KBH 25

FEIN KBH 25 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el FEIN KBH 25 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
25
es
es
Manual original para unidad de taladrado.
Simbología, abreviaturas y términos empleados.
Símbolo Definición
No tocar las piezas en rotación de la herramienta eléctrica.
¡Seguir las instrucciones indicadas al margen!
Es imprescindible leer los documentos que se adjuntan, como las instrucciones de servicio y
las instrucciones generales de seguridad.
Antes de realizar el paso de trabajo descrito, sacar el enchufe de la red. En caso contrario,
podría accidentarse al ponerse en marcha fortuitamente la herramienta eléctrica.
Al trabajar protegerse los ojos.
Al trabajar utilizar un protector acústico.
Área de agarre
Información complementaria.
Atestigua la conformidad de la herramienta eléctrica con las directivas de la Comunidad
Europea.
Este símbolo advierte sobre una situación peligrosa que puede comportar lesiones graves o
mortales.
Este símbolo advierte sobre una situación peligrosa en la que pudiera lesionarse.
Acumular por separado las herramientas eléctricas y demás productos electrotécnicos y eléc-
tricos inservibles y someterlos a un reciclaje ecológico.
Producto dotado con un aislamiento doble o reforzado
Bajas revoluciones
Altas revoluciones
Spray de corte
Portaútiles
Símbolo Unidad internacional Unidad nacional Definición
P
1
W W Potencia absorbida
P
2
W W Potencia útil
U V V Tensión nominal
f Hz Hz Frecuencia
n
0R
/min rpm Revoluciones en vacío (giro a derechas)
n
0L
/min rpm Revoluciones en vacío (giro a izquierdas)
M... mm mm Medida, rosca métrica
Ø mm mm Diámetro de una pieza redonda
mm mm Diámetro de taladro en acero (corona perfora-
dora)
mm mm Diámetro de taladro en aluminio (corona perfo-
radora)
mm mm Diámetro de taladro (sierra de corona)
mm mm Macho de roscar
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
Fe
Al
OBJ_BUCH-0000000027-002.book Page 25 Thursday, July 21, 2011 9:04 AM
26
es
Para su seguridad.
Lea íntegramente estas adverten-
cias de peligro e instrucciones. En
caso de no atenerse a las advertencias de seguridad
siguientes, ello puede ocasionar una descarga eléctrica, un
incendio y/o lesión grave.
Guardar todas las advertencias de peligro e instrucciones
para futuras consultas.
No utilice esta herramienta eléctrica sin haber leído
con detenimiento y haber entendido íntegramente
estas instrucciones de servicio, así como las “Ins-
trucciones generales de seguridad” (nº de documento
3 41 30 054 06 1) adjuntas. Guarde la documentación
citada para posteriores consultas y entrégueselas al usua-
rio en caso de prestar o vender la herramienta eléctrica.
Observe también las respectivas prescripciones contra
accidentes de trabajo vigentes en su país.
Utilización reglamentaria de la herramienta eléc-
trica:
unidad de taladrado portátil para uso con útiles y acceso-
rios homologados por FEIN en lugares cubiertos para
taladrar metal y roscar sin la aportación de agua.
No use la herramienta eléctrica en un soporte de taladrar.
Esta herramienta eléctrica es apta además para ser utili-
zada con grupos electrógenos de alterna siempre que dis-
pongan de suficiente potencia y cumplan los requisitos
según norma ISO 8528 para la clase de ejecución G2.
Deberá prestarse especial atención a no sobrepasar el
coeficiente de distorsión máximo del 10 % establecido
en dicha norma. En caso de duda consulte los datos del
grupo utilizado por Ud.
Instrucciones de seguridad especiales.
Emplee las agarraderas auxiliares que se adjuntan con el
aparato. La pérdida del control puede acarrear lesiones.
Sujete el aparato por las áreas de agarre aisladas al rea-
lizar trabajos en los que el útil pueda tocar conductores
eléctricos ocultos o el propio cable del aparato. El con-
tacto con conductores bajo tensión puede hacer que las
partes metálicas del aparato le provoquen una descarga
eléctrica.
Preste atención a los conductores eléctricos y a las tube-
rías de agua y gas ocultas. Antes de comenzar a trabajar
explore la zona de trabajo, p. ej., con un detector de
metales.
Evite el contacto con el núcleo de perforación expulsado
automáticamente por la broca de centrado al finalizar el
trabajo. Puede accidentarse si se le cae encima o toca el
núcleo caliente.
Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de trabajo queda
sujeta de forma mucho más segura con un dispositivo de
fijación que con la mano.
Sujete firmemente la herramienta eléctrica. Pueden pre-
sentarse súbitamente unos altos torques de reacción.
No oriente la herramienta eléctrica contra Ud. mismo,
contra otras personas, ni contra animales. Podría acci-
dentarse con los útiles afilados o muy calientes.
Esta prohibido fijar rótulos o señales a la herramienta
eléctrica con tornillos o remaches. Un aislamiento daña-
do no le protege de una electrocución. Emplee etiquetas
autoadhesivas.
No use accesorios que no hayan sido especialmente
desarrollados u homologados por el fabricante de la
herramienta eléctrica. El mero hecho de que sea monta-
ble un accesorio en su herramienta eléctrica no es garan-
tía de que su funcionamiento sea seguro.
Limpie periódicamente las rejillas de refrigeración de la
herramienta eléctrica empleando herramientas que no
sean de metal. El ventilador del motor aspira polvo hacia
el interior de la carcasa. En caso de acumularse polvo de
metal en exceso, ello puede provocar al usuario una des-
carga eléctrica.
Antes de la puesta en marcha inspeccione si están daña-
dos el cable de red y el enchufe.
Recomendación: Siempre opere la herramienta eléctrica
a través de un interruptor diferencial (RCD) con una
corriente de disparo máxima de 30 mA.
kg kg Peso según EPTA-Procedure 01/2003
L
pA
dB dB Nivel de presión sonora
L
wA
dB dB Nivel de potencia acústica
L
pCpeak
dB dB Valor máx. de nivel sonoro
K... Inseguridad
m/s
2
m/s
2
Valor de vibraciones emitidas según EN 60745
(suma vectorial de tres direcciones)
h,D
m/s
2
m/s
2
vibraciones promedio al taladrar con coronas en
metal
h,D
m/s
2
m/s
2
vibraciones promedio al trabajar con sierra de
corona
m, s, kg, A, mm, V,
W, Hz, N, °C, dB,
min, m/s
2
m, s, kg, A, mm, V,
W, Hz, N, °C, dB,
min, m/s
2
Unidades básicas y unidades derivadas del sistema
internacional de unidades SI.
Símbolo Unidad internacional Unidad nacional Definición
ADVERTENCIA
OBJ_BUCH-0000000027-002.book Page 26 Thursday, July 21, 2011 9:04 AM
27
es
Vibraciones en la mano/brazo
El nivel de vibraciones indicado en estas instrucciones ha
sido determinado según el procedimiento de medición
fijado en la norma EN 60745 y puede servir como base
de comparación con otras herramientas eléctricas. Tam-
bién es adecuado para estimar provisionalmente la emi-
sión de vibraciones.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado para
las aplicaciones principales de la herramienta eléctrica.
Por ello, el nivel de vibraciones puede ser diferente si la
herramienta eléctrica se utiliza en otras aplicaciones, con
útiles diferentes, o si el mantenimiento de la misma fuese
deficiente. Ello puede suponer un aumento drástico de la
emisión de vibraciones durante el tiempo total de trabajo.
Para determinar con exactitud la emisión de las vibracio-
nes, es necesario considerar también aquellos tiempos en
los que el aparato esté desconectado, o bien, esté en fun-
cionamiento, pero sin ser utilizado realmente. Ello puede
suponer una disminución drástica de la emisión de vibra-
ciones durante el tiempo total de trabajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales para proteger
al usuario de los efectos por vibraciones, como por ejem-
plo: Mantenimiento de la herramienta eléctrica y de los
útiles, conservar calientes las manos, organización de las
secuencias de trabajo.
Manipulación con materiales peligrosos
Al trabajar con esta herramienta en desbaste de material
se genera polvo que puede ser peligroso.
El contacto o inspiración de ciertos materiales en polvo
como, p. ej., el amianto o los materiales que lo conten-
gan, pinturas con plomo, metales, ciertos tipos de
madera, minerales, partículas de sílice de materiales a base
de mineral, disolventes de pintura, conservadores de la
madera y antifouling para embarcaciones puede provocar
en las personas reacciones alérgicas y/o enfermedades
respiratorias, cáncer, daños congénitos o trastornos
reproductivos. El riesgo derivado de la inspiración de
material en polvo depende de la frecuencia de exposición
al mismo. Utilice un sistema de aspiración apropiado para
el polvo producido en combinación con un equipo de
protección personal y cuide que esté bien ventilado el
puesto de trabajo. Se recomienda que los materiales que
contengan amianto sean procesados por especialistas.
El polvo de madera y el de aleaciones ligeras, así como la
mezcla de sustancias químicas con material en polvo
caliente pueden llegar a autoinflamarse o provocar una
explosión. Evite el salto de chispas en dirección al depó-
sito de polvo así como el sobrecalentamiento de la herra-
mienta eléctrica y de la pieza a lijar, vacíe con suficiente
antelación el depósito de polvo, respete las instrucciones
de trabajo del fabricante del material y las prescripciones
vigentes en su país sobre los materiales a trabajar.
Indicaciones para el manejo.
Únicamente accione el selector del sentido de giro con el
motor detenido.
El motor no se vuelve a poner a funcionar si el fluido
eléctrico se corta estando el motor en marcha o si la
herramienta eléctrica se enchufa a la red teniendo acti-
vado su interruptor.
El motor se detiene automáticamente si se sobrecarga o
si el útil se bloquea permanentemente. Vuelva a conectar
el motor.
Inserte, al tiempo que la gira, la broca de centrado en el
portaútiles hasta que ésta retrocese por la acción del
resorte.
En lo posible perfore con coronas perforadoras sin inte-
rrumpir el trabajo. Para terminar de realizar una perfora-
ción que haya sido interrumpida es necesario volver a
efectuar un taladro con la broca de centrado.
Sustituya las brocas de centrado melladas ya que éstas no
deben reafilarse.
Al terminar de taladrar retire las virutas y el núcleo resul-
tante de la perforación.
¡Las virutas tienen filos cortantes y
queman!
Al cambiar la broca no dañe sus filos.
Al perforar materiales compuestos por capas de diferente
material, vaya retirando el núcleo y las virutas a medida
que va traspasando cada capa.
Reparación y servicio técnico.
En caso de trabajar metales bajo unas condicio-
nes extremas puede llegar a depositarse polvo
conductor de corriente en el interior de la
herramienta eléctrica. Ello puede mermar la eficacia del
aislamiento de protección de la herramienta eléctrica.
Limpie con frecuencia el interior de la herramienta eléc-
trica soplando aire comprimido seco y exento de aceite
por las rejillas de refrigeración, y conecte la herramienta
eléctrica a través de un interruptor diferencial (FI).
En caso de que se dañe el cable de conexión de la herra-
mienta eléctrica es necesario sustituirlo por un cable de
repuesto original adquirible a través de uno de los servi-
cios técnicos FEIN.
Si fuese preciso, puede sustituir Ud. mismo las piezas
siguientes:
Empuñadura adicional, útiles
Garantía.
La garantía del producto se realiza de acuerdo a las regu-
laciones legales vigentes en el país de adquisición. Adicio-
nalmente, FEIN ofrece una garantía ampliada de acuerdo
con la declaración de garantía del fabricante FEIN.
El material de serie suministrado con su herramienta eléc-
trica puede que no corresponda en su totalidad al mate-
rial descrito o mostrado en estas instrucciones de
servicio.
Declaración de conformidad.
La empresa FEIN declara bajo su propia responsabilidad
que este producto cumple con las disposiciones pertinen-
tes detalladas en la última página de estas instrucciones de
servicio.
Expediente técnico en: C. & E. FEIN GmbH, EGZ,
D-73529 Schwäbisch Gmünd
Protección del medio ambiente,
eliminación.
Los embalajes, y las herramientas eléctricas y accesorios
inservibles deberán entregarse a los puntos de recogida
correspondientes para que puedan ser sometidos a un
reciclaje ecológico.
ATENCIÓN
OBJ_BUCH-0000000027-002.book Page 27 Thursday, July 21, 2011 9:04 AM
1/117