Lincoln Electric AC-1200 Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Lincoln Electric AC-1200 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
IDEALARC AC-1200
MANUAL DEL OPERADOR
IMS283-C
Octubre, 2010
La seguridad depende de
usted
El equipo de soldadura por arco
y de corte Lincoln está diseñado
y construido teniendo la seguri-
dad en mente. Sin embargo, su
seguridad general puede incre-
mentarse por medio de una ins-
talación adecuada… y una ope-
racn cuidadosa de su parte.
NO INSTALE, OPERE O REPA-
RE ESTE EQUIPO SIN LEER
ESTE MANUAL Y LAS PRE-
CAUCIONES DE SE GURIDAD
CONTENIDAS EN EL MISMO.
Y, lo más importante, piense
antes de actuar y sea cuidadoso.
Para usarse con máquinas con Números de Código 10291C, 10292C, 10465 and 10466.
Fuente de Poder Monofásica de Voltaje Variable para Soldadura de CA Automática
®
• Sales and Service through Subsidiaries and Distributors Worldwide •
Cleveland, Ohio 44117-1199 U.S.A. TEL: 216.481.8100 FAX: 216.486.1751 WEB SITE: www.lincolnelectric.com
• World's Leader in Welding and Cutting Products •
Copyright © 2005 Lincoln Global Inc.
GRACIAS POR ADQUIRIR UN
PRODUCTO DE PRIMERA
CALIDAD DE LINCOLN
ELEC TRIC.
COMPRUEBE QUE LA CAJA Y EL EQUIPO ESN
EN PERFECTO ESTADO DE INMEDIATO
El comprador pasa a ser el propietario del equipo una vez
que la empresa de transportes lo entrega en destino.
Consecuentemente, cualquier reclamacn por daños
materiales durante el envío debe hacerla el comprador ante
la empresa de transportes cuando se entregue el paquete.
LA SEGURIDAD DEPENDE DE USTED
Los equipos de corte y soldadura por arco de Lincoln se
diseñan y fabrican teniendo presente la seguridad. No
obstante, la seguridad en general aumenta con una
instalacn correcta ... y un uso razonado por su parte.
NO INSTALE, UTILICE NI REPARE EL EQUIPO SI NO SE HA
LEÍDO ESTE MANUAL Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE
SE INCLUYEN EN EL MISMO. Y, sobre todo, piense antes
de actuar y sea siempre cauteloso.
Verá este cuadro siempre que deba seguir exactamente
alguna instruccn con objeto de evitar daños sicos
graves o incluso la muerte.
Verá este cuadro siempre que deba seguir alguna instrucción
con objeto de evitar daños sicos leves o daños materiales.
NO SE ACERQUE AL HUMO.
N
O se acerque demasiado al arco.
S
i es necesario, utilice lentillas para
p
oder trabajar a una distancia
r
azonable del arco.
LEA y ponga en pctica el
contenido de las hojas de datos
sobre seguridad y el de las
etiquetas de seguridad que
encontra en las cajas de los
materiales para soldar.
TRABAJE EN ZONAS VENTILADAS o
instale un sistema de extracción, a fin de eliminar humos
y gases de la zona de trabajo en general.
SI TRABAJA EN SALAS GRANDES O AL AIRE LIBRE, con
la ventilacn natural será suficiente siempre que aleje la
cabeza de los humos (v. a continuación).
APROVÉCHESE DE LAS CORRIENTES DE AIRE NATURALES
o utilice ventiladores para alejar los humos.
Hable con su supervisor si presenta aln ntoma poco
habitual. Es posible que haya que revisar el ambiente
y el sistema de ventilación.
UTILICE PROTECTORES OCULARES,
AUDITIVOS Y CORPORALES CORRECTOS
PROTÉJASE los ojos y la cara con un casco para
soldar de su talla y con una placa de filtrado del
grado adecuado (v. la norma Z49.1 del ANSI).
PROTÉJASE el cuerpo de las salpicaduras por
soldadura y de los relámpagos del arco con ropa
de protección, como tejidos de lana, guantes
y delantal igfugos, pantalones de cuero
y botas altas.
PROTEJA a los demás de salpicaduras, relámpagos
y ráfagas con pantallas de protección.
EN ALGUNAS ZONAS, poda ser necesaria la
protección auricular.
ASEGÚRESE de que los equipos de protección estén en
buen estado.
Utilice gafas de proteccn en la zona
de trabajo EN TODO MOMENTO.
SITUACIONES ESPECIALES
NO SUELDE NI CORTE recipientes o materiales que hayan
estado en contacto con sustancias de riesgo, a menos que se
hayan lavado correctamente. Esto es extremadamente peligroso.
NO SUELDE NI CORTE piezas pintadas o galvanizadas,
a menos que haya adoptado medidas para aumentar la
ventilacn. Estas podrían liberar humos y gases muy xicos.
Medidas preventivas adicionales
PROTEJA las bombonas de gas comprimido del calor
excesivo, de las descargas mecánicas y de los arcos; asegure
las bombonas para que no se caigan.
ASEGÚRESE de que las bombonas nunca pasen por un
circuito eléctrico.
RETIRE cualquier material inflamable de la zona de trabajo
de soldadura.
TENGA SIEMPRE A LA MANO UN EQUIPO DE EXTINCIÓN DE
FUEGOS Y ASEGÚRESE DE SABER UTILIZARLO.
ATENCIÓN
PRECAUCIÓN
Seguridad, 01 de 04 - 15/06/2016
ADVERTENCIA: De acuerdo con el Estado
de California (EE. UU.), respirar los gases
de escape de los motores de diésel provoca
cáncer, anomalías congénitas y otras toxicidades
para la función reproductora.
Arranque y utilice el motor siempre en una zona
bien ventilada.
Si se encuentra en una zona sensible, asegúrese
de expulsar los gases de escape.
No modifique ni altere el sistema de expulsión
de gases.
No deje el motor en ralentí a menos que sea necesario.
Para saber más, acceda a
www.P65 warnings.ca.gov/diesel
ADVERTENCIA: Cuando se usa para soldar o cortar,
el producto provoca humos y gases que, de acuerdo
con el Estado de California, provocan anomalías
congénitas y, en algunos casos, cáncer (§ 25249.5
y siguientes del Código de Salud y Seguridad del
Estado de California).
LA SOLDADURA POR ARCO PUEDE SER PELIGROSA.
PROTÉJASE Y PROTEJA A LA PERSONAS DE SU
ENTORNO DE POSIBLES LESIONES FÍSICAS GRAVES
O INCLUSO LA MUERTE. NO PERMITA QUE LOS NIÑOS
SE ACERQUEN. LOS PORTADORES DE MARCAPASOS
DEBERÁN ACUDIR A SU MÉDICO ANTES DE UTILIZAR
EL EQUIPO.
Lea y comprenda las siguientes instrucciones de seguridad. Si
quiere saber más sobre seguridad, le recomendamos que adquiera
una copia de la norma Z49.1 del ANSI “Seguridad en los trabajos
de corte y soldadura” a través de la Sociedad Estadounidense
de Soldadura (P.O. Box 351040, Miami, Florida 33135) o de la
norma W117.2-1974 de CSA. Podrá recoger una copia gratuita
del folleto E205, “Seguridad en los procesos de soldadura por
arco”, en Lincoln Electric Company, situada en 22801 St. Clair
Avenue, Cleveland, Ohio 44117-1199.
ASEGÚRESE DE QUE LOS PROCESOS DE INSTALACIÓN,
USO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN LOS LLEVE
A CABO ÚNICAMENTE UN TÉCNICO CUALIFICADO
AL RESPECTO.
1.a. Apague el motor antes de iniciar la resolución
de problemas y el trabajo de mantenimiento,
a menos que el motor deba estar encendido
para efectuar el trabajo de mantenimiento.
1.b. Utilice el motor en zonas abiertas y bien ventiladas o asegúrese
de expulsar todos los gases de escape del motor al aire libre.
PARA EQUIPOS DE MOTOR.
SEGURIDAD
ADVERTENCIAS DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN
65 PARA CALIFORNIA
SECCIÓN A:
ADVERTENCIAS
ADVERTENCIA: Cáncer y toxicidades para la
función reproductora (www.P65warnings.ca.gov)
1.c. No ponga carburante cerca de un arco de
soldadura con llama ni cuando el motor esté en
funcionamiento. Detenga el motor y deje que
se enfríe antes de volver a repostar para evitar
las pérdidas de combustible derivadas de la
evaporación al entrar en contacto con las partes del motor que
estén calientes. No derrame combustible al llenar el depósito.
Si derrama algo de combustible, límpielo y no arranque el motor
hasta que los gases se hayan evaporado.
1.d. Asegúrese de que todos los componentes,
cubiertas de seguridad y piezas del equipo
estén bien instalados y en buen estado.
No acerque las manos, el pelo, la ropa ni
las herramientas a la correa trapezoidal,
engranajes, ventiladores y otras piezas
móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo.
1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar las cubiertas de
seguridad para dar el mantenimiento necesario. Retire las cubiertas
solo cuando sea necesario y vuelva a colocarlas en cuanto termine
de hacer la tarea por la que las haya retirado. Sea extremadamente
cauteloso cuando trabaje cerca de piezas móviles.
1.f. No coloque las manos cerca del ventilador del motor. No trate
de hacer funcionar el regulador o el eje portador pulsando el
acelerador mientras que el motor esté en marcha.
1.g. Para evitar arrancar un motor de gasolina de forma accidental
al cambiar el motor o el generador de soldadura, desconecte los
cables de la bujía, la tapa del distribuidor o el dinamomagneto,
según sea necesario.
1.h. Para evitar quemaduras, no retire la tapa de
presión del radiador mientras que el motor
esté caliente.
2.a. El flujo de corriente eléctrica por los conductores genera campos
electromagnéticos (EM) localizados. La corriente de soldadura
genera campos EM en los cables para soldar y en los soldadores.
2.b. Los campos EM pueden interferir con ciertos marcapasos, por lo
que los operarios portadores de marcapasos deberán acudir a su
médico antes de soldar.
2.c. La exposición a los campos EM de la soldadura podría tener
otros efectos sobre la salud que aún se desconocen.
2.d. Los operarios deberán ajustarse a los siguientes procedimientos
para reducir al mínimo la exposición a los campos EM derivados
del circuito del soldador:
2.d.1. Guíe los cables auxiliares y del electrodo a la vez y utilice
cinta adhesiva siempre que sea posible.
2.d.2. No se enrolle las derivaciones del electrodo por el cuerpo.
2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares.
Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable
auxiliar también deberá quedar a su derecha.
2.d.4. Conecte el cable auxiliar a la pieza de trabajo lo más
cerca posible de la zona en la que se esté soldando.
2.d.5. No trabaje junto a la fuente de alimentación del equipo.
LOS CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS
PUEDEN SER PELIGROSOS.
Seguridad, 02 de 04 - 16/05/2018
UNA DESCARGA
ELÉCTRICA LE PUEDE
MATAR.
3.a. Los circuitos auxiliar (tierra) y del electrodo
están vivos desde el punto de vista
eléctrico cuando el soldador es encendido. No toque dichas
partes vivas” con el cuerpo. Tampoco las toque si lleva
ropa que es mojada. Utilice guantes secos y herméticos
para aislarse las manos.
3.b. Aísle la pieza de trabajo y el suelo con un aislante seco.
Asegúrese de que el aislante sea lo suficientemente
amplio como para cubrir toda la zona de contacto
sico con la pieza y el suelo.
Además de adoptar las medidas de seguridad
habituales, si debe soldar en condiciones
arriesgadas desde el punto de vista ectrico
(en zonas húmedas o mientras lleva ropa
mojada; en estructuras metálicas como
suelos, rejas o andamios; en posiciones poco
habituales, como sentado, de rodillas
o tumbado, si hay probabilidades de tocar
de forma accidental la pieza de trabajo o el
suelo), el operario deberá utilizar los
siguientes equipos:
Soldador (TIG) semiautotico para corriente continua (CC)
Soldador (electrodo) manual para CC
Soldador para CA con control reducido de la tensión
3.c. En los equipos TIG automáticos o semiautoticos, el
electrodo, el carrete del electrodo, el cabezal del equipo, la
boquilla y la pistola semiautomática también están vivas
desde el punto de vista de la electricidad.
3.d. Aserese de que el cable auxiliar presente una buena
conexión eléctrica con el metal que se es soldando.
La conexn deberá hacerse lo más cerca posible de
la zona de trabajo.
3.e. Haga una buena conexión a tierra con la pieza de trabajo
o el metal que vaya a soldar.
3.f. Mantenga el soporte del electrodo, las pinzas, el cable del
equipo y la máquina de soldar en buen estado de
funcionamiento. Cambie el aislante si es dañado.
3.g. Nunca sumerja el electrodo en agua para enfriarlo.
3.h. No toque nunca de forma simulnea las piezas vivas desde
el punto de vista eléctrico de los soportes de los electrodos
conectados a los dos equipos, ya que la tensión existente
entre las dos podría ser equivalente a la tensión de los
circuitos de los dos equipos.
3.i. Cuando tenga que trabajar por encima del nivel del suelo,
utilice un ars a modo de protección por si se produjera
una descarga y se cayera.
3.j. Consulte también los apartados 6.c. y 8.
LAS RADIACIONES
DEL ARCO QUEMAN.
4
.a. Utilice un protector con el filtro y las
c
ubiertas debidos para protegerse los ojos de las chispas
y
de las radiaciones del arco cuando esté soldando
u
observando una soldadura por arco. Los protectores
f
aciales y las lentes de filtrado deberán adaptarse
a
las normas ANSI Z87.I.
4.b. Utilice ropa adecuada y fabricada con materiales igfugos
y duraderos para protegerse la piel y proteger a sus
compañeros de las radiaciones del arco.
4.c. Proteja a los cnicos que estén en las inmediaciones con
una pantalla igfuga y dales que no miren al arco y que
no se expongan a la radiación del arco ni
a las salpicaduras.
LOS HUMOS Y GASES
PUEDEN SER
PELIGROSOS.
5.a. Al soldar, se pueden generar humos y gases
peligrosos para la salud. Evite respirar dichos humos y gases.
Si va a soldar, no se acerque al humo. Asegúrese de que haya
una buena ventilación en la zona del arco para garantizar que
no se respiren los humos y gases. Si debe soldar
superficies revestidas (consulte las instrucciones
del contenedor o las hojas de datos sobre
seguridad) o superficies de plomo, acero u otros
metales cadmiados, asegúrese de exponerse lo
menos posible y de respetar los PEL (límites de
exposición permisibles) de la OSHA y los TLV
(valores mite) de la ACGIH. Para ello, utilice los
sistemas de extracción y de ventilación locales,
a menos que la evaluación de la exposición
indiquen lo contrario. En espacios cerrados
y, en algunos casos, en espacios abiertos,
necesitará un respirador. Además, deberá
tomar precauciones adicionales cuando
suelde acero galvanizado.
5. b. La función del equipo de control del humo de la soldadura se
ve afectada por varios factores, como el uso y la colocación
correctos del equipo, el mantenimiento del equipo y los
procedimientos concretos aplicados a la hora de soldar.
El nivel de exposición de los trabajadores deberá
comprobarse en el momento de la instalacn y de forma
perdica después de entonces, a fin de garantizar que este
se ajuste a los PEL de la OSHA y a los TLV de la ACGIH.
5.c. No utilice el equipo para soldar en zonas rodeadas de
vapores de hidrocarburo clorado procedentes de operaciones
de desengrasado, limpieza o pulverizacn. El calor y la
radiacn del arco pueden reaccionar con los vapores del
disolvente y formar fosgeno, un gas muy xico, y otros
productos irritantes.
5.d. Los gases de protección que se utilizan en la soldadura por
arco pueden desplazar el aire y
provocar lesiones o incluso
la muerte. Asegúrese de que haya suficiente ventilacn, en
particular en zonas cerradas, para garantizar que el aire que
respire sea seguro.
5.e. Lea y comprenda las instrucciones del fabricante del
equipo
y de los fungibles utilizados, incluidas la hojas de datos sobre
seguridad, y siga las prácticas de seguridad aprobadas por su
empresa. Obtendrá hojas de datos sobre seguridad de la mano
de su distribuidor de equipos de soldar o del propio fabricante.
5.f. Consulte también el apartado 1.b.
SEGURIDAD
Seguridad, 03 de 04 - 15/06/2016
LAS CHISPAS
DERIVADAS DE
CORTES
Y SOLDADURAS
PUEDEN PROVOCAR
INCENDIOS O EXPLOSIONES.
6.a. Elimine cualquier factor de riesgo de incendio de la zona de
trabajo. Si no fuera posible, cubra los materiales para evitar
q
ue las chispas puedan crear un incendio. Recuerde que las
chispas derivadas de las soldaduras pueden pasar con
facilidad, a tras de grietas pequas a zonas adyacentes.
Ades, los materiales pueden calentarse con rapidez. Evite
soldar cerca de conductos hidulicos. Asegúrese de tener
un extintor a la mano.
6.b. Si tuviera que usar bombonas de gas comprimido en las
zonas de trabajo, tome las medidas apropiadas para evitar
situaciones de riesgo. Consulte el documento “Seguridad en
los trabajos de corte y soldadura” (norma Z49.I del ANSI)
y los datos de funcionamiento del equipo utilizado.
6.c. Cuando no esté utilizando el equipo, asegúrese de que el
circuito del electrodo no toque en absoluto la zona de trabajo ni
el suelo. Si se pusieran en contacto de forma accidental, dichas
partes podrían sobrecalentarse y provocar un incendio.
6.d. No caliente, corte ni suelde depósitos, bobinas o contenedores
hasta que se haya asegurado de que tales procedimientos no
harán que los vapores inflamables o tóxicos del interior de
dichas piezas salgan al exterior. Estos pueden provocar
explosiones incluso si se han “limpiado”. Para saber más,
adquiera el documento “Prácticas seguras y recomendables de
preparación para los procesos de corte y soldadura de
contenedores y conductos que han contenido sustancias
peligrosas” (AWS F4.1) a través de la Sociedad Estadounidense
de Soldadura (consulte la dirección más arriba).
6.e. Ventile los contenedores y piezas de fundición antes de
calentarlos, cortarlos o soldarlos. Podrían explotar.
6.f. El arco de soldadura desprende chispas y salpicaduras.
Utilice prendas de proteccn, como guantes de piel, camisas
gruesas, pantalones sin dobladillos, botas altas y un gorro
para el pelo. Utilice un protector auricular cuando suelde en
un lugar distinto del habitual o en espacios cerrados. Cuando
esté en la zona de trabajo, utilice siempre gafas de
protección con blindaje lateral.
6.g. Conecte el cable auxiliar tan cerca de la zona de trabajo
como le sea posible. Conectar los cables auxiliares a la
estructura del edificio o a cualquier otra ubicación distinta
de la zona de trabajo aumenta las probabilidades de que la
corriente pase por cadenas de elevación, cables de grúas u
otros circuitos alternos. Esto podría generar un riesgo de
incendio y sobrecalentar los cables
y cadenas de elevación hasta que fallaran.
6.h. Consulte tambn el apartado 1.c.
6.I. Lea y comprenda la norma NFPA 51B, “Norma para la
prevención de incendios en trabajos de soldadura y corte
entre otros”, disponible a través de la NFPA, situada en 1
Batterymarch Park, PO box 9101, Quincy, MA 022690-9101.
6.j. No utilice las fuentes de alimentación del equipo para
descongelar conductos.
SI SE DAÑAN, LAS BOMBONAS
PUEDEN EXPLOTAR.
7.a. Utilice únicamente bombonas de gas
comprimido que contengan los gases de
protección adecuados para el proceso en
cuestión, así como reguladores diseñados
p
ara un gas y presión concretos. Todos los
conductos, empalmes, etc. deberán ser
adecuados para el uso en cuestión y mantenerse en buen
estado.
7.b. Guarde las bombonas siempre en vertical y asegúrelas
correctamente a un bastidor o a un soporte fijo.
7.c. Las bombonas deberán almacenarse:
Alejadas de aquellas zonas en las que puedan recibir
golpes o estar sujetas a daños sicos.
A una distancia segura de las zonas de soldadura por
arco y de corte y de cualquier otra fuente de calor,
chispas o llamas.
7.d. No deje que el electrodo, el soporte del electrodo ni ninguna
otra pieza viva desde el punto de vista eléctrico entre en
contacto con una bombona.
7.e. No acerque la cabeza ni la cara a la válvula de salida de la
bombona cuando abra dicha válvula.
7.f. Las tapas de protección de la válvula siempre deben estar
en su sitio y bien apretadas, excepto cuando la bombona se
esté utilizando o es conectada.
7.g. Lea y comprenda las instrucciones relativas a las bombonas
de gas comprimido, las instrucciones del material asociado y
la publicacn P-l de la CGA, “Precauciones para la
manipulacn segura de las bombonas de gas comprimido”,
disponible a tras de la Asociación de Gas Comprimido,
situada en 14501 George Carter Way Chantilly, VA 20151.
PARA EQUIPOS
ELÉCTRICOS.
8.a. Desconecte la potencia de entrada a través
del interruptor de desconexn del cuadro
de fusibles antes de empezar a trabajar con el equipo.
8.b. Instale el equipo de acuerdo con el Código Eléctrico
Nacional de EE. UU., los digos locales aplicables
y las recomendaciones del fabricante.
8.c. Conecte el equipo a tierra de acuerdo con el Código Eléctrico
Nacional de EE. UU. y las recomendaciones del fabricante.
Consulte
http://www.lincolnelectric.com/safety
para saber más sobre la seguridad.
SEGURIDAD
Seguridad, 04 de 04 - 15/06/2016
Página
Instalación .....................................................................................................................Sección A
Colocación ...........................................................................................................................A-1
Cableado de Entrada ...........................................................................................................A-1
Conexiones de Salida .........................................................................................................A-1
a. Conexiones de Alimentador de Alambre...................................................................A-1
Capacidades Nominales: .....................................................................................................A-1
Conexión de AC-1200 (con Opción NL) a LAF ó LT34 ........................................................A-2
Conexión de AC-1200 a NA-4 con Interruptor para Control de Corriente............................A-2
Conexión de AC-1200 a NA-4 con Reóstato para Control de Corriente ó LT-6..................A-2
b. Bornes de Salida.......................................................................................................A-3
c. Potencia Auxiliar........................................................................................................A-3
Ciclo de Trabajo ...................................................................................................................A-3
________________________________________________________________________________
Operación ......................................................................................................................Sección B
Precauciones de Seguridad ...................................................................................B-1
Configuración para Máquina o Control Remoto ...................................................................B-1
Configuración para Corriente de Salida ...............................................................................B-1
________________________________________________________________________________
Mantenimiento................................................................................................Sección D
Precauciones de Seguridad ..................................................................................D-1
________________________________________________________________________
Localización de Averías.................................................................................Sección E
Precauciones de Seguridads.................................................................................E-1
Cómo Utilizar la Guía de Localización de Averías.................................................E-1
Guía de Localización de Averías ....................................................................E-2,E-3
________________________________________________________________________
Diagramas de Cableado.................................................................................Sección F
________________________________________________________________________
vi
vi
TABLA DE CONTENIDO
A-1
INSTALACIÓN
IDEALARC® AC-1200
A-1
COLOCACIÓN
Instale la soldadora en una ubicación seca donde haya circulación de
aire hacia dentro de las rejillas frontales y hacia afuera de las rejillas
posteriores del gabinete. Una ubicación que minimice la cantidad de
humo y suciedad que entra a la máquina reduce la posibilidad de una
acumulación de suciedad que pudiera bloquear los pasajes de aire y
provocar sobrecalentamiento.
CABLEADO DE ENTRADA
No fusionar las líneas de entrada conforme a las especifi-
caciones en este manual constituirá un abuso del cliente y
anulará la garantía.
------------------------------------------------------------
Haga que un electricista calificado lleve a cabo la conexión de
entrada completa conforme al Código Eléctrico Nacional, todos
los códigos locales y el diagrama de conexión localizado dentro
de la máquina.
Asegúrese de que el voltaje, fase y frecuencia de la alimentación
sean los especificados en la placa de identificación de la soldado-
ra.
Para la mayoría de las instalaciones, conecte la AC-1200 a
enera monofásica o a una fase de una línea trifásica. Las
condiciones de línea no balanceada se pueden evitar muy fácil-
mente equilibrando adecuadamente la AC-1200 con otra
maquinaria en las líneas.
Cuando instale de dos a cuatro máquinas AC-1200 conectadas
en Scott para soldadura de arco en tándem de CA-CA, deberá
utilizar alimentación trifásica. El panel de entrada incluye las ter-
minales de conexión para proporcionar un ángulo de fase de sali-
da menor o mayor que el ángulo de fase usual del 90%.
La AC-1200 no cuenta con un contactor de entrada. Por lo tanto,
incluya un arranque externo o interruptor de desconexión cuando
planee el circuito de entrada.
Remueva el panel lateral derecho de la AC-1200 e inserte las
líneas de alimentación a través del orificio en la parte posterior
del gabinete. Para los tamaños recomendados de cables de
entrada y protección contra exceso de corriente, vea las tablas a
continuación.
El armazón de la soldadora deberá estar aterrizado. Para este fin,
se proporciona un borne marcado con el símbolo, localizado
en la base de la soldadora debajo del panel. Para detalles sobre
los todos adecuados de aterrizamiento, vea el Código Eléctrico
Nacional.
CONEXIONES DE SALIDA
a.
Conexión del Alimentador de Alambre
Apague la alimentación de la soldadora. Remueva el tornillo
y levante la puerta con bisagras al frente del panel de control
para exponer las tablillas de conexiones. Conecte los cables
del cable de control de entrada del alimentador de alambre a
las tablillas de conexiones exactamente como se especifica
en el diagrama de conexión adecuado. Los diagramas de
conexión de AC-1200 a NA-4 se incluyen en el Manual de
Operación NA-4 IM-278. Conecte los cables de control al
panel a la derecha de la tablilla de conexiones, utilizando las
abrazaderas proporcionadas.
Si conecta la AC-1200 a un NA-4 más antiguo con el Control
de Corriente tipo interruptor de palanca (debajo del digo
7532), deberá adquirir un Control Remoto K-775 e instalarlo
conforme al diagrama de conexión S-15667 en la gina 5.
Es posible extender el cable del Control Remoto a cualquier
longitud, empalmando correctamente un cable de cuatro con-
ductores al cable 25 estándar antes de conectar a la tablilla
de conexiones de la AC-1200.
Si conecta la AC-1200 a un LAF-4 o los controles de CA del
tractor LT-34, la AC-1200 debe ordenarse con el circuito
opcional NL requerido instalado. Este kit incluye al Control
Remoto K-775. Conecte conforme al diagrama S-15666 en la
página 5.
A fin de conectar la AC-1200 a cualquier otro alimentador de
alambre, escriba a la fábrica para obtener instrucciones pro-
porcionando la información completa de la placa de identifi-
cación del equipo específico.
Cuando haya completado la conexión a las tablillas de conex-
iones, cierre la puerta y vuelva a colocar el tornillo.
CAPACIDAD NOMINAL: CUBIERTA IP21, AISLAMIENTO 155(F)
Se requieren las terminales de alambre Thomas & Betts (o equivalente) antes recomendadas para cumplir con los están-
dares aplicables U.L. de seguridad. También se requiere una llave hexagonal #30 (Allen) para ensamblar las terminales.
Tamaños Recomendados de Alambres de Entrada, Conductores a Tierra y Fusibles
Con Base en el Código Eléctrico Nacional – Ciclo de Trabajo del 100%, Ambiente de 40°C (104°F)
Tamaño de Alambre de Cobre - 75°C en Conducto
Fusible de Quemado Lento
Amps de Entrada
Alambre de Entrada de Alimentación Conductor a Tierra
Tamaño en Amps
Voltaje de
Entrada/
1 Fase Con. 1 Fase Term. Con. Term. 1 Fase Term. Con. Term. 1 Fase Con.
Hertz
a Scott
T & B
a Scott
T & B T & B
a Scott
T & B
a Scott
460/60 182 209 #4/0 31013 250MCM 31013 #4 31007 #3 31007 300 350
440/50/60 190 219 #4/0 31013 250MCM 31013 #4 31007 #3 31007 300 350
380/50/60 230 254 250MCM 31013 350MCM 31015 #3 31007 #3 31007 300 400
ADVERTENCIA
La DESCARGA ELÉCTRICA
puede causar la muerte.
Haga que un electricista
instale y dé servicio a este
equipo.
Apague la alimentación en la
caja de fusibles antes de tra-
bajar en el equipo.
No toque las partes eléctrica-
mente calientes.
A-2
INSTALACIÓN
IDEALARC® AC-1200
A-2
Conexión de AC-1200 (con Opción NL) a LAF-4 ó LT-
34 4-18-75
Conexión de AC-1200 a NA-4 con Interruptor para
‘Control de Corriente’ 4-18-75
Conexión de AC-1200 a NA-4 con reóstato para con-
trol de corriente ó LT-6.
REÓSTATO DE CONTROL
REMOTO DE CORRIENTE
UNA LOS CABLES CON CINTA
EN FORMA SEPARADA
ELÉCT.
TRABAJO
CABLE DE CONTROL
CABLE DEL ELECTRODO
A LA BARRA DE CONEXIÓN
AUTOMÁTICA
AL TRABAJO
LA FUENTE DE PODER DEBE A
TERRIZARSE ADECUADAMENTE
A LA CAJA DE
CONTROL AUTOMÁTICA
EXCITADOR
DE CONTROL
BRAZO
AC-1200
A LA CAJA DE CONTROL
AUTOMÁTICA
REÓSTATO DE CONTROL
REMOTO DE CORRIENTE
UNA LOS CABLES CON CINTA
EN FORMA SEPARADA
CABLE DE CONTROL
ELÉCT.
TRABAJO
CABLE DEL ELECTRODO
A LA BARRA DE CONEXIÓN
AUTOMÁTICA
AL TRABAJO
PARA NA-4 CON CÓDIGOS 7531 E INFERIORES
CONECTE EL CABLE DE ATERRIZAMIENTO
DEL CABLE DE CONTROL A LA TERMINAL
DEL ARMAZÓN MARCADA CON
CERCA DE LA TABLILLA DE CONEXIONES
DE LA FUENTE DE PODER
LA FUENTE DE PODER DEBE
ATERRIZARSE ADECUADAMENTE
AC-1200
ADVERTENCIA: Apague la fuente de poder antes de hacer estas conexiones.
Conecte el cable de aterrizamiento del cable de control a la terminal del
armazón marcada con ^ cerca de la tablilla de conexiones de la fuente
de poder. La terminal de aterrizamiento de la fuente de poder (marcada y
localizada cerca de las conexiones de alimentación de la fuente de poder)
también debe conectarse al aterrizamiento eléctrico conforme al Manual de
Operación de la fuente de poder.
N.A. Los cables de soldadura deberán tener la capacidad adecuada para
la corriente y ciclo de trabajo de las aplicaciones inmediatas y futuras.
Para los tamaños adecuados, vea el Manual de Operación.
N.B. Alargue el cable 21 utilizando un alambre aislado #14 o mayor,
físicamente adecuado para la instalación. Para este fin, se encuentra
disponible un cable de trabajo de sensión de voltaje remota S-16586.
Conéctelo directamente a la pieza de trabajo manteniéndolo
eléctricamente separado del circuito del cable de trabajo de
soldadura y de la conexión.
N.C. Si utiliza un cable de control más antiguo: conecte el cable #75 a #75
en la tablilla de conexiones; conecte el cable #76 a #76 en la tablilla de
conexiones y conecte el cable #77 a #77 en la tablilla de conexiones.
N.D. A fin de evitar un error posible de lectura de medidor NA-4 ó LT-6
inducido, mantenga los cables de control, incluyendo el cable #21
alargado, separados de los cables de soldadura de C.A. por lo menos
12 pulgadas.
A Caja de Control
Automática
ELECT.
Coloque Cinta en la
Conexión Atornillada
Cable del Electrodo a la
Barra de conexión Automática
Al Trabajo
TRABAJO
TIERRA
S-15602
6-22-84H
A-3
INSTALACIÓN
IDEALARC® AC-1200
A-3
b. Bornes de Salida
Conecte los cables de trabajo al borne Al Trabajo al
frente de la AC-1200. Conecte los cables del electrodo a
los bornes ‘Mín’, ‘Med’ o ‘Máx’ para la salida deseada.
Los rangos de corriente reales para cada borne se indi-
can en la placa de identificación arriba de cada uno. A
continuación, se enumeran los tamaños de cable
recomendados. Ambos bornes Al Trabajo y Máx
tienen dos terminales para simplificar la conexión en
paralelo de los cables recomendados. Apriete las tuer-
cas con una llave.
Seleccione los cables requeridos para las longitudes
combinadas de cables de trabajo y electrodo de hasta
150, a partir de la siguiente tabla:
Corriente Permisible Máxima para Cable de Soldadura de Cobre
Los cables en el kit de accesorios recomendado a contin-
uacn tienen las terminales que se requieren para
cumplir con los estándares U.L. de seguridad aplicables
Longitud combinada de 150 de los cables de electrodo y
trabajo.
c. Potencia Auxiliar
Se encuentran disponibles 1000 voltios-amperios de
energía de CA de 115 voltios desde el #31 y #32 de la
tablilla de conexiones de la AC-1200.
CICLO DE TRABAJO
La AC-1200 está clasificada para un ciclo de trabajo del
100% a 1200 amps y 44 voltios.
Ciclo de
Trabajo Uno 4/0 Dos 4/0 Tres 4/0 Cuatro 4/0
100% 500 930 1150 1350
80%* 560 1040 1290 1510
* Con base en un ciclo de 10 minutos.
B-1
OPERACIÓN
IDEALARC® AC-1200
B-1
CONFIGURACIÓN PARA MÁQUINA O
CONTROL REMOTO
La salida puede controlarse desde la AC-1200, el
alimentador de alambre u otras ubicaciones remo-
tas.
A fin de ajustar la corriente del alimentador de alam-
bre u otras ubicaciones remotas, establezca el inter-
ruptor de palanca al frente de la AC-1200 en Control
Remoto de Salida (Output Control Remote). A fin de
ajustar la corriente de salida de la AC-1200, establez-
ca este interruptor en Control de Salida (Output
Control) en la AC-1200.
CONFIGURACIÓN DE CORRIENTE DE
SALIDA
Arranque la AC-1200 utilizando el interruptor de
desconexión de línea o el disyuntor instalado con el
cableado de entrada. La luz piloto roja al frente del
panel indica que la soldadora está encendida.
Ajuste la corriente de salida de mínimo a máximo
dentro del rango establecido por las conexiones de
bornes de salida en la AC-1200 (interruptor de palan-
ca establecido en Control de Panel (Panel Control)) o
por el alimentador de alambre o reóstato
remoto(interruptor de palanca establecido en Control
Remoto de Salida (Output Control Remote).
SOLDADURA CON ELECTRODOS MANUALES
Apague la soldadora, desconecte los cables del ali-
mentador de alambre y conecte un puente entre el #2
y #4 en la tablilla de conexiones de la AC-1200. Esto
cierra los contactores de salida haciendo que los
bornes de salida se vuelvan eléctricamente calientes
cada vez que se enciende la máquina. Ajuste la corri-
ente de salida como se describe anteriormente.
Precaución: si los cables del electrodo del alimenta-
dor de alambre se dejan conectados a los bornes de
salida, la tobera del alimentador de alambre y el elec-
trodo estarán eléctricamente calientes.
La DESCARGA ELÉCTRICA puede
causar la muerte.
No toque las partes eléctricamente
vivas o electrodos con la piel o ropa
mojada.
Aíslese del trabajo y tierra.
Siempre utilice guantes aislantes
secos.
Los HUMOS Y GASES pueden ser
peligrosos.
Mantenga su cabeza alejada de los
humos.
Utilice ventilación o escape para
eliminar los humos de su zona de
respiración.
Las CHISPAS DE SOLDADURA
pueden provocar un incendio o
explosión
Mantenga el material inflamable aleja-
do.
No suelde en contenedores que
hayan albergado combustibles.
Los RAYOS DEL ARCO pueden que-
mar.
Utilice protección para los ojos, oídos
y cuerpo.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Lea y comprenda toda esta sección antes de operar
la máquina.
Observe todos los Lineamientos de Seguridad
detallado a lo largo de este manual.
ADVERTENCIA
D-1
MANTENIMIENTO
D-1
IDEALARC® AC-1200
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
La DESCARGA ELÉCTRICA puede causar la muerte.
• Haga que personal calificado realice el
trabajo de mantenimiento y localización
de averías.
• APAGUE la alimentación en el interruptor de
desconexión o caja de fusibles antes de trabajar en
este equipo.
• No toque las partes eléctricamente vivas o electro-
dos con la piel o ropa mojada.
• Aíslese del trabajo y tierra.
• Siempre utilice guantes aislantes secos.
------------------------------------------------------------------------
Vea la información de advertencia
adicional a lo largo de este manual del
operador.
------------------------------------------------------------
1. Cada tres meses, aplique aire comprimido a la
máquina. Tal vez sea necesaria una limpieza más
frecuente en áreas con partículas químicas o
metálicas y grandes cantidades de polvo.
2. Los motores de los ventiladores tienen rodamien-
tos sellados que no requieren servicio.
ADVERTENCIA
E-1
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
E-1
IDEALARC® AC-1200
Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,
contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.
PRECAUCIÓN
Esta guía de detección de problemas se proporciona
para ayudarle a localizar y a reparar posibles averías
de la máquina. Simplemente siga el procedimiento de
tres pasos que se da enseguida.
Paso 1.LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA
(SÍNTOMA).
Observe debajo de la columna llamada “PROBLEMA
(SÍNTOMAS)”. Esta columna describe los síntomas
posibles que la máquina pueda presentar. Encuentre
la lista que describa de la mejor manera el síntoma
que la máquina está presentando.
Paso 2. CAUSA POSIBLE.
En la segunda columna llamada “CAUSA POSIBLE”
se enumeran los factores que pueden originar el sín-
toma en la máquina.
Paso 3.ACCIÓN RECOMENDADA
Esta columna proporciona una acción para la Causa
Posible, generalmente recomienda que establezca
contacto con su Taller de Servicio de Campo
Autorizado por Lincoln local.
Si no entiende o no puede llevar a cabo la Acción
Recomendada de manera segura, contacte su Taller
de Servicio de Campo Lincoln Autorizado
CÓMO UTILIZAR LA GUÍA DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
El servicio y la reparación sólo debe de ser realizado por Personal Capacitado por la Fábrica Lincoln Electric.
Reparaciones no autorizadas llevadas a cabo en este equipo pueden resultar peligrosas para el técnico y el
operador de la máquina, e invalidará su garantía de fábrica. Por su seguridad y para evitar una descarga eléctri-
ca, por favor tome en cuenta todas las notas de seguridad y precauciones detalladas a lo largo de este manual.
__________________________________________________________________________
ADVERTENCIA
E-2
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
E-2
IDEALARC® AC-1200
Observe todos los Lineamientos de Seguridad detallados a través de este manual.
Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,
contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.
PRECAUCIÓN
PROBLEMAS
(SÍNTOMAS)
CAUSA
POSIBLE
CURSO RECOMENDADO
DE ACCIÓN
La soldadora no arranca.
La soldadora no suelda (Los contac-
tores operan adecuadamente)
La soldadora no suelda (Los contac-
tores no operan).
La soldadora suelda únicamente al
mínimo; no hay control.
Fusible de línea de alimentación
quemado.
Cable de línea de alimentación
abierto.
Voltaje equivocado de línea de ali-
mentación.
Cable de electrodo o aterrizamiento
suelto o roto.
Circuito de control de la soldadora
muert: No voltaje a través del
Transformador de Control X1-X2
.
Termostato abierto en la bobina.
Sobrecalentamiento de la soldadora
(Los motores del ventilador operan).
Fusible abierto (o termostato – deba-
jo del código 7600) en el panel de
control; Circuito de control sobrecar-
gado. ((Los motores del ventilador
operan)
Circuito a través de #2 y #4 no fun-
ciona bien.
Alimentador de alambre controla
energía; No voltaje a través de #31 y
#32.
Interruptor de control remoto en
posición equivocada..
Reóstato de control abierto.
Circuito de control abierto.
Bobina o conexión de control de
reactor saturable abierta.
Busque la causa posible y repare.
Reemplace el fusible.
Repare.
Proporcione el voltaje especificado
en la placa de identificación.
Apriete la conexión o repare el cable
roto.
Revise el voltaje primario del
Transformador de Control y si está
bien, reemplace el transformador.
Revise la operación de los ventiladores y
asegúrese de que no haya obstrucción del flujo
de aire. No opere en exceso de la capacidad
nominal de la soldadora
Los SCR o diodos en el ensamble del disi-
pador térmico o tarjeta de P.C. fallaron – vea el
Problema “La soldadora suelda únicamente al
máximo o mínimo; no hay control”. Haga las
reparaciones y reemplace el fusible.
Revise las conexiones en la tablilla de conex-
iones y alimentador de alambre. Los contactos
de relé no cierran. Repare según sea nece-
sario.
Revise el fusible y reemplácelo si no está bien.
Cambie a “Control de Panel” (“Panel Control”)
para el reóstato de la soldadora, y a Control y
“Control Remoto” (“Remote Control”) para otro
tipo de control.
Reemplace el reóstato.
1.No hay voltaje a través de #41 y #44. Repare
los cables rotos o vuelva a conectar los cables
sueltos.
2. Diodos o SCRs en los disipadores térmicos
están abiertos o desconectados. Repare o
reemplace.
3. Enchufe de tarjeta de P.C. desconectado.
Revise la conexión del enchufe y enchufe ade-
cuadamente.
4. Tarjeta de P.C. con falla. Determine la causa y
reemplácela.
5. Circuito abierto en R1 - Repare o reemplace.
Repare la conexión o reemplace la bobina.
E-3
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
E-3
IDEALARC® AC-1200
Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,
contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.
PRECAUCIÓN
PROBLEMAS
(SÍNTOMAS)
CAUSA
POSIBLE
CURSO RECOMENDADO
DE ACCIÓN
La soldadora suelda únicamente al
máximo; no hay control.
Los contactos rechinan.
Diodos o SCRs en ensambles de
disipador térmico con corto.
Reóstato de control de corriente con
corto o aterrizado.
Capacitores de Derivación de Salida
abiertos o desconectados.
Diodo de libre rodada abierto o
desconectado.
Componentes de tarjeta de P.C. con
falla.
Bajo voltaje de línea de alimentación.
Contactor con falla.
Si es posible, determine la causa y
reemplace el dispositivo con corto.
Reemplace el reóstato.
Reemplace o reconecte.
Reemplace o reconecte.
Si es posible, determine la causa y
reemplace la tarjeta de P.C.
Verifique con la Compañía de Electricidad.
Repare o reemplace.
F-1
DIAGRAMAS
F-1
IDEALARC® AC-1200
43
42
41
X2
X1
1
R1
45
48
U
U
U
U
ENSAMBLE DE DIODOS
43
123456789101112
ENSAMBLE SCR
ENSAMBLE DE SUPRESIÓN
55
TARJETA DE P.C.
42
45
41
46
44
48
49
X2
X1
52
44
42
44
41
CAPACITORES
DE DERIVACIÓN
DE SALIDA
RESISTORES
DEL CONTACTOR
4
12
3
4
51
2
34
5
55
S
F
S
FFFFF FFFF
56
B
B
56
BOBINAS
DE CONTROL
(DERECHAS)
BOBINAS
DE CONTROL
(IZQUIERDAS)
SSS SSSSS
MIN.
MED.
H1
H7
H8
H9
H10
H5
10
9
7
48
1
H4
LÍNEAS DE
ALIMENTACIÓN
{
CONECTE A TIERRA
CONFORME AL CÓDIGO
ELÉCTRICO
X2
44
MAX.
TRABAJO
REACTOR SAT.
59
TRANSFORMADOR
DE TERMOSTATO
FUSIBLE
DE CIRCUITO
DE CONTROL
05
/2
0/
20
04
X3
REACTOR
ESTABILIZADOR
DEL FILTRO
R
57
57
1
2
3
TERMOSTATO
21
57
58
58
MTR
MTR
1
1
21
4
2
31
32
75
76
77
77
53
54
52
46
76
49
53
75
PANEL DE TERMINALES
SUPERIORES
REMOTO
INTERRUPTOR
DE CONTROL
REMOTO
POTENCIÓMETRO
DE CONTROL DE CORRIENTE
TERMINAL DERECHA
DE VISTA POSTERIOR
CONTROL
REMOTO DE
CORRIENTE
SÍMBOLOS AL’ECTRICOS
CONFORME A 1537
CÓDIGO DE COLOR DE CABLES
B – NEGRO
U – AZUL
NOTAS
:
CAPACITORES
DE FACTOR
DE POTENCIA (CONECTADOS
DE FÁBRICA A H1 Y H4 EN LAS
SOLDADORAS DE 440/460 V.,
Y A H1 Y H5 EN TODAS LAS
OTRAS SOLDADORAS DE VOLTAJE).
FUSIBLE
N.A.
TRANSFORMADOR
DE CONTROL
CONTACTORES
DE SALIDA
N.A. TERMINAL CENTRAL DEL PORTAFUSIBLE
N.B. FUSIBLE DE QUEMADO LENTO DE 10 AMP
(NO PRESENTE EN MODELOS ANTERIORES).
FRENTE
DEL GABINETE
BASE
DEFLECTOR
DEL VENTILADOR
CIRCUITO DE ENLACE PROTECTOR
FUSE
N.B.
A
DIAGRAMA DE CABLEADO DE IDEALARC AC-1200 - CÓDIGOS 10465 Y 10466
FUSIBLE
NOTA: Este diagrama es sólo para referencia. Tal vez no sea exacto para todas las máquinas que cubre este manual. El diagrama específico para un código particular está pegado dentro de la máquina en uno de los páneles de la cubierta. Si
el diagrama es ilegible, escriba al Departamento de Servicio para un reemplazo. Proporcione el número de código del equipo.
F-2
DIAGRAMS
F-2
IDEALARC® AC-1200
B
M13026
N.C.
PRIMARIO
SECUNDARIO
1
7
8
9
10
4
N.D.,N.E.
N.C.
PRIMARIO
SECUNDARIO
ELECTRODO
ELECTRODO
TRABAJO
TRABAJO
1
7
8
9
10
4
N.D.,N.E.
DOS SOLAS MÁQUINAS SCOTT CONECTARON
3 LÍNEAS DE SUMINISTRO SECUENCIA
DE FASE A-C-B DE LA FASE
(N.A.)
CB
A
100
90
80
N.B.
TRANSFORMADOR DEL BROMISTA (ARCO DEL RASTRO)
TRABAJO
ARCO DEL
RASTRO
ARCO DEL PLOMO
VIAJE
AC-1200 OR AC1500
TRANSFORMADOR PRINCIPAL (ARCO DEL PLOMO)
AC-1200 OR AC1500
NOTA: Los dos arcos deben ser sincronizados apropiadamente a pariente uno al otro, si las conexiones eléctricas no son
soldadura antes indicadas y pobres resultará.
Una manera de verificar el ángulo apropiado de fase y sucesión de fase es de medir la UN.C. voltaje en las bocas de soldadura.
1. No suelde durante las medidas de voltaje. Atrás el electrodo fuera de cada alambre maneja, entonces aprieta el NA-4
botones de comienzo.
ADVIERTA - Voltaje será alto entre las dos bocas de electrodo.
2. Las lecturas del voltaje entre bocas para trabajar, y la boca a la boca debe estar por mesa:
V V Valor
Relación
Si los voltajes no convienen, vuelva a inspeccionar todo el cableado y la secuencia apropiada de las líneas de suministro de la entrada.
1. Utilice un metro de la fase.
2. Utilice un osciloscopio.
N.A. Para obtener secuencia de fase apropiada en los arcos de soldadura, la linea de entrada secuencia debe ser A-C-B.
N.B. Interconecte las máquinas como se muestra para el ángulo de fase deseado.
N.C. Los capítulos de todas las fuentes de energía de la soldadura se deben poner a tierra por código eléctrico nacional.
N.D. Los cables del electrodo de máquinas sidas paralelo a se deben conectar con el mismo golpecito de la gama.
N.E. La autógena cablegrafía para cada arco, y el trabajo debe estar de capacidad apropiada para el ciclo de la corriente y de
deber de los usos inmediatos y futuros.
*
*
ÁNGULO
DE FASE
ARCO DEL PLOMO
A TRABAJAR
ARCO DEL PLOMO
A TRABAJAR
ARCO DEL PLOMO PARA
ARRASTRAR EL ARCO
100
o
90 VAC 90 VAC 138 VAC 1.53 x V
80
o
90 VAC 90 VAC 116 VAC 1.29 x V
90
o
90 VAC 90 VAC 127 VAC 1.41 x V
Si usa los 90 grados de fase de la conexión del ángulo, la secuencia de fase no se puede determinar por la medida del voltaje.
Para determinar la secuencia de fase utilice uno de los métodos siguientes.
3. Vuelva a conectar temporalmente la máquina o a los 100 grados golpean ligeramente o los 80 grados golpean ligeramente
y comprueban el voltaje por la nota 2.
ADVERTENCIA
LA DESCARGA
ELÉCTRICA PUEDE MATAR
Desconecte la energía de entrada antes de mantener.
No funcione con las cubiertas quitadas.
No toque eléctricamente las piezas vivas.
Solamente las personas calificadas deben instalar,
utilizar o mantener este equipo.
DIAGRAMA DE CONEXIÓN DE AC-1200 SCOTT
F-6
DIAGRAMAS
F-6
IDEALARC® AC-1200
DIAGRAMA DE CABLEADO AC-1200 (con Opción NL)
NOTA: Este diagrama es sólo para referencia. Tal vez no sea exacto para todas las máquinas que cubre este manual. El diagrama específi-
co para un código particular está pegado dentro de la máquina en uno de los páneles de la cubierta. Si el diagrama es ilegible, escriba al
Departamento de Servicio para un reemplazo. Proporcione el número de código del equipo.
WARNING
AVISO DE
PRECAUCION
ATTENTION
WARNUNG
ATENÇÃO
Spanish
French
German
Portuguese
Japanese
Chinese
Korean
Arabic
LEIA E COMPREENDA AS INSTRUÇÕES DO FABRICANTE PARA ESTE EQUIPAMENTO E AS PARTES
DE USO, E SIGA AS PRÁTICAS DE SEGURANÇA DO EMPREGADOR.
Keep your head out of fumes.
Use ventilation or exhaust to
remove fumes from breathing zone.
Los humos fuera de la zona de res-
piración.
Mantenga la cabeza fuera de los
humos. Utilice ventilación o
aspiración para gases.
Gardez la tête à l’écart des fumées.
Utilisez un ventilateur ou un aspira-
teur pour ôter les fumées des zones
de travail.
Vermeiden Sie das Einatmen von
Schweibrauch!
Sorgen Sie für gute Be- und
Entlüftung des Arbeitsplatzes!
Mantenha seu rosto da fumaça.
Use ventilação e exhaustão para
remover fumo da zona respiratória.
Turn power off before servicing.
Desconectar el cable de ali-
mentación de poder de la máquina
antes de iniciar cualquier servicio.
Débranchez le courant avant l’entre-
tien.
Strom vor Wartungsarbeiten
abschalten! (Netzstromllig öffnen;
Maschine anhalten!)
Não opere com as tampas removidas.
Desligue a corrente antes de fazer
serviço.
Não toque as partes elétricas nuas.
Do not operate with panel open or
guards off.
No operar con panel abierto o
guardas quitadas.
N’opérez pas avec les panneaux
ouverts ou avec les dispositifs de
protection enlevés.
Anlage nie ohne Schutzgehäuse
oder Innenschutzverkleidung in
Betrieb setzen!
Mantenha-se afastado das partes
moventes.
Não opere com os paineis abertos
ou guardas removidas.
/