Flex WST 1000 FV Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Flex WST 1000 FV Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
WST 1000 FV
47
Contenido
Símbolos empleados . . . . . . . . . . . . . . . 47
Para su seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Ruidos y vibraciones . . . . . . . . . . . . . . . 51
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
De un vistazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Indicaciones para el uso . . . . . . . . . . . . . 53
Indicaciones para el trabajo . . . . . . . . . . 55
Mantenimiento y cuidado . . . . . . . . . . . . 56
Indicaciones para la depolución . . . . . . . 56
Conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Exclusión de la garantía . . . . . . . . . . . . . 57
Símbolos empleados
Símbolos en el aparato
iÉÉê=ä~ë=áåëíêìÅÅáçåÉë=~åíÉë=
ÇÉ éçåÉê=Éå=ÑìåÅáçå~ãáÉåíç=
Éä Éèìáéç>
ríáäáò~ê=éêçíÉÅÅáμå=é~ê~=ä~=îáëí~>
bäáãáå~Åáμå=ÇÉ=ã•èìáå~ë=
Éå ÇÉëìëç=EÅçåëìäí~ê=é•Öáå~=RSF>
Símbolos en estas instrucciones
^asboqbk`f^>
fåÇáÅ~=ìå=éÉäáÖêç=áåãáåÉåíÉK=
Å~ëç ÇÉ áåÅìãéäáãáÉåíçI=ÉñáëíÉ=éÉäáÖêç=
ÇÉ ãìÉêíÉ=ç äÉëáçåÉë=ÇÉ=ä~=ã~óçê=Öê~îÉÇ~ÇK
`rfa^al>
fåÇáÅ~=ìå~=ëáíì~Åáμå=éçëáÄäÉãÉåíÉ=éÉäáÖêçë~K=
bä=áåÅìãéäáãáÉåíç=áãéäáÅ~=Éä=éÉäáÖêç=ÇÉ=äÉëáçåÉë=
ç=Ç~¥çë=ã~íÉêá~äÉëK
klq^
fåÇáÅ~=ÅçåëÉàçë=é~ê~=Éä=ìëç=É=áåÑçêã~ÅáçåÉë=
áãéçêí~åíÉëK
Para su seguridad
^asboqbk`f^>
iÉÉê=~åíÉë=ÇÉä=ìëç=ó=çÄê~ê=ëÉÖå=ëÉ=áåÇáÅ~W
Ó ä~=áåëíêìÅ Åáç åÉë = ÇÉ= ÑìåÅá çå~ ã áÉåíç=
éêÉëÉåíÉ ëI
Ó ä~ë=ÂfåÇáÅ~ÅáçåÉë=ÖÉåÉê~äÉë=ÇÉ=ëÉÖìêáÇ~ÇÊ=
Éå=Éä=ìëç=ÇÉ=ÜÉêê~ãáÉåí~ë=Éä¨ÅíêáÅ~ë=
Éå Éä Åì~ÇÉêåáääç=~Çàìåíç=
Eåø=ÇÉ=íÉñíçW PNRKVNRFI
Ó ä~ë=êÉÖä~ë=ó=éêÉëÅêáéÅáçåÉë=é~ê~=ä~=éêÉîÉåJ
Åáμå=ÇÉ=~ÅÅáÇÉåíÉë=îáÖÉåíÉë=Éå=Éä=äìÖ~êK
bëí~=ÜÉêê~ãáÉåí~=Éä¨ÅíêáÅ~=ÑìÉ=ÅçåëíêìáÇ~=
ëÉÖå=Éä=Éëí~Çç=~Åíì~ä=ÇÉ=ä~=í¨ÅåáÅ~=ó=êÉÖä~ë=
í¨ÅåáÅ~ë= Ç É=ë ÉÖìêáÇ~Ç=êÉ ÅçåçÅáÇ~ëK=
^ éÉë~ê ÇÉ=ÉääçI=éìÉÇÉå=éêçÇìÅáêëÉ=êáÉëÖçë=
é~ê~=ä~=îáÇ~=ó=ë~äìÇ=ÇÉä=çéÉê~êáç=Çìê~åíÉ=
ëì ìëçI=ç=ÄáÉå=Ç~¥çë=Éå=ä~=ã•èìáå~=ì=çíêçë=
î~äçêÉëK=i~=ÜÉêê~ãáÉåí~=Éä¨ÅíêáÅ~=ÇÉÄÉê•=
ìíáäáò~êëÉ=ÉñÅäìëáî~ãÉåíÉ
Ó é~ê~=íê~Ä~àçë=~ÇÉÅì~Ççë=~=ëì=ÑìåÅáμå
ÓÉå=Éëí~Çç=μéíáãç=ÇÉ=ÅçåÇáÅáçåÉë=
ÇÉ í¨ÅåáÅ~ë=ÇÉ=ëÉÖìêáÇ~ÇK
aÉÄÉå=Éäáãáå~êëÉ=áåãÉÇá~í~ãÉåíÉ=íçÇ~ë=
~èìÉää~ë=éÉêíìêÄ~ÅáçåÉë=èìÉ=~ÑÉÅíÉå=
ä~ ëÉÖìêáÇ~ÇK
Utilización adecuada a su función
La amoladora para saneamiento WST 1000 FV
fue diseñada para
su uso comercial en la industria y el oficio,
para el amolado en seco y el alisado de
hormigón, revoque, el pavimento, piedra
arenisca, arcilla refractaria y asfalto,
para el desbastado de pinturas y residuos
de pegamentos sobre hormigón o pavi-
mento,
para su uso con herramientas con
diamante, que FLEX ofrece para este
equipo y que estén aprobadas para
una velocidad de giro de por lo menos
9.500 R.P.M.
No está permitido el uso de discos tronza-
dores, fregadores, amoladores tipo abanico
o cepillos giratorios.
Al utilizar la amoladora de saneamiento
WST 1000 FV debe conectarse una
aspiradora de la clase M.
WST 1000 FV
48
Indicaciones de seguridad
^asboqbk`f^>
iÉ~=íçÇ~ë=ä~ë=áåÇáÅ~ÅáçåÉë=ÇÉ=ëÉÖìêáÇ~Ç=
ó ä~ë=áåëíêìÅÅáçåÉëK=
lãáëáçåÉë=Éå=Éä=
ÅìãéäáãáÉåíç=ÇÉ=ä~ë=áåÇáÅ~ÅáçåÉë=ÇÉ=ëÉÖìêáÇ~Ç=
éìÉÇÉå=ëÉê =Å~ìë~ =ÇÉ=Ç ÉëÅ~êÖ~ ë=É ä¨ÅíêáÅ ~ë I=
áåÅÉåÇáçë=óLç=äÉëáçåÉë=ÇÉ=Öê~îÉÇ~Ç
K=`çåëÉêîÉ=
íçÇ~ë=ä~ë=~ÇîÉêíÉåÅá~ë=É=áåëíêìÅÅáçåÉë=ÇÉ=
ëÉÖìêáÇ~Ç=é~ê~=Éä=ÑìíìêçK
Esta herramienta eléctrica debe utilizarse
para el amolado. Tener en cuenta todas
las advertencias de seguridad, instruc-
ciones, representaciones y datos que
se entregan conjuntamente con este
equipo.
En caso de ignorar estas advertencias,
se corre peligro de descargas eléctricas,
incendios y/o lesiones graves.
Esta herramienta no es adecuada para el
amolado con papel de lija, el trabajo con
cepillos de acero, el pulido o el tronzado.
Usos para los cuales es inadecuado el equipo
eléctrico, pueden causar peligros y lesiones.
Utilizar exclusivamente accesorios que
hayan sido aprobadas específicamente
por el fabricante, para su uso con esta
herramienta eléctrica.
El solo hecho de poder sujetar el accesorio
en la herramienta eléctrica, no garantiza que
su uso presente la seguridad necesaria.
La velocidad de giro de la herramienta
utilizada debe ser como mínimo del valor
que aquella indicada en el equipo
eléctrico.
Accesorios que giran a velocidades superio-
res que las permitidas, pueden destrozarse,
haciendo volar los trozos por los alrededores.
Las dimensiones externas y el espesor
de la herramienta utilizada debe corres-
ponder a las medidas indicadas en el
equipo eléctrico.
Herramientas de aplicación mal dimensiona-
das, no pueden protegerse o controlarse
de modo suficiente.
Los discos y platos amoladores u otro
tipo de accesorio, deben calzar correcta-
mente sobre el husillo correspondiente
de la herramienta eléctrica.
Herramientas de aplicación que no calzan
correctamente sobre el husillo de la herra-
mienta eléctrica, giran de forma irregular,
vibran con fuerza y pueden conducir
a la perdida de l control.
No utilizar accesorios dañados.
Controlar antes de cada uso la herra-
mienta de aplicación, a fin de determinar
si presenta desprendimientos, fisuras
y en el caso de los platos amoladores
lapresencia de fisuras, desgaste abusivo.
Si la herramienta eléctrica o bien la
herramienta de aplicación caen al suelo,
controlar si se ha dañado o bien utilizar
una herramienta sin daños.
Una vez controlada y colocada la herra-
mienta de aplicación, mantenerse a sí
mismo y a otras personas fuera del plano
de rotación, dejando el equipo en marcha
durante un minuto a su velocidad
máxima.
Herramientas dañadas generalmente se
destrozan en este tiempo.
Usar equipo de protección personal.
Utilice protección facial integral, protec-
ción para los ojos o gafas protectoras
según la aplicación. Si hiciera falta, utilice
una máscara contra el polvo, protección
para el oído, guantes de protección,
calzado especial o un delantal que
mantenga alejadas de su persona
las pequeñas partículas producto
del amolado.
Los ojos deben estar protegidos contra
cuerpos extraños que puedan producirse
durante las diversas aplicaciones.
La máscara contra el polvo o para la respira-
ción debe filtrar el polvo que se genera
durante el amolado.
Si se está expuesto a ruidos fuertes durante
un tiempo prolongado, puede producirse
la pérdida de la audición.
Cuide que otras personas en su cercanía
se encuentren fuera de su zona de tra-
bajo. Toda persona que acceda a la zona
de trabajo debe estar provista con
el equipamiento de protección adecuado.
Pueden volar trozos de la pieza en proceso
o de la herramienta destrozada, produciendo
lesiones en zonas aún externas a la zona de
trabajo.
WST 1000 FV
49
Sujetar el equipo de las superficies ais-
ladas correspondientes cuando la herra-
mienta de aplicación puede incidir en
conductores eléctricos ocultos o cables
pertenecientes a la red eléctrica.
El contacto con conductores bajo tensión
puede aplicar esta tensión también a las
partes metálicas del equipo, produciendo
una descarga eléctrica.
Mantener el cable de alimentación
alejado de partes de la herramienta
que se encuentren en movimiento.
Si se pierde el control sobre el equipo, puede
cortarse o ser tomado el cable de alimenta-
ción de red, entrando la mano o el brazo
en contacto con la herramienta de aplicación
que está girando.
Nunca asentar la herramienta eléctrica
antes que la herramienta de aplicación
se haya parado completamente.
La herramienta de aplicación puede entrar en
contacto con la superficie de asiento, lo que
lleva a la pérdida de control sobre el equipo.
No dejar la herramienta eléctrica en
marcha mientras se la lleva de un sitio
aotro.
La indumentaria del operador puede entrar
casualmente en contacto con la herramienta
de aplicación, penetrando la herramienta
de aplicación en el cuerpo del mismo.
Limpiar con regularidad las rendijas
de ventilación de la herramienta eléctrica.
El ventilador del motor aspira polvo hacia el
interior de la carcasa y una cantidad suficiente
de polvo metálico dentro de ésta, puede ser
causa de peligros de descargas eléctricas.
No utilizar la herramienta eléctrica en
la cercanía de sustancias inflamables.
Las chispas pueden producir la ignición
de estas sustancias.
No utilizar herramientas de aplicación
que requieran de refrigerantes líquidos.
La utilización de agua u otros agentes
refrigerantes líquidos puede ser causa
de descargas eléctricas.
Retroceso y medidas de seguridad
correspondientes
El contragolpe es una reacción repentina
debida a que una herramienta de aplicación
se traba o bloquea, como puede ocurrir
con un disco amolador, un plato amolador,
un cepillo de acero, etc. Un bloqueo conduce
a un paro repentino de la herramienta de aplica-
ción que se encuentra en rotación.
Esto causa la aceleración descontrolada del
equipo eléctrico en el punto de bloqueo, en sen-
tido de giro opuesto a aquél de la herramienta.
Si por ejemplo un disco amolador se traba
o bloquea en la pieza a procesar, puede
quebrarse un trozo del disco amolador que
está penetrando en la pieza a procesar o bien
producir un contragolpe. El disco amolador
se mueve entonces en dirección al operario
o alejándose de él, según el sentido de giro
del disco en el punto de bloqueo.
Esto también puede ser causa para que
el disco amolador se quiebre.
Un contragolpe es la consecuencia de un uso
incorrecto o deficiente de la herramienta eléc-
trica. Puede evitárselo mediante medidas
preventivas, según se describe a continuación.
Sujetar firmemente la herramienta eléc-
trica y ubicar el cuerpo y los brazos en
una posición que permita contrarrestar
los contragolpes. En caso de existir,
utilizar siempre la manija adicional a fin
de disponer del mayor control en caso
de contragolpes o momentos de reac-
ción durante el arranque.
El operario puede dominar las fuerzas
de contragolpe o reacción, mediante
las medidas de precaución adecuadas.
Nunca acercar la mano a la herramienta
de aplicación en movimiento giratorio.
La herramienta puede moverse sobre
su mano en caso de un contragolpe.
Evite penetrar con el cuerpo en la zona
donde el equipo eléctrico eventualmente
se mueve durante un retroceso.
El contragolpe impulsa la herramienta
eléctrica en sentido opuesto al movimiento
del disco amolador en el punto de bloqueo.
WST 1000 FV
50
Trabaje con especial precaución en la
cercanía de esquinas, cantos filosos,
etc. Evite que la herramienta rebote
de la pieza en proceso y se trabe.
La herramienta de aplicación en movimiento
de giro, tiende a trabarse en las esquinas,
bordes agudos o cuando rebota de la pieza
en proceso. Esto causa la pérdida de control
o bien un contragolpe.
No utilizar hojas de cadenas o de sierra.
Herramientas de aplicación de este tipo,
muchas veces causan contragolpes
o la pérdida de control.
Indicaciones de seguridad especiales
para el desbastado:
Utilizar exclusivamente elementos des-
bastadores aprobados para esta herra-
mienta eléctrica con la cobertura de
protección correspondiente al mismo.
Elementos desbastadores no aprobados
para esta herramienta eléctrica no pueden
cubrirse en forma adecuada y no son
seguros.
La cobertura de protección debe estar
montada firmemente en la herramienta
eléctrica y estar ajustada de modo
de lograr un máximo de seguridad.
Es decir, que la menor porción posible
del agente amolador señale hacia
el operador sin estar cubierto.
La cubierta de protección cumple la función
de proteger al operario de los trozos
desprendidos y de un eventual contacto
con el elemento amolador.
Los elementos amoladores deben utili-
zarse exclusivamente para los usos
a ellos asignados. Por ejemplo: nunca
amolar con la superficie lateral de un
plato amolador de diamante.
Los platos amoladores de diamante están
destinados a desbastar el material con
la parte inferior de los mismos.
Una fuerza aplicada lateralmente al elemento
amolador, puede causar la quebradura del
mismo.
Utilizar siempre acoplamientos de
montaje libres de daños y adecuados
en cuanto al tamaño y la forma a la
herramienta de aplicación a emplear.
Un acoplamiento adecuado brinda el apoyo
necesario a la herramienta de aplicación,
disminuyendo de este modo el peligro
de que se quiebre.
No utilizar herramientas de aplicación
usadas provenientes de herramientas
eléctricas de tamaño mayor.
Las herramientas de aplicación provenientes
de herramientas eléctricas de tamaño mayor
no están diseñadas para las velocidades
de giro mayores de las herramientas eléctri-
cas más pequeñas y corren peligro
de quebrarse.
Otras indicaciones de seguridad
Utilizar exclusivamente cables autorizados
para su uso al intemperie.
No se recomienda el amolado de pinturas
que contengan plomo. La quita de pintura
que contengan plomo deberá efectuarla
personal especializado.
No procesar materiales de los cuales
emanen sustancias nocivas durante el
trabajo (p, ej. amianto). Adoptar las medidas
de protección adecuadas cuando pueden
generarse polvos dañinos para la salud,
inflamables o explosivos. Usar máscara de
protección contra el polvo.
Utilizar instalaciones de aspiración de polvo.
a^¢lp=j^qbof^ibp>
La tensión de la red de alimentación
y las indicaciones de tensión de la chapa
de características, deben coincidir.
WST 1000 FV
51
Ruidos y vibraciones
Los niveles de ruido y de vibración fueron
determinados según EN 60745.
El nivel de presión sonora A evaluado
del equipo es típicamente de:
Nivel de presión sonora: 85 dB(A);
Nivel de potencia sonora: 98 dB(A);
–Incertidumbre: K=3dB.
Valor total de vibración (durante el amolado de
superficies de hormigón):
Valor de emisión: a
h
= 2,0 m/s
2
Incertidumbre: K = 1,5 m/s
2
^asboqbk`f^>
içë=î~äçêÉë=áåÇáÅ~Ççë=ëçå=î•äáÇçë=é~ê~=ÉèìáJ
éçë=åìÉîçëK=içë=î~äçêÉë=ÇÉ=êìáÇç=ó=ÇÉ=îáÄê~J
Åáμå=ëÉ=ãçÇáÑáÅ~å=Çìê~åíÉ=Éä=ìëç=Çá~êáçK
klq^
El nivel de las oscilaciones indicado en estas
instrucciones fue medido según un procedi-
miento de medición conforme a EN 60745
y puede utilizarse para la comparación
de las herramientas eléctricas entre sí.
También es apto para una estimación provisoria
de las oscilaciones. El nivel de oscilaciones indi-
cado, es representativo para las principales
aplicaciones de la herramienta eléctrica.
Sin embargo, si la herramienta eléctrica se utiliza
con herramientas de aplicación diferentes o con
un mantenimiento deficiente, pueden diferir
los niveles de oscilación. Esto puede aumentar
significativamente la carga por oscilaciones
a lo largo de la totalidad del tiempo.
Para la determinación de las cargas por vibra-
ciones
deberán tenerse en cuenta también, los
tiempos durante los cuales el equipo ha estado
parado o bien, durante los cuales si bien ha
estado en marcha, no ha trabajado realmente.
Esto puede reducir significativamente la carga
por oscilaciones a lo largo de la totalidad del
tiempo de trabajo.
Implemente medidas de seguridad adicionales
para la protección del operario, antes de deter-
minar las oscilaciones, como por ejemplo:
el mantenimiento de las herramientas eléctricas
y de aplicación, mantener calientes las manos,
organización de las secuencias de trabajo.
`rfa^al>
ríáäáò~ê=éêçíÉÅÅáμå=é~ê~=Éä=çÇç=Éå=Å~ëç=
ÇÉ åáîÉäÉë=ÇÉ =éêÉë áμå=ëçåçê~=ëìéÉêáçêÉë=
~ äçë UR=Ç_E^FK
Datos técnicos
Tipo de equipo Amoladora para saneamiento
WST 1000 FV
Tensión de red V/Hz 230/50
Tipo de protección I
Consumo de energía W 1010
Potencia entregada W 600
Plato amolador de diamante (seco)
– Diámetro
– Velocidad de giro sin carga
mm
min
-1
125
9500
Longitud
– mínimo
– máximo
mm
mm
1330
1730
Ø de conexión para la aspiración mm 32
Peso (sin cable) kg 5,5
WST 1000 FV
52
De un vistazo
1 Cabezal amolador
2 Cabezal para herramienta
intercambiable con rodamiento
de acoplamiento cardánico
3 Manija
4 Conmutador
(para el encendido y apagado)
5 Manija posterior
6 Cable de conexión a al red de 4 m
con el enchufe correspondiente
7 Manguera de aspiración 4,0 m
8 Tubo de conexión de 32 mm
9 Tubo telescópico
10 Chapa de características
11 Traba del tubo telescópico
12 Tornillo de ajuste para la traba *
13 Plato amolador de diamante
14 Tuerca de montaje
15 Anillo de aspiración de goma
con borde metálico
* no es visible
WST 1000 FV
53
Indicaciones para el uso
Antes de la puesta en marcha
Desembalar el equipo eléctrico y sus
accesorios y controlar que el volumen
de entrega esté completo y la existencias
de eventuales daños debido al transporte.
Sujeción/cambio de la cabeza
amoladora
`rfa^al>
^åíÉë=ÇÉ=ÉÑÉÅíì~ê=Åì~äèìáÉê=íê~Ä~àç=Éå=Éä=ÉèìáJ
éç=Éä¨ÅíêáÅçI=ÇÉëÅçåÉÅí~ê=Éä=ÉåÅÜìÑÉ=ÇÉ êÉÇK
Para sujetar:
Presionar las dos trabas en la cabeza
de cambio de herramienta (1.).
Asentar la cabeza de cambio de herra-
mienta sobre el cabezal amolador (2.).
Girar el cabezal amolador hasta que se
trabe. Las trabas vuelven a su posición
de partida.
Para cambiar:
Presionar las dos trabas en la cabeza
de cambio de herramienta (1.) y quitar
el cabezal amolador (2.).
Sujeción y cambio de los
elementos amoladores
`rfa^al>
^åíÉë=ÇÉ=ÉÑÉÅíì~ê=Åì~äèìáÉê=íê~Ä~àç=Éå=Éä=ÉèìáJ
éç=Éä¨ÅíêáÅçI=ÇÉëÅçåÉÅí~ê=Éä=ÉåÅÜìÑÉ=ÇÉ=êÉÇK
Rebatir hacia arriba la tuerca de montaje
FixTec (1.). Aflojar la tuerca de montaje
mediante un giro en sentido antihorario (2.).
Asentar/cambiar el plato amolador de
diamante.
Ajustar la tuerca de sujeción FixTec y rebatir
la traba hacia abajo.
WST 1000 FV
54
Ajustar las manijas posteriores
Para una adaptación óptima a la tarea, puede
ajustarse la manija posterior, alargando o acor-
tando el tubo telescópico correspondiente.
Longitud de ajuste: aprox. 400 mm
Abrir la traba del tubo telescópico (1.).
Estirar el tubo telescópico hasta lograr
la longitud requerida (2.).
Volver a cerrar la traba.
klq^
`çåíêçä~ê=ä~=ÉÑÉÅíáîáÇ~Ç=ÇÉ=ä~=íê~Ä~=ÇÉëéì¨ë=
ÇÉ Å~Ç~=~àìëíÉK=mêçÅÉÇÉê=~=ìå=åìÉîç=~àìëíÉ=
ëá ÜáÅáÉê~=Ñ~äí~K
Conectar la aspiración
klq^
i~=ã~åÖìÉê~=ÇÉ=~ëéáê~Åáμå=éìÉÇÉ=Öì~êÇ~êëÉ=
Éå=ä~=í~é~=ÇÉ=ä~=î~äáà~=ÇÉ=íê~åëéçêíÉK
Conectar la manguera de aspiración
en el tubo de conexión de 32 mm.
Empleo de una instalación
de aspiración
`rfa^al>
^ä=ìíáäáò~ê=ä~=~ãçä~Ççê~=ÇÉ=ë~åÉ~ãáÉåíç=ÇÉÄÉ=
ÅçåÉÅí~êëÉ=ìå~=~ëéáê~Ççê~=ÇÉ=ä~=Åä~ëÉ=jK
Conectar las manguera de aspiración
en la instalación correspondiente.
¡Tener en cuentas las instrucciones
de funcionamiento de la instalación
de aspiración! ¡Controlar el montaje!
Utilizar un adaptador adecuado si hiciera
falta.
klq^
pá=ä~=~ëéáê~Ççê~=êÉèìáÉêÉ=ÇÉ=ìå=íìÄç=ÇÉ=ÅçåÉJ
ñáμå=ÉëéÉÅá~ä=EÉë=ÇÉÅáêI=ÇáÑÉêÉåíÉ=~ä=íìÄç=ÇÉ=
ÅçåÉñáμå=ÇÉ=POLPS ãã=Éëí•åÇ~êI=èìÉ=Ñçêã~=
é~êíÉ=ÇÉä=îçäìãÉå=ÇÉ=ÉåíêÉÖ~=ÇÉ=ä~=ÜÉêê~J
ãáÉåí~=Éä¨ÅíêáÅ~FI=Åçåëìäí~ê=Åçå=Éä=Ñ~ÄêáÅ~åíÉ=
ÇÉ=ä~=~ëéáê~Ççê~I=~=Ñáå=ÇÉ=ÅçåëÉÖìáê=Éä=~Ç~éí~J
Ççê=~ÇÉÅì~ÇçK
Encendido y apagado del equipo
eléctrico
Encendido del equipo:
Accionar el conmutador en I.
Apagado del equipo:
Accionar el conmutador en 0.
WST 1000 FV
55
Trabajar con la herramienta
eléctrica
`rfa^al>
pìàÉí~ê=ä~=~ãçä~Ççê~=ÇÉ=ë~åÉ~ãáÉåíç=ëáÉãéêÉ=
Åçå=~ãÄ~ë=ã~åçë>=i~ë=ã~åçë=åç=ÇÉÄÉê•å=
éÉåÉíê~ê=Éå=ä~=òçå~=ÇÉä=Å~ÄÉò~ä=~ãçä~ÇçK=
mçÇê~=èìÉÇ~ê=~éêÉë~Ç~=ìå~=ã~åçI=ó~=èìÉ=
Éä Å~ÄÉò~ä=~ãçä~Ççê=Öáê~=Éå=ÇáÑÉêÉåíÉë=
ÇáêÉÅÅáçåÉëK
1. Sujetar la cabeza amoladora.
2. Sujetar el elemento amolador.
3. Ajustar el equipo a la longitud necesaria
(ajustar la manija posterior).
4. Conectar la instalación de aspiración.
5. Conectar el enchufe de red.
6. Poner en marcha la instalación
de aspiración.
7. Encender el equipo.
8. Presionar la amoladora de saneamiento
ligeramente contra la superficie a procesar
(la presión deberá ser escasamente sufi-
ciente para asegurar que el cabezal amola-
dor esté en contacto con la superficie
aprocesar).
`rfa^al>
=ÇáëÅç=~ãçä~Ççê=êçíçêáç=åçÉÄÉåíêå=
Åçåí~Åíç=Åçå=çÄàÉíçëáäçëçë=èìÉ= ëçÄêÉë~äÖ~å=
EéK ÉàK Å~äîçë=ç=íçêåáääçëFK=bëíç=éìÉÇÉ=Ç~¥~ê=
ëáÖåáÑáÅ~íáî~ãÉåíÉ=Éä=éä~íç=~ãçä~ÇçêK
Indicaciones para el trabajo
Anillo de aspiración de goma
El cabezal amolador esta provisto de un anillo
de aspiración de goma con un borde de metal.
El anillo de aspiración de goma protege
contra el polvo a las piedras lanzadas.
También sirve para retener el polvo hasta
que lo absorbe la aspiradora.
El anillo de aspiración de goma se desliza
libre de tirones sobre la superficie a procesar.
El borde de metal disminuye el desgaste.
Cuando el anillo de aspiración de goma se
daña o presenta señales de desgaste, deberá
cambiárselo (ver el párrafo Mantenimiento
y cuidado).
Rodamiento de acoplamiento
cardánico
La cabeza amoladora puede girar en diversas
direcciones.
De esta manera el plato amolador puede
adaptarse a la superficie a procesar.
De esta amanera el usuario puede amolar
la secciones superiores, medias e inferiores
de la pared o el cieloraso, sin necesidad
de cambiar su posición.
La presión sobre el cabezal amolador deberá
solo suficiente para mantener al agente amo-
lador en contacto con la superficie a procesar.
Una presión demasiado elevada puede conducir
a la generación de un dibujo de raspaduras
en espiral, al igual que a irregularidades
en la superficie.
WST 1000 FV
56
Mover permanentemente la amoladora
mientras el elemento amolador se encuentra
en contacto con la superficie.
Este movimiento debería ser regular y amplio.
También cuando se para la amoladora sobre
la superficie de trabajo o si los movimientos
aplicados a la misma son de tipo irregular
pueden generarse los citados dibujos de raspa-
duras en espiral o las irregularidades en la
superficie mencionada.
Mantenimiento y cuidado
^asboqbk`f^>
^åíÉë=ÇÉ=ÉÑÉÅíì~ê=Åì~äèìáÉê=í~êÉ~I=
ÇÉëÅçåÉÅí~ê=Éä=ÉåÅÜìÑÉ=ÇÉ=êÉÇK=
Limpieza
^asboqbk`f^>
ìíáäáò~ê=~Öì~=ç=~ÖÉåíÉ=ÇÉ=äáãéáÉò~=äèìáÇçK
Limpiar periódicamente la parte interior
de la carcasa y el motor con aire compri-
mido seco.
Soplar el cabezal amolador y el acopla-
miento cardánico con aire comprimido.
Cambio del anillo de aspiración
de goma
Quitar el cabezal amolador del equipo.
Quitar el plato amolador de diamante (A)
después de aflojar la tuerca de sujeción
FixTec (B).
Aflojar la atornilladura (C) en la cinta de
montaje del anillo de aspiración de goma (D).
Quitar el anillo de aspiración de goma
de la carcasa, deslizándolo hacia abajo.
Desplazar el anillo de aspiración de goma
nuevo sobre la carcasa y sujetarlo mediante
la cinta de montaje.
Reparaciones
Hacer efectuar las reparaciones exclusiva-
mente por un taller de servicios a clientes
autorizado por el fabricante.
klq^
kç=~Ñäçà~ê=äçë=íçêåáääçë=ÇÉ=ä~=Å~êÅ~ë~=Ç Éä=ãçíçê=
Çìê~åíÉ=Éä=éÉêçÇç=ÇÉ=Ö~ê~åí~K=
áåÅìãéäáãáÉåíç=ÅçåÇìÅÉ=~=èìÉ=ä~=Ö~ê~åí~=
ÇÉä=Ñ~ÄêáÅ~åíÉ=Å~ÇìèìÉK
Repuestos y accesorios
Por más accesorios, en especial herramientas
eléctricas, consultar el catálogo del fabricante.
Una gráfica de expansión y una lista de piezas
de repuesto se encuentran en la homepage:
www.flex-tools.com
Indicaciones para la depolución
^asboqbk`f^>
fåìíáäáò~ê=Éèìáéçë=ê~Çá~ÇçëI=Åçêí~åÇç=Éä=Å~ÄäÉ=
ÇÉ=~äáãÉåí~ÅáμåK
Únicamente para países
pertenecientes a la CE
¡No arroje herramientas eléctricas
en los residuos domiciliarios!
Según la pauta europea 2012/19/CE y su
implementación a través de leyes nacionales,
los equipos eléctricos o electrónicos en
desuso deben coleccionarse por separado,
haciéndoselos llegar a un reciclado que
proteja el medio ambiente.
klq^
e•Ö~ëÉ=áåÑçêã~ê=éçê=ëì=ÅçãÉêÅá~åíÉ=ÉëéÉÅá~äáJ
ò~Çç=êÉëéÉÅíç=ÇÉ=ä~ë=éçëá Äáä áÇ~ÇÉë=ÇÉ Éäáãáå~J
Åáμå>
WST 1000 FV
57
Conformidad
Declaramos bajo nuestra única respon-
sabilidad, que el producto descrito bajo «Datos
técnicos» coincide con las siguientes normas
y documentos normativos:
EN 60745 según las determinaciones de la
pauta 2004/108/CE (hasta 19.04.2016),
2014/30/UE (a partir de 20.04.2016),
2006/42/CE, 2011/65/CE.
Responsable de la documentación técnica:
FLEX-Elektrowerkzeuge GmbH, R & D
Bahnhofstrasse 15, D-71711 Steinheim/Murr
29.06.2015
FLEX-Elektrowerkzeuge GmbH
Bahnhofstrasse 15, D-71711 Steinheim/Murr
Exclusión de la garantía
El fabricante y su representante no asumen
responsabilidad alguna por daños o pérdidas
de ganancia causados a la interrupción del
funcionamiento de la empresa, debidos al
producto o la no utilización del mismo.
El fabricante y su representante no asumen
responsabilidad alguna por daños causados
por el uso indebido o la utilización en
combinación con productos de otros
fabricantes.
Klaus Peter WeinperEckhard Rühle
Manager Research &
Development (R & D)
Head of Quality
Department (QD)
WST 1000 FV
217
Oco¢¾e º®aμa¸åø ÿo ¹ex¸å®e
¢eμoÿac¸oc¹å ÿpå òæåíoa¸åå:
Åcÿoæ¿μº¼¹e ¹oæ¿®o òæåíoa濸¾e
®pº¨å, ÿpeª¸aμ¸añe¸¸¾e ªæø aòe¨o
õæe®¹poå¸c¹pº¯e¸¹a, å ÿpeªº-
c¯o¹pe¸¸¾¼ ªæø õ¹åx òæåíoaæ¿-
¸¾x ®pº¨o μaó幸¾¼ ®o²ºx.
©oc¹a¹oñ¸o¨o õ®pa¸åpoa¸åø òæåío-
a濸¾x ®pº¨o, ¸eÿpeª¸aμ¸añe¸¸¾x
ªæø aòe¨o õæe®¹poå¸c¹pº¯e¸¹a,
o¢ecÿeñ广 ¸eoμ¯o²¸o, å o¸å
¸e¸aªe²¸¾.
³aó幸¾¼ ®o²ºx ªoæ²e¸ ¸aªe²¸o
®peÿ广cø ® õæe®¹poå¸c¹pº¯e¸¹º
å e¨o ÿocaª®a ªo沸a o¢ecÿeñåa¹¿
¯a®c寺¯ ¸aªe²¸oc¹å, ¹.e. ¯å¸å-
¯a濸aø ñac¹¿ òæåíoa濸o¨o
®pº¨a ªo沸a ¢¾¹¿ o¹®p¾¹o¼ æåýº,
pa¢o¹a÷óe¯º c å¸c¹pº¯e¸¹o¯.
³aó幸¾¼ ®o²ºx ÿpeª¸aμ¸añe¸ ªæø
μaóå¹¾ æåýa, pa¢o¹a÷óe¨o c å¸c¹pº-
¯e¸¹o¯, o¹ oc®oæ®o å cæºña¼¸o¨o
coÿpå®oc¸oe¸åø co òæåíoa濸¾¯
®pº¨o¯.
Òæåíoa濸¾e ®pº¨å paμpeòae¹cø
åcÿoæ¿μoa¹¿ ¹oæ¿®o coo¹e¹c¹åå
c pe®o¯e¸ªoa¸¸¾¯å oμ¯o²-
¸oc¹ø¯å ÿpå¯e¸e¸åø. Haÿpå¯ep:
Hå®o¨ªa ¸e åcÿoæ¿μº¼¹e ªæø
òæåíoa¸åø ¢o®oº÷ ÿoepx¸oc¹¿
aæ¯aμ¸o¨o ¹apeæ¿ña¹o¨o
òæåíoa濸o¨o ®pº¨a.
Aæ¯aμ¸¾e ¹apeæ¿ña¹¾e òæåíoa濸¾e
®pº¨å ÿpeª¸aμ¸añe¸¾ ªæø ºªaæe¸åø
¯a¹epåaæa c ÿoepx¸oc¹e¼ ¸å²¸e¼
ñac¹¿÷ òæåíoa濸o¨o ®pº¨a.
¡o®ooe oμªe¼c¹åe cåæ¾ ¸a õ¹å
òæåíoa濸¾e ®pº¨å ¯o²e¹ paμpºò广
åx.
Åcÿoæ¿μº¼¹e ce¨ªa ¸eÿope²-
ªe¸¸¾e μa²å¯¸¾e íæa¸ý¾ coo¹-
º÷óe¨o paμ¯epa å íop¯¾
ªæø ¾¢pa¸¸o¼ a¯å ¸acaª®å.
Coo¹e¹c¹º÷óåe íæa¸ý¾ μaóåóa÷¹
¸acaª®å å co®paóa÷¹, ¹a®å¯ o¢paμo¯,
oÿac¸oc¹¿ paμæo¯a.
He ÿoæ¿μº¼¹ec¿ åμ¸oòe¸¸¾¯å
¸acaª®a¯å ¢oæ¿òåx õæe®¹po-
å¸c¹pº¯e¸¹o.
Hacaª®å ªæø ¢oæ¿òåx õæe®¹po-
å¸c¹pº¯e¸¹o ¸e ÿpeª¸aμ¸añe¸¾
ªæø ¾co®åx o¢opo¹o ¯e¸¿òåx
õæe®¹poå¸c¹pº¯e¸¹o å ¯o¨º¹
cæo¯a¹¿cø.
©oÿoæ¸å¹e濸¾e º®aμa¸åø
ÿo ¹ex¸å®e ¢eμoÿac¸oc¹å
Cæeªºe¹ ÿoæ¿μoa¹¿cø ¹oæ¿®o
ºªæå¸å¹e濸¾¯å ce¹e¾¯å ò¸ºpa¯å,
ªoÿºóe¸¸¾¯å ªæø ÿpå¯e¸e¸åø ÿoª
o¹®p¾¹¾¯ ¸e¢o¯.
He pe®o¯e¸ªºe¹cø coòæåío¾a¹¿
®pac®º, coc¹a ®o¹opo¼ xoªå¹
cå¸eý. ¥oªo¢¸º÷ ®pac®º paμpeòae¹cø
cñåóa¹¿ ¹oæ¿®o ®aæåíåýåpoa¸¸¾¯
cÿeýåaæåc¹a¯.
Heæ¿μø o¢pa¢a¹¾a¹¿ ¯aò帮o¼ ¹a®åe
¯a¹epåaæ¾, ÿpå o¢pa¢o¹®e ®o¹op¾x
o¢paμº÷¹cø eóec¹a, peª¸¾e ªæø
μªopo¿ø ñeæoe®a (¸aÿpå¯ep, ac¢ec¹).
Ecæå ÿpå pa¢o¹e ¸e åc®æ÷ñe¸o
oμ¸å®¸oe¸åe peª¸o¼ ªæø μªopo¿ø,
æe¨®oocÿæa¯e¸ø÷óe¼cø åæå
μooÿac¸o¼ ÿ¾æå, ¹o ¸eo¢xoªå¯o
ÿpå¸ø¹¿ ¯ep¾ ÿo μaóå¹e o¹ ¸ee.
¥oæ¿μº¼¹ec¿ ÿ¾æeμaó幸o¼ ¯ac®o¼.
¥oª®æ÷ña¼¹e ¯aòå¸
º
® acÿåpaýåo¸-
¸o¼ ºc¹a¸o®e.
MATEPÅAÆŸHŸIœ šÓEP¡!
Haÿpø²e¸åe ce¹å å μ¸añe¸åe
¸aÿpø²e¸åø, ÿpåeªe¸¸oe íåp¯e¸-
¸o¼ ¹a¢æåñ®e ¯aòå¸
¾
, o¢øμa¹e濸o
ªo沸¾ coÿaªa¹¿.
WST 1000 FV
222
Pe¨ºæåpo®a μaª¸e¼ pº®oø¹®å
ÿo ªæå¸e
ѹo¢¾ òæåíoa濸aø ¯aòå¸a oÿ¹å¯aæ¿-
¸o ÿoªxoªåæa ªæø ¾ÿoæ¸e¸åø ¹ex åæå
帾x òæåíoa濸¾x pa¢o¹, μaª¸÷÷
pº®oø¹®º ¯o²¸o o¹pe¨ºæåpoa¹¿ ÿo ªæå¸e
ÿº¹e¯ ¾ªå²e¸åø/μå¨a¸åø paμªå²-
¸o¼ ¹pº¢¾.
šªæå¸e¸åe pº®oø¹®å: ÿpå¯ep¸o ¸a 400 ¯¯
O¹®po¼¹e íå®ca¹op paμªå²¸o¼
¹pº¢¾ (1.).
Åμæe®å¹e paμªå²¸º÷ ¹pº¢º
¸a ¸eo¢xoªå¯º÷ a¯ ªæ帺 (2.).
C¸oa μa®po¼¹e íå®ca¹op.
šKA³AHÅE
¥poepø¼¹e ÿocæe ®a²ªo¼ pe¨ºæåpo®å
õííe®¹å¸oc¹¿ íå®cåpoa¸åø, ÿpå
¸eo¢xoªå¯oc¹å o¹pe¨ºæåpº¼¹e
ºc¹a¸ooñ¸¾¼ 帹.
¥oª®æ÷ñe¸åe ® ÿ¾æecocº
šKA³AHÅE
O¹cac¾a÷óå¼ òæa¸¨ ¯o²¸o paμ¯ec¹å¹¿
®p¾ò®e íº¹æøpa ªæø ÿepe¸oc®å
¯aò帾.
Coeªå¸å¹e o¹cac¾a÷óå¼ òæa¸¨
c ÿpåcoeªå¸å¹e濸¾¯ ÿa¹pº¢®o¯
ªåa¯e¹po¯ 32 ¯¯.
Åcÿoæ¿μoa¸åe acÿåpaýåo¸¸o¼
ºc¹a¸o®å
HÅMAHÅE!
o pe¯ø pa¢o¹¾ òæåíoa濸o¼ ¯aò帾
ªæø pe®o¸c¹pº®ýåo¸¸¾x pa¢o¹ ¸eo¢xo-
ªå¯o ÿoª®æ÷ñ广 ÿ¾æecoc ®æacca M.
¥påcoeªå¸å¹e cac¾a÷óå¼ òæa¸¨
® acÿåpaýåo¸¸o¼ ºc¹a¸o®e.
¾ÿoæ¸ø¼¹e º®aμa¸åø, ÿpåeªe¸¸¾e
å¸c¹pº®ýåå ÿo õ®cÿæºa¹aýåå
acÿåpaýåo¸¸o¼ ºc¹a¸o®å!
¥poep¿¹e ÿpoñ¸oc¹¿ ®peÿæe¸åø!
¥på ¸eo¢xoªå¯oc¹å ocÿoæ¿μº¼¹ec¿
ÿoªxoªøóå¯ ÿepexoª¸å®o¯.
šKA³AHÅE
Ecæå aòe¯º ÿ¾æecocº ¹pe¢ºe¹cø
cÿeýåa濸¾¼ coeªå¸å¹e濸¾¼ ÿa¹pº¢o®
(¹. e. ªpº¨o¼ coeªå¸å¹e濸¾¼ ÿa¹pº¢o®,
a ¸e 32/36-¯åææå¯e¹po¾¼ c¹a¸ªap¹¸¾¼
ÿa¹pº¢o®, ®o¹op¾¼ xoªå¹ o¢½e¯
ÿoc¹a®å õæe®¹poå¸c¹pº¯e¸¹a),
o¢pa¹å¹ec¿ ® ÿoc¹aó宺 coe¨o
ÿ¾æecoca, ñ¹o¢¾ ÿoæºñ广
coo¹e¹c¹º÷óå¼ aªaÿ¹ep.
/