BDPS200

Black & Decker BDPS200 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Black & Decker BDPS200 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
56
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
Uso previsto
Su sistema de pulverización na Black & Decker sobre suelo
está pensado para pulverizar pinturas acrílicas y a base de
disolventes, acabados, imprimaciones, acabados
transparentes, acabados automotrices, selladores de esmalte
y selladores-conservadores para madera. Esta herramienta
eléctrica no es apropiada para pulverizar soluciones
cáusticas, materiales de revestimiento ácido, materiales de
revestimiento con componentes granulados o sólidos,
aerosoles ni materiales con mecanismos antigoteo. Este
aparato se ha diseñado únicamente para uso doméstico.
Instrucciones de seguridad
Advertencias de seguridad generales para herrami-
entas eléctricas
@
¡Atención! Lea todas las advertencias e instruc-
ciones de seguridad. En caso de no atenerse
a las siguientes advertencias e instrucciones
de seguridad, podría producirse una descarga
eléctrica, incendio o lesión grave.
Guarde todas las advertencias e instrucciones para
futuras consultas. El término "herramienta eléctrica" empl-
eado en las advertencias a continuación hace referencia a la
herramienta eléctrica con alimentación de red (con cable) o
alimentada por batería (sin cable).
1. Seguridad del área de trabajo
a. Mantenga limpia y bien iluminada el área de trabajo. El
desorden o una iluminación deciente en las áreas de
trabajo puede provocar accidentes.
b. No utilice la herramienta eléctrica en un entorno con
peligro de explosión, en el que se encuentren
líquidos, gases o material en polvo inamables. Las
herramientas eléctricas producen chispas que pueden
llegar a inamar el polvo o los vapores.
c. Cuando utilice la herramienta eléctrica, mantenga
alejados a los niños y a otras personas del área de
trabajo. Una distracción le puede hacer perder el control
sobre la herramienta.
2. Seguridad eléctrica
a. El enchufe de la herramienta eléctrica debe
corresponder a la toma de corriente utilizada. No
modique el enchufe. No emplee adaptadores en
herramientas eléctricas dotadas con toma de tierra.
Estas pautas le ayudarán a reducir el riesgo de descargas
eléctricas.
b. Evite tocar partes conectadas a tierra como tuberías,
radiadores, cocinas y refrigeradores. El riesgo de
descarga eléctrica es mayor si el usuario entra en
contacto con elementos conectados a tierra.
c. No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia y
evite que penetren líquidos en su interior, ya que
existe el peligro de recibir una descarga eléctrica.
d. Cuide el cable de alimentación. No lo utilice para
transportar o colgar la herramienta eléctrica, ni tire de
él para sacar el enchufe de la toma de corriente.
Manténgalo alejado del calor, aceite, bordes alados o
piezas móviles. Los cables de red dañados o enredados
incrementan el riesgo de descarga eléctrica.
e. Si trabaja con la herramienta eléctrica en el exterior,
utilice solamente cables de prolongación
homologados para uso en exteriores. Esto le ayudará a
reducir el riesgo de descarga eléctrica.
f. Si la utilización de una herramienta eléctrica en un
lugar húmedo es inevitable, utilice una fuente
protegida con un dispositivo de corriente residual
(RCD). La utilización de un RCD reduce el riesgo de sufrir
descargas eléctricas.
3. Seguridad personal
a. Esté atento a lo que hace y utilice la herramienta
eléctrica con prudencia. No la use si está cansado, ni
si se encuentra bajo los efectos del alcohol, drogas o
medicamentos. Si desatiende la herramienta, aunque
sea durante unos instantes, puede haber riesgo de
lesiones graves.
b. Utilice material de protección personal. Utilice
siempre gafas de protección. El riesgo de lesiones se
reduce considerablemente si se utiliza material de
protección adecuado como una mascarilla antipolvo,
zapatos de seguridad con suela antideslizante, casco o
protectores auditivos.
c. Impida que la herramienta se ponga en marcha
accidentalmente. Asegúrese de que el interruptor de
encendido/apagado se encuentre en la posición de
apagado antes de conectar la herramienta a la fuente
de alimentación o a la batería, o de coger o
transportar la herramienta. Transportar la herramienta
eléctrica con el dedo sobre el interruptor o enchufarla con
el interruptor encendido puede provocar accidentes.
d. Retire las herramientas de ajuste o llaves jas antes
de conectar la herramienta eléctrica. Una herramienta o
llave colocada en una pieza giratoria de la herramienta
puede producir lesiones al ponerse ésta en marcha.
e. Sea precavido. Evite adoptar una posición que fatigue
su cuerpo; mantenga un apoyo rme sobre el suelo y
conserve el equilibrio en todo momento. Ello le
permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso
de presentarse una situación inesperada.
57
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
f. Vístase con la ropa adecuada. No lleve ropa holgada
ni joyas. Aleje el pelo, la ropa y los guantes de las
piezas móviles. La ropa holgada, las joyas y el pelo largo
se pueden enganchar con las piezas en movimiento.
g. Siempre que sea posible utilizar unos equipos de
aspiración o captación de polvo, asegúrese de que
éstos estén montados y que sean utilizados
correctamente. El empleo de estos equipos reduce los
riesgos derivados del polvo.
4. Uso y cuidado de herramientas eléctricas
a. No sobrecargue la herramienta eléctrica. Use la
herramienta adecuada para cada aplicación. Con la
herramienta eléctrica adecuada podrá trabajar mejor y
más seguro dentro del margen de potencia indicado.
b. No utilice herramientas eléctricas con un interruptor
defectuoso. Las herramientas eléctricas que no se
puedan conectar o desconectar son peligrosas y deben
hacerse reparar.
c. Desconecte de la herramienta eléctrica el enchufe de
la fuente de alimentación y de la batería antes de
realizar cualquier ajuste, cambiar accesorios o
guardar la herramienta. Esta medida preventiva reduce
el riesgo de encender accidentalmente la herramienta
eléctrica.
d. Guarde las herramientas eléctricas fuera del alcance
de los niños y de las personas que no estén
familiarizadas con su uso. Las herramientas eléctricas
utilizadas por personas inexpertas son peligrosas.
e. Cuide sus herramientas eléctricas con esmero.
Controle si funcionan correctamente, sin atascarse,
las partes móviles de la herramienta eléctrica, y si
existen partes rotas o deterioradas que pudieran
afectar al funcionamiento de la herramienta. Si la
herramienta eléctrica estuviese defectuosa haga que
la reparen antes de volver a utilizarla. Muchos
accidentes se deben a herramientas eléctricas con un
mantenimiento deciente.
f. Mantenga las herramientas de corte limpias y aladas.
Las herramientas de corte que se mantienen
correctamente se dejan guiar y controlar mejor.
g. Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, los
útiles de la herramienta, etc. de acuerdo con estas
instrucciones, y tenga en cuenta las condiciones de
trabajo y la tarea a realizar. El uso de herramientas
eléctricas para trabajos diferentes de aquellos para los
que han sido concebidas puede resultar peligroso.
5. Servicio técnico
a. Esta herramienta eléctrica sólo la puede reparar
personal técnico autorizado que emplee
exclusivamente piezas de repuesto originales.
Solamente así se garantiza la seguridad de la herramienta
eléctrica.
Instrucciones de seguridad adicionales
¡Atención!
u Lea todas las instrucciones y precauciones de seguridad
para equipos y material de pulverización antes de poner
en funcionamiento cualquier aparato.
u Cumpla con las normas pertinentes de ámbito local,
regional y nacional sobre ventilación, prevención de
incendios y manejo de máquinas.
u Mantenga el pulverizador fuera del alcance de los niños.
u Se recomienda emplear protección para los oídos en
casos de uso prolongado.
u Use protección ocular para evitar la entrada de partículas
en los ojos.
Vapores peligrosos
Los insecticidas y otras sustancias pueden causar daños
en caso de inhalación, tales como náuseas, desmayos e
intoxicaciones graves.
a. Utilice un respirador o máscara ante un posible riesgo
de inhalación de vapores. Lea todas las instrucciones
de uso de la sustancia que se va a pulverizar y de la
máscara para asegurarse de que le brindará la
protección necesaria contra la inhalación de vapores
nocivos.
Instrucciones de seguridad adicionales para pul-
verizadores de pintura
¡Atención!
u Antes de cualquier uso, asegúrese de que cualquier
persona que vaya a utilizar este pulverizador lea y com-
prenda todas las instrucciones de seguridad e informa-
ciones adicionales contenidas en este manual.
u No utilice líquidos cáusticos (álcali) que experimenten
calentamiento espontáneo o líquidos corrosivos (ácidos)
en este pulverizador, ya que podrían corroer los compo-
nentes metálicos o debilitar la manguera y las juntas.
u No utilice líquidos calientes o en ebullición en el pulveriza-
dor, ya que podrían dañar el depósito y la manguera.
u No deje residuos o restos de la sustancia aplicada en el
depósito después de usar el pulverizador.
u No fume mientras utiliza el pulverizador. No aplique el
pulverizador ante la presencia de chispas o llamas.
u Revise minuciosamente la parte interior y exterior del
pulverizador antes de cada uso.
58
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
u Es muy importante que vacíe, limpie y seque el depósito
y la manguera después de cada uso, tal y como se indica
en las instrucciones.
u No utilice las pistolas para pulverizar sustancias inama-
bles.
u No aplique con el pulverizador ninguna sustancia cuyos
riesgos desconozca.
u Utilice únicamente líquidos no inamables.
u No utilice sustancias inamables para limpiar las pistolas.
Seguridad personal
a. Debe utilizarse un equipo de seguridad personal
adicional en caso de manipulación de sustancias
químicas, como por ejemplo guantes adecuados y un
respirador o máscara. La utilización de un equipo de
seguridad adecuado en cada caso reduce el riesgo de
sufrir daños personales.
b. No aplique el pulverizador sobre sí mismo, ni sobre
ninguna persona o animal. Mantenga las manos y
otras partes del cuerpo alejadas de la sustancia que
se esté aplicando con el pulverizador. En caso de
inyección cutánea, busque atención médica
inmediatamente. La sustancia pulverizada podría
perforarle la piel e inyectarse en su cuerpo.
c. No trate un caso de inyección como si fuese un
simple corte. La sustancia inyectada puede introducir
toxinas en su cuerpo y causarle lesiones corporales
graves. Si le ocurre un incidente de estas características,
busque atención médica inmediatamente.
d. Tenga cuidado con los riesgos que presente la
sustancia que está aplicando con el pulverizador.
Consulte las indicaciones que guran en el envase y
la información suministrada por el fabricante de la
sustancia que va a aplicar, incluidas las normas sobre
la utilización de equipamiento de protección personal.
Deben seguirse las instrucciones del fabricante a n de
reducir el riesgo de incendios y lesiones personales
resultante por la presencia de toxinas, sustancias
cancerígenas, etc.
Seguridad de terceros
u Ninguna persona (incluidos los niños) con capacidades
físicas, sensoriales o mentales disminuidas, o que
carezca de experiencia y formación, no debe utilizar este
aparato, salvo que haya recibido supervisión o instruc-
ciones con respecto a su uso por parte de una persona
responsable de su seguridad.
u Los niños deben vigilarse en todo momento para garanti-
zar que el aparato no se toma como elemento de juego.
Riesgos residuales.
El uso de esta herramienta puede producir riesgos residuales
adicionales no incluidos en las advertencias de seguridad
adjuntas. Estos riesgos se pueden generar por un uso incor-
recto, demasiado prolongado, etc.
El cumplimiento de las normas de seguridad correspondientes
y el uso de dispositivos de seguridad no evitan ciertos riesgos
residuales. Estos riesgos incluyen:
u Lesiones producidas por el contacto con piezas móviles.
u Lesiones producidas por el contacto con piezas calientes.
u Lesiones producidas al cambiar cualquier pieza o acceso-
rio.
u Lesiones producidas al usar el aparato por un tiempo
demasiado prolongado. Cuando utilice cualquier aparato
durante períodos de tiempo prolongados, asegúrese de
realizar pausas con frecuencia.
Vibración
El valor de emisión de vibraciones indicado en el apartado
de características técnicas y en la declaración de conformi-
dad se ha calculado según un método de prueba estándar
proporcionado por la norma EN 60745 y puede utilizarse para
comparar una herramienta con otra. El valor de emisión de
vibraciones especicado también puede utilizarse en una
evaluación preliminar de la exposición.
¡Atención! El valor de emisión de vibraciones durante el fun-
cionamiento real de la herramienta eléctrica puede diferir del
valor declarado en función de cómo se utilice dicha herrami-
enta. El nivel de las vibraciones puede superar el indicado.
Al evaluar la exposición a las vibraciones con el n de deter-
minar las medidas de seguridad que exige la norma 2002/44/
CE para proteger a las personas que utilizan periódicamente
herramientas eléctricas en el entorno laboral, deberá tenerse
en cuenta una estimación de la exposición a las vibraciones,
las condiciones de uso reales y el modo de empleo de la
herramienta, así como los pasos del ciclo operativo como, por
ejemplo, el número de veces que la herramienta se apaga, el
tiempo que está parada y el tiempo de activación.
Etiquetas del aparato
Encontrará los siguientes pictogramas en la herramienta:
:
¡Atención! Para reducir el riesgo de lesiones, el
usuario debe leer el manual de instrucciones.
R
¡Atención! No exponga el aparato a la lluvia ni
a la humedad.
59
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
¡Atención! Mantenga alejadas a otras personas.
O
¡Atención! Cuando utilice la herramienta, lleve
siempre gafas protectoras.
6
¡Atención! Utilice un respirador o máscara
protectora.
&
¡Atención! Utilice únicamente líquidos no
inamables.
Seguridad eléctrica
@
¡Atención! Este producto debe conectarse a
una toma de tierra. Compruebe siempre que
la tensión de la red se corresponda con el
voltaje indicado en la placa de características
de la herramienta.
El enchufe de la herramienta eléctrica debe corresponder
a la toma de corriente utilizada. No modique el enchufe.
Estas pautas le ayudarán a reducir el riesgo de descargas
eléctricas.
u Si el cable de alimentación está dañado, debe ser
sustituido por el fabricante o por un centro de asisten-
cia técnica autorizado de Black & Decker para evitar
cualquier situación de riesgo.
Cables de extensión y productos de la clase 1
u El cable de 3 núcleos debe utilizarse cuando el aparto
esté conectado a una toma de tierra y cumpla con la
clase 1.
u Es posible utilizar hasta 30 m sin perder energía.
u Se puede incrementar la seguridad eléctrica mediante la
utilización de un dispositivo de corriente residual (RCD)
de alta sensibilidad de 30 mA.
Características
Este aparato incluye una o más de las siguientes caracterís-
ticas.
1. Palanca de limpieza rápida
2. Gatillo de pulverización
3. Pulverizador
4. Unidad de alimentación
5. Puerta de limpieza rápida
6. Depósito de relleno lateral
7. Tapa
8. Selector de control del ujo
9. Interruptor de control de velocidad
10. Boquilla verde para pulverización en abanico (únicamente
en los modelos BDPS400 y BDPS600)
11. Boquilla azul de pulverización cónica
12. Cubeta de mezclas (únicamente en el modelo BDPS600)
13. Vaso de viscosidad
14. Cojinete limpiador
15. Botón de liberación del pulverizador
16. Vaso de relleno de limpieza rápida (únicamente en el
modelo BDSP600)
17. Pinza para botes de pintura (únicamente en el modelo
BDSP600)
18. Manguera especial para latas (únicamente en el modelo
BDSP600)
Montaje
¡Atención! Antes de proceder al montaje, compruebe que la
herramienta está apagada y desenchufada.
Colocación del depósito de relleno lateral (g. A)
El depósito de relleno lateral está diseñado para que sólo
pueda jarse de una única manera.
u Alinee el depósito lateral de relleno (6) por debajo del tubo
de recogida (19) con la tapa (7) a la izquierda.
u Empuje rmemente el depósito lateral de relleno (6) en
dirección a su sitio.
u Apriete el anillo de cierre (20) girándolo en el sentido de
las agujas del reloj.
Nota: Asegúrese de que el anillo de cierre está bien apretado
y de que el depósito de relleno lateral está bien colocado en
su lugar.
Alineación del tubo de recogida (g. B1 y B2)
El tubo de recogida puede estar alineado en la dirección en
que se vaya a realizar la pulverización principalmente, de
forma que pueda reducirse la cantidad de veces que tendrá
que rellenar el depósito.
u Si tiene que aplicar el pulverizador en un ángulo hacia
arriba o de forma directa, oriente el tubo de recogida (g.
B) hacia la parte trasera del depósito.
u Si tiene que aplicar el pulverizador en un ángulo hacia
abajo, oriente el tubo de recogida (g. C) hacia la parte
delantera del depósito.
Así se asegurará de que pulveriza la mayor cantidad posible
de material antes de que sea necesario rellenar el depósito.
Colocación y desmontaje de las boquillas del
pulverizador (g. C y D)
Colocación de la boquilla verde para pulverización en
abanico (si se ha suministrado)
u Gire la boquilla (10) hacia el eje en el sentido de las
agujas del reloj dándole entre 6 y 8 vueltas completas.
60
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
u Empuje la boquilla hacia adentro (10) y continúe girándola
en el sentido de las agujas del reloj hasta que quede
completamente ajustada.
Nota: Asegúrese de que la boquilla del pulverizador se
enrosca únicamente de forma manual. Si no está totalmente
ajustada podrían producirse escapes y daños en la boquilla.
Para extraer la boquilla verde para pulverización en
abanico: (si se ha suministrado)
u Empuje la boquilla hacia adentro (10) y gírela en sentido
contrario al de las agujas del reloj.
Para colocar la boquilla azul de pulverización cónica:
u Gire la boquilla (11) hacia el eje en el sentido de las
agujas del reloj hasta que quede completamente ajustada.
Nota: Asegúrese de que la boquilla del pulverizador se
enrosca únicamente de forma manual. Si no está totalmente
ajustada podrían producirse escapes y daños en la boquilla.
Para extraer la boquilla azul de pulverización cónica:
u Gire la boquilla (11) en sentido contrario al de las agujas
del reloj.
Llenado del depósito (g. B)
u Compruebe que el depósito de relleno lateral (6) está
completamente atornillado al pulverizador.
u Coloque el pulverizador de lado, de forma que la tapa
lateral del depósito quede mirando hacia arriba.
u Introduzca la sustancia a pulverizar, adecuadamente
diluida, en el depósito de relleno lateral.
Nota: Utilice una cubeta de mezclas para trasladar la sustan-
cia de su recipiente original al depósito de relleno lateral.
u Limpie cualquier líquido residual de las secciones de
rosca y de los lados del depósito y del pulverizador.
u Enrosque la tapa del depósito lateral de relleno, pasán-
dola de manera uniforme por todos los surcos. Asegúrese
de que la tapa está completamente enroscada y jada de
manera correcta antes de incorporar el pulverizador.
Uso
Encendido y apagado
El pulverizador se enciende y se apaga con el gatillo de
pulverización.
u Para encender el pulverizador, apriete el gatillo de pulver-
ización (2).
u Para apagar el pulverizador, suelte el gatillo de pulveriza-
ción (2).
¡Atención! No dirija nunca el pulverizador a ninguna parte del
cuerpo. No pulse nunca el gatillo mientras ajusta la congu-
ración del pulverizador.
Selección del patrón de pulverización (g. F y G)
(únicamente en los modelos BDPS400 y BDPS600)
Este pulverizador se suministra con 2 boquillas capaces de
producir 3 tipos de chorros al pulverizar. .
Boquilla verde (Chorro horizontal plano): aplíquese sobre
una supercie de arriba a abajo y viceversa.
Boquilla verde (Chorro vertical plano): aplíquese de
lado a lado.
Boquilla azul (Chorro circular): para esquinas, bordes y
supercies estrechas.
u Para seleccionar el patrón de pulverización cónica,
coloque la boquilla azul cónica.
u Para seleccionar el patrón de pulverización en abanico
horizontal, coloque la boquilla verde para pulverización en
abanico y gírela de modo que las pestañas indicadoras
del chorro (21) queden en posición vertical (g. F).
u Para seleccionar el patrón de pulverización en abanico
vertical, coloque la boquilla verde para pulverización en
abanico y gírela de modo que las pestañas indicadoras
del chorro (21) queden en posición horizontal (g. G).
¡Atención! No dirija nunca el pulverizador a ninguna parte del
cuerpo. No pulse nunca el gatillo mientras ajusta la congu-
ración del pulverizador.
Interruptor de control de dos velocidades (g. H)
(únicamente en el modelo BDPS600)
Su pulverizador dispone de dos conguraciones de velocidad
diferentes.
u Para cambiar la conguración de velocidad, presione el
interruptor de control de velocidad (9). Un indicador LED
señala la conguración activa (1 ó 2).
u Ajuste el selector de control del ujo (8) en una congu-
ración baja o media (1-5) cuando la conguración de
velocidad sea 1.
u Ajuste el selector de control del ujo (8) en una con-
guración media o alta (5-9) cuando la conguración de
velocidad sea 2.
Use la velocidad baja (conguración de velocidad 1) para
obtener un mayor control del proceso de pulverización. El uso
de la velocidad alta (conguración de velocidad 2) permite
pulverizar sobre una mayor supercie en menos tiempo.
El nivel bajo de velocidad le permite progresar en un trabajo
produciendo una menor neblina de pulverización. La veloci-
dad baja funciona bien con pinturas más diluidas y uidas,
como tintes y selladores.
Las pinturas más densas, como el látex acrílico, requieren la
conguración número 2.
61
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
Utilice el control de la velocidad en combinación con el selec-
tor de control del ujo y trate de descubrir qué conguración
es la más indicada para la sustancia que está aplicando.
Selector de control del ujo (g. I)
El selector de control del ujo regula la cantidad de líquido
que puede pulverizarse.
u Para aumentar el ujo, gire el selector de control del ujo
(8) en el sentido de las agujas del reloj.
u Para disminuir el ujo, gire el selector de control del ujo
(8) en sentido contrario al de las agujas del reloj.
Nota: Siempre se debe realizar una prueba de rociado sobre
cartón de desecho o material similar. Comience con el selec-
tor de control del ujo ajustado en la conguración de mayor
ujo. Si se desea un menor ujo, gire el selector de control
del ujo hasta la posición deseada. En general, los materiales
más pesados y densos deberían aplicarse con una congu-
ración de ujo correspondiente a las posiciones del 7 al 9 del
selector. Los materiales más diluidos deberían aplicarse con
las posiciones más bajas, de la 1 a la 3.
Nota: Si el selector de control de ujo permanece en la
posición mínima, el gatillo hará expulsar el chorro con fuerza
limitada o no se expulsará. Gire el selector en sentido contra-
rio al de las agujas del reloj para que el chorro adquiera más
fuerza al pulsar el gatillo.
Manguera especial para latas (g. J y K) (única-
mente en el modelo BDPS600)
Es posible utilizar el modelo BDPS600 sin el depósito de
relleno lateral. Utilizando la "manguera especial para latas"
suministrada se puede tomar la pintura directamente del
recipiente de la pintura.
u Retire el depósito lateral de relleno (6), el tubo de rec-
ogida (19) y el ltro (25).
u Presione la manguera de succión sobre los puertos de
entrada (30) y retorno (29).
u Separe la manguera por el extremo opuesto, introduzca
la manguera más grande (17) completamente por la pinza
para recipientes (18) y, a continuación, pásela por encima
de las puntas (22) del tubo de recogida (19).
u Coloque el ensamblaje del tubo de succión en el
recipiente que contiene la sustancia que se va a aplicar
y je con cuidado la pinza para recipientes a un lado.
Asegúrese de que la totalidad del ensamblaje se halla
sumergido en el recipiente que contiene la sustancia.
Preparación de las sustancias líquidas (g. L y M)
Nota: Asegúrese de que el tipo de sustancia que está
utilizando se puede limpiar con disolventes minerales o dis-
olventes de pintura (para pinturas con base de aceite) o con
una solución de agua caliente y jabón (para pinturas solubles
en agua como el látex). Use telas protectoras para cubrir el
suelo y cualquier otro objeto de la zona de pulverización que
desee mantener intacto.
El líquido que se va a aplicar debe ser rebajado (diluido) antes
de empezar. Para diluir, utilice el disolvente para líquidos
recomendado por el fabricante en el envase del producto.
¡Atención! No utilice sustancias con un punto de inamación
inferior a 55 ºC.
Nota: Se suministra una cubeta de mezclas (12) (únicamente
con el modelo BDPS600) para transportar la sustancia que se
va aplicar con el pulverizador desde su recipiente original a
otra cubeta que sirve para diluir y realizar mediciones (g. L).
Nota: Se suministra también un vaso de viscosidad (13)
para determinar el "tiempo de agotamiento" de la sustancia
utilizada.
u Antes de realizar la medición para determinar la viscosi-
dad adecuada, remueva la sustancia a conciencia.
u Sumerja el vaso de viscosidad (13) en la sustancia que se
va a pulverizar y rellénela (13) por completo.
u Sujetando el vaso de viscosidad (13) por encima del
recipiente que contiene la sustancia, mida la cantidad
de tiempo que pasa hasta que el chorro que sale del
fondo del vaso de viscosidad "se rompa" o deje de uir
de manera continuada (13) (2 minutos o menos) (g. M).
A esa cantidad se la denomina "tiempo de agotamiento".
Consulte la tabla de disoluciones para mayor información
sobre el grado de disolución requerido para distintas
sustancias.
u Si la sustancia necesita ser diluida, agréguele un disol-
vente para líquidos recomendado por el fabricante.
u Es posible utilizar pintura de látex en esta unidad, si bien
podría tener que diluirse. En algunos casos, la pintura
podría tener que diluirse por encima de los niveles
recomendados por el fabricante; a este respecto se ruega
consultar las instrucciones suministradas por el fabricante.
Si se da el caso de que una pintura es demasiado espesa
para que se pueda aplicar con el pulverizador, debe
diluirla con un disolvente adecuado. El disolvente debería
añadirse en una proporción del 5% respecto al volumen
total, hasta que la pintura pueda aplicarse de manera
uida con la pistola de pulverización y proporcione un
acabado uniforme y satisfactorio.
62
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
Tabla de disoluciones
Material de pulverización Tiempo de agotamiento
Tintes y selladores claros y
semitransparentes
No se requiere disolución
Imprimaciones con base de aceite,
barnices y poliuretano
(Agotamiento inferior a 2 minutos)
Tintes acrílicos de color sólido Es posible que requieran disolución
Pinturas acrílicas o de látex (Agotamiento superior a 2 minutos)
Nota: No se recomienda para pintura texturizada
Consejos para un uso óptimo
Sugerencias de preparación
u Antes de realizar la medición para determinar la viscosi-
dad adecuada, remueva la sustancia a conciencia.
u En cualquier trabajo de pulverización debe asegurarse
de que se ha preparado apropiadamente la supercie
de aplicación para conseguir el mejor acabado. Ninguna
supercie de aplicación debe presentar polvo, suciedad,
oxidación o grasa. Lave sin ejercer mucha presión cubi-
ertas y supercies exteriores y asegúrese de que están
secas antes de pulverizar.
u Se recomienda tapar todos los bordes y zonas similares
y utilizar telas protectoras para cubrir el suelo y cualquier
otro objeto en la zona de pulverización que desee prote-
ger.
u Las costras que se forman en la parte superior de la pin-
tura pueden obstruir el pulverizador. Elimine esas costras
antes de realizar mezclas. Por medio de un embudo con
ltro incorporado o tejidos con mallas para drenar, elimine
cualquier impureza que pueda obstruir el pulverizador.
u Antes de comenzar, asegúrese de tener a mano guantes,
toallas de papel, trapos, etc. por si se producen derrames
inesperados.
Desarrollo de una técnica de pulverización adecuada (g.
N y O)
u Aplique la pintura con el pulverizador sobre material de
desecho (por ejemplo, cartones) para practicar su técnica
y familiarizarse con los controles de la herramienta.
u Asegúrese de que la supercie de prueba no presenta
polvo, suciedad ni grasa.
u Asegúrese que la supercie de prueba está limpia y
de que no contiene polvo que pueda traspasar a otras
supercies recién pulverizadas.
u Cubra todas las zonas que no desee pulverizar.
u Siempre se debe pulverizar desde una distancia compren-
dida entre 25 y 355 mm (g. N).
u Un método frecuentemente utilizado para pulverizar una
supercie grande es el patrón llamado "de cruzamiento
alternativo". Dicha técnica consiste en pulverizar mediante
franjas horizontales y, después, mediante franjas verti-
cales que se cruzan con las primeras.
u Para conseguir una distribución uniforme de la pintura,
mantenga siempre su brazo a la misma distancia (g. N)
de la supercie donde la está aplicando y evite mover la
cintura (g. O).
u Mantenga una velocidad suave y constante que le ayude
a evitar las imperfecciones. Comience a pulverizar
después de empezar la pasada y suelte el gatillo antes de
detener la pasada.
u No aplique la pintura de forma demasiado intensa en
ninguna zona. Es preferible aplicar varias capas ligeras de
pintura a aplicar una capa más espesa, ya que este último
procedimiento puede causar corrimientos de pintura y
goteo. Recuerde que el selector de control del ujo regula
la cantidad de líquido que se aplica con el pulverizador.
Para aumentar el ujo, gire el selector de control del
ujo en el sentido de las agujas del reloj. Para disminuir
el ujo, gire el selector de control del ujo en sentido
contrario al de las agujas del reloj. Si a pesar de todo se
producen corrimientos de pintura o goteos, tenga a mano
algún utensilio para raspar pintura seca, de forma que se
puedan corregir esas imperfecciones.
u Desconecte la herramienta eléctrica y coloque el pulveri-
zador en el soporte incorporado de la herramienta cuando
no vaya a utilizarlo durante cualquier período de tiempo.
Mantenimiento y limpieza
Este aparato con cable de Black & Decker se ha diseñado
para que funcione durante un largo período de tiempo con
un mantenimiento mínimo. El funcionamiento satisfactorio
continuado depende de un cuidado apropiado y una limpieza
periódica del aparato.
¡Atención! Asegúrese de utilizar un equipo de protección
personal adecuado.
¡Atención! Para realizar el mantenimiento o limpieza de
los aparatos con cable, antes es necesario apagarlos y
desenchufarlos.
¡Atención! No utilice sustancias con un punto de inamación
inferior a 55 ºC. El punto de inamación es la temperatura a la
que un uido puede producir sucientes vapores para entrar
en ignición (consulte las instrucciones del proveedor de la
pintura).
¡Atención! Asegúrese de que la zona de limpieza está bien
ventilada y de que no contiene vapores inamables.
¡Atención! Si va a utilizar el pulverizador para aplicar solu-
ciones de limpieza, hágalo siempre en el exterior.
¡Atención! No sumerja la herramienta eléctrica.
63
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
Modo de uso del sistema de limpieza rápida (g.
P y Q) (únicamente en los modelos BDPS400 y
BDPS600)
El sistema de limpieza rápida pone a su disposición varias
funciones de utilidad.
En primer lugar, el sistema le permite pulverizar agua o un
líquido de limpieza apropiado mientras todavía quedan restos
de la sustancia que se ha aplicado en la pulverización en
el depósito principal. Esta función es muy útil cuando se ha
congurado el modo de pulverización en abanico mediante
la boquilla indicada. En ese caso se puede pulverizar agua
para ensayar el patrón de pulverización en lugar de malgastar
parte de la sustancia que se va a aplicar después.
En segundo lugar, el sistema de limpieza rápida le permite
limpiar mediante aclarado el mecanismo de bombeo, el
émbolo, la boquilla y la válvula atomizadora. Cuando se usa
el pulverizador durante períodos prolongados de tiempo, la
sustancia utilizada puede acumularse y causar un deterioro
de la calidad de la pulverización. Es aconsejable limpiar el sis-
tema mediante aclarado con agua u otros líquidos de limpieza
antes de rellenarlo con otra sustancia distinta. Es importante
también utilizar la función de aclarado cuando el pulverizador
lleve más de 15 minutos sin utilizarse. La sustancia que se
aplica puede secarse sobre la boquilla y el mecanismo de
bombeo y requeriría entonces una limpieza a fondo. Engrase
siempre el émbolo cuando no se utilice durante un período
prolongado de tiempo. Consulte la "Sección de reensam-
blaje".
En tercer lugar, el sistema de limpieza rápida le permite
realizar una limpieza más rápida cuando su proyecto haya
nalizado. La aplicación de uno o dos aclarados con el
sistema de limpieza rápida le permite ahorrar parte del trabajo
de limpieza del mecanismo de bombeo, la válvula atomiza-
dora, la boquilla y el émbolo. Siga los pasos de limpieza
recomendados en este manual para realizar una limpieza nal
del sistema.
u Desconecte el pulverizador de la fuente de suministro
eléctrico.
u Abra la tapa de limpieza rápida (5) e introduzca la solu-
ción de limpieza con el vaso de relleno de limpieza rápida
(16).
¡Atención! No rellene en exceso el depósito.
u Conmute la palanca de limpieza rápida (1) de la posición
paint a la posición clean.
u Utilice el pulverizador sobre un contenedor de basura, una
caja de cartón o cualquier otra supercie de prueba para
completar la limpieza del sistema de pulverización.
u Repita este paso hasta que la solución de limpieza haya
recuperado su color original.
Limpieza del pulverizador mediante aclarado (g. Q y R)
u Desconecte el pulverizador de la fuente de suministro
eléctrico.
u Desatornille la tapa lateral del depósito y saque el líquido
sobrante vertiéndolo sobre el recipiente original (g. R).
u Introduzca una pequeña cantidad de la solución de
limpieza adecuada en el depósito.
t Agua jabonosa caliente en el caso de sustancias
acrílicas.
t Los fabricantes recomiendan soluciones de limpieza
determinadas para las sustancias con base de aceite.
u Vuelva a colocar la tapa (7) sobre el depósito (6) con
rmeza y agite el pulverizador enérgicamente.
u Desenrosque la tapa (7) lateral del depósito y deseche la
solución de limpieza restante de manera adecuada.
u Vuelva a llenar el depósito con una pequeña cantidad
adicional de la solución de limpieza. Atornille la tapa
rmemente en el depósito.
u Vuelva a ensamblar el pulverizador a la unidad motora,
enchufe el cable y encienda la unidad de alimentación.
u Conmute la palanca de limpieza rápida (1) de la posición
clean a la posición paint. (g. Q)
u Aplique la solución de limpieza con el pulverizador sobre
material de desecho durante 5 segundos.
Limpieza del pulverizador (g. S - X)
u Desconecte el pulverizador de la fuente de suministro
eléctrico.
u Extraiga el depósito de relleno lateral (6) y desatornille la
tapa lateral (7). Quite el tubo de recogida (19)y el anillo
"O" (23) del pulverizador. Limpie los componentes con
el cepillo de limpieza (14) utilizando una solución de
limpieza adecuada (g. S).
u Extraiga la carcasa frontal del pulverizador presionando
hacia abajo sobre el botón de liberación (15) y tirando de
la carcasa frontal hacia fuera del pulverizador (g. T).
u Retire el émbolo (27) y el muelle (26) (g. U).
u Retire la boquilla del pulverizador (10/11) girándola en
sentido contrario al de las agujas del reloj y, a contin-
uación, retire la válvula atomizadora (24) (g. U).
u Limpie la boquilla del pulverizador (10/11), el tubo de
recogida (19), el ltro (25), la válvula atomizadora (24),
el émbolo (27) y el muelle (26) con el cepillo de limpieza
(14), utilizando una solución de limpieza adecuada (g. T).
u Limpie a fondo el interior de la cámara del émbolo (28)
con el cepillo de limpieza (14) (g. V)
Importante: Asegúrese de eliminar todas las sustancias
restantes del interior de la cámara del émbolo. Cualquier
pequeña cantidad de una sustancia utilizada que no se haya
eliminado con el cepillo de limpieza puede endurecerse con
el tiempo y entorpecer el movimiento del émbolo, causando
daños al pulverizador.
64
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
u Conmute la palanca de limpieza rápida (1) de la posición
clean a la posición paint.
u Limpie a fondo el interior de las aberturas de entrada (30)
y retorno (29) con el cepillo de limpieza (g. W).
Importante: Limpie a fondo el pequeño oricio ventilador (31)
con un aller o un clip para papel (g. X).
u Seque bien todos los componentes.
u Deseche la solución de limpieza adecuadamente.
u Vuelva a ensamblar el pulverizador.
Reensamblaje del pulverizador (g. Y y Z)
u Deslice el muelle (26) hacia la parte frontal del émbolo
(27).
u Inserte el émbolo y el muelle en la carcasa frontal.
u Mientras presiona el botón de liberación (15) hacia abajo,
introduzca la carcasa frontal con el émbolo en el interior
del pulverizador hasta que el botón de liberación vuelva a
encajar en su posición original.
u Aplique algunas gotas de aceite para engrasar a través de
la abertura del cilindro. Inserte la válvula atomizadora (24)
en la carcasa frontal. Ensarte la boquilla del pulverizador
(10/11) en la carcasa frontal y apriete fuerte con la mano.
u Utilizando el aceite lubricante suministrado, introduzca
unas pocas gotas del mismo por las aberturas de entrada
(30) y retorno (29) del pulverizador.
u Gire la palanca de limpieza rápida (1) de la posición paint
a clean y viceversa al menos 3 veces después de cada
engrasado.
u Inserte el tubo de recogida (19) en la abertura de entrada
(30) del pulverizador.
u Vuelva a colocar el depósito de relleno lateral.
Limpieza de la unidad de alimentación
u Apague la unidad de alimentación, desenchufe el cable y
desconecte el pulverizador de la unidad motora.
u Para limpiar la unidad de alimentación, utilice únicamente
jabón neutro y un paño húmedo.
¡Atención! No deje que se introduzca ningún líquido en la
unidad de alimentación.
¡Atención! No sumerja nunca los componentes de la unidad
de alimentación en ningún líquido.
Sustitución del enchufe de corriente (sólo para el
Reino Unido e Irlanda)
Si es necesario colocar un nuevo enchufe de corriente:
u Deseche el enchufe anterior según las normas de seguri-
dad.
u Conecte el cable marrón al terminal conductor del nuevo
enchufe.
u Conecte el cable azul al terminal neutro.
u Conecte el cable verde/amarillo a una conexión a tierra.
¡Atención! Siga las instrucciones de montaje suministradas
con los enchufes de buena calidad. Fusible recomendado:
13A.
Protección del medio ambiente
Z
Recogida selectiva. No se debe desechar este
producto con el resto de residuos domésticos.
Si llegase el momento en que fuese necesario sustituir su
producto Black & Decker o si este dejase de tener utilidad
para usted, no lo deseche junto con los residuos domésticos.
Sepárelo para su recogida selectiva.
z
La recogida selectiva de productos y embalajes
usados permite el reciclaje de materiales y su reu-
tilización. La reutilización de materiales reciclados
contribuye a evitar la contaminación medioambiental
y reduce la demanda de materias primas.
Las normativas municipales deben ofrecer la recogida selec-
tiva de productos eléctricos del hogar, en puntos municipales
previstos para tal n o a través del distribuidor cuando
adquiera un nuevo producto.
Black & Decker proporciona facilidades para la recogida y
reciclado de los productos Black & Decker que han llegado
al nal de su vida útil. Para poder utilizar este servicio, le
rogamos que entregue el producto a cualquier agente de
servicio técnico autorizado para que se haga cargo de él en
nuestro nombre.
Puede consultar la dirección de su agente de servicio técnico
más cercano si se pone en contacto con la ocina local de
Black & Decker en la dirección que se indica en este manual.
Como opción alternativa, puede consultar la lista de los
agentes de servicio técnico autorizados de Black & Decker
y obtener la información completa de nuestros servicios de
posventa y los contactos disponibles en la siguiente dirección
de Internet: www.2helpU.com
Ficha técnica
BDPS200
(Tipo 1)
BDPS400
(Tipo 1)
BDPS600
(Tipo 1)
Voltaje V
ac
230 230 230
Potencia W
120 150 150
Capacidad del
depósito
l
1.2 1.2 1.2
Peso kg 2.1 2.2 2.2
65
(Traducción de las instrucciones originales)
ESPAÑOL
Nivel de presión acústica de acuerdo con la directiva EN 60745:
Presión acústica (L
pA
) 90 dB (A), incertidumbre (K) 3 dB (A)
Potencia acústica (L
WA
) 103 dB (A), incertidumbre (K) 3 dB (A)
Valores totales de vibración (suma vectorial triaxial) de acuerdo con la directiva
EN 60745:
Valor de emisión de vibraciones (a
h, D
) 11 m/s
2
, incertidumbre (K) 1,5 m/s
2
Declaración de conformidad de la CE
DIRECTIVA DE MAQUINARIAS
%
BDPS200, BDPS400, BDPS600
Black & Decker declara que los productos descritos en la
"cha técnica" cumplen con las siguientes directrices:
2006/42/CE, EN60745
Si desea obtener más información, póngase en contacto con
Black & Decker a través de la siguiente dirección o consulte el
dorso del manual.
La persona que rma a continuación es responsable de la
elaboración del archivo técnico y realiza esta declaración en
nombre de Black & Decker.
_
Kevin Hewitt
Vicepresidente de Ingeniería global
Black & Decker Europa, 210 Bath Road, Slough,
Berkshire, SL1 3YD
Reino Unido
26/07/2011
Garantía
Black & Decker confía plenamente en la calidad de sus pro-
ductos y ofrece una garantía extraordinaria. Esta declaración
de garantía es un añadido, y en ningún caso un perjuicio para
sus derechos legales. La garantía es válida dentro de los
territorios de los Estados miembros de la Unión Europea y de
los de la Zona Europea de Libre Comercio.
Si un producto Black & Decker resultara defectuoso debido a
materiales o mano de obra defectuosos o a la falta de confor-
midad, Black & Decker garantiza, dentro de los 24 meses de
la fecha de compra, la sustitución de las piezas defectuosas,
la reparación de los productos sujetos a un desgaste y rotura
razonables o la sustitución de tales productos para garantizar
al cliente el mínimo de inconvenientes, a menos que:
u El producto se ha utilizado con propósitos comerciales,
profesionales o de alquiler.
u El producto se ha sometido a un uso inadecuado o negli-
gente.
u El producto ha sufrido daños causados por objetos o
sustancias extrañas o accidentes.
u Se hayan realizado reparaciones por parte de personas
que no sean del servicio técnico autorizado o personal de
servicios de Black & Decker.
Para reclamar en garantía, será necesario que presente la
prueba de compra al vendedor o al agente de servicio técnico
autorizado. Puede consultar la dirección de su agente de
servicio técnico más cercano si se pone en contacto con la
ocina local de Black & Decker en la dirección que se indica
en este manual. Como opción alternativa, puede consultar la
lista de los agentes de servicio técnico autorizados de Black &
Decker y obtener la información completa de nuestros servi-
cios de posventa y los contactos disponibles en la siguiente
dirección de Internet: www.2helpU.com
Visite el sitio web www.blackanddecker.es para registrar su
nuevo producto Black & Decker y estar al día sobre productos
y ofertas especiales. Encontrará información adicional sobre
la marca Black & Decker y nuestra gama de productos en
www.blackanddecker.es.
ENGLISH
Do not forget to register your product!
www.blackanddecker.co.uk/productregistration
Register your product online at www.blackanddecker.co.uk/pro-
ductregistration or send your name, surname and product code to
Black & Decker in your country
.
DEUTSCH
Vergessen Sie nicht, Ihr Produkt registrieren zu lassen!
www.blackanddecker.de/productregistration
Lassen Sie Ihr Produkt unter www.blackanddecker.de/productreg-
istration online registrieren oder schicken Sie Ihren Nachnamen,
Vornamen und den Produktcode an Black & Decker in Ihrem Land.
FRANÇAIS
N’oubliez pas d’enregistrer votre produit !
www.blackanddecker.fr/productregistration
Enregistrez votre produit en ligne sur www.blackanddecker.fr/
productregistration ou envoyez vos nom, prénom et code produit à
Black & Decker dans votre pays.
ITALIANO
Non dimenticate di registrare il prodotto!
www.blackanddecker.it/productregistration
Registrate il prodotto online su www.blackanddecker.it/productreg-
istration o inviate nome, cognome e codice del prodotto al centro
Black & Decker del vostro paese.
NEDERLANDS
Vergeet niet uw product te registreren!
www.blackanddecker.nl/productregistration
U kunt uw product online registreren op www.blackanddecker.nl/pro-
ductregistration of u kunt uw voornaam, achternaam en productcode
opsturen naar Black & Decker in uw land.
ESPAÑOL
¡No olvide registrar su producto!
www.blackanddecker.es/productregistration
Registre su producto on-line en www.blackanddecker.es/produc-
tregistration o envíe su nombre, apellidos y código de producto a
Black & Decker en su país.
PORTUGUÊS
Não se esqueça de registar o seu produto!
www.blackanddecker.pt/productregistration
Registe o seu produto online em www.blackanddecker.pt/productre-
gistration ou envie o seu nome, apelido e código do produto para a
Black & Decker no seu país.
SVENSKA
Glöm inte att registrera produkten!
www.blackanddecker.se/productregistration
Registrera produkten online på www.blackanddecker.se/productre-
gistration
eller skicka namn och produktkod till Black & Decker i landet
du bor i.
NORSK
Ikke glem å registrere produktet ditt!
www.blackanddecker.no/productregistration
Registrer produktet ditt online på www.blackanddecker.no/pro-
ductregistration, eller send ditt navn, etternavn og produktkode til
Black & Decker i ditt eget land.
DANSK
Glem ikke at registrere dit produkt!
www.blackanddecker.dk/productregistration
Registrer dit produkt på internettet på: www.blackanddecker.dk/
productregistration eller send dit navn, efternavn og produktkode til
Black & Decker i dit eget land.
SUOMI
Muistathan rekisteröidä tuotteesi!
www.blackanddecker./productregistration
Rekisteröi tuotteesi verkossa osoitteessa www.blackanddecker./
productregistration tai lähetä etunimesi, sukunimesi ja tuotekoodi
oman maasi Black & Decker -edustajalle.
Ε Λ Λ Η Ν Ι Κ Α
Μην ξεχάσετε να καταχωρίσετε το προϊόν σας!
www.blackanddecker.gr/productregistration
Καταχωρίστε το προϊόν σας σε σύνδεση στη σελίδα www.
blackanddecker.gr/productregistration ή στείλτε το όνομα, επίθετο
σας και τον κωδικό πριονωτός στη Black & Decker στη χώρα σας.
/