IFM PL1506 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación

Este manual también es adecuado para

Manual de instrucciones
Sensor electrónico de presión
con sensor de temperatura integrado
PL15
11384739 / 0207 / 2023
ES
PL15 Sensor electrónico de presión
2
Índice de contenidos
1 Advertencia preliminar ........................................................ 4
1.1 Símbolos utilizados...................................................... 4
2 Indicaciones de seguridad...................................................... 5
3 Uso previsto................................................................ 6
3.1 Campo de aplicación..................................................... 6
4 Función.................................................................... 7
4.1 IO-Link ............................................................... 7
4.2 Funciones IO-Link del sensor.............................................. 7
4.2.1 Temperatura interna del equipo ........................................ 7
4.2.2 Contador de sobrepresión............................................. 7
4.2.3 Contador de sobretemperatura......................................... 8
4.2.4 Localización óptica.................................................. 8
4.2.5 Registro de eventos ................................................. 8
4.2.6 Contador de horas de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.2.7 Estado definido en caso de error. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.3 Tipos de funcionamiento.................................................. 8
4.3.1 Funcionamiento con 2 hilos............................................ 8
4.3.2 Funcionamiento con 3 hilos............................................ 8
5 Montaje.................................................................... 9
5.1 Variantes de sellado..................................................... 9
5.1.1 Sellado rasante mediante junta de metal sobre metal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.1.2 Sellado rasante mediante junta de estanqueidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.1.3 Sellado posterior mediante junta de estanqueidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6 Conexión eléctrica............................................................ 14
7 Parametrización ............................................................. 15
7.1 Parametrización desde el PC.............................................. 15
7.2 Parametrización con el Memory Plug . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
7.3 Escalado del valor analógico............................................... 16
7.3.1 Escalado manual del valor analógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.3.2 Escalado del valor analógico mediante la función teach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.4 Fijar la unidad de medida estándar (opcional). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.5 Unidad de medida estándar para la temperatura del fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.6 Fijar la función de salida.................................................. 16
7.7 Configuraciones de usuario (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.7.1 Fijar el comportamiento de la salida 2 en caso de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.7.2 Fijar la atenuación para la salida analógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.7.3 Atenuación para el flujo de datos del proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.8 Calibración del punto cero................................................. 17
7.9 Funciones de diagnóstico................................................. 17
7.9.1 Lectura de los valores mínimos/máximos de la presión del sistema . . . . . . . . . . . . . 17
7.9.2 Lectura de los valores mínimos/máximos de la temperatura del fluido . . . . . . . . . . . 18
7.9.3 Lectura del número de veces que se supera el umbral de presión . . . . . . . . . . . . . . 18
7.9.4 Lectura del número de veces que se supera el umbral de temperatura . . . . . . . . . . 18
7.9.5 Registro de eventos ................................................. 18
7.10 Restablecer sensor / parámetro ............................................ 18
7.11 Simulación ............................................................ 19
7.11.1 Configurar el valor de simulación para presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
7.11.2 Configurar el valor de simulación para temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
7.11.3 Ajustar la duración de la simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
7.11.4 Activar / desactivar el modo de simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
7.12 Lista de parámetros ..................................................... 20
7.13 Lista de comandos del sistema............................................. 20
8 Funcionamiento ............................................................. 22
9 Solución de errores........................................................... 23
10 Eliminación, reparación y devolución ............................................. 24
Sensor electrónico de presión PL15
3
11 Configuración de fábrica....................................................... 25
PL15 Sensor electrónico de presión
4
1 Advertencia preliminar
Manual, datos técnicos, homologaciones y más información a través del código QR en el equipo / en
el embalaje o en documentation.ifm.com.
1.1 Símbolos utilizados
Requisito
Operación requerida
Reacción, resultado
[...] Referencia a teclas, botones o indicadores
Referencia cruzada
Nota importante
El incumplimiento de estas indicaciones puede acarrear funcionamientos erróneos o averías
Información
Indicaciones complementarias
Sensor electrónico de presión PL15
5
2 Indicaciones de seguridad
El equipo descrito está integrado como subcomponente en un sistema.
La seguridad de este sistema es responsabilidad del instalador.
El instalador del sistema está obligado a realizar una evaluación de riesgos, así como a crear y
adjuntar una documentación de acuerdo con los requisitos legales y normativos para el
operador y el usuario del sistema. Esta debe contener toda la información e indicaciones de
seguridad necesarias para el operador, el usuario y, dado el caso, el personal de
mantenimiento autorizado por el instalador del sistema.
Léase este documento antes de la puesta en marcha del producto y consérvese durante el tiempo
que se siga utilizando.
El producto debe ser apto para las aplicaciones y condiciones ambientales correspondientes sin
ningún tipo de restricción.
Utilizar el producto solamente para el fin previsto (Ò Uso previsto).
El incumplimiento de las indicaciones de utilización o de los datos técnicos puede provocar daños
personales y/o materiales.
El fabricante no asume ninguna responsabilidad ni garantía derivada de manipulaciones en el
producto o de un uso incorrecto por parte del operario.
El montaje, la conexión eléctrica, la puesta en marcha, el manejo y el mantenimiento del producto
solo pueden ser llevados a cabo por personal cualificado y autorizado por el responsable de la
instalación.
Proteger de forma segura los equipos y cables contra daños.
Utilizar el producto solamente con fluidos permitidos (Ò Datos técnicos).
PL15 Sensor electrónico de presión
6
3 Uso previsto
El equipo mide y supervisa la presión del sistema y la temperatura de fluidos en máquinas e
instalaciones.
3.1 Campo de aplicación
Tipo de presión: presión relativa
Datos sobre la resistencia a la presión y la presión de rotura Ò Ficha técnica
Mediante medidas adecuadas se deben evitar las sobrepresiones estáticas y dinámicas que
superen el valor de resistencia a la presión indicado. No se debe sobrepasar la presión de
rotura indicada. Incluso el hecho de sobrepasar momentáneamente la presión de rotura puede
causar la destrucción del equipo. ATENCIÓN: ¡riesgo de lesiones!
Los equipos son resistentes al vacío.
Sensor electrónico de presión PL15
7
4 Función
Célula de medición:
La presión se detecta mediante un sistema de medición capacitivo cerámico.
La temperatura del fluido se detecta en la parte posterior de la célula de medición cerámica.
Transmisión de señal:
El sensor puede funcionar de forma clásica con salidas digitales y analógicas (modo SIO) y en
modo IO-Link.
Modo SIO:
Señal analógica para el valor de medición de presión de 4-20 mA (pin 2).
Modo IO-Link:
Valor de medición de presión
Valor de medición de temperatura
Valor por encima o por debajo de los límites del rango de medición
Estado del equipo
Configuración de parámetros
Diagnóstico de equipos (eventos)
4.1 IO-Link
IO-Link es una tecnología IO estandarizada (IEC 61131-9) a escala mundial para la comunicación con
sensores y actuadores.
Más información sobre IO-Link en: www.io-link.com
IO-Link ofrece las siguientes ventajas:
Transmisión sin interferencias de varios valores del proceso.
Parametrización durante el proceso o punto a punto en el escritorio.
Diagnóstico de equipos (eventos)
Almacenamiento de datos: parametrización automática en caso de sustitución.
Detección de los equipos conectados.
Parámetros definibles para la identificación de los equipos en la instalación.
Información y documentación sobre la interfaz IO-Link en: www.io-link.ifm
4.2 Funciones IO-Link del sensor
4.2.1 Temperatura interna del equipo
Se puede leer la temperatura interna del sensor.
4.2.2 Contador de sobrepresión
El equipo dispone de un contador de procesos de sobrepresión = [HIPC]. Se puede fijar el valor a
partir del cual se considera que una presión es una sobrepresión.
PL15 Sensor electrónico de presión
8
4.2.3 Contador de sobretemperatura
El equipo dispone de un contador de procesos de sobretemperatura = [HITC]. Se puede fijar el valor a
partir del cual se considera que una temperatura es una sobretemperatura.
4.2.4 Localización óptica
El sensor se puede localizar en la instalación a través de los comandos [Flash_On] / [Flash_Off].
Cuando se utiliza el comando, el LED parpadea.
4.2.5 Registro de eventos
Con IO-Link, el sensor dispone de dos mecanismos de registro para eventos IO-Link:
[Event History]: listado de los últimos 20 eventos.
[Event Counter]: recuento de todos los eventos que se han producido.
4.2.6 Contador de horas de funcionamiento
En el parámetro [operating_hours] se cuentan las horas durante las cuales el sensor estuvo activo (no
se puede restablecer).
En caso de interrupción del suministro eléctrico, se pueden perder los eventos del contador de
menos de una hora.
4.2.7 Estado definido en caso de error
Si se detecta un error en el equipo, la salida analógica pasa a un estado definido que se establece a
través del parámetro [FOU2].
4.3 Tipos de funcionamiento
El tipo de funcionamiento es definido mediante el cableado (Ò Conexión eléctrica) y detectado por el
equipo automáticamente.
4.3.1 Funcionamiento con 2 hilos
OUT2 (pin 2) Señal analógica proporcional a la presión de 4...20 mA
4.3.2 Funcionamiento con 3 hilos
OUT1 (pin 4) Comunicación a través de IO-Link
OUT2 (pin 2) Señal analógica proporcional a la presión de 4...20 mA
Sensor electrónico de presión PL15
9
5 Montaje
Antes de montar y desmontar el equipo: asegurarse de que en la instalación no esté aplicada la
presión.
Accesorios: adaptador a soldar (ref.: E30509) y accesorio de soldadura (ref.: E43440) en
www.ifm.com
La estanqueidad de la célula de medición cerámica está libre de elastómeros y, por tanto, no
requiere mantenimiento.
Retirar el equipo de su embalaje y quitar la tapa protectora solo justo antes del montaje.
uComprobar que el equipo no esté dañado.
wNo utilizar un equipo dañado.
Al realizar el montaje, comprobar que el tipo y la longitud de la rosca del taladro utilizado son
los adecuados. Observar el tipo de rosca y su posición en el sensor. Ò Dibujo a escala Ficha
técnica www.ifm.com
5.1 Variantes de sellado
El sellado del equipo en el proceso se puede realizar de tres maneras:
Sellado rasante mediante junta de metal sobre metal (Ò/9)
Sellado rasante mediante junta de estanqueidad (Ò/11)
Sellado posterior mediante junta de estanqueidad (Ò/12)
5.1.1 Sellado rasante mediante junta de metal sobre metal
27
uGarantizar la limpieza de las superficies de estanqueidad.
PL15 Sensor electrónico de presión
10
uHumedecer las superficies de contacto con una pasta lubrificante adecuada y aprobada para la
aplicación.
uIntroducir el sensor en el adaptador o en un taladro roscado adecuado (Ò Dibujo a escala del
taladro).
uApretar firmemente. Par de apriete: 25Nm.
Enroscar y desenroscar repetidamente el sensor puede perjudicar el efecto de estanqueidad.
Utilización de adaptadores a soldar:
Si se utiliza un adaptador a soldar, observar la resistencia a la presión permitida del adaptador.
uDurante el proceso de soldadura, asegurarse de que el adaptador no se deforme y que la
superficie de estanqueidad no se vea afectada.
uUtilizar el accesorio de soldadura E43440 para optimizar la disipación del calor.
uObservar las instrucciones y la ficha técnica del adaptador utilizado.
Al repasar el cordón de soldadura:
uOmitir o proteger la zona de estanqueidad.
Taladro roscado para el sellado de metal sobre metal:
Dibujo a escala para la realización de un taladro roscado adecuado para el sellado rasante de metal
sobre metal del sensor.
0,4
±0,05
21°
±0,5°
16,44
±0,03
45°
±3°
21,1
±0,1
21,05
±0,05
0,8
±0,1
23,6
±0,1
10°
±3°
18,4
±0,05
50°
±1°
DIN ISO 228-G1/2
12
±1
13,85
±0,1
R0,4
±0,1
R0,4
±0,1
R0,4
±0,1
R0,4
±0,1
-0,01
Rtmax 6,3
Rtmax 6,3
Sensor electrónico de presión PL15
11
5.1.2 Sellado rasante mediante junta de estanqueidad
27
Esta variante de sellado solo es posible hasta un rango de presión nominal de 60 bares.
La junta de estanqueidad no está incluida en el pedido. Accesorios: junta de estanqueidad FKM
(ref.: E30510), FFKM (ref.: E30512), EPDM (ref.: E30511) en www.ifm.com
uHumedecer las superficies de contacto con una pasta lubrificante adecuada y aprobada para la
aplicación.
uIntroducir el sensor en el adaptador o en un taladro roscado adecuado (Ò Dibujo a escala del
taladro).
uTener en cuenta las tolerancias de superficies y formas.
uGarantizar la limpieza de las superficies de estanqueidad.
uApretar firmemente. Par de apriete: 25Nm.
Taladro roscado para sellado mediante junta de estanqueidad:
Dibujo a escala para la realización de un taladro roscado adecuado para el sellado rasante mediante
su junta de estanqueidad.
PL15 Sensor electrónico de presión
12
45°
±3°
21,1
±0,1
10°
±3°
18,3
±0,05
DIN ISO 228-G1/2
13
±1
15
±0,1
17
21
Rtmax 6,3
1
1: En esta zona debe garantizarse el Rtmax 6.3, ya que aquí se encuentra la junta de estanqueidad.
5.1.3 Sellado posterior mediante junta de estanqueidad
27
La junta de estanqueidad posterior de FKM según DINENISO1179-2 (ref.: E30492) tiene una
resistencia química ampliada y viene montada de fábrica. Están disponibles como accesorios
otras juntas moldeadas de FFKM (ref.: E30513) y EPDM (ref.: E30451).
Sensor electrónico de presión PL15
13
En caso de sellado exclusivo mediante la junta de estanqueidad posterior (3), observar lo
siguiente:
uRequisitos del taladro roscado: según la norma DIN EN ISO 1179-1, observar una
profundidad mínima de enroscado de 21,5 mm.
uLa superficie de estanqueidad de la brida o del adaptador debe quedar enrasada y disponer
de un acabado de como mínimo Rz=6,3 (observar la norma DINENISO1179-1).
uEn caso necesario: humedecer las superficies de contacto con una pasta lubrificante
adecuada y aprobada para la aplicación.
uIntroducir el sensor en una conexión de proceso G1/2.
uApretar firmemente. Par de apriete: 25Nm.
PL15 Sensor electrónico de presión
14
6 Conexión eléctrica
El equipo solo puede ser instalado por técnicos electricistas.
Se deben cumplir los reglamentos tanto nacionales como internacionales para el
establecimiento de instalaciones electrotécnicas.
Tensión de alimentación MBTS, MBTP según la ficha técnica.
uDesconectar la tensión de alimentación.
uConectar el equipo de la siguiente manera:
43
2 1
1 BN
2 WH OUT2
L+
1
L
1 BN
2 WH
4 BK
3 BU
OUT1
OUT2
L+
2
1: Funcionamiento con 2 hilos (2L)
2: Funcionamiento con 3 hilos (3L)
Pin Color del hilo
1: BN marrón
2: WH blanco
3: BU azul
4: BK negro
OUT1: Comunicación a través de IO-Link
OUT2: Salida analógica
Identificación de colores según DIN EN 60947-5-2
Ejemplos de conmutación:
1
L
1
BN
2
WH
L+
2
L
1
2
WH
3
L+
4
L
1
4
BK
3
L+
3
L
1
BN
2
WH
4
BK
3
BU
L+
IO-Link
IO-Link
1: (2L) 1 x analógica
2: (3L) 1 x analógica
3: (3L) 1x analógica / 1 x IO-Link
4: (3L) 1 x IO-Link
Sensor electrónico de presión PL15
15
7 Parametrización
El equipo se puede parametrizar con la función IO-Link.
uPara ello, utilizar el archivo de descripción del equipo (IODD): www.ifm.com
uPreparar el hardware y software IO-Link para el proceso de parametrización.
uConectar el equipo p. ej. con la interfaz IO-Link o con el Memory Plug programado.
uLlevar a cabo la parametrización.
uPoner en marcha el equipo.
uLos parámetros se pueden configurar antes del montaje y de la puesta en marcha del equipo o
durante el funcionamiento.
La modificación de parámetros durante el funcionamiento puede tener efecto en la
funcionalidad de la instalación.
uComprobar que no se han producido fallos de funcionamiento o situaciones de riesgo en la
instalación.
7.1 Parametrización desde el PC
Para la parametrización se requiere un software de parametrización IO-Link, un maestro IO-Link y un
archivo de descripción de equipos adecuado (IODD): www.ifm.com.
uPreparar el ordenador, el software de parametrización y el maestro IO-Link.
uConectar el equipo al maestro IO-Link.
uSeguir el menú del software de parametrización IO-Link.
uLlevar a cabo la parametrización.
uPoner en marcha el equipo.
7.2 Parametrización con el Memory Plug
A través del Memory Plug (módulo de almacenamiento de ifm) se puede escribir en el equipo o
descargar del mismo un conjunto de parámetros: www.ifm.com.
Para poder escribir los datos del Memory Plug en el sensor, este debe tener la configuración de
fábrica.
Si se han realizado ajustes en el sensor, el MemoryPlug guarda el conjunto de parámetros que
después se puede transferir a otros sensores del mismo tipo.
uCargar el correspondiente conjunto de parámetros (p. ej. a través de un PC o de un sensor del
mismo tipo) en el Memory Plug.
uConectar el Memory Plug entre el sensor y el conector.
wSi el sensor tiene la configuración de fábrica:
Cuando se aplica la tensión, se transmite el conjunto de parámetros del Memory Plug al sensor.
wSi se han modificado los ajustes del sensor:
Cuando se aplica la tensión, el Memory Plug guarda el conjunto de parámetros del sensor.
uRetirar el Memory Plug.
uPoner en marcha el equipo.
Más información sobre el Memory Plug: Ò Documentación www.ifm.com.
PL15 Sensor electrónico de presión
16
7.3 Escalado del valor analógico
7.3.1 Escalado manual del valor analógico
uSeleccionar [ASP2] y configurar el valor de presión con el cual se emitirán 4mA.
uSeleccionar [AEP2] y configurar el valor de presión con el cual se emitirán 20mA.
Diferencia mínima entre ASP2 y AEP2 = 20% del margen de medición (factor de escalado 5).
[ASP2]
[AEP2]
7.3.2 Escalado del valor analógico mediante la función teach
uAproximarse a la presión mínima deseada en la instalación y mantenerla constante.
uSeleccionar [tASP].
wLa presión actual se fija como valor inicial para la señal analógica (4mA).
[tASP]
uAproximarse a la presión máxima deseada en la instalación y mantenerla constante.
uSeleccionar [tAEP].
wLa presión actual se fija como valor final para la señal analógica (20mA).
[tAEP]
7.4 Fijar la unidad de medida estándar (opcional)
uSeleccionar [Uni.P] y fijar la unidad de medida:
[bAr] / [mbar] / [MPA] / [kPA] / [PSI]
[uni.P]
Las unidades de medida disponibles dependen de cada equipo. El cambio de unidad no afecta
a la transmisión del valor del proceso IO-Link, que siempre se transmite en PA.
7.5 Unidad de medida estándar para la temperatura del fluido
uSeleccionar [uni.T] y fijar la unidad de medida:
[°C] / [°F]
[uni.T]
El cambio de unidad no afecta a la transmisión del valor del proceso IO-Link, que siempre se
transmite en °C.
7.6 Fijar la función de salida
uSeleccionar [OU2] y fijar la función de salida:
[I] = señal analógica proporcional a la presión de 4...20 mA
[Off] = salida desactivada.
[OU2]
7.7 Configuraciones de usuario (opcional)
7.7.1 Fijar el comportamiento de la salida 2 en caso de error
Fijar el comportamiento de OUT2 en caso de un error interno:
uSeleccionar [FOU2] y fijar un valor:
Off = la señal analógica alcanza el valor límite inferior (< 3,6 mA)
On= la señal analógica alcanza el valor límite superior (> 21 mA)
[FOU2]
En caso de indicación de error:
uLeer los parámetros a través de IO-Link o contactar con el fabricante.
Sensor electrónico de presión PL15
17
7.7.2 Fijar la atenuación para la salida analógica
uSeleccionar [dAA] y fijar la constante de atenuación en segundos (valor T:63%)
Rango de configuración: 0,00…99,99s
[dAA]
La atenuación [dAA] influye solo en la salida analógica / la ruta de la señal analógica.
7.7.3 Atenuación para el flujo de datos del proceso
uSeleccionar [dAP.P] y fijar la constante de atenuación en segundos (valor T:63%).
Rango de configuración: 0,00…99,99s
[dAP.P]
La atenuación [dAP.P] influye en el flujo de datos del proceso (comunicación IO-Link).
7.8 Calibración del punto cero
Adaptación manual del offset:
uSeleccionar [coF] y configurar el punto cero entre -5%...+5%.
El valor interno de medición "0" se desplaza en esa cantidad.
[coF]
Ejemplo: modificación del punto cero [coF]
105 % MEW
100 % MEW
95 % MEW
MEW D
AV1
V0
V2
A: Señal de salida
D: Presión
MEW: Valor final del rango de medición
V0: Curva del valor de medición en caso de configuración de fábrica
V1,
V2:
Curva del valor de medición modificada
Adaptación automática del offset:
uSeleccionar [tcoF].
El valor interno de medición "0" se desplaza en esa cantidad.
Rango de programación: -5%...+5% del margen de medición.
[tcoF]
[coF] y [tcoF] pueden restablecerse con el comando del sistema [RESET_COF].
7.9 Funciones de diagnóstico
7.9.1 Lectura de los valores mínimos/máximos de la presión del sistema
uSeleccionar [Hi.P] o [Lo.P] para visualizar el valor del proceso medido más alto o más bajo:
[Hi.P] = valor máximo de presión
[Lo.P] = valor mínimo de presión
[Hi.P]
[Lo.P]
Con el comando del sistema [RESET_HI_PRES], se puede restablecer [Hi.P].
Con el comando del sistema [RESET_LO_PRES], se puede restablecer [Lo.P].
Con el comando del sistema [RESET_HI_LO_PRES], se pueden restablecer [Hi.P] y [Lo.P].
PL15 Sensor electrónico de presión
18
7.9.2 Lectura de los valores mínimos/máximos de la temperatura del fluido
uSeleccionar [Hi.T] o [Lo.T] para visualizar el valor del proceso medido más alto o más bajo:
[Hi.T] = valor máximo de temperatura del fluido
[Lo.T] = valor mínimo de temperatura del fluido
[Hi.T]
[Lo.T]
Con el comando del sistema [RESET_HI_TEMP], se puede restablecer [Hi.T].
Con el comando del sistema [RESET_LO_TEMP], se puede restablecer [Lo.T].
Con el comando del sistema [RESET_HI_LO_TEMP], se pueden restablecer [Hi.T] y [Lo.T].
7.9.3 Lectura del número de veces que se supera el umbral de presión
[HIPC]: número de veces que se supera el umbral de presión. HIPC cuenta cuántas veces se ha rebasado
el umbral de HIPS. El rebasamiento debe durar al menos 0,5 ms.
[HIPS]: configuración del umbral para el contador de sobrepresión.
[HIPC]
[HIPS]
Con el comando del sistema [RESET_HIPC], se puede restablecer [HIPC].
En caso de interrupción del suministro eléctrico, se pueden perder los eventos del contador de
los últimos 10 minutos.
7.9.4 Lectura del número de veces que se supera el umbral de temperatura
[HITC]: número de veces que se supera el umbral de temperatura. HITC cuenta cuántas veces se ha reba-
sado el umbral de HITS. El rebasamiento debe durar al menos 0,5 ms.
[HIPT]: configuración del umbral para el contador de sobretemperatura.
[HITC]
[HITS]
Con el comando del sistema [RESET_HITC], se puede restablecer [HITC].
En caso de interrupción del suministro eléctrico, se pueden perder los eventos del contador de
los últimos 10 minutos.
7.9.5 Registro de eventos
Con IO-Link, el sensor dispone de dos mecanismos de registro:
Historial de eventos (parámetro [Event_History])
Contador de eventos (parámetro [Event_Counter])
En el historial de eventos se registran los últimos 20 eventos ocurridos. Mientras no se produzca
ningún evento, en esta lista aparecerá el valor [noEvent] o [0].
El contador de eventos (limitado a Int32 eventos) se puede utilizar para leer la frecuencia con la que
se ha producido un evento específico en el sensor.
El contador de eventos y el historial de eventos pueden restablecerse a través de los comandos del
sistema [RESET_EVENT_HISTROY] y [RESET_EVENT_COUTER].
En caso de interrupción del suministro eléctrico, se pueden perder los eventos de los últimos 10
minutos.
7.10 Restablecer sensor / parámetro
Reseteo de la aplicación [APPL]
El reseteo de la aplicación restablece todos los parámetros específicos de la aplicación que se pueden con-
figurar o programar. Se conservan los parámetros de identificación del equipo Application Specific Tag,
Function Tag y Location Tag.
[APPL]
Sensor electrónico de presión PL15
19
Si el almacenamiento de datos IO-Link está activo, esto desencadena una actualización de los
parámetros en el maestro.
Con ello se escriben de nuevo en el equipo los parámetros configurados en el maestro. Por lo
tanto, un reinicio de la aplicación puede no ser efectivo.
Back to Box [btb]
El reseteo "Back to Box" también restablece todos los parámetros de identificación del equipo con posibili-
dad de escritura como el Application Specific Tag, Function Tag y Location Tag, así como los parámetros
de diagnóstico y estado.
[btb]
Tras el reseteo "Back to Box", el sensor suspende la comunicación y la función de medición
hasta que se interrumpe la tensión. El almacenamiento de datos IO-Link no se activa.
7.11 Simulación
7.11.1 Configurar el valor de simulación para presión
uSeleccionar [S.PRS]
uConfigurar el valor del proceso que se va a simular
[Valor numérico] = presión (según la configuración básica)
[OL] = rango de detección excedido
[UL] = rango de detección no alcanzado (según el rango de medición)
[Err] = error detectado en la electrónica
[S.PRS]
7.11.2 Configurar el valor de simulación para temperatura
uSeleccionar [S.TMP]
uConfigurar el valor del proceso que se va a simular
[Valor numérico] = temperatura (según la configuración básica)
[OL] = rango de detección excedido
[UL] = rango de detección no alcanzado
[Err] = error detectado en la electrónica
[cr.OL] = rango de temperatura excedido críticamente
[cr.UL] = rango de temperatura no alcanzado críticamente
[S.TMP]
7.11.3 Ajustar la duración de la simulación
uSeleccionar [S.Tim]
uConfigurar el margen de tiempo para la simulación
Rango de configuración: 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60min.
[S.Tim]
7.11.4 Activar / desactivar el modo de simulación
uSeleccionar [S.On] y configurar:
[SIMU_START] = simulación activada
[SIMU_STOP] = simulación desactivada
[S.On]
La simulación se ejecuta hasta que se envía el comando del sistema [SIMU_STOP] o hasta
que transcurre el tiempo ajustado en [STim]. Al final de la simulación, el equipo vuelve al modo
operativo.
PL15 Sensor electrónico de presión
20
7.12 Lista de parámetros
Parámetro Función
ASP2 Punto inicial analógico: 4mA.
AEP2 Punto final analógico: 20mA.
uni.P Unidad de medida para la presión del sistema.
uni.T Unidad de medida para la temperatura del fluido.
FOU2 Comportamiento de la salida 2 en caso de error.
coF Calibración del punto cero.
dAA Atenuación para la salida analógica.
dAP.P Atenuación del valor del proceso para presión.
Lo.P Memoria de los valores mínimos para la presión del sistema.
Hi.P Memoria de los valores máximos para la presión del sistema.
Lo.T Memoria de los valores mínimos para la temperatura del fluido.
Hi.T Memoria de los valores máximos para la temperatura del fluido.
ou2 Función de salida para OUT2.
S.PRS Simulación de una presión / un evento.
S.TMP Simulación de una temperatura / un evento.
S.TIM Duración de la simulación
S.On Inicio/parada de la simulación.
HIPS Configuración del umbral de presión para el contador [HIPC].
HIPC Número de veces que se supera el umbral de presión [HIPS].
HITS Configuración del umbral de temperatura para el contador [HITC].
HITC Número de veces que se supera el umbral de temperatura [HITS].
Internal_Temperatur Lectura de la temperatura interna del equipo.
Operating_Hours Contador de horas de funcionamiento
Event_History Lista de los últimos 20 eventos ocurridos.
Event_Counter Contador de eventos
7.13 Lista de comandos del sistema
Comando Función
Teach_COF Programación del punto cero.
RESET_COF Restablecimiento de la calibración del punto cero.
TEACH_ASP2 Programación del punto inicial analógico para la presión del sistema.
TEACH_AEP2 Programación del punto final analógico para la presión del sistema.
FLASH_ON Inicio de la localización óptica del sensor.
FLASH_OFF Parada de la localización óptica del sensor.
SIMU_START Inicio de la simulación.
SIMU_STOPP Parada de la simulación.
BackToBox Realización del reseteo Back to Box.
ApplicationReset Realización del reseteo de aplicación.
RESET_HI_PRES Restablecimiento de la memoria de valores máximos para la presión del sistema [Hi.P].
RESET_LO_PRES Restablecimiento de la memoria de valores mínimos para la presión del sistema [Lo.P].
RESET_HI_LO_PRESS Restablecimiento de la memoria de valores máximos y mínimos para la presión del sistema
[Hi.P] y [Lo.P].
Sensor electrónico de presión PL15
21
Comando Función
RESET_HI_TEMP Restablecimiento de la memoria de valores máximos para la temperatura del fluido [Hi.T].
RESET_LO_TEMP Restablecimiento de la memoria de valores mínimos para la temperatura del fluido [Lo.T].
RESET_HI_LO_TEMP Restablecimiento de la memoria de valores máximos y mínimos para la temperatura del flui-
do [Hi.T] y [Lo.T].
RESET_HITC Restablecimiento del contador de sobretemperatura [HITC].
RESET_HIPC Restablecimiento del contador de sobrepresión [HIPC].
RESET_EVENT_HISTORY Restablecimiento de los eventos registrados.
RESET_EVENT_COUNTER Restablecimiento del contador de eventos.
Test evento 1 Evento de test
Test evento 2 Evento de test
PL15 Sensor electrónico de presión
22
8 Funcionamiento
Una vez conectada la tensión de alimentación y transcurrido el tiempo de retardo a la disponibilidad
(2 hilos: aprox. 1s/3 hilos:aprox.0,5s), el equipo se encuentra en el modo RUN (= modo operativo
normal). Ejecuta las funciones de evaluación y medición y genera señales de salida en función de los
parámetros configurados.
Sensor electrónico de presión PL15
23
9 Solución de errores
El equipo ofrece amplias posibilidades para el autodiagnóstico.
Se supervisa automáticamente durante el funcionamiento. Los avisos y estados de error se señalizan
a través de IO-Link. Si un valor del proceso falla, los otros valores del proceso permanecen
disponibles.
A través de IO-Link están disponibles funciones de diagnóstico adicionales.
Descripción de la interfaz IODD en: www.ifm.com.
Los códigos de error IO-Link se encuentran en el IODD.
Incidencia Tipo Descripción
**Comporta-
miento de la
salida
Valor del proce-
so IO-Link
Estado del
equipo
Solución de
errores
Error de hardwa-
re
Error Equipo defectuoso /
error de funcionamiento
FOU no válido 4 Sustituir el equi-
po
Error de parame-
trización
Error Parametrización fuera
del rango válido
FOU no válido 3 Repetir la para-
metrización
Error en los com-
ponentes
Error Error en la medición de
presión
FOU válido 3 Comprobar la
medición de pre-
sión. Sustituir el
equipo.
Error Error en la medición de
temperatura
FOU válido 3 Comprobar la
medición de tem-
peratura. Susti-
tuir el equipo.
Valor del proceso
por encima del
rango válido
Aviso Rango de presión exce-
dido (≥ 105% MEW*) o
rango de temperatura
excedido (≥ 115°C /
239°F)
OU válido 2 Comprobar el
rango de pre-
sión / temperatu-
ra.
Valor del proceso
por debajo del
rango válido
Aviso Rango de presión no al-
canzado (≤ -5% MEW*)
o rango de temperatura
no alcanzado (≤ -30°C /
-22°F)
OU válido 2 Comprobar el
rango de pre-
sión / temperatu-
ra.
Rango de medi-
ción no alcanza-
do
Error Rango de temperatura
no alcanzado crítica-
mente (≤ -35°C / -31°F)
FOU válido 3 Comprobar el
rango de tempe-
ratura.
Rango de medi-
ción excedido
Error Rango de temperatura
excedido críticamente (≥
125°C / 257°F)
FOU válido 3 Comprobar el
rango de tempe-
ratura.
Temperatura del
equipo excedida
Aviso Temperatura del equipo
excedida (> 125°C /
257°F)
OU válido 2 Comprobar la
temperatura del
equipo.
Temperatura del
equipo no alcan-
zada
Aviso Temperatura del equipo
no alcanzada (< -25°C /
-13°F)
OU válido 2 Comprobar la
temperatura del
equipo.
Fuente de ali-
mentación defec-
tuosa
Error Tensión de alimentación
demasiado baja
desactivado desactivado desactivado Comprobar la
tensión de ali-
mentación.
*MEW = valor final del rango de medición.
**Comportamiento de la salida: en caso de error, la salida analógica tiene un comportamiento según
el ajuste en [FOU2]. En caso de aviso, la señal analógica tiene un comportamiento según se
especifica en los parámetros [OU].
PL15 Sensor electrónico de presión
24
10 Eliminación, reparación y devolución
uEliminar el equipo tras su uso respetando el medio ambiente y según las normativas nacionales en
vigor.
uEn caso de devolución, asegurarse de que el equipo está libre de suciedad y en particular, de
sustancias peligrosas y tóxicas.
uNo es posible llevar a cabo una reparación del equipo.
Sensor electrónico de presión PL15
25
11 Configuración de fábrica
Configuración de fábrica Configuración de usuario
ASP2/TEACH_ASP2 0% MEW*
AEP2/TEACH_AEP2 MEW
uni.t °C
uni.P mbar / bar
dAP.P 0,06
dAA 0,1
ou2 I
FOU2 OFF
cof / TEACH_COF 0
S.PRS 50% MEW*
S.TMP 50% MEW*
S.TIM 3
S.On OFF
HIPS MEW
HIPC 0
HITS MEW
HITC 0
MEW = valor final del rango de medición
* = el valor porcentual indicado está configurado como valor final del rango de medición (MEW) del
correspondiente sensor.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25

IFM PL1506 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Este manual también es adecuado para