M-system FD 96, FD-96, MFD 96, MFD-96 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el M-system FD 96 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
Instruction for the use - Installation advice
English
Page 179
Gebrauchsanweisung Installationsanleitung
Deutsch
Seite 47
Instrucciones de uso - Consejos para la instalación
Español
Página 135
Gebruiks-en installatievoorschriften
Nederlands
Bladzijde 3
Mode d’emploi - Conseils pour l’installation
Français
Page 91
135
Instrucciones de uso - Consejos para la instalación
Español
Para aprovechar al máximo las ventajas de la cocina, lea atentamente las instrucciones
para el uso y guárdelas en caso de necesidad.
¡Cuidado!: El encargado de la instalación debe respetar las normas locales vigentes en
materia de ventilación y descarga de los gases de combustión.
Apreciado Cliente:
Le agradecemos por la confianza que nos ha brindado
comprando nuestro producto.
Las advertencias y los consejos descritos a continuación
tienen la función de proteger su seguridad y la de los
demás. Además le permitirán disfrutar de las ventajas que
el aparato le ofrece.
Guarde con cuidado este folleto, le será útil en futuro, en
el momento en que Usted, o quien por Usted, tuviera dudas
sobre su funcionamiento.
Este aparato deberá ser destinado sólo al uso para el
cual ha sido expresamente proyectado, o sea para la coc-
ción de alimentos.
Cualquier otro uso se debe considerar impropio y por lo
tanto peligroso. El fabricante declina toda responsabilidad
en caso de eventuales daños derivados de un uso impro-
pio, incorrecto o irrazonable del aparato.
136
AL PRIMER USO DEL HORNO
Se aconseja efectuar las siguientes operaciones:
• Preparar el interior del horno colocando los paneles laterales comi se describ en el capí-
tulo LIMPIEZA Y MANTENUMIENTO.
• Colocar parrillas y asaderas.
• Encender el horno vacio a temperatura máxima para eliminar restos de grasa de los ele-
mentos de calor, como se describe en el capitulo referido a los distintos modelos.
• Limpiar el interior del horno con un paño ambebido en agua y detergente neutro y secar-
lo perfectamente.
ADVERTENCIAS Y CONSEJOS IMPORTANTES PARA EL USO DE APARATOS
ELECTRICOS
El uso de cualquier aparato electrico requiere requiere el cumplimiento de algunas reglas funda-
mentales.
En particular:
no tocar el aparato con las manos o pies mojados o humedos
no usar el aparato estando descalzo.
no permitir que el aparato sea usado por ninõs o discapacitados sin vigilancia.
El fabricante no puede ser considerado responsable por eventuales daños derivados de usos ina-
decuados erroneos e irracionales.
ADVERTENCIAS PARA LA ELIMINACIÓN CORRECTA DEL PRODUCTO SEGÚN ESTA-
BLECE LA DIRECTIVA EUROPEA 2002/96/CE.
Al final de su vida útil, el producto no debe eliminarse junto a los dese-
chos urbanos.
Puede entregarse a centros específicos de recogida diferenciada dis-
puestos por las administraciones municipales, o a distribuidores que
facilitan este servicio.
Eliminar por separado un electrodoméstico significa evitar posibles
consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud derivadas
de una eliminación inadecuada y permite reciclar los materiales que lo
componen, obteniendo así un ahorro importante de energía y recursos.
Para subrayar la obligación de eliminar por separado los electrodomés-
ticos, en el producto aparece un contenedor de basura móvil tachado.
137
ADVERTENCIAS Y CONSEJOS IMPORTANTES
Después de haberle quitado el embalaje, comprobar la integridad del aparato.
En caso de duda, no usarlo y dirigirse al proveedor o personal profesional calificado.
Después Los elementos de embalaje (bolsas de plástico, telgopor, clavos, suportes, etc.)
no deben dejarse al alcance de los niños por ser potenciales fuentes de peligro.
Después No intentar modificar las características tecnicas del producto porque podria ser
peligroso.
Después No realizar ninguna operación de limpieza o mantenimiento sin haber previamente
desenchufado el aparato de la fuente de alimentación eléctrica.
Después En el momento que decida dejar de utilizar este aparato (o tuviese que reeplazar
un modelo viejo), antes de arrojarlo a la basura, se aconseja dejarlo inoperante en el modo
previsto por las normas vigentes en materia de tutela de la salud y contaminación ambien-
tal, dejando fuera de uso las partes que puedan constiutir peligro, especialemente para los
niños que podrian utilizar el aparato fuera de uso para jugar.
Después
Después de haber utilizado la placa, asegúrese de que el índice de los boto-
nes esté en posición cerrada.
Después
No permitir que el aparato sea usado por ninõs o discapacitados sin vigilancia.
Después
Durante e inmediatamente después del funcionamiento algunas piezas de la cocina
alcanzan temperaturas muy elevadas. ¡No las toque!
Después
Mantenga a los niños fuera del alcance del aparato, sobre todo cuando está en fun-
ción.
Después
Algunos aparatos se suministran con una película de protección sobre las partes
en aluminio o acero que debe ser quitada antes de utilizar el aparato.
Después
¡Cuidado!: Peligro de incendio
No guarde material inflamable en el horno y
en el espacio calientaplatos
.
Después
Compruebe que los cables eléctricos de otros aparatos cerca de la placa no
entren en contacto con la misma o queden atrapados en la puerta del horno.
Después
No revista las paredes del horno con papel de aluminio. No coloque moldes
para hornear o bandejas para recoger grasas sobre la base del horno.
Después
El fabricante declina toda responsabilidad por eventuales daños causados por
uso impropio, incorrecto e irracional.
Después
Las distintas piezas del aparato son reciclables. Es necesario eliminarlas de
acuerdo con la legislación vigente en el país de destino. Si desea eliminar el aparato,
corte el cable de alimentación.
138
1 -
ENCIMERA
Fig. 1.1
2
2
4
1
3
1
DESCRIPCIÓN DE LOS FUEGOS:
1. Quemador auxiliar (A) 1,00 kW
2.
Quemador semirrápido
(SR) 1,75 kW
3. Quemador rápido (R) 3,00 kW
4. Quemador de triple corona (TC) 3,50 kW
NOTA:
El aparato está provisto de encendido eléctrico incorporado en el botón.
Si el aparato está provisto de válvula de seguridad (cerca del quemador se encuentra
una sonda “T” como se indica en la fig. 7.1 – que no hay que confundir con el electro-
do “S” del encendido eléctrico), el suministro del gas se interrumpe en caso de que la
llama se apague accidentalmente.
139
2 -
PANEL DE MANDO
DESCRIPCION DE LOS MANDOS
1.
Mando quemador
delantero derecho
2.
Mando quemador
trasero derecho
3. Mando quemador posterior
4. Mando quemador anterior
5.
Mando quemador
trasero izquierdo
6.
Mando quemador
delantero izquierdo
7.
Mando termostato del horno eléctrico multifunción (horno izquierdo)
8.
Mando conmutador del horno eléctrico multifunción (horno izquierdo)
9.
Mando termostato del horno eléctrico de convención natural (horno derecho)
10.
Mando conmutador del horno eléctrico de convención natural (horno derecho)
11.
Reloj/programador eléctr
ó
nico (sólo horno principal izquierdo)
Lampáras piloto:
12.
Lampára piloto de temperatura (horno derecho)
13.
Lampára piloto de temperatura (horno izquierdo)
Fig. 2.1
11 8 5 4
3
21
10 9
7
6
13
12
¡MUY IMPORTANTE!
Este aparato está dotado de un ventilador de enfriamiento que se puede oír
cuando el horno o el asador están en función.
140
¡Cuidado!: Durante el funcionamiento
la placa alcanza elevadas temperatu-
ras en las zonas de cocción.
Mantenga lejos a los niños.
3 -
USO DE LOS QUEMADORES
N.B. Cuando el plano de cocción
no es utilizado, girar las empuña-
duras de los grifos en posición de
cerrado y cerrar tambien los grifos
de la bombona o del conducto de
alimentación del gas
USO DE LOS QUEMADORES
La entrada de gas en los quemadores
esta regulada por las empuñaduras de
la fig. 3.1.
Haciendo coincidir los símbolos impre-
sos en la empuñadura con el índice de
los cuadro de distribución del aparato
se obtiene:
– disco lleno
=grifo cerrado
– símbolo = abertura max. o
capacidad max.
– símbolo = abertura min.
o capacidad min.
Para obtener la capacidad reducida,
girar ulteriormente la empuñadura a
final de carrera en correspondencia del
símbolo que representa la llama
pequeña.
La capacidad máxima sirve para llevar a
ebullición los liquidos, mientras que la
reducida permite calentar los alimentos
en manera lenta o mantener la ebulli-
ción.
Todas las posiciones de funcionamiento
tienen que ser escogidas entre las del
punto máximo y las del punto mínimo y
nunca entre las del punto máximo y el
punto de cierre.
Fig. 3.1
ENCENDIDO DE LOS QUEMADORES
sin válvula de seguridad
1 Para encender el quemador, presio-
ne y gire el botón correspondiente,
hasta la posición de capacidad
máxima (llama grande ) y mantén-
galo presionado hasta que se
encienda el quemador.
(Si falta corriente eléctrica, acerque
una llama al quemador).
2 – Ajuste el grifo del gas en la posición
deseada.
141
Fig. 3.3
DIAMETRO DE LAS OLLAS
QUEMADORES MíNIMO MÁXIMO
Auxiliar
12 cm 14 cm
Semirrápido
16 cm 24 cm
Rápido
24 cm 24 cm
Tripla corona 26 cm 28 cm
No utilice cacerolas cóncavas o convexas
SELECCION DEL QUEMADOR
En el panel de mandos, cerca de cada
uno de ellos está grabado un esquema
en el que se indica el quemador que
regula dicho mando.
La selección del quemador más ade-
cuado se debe efectuar también en fun-
ción del diámetro y de la capacidad
necesaria.
A título orientativo, los quemadores y
recipientes se deben utilizar como
sigue:
Es importante que el diámetro del reci-
piente sea adecuado a la potencia del
quemador para no perjudicar el elevado
rendimiento de los quemadores con el
consiguiente derroche de combustible.
Un recipiente pequeño colocado sobre
un quemador grande, no permite alcan-
zar la ebullición en menos tiempo, pues-
to que la capacidad de absorción del
calor por la masa líquida depende del
fondo y de la superficie del recipiente.
Fig. 3.2
ENCENDIDO DE LOS QUEMADORES
con válvula de seguridad
Para encender el quemador:
1 – Gire el botón del grifo en sentido
antihorario (fig. 3.2)
,
hasta la capa-
cidad máxima (llama grande fig.
3.1
),
y manténgalo presionado
,
se
obtendrá la activación del encendi-
do. Si falta corriente eléctrica, acer-
que una llama al quemador.
2 – Espere unos diez segundos des-
pués del encendido del quemador
antes de soltar el botón (tiempo de
cebado de la válvula).
3 – Ajuste el grifo del gas en la posi-
ción deseada.
Si la llama del quemador del horno se
apagase por algún motivo, la válvula de
seguridad cerrará automáticamente el
suministro de gas.
Para restablecer el funcionamiento vol-
ver el mando a la posición de
esperar aproximadamente uno minu-
to y repetir las operaciones en el
orden indicado.
En el caso que particulares condiciones
en la erogación del gas local hagan difi-
cultoso el encendido del quemador en
la posición de capacidad máxima, se
recomienda intentar encender el que-
mador con la empuñadura en la posi-
ción de capacidad mínima.
142
PARRILLA ESPECIAL PARA OLLAS “WOK” (Fig. 3.5a - 3.5b)
Esta especial parrilla para ollas “WOK” debe ser apoyada sobre la rejilla del quemador
doble corona.
¡CUIDADO!:
El uso de ollas “WOK” sin esta especial parrilla puede provocar graves anomalías al
quemador.
No utilice esta parrilla especial con ollas de fondo plano (Fig. 3.5a - 3.5b).
Fig. 3.5a
INCORRECTO
Fig. 3.5b
CORRECTO
FLUJO DE AIRE
(ventilador de enfriamiento)
FLUJO DE AIRE
(ventilador de enfriamiento)
FLUJO DE AIRE
(ventilador de enfriamiento)
CORRECTO USO DEL QUEMADOR RAPIDO
Fig. 3.4
143
Cuidado: la puerta del horno se
calienta mucho durante el funcio-
namiento del mismo.
Mantener alejados a los niños.
CARACTERISTICAS GENERALES
Como su nombre indica, se trata de un
horno de peculiares características
desde el punto de vista funcional.
Ofrece, en efecto, la posibilidad de
obtencr 7 funciones distintas para satis-
facer cualquier necesidad de cocción.
Las 7 funciones, de control termostáti-
co, se obtienen mediante las 4 resisten-
cias siguientes:
– Resistencia inferior 1400 W
– Resistencia superior 1000 W
– Resistencia grill 2000 W
– Resistencia circular 2500 W
– Ventilador horno 25 W
– Lámpara horno 15 W
NOTA:
Cuando se utilice por primera vez, reco-
mendamos hacer funcionar el horno a
su potencia máxima (mando del ter-
mostato en posición 250°C) durante 15
minutos en la función y en las fun-
ciones y
,
por otros 15 minutos,
con el fin de eliminar eventuales resi-
duos de grasa de las resistencias eéc-
tricas.
CUIDADO: No levante el horno de la
manilla.
Durante uso la aplicación llega a ser
caliente. Tener cuidado de no afectar
los elementos calientes dentro del
horno.
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
El calentamiento y la cocción en el
horno MULTIFUNCIONAL se consiguen
del siguiente modo:
a. por convección normal
El calor lo producen las resistencias
superior e inferior
b. por convección forzada
Un ventilador aspira el aire contenido en
la mufla del horno, lo hace pasar a tra-
vés de las espirales de una resistencia
eléctrica circular y lo vuelve a introducir
en la mufla.
El aire caliente, antes de volver a ser
aspirado por el ventilador para repetir el
ciclo, envuelve los alimentos colocados
en el horno, produciendo una cocción
rápida y completa en todos sus puntos.
Es posible cocer varios platos simultá-
neamente.
c. por convección semiforzada
El calor producido por las resistencias
inferior y superior es distribuido en el
horno por el ventilador.
d. por irradiación
El calor es irradiado por la resistencia
del grill de rayos infrarrojos.
e. por irradiación y ventilación
El calor irradiado por la resistencia grill
de rayos infrarro, jos se distribuye en el
horno por la acción del ventilador.
f. para ventilación
El alimento es descongelado utilizando
el ventilador sin calentamiento.
4 -
HORNO ELECTRICO MULTIFUNCION (Horno a izquierdo)
144
Fig. 4.1 Fig. 4.2
LUMINACION HORNO
Posicionando el mando en esta posición se enciende tan sólo la luz del horno (15W).
En las diferentes funciones de cocción la luz permanence encendida.
COCCION TRADICIONAL POR CONVECCION
Se encienden: las resistencias inferior y superior.
El calor se distribuye por convección natural y la temperatura debe regularse entre 50 y
250°C con el mando del termostato.
Es necesario calentar el horno antes de introducir los alimentos.
Uso aconsejado:
Para alimentos que requiren el mismo grado de cocción interior y exterior; por ejemplo:
asados, costillas de cerdo, merengues, etc.
BOTON DEL SELECTOR DE FUNCIONES
(Fig. 4.2)
Girar el botón en el sentido de las agujas del reloj para preparar el horno a una de las
siguientes funciones:
BOTON DEL
TERMOSTATO (Fig. 4.1)
El encendido de las resistencias se consigue colocando el mando del conmutador (fig.
4.1) en la función deseada y ajustando el termostato a la temperatura requerida (entre 50
y 250°C).
El termostato apagará y encenderá las resistencias automáticamente según las necesi-
dades de calor.
El encendido o apagado automático de las resistencias se confirman por medio de un
piloto situado en el panel de mandos.
145
COCCION AL GRILL
Entra en función la resistencia eléctrica de rayos infrarrojos. El calor se difunde por irra-
diación. Usar con la puerta del horno cerada y el botón del termostato la posición
225°C por 15 minutos, después en la posición 175°C.
Para mayor información ver el capítulo “COCCION CON ASADOR TRADICIONAL”.
Uso aconsejado:
Intensa acción de grill para este tipo de cocción; soasado, dorado, gratinado, tueste,
etc.
La cocción con el grill no tiene que durar nunca más de 30 minutos.
Cuidado: la puerta del horno se calienta mucho durante el funcionamiento del
mismo. Mantener alejados a los niños.
COCCION POR AIRE CALIENTE
Se encienden la resistencia circular y el ventilador.
El calor se distribuyc por convección forzada y la temperatura se debe regular entre 50
y 225 con el mando del termostato. No es necesario precalentar el horno.
Uso aconsejado:
Para alimentos que se deban cocer muy bien por el exterior y quedar suaves y blados
en el interior por ej.: lasañas,
cordero, roast beef, pescados enteros, etc.
DESCONGELACION DE ALIMENTOS ULTRACONGELADOS
Se enciende solamente el ventilador del horno.
Utilizar con el mando del termostato en cero
ya que en otras posiciones no tendría
efecto alguno.
La descongelación se produce por simple ventilación, sin calentamiento.
Uso aconsejado:
Para la descongelación rápida de alimentos ultracongelados; para un kg se requiere
aproximadamente una hora. Los tiempos de la operación varían en función de la canti-
dad y del tipo de alimentos a descongelar.
146
CONSERVACION DE LA TEMPERATURA DESPUES DE LA COCCION O CALENTAMIENTO
LENTO DE LOS ALIMENTOS
Se encienden: la resistencia superior, la resistencia circular y el ventilador.
El calor se distribuye por convección forzada con mayor aportación en la parte superior.
La temperatura se debe regular entre 50 y 140°C con el mando del termostato.
Uso aconsejado:
Para mantener calientes los alimentos después de cualquier tipo de cocción.
Para calentar lentamente alimentos precocinados.
COCCION AL GRILL VENTILADO
Se encienden: el grill de rayos infrarrojos y el ventilador.
El calor se difunde principalmente por irradiación y el vetilador lo distribuye después por todo el
horno.
La temperatura se debe regular entre 50 y
175 °C por
más de 30 minutos
,
con el mando del
termostato. Es necesario precalentar el horno durante unos 5 minutos.
El horno se utiliza con la puerta cerrada.
Cuidado: la puerta del horno se calienta mucho durante el funcionamiento del
mismo. Mantener alejados a los niños.
Para más aclaraciones ver “ASAR A LA PARRILLA Y GRATINAR”.
Uso aconsejado:
Para cocer al grill cuando es necesario un rápido soasado exterior para bloquear los
jugos en el interior del alimento Por ejemplo: chuletas de ternera, de cerdo, hamburgue-
sas, etc.
COCCION POR CONVECCION CON VENTILACION
Se encienden: las resistencias superior e inferior y el ventilador.
La temperatura se debe regular entre 50 y 250°C con el mando del termostato.
Uso aconsejado:
Para alimentos de gran volumen y cantidad que requieran el mismo grado de cocción
interior y exterior; por ejemplo: asados enrollados, pavo, perniles, tartas, etc.
147
CONSEJOS PARA LA COCCION
ESTERILIZACION
La esterilización de los alimentos a con-
servar en recipientes de cristal se efec-
túa, naturalmente, con los envases lle-
nos y cerrados herméticamente, como
sigue:
a. Poner el conmutador en la posicion
b. Colocar el mando del termostato en
la posición 185°C y precalentar el
horno.
c. Llenar la grasera con agua caliente.
d. Colocar los envases en la grasera
cuidando de que no estén en contac-
to entre sí, y después de haber moja-
do con agua las tapas, cerrar el
horno y ajustar la temperatura a
135°C.
Terminada la esterilización, es decir
cuando aparezcan burbujas dentro de
los envases, apagar el horno y dejarlo
enfriar.
REGENERACION
Colocar el conmutador en la posición
y el termostato en la posición 150° C.
El pan recuperará su aroma si se hume-
dece y se mete en el horno durante unos
diez minutos, a la máxima temperatura.
ASADO
Para conseguir el clásico asado en su
punto por todos lados, es suficiente
recordar que:
conviene mantener una temperatura
entre 180 y 200°C
los tiempos de cocción dependen de
la cantidad y calidad de los alimentos.
COCCION SIMULTANEA DE
ALIMENTOS DISTINTOS
Con el conmutador en las posiciones
y el horno multifunción permite cocer
al mismo tiempo alimentos heterogéne-
os.
Se pueden cocer simultáneamente ali-
mentos distintos, como pescados, tartas
y carnes sin que se mezclen los aromas
ni los sabores.
Ello es posible gracias a que los vapores
y las grasas se oxidan al pasar a través
de la resistencia eléctrica y no se depo-
sitan sobre los alimentos.
Las únicas precauciones que hay que
adoptar son las siguientes:
Las temperaturas de cocción deben
ser lo más parecidas posible entre sí,
admitiéndose una diferencia máxima
de 20-25 °C.
La introducción en el horno de los dis-
tintos platos deberá hacerse en
momentos diferentes, según el tiempo
de cocción de cada uno de ellos.
Resulta evidente el ahorro de tiempo y
de energía que se consigue con este
tipo de cocción.
ASAR A LA PARRILLA Y GRATINAR
En la posición del conmutador.
Colocar el termostato en la posición
175°C max y, después de calentar el
horno, simplemente colocar los alimen-
tos sobre la parrilla.
Cerrar la puerta
del horno y dejarlo en
funcionamiento con el termostato en la
posición 175°C hasta completar la ope-
ración de grill.
Añadiendo algo de mantequilla antes de
concluir la operación se consigue el
efecto dorado del gratinado.
La cocción con el grill no tiene que
durar nunca más de 30 minutos.
Cuidado: la puerta del horno se
calienta mucho durante el funciona-
miento del mismo.
Mantener alejados a los niños
148
COCCION AL HORNO
Para la cocción, antes de introducir los
alimentos, conviene precalentar el horno
a la temperatura deseada.
Cuando el horno ha alcanzado la tempe-
ratura deseada, introducir los alimentos,
después comprobar el tiempo de coc-
ción y apagar el horno unos 5 minutos
antes del tiempo teórico, para aprove-
char el calor almacenado.
COCCION CON ASADOR
TRADICIONAL
Poner en función el asador poniendo el
termostato en la posición 250°C por 15
minutos, después en la posición 175°C.
Dejar precalentar el horno por más o
menos 5 minutos con la puerta cerada
.
Introducir los alimentos para cocer
poniendolos sobre la parrilla lo más
cerca posible al asador.
Para recoger las grasas de cocción
introducir la grasera bajo la parrilla.
La cocción con el grill no tiene que
durar nunca más de 30 minutos.
Cuidado: la puerta del horno se
calienta mucho durante el funciona-
miento del mismo. Mantener alejados
a los niños
EJEMPLOS DE COCCIÓN
A título de información indicamos en la
lista más abajo incluída algunos tipos de
platos con la relativa temperatura de
cocción en °C.
Se recomienda el uso de ollas adaptas
para la cocción en el horno y de modifi-
car, si necesario, la temperatura del
horno durante la cocción.
PLATOS TEMPERATURA
Tallarinas al horno 190°C
Pasta al horno 190°C
Piza 220°C
Arroz a la criolla 190°C
Cebollas al horno 190°C
Crépes con espinacas 185°C
Papas con leche 185°C
Tomates rellenos 180°C
Soufflé de queso 170°C
Asado de ternera 180°C
Nuditos de ternera a la parrilla 210°C
Pechugas de pollo con tomates 180°C
Pollo asado o a la parrilla 190°C
Albondigón de ternera 175°C
Roast-beef 170°C
Filetes de lenguado 170°C
Pescadilla aromática 170°C
Beignets 160°C
Rosquilla 150°C
Costrada de ciruelas 170°C
Costraditas de confituras 160°C
Pan de España 170°C
Pasta dulce 160°C
Hojaldre dulce 170°C
Torta margarita 170°C
149
Cuidado: la puerta del horno se
calienta mucho durante el funcio-
namiento del mismo.
Mantener alejados a los niños.
CARACTERISTICAS GENERALES
El horno eléctrico estático está provisto
de 3 resistencias:
–2 resistencias (superior e inferior) para
cocción normal en el horno
–1 resistencia grill, situada en el centro
de la bóveda del horno, para coccio-
nes al grill que deben efectuarse con
la puerta del horno entreabierta y con
la pantalla para la protección del
panel de mandos colocada.
La potencia de las resistencias es:
Resistencia superior
700 W
Resistencia inferior
800 W
Resistencia asador
1450 W
Fig. 5.1 Fig. 5.2
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
El calentamiento y la cocción en el
horno de convección natural se consi-
guen del siguiente modo:
a. por convección normal
El calor lo producen las resistencias
superior e inferior
b. por irradiación
El calor es irradiado por la resistencia
del grill de rayos infrarrojos (
se utiliza con
la puerta cerrada
).
CUIDADO: No levante el horno de la
manilla.
Durante uso la aplicación llega a ser
caliente. Tener cuidado de no afectar los
elementos calientes dentro del horno.
NOTA:
Al utilizar el horno por primera vez, es
aconsejable ponerlo en función a la
potencia máxima (botón del termostato
a la posición
250°C)
por más o menos una
hora en la función y en la función
por otros 15 minutos, con el fin de eliminar
eventuales residuos de grasa de las resi-
stecias eléctricas.
5 -
HORNO DE CONVENCIÓN NATURAL (Horno secundario derecho)
150
BOTON DEL TERMOSTATO (Fig. 5.2)
Sirve solamente para regular la tempera-
tura de cocción del horno pero no lo
enciende.
Hacerlo girar en sentido horario hasta
llegar a la posición de la temperatura
deseada ( desde 50° hasta 250 °C).
El indicador luminoso de temperatura
señala el encendido y apagado de las
resistencias.
ILUMINACION DEL HORNO
Girando el botón en esta posición se
enciende solo la lámpara del horno (15
W).
En todas las funciones de cocción la
lámpara queda siempre encendida.
COCCION TRADICIONAL DE
CONVENCION
Se encienden los elementos calentado-
res inferiores y superiores.
El calor se difunde por convención
natural y la temperatura debe ser regu-
lada entre 50°C y 250°C on el botón del
termostato. Es necesario precalentar el
horno antes de introducir los alimentos.
En la posición se pone en funcion el
motor del asador rotativo para la coc-
ción
con broqueta
.
Aconsejado para:
Alimentos que requieren el mismo
grado de cocción interno y externo; por
ejemplo: asados, costillitas de cochino,
merengues, etc.
BOTON DEL SELECTOR DE FUNCIONES
(Fig. 5.1)
Girar el botón en el sentido de las agu-
jas del reloj para preparar el horno a
una de las siguientes funciones:
COCCION CON EL
ASADOR
Se enciende el asador a rayos infrarro-
jos. El calor se difunde por irradiación.
Usar con la puerta cerrada
y el botón
del termostato en la posición 225°C por
15 minutos, después en la posición
175°C.
En la posición se pone en funcion el
motor del asador rotativo para la coc-
ción
con broqueta
.
Para mayor información ver el capítulo
“COCCION CON EL ASADOR TRADI-
CIONAL”.
Aconsejado para:
Efecto parrilla intenso para cocciones a la
parrilla: soasar, dorar, gratin, tostar, etc.
La cocción con el grill no tiene que
durar nunca más de 30 minutos.
Cuando el grill están encendidos, las
piezas accesibles pueden recalentar-
se. Es aconsejable mantener lejos a
los niños.
COCCION AL GRILL TRADICIONAL
Encender el grill según se ha explicado
en los párrafos anteriores y dejar que el
horno se caliente durante unos 5 minu-
tos con la puerta entreabierta.
Luego introducir los alimentos para asar,
colocando la parrilla lo más cerca posi-
ble del grill.
La grasera debe colocarse debajo de la
rejilla para recoger los jugos y la grasa
de cocción.
Usar con la puerta del horno cerrada.
La cocción con el grill no tiene que
durar nunca más de 30 minutos.
ATENCIÓN: la puerta del horno se
calienta mucho durante el uso.
Mantenga a los niños alejados.
151
COCCION AL HORNO
Para la cocción, antes de introducir los
alimentos conviene calentar el horno a
la temperatura deseada.
Cuando el horno haya alcanzado la
temperatura, introducir los alimentos,
después, comprobar el tiempo de coc-
ción y apagar el horno unos 5 minutos
antes del tiempo teórico para áprove-
char el calor almacenado.
EJEMPLOS DE COCCIÓN
A título de información indicamos en la
lista más abajo incluída algunos tipos de
platos con la relativa temperatura de
cocción en °C.
Se recomienda el uso de ollas adaptas
para la cocción en el horno y de modifi-
car, si necesario, la temperatura del
horno durante la cocción.
PLATOS TEMPERATURA
Tallarinas al horno 190°C
Pasta al horno 190°C
Piza 220°C
Arroz a la criolla 190°C
Cebollas al horno 190°C
Crépes con espinacas 185°C
Papas con leche 185°C
Tomates rellenos 180°C
Soufflé de queso 170°C
Asado de ternera 180°C
Nuditos de ternera a la parrilla 210°C
Pechugas de pollo con tomates
180°C
Pollo asado o a la parrilla 190°C
Albondigón de ternera 175°C
Roast-beef 170°C
Filetes de lenguado 170°C
Pescadilla aromática 170°C
Beignets 160°C
Rosquilla 150°C
Costrada de ciruelas 170°C
Costraditas de confituras 160°C
Pan de España 170°C
Pasta dulce 160°C
Hojaldre dulce 170°C
Torta margarita 170°C
152
Fig. 5.3
ASADOR ROTATIVO (Fig. 5.3)
Este dispositivo se compone de:
– un motor eléctrico montado en la parte
trasera del horno;
un espadín de acero inoxídable pro-
visto de empuñadura atérmíca, de-
smontable y dos horquillas ajustables;
un soporte para el espadín que se
inserta en las guías centrales del
horno.
UTILIZACION DEL ASADOR
ROTATIVO
Para usar
el asador rotativo (fig. 5.3):
–Introducir la grasera en las guías más
bajas del horno y el soporte del espadín
en las guías intermedias;
traspasar con el espadín las carnes para
asar, sujetándolas en el centro con las
correspondientes horquillas;
introducir el espadín en el agujero del
motor y apoyar sobre el soporte el colla-
rín del asador; después quitar la empu-
ñadura haciéndola girar hacia la izquicr-
da.
El sentido de giro del asador puede ser,
indistintamente, a derechas o a izquierdas.
Ase siempre con la puerta del horno
cerrada.
Cuidado: la puerta del horno se
calienta mucho durante el funciona-
miento del grill.
Mantener alejados a los niños
La cocción con el grill no tiene que
durar nunca más de 30 minutos.
153
6 -
RELOJ/PROGRAMADOR ELECTRÓNICO
El reloj/programador electrónico es un
aparato que incorpora las siguientes
funciones, programables con una sola
mano:
- Reloj 12 horas con agujas luminosas
(horas, minutos y segundos).
- Cuentaminutos (máx. 60 minutos).
- Programa para la cocción automática
en el horno. Encendido a la hora pro-
gramada (dentro de las 12 horas a
partir de la programación) y apagado
automático después de la cocción
programada (máx. 6 horas).
- Programa para la cocción semiau-
tomática en el horno. Apagado
automático del horno después de la
cocción programada (máx 6 horas).
Descripción de los botones:
Cuentaminutos
Tiempo de cocción/Hora fin
de cocción
Ajuste hora/Cancelación
programas
Aumento de los valores de todas
las funciones
Retroceso de los valores de todas
las funciones
Nota: La programación (con una sola
mano) se efectúa presionando el botón
correspondiente a la función deseada y
después de haberlo soltado, es suficien-
te establecer dentro de 7 segundos el
tiempo con los botones o .
El reloj/programador se pone a cero cada
vez que se corta la energía eléctrica.
Fig. 6.1
CUENTAMINUTOS
Segmentos luminosos externos
(1 segmento = 1 minuto)
COCCIÓN AUTOMÁTICA O
SEMIAUTOMÁTICA
Segmentos luminosos internos
(1 segmento = 12 minutos)
Segmentos luminosos externos
(1 segmento = 1 minuto)
RELOJ:
Aguja luminosa de los
minutos
Aguja luminosa de las
horas
Aguja luminosa de los
segundos
154
A
B
1
2
3
Fig. 6.2
Fig. 6.3
COCCIÓN MANUAL SIN
PROGRAMADOR
(fig. 6.3)
Para utilizar en modo manual el horno,
es decir sin la ayuda del programador,
es necesario que los números no parpa-
deen o no esté iluminado ningún seg-
mento interno (no deberá haber estable-
cido programas de cocción semiau-
tomática o automática).
A.Fig. 6.3 - Programador con programa
establecido Para cancelar el progra-
ma, presione unos 2 segundos el
botón
; los segmentos luminosos
internos se apagarán.
B.Fig. 6.3 - Programador con números
parpadeantes (esta condición se pro-
duce después del apagado de la
señal acústica de fin de cocción).
Presione el botón . Los números
se estabilizarán y el programador si se
conmuta al modo manual.
Cuidado: Al terminar la cocción
apague el horno manualmente, llevan-
do el botón del conmutador y del ter-
mostato a la posición de apagado
(OFF).
RELOJ (fig. 6.2)
1.Fig. 6.2 - Al efectuar la conexión eléctrica
del horno por primera vez o después de
un corte de la corriente, todos los núme-
ros del programador parpadearán.
2.Fig. 6.2 - Para regular la hora, presione el
botón un segundo; se iluminará la
aguja en las 12.
3.Fig. 6.2 - Dentro de 7 segundos, presione
el botón o para regular las agujas
luminosas de las horas y minutos. Al termi-
nar el ajuste, después de 7 segundos, apa-
recerá la aguja luminosa de los segundos.
Nota: El ajuste del reloj determin
a la
puesta a cero de los programas que
están en marcha o establecidos.
2 segundos
2 segundos
o
155
Fig. 6.5
1
2
3
Fig. 6.4
CUENTAMINUTOS (fig. 6.4)
La función cuentaminutos está formada
únicamente por un indicador acústico
que se puede ajustar hasta un tiempo
máximo de 60 minutos.
1. Fig. 6.4 - Para establecer el tiempo,
presione el botón .
2. Fig. 6.4 - Dentro de 7 segundos pre-
sione el botón hasta que se ilu-
minan los segmentos externos
correspondientes al tiempo deseado
(cada segmento corresponde a 1
minuto). Si ha pasado el tiempo dese-
ado, presione el botón hasta rea-
lizar el ajuste.
3. Fig. 6.4 - La cuenta atrás inicia inme-
diatamente y se visualiza una aguja
luminosa giratoria en sentido antiho-
rario que a cada vuelta (1 minuto)
apagará un segmento.
Durante la cuenta atrás es posible cam-
biar en todo momento el tiempo esta-
blecido presionando los botones o
; para poner a cero la cuenta atrás
presione el botón ; hasta que se
apaguen todos los sectores externos
iluminados).
Al vencer el tiempo, se apagará el últi-
mo segmento luminoso y se activará
una señal acústica intermitente que se
podrá interrumpir, presionando cual-
quier botón. El display visualiza de
nuevo la hora.
Para visualizar el reloj durante la cuenta
atrás, presione inmediatamente el botón
(fig. 6.5); para visualizar de nuevo la
cuenta atrás, presione de nuevo inme-
diatamente el botón .
Nota: La función cuentaminutos
puede ser establecida aunque esté en
marcha una cocción semiautomática
o automática.
CUIDADO: La función cuentaminutos
no apaga automáticamente el horno
al finalizar el recuento. Apague
manualmente el horno llevando el
botón del conmutador y del termosta-
to a la posición de apagado (OFF).
156
1
2
3
COCCIÓN SEMIAUTOMÁTICA
(fig. 6.6)
Sirve para apagar automáticamente el
horno después del tiempo de cocción
deseado.
1. Fig. 6.6 - Para establecer el tiempo de
cocción (máx 6 horas) presione el botón
, se apagan las agujas del reloj y se
ilumina la aguja en las 12.
2. Fig. 6.6 - Dentro de 7 segundos presio-
ne el botón y una aguja luminosa
(como la de los minutos y segundos) se
activará. Cada segmento de aumento
indica un minuto. Además cada aumen-
to de 12 minutos ilumina un segmento
interno (5 segmentos equivalen a una
hora). Si ha pasado el tiempo deseado,
presione el botón hasta realizar el
ajuste.
3. Fig. 6.6 - Después de 7 segundos, los
segmentos internos iluminados se
fijarán en la hora corriente, indicando el
periodo de cocción programado.
4. Establezca la temperatura y la función
de cocción del horno, interviniendo en
los botones del conmutador y del
termóstato (véanse los capítulos corres-
pondientes). El horno se encenderá
inmediatamente y al terminar el tiempo
establecido, se apagará automática-
mente.
Durante la cocción los segmentos internos
parpadearán para indicar que la cocción
está en marcha y se apagarán gradual-
mente con el pasar del tiempo (uno cada
12 minutos).
Durante el programa de cocción es
posible cambiar en todo momento el tiem-
po establecido, presionando antes el
botón y luego los botones o
Al terminar el tiempo, se apagará el último
segmento luminoso, el horno se apagará,
parpadearán todos los números del reloj y
se activará una señal acústica intermiten-
te.
Para apagar la señal acústica, presione
cualquier botón.
Para interrumpir el parpadeo de los
números del reloj, presione el botón
Fig. 6.6
El programa de cocción se puede
cancelar en todo momento presio-
nando el botón unos 2 segundos.
Cuidado: Al terminar la cocción
semiautomática, lleve los botones del
conmutador y del termostato del
horno a la posición de apagado
(OFF).
Cuidado: El corte de energía eléctrica
produce la puesta a cero del reloj y la
cancelación de todos los programas
establecidos. La interrupción es señali-
zada por los números parpadeantes sin
agujas luminosas - fig. 6.9).
Hora actual
inicio cocción
Hora fin de
cocción
157
1
2
3
4
5
COCCIÓN AUTOMÁTICA
(fig. 6.7)
Sirve para encender el horno a una hora prefi-
jada y para apagarlo automáticamente des-
pués del tiempo de cocción programado. Para
cocinar con el horno en modo automático, es
necesario:
-Establecer el tiempo de cocción (máx 6
horas)
- Establecer la hora de fin de cocción (dentro
de las 12 horas a partir de la programación)
- Establecer la temperatura y la función de
cocción del horno.
Estas operaciones se efectúan de la siguiente
manera:
1. Fig. 6.7 - Para establecer el tiempo de coc-
ción (máx 12 horas) presione el botón ,
se apagan las agujas del reloj y se ilumina la
aguja en las 12.
2. Fig. 6.7 - Dentro de 7 segundos presione el
botón y una aguja luminosa (como la
de los minutos y segundos) se activará.
Cada segmento de aumento indica un
minuto. Además cada aumento de 12
minutos ilumina un segmento interno (5
segmentos equivalen a una hora). Si ha
pasado el tiempo deseado, presione el
botón hasta realizar el ajuste.
3. Fig. 6.7 - Dentro de 7 segundos presione
otra vez el botón ; los segmentos inter-
nos se fijarán en la hora corriente.
4. Fig. 6.7 - Presione dentro de 7 segundos el
botón hasta desplazar los segmentos
iluminados a la hora en que desea realizar
la cocción. Si ha pasado el tiempo desea-
do, presione el botón hasta realizar el
ajuste.
5. Fig. 6.7 - Después de 7 segundos, se visua-
lizan nuevamente las agujas del reloj y los
segmentos iluminados indican el periodo de
cocción.
6. Establezca la temperatura y la función de
cocción del horno, interviniendo en los
botones del conmutador y del termóstato
(véanse los capítulos correspondientes).
Ahora el horno está programado, se encen-
derá y permanecerá encendido durante el
tiempo indicado por los segmentos lumino-
sos, luego se apagará automáticamente.
Fig. 6.7
Hora fin de
cocción
Hora inicio de
cocción
158
Durante la cocción los segmentos inter-
nos parpadearán para indicar que la
cocción está en marcha y se apagarán
gradualmente con al pasar el tiempo
(uno cada 12 minutos).
Durante el programa de cocción es
posible cambiar en todo momento el
tiempo establecido, presionando antes el
botón y luego los botones o .
Al vencer el tiempo, se apagará el último
segmento luminoso, el horno se apa-
gará, parpadearán todos los números
del reloj y se activará una señal acústica
intermitente.
Para apagar la señal acústica, presione
cualquier botón.
Para interrumpir el parpadeo de los
números del reloj, presione el botón
El programa de cocción se puede
cancelar en todo momento al presio-
nar el botón unos 2 segundos.
Cuidado: Al terminar la cocción
automática, lleve inmediatamente los
botones del conmutador y del termo-
stato del horno a la posición di apa-
gado (OFF).
Cuidado: El corte de energía eléctrica
produce la puesta a cero del reloj y la
cancelación de todos los programas
establecidos. La interrupción es señali-
zada por los números parpadeantes sin
agujas luminosas (fig. 6.9).
Fig. 6.8
Parpadeo de fin
de cocción
Fig. 6.9
Parpadeo después del
corte de energía eléctrica
159
7 -
LIMPIEZA Y MANTENUMIENTO
MODELOS DE ACERO INOXIDABLE -
SUPERFICIES DE ACERO INOXIDABLE
Cuidado
Las superficies frontales de acero inoxi-
dable (panel de mandos, puerta del
horno, cajón o compartimiento que se
abre) utilizadas en este horno están
protegidas con una especial pintura
transparente que limita el efecto huella.
Para no dañar esta protección, no utili-
ce productos abrasivos durante la lim-
pieza de las partes de acero inoxidable.
PARA LA LIMPIEZA DE LAS SUPER-
FICIES DE ACERO INOXIDABLE, ES
NECESARIO UTILIZAR SOLO AGUA
CALIENTE Y JABÓN.
PARTES DE ACERO INOXIDABLE Y
ALUMINIO - SUPERFICIES PINTADAS
E IMPRESAS POR SERIGRAFIA
Limpiar con prodúctos adaptos.
Secar siempre muy bien.
IMPORTANTE: La limpieza de estas
partes debe ser hecha con mucho cui-
dado para evitar rasguños y abrasiones.
Se aconseja utilizar paños suaves y
jabón neutro.
ATENCION: Evitar absolutamente el
uso de sustancias abrasivas y deter-
gentes no neutros que dañarían irreme-
diablemente la superficie protectiva.
CONSEJOS PARA LA UTILIZACION
Cuando no se utiliza la cocina, es
recomendable cerrar el grifo de la
canalización de gas o el de la botella.
De vez en cuando comprobar que el
tubo flexible que conecta la botella o
la canalización del gas a la cocina
esté en perfectas condiciones y susti-
tuirlo en caso de que presente alguna
anomalía.
La eventual lubricación de los grifos
del gas debe ser realizada exclusiva-
mente por personal especializado.
En caso de anomalías en el funcio-
namiento de los grifos, llamar al
Servicio de Asistencia Técnica.
No realice alguna operación de lim-
pieza sin haber antes desconecta-
do el aparato de la red de alimenta-
ción y esperar que se haya
enfriado.
¡Cuidado!: Durante el funciona-
miento la placa alcanza elevadas
temperaturas en las zonas de
cocción .
Mantenga lejos a los niños.
No utilice una máquína a chorro
de vapor porque la humedad
podría penetrar en el aparato y
volverlo peligroso.
SUPERFICIES ESMALTADAS
Todas las partes esmaltadas, incluida la
parrilla, deben lavarse con aqua enjabo-
nada u otros productos que no sean
abrasivos. Secar preferentemente con
un paño suave.
Sustancias ácidas como jugo de limón,
conserva de tomate, aceite o similares,
depositadas durante mucho tiempo,
atacan el esmalte dejándolo opaco.
160
QUEMADORES Y REJILLAS
Es posible sacar estas piezas para
lavarlas con productos adecuados.
Después de la limpieza, seque correcta-
mente los quemadores y mecheros y
los vuelva a colocar correctamente en
su alojamiento.
Es muy importante comprobar la per-
fecta colocación del mechero del que-
mador porque si se mueve de su aloja-
miento puede causar graves anomalías.
Nota: Para prevenir daños al encendi-
do eléctrico, no lo utilice cuando los
quemadores no estén en su aloja-
miento.
COLOCACIÓN CORRECTA DE LOS
QUEMADORES
Es absolutamente indispensable contro-
lar la perfecta colocación del mechero F
y la tapa C del quemador (véase fig.
7.1-7.2) ya que si se mueven de su alo-
jamiento pueden causar graves anoma-
lías.
Compruebe que el electrodo “S” (fig.
7.1) esté siempre bien limpio para que
se produzcan regularmente las chispas.
Si el aparato está provisto de válvula de
seguridad compruebe que la sonda “T
(fig. 7.1) cerca de cada quemador esté
siempre limpia para permitir el regular
funcionamiento de las válvulas de segu-
ridad.
Limpie la sonda y la bujía cuidadosa-
mente.
Fig. 7.1
S
F
C
Fig. 7.2
GRIFOS DEL GAS
En el caso de anomalías de funciona-
miento de los grifos de gas llamar al
Servicio de Asistencia.
T
161
QUEMADOR TRIPLE CORONA
Este quemador debe estar colocado correctamente como se indica en la fig. 6.3, pres-
tando atención a que las nervaduras entren en su alojamiento como indicado por la fle-
cha.
El quemador correctamente colocado no debe girar (fig. 7.4)
Coloque correctamente en su alojamiento la tapa A y el anillo B (fig. 7.4 – 7.5).
Fig. 7.5
Fig. 7.3
Fig. 7.4
A
B
162
Fig. 7.7
Fig. 7.6
PUERTA DEL HORNO
El cristal interior de la puerta del horno
se puede quitar fácilmente para su lim-
pieza quitando los dos tornillos laterales
de sujeción (Fig. 7.6)
No coloque ningún material inflama-
ble en el espacio calientaplatos, por-
que podría incendiarse durante el
funcionamiento.
COMPARTIMIENTO CALIENTAPLATOS
Se accede a este compartimiento
abriendo el panel basculante (fig. 7.7).
163
MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS
ARMAZONES LATERALES
Enganchar los armazones laterales en
los orificios de las paredes laterales de
la parte interna del horno (Fig. 7.8)
Colocar en el centro de las guias de los
armazones laterales la asadera y la
parrilla, como se indica en la figura fig.
7.9. La parrilla debe ser montada de
manera que el enganche de seguridad,
que evita la extracción accidental, sea
dirigido hacia el interior del horno.
El desmontaje se efectúa actuando
inversamente.
HORNO
Debe limpiarse siempre despues de
cada uso.
Para la limpieza interna del horno quitar
y desmontar las armazones laterales,
actuando como se describe en el próxi-
mo párrafo.
Cuando el horno esta tibio, pasar sobre
las paredes internas un paño moiado
con agua jabonosa muy caliente u otro
producto similar.
El fondo del horno, armazones laterales,
asadera y parrilla se pueden lavar en la
pileta, sacándolos de su lugar.
Fig. 7.9
Fig. 7.8
SUSTITUCION DE LA LAMPARA DEL
HORNO
Desenchufar la ficha del cable de ali-
mentación de la toma de electricidad.
Desenroscar y cambiar la lámpara por
otra del tipo resistente a altas tempera-
turas (300°C), tensión 230V (50HZ),
15W, E 14.
Note: El cambio de la bombilla no está
cubierto por la garantía.
164
Fig. 7.10d
Fig. 7.10c
Fig. 7.10b
Fig. 7.10a
Fig. 7.10
EXTRACCIÓN DE LA PUERTA DEL
HORNO
La puerta del horno puede extraerse
fácilmente de la forma siguiente:
- Abra la puerta completamente (Fig.
7.10a).
- Enganche las sujeciones en los gan-
chos de las bisagras izquierda y dere-
cha (Fig. 7.10b).
- Sujete la puerta como se muestra en
la Fig. 7.5.
- Cierre con suavidad la puerta y extrai-
ga el pasador inferior de su alojamien-
to (Fig. 7.10c).
-A continuación, extraiga el pasador
superior de su alojamiento (Fig.
7.10d).
- Deposite la puerta sobre una superfi-
cie blanda.
- Para volver a colocar la puerta, repita
los pasos anteriores en orden inverso.
165
IMPORTANTE
La instalación tiene que ser efectuada por un INSTALADOR CALIFICADO.
Si no se cumple esta norma, la garantía pierde su validez.
– El equipo tiene que instalarse correctamente y en conformidad con la normativa vigen-
te.
– El encargado de la instalación debe respetar las normas locales vigentes en materia de
ventilación y descarga de los gases de combustión.
– Cualquier intervención en el equipo tiene que efectuarse sin tensión eléctrica.
La distancia máxima de la salida alimentación eléctrica, si ubicada en la parte posteri-
or de la cocina, deberá ser 18 cm sobre el nivel del piso.
– Algunos aparatos se entregan con una película de protección que recubre el acero y
las piezas de aluminio.
Antes de utilizar la cocina hay que quitar dicha película.
Consejos para
la instalación
166
8 -
INSTALACIÓN
Fig. 8.1
La cocina con horno eléctrico es de clase
“2/1”
en lo que concierne a la protección con-
tra el recalentamiento de las superficies adyacentes.
La instalación debe ser efectuada manteniendo una distancia mínima de 200 mm entre la
cocina y otros muebles adyacentes, los cuales no pueden superar la altura del plano de tra-
bajo de la cocina
(fig. 8.1).
Las paredes adyacentes a la cocina deben ser obligatoriamente de material resi-
stente al calor.
Sea el material plastico chapeado que la cola deben ser resistentes a temperatu-
ras de 90°C para no causar deformaciones y desencoladuras.
El aparato se deberá instalar en la cocina, en una cocina comedor o en un dormitorio
pero no en una habitación que tenga un baño o ducha.
No se deberán tender cortinas inmediatamente detrás del aparato, debiéndose dejar una
distancia mínima de 500 mm por ambos lados.
Es fundamental que la cocina esté instalada respetando las siguientes instrucciones.
La instalación tiene que ser efectuada por un INSTALADOR CALIFICADO y en
conformidad con la normativa vigente.
200 mm
500 mm
650 mm
450 mm
167
A
B
Fig. 8.4
c
PROTECCIÓN POSTERIOR
Antes de instalar la cocina, monte la protección posterior “C” (fig. 8.4).
La protección posterior “C” se encuentra empaquetada en la parte posterior de la
cocina
– Antes del montaje, extraiga la cinta de protección.
– Quite los dos distanciadores “A” y el tornillo “B” de la parte posterior de la cocina.
– Monte la protección posterior como indicado en la figura 8.4 y fíjela enroscando el
tornillo central “B” y los distanciadores “A”.
168
Fig. 8.3
MONTAJE DE LAS PATAS
AJUSTABLES
Las patas ajustables deben ser
montadas en la base de la placa
antes de ponerla en función.
Para montar las patas, apoye la
parte posterior de la placa sobre el
embalaje de poliestirol que expone
la base..
Fig. 8.4
NIVELADO DE LA PLACA
La placa debe estar nivelada enros-
cando o desenroscando los topes
inferiores de las patas (fig. 8.4).
169
CUIDADO:
¡Tenga cuidado! NO COJA
la placa por
la manija de la puerta mientras la está
enderezando (fig. 8.6).
CUIDADO:
NO ARRASTRE
la placa cuando la lleva
a su posición final (fig. 8.7).
Levante bien las patas del piso (fig. 8.5).
Fig. 8.7
Fig. 8.6
CUIDADO:
La operación de enderezamiento de la
placa debe ser efectuada por dos per-
sonas para prevenir dañar las patas
ajustables (fig. 8.5).
Fig. 8.5
170
Este aparato no está conectado a un
extractor de gases de la combustión,
que se deberá instalar y conectar de
acuerdo con la normativa vigente.
Preste también especial atención a la
ventilación de la habitación.
DESCARGA DE LOS GASES DE
COMBUSTION
Los gases de combustión del equipo a
gas tienen que descargarse mediante
campanas conectadas directamente al
exterior (fig. 8.8).
Cuando esto no sea posible, se puede
utilizar un extractor eléctrico, aplicado a
la pared externa o a una ventana; dicho
extractor debe tener una capacidad
suficiente para garantizar un recambio
horario del aire equivalente a 3-5 veces
el volumen del local donde se ha insta-
lado la cocina (fig. 8.9).
El extractor eléctrico solamente puede
instalarse si existen las aberturas para
la entrada del aire descritas en el pará-
grafo “Local de instalación”.
H min 650 mm
Fig. 8.8
Fig. 8.9
Abertura para la
entrada del aire
Abertura para la
entrada del aire
Campana de
evacuación de
los gases de
combustión
Extractor eléctrico
de evacuación de
los gases de com-
bustión
LOCAL DE INSTALACION
El local donde se desea instalar el equipo a
gas debe tener una buena entrada de aire
ya que es necesario para la combustión del
gas.
La entrada de aire se debe producir directa-
mente desde una o más aberturas efectua-
das en las paredes externas con una sec-
ción libre total de al menos 100 cm
2
.
En caso de aparatos desprovistos de dispo-
sitivos de seguridad por falta de llama, esta
abertura debe tener una sección mínima de
200 cm
2
.
Las aberturas tienen que estar lo más cerca
posible del suelo y, si es posible, en el lado
opuesto a la evacuación de los gases de
combustión. Además, tienen que realizarse
de tal manera que no puedan obstruirse ni
desde el interior ni desde el exterior.
Si no es posible realizaz las abertura tal
como se ha indicado anteriormente, el aire
necesario puede provenir de un local adya-
cente, ventilado adecuadamente, siempre
que no sea ni un dormitorio ni un ambiente
peligroso. En dicho caso, la puerta de la
cocina tiene que consentir el paso del aire.
Si encima de la placa hay un mueble de
pared o una campana, entre éstos y la parri-
lla de la placa tiene que quedar una distan-
cia mínima de 650 mm (véase la figura
8.8
).
171
Fig. 9.1
9 -
PARTE GAS
Las paredes adyacentes a la cocina
deben ser obligatoriamente de mate-
rial resistente al calor.
TIPOS DE GASES
Cat: II 2H3+
Los gases utilizados normalmente pue-
den agruparse, según sus característi-
cas, en dos tipos:
Gases licuados: gas Butano (G 30) y
gas Propano (G 31)
– Gas natural (G 20)
CONEXIÓN DEL GAS
La conexión del gas debe ser ejecutada
por personal técnico especializado de
acuerdo con las normas locales vigen-
tes.
La cocina está predispuesta y calibrada
para funcionar con el gas indicado en la
placa de características aplicadas en el
aparato.
ES
Asegurarse que la habitación donde la
cocina va a ser instalada tiene adecuada
ventilación, en conformidad con las dis-
posiciones en vigor para que la cocina
pueda trabajar correctamente.
Entonces conecte la cocina al cilindro o
caño de gas respetando las disposicio-
nes en vigor.
La conexión se efectúa por detrás del
aparato, a la izquierda o a la derecha
(fig. 9.1), de manera que el tubo de
goma no pase nunca por detrás del
mismo.
El empalme (izquierdo o derecho) que
no se utiliza tiene que cerrarse mediante
un tapón y una junta de retén.
Antes de la instalación asegurarse
que la distribución de energia local
(tipo de gas y su presión) y el ajuste
de éste aparato son compatibles el
ajuste de las condiciones del aparato
está dado en la placa o la etiqueta.
Tapon
172
IMPORTANTE:
La guarnición D es el elemento que
garantiza la resistencia y sellado de la
conexión del gas. Se aconseja sustituir-
la al presentar incluso una mínima
deformación o imperfección.
En particular recomendamos:
– Que las conexiones con los caños de
metal
rígido
no deben causar marcas
en la rampa de gas.
– Que las mangueras no queden en
contacto con filos rispidos.
– Que la manguera no quede en contac-
to con partes salientes de la cocina
en ningún punto.
– Que las manguera no debe permitir
movimientos y no debe tener curvas
que sean demasiado apretadas.
– Que las mangueras puedan ser fácil-
mente inspeccionadas en toda su
extensión para chequear su estado
de uso.
– Nosotros aconsejamos reemplazar la
manguera en su fecha de expiración o
ante cualquier signo de deterioro.
– Nosotros aconsejamos reemplazar el
suncho a la mínima muestra de defor-
mación o imperfección.
– Que la conexión con el cilindro o la
garrafa debe ser cerrada cada vez
que no esté en uso.
El embudo de conexión (fig. 9.3) está
compuesto por:
A - Niple
B -
portatubo para el gas G 30/G 31
D - guarnición
D
A
B
Fig. 9.3
Fig. 9.2
IMPORTANTE:
Para sustituir el portatubo es necesario
usar dos llaves (fig. 9.2).
Tras efectuar la conexión, controlar la
estanqueidad de las conexiones
mediante una solución jabonosa; no
utilizar nunca una llama.
173
Fig. 9.4a
J
J
Fig. 9.4b
Manutención gas
SUSTITUCIÓN DE LOS INYECTORES DE
LOS QUEMADORES
La cocina está provista de una serie de
inyectores para los varios tipos de gas.
Si no se suministran con la cocina, es
posible pedir los inyectores a los
Centros de Asistencia.
La elección de los inyectores se debe
ser efectuar en base a la tabla de inyec-
tores.
El diámetro de los inyectores, expresado
en centésimos de milímetro, está marca-
do en cada uno de ellos.
Para cambiar los inyectores, es necesa-
rio proceder en el siguiente modo:
Saque las parrillas, las tapas de los
quemadoras y extraiga los cuerpos.
Con una llave fija cambie las boquillas
J” (Fig. 9.4a - 9.4b) con los inyecto-
res relativos al gas que se utilice.
Los quemadores están proyectados
de manera que no se requiera la
regulación del aire primario.
174
Llama correcta
Llama con falta de
aire
Llama con exceso de
aire
Fig. 9.5
REGULACION DEL CAUDAL MINIMO DE
LOS QUEMADORES DE LA ENCIMERA
Una llama es correcta cuando es de
aproximadamente 4 mm y el paso brus-
co del máximo al mínimo no provoca, en
ningún caso, que la llama se apague.
La regulación de la llana se efectúa tal
como se indica a continuación:
encender el quemador
girar el pomo hasta la posición de
mínimo
quitar el pomo
Modelos sin el dispositivo de la vál-
vula de seguridad:
con ayuda de un destornillador peque-
ño, af lojar y apretar el tornillo que se
encuentra en el interior del vástago
hasta que se obtenga la regulación
correcta (Fig. 9.5).
Modelos con el dispositivo de la vál-
vula de seguridad:
con ayuda de un destornillador peque-
ño, aflojar y apretar el tornillo “F”
hasta que se obtenga la regulación
correcta (Fig. 9.6).
Para el gas G30/G31, apretar el torni-
llo hasta el tope.
F
Fig. 9.6
175
G30/G31 G 20
QUEMADOR
28-30/37 mbar 20 mbar
Auxiliair (A) 1,00 0,30 27 50 72 (X)
Semirrápido (SR) 1,75 0,45 32 65 97 (Z)
Rápido (R) 3,00 0,75 42 85 115 (Y)
Triple corona (TC) 3,50 1,50 65 95 135 (T)
LUBRICACION DE LOS GRIFOS DE GAS
En el caso que un grifo de gas presentara una resistencia a la rotación, es necesario lla-
mar al Servicio de Asistencia Técnica
IMPORTANTE
Para todas las operaciones de instalación, mantenimiento y conversión del aparato,
hay que utilizar piezas originales del fabricante.
El fabricante declina cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta obliga-
ción.
TABLA PARA LA SELECCION DE LOS INYECTORES
-
Cat: II 2H3+
ES
PORTADA
NOMINAL
[kW]
PORTADA
REDUC.
[kW]
Ø inyectores
[1/100 mm]
By-pass
[1/100 mm]
Ø inyectores
[1/100 mm]
By-pass
[1/100 mm]
Regolados
APORTE DE AIRE NECESARIO PARA LA COMBUSTIÓN DEL GAS
(2 m
3
/h x kW)
QUEMADOR Aporte de aire necesario [m
3
/h]
Auxiliair (A) 2,00
Semirrápido (SR) 3,50
Rápido (R) 6,00
Triple corona (TC) 7,00
176
10 -
PARTE ELECTRICA
N.B. Para conectar a la red no se
deben usar adaptadores, reductores
oderivadores en cuanto pueden pro-
vocar recalentamientos o quemadu-
ras.
En el caso que la conexión solicitara
modificaciones a la instalación eléctrica
domestica o en caso de incompatibilidad
entre la toma y el enchufe del aparato,
llamar para la sustitución a personal espe-
cializado.
El mismo deberá constatar que la sección
de los cables de la toma sea idonea a la
potencia absorbida por el aparato.
IMPORTANTE: las instalaciones
deben ser efectuadas según las ins-
trucciones del constructor.
Una equivocada instalación puede
causar daños a personas, animales o
cosas, y de ello el constructor no
puede ser considerado responsable.
Antes de efectuar cualquier inter-
vención en las partes eléctricas
del aparato, desconéctelo de la
corriente eléctrica.
Es obligatorio conectar el apa-
rato a la instalación de tierra.
El fabricante declina toda res-
ponsabilidad por cualquier
inconveniente que surja por
incumplimiento de esta norma.
GENERALIDADES
La conexión a la red eléctrica deberá
ser efectuada por personal calificado
y según las normas vigentes.
El aparato debe ser conectado a la
red eléctrica verificando sobre todo
que la tensión corresponda al valor
indicado por la plaquita característica
y que la sección del cableado de la
instalación eléctrica pueda soportar
la carga indicada también en la pla-
quita.
Efectuar la conexión directamente a
la red interponiendo entre el aparato
y la red eléctrica un interruptor omni-
polar con abertura mínima entre los
contactos de 3 mm.
El cable de alimentación no debe
tocar partes calientes y debe ser ins-
talado de manera que no supere
nunca los 75°C.
Después de la instalación del apara-
to, el interruptor deberá ser siempre
accesibles.
IMPORTANTE: esta cocina debe
estar conectada a una unidad de
control de dos polos adyacente a la
misma.
CUIDADO:
Conectar el aparato a la instalación
de tierra.
177
SECCION DE LOS CABLES DE
ALIMENTACION - TIPO HO5RR-F
230 V 3 x 2,5 mm
2
(*)
400 V 2N 5 x 1,5 mm
2
(*)
400 V 2N 4 x 1,5 mm
2
(*)
(*) - Conexión con caja de conexión mural
A
D
B
Fig. 10.1
CONEXIÓN DEL CABLE DE
ALIMENTACIÓN
Para conectar los cables de alimenta-
ción a la placa calentadora es necesario:
–Retirar la protección “A” quitando los
tornillos de sujeción
Aprir la presilla “D
Posicione los pernos de U en la regle-
ta de bornes B (fig. 10.1) de acuerdo
con los esquemas ilustrado en le fig.
10.2a, 10.2b, 10.2c..
Introducir en la presilla “D” el cable de
alimentación (tipo H05 RR-F) de la
sección adecuada (según se indica en
capítulo “SECCIÓN DE LOS CABLES
DE ALIMENTACIÓN)
Conecte los cables de fase y de tierra
en la regleta de bornes “B(fig. 10.2a,
10.2b, 10.2c.).
Tensar el cable de alimentación y blo-
quearlo con la presilla “D
–Montar la tapa protectora “A”.
N.B. El conductor de tierra se debe
dejar unos 3 cm más largo respecto
a los demás.
1
5
4
3
2
L
1
PE
400 V 2N~
L
2
N
23451
PE
L1
L2
N
23451
N(L
2
)
PE
L1
1
5
4
3
2
L
1
N
(L
2
)
PE
230 V~
1
5
4
3
2
L
1
N
2
PE
400 V 2N~
L
2
N
1
23451
PE
L1
L2
N2N1
Fig. 10.2a Fig. 10.2b Fig. 10.2c
Cod. 1102918
ß2
De beschrjvingen en aanduidingen vermeld in de gebruiks-en installatievoorschriften zijn enkel van informatieve
aard. De constructeur behoudt zich het recht voor om zonder verwittiging en op gelijk welk ogenblik wijzigingen
aan zijn produkten aan te brengen.
De beschrjvingen en aanduidingen vermeld in de gebruiks-en installatievoorschriften zijn enkel van informatieve
aard. De constructeur behoudt zich het recht voor om zonder verwittiging en op gelijk welk ogenblik wijzigingen
aan zijn produkten aan te brengen.
Les descriptions et les informations indiquées sont fournies à simple titre indicatif. Le constructeur se réserve le
droit d’apporter des modifications à son produit à n’importe quel moment et sans préavis.
La casa constructora no responde por los posiles errores de impresion o de transcripción, contenidos en el pre-
sente manual.
Se reserva el derecho, sin comprometer las características esenciales de funcionalidad y seguridad, de aportar a
sus propios prodúctos, en cualquier momento y sin preaviso, eventuales modificaciones oportunas para cual-
quier exigencia de carácter constructivo o comercial.
Descriptions and illustrations in this booklet are given as simply indicative.
The manufacturer reserves the right, considering the characteristics of the models described here, at any time
and without notice, to make eventual necessary modifications for their construction or for commercial needs.
/