Hitachi DH 45ME, DH 45MEY, DH 52ME, DH 52MEY Safety Instructions And Instruction Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Hitachi DH 45ME Safety Instructions And Instruction Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Model
Rotary Hammer
Modèle
Marteau rotatif
Modelo
Martillo perforador
DH 45ME
DH 45MEY
DOUBLE INSULATION
DOUBLE ISOLATION
AISLAMIENTO DOBLE
INSTRUCTIONS DE SECURITE ET MODE D’EMPLOI
AVERTISSEMENT
Une utilisation INCORRECTE OU DANGEREUSE de cet outil motorisé peut entraîner la
mort ou de sérieuses blessures corporelles!
Ce mode d’emploi contient d’importantes informations à propos de la sécurité de ce produit.
Prière de lire et de comprendre ce mode d’emploi AVANT d’utiliser l’outil motorisé. Garder ce
mode d’emploi à la disponibilité des autres utilisateurs et propriétaires avant qu’ils utilisent
l’outil motorisé. Ce mode d’emploi doit être conservé dans un endroit sûr.
SAFETY INSTRUCTIONS AND INSTRUCTION MANUAL
WARNING
IMPROPER OR UNSAFE use of this power tool can result in death or serious bodily injury!
This manual contains important information about product safety. Please read and
understand this manual BEFORE operating the power tool. Please keep this manual
available for other users and owners before they use the power tool. This manual should be
stored in safe place.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y MANUAL DE INSTRUCCIONES
ADVERTENCIA
¡La utilización INAPROPIADA O PELIGROSA de esta herramienta eléctrica puede resultar
en lesiones de gravedad o la muerte!
Este manual contiene información importante sobre la seguridad del producto. Lea y com-
prenda este manual ANTES de utilizar la herramienta eléctrica. Guarde este manual para
que puedan leerlo otras personas antes de utilizar la herramienta eléctrica. Este manual
debe ser guardado en un lugar seguro.
33
Español
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE SEGURIDAD
Antes de utilizar o de realizar cualquier trabajo de mantenimiento de esta herramienta eléctrica, lea y comprenda todas
las precauciones de seguridad, advertencias e instrucciones de funcionamiento de este Manual de instrucciones.
La mayoría de los accidentes producidos en la operación y el mantenimiento de una herramienta eléctrica se deben
a la falta de observación de las normas o precauciones de seguridad. Los accidentes normalmente podrán evitarse
reconociendo una situación potencialmente peligrosa a tiempo y siguiendo los procedimientos de seguridad apropiados.
Las precauciones básicas de seguridad se describen en la sección “SEGURIDAD” de este Manual de instrucciones y en
las secciones que contienen las instrucciones de operación y mantenimiento.
Para evitar lesiones o el daño de la herramienta eléctrica, los riesgos están identi cados con ADVERTENCIAS en dicha
herramienta y en este Manual de instrucciones.
No utilice NUNCA esta herramienta eléctrica de ninguna forma que no esté especí camente recomendada por HITACHI.
SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS DE SEÑALIZACIÓN
ADVERTENCIA indica situaciones potencialmente peligrosas que, si se ignoran, pueden resultar en la muerte o en
lesiones de gravedad.
PRECAUCIÓN indica situaciones potencialmente peligrosas que, de no evitarse, pueden resultar en lesiones menores o
moderadas, o causar daños en la herramienta eléctrica.
NOTA acentúa información esencial.
SEGURIDAD
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERAL DE LA HERRAMIENTA ELÉCTRICA
ADVERTENCIA:
Lea todas las instrucciones y todas las advertencias de seguridad.
Si no se siguen las advertencias e instrucciones, podría producirse una descarga eléctrica, un incendio y/o daños
graves.
Guarde todas las advertencias e instrucciones para futura referencia.
El término “herramienta eléctrica” en las advertencias hace referencia a la herramienta eléctrica que funciona con la
red de suministro (con cable) o a la herramienta eléctrica que funciona con pilas (sin cable).
1) Seguridad en el área de trabajo
a) Mantenga la zona de trabajo limpia y bien
iluminada.
Las zonas desordenadas o oscuras pueden
provocar accidentes.
b) No utilice las herramientas eléctricas en
entornos explosivos como, por ejemplo, en
presencia de líquidos inflamables, gases o
polvo.
Las herramientas eléctricas crean chispas que
pueden hacer que el polvo desprenda humo.
c) Mantenga a los niños y transeúntes alejados
cuando utilice una herramienta eléctrica.
Las distracciones pueden hacer que pierda el
control.
2) Seguridad eléctrica
a) Los enchufes de las herramientas eléctricas
tienen que ser adecuados a la toma de
corriente.
No modi que el enchufe.
No utilice enchufes adaptadores con
herramientas eléctricas conectadas a tierra.
Si no se modifican los enchufes y se utilizan
tomas de corriente adecuadas se reducirá el
riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto corporal con super cies
conectadas a tierra como tuberías,
radiadores y frigorí cos.
Hay mayor riesgo de descarga eléctrica si su
cuerpo está en contacto con el suelo.
c) No exponga las herramientas eléctricas a
la lluvia o a la humedad.
La entrada de agua en una herramienta eléctrica
aumentará el riesgo de descarga eléctrica.
d) No utilice el cable incorrectamente. No
utilice el cable para transportar, tirar de la
herramienta eléctrica o desenchufarla.
Mantenga el cable alejado del calor, del
aceite, de bordes a lados o piezas móviles.
Los cables dañados o enredados aumentan el
riesgo de descarga eléctrica.
34
Español
e) Cuando utilice una herramienta eléctrica
al aire libre, utilice un cable prolongador
adecuado para utilizarse al aire libre.
La utilización de un cable adecuado para usarse al
aire libre reduce el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar el uso de una herramienta
eléctrica en un lugar húmedo, utilice un
suministro protegido mediante un dispositivo
de corriente residual (RCD).
El uso de un RCD reduce el riesgo de descarga
eléctrica.
3) Seguridad personal
a) Esté atento, preste atención a lo que hace y
utilice el sentido común cuando utilice una
herramienta eléctrica.
No utilice una herramienta eléctrica cuando
esté cansado o esté bajo la influencia de
drogas, alcohol o medicación.
La distracción momentánea cuando utiliza
herramientas eléctricas puede dar lugar a
importantes daños personales.
b) Utilice un equipo de protección. Utilice
siempre una protección ocular.
El equipo de protección como máscara para el
polvo, zapatos de seguridad antideslizantes,
casco o protección para oídos utilizado para
condiciones adecuadas reducirá los daños
personales.
c) Evite un inicio involuntario. Asegúrese de que
el interruptor está en “o ” antes de conectar
la herramienta a una fuente de alimentación
y/o batería, cogerla o transportarla.
El transporte de herramientas eléctricas con
el dedo en el interruptor o el encendido de
herramientas eléctricas con el interruptor
encendido puede provocar accidentes.
d) Retire las llaves de ajuste antes de encender
la herramienta eléctrica.
Si se deja una llave en una pieza giratoria de la
herramienta eléctrica podrían producirse daños
personales.
e) No se extralimite. Mantenga un equilibrio
adecuado en todo momento.
Esto permite un mayor control de la herramienta
eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Vístase adecuadamente. No lleve prendas
sueltas o joyas. Mantenga el pelo, la ropa y
los guantes alejados de las piezas móviles.
La ropa suelta, las joyas y el pelo largo pueden
pillarse en las piezas móviles.
g) Si se proporcionan dispositivos para la conexión
de extracción de polvo e instalaciones de
recogida, asegúrese de que están conectados y
se utilizan adecuadamente.
La utilización de un sistema de recogida de
polvo puede reducir los riesgos relacionados
con el polvo.
4) Utilización y mantenimiento de las herramientas
eléctricas
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice
la herramienta eléctrica correcta para su
aplicación.
La herramienta eléctrica correcta trabajará
mejor y de forma más segura si se utiliza a la
velocidad para la que fue diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctrica si el
interruptor no la enciende y apaga.
Las herramientas eléctricas que no pueden
controlarse con el interruptor son peligrosas y
deben repararse.
c) Antes de hacer ajustes, cambiar accesorios
o almacenar las herramientas eléctricas,
desconecte el enchufe de la fuente
eléctrica y/o las baterías de la herramienta.
Estas medidas de seguridad preventivas
reducen el riesgo de que la herramienta eléctrica
se ponga en marcha accidentalmente.
d) Guarde las herramientas eléctricas que no
se utilicen para que no las cojan los niños
y no permita que utilicen las herramientas
eléctricas personas no familiarizadas con
las mismas o con estas instrucciones.
Las herramientas eléctricas son peligrosas si
son utilizadas por usuarios sin formación.
e) Mantenimiento de las herramientas eléctricas.
Compruebe si las piezas móviles están
mal alineadas o unidas, si hay alguna pieza
rota u otra condición que pudiera afectar al
funcionamiento de las herramientas eléctricas.
Si la herramienta eléctrica está dañada,
llévela a reparar antes de utilizarla.
Se producen muchos accidentes por no realizar
un mantenimiento correcto de las herramientas
eléctricas.
f) Mantenga las herramientas de corte a ladas
y limpias.
Las herramientas de corte correctamente
mantenidas con los bordes de corte afilados
son más fáciles de controlar.
g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios
y las brocas de la herramienta, etc. de acuerdo
con estas instrucciones, teniendo en cuenta
las condiciones laborales y el trabajo que se
va a realizar.
La utilización de la herramienta eléctrica para
operaciones diferentes a pretendidas podría
dar lugar a una situación peligrosa.
5) Revisión
a) Lleve su herramienta a que la revise un
experto cuali cado que utilice sólo piezas de
repuesto idénticas.
Esto garantizará el mantenimiento de la
seguridad de la herramienta eléctrica.
35
Español
NORMAS Y SÍMBOLOS ESPECÍFICOS DE
SEGURIDAD
1. Utilice protecciones auriculares.
La exposición al ruido puede causar
daños auditivos.
2. Utilice los mangos auxiliares si es proporcionados
con la herramienta.
La pérdida de control puede causar daños personales.
3. Sujete las herramientas eléctricas por las super cies
de empuñadura aisladas cuando realice una
operación en la que la herramienta de corte pueda
entrar en contacto con cables ocultos o con su
propio cable de alimentación.
Un accesorio de corte en contacto con un conductor
“activo” puede “activar” las partes metálicas expuestas
de la herramienta eléctrica y podría dar una descarga
eléctrica al operario.
4. NO toque NUNCA una broca de la herramienta con
las manos desnucas después de la operación.
5. NUNCA utilice guantes hechos de materiales que
tiendan a enrollarse, como algodón, lana, paño,
cuerda, etc.
6. Fije SIEMPRE la empuñadura lateral del martillo
perforador y sujétela con seguridad.
7. NO toque NUNCA las piezas móviles.
NO coloque NUNCA sus manos, dedos, ni demás
partes del cuerpo cerca de las piezas móviles de la
herramienta.
8. NO utilice NUNCA la herramienta sin los protectores
colocados en su lugar.
NO utilice NUNCA esta herramienta sin los protectores
de seguridad correctamente instalados. Si el trabajo
de mantenimiento o de reparación requiere el
desmontaje de un protector de seguridad, cerciórese
de volver a instalarlo antes de utilizar la herramienta.
9. Utilice la herramienta correcta.
No fuerce herramientas ni accesorios pequeños para
realizar un trabajo pesado.
No utilice las herramientas para nes no proyectados,
por ejemplo, no utilice esta amoladora angular para
cortar madera.
10. NO utilice NUNCA una herramienta eléctrica para
aplicaciones que no sean las especi cadas.
NO utilice NUNCA una herramienta eléctrica para
aplicaciones no especificadas en este Manual de
instrucciones.
11. Maneje correctamente la herramienta.
Maneje la herramienta de acuerdo con las instrucciones
ofrecidas aquí. No deje caer ni tire la herramienta. NO
permita NUNCA que los niños ni otras personas no
autorizadas ni familiarizadas con la operación de la
herramienta utilicen ésta.
12. Mantenga todos los tornillos, pernos, y cubiertas
rmemente jados en su lugar.
Mantenga todos los tornillos, pernos, y cubiertas
firmemente montados. Compruebe periódicamente
su condición.
13. No utilice herramientas eléctricas si la carcasa o
la empuñadura de plástico está rajada.
Las rajas en la carcasa o en la empuñadura de
plástico pueden conducir a descargas eléctricas.
Tales herramientas no deberán utilizarse mientras no
se hayan reparado.
14. Las cuchillas y los accesorios deberán montarse
con seguridad en la herramienta.
Evite lesiones personales y de otras personas. Las
cuchillas, los accesorios de corte, y demás accesorios
montados en la herramienta deberán fijarse con
seguridad.
15. Mantenga limpio el conducto de ventilación del
motor.
El conducto de ventilación del motor limpio para que
el aire pueda circular libremente en todo momento.
Compruebe frecuentemente y limpie el polvo
acumulado.
16. Utilice las herramientas eléctricas con la tensión
de alimentación nominal.
Utilice las herramientas eléctricas con las tensiones
indicadas en sus placas de características.
La utilización e una herramienta eléctrica con una
tensión superior a la nominal podría resultar en
revoluciones anormalmente altas del motor, en el daño
de la herramienta, y en la quemadura del motor.
17. NO utilice NUNCA una herramienta defectuosa o
que funcione anormalmente.
Si la herramienta parece que funciona anormalmente,
produciendo ruidos extraños, etc., deje inmediatamente
de utilizarla y solicite su arreglo a un centro de
reparaciones autorizado por Hitachi.
18. NO deje NUNCA la herramienta en funcionamiento
desatendida. Desconecte su alimentación.
No deje sola la herramientas hasta mientras no se
haya parado completamente.
19. Maneje con cuidado las herramientas eléctricas.
Si una herramienta eléctrica se ha caído o ha
chocado inadvertidamente contra materiales duros,
es posible que se haya deformado, rajado, o dañado.
20. No limpie las partes de plástico con disolvente.
Los disolventes, como gasolina, diluidor de pintura,
bencina, tetracloruro de carbono, y alcohol pueden
dañar o rajar las partes de plástico. No las limpie con
tales disolventes.
Limpie las partes de plástico con un paño suave
ligeramente humedecido en agua jabonosa y
después séquelas bien.
36
Español
21. SIEMPRE utilice gafas protectoras que cumplan con
los requerimientos de la última revisión
de la norma ANSI Z87.1.
22. SIEMPRE tenga cuidado con los objetos que
puedan estar enterrados o emparedados, tales como
los cables subterráneos.
Si tocase un circuito activo o un cable eléctrico
con esta herramienta, podría recibir una descarga
eléctrica.
Antes del uso, con rme que no haya objetos ocultos,
como los cables eléctricos enterrados en la pared, el
piso o el techo.
23. Definiciones para los símbolos utilizados en
esta herramienta
V .................voltios
Hz ...............hert zios
A .................amperios
n
o
...............velocidad sin carga
W ................vatios
...............Construcción de clase II
---/min .........revoluciones por minuto
...............Corriente alterna
¡GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
Y
PÓNGALAS A DISPOSICIÓN DE OTROS USUARIOS
Y
PROPIETARIOS DE ESTA HERRAMIENTA!
AISLAMIENTO DOBLE PARA OFRECER
UNA OPERACIÓN MÁS SEGURA
Para garantizar una operación más segura de esta
herramienta eléctrica, HITACHI ha adoptado un diseño
de aislamiento doble.Aislamiento doble” significa que
se han utilizado dos sistemas de aislamiento físicamente
separados para aislar los materiales eléctricamente
conductores conectados a la fuente de alimentación del
bastidor exterior manejado por el operador. Por lo tanto, en
la herramienta eléctrica o en su placa de características
aparecen el símbolo o las palabras “Double
insulation” (aislamiento doble).
Aunque este sistema no posee puesta a tierra externa,
usted deberá seguir las precauciones sobre seguridad
eléctrica ofrecidas en este Manual de instrucciones,
incluyendo la no utilización de la herramienta eléctrica en
ambientes húmedos.
Para mantener efectivo el sistema de aislamiento doble,
tenga en cuenta las precauciones siguientes:
Esta herramienta eléctrica solamente deberá
desensamblar y ensamblarla un CENTRO DE
REPARACIONES AUTORIZADO POR HITACHI,
y solamente deberán utilizarse con ella piezas de
reemplazo genuinas de HITACHI.
Limpie el exterior de la herramienta eléctrica
solamente con un paño suave humedecido en agua
jabonosa, y después séquela bien.
No utilice disolventes, gasolina, ni diluidor de pintura
para limpiar las partes de plástico, ya que podría
disolverlas.
37
Español
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
NOTA:
La información contenida en este Manual de instrucciones ha sido diseñada para ayudarle a utilizar con seguridad
y mantener esta herramienta eléctrica.
NUNCA haga funcionar ni efectúe el mantenimiento de la herramienta antes de leer y comprender todas las
instrucciones de seguridad contenidas en este manual.
Algunas ilustraciones de este Manual de Instrucciones pueden mostrar detalles o accesorios diferentes a los de la
propia herramienta eléctrica.
NOMENCLATURA
Fig. 1
Tope
Sujetador
Interruptor
disparador
Mango
Place de
características
Palanaca selectora
Broca
Selector de
velocidad rotatoria
Lámpara de la pantalla
Lámpara de
encendido
Mango lateral
Botón de operación
continua
ESPECIFICACIONES
Modelo DH45ME DH45MEY
Motor Motor sin escobillas
Fuente de alimentación 120 V CA, 60 Hz, monofásica
Capacidad
Barrena: 1-3/4" (45 mm)
Barrena tubulare: 4-29/32" (125 mm)
Velocidad sin carga 120 – 270/min
Velocidad de percusión a carga plena 1,000 – 2,500/min
Peso 19.8 lbs (9.0 kg) 20.9 lbs (9.5 kg)
38
Español
APLICACIONES
Función de rotación y golpeteo
Perforación de ori cios de anclaje
Perforación de ori cios en hormigón
Función de martilleo solamente
Trituración de hormigón, cincelado, excavación y
escuadreo (utilizando accesorios opcionales)
ANTES DE LA OPERACIÓN
1. Fuente de alimentación
Cerciórese de que la fuente de alimentación que
vaya a utilizar cumpla los requisitos indicados en la
placa de características del producto.
2. Interruptor de alimentación
Cerciórese de que el interruptor de alimentación
esté en la posición OFF. Si enchufase el cable
de alimentación en un tomacorriente de la red
con el interruptor en ON, la herramienta eléctrica
comenzaría a funcionar inmediatamente, lo que
podría provocar lesiones serias.
3. Cable prolongador
Cuando el área de trabajo esté alejada de la fuente
de alimentación, utilice un cable prolongador de
suficiente grosor y con la capacidad nominal. El
cable prolongador deberá mantenerse lo más corto
posible.
ADVERTENCIA:
Si un cable esta dañado deberá
reemplazar o repararse.
4. Comprobación del tomacorriente
Si el enchufe del cable de alimentación queda
flojo en el tomacorriente, habrá que reparar éste.
Póngase en contacto con un electricista cuali cado
para que realice las reparaciones adecuadas.
Si utilizase un tomacorriente en este estado, podría
producirse recalentamiento, lo que supondría un
riesgo serio.
5. Con rme las condiciones del medio ambiente.
Condirme que el lugar de trabajo esté en las
condiciones apropiadas de acuerdo con las
precauciones descritas.
6. Montaje de la herramienta
PRECAUCIÓN:
Para usar herramientas tales como el puntero y,
usar siempre piezas genuinas Hitachi.
MONTAJE Y OPERACIÓN
(1) Limpiar y engrasar la espiga con la grasa provista.
(2) Para jar la herramienta (espiga SDS max), insértela
en el orificio hasta que entre en contacto con el
extremo interior del mismo, como se muestra en la
Fig. 2.
Si continúa girando la herramienta con una ligera
presión, podrá sentir un punto en el que note un
obstáculo. En tal punto, tire del mango lateral
en el sentido de la marca de flecha e inserte la
herramienta completamente hasta que entre en
contacto con el extremo interior.
Al soltar el mango, éste volverá y asegurará la
herramienta en su lugar.
Fig. 2
Sujetador
Herramienta
Barrena
(3) Tire de la herramienta y compruebe que se encuentre
completamente bloqueada.
(4) Para extraer la herramienta, tire completamente de
la empuñadura en el sentido de la echa y tire hacia
afuera de la herramienta.
7. Lámpara de encendido
La lámpara de encendido se enciende cuando el
cable de alimentación se enchufa a un tomacorriente.
(Fig. 3)
Fig. 3
Lámpara de
encendido
39
Español
8. Regulación de número de rotaciones e martilleo
(Fig. 4)
Este martillo perforador está provisto de un circuito
de control electrónico que puede ajustar y regular
el número de rotaciones y veces de martilleo. Este
martillo rotatorio se puede utilizar ajustando el
selector de velocidad rotatoria, dependiendo del
tipo de uso, como por ejemplo, taladrar agujeros en
materiales frágiles, picar, centrar, etc.
Fig. 4
Selector de velocidad
rotatoria
Lámpara de la pantalla
Pulsar el selector de velocidad rotatoria cambia las
velocidades de rotación como se indica en la Tabla 1.
Tabla 1
Secuencia de
la lámpara
de la pantalla
Velocidad a
plena carga
120 170 220
270
Impactos por
minuto
1,200 1,600 2,100 2,500
NOTA:
La velocidad rotatoria no se puede cambiar pulsando
el selector de velocidad rotatoria mientras el motor
está girando. Para cambiar velocidades, primero
apague la herramienta.
9. Acerca de la funcion de protección
Esta herramienta presenta un circuito de protección
incorporado para evitar daños en la unidad en caso
de anomalías.
Dependiendo de la naturaleza de la anomalía, la
lámpara de la pantalla destellará como se indica en
la Tabla 2 y la unidad dejará de funcionar. En esos
casos, veri que el problema indicado por el destello
y tome las medidas necesarias para corregir el
problema.
Tabla 2
Destellos
de la
lámpara
de la
pantalla
Causa Solución
Destellos
o
La función de
protección contra
el incremento de
temperatura de la
herramienta redujo
de forma gradual
la velocidad de
rotación mientras la
temperatura interna
de la herramienta
se aproximaba
al rango de
temperatura
especi cado para
la desconexión
automática.
(Función de
regulación de la
alimentación)
* La función de
regulación de
la alimentación
no se activará si
solamente una o
dos de las barras
de la lámpara de
pantalla están
iluminadas.
La herramienta volverá
a su alimentación
normal una vez que la
temperatura disminuya
mediante la reducción
de su carga.
El uso continuado
puede resultar en
la desactivación
automática a causa
de la función de
protección contra
el incremento de
temperatura de la
herramienta.
(Consulte la la
siguiente)
Destellos
La temperatura
interna ha
aumentado por
encima de la
temperatura
de la unidad
especi cada.
(Función
Protección contra
el aumento de
temperatura)
Apague la unidad y
deje que se enfríe
durante unos 15 a 30
minutos.
Cuando la temperatura
baje, pulse el
interruptor selector de
velocidad de rotación
para recuperar.
Destellos
La presión
excesiva aplicada
a la herramienta
ha ocasionado una
sobrecarga.
(Función
Protección contra
sobrecarga)
Pulse el selector de
velocidad rotatoria para
restablecerla. Intente
evitar tareas que
apliquen una presión
excesiva a la unidad.
40
Español
Destellos
1 La herramienta
no consigue
iniciar o se ha
desconectado
debido a que la
unidad ha sido
conectada a
una fuente de
alimentación
cuyo voltaje es
demasiado alto
o demasiado
bajo.
2 La herramienta
se ha
desconectado
a causa de
un error de
lectura de la
señal del voltaje
producido por
enchufar y
desenchufar
el cable de
alimentación
de la unidad
en intervalos
breves.
(función de
protección del
circuito)
1 Conecte la unidad
a una fuente de
alimentación que
coincida con el
voltaje entrante
especi cado
en la placa de
identi cación.
Pulse el interruptor
de selección de
velocidad de
rotación para
recuperar.
2 Permita un
intervalo de 3
segundos o más
cuando enchufe y
desenchufe el cable
de alimentación.
Pulse el interruptor
de selección de
velocidad de
rotación para
recuperar.
Destellos
Error de lectura de
la señal del sensor.
(Función
Supervisión de
control)
Pulse el selector de
velocidad rotatoria
para restablecerla. Es
posible que se necesite
reparación si este error
ocurre continuamente.
NOTA:
Es posible que se necesite reparación si la lámpara
de la pantalla continúa destellando después de
tomar todas las medidas necesarias para corregir
el problema. Si persiste el problema, programe la
reparación.
MODO DE UTILIZACIÓN
1. Taladrar ori cios (Fig. 5)
(1) Oprimir el interruptor de operación luego de apoyar
la punta de la barrena en la posición de taladrar.
(2) No es necesario presionar el cuerpo principal
del martillo perforador. Es suficiente con empujar
ligeramente el martillo perforador teniendo en cuenta
que los materiales saltan libremente, al taladrar.
Fig. 5
PRECAUCIÓN:
Aunque esta máquina está equipada con un
embrague de seguridad, si la broca se atasca en
el hormigón o en otro material, la obstrucción
de la broca podría hacer que el cuerpo de la
máquina gire en sentido contrario. Asegurarse
entonces de que el mango principal y el lateral
están bien empuñados durante el uso de esta
herramienta.
2. Cómo tallar o demoler (Fig. 6)
Aplicando la punta de la herramienta en posición de
tallar o demoler, hacer funcionar el martillo perforador
aplicando su propio peso. No es necesario presionar
o empujar excesivamente.
Fig. 6
3. Cuando taladre con “rotación + martilleo”
PRECAUCIÓN:
Si cambia la palanca selectora mientras el motor
esté girando, la herramienta puede comenzar a girar
bruscamente, lo que puede resultar en accidentes
inesperados. Cerciórese de cambiar la palanca
selectora cuando el motor esté completamente
parado.
(1) Cambio a “rotación + martilleo”
(a) Gire la palanca selectora.
(b) Alinee las marcas
de la palanca selectora y
de la tapa de la manivela como se ilustra en
la Fig. 7.
41
Español
Fig. 7
Palanaca selectora
NOTA:
Gire la palanca selectora para comprobar si está
completamente bloqueada y cerciorarse de que no
gire.
4. Para cortar con escoplo y cincel en el modo de
“martilleo”
PRECAUCIÓN:
Si cambia la palanca selectora mientras el motor
esté girando, la herramienta puede comenzar
a girar bruscamente, lo que puede resultar en
accidentes inesperados. Cerciórese de cambiar
la palanca selectora cuando el motor esté
completamente parado.
Si utiliza la barreta de punta o el cortafrío en la
posición de “rotación + martilleo”, la herramienta
puede comenzar a girar, lo que puede resultar en
accidentes inesperados. Cerciórese de utilizarlos
en la posición de “martilleo”.
(1) Cambio a “martilleo”
(a) Gire la palanca selectora.
(b) Alinee las marcas de la palanca selectora y
de la tapa de la manivela como se ilustra en
la Fig. 8.
Fig. 8
Palanaca
selectora
NOTA:
Gire la palanca selectora para comprobar si está
completamente bloqueada y cerciorarse de que no
gire.
(2) Cuando je las posiciones de trabajo de herramientas
tales como cortafrío, etc.
(a) Gire la palamca selectora.
Alinee las marcas
de la palanca selectora y
de la tapa de la manivela como se ilustra en
la Fig. 9.
Fig. 9
Palanaca selectora
(b) Gire el mango o la herramienta como se ilustra
en la Fig. 10 y je la herramienta en la dirección
de trabajo deseada.
Fig. 10
Sujetador
(c) Cambia la palanca selectora a “martilleo” de
acuerdo con los procedimientos mencionados
en el ítem (1) anterior y asegure la posición de
la herramienta.
5. Instalar el tope (Fig. 11)
(1) Afloje el perno de palomilla e inserte el tope en el
ori cio de montaje de la empuñadura lateral.
(2) Ajuste la posición del tope en función de la
profundidad del ori cio y ajuste rmemente el perno
de palomilla.
42
Español
Fig. 11
Tope
Agujero de
montaje
Perno de palomilla
6. Calentamiento (Fig. 12)
El sistema de lubricación de esta unidad puede
requerir calentamiento en ciertas regiones.
Coloque el extremo de la broca de forma que entre
en contacto con el hormigón, ponga en ON el
interruptor de alimentación principal de la unidad, y
realice la operación de calentamiento. Cerciórese de
que se produzca un sonido de martilleo, y después
utilice la unidad.
Fig. 12
PRECAUCIÓN:
Cuando haya realizado la operación de calentamiento,
sujete con seguridad el mango lateral y el cuerpo
principal con ambas manos para asegurar una buena
sujeción y tenga cuidado de no torcer su cuerpo
mediante una broca atascada.
7. Uso del botón de operación continua
Al operar esta máquina en el modo
martilleo”,
puede ajustarlo de forma que permanezca encendido
después de soltar el interruptor con presionar el
botón de operación continua.
Palanca selectora Operación
“martilleo”
Presione el botón de operación
continua
(La lámpara piloto azul se
iluminará)
[Para cancelar la operación continua]
Presione uno de los siguientes
elementos para cancelar la
operación continua:
Presione el botón de operación
continua
Presione el interruptor
“rotación + martilleo”
En este modo no puede usarse el
botón de operación continua
Fig. 13
Lámpara piloto (azul)
Interruptor
Botón de
operación
continua
8. Utilización de la broca de barrena (barrena ahusada)
y del adaptador de barrena ahusada.
(1) Instale la broca con la barrena ahusada en el
adaptador de barrena ahusada. (Fig. 14)
Fig. 14
Broca de barrena
(barrena ahusada)
Adaptador de barrena
ahusada
(2) Ponga en ON el interruptor de alimentación y perfore
un agujero de base.
(3) Después de eliminar el polvo con una jeringa, je la
clavija en la extremidad del anclaje e introduzca el
anclaje con un martillo de mano.
43
Español
(4) Para sacar la broca con la barrena ahusada
introduzca una chaveta en la ranura del adaptador de
barrena ahusada, ponga apoyos debajo del martillo
perforador y golpee la chaveta con un martillo de
mano. (Fig. 15)
Adaptador de barrena
ahusada
Chaveta
Apoyo
Fig. 15
UTILIZACIÓN DEL PORTABARRENAS Y DEL
ADAPTADOR PARA PORTABARRENAS
Tenga en cuenta que esta máquina podrá utilizarse en
“rotación solamente” si le instala piezas vendidas aparte,
tales como portabarrenas y adaptador para portabarrenas.
Utilícela con la palanca selectora en la posición de
”rotación + percusión”.
ADVERTENCIA:
Durante la operación, cerciórese de sujetar
firmemente el mango y el mando lateral para
evitar que su cuerpo se balancee.
(1) Cambio a “rotación + martilleo”
Para cambiar a “rotación + martilleo”, realice los
mismos procedimientos que los mencionados en
[3. Cuando taladre con “rotación + martilleo”] en la
página 39.
(2) Fijación del adaptador para portabarrenas al
portabarrenas (Fig. 16)
(a) Fije el adaptador para portabarrenas al
portabarrenas.
(b) La espiga SDS max del adaptador para
portabarrenas es equivalente a la barrena. Por lo
tanto, para la instalación y el desmontaje, realice
el mismo procedimiento que el mencionado en [6.
Montaje de la herramienta] página 37.
Sujetador
Adaptador
del portabrocas
Portabrocas
Fig. 16
Espiga SDS max
(3) Taladrado
(a) Aunque aplique más de la presión requerida
al cuerpo de la máquina, el taladrado no se
realizará con mayor rapidez de la esperada.
Por el contrario, la aplicación de mayor presión
de la necesaria dañará la punta de la barrena,
lo que resultará en reducción de la e cacia del
trabajo y en acortamiento de la duración útil de
esta máquina.
(b) La barrena puede partirse a vece cuando
el taladrado esté a punto de finalizarse. Es
muy importante que usted reduzca la presión
cuando esté a punto de terminar el taladrado.
MODO DE USAR LA BARRENA TUBULAR
Cuando se tengan que taladrar agujeros grandes, usar
la barrena tubular (para cargas ligeras). Usar también el
pasador central y la espiga de la barrena tubular provistos
como accesorios opcionales.
1. Montaje
PRECAUCIÓN:
Cerciorarse de poner el interruptor de la
alimentación en la posición de apagado (OFF)
y de desconectar el enchufe de la toma de
alimentación.
(1) Montar la barrena tubular en su espiga. (Fig. 17)
Lubricar la rosca de la espiga de la barrena tubular
para facilitar el desmontaje.
Fig. 17
Barrena tubular
Espiga de barrena
44
Español
(2) Montar la espiga de la barrena tubular en el martillo
perforador. (Fig. 18)
Fig. 18
(3) Insertar el pasador central en la placa guía hasta que
se pare.
(4) Unir la placa guía con la barrena tubular y girar la
placa guía hacia la izquierda o hacia la derecha de
forma que no se caiga a pesar de estar indicando
hacia abajo. (Fig. 19)
Fig. 19
Pasador
central
Barrena
tubular
Punta barrena
tubular
Place guía
2. Modo de taladrar (Fig. 20)
(1) Conectar el enchufe a la toma de alimentación.
(2) El pasador central se ha instalado un resorte.
Presionar ligeramente y sin torcerse hacia la pared o
hacia el pared o hacia el suelo. Procurar que toda la
punta de la barrena tubular esté en contacto con la
super cie a taladrar y luego, empezar la operación.
(3) Al taladrar aproximadamente 3/16” (5 mm) en
profundidad, la posición del agujero queda ya
establecida. Quitar el pasador central y la placa guía
de la barrena tubular y seguir taladrando.
(4) La aplicación de una fuerza excesiva acelerará el
cumplimiento del trabajo, pero deteriorará la punta
de la broca reduciendo la duración del martillo
perforador.
Fig. 20
PRECAUCIÓN:
Cuando se quite el pasador central y la placa
guía, poner el interruptor en la posición de
apagado (OFF) y desconectar el enchufe de la
toma de alimentación.
3. Desmontaje (Fig. 21)
Como otro método, quitar la espiga de la barrena
tubular del martillo perforador y golpear fuertemente
la cabeza de la espiga de la barrena tubular dos o
tres veces con un martillo sujetanto la punta de la
barrena. La parte roscada se aflojará y la barrena
tubular podrá quitarse.
Espiga de
barrena
Fig. 21
45
Español
1. Inspeccionar la broca de taladro
Debido a que el uso de brocs desafiladas pueden
causar mal funcionamiento del motor y desmejorar
la e cacia del taladro, hay que reemplazar las brocas
en malas condiciones por nuevas o afilarlas de
inmediato al advertir abrasión.
2. Inspección de los tornillos de montaje
Inspeccione regularmente todos los tornillos de
montaje y asegúrese de que estén apretados
adecuadamente. Si hay algún tornillo ojo, apriételo
inmediatamente.
ADVERTENCIA:
La utilización de esta martillo perforador con
tornillos ojos es extremadamente peligroso.
3. Mantenimiento de motor:
El motor es el «corazón» de la herramienta eléctrica.
Extreme la precaución para asegurarse de que el
motor no se dañe o se moje con aceite o agua.
4. Sustitución de la grasa
Este martillo perforador presenta una construcción
totalmente estanca diseñada para protegerlo del
polvo y evitar las fugas de lubricante.
Esto hace que pueda utilizar el martillo perforador sin
necesidad de lubricarlo durante periodos de tiempo
prolongados. Cambie la grasa como se describe a
continuación.
Periodo de sustitución de la grasa
Después de su compra, cambie la grasa después
de cada 6 meses de uso. Solicite la sustitución de la
grasa al centro de servicio técnico más próximo.
MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN
ADVERTENCIA:
Antes de realizar el mantenimiento o la inspección de la amoladora, cerciórese de desconectar la
alimentación y de desenchufar el cable de alimentación del tomacorriente.
5. Mantenimiento y reparación
Todas las herramientas eléctricas de calidad
requieren de vez en cuando el servicio de
mantenimiento o el reemplazo de piezas debido al
desgaste producido durante la utilización normal.
Para asegurarse de que solamente se utilicen piezas
de reemplazo autorizadas, todos los servicios de
mantenimiento y reparación deberán realizarse
SOLAMENTE EN UN CENTRO DE REPARACIONES
AUTORIZADO POR HITACHI.
6. Lista de repuestos
PRECAUCIÓN:
La reparación, modificación e inspección de las
herramientas eléctricas Hitachi deben ser realizadas
por un Centro de Servicio Autorizado de Hitachi.
Esta lista de repuestos será de utilidad si es
presentada junto con la herramienta al Centro de
Servicio Autorizado de Hitachi, para solicitar la
reparación o cualquier otro tipo de mantenimiento.
En el manejo y el mantenimiento de las herramientas
eléctricas, se deberán observar las normas y
reglamentos vigentes en cada país.
MODIFICACIONES:
Hitachi Power Tools introduce constantemente
mejoras y modi caciones para incorporar los últimos
avances tecnológicos.
Por consiguiente, algunas partes pueden ser
modi cadas sin previo aviso.
46
Español
ACCESORIOS
ADVERTENCIA:
UTILICE únicamente repuestos y accesorios autorizados por HITACHI. No utilice nunca repuestos o
accesorios no previstos para usar con esta herramienta. Si tiene dudas en cuanto a la seguridad de usar
determinado repuesto o accesorio junto con su herramienta, póngase en contacto con HITACHI.
La utilización de otros accesorios puede resultar peligrosa y causar lesiones o daños mecánicos.
NOTA:
Los accesorios están sujetos a cambio sin ninguna obligación por parte de HITACHI.
ACCESORIOS ESTÁNDAR
(1) Caja (Plástica) (Núm. de código 339060) ...................1
(2) Mango lateral ............................................................1
(3) Tope (Núm. de código 971786) ..................................1
(4)
Grasa A para martillo (Núm. de código 981840)
..........1
ACCESORIOS OPCIONALES.....De venta por
separado
Para consultar sobre los accesorios, sírvase llamar a
HITACHI 1-800-59-TOOLS.
1. Perforación por ori cio (Rotación + Martilleo)
(1) Barrena (Espiga SDS max)
Diámetro externo Longitud total Núm. de código
5/8”
(16 mm)
13-3/8”
(340 mm)
313448
21-1/4”
(540 mm)
313456
3/4”
(19 mm)
13-3/8”
(340 mm)
313449
21-1/4”
(540 mm)
313457
7/8”
(22 mm)
12-5/8”
(320 mm)
313450
20-15/32”
(520 mm)
313458
1”
(25 mm)
12-5/8”
(520 mm)
313451
20-15/32”
(520 mm)
313459
1-1/8”
(28 mm)
14-9/16”
(370 mm)
313452
22-7/16”
(570 mm)
313460
Diámetro externo Longitud total Núm. de código
1-1/4”
(32 mm)
14-9/16”
(370 mm)
313453
22-7/16”
(570 mm)
313461
1-1/2”
(38 mm)
14-9/16”
(370 mm)
313454
22-7/16”
(570 mm)
313462
1-9/16”
(40 mm)
14-9/16”
(370 mm)
313455
22-7/16”
(570 mm)
313463
2. Perforación de orificio de anclaje (Rotación +
Martilleo)
Adaptador para barrena de espiga SDS-plus
(1) Barrena
(SDS plus vástago)
(2) Adaptador para
barrena de
espiga SDS-plus
(Espiga SDS max)
Núm. de código 313465
3. Perforación de ori cio de diámetro grande (Rotación
+ Martilleo)
(1) Pasador contral Placa guía (2) Barrena
(3) Espiga de
barrena tubular
(Espiga SDS max)
47
Español
6. Romper (Martilleo)
(1) Puntero
Largo total Núm. de código
11” (280 mm) 313471
15-3/4” (400 mm) 313472
7. Excavar, ranurado y rebordes (Martilleo)
(1) Cortafrio
Largo total Núm. de código
11” (280 mm) 313473
15-3/4” (400 mm) 313474
8. Corte de asfalto (Martilleo)
(1) Cortadora
Largo total Anchura
Núm. de
código
15-3/4” (400 mm) 1-31/32” (50 mm) 313475
9. Trabajos con cuchara (Martilleo)
(1) Cuchara
Núm. de código 313476
10. Desbastadora de super cies (Martilleo)
(1) Desbastadora
Núm. de código 313477
(2) Barrena
Largo total Núm. de código
8-21/32” (220 mm) 313479
(Placa guía)
Diámetro
externo de la
barrena
Núm. de código
2” (50 mm) 985388
4-1/8”
(105 mm)
955169
(1) Pasador contral
Núm. de código
955165
(3) Espiga de
barrena tubular
(Espiga SDS max)
Núm. de código
313467
(2) Barrena
Diámetro
externo
Núm. de código
2” (50 mm) 985380
4-1/8” (105 mm) 955159
5” (125 mm) 987013
Placa guía incluida
4. Perforación….Para taladrar materiales de metal y
madera
Núm. de código
321813
(2) Adaptador del
portabrocas
(Espiga SDS max)
(3) Liave de portabrocas
Núm. de código 930515
(1) 13 mm portabrocas
(13VLD-D)
Núm. de código
313468
5. Trabajo de colocación de pernos para anclaje químico
(Rotación + Martilleo)
(Receptáculo estándar
en venta en el mercado)
(1) Adaptador de
anclage químico
(Espiga SDS max)
Dimensión cuadrangular del lado
de instalación del receptáculo
Núm. de código
1/2” (12.7 mm) 313469
3/4” (19.0 mm) 313470
48
Español
11. Apisonamiento (Martilleo)
(1) Pisón
Núm. de código 313478
(2) Barrena
Largo total Núm. de código
8-21/32” (220 mm) 313479
12. Jeringa (extracción de resíduos)
Núm. de código 320859
13. Grasa A para martillo
1.1 libras 500 g (en una lata) Núm. de código 980927
0.15 libras 70 g (en un tubo naranja) Núm. de código
308471
NOTA:
Las especificaciones están sujetas a cambio sin
ninguna obligación por parte de HITACHI.
Issued by
Shinagawa Intercity Tower A, 15-1, Konan 2-chome,
Minato-ku, Tokyo 108-6020, Japan
Distributed by
PO Box 970
Braselton, GA 30517
450 Export Blvd. Unit B,
Mississauga ON L5S 2A4
412
Code No. C99713562 M
Printed in Malaysia
Hitachi Koki U.S.A., Ltd.
Hitachi Koki Canada Corp.
Hitachi Koki Co., Ltd.
WARNING:
Some dust created by power sanding, sawing, grinding, drilling, and other construction
activities contains chemicals known to the State of California to cause cancer, birth
defects or other reproductive harm. Some examples of these chemicals are:
Lead from lead-based paints,
Crystalline silica from bricks and cement and other masonry products, and
Arsenic and chromium from chemically-treated lumber.
Your risk from these exposures varies, depending on how often you do this type of
work. To reduce your exposure to these chemicals: work in a well ventilated area, and
work with approved safety equipment, such as those dust masks that are specially
designed to lter out microscopic particles.
AVERTISSEMENT:
La poussière résultant d’un ponçage, d’un sciage, d’un meulage, d’un perçage ou de toute
autre activité de construction renferme des produits chimiques qui sont connus par l’Etat de
Californie pour causer des cancers, des défauts de naissance et autres anomalies de re-
production. Nous énumérons ci-dessus certains de ces produits chimiques:
Plomb des peintres à base de plomb,
Silice cristalline des briques et du ciment et autres matériaux de maçonnerie, et
Arsenic et chrome du bois d’oeuvre traité chimiquement.
Le risque d’exposition à ces substances varie en fonction de la fréquence d’exécution
de ce genre de travail. Pour réduire l’exposition à ces produits chimiques, travailler
dans un lieu bien ventilé, et porter un équipement de protection agréé, par exemple
un masque anti-poussière spécialement conçu pour lter les particules microscopiques.
ADVERTENCIA:
Algunos polvos creados por el lijado mecánico, el aserrado, el esmerilado, el tal-
adrado y otras actividades de construcción contienen sustancias químicas conocidas
por le Estado de California como agentes cancerígenos, defectos congénitos y otros
daños reproductores. Algunos ejemplos de estas sustancias químicas son:
El plomo de las pinturas a base de plomo,
El sílice cristalino de los ladrillos y cemento y otros productos de mampostería, y
El arsénico y el cromo de la madera tratada químicamente.
El riesgo resultante de la exposición varía según la frecuencia con que se realiza este tipo
de trabajo. Para reducir la exposicíon a esta sustancias químicas: trabaje en un lugar bien
ventilado y realice el trabajo utilizando el equipamiento apropiado, tal como las máscaras
para el polvo especialmente diseñados para eliminar las partículas minúsculas.
/