Fagor DRO 40i - TS El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario

Este manual también es adecuado para

Innova 40i TS / 40i TS-B
Manual de Instalación / Operación
Versión manual: 1205
Versión de software: 2.00
Código manual: 14460114
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (1/29)
INDICE
1 Descripción del visualizador ................................................................... 3
1.1 Carátula frontal:............................................................................................................... 3
1.2 Encendido y apagado del aparato ................................................................................. 3
1.3 Descripción de la pantalla principal: ............................................................................. 4
1.4 Barra de funciones .......................................................................................................... 4
1.4.1 Acceso a funciones: .........................................................................................................................4
2 Operación del visualizador ...................................................................... 5
2.1 Modos de visualización. ................................................................................................. 5
2.1.1 mm / inch .........................................................................................................................................5
2.1.2 rad / diam .........................................................................................................................................5
2.1.3 inc / abs ...........................................................................................................................................5
2.1.3.1 Modo absoluto: ................................................................................................................................5
2.1.3.2 Modo incremental: ...........................................................................................................................5
2.2 Set / Clear ......................................................................................................................... 6
2.2.1 En modo “Set” (indicado con una “S” en la barra superior) .............................................................6
2.2.2 En modo “Clear” (indicado con una “C” en la barra superior) ..........................................................6
2.3 Búsqueda de referencia máquina .................................................................................. 6
2.4 Herramienta: .................................................................................................................... 6
2.4.0.1 Definir herramienta: .........................................................................................................................7
2.4.0.2 Definir herramienta tocando una pieza de diámetro conocido: ........................................................7
2.4.0.3 Definir herramienta tocando una pieza de diámetro desconocido: ..................................................7
2.4.1 Ver tabla de herramientas: ...............................................................................................................7
2.5 Control de máquina......................................................................................................... 8
2.5.1 Control de cabezal ...........................................................................................................................8
2.5.1.1 Control por potenciómetro ...............................................................................................................8
2.5.2 Cambio de Gama. ............................................................................................................................8
2.5.3 Control de la velocidad máxima del cabezal ....................................................................................9
2.5.4 Parada orientada de cabezal ...........................................................................................................9
2.5.5 Entrada de emergencia ....................................................................................................................9
2.6 Funciones especiales. .................................................................................................... 9
2.6.1 Fijar RPM .......................................................................................................................................10
2.6.2 Fijar la Velocidad de Corte Constante, VCC (CSS) ......................................................................10
2.6.3 Medición de ángulo. .......................................................................................................................10
2.6.4 Función Torneado. .........................................................................................................................11
2.6.5 Función calculadora. ......................................................................................................................11
3 Instalación del visualizador ................................................................... 12
3.1 Montaje sobre brazo soporte. ...................................................................................... 12
3.2 Montaje del modelo encastrable. ................................................................................. 12
3.3 Panel posterior .............................................................................................................. 13
3.4 Características Técnicas generales............................................................................. 14
3.5 Conexiones .................................................................................................................... 14
3.5.1 Conexión de los sistemas de captación .........................................................................................14
3.5.2 Conexión de entradas y salidas. Conector de 37 pines .................................................................15
3.5.2.1 Diagrama de conexión ...................................................................................................................16
3.5.2.2 Ejemplo de conexión ......................................................................................................................16
3.5.3 Conexión a Red y a Máquina .........................................................................................................17
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (2/29)
3.6 Parámetros de instalación............................................................................................ 17
3.6.1 Acceso a los parámetros de instalación ........................................................................................17
3.6.2 Parámetros de usuario: ..................................................................................................................17
3.6.2.1 Idioma ............................................................................................................................................17
3.6.2.2 Color de pantalla ............................................................................................................................18
3.6.3 Parámetros de instalador. ..............................................................................................................18
3.6.3.1 Copia de seguridad de parámetros a memoria USB .....................................................................18
3.6.3.2 DRO: ..............................................................................................................................................18
3.6.3.3 Captación: ......................................................................................................................................20
3.6.3.4 Compensación: ..............................................................................................................................21
3.6.4 Modo Test. .....................................................................................................................................22
3.6.5 Control Máquina .............................................................................................................................22
3.6.5.1 Configuración de cabezal ..............................................................................................................23
3.6.5.2 Parada orientada de cabezal .........................................................................................................23
3.6.5.3 Configuración de gama ..................................................................................................................24
3.6.5.4 Tabla de RPM de cada gama ........................................................................................................24
3.6.5.5 Entradas de detección de gama ....................................................................................................24
3.6.5.6 Configuración del nivel activo ........................................................................................................25
3.6.5.7 Dispositivo o caja externa limitadora de velocidad ........................................................................25
4 Apéndice .................................................................................................. 26
4.1 Marcado UL .................................................................................................................... 26
4.2 Marcado CE.................................................................................................................... 26
4.2.1 Declaración de conformidad ..........................................................................................................26
4.2.1.1 Compatibilidad electromagnética ...................................................................................................26
4.2.2 Condiciones de seguridad .............................................................................................................26
4.2.3 Condiciones de garantía ................................................................................................................28
4.2.4 Condiciones de reenvío .................................................................................................................28
NOTA IMPORTANTE
Algunas de las prestaciones descritas en este manual podrían
no estar disponibles en esta versión.
Consultar con la oficina de Fagor Automation más cercana.
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (3/29)
1 Descripción del visualizador
1.1 Carátula frontal:
1.2 Encendido y apagado del aparato
Se enciende automáticamente al conectarse a tensión o tras pulsar la tecla de encendido/apagado.
Al encender aparece una pantalla inicial que desaparece tras pocos segundos dando lugar a la
pantalla de trabajo.
Enciende o Apaga el DRO.
Teclas para la introducción numérica
Botón de apagado
Teclas de cursor
Teclas para ejes
Validar
Abortar
LED indicador de potencia
Teclas para abrir botones desplegables de la
BARRA DE FUNCIONES
Pantalla TFT
Teclas de cabezal
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (4/29)
1.3 Descripción de la pantalla principal:
Cuando el cabezal está apagado, los displays de RPM y VCC (CSS) muestran los valores
programados.
Cuando el cabezal está en marcha y hay encoder en el cabezal, los displays de RPM y VCC (CSS)
muestran el valor actual; pero si no hay encoder, muestran sus valores teóricos.
1.4 Barra de funciones
De la barra de funciones se accede a las distintas funciones que tiene el visualizador.
1.4.1 Acceso a funciones:
Nº hta. activa
Unidades de visualización mm/inch
Modo de visualización:
INC/ABS
Set/Clear
Cronómetro
AREA DE VISUALIZACIÓN
BARRA DE ESTADO
BARRA DE FUNCIONES
Herramienta actual RPM actuales/programadas VCC actual/programada Modo VCC activo
Parada orientada de cabezal
Gama actual
HERRAM.
Definir Nº de
herramienta
Teach-in
Tabla de
herramientas
DISPLAY
Set/Clear
inc/abs
mm/inch
FUNCIÓN
Búsqueda de ref.
Configuración
CONFIG.
RPM
Medición de ángulo
Calculadora
VCC (CSS)
Torneado
rad/diam
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (5/29)
2 Operación del visualizador
2.1 Modos de visualización.
Cambiar el contaje del segundo entre Z (Z1 + Z2), Z1 o Z2, cuando el visualizador se ha configurado
con 3 ejes para torno.
2.1.1 mm / inch
Cambiar unidades entre mm y pulgadas.
Será posible cambiar cuando en los parámetros de instalador se ha configurado como conmutable.
2.1.2 rad / diam
Cambiar entre modo Radio y modo Diámetro. Solo afecta al eje X.
En modo diámetro, el contaje del eje X es el doble de lo que realmente se mueve la herramienta.
Cuando este modo está activo, el signo aparece en el display del eje X.
En modo radio, el contaje del eje X coincide con el desplazamiento real.
2.1.3 inc / abs
ñ
Cambiar entre contaje incremental y absoluto. En la barra de estado se indica el modo que está
activo.
2.1.3.1 Modo absoluto:
En este modo las cotas están referidas al cero pieza.
Ejemplo de la derecha:
Poner el visualizador en modo absoluto.
Definir origen cero en la pieza.
Realizar varias pasadas llevando el eje Z de “0“ a “63.6”
hasta reducirlo al diámetro deseado.
Realizar varias pasadas llevando el eje Z de “0“ a “47.6”
hasta reducirlo al diámetro deseado.
Realizar varias pasadas llevando el eje Z de “0“ a “22.6”
hasta reducirlo al diámetro deseado.
2.1.3.2 Modo incremental:
La cota es referida al punto anterior donde se ha puesto
el contaje a cero.
Poner el visualizador en modo incremental.
Poner un cero flotante (Z=0) en el punto A.
Preseleccionar el valor “22.6” en el eje Z. Realizar varias
pasadas llevando el eje Z a cero hasta reducirlo al
diámetro deseado.
Clear eje Z.
Preseleccionar “25” en el eje Z. Realizar varias pasadas
llevando el eje Z a cero hasta reducirlo al diámetro
deseado.
Clear eje Z.
Preseleccionar valor “15” en el eje Z. Realizar varias pasadas llevando el eje Z a cero hasta
reducirlo al diámetro deseado.
3er
Display
mm/inch
Display
rad/diam
Display
inc/abs
MODO ABSOLUTO
A
MODO INCREMENTAL
A
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (6/29)
2.2 Set / Clear
Hay dos modos para preseleccionar (Set) un valor en el display o ponerlo a cero (Clear).
2.2.1 En modo “Set” (indicado con una “S” en la barra superior)
Para preseleccionar un valor en un eje.
Para poner el eje a cero, se puede preseleccionar el valor
0 utilizando la secuencia anterior de teclas o utlizar esta
otra secuencia (clear + eje).
2.2.2 En modo “Clear” (indicado con una “C” en la barra superior)
Para poner el display a cero.
Para preseleccionar un valor:
Y validar los datos pulsando esta tecla.
O ignorarlos pulsando esta tecla.
2.3 Búsqueda de referencia máquina
Seleccionar eje. Aparece una barra roja en el display de
ese eje indicando que está a la espera de recibir el
impulso de referencia.
Mover el eje seleccionado hasta que se detecte el
impulso de referencia.
Al detectar el impulso de referencia, aparece un icono de
check junto al display del eje indicando que la búsqueda
ya se ha realizado correctamente y el display del eje
mostrará la cota preseleccionada en el parámetro “offset
de usuario” (ver "Referencia" en la página 21).
2.4 Herramienta:
Cada herramienta recordará los valores de RPM y VCC
(CSS) programados por el usuario.
Cuando se cambia el número de herramienta, los valores
salvados se fijarán como actuales. Si el cabezal está
girando, se parará antes de fijar los nuevos valores.
Display
Set / Clear
Valor
Valor
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (7/29)
2.4.0.1 Definir herramienta:
Al ir al modo Teach, si el visualizador estaba en modo INC pasa a modo ABS.
2.4.0.2 Definir herramienta tocando una pieza de diámetro conocido:
Introducir número de herramienta. Pulsar Enter.
Mover el eje X hasta poner la herramienta tocando con la
pieza. Preseleccionar el valor del diámetro de la pieza.
Mover el eje Z hasta tocar la pieza con la herramienta.
Preseleccionar el valor para el eje Z.
Pulsar botón para validar.
2.4.0.3 Definir herramienta tocando una pieza de diámetro desconocido:
Cuando sea necesario soltar la pieza para medir sus dimensiones se hará uso de la función HOLD.
Introducir número de herramienta. Pulsar Enter.
Mover el eje X hasta poner la herramienta tocando la pieza.
Mover el eje Z hasta poner la herramienta tocando la pieza.
Pulsar HOLD para ambos ejes.
Retirar la pieza y realizar medidas.
Preseleccionar el valor del diámetro medido en el eje X.
Preseleccionar el valor para el eje Z.
Pulsar botón validar.
Estas preselecciones de herramientas se mantienen en memoria, incluso cuando el visualizador
permanece sin tensión, hasta un máximo de 10 años.
Notas: Las preselecciones efectuadas con cualquier herramienta en modo incremental afectan al cero pieza
para todas las herramientas.
Si se ha preseleccionado el offset de una herramienta en modo Z
1
, Z
2
ó Z (Z1 + Z2), se deberá
utilizar dicha herramienta en el mismo modo (Z
1
, Z
2
ó Z) para realizar la pieza con ella.
Los offsets de las herramientas están referidas al cero máquina buscado en ese momento. Al
encender el DRO es necesario buscar la misma marca de referencia.
2.4.1 Ver tabla de herramientas:
Ver tabla de valores de origen de herramientas.
Teach
Hold
Hta
Tabla
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (8/29)
2.5 Control de máquina
Este visualizador permite controlar el cabezal y las entradas y salidas para ello.
2.5.1 Control de cabezal
Las teclas de Marcha y Parada controlan el cabezal de la máquina.
Arrancar cabezal en m3.
Arrancar cabezal en m4.
Parar el cabezal.
Nota:
Si el cabezal está girando, las teclas m3 y m4 aumentarán o reducirán la velocidad del cabezal.
Al arrancar o parar el cabezal, la máquina seguirá el tiempo de aceleración programado.
Las teclas externas de JOG, M3 y M4 funcionarán de la misma manera que las teclas del
visualizador.
2.5.1.1 Control por potenciómetro
Se puede cambiar la velocidad del cabezal manualmente mediante un potenciómetro externo.
El modo potenciómetro se activará al activar la entrada digital "Potenciómetro on/off" (el icono indica
que el modo potenciómetro está activo). Entonces, la entrada analógica se tomará como consigna
de velocidad para el cabezal. Al salir de modo potenciómetro desactivando la entrada digital
"Potenciómetro on/off" y tras parar el cabezal, el DRO volverá al estado en el que se encontraba
antes, ya sea modo RPM o modo VCC.
2.5.2 Cambio de Gama.
Cuando se selecciona una Gama de trabajo distinta a la
actual, el DRO espera a que el usuario cambie a la Gama
indicada.
Si se está utilizando Detección automática de Gama, no
se puede editar la gama en el DRO, simplemente se ha
de cambiar la gama y aceptar en el DRO la confirmación
del cambio.
El valor de la gama actual se leerá mediante las entradas
DM41, DM42, DM43, DM44. Por parámetro se puede
especificar la combinación exacta de entradas
DM41...DM44 que corresponde a cada una de las gamas.
Si se detecta que la Gama ha cambiado durante el mecanizado, el cabezal se parará
inmediatamente y no se podrá poner en marcha hasta confirmar el cambio de gama en el DRO.
El DRO genera salidas digitales para poder utilizar un cambiador automático de gama.
Las salidas M41, M42, M43 y M44 indican la gama a la que se ha de cambiar (M41 indica Gama 1,
M42 indica Gama 2, etc.), seguidamente la señal STROBE da la orden al cambiador de gamas para
que actúe. Existe también la posibilidad de esperar a la señal “M ejecutada” como confirmación para
el DRO de que el proceso de cambio de gama a concluido con éxito.
M Ejecutada
M41...M44
STROBE
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (9/29)
2.5.3 Control de la velocidad máxima del cabezal
La máxima velocidad del cabezal puede ser limitada por un dispositivo externo conectado a las
entradas DT1, DT2, DT3 y DT4. Se puede utilizar un selector rotativo, binario, bcd, gray... O un
dispositivo inteligente para seguridad.
Se pueden editar los valores de RPM que corresponden a cada una de las combinaciones de las
entradas DT1 a DT4.
La velocidad indicada mediante esas entradas será respetada como máxima permitida en todo
momento, incluso en modo potenciómetro.
2.5.4 Parada orientada de cabezal
Permite parar el cabezal en una posición angular definida
por el usuario. Requiere encoder en el cabezal.
Como definir el punto de parada del cabezal
Estando el cabezal parado accedemos a la siguiente
pantalla.
Desactivar modo parada orientada
Activar modo parada orientada
Toma el valor de la posición actual del cabezal como posición preseleccionada para detener el
cabezal.
El icono muestra que el modo de parada orientada está activo.
Como hacer parada orientada
Estando en modo de parada orientada el cabezal parará en la posición definida anteriormente.
Forzar parada
Pulsando 2 veces STOP se aborta la parada orientada y el cabezal se detiene.
2.5.5 Entrada de emergencia
La entrada de emergencia parará el cabezal inmediatamente y deshabilitará todas las salidas
digitales.
2.6 Funciones especiales.
Se accede a las diversas funciones específicas de torno.
OFF
ON
Función
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (10/29)
2.6.1 Fijar RPM
Para fijar el valor RPM para la herramienta actual.
RPM: Valor deseado de revoluciones por minuto
Gama: Posición de la gama de velocidades
Validar los valores programados
Salir sin cambiar los valores
Nota:
El valor fijado debe estar entre los rpm mínimos y los máximos para la gama seleccionada.
Al fijar el valor RPM se desactiva el modo VCC (CSS).
2.6.2 Fijar la Velocidad de Corte Constante, VCC (CSS)
Para fijar el valor de Velocidad de Corte Constante para la
herramienta actual.
VCC: Velocidad de Corte Constante en m/min. o pies/min
(ft/min).
Max RPM: Valor máximo de las RPM de trabajo
Gama:Posición de la gama de velocidades
Deshabilitar el modo VCC (CSS)
Validar los valores programados
Salir sin cambiar los valores
Nota:
Cuando el modo VCC (CSS) está activado, el display VCC (CSS) de la ventana principal mostrará
una luz amarilla.
Si se modifica el valor del eje X poniéndolo a 0 o preseleccionando un nuevo valor, el cabezal se
parará por seguridad.
2.6.3 Medición de ángulo.
Permite calcular el ángulo o conicidad de una pieza
tocando en dos puntos.
Tocar en el primer punto y pulsar Enter.
Tocar en el segundo punto y pulsar Enter.
Se da el ángulo calculado en grados y en grados -
minutos - segundos.
Función
RPM
Función
VCC
Función
Medición de ángulo
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (11/29)
2.6.4 Función Torneado.
Asistente que define un ciclo de torneado tras haber
introducido los siguientes datos:
X: Diámetro inicial. Poner la herramienta tocando la pieza
en el eje X. Pulsar botón referente al eje X para introducir
el valor de contaje en el eje X. Si el diámetro de pieza es
conocido, se puede preseleccionar directamente un valor.
Pulsar Enter. Se activa la siguiente casilla.
Z: Valor inicial del eje Z. Poner la herramienta tocando la
pieza en el eje Z. Preseleccionar un valor o pulsar botón
referente al eje Z para introducir el valor del display del eje
Z. Pulsar Enter. Se activa la siguiente casilla.
X: Introducir diámetro final. Pulsar Enter.
Z: Introducir valor final del eje Z. Pulsar Enter.
Cut: Introducir espesor de pasada en mm. El visualizador utilizará este valor también como distancia
de seguridad a retroceder en cada pasada.
Ejecutar ciclo de torneado. Llevar a cero las coordenadas que aparezcan en ambos ejes.
Pasar al siguiente paso de ejecución.
2.6.5 Función calculadora.
Permite realizar operaciones matemáticas y
trigonométricas, así como preseleccionar el resultado de
la operación en el eje deseado, o importar cotas de la
pantalla de visualización a la calculadora para realizar
operaciones.
De la barra de funciones podemos cambiar entre
diferentes tipos de calculadora: Aritmética,
Trigonométrica y Calculadora para hacer operaciones
cuadradas.
Calculadora aritmética. Funciones:
+ - x /
Calculadora trigonométrica. Funciones: Sin, Cos, Tan.
Calculadora con funciones:
Permite Salir de calculadora, Establecer resultado en un eje o Insertar un valor a la calculadora.
Salir de la calculadora.
Establecer el resultado en uno de los ejes. Para ello es necesario entrar a
calculadora por el botón Calc de la barra de funciones de la pantalla Preseleccionar.
Meter el valor de algún eje, el número PI o 2PI a la calculadora.
Función
Torneado
Run
Nº de paso actual.
Nº total de pasos.
Función
Calculadora
Aritm
Trigonom
Cuadrado
Función
Salir
Establecer
Insertar
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (12/29)
3 Instalación del visualizador
Existen dos posibilidades de montaje del Innova 40i TS:
1- Montado sobre brazo soporte.
2- Modelo encastrable.
3.1 Montaje sobre brazo soporte.
Permite colocar el visualizador a la altura deseada y dar diferentes orientaciones al visualizador.
La fijación del visualizador al brazo soporte se hace mediante dos espárragos.
3.2 Montaje del modelo encastrable.
El visualizador está preparado para ser empotrado en una caja de mando o botonera. La
nomenclatura de este modelo es especial, al final de la denominación del producto se añade una B.
Ejemplo: INNOVA 40i TS-B
Dimensiones del visualizador y de la ventana para encastrar.
La primera figura muestra las dimensiones del visualizador. En la segunda figura están las
dimensiones del agujero que hay que preparar en la botonera de la máquina para montar el modelo
encastrable.
En brazo soporte
Encastrable
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (13/29)
3.3 Panel posterior
En la parte posterior se encuentran los siguientes elementos:
* Conector de tres bornes para conexión a red y a tierra.
* Borna de métrica 6, para conexión con la tierra general de la máquina.
* Brida de amarre.
* Conectores de captación:
X1.-Conector SUB-D HD hembra de 15 contactos para el captador del primer eje.
X2.-Conector SUB-D HD hembra de 15 contactos para el captador del segundo eje.
X3.-Conector SUB-D HD hembra de 15 contactos para el captador del tercer eje.
X4.-Conector SUB-D HD hembra de 15 contactos para el captador del cuarto eje (cabezal).
* Conector de 37 contactos para entradas y salidas.
*Conector USB.
A fin de cumplir con la norma “UL”, este equipo debe ser conectado en la aplicación final utilizando
un cable listado (BLEZ) con un enchufe moldeado de tres bornes y con una clavija apropiada para
ser conectado al equipo para una tensión mínima de 300 V AC. El tipo de cable debe ser SO, SJO o
STO. Se debe asegurar la fijación del cable con un sistema anti-tirones que garantice la conexión
entre el enchufe y la clavija.
ETL file number:
ATENCIÓN
No manipular los conectores con el aparato conectado a la red eléctrica.
Antes de manipular los conectores (red, captación, etc) cerciorarse que el aparato no se encuentra
conectado a la red eléctrica.
No basta con solo apagar el display pulsando la tecla [on/off] del teclado.
Marcado
UL
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (14/29)
3.4 Características Técnicas generales
-Alimentación Universal desde 100V AC hasta 240V AC ±10% a frecuencia de red entre 45 Hz y 400
Hz, entre 120Vdc y 300Vdc. Resiste cortes de red de hasta 20 milisegundos
-Mantiene almacenados los parámetros máquina hasta 10 años cuando el visualizador está
apagado.
-La temperatura ambiente que debe existir en régimen de funcionamiento dentro del habitáculo en
que está situado el visualizador deberá estar comprendida entre 5º C y 45º C (41ºF y 113ºF).
-La temperatura ambiente que debe existir en régimen de NO funcionamiento dentro del habitáculo
en que está situado el visualizador deberá estar comprendida entre -25º C y +70º C (-13º F y 158º F).
-Máxima humedad relativa del 95% sin condensación a 45ºC (113ºF).
-Estanqueidad del panel frontal IP54 (DIN 40050), del lado posterior del aparato IP4X (DIN40050)
excepto en el caso de modelos encastrables en cuyo caso es de un IP20.
3.5 Conexiones
3.5.1 Conexión de los sistemas de captación
Los sistemas de captación, sean encoders lineales o rotativos, se conectan a través de los
conectores X1 a X4 hembra de 15 contactos y tipo SUB-D HD.
Características de las entradas de captación X1, X2, X3 y X4:
-Máximo consumo de captación: 250 mA en la entrada de +5V.
-Admite señal cuadrada (TTL).
-Admite señal senoidal 1 Vpp modulada en tensión.
-Admite comunicación SSI para encoders absolutos.
-Frecuencia máxima: 750 kHz.
-Desfase: 90º ±20º, histéresis: 0.25 V, Vmax: 7V,
corriente de entrada máxima: 3mA.
-Umbral alto (nivel lógico 1): 2.4 V < VIH< 5 V
-Umbral bajo (nivel lógico 0): 0.0 V < VIL< 0.55 V
Conexión de la Captación. Conectores X1, X2, X3 y X4
Terminal
Señal
1Vpp/
TTL
Señal
SSI
Función
1A-
Entrada de señales de captación
2/A-
3B-
4/B-
5I0Data
6 /I0 /Data
7 Alarma Clock
8 /Alarma* /Clock
9 +5V Alimentación a captadores
10 No conectado
11 0V Alimentación a captadores
12, 13, 14 No conectado
15 Chasis Apantallamiento
1
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (15/29)
3.5.2 Conexión de entradas y salidas. Conector de 37 pines
Características de la entrada analógica:
Rango de tensión: ±10V
Impedancia > 10 kOhm
Longitud máxima cable sin protección de pantalla: 75mm
Características de la salida analógica:
Rango de tensión: ±10V
Impedancia mínima de la entrada a la que se conecta: 10 kOhm
Longitud máxima cable sin protección de pantalla: 75mm
Se recomienda realizar la conexión mediante cables apantallados uniendo la pantalla a la carcasa
del conector en cada uno de los extremos.
Características de las entradas digitales:
Valor nominal de la tensión: +24 V DC
Valor máximo de la tensión: +30 V DC
Valor mínimo de la tensión: +18V DC
Tensión de entrada para umbral alto (nivel lógico 1): > +18V.
Tensión de entrada para umbral bajo (nivel lógico 0): < +5V
Consumo típico de cada entrada: 5mA
Consumo máximo de cada entrada: 7mA
Características de las salidas digitales:
Valor nominal de la tensión: 24 V AC o DC.
Valor máximo de la tensión: 47 V AC o DC.Protección contra sobretensión
Intensidad de carga máxima: 100mA. Protección contra sobrecorriente.
Tiempo de activación: <3ms
Tiempo de desactivación: <3ms
PIN E/S Señal PIN E/S Señal
1Chasis
2 E 0V externo 20 E 0V externo
3 E 24V externo 21 E 24V externo
4 S 24V usuario 22 S 24V usuario
5 S M3 23 E Jog [+]
6 S M41 24 S M4
7 S M43 25 S M42
8E Jog [-] 26S M44
9S 27S M STROBE
10 S 28 S
11 E Detect MAX RPM 1 29 S
12 E Detect MAX RPM 3 30 E Detect MAX RPM 2
13 E Emergencia 31 E Detect MAX RPM4
14 E Jog - M3 32 E M Ejecutada
15 E Detect M41 33 E Jog - M4
16 E Detect M43 34 E Detect M42
17 Chasis 35 E Detect M44
18 E Potenciómetro
analógico
36 E Potenciómetro
On/Off
19 E/S 0V analógico 37 S Consigna de cabezal
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (16/29)
3.5.2.1 Diagrama de conexión
3.5.2.2 Ejemplo de conexión
+24V +24V
R=1K
Relé
Sal.1
A entrada digital
Sal.2 Sal.4 Sal.n 0V externo
CABEZAL
CAJA
REDUCTORA
CONTROL
DE
GAMAS
CONTROL
DEL
MOTOR
LIMITAR
RPM
EXTERIOR
ANALOG. CABEZAL
ANALOG. GND
POT. ANALOG.
INTERRUPTOR DEL POTENCIOMETRO
EMERGENCIA
DIGITAL
GND
24 V USUARIO
POTENCIOMETRO
ENCODER
INNOVA 40i TS
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (17/29)
3.5.3 Conexión a Red y a Máquina
Instalarlo siempre en posición vertical de forma que el teclado quede al alcance de la mano del
operario y los dígitos sean visibles en una postura no forzada (a la altura de los ojos).
No conectar ni desconectar los conectores del visualizador mientras se encuentre bajo tensión.
Conectar todas las partes metálicas en un punto próximo a la máquina herramienta y conectado a la
tierra general. Utilizar cables con suficiente sección, no inferior a 8 mm
2
para esta conexión.
3.6 Parámetros de instalación
3.6.1 Acceso a los parámetros de instalación
Se accede a la configuración de parámetros de
instalación, de usuario y modo test.
La configuración de parámetros está dividida en tres
partes:
1-PARAMETROS DE USUARIO: Parámetros que
pueden ser modificados por el usuario: cambio de idioma,
ajuste de reloj y ajuste de color de pantalla.
2-PARÁMETROS DEL INSTALADOR: Parámetros que
se deben configurar al instalar el visualizador por primera
vez, cuando se sustituye un encoder o cuando se haya
hecho una reparación. Contiene parámetros relacionados con la máquina, captación y con el propio
visualizador.
3-MODO TEST: Permite comprobar el estado de diferentes partes del visualizador, tales como
pantalla, teclado, ...
Está restringido al instalador. Es necesario introducir un código de acceso para acceder al modo
test:
Código de acceso:
231202
3.6.2 Parámetros de usuario:
Parámetros que pueden ser modificados por el usuario: cambio de idioma, ajuste de reloj y ajuste de
color de pantalla.
3.6.2.1 Idioma
Seleccionar idioma con las teclas de cursor.
Pulsar Enter.
Búsqueda de ref. Configuración
CONFIG.
Test InstaladorUsuario
ColorIdioma
Contraseña
231202
DRO (visualizador)
(tipo, ejes, alarmas)
Captación
(encoders)
Compensación
(lineal, multipunto)
Control Máquina
Configuración
Config.
Usuario
Instalar
Test
ConfiguraciónConfig.
Usuario
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (18/29)
3.6.2.2 Color de pantalla
Con las teclas del cursor se pueden cambiar los colores de fondo, de los números, etc.
La casilla por defecto muestra tres opciones preconfiguradas:
1- Por defecto: Fondo azul con números amarillos.
2- Color 1: Fondo negro con números amarillos.
3- Color 2: Fondo verde, caja blanca y números verdes.
3.6.3 Parámetros de instalador.
Parámetros que se deben configurar al instalar el visualizador por
primera vez, cuando se sustituye un encoder o cuando se haya
hecho una reparación. Contiene parámetros relacionados con la
máquina, captación y con el propio visualizador.
Introducir clave de acceso:
231202
La ventana ofrece las siguientes opciones:
DRO, captación, compensación de error y control de
máquina.
3.6.3.1 Copia de seguridad de parámetros a memoria USB
Si hay una memoria USB conectada, se podrán guardar o recuperar:
- Parámetros del DRO
-Tablas de compensaciones de error multipunto
- Programas del usuario
3.6.3.2 DRO:
Configura el visualizador para cada tipo de máquina: Nº
de ejes, unidades por defecto, etc.
Tras pulsar este botón se abre la ventana de la derecha.
En la misma se configuran los siguientes puntos:
1- Tipo de Máquina: En este caso está fijo para torno.
2- Nº de ejes a visualizar: 1, 2 o 3.
Este modelo define 4 ejes. El cuarto es el cabezal.
3- Unidades por defecto: mm o pulgadas.
4- Conmutable por el usuario: SI o NO. Si se define
como “SI“, para cambiar de unidades seleccionar la
opción mm/inch en la lista desplegable Display.
ColorSet
ConfiguraciónConfig.
Parámetros del instalador
Config.
DRO
Parámetros de instalador
Config.
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (19/29)
Opción Ejes:
Estos parámetros son propios de cada eje, es decir, hay que configurar esta tabla por cada eje
existente.
Nota: Para seleccionar el eje de cabezal (4º eje), pulsar la tecla del 3er eje dos veces.
1- Combinar ejes: Existe la posibilidad de sumar/restar
cualquier eje a cualquier otro eje. El valor de fábrica es
NO.
En caso de ejes rotativos no será posible combinar ejes.
2- Resolución display: Es la resolución de visualización.
Permite visualizar la cota con una resolución más gruesa
que la del captador, aunque el calculo interno sigue
haciéndose con la resolución más fina.
Valor de fábrica: 0.0000. Significa que la resolución
display (resolución de visualización ) es la resolución del
encoder.
3- Invertir sentido de contaje: SI o NO. Valor de fábrica: NO.
4- Mostrar velocidad: Velocidad de movimiento de eje, tanto para modo fresadora como torno. Al
activar esta opción (“SI“) en la pantalla de visualización aparece una ventana mostrando la velocidad
de cada eje.
5- Valor por defecto: Trabajar en radios o diámetros. Sólo disponible para el eje X.
Las unidades serán m/min o pulgadas/min dependiendo de si está activo MM o INCH.
Opción Alarmas:
Activar/desactivar diferentes tipos de alarmas.
Estas alarmas son propias de cada eje. Se muestra la
siguiente pantalla:
1- Alarma 1 Vpp: El visualizador controla la amplitud y
desfase de las señales de 1 Vpp. Si alguna de las
señales saliera de los límites establecidos, se visualiza
una alarma.
2- Alarma de captación: Alarma de captación
proporcionada por encoders angulares de señal TTL. El
valor activo puede ser bajo (TTL 0) o alto (TTL 1).
3-Alarma de sobrepasamiento de velocidad: Si se
selecciona SI, por encima de 200 kHz salta la alarma.
4- Límites de recorrido: Al configurarlo como SI, se activan otras dos casillas donde se deben
introducir los límites de recorrido. Al sobrepasar estos límites aparece una advertencia en la pantalla.
Config.
DRO
Ejes
Parámetros de instalador
Config.
Config.
DRO
Alarmas
Parámetros de instalador
Config.
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (20/29)
3.6.3.3 Captación:
Selección de captación Fagor conociendo el nombre o modelo del encoder lineal.
Seleccionar eje.
Seleccionar tipo de regla, tipo de señal y tipo de
referencia.
Para validar los datos para ese eje.
Selección de captación personalizada:
En esta pantalla se deben definir características del
encoder.
Son parámetros propios de cada eje.
Los apartados a configurar son los siguientes:
1- Tipo de eje: Lineal o rotativo.
1.1- LINEAL: Se pide la resolución de la regla.
1.2- ROTATIVO: Se pide el número de pulsos/vuelta del encoder y el paso de husillo en mm,
pulgadas
o vueltas/pulgada.
2- Tipo de señal del encoder: TTL, 1 Vpp o SSI.
2.1- TTL: Se pide resolución de la regla o Nº de
pulsos del encoder.
En la siguiente tabla se muestran
resoluciones de las distintas reglas
FAGOR TTL.
2.2- 1Vpp: Se activan las casillas MULTIPLICACIÓN TTL y MULTIPLICACIÓN SENOIDAL.
* Multiplicación TTL. Opciones: 0.5, 1, 2, 4. El valor de fábrica es 4 y es el que se utiliza
normalmente con encoders lineales FAGOR.
* Multiplicación senoidal. Opciones: 1, 5, 10, 20, 25, 50. Se utiliza uno u otro dependiendo de la
resolución que se quiera obtener, siempre que el captador sea de 1Vpp o TTL con marcas de
referencia codificada.
Ejemplo: Se quiere instalar una regla FAGOR GP (1Vpp y paso de grabado en cristal de 20 micras)
con resolución de 1 micra :
Por tanto, para una resolución de 1 micra habría que definir una multiplicación senoidal de 5.
Si el captador fuera TTL con marca de referencia NO codificada, por ejemplo, GX, FT, SY,..., el valor
de este parámetro será “1”.
Config.
Captación
Config.
Parámetros de instalador
FAGOR
Config.
Captación
Config.
Parámetros de instalador
Modelo Resolución
MT/MKT, MTD, CT y FT 0.005 mm
MX/MKX, CX, SX, GX, FX, LX, MOX,
COX, SOX, GOX, FOX y LOX
0.001 mm
SY, SOY, SSY, GY, GOY y GSY 0.0005 mm
SW, SOW, SSW, GW, GOW y GSW 0.0001 mm
Resolución =
Paso de grabado (20, 40 o 100 µm)
Multiplicación TTL * Multiplicación senoidal
1 µm =
20 µm
4 * 5
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (21/29)
2.3- SSI: Es el protocolo que utiliza para comunicarse
con encoders absolutos. La configuración de este
protocolo se realiza con los siguientes parámetros:
* Resolución: Sólo se pide si el eje es lineal. La
resolución que se debe utilizar con reglas absolutas
FAGOR es 0.0001mm.
* Nº de bits: Define la comunicación digital entre
encoder y visualizador. El valor de fábrica y la utilizada con reglas absolutas son 32 bits.
Referencia
Esta ventana define parámetros relacionados con
búsqueda de cero máquina y el tipo de referencia que
lleva el encoder. Esta configuración es propia de cada
eje.
* Offset de usuario: Offset del cero máquina con
respecto al cero del captador, independiente para cada
eje.
Normalmente el cero máquina (I0 del encoder lineal) no coincide con el cero absoluto que se va a
utilizar. Por lo tanto, a este parámetro hay que asignarle el valor de la distancia desde el cero
absoluto de la máquina al punto de referencia del captador.
Valor de fábrica: 0.
Este valor estará en mm o pulgadas dependiendo de si el visualizador está en mm o inch.
* Búsqueda obligatoria de Io. Si se selecciona SI, cada
vez que se encienda el visualizador obliga a realizar
búsqueda de referencia. Es aconsejable ponerlo a SI
cuando el visualizador está trabajando con
compensación de error de posicionamiento, ya que si no
se referencia el eje no se aplica la compensación.
* Tipo: Se define el sistema de referenciado que tiene la
regla: NINGUNO, NORMAL (INCREMENTAL) o
CODIFICADA.
Si se selecciona CODIFICADA se deben definir el
paso de grabado de la regla (20 µm, 40 µm o 100 µm)
y multiplicación externa (1, 5, 10, 25 o 50).
Salir y salvar datos.
3.6.3.4 Compensación:
Se elige el tipo de compensación que se quiera introducir:
1- NINGUNO.
2- LINEAL.
Elegir LINEAL en la lista, pulsar Enter para validarlo.
Pulsar Editar para introducir un valor de compensación. Se abre la siguiente ventana:
Aún trabajando en pulgadas este valor debe ser siempre en mm.
Introducir el valor de compensación lineal y pulsar Enter.
3- MULTI PUNTO.
Elegir MULTI PUNTO en la lista y pulsar Enter para validarlo.
Config.Config.
Captación
Referencia
Parámetros de instalador
Config.Config.
Comp.
Parámetros de instalador
Editar
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (22/29)
Importante Antes de tomar datos para una gráfica de precisión es
necesario hacer una búsqueda de cero (marca de
referencia) pues la compensación no se aplicará hasta
realizar dicha búsqueda. Si se desea utilizar esta
compensación se recomienda forzar búsqueda de cero en
el encendido.
Al pulsar el botón Editar aparece una tabla con 105
puntos y sus correspondientes errores.
Error a compensar = Cota real del patrón - Cota
visualizada por el DRO
No hay por qué utilizar todos los puntos. La tabla de
compensación ha de tener al menos un punto con error 0.
Tras pulsar el botón Función existen diferentes opciones:
Salir de la pantalla salvando datos.
Dibuja un gráfico con los puntos y errores introducidos. Se
recomienda ver el gráfico para detectar posibles fallos en la
introducción de datos.
Nota: La máxima pendiente del gráfico de compensación es de ±0.8 mm/m.
3.6.4 Modo Test.
Permite conocer información del sistema tales como versión de software, versión de hardware, fecha
de grabación del software,...
Tras pulsar la tecla Test se muestra la versión de software y hardware, fecha de grabación del
software, checksum, histórico de errores,...
Pulsando otra vez Test aparece la posibilidad de realizar diferentes test que son muy útiles de para
detectar problemas en el mismo visualizador o en el encoder.
El modo Test está restringido al instalador y el acceso está protegido con la clave:
231202
3.6.5 Control Máquina
Para fijar los parámetros de control de cabezal y
configurar las entradas y salidas.
Editar
SalirFunción
Dibujar GráficoFunción
Config.Config.
Parámetros de instalador
Control Máquina
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (23/29)
3.6.5.1 Configuración de cabezal
Para fijar los valores de control de cabezal.
Encoder de cabezal. Define si la máquina tiene un
encoder conectado al cabezal o no.
Control de cabezal: Al seleccionar lazo cerrado, el
visualizador intentará seguir las rpm programadas.
Tiempo de aceleración: Tiempo que necesita la señal
analógica para llegar de 0V a 10V. Está limitado a 7
segundos.
Salida analógica: Dependiendo del regulador, unipolar
de 0V a 10V o bipolar de -10V a +10V.
Valor M3: Valor de la consigna analógica para giro en M3.
RPM inc: El valor de las teclas subir y bajar RPM.
Sólo JOG Externo: Deshabilita las teclas M3 y M4 del DRO, el JOG externo sólo se puede utilizar
para poner el cabezal en marcha.
3.6.5.2 Parada orientada de cabezal
Para poder detener el cabezal en una posición
determinada, el sistema debe tener un encoder en el
cabezal.
Parada orientada: Activa o desactiva dicha opción
RPM: RPMs durante el proceso de parada del cabezal.
Distancia: Distancia angular de anticipación en grados,
para detener el cabezal.
Config.Config.
Control Máquina Config. Cabezal
Parámetros de instalador
Config.Config.
Control Máquina Config. Cabezal
Parámetros de instalador
Stop
RPM
Parada en lazo abierto
Posición de parada
Consigna analógica
Distancia
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (24/29)
3.6.5.3 Configuración de gama
Configura los valores para el control de las gamas
Detección automática de Gama: Por seguridad, el DRO
controlará la Gama actual leyendo las entradas digitales.
Caja externa velocidad: Por seguridad, una caja externa
o selector que indica al DRO las máximas RPM
permitidas.
Cambio automático de gama: El cambio de gama se
puede hacer de forma automática.
Señal M ejecutada: Por seguridad, esperar a la señal de
M ejecutada antes de dar por terminado el cambio de
gama y mover cabezal.
3.6.5.4 Tabla de RPM de cada gama
Para fijar la gama para controlar la velocidad del cabezal.
Configuración automática de gama: Lee la posición
correcta de la palanca de gama mediante las entradas
digitales.
Gama: Posición de la gama de velocidades
Min: Mínimo valor de rpm que se puede fijar para este
gama.
Max: Valor de rpm para una señal analógica de 10V.
Comp: Compensación para la señal analógica. Útil para
ajustar la máquina cuando trabaja en lazo abierto.
3.6.5.5 Entradas de detección de gama
Para fijar el valor de las entradas correspondiente a cada
gama.
Config.Config.
Parám. Instal.
Control Máquina Gama
Config.Config.
Parám. Instal.
Control Máquina RPM
Gama
Config.Config.
Parám. Instal.
Control Máquina RPM
Gama
Entradas
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (25/29)
3.6.5.6 Configuración del nivel activo
Para fijar el nivel activo para las entradas digitales.
Al pulsar esta tecla se muestra la siguiente pantalla:
Para fijar el nivel activo para las salidas digitales.
3.6.5.7 Dispositivo o caja externa limitadora de velocidad
Utilizando las 4 entradas, DT1, DT2, DT3 y DT4 se
pueden definir hasta 16 niveles diferentes. En la tabla se
editan las RPM máximas que indican cada uno de los
niveles.
Config.Config.
Parám. Instal.
Control Máquina Entradas/Salidas
+
Config.Config.
Parám. Instal.
Control Máquina Salidas
Config.Config.
Parám. Instal.
Control Máquina
Gama
Caja Externa
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (26/29)
4 Apéndice
4.1 Marcado UL
Ver página 13.
4.2 Marcado CE
Atención
Antes de la puesta en marcha del Visualizador leer las indicaciones contenidas en el
Capítulo 2 de este manual.
Está prohibida la puesta en marcha del Visualizador hasta comprobar que la máquina
donde se incorpora cumple lo especificado en la Directiva 89/392/CEE.
4.2.1 Declaración de conformidad
Fabricante:Fagor Automation, S. Coop.
Barrio de San Andrés 19,
20500, Mondragón -Guipúzcoa- (ESPAÑA)
Declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad la conformidad del producto al que hace
referencia este manual
Nota. Algunos caracteres adicionales pueden seguir a las referencias de los modelos indicados en
este manual. Todos ellos cumplen con las siguientes normas:
4.2.1.1 Compatibilidad electromagnética
EN 61000-6-2:2005 Norma de Inmunidad en entornos industriales
EN 61000-6-4:2007 Norma de Emisión en entornos industriales
De acuerdo con las disposiciones de la Directiva Comunitaria: 2004/108/CE de Compatibilidad
Electromagnética.
Mondragón a 1 de Septiembre de 2009
4.2.2 Condiciones de seguridad
Leer las siguientes medidas de seguridad con objeto de evitar lesiones a personas y prevenir daños
a este producto y a los productos conectados a él.
Fagor Automation no se responsabiliza de cualquier daño físico o material derivado del
incumplimiento de estas normas básicas de seguridad.
No manipular el interior del aparato
Sólo personal autorizado de Fagor Automation puede manipular el interior del aparato.
No manipular los conectores con el aparato conectado a la red eléctrica
Antes de manipular los conectores (red, captación, etc) cerciorarse que el aparato no se encuentra
conectado a la red eléctrica.
Utilizar cables de red apropiados.
Para evitar riesgos, utilizar sólo cables de red recomendados para este aparato.
Evitar sobrecargas eléctricas
Para evitar descargas eléctricas y riesgos de incendio no aplicar tensión eléctrica fuera de la gama
indicada en el capítulo 2 de este manual.
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (27/29)
Conexionado a tierra.
Con objeto de evitar descargas eléctricas conectar la borna de tierra de este aparato al punto central
de tierras. Asimismo, antes de efectuar la conexión de las entradas y salidas de este producto
asegurarse que la conexión a tierras está efectuada.
Antes de encender el aparato cerciorarse que se ha conectado a tierra
Con objeto de evitar descargas eléctricas cerciorarse que se ha efectuado la conexión de tierras.
Condiciones medioambientales
Respetar los límites de temperaturas y humedad relativa indicados en el capítulo
No trabajar en ambientes explosivos
Con objeto de evitar riesgos, lesiones o daños, no trabajar en ambientes explosivos.
Ambiente de trabajo
Este aparato está preparado para su uso en Ambientes Industriales cumpliendo las directivas y
normas en vigor en la Comunidad Europea.
Se recomienda colocar el visualizador en posición vertical de forma que el interruptor posterior esté
situado a una distancia del suelo comprendida entre 0.7m y 1.7m y alejado de líquidos refrigerantes,
productos químicos, golpes, etc que pudieran dañarlo. Mantenerlo aparte de la luz solar directa, de
aire muy caliente, de fuentes de alto voltaje o corriente, así como de relés o campos magnéticos
elevados (al menos 0.5 metros).
El aparato cumple las directivas europeas de compatibilidad electromagnética. No obstante, es
aconsejable mantenerlo apartado de fuentes de perturbación electromagnética, como son:
- Cargas potentes conectadas a la misma red que el equipo.
-Transmisores portátiles cercanos (Radioteléfonos, emisores de radio aficionados).
-Transmisores de radio/TV cercanos.
-Máquinas de soldadura por arco cercanas.
-Líneas de alta tensión próximas.
-Elementos de la máquina que generan interferencias
-Etc.
Símbolos de seguridad
Símbolos que pueden aparecer en el manual
Símbolo ATENCION.
Lleva asociado un texto que indica las acciones u operaciones que pueden provocar daños a
personas o aparatos.
Símbolos que puede llevar el producto
Símbolo ATENCION.
Lleva asociado un texto que indica las acciones u operaciones que pueden provocar daños a
personas o aparatos.
Símbolo choque eléctrico.
Indica que dicho punto puede estar bajo tensión eléctrica.
Símbolo Protección de tierras.
Indica que dicho punto debe ser conectado al punto central de tierras de la máquina para protección
de personas y aparatos.
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (28/29)
4.2.3 Condiciones de garantía
GARANTIA
Todo producto fabricado o comercializado por FAGOR Automation tiene una garantía de 12 meses a
partir de la fecha de envio desde nuestros almacenes.
La citada garantía cubre todos los gastos de materiales y mano de obra de reparación, en las
instalaciones de FAGOR, utilizados en subsanar anomalías de funcionamiento de los equipos.
Durante el periodo de garantía, Fagor reparará o sustituirá los productos que ha comprobado como
defectuosos.
FAGOR se compromete a la reparación o sustitución de sus productos en el período comprendido
desde su inicio de fabricación hasta 8 años a partir de la fecha de desaparición del producto de
catálogo.
Compete exclusivamente a FAGOR el determinar si la reparación entra dentro del marco definido
como garantía.
CLAUSULAS EXCLUYENTES
La reparación se realizará en nuestras dependencias, por tanto quedan fuera de la citada garantía
todos los gastos de transporte así como los ocasionados en el desplazamiento de su personal
técnico para realizar la reparación de un equipo, aún estando éste dentro del período de garantía
antes citado.
La citada garantía se aplicará siempre que los equipos hayan sido instalados de acuerdo con las
instrucciones, no hayan sido maltratados, ni hayan sufrido desperfectos por accidente o negligencia
y no hayan sido intervenidos por personal no autorizado por FAGOR.
Si una vez realizada la asistencia o reparación, la causa de la avería no es imputable a dichos
elementos, el cliente está obligado a cubrir todos los gastos ocasionados, ateniéndose a las tarifas
vigentes.
No están cubiertas otras garantías implícitas o explícitas y FAGOR AUTOMATION no se hace
responsable bajo ninguna circunstancia de otros daños o perjuicios que pudieran ocasionarse.
CONTRATOS ASISTENCIA
Están a disposición del cliente Contratos de Asistencia y Mantenimiento tanto para el periodo de
garantía como fuera de el.
4.2.4 Condiciones de reenvío
Si va a enviar el Visualizador empaquételo en su cartón original con su material de empaque original.
Si no dispone del material de empaque original, empaquételo de la siguiente manera:
Consiga una caja de cartón cuyas 3 dimensiones internas sean al menos 15 cm (6 pulgadas)
mayores que las del aparato. El cartón empleado para la caja debe ser de una resistencia de 170 Kg
(375 libras).
Si va a enviar a una oficina de Fagor Automation para ser reparado, adjunte una etiqueta al aparato
indicando el dueño del aparato, su dirección, el nombre de la persona a contactar, el tipo de aparato,
el número de serie, el síntoma y una breve descripción de la avería.
Envuelva el aparato con un rollo de polietileno o con un material similar para protegerlo.
Acolche el aparato en la caja de cartón rellenándola con espuma de poliuretano por todos lados.
Selle la caja de cartón con cinta para empacar o grapas industriales.
40i TS - v1205 - Instalación/Operación - (29/29)
Mantenimiento
Limpieza: La acumulación de suciedad en el aparato puede actuar como pantalla que impida la correcta
disipación de calor generado por los circuitos electrónicos internos con el consiguiente riesgo de
sobrecalentamiento y avería del Visualizador.
También, la suciedad acumulada puede, en algunos casos, proporcionar un camino conductor a la
electricidad que pudiera provocar por ello fallos en los circuitos internos del aparato, especialmente
bajo condiciones de alta humedad.
Para la limpieza del aparato, se recomienda utilizar detergentes lavavajillas no abrasivos (en líquido,
nunca en polvo) o alcohol isotrópico al 75% con un paño limpio. NO UTILIZAR disolventes
agresivos, (benzol, acetonas, etc.) que puedan dañar los materiales del mismo.
No utilizar aire comprimido a altas presiones para la limpieza del aparato, pues ello puede ser causa
de acumulación de cargas que a su vez den lugar a descargas electrostáticas.
Los plásticos utilizados en la parte frontal del Visualizador son resistentes a: Grasas y aceites
minerales, bases y lejías, detergentes disueltos y alcohol.
Evitar la acción de disolventes como Clorohidrocarburos, Benzol, Esteres y Éteres porque pueden
dañar los plásticos con los que está realizado el frontis del aparato.
Inspección Preventiva
Si el Visualizador no se enciende al pulsar el interruptor posterior de puesta en marcha, comprobar
que está conectado correctamente y que se le está suministrando la tensión de red adecuada.
Fagor no se responsabiliza de los posibles errores de impresión o transcripción en el presente
manual y se reserva el derecho de introducir, sin previo aviso, cualquier modificación en las
características de sus fabricados.
FAGOR AUTOMATION S. COOP.
Bª San Andrés Nº 19
Apdo de correos 144
20500 Arrasate/Mondragón
- Spain -
Web: www.fagorautomation.com
Email: info@fagorautomation.es
Tel.: (34) 943 719200
Fax: (34) 943 791712
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30

Fagor DRO 40i - TS El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
Este manual también es adecuado para