Duerkopp Adler 550-867 Instrucciones de operación

Categoría
Máquinas de coser
Tipo
Instrucciones de operación
550-867
Instrucciones de uso
Todos los derechos reservados.
Propiedad de Dürkopp Adler AG y protegido por los derechos de autor.
Queda prohibido el uso de estos contenidos, ya sea de forma completa o
en extractos, sin el consentimiento previo por escrito de Dürkopp Adler AG.
Copyright © Dürkopp Adler AG 2019
IMPORTANTE
LEA DETENIDAMENTE EL PRESENTE MATERIAL ANTES
DE UTILIZAR LA MÁQUINA
CONSÉRVELO PARA FUTURAS CONSULTAS
Índice
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 1
1 Acerca de este documento.................................................................... 7
1.1 ¿A quién están dirigidas estas instrucciones? ......................................... 7
1.2 Convenciones de representación: símbolos y signos .............................. 8
1.3 Otra documentación................................................................................. 9
1.4 Responsabilidad..................................................................................... 10
2 Seguridad.............................................................................................. 11
2.1 Indicaciones de seguridad básicas ........................................................ 11
2.2 Palabras de advertencia y símbolos en las indicaciones de
advertencia............................................................................................. 12
3 Descripción de la máquina.................................................................. 17
3.1 Componentes de la máquina ................................................................. 17
3.1.1 Vista general .......................................................................................... 17
3.1.2 Parte superior de la máquina ................................................................. 18
3.1.3 Parte inferior de la máquina ................................................................... 18
3.2 Uso previsto ........................................................................................... 19
3.3 Declaración de conformidad................................................................... 20
4 Manejo ................................................................................................... 21
4.1 Preparación de la máquina para el servicio ........................................... 21
4.1.1 Conexión de la máquina......................................................................... 22
4.1.2 Escaneo de los códigos ......................................................................... 23
4.1.3 Colocación o cambio de la aguja ........................................................... 26
4.1.4 Suministro del hilo de la aguja y el hilo de la lanzadera......................... 28
4.1.5 Enhebrado del hilo de la aguja............................................................... 31
4.1.6 Devanado del hilo de lanzadera............................................................. 34
4.1.7 Colocación o cambio de la canilla .......................................................... 38
4.1.8 Enhebrado del hilo inferior ..................................................................... 41
4.2 Tensado del hilo ..................................................................................... 42
4.2.1 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja ................................................. 43
4.2.2 Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera .......................................... 45
4.3 Ajuste del regulador del hilo de la aguja ................................................ 46
4.4 Bloqueo del pie prensatelas en posición elevada .................................. 47
4.5 Ajuste de la elevación del pie prensatelas ............................................. 48
4.6 Ajuste de la presión del pie prensatelas................................................. 49
4.7 Ajuste de la longitud de puntada ............................................................ 49
4.8 Teclas en el brazo de costura ................................................................ 50
4.8.1 Conexión y desconexión de la función de una tecla .............................. 51
4.8.2 Asignación de la tecla de favoritos......................................................... 52
4.9 LED de la máquina................................................................................. 53
4.9.1 LED del brazo de costura....................................................................... 53
4.9.2 LED en la placa de tensado ................................................................... 54
4
.10 Detección de puntada defectuosa (SSD) ............................................... 55
Índice
2 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.11 Ajuste rápido electroneumático de carrera............................................. 59
4.11.1 Ajuste de la función del pulsador de rodilla............................................ 60
4.11.2 Conexión de la elevación máxima durante la costura............................ 61
4.12 Conexión y desconexión de la iluminación del área de costura............. 62
4.13 Equipamiento adicional .......................................................................... 63
4.13.1 Escáner de etiqueta final........................................................................ 63
4.13.2 Escáner de código para el hilo de la aguja y el hilo de la lanzadera...... 64
4.13.3 Identificación de la canilla ...................................................................... 66
4.13.4 Refrigeración de la aguja desde arriba .................................................. 67
4.13.5 Refrigeración de la aguja desde abajo................................................... 67
4.13.6 Bloqueo de marcha ................................................................................ 68
4.14 Costura................................................................................................... 69
4.14.1 Accionamiento del pedal ........................................................................ 72
4.14.2 Costura de la etiqueta final..................................................................... 74
4.15 Procedimiento en caso de interrupción de la alimentación de corriente 78
4.16 Desconexión de la máquina ................................................................... 79
5 Programación ....................................................................................... 83
5.1 Estructura del software........................................................................... 83
5.1.1 Niveles de seguridad (0-2) ..................................................................... 83
5.1.2 Pantalla de inicio .................................................................................... 86
5.1.3 Pantalla principal .................................................................................... 87
5.1.4 Pantalla de registro ................................................................................ 89
5.1.5 Elementos recurrentes ........................................................................... 90
5.1.6 Ventana de introducción......................................................................... 91
5.2 Registro en el sistema............................................................................ 92
5.2.1 Inicio de sesión con escáner manual ..................................................... 92
5.2.2 Inicio de sesión a través del software .................................................... 93
5.2.3 Inicio de sesión con el escáner de huella dactilar .................................. 95
5.3 Administración de usuarios .................................................................... 97
5.3.1 Visualización de usuarios....................................................................... 97
5.3.2 Impresión de una copia de un código de acceso ................................... 98
5.3.3 Almacenamiento de una imagen de usuario .......................................... 98
5.3.4 Creación de un nuevo usuario ............................................................. 100
5.3.5 Borrar usuarios..............................................
....................................... 107
5.3.6 Borrado de la base de datos de huella dactilar .................................... 108
5.4 Esquemas de costura........................................................................... 110
5.4.1 Apertura de la visualización Esquemas de costura ...................... 111
5.4.2 Creación de un nuevo esquema de costura......................................... 112
5.4.3 Edición del esquema de costura
(Editar el esquema de costura)............................................... 115
5.4.4 Copia del esquema de costura............................................................. 134
5.4.5 Borrado de un esquema de costura ..................................................... 136
5.4.6 Cambio de hilo (Cambio de hilo en reg-de costura) ............. 138
5.4.7 Exportación de esquemas de costura .................................................. 140
Índice
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 3
5.4.8 Importación de esquemas de costura .................................................. 141
5.5 Base de datos ...................................................................................... 141
5.5.1 Apertura de la visualización Base de datos ................................... 142
5.5.2 Apertura de la base de datos de protocolo .......................................... 142
5.5.3 Impresión de un archivo de protocolo .................................................. 143
5.5.4 Copia de un archivo de protocolo (Copia) .......................................... 144
5.5.5 Códigos de error (Ayuda) .................................................................... 145
5.5.6 Impresión de la copia de una etiqueta final (Copia etiq.)............... 145
5.5.7 Tensión del hilo (Tens. hilo) ........................................................... 146
5.6 Configuración ....................................................................................... 147
5.6.1 Estructura de la visualización Configuración........................................ 147
5.6.2 Apertura de la visualización Configuración ................................... 150
5.6.3 Creación de una copia de seguridad del sistema
(Respaldo de sistema).................................................................. 151
5.6.4 Restauración de datos (Restaurar el sistema)........................... 153
5.6.5 Creación de una copia de seguridad de la base de datos de protocolo
(Copia de seguridad base de datos de protocolos)........ 154
5.6.6 Impresión de la etiqueta del código (Imprimir el label BC) ....... 155
5.6.7 Importación de datos............................................................................ 156
5.6.8 Copia de archivos basura..................................................................... 156
5.6.9 Visualización de conexiones ................................................................ 156
5.6.10 Setup (configuración) ........................................................................... 157
5.6.11 Apertura de la base de datos de hilos (Hilos).................................... 168
5.6.12 Impresión de la base de datos de protocolo (Imprimir DB) ............. 169
5.6.13 Apertura de la base de datos de la costura (Pres. DB)..................... 170
5.6.14 Apertura de la base de datos de canillas (Canillas)......................... 171
5.6.15 Base de datos de la aguja (Aguja-DB) ............................................... 172
5.6.16 Calibración del motor paso a paso (Calibración del motor
de pasos)........................................................................................... 174
5.6.17 Base de datos de calibración (Calibración de la tensión
de hilo) ............................................................................................. 175
5.6.18 Calibración de la longitud de puntada (SM) .......................................... 176
5.6.19 Comprobación de entradas y salidas (Entr.Sal.) ............................ 179
5.6.20 Checar escáner (Escáner).................................................................. 180
5.6.21 Comprobación del motor de costura (Motor de costura)
.............. 181
5.6.22 Tensión del hilo (Tens.de hilo)....................................................... 182
5.6.23 Sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) .................................... 185
5.7 Impresora protocolo ............................................................................. 187
5.8 Desinstalación del controlador de la impresora de código................... 187
5.9 Calibración de la impresora de etiqueta final ....................................... 188
5.10 Códigos ................................................................................................ 189
5.10.1 Resumen de códigos............................................................................ 189
5.10.2 Apertura de la visualización Códigos ................................................... 190
5.10.3 Modificación del tipo de código ............................................................ 193
5.10.4 Definición de códigos ........................................................................... 194
Índice
4 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.10.5 Almacenamiento del perfil de código ................................................... 195
5.10.6 Carga del perfil de código .................................................................... 196
5.11 Ajuste del modo por lotes..................................................................... 197
5.12 Ajuste de códigos múltiples.................................................................. 198
5.13 Creación de la etiqueta final (etiqueta) ............................................ 199
5.13.1 Apertura de la visualización Etiqueta final............................................ 199
5.13.2 Establecimiento del texto de la etiqueta final ....................................... 200
5.13.3 Posicionamiento del texto en la etiqueta final ...................................... 201
5.13.4 Establecimiento del formato de la etiqueta final................................... 202
5.13.5 Posicionamiento del código de etiqueta final ....................................... 203
5.13.6 Ajuste del tamaño de letra.................................................................... 204
5.13.7 Establecimiento del tipo de código de etiqueta final ............................ 204
5.13.8 Establecimiento del contenido del código de la etiqueta final .............. 205
5.13.9 Almacenamiento de etiqueta final ........................................................ 208
5.13.10 Carga de la etiqueta final ..................................................................... 209
5.13.11 Definición de impresión de etiqueta avanzada..................................... 210
5.14 Borrado de canilla ................................................................................ 213
5.15 Lugares de almacenamiento y copias de seguridad automáticas
(Ruta + red) ..................................................................................... 215
5.15.1 Modificación del lugar de almacenamiento .......................................... 215
5.15.2 Ajuste de la copia de seguridad automática de la base de datos
de protocolo.......................................................................................... 217
5.16 Base de datos para hilos...................................................................... 218
5.16.1 Creación de un nuevo hilo.................................................................... 219
5.16.2 Cambio de hilo ..................................................................................... 221
5.16.3 Borrado de hilos ................................................................................... 222
5.17 Creación de un archivo de programación por aprendizaje................... 222
5.18 Reinicio del programa (Reiniciar).................................................... 227
5.19 Finalización del programa .................................................................... 228
5.20 Cierre de sesión en el sistema ............................................................. 229
5.21 Programa adicional Label Creator ................................................ 231
5.21.1 Creación de la etiqueta final (ejemplo)................................................. 233
5.21.2 Ajustes estándar................................................................................... 235
5.21.3 Adaptación del tamaño de la etiqueta final .......................................... 236
5.21.4 Apertu
ra de la Toolbox ............................................................. 238
5.21.5 Inserción de contenidos ....................................................................... 239
5.21.6 Desplazamiento de los contenidos....................................................... 240
5.21.7 Creación de un código ......................................................................... 241
5.21.8 Adición de otro código.......................................................................... 244
5.21.9 Creación de texto estándar .................................................................. 244
5.21.10 Creación de texto variable.................................................................... 245
5.21.11 Inserción de un gráfico ......................................................................... 247
5.21.12 Almacenamiento de un archivo script de etiqueta................................ 248
5.21.13 Impresión de una etiqueta final de prueba ........................................... 249
5.22 Programa adicional SABSearch ......................................................... 250
Índice
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 5
5.22.1 Realización de una búsqueda (ejemplo) .............................................. 251
5.22.2 Finalización de SABSearch ................................................................ 255
6 Mantenimiento .................................................................................... 257
6.1 Limpieza............................................................................................... 258
6.2 Lubricación ........................................................................................... 260
6.3 Mantenimiento del sistema neumático ................................................. 262
6.3.1 Ajuste de la presión de servicio............................................................ 262
6.3.2 Evacuación del agua de condensación................................................ 263
6.3.3 Limpieza del filtro ................................................................................. 264
6.4 Lista de piezas ..................................................................................... 265
7 Instalación........................................................................................... 267
7.1 Comprobación del volumen de suministro ........................................... 267
7.2 Retirar las protecciones para el transporte .......................................... 267
7.3 Montaje de los portacarretes................................................................ 268
7.4 Ajuste de la altura de trabajo................................................................ 270
7.5 Ajuste del pedal.................................................................................... 271
7.6 Montaje del panel de mando ................................................................ 273
7.7 Conexión eléctrica................................................................................ 274
7.8 Conexión del panel de mando.............................................................. 274
7.9 Conexión neumática............................................................................. 275
7.9.1 Montaje de la unidad de mantenimiento de aire comprimido............... 276
7.9.2 Ajuste de la presión de servicio............................................................ 276
7.10 Lubricación ........................................................................................... 277
7.11 Puesta en funcionamiento de la máquina ............................................ 279
7.12 Realización de una marcha de prueba................................................. 280
7.13 Transporte de la máquina .................................................................... 282
8 Puesta fuera de servicio .................................................................... 285
9 Eliminación de residuos .................................................................... 287
10 Ayuda para la subsanación de fallos ............................................... 289
10.1 Servicio de atención al cliente.............................................................. 289
10.2 Mensajes del software.......................................................................... 290
10.2.1 Mensajes de advertencia ..................................................................... 290
10.2.2 Mensajes de error ................................................................................ 291
10.2.3 Procesamiento de mensajes de error .................................................. 295
10.3 Error en el proceso de costura............................................................. 297
11 Datos técnicos.................................................................................... 301
11.1 Datos y valores característicos ............................................................ 302
11.2 Requerimientos para un funcionamiento sin problemas ...................... 303
Índice
6 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
12 Anexo .................................................................................................. 305
Acerca de este documento
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 7
1 Acerca de este documento
Las presentes instrucciones se han elaborado con el máximo
cuidado. Contienen información e indicaciones destinadas a
garantizar un servicio seguro y duradero.
Si detecta errores o tiene propuestas de mejora, póngase en
contacto con nosotros a través del Servicio de atención al
cliente ( p. 289).
Considere las presentes instrucciones como parte del producto
y consérvelas en un lugar fácilmente accesible.
1.1 ¿A quién están dirigidas estas
instrucciones?
Estas instrucciones están dirigidas a:
Personal de servicio:
Grupo de personas instruidas para trabajar con la
máquina y con acceso a las instrucciones.
El capítulo Manejo ( p. 21) es especialmente relevante
para el personal de servicio.
Personal especializado:
Este grupo de personas posee la correspondiente formación
técnica que le habilita para realizar el mantenimiento o la
subsanación de errores. El capítulo Montaje ( p. 267) es
especialmente relevante para el personal especializado.
Las instrucciones de servicio se entregan por separado.
En lo que respecta a la cualificación mínima y otros requisitos
del personal, tenga en cuenta lo especificado en el capítulo
Seguridad ( p. 11).
Acerca de este documento
8 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
1.2 Convenciones de representación: símbolos
y signos
A fin de facilitar y agilizar la comprensión, la información incluida
en este documento se representa y destaca mediante los siguien-
tes signos:
Ajuste correcto
Indica cómo es el ajuste correcto.
Fallos
Indica los fallos que pueden producirse debido a un ajuste
incorrecto.
Cubierta
Indica qué cubiertas deberá retirar para poder acceder a los
componentes que se deben ajustar.
Pasos durante el manejo (costura y preparación)
Pasos durante el servicio técnico, mantenimiento y montaje
Pasos utilizando el panel de mando del software
Cada paso está numerado:
Primer paso
Segundo paso
Siga siempre el orden de pasos establecido.
Las enumeraciones se señalan con un punto.
Resultado de una acción
Modificación en la máquina o en la visualización/panel de mando.
Importante
Señala que debe prestar especial atención durante la ejecución
de este paso.
1.er
2.
...
Acerca de este documento
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 9
Información
Información adicional, por ejemplo, acerca de opciones de manejo
alternativas.
Orden
Indica qué tareas debe realizar antes o después de un ajuste.
Referencias
 Indica una referencia a otra parte del texto.
Seguridad Las indicaciones de advertencia relevantes para los usuarios de
la máquina se señalan de forma especial. Dado que la seguridad
es especialmente importante, los símbolos de peligro, los niveles
de peligro y sus palabras de advertencia se describen en el
capítulo Seguridad ( p. 11).
Indicaciones
de ubicación
Si de una imagen no se puede deducir claramente la ubicación
de un elemento, las indicaciones derecha o izquierda siempre
hacen referencia al punto de vista del usuario.
1.3 Otra documentación
La máquina contiene componentes de otros fabricantes. Los fabri-
cantes de dichas piezas externas han realizado una evaluación de
riesgos y han declarado que su diseño cumple con las normas
nacionales y europeas vigentes. El uso previsto de los componen-
tes montados se describe en las correspondientes instrucciones
de los fabricantes.
Acerca de este documento
10 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
1.4 Responsabilidad
Toda la información y las indicaciones contenidas en las presentes
instrucciones se han elaborado teniendo en cuenta las últimas
novedades de la técnica, así como las normas y disposiciones
vigentes.
Dürkopp Adler no se hace responsable de los daños ocasionados
por:
Roturas y daños derivados del transporte
Incumplimiento de lo establecido en las instrucciones
Uso no previsto con las indicaciones
Modificaciones no autorizadas en la máquina
Uso por parte de personal no cualificado
Utilización de piezas de repuesto no autorizadas
Transporte
Dürkopp Adler no se responsabiliza de roturas o daños derivados
del transporte. Compruebe la mercancía entregada inmediatamen-
te después de recibirla. Reclame los daños al último transportista.
Esto también es aplicable a los casos en los que el embalaje no
presente daños.
Deje las quinas, aparatos y el material de embalaje en el mismo
estado en el que estaban cuando se constató el daño. De esta
manera, garantizará sus derechos de reclamación ante la empre-
sa de transportes.
Notifique a Dürkopp Adler todas las demás reclamaciones inme-
diatamente después de recibir el suministro.
Seguridad
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 11
2 Seguridad
El presente capítulo contiene indicaciones básicas para la seguri-
dad. Lea las indicaciones detenidamente antes de montar la má-
quina o de trabajar con ella. Siga sin falta las especificaciones de
las indicaciones de seguridad. Su incumplimiento puede provocar
lesiones graves y daños materiales.
2.1 Indicaciones de seguridad básicas
Utilice la máquina únicamente tal y como se describe en las
presentes instrucciones.
Las instrucciones siempre deben estar disponibles en el lugar de
utilización de la máquina.
Está prohibido trabajar en componentes o instalaciones que se
encuentren bajo tensión. Las excepciones están reguladas en
DIN VDE 0105.
Para realizar los siguientes trabajos, desconecte la máquina en
el interruptor principal o desconecte el enchufe:
Sustitución de la aguja o de cualquier otra herramienta
para coser
Abandono del puesto de trabajo
Realización de trabajos de mantenimiento y reparaciones
Enhebrado
El uso de piezas de repuesto incorrectas o defectuosas puede
comprometer la seguridad y dañar la máquina. Utilice exclusiva-
mente piezas de repuesto originales del fabricante.
Transporte Al transportar la máquina, utilice una carretilla elevadora. Levante
la máquina 20 mm como máximo y asegúrela para evitar que
resbale.
Instalación El cable de conexión debe tener un enchufe autorizado en el país
de uso. Solo personal técnico cualificado puede realizar el montaje
del enchufe en el cable de conexión.
Obligaciones
del explotador
Se deben cumplir las disposiciones de seguridad y de prevención
de accidentes específicas del país, así como las regulaciones
legales en materia de protección laboral y medioambiental.
Seguridad
12 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Todas las advertencias y símbolos de seguridad de la máquina
deben ser siempre legibles. No se deben retirar.
Renueve inmediatamente las advertencias y símbolos de
seguridad dañados o que se hayan retirado.
Requisitos
del personal
Únicamente personal cualificado puede:
montar la máquina,
realizar tareas de mantenimiento y reparaciones,
realizar trabajos en el equipamiento eléctrico.
Solo personal autorizado puede trabajar con la máquina.
El personal debe haber comprendido previamente las presentes
instrucciones.
Funcionamiento Durante su uso, compruebe si la máquina presenta daños visibles
externamente. Interrumpa el trabajo si nota cambios en la qui-
na. Informe de cualquier cambio al superior responsable. No se
puede seguir utilizando una máquina dañada.
Dispositivos
de seguridad
No retire ni desconecte los dispositivos de seguridad. En caso
de que esto sea imprescindible para realizar una reparación, los
dispositivos de seguridad se deben montar y activar inmediata-
mente después.
2.2 Palabras de advertencia y símbolos en las
indicaciones de advertencia
Las indicaciones de advertencia en forma de texto están rodeadas
por una línea de color. El color depende de la gravedad del peligro.
Las palabras de advertencia indican el grado de peligro:
Palabras
de advertencia
Palabras de advertencia y el riesgo que denotan:
Palabra de
advertencia
Significado
PELIGRO (con signo de peligro)
Su incumplimiento provoca lesiones graves o incluso
la muerte
ADVERTENCIA (con signo de peligro)
Su incumplimiento puede provocar lesiones graves o
incluso la muerte
Seguridad
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 13
Símbolos En caso de peligro para las personas, los siguientes símbolos
indican el tipo de peligro:
PRECAUCIÓN (con signo de peligro)
Su incumplimiento puede provocar lesiones leves
o moderadas
ATENCIÓN (con signo de peligro)
Su incumplimiento puede provocar daños
medioambientales
NOTA (sin signo de peligro)
Su incumplimiento puede provocar daños materiales
Símbolo Tipo de peligro
General
Descarga eléctrica
Punción
Aplastamiento
Daños al medio ambiente
Seguridad
14 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Ejemplos Ejemplos de indicaciones de advertencia en forma de texto:
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
provoca lesiones graves e incluso mortales.
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
puede provocar lesiones graves e incluso mortales.
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
puede provocar lesiones moderadas o leves.
PELIGRO
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
ADVERTENCIA
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
PRECAUCIÓN
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
Seguridad
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 15
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
puede provocar daños materiales.
Esta es una indicación de advertencia cuyo incumplimiento
puede provocar daños al medio ambiente.
NOTA
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
ATENCIÓN
Tipo y origen del peligro
Consecuencias en caso de incumplimiento.
Medidas para evitar el peligro.
Seguridad
16 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Descripción de la máquina
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 17
3 Descripción de la máquina
3.1 Componentes de la máquina
3.1.1 Vista general
Fig. 1: Vista general
Descripción de la máquina
18 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
3.1.2 Parte superior de la máquina
Fig. 2: Parte superior de la máquina
3.1.3 Parte inferior de la máquina
Fig. 3: Parte inferior de la máquina
(1) - Portacarretes
(2) - Devanador externo
(3) - Escáner de etiqueta final
(opcional)
(4) - Escáner manual
(5) - Impresora de etiqueta final
(6) - Panel de mando con pantalla
táctil
(1) - Sistema de alimentación
ininterrumpida (UPS)
(2) - Cajón
(3) - Interruptor principal
(4) - Pedal
(5) - Unidad de control
(6) - Transformador de la iluminación
del área de costura
(7) - Interruptor (ajuste de altura)
(8) - Interruptor (inicio y cierre de
sesión)
(9) - Pulsador de rodilla
⑨⑦
Descripción de la máquina
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 19
3.2 Uso previsto
La máquina debe utilizarse únicamente con tejidos cuyos
requisitos correspondan a la aplicación planeada.
La quina solo está concebida para trabajar con tejidos secos.
El tejido no puede contener ningún objeto duro.
Los grosores de aguja admisibles para la máquina se indican en
el capítulo Datos técnicos ( p. 301).
La costura se debe realizar con un hilo cuyos requisitos
correspondan a la aplicación correspondiente.
La máquina está destinada al uso industrial.
La máquina solo se puede instalar y manejar en espacios secos
y cuidados. Si la máquina se utiliza en espacios que no estén
secos ni cuidados, podría ser necesario tomar medidas adiciona-
les que se deberán determinar de acuerdo con la norma
DIN EN 60204-31.
En la máquina solo puede trabajar personal autorizado.
Dürkopp Adler no asume ninguna responsabilidad por los daños
causados por un uso no previsto.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas bajo tensión,
móviles, cortantes y punzantes
Un uso no previsto puede provocar descargas
eléctricas, aplastamientos, cortes y pinchazos.
Deben respetarse todas las indicaciones
incluidas en estas instrucciones.
NOTA
Daños materiales en caso de incumplimiento
El uso no previsto puede provocar daños en la máquina.
Deben respetarse todas las indicaciones incluidas en estas
instrucciones.
Descripción de la máquina
20 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
3.3 Declaración de conformidad
La máquina cumple con las disposiciones europeas destinadas
a garantizar la protección sanitaria, la seguridad y la protección
del medioambiente, que se incluyen o bien en la Declaración de
conformidad o bien en la Declaración de montaje.
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 21
4 Manejo
El proceso de trabajo en esta máquina está compuesto de diferen-
tes pasos. Para conseguir un resultado óptimo de costura, es
necesario manejar la máquina de manera adecuada.
4.1 Preparación de la máquina para el servicio
Antes de la costura, realice los siguientes pasos preparatorios:
Escanear los códigos ( p. 23)
Iniciar sesión ( p. 91)
Colocar o cambiar la aguja( p. 26)
Suministrar el hilo de la aguja por la guía de tubo flexible
( p. 28)
Enhebrar el hilo de la aguja ( p. 31)
Enhebrar el hilo de la lanzadera ( p. 41)
Dado el caso, editar el esquema de costura ( p. 115)
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Realice todos los pasos preparatorios, en la
medida de lo posible, con la máquina
desconectada.
Manejo
22 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.1.1 Conexión de la máquina
Información
Si la máquina se conecta por primera vez, proceda tal y como se
describe en el capítulo Montaje ( p. 279).
Fig. 4: Conexión de la máquina
La máquina se enciende como se indica a continuación:
1. Para conectar el sistema de alimentación ininterrumpida
(UPS), pulse el interruptor (1).
El piloto verde On Line (en línea) parpadea.
El piloto naranja On Battery (con batería) parpadea y se
apaga después de unos segundos.
Ahora, el piloto verde On Line (en línea) está encendido de
forma permanente y señala que el UPS está listo para la uti-
lización.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Cosa solamente si la máquina está
completamente montada con todos los
dispositivos de seguridad instalados.
(1) - Interruptor (2) - Interruptor principal
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 23
2. Coloque el interruptor principal (2) en la posición 1.
Windows se carga y el software se inicia. La máquina se
verifica y se inicia.
4.1.2 Escaneo de los códigos
Para preparar la quina para la costura, deben escanearse los
siguientes códigos:
Código del carrete del hilo de la aguja ( p. 64)
Código del carrete del hilo de la lanzadera ( p. 64)
Código de la canilla (opcional, p. 66)
Estos tres códigos se leen o se escanean automáticamente en
cuanto la máquina se conecta.
Fig. 5: Escaneo de los códigos (1)
Los códigos se escanean como se indica a continuación:
1. Conecte la máquina ( p. 22).
2. Escanee el código del carrete del hilo de la aguja con el
escáner manual o el escáner de código de hilo (opcional,
p. 64).
3. Escanee el código del carrete del hilo de la lanzadera con el
escáner manual o el escáner de código del hilo de la lanzadera
(opcional, p. 64).
Manejo
24 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
En caso de que haya montados lectores de código para el hilo de
la aguja y el hilo de la lanzadera, los códigos se escanearán
automáticamente ( p. 64).
La visualización cambia a:
Fig. 6: Escaneo de los códigos (2)
Fig. 7: Escaneo de los códigos (3)
4. Doble hacia arriba el tope de bordes (1).
5. Presione hacia abajo el bloqueo (3) y manténgalo presionado.
La cubierta de la lanzadera (2) está desbloqueada.
(1) - Tope del borde
(2) - Tapa de la lanzadera
(3) - Bloqueo
(4) - Interruptor de aproximación
①②
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 25
Información
NO desplace la cubierta de la lanzadera (2) por encima del interruptor
de aproximación (4). En cuanto la cubierta de la lanzadera (2) no se
encuentra por encima del interruptor de aproximación (4), el código
o el número de canilla se piden una segunda vez.
6. Desplace la cubierta de la lanzadera (2) como máximo hasta
el interruptor de aproximación (4).
El código de la canilla o el número de canilla es visible.
Fig. 8: Escaneo de los códigos (4)
Si la canilla (5) está ajustada en la lanzadera, el código se
registra automáticamente.
7. Si la canilla (5) no está bien ajustada y no se puede escanear
el código, tire con cuidado de la lanzadera y gire la canilla
hacia la posición correcta.
En cuanto se escanea correctamente el código, desaparece
el mensaje del panel de mando.
8. Desplace la cubierta de la lanzadera (2) hacia la izquierda
hasta que haga tope.
9. Doble hacia abajo de nuevo el tope de bordes (1).
La máquina está lista para funcionar. Puede poner la
máquina en funcionamiento por primera vez ( p. 26) o
directamente iniciar sesión ( p. 91).
(5) - Canilla
Manejo
26 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Importante
La costura se activará solamente si el sistema ha arrancado
correctamente y si todos los códigos se han escaneado sin
producirse errores. De lo contrario, aparece un mensaje de error
( p. 295).
4.1.3 Colocación o cambio de la aguja
Fig. 9: Colocación o cambio de la aguja (1)
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Cambie o coloque la aguja únicamente con la
máquina desconectada.
NOTA
Posibles daños materiales
Daños del hilo o puntadas escapadas con la utilización de
agujas finas. Daños en la punta de la lanzadera o la aguja
con la utilización de agujas gruesas.
Si se utilizan agujas con otro grosor, corrija los ajustes
( p. 172).
(1) - Interruptor
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 27
La aguja se coloca o se cambia de la siguiente manera:
1. Coloque el interruptor (1) de la unidad de control en la
posición 0.
2. Gire el volante hasta que la barra de la aguja se encuentre
en el punto muerto superior.
Fig. 10: Colocación o cambio de la aguja (2)
3. Afloje el tornillo (2).
4. Extraiga la aguja
Fig. 11: Colocación o cambio de la aguja (3)
(2) - Tornillo
(3) - Acanaladura
Manejo
28 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5. Alinee la nueva aguja con la acanaladura (3) hacia la lanza-
dera y desplácela hacia arriba hasta el tope.
6. Apriete el tornillo (2).
La aguja se ha cambiado/colocado correctamente.
4.1.4 Suministro del hilo de la aguja y el hilo de la
lanzadera
Fig. 12: Suministro del hilo de la aguja y el hilo de la lanzadera (1)
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Suministre el hilo de lanzadera y el hilo de aguja
únicamente con la máquina de coser
desconectada.
(1) - Carrete
(2) - Arandela
(3) - Bola
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 29
Fig. 13: Suministro del hilo de la aguja y el hilo de la lanzadera (2)
El hilo de la aguja y el hilo de la lanzadera se suministran desde
el portacarretes hasta la placa de tensado (hilo de la aguja) o
hasta el devanador (hilo de la lanzadera).
El hilo de la aguja/lanzadera se suministra a través de la guía de
tubo flexible de la siguiente manera:
1. Desatornille la bola (3).
2. Retire la arandela (2).
3. En el caso de máquinas
sin
escáner de código (5) para el hilo
de la aguja/lanzadera:
Escanee el código del hilo de la aguja/lanzadera con un escáner
manual.
Introduzca el carrete (1) en un portacarretes (6).
En el caso de máquinas
con
escáner de código (5) para el hilo
de la aguja/lanzadera (opcional,
p. 64):
Introduzca el carrete (1) en un portacarretes (6).
Tenga en cuenta que el código del hilo de la aguja/lanzadera (4)
pueda escanearlo el escáner de código (5).
(4) - Código del hilo de la
aguja/lanzadera
(5) - Escáner de código
(para los códigos del hilo de la
aguja y de la lanzadera)
(6) - Portacarretes
Manejo
30 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
Si el escáner de código (5) no detecta el código del hilo de la
aguja/lanzadera (4), aparecerá un mensaje en el panel de mando.
En este caso, alinee de nuevo el carrete (1) y escanee de nuevo
el código del hilo de la aguja/lanzadera (4).
4. Atornille el carrete (1) con la arandela (2) y la bola (3).
Fig. 14: Suministro del hilo de la aguja y el hilo de la lanzadera (3)
5. Pase el hilo de la aguja/lanzadera por el brazo
desbobinador (8).
El brazo desbobinador (8) debe estar dispuesto justo por
encima del carrete (1).
6. Introduzca el hilo de la aguja/lanzadera a través de la guía
de tubo flexible (7) utilizando la pistola de aire comprimido.
Información
Para soplar el hilo de la aguja/lanzadera con aire comprimido por
la guía de tubo flexible (7), coloque la pistola de aire comprimido
junto con el extremo del hilo de la aguja/lanzadera en el extremo
superior de la guía de tubo flexible (7). Pulse una vez brevemente
el gatillo.
Ahora se puede enhebrar el hilo de la aguja/lanzadera ( p. 31
y p. 34) y se puede ajustar la tensión del hilo ( p. 42).
(7) - Guía de tubo flexible (8) - Brazo desbobinador
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 31
4.1.5 Enhebrado del hilo de la aguja
Existen dos versiones de la máquina:
Con tensado mecánico del hilo de la aguja (MTT)
Con tensado del hilo de la aguja regulado electrónicamente
(ETT)
Información
El hilo de la aguja solo se puede enhebrar en la placa de tensado
una vez que se ha introducido correctamente por la guía de tubo
flexible ( p. 28).
Guía del hilo de la aguja en máquinas con ETT
Fig. 15: Enhebrado del hilo de la aguja (1)
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Enhebre los hilos de la aguja solo con la máquina
desconectada.
(1) - Palanca del hilo (no visible)
(2) - Sensor de fuerza del hilo
(3) - Muelle recuperador de hilo
(4) - Regulador de hilo
(5) - Guía
(6) - Tensión
(7) - Tensión
(8) - Pretensión
(9) - Guía
Manejo
32 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Guía del hilo de la aguja en máquinas con tensado
mecánico del hilo de la aguja
Fig. 16: Enhebrado del hilo de la aguja (2)
El hilo de la aguja se enhebra como se indica a continuación:
1. Pase el hilo de la aguja por la guía (9) y alrededor del
pretensor (8) en el sentido de las agujas del reloj.
2. Pase el hilo de la aguja alrededor del tensor (7) en el sentido
contrario a las agujas del reloj.
3. Pase el hilo de la aguja alrededor del tensor (6) en el sentido
de las agujas del reloj.
4. Pase el hilo de la aguja por la guía (5).
5. Pase el hilo de la aguja por debajo del muelle recuperador
del hilo (3) y enhébrelo a través del regulador de hilo (4)
hasta la palanca de hilo (1).
6. Enhebre el hilo de la aguja por la palanca de hilo (1) y el
sensor de fuerza del hilo (2).
(1) - Palanca del hilo (no visible)
(2) - Sensor de fuerza del hilo
(3) - Muelle recuperador de hilo
(4) - Regulador de hilo
(5) - Guía
(6) - Tensión
(7) - Tensión
(8) - Pretensión
(9) - Guía
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 33
Fig. 17: Enhebrado del hilo de la aguja (3)
7. Enhebre el hilo a través de la abrazadera de hilo (10) y
las guías del hilo (11) y (12) de la barra de la aguja.
8. Enhebre el hilo de la aguja desde la izquierda en el ojal de
la aguja (13).
Importante
Antes de poder iniciar un proceso de costura, debe ajustar la
tensión del hilo de la aguja ( p. 43).
(10)- Abrazadera de hilo
(11)- Guía del hilo
(12)- Guía del hilo
(13)- Ojal de la aguja
Manejo
34 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.1.6 Devanado del hilo de lanzadera
Fig. 18: Devanado del hilo de la lanzadera (1)l
Información
El hilo de la lanzadera se puede devanar si este se ha suministrado
correctamente a través de la guía de tubo flexible (1) ( p. 28).
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Realice el devanado del hilo de la lanzadera
únicamente con la máquina de coser
desconectada.
NOTA
Posibles daños materiales
Daños en la máquina.
Utilice únicamente canillas adecuadas para este tipo de
máquina.
Llene una canilla con hilo de lanzadera nuevo únicamente si
esta está vacía.
(1) - Guía de tubo flexible
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 35
Fig. 19: Hilo de la lanzadera y devanado (2)
El devanado del hilo de la lanzadera se realiza como se describe
a continuación:
1. Pase el hilo de la lanzadera desde la guía de tubo flexible (1)
alrededor del tensor (2) en el sentido contrario a las agujas
del reloj.
Información
Fíjese en la ilustración de la máquina.
(2) - Tensión (3) - Guías
Manejo
36 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 20: Devanado del hilo de la lanzadera (3)
2. Pase el hilo de la lanzadera por las guías (3) hacia el
devanador (5).
3. Tire del inicio del hilo y córtelo por detrás de la cuchilla de
corte (7).
4. Presione la palanca de devanado (4) hacia arriba contra la
canilla vacía.
Se oye cómo encaja la palanca de devanado (4).
Aparece un campo de introducción:
Fig. 21: Devanado del hilo de la lanzadera (4)
5. Introduzca el número de canilla (6).
(4) - Palanca de la canilla
(5) - Devanador
(6) - Número de canilla
(7) - Cuchilla de corte
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 37
Información
Asegúrese de que el número de canilla introducido (6) es correcto
antes de pulsar el botón .
6. Confirme con .
El hilo se bobina.
La palanca de devanado (4) finaliza automáticamente el
devanado cuando la canilla está llena. Entonces se oye
cómo se desencaja la palanca de devanado (4).
7. Para interrumpir el proceso de devanado antes de tiempo,
presione hacia abajo la palanca de devanado (4) apartándola
de la canilla.
Manejo
38 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.1.7 Colocación o cambio de la canilla
Fig. 22: Colocación o cambio de la canilla (1)
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Cambie o coloque la canilla únicamente con la
máquina desconectada.
NOTA
Posibles daños materiales
Daños en la máquina.
Coloque la canilla en la lanzadera de forma que la ranura de
reserva de hilo (6) se encuentre abajo y la dirección de salida
del hilo sea en el sentido contrario a las agujas del reloj.
En cada cambio de canilla, retire el polvo de costura de la
zona alrededor del portacanillas y la barrera de luz con la
ayuda de aire comprimido.
(1) - Ranura de reserva de hilo
(2) - Número de canilla
(3) - Código de la canilla
Canilla estándar Canilla SSD
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 39
Fig. 23: Colocación o cambio de la canilla (2)
La canilla de la lanzadera se coloca o se cambia de la siguiente
manera:
1. Doble hacia arriba el tope de bordes (7).
2. Presione hacia abajo el bloqueo (5) y manténgalo presionado.
3. Desplace la cubierta de la lanzadera (4) a la derecha.
La cubierta de la lanzadera (4) debe desplazarse hasta por
encima del interruptor de aproximación (6) porque, de lo
contrario, la canilla no se podrá retirar de la lanzadera y
colocarse de nuevo.
La cubierta de la lanzadera (4) está desbloqueada, puede
colocarse la canilla.
(4) - Tapa de la lanzadera
(5) - Bloqueo
(6) - Interruptor de aproximación
(7) - Tope del borde
④⑤
Manejo
40 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 24: Colocación o cambio de la canilla (3)
4. Abra la palanca (8) y, si es necesario, extraiga la canilla vacía.
5. Limpie el sensor del detector del hilo restante con aire com-
primido (opcional, p. 258).
6. Coloque la canilla llena en la lanzadera de forma que la ranura
de reserva de hilo (1) señale hacia abajo y la dirección de
salida del hilo sea en el sentido contrario a las agujas del reloj.
7. Cierre la palanca (8).
8. Si hay montado un escáner de código para el código de la
canilla (3), coloque la canilla del hilo de lanzadera en una
posición en la que se pueda escanear el código de canilla (3).
9. Introduzca el número de canilla (2) en el panel de mando o
escanee el código de canilla (3) (opcional, p. 66).
10. Desplace la cubierta de la lanzadera (4) de nuevo hacia la
izquierda.
Información
El detector del hilo restante esactivo solamente si está activado
como componente Fotocelda de devanador para checar
hilo en bobina ( p. 161).
(8) - Palanca
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 41
4.1.8 Enhebrado del hilo inferior
Fig. 25: Enhebrado del hilo de lanzadera (1)
El hilo de la lanzadera se enhebra como se indica a continuación:
1. Pase el hilo de la lanzadera a través de la ranura (4) y por
debajo del resorte (3).
2. Tire del hilo de lanzadera por la ranura (1) y tire de nuevo
aprox. 3 cm.
3. Si hay un escáner de código de canilla, oriente el código de
canilla (opcional, p. 66).
4. Tire del hilo de la lanzadera por la guía (2) de la palanca (5).
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Enhebre el hilo de la lanzadera únicamente con la
máquina de coser desconectada.
NOTA
Posibles daños materiales
Daños y funcionamiento incorrecto del sensor.
En cada cambio de canilla, limpie con aire comprimido la zona
que se encuentra alrededor del portacanillas y el sensor del
detector del hilo restante para eliminar el polvo de costura.
(1) - Ranura
(2) - Guía
(3) - Muelle
(4) - Ranura
(5) - Palanca
Manejo
42 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 26: Enhebrado del hilo de la lanzadera (2)
5. Pase el hilo de la lanzadera por el corte libre (7) entre la placa
de la aguja (6) y la cubierta de la lanzadera (8).
6. Corte el hilo de la lanzadera para que sobresalga 1-2 cm.
4.2 Tensado del hilo
La tensión del hilo de la aguja y la tensión del hilo de la lanzadera
influyen en el esquema de la costura. En caso de tejidos finos,
las tensiones del hilo demasiado elevadas pueden hacer que este
se frunza o se rompa.
Ajuste correcto
Con la misma tensión de los hilos de la aguja y de la lanzadera,
el enlazamiento se encuentra en la mitad del tejido.
La tensión se debe ajustar de manera que se pueda conseguir el
esquema de costura deseado con la menor tensión posible.
(6) - Placa de la aguja
(7) - Corte libre
(8) - Tapa de la lanzadera
NOTA
Posibles daños materiales
Daños en la máquina.
Asegúrese de que la ranura de reserva de hilo se encuentre
orientada hacia la máquina durante el devanado. De este
modo, el hilo se devanará primero en la ranura de reserva
de hilo.
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 43
Fig. 27: Tensión del hilo
4.2.1 Ajuste de la tensión del hilo de la aguja
Ajuste electrónico de la tensión del hilo de la aguja (ETT)
La tensión del hilo de la aguja solo pueden ajustarla los usuarios
con nivel de seguridad 2 de forma electrónica o bien en el menú
Setup (configuración) ( p. 157).
La tensión del hilo de la aguja no se puede modificar
manualmente.
Información
Para no tener que ajustar de nuevo la tensión del hilo de la aguja
para cada esquema de costura, pueden crearse los llamados
archivos de programación por aprendizaje y vincularse a los
esquemas de costura ( p. 222).
Importante
El aparato para medir la tensión del hilo debe calibrarse de nuevo
una vez al año. Para ello, antes de que transcurra el plazo de un
año, debe dirigirse al servicio técnico de sustitución de Dürkopp
(www.duerkopp-adler.com).
(1) - Misma tensión del hilo de aguja y del hilo de lanzadera
(2) - Tensión del hilo de lanzadera mayor que tensión del hilo de aguja
(3) - Tensión del hilo de aguja mayor que tensión del hilo de lanzadera
Manejo
44 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Ajuste mecánico de la tensión del hilo de la aguja
Fig. 28: Ajuste mecánico de la tensión del hilo de la aguja
Ajuste la tensión del hilo de la aguja según las indicaciones del
fabricante de la funda del asiento. El enlazamiento debe quedar
en el centro de la pieza.
Información
La pretensión (4) está ajustada previamente.
La tensión del hilo de la aguja se ajusta de forma mecánica como
se indica a continuación:
1. Desatornille el elemento de bloqueo (2).
2. Ajuste las tensiones principales (1) y (3).
Para aumentar la tensión del hilo de la aguja: gire en el
sentido de las agujas del reloj.
Para reducir la tensión del hilo de la aguja: gire en el
sentido contrario al de las agujas del reloj.
3. Monte de nuevo el elemento de bloqueo (2).
(1) - Tensor principal
(2) - Elemento de bloqueo
(3) - Tensor principal
(4) - Pretensión
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 45
4.2.2 Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera
Fig. 29: Ajuste de la tensión del hilo de la lanzadera
La tensión del hilo de la lanzadera se ajusta como se indica a
continuación:
1. Para aumentar la tensión del hilo de lanzadera, gire el tornillo
regulador (2) en el sentido de las agujas del reloj.
El resorte tensor (1) o la tensión del hilo de lanzadera están
ajustados de nuevo.
2. Para reducir la tensión del hilo de lanzadera, gire el tornillo
regulador (2) en el sentido contrario a las agujas del reloj.
El resorte tensor (1) o la tensión del hilo de lanzadera están
ajustados de nuevo.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Ajuste la tensión del hilo de la lanzadera
únicamente con la máquina de coser
desconectada.
(1) - Resorte tensor (2) - Tornillo regulador
Manejo
46 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.3 Ajuste del regulador del hilo de la aguja
Fig. 30: Ajuste del regulador del hilo de la aguja
Con el regulador del hilo de la aguja (2) se ajusta la cantidad
necesaria de hilo de aguja para la formación de puntadas.
Solo si el regulador del hilo de la aguja está ajustado con precisión
se garantiza un resultado de costura óptimo.
Para un ajuste adecuado, el enlazado del hilo de aguja debe
deslizarse con poca tensión a través de la parte más gruesa de
la lanzadera.
El regulador del hilo de la aguja (2) se ajusta como se indica a
continuación:
1. Afloje el tornillo (1).
2. Modifique la posición del regulador del hilo de la aguja (2):
Para una cantidad mayor de hilo restante, desplace el
regulador del hilo de la aguja a la izquierda
Para una cantidad menor de hilo restante, desplace el
regulador del hilo de la aguja a la derecha
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
El regulador del hilo de la aguja solo debe
ajustarse con la máquina desconectada.
(1) - Tornillo
(2) - Regulador del hilo de la aguja
(3) - Muelle recuperador de hilo
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 47
3. Apriete el tornillo (1).
Información
Si se necesita la cantidad máxima de hilo,
debe tirarse hacia arriba del muelle recuperador del hilo (3)
aprox. 0,5 mm y sacarse de su posición final inferior. Esto ocurre
cuando el enlazado del hilo de la aguja sobrepasa el diámetro
máximo de la lanzadera.
4.4 Bloqueo del pie prensatelas en posición
elevada
Fig. 31: Bloqueo del pie prensatelas en posición elevada
Bloquee el pie prensatelas en posición elevada:
1. Gire la palanca (1) hacia atrás.
El pie prensatelas está bloqueado en posición elevada.
2. Gire la palanca (1) hacia arriba.
Se ha desbloqueado.
(1) - Palanca
Manejo
48 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
El pie prensatelas también se puede levantar de forma neumática
a través del pedal ( p. 72). Al hacerlo (1), la palanca se
desplaza automáticamente hacia arriba.
4.5 Ajuste de la elevación del pie prensatelas
Fig. 32: Ajuste de la elevación del pie prensatelas
La carrera de elevación puede ajustarse en 8 niveles (0-7).
La carrera de elevación se ajusta como se indica a continuación:
1. Ajuste la carrera de elevación del pie prensatelas en el
esquema de costura ( p. 123).
2. Para activar la carrera máxima durante la costura en tramos
de costura libres, presione el pulsador de rodilla (1) ( p. 60).
Información
Esta función está bloqueada en los tramos de costura
documentados.
La carrera de elevación del pie prensatelas y la velocidad son
interdependientes.
Mediante un potenciómetro, el control detecta la elevación del pie
prensatelas ajustada y limita la velocidad. Los valores vienen
especificados por el control.
(1) - Pulsador de rodilla
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 49
4.6 Ajuste de la presión del pie prensatelas
Fig. 33: Ajuste de la presión del pie prensatelas
La presión deseada del pie prensatelas se ajusta con el botón
giratorio (3) del modo siguiente:
1. Desatornille el elemento de bloqueo (1) con un destornillador
de estrella.
2. Ajuste la presión del pie prensatelas.
Aumentar la presión del pie prensatelas: gire el botón
giratorio (2) en el sentido de las agujas del reloj.
Reducir la presión del pie prensatelas: gire el botón
giratorio (2) en el sentido contrario a las agujas del reloj.
3. Monte de nuevo el elemento de bloqueo (1) con un
destornillador de estrella.
4.7 Ajuste de la longitud de puntada
Para cada tramo de costura, los usuarios con nivel de seguridad 2
pueden ajustar diferentes longitudes de puntadas ( p. 121).
(1) - Elemento de bloqueo (2) - Botón giratorio
Manejo
50 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.8 Teclas en el brazo de costura
Fig. 34: Teclas en el brazo de costura
Teclas en el brazo de costura
(1) - Tecla 1
(2) - Tecla 2
(3) - Tecla 3
(4) - Tecla 4
(5) - Tecla 5
(6) - Tecla 6
Tecla Función
1 Coser hacia atrás manualmente.
La máquina cose hacia atrás mientras la tecla está
pulsada.
2 Coloque la aguja en la posición elevada o baja durante
un tramo de costura libre.
Esta tecla está bloqueada en los tramos de costura
documentados.
3 Accionar o suprimir el remate inicial y final.
Si el remate inicial y final están generalmente activados,
al accionar la tecla se desactiva el próximo remate.
Si el remate inicial y final están generalmente desactiva-
dos, al accionar la tecla se activa el próximo remate.
①②
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 51
4.8.1 Conexión y desconexión de la función de una
tecla
La función de una tecla se conecta de la siguiente forma:
1. Pulse la tecla deseada (1)-(6).
La tecla se enciende, la función está conectada.
La función de una tecla se desconecta de la siguiente forma:
1. Pulse la tecla cuya función está conectada.
La tecla ya no se enciende, la función está desconectada.
4 Interrupción forzada de la costura de desgarro
5 Sin función
6 Regulación rápida de carrera
Tecla Función
Manejo
52 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.8.2 Asignación de la tecla de favoritos
Fig. 35: Asignación de la tecla de favoritos
Cualquier función de las teclas (1)-(6) se puede transferir a la t e c l a
de favoritos (7).
Información
Transfiera a la tecla de favoritos (7) la función que más utilice.
De este modo, podrá conectar y desconectar esta función
rápidamente mientras cose.
Si la ranura de un tornillo (8) está en vertical, la tecla de
favoritos (7) tendrá asignada esta función.
Si la ranura del tornillo (8) está en horizontal, la tecla de
favoritos (7) no tendrá asignada esta función.
Solo puede transferirse una función a la tecla de favoritos (7).
Por lo tanto, solo uno de los tornillos (8) debe estar en vertical.
Antes de transferir una nueva función, todos los tornillos deben
colocarse en su posición inicial horizontal.
Para asignar una función a la tecla de favoritos, proceda del
siguiente modo:
1. Gire todos los tornillos (8) hacia la posición inicial, de forma
que las ranuras queden en horizontal.
(7) - Tecla de favoritos (8) - Tornillo
⑦⑧
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 53
2. Gire el tornillo (8) situado debajo de la tecla cuya función se
ha de transferir a la tecla de favoritos (7) de forma que la
ranura quede en vertical.
Ahora, la función puede activarse a través de la tecla (1)/-(6)
y a través de la tecla de favoritos (7).
4.9 LED de la máquina
4.9.1 LED del brazo de costura
Fig. 36: LED del brazo de costura
(1) - LED (2) - LED (detector del hilo restante)
LED Significado
1 Si el LED se enciende, indica que la máquina no está
libre de tensión o que está conectada a la red de
corriente.
2 Si el LED derecho se enciende, el detector del hilo
restante señala que la canilla de la lanzadera está casi
vacía.
Manejo
54 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.9.2 LED en la placa de tensado
Fig. 37: LED en la placa de tensado
(1) - LED verde (2) - LED rojo
LED Significado
LED verde (1) Si el LED verde (1) se enciende, no se está cosiendo
una costura de desgarro, sino una costura normal.
LED rojo (2) Si el LED rojo (2) se enciende, se está cosiendo una
costura de desgarro.
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 55
4.10 Detección de puntada defectuosa (SSD)
Fig. 38: Detección de puntada defectuosa (1)
El módulo Detección de puntada defectuosa incluye los siguientes
componentes:
Control de rodeo (UK): El sensor revisa en cada
puntada si la lanzadera tira de la aguja de hilo alrededor
de la canilla.
Control del giro de la canilla (SDÜ): El sensor
comprueba si la canilla gira durante el proceso de costura.
El hilo de la lanzadera se ha retirado correctamente de la
canilla si no se produce costura sin hilo de lanzadera
(costura ficticia).
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Cambie la canilla únicamente con la máquina
desconectada.
(1) - Detección de puntada
defectuosa
(2) - Superficie
(3) - Ranura de reserva de hilo
Manejo
56 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Detector del hilo restante: El sensor comprueba la
cantidad de hilo de la lanzadera de la canilla que hay en
el portacanillas. Si durante la costura la superficie (2)
refleja el haz de luz de la barrera luminosa, aparece un
mensaje en el panel de mando. De este modo, se
anuncia que solo hay disponible una pequeña cantidad
de hilo de la lanzadera.
El usuario puede finalizar la costura y, a continuación,
cambiar la canilla ( p. 38).
Información
Fig. 39: Detección de puntada defectuosa (2)
En el menú Configuración > Componentes debe estar
activado el símbolo de confirmación para Detección de
puntada defectuosa (SSD) (4).
En la sección Control giro canilla desde (5), ajuste
el valor en mm a partir del que estará activo el sensor SDÜ
(aunque ya se cose, la canilla no gira de forma inmediata).
(4) - Detección de puntada
defectuosa (SSD)
(5) - Control giro canilla desde
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 57
La experiencia determinará el valor, ya que puede variar en
función de la canilla, los hilos y la tensión del hilo (valor
predeterminado = 25).
Fig. 40: Detección de puntada defectuosa (3)
Proceda del siguiente modo si la detección de puntada
defectuosa (1) indica el final del hilo de la lanzadera:
1. Confirme el mensaje del panel de mando con OK.
2. Descargue el pedal y a continuación vuelva a pisarlo hacia
delante.
3. Termine de coser la costura que ha empezado.
Normalmente, la cantidad de hilo de la ranura de reserva
de hilo (3) es suficiente para ello.
4. Al final de la costura, pise el pedal en la posición -2 ( p. 72).
El hilo se corta.
5. Finalice el modo de costura en el panel de mando con Atrás.
Fig. 41: Detección de puntada defectuosa (4)
(3) - Ranura de reserva de hilo
(6) - Código de la canilla
(7) - Número de canilla
Canilla estándar Canilla SSD
Manejo
58 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Importante
Coloque la canilla de forma que el número de la canilla (7)/
el código de barras de la canilla (6) se encuentre hacia arriba.
El orificio pasante para el resorte de la canilla se encuentra abajo.
6. Cambie la canilla ( p. 38).
7. Active de nuevo el modo de costura en el panel de mando
con Coser.
Puede comenzar una nueva costura.
Importante
Si la canilla vacía no se reemplaza por una llena, en la siguiente
costura aparecerá de nuevo el mensaje de error en el panel de
mando.
8. Devane el hilo de la lanzadera ( p. 42).
Limpieza de la detección de puntada defectuosa
Si delante de las lentes de los sensores para la detección de
puntada defectuosa hay restos de tejido y de hilo, podría afectar
a su correcto funcionamiento. Para garantizar un proceso
correcto, el sensor para la detección de puntada defectuosa debe
limpiarse con aire comprimido al menos una vez al día ( p. 252).
Limpie el sensor como se indica a continuación:
1. Desconecte la máquina.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Limpie el polvo de costura de la zona que se
encuentra alrededor del portacanillas y la barrera
luminosa.
Limpie las lentes de las barreras luminosas
únicamente con la máquina desconectada.
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 59
2. Limpie las lentes de las barreras luminosas con aire
comprimido.
La máquina puede conectarse de nuevo.
4.11 Ajuste rápido electroneumático de carrera
Fig. 42: Ajuste rápido electroneumático de carrera
La carrera de elevación del pie prensatelas y la velocidad son
interdependientes. Mediante un potenciómetro, el control detecta
la elevación del pie prensatelas ajustada y limita la velocidad.
Los valores vienen especificados por el control.
La carrera de elevación del pie prensatelas se puede activar me-
diante la tecla (1) y el pulsador de rodilla (2) ( p. 48 y p. 60).
(1) - Tecla (2) - Pulsador de rodilla
Manejo
60 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.11.1 Ajuste de la función del pulsador de rodilla
Fig. 43: Ajuste de la función del pulsador de rodilla
Mediante el ajuste rápido electroneumático de carrera se puede
preajustar la carrera de elevación del pie prensatelas para cada
tramo de costura libre ( p. 123).
Ajuste de la función del pulsador de rodilla
(1) - Interruptor de palanca
Posición Función Descripción
0 Funcionamiento
enclavado
Activar la elevación del pie prensatelas:
pulse una vez el pulsador de rodilla.
Desactivar la elevación del pie prensate-
las: pulse una vez más el pulsador de
rodilla.
1 Funcionamiento
táctil
La elevación del pie prensatelas está
activada mientras se mantenga pulsado
el pulsador de rodilla.
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 61
La función del pulsador de rodilla se ajusta como se indica a
continuación:
1. Ajuste el interruptor de palanca (1) a la función deseada:
Funcionamiento enclavado: coloque el interruptor de
palanca (1) en la posición 0.
Funcionamiento táctil: coloque el interruptor de
palanca (1) en la posición 1.
4.11.2 Conexión de la elevación máxima durante
la costura
Fig. 44: Conexión de la elevación máxima durante la costura
Para conectar la elevación máxima del pie prensatelas en un
tramo de costura libre o no documentado, siga los siguientes
pasos:
1. Accione el pulsador de rodilla.
La elevación del pie prensatelas estará activa mientras
esté pulsado el pulsador de rodilla (funcionamiento táctil)
o hasta que se vuelva a accionar el pulsador de rodilla
(funcionamiento con enclavamiento).
O BIEN
1. Pulse la tecla (1).
(1) - Tecla
Manejo
62 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.12 Conexión y desconexión de la iluminación
del área de costura
La iluminación del área de costura ilumina el área de costura y
puede conectarse y desconectarse según sea necesario.
Fig. 45: Conexión y desconexión de la iluminación del área de costura
Para conectar la iluminación del área de costura (1):
1. Coloque el interruptor (2) en la posición 1.
2. Accione la tecla (3).
La iluminación del área de costura (1) se enciende.
3. Ajuste la luminosidad con la tecla (4) o la tecla (5).
(1) - Iluminación del área de costura
(2) - Interruptor
(3) - Tecla
(4) - Tecla
(5) - Tecla
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 63
Para desconectar la iluminación del área de costura (1):
1. Coloque el interruptor (2) en la posición 0.
La iluminación del área de costura (1) se apaga.
Información
En el transformador de la iluminación del área de costura se puede
conectar y utilizar una segunda luz LED.
Sin embargo, esta segunda luz no se incluye en el suministro.
4.13 Equipamiento adicional
Para la máquina se puede utilizar diferente equipamiento adicio-
nal.
4.13.1 Escáner de etiqueta final
Fig. 46: Escáner de etiqueta final (1)
En el cabezal de la máquina se puede instalar opcionalmente un
escáner de etiqueta final (1). Con él se comprueba si se cose la
etiqueta final correcta.
(1) - Escáner de etiqueta final
Manejo
64 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Importante
La etiqueta final TIENE que escanearse al final de un proceso de
costura y coserse en un tramo de costura libre. De lo contrario,
el material de costura acabado estará defectuoso e inservible.
4.13.2 Escáner de código para el hilo de la aguja y el
hilo de la lanzadera
Fig. 47: Escáner de código para el hilo de la aguja y el hilo de la lanzadera
Los códigos del hilo de la aguja y el hilo de la lanzadera se pueden
registrar con el escáner manual o con los dos escáneres
siguientes:
Escáner de código del hilo de la aguja
Escáner de código del hilo de la lanzadera
Si estos escáneres de código están instalados, los códigos del
hilo de la aguja o del hilo de la lanzadera se escanearán en cuanto
se inicie un proceso de costura o se devane una canilla.
(1) - Escáner de código para el hilo de
la aguja y el hilo de la lanzadera
(2) - Código del hilo de la
aguja/lanzadera
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 65
Información
Los códigos que se encuentran debajo de los carretes del hilo de
la aguja y del hilo de la lanzadera deben estar orientados de forma
que los escáneres de código puedan registrarlos ( p. 28).
Manejo
66 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.13.3 Identificación de la canilla
Fig. 48: Identificación de la canilla
La identificación de la canilla consta de los escáneres (2) y (3),
que registran el código de la canilla del devanador (1) y el código
de la canilla de la lanzadera (4).
(1) - Canilla del devanador
(2) - Escáner de código
(3) - Escáner de código
(4) - Canilla de la lanzadera
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 67
El número de la canilla del devanador (1):
se escanea antes del devanado, y
se vincula al código del carrete del hilo de la lanzadera.
El número de la canilla de la lanzadera (4) se escanea al inicio
de la costura y se compara con el esquema de costura.
De este modo se garantiza que el hilo de la lanzadera coincida
con el esquema de costura. Si en el esquema de costura está
definido un hilo de lanzadera diferente, la máquina bloquea el
proceso de costura y comunica un error.
4.13.4 Refrigeración de la aguja desde arriba
Existe la posibilidad de refrigerar la aguja desde arriba con aire
frío. El aire frío es conducido por un tubito que se encuentra en
la barra del pie de transporte.
La refrigeración de la aguja es electroneumática y será necesaria
en función de la resistencia y el grosor del material de costura.
4.13.5 Refrigeración de la aguja desde abajo
Existe la posibilidad de refrigerar la aguja desde abajo con aire
frío. El aire frío es conducido por una corriente de aire en el
transportador.
La refrigeración de la aguja es electroneumática. En función de
la resistencia y el grosor del material de costura, será recomen-
dable como complemento a la refrigeración de la aguja desde
arriba.
Manejo
68 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.13.6 Bloqueo de marcha
El bloqueo de marcha se compone de los componentes Solicitud
de la cubierta de la zona de la aguja y Solicitud del empujador de
la placa de la aguja.
Fig. 49: Bloqueo de marcha (1)
Tanto la cubierta de la zona de la aguja (1) como el empujador
de la placa de la aguja (2) deben estar cerrados para poder iniciar
la costura.
En caso de que la cubierta de la zona de la aguja (1) y el empujador
de la placa de la aguja estén abiertos antes o durante la costura,
no será posible coser y aparecerá uno de los siguientes mensajes
de error:
Fig. 50: Bloqueo de marcha (2)
(1) - Cubierta de la zona
de la aguja
(2) - Empujador de la placa
de la aguja
①②
Mensaje de error antes Mensaje de error después
de iniciar la costura de iniciar la costura
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 69
En caso de recibir un mensaje de error, cierre la cubierta de la
zona de la aguja y el empujador de la placa de la aguja.
Confirme el mensaje de error.
A continuación, inicie de nuevo el proceso de costura.
4.14 Costura
El proceso de costura está compuesto por las siguientes partes:
Escaneo del código de pieza
Si es necesario, escaneo de códigos múltiples
Costura de máximo 20 tramos de costura definidos
Costura de la etiqueta final en el último tramo de costura
Dado el caso, costura de una segunda etiqueta
El proceso de costura se inicia de la siguiente manera:
1. Inicie sesión ( p. 92).
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Introduzca el material de costura de modo que
sus manos no queden nunca debajo de la aguja.
No accione el pedal si los dedos están cerca de
la punta de la aguja.
NOTA
Posibles daños materiales
Los restos de tela y de hilo en la zona de costura pueden
provocar daños o fallos en la máquina.
Elimine de inmediato la suciedad que se produce durante el
proceso de costura.
Limpie a diario la máquina ( p. 258).
Manejo
70 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
2. En la pantalla principal, pulse el botón Coser.
La visualización cambia a:
Fig. 51: Coser (1)
3. Escanee el código de pieza del material de costura.
El sistema comprueba si el material de costura (2 o 3 piezas)
coincide con el esquema de costura seleccionado. Si no es el
caso, aparece un mensaje de error.
Información
Si en Setup (configuración) está activada la función Multi-
barcodes (códigos múltiples) o Multi-barcodes in Batchmode
(códigos múltiples en modo por lotes) ( p. 198), después de
escanear el código de pieza, la visualización cambia a:
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 71
Fig. 52: Coser (2)
4. Escanee dos códigos múltiples.
Puede haber hasta 9 códigos múltiples previamente defini-
dos ( p. 198). Con este esquema de costura se consultan
2 códigos múltiples al principio.
5. Cosa los tramos de costura ( p. 72).
La visualización cambia a:
Fig. 53: Coser (3)
Durante la costura de los tramos de costura libres, se
enciende el LED verde de la placa de tensado. Durante la
costura de los tramos de costura documentados, se
enciende el LED rojo de la placa de tensado.
Manejo
72 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
6. Cosa la etiqueta final ( p. 74).
7. Concluya el último tramo de costura con un remate final.
Importante
Si se produce un error, especialmente en un tamo de costura
controlado, aparecerá un mensaje de error ( p. 295).
4.14.1 Accionamiento del pedal
Fig. 54: Accionamiento del pedal
El pedal (5) inicia y dirige el proceso de costura.
Situación de partida
Si el pedal (5) está en la posición 0 (3):
Máquina de coser detenida.
La aguja y el pie prensatelas están arriba o abajo.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles
Al bajar el pie prensatelas es posible sufrir
aplastamientos.
NO ponga sus manos bajo el pie prensatelas
elevado.
(1) - Costura de los remates y
corte del hilo
(2) - Elevación del pie prensatelas
(3) - Posición de descanso
(4) - Costura activa
(5) - Pedal
POS. Máx.
POS. 0
POS. -1
POS. -2
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 73
El tejido listo se coloca de la siguiente manera:
1. Pise el pedal (5) hasta la posición -1 (2).
El pie prensatelas se eleva.
2. Introduzca el material de costura en la posición inicial.
3. Pise el pedal (5) hasta la posición 0 (3).
El pie prensatelas desciende hasta el material de costura.
Al inicio de la costura
Puede iniciar una costura de la siguiente forma:
1. Pise el pedal (5) hacia delante (4).
La máquina cose. La velocidad aumenta según se vaya
pisando el pedal (5) hacia delante.
Durante la costura
Para interrumpir la costura, haga lo siguiente:
1. Pise el pedal (5) hasta la posición 0 (3).
La máquina se detiene.
La aguja y el pie prensatelas están arriba o abajo.
Para continuar la costura, proceda del siguiente modo:
1. Pise el pedal (5) hacia delante (4).
La máquina vuelve a coser.
Al finalizar la costura
Para terminar la costura, haga lo siguiente:
1. Pise el pedal (5) hasta la posición -2 (1) y manténgalo pisado
en la misma.
Se corta el hilo.
La máquina se detiene.
El pie prensatelas y la aguja se levantan y se quedan arriba
mientras se mantenga el pedal (5) en la posición -2 (1).
2. Retire el tejido.
Manejo
74 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.14.2 Costura de la etiqueta final
Dado que coser las costuras de desgarro es un paso de fabrica-
ción relevante para la seguridad, este se documenta. Se han
registrado y guardado todos los datos de fabricación de cada una
de las costuras de desgarro, y tienen que almacenarse de forma
permanente ( p. 154).
Además, cada una de las costuras de desgarro recibe una etiqueta
final con un código. A través de este código, en todo momento
pueden consultarse los datos de fabricación en la base de datos.
La etiqueta final se imprime con la impresora de etiqueta final en
un material resistente al desgarro y no inflamable, y al final del
proceso de costura se cose en un tramo de costura libre. De este
modo, se puede garantizar a largo plazo que la etiqueta final no
se pierda y que se pueda asignar siempre de forma unívoca.
Si, p. ej., en el tercer tramo de costura se ha de coser la etiqueta
final y ha de comprobarse el código de etiqueta final, la función
Etiqueta final debe estar activada en el esquema de costura para
el tercer tramo de costura.
Entonces, la impresora de etiqueta final imprime automáticamente
la etiqueta final al final del tramo de costura documentado.
Al escanear el código de la etiqueta final se comprueba si se ha
cosido la etiqueta final correcta.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por daños en las costuras
de desgarro
Es posible que la costura de desgarro resulte
dañada si la etiqueta final se cose dentro de ella.
En ese caso, si se produce un accidente, el airbag
no podrá saltar y proteger de lesiones graves.
La etiqueta final SOLAMENTE debe coserse en
un tramo de costura libre.
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 75
Proceso de costura sin errores
La etiqueta final se cose del siguiente modo:
1. Escanee el código de la etiqueta final con el escáner
manual (1) o el escáner de etiqueta final (opcional, p. 63).
El número del código de la etiqueta final aparece en la
ventana de introducción del panel de mando.
2. Confirme con OK.
3. Cosa la etiqueta final en un tramo de costura libre.
Si el esquema de costura ha concluido sin errores, puede
iniciarse el siguiente proceso de costura.
Proceso de costura defectuoso
Si la etiqueta final no se escanea o no la detecta el escáner de
etiqueta final, tras un número predefinido de puntadas en el último
tramo de costura ( p. 131) aparece el siguiente recordatorio:
Fig. 55: Costura de la etiqueta final (1)
1. Confirme con OK.
2. Hay dos posibilidades:
Escanee el código de etiqueta final, cosa la etiqueta final
y finalice el proceso de costura.
O BIEN
Finalice el proceso de costura sin coser la etiqueta final
porque esta esté, p. ej., dañada, o bien el código no se
pueda escanear.
Aparece un mensaje de error.
Manejo
76 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
A partir de aquí, los usuarios con el nivel de seguridad 0 solo
pueden cancelar el proceso de costura. En este caso, el ma-
terial de costura está defectuoso y no se puede utilizar.
3. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
La visualización cambia a:
Fig. 56: Costura de la etiqueta final (2)
4. Si la etiqueta final original no se puede escanear, pulse el
botón Re-imprimir etiqueta de código de barra.
Se imprime una nueva etiqueta final.
Información
Mientras que el archivo de protocolo esté guardado en la base de
datos de protocolo, en todo momento se puede imprimir una copia
de cualquier material de costura ( p. 145).
5. Escanee el código de la etiqueta final con el escáner manual.
Ahora, el código de etiqueta final solo podrá escanearse
con el escáner manual, no con el escáner de etiqueta final.
6. Confirme con OK.
La visualización cambia a:
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 77
Fig. 57: Costura de la etiqueta final (3)
7. Hay dos posibilidades:
Coser la etiqueta final y concluir el proceso de costura
correctamente: pulse el botón .
Cancelar el proceso de costura: pulse el botón No.
Si se ha pulsado el botón No, el proceso de costura ha fina-
lizado. El material de costura está defectuoso y no se puede
utilizar.
Si se ha pulsado el botón , la visualización cambia a:
Fig. 58: Costura de la etiqueta final (4)
Ahora se inicia automáticamente la sesión del usuario con
el nivel de seguridad 0 que haya comenzado el proceso de
costura.
8. Cosa la etiqueta final en un tramo de costura libre.
Puede iniciarse el siguiente proceso de costura.
Manejo
78 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4.15 Procedimiento en caso de interrupción
de la alimentación de corriente
Si el suministro de corriente de la máquina se interrumpe, la
máquina conmuta automáticamente a funcionamiento con batería
o al sistema de alimentación ininterrumpida (UPS).
Suena una señal de advertencia acústica y en el panel de mando
aparece un mensaje que indica cuánto tiempo dura la batería
antes de que la máquina se desconecte automáticamente.
Fig. 59: Procedimiento en caso de interrupción de la alimentación
de corriente
En caso de interrupción de la alimentación de corriente, proceda
del siguiente modo:
1. Finalice el proceso de costura, la capacidad de la batería
proporcionará tiempo suficiente.
Regularmente suenan señales acústicas y en el panel de
mando hay un mensaje que indica el tiempo restante.
NOTA
Posibles daños materiales
Pérdida de datos en caso de interrupción inmediata de la
alimentación de corriente.
Asegúrese de que el UPS está conectado siempre al
realizar trabajos en la máquina.
Compruebe regularmente el estado de la batería. Si se
enciende el piloto Replace Battery (cambiar batería),
sustituya la batería antigua por una nueva similar.
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 79
Información
En el funcionamiento de standby, el consumo de corriente es
inferior al que se produce durante la costura.
2. Si continúa la interrupción de la alimentación de corriente,
desconecte la máquina ( p. 79).
Importante
Para garantizar el funcionamiento del UPS, compruebe regular-
mente el estado de la batería ( p. 185).
4.16 Desconexión de la máquina
Fig. 60: Desconexión de la máquina (1)
La máquina se desconecta como se indica a continuación:
1. En la pantalla principal, pulse el botón Final.
Si la sesión iniciada es de un usuario con el nivel de
seguridad 0 o 1, la visualización cambia a:
Fig. 61: Desconexión de la máquina (2)
Si la sesión iniciada es de un usuario con el nivel de
seguridad 2, la visualización cambia a:
Manejo
80 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 62: Desconexión de la máquina (3)
2. Pulse el botón PC desconect.
El panel de mando se apaga.
Fig. 63: Desconexión de la máquina (4)
3. Una vez que se apaga el panel de mando, coloque el
interruptor principal (1) en la posición 0.
La máquina (incluyendo el panel de mando) está ahora
desconectada.
(1) - Interruptor principal
Manejo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 81
Fig. 64: Desconexión de la máquina (5)
4. Pulse la tecla (2) del UPS ( p. 185).
Se apaga la luz verde On Line (en línea) y el UPS se
desconecta.
(2) - Tecla
Manejo
82 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 83
5Programación
El panel de mando se maneja principalmente tocando la pantalla
táctil. Además hay un teclado y un ratón de PC.
El acceso al sistema está limitado mediante 3 niveles de seguri-
dad. En función del nivel de seguridad, no todos los botones se
podrán seleccionar ( p. 83).
5.1 Estructura del software
En este capítulo se describe la estructura del software:
Niveles de seguridad (0-2) ( p. 83)
Pantalla de inicio ( p. 86)
Pantalla de registro ( p. 89)
Pantalla principal ( p. 87)
Elementos recurrentes ( p. 90)
Ventana de introducción ( p. 91)
Información
No todas las funciones están disponibles para todos los usuarios
( p. 83).
5.1.1 Niveles de seguridad (0-2)
El software de la máquina está equipado de serie con 3 niveles
de seguridad:
Nivel de seguridad 0 = operador
Nivel de seguridad 1 = supervisor
Nivel de seguridad 2 = jefe de producto/técnico
Para una mejor comprensión, en estas instrucciones se denomi-
nará usuario a todos los grupos de personas que trabajan en la
máquina.
Programación
84 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Niveles de seguridad
En función del nivel de seguridad, los usuarios tendrán diferentes
derechos de acceso. Ya que la máquina confecciona costuras de
desgarro relevantes para la seguridad, cada usuario deberá iniciar
sesión antes de efectuar trabajos con su permiso de acceso.
Adaptación de los niveles de seguridad (0-2)
Para efectuar algunas actividades de la máquina se pueden adap-
tar los niveles de seguridad. Tan solo los usuarios con un nivel
de seguridad 2 pueden cambiar los derechos de acceso.
Los siguientes niveles de seguridad están ajustados de fábrica:
Nivel de seguridad
Libre acceso a los siguientes trabajos en
la máquina
0
Acceso muy limitado
•Acceso
•Costura
1
Acceso ligeramente
limitado
•Acceso
•Costura
Esquemas de costura
Base de datos
2
Acceso abierto
•Acceso
•Costura
Esquemas de costura
Base de datos
Configuración
Actividad
Nivel de
seguridad
Nivel de usuario de registro de costura 1
Chequeos del nivel de usuario 2
Nivel de usuario para abortar costura 0
Nivel de usuario para continuar costura 1
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 85
Los niveles de seguridad se ajustan del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
La visualización cambia a:
Fig. 65: Adaptación de los niveles de seguridad (0-2)
3. Adapte los niveles de seguridad (nivel de usuario)
como desee.
De fábrica está prescrito que no a todos los usuarios se les
pueda asignar cualquier nivel de seguridad.
P. ej., un usuario con el nivel de seguridad 0 no se puede
autorizar para la indicación Configuración, en la que se
pueden modificar todos los ajustes básicos.
Programación
86 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.1.2 Pantalla de inicio
Fig. 66: Pantalla de inicio
La pantalla de inicio (1) aparece justo después de conectar la
máquina. Aquí, el usuario debe introducir en primer lugar el
número de canilla en la lanzadera ( p. 23).
Una vez introducido el número de canilla o escaneado el código
de la canilla ( p. 66), desaparece la indicación Escáner
manual.
En la pantalla de registro, el usuario tiene dos posibilidades:
Iniciar sesión ( p. 92)
Desconectar el PC y la máquina ( p. 79)
(1) - Pantalla de inicio (2) - Consulta de escáner
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 87
5.1.3 Pantalla principal
En función del nivel de seguridad, la pantalla principal tendrá una
apariencia diferente. Para los usuarios con el nivel de seguridad 0,
la pantalla principal tiene el siguiente aspecto:
Fig. 67: Pantalla principal (1)
Para los usuarios con el nivel de seguridad 1, la pantalla principal
tiene el siguiente aspecto:
Fig. 68: Pantalla principal (2)
Programación
88 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Para los usuarios con el nivel de seguridad 2, la pantalla principal
tiene el siguiente aspecto:
Fig. 69: Pantalla principal (3)
A través de la pantalla principal, con el nivel de seguridad 2 se
puede acceder a todas las funciones y ajustes de la máquina.
Botón Funciones Nivel de seguridad
Acceso Cerrar sesión
Finalizar el programa
Apagar el PC
0, 1 y 2
2
0, 1 y 2
Costura Iniciar la costura p. 69 0, 1 y 2
Esquemas de
costura
Cambiar los ajustes de esquemas
de costura existentes, crear
nuevos esquemas de costura
o borrar esquemas existentes.
1 y 2
Base de
datos
Base de datos de protocolo 1 y 2
Configura-
ción
Aquí se registran todos los
ajustes relativos a los hilos per-
mitidos, los derechos de acceso,
los códigos y las etiquetas.
2
Reiniciar Reiniciar el programa p. 227 0, 1 y 2
Borrar
bobina
Borrar la canilla en el sistema
p. 213
0, 1 y 2
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 89
5.1.4 Pantalla de registro
En la pantalla de registro, los usuarios con los niveles de
seguridad 0 y 1 solo pueden iniciar y cerrar sesión:
Fig. 70: Pantalla de registro (1)
Esta es la pantalla de registro para usuarios con el nivel de
seguridad 2:
Fig. 71: Pantalla de registro (2)
La pantalla de registro se abre del siguiente modo:
1. En la pantalla principal, pulse el botón Acceso.
La visualización cambia a la pantalla de registro.
Final Finalizar el programa p. 228
Apagar el PC p. 79
2
0, 1 y 2
Botón Funciones Nivel de seguridad
Programación
90 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.1.5 Elementos recurrentes
En el software existen elementos que aparecen una y otra vez
y que tienen siempre las mismas funciones.
Elemento recurrente Función
Enter (introducción): guardar el valor introdu-
cido y cerrar la ventana de introducción.
OK: guardar el valor introducido o confirmar
algo y cerrar la visualización
C: el valor introducido en la ventana de intro-
ducción se borra por completo. Puede introdu-
cirse un nuevo valor.
Cancelar: cerrar la visualización.
Los valores modificados no se guardan.
cerrar la visualización.
Los valores modificados no se guardan.
Avanzar hacia la derecha en una lista.
Avanzar hacia la izquierda en una lista.
Avanzar directamente hasta el principio de una
lista.
Avanzar directamente hasta el final de una
lista.
Los botones se reconocen mediante un borde.
Campos de introducción blancos.
Al pulsar estos campos de introducción blancos
se abre una ventana de introducción. Después
de introducirlo, el nuevo valor aparece en el
campo de introducción blanco.
La flecha de la primera columna de una
lista indica qué fila o qué archivo está
seleccionado.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 91
5.1.6 Ventana de introducción
Para introducir valores, en el panel de mando se abren ventanas
de introducción amarillas. Todas las ventanas de introducción
tienen la misma estructura y solo se diferencian en el contenido.
Información
Introduzca el valor deseado pulsando los botones del panel de
mando o haciendo clic con el ratón.
Este es un ejemplo de una de las ventanas de introducción:
Fig. 72: Ventana de introducción
Programación
92 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.2 Registro en el sistema
Existen dos posibilidades para iniciar sesión en el sistema:
Con un escáner manual y un código de acceso ( p. 92)
A través del software ( p. 93)
Información
Todas las funciones que utilizar el usuario registrado no puede
utilizar con sus derechos de acceso se representan semitranspa-
rentes. Estas funciones no se pueden seleccionar.
Todas las funciones que el usuario registrado puede utilizar con
sus derechos de acceso se representan a color.
5.2.1 Inicio de sesión con escáner manual
Fig. 73: Inicio de sesión con escáner manual
Puede iniciar sesión con el escáner manual de la siguiente forma:
1. Pulse la tecla de acceso (1) situada debajo del tablero.
El indicador luminoso de la tecla de acceso (1) se enciende
en verde.
2. Escanee el código de acceso del usuario con el escáner
manual (2).
El usuario ya ha iniciado sesión.
(1) - Tecla de acceso (2) - Escáner manual
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 93
Información
Si transcurre demasiado tiempo entre que se pulsa la tecla de
acceso (1) y se escanea el código de acceso, el indicador verde
se volverá a apagar. En este caso, pulse de nuevo la tecla de
acceso (1).
5.2.2 Inicio de sesión a través del software
Fig. 74: Inicio de sesión a través del software (1)
Puede iniciar sesión manualmente a través del software del
siguiente modo:
1. En la pantalla principal, pulse el botón Acceso.
La visualización cambia a la pantalla de registro:
Fig. 75: Inicio de sesión a través del software (2)
Programación
94 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
2. Pulse el botón Iniciar sesión.
La visualización cambia a:
Fig. 76: Inicio de sesión a través del software (3)
3. Pulse el campo de introducción Usuario.
Aparece una ventana de introducción.
4. Introduzca el nombre deseado.
5. Confirme con OK.
6. Pulse el campo de introducción Contraseña.
Aparece una ventana de introducción.
7. Introduzca la contraseña deseada.
8. Confirme con OK.
Su sesión ya ha sido iniciada.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 95
5.2.3 Inicio de sesión con el escáner de huella dactilar
Según el equipamiento, la máquina cuenta con un escáner de
huella dactilar.
Fig. 77: Inicio de sesión con el escáner de huella dactilar (1)
Puede iniciar sesión con el escáner de huella dactilar de la
siguiente forma:
1. Pulse brevemente la tecla de acceso (1).
La tecla de acceso (1) parpadea una vez, después se
enciende en verde y señaliza que se ha iniciado el proceso
de inicio de sesión.
En el panel de mando aparece un aviso de que el escáner
de huella dactilar (3) está activo.
NOTA
Posibles daños materiales
Daños en el sensor de huella dactilar.
No ejerza mucha presión en el sensor de huella dactilar.
(1) - Tecla de acceso
Programación
96 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
Si la tecla de acceso (1) se pulsa durante demasiado tiempo, el
inicio de sesión no comenzará con el escáner de huella dactilar,
sino con el escáner manual.
Fig. 78: Inicio de sesión con el escáner de huella dactilar (2)
2. Pulse con la punta del dedo en el sensor de huella dactilar (2)
durante aprox. 3 segundos.
En el panel de mando, la pantalla de inicio cambia a la
pantalla principal del nivel de seguridad correspondiente.
Información
Si no se detecta la huella dactilar porque sea desconocida o si
solo se detecta una huella parcial, aparecerá un mensaje de error.
Si hay un usuario con la sesión iniciada, esta se cerrará
automáticamente.
Repita el proceso de registro.
(2) - Sensor de huella dactilar (3) - Escáner de huella dactilar
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 97
5.3 Administración de usuarios
Los jefes de producto con el nivel de seguridad 2 pueden
administrar todos los usuarios. Esto incluye las siguientes
posibilidades:
Visualizar el usuario
Guardar imágenes de usuario individuales
Crear nuevos usuarios
Borrar usuarios
5.3.1 Visualización de usuarios
Puede visualizar todos los usuarios guardados del siguiente
modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la pantalla de registro ( p. 89).
3. Pulse el botón Ver usuar.
La visualización cambia a:
Fig. 79: Visualización de usuarios
Aquí se encuentran todos los usuarios guardados.
Programación
98 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.3.2 Impresión de una copia de un código de acceso
En caso de que un código de acceso, p. ej., resulte dañado y ya
no se pueda escanear, se puede imprimir de nuevo.
Para imprimir una copia de un código de acceso, proceda del
siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Visualice los usuarios.
3. Seleccione el usuario cuyo código de acceso desea imprimir.
4. Pulse el botón Imprima.
El código de acceso se imprime de nuevo.
5.3.3 Almacenamiento de una imagen de usuario
Información
Las imágenes de usuarios se guardan en el directorio SABSoft/
SystemDB. El formato debe ser JPEG y el tamaño no debe
exceder los 150 KB.
Puede guardar una imagen para un usuario creado del siguiente
modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la pantalla de registro ( p. 89).
3. Pulse el botón Ver usuar.
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 99
Fig. 80: Almacenamiento de una imagen de usuario (1)
4. Pulse el botón Foto de usuario.
La visualización cambia a:
Fig. 81: Almacenamiento de una imagen de usuario (2)
5. Seleccione el archivo de imagen de usuario deseado.
6. Pulse el botón Abrir.
La foto de usuario se carga.
A partir de ahora, la imagen del usuario aparecerá en la
pantalla principal y en la pantalla de registro, así como
durante la costura.
Programación
100 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.3.4 Creación de un nuevo usuario
Tan solo los usuarios con el nivel de seguridad 2 pueden crear
nuevos usuarios.
Información
La longitud del código de la tarjeta debe estar ya definida.
El sistema de registro reconoce solamente el tipo de código 128.
El contenido del código de acceso no se puede comprobar
posteriormente con el escáner manual.
Puede crear un nuevo usuario de la forma siguiente:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la pantalla de registro ( p. 89).
3. Pulse el botón Nuevo.
La visualización cambia a:
Fig. 82: Creación de un nuevo usuario
4. Introduzca el nombre de usuario, el número personal
ylacontraseña en los campos de introducción
correspondientes.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 101
5. Para establecer el nivel de seguridad deseado para el nuevo
usuario, pulse el botón 0, 1 o 2.
El símbolo de confirmación en el botón indica el nivel de
seguridad que está seleccionado (en este caso, 0).
6. Para guardar una imagen de usuario, pulse el botón Foto
de usuario.
Información
La foto de usuario se puede guardar también más tarde ( p. 98).
7. Pulse el botón Imprima.
Se imprime el código para el inicio de sesión del nuevo
usuario.
8. Registre al nuevo usuario con el escáner manual ( p. 92).
En cuanto se escanea el código, aparece un número
de identificación en el campo de introducción
correspondiente.
9. Confirme con OK.
Se han aceptado los datos del nuevo usuario.
10. Pulse el botón Guardar.
Se ha creado el nuevo usuario.
Creación de un nuevo usuario con reconocimiento de la
huella dactilar
Información
Para poder crear un nuevo usuario con reconocimiento de la
huella dactilar, debe haber un escáner de huella dactilar ya ins-
talado. Esto significa que el escáner de huella dactilar DEBE estar
conectado y activado en el software.
De este modo, puede crear un nuevo usuario con reconocimiento
de la huella dactilar de la forma siguiente:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2.
2. Abra la pantalla de registro ( p. 89).
Programación
102 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
3. Pulse el botón Nuevo.
La visualización cambia a:
Fig. 83: Creación de un nuevo usuario (2)
4. Introduzca el nombre de usuario, el mero personal
ylacontraseña en los campos de introducción
correspondientes.
5. Para establecer el nivel de seguridad deseado para el nuevo
usuario, pulse el botón 0, 1 o 2.
El símbolo de confirmación en el botón indica el nivel de
seguridad que está seleccionado (en este caso, 0).
6. Para guardar una imagen de usuario, pulse el botón Foto de
usuario.
Información
La foto de usuario también se puede guardar más tarde.
La huella dactilar se debe vincular de inmediato al perfil del
usuario, porque no se puede añadir posteriormente tras registrar
al usuario.
7. Pulse el botón Huella dact.
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 103
Fig. 84: Creación de un nuevo usuario (3)
8. Confirme con OK.
Fig. 85: Creación de un nuevo usuario (4)
9. Pulse BREVEMENTE la tecla de acceso (1).
La tecla de acceso (1) parpadea una vez y después se
enciende en verde. De este modo, se señaliza que ha
comenzado el proceso de inicio de sesión con el escáner
de huella dactilar.
(1) - Tecla de acceso
Programación
104 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
Si pulsa MUCHO TIEMPO la tecla de acceso hasta que esta
parpadee y después se encienda, habrá comenzado el proceso
de inicio de sesión con el escáner manual.
La visualización cambia a:
Fig. 86: Creación de un nuevo usuario (5)
10. Confirme con OK.
Fig. 87: Creación de un nuevo usuario (6)
11. Pulse con la yema del dedo sobre el sensor de huella
dactilar (2) durante aprox. 3 segundos.
La visualización cambia a:
(2) - Sensor de huella dactilar (3) - Escáner de huella dactilar
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 105
Fig. 88: Creación de un nuevo usuario (7)
Información
Si no se detecta la huella dactilar o si solo se detecta una huella
parcial, aparecerá un mensaje de error:
Fig. 89: Creación de un nuevo usuario (8)
Este mensaje de error no es grave. La huella dactilar se puede
escanear las veces que se desee hasta que se hayan producido
3 escaneos correctos.
El proceso no se tiene que interrumpir.
12. Confirme con OK.
13. Pulse con la punta del dedo en el sensor de huella dactilar (2)
durante aprox. 3 segundos.
La visualización cambia de nuevo a una de las dos
visualizaciones.
14. Confirme con OK.
Programación
106 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
15. Pulse con la punta del dedo en el sensor de huella dactilar (2)
durante aprox. 3 segundos.
Después del 3.
er
escaneo correcto, la visualización
cambia a:
Fig. 90: Creación de un nuevo usuario (9)
16. Confirme con OK.
Automáticamente aparece un número de identifica-
ción en el campo de introducción con el mismo nombre.
Fig. 91: Creación de un nuevo usuario (10)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 107
17. Confirme con OK.
Se han aceptado los datos del nuevo usuario.
18. Pulse el botón Guardar.
Se ha creado el nuevo usuario con reconocimiento de la
huella dactilar.
5.3.5 Borrar usuarios
Tan solo los usuarios con el nivel de seguridad 2 pueden borrar
usuarios.
Para borrar un usuario, proceda del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la pantalla de registro ( p. 89).
3. Pulse el botón Borrar.
La visualización cambia a:
Fig. 92: Borrar usuarios (1)
4. Seleccione el usuario (en este ejemplo, jefe de producto
ANDREE).
La flecha de la primera columna de la izquierda indica
qué usuario está seleccionado en este momento.
Programación
108 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5. Pulse el botón Borrar usuario.
La visualización cambia a:
Fig. 93: Borrar usuarios (2)
6. Confirme con .
El usuario ANDREE se ha borrado.
5.3.6 Borrado de la base de datos de huella dactilar
La base de datos de huella dactilar se puede borrar por completo.
Después de ello ya no será posible el acceso de los usuarios
mediante el reconocimiento de la huella dactilar.
Puede borrar la base de datos de huella dactilar del siguiente
modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la pantalla de registro ( p. 89).
3. Pulse el botón Borrar.
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 109
Fig. 94: Borrado de la base de datos de huella dactilar (1)
4. Pulse el botón inic. FP.
La visualización cambia a:
Fig. 95: Borrado de la base de datos de huella dactilar (2)
5. Confirme con OK.
La base de datos de huella dactilar se ha borrado.
Programación
110 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.4 Esquemas de costura
En la visualización de esquemas de costura, para los usuarios de
los niveles de seguridad 1 y 2 existen las siguientes funciones:
Botón Función
Nuevo
esquema
costura
Crear un nuevo esquema de costura
p. 112
Editar
esquema de
costura
Editar esquemas de costura
p. 115
Copiar regis-
tro de costura
Copiar esquemas de costura
p. 134
Borrar
esquemas de
costura
Borrar esquemas de costura
p. 136
Cambio de
hilo en reg-de
costura
Para varios esquemas de costura, cambiar o redefinir
al mismo tiempo los hilos que se van a utilizar
p. 138
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 111
5.4.1 Apertura de la visualización Esquemas de
costura
La visualización Esquemas de costura se abre de la
siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
Fig. 96: Apertura de la visualización Esquemas de costura (1)
2. En la pantalla principal, pulse el botón Esquemas de costura.
La visualización cambia a:
Programación
112 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 97: Apertura de la visualización Esquemas de costura (2)
5.4.2 Creación de un nuevo esquema de costura
Para la máquina se pueden crear 999 esquemas de costura como
máximo. Tan solo los usuarios con el nivel de seguridad 1 y 2
pueden crear nuevos esquemas de costura.
Importante
La identificación del nuevo esquema de costura debe aparecer
en el código de pieza del tejido. Solo de este modo, al escanear
el código de pieza se podrá asignar automáticamente el esquema
de costura correcto cuando se inicie un proceso de costura.
Puede crear un nuevo esquema de costura de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Esquemas de costura ( p. 111).
3. Pulse el botón Nuevo esquema costura.
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 113
Fig. 98: Creación de un nuevo esquema de costura (1)
4. Pulse en el campo de introducción Identif. del esquema de
costura.
Aparece una ventana de introducción.
5. Introduzca la nueva identificación del esquema de costura.
6. Confirme con .
7. Pulse en el campo de introducción Nombre del esquema
de costura.
Aparece una ventana de introducción.
8. Introduzca el nuevo nombre del esquema de costura.
9. Confirme con .
La visualización cambia a:
Fig. 99: Creación de un nuevo esquema de costura (2)
Programación
114 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
10. Para añadir un tramo de costura: pulse +.
11. Para borrar un tramo de costura: pulse -.
12. Confirme con OK.
La visualización cambia a ( p. 115):
Fig. 100: Creación de un nuevo esquema de costura (3)
El nuevo esquema de costura se ha creado con valores prese-
leccionados y ahora puede adaptarse.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 115
5.4.3 Edición del esquema de costura (Editar el
esquema de costura)
Los siguientes ajustes se pueden editar en la visualización
Esquema de costura:
Campo de
introducción
Función
Free/SAB (libre/
SAB)
Indica si el tramo de costura está libre o documen-
tado (SAB) p. 119
Velocidad máx. Velocidad máxima del tramo de costura actual
p. 121
Longitud de pun-
tada
Longitud de puntada en el tramo de costura actual
p. 121
Fact. corr. long.
punt.
Corrección de la longitud de puntada en función del
material
Longitud abs. Distancia entre dos incisiones en el tejido
Tensión del hilo
•mínima
•máxima
Puntadas
Rango de tolerancia de la tensión del hilo
(establecer valores mínimos y máximos) y cantidad
de puntadas de tolerancia permitidas en caso de
diferencias antes de que aparezca un mensaje de
error p. 122
Tens.de hilo Valor de corriente en % (solo con ETT) p. 122
Cambio de sec-
ción de costura
con
Incisión, recuento de puntadas o manual (pedal en
el nivel -2) p. 125
Tens. hilo prog.
por aprend.
Selección de un archivo de programación por
aprendizaje (solo con ETT)
p. 128
Script de etiqueta Selección de un archivo script de etiqueta p. 128
Carrera
de elevación
Carrera de elevación de los pies prensatelas alter-
nos p. 123
Carrera elev.
rodilla
Carrera de elevación en caso de activación del pul-
sador de rodilla (ajuste rápido de carrera) p. 124
Programación
116 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Todos los tramos de costura vienen de fábrica con los mismos
ajustes básicos. Los ajustes se pueden modificar individualmente
para cada tramo de costura.
El color de las barras de los tramos de costura documentados se
distingue de las barras de los tramos de costura no documentados
( p. 119).
Hilo permitido
ID Hilo superior
ID Hilo inferior
Mediante la ID del hilo de la aguja o del hilo de la
lanzadera se define qué hilo está permitido para el
esquema de costura
p. 218
Texto impreso
etiqueta final
Determinar el texto que se imprime en la etiqueta
final. Esta opción existe solamente en tramos de
costura documentados p. 199
Presilla inicial Selección de si se crea un remate inicial simple o
doble, o ningún remate, en el tramo de costura
actual p. 130 ss.
Puntadas de
remate
Cantidad de puntadas de remate (hacia delante/
hacia atrás) p. 130
Presilla final Selección de si se crea un remate final simple o
doble, o ningún remate final, en el tramo de costura
actual p. 130 ss.
Longitud de pun-
tada de remate
Longitud de puntadas del remate inicial y final
p. 131
Coser etiqueta Si esta función está activada, se activa el escáner
de código de la etiqueta final en este tramo de
costura. El código de la etiqueta final debe
escanearse y la etiqueta final debe coserse en este
tramo de costura. p. 131
Corte de hilo-
encendido/
apagado
El cortador de hilo corta el hilo al final del tramo de
costura actual p. 132
Levantador de
pisacosturas-
encendido/
apagado
Elevación manual del pie prensatelas en caso de
parada de la costura dentro de la costura posible/no
posible p. 133
Campo de
introducción
Función
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 117
La barra más alta de la fila representa el tramo de costura actual,
en el que en este momento se pueden editar los ajustes.
Apertura de la visualización Esquema de costura
La visualización Esquema de costura se abre de la siguiente
forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Esquemas de costura ( p. 111).
La visualización cambia a:
Fig. 101: Apertura de la visualización Esquema de costura (1)
3. Pulse el botón Editar esquema de costura.
La visualización cambia a:
Programación
118 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 102: Apertura de la visualización Esquema de costura (2)
4. Pulse en el campo de introducción Identif. del esquema de
costura.
Aparece una ventana de introducción.
5. Introduzca la identificación del esquema de costura deseado.
6. Confirme con OK.
La ventana de introducción desaparece y en el campo
de introducción aparece la identificación del esquema de
costura deseada.
7. Confirme con OK.
Se muestra la siguiente indicación:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 119
Fig. 103: Apertura de la visualización Esquema de costura (3)
Aquí puede editar todos los ajustes de un esquema de costura.
Selección del tramo de costura
Para cada tramo de costura individual se pueden guardar distintos
ajustes.
El tramo de costura seleccionado siempre está dispuesto un poco
más alto que los otros. En el siguiente ejemplo se ha seleccionado
el primer tramo de costura. La pequeña barra negra situada al
principio del tramo de costura indica que este tramo comienza
con una presilla inicial ( p. 130).
Puede seleccionar un tramo de costura de la siguiente forma:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
Fig. 104: Selección del tramo de costura
2. Para seleccionar el tramo de costura deseado, pulse la barra
de color correspondiente.
Programación
120 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Establecimiento de un tramo de costura libre
Un tramo de costura libre se determina de la siguiente forma:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Seleccione el tramo de costura documentado que ha de ser
un tramo de costura libre ( p. 119).
Fig. 105: Establecimiento de un tramo de costura libre
3. Pulse el botón SAB.
En el botón SAB, el símbolo de confirmación se apaga y el
tramo de costura ya no se representa como tramo de cos-
tura documentado.
Establecimiento de un tramo de costura documentado
Puede determinar un tramo de costura documentado de la
siguiente forma:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Seleccione el tramo de costura libre que ha de ser un tramo
de costura documentado ( p. 119).
3. Pulse el botón SAB.
Fig. 106: Establecimiento de un tramo de costura documentado
En el botón SAB aparece un símbolo de confirmación y el
tramo de costura ya no se representa como tramo de
costura documentado.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 121
Ajuste de la velocidad
La velocidad deseada se ajusta como se indica a continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Velocidad máxi.
Aparece una ventana de introducción.
3. Introduzca la velocidad deseada.
4. Confirme con .
Ajuste de la longitud de puntada
La longitud de puntada deseada se ajusta como se indica a
continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Longitud de puntadas.
Aparece una ventana de introducción.
3. Introduzca la longitud de puntada deseada (mm/10).
4. Confirme con .
Ajuste del factor de corrección de la longitud de puntada
En función del tejido, es posible que la longitud de puntada no se
aplique al 100 % (p. ej., en el caso de tejidos más gruesos).
En este caso, se puede añadir un porcentaje más de longitud de
puntada para alcanzar de forma efectiva el 100 % de la longitud
de puntada introducida.
El factor de corrección de la longitud de puntada se ajusta como
se indica a continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Determine cuántos mm se aplican realmente de la longitud
de puntada deseada.
3. Calcule la diferencia de la longitud de puntada real con res-
pecto a la longitud de puntada deseada.
4. Añada el porcentaje calculado al 100 %.
Este resultado es el factor de corrección de la longitud de
puntada.
Programación
122 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5. Pulse el campo de introducción Fact. corr. long. punt.
Aparece una ventana de introducción.
6. Introduzca el factor de corrección deseado para la longitud
de puntada.
7. Confirme con .
Ajuste de la tensión del hilo
En la tensión del hilo, para cada tramo de costura se define un
rango de tolerancia.
Mediante un control electrónico, la máquina regula automática-
mente la tensión del hilo de forma que la tensión se mantenga en
el centro del rango de tolerancia.
El rango de tolerancia de la tensión del hilo se ajusta del siguiente
modo:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Tensión hilo mín.
Aparece una ventana de introducción.
3. Introduzca la tensión del hilo mínima deseada (cN).
4. Confirme con .
5. Pulse el campo de introducción Tensión hilo máx.
Aparece una ventana de introducción.
6. Introduzca la tensión del hilo máxima deseada (cN).
7. Confirme con .
Información
La tensión del hilo se controla en cada puntada durante los tramos
de costura documentados. En cuanto la tensión del hilo deja de
estar en el rango de tolerancia, el proceso de costura se para y
aparece un mensaje de error.
Si hay un archivo de programación por aprendizaje vinculado al
esquema de costura, los datos de este archivo sobrescriben los
datos introducidos manualmente.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 123
Vinculación de un archivo de programación por aprendizaje
de tensión de hilo
En un archivo de programación por aprendizaje de tensión de hilo
se guardan todos los datos importantes para ajustar el rango
de tolerancia del tensado electrónico del hilo (solo con ETT).
Un archivo de programación por aprendizaje de este tipo se puede
vincular a cualquier tramo de costura.
Con cada tramo de costura documentado/libre se puede vincular
otro archivo de programación por aprendizaje.
Para vincular un archivo de programación por aprendizaje con un
tramo de costura, proceda del siguiente modo:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Tens. hilo prog. por aprend.
Se abre el directorio de los archivos de programación por
aprendizaje que están guardados en el panel de mando.
3. Seleccione el archivo de programación por aprendizaje
deseado.
4. Confirme con OK.
Puede visualizar los valores guardados de la forma siguiente:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el botón Edit (editar) en Tens. hilo prog. por
aprend.
Se muestran los valores guardados en el archivo de progra-
mación por aprendizaje.
Información
Si hay un archivo de programación por aprendizaje vinculado al
tramo de costura, los datos de este archivo sobrescriben los datos
introducidos manualmente.
Ajuste de la carrera de elevación
La carrera de elevación deseada se ajusta como se indica a
continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
Programación
124 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
2. Pulse el campo de introducción Carrera de elevación.
Aparece una ventana de introducción.
3. Introduzca la carrera de elevación deseada.
4. Confirme con .
Ajuste de la carrera de elevación conmutable
Del siguiente modo se ajusta la carrera de elevación conmutable
a través del pulsador de rodilla:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Carrera elev. rodilla.
Aparece una ventana de introducción.
3. Introduzca la carrera de elevación deseada.
4. Confirme con .
Información
La carrera de elevación máxima es 9 mm/nivel 7.
Esta carrera de elevación conmutable puede utilizarse en funcio-
namiento con enclavamiento o el funcionamiento táctil ( p. 60).
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 125
Definición del cambio de tramo de costura
La máquina puede detectar de las siguientes formas que un tramo
de costura ya se ha terminado de coser y comienza uno nuevo.
El cambio de tramo de costura a través de la detección óptica se
ajusta del siguiente modo:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el botón Incisión.
El símbolo confirma la selección.
3. Pulse el campo de introducción Incisión.
4. Introduzca el número de puntadas deseadas para las que
está desactivada la detección de incisión.
5. Confirme con .
El cambio de tramo de costura a través del número de puntadas
se ajusta del siguiente modo:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el botón Puntadas.
El símbolo confirma la selección.
Tipo de detección
del cambio de
tramo de costura
Función
Incisión En la detección óptica, la máquina registra marcas en
el borde del tejido.
El tamaño máximo de una incisión son 10 x 10 mm.
Después de cada marca comienza un nuevo tramo
de costura. Se recomienda este ajuste.
Puntadas Con este ajuste, la máquina cuenta el número de
puntadas de cada tramo de costura.
Si se han ajustado, p. ej., 100 puntadas, después de
100 puntadas comenzará automáticamente el
siguiente tramo de costura.
Manual Con el ajuste manual, el usuario deberá interrumpir
por sí mismo el proceso de costura cuando un tramo
de costura haya finalizado.
La máquina registra cualquier interrupción durante la
costura en la que el pedal se encuentre en el nivel -2
como un cambio de tramo de costura.
Programación
126 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
3. Pulse el campo de introducción.
La visualización cambia a Puntadas.
4. Introduzca el número de puntadas deseadas.
5. Confirme con .
El cambio de tramo de costura manual se ajusta como se indica
a continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el botón Manual.
El símbolo confirma la selección.
Definición de la longitud del tramo de costura documentado
Aquí se introduce la longitud de un tramo de costura documentado
en mm. Se recomienda definir la longitud de un tramo de costura
documentado con un esquema de costura.
Es posible definir la longitud de los tramos de costura libres, pero
es menos importante.
La longitud del tramo de costura documentado se ajusta como se
indica a continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Longitud abs.
Aparece una ventana de introducción.
3. Introduzca la longitud deseada (mm).
4. Confirme con .
Definición de los hilos
Para cada esquema de costura deben definirse los hilos de la
aguja y de la lanzadera a través de ID. La ID contiene toda la
información importante acerca de los hilos.
Con cada inicio, la máquina comprueba qué hilo de aguja y qué
hilo de lanzadera se están utilizando. Cuando se inicia un proceso
de costura, los hilos de aguja y de lanzadera se comparan con
los definidos en el esquema de costura. En el caso de que no se
utilicen los hilos de aguja y de lanzadera adecuados de los por-
tacarretes, la máquina lo detecta. Aparece un mensaje de error.
El proceso de costura no puede iniciarse.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 127
Las ID del hilo de aguja y del hilo de lanzadera se ajustan como
se indica a continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Hilo permitido/ID Hilo
superior.
La visualización cambia a Hilo superior permitido
(ID).
3. Introduzca la ID deseada.
4. Confirme con .
Aparece la ventana de introducción Hilo inferior
permitido (ID).
5. Introduzca la ID deseada.
6. Confirme con .
Importante
La ID del hilo es una información muy importante para el esquema
de costura y es obligatorio guardarla en cada esquema. Tan solo
de este modo, al principio de un proceso de costura puede
garantizarse que se utilizarán los hilos de aguja y de lanzadera
adecuados para el esquema de costura.
Especificación de texto en la etiqueta final
Aquí se puede introducir el texto que se imprime en la etiqueta final.
El texto se introduce como se indica a continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Texto imprimido etiqueta final.
Se abre una ventana de introducción.
3. Introduzca el texto deseado.
4. Confirme con .
Programación
128 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
Esta función está disponible solamente en tramos de costura
documentados. Como alternativa, también se puede vincular un
archivo script de etiqueta con el esquema de costura. Dicho archivo
contiene toda la información de la etiqueta final ( p. 231).
Vinculación de un archivo de programación por aprendizaje
En un archivo de programación por aprendizaje de tensión de hilo
se guardan todos los datos relevantes para ajustar el rango de
tolerancia del tensado electrónico del hilo (solo con ETT). Este
archivo de programación por aprendizaje se crea ( p. 222), se
guarda en el panel de mando y se puede vincular con cualquier
esquema de costura.
Para vincular un archivo de programación por aprendizaje con un
esquema de costura, proceda del siguiente modo:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Tensión de H. Modo
aprendizaje.
Se abre el directorio de los archivos de programación por
aprendizaje que están guardados en el panel de mando.
3. Seleccione el archivo de programación por aprendizaje
deseado.
4. Confirme con OK.
5. Para visualizar los ajustes, pulse el botón Edit (editar).
Vinculación de un archivo script de etiqueta
En un archivo script de etiqueta se encuentran todos los datos
relevantes acerca de la etiqueta final. Un archivo script de etiqueta
de este tipo se puede crear directamente en el software ( p. 194)
o con el Label Creator ( p. 231), se guarda en el panel de mando
y se puede vincular con cualquier esquema de costura.
Para vincular un archivo script de etiqueta con un esquema de
costura, proceda del siguiente modo:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 129
2. Pulse el campo de introducción Script de etiqueta.
Se abre el directorio de los archivos script de etiqueta que
están guardados en el panel de mando.
3. Seleccione el archivo script de etiqueta deseado.
4. Confirme con OK.
5. Para visualizar los ajustes, pulse el botón Edit (editar).
Información
Si un archivo script de etiqueta está vinculado a un esquema de
costura, todos los ajustes de la etiqueta final se sobrescribirán
con este.
Vinculación de un archivo de imagen
Con cada esquema de costura se puede vincular una imagen
(picture-file).
Si se cosen diferentes piezas con la máquina, p. ej., fundas para
los asientos del conductor y del copiloto, con el programa de
costura correspondiente se puede vincular una imagen de la funda
del asiento del conductor o del copiloto.
Al iniciar un proceso de costura, se mostrará la imagen del
esquema de costura.
Para vincular una imagen con un esquema de costura, proceda
del siguiente modo:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción PictureFile (archivo de
imagen).
Se abre el directorio de las imágenes que están guardadas
en el panel de mando.
3. Seleccione la imagen deseada.
4. Confirme con OK.
Programación
130 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Ajuste del remate inicial y final
Aquí se definen exactamente el remate inicial y final. Existen tres
posibilidades:
Ningún remate inicial/final
Remate inicial/final simple
Remate inicial/final doble
Ajuste de ningún remate inicial/final
Del siguiente modo puede ajustar que no haya ningún remate
inicial o final:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el botón ninguno en el rótulo Presilla inicial/
final.
Los dos datos superiores debajo del rótulo Puntadas de
remate se restablecen a 0 para el remate inicial o final.
Ajuste de remate inicial/final simple
Así se ajusta un remate inicial/final simple:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el botón simple en el rótulo Presilla inicial/final.
3. Introduzca el número de puntadas deseadas.
Ajuste de remate inicial/final doble
Así se ajusta un remate inicial/final doble:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el botón doble en el rótulo Presilla inicial/final.
3. Introduzca el número de puntadas deseadas.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 131
Ajuste de la longitud de puntada del remate
Aquí se ajusta la longitud de puntada del remate inicial y final.
Información
Cuanto más corta sea la longitud de puntada del remate inicial y
final, más estable será el remate.
La longitud de puntada del remate deseada se ajusta como se
indica a continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Pulse el campo de introducción Longitud de puntada de
remate o mm/10.
La visualización cambia a Longitud de puntada
remate (mm/10).
3. Introduzca la longitud de puntada deseada (mm/10).
4. Confirme con .
Costura de la etiqueta final
La etiqueta final sirve para que a la pieza cosida se le asigne un
número de fabricación único. Este número de fabricación se
puede escanear en todo momento a través del código para la
etiqueta final y, p. ej., mostrar si se han producido errores durante
el proceso de costura.
La función Coser etiqueta se conecta de la siguiente forma:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Seleccione Coser etiqueta.
Si el símbolo de confirmación está activado, la función
Coser etiqueta está conectada.
Si el símbolo de confirmación no está activado, la función
Coser etiqueta está desconectada.
Programación
132 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Conexión/desconexión del cortador de hilo
Si el cortador de hilo está conectado en un tramo de costura, el
hilo se corta al final del tramo de costura actual. La máquina inicia
el siguiente tramo de costura con una nueva costura.
El cortador de hilo (FA) puede conectarse o desconectarse con
cada tramo de costura libre. Si está conectado, el tramo de costura
siguiente comenzará con una nueva costura.
El cortador de hilos se conecta o desconecta como se indica a
continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Seleccione el tramo de costura en el que se ha de conectar
o desconectar el cortador de hilo.
3. Seleccione o deseleccione Corte de hilo-encendido/apagado.
Si el símbolo de confirmación está activado, el cortador de
hilo está conectado.
Si el símbolo de confirmación no está activado, el cortador
de hilo está desconectado.
Establecimiento del número de puntadas de advertencia
Para el último tramo de costura en el que se ha de coser la etiqueta
final se puede fijar un número de puntadas de advertencia. Si no
se ha escaneado el código de etiqueta final ni se ha cosido la
etiqueta final cuando se haya alcanzado el número de puntadas
de advertencia, la máquina detiene el proceso de costura y apa-
rece una advertencia ( p. 75).
Esta función sirve como seguridad para que el último tramo libre
de costura no se finalice sin la etiqueta final. Por ello, se recomienda
establecer el número de puntadas de advertencia de forma que
después de esta advertencia aún haya espacio suficiente para
coser la etiqueta final.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 133
Conexión/desconexión de la elevación del pie con tramo de
costura documentado
Cuando está conectada la función de elevación del pie con un
tramo de costura documentado, los pies prensatelas se pueden
elevar durante una parada de costura. Si la función de elevación
del pie está desconectada, no es posible la elevación manual en
el tramo de costura documentado
La función Elevación del pie se conecta/desconecta como
se indica a continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Conecte o desconecte Levantador de pisacosturas-encen-
dido/apagado.
Si el símbolo de confirmación está activado, el pie
prensatelas se elevará en una parada de costura.
Si el símbolo de confirmación no está activado, el pie
prensatelas no se elevará en una parada de costura.
Adición de un tramo de costura
Un esquema costura consta de al menos 1 y como máximo
20 tramos de costura.
Los tramos de costura se pueden definir según se desee como
libres o documentados.
Información
Solo se pueden añadir tramos de costura libres. Solo después de
añadirlos se podrá establecer si el nuevo tramo de costura debe
permanecer libre o se ha de documentar ( p. 120).
Para añadir más tramos de costura, proceda como se indica a
continuación:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Seleccione el tramo de costura tras el cual se ha de añadir
el nuevo tramo.
3. Pulse el botón Insertar.
La visualización cambia a una confirmación.
Programación
134 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4. Confirme con OK.
Se añadirá un nuevo tramo de costura libre como barra
adicional a la derecha, junto al tramo seleccionado.
Borrado de un tramo de costura
Los tramos de costura se pueden borrar según se desee.
Puede borrar el tramo de costura seleccionado del siguiente
modo:
1. Abra la visualización Esquema de costura ( p. 117).
2. Seleccione el tramo de costura que se ha de borrar.
3. Pulse el botón Borrar.
La visualización cambia a una confirmación.
4. Confirme con OK.
5.4.4 Copia del esquema de costura
Puede copiar un esquema de costura del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Esquemas de costura ( p. 111).
La visualización cambia a:
Fig. 107: Copia del esquema de costura (1)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 135
3. Pulse el botón Copiar registro de costura.
La visualización cambia a:
Fig. 108: Copia del esquema de costura (2)
4. Pulse en el campo de introducción Identif. del esquema de
costura.
Aparece una ventana de introducción.
5. Introduzca la identificación del esquema de costura que se
ha de copiar.
6. Confirme con OK.
La visualización cambia a Indicar identificación y
nombre del esquema de costura nuevo:
Fig. 109: Copia del esquema de costura (3)
Programación
136 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
7. Pulse en el campo de introducción Identif. del esquema de
costura.
Aparece una ventana de introducción.
8. Introduzca la identificación del esquema de costura deseada.
9. Confirme con .
10. Pulse el campo de introducción Nombre del esquema de
costura.
Aparece una ventana de introducción.
11. Introduzca el nombre del esquema de costura
12. Confirme con .
La visualización cambia a la confirmación de que el esquema
de costura X se ha copiado al esquema de costura Y.
13. Confirme con OK.
5.4.5 Borrado de un esquema de costura
Puede eliminar un esquema de costura del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Esquemas de costura ( p. 111).
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 137
Fig. 110: Borrado de un esquema de costura (1)
3. Pulse el botón Borrar esquemas de costura.
La visualización cambia a:
Fig. 111: Borrado de un esquema de costura (2)
4. Pulse en el campo de introducción Identif. del esquema de
costura.
Aparece una ventana de introducción.
5. Introduzca la identificación del esquema de costura que se
ha de borrar.
Programación
138 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
6. Confirme con .
La visualización cambia a una segunda confirmación.
7. Confirme con OK.
El esquema de costura se ha borrado correctamente.
5.4.6 Cambio de hilo (Cambio de hilo en reg-de
costura)
Aquí se puede sustituir el hilo utilizado hasta ahora por un nuevo
hilo. La función Cambio de hilo en reg-de costura
comprende dos pasos:
El nuevo hilo se registra en el sistema
El nuevo hilo se vincula con cualquier esquema de costura
Información
Aquí se puede vincular un nuevo hilo con el número que se desee
de esquemas de costura sin que cada uno de estos esquemas
de costura se tenga que editar individualmente.
Pueden modificarse hilos de aguja e hilos de lanzadera.
Para cambiar un hilo, proceda del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Esquemas de costura ( p. 111).
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 139
Fig. 112: Cambio de hilo (Cambio de hilo en reg-de costura) (1)
3. Pulse el botón Cambio de hilo en reg-de costura.
La visualización cambia a:
Fig. 113: Cambio de hilo (Cambio de hilo en reg-de costura) (2)
4. Escanee el código del hilo de aguja del carrete.
5. Confirme con OK.
La visualización cambia.
Programación
140 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
6. Escanee el código del hilo de lanzadera del carrete.
Aparece una ventana de introducción.
7. Introduzca la identificación de los esquemas de costura en
los cuales se ha de cambiar el hilo (p. ej. de 980 a 990).
5.4.7 Exportación de esquemas de costura
Los esquemas de costura pueden exportarse individualmente de
la máquina e importarse en otra máquina.
Los esquemas de costura individuales se exportan del siguiente
modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Esquemas de costura ( p. 111).
La visualización cambia a:
Fig. 114: Exportación de esquemas de costura
3. Pulse el botón Exportación de esquemas de costura.
4. Conecte a la máquina la memoria USB en la que se ha de
guardar el esquema de costura que se va a exportar.
5. Seleccione el esquema de costura que desea exportar y
guárdelo en la memoria USB.
6. Finalice la memoria USB del panel de mando y desconéctela
de la máquina.
El esquema de costura exportado ya puede importarse en otra
máquina.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 141
5.4.8 Importación de esquemas de costura
Los esquemas de costura pueden exportarse individualmente de
la máquina e importarse en otra máquina.
Los esquemas de costura individuales se importan del siguiente
modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Esquemas de costura ( p. 111).
La visualización cambia a:
Fig. 115: Importación de esquemas de costura
3. Pulse el botón Importación de esquemas de costura.
4. Conecte la memoria USB a la máquina con el esquema de
costura que se vaya a importar.
5. Seleccione el esquema de costura que desea importar en la
memoria USB y guárdelo en el panel de mando.
El esquema de costura importado ya se puede utilizar en la
máquina.
5.5 Base de datos
Todas las costuras de desgarro se documentan. Estos archivos
de protocolo se guardan en la base de datos de protocolo. Para
cada día se crea automáticamente una nueva base de datos de
protocolo.
Mediante el botón Base de datos se pueden mostrar, copiar e
imprimir estas bases de datos de protocolo.
Programación
142 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.5.1 Apertura de la visualización Base de datos
La visualización Base de datos se abre de la siguiente manera:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Pulse el botón Base de datos en la pantalla principal.
La visualización cambia a:
Fig. 116: Apertura de la visualización Base de datos
5.5.2 Apertura de la base de datos de protocolo
Para cada día se crea una nueva base de datos de protocolo.
Con el botón File (archivo) se pueden abrir todas las bases de
datos de protocolo existentes.
Puede abrir una base de datos de protocolo del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Base de datos ( p. 142).
3. Pulse el botón File (archivo).
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 143
Fig. 117: Apertura de la base de datos de protocolo (1)
4. Seleccione la base de datos de protocolo deseada.
5. Confirme con Open (abrir).
Se visualiza la base de datos de protocolo seleccionada.
5.5.3 Impresión de un archivo de protocolo
Si hay una impresora de protocolo conectada en el panel de mando
e instalada, puede imprimirse cualquier archivo de protocolo.
La impresión de un archivo de protocolo se realiza de la siguiente
manera:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Base de datos ( p. 142).
3. Seleccione el archivo de protocolo deseado.
4. Pulse el botón Imprimir.
Este botón se puede pulsar solamente si hay una impresora
de protocolo conectada e instalada.
Programación
144 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
Si se ha dado una orden de impresión, no solo se imprimirá un
archivo individual, sino toda la base de datos.
5.5.4 Copia de un archivo de protocolo (Copia)
Puede copiar los archivos de protocolo existentes a otros lugares
de almacenamiento.
Los otros lugares de almacenamiento pueden ser otras carpetas
del directorio del panel de mando o bien soportes de almacena-
miento como p. ej. memorias USB o servidores externos. El lugar
de almacenamiento se puede modificar manualmente ( p. 215).
Para copiar un archivo de protocolo, proceda del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Base de datos ( p. 142).
3. Seleccione el archivo de protocolo deseado.
4. Pulse el botón Copia.
Información
La copia del archivo de protocolo se almacenará donde se alma-
cenen las copias de seguridad automáticas de toda la base de
datos de protocolo ( p. 217).
Importante
Ya que las costuras de desgarro son relevantes para la seguridad,
es obligatorio conservar a largo plazo los archivos de protocolo
correspondientes. Por este motivo, se recomienda que toda la
base de datos de protocolo se copie o se asegure de forma externa
con regularidad.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 145
5.5.5 Códigos de error (Ayuda)
En el botón Ayuda se encuentra un listado de códigos de error
que pueden aparecer en la máquina.
Fig. 118: Códigos de error (Ayuda)
5.5.6 Impresión de la copia de una etiqueta final
(Copia etiq.)
A través de la base de datos de protocolo se puede imprimir una
copia de la etiqueta final de cada pieza cosida.
Para crear la copia de la etiqueta final, proceda del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Base de datos ( p. 142).
3. Seleccione el archivo de protocolo deseado.
4. Pulse el botón Copia etiq.
La visualización cambia a:
Programación
146 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 119: Impresión de la copia de una etiqueta final (Copia etiq.)
5. Hay dos posibilidades:
Imprimir la etiqueta final con la palabra adicional
COPY (copia):
Active el símbolo de confirmación
Imprimir la etiqueta final sin la palabra adicional
COPY (copia):
Elimine el símbolo de confirmación
6. Confirme con OK.
La etiqueta final se imprime.
5.5.7 Tensión del hilo (Tens. hilo)
En los tramos de costura documentados, se registra la tensión
del hilo de cada una de las puntadas y se guarda en la base de
datos de la tensión del hilo. Para cada pieza cosida se crea un
archivo en el que se pueden consultar estos valores de la tensión
del hilo.
A través del código de la etiqueta final se puede deducir
claramente qué pieza cosida pertenece a cada archivo con valores
de tensión del hilo.
Los valores de tensión del hilo se leen de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Base de datos ( p. 142).
3. Seleccione el archivo de protocolo deseado.
4. Pulse el botón Tens. hilo.
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 147
Fig. 120: Tensión del hilo (tens. hilo) (2)
5.6 Configuración
En la visualización Configuración, los usuarios con el nivel de
seguridad 2 pueden efectuar todos los ajustes básicos y estable-
cer de nuevo algunos derechos de acceso.
5.6.1 Estructura de la visualización Configuración
Configuración
1.er nivel
Configuración
2.º nivel
Configuración
3.er nivel
(selección)
Creación de una copia
de seguridad del sistema
p. 151
Restauración de datos
p. 153
Impresión de una etiqueta
especial p. 155
Creación de una copia de
seguridad de la base de
datos de protocolo
p. 154
Aceptación de datos
p. 156
Copia de archivos basura
p. 156
Programación
148 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Vista general de todas
las conexiones p. 156
Setup p. 157 Definición de
códigos p. 194
Guardar perfil
de código p. 195
Creación de
etiqueta p. 199
Definición de una
etiqueta final avan-
zada p. 210
Almacenamiento
de etiqueta final
p. 208
Ruta + red Establecimiento de
rutas de almacena-
miento p. 215
Establecimiento de
copias de seguridad
automáticas
p. 217
Setup p. 157 (configu-
ración)
Ajustes generales
p. 158
Modificación de lon-
gitudes de códigos
p. 158
Definición de
caracteres de
separación
p. 158
Ajuste de compo-
nentes p. 161
Ajuste del modo por
lotes p. 197
Escaneo de códigos
múltiples p. 161
Ajuste de valores Cambio de niveles
de seguridad
p. 84
Base de datos para hilos
p. 168
Creación de hilo
nuevo p. 219
Base de datos para hilos
p. 168
Creación/edición
de hilo p. 221
Eliminación de hilo
p. 222
Configuración
1.er nivel
Configuración
2.º nivel
Configuración
3.er nivel
(selección)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 149
Impresión de la base
de datos de protocolo
p. 169
Apertura de la base
de datos de la costura
p. 170
Apertura de la base de
datos de canillas p. 171
Borrado de bobinas
p. 213
Apertura de la base de
datos de la aguja p. 172
Comprobación de la
aguja p. 173
Cambio de la aguja
p. 173
Calibración del motor paso
a paso p. 174
Apertura de la base de
datos de calibración
p. 175
Longitud de puntada
p. 176
Comprobación de la
longitud de puntada
p. 177
Calibración de la
longitud de puntada
p. 178
Comprobación de
entradas/salidas p. 179
Comprobación
del escáner p. 180
Comprobación del motor
de costura p. 181
Comprobación de la ten-
sión del hilo p. 182
Creación de un
archivo de progra-
mación por aprendi-
zaje p. 222
Consulta de la
versión de software
p. 184
Configuración
1.er nivel
Configuración
2.º nivel
Configuración
3.er nivel
(selección)
Programación
150 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.6.2 Apertura de la visualización Configuración
Fig. 121: Apertura de la visualización Configuración (1)
La visualización Configuración se abre de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. En la pantalla principal, pulse el botón Configuración.
La visualización cambia a:
Fig. 122: Apertura de la visualización Configuración (2)
Sistema de alimentación
ininterrumpida (UPS)
p. 185
Configuración
1.er nivel
Configuración
2.º nivel
Configuración
3.er nivel
(selección)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 151
5.6.3 Creación de una copia de seguridad del sistema
(Respaldo de sistema)
La máquina está configurada de fábrica de modo que se puede
comenzar a trabajar de inmediato.
Para ello, tanto el sistema operativo Microsoft XP como el
software SAB de Dürkopp Adler se han provisto de todos los
ajustes necesarios.
Estos ajustes (estado de suministro) se han suministrado también
como copia de seguridad.
Para la copia de seguridad, Dürkopp Adler utiliza como
software el programa Acronis ® Backup & Recovery ®, véase
http://www.acronis.de.
Importante
El software SAB solo controla y guarda los datos de las costuras
de desgarro, por tanto, regularmente debe realizarse una copia
de seguridad de todo el sistema.
Puede efectuar una copia de seguridad del sistema del siguiente
modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Respaldo de sistema.
La visualización cambia a:
Fig. 123: Creación de una copia de seguridad del sistema (Respaldo
de sistema) (1)
4. Confirme con OK.
La visualización cambia a:
Programación
152 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 124: Creación de una copia de seguridad del sistema (Respaldo
de sistema) (2)
5. Seleccione el lugar de almacenamiento.
6. Confirme con OK.
La copia de seguridad del sistema se guardará en el lugar
de almacenamiento deseado.
Información
Esta función es útil si se han de ajustar varias máquinas a la vez.
Puede ajustar una máquina, hacer una copia de seguridad del
sistema en una memoria USB ( p. 151) e instalar dicha copia
de seguridad en la siguiente máquina a través de la función
Restaurar sistema ( p. 153).
El lugar de almacenamiento de la copia de seguridad se puede
modificar como se desee ( p. 215).
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 153
5.6.4 Restauración de datos (Restaurar el
sistema)
Si previamente se ha creado una copia de seguridad del sistema
( p. 151), el sistema se podrá restaurar posteriormente.
Los parámetros que se deseen restaurar se pueden determinar
individualmente.
Información
Esta función es útil si se han de ajustar varias máquinas a la vez.
Puede ajustar una máquina, hacer una copia de seguridad del
sistema en una memoria USB ( p. 151) e instalar dicha copia
de seguridad en la siguiente máquina a través de la función
Restaurar sistema ( p. 153).
El lugar de almacenamiento de la copia de seguridad se puede
modificar como se desee ( p. 215).
Los datos se restauran como se indica a continuación:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Restaurar el sistema.
La visualización cambia a:
Fig. 125: Restauración de datos (Restaurar el sistema)
Programación
154 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4. Pulse el botón Liberar.
Ahora, los parámetros de la lista ya no se representan
semitransparentes.
5. Seleccione los parámetros que desee restaurar.
6. Confirme con OK.
5.6.5 Creación de una copia de seguridad de la base
de datos de protocolo (Copia de seguridad
base de datos de protocolos)
Con esta función, todos los archivos de protocolo se guardan en
una base de datos de protocolo con el nombre de la máquina
correspondiente.
Para realizar una copia de seguridad de la base de datos de
protocolo, efectúe los siguientes pasos:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Para crear una copia de seguridad de la base de datos de
protocolo, proceda del mismo modo que para crear una copia
de seguridad del sistema ( p. 151).
Importante
Dado que la máquina crea costuras de desgarro relevantes para
la seguridad, es necesario que regularmente se efectúen copias
de seguridad de la base de datos de protocolo y que se guarden
de forma externa a largo plazo.
Información
El nombre de la máquina se puede modificar en la visualización
Setup (configuración) ( p. 158).
El lugar de almacenamiento se puede modificar como se desee
( p. 215).
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 155
5.6.6 Impresión de la etiqueta del código (Imprimir
el label BC)
Con esta función se puede imprimir una etiqueta específica (p. ej.,
código de color o código de la pieza).
Aquí se introducen el número de código, el texto, la altura del
código y la posición con respecto al borde izquierdo, y se imprime
la etiqueta del código.
Para crear e imprimir una etiqueta especial, proceda del siguiente
modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Imprimir el label BC.
La visualización cambia a:
Fig. 126: Impresión de la etiqueta especial (Imprimir el label BC)
4. Introduzca los datos deseados.
5. Confirme con OK.
La etiqueta se imprime.
Programación
156 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.6.7 Importación de datos
Con esta función se pueden importar a la máquina datos de copias
de seguridad procedentes de versiones anteriores de software.
Para importar datos de otra máquina, proceda del siguiente modo:
1. Para importar datos en otra máquina, proceda del mismo modo
que para crear una copia de seguridad del sistema (
p. 151).
5.6.8 Copia de archivos basura
Con esta función se copian todos los archivos basura.
Puede copiar archivos basura de la siguiente forma:
1. Para copiar archivos basura, proceda del mismo modo que
para crear una copia de seguridad del sistema ( p. 151)
.
5.6.9 Visualización de conexiones
Aquí puede visualizar todas las conexiones de la máquina.
Para abrir el listado de las conexiones existentes de la máquina,
siga los siguientes pasos:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Conexiones.
La visualización cambia a:
Fig. 127: Conexiones
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 157
5.6.10 Setup (configuración)
En la visualización Setup (configuración) se encuentran los
ajustes básicos de la máquina. Los ajustes se dividen en tres
apartados:
Ajustes generales
Componentes
Valores
En los botones Códigos, Etiqueta y Ruta + red se encuentran
otras posibilidades de ajuste detalladas sobre los códigos, la
etiqueta final y las rutas de almacenamiento del panel de mando.
Tan solo los usuarios con el nivel de seguridad 2 pueden abrir la
visualización Setup (configuración) y cambiar los ajustes.
Apertura de la visualización Setup (configuración)
La visualización Setup (configuración) se abre de la siguiente
forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Setup (configuración).
La visualización cambia a:
Fig. 128: Apertura de la visualización Setup (configuración)
Programación
158 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Ajustes generales (Ajustes)
Fig. 129: Ajustes generales (Ajustes)
NOTA
Posibles daños materiales
Daños en el tejido de costura y en la máquina si se ajustan
9 mm para un equipo de costura de 6 mm.
Antes del primer uso, es imprescindible ajustar el equipo de
costura correcto (6 mm o 9 mm).
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 159
En los ajustes generales puede ajustar lo siguiente:
Ajuste Significado
Ajustes
Idioma Ajustar el idioma del sistema
Fabricante Otorgar un nombre al fabricante
N.º de
máquina
Otorgar un nombre/número a la máquina
Delimiter para:
Fichero
protocolo
ASCI
Definir un delimitador entre la información de los
conjuntos de datos almacenados (p. ej. - o I)
Edición
protocolo
Definir un delimitador entre la información de los
conjuntos de datos almacenados en la impresión
(p. ej. - o I)
Longitudes códigos:
Código
piezas
Códigos de las piezas que se van a coser que se
consultan al principio de todos los procesos de
costura. Aquí se define cuántos dígitos puede tener
el código de la pieza o cuántos dígitos se leen.
Los códigos de la pieza deben incluir la siguiente
información:
Color/material
Identificación de la pieza (A/B/C)
Identif. del esquema de costura
Identificación I/D (pieza izquierda o derecha)
Código hilo
arriba
Define cuántos dígitos del código del hilo de aguja se
leen en el carrete del hilo de aguja
Código hilo
abajo
Define cuántos dígitos del código del hilo de lanzadera
se leen en el carrete del hilo de lanzadera
Longitud
del código
de barra
múltiple
Define cuántos dígitos del código múltiple se leen
Si el ajuste es 0, los códigos múltiples se leen con la
longitud que se desee
Cantidad
código
piezas
Define cuántas piezas se cosen y cuántos códigos
correspondientes se tienen que escanear al inicio de
un proceso de costura (1, 2 o 3)
Programación
160 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
Para poder aceptar los ajustes modificados, se debe reiniciar el
programa ( p. 227). Tras el reinicio, todas las modificaciones
se habrán aceptado.
:
Compensa-
ción de
detección
de borde
Este valor solo se puede determinar con la ayuda
de un sensor detector de bordes/ancho de costura
(véanse las Instrucciones adicionales)
Equipo de
costura
Seleccionar el equipo de costura utilizado
(Longitud de puntada de 6 mm o 9 mm)
Longitud
de puntada
cortador
de hilo
Define la longitud de la puntada corta para el cortador
de hilos cortos (aprox. 1,0-1,5 mm, cuanto más ligero
sea el material, más larga deberá ser la puntada corta)
Ajuste Significado
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 161
Componentes
Fig. 130: Componentes
Aquí se activan/desactivan el utillaje o las funciones utilizados.
Componente Función
Impresora de
etiqueta final
(Impresora de
código)
Para imprimir las etiquetas de código durante el
proceso de costura
Impresora
protocolo
Para imprimir datos de protocolo después
del proceso de costura (se puede conectar
opcionalmente)
Con modalidad
de lote
Permite coser varias veces tras escanear solo
una vez. p. 197
Programación
162 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Escáner hilo
superior
Lectura del código del hilo de aguja mediante
escáner fijo (opcional p. 64)
Escáner hilo
inferior
Lectura del código del hilo de lanzadera
mediante escáner fijo (opcional p. 64)
Devanador Devanador motor
Motor de marcha
paso a paso
Ajuste de la longitud de puntada mediante el
motor de marcha paso a paso
Leer número de
canilla con el
escáner fijo
Identificación de la canilla mediante el código
(opcional, p. 66)
Con escáner de
costura
Control de la etiqueta final (opcional p. 63)
Sensor del carrete
de hilo de aguja
(Conmutador
cono hilo
superior)
Control del carrete de hilo de la aguja mediante
un interruptor de aproximación. El sensor regis-
tra si se ha retirado el carrete de hilo de la
aguja.
El código del hilo de la aguja se escanea con el
escáner manual.
Sensor del carrete
de hilo de lanzadera
(Conmutador
cono hilo de
la canilla)
Control del carrete de hilo de la lanzadera
mediante un interruptor de aproximación.
El sensor registra si se ha retirado el carrete de
hilo de la lanzadera. El código del hilo de la lan-
zadera se escanea con el escáner manual.
Códigos
múltiples
Además de los códigos de pieza, al principio
de un proceso de costura se pueden consultar
como máximo 9 códigos múltiples
Con supervisión
de UPS
Conmutación automática al funcionamiento con
batería si se interrumpe el suministro eléctrico
p. 185
Aguja control Ajustar cuándo se ha de controlar y/o cambiar la
aguja. Solo si esta función está activa, se podrá
ver la base de datos de la aguja p. 172
Multibarcode
in Batchmode
(código múltiple
en modo por
lotes)
El modo por lotes permite escanear una vez los
códigos de pieza y los códigos múltiples y, a
continuación, coser varias veces sin tener que
escanear de nuevo p. 197
Mediante el tamaño del lote se define cuántos
procesos de costura deben llevarse a cabo
antes de consultar de nuevo los códigos.
Componente Función
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 163
Almacenar datos
puntadas indi-
viduales de
costura
Almacenamiento de los valores de tensión del
hilo de cada puntada en el tramo de costura
documentado en un archivo TXT
Remate
ornamental EFKA
encendido
Realizar una selección según el ajuste de pará-
metros Efka (remate decorativo o remate normal)
Tens. hilo
control punt.
indiv.
Establece si el número de puntadas fuera de la
tolerancia deben ser consecutivas o estar distri-
buidas a lo largo de toda la costura
Control de
calibración
Control regular del motor paso a paso o del sen-
sor de fuerza del hilo
Gráficos de
tensión de hilo
Visualización de la tensión del hilo durante el
proceso de costura
Regulador de
tensión de hilo
encendido
Si se utiliza un ETT, los valores NOMINALES y
REALES de tensión del hilo se comparan y la
tensión del hilo se corrige (regula) automática-
mente durante la costura p. 46
Medidor de
pestaña
Equipamiento adicional para detectar/controlar
la distancia desde la aguja hasta el borde del
tejido
Puntadas de
remate para
cada sección
de costura
Permite efectuar diferentes puntadas de remate
o remates finales en los tramos de costura
correspondientes
Fotocelda de
devanador para
checar hilo en
bobina
Esta función solo está activa en combinación
con una barrera de luz de horquilla (opcional)
La barrera de luz de horquilla verifica si la cani-
lla está vacía antes de que se pueda llenar
de nuevo. Si aún queda hilo en la canilla, el
proceso de devanado no comenzará. p. 34
Borrado del número
de canilla de la base
de datos por parte
de usuario con nivel
de seguridad 0
(Borrado de
bobina en DB
por operador)
Aquí se puede establecer si también los usua-
rios con nivel de seguridad 0 pueden borrar un
número de canilla de la base de datos p. 84
Si la función está activada, en la pantalla princi-
pal aparecerá el botón Borrar Bobina incluso
para los usuarios con nivel de seguridad 0.
Componente Función
Programación
164 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Escanear
etiqueta final
con escáner
manual
El código de la etiqueta final se puede escanear
con el escáner de etiqueta final o el escáner
manual. Con esta función, en lugar de ello se
puede utilizar el escáner manual.
Escáner para
leer código de
barra de la
bobina
Los códigos de canilla se leen con los
escáneres fijos situados en el devanador y por
encima de la lanzadera. p. 66
Con esta función, en lugar de los escáneres
fijos se puede utilizar el escáner manual.
Control de
aparición única
de códigos de
pieza
En el caso de códigos de pieza con contenidos
cambiantes (p. ej., con un número correlativo),
se verifica y garantiza que cada código de pieza
aparezca solo una vez. Si un código de pieza se
escanea una segunda vez, aparecerá un
mensaje de error.
Todos los códigos de pieza que se pueden
utilizar se recogen en un archivo de texto
(PrimaryBarcodes.txt) que se encuentra en el
directorio "System.DB".
Control de
aparición única
de códigos
múltiples
En el caso de códigos múltiples con contenidos
cambiantes (p. ej., con un número correlativo),
se verifica y garantiza que cada código múltiple
aparezca solo una vez. Si un código múltiple
con el mismo contenido se escanea una
segunda vez, aparecerá un mensaje de error.
Todos los códigos múltiples que se pueden utili-
zar se guardan en un archivo de texto (Multibar-
codes.txt) que se encuentra en el directorio
"System.DB".
Confirme la
foto en la
primera sección
de costura
Con esta función se guarda una imagen que se
tiene que comparar con el material de costura.
Thread cabinet
with door
detection
(cabina del
hilo con
sensor de
detección de
la puerta)
En este caso se trata de una carcasa especial
para el portacarretes. Si la puerta no está
cerrada, el proceso de costura no podrá comen-
zar y no podrá devanarse ninguna canilla. Si se
abre la puerta durante el proceso de costura,
este se parará.
Componente Función
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 165
Los componentes se activan o desactivan de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Pulse el componente que se ha de activar/desactivar.
Si el símbolo de confirmación está activado, la función está
activada.
Si el símbolo de confirmación no está activado, la función
está desactivada.
Huella
dactilar
Esta función permite al usuario registrarse con
la impresión de su huella dactilar.
Para disponer de esta función, debe estar insta-
lado el escáner de huella dactilar.
Sistema
de cámara
La cámara reconoce la bandera del airbag
cosida, la compara con la imagen de referencia
almacenada para el programa de costura guar-
dado y, si la comparación es correcta, activa el
proceso de costura.
Zona de
la aguja y
supervisión del
empujador
Esta función controla si la cubierta de la zona de
la aguja y el empujador de la placa de la aguja
están cerrados.
Componente Función
Programación
166 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Valores
Fig. 131: Valores
Mediante las flechas situadas a la derecha de los botones se abre
una selección.
Valor Función
Escáner
manual
Seleccionar el escáner manual utilizado.
Escáner hilo Seleccionar el escáner de hilo utilizado.
Escáner de
costura
Seleccionar el escáner de costura utilizado.
Tipo de UPS Seleccionar el tipo de UPS.
Longitud
barc.p.tarjetas
Longitud del código con el que inicia sesión el usuario.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 167
Códigos
En la visualización Códigos se encuentran los ajustes básicos de
los códigos ( p. 189).
Etiqueta
En la visualización Etiqueta se encuentran los ajustes básicos de
la etiqueta final (Etiqueta) ( p. 199).
Ruta + red
Para las siguientes bases de datos se pueden establecer nuevos
lugares de almacenamiento ( p. 215):
Base de datos de protocolo
Base de datos de sistema
Copia autom. base de datos protocolo
Número de
puntadas para
la aplicación
del label
Si se cose posteriormente una etiqueta final, la costura
se crea con el número de puntadas ajustado aquí.
Mella puntada Para que no todos los hilos que llegan a la barrera de
luz simulen una incisión, a través de la función Mella
puntada se puede influir en el comportamiento de
respuesta de la barrera de luz. Si, por ejemplo, se
introduce el valor 2, el tamaño de la incisión debe
repartirse a lo largo de dos puntadas para que se
reconozca como tal.
Nivel de usua-
rio de registro
de costura
Al cambiar los derechos de acceso, se pueden modifi-
car los 3 niveles de seguridad o los accesos corres-
pondientes al sistema. Los valores introducidos
representan el nivel de seguridad correspondiente que
es necesario como mínimo para ejecutar la función
p. 83.
Chequeos
del nivel de
usuario
Nivel de usua-
rio para abor-
tar costura
Nivel de usua-
rio para conti-
nuar costura
Valor Función
Programación
168 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Además, aquí también se ajusta el intervalo del almacenamiento
automático de la base de datos de protocolo ( p. 217).
5.6.11 Apertura de la base de datos de hilos (Hilos)
Todos los hilos con los que ha de coser la máquina deben estar
registrados y definidos en la base de datos de hilos.
En ella se pueden editar ( p. 221) y borrar ( p. 222) los hilos
ya creados, o bien se pueden crear nuevos hilos ( p. 219).
Puede abrir la base de datos de protocolo del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Hilos.
La visualización cambia a:
Fig. 132: Apertura de la base de datos de hilos (Hilos)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 169
5.6.12 Impresión de la base de datos de protocolo
(Imprimir DB)
Aquí se puede imprimir la base de datos de protocolo.
Puede imprimir una base de datos de protocolo del siguiente
modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 91).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Imprimir DB.
La base de datos de protocolo se imprime.
Información
La base de datos de protocolo se imprime siempre
completamente.
Si en la visualización no está activa la función Impresora
protocolo, el botón Imprimir DB aparecerá semitransparente.
En ese caso, la base de datos de protocolo no se podrá imprimir,
ni siquiera si hay una impresora de protocolo conectada e
instalada.
Programación
170 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.6.13 Apertura de la base de datos de la costura
(Pres. DB)
La base de datos de la costura contiene información sobre todos
los esquemas de costura y sus ajustes.
Puede abrir la base de datos de costura del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Pres. DB.
La visualización cambia a:
Fig. 133: Apertura de la base de datos de la costura (Pres. DB)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 171
5.6.14 Apertura de la base de datos de canillas
(Canillas)
La base de datos de canillas contiene información sobre todas
las canillas que están registradas y pueden utilizarse en la
máquina.
Información
Las canillas pueden borrarse aq o en la pantalla principal
( p. 213).
Puede abrir la base de datos de canillas del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Canillas.
La visualización cambia a:
Fig. 134: Apertura de la base de datos de canillas (Canillas)
Programación
172 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.6.15 Base de datos de la aguja (Aguja-DB)
Si en la visualización Setup está activada la función Aguja
control, en determinados intervalos se le pedirá al usuario que
compruebe la aguja y, si es necesario, que la cambie.
Esta comprobación y, dado el caso, el cambio, se documentan
en la base de datos de la aguja.
Información
Si la función Aguja control de la visualización Setup (confi-
guración) está desactivada, el botón Aguja-DB se mostrará se-
mitransparente. La base de datos de la aguja no se podrá abrir.
Apertura de la base de datos de la aguja
Puede abrir la base de datos de la aguja del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Aguja-DB.
La visualización cambia a:
Fig. 135: Apertura de la base de datos de la aguja
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 173
Planificación del control de la aguja
Para establecer la fecha del próximo control de la aguja, proceda
de la siguiente forma:
1. Abra la base de datos de la aguja ( p. 172).
2. Pulse el botón Verificado.
La visualización cambia a:
Fig. 136: Planificación del control de la aguja
3. Compruebe la aguja.
4. Introduzca la fecha del siguiente control.
5. Confirme con OK.
Registro de cambio de la aguja
Para registrar un cambio de aguja, proceda con se indica a
continuación:
1. Abra la base de datos de la aguja ( p. 172).
2. Pulse el botón Cambio.
La visualización cambia a:
Fig. 137: Registro de cambio de la aguja
3. Cambie la aguja ( p. 26).
4. Si es necesario, adapte los datos.
Programación
174 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5. Confirme con OK.
5.6.16 Calibración del motor paso a paso
(Calibración del motor de pasos)
Si está activa la función Control de calibración, al usuario
se le pedirá en determinados intervalos que compruebe los ajus-
tes del motor paso a paso y, si es necesario, que los calibre de
nuevo.
Tan solo los técnicos con el nivel de seguridad 2 pueden calibrar
el motor paso a paso. Estos trabajos se documentan en la base
de datos de la calibración del motor paso a paso.
Información
Si la función Control de calibración de la visualización
Setup (configuración) está desactivada, el botón Calibración del
motor de pasos se mostrará semitransparente.
La base de datos de la calibración del motor paso a paso se abre
de la siguiente manera:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Calibración del motor de pasos.
La visualización cambia a:
Fig. 138: Calibración del motor paso a paso (Calibración del motor de
pasos)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 175
5.6.17 Base de datos de calibración (Calibración de
la tensión de hilo)
Si está activa la función Control de calibración, al usuario
se le pedirá en determinados intervalos que compruebe los
ajustes del aparato para medir la tensión del hilo y, si es necesario,
que los calibre de nuevo.
Información
Si la función Control de calibración de la visualización
Setup está desactivada, el botón Calibración de la tensión del
hilo se mostrará semitransparente.
El aparato para medir la tensión del hilo debe calibrarse de nuevo
una vez al año. Para ello, antes de que transcurra el plazo de un
año, debe dirigirse al servicio técnico de sustitución de Dürkopp
(www.duerkopp-adler.com).
Puede abrir la base de datos de calibración del aparato para medir
la tensión hilo del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Calibración de la tensión de hilo.
La visualización cambia a:
Programación
176 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 139: Base de datos de calibración (Calibración de la tensión de hilo)
5.6.18 Calibración de la longitud de puntada (SM)
Con esta función se puede comprobar y calibrar la longitud de
puntada.
Apertura de la visualización Configuración SM
La visualización Configuración SM se abre de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón SM.
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 177
Fig. 140: Apertura de la visualización SM
Comprobación de la longitud de puntada
Fig. 141: Comprobación de la longitud de puntada
La longitud de puntada se comprueba de la siguiente manera:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
(1) - Tira de papel
Programación
178 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
2. Abra la visualización Configuración SM ( p. 176).
3. Extraiga el hilo del ojal de la aguja.
4. Introduzca una tira de papel (1) por debajo del pie
prensatelas.
5. Pulse el botón Examinar 2 mm.
6. Para iniciar el proceso de costura, accione el pedal ( p. 72).
Se cose un tramo definido de forma fija.
7. Mida la longitud de las puntadas.
Calibración de la longitud de puntada
La longitud de puntada se calibra del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración SM ( p. 176).
3. Extraiga el hilo del ojal de la aguja.
4. Introduzca una tira de papel (1) por debajo del pie
prensatelas.
5. Pulse el botón Cali. 1.
La visualización cambia a:
Fig. 142: Calibración de la longitud de puntada
6. Pulse el botón Introducir 100 puntadas + longitud.
Aparece una ventana de introducción.
7. Accione el pedal ( p. 72).
Se cose un tramo definido de forma fija.
8. Mida la longitud de las puntadas.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 179
9. Introduzca el valor medido en la ventana de introducción.
10. Confirme con .
11. Repita los pasos 4 al 10 con Cali. 2.
12. Confirme con Memorizar.
5.6.19 Comprobación de entradas y salidas
(Entr.Sal.)
Aquí se pueden comprobar las entradas y las salidas del sistema.
La visualización Entrada + Salida se abre de la siguiente manera:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Entr.Sal.
La visualización cambia a:
Fig. 143: Comprobación de entradas y salidas (Entr.Sal.)
Información
Bocina es una señal acústica que se puede adquirir como equi-
pamiento especial. No está incluida en el equipamiento estándar.
Programación
180 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.6.20 Checar escáner (Escáner)
Aquí pueden comprobarse todos los escáneres montados.
Los escáneres se comprueban de la siguiente manera:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Escáner.
La visualización cambia a:
Fig. 144: Checar escáner (Escáner)
4. Pulse el botón Leer debajo del escáner que se ha de
comprobar.
Información
La visualización Check Scanner (verificar escáner) también se
puede abrir mediante el botón Checar escáner que se encuentra
en la pantalla principal.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 181
5.6.21 Comprobación del motor de costura (Motor de
costura)
Con esta función se pueden comprobar todas las funciones del
motor de costura.
De este modo pueden transmitir a la unidad de control los ajustes
básicos como, por ejemplo, el remate inicial y final, la velocidad,
la longitud de puntada, etc.:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Motor de costura.
La visualización cambia a:
Fig. 145: Comprobación del motor de costura (Motor de costura)
4. Cambie los ajustes deseados.
5. Pulse el botón Transmitir.
Se libera una costura.
Programación
182 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.6.22 Tensión del hilo (Tens.de hilo)
Aquí se puede ajustar la tensión del hilo teniendo en cuenta los
límites de tolerancia especificados, la velocidad de costura, la
carrera de elevación y la longitud de puntada. La tensión del
hilo también se puede comprobar después de un proceso de
programación por aprendizaje en combinación con un tensado
del hilo automático (solo con ETT).
Apertura de la visualización Examinar el monitor de la
tensión hilo
La visualización Examinar el monitor de la tensión
hilo se abre de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Tens.de hilo.
La visualización cambia a:
Fig. 146: Apertura de la visualización Examinar el monitor de la tensión
hilo
Carga de un archivo de programación por aprendizaje de
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 183
tensión de hilo
Para cargar un archivo de programación por aprendizaje de
tensión de hilo, proceda del modo siguiente:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Examinar el monitor de la
tensión hilo ( p. 182).
3. Pulse el botón Archivo de Tensión de H.
La visualización cambia a:
Fig. 147: Carga de un archivo de programación por aprendizaje de
tensión de hilo
4. Seleccione el archivo de programación por aprendizaje
deseado.
5. Confirme con Open (abrir).
Programación por aprendizaje de tensión de hilo
Aquí se puede crear un archivo de programación por aprendizaje
y vincularlo con un esquema de costura ( p. 222).
Programación
184 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Consulta de la versión de software
Del siguiente modo puede consultar qué versión de software está
instalada actualmente en la pletina de tensión del hilo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2.
2. Abra la visualización Examinar el monitor de la
tensión hilo ( p. 182).
3. Pulse el botón Ajustes.
La visualización cambia a:
Fig. 148: Consulta de la versión de software
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 185
5.6.23 Sistema de alimentación ininterrumpida (UPS)
Fig. 149: Sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) (1)
El sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) está conectado
delante del interruptor principal. Cuando se interrumpe el suministro
de corriente normal, la máquina conmuta automáticamente al
funcionamiento con batería. De este modo se puede finalizar el
proceso de costura actual y la máquina se puede desconectar
correctamente sin que se produzcan pérdidas de datos.
Cuando la máquina está en funcionamiento con batería, suena
una señal y en la pantalla aparece un mensaje. Quedan como
máximo 5 minutos para finalizar el proceso de costura actual y
desconectar la máquina.
NOTA
Posibles daños materiales
Pérdida de datos en caso de interrupción inmediata de la
alimentación de corriente.
Asegúrese de que el UPS está conectado siempre al
realizar trabajos en la máquina.
Compruebe regularmente el estado de la batería. Si se
enciende el piloto Replace Battery (cambiar batería),
sustituya la batería antigua por una nueva similar.
Programación
186 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
En el funcionamiento de standby, el consumo de corriente es
inferior al que se produce durante la costura.
Importante
Deje siempre encendido el UPS durante el funcionamiento para
que la batería se cargue de forma permanente y no se produzcan
pérdidas de datos en caso de interrupción del suministro de
corriente ( p. 78).
Compruebe regularmente el estado de la batería. Si se enciende
el piloto Replace Battery (cambiar batería), sustituya la batería
antigua por una nueva similar.
Puede ver el estado actual del UPS del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón UPS.
La visualización cambia a:
Fig. 150: Sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) (2)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 187
5.7 Impresora protocolo
Para imprimir la base de datos de protocolo, debe conectarse una
impresora protocolo externa a la máquina y debe instalarse en el
panel de mando ( p. 169).
Información
El controlador de la impresora de código viene preinstalado de
fábrica.
5.8 Desinstalación del controlador de la
impresora de código
En la pantalla de impresoras de Windows aparecen de forma
estándar dos controladores de impresora de protocolo
(Zebra GK420t (ZPL) y Zebra GK420t).
Fig. 151: Desinstalación del controlador de la impresora de código
Zebra GK420t (ZPL): un controlador de impresora proto-
colo detectado e instalado por el propio sistema operativo
Windows.
Zebra GK420t: el controlador que necesita la impresora
de protocolo y que ha sido instalado por el programa de
instalación.
Importante
Los dos controladores de impresora de protocolo solo se pueden
desinstalar a través del programa Uninstall (desinstalar)
suministrado.
Programación
188 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Para desinstalar los controladores de impresora de protocolo,
proceda como se indica a continuación:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Para acceder al nivel de Windows,
pulse el botón de Windows del teclado
Finalice el programa ( p. 228)
3. Abra Windows Explorer.
4. Abra la carpeta PrinterDriver (controlador de impresora).
5. Haga doble clic en el programa Driver Uninstall.exe.
6. Pulse el botón Next (siguiente).
Aparecen los controladores de impresora de protocolo
instalados.
7. Seleccione el controlador Zebra GK420t.
8. Pulse el botón Remove (eliminar).
9. Confirme con OK.
Los archivos correspondientes se desinstalan.
10. Seleccione el controlador Zebra GK420t (ZPL).
11. Pulse el botón Remove (eliminar).
12. Confirme con OK.
13. Pulse el botón Next (siguiente).
14. Pulse el botón Finish (finalizar).
Los archivos correspondientes se desinstalan.
5.9 Calibración de la impresora de etiqueta final
La impresora de etiqueta final se ajusta automáticamente a la
distancia de las etiquetas en el material de soporte a través de
una barrera de luz instalada. Cuando esta distancia no se detecta
correctamente, la impresora de etiqueta final se debe calibrar de
nuevo.
Para ello, véase la página 82 Instrucciones del fabricante de
la impresora de etiqueta final.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 189
5.10 Códigos
Aquí se define la información de los diferentes códigos. A través
de los códigos, con el número de esquema de costura se vincula
un esquema de costura con los códigos correspondientes.
Cuando los códigos que se definen aquí se escanean al principio
de un proceso de costura, la máquina detecta el vínculo con un
esquema de costura. Entonces, los ajustes almacenados en este
esquema de costura son la base del proceso de costura.
Los códigos pueden leerse hasta el dígito 30. Si un código es más
largo, se puede escanear, pero la información a partir del dígito 31
no se leerá.
5.10.1 Resumen de códigos
Este es el resumen de los diferentes códigos que son importantes
para el manejo de la máquina.
Código Función
Código de
acceso
Código para iniciar sesión mediante el escáner
manual p. 92
Código de pieza Código que se consulta al principio de un proceso de
costura (2 o 3). Cada pieza que se ha de coser se
identifica con uno de estos códigos y se asigna direc-
tamente al esquema de costura adecuado p. 189
Códigos
múltiples
Códigos que se pueden consultar después de los
códigos de piezas al principio de un proceso de
costura (9 como máximo, opcional, p. 198)
Códigos
de canilla
Códigos de las canillas del devanador y de la
lanzadera (opcional, p. 66)
Código
del carrete
del hilo de la
aguja
Código del carrete del hilo de la aguja (opcional,
p. 64)
Código del
carrete del hilo
de la lanzadera
Código del carrete del hilo de la lanzadera (opcional,
p. 64)
Código de
etiqueta final
Código en la etiqueta final a través del cual se puede
realizar el seguimiento de los datos de fabricación en
todo momento
Programación
190 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.10.2 Apertura de la visualización Códigos
La visualización Códigos se abre de la siguiente manera:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Pulse el botón Códigos.
La visualización cambia a:
Fig. 152: Apertura de la visualización Códigos (1)
Aquí se define toda la información que contienen los diferentes
códigos.
Información
0 = no se lee el dígito del código
1 = se lee el dígito del código
Toda la información importante debe definirse en los dígitos que
estén definidos como 1.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 191
Fig. 153: Apertura de la visualización Códigos (2)
En este ejemplo se leerían los 6 primeros dígitos del código.
La visualización Códigos contiene los siguientes ajustes:
Código Información guardada
Código piezas:
Código pieza
identificación A
Aquí se puede guardar, p. ej., la información del
material y el color de la primera pieza que se va a
coser.
P. ej., los primeros cuatro dígitos se ocuparían con
esta información:
111100000000000000000000000000
Código pieza
identificación B
Aquí se puede guardar la información acerca de qué
tipo es la pieza (p. ej. parte superior, parte central o
parte inferior).
000011110000000000000000000000
La ID parte 1 y la ID parte 2 son números o letras que
se representan en el código. Deben ser diferentes.
Código pieza
identificación C
A través de él se vinculan los parámetros de costura o
la identificación del esquema de costura de 3 dígitos.
000000001110000000000000000000
Código pieza
diálogo I/D
Aquí se encuentra la información de si las piezas que
se van a coser pertenecen, p. ej., al asiento izquierdo
o al derecho.
000000000001000000000000000000
Código pieza
diálogo etiqueta
Aquí se puede definir si en la etiqueta final se ha de
adoptar la información del código de pieza.
Programación
192 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Diálogo número
códigos
múltiples
Aquí se determina cuántos códigos múltiples se han
de escanear. El número deseado se indica seleccio-
nando el dígito correspondiente del código de pieza.
Si se han de escanear, p. ej., 5 códigos múltiples, en
la posición correspondiente del código debe aparecer
el número 5:
000010000000000000000000000000
Otros códigos:
Diálogo tamaño
de lote
Cuando aquí se guarda la información correspondiente,
el modo por lotes se puede activar. p. 197
Reserva Sin función
Diálogo impre-
sión Multi BC
Aquí se puede imprimir información de los códigos
múltiples en la etiqueta final.
Identificación
hilo superior
Aquí se determina cuántos dígitos se leen del código
del hilo de la aguja y cuáles.
Identificación
hilo inferior
Aquí se determina cuántos dígitos se leen del código
del hilo de la lanzadera y cuáles.
Identificación
valor nominal A
Si se han de procesar exclusivamente piezas con un
número de identificación determinado, este número
debe introducirse aquí. Si se han de coser piezas con
diferentes números de identificación, no se puede
introducir nada aquí.
ID parte 1 Aquí se establece una denominación para la 1.ª, 2.ª y
3.ª pieza que se ha de coser. Esta denominación
puede constar de números y/o letras. La
denominación debe encontrarse también en el dígito
definido del código de pieza de la 1.ª, 2.ª y 3.ª pieza
que se ha de coser. Las 3 ID deben ser diferentes.
ID parte 2
ID parte 3
ID a la
izquierda
Aquí se determina si la 1.ª o 2.ª pieza que se va a
coser está a la izquierda o a la derecha. El valor
introducido aquí debe encontrarse también en el
dígito definido del código de pieza de la 1.ª o 2.ª pieza
que se ha de coser.
ID a la derecha
Otra
identificación
Aquí se puede guardar una información suplementaria
para la 3.ª pieza que se ha de coser. El valor
introducido aquí debe encontrarse también en el dígito
definido del código de pieza de la 3.ª pieza que se ha
de coser.
Código Información guardada
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 193
5.10.3 Modificación del tipo de código
Fig. 154: Modificación del tipo de código
Aquí puede seleccionar qué tipo de código debe utilizarse para
los siguientes códigos (1D o 2D):
Código piezas
Código del carrete del hilo de la aguja (Código hilo
superior)
Código del carrete del hilo de la lanzadera (Código hilo
inferior)
El tipo de código se modifica como se indica a continuación:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Abra la visualización Códigos ( p. 190).
4. Pulse el campo de introducción Tipo código primario.
Se abre un menú desplegable.
5. Seleccione el tipo de código deseado.
Programación
194 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.10.4 Definición de códigos
Para definir códigos, proceda del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Abra la visualización Códigos ( p. 190).
4. Pulse el campo de introducción deseado.
Aparece una ventana de introducción.
5. Defina los dígitos deseados con 1 o 0.
6. Confirme con OK.
La nueva definición se acepta.
Un ejemplo de dos códigos de piezas sería:
•Parte A: 384290A100L2
Parte B: 384290B100L2
Estos códigos de piezas contienen la siguiente información:
Dígito
Código
Información
Identificación A
1-6 384290 Color/material
Identificación B
7 A/B Parte A/parte B
(siempre diferentes)
Identificación C
8-10 100 Identif. del esquema
de costura
(siempre de 3 dígitos)
Diálogo I/D
11 I Funda de asiento
izquierda (la pieza 1 y
la pieza 2 tienen que
tener la misma
Identificación I/D)
Número de
códigos
múltiples
12 2 Escaneo de dos
códigos múltiples
al comienzo de un
proceso de costura
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 195
5.10.5 Almacenamiento del perfil de código
Todos los ajustes de los códigos se pueden guardar como perfil
del código. Al cargar un perfil de código, toda la información solo
se tiene que definir y guardar una vez.
Proceda del siguiente modo para guardar los ajustes del código:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Abra la visualización Códigos ( p. 190).
4. Pulse el botón Guardar.
La visualización cambia a la ruta de almacenamiento:
Fig. 155: Almacenamiento del código
5. Seleccione el nombre de perfil de código deseado.
6. Confirme con Save (guardar).
El perfil de código está guardado en el disco duro del
panel de mando y allí se puede cargar en todo momento
( p. 196).
Programación
196 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.10.6 Carga del perfil de código
Al cargar un perfil de código, toda la información solo se tiene que
definir y guardar una vez. Si se modifican ajustes individuales, el
ajuste original se puede restablecer cargando el perfil del código.
El perfil de código se carga del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Abra la visualización Códigos ( p. 190).
4. Pulse el botón Cargar.
La visualización cambia a:
Fig. 156: Carga del código
5. Seleccione el nombre de perfil de código deseado.
6. Confirme con Open (abrir).
Ahora, los ajustes guardados en el perfil de código son los
ajustes actuales.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 197
5.11 Ajuste del modo por lotes
El modo por lotes es una función con la cual se ajusta un tamaño
de lote o un número de procesos de costura determinados.
Por ejemplo, se puede ajustar que un lote esté formado por
5 procesos de costura. En ese caso, al principio del primer
proceso de costura se leerán solo una vez todos los códigos de
pieza y, dado el caso, los códigos múltiples, y se llevarán a cabo
5 procesos de costura antes de volver a leer los códigos al
comenzar el 6.º proceso de costura ( p. 198).
La función de modo por lotes se activa como se describe a
continuación:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. En el apartado Componentes, active la función Con moda-
lidad de lote.
El símbolo confirma que la función está activa.
Información
En caso de que también se lean códigos múltiples al inicio del
proceso de costura, en el apartado Componentes debe activar
la función Códigos múltiples y modalidad de lote en lugar de
Con modalidad de lote.
4. Abra la visualización Códigos ( p. 190).
5. En Diálogo tamaño de lote, introduzca el tamaño que
ha de tener el lote.
Si el tamaño del lote ha de ser, p. ej., 5, en la posición
correspondiente del código debe aparecer el número 5:
000010000000000000000000000000
Programación
198 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.12 Ajuste de códigos múltiples
La máquina se puede ajustar de forma que al comienzo de un
proceso de costura se lean 9 códigos múltiples como máximo.
Los códigos múltiples se leen después de los códigos de pieza y
se escanean con el escáner manual.
Los códigos múltiples se ajustan del modo siguiente:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Abra la visualización Códigos ( p. 190).
La visualización cambia a:
Fig. 157: Ajuste de códigos múltiples
4. En Diálogo número de códigos múltiples, introduzca
cuántos códigos múltiples se han de leer.
Si se han de escanear, p. ej., 5 códigos múltiples, en la
posición correspondiente del código debe aparecer el
número 5:
000010000000000000000000000000
5. En Diálogo código múltiple etiqueta final
introduzca si en la etiqueta final se ha de añadir información
o dígitos de los códigos múltiples y cuáles de ellos.
Si, p. ej., en la etiqueta final han de aparecer el 3.er y el 4.º
dígito del código múltiple, defina el 3.er y el 4.º dígito con 1:
001100000000000000000000000000
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 199
5.13 Creación de la etiqueta final (etiqueta)
Aquí se define la configuración de la etiqueta final. Se determina
qué tipo de código se imprime, qué información contiene el código
de etiqueta final y en qué parte de la etiqueta final se imprime el
código.
Información
Con el botón Definir la impresión de etiqueta extendida se
puede añadir información adicional en la etiqueta final.
La etiqueta final se puede crear con el software o con el programa
adicional Label Creator ( p. 231).
5.13.1 Apertura de la visualización Etiqueta final
La visualización Etiqueta final se abre de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Pulse el botón Etiqueta.
La visualización cambia a:
Fig. 158: Apertura de la visualización Etiqueta final
Programación
200 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.13.2 Establecimiento del texto de la etiqueta final
Puede establecer el texto y la posición de la etiqueta final, a
como la información del código.
El texto se determina de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Etiqueta final ( p. 199).
3. Pulse uno de los siguientes campos de introducción:
Código final, texto 1
Código final, texto 2
Código final, texto 3
Texto label final a la izquierda
Texto label final a la derecha
Aparece una ventana de introducción.
4. Introduzca el texto deseado.
5. Confirme con .
Información
No tienen que llenarse todos los campos de texto.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 201
5.13.3 Posicionamiento del texto en la etiqueta final
Las posiciones de los contenidos de la etiqueta final se rigen
por los ejes de coordenadas X (anchura) e Y (altura).
Los datos se indican en mm.
Fig. 159: Establecimiento de las posiciones del texto
El texto se posiciona de la forma siguiente en la etiqueta final:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Etiqueta final ( p. 199).
3. Pulse el campo de introducción Pos. texto 1 X.
Se abre una ventana de introducción.
4. Introduzca el valor deseado.
5. Confirme con .
6. Pulse el campo de introducción Pos. texto 1 Y.
Se abre una ventana de introducción.
7. Introduzca el valor deseado.
8. Confirme con .
9. Para posicionar los textos 2, 3 e izquierda/derecha,
repita los pasos 4 al 9.
Programación
202 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.13.4 Establecimiento del formato de la etiqueta final
Se puede determinar en qué formato y en qué dirección se ha de
imprimir la etiqueta final.
Fig. 160: Establecimiento del formato de la etiqueta final 1
La impresora de etiqueta final imprime la etiqueta siempre en la
dirección de la flecha.
Al aumentar el número, la impresión va girando cada vez 90°.
Cuando la etiqueta final se imprime exactamente como se emite
(véase la imagen de arriba), la dirección es 0 y por tanto, el formato
es horizontal. Sin embargo, la etiqueta final también se puede
imprimir en vertical (dirección 1 o 3). La etiqueta final se emite
siempre igual, independientemente del formato que se haya
ajustado para la impresión.
Fig. 161: Establecimiento del formato de la etiqueta final 2
El formato de la etiqueta final se establece del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Etiqueta final ( p. 199).
0
3
2
1
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 203
3. Pulse el campo de introducción Dirección.
Se abre una ventana de introducción.
4. Introduzca el valor deseado:
Formato horizontal: 0 o 2
Formato vertical: 1 o 3
5. Confirme con .
Información
Para ver la etiqueta final, pulse el botón Test.
La etiqueta final se imprime una vez.
5.13.5 Posicionamiento del código de etiqueta final
La posición del código en la etiqueta final se rige por los ejes
de coordenadas X (anchura) e Y (altura). Los datos se indican
en mm.
El código se posiciona de la forma siguiente en la etiqueta final:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Etiqueta final ( p. 199).
3. Pulse el campo de introducción Pos. BC X.
Se abre una ventana de introducción.
4. Introduzca el valor deseado.
5. Confirme con .
6. Pulse el campo de introducción Pos. BC Y.
Se abre una ventana de introducción.
7. Introduzca el valor deseado.
8. Confirme con .
Programación
204 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.13.6 Ajuste del tamaño de letra
En la etiqueta final se puede establecer el tamaño de la letra
para el:
Texto 1
Texto 2
Texto izquierda/derecha
Puede determinar el tamaño de letra del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Etiqueta final ( p. 199).
3. Pulse el campo de introducción Texto1 font, Texto2 font o
I/D font.
Se abre una ventana de introducción.
4. Introduzca el valor deseado (1-5).
5. Confirme con .
5.13.7 Establecimiento del tipo de código de etiqueta
final
El tipo de código de etiqueta final se determina de la siguiente
forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Etiqueta final ( p. 199).
3. Pulse el campo de introducción Tipo código etiqueta final.
Se abre un menú desplegable.
4. Seleccione el tipo de código de etiqueta final deseado.
Información
Para ver el código, pulse el botón Test.
La etiqueta final se imprime una vez.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 205
5.13.8 Establecimiento del contenido del código de la
etiqueta final
A través de las abreviaturas que están indicadas en el campo
amarillo puede establecer qué información contiene el código de
etiqueta final
Para establecer la estructura del código de etiqueta final, proceda
de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Etiqueta final ( p. 199).
Fig. 162: Establecimiento de la estructura del código de la etiqueta final
3. Pulse el campo de introducción Información contenida en
el código de barra.
Se abre una ventana de introducción.
4. Introduzca la abreviatura de la información deseada en el
orden que desee.
Las abreviaturas se encuentran en el campo amarillo de
debajo.
En el ejemplo, la información que contiene el código de
etiqueta final son la fecha con el día, el mes y el año, el número
de máquina y el número de parte diario.
Importante
Al introducir abreviaturas, deben tenerse en cuenta las ma-
yúsculas y minúsculas.
Programación
206 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Abreviatura Información
D2 Día actual, 2 dígitos. P. ej.: 09 junio = 09
M2 Mes actual, 2 dígitos. P. ej.: 09 junio = 06
Y2 Año actual, 2 dígitos. P. ej.: 2016 = 16
Y4 Año actual, 4 dígitos. P. ej.: 2016 = 2016
J3 Número de días en el año, 3 dígitos.
P. ej.: 20 febrero = 051
H2 Hora actual, 2 dígitos. P. ej.: 08:52:13 = 08
U2 Minuto actual, 2 dígitos. P. ej.: 08:52:13 = 52
S2 Segundo actual, 2 dígitos. P. ej.: 08:52:13 = 13
P1 Número personal actual, 1 dígito. P. ej.: 1234 = 1
P2 Número personal actual, 2 dígitos. P. ej.: 1234 = 12
P3 Número personal actual, 3 dígitos. P. ej.: 1234 = 123
P4 Número personal actual, 4 dígitos. P. ej.: 1234 = 1234
E1 Número de la máquina actual, 1 dígito. P. ej.: 567 = 5
E2 Número de la máquina actual, 2 dígitos. P. ej.: 567 = 56
E3 Número de la máquina actual, 3 dígitos. P. ej.: 567 = 567
F1 Código del fabricante, 1 dígito. P. ej.: 1357 = 1
F2 Código del fabricante, 2 dígitos. P. ej.: 1357 = 13
F3 Código del fabricante, 3 dígitos. P. ej.: 1357 = 135
F4 Código del fabricante, 4 dígitos. P. ej.: 1357 = 1357
N2 Número de pieza diario, 2 dígitos. P. ej.: 1234 = 34
N3 Número de pieza diario, 3 dígitos. P. ej.: 1234 = 234
N4 Número de pieza diario, 4 dígitos. P. ej.: 1234 = 1234
N5 Número de pieza diario, 5 dígitos. P. ej.: 12345 = 12345
N6
Número de pieza diario, 6 dígitos. P. ej.: 123456 = 123456
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 207
CP El número de dígitos y la codificación se definen a través
del diálogo establecido en Código pieza diálogo
etiqueta.
TU El número de dígitos y la codificación se definen a través
del diálogo establecido en Hilo superior diálogo
etiqueta.
TL El número de dígitos y la codificación se definen a través
del diálogo establecido en Hilo inferior diálogo
etiqueta.
WE Semana (1-53)
WD Día de la semana desde 1 = domingo hasta 7 = sábado
MB Pieza de código múltiple
KX Signo constante
LR Identificación izquierda/derecha/L/R/U
LN Identificación izquierda/derecha 0/1/2
SN Identif. del esquema de costura
Y1 Año, 1 dígito. P. ej.: 2016 = 6
CQ Código piezas, pieza 1
CR Código piezas, pieza 2
R2-R8 Contador residente
V1...3 N.º de la máquina de detrás
CD, CE Cifras del archivo
Abreviatura Información
Programación
208 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.13.9 Almacenamiento de etiqueta final
Todos los ajustes de la etiqueta final se pueden guardar como
perfil de etiqueta final. Al cargar un perfil de etiqueta final, toda la
información solo se tiene que definir y guardar una vez para poder
acceder a ella rápidamente en cualquier momento.
Proceda del siguiente modo para guardar los ajustes del código:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Etiqueta final ( p. 199).
3. Pulse el botón Guardar.
La visualización cambia a la ruta de almacenamiento:
Fig. 163: Almacenamiento de etiqueta final
4. Introduzca el nombre de perfil de etiqueta final deseado.
5. Confirme con Save (guardar).
El perfil de etiqueta final está guardado en el disco duro del
panel de mando y allí se puede cargar en todo momento
( p. 196).
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 209
5.13.10Carga de la etiqueta final
Al cargar un perfil de etiqueta final, toda la información solo se
tiene que definir y guardar una vez para poder acceder a ella
rápidamente en cualquier momento.
Puede cargar un perfil de etiqueta final de la siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Etiqueta final ( p. 199).
3. Pulse el botón Cargar.
La visualización cambia a:
Fig. 164: Carga de la etiqueta final
4. Seleccione el perfil de etiqueta final deseado.
5. Confirme con Open (abrir).
Ahora, los ajustes actuales de la visualización Etiqueta
corresponden a los ajustes del perfil de la etiqueta deseada.
Programación
210 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.13.11Definición de impresión de etiqueta avanzada
La información detallada en la tabla de abajo puede aparecer
adicionalmente en la etiqueta final. La información deseada se
coloca en la etiqueta final mediante una línea de programa
definida.
Información
Cuando está activa la impresión de etiqueta avanzada, la
información se imprime siempre en los lugares definidos,
independientemente del perfil de código cargado.
La impresión de la etiqueta se amplía del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Pulse el botón Etiqueta.
4. Pulse el botón Definir la impresión de etiqueta extendida.
La visualización cambia a:
Fig. 165: Definición de impresión de etiqueta avanzada
5. Elija la abreviatura deseada.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 211
6. Confirme con Memorizar.
Abreviatura
Abreviatura Información
MB1-MB9 Códigos múltiples 1-9
MMB Parte de los códigos múltiples cortada con el diálogo
Código múltiple etiqueta final
MC1-MC9 Parte de un código múltiple 1-9 cortada con el diálogo
Código múltiple etiqueta final
ONM Nombre del usuario con nivel de seguridad 0
OPN Número personal del usuario con nivel de seguridad 0
FAB Fabricante
MAC Número/nombre de la máquina
TRN Código del hilo de la aguja
TRB Código del hilo de la lanzadera
DPC Contador diario
DPN Contador diario, 3 dígitos (001-999)
DNF Contador diario, 4 dígitos
DNT Contador diario, 3 dígitos
ERC Código de error actual
SNM Nombre del esquema de costura
SRN Identif. del esquema de costura
DAT Fecha
TIM Hora
JDY Día juliano
YR2, YR4 Año, 2 o 4 dígitos
DAY Día
MON Mes
BON No. de la canilla
Programación
212 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
PB1-PB3 Códigos de pieza 1, 2 y 3
SRT Texto de etiqueta final del esquema de costura
CYN N.º del ciclo
DT2 Fecha: día, mes y año, con 2 dígitos cada uno
RC2-RC8 Contador de piezas residente, 2-8 dígitos
GRP Impresión de gráfico, archivo de gráfico como archivo
BMP en lugar del texto, el nombre de archivo sin.bmp.
El archivo debe estar en el directorio
C:\SabSoft\Systemdb.
CPR Parte del código de pieza 1 definida con el diálogo en la
visualización Código para la etiqueta final
p. 194
ELA Código de etiqueta final
ELB Código de etiqueta final generado con SecondBC.txt
AMB Código de material actual
DPN Número correlativo diario de la pieza fabricada
Abreviatura Información
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 213
5.14 Borrado de canilla
En el apartado Borrar Bobina se borra una canilla del sistema.
Esto es necesario en los siguientes casos:
Cuando el detector del hilo restante aún no ha detectado una
canilla como vacía y se ha de rellenar con un nuevo hilo
Cuando se ha de llenar una canilla con otro hilo diferente al
anterior
Fig. 166: Borrado de la canilla (1)
Las canillas se pueden borrar directamente desde la pantalla
principal o en la base de datos de canillas ( p. 171).
Las canillas se borran como se indica a continuación:
1. En la pantalla principal, pulse el botón Borrar Bobina.
Aparece una ventana de introducción:
Fig. 167: Borrado de la canilla (2)
Programación
214 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
2. Introduzca un número de canilla de tres cifras (001-999).
3. Confirme con .
La visualización cambia a:
Fig. 168: Borrado de la canilla (3)
4. Pulse el botón .
La visualización cambia a:
Fig. 169: Borrado de la canilla (4)
Importante
Si el detector del hilo restante ha reconocido que la canilla está
casi vacía, retire el resto de hilo de la canilla antes de devanar un
nuevo hilo.
5. Confirme con OK.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 215
5.15 Lugares de almacenamiento y copias de
seguridad automáticas (Ruta + red)
5.15.1 Modificación del lugar de almacenamiento
Se pueden modificar los siguientes lugares de almacenamiento:
Para cambiar un lugar de almacenamiento, proceda del siguiente
modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2.
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Pulse el botón Ruta + red.
La visualización cambia a:
Fig. 170: Ruta + red (1)
Ruta Función
Ruta de la
base de datos
de protocolo
Lugar de almacenamiento de:
toda la base de datos de protocolo p. 154
cada uno de los archivos de protocolo
p. 144
Ruta de las
bases de datos
de sistema
Lugar de almacenamiento de las copias de seguri-
dad del sistema
p. 151
Ruta para la
copia automá-
tica de la
base de datos
de protocolo
Lugar de almacenamiento de las copias de:
toda la base de datos de protocolo p. 154
cada uno de los archivos de protocolo
p. 144
Programación
216 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4. Pulse el botón deseado Cambiar el paso.
La visualización cambia, p. ej., a:
Fig. 171: Ruta + red (2)
5. Seleccione la ruta deseada o el nuevo lugar de
almacenamiento.
6. Confirme con OK.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 217
5.15.2 Ajuste de la copia de seguridad automática de
la base de datos de protocolo
Importante
Se recomienda ajustar la realización de copias de seguridad
automáticas de la base de datos de protocolo. Los fabricantes de
costuras de desgarro están obligados a archivar la base de datos
de protocolo durante un periodo de tiempo prolongado.
Del siguiente modo puede ajustar si se realiza una copia automá-
tica de la base de datos de protocolo y cuándo se realiza:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
3. Pulse el botón Ruta + red.
La visualización cambia a:
Fig. 172: Ajuste de una copia de la base de datos de protocolo
4. Seleccione Copia autom. base de datos de protocolo.
Si el símbolo de confirmación está activado, la función está
activada y automáticamente se guardarán copias de la base
de datos de protocolo.
Si el símbolo de confirmación no está activado, la función
está desactivada y automáticamente no se guardará
ninguna copia de la base de datos de protocolo.
5. Pulse el campo de introducción Cada copia.
Se abre una ventana de introducción.
6. Introduzca el número de minutos deseados.
En el ejemplo, cada 60 minutos se crea automáticamente
una copia de seguridad de la base de datos de protocolo.
7. Confirme con OK.
Programación
218 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.16 Base de datos para hilos
Todos los hilos con los que ha de coser la máquina deben estar
registrados y definidos en la base de datos de hilos ( p. 168).
Fig. 173: Base de datos para hilos
En la base de datos de hilos existen las siguientes posibilidades
para los hilos de la aguja y/o de la lanzadera:
Crear un hilo nuevo
Modificar un hilo
Borrar un hilo
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 219
5.16.1 Creación de un nuevo hilo
Para crear un hilo de aguja o de lanzadera nuevo, debe indicarse
el número de identificación del nuevo hilo. Todos los hilos tienen
este número de identificación del fabricante. Todos los carretes
de hilo de la aguja o de hilo de la lanzadera contienen el número
de identificación.
P. ej., se puede establecer que se tengan que leer los primeros
4 dígitos del número de identificación ( p. 194). Estos 4 prime-
ros dígitos pueden contener información del fabricante como el
tipo o el color del hilo.
El número de identificación se guarda en los esquemas de cos-
tura. Al comienzo de un proceso de costura, se comprueba si el
hilo de la aguja y de la lanzadera que se encuentran en la máquina
coinciden con el esquema de costura seleccionado. Si los hilos
coinciden con el esquema de costura, puede iniciarse el proceso
de costura. En caso contrario, aparecerá un mensaje de error y
el proceso de costura no podrá iniciarse.
Para crear un nuevo hilo en el sistema, siga los siguientes pasos:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la base de datos para hilos ( p. 168).
3. Pulse el botón Nuevo hilo.
La visualización cambia a:
Programación
220 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 174: Creación de un nuevo hilo
4. El nuevo código de hilo debe
escanearse
introducirse
5. Para introducir el código de hilo, pulse el botón digo para
hilos.
Se abre una ventana de introducción.
6. Introduzca el número de identificación deseado.
7. Confirme con OK.
O bien:
8. Para escanear el código de hilo, pulse el botón
Scan (escanear).
La visualización cambia.
9. Escanee el código del hilo con el escáner manual.
10. Confirme con OK.
El código del hilo se ha aceptado en los dos casos.
11. Introduzca otros datos.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 221
12. Seleccione si el nuevo hilo es un hilo de aguja y/o un hilo de
lanzadera.
Si está marcado el símbolo de delante, se prevé la
utilización para el hilo correspondiente.
Si no está marcado el símbolo de delante, no se prevé la
utilización para el hilo correspondiente.
13. Confirme con OK.
La visualización regresa a Base de datos para hilos.
5.16.2 Cambio de hilo
Para cambiar un hilo, proceda del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la base de datos para hilos ( p. 168).
3. Seleccione el hilo deseado en la base de datos de hilos.
La flechita de la columna izquierda marca el hilo
seleccionado.
4. Pulse el botón Cambiar hilo.
La visualización cambia a:
Fig. 175: Cambio de hilo
Programación
222 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5. Edite los datos deseados.
6. Confirme con OK.
5.16.3 Borrado de hilos
Para borrar un hilo, proceda del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la base de datos para hilos ( p. 168).
3. Seleccione el hilo deseado en la base de datos de hilos.
La flechita de la columna izquierda marca el hilo
seleccionado.
4. Pulse el botón Borrar hilo.
5. Confirme con OK.
5.17 Creación de un archivo de programación
por aprendizaje
Si la máquina está equipada con el tensado de hilo electrónico
(ETT), la tensión del hilo se comparará durante la costura con un
valor nominal y un rango de tolerancia previamente ajustado y se
regulará. Los valores del tensado del hilo de la aguja en tramos
de costura documentados se registran y se guardan
adicionalmente antes de cada puntada.
Diferentes factores influyen en el valor ideal de la tensión del hilo
de aguja, como, p. ej., la velocidad de costura, el material de la
pieza cosida, el hilo, el usuario, etc.
Si la tensión del hilo de aguja difiere de este rango de tolerancia
con mayor frecuencia de la indicada, la costura se define como
mala costura. En este caso, durante la costura aparecerá un
mensaje de error. El material de costura está defectuoso y no se
puede utilizar.
Para obtener un resultado de costura óptimo con diferentes
materiales y con el fin de transferir los valores de la tensión del
hilo de la aguja de una forma rápida y sencilla a varios esquemas
de costura, pueden crearse los denominados archivos de
programación por aprendizaje. Un archivo de programación por
aprendizaje contiene todos los valores importantes y puede
vincularse a cualquier esquema de costura.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 223
Importante
Los archivos de programación por aprendizaje deben ser creados
únicamente por personal especializado con la cualificación
pertinente.
Información
La visualización Programación manual de tensión de
hilo está subdividida en varios apartados (Paso 1-5). El apar-
tado que se está editando tiene un fondo amarillo. Los apartados
que ya están concluidos tienen un fondo verde.
Para crear un archivo de programación por aprendizaje, proceda
del modo siguiente:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Abra la visualización Configuración ( p. 150).
3. Pulse el botón Tens.de hilo.
4. Pulse el botón Prog. por aprend..
La visualización cambia a:
Fig. 176: Creación de un archivo de programación por aprendizaje (1)
Programación
224 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5. Introduzca el valor deseado del tramo de costura
documentado.
Para ello, ríjase por las indicaciones del fabricante.
Los límites superior e inferior se introducen
automáticamente en cuanto se define el valor deseado.
6. Introduzca los valores deseados:
Velocidad máxima (velocidad máxi rpm)
Longitud de puntada en mm/10
Carrera de elevación
7. Pulse el botón Ajustar tensión hilo.
El valor de la tensión del hilo de aguja se acepta.
Fig. 177: Creación de un archivo de programación por aprendizaje (2)
8. Compruebe la tensión del hilo con una báscula de tensión
del hilo.
9. Adapte los valores de Solenoide actual:
Valor más bajo: menor tensión del hilo de la aguja
Valor más alto: mayor tensión del hilo de la aguja
(1) - Báscula de tensión del hilo
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 225
10. Compruebe el límite inferior (Fu) con una báscula
de tensión del hilo.
11. Adapte los valores si es necesario.
12. Compruebe el límite superior (Fo) con una báscula
de tensión del hilo.
13. Adapte los valores si es necesario.
14. Pulse el botón Próximo paso.
La visualización cambia a:
Fig. 178: Creación de un archivo de programación por aprendizaje (3)
Ahora, el paso 1 tiene un fondo verde y el paso 2, amarillo.
15. Pulse el botón Iniciar costura.
La visualización cambia a:
Fig. 179: Creación de un archivo de programación por aprendizaje (4)
Los valores actuales se indican en el paso 2.
16. Cree al menos otras 2 costuras de prueba en el paso 2.
Programación
226 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Importante
Al menos 3 costuras de prueba deben tener un resultado positivo
antes de pasar al siguiente paso.
17. Hay dos posibilidades:
Modificación de valores: Pulse el botón De nuevo al
paso 1.
Continúe comprobando los valores: Pulse el botón
Próximo paso
18. En el paso 3 y el paso 4, proceda igual que en el paso 2.
19. La visualización cambia a:
Fig. 180: Creación de un archivo de programación por aprendizaje (5)
En los pasos 2-4 se encuentran los valores actuales
determinados.
20. Si todos los valores son correctos, pulse el campo de intro-
ducción Nombre de archivo (Número NB).
Aparece una ventana de introducción.
21. Introduzca el nombre deseado o el número de esquema de
costura con el que se ha de vincular el archivo de programa-
ción por aprendizaje.
22. Confirme con OK.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 227
23. Si es necesario, añada un comentario para el archivo de pro-
gramación por aprendizaje.
24. Para guardar el archivo de programación por aprendizaje,
pulse el botón Memorizar.
5.18 Reinicio del programa (Reiniciar)
El programa puede reiniciarse desde el panel de mando sin tener
que desconectar y volver a conectar toda la máquina.
Fig. 181: Reinicio del programa (Reiniciar) (1)
El programa se reinicia del siguiente modo:
1. Pulse el botón Reiniciar en la pantalla principal.
La visualización cambia a:
Fig. 182: Reinicio del programa (Reiniciar) (2)
El programa finaliza y se reinicia automáticamente.
En cuanto el programa se reinicia, el usuario puede iniciar
sesión de nuevo y continuar.
Programación
228 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.19 Finalización del programa
El programa puede finalizarse sin tener que desconectar la má-
quina completa y el panel de mando.
Cuando el programa ha finalizado, el panel de mando cambia a
la interfaz de Windows.
En la interfaz de Windows se puede reiniciar el programa de forma
normal.
Información
Tan solo pueden finalizar el programa los usuarios con el nivel de
seguridad 2.
Fig. 183: Finalización del programa (1)
Finalice el programa de la siguiente manera:
1. En la pantalla principal, pulse el botón Final.
La visualización cambia a:
Fig. 184: Finalización del programa (2)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 229
2. Pulse el botón .
El programa finaliza y aparece la interfaz de Windows.
Puede volver a iniciar el programa o apagar el PC.
5.20 Cierre de sesión en el sistema
Los usuarios pueden iniciar o cerrar sesión en el sistema en
cualquier momento. Para cambiar el usuario, no es necesario que
el usuario actual cierre su sesión para que el nuevo usuario abra
la suya.
Fig. 185: Cierre de sesión en el sistema (1)
Puede cerrar su sesión en el sistema del siguiente modo:
1. En la pantalla principal, pulse el botón Acceso.
La visualización cambia a:
Fig. 186: Cierre de sesión en el sistema (2)
2. Pulse el botón Terminación.
La visualización cambia a:
Programación
230 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 187: Cierre de sesión en el sistema (3)
El usuario ha cerrado su sesión.
Información
En el caso de usuarios con nivel de seguridad 0, su sesión de
sistema se cerrará automáticamente una vez transcurridos
2 minutos sin realizar ninguna acción.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 231
5.21 Programa adicional Label Creator
La etiqueta final se puede crear con el software de la máquina
( p. 199) o con el programa adicional Label Creator.
El Label Creator está instalado en el panel de mando y puede
abrirse mediante la interfaz de Windows.
El Label Creator ofrece las siguientes posibilidades de ajuste
fundamentales:
Establecer el formato y el tamaño de la etiqueta final
Crear código en 1D/2D como código de etiqueta final
Insertar códigos 1D/2D adicionales
Insertar texto sin codificar debajo del código de etiqueta final
(Human Readable Code [código legible por humanos])
Añadir dígito de verificación al final del código (Check Digit
[dígito de verificación])
Codificar información del código
Establecer el tipo de código
Establecer la anchura y las distancias de las barras negras del
código en 1D
Determinar texto principal:
Contenido
Posición
Tamaño
Determinar texto adicional:
Contenido
Posición
Tamaño
Añadir gráfico (p. ej., logotipos)
Cuando se guarda una etiqueta final, se crea el denominado
archivo script de etiqueta. Este archivo se puede vincular a cual-
quier esquema de costura ( p. 128).
Importante
Para poder identificarlas claramente, todas las etiquetas finales
TIENEN que ser únicas en cuanto al contenido del código de la
etiqueta final, con el objetivo de que, años después, aún se pueda
encontrar el archivo de protocolo correspondiente al material de
costura. Si el código de etiqueta final contiene, p. ej., información
como la fecha actual, el número de producción correlativo y la
denominación de la máquina, cada etiqueta final será unívoca.
Programación
232 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
La siguiente descripción hace referencia a los ajustes de fábrica.
Aquí no se tendrán en cuenta las modificaciones individuales,
como por ejemplo, los cambios en el lugar de almacenamiento.
Tan solo personal especializado y cualificado con nivel de
seguridad 2 podrá crear archivos script de etiqueta y vincularlos
con esquemas de costura.
Para la introducción se recomienda conectar el teclado y el ratón
al panel de mando.
Si los ajustes en el archivo script de etiqueta no se imprimen,
compruebe los ajustes del controlador de la impresora de etiqueta
final.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 233
5.21.1 Creación de la etiqueta final (ejemplo)
El siguiente ejemplo muestra cada uno de los pasos que se han
de seguir para crear una etiqueta final. Cada uno de los pasos se
describe con más detalle en los apartados siguientes.
Para crear una nueva etiqueta final con el Label Creator,
proceda del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Para acceder a la interfaz de Windows, pulse la tecla de
Windows del teclado.
Información
Para acceder a la interfaz de Windows sin el teclado, finalice el
programa ( p. 228).
3. Abra el explorador de Windows.
4. En c:SabSoft_SystemDB, abra el programa adicional
con el nombre DALabelCreator.
La visualización cambia a:
Fig. 188: Creación de la etiqueta final (ejemplo) (1)
Programación
234 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
En esta interfaz del programa se pueden efectuar las siguientes
acciones:
Crear una nueva etiqueta final
Abrir y editar/copiar el archivo script de una etiqueta final
existente
5. Compruebe el tamaño predeterminado de la nueva etiqueta
final y adáptelo si es necesario ( p. 236).
6. Abra la Toolbox y colóquela junto a la etiqueta final
( p. 238).
Fig. 189: Creación de la etiqueta final (ejemplo) (2)
7. Cree e inserte el código de etiqueta final ( p. 241).
8. Si es necesario, cree otro código e insértelo ( p. 244).
Importante
Si se añade otro código más, este no podrá definirse también
como código de etiqueta final. De lo contrario, al guardar el
segundo código de etiqueta final aparecerá un mensaje de error.
Si no hay NINGÚN código definido en la etiqueta final como código
de etiqueta final, también aparecerá un mensaje de error.
9. Cree e inserte el texto estándar ( p. 244).
10. Cree e inserte el texto variable ( p. 245).
11. Inserte el gráfico, p. ej., el logotipo de la empresa ( p. 247).
12. Almacene el nuevo archivo script de etiqueta ( p. 248).
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 235
5.21.2 Ajustes estándar
También puede efectuar los siguientes ajustes estándar en las
diferentes visualizaciones del Label Creator:
Campo de
introducción
Función Adaptación del ajuste
small bar Ensanchar/reducir las
barras negras y los
espacios blancos en
códigos en 1D
Introduzca nuevos
valores.
Recomendación: realice
ajustes previos.
wide bar (barra
de anchura)
Pos X Desplazar el contenido
hacia la izquierda/derecha
Introduzca un nuevo
valor.
Pos Y Desplace el contenido
hacia arriba/abajo
Introduzca un nuevo
valor.
Orientation
(orientación)
Establecer la orientación
del contenido en la
etiqueta final (p. ej. hori-
zontal/vertical). 0 es el
ajuste básico horizontal.
Con 90, 180 y 270, el
contenido se irá girando
90º en el sentido de las
agujas del reloj. p. 202
Seleccione el valor
deseado.
Font size
(tamaño de
fuente)
Indicar el tamaño de letra
en píxeles. 30 píxeles son
aprox. 3 mm de tamaño de
letra en la visualización de
la etiqueta final. p. 204
Introduzca el valor
deseado.
Programación
236 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.21.3 Adaptación del tamaño de la etiqueta final
Fig. 190: Apertura de la Toolbox (2)
El tamaño de una nueva etiqueta final se adapta del siguiente
modo:
1. Haga clic en la opción de menú Edit.
2. Haga clic en Label dimensions (dimensiones de la
etiqueta).
La visualización cambia a:
Fig. 191: Adaptación del tamaño de la etiqueta final
3. Para adaptar la anchura de la etiqueta final, introduzca
el valor deseado en mm en el campo de introducción
Width (anchura).
4. Para adaptar la altura de la etiqueta final, introduzca el valor
deseado en mm en el campo de introducción Height (altura).
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 237
5. Para adaptar la distancia en mm entre dos etiquetas finales
en la impresora de etiqueta final, introduzca el valor deseado
en el campo de introducción Distance (distancia).
6. Para ajustar que todas las etiquetas finales han de ser cor-
tadas después de ser imprimidas por la impresora de etiqueta
final, active el símbolo de confirmación en Option Cutter
(opción cortador).
Información
Si las etiquetas finales no son cortadas por la impresora, sino que,
p. ej., se cortan a mano, el símbolo de Option Cutter (opción
cortador) no debe estar activado. La impresora de etiqueta final
suministrada no tiene ningún dispositivo de corte.
7. Para ajustar la resolución de la impresora de etiqueta final,
introduzca el número de dpi correspondiente en el campo de
introducción Printer Resolution DPI (resolución de la
impresora DPI).
8. Memorice con OK.
Programación
238 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.21.4 Apertura de la Toolbox
La Toolbox es una barra de menús que se puede colocar en la
interfaz del programa Label Creator. A través de la Toolbox
se puede acceder directamente a todas las funciones que son
importantes para crear una etiqueta final.
Fig. 192: Apertura de la Toolbox (1)
Información
La Toolbox contiene todas las opciones de la opción de
menú Edit.
Fig. 193: Apertura de la Toolbox (2)
La Toolbox se abre como se indica a continuación:
1. Haga clic en la opción de menú Edit.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 239
2. Seleccione Show Toolbox (mostrar Toolbox).
La Toolbox aparece en la interfaz principal.
Fig. 194: Apertura de la Toolbox (3)
3. Desplace la Toolbox en la interfaz principal como desee.
5.21.5 Inserción de contenidos
En la etiqueta final se pueden insertar los siguientes contenidos:
Texto estándar (New Static Text, p. 244)
Texto variable (New Variable Text, p. 245)
Código en 1D (New Barcode 1D, p. 241)
Código en 2D (New Barcode 2D, p. 241)
•Gráfico (New Graphic, p. 247)
Para insertar nuevos contenidos, proceda del siguiente modo:
1. Pulse el botón deseado de la Toolbox.
2. Haga clic en el punto de la etiqueta final en el que desee
insertar el nuevo contenido.
La marca se refiere siempre a la esquina superior izquierda.
La visualización cambia a las posibilidades de ajuste del
contenido correspondiente.
3. Adapte el contenido.
4. Memorice con OK.
Importante
Todas las etiquetas finales TIENEN que incluir un código de
etiqueta final.
Programación
240 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.21.6 Desplazamiento de los contenidos
El contenido se desplaza en la etiqueta final de la forma siguiente:
1. para desplazar contenidos, haga clic en el botón
Move (mover) de la Toolbox.
La marca se refiere siempre a la esquina superior izquierda.
2. Seleccione el contenido deseado haciendo clic en la esquina
superior izquierda.
Aparece la visualización Move component (mover
componente):
Fig. 195: Desplazamiento de contenidos (1)
3. Para desplazar el contenido, haga clic en las teclas de flecha
azules.
Fig. 196: Desplazamiento de contenidos (2)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 241
4. Si el contenido está correctamente posicionado, haga clic en
el símbolo verde.
Desaparece la visualización Move component (mover
componente).
5.21.7 Creación de un código
Puede crear un código de la forma siguiente:
1. Pulse el botón deseado en la Toolbox (New Barcode 1D/2D
[código nuevo 1D/2D]).
2. Haga clic en el punto de la etiqueta final en el que desee
insertar el código.
La marca se refiere siempre a la esquina superior izquierda.
La visualización cambia a las posibilidades de ajuste del
código:
Fig. 197: Creación de un código de etiqueta final (1)
Fig. 198: Creación de un código de etiqueta final (2)
Programación
242 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
3. Seleccione el tipo de código deseado en el menú desplegable
del campo de introducción Tipo de código.
Importante
Aquí debe seleccionar el mismo tipo de código que está ajustado
en la visualización Setup como escáner manual ( p. 166).
Fig. 199: Creación de un código de etiqueta final (3)
4. Si no desea añadir ningún dígito de verificación al código, en
el menú desplegable del campo de introducción Check Digit
(dígito de verificación) seleccione la opción NONE (ninguno).
5. Si desea añadir un dígito de verificación al código, seleccione
la opción deseada en el menú desplegable del campo de
introducción Check Digit (dígito de verificación).
6. Introduzca la abreviatura de la información que debe contener
el código en el campo de introducción Coded Information
(información codificada).
Información
Aquí se puede introducir toda la información que está detallada
con abreviaturas en la lista de la derecha. Las abreviaturas de-
seadas se pueden introducir en el campo de introducción Coded
Information (información codificada) haciendo doble clic en la
lista de la derecha o mediante el teclado.
Si al principio y al final debe haber, p. ej., un *, introduzca la
información en el campo de introducción del modo siguiente: K*...K*.
La K significa Constante; los asteriscos se repetirían en todas las
etiquetas finales.
7. Si no desea codificar el código, en el menú desplegable del
campo de introducción Barcode Encoding (codificación de
código) seleccione la opción NONE (ninguna).
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 243
8. Si desea codificar el código, en el menú desplegable del
campo de introducción Barcode Encoding (codificación de
código) seleccione la opción Modulo36.
Información
Si desea solamente codificar, pero no acortar el código, no intro-
duzca ningún valor nuevo en los campos de introducción Start
Digit (dígito de inicio), End Digit (dígito final) y Count Digit (dígito
de recuento).
Si el código es demasiado largo, se puede acortar a la longitud
deseada sin perder información.
Si el código tiene una longitud de, p. ej., 18 caracteres con toda
la información, pero la longitud máxima solo pueden ser 15,
codifique el código conforme a Modulo36 e introduzca lo siguiente
en los campos de introducción Start Digit (dígito de inicio),
End Digit (dígito final) y Count Digit (dígito de recuento):
Start Digit:1
End Digit: 18
Digit Count: 15
El código se codifica conforme a Modulo36 y se reduce a
15 caracteres, pero continúa incluyendo toda la información
deseada.
9. Adapte los ajustes estándar deseados ( p. 235).
10. Para adaptar la altura del código, adapte el valor del campo
de introducción Barcode height (altura de código).
11. Si el código es el código de etiqueta final, active el símbolo
de confirmación en Barcode for database part identification
(código para identificación de base de datos).
Importante
En la etiqueta final debe haber un código definido como código
de etiqueta final. De lo contrario, aparece un mensaje de error.
12. Si desea imprimir la información del código como texto sin
codificar en la etiqueta final, active el símbolo de confirmación
en Print Human Readable Code (imprimir código legible por
humanos).
Programación
244 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Información
Si en este archivo script de etiqueta hay texto sin codificar ajustado
y, a pesar de ello, este no se imprime, compruebe los ajustes del
controlador de la impresora de etiqueta final.
Los ajustes del controlador de la impresora de etiqueta final
pueden sobrescribir los ajustes de cada uno de los archivos script
de etiqueta.
En el caso de que se modifiquen ajustes en el controlador de la
impresora de etiqueta final, puede que sea necesario reiniciar.
5.21.8 Adición de otro código
En la etiqueta final se pueden añadir los digos que se deseen
( p. 241).
Importante
En la etiqueta final debe haber un código definido como código
de etiqueta final. Aparece un mensaje de error:
Cuando no hay ningún código definido como código de
etiqueta final.
Cuando hay más de un código definido como código de
etiqueta final.
5.21.9 Creación de texto estándar
En la etiqueta final puede añadirse texto estándar que se repetirá
en todas las etiquetas finales (Static Text).
El texto estándar se crea del siguiente modo:
1. Haga clic en el botón New Static Text (nuevo texto estático)
de la Toolbox.
2. Haga clic en el punto de la etiqueta final en el que desee
insertar el texto estándar.
La marca se refiere siempre a la esquina superior izquierda.
Aparece la visualización Static Text (texto estático):
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 245
Fig. 200: Creación de texto estándar
3. Introduzca el texto deseado en el campo de introducción
Text (texto).
4. Adapte los ajustes estándar deseados ( p. 235).
5. Memorice con OK.
5.21.10Creación de texto variable
En la etiqueta final puede insertarse texto que se modifica. Esto
puede ser, p. ej., el nombre del usuario o el mero de producción
correlativo del día correspondiente.
El texto variable de la etiqueta final se crea de la forma siguiente:
1. Haga clic en el botón New VariableText (nuevo texto variable)
de la Toolbox.
2. Haga clic en el punto de la etiqueta final en el que desee
insertar el texto variable.
La marca se refiere siempre a la esquina superior izquierda.
Aparece la visualización Variable Text (texto variable):
Programación
246 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 201: Creación de texto variable
3. Si es necesario, adapte el Nombre con el cual se represen-
tará el texto variable de la etiqueta final en la interfaz del
programa.
4. En el campo de introducción Information (información),
seleccione la opción del menú desplegable.
Esta es la información que se imprime como texto variable
en la etiqueta final.
5. Adapte los ajustes estándar deseados ( p. 235).
6. Memorice con OK.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 247
5.21.11Inserción de un gráfico
Para insertar un gráfico, proceda del siguiente modo:
1. Haga clic en el botón New Graphic (nuevo gráfico) de la
Toolbox.
2. Haga clic en el punto de la etiqueta final en el que desee
insertar el gráfico.
La marca se refiere siempre a la esquina superior izquierda.
Aparece la visualización Graphic (gráfico):
Fig. 202: Inserción de un gráfico (1)
3. Para seleccionar un archivo bmp, haga clic en el campo de
introducción Graphic File (archivo gráfico).
La visualización cambia a:
Fig. 203: Inserción de un gráfico (2)
Programación
248 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
4. Seleccione el archivo bmp deseado.
5. Confirme con Open (abrir).
6. Adapte los ajustes estándar deseados ( p. 235).
7. Memorice con OK.
5.21.12 Almacenamiento de un archivo script de etiqueta
Cuando se crea una nueva etiqueta final, al finalizar tiene que
guardarse. Durante el almacenamiento se genera un archivo
script de etiqueta que se puede vincular como se desee a los
esquemas de costura ( p. 128).
Importante
Almacene primero la nueva etiqueta final y después cierre el
Label Creator. De lo contrario, todos los datos se perderán.
Fig. 204: Almacenamiento de un archivo script de etiqueta (1)
Puede guardar un archivo script de etiqueta de la forma siguiente:
1. Haga clic en la opción de menú File (archivo).
2. Seleccione Save as (guardar como).
La visualización cambia a:
Fig. 205: Almacenamiento de un archivo script de etiqueta (2)
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 249
3. Introduzca el nombre de archivo deseado en el campo de
introducción File name (nombre de archivo).
4. Guarde con Save.
Importante
En la etiqueta final debe haber un código definido como código
de etiqueta final. Aparece un mensaje de error:
Cuando no hay ningún código definido como código de
etiqueta final.
Cuando hay más de un código definido como código de
etiqueta final.
Información
Se recomienda guardar todos los archivos script de etiqueta en
el mismo lugar de almacenamiento.
5.21.13Impresión de una etiqueta final de prueba
En la interfaz del programa Label Creator, la etiqueta final no
se representa de una forma exactamente igual que como se
imprime.
Para ver cómo va a ser realmente la etiqueta final, existe la función
de impresión de prueba.
La etiqueta final se imprime del siguiente modo para realizar una
prueba:
1. Haga clic en el botón Print (imprimir) de la Toolbox.
Se imprime una etiqueta final con los ajustes actuales.
2. Dado el caso, adapte los ajustes actuales.
Información
Puede iniciar una impresión de prueba también a través de la
opción de menú File (archivo) y Test Printing (impresión
de prueba).
Programación
250 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
5.22 Programa adicional SABSearch
En el panel de mando se suministra un segundo programa
adicional: el programa de búsqueda SABSearch.
Con la ayuda de SABSearch se pueden realizar búsquedas en
la base de datos de protocolo según los criterios siguientes:
Date (fecha)
Time (hora)
Endlabel-Barcode (número de código de la etiqueta final)
Barcode part 1 (código de piezas 1)
Barcode part 2 (código de piezas 2)
Barcode part 3 (código de piezas 3)
Barcode needle thread (código del hilo de la aguja)
Barcode bobbin thread (código del hilo de la lanzadera)
Bobbin number (número de canilla)
Username (nombre del usuario)
Name of seam record (nombre del archivo de protocolo)
Machine code (denominación de la máquina)
Manufacturer code (nombre del fabricante)
Errorcode (código de error)
Códigos múltiples
El requisito para una búsqueda correcta es que desde la máquina
se pueda acceder al lugar de almacenamiento de la base de datos
de protocolo ( p. 215).
El programa de búsqueda está instalado en el panel de mando y
puede abrirse mediante la interfaz de Windows.
Importante
El acceso a SABSearch está protegido por contraseña.
La contraseña está pensada tan solo para usuarios con un nivel
de seguridad 2 y no se puede modificar. La contraseña es la
siguiente: daag925.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 251
5.22.1 Realización de una búsqueda (ejemplo)
Puede buscar un archivo de protocolo con SABSearch de la
siguiente forma:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Para acceder a la interfaz de Windows, pulse la tecla de
Windows del teclado.
Información
Para acceder a la interfaz de Windows sin el teclado, finalice el
programa, ( p. 228).
3. Abra el explorador de Windows.
4. En c:SabSoft abra el programa adicional SABSearch.
La visualización cambia a:
Fig. 206: Realización de una búsqueda (ejemplo) (1)
5. Introduzca la contraseña ( p. 250).
La visualización cambia a:
Programación
252 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 207: Realización de una búsqueda (ejemplo) (2)
6. Haga clic en el botón Search (buscar).
La visualización cambia a:
Fig. 208: Realización de una búsqueda (ejemplo) (3)
7. Si es necesario, a la izquierda cambie el lugar de almacena-
miento en el que se encuentra(n) la(s) base(s) de datos de
protocolo en la(s) que se ha de realizar la búsqueda.
8. Dado el caso, seleccione una base de datos de protocolo
concreta de un solo día en la lista de la derecha.
Si no se selecciona ninguna base de datos de protocolo
determinada, la búsqueda se realizará en todas las bases de
datos de protocolo guardadas en el lugar de almacenamiento.
9. Confirme con OK.
La visualización cambia a:
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 253
Fig. 209: Realización de una búsqueda (ejemplo) (4)
10. Active el símbolo de confirmación en el criterio de búsqueda
deseado.
11. Confirme con OK.
La visualización cambia, p. ej., a:
Fig. 210: Realización de una búsqueda (ejemplo) (5)
12. Introduzca texto no codificado (texto debajo del código de
etiqueta final).
Información
Este texto se tiene que introducir manualmente. El código no se
puede escanear aquí.
13. Confirme con OK.
La visualización cambia, p. ej., a:
Programación
254 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 211: Realización de una búsqueda (ejemplo) (6)
En primer lugar aparece un resumen de la búsqueda.
En este ejemplo se han buscado archivos de protocolo en
los que un usuario determinado ha cosido el material de
costura.
14. Confirme con OK.
La visualización cambia a:
Fig. 212: Realización de una búsqueda (ejemplo) (7)
En esta búsqueda se han encontrado 11 archivos de
protocolo en los que un usuario determinado ha cosido el
material de costura.
Programación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 255
5.22.2 Finalización de SABSearch
Fig. 213: Finalización de SABSearch (1)
El programa adicional SABSearch se finaliza del siguiente modo:
1. Haga clic en el botón Quit (salir).
La visualización cambia a:
Fig. 214: Finalización de SABSearch (2)
2. Confirme con Yes (sí).
Programación
256 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Mantenimiento
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 257
6 Mantenimiento
Este capítulo describe los trabajos de mantenimiento que deben
realizarse regularmente para prolongar la vida útil de la máquina
y conservar la calidad de la costura.
Solo personal técnico cualificado puede realizar los siguientes
trabajos de mantenimiento ( Instrucciones de servicio).
Intervalos de mantenimiento
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas punzantes
Pueden producirse pinchazos y cortes.
Para todos los trabajos de mantenimiento,
desconecte previamente la máquina.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles
Pueden producirse aplastamientos.
Para todos los trabajos de mantenimiento,
desconecte previamente la máquina.
Trabajos a realizar
Horas de
funcionamiento
8 40 160 500
Parte superior de la máquina
Retirar el polvo de costura y los restos de
los hilos.
Accionamiento directo
Limpieza del filtro de ventilación del motor
Motor
Limpieza del filtro de ventilación del motor.
Mantenimiento
258 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
6.1 Limpieza
Comprobar el estado y la tensión de la correa
dentada.
La correa dentada debe poder doblarse
aprox. 10 mm apretando con un dedo por el
centro.
Sistema neumático
Comprobar el nivel del agua en el regulador
de presión.
Limpieza del filtro.
Comprobar la hermeticidad del sistema.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por partículas en
suspensión
Las partículas en suspensión pueden entrar en
los ojos y provocar lesiones.
Utilice las gafas de protección.
Sujete la pistola de aire comprimido de tal
manera que las partículas no puedan salir
despedidas hacia donde haya personas.
Asegúrese de que no caigan partículas en el
cárter de aceite.
NOTA
Daños materiales por suciedad
El polvo de costura y los restos de hilos pueden afectar al
funcionamiento de la máquina.
Limpie la máquina como se describe.
Trabajos a realizar
Horas de
funcionamiento
8 40 160 500
Mantenimiento
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 259
Fig. 215: Limpieza
La zona de la lanzadera se limpia del siguiente modo:
1. Elimine el polvo de costura y los restos de hilos con la pistola
de aire comprimido.
Limpie con especial atención los siguientes puntos:
Zona bajo la placa de aguja (1)
Zona alrededor de la lanzadera (2)
Portacanillas
Cortador de hilo
Zona alrededor de la aguja
Detección de puntada defectuosa (3)
NOTA
Daños materiales por el uso de limpiadores con
disolvente
Los limpiadores con disolvente dañan la pintura.
Utilice solamente sustancias sin disolvente para la limpieza.
(1) - Placa de la aguja
(2) - Lanzadera
(3) - Detección de puntada
defectuosa
Mantenimiento
260 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
6.2 Lubricación
La máquina cuenta con un sistema central de lubricación por
mecha de aceite. El depósito de aceite suministra a los puntos de
apoyo.
Para rellenar el depósito de aceite, utilice exclusivamente el
aceite lubricante DA 10 o un aceite similar con las siguientes
especificaciones:
Viscosidad a 40 °C: 10 mm
2
/s
Punto de inflamabilidad: 150 °C
Puede conseguir este aceite lubricante en nuestros puntos de
venta con las siguientes referencias.
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por contacto con el aceite
Al entrar en contacto con la piel, el aceite puede
provocar erupciones cutáneas.
Evite que la piel entre en contacto con el aceite.
Si el aceite entra en contacto con la piel, limpie a
fondo esa zona de la piel.
NOTA
Daños materiales por un aceite incorrecto
Los tipos de aceite incorrectos pueden provocar daños en la
máquina.
Utilice solo el aceite que se corresponda con las
indicaciones de las instrucciones.
ATENCIÓN
El aceite puede contaminar el medio ambiente
El aceite es una sustancia contaminante y no
debe verterse en el desagüe o en la tierra.
Recoja el aceite usado con cuidado.
Deseche el aceite usado y las piezas de la
máquina impregnadas de aceite conforme a las
prescripciones nacionales.
Mantenimiento
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 261
Si el nivel de aceite desciende por debajo de la marca de nivel
mínimo (2), se ilumina en rojo el indicador de aceite (4).
Fig. 216: Lubricación
El depósito de aceite se llena de la siguiente manera:
1. Rellene aceite a través de la abertura de llenado (1) como
máximo hasta 2 mm por debajo de la marca del nivel
máximo (3).
En cuanto el sensor detecta que el nivel de aceite vuelve
a estar por encima de la marca del nivel mínimo (2), el indi-
cador de aceite rojo (4) se apaga.
Recipiente N.º de pieza
250 ml 9047 000011
1 l 9047 000012
2 l 9047 000013
5 l 9047 000014
(1) - Abertura de llenado
(2) - Marca de nivel mínimo
(3) - Marca de nivel máximo
(4) - Indicador de aceite
Mantenimiento
262 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
6.3 Mantenimiento del sistema neumático
6.3.1 Ajuste de la presión de servicio
Ajuste correcto
La presión de servicio admisible se indica en el capítulo
Datos técnicos ( p. 301). La presión de servicio no debe
diferir en más de ±0,5 bar.
Compruebe la presión de servicio cada día.
Fig. 217: Ajuste de la presión de servicio
La presión de servicio se ajusta como se indica a continuación:
1. Tire del regulador de presión (1) hacia arriba.
2. Gire el regulador de presión hasta que el manómetro (2)
muestre el ajuste correcto:
Aumentar la presión: gire en sentido horario.
Reducir la presión: gire en sentido antihorario.
3. Presione el regulador de presión (1) hacia abajo.
NOTA
Daños materiales por ajuste incorrecto
Una presión de servicio incorrecta puede provocar daños en
la máquina.
Asegúrese de que la máquina se utilice únicamente con la
presión de servicio correctamente ajustada.
(1) - Regulador de presión (2) - Manómetro
Mantenimiento
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 263
6.3.2 Evacuación del agua de condensación
Fig. 218: Evacuación del agua de condensación
En el separador de agua (2) del regulador de presión se acumula
agua de condensación.
Ajuste correcto
El agua de condensación no debe ascender hasta el filtro (1).
Compruebe el nivel del agua del separador de agua (2) a diario.
El agua de condensación se evacúa como se indica a
continuación:
1. Desconecte la máquina de la red de aire comprimido.
2. Coloque un recipiente colector debajo del tornillo de
purga (3).
3. Desatornille por completo el tornillo de purga (3).
4. Recoja el agua en el recipiente.
5. Apriete el tornillo de purga (3).
6. Conecte la máquina a la red de aire comprimido.
NOTA
Daños a la máquina por exceso de agua
El exceso de agua puede provocar daños en la máquina.
Purgue agua cuando sea necesario.
(1) - Filtro
(2) - Separador de agua
(3) - Tornillo de purga
Mantenimiento
264 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
6.3.3 Limpieza del filtro
Fig. 219: Limpieza del filtro
El filtro se limpia como se indica a continuación:
1. Desconecte la máquina de la red de aire comprimido.
2. Evacúe el agua de condensación ( p. 263).
3. Desatornille el separador de agua (2).
4. Desatornille el filtro (1).
5. Sople el filtro (1) con una pistola de aire comprimido.
6. Limpie el plato del filtro con gasolina de lavado.
7. Atornille el filtro (1).
8. Atornille el separador de agua (2).
9. Apriete el tornillo de purga (3).
10. Conecte la máquina a la red de aire comprimido.
NOTA
Daños en la pintura debido al uso de limpiadores que
contienen disolventes
Los limpiadores con disolventes pueden dañar el filtro.
Utilice solo limpiadores sin disolventes para limpiar el
depósito del filtro.
(1) - Filtro
(2) - Separador de agua
(3) - Tornillo de purga
Mantenimiento
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 265
6.4 Lista de piezas
Es posible pedir una lista de piezas a Dürkopp Adler. O visítenos
para obtener más información en:
www.duerkopp-adler.com
Mantenimiento
266 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Instalación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 267
7 Instalación
7.1 Comprobación del volumen de suministro
El volumen de suministro depende de su pedido. Tras la recep-
ción, compruebe si el volumen de suministro es correcto.
7.2 Retirar las protecciones para el transporte
1. Antes del montaje, retire todos los seguros de transporte
como las cintas de seguridad, los elementos de poliestireno
y cartón, las grapas de seguridad y los listones de madera:
de la parte superior
de la mesa
del bastidor
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas cortantes
Al desembalar e instalar la máquina es posible
sufrir cortes.
El montaje de la máquina solo lo debe realizar
personal técnico cualificado.
Utilice guantes de protección.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles
Al desembalar e instalar la máquina es posible
sufrir aplastamientos.
El montaje de la máquina solo lo debe realizar
personal técnico cualificado.
Utilice zapatos de seguridad.
Instalación
268 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
7.3 Montaje de los portacarretes
Fig. 220: Montaje de los portacarretes (1)
Para protegerlo durante el transporte, el portacarretes no se
suministra totalmente montado en el tablero.
El portacarretes se monta como se indica a continuación:
1. Coloque la arandela plana (3) en el orificio del tablero.
2. Atornille la tuerca (2) hasta el final de la rosca en el extremo
del tubo del portacarretes (4).
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Desconecte el interruptor principal y enhebre el
hilo de aguja y el hilo de lanzadera únicamente
con la máquina de coser desconectada.
(1) - Portacarretes (6)
(2) - Tuerca (2)
(3) - Arandela plana (2)
(4) - Tubo del portacarretes
(5) - Escáner de código para el hilo
de la aguja/hilo de la lanzadera
(opcional)
(6) - Carrete (hilo de la aguja/hilo
de la lanzadera)
(7) - Arandela
(8) - Bola
Instalación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 269
3. Inserte el tubo del portacarretes (4) en el tablero a través de
la arandela plana (3) y el orificio.
4. Coloque la segunda arandela plana (3) en la rosca en el
extremo del tubo del portacarretes (4).
5. Atornille la segunda tuerca (2) en la rosca del extremo del
tubo del portacarretes (4).
El portacarretes ya está montado en el tablero.
6. Alinee los dos brazos desbobinadores (9) directamente sobre
dos portacarretes (1).
7. Para colocar un carrete (6), desatornille la bola (8) y la
arandela (7).
8. Introduzca el carrete (6) en un portacarretes (1).
Si hay montados escáneres de código para los carretes de
hilo de la aguja y del hilo de la lanzadera (5), estos carretes
deben alinearse de modo que ambos se puedan escanear.
9. Vuelva a apretar la arandela (6) y la bola (7) en orden inverso.
El hilo de la aguja y el hilo de la lanzadera ya se pueden
enhebrar ( p. 31 y p. 41).
Instalación
270 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
7.4 Ajuste de la altura de trabajo
Fig. 221: Ajuste de la altura de trabajo
La altura de trabajo puede ajustarse entre 685 y 1085 mm
(medidos desde el borde superior del tablero).
La altura de trabajo viene ajustada de fábrica a 790 mm.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles
Al aflojar los tornillos de los largueros del
bastidor, el tablero puede caer por su propio
peso. Pueden producirse aplastamientos.
Al aflojar los tornillos, preste especial atención
a que sus manos no queden atrapadas.
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones en el aparato locomotor
por ajuste incorrecto.
El aparato locomotor del personal de manejo
puede resultar dañado si no se respetan los
requisitos ergonómicos.
La altura de trabajo se debe adaptar a las medidas
de la persona que va a manejar la máquina.
(1) - Tecla
Instalación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 271
La altura de trabajo se ajusta como se indica a continuación:
1. Para ajustar la altura de trabajo, pulse la tecla (1).
Ajuste más alto: pulse la parte superior de la tecla (1)
Ajuste más bajo: pulse la parte inferior de la tecla (1)
La altura de trabajo se modificará mientras se mantenga
pulsada la tecla (1).
7.5 Ajuste del pedal
Fig. 222: Ajuste del pedal (1)
El pedal (1) tiene que estar inclinado de tal manera que el
usuario lo pueda mover hacia delante y hacia atrás sin encontrar
obstáculos.
Así se ajusta correctamente el pedal:
1. Afloje el tornillo (3).
2. Ajuste el pedal (1) según convenga.
3. Vuelva a apretar el tornillo (3).
El pedal (1) se puede fijar en el refuerzo transversal (2) o
utilizarse suelto.
(1) - Pedal
(2) - Refuerzo transversal
(3) - Tornillo
Instalación
272 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 223: Ajuste del pedal (2)
Si se ha de utilizar suelto el pedal:
1. Fije las patas de goma (4).
2. Asegúrese de que las cuatro patas de goma (4) están en
contacto con el suelo.
(4) - Pata de goma
Instalación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 273
7.6 Montaje del panel de mando
Fig. 224: Montaje del panel de mando
El panel de mando se monta como se indica a continuación:
1. Coloque el panel de mando (1) en la columna (3).
2. Atornille el panel de mando (1) con los cuatro tornillos (2).
(1) - Panel de mando
(2) - Tornillo (no visible)
(3) - Columna
Instalación
274 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
7.7 Conexión eléctrica
Importante
La tensión indicada en la placa de características del motor debe
coincidir con la tensión de red.
7.8 Conexión del panel de mando
Fig. 225: Conexión del panel de mando (1)
PELIGRO
Peligro de muerte por piezas bajo tensión
Si se entra en contacto con la corriente sin estar
protegido, se pueden sufrir lesiones graves e
incluso mortales.
Los trabajos en el equipamiento eléctrico quedan
reservados exclusivamente a personal técnico
cualificado.
(1) - Panel de mando
(2) - Conector USB
(3) - Candado
(4) - Estribo de bloqueo
(no visible)
(5) - Enchufe de red
(6) - Clavija
(7) - Cubierta
Instalación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 275
El panel de mando se conecta como se indica a continuación:
1. Inserte el enchufe de red (5) en el panel de mando (1)
y asegúrelo con el estribo de bloqueo (4).
2. Conecte el conector USB (2) en la clavija del centro (6).
3. Baje la cubierta (7).
4. Asegure el panel de mando (1) y la cubierta (7) con el
candado (3).
7.9 Conexión neumática
El sistema neumático de la máquina y del equipo suplementario
debe recibir aire comprimido sin agua y sin aceite. La presión de
suministro debe estar entre 8 y 10 bar.
NOTA
Daños materiales por aire comprimido con aceite
Las partículas de aceite que lleva el aire comprimido pueden
provocar fallos de funcionamiento en la máquina y ensuciar
el tejido.
Asegúrese de que la red de aire comprimido no tenga
ninguna partícula de aceite.
NOTA
Daños materiales por ajuste incorrecto
Una presión de red incorrecta puede provocar daños en la
máquina.
Asegúrese de que la máquina se utilice solo con la presión
de red correctamente ajustada.
Instalación
276 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
7.9.1 Montaje de la unidad de mantenimiento de aire
comprimido
La unidad de mantenimiento de aire comprimido se monta como
se indica a continuación:
1. Conecte la manguera de conexión con un empalme de man-
guera R 1/4” a la red de aire comprimido.
7.9.2 Ajuste de la presión de servicio
Ajuste correcto
La presión de servicio admisible se indica en el capítulo
Datos técnicos ( p. 301). La presión de servicio no debe
diferir en más de ±0,5 bar.
Compruebe la presión de servicio cada día.
Fig. 226: Ajuste de la presión de servicio
NOTA
Daños materiales por ajuste incorrecto
Una presión de servicio incorrecta puede provocar daños en
la máquina.
Asegúrese de que la máquina se utilice únicamente con la
presión de servicio correctamente ajustada.
(1) - Regulador de presión (2) - Manómetro
Instalación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 277
La presión de servicio se ajusta como se indica a continuación:
1. Tire del regulador de presión (1) hacia arriba.
2. Gire el regulador de presión hasta que el manómetro (2)
muestre el ajuste correcto:
Aumentar la presión: gire en sentido horario.
Reducir la presión: gire en sentido antihorario.
3. Presione el regulador de presión (1) hacia abajo.
7.10 Lubricación
En el momento de la entrega de la máquina, todas las mechas
y los fieltros de la parte superior se han empapado de aceite.
Este aceite se transporta en el depósito durante el uso. Por eso,
la primera vez que lo rellene no debe introducir demasiado aceite.
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones en la piel por contacto con
el aceite.
Al entrar en contacto con la piel, el aceite puede
provocar erupciones cutáneas.
Evite que el aceite entre en contacto con la piel.
Si el aceite entra en contacto con la piel, limpie
las zonas cutáneas afectadas con abundante
agua.
NOTA
Pueden producirse daños si hay un nivel de aceite
incorrecto.
Si existe exceso o escasez de aceite, pueden producirse
daños en la máquina.
Durante el primer llenado, únicamente rellene aceite hasta
2 mm antes de la marca del nivel máximo de llenado.
Instalación
278 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 227: Lubricación
El depósito de aceite se llena de la siguiente manera:
1. Rellene aceite a través de la abertura de llenado (1) como
máximo hasta 2 mm por debajo de la marca del nivel
máximo (3).
Aceite a emplear:
La máquina solo debe utilizarse con aceite lubricante DA 10 o un
(1) - Abertura de llenado
(2) - Marca de nivel mínimo
(3) - Marca de nivel máximo
NOTA
Pueden producirse daños si se utiliza un aceite
incorrecto.
Los tipos de aceite incorrectos pueden provocar daños en la
máquina.
Utilice un aceite que se corresponda con las indicaciones
del manual de instrucciones.
ATENCIÓN
El aceite puede contaminar el medioambiente.
El aceite es una sustancia contaminante y no
debe verterse en el desagüe o en la tierra.
Recoja el aceite utilizado con cuidado y elimínelo
junto con las partes de la máquina impregnadas
de aceite de acuerdo con las disposiciones
legales.
Instalación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 279
aceite equivalente que posea las siguientes características:
Viscosidad a 40 °C: 10 mm²/s
Punto de inflamabilidad: 150 °C
7.11 Puesta en funcionamiento de la máquina
Fig. 228: Puesta en funcionamiento de la máquina
La máquina se pone en funcionamiento por primera vez como se
describe a continuación:
1. Inserte el dongle (2) en una conexión USB del panel de
mando (1).
2. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
NOTA
Posibles daños materiales
Daños en el tejido de costura y en la máquina si se ajustan
9 mm para un equipo de costura de 6 mm.
Antes del primer uso, es imprescindible ajustar el equipo de
costura correcto (6 mm o 9 mm) ( p. 158).
(1) - Panel de mando (2) - Dongle
Instalación
280 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
3. Confirme con OK.
7.12 Realización de una marcha de prueba
Tras el montaje, realice una marcha de prueba para verificar el
correcto funcionamiento de la máquina.
Información
La función de prueba está prevista exclusivamente para personal
especializado y cualificado con el nivel de seguridad 2 (p. ej., un
técnico).
Con ella se puede probar la máquina o el proceso de costura sin
tener que escanear códigos.
La prueba se realiza como se indica a continuación:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 2 ( p. 92).
2. Compruebe si está ajustado el equipo de costura correcto
( p. 158).
3. Coloque la canilla ( p. 38).
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por piezas móviles,
cortantes y punzantes
Pueden producirse aplastamientos, cortes o
pinchazos.
Desconecte la máquina y enhebre el hilo de aguja
y el hilo de lanzadera únicamente con la máquina
de coser desconectada.
NOTA
Posibles daños materiales
Daños en el tejido de costura y en la propia máquina si se
ajustan 9 mm para un equipo de costura de 6 mm.
Antes del primer uso, es imprescindible ajustar el equipo de
costura correcto (6 mm o 9 mm).
Instalación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 281
4. Enhebre el hilo de la lanzadera ( p. 41).
5. Enhebre el hilo de la aguja ( p. 31).
6. Seleccione la prenda que vaya a trabajarse.
7. Abra la visualización Setup (configuración) ( p. 157).
8. Pulse el botón Motor de costura.
La visualización cambia a:
Fig. 229: Realización de una marcha de prueba
9. Realice la marcha de prueba en primer lugar a una velocidad
reducida y vaya aumentándola progresivamente.
10. Compruebe si las costuras cumplen los requisitos deseados.
Información
Si no se cumplen los requisitos, cambie las tensiones del hilo de
la aguja ( p. 43). Si fuese necesario, compruebe también los
ajustes que se indican en las Instrucciones de servicio y, dado
el caso, corríjalos.
Instalación
282 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
7.13 Transporte de la máquina
Fig. 230: Transporte de la máquina
Para el transporte dentro de la empresa, el bastidor está equipado
con cuatro ruedas.
(1) - Rueda (2) - Freno
Instalación
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 283
La máquina se transporta dentro de un edificio tal y como se indica
a continuación:
1. Ponga la máquina fuera de servicio ( p. 285).
2. Suelte todos los frenos (2) de las ruedas (1).
La máquina está lista para el transporte.
3. Cambie de sitio la máquina con cuidado.
4. Tras el transporte, accionar de nuevo todos los frenos (2).
Instalación
284 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Puesta fuera de servicio
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 285
8 Puesta fuera de servicio
Para poner la máquina fuera de servicio:
1. Desconecte la máquina.
2. Extraiga el enchufe.
3. Desconecte la máquina de la red de aire comprimido, si está
disponible.
4. Limpie con un paño el aceite residual del cárter de aceite.
5. Cubra el panel de mando para protegerlo de la suciedad.
6. Cubra la unidad de control para protegerla de la suciedad.
7. Si es posible, cubra toda la máquina para protegerla de la
suciedad y de posibles daños.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones por imprudencia
Pueden producirse lesiones graves.
Limpie la máquina SOLO en estado
desconectado.
SOLO el personal formado puede desconectar
las conexiones.
PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por contacto con el aceite
Al entrar en contacto con la piel, el aceite puede
provocar erupciones cutáneas.
Evite que la piel entre en contacto con el aceite.
Si el aceite entra en contacto con la piel, limpie a
fondo esa zona de la piel.
Puesta fuera de servicio
286 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Eliminación de residuos
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 287
9 Eliminación de residuos
La máquina no puede desecharse en la basura doméstica normal.
La máquina debe eliminarse de forma adecuada, según la
normativa nacional.
Cuando vaya a desechar la máquina, tenga en cuenta que está
compuesta de diferentes materiales (acero, plástico, componentes
electrónicos...). Respete las disposiciones nacionales pertinentes
al desecharla.
ATENCIÓN
Peligro de daños medioambientales por una
eliminación incorrecta
de los residuos
La eliminación inadecuada de la máquina puede
provocar daños medioambientales graves.
Cumpla SIEMPRE las regulaciones legales a la
hora de eliminar la máquina.
Eliminación de residuos
288 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 289
10 Ayuda para la subsanación de fallos
10.1 Servicio de atención al cliente
Persona de contacto en caso de reparaciones o problemas con
la máquina:
Dürkopp Adler AG
Potsdamer Str. 190
33719 Bielefeld (Alemania)
Tel. +49 (0) 180 5 383 756
Fax +49 (0) 521 925 2594
Correo electrónico: service@duerkopp-adler.com
Internet: www.duerkopp-adler.com
Ayuda para la subsanación de fallos
290 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
10.2 Mensajes del software
En caso de que se produzca un error que no esté descrito aquí,
póngase en contacto con el servicio de atención al cliente.
No intente solucionar el error por su propia cuenta.
10.2.1 Mensajes de advertencia
Durante la costura, la máquina puede mostrar diferentes mensa-
jes de advertencia:
Mensaje de
advertencia
Descripción Subsanación
Código para la
etiqueta final
no leído
El código de la etiqueta
final no se ha detectado en
el punto previsto
Escanear el código de la
etiqueta final con el escá-
ner de etiqueta final o el
escáner manual.
p. 23
Corte el hilo
Pise el pedal
hacia delante,
por favor
El proceso de costura ha
concluido, el cortador de
hilo está desactivado
Para cortar el hilo, pisar el
pedal hacia delante.
Escanee
código de
canilla
lanzadera
El código de canilla de la
lanzadera debe estar
escaneado para que la
máquina esté lista para
comenzar
Escanear el código de
canilla.
p. 23
Explorar la
pieza
Para iniciar el proceso de
costura, los códigos de las
piezas que se van a coser
deben estar escaneados
Escanear los códigos de
las piezas que se van a
coser.
La pieza ha
sido liberada
El código de una pieza
que se va a coser ha sido
escaneado y liberado
Coser la pieza.
??? ? No.
de la canilla
desconocido
El n.º de la canilla no se ha
detectado correctamente o
es incorrecto
Escanear el código de
canilla.
p. 23
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 291
10.2.2 Mensajes de error
En la máquina pueden aparecer los siguientes mensajes de error:
Fichero-proto-
colo no existe
No se puede ver la base
de datos porque aún no
se ha producido ningún
proceso de costura y por
tanto no existe ningún
fichero protocolo
Pulsar el botón OK.
La indicación se cierra.
Estado
del UPS
Si se ha producido un fallo
de corriente, la máquina
se suministra mediante
la batería del UPS.
En cuanto se vuelve a
disponer de corriente,
el UPS lo indica.
Pulsar el botón OK.
La indicación se cierra.
Mensaje de error Descripción Subsanación
EC10000 Confirmación de un error
por parte del usuario
EC20000 Comprobar la tensión
del hilo, no utilizada
actualmente
EC21000 Corte de hilo forzado
en un tramo de costura
documentado
EC21500 Se ha recibido un
mensaje de error
incorrecto del motor Efka
EC21600 Se ha recibido un
mensaje de error del hilo
de lanzadera incorrecto
del motor Efka
EC22000 Remate forzado en
un tramo de costura
documentado
Mensaje de
advertencia
Descripción Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
292 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
EC22500 Remate defectuoso en
costura
EC22600 Conteo de puntada
erróneo motor y PC
EC23000 Rotura del hilo en un
tramo de costura
documentado
EC23100 Error de costura en una
costura de desgarro
EC23200 Control del giro de la
canilla en una costura de
desgarro
EC23500 Tensión del hilo
insuficiente en un tramo
de costura documentado
EC23600 Tensión del hilo excesiva
en un tramo de costura
documentado
EC25000 Rotura del hilo en un
tramo de costura libre
EC25100 Error de costura en una
costura libre
EC25200 Control del giro de la
canilla en una costura
libre
EC25500 Tensión del hilo
insuficiente en un tramo
de costura libre
EC25600 Tensión del hilo excesiva
en un tramo de costura
libre
Mensaje de error Descripción Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 293
EC25700 El medidor de pestaña
ha excedido el límite
superior
EC25800 El medidor de pestaña
ha excedido el límite
inferior
EC26000 Etiqueta de código
externo (código
adicional) no leída
EC27000 Error de hardware, motor
de costura DA82 no
reacciona
EC27500 Error de hardware, el
aparato para medir la
tensión del hilo no
reacciona
EC28000 No se ha alcanzado el
sector de puntadas
permitido
EC29000 Se ha excedido el sector
de puntadas permitido
EC31000 El supervisor ha leído
mal el código de la
etiqueta final con el
escáner manual
EC31010 Código para la etiqueta
final no leído
EC31100 Código para la etiqueta
final no leído
EC31500 Se ha cosido una
etiqueta final incorrecta
Comprobar la etiqueta
final correcta
EC31600 No se ha cosido o se ha
cosido una etiqueta final
incorrecta
EC32000 Se ha introducido una
canilla con un hilo no
permitido
Colocar una canilla con
el hilo correcto
Mensaje de error Descripción Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
294 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
EC33000 La impresora no está
lista
EC34000 Error al escribir el fichero
protocolo
EC35000 La puerta de la cabina
del hilo no está cerrada
EC35500 La cubierta de la zona de
la aguja o el empujador
no están cerrados
EC36000 La comprobación de
la etiqueta AIRBAG
con la cámara no está
confirmada
ECXXXXXACK El usuario ha confirmado
el error XXX
ECXXXXXCNT El usuario ha autorizado
a continuar el proceso a
pesar del mensaje de
error XXX
Mensaje de error Descripción Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 295
10.2.3 Procesamiento de mensajes de error
Fig. 231: Procesamiento de mensajes de error (1)
El proceso de costura se para en cuanto aparece un mensaje de
error ( p. 289).
Los usuarios con el nivel de seguridad 0 solo pueden cancelar el
proceso de costura. Los usuarios con el nivel de seguridad 1 o 2
pueden autorizar o cancelar el proceso de costura.
Un mensaje de error se procesa del siguiente modo:
1. Inicie sesión con el nivel de seguridad 1 o 2 ( p. 92).
La visualización cambia a:
Ayuda para la subsanación de fallos
296 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 232: Procesamiento de mensajes de error (2)
2. Pulsar el botón Continuar.
La visualización cambia a:
Fig. 233: Procesamiento de mensajes de error (3)
3. Para interrumpir el proceso de costura, pulse el botón .
4. Para continuar el proceso de costura, pulse el botón No.
Información
La máquina guarda todos los errores y qué usuario ha autorizado
o cancelado el proceso de costura.
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 297
Cuando se produce un error, el modo por lotes programado se
interrumpe ( p. 78).
Si se ha de iniciar un nuevo proceso de costura, después de
finalizar el proceso de costura interrumpido debe accederse otra
vez a la función Coser de la pantalla principal.
10.3 Error en el proceso de costura
Los siguientes errores generales pueden aparecer en la máquina
o durante la costura:
Error en el proceso de costura
Error Posibles causas Subsanación
Desenhebrado
al inicio de la
costura
El hilo de la aguja está
sometido a demasiada
tensión
Comprobar la tensión del
hilo de la aguja
Ayuda para la subsanación de fallos
298 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Rotura del hilo El hilo de la aguja y el
hilo de la lanzadera no
están correctamente
enhebrados
Comprobar el recorrido
de enhebrado
p. 42
La aguja está torcida o
mellada
Sustituir la aguja
p. 26
La aguja no está bien
introducida en la barra de
la aguja
Introducir la aguja correc-
tamente en la barra de la
aguja
p. 26
El hilo utilizado no es
adecuado
Utilizar el hilo recomen-
dado
p. 291
Se ha aplicado dema-
siada tensión al hilo
utilizado
Comprobar la tensión
del hilo
Las piezas conductoras
del hilo, como el conducto
del hilo, la guía del hilo o
el disco tirahilos tienen
cantos afilados.
Comprobar el recorrido de
enhebrado
La placa de la aguja, la
lanzadera o el espacia-
dor se han dañado a
causa de la aguja
Solo el personal técnico
cualificado puede realizar
modificaciones en las
piezas
Puntadas
escapadas
El hilo de la aguja y el hilo
de la lanzadera no
están correctamente
enhebrados
Comprobar el recorrido de
enhebrado
p. 42
La aguja no tiene punta o
está agrietada
Sustituir la aguja
p. 26
La aguja no está bien
introducida en la barra de
la aguja
Introducir la aguja correc-
tamente en la barra de la
aguja
p. 26
Error Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 299
Puntadas
escapadas
El grosor de la aguja utili-
zada no es el adecuado
Utilizar el grosor de aguja
recomendado
p. 302
El portacarretes no está
bien montado
Comprobar el montaje
del portacarretes
p. 268
Hilo demasiado tenso Comprobar la tensión del
hilo
La placa de la aguja, la
lanzadera o el espacia-
dor se han dañado a
causa de la aguja
Solo el personal técnico
cualificado puede realizar
modificaciones en las
piezas
Puntadas
sueltas
Las tensiones del hilo no
son adecuadas para el
material de costura, el
grosor del tejido o el hilo
utilizados
Comprobar la tensión
del hilo
El hilo de la aguja y el hilo
de la lanzadera no están
correctamente enhebra-
dos
Comprobar el recorrido de
enhebrado
p. 42
Rotura de la
aguja
El grosor de la aguja no
es adecuado para el
material de costura o
el hilo
Utilizar el grosor de aguja
recomendado
p. 302
Error Posibles causas Subsanación
Ayuda para la subsanación de fallos
300 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Datos técnicos
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 301
11 Datos técnicos
La finalidad de estas instrucciones es ayudar a conocer la máqui-
na y a utilizarla según sus posibilidades de uso previsto.
Datos técnicos
302 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
11.1 Datos y valores característicos
Datos técnicos Unidad Categoría
Tipo de máquina Máquina de coser con
puntada de doble
pespunte, base plana
y una aguja
Tipo de puntada 301/puntada de doble
pespunte
Tipo de lanzadera Lanzadera vertical de
dos piezas (XXL)
Número de agujas 1
Sistema de agujas 134-35
Grosor de la aguja [Nm] 90-140
Grosor del hilo
- Algodón:
- Hilo sintético:
- Hilo torcido revestido:
[NeB]
[Nm]
[Nm]
20/3
20/3
20/3
Capacidad de la canilla con hilo
sintético - 60/3:
[m] 98
Número de puntadas
(según la longitud de puntadas y la
carrera de elevación de los pies
prensatelas)
- máximo (en caso de equipamiento
con HP):
- en la entrega:
[mín]
[mín]
3400
3400
Longitud de puntadas (según el n.º E)
Hacia delante y hacia atrás: [mm] 0-6 (9)
Carrera máxima de elevación de los
pies prensatelas alternos:
[mm]
9
Espacio máximo de paso por debajo
de los pies prensatelas
- Costura:
- Elevación:
[mm]
[mm]
10
20
Detector del hilo restante: RFW-20-7
(0867-590164)
Regulación de la tensión del hilo: Sensor BTSR
Datos técnicos
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 303
11.2 Requerimientos para un funcionamiento
sin problemas
La calidad del aire comprimido debe estar garantizada de acuerdo
con la norma ISO 8573-1: 2010[7:4:4].
Canilla: Diámetro especial del
orificio de la canilla.
Según la configuración:
Con número de canilla
de 3 cifras
Con código de la
canilla
Impresora de etiqueta final: Impresora de
transferencia térmica
Motor: Efka DC1550/DA321G
con interfaz al PC
Tensión de red: [V] 190-240
Frecuencia de red: [Hz] 50/60
Presión de red: [bar] 8-10
Presión de servicio: [bar] 6
Consumo de aire por ciclo de
trabajo:
[NL] Aprox. 0,7
Longitud: [mm] 1600
Ancho: [mm] 920
Altura (incl. PC): [mm] 1550
Peso total: [kg] Aprox. 194
Potencia de conexión: [kVA] 1
Datos técnicos Unidad Categoría
Datos técnicos
304 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Anexo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 305
12 Anexo
Fig. 234: Plano de conexión (1)
Anexo
306 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 235: Plano de conexión (2)
Anexo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 307
Fig. 236: Plano de conexión (3)
Anexo
308 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 237: Plano de conexión (4)
Anexo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 309
Fig. 238: Plano de conexión (5)
Anexo
310 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 239: Plano de conexión (6)
Anexo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 311
Fig. 240: Plano de conexión (7)
Anexo
312 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
Fig. 241: Plano de conexión (8)
Anexo
Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019 313
Fig. 242: Plano de conexión (9)
Anexo
314 Instrucciones de uso 550-867 - 01.0 - 07/2019
DÜRKOPP ADLER AG
Potsdamer Straße 190
33719 Bielefeld
GERMANY
Phone +49 (0) 521 / 925-00
E-mail service@duerkopp-adler.com
www.duerkopp-adler.com
Subject to design changes - Part of the machines shown with additional equipment - Printed in Germany
© Dürkopp Adler AG - Original Instructions - 0791 550740 ES - 01.0 - 07/2019
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318

Duerkopp Adler 550-867 Instrucciones de operación

Categoría
Máquinas de coser
Tipo
Instrucciones de operación