AE10758

Barska AE10758 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Barska AE10758 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
20
español
ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE MANEJO
1) Extraiga las patas del trípode (1) como se indica en la Fig. 1. Fije la altura individual
mediante el tornillo de mariposa incluido. Antes de apretar los tornillos de mariposa, no
olvide colocar una arandela..
2) A continuación acople las tres patas al cabezal del trípode. Utilice las tuercas de mari-
posa y el tornillo. Observe la Fig. 2 a.
b) Para la instalación del trípode premontado y la conexión al telescopio con el tornillo
micrométrico de los modelos 40070, 40080 y 600X50, proceda como se indica en la
Fig. 1A.
3) Coloque ahora la bandeja para accesorios (3) en los soportes de las patas del trípode.
Fíjela con los tornillos y tuercas de mariposa suministrados (véase Fig. 3).
4) Una vez que estén apretados todos los tornillos, coloque el telescopio en la horquilla
(M) del cabezal del trípode (vea la Fig. 2) para los modelos 60050 / 70060 / 80060 /
70076.
b) Coloque el tubo del telescopio (12) en la horquilla y ajústelo con los gruesos tornillos
de bloqueo. A continuación, coloque la patilla de microrregulación de la altura (véase
Fig. 2b + c).
c) Para los modelos 90060 y 900114, proceda como se indica en Fig. 9.
5) Extraiga del embalaje el buscador (15) con el soporte incorporado (14). Retire los dos
tornillos moleteados del telescopio (12). Acople el soporte del buscador al telescopio,
de manera que los orificios de la base del soporte estén alineados con los orificios del
telescopio. Coloque de nuevo los dos tornillos moleteados y atorníllelos fuertemente
(véase Fig. 4).
1 Parta del tripode
2 Tornillo de ajuste de la pata del tripode
3 Bandeja para los accesorios
4 Manivela para el bloqueo del eje polar
5 Arbol desl contrapeso
6 Contrapeso
7 Escala eje de la hora
8 Escala efe de declinacion
9 Lentilla de objetivo
10 Proteccione contra el polvo
(quitar antes de mirar)
11 Armazon portador
12 Cuerpo principa dal telescopico buscador
13 Mirilla
14 Abrazadera des telescopico Buscador
15 Telescopio buscador
16 Diagonal
17 Boton de enfoque
18 Turbo de enfoque
19 Cable de mando flexible
20 Manivela para el ajuste del eje polar
6) A continuación inserte el prisma diagonal en el tubo de enfoque y fíjelo con los cor-
respondientes tornillos de bloqueo (véase Fig. 5). Para los modelos 90060 y 900114,
véase Fig. 9.
7) Coloque a continuación el ocular (13) en el prisma diagonal (16). Fíjelo también
mediante el pequeño tornillo de fijación (véase Fig. 5).
8) Si desea utilizar la prolongación ocular con el factor 1.5x o la lente Barlow de 3x, debe
colocarlos entre el ocular (13) y el tubo de enfoque (17) (véase Fig. 7).
9) Si su telescopio está equipado con un filtro lunar, puede atornillar el filtro en la rosca
del ocular, antes de insertar el ocular en el tubo de enfoque.
UTILIZAR LOS ANILLOS DE AJUSTE PARA LOCALIZAR ESTRELLAS
(solamente para los modelos 90060 y 900114)
Puesto que este telescopio ecuatorial ha sido diseñado para moverse en cualquier direc-
ción, se puede ajustar para seguir los movimientos aparentes de los cuerpos celestes. Este
movimiento se efectúa en la dirección opuesta a la rotación de la Tierra y alrededor del eje
de la Tierra o del eje celeste (Fig. 8 en Pág. 7).
Para colocar el telescopio en posición paralela al eje de la Tierra, oriente el eje polar del
telescopio (21, Fig. 9) al Norte celeste. Así podrá localizar estrellas en el cielo, basándose
en la información correspondiente en diagramas y atlas. En palabras más simples, usted
tiene que apuntar su telescopio al centro de la esfera celeste (como el eje de una rueda) y
no mover el telescopio. El ángulo de declinación es 900 menos el ángulo que se aleja de
este eje. El Norte celestial es 90°. Si estuviese en el Polo Norte, usted apuntaría su teles-
copio directamente hacia arriba para apuntar al Norte celeste. Para compensar su posición
en la Tierra redonda, es necesario ajusta el eje polar (21, Fig. 9) (véase Fig. 8).
1) Instale el telescopio por la noche. Suelte la manivela de fijación del eje de declinación
(24, Fig. 9) y gire el telescopio hasta que la fleche apunte a 90° en la escala de decli-
nación (25, Fig. 9). Fije la manivela de fijación de declinación. Ahora el telescopio está
en posición paralela con el eje polar.
2) Afloje la manivela horizontal (22, Fig. 9) y gire el telescopio hasta que la posición OPEN
quede dirigida hacia el Norte. Tome como referencia la Estrella Polar (Polaris) o utili-
ce una brújula para encontrar el norte magnético. El Norte Verdadero se encuentra
apuntando el telescopio a la Estrella Polar, puesto que el Norte magnético se encuen-
tra a escasa distancia del Norte Verdadero.
3) Busque la latitud de su área en un atlas geográfico. Afloje la manivela del eje polar (20,
Fig. 9) y ajuste la escala de latitud (23) (Fig. 9) en la latitud correspondiente a su posi-
ción geográfica. Apunte el buscador a la Estrella Polar. Comprobará que Polaris (la
Estrella Polar) no está en el centro del buscador, probablemente debido al hecho de
que su telescopio no esté a nivel del suelo.
Afloje la manivela del eje horizontal (22) de nuevo y gire el telescopio de tal manera
21
español
que esté directamente dirigido a la Estrella Polar. Apriete las dos manivelas. Como
Polaris se encuentra a 1° del polo Norte celeste, deberá ajustar ligeramente la locali-
zación de estrellas en el cielo.
AJUSTE DEL BUSCADOR
Dado que el campo visual que se ve a través del telescopio es limitado, encontrar una
estrella o planeta tiene un cierto grado de dificultad. Por este motivo, el telescopio incorpo-
ra un buscador que, gracias a una práctica retícula, facilita la localización. Para ello, es
recomendable llevar a cabo los siguientes ajustes a la luz del día.
1) Coloque en el prisma el ocular con el mínimo aumento. Observe un objeto fijo y fácil-
mente reconocible situado a una distancia inferior a 300m. Gire el telescopio en los
ejes horizontal y vertical, hasta que se observe el objeto en el centro del campo visual.
Apriete entonces el tornillo de regulación de la montura para fijar el telescopio en esa
posición (cuanto más alto esté situado el objeto sobre el horizonte, más fácil será loca-
lizarlo).
2) Mire el mismo objeto a través del buscador. Si no lo ve, afloje los tornillos de regula-
ción y mueva el buscador hasta que se vea el objeto. A continuación apriete de nuevo
los tornillos de regulación. Preste atención a que el objeto se mantenga visible en el
centro del buscador. El visor se mueve en dirección del tornillo que se gira. Cuando la
posición del objeto es idéntica a través del telescopio y del buscador, se pueden apre-
tar todos los tornillos.
MONTURA CON CABEZA PLANA (modelos 60050, 40070 y 40080)
El telescopio está equipado con una montura con cabeza plana. El movimiento del
telescopio se efectúa girando el perno principal.
MONTURA ALTACIMUTAL (modelos 70060, 80060 y 70076)
El telescopio está equipado con una montura de Altitud - Azimut. "Altitud" se refiere al
movimiento ascendiente y descendiente o vertical del telescopio, mientras que
"Azimut" se refiere al movimiento lateral u horizontal.
MONTURA ECUATORIAL (modelos 90060 y 900114)
La MONTURA ecuatorial, en combinación con la compensación del movimiento
rotacional de la Tierra, permite observar toda la bóveda celeste sin tener que mover el
trípode.
LA ELECCIÓN DEL OCULAR Y DE LOS AUMENTOS
El número de aumentos indica la capacidad de ver una imagen mayor de lo que se ve a
simple vista. La ampliación genera una impresión de cercanía.
Ejemplo: Dist
ancia focal 700mm = aumento de 56X
Distancia focal del ocular 12,5 mm.
22
español
La elección del número de aumentos depende de lo que se quiera observar. No obstante,
existe una norma general: la observación ideal para observar la mayoría de los astros se
consigue cuando el número de aumentos no sobrepasa de 15x a 20x el diámetro del obje-
tivo. Por ejemplo, con un objetivo de 60 mm, el número de aumentos óptimo para observar
la mayoría de los astros se sitúa entre 100x y 125x. Para observar las estrellas es preferi-
ble un número de aumentos menor. De esta manera se dispone de un mayor campo visual
para observar y se puede localizar más fácilmente el astro. Es conveniente utilizar el máxi-
mo número de aumentos solamente para observar superficies claras de la luna, o de un
cuerpo celeste que se encuentre relativamente cerca y sea excepcionalmente luminoso,
para conseguir así una buena resolución de los detalles.
LENTE BARLOW
Las lentes Barlow potencian el número de aumentos del telescopio. La lente Barlow inclui-
da en el telescopio triplica el número de aumentos. Al colocar la lente Barlow entre el teles-
copio y el ocular, un número de aumentos de -por ejemplo- 56x se convierte en 168x. El
uso de una lente Barlow se debe reservar solamente para la observación de cuerpos celes-
tes grandes y luminosos, como la luna o los planetas más brillantes, y sólo en condiciones
óptimas de observación.
No utilice la lente Barlow o el erector en combinación con el prisma diagonal, ya que origi-
naría una resolución especialmente reducida y no se podría enfocar la imagen con nitidez.
Para utilizar la lente Barlow, extraiga primero el prisma diagonal del tubo, coloque la lente
Barlow y a continuación el ocular que desee. Enfoque como de costumbre.
INDICACIONES GENERALES
Evite los cambios bruscos de temperatura, ya que estos pueden empañar la lente del obje-
tivo. Si se empañara, coloque el objetivo cerca -no demasiado- de una fuente de calor. Deje
que la humedad vaya desapareciendo lentamente.
ATENCIÓN
PARA EVITAR GRAVES LESIONES OCULARES, NO OBSERVE JAMÁS EL SOL U OTRA
FUENTE DE LUZ POTENTE A TRAVÉS DEL TELESCOPIO NI DE OTRO ELEMENTO ÓPTICO.
NO DEJE NUNCA EL TELESCOPIO SIN VIGILANCIA: UN NIÑO PODRÍA OBSERVAR
EL SOL CON EL TELESCOPIO Y SUFRIR LESIONES OCULARES IRREVERSIBLES.
No apriete demasiado los tornillos de sujeción al ensamblar las distintas partes del teles-
copio. Podría dañar las roscas interiores, lo que impediría cualquier fijación futura del telesco-
pio.
23
español
PIEZAS Y ACCESORIOS
Les piezas y los accesorios incluidos en su telescopio pueden variar de un país a otro:
consulte el embalaje para conocer el equipo incluido con el telescopio.
Para conocer los aumentos que se pueden obtener con la combinación de los distintos
oculares, el prisma diagonal y la lente de Barlow, vea "Datos técnicos" (p.45).
BARSKA
®
OPTICS: GARANTÍA Y REPARACIONES FUERA DE LOS
ESTADOS UNIDOS & CANADA
Enhorabuena por haber comprado un producto de alta calidad. Su instrumento óptico ha
sido fabricado para cumplir las normas de calidad más severas. Para asegurar un uso cor-
recto, le rogamos que siga el contenido del manual de instrucciones adjunto.
Este producto de Barska
®
Optics está completamente garantizado contra cualquier defecto
de fabricación durante un período de 10 años a partir de la fecha de compra, siempre y
cuando haya sido utilizado bajo condiciones normales. Durante este período y bajo la
responsabilidad del distribuidor de cada país, se efectuarán gratuitamente reparaciones o
sustituciones previa presentación del recibo de compra original. Esta garantía es intransfe-
rible, no puede ser renovada y no cubre daños causados por accidentes, usos no correc-
tos, negligencia o reparaciones no autorizadas.
Para las reparaciones, le rogamos que devuelva el producto al lugar donde lo compró o
contacte con el distribuidor del país. Puede encontrar sus datos en las páginas amarillas o
en nuestra página web: www.barska.com
Todos los gastos de envío de ida y vuelta , transporte, correo, seguros, etc. corren siemp-
re a cargo del propietario. Si la garantía no cubre la reparación del producto, los gastos de
la elaboración del presupuesto de la reparación, los gastos administrativos y de envío van
a cargo del propietario y tienen que ser pagados antes o en el momento de la entrega. Si
el propietario no acepta el presupuesto, el propietario puede dejar el producto sin gasto
alguno en el centro de reparación, o puede recuperar el producto no reparado pagando los
gastos de elaboración de presupuesto, los gastos administrativos y de envío, antes o en el
momento de la entrega. No se acepta ninguna otra reclamación.
GARANTIA/REPARACION EN LOS ESTADOS UNIDOS/CANADA
Véase la tarjeta de garantía adicional
24
español
© 2004 Barska
®
Optics
1/44