![](//vs1.manuzoid.es/store/data-gzf/061cacad9f1b5f6d12ced0f49ce6f8b9/2/000396404.htmlex.zip/bg7.jpg)
-- 7 1 --bt10d12c
5 OPERACIÓN
S Conmutador Q01 para conexión y desconexión a la red. El testigo se ilumina y
el ventilador se pone en marcha en la posición “1“.
S Testigo HL1: indica que está conectada a la red.
S Testigo HL2: indica que se ha disparado el monitor térmico.
S Potenciómetro RP01: para el ajuste de la corriente de soldeo, 5--250 A.
S Conmutador SA4: para la selección de método de soldeo
(TIG o al arco, CA o CC).
S Potenciómetro RP04: Para el ajuste de la pendiente de ascenso 0,5 -- 10 s, lo
que supone que la corriente se incrementa lentamente desde un valor mínimo al
valor ajustado.
S Potenciómetro RP03: Para el ajuste de la pendiente de descenso 0,5 -- 10 s, lo
que supone que la corriente se atenúa lentamente desde el valor ajustado a un
valor de corriente mínimo
S Potenciómetro RP02: Para el ajuste del flujo posterior de gas 0,5 -- 30 s, es
decir, el tiempo durante el cual sigue fluyendo el gas después de haberse
apagado el arco.
S Conmutador SA2: Para la selección de cebado por alta frecuencia o por
raspado.
S Conmutador SA1: Para mando internooadistancia.
Posición interna: Regulación de intensidad en panel frontal.
Posición a distancia: Regulación de intensidad en el dispositivo pulsante o en el con-
trol remoto.
S Contacto XS1 para control remoto: para la conexión de control remoto o
dispositivo pulsante.
S Conmutador SA3: para2o4tiempos.
2 tiempos significa que el arco se inicia al apretar el contacto del soplete y se apaga
al soltar el contacto.
4 tiempos significa que no es necesario mantener apretado el contacto del soplete
durante el soldeo. Para iniciar el arco sólo hay que apretar y soltar el botón. El arco
se apaga apretando el botón y soltándolo después.
S Conexión TIG XS2 en acoplamiento rápido para torcha TIG, regulación de gas y
mando
S Acoplamiento OKC XS3, XS4 para conductor de retorno y guía de electrodo
S Potenciómetro RP05 para equilibrado de onda cuadrada en la soldadura por
corriente alterna.
En la mayor parte de los casos el control de equilibrio se puede colocar en posi-
ción central, obteniéndose igual duración del semiperíodo positivo y negativo.
Girando a derechas aumenta el efecto decapante sobre la película de óxido. En
rotación opuesta disminuye la energía aportada sobre el electrodo.
ES