358352680

Craftsman 358352680, 358.352680 - 18 IN. BAR Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Craftsman 358352680 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
sarantfa 22 .sF.n,icioyApSes 36
Reglas de Segufidad 22 _rnacenammemo 38
Montaj_ 26 Tabla Diagn_'tica 40
Uso 27 Repuestos y Encargos Contmtapa
Mantenimiento 33
GARANTIA COMPLETA DE UN AP',IOPARA LA SIERRA
DE CADENA A GASOLINA CRAFTSMAN®
Porun m3oa contar de la fed_ de compra,siempreque esta Sierrade C,ader_ a Gasolina
Craftsmanest(_mantenida, lubdcaday ajustadade acuerdo al manualdelusuario,Sears
repara.,dgratuitamentecuaJquierdefectode materiaJeso manodedora.
Estagarantfa excluye labarra, la cadena,la bujlay elfiltrode aJre,que sonarb'cdos
fungiblesy se ga.standurante elfuncionamierdonormal
Sise usa esta Siena de Cadena a Gasolinaparap_os comerdaJeso dealquiler,esta
garardiatendrd validezde 30 dfas contadosa partirde lafecha decompra.
EL SER'V_C10BAJO GARANTIA ESTAA SU DISPOSICION CONSOLO DEVOLVERLA
SIERRA DE CADENA ALC_Ti'RO DE SERVtCIO SEARS MASCERCANOEN LOS
ESTADOS UNIDOS.
Estagarantia le confierederechosjurfdicosespec_cos;ademds ud.podr_tenerotros
derectzosclue vadan entreestados.
Sears, Roebuck and CO.,D/817 WA,Hoffman Estates, IL 6017g
ADVERTENCIA: Desconecte
siempreel calde de la bujfaalreparar
el aparato, excepto en el ca,so de
ajustesal carburador. Debido a que las
sierras de cadena son instrumentos
pare cortar madera a alta velocidad,el
uso descuidado o indebido de esta
herramienta puede causar graves
heridas.
PIENSE ANTES DE PROCEDER
. Lin_e el uso de la sierraa aquellos
usuadosaduttosque cc_nprendany
puedanimplementartodaslas
prec_uciones,regl_.sde seguridade
tns_tuccionesde usoque seencuentmnen
estemanual.
Protecck_ de O_dos CascoDuro
Oj06
.A_s/ada"'...._ Guantesde
UsolndusUbl
_ Cuerpo
tos de
uridad deSeguddad
llPiN
UseequlpOprotector.Siempreusecalzado
de seguddadconpuntasde aceroy.suelas
anti-deslizantes;,ropaa_us_adaal cuerpo;
guantesgruesosde uso industrial
ant_deslizantes; protecci6nde ojostales
22
comogabsdesegurldadque nose la
cam; cascoduroaprobado; y barrerade
sonido(taponesde ofdo uorejeres
antJ-sonido)paraprotegerlaauo'_'6n.Los
que usansierrasde fuet-zahabilualmente
deberdnhacerserevisarla audici6n
frecuentementeya cluee! ruidede les
sierrasde cadena puededaF,ar losoidos.
Mantenga e!¢abellopore_ de|nivel
de loshombros,atdndotopare teJefectosi
fuerenecesario.
Mantengatcdas lespartesde!cuerpo
alejadesde lacadenasiempreque elmotor
estden _Jndona_ento.
Mantengaa losnifios,espectadoresy
ardrnalesauna d'mtanclaminimade 10
metros(30pies)deldrea de trabajoo
cuandoest_ hac;endoarrancar y uso
elmotor.
Nolevante nioperefassierras de ca.dena
cuandeestdfatigado,enfermo,ansiosoosl
ha tornadoalcohol,drogeso ren-,e_os.Es
inpresclndiblequeud.est_ en buenas
condiclonesfisicasy alerta mentalmente.
Siud. sufmde cuakiuiercondici6nque
pueciaempeorarconel trabajoarduo,
esesSreseconsu m_:_cfico.
Nopongaenmarchala sierrasintenet un
dreade trabajodespejada, una superEde
establepareparamey,st est_ denubando
drbo_es,uncarnlnopredetem]inadode
retroceso.
USE LA SIERRA OBSERVANDO
TODOS LOS PROCEDIMIENTOS
DE SEGURIDAD
Mantengalas dosmanosen lasman_
siempreque elaparatoest_ en_ El
usode|aparatoconur_ solamano puede .
causargravesheddasaJusua,do,a los
adstentes o a k_sespectaderes.Las
sierrasde cadena_ dIseFk_lespara
que se las usecon bs dos manosentodo
moIT_tdo, o
Hagausode lasierradecadena
(¢dcamenteen iuga_esextedoresbien
vent_dos.
Nohaga usode/a sierradesdeles
escalerasport_blesnilosdrboles,a menos
cluetengaelenkenamientoespedficopard
hacerlo.
MANTENGA LA SIERRA EN
BUENAS CONDICIONES DE
FUNCIONAMIENTO
L/evelasierradecadenaa unproveedor
de servidoautodzadepara quehaga todo
serviciomenosaquellosprocedimlentos
lisiz_Iosen lasecc_6nde mantenimientode
estemanual.
AsegOresedeque lacadena se detenga
porcornpletocuandose sueltael galztlo.
Pare hacercorrecciones,yea los"Ajustes
al _ckx'.
MantengaI_ rnar,-_sseces, r_pies y
libresde aceite ode mezclade
combusb'ble.
Mantengalas tapesylos fijadores bien
fijos.
Use exdusivarnentelos accesodosy
repuestosCraftsmanrecornendados.
Nuncamod'r_quelasiena.
MANEJE EL COMBUSTIBLE CON
EXTREMO CUIDADO
No fumemientrastrabaja conel
combush_lenicuandoestd haciendo uso
de lasierra.
E_rninetodesles po_'blesfuentesde
chispesollamas en/as drees dondese
mezc_ ovierteelcombustible.
Mezde y viertae!combustibleafuem y use
siernprere_pienteapmbadopara
corn_ibl_ es ymarca_ como_. Limp_e
todoslosdenamesde combu_ble antes
de ponerel aparatoen man:ha.
Aldjesea pot Iomenos3 metros(10 pies)
del lugarde abastecimientoantesde poner
el motoren mamha.
Apagueelmotory deje que lasierrase
enfde en unlugarlibrede substancies
cornl_._J'blesynosobrehojesseces, paja,
paper,etc,Retirelatapa tentamente y
reabestezcael epar-atoo
Guardeelaparatoy e/cornbu_'ble en un
espado fresco, secoy bienventilado
deride losvaporesde|combustibleno
puedenentraren contactoconchispesni
llamasabierlesprovenientesde
tem'_otangues,motoreso tntemJptores
el_:tricos,ca[efactorescentra/es,etc.
PROTEJASE CONTRA LAS
Aseg,3resedequela cadena novayaa
hacer contactocon ningdnobjetoantesde RECULADAS
porterenrnarchael motor.Nunca intente Ud. debe seguir todes las precauciones e
hacer atrancarla sierracon labarraguia
dentrode uncode.
No aplique presidn a la sierra, especial-
. mente al final del corte. La applicacidn
de presiSn puede causar que se pierda
el control al completarse el corte,
Pareel motorantesde apoyar _ siena en
ning_nlac!o.
Cuandotra_ade lasierraenlamano,
hdgalodnicamenteconetmotorpazado.
Udvela conelsi/enciadorapartadodel
cueqooy la barray cadena I'_ciaateds,con
la barrade preferenciacu_erta portma
funda. 23
instruccionesdeseguridadparaayudar
a evitar las reculadasy lasdem_.s
fuerzas que pueden causargraves
heridas,
ADVERTENCIA:LaReculada
Rotacionalpuedeacontecercuandola
cadenaenmovimientoentraen
contactoconalgt]nobjetoenlaenla
parlesuperiordelapuntadelabara
gu[apuedecausarquetacadenaentre
al material y se detengapot un
instante.Elresultadoes unareacoi6n
inversa,a velocidadde rel_mpago,que
hacerecularlabarraguia haciaardbay
hacia atrAshaciael usuario.
La Reculada porPresi6ny la lmpulsi6n
acontecencuando lacadena se
detiene repentinamenteporquee.st_
apretada, atmpada oen contactocon
algr3nobjetoextmfioa la madera.Esta
detenci6n repentinade la cadenatiene
como resultade una inversi6nde la
fuerza de la cadena usada para cortar
madera ycausa que la sierrase mueva
en senfidoopuestoal de la mtaci6nde
ia cadena. La Reculada pot Pres_n
propulsalasierradirectamentehacia
atms en direcoi6nal usuario. La
Impulsi6naleja la sierra de!usuado.
REDLIZCA LAS
PROBABILIDADES DE
RECULADA
o Est_ conscientede la posibilidadde
reculada.Teniendo una buena
comprensi6nbdsicade la reculada,
ud.podrdreducirel elementode
Empiecey efeckte la total!dadde
cadacorte conel aceleradora fondo.
Si lacadena se estdmoviendea una
velocidadmenorque famdxima,hay
mils probabilidadde queiasierra
recule.
° Usecuidadoextremoalentrarde
nuevo enun code ya empezado.
No intentehacer codes empezando
con la puntade la barm(cortesde
taladro).
° Tengac_idadocontroncosquese
desplazany conlasdemdsrue=as
.quepodfian cerraruncodey apretar
la cadena o biencaersobreella.
Use !a Barm Gu[a Reducidorade
Reculadasy la CadenaMinimizadora
d.eReculadasrecomendadasparasu
sierra.
Evite la Reoulada pot Presi6n:
Mant_ngasesiemprealtantode.toda
situaci6nu obstrucci6nquepueda
apretar lacadena en lapartesuperior
de la barrao detener!acadenade
cualquierforma.
No code mdsqueun troncoa lavez.
AI seccionartroncosconcode
ascendiente,notuerzalasierraal
sacarla barb del code.
Evite la Impulsi6n:
i mpieceloscortessiemprecon el
motoracelerado a fondo y lacajade
!asierraapoyadaen lamadera.
Usecutlas de pl;_tico ode madera,
no de meted,para mantenerabiertoel
code.
MANTENGA EL CONTROL
Pfirese hac_ _ izquierdadela siena
accidentes, dE]e_jog_ddeP_r_rnan_
movfi'nientotoqueningdnobjetoen ta
punta de labarra gu[a.
° Mantenga eldrea de trabajo librede
obstmccionescomo per ejemplo
otrosdrboles, ramas, piedras,cercas, '
tocones, etc.El!mineo evitetoda
- Nunca permita que la cadena en
Codor_gido
obstmcci6n que !a cadena pueda
tocar mientras est_ cortando.
o Mantenga !a sierra afilada y con !a
tensiSn correcta_ Las cadenas con
Ix)CO file o fiojas incrementan la ":
probabilidad de reculada. Siga las i_,:
msttucciones del fabricante para afifar
y efectuar mantenimiento de la _;
cadena. Venfique la tensi6n a
intervalos regulares con el motor
parado, nunca en marcha. Asegdrese
de que las tuercas de !a abrazadera
de la barra estdn ajustadas
firmemente.
Nuncainviertala posick_ de lasmanos
Sostener firmementeconlasdosmanosle
ayudar& a mantener elcontrolde la sierra.
Noaffoje. Manten_ lamanoderecha
envolviendototalmentelaman_ trasera,
sea ud. derechoo zurdo.Sostengala
rnan_aaelantera conla manoizquierda,
cof.ocandoel pulgardeba_odela rnan_ay
rooe_uxIolamanijacon losdedos.
Mantenga el brazoizquierdototalmente
extendidocon elcod<>_o.
Coloque la mano izquierda en la
manija delantera, de modo que quede
en lfnea recta con la mano demcha
24
en la manijatmsera,cuandoest_
haciendocodesdeseccionamiento.
Pdrese levementehaciala izquierda
de la sierraparaevitarqueel cuerpo
est6 en ifnea directaconlacadena.
Pdrese conelpesodistdbuido
igualmenteentrelosdospies.
No se extiendaexcesivamente.La
sierra puedeirnpulsadoo empuj.adoy
ud. puede perderel equit_doy el
controlde lasierra.
No code arribadel nivelde los
hombros, puedstoque tomadiffcil
mantener elcontrolde |asierra.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
CONTRA I.AS RECULADAS
ADVERTENCIA: Lossiguientes
dL_>sitivos hensidoincluidosenla
s_errapara ayudara reducirelriesgo
de recutadas;sinembargo,tales
implementosnopuedeneliminar
totalmente estareacci6npeligrosa.No
se conffe exclusivamenteenlos
d'rspositivosdeosguddad.
PuntsdeRadio
_er_ z°"= Pequefio_
ro _Z_ de
PuntadeRadioGrar_eB_maGufa
LesCadenasMinimizadorasde
Recutadashartsatisfecholos
requisitosderendimientoenpruebas
conuna muestrarepresentativade
sierrasde cadenacon
desplazamientode menosde3,8
pulgadas,como se especif'_caen
ANSIB175.1.
CadenaM_ndzadoradeReculadas
,_,/Marcador d'eProfundidad
Perfilado . .
,¢=x_:_.,P---Eslab_PmtectorPJarg_oo
_ Desv=*alaFuerzade
_._ Reacci6ny Permitequela
MaderaEntre
Gradualmentea laCuchilla
* Protector deMane, diseSadopara
reducirla pmbabi_dadquesu mane
izquierda entreen contactoconla
cadena, si lamanose desprendede
la manFjadelantera.
La Pos=ci6ndelasman_jasdelantera
y trasera, diseSadascondistancia
entre las manijosy =enlinea"la una
con la otra. Laseparaci6ny la
colocaci6nenEneaqueeste disefio
provee se combinanparadar
"equilibdoy resistenciaparacontro|ar
la ptopulsi6ndela sierrahaciael
usuariosi aconteceunareculad_L
* BarraGui'aReductdoradeReculadas,
disefiadaconpuntaderadiopeque5oque
reduceeltama,5odelazonadepellgro.
Estetipodebarraha dernostmdoque
reduce significat_amentelacan_dady
lasededaddelasreculaaas cuanoo
ha sido exarninado deacuerdocon
ANSI (American National Standards
Institute, Inc.) Bt75.1.
AVISO DE SEGURIDAD: Elestar
expuestoalas vibracioensa travdsdel
usopmlongadode herramientasde
fuerzaa gasolinapuedecausardzu3os
a losvasossangufneoso a losnervios
delosdedos,lasmanos y las
coyunturasen aqueltas personasque
tienenpropenstdada lostrastomosde
lacirculaci6no alas hinchazones
anormales.El us<>prolongadeen
tiempofn'ohasidoasociadoconda_os
a losvasossanguineosde personas
queper otrapartese encuentranen
perfectoestadodesalud.Si ocurren
s_ntomastalescomoel
entumecimiento,eldolor,la falta de
fuerza, loscambk_senel coloro la
texturade lapieiofalta de sentidoen
losdedos,lesmanoso lascoyunturas,
pare de usar esta mdquina
inmediatamente yprocure atenci6n
/
25
m_dica. Los sistemas de anti-vibraci6n
nogarantizan que se evitentales
problemas. Los usuariosque hacen
use eontinuoy prolongando de las
herramientas de fueFzadeben fiscalizar
atentamentesu estadofisico y el
estadodelaparato.
FRENO DE CADENA Siesta sierra ha
de usarsepara el tumbadocomercial
de drboles, ud.deber_ encargar e
instalarun freno de cadena para
cumplirconlos Reg|amentosFederates
del OSHA para el TumbadoComercial
deArboles.Entreen contactocon
etServicio Sears ollame al
1-800-235-5878.
REJILLA ANTICHISPA: Su sierra
viene equipadaconsilenciador
limitador de temperaturay con rejilla
antichispaque cumplecon los
requisitesde los C6dig'osde California
4442 y 4443. Todaslastierras
forestadas fsderales, mdslos estados
de California,Idaho,Maine, Minnesota,
Nueva Jersey,Oreg6n y Washington,
requieren por ley que muchosmotores
de combusti6nintema est_n equipados
conrej_llaantichispa. Si usted usa una
siena de cadenadonde existen tales
reglamentos,usted tiene la
i responsabilidad jun'dica de mantener
:estas.piezas en conectoestado de
funcionamiento. De Io contrario,estarfi
eninfmcci6n dela ley.Vea latabla de
RESPONSABILIDADES DELUSUARIOa la
s__e_i<_n de MAINTENIMIENTO.
PADRONES: Este sierra de cadena
constaenla lista de Underwriters
Laboratories, Inc., de acuerdoa los
Requisites Nacionales de Seguddad
Estadounidenses para Sierras de
Cadenaa Gasolina (ANSI
B175.1-1991).
CONTENIDO DE LA CAJA
Use lasiguientelistaparaverifcar el
contenido.
Modelo 358.352680
Sierrade cadena(completamente
montada)
Herrienta de la barra
Cadena
Estuche de transporte
Guantes
Lata para gasolina
Barra y cadena lubricaci6n
Mezcla de combustible/aceite
° Verifiqueque nohaya piezas dar3adas. No
use piezas dar_adas.
- Sinecesitaayudaosi_ piezaso
encuentrapiezasdar3ada.s,favordeUamar
al1-800-235-5878.
AVISO: Es normaloirel golpeteodel
filtrodecombustibleenel tanque vacfo.
Su apamtoha sidopuestoa prueba en
la fdbdca y se le ha ajustadocon
precisiSnelcarburador.Como
resultado,as posibleque se sienta un
olora gasolinao ques.eencuentreuna
gota deresiduode aceite o
combustilbeen el silenciadoral
desempacarel aparato.
MONTAJE
Elaparatoviene completamente
armadoy no hay necesidadde
montaje.
26
CONOZCA EL APARATO
LEA ESTE MANUAL DEL USUARIO Y LAS REGLAS DE SEGURIDAD ANTES
DE USAR LA SIERRA DE CADENA. Compare las _ustraciones con su aparato
para famiE_e con la ubicaci6n de losratios contmles yajustes. Guarde este
manualpard usofuturo.
Herramientade Ajuste _1 =_,,_ r_l_,_._
de la Cadena _ | ._"=_ .........
Protectorde MaJ',o-_._ _f,, _'_^ de Arranque
_ j lntermptor
..... Silenciador _ l_ _/J-.-_ -_,_-/
Lubdcan,e de Barra Caja delArmnque ,_T_,....,,,Tapap.,omb_.zs_,_e_.e
de
Tapadel Cilindro _ _,,
Traba de Matcha, JJ eo_desy=_ _.
LentaAoelerada_ _ J (.- _
. _ /..._ Tomglodet_ _r'_) DirecciSrlde
Trabadel
Acelerader/ _ _ Ajuste __ Rotaci6nde la
Mar.ja',. | / ca="a
Ace1_ Cebador .
Abraz_lem Qeb. Bar_ .......
EN/TOPE INTERRUPTOR tras mantiene opdmida la traba de mar-
El En/Tope Interruptor estd acostum- cha lenta acelerada.
brado a detener la mdquina. PERILLA DEL CEBADOR
GA'I3LLO DE ACELERADOR La Penlladel Cebador provee comlous-
El Gatillo de Acelerador controla veloci- tz_leacr_cionalal motor al_ en frio.
dad de mdquina. BOMBEADOR
TRABA DEL ACELERADOR El Bombeador c_rculacombustible al
Es necesarioapretarpdmerola traba del carbumdor.
aceleradorpa_ poder accionar el acel- TENSION DE LA CADENA
erador. Ested_.spos_opreviene el ac- Es normal que las cadenas nuevas se
cionamientoac_dentaf del acelerador, est_rendurante los pdmeros 30 minu-
TRABA DE LA MARCHA LENTA tos de uso. Deberd verificarse la ten-
ACELERADA si6n de la cadena frecuentemente. Vea
La traba de la m_rcha tents acelerada Tenel6n de Ia Cadena en la seccidn de
mantiene el gatillo en la posici_n de Serv_cioy Ajustes.
arranque. Accione la traba de marcha ANTES DE PONER EL MOTOR EN
lenta acelerada de la siguente manera: MARCHA:
Aprete la traba de! acelerador y luego ADVERTENCIA: Lea toda la informacibn
aprete el gatil[oacelerador. Con el sobre el manejo del _ en la
acelerador apretado, opdma la traba secci&qde reglasde seguddad de este
de marcha lenta acelerada. Suelte la manual antes de empezar. _ no com-
traba del acelerador y el gatillo mien- pre_de la info_ sobre el manejo
del _e, no intente abastecer su
27
aparato.Procureayudade alguienque
comprendalainformaci6nollame al
teT_fonodeayuda atconsumidoral
1--800.-235-5878.
ACEITE PARABARRA Y LA CADENA
[] lubricadorde lacadena provee
lubricaci6ncontinuaa la cadenay a la
barmgufa.No se olvidedellenar el
tanquedeaeeite pare barrasiempre
queIleneeltanquede combustible
(Capacidad=6,8ft. oz.). Paraobtenerla
mdximaprelongaci6ndela vidadela
barny la cadena,recomendamosque
useelaceitepara barrasdesierrade
cadena Craftsman.Si elaceite
Craftsmannoe.,_ddispondible,puede
usarseunacelteSAE 30 debuena
calidadhestaobtenerel aceite mama
Craftsman.Lacantidadde lubdcaci6n
es medidaautomdticamenteduranteel
funcionamientode la sierra.Lasierra
usardmdso menos untanquede
acelte parala barraporcadatanquede
combustible.SiempreIleneeltanque
deaceitedela barracuandolleneel
tanquede combust_le.
ABASTECIMIENTO DEL MOTOR
Estemotorest,. habilitadopare
funcionarcongaselinasinplomo.
Antesde usar,se deberdmezclarla
gasolinaconun aceite debuena
¢aiidadpara motoresde 2 tiempps
enfriadosa aire. Recomendamosel
aceitemama Craftsman.Mezde la
gasoTinaconelaceite enlaproporci6n
de 40:1. (Se obtieneunapmporci6nde
40.1 mezclando 3,2 onzasdeaceite
concadagal6nde gaselinasinpiomo).
NO USE aceitepara autom6viles ni
para bamos.Estosaceites dafiardnel
motor.A!mezclarel combustible,siga
lasinstmccionesimpresesen el
rec_piente.Una vez quehayaafiadido
elace'dea la gasolina,agitee!
recipientebrevementepara asegurar
que elcombustibleest6 completamente
mezclade. Lea siemprey sigatas
reglasdeseguridadque tienenquever
conelcombustibleantesdeabastecer
el aparato.
IMPORTANTE
Laexpedenciaindicaque los
combustiblesmezcladosconalcohol
(losIlamadosgasohololos que
contienenetano!o metanol)pueden
atmer humedad,!oque puedecausar
la separaci6ny laforrnaci6ndedcidos
durante e! almacenarniento.La
gasolina acidicapuededa_,arel
sistema de combustible de!motor
durante elalmacenamiento.
Para evitarpromblemasconel motor,
deberd vaciarsee!sLstemade
combustibleantes dealmacenaret
apareto por30 dias o rods.Vacieel
tanque de combusb'ble,ponga el motor
en marcha y d_jeloen marcha hasta
que laslineas decombustible y el
carburadorquedenvacfos.Cuando
vaya a usarelaparatonuevamente,
use combustible fresco.Vea las
instruccionesdeALMACENAMIENTO
para obtenerm_s informaciones.
Nunca useproductosde fimpjezade
motor o carburadoreneltanque de
combus_"oleya que hacedopuede
provoc_rda_os permanentes.
Vea la secci6ndeALMACENAMtENTO
para rodsinformaciones.
PARA PARAR EL MOTOR
= Coloque el interruptoren laposici6n
STOP.
Si el motorno se detiene,tire la
peritiadelcebadora sumgLxima
extensi6n.
PARA PONER EL MOTOR EN
MARCHA
MOTOR FRIO O MOTOR CALIENTE
DESPUES DEQUEDAR SIN
COMBUSTIBLE
Uene eltanquedeaceitede barb
usandoel aceitecorrespondiente.
Uene el tanquecon lamezcla40:1
de combustible.
Prepare elmotorapretandoel
bombeaderseisveces.
Conecte elencendidocolocandoel
interruptoren ON.
Bombeador
oNA f
STOP-- _
Palanca del Cebador
arciel Full
Active el cebadortirando la pedlladel
cebador hastasu mdximaextensi6n.
28
Coloque lasierraenel suelo.
Sostengalamanija delanteracon la
mano izquierdey coloqueel pie
derecho atravesandoel interiordela
manijatrasera.
Active lamarcha lenta acelerada
apretandotatmba del aceleradorcon
la mano derecha_Luego,aprete el
gatilloace_eradory mantdngalo
apretado. Con elpulgaroprimala
traba de la marcha lenta aceleraday
mant_ngalaopdmida. Por dRimo,
suelte el acelerador.
NOAPRETE_ ACF..LERADORdul'_lteel
_rmr_que;deottomode,serenecesario
activarnuevamentelatTabadelamarcha
lenta_celerada.
AVISO: AItironearde la soga de
arranque, nuncausela extensi6n
compietade la soga.Tarnpoco
permitaque la soga se rebobinesola;
al contrario,sostengala manijay
haga que se rebobinelentamente.
Tironeedelasogaconlamanoderecha
hastaqueelmotorintente_ pero
no rndsde5 veces.Luegoempujela
Asegt_reseque elcebaderest+en la
posici6nOFF.
Conlasierraen elsuelo,sujetela
man+adelanteraconla mano
izquierday coloqueelpiederecho
atravesandoel interiordela n__nija
trasera.
Sujete]aman_ade lasogade
arranquefirmemente y tironeede la
soga rdpidamentepara hacer
anancarel motor,
Apretey suelteel aceleradorpara
dejarel motoren mamhalenta.
Man_adelaSogadeAmanque
,
'ti{_ .._-,/'v/_"-_,I enlaManlja
MOTOR DIFICIL DE PONER EN
MARCHA O MOTOR AHOGADO
Elmotorpuedeesterahogadosi nose
pedl_delc_..dor has_.laposici6npar- poneeri mamha despudsde 10 tirones
cial.continuearonP_.anaoae _asogahas- dela soga.Se puedelibrarel motor
taque elmotorarranque, ahogadode!excesode combustiblede
Si latemperatraambiente es superior
a 5°C (40° F), deje el motoren
mamha unos5 segundos. Apretey
suelte e!aceleredorparadejar el
motoren marcha lenta.
Con la temperaturaambientepor
debajode 5°0, deje el motoren
mamha entre30 segundosy un
minutopara que se caliente, conel
cebadoren laposici<SnpamiaL
Despu_sempujelaperilla del
cebador hastala posici6nOFF y por
dltimoaprete y suelte el acelerador
para dejarel motoren marcha lerrta.
Para pararel motor,coloque el
interruptoren STOP.
PARA PONER EN MARCHA EL
MOTOR CAUENTE
NO USE el cebador para poner en
mamha el motor caliente; de to
contrario el motor se puede ahogar o
ponerse diffcil de hacer arrancar.
Coloque el _nterruptor en ON.
Accione ta traba de la marcha lenta
acelerada.
la stguientemanera:
Ac6velakaba demamha lenta
acelerada.
Verifiqueaue el interruptorest6 enla
posici6nON,
Coloquelapenlladelcebadoren la
posici6nOFF.
Conlasierra enel suelo,sujetela
mannadelanteraconla mano
izquierday coloqueel pie derecho
por el interiordela manija trasera.
Timneedela sogaderechabasraque
el motorarrancar.
E!armnquetalvez requiemmuncos
:[ironesdela soga,dependiendode la
cantidaddecombustible queest_ _=
ahogandoel motor.Si elmotoraun asf
no a_ca, yea laTABLA
DIAGNOSTICAo Ilamea|
I--800-235--5878.
SUGERENCIAS PARA EL USO
CORRECTO DEL APARATO
Verifiquelatensi6ndeta cadena
antesdelprimerusoy despu_sde un
rninutodefuncionamiento.Vea
29
Tensi6ndelaCadenaenlasecci6n
deMantenimeinto.
Cortema_eradnicamente.Nocortemetal,
pldstico,ladrillos,cemento,otro_
materialesdecon_Jucci_tquenosear=de
madera,etc.
Parelasiermsi/acaderk_toca_jalquier
objetoajeno.Inspeccionelasierrayrepare
/aspiezasseg_ lanecesidad.
Mantengalacadenafueradelaaranayla
tierra.Larnenorcantidaddetierradesefila
_0idamentelascadenasei_rementala
po_'b_TK_ddereCulades.
Codevadost_'lcospeque_oscomo
pd_ctica,uS_KIolastguientet_'_ica,para
acostumbrarse aJ manejo de lasierl_
antesdeempezarunproyectodeg_cles
dimensione_
Acelere elmotoral m_ximo antes
de empezara cortarapretandeel
gatilloaceleradora fonde.
Empiece elcorteconelbastidorde
lasierraapoyadacontraeltronco.
Mantengael motorconaceleradora
fondoconstantementemientras
cort_
Deje que lacadenahagatodoel
trabajo decorta_,no use_ que
una muyligerapresi6nhaciaabajo.
Suelte el gatilloacelerador
inmediatamentealterminarde
cortar,dejandoque elmotor
funcione a marchalenta.Si
mantiene lasierraen marcha con
acelerador a for,dosin estar
cortando,puedecausardesgaste
innecesario.
Para no perderel control cuandose
haya completadoelcode,nole
pongapresi6na la sierraal finaldel
code.
Pare el motorantes deapoyarla
sierraalfinalizaruncode.
TECNICAS PARA TUMBAR
ARBOLES
ADVERTENCIA: vea que nohaya
ramasrotas omuertas quepodfian
caerleencima mientrascorta,
causandoheridasgraves.Nocode
cercade edificiosni cablesel_ctricossi
nosabe la direcci6ndetumbadodel
drbo_ne de nocheya que nopodrdver
bien, nidurantereal tiempocomoIluvia,
nieve,o vientosfuertes,etc.
Planifique la operacibn de corte cui-
dadosamente por adelantado.
o Despeje al area de trabajo. Ud. preci-
sa un _irea despejada en todo el con-
tomo del drbol donde pueda pisar con
firmeza en todo momento.
Estudie las condiciones naturales que
puedan causar que el drbol caiga en
una direcci6n determinada. Entre las
condiciones naturales que pueden
causer que el drbo! caiga en una dl-
recci6n determinada, se encuentran:
La direcc_n y la velocidaddel viento.
Eldngulo de inclinaci6n del drbol. El
&ngulo de los drbeles a veces no se
nota debido al declive del terreno o
a terreno desparejo. Use plana o
cordel de sonda para determinar la
direcci6n de la inclinaci6n del _.rbol.
El _.rbol es mrs pesado o tieno mu-
cho m_s ramas de un lado.
Arboles y obstdculos en derredor.
Verifiquesi hay pomiones desconpues-
tas o podridas. Si el tronco est_ podri-
do, puede partirse repentinamente sin
avisoy caer sobre el usuario.
Asegurese de que haya suficiente es-
paciopara lacaida del _rbol. Mantenga
una dJstanciaequivalente a dos veces
y medio del largo del _rbol y la persona
mds cercana u otros objetos. E1ruido
del motor puede impedir que se escu-
chertlas adver_enciasgritadas.
Retire |a tierra, las piedras, la corteza
suelta, losclavos, las grampas y el
alambre que pueda haber en el drbot
en el lugar del corte.
_'e Plan_]ueunarata
"X_,_Ppredetermhladaydespejada
"A_'%. deretmceso.
1--"+- ,ecc de
_5o _ laCafda
,,_
PARA TUMBAR ARBOLES
GRANDES
(condidmetrode 15 cm (6 pulgadas)o
m_s)
Se usa el m_todo de cortede muessa
pare los_rbotes grandes.Lamuesca
es un corteen el lado del drbolhaoia el
cua!se desea que caiga. Despu_sde
hacer el cortede tumbadodel lado
opuesto,el drbo!tendr_ latendencia de
caerhacia el lado en que se ha hecho
elcode de muesca.
AVISO: si et _rbol tiene ra_ces
9randes de apoyo, ret{relasantesde
nacer la muesca.
3O
Pdmer corte
Muesce.,,_
Segu_
CORTE DE MUESCA Y TUMBADO
DEL ARBOL
Haga elcorte de muescacodando pdrnero
la parte supedorde la muesca.Haga clue
el cortealtaviese untetciodel anchodel
tmnco. Luegocompleteelcortede mue_ca
cortando laparte de abajode la muesca.
Yea la ilustraci_.Una vezcompletoel
cortede muesca, retirelacuriademadera
del_rboL
Despudsde retiradalacuriade madera,
del lade opuestoat corte de muescanaga
el code de tumbade. Elcortede tumbado
debe quedara 5 crn(2 pu/gadas)rnds
arriba que elcen_rodelcortede muesca.
Este procedimientodejar_suficiente
madera sin cort_ entreel code de
tumbadoy ta muescaparaforn__runa
bisagra. Esta bisagmayudar_a evitarclue
el drbolcaiga en ]adirecci6nequivocada.
Cortefinal aqui
j.,-/
<--¢.-
La bisagra sostieneeldrbo!en el toc_ny
ayuda a controlarlacafda
Aberturadel
codede tumbado
Cierre de
la muesca
AVISO: Antes de comp[etar el
tumb_lo, use cutlas para abdr el code,
cuando sea necesario, para controlar ia
direcci6n de la cafda. Use cuSas de
madera o de pldstico, pero nunca de
acero o de hierro, para evitar que la
sierra recule y para evitar dafios a ta
cadena.
* Est_ alerta a losindiciosdeque el drbol
estd pot caer: loscfujidos,el I
ensanch_niento delcortedetumbadoy os
mo'.4mientosde las rarnassuperiores.
. En el instanteen queel drbel comienzaa
caer, pare lasiena, ap6yela en elsueloy
reb'ocedar_idamente, porla tmyectoria
de retrocesoprevista.
o Tenga extmmocuidadoconlos _xboles
parcielmente tumbadosquefienen apoyo
precado. Cuandoel_.foolnocae
totalmente,ponga tasierra de lado y use
unmontacargasa cable,unaparejode
poleaso untractorparabajado.No€_te
los_,-bolesparciaJmenteca_doscon/a
sierra.
CORTE DE UN ARBOL TUMBADO
(=SE.CCIONAMmNTO)
E! t_rmino seccionamiento significa
cortar un drbol tumbado en secciones
del largo deseado.
ADVERTENCIA: Nose pare encima
del tronco que estd siendo cortado.
Cua/quier parle del tronco puede rodar
haciendo que el usuado pierda el
eqm'l_do y el controL No se posicione
cuesta abajo del tronco que est_
siendo cortado.
Puntos importantes
CorteOnicamenteuntroncoa la vez.
, Corteconsum<}c_dado_amadera
astillad_Lasierrapuedea_rojarpedazos
punteadudosylgososhacia el usuario.
Usetincaballetepara cortart_oncos
pequefios.Nuncaperrnitaaob'a persona
quesostengaeltroncomientmsud.coda
ni sostengael troncocon/a piema oelpie.
- No codeen lugares dondehaya_'oncos,
rarnasy rafcesentrelazadas.Amastrelos
troncoshastauniugardespejadoanteSde
cortados.
TIPOS DE CORTE QUE SE USAN
PARA EL SECCIONAMIENTO
ADVERTENCIA: Si la sierra queda
apretada o atascada dentro dei tronco,
no intente sacarla a la fuerza. Puede
perder el control de b. sierra, causando
heddad o clafios el aparato. Pare la
sierra, martilie una curia de pldsticoo
de madem en et code hasta que la
sierra salga f_='lmente. Ponga la sierra
de nuevo en marcha y col6quela
cuidadosamente de nuevo en el corte.
No use curia de matal. No intente poner
en marcha la siena de nuevo cuando
est_ apretada o atascada en un tronco.
Useunac_a pare sacarla sierraatascada.
APAGUE lasierra y useunacuriade
maderao de pk_sticoparaabrireltajo.
Code Descendiente empieza desde el
1adosuperior del tronco con la parle de
abajo de lasierra apoyade contra el
tronco; haga una leve presi6n hacia
abajo.
3t
CortedescendienteCorteascendlente
Corte Ascendlente empiezadesdeel
ladoinferiordeltroncoconlapartede
arrrbadetasierraapoyadacontrael
tmnco; haga unalevefuerza hacia
atria. Sujetelasierrafirmemente para
rnantenerelcontrol.Lasierratendrdia
tendenciadeempujaralusuariohacia
=atr_s.
ADVERTENCIA: Nuncainviertala
sierraparahacercortesascendientes.
No se puedecontro|arlasierrade esa
forma.
Haga siempre el primer corte del lado
de! tronco que estd bajocompresi6n.
Primercortedel]adode!_onco bajocompresi6n
Segundo corte
Segundocorte
f
SECCIONAMIENTO USANDO
TRONCO O CABALLETE DE APOYO
* Recuen_equee_pdmercortesiemprees
delladocompresibnadosdeltmnco.(Vea
ilustmd6nquesigueelprimeroysegundo
corte.)
o B primercortedeberdextendersepor1/3
deldi,:b'netrode!trormo.
TerminepOrelsegun<:_cone.
Concaba/lete€ornoapoyo 2do corte
I er code
/.
PARA CORTAR RAMAS Y PODAR
ADVERTENCiA" Nuncetrepe a los
_rboles para cortarramas o para podar.
No se pare sobre escaleras,
plataformas, troncos ni en ninguna
posici6n que podda causade que
p/erda el equ_ibdo o el control de ta
sierra.
Pdmercortede!iadode!troncobajocompresi6n.
SECCIONAMIENTO SIN APOYO
Haga el cortede_oendienteatmvesando
tmterclodeldZ_nebo.
Haga rodareltmncoy ten'nineconotto
codedescendiente.
"TengacuidadoespeciaJmenteconlos
troncoscompresi#nadode unlado.Vea la
ilusb-aci6nanteriorparacortartroncos
presionadosde unlado.
Uso deVonco SegundoCorte
como apoyo
P_merCorte
Seg . : ._ .
PUNTOS IMPORTANTES
Tengacuidadoc_nlas ramas delgadas
bajopresi6r_Elrnate_l de pocodi_.'netro
puedeenmdarseen lacadena, dando un
latigazoal usuadoo haciendoque pierdael
equilibdo.Use extremocuidadoaf cortar
ramaspeque_s.
Est_ _erta contmlosrebotes.Tenga
cuidadoal cortarramas dob_adas o bajo
presk_)npara evitarset gotpeadopor la
ramaolasierracuandose suelte latens[6n
en las fibrasde madera.
Despejefrecuentementetas ramas
acumuladasparanole hagan tropezar.
PARA CORTAR RAMAS
, Corte laSramasde!_irbol Onicamente
despu_sde quese Iol_ya tumbado.
Deje/as ramasrndsguresasdebajodel
_rbol tumbadopareque apoyen e!drbol
mientzasud.trab_a.
Ernpiecepot _abasede; d_'boltumbadoy
vaya trabaja,-',dohaciaeltope, cortandolas
ramas. Cortelas lamaspeque_as de un
dosocorte.
Mantengaelb'oncodel &rb_ entre u_. yla
cadena.
32
o Retire las ramas m6sgrandesylas ramas
de apoyo con lat_,tica de untercioy dos
terciosdescdta entasecci_'lde
seccionamiento
Use siempre uncorte descendientepara
cortar ramas peque_s y ramasque
cuelgan I_remente. Loscortesacendientes
podrfanhacer que lasramascaigany
apreten la sierra
PARA PODAR
ADVERTENClA: Pode dnicamente
hasta Is alturadel hombre.No cortelas
ramss cluequeden rodsalias que los
hombros.Consigasun profesional
para efecturarese trabajo..
Haga el primer codeen forma
ascendiente atravesandoI[3 dei
didmetrode la rama
Despu,_shaga unsegundocorte
atmvesando completamente la
lama
Fir=alicelamaniobrsdepodar dando
uncortede manera quee! toc6nde Is
ramasobresalgade 1a 2 pulgadas
desde e!troncodel drboL
I Segundocorte
\\ _v fa_esando
\ Temer corte de
2,5 a 5 cm del
tronco del _rbol
RESPONSABILIDADES DEL
USUARIO
!An0telasfechasalcomplelar IAntesd, Despu_Cada.=FCacla25Anua_Fechasd
elservicioderutlna 'Usar de hor_ horas mentE Servicio
Usar
ve quequeno .....
gas_das P"
vedfiquequenohayafij_dores/pie- e,,
zassueltas
.VenfiqueIs tensi6nde Iscadena e_
Verifiqueelfilode la cadena _,
?nspeccione lai_arragufa zJ .....
Limpieel aparato y lasplscas ............ p- .......
!Limpieel flltro deaim
!Limpie'e _speccionelarejilla_ii: ........
chispase inspeccioneel p,-
silenciador
Cambie ia bujia _ .......
RECOMENDACIONES
GENERALES
La garantia de esteapamto nocubre
los articulosque hartsidosometidosal
abuso oa la negligenciadepartedel
usuado Para poderrec_ir elvalortotal
de lagarantfa, elusuadodeberd hacer
el msntenirnientotaicomose indicaen
este manual, Har_.fsfta hscervsfios
ajustes pedSdicos para msntener el
aparato sdecuadsmente.
Una vez potafio,cambiela buj_ay el
elementodel_ de airee inspeccionela
barragufay lacadenapara vet queno
est_ngastadas.Elreemplazode labuj_ay
deletementodelfilbo deaJreasegurauna
mezda correctade airey combuslibley
ayuds aque elmotormarchemejory que
dure rn_.
ADVERTENCIA: Desconecte la bujfa
antes de hacer cualquier
33
mantenimiento,conla excepci6nde los
ajustesa]carburador.
LUBRICAClON
2 Tapadel
1 Engra_je
de ]abarra Aceitedela
1 Lubdcadordeengranajes
2 Aceiteparebarra de sierrade
cadenaCcaftsman
VERIFIQUE QUE NO HAYA
PIEZAS DAt_ADAS O GASTADAS
El cambio de piezas dax3adas o
_naStadasdeber_ ser efectuado por el
tro de Servic_oSears.
AVISO: Es normal que aparezca una
peque_a cantidad de aceite debajo de
la sierra despu_s de parar el motor. No
confunda esto con pdrdidas del tanque
de aceite.
lnterruptor-AsegOresequeef intertuptor
est_funcionandecorrec_u_snte
co_oc_d_o en la posici_SnSTOP.
Aseg(Lresedeque e! motorse haya
detenidoporcompleto,luegopongael
motoren marchanuevamentey continde.
TanquedeCombustible-Dejedeusar la
sierrasihayseSalesde _ ofugas de[
tanquede combustible.
Tanquede Aceite-Deje de usarla siena si
el ta.nquedeaceiteda se_es de dar3oo
fugas.
VERIRQUE QUE NO HAYA
RJADORES O PIEZAS SUELTAS
° TuercadelaAbrazaderade la Barra
Cadena
Silencia_or
- ProtectordelCilindro
o FiibOde Aire
* C_ndroyd_entesde engranajedel
ernbmgue
Tomillosde lasManijas
, FijadoresAnti-Vibraci6n
- Caja delAnanque
o Protectorde Mano
VERIRQUE LA TENSION DE LA
CADENA
* Use lapuntadestomilladoradela
herramientade ajuste delacadena para
hacerrotarlacadenaporb bara gufa,
verificandoque nohaya doblecesen la
cadena.Lacadenadeberdrotar
libmmente.
I
Tuercasde la
Abrazadem
de laBarra
Herrandenta
de Ajustede
la Cadena
Aflojefastuercasde laabrazaderade la
batmhastaque estdntanajustadascorno
si se lashubiera_ustado cont_ labarra
conlosdedosdrdcamente.
Gireeltomillode ajustea iaderecha(en el
sentidodelreloj) kk_._"taquela cadena
apenastoquela superficieinferiorde ta
barragu/a.
° Use la herramienta de la cadena para
hacer rotar la cadena para asegurarse
que todes los estabones est_n en la
ranura de la barra.
.--_ Tomillo de
ie_]_ Ajuste J /
Levantela punta de labarrapara conb'olar
taseparadSn entrela barrayla cader,a.
Sueftela barray gireeltomillode ajuste
1t4devueltea laderecha(en elsenfldodel
reloj).Repita este pasobasraque no haya
rndsseparaci6n. 114de Vuelta
Tom,lo deAjuste "_]DDI_@
° Manteniendolapuntade labarra
levantad_ ajustelastuercasde la
abmT_deraconla hertamientadeajustede
lacadena.ApliquetorsiSnde 10a 15
Tuercas
Usela puntadestomilladomdela
herramientaparahacer rotarla cadena pot
Pabarra.
- Si nopuedehacer rotarla cadena,estd
demasiadoajustada.Aflojelevementelas
tuercasde la abrazaderaygireel tomillo
de ajuste I/4 de vueltehac_alaizq_erda
(encontradelsentidodel reloj),vuelvaa
ajustarlas tuercas de la abrazadera.
34
Si la cadenaest_ demasiadofloja, se la
verd separada de la parteinfedorde ta
barra. NO HAGA FUNCIONAR fa siena si
la cadena e.stdfloja.
VERIFIQUE SI LA CADENA ESTA
AFILADA
Las cadenasafiladasproducentrocitos
de madera. Lascadenas desafiladas
producen polvode asem'ny cod.an
lentamente.
ARLACION DE LA CADENA
La afilaci6nde lacadena requiem
herramientasespeciales.Se puede
comprar lasherramientasenSears o
Ilevarla cadenaa unespecialistade
afilaci6n.
INSPECCIONE LA BARRA
Condiciones que requieren que se
haga mantenimiento ala barra:
La sierracortapara un I_doo endngulo,
o Hay que forza_apara cluea_aviese el
code.
Cantidad inadecuada de lubricate en la
bana y la cadena.
Vedfique la condici6n de la barra cada
vez que haga afilar la cadena. Las
barras gastadas dafian It cadena y
roman dificil el trabajo de cortar. Para
mantener la barra gufa:
Coloque el interruptoren "Stop:
: Retire la harm y la cadenade!aparato.
Umpie todo elaserdnycualqulero_o
escombrode la ranurade la barray de!
odfictodelengranajedespu_sdecarla uso.
RetireelAserr_ndela
Ranuradela_
_,,f On'lic_odelEngmnaje
.-)
Attada lubricante al orificiodel engranaje
despu6sde cada uso.
o Los delesdelabarra desarrolfan
protuberanciasal g_rse. Sdquelascon
una limaplane.
Stla superficiesuperiorde! rielestd
desnive_ada,useuna lima planepare
restaurarlaforrnacuadrada.
EncuadrelosBordes
conunaUrea
Ranura Ranura
correcta gastada
Cambie labarrasila ranuraestd
gastada,si la barra est_torcidao
resquebrajadaosihay calentamiento
excesivooformaci6nde
protuberanciasenlos deles.Si es
necesariocambiarla barra,use
exclusivamentelabarra gufa
especificadaparesu sierraenla lista
de repuestos,espec'dicadetambi6nen
lacalcomanfade repuestodebarray
cadena quese encuerrtraenlasierra.
LIMPIE EL APARATO Y LAS
PLACAS
° Limpieelaparatousandountrapohdmedo
condetergentesuave.
- Sequeelaparatoconuntrap<)/impioy
seco.
LIMPIE EL FILTRO DE AIRE
Elfiltro de aimsuciodisminukdia ,,,ida
t3'd!y el rendimientode!motore
incrementar_el consumode
combustible y laproducci6nde
contaminantes. Umpiesiempreelfiltm
de aire despu(_sde 15 tanquesde
combusb'bleo 5 horasde uso,elque
acontezcaprimero.Umpielocon rods
frecuencia en condicionesmuy
polvorientas.Losfiltrosusadosnunca
quedan totalmentelimpios.Se
aconseja reemplazaral fi_ de aJrepor
uno nuevodespuES.sdecada 50 bores
de usoo anua/mente,lo queacontezca
primero. Paralimpiarelfiltro:
Aflojelos3 tomgiosenlatapadelciFmdro.
° Retire_ tapadelcilinclro.
Retireelfiltrodeerie.
° Limpieelfiltrodeaireconaguecaiientey J_
jabbn.Enjuaguebienconaguedatayffia.
/
SdqueloalairetotaJmenteantesde
reir_alado.
Coloque una pequefia cantidaddeaceffea!
fittroantesdeinstalado.Useaceitepara
motoresde2tiemposoaceitedemotores
SAE30.Escurr_bienelexsesodeaceite
apretandoelfiltroparemejorarlaeficiencia
del_tro deaire.
* Reinstaleelfiltrodeaim.
35
Reinsta]elatapadeldJindroy los 3
tomillos(15-20 librasporpulgada).
Filtro
de Aire
Qlindto
Tapadel '
C_l_ndro
INSPECCIONE EL SILENCIADOR
¥ LA REJILLA ANTICHISPAS
A medida quese useelaparato,el
silenciadory la rejillaantichispasse
van carbonizando.Es neces_o sacar
la cafoonizac_6npare evitareldesgode
incendio oafeclarel rendimientodel
motor.
Relilla
Antichispas
Tomillosde
laTapadel
S_lenciador
Tapadel
Si/enciador
PARA LIMPIAR LA REJILLA
ANTICHISPAS
Se requiem ia limpieza a cada 25 horas
de uso o anualmente, el que acontezca
pdmero.
-,,Aflojey retirelos2tomillosde latapa del
silenciador.
Retirelatapa delsilenciador(latapa estd
colocadaa presi6nen lacajadel
silenciador).
Retireeljuegode difusoryrejilta
antichispas.Tomenoradelaodentad6nde
estaspiezas parasu reinstalaci&-_.
IJmpiela re_la anlJchispasconun cepglo
dealambre.Cambiela rej_a siencuentra
rob.rtas.
Candle todaslaspiezasdel s_lenciador
que est_nrotaso resquebrajadas.
Vuelva a instalar el juego de difusor y
rejitla antichispas con los or_ficiosre-
dondos hacia arriba.
Reinstalelatapa del silenciadory los2
tomillos(7 a 8 libraspot pie).
CAMBIE LA BUJIA
Deberd cambiarse la bujia anualmente
para asegurar que el motor arranque
rnds f_cilmente y mrche mejor. La
cmnometrizaci6n del encendido es fija
e inalterable.
Aflojelosirestomiilosen ta tapadel
=lindm.
- ReSrelatapa del cir_dro.
Saque tacubiertadela buj[a.
Retirelabuji'adelcilindroyd_ela.
- Reempl_celacon unabujia Champion
RCJ7YajtT_--telaconuna Ilavede 3/4 de
pulgada(10,312 libraspot pie).
Reinstalela cubiertade labuj(a.
Reinst_e latapadeJcilindroy tostins
tomi_os(15 a 20 libraspot pulgada).
Torn=l_s
Tapadel
de la
Buifa
PARA REEMPLAZAR . Coloqueelintermptoren la posici6nStop.
LA CADENA Cambiela cadenausada cuar,doest_
gastadao da_da.
CUIDADO: Usegua_tesprotectores - Use exdusivamentela cadena derepuesto
para tocar la cadena. La cadena es Minirnizadorade Reculadasespecificada
muy filosay puedecortaraun no
estandoen movimiento.
Es normalque las cadenasnuevasse
estirendurantelos primeros15 minutos °
deuso.Serd necesarioverificarla
tensi6ndeta cadenafrecuentementey
ajustar latensi6nsegdnsea necesario.
Vea la secciSnsobre Tensi6ndela
Cadena.
en lar_ta de repuestos.I.,3cadena ybarra
de repuestocorrectastambidnest_n
especificadasenuna calcomanfaub_ada
enla siena de cadena.
Entreencontacto con elCentrode Servicio
Searspara cambiary afiiar tascucttillas
individualesde lacadena.
Retirelastuercasde laabrazaderade la
barra.
Retirela abrazadera.
- Retirela cadenausada.
36
Abrazadera
de la Barra
Abrazadera
Gireel tom_llode ajustea mar_ haciala
izquierda(en cordradelsentido detreloj)
hastaque laclavijadeajuste toque el
retentor.
Haga desr_arla barrapordell. del
cilindmdelembrague hastaque laoarmse
detenga_ tocar elengranajedelcilindro
delembrague.
Retiremuy cuidadosamentela nueva
cadenade!pacluete.Sostengafa cadena
con Ion eslabonesde impulsiSnodentados
cornose ve enla ilustraci6n.
CuchiIlas Medidorde Pmfundidad
I_l_s de Pmpulsi6n
Coloqueb.c_dena porencimay pot deltds
delembrague.
: Co_oquelos eslabonesde propulsi_.'lentre
los dientesde la puntade!engranaje.
Coloqueloseslabonesde proputsiSnen la
ranurade la batra.
Tirela barra lmciaadeIante basraque la
cadena quede tiranteen la t-dnurade la
Ahora insta]elaabrazadera de la barra
asegur_ndoseque lada'_a de aju_'t,e est_
posicionadaen elorificioinferioren la oan'a
gura_
Abrazadera
s Odficio
Inferior Barra
Clavijade Gu_a
/_uste
Instalelastuercas de la abrazadera y
aj_stelasa mano6nicamente+No losajuste
rodspotahora.
Ahoraproceda a la secci6n "Ajuste de ta
Cadena"abajo.
AJUSTE DE LA CADENA
Vea "Tensi6n de la Cadena" en la
secci6n de Mantenimiento.
MMPIE EL FILTRO DE
COMBUSTIBLE
Para limpiar el flltro, vacle el apamto
haciendo que el motor,marche hasta
quedar sincombustible,luegoretire el
juego de tapa del filtro de combu_'ble y
retentor del tanque. Saque el filtm de|
tanque ysep_relo de la lfnea. IJ'mpelo
con un detergente suave y enjudguelo.
S_:]ueto compietamente y vuelva a
annado.
AJUSTES AL CARBURADOR
ADVERTENCIA: La cadena estard
en movimiento durante la mayor parte
de este prodecimiento. Use el equipo
protector y observe todas las
precauciones de seguddad. En el
"Ajuste de la Mezda de Bajas
Revoluciones" verifique la marcha lenta
despu_s de cada ajuste. La cadena no
debe moverse con el motor en marcha
lent_
E! ajuste del carbumdor es de
primordial importancia. Si se Io hace
incorrectamente, puede dafiar tanto el
motor como el carbrador
permanentemente. Si necesita mds
ayuda o no est& seguro de c6mo hacer
el procedimiento, Ilame a nuestro
tel_fono de ayuda al consumidor, al
1800-235-5878.
E! combustible vencido, el filtro de aire
sucio, el filtrode combustible sucio o el
motor ahogado pueden dar la
impmsi6n de carburaci6n desajustada.
Vedfique estas condiciones antes de
hacer cualquier ajuste.
El carburador ha sido ajustado
cuidadosamente en la fdbdca.
Posibtemente se hagan necesados
ajustes si se nora cualquiera de las
siguientes condiciones:
37
I
Lacadenasemueveconelmotoren
marchalenta.Vea=MarchaLentaT"bajo
prodecimientodeajuste.
Lasierranoandaa amrct'_len_ Vea
"Mazcha Lenla T" y =Mezcla de Bajas
RevolucionesL'.
B motorseparaoseahogacuandodebe
acelerar.Vea"Verificaci6ndela
Acelemci6n'.
Bajadepotenciadecorte._Vea"Mezdade
AltasRevolucionesH"bajoel
procedimientodeajuste.
Hay trestomillosde ajusteenel
carburador.Estdn mareadoscon=H',
=L"y "q".Est_inubicadosarribadel
bombeador.
PUNTOS DE PRECALIBRACION
AI hoerajustes no fuemelastapas
limitadorasde pldsticorodselld delos
retentoreso puede haberdefios.Si no
se necesitan lospuntosde
precatibraci6n,pase a lasecci6n
"Marcha Lenta-T."
Girelosdostorn_llosdeajustedemezclaa
laizquierda(encontradetsentidodelreloj)
basraquesepaten.
- Gireeltomillodemarchalentaaladerecha
(enel sent_ode!reloj)basraquese
detenga.Ahoragirelohacialaizquierda4
vueltasy media.
Ponga el motoren marcha y d_jeloen
marcha pot 3 minutos, iuegoprocedaa
la secci6n de ajustes.Si elmotorno
- arranca, yea la Tabla Diagn<_icao
game al 1-800-235--5878. Si el
funcionamiento del motoresaceptable
con laspostcionesanterioresy la
cadena no se mueve enmarchalenta,
no hardfalta hacer m_s ajustes.
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE
Marcha Lenta-T
Deje el motoren.marchalenta_Ajuste
las revolucioneshastaqueelmotorse
mantenga en marcha sinquelacadena
se mueva o que el motorse ahogue.
Giteeltomillo a laderecha(enelsentido
delreloj)paraaumentarlasrevolucionessi
etmotorseahogaosepara.
Gireeltomilloa laizquierda(encontradel
sentJdodelreloj)par'abajarlas
revoluciones.
No hace falta ning_notroajustesila
cadena no se mueve en marchalentay
el el rendimientoes satisfactodo.
Mezcla para Bajas Revoluciones-L
Deje elmotoren marchalenta.Luego
acelere el motory tomenotadel
funcionamiento. Siel motorse ahoga, o
acelerabien o largahumoal acelerar,
gireel tomillodeajuste a la derecha
(enelsentidodel reloj)en incrementos
de 1/16 de vueltadnicamentehasta
obtenerunfuncionamiento
eatisfactorio. Repitaeste procedimiento
lasveces que sea necesado. Repita
esteprocedirnientolasveces quesea
necesadopara obtenerrendimiento
satL_factodo.Despu(_sde comptetar
estosajustes,verifiquela aceleraci6ny
et movimientodela eadena enmamha
lenta.Ajuste nuevamentesi es
necesario.
Mezcla para Altas Revoluciones-H
NO HAGA FUNCIONAR ELMOTOR
conel aceleradora fondopot mucho
tiempoal hacer losajustesya que
puedede,Sarelmotor.Haga uncortede
pmeba. Basadoenel funcionamiento
dela sierraduranteelcode, ajusteel
tomillopara la mezcla de altas
revolucionespot incrementosde s61o
1/16 de vuelta,como se detallaa
continuaci6n:
Aladerecha(enelsentidodelml_ hasta
que/asienatengabuenapotenciaaJcorta_
sinhesitaciones.Nohagalosajustesporel
sonidonipotlasrevducione_sinoporel
buenfur'_onamientoalcortar.
- Alaizquierda (en cordradelsentidodel
re!oj')silasierratienerevolucionesalias
peroseparaolefa]tapotenciaalcortar.
Despu_sde completarlosajustes,
verifiquela aceleraci6ny el movimiento
de lacadena en rnamhalenta. Ajuste
nuevamentesiesneceeario.
Verificaoi6n de la Aceleraci6n
Si el motor se para ohasita envez de
acelerar,gire eltomillodeajuste dela
mezda para bajas revolucionesa/,3
izquierda (en contradel sentidode!
reJoj)hastaconseguirunaaceleraci6n
parejasin movimiento de la cadenaen
rnamhalenta. Verifiquenuevamente y
hagalos ajustesnecesadospara
conseguirun funcionamiento
aceptable.
38
Prepare el apamto para guardado al
final de la temporada o si no se Io va a
usar Dot mds de 30 dfas o mAs.
ADVERTENCIA:
Deje que elmotorseenfn'eyfije bien el
aparato antesde guarderloode
tr=w/x_mrb.
Guarde las_erray elcombusb'bteen
unlocalbienventfladodondelosvapores
de combust_le nopuedan ere-aten
contactocon chispasnlllamasabiertas
provenientesde lostem,,otanques,los
motoreso intenuptoresel_'tdcos,
caIefactorescentr_es, etc.
Guarde el aparatocontodoslos
protectoresen su lugary coloqueel
aparatode modoque las piezasfilosasno
puedancausarheddospotaccidente.
Guarde elaparatobienfueradelaJcance
de los nifios.
SUPERFICIES EXTERNAS
St va a guardarelaparatodurante
muchotiempo, Ifmpielodgumsamente
primem. Gu_rdelo en un lugar limpio y
seco.
,, ApIiqueunapequeF=acanfidadde aceitea
las superficiesextemasmet_icasy a la
barra gula.
Lubriquelaosdena y envudlvalaen papel
gruesoo tela.
SlSTEMA DE COMBUSTIBLE
Vea el mensaje maroado
1MPORTANTE', que se refiere at uso
de combustibles con mezcla de alcohol
en su aparato, en la secci6n de Uso,
Afiadaestabilizadora lagasolinaen el
tanque de combustible o en el
recipiente de almacenado de
combus0ble. Siga las instrucciones de
mezda que se encuentran en los
envases de estabilizador. Ponga el
motor en marcha y d_jelo en marcha
unos 5 minutos despu_s de ponede
estabilizador.
El aceite CRAFTSMAN 40:1 para
motores de 2 tiempos (enfriados a aim)
viene mezclado con estabilizador de
combustible. Si no usa este aceite de
Sears, entonces puede afiadir un
estabilizador al tanque de combustible.
MOTOR
Retirelabujiayviertauna cucharadade
lasdet_ de aceite40:1 para motoresde 2
fiempos(enfdadosa aire) pot laabertum
para labujl'a.Tironeelentamentedela
sogade arranque 8 a 10 veces pare
d'_tfibuirelaceite.
Reemplacelabujfacon otradellipoyde la
gama decalorrecomendados.
. Lim_e elfilbo de aire.
Examinetodoelaparatoparaverificarque
no hayatomglos,luemas nipemos sueltos.
Cambietodeslas piezasda_das,
quebradeso gastades.
AIpdncipiode lapr6_ma tempomde,use
exclusivamentecombustiblenuevoconla
proporci6ncorrectade gasolinaa aceite.
bajoAbastecimientodel Motor. OTRO
Los estabilizadoresdecombusbl01eson Noguardegasotinadeunatempomdaa al
una aitemativa aceptable para pr6xima.
minimizarle formaci6nde dep6sitosde Cambieetrecipientedegasolinasise
gomadurante elalmacenamiento, empiezaa oxidar.
39
TABLA DIAGNOS1TCA
PROBLEMA
EJmotorno
;EuT3nc30 se
man_ene en
_s61o
unos seg_cios
despu6sde
Elmotorno
anda en marcha
lenta como
debe.
Elmotorno
acelere_le bJta
potenciao se
parabajocarga.
El motor hume_
excesivamente.
CAUSA
Elinterruptorestd enOFF
B motorest_ahogado.
B tanquede combustible
est_vacio.
La bujfano hace ct_L_l_.
B combus_blenoe_,dd
Ilegandoal catburador.
Elcarbu_dor requiere
ajuste.
Ningunode losanteriore_
_ revoluc_onesde la
marchafentaest_ muy
altos o mw bajas.
LaMezcla pard Bajas
Revo]ucionesrequier
ajuste.
Lasjuntas del cig0e£-_
est_mgastadas.
La compresi6nest_ baja.
Ningunode losantedores
E]filtmdeaire est_sucto.
La bujraestd _da
B carburadorrequiere
ajuste.
Lospuertosde escapeo
lasaberturasde satidade
silenciadorestdntapados
La compresi6nest_baja.
Ningunode losantedores
- Elcebadorest_
parci_lmenteacc_nado.
La mezda de combustible
se hahecho
incorrectamente.
- E1fiffrode aJreest_sucio.
- L_ Mezcla pare Altas
Revolucionesrequiem
ajuste.
- Elc_rterest_pemier.do.
SOLUCION
i
= Coloqueelintermptoren ON.
Vea las lnsl_JCCionesde Arranque.
Uene eltanqueconlarnezda
correctade cornbusb'ble.
Inst_e una bujfanueva.
VeriEquesielflitro decombusb'ble
est_ sucio;Ifmpielo.VedfJquesihay
doblecesen la Ifneade combustible
osi estdpartida:rep_r_ ocdmbiela.
° Vea "AjustesaJCad_rador'.
En_e en contactoconel Servicio
Sears.
* Umpteocambieellittrode ._re: ......
Limpieo cambteel filtrode _dre.
o Entreenco_ttactoconel Servicio
Sears.
Enlte en contactoconet Servicio
Sears.
!, Enbeen contactoconel Servicio
Sears,
Limpie ocambieelfiltmde aim:
Umpieocambielabuj/ay calibrela
separaci6n.
Vea "AjustesaJCarburador'.
Errtreen cor__ctoconel Servicio
Sears.
Entre encontactoconel Servicio
Sears,
* Entreen contactoconelServ_cio
Sears.
Ajuste el cebador.
* Vacie eltanquede combustibley
II_nelode combust_b|econla mezda
correcta.
I impieo cambieelfiltro de aire.
. Vea "AjustesalCarburador'.
Entre en contactocon elService
Sears.
4O
pROMBLEMACAUSA
Elmotor
marchacon
tempemtura
elvada.
Lamezcladecombustible
se hahecho
;_ncorrectamente.
° Se ha instaladola bujfa
incorrecta.
o La Mezcla paraAltas
Revolucionesesld
dernasiadopobre.
Lospuertosde escapeo
lasaberturasde salidade!
s_lenciadorest_ tapados.
La re_la de escapedel
silenciadorest_
carbonizada.
,* La cajadelventJladoro las
rebabasde!dlindm est_
sucias.
Ningunode losantenores.
insuficlencia de . Eltanquedeaceiteest_
aceitepare vaefo.
lubdcarlabarra y° B bombeadordeace_teo el
caderEL filtro de aceiteest_tapado.
Elodficiopara aceiteen la
b_m est&_pado.
.acadena se In maria lentarequiem
mueveen ajuste.
marct'_lenta. E1embmguerequiem
, reparaciones.
cadenanose ° La cader_ est_
muevecuando demasiado
seacelera el tensionada.
motor. Elcarburadorrequiem
_ste.
Losdeles de labarra
guiae_ apretados.
Elembragueest_
pa_enando..
La cadena Lacadeanest_
dgolpeteao corta incorrectamente
esparejo, tensionada.
I.ascuchillas
d_das.
Laca.deanest_gastada.
Lascuchillasest_n
desafiladasorna[aft!arias
o los medidoresde
_tosrOfundidadestdnmuy
Elengranaje eSt_gastado.
La cadena
corta en
6ngulo.
* La cader_ est_instalada
La l:_rtede ardbade
lascuchill.asnoest_tq
p_nas.
* La barm tiene
protuberandaso est_
torcidao losdeles
est_ndesparejos.
o Elembrague est_
pa_nando.
i Le_cuchillases'!'_n
41
SOLUCION
Vea "AbasteclmientodelApamto"
* Cdrnbielaparlabujlacotrecta.
Vea"AjustesalCazbwador'.
Entreen contactocon elServicio
Sears.
Limpieta rejlllaa_chisp_
Umpie el_ea.
° Entre en contactocon elServicio
Sears.
* Uene elt_nque de aceite.
EntTeen contactocon elServicio
Sears.
° Saque labarray limpiela.
Vea =Aju._esa/C_"bumdor'.
EnlTeen contactocon elServicio
Sears.
Vea "Tensi6nde la C_dean'.
* Yea "Ajustesal Carburador'.
Repare o reemplace.
. Entre en contactocon elServicio
Sears.
. Yea "TensiSnde la Cadena'.
* Entre en cont_ctocon elServicio
Seam.
° ABe o cambielacadean.
° Vea "Afilaci6nde la Cadean'.
Entre en contacto con el Ser_cio
Sears.
tnstale la c_dena en ]a direcck_n
Ve_ "AfllaciSn de ta Cadena'..
* Repare o cambie la barra.
Entre en contactocon elServicio
Sears.
V_I =Af_f_Pifm d_ Im _:_d_=r_"
1/44