Rothenberger Plastic pipe welding machine ROWELD P 160 SANILINE, Plastic pipe welding machine ROWELD P160 Saniline base unit, ROWELD P 160 Saniline, ROWELD P 5 Saniline Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Rothenberger Plastic pipe welding machine ROWELD P 160 SANILINE Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1
Intro
DEUTSCH - Originalbetriebsanleitung! Seite 2
Bedienungsanleitung bitte lesen und aufbewahren! Nicht wegwerfen!
Bei Schäden durch Bedienungsfehler erlischt die Garantie! Technische Änderungen vorbehalten!
ENGLISH page 10
Please read and retain these directions for use. Do not throw them away! The warranty does not cover
damage caused by incorrect use of the equipment! Subject to technical modications!
FRANÇAIS page 17
Lire attentivement le mode d’emploi et le ranger à un endroit sûr! Ne pas le jeter ! La garantie est annulée
lors de dommages dûs à une manipulation erronée ! Sous réserve de modications techniques!
ESPAÑOL página 25
¡Por favor, lea y conserve el manual de instrucciones! ¡No lo tire! ¡En caso de daños por errores de manejo,
la garantía queda sin validez! Modicaciones técnicas reservadas!
ITALIANO pagina 33
Per favore leggere e conservare le istruzioni per l´uso! Non gettarle via! In caso di danni dovuti ad errori
nell´uso, la garanzia si estingue! Ci si riservano modiche tecniche!
NEDERLANDS bladzijde 41
Lees de handleiding zorgvuldig door en bewaar haar goed! Niet weggooien! Bij schade door
bedieningsfouten komt de garantieverlening te vervallen! Technische wijzigingen voorbehouden!
PORTUGUES pagina 49
Queiram ler e guardar o manual de instruções! Não deitar fora! Em caso de avarias por
utilização incorrecta, extingue-se a garantia! Reservado o direito de alterações técnicas!
DANSK side 57
Læs betjeningsvejledningen, og gem den til senere brug! Smid den ikke ud! Skader, som måtte opstå som
følge af betjeningsfejl, medfører, at garantien mister sin gyldighed! Ret til tekniske ændringer forbeholdes!
POLSKI strony 85
Instrukcjê obslugi prosze przeczytac i przechowac! Nie wyrzucac!
Przy uszkodzeniach wynikajacych z blêdów obslugi wygasa gwarancja! Zmiany techniczne zastrzezone!
CESKY stránky 93
Návod k obsluze si prosím přečtěte a uschovejte jej! Nevyhazujte jej!
V prípade poškození zpusobeném chybnou obsluhou zaniká záruka! Technické změny jsou vyhrazeny!
MAGYAR oldaltól 100
Kérjük, olvassa el és őrizze meg a kezelési utasítást! Ne dobja el!
A helytelen kezelésből származó károsodások esetén megszûnik a jótállás! Mûszaki változtatások fenntartva!
PУCCKИЙ Страница 108
Прочтите инструкцию по эксплуатации и сохраняйте её для дальнейшего использования! B случае
поломки инструмента из-за несоблюдения инструкции клиент теряет право на обслуживание по
гарантии! Bозможны технические изменения!
SVENSKA sida 64
Läs igenom bruksanvisningen och förvara den väl! Kasta inte bort den! Garantin upphör om apparaten har
använts eller betjänats på ett felaktigt sätt! Med reservation för tekniska ändringar!
NORSK side 71
Les bruksanvisningen og oppbevar den vel! Ikke kast den! Oppstår skader på grunn av betjeningsfeil
opphører garantiens gyldighet! Tekniske forandringer forbeholdes!
SUOMI sivulta 78
Lue ja säilytä tämä käyttöohje! Älä heitä pois! Takuu ei kata käyttövirheistä aiheutuvia vahinkoja! Oikeudet
teknisiin muutoksiin pidätetään!
ESPAÑOL 25
Índice
Página
1 Indicaciones de seguridad ................................................................................................. 26
1.1 Utilización exclusiva con los fines especificados ............................................................... 26
1.2 Indicaciones generales de seguridad ................................................................................ 26
2 Datos técnicos, véase el cuaderno „datos técnicos“ ....................................................... 27
3 Funcionamiento del aparato .............................................................................................. 27
3.1 Cuadro sinóptico (A) ......................................................................................................... 27
3.2 Instrucciones de manejo ................................................................................................... 28
3.2.1 Puesta en servicio ............................................................................................................ 28
3.2.2 Medidas a tomar para la preparación de la soldadura....................................................... 28
3.2.3 Soldadura ......................................................................................................................... 30
3.2.4 Puesta fuera de servicio ................................................................................................... 30
3.3 Requisitos generales ........................................................................................................ 30
3.4 Avisos importantes a los parámetros de soldadura ........................................................... 30
4 Cuidado y mantenimiento .................................................................................................. 31
4.1 Limpieza de máquina y herramienta ................................................................................. 31
5 Accesorios .......................................................................................................................... 32
6 Eliminación.......................................................................................................................... 32
Marcaciones en este documento:
Peligro!
Este símbolo avisa de que el usuario corre peligro de lesionarse.
Atención!
Este símbolo avisa de que hay peligro de causar daños materiales o medioambi-
entales.
Requerimiento de actuar
26 ESPAÑOL
1 Indicaciones de seguridad
1.1 Utilización exclusiva con los fines especificados
La máquina ROWELD P 160/5 Saniline sólo debe usarse para establecer uniones soldadas HS
de tubos de PE, PVDF y PP con un diámetro exterior de 40 a 160mm / 1“- 5“.
1.2 Indicaciones generales de seguridad
Lea todas las indicaciones antes de utilizar esta herramienta eléctrica y conserve las
advertencias de seguridad en lugar seguro.
Mantenimiento y reparación:
1 Limpieza, mantenimiento y lubricación periódicas. Antes de realizar ajustes y
operaciones de mantenimiento o reparación desconecte el aparato de la corriente eléctrica.
2 Las reparaciones del equipo sólo las ha de realizar personal cualificado y con
recambios originales. Con ello queda garantizada la seguridad del equipo.
Trabajar de forma segura:
1 Mantenga su zona o puesto de trabajo ordenado. El desorden puede ser la causa de un
accidente.
2 Tenga en cuenta las influencias ambientales. No exponga las herramientas eléctricas a
la lluvia. No utilice las herramientas eléctricas en un entorno húmedo o mojado. Procure que
la zona o puesto de trabajo esté bien iluminado. No utilice las herramientas eléctricas donde
exista peligro de incendio o de explosión.
3 Protéjase contra la electrocución. Evite tocar, con cuaquier parte del cuerpo, las piezas
puestas a tierra (p. ej., tubos, radiadores, cocinas eléctricas, frigoríficos).
4 Haga que terceras personas se mantengan alejadas. No permita que terceras personas,
especialmente niños, toquen la herramienta eléctrica o el cable. Haga que se mantengan
alejados de la zona de trabajo.
5 Conserve las herramientas eléctricas que no vaya a utilizar en un lugar seguro. Las
herramientas eléctricas que no se vayan a utilizar deben depositarse en un lugar seco, alto
o que se pueda cerrar con llave, fuera del alcance de los niños.
6 No sobresolicite su herramienta eléctrica. Las herramientas eléctricas ofrecen mejores
prestaciones y son más seguras trabajando dentro de sus márgenes de potencia.
7 Utilice la herramienta eléctrica adecuada. No utilice herramientas de poca potencia para
trabajos que requieran mayor potencia. No utilice la herramienta eléctrica para fines para
los que no ha sido prevista. Utilice, p. ej., una sierra circular de mano para cortar troncos o
leña.
8 Lleve ropa adecuada. No se llevará ropa holgada o joyas, podrían quedar atrapadas en las
piezas móviles. Si se trabaja en el exterior se recomienda llevar calzado antideslizante. Si
tiene el pelo largo, llévelo sujeto y cubierto.
9 Utilice los equipos de protección. Lleve gafas de protección. Utilice mascarilla en los
trabajos en los que se genere polvo.
10 Conecte el dispositivo de aspiración. Si existen conexiones a un dispositivo de
aspiración o de recogida de polvo, cerciórese de que están conectados y de que funcionan
correctamente.
11 No utilice el cable para fines para los que no se ha previsto. No utilice el cable para
desacoplar el conector de la toma de corriente tirando del mismo. Proteja el cable de altas
temperaturas, del aceite y de bordes cortantes.
12 Fije la pieza de trabajo de forma segura. Utilice dispositivos de sujeción o un tornillo de
banco para fijar la pieza de trabajo. De este modo estará más segura que si la sujeta con la
mano.
ESPAÑOL 27
13 Evite trabajar en una postura corporal forzada. Procure trabajar en posición firme y sin
perder el equilibrio en ningún momento.
14 Conserve la herramienta debidamente. Mantenga sus herramientas de corte afiladas y
limpias, de este modo trabajará mejor y con mayor seguridad. Siga las indicaciones para la
lubricación y el cambio de útil. Compruebe periódicamente el cable de conexión de la
herramienta eléctrica y en caso de detectar daños, haga que la repare un especialista
homologado. Compruebe los cables de prolongación periódicamente y sustitúyalos cuando
resulten dañados. Los mangos y asideros deben estar secos, limpios y sin manchas de
aceite o grasa.
15 Desacople el conector de la toma de corriente. Por ejemplo, cuando no se utilice la
herramienta eléctrica, antes de realizar tareas de mantenimiento y al cambiar útiles, como
pueden ser hojas de corte, brocas o fresas.
16 No deje las llaves de la herramienta puestas. Antes de encender la herramienta
compruebe que haya retirado la llave y el útil de ajuste.
17 Evite el funcionamiento sin supervisión. Asegúrese de que el conmutador está en
posición de apagado al acoplar el conector a la toma de corriente.
18 Utilice un cable de prolongación para trabajar en el exterior. En el exterior utilice sólo
cables homologados y con el distintivo correspondiente para uso en el exterior.
19 Este siempre atento. Concéntrese en lo que está haciendo. Realice los trabajos con
sentido común. No utilice las herramientas eléctricas si no puede concentrarse en el trabajo.
20 Compruebe la herramienta eléctrica con respecto a posibles daños. Antes de utilizar la
herramienta eléctrica se tendrá que comprobar que los dispositivos de protección y los
componentes que estén ligeramente dañados cumplan su función correctamente.
Compruebe que todas las piezas y componentes móviles funcionen correctamente, que no
se atascan y que no estén dañados. Todas las piezas y componentes tienen que estar
correctamente montados y cumplir todos los requisitos que garanticen el funcionamiento
correcto de la herramienta eléctrica.
Los dispositivos de protección y los componentes que presenten daños tienen que ser
sustituidos o reparados pertinentemente en un taller especializado homologado, siempre y
cuando no figure lo contrario en las instrucciones de uso. Los conmutadores o interruptores
dañados tienen que ser sustituidos en un taller del cliente.
No utilice las herramientas eléctricas cuyos conmutadores de encendido y apagado no
funcionen correctamente.
21 Atención. Si se utilizan otras herramientas u otros accesorios se corre el riesgo de sufrir
lesiones.
22 Haga reparar sus herramientas eléctricas en talleres de electricidad o por personal
electricista. Esta herramienta eléctrica cumple con las normas de seguridad pertinentes.
Las reparaciones las debe realizar sólo personal electricista, utilizando recambios
originales, de lo contrario el usuario corre el riesgo de sufrir o provocar un accidente.
2 Datos técnicos, véase el cuaderno „datos técnicos“
3 Funcionamiento del aparato
3.1 Cuadro sinóptico (A)
1 Instalación fresadora 8 Mordazas básico Version A
2 Elemento calefactor 8.1 Tuerca de ajuste
3 Bancada de máquina 8.2 Tornillo tensor
4 Bancada de máquina móvil 9 Mordazas básico Version B
5 Palanca de apriete 9.1 Elemento de sujeción , estribo
6 Barra agarradera 10 Horquilla de apoyo
7 Trinquete de parada 11 Empuñadura fungiforme
28 ESPAÑOL
Con la máquina pueden realizarse uniones soldadas para instalaciones domésticas,
saneamientos de chimeneas y sistemas de desagüe de tejados de tubos de PE, PVDF y PP
con diámetros exteriores de 40 hasta 160mm/ 1“- 5“.
Además, se pueden utilizar elementos de sujeción en lugar de horquillas según la variedad
(Versión A= palanca articulada de la versión palanca de sujeción, Versión B= versión roscada
de palanca de sujeción) para las posiciones de sujeción externas. En la bancada de máquina y
en la mesa móvil están previstas para ello roscas de tornillo.
3.2 Instrucciones de manejo
La máquina soldadora sólo debe ser manejada por especialistas debidamente
cualificados e instruidos según DVS 2212 parte 1!
¡La máquina sólo debe ser usada por operarios autorizados e instruidos en ella!
3.2.1 Puesta en servicio
¡Por favor lea detalladamente las instrucciones de servicio y los avisos de
seguridad antes de la puesta en servicio de la máquina de soldar a tope!
No utilizar el elemento calefactor en entornos con peligro de explosión y
evitar a toda costa el contacto con materiales altamente inflamables!
Colocar la máquina sobre una base plana y sólida.
Tirar de la empuñadura fungiforme (11), girar la máquina hacia arriba y dejar encajar los
pernos de bloqueo.
¡Es necesario asegurarse de que ambos pernos del bastidor han encajado en los
orificios!
Tirar hacia delante del bloqueo de la fresadora (7) y girar la instalación fresadora (1) hacia
atrás.
Girar hacia dentro el elemento calefactor (2).
Conectar el enchufe de red instalación fresadora (1) y instalación fresadora (2) al abasteci-
miento de corriente indicado en la placa de características.
El diodo rojo "Stand by" de la resistencia se ilumina, es decir: hay voltaje. Encienda la resisten-
cia del asidero con el botón grande (luz verde) y ajuste la temperatura deseada con los botones
"+" o "-" (160 °C a 285 °C / 320 °F a 545 °F).
El calentamiento se muestra a través del diodo amarillo del asidero. Además, en el indicador de
temperatura aparecen barras horizontales. Poco antes de alcanzar la temperatura programada
(tolerancia de +/-3 °C / 5,4 °F), el diodo amarillo se apaga y el verde se enciende. Pasados ot-
ros 10 minutos, la resistencia ya está lista para usarse. Aviso: Al alcanzar la temperatura pro-
gramada por primera vez, el valor ajustado podría superarse ligeramente.
Debe controlarse la temperatura con un medidor de la tempera externa. En caso de discrepan-
cias, la resistencia debe volver a calibrarse. Presione simultáneamente los botones "+" y "-" y, a
continuación, ajuste la diferencia haciendo uso de los mismos.
Si aparece el mensaje "Er1", el sistema electrónico está averiado. Si aparece el mensaje "Er2",
el termómetro de resistencia está averiado o no está conectado. Deberá llevar el aparato a un
taller autorizado de ROTHENBERGER.
¡Peligro de quemaduras ! El elemento calefactor puede alcanzar una tempera-
ture de aprox. 29 / 554°F!
3.2.2 Medidas a tomar para la preparación de la soldadura
En tubos más pequeños que el diámetro 160mm máximo a soldar, se deben colocar las
piezas tensoras reductoras / estribo del diámetro correspondiente en las mordazas base.
¡Tenga en cuenta el uso correcto de manguitos de tensión de reducción! Las
cargas de tensión de reducción superior o bien estribo + aplicaciones de tensión
de red + aplicaciones de horquilla deben coincidir!
ESPAÑOL 29
Versión A: Abrir la palanca de sujeción (8) y girar hasta la posición posterior. Presionar el
manguito reductor superior contra el tope posterior y apretar el tornillo tensor (8.2).
Versión B: Abrir la palanca de sujeción (9) y colocar el elemento tensor superior (9.1) y vol-
car hacia adelante (el eje de giro es el pasador de sujeción).
Encajar la reducción inferior.
Piezas de horquilla de apoyo (10) en la horquilla de apoyo y sujetar con los tornillos mole-
teados.
Colocar los tubos de plástico o piezas moldeadas a soldar en los dispositivos tensores.
Colocar las horquillas de apoyo (10) debajo del tubo o pieza moldeada, soltar para ello el
tornillo moleteados, desplazar correspondientemente la horquilla de apoyo y girar en caso
necesario y apriete el tornillo moleteados.
En tubos a soldar rectos se deben alinear las horquillas de apoyo en las mesas
con la superficie delantera paralela al centro de la ranura!
Versión A: Cerrar la palanca de sujeción (8), con ayuda de la tuerca de ajuste(8.1) ajustar
la fuerza tensora y poner el mango en posición final hasta que se alcance la potencia máx-
ima.
Versión B: Soltar la palanca de sujeción (9), girar el estribo (9.1) hacia atrás y colocar el
dispositivo de sujeción en posición de trabajo. Durante el apriete tenga cuidado de que la
aleta de la tuerca mariposa siempre esté 90° hacia el eje tubular.
Juntando las piezas, controlar si éstas ajustan bien en el dispositivo tensor. Cuando se
aplica max. De poder de soldadura no debe deslizarse a través de las tuberías! Por lo tanto,
un proceso de soldadura con éxito se garantiza.
También se debe controlar si el elemento calefactor ha alcanzado la temperatura de ser-
vicio. El calentamiento se terminado cuando el diodo amarillo se apaga y el diodo verde se
enciende.
Para asegurar una distribución uniforme de calor por toda la superficie de la placa
calentadora, es necesario esperar, después de que el diodo verde centellea,
aprox. 10 minutos (según DVS). ¡Se debe comprobar la temperatura con un me-
didor de temperatura apropiado!
Girar hacia adentro el dispositivo fresador (1) entre los trozos de tubo hasta que el trinquete
(7) se enclave y conectar en el mango.
¡Peligro de lesiones! Durante la puesta en servicio de la instalación fresadora
no agarrar en las cuchillas en marcha. Activar la fresadora solamente en es-
tado introducido (posic. de trabajo) y a continuación reponer de nuevo hacia
atrás. La funcionalidad del interruptor de seguridad en la instalación fresadora
tiene que estar garantizada en todo momento para evitar un arranque fortuito
fuera de la posición de trabajo!
Acercar con cuidado con el barra agarradera (6) los extremos de la pieza a las cuchillas gir-
atorias de los discos fresadores.
Una presión de fresado demasiado alta puede provocar un sobrecalenta-
miento y daños en el accionamiento de fresado. En caso de sobrecarga o
parada del accionamiento de la fresa subir la máquina y reducir la presión!
Para el fresado unilateral girar el tope en el lado inferior del fresador hacia el lado que no debe
trabajarse.
Después de que se han fresado planos los lados frontales, lo que se puede reconocer por
una viruta uniforme, continua, separar lentamente los extremos de tubo. Desconectar el
dispositivo fresador (1) , desbloquear y girar el trinquete (7).
Juntar las piezas y controlar si las superficies soldadas enrasan. Si no fuera así, tiene que
repetirse el proceso de fresado.
El desvío axial entre las piezas no debe (según DVS) ser mayor del 10% del grosor de pared y
la hendidura máx. entre las superficies planas no superior a 0,5mm. Si no ocurriera esto, en-
tonces ajustar con ayuda de los tornillos tensores y los soportes de la horquilla de apoyo y repe-
tir el fresado.
30 ESPAÑOL
Las superficies fresadas, preparadas para la soldadura no deben tocarse con las
manos y tienen que estar completamente limpias!
3.2.3 Soldadura
¡Peligro de aplastamiento! Al juntar las piezas tensoras y los tubos mantener
básicamente una separación de seguridad a la máquina. ¡Nunca agarre con
las manos en la zona de trabajo!
Meter el elemento calefactor (2) entre las dos piezas.
Chocar los extremos del tubo, aplicar la fuerza de compensación necesaria en el barra
agarradera (6) y, apretando la palanca de enclavamiento (5), fijar el árbol de accionamiento.
Tan pronto como se haya alcanzado uniformemente la altura de reborde necesaria en todo
el perímetro de los dos extremos de tubo, soltar la palanca de apriete (5), quitar la fuerza en
la correspondiente fuerza de calentamiento (cerca del 0) y apretar de nuevo la palanca de
apriete (5). Tiene que estar garantizado un contacto uniforme de los extremos de pieza a la
placa calentadora.
Después de transcurrido el tiempo de calentamiento soltar la palanca de apriete (5), separar
las piezas, girar el elemento calefactor (2) hacia afuera y juntar de nuevo las piezas. Elevar
a la vez la potencia lo más lineal posible en la fuerza correspondiente de unión (véase el
libro para parámetros de soldadura) y tirar de la palanca de enclavamiento (5). La fuerza de
unión tiene que mantenerse durante todo el tiempo de enfriamiento.
Después de transcurrido el tiempo de enfriamiento soltar la palanca de apriete (5) y desten-
sar el resorte encima del barra agarradera. Destensar los tubos soldados y retirar.
Todos los parámetros de soldadura pueden leerse en las tablas de soldadura adjuntas.
3.2.4 Puesta fuera de servicio
Sacar el enchufe de red de la instalación fresadora y elemento calefactor de la caja de en-
chufe.
Meter la fresadora en el espacio intermedio entre las mordazas base.
Enrollar el cable de red.
Introducir el elemento calefactor en el dispositivo fijador previsto en el bastidor.
¡¡La placa calefactora debe haberse enfriado!!
Tirar de la empuñadura fungiforme (11), girar la máquina hacia abajo hasta que los pernos
de bloqueo encajen.
3.3 Requisitos generales
Puesto que los efectos del ambiente y la intemperie influyen decisivamente en la soldadura, se
deben mantener necesariamente las fijaciones previas correspondientes en las directrices DVS
2207 parte 1, 11 y 15. Fuera de Alemania rigen las directrices nacionales correspondientes.
¡ Los trabajos de soldadura se deben supervisar constante y cuidadosamente!
3.4 Avisos importantes a los parámetros de soldadura
Todos los parámetros de soldadura necesarios tales como temperatura, presión y tiempo se
deben leer en las directrices DVS 2207 parte 1, 11 y 15. Fuera de Alemania rigen las directrices
nacionales correspondientes.
Referencia: DVS Media GmbH, Aachener Str. 172, 40223 Düsseldorf
Postfach 10 19 65, 40010 Düsseldorf, Tel.: +49 (0) 211 / 15 91 0
Email: [email protected] internet: www.dvs-media.info
¡En cada caso especial deben consultarse necesariamente los parámetros específicos de mate-
rial del fabricante del tubo.
¡Los parámetros de soldadura mencionados en las tablas adjuntas de soldadura son valores de
referencia, por los que la empresa ROTHENBERGER no asume garantía alguna!
ESPAÑOL 31
4 Cuidado y mantenimiento
Para conservar la funcionalidad de la máquina deben respetarse los puntos siguientes:
Las barras-guía para el carro o bien para el soporte de los elementos de calefacción y uni-
dad fresadora deben mantenerse libres de suciedad.
Los accionamientos eléctricos de la instalación fresadora y el elemento calefactor sólo
deben ponerse en funcionamiento con la tensión indicada en la placa de características.
Para lograr resultados perfectos de soldadura, es necesario mantener limpio el elemento
calefactor. Si se daña la superficie tiene que ponerse un nuevo revestimiento al element
calefactor o cambiarse. Los restos de material en el espejo calefactor reducen la propiedad
antiadherente y tienen que quitarse con un papel no fibroso y alcohol (¡sólo con element
calefactor frío!).
La instalación fresadora está equipada con dos cuchillas afiladas a dos lados. Ante una
disminución del corte las cuchillas se pueden invertir o cambiarse por otras nuevas.
Se debe cuidar siempre de que estén limpios los extremos del tubo o piezas a trabajar, es-
pecialmente las superficies frontales, pues de lo contrario se reduce agravantemente la vida
útil de las cuchillas.
Se recomienda mandar la reparación sólo a un taller de servicio o al fabrican-
te!
4.1 Limpieza de máquina y herramienta
(¡Normas de mantenimiento respetar punto 4!)
Las herramientas afiladas y limpias generan mejores resultados de trabajo y son más seguras.
Sustituir inmediatamente las piezas romas, quebradas o perdidas. Controlar si el accesorio es
unido seguro a la máquina.
En los trabajos de mantenimiento utilizar solamente piezas de repuesto originales. Las repara-
ciones sólo deben realizarlas personal especialmente calificado.
En caso de no usarla, antes de los trabajos de limpieza y mantenimiento y antes de cambiar los
accesorios, separar la máquina de la red eléctrica.
Antes de la reconexión a la red se ha de asegurar que la máquina y la herramienta accesorio
están desconectas.
Cuando se usen cables de prolongación debe controlarse su seguridad y funcionalidad. Sólo
deben utilizarse cables autorizados para el uso en exteriores.
No se deben usar herramientas y máquinas, si están rotas o torcidas las cajas o mangos, espe-
cialmente los de plástico.
La suciedad y la humedad en tales grietas son conductibles de corriente. Esto puede provocar
una sacudida eléctrica, si se da un daño de aislamiento en la herramienta o en la máquina.
Anotación: Además de ello remitimos a las normas de prevención de accidentes.
32 ESPAÑOL
5 Accesorios
Nombre del accesorio
Número de pieza de ROTHENBERGER
Fresadora Ø 40-75mm
54040
Mordazas de sujeción básicas Version A
54082
Mordazas de sujeción básicas Version A +
piezas tensoras reductoras
54080
Mordazas de sujeción básicas Version B
54082RU
Mordazas de sujeción básicas Version B +
piezas tensoras reductoras
54080RU
Mordazas de sujeción básicas Version B +
piezas tensoras reductoras (inch)
1200000244
ROWELD P160 Saniline Special Edition
54004
Cuchilla de repuesto (2 pieza)
55684
Elemento calefactor 230V
55316
Elemento calefactor 110/115V
55851
Pieza de recambio
www.rothenberger.com
6 Eliminación
Algunas partes del aparato son materiales reciclables. Para su recogida se encuentran a
disposición centros de reciclaje homologados y certificados. Para una eliminación ecológica de
las piezas no reciclables (p.ej. chatarra del sistema electrónico) consulte con su organismo de
limpieza correspondiente.
Sólo para países UE:
No arroje las herramientas eléctricas a los desechos domésticos. Conforme a la
directiva europea 2012/19/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y
su transposición a derecho nacional las herramientas eléctricas aptas para el uso no
deben ser más recolectadas por separado y recicladas.
/