3M DBI-SALA® Sealed-Blok™ Self Retracting Lifeline, Retrieval/Bracket, Cable 3400882, 85 ft. (25.5m), 1 EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
© Copyright 2015, Capital Safety
ANSI Z359.14 Clase B
ANSI A10.32 OSHA
MANUAL DE
INSTRUCCIONES
Figura 1: Eslingas autorretráctiles Sealed-Blok™ con reemplazo del cable Fast-Line™
A
Alcance
útil
AnchoD
Largo
B
Alcance
útil
Ancho
D
Largo
C
Alcance
útil
Ancho
D
Largo
D
Alcance
útil
Ancho
D
Largo
Modelo RSQ
Recuperación
Carcasa Anticaídas Fast-Line Rango
1
Capacidad Largo Ancho D
A
3400900 Aluminio 3900105 50 pies
(15,2 m)
420 libras
(189 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
B
3400920
Aluminio 3900105 50 pies
(15,2 m)
420 libras
(189 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
B
3400923
+ Soporte
Aluminio 3900105 50 pies
(15,2 m)
420 libras
(189 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
C
3400930
Aluminio 3900105 50 pies
(15,2 m)
310 libras
(141 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
D
3400940

Aluminio 3900105 50 pies
(15,2 m)
310 libras
(141 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
A
3400902 Aluminio 3900107 50 pies
(15,2 m)
420 libras
(189 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
B
3400922
Aluminio 3900107 50 pies
(15,2 m)
420 libras
(189 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
B
3400926
+ Soporte
Aluminio 3900107 50 pies
(15,2 m)
420 libras
(189 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
C
3400932
Aluminio 3900107 50 pies
(15,2 m)
310 libras
(141 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
D
3400942

Aluminio 3900107 50 pies
(15,2 m)
310 libras
(141 kg)
13,3 pulg.
(34 cm)
10,4 pulg.
(27 cm)
6,9 cm
(18 cm)
A
3400860 Aluminio 3900108 85 pies
(25,9 m)
420 libras
(189 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
B
3400870
Aluminio 3900108 85 pies
(25,9 m)
420 libras
(189 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
B
3400871
+ Soporte
Aluminio 3900108 85 pies
(25,9 m)
420 libras
(189 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
C
3400885
Aluminio 3900108 85 pies
(25,9 m)
310 libras
(141 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
D
3400910

Aluminio 3900108 85 pies
(25,9 m)
310 libras
(141 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
A
3400862 Aluminio 3900111 85 pies
(25,9 m)
420 libras
(189 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
B
3400874
Aluminio 3900111 85 pies
(25,9 m)
420 libras
(189 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
B
3400882
+ Soporte
Aluminio 3900111 85 pies
(25,9 m)
420 libras
(189 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
C
3400886
Aluminio 3900111 85 pies
(25,9 m)
310 libras
(141 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
D
3400912

Aluminio 3900111 85 pies
(25,9 m)
310 libras
(141 kg)
16 pulg.
(41 cm)
9,9 pulg.
(25 cm)
6,7 pulg.
(17 cm)
A
3400965 Aluminio 3900112 130 pies
(39,6 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
B
3400975
Aluminio 3900112 130 pies
(39,6 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
B
3400976
+ Soporte
Aluminio 3900112 130 pies
(39,6 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
C
3400990
Aluminio 3900112 130 pies
(39,6 m)
310 libras
(141 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
D
3401002

Aluminio 3900112 130 pies
(39,6 m)
310 libras
(141 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
A
3400967 Aluminio 3900114 130 pies
(39,6 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
B
3400979
Aluminio 3900114 130 pies
(39,6 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
B
3400987
+ Soporte
Aluminio 3900114 130 pies
(39,6 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
C
3400991
Aluminio 3900114 130 pies
(39,6 m)
310 libras
(141 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
D
3401004

Aluminio 3900114 130 pies
(39,6 m)
310 libras
(141 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
8 pulg.
(20 cm)
A
3400650 Aluminio 3900168 175 pies
(53,3 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
12,3 pulg.
(31 cm)
B
3400660
Aluminio 3900168 175 pies
(53,3 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
12,3 pulg.
(31 cm)
A
3400652 Aluminio 3900170 175 pies
(53,3 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
12,3 pulg.
(31 cm)
B
3400661
Aluminio 3900170 175 pies
(53,3 m)
420 libras
(189 kg)
16,8 pulg.
(43 cm)
14 pulg.
(36 cm)
12,3 pulg.
(31 cm)
1: Además del rango de trabajo, existe una reserva de emergencia de 2 pies (61 cm).
+ Soporte: Incluye soporte de montaje
continuación...
The Ultimate in Fall Protection
FORMULARIO N.º: 5903774
REV: B
SEALED-BLOK™
DISPOSITIVOS
AUTORRETRÁCTILES
Números de modelo: (Ver la gura 1).
Figura 1: Eslingas autorretráctiles Sealed-Blok™ con reemplazo del cable Fast-Line™
Ya no se requiere que los propietarios de las SRL Fast-Line Sealed Blok que tengan una fecha de fabricación posterior al 4 de enero de
2015 devuelvan sus SRL Fast-Line a Capital Safety para su recerti cación en el caso de caídas o si el indicador de impacto demuestra
que es necesario reemplazar el gancho. Simplemente, reemplace el cable y el gancho a través de FAST-Line de acuerdo con el manual
de mantenimiento de FAST-Line (5903076) y solicite a una persona competente que realice una inspección.
Fast-Line Descripción del anticaídas Gancho
3900105 50 pies (15 m) de cable galvanizado de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de acero
enchapado con cierre automático e indicador.
2000180
3900106 50 pies (15 m) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de
acero enchapado con cierre automático e indicador.
2000180
3900107 50 pies (15 m) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de
acero inoxidable con cierre automático e indicador.
2000181
3900108 85 pies (26 m) de cable galvanizado de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de acero
enchapado con cierre automático e indicador.
2000180
3900109 85 pies (26 m) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de
acero enchapado con cierre automático e indicador.
2000180
3900111 85 pies (26 m) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de
acero inoxidable con cierre automático e indicador.
2000181
3900112 130 pies (40 m) de cable galvanizado de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de acero
enchapado con cierre automático e indicador.
2000180
3900113 130 pies (40 m) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de
acero enchapado con cierre automático e indicador.
2000180
3900114 130 pies (40 m) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de
acero inoxidable con cierre automático e indicador.
2000181
3900168 175 pies (53 m) de cable galvanizado de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de acero
enchapado con cierre automático e indicador.
2000180
3900169 175 pies (53 m) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de
acero enchapado con cierre automático e indicador.
2000180
3900170 175 pies (53 m) de cable de acero inoxidable de 3/16 pulg. (4,76 mm), gancho de seguridad giratorio de
acero inoxidable con cierre automático e indicador.
2000181
Gancho Descripción Material Resistencia de
compuerta
Tamaño de la
garganta
2000180 Gancho de seguridad giratorio con cierre automático e
indicador de impacto
Aleación de acero 3.600 libras (16 kN) 3/4 pulg. (1,9 cm)
2000181 Gancho de seguridad giratorio con cierre automático e
indicador de impacto
Acero inoxidable 3.600 libras (16 kN) 3/4 pulg. (1,9 cm)
Resistencia a la tracción del anticaídas
de cable:
Acero galvanizado: Resistencia mínima a la tracción de 4.200 libras (18,7 kN)
Acero inoxidable: Resistencia mínima a la tracción de 3.600 libras (16 kN)
Fuerza de detención máxima: 1.350 libras (6 kN)
Fuerza de detención promedio: 900 libras (4 kN)
Distancia de detención máxima: 42 pulg. (1,1 m)
Velocidad de trabado promedio: 4,5 pies/s (1,4 m/s)
Rango de velocidad de descenso RSQ: 2-3 pies/s (0,6 - 0,9 m/s)
Detención de caídas Autorrescate Rescate asistido
Entrada/rescate en espacios
con nados
3
ADVERTENCIA: Este producto forma parte de un sistema personal de rescate o de detención de caídas. El
usuario debe seguir las instrucciones del fabricante para cada componente del sistema. Estas instrucciones
deben entregarse a los usuarios de este equipo. Antes de usar el equipo, el usuario deberá leerlas y
comprenderlas. Para el uso y el mantenimiento correctos de este equipo, se deberán seguir las instrucciones
del fabricante. La modi cación o el uso incorrecto de este producto, así como el incumplimiento de las
instrucciones, pueden causar heridas graves o, incluso, la muerte.
IMPORTANTE: Ante cualquier duda sobre el uso, el cuidado o la compatibilidad de este equipo para la
aplicación que desea darle, comuníquese con Capital Safety.
IMPORTANTE: Antes de utilizar este equipo, anote la información de identi cación del producto de la etiqueta
de identi cación en la “Hoja de registro de inspección y mantenimiento” al nal de este manual.
DESCRIPCIÓN:
La Figura 2 identi ca los componentes esenciales de las eslingas autorretráctiles (Self-Retracting Lanyard, SRL)
Sealed-Blok™. Las SRL Sealed-Blok que se describen en este manual de instrucciones son anticaídas de cable
Fast-Line™ reemplazables (A) que se retraen en una carcasa de aluminio sellada (B). Estas eslingas cuelgan de
un anclaje elevado a través de un mosquetón sujeto a la manija de anclaje (C) en la parte superior de la SRL.
El gancho de seguridad con cierre automático (D) que se encuentra en el extremo del anticaídas se sujeta a la
conexión de detención de caídas designada en un arnés de cuerpo entero. El tope (E), equipado con una etiqueta
de RFID i-Safe, protege el cable y los casquillos para evitar la abrasión y la corrosión del gancho de seguridad. Los
modelos de SRL Sealed-Blok también pueden incluir opciones RSQ de modo doble de rescate/descenso u opciones
de recuperación de emergencia de 3 vías (ver la Figura 1):
MODELOS DE SRL SEALED-BLOK™ RSQ™: Las SRL Sealed-Blok RSQ están equipadas con una perilla de
descenso/recate RSQ (F) para un descenso/rescate automático o asistido.
MODELOS DE SRL-R SEALED-BLOK™ DE RECUPERACIÓN DE EMERGENCIA DE 3 VÍAS: Las SRL de
recuperación Sealed-Blok cumplen con los requisitos ANSI Z359.14 Clase B para eslingas autorretráctiles
con rescate integral (SRL-R). Están equipadas con una manivela de rescate (G) y un soporte de montaje de
trípode (H) para entrada en espacios con nados y recuperación de rescate.
Figura 2: Componentes de la eslinga autorretráctil (SRL) Sealed-Blok™
C
B
E
D
}
A
SRL Sealed-Blok
C
G
B
H
E
D
}
A
SRL-R Sealed-Blok con recuperación
C
B
F
E
D
}
A
SRL-R Sealed-Blok con descenso RSQ
C
B
F
E
D
}
A
G
SRL-R Sealed-Blok con recuperación y descenso RSQ
A: Anticaídas Fast-Line B: Carcasa C: Manija de anclaje D: Gancho de seguridad con cierre automático E: Tope
F: Perilla de descenso/rescate RSQ G: Manivela de rescate H: Soporte de montaje
4
1.0 APLICACIONES
1.1 PROPÓSITO: Las eslingas autorretráctiles (Self-Retracting Lanyards, SRL) Capital Safety están diseñadas para formar
parte de un sistema personal de detención de caídas (personal fall arrest system, PFAS). La Figura 1 ilustra las SRL
cubiertas por este manual de instrucciones y sus aplicaciones típicas. Pueden utilizarse en la mayoría de las situaciones
donde sea necesario proporcionar al operario una combinación de movilidad y protección contra caídas (tareas de
inspección, construcción en general, tareas de mantenimiento, producción petrolera, tareas en espacios con nados, etc.).
Algunos modelos de SRL están equipados con una capacidad de rescate integral en forma de una perilla de selección de
descenso/detención de caídas RSQ™ o una manivela de recuperación de 3 vías.
1.2 NORMAS: Su SRL cumple con los estándares nacionales o regionales que se identi can en la cubierta frontal de estas
instrucciones.
1.3 CAPACITACIÓN: El uso de este equipo debe estar a cargo de personas que hayan recibido la debida capacitación para su
aplicación y uso adecuados. El usuario tiene la responsabilidad de familiarizarse con estas instrucciones y de capacitarse
en el cuidado y uso correctos de este equipo. También debe estar informado sobre las características operativas, los
límites de aplicación y las consecuencias del uso incorrecto.
1.4 LIMITACIONES: Tenga siempre en cuenta los siguientes requisitos y limitaciones cuando instale o utilice este equipo:
• Capacidad: A esta SRL se le realizó una prueba de cumplimiento para ser usada por una persona con un peso
combinado (incluida vestimenta, herramientas, etc.) de 130 libras (59 kg) a 310 libras (141 kg).
1
Asegúrese de que
la capacidad nominal de todos los componentes del sistema sea apropiada para la aplicación.
• Anclaje: Los anclajes seleccionados para los sistemas de detención de caídas deben tener una resistencia capaz de
sostener cargas estáticas aplicadas en las direcciones permitidas por el sistema de al menos:
1. 5.000 lb (22,2 kN) para anclajes no certificados o
2. Dos veces la fuerza de detención máxima para los anclajes certificados.
Cuando se conecta a un anclaje más de un sistema de detención de caídas, las resistencias establecidas en (1) y (2)
anteriormente se deben multiplicar por el número de sistemas conectados al anclaje.
LAS NORMAS OSHA 1926.500 Y 1910.66 ESTABLECEN QUE: Los anclajes usados para conectar los sistemas
personales de detención de caídas deberán ser independientes de cualquier anclaje que se esté usando para sostener o suspender
plataformas, y podrán soportar un mínimo de 5.000 libras por usuario, o deberán estar diseñados, instalados y empleados como
parte de un sistema personal de detención de caídas que mantenga un factor de seguridad de por lo menos dos, y que esté
supervisado por una persona cali cada.
Velocidad de bloqueo: Se deben evitar situaciones donde la trayectoria de una posible caída presente
obstrucciones. Al trabajar en espacios muy confinados o restringidos, el cuerpo tal vez no desarrolle una velocidad
suficiente para que la eslinga autorretráctil (Self Retracting Lanyard, SRL) se bloquee si se produce una caída. Si se
trabaja sobre superficies de materiales que se deslizan lentamente, como por ejemplo, arena o granos, es posible que
no se alcance la velocidad suficiente para bloquear la SRL. Se requiere una trayectoria despejada para asegurar que
la SRL se bloquee.
• Caída libre: Cuando se utilizan correctamente, las SRL limitan la distancia de caída libre a 2 pies (61 cm). Para
evitar distancias mayores de caída, no trabaje por encima del nivel del anclaje. No alargue las SRL conectándolas
a una eslinga o a un componente similar sin consultar a Capital Safety. Nunca grape, anude o impida que el
anticaídas se retraiga o esté tirante. Evite que la cuerda esté floja.
Caídas por balanceo: Las caídas por balanceo tienen lugar cuando el punto de anclaje no está directamente ubicado
por encima del punto donde ocurre la caída. La fuerza del golpe contra un objeto en una caída por balanceo puede
causar heridas graves (ver la Figura 3A). Trabaje en un lugar situado lo más directamente posible por debajo del
punto de anclaje para minimizar la posibilidad de caídas por balanceo.
Separación de caída: La Figura 3B ilustra la separación de caída. Los sistemas de detención de caídas de SRL deben
tener una separación de caída mínima de 6 pies (2 m) para las caídas desde una posición erguida cuando la SRL está
anclada directamente por encima de la cabeza. Las caídas desde una posición de rodillas o en cuclillas requerirán
una separación de caída adicional de 3 pies (1 m). En una situación de caída por balanceo, la distancia total de caída
vertical será mayor que si el usuario hubiera caído directamente debajo del punto de anclaje y puede requerir una
separación de caída adicional. La tabla de la Figura 3 proporciona la distancia de caída libre vertical mínima necesaria
por debajo del nivel de trabajo del usuario SRL donde la distancia oscilación de caída añadida está dentro del rango
recomendado de uso.
• Riesgos: El uso de este equipo en áreas donde existen riesgos circundantes puede requerir precauciones adicionales
para reducir la posibilidad de lesiones al usuario o daños al equipo. Los riesgos incluyen, entre otros: calor extremo,
sustancias químicas cáusticas, ambientes corrosivos, líneas de alta tensión, gases explosivos o tóxicos, maquinaria
en movimiento o materiales ubicados sobre el nivel de la cabeza que podrían caer y entrar en contacto con el usuario
o el sistema de detención de caídas. Evite trabajar en lugares donde el anticaídas pueda cruzarse o enredarse con el
de otro trabajador. Evite trabajar donde un objeto pueda caerse y golpear el anticaídas, lo que podría provocar una
pérdida de equilibrio o dañar el anticaídas. No permita que el anticaídas pase por debajo de sus brazos o entre
las piernas.
• Bordes a lados: Evite trabajar en sitios donde el anticaídas pueda estar en contacto o fricción con bordes filosos sin
protección.
Donde no sea posible evitar el contacto con bordes afilados, cubra el borde con material protector.
1 Capacidad: 130 a 310 libras (59 a 141 kg) es el rango de capacidad que requiere el estándar ANSI Z359.14. Algunas SRL DBI-SALA son evaluadas a una capacidad
de 420 libras (191 kg). Vea la Figura 1 para conocer los modelos de SRL que incluyen estas instrucciones y sus capacidades.
5
Figura 3: Separación de caída y caídas por balanceo
A
!
ADVERTENCIA
B
H
V
FC
FC = Separación de caída mínima
FC
pies (m)
H: Distancia horizontal desde el punto de anclaje
0
(0,0)
2
(0,6)
4
(1,2)
6
(1,8)
8
(2,4)
10
(3,0)
12
(3,7)
14
(4,3)
16
(4,9)
18
(5,5)
20
(6,1)
V: Distancia vertical desde el punto de anclaje
0
(0,0)
6
(2)
8
(2,6)

10
(3)
6
(2)
6,2
(2,1)
6,8
(2,3)
7,7
(2,6)
8,8
(2,9)

20
(6,1)
6
(2)
6,1
(2)
6,4
(2,1)
6,9
(2,3)
7,5
(2,5)
8,4
(2,7)
9,3
(3)

30
(9,1)
6
(2)
6,1
(2,1)
6,3
(2,1)
6,6
(2,2)
7
(2,3)
7,6
(2,5)
8,3
(2,7)
9,1
(3)

40
(12,2)
6
(2)
6
(2)
6,2
(2,1)
6,4
(2,1)
6,8
(2,2)
7,2
(2,4)
7,8
(2,5)
8,4
(2,7)
9,1
(2,9)
9,9
(3,2)
50
(15,2)
6
(2)
6
(2)
6,2
(2,1)
6,4
(2,2)
6,6
(2,2)
7
(2,3)
7,4
(2,5)
7,9
(2,6)
8,5
(2,8)
9,1
(3)
9,9
(3,2)
60
(18,3)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2)
6,3
(2,1)
6,5
(2,1)
6,8
(2,2)
7,2
(2,4)
7,6
(2,5)
8,1
(2,6)
8,6
(2,8)
9,2
(3)
70
(21,3)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2,1)
6,3
(2,1)
6,5
(2,2)
6,7
(2,2)
7
(2,3)
7,4
(2,5)
7,8
(2,6)
8,3
(2,7)
8,8
(2,9)
80
(24,4)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2)
6,2
(2)
6,4
(2,1)
6,6
(2,2)
6,9
(2,3)
7,2
(2,3)
7,6
(2,5)
8
(2,6)
8,5
(2,7)
90
(27,4)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2,1)
6,2
(2,1)
6,4
(2,2)
6,6
(2,2)
6,8
(2,3)
7,1
(2,4)
7,4
(2,5)
7,8
(2,6)
8,2
(2,7)
100
(30,5)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2)
6,2
(2)
6,3
(2,1)
6,5
(2,1)
6,7
(2,2)
7
(2,3)
7,3
(2,4)
7,6
(2,5)
8
(2,6)
110
(33,5)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2,1)
6,2
(2,1)
6,3
(2,1)
6,5
(2,2)
6,7
(2,2)
6,9
(2,3)
7,2
(2,4)
7,5
(2,5)
7,8
(2,6)
120
(36,6)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2)
6,1
(2)
6,3
(2,1)
6,4
(2,1)
6,6
(2,2)
6,8
(2,2)
7,1
(2,3)
7,3
(2,4)
7,7
(2,5)
130
(39,6)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2,1)
6,1
(2,1)
6,2
(2,1)
6,4
(2,1)
6,6
(2,2)
6,8
(2,3)
7
(2,3)
7,2
(2,4)
7,5
(2,5)
140
(42,7)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2)
6,1
(2)
6,2
(2)
6,4
(2,1)
6,5
(2,1)
6,7
(2,2)
6,9
(2,2)
7,2
(2,3)
7,4
(2,4)
150
(45,7)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2,1)
6,1
(2,1)
6,2
(2,1)
6,3
(2,1)
6,5
(2,2)
6,7
(2,2)
6,9
(2,3)
7,1
(2,4)
7,3
(2,4)
160
(48,8)
6
(2)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2)
6,2
(2)
6,3
(2,1)
6,4
(2,1)
6,6
(2,2)
6,8
(2,2)
7
(2,3)
7,2
(2,3)
170
(51,8)
6
(2)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2)
6,2
(2,1)
6,3
(2,1)
6,4
(2,1)
6,6
(2,2)
6,8
(2,3)
7
(2,3)
7,2
(2,4)
180
(54,9)
6
(2)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2)
6,2
(2)
6,3
(2,1)
6,4
(2,1)
6,5
(2,1)
6,7
(2,2)
6,9
(2,2)
7,1
(2,3)
190
(57,9)
6
(2)
6
(2)
6
(2)
6,1
(2)
6,2
(2,1)
6,3
(2,1)
6,4
(2,1)
6,5
(2,2)
6,7
(2,2)
6,9
(2,3)
7
(2,3)
La longitud de caída por balanceo adicional no se encuentra dentro de la zona de trabajo
recomendada.
NOTA: Los valores de separación de caída (FC) de la tabla anterior suponen que la caída ocurre desde
una posición erguida. Si el trabajador está de rodillas o agachado cerca de un borde cuando ocurre la
caída, se necesita una separación de caída adicional de 3 pies (1 m).
2.0 USO
2.1 PLAN DE RESCATE: Cuando se utiliza este equipo, el empleador debe contar con un plan de rescate y tener a mano los
medios para implementarlo y comunicarlo a los usuarios, las personas autorizadas y los rescatistas.
2.2 FRECUENCIA DE INSPECCIÓN:
Las SRL deben ser inspeccionadas por la persona autorizada
1
o el rescatista
2
antes de
cada uso (ver la Tabla 2). Además, las inspecciones deben ser realizadas por una persona competente
3
que no sea el
usuario. Las condiciones de trabajo extremas (ambientes rigurosos, uso prolongado, etc.) pueden requerir inspecciones
más frecuentes por parte de una persona competente. La persona competente usará la Agenda de inspección (Tabla 1)
para determinar los intervalos de inspección apropiados.
Los procedimientos de inspección se describen en la “Lista de
verificación de inspección” (Tabla 2). Los resultados de la inspección realizada por una persona competente se deberán
registrar en el “Registro de inspección y mantenimiento” que se encuentra en las páginas de atrás de estas instrucciones o
con el sistema i-Safe™ (consulte la Sección 5).
2.3 FUNCIONAMIENTO NORMAL: Si el equipo funciona correctamente, cuando el trabajador se mueva a velocidad normal,
el anticaídas se extenderá y retraerá sin dificultades, y no quedará flojo. Si ocurre una caída, se activará un sistema
de freno detector de velocidad que detendrá la caída y amortiguará gran parte de la energía creada. Se deben evitar
movimientos repentinos o bruscos durante las operaciones normales de trabajo, ya que la SRL podría bloquearse. Para
las caídas que se producen cerca del final del trayecto del anticaídas, se incorporó un sistema de anticaídas de reserva o
absorbedor de energía para reducir las fuerzas de detención de caídas. Si la SRL fue sometida a las fuerzas de detención
de caídas: retírela de servicio, márquela o coloque una etiqueta que diga “NO USAR, y realice las inspecciones y
reparaciones que se indican en las Secciones 5 y 6.
2.4 SUJECIÓN DEL CUERPO: Se debe utilizar un arnés de cuerpo entero con la eslinga autorretráctil. El punto de conexión
del arnés debe estar por encima del centro de gravedad del usuario. No se autoriza el uso de un cinturón corporal con la
eslinga autorretráctil. Si se produce una caída cuando se utiliza un cinturón corporal, esto podría causar la desconexión
accidental o traumatismos debido a una sujeción del cuerpo inapropiada.
1 Persona autorizada: Persona designada por el empleador para que realice tareas en una ubicación en la que la persona estará expuesta a un peligro de caídas.
2 Rescatista: Persona o personas que no son el sujeto por rescatar y que actúan para realizar un rescate asistido mediante la implementación de un sistema de rescate.
3 Persona competente: Persona designada por el empleador para que sea responsable de la supervisión inmediata, de la implementación y del monitoreo del
programa de protección contra caídas administrado del empleador, quien, a través de capacitación y conocimiento, sea capaz de identi car, evaluar y ocuparse de los
peligros existentes y potenciales de las caídas, y que tenga la autoridad del empleador para tomar las medidas correctivas oportunas con respecto a estos peligros.
6
Tabla 1: Programa de inspección
Tipo de uso Ejemplos de aplicación Condiciones de uso
Frecuencia de la inspección
Persona competente
Infrecuente a ligero Rescate y espacios reducidos,
mantenimiento de fábrica
Buenas condiciones de almacenamiento, uso
en interiores y poco frecuente en exteriores,
temperatura ambiente, entornos limpios
Anual
Moderado a intenso Transporte, construcción
residencial, servicios públicos,
depósitos
Buenas condiciones de almacenamiento,
uso en interiores y extendido en exteriores,
todas las temperaturas, entornos limpios o
con polvo
Semianual a anual
Severo a continuo Construcción comercial,
petróleo y gas, minería
Condiciones de almacenamiento severas, uso
prolongado o continuo en exteriores, todas
las temperaturas, entorno con suciedad
Trimestral a semianual
2.5 COMPATIBILIDAD DE LOS COMPONENTES: A menos que se indique lo contrario, el equipo de Capital Safety está
diseñado para ser utilizado exclusivamente con los componentes y sistemas secundarios aprobados de Capital Safety.
Las substituciones o los reemplazos hechos con componentes y sistemas secundarios no aprobados pueden arriesgar la
compatibilidad del equipo y pueden afectar la seguridad y con abilidad de todo el sistema.
IMPORTANTE: Siga las instrucciones del fabricante para los sistemas secundarios y componentes de su sistema personal de
detención de caídas.
2.6 COMPATIBILIDAD DE LOS CONECTORES: Los conectores se consideran compatibles con los elementos de conexión
cuando fueron diseñados para funcionar juntos de manera tal que, independientemente de cómo queden orientados,
sus formas y tamaños no provoquen la apertura accidental de los mecanismos de cierre. Comuníquese con Capital
Safety ante cualquier duda sobre compatibilidad. Los conectores (ganchos, mosquetones y anillos en D) deben ser
capaces de soportar al menos 5.000 libras. (22,2 kN). Los conectores deben ser compatibles con el anclaje y con otros
componentes del sistema. No use un equipo que no sea compatible. Los conectores no compatibles pueden desconectarse
accidentalmente (ver la Figura 4). Los conectores deben ser compatibles en cuanto a tamaño, forma y resistencia. Se
requiere el uso de mosquetones y ganchos de seguridad con cierre automático.
2.7 CÓMO HACER LAS CONEXIONES: Los ganchos de seguridad y mosquetones que se utilicen con este equipo deben tener
cierre automático. Asegúrese de que todas las conexiones sean compatibles en cuanto a tamaño, forma y resistencia.
No use un equipo que no sea compatible. Asegúrese de que todos los conectores estén completamente cerrados y
trabados. Los conectores (ganchos de seguridad y mosquetones) Capital Safety están diseñados para el uso exclusivo que
se especi ca en las instrucciones de uso de cada producto. Vea ejemplos de conexiones incorrectas en la Figura 5. Los
ganchos de seguridad y mosquetones no deben conectarse:
A. A un anillo en D al que se ha conectado otro conector.
B. De manera tal que se produzca una carga sobre la compuerta.
NOTA: Los ganchos de seguridad de gargantas grandes no se deben conectar a anillos en D de tamaño estándar ni a objetos
similares que puedan imponer una carga sobre la compuerta en caso de que el gancho o el anillo en D gire o se tuerza, a menos
que el gancho de seguridad esté equipado con una compuerta de 3.600 libras (16 kN). Examine la marca en el gancho de seguridad
para veri car que sea apropiado para su aplicación.
C. En un enganche falso, donde los elementos que sobresalen del gancho de seguridad o mosquetón se agarran del
anclaje y, sin una con rmación visual, pareciera como si están completamente enganchados al punto de anclaje.
D. Entre sí.
E. Directamente a una eslinga o cincha o a sí mismo (a menos que en las instrucciones del fabricante de la eslinga y del
conector se indique especí camente que se puede realizar esa conexión).
F. A cualquier objeto cuya forma o dimensión sea tal que el gancho de seguridad o mosquetón quede sin cerrar o trabar,
o que pueda deslizarse.
G. De modo que impida que el conector se alinee correctamente en condiciones de carga.
Figura 4: Desconexión accidental Figura 5: Conexiones inapropiadas
Si el elemento de conexión al que se ja un gancho de seguridad (que se muestra
aquí) o un mosquetón es más pequeño que lo debido o es de forma irregular,
podría suceder que el elemento de conexión aplicara una fuerza a la compuerta
del gancho de seguridad o mosquetón. Esta fuerza puede provocar la apertura
de la compuerta (de un gancho de seguridad con o sin cierre automático) y así
desconectar el gancho de seguridad o mosquetón del punto de conexión.
Anillo pequeño u otro
elemento de forma
no compatible
Se aplica fuerza al
gancho de seguridad.
La compuerta presiona
contra el anillo de
conexión.
La compuerta se abre
dejando que el gancho de
seguridad se deslice.
A. B. C. D.
E. F. G.
7
3.0 INSTALACIÓN
3.1 PLANIFICACIÓN: Plani que el sistema de protección de caídas antes de comenzar a trabajar. Tenga en cuenta
todos los factores que pueden afectar su seguridad antes, durante y después de una caída. Considere todos los
requisitos y las limitaciones que se de nen en este manual.
3.2 ANCLAJE: La Figura 6 ilustra conectores de anclaje típicos para SRL. El anclaje se debe ubicar directamente
sobre la cabeza para minimizar los riesgos de caída libre y por balanceo (consulte la Sección 2). Seleccione un
punto de anclaje rígido capaz de sostener las cargas estáticas de nidas en la Sección 2.2. Algunos sectores,
incluida la industria del petróleo y el gas, requieren un anclaje secundario de protección contra objetos que caen
a n de evitar que se caiga la SRL si falla el punto de anclaje principal. Para lograr esto, las SRL Sealed-Blok
incluyen un adaptador de conexión y un mosquetón.
3.3 CONEXIÓN DEL ARNÉS: Para las aplicaciones de detención de caídas, se requiere un arnés de cuerpo entero.
Conecte el gancho de seguridad del anticaídas SRL al anillo en D dorsal posterior que está en el arnés de cuerpo
entero (ver la Figura 7). Para casos tales como subir escaleras, puede resultar útil realizar la conexión en el anillo
en D frontal del esternón. Consulte las instrucciones del fabricante del arnés para obtener detalles sobre el uso
de los puntos de conexión del arnés.
3.4 MONTAJE DEL TRÍPODE: La Figura 8 ilustra la instalación de la eslinga autorretráctil Sealed-Blok con manivela
de recuperación (SRL-R) en un trípode DBI-SALA. La SRL-R está montada en una pata del trípode y el anticaídas
pasa por un sistema de polea que está en la cabeza del trípode:
1. Asegure el soporte de montaje rápido en la pata del trípode: Integre el soporte de montaje rápido
alrededor del tubo superior de la pata del trípode. Coloque en la posición deseada y luego ajuste los pernos
de montaje a 15 lb-pie (20 Nm). No ajuste demasiado los pernos.
IMPORTANTE: Nunca coloque el soporte de montaje rápido en el tubo inferior (telescópico) de la
pata del trípode.
2. Asegure el soporte de montaje de la SRL en el soporte de montaje rápido: Coloque las muescas del
soporte de montaje de la SRL sobre los extremos de la varilla que sobresalen del soporte de montaje rápido
y luego gire la SRL hacia la pata del trípode hasta que los ori cios del soporte de montaje de la SRL queden
alineados con los ori cios del soporte de montaje rápido. Coloque el pasador de montaje a través de los
ori cios del soporte de montaje de la SRL y el soporte de montaje rápido.
3. Pase el anticaídas SRL sobre las poleas de montaje de la cabeza del trípode: Retire los dos pasadores
de retención del montaje de la cabeza. Coloque el cable del anticaídas SRL en las ranuras de las dos poleas de
montaje de la cabeza. Vuelva a insertar los pasadores de retención en el montaje de la cabeza.
Figura 6: Conexiones de anclaje Figura 7: Conexiones de la SRL
A
B
A
B
A
B
C
D
A
C
C
B
C
B
B
A
D
E
C
A: Anclaje B: Mosquetón C: Adaptador de conexión
D: Anclaje de protección contra objetos que caen
A: Anclaje B: Conector de anclaje C: Conector (Mosquetón)
D: Gancho de seguridad E: Anillo en D dorsal
8
Figura 8: Montaje del trípode
1 2
3
4.0 OPERACIÓN
ADVERTENCIA: No altere ni use incorrectamente este equipo de forma intencional. Consulte con Capital Safety cuando
utilice este equipo junto con componentes o sistemas secundarios que no estén descritos en este manual. Algunas
combinaciones de sistemas secundarios y componentes pueden interferir en el funcionamiento de este equipo. Tenga cuidado
al usar este equipo en las proximidades de maquinaria en movimiento, riesgos de naturaleza eléctrica o química y bordes
a lados, o materiales elevados que pueden caer sobre el anticaídas. No enrolle el anticaídas alrededor de piezas estructurales
pequeñas. No prestar atención a esta advertencia puede dar como resultado una lesión grave o incluso, la muerte.
ADVERTENCIA: Consulte a su médico si cree que su estado de salud no le permite resistir el impacto de una detención de
caídas. La edad y el estado de salud constituyen dos factores que afectan gravemente la capacidad de un operario de resistir
las caídas. Las mujeres embarazadas y los niños no deben utilizar las eslingas autorretráctiles DBI-SALA.
4.1 ANTES DE CADA USO: Antes de cada uso de este equipo de protección de caídas, revíselo con cuidado para
asegurarse de que esté en buenas condiciones. Revise si tiene partes gastadas o dañadas. Asegúrese de que
todos los pernos estén presentes y seguros. Veri que que el anticaídas se retraiga correctamente extendiéndolo
y dejando que se retraiga lentamente. Si se presenta alguna di cultad en la retracción, la unidad se deberá
marcar con una etiqueta que diga “NO USAR, y se deberá inspeccionar y reparar según las Secciones 5 y 6.
Revise que el anticaídas no presente cortes, quemaduras, aplastamientos, corrosión, ni esté deshilachado.
Examine la traba del dispositivo tirando con fuerza de la línea. Vea en la sección 5 los detalles de la inspección.
No lo utilice si la inspección revela condiciones inseguras.
4.2 DESPUÉS DE UNA CAÍDA: Todo equipo que haya sido sometido a las fuerzas de detención de una caída o que
presente daños consecuentes con el efecto de las fuerzas de detención de caídas, se debe retirar de servicio de
inmediato, se debe marcar con una etiqueta que diga “NO USAR, y se debe inspeccionar y reparar según las
instrucciones de las Secciones 5 y 6.
9
4.3 SUJECIÓN DEL CUERPO: Cuando se utilizan las SRL DBI-SALA, se debe usar un arnés de cuerpo entero. Para
protección general contra caídas, conecte al anillo en D dorsal posterior. Para casos tales como subir escaleras,
puede resultar útil realizar la conexión en el anillo en D frontal del esternón. Consulte las instrucciones del
fabricante del arnés para obtener detalles sobre el uso de los puntos de conexión del arnés.
IMPORTANTE: No utilice cinturones corporales si existe riesgo de caída libre. Vea las pautas en la norma
OSHA 1926.502.
4.4 CÓMO REALIZAR CONEXIONES: Cuando je el equipo con un gancho, asegúrese de que este no pueda
deslizarse (ver la Figura 5). No utilice ganchos ni conectores que no se cierren completamente en el accesorio.
No utilice ganchos de seguridad que no tengan seguro. La super cie de montaje debe cumplir con los requisitos
de resistencia del anclaje, como se establece en la sección 2.2. Siga las instrucciones del fabricante que se
suministran con cada componente del sistema.
4.5 FUNCIONAMIENTO: Inspeccione la SRL como se describe en la sección 5.0. Conecte la SRL a un anclaje o
conector de anclaje apropiado como se describió antes. Conecte el gancho de seguridad de cierre automático del
extremo del anticaídas al anillo en D dorsal que está en el arnés de cuerpo entero (ver la Figura 7). Asegúrese
de que las conexiones sean compatibles en cuanto a tamaño, forma y resistencia. Asegúrese de que el gancho
esté completamente cerrado y asegurado. Una vez conectado, el operario tiene libertad de movimiento dentro
del área de trabajo recomendada a velocidades normales. Si la perilla de selección RSQ se colocó en “Detención
de caídas”, la SRL detendrá la caída. Si la perilla de selección RSQ se colocó en “Descenso”, cuando ocurra una
caída, la SRL automáticamente bajará al usuario a un nivel inferior. Cuando esté trabajando con un SRL, deje
siempre que el anticaídas se enrolle de nuevo en el dispositivo en forma controlada. Podría requerirse un cable
de retención para extender o retraer el anticaídas durante las operaciones de conexión y desconexión. Los
cables de retención se pueden utilizar para evitar la retracción descontrolada del anticaídas en la SRL. Según
el ambiente y las condiciones del lugar de trabajo, puede ser necesario contener el extremo libre del cable de
retención para evitar interferencias y enredos con equipos o maquinarias.
ADVERTENCIA: No ate ni anude el anticaídas. Evite el contacto del anticaídas con super cies a ladas
o abrasivas. Revise con frecuencia el anticaídas para determinar si existen cortes, quemaduras, señales
de daño químico o si está deshilachado. La suciedad, los contaminantes y el agua pueden reducir las
propiedades dieléctricas del anticaídas. Tenga precaución cerca de líneas de alta tensión.
4.6 SELECCIÓN DE MODO DE DETENCIÓN DE CAÍDAS/MODO DE DESCENSO RSQ™: Las SRL Sealed-
Blok™ RSQ™ de modo doble están equipadas con una perilla RSQ para seleccionar los modos de operación de
detención de caídas o descenso de la SRL (ver la Figura 9). Para seleccionar el modo de detención de caídas o el
modo de descenso:
1. Tire de la perilla de enganche RSQ™.
2. Gire la perilla de enganche RSQ™ hasta que la echa que está en la cara de la perilla apunte hacia la
muesca de selección del modo deseado y la perilla haga un chasquido al trabarse con la muesca de selección
(según se ilustra en la Figura 9).
IMPORTANTE: Las SRL Sealed-Blok RSQ están diseñadas para el uso en descensos y detención de caídas
de emergencia, y solo se pueden utilizar para un único descenso vertical. Si la SRL se utiliza para descender,
retírela de servicio de inmediato y envíela a un centro de servicio autorizado para su reparación.
Figura 9: Selección de modo de detención de caídas/modo de descenso RSQ
A
B
Modo de descenso Modo de detención de caídas
A: Muesca de selección de descenso B: Muesca de selección de detención de caídas
DESCENSO
DESCENSO
DETENCIÓN DE
CAÍDAS
10
Modo de descenso RSQ: En el modo de descenso, el usuario desciende automáticamente a un nivel inferior
cuando ocurre una caída.
Modo de detención de caídas RSQ: En el modo de detención de caídas, la SRL detiene la caída y el usuario se
mantiene suspendido. El descenso se activa y controla con el anillo de tracción de la perilla de enganche RSQ™ o
con una herramienta opcional de liberación del poste de extensión (ver la Figura 10):
Anillo de tracción de la perilla de enganche: La Figura 10 muestra la operación del anillo de tracción de
la perilla de enganche. Para destrabar el modo de detención de caídas e iniciar el descenso, tome el anillo de
tracción y tire de la perilla de enganche en línea recta. Para detener el descenso, suelte el anillo de tracción
para volver a activar el modo de detención de caídas. Para activar completamente el modo de descenso para
que el descenso continúe sin necesidad de tirar del anillo de tracción, gire la perilla de enganche en sentido
antihorario hasta que la echa que está en la cara de la perilla apunte a la muesca de selección de descenso
(ver la Figura 9).
NOTA: Se requiere una fuerza de 80 a 100 libras (0,36 kN a 0,45 kN) para destrabar la perilla de
enganche RSQ™ del modo de detención de caídas.
Herramienta de liberación del poste de extensión: Introduzca la herramienta desde cualquier dirección
de modo que los extremos de las horquillas de liberación rodeen la base de la perilla de enganche RSQ™
por debajo del borde dentado y el anillo de tracción (ver la Figura 10). Para destrabar el modo de detención
de caídas e iniciar el descenso, empuje el poste de extensión hasta que la perilla de enganche RSQ™
quede completamente incrustada en la horquilla de liberación. El descenso continuará mientras la horquilla
esté completamente incrustada entre la perilla de enganche RSQ™ y la carcasa. Si extrae la horquilla de
liberación, se puede volver a activar el modo de detención de caídas.
IMPORTANTE: La horquilla de liberación de la herramienta de liberación del poste de extensión se
angosta para empujar la perilla RSQ™ hacia afuera a medida que se empuja la horquilla hacia la
perilla. No es necesario usar el poste como palanca para levantar la perilla. La perilla podría romperse.
Figura 10: Operación de rescate asistido
Anillo de tracción de la perilla de enganche
Tire para descender.
Suelte para detener
el descenso.
Tire y gire en sentido
antihorario para
modo de descenso
con manos libres.
Herramienta de liberación del poste de extensión
90°270°
Introduzca la
horquilla debajo
del anillo de
tracción y el
borde dentado
en la perilla de
enganche.
La horquilla se puede introducir en un ángulo de 90° a 270°.
11
4.7 OPERACIÓN DE RECUPERACIÓN: La Figura 11 ilustra el funcionamiento de la manivela de rescate integral en
las SRL-R de recuperación Sealed-Blok. Para activar el modo Recuperación y usar la manivela de rescate:
1. A oje el tornillo de mariposa de trabado para liberar el brazo de la manivela.
2. Gire la manija de recuperación hacia arriba del cuerpo de la SRL a 90°.
3. Tire de la perilla de cambio y manténgala en la posición destrabada.
4. Presione el brazo de la manivela y libere la perilla de cambio para conectar. De ser necesario, gire el brazo
de la manivela en sentido horario para ayudar a trabar los engranajes.
5. Eleve y baje el anticaídas como se muestra en la Figura 11.
A. Para elevar: Gire el brazo de la manivela en sentido antihorario.
B. Para bajar: Gire el brazo de la manivela en sentido horario. Después de la detención de caídas, primero
mueva el brazo de la manivela en sentido antihorario y en forma suave para soltar el freno de detención
de caídas y luego muévalo en sentido horario.
Figura 11: Operación de recuperación
1 2 3
4
5A 5B
SOBRECARGA DE RECUPERACIÓN: Las SRL-R Sealed-Blok no incorporan un embrague de sobrecarga para
limitar la fuerza ejercida en los componentes de mando y la persona conectada. Evite que la cuerda esté oja
cuando esté en modo Recuperación. Además, controle a la persona durante la recuperación para asegurarse de
que no esté sometida a fuerzas excesivas producto de maniobras continuas de elevación en una obstrucción.
NOTA: Se requiere una carga mínima de 75 libras (33,9 kg) para bajar o extender los anticaídas. Se requiere una
fuerza de 30 libras (0,13 kN) para operar el sistema de recuperación cuando esté cargado a máxima capacidad.
PRECAUCIÓN: Deje de accionar la manivela cuando el anticaídas está completamente extendido o retraído. De
lo contrario, puede dañar los componentes.
12
4.8 DESCONEXIÓN DE LA RECUPERACIÓN: Para desconectar el modo Recuperación:
PRECAUCIÓN: Cuando se desconecta el modo Recuperación, todos los anticaídas que estén extendidos
se retraerán en la SRL. Para evitar posibles lesiones, retraiga los anticaídas antes de la desconexión o
sostenga los anticaídas.
1. Quite toda carga del anticaídas.
2. Tire de la perilla de cambio y manténgala en la posición destrabada.
3. Tire del brazo de la manivela para desconectar y, a continuación, libere la perilla de cambio.
4. Tire y haga girar la manija de recuperación hacia abajo y en dirección del cuerpo de la SRL hasta la posición
de estibo.
5.0 INSPECCIÓN
5.1 ETIQUETA DE RFID i-Safe™: La eslinga autorretráctil incluye
una etiqueta de identi cación por radiofrecuencia (Radio
Frequency Identi cation, RFID) i-Safe™. La etiqueta de RFID
se puede utilizar junto con el dispositivo lector de mano i-Safe
y el portal de Internet para simpli car la inspección y el control
del inventario, así como para generar registros sobre su equipo
de protección contra caídas. Para obtener más información,
comuníquese con un representante del Servicio de Atención al
cliente de Capital Safety (consulte la contratapa) o, si ya es un
usuario registrado, ingrese a http://isafe3.capitalsafety.com/Pro/.
Siga las instrucciones suministradas con su lector portátil i-Safe
o las que se encuentran en el portal de Internet para transferir
los datos a su registro en la Web.
Figura 6 Etiqueta de RFID i-Safe
5.2 FRECUENCIA DE INSPECCIÓN: La eslinga autorretráctil Sealed-Blok se debe inspeccionar según los intervalos
que se de nen en la “Sección 2.2 - Frecuencia de inspección”. Los procedimientos de inspección se describen en
la “Lista de veri cación de inspección” (Tabla 2).
IMPORTANTE: Si la eslinga autorretráctil se sometió a una detención de caída o a fuerzas de impacto, se debe
retirar de servicio de inmediato, se debe marcar con una etiqueta que diga “NO USAR” y debe ser inspeccionada
por una persona competente según las instrucciones de la Tabla 2 a n de determinar las opciones de servicio.
IMPORTANTE: Las condiciones de trabajo extremas (ambientes rigurosos, uso prolongado, etc.) pueden
requerir inspecciones con mayor frecuencia.
5.3 CONDICIONES INSEGURAS O DEFECTUOSAS: Si en la inspección se revela una condición defectuosa e
insegura, retire de servicio la eslinga autorretráctil de forma inmediata, márquela con una etiqueta que diga “NO
USAR” y haga que una persona competente realice una inspección para determinar las opciones de servicio.
NOTA: En este equipo, solo Capital Safety o entidades autorizadas por escrito pueden realizar
reparaciones que no sean el reemplazo del anticaídas FAST-Line.
5.4 VIDA ÚTIL DEL PRODUCTO: La vida útil de las eslingas autorretráctiles DBI-SALA está determinada por las
condiciones de trabajo y el mantenimiento. Siempre y cuando el producto supere los criterios de inspección,
podrá permanecer en servicio.
6.0 LIMPIEZA, SERVICIO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
6.1 LIMPIEZA: Los procedimientos de limpieza de la eslinga autorretráctil son los siguientes:
Limpie periódicamente la parte exterior de la SRL con una solución de agua y jabón suave. Coloque la SRL
de modo que pueda escurrir el agua. Limpie las etiquetas si hace falta.
Limpie el anticaídas con una solución de agua y jabón suave. Enjuague y deje secar por completo al aire.
No aplique calor para apurar el secado. La acumulación excesiva de suciedad, pintura, etc., podría evitar
la retracción completa del anticaídas dentro de la carcasa, causando un posible riesgo de caída libre.
Reemplace el anticaídas si se produce una acumulación excesiva.
6.2 SERVICIO: El reemplazo de los anticaídas FAST-Line se puede llevar a cabo en el campo y debe ser realizado
por una persona competente
1
. Vea la Figura 1 para conocer cuál es el kit de reemplazo de los anticaídas
FAST-Line™. Instale el anticaídas según las instrucciones del manual de mantenimiento (5903076) que se
incluye con el kit FAST-Line. Después de reemplazar el anticaídas FAST-Line, siempre haga que una persona
competente realice una inspección completa. Los procedimientos adicionales de servicio, determinados según la
inspección de la persona competente, se deben realizar en un centro de servicio autorizado. No intente desarmar
la SRL ni lubricar ninguna de las piezas.
6.3 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Conserve y traslade la eslinga autorretráctil en un lugar fresco, seco
y limpio, donde no quede expuesto a la luz solar directa. Evite los lugares donde pueda haber vapores de
sustancias químicas. Revise minuciosamente la SRL después de un período de almacenamiento prolongado.
1 Persona competente: persona designada por el empleador para que sea responsable de la supervisión inmediata, de la implementación y del monitoreo del
programa de protección contra caídas administrado del empleador, quien, a través de capacitación y conocimiento, sea capaz de identi car, evaluar y ocuparse de los
peligros existentes y potenciales de las caídas, y que tenga la autoridad del empleador para tomar las medidas correctivas oportunas con respecto a estos peligros.
13
ETIQUETAS
Las siguientes etiquetas deben estar presentes en las SRL Ultra-Lok. Las etiquetas deben reemplazarse si no son
completamente legibles. Comuníquese con Capital Safety para el reemplazo de las etiquetas.
A
E
D
B
A
E
D
G
C
A
I
F
J
D
B
A
I
F
J
D
C
H
A
B
C
D E
Service Dates /
Dates de Réparation
Mfrd/Fab.
Lot
G H
F
I J
14
Tabla 2 – Lista de veri cación de inspección
Componente: Inspección:
Rescatista
o persona
autorizada
Persona
competente
SRL
(Diagrama 1)
Revise el equipo para determinar si tiene pernos sueltos o partes dobladas o dañadas.
Revise la carcasa (A) para veri car si está deformada o presenta fracturas u otros daños.
Revise el ojal de giro libre (B) para veri car si está deformado o presenta fracturas u otros daños. El
ojal de giro libre debe estar conectado de modo seguro a la SRL, pero debe girar libremente.
El anticaídas (C) debe extenderse y retraerse completamente sin di cultad o sin a ojarse.
Asegúrese de que el dispositivo se trabe cuando se tire del anticaídas de manera brusca. El ajuste
debe ser seguro y no deslizarse. NOTA: Las SRL con RSQ deben estar en modo de detención de caídas
para esta prueba (ver la Figura 8).
Las etiquetas deben estar presentes y ser completamente legibles (consulte “Etiquetas”).
Revise si la unidad presenta señales de corrosión.
Gancho de seguridad de giro
libre e indicador de impacto
(Diagrama 2)
Revise los ganchos de seguridad de giro libre para determinar si presentan señales de daño o
corrosión y asegurarse de su estado general. El giro libre debe rotar libremente. Inspeccione el
indicador de impacto. Si se ve la banda roja (modo indicado), es porque ha ocurrido una carga de
impacto y la SRL se debe retirar del servicio e inspeccionar. No trate de restablecer el indicador de
impacto. Envíe la SRL a un centro de reparaciones autorizado para su reposición. NOTA: El giro libre
no rotará libremente mientras el indicador de impacto se encuentre en el modo indicado.
FAST-Line signi ca VIDA ÚTIL: Si se ve la banda roja en el indicador de impacto del gancho de
seguridad de giro libre (modo indicado), comuníquese con Capital Safety para solicitar mantenimiento
de un Centro de servicio autorizado o reemplace el anticaídas FAST-Line según las instrucciones en el
“Manual de mantenimiento del kit de reemplazo de los anticaídas FAST-Line (5903076)” y solicite a
una persona competente que realice una inspección.
Anticaídas de cable FAST-Line
(Diagrama 3)
Revise el cable para determinar si presenta cortes, ensortijamientos, alambres cortados, arqueamiento
de los alambres, corrosión, salpicaduras de metal fundido, áreas de contacto con productos químicos
o áreas muy erosionadas. Deslice el tope del cable hacia arriba e inspeccione los casquillos para
determinar si presentan rajaduras o daños y revise el cable para ver si presenta señales de corrosión
o tiene alambres cortados. Reemplace el conjunto de cables si hay seis o más alambres rotos
distribuidos al azar en un paso, o tres o más alambres rotos en una hebra de un paso. Un “paso” es
la longitud de cable necesaria para que una hebra (grupos más grandes de alambres) complete una
revolución o vuelta alrededor del eje de cableado. Reemplace el conjunto de cable si hay cables rotos
a menos de 1 pulg. (25 mm) de los casquillos.
FAST-Line signi ca VIDA ÚTIL: Si la inspección en el paso anterior indica el reemplazo
del anticaídas, comuníquese con Capital Safety para solicitar mantenimiento de un Centro de
servicio autorizado o reemplace el anticaídas FAST-Line según las instrucciones en el “Manual de
mantenimiento del kit de reemplazo de los anticaídas FAST-Line (5903076)” y solicite a una persona
competente que realice una inspección.
Componentes RSQ
(Diagrama 4)
Antes de cada uso, se debe realizar una prueba de tracción manual de los componentes RSQ™:
1. Coloque la perilla de enganche RSQ en la posición de descenso (Diagrama 4).
2. Tome el anticaídas y tire rmemente para activar el mecanismo de descenso.
3. Continúe tirando suavemente aproximadamente 3 pies (1 m) de cable. Cuando tira del cable se
debe sentir una resistencia pareja.
Manivela de rescate integral de
recuperación
(Diagrama 5)
Revise el brazo de la manivela (A) para veri car si está deformada o presenta otros daños. Asegúrese
de que la manija de recuperación (B) se pueda girar hacia afuera y trabar en la posición de
accionamiento.
Asegúrese de que la perilla de cambio de recuperación (C) se pueda retirar y colocar en la posición
destrabada y luego soltar de tal modo que se trabe el brazo de la manivela en las posiciones de
activado y desactivado.
Pruebe que la función de recuperación funcione correctamente. Para hacerlo, suba y baje un peso de
prueba de, al menos, 75 libras (34 kg). Cuando se suelta la manija de recuperación, no se debe mover
el peso y la manija de recuperación se debe mantener en posición (sin movimiento). Se debe escuchar
un sonido de clic claramente cuando se suba el peso.
Diagrama 1: Inspección de
SRL
B B
A A
C C
Diagrama 2: Indicador de
impacto
Banda
roja
Modo
normal
Modo indicado
normal
Diagrama 3: Cable
Cable doblado
Alambres cortados
Alambres arqueados hacia afuera
Salpicadura de material
de soldadura
Diagrama 4: Perilla de enganche RSQ Diagrama 5: Componentes de recuperación
A
B
D
C
REGISTRO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
NÚMERO DE SERIE:
NÚMERO DE MODELO:
FECHA DE COMPRA: FECHA DEL PRIMER USO:
FECHA
DE INSPECCIÓN
OBSERVACIONES
DE LA INSPECCIÓN
MEDIDAS
CORRECTIVAS
MANTENIMIENTO
REALIZADO
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
Aprobada por:
GARANTÍA LIMITADA DE POR VIDA
Garantía para el usuario nal: D B Industries, Inc., que opera bajo el nombre de CAPITAL SAFETY USA (“CAPITAL
SAFETY”) garantiza al usuario nal original (“Usuario nal”) que sus productos están libres de defectos de materiales
y de mano de obra en condiciones normales de uso y mantenimiento. Esta garantía se extiende durante la vida útil del
producto a partir de la fecha en que el Usuario nal adquiere el producto, nuevo y sin uso, a un distribuidor autorizado
de CAPITAL SAFETY. La entera responsabilidad de CAPITAL SAFETY hacia el Usuario nal y el remedio exclusivo para
el Usuario nal bajo esta garantía están limitados a la reparación o el reemplazo por materiales de todo producto
defectuoso dentro de su vida útil (según CAPITAL SAFETY lo determine y considere apropiado a su solo criterio).
Ninguna información o asesoramiento, oral o escrito, proporcionado por CAPITAL SAFETY, sus distribuidores, directores,
funcionarios, agentes o empleados creará una garantía diferente o adicional ni aumentará de ninguna manera el
alcance de esta garantía. CAPITAL SAFETY no aceptará responsabilidad por defectos resultantes del abuso, el uso
incorrecto, la alteración o la modi cación del producto, ni por defectos resultantes de no respetar las instrucciones del
fabricante durante la instalación, el mantenimiento o el uso del producto.
LA GARANTÍA DE CAPITAL SAFETY SE APLICA ÚNICAMENTE AL USUARIO FINAL. ESTA GARANTÍA ES LA ÚNICA
GARANTÍA QUE SE APLICA A NUESTROS PRODUCTOS Y REEMPLAZA A TODAS LAS OTRAS GARANTÍAS Y
RESPONSABILIDADES, EXPRESAS O IMPLÍCITAS. CAPITAL SAFETY EXPRESAMENTE EXCLUYE Y RENUNCIA A TODAS
LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD O APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, Y NO SERÁ
RESPONSABLE POR DAÑOS INCIDENTALES, PUNITIVOS O EMERGENTES DE NINGUNA NATURALEZA, INCLUYENDO SIN
LIMITACIÓN PÉRDIDAS DE INGRESOS, GANANCIAS O PRODUCTIVIDAD; NI POR LESIONES CORPORALES O MUERTE,
O PÉRDIDA DE O DAÑO A LA PROPIEDAD, BAJO CUALQUIER TEORÍA DE RESPONSABILIDAD, INCLUYENDO SIN
LIMITACIÓN CONTRATO, GARANTÍA, RESPONSABILIDAD ESTRICTA, AGRAVIO (INCLUIDA NEGLIGENCIA) O CUALQUIER
OTRA TEORÍA LEGAL O EQUITATIVA.
ISO
9001
The Ultimate in Fall Protection
CAPITAL SAFETY
EE. UU. y Latinoamérica
3833 SALA Way
Red Wing, MN 55066-5005
Llamada gratis: 800.328.6146
Tel.: 651.388.8282
Fax: 651.388.5065
solutions@capitalsafety.com
Canadá
260 Export Boulevard
Mississauga, ON L5S 1Y9
Tel.: 905.795.9333
Llamada gratis: 800.387.7484
Fax: 888.387.7484
info.ca@capitalsafety.com
Europa Septentrional
5a Merse Road
North Moons, Moat
Reditch, Worcestershire, UK
B98 9HL
Phone: + 44 (0)1527 548 000
Fax: + 44 (0)1527 591 000
csgne@capitalsafety.com
EMEA
(Europa, Oriente Medio,
África)
Le Broc Center
Z.I. 1ère Avenue
5600 M B.P. 15 06511
Carros
Le Broc Cedex
Francia
Tel.: + 33 4 97 10 00 10
Fax: + 33 4 93 08 79 70
information@capitalsafety.com
Australia y Nueva Zelanda
95 Derby Street
Silverwater
Sidney, NSW 2128
AUSTRALIA
Tel.: +(61) 2 8753 7600
Llamada gratis: 1 800 245 002
(AUS)
Llamada gratis: 0800 212 505 (NZ)
Fax: +(61) 2 8753 7600
sales@capitalsafety.com.au
Asia
Singapur:
16S, Enterprise Road
Singapur 627666
Tel.: +65 - 65587758
Fax: +65 - 65587058
inquiry@capitalsafety.com
Shanghai:
Rm 1406, China Venturetech Plaza
819 Nan Jing Xi Rd,
Shanghai 200041, Repúblic Popu-
lar China
Tel.: +86 21 62539050
Fax: +86 21 62539060
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16

3M DBI-SALA® Sealed-Blok™ Self Retracting Lifeline, Retrieval/Bracket, Cable 3400882, 85 ft. (25.5m), 1 EA Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación