Metabo BE 600/13-2, BE 18 LTX 6, BE 500/10, BE 500/6, BE 600/13-2 IK Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Metabo BE 600/13-2 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESPAÑOL es
29
Manual original
Declaramos bajo nuestra exclusiva
responsabilidad que estas taladradoras,
identificadas por tipo y número de serie *1),
cumplen todas las disposiciones pertinentes de las
directivas *2) y normas *3). Documentaciones
técnicas en *4) - ver página 3.
Estos taladros son adecuados para el taladrado sin
percusión en metal, madera, plástico y materiales
similares.
Asimismo, el modelo BE 600/13-2 también es apto
para tallar roscas y atornillar.
Los posibles daños derivados de un uso
inadecuado son responsabilidad exclusiva del
usuario.
Se deberán respetar las normas sobre prevención
de accidentes generalmente aceptadas y las
indicaciones de seguridad aquí incluidas.
Por favor, por su propia protección y la de
su herramienta eléctrica, preste especial
atención a las partes marcadas con este
símbolo.
ADVERTENCIA: Lea el manual de
instrucciones para reducir el riesgo de
accidentes.
ADVERTENCIA: Lea íntegramente las
indicaciones de seguridad e
instrucciones de manejo. La no observación de
las indicaciones de seguridad e instrucciones de
manejo siguientes puede dar lugar a descargas
eléctricas, incendios y/o lesiones graves.
Guarde estas indicaciones de seguridad e
instrucciones de manejo en un lugar seguro.
Si entrega su herramienta eléctrica a otra persona,
es imprescindible acompañarla de este
documento.
Utilice las empuñaduras complementarias
suministradas con la herramienta El usuario
puede resultar herido por la pérdida del control de
la herramienta.
Máquinas de red: sujete la herramienta por las
superficies de la empuñadura aisladas cuando
realice trabajos en los que la herramienta de
inserción pudiera entrar en contacto con
cables eléctricos ocultos o con el propio cable
de alimentación. El contacto con un cable
conductor de corriente puede electrizar también las
partes metálicas de la herramienta y causar una
descarga eléctrica.
Máquinas con batería: sujete la herramienta
por las superficies de la empuñadura aisladas
cuando realice trabajos en los que la
herramienta de inserción pudiera entrar en
contacto con cables eléctricos ocultos. El
contacto con un cable conductor de corriente
puede electrizar también las partes metálicas de la
herramienta y causar una descarga eléctrica.
Asegúrese de que en el lugar de trabajo no existan
cables, tuberías de agua o gas (por ejemplo, con
ayuda de un detector de metales).
Las piezas de trabajo pequeñas deben asegurarse
de manera que la broca no las arrastre consigo al
taladrar (p. ej. sujetándolas en el tornillo de banco o
fijándolas en la mesa de trabajo con mordazas de
rosca).
¡No tocar la herramienta en rotación! La máquina
debe estar siempre detenida para eliminar virutas y
otros residuos similares.
Si la herramienta de inserción se atasca o se
engancha, aparecerán fuerzas elevadas. Sujete
siempre la herramienta por las empuñaduras
existentes con ambas manos, adopte una postura
segura y trabaje concentrado.
Atención en caso de un roscado duro (atornillado
de tornillos con roscado métrico o rosca inglesa en
acero) La cabeza del tornillo puede desprenderse o
pueden producirse momentos de retroceso en la
empuñadura.
Reducir la exposición al polvo:
ADVERTENCIA - Algunos polvos generados
por el lijado, aserrado, amolado o taladrado
con herramientas eléctricas y otras actividades de
construcción contienen sustancias químicas que se
sabe que causan cáncer, defectos de nacimiento y
otros daños sobre la reproducción. Algunos
ejemplos de estas sustancias químicas son:
- Plomo procedente de pinturas a base de plomo,
- Sílice cristalina procedente de ladrillos y cemento,
así como de otros productos de mampostería, y
- Arsénico y cromo procedentes de madera de
construcción tratada químicamente
El riesgo para usted por estas exposiciones varía,
dependiendo de qué tan a menudo haga este tipo
de trabajo. Para reducir su exposición a estas
sustancias químicas: trabaje en un área bien
ventilada y trabaje con equipo de seguridad
aprobado, como por ejemplo las máscaras
antipolvo que están diseñadas especialmente para
impedir mediante filtración el paso de partículas
microscópicas.
Esto vale asimismo para polvos de otros materiales
como p.ej. algunos tipos de madera (como polvo de
roble o de haya), metales y asbesto. Otras
enfermedades conocidas son p.ej. reacciones
alérgicas y afecciones de las vías respiratorias. No
permita que estas partículas penetren en su
cuerpo.
1. Declaración de conformidad
2. Aplicación de acuerdo a la
finalidad
3. Indicaciones generales de
seguridad
4. Indicaciones especiales de
seguridad
ESPAÑOLes
30
Respete las directivas y normas nacionales
vigentes aplicables a su material, personal, uso y
lugar de utilización (p.ej. normas de protección
laboral y eliminación de residuos).
Recoja las partículas resultantes en el mismo lugar
de emisión, evite que éstas se sedimenten en el
entorno.
Utilice únicamente accesorios adecuados para
trabajos especiales. Esto reducirá la cantidad de
partículas emitidas incontroladamente al entorno.
Utilice un sistema de aspiración de polvo
adecuado.
Reduzca la exposición al polvo:
- evitando dirigir las partículas liberadas y la
corriente del aparato hacia usted, hacia las
personas próximas a usted o hacia el polvo
acumulado,
- incorporando un sistema de aspiración y/o un
depurador de aire,
- ventilando bien el puesto de trabajo o
manteniéndolo limpio mediante sistemas de
aspiración. Barrer o soplar solo hace que el polvo
se levante y arremoline.
- Lave la ropa de protección o límpiela mediante
aspiración. No utilice sistemas de soplado, no la
sacuda ni cepille.
4.1 Indicaciones especiales de seguridad
para máquinas de red:
Evite que la herramienta se ponga en
funcionamiento por error: desconecte el interruptor
siempre que vaya a extraer el enchufe de la toma de
corriente o cuando se haya producido un corte de
corriente.
Extraiga el enchufe de la toma de corriente antes de
realizar cualquier trabajo de ajuste, reparación,
reequipamiento o limpieza en la herramienta.
4.2 Indicaciones especiales de seguridad
para máquinas con batería:
Evite que la herramienta se ponga en
funcionamiento por error: asegúrese de que la
herramienta esté desconectada al insertar la
batería.
Extraiga la batería de la máquina antes de llevar a
cabo cualquier ajuste, reequipamiento, trabajo de
mantenimiento o limpieza.
Proteja la batería contra la humedad.
No ponga la batería en contacto con el
fuego.
No utilice baterías defectuosas o deformadas.
No abra la batería.
No toque ni ponga en cortocircuito los contactos de
la batería.
¡De las baterías de litio defectuosas puede
llegar a salir un líquido ligeramente ácido e
inflamable!
En caso de que salga líquido de la batería y
entre en contacto con la piel, lávese
inmediatamente con abundante agua. En
caso de que el líquido entrara en contacto con los
ojos, lávelos con agua limpia y acuda
inmediatamente a un centro médico.
Lámpara LED (10): no mirar directamente con
instrumentos ópticos al rayo de la lámpara LED.
Retirar siempre la batería si la herramienta está
defectuosa.
Transporte de baterías Li-Ion:
El envío de baterías Li-Ion está sujeto a la ley de
transporte de mercancías peligrosas (UN 3480 y
UN 3481). En caso de envío, cumpla las normas y
directivas actualmente vigentes para el transporte
de baterías Li-Ion. Consulte, si es necesario, a su
empresa de transporte. Metabo puede facilitarle
embalajes certificados.
Envíe las baterías únicamente si la carcasa no está
deteriorada y no existe fuga de líquido. Extraiga la
batería de herramienta para enviarla. Asegure los
contactos contra un cortocircuito (p. ej. con cinta
adhesiva).
Véase la página 2.
1 Portabrocas de sujeción rápida Futuro Top *
2 Empuñadura adicional / empuñadura adicional
con dispositivo antivibración
3 Botón de mando para seleccionar las
velocidades *
4 Conmutador de inversión
5 Ruedecilla de ajuste para preselección del
número de revoluciones *
6 Interruptor
7 Botón de fijación para funcionamiento
continuado
8 Empuñadura
9 Portabrocas de sujeción rápida Futuro Plus *
10 Lámpara LED *
11 Tecla de desbloqueo de la batería *
12 Gancho de cinturón *
13 Batería *
14 Indicador de capacidad y de señal *
15 Tecla del indicador de capacidad *
* dependiendo del modelo / dependiendo del
equipamiento
6.1 Montaje de la empuñadura
complementaria (2)
Por razones de seguridad, utilice siempre la
empuñadura complementaria suministrada.
- Abra el anillo elástico girando hacia la izquierda la
empuñadura complementaria (2).
- Deslizar la empuñadura complementaria en el
cuello de sujeción de la máquina.
- Sólo para BE 600/13-2: deslizar la empuñadura
complementaria hacia adelante hasta que sea
posible girarlo. Retraerla al ángulo deseado.
- Fije la empuñadura complementaria girándola
con fuerza.
5. Descripción general
6. Puesta en marcha
ESPAÑOL es
31
6.2 Especial para máquinas de red
Antes de conectar la herramienta, compruebe
que la tensión y la frecuencia de red que se
indican en la placa de identificación corresponden a
las características de la red eléctrica.
Preconecte siempre un dispositivo de
corriente residual FI (RCD) con una corriente
de desconexión máxima de 30 mA.
6.3 Especial para máquinas con batería
Batería
Cargue la batería (13) antes de utilizar la
herramienta.
Si detecta una disminución de potencia, vuelva a
cargar la batería.
La temperatura óptima de almacenaje es entre
10°C y 30°C.
Las baterías de ion litio (Li-Ion) y Li-Power poseen
un indicador de capacidad y de señal (14):
- Al presionar el botón (15) los testigos LED indican
el nivel de carga.
- Si una lámpara LED parpadea, la batería se
encuentra prácticamente vacía y debe volver a
cargarse.
Inserción y extracción de la batería
Extracción: Pulsar el botón de desbloqueo de la
batería (11) y retirar la batería (13) hacia adelante.
Inserción: Inserte la batería (13) hasta que encaje.
Montaje del gancho de cinturón
Montar el gancho de cinturón (12) tal y como se
muestra.
7.1 Ajuste del sentido de giro y del seguro
de transporte (bloqueo de conexión)
Pulse el conmutador de giro (4) solamente
durante el estado de parada del motor.
Véase la página 2:
R = Giro a la derecha ajustado
L = Giro a la izquierda ajustado
0 = Posición media: seguro de transporte
(bloqueo de conexión) activado
7.2 Selección de la velocidad (dependiendo
del equipamiento)
Seleccione la velocidad deseada haciendo girar el
botón de mando (3).
El cambio de velocidades sólo puede efectuarse
con la máquina parada
(conexión y desconexión breves).
1 ª velocidad (bajo número de revoluciones,
par de giro elevado) p. ej. para atornillar,
taladrar
2 ª velocidad(alto número de revoluciones) p.
ej. para taladrar
7.3 Preselección del número de
revoluciones (en función del
equipamiento)
Preajustar el número de revoluciones en la
ruedecilla de ajuste (5). Véase figura E, página 3,
para obtener información sobre los números de
revoluciones para taladrar.
7.4 Conexión/desconexión, modificación del
número de revoluciones
Conexión, número de revoluciones: pulsar el
interruptor (6).
El número de revoluciones puede modificarse
presionando el interruptor.
Para desconectar soltar el interruptor.
Conexión constante con interruptor conectado (6)
pulsar el botón bloqueador (7) y soltar el
interruptor. Para desconectarla pulsar
nuevamente interruptor (6) y soltarlo.
En la posición de funcionamiento
continuado, la máquina seguirá
funcionando en caso de pérdida del control de
la herramienta debido a un tirón. Por este
motivo deben sujetarse las empuñaduras
previstas siempre con ambas manos, adoptar
una buena postura y trabajar concentrado.
7.5 Cambio de herramienta, portabrocas de
sujeción rápida Futuro Top (1)
Véase página 2, figura A.
Abrir el portabrocas: Sujetar el anillo de sujeción
y girar el husillo con la otra mano en la dirección
de la flecha -1-.
Tensar la herramienta de inserción: Ubicar la
herramienta de inserción -2- lo más bajo posible.
Sujetar el anillo de sujeción y girar el husillo con la
otra mano en la dirección de la flecha -3- hasta el
tope.
7.6 Cambio de herramienta Portabrocas de
sujeción rápida Futuro Plus (9)
Véase página 3, figura B.
Abrir el portabrocas:
Gire el casquillo en la dirección de la flecha -1-.
El ruido de enganche, que posiblemente pueda
oírse después de abrir el mandril
portaherramientas, se elimina girando el manguito
en sentido inverso.
Si el portabrocas está demasiado apretado: Retirar
la batería / sacar el enchufe de la toma. Sujetar el
portabrocas con una llave de boca en la cabeza del
portabrocas y girar con fuerza el manguito en la
dirección de la flecha -1-.
Tensar la herramienta de inserción:
- Ubicar la herramienta de inserción -2- lo más bajo
posible.
- Girar el casquillo en la dirección de la flecha -3-
hasta superar de forma notable la resistencia
mecánica.
- ¡Atención! La herramienta no está todavía
tensada. Seguir girando con fuerza (debe hacer
7. Manejo
ESPAÑOLes
32
"clic"), hasta el tope. Ahora sí está tensada la
herramienta de forma segura.
Si el mango de la herramienta es blando quizá sea
necesario volver a tensar la herramienta tras un
periodo de uso corto.
7.7 Desatornillar el portabrocas
(Para atornillar sin portabrocas o para
usarlo con herramientas suplementarias)
Aviso: Si está montado el manguito de sujeción con
punta (N° de pedido 6.31281), la punta del
destornillador se fija en el tornillo hexagonal del
husillo.
Portabrocas de sujeción rápida Futuro Top (1)
Véase página 3, figura C.
Sujete el husillo de taladrar con la llave de boca
suministrada. Aflojar y desatornillar el portabrocas
aplicando un ligero golpe con un martillo de goma
en una llave hexagonal tensada.
Volver a atornillarlo fuertemente.
El portabrocas debe quedar fuertemente
atornillado al husillo. De lo contrario podría
soltarse al rotar a la izquierda (por ejemplo, al
atornillar).
Portabrocas de sujeción rápida Futuro Plus (9)
Véase página 4, figura D.
Soltar el tornillo de seguridad. Atención, rosca a la
izquierda.
Sujete el husillo de taladrar con una llave de boca.
Aflojar y desatornillar el portabrocas aplicando un
ligero golpe con un martillo de goma en una llave
hexagonal tensada.
Para atornillar, seguir los pasos descritos en el
sentido inverso.
7.8 Lámpara LED (dependiendo del
equipamiento)
Para trabajar en lugares con iluminación deficiente.
La lámpara LED (10) se enciende con la máquina
conectada.
8.1 Sólo en máquinas con batería: sistema
de control multifuncional de la máquina
Si la herramienta se apaga por sí sola, es
porque el sistema electrónico ha activado el
modo de autoprotección.
A pesar de esta función protectora es posible
que surja una sobrecarga y como
consecuencia de ello un daño de la máquina al
realizarse ciertas aplicaciones.
Problemas y soluciones:
1. Batería casi vacía (El sistema electrónico
protege la batería de los daños causados por la
descarga completa).
Cuando la batería está casi vacía, parpadea una
lámpara LED (14). En caso necesario, pulsar el
botón (15) y comprobar el estado de carga con
la lámpara LED (14). Si la batería está casi
vacía, cargarla de nuevo.
2. La sobrecarga de la herramienta durante un
período prolongado provoca la desconexión
por temperatura.
Dejar enfriar la herramienta o la batería.
Advertencia: Si la batería está muy caliente, es
posible enfriarla más rápido con el cargador
"AIR COOLED".
Advertencia: La herramienta se enfriará más
rápido si se deja en funcionamiento en vacío.
3. En caso de intensidad excesiva de corriente
(como por ejemplo, durante un bloqueo
demasiado prolongado) la herramienta se
apagará.
Desconectar máquina en el pulsador interruptor
(6). Después de esto seguir trabajando
normalmente. Evitar que se vuelva a bloquear.
ES
Utilice exclusivamente baterías y accesorios
originales de Metabo.
Utilice únicamente accesorios que cumplan los
requerimientos y los datos indicados en este
manual de instrucciones.
Montar accesorios de manera segura. En caso de
usar la máquina en un soporte: montar la máquina
de manera fija. El usuario puede resultar herido por
la pérdida del control de la herramienta.
A Cargadores: ASC Ultra, ASC 15, ASC 30 e.o.
B Baterías: 18 voltios: 5,2 Ah (6.25592); 4,0 Ah
(6.25591); 3,0 Ah (6.25594), etc.
Para consultar el programa completo de
accesorios, véase www.metabo.com o nuestro
catálogo.
Las reparaciones de herramientas eléctricas
solamente deben ser efectuadas por electricistas
especializados.
En caso de tener herramientas eléctricas que
necesiten ser reparadas, diríjase por favor a su
representante de Metabo. En la página
www.metabo.com encontrará las direcciones
necesarias.
En la página web www.metabo.com puede usted
descargarse las listas de repuestos.
Cumpla lo estipulado por las normativas nacionales
relativas a la gestión ecológica de los residuos y al
reciclaje de herramientas, embalaje y accesorios
usados.
Sólo para países de la UE: no tire las
herramientas eléctricas a la basura
doméstica. Según la directiva europea 2012/
19/EU sobre residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos y las correspondientes legislaciones
nacionales, las herramientas eléctricas usadas
deben recogerse por separado y reciclarse de
modo respetuoso con el medio ambiente.
8. Localización de averías
9. Accesorios
10. Reparación
11. Protección medioambiental
ESPAÑOL es
33
Indicaciones especiales para máquinas con
batería:
Las baterías no deben desecharse junto con la
basura doméstica. Devuelva las baterías defec-
tuosas o gastadas a su distribuidor Metabo
No sumerja la batería en agua.
Antes de eliminar la máquina, descargue la batería
que se encuentra en la herramienta eléctrica.
Asegurar los contactos contra un cortocircuito (p.
ej. con cinta adhesiva).
Notas explicativas sobre la información de la
página 3.
Nos reservamos el derecho a efectuar
modificaciones en función de las innovaciones
tecnológicas.
U =Tensión de la batería
P
1
=Consumo de potencia
n
1
* =Número de revoluciones en ralentí
n
2
* =Revoluciones bajo carga
ømáx =Diámetro máximo de taladro
smax =Número máximo de percusiones
b =Diámetro máximo de sujeción del
portabrocas
G =Rosca del husillo de taladrar
H =Husillo de taladrar con hexágono interior
m =Peso con la batería más pequeña / peso
sin cable de red
D =Diámetro cuello de sujeción
Valores de medición establecidos de acuerdo con
EN 60745.
Máquina de la clase de seguridad II
~ Corriente alterna
Corriente continua
Las especificaciones técnicas aquí indicadas están
sujetas a rangos de tolerancia (conforme a las
normas vigentes).
* Fallos de energía de alta frecuencia pueden
generar variaciones en las revoluciones. Tales
variaciones desaparecen de nuevo tras la
subsanación de las averías.
Valores de emisión
Estos valores permiten evaluar las emisiones
de la herramienta eléctrica y compararlas con las
de otras herramientas eléctricas. Dependiendo de
las condiciones de uso, del estado de la
herramienta eléctrica o de las herramientas que se
utilicen, la carga real puede ser mayor o menor.
Para realizar la valoración tenga en cuenta las
pausas de trabajo y las fases de trabajo a carga
reducida. Determine, a partir de los valores
estimados, las medidas de seguridad para el
operador, p. ej. medidas organizativas.
Valor total de vibraciones (suma vectorial de tres
direcciones) determinado según EN 60745:
a
h, D
=Valor de emisión de vibraciones
(Taladrado de metal)
K
h,D
=Inseguridad (vibración)
Niveles acústicos típicos compensados A:
L
pA
= Nivel de intensidad acústica
L
WA
= Nivel de potencia acústica
K
pA
, K
WA
= Inseguridad
¡Use auriculares protectores!
12. Datos técnicos
1/80