Pottinger TEGOSEM 200 electric, rigid Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación

Este manual también es adecuado para

-1-
Traducción de las
instrucciones de servicio de
origen
TS200 & TS500
¡Leer poniendo gran atención antes
de la puesta en servicio!
Desde HG Número de serie: 08010-01200
Última actualización: 10/2017, V2.0
Número artículo Guía: 00601-3-309
8580.10.001.1_es
_8_0
8580.10.002.1_es
_8_0
8580.10.101.1_es
_8_0
8580.10.102.1_es_8_0
-2-
NO debiera
resultar molesto y superfluo leer las instrucciones
de servicio y dejarse guiar por ellas pues, es
insuficiente oír decir a otros que una máquina es
buena, para a continuación adquirirla y creer que a
partir de ahora todo marchará de por sí. El
interesado no sólo se dañaría a sí mismo, sino
también incurriría en el error de culpar a la máquina
en lugar de a sí mismo de la causa de un eventual mal
éxito. Para estar seguro del buen éxito debe uno
penetrar en la esencia del asunto, o sea, ponerse al
corriente del propósito de cada dispositivo en la
máquina y procurar práctica en su manejo. Sólo
después puede estar uno satisfecho tanto con la
máquina como de sí mismo. Lograr esto es el propósito
de esta guía de utilización.
Leipzig-Plagwitz 1872
-3-
Tabla de materias
1 Declaración de conformidad CE .......................................................................... 4
2 Reglamentos ....................................................................................................... 5
3 Garantia ............................................................................................................... 5
4 Indicaciones de seguridad Prevención de accidentes ........................................ 5
5 Montaje del apero de siembra ............................................................................. 6
5.1 Montaje y modo de funcionar ........................................................................ 6
5.2 Fijación del módulo de control ....................................................................... 6
5.3 Conexiones eléctricas ................................................................................... 7
6 Accionamiento hidráulico del soplador (ventilador) ............................................. 8
6.1 Conexión del soplador hidráulico (HG) .......................................................... 8
6.2 Valores de regulación (HG) ......................................................................... 10
6.3 Operación de ajuste (HG) ............................................................................ 11
6.4 Esquema (HG) ............................................................................................ 13
6.5 Función del sensor de soplador y del interruptor pulsante .......................... 14
Equipo hidráulico (HG) ......................................................................................... 15
7 Regulaciones ..................................................................................................... 16
7.1 Elección eje de siembra apropiado.............................................................. 16
7.2 Desmontar (cambiar) el eje de siembra ....................................................... 17
7.3 Trampilla de fondo abatible (Ajuste de cepillo) ............................................ 18
7.4 Mecanismo agitador .................................................................................... 18
7.5 Chapa guía de aire al eje ............................................................................ 19
7.6 Sensor nivel de carga .................................................................................. 19
7.7 Anchuras de trabajo / Tablas de siembra .................................................... 20
7.8 Prueba de calibración / Regulación de la cantidad de semilla ..................... 27
7.9 Utilización en el campo ................................................................................ 29
7.10 Vaciamiento del depósito ......................................................................... 29
8 Mantenimiento y cuidado ................................................................................... 30
8.1 Conocimientos generales ............................................................................ 30
8.2 Sitio de la placa de identificación ................................................................ 30
9 Datos técnicos ................................................................................................... 31
10 Aperos de siembra apropiados Selección .................................................... 32
10.1 Calcular cantidad ..................................................................................... 32
10.2 Soplador apropiado .................................................................................. 32
10.3 Longitudes de tubos flexibles ................................................................... 32
11 Indicaciones de seguridad ............................................................................. 33
11.1 Uso reglamentario .................................................................................... 33
11.2 Indicaciones generales de seguridad técnica e instrucciones para prevenir
los accidentes ....................................................................................................... 34
11.3 Aperos montados ..................................................................................... 36
11.4 Mantenimiento .......................................................................................... 36
12 Letreros de señalización de seguridad .......................................................... 37
-4-
1 Declaración de conformidad CE
correspondiente a la directriz 2006/42/EG
El fabricante APV Technische Produkte Ges.m.b.H.; Dallein 15, A-3753 Hötzelsdorf
declara con esto, que el producto
Apero neumático de siembra
„TS 200“, „TS 500“
Denominación del tipo de máquina / Número de fabricación (ver certificado de entrega y página de título)
al que se refiere esta declaración de conformidad, está conforme con las
correspondientes disposiciones fundamentales de exigencias de salud y seguridad
de la EG-directriz 2006/42 EG, así como con las exigencias de las otras
disposiciones de las EG-directrices
2006/42/EG Directiva sobre máquinas
2004/108/EG EMV-Directiva
Si correspondiera: título / número / actualización de edición de otras EG-directrices
.
Para una realización adecuada de los requisitos de seguridad y salubridad
mencionados en las EG-Directrices, se estableció las normas y/o
especificaciones técnicas siguientes:
EN 14018 Máquinas agrícolas y forestales Máquinas sembradoras Seguridad
EN 349 Seguridad de máquinas Distancias mínimas contra aplastamientos
EN 60204-1 Seguridad de máquinas Equipamiento eléctrico
EN 953 Seguridad de máquinas Dispositivos separadores de seguridad
ISO 12100 Seguridad de máquinas; principios generales de diseño;
Evaluación de riesgos y Reducción de riesgos
ISO 13857 Seguridad de máquinas, Distancias de seguridad.
Si correspondiera: título / número / actualización de edición
Su CE interlocutor de la empresa APV es el ingeniero don Jürgen Schöls.
Éste se localiza bajo el número de teléfono +43(0) 2913-8001.
Dallein, 2/2015
Lugar; Fecha
Firma
Ing. Jürgen Schöls
Dirección
-5-
2 Reglamentos
¡Estimado cliente!
¡Nos satisface y agradecemos su decisión de compra y le deseamos éxito y
satisfacción al trabajar con este apero!
¡Le sugerimos que antes de la utilización de este apero lea sin excepción todas
las indicaciones en estas instrucciones de servicio!
3 Garantia
Revisar el apero por eventuales daños de transporte inmediatamente después de
recibirlo. No se aceptará reclamaciones posteriores de daños por transporte.
Damos un año de garantía de fábrica a partir de la fecha de entrega (su factura o el
recibo de entrega (albarán) valen como certificado de garantía (aval)).
Esta garantía es válida en los casos de defecto de/en el material o construcción
defectuosa, y no es referida a piezas dañadas por desgaste normal o excesivo.
La garantía se extingue si
los daños son causados por acción exterior violenta
existe un error de manejo
no se ha cumplido con los requisitos indicados
sin nuestra aprobación se ha modificado o ampliado el apero o equipado éste
con recambios procedentes de otras empresas
el apero se limpia con agua
el esparcidor se emplea en el servicio de invierno.
4 Indicaciones de seguridad Prevención de accidentes
Cumplir con las prescripciones generales de prevención de accidentes del país
correspondiente.
El apero debe ser utilizado sólo por personas que han sido informadas sobre los
puntos peligrosos.
¡Controlar la zona de peligro antes de las salidas y antes de la puesta en
funcionamiento! (¡Niños!) ¡Prestar atención a suficiente visibilidad!
¡Los adhesivos de indicación y advertencia colocados en el apero, dan indicaciones
importantes para un servicio sin riesgos: El cumplimiento sirve a su seguridad!
Antes de comenzar el trabajo se debe estar familiarizado con todos los dispositivos y
elementos de accionamiento así como con su funcionamiento.
-6-
5 Montaje del apero de siembra
5.1 Montaje y modo de funcionar
El apero neumático de siembra es un apero esparcidor y de siembra con 200/500
litros de capacidad volumétrica.
El accionamiento del eje de siembra se realiza mediante un motoreductor eléctrico
de 12 V, el que es regulado por medio del control operativo. El número de
revoluciones del eje de siembra se puede regular con comodidad con el mando
desde el asiento del conductor.
Con la tecnología de los sensores de velocidad se ajusta el número de revoluciones
del eje de siembra a la velocidad del tractor.
La alimentación de corriente del módulo de control se efectúa mediante la toma
normalizada de corriente de 3 polos del tractor.
5.2 Fijación del módulo de control
Fijar con dos tornillos en la cabina el
fijador de serie entregado.
Enchufe de 12 polos Enchufe de 3 polos
Enchufe de 6 polos Fusible de 30 A
ATENCN: ¡Si es posible, no enrolle el cable en una bobina!
En la superficie inferior del módulo de control se ha colocado un enchufe de 3 polos
(= conexión al positivo permanente en el tractor), un enchufe de 6 polos (= Enlace
del apero de siembra con el módulo de control) y un enchufe de 12 polos para los
sensores
(sensor de velocidad y sensor de cabecera de parcela).
Al lado derecho del modulo de mando se encuentra un fusible de 30 A.
CONSEJO: Prestar atención al ángulo en el que se mira al módulo, para poder leer
óptimo la pantalla. Eventualmente doblar leve el soporte, para regular bien el ángulo.
Ilustr.: 1
-7-
5.3 Conexiones eléctricas
El cable de serie entregado se puede
conectar directo en la toma normalizada de
corriente de 3 polos en la cabina del tractor. El
otro extremo se acopla con el módulo de
control.
El fusible (30 A) se encuentra en el lado
derecho del módulo de control.
ATENCN: La alimentación eléctrica de 12 Voltios NO debe ser conectada en un
enchufe para encendedor de cigarrillos!
Después del uso del apero se debe desconectar nuevamente el control operativo
(por diversas razones técnicas de seguridad).
¡Si se carga la batería con un aparato de carga, el que se encuentra en el modo de
servicio „Start“ (inicio), eso puede conducir a valores picos de tensión! ¡Estos pueden
averiar el sistema eléctrico del módulo de control, si al cargar la batería el módulo de
control está asimismo conectado!
Ilustr.: 2
-8-
6 Accionamiento hidráulico del soplador (ventilador)
6.1 Conexión del soplador hidráulico (HG)
En TS200 y TS500 hay la variante con soplador hidráulico, el que se acciona directo
desde el sistema hidráulico del tractor.
Está previsto 2 tubos flexibles para el acoplamiento en el tractor:
- ¡¡¡El conducto de retorno (marcado en
amarillo, BG4) debe desembocar sin
presión ( SIN reducción ) en el depósito de
aceite del tractor!!!
- El conducto de presión (marcado en rojo,
BG3) puede ser conectado fácil en el
dispositivo de mando del tractor.
- ¡Al conectar los conductos flexibles
hidráulicos en el equipo hidráulico del
tractor, se debe cuidar que el equipo hidráulico tanto del lado del tractor como
del lado del apero esté sin presión!
ATENCN: ¡Antes de poner el soplador en funcionamiento, cerrar del todo la
válvula reguladora de flujo!
¡Así pues se evita un giro forzado involuntario del soplador!
Ilustr.: 3
-9-
En aperos hidráulicos de siembra, el enchufe de acoplamiento BG4 para el conducto
del depósito está desmontado e incluido en los accesorios. Tener presente las
instrucciones de servicio del tractor para que se utilice la conexión correcta.
El conducto del depósito está cerrado con un tapón de plástico, así no escapa aceite
alguno durante el transporte, ése debe ser desmontado antes de la primera puesta
en servicio y sustituido por la pieza de acoplamiento correcta.
Motor
Manguito de
desembrague BG 4
(alternativa)
Ilustr.: 4
Ilustr.: 5
Conducto de presión con flecha indicadora de
dirección
(marcado en rojo)
Bloque hidráulico
con válvula
reguladora
Conducto del depósito
con flecha indicadora de
dirección
(marcado en amarillo)
-10-
6.2 Valores de regulación (HG)
El soplador produce una corriente de aire, la que
transporta la semilla a través de los tubos flexibles
hacia los platos de impacto. La presión del aire y
la cantidad de aire necesarias dependen mucho
de la semilla (especie y peso), de la cantidad, de
la anchura de trabajo y de la velocidad.
¡Por eso una especificación precisa para la
regulación correcta del soplador no es posible y,
debe ser determinada en un ensayo sobre el
terreno!
Un valor de orientación se encuentra bajo el punto
6.3.
ATENCN: ¡La corriente de aire en ningún caso debe ser demasiado débil, ya que
si no la semilla permanece en los conductos flexibles y obstruyen estos! Eso implica
una carga de trabajo importante, puesto que se debe desmontar los conductos
flexibles y limpiarlos manualmente. ¡A ello hay que añadir que, las semillas pueden
ser trituradas en la unidad dosificadora!
Una corriente de aire demasiado intensa también puede tener efectos negativos en
la distribución de las semillas.
El lema es:
¡¡Tanto aire como necesario, pero tan poco como posible!!
¡La cantidad de aire se limita por el material de distribución utilizado, el que no debe
ser dañado al desviarse por choque en el plato de distribución y tampoco debe
rebotar con demasiada fuerza, para no errar el lugar de depósito deseado!
El número de revoluciones del soplador aumenta proporcional con el flujo de aceite.
Ilustr.: 6
-11-
6.3 Operación de ajuste (HG)
Variante 1 (Bomba de caudal constante volumen de aceite no regulable)
x Girar del todo hacia adentro la válvula reguladora (- Menos)
x Poner el soplador en servicio (número de revoluciones motor del tractor como
en trabajo en el campo)
x Regular el número de revoluciones del soplador con la válvula reguladora en
el bloque de mando
x El bloque de mando asegura el motor contra número excesivo de
revoluciones
CONSEJO: La bomba hidráulica en el tractor debe impulsar suficiente aceite para
que el número de revoluciones del soplador no disminuya, ni siquiera con el
decrecimiento del número de revoluciones del motor del tractor o al accionar otras
funciones hidráulicas.
Variante 2 (bomba de caudal variable o volumen de aceite regulable en el tractor)
x Girar del todo hacia afuera la válvula reguladora (+ Más)
x Cerrar la válvula reguladora del caudal en el tractor (poner cantidad de aceite
en CERO )
x Poner en servicio el soplador y llevarlo al número deseado de revoluciones
del soplador (volumen de aceite aumenta lento)
CONSEJO: El bloque de mando está dimensionado para 80 l/min si la bomba de
tractor produce un volumen mayor de aceite se puede sobrecalentar el sistema;
igualmente si el tractor no tiene enfriador de aceite alguno.
ATENCN: Regulación solo válida para el tractor utilizado. ¡Si se acopla un otro
tractor, se debe regular el soplador de nuevo!
¡Una regulación precisa es indispensable para evitar posibles errores de siembra por
número de revoluciones insuficiente o daños en el soplador por número de
revoluciones excesivo!
Tabla de regulación para la válvula reguladora (valores de orientación):
(válido para temperatura de aceite de aproximadamente 50°C)
3 m
6 m
12 m
Semillas
Cantidad
Presi
ón
Número de
revoluciones
Presi
ón
Número de
revoluciones
Presió
n
Número de
revoluciones
Semilla fina
5 kg/ha
5 bar
1400 rpm
8 bar
1550 rpm
10 bar
1650 rpm
Semilla fina
30 kg/ha
15 bar
2900 rpm
20 bar
3300 rpm
35 bar
4000 r.p.m.
Semilla gruesa
50 kg/ha
18 bar
3000 rpm
21 bar
3400 rpm
39 bar
4200 rpm
Semilla gruesa
100 kg/ha
19 bar
3100 rpm
22 bar
3500 rpm
41 bar
4300 rpm
-12-
CONSEJO: En el motor hidráulico está colocada una banda de
medición. Si en un sector de la escala (de 71° hasta 110°C) sube la
temperatura, en tal caso ése cambia de color a negro.
¡Mayor que 80°C no es permisible!
Ilustr.: 7
-13-
P = marcado rojo
BG3
Conector de
acoplamiento
máximo = 80 l/min
presión máxima = 220 bar
A,B = G ½“ (racor XGE 15 LR
-ED)
P = G ½“ (racor XGE 18 LR-ED)
T = G ¾“ (racor XGE 22 LR-ED)
T = marcado amarillo
BG4
Conector de acoplamiento
(o manguito de
desembrague)
A = longitud máxima de tubo flexible 1 m B = longitud máxima de tubo flexible 1 m
MMotor B MMotor A
Ilustr.: 8
6.4 Esquema (HG)
ATENCN: Por cambio de motor se debe cuidar que la conexión A del bloque de
mando sea conectada en la conexión B del motor, y la conexión A del motor en la
conexión B en el bloque.
-14-
6.5 Función del sensor de soplador y del interruptor pulsante
El regulador de la presión (Ilustración: 9) impide
una conexión del eje de siembra mientras no esté
aún conectado algún soplador hidráulico, e impide
de ese modo una obstrucción de la máquina
sembradora por una conexión sin querer o
precipitada.
El conectador hidráulico (ilustración: 10) da aviso
en el módulo de mando si está puesta demasiada
presión (10 bar) en el conducto del depósito del
motor hidráulico. Esto puede conducir a que la hermetización se deteriore.
Tan pronto uno de ambos sensores imprime un
error, llega a la pantalla el aviso "Error soplador".
Si el soplador todavía no funciona, en tal caso
hacer girar éste y después de esto debe
extinguirse el aviso de error y el eje de siembra
estar listo para arrancar.
Si el soplador ya funciona, en un caso así debe
existir demasiada presión en el conducto del
depósito del motor. La causa puede estar en el
tractor por un filtro de aceite obstruido o un
conducto del depósito demasiado pequeño para
acoplamiento.
¡INDICACIÓN! ¡Es absolutamente necesario reducir la presión, ya que en caso
contrario se puede estropear el motor!
Ilustr.: 9
Ilustr.:
10
-15-
Equipo hidráulico (HG)
ATENCN: ¡La instalación hidráulica está bajo alta presión!
¡Por intercambio de las conexiones: funcionamiento contrario y/o destrucción cierta
del motor hidráulico! ¡Peligro de accidentes!
x ¡Al conectar los motores hidráulicos se debe atender a la conexión indicada para
los conductos flexibles hidráulicos!
x ¡Al conectar los conductos flexibles hidráulicos en el equipo hidráulico del tractor,
se debe cuidar que el equipo hidráulico tanto del lado del tractor como del lado
del apero esté sin presión!
¡Con uniones de funcionamiento hidráulico entre el tractor y el apero, el manguito
de embrague y el enchufe de acoplamiento deben estar marcados, de este modo
se excluye operaciones erróneas!
x ¡Controlar con regularidad los conductos flexibles hidráulicos y cambiarlos por
daños y por envejecimiento! ¡Los conductos de recambio deben satisfacer las
exigencias técnicas del fabricante del apero!
x ¡Por peligro de lesiones usar medio auxiliar apropiado al buscar puntos de fuga!
x ¡Los fluidos que salen a alta presión (aceite hidráulico) pueden penetrar en la piel
y causar lesiones graves! ¡Por lesiones consultar de inmediato a un médico!
(¡Riesgo de infección!)
¡INDICACIÓN! ¡Antes de iniciar trabajos en el dispositivo hidráulico del apero, dejar
sin presión la instalación y parar el motor!
-16-
7 Regulaciones
7.1 Elección eje de siembra apropiado
Antes de llenar el depósito con semillas, se debe prestar atención a elegir el eje de
siembra apropiado (gruesa, pequeña o inactivo).
Se llega a la elección correcta conforme a la naturaleza de la semilla y según la
cantidad a distribuir.
En el volumen de entrega de serie del TS200 y TS500 están
incluidos 2 ejes de siembra completamente montados
1 Eje de siembra con rodillos de siembra de dentado grueso
(GGG) (Ilustr.: 11)
1 Eje de siembra con un rodillo de siembra de dentado fino
por salida (pi-p-pi-pi) (Ilustr.: 12)
Campo de aplicación del eje de siembra de dentado
grueso:
En general para cantidades grandes o granos grandes.
Por ejemplo: mezclas de hierba, centeno, cebada, trigo, avena, etc.
Campo de aplicación del eje de siembra de dentado fino:
En general para cantidades pequeñas o granos pequeños.
Semillas/granos pequeños como p.ej.: colza, trébol, facelia,
antibabosa, etc.
CONSEJO: Con rodillos de siembra extra finos o inactivos
se puede reducir la dosis considerablemente más.
Tipos de ejes de siembra
Equipamiento de serie
fb-f-fb-fb
GGG
Mostaza
Phacelia
Cereal
Hierba
Ilustr.:
11
Ilustr.:
12
-17-
ATENCN: Se debe prestar atención a escoger la combinación de rodillos de
siembra de tal manera que el número de revoluciones del eje de siembra en el
módulo de mando esté preferiblemente entre 20% y 80%.
¡Así está asegurado una buena regulación posterior y transporte homogéneo de la
semilla, incluso con dosis dependiente de la velocidad en caso de velocidad muy
reducida o bien muy alta!
7.2 Desmontar (cambiar) el eje de siembra
Para el desmontaje del eje de siembra se debe proceder como sigue:
¡INDICACIÓN! Al cambiar el eje de siembra prestar atención a que el depósito esté
totalmente vacío.
Después de montar el eje de siembra probar la máquina para funcionamiento fácil.
x Quitar la tapa lateral de cubierta con la llave de cubo de enchufe.
x Sacar la correa redonda de los rodilllos transportadores hacia abajo.
x Sacar destornillando las tuercas de fijación de la placa cobertora lateral para eje
de siembra.
x Sacar ahora el eje de siembra completo con la placa cobertora lateral.
x Ahora se puede incorporar el nuevo eje de siembra en el apero.
x Montar nuevamente las piezas desmontadas por
orden inverso.
Ilustr.:
13
Ilustr.:
14
Ilustr.:
16
Ilustr.:
15
-18-
7.3
Trampilla de fondo abatible (Ajuste de cepillo)
Sobre el eje de siembra está montado un cepillo.
Este cepillo se deja graduar con una palanca en el
bastidor en una escala de +4 hasta -5.
Si el cepillo se aprieta más contra el eje de
siembra (valores de escala: -1 hasta -5) mediante
la palanca, se disminuye la dosis ligeramente. Si
se levanta el cepillo (valores de escala de +1 hasta
+4), se puede distribuir un mínimo más de semilla.
La regulación básica del cepillo es 0. Con esta
regulación se hizo las pruebas de calibración para
las tablas de semillas.
Con el cepillo se gradua por tanto básicamente el apero a la semilla distribuida.
¡Con semillas pequeñas de muy buena fluencia, el cepillo debe estar colocado en la
escala algo hacia dentro la mayoría de las veces, por tanto Menos, y con semillas
grandes debe estar colocado hacia fuera, por tanto Más!
Durante la prueba de calibración prestar atención (ver punto 7.8 al
comportamiento rascador del cepillo.
7.4 Mecanismo agitador
La utilización del mecanismo agitador es sólo necesaria con tipos de semillas las
que tienden a formar bóvedas o con semillas que son muy ligeras (p.ej.: con
hierbas).
Si el mecanismo agitador no se precisa, uno necesita nada más que quitar el anillo
en O, el que está sujeto en las ruedas impulsoras, entre mecanismo agitador y eje
de siembra.
Ilustr.:
17
Ilustr.:
18
-19-
7.5 Chapa guía de aire al eje
¡INDICACIÓN! Con semillas
grandes como p.ej. alverjas/vezas,
guisantes, habas panosas o
semillas de tamaño parecido, se
debe quitar la chapa guía de aire
al eje, para evitar dañar los rodillos
de siembra.
7.6 Sensor nivel de carga
¡El sensor de nivel de carga reacciona
cuando no está más cubierto de semilla! Éste
se puede ajustar en la altura, según cuánta
cantidad se desea tener en el depósito
después de la activación del sensor.
El sensor se puede también adaptar en
intensidad a la semilla correspondiente. Esto
se regula por detrás en el sensor con el
pequeño tornillo de cabeza ranurada.
¡Si el sensor entra en estado de conexión, éste comienza a emitir luz, y el depósito
está lleno!
Se puede hacer la prueba de tapar el sensor por delante con la mano, y él debe
comenzar a emitir luz.
¡Así se puede controlar muy fácil si el sensor funciona y si la intensidad es la
apropiada!
con 4 Tornillos Tork (TX30)
M 6x12 mm atornillado
Ilustr.:
19
Ilustr.:
20
-20-
7.7 Anchuras de trabajo / Tablas de siembra
El TS200 y TS500 son aperos de siembra que se pueden emplear para una anchura
máxima de trabajo de 6 m (con soplador eléctrico) y con el HG 300 M1 (soplador
hidráulico) hasta para 12 m.
Con funcionamiento de sensor, la cantidad a distribuir depende del número de
revoluciones del eje de siembra y de la velocidad de marcha. Para determinar la
dosis deseada se debe hacer una prueba de calibración antes de comenzar el
trabajo.
Las tablas de siembra indican la dosis para los tipos individuales de semilla en
kilógramos por minuto (= dosis de la prueba de calibración).
En las tablas de siembra se ha introducido no siempre sólo los ejes de siembra de
serie, sino también variantes especiales.
¡INDICACIÓN! Estas tablas se pueden utilizar como valores de orientación, sin
embargo, ésas no se pueden utilizar igual en todo, ya que muchos factores
desempeñan un papel o bien se puede producir cambios importantes (como p.ej.:
peso de mil granos, humedad de la semilla, cambio de comportamiento de flujo, y
mucho más).
La dosis se determina conforme a la formula siguiente:
Ejemplo:
[kg/min] 1,2
600
[m] 12 [km/h] 12[kg/ha] 5
uu
[kg/min]Ge wic h t
600
[m] iteArbeitsbre[km/h]indigkeit Fahrgeschw [kg/ha] ngeAusbringme gewünschte
uu
-21-
Hierba
Lolium perenne
Trigo
Triticum
Cebada
Hordeum
Rábano
Raphanus
raphanistrum
Cantida
d
kg/min
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
kg/min
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
kg/min
Cantida
d
kg/min
kg/min
Eje de
siembra
ffff
BG
-G-
BG
GGG
Eje de
siembra
ffff
GGG
fb-Flex20-fb
Flex40
Eje de
siembra
ffff
GGG
Eje de
siembra
ffff
GGG
2
0,06
0,26
0,27
2
0,13
0,52
0,344
0,480
2
0,18
0,54
2
0,24
0,66
5
0,22
0,45
0,61
5
0,16
1,18
0,584
1,030
5
0,48
0,87
5
0,62
1,18
10
0,49
0,76
1,17
10
0,20
2,30
0,985
1,945
10
0,97
1,41
10
1,27
2,05
15
0,76
1,07
1,73
15
0,24
3,41
1,386
2,681
15
1,47
1,96
15
1,91
2,92
20
1,03
1,39
2,30
20
0,28
4,52
1,787
3,776
20
1,96
2,51
20
2,55
3,79
25
1,30
1,70
2,86
25
0,32
5,64
2,188
4,692
25
2,45
3,06
25
3,19
4,66
30
1,38
1,98
3,42
30
1,58
6,70
2,589
5,607
30
2,95
3,61
30
3,60
35
1,47
2,26
3,98
35
2,85
7,76
2,990
6,523
35
3,44
4,16
35
4,29
40
1,55
2,54
4,55
40
4,11
8,82
3,391
7,438
40
3,94
4,71
40
4,98
45
1,64
2,83
5,11
45
5,37
9,88
3,792
8,354
45
4,43
5,26
45
50
1,72
3,11
5,67
50
6,63
10,94
4,193
9,269
50
4,93
5,81
50
55
1,82
3,30
6,23
55
6,96
11,21
4,593
10,185
55
5,02
6,70
55
60
1,93
3,50
6,79
60
7,28
11,48
4,994
11,100
60
5,12
7,59
60
65
2,03
3,69
7,36
65
7,61
11,76
5,395
12,016
65
5,22
8,48
65
70
2,13
3,89
7,92
70
7,93
12,03
5,796
12,931
70
5,32
9,38
70
75
2,23
4,08
8,48
75
8,26
12,30
6,197
13,847
75
5,41
10,27
75
80
2,34
4,28
9,05
80
8,58
12,57
6,598
14,762
80
5,51
11,16
80
85
2,44
4,47
9,61
85
8,91
12,84
6,999
15,678
85
5,61
12,05
85
90
2,54
4,67
10,17
90
9,23
13,12
7,400
16,593
90
5,71
12,95
90
95
2,67
10,73
95
9,86
13,93
7,801
17,509
95
5,80
13,84
95
100
2,81
11,30
100
10,48
14,75
8,202
18,424
100
5,90
14,73
100
-22-
Alverja /
Veza
Vicia
Trigo
morisco /
Alforn
Fagopyrum
Lupi
no /
Altramuz
azul
Lupinus
angustifolius
Centeno
verde
Secale cereale
Cantidad
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
kg/min
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
Cantidad
kg/min
Eje de siembra
fb-f-fb-fb
ffff
Eje de siembra
ffff
GGG
fb-Flex20-fb
Flex40
Eje de siembra
GGG
Eje de siembra
GGG
2
0,76
3,37
2
0,09
0,54
0,33
0,27
2
0,42
2
0,46
5
1,42
3,89
5
0,39
0,99
0,50
0,70
5
1,11
5
0,99
10
2,51
4,75
10
0,90
1,74
0,78
1,40
10
2,26
10
1,87
15
3,61
5,61
15
1,41
2,49
1,07
2,11
15
3,41
15
2,74
20
4,71
6,48
20
1,92
3,24
1,35
2,82
20
4,56
20
3,62
25
5,81
7,34
25
2,43
3,99
1,64
3,53
25
5,71
25
4,50
30
8,00
30
2,86
4,68
1,92
4,23
30
6,87
30
5,33
35
35
3,30
5,38
2,21
4,94
35
8,03
35
6,16
40
40
3,74
6,07
2,49
5,65
40
9,19
40
6,98
45
45
4,18
6,76
2,78
6,36
45
10,35
45
7,81
50
50
4,62
7,45
3,07
7,07
50
11,51
50
8,64
55
55
4,84
3,35
7,77
55
12,48
55
9,45
60
60
5,06
3,64
8,48
60
13,44
60
10,27
65
65
5,28
3,92
9,19
65
14,41
65
11,08
70
70
5,50
4,21
9,90
70
15,37
70
11,89
75
75
5,72
4,49
10,60
75
16,33
75
12,71
80
80
5,94
4,78
11,31
80
17,30
80
13,44
85
85
6,16
5,06
12,02
85
18,26
85
14,18
90
90
6,38
5,35
12,73
90
19,23
90
14,92
95
95
5,63
13,44
95
21,71
95
15,14
100
100
5,92
14,14
100
24,20
100
18,10
-23-
Avena
Avena
Mostaza
Sinapis Alba
Luzerne
Medicago Sativa
Trébol
rojo
Trifolium
Cantidad
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
kg/min
Cantida
d
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
kg/min
Eje de
siembra
fb-f-fb-
fb
GGG
Eje de siembra
fb-f-fb-
fb
ffff
Eje de
siembr
a
fb
-f-fb
-fb
ffff
Eje de
siembra
fb-f-fb-fb
ffff
2
0,01
0,15
2
0,04
0,33
2
0,10
0,30
2
0,04
0,56
5
0,02
0,46
5
0,15
0,75
5
0,21
0,70
5
0,15
1,37
10
0,04
0,98
10
0,33
1,45
10
0,40
1,38
10
0,33
2,72
15
0,06
1,50
15
0,50
2,15
15
0,60
2,05
15
0,51
4,06
20
0,07
2,02
20
0,68
2,86
20
0,79
2,73
20
0,70
5,41
25
0,09
2,54
25
0,86
3,56
25
0,98
3,40
25
0,88
6,76
30
0,12
3,03
30
1,00
4,23
30
1,15
4,05
30
1,06
6,99
35
0,14
3,52
35
1,15
4,89
35
1,32
4,71
35
1,23
7,22
40
0,17
4,01
40
1,29
5,56
40
1,49
5,36
40
1,41
7,45
45
0,19
4,50
45
1,43
6,22
45
1,65
6,01
45
1,58
7,68
50
0,22
4,99
50
1,58
6,89
50
1,82
6,67
50
1,76
7,91
55
0,23
5,42
55
1,65
7,25
55
1,86
7,03
55
1,82
8,14
60
0,24
5,85
60
1,72
7,61
60
1,90
7,40
60
1,87
8,36
65
0,25
6,29
65
1,79
7,97
65
1,93
7,77
65
1,93
8,59
70
0,26
6,72
70
1,86
8,33
70
1,97
8,14
70
1,98
8,82
75
0,27
7,15
75
1,93
8,69
75
2,01
8,50
75
2,04
9,05
80
0,27
7,58
80
2,00
9,05
80
2,04
8,87
80
2,09
9,28
85
0,27
8,02
85
2,07
9,41
85
2,08
9,24
85
2,15
9,51
90
0,27
8,45
90
2,14
9,77
90
2,12
9,61
90
2,20
9,74
95
0,28
8,73
95
2,31
10,35
95
2,24
10,33
95
2,33
10,34
100
0,31
10,23
100
2,48
10,92
100
2,36
11,06
100
2,46
10,94
-24-
Phacelia
Phacelia
tanacetifolia
colza
Brassica Napus
Amapol
a
Papaver
Guisante
Pisum
sativum
Cantidad
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
Cantidad
kg/min
kg/min
Eje de
siembra
fb
-f-fb
-fb
ffff
Eje de
siembra
fb
-f-fb
-fb
fb-fb-
ef-eb
-
fb
fb
-efv-
efv-fb
Eje de
siembra
fb-fb-
ef-eb
-fb
Eje de
siembra
fb
-Flex20
-fb
Flex 40
2
0,14
0,34
2
0,110
0,037
0,010
2
0,029
2
0,46
0,95
5
0,31
0,77
5
0,211
0,060
0,019
5
0,049
5
0,67
1,45
10
0,61
1,49
10
0,380
0,099
0,047
10
0,083
10
1,02
2,29
15
0,90
2,22
15
0,548
0,138
0,075
15
0,116
15
1,37
3,12
20
1,19
2,94
20
0,717
0,177
0,103
20
0,150
20
1,72
3,96
25
1,49
3,66
25
0,885
0,216
0,131
25
0,183
25
2,07
4,80
30
1,52
30
1,031
0,294
0,159
30
0,260
30
2,42
5,63
35
1,56
35
1,178
0,371
0,187
35
0,336
35
2,77
6,47
40
1,59
40
1,324
0,449
0,215
40
0,412
40
3,12
7,30
45
1,63
45
1,470
0,526
0,243
45
0,489
45
3,48
8,14
50
1,66
50
1,617
0,603
0,271
50
0,565
50
3,83
8,98
55
1,75
55
1,685
0,636
0,299
55
0,602
55
4,18
9,81
60
1,85
60
1,754
0,669
0,327
60
0,638
60
4,53
10,65
65
1,94
65
1,823
0,701
0,355
65
0,675
65
4,88
11,49
70
2,04
70
1,892
0,734
0,383
70
0,711
70
5,23
12,32
75
2,13
75
1,960
0,766
0,411
75
0,748
75
5,58
13,16
80
2,23
80
2,029
0,799
0,439
80
0,784
80
5,93
13,99
85
2,32
85
2,098
0,831
0,467
85
0,821
85
6,28
14,83
90
2,42
90
2,167
0,864
0,496
90
0,857
90
6,64
15,67
95
2,52
95
2,303
0,908
0,524
95
0,900
95
6,99
16,50
100
2,62
100
2,440
0,952
0,552
100
0,942
100
7,34
17,34
-25-
Haba
panosa
Macrotyloma
uniflorum
Chía (Salvia) WITHE
Florex
NACKAS-
lose (a
granel)
DC25-
lose (a
granel)
Cantidad
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
Cantidad
kg/min
Cantidad
kg/min
Eje de siembra
fb-Flex20-
fb
Flex 40
Eje de
siembra
fb
-f-fb
-fb
fb
-fb-ef-eb
-fb
Eje de siembra
fb-f-fb-fb
Eje de
siembra
GGG
Eje de
siembra
GGG
2
0,46
1,02
2
0,050
0,029
2
0,00
2
1,27
2
0,90
5
0,66
1,57
5
0,119
0,049
5
0,08
5
2,25
5
1,81
10
1,00
2,49
10
0,235
0,082
10
0,21
10
3,67
10
3,82
15
1,34
3,40
15
0,351
0,115
15
0,33
15
5,38
15
5,18
20
1,68
4,32
20
0,467
0,149
20
0,46
20
6,73
20
6,90
25
2,02
5,23
25
0,614
0,182
25
0,59
25
7,94
25
8,56
30
2,36
6,15
30
0,249
30
0,72
30
9,54
30
10,08
35
2,70
7,06
35
0,316
35
0,85
35
10,66
35
11,56
40
3,04
7,98
40
0,383
40
0,98
40
11,95
40
13,11
45
3,38
8,89
45
0,450
45
1,10
45
13,52
45
14,64
50
3,71
9,81
50
0,517
50
1,23
50
14,80
50
16,15
55
4,05
10,72
55
0,550
55
1,36
55
16,11
55
17,63
60
4,39
11,64
60
0,583
60
1,49
60
17,46
60
18,85
65
4,73
12,55
65
0,615
65
1,62
65
18,79
65
20,99
70
5,07
13,47
70
0,648
70
1,75
70
19,78
70
22,08
75
5,41
14,38
75
0,681
75
1,88
75
20,38
75
23,16
80
5,75
15,30
80
0,713
80
2,00
80
20,99
80
23,91
85
6,09
16,21
85
0,746
85
2,13
85
21,69
85
24,66
90
6,43
17,13
90
0,779
90
2,26
90
21,90
90
25,41
95
6,77
18,05
95
0,790
95
2,39
95
22,31
95
26,15
100
7,11
18,96
100
0,797
100
2,52
100
22,72
100
26,90
-26-
DC 37-lose (a granel)
Microgranulado PHYSIOSTART
Granulado Force
Cantidad
kg/min
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
kg/min
kg/min
Cantidad
kg/min
Eje de
siembra
fb-Flex20-fb
Flex 40
GGG
Eje de
siembra
fb-fv-fv-fb
fb-f-fb-fb
fb-Flex20-fb
Eje de siembra
fb-fv-fv-fb
2
0,62
1,38
0,60
2
0,16
0,21
0,61
2
0,12
5
0,93
2,04
1,64
5
0,25
0,30
0,93
5
0,19
10
1,43
3,15
3,05
10
0,41
0,46
1,45
10
0,30
15
1,94
4,25
4,54
15
0,56
0,62
1,98
15
0,42
20
2,45
5,35
6,25
20
0,71
0,78
2,51
20
0,54
25
2,96
6,45
7,72
25
0,87
0,94
3,03
25
0,65
30
3,46
7,55
9,16
30
1,02
1,10
3,56
30
0,77
35
3,97
8,65
10,60
35
1,17
1,25
4,09
35
0,88
40
4,48
9,75
12,02
40
1,32
1,41
4,61
40
1,00
45
4,98
10,85
13,15
45
1,48
1,57
5,14
45
1,12
50
5,49
11,95
14,67
50
1,63
1,73
5,66
50
1,23
55
6,00
13,05
15,69
55
1,78
1,89
6,19
55
1,35
60
6,51
14,15
16,99
60
1,93
2,05
6,72
60
1,46
65
7,01
15,25
18,65
65
2,09
2,20
7,24
65
1,58
70
7,52
16,35
19,68
70
2,24
2,36
7,77
70
1,69
75
8,03
17,45
20,81
75
2,39
2,52
8,30
75
1,81
80
8,46
18,41
21,73
80
2,56
2,65
8,83
80
1,93
85
8,69
18,80
22,36
85
2,69
2,72
9,22
85
2,04
90
8,93
19,18
22,84
90
2,82
2,79
9,60
90
2,16
95
9,16
19,56
23,26
95
2,96
2,87
9,98
95
2,27
100
9,39
19,54
23,51
100
3,21
2,99
10,52
100
2,35
-27-
7.8 Prueba de calibración / Regulación de la cantidad de semilla
Para determinar la dosis de aplicación deseada se debe hacer una prueba de
calibración.
Para ejecutar la prueba de calibración proceder de la siguiente manera:
1. Desenroscando ambos tornillos M6 quitar y
sacar fuera la cubierta del eje de siembra (a
la vez también el plano inclinado de
calibración), la que se encuentra por debajo
del soplador (ver ilustración 21).
2. Girar el plano inclinado de calibración en
180° y montar éste en el apero de siembra
con la abertura estrecha adelante.
Suspender ése con las dos bridas en el
soporte de acero (ver ilustración 22).
3. Para las pruebas de calibración utilizar un
saco o un otro recipiente para la recogida
de la semilla.
4. Cuidar de que se utilice el eje de siembra
apropiado (tamaño del grano, dosis de
aplicación).
5. A continuación seleccionar en el módulo de
mando el punto de menú „Prueba de
calibración“ e introducir todos los valores
indispensables y ejecutar la prueba de calibración conforme a las instrucciones
originales de servicio del módulo de mando 5.2.
6. Ejecutar la prueba de calibración hasta que no aparezca más el aviso „¡Prueba
imprecisa! ¿Repetición?“
7. Se puede también ajustar ligeramente la dosis con ayuda de la trampilla del
fondo ( punto 7.3 ).
8. Después de iniciar el trabajo se debe controlar la dosis en el campo. En
particular, la velocidad de marcha, la dosis y el reparto de chapas de
rebotamiento necesitan un control.
9. Recomendamos repetir la prueba de calibración después de sembrada una
hectárea aproximadamente.
Ilustr.:
21
Ilustr.:
22
-28-
CONSEJO: Colocar el saco de calibración como a continuación se indica:
Introducir el saco de calibración
sobre el plano inclinado de
calibración.
Al estrechar el saco éste debe
insertarse en los dientes del
lanzadero de calibración.
Tirar uniforme en el cordel
izquierdo y derecho hasta que el
saco esté retenido seguro en el
lanzadero de calibración.
Tirar del saco a plomo, para que
éste inserte en los dientes del
lanzadero o bien para así
también verificar una retención
segura del saco.
Ilustr.:
23
Ilustr.:
25
Ilustr.:
24
-29-
7.9 Utilización en el campo
En caso de comenzar a sembrar, proceder entonces como sigue:
x Arrancar el tractor.
x Conectar el módulo de control con la tecla „On/Off“ (conectar/desconectar).
x Poner en marcha el soplador con la tecla „Soplador“.
Si se dispone de un soplador hidráulico, entonces poner ése en marcha con el
dispositivo de mando del tractor.
x Con objeto de comenzar el transporte de semillas, pulsar ahora la tecla „Eje
de siembra“ para arrancar el motoreductor.
Para la utilización en el campo se debe cumplir con los puntos siguientes:
x En el campo el soplador debe estar siempre conectado.
x Controlar la dosis requerida.
x Controlar la puesta de la chapa de rebotamiento conforme a la guía de
montaje. La semilla debe ser distribuida uniforme en la anchura de trabajo.
x Los tubos flexibles de distribución deben estar inclinados ligeramente hacia
abajo o bien deben ser tendidos horizontales en el apero de trabajo.
x La tapa del depósito debe estar cerrada firme.
7.10 Vaciamiento del depósito
Para asegurar un vaciado total, se debe proceder como sigue:
1. Ejecutar los puntos 1 - 3, los que están descritos bajo el punto 7.8 .
2. A continuación seleccionar en el módulo de mando el punto de menú „Vaciado“.
Con este punto de menú el eje de siembra comienza a girar automáticamente,
tan pronto como se accione el conectador de calibración. (la guía exacta se
encuentra en las instrucciones de servicio originales del módulo de mando 5.2).
3. Hacer girar ahora el eje de siembra hasta que el recipiente esté vacío del todo y
los rodillos de siembra no transporten más semilla alguna.
-30-
8 Mantenimiento y cuidado
8.1 Conocimientos generales
Para mantener el apero en buen estado aún después de una larga duración del
servicio, se debe seguir las indicaciones mencionadas más abajo:
x En el adjunto „Para su seguridad…“ se encuentra algunas instrucciones
básicas de seguridad para el mantenimiento.
x Piezas originales y accesorios son especialmente desarrolladas para las
máquinas o aperos.
x Llamamos expresamente la atención a que las piezas y accesorios no
entregadas por nosotros tampoco han sido controladas ni autorizado el uso
por nosotros.
x La incorporación y/o utilización de tales productos pueden por consiguiente tal
vez modificar o restringir negativamente las propiedades constructivas
especificadas del apero. El fabricante está eximido de responsabilidad por
daños que resultan por la utilización de piezas y accesorios no originales.
x Modificaciones arbitrarias, así como la utilización de piezas de construcción y
componentes de montaje, exime de responsabilidad al fabricante.
x Reapretar todas las sujeciones por tornillo a más tardar después de 3 horas
de servicio, una vez más después de 20 horas de servicio, y más adelante
controlar con regularidad. (Tornillos flojos pueden acarrear importantes daños
resultantes, los que no están sujetos a la garantía.)
Atención: ¡No debe entrar agua alguna dentro del depósito o dentro del apero. El
interior del apero sólo debe ser soplado con aire comprimido!
x Por limpieza con demasiada presión se puede producir desperfectos en la
pintura.
x Durante el invierno proteger el apero del oxido con un medio no contaminante
para el medio ambiente.
x Estacionar el apero protegido del clima.
x No hacer la limpieza del apero con agua. Se recomienda limpiar el apero con
aire comprimido.
8.2 Sitio de la placa de identificación
La placa de identificación se encuentra en el soporte de acero, en el asa de
transporte sobre la cubierta del motor.
Para consultas o casos de garantía
nómbrenos siempre el número de
producción de la máquina.
Ilustr.:
26
-31-
9 Datos técnicos
Anchura recomendada de esparcido: 1 6 m
Anchura máxima de esparcido (soplador eléctrico): 1 6 m
Anchura máxima de esparcido (soplador hidráulico): 1 7 m
Alimentación de corriente: 12V, 25A
Absorción de corriente del soplador eléctrico: 25 A al arranque
Alimentación hidráulica con HG
Presión máxima requerida: 220 bar
Volumen máximo de aceite requerido: 38 l/min
Peso: 20 kg
Longitud de conductos flexibles hidrául.: Conducto del depósito 6 m (4,2 m)
con TS 200 H (TS 500 H) Conducto de presión 6 m (4,2 m)
Cables del motor máximo 1 m
Dimensiones (Al x An x P): 400 x 460 x 270 mm
Designación
TS 200 E
TS 200 H
TS 500 H
Contenido del
depósito
205 litros
205 litros
490 litros
Peso
60 kg
83 kg
116 kg
Dimensiones
(Al x An x P en cm)
100x70x88
100x70x110
124x80x120
-32-
10 Aperos de siembra apropiados Selección
1
10.1
Calcular cantidad
Con el valor calculado en kg/minuto comprobar en el punto 10.2 si se necesita un
apero neumático de siembra con soplador eléctrico o hidráulico.
10.2
Soplador apropiado
Comparar el valor determinado arriba con la tabla.
máximo kg/minuto
0 3,5 kg/min
0 14 kg/min
apero apropiado de
siembra
TS 200/500
con soplador
eléctrico
TS 200/500
con soplador
hidráulico
Y ahora controlar en el punto 10.3 las longitudes máximas de conducto flexible.
¡Atención! ¡Para semillas/granos pesadas (alubias, guisantes, trigo, fertilizante), se
debe utilizar en principio soplador hidráulico!
10.3
Longitudes de tubos flexibles
Un buen resultado de distribución es dependiente de las longitudes de conducto
flexible y de un debido tendido de los conductos flexibles.
Longitud máxima de
conducto flexible
4 m 8 m
Ancho máximo de
trabajo
6 m 7 m 12 m
Apero de siembra
apropiado
TS 200/500
con soplador
eléctrico
TS 200/500
con soplador
hidráulico
TS 200/500
con soplador hidráulico
con Y-
distribuidor
¡Controlar las longitudes máximas de conducto flexible!
[kg/min]Ge wic h t
600
[m] iteArbeitsbre[km/h]indigkeit Fahrgeschw [kg/ha] ngeAusbringme
uu
Consejo: Con soplador
hidráulico conectar los
conductos flexibles de
siembra más largos
comenz
ando por el lado
del motoreductor.
-33-
11 Indicaciones de seguridad
!
Indicaciones de
seguridad...
Este adjunto contiene reglas generales de comportamiento para un uso del
apero conforme a lo fijado, e indicaciones técnicas de seguridad, las que se
debe cumplir sin excepción para su protección personal.
La relación es muy amplia, algunas indicaciones no se refieren exclusivamente al
apero entregado. Sin embargo, la recopilación de las indicaciones le recuerda las
reglas de seguridad que a menudo pasan desapercibidas, sin darse cuenta, en la
utilización diaria de máquinas y aperos.
11.1 Uso reglamentario
El apero está construido exclusivamente para la aplicación en los trabajos agrícolas
habituales (uso determinado).
Todo uso que sobrepase de estos se considera como uso no determinado. El
fabricante no se responsabiliza por daños resultantes de esto; por ello el riesgo es
sólo del usuario.
También forma parte del uso correcto el cumplimiento de las recomendaciones del
fabricante que atañen al mantenimiento, funcionamiento y conservación de la
máquina.
El apero debe ser sólo usado, mantenido y reparado por personas que están
familiarizadas con éste y están informadas sobre los riesgos. Informe también a los
demás usuarios sobre las normas de seguridad.
Se debe cumplir con las instrucciones correspondientes para prevenir los
accidentes, así como con las demás reconocidas reglas generales de seguridad
técnica, de medicina laboral y reglas legales de tráfico rodado.
Modificaciones arbitrarias en el apero exime de responsabilidad al fabricante por
daños resultantes de ello.
-34-
11.2 Indicaciones generales de seguridad técnica e instrucciones
para prevenir los accidentes
x Antes de cada puesta en marcha controlar el apero y el tractor por seguridad de
servicio y de circulación (como roturas, fisuras, puntos de fricción, fugas, tornillos
y sujeción por tornillos flojos, vibraciones y ruidos anómalos).
x ¡Tener presente las instrucciones generales válidas para seguridad y prevención
de accidentes!
x ¡Para trabajos de reparación y mantenimiento utilizar una iluminación adicional
(p.ej. lámpara portátil)!
x ¡Señales de aviso y rótulos indicadores colocados en el apero ofrecen
importantes indicaciones para un servicio sin peligro; tenerlos en cuenta sirve a
su seguridad!
x ¡Al hacer uso de vías públicas de comunicación cumplir con las ordenanzas
correspondientes!
x Antes de comenzar el trabajo familiarizarse con todo el equipamiento y
elementos de accionamiento así como con su funcionamiento. ¡Durante su
empleo en el trabajo es esto demasiado tarde!
x Para usar el apero se debe llevar una protección de oídos.
x ¡La regulación de la cantidad a distribuir se debe realizar sólo por personas
adiestradas y ajustada conforme a las instrucciones para el manejo!
x ¡La ropa del usuario debe ceñirse bien! ¡Evitar ropa holgada!
x ¡Llevar siempre zapatos de seguridad con suela no resbaladiza!
x Mantener las máquinas limpias para evitar peligros de incendio. Se recomienda
además colocar un extintor de incendios en el tractor.
x ¡Hacer con regularidad la limpieza del apero con aire comprimido!
x ¡Antes de poner en marcha y antes de la puesta en servicio controlar la zona
cercana! (¡Niños!) ¡Prestar atención a una visibilidad suficiente!
x ¡No está permitido el acompañar en el apero de trabajo durante el trabajo y la
marcha de transporte!
x ¡Acoplar el apero sólo conforme a las instrucciones y asegurarlo sólo en los
dispositivos especificados!
x ¡Es necesario especial cuidado al acoplar y desacoplar aperos del tractor! Usar
sólo sujeciones autofrenables (tuercas), así como tornillos altamente resistentes.
x En caso de montaje, manejo y mantenimiento/llenado prestar atención a la
estabilidad del tractor y del apero. Condicionado por el apero de laboreo del
suelo sobre el que se monta el apero de siembra, utilizar una norma conforme a
EN 14018 y según las instrucciones de servicio.
x Al montar el apero, conectar con cuidado las uniones de las conexiones en el
sistema hidráulico del tractor conforme a las instrucciones de servicio.
x ¡Colocar pesos en los puntos de sujeción previstos para esto siempre conforme a
las instrucciones!
x ¡Tener presente la carga permitida sobre el eje, el peso total y las dimensiones
de transporte!
x ¡Revisar e incorporar equipo de transporte como p.ej. iluminación, dispositivos de
advertencia y eventuales dispositivos de protección!
x ¡Piezas de desenganche para acoplamientos rápidos deben colgar flojas y no se
deben desenganchar por si mismas en la posición baja!
x ¡Nunca abandonar el puesto de mando durante la marcha!
-35-
x Comportamiento de marcha, capacidad de conducción y rendimiento de frenado
son de hecho influidos por aperos suspendidos o montados y por contrapesos.
¡Por tal razón, prestar atención a una capacidad suficiente de maniobra y freno!
x ¡Por marcha en curvas tomar en consideración la amplitud de alcance y/o la
masa de inercia del apero!
x ¡Poner en servicio el apero sólo si se ha colocado todos los dispositivos de
seguridad y ésos están en posición de protección!
x ¡Está prohibido quedarse en la zona de trabajo!
x ¡No quedarse en la zona de giro y de inclinaciones del apero!
x Bastidores hidráulicos rebatibles se deben accionar sólo si no hay persona
alguna en la zona de giro.
x ¡En piezas accionadas por fuerza externa (p.ej. hidráulica) se encuentran puntos
de contusiones y cortes!
x ¡En caso de aperos con plegamiento manual cuidar siempre de una buena
estabilidad personal!
x ¡Con aperos de recorrido rápido con equipamiento accionado por el rozamiento
con el suelo: ¡Peligro después de elevar por marcha en inercia de masa volante!
¡Acercarse sólo después que ése esté en reposo del todo!
x ¡Antes de abandonar el tractor poner el apero en el suelo, parar el motor y sacar
la llave de encendido!
x ¡Nadie debe quedarse entre el tractor y el apero sin que el vehículo de tracción
esté asegurado contra desplazamientos involuntarios mediante el freno de
estacionamiento y/o cuñas de calzar!
x ¡Asegurar bastidores plegados y dispositivos de elevación en posición de
transporte!
x ¡Inclinar hacia arriba e inmovilizar los brazos de retención del compactador antes
del transporte por carretera!
x ¡Bloquear trazadores de huellas en posición de transporte!
x Al llenar el depósito con antibabosa o preparados tóxicos parecidos, se debe solo
llenar tanto como sea necesario por poco tiempo. Al llenar se debe llevar ropa
protectora, zapatos de seguridad así como protector de cara y ojos.
x Seguir las indicaciones de advertencia dadas en el paquete del productor. ¡Las
semillas/granos usadas en su esparcidora pudiesen ser portadoras de sustancias
tóxicas!
x ¡Jamás tocar con las manos, con prendas de vestir, etc. en la zona de piezas
rotatorias!
x ¡Mantenerse a distancia si la máquina está en marcha!
x ¡Jamás mirar dentro del cono distribuidor!
x Los productos sin utilizar se deben devolver nuevamente a su envase original.
Restos no deben ir a parar al medio ambiente sin control.
x No se conoce consecuencias negativas de las materias primas utilizadas por
productos fitosanitarios autorizados.
x ¡Trabajos de reparación, mantenimiento y limpieza, así como la eliminación de
fallos de funcionamiento, se deben hacer por principio sólo con el
accionamiento desconectado y motor en reposo!
x Al montar el dispositivo esparcidor, el operador debe conectar éste con el tractor
o vehículo mediante unión metálica, y si se diera el caso mediante cable de
tierra.
x ¡Jamás mirar en el radar sensor!
-36-
x ¡En las instrucciones de servicio se exige la utilización de árboles articulados de
recambio, así como sus cubiertas, con calificación CE!
x En determinadas piezas se llama la atención mediante adhesivos sobre altas
temperaturas. Por trabajos en estas piezas se debe llevar guantes de seguridad
si ésas tienen en la superficie altas temperaturas. Por eso se debe cuidar que no
se forme depósito de polvo alguno en el motor hidráulico. Limpiar.
11.3 Aperos montados
x ¡Antes del montaje y desmontaje de aperos colocar los dispositivos de maniobra
en el enganche de tres puntos en una posición que excluya una elevación o
bajada involuntaria!
x ¡Al montar en el tres puntos, las categorías de montaje del tractor y el apero
deben coincidir o adaptarse!
x ¡En la zona de enganche de los tres puntos existe riesgo de lesiones por puntos
de contusiones y cortes!
x ¡No ponerse entre el tractor y el apero al accionar el mando externo para el
montaje de tres puntos!
x ¡En la posición de transporte del apero cuidar siempre de suficiente retención
lateral del varillaje del tres puntos del tractor!
x ¡En marchas por carretera con apero elevado, la palanca de maniobra debe estar
bloqueada contra bajadas!
11.4 Mantenimiento
x ¡ Trabajos de reparación, mantenimiento y limpieza, así como la eliminación de
fallos de funcionamiento, se deben hacer por principio sólo con el
accionamiento desconectado y motor en reposo! ¡Sacar la llave de encendido!
¡Parar el apero!
x ¡Controlar el ajuste fijo de tuercas y tornillos con regularidad y reapretar si se
diera el caso!
x ¡Por trabajos de mantenimiento en el apero elevado proceder siempre a asegurar
el apero con elementos de apoyo apropiados!
x ¡Al cambiar utillaje de trabajo con bordes cortantes, utilizar herramientas y
guantes apropiados!
x ¡Proceder a eliminar aceites, grasas y filtros como es debido!
x ¡Antes de trabajos en la instalación eléctrica, interrumpir siempre la alimentación
de corriente!
x ¡Desconectar/desembornar cables en el generador y batería por ejecución de
trabajos de soldadura en el tractor y aperos montados!
x ¡Los recambios deben cumplir como mínimo con las exigencias técnicas fijadas
por el fabricante de aperos! ¡Ésas se dan con piezas originales!
x No hacer la limpieza del apero con agua. Se recomienda limpiar el apero con aire
comprimido.
Atención: Se reserva el derecho a erratas; todas las informaciones sin garantía.
-37-
12 Letreros de señalización de seguridad
¡Prestar atención a estos adhesivos en el apero! ¡Ésos advierten sobre
riesgos en particular!
¡¡¡Antes de la puesta
en marcha, leer y
tener presente las
instrucciones de
servicio!!!
¡¡¡No apoyarse
sobre la máquina
durante la marcha!!!
¡¡¡Nunca coger en el
zona de riesgo de
aplastamient
os
mientras allí puedan
moverse piezas!!!
¡¡¡Cuidado con el
escape de líquidos
bajo alta presión!!!
¡¡¡Atender a las
indicaciones en las
instrucciones de
servicio!!!
¡¡¡Al enganchar y al
accionar el equipo
hidráulico, nadie debe
estar entre las
máquinas!
!!
¡¡¡Antes de trabajos de
mantenimiento, parar
sin falta el motor y
quitar la llave!!!
-38-
¡¡¡No subir a piezas giratorias; utilizar la escalera de
ascenso prevista!!!
Peligro por movimiento centrífugo de piezas;
¡Tener en cuenta distancias de seguridad!
Regulación de cepillos
(Funcionamiento/Modo de trabajo).
Mantenerse a distancia de las piezas
rotatorias de la máquina
Nunca abrir o quitar dispositivos protectores
con motor en marcha.
-39-
WARNING
Moving parts can
crush and cut.
!
Keep hands clear.
Do not operate with guard
removed.
Mantenerse a distancia suficiente de
superficies calientes.
¡Usar protección de oídos!
No meter mano en piezas rotatorias.
Para manejos, desconectar la máquina y
cerrar alimentación.
Riesgo de lesiones por piezas
rotatorias. Trabajar sólo con cubiertas
montadas.
¡Superficies
calientes!
¡No tocar!
¡Antes de la puesta en fucionamiento leer
las instrucciones de servicio. Manejo
incorrecto del apero puede llevar a
lesiones graves!
¡Antes de la primera puesta en marcha o
trabajos de mantenimiento, leer y conocer
las instrucciones de servicio!
-40-
¡No trabajar sin todas las cubiertas
(seguridad) colocadas!
Pueden escapar objetos volantes.
¡Mantenerse a distancia mientras la
máquina está funcionando!
¡Ruido fuerte!
¡Llevar protección de oídos!
¡Conductos flexibles hidráulicos están
bajo alta presión! ¡Cuidado con el escape
de líquidos, estos pueden penetrar
en el
cuerpo!
-1-
Traducción de las
instrucciones de servicio de
origen
5.2
¡Antes de la puesta en funcionamiento, leer
poniendo gran atención al punto del menú
„Puesta en funcionamiento“!
Desde HG Número de serie:
5.2-10204 - 5.2-09999
Última actualización: 10/2017, V2.0
Número artículo Guía: 00601-3-292
-2-
NO debiera
resultar molesto y superfluo leer las
instrucciones de servicio y dejarse guiar por
ellas pues, es insuficiente oír decir a otros
que una máquina es buena, para a continuación
adquirirla y creer que a partir de ahora todo
marchará de por sí. El interesado no sólo se
dañaría a sí mismo, sino también incurriría en
el error de culpar a la máquina en lugar de a
sí mismo de la causa de un eventual mal éxito.
Para estar seguro del buen éxito debe uno
penetrar en la esencia del asunto, o sea,
ponerse al corriente del propósito de cada
dispositivo en la máquina y procurar práctica
en su manejo. Sólo después puede estar uno
satisfecho tanto con la máquina como de sí
mismo. Lograr esto es el propósito de esta guía
de utilización.
Leipzig-Plagwitz 1872
-3-
Tabla de materias
1 Garantia ............................................................................................................... 5
2 Puesta en servicio ............................................................................................... 5
2.1 Volumen de suministro y fijación .................................................................... 5
2.2 Conexiones eléctricas .................................................................................... 6
2.3 Módulo de control .......................................................................................... 8
2.4 Primera puesta en servicio............................................................................. 9
2.4.1 Idiomas .................................................................................................. 9
2.4.2 Unidades de medida .............................................................................. 9
2.4.3 Turbina ................................................................................................... 9
2.5 Pantalla principal ......................................................................................... 11
2.6 Menú de selección ....................................................................................... 11
2.7 Puesta en servicio del control operativo sin máquina conectada ................. 12
3 Características funcionales ................................................................................ 13
3.1 Prueba de calibración (en general) .............................................................. 13
3.1.1 Calibración conforme a kg/ha ............................................................... 13
3.1.2 Calibración conforme a granos/m² ....................................................... 16
3.1.3 Calibración con conectador de calibración (disponible de serie) .......... 19
3.2 Cambio de la dosis durante el servicio......................................................... 19
3.3 Servicio con sensor de velocidad ................................................................. 20
3.3.1 Dosificación predeterminada ................................................................ 20
3.3.2 Calibrar la velocidad de marcha (Tacómetro) ...................................... 20
3.4 Servicio con sensor de mecanismo elevador ............................................... 23
3.5 Vaciado ........................................................................................................ 24
3.5.1 Vaciado con conectador de calibración (disponible de serie) ............... 24
3.6 Contador de las horas de servicio ................................................................ 24
3.7 Contador de hectáreas (superficie distribuida)............................................. 25
3.8 Tensión de funcionamiento / Visualización de corriente .............................. 25
3.9 Idiomas ........................................................................................................ 25
3.10 Regulaciones del soplador (ventilador) ........................................................ 26
4 Módulo de control 5.2 (Selección de idioma) ..................................................... 27
5 Mensajes de control operativo ........................................................................... 28
5.1 Indicaciones ................................................................................................. 28
5.2 Error ............................................................................................................. 30
6 Eliminación de problemas ................................................................................. 33
7 Diagrama ilustrado de conexiones .................................................................... 35
8 Programación 5.2 (Servicio al cliente) ............................................................... 36
8.1 Soplador ...................................................................................................... 36
8.2 Señal al conectar/desconectar el eje de siembra (señal acústica de
advertencia) .......................................................................................................... 37
8.3 Rueda sobre el suelo ................................................................................... 37
8.4 Sensor de rueda .......................................................................................... 37
8.5 Señal DIN 9684 (caja de enchufe de 7 polos de señal electrónica) ............. 38
8.6 Sensor de radar ........................................................................................... 38
8.7 Sensor Mecanismo elevador........................................................................ 39
8.8 Señal de mecanismo elevador ..................................................................... 39
8.9 Zumbador (señal acústica de advertencia) .................................................. 39
8.10 Eje de siembra Motor ................................................................................. 40
8.11 Sensor de presión (de serie con soplador hidráulico) .................................. 40
-4-
8.12 Conectador de calibración disponible (disponible de serie) ......................... 40
8.13 Unidades de medida .................................................................................... 41
8.14 Recuperar ajustes de fábrica ....................................................................... 41
-5-
1 Garantia
Revisar el apero por eventuales daños de transporte inmediatamente después de
recibirlo. No se aceptará reclamaciones posteriores de daños por transporte.
Damos un año de garantía de fábrica a partir de la fecha de entrega (su factura o
el recibo de entrega (albarán) valen como certificado de garantía (aval)).
Esta garantía es válida en los casos de defecto de/en el material o construcción
defectuosa, y no es referida a piezas dañadas por desgaste normal o excesivo.
La garantía se extingue si
se produce daños/averías por acción exterior violenta (p.ej. apertura del
control operativo)
se abre el módulo de mando
existe un error de manejo
no se ha cumplido con los requisitos indicados
sin nuestra aprobación se ha modificado o ampliado el apero o equipado
éste con recambios procedentes de otras empresas
por entrada de agua
2 Puesta en servicio
2.1 Volumen de suministro y fijación
Módulo de mando Cable de corriente Fijador de módulo
Fijar con dos tornillos en la cabina el fijador de serie entregado.
CONSEJO: Para poder leer óptimo la pantalla prestar atención al ángulo en el
que se mira al módulo. Eventualmente doblar leve el soporte, para regular bien el
ángulo.
ATENCN: ¡Si es posible, no enrolle el cable en una bobina!
Ilustr.: 1
-6-
2.2 Conexiones eléctricas
El cable de serie entregado se puede
conectar directo en la cabina en una
toma normalizada de corriente de 3
polos del tractor. El otro extremo se
acopla con el módulo de control.
El fusible (30 A) se encuentra en el lado
derecho del módulo de control.
Guardar el cable sobrante en la cabina
del conductor para evitar un
aprisionamiento.
ATENCN: La alimentación eléctrica de 12 Voltios NO debe ser conectada en un
enchufe para encendedor de cigarrillos!
Después del uso del apero se debe desconectar nuevamente el control operativo
(por diversas razones técnicas de seguridad).
ATENCN: ¡En caso de no seguir estas instrucciones, se puede dañar el módulo
de control!
ATENCN: ¡Si se carga la batería con un aparato de carga, el que se encuentra
en el modo de servicio „Start“ (inicio), eso puede conducir a valores picos de
tensión! ¡Estos pueden averiar el sistema eléctrico del módulo de control, si al
cargar la batería el módulo de control está asimismo conectado!
Ilustr.: 2
-7-
30 A Fusible
Enchufe 12 polos
Enchufe 6 polos
Enchufe 3 polos
Tecnología de los
sensores de velocidad y
de cabecera de pa
rcela
Conexión con el apero de
siembra (cable del
equipo)
Conexión en la
alimentación de
corriente (cable de
corriente)
Ilustr.: 3
-8-
2.3 Módulo de control
A la izquierda abajo se encuentra la tecla „On/Off“
(Conectado/Desconectado), con la que uno conecta y desconecta el
aparato.
Con estas teclas se puede cambiar el número de revoluciones
del eje de siembra y en las opciones de menú los parámetros
correspondientes.
Debajo se encuentra la tecla para „conectar“ y „desconectar“ el eje
de siembra. Al accionar la tecla del eje de siembra
„Conectar/Desconectar“, el eje de siembra comienza a girar. Al
mismo tiempo el piloto de control comienza a iluminar.
Para navegación a través de los puntos del menú
Conecta o desconecta el soplador (ventilador).
-) con soplador eléctrico:
Al poner en marcha el soplador parpadea la luz de control.
Después del arranque del motor, ilumina permanente la luz de
control
-) con soplador hidráulico (con sensor de presión):
El piloto de control ilumina tan pronto como el soplador ha
formado presión.
Ilustr.: 4
Tecla
Conec
./Desc
.
Pantalla gráfica
Ilumina si el PS
está conectado
Cursor „hacia abajo“
Cursor „hacia arriba“
Reducir revoluciones
del eje de siembra
Aumentar revoluciones
del eje de siembra
Ilumina si el eje de
siembra gira
Eje siembra cone
/
desc.
Conectar/desconectar sopladorIlumina si el soplador
está conectado
-9-
2.4 Primera puesta en servicio
En caso de la primera puesta en servicio o si en el menú de programación se
repuso a los ajustes de fábrica, en su módulo de control 5.2 se debe hacer las
regulaciones siguientes:
CONSEJO: Según las regulaciones seleccionadas no todos los puntos son
contactados. Sin embargo, se puede también cambiar los puntos como descrito bajo
el punto 8 8 .
2.4.1 Idiomas
Seleccionar aquí el idioma de menú deseado.
¡Seleccionar la lengua deseada con las teclas
y confirmar con la tecla !
2.4.2 Unidades de medida
Seleccionar unidades de medida métricas (m, ha, km/h, kg) ó imperiales (ft, ac,
mph, lb).
Seleccionar con las teclas unidades
métricas (kg, ha, m) ó imperiales (lb, ft, ac) y
confirmar con la tecla .
2.4.3 Turbina
Aquí se elige si en su PS se ha incorporado un soplador eléctrico o hidráulico.
SI soplador eléctrico disponible
NO soplador hidráulico (o externo) disponible
Seleccionar con las teclas y confirmar con la tecla .
-10-
Después de una efectiva introducción de estos datos, el módulo de control se
desconecta por sí solo; de este modo se memoriza las introducciones.
-11-
2.5 Pantalla principal
Mensaje de conexión: ¡Se presenta durante la
operación de conexión y visualiza el tipo y versión del
aparato!
¡Estas informaciones son muy útiles en un servicio,
incluso necesarias en caso de averías, para poder
llevar adelante un diagnóstico!
SW %: Número de revoluciones introducidas del eje de
siembra (en %)
Ajustar con las teclas en el módulo de
mando, o bien automáticamente al ejecutar la prueba
de calibración.
Km/h: La velocidad de marcha [km/h] se prefija en el
punto de menú I „Prueba de calibración“.
2.6 Menú de selección
Después de conectar el aparato se puede uno mover por el menú con las tres
siguientes teclas:
En el menú, con las teclas de cursor se llega cada vez, hacia abajo
o bien hacia arriba, a una opción de menú.
-12-
Está disponible las opciones de menú siguientes:
Con la tecla se llega a las opciones de menú correspondientes.
Aquí se puede cambiar el valor con las teclas.
2.7 Puesta en servicio del control operativo sin máquina
conectada
El módulo de mando puede también ser puesto en funcionamiento sin máquina
conectada. Aparece por cierto en este caso el aviso de error „Motor no conectado
().
Estos avisos de error pueden ser confirmados por 15 segundos con , acto
seguido aparecen estos de nuevo. Esto sirve ante todo además para poder leer
las horas de servicio, contador de hectáreas y diversas regulaciones, sin tener
que conectar el módulo de mando a la máquina.
O
O
-13-
3 Características funcionales
3.1 Prueba de calibración (en general)
Indicación: Junto a la ejecución de una prueba de calibración (regulación del
número de revoluciones del eje de siembra), este punto de menú sirve para
regulaciones de la anchura de trabajo y de la velocidad. Se recurre también a los
valores introducidos para el cálculo de superficies (superficie sembrada).
Ir a la opción menú de prueba de calibración y pulsar la
tecla .
En el punto del menú de regulaciones se puede regular lo
siguiente:
Aquí se puede seleccionar si se calibra según kg/ha o
según granos/m² (con peso de mil granos y capacidad
germinativa).
Se puede cambiar las regulaciones con las teclas .
Mediante el pulsar la tecla o la tecla salta la vista al siguiente
punto del menú.
3.1.1 Calibración conforme a kg/ha
Si en el menú de regulaciones se ha seleccionado „Calibración según kg/ha“,
aparecen los puntos siguientes en el menú de calibración:
Aquí se debe introducir la anchura de trabajo.
(¡Prestar atención al traslapo!)
Introducir aquí la velocidad de marcha.
-14-
Entrar aquí la dosis deseada.
(p.ej. 103,5 kg/ha)
Poner duración de la calibración.
Si el conectador de calibración está incorporado y el menú
de programación „¿conectador de calibración disponible?
fue puesto en SI (JA), este punto no aparece.
CONSEJO:
x Con semillas pequeñas, como p.ej. colza, facelia, amapola, etc. es mejor
calibrar 2 minutos.
x El tiempo estándar de calibración es de 1 minuto.
x Con semillas de mayor tamaño como trigo, cebada, guisantes etc. es
más apropiado 0,5 minuto de calibración.
INDICACIÓN: ¡Antes de comenzar la prueba, controlar si se ha tomado en la
máquina todas las precauciones necesarias (p.ej.: cubierta de calibración
quitada,...), la descripción precisa se coge de las instrucciones de servicio de la
máquina! ¡Verificar si el saco de calibración o un recipiente de recogida es
puesto preciso por debajo!
La prueba de calibración se puede interrumpir en todo momento mediante el
accionamiento de la tecla o de la tecla en el módulo de mando.
Si todos los valores están puestos correctos, iniciar la
prueba con
Prueba de calibración funcionando:
Después del inicio, el eje de siembra sin motor del
soplador comienza automático a girar. Después de
transcurrido el tiempo introducido, el eje de siembra para
automático.
Si está disponible un conectador de calibración, se
espera hasta que éste sea accionado ( ver 3.1.3 ) .
Pesar ahora la cantidad de semillas calibrada e
introducir este peso, confirmar con .
-15-
¡INDICACIÓN! Restar el peso del recipiente de recogida o bien del saco de
calibración.
Para distribuir de hecho la dosis deseada, recomendamos repetir la prueba de
calibración, tantas veces, hasta que no aparezca más el aviso „¡Prueba imprecisa!
¿Repetición?.
Si en la pantalla aparece „Número de revoluciones del eje de siembra demasiado
alto“, en este caso no se puede girar el eje de siembra todo lo rápido necesario.
Si aparece „Número de revoluciones del eje de siembra demasiado bajo“, en un
caso así el eje de siembra no puede girar todo lo lento necesario ( ver 5.1).
Con la tecla llega uno nuevamente al último valor visualizado. Sólo si la
regulación automática posterior del eje de siembra está bajo 3 % (diferencia),
aparece el „Símbolo de ganchillo“ y en la pantalla principal se visualiza la cantidad
distribuida en kg/ha.
La velocidad del eje de siembra se calcula ahora correcta
automáticamente. A continuación la visualización retorna
nuevamente al menú principal.
CONSEJO: Si en la prueba de calibración aparece en la pantalla el mensaje
„Depósito casi vacío“, repetir la prueba. Si se encuentra demasiado poca semilla
en el depósito, esto puede falsear la precisión de la prueba de calibración.
Esta opción de menú sirve para la regulación previa
aproximativa de la velocidad del eje de siembra. La
velocidad (%) del eje de siembra no se debe (pre)regular
manual, ya que las regulaciones son automáticamente
calculadas o bien tomadas desde la prueba de
calibración.
Ahora aparece en la
pantalla los kg
/ha
introducidos.
Aparece la visualización a
dos columnas si se trabaja
con un sensor de velocidad.
-16-
3.1.2 Calibración conforme a granos/m²
Cálculo de la dosis de aplicación:
TKG (g) x Granos / m² x 100
Cantidad de siembra (kg/ha) =---------------------------------
Capacidad germinativa (%)
Si en el menú de regulaciones se ha seleccionado „Calibración según granos/m²,
aparecen los puntos siguientes en el menú de calibración:
Introducir aquí la anchura de trabajo.
(¡Prestar atención al traslapo!)
Introducir aquí la velocidad de marcha.
Introducir aquí los deseados granos/m².
Aquí se debe introducir el peso correspondiente de mil
granos.
Aquí se regula la capacidad germinativa de la semilla.
Poner duración de la calibración.
Si el conectador de calibración está incorporado y el
menú de programación „¿conectador de calibración
disponible?“ fue puesto en SI (JA), este punto no aparece.
-17-
CONSEJO:
x Con semillas pequeñas, como p.ej. colza, facelia, amapola, etc. es mejor
calibrar 2 minutos.
x El tiempo estándar de calibración es de 1 minuto.
x Con semillas de mayor tamaño como trigo, cebada, guisantes etc. es
más apropiado 0,5 minuto de calibración.
INDICACIÓN: ¡Antes de comenzar la prueba, controlar si se ha tomado en la
máquina todas las precauciones necesarias (p.ej.: cubierta de calibración
quitada,...), la descripción precisa se coge de las instrucciones de servicio de la
máquina! ¡Verificar si el saco de calibración o un recipiente de recogida es
puesto preciso por debajo!
La prueba de calibración se puede interrumpir en todo momento mediante el
accionamiento de la tecla o de la tecla en el módulo de mando.
Si todos los valores están puestos correctos, iniciar la
prueba con
Prueba de calibración funcionando:
Después del inicio, el eje de siembra sin motor del
soplador comienza automático a girar. Después de
transcurrido el tiempo introducido, el eje de siembra para
automático.
Si está disponible un conectador de calibración, se
espera hasta que éste sea accionado ( ver 3.1.3 ).
Pesar ahora la cantidad de semillas calibrada e
introducir este peso, confirmar con .
¡INDICACIÓN! Restar el peso del recipiente de recogida o bien del saco de
calibración.
-18-
Para distribuir de hecho la dosis deseada, recomendamos repetir la prueba de
calibración, tantas veces, hasta que no aparezca más el aviso „¡Prueba imprecisa!
¿Repetición?.
Si en la pantalla aparece „Número de revoluciones del eje de siembra demasiado
alto“, en este caso no se puede girar el eje de siembra todo lo rápido necesario.
Si aparece „Número de revoluciones del eje de siembra demasiado bajo“, en un
caso así el eje de siembra no puede girar todo lo lento necesario ( ver 5.1 ).
Con la tecla llega uno nuevamente al último valor visualizado. Sólo si la
regulación automática posterior del eje de siembra está bajo 3 % (diferencia),
aparece el „Símbolo de ganchillo“ y en la pantalla principal se visualiza la cantidad
distribuida en kg/ha.
La velocidad del eje de siembra se calcula ahora correcta
automáticamente. A continuación la visualización retorna
nuevamente al menú principal.
CONSEJO: Si en la prueba de calibración aparece en la pantalla el mensaje
„Depósito casi vacío“, repetir la prueba. Si se encuentra demasiado poca semilla
en el depósito, esto puede falsear la precisión de la prueba de calibración.
Esta opción de menú sirve para la regulación previa
aproximativa de la velocidad del eje de siembra. La
velocidad (%) del eje de siembra no se debe (pre)regular
manual, ya que las regulaciones son automáticamente
calculadas o bien tomadas desde la prueba de
calibración.
Ahora aparece en la
pantalla la cantidad
regulada de granos/m².
Aparece la visualización a dos
columnas si se trabaja con un
sensor de velocidad.
-19-
3.1.3 Calibración con conectador de calibración (disponible de serie)
Si en la máquina tiene incorporado un conectador de
calibración, y éste está en el menú de programación ver
8.12 regulado en SI (JA), en tal caso no aparece la
opción de menú „Tiempo de calibración“. Efectuar las
regulaciones como se desee. Después pulsar en „Iniciar
prueba“. A continuación aparece la visualización siguiente
en la pantalla, y se espera hasta que se accione el conectador de calibración. El
eje de siembra gira hasta que se desactiva el conectador de calibración. El
módulo de control computa con el tiempo de calibración la cantidad teórica y
visualiza ésta en la pantalla. Pesar ahora la cantidad calibrada e introducir ésta en
el módulo de control. En caso necesario, repetir la operación para obtener una
regulación más precisa.
¡INDICACIÓN! Para alcanzar una precisión adecuada, el conectador de
calibración se debe mantener pulsado por lo menos durante 20 segundos, en
caso contrario aparece el mensaje de indicación „¡Tiempo de giro demasiado
breve!“ y en la pantalla principal no se visualiza los kg/ha ó granos/m².
CONSEJO: Si el conectador de calibración está activado, se puede también así
vaciar el recipiente.
3.2 Cambio de la dosis durante el servicio
Mediante la pulsación de las teclas del eje
de siembra se puede aumentar o reducir la dosis en 5%,
tan pronto como se haya hecho una prueba de
calibración efectiva.
Por cada pulsación de la tecla se va aumentando la dosis introducida en
5% y
mediante la pulsación de la tecla se va disminuyendo la dosis en pasos
de a 5%.
¡La dosis se deja aumentar o bien disminuir en un máximo de 50%!
Si no se dispone de prueba de calibración (efectiva) alguna, al pulsar las teclas
la velocidad del eje de siembra se aumenta o bien se disminuye en
pasos de a 1%.
-20-
3.3 Servicio con sensor de velocidad
Si se trabaja con un sensor de velocidad, la visualización se presenta de esta
manera:
Valor
TEÓRICO
Valor
REAL
Valor TEÓRICO
Valor REAL
SW % (Eje de
siembra
)
Número regulado de revoluciones
del eje de siembra
(en %).
Regulación con las teclas
e
n el módulo de mando
o bien por la ejecución de una
prueba de calibración.
Número efectivo de
revoluciones del eje de
siembra
(en %).
Se calcula
y visualiza por el módulo
de control en dependencia
de la velocidad de marcha.
km/h (Velocidad
de marcha
)
Se introduce en la opción de
menú „Prueba de calibración“
.
Velocidad efectiva de
marcha km
/h.
Se mide por
el sensor y se visualiza en
el módulo de control.
3.3.1 Dosificación predeterminada
Si la tecla se mantiene pulsada durante 1 segundo, el eje de siembra
comienza a girar con el número de revoluciones determinado en la prueba de
calibración en tanto que se mantenga pulsada la tecla . De tal manera que no
se puede esquivar las superficies sembradas (al comienzo del campo o al
detenerse en el campo). Tan pronto como se suelta la tecla de nuevo, el módulo
de control trabaja nuevamente con las señales del sensor de velocidad
correspondiente. Si se trabaja con sensor de dispositivo elevador, el apero de
laboreo del suelo debe estar „en posición de trabajo“.
3.3.2 Calibrar la velocidad de marcha (Tacómetro)
Ya que el módulo de control emplea ese valor como base para todos los cálculos
(visualización de velocidad, dosificación, cálculo de superficies), por esa razón se
debe ejecutar la calibración.
Hay a disposición 3 posibilidades de calibración
-21-
3.3.2.1 Recorrido de prueba de 100 m
> > >
>
Marchar 100 m exactos. Durante la marcha el módulo
realiza en la pantalla el contaje de los impulsos del
trayecto recorrido.
Parar con la tecla después de 100 m
Aparece si la calibración está confirmada.
CONSEJO: Los valores máximos para los sensores de rueda son de 1500
impulsos por 100 m, todos los otros sensores tienen como máximo 51200
impulsos por 100 m.
-22-
3.3.2.2 Calibración manual
> >
Comparar durante la marcha la velocidad en la pantalla con la velocidad en el
indicador del tractor
Corregir el valor con las teclas hasta que los valores son iguales.
CONSEJO: La calibración se puede realizar aquí manual, sin tener que marchar
los 100 m de recorrido de prueba.
¡INDICACIÓN! La calibración es solo entonces de hecho precisa, si se ha
incorporado un radar o un GPS-sensor en el tractor. ¡En caso contrario el
resbalamiento no entra en la medición de velocidad!
3.3.2.3 Valor de calibración
Aquí se puede regular manual los Impulsos/100 m.
CONSEJO: Si ya se ha calibrado el aparato una vez, anotar el valor e introducir
éste nuevamente aquí cuando sea necesario.
-23-
3.3.2.4 Borrar la calibración
Confirmar con la tecla.
Repone nuevamente el valor al ajuste de fábrica.
Aparece después de borrar la calibración.
3.4 Servicio con sensor de mecanismo elevador
Por medio del sensor de la cabecera de parcela, al levantar y bajar el apero de
trabajo, el eje de siembra del apero de siembra conecta/desconecta automático.
De ese modo se puede ahorrar la conexión/desconexión manual del eje de
siembra en la cabecera de parcela.
Mediante el pulsar durante 2 segundos la tecla el eje de siembra se deja
conectar independiente de la posición del sensor del mecanismo elevador. Sin
embargo, esto funciona sólo si se trabaja sin sensor de velocidad.
¡INDICACIÓN! La señal astica, la que se emite al conectar/desconectar el eje
de siembra, se puede desactivar como descrito en el punto 8.2 .
-24-
3.5 Vaciado
Este punto del menú es para un vaciado práctico del recipiente. (p.ej. término del
trabajo, cambio de semilla, cambio del eje de siembra).
> >
El motor gira con el número máximo de revoluciones (sin soplador).
El vaciado se puede terminar en todo momento mediante el accionamiento de las
teclas ó la tecla .
Después de esto la visualización retorna al menú principal.
CONSEJO: ¡Antes de comenzar el vaciado, controlar si se ha tomado en la
máquina todas las precauciones necesarias (p.ej.: cubierta de calibración
quitada,...), la descripción precisa se coge de las instrucciones de servicio de la
máquina. ¡Verificar si el saco de calibración o un recipiente de recogida está
puesto preciso por debajo!
3.5.1 Vaciado con conectador de calibración (disponible de serie)
Si en la máquina tiene incorporado un conectador de
calibración, y éste está en el menú de programación
(8.12) regulado en SI (JA), en tal caso se puede también
así vaciar el recipiente. El eje de siembra gira con número
pleno de revoluciones mientras se mantenga pulsado el
conectador de calibración.
3.6 Contador de las horas de servicio
Contador de las horas de servicio = Tiempo de
funcionamiento del eje de siembra.
Visualiza las horas totales y las horas diarias.
-25-
CONSEJO: Mediante el pulsar la tecla (mantener pulsado durante 5
segundos) se puede reponer las horas diarias a cero. Las horas totales no se
pueden poner a cero.
3.7 Contador de hectáreas (superficie distribuida)
Visualiza la superficie total sembrada en hectáreas.
La regulación de los valores se realiza automático, si se ha llevado a cabo la
prueba de calibración. Ver bajo el punto 3.1 del menú.
Incluye en la cuenta la superficie solo si se distribuye semilla (el eje de siembra
gira).
CONSEJO: Mediante el pulsar la tecla (mantener pulsado durante 5
segundos) se puede poner la superficie cero. La superficie total no se puede
poner a cero.
3.8 Tensión de funcionamiento / Visualización de corriente
Visualiza la tensión actual de funcionamiento.
Si este valor comienza a fluctuar de forma masiva en
el servicio, hay problemas con el sistema electrónico
de a bordo. ¡Esto puede conducir a un resultado malo
de distribución!
I-1: Visualiza el consumo en amperios del motor del soplador.
I-2: Visualiza el consumo en amperios del motor eléctrico del eje de siembra.
3.9 Idiomas
¡Seleccionar el lenguaje deseado con la tecla
y confirmar con la tecla !
-26-
3.10 Regulaciones del soplador (ventilador)
En esta opción de menú se puede regular el número de revoluciones del soplador
y por consiguiente también el caudal de aire. Esto puede ser útil si se trabaja con
semilla muy fina (liviana) (p.ej.: microgranulado, colza,...), o si se ha incorporado
separador de aire. Además también se puede disminuir la absorción de corriente
del soplador, si para el trabajo no se necesita el total caudal de aire.
> >
¡INDICACIÓN! Esta visualización aparece solo si se trabaja con soplador eléctrico
-27-
4 Módulo de control 5.2 (Selección de idioma)
Desde la versión de Software V1.24 están los siguientes idiomas para
seleccionar:
x Alemán (Deutsch)
x Inglés (English)
x Französisch (Français)
x Neerlandés/Holandés (Nederlands)
x Danés (Dansk)
x Polaco (Polski)
x Italiano (Italiano)
x Español/Castellano (Español)
x Checo (Česky)
x Húngaro (Magyar)
x Finlandés/Finés (Suomi)
x Portugués (Português)
x Rumano (Romana)
x Sueco (Svenska)
x Estonio (Eesti)
x Letón (Latvijas)
x Lituano (Lietuvos)
x Noruego (Norske)
x Esloveno (Slovenski)
x Ruso (Pycckий)
x Serbio (Srpski)
Mediante el pulsar la tecla se vuelve al menú principal.
-28-
5 Mensajes de control operativo
5.1 Indicaciones
Visualización
Causa
Solución
Se visualiza si la tensión
excitadora interna está por
debajo de un valor mínimo.
x Enviar el módulo de
mando a talleres
Se visualiza si el voltaje de
servicio es demasiado bajo.
x Minimizar el consumo
x
Revisar batería
x Inspeccionar cableado
x Controlar el generador
eléctrico
x
La tensión de trabajo
debe estar por encima
de los 10 V ( punto
3.8
)
Visualiza que el voltaje de
servicio es demasiado alto.
x Controlar el generador
eléctrico
Este aviso se visualiza tan
pronto
el sensor de nivel de
carga no está cubierto con
semilla por más de
30
segundos
.
x Rellenar con semilla
x
Ajustar sensor (
girar
más hacia abajo)
x Ajustar sensibilidad del
sensor de nivel de
carga
Aparece si durante la
calibración el número de
impulsos es d
emasiado
elevado
.
Sensor de rueda:
x Disminuir el número de
magnetos del sensor
de rueda
x Montar sensor en eje
girando más lento
-29-
Aparece si durante la
calibración no se identificó
sensor alguno
,
o el número de
impulsos es demasiado
reducido
(Sensor de rue
da < 10,
Radar
/ GPSa-sensor
<
100).
x Controlar sensor
x Inspeccionar cableado
x
Comprobar las
regulaciones para
sensor de velocidad
Sensor de rueda
:
x Aumentar el número de
magnetos
Aparece si durante la
calibración el númer
o de
revoluciones del eje de
siembra es demasiado
bajo
.
x utilizar rodillos más
finos de siembra
x utilizar menos rodillos
de siembra por salida
x aumentar velocidad de
marcha
x aumentar dosis
Aparece si el PS en el uso
en el terreno está equipado
con varios c
ables
prolongadores de apero
,
y
no se puede alcanzar un
número mayor
eventualmente necesario
de revoluciones del eje de
siembra
.
x utilizar menos cables
prolongadores
x
Revisar batería
x Controlar conexiones
de enchufe
x
utilizar rodillos de
siembra más
grandes/gr
uesos para
reducir el número de
revoluciones
Aparece si durante la
calibración el número de
revoluciones del eje de
siembra es demasiado alto.
x utilizar rodillos de
siembra más
grandes/gruesos
x utilizar más rodillos de
siembra por salida
x Disminuir velocidad de
marcha
x Disminuir dosis
Se visualiza si el tiempo de
calibración es demasiado
breve
.
x Pulsar por más tiempo
el conectador de
calibración, mínimo
20
segundos
Se visualiza si la velocidad
de marcha es demasiado
alta y
el eje de siembra no
se puede reajustar más
.
x Disminuir velocidad de
marcha
x
utilizar rodillos de
siembra más
grandes/gruesos
x utilizar más rodillos de
siembra por salida
x Disminuir dosis
-30-
Se visualiza si la velocidad
de marcha es demasiado
baja y el eje de
siembra no
se puede reajustar más
.
x Aumentar velocidad de
marcha
x
utilizar rodillos de
siembra más finos
x utilizar menos rodillos
de siembra por salida
x Aumentar dosis
Se presenta durante la
operación de desconexión.
El mensaje se borra
después de algunos
segundos
.
5.2 Error
Visualización
Causa
x Solución
Se visualiza si el voltaje
de servicio queda por
debajo del valor mínimo
o se produce
fluctuaciones de tensión
demasiado grandes
.
x Minimizar consumo
x
(p.ej. desconectar
proyector de luz de trabajo)
x
Revisar batería
x
Revisar cableado
x
Controlar enchufe
x
Controlar el generador
eléctrico
¡Se visualiza si el eje de
siembra no puede girar
o bien si el motor ejerce
un esfuerzo muy largo
en el valor límite
!
¡Desconectar módulo de
mando
!
x Quitar cuerpos extraños o
parecidos del eje de
siembra o del mecanismo
agitador
x Desconectar mecanismo
agitador (
por semillas de
buena fluencia)
x
Quitar 1 - 3 arandelas
espaciadoras del eje de
siembra
x
Controlar tipo de motor
regulado. Controlar el
funcionamiento del motor
en marcha en vacío
(
desconectar módulo de
mando,
desmontar motor,
conectar módulo de
mando,
conectar motor de
eje de siembra)
-31-
¡Se visualiza si el motor
ejerce un esfuerzo muy
largo en el valor límite
!
x Controlar o bien montar
cubierta de calibración
x
Controlar si todos los
conductos flexibles de
siembra están montados
x Quitar cuerpos extraños o
parecido del soplador
x
Controlar soplador por
funcionamiento fácil
Se visualiza si el soplador
hidráulico no produce
corriente de aire alguna O
BIEN si la contrapresión en
el
conducto del depósito
del motor del soplador
hidráulico es demasiado
grande
.
x Conectar el soplador
hidráulico.
x
No está incorporado
interruptor pulsante alguno
en el soplador punto
8.11
x
Cambiar el filtro
de retorno
x no utilizar reducciones del
conducto del depósito
alguna (p.ej.
acoplamiento
BG3)
x
utilizar conducto más
grande del depósito
Se visualiza en caso de
cableado no conectado o
defectuoso
.
x comprobar si el cable del
aparato está conectado
x
Revisar cableado
x
Controlar enchufe
Se visualiza en caso de
cableado no conectado o
defectuoso
.
x si está incorporado un
soplador hidráulico, ver
punto 8.1 Fehler!
Verweisquelle konnte
nicht gefunden werden.
verificar si el cable del
aparato está conectado
x
Revisar cableado
x Controlar enchufe
Cuando el motor está
conectado y no está
sobrecargado
, sin
embargo
, éste no gira.
x Revisar las uniones de
apriete en la esparcidora
x
Contactar el servicio al
cliente.
-32-
Cuando el motor está
conectado y no está
sobrecargado
, sin
embargo
, éste no gira.
x Revisar las uniones de
apriete en el esparcidor
x
Contactar el servicio al
cliente.
Se visualiza si el módulo
de mando no recibe señal
alguna del sensor de
velocidad
.
x Controlar rueda de suelo
x
Comprobar sensor
x
Revisar cableado
x
Revisar enchufe
x Si no es detectable defecto
alguno en la rueda sobre el
suelo,
contactar el servicio
al cliente.
Se visualiza si los
conductos de alimentación
del sensor se sobrecargan
o bien se prod
uce
cortocircuito
.
x Revisar cableado por
daños y cortocircuitos
-33-
6 Eliminación de problemas
Problema
Causa
Solución
¡Eje de siembra gira
si el apero está
elevado
!
x señal incorrecta del mecanismo
elevador
x Invertir la señal del mecanismo
elevador, ver punto 8.8
x Cambiar posición del sensor de
mecanismo elevador
¡Eje de siembra no
gira si el apero está
en posición de
trabajo
!
x Eje de siembra no conectado
x
La velocidad de marcha es cero
x
Ninguna señal del mecan
ismo
elevador
x Conectar eje de siembra, el que
debe ser conectado manual por
una vez para comenzar
x
Controlar regulaciones para
sensor de velocidad punto 8.3
8.6
x
Revisar sensor de velocidad
x
Revisar sensor del mecanismo
elevador
¡Sensor de nivel de
carga incorporado,
pero no da aviso
!
x Ninguna señal del sensor de
nivel de carga
x Regular la sensibilidad del sensor
de nivel de carga (tornillo en la
parte trasera)
x
Ca
mbiar posición del sensor de
nivel de carga
x Revisar enchufe y cables
¡Sensor de nivel de
carga da aviso
constante
!
x Mala regulación del sensor
x
Mala posición del sensor
x Regular la sensibilidad del sensor
de nivel de carga (tornillo en la
parte trasera)
x
Cam
biar posición del sensor de
nivel de carga
¡Ninguna señal de
velocidad
!
x Sensor de velocidad no
identificado
x
Sensor de velocidad
seleccionado incorrecto
x
Y-Cable (cable divisor)
conectado incorrecto
x
Y-Cable (cable divisor)
defectuoso
x Revisar regulaciones del sensor
de velocidad punto 8.3 - 8.6
x
Conectar correcto el Y-Cable,
prestar atención a
marcaciones/inscripciones
x
Probar sin Y-Cable a modo de
comprobación (conectar solo
sensor de velocidad)
¡Ninguna señal de
mecanismo elevador!
x Sensor de mecanismo elevador
no identificado
x
No se emite señal alguna de
mecanismo elevador en el
enchufe de señal electrónica de
7 polos del tractor
x
Y-Cable (cable divisor)
conectado incorrecto
x
Y-Cable (cable divisor)
defectuoso
x
Sensor magnético: Sensor /
Magneto montado erróneo
x Revisar sensor de mecanismo
elevador
x
Conectar correcto el Y-Cable,
prestar atención a
marcaciones/inscripciones
x
Probar sin Y-Cable a modo de
comprobación (conectar solo
sensor de mecanismo elevador)
x
Sensor magnético: Sensor y
magneto deben estar ajustados
uno enfrente del otro en la posición
de trabajo o en la posición de
elevados
-34-
¡El módulo de mando
no se deja conectar!
x Cable de corriente conectado
incorrecto
x
Ninguna tensión de alimentación
x
Fusible defectuoso
x Revisar enchufe
x
Controlar polaridad del cable de
corriente (pin 15/30 12 V +,
pin
31 masa, pin 82 conecta
contacto +)
x
Conectar contacto
x
Revisar batería
x Cambiar fusible
¡Módulo de mando
desco
necta al
conectar los motores!
x Baja carga de la batería, tensión
de alimentación decae
completamente
x
Caída de tensión por mal
contacto
x Controlar tensión de batería
x
Revisar contactos de enchufes
x Revisar cable de alimentación de
corriente
¡Se visualiza
velo
cidad 0,0 km/
h o
bien salta una y otra
vez a
0,0 km/h!
x Señal de velocidad identificada
incorrecta o seleccionada
incorrecta
x Controlar regulaciones del sensor
de velocidad punto 8.3 - 8.6
, si
todas las regulaciones están en
AUTO,
poner entonces la primera
señal DIN 9684-1 en NO (NEIN)
¡No se visualiza la
dosis en kg
/
ha o bien
en granos
/m²!
x Ninguna prueba de calibración
válida ejecutada
x
Valores posteriores c
ambiados
en el menú de pruebas de
calibración
x Ejecutar prueba de calibración
x Cargar nuevamente semilla de la
biblioteca
¡Dosis de aplicación
demasiado alta o
demasiado baja
!
Indicación
:
¡Controlar contador
de hectáreas
!
¡Controlar velocidad!
x Velocidad incorrecta
x
Sensor del mecanismo elevador
conecta durante el trabajo
x
Propiedades de la semilla han
cambiado
x Calibrar sensor de velocidad (no
necesario con sensor GPSa)
x Controlar sensor de mecanismo
elevador
x
Ejecutar prueba de calibración
x
Con soplador hidráulico reducir
número de revoluciones del
soplador
Contrapresión
demasiado alta
(aviso de error
soplador
)
x Sección de conducto demasiado
baja
x
Demasiada longitud de conducto
x
Filtro de retorno obstruido
x
Estrechamientos por
acoplamiento hidráulico
x Utilizar mayor sección de conducto
x
Utilizar filtro de retorno nuevo
x Utilizar acoplamiento hidráulico de
mayor tamaño
-35-
7 Diagrama ilustrado de conexiones
Ilustr.: 5
-36-
8 Programación 5.2 (Servicio al cliente)
Para llamar el menú de programación, durante la operación de conexión se debe
mantener pulsadas al mismo tiempo las siguientes teclas (ver imagen) hasta que
aparece el menú de servicio al cliente.
- Revisar las
páginas en el menú de
programación
- Cambiar
parámetros
- termina y confirma la
programación
¡INDICACIÓN! Si fue cambiado un valor en el menú de programación y se
abandona el menú de programación, el módulo de control se desconecta por sí
solo. Acto seguido poner en marcha el módulo de control para aceptar las
regulaciones cambiadas.
Si se pone en AUTO el módulo identifica automático cual sensor está conectado
y envía señales.
8.1 Soplador
Esta opción de menú es necesaria si se monta entonces un soplador accionado
por árbol de toma de fuerza, o soplador hidráulico en lugar de soplador eléctrico.
SI soplador eléctrico disponible
NO disponible soplador hidráulico
Seleccionar con las teclas .
Ilustr.: 6
-37-
8.2 Señal al conectar/desconectar el eje de siembra (señal
acústica de advertencia)
Aquí se puede activar o desactivar la señal acústica de advertencia del eje de
siembra.
Seleccionar con las teclas SI/NO
(JA/NEIN) .
8.3 Rueda sobre el suelo
Con esta opción de menú se puede seleccionar si se trabaja o no con rueda sobre
el suelo.
Seleccionar con las teclas si
SI/NO/AUTOMÁTICO (JA/NEIN/AUTO) .
8.4 Sensor de rueda
Aquí se puede seleccionar si se trabaja con el sensor de rueda del tractor o con la
rueda palpadora.
Seleccionar con las teclas si
SI/NO/AUTOMÁTICO (JA/NEIN/AUTO) .
-38-
8.5 Señal DIN 9684 (caja de enchufe de 7 polos de señal
electrónica)
Aquí se puede seleccionar si se trabaja con señales del tractor y con cuáles.
En la medida que disponibles se utiliza 3 señales distintas:
x Señal de mecanismo elevador (no ocupada en todos los tractores)
x Velocidad teórica (de engranaje)
x Velocidad real (en la mayoría de los casos del radar sensor)
CONSEJO: Si se dispone de ambas señales de velocidad, en tal caso se prefiere
la señal de velocidad real (más precisa).
Aquí se regula si la señal efectiva de velocidad está disponible (PIN 1 en la caja
de enchufe de 7 polos de señal electrónica).
Seleccionar con las teclas si
SI/NO/AUTOMÁTICO (JA/NEIN/AUTO) .
Aquí se regula si la señal teórica de velocidad está disponible (PIN 2 en la caja de
enchufe de 7 polos de señal electrónica).
Seleccionar con las teclas si
SI/NO/AUTOMÁTICO (JA/NEIN/AUTO) .
8.6 Sensor de radar
Aquí se puede seleccionar si se trabaja con ó sin sensor de rueda (ó GPSa).
Seleccionar con las teclas si
SI/NO/AUTOMÁTICO (JA/NEIN/AUTO) .
-39-
8.7 Sensor Mecanismo elevador
Aquí se puede seleccionar si se trabaja con una señal de mecanismo elevador
(del tractor o sensor de mecanismo elevador).
Seleccionar con las teclas si
SI/NO/AUTOMÁTICO (JA/NEIN/AUTO) .
8.8 Señal de mecanismo elevador
Si se trabaja con la señal de mecanismo elevador del tractor o con un sensor de
mecanismo elevador, aquí se puede regular en qué posición se encuentra el
sensor de mecanismo elevador. Aquí se puede invertir la posición del sensor y por
ende ser adaptada a las circunstancias.
Seleccionar con las teclas si
HI (alto) ó LO (bajo) .
¡INDICACIÓN! Si la máquina sembrara p.ej. con posición errónea del mecanismo
elevador, ésa se puede cambiar aquí.
8.9 Zumbador (señal acústica de advertencia)
En esta opción de menú se puede introducir si se desea trabajar con zumbador
acústico (p.ej. señal de advertencia en caso de mensajes de error) o sin este
apoyo.
Seleccionar con las teclas si
EIN (Conectado) ó AUS (desconectado)
-40-
8.10 Eje de siembra Motor
Aquí se introduce, cual motoreductor se programa.
Seleccionar con las teclas o
P8 Motor (incorporado en TS200 y
TS500)
P16 Motor no relevante
P17 Motor no relevante
¡INDICACIÓN! ¡Para TS200 & TS500 se debe sólo introducir „ Motor P8 !
8.11 Sensor de presión (de serie con soplador hidráulico)
Aquí se debe introducir, si el apero de siembra tiene un sensor de presión (mide la
corriente de aire del soplador hidráulico).
Seleccionar con las teclas si
JA (SI) ó NEIN (NO) .
8.12 Conectador de calibración disponible (disponible de serie)
Aquí se regula si en el apero de siembra está incorporado un conectador de
calibración.
Seleccionar con las teclas si
JA (SI) ó NEIN (NO) .
-41-
8.13 Unidades de medida
Aquí se puede cambiar de unidades de medida métricas (m, ha, km/h, kg) a
unidades de medida imperiales (ft, ac, mph, lb).
Seleccionar con las teclas si
Métricas ó Imperiales .
8.14 Recuperar ajustes de fábrica
Pulsar la tecla .
Seleccionar con las teclas
JA (SI) y pulsar a continuación la tecla
otra vez.
El idioma introducido, las horas totales y las superficies totales permanecen
intactos.
-42-
¡Ajustes con soplador hidráulico!
En caso de soplador eléctrico se puede desatender a esta página.
Si en el apero de siembra está incorporado un soplador hidráulico, antes de la
puesta en marcha, se debe primero ajustar el módulo de control con sus
especificaciones.
(Necesario, si no se pudo ejecutar correcto el „Inicio rápido“)
Pulsando al mismo tiempo las teclas:
Llamar el menú de programación.
Según el tipo de máquina se debe hacer los siguientes cambios en su módulo de control
5.2:
-
Revisar las páginas en el menú de
programación
-
Cambiar parámetros
-
Termina y memoriza la programación
TS200
TS500
SOPLADOR
ELÉCTRICO
está preajustado
TS200
TS500
SOPLADOR
HIDRÁULICO
SI NO
SI ó NO SI
Ilustr.: 7
PÖTTINGER Servicio - Puntos de ayuda
Österreich
TTINGER Landtechnik GmbH
Industriegelände 1
4710 Grieskirchen
Teléfono +43 7248 600-0
Fax +43 7248 600-2513
info@poettinger.at
Deutschland
TTINGER Deutschland GmbH
Servicecenter Landsberg
Spöttinger Straße 24
86899 Landsberg am Lech
Teléfono +49 8191 9299-0
Fax +49 8191 59656
info@poettinger.at
TTINGER Deutschland GmbH
Verkaufs- und Servicecenter Recke
Steinbecker Straße 15
49509 Recke
Teléfono +49 5453 9114-0
Fax +49 5453 9114-14
France
TTINGER France S.a.r.l.
La Chapelle 129b
68650 Le Bonhomme
Teléfono +33 389 472830
Fax +33 389 472839
france@poettinger.at
Italia
POETTINGER Italia s.r.l.
Via E. Fermi 6
29010 San Pietro in Cerro/PC
Teléfono +39 0523 838012
Fax +39 0523 838253
Polska
TTINGER Polska
Poladowo 70
64-030 Smigiel
United Kingdom
Alois POTTINGER UK Ltd.
St. Marks Road 15
NN18AN Corby
Teléfono +44 1536 272220
Fax +44 1536 206220
Ireland
POETTINGER Ireland Ltd.
Cashel road, Clonmel
Co. Tipperary
Teléfono +353 52 6125766
Україна
TTINGER Ukraine
Prywokzalna vulitsa 50, Offi ce 215
08300 Boryspil
Teléfono +38 04595 710 42
Россия
OOO "POETTINGER"
Bachruschin Str. 32/1
115054 Moskau
Teléfono +7 495 646 89 15
Fax +7 495 646 89 16
info.ru@poettinger.ru
Canada
POETTINGER Canada Inc.
650 Route 112
J0L 1T0 St. Cesaire
Teléfono +1 450 469 5594
Fax +1 866 417 1683
United States
POETTINGER US, Inc.
393 Pilot drive
46383 Valparaiso/IN
Teléfono +1 219 510 5534
Fax +1 219 707 5412
POETTINGER US, Inc.
West Iona Ave
93245 Lemoore/CA
Australia
POETTINGER Australia PTY LTD
15, Fordson Street
3061 Campbellfi eld/VIC
Teléfono +61 3 9359 2969
PÖTTINGER Servicio-Pártner
Nuestros clientes disponen de una amplia red de distribuidores y de servicio en todo el mundo.
Esta proximidad garantiza un suministro rápido de recambios, lo que permite una óptima entrega y
ajuste de la máquina por profesionales.
Nuestros servicios:
Cursos de formación continua para profesionales.
Piezas ORIGINAL INSIDE, pedidos en línea 24 horas
Larga vida útil de la máquina por la disponibilidad de recambios
Y mucho más ...
Infórmese en su distribuidor o en www.poettinger.at
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85

Pottinger TEGOSEM 200 electric, rigid Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Este manual también es adecuado para