Fagor DRO 20i for EDM El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario

Este manual también es adecuado para

Fagor Automation S. Coop.
10iE / 20iE
10iE-B / 20iE-B
Manual instalación/operación
Manual code: 14460141
Manual version: 1104
Software version: 1.xx
(2/35) - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
INDICE
1 Descripción del visualizador .....................................................................3
1.1 Panel frontal...................................................................................................................... 3
1.2 Encendido y apagado del aparato................................................................................. 4
2 Operación del visualizador ........................................................................5
2.1 Modos de visualización ................................................................................................... 5
2.2 Contaje incremental, absoluto y respecto al cero máquina......................................... 6
2.3 Selección y búsqueda del cero máquina ....................................................................... 7
2.3.1 Secuencia de búsqueda del cero máquina ........................................................................ 7
2.4 Operar con herramientas................................................................................................. 8
2.4.1 Introducción de la longitud de la he
rramienta ..................................................................... 8
2.4.2 Modo absoluto e incremental ............................................................................................. 8
2.4.2.1 Modo absoluto ..................................................................................................................
.. 9
2.4.2.2 Modo incremental ............................................................................................................... 9
2.5 Operaciones especiales................................................................................................. 10
2.5.1 Factor de escala ...............................................................................................................
10
2.5.2 Centrado de pieza ............................................................................................................
10
2.5.3 Modo electroerosión .........................................................................................................
11
2.5.3.1 Programación de niveles ..................................................................................................
12
3 Instalación del visualizador .....................................................................13
3.1 Montaje del modelo empotrable.................................................................................... 13
3.2 Panel posterior ...............................................................................................................
14
3.3 Características Técnicas generales.............................................................................. 15
3.4 Conexiones.....................................................................................................................
16
3.4.1 Conexión de los sistemas de captación ........................................................................... 16
3.4.2 Conexión de las entradas y salidas. Conector X4 ............................................................ 17
3.5 Modo de ajuste sencillo (Easy Setup). ......................................................................... 19
3.5.1 Acceso al modo “Easy Setup” .......................................................................................... 19
3.5.2 Modo de operación. ..........................................................................................................
20
3.5.3 Conexión a Red y a Máquina ........................................................................................... 20
3.6 Parámetros de instalación............................................................................................. 20
3.7 Parámetros de configuración del contaje y la visualización...................................... 22
4 Apéndice ...................................................................................................30
4.1 Marcado UL..................................................................................................................... 30
4.2 Marcado CE.....................................................................................................................
30
4.2.1 Declaración de conformidad ............................................................................................. 30
4.2.2 Condiciones de seguridad ................................................................................................ 31
4.2.3 Condiciones de garantía ...................................................................................................3
3
4.2.4 Condiciones de reenvío ....................................................................................................3
3
4.3 Códigos de error............................................................................................................. 3
4
4.4 Mantenimiento................................................................................................................ 3
5
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Descripción del visualizador - (3/35)
1 Descripción del visualizador
1.1 Panel frontal
El display de cada eje dispone de 8 dígitos verdes de 14,1mm de altura y otro
para el signo menos.
Descripción de LEDs y teclas:
ABS Permanece encendido cuando se trabaja en modo absoluto y apagado en
modo incremental. Se accede y se abandona este modo pulsando esta tecla.
Φ Permanece encendido cuando se trabaja en modo diámetros. En este modo,
se visualiza el doble del movimiento real del eje. Se accede y se abandona
este modo pulsando esta tecla si el parámetro de instalación PAR04 lo
permite.
INCH Permanece encendido cuando se trabaja en pulgadas y apagado cuando se
trabaja en milímetros. Se accede y se abandona este modo pulsando esta
tecla.
Esta tecla inte rcambia el formato de visualización de la posición del eje
rotativo entre grados decimales y Grados.Minutos.Segundos.
Se accede y se abandona el modo búsqueda de cero máquina.
Para acceder a la función especial (HOLD)
Para seleccionar el eje o preseleccionar un valor en él.
Para puesta a cero del eje cuando el modo “puesta a cero rápida” está
activado (ver parámetro PAR11 en el manual de instalación)
Para apagar el display manteniendo la lectura de la posición de los ejes
(contaje).
Para anular o abortar una operación ya iniciada.
Para validar la preselección de un número u otra operación.
Comienzo de preselección cuando el modo “puesta a cero pida” está
activado (ver Parámetro PAR11 en el manual de instalación).
Modelo 10iE.
Edición de longitud de herramienta
Para cambiar el signo del valor a introducir o para cambiar de resolución fina
a gruesa y viceversa.
Modelo 10iE. Conmuta entre los modos de visua lización Max, Min,
Diferencia y Normal.
(4/35) - Descripción del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
1.2 Encendido y apagado del aparato
Se enciende automáticamente al conectarse a tensión o tras pulsar la tecla
de encendido/apagado.
Se mostrará Fagor dro o el código de error correspondiente. Ver tabla de
errores y PAR11 para más opciones.
Enciende o Apaga el DRO.
Precauciones
Antes de desconectarlo de la red, conviene pulsar esta tecla para que guarde
permanentemente la posición actual.
Si se apaga el aparato o hay un corte de red, el visualizador intentará guardar
la posición actu al. En ca so de qu e no le diera tiempo de gu ardar toda la
información, al encender mostrará el ERROR 2.
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Operación del visualizador - (5/35)
2 Operación del visualizador
2.1 Modos de visualización
Conversión mm / pulgadas
Permite mostrar la posición de los ejes en milímetros o en pulgadas pulsando
esta tecla según el led INCH esté apagado o encendido respectivamente.
Resolución fina / gruesa
Permite apagar el último dígito decimal (reso lución gruesa) para aquellos
casos en que la resolución fina fuera excesiva, simplemente pulsando esta
tecla.
Número de decimales
Mediante esta secuencia de teclas, se accede al parámetro PAR53. El primer
dígito corresponde al número de decimales a visualizar en mm y el segundo
en pulgadas.
Grados decimales / Grados.Minutos.Segundos
Esta tecla inte rcambia el formato de visualización de la posición del eje
rotativo [PAR00(4)=1] entre grados decimales y Grados.Minutos.Segundos.
Radios / Diámetros
Cuando se utilicen estos modelos para medir radios o diámetros, es posible
visualizar el doble del desplazamiento real del eje (diámetro) pulsan do esta
tecla. El led Φ se encenderá o apagará para indicar el modo de contaje doble
o real respectivamente.
Notas: - Esta tecla funcionará de esta manera si el bit 2 del parámetro de instalación
PAR04 (radios/ diáme tros) del eje se ha preseleccionado como "1 "
(conmutable).
Histéresis o cota mínima
Es posible que al realizar ciertas operaciones como taladrado de mate rial
duro, electrosionado, etc. la visual ización de la cota oscile de manera
molesta para el operario.
En esos casos, el operario pued e eliminar dicha oscilación seleccionando el
modo “histéresis” o el modo “cota mínima” simpleme nte pulsando esta
secuencia de teclas para pasar de un modo al otro.
Nota: Para que esta opción esté disponible, los parámetros de instalación PAR20 y
PAR25 deben estar personalizados convenientemente.
Mínimo, Máximo, Diferencia (sólo 10iE)
Tiene la fu nción de conmutar entre los siguientes modos de visualización:
Min, Max, Dif y Normal.
Min. Se visualiza la cota mínima que ha registrado el eje.
Max. Se visualiza la cota máxima que ha registrado el eje.
Dif. Se visualiza la diferencia entre cota máxima y mínima.
Normal. Se visualiza el contaje normal.
(6/35) - Operación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
2.2 Contaje incremental, absoluto y respecto al cero máquina
Un visualizador de cotas muestra la cota actual de uno (10iE)
o dos ejes (20iE).
Se llama cota o coordenada a la distancia de un punto o posición con
respecto a otro elegido como referencia.
Estos visualizadores pueden mostrar la posición de lo s ejes en modo
incremental, absoluto o referido al cero máquina.
La siguente figura muestra los distintos modos de visualización de cotas:
En modo Cero Máquina se muestra la distancia desde la posición actual
del eje hasta el cero máquina elegido en el sistema de captación (lineal o
rotativo).
Pulsar esta secuencia para acceder al modo Cero Máquina.
(ABS) •En Absoluto, cuando el led ABS está encendi do, se muestra la distancia
desde la posicion actual del eje hasta el cero pieza (D).
(I) •En Incremental, cuando los leds ABS y “cero máquina” están apagados,
se muestra la distancia desde la posición actual del eje hasta la posición
anterior.
Conmuta entre el modo ABS y el incremental.
En el modelo 20iE, es posible que el parámetro de instalación PAR11(1) se
haya personalizado a "0" para que esta tecla afecte independientemente a
cada eje, de ma nera que un eje pueda mostrar su posición en modo
incremental mientras el otro lo hace en absoluto. En ese caso, para cambiar
el modo de visualización para un eje en particular, se debe pulsar una de
estas dos secuencias.
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Operación del visualizador - (7/35)
2.3 Selección y búsqueda del cero máquina
Si bien no es absolut amente necesario, se recomienda ha cer uso de las
marcas de referencia (Io) del sistema de captación, para fijar un origen.
Esto permite al usuario referenciar los ejes de la máquina y re cuperar las
cotas de trabajo tras haber desconectado el visualizador, movido la máquina
con el visualizador apagado, por seguridad o por cualquier otro motivo.
Los encoder lineales de Fagor, disponen de marcas de referencia cada 50
mm a lo largo de todo su recorrido.
Para hacer un correcto uso de estas marc as de referencia, se ha de elegir
una zona del eje, por e jemplo en la mitad del recorrido o en un extremo.
Acercarse hasta dicha zona y realiza r una squeda de cero máquina. Una
vez encontrada la marca de referencia, se ha de señalar esta zona con un
rotulador o pegatina para poder realizar la búsqueda en el mismo luga r en
posteriores ocasiones y garantizar que se está utilizando el mismo cero.
Fagor también ofrece encoders con señales de referencia codificadas cada
20, 40 ó 100 mm. Utilizando estas marcas de referencia codificadas, no es
necesario mover la máquina h asta la posición de 0 para encontrar las
referencias, basta con desplazarla una distancia igual a la separación entre
marcas ( 20, 40 ó 100 según el encoder lineal)
Si se utiliza un e ncoder absoluto, no es necesario realizar la búsqueda de
marcas de referencia.
El visualizador mantiene en memoria interna al men os durante 10 a ños,
incluso estando desconectado de la red eléctrica, las cotas de trabajo tales
como cota máquina, absoluta e incremental.
2.3.1 Secuencia de búsqueda del cero máquina
Para encoders de marca de referencia no codificada, mover el eje a la zona
de referencia.
Acceder o salir del modo busqueda de referencias.
Los ejes parpadean mostrando " r " si el eje no ha sido referenciado, o
" r on" si ha buscado referencias.
Seleccionar el eje a referenciar.
El eje seleccion ado parpadeará hasta que se e ncuentre una marca de
referencia. La señal de referencia preselecciona automaticamente en el eje el
valor del PAR10, por defecto 0.000 mm
Si el enco der no dispone d e marca de referencia, mover el eje hasta la
posición deseada y pulsar esta tecla.
(8/35) - Operación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
2.4 Operar con herramientas
Se puede definir una he rramienta para después compensar su longitud
durante el mecanizado.
2.4.1 Introducción de la longitud de la herramienta
El eje Y parpadea a la espera de la introducción del valor de la herramienta.
Pide la longitud de la herramienta.
Introducir dicho valor pulsando esta secuencia de teclas.
Nota: Debido a que só lo se puede almacenar la lo ngitud de una herra mienta;
cuando se cambia de herramienta, hay que volver a editar la longitud de la
nueva.
2.4.2 Modo absoluto e incremental
Realizaremos los taladrados de la siguiente pieza como ejemplos de
desplazamientos en los modos incremental y absoluto.
[Valor]
B
C
A
D
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Operación del visualizador - (9/35)
2.4.2.1 Modo absoluto
Poner el visualizador en modo absoluto
Mover el eje hasta que el display muestre [14.000] (posición B) y realiza r el
taladrado.
Mover el eje hasta q ue el display muestre [37.000] (posición C) y realizar el
taladrado.
Mover el eje hasta q ue el display muestre [62.000] (posición D) y realizar el
taladrado.
La cota que se visualizada está siempre referenciada al cero pieza
preseleccionado.
2.4.2.2 Modo incremental
Poner el visualizador en modo incremental. LED ABS apagado
Primer método: Preseleccionando cero incremental después de cada taladrado.
Partiendo del punto A.
Mover el eje hasta que el display muestre [14.000] (posición B) y realiza r el
taladrado.
Poner el eje X a cero. Ver nota.
Mover el eje hasta q ue el display muestre [23.000] (posición C) y realizar el
taladrado.
Pone el eje X a cero. Ver nota.
Mover el eje hasta q ue el display muestre [25.000] (posición D) y realizar el
taladrado.
Nota: Si el parámetro de instalación PAR11=1, bastará con pulsar la tecla del eje,
([X]) en este caso, para poner el eje a cero.
Segundo método: Preseleccionando en el eje la distancia relativa respecto al siguiente
taladrado.
Partiendo del punto A
Preseleccionar la distancia relativa hasta el siguiente agujero. Ver nota.
Mover el eje hasta que el display muestre [0.000] (posición B) y realizar el
taladrado.
ABS
(B) [14.000]
(C) [37.000]
(D) [62.000]
“ABS” apagado
(B) [14.000]
(C) [23.000]
(D) [25.000]
-14
(B) [0.000]
(10/35) - Operación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
Preseleccionar la distancia relativa hasta el siguiente agujero. Ver nota.
Mover el eje hasta que el display muestre [0.000] (posición C) y realizar el
taladrado.
Preseleccionar la distancia relativa hasta el siguiente agujero. Ver nota.
Mover el eje hasta que el display muestre [0.000] (posición D) y realizar el
taladrado.
Notas: Si el parámetro de instalación PAR11=1, La secuencia de preselección será:
[ENTER] [eje] [valor] [ENTER].
Pasando al modo [ABS], se puede ver la distancia al cero pieza.
2.5 Operaciones especiales
2.5.1 Factor de escala
Es posible aplicar un factor de escala entre ±9.999 para aplicaciones como
mecanizado de moldes:
A partir de est e momento, el visualiz ador mostrará la posición del eje
resultante de multiplicar la posición real del eje por dicho 'factor' de escala.
2.5.2 Centrado de pieza
Nota: Esta prestación está disponible cuando ninguno de los ejes tiene el
parámetro de instalación PAR04(2)=1 (radios/diámetros conmutable).
El centrado de una pieza puede realizarse de la siguiente manera:
- Poner el visualizador en modo absoluto.
- Tocar un lado de la pieza con la herramienta.
- Poner a cero el contaje pulsando la secuencia [CLEAR] [X] para un eje o
[CLEAR] [Y/Z] para el otro (20iE).
- Llevar la herramienta al otro lado de la pieza y tocarla con ella.
- Pulsar la secuencia [1/2] [X] para un eje o [1/2] [Y/Z] para el otro (20iE). El
visualizador mostrará la mitad de la distancia recorrida por la herramienta.
- Retroceder los ejes hasta que los displays muestren 0.000 se co nsigue
posicionar la herramienta justamente en el centro de la pieza.
-23
(C) 0.000
-25
(D) [0.000]
[factor]
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Operación del visualizador - (11/35)
2.5.3 Modo electroerosión
El visualizador activa las salidas cuando el eje llega a la po sición
programada. Ver siguiente subapartado ”2.5.3.1 Programación de niveles”.
Hay dos formas de operar en este modo según el valor del pará metro de
instalación PAR20 bit 4.
Parámetro PAR20 bit 4 = 0 (las salidas se activan o desact ivan al cruzar el
nivel seleccionado)
Home
P2
P3
P4
P5
End
O1
O2
O3
O4
O5
O6
(12/35) - Operación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
Parámetro 20 bit 4 = 1 (las salidas se desactivan al llegar a posición Home)
2.5.3.1 Programación de niveles
Los niveles se fijan en los parámetros de instalación del PAR40 (para la
salida O1) al PAR45 (para la salida O6), para acceder a ellos directamente:
El visualizador tiene que estar con los displays encendidos, modo de contaje,
y pulsar la secuencia de teclas:
El display del eje X muestra la palabra "COdE", tras lo cual hay que teclear el
código: 060496
El visualizador muestra PAR00 en los displays.
Desde los modos de contaje, también se puede acceder a modificar los
parámetros PAR40 al PAR45 (niveles de salida) con esta secuencia de
teclas, de forma que se pu eda cambiar la forma de trabajo sin tener que
realizar los pasos anteriores.
P1 (Home)
P2
P3
P4
P5
P6 (End)
O1
O2
O3
O4
O5
O6
CODE: 060496
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Instalación del visualizador - (13/35)
3 Instalación del visualizador
3.1 Montaje del modelo empotrable
Dimensiones del agujero de la botonera
Montaje del visualizador empotrable
Tornillo ISO 7380
M4 x 10 Inox
Tuerca DIN 985
M4 Inox
(14/35) - Instalación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
3.2 Panel posterior
En la parte posterior se encuentran los siguientes elementos:
1. Conector de tres bornes para conexión a red y a tierra.
2. Borna, de métrica 6, para conexión con la tierra general de la maquina.
3. Brida de amarre.
Algunos de los siguientes conectores pueden no existir dependiendo de modelos
concretos :
X1.- Conector SUB-D HD he mbra de 15 contactos para el captad or del
primer eje.
X2.- (20iE). Conector SUB-D HD hembra de 15 contactos para el captador
del segundo eje.
X4.- Conector SUB-D hembra de 15 contactos para las entradas y salidas.
X4
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Instalación del visualizador - (15/35)
Marcado UL
A fin de cumplir con la norma "UL", este equipo debe ser conectado en la
aplicación final utilzando un cable listado (BLEZ) con un enchufe moldeado
de tres bornes y con una clavija apropiada para ser conectado al equipo para
una tensión mínima de 300 V AC. El tipo de cable debe ser SO, SJO o STO.
Se debe asegurar la f ijación del cable con un sistema anti-tirones que
garantice la conexión entre el enchufe y la clavija.
Marcado CE (ver "Marcado CE" en la página 30)
ATENCIÓN
No manipular los conectores con el aparato conectado a la red eléctrica
Antes de manipular los conectores (red, captación, etc) cerciorarse que el
aparato no se encuentra conectado a la red eléctrica.
No basta con solo apagar el display pulsando la tecla [on/off] del teclado.
3.3 Características Técnicas generales
Alimentación Universal desde 100V AC hasta 240V AC ±10% a frecuencia
de red entre 45 Hz y 400 Hz, entre 120Vdc y 300Vdc.
Resiste cortes de red de hasta 20 milisegundos
Mantiene almacenados los parámetros máquina hasta 10 años cuando el
visualizador está apagado.
La temperatura ambiente que debe existir en régimen de funcionamiento
dentro del habitáculo en que está sit uado el visua lizador deberá estar
comprendida entre 5º C y 45º C (41ºF y 113ºF).
La temperatura ambiente que debe existir en régimen de NO
funcionamiento dentro del habit áculo en que está situa do el visu alizador
deberá estar comprendida entre -25º C y +70º C (-13º F y 158º F).
Máxima humedad relativa del 95% sin condensación a 45ºC (113ºF).
Estanqueidad del pa nel frontal IP54 (DIN 400 50), del lado posterior del
aparato IP4X (DIN40050) excepto en el caso de modelos encastrables en
cuyo caso es de un IP20.
(16/35) - Instalación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
3.4 Conexiones
3.4.1 Conexión de los sistemas de captación
Los sistemas de captación sean encoders lineales o rotativos se conectan a
través de los conectores X1 y X2 hembra de 15 contactos y tipo SUB-D HD.
Este último (para el segundo eje) no está disponible en el modelo 10iE.
Características de las entradas de captación X1 y X2:
- Consumo de la alimentación: 250 mA en la entrada de +5V.
- Admite señal cuadrada (TTL). (A, B, Io)
- Frecuencia máxima: 250 KHz, separación mínima entre flancos: 950 nseg.
- Desfase: 90º ±20º, histéresis: 0.25 V, Vmax: 7V,
corriente de entrada máxima: 3mA.
- Umbral alto (nivel lógico 1): 2.4V < VIH < 5V
- Umbral bajo (nivel lógico 0): 0.0V < VIL < 0.55V
Conexión de la Captación. Conectores X1, y X2
Terminal Señal Función
1A
Entrada de señales de captación
2/A
3B
4/B
5I0
6 /I0
7Alarma
8/Alarma*
9 +5V Alimentación a captadores
10 No conectado
11 0V Alimentación a captadores
12, 13, 14 No conectado
15 Chasis Apantallamiento
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Instalación del visualizador - (17/35)
3.4.2 Conexión de las entradas y salidas. Conector X4
X4 es un conector SUB-D h embra de 15 pines para conectar 4 ent radas
digitales optoacopladas y 6 salidas digitales optoacopladas con relés de
estado solido con contacto normalmente abierto, que pueden utilizarse para
la activación de relés, señalización, etc.
Características de las entradas
Valor nominal de la tensión: +24 V DC
Valor máximo de la tensión: +30 V DC
Valor mínimo de la tensión: +18V DC
Tensión de entrada para umbral alto (nivel lógico 1): > +18V.
Tensión de entrada para umbral bajo (nivel lógico 0): < +5V
Consumo típico de cada entrada: 5mA
Consumo máximo de cada entrada: 7mA
Características de las salidas
Valor nominal de la tensión: 24 V AC o DC.
Valor máximo de la tensión: 47 V AC o DC.Protección contra sobretensión
Intensidad de carga máxima: 100mA. Protección contra sobrecorriente.
Tiempo de activación: <3ms
Tiempo de desactivación: <3m
Entradas:
Conexión de las entradas/salidas. Conector X4
PIN Señal PIN Señal
1 Entrada 1 9 Entrada 2
2 Entrada 3 10 Entrada 4
3 GND para entradas de 24V 11 -----
4 ----- 12 -----
5 Salida 5 13 Salida 6
6 Salida 3 14 Salida 4
7 Salida 1 15 Salida 2
8 Común salidas
IN n
IN GND
+24V
(18/35) - Instalación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
Salidas: Las salidas que vayan a tener carga inductiva deben tener un diodo 1N4000
o similar en antiparalelo.
Salidas en colector abierto:
Salidas en emisor abierto:
CARGA
Común
CARGA
CARGA
CARGA
Común
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Instalación del visualizador - (19/35)
Ejemplo de conexión de relé:
3.5 Modo de ajuste sencillo (Easy Setup).
El modo Easy Se tup sirve p ara configurar la captación de l visualizador y
comprobar que el montaje es correcto y no se pierden pulsos del captador.
Se configurará tanto la resolución de contaje del enco der, el tipo de marcas
de referencia de que dispone, además del sentido positivo de contaje.
3.5.1 Acceso al modo “Easy Setup”
Se pulsa [CLEAR] [OFF]
Y en lugar de introducir el código para acceso a parámetros, teclear: 555
Los ejes mostrarán el texto “Setup”, que significa que la captación está sin
configurar.
CODE:555
(20/35) - Instalación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
3.5.2 Modo de operación.
Mover el eje deseado hasta la posición de origen o cero y pulsar la tecla del
eje.
El display muestra “START”.
Mover el eje en sentido positivo hasta el fin al del recorrido para que el
Visualizador pueda leer el mayor número de marcas de referencia posibles.
•Pulsar [ENTER] para terminar. El sentido de desplazamiento realizado se
tomará como sentido positivo.
El estado del eje pasará a uno de los siguientes:
Ready Captación configurada correctamente
Repeat Captación sin determinar correctamente, se pide repetir el proceso
Error Error en el sistema de captación.
Nota: Si el tipo de regla es un captador de fleje, se ha de pulsar la tecla [F] antes
de pulsar [ENTER] para que la detección se haga correctamente.
3.5.3 Conexión a Red y a Máquina
Instalarlo siempre en posición vertical de forma que el teclado que de al
alcance de la mano del operario y los dígitos sean visibles en una postura no
forzada (a la altura de los ojos).
No conectar ni d esconectar los conectores del visualizador mientras se
encuentre bajo tensión.
Conectar todas las part es metálicas en un pu nto próximo a la máquina
herramienta y conectado a la tierra general. Utilizar cable s con suficiente
sección, no inferior a 8 mm
2
para esta conexión.
3.6 Parámetros de instalación
Estos visualizadores disponen de una serie de parámetros de instalación que
permiten configurarlos para un funcionamiento más personalizado.
La forma de mostrar los parámetros en los displays del aparato dependerá de
si afectan a los ejes o son generales.
Si afecta a los ejes se muestra en cada display de eje el nombre del
parámetro (PAR??), y hay que pulsar la tecla del eje para modificarlo.
Si es un parámetro general y hay má s de un e je (20iE, 20iE-B) , se
presentará en el eje X la denominación del parámetro y en el eje Y su valor
actual; si sólo hay un eje se pre sentará su d enominación en el eje X y
después de pulsar esta tecla, su valor.
Hay varias clases de parámetros, según la forma de introducirlos:
• Con valores binarios, admite solo valores 0 ó 1 por cada dígito. El valor se
cambia pulsando la tecla con el dígito correspondiente del [1] al [8]. Donde
[1] corresponde al dígito de más a la derecha del display y [8] al de s a la
izquierda.
al
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Instalación del visualizador - (21/35)
Valores numéricos, normalmente con la resolución del eje correspondiente,
se introduce como una preselección numérica normal.
Opciones; se cambia el valor pulsand o esta tecla que irá presentando las
distintas opciones de forma cíclica.
Para entrar en edición de parámetros
El visualizador tiene que estar con los displays encendidos, modo de contaje,
y pulsar la secuencia de teclas:
El display del eje X muestra la palabra "COdE", tras lo cual hay que teclear el
código: 060496
El visualizador muestra PAR00 en los displays.
Desde los modos de contaje, también se pue de acceder a modificar el
parámetro PAR05 (factor de escala) con esta secuencia de teclas, de forma
que se pueda cambiar la forma de tra bajo sin tener que realizar los pasos
anteriores.
Nota: Al igual que PAR05, lo s parámetros PAR40-45 y PAR53 también son de
acceso directo.
Para la introducción de un parámetro
Seleccionar eje.
Pulsar esta tecla para guardar el valor visualizado.
Pulsar esta tecla para cancelar la modificación realizada.
Desplazarse entre parámetros
Pulsar la tecla [ENTER] para pasar al siguiente parámetro ó ...
Pulsar esta tecla para volver al parámetro anterior.
Para abandonar el modo de edición de parámetros:
Pulsar la tecla.
Para ir a un parámetro concreto:
Para ir directamente a un parámetro en particular sin pasar por los anteriores,
una vez en edición de parámetros, pulsar esta secuencia de teclas.
A continuación, seleccionar el eje al que afecta dicho parámetro.
Para establecer los valores de fábrica de los parámetros de instalación:
Una vez en modo edición de parámetros, visualizando PAR00 en todos los
displays, pulsar esta secu encia de eclas. Se encenderán los puntos
decimales del primer eje.
CODE: 060496
[Valor]
Nº PAR
(22/35) - Instalación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
3.7 Parámetros de configuración del contaje y la visualización.
Los dígitos de los parámetros binarios se refieren a los dígitos de los displays
de los ejes de manera que el dígito "1" (modificable con la tecla [1]) es el de
más a la derecha y el "8" el de más a la izquierda.
X X X X X X X X <-- código binario
8 7 6 5 4 3 2 1 <-- teclas
PARÁMETRO SIGNIFICADO
PAR00 Configuración del captador, distinto para cada eje, tipo binario.
Este parámetro se utiliza p ara indicar al visualizador las características
específicas del dispositivo (encoder lineal o rot ativo) que se u tiliza para
detectar la posición del eje.
Dígito
8, 7, 6 Sin función actualmente (deben estar a “0”)
5 Unidades de resolución de contaje:
Eje lineal: 0 = mm, 1 = pulgadas
Eje rotativo: 0 = grados, 1 = segundos.
Nota: Estas unidades se refieren a la captación y no a la visualización.
4 Tipo de eje: 0 = Lineal, 1 = Rotativo
3 Sin función actualmente
2 Sin función actualmente, debe estar a cero.
1 Sentido de contaje (0 = Normal, 1 = inverso)
Si se observa que al mover un eje el contaje aumenta o disminuye en sentido
contrario al deseado, cambiar el valor de este dígito.
PAR01 Resolución de contaje. Independiente para cada eje.
Valores posibles:
Eje lineal: desde 0.0001mm hasta 1.0000mm (0.000005" a 0.03937").
Eje rotativo: desde 0.0001º hasta 1.0000º (1 a 999 en segundos).
Valor de fábrica: 0.0050 mm (5 µm).
Fórmula para el cálculo de la resolución de encoder:
Donde:
R = Resolución en grados
p = Impulsos por vuelta del encoder
TTLfactor = Factor multiplicador para señal TTL
Sfactor = Factor multiplicador para señal senoidal
R
360
p TTLfactor Sfactor××
--------------------------------------------------------------
360
p PAR02 PAR03××
---------------------------------------------------==
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Instalación del visualizador - (23/35)
PAR02 Multiplicación TTL (subdivisión). Independiente para cada eje.
Opciones: x4, x2, x1 y x0.5.
El valor de fábrica es x4 y e s el que se utiliza para los encoders lineales
FAGOR.
En caso de utilizar encoders rotativos para ejes lineales, habría que
calcularlo en fun ción del número de impulsos de l encoder, del pa so del
husillo y la resolución deseada según la fórmula:
Donde:
p = Impulsos por vuelta del encoder
P = Paso de husillo en mm/vuelta
R = Resolución en mm/impulso
F = Factor multiplicador a aplicar.
PAR03 Factor de multiplicación externa para cuando se utilicen Io codificados o
señales TTL.
Es independiente para cada eje. No es necesario cuando se utiliza captación
absoluta.
Opciones: 1, 5, 10, 20, 25, 50.
Valor de fábrica: 1
Nota: En la tabla, X significa que el bit es irrelevante.
p
P
RxF
----------=
Parámetros de captación
Señal Modelo
PAR00
XXXXXXXX
PAR01
mm
PAR02 PAR03 PAR14
TTL
MT / MKT
CT
FT
0000000X
0.005
4
X 00X0XX00
TTL dif.
MTD
MX / MKX
0.001
CX
SX
GX
FX
LX
MOX
5 00X00010
COX
SOX
GOX
FOX 25 00X01010
LOX 10 00X00110
(24/35) - Instalación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
PAR04 Visualización del eje. Independiente para cada eje.
Dígito
8, 7, 6, 5, 4 Sin función actualmente (deben estar a “0”),
3 Apagar display del eje. 0 = No, 1 = Si.
2 Visualización del eje conmutable entre radio/diámetro.
0 = no conmutable, 1 = conmutable
1 Visualización del eje. 0 = radios, 1 = diámetros.
Nota: En caso de eje rotativo no se tendrá en cuenta el valor de este parámetro.
PAR05 Factor de contracción o escala independiente para cada eje.
Valor numérico entre ±9,999.
Un valor de cero significa no aplicar. No se aplica sobre el Contaje en Modo
de Visualización de Cero Maquina (lámpara de cero máquina encendid a) ni
sobre la herramien ta, cuando se ap lica su compensación (lá mpara TOOL
encendida).
El valor de fábrica es "0".
Nota: En caso de eje rotativo no se tendrá en cuenta el valor de este parámetro.
PAR07 Combinar el contaje del eje. Independiente para cada eje.
Indica el número del eje a sumar; "0" significa no combinar con ninguno,
1 = eje X, 2=Y/Z. Con signo negativo se resta el contaje del otro eje.
Valor de fábrica: "0".
El eje a combinar debe tener la misma re solución que el eje con el que se
combina (PAR01, PAR02, PAR03).
Valores posibles: -2 a 2. (20iE)
Nota: En caso de eje rotativo no se tendrá en cuenta el valor de este parámetro.
PAR08 Utilización de alarmas.
Indica si se van a ut ilizar las alarmas de v elocidad, límites de recorrido o
alarmas de captación.
Dígito
8, 7, 6, 5 Sin función actualmente (deben estar a "0")
4 Valor activo de alarma de captación. (0=bajo, 1=alto)
3 Detectar alarma de captación proporcionada por la regla. 0 = No, 1 = Si.
2 Detectar límites de recorrido (PAR12 y PAR13). Cuando se activa esta
alarma, el valor del eje parpadea.
El error de eje parpadeante se elimina volviendo el eje a la zona limitada.
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Instalación del visualizador - (25/35)
1 Detectar alarma de velocidad cu ando se superan los 200Khz (60m/min con
1µm de resolución). No aplicable a eje rotativo.
Posibles valores: 0 (alarmas inactivas) y "1" (alarmas activadas).
Valores de fábrica: 0
Las alarmas de captación y velocidad se muestran mediante (. . . . . . . .) en el
display.
El error de velocidad se puede cancelar pulsando esta tecla.
PAR09 Compensación lineal de eje de máquina. Independiente para cada eje
lineal.
Valor numérico entre ±99,999 milímetros por metro.
Valor de fábrica : 0.
Notas: Aunque se haya elegido la visualización en pulgadas (INCH), este valo r
DEBE SER SIEMPRE EN MILIMETROS.
1 pulgada = 25.4 mm
En caso de eje rotativo no se tendrá en cuenta el valor de este parámetro.
PAR10 Offset del cero maquina con respecto al cero del capta dor, independiente
para cada eje.
Normalmente el cero máquina (I0 del encoder lineal) no coincide con el cero
absoluto que se va a utilizar.
Por lo tanto, cuando se utilicen “Io” estándares, a este parámetro hay que
asignarle el va lor de la distancia des de el cero absoluto de la máquina al
punto de referencia del captador.
Valor numérico en unidades de resolución de cada eje.
Valor de fábrica : 0.
Este valor estará en mm o pulgadas según esté el LED "INCH" ap agado o
encendido.
PAR11 Personalización.
Dígito
8
Sin función, deben estar a cero.
7 Trabajar siempre en mm.
6 Trabajar siempre en pulgadas.
5 No mostrar “Fagor DRO” en el encendido.
4 Si =0, borrado y preseleccionado normal de cotas (valor de fábrica)
Si =1, puesta a cero rápida de la cota visualizada en cada eje.
3 Si =1, permitir seleccionar el plano de trabajo para taladrado en círculo.
2 Sin función, debe estar a cero.
(26/35) - Instalación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
1 Tecla afecta a un eje ( = 0) o a los dos ejes ( = 1).
Si afecta a cada eje independientemente, después de pulsar esta tecla hay
que pulsar la tecla de eje.
Se puede conmutar entre el modo de co ntaje absoluto e incremental. Este
parámetro determina si esta posibilidad de conmutar afecta a un eje o a los
dos (20iE). Valor de fábrica: "1".
PAR12, PAR13 Límite de recorrido.
Para establecer el límite negativo, positivo de recorrido del eje.
Ambos parámetros admiten cualquier valor.
Este valor estará en mm o pulgadas según esté el LED "INCH" apag ado o
encendido.
Si PAR08 bit 2 = 1, cuando el eje supera el reco rrido entre los dos
parámetros, el display correspondiente comienza a parpadear hasta que se
posicione dentro de los límites.
PAR14 Configuración de la búsqueda de cero máquina de tipo binario.
Dígito
8, 7 Sin función actualmente ( deben estar a 0).
6 Si =1, indica busqueda de referencia obligatoria en el encendido.
5 Sentido del Io codificado. ( 0 = Creciente , 1 = Decreciente).
4 1 = Paso del Io codificado 100 mm, 0 = 20 mm
3 1 = Paso del Io codificado 40 mm. 0 = 20 mm
2 Tipo de Io del captador lineal. (0 = fijo, 1 = codificado).
1 Si =1, Regla sin Io. Para realizar la búsqueda de referencia máquina cuando
el dispositivo de captac ión no dispon e de impulsos de refe rencia "Io" este
parámetro debe estar personalizado a "1".
Valor de fábrica: "0".
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Instalación del visualizador - (27/35)
PAR15 Compensación multi-punto de error de husillo.
Importante: Antes de tomar datos para una gráfica de precisión es necesario hacer
una búsqueda de cero (marca de referencia) pues la compensación no se
aplicará hasta realizar d icha búsqueda. Si se d esea utilizar esta
compensación se recomienda forzar squeda de cero obligatoria en el
encendido (ver PAR 14)
La tabla de compensación ha de tener al menos un punto con error 0.
Tabla de compensación multipunto para error de husillo (en mm)
Punto Nº Posición Error a compensar
10 0
2 200.000 0.002
3 275.250 0.007
4 427.345 -0.005
5 700.500 -0.007
6 760.000 0.003
7 1015.000 0.006
1 2 3 4 5 6 7
7
6
5
4
3
2
1
0
1
2
3
4
5
6
7
(28/35) - Instalación del visualizador - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
Seleccionar el eje deseado e introducir el número de puntos que se van a
usar para el eje ha sta un máximo de 40, cero significa que no ha y tabla de
compensación para el eje.
Donde “POS 1” es el mero de punto a introducir y “ERROR 1” el error a
compensar.
Al pulsar [ENTER] se pasa a presentar el valor de la posición (eje X) y el error
a compensar (eje Y/Z).
Error a compensar = Cota real del patrón - Cota visualizada por el DRO
Se pasa a editar el error del siguiente punto.
Pulsar esta tecla para salir.
PAR20 Determina la configuración de los ejes.
Dígito
8 Apagar captación tras 2 minutos en modo “OFF”
7 Auto apagado tras 30 minutos sin contaje en el DRO. Al pulsar una tecla o
mover uno de los ejes el DRO vuelve a encender los displays.
4 = 0: Las salidas se activan o desactivan al cruzar el nivel seleccionado
= 1: Desactivar las salidas al volver a posicion (home).
2, 1 Aplicar la histéresis en el eje Y y X respectivamente
PAR21 Nivel activo de las entradas.
Sólo tienen significado los 4 primeros dígitos.
=0: Entrada activa a nivel bajo
=1: Entrada activa a nivel alto.
La tecla 1 corresponde a la entrada 1, la tecla 2 a la e ntrada 2 y a
sucesivamente.
PAR23 Nivel activo de las salidas.
Sólo tienen significado los 6 primeros dígitos.
=0: Salida activa a nivel bajo
=1: Salida activa a nivel alto.
La tecla 1 corresponde a la salida 1, la tecla 2 a la salida 2 y así
sucesivamente.
PAR25 Distancia de histéresis deseada para evitar la oscilación de las cota s
visualizadas.
PAR26 Distancia de activación anticipada antes de llegar a la cota establecida.
ó
POS 1
ERROR 1
[Pos Nº]
[Error]
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Instalación del visualizador - (29/35)
PAR30 a 35 Eje asignado a cada salida. PAR30 corresponde a O1 (home) y PAR35 a
O6 (end).
0.- Salida no activa.
1. Salida controlada por eje X.
2. Salida controlada por eje Y.
PAR40 a 45 Cota a la que se activa cada salida de O1 a O6. PAR40 para O1, PAR45
para O6.
PAR53 Seleccionar el numero de decimales a visualizar.
Valores posibles: 0.0 a 6.6 .
El primer digito corresponde al número de decimales a visualizar en mm y el
segundo digito al número de decimales en pulgadas.
En caso de seleccionar el valor 0 ó un valor mayor al número de decimales
del PAR01, se visualizarán los decimales por defecto.
Nota: No tiene efecto en los ejes rotativos.
PAR65 Habilita diferentes funciones del visualizador.
Dígito
8 1 = Permite introducir longitud de herramienta.
7 1= Permite introducir diámetro de herramienta.
6 1= Permite compensar radio de herramienta.
5 1= Permite acceso directo al parámetro PAR05.
4 Sin función actualmente. Debe estar a “0”
3 Sin función actualmente.
2 Habilita esta tecla (HOLD)
1 Habilita esta tecla.
(30/35) - Apéndice - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
4 Apéndice
4.1 Marcado UL
Ver "Marcado UL" en la página 15.
4.2 Marcado CE
Atención
Antes de la puesta en marcha del Visualizador leer las indicaciones
contenidas en el Capítulo 2 de este manual.
Está prohibida la puesta en marcha del Visualizador hasta comprobar que
la máquina donde se incorpora cumple lo especificado en la Directiva
89/392/CEE.
4.2.1 Declaración de conformidad
Fabricante: Fagor Automation, S. Coop.
Barrio de San Andrés 19, C.P. 20500, Mondragón -Guipúzcoa (ESPAÑA)
Declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad la co nformidad del
producto:
Visualizador Digital de Cotas Fagor:
10iE, 10iE-B, 20iE, 20iE-B
al que se refiere esta declaración, con las normas:
SEGURIDAD: EN 60204-1Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA:
EN 61000-6-4 Emisión.
EN 55011 Radiadas. Clase A, Grupo 1.
EN 55011 Conducidas. Clase A, Grupo 1.
EN 61000-3-2 Armónicos.
EN 61000-3-3 Flickers.
EN 61000-6-2 Inmunidad.
EN 61000-4-2 Descargas Electrostáticas.
EN 61000-4-3 Campos electromagnéticos radiados en radiofrecuencia.
EN 61000-4-4 Transitorios Rápidos y Ráfagas.
EN 61000-4-5 Ondas de choque
EN 61000-4-6 Perturbaciones conducidas por campos en radio-frecuencia.
EN 61000-4-8 Campos magnéticos a frecuencia de red
EN 61000-4-11 Variaciones de Tensión y Cortes.
ENV 50204 Campos electromagnéticos irradiados por radioteléfonos.
De acuerdo con las disposiciones de las Directivas Comunitarias: 73/23/EEC
(y enmienda 93/68/EEC) de Bajo Voltaje, 89/392/CEE de Seguridad de la s
Máquinas y 89/336/CEE de Compatibilidad Electromagnética.
En Mondragón a 1 de Marzo de 2011
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Apéndice - (31/35)
4.2.2 Condiciones de seguridad
Leer las sig uientes medidas de seguridad con obje to de evitar lesiones a
personas y prevenir daños a este producto y a los productos conectados a él.
Fagor Automation no se responsabiliza de cualquier daño físico o mate rial
derivado del incumplimiento de estas normas básicas de seguridad.
No manipular el interior del aparato
Sólo personal autorizado de Fagor Automation puede manipular el interior del
aparato.
No manipular los conectores con el aparato conectado a la red eléctrica
Antes de man ipular los conectores (red, cap tación, etc) ce rciorarse que el
aparato no se encuentra conectado a la red eléctrica.
Utilizar cables de red apropiados.
Para evitar r iesgos, utilizar sólo ca bles de re d recomendados para este
aparato.
Evitar sobrecargas eléctricas
Para evitar descargas eléctricas y ri esgos de incendio no aplicar tensión
eléctrica fuera del rango indicado en el capítulo 2 de este manual.
Conexionado a tierra.
Con objeto de evitar descargas eléctricas conectar la borna de tierra de este
aparato al punto central de tierras. Asimismo, antes de efectuar la conexión
de las entradas y salidas de este pro ducto asegurarse que la conexión a
tierras está efectuada.
Antes de encender el aparato cerciorarse que se ha conectado a tierra
Con objeto de evitar descargas eléctricas cerciorarse que se ha efectuado la
conexión de tierras.
Condiciones medioambientales
Respetar los límites de temperaturas y humedad relativa indicados en el
capítulo "Características Técnicas generales" en la página 15
No trabajar en ambientes explosivos
Con objeto de evitar riesgos, lesione s o daño s, no trab ajar en ambie ntes
explosivos.
Ambiente de trabajo
Este aparato está preparado para su u so en Ambientes Indu striales
cumpliendo las directivas y normas en vigor en la Comunidad Europea.
(32/35) - Apéndice - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
Se recomienda colocar el visualizador en posición vertical,
de forma que el inte rruptor posterior esté situado a una distancia del suelo
comprendida entre 0.7m y 1.7m y ale jado de líquidos refrigerantes,
productos químicos, golpes, etc que pudieran dañarlo. Mantenerlo aparte de
la luz solar directa, de aire muy caliente, de fuentes de alto voltaje o corriente,
así como de relés o campos magnéticos elevados (al menos 0.5 metros).
El aparato cumple las directivas euro peas de comp atibilidad
electromagnética. No obstante, es aconsejable mantenerlo apartado de
fuentes de perturbación electromagnética, como son:
- Cargas potentes conectadas a la misma red que el equipo.
- Transmisores portátiles cercanos (Radioteléfonos, emisores de radio aficio-
nados).
- Transmisores de radio/TV cercanos.
- Máquinas de soldadura por arco cercanas.
- Líneas de alta tensión próximas.
- Elementos de la máquina que generan interferencias
-Etc.
Símbolos de
seguridad
Símbolos que pueden aparecer en el manual
Símbolo ATENCION.
Lleva asociado un texto que indica las acciones u operaciones que pueden
provocar daños a personas o aparatos.
Símbolos que puede llevar el producto
Símbolo ATENCION.
Lleva asociado un texto que indica las acciones u operaciones que pueden
provocar daños a personas o aparatos.
Símbolo choque eléctrico.
Indica que dicho punto puede estar bajo tensión eléctrica.
Símbolo Protección de tierras.
Indica que dicho punto debe ser conectado a l punto central de t ierras de la
máquina para protección de personas y aparatos.
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Apéndice - (33/35)
4.2.3 Condiciones de garantía
GARANTIA Todo producto fabricado o comercializado por FAGOR Automation tiene una
garantía de 1 2 meses a pa rtir de la fecha de envio d esde nuestros
almacenes.
La citada garantía cubre todos los gas tos de materiales y mano de obra de
reparación, en las instalaciones de FAGOR, utilizado s en subsanar
anomalías de funcionamiento de los equipos.
Durante el periodo de garantía, Fagor reparará o sustituirá los productos que
ha comprobado como defectuosos.
FAGOR se compromete a la reparación o sustitución de sus productos en el
período comprendido desde su inicio de fabricación hasta 8 años a partir de
la fecha de desaparición del producto de catálogo.
Compete exclusivamente a FAGOR el determinar si la repa ración entra
dentro del marco definido como garantía.
CLAUSULAS
EXCLUYENTES
La reparación se realizará en nuestras dependencias, por tanto quedan fuera
de la citada garantía todos los gastos de transporte así como los ocasionados
en el desplazamiento de su personal técnico para realizar la reparación de un
equipo, aún estando éste dentro del período de garantía antes citado.
La citada garantía se aplicará siempre que los equipos hayan sido instalados
de acuerdo con las instrucciones, no hayan sido maltratados, ni hayan sufrido
desperfectos por accidente o negligencia y no hayan sido inte rvenidos por
personal no autorizado por FAGOR.
Si una vez realizada la asistencia o reparación, la causa de la avería n o es
imputable a d ichos elementos, el cliente está obligado a cubrir todos los
gastos ocasionados, ateniéndose a las tarifas vigentes.
No están cubiertas otras garantías implícitas o explícitas y FAGOR
AUTOMATION no se hace responsable bajo ninguna circunstancia de otros
daños o perjuicios que pudieran ocasionarse.
CONTRATOS
ASISTENCIA
Están a disposición del cliente Contratos de Asistencia y Mantenimiento tanto
para el periodo de garantía como fuera de el.
4.2.4 Condiciones de reenvío
Si va a enviar el Visu alizador empaquételo en su cartón original con su
material de empaque original. Si no dispone de l material de empaque
original, empaquételo de la siguiente manera:
Consiga una caja de cartón cuyas 3 dimensiones internas sean al menos 15
cm (6 pulgadas) mayores que las del aparato. El cartón empleado para la
caja debe ser de una resistencia de 170 Kg (375 libras).
Si va a enviar a una oficina de Fagor Automation para ser reparado, adjunte
una etiqueta al aparato indicando el due ño del aparato, su dirección, el
nombre de la persona a contactar, el tipo de apa rato, el número de serie, el
síntoma y una breve descripción de la avería.
Envuelva el aparato con un rollo de polietileno o con un material similar para
protegerlo.
Acolche el aparato en la caja de cartón rellenándola con espuma de
poliuretano por todos lados.
Selle la caja de cartón con cinta para empacar o grapas industriales.
(34/35) - Apéndice - Instalación/Operación - 10iE-20iE - (Soft: 01.xx)
4.3 Códigos de error
En el caso de que se presente cualquier mensaje distinto de los dos primeros
de la tabla, se debe apagar y volver a encender el aparato hasta que salgan
uno de los dos.
Después de pulsar esta tecla para entrar en el mo do de contaje, de ben
revisarse los parámetros.
Si alguno de los errores ind icados con SAT se re pite frecuentemente,
consulte con el SAT de Fagor Automation.
Si el display de algún eje muestra todos sus puntos decimales; por ejemplo:
1.4.3.6.5.7.2.5. significa que el eje se ha mo vido a mayor velocidad qu e la
permitida para su lectura (>200 KHz o 60 m/min con 1µm de resolución). Este
error se mostrará si el parámetro de activación de alarma s para el e je
PAR08(1)=1
Para limpiar el display, pulsar esta tecla.
Si el valor del eje parpadea, significa que se ha sob repasado alguno de los
límites de recorrido establecidos por p arámetro máquina. Est e error se
mostrará si el parámetro de activación de alarmas para el eje PAR08(2)=1
Si el visualizador no en ciende o se apaga estando en marcha, compr obar
que la toma d e tensión y la de tierra son correctas. Si no presentan
anomalías ir desconectando, uno a uno, los conectores de captación. Si se
enciende el visualizador indica un fallo en el captador. Si aún persiste el fallo
ponerse en contacto con el SAT de Fagor Automation.
Códigos de error
Error Descripción
FAGOR dro
Caída de tensión o apagado con interruptor principal, tras la salvaguarda
de datos.
Error 02 Se ha apagado el aparato sin antes pulsar [ON/OFF]. Sólo se pierde el contaje
(se pone a cero y el estado de los modos de operación (inch, abs, radio, etc.).
Error 04 Datos de los parámetros incorrectos
Error 05 Configuración interna incorrecta
Error 06 Memoria de salvaguarda de datos con fallos (Servicio de Asistencia Técnica)
Error 07 Entrada de emergencia activa. Pulsar [CLEAR] o anular la señal de emergencia.
Error 08 Memoria de software incorrecta o software cambiado.
Error 09 Memoria de trabajo con fallos (Servicio de Asistencia Técnica).
Error 12 Error en búsqueda de I0 codificado.
Error 31 Avería interna (Servicio de Asistencia Técnica).
Error 32 Avería interna (Servicio de Asistencia Técnica).
Error 99 Avería interna (Servicio de Asistencia Técnica).
. . . . . . . . Alarma de captación suministrada por el dispositivo de captación (regla, etc.).
1. 4. 3. 6. 5. 7. 2. 5 Sobrepasamiento de velocidad de contaje.
EEEEEEEE Sobrepasamiento de visualización de contaje o de velocidad al buscar I0.
(Soft: 01.xx) - 10iE-20iE - Instalación/Operación - Apéndice - (35/35)
4.4 Mantenimiento
Limpieza: La acumulación de suciedad en el aparato puede actuar como pantalla que
impida la correcta disipación de calor generado por los circuitos electrónicos
internos con el co nsiguiente riesgo de sobrecalentamiento y averí a del
Visualizador.
También, la suciedad acumulada puede, en algunos casos, proporcionar un
camino conductor a la electricidad que pudiera provocar por ello fallos en los
circuitos internos del apara to, especialmente bajo condiciones de alta
humedad.
Para la limpieza del aparat o, se recomienda utilizar detergentes lavavajillas
no abrasivos (en líquido, nunca en polvo) o alcohol isotrópico al 75% con un
paño limpio. NO UTILIZAR disolventes agresivos, (benzol, acetonas, etc.)
que puedan dañar los materiales del mismo.
No utilizar aire co mprimido a a ltas presiones para la limpieza del aparato,
pues ello puede ser causa de acumulación de cargas que a su vez den lugar
a descargas electrostáticas.
Los plásticos utilizados en la parte frontal del Visualizador son resistentes a:
Grasas y aceites minerales.
Bases y lejías.
Detergentes disueltos
Alcohol
Evitar la acción de disolventes como Cloroh idrocarburos, Benzol, Esteres y
Éteres porque pueden dañar los plásticos con los que está realizado el frontis
del aparato.
Inspección
Preventiva
Si el Visualizador no se enciende al pulsar el in terruptor posterior de puesta
en marcha, comprobar que está conectado correctamente y que se le está
suministrando la tensión de red adecuada.
FAGOR AUTOMATION S. COOP.
Bª San Andrés Nº 19
Apdo de correos 144
20500 Arrasate/Mondragón
- Spain -
Web: www.fagorautomation.com
Email: info@fagorautomation.es
Tel.: (34) 943 719200
Fax: (34) 943 791712
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36

Fagor DRO 20i for EDM El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
Este manual también es adecuado para