Bowers & Wilkins CWM CINEMA 6 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bowers & Wilkins CWM CINEMA 6 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
0.5m
(20in)
mc03>
)ni 21(
mc03>
)ni 21(
120º
40º
40º-60º
5 courses
450mm
75mm
(3 in)
225mm
(8.9 in)
Figure 1
Figure 2
Figure 3.1
Figure 3.2 Figure 3.3
Figure 4a
Figure 5
Figure 4b
Figure 6
Figure 7
20 Hz 50 100 200 500 1K 2K 5K 10K 20K
dBSPL
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
-75
-60
-45
-30
-15
0 Deg
15
30
45
60
75
Curve Freq BW QDI
500.00 131 2.7 4.4
1.00K 82 4.4 6.4
2.00K 38 9.4 9.7
4.00K 33
11.0
10.4
8.00K 125 2.9 4.6
16.00K 49 7.3 8.7
Frequency response
Polar Response Horizontal
-75
-60
-45
-30
-15
0 Deg
15
30
45
60
75
Curve Freq BW QDI
500.00 149 2.4 3.8
1.00K 131 2.7 4.4
2.00K 104 3.5 5.4
4.00K 44 8.3 9.2
8.00K 102 3.5 5.5
16.00K 51 7.1 8.5
45
50
50
55
55
60
60
65
65
70
70
75
75
80
80
85
85
90
90
95
95
dBSPL
Polar Response Vertical
90
dBSPL
45
50
50
55
55
60
60
65
65
70
70
75
75
80
80
85
85
90
90
95
95
-90
Contents
English
Owner’s Manual............2
Limited Warranty...........4
Français
Manuel d’utilisation.......5
Garantie limitée.............7
Deutsch
Bedienungsanleitung.....8
Garantie .....................11
Español
Manual de
instrucciones ..............12
Garantía limitada.........15
Português
Manual do utilizador....16
Garantia limitada.........18
Italiano
Manuale di istruzioni ...19
Garanzia limitata .........22
Nederlands
Handleiding ................23
Garantie .....................25
Ελληνικά
Ãδηγίες Ìρήσεως ....26
Περιïρισµένη
εγγύηση....................29
Русский
Руководство по
эксплуатации ............30
Ограниченная
гарантия....................33
"esky
Návod k pouãití..........34
Záruka .......................37
Polski
Instrukcja
uÃytkownika ...............38
Gwarancja .................40
.....................41
.......................
43
.......................44
.......................46
EU Declarations of
Conformity..................50
Technical
Specifications........51-52
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:58 Page 1
Español
Manual de
instrucciones
E
stimado cliente:
G
racias por elegir B&W. Le rogamos que lea la totalidad
d
e este manual antes de desembalar e instalar el
producto ya que ello le ayudará a optimizar las
p
restaciones de este último. B&W mantiene una red de
importadores altamente motivados en más de 60 países
que podrán ayudarle en el caso de que se produzca algún
p
roblema que no pueda ser resuelto por su distribuidor
especializado.
Información Relativa a la Protección del
Medio Ambiente
Los productos B&W han sido diseñados
para satisfacer la normativa internacional
relativa a la Restricción del Uso de
Sustancias Peligrosas (RoHS) en equipos eléctricos y
electrónicos y la eliminación de Desperdicios
Relacionados con Equipos Eléctricos y Electrónicos
(WEEE). El símbolo con el cubo de la basura indica el
pleno cumplimiento de estas directrices y que los
productos correspondientes deben ser reciclados o
procesados adecuadamente en concordancia con las
mismas.
La Caja del Embalaje Contiene
Verifique que en el embalaje figuren los siguientes
elementos:
- Marco para montaje en pared/panel frontal con
altavoces y filtro divisor de frecuencias
- Rejilla protectora con pantalla de tela
- Máscara para pintura
- Plantilla de montaje
Introducción
La CWM Cinema 6 ha sido pensada fundamentalmente
para su empleo como caja acústica central en sistemas
de Cine en Casa aunque también puede utilizarse para los
canales de efectos y en sistemas estereofónicos de dos
canales.
Independientemente de lo buenas que sean las cajas
acústicas propiamente dichas, solamente rendirán al cien
por cien si son instaladas debidamente. En consecuencia,
le rogamos que lea con detenimiento la totalidad del
presente manual ya que ello le ayudará a optimizar las
pr
estaciones de las mismas.
La CWM Cinema 6 puede instalarse tanto durante la
construcción de una pared de pladur como más adelante.
Si es posible, se aconseja la instalación durante la
construcción de la pared aunque en este caso será
necesario adquirir el kit de pr
e-montaje CWM Cinema 6.
Colocación de la Caja Acústica
Compruebe que no se produzca ningún conflicto con
otras instalaciones ya existentes (tuberías, air
e
acondicionado, cables eléctricos, etc.). En construcciones
y
a existentes, realice previamente un mapa preciso de la
estructura de la pared y utilice un detector de tubos para
e
xplorar la posición de instalación propuesta.
C
onsulte la sección en la que figura el dibujo de la caja
acústica y asegúrese de que haya el suficiente espacio
l
ibre detrás de la placa de yeso para que las pinzas de
f
ijación puedan colocarse sin restricciones.
Evite instalar las cajas aczsticas en cavidades que
alberguen conductos endebles susceptibles de vibrar a
n
iveles de presión sonora elevados.
L
a caja acústica ha sido diseñada para funcionar
satisfactoriamente en cavidades de volumen muy variado
q
ue idealmente debería ser superior a 20 litros, por lo
q
ue es importante procurar que dicho volumen no se vea
restringido por la presencia de tacos cruzados.
E
n el caso de que el montaje se vaya a efectuar en una
pared de albañilería (ladrillo), deberá estar preparado
para construir en la misma una cavidad que se extienda
más allá de los límites de la carcasa de la caja acústica
ya que en caso contrario la respuesta en graves quedará
seriamente comprometida.
La caja acústica ha sido nivelada para que pueda ser
montada en el hueco de cualquier pared o techo. La
colocación cerca de una intersección pared/techo o en
una esquina puede provocar un aumento excesivo del
nivel de graves y el correspondiente emborronamiento
del sonido. Por este motivo, le recomendamos que
intente mantener la caja acústica a una distancia mínima
de 0’5 metros con respecto a los límites de cualquier
pared o techo.
Las secciones que siguen pretenden guiarle para lograr
un óptimo posicionamiento de la caja acústica. No
obstante, las recomendaciones que contienen pueden
ser modificadas sobre la marcha para que se adapten a
las limitaciones de cada entorno doméstico.
Uso como Caja Acústica central en Sistemas
de Cine en Casa
La posición idónea para una caja acústica central es
detrás del centro de la pantalla de visualización, aunque
con la condición de que la misma esté hecha de un
material acústicamente transparente. En la mayoría de
los casos, la caja acústica central se situará ligeramente
por encima o por debajo de la pantalla. Elija la posición
que se acerque más a la altura del oído. La Figura 1
ilustra estas recomendaciones.
Uso como Caja Acústica Frontal o en
Equipos Estereofónicos
Para aplicaciones de audio multicanal y Cine en Casa,
las cajas acústicas izquier
da y der
echa deberían estar
aproximadamente a 0’5 metros de los lados de la
pantalla de visualización y a la vez estar lo más alineadas
posible con r
especto al centro de esta última. La Figura
2 ilustra estas recomendaciones.
En aplicaciones de 2 canales, la mejor imagen sonora se
consigue cuando las cajas acústicas son montadas en la
pared aproximadamente a la altura del oído y formando
un ángulo comprendido entre 40º y 60º con respecto al
centro de la posición de escucha.
12
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:58 Page 12
Uso como Caja Acústica de Efectos en
Sistemas de Cine en Casa
Por regla general, las cajas acústicas deberían colocarse
a
un mínimo de 60 centímetros por encima de la altura
del oído.
5.1 canales: En este caso, el ángulo horizontal con
r
especto al centro de la posición de escucha debería ser
d
e unos 120º desde el centro de la pantalla de
visualización. La Figura 3.1 ilustra esta disposición.
6.1 canales: Coloque dos cajas acústicas en las
p
aredes laterales de la sala alineadas con el centro del
á
rea de escucha y una en el centro de la zona situada
j
usto detrás de los oyentes. La Figura 3.2 ilustra esta
d
isposición.
7.1 canales: Coloque dos cajas acústicas en las
paredes laterales de la sala alineadas con el centro del
área de escucha y otras dos cajas detrás de los oyentes
formando un ángulo de aproximadamente 40º con
respecto a los mismos. La Figura 3.3 ilustra esta
disposición.
Campos Magnéticos Parásitos
Los altavoces de las cajas acústicas crean campos
magnéticos parásitos que se extienden más allá de las
fronteras físicas del recinto. Es por ello que le
recomendamos que aleje todos aquellos objetos
magnéticamente sensibles (pantallas de televisor y
ordenador basadas en tubos de rayos catódicos, discos
de ordenador, cintas de audio y vídeo, tarjetas con
banda magnética y cosas por el estilo) al menos 0’5
metros de la caja acústica. Las pantallas de plasma y
LCD no son afectadas por los campos magnéticos.
Preparando la Instalación
Elección del cable
El exceso de resistencia en el cable de conexión hace
que se desperdicie energía y se altere la curva de
respuesta en frecuencia de la caja acústica. Intente
siempre que la citada resistencia sea lo más baja posible,
con un valor en bucle cerrado preferiblemente inferior a
0’5 ohmios para aplicaciones no críticas y por debajo de
0’2 ohmios para conseguir resultados óptimos. Utilice la
tabla de la figura 7 para calcular el grosor mínimo del
cable requerido para cada aplicación.
Colocación del Marco/Panel Frontal (construcción
ya existente)
La Figura 4 ilustra este procedimiento.
Coloque la plantilla en la ubicación de la caja acústica
por usted elegida. La plantilla está marcada con líneas
centrales verticales y horizontales para que pueda ser
alineada con la máxima precisión.
Siga el contor
no exterior de la plantilla y corte
limpiamente el interior de la línea trazada.
Con el fin de mejorar la integridad mecánica de la pared
y reducir la posibilidad de que se produzcan vibraciones
molestas, le r
ecomendamos que aplique un poco de
masilla o una pequeña capa de adhesivo para madera a
lo largo de las juntas entre la parte posterior de la placa
de pladur y los tacos de fijación situados cer
ca de la caja
acústica.
C
oloque el cable hasta la apertura disponiendo de la
longitud suficiente –aunque no excesiva, ya que en ese
c
aso el cable podría vibrar y golpear la estructura– para
conectar confortablemente la caja acústica.
Colocación del Marco/Panel Frontal (construcción
n
ueva)
L
a Figura 5 ilustra este procedimiento.
U
na vez que la construcción de la pared ha sido
c
ompletada, la caja acústica puede instalarse
directamente en la zona posterior de la misma, aunque si
s
e va a utilizar el kit opcional de pre-montaje (PMK) es
más fácil colocarla sobre dicha pared y cortar la
p
ertinente apertura antes de aplicar la capa de yeso.
Grape o clave el PMK a los tacos de fijación tal y como
se describe en las instrucciones que lo acompañan.
C
oloque el cable y asegúrelo al punto de fijación del
PMK. Disponga la longitud suficiente –aunque no
excesiva, ya que en ese caso el cable podría vibrar y
golpear la estructura– para conectar confortablemente la
caja acústica.
Los resultados finales dependerán de la calidad de la
unión entre la placa de pladur y los tacos de fijación, por
lo que le recomendamos que coloque una capa de
adhesivo y a la vez tornillos o clavos para sujetar paneles
a los tacos de fijación en las cercanías de la caja
acústica.
Una vez colocada la placa de pladur, la pestaña interna
del PMK le servirá de guía para la sierra o la herramienta
que utilice para efectuar el orificio de instalación.
En el caso de que se precise aislamiento acústico extra
para las habitaciones contiguas, así como protección
frente a la propagación del fuego, utilice la caja posterior
opcional en lugar del PMK. Para la colocación e
instalación del cable, siga las instrucciones que
acompañan a la caja posterior.
Cuando coloque la placa de pladur, ponga masilla entre
las láminas de la misma y la caja posterior para evitar
posibles vibraciones. Taladre o sierre la apertura de
montaje de la caja acústica utilizando como guía el
reborde de la caja posterior. En función del diámetro del
taladro, es posible que tenga cortar las esquinas en
ángulo recto con una sierra.
Colocación del Marco/Panel Frontal (construcción
de albañilería/ladrillo)
Para no comprometer la respuesta en graves, la caja
acústica necesita disponer de una cavidad cuyo volumen
no sea inferior a 20 litr
os. Esto significa que si se utiliza
una pared de grosor estándar (10 centímetros) dicha
cavidad se extenderá más allá de los límites de la
car
casa de la caja acústica. Para disponer de esta
cavidad bastará con utilizar un dintel, cubrir el orificio
con yeso y colocar la caja acústica tal y como se
describe en la Figura 6. No obstante, la caja posterior
proporciona una herramienta muy útil para definir el
volumen mínimo r
equerido.
Para la colocación e instalación del cable, siga las
instrucciones que acompañan a la caja posterior
. En
caso de que para el acabado utilice yeso mojado,
pinte en primer lugar una capa de adhesivo PV
A en la
13
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:58 Page 13
c
aja posterior antes de enyesar con el fin de evitar
que se produzcan vibraciones como consecuencia de
l
a contracción del yeso a medida que se vaya
secando. En caso de que utilice yeso, pegue las
l
áminas a las superficies de la caja posterior con
m
asilla flexible. Siga la apertura utilizando el reborde
como guía. En función del diámetro del taladro, es
p
osible que tenga cortar las esquinas en ángulo recto
c
on una sierra.
En todos los casos, le recomendamos que no utilice
cemento ni mortero para fijar la caja posterior al
l
adrillo o pared. La mejor manera de evitar que se
produzcan vibraciones es empleando masilla flexible y
cuñas de fijación.
A
mortiguamiento de la Cavidad de la Pared
R
ellene la cavidad de la pared –dejando espacio para
la caja acústica propiamente dicha– con bloques de
fibra de vidrio o lana de roca. La densidad del relleno
utilizado debería ser suficiente para prevenir
confortablemente que se caiga o ceda con el paso del
tiempo. En una cavidad abierta, rellene hasta una
distancia de por lo menos 30 centímetros por encima
y por debajo de la caja acústica.
IMPORTANTE: Asegúrese de que los materiales que
utilice satisfagan las normas locales en materia de
seguridad y protección contra incendios.
Conexión y Colocación de la Caja Acústica
Todas las conexiones deberían realizarse con el
equipo apagado.
Conecte el cable respetando siempre la polaridad
correcta.
Con la rejilla protectora fuera, coloque la caja acústica
en la apertura y fije los 6 tornillos que se ven en su
parte frontal. Estos tornillos hacen girar
automáticamente unas pinzas de sujeción situadas
detrás de la superficie de montaje. Asegúrese de que
dichas pinzas estén adecuadamente posicionadas
antes de fijar definitivamente los tornillos. La carcasa
admite un cierto flexado con el fin de compensar
posibles desniveles de la superficie de montaje
aunque la recomendamos que no fuerce en exceso
los tornillos de fijación ya se podría producir una
deformación excesiva de la carcasa (marco) de la caja
acústica susceptible de dificultar la colocación de la
rejilla protectora.
Personalización
La carcasa (marco) de montaje está terminada en un
color blanco semi-mate que, en caso de que así se
desee, puede ser pintado a voluntad para que haga
juego con cualquier decoración. Antes de modificar el
acabado, retire la rejilla protectora y pinte de nuevo la
citada carcasa. No pinte de nuevo ni los altavoces ni
el ár
ea del panel fr
ontal situada detrás de la rejilla
protectora. Evite tocar los altavoces ya que podrían
producirse daños en los mismos.
Antes de pintar la rejilla protectora, quite la tela de su
parte posterior ya que en caso contrario podrían
obstruirse los poros de la misma y perjudicar el
sonido. Si la tela no se mantiene adecuadamente en
s
u lugar cuando se vuelve a colocar, rocíe la parte
posterior de la malla (NO la tela) con una fina capa de
p
egamento SprayMount de 3M o similar.
Ajuste Fino
S
i el sonido es demasiado brillante (léase chillón), el
a
umento de la cantidad de materiales blandos
(generalmente fonoabsorbentes) presentes en la sala
(
por ejemplo, cortinas más pesadas) puede ayudar a
e
quilibrar el sonido. Por el contrario, si se reduce la
presencia de los citados materiales se conseguirá
i
ncrementar el nivel de brillo (en suma, la vitalidad) de
un sonido apagado y carente de vida.
A
lgunas salas se ven afectadas por lo que se
denomina "eco flotante", es decir ecos que "rebotan"
entre paredes paralelas de las mismas. Los ecos
flotantes pueden colorear el sonido de las cajas
acústicas instaladas en la sala. Compruebe si en la
sala de escucha hay ecos flotantes situándose de pie
en el centro de la misma, aplaudiendo rápidamente y
escuchando a continuación para detectar si se
producen repeticiones rápidas de los aplausos. Para
reducir dicho eco, coloque objetos de forma irregular
o superficies no reflectantes (como por ejemplo
tapetes, cuadros o estanterías repletas de libros) en el
suelo o en una de las paredes afectadas.
Período de Rodaje
Las prestaciones de la caja acústica cambiarán de
manera sutil durante el período de escucha inicial. Si la
caja acústica ha estado almacenada en un ambiente
frío, tanto los materiales absorbentes y de
amortiguamiento como los que forman parte de los
sistemas de suspensión de los diferentes altavoces
tardarán cierto tiempo en recuperar sus propiedades
mecánicas correctas. Las suspensiones de los
altavoces también se relajarán durante las primeras
horas de uso. El tiempo que la caja acústica necesite
para alcanzar las prestaciones para las que fue
diseñada variará en función de las condiciones de
almacenamiento previas de la misma y de cómo se
utilice. A modo de guía, deje transcurrir una semana
para la estabilización térmica de la caja y unas 15 horas
de uso en condiciones normales para que las partes
mecánicas de la misma alcancen las características de
funcionamiento para las que fueron diseñadas.
No obstante, hay constancia de períodos de rodaje
más largos (del orden de un mes) y las evidencias
suficientes para sugerir que ello tiene poco que ver
con cambios en la caja acústica y bastante con la
adaptación del usuario al nuevo sonido proporcionado
por la misma. Esto r
esulta bastante cierto en cajas
acústicas con un elevado poder resolutivo, como por
ejemplo la CWM Cinema 6, hasta el punto de que
puede pr
oducirse un aumento significativo del nivel de
detalle en comparación con el que estaba
acostumbrado a percibir el usuario; en un primer
momento, el sonido puede apar
ecer excesivamente
"adelantado" y quizá un poco duro. Después de un
largo período de tiempo, el sonido parecerá más
suave aunque sin per
der claridad ni detalle.
14
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:58 Page 14
Garantía limitada
E
ste producto ha sido diseñado y fabricado de
a
cuerdo con las más altas normas de calidad. No
obstante, si hallara algún desperfecto B&W Group Ltd.
y
sus distribuidores nacionales garantizan, sin coste
a
lguno para usted, la mano de obra (es posible que
haya excepciones) y la reposición de piezas en
c
ualquier país donde se cuente con un distribuidor
autorizado de B&W.
Esta garantía limitada es válida por un período de
c
inco años desde la fecha de compra y de dos años
p
ara las partes electrónicas, incluyendo sistemas de
altavoces amplificados.
Términos y condiciones
1 Esta garantía está limitada a la reparación del
equipo. La garantía no cubre ni el transporte, ni
otros costes, ni ningún riesgo por traslado,
transporte e instalación de los productos.
2 La garantía será aplicable exclusivamente para el
propietario original. No es transferible.
3 Esta garantía tendrá validez solamente si se trata
de materiales defectuosos y/o de fabricación
existentes en el momento de la compra, y no será
válida en los siguientes casos:
a. daños causados por instalación, conexión o
embalaje inapropiados,
b. daños causados por uso inapropiado que no se
corresponda con el uso correcto tal como se
describe en el manual del usuario, negligencia,
modificaciones o la utilización de piezas no
originales de fábrica o no autorizadas por B&W,
c. daños causados por equipos auxiliares
defectuosos o inapropiados,
d. daños causados por accidentes, relámpagos,
agua, incendios, calor, guerra, disturbios sociales u
otra causa ajena al control razonable de B&W y de
sus distribuidores autorizados,
e. productos cuyo número de serie haya sido
modificado, borrado, retirado o convertido en ilegible,
f. si una persona no autorizada ha efectuado alguna
reparación o modificación en el producto.
4 Esta garantía complementa cualquier obligación
legal a nivel nacional/regional de concesionarios o
distribuidores nacionales y, como cliente, no afecta
a sus derechos estatutarios.
Cómo solicitar reparaciones bajo garantía
En caso de ser necesaria alguna revisión, siga el
siguiente pr
ocedimiento:
1
Si está usando el equipo en el país en que fue
adquirido, debería contactar con el concesionario
a
utorizado de B&W en donde lo adquirió.
2
Si el equipo está siendo utilizado fuera del país en
que fue adquirido, debería contactar con el
d
istribuidor nacional de B&W correspondiente al
p
aís donde reside, que le asesorará sobre el lugar
al que enviarlo para que pueda ser revisado. Para
o
btener información sobre cómo contactar con su
distribuidor local, puede llamar a B&W en el Reino
Unido o visitar nuestro sitio web.
Para validar su garantía, deberá mostrar el folleto de
garantía debidamente cumplimentado y con la fecha
de compra estampada por su concesionario. De lo
c
ontrario, tendrá que mostrar la factura de venta
original u otro comprobante que demuestre su
propiedad y la autenticidad de su fecha de compra.
15
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:58 Page 15
42
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:59 Page 42
43
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:59 Page 43
44
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:59 Page 44
45
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:59 Page 45
46
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:59 Page 46
47
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:59 Page 47
48
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:59 Page 48
CWM Cinema 6
50
CWM Cine 6 man Inside2.qxd 8/11/07 09:59 Page 50
/