conseguir esto.
Tarjetas de video dedicadas
Puede usar una tarjeta de video dedicada. El video se envía directamente a la salida de este
dispositivo de video.
Están soportadas las siguientes tarjetas de video:
Dispositivos de salida de video de Blackmagic Design
IMPORTANTE
Debe instalar el controlador apropiado del dispositivo de video y ajustar la salida de la tarjeta
de video a la resolución usada en su proyecto.
La salida de video a través de FireWire no está soportada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Reproductor de video en la página 1328
Preparativos para crear proyectos de video
Debe hacer unos preparativos básicos antes de poder empezar a trabajar con video en Cubase.
En Cubase, puede trabajar con varios archivos de video en diferentes formatos en la misma pista
de video. Puede haber 2 pistas de video por proyecto.
NOTA
Para una correcta sincronización de los eventos de audio y de video, asegúrese de que las
velocidades de cuadro del proyecto y del archivo de video coinciden.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Conguración de proyecto en la página 118
Video
Dispositivos de salida de video
1325
Cubase Pro 12.0.20
Importar archivos de video
Si tiene un archivo de video compatible, puede importarlo en su proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> Archivo de video.
2. En el diálogo Importar video, seleccione el archivo de video que quiera importar.
3. Opcional: Active Extraer audio de video para importar cualquier ujo de audio incrustado.
4. Haga clic en Abrir.
RESULTADO
Cubase crea una pista de video con un evento de video. Si Extraer audio de video estaba
activado, se coloca una pista de audio con un evento de audio debajo de la pista de video. Se
guarda el clip de audio correspondiente en la carpeta de Grabación.
NOTA
También puede importar archivos de video arrastrándolos desde el MediaBay, el Explorador
de archivos/Finder de macOS y depositándolos en su proyecto. Si quiere que Cubase extraiga
automáticamente el audio, active Extraer audio al importar archivos de video en el diálogo
Preferencias (página Video).
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pool en la página 706
Extraer audio de video en la página 1335
Adoptar la velocidad de cuadro del proyecto
Para estar seguro de que el visor de tiempo de Cubase se corresponde con los cuadros reales del
video, debe establecer la velocidad de cuadros del proyecto a la velocidad de cuadros del archivo
de video importado.
PRERREQUISITO
La velocidad de cuadro del archivo de video importado diere de la velocidad de cuadro del
proyecto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Conguración de proyecto.
2. En el diálogo Conguración de proyecto, haga clic en Obtener velocidad de cuadro del
video.
3. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Si Cubase soporta la velocidad de cuadro del video, el proyecto la adopta. Si es necesario, el
tiempo de inicio del proyecto se ajusta para reejar el cambio de la velocidad de cuadro.
Video
Preparativos para crear proyectos de video
1326
Cubase Pro 12.0.20
Por ejemplo, si cambia la velocidad del proyecto de 30 cuadros a 29.97 fps, el inicio
del tiempo cambia para que todos los eventos del proyecto permanezcan en las mismas
posiciones en relación con el tiempo real.
NOTA
Si desea que el tiempo de inicio del proyecto permanezca igual, deberá de cambiarlo
manualmente. En este caso, debe ajustar el evento de video a la línea de tiempo para
asegurar una posición y sincronización adecuada dentro del proyecto.
Si su proyecto contiene varios archivos de video con diferentes velocidades de cuadro, la
velocidad de cuadro del proyecto se ajusta a la velocidad de cuadro del primer evento de
video de la pista de video superior. Para una edición adecuada de cualquier otro de los
archivos de video importados, debe establecer la velocidad de cuadro del proyecto a la
velocidad de cuadro de ese archivo de video.
Archivos de caché de miniaturas
Cubase crea automáticamente un archivo de caché de miniaturas para cada archivo video
importado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Generar archivos de caché de miniaturas manualmente en la página 1327
Generar archivos de caché de miniaturas manualmente
Puede generar archivos de caché de miniaturas manualmente. Esto es necesario si no se pudo
general un archivo de caché de miniaturas durante la importación debido a que la carpeta
estaba protegida contra escritura, o porque ha editado el archivo en una aplicación de edición de
video externa.
PROCEDIMIENTO
Haga uno de lo siguiente:
En la Pool, haga clic derecho en el archivo de video y seleccione Generar caché de
miniaturas.
En la ventana de Proyecto, seleccione el evento de video y seleccione Medios> Generar
caché de miniaturas.
NOTA
Solo puede refrescar archivos de caché de miniaturas ya existentes desde dentro de la Pool.
RESULTADO
El archivo de caché de miniaturas se genera en segundo plano, para que así pueda seguir
trabajando con Cubase.
Preparativos para la reproducción de video
Puede reproducir archivos de video importados desde dentro de Cubase usando los controles de
transporte.
Para que esto funcione debe activar y congurar un dispositivo de salida de video.
Video
Preparativos para la reproducción de video
1327
Cubase Pro 12.0.20
IMPORTANTE
Su tarjeta gráca debe soportar OpenGL 2.0 o superior.
Si trabaja con 2 pistas de video en su proyecto, se reproduce el archivo en la pista inferior. Para
reproducir un archivo de video que está colocado en la pista de video superior, cambie el orden
de las pistas o silencie la pista de video inferior.
Página Reproductor de video
La página de conguración del Reproductor de video en el diálogo Conguración de estudio
le permite congurar su reproductor de video, y comprobar si su equipo de video permite la
reproducción desde dentro de Cubase.
Para abrir la página Reproductor de video, seleccione Estudio> Conguración de estudio
y active Reproductor de video en la lista de Dispositivos.
Se muestran las siguientes opciones:
Dispositivo
Lista los dispositivos de salida de video que están disponibles en su sistema.
Formato
Le permite seleccionar un formato de salida.
NOTA
El dispositivo Ventana sobre la pantalla solo soporta un formato jo.
Desplazamiento
Si la imagen de video no coincide con el audio, puede introducir un valor
de desplazamiento en milisegundos para especicar cómo de antes se deberá
proporcionar el video. Esto compensa el retardo de visualización. El desplazamiento
solo se usa durante la reproducción. Se guarda globalmente para cada dispositivo de
salida y es independiente del proyecto.
Activo
Le permite activar el dispositivo que quiera usar para reproducir video.
Video
Preparativos para la reproducción de video
1328
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar código de tiempo
Le permite mostrar el código de tiempo.
Posición
Le permite determinar la posición del visor de código de tiempo.
Activar un dispositivo de salida de video
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, active Reproductor de video.
Los dispositivos de salida de video disponibles se listan en la columna de Dispositivo.
3. En la columna Activo, active la casilla del dispositivo que quiera usar para reproducir video.
NOTA
Si no tiene ningún dispositivo externo conectado, puede usar el dispositivo Ventana sobre
la pantalla que le permite reproducir el archivo de video en su pantalla del ordenador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Dispositivos de salida de video en la página 1325
Ventana Reproductor de video
La ventana del Reproductor de video le ofrece diferentes tamaños para la reproducción de
video en su pantalla del ordenador. Sin embargo, cuanto mayor sea el tamaño de la ventana y
mayor sea la resolución de su video, más potencia del procesador se necesitará.
Para abrir la ventana del Reproductor de video, seleccione Estudio> Reproductor de
video.
Video
Preparativos para la reproducción de video
1329
Cubase Pro 12.0.20
Ventana entera
Cambia la ventana a modo de pantalla completa. Para salir del modo de pantalla
completa, abra el menú contextual y seleccione Salir del modo pantalla completa o
pulse Esc .
Tamaño un cuarto
Reduce el tamaño de la ventana a un cuarto del tamaño real.
Tamaño medio
Reduce el tamaño de la ventana a la mitad del tamaño real.
Tamaño real
Establece el tamaño de la ventana al tamaño del video.
Tamaño doble
Agranda la ventana al doble del tamaño real.
Relación de aspecto
También puede arrastrar los bordes de la ventana del Reproductor de video para
redimensionarla. Sin embargo, esto puede llevar a una imagen distorsionada. Para
evitarlo puede ajustar una opción del menú emergente Relación de aspecto.
Si selecciona Nada, no se mantiene la relación de aspecto del video cuando
redimensiona la ventana. La imagen se agranda/reduce para ocupar la ventana
entera del Reproductor de video.
Interno le permite redimensionar la ventana libremente manteniendo la relación
de aspecto del video. Puede que se muestren bordes alrededor de la imagen del
video para rellenar la ventana.
Externo le permite redimensionar la ventana dentro de algunos límites para que
la imagen del video siempre llene toda la ventana y se mantenga la relación de
aspecto.
● NOTA
En el modo de pantalla completa, la relación de aspecto del video siempre se
mantiene.
Arrastrar video
Puede arrastrar eventos de video, es decir, reproducirlos hacia adelante o hacia atrás.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Reproductor de video.
2. Haga uno de lo siguiente:
Haga clic en la ventana del Reproductor de video y mueva el ratón hacia la izquierda o
la derecha.
Use una rueda de selección (jog wheel) en un controlador remoto.
Editar video
Los eventos de video se crean automáticamente cuando importa un archivo de video.
Al trabajar con eventos de video se aplica lo siguiente:
Video
Editar video
1330
Cubase Pro 12.0.20
Puede ver y editar eventos de video en la ventana de Proyecto. Un evento de video dispara
la reproducción del clip de video correspondiente.
Puede copiar y recortar los eventos de video. También puede bloquear eventos de video en
la ventana de Proyecto.
No puede dibujar, pegar ni enmudecer eventos de video, tampoco aplicar fundidos ni
fundidos cruzados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar el modo video sigue a edición en la página 1331
Usar el modo video sigue a edición
La opción Usar el modo video sigue a edición le permite editar audio y seguir teniendo
feedback visual en el visor de video.
Si activa Usar el modo video sigue a edición en el menú de Transporte, el cursor del proyecto
y el video siguen automáticamente cada edición que haga. Eso le permite ver al instante en qué
lugar del video ocurre su edición.
El visor de video le da feedback visual durante las siguientes acciones:
Seleccionado de rangos
Edición de audio
Movimiento de eventos de audio
Empujado de eventos de audio o selecciones de rango
Redimensionado de eventos de audio o selecciones de rango
Uso de la herramienta Time Warp
Ajuste de manipuladores de fundidos de audio
NOTA
Usar el modo video sigue a edición usa el punto de ajuste de los eventos de audio. Ajustando
el punto de ajuste puede alinearse con una posición de audio que está situada en el centro del
evento.
EJEMPLO
El sonido de un coche derrapando hasta pararse puede fácilmente ser temporizado a la imagen
alineando el n del sonido de derrape con el momento en que se para el coche en el video. Sin
embargo, si el coche entra en el cuadro después de la derrapada, puede ser muy complicado
alinear el sonido. En este caso, mueva el punto de ajuste al nal del sonido de derrapada y active
Usar el modo video sigue a edición para hacer coincidir ese punto con el coche detenido en la
pantalla.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Punto de ajuste en la página 603
Editar el tempo y el tipo de compás en la página 1240
Exportar video
Puede exportar un archivo de video de su proyecto. Esto le permite, por ejemplo, compartir con
sus clientes u otros usuarios secciones con resultados provisionales o videos acabados.
Video
Exportar video
1331
Cubase Pro 12.0.20
La función Exportar video exporta el video y una señal de audio estéreo comprendidos entre
los localizadores izquierdo y derecho. Esto le permite exportar un rango especíco o el proyecto
entero ajustando los localizadores en consecuencia.
Los videos se exportan en el siguiente formato:
Formato contenedor: MP4
Códec de compresión de video: H.264 sin secuencias de grupos de imágenes largas (Long
GOP)
Resolución: 1920 x 1080 px (Full HD)
IMPORTANTE
El video con una resolución inferior o superior a Full HD se escala hacia arriba o hacia abajo
al exportar.
Velocidad de cuadro: Igual a la velocidad de cuadro del proyecto
Códec de compresión de audio: AAC
Frecuencia de muestreo: Igual a la frecuencia de muestreo del proyecto
IMPORTANTE
La exportación de video solo soporta frecuencias de muestreo de 44.1 kHz y 48 kHz.
Profundidad de bits: 16 bits
Solo puede añadir un canal de salida estéreo al archivo de video exportado. Le recomendamos
que enrute todos los canales mono, estéreo o multicanal que quiera exportar a un canal de
salida estéreo a través de Envío, y seleccione este canal de salida en el diálogo Exportar video.
Si trabaja con 2 pistas de video en su proyecto, se exporta el video de la pista inferior en la
lista de pistas. Si quiere exportar video que esté colocado en la pista de video superior, debe
enmudecer la pista de video inferior.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Exportar video en la página 1332
Exportar archivos de video en la página 1334
Diálogo Exportar video
El diálogo Exportar video proporciona ajustes para exportar un archivo de video de su proyecto.
Para abrir el diálogo Exportar video, seleccione Archivo> Exportar> Video.
El diálogo Exportar video se divide en varias secciones.
Video
Exportar video
1332
Cubase Pro 12.0.20
Ubicación del archivo
Nombre de archivo
Le permite especicar el nombre del archivo de video exportado.
Ruta de archivo
Le permite especicar la ruta del archivo de video exportado.
Haga clic en Opciones de ruta para abrir un menú emergente con las opciones de ruta
de archivo:
Elegir abre el Explorador de archivos/Finder de macOS permitiéndole buscar una
ubicación de archivo.
Carpetas recientes le permite seleccionar una ubicación de archivo seleccionada
recientemente.
Borrar rutas recientes le permite suprimir todas las ubicaciones de archivo
seleccionadas recientemente.
Ajustes de video
Formato de video
Muestra el formato del archivo de video exportado.
Añadir código de tiempo
Añade el código de tiempo del proyecto al archivo de video exportado.
Ajustes de audio
Selección de canal
Le permite seleccionar un canal de salida estéreo a exportar. Se tienen en cuenta los
ajustes de MixConsole y los efectos de inserción.
Video
Exportar video
1333
Cubase Pro 12.0.20
Exportación en tiempo real
Le permite exportar la mezcla de audio en tiempo real. La exportación en tiempo
real toma al menos el mismo tiempo que una reproducción normal. Actívela para
usar efectos o instrumentos externos, o si usa plug-ins VST que necesiten tiempo
para actualizarse correctamente durante el mezclado. Para más información, vea la
documentación de los plug-ins respectivos.
NOTA
Si exporta efectos o instrumentos externos en tiempo real, también debe activar
Monitor en los canales de audio respectivos.
Exportación en tiempo real solo afecta a la exportación de audio. El video se
procesa con normalidad.
Rango de exportación
Esta sección le da información sobre el rango de localizadores exportado.
Información de archivo
Esta sección proporciona información detallada sobre el archivo de video exportado.
Opciones generales
En la sección inferior están disponibles las siguientes opciones:
Mantener el diálogo abierto
Active esto para mantener el diálogo abierto después de hacer clic en Exportar video.
Exportar video
Le permite exportar su video como haya especicado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportar video en la página 1331
Exportar archivos de video
Puede exportar un video con una señal de audio estéreo, de todo su proyecto o de un rango
especíco, como archivo de video MP4.
PRERREQUISITO
La frecuencia de muestreo de su proyecto está ajustada a 44.1 kHz o a 48 kHz.
Si en su proyecto trabaja con 2 pistas de video, ha enmudecido la pista de video que
contiene el video que no quiere exportar.
Si quiere exportar señales de audio externas, ha activado Monitor en el canal
correspondiente.
PROCEDIMIENTO
1. Ajuste los localizadores izquierdo y derecho para abarcar toda la sección que quiera
exportar.
2. Ajuste el audio de su proyecto para que se reproduzca de la forma que quiere.
Video
Exportar video
1334
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Solo puede añadir un canal de salida estéreo al archivo de video exportado. Le
recomendamos que enrute todos los canales mono, estéreo o multicanal que quiera
exportar a un canal de salida estéreo a través de Envío.
3. Seleccione Archivo> Exportar> Video.
4. En el diálogo Exportar video, seleccione el canal de salida estéreo que quiera exportar.
NOTA
Asegúrese de que el canal de salida seleccionado contiene todo el audio que quiere usar
para el archivo exportado. Por ejemplo, ponga en solo los canales que quiera exportar o
enmudezca los canales que no quiera exportar.
5. Haga más ajustes de exportación.
6. Haga clic en Exportar video.
RESULTADO
Se exporta el archivo de video.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Exportar video en la página 1332
Extraer audio de video
Puede extraer el ujo de audio de un archivo de video al importar.
PROCEDIMIENTO
1. Haga uno de lo siguiente:
Seleccione Archivo> Importar> Audio del archivo de video.
Esto crea un clip de audio en la Pool, pero no añade ningún evento a la ventana de
Proyecto.
Seleccione Medios> Extraer audio de archivo de video.
2. En el diálogo, seleccione el archivo de video y haga clic en Abrir.
3. En el diálogo Opciones de importación, seleccione las opciones de importación deseadas.
RESULTADO
El ujo de audio extraído se añade al proyecto en una nueva pista de audio y se puede editar
igual que cualquier otro material de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Pool en la página 706
Ajustes al importar archivos de audio en la página 331
Importar archivos de video en la página 1326
Video
Extraer audio de video
1335
Cubase Pro 12.0.20
Intercambiar archivos con otras
aplicaciones
Cubase soporta varios formatos de archivo que puede utilizar para intercambiar archivos con
otras aplicaciones.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Archivos OMF en la página 1336
Archivos AAF en la página 1340
Archivos ADM en la página 1345
Archivos OMF
Open Media Framework Interchange (OMFI) es un formato de archivo independiente de la
plataforma que le permite transferir medios digitales entre aplicaciones diferentes.
Cubase puede importar y exportar Archivos OMF.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar archivos OMF en la página 1336
Exportar archivos OMF en la página 1338
Importar archivos OMF
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> OMF.
2. En el diálogo de archivos, seleccione el archivo OMF y haga clic en Abrir.
3. Opcional: Si un proyecto está abierto, elija si quiere crear un nuevo proyecto.
Si selecciona No, el archivo OMF será importado en el proyecto actual.
4. En el diálogo Opciones de importación, elija las pistas que quiere importar y haga sus
cambios.
5. Haga clic en Aceptar.
6. Opcional: Si el archivo OMF contiene información de eventos de video, elija si quiere crear
marcadores en las posiciones iniciales de los eventos de video.
NOTA
Puede usar estos marcadores como referencias de posiciones si quiere importar
manualmente los archivos de video.
RESULTADO
Se añaden los eventos de audio del archivo OMF importado.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de importación OMF en la página 1337
1336
Cubase Pro 12.0.20
Diálogo Opciones de importación OMF
El diálogo Opciones de importación OMF le permite activar pistas para su importación,
especicar el destino en el proyecto activo y los datos de pista que se van a importar.
Para abrir el diálogo Opciones de importación OMF, seleccione Archivo> Importar> OMF.
Importar
Le permite seleccionar una pista para su importación.
Tipo
Muestra el tipo de medio de la pista.
Nombre de pista
Muestra el nombre de la pista.
Seleccionar todas las pistas
Selecciona todas las pistas a importar.
Importar todos los archivos de medios
Importa archivos de medios que no están referenciados por eventos.
Importar ganancia de clip como automatización
Importa la automatización y envolventes de volumen de la pista de automatización de
volumen de cada pista.
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos OMF
1337
Cubase Pro 12.0.20
Importar en posición de código de tiempo
Inserta los elementos contenidos en el archivo en sus posiciones de código de tiempo
originales.
Esto asegura que los elementos se colocan en sus posiciones de tiempo correctas
incluso si Cubase usa una tasa de cuadros diferente a la del archivo.
Importar en posición de tiempo absoluta
Inserta los elementos contenidos en el archivo, empezando por la posición de código
de tiempo almacenada en el archivo y manteniendo las distancias relativas entre los
elementos.
Exportar archivos OMF
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Exportar> OMF.
2. En el diálogo Opciones de exportación, seleccione las pistas que quiere incluir en el archivo
exportado y haga sus cambios.
3. Haga clic en Aceptar.
4. En el diálogo de archivos, especique un nombre y una ubicación.
5. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Se exporta el archivo OMF. Contiene, o referencia a, todos los archivos de audio que se
reproducen en el proyecto, incluyendo los fundidos y archivos editados.
No se incluyen en el archivo los archivos de audio no usados que se referencian en la Pool, o
cualquier dato MIDI. Los archivos de video tampoco se incluirán.
Diálogo de opciones de exportación OMF
El diálogo Opciones de exportación OMF le permite activar pistas para la exportación y
especicar qué datos se incluyen en los archivos exportados.
Para abrir el diálogo Opciones de exportación OMF, seleccione Archivo> Exportar> OMF.
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos OMF
1338
Cubase Pro 12.0.20
Exportar
Le permite seleccionar una pista para su exportación.
Nombre de pista
Muestra el nombre de la pista.
Seleccionar todo
Selecciona todas las pistas del proyecto para su exportación.
Desde localizador izquierdo al derecho
Le permite exportar solo el rango que está entre los localizadores.
Ruta de destino de medios
Le permite especicar una ubicación para los archivos de medios exportados. El menú
emergente Opciones de ruta le permite elegir una ubicación dedicada a los archivos
de medios exportados o crear automáticamente una subcarpeta nueva en la carpeta
de destino de la exportación seleccionando Subcarpeta junto a archivo exportado.
Copiar medios
Le permite crear copias de todos los archivos de medios. Por defecto, los archivos
de audio copiados se guardan en una subcarpeta de la carpeta de destino de la
exportación. Puede especicar una ubicación diferente para los archivos copiados a
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos OMF
1339
Cubase Pro 12.0.20
través del menú emergente Opciones de ruta de la derecha del campo Ruta de
destino de medios.
NOTA
Al exportar audio no referenciado como un clip en la Pool, por ejemplo, al usar
efectos en tiempo real, los archivos de audio correspondientes siempre se crean en
una subcarpeta dentro de la carpeta especicada como Ruta de destino de medios,
incluso si Copiar medios está desactivado.
Consolidar eventos
Le permite copiar solo las porciones de archivos de audio que se usan en el proyecto.
El valor Longitud del manipulador le permite denir una duración en milisegundos
para incluir audio que esté fuera de cada borde de evento para un ajuste preciso
posterior. Los manipuladores le permiten ajustar fundidos o puntos de edición cuando
se importa el proyecto en otra aplicación.
Archivo OMF 1.0
Le permite seleccionar una versión OMF. Haga su selección dependiendo de qué
versión OMF soporta la aplicación donde tiene planeado importar el archivo.
Archivo OMF 2.0
Le permite seleccionar una versión OMF. Haga su selección dependiendo de qué
versión OMF soporta la aplicación donde tiene planeado importar el archivo.
Exportar referencias a los archivos de medios
Exporta solo referencias a archivos de medios. Esto hace que el tamaño del archivo
exportado sea pequeño. Sin embargo, los archivos de audio referenciados deben estar
disponibles en la aplicación receptora.
Exportar todo en un solo archivo
Exporta todos los datos a un archivo autocontenido. Esto puede dar como resultado un
archivo con tamaño más grande.
Exportar volumen basado en clip (solo OMF 2.0)
Incluye los ajustes de volumen que conguró con los manipuladores de volumen de los
eventos.
Usar curvas de fundidos (solo OMF 2.0)
Incluye los fundidos que conguró con los manipuladores de fundidos de los eventos.
Exportar nombres de clip (solo OMF 2.0)
Incluye los nombres de clips de los eventos.
Exportar tamaño de muestras
Le permite ajustar un tamaño de muestras en los archivos exportados.
Cuantizar eventos a cuadros
Mueve las posiciones de eventos del archivo exportado a cuadros (frames) exactos.
Esto es necesario algunas veces al exportar proyectos a estaciones de trabajo de video
que limitan la precisión de las ediciones al cuadro.
Archivos AAF
El formato AAF (Advanced Authoring Format) es un formato de archivo multimedia que le
permite intercambiar medios digitales y metadatos entre diferentes sistemas y aplicaciones
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos AAF
1340
Cubase Pro 12.0.20
a través de múltiples plataformas. Los metadatos incluyen información de fundidos, de
automatización y de procesados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Importar archivos AAF en la página 1341
Exportar archivos AAF en la página 1343
Importar archivos AAF
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Importar> AAF.
2. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, seleccione el archivo AAF y haga clic en Abrir.
3. Si un proyecto ya está abierto en Cubase, se abre un diálogo que le permite elegir una
destinación para el archivo AAF importado.
Para importar el archivo AAF a un nuevo proyecto, haga clic en .
Para importar el archivo AAF a su proyecto activo, haga clic en No y continúe con el paso
5.
4. En el Explorador de archivos/Finder de macOS, especique una carpeta de proyecto y haga
clic en Seleccionar carpeta.
5. En el diálogo Opciones de importación, elija las pistas que quiere importar y haga sus
cambios.
6. Haga clic en Aceptar.
NOTA
Dependiendo del tamaño del proyecto importado y de si los archivos son empotrados o
referenciados, el proceso de importación puede tardar un rato.
RESULTADO
Se añaden las pistas y los eventos de audio del archivo AAF importado. Si ha importado el
archivo a un nuevo proyecto, los eventos se colocan en su posición de código de tiempo original.
Si ha importado el archivo a su proyecto activo, los eventos se colocan en la posición que ha
especicado en el diálogo Opciones de importación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Opciones de importación AAF en la página 1341
Diálogo Opciones de importación AAF
El diálogo Opciones de importación AAF le permite activar pistas para su importación y
especicar el destino en el proyecto activo.
Para abrir el diálogo Opciones de importación AAF, seleccione Archivo> Importar> AAF.
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos AAF
1341
Cubase Pro 12.0.20
Importar
Le permite seleccionar una pista para su importación.
Tipo
Muestra el tipo de medio de la pista.
Nombre de pista
Muestra el nombre de la pista.
Seleccionar todas las pistas
Selecciona todas las pistas a importar.
Importar todos los archivos de medios
Importa archivos de medios que no están referenciados por eventos.
Importar en posición absoluta
Coloca los datos de pista importados en su posición de código de tiempo original en su
proyecto activo.
Importar en posición relativa
Coloca los datos de pista importados en relación con el tiempo de inicio de su proyecto
activo, teniendo en cuenta el tiempo de inicio del proyecto origen. Por ejemplo, si el
proyecto origen comienza en el código de tiempo 01:00:00:00, con un evento situado
en 02:00:00:00, y si el proyecto activo comienza en 02:00:00:00, el evento importado se
sitúa en el código de tiempo 03:00:00:00.
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos AAF
1342
Cubase Pro 12.0.20
Importar en posición del cursor
Coloca los datos de pista importados en relación con la posición del cursor en su
proyecto activo, teniendo en cuenta el tiempo de inicio del proyecto origen. Por
ejemplo, si el proyecto origen comienza en el código de tiempo 01:00:00:00, con un
evento situado en 02:00:00:00, y si el cursor en su proyecto activo está situado en
02:00:00:00, el evento importado se sitúa en el código de tiempo 03:00:00:00.
NOTA
Si la posición del código de tiempo original de los datos importados está fuera de su rango
del proyecto, se modica el tiempo de inicio/n de su proyecto.
Las opciones de posición de importación solo están disponibles, si importa el archivo AAF a
su proyecto activo.
Información de archivo AAF
Muestra información acerca del archivo.
Exportar archivos AAF
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Archivo> Exportar> AAF.
2. En el diálogo Opciones de exportación, seleccione las pistas que quiere incluir en el archivo
exportado y haga sus cambios.
3. Haga clic en Aceptar.
4. En el diálogo de archivos, especique un nombre y una ubicación.
5. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Se exporta el archivo AAF.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo de opciones de exportación AAF en la página 1343
Diálogo de opciones de exportación AAF
El diálogo Opciones de exportación AAF le permite activar pistas para la exportación y
especicar qué datos se incluyen en los archivos exportados.
Para abrir el diálogo Opciones de exportación AAF, seleccione Archivo> Exportar> AAF.
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos AAF
1343
Cubase Pro 12.0.20
Exportar
Le permite seleccionar una pista para su exportación.
Nombre de pista
Muestra el nombre de la pista.
Seleccionar todo
Selecciona todas las pistas del proyecto para su exportación.
Desde localizador izquierdo al derecho
Le permite exportar solo el rango que está entre los localizadores.
Ruta de destino de medios
Le permite especicar una ubicación para los archivos de medios exportados. El menú
emergente Opciones de ruta le permite elegir una ubicación dedicada a los archivos
de medios exportados o crear automáticamente una subcarpeta nueva en la carpeta
de destino de la exportación seleccionando Subcarpeta junto a archivo exportado.
Copiar medios
Le permite crear copias de todos los archivos de medios. Por defecto, los archivos
de audio copiados se guardan en una subcarpeta de la carpeta de destino de la
exportación. Puede especicar una ubicación diferente para los archivos copiados a
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos AAF
1344
Cubase Pro 12.0.20
través del menú emergente Opciones de ruta de la derecha del campo Ruta de
destino de medios.
NOTA
Al exportar audio no referenciado como un clip en la Pool, por ejemplo, al usar
efectos en tiempo real, los archivos de audio correspondientes siempre se crean en
una subcarpeta dentro de la carpeta especicada como Ruta de destino de medios,
incluso si Copiar medios está desactivado.
Exportar eventos enmudecidos con volumen -inf dB
Ajusta los eventos enmudecidos al volumen -inf dB al exportar.
Consolidar eventos
Le permite copiar solo las porciones de archivos de audio que se usan en el proyecto.
El valor Longitud del manipulador le permite denir una duración en milisegundos
para incluir audio que esté fuera de cada borde de evento para un ajuste preciso
posterior. Los manipuladores le permiten ajustar fundidos o puntos de edición cuando
se importa el proyecto en otra aplicación.
Exportar referencias a los archivos de medios
Exporta solo referencias a archivos de medios. Esto hace que el tamaño del archivo
exportado sea pequeño. Sin embargo, los archivos de audio referenciados deben estar
disponibles en la aplicación receptora.
Exportar todo en un solo archivo
Exporta todos los datos a un archivo autocontenido. Esto puede dar como resultado un
archivo con tamaño más grande.
Exportar tamaño de muestras
Le permite ajustar un tamaño de muestras en los archivos exportados.
Cuantizar eventos a cuadros
Mueve las posiciones de eventos del archivo exportado a cuadros (frames) exactos.
Esto es necesario algunas veces al exportar proyectos a estaciones de trabajo de video
que limitan la precisión de las ediciones al cuadro.
Archivos ADM
Cubase le permite exportar sus propias mezclas Dolby Atmos como archivos totalmente
compatibles con Audio Denition Model (ADM), en formato Broadcast Wave Format (BWF).
Los archivos ADM BWF exportados contienen la estructura de objetos completa con todos los
metadatos necesarios para rerenderizar a un sistema de reproducción Dolby Atmos.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Creación y mezcla para Dolby Atmos en la página 801
Mezclas de objetos con VST MultiPanner en la página 817
Exportar archivos ADM en la página 1345
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Exportar archivos ADM
La ventana Creación ADM para Dolby Atmos le permite exportar mezclas de audio 3D que
contienen audio de objetos y una cama basada en canales con todos los metadatos necesarios
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos ADM
1345
Cubase Pro 12.0.20
para volver a ser renderizados en un sistema de reproducción Dolby Atmos como archivos ADM
en formato Broadcast Wave Format (BWF).
PRERREQUISITO
Ha congurado un proyecto ADM completo y válido, por ejemplo, una mezcla Dolby Atmos, que
contiene audio de camas y de objetos.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Proyecto> Creación ADM para Dolby Atmos.
2. Haga clic en Exportar archivo ADM.
3. En el diálogo de archivos, especique un nombre y una ubicación.
4. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
Su ADM se exporta como un archivo ADM BWF según sus ajustes actuales en la ubicación
especicada.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Creación y mezcla para Dolby Atmos en la página 801
Ventana Creación ADM para Dolby Atmos en la página 812
Intercambiar archivos con otras aplicaciones
Archivos ADM
1346
Cubase Pro 12.0.20
Comandos de teclado
Los comandos de teclado están asignados a la mayoría de menús y de funciones principales de
Cubase. Se almacenan como Preferencias que se usan en todos sus proyectos.
Puede ver y añadir comandos de teclado en el diálogo de Comandos de teclado. Las
asignaciones de comandos de teclado también se muestran en los tooltips (cajas emergentes
de información).
Los tooltips que tienen un signo de exclamación al nal no tienen aún ningún comando de
teclado asignado.
Puede guardar ajustes de comandos de teclado en un archivo de comandos de teclado, que
se almacena aparte y se puede importar en cualquier proyecto. Así podrá cargar sus ajustes
personales de forma fácil y rápida al mover proyectos de un ordenador a otro, por ejemplo. Los
ajustes se guardarán como archivo XML en el disco duro.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Guardar presets de comandos de teclado en la página 1352
Diálogo Comandos de teclado
El diálogo Comandos de teclado le permite ver y editar comandos de teclado para los menús
principales y funciones de Cubase.
Para abrir el diálogo Comandos de teclado, seleccione Edición> Comandos de teclado.
1347
Cubase Pro 12.0.20
Están disponibles las siguientes opciones:
+ Todo
Expande todas las carpetas.
- Todo
Reduce todas las carpetas.
Buscar
Le permite buscar funciones de Cubase. Esto es útil si quiere saber qué comando de
teclado está asignado a una función en concreto.
Inicializar comando de teclado actual
Le permite restablecer el comando de teclado seleccionado de vuelta al ajuste por
defecto.
Lista de comandos
Muestra las funciones de Cubase, colocadas en carpetas de categorías, a las que les
puede asignar comandos de teclado.
Combinación de teclas
Aquí es donde se muestran los comandos de teclado asignados a la función que está
seleccionada en la lista de Comandos.
Suprimir comando de teclado seleccionado
Elimina la asignación de comandos de teclado de la función que está seleccionada en la
lista de Comandos.
Asignar tecla
Asigna la tecla del campo de valor Teclee el comando a la función que está
seleccionada en la lista de Comandos.
Teclee el comando
Aquí es donde puede introducir una tecla que se asigna a una función que está
seleccionada en la lista de Comandos.
Comandos de teclado
Diálogo Comandos de teclado
1348
Cubase Pro 12.0.20
Asignado a:
Muestra la función asignada a la tecla del campo de valor Teclee el comando. Haga
clic en el botón Seleccionar para seleccionar esta función en la lista de Comandos.
Seleccionar preset
Abre un menú con los presets almacenados de comandos de teclado.
Guardar
Abre un diálogo que le permite almacenar un preset de comandos de teclado.
Suprimir
Suprime el preset de comandos de teclado seleccionado.
Mostrar macros
Abre la sección Macros que le permite congurar una combinación de varias funciones
o comandos para ejecutarlos de una sola vez como una macro.
Inicializar todo
Reinicializa todos los comandos de teclado a sus ajustes por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Macros en la página 1349
Asignar comandos de teclado en la página 1350
Buscar comandos de teclado en la página 1351
Reinicializar comandos de teclado en la página 1353
Eliminar comandos de teclado en la página 1351
Cargar presets de comandos de teclado en la página 1352
Guardar presets de comandos de teclado en la página 1352
Congurar macros en la página 1351
Sección Macros
La sección Macros le permite congurar una combinación de varias funciones o comandos que
quiera que se ejecuten de una sola vez.
Para abrir la sección Macros, seleccione Edición> Comandos de teclado, y haga clic en
Mostrar macros.
Lista de macros
Muestra todas las macros añadidas.
Nuevo
Le permite añadir una nueva macro.
Comandos de teclado
Diálogo Comandos de teclado
1349
Cubase Pro 12.0.20
Duplicar
Le permite duplicar la macro seleccionada.
Suprimir
Suprime el elemento seleccionado de la lista de Macros.
Añadir
Le permite añadir a la macro la función que está seleccionada en la lista de Comandos.
Hacia arriba
Le permite cambiar la posición del comando seleccionado moviéndolo hacia arriba en
la lista.
Hacia abajo
Le permite cambiar la posición del comando seleccionado moviéndolo hacia abajo en
la lista.
Eliminar
Le permite eliminar el comando que está seleccionado en la lista de Comandos en la
parte superior del diálogo.
Ocultar macros
Oculta la sección Macros.
Inicializar todo
Reinicializa todos los comandos de teclado a sus ajustes por defecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Comandos de teclado en la página 1347
Congurar macros en la página 1351
Asignar comandos de teclado
Puede añadir comandos de teclado en el diálogo de Comandos de teclado.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Comandos de teclado.
2. Haga uno de lo siguiente:
En la lista de Comandos, haga clic en el signo más para abrir una carpeta de categorías,
y seleccione la función que quiera asignar a un comando de teclado.
En el campo de búsqueda, introduzca el nombre de la función a la que quiere asignar un
comando de teclado.
Los comandos de teclado asignados se muestran en la columna de Combinación de teclas,
así como en la lista de Combinación de teclas situada a la derecha.
3. Haga clic en el campo Teclee el comando y pulse las teclas que quiera usar como comando
de teclado.
Puede pulsar teclas individualmente o una combinación de una o varias teclas modicadoras
(Ctrl/Cmd , Alt/Opción , Mayús ) más cualquier tecla.
Comandos de teclado
Asignar comandos de teclado
1350
Cubase Pro 12.0.20
4. Haga clic en Asignar.
El comando de teclado se muestra en la sección Combinación de teclas.
5. Haga clic en Aceptar.
NOTA
Puede ajustar varios comandos de teclado diferentes a la misma función. Añadir un
comando de teclado a una función que ya tiene otro comando de teclado no reemplaza
el comando de teclado previamente denido.
Buscar comandos de teclado
Puede buscar funciones de Cubase en el diálogo Comandos de teclado. Esto es útil si quiere
saber qué comando de teclado está asignado a una función en concreto.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Comandos de teclado.
2. En el campo de búsqueda, introduzca el nombre de la función de la que quiera conocer el
comando de teclado.
3. Haga clic en Empezar/Continuar búsqueda.
RESULTADO
Se selecciona el primer comando que coincida y se muestra en la lista de Comandos. La columna
Combinación de teclas y la lista de Combinación de teclas muestran los comandos de teclado
asignados, si hay.
Eliminar comandos de teclado
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Comandos de teclado.
2. En la lista de Comandos, haga clic en el símbolo más para abrir una carpeta de categoría y
seleccione la función para la que quiera eliminar un comando de teclado.
3. Seleccione el comando de teclado en la lista de Teclas y haga clic en Suprimir comando de
teclado seleccionado.
4. Haga clic en Eliminar para eliminar el comando de teclado seleccionado.
5. Haga clic en Aceptar.
Congurar macros
Puede congurar una combinación de varias funciones o comandos para ejecutarlos de una sola
vez como una macro.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Comandos de teclado.
2. Haga clic en Mostrar macros.
Comandos de teclado
Buscar comandos de teclado
1351
Cubase Pro 12.0.20
3. Haga clic en Nuevo.
4. Introduzca un nombre para la macro y pulse Retorno para conrmarlo.
5. En la lista Comandos, seleccione el primer comando que quiera incluir en la macro.
6. Haga clic en Añadir.
7. Seleccione el siguiente y haga clic en Añadir.
NOTA
Los comandos se añaden después del comando seleccionado en la lista Macros. Esto le
permite especicar el orden de los comandos de una macro.
8. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Todas las macros están disponibles en el submenú Macros del menú Edición.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
También puede asignar comandos de teclado a una macro. Las macros se muestran en la lista de
Comandos, en la carpeta de la categoría Macros.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Sección Macros en la página 1349
Guardar presets de comandos de teclado
Puede guardar ajustes de comandos de teclado como presets.
PRERREQUISITO
Ha congurado comandos de teclado a su gusto.
PROCEDIMIENTO
1. En la sección de Presets, haga clic en Guardar.
2. Introduzca el nombre del preset y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Sus ajustes de comandos de teclado están ahora disponibles como preset en el menú emergente
Presets.
Cargar presets de comandos de teclado
Puede cargar presets de comandos de teclado.
PROCEDIMIENTO
En la sección Presets, abra el menú emergente y seleccione el preset.
RESULTADO
El preset de comando de teclado reemplaza los ajustes de comandos de teclado y macros
actuales.
Comandos de teclado
Guardar presets de comandos de teclado
1352
Cubase Pro 12.0.20
Reinicializar comandos de teclado
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Comandos de teclado.
2. Haga uno de lo siguiente:
En la lista de Comandos, seleccione el comando de teclado que quiera restaurar y haga
clic en Reinicializar.
Haga clic en Inicializar todo.
RESULTADO
Se restablecen los comandos de teclado.
IMPORTANTE
Se pierde cualquier cambio hecho a los comandos de teclado por defecto. Si quiere poder volver
a los ajustes anteriores, asegúrese de guardarlos antes.
Comandos de teclado de por defecto
Los comandos de teclado por defecto se organizan en categorías.
NOTA
Cuando se muestra el Teclado en pantalla, los comandos de teclado usuales están bloqueados
porque se reservan para el Teclado en pantalla. Las únicas excepciones son: Ctrl/Cmd -S
(Guardar), Num* (Iniciar/Detener grabación), Espacio (Iniciar/Detener reproducción), Num1
(Saltar al localizador izquierdo) Supr o Retroceso (Suprimir), Num/ (Ciclo act./desact.), F2
(Mostrar/Ocultar barra de transporte) y Alt/Opción -K (Mostrar/Ocultar teclado en pantalla).
Categoría Añadir pista
Opción Comando de teclado
Añadir pista T
Categoría Audio
Opción Comando de teclado
Ajustar fundidos al rango A
Comandos de teclado
Reinicializar comandos de teclado
1353
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Auto-rejilla Mayús -Q
Fundido cruzado X
Categoría Automatización
Opción Comando de teclado
Abrir panel F6
«Leer automatización» en todas las pistas Act./
Desact.
Alt/Opción -R
«Escribir automatización» en todas las pistas
Act./Desact.
Alt/Opción -W
Categoría Acordes
Opción Comando de teclado
Mostrar/Ocultar pads de acorde Ctrl/Cmd -Mayús -C
Categoría Dispositivos (estudio)
Opción Comando de teclado
Conexiones de audio F4
Rendimiento de audio F12
MixConsole F3
MixConsole en la ventana de proyecto Alt/Opción -F3
Teclado en pantalla Alt/Opción -K
Reproductor de video F8
Instrumentos VST F11
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1354
Cubase Pro 12.0.20
Categoría Procesado oine directo
Opción Comando de teclado
Procesado oine directo F7
Categoría Edición
Opción Comando de teclado
Activar/Desactivar objeto activo Alt/Opción -A
Auto-desplazamiento act./desact. F
Copiar Ctrl/Cmd -C
Cortar Ctrl/Cmd -X
Cortar intervalo de tiempo Ctrl/Cmd -Mayús -X
Suprimir Supr o Retroceso
Eliminar intervalo de tiempo Mayús -Retroceso
Duplicar Ctrl/Cmd -D
Expandir/Reducir Alt/Opción -E
Buscar pista/canal Ctrl/Cmd -F
Grupo Ctrl/Cmd -G
Edición en grupo en pistas seleccionadas act./
desact.
K
Insertar silencio Ctrl/Cmd -Mayús -E
Invertir Alt/Opción -F
Invertir selección Ctrl/Cmd -Alt/Opción -I
Desde la izquierda de la selección hasta el
cursor
E
Bloquear Ctrl/Cmd -Mayús -L
Mover inicios de eventos a cursor Ctrl/Cmd -L
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1355
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Mover eventos al frente U
Enmudecer M
Enmudecer eventos Mayús -M
Enmudecer/Desenmudecer objetos Alt/Opción -M
Abrir Ctrl/Cmd -E
Pegar Ctrl/Cmd -V
Pegar al origen Alt/Opción -V
Pegar relativo al cursor Mayús -V
Pegar tiempo Ctrl/Cmd -Mayús -V
Parámetro primario: Disminuir Ctrl/Cmd -Mayús -Flechaabajo
Parámetro primario: Aumentar Ctrl/Cmd -Mayús -Flechaarriba
Habilitar grabación R
Rehacer Ctrl/Cmd -Mayús -Z
Repetir Ctrl/Cmd -K
Desde la derecha de la selección hasta el
cursor
D
Parámetro secundario: Disminuir Ctrl/Cmd -Mayús -Flechaizquierda
Parámetro secundario: Aumentar Ctrl/Cmd -Mayús -Flechaderecha
Seleccionar todo Ctrl/Cmd -A
Anular selección Ctrl/Cmd -Mayús -A
Ajustar act./desact. J
Solo S
Dividir en el cursor Alt/Opción -X
Dividir rango Mayús -X
Cursor estacionario Alt/Opción -C
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1356
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Deshacer Ctrl/Cmd -Z
Desagrupar Ctrl/Cmd -U
Desbloquear Ctrl/Cmd -Mayús -U
Desenmudecer eventos Mayús -U
Escribir W
Categoría Editores
Opción Comando de teclado
Edición in-place Ctrl/Cmd -Mayús -I
Abrir editor de partituras Ctrl/Cmd -R
Abrir/Cerrar editor Retorno
Categoría Archivo
Opción Comando de teclado
Cerrar Ctrl/Cmd -W
Nuevo Ctrl/Cmd -N
Abrir Ctrl/Cmd -O
Salir Ctrl/Cmd -Q
Guardar Ctrl/Cmd -S
Guardar como Ctrl/Cmd -Mayús -S
Guardar una nueva versión Ctrl/Cmd -Alt/Opción -S
Categoría Medios
Opción Comando de teclado
Abrir MediaBay F5
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1357
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Abrir/Cerrar inspector de atributos Ctrl -Alt/Opción -Num6
Abrir/Cerrar favoritos Ctrl -Alt/Opción -Num8
Abrir/Cerrar explorador de archivos Ctrl -Alt/Opción -Num4
Abrir/Cerrar ltros Ctrl -Alt/Opción -Num5
Abrir/Cerrar preescucha Ctrl -Alt/Opción -Num2
Preescucha de ciclo act./desact. Mayús -Num/
Empezar preescucha Mayús -Intro
Parar preescucha Mayús -Num0
Buscar MediaBay Mayús -F5
Categoría MIDI
Opción Comando de teclado
Mostrar/Ocultar carriles de controlador Alt/Opción -L
Categoría Historial de MixConsole
Opción Comando de teclado
Deshacer paso de MixConsole Alt/Opción -Z
Rehacer paso de MixConsole Alt/Opción -Mayús -Z
Categoría Navegar
Opción Comando de teclado
Añadir Abajo:
Expandir/deshacer selección en la ventana de
proyecto de abajo/Mover evento seleccionado
en el editor de teclas 1 octava abajo
Mayús -Flechaabajo
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1358
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Añadir a la izquierda:
Expandir/deshacer selección en la ventana de
proyecto/Editor de Teclas a la izquierda
Mayús -Flechaizquierda
Añadir a la derecha:
Expandir/deshacer selección en la ventana de
proyecto/Editor de Teclas a la derecha
Mayús -Flechaderecha
Añadir arriba:
Expandir/deshacer selección en la ventana de
proyecto arriba/Mover eventos seleccionados
en el Editor de Teclas 1 octava arriba
Mayús -Flechaarriba
Inferior:
Seleccione la pista inferior en la lista de pistas
Fin
Abajo:
Seleccionar próxima en la ventana de
proyecto/Mover eventos seleccionados en el
Editor de Teclas 1 semitono abajo
Flechaabajo
Izquierda:
Seleccionar anterior en la ventana de
proyecto/Editor de teclas
Flechaizquierda
Derecha:
Seleccionar próxima en la ventana de
proyecto/Editor de teclas
Flechaderecha
Alternar selección Ctrl/Cmd -Espacio
Superior:
Seleccione la pista superior en la lista de pistas
Inicio
Arriba:
Seleccionar próxima en la ventana de
proyecto/ Mover eventos seleccionados en el
Editor de Teclas 1 semitono arriba
Flechaarriba
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1359
Cubase Pro 12.0.20
Categoría Empujar
Opción Comando de teclado
Izquierda Ctrl/Cmd -Flechaizquierda
Derecha Ctrl/Cmd -Flechaderecha
Empujar parte inferior hacia abajo Alt/Opción -Flechaabajo
Empujar parte inferior hacia arriba Alt/Opción -Mayús -Flechaarriba
Empujar nal hacia la izquierda Alt/Opción -Mayús -Flechaizquierda
Empujar nal hacia la derecha Alt/Opción -Flechaderecha
Empujar inicio hacia la izquierda Alt/Opción -Flechaizquierda
Empujar inicio hacia la derecha Alt/Opción -Mayús -Flechaderecha
Empujar parte superior hacia abajo Alt/Opción -Mayús -Flechaabajo
Empujar parte superior hacia arriba Alt/Opción -Flechaarriba
Categoría Proyecto
Opción Comando de teclado
Colores Alt/Opción -Mayús -S
Abrir buscador Ctrl/Cmd -B
Abrir marcadores Ctrl/Cmd -M
Abrir Pool Ctrl/Cmd -P
Abrir la pista de tempo Ctrl/Cmd -T
Eliminar pistas seleccionadas Mayús -Supr
Ajustar color de pista/evento Alt/Opción -Mayús -C
Conguración Mayús -S
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1360
Cubase Pro 12.0.20
Categoría Cuantizar
Opción Comando de teclado
Cuantizar Q
Categoría Ajustar insertar duración
Opción Comando de teclado
1/1 Alt/Opción -1
1/2 Alt/Opción -2
1/4 Alt/Opción -3
1/8 Alt/Opción -4
1/16 Alt/Opción -5
1/32 Alt/Opción -6
1/64 Alt/Opción -7
1/128 Alt/Opción -8
Conmutar puntillos Alt/Opción -.
Conmutar tresillo Alt/Opción -,
Categoría Herramientas
Opción Comando de teclado
Combinar herramientas de selección act./
desact.
Alt/Opción -Mayús -1
Herramienta dibujar 8
Herramienta baqueta 0
Herramienta borrar 5
Herramienta pegar 4
Herramienta enmudecer 7
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1361
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Herramienta siguiente F10
Herramienta de selección 1
Herramienta reproducir 9
Herramienta anterior F9
Herramienta de selección de Rango 2
Herramienta dividir 3
Herramienta zoom 6
Categoría Track Versions
Opción Comando de teclado
Duplicar versión Ctrl/Cmd -Mayús -D
Nueva versión Ctrl/Cmd -Mayús -N
Versión siguiente Ctrl/Cmd -Mayús -H
Versión anterior Ctrl/Cmd -Mayús -G
Categoría Transporte
Opción Comando de teclado
Activar sinc. externa Alt/Opción -Mayús -T
Activar metrónomo C
Activar punch in I
Activar punch out O
Ciclo Num/
Introducir localizador izquierdo Mayús -L
Introducir duración de rango de localizadores Mayús -D
Introducir posición del cursor del proyecto Mayús -P
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1362
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Introducir posición de punch in Mayús -I
Introducir posición de punch out Mayús -O
Introducir localizador derecho Mayús -R
Introducir tempo Mayús -T
Introducir tipo de compás Mayús -C
Intercambiar formatos de tiempo .
Avance rápido Mayús -Num+
Rebobinar rápido Mayús -Num-
Avanzar Num+
Ir al localizador izquierdo Num1
Ir al inicio del proyecto Num. o Num, o Num;
Ir al localizador derecho Num2
Insertar marcador (solo Windows) Insert
Ir al evento siguiente N
Ir al hitpoint siguiente Alt/Opción -N
Ir al marcador siguiente Mayús -N
Ir al evento anterior B
Ir al hitpoint anterior Alt/Opción -B
Ir al marcador anterior Mayús -B
Ir al inicio de la selección L
Localizadores a la selección P
Reproducir selección en bucle Alt/Opción -P
Grabación MIDI retrospectiva: Insertar desde
'All MIDI Inputs'
Mayús - Num- -*
Desplazar hacia la izquierda Ctrl/Cmd - Num-
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1363
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Desplazar hacia la derecha Ctrl/Cmd - Num+
Panel (de transporte) F2
Reproducir selección Alt/Opción -Espacio
Recuperar marcador de ciclo 1 a 9 Mayús -Num1 a Num9
Grabar Num*
Rebobinar Num-
Establecer localizador izquierdo a posición del
cursor del proyecto
Ctrl/Cmd -Num1
Fijar el marcador 1 Ctrl/Cmd -1
Fijar el marcador 2 Ctrl/Cmd -2
Fijar el marcador 3 a 9 Ctrl/Cmd -Num3 a Num9 o Ctrl/Cmd -3 a
9
Establecer localizador derecho a posición del
cursor del proyecto
Ctrl/Cmd -Num2
Inicio Intro
Iniciar/Detener Espacio
Detener Num0
Ir al marcador 1 Mayús -1
Ir al marcador 2 Mayús -2
Ir al marcador 3 a 9 Num3 a Num9 o Mayús -3 a 9
Categoría Zonas de ventana
Opción Comando de teclado
Mostrar/Ocultar zona izquierda Ctrl/Cmd -Alt/Opción -L; Alt/Opción -I
Mostrar/Ocultar zona derecha Ctrl/Cmd -Alt/Opción -R
Mostrar/Ocultar zona superior Ctrl/Cmd -Alt/Opción -U
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1364
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Mostrar/Ocultar zona inferior Ctrl/Cmd -Alt/Opción -E o Ctrl/Cmd -Alt/
Opción -B
Mostrar/Ocultar barra de transporte Ctrl/Cmd -Alt/Opción -T
Mostrar pestaña anterior Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Flechaizquierda
Mostrar pestaña siguiente Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Flechaderecha
Mostrar página anterior Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Flechaarriba o
RePág
Mostrar página siguiente Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Flechaabajo o
AvPág
Mostrar/Ocultar línea de información Ctrl/Cmd -I
Mostrar/Ocultar vista preliminar Alt/Opción -O
Categoría Espacios de trabajo
Opción Comando de teclado
Nuevo Ctrl/Cmd -Num0
Ningún espacio de trabajo Alt/Opción -Num0
Actualizar espacio de trabajo Alt/Opción -U
Espacio de trabajo 1-9 Alt/Opción -Num1 -Num9
Espacio de trabajo X Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Num0
Categoría Zoom
Opción Comando de teclado
Alejar al máximo Mayús -F
Acercar zoom H
Ampliar zoom vertical en forma de onda Alt/Opción -H
Ampliar zoom en las pistas Ctrl/Cmd -Flechaabajo
Comandos de teclado
Comandos de teclado de por defecto
1365
Cubase Pro 12.0.20
Opción Comando de teclado
Ampliar zoom vertical Mayús -H
Alejar zoom G
Reducir zoom vertical en forma de onda Alt/Opción -G
Reducir zoom en las pistas Ctrl/Cmd -Flechaarriba
Reducir zoom vertical Mayús -G
Zoom en el evento Mayús -E
Zoom a la selección Alt/Opción -S
Ampliar zoom exclusivo a pistas Z
Congurar teclas modicadoras de herramientas
Puede congurar teclas modicadoras de herramientas que le permitan obtener una función
alternativa al usar una herramienta.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione Opciones de edición> Modicadores de
herramientas.
2. Seleccione una opción en la lista de Categorías, y localice la acción para la que quiera editar
la tecla modicadora.
3. Seleccione la acción en la lista de Acción.
4. Mantenga pulsadas las teclas modicadoras deseadas y haga clic en Asignar.
NOTA
Si las teclas modicadoras que pulsó ya están asignadas a otra herramienta, se le
preguntará si quiere sobrescribirlas. Si lo hace, esto deja a la otra herramienta sin ninguna
tecla modicadora asignada.
5. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se reemplazan las teclas modicadoras para tal acción.
Comandos de teclado
Congurar teclas modicadoras de herramientas
1366
Cubase Pro 12.0.20
Personalizar
En Cubase puede organizar ventanas y diálogos en espacios de trabajos, congurar la apariencia
de elementos especícos y guardar ajustes del programa como perles.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Espacios de trabajo en la página 1367
Opciones de conguración en la página 1370
Perles en la página 1372
Espacios de trabajo
Los espacios de trabajo en Cubase le permiten organizar ventanas y diálogos especícos de sus
rutinas de trabajo habituales.
Un espacio de trabajo guarda el tamaño, posición, y disposición o ajuste de ventanas y diálogos
importantes, tales como las ventanas de Proyecto, MixConsole, o la barra de Transporte. Puede
denir varios espacios de trabajo. Esto le permite cambiar rápidamente entre varios modos de
trabajo diferentes, bien a través del menú Espacios de trabajo o bien usando comandos de
teclado.
Puede denir diferentes tipos de espacios de trabajo, que estén disponibles en todos los
proyectos de su ordenador o para un proyecto especíco. Sin embargo, cuando abre un
proyecto, por defecto se abre su última vista guardada. Un vista es la disposición y ajuste de
ventanas que denió en su proyecto. La última vista guardada puede ser una vista de espacio de
trabajo o una vista que guardó sin haber seleccionado ningún espacio de trabajo. Cuando abre
un proyecto externo, por defecto se usa la última vista usada en su ordenador.
El menú Organizador de espacios de trabajo y el menú Espacios de trabajo le permiten crear y
modicar espacios de trabajo.
NOTA
También puede trabajar sin espacios de trabajo. En este caso, se usará la última vista del
proyecto anterior cuando cree un nuevo proyecto.
En el diálogo Preferencias (página General), puede seleccionar qué vista se usa al abrir un
proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Abrir proyectos en la última vista usada en la página 1399
Tipos de espacios de trabajo
Puede crear espacios de trabajo globales o espacios de trabajo de proyecto.
Espacios de trabajo globales
Le permite guardar una disposición especíca de diálogos y ventanas para todos los
proyectos de su ordenador. Los espacios de trabajo globales se indican con la letra G
en su menú Espacios de trabajo.
1367
Cubase Pro 12.0.20
Espacios de trabajo de proyecto
Le permite guardar una disposición especíca de diálogos y ventanas que se guarda
con su proyecto actual. Esto le permite abrir su disposición de proyecto en otros
ordenadores. Los espacios de trabajo de proyecto se indican con la letra P en su menú
Espacios de trabajo.
Espacios de trabajo para proyectos externos
Puede determinar la vista de los proyectos externos cuando los abre en Cubase.
Cuando abre proyectos externos, que son proyectos que se han creado en otros ordenadores,
se aplicarán por defecto los ajustes de ventanas y diálogos que haya usado por última vez en su
ordenador. Ésta puede ser la última vista usada que se guardó en su ordenador, o uno de sus
espacios de trabajo globales especicados.
Si quiere abrir el ajuste de disposición original de un proyecto, tiene las siguientes opciones:
Seleccione la disposición original del proyecto desde los espacios de trabajo del proyecto, en
el menú Espacios de trabajo o en el Organizador de espacios de trabajo.
En el diálogo Preferencias (página General), seleccione Nunca en el menú Abrir
proyectos en la última vista usada. Esto abre todos los proyectos externos usando
sus disposiciones originales. Sin embargo, esto puede conllevar una modicación de su
disposición personalizada.
Para volver a la vista que grabó por última vez sin ningún espacio de trabajo asignado,
seleccione Ningún espacio de trabajo en el menú Espacios de trabajo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Organizador de espacios de trabajo en la página 1369
Abrir proyectos en la última vista usada en la página 1399
Crear espacios de trabajo
Para guardar su ajuste actual de ventanas y diálogos para un uso futuro, puede crear un nuevo
espacio de trabajo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Espacios de trabajo> Añadir espacio de trabajo.
2. En el campo Nombre del diálogo Nuevo espacio de trabajo, introduzca un nombre para el
espacio de trabajo.
3. Seleccione el tipo de espacio de trabajo que quiera crear.
Espacio de trabajo global
Espacio de trabajo de proyecto
4. Haga clic en Aceptar.
RESULTADO
El espacio se guarda y se añade al menú Espacios de trabajo.
Editar espacios de trabajo
Puede modicar sus espacios de trabajo creados.
Personalizar
Espacios de trabajo
1368
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Para cambiar un espacio de trabajo global a un espacio de trabajo de proyecto y viceversa, debe
guardarlo como un tipo diferente de espacio de trabajo.
PROCEDIMIENTO
1. En el menú Espacios de trabajo, seleccione el espacio de trabajo que quiera modicar.
2. Haga los ajustes que necesite.
3. En el menú Espacios de trabajo, seleccione uno de lo siguiente:
Para actualizar su espacio de trabajo actual, haga clic en Actualizar espacio de trabajo.
Para guardar su espacio de trabajo como un tipo de espacio de trabajo diferente, haga
clic en Añadir espacio de trabajo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Crear espacios de trabajo en la página 1368
Organizador de espacios de trabajo
El Organizador de espacios de trabajo le permite gestionar los espacios de trabajo existentes.
Para abrir el Organizador de espacios de trabajo, haga clic en Espacios de trabajo>
Organizar.
El Organizador de espacios de trabajo muestra los espacios de trabajo globales y los espacios
de trabajo de proyecto en listas separadas. Cada espacio de trabajo tiene un comando de teclado
asignado, que le permite cambiar de vista rápidamente. Mover o eliminar espacios de trabajo
en las listas cambia las asignaciones de comandos de teclado. Cuando cambia la posición de
un espacio de trabajo, las asignaciones de comandos de teclado permanecen en sus posiciones
originales de la lista. Puede hacer clic en un comando de teclado de un espacio de trabajo
seleccionado para abrir la respectiva asignación de comando de teclado en la categoría Espacio
de trabajo del diálogo Comandos de teclado.
Personalizar
Espacios de trabajo
1369
Cubase Pro 12.0.20
Para organizar su espacio de trabajo, tiene las siguientes opciones:
Añadir
Le permite crear un nuevo espacio de trabajo usando el diálogo Nuevo espacio de
trabajo.
Suprimir
Elimina un espacio de trabajo seleccionado.
Hacia arriba
Mueve una posición hacia arriba un espacio de trabajo.
Hacia abajo
Mueve una posición hacia abajo un espacio de trabajo.
NOTA
También puede hacer clic y arrastrar un espacio de trabajo a otra posición dentro de una
lista.
Puede mover espacios de trabajo solo dentro de una lista. Para que un espacio de trabajo
global se convierta en un espacio de trabajo de proyecto y viceversa, debe guardarlo como
un tipo diferente de espacio de trabajo.
Para renombrar un espacio de trabajo, puede hacer doble clic en el nombre del espacio de
trabajo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Categoría Espacios de trabajo en la página 1365
Opciones de conguración
Puede personalizar la apariencia de los siguientes elementos:
Barra de Transporte
Línea de estado
Línea de información
Barras de herramientas
Inspector
Menús contextuales de conguración
Los menús contextuales de conguración están disponibles para el panel de Transporte, las
barras de herramientas, las líneas de información o el Inspector.
Para abrir los menús contextuales de conguración, haga clic derecho en el elemento
correspondiente.
● NOTA
También puede hacer clic en los botones de conguración correspondientes para abrir el
menú contextual.
Las siguientes opciones generales están disponibles en los menús contextuales de conguración:
Mostrar todo hace que todos los elementos sean visibles.
Inicializar todo reinicializa la interfaz a sus valores por defecto.
Personalizar
Opciones de conguración
1370
Cubase Pro 12.0.20
Conguración abre el diálogo de conguración.
Si hay presets disponibles, se pueden seleccionar en la mitad inferior del menú.
El menú contextual de conguración de la línea de información
Diálogo de conguración
El diálogo de conguración le permite especicar qué elementos están visibles/ocultos y en qué
orden se muestran. Puede guardar y cargar presets de conguración.
Para abrir un diálogo de conguración, haga clic derecho en el elemento que quiera
congurar y seleccione Conguración.
Elementos ocultos
Lista los elementos que están ocultos.
Personalizar
Opciones de conguración
1371
Cubase Pro 12.0.20
Elementos visibles
Lista los elementos que están visibles.
Añadir
Seleccione un elemento de la lista de Elementos ocultos y haga clic en Añadir para
hacerlo visible.
Eliminar
Seleccione un elemento de la lista de Elementos visibles y haga clic en Eliminar para
ocultarlo.
Hacia arriba
Seleccione un elemento de la lista de Elementos visibles y haga clic en Hacia arriba
para reordenar los elementos.
Hacia abajo
Seleccione un elemento de la lista de Elementos visibles y haga clic en Hacia abajo
para reordenar los elementos.
Guardar
Le permite nombrar la conguración actual y guardarla como preset.
Suprimir
Elimina un preset seleccionado.
Inicializar todo
Vuelve a la conguración por defecto.
Perles
Los perles le permiten guardar ajustes y preferencias del programa personalizados. Puede
alternar entre perles, e importar y exportar sus perles para usarlos en diferentes ordenadores.
Los perles son útiles si trabaja en diferentes ordenadores y usa ajustes diferentes para varios
tipos de proyectos, o en un entorno de estudio en el que varios usuarios trabajan con el mismo
ordenador. Los perles se guardan en archivos con la extensión de nombre de archivo .srf.
Los perles incluyen lo siguiente:
● Preferencias
Ajustes de la barra de herramientas para todas las ventanas
Espacios de trabajo globales
Ajustes de controles de pista
Presets de controles de pista
Presets para buses de entrada y de salida
Presets de formato de archivo
Colecciones de plug-ins
Presets de cuantización
Presets de fundidos cruzados
Comandos de teclado
Todos los cambios hechos a estos ajustes se guardan en el perl activo.
Personalizar
Perles
1372
Cubase Pro 12.0.20
IMPORTANTE
Lo siguiente no se incluye en los perles: Ajustes del diálogo Conguración de estudio y de la
ventana Conexiones de audio, presets de la pestaña Control Room de la ventana Conexiones
de audio, presets de pista, presets de plug-in y plantillas de proyecto.
Diálogo Gestor de perles
El Gestor de perles le permite guardar ajustes personalizados del programa en perles, y
organizar perles en su ordenador.
Para abrir el Gestor de perles, seleccione Edición> Gestor de perles.
El diálogo lista todos los perles disponibles. El perl activo se indica con una marca de
vericación.
Para organizar sus perles, tiene las siguientes opciones:
Nuevo
Añade un nuevo perl con ajustes de fábrica.
Duplicar
Duplica el perl seleccionado.
Renombrar
Le permite renombrar el perl seleccionado.
Supr
Suprime el perl seleccionado.
Importar
Abre un diálogo que le permite importar un perl desde un archivo.
Exportar
Abre un diálogo que le permite exportar el perl seleccionado a un archivo.
Activar perl
Activa el perl seleccionado. Debe reiniciar el programa para que el cambio tenga
efecto.
Cerrar
Cierra el diálogo.
Personalizar
Perles
1373
Cubase Pro 12.0.20
Crear perles
El Gestor de perles le permite crear un nuevo perl que se base en los ajustes por defecto de
fábrica.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Gestor de perles.
2. En el Gestor de perles, haga clic en Nuevo.
3. En el diálogo Añadir nuevo perl, introduzca un nombre de perl y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se añade el nuevo perl a la lista.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Active el nuevo perl para aplicar los ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar perles en la página 1374
Duplicar perles
El Gestor de perles le permite crear un duplicado de un perl y guardarlo con un nombre
diferente.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Gestor de perles.
2. En el Gestor de perles, seleccione el perl que quiera duplicar.
3. Haga clic en Duplicar.
4. En el diálogo Duplicar perl, introduzca un nombre de perl y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Se añade el nuevo perl a la lista.
Activar perles
El Gestor de perles le permite cambiar a otro perl. Un cambio de perl requiere que se
reinicie Cubase.
PRERREQUISITO
Ha guardado al menos dos perles.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Gestor de perles.
2. En el Gestor de perles, seleccione el perl que quiera activar.
3. Haga clic en Activar perl.
4. Haga clic en Aceptar.
5. Reinicie la aplicación.
Personalizar
Perles
1374
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
El ajuste del perl está ahora activo.
Renombrar perles
El Gestor de perles le permite renombrar perles.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Gestor de perles.
2. En el Gestor de perles, seleccione el perl que quiera renombrar.
3. Haga clic en Renombrar.
4. En el diálogo Renombrar perl, introduzca un nombre de perl y haga clic en Aceptar.
Suprimir perles
El Gestor de perles le permite suprimir perles.
PRERREQUISITO
Ha guardado al menos dos perles.
NOTA
No puede suprimir el perl activo.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Gestor de perles.
2. En el Gestor de perles, seleccione el perl que quiera suprimir.
Seleccione múltiples perles para suprimirlos a la vez.
3. Haga clic en Suprimir.
4. Haga clic en Aceptar.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar perles en la página 1374
Exportar perles
El Gestor de perles le permite exportar perles para usarlos en otro ordenador.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Gestor de perles.
2. En el Gestor de perles, seleccione el perl que quiera exportar.
3. Haga clic en Exportar.
4. En el diálogo de archivos, especique el nombre del archivo y la ubicación.
5. Haga clic en Guardar.
RESULTADO
El perl exportado se guarda como archivo .srf en la ubicación especicada.
Personalizar
Perles
1375
Cubase Pro 12.0.20
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Importe el perl en otro ordenador.
Importar perles
El Gestor de perles le permite importar perles.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Edición> Gestor de perles.
2. En el Gestor de perles, haga clic en Importar.
3. En el diálogo de archivos, seleccione el perl que quiera importar.
4. Haga clic en Abrir.
RESULTADO
El perl importado se añade a la lista de perles disponibles.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Active el nuevo perl para aplicar los ajustes.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Activar perles en la página 1374
Diálogo Ventanas
El diálogo Ventanas le permite gestionar las ventanas abiertas en Cubase.
Para abrir el diálogo Ventanas, seleccione Ventana> Ventanas.
El diálogo lista todos los diálogos, ventanas y editores abiertos. Están disponibles las siguientes
opciones:
Aceptar
Cierra el diálogo.
Modo
Le permite seleccionar un modo que afecta al uso.
Seleccionado
Afecta solo a la ventana seleccionada.
Personalizar
Diálogo Ventanas
1376
Cubase Pro 12.0.20
En cascada
Afecta también a las ventanas asociadas, tales como los editores de una ventana
de Proyecto, por ejemplo.
Todo
Afecta a todas las ventanas.
Activar
Activa la ventana seleccionada.
Minimizar
Minimiza la ventana seleccionada o todas las ventanas.
Restablecer
Restablece la ventana seleccionada o todas las ventanas.
Cerrar ventanas
Cierra la ventana seleccionada o todas las ventanas.
Inicializar disposición
Reinicializa la disposición de la ventana seleccionada.
¿Dónde se guardan los ajustes?
Hay un gran número de formas en las que puede personalizar Cubase. Mientras que algunos
ajustes que realiza se guardan con cada proyecto, otros se guardan en archivos de preferencias
aparte.
Si necesita transferir sus proyectos a otro ordenador de otro estudio, por ejemplo, puede llevarse
todos sus ajustes copiando los archivos de preferencias que necesite e instalándolos en el otro
ordenador.
NOTA
¡Es una buena idea hacer una copia de seguridad de sus archivos de preferencias una vez que
lo haya congurado todo a su gusto! De esta manera, si otro usuario de Cubase quiere usar sus
ajustes personales mientras trabaja en su ordenador, después usted podrá restaurar sus propias
preferencias.
En Windows, los archivos de preferencias se guardan en la siguiente
ubicación: \Users\<nombre del usuario>\AppData\Roaming\Steinberg\<nombre
del programa>\.
Encontrará un acceso directo a esta carpeta en el menú Inicio.
En macOS, los archivos de preferencias se guardan en la siguiente ubicación: /Library/
Preferences/<nombre del programa>/, por debajo de su carpeta de inicio (home).
La ruta entera es: /Users/<nombre del usuario>/Library/Preferences/<nombre
del programa>/.
NOTA
Al salir del programa se graba el archivo RAMpresets.xml, que contiene algunos ajustes de
presets.
Personalizar
¿Dónde se guardan los ajustes?
1377
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
No se guardarán las funciones del programa, tales como los fundidos cruzados, o
conguraciones, tales como los paneles, que no se hayan usado en el proyecto.
Actualizar desde una versión previa de Cubase
Cuando está actualizando desde Cubase 6 o superior, se usan la mayoría de los ajustes
personalizados de su instalación previa en la nueva versión de Cubase.
Cuando su versión anterior de Cubase es más antigua que Cubase 6, sus ajustes se descartan, y
se usan los ajustes por defecto de la nueva versión de Cubase.
Diálogo Modo seguro
El diálogo Modo seguro contiene opciones de resolución de problemas.
Para abrir el diálogo Modo seguro, ejecute Cubase y mantenga pulsado Ctrl/Cmd -Mayús -
Alt/Opción .
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Plug-ins:
Desactivar todos los plug-ins de terceros
Desactiva temporalmente todos los plug-ins de terceros. Después del arranque, solo
están disponibles los plug-ins de Steinberg.
Están disponibles las siguientes opciones en la sección Preferencias:
Usar preferencias del programa actuales
Abre el programa con los ajustes de preferencias actuales.
Deshabilitar preferencias del programa
Desactiva las preferencias actuales y abre el programa con los ajustes de fábrica por
defecto en su lugar.
Suprimir preferencias del programa
Elimina las preferencias y abre el programa con los ajustes de fábrica por defecto en su
lugar. Este proceso no se puede deshacer. Esto afecta a todas las versiones de Cubase
instaladas en su ordenador.
Personalizar
Diálogo Modo seguro
1378
Cubase Pro 12.0.20
VÍNCULOS RELACIONADOS
Desactivar plug-ins de terceros en la página 1379
Desactivar las preferencias en la página 1379
Desactivar las preferencias
Algunas veces puede experimentar comportamientos extraños del programa que pueden ser
debidos a ajustes de preferencias inconsistentes. En tal caso, debería guardar su proyecto y
arrancar de nuevo Cubase. Puede desactivar o eliminar los ajustes de preferencias actuales, y
cargar los ajustes por defecto en su lugar.
PROCEDIMIENTO
1. Salga de Cubase.
2. Ejecute Cubase y mantenga pulsado Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Mayús .
3. En la sección Preferencias del diálogo Modo de arranque seguro, active una de las
opciones de resolución de problemas.
Usar preferencias del programa actuales
Abre el programa con los ajustes de preferencias actuales.
Deshabilitar preferencias del programa
Desactiva las preferencias actuales, y abre el programa con los ajustes de fábrica por
defecto en su lugar.
Suprimir preferencias del programa
Elimina las preferencias y abre el programa con los ajustes de fábrica por defecto en su
lugar. Este proceso no se puede deshacer. Tenga en cuenta que esto afecta a todas las
versiones de Cubase instaladas en su ordenador.
4. Haga clic en Aceptar.
DESPUÉS DE COMPLETAR ESTA TAREA
Si el programa funciona correctamente con las preferencias desactivadas, considere la
posibilidad de eliminar y reiniciar las preferencias.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Modo seguro en la página 1378
Preferencias en la página 1385
Desactivar plug-ins de terceros
Si Cubase no arranca o si un proyecto no se carga, lo más probable es que se deba a un plug-in
de terceros. En tal caso, puede desactivar los plug-ins de terceros en el arrancar para identicar
si el motivo es el plug-in.
PROCEDIMIENTO
1. Salga de Cubase.
2. Ejecute Cubase y mantenga pulsado Ctrl/Cmd -Alt/Opción -Mayús .
3. En la sección Plug-ins del diálogo Modo de arranque seguro, active Desactivar todos los
plug-ins de terceros.
4. Haga clic en Aceptar.
Personalizar
Diálogo Modo seguro
1379
Cubase Pro 12.0.20
RESULTADO
Solo estan disponibles plug-ins de Steinberg después de arrancar y los plug-ins de terceros están
temporalmente desactivados.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Diálogo Modo seguro en la página 1378
Personalizar
Diálogo Modo seguro
1380
Cubase Pro 12.0.20
Optimizar rendimiento de audio
Para aprovechar al máximo su sistema de Cubase, en términos de rendimiento, puede optimizar
ajustes especícos.
NOTA
Para más detalles y una información actualizada sobre los requisitos de sistema y las
propiedades de hardware, consulte el sitio web de Steinberg.
Aspectos de rendimiento
Pistas y efectos
Cuanto más rápido sea su ordenador, más pistas, efectos y EQs podrá reproducir. Denir en qué
consiste exactamente un ordenador rápido es casi una ciencia de por sí, pero a continuación le
detallamos unos cuantos consejos.
Tiempos de respuesta cortos (latencia)
Un aspecto del rendimiento es el tiempo de respuesta. El término «latencia» hace referencia al
almacenamiento intermedio (buffering), o temporal, de pequeños fragmentos de datos de audio
durante los diferentes pasos de los procesos de grabación y reproducción en un ordenador.
Cuanto más grandes sean esos trozos y cuantos más haya, más alta será la latencia.
Una latencia alta es muy molesta al tocar instrumentos VST y al monitorizar a través del
ordenador, es decir, al escuchar una fuente de sonido en directo a través del MixConsole
y efectos de Cubase. Sin embargo, tiempos de latencia muy altos (varios centenares de
milisegundos) también pueden afectar a otros procesos como la mezcla, por ejemplo, cuando
el efecto de un movimiento de un fader se oye con un retraso perceptible.
Mientras que la Monitorización directa y otras técnicas reducen los problemas asociados con
tiempos de latencia muy largos, un sistema que responda rápido siempre será más conveniente
para trabajar sin problemas.
Dependiendo de su tarjeta de sonido, puede que sea posible recortar sus tiempos de
latencia, normalmente disminuyendo el tamaño y número de buffers.
Para más detalles, consulte la documentación de la tarjeta de sonido.
Tarjeta de sonido y controlador
La tarjeta de sonido y su controlador pueden tener algún efecto sobre el rendimiento esperado.
Un controlador mal diseñado puede reducir el rendimiento de su ordenador. Pero donde tiene
más incidencia el diseño del controlador es sin duda en la latencia.
NOTA
Le recomendamos que use una tarjeta de sonido para la que exista un controlador ASIO
especíco.
Esto es especialmente cierto si usa Cubase en Windows:
1381
Cubase Pro 12.0.20
En Windows, los controladores ASIO diseñados especícamente para el hardware son más
ecientes que el Controlador ASIO Genérico de Baja Latencia y producen menores tiempos
de latencia.
En macOS, las tarjetas de audio que dispongan de controladores macOS (Core Audio)
pueden ser muy ecientes y producir tiempos de latencia muy bajos.
De todas maneras, hay características adicionales que solo están disponibles con controladores
ASIO, tales como el protocolo de posicionamiento ASIO.
Ajustes que afectan al rendimiento
Ajustes de buffer de audio
La memoria buffer de audio afecta a cómo se envía y recibe la señal de audio desde y hacia la
tarjeta de sonido. El tamaño de la memoria buffer afecta tanto a la latencia como al rendimiento
de audio.
Generalmente, cuanto más pequeño sea el tamaño de la memoria buffer, más baja será la
latencia. Por otra parte, trabajar con tamaños pequeños de memoria buffer puede exigir mucho
del ordenador. Si la memoria buffer es muy pequeña, puede que oiga clics, crujidos y otros
problemas en la reproducción de audio.
Ajustar el tamaño del búfer
Para disminuir la latencia puede reducir el tamaño del búfer.
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione el controlador de su tarjeta de sonido.
3. Haga clic en Panel de control.
4. Haga uno de lo siguiente:
Windows: Ajuste el tamaño del búfer en el diálogo que se abre.
macOS: Ajuste el tamaño del búfer en el diálogo CoreAudio Device Settings.
Multiproceso
El multiproceso distribuye la carga de procesado por igual entre todas las CPUs disponibles,
permitiendo a Cubase hacer un uso total del poder combinado de los varios procesadores.
El multiproceso está activado por defecto. Puede encontrar el ajuste en el diálogo Conguración
de estudio (página Sistema de audio).
Ventana Rendimiento de audio
La ventana de Rendimiento de audio muestra la carga de procesado de audio y la tasa de
transferencia de disco duro. Esto le permite vericar que no se encuentra con problemas de
rendimiento al añadir efectos o plug-ins, por ejemplo.
Para abrir la ventana de Rendimiento de audio, seleccione Estudio> Rendimiento de
audio.
Optimizar rendimiento de audio
Ajustes que afectan al rendimiento
1382
Cubase Pro 12.0.20
Realtime
Muestra la carga promedio de todos los procesos de audio de tiempo real.
ASIO-Guard
Muestra la carga promedio de todos los procesos que se pueden preprocesar.
NOTA
El preprocesado solo tiene lugar si activa Activar ASIO-Guard, en la página Sistema
de audio del diálogo Conguración de estudio.
Pico
Muestra la carga de procesado de la ruta de tiempo real del motor de audio. A
mayores valores, mayor será el riesgo de cortes y pérdidas de sonido.
Sobrecarga de procesado
El indicador de sobrecarga, arriba a la derecha, indica pérdidas de sonido. Estas
ocurren si la carga de procesado sobrepasa el 100 % o si el motor de audio se reinicia
debido a la detección interna de un retardo de procesado demasiado alto. Esto podría
ocurrir, por ejemplo, si el búfer de preprocesado se vacía debido a una alta carga de
tiempo real.
Si se enciende, disminuya el número de módulos de EQ, efectos activos, y canales de
audio que se reproducen a la vez. También puede desactivar ASIO-Guard.
Caché de disco
Muestra la carga de transferencia del disco duro.
Sobrecarga de caché de disco
El indicador de sobrecarga, a la derecha del indicador de disco, se enciende si el disco
duro no proporciona datos lo sucientemente rápido.
Si se enciende, use Desactivar pistas seleccionadas para reducir el número de
pistas que se reproducen. Si esto no sirve de ayuda, necesitará un disco duro más
rápido. Para reiniciar el indicador de sobrecarga, haga clic en su visor. En la categoría
Rendimiento de audio de los Comandos de teclado también puede asignar un
comando de teclado para esto.
NOTA
Puede mostrar una vista simple del medidor de rendimiento en la barra de Transporte y en la
barra de herramientas de la ventana de Proyecto. Estos medidores solo tienen los indicadores
de promedio y disco.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Página Sistema de audio en la página 22
ASIO-Guard en la página 1384
Medidor de rendimiento de audio en la página 61
Secciones de la barra de transporte en la página 266
Optimizar rendimiento de audio
Ventana Rendimiento de audio
1383
Cubase Pro 12.0.20
ASIO-Guard
ASIO-Guard le permite mover todo el procesado que se pueda de la ruta de tiempo real ASIO a la
ruta de procesado ASIO-Guard. Esto tiene como resultado un sistema más estable.
ASIO-Guard le permite preprocesar todos los canales así como instrumentos VST que no se
necesiten calcular en tiempo real. Esto tiene como consecuencia menos pérdidas de sonido,
la habilidad de procesar más pistas o plug-ins y la capacidad de usar tamaños de buffer más
pequeños.
Latencia ASIO-Guard
Niveles altos de ASIO-Guard conllevan una latencia ASIO-Guard más alta. Cuando ajuste un
fader de volumen, por ejemplo, oirá el cambio de parámetro con un ligero retraso. La latencia
ASIO-Guard, a diferencia de la latencia de la tarjeta de sonido, es independiente de la entrada.
Restricciones
ASIO-Guard no se puede usar para:
Señales que dependen del tiempo real
Instrumentos y efectos externos
NOTA
Si selecciona Estudio> Gestor de plug-ins VST y hace clic en Mostrar información de plug-in
VST, puede desactivar la opción ASIO-Guard para los plug-ins seleccionados.
Si activa la monitorización de un canal de entrada, de un instrumento MIDI o de un canal de
instrumento VST, el canal de audio y todos los canales dependientes cambian automáticamente
de ASIO-Guard a procesado en tiempo real y viceversa. Esto tiene como consecuencia un
pequeño fundido de salida y de entrada en el canal de audio.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Ajustes de ruta de plug-ins VST 2 en la página 877
Ventana Rendimiento de audio en la página 1382
Activar ASIO-Guard
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione Estudio> Conguración de estudio.
2. En la lista de Dispositivos, seleccione Sistema de audio.
3. Active la opción Activar ASIO-Guard.
NOTA
Esta opción solo está disponible si activa Activar multiproceso.
4. Seleccione un Nivel ASIO-Guard.
Cuanto más alto sea el nivel, más alta será la estabilidad de proceso y el rendimiento de
audio. Sin embargo, los niveles más altos también conllevan un aumento de la latencia
ASIO-Guard y un mayor uso de memoria.
Optimizar rendimiento de audio
ASIO-Guard
1384
Cubase Pro 12.0.20
Preferencias
El diálogo Preferencias le proporciona opciones y ajustes que controlan el comportamiento
global del programa.
Diálogo Preferencias
El diálogo Preferencias se divide en una lista de navegación y una página de ajustes. Hacer clic
en una de las entradas de la lista de navegación abre una página de ajustes.
Para abrir el diálogo Preferencias, seleccione Edición> Preferencias.
Además de los ajustes, el diálogo ofrece las siguientes opciones:
Presets de preferencias
Le permite seleccionar un preset de preferencias guardado.
Guardar
Le permite guardar las preferencias actuales como preset.
Renombrar
Le permite renombrar un preset.
Supr
Le permite suprimir un preset.
Guardar solo las preferencias marcadas
Le permite seleccionar qué páginas se incluyen en el preset.
Por defecto
Restablece las opciones de la página activa a sus valores por defecto.
Aplicar
Aplica cualquier cambio que haya hecho sin cerrar el diálogo.
1385
Cubase Pro 12.0.20
Aceptar
Aplica cualquier cambio que haya hecho y cierra el diálogo.
Cancelar
Cierra el diálogo sin guardar ningún cambio.
Guardar presets de preferencias
Puede guardar ajustes parciales o completos de preferencias como presets.
PROCEDIMIENTO
1. Haga sus cambios en el diálogo Preferencias.
2. Haga clic en Guardar en la sección inferior izquierda del diálogo.
3. Introduzca un nombre de preset y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Sus ajustes están ahora disponibles en el menú emergente de Presets de preferencias.
Guardar ajustes de preferencias parciales
Puede guardar ajustes de preferencias parciales. Esto es útil, p. ej., cuando ha hecho cambios
en ajustes relacionados solo con una parte del proyecto o del entorno. Cuando aplica un
preset de preferencias parcial solo se cambian los ajustes que haya guardado. Todas las demás
preferencias permanecen inalteradas.
PROCEDIMIENTO
1. Haga sus cambios en el diálogo Preferencias.
2. Active Guardar solo las preferencias marcadas.
En la lista de preferencias, se muestra la columna Guardar.
3. Haga clic en la columna Guardar de las páginas de preferencias que quiera guardar.
4. Haga clic en Guardar en la sección inferior izquierda del diálogo.
5. Introduzca un nombre de preset y haga clic en Aceptar.
RESULTADO
Sus ajustes están ahora disponibles en el menú emergente Presets de preferencias.
Preferencias
Diálogo Preferencias
1386
Cubase Pro 12.0.20
Edición
'Edición solo'/'Grabar en solo en los editores MIDI' sigue el foco
Suspende Grabar en el editor y Editor en modo solo en el editor MIDI si la ventana de
Proyecto obtiene el foco.
Base de tiempo por defecto para las pistas
Le permite seleccionar el tipo de tiempo de pista por defecto para las nuevas pistas.
Musical
Ajusta las nuevas pistas a base de tiempo musical.
Tiempo lineal
Ajusta las nuevas pistas a base de tiempo lineal.
Usar los ajustes de visualización primaria de la barra de transporte
Ajusta las nuevas pistas para que sigan el formato de tiempo primario: el formato
Compases+Tiempos ajusta las nuevas pistas a base de tiempo musical. Segundos,
Código de tiempo, Muestras, etc. ajusta las nuevas pistas a base de tiempo lineal.
Mostrar aviso antes de suprimir pistas no vacías
Muestra un aviso si suprime pistas que no están vacías.
Seleccionar pista haciendo clic en el fondo
Le permite seleccionar una pista haciendo clic en el fondo del visor de eventos.
Selección auto. de los eventos bajo el cursor
Selecciona automáticamente todos los eventos de la ventana de Proyecto o de un
editor que estén debajo del cursor del proyecto.
Bucle sigue la selección del rango
Ajusta el localizador izquierdo a la posición de inicio de rango y el localizador derecho a
la posición de nal de rango de una selección de rango.
Suprimir solapamientos
Suprime secciones solapadas, es decir, ocultas, de eventos solapados. Mantenga
pulsado Mayús mientras mueve eventos para sobrescribir este ajuste.
Nombres de pista para partes
Cambia automáticamente los nombres de eventos al nombre de la pista a la que se
mueven.
Bloquear atributos de los eventos
Determina qué propiedades se ven afectadas cuando bloquea un evento. Puede usar
cualquier combinación de lo siguiente:
Posición
Bloquea la posición de forma que el evento no se pueda mover.
Tamaño
Bloquea el tamaño de forma que el evento no se pueda redimensionar.
Otros
Bloquea toda la demás edición del evento. Ello incluye ajustar los fundidos y
volumen de evento, procesado, etc.
Zoom rápido
Solo redibuja los contenidos de las partes y eventos una vez ha dejado de cambiar el
zoom. Esto es útil si los redibujados de pantalla son lentos en su ordenador.
Preferencias
Edición
1387
Cubase Pro 12.0.20
Usar los comandos de navegación arriba/abajo solo para la selección de pistas
Se usan las teclas Flechaarriba /Flechaabajo para la selección de pistas, no para la
selección de eventos/partes.
La selección de pistas sigue a la selección de eventos
Selecciona automáticamente la pista correspondiente si selecciona un evento en la
ventana de Proyecto.
Automatización sigue los eventos
Permite a los eventos de automatización que sigan a los eventos o partes
automáticamente cuando los mueva, duplique, copie o pegue la pista. Esto facilita la
conguración de la automatización relacionada con un evento o parte especíca, en
lugar de con una posición especíca del proyecto.
Retardo en el desplazamiento de objetos
Le permite congurar un retardo en ms que se usa cuando mueve eventos. Esto es
útil para evitar mover eventos por error cuando hace clic en ellos en la ventana de
Proyecto.
Opciones de edición - Audio
Tratar eventos de audio enmudecidos como borrados
Le permite reproducir el evento oculto de 2 eventos de audio solapados cuando
enmudece el evento superior.
Usar la rueda del ratón para el volumen del evento y fundidos
Le permite usar la rueda del ratón para mover el volumen y los fundidos del evento.
Mover la rueda del ratón mueve la curva de volumen del evento hacia arriba o
hacia abajo.
Mantener pulsado Mayús mientras mueve la rueda del ratón, mueve las curvas de
fundido.
Colocar el ratón en la mitad izquierda del evento mueve el punto de nal del
fundido de entrada.
Colocar el ratón en la mitad derecha del evento mueve el punto de inicio del
fundido de salida.
Editor simple de fundido cruzado
Abre un diálogo de Fundido cruzado simplicado cuando hace doble clic en un
fundido cruzado o selecciona Audio> Fundidos> Abrir editor(es) de fundido.
El diálogo normal de Fund. cruzado contiene una serie de funciones avanzadas
adicionales para ajustar fundidos cruzados.
Al importar archivos de audio
Determina lo que ocurre al importar un archivo de audio.
Abrir diálogo de opciones
Abre un diálogo en el que puede seleccionar si quiere copiar el archivo a la carpeta
de audio y/o convertirlo a la conguración del proyecto.
Usar conguración
Usa los ajustes por defecto para importar audio.
Eliminar regiones/hitpoints en todos los procesados oine
Elimina las regiones/hitpoints de rangos de audio cuando realiza un procesado oine.
Preferencias
Edición
1388
Cubase Pro 12.0.20
Al procesar clips compartidos
Determina lo que ocurre cuando aplica procesado a un clip compartido usado por más
de un evento en el proyecto.
Abrir diálogo de opciones
Abre el diálogo Opciones que le permite seleccionar si quiere crear una nueva
versión del clip o aplicar el procesado al clip existente.
Crear nueva versión
Crea una nueva versión de edición del clip y aplica el procesado a esa versión
dejando el clip original intacto.
Procesar clip existente
Aplica el procesado al clip existente. Se ven afectados todos los eventos que
reproducen ese clip.
Activar detección de hitpoints automática
Activa la detección de hitpoints automática en archivos de audio importados o
grabados.
Algoritmo de la herramienta de modicación de tiempo
Ajusta el algoritmo por defecto que se aplica cuando usa la herramienta Seleccionar
en el modo Redimensionar con alteración de la duración.
Algoritmo de warp por defecto
Ajusta el algoritmo de warp de clips de audio nuevos en el proyecto.
Opciones de edición - Acordes
Acordes X enmudecen notas en pistas que están en modo seguir pista de acordes
Enmudece la reproducción cuando reproduce una pista que sigue a la pista de acordes
y el cursor llega a un evento de acorde no denido (acorde X).
Desactivar 'Realimentación acústica' durante la reproducción
Desactiva Realimentación acústica durante la reproducción. Esto asegura que los
eventos de acorde no se disparan dos veces.
Ocultar notas enmudecidas en editores
Oculta notas que se enmudecen debido a que sus pistas MIDI siguen a la pista de
acordes.
Opciones de edición - Controles
Cuadro de valores/modo de control del tiempo
Le permite seleccionar su forma preferida de controlar campos de valores.
Introducción de texto haciendo clic
Hacer clic abre una caja de valores para la edición.
Incrementar/Disminuir pulsando el botón izquierdo/derecho
Hacer clic disminuye el valor, hacer clic derecho aumenta el valor. Hacer doble clic
le permite introducir valores manualmente.
Incrementar/Disminuir con el botón izquierdo y arrastrando
Hacer clic y arrastrar hacia arriba o hacia abajo ajusta el valor. Hacer doble clic le
permite introducir valores manualmente.
Preferencias
Edición
1389
Cubase Pro 12.0.20
Modo diales
Le permite seleccionar su forma preferida de controlar los diales o potenciómetros.
Circular
Hacer clic y arrastrar con un movimiento circular cambia el ajuste. Hacer clic en
cualquier lugar a lo largo del borde del codicador cambia inmediatamente el
ajuste.
Circular relativo
Hacer clic en cualquier lugar de un codicador y arrastrar cambia el ajuste actual.
No es necesario hacer clic en la posición actual exacta.
Lineal
Hacer clic en un codicador y arrastrar hacia arriba o hacia abajo, o hacia la
izquierda o la derecha, cambia el ajuste.
Modo deslizadores
Le permite seleccionar su forma preferida de controlar deslizadores de valores.
Salto
Hacer clic en cualquier lugar de un deslizador mueve instantáneamente el
manipulador del deslizador a esa posición.
Toque
Hacer clic y arrastrar el manipulador del deslizador real ajusta el valor.
Rampa
Hacer clic y arrastrar el deslizador hace que el manipulador se mueva suavemente
a la nueva posición.
Relativo
Hacer clic y arrastrar hacia arriba o hacia abajo cambia el ajuste de acuerdo con lo
lejos que arrastre, no de acuerdo dónde haga clic.
Opciones de edición - MIDI
Seleccionar controladores en el rango de notas: usar contexto ampliado de notas
Tiene en cuenta el contexto de las notas extendidas cuando mueve notas junto
con sus controladores. Esto quiere decir que los controladores entre la última nota
seleccionada y la siguiente nota o el nal de la parte también se mueven.
Solapamiento de legato
Le permite ajustar un solapamiento para la función Legato. Legato le permite
extender notas MIDI de forma que lleguen a las notas siguientes.
Un ajuste de solapado de 0 tics hace que cada nota seleccionada se extienda de forma
que llegue exactamente a la nota siguiente. Un valor positivo hace que las notas se
solapen un determinado número de tics. Un valor negativo hace que se cree un ligero
hueco entre las notas.
Modo legato: Solo entre notas seleccionadas
Ajusta la duración de las notas seleccionadas de forma que alcancen a la nota
seleccionada siguiente.
Dividir eventos MIDI
Divide los eventos MIDI cuando divide una parte MIDI en a ventana de Proyecto, y la
posición de la división interseca con los eventos MIDI. Esto también crea nuevas notas
al principio de la segunda parte.
Preferencias
Edición
1390
Cubase Pro 12.0.20
Dividir controladores MIDI
Divide controladores MIDI cuando divide una parte MIDI en la ventana de Proyecto y
la parte contiene un controlador. Si el valor del controlador de la posición de división
no es cero, se inserta un nuevo evento de controlador del mismo tipo en la posición de
división, al inicio de la segunda parte.
NOTA
Si solo divide una parte y reproduce el resultado, sonará igual sin importar este ajuste.
Sin embargo, si divide una parte y suprime la primera mitad o mueve la segunda mitad
a una posición diferente en el proyecto, puede querer activar Dividir controladores
MIDI para asegurarse de que todos los controladores tienen el valor correcto al inicio
de la segunda parte.
Opciones de edición - Proyecto y MixConsole
Seleccionar canal/pista si Solo está activado
Selecciona canales/pistas cuando hace clic en sus botones de Solo.
Seleccionar canal/pista si ventana de Conguraciones de canal está abierta
Selecciona canales/pistas cuando hace clic en sus botones de Editar conguraciones
de canal.
Desplazar hasta la pista seleccionada
Desplaza la lista de pistas cuando selecciona un canal de MixConsole y la pista
respectiva está fuera de la vista.
Sincronizar selección entre ventana de proyecto y MixConsole
Sincroniza la selección en la ventana de Proyecto y en el MixConsole.
Habilitar la grabación en la pista MIDI seleccionada
Habilita la grabación de las pistas MIDI cuando las selecciona.
Habilitar la grabación al seleccionar una pista de audio
Habilita la grabación de las pistas de audio cuando las selecciona.
Activar Solo al seleccionar una pista
Pone las pistas en solo cuando las selecciona.
El plegado de pistas afecta a todos los niveles subordinados
Aplica las funciones de Plegado de pistas a todos los subelementos de las pistas.
Expandir pista seleccionada
Agranda una pista cuando la selecciona. Si selecciona una pista diferente, esta pista se
agranda, y la pista seleccionada anteriormente se muestra con su tamaño original.
Opciones de edición - Modicadores de herramientas
Los modicadores de herramientas por defecto están organizados en categorías.
Categorías Acción Modicadores
Controles Reinicializar a valor por
defecto
Ctrl/Cmd
Preferencias
Edición
1391
Cubase Pro 12.0.20
Categorías Acción Modicadores
Arrastrar y depositar Restringir dirección
Copia
Copia compartida
Ctrl/Cmd
Alt/Opción
Alt/Opción -Mayús
Herramienta borrar Suprimir eventos posteriores Alt/Opción
Herramienta pegar Pegar todos los eventos
siguientes
Alt/Opción
Línea de información Ajustar todos los eventos al
mismo valor
Ctrl/Cmd
Herramienta de rango de
selección
Excluir la
Seleccionar vertical de todas
las pistas
Ctrl/Cmd
Ctrl/Cmd -Mayús
Herramienta seleccionar Editar velocidad
Ajustar posición
Desplazar contenido del
evento
Dividir evento
Ctrl/Cmd -Mayús
Alt/Opción -Mayús
Ctrl/Cmd -Alt/Opción
Alt/Opción
Redimensionar Posición común
Desactivar ajustar
Repetir evento
Redimensionar con fundido
Corrección de tiempo
ninguna asignación por
defecto
Ctrl/Cmd
Alt/Opción
Ctrl/Cmd -Alt/Opción
ninguna asignación por
defecto
Herramienta dividir Separar múltiples Alt/Opción
Herramienta Time Warp Ajustar o suprimir
Sin corrección
Mayús
Alt/Opción
Herramienta recortar Restringir dirección
Recortar inicio
Ctrl/Cmd
Alt/Opción
Modicadores de herramientas
Puede editar las teclas modicadoras de herramientas por defecto.
Preferencias
Edición
1392
Cubase Pro 12.0.20
PROCEDIMIENTO
1. Seleccione una opción en la lista de Categorías.
2. Seleccione la acción para la que quiera editar las teclas modicadoras en la lista de Acción.
3. En su teclado del ordenador, mantenga pulsadas las teclas modicadores y haga clic en
Asignar.
RESULTADO
Se reemplazan las teclas modicadoras actuales de la acción. Si esta herramienta ya tiene teclas
modicadoras asignadas, se le pide si quiere reemplazarlas.
Opciones de edición - Herramientas
Mostrar caja de herramientas con clic derecho
Abre una caja de herramientas cuando hace clic derecho en el visor de eventos y en
editores. Para abrir el menú contextual en lugar de la caja de herramientas, pulse
cualquier tecla modicadora cuando haga clic derecho.
Cursor con forma de cruz
Le permite congurar los colores de la línea y de la máscara del cursor con forma de
cruz, así como su anchura.
Herramienta de zoom modo estándar: Solo zoom horizontal
Hace zoom horizontalmente en la ventana sin cambiar la altura de la pista cuando hace
zoom con la herramienta Zoom.
Herramienta seleccionar: Mostrar información adicional
Muestra la posición actual del cursor y el nombre de la pista y evento en el que
está apuntando cuando usa la herramienta Seleccionar, en el visor de eventos de la
ventana de Proyecto.
Mostrar noticación al cambiar el modo de herramienta con un comando de teclado
Muestra una noticación cuando cambia el modo de herramienta usando un comando
de teclado.
Editores
Usar editor de percusión cuando un drum map está asignado
Muestra símbolos de notas de percusión en partes de pistas MIDI a las que están
asignadas los drum maps. Las partes se abren automáticamente en el Editor de
percusión al hacer doble clic. Esto sobrescribe el ajuste Editor MIDI por defecto.
Editor MIDI por defecto
Determina qué editor se abre cuando hace doble clic en una parte MIDI o cuando la
selecciona y pulsa Ctrl/Cmd -E. Este ajuste se sobrescribe en pistas con drum maps si
Usar editor de percusión cuando un drum map está asignado está activado.
El contenido del editor sigue a la selección de eventos
Los editores abiertos muestran los eventos que están seleccionados en la ventana de
Proyecto.
Doble clic abre el editor en una ventana/en la zona inferior
Determina dónde se abre un editor cuando hace doble clic en un evento de audio o en
una parte MIDI, o cuando usa el comando de teclado asignado a Abrir/Cerrar editor.
Preferencias
Editores
1393
Cubase Pro 12.0.20
Los comandos de abrir editor abren los editores en una ventana/en la zona inferior
Determina dónde se abre un editor cuando se usa un comando de abrir desde el menú
Audio o MIDI, o con los comandos de teclado correspondientes.
Visualización de eventos
La sección Visualización de eventos contiene varios ajustes para personalizar el visor en la
ventana de Proyecto.
Mostrar los nombres de los eventos
Muestra los nombres en partes y eventos.
Ocultar nombres truncados de eventos
Oculta nombres de eventos si son demasiado largos.
Mostrar solapamientos
Determina cómo se muestran los eventos solapados.
Intensidad de rejilla en frente
Ajusta la intensidad de la capa que muestra las líneas de rejilla.
Opacidad al editar eventos
Ajusta la opacidad de los eventos solapados cuando los mueve.
Opacidad de evento
Ajusta la opacidad del fondo del evento.
NOTA
Si reduce la opacidad del evento, podría ser útil aumentar el Brillo de las formas
de onda de los eventos de audio o el Brillo de las notas de los eventos MIDI.
Reducir la opacidad puede resultar en una interfaz de usuario menos receptiva.
Mostrar datos a partir de esta altura de pista
Determina a partir de qué altura de pista se muestran los contenidos de las pistas.
Mostrar nombres a partir de esta altura de pista
Determina a partir de qué altura de pista se muestran los nombres de las pistas.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Brillo de las formas de onda en la página 1395
Brillo de las notas en la página 1397
Visualización de eventos - Audio
Añadir nombre de clip a nombre de evento
Añade el nombre del clip entre corchetes al nombre del evento mostrado.
Interpolar formas de onda de audio
Interpola valores de muestras para formar curvas cuando hace zoom acercándose a
una muestra por píxel o menos.
Mostrar siempre las curvas de volumen
Muestra curvas de volúmenes de eventos, sin importar si el evento está seleccionado.
Mostrar formas de onda
Muestra formas de onda de eventos de audio.
Preferencias
Visualización de eventos
1394
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar hitpoints en eventos seleccionados
Muestra hitpoints en eventos de audio seleccionados.
Brillo de las formas de onda
Ajusta el brillo de la forma de onda.
Intensidad de los contornos de forma de onda
Ajusta la intensidad del contorno de la forma de onda.
Brillo de los manipuladores de fundidos
Ajusta el brillo de las líneas de fundido de eventos de audio.
Modulación del color de fondo
Reeja las dinámicas de las formas de onda en el fondo de las formas de onda de
audio.
Visualización de eventos - Acordes y tonos
Notación de tono
Nombre de nota
Le permite seleccionar cómo se muestran los símbolos de acorde. Puede elegir
Inglés, Alemán o Solfeo.
Formato de nombrado
Le permite determinar cómo se muestran los nombres de las notas MIDI en los
editores, etc.
Mostrar 'Bb' como 'B'
Muestra una “B” como nombre de tono. Esto solo está disponible si seleccionó
Inglés en el menú emergente Nombre de nota.
Mostrar 'B' como 'H'
Muestra una “H” como nombre de tono. Esto solo está disponible si seleccionó
Inglés en el menú emergente Nombre de nota.
Enarmónicos de pista de acorde
Usa los eventos de acorde de la pista de acordes para determinar si las notas con
equivalencia enarmónica del Editor de teclas y del Editor de lista se muestran
con sostenidos o bemoles.
Fuente de los acordes
Le permite especicar una fuente para todos los símbolos de acordes.
Símbolos de acorde
Le permite seleccionar su método de visualización preferido de acordes 7a
mayor, acordes menores, acordes semidisminuidos, acordes disminuidos y acordes
aumentados.
Símbolos de acorde personalizados
Le permite modicar los símbolos de acorde por defecto que se usan en la pista de
acordes, en los pads de acorde y en el Editor de partituras.
Preferencias
Visualización de eventos
1395
Cubase Pro 12.0.20
Nuevo acorde personalizado le permite añadir un nuevo símbolo de acorde
personalizado.
Las opciones a la izquierda le permiten especicar el acorde para el que quiere
cambiar el símbolo de acorde.
Haga clic en la columna Tipo y en Tensión e introduzca su símbolo personalizado.
NOTA
Debe denir símbolos personalizados para cada conjunto de tensiones.
La columna Resultado muestra cómo se visualizará el acorde.
El botón Eliminar acorde personalizado le permite eliminar el símbolo de acorde
personalizado que está seleccionado en la lista.
EJEMPLO
Para cambiar la apariencia de todos los acordes menores de Xmin a X-, haga clic en Nuevo
acorde personalizado, active 5 y min3/#9 para denir el tipo de acorde y cambie el símbolo en
la columna Tipo de mín a -.
Visualización de eventos - Carpetas
Mostrar detalles de eventos
Muestra detalles de eventos en lugar de bloques de datos.
Este ajuste depende del ajuste Mostrar datos en pistas de carpeta.
Mostrar datos en pistas de carpeta
Determina en qué caso se muestran los bloques de datos o los detalles de eventos en
las pistas de carpeta.
Siempre mostrar datos
Muestra siempre bloques de datos o detalles de eventos.
Nunca mostrar datos
No muestra nada.
Ocultar datos al expandir
Oculta el visor de eventos cuando abre pistas de carpeta.
Preferencias
Visualización de eventos
1396
Cubase Pro 12.0.20
Visualización de eventos - MIDI
Modo datos en las partes
Determina si y cómo se muestran los eventos de partes MIDI. Este ajuste se
sobrescribe en pistas con drum maps si Usar editor de percusión cuando un drum
map está asignado está activado.
Mostrar controladores
Muestra eventos que no son notas, tales como controladores, etc. en partes MIDI.
Brillo de las notas
Ajusta el brillo de los eventos de nota.
Brillo de los controladores
Ajusta el brillo de los eventos de controlador.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Usar editor de percusión cuando un drum map está asignado en la página 1393
Visualización de eventos - Marcadores
Mostrar líneas de marcadores
Le permite especicar si las líneas de marcadores se muestran en otras pistas en la
ventana de Proyecto.
Desact.
Las líneas de marcadores solo se muestran en las pistas de marcadores.
Desde pista de marcadores activa
Las líneas de marcadores de la pista de marcadores activa se muestran en otras
pistas en la ventana de Proyecto.
Desde todas las pistas de marcadores
Las líneas de marcadores de todas las pistas de marcadores se muestran en otras
pistas en la ventana de Proyecto.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Marcadores en la página 392
Visualización de eventos - Pistas
Anchura de nombre de pista por defecto
Ajusta la anchura por defecto del nombre de todos los tipos de pista.
General
La página General contiene ajustes generales que afectan a la interfaz de usuario del programa.
Congúrelos acorde a sus métodos de trabajo preferidos.
Activar HiDPI (solo Windows)
Activa la resolución apropiada para que los elementos de la interfaz gráca de usuario
de Cubase se rendericen de forma precisa y nítida en monitores de alta resolución con
factores de escalado soportados de 100 %, 125 %, 150 %, 175 % y 200 %.
Preferencias
General
1397
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Otros factores de escalado, tales como 133 %, no están soportados.
El menú Escalado de aplicación le permite escalar la interfaz de usuario de Cubase
con relación al ajuste de escalado del sistema de Windows.
NOTA
En macOS, puede desactivar el soporte HiDPI en la carpeta de la aplicación Cubase
invocando Obtener información y marcando Abrir en baja resolución.
Opciones del registrador de uso
Si activa esta opción, Cubase reúne la información de uso y la escribe en un archivo de
registro que puede encontrar en la siguiente ubicación:
En Windows: \Users\<nombre del
usuario>\AppData\Local\Steinberg\usagelogger
En macOS: /Users/<nombre del usuario>/Library/Logs/Steinberg/
usagelogger
Activar esta opción para escribir un archivo de este tipo y luego enviar el archivo
al equipo de soporte técnico de Steinberg puede ser útil si Cubase se cierra
inesperadamente, y los archivos de volcado del error no revelan información
suciente.
Por defecto, Activar registro de uso está desactivado. Recomendamos que lo
desactive cuando ya no lo necesite.
Idioma
Le permite seleccionar qué idioma se usará en el programa. Después de cambiar el
idioma debe reiniciar el programa para que el cambio tenga efecto.
Guardar automáticamente
Guarda copias de seguridad automáticamente de todos los proyectos abiertos con
cambios no guardados. Estas copias se llamarán Nombre.bak, siendo nombre el
nombre del proyecto, y se guardarán en la carpeta del proyecto. Las copias de
seguridad de proyectos no guardados se nombrarán como #Sin títuloX.bak siendo
X un número incremental, para permitir múltiples copias de seguridad en la misma
carpeta del proyecto.
Intervalo para guardar automáticamente
Le permite especicar con qué frecuencia se creará una copia de seguridad.
Número máx. de archivos de copia de seguridad
Le permite especicar cuántos archivos de copia de seguridad se crean. Cuando se
llega al número máximo de archivos de copia de seguridad, se sobrescriben los
archivos existentes empezando por el archivo más antiguo.
Mostrar consejos
Muestra un tooltip explicativo cuando coloca el puntero del ratón sobre un icono o
botón de Cubase.
Número máximo de deshacer
Le permite especicar el número de pasos de deshacer.
Ejecutar conguración al crear un nuevo proyecto
Abre el diálogo Conguración de proyecto cada vez que crea un nuevo proyecto.
Preferencias
General
1398
Cubase Pro 12.0.20
Abrir proyectos en la última vista usada
Le permite determinar qué disposición de ventanas se usa cuando abre un proyecto.
Nunca
Usa la disposición de ventanas y los ajustes originales.
Solo proyectos externos
Los proyectos que se han creado en un ordenador diferente tienen la vista
usada por última vez en su ordenador. Los proyectos que se han creado en este
ordenador usan la disposición de ventanas y los ajustes originales.
Siempre
Usa la vista que se usó por última vez en su ordenador.
Usar Hub
Abre el Hub cuando arranca Cubase o cuando crea un nuevo proyecto usando el menú
Archivo.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Menú contextual de instrumento VST en la página 863
General - Personalización
Nombre de autor por defecto
Le permite especicar un nombre de autor que se usará por defecto para los
nuevos proyectos. Esto se incluye como metadatos al exportar archivos de audio con
información iXML.
Nombre de compañía por defecto
Le permite especicar un nombre de empresa que se usará por defecto para los
nuevos proyectos. Esto se incluye como metadatos al exportar archivos de audio con
información iXML.
MIDI
Esta página contiene ajustes que afectan a la grabación y reproducción MIDI.
MIDI Thru activo
Ajusta todas las pistas MIDI que están habilitadas para la grabación o tienen activada
la monitorización para que retransmitan los datos MIDI entrantes, enviándolos de
vuelta a sus respectivas salidas y canales MIDI. Esto le permite oír el sonido correcto de
su instrumento MIDI durante la grabación.
NOTA
Si usa MIDI Thru, seleccione el modo Local desact. en su instrumento MIDI para evitar
que cada nota suene dos veces.
Reinicializar al detener
Ajusta Cubase para que envíe mensajes de reinicio MIDI, incluyendo reinicios de
controlador y note-off, al detener.
No restablecer los controles capturados
Nunca reinicia controladores a 0 cuando se detiene la reproducción o se mueve a una
nueva posición del proyecto.
Preferencias
MIDI
1399
Cubase Pro 12.0.20
Ajuste de duración
Le permite introducir un valor de ajuste de duración en tics por el que se ajustan las
notas que tienen el mismo tono y canal MIDI. Esto asegura que siempre hay un corto
periodo de tiempo entre el nal de una nota y el inicio de otra. Por defecto, hay 120 tics
por cada nota semicorchea (1/16), pero puede ajustar esto con la opción Resolución
de visualización MIDI.
Captura de los eventos
Captura tipos de eventos para los que está activada una de las opciones de captura
cuando se mueve a una nueva posición y comienza a reproducción. Esto hace que sus
instrumentos MIDI suenen como deberían cuando va a una nueva posición y empieza
la reproducción.
Si la opción Captura no restringida a márgenes de partes está activada, los
controladores MIDI también se capturan fuera de los límites de la parte, y la captura se
realiza en la parte bajo el cursor así como también en todas las partes que están a su
izquierda. Desactive esto para proyectos muy grandes, ya que hace que procesos como
el posicionamiento o el solo sean más lentos.
Resolución de visualización MIDI
Le permite ajustar la resolución de visualización para ver y editar datos MIDI.
Extender rango de reproducción de notas que empiezan antes de la parte
Extiende el rango de reproducción de notas MIDI que empiezan antes de la parte en
tics. Esto es útil si los eventos MIDI empiezan un poco antes del inicio de la parte MIDI.
Si no alarga el rango de reproducción, estos eventos no se reproducen. Este ajuste
también se tiene en cuenta durante la reproducción en ciclo.
Insertar evento de ‘reset’ al nal de la grabación
Inserta un evento de reinicio al nal de cada parte grabada. Esto reinicia datos de
controladores, tales como Sustain, Aftertouch, Pitchbend, Modulación o Breath
Control. Esto es útil si detiene la grabación antes de que se envíe el comando note-off,
por ejemplo.
Escuchar vía inserciones/envíos MIDI
Activa la estraticación de instrumentos MIDI (mediante envíos MIDI) también dentro
de los editores MIDI. De esta manera la realimentación acústica de los editores envía
los datos MIDI no solo a la salida seleccionada para la pista, sino también a través de
cualquier inserción MIDI y envío MIDI asignado. Sin embargo, tenga en cuenta que
esto también signica que los eventos MIDI se enviarán a través de cualquier plug-in
MIDI asignado a esta pista.
Modo de latencia MIDI
Le permite especicar la latencia del motor de reproducción MIDI.
Bajo disminuye la latencia y aumenta el grado de reacción del motor de reproducción
MIDI. Sin embargo, este ajuste también podría hacer disminuir el rendimiento de su
ordenador si el proyecto contiene muchos datos MIDI.
Normal es el modo por defecto y el ajuste recomendado para la mayoría de ujos de
trabajo.
Alto aumenta la latencia y el búfer de reproducción. Use esto si trabaja con bibliotecas
de instrumentos VST complejas o con proyectos que necesitan un nivel de rendimiento
muy alto.
Realimentación MIDI máx. en ms
Le permite ajustar la duración máxima de las notas cuando usa Realimentación
acústica en los editores MIDI.
Preferencias
MIDI
1400
Cubase Pro 12.0.20
MIDI - Archivo MIDI
Opciones de exportación
Estas opciones le permiten especicar qué datos se incluyen en los archivos MIDI exportados.
Exportar la conguración de patch del inspector
Incluye ajustes de MIDI patch del Inspector como eventos de selección de banco MIDI
y de cambio de programa en el archivo MIDI.
Exportar la conguración de volumen/pan del inspector
Incluye ajustes de volumen y panorama del Inspector como eventos de volumen y
panorama MIDI en el archivo MIDI.
Exportar automatización
Incluye la automatización como eventos de controlador MIDI en el archivo MIDI. Esto
también incluye la automatización grabada con el plug-in MIDI Control.
Si graba un controlador continuo (CC7, por ejemplo) y desactiva Leer automatización
en la pista de automatización, solo se exporta la parte de datos de este controlador.
Exportar inserciones
Incluye modicadores MIDI e inserciones MIDI en el archivo MIDI.
Exportar envíos
Incluye envíos MIDI en el archivo MIDI.
Exportar marcadores
Incluye marcadores como eventos de marcador estándar de archivo MIDI en el archivo
MIDI.
Exportar como Tipo 0
Exporta un archivo MIDI de tipo 0 con todos los datos en una única pista, pero en
diferentes canales MIDI. Si desactiva esta opción, se exporta un archivo MIDI de tipo 1
con los datos en pistas individuales.
Resolución de exportación
Le permite ajustar una resolución MIDI entre 24 y 960 en el archivo MIDI. La resolución
es el número de pulsos, o tics, por cada nota negra (PPQ) y determina la precisión con
la que será capaz de ver y editar los datos MIDI. Cuanto más alta sea la resolución,
mayor precisión conseguirá. Elija la resolución dependiendo de la aplicación o el
secuenciador que vaya a usar, porque ciertas aplicaciones y secuenciadores pueden
no soportar determinadas resoluciones.
Exportar rango de localizadores
Exporta solo el rango entre el localizador izquierdo y el derecho.
Incluir Delay al exportar
Incluye en el archivo MIDI cualquier ajuste de retardo que haya hecho a través del
Inspector.
Opciones de importación
Las Opciones de importación de archivos MIDI le permiten especicar qué datos incluir en los
archivos MIDI importados.
Preferencias
MIDI
1401
Cubase Pro 12.0.20
Extraer primer patch
Convierte los primeros eventos de Cambio de programa y Selección de banco de
cada pista a ajustes del Inspector de la pista.
Extraer primer evento de volumen/pan
Convierte los primeros eventos MIDI Volume y Pan de cada pista a ajustes del
Inspector de la pista.
Importar controladores como pista de automatización
Convierte eventos de Controlador MIDI en el archivo MIDI a datos de automatización
para las pistas MIDI.
Importar al localizador izquierdo
Alinea el archivo MIDI importado a la posición del localizador izquierdo.
Importar marcadores
Importa los marcadores de archivo MIDI estándar que estén en el archivo y los
convierte a marcadores de Cubase.
Importar archivo arrastrado como parte única
Coloca el archivo en una pista si arrastra un archivo MIDI al proyecto.
Ignorar eventos de pista master al mezclar
Ignora los datos de la pista de tempo si importa un archivo MIDI en el proyecto actual.
El archivo MIDI importado se adapta a la pista de tempo actual en el proyecto.
Disolver formato 0 automáticamente
Disuelve automáticamente los archivos MIDI de tipo 0 importados. Cada canal MIDI
incrustado en el archivo se coloca en una pista individual en la ventana del Proyecto.
Destino
Le permite especicar lo que ocurre cuando arrastra un archivo MIDI al proyecto.
Pistas MIDI crea pistas MIDI para el archivo importado.
Pistas de instrumento crea pistas de instrumento para cada canal MIDI
del archivo MIDI y hace que el programa cargue los presets apropiados
automáticamente.
HALion Sonic SE multitímbrico crea varias pistas MIDI, cada una enrutada a una
instancia diferente de HALion Sonic SE en la ventana Instrumentos VST y carga los
presets apropiados.
Importar letras de karaoke como texto
Convierte letras de karaoke del archivo MIDI a texto que se puede mostrar en el Editor
de partituras. Si esta opción está desactivada, las letras solo se muestran en el Editor
de lista.
Preferencias
MIDI
1402
Cubase Pro 12.0.20
MIDI - Filtro MIDI
Esta página le permite evitar que ciertos mensajes MIDI se graben y/o se repitan con la función
MIDI thru.
La página se divide en 4 secciones:
Grabar
Evita que se grabe el tipo correspondiente de mensaje MIDI. Sin embargo, se
transmitirá y si ya se grabó se reproducirá normalmente.
Thru
Evita que se transmita el tipo correspondiente de mensaje MIDI. Sin embargo, se
grabarán y reproducirán con normalidad.
Canales
Evita que los mensajes MIDI de un canal MIDI se graben o se transmitan. Sin embargo,
los mensajes ya grabados se reproducen normalmente.
Controlador
Evita que ciertos tipos de controladores MIDI se graben o se transmitan.
Para ltrar un determinado tipo de controlador, selecciónelo de la lista en la parte
superior de la sección y haga clic en Añadir. Se muestra en la lista inferior.
Para eliminar un tipo de controlador de la lista (permitiéndole grabarlo o
retransmitirlo), selecciónelo en la lista inferior y haga clic sobre Eliminar.
MediaBay
Elementos máximos en lista de resultados
Ajusta el número máximo de archivos que se muestran en la lista de Resultados.
Permitir la edición en la lista de resultados
Permite la edición de atributos en la lista de Resultados.
Mostrar extensiones de archivos en la lista de resultados
Muestra las extensiones de los nombres de archivo en la lista de Resultados.
Escanear carpetas solo cuando el MediaBay está abierto
Busca archivos de medios cuando la ventana del MediaBay está abierta.
NOTA
Durante la reproducción o la grabación no se realiza ningún escaneo de carpetas.
Explorar tipos de archivo desconocidos
Busca todos los tipos de archivos.
Medidores
Enviar actividades del medidor del bus de entrada hacia la pista audio (Monitorización
directa)
Mapea el medidor del bus de entrada a las pistas de audio con la monitorización
activada, dándole la oportunidad de ver los niveles de entrada de sus pistas de audio
al trabajar en la ventana de Proyecto. Para que esto funcione, active Monitorización
directa en el diálogo Conguración de estudio.
Preferencias
MediaBay
1403
Cubase Pro 12.0.20
Tenga en cuenta que las pistas reejan la señal del bus de entrada, es decir, verá la
misma señal en ambos lugares. Al usar el mapeado de medidores, cualquier función,
por ej. trimming, que aplique a la pista de audio no se reejará en sus medidores.
Tiempo de retención de los medidores
Le permite especicar durante cuánto tiempo se mantendrán los niveles de los picos
en los medidores. Para que esto funcione, desactive Medidores: Retención innita en
MixConsole.
Caída de medidores
Le permite especicar lo rápido que los medidores de MixConsole vuelven a valores
inferiores después de picos de señal.
Medidores - Apariencia
Esta página le permite asignar colores a valores del medidor de nivel para identicar
rápidamente a qué niveles se llega. Puede editar individualmente la apariencia de todas la
escalas disponibles.
Añadir
Añade un manipulador de color en la parte superior del medidor.
Eliminar
Elimina el manipulador de color seleccionado.
Escala
Le permite seleccionar una escala para su edición.
NOTA
La escala +3 dB Digital se usa para los medidores de canal.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Congurar colores de medidores en la página 440
Grabar
Esta página contiene ajustes relacionados con la grabación de audio y MIDI.
Desactivar pinchado de entrada al parar
Desactiva Punch in en la barra de Transporte siempre que entra en modo detención.
Parar después de pinchado de salida automático
Detiene la reproducción después del Punch out automático. Si el valor de post-roll de
la barra de Transporte está ajustado a otro valor que no sea cero, la reproducción
continuará durante el tiempo establecido antes de pararse.
Grabar - Audio
Segundos de pregrabación de audio
Ajusta el número de segundos por los que se capturará cualquier audio que toque en
el búfer de memoria durante la reproducción o en modo detención.
Al grabar archivos Wave de más de 4 GB
Determina lo que ocurre si graba archivos wave mayores que 4GB.
Preferencias
Grabar
1404
Cubase Pro 12.0.20
Para dividir el archivo wave, seleccione Dividir archivos.
Úselo si trabaja con un sistema de archivos FAT32 que soporta solo tamaños de
archivo hasta 4GB.
Para guardar el archivo wave como archivo RF64, seleccione Usar formato RF64.
Los archivos RF64 usan la extensión .wav. Sin embargo, estos solo se pueden abrir
con una aplicación que soporte el estándar RF64.
Crear imágenes de audio al grabar
Crea y muestra una imagen de forma de onda durante el proceso de grabación.
NOTA
Este cálculo en tiempo real usa un poco de potencia de procesador extra.
Grabar - Audio - Broadcast Wave
Esta página le permite especicar las cadenas de texto de Descripción, de Autor y de
Referencia que se incluyen en los archivos Broadcast Wave guardados. Los ajustes que haga
aquí también aparecerán como cadenas por defecto en el diálogo Información Broadcast Wave
cuando exporte archivos a determinados formatos. No solo los archivos Broadcast Wave pueden
contener información incrustada, también los archivos Wave y AIFF.
Grabar - MIDI
Habilitar grabación permite MIDI Thru
Evita que las pistas de instrumento o MIDI habilitadas para la grabación retransmitan
datos MIDI entrantes. De esta forma las pistas habilitadas para la grabación a las que
les está asignada un instrumento VST no tocan notas dobladas.
Ajustar partes MIDI a compases
Alarga las partes MIDI grabadas de forma que empiecen y terminen en posiciones de
compás completo. Si está trabajando en un contexto que está basado en compases y
tiempos, esto puede hacer más fácil la edición, por ejemplo, mover, duplicar y repetir.
Rango de captura MIDI en ms
Asegura que se incluye el inicio del todo de una grabación que comienza en el
localizador izquierdo.
Tamaño de búfer de grabación retrospectiva en eventos
Puede capturar datos MIDI que reprodujo en modo Detener o durante la reproducción
y convertirlos en una parte MIDI. Tamaño de búfer para grabación retrospectiva
determina cuántos datos MIDI puede capturar el búfer.
Compensación de latencia ASIO activa por defecto
Determina el estado inicial del botón Compensación de latencia ASIO en la lista de
pistas para pistas de instrumento o MIDI.
Si graba en directo con un instrumento VST, normalmente usted compensa la latencia
de su tarjeta de sonido tocando un poco antes de tiempo. Como consecuencia, las
marcas de tiempo se graban antes de tiempo. Activando esta opción, todos los eventos
grabados se mueven lo equivalente a la latencia actual, y la reproducción suena igual
que durante el momento de la grabación.
Añadir latencia al procesado MIDI-Thru
Si ajusta el tamaño del búfer de audio a un valor alto y toca, por ejemplo, un
arpegiador en tiempo real, las notas MIDI salen con una latencia incrementada.
Preferencias
Grabar
1405
Cubase Pro 12.0.20
Si adapta consecuentemente su interpretación a la latencia de salida, las notas se
graban todavía más tarde. Para minimizar este efecto puede activar Añadir latencia
al procesado MIDI-Thru. Esto añade una latencia normal a cada nota que se toca en
tiempo real.
Reemplazar grabación en editores
Afecta al resultado de grabar en un editor MIDI cuando el modo Reemplazar está
seleccionado como modo de grabación:
Nada
No se reemplaza nada.
Controlador
Solo se reemplazan datos de controladores, no notas.
Todo
El modo Reemplazar funciona como de costumbre. Las notas y los controladores
se reemplazan al grabar.
Partituras
Esta página le permite hacer ajustes en el Editor de partituras. Seleccione una de las entradas
disponibles.
Partituras - Colores para signicados adicionales
Le permite especicar colores diferentes para identicar elementos no estándares de la
partitura.
Haga clic en la columna Activo para activar esta función para el elemento respectivo.
Haga clic en el campo de color de la derecha para especicar un color.
Partituras - Opciones de edición
Herramienta insertar
Mostrar herramienta seleccionar después de insertar símbolo
Vuelve a la herramienta Seleccionar después de que añada un símbolo.
Doble clic en símbolo para obtener la herramienta de dibujo
Activa la herramienta Dibujar en una paleta cuando hace doble clic con la herramienta
Seleccionar.
Selecciones
Notas ligadas seleccionadas como unidad individual
Selecciona ambas notas cuando hace clic en cualquiera de las notas de una pareja de
notas ligadas.
Herramienta nota
Mostrar posiciones de compases y tiempos al insertar notas
Muestra las posiciones de compases y tiempos al insertar notas con el ratón o el
teclado del ordenador.
Preferencias
Partituras
1406
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar tono al insertar notas
Indica el tono al insertar notas.
Usar rueda del ratón para transponer notas
Le permite transponer notas seleccionadas con la rueda del ratón.
Mostrar información de la nota en el cursor
Muestra un tooltip con información de tono y posición al insertar o arrastrar una nota
en la partitura.
Disposición
Espaciado global de pentagramas usando Ctrl/Cmd -Alt/Opción
Aplica el espaciado en todos los pentagramas de la página actual y de todas
las siguientes cuando pulsa Ctrl/Cmd -Alt/Opción y ajusta el espaciado de los
pentagramas.
Mostrar corchetes en modo edición
Muestra corchetes también en el Modo edición, no solo en el Modo página.
Desbloquear disposición al editar partes
Si hay más de una parte en una pista y abre el Editor de partituras de una de
esas partes, las demás partes se muestran como espacios vacíos para conservar la
disposición. Si esta opción está activada, este espacio vacío se elude, para que pueda
imprimir solo esta parte sin silencios innitos.
NOTA
Esta opción borra la disposición de toda la pista. La próxima vez que quiera abrir la
pista entera, se sobrescribirá la disposición anterior con los ajustes de disposición que
haga en la parte editada.
Doble clic en el pentagrama alterna entre partitura completa/parte
Alterna entre ver la pista entera y ver la parte actual cuando hace doble clic en un
pentagrama.
NOTA
En este caso, el diálogo Ajustes de partitura solo se abre si selecciona Partituras>
Ajustes.
Varios
Mostrar cursor de posición de la canción
Muestra el cursor del proyecto como línea vertical en la partitura. Puede hacer clic y
arrastrar la línea para mover el cursor, o mantener pulsado Ctrl/Cmd y hacer clic en
cualquier lugar de la partitura para mover el cursor directamente ahí.
'Aplicar' cierra las ventanas de propiedades
Cierra las ventanas de propiedades y los diálogos no modales cuando hace clic en
Aplicar.
Ocultar notas fuera de límites
Oculta las notas que están fuera del rango Límites de nota en el diálogo de Ajustes
de partitura (página Pentagrama - pestaña Opciones).
Preferencias
Partituras
1407
Cubase Pro 12.0.20
Nº de compases por defecto en cada pentagrama
Esto se usa en 2 casos:
En el Modo edición esto ajusta cuántos compases se muestran a lo largo de la
página.
En el Modo página esto ajusta cuántos compases se muestran a lo largo de la
página en una nueva disposición.
NOTA
Al usar la función Disposición automática, se le pedirá el número máximo de
compases a lo largo de la página, invalidando este ajuste.
Partituras - Capa de notas
Cuando está moviendo y editando notas, podría mover accidentalmente otros objetos cercanos.
Para evitar esto, se pueden asignar diversos tipos de objetos a diferentes capas de notas (hasta
3) y decirle a Cubase que bloquee una o 2 de esas capas, haciéndolas inamovibles.
En esta página especica a qué capa pertenece cada tipo de objeto. El bloqueo real de capas se
hace en la barra de herramientas extendida del Editor de partituras.
Transporte
Esta página contiene opciones relacionadas con la reproducción, grabación y posicionamiento.
Activar/Desactivar la preescucha local con la [barra espaciadora]
Le permite usar el Espacio de su teclado para iniciar/detener la reproducción local del
archivo seleccionado en el Editor de muestras o en la Pool.
Cuando el Editor de muestras no está abierto o cuando no hay ningún archivo de
audio seleccionado en la Pool, Espacio todavía activa la reproducción global del
proyecto.
Mostrar subcuadros de código de tiempo
Muestra subcuadros para todos los formatos de visualización basados en cuadros
(frames).
Velocidad de cuadro denida por usuario
Le permite ajustar la velocidad de cuadro del formato de visualización de la regla
Usuario.
Volver a la posición de inicio al parar
El cursor del proyecto vuelve automáticamente a la posición en la que inició por última
vez la reproducción o la grabación cuando detiene la reproducción.
Detener la reproducción durante avance/retroceso rápido
Detiene la reproducción cuando hace clic en Rebobinar o Avance rápido en la barra
de Transporte.
Opciones de velocidad para avanzar/rebobinar
Estas opciones afectan a la velocidad de avance rápido/rebobinar.
Ajustar al zoom adapta la velocidad de rebobinado al factor de zoom horizontal.
Si hace zoom acercándose mucho para una edición detallada, probablemente
no querrá una velocidad alta de avance rápido/rebobinado. Debido a esto, el
Preferencias
Transporte
1408
Cubase Pro 12.0.20
Factor de velocidad no tiene ningún efecto en este modo. El Factor para avance/
rebobinar rápido todavía se aplica.
Fijo mantiene una velocidad de rebobinado ja sin tener en cuenta el factor de
zoom horizontal.
Factor de velocidad le permite ajustar la velocidad de rebobinado. Puede
establecer un valor entre 2 y 50. A mayor valor, más rápida será la velocidad de
avance/rebobinado.
Si Ajustar al zoom está activado, esto no tiene efecto.
Factor para avance/rebobinar rápido le permite ajustar la velocidad de
rebobinado a un múltiplo para un rebobinado rápido.
Si pulsa Mayús mientras avanza o rebobina, la velocidad aumentará. El aumento
de velocidad es un múltiplo del Factor de velocidad. Lo que signica que si ajusta
el Factor para avance/rebobinar rápido a 2, la velocidad de avance/rebobinado
será el doble de rápida. Si lo ajusta a 4, la velocidad de avance/rebobinado será 4
veces más rápida, etc. Puede establecer un valor entre 2 y 50.
Anchura del cursor
Ajusta la anchura de la línea del cursor de proyecto.
Zoom al posicionar en la escala temporal
Le permite hacer zoom acercando o alejando haciendo clic en la regla y arrastrando
hacia arriba o hacia abajo.
Hacer clic en el rango de localizadores, en la parte superior de la regla, activa el ciclo
Le permite activar/desactivar el modo de ciclo al hacer clic en el rango de localizadores
en la parte superior de la regla.
Localizar al hacer clic sobre un espacio vacío
Le permite mover el cursor del proyecto haciendo clic en un área vacía de la ventana
de Proyecto.
Transporte - Arrastrar
Volumen de herramienta arrastrar
Ajusta el volumen de reproducción de la herramienta Arrastrar en la ventana de
Proyecto y en los editores de audio.
NOTA
Esto no afecta al volumen de arrastrar controlado por cualquier hardware conectado.
Usar modo arrastrar de alta calidad
Activa efectos para arrastrar y usa una calidad de remuestreado más alta. Sin
embargo, el hecho de arrastrar necesitará más potencia del procesador.
Usar inserciones al arrastrar
Le permite activar efectos de inserción para arrastrar con el control de velocidad de
shuttle. Por defecto, los efectos de inserción se ignoran (bypass).
Interfaz de usuario
Esta página contiene opciones que le permiten ajustar los colores de la interfaz de usuario por
defecto.
Preferencias
Interfaz de usuario
1409
Cubase Pro 12.0.20
Esquemas de colores
Le permite ajustar el esquema de colores de la aplicación y de la cubierta del escritorio.
Haga clic en el campo Esquema de colores personalizado para abrir el Selector
de color, y seleccione uno de los colores en la sección Colores por defecto para
aplicar un color predenido.
Haga clic en campo de color para un elemento especíco para abrir el Selector de
color y seleccione un color personalizado para él.
Colores de pistas y canales de MixConsole
Le permite ajustar el Modo automático de color de pista/canal, para colorear
controles de pista y controles de canal de MixConsole, y determinar el brillo de canales
seleccionados.
Colores por defecto de tipos de pistas
Le permite ajustar los colores de los diferentes tipos de pistas.
Colores de faders de MixConsole
Le permite ajustar los colores de los faders de nivel de los tipos de canal de
MixConsole.
Colores de racks de MixConsole
Le permite ajustar los colores de los racks de MixConsole.
Colores de channel strips de MixConsole
Le permite ajustar los colores de los channel strips (tiras de canal) de MixConsole.
Personalizar los colores de la interfaz de usuario
Puede cambiar el color del escritorio de Cubase, los tipos de pista, la ventana del Proyecto, los
elementos del editor y los elementos de MixConsole.
PROCEDIMIENTO
1. En el diálogo de Preferencias, seleccione Interfaz de usuario> Esquemas de colores.
2. Haga uno de lo siguiente:
Active un esquema de colores por defecto haciendo clic en él.
Haga clic en Esquema de colores personalizado y, en el Selector de color, seleccione
un nuevo color.
RESULTADO
El esquema de colores se aplica al instante.
Interfaz de usuario - Colores de pistas y canales de MixConsole
Le permite ajustar el Modo automático de color de pista/canal, para colorear controles de
pista y Faders de canal, y determinar el brillo de los canales seleccionados.
Modo automático de color de pista/canal
Le permite ajustar un modo de asignación de color automático para las nuevas pistas o los
nuevos canales.
Usar el color por defecto de la pista
Las nuevas pistas obtienen el color de evento por defecto.
Preferencias
Interfaz de usuario
1410
Cubase Pro 12.0.20
Usar color de pista anterior
Las nuevas pistas obtienen el mismo color que la pista que está por encima de ellas en
la lista de pistas.
Usar color de pista anterior +1
Esto es similar a Usar color de pista anterior, excepto que las nuevas pistas obtienen
el color siguiente de la paleta de colores.
Usar último color aplicado
Las nuevas pistas obtienen el color que aplicó por última vez a un evento/parte.
Usar color de pista al azar
Las nuevas pistas obtienen colores de pista aleatorios.
Colorear pistas y canales de MixConsole
Aplica el color de pista/canal a los controles de pista/canal.
Pistas
Activa la aplicación del color de pista a los controles de pista.
Pistas de carpeta
Activa la aplicación del color de pista de carpeta a los controles de pista.
Canales de MixConsole
Activa la aplicación del color de canal de MixConsole a los controles de canales.
Fuerza de color
Le permite ajustar la intensidad del color.
Brillo para el canal seleccionado
Le permite ajustar el brillo del canal de MixConsole seleccionado.
Mostrar color de canal seleccionado
Colorea el canal seleccionado y le da más intensidad de color en lugar de mostrarlo en
gris.
VST
Esta página contiene ajustes del motor de audio VST.
Activar 'Enlazar panoramizadores' en pistas nuevas
Activa Enlazar panoramizadores por defecto en nuevas pistas, para que la sección de
envíos de canal siempre imite los ajustes de panorama hechos en la sección de fader
de canal.
Advertir si se necesita la mezcla en tiempo real para poder incluir un plug-in externo
Muestra un aviso si se necesita una mezcla en tiempo real.
Modo por defecto del panoramizador estéreo
Le permite especicar el modo de panorama por defecto para las pistas de audio
insertadas.
Conectar los envíos automáticamente para cada canal nuevo creado
Conecta automáticamente el enrutado de salida de canales FX cuando crea un nuevo
canal de audio o grupo.
Preferencias
VST
1411
Cubase Pro 12.0.20
Los instrumentos usan Leer y escribir toda la automatización
Si activa esta opción, el estado de automatización de Leer y Escribir en paneles de
instrumento VST se ve afectado por las opciones Activar/Desactivar lectura en todas
las pistas y Activar/Desactivar escritura en todas las pistas.
Enmudecer preenvío si enmudecer está activado
Enmudece envíos prefader cuando enmudece sus canales.
Nivel de envío por defecto
Le permite especicar un nivel por defecto para sus efectos de envío.
Canales de grupo: Enmudecer fuentes
Enmudece canales que están directamente enrutados a un canal de grupo cuando
enmudece el canal de grupo. Los canales que fueron enmudecidos antes de que
enmudecer el canal de grupo, no se acordarán de sus estados de enmudecido y se
desenmudecerán cuando se desenmudezca el canal de grupo.
NOTA
Esto no afecta a cómo se escribe la automatización de enmudecido.
Umbral de compensación de retardo (para grabación)
Minimiza los efectos de la latencia de la compensación de retardo manteniendo el
sonido de la mezcla el máximo tiempo posible. Solo los plug-ins con un retardo mayor
que este ajuste de umbral se ven afectados por la función Limitar compensación de
retardo. Por defecto, esto se ajusta a 0.0 ms, lo que signica que todos los plug-ins se
verán afectados. Si cree que es aceptable un poco de latencia, puede subir este valor
de umbral.
NOTA
Cubase tiene compensación completa de retardo–cualquier retardo inherente a los
plug-ins VST se compensará automáticamente durante la reproducción. Sin embargo,
cuando toca un instrumento VST en tiempo real o graba audio en directo (con
monitorización a través de Cubase activada), esta compensación de retardo puede dar
como resultado una latencia añadida.
No conectar buses de entrada/salida al cargar proyectos externos
Evita que se conecten los buses de entrada y salida a los puertos ASIO de su sistema al
cargar proyectos externos.
Monitorización automática
Determina cómo Cubase gestiona la monitorización. Están disponibles las siguientes
opciones:
Manual
Activa o desactiva la monitorización de entrada cuando hace clic en Monitor.
Mientras la grabación esté habilitada
Conecta la fuente de audio a la entrada del canal cuando hace clic en Habilitar
grabación.
Mientras la grabación esté en curso
Cambia a monitorización de entrada solo durante la grabación.
Estilo magnetófono
Activa la monitorización de la entrada en modo de detención y mientras se graba,
pero no al reproducir.
Preferencias
VST
1412
Cubase Pro 12.0.20
NOTA
Las opciones de monitorización automática se aplican cuando monitoriza a través de
Cubase o cuando usa ASIO Direct Monitoring. Si monitoriza externamente (escucha
la señal de entrada desde un mezclador externo, por ejemplo), seleccione el modo
Manual y mantenga todos los botones de Monitor de audio apagados en Cubase.
Avisar si hay sobrecargas de procesado
Aparece un mensaje de aviso si el indicador de Sobrecarga de procesado en la barra
de Transporte se enciende durante la grabación.
VÍNCULOS RELACIONADOS
Exportación en tiempo real en la página 1282
Limitar compensación de retardo en la página 869
VST - Plug-ins
Avisar antes de eliminar efectos modicados
Muestra un aviso si elimina un plug-in de efecto para el que haya hecho cambios de
parámetros.
Abrir el editor de efectos después de cargarlo
Abre el panel de control de efectos cuando carga efectos VST o instrumentos VST.
Crear la pista MIDI cuando se cargue el VSTi
Le permite determinar si se crea una pista MIDI cuando añade un instrumento de rack.
Siempre
Siempre se crea una pista MIDI.
No
No se crea ninguna pista MIDI.
Preguntar siempre
Se le pregunta si se debería crear una pista MIDI correspondiente.
Sincronizar selección de programa de plug-in a selección de pista
Se sincroniza la selección de pista y la selección de programa del plug-in si enruta
múltiples pistas MIDI a instrumentos multitímbricos.
Suspender el procesado de plug-ins VST 3 cuando no se reciban señales de audio
Suspende el procesado de plug-ins VST en pasajes en los que no circula audio a través
del plug-in. Esto puede mejorar el rendimiento del sistema notablemente.
NOTA
Se le recomienda dejar esta opción desactivada.
Editores de plug-in 'Siempre al frente'
Siempre se muestran los paneles de control de los plug-ins de efecto y de los
instrumentos VST encima de las demás ventanas.
VST - Control Room
Esta página contiene ajustes de la Control Room.
Preferencias
VST
1413
Cubase Pro 12.0.20
Mostrar volumen de Control Room en la barra de transporte
Si la Control Room está activada, el volumen de la Control Room se muestra en la
barra de Transporte.
Autodesactivar modo talkback
Determina si el talkback está desactivado durante la grabación, durante la
reproducción y la grabación, o en ningún caso.
NOTA
Ajuste el nivel de DIM (atenuación) de talkback a 0 dB para que no cambie
radicalmente el nivel de la mezcla al hacer pinchazos de entrada y salida del modo
grabación.
Usar canal de auriculares para preescucha
Usa el canal de auriculares (phones) para la monitorización.
Atenuar Cue durante Talkback
Atenúa la mezcla cue oída en un estudio una cantidad establecida en el campo de nivel
de Atenuación de talkback en la Control Room mientras el canal de talkback esté en
uso.
Puertos de dispositivo exclusivos para canales de monitor
Hace que la asignación de puertos para monitorizar canales sea exclusiva. Si en su
escenario no necesita asignar puertos a varios canales de monitor, se le recomienda
que active esta opción. De esta manera puede asegurarse de que no asigna
accidentalmente puertos a entradas/salidas y canales de monitor al mismo tiempo.
NOTA
Este ajuste se guarda con los presets de la Control Room.
Nivel de referencia
Le permite especicar el nivel de referencia que se puede asignar al nivel de la Control
Room. El nivel de referencia es el nivel que se usa en entornos de calibración de la
mezcla, tales como los platós de doblaje de películas.
NOTA
También puede ajustar manualmente el nivel de referencia en los ajustes de la Control
Room.
Volumen de atenuación
Establece la cantidad de reducción de ganancia aplicada a la Control Room cuando
está activado el botón DIM.
VariAudio
No mostrar avisos cuando se cambien muestras
No muestra el mensaje que le avisa cuando modica material de audio usado en varios
lugares del proyecto.
No mostrar avisos cuando se apliquen procesados oine
No muestra el mensaje que le avisa cuando aplica procesados oine a material de
audio usado en varios lugares del proyecto.
Preferencias
VariAudio
1414
Cubase Pro 12.0.20
Video
Extraer audio al importar archivos de video
Extrae y guarda los datos de audio de archivos de video importados como un clip de
audio aparte.
Tamaño de la caché de memoria de miniaturas
Le permite ajustar el tamaño de la caché de miniaturas.
Preferencias
Video
1415
Cubase Pro 12.0.20
Índice
A
Abrir el editor de efectos después de cargarlo 1413
Abrir proyectos externos en la última vista usada 1397
Abrir/Cerrar muestreador
Control de pista 133
Acordes
Cambiar tono 1043
Cambiar voicing 1044
Edición 1044
Insertar 1046
Acordes planos
Pads de acorde 1169
Activar cola
Procesado oine directo 555
Activar el proyecto 123
Activar esta pista
Control de pista 133
Activar extender rango de procesado
Procesado oine directo 554
Activar lectura/escritura para todas las pistas 845
Activar pista de tempo 1242
Activar Solo al seleccionar una pista 1391
Activar/Desactivar la preescucha local con la [barra
espaciadora] 566, 1408
Adaptar a zoom 94
Tipo de rejilla 99
ADAT Lightpipe
Sincronización 1302
AES17
Medidores 506
Anación Hermode 943
Agentes de visibilidad de percusión 1050
Agrupar eventos 249
Ajustar 97
Editor de muestras 603
Ajustar colores de eventos a colores de pistas 108
Ajustar ltro de tipo de pista 65
Ajustar la distancia entre los eventos seleccionados
236
Ajustar partes MIDI a compases 1405
Ajuste de duración 1399
Ajuste de puertos MIDI 319
Ajuste horizontal
Editor de eventos note expression 1116
Ajuste vertical
Editor de eventos note expression 1116
Ajustes
Valores de fábrica 1374
Ajustes de controlador MIDI
MIDI Remote 902
Ajustes de controles de pista 131
Ajustes de ecualizador 478
Ajustes de rack 428
Copiar 443
Ajustes del Hardware
Panel de control 21
Al grabar archivos Wave más grandes de 4 GB 1404
Al importar archivos de audio 1388
Al procesar clips compartidos 1388
Algoritmo de la herramienta de modicación de
tiempo 1388
Algoritmo de warp 1388
algoritmo élastique 568
Algoritmo MPEX 568
Algoritmo standard 569
Algoritmos
Corrección de tiempo 568
Limitaciones 570
Alineación de audio 236
Panel de alineación de audio 237
Alinear
Encajar audio al tempo 236
Alinear audio
Encajar audio al tempo 236
All MIDI Inputs (Todas las entradas MIDI) 29
Alternar base de tiempo 1240
Altura de pista 196
Altura tonal
Cambiar en acordes 1043
Ambisonics 818
Bypass de movimiento de cabeza 828
Conversión de formato 822
Conversor de formato 831
Edición 818
Enrutado 818, 820
Entrada side-chain 828
Exportar 831
GoPro Player VR Remote 829
HRTF 822
Mezcla 818
Monitorizar 821
Monitorizar a través de altavoces 827
Monitorizar a través de auriculares 825
Perles IMMERSE 822
Plug-ins de panoramizador 820
Plug-ins de terceras partes 826
Reproducción 821
Reproducción binaural 822, 825, 826
Señal ajustada a la cabeza (head-locked) 828
VST AmbiConverter 831
VST MultiPanner 820
Ámbitos de mapeado
MIDI Remote 907
Analizador de espectro 576
Comparar valores de niveles 576
Funciones de audio 575
Anchura de área de pista 1397
Anchura de nombre de pista 1397
Anchura del cursor 1408
1416
Cubase Pro 12.0.20
Anclaje de inclinación/rotación
VariAudio 650
Anclar puntos de punch a localizadores 290
Anular solo
MixConsole 438
Añadir acordes 1128, 1133
Añadir latencia al procesado MIDI-Thru 1405
Añadir marcador
Control de pista 133
Añadir marcador de ciclo
Control de pista 133
Añadir nombre de clip a nombre de evento 1394
Apariencia
Colores 1409
Medidores 1404
Aplanar
Pista de arreglos 377, 380
Procesado en tiempo real 626, 659
ARA 673
Activar 673
Eventos 679
Seleccionar una extensión 676
Archivar
Preparar 125
Archivo de referencia
Pool 706
Archivos AAF 1340
Archivos ADM 1345
Exportar 1345
Archivos AIFF 1293
Archivos Broadcast Wave 1291
Información incrustada 1405
Archivos de audio
Invertir fase 251
Preescuchar en MediaBay 749
Archivos de pistas 187
Exportar 187
Importar 183
Archivos de script
MIDI Remote 893
Archivos Flac 1295
Archivos FLAC
Importar 332
Archivos MIDI 188, 337
Preescuchar en MediaBay 750
Archivos MP3 1294
Importar 332
Archivos MPEG
Importar 332
Archivos Ogg Vorbis 1297
Importar 332
Archivos OMF 1336
Archivos ReCycle 336
Archivos REX/REX2
Cargar en control de muestreador 680
Importar 336
Archivos Wave 1291
Archivos Windows Media Audio
Importar 332
Arrastrar
Herramienta arrastrar 229
Articulaciones 1089, 1092
Ajustes remotos 1094
Añadir ranuras (slots) de sonido 1091
Editar notas en la línea de información 1098
Establecer teclas remotas 1095
Grupos 1093
Insertar en el carril de controlador 1097
Mapear ranuras de sonido 1093
Articulaciones musicales
Edición 999
Asignaciones de Bancos 951
Asignar acordes a pads de acorde 1161
Asignar acordes con el Editor de acordes 1162
ASIO-Guard 1384
Asistente de conguración para Dolby Atmos 804
Asistente de escalas
Editor de teclas 1025
Sugerencias de escala 1034, 1035
Asistente de mapeado
MIDI Remote 903
Asistente de mapeado MIDI Remote 894
Asistente de proyecto 115
Atenuar Cue durante Talkback 1413
Atributos 759
Denir 763
Editando en la MediaBay 760
Gestionar listas 762
MediaBay 757
Audio
Manejo 224
Renderizar 1268
Zoom 95
Audio de objetos 801
Audio Denition Model. Vea Creación ADM
Audio Digital AES/SPDIF
Sincronización 1302
Audio solapado 201
AudioWarp
Copiar marcadores de warp 1260
Corregir posiciones de marcadores de warp 626
Crear marcadores de warp para múltiples eventos
625
Edición de fase coherente 249
Restablecer 626
Suprimir marcadores de warp 626
Warp libre 624
AudioWarp de fase coherente 249
Autodesactivar modo talkback 1413
Automatización 833
Activar Buclear 851
Activar espacios vacíos 852
Activar hasta el n 851
Activar hasta el inicio 851
Activar hasta el punch 851
Congelar trim 849
Curvas de Bézier 837
Curvas de rampa 833
Curvas escalonadas 833
Dibujar rellenos manualmente 852
Disparo único 852
Escalado rápido 840
Escribir 833
Leer 833
Índice
1417
Cubase Pro 12.0.20
Automatización (cont.)
Línea de valor estático 833
Menú emergente de funciones 850
Modos de fusión 1008
Opciones de mostrar 854
Opciones de relleno 850
Opciones de suspender 853
Panoramización bottom-top 781
Patrones de elevación 792
Relleno continuo 852
Suspender lectura 853
Territorio virgen 843
Transiciones suaves 837
Trim 848
Valor inicial 843
VST MultiPanner 785
Automatización de controladores MIDI 1006
Congurar 1006
Automatización sigue los eventos 1387
Avisar antes de eliminar efectos modicados 1413
Avisar si hay sobrecargas de procesamiento 1411
B
Bancos de patch (parches) 951
Bancos de patterns
Cargar en MediaBay 767
Preescuchar en MediaBay 753
Barra de herramientas
Buscador del Proyecto 1264
Pool 709
Ventana de proyecto 54
Barra de transporte 266, 276
Formato de visualización 288
Post-roll 289
Pre-roll 289
Secciones 266
Visión general 266
Base de tiempo 207
Base de tiempo por defecto de pista 207
Lineal 1240
Musical 1240
Base de tiempo de pista 1240
Musical 207
Tiempo lineal 207
Base de tiempo lineal 1240
Base de tiempo musical 1240
Bases de datos de volúmenes
Crear en el MediaBay 768
Desmontar en el MediaBay 769
Eliminar del MediaBay 769
Montar en el MediaBay 769
Bloc de notas
MixConsole 465
Bloquear
Control de pista 133
Pista de transposición 389
Bloquear atributos de los eventos 251, 1387
Bloquear automatización
Control de pista 133
Bloquear grabación 328
Botones de empujar
Fundidos cruzados 366
Brillo de las formas de onda 1394
Brillo de las notas 1397
Brillo de los controladores 1397
Brillo de los manipuladores de fundidos 1394
Bucle
Editor de partes de audio 670
Opciones de relleno 851
Bucle de pista independiente
Editor de partes de audio 670
MIDI 984
Bucle sigue la selección del rango 1387
Búfer de grabación retrospectiva 324
Búfer latch
Note Expression 1115
Buffer
Ajustes 1382
Buscador del Proyecto 1264
Barra de herramientas 1264
Editar datos Note Expression 1267
Estructura del proyecto 1264, 1265
Línea de información 1264
Suprimir eventos 1267
Visualización de eventos 1264, 1265
Buscar pistas 65
Buses
Añadir 41
Eliminar 50
Subbuses 42
Buses de entrada
Añadir 41
Conguraciones surround 776
Eliminar 50
Enrutado 444
Renombrar 40
Buses de salida
Añadir 41
Conguraciones surround 774
Eliminar 50
Enrutado 445
Por defecto 41
Renombrar 40
Bypass
VST MultiPanner 784
Bypass de EQ
Control de pista 133
Bypass envíos
Control de pista 133
Bypass inserciones
Control de pista 133
C
Caída de medidores 1403
Caja de herramientas
Ventana de proyecto 62
Caja de herramientas con clic derecho 1393
Calculadora de tempo 12501252
Cambiar duración del release
Editor de eventos note expression 1116
Cambios de tempo
Detección de tempo 1248
Canal
Control de pista 133
Índice
1418
Cubase Pro 12.0.20
Canal Auriculares
Botones de fuente 495
Canal Phones
Usar como canal de preescucha 1413
Canales
Añadir a grupos enlazados 433
Color 194
Controlar con faders VCA 483
Eliminar de grupos enlazados 433
Enlazar 429
Canales de grupo
Añadir a canales seleccionados 513
Añadir efectos de inserción 513
Congurar 43
Enrutado 445
Canales de grupo - Enmudecer fuentes 1411
Canales de la Control Room 490, 493
Añadir 489
Auriculares 491
Control Room 495
Cues 491
Entradas externas 491
Monitores 490, 497
Talkback 491, 497
Canales MIDI
Efectos de envío 947
Separar en sonidos de drum map 1067
Capa de notas
Partituras 1408
Captura de los eventos 302, 1399
Cargar presets multipista 219
Carpeta de grabación
Audio 314
Carril de controlador
Añadir 990
Congurar como preset 993
Controladores continuos 1003
Eliminar 990
Insertar articulaciones 1097
Presets 993
Seleccionar tipos de eventos 991
Carriles 203
Editor de Partes de Audio 668
Ensamblar una toma perfecta 204
Operaciones de ensamblaje 205
Carriles de controlador 988
Conguración 987
Chord Assistant 1130, 1158
Asignar acordes 1162, 1163
Círculo de quintas 1135, 1158, 1160
Complejidad 1131, 1158
Detectado 1135
Modo cadencia 1131, 1158
Modo huecos 1131, 1158
Modo Notas comunes 1131, 1158
Proximidad 1158, 1160
Ciclo
Control de pista 133
Círculo de quintas 1135
Claqueta de audio
Renderizar 302
Claqueta de metrónomo
Congurar 293
Claqueta MIDI
Renderizar 302
Clips
Renombrar 712
Código de tiempo
Estándares 1300
Sincronización 1300
Cola de exportación 1288
Colas de tareas 1286, 1288
Colección de plug-ins VST
Añadir 877
Color
Modo automático de color de pista/canal 194
Color de pista
Reinicializar 106
Colorear
Eventos 107
Eventos de nota 975
Pistas 105
Pistas individuales 106
Seleccionar color para pistas o eventos
seleccionados 105, 107
Colorear controles de pista 1410
Colorear solo los controles de pistas de carpeta 1410
Colores
Canales de MixConsole 466
Interfaz de usuario 1410
Pistas 106, 108
Preferencias 1409
Colores de medidores 440
Colores para signicados adicionales
Partituras 1406
Comandos de teclado 1347
Buscar 1351
Cargar 1352
Diálogo 1347
Eliminar 1351
Guardar 1352
Macros 1349
Modicar 1350
Por defecto 1353
Reinicializar 1353
Combinar herramientas de selección 230
Selección de rango 230
Seleccionar 230
Compensación de latencia ASIO
Control de pista 133
Compensación de latencia ASIO activa por defecto
1405
Compensación de Retardo
Limitar 869
Umbral para grabación 1411
Compensación de retardo en plug-ins 511
Compressor
Módulo de strip (tira) 452
Comprimir hacia la derecha
Editor de eventos de automatización 838
Editor de eventos de tempo 1244
Comprimir hacia la izquierda
Editor de eventos de automatización 838
Editor de eventos de tempo 1244
Índice
1419
Cubase Pro 12.0.20
Conectando
Audio 20
MIDI 28
Conectar los envíos automáticamente para cada canal
nuevo creado 1411
Conexiones de audio 34
Asignación de puertos exclusiva 490
Opciones de edición 50
Presets 42
Conguración de canal
Control de pista 133
Conguración de colores de proyecto
Conjunto de colores 109
Opciones 111
Presets 110
Conguración de estudio
Diálogo 18
Dispositivo de entrada Note Expression 1102
Conguración de Expression Map 1089
Conguración de medidores 439
Conguración de pads de acorde
Control remoto 1176
Disposición de pads 1181
Conguración de sincronización del proyecto 1303
Control de máquina 1308
Destinos 1307
Fuentes 1304
Conguración del metrónomo 296
General 296
Patrón de claqueta 291
Patrones de claqueta 300
Sonidos de claqueta 298
Conguración MIDI Note Expression 1123
Conguraciones de canal 467
Barra de herramientas 469
Channel strip 472475
Copiar 443
Ecualizador 476, 478
Enrutado directo 480
Envíos de canal 479
Faders de canal 480
Inserciones de canal 471
Congelar
Instrumentos VST 866
Múltiples pistas 199
Pistas de muestreador 702
Congelar canal
Control de pista 133
Congelar instrumento 866
Congelar parámetros MIDI 945
Congelar trim
Automatización 849
Conjunto de colores 109
Consejos
Mostrar 1397
Consola de scripts MIDI Remote 916
Control de muestreador 682
Ajustar la ganancia de muestra 701
Archivos REX/REX2 680
Barra de herramientas 682
Calidad de reproducción 688
Cargar muestras de audio 680
Edición de muestras 697
Control de muestreador (cont.)
Editor de envolvente 692
Modo AudioWarp 688
Normalizar muestras 701
Parámetros de reproducción y sonido 687
Reproducción de trozos 688
Reproducir muestras 700
Sección Amp 692
Sección de reproducción 688
Sección de teclado 697
Sección Filter (ltro) 691
Sección Pitch 690
Tonalidad fundamental 699
Transferir muestras hasta los instrumentos VST
704
Trocear 701
Visor de forma de onda 686
Zona inferior 82
Control remoto 918
Ajuste de puertos MIDI 918
Asignación de controles 933
Asignar comandos 922
Automatización 921
Conexiones 918
Conguración de control remoto MIDI 932
Congurar 919
Dispositivo genérico 931
Editor de control remoto 923
Joysticks 928
Opciones globales 920
Reinicializar 920
Control Room 489
Abrir 489
Añadir canales 489
Asignación de puertos exclusiva 490
Canales de Guía (Cue) 493
Efectos de inserción 497
Enrutado 490
Fase de entrada 497
Ganancia de entrada 497
Inserciones 497
Principal 492
Salida de la mezcla principal 490
Salidas 490
Sección Auriculares 495
Sección de canales 493
Sección de Presets de downmix 494
Sección Externo 492
Sección Monitores 494
Zona derecha 91
Controladores
Mostrar 1397
Seleccionar 1011
Controladores continuos
Añadir en visor de controladores 1003
Carril de controlador 1003
Rampa/Paso 1004
Transiciones suaves 1004
Visor de controladores 992
Controladores MIDI 886
Gestor MIDI Remote 912
Note Expression 1102
Índice
1420
Cubase Pro 12.0.20
Controladores MIDI (cont.)
Pitchbend 996
Usar con MIDI Remote 891
Controladores remotos
Conectar controles rápidos de pista 928
Conectar controles rápidos VST 930
Controles de pads de acorde 1156
Controles de pista 133
Controles de pista globales 64
Buscar pistas 65
Filtro de tipos de pista 65
Controles hardware
Activar el modo pick-up 929
Controles rápidos
Bloqueo de foco 910
Conguración de foco 909
MIDI Remote 908
Controles rápidos de foco
Bloqueo de foco 910
Conguración de foco 909
Congurar 909
Controles rápidos de pista 880, 928, 929
Asignación de parámetros 881
Asignar parámetros 881
Asignar parámetros de efectos 882
Asignar parámetros de instrumentos 883
Cargar presets 884
Conectar con controladores remotos 928
Eliminar asignaciones 883
Guardar asignaciones como presets 883
Inspector 881
Modo aprender controles rápidos 882
Mostrar asignaciones automatizadas 885
Parámetros automatizables 884
Presets 221, 222
Controles rápidos VST
Conectar con controladores remotos 930
Convertir en copia real 248
Convertir eventos de acorde a MIDI 1143
Convertir selección en archivo (bounce) 224
Copia de seguridad del proyecto 125
Copias compartidas
Convertir en copia real 248
Crear 248
Corrección de tiempo
Algoritmos 568
Limitaciones 570
Procesado oine directo 565
Corrección de tono
Algoritmo 568
Limitaciones 570
Procesado oine directo 561
Cortar nal 245
Cortar inicio 245
Counter shots
VST MultiPanner 790
Creación ADM 801
Asistente de conguración para Dolby Atmos 804
Conguración para contenido Dolby Atmos 802
Congurar un proyecto Dolby Atmos a través del
Asistente de conguración 805
Congurar un proyecto Dolby Atmos
manualmente 807
Creación ADM (cont.)
Creación ADM para Dolby Atmos 812
Dolby Atmos 801
Downmix para monitorizar 809
Downmixes para reproducción 814
Editor Trim y Downmix 814
Exportar archivos ADM 1345
Grupos de objetos 816
Metadatos de reproducción 814
Mezcla basada en objetos 817
Multiobjetos 809
Renderer for Dolby Atmos 809
Renderización binaural 815
VST MultiPanner 781
VST MultiPanner en object mode 817
Crear espacios vacíos
Automatización 843
Crear eventos de acorde 1150, 1151
Crear eventos de acorde a partir de eventos de audio
1151
Crear eventos de acorde a partir de MIDI 1150
Crear imágenes de audio al grabar 1404
Crear la pista MIDI cuando se cargue el VSTi 1413
Cuadro de valores/modo de control del tiempo 1389
Cuantización groove 347
Cuantizar 340
Grupos de valoración especial 347
Múltiples pistas de audio 344
Posición original 349
Precuantizar 349
Rango Q 347
Sección de fundidos cruzados 353
Swing 347
Usar presets de groove 347
Cuenta de frames 1300
Cursor con forma de cruz 103, 1393
Cursores estacionarios 1408
Curva de volumen 372
Curvas de Bézier
Automatización 837
Controladores continuos 1004
Curvas de controlador
Controles inteligentes de escalado 1010
Curvas de volumen de eventos
Mostrar 1394
D
Datos de automatización
Edición 836
Eliminar 841
Seleccionar 838
Datos de controlador
Reducir 971
Datos en pistas de carpeta
Mostrando 1396
DC Offset
Eliminar 563
Depth
VST MultiPanner 791
Desactivar 'Realimentación acústica' durante la
reproducción 1389
Desactivar lectura/escritura para todas las pistas 845
Índice
1421
Cubase Pro 12.0.20
Deshacer
Cambios de parámetros de MixConsole 414, 420
Grabar audio 317
Historial de ediciones 104
Número máximo de deshacer 104, 1397
Operaciones de zoom 595
Procesado oine 555, 723
Ventana de proyecto 54
Designar una nueva carpeta de grabación de la pool
Pool 722
Despl. audio
Fundidos cruzados 366
Desplazamiento auto. 287, 288
Fundidos cruzados 362
Suspender 288
Desplazamiento de formantes
VariAudio 655
Desplazar
Eventos 232
Desplazar contenido del evento 248
Desplazar hasta la pista seleccionada 1391
Desplazar verticalmente
Editor de eventos de automatización 838
Editor de eventos de tempo 1244
Detalles de eventos
Mostrando 1396
Detección de hitpoints automática
Activar 1388
Detección de tempo 1248, 1253
Correcciones 1248
Panel 1253
Detectar silencio
Con ajustes actuales 574
Funciones de audio 571
Detener la reproducción durante avance/retroceso
rápido 1408
Diálogo Añadir pista 137
Pistas de audio 138
Pistas de canal de grupo 154
Pistas de canal FX 157
Pistas de carpeta 166
Pistas de faders VCA 160
Pistas de instrumento 142
Pistas de marcadores 162
Pistas de muestreador 146
Pistas de regla 164
Pistas MIDI 150
Diálogo Conguración de colores
Eventos 976
Proyecto 108
Diálogo Conguración de colores de proyecto 108111
Diálogo Conguración de proyecto 118
Diálogo de fundido de entrada 359
Diálogo de fundido de salida 359
Diálogo Exportar video 1332
Diálogo Historial de ediciones 104
Dinámicas
Edición 999
Disparo único
Opciones de relleno 852
Dispositivo genérico 931
Dispositivos MIDI
Deniendo nuevo para la selección de parche 956
Editar parches 956
Gestor de dispositivos 951
Instalar 954
Seleccionar parches 955
Dithering
Aplicar 530
Efectos 530
Dividir
En eventos iguales 245
Eventos 244
Rangos 264
Dividir controladores MIDI 1390
Dividir eventos MIDI 1390
Divisor
Barra de herramientas de la ventana de proyecto
62
Divisor de la barra de herramientas
Ventana de proyecto 62
Dolby Atmos
Archivos ADM 1345
Asistente de conguración para Dolby Atmos 804
Buses de salida 802
Cama 803
Conguración para mezclas basadas en objetos
para Dolby Atmos 802
Conguraciones de canales soportadas para
camas 803
Congurar un proyecto Dolby Atmos a través del
Asistente de conguración 805
Congurar un proyecto Dolby Atmos
manualmente 807
Creación ADM 801, 812
Creación de contenido 801
Downmix para monitorizar 809
Downmixes para reproducción 814
Editor Trim y Downmix 814
Enrutado de canales 802
Enrutado para camas 803
Grupos de objetos 816
Metadatos de reproducción 814
Mezcla basada en objetos 817
Mezcla de cama 781
Multiobjetos 809
Preparaciones 802
Renderer for Dolby Atmos 809
Renderización binaural 815
VST MultiPanner 781
VST MultiPanner en object mode 817
Drum Map
Control de pista 133
Drum Maps 1064, 1067
Conguración 1066
Congurar 1065
Editor de teclas 1046
Seleccionar 1061
Duplicar
Eventos 246
Duración
Fundidos cruzados 368
Duración de rango de localizadores 286
Índice
1422
Cubase Pro 12.0.20
Duraciones de eventos
Cambiar con la herramienta recortar 1042
Duraciones jas 966
E
Ecualizador
Activar comparación de canales 478
Edición de clips
Pool 719
Edición de muestras
Control de muestreador 697
Edición de rangos 259
Edición in-place
Control de pista 133
Editar conguraciones de canal
Control de pista 133
Editar en grupo 249
Control de pista 133
Editar eventos
Editar en grupo 249
Editar instrumento
Control de pista 133
Editor de acordes 1129
Añadir acordes 1133
Asignar acordes 1162
Introducción MIDI 1130
Editor de control remoto 923
Ajustes de control 924
Asignación de parámetros 926
Barra de herramientas 924
Disposición 927
Editor de envolvente
Control de muestreador 692
Editor de eventos de automatización
Comprimir hacia la derecha 838
Comprimir hacia la izquierda 838
Desplazar verticalmente 838
Escalar alrededor del centro absoluto 838
Escalar alrededor del centro relativo 838
Escalar verticalmente 838
Estirar 838
Inclinar hacia la derecha 838
Inclinar hacia la izquierda 838
Editor de eventos de controlador 1010
Editor de eventos de tempo 1244
Comprimir hacia la derecha 1244
Comprimir hacia la izquierda 1244
Desplazar verticalmente 1244
Escalar alrededor del centro absoluto 1244
Escalar alrededor del centro relativo 1244
Escalar verticalmente 1244
Estirar 1244
Inclinar hacia la derecha 1244
Inclinar hacia la izquierda 1244
Editor de eventos note expression
Ajuste horizontal 1116
Ajuste vertical 1116
Cambiar duración del release 1116
Comprimir hacia la derecha 1116
Comprimir hacia la izquierda 1116
Desplazar verticalmente 1116
Escalar alrededor del centro absoluto 1116
Editor de eventos note expression (cont.)
Escalar alrededor del centro relativo 1116
Escalar verticalmente 1116
Estirar 1116
Inclinar hacia la derecha 1116
Inclinar hacia la izquierda 1116
Modo valor único 1116
Rango del parámetro 1116
Redimensionar editor 1116
Selección de parámetro 1116
Editor de lista 1069
Línea de estado 1075
Lista de eventos 1077
Visor de eventos 1078
Visor de valores 1078
Editor de Lista
Barra de ltros 1076
Barra de herramientas 1070
Editar eventos 1080, 1081
Insertar eventos 1079
Mostrar/Ocultar eventos 1076
Operaciones de edición 1079
Editor de muestras 580, 593595
Ajustar 603
Barra de herramientas 581
Generar voces de armonía 627, 661
Inspector 588
Línea de información 587
Línea de vista global 588
Mostrar múltiples formas de onda 593
Operaciones para deshacer zoom 595
Regiones 600
Regla 593
Visor del teclado de piano 634
Zona inferior 83
Editor de partes de audio
Barra de herramientas 663
Editor de Partes de Audio
Zona inferior 83
Editor de Partituras
Zona inferior 83
Editor de patrones de claqueta 293
Editor de percusión 1048
Barra de herramientas 1050
Línea de estado 1056
Línea de información 1057
Visor de notas 1059
Zona inferior 83
Editor de teclas 1012
Alturas tonales visibles 1029
Barra de herramientas 1014
Datos de note expression 1047
Escalas 1025
Foco en teclado 1033
Inspector 1021
Línea de estado 1021
Línea de información 1021
Pistas globales 1023, 1032
Plegar teclado 1029
Visibilidad de tonos 1030
Visor de notas 1026
Visor del teclado de piano 1027
Zona inferior 83
Índice
1423
Cubase Pro 12.0.20
Editor de tempo
Barra de herramientas 1242
Editor in-place
Editar controladores 1085
Editar notas MIDI 1085
Editor In-Place
Barra de herramientas 1085
Editor lógico 1197
Condiciones de ltro 1206
Explorador de presets 1198
Funciones 1211
Objetivo del ltro 1203
Objetivos de la acción 1213
Vista global 1197
Editor lógico de proyecto 1217
Comandos pre y post 1237
Condiciones de ltro 1229
Congurar comandos de teclado 1221
Explorador de presets 1218
Funciones 1233
Objetivos de la acción 1234
Objetivos del ltro 1222
Operaciones 1235
Vista global 1217
Editor MIDI por defecto 1393
Editor MIDI SysEx
Mensajes de petición de volcado 1082
Editor simple de fundido cruzado 362, 1388
Editores de plug-in siempre al frente 1413
Editores MIDI
Cortar y pegar 975
Efectos 509
Comparar ajustes 533
Compensación de retardo en plug-ins 511
Conguraciones multicanal 517
Dithering 530
Efectos de envío 509, 520
Efectos de inserción 509, 511
Efectos externos 531
Enrutado 517, 523
Enrutado de side-chain 528
Entradas side-chain 526
Envíos pre/post fader 524
Explorador de presets 535
Guardar presets 536
Información de componentes de sistema 540, 541
Menú contextual 532
Menú Funciones 532
Panel de control 531
Presets 535
Presets de pista 540
Procesado oine directo 543
Seleccionar presets 535
Sincronía a tempo 511
VST 3 510
Efectos de audio
Surround 771
Efectos de envío 509, 520
Ajustar el panorama 524
Ajustar nivel 525
Añadir a canales seleccionados 522
Añadir pistas de canal FX 521
Efectos de inserción 509, 511
Añadir a buses 512
Añadir a canales de grupo 513
Congelar 516
Enrutado 512
Efectos de inserción MIDI
Grabación 946
Efectos externos 44, 531
Congurar 45
Congelar 49
Favoritos 49
Plug-ins que faltan 50
Efectos MIDI 945
Envíos 947
Inserciones 945
Presets 948
Ejecutar conguración al crear un nuevo proyecto
1397
El contenido del editor sigue a la selección de eventos
1393
El plegado de pistas afecta a todos los niveles
subordinados 1391
Elementos máximos en lista de resultados 1403
Eliminar
Controladores 970
Controladores MIDI 970
Dobles 969
Eventos 232
Silencio 574
Eliminar DC-Offset
Procesado oine directo 563
Eliminar regiones/hitpoints en todos los procesados
oine 1388
Empujar
Ajustes de empujar 233, 234, 243
Desplazar hacia la derecha 233
Desplazar hacia la izquierda 233
Redimensionar eventos 242, 243
Redimensionar rangos de selección 261
Rejilla de ajuste 234
Encajar audio al tempo
Alineación de audio 236
Enlazado de canales 432
Enlazado de controles 429, 432
Enlazar a formato de tiempo primario
Ajustes de empujar 234
Enlazar a rejilla
Ajustes de empujar 234
Enlazar cursores de proyecto y zona inferior 84
Enmudecer
Canales surround 793
Control de pista 133
MixConsole 438
Pista de transposición 388
Enmudecer automatización
Control de pista 133
Enmudecer eventos 252
Enmudecer preenvío si enmudecer está activado 1411
Enrutado
Buses de entrada 444
Buses de salida 445
Canales de grupo 445
Editor 517, 518
Índice
1424
Cubase Pro 12.0.20
Enrutado (cont.)
Efectos de inserción 512
MixConsole 444
Para conguraciones surround 775
Enrutado directo 461
Conguración 462
Mezcla automática (downmix) 463
Entrada en directo
Pista de acordes 1146
Entrada MIDI
VariAudio 645
Entradas
Opciones de posición del medidor 439
Entradas MIDI
Congurar 319
Entradas side-chain 511
Enviar actividades del medidor del bus de entrada
hacia la pista audio 1403
Envíos
MixConsole 460
Envíos cue 501
Ajustar el volumen 501
Mezcla guía 500
Envíos post fader 524
Envíos pre fader 524
Envolvente
Procesado en tiempo real 372
Procesado oine directo 558
EQ
Presets 452
Racks de canal 449
Escalado de la aplicación 1397
Escalar alrededor del centro absoluto
Editor de eventos de automatización 838
Editor de eventos de tempo 1244
Escalar alrededor del centro relativo
Editor de eventos de automatización 838
Editor de eventos de tempo 1244
Escalar verticalmente
Editor de eventos de automatización 838
Editor de eventos de tempo 1244
Escalas automáticas 1138
Escalas musicales
Ajustar edición de tonos 1038
Buscar 1034, 1035
Conguración 1138
Cuantizar tonos 1037
Editor de teclas 1025
Entrada en directo 1037
Escanear
MediaBay 742
Escanear carpetas solo cuando el MediaBay está
abierto 1403
Escribir automatización 833
Automáticamente 834
Control de pista 133
Herramientas 836
Manualmente 834, 835
Escuchar
Control de pista 133
Eventos de audio 229
MixConsole 438
Partes de audio 229
Escuchar (cont.)
Usar comandos de teclado 718
VariAudio 636
Escuchar acordes 1136
Escuchar vía inserciones/envíos MIDI 1399
Espacios de trabajo
Actualizar 1368
Añadir 1368
Crear 1368
Edición 1368
Guardar 1368
Modicar 1368
Organizar 1369
Proyectos externos 1368
Tipos 1367
Espacios de trabajo de proyecto 1367
Espacios de trabajo globales 1367
Espacios vacíos
Opciones de relleno 852
Espejo
MIDI 972
Esquemas de nombrado
Exportar mezcla de audio 1282, 1284
Estadísticas
Funciones de audio 577
Estándares de escala 502
Estilo magnetófono
Monitorizar 1411
Estirar
Editor de eventos de automatización 838
Editor de eventos de tempo 1244
Estructura del proyecto
Automatización 1265
Datos de pista 1265
Eventos 223
Agrupado 249
Ajustar una distancia entre eventos 236
Bloquear 250, 251
Colocar a una distancia especíca 236
Combinar herramientas de selección 230
Copiar y pegar 246
Crear nuevos archivos desde eventos 224
Desplazar 232, 235, 236
Desplazar a través de la línea de información 236
Desplazar con la herramienta de selección 232
Desplazar con los botones de empujar 233
Dividir 244
Dividir repetidamente 245
Duplicar 246
Edición 228
Editar en grupo 249
Eliminar 232
Enmudecer 252
Envolventes 372
Mover el contenido 248
Pegamento 245
Pegar 246
Redimensionar 240, 242
Redimensionar con alteración de la duración 241
Redimensionar con Arrastrar 244
Redimensionar con desplazamiento del contenido
241
Redimensionar con fundido 240
Índice
1425
Cubase Pro 12.0.20
Eventos (cont.)
Redimensionar con Seleccionar 230, 240, 241
Redimensionar normal 230, 240
Renombrar 240
Repetir 247
Visualizar en pistas de carpeta 203
Eventos de acorde 1128
Añadir 1128
Añadir acordes 1128
Asignar a efectos MIDI o VSTis 1144
Convertir a MIDI 1143
Crear a partir de eventos de audio 1151
Crear a partir de MIDI 1150
Edición 1128
Escuchar 1136
Obtener sugerencias 1133
Resolver conictos de visualización 1137
Tensión 1128
Tipo de acorde 1128
Voicings 1140
Eventos de audio 223
Escuchar 229
Invertir fase 251
Eventos de controlador 1100
Eventos de escala 1137
Añadir 1138
Cambiar 1138
Escalas automáticas 1138
Escuchar 1137
Mostrar 1137
Seguir pista de acordes 1148
Eventos de nota
Ajustar valores de velocidad 983
Colorear 975
Desplazar 1041
Dibujar con la herramienta de dibujar 1039
Dibujar con la herramienta de línea 1040
Dividir 1043
Duplicar 983
Edición 982
Editar vía MIDI 1047
Eliminar 981
Enmudecer 981
Establecer con ajuste 983
Excluir de la reproducción 981
Insertar 1039
Pegamento 1043
Redimensionar 1042
Repetir 983
Seleccionar 979
Suprimir 1039
Transposición 1041
Trim 982
Eventos de Poly Pressure
Añadir 1002
Eventos de tempo
Edición 1249
Eventos de tipo de compás
Añadir 1261
Añadir en la pista de compás 1262
Congurar 1261
Congurar patrones de claqueta 1262
Eventos de velocidad
Añadir en visor de controladores 995
Edición 994
Eventos MIDI 226
Eventos Poly Pressure
Edición 1002
Eventos seleccionados
Renderizar 253
Expandir pista seleccionada 196, 1391
Explorador de archivos
Rack de medios 735
Explorador de presets
Efectos 535
Explorar tipos de archivo desconocidos 1403
Exportar
Archivos AAF 1343
Archivos ADM 1345
Archivos de pistas 187
Archivos de video 1334
Archivos MIDI 188
Archivos OMF 1338
Eventos seleccionados 252
Perles 1375
Pistas 187
Pistas seleccionadas 187
Exportar mezcla de audio 1275, 1285, 1286, 1288
Archivos AIFF 1293
Archivos Broadcast Wave 1291
Archivos Flac 1295
Archivos MP3 1294
Archivos Ogg Vorbis 1297
Archivos Wave 1291
Formatos de archivo 1291
Mezclar a múltiples archivos 1286
Mezclas surround 800
Sección Cola de exportación 1288
Selección de canal 1290
Tareas de exportación 1290
Exportar video 1331
Expression maps 1088
Cargar 1097
Conguración 1089
Crear 1091
Editor de lista 1099
Editor de partituras 1098
Extraer de instrumentos VST 1096
Guardar 1096
Inspector 1090
Ventana de proyecto 1090
Extender el rango de procesado
Procesado oine directo 554
Extensión
Procesado oine directo 555
Extensiones 673
Añadir evento 674
Editor 678
Eliminar de las pistas de audio 677
Eliminar de los eventos de audio 674
Eventos de audio 673
Hacer permanente 675, 677
Manejar eventos en la ventana de proyecto 679
Pistas de audio 676
Índice
1426
Cubase Pro 12.0.20
Extensiones de archivos
Mostrar en la lista de resultados 1403
Extraer
Audio de video 335, 1335
Automatización MIDI 971
Extraer audio al importar archivos de video 1415
Extraer MIDI a partir de audio 657
F
Faders VCA 483
Ajustes 483
Anidar 487
Añadir 485
Asignar a grupos enlazados 486
Automatización 487
Eliminar de grupos enlazados 486
Fase
MixConsole 447
Favoritos
Añadir 736, 737, 743
Procesado oine directo 551
Rack de medios 735
Fijar a punto de cruce cero 98
Filtro de atributos
Aplicar en la MediaBay 757
Búsqueda de menú contextual 758
MediaBay 757
Filtro lógico
Aplicar 755
Búsqueda de texto avanzada 756
MediaBay 754
Filtro MIDI 1403
Filtros de complejidad
Modo cadencia 1131, 1158
Modo Notas comunes 1131, 1158
Foco en teclado
Activar para una zona 93
Zonas 92
Formas de onda
Mostrar 1394
Formato de archivo de grabación
Audio 313
Formato de tiempo 288
Formato de tiempo primario
Seleccionar 288
Formato de tiempo secundario
Seleccionar 289
Formato de visualización
Regla 66
Frecuencia de muestreo
Señal de reloj externa 26
Fuente de los acordes 1395
Funciones de audio 571
Analizador de espectro 575
Detectar silencio 571
Estadísticas 577
Funciones de transposición 384
Fundido de entrada
Procesado oine directo 558
Fundido de entrada hasta el inicio de rango 357
Fundido de salida
Procesado oine directo 558
Fundido de salida desde el nal de rango 357
Fundidos
Con la herramienta de Selección de Rango 357
Editar en diálogo 359
Fundidos automáticos 369
Presets 359
Usar conguración por defecto 358
Fundidos automáticos
Ajustes de pista 371
Ajustes globales 371
Fundidos cruzados
Cambiar la duración 368
Crear 361
Despl. audio 366
Desplazamiento auto. 362
Editar en diálogo 362
Editor simple de fundido cruzado 362
Empujar 366
Fundidos simétricos 362
Igual amplitud 362
Igual energía 362
Mover fundido 366
Presets 362
Punto de unión 366
Redimensionar 367
Solapado 366
Zoom auto. 362
G
Ganancia
Procesado oine directo 559
Ganancia de entrada
MixConsole 447
Gate
Módulo de strip (tira) 452
Generar nuevos clips de audio automáticamente
Pool 726
Generar voces de armonía 627, 660, 661
Gestionar archivos de medios
Pool 706
Gestor de plug-ins VST 874
Colecciones 875
Ventana 875
Gestor MIDI Remote 911
Controladores MIDI 912
Scripts 913
GoPro Player VR Remote 829
Grabación 306
Bloquear grabación 328
Ciclo 309
Con efectos 316
Detener 308, 309
Detener automáticamente 308
Modos de grabación 310
Niveles 20
Notas y note expression 1113, 1114
Pre-roll y post-roll 309
Tiempo de grabación restante 327
Grabación de audio 315
Carpeta de grabación 314
Con efectos 316
Deshacer 317
Índice
1427
Cubase Pro 12.0.20
Grabación de audio (cont.)
Downmix 316
Formato de archivo de grabación 313
Modos de grabación 316
Preparativos 314
Recuperar 318
Recuperar grabaciones 317
Requisitos de RAM 315
Tiempo de pregrabación 317
Grabación en ciclo 309
Grabación MIDI
Ajuste de entrada MIDI 319
Canal y Salida 320
Diferentes tipos de mensajes 321
Instrumentos y canales 319
Mensajes continuos 322
Mensajes de cambio de programa 322
Mensajes SysEx 322
Modo de grabación 323
Nombrar puertos MIDI 319
Notas 322
Preparación 319
Recuperar 325, 326
Recuperar en editor 326
Recuperar grabaciones 324
Reinicializar 323
Selección de sonido 320
Grabación MIDI retrospectiva 324, 326
Insertar desde 'All MIDI Inputs' 325
Vaciar búfer 327
Grabación paso a paso 1047
Grabación retrospectiva 1405
Buffer 324
MIDI 324
Grabaciones MIDI
Exportar a archivo MIDI 1069
Grabar en solo en los editores MIDI 1405
Grupos de valoración especial
Cuantizar 347
Grupos enlazados 429
Ajustes 429
Añadir canales 433
Asignar faders VCA 486
Cambiar ajustes 432
Crear 432
Desenlazar 432
Eliminar canales 433
Eliminar faders VCA 486
Q-Link 433
Guardar ajustes de preferencias parciales 1386
Guardar automáticamente 124, 1397
Guardar como plantilla 117
Guardar preset de pista 217, 220
H
Habilitar grabación
Control de pista 133
Habilitar grabación permite MIDI Thru 1405
Habilitar la grabación al seleccionar una pista de audio
1391
Habilitar la grabación en la pista MIDI seleccionada
1391
Hardware de audio
Conexiones 20
Hasta el n
Opciones de relleno 851
Hasta el inicio
Opciones de relleno 851
Hasta el punch
Opciones de relleno 851
Height
VST MultiPanner 791
Herramienta arrastrar 230
Herramienta de línea 1041
Dibujar eventos de nota 1040
Editar eventos de visor de controladores 1008
Herramienta de selección
Insertar eventos de nota 1039
Herramienta de Selección de Rango 259
Crear fundidos 357
Herramienta de zoom modo estándar - Solo zoom
horizontal 1393
Herramienta Dibujar
Dibujar eventos de nota 1039
Herramienta recortar
Cambiar duraciones de eventos 1042
Herramienta seleccionar - Mostrar información
adicional 1393
Historial
Historial de ediciones 104
MixConsole 414, 420
Ventana de proyecto 54
Historial de zoom
Ventana de proyecto 97
Hitpoints 606
Mostrar 1394
HRTF 822
Hub 113
Desactivar 114
Usar 1397
I
Idioma (Preferencias) 1397
Igual amplitud
Fundidos cruzados 362
Igual energía
Fundidos cruzados 362
Imágenes 195
Lista de pistas 194
MixConsole 465
Imágenes de pistas
Buscador 195
Lista de pistas 194
MixConsole 465
Imágenes de plug-ins VST
Añadir 737, 738
Importar
Ajustes de pista 181
Archivos AAF 1341
Archivos de audio 331
Archivos de pistas 183
Archivos de video 1326
Archivos FLAC 332
Archivos MIDI 188, 337
Índice
1428
Cubase Pro 12.0.20
Importar (cont.)
Archivos MP3 332
Archivos MPEG 332
Archivos Ogg Vorbis 332
Archivos OMF 1336
Archivos REX/REX2 336
Archivos WMA 332
Audio de archivos de video 335
Eventos 181
Importar archivos de audio comprimidos 331
Perles 1376
Pistas desde proyectos 181, 183
Pistas desde un archivo de pistas 181, 183
Inclinar hacia la derecha
Editor de eventos de automatización 838
Editor de eventos de tempo 1244
Inclinar hacia la izquierda
Editor de eventos de automatización 838
Editor de eventos de tempo 1244
Indicar transposiciones
Editor de teclas 389
Información de componentes de sistema 540
Exportar 541
Iniciar grabación en cursor
Modos de grabación 310
Iniciar grabación en el localizador izquierdo
Modos de grabación 310
Inserciones
Canal Talkback 497
Canales de Monitor 497
MIDI 945
MixConsole 447
Presets de cadena de FX 449
Usar al arrastrar 1409
Insertar evento de ‘reset’ al nal de la grabación 1399
Insertar grabación MIDI retrospectiva en editor 326
Insertar presets
Copiar 538
Guardar 538
Pegar 538
Inspector 71
Cambiar contenido del inspector del editor de
partituras 74
Editor 73
Expression maps 1090
Inspector de pista 72
Partitura 74
Secciones 129
Sincronizar la visibilidad de la pista con la
visibilidad del canal 78
Surround Pan 783
Visibilidad 75, 76
VST MultiPanner 783
Zonas 78
Inspector de atributos
MediaBay 760
Inspector de pista
Abrir 72
Instantánea de MixConsole
Ajustes de recuperación 424
Instantáneas
MixConsole 414, 421, 422
Instantáneas de MixConsole
Guardar 421, 422
Recuperar 422
Instrumento
Control de pista 133
Instrumentos externos 44
Congurar 47
Congelar 49
Favoritos 49
Plug-ins que faltan 50
Instrumentos VST
Congurar 856
Congelar 199, 866
Diálogo Opciones de congelar canal 867
Extraer expression maps 1096
Guardar presets 864
Menú contextual 863
Menú Funciones 863
Panel de control 857
Presets 864
Intensidad de los contornos de forma de onda 1394
Intensidad de rejilla en frente 1394
Interfaz MIDI
Conectando 28
Interpolar formas de onda de audio 1394
Intervalo para guardar automáticamente 1397
Introducción MIDI
Editor de acordes 1130
Introducción MIDI Note Expression 1110
Invertir
Audio 564
MIDI 972
Procesado oine directo 564
Invertir fase
Control Room 497
Línea de información 251
MixConsole 447
Procesado oine directo 560
L
La selección de pistas sigue a la selección de eventos
1387
Latencia
MixConsole 466
Optimizar 1381
VST System Link 1315
Latencia de canal
MixConsole 466
Latencia de plug-in
MixConsole 466
Leer automatización 833
Control de pista 133
Legato 965
Limitar compensación de retardo 869
Limiter
Módulo de strip (tira) 452
Línea de estado
Ventana de proyecto 68
Línea de información
Editar articulaciones 1098
Transposición 390
Ventana de proyecto 69
Índice
1429
Cubase Pro 12.0.20
Línea de tiempo
Regla 974
Línea de valor estático
Automatización 833
Línea de vista global
Ventana de proyecto 69
Línea de visualización
Sección de faders 431
Líneas de marcadores 392, 394, 1397
Lista de eventos
Editar eventos 1080
Filtrar eventos 1080
Lista de pistas 63
Dividir 63
Localizador derecho 284
Ajuste 286
Localizador izquierdo 284
Ajuste 285
Localizadores 284
Ajustar rangos 286
Localizar
Control de pista 133
Localizar al hacer clic sobre un espacio vacío 1408
Loops de ACID® 619
Loops MIDI
Preescuchar en MediaBay 751
Loops y muestras
Cargar en MediaBay 764
Los instrumentos usan Leer y escribir toda la
automatización 1411
M
macOS
Activación de puerto 40
Selección de puerto 40
Macros 1351
Comandos de teclado 1349
Mapeado de salida 1093
Marcadores 392, 394
Atributos 398
Exportar 402
Exportar a través de MIDI 403
Exportar marcadores como archivo de pista 404
IDs 399
Importar 402
Importar a través de MIDI 403
Importar marcadores como archivo de pistas 403
Marcadores de ciclo 392
Marcadores de posición 392
Reasignar IDs 399
Sincronizar a selección en ventana de proyecto
395
Ventana de marcadores 395
Marcadores de ciclo 392
Editar con herramientas 393
Usando 393
Zoom 97, 393
Marcadores de posición 392
Marcadores de warp
Copiar 1260
Crear a partir de hitpoints 615
Crear para múltiples eventos 625
Marcadores de warp (cont.)
Mover 626
Suprimir 626
Marcar tempo 1251
Maximizer
Editar módulo 475
Vista Detalles 475
MediaBay 727
Ajustes 770
Añadir favoritos 743
Archivos protegidos contra escritura 762
Atributos 757
Barra de herramientas 739
Bases de datos de volúmenes 767769
Búsqueda de texto 747, 748
Denir atributos de usuario 763
Editar atributos 760
Editar atributos de múltiples archivos 761
Encontrar ubicaciones de archivos 745
Escanear 742
Etiquetar 760
Explorador de archivos 741
Filtro de atributos 757, 758
Filtro de puntuación 747
Filtro de tipo de medio 745
Filtro lógico 754756
Filtros 754, 757
Inspector de atributos 759, 760
Mostrar en Explorador/Mostrar en Finder 745
Mostrar secciones 741
Ocultar secciones 741
Permitir la edición en la lista de resultados 761
Permutar resultados 745
Preescuchar 749
Presets de instrumento 865
Refrescar vistas 743
Reinicializar ltro 758
Resultados 744, 745, 749
Seleccionar tipo de medio 745
Tipo de medio 746
Usar archivos de medios 764
Ventana 738
Medidor
Ajustes 506
Zona derecha 92
Medidores 502
AES17 506
Ajustes 439
Estándares de escala 502
Nivel de alineamiento 502
Visor de medidor de picos 502
Visor de RMS 502
Medidores de nivel (MixConsole) 441
Mensajes de petición de volcado
Editor MIDI SysEx 1082
Menú Transporte
Funciones 271
Metadatos
Nombre de autor 1399
Nombre de compañía 1399
Metrónomo 291, 296, 298, 300
Editor de patrones de claqueta 293, 294
Ventana de conguración 296
Índice
1430
Cubase Pro 12.0.20
Mezcla guía
Congurar 500
Mezcla principal
Congurar 41
Salida 490
Mezclado VR 828
Mezclar a archivos de audio 1285
Mezclar a múltiples archivos 1286, 1288
Mezclar MIDI en el bucle 961, 962
MIDI
Suprimir notas 981
MIDI Polyphonic Expression 1102
MIDI Remote 886
Ajustes de controlador MIDI 902
Añadir supercies de controlador MIDI 892, 896
API 917
Archivos de script 893
Asistente de mapeado 903
Controles rápidos de foco 908, 909
Desactivar scripts 915
Editar supercies de controlador MIDI 893, 895
Editor de supercie de controlador MIDI 898, 899,
901
Foco de control rápido 909, 910
Importar scripts de controlador MIDI 893
Línea de información 887
Mapeado de parámetros 894
Páginas de mapeado 907
Scripting 917
Suprimir scripts 915
Usar controladores MIDI soportados 891
Usar otros controladores MIDI 891
Zona inferior 85
MIDI Thru activo 1399
Monitorizar 313
Miniaturas 1327
Archivos de caché de miniaturas 1327
MixConsole 405
Abrir 405
Agentes de visibilidad 426
Ajustar volumen 439
Anular solo 438
Barra de herramientas 415
Bloc de notas 465
Deshacer cambios de parámetros 414, 420
Enlazado de canales 429
Enmudecer 438
Enrutado directo 461
Escuchar 438
Historial 414
Imágenes 465
Instantáneas 414
Línea de visualización 431
Medidores de nivel 441
Panorama 437
Pre rack 446
Presets de cadena de FX 449
Presets de ecualización 452
Presets de strip 459
Racks 442
Racks de canal 427
Sección de faders 436
Sección de medidores 502, 503
MixConsole (cont.)
Solo 438
Surround Pan 783
Tipos de canales 425
Visibilidad 412
VST MultiPanner 783
Zona inferior 81
Zona izquierda 411414
Zonas 413
MixConsole en la ventana de proyecto 81
MixConvert V6
Conguraciones de canales 799
En conguraciones de surround 795
Mezcla 3D 800
Modo aprender controles rápidos
Controles rápidos de pista 882
Modo arrastrar de alta calidad 1409
Modo automático de color de pista/canal 1410
Modo cadencia
Chord Assistant 1131, 1158
Filtros de complejidad 1131, 1158
Modo datos en las partes 1397
Modo de ajuste de tono
VariAudio 643
Modo de grabación MIDI 323
Modo de latencia MIDI 1399
Modo de vista global
VST MultiPanner 788
Modo deslizadores 1389
Modo diales 1389
Modo huecos
Chord Assistant 1131, 1158
Modo legato - Solo entre notas seleccionadas 1390
Modo musical 619
Modo Notas comunes
Chord Assistant 1131, 1158
Filtros de complejidad 1131, 1158
Modo panoramizador estéreo 1411
Modo pick-up 929
Modo seguro
Diálogo 1378
Modo valor único
Editor de eventos note expression 1116
Modos de automatización 846
Auto-Latch 847
Cross-over 848
Touch 846
Modos de instrumentista
Acordes planos 1170
Patrón 1171
Secciones 1173
Modos de tempo
Pista de tempo 1240
Tempo jo 1240
Modulación del color de fondo 1394
Monitor
Control de pista 133
Monitorización automática
Estilo magnetófono 1411
Manual 1411
Monitorización directa ASIO 28, 312
Monitorización externa 312
Índice
1431
Cubase Pro 12.0.20
Monitorizar 28, 311
Externo 312
MIDI 313
Monitorización directa ASIO 312
Vía Cubase 311
Mostrar carriles
Control de pista 133
Mostrar datos a partir de esta altura de pista 1394
Mostrar datos Note Expression 1110
Mostrar escalas 1137
Control de pista 133
Mostrar miniaturas
Control de pista 133
Mostrar nombres a partir de esta altura de pista 1394
Mostrar números de cuadro
Control de pista 133
Mover fundido
Fundidos cruzados 366
Mover pistas 193
MPE 1102
Multiproceso 1382
N
Navegación por teclado
MixConsole 481
Navegar
MixConsole 481
Nivel de alineamiento (Medidores) 502
Nivel de envío 1411
Nivel de reducción de la automatización 1387
Nivel de referencia 1413
Niveles de entrada 20
No mostrar avisos cuando se apliquen procesados
oine 1414
No mostrar avisos cuando se cambien muestras 1414
No restablecer los controles capturados 1399
Nombre
Control de pista 133
Nombre de evento
Mostrar 1394
Nombres de canales
Buscar 420
Nombres de pista para partes 1387
Normalizar
Nivel máximo de pico 560
Procesado oine directo 560
Sonoridad 560
Notación de tono 1395
Notas de percusión
Suprimir 1063
Notas MIDI
Transposición (función) 960
Notas-I (notas de entrada) 1068
Notas-O (notas de salida) 1068
Note Expression 1100
Añadir eventos 1119
Añadir fases de release 1121
Aprender MIDI 1112
Búfer latch 1115
Controladores MIDI 1102
Convertir eventos 1124
Detalles del parámetro 1109
Note Expression (cont.)
Editor de teclas 1047
Eliminar eventos 1122
Grabación 11121114
Grabar a través de MIDI 1115
Grabar con overdub 1114
HALion Sonic SE 1101
Herramientas 1110
Mapeado 1111, 1112
Mapear controladores 1111
Mover eventos 1121
Overdub 1114, 1115
Pedal de sustain 1113
Pegar eventos 1120
Pegar eventos a diferentes parámetros 1120
Presets de mapeado 1112
Recortar a duración de nota 1122
Recortar eventos 1124
Repetir eventos 1121
Sección del Inspector 1107
Sección Expression 1108
Sección Global 1109
Solapados 1125
Suprimir eventos 1119
VST note expressions 1101
Número máx. de archivos de copia de seguridad 1397
Número máximo de deshacer 1397
Números de nota MIDI 1066
O
Ocultar nombres truncados de eventos 1394
Ocultar notas enmudecidas en editores 1389
Opacidad al editar eventos 1394
Opacidad de evento 1394
Opciones de congelar canal
Instrumentos VST 867
Pistas de muestreador 702
Opciones de descongelar canal
Pistas de instrumento 868
Pistas de muestreador 703
Opciones de edición
Línea de información de la ventana de proyecto 69
Opciones de exportación MIDI 1401
Opciones de importación MIDI 1401
Opciones de mezcla MIDI 962
Opciones de picos del medidor 439
Retención de picos 439
Retención innita 439
Opciones de posición del medidor 439
Entrada 439
Post-fader 439
Post-panoramizador 439
Opciones de velocidad para avanzar/rebobinar 1408
Organizador de espacios de trabajo 1369
Organizar archivos en subcarpetas
Pool 722
P
Pads de acorde 1154, 11561158
Articulaciones de intérpretes 1174
Asignar acordes 11611164
Índice
1432
Cubase Pro 12.0.20
Pads de acorde (cont.)
Conguración 1158
Conguración de instrumentista 1169
Control remoto de instrumentista 1180
Control remoto de pads 1177
Controles 1158
Copiar asignaciones 1165
Crear eventos de acorde 1182
Crear partes MIDI 1183
Grabar acordes 1167, 1168
Guardar presets 1182
Intercambiar asignaciones 1165
Intérprete de sección personalizado 1174
Intérpretes 1170
Menú contextual 1156
Menú Funciones 1157
Modos de instrumentista 11691171, 1173
Múltiples pistas 1172
Presets 1182
Rango remoto de pads 1179
Reproducir 1166
Reproducir secciones 1175
Reproductor de patrones 1171
Voicing adaptable 1170
Voicings 1170
Zona 1158
Páginas de mapeado
MIDI Remote 907
Panel de automatización 844
Botones Escribir 845
Botones Leer 845
Pestaña Operaciones 844
Panel de cuantización 345
Cuantizar a un groove 349
Cuantizar a una rejilla 347
Panel maestro MMC 1309
Paneles de control de plug-ins VST
Cerrar 534, 858
Mostrar 534, 858
Ocultar 534, 858
Paneles de dispositivo 957
Panorama
Bypass 438
MixConsole 437
Usar un joystick 927
Panorama MIDI
Parámetros de pista MIDI 937
Panoramización
Energía constante 777
MixConvert V6 795
Surround 777
Usar un joystick 794
VST MultiPanner 777
Parámetro de automatización
Control de pista 133
Parámetros automatizables
Controlar con controles rápidos 884
Parámetros de efectos
Controles rápidos de pista 882
Parámetros de instrumentos VST
Controles rápidos de pista 883
Parámetros de pista
Controles rápidos de pista 881
Parámetros de pista MIDI 937
Parámetros MIDI 940
Anación Hermode 943, 944
Rango 942
Variaciones aleatorias 942
Partes 223, 227
Carpeta 228
Edición 228
Mover el contenido 248
Partes de audio
Crear 227
Escuchar 229
Partes de carpeta 228
Partes MIDI
Bucle de pista independiente 984
Crear 227
Gestionar varias 984
Procesado 974
Patrón
Pads de acorde 1169
Patrón de claqueta 291
Congurar 293
Eventos de compás 294
Pedales
A duración de notas 967
Pegamento
Eventos 245
Pegar al origen 246
Pegar relativo al cursor 246
Perles 1372
Activar 1374
Añadir 1374
Cambiar 1374
Crear 1374
Duplicar 1374
Eliminar 1375
Exportar 1375
Gestionar 1373
Importar 1376
Renombrar 1375
Perles IMMERSE 822
Permitir la edición en la lista de resultados 1403
Permutación estéreo
Procesado oine directo 564
Personalizar
Barra de transporte 1370
Barras de herramientas 1370
Colores 111
Colores de la interfaz de usuario 1410
Colores de medidores 440
Inspector 1370
Línea de información 1370
Pista de acordes 175, 1127
Asignar pads 1164
Controlar la reproducción de audio o MIDI 1146
Controles de pista 177
Entrada en directo 1146
Inspector 175
Pista de arreglos
Aplanar 377, 380
Controles de pista 174
Inspector 172
Índice
1433
Cubase Pro 12.0.20
Pista de claqueta
Renderizar 302
Pista de compás 170
Controles de pista 171
Inspector 170
Pista de Fader VCA
Inspector 161
Pista de marcadores 400
Inspector 163
Pista de regla 164
Controles de pista 165
Pista de tempo 169, 1240, 1244
Activar 1242
Cambios de tempo 1245
Controles de pista 170
Editor 1241
Exportar 1255
Importar desde archivos de pistas 183
Importar desde proyectos 183
Importar un archivo .smt 1255
Inspector 169
Modo 1240
Pista de transposición 174, 387
Bloquear 389
Controles de pista 175
Enmudecer 388
Grabación 390
Inspector 174
Transposición 388
Pistas 128
Acorde 175
Activar 198
Añadir 180, 181
Audio 138
Canal FX 156
Carpeta 166
Color 194
Colorear 106
Desactivar 198
Deseleccionar 198
Desplazamiento 193
Diálogo Añadir pista 180
Dividir 190
Duplicar 198
Eliminar 193
Extensiones 676
Fader VCA 159
Grupo 153
Importar desde un archivo de pistas 181, 183
Importar desde un proyecto 181
Inspector 129
Instrumento 142
Marcador 162
MIDI 149
Muestreador 146
Personalizar controles de pista 131
Regla 164
Renderizar 1268, 1271
Renombrar 193
Seleccionar 197
Tempo 169
Tipo de compás 170
Transposición 174
Pistas (cont.)
Usar presets de pista 180
Video 178
Zoom 196
Pistas de audio 138
Congelar 199, 516
Diálogo Añadir pista 138
Inspector 140
Pistas de automatización 841
Asignar parámetros 842
Eliminar 842
Enmudecer 843
Mostrar 841
Ocultar 841
Pistas de canal de grupo 153
Diálogo Añadir pista 154
Inspector 155
Pistas de canal FX 156
Añadir 521, 522
Congurar 43
Diálogo Añadir pista 157
Inspector 158
Pistas de carpeta 166
Controles de pista 168
Diálogo Añadir pista 166
Inspector 167
Modicar visor de eventos 203
Visualizar eventos 203
Pistas de faders VCA 159
Diálogo Añadir pista 160
Pistas de instrumento 142
Congelar 199
Diálogo Añadir pista 142
Diálogo Opciones de descongelar canal 868
Inspector 143
Pistas de marcadores 162
Diálogo Añadir pista 162
Pistas de muestreador 146
Cargar muestras de audio 680
Cargar partes MIDI 681
Congelar 199, 702
Control de muestreador 680
Crear 681
Crear a partir de rangos de selección 599
Diálogo Añadir pista 146
Diálogo Opciones de congelar canal 702
Diálogo Opciones de descongelar canal 703
Inspector 148
Pool 706
Transferir muestras a instrumentos 704
Pistas de regla
Diálogo Añadir pista 164
Pistas de video 178
Controles de pista 178
Inspector 178
Pistas globales
Editor de teclas 1023
Foco en teclado 1033
Mostrar en el editor de teclas 1032
Pistas MIDI 149
Congelar modicadores MIDI 945
Diálogo Añadir pista 150
Enrutar a dispositivo 1082
Índice
1434
Cubase Pro 12.0.20
Pistas MIDI (cont.)
Expression maps 1046
Inspector 151
Pistas multicanal
Dividir 190
Pistas relacionadas con el tempo 1240
Pistas relacionadas con el tiempo 1240
Pitchbend
Carriles de controlador 996
Plantillas 116
Renombrar 118
Plegado de pistas 202
Plug-ins
Surround 771
Plug-ins VST
Añadir colecciones 877
Gestionar 874
Instalar 874
Lista de bloqueados 879
Mostrar 878
Ocultar 878
Reactivar 879
Polifonía
Restringir 970
Pool
Aplicar diferentes métodos de procesado 712
Archivo de referencia 706
Barra de herramientas 709
Comandos de teclado 718
Designar una nueva carpeta de grabación de la
pool 722
Diálogo Buscar archivos desaparecidos 717
Edición de clips 719
Generar nuevos clips de audio automáticamente
726
Gestionar archivos de medios 706
Gestionar grandes bases de datos de sonidos 716
Organizar archivos en subcarpetas 722
Pistas de muestreador 706
Procesado de audio 723
Reducir el tamaño del proyecto 723
Renombrar clips y regiones 712
Transferir medios de una biblioteca a un proyecto
724
Posición EQ
Módulo de strip (tira) 452
Post-roll
Barra de transporte 289
Grabación 309
Pre-roll
Barra de transporte 289
Grabación 309
Preferencias
Colores 1409
Desactivar 1379
Diálogo 1385
Guardar presets 1386
Guardar solo las preferencias marcadas 1386
Presets
Formato de archivo 1297
Preescuchar a través de la entrada MIDI 752
Preescuchar en MediaBay 752, 753
Presets (cont.)
Preescuchar presets a través del teclado del
ordenador 753
Preescuchar presets usando el Grabador de
secuencia 753
Preescuchar usando un archivo MIDI 752
Presets de cadena de FX 449
Cargar en MediaBay 766
Procesado oine directo 554
Presets de formato de archivo 1297
Presets de instrumento
Aplicar 218
Cargar en MediaBay 765
Resultados 865
Presets de pista 216
Aplicar 216, 217
Asignación de controles rápidos 883
Audio 216
Bancos de patterns 220
Cargar 221
Cargar en MediaBay 764
Cargar inserciones y EQ 221
Controles rápidos de pista 221, 222
Crear 217
Extraer sonidos 219
Instrumento 218
MIDI 216
Multipista 219
Pistas de muestreador 220
Preescuchar en MediaBay 752
Presets VST 218
Procesado oine directo 554
Presets de plug-ins de efectos
Cargar en MediaBay 765
Presets de plug-ins de FX
Cargar en MediaBay 765
Presets de strip 459
Cargar en MediaBay 766
Presets de zoom
Ventana de proyecto 96
Presets VST
Cargar 221
Preescuchar en MediaBay 752
Procesado de audio
Pool 723
Procesado oine directo 543
Procesado de plug-ins
Suspender 510
Procesado oine
Aplicar permanentemente 557
Procesado oine directo 543
Aplicar 549
Aplicar a múltiples eventos 550
Aplicar permanentemente 557
Auto aplicar 544
Barra de herramientas 547
Bypass 556
Comandos de teclado 566
Copiar 557
Corrección de tiempo 565
Corrección de tono 561
Eliminar DC-Offset 563
Envolvente 558
Índice
1435
Cubase Pro 12.0.20
Procesado oine directo (cont.)
Extender rango de procesado 554
Extensión 555
Favoritos 551
Flujo de trabajo 544
Fundido de entrada 558
Fundido de salida 558
Ganancia 559
Invertir 564
Invertir fase 560
Lotes 553
Modicar 555
Normalizar 560
Permutación estéreo 564
Pool 723
Presets de cadena de FX 554
Presets de pista 554
Remuestrear 564
Restablecer 555
Silencio 564
Suprimir 555
Ventana 545
Procesado por lotes
Procesado oine directo 553
Procesar compases 1257
Procesar tempo 1255
Programas
Control de pista 133
Proyectos
Abrir 122
Abrir recientes 123
Activando 123
Archivos de plantilla 116
Archivos de proyecto 116
Asistente de proyecto 115
Congurar 118
Copia de seguridad 125
Crear nuevo 113, 115
Guardar 124
Guardar plantillas 117
Hub 113
Plantillas 116
Preparar archivo 125
Puertos que faltan 123
Ubicación 125
Volver a la versión anterior 125
Proyectos de plantilla 116
Proyectos recientes 123
Puertos de dispositivo exclusivos para canales de
monitor 1413
Puertos de dispositivos
Seleccionar para buses 41
Puertos de entrada 27
Puertos de salida 27
Puertos MIDI
Congurar 29
Puertos que faltan
Volver a enrutar 123
Punch in 309
Punch In 290
Al parar 1404
Punch in/out
Modos de grabación 310
Punch out 290, 308, 309
Punch Out
Parar después de pinchado de salida automático
1404
Punto de ajuste
Ajuste 98
Editor de muestras 604
Punto de ajuste en cursor 98
Punto de unión 366
Desplazamiento 366
Punto terminador
Automatización 843
Puntos de punch 290
Q
Q-Link 433
R
Rack de channel strip 452
Compressor 452
Gate 452
Limiter 452
Posición EQ 452
Presets 459
Saturation 452
Transformer 452
Rack de medios
Añadir favoritos 736, 737
Añadir imágenes de plug-ins VST 737, 738
Efectos VST 733, 735
Explorador de archivos 730, 735
Favoritos 729, 735
Inicio 727
Instrumentos VST 731, 735
Presets de pista 736
Resultados 729
Zona derecha 89, 90, 727, 729
Rack VSTi
Zona derecha 87, 88
Racks
MixConsole 442
Racks de canal 427, 442
Enrutado 444
Envíos 460
EQ 449
Fase 447
Filtros 446
Ganancia 447
Inserciones 447
Pre 446
Strips (tiras) 452
RAM
Grabación 315
Rampa/Paso
Controladores continuos 1004
Rango de captura MIDI en ms 1405
Rango del parámetro
Editor de eventos note expression 1116
Índice
1436
Cubase Pro 12.0.20
Rangos de selección
Crear 259
Edición 261
Redimensionar 261
Realidad virtual
Reproducción de video 828
Realimentación MIDI máx. en ms 1399
Recuperar grabaciones
Audio 317
MIDI 324
Redimensionar con fundido 240
Redimensionar eventos 240
Redimensionar fundidos cruzados 367
Reducir el tamaño del proyecto
Pool 723
Reemplazar grabación en editores 1405
Refrescar vistas
MediaBay 743
Regiones
Convertir regiones en eventos 226
Crear con Detectar silencio 574
Evento o rango como región 226
Renombrar 712
Regiones de audio 225
Regla
Formato de visualización 66
Línea de tiempo 974
Ventana de proyecto 66
Regrabar
Activar 310
Modos de grabación 310
Reinicializar al detener 1399
Relación de aspecto
Ventana Reproductor de video 1329
Rellenar bucle 248
Relleno continuo
Opciones de relleno 852
Reloj de audio
Sincronización 1302
Reloj MIDI
Sincronización 1302
Remuestrear
Procesado oine directo 564
Renderer for Dolby Atmos 809
Renderizar
Esquema de nombrado 255
Renderizar audio 1268
Renderizar claqueta de audio entre localizadores 302
Renderizar claqueta MIDI entre localizadores 302
Renderizar eventos seleccionados 253
Renderizar pistas 1268, 1271
Renderizar selecciones 1271
Rendimiento
Aspectos 1381
Optimizar 1381
Rendimiento de audio 1382
Rendimiento de audio
Optimizar 1381
Renombrar
Clips 712
Eventos 240
Pistas 193
Regiones 712
Repetir bucle 965
Repetir eventos 247
Reproducción
Desactivar 'Realimentación acústica' 1389
Excluir eventos de nota 981
Reproducción binaural 822
Reproducción de video 360° 828
Reproducción de video inmersiva 828
Resolución de visualización MIDI 1399
Resolver conictos de visualización
Control de pista 133
Resultados de MediaBay
Conguración 744
Gestionar archivos de medios 745
Permutar 745
Reinicializar 749
Retardo de pista MIDI
Parámetros de pista MIDI 937
Retardo en el desplazamiento de objetos 1387
Reverse shots
VST MultiPanner 790
RMS
Resolución 506
Rueda del ratón para el volumen del evento y los
fundidos 1388
S
Salida
Control de pista 133
Salidas MIDI
Efectos de envío 947
Saturation
Módulo de strip (tira) 452
Scripts
Consola de scripts MIDI Remote 916
Gestor MIDI Remote 913
Scripts de controlador MIDI
MIDI Remote 893
Sección de faders (MixConsole) 436
Sección de medidores
MixConsole 502, 503
Ventana de proyecto 502
Secciones
Pads de acorde 1169
Secciones del inspector
Mostrar/Ocultar 75
Segmentos
VariAudio 631
Seguir pista de acordes 1147
Acordes 1147
Auto 1147
Directamente 1148
Eventos de escala 1148
Sincronizar Datos de pista 1148
Usando 1146
Voz individual 1147
Segundos de pregrabación de audio 1404
Selección auto. de los eventos bajo el cursor 1387
Selección de parámetro
Editor de eventos note expression 1116
Selección de rango
Combinar herramientas de selección 230
Índice
1437
Cubase Pro 12.0.20
Selección sincronizada
Ventana de marcadores 395
Selección y funciones de controlador 989
Seleccionar
Combinar herramientas de selección 230
Seleccionar canal/pista si Solo está activado 1391
Seleccionar canal/pista si ventana de Conguraciones
de canal está abierta 1391
Seleccionar controladores automáticamente 1011
Seleccionar controladores en el rango de notas 1011
Seleccionar controladores en el rango de notas - usar
contexto ampliado de notas 1390
Seleccionar pista haciendo clic en el fondo 1387
Seleccionar pista para la escucha 1136
Control de pista 133
Seleccionar tipo de medio
MediaBay 745
Selecciones
Renderizar 1271
Selector de color 111
Selector de efectos VST 519
Selector de instrumento VST 859
Side-chain 526, 528
Disparar señales 528
Ducking delay 527
Entradas de efectos 511
Rack de inserciones 448
Silencio
Detectar 571
Eliminar 574
Insertar 265
Procesado oine directo 564
Símbolos de acorde 1395
Símbolos de acorde personalizados 1395
Sincronización 1299
Código de tiempo 1300
Diálogo de conguración 1303
Esclavo de código de tiempo 1299
Esclavo de control de máquina 1299
Maestro de código de tiempo 1299
Maestro de control de máquina 1299
Referencias de velocidad 1302
Reloj de audio 1302
Reloj MIDI 1302
Sinc. externa 1310
Sincronizar Datos de pista
Seguir pista de acordes 1148
Sincronizar selección de programa de plug-in a
selección de pista 1413
Sincronizar selección entre ventana de proyecto y
MixConsole 1391
Sistema de audio 21
Solapado
Fundidos cruzados 366
Solapados
Mostrar 1394
Solapamiento de legato 1390
Solo
Canales surround 793
Control de pista 133
MixConsole 438
Sonidos de claqueta
Sonidos personalizados 300
Sonidos de percusión 1059
Ajustes 1066
Cambiar la duración de nota 1063
Conguración 1059
Visibilidad 1060
Sonoridad 502, 503
Ajustes 506
Estadísticas 577
LU 503
LUFS 503
Medidor 504
Unidades 503
Standard Compressor
Editar módulo 473
Vista Detalles 473
Subbuses 42
Conguraciones surround 774
Subcuadros de código de tiempo
Mostrar 1408
Supercie de controlador MIDI
Añadir 896
Edición 899
MIDI Remote 892, 893, 895, 898
Suprimir
Controladores continuos 970
Suprimir notas
Diálogo 981
Suprimir solapamientos 1387
Poly (MIDI) 968
Poly (Mono) 968
Surround 771
Aplicar plug-ins 771
Audio basado en objetos 801
Automatización 785, 792
Conguración del bus de entrada 776
Conguración del bus de salida 774
Conguraciones de canales soportadas 772
Controles de divergencia 791
Controles de escalado 791
Counter shots 790
Creación ADM para Dolby Atmos 801
Desactivar canales 793
Distribución de señal 790, 791
Dolby Atmos 801
Energía constante 777
Enmudecer canales 793
Enrutado 775
Exportar a archivo 800
Formatos multicanal 772
Inclinar señales 789
Inspector 777
Mezcla 3D 800
Mezcla 3D para Ambisonics 818
Mezcla 3D para Dolby Atmos 801
Mezcla Ambisonics 818
Mezcla automática (downmix) 463
MixConsole 777
MixConvert V6 795
Orbitar centro 790
Panoramización 789, 793
Patrones de elevación 792
Posicionamiento 785
Radius 790
Índice
1438
Cubase Pro 12.0.20
Surround (cont.)
Resultados 772
Rotar señales 789
Solo de canales 793
VST MultiPanner 777
Width 791
Suspender desplazamiento automático al editar 288
Suspender el procesado de plug-ins VST 3 cuando no
se reciban señales de audio 1413
Suspender escritura
Opciones de suspender 853
Suspender lectura
Opciones de suspender 853
Swing
Cuantizar 347
SysEx
Cambiar ajustes 1083
Editar valores 1084
Mensajes 1081
T
Tamaño de la caché de memoria de miniaturas 1415
Tareas de exportación 1286, 1290
Actualizar 1288
Tarjeta de sonido
Señal de reloj externa 26
Teclado en pantalla 304
Desplazamiento de octava 304
Grabar MIDI 304
Modulación 304
Nivel de velocidad de nota 304
Opciones 304
Pitchbend 304
Teclado de piano 304
Teclado del ordenador 304
Teclas modicadoras 1366
Teclas modicadoras de herramientas 1392
Tempo
Ajustar denición desde tempo 1260
Procesar compases 1257
Procesar tempo 1255
Tempo jo
Congurar 1250
Modo 1240, 1250
Territorio virgen
Automatización 843
Crear espacios vacíos 843
Denir un punto terminador 843
Tiempo de grabación máx. 327
Tiempo de pregrabación
Grabación de audio 317
Tiempo de retención de los medidores 1403
Time Warp 1257
Tipo de ajuste
Ventana de proyecto 98, 102
Tipo de los nuevos puntos de tempo 1242
Tipo de rejilla
Ventana de proyecto 99, 102
Tipo de tiempo de pista 1387
Tipo HMT
Anación Hermode 944
Tipos de canales
MixConsole 425
Tonalidad fundamental
Control de muestreador 699
Tonalidad fundamental del proyecto 384
Asignar a partes o eventos 385
Asignar a un proyecto 385
Cambiar 387
Grabar con 386
Trabajar con datos MIDI
Herramientas y funciones para 1057
Track Versions 208
Activar 211
Copiar y pegar 213
Crear 210
Crear a partir de carriles 215
Crear carriles a partir de Track Versions 215
Duplicar 212
IDs 210
Nombre de versión 208
Nombres 214
Renombrar 214
Sección del inspector 129
Suprimir 212
Transformador de entrada de proyecto
Condiciones de ltro 1190
Explorador de presets 1186
Funciones 1193
Objetivo del ltro 1189
Objetivos de la acción 1194
Operaciones 1195
Vista global 1184
Transformer
Módulo de strip (tira) 452
Transporte
Secciones 277
Visión general 277
Transposición
Bloquear 389
Enmudecer 388
Excluir partes o eventos 391
Función MIDI 960
Global 391
Independiente 391
Indicar transposiciones 389
Línea de información 390
Tonalidad fundamental del proyecto 384
Tratar eventos de audio enmudecidos como borrados
1388
Trim
Automatización 848
Trozos 606
Cerrar huecos 613
Suprimir solapamientos 613
Tube Compressor
Editar módulo 473
Vista Detalles 473
U
Usar editor de percusión cuando un drum map está
asignado 1393
Índice
1439
Cubase Pro 12.0.20
Usar el modo video sigue a edición
Video 1331
Usar los comandos de navegación arriba/abajo solo
para la selección de pistas 1387
V
Valor inicial
Automatización 843
VariAudio 628
Análisis 632
Anclaje de inclinación/rotación 650
Asistente de escalas 628
Cambiar tonos con Introducción MIDI 645
Cambios de curva de tono 649
Cambios de tono 643
Cambios VariAudio 644
Colores de segmentos 633
Controles inteligentes 636
Corregir tonos 646
Desplazamiento de formantes 655
Dividir segmentos 638
Edición de volumen 655
Enderezar curvas de tono 651
Entrada MIDI 645
Escuchar 636
Extraer MIDI 657
Extraer MIDI a partir de audio 657
Generar voces de armonía 660
Inclinar curvas de tono 650
Modicaciones de tiempo 652
Modo de ajuste de tono 643
Modos de Introducción MIDI 646
Navegar 635
Pegar segmentos 639
Pistas de referencia MIDI 653
Rango de tonos 652
Rotar curvas de tono 651
Sección del inspector 628, 641
Segmentos 631, 632, 638
Seleccionar una escala 641
Suprimir segmentos 640
Warping de segmentos 653
Zoom 635
Velocidad
Función MIDI 968
Velocidad de cuadro denida por usuario 1408
Velocidad ja 966
Velocidad MIDI
Edición 968
Velocidades de cuadros
Desajuste 1326
Sincronización 1300
Video 1326
Ventana de marcadores 395
Añadir marcadores 397
Editar marcadores 397
Lista de marcadores 397
Ventana de proyecto
Ajustar 97
Barra de herramientas 54
Barra de transporte 70, 276
Caja de herramientas 62
Ventana de proyecto (cont.)
Controles de pista globales 64
Extensiones 679
Fijar a punto de cruce cero 98
Foco en teclado 92
Historial 54
Inspector 71
Línea de estado 68
Línea de información 69
Línea de vista global 69
Lista de pistas 63
Mostrar/Ocultar zonas 53
Presets de zoom 96
Regla 66
Sección de medidores 502
Submenú Zoom 95
Ventana emergente de transporte 282
Visibilidad 75, 76
Visión general 52
Visor de eventos 64
Zona de proyecto 53
Zona derecha 86
Zona inferior 7983, 85, 678
Zona izquierda 70
Zonas 78
Zoom 94
Ventana de visualización de tiempo 283
Ventana emergente de transporte 282
Ventana Reproductor de video 1329
Ajustar el tamaño de ventana 1329
Relación de aspecto 1329
Ventanas
Diálogo 1376
Video
Arrastrar 1330
Codicadores 1324
Conguración de estudio 1328
Dispositivos de salida 1325
Edición 1330
Exportar 1334
Extraer el audio 1335
Formatos 1323
Importar 1326
Miniaturas 1327
Reproducción 1327
Usar el modo video sigue a edición 1331
Vintage Compressor
Editar módulo 474
Vista Detalles 474
Visibilidad
Inspector 7577
MixConsole 412
Sincronizar la visibilidad de la pista con la
visibilidad del canal 78
Visibilidad de tonos
Editor de teclas 1029
Opciones 1030
Visor de controladores 985
Añadir eventos 995, 1003
Controladores continuos 992
Editar eventos con la herramienta de línea 1008
Mover eventos 1011
Índice
1440
Cubase Pro 12.0.20
Visor de eventos 64
Editar eventos 1081
Modicar en pistas de carpeta 203
Pistas de carpeta 203
Visor de forma de onda 593
Editor de muestras 593
Visor de medidor de picos 502
Visor de notas
Editor de percusión 1059
Editor de teclas 1026
Visor de RMS
Medidores 502
Visor de valores
Edición en el editor de lista 1081
Visor del teclado de piano
Editor de muestras 634
Editor de teclas 1027
Visualización de eventos
Buscador del Proyecto 1265
Visualización de tiempo 288
Voicing de acorde
Cambiar 1044
Voicings 1140
Biblioteca 1140
Congurar parámetros 1140
Desplazamiento de octava 1140
Piano 1140
Rango 1140
Subconjunto de librería 1140
Voicings automáticos 1140
Voicings automáticos 1140
Voicings de piano 1140
Volcado completo 1081
Volcar MIDI 965
Volumen
MixConsole 439
Volumen de arrastre 1409
Volumen de atenuación 1413
Volumen de Control Room
Mostrar en barra de transporte 1413
Volumen MIDI
Parámetros de pista MIDI 937
Volver a la posición de inicio al parar 1408
Voz individual
Seguir pista de acordes 1147
VST
Puertos de entrada 27
Puertos de salida 27
VST 2 510
VST 3 510
VST 3
Suspender procesado de plug-ins 866
VST AmbiConverter 831
VST AmbiDecoder 822
VST MultiPanner 777
Automatización 785
Controlar remotamente 794
Controles de divergencia 791
Desactivar canales 793
Distribución de señal 790, 791
Energía constante 777
Enmudecer canales 793
Inclinar señales 789
VST MultiPanner (cont.)
Leyes de panoramización de mezclado 3D 793
Mezcla basada en objetos 817
Mezcla de cama 781
Mezclado 3D 781
Modo Ambisonics 820
Modo de vista global 788
Object mode 817
Object Mode 817
Orbitar centro 790
Panel del plug-in 778
Panoramización 789, 793
Patrones de elevación de mezclado 3D 792
Posicionamiento 785
Radio 790
Restricciones de movimientos 787
Restricciones de panoramización 787
Rotar señales 789
Solo de canales 793
Width 791
VST Note Expressions 1101
VST System Link 1312
Activar 1317
Conexiones 1314
Congurar la sincronización 1314
Latencia 1315
Poner ordenadores en línea 1318
W
Warp libre 624
En el editor de muestras 625
En el visor de eventos 1259
Width
VST MultiPanner 791
Word clock
Sincronización 1302
Z
Zona de pads de acorde 1154
Zona de proyecto 53
Barra de herramientas 54
Controles de pista globales 64
Lista de pistas 63
Regla 66
Visor de eventos 64
Zona de transporte
Ventana de proyecto 70
Zona derecha 86
Control Room 91
Medidor 92, 502
Rack de medios 89, 90, 727, 730, 731, 733
Rack VSTi 87, 88
Zona inferior 79
Congurar 80
Control de muestreador 82
Editor 83
Enlazar cursores de proyecto y zona inferior 84
MIDI Remote 85, 886
MixConsole 81
Pads de acorde 80
Seleccionar un editor MIDI 84
Índice
1441
Cubase Pro 12.0.20
Zona izquierda 70
Inspector 71
MixConsole 411
Visibilidad 75, 76
Zonas 78
Zonas
Foco en teclado 92
Inspector 78
MixConsole 411, 413
Zona de proyecto 53
Zona derecha 86
Zona inferior 79
Zona izquierda 70
Zoom
A marcadores de ciclo 393
Adaptar rejilla a zoom 94
Contenidos de audio 95
Control de pista 133
Marcadores de ciclo 97
Ventana de proyecto 94
Zoom al posicionar en la escala temporal 1408
Zoom de pistas 196
Zoom horizontal
Editor de muestras 595
Zoom horizontalmente 595
Zoom rápido 1387
Zoom vertical
Editor de muestras 594
Zoom verticalmente 594
Índice
1442
Cubase Pro 12.0.20
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318
  • Page 319 319
  • Page 320 320
  • Page 321 321
  • Page 322 322
  • Page 323 323
  • Page 324 324
  • Page 325 325
  • Page 326 326
  • Page 327 327
  • Page 328 328
  • Page 329 329
  • Page 330 330
  • Page 331 331
  • Page 332 332
  • Page 333 333
  • Page 334 334
  • Page 335 335
  • Page 336 336
  • Page 337 337
  • Page 338 338
  • Page 339 339
  • Page 340 340
  • Page 341 341
  • Page 342 342
  • Page 343 343
  • Page 344 344
  • Page 345 345
  • Page 346 346
  • Page 347 347
  • Page 348 348
  • Page 349 349
  • Page 350 350
  • Page 351 351
  • Page 352 352
  • Page 353 353
  • Page 354 354
  • Page 355 355
  • Page 356 356
  • Page 357 357
  • Page 358 358
  • Page 359 359
  • Page 360 360
  • Page 361 361
  • Page 362 362
  • Page 363 363
  • Page 364 364
  • Page 365 365
  • Page 366 366
  • Page 367 367
  • Page 368 368
  • Page 369 369
  • Page 370 370
  • Page 371 371
  • Page 372 372
  • Page 373 373
  • Page 374 374
  • Page 375 375
  • Page 376 376
  • Page 377 377
  • Page 378 378
  • Page 379 379
  • Page 380 380
  • Page 381 381
  • Page 382 382
  • Page 383 383
  • Page 384 384
  • Page 385 385
  • Page 386 386
  • Page 387 387
  • Page 388 388
  • Page 389 389
  • Page 390 390
  • Page 391 391
  • Page 392 392
  • Page 393 393
  • Page 394 394
  • Page 395 395
  • Page 396 396
  • Page 397 397
  • Page 398 398
  • Page 399 399
  • Page 400 400
  • Page 401 401
  • Page 402 402
  • Page 403 403
  • Page 404 404
  • Page 405 405
  • Page 406 406
  • Page 407 407
  • Page 408 408
  • Page 409 409
  • Page 410 410
  • Page 411 411
  • Page 412 412
  • Page 413 413
  • Page 414 414
  • Page 415 415
  • Page 416 416
  • Page 417 417
  • Page 418 418
  • Page 419 419
  • Page 420 420
  • Page 421 421
  • Page 422 422
  • Page 423 423
  • Page 424 424
  • Page 425 425
  • Page 426 426
  • Page 427 427
  • Page 428 428
  • Page 429 429
  • Page 430 430
  • Page 431 431
  • Page 432 432
  • Page 433 433
  • Page 434 434
  • Page 435 435
  • Page 436 436
  • Page 437 437
  • Page 438 438
  • Page 439 439
  • Page 440 440
  • Page 441 441
  • Page 442 442
  • Page 443 443
  • Page 444 444
  • Page 445 445
  • Page 446 446
  • Page 447 447
  • Page 448 448
  • Page 449 449
  • Page 450 450
  • Page 451 451
  • Page 452 452
  • Page 453 453
  • Page 454 454
  • Page 455 455
  • Page 456 456
  • Page 457 457
  • Page 458 458
  • Page 459 459
  • Page 460 460
  • Page 461 461
  • Page 462 462
  • Page 463 463
  • Page 464 464
  • Page 465 465
  • Page 466 466
  • Page 467 467
  • Page 468 468
  • Page 469 469
  • Page 470 470
  • Page 471 471
  • Page 472 472
  • Page 473 473
  • Page 474 474
  • Page 475 475
  • Page 476 476
  • Page 477 477
  • Page 478 478
  • Page 479 479
  • Page 480 480
  • Page 481 481
  • Page 482 482
  • Page 483 483
  • Page 484 484
  • Page 485 485
  • Page 486 486
  • Page 487 487
  • Page 488 488
  • Page 489 489
  • Page 490 490
  • Page 491 491
  • Page 492 492
  • Page 493 493
  • Page 494 494
  • Page 495 495
  • Page 496 496
  • Page 497 497
  • Page 498 498
  • Page 499 499
  • Page 500 500
  • Page 501 501
  • Page 502 502
  • Page 503 503
  • Page 504 504
  • Page 505 505
  • Page 506 506
  • Page 507 507
  • Page 508 508
  • Page 509 509
  • Page 510 510
  • Page 511 511
  • Page 512 512
  • Page 513 513
  • Page 514 514
  • Page 515 515
  • Page 516 516
  • Page 517 517
  • Page 518 518
  • Page 519 519
  • Page 520 520
  • Page 521 521
  • Page 522 522
  • Page 523 523
  • Page 524 524
  • Page 525 525
  • Page 526 526
  • Page 527 527
  • Page 528 528
  • Page 529 529
  • Page 530 530
  • Page 531 531
  • Page 532 532
  • Page 533 533
  • Page 534 534
  • Page 535 535
  • Page 536 536
  • Page 537 537
  • Page 538 538
  • Page 539 539
  • Page 540 540
  • Page 541 541
  • Page 542 542
  • Page 543 543
  • Page 544 544
  • Page 545 545
  • Page 546 546
  • Page 547 547
  • Page 548 548
  • Page 549 549
  • Page 550 550
  • Page 551 551
  • Page 552 552
  • Page 553 553
  • Page 554 554
  • Page 555 555
  • Page 556 556
  • Page 557 557
  • Page 558 558
  • Page 559 559
  • Page 560 560
  • Page 561 561
  • Page 562 562
  • Page 563 563
  • Page 564 564
  • Page 565 565
  • Page 566 566
  • Page 567 567
  • Page 568 568
  • Page 569 569
  • Page 570 570
  • Page 571 571
  • Page 572 572
  • Page 573 573
  • Page 574 574
  • Page 575 575
  • Page 576 576
  • Page 577 577
  • Page 578 578
  • Page 579 579
  • Page 580 580
  • Page 581 581
  • Page 582 582
  • Page 583 583
  • Page 584 584
  • Page 585 585
  • Page 586 586
  • Page 587 587
  • Page 588 588
  • Page 589 589
  • Page 590 590
  • Page 591 591
  • Page 592 592
  • Page 593 593
  • Page 594 594
  • Page 595 595
  • Page 596 596
  • Page 597 597
  • Page 598 598
  • Page 599 599
  • Page 600 600
  • Page 601 601
  • Page 602 602
  • Page 603 603
  • Page 604 604
  • Page 605 605
  • Page 606 606
  • Page 607 607
  • Page 608 608
  • Page 609 609
  • Page 610 610
  • Page 611 611
  • Page 612 612
  • Page 613 613
  • Page 614 614
  • Page 615 615
  • Page 616 616
  • Page 617 617
  • Page 618 618
  • Page 619 619
  • Page 620 620
  • Page 621 621
  • Page 622 622
  • Page 623 623
  • Page 624 624
  • Page 625 625
  • Page 626 626
  • Page 627 627
  • Page 628 628
  • Page 629 629
  • Page 630 630
  • Page 631 631
  • Page 632 632
  • Page 633 633
  • Page 634 634
  • Page 635 635
  • Page 636 636
  • Page 637 637
  • Page 638 638
  • Page 639 639
  • Page 640 640
  • Page 641 641
  • Page 642 642
  • Page 643 643
  • Page 644 644
  • Page 645 645
  • Page 646 646
  • Page 647 647
  • Page 648 648
  • Page 649 649
  • Page 650 650
  • Page 651 651
  • Page 652 652
  • Page 653 653
  • Page 654 654
  • Page 655 655
  • Page 656 656
  • Page 657 657
  • Page 658 658
  • Page 659 659
  • Page 660 660
  • Page 661 661
  • Page 662 662
  • Page 663 663
  • Page 664 664
  • Page 665 665
  • Page 666 666
  • Page 667 667
  • Page 668 668
  • Page 669 669
  • Page 670 670
  • Page 671 671
  • Page 672 672
  • Page 673 673
  • Page 674 674
  • Page 675 675
  • Page 676 676
  • Page 677 677
  • Page 678 678
  • Page 679 679
  • Page 680 680
  • Page 681 681
  • Page 682 682
  • Page 683 683
  • Page 684 684
  • Page 685 685
  • Page 686 686
  • Page 687 687
  • Page 688 688
  • Page 689 689
  • Page 690 690
  • Page 691 691
  • Page 692 692
  • Page 693 693
  • Page 694 694
  • Page 695 695
  • Page 696 696
  • Page 697 697
  • Page 698 698
  • Page 699 699
  • Page 700 700
  • Page 701 701
  • Page 702 702
  • Page 703 703
  • Page 704 704
  • Page 705 705
  • Page 706 706
  • Page 707 707
  • Page 708 708
  • Page 709 709
  • Page 710 710
  • Page 711 711
  • Page 712 712
  • Page 713 713
  • Page 714 714
  • Page 715 715
  • Page 716 716
  • Page 717 717
  • Page 718 718
  • Page 719 719
  • Page 720 720
  • Page 721 721
  • Page 722 722
  • Page 723 723
  • Page 724 724
  • Page 725 725
  • Page 726 726
  • Page 727 727
  • Page 728 728
  • Page 729 729
  • Page 730 730
  • Page 731 731
  • Page 732 732
  • Page 733 733
  • Page 734 734
  • Page 735 735
  • Page 736 736
  • Page 737 737
  • Page 738 738
  • Page 739 739
  • Page 740 740
  • Page 741 741
  • Page 742 742
  • Page 743 743
  • Page 744 744
  • Page 745 745
  • Page 746 746
  • Page 747 747
  • Page 748 748
  • Page 749 749
  • Page 750 750
  • Page 751 751
  • Page 752 752
  • Page 753 753
  • Page 754 754
  • Page 755 755
  • Page 756 756
  • Page 757 757
  • Page 758 758
  • Page 759 759
  • Page 760 760
  • Page 761 761
  • Page 762 762
  • Page 763 763
  • Page 764 764
  • Page 765 765
  • Page 766 766
  • Page 767 767
  • Page 768 768
  • Page 769 769
  • Page 770 770
  • Page 771 771
  • Page 772 772
  • Page 773 773
  • Page 774 774
  • Page 775 775
  • Page 776 776
  • Page 777 777
  • Page 778 778
  • Page 779 779
  • Page 780 780
  • Page 781 781
  • Page 782 782
  • Page 783 783
  • Page 784 784
  • Page 785 785
  • Page 786 786
  • Page 787 787
  • Page 788 788
  • Page 789 789
  • Page 790 790
  • Page 791 791
  • Page 792 792
  • Page 793 793
  • Page 794 794
  • Page 795 795
  • Page 796 796
  • Page 797 797
  • Page 798 798
  • Page 799 799
  • Page 800 800
  • Page 801 801
  • Page 802 802
  • Page 803 803
  • Page 804 804
  • Page 805 805
  • Page 806 806
  • Page 807 807
  • Page 808 808
  • Page 809 809
  • Page 810 810
  • Page 811 811
  • Page 812 812
  • Page 813 813
  • Page 814 814
  • Page 815 815
  • Page 816 816
  • Page 817 817
  • Page 818 818
  • Page 819 819
  • Page 820 820
  • Page 821 821
  • Page 822 822
  • Page 823 823
  • Page 824 824
  • Page 825 825
  • Page 826 826
  • Page 827 827
  • Page 828 828
  • Page 829 829
  • Page 830 830
  • Page 831 831
  • Page 832 832
  • Page 833 833
  • Page 834 834
  • Page 835 835
  • Page 836 836
  • Page 837 837
  • Page 838 838
  • Page 839 839
  • Page 840 840
  • Page 841 841
  • Page 842 842
  • Page 843 843
  • Page 844 844
  • Page 845 845
  • Page 846 846
  • Page 847 847
  • Page 848 848
  • Page 849 849
  • Page 850 850
  • Page 851 851
  • Page 852 852
  • Page 853 853
  • Page 854 854
  • Page 855 855
  • Page 856 856
  • Page 857 857
  • Page 858 858
  • Page 859 859
  • Page 860 860
  • Page 861 861
  • Page 862 862
  • Page 863 863
  • Page 864 864
  • Page 865 865
  • Page 866 866
  • Page 867 867
  • Page 868 868
  • Page 869 869
  • Page 870 870
  • Page 871 871
  • Page 872 872
  • Page 873 873
  • Page 874 874
  • Page 875 875
  • Page 876 876
  • Page 877 877
  • Page 878 878
  • Page 879 879
  • Page 880 880
  • Page 881 881
  • Page 882 882
  • Page 883 883
  • Page 884 884
  • Page 885 885
  • Page 886 886
  • Page 887 887
  • Page 888 888
  • Page 889 889
  • Page 890 890
  • Page 891 891
  • Page 892 892
  • Page 893 893
  • Page 894 894
  • Page 895 895
  • Page 896 896
  • Page 897 897
  • Page 898 898
  • Page 899 899
  • Page 900 900
  • Page 901 901
  • Page 902 902
  • Page 903 903
  • Page 904 904
  • Page 905 905
  • Page 906 906
  • Page 907 907
  • Page 908 908
  • Page 909 909
  • Page 910 910
  • Page 911 911
  • Page 912 912
  • Page 913 913
  • Page 914 914
  • Page 915 915
  • Page 916 916
  • Page 917 917
  • Page 918 918
  • Page 919 919
  • Page 920 920
  • Page 921 921
  • Page 922 922
  • Page 923 923
  • Page 924 924
  • Page 925 925
  • Page 926 926
  • Page 927 927
  • Page 928 928
  • Page 929 929
  • Page 930 930
  • Page 931 931
  • Page 932 932
  • Page 933 933
  • Page 934 934
  • Page 935 935
  • Page 936 936
  • Page 937 937
  • Page 938 938
  • Page 939 939
  • Page 940 940
  • Page 941 941
  • Page 942 942
  • Page 943 943
  • Page 944 944
  • Page 945 945
  • Page 946 946
  • Page 947 947
  • Page 948 948
  • Page 949 949
  • Page 950 950
  • Page 951 951
  • Page 952 952
  • Page 953 953
  • Page 954 954
  • Page 955 955
  • Page 956 956
  • Page 957 957
  • Page 958 958
  • Page 959 959
  • Page 960 960
  • Page 961 961
  • Page 962 962
  • Page 963 963
  • Page 964 964
  • Page 965 965
  • Page 966 966
  • Page 967 967
  • Page 968 968
  • Page 969 969
  • Page 970 970
  • Page 971 971
  • Page 972 972
  • Page 973 973
  • Page 974 974
  • Page 975 975
  • Page 976 976
  • Page 977 977
  • Page 978 978
  • Page 979 979
  • Page 980 980
  • Page 981 981
  • Page 982 982
  • Page 983 983
  • Page 984 984
  • Page 985 985
  • Page 986 986
  • Page 987 987
  • Page 988 988
  • Page 989 989
  • Page 990 990
  • Page 991 991
  • Page 992 992
  • Page 993 993
  • Page 994 994
  • Page 995 995
  • Page 996 996
  • Page 997 997
  • Page 998 998
  • Page 999 999
  • Page 1000 1000
  • Page 1001 1001
  • Page 1002 1002
  • Page 1003 1003
  • Page 1004 1004
  • Page 1005 1005
  • Page 1006 1006
  • Page 1007 1007
  • Page 1008 1008
  • Page 1009 1009
  • Page 1010 1010
  • Page 1011 1011
  • Page 1012 1012
  • Page 1013 1013
  • Page 1014 1014
  • Page 1015 1015
  • Page 1016 1016
  • Page 1017 1017
  • Page 1018 1018
  • Page 1019 1019
  • Page 1020 1020
  • Page 1021 1021
  • Page 1022 1022
  • Page 1023 1023
  • Page 1024 1024
  • Page 1025 1025
  • Page 1026 1026
  • Page 1027 1027
  • Page 1028 1028
  • Page 1029 1029
  • Page 1030 1030
  • Page 1031 1031
  • Page 1032 1032
  • Page 1033 1033
  • Page 1034 1034
  • Page 1035 1035
  • Page 1036 1036
  • Page 1037 1037
  • Page 1038 1038
  • Page 1039 1039
  • Page 1040 1040
  • Page 1041 1041
  • Page 1042 1042
  • Page 1043 1043
  • Page 1044 1044
  • Page 1045 1045
  • Page 1046 1046
  • Page 1047 1047
  • Page 1048 1048
  • Page 1049 1049
  • Page 1050 1050
  • Page 1051 1051
  • Page 1052 1052
  • Page 1053 1053
  • Page 1054 1054
  • Page 1055 1055
  • Page 1056 1056
  • Page 1057 1057
  • Page 1058 1058
  • Page 1059 1059
  • Page 1060 1060
  • Page 1061 1061
  • Page 1062 1062
  • Page 1063 1063
  • Page 1064 1064
  • Page 1065 1065
  • Page 1066 1066
  • Page 1067 1067
  • Page 1068 1068
  • Page 1069 1069
  • Page 1070 1070
  • Page 1071 1071
  • Page 1072 1072
  • Page 1073 1073
  • Page 1074 1074
  • Page 1075 1075
  • Page 1076 1076
  • Page 1077 1077
  • Page 1078 1078
  • Page 1079 1079
  • Page 1080 1080
  • Page 1081 1081
  • Page 1082 1082
  • Page 1083 1083
  • Page 1084 1084
  • Page 1085 1085
  • Page 1086 1086
  • Page 1087 1087
  • Page 1088 1088
  • Page 1089 1089
  • Page 1090 1090
  • Page 1091 1091
  • Page 1092 1092
  • Page 1093 1093
  • Page 1094 1094
  • Page 1095 1095
  • Page 1096 1096
  • Page 1097 1097
  • Page 1098 1098
  • Page 1099 1099
  • Page 1100 1100
  • Page 1101 1101
  • Page 1102 1102
  • Page 1103 1103
  • Page 1104 1104
  • Page 1105 1105
  • Page 1106 1106
  • Page 1107 1107
  • Page 1108 1108
  • Page 1109 1109
  • Page 1110 1110
  • Page 1111 1111
  • Page 1112 1112
  • Page 1113 1113
  • Page 1114 1114
  • Page 1115 1115
  • Page 1116 1116
  • Page 1117 1117
  • Page 1118 1118
  • Page 1119 1119
  • Page 1120 1120
  • Page 1121 1121
  • Page 1122 1122
  • Page 1123 1123
  • Page 1124 1124
  • Page 1125 1125
  • Page 1126 1126
  • Page 1127 1127
  • Page 1128 1128
  • Page 1129 1129
  • Page 1130 1130
  • Page 1131 1131
  • Page 1132 1132
  • Page 1133 1133
  • Page 1134 1134
  • Page 1135 1135
  • Page 1136 1136
  • Page 1137 1137
  • Page 1138 1138
  • Page 1139 1139
  • Page 1140 1140
  • Page 1141 1141
  • Page 1142 1142
  • Page 1143 1143
  • Page 1144 1144
  • Page 1145 1145
  • Page 1146 1146
  • Page 1147 1147
  • Page 1148 1148
  • Page 1149 1149
  • Page 1150 1150
  • Page 1151 1151
  • Page 1152 1152
  • Page 1153 1153
  • Page 1154 1154
  • Page 1155 1155
  • Page 1156 1156
  • Page 1157 1157
  • Page 1158 1158
  • Page 1159 1159
  • Page 1160 1160
  • Page 1161 1161
  • Page 1162 1162
  • Page 1163 1163
  • Page 1164 1164
  • Page 1165 1165
  • Page 1166 1166
  • Page 1167 1167
  • Page 1168 1168
  • Page 1169 1169
  • Page 1170 1170
  • Page 1171 1171
  • Page 1172 1172
  • Page 1173 1173
  • Page 1174 1174
  • Page 1175 1175
  • Page 1176 1176
  • Page 1177 1177
  • Page 1178 1178
  • Page 1179 1179
  • Page 1180 1180
  • Page 1181 1181
  • Page 1182 1182
  • Page 1183 1183
  • Page 1184 1184
  • Page 1185 1185
  • Page 1186 1186
  • Page 1187 1187
  • Page 1188 1188
  • Page 1189 1189
  • Page 1190 1190
  • Page 1191 1191
  • Page 1192 1192
  • Page 1193 1193
  • Page 1194 1194
  • Page 1195 1195
  • Page 1196 1196
  • Page 1197 1197
  • Page 1198 1198
  • Page 1199 1199
  • Page 1200 1200
  • Page 1201 1201
  • Page 1202 1202
  • Page 1203 1203
  • Page 1204 1204
  • Page 1205 1205
  • Page 1206 1206
  • Page 1207 1207
  • Page 1208 1208
  • Page 1209 1209
  • Page 1210 1210
  • Page 1211 1211
  • Page 1212 1212
  • Page 1213 1213
  • Page 1214 1214
  • Page 1215 1215
  • Page 1216 1216
  • Page 1217 1217
  • Page 1218 1218
  • Page 1219 1219
  • Page 1220 1220
  • Page 1221 1221
  • Page 1222 1222
  • Page 1223 1223
  • Page 1224 1224
  • Page 1225 1225
  • Page 1226 1226
  • Page 1227 1227
  • Page 1228 1228
  • Page 1229 1229
  • Page 1230 1230
  • Page 1231 1231
  • Page 1232 1232
  • Page 1233 1233
  • Page 1234 1234
  • Page 1235 1235
  • Page 1236 1236
  • Page 1237 1237
  • Page 1238 1238
  • Page 1239 1239
  • Page 1240 1240
  • Page 1241 1241
  • Page 1242 1242
  • Page 1243 1243
  • Page 1244 1244
  • Page 1245 1245
  • Page 1246 1246
  • Page 1247 1247
  • Page 1248 1248
  • Page 1249 1249
  • Page 1250 1250
  • Page 1251 1251
  • Page 1252 1252
  • Page 1253 1253
  • Page 1254 1254
  • Page 1255 1255
  • Page 1256 1256
  • Page 1257 1257
  • Page 1258 1258
  • Page 1259 1259
  • Page 1260 1260
  • Page 1261 1261
  • Page 1262 1262
  • Page 1263 1263
  • Page 1264 1264
  • Page 1265 1265
  • Page 1266 1266
  • Page 1267 1267
  • Page 1268 1268
  • Page 1269 1269
  • Page 1270 1270
  • Page 1271 1271
  • Page 1272 1272
  • Page 1273 1273
  • Page 1274 1274
  • Page 1275 1275
  • Page 1276 1276
  • Page 1277 1277
  • Page 1278 1278
  • Page 1279 1279
  • Page 1280 1280
  • Page 1281 1281
  • Page 1282 1282
  • Page 1283 1283
  • Page 1284 1284
  • Page 1285 1285
  • Page 1286 1286
  • Page 1287 1287
  • Page 1288 1288
  • Page 1289 1289
  • Page 1290 1290
  • Page 1291 1291
  • Page 1292 1292
  • Page 1293 1293
  • Page 1294 1294
  • Page 1295 1295
  • Page 1296 1296
  • Page 1297 1297
  • Page 1298 1298
  • Page 1299 1299
  • Page 1300 1300
  • Page 1301 1301
  • Page 1302 1302
  • Page 1303 1303
  • Page 1304 1304
  • Page 1305 1305
  • Page 1306 1306
  • Page 1307 1307
  • Page 1308 1308
  • Page 1309 1309
  • Page 1310 1310
  • Page 1311 1311
  • Page 1312 1312
  • Page 1313 1313
  • Page 1314 1314
  • Page 1315 1315
  • Page 1316 1316
  • Page 1317 1317
  • Page 1318 1318
  • Page 1319 1319
  • Page 1320 1320
  • Page 1321 1321
  • Page 1322 1322
  • Page 1323 1323
  • Page 1324 1324
  • Page 1325 1325
  • Page 1326 1326
  • Page 1327 1327
  • Page 1328 1328
  • Page 1329 1329
  • Page 1330 1330
  • Page 1331 1331
  • Page 1332 1332
  • Page 1333 1333
  • Page 1334 1334
  • Page 1335 1335
  • Page 1336 1336
  • Page 1337 1337
  • Page 1338 1338
  • Page 1339 1339
  • Page 1340 1340
  • Page 1341 1341
  • Page 1342 1342
  • Page 1343 1343
  • Page 1344 1344
  • Page 1345 1345
  • Page 1346 1346
  • Page 1347 1347
  • Page 1348 1348
  • Page 1349 1349
  • Page 1350 1350
  • Page 1351 1351
  • Page 1352 1352
  • Page 1353 1353
  • Page 1354 1354
  • Page 1355 1355
  • Page 1356 1356
  • Page 1357 1357
  • Page 1358 1358
  • Page 1359 1359
  • Page 1360 1360
  • Page 1361 1361
  • Page 1362 1362
  • Page 1363 1363
  • Page 1364 1364
  • Page 1365 1365
  • Page 1366 1366
  • Page 1367 1367
  • Page 1368 1368
  • Page 1369 1369
  • Page 1370 1370
  • Page 1371 1371
  • Page 1372 1372
  • Page 1373 1373
  • Page 1374 1374
  • Page 1375 1375
  • Page 1376 1376
  • Page 1377 1377
  • Page 1378 1378
  • Page 1379 1379
  • Page 1380 1380
  • Page 1381 1381
  • Page 1382 1382
  • Page 1383 1383
  • Page 1384 1384
  • Page 1385 1385
  • Page 1386 1386
  • Page 1387 1387
  • Page 1388 1388
  • Page 1389 1389
  • Page 1390 1390
  • Page 1391 1391
  • Page 1392 1392
  • Page 1393 1393
  • Page 1394 1394
  • Page 1395 1395
  • Page 1396 1396
  • Page 1397 1397
  • Page 1398 1398
  • Page 1399 1399
  • Page 1400 1400
  • Page 1401 1401
  • Page 1402 1402
  • Page 1403 1403
  • Page 1404 1404
  • Page 1405 1405
  • Page 1406 1406
  • Page 1407 1407
  • Page 1408 1408
  • Page 1409 1409
  • Page 1410 1410
  • Page 1411 1411
  • Page 1412 1412
  • Page 1413 1413
  • Page 1414 1414
  • Page 1415 1415
  • Page 1416 1416
  • Page 1417 1417
  • Page 1418 1418
  • Page 1419 1419
  • Page 1420 1420
  • Page 1421 1421
  • Page 1422 1422
  • Page 1423 1423
  • Page 1424 1424
  • Page 1425 1425
  • Page 1426 1426
  • Page 1427 1427
  • Page 1428 1428
  • Page 1429 1429
  • Page 1430 1430
  • Page 1431 1431
  • Page 1432 1432
  • Page 1433 1433
  • Page 1434 1434
  • Page 1435 1435
  • Page 1436 1436
  • Page 1437 1437
  • Page 1438 1438
  • Page 1439 1439
  • Page 1440 1440
  • Page 1441 1441
  • Page 1442 1442

Steinberg Cubase Pro 12.0 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario