Roland V-8HD Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario

El Roland V-8HD es un mezclador de vídeo HD de 8 canales con múltiples entradas y salidas, que permite conectar hasta 8 fuentes de vídeo diferentes, incluyendo cámaras, ordenadores y reproductores multimedia. Con este dispositivo, puedes crear composiciones complejas con hasta 4 capas de vídeo, aplicar efectos de transición y añadir títulos y gráficos personalizados. El V-8HD también cuenta con un potente motor de audio que te permite mezclar hasta 8 canales de audio estéreo, además de controlar el volumen, la panoramización y los efectos de ecualización.

El Roland V-8HD es un mezclador de vídeo HD de 8 canales con múltiples entradas y salidas, que permite conectar hasta 8 fuentes de vídeo diferentes, incluyendo cámaras, ordenadores y reproductores multimedia. Con este dispositivo, puedes crear composiciones complejas con hasta 4 capas de vídeo, aplicar efectos de transición y añadir títulos y gráficos personalizados. El V-8HD también cuenta con un potente motor de audio que te permite mezclar hasta 8 canales de audio estéreo, además de controlar el volumen, la panoramización y los efectos de ecualización.

Comprobación de los componentes incluidos
Compruebe si están incluidos todos los componentes. Si faltara
cualquiera de ellos, póngase en contacto con su distribuidor.
* Unidad V-8HD
* Adaptador de AC
* Cable de alimentación
* Guía de inicio (este documento)
* Folleto “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD”
Manual en formato PDF (descargar de Internet)
Puede encontrar todos los detalles sobre operaciones y listas de menú
en el “Reference Manual” (PDF).
Descarga
1. Acceda al sitio web de Roland.
https://proav.roland.com
2. Vaya a la página de productos 0 Haga clic en “Support” 0
Descargue el archivo PDF correspondiente.
Guía de inicio
Antes de usar la unidad, asegúrese de que tiene instalada la versión más reciente del
programa del sistema.
Para obtener más información sobre las actualizaciones disponibles para el programa
del sistema, visite el sitio web de Roland (https://proav.roland.com/).
Para comprobar la versión del programa del sistema, pulse el botón [MENU] 0
“SYSTEM”0 “VERSION”.
© 2020 Roland Corporation
Antes de usar esta unidad, lea detenidamente las secciones “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA
UNIDAD” y “NOTAS IMPORTANTES” (en el folleto “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” y
la Guía de inicio (p.11)). Tras su lectura, guarde los documentos en un lugar accesible
para poder consultarlos de inmediato si le hiciera falta.
2
Descripción de los paneles
Panel principal/panel lateral
3
11
13
15
16
17
4
1
2
5
7 8
9 10 12
6
14
Nombre Explicación
1
Mando
[OUTPUT FADE]
La salida de audio y vídeo presenta un fundido
en programa.
Al girar el mando hacia la izquierda, la salida se
funde a negro, mientras que al girar el mando
hacia la derecha, la salida se funde a blanco.
Iluminado Fundido nalizado
Parpadeando
Fundido de entrada/salida en
proceso
Apagado Salida normal
2
Botón
[CAPTURE IMAGE]
Captura una imagen ja del vídeo de entrada/
salida.
3
USER
Botón [1], [2]
Ejecutan las funciones que se les han asignado
mediante los ajustes de menú.
Con los ajustes de fábrica, se asignan las
siguientes funciones.
[1]
FREEZE:
Detiene (congela) el vídeo de entrada.
[2]
AUTO SWITCHING:
Cambia automáticamente el vídeo de
entrada.
4
DSK
Mando [LEVEL]
Durante la composición con DSK, este mando
ajusta la cantidad de croma (transparencia).
Mando [GAIN]
Durante la composición con DSK, este mando
ajusta el grado de difuminación de los bordes
(la región semitransmisiva) para el croma.
Botón [PVW]
Cuando está encendido (iluminado), hace que
los resultados de la composición con DSK sean la
salida de vista previa.
Botón [ON]
Activa o desactiva la composición con DSK.
Iluminado Composición con DSK activada
Parpadeando Conmutación de vídeo en proceso
Apagado Composición con DSK desactivada
Nombre Explicación
5
PinP 1
Mando [POSITION H]
Durante la composición del PinP 1, este botón
ajusta la posición horizontal de la pantalla
superpuesta.
Mando [POSITION V]
Durante la composición de PinP 1, este botón
ajusta la posición vertical de la pantalla
superpuesta.
Botón [PVW]
Cuando está encendido (iluminado), hace que
los resultados de composición de PinP 1 sean la
salida de vista previa.
Botón [ON]
Activa o desactiva la composición de PinP 1.
Iluminado Composición de PinP 1 activada
Parpadeando Conmutación de vídeo en proceso
Apagado
Composición de PinP 1
desactivada
6
PinP 2
Mando [POSITION H]
Durante la composición del PinP 2, este botón
ajusta la posición horizontal de la pantalla
superpuesta.
Mando [POSITION V]
Durante la composición de PinP 2, este botón
ajusta la posición vertical de la pantalla
superpuesta.
Botón [PVW]
Cuando está encendido (iluminado), hace que
los resultados de composición de PinP 2 estén
presentes la salida de vista previa.
Botón [ON]
Activa o desactiva la composición de PinP 2.
Iluminado Composición de PinP 2 activada
Parpadeando Conmutación de vídeo en proceso
Apagado
Composición de PinP 2
desactivada
7
MODE
Botón [MODE]
Cambia el funcionamiento de los botones AUX /
PinP SOURCE / MEMORY [1]–[8].
El color con el que se ilumina el botón indica la
función que está seleccionada.
Verde AUX
Amarillo PinP1 SOURCE
Magenta PinP2 SOURCE
Azul MEMORY
3
Descripción de los paneles
Nombre Explicación
8
AUX / PinP SOURCE / MEMORY
Botones [1]–[8]
Seleccione el objeto de operación de acuerdo
con la función seleccionada por el botón [MODE].
El botón seleccionado se ilumina en rojo.
Los botones respectivos también funcionan
como indicadores que muestran el estado de
entrada del vídeo.
Iluminado
en blanco
Se está recibiendo vídeo válido.
Parpadea
en blanco
Se recibe vídeo cuyo formato diere
de la conguración de formato del
sistema.
Apagado
No se recibe ninguna entrada de
vídeo.
Botón [MODE] Explicación
AUX
Los botones funcionan como botones de selección de
AUX-bus. Seleccionan el vídeo (canal 1–8) para enviarlo al
bus AUX.
PinP1 SOURCE
Los botones funcionan como botones de selección de la
pantalla de fuente para PinP 1.
Los botones seleccionan el vídeo (canales 1–8) que se
muestra en la pantalla superpuesta de PinP 1.
PinP2 SOURCE
Los botones funcionan como botones de selección de la
pantalla de fuente para PinP 2.
Los botones seleccionan el vídeo (canales 1–8) que se
muestra en la pantalla superpuesta de PinP 2.
MEMORY
Los botones funcionan como botones de selección de
memoria preestablecida. Estos guardan los ajustes de vídeo
y audio, el estado del panel de operaciones y otros ajustes
actuales, y recuperan los ajustes guardados en la memoria.
Pulse este botón para recuperar los ajustes; mantenga
pulsado este botón para guardar los ajustes.
9
SPLIT / VFX A, SPLIT / VFX B
Mando SPLIT/VFX [A]
Ajusta la profundidad del efecto cuando el split/
efecto visual A está activado.
Mando SPLIT/VFX [B]
Ajusta la profundidad del efecto cuando el split/
efecto visual B está activado.
* Manteniendo pulsado el botón [SPLIT/VFX] y girando el mando [SPLIT/VFX], puede
cambiar el tipo de split/efecto visual.
Botón SPLIT/VFX [A]
Si está activado (iluminado), el resultado del split/
efecto visual A se aplica al vídeo seleccionado
mediante los botones de punto de cruce A
[1]–[8].
Botón SPLIT/VFX [B]
Si está activado (iluminado), el resultado del split/
efecto visual B se aplica al vídeo seleccionado
mediante los botones de punto de cruce B
[1]–[8].
* Si el tipo de SPLIT/VFX está ajustado en split, no es posible encender tanto A como B.
10
A/PGM, B/PST
Botones de punto de
cruce A [1]–[8]
Selecciona el vídeo que se va a recibir en el bus A
del mezclador de vídeo.
El botón seleccionado se ilumina en rojo.
Cuando el botón SPLIT/VFX [A] está activado,
el split/efecto visual A se aplica al vídeo.
Botones de punto de
cruce B [1]–[8]
Selecciona el vídeo que se va a recibir en el bus B
del mezclador de vídeo.
El botón seleccionado se ilumina en verde.
* Estará iluminado en rojo mientras la
composición del vídeo está en curso.
Cuando el botón SPLIT/VFX [B] está activado,
el split/efecto visual B aplica al vídeo.
Nombre Explicación
11
Botón [TRANSITION]
Selecciona los efectos de transición del vídeo.
MIX
Las dos imágenes se fusionan a
medida que cambia el vídeo.
WIPE
El vídeo original se ve barrido por el
vídeo siguiente.
12
Botón [CUT]
Botón [AUTO]
Hacen que el vídeo predeterminado (el vídeo que
se emitirá a continuación) esté en la salida nal.
[CUT] La imagen cambia al instante.
[AUTO]
La imagen cambia con un efecto de
transición aplicado.
13
Fader de vídeo
Cambia manualmente entre los vídeos que están
entrando por el bus A y B, y los envía a la salida
de programa.
Indicadores de
transición
El indicador del nal de la salida del bus se
ilumina.
14
Monitor
Muestra el vídeo de entrada/salida, una imagen
ja o una pantalla del menú.
15
Botón [MENU]
Alterna entre la opción de mostrar u ocultar el
menú.
El menú aparece en el monitor incorporado y en
la pantalla conectada al conector OUTPUT 3.
16
Botón [EXIT]
Lleva de vuelta al menú del nivel superior.
17
Mando [VALUE]
Al girarlo
Selecciona un elemento del menú o
cambia el valor de un ajuste.
Al pulsarlo
Acepta el elemento de menú
seleccionado o aplica cambios
en un ajuste. También ejecuta las
operaciones.
Panel lateral
20
18
19
Nombre Explicación
18
Conector PHONES
(Mini estéreo)
Conecte aquí unos auriculares.
19
Mando [PHONES]
Ajusta el volumen de los auriculares.
20
Interruptor [POWER]
Enciende y apaga la unidad.
4
Descripción de los paneles
Panel trasero (conexión de su equipo)
* Para evitar que el equipo deje de funcionar correctamente o que sufra algún daño, baje siempre el volumen y apague todas las unidades antes
de realizar cualquier conexión.
* Asegúrese de usar cables y adaptadores con unos conectores correctos que coincidan con los de los demás dispositivos que vaya a utilizar.
Conectores INPUT 1–8
Son por los que entra el vídeo.
Conecte aquí una cámara de vídeo, un dispositivo
de vídeo como un reproductor BD o un ordenador
que disponga de conector de salida HDMI.
Conector de
salida HDMI
Conectores AUDIO OUT L, R
Emiten los resultados de la mezcla de audio.
Conéctelos a una unidad de grabación de audio, un amplicador, unos
altavoces u otros equipos similares.
Conectores AUDIO IN L, R
Reciben las señales de audio.
Conecte aquí un mezclador de audio,
reproductores de CD u otros equipos similares.
Conector DC IN
Conecte aquí el adaptador de AC que se incluye
con la unidad.
* Use el gancho del cable para jar el cable
del adaptador de AC como se muestra en la
ilustración.
Conectores OUTPUT 1-3
Emiten vídeo.
Conecte aquí proyectores, equipos de grabación y
pantallas externas.
*
El menú del V-8HD se muestra en la pantalla
conectada al conector OUTPUT 3.
Conector de
entrada HDMI
Puerto REMOTE
Puede utilizar un cable de conexión o un cable
adaptador disponible en el mercado (adaptador
de cámara Lightning-USB) para conectar un
iPad y controlar remotamente el V-8HD.
Conectores CTL/EXP 1, 2
Conecte los conmutadores de pedal (se venden por
separado: BOSS FS-6, etc.) o pedales de expresión
(se venden por separado: EV-5, etc.).
Se usan cuando se va a utilizar el pie para controlar
operaciones como la conmutación de vídeo.
* Utilice solamente el pedal de expresión especicado
(EV-5, BOSS FV-500L o FV-500H; se venden por separado).
Si conecta otros pedales de expresión diferentes, corre el
riesgo de que la unidad no funcione correctamente y/o
sufra algún daño.
Conectores de
salida de audio
Conectores
de entrada de
audio
Gancho para el cable
A la toma de AC
Cable de alimentación
Adaptador de AC
Indicador
Terminal de masa
Conéctelo a una toma de tierra externa,
si fuera necesario.
Puerto USB MEMORY
Conecte una memoria USB a este
puerto. Se usa para importar imágenes
jas, o para guardar o cargar ajustes
para la unidad.
* No apague nunca la unidad ni
extraiga la memoria USB mientras se
esté accediendo a sus datos.
Puerto USB Tipo C
TM
Puerto Lightning
Adaptador de cámara
Lightning-USB
5
Descripción de los paneles
Encendido y apagado
* Antes de encender o apagar la unidad, asegúrese siempre de
bajar el volumen. Incluso con el volumen bajado, podría oírse
algún sonido al encender o apagar la unidad. No obstante, esto es
normal y no indica ningún fallo de funcionamiento.
Encendido
1. Asegúrese de que todos los dispositivos están
apagados.
2. Coloque el interruptor [POWER] del V-8HD en la
posición ON para encender la unidad.
3. Encienda todos los dispositivos fuente.
Encienda las cámaras de vídeo o cualquier otro equipo fuente
conectado a los conectores de entrada del V-8HD.
4. Encienda todos los dispositivos de salida.
Encienda los proyectores o cualquier otro dispositivo conectado
a los conectores de salida del V-8HD.
Apagado
1. Apague los equipos siguiendo la secuencia
de primero los equipos de salida y luego los
dispositivos fuente.
2. Desactive el interruptor [POWER] del V-8HD para
apagar la unidad.
Acerca de la función AutoO
El V-8HD se apaga automáticamente cuando han transcurrido
240minutos (función AutoO) en cualquiera de las
circunstancias siguientes.
5 No se realiza ninguna operación en el V-8HD
5 No hay entrada de audio ni de vídeo
5 No hay ningún equipo conectado a los conectores OUTPUT.
Si no desea que la unidad se apague automáticamente, desactive
la función AutoO. Pulse el botón [MENU] 0“SYSTEM 0 y
dena “AUTO OFF” como “OFF”.
* Cuando la unidad se apaga, se pierden los datos que no se
hayan guardado. Antes de apagar la unidad, guarde los datos
que desee conservar.
* Para que la unidad vuelva a funcionar, enciéndala otra vez.
Uso de los menús
Aquí se explica cómo acceder a los menús y ajustar las opciones de
vídeo y las del propio V-8HD.
* El menú también aparece en la pantalla conectada al conector
OUTPUT 3.
1. Pulse el botón [MENU] para que aparezca el menú.
El botón [MENU] se ilumina y aparecen las categorías de menú.
2. Gire el mando [VALUE] para seleccionar una
categoría y pulse el mando [VALUE] para conrmar
la selección.
Se muestra el menú de la categoría seleccionada.
3. Gire el mando [VALUE] para seleccionar un
elemento del menú y, a continuación, pulse el
mando [VALUE] para conrmar.
El cursor se desplaza al valor del ajuste.
5 Si el elemento del menú se encuentra en un nivel más profundo,
repita el paso3.
5 Al pulsar el botón [EXIT] regresará al nivel superior.
4. Gire el mando [VALUE] para cambiar el valor
delajuste.
5 Si gira el mando [VALUE] mientras lo tiene pulsado, el valor
cambia más.
5 Si mantiene pulsado el mando [VALUE], se restablecerá el valor
predeterminado del elemento de menú actual que está ajustando.
5. Pulse el mando [VALUE] para aplicar el ajuste.
El cursor regresa al elemento de menú.
6. Pulse el botón [MENU] para salir del menú.
6
Operaciones de vídeo
Acerca del modo de funcionamiento de las
transiciones de vídeo
Existen dos modos de funcionamiento para conmutar el vídeo en el
bus PGM/A y en el bus PST/B: el “PGM/PST mode” y el A/B mode”.
* Con los ajustes de fábrica, el modo de funcionamiento se lleva a
cabo en el modo A/B.
Modo Explicación
A/B
Cuando se acciona el fader de vídeo, el vídeo en la
posición del bus hacia la que se gira el fader de vídeo
siempre se convierte en la salida nal.
Cuando se pulsa el botón [CUT] o [AUTO], el vídeo del
bus A y el del bus B se convierten en la salida nal en
alternancia.
PGM/PST
El vídeo en el bus PGM es siempre la salida nal.
El vídeo en el bus PST es el vídeo predenido (el vídeo
que se emitirá a continuación).
Si se utiliza el fader de vídeo o el botón [CUT] o
[AUTO], la salida de vídeo nal y el vídeo predenido
se intercambian las posiciones.
Conmutación en el modo A/B
El vídeo del extremo hacia el cual se desplaza el fader de vídeo es
siempre la salida nal.
1. Desplace el fader de vídeo
completamente hacia arriba o
hacia abajo.
2. Pulse un botón de punto de cruce
[1]–[8] del extremo hacia el cual
no se desplaza el fader de vídeo
para seleccionar el vídeo
predenido (el vídeo que se
emitirá a continuación).
Iluminado en rojo: Vídeo de salida nal
Iluminado en verde: Vídeo predenido (el vídeo que se
emitirá a continuación)
El vídeo predenido aparece en la sección PVW del monitor.
3. Pulse el botón [TRANSITION] para seleccionar el
efecto de transición.
El indicador MIX o WIPE se ilumina.
Modo Explicación
MIX
Los dos vídeos se mezclan a medida que tiene lugar
la transición.
WIPE
El vídeo siguiente va ocupando la pantalla hasta
sustituir al vídeo original.
4. Mueva el fader de vídeo en la dirección opuesta a la
dirección del paso 1.
El vídeo cambia.
Conmutación en el modo PGM/PST
1. Pulse el botón [MENU] 0“SYSTEM0, seleccione
“PANEL OPERATION” y pulse el mando [VALUE].
2. Gire el mando [VALUE] para seleccionar “PGM/PST
y, a continuación, pulse el mando [VALUE].
3. Pulse el botón [MENU] para salir del menú.
4. Desplace el fader de vídeo completamente hacia
arriba o hacia abajo.
5. Pulse el botón [TRANSITION] para seleccionar el
efecto de transición.
6. Pulse el botón de punto de cruce B [1]–[8] para
seleccionar el vídeo predenido (el vídeo que se
emitirá a continuación).
Iluminado en rojo: Vídeo de salida nal
Iluminado en verde:
Vídeo predenido (el vídeo que se emitirá
a continuación)
7. Mueva el fader de vídeo en la dirección opuesta a la
dirección del paso 4.
El vídeo cambia.
Cuando el vídeo ha cambiado completamente, se intercambia el
estado de iluminación de los botones A [1]–[8] y B [1]–[8].
RECUERDE
Puede cambiar el patrón de transición utilizado para una mezcla o
un borrado. Para obtener más información, consulte el “Reference
Manual” (PDF).
Indicador de
transición
Uso de mezcla/borrado para mezclar el vídeo
Aquí se explica cómo conmutar entre el vídeo de entrada mientras se está aplicando un efecto y la salida nal.
7
Operaciones de vídeo
Especicación de un patrón de composición
SPLIT
Realiza los ajustes para que el patrón de composición dividida
coincida con el vídeo que desea componer.
1. Pulse el botón [MENU] 0“SPLIT/VFX”0,
seleccione “SPLIT/VFX A o “SPLIT/VFX B” y pulse el
mando [VALUE].
2. Gire el mando [VALUE] para seleccionar “SPLIT/VFX
TYPE” y, a continuación, pulse el mando [VALUE].
3. Gire el mando [VALUE] para seleccionar el tipo de
SPLIT y, a continuación, pulse el mando [VALUE].
Puede seleccionar “SPLIT H” o “SPLIT V”.
* Para más información sobre los tipos y efectos de SPLIT, consulte
el “Reference Manual” (PDF).
4. Pulse el botón [MENU] para salir del menú.
Composición con SPLIT
1. Pulse un botón de punto de cruce A [1]–[8] para
seleccionar el vídeo que desea ver arriba o a la
izquierda.
2. Pulse un botón de punto de cruce B [1]–[8] para
seleccionar el vídeo que desea ver abajo o a la
derecha.
3. Pulse el botón SPLIT/VFX [A] o [B] para activar SPLIT
(iluminado).
Se compone el vídeo seleccionado en los pasos 1 y 2.
4. Gire el mando SPLIT/VFX [A] o [B] para ajustar la
posición de visualización del vídeo.
RECUERDE
Al girar el mando mientras lo presiona, puede ajustar la posición
de la línea divisoria entre los dos vídeos.
5. Para desactivar SPLIT, pulse de nuevo el botón
SPLIT/VFX [A] o [B].
Composición de vídeo con Split (SPLIT)
Esto compone dos secuencias de vídeo en una pantalla dividida.
El vídeo de salida nal se muestra arriba o a la izquierda, mientras
que el vídeo predenido (el vídeo que se emitirá a continuación) se
muestra abajo o a la derecha.
8
Operaciones de vídeo
Selección de un efecto visual
1. Pulse el botón [MENU] 0“SPLIT/VFX”0,
seleccione “SPLIT/VFX A o “SPLIT/VFX B” y pulse el
mando [VALUE].
2. Gire el mando [VALUE] para seleccionar “SPLIT/VFX
TYPE” y, a continuación, pulse el mando [VALUE].
3. Gire el mando [VALUE] para seleccionar el efecto
visual y, a continuación, pulse el mando [VALUE].
* Con los ajustes de fábrica, se especica “PART MOSAIC”.
Tipo Explicación
PART MOSAIC Aplica un mosaico a la región seleccionada.
BACKGROUND
MOSAIC
Aplica un mosaico a la región que está fuera de
la región seleccionada.
FULL MOSAIC Aplica un mosaico a toda la pantalla.
WAVE Aporta ondulación al vídeo.
RGB REPLACE Intercambia los colores.
COLORPASS
Pone el vídeo en blanco y negro al tiempo que
conserva un color especíco.
NEGATIVE Invierte el brillo y los colores.
COLORIZE Añade color al vídeo.
POSTERIZE Cambia las gradaciones del brillo.
SILHOUETTE
Por un lado, separa el vídeo en zonas claras y
oscuras y, por otro lado, convierte las zonas
oscuras en negro y añade un color diferente a
las zonas claras.
EMBOSS Añade un efecto de bajo relieve al vídeo.
FIND EDGES Extrae los contornos.
MONOCOLOR Hace el vídeo monocromo.
HUE OFFSET
Cambia el carácter visual mediante el control
del tono.
SATURATION
OFFSET
Cambia el carácter visual mediante el control
de la saturación.
VALUE OFFSET
Cambia el carácter visual mediante el control
del brillo.
4. Pulse el botón [MENU] para salir del menú.
Aplicación de efectos visuales
1. Pulse un botón de punto de cruce A o B [1]–[8] para
emitir el vídeo al que desea aplicar el efecto.
2. Pulse el botón SPLIT/VFX [A] o [B] para activar el
efecto visual (el botón se iluminará).
El efecto visual se aplica al vídeo de salida.
3. Gire el mando SPLIT/VFX [A] o [B] para ajustar el
grado del efecto aplicado.
RECUERDE
5 Para “PART MOSAIC” y “BACKGROUND MOSAIC”, puede congurar
los siguientes ajustes.
Operación del
mando
Explicación
Al girarlo
Ajusta la posición horizontal del área seleccionada.
Mientras se pulsa un botón A o B [1]–[8]:
Ajusta el tamaño del área seleccionada.
Al girarlo mientras
está pulsado
Ajusta la posición vertical del área seleccionada.
Mientras se pulsa un botón A o B [1]–[8]:
Especica la nura (tamaño de bloque) del mosaico.
5 Los parámetros del efecto controlado por los mandos SPLIT/VFX
[A] o [B] se pueden comprobar en el menú VFX.
5 Manteniendo pulsado el botón SPLIT/VFX [A] ([B]) y girando el
mando SPLIT/VFX [A] ([B]), puede cambiar el tipo de efecto visual.
4. Para desactivar un efecto visual, vuelva a pulsar el
botón SPLIT/VFX [A] o [B].
Uso de un efecto visual (VFX)
Aquí se explica cómo aplicar un efecto a todo el vídeo, como variar el color o la forma del vídeo.
Puede aplicar un efecto visual (VFX) a los buses A/PGM y B/PST respectivamente.
9
Operaciones de vídeo
A continuación se explica el procedimiento de composición de
vídeo con “PinP 1”. También puede componer vídeos utilizando el
mismo procedimiento con “PinP 2”.
1. Pulse un botón de punto de cruce A o B [1]–[8] para
seleccionar el vídeo que desea poner de fondo.
2. Pulse el botón [MODE] para seleccionar “PinP1
SOURCE”.
3. Pulse un botón PinP SOURCE [1]–[8] para
seleccionar el vídeo que desea superponer.
4. Pulse el botón PinP 1 [PVW] para obtener una vista
previa del vídeo de la pantalla superpuesta.
El botón PinP 1 [PVW] se ilumina en verde y la pantalla
superpuesta aparece en la sección PVW del monitor, lo que
le permite comprobar la ubicación y el tamaño de la pantalla
superpuesta.
En este momento, el resultado nal no se ha modicado todavía.
5. Utilice los mandos PinP 1 [POSITION H] y [POSITION V]
para ajustar la posición de la pantalla superpuesta.
Mando Explicación
[POSITION H]
Ajusta horizontalmente la posición de
visualización de la pantalla superpuesta.
Al girarlo mientras está pulsado:
Ajusta el tamaño de la pantalla superpuesta.
[POSITION V]
Ajusta verticalmente la posición de
visualización de la pantalla superpuesta.
Al girarlo mientras está pulsado:
Ajusta el zoom del vídeo mostrado en la
pantalla superpuesta.
6. Pulse el botón PinP 1 [ON] para activar la
composición PinP (iluminada).
El botón PinP 1 [ON] se ilumina en rojo, la pantalla superpuesta se
coloca sobre el vídeo de fondo y el resultado se envía a la salida nal.
7. Para desactivar la composición PinP, pulse de nuevo
el botón PinP 1 [ON].
RECUERDE
5 Si mantiene pulsado el botón PinP 1 (2) [PVW], podrá acceder al
modo de selección de la pantalla superpuesta sin tener que pulsar
el botón [MODE] y, a continuación, seleccionar “PinP1 SOURCE” o
“PinP2 SOURCE”.
Mientras pulsa el botón PinP 1 (2) [PVW], pulse un botón PinP
SOURCE [1]–[8] para seleccionar el vídeo que desea utilizar como
pantalla superpuesta.
5 El tiempo de fundido durante el que la pantalla superpuesta está
visible o no al pulsar el botón [ON] se especica mediante el ajuste
de la opción “PinP 1 TIME” o “PinP 2 TIME” del menú TRANSITION
TIME.
5 Se pueden realizar ajustes detallados para el tamaño, la forma o
el ancho de los bordes, entre otros, para las pantallas secundarias
PinP 1 y PinP 2, respectivamente.
Para obtener más información, consulte el “Reference Manual”
(PDF).
Composición de vídeo con Picture-in-Picture (PinP)
Aquí se explica cómo componer una pantalla superpuesta
(una pequeña pantalla independiente) sobre el vídeo de fondo.
Puede utilizar PinP 1 y PinP 2 simultáneamente para componer dos
pantallas superpuestas.
Vídeo de fondo
Pantalla
superpuesta 1
(PinP 1)
PinP 1
PinP 2
Pantalla
superpuesta 2
(PinP 2)
10
Operaciones de vídeo
Luma-key
Esta función corta el texto o una imagen convirtiendo la porción negra
o blanca en transparente, y la compone sobre el vídeo de fondo.
Negro o blanco
Chroma-key
Esta función corta un vídeo convirtiendo la porción azul o verde en
transparente, y la compone sobre el vídeo de fondo. Su utilización
le permite componer únicamente el sujeto que esté fotograando
contra una pantalla azul o una verde.
Azul o verde
Composición de vídeo con Downstream Keyer(DSK)
Puede denir una parte del vídeo como transparente y componerla con el vídeo de fondo. Puede usar luma-key con un fondo negro o blanco,
o chroma-key con un fondo azul o verde.
Además, puede componer una variedad de texto e imágenes con vídeo compuesto utilizando PinP u otro método.
1. Introduzca el logotipo o la imagen.
Por defecto, los ajustes son tales que la entrada de texto e imagen
en el canal 8 se utiliza en la composición de DSK.
Si desea utilizar texto o imagen en otro canal, utilice el botón
[MENU] 0“DSK”0 “DSK SOURCE” para cambiar el canal.
Cuando desee componer una imagen ja guardada en la unidad,
ajústela a “STILL 1–8”.
2. Emita el vídeo de fondo.
En la sección PVW del monitor, compruebe el vídeo que se va a
establecer como vídeo fondo.
3. Pulse el botón DSK [PVW] para activar la salida de
vista previa (iluminada).
El botón DSK [PVW] se ilumina en verde y se muestra una vista
previa de los resultados de la composición en la sección PVW
del monitor.
En este momento, el resultado nal no se ha modicado todavía.
4. Gire el mando DSK [LEVEL] y [GAIN] para ajustar el
grado del efecto aplicado.
Mando Explicación
[LEVEL]
Ajusta el grado de extracción (transparencia) del
croma.
[GAIN]
Ajusta el grado de difuminación de bordes (región
semitransmisiva) del croma.
5. Modicación del logotipo o la imagen.
Cuando se utiliza la composición de croma, se puede rellenar el
logotipo o la imagen superpuestos, o añadirles un borde. Realice
estos ajustes en el siguiente menú DSK.
Opción de menú Explicación
FILL TYPE
Si se ajusta en “MATTE”, el logotipo o la
imagen superpuesta se rellenará con el
color especicado.
MATTE COLOR El color de relleno se
especica mediante “MATTE COLOR”.
MATTE COLOR
EDGE TYPE Especica el tipo de borde.
EDGE COLOR Especica el color del borde.
EDGE WIDTH Especica el ancho del borde.
6. Pulse el botón DSK [ON] para activar la composición
de DSK (iluminado).
El botón DSK [ON] se ilumina en rojo y los resultados de la
composición se envían a la salida nal.
7. Para desactivar la composición DSK, pulse de nuevo
el botón DSK [ON].
RECUERDE
El tiempo de fundido durante el cual el logotipo/imagen está
visible o no al pulsar el botón DSK [ON] se especica mediante el
ajuste de la opción “DSK TIME” del menú TRANSITION TIME.
11
NOTAS IMPORTANTES
Alimentación
• Coloque el adaptador de AC de manera que el lado en el que
se encuentra el indicador luminoso quede hacia arriba.
El indicador se iluminará cuando enchufe el adaptador deAC
a una toma de AC.
Colocación
• En función del material y la temperatura de la supercie
donde se coloca la unidad, los tacos de goma podrían
manchar o estropear la supercie.
Reparaciones y datos almacenados
• Si la unidad necesitara alguna reparación, antes de enviarla
asegúrese de hacer una copia de seguridad de los datos
que tenga almacenados en ella; o quizá preera anotar la
información que pueda necesitar. Aunque procuraremos
por todos los medios conservar los datos almacenados en la
unidad cuando realicemos las reparaciones oportunas, hay
casos en los que la restauración de los datos podría resultar
imposible, por ejemplo cuando la sección de la memoria está
físicamente dañada. Roland no asume responsabilidad alguna
en lo relativo a la restauración del contenido almacenado
que se pierda.
Precauciones adicionales
• Los datos almacenados en la unidad se podrían perder
como resultado de un fallo del equipo, un funcionamiento
incorrecto, etc. Para protegerse contra la pérdida
irrecuperable de datos, procure acostumbrarse a realizar
periódicamente copias de seguridad de los datos que haya
guardado en la unidad.
• Roland no asume responsabilidad alguna en lo relativo a la
restauración del contenido almacenado que se pierda.
• No golpee nunca ni aplique una presión excesiva sobre la
pantalla.
• Utilice solo el pedal de expresión especicado. Si conecta
otros pedales de expresión diferentes, corre el riesgo de que
la unidad no funcione correctamente y/o sufra algún daño.
• Esta unidad permite cambiar de imagen a gran velocidad.
Para algunas personas, ver imágenes de este tipo puede
provocarles dolor de cabeza, náuseas y otras molestias. No
utilice esta unidad para crear vídeos que pudieran provocar
este tipo de problemas de salud. Roland Corporation no se
hará responsable de ningún problema de salud que pudiera
ocurrirle a usted o a los espectadores.
• No utilice cables de conexión con resistencias integradas.
• Este documento recoge las especicaciones del producto en
el momento de su publicación. Para obtener la información
más reciente, visite el sitio web de Roland.
Utilización de memorias externas
• Tenga en cuenta las siguientes precauciones cuando utilice
dispositivos de memoria externa. Asegúrese también de
tener en cuenta todas las precauciones suministradas con la
memoria externa.
• No extraiga el dispositivo mientras haya un proceso de
lectura o escritura en curso.
• Para prevenir los posibles daños que puede ocasionar la
electricidad estática, descargue toda la electricidad estática
de su cuerpo antes de manipular el dispositivo.
Derechos de propiedad intelectual
• La ley prohíbe realizar grabaciones de audio o vídeo, copias
o revisiones de obras protegidas por derechos de autor
de terceros (obras musicales o audiovisuales, emisiones,
actuaciones en directo, etc.), ya sea parcialmente o en su
totalidad, así como distribuir, vender, alquilar, interpretar
o emitir dichas obras sin el permiso del propietario de los
derechos de autor.
• No use este producto con nes que pudieran incumplir las
leyes de derechos de autor de terceros. Roland no asume
responsabilidad alguna en lo relativo a cualquier infracción
de los derechos de autor de terceros derivada del uso que se
haga de este producto.
• Este producto se puede usar para grabar o duplicar material
visual o de audio sin la limitación de determinadas medidas
de protección contra la copia tecnológica. Esto se debe a que
este producto se ha diseñado para crear material de vídeo o
música originales y para que el material que no infringe los
derechos de autor que pertenecen a terceros (por ejemplo,
sus propias obras originales) se pueda grabar o duplicar
libremente.
• Este producto contiene la plataforma de software integrada
eParts de eSOL Co., Ltd. eParts es una marca comercial de
eSOL Co., Ltd. en Japón.
• Roland y BOSS son marcas comerciales registradas o marcas
comerciales de Roland Corporation en Estados Unidos y/o en
otros países.
• Todos los nombres de empresas y de productos mencionados
en este documento son marcas comerciales registradas o
marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD
ADVERTENCIA
Acerca de la función Auto O
La unidad se apagará automáticamente cuando haya
transcurrido un periodo de tiempo predeterminado
desde la última vez que se usó para reproducir música
o se accionó alguno de sus botones o controles
(función Auto O).
Si no desea que la unidad se apague automáticamente,
desactive la función AutoO (p.5).
Asegúrese de que hay espacio suciente en el lugar de
instalación
Como la unidad emite una cantidad pequeña de
calor, asegúrese de que haya espacio suciente a su
alrededor, tal y como se muestra más abajo.
Parte delantera Lateral
30 cm o más
20 cm o más
5 cm
o más
15 cm
o más
20 cm o más
ADVERTENCIA
Utilice únicamente el adaptador de AC suministrado y la tensión
correcta
Asegúrese de utilizar exclusivamente el adaptador
de AC que se entrega con la unidad. Asimismo,
compruebe que el voltaje de la instalación eléctrica
coincida con el voltaje de entrada especicado en
el adaptador de AC. Es posible que otros adaptadores de AC
utilicen polaridades diferentes, o que estén diseñados para
un voltaje distinto, por tanto su uso podría causar daños,
deciencias de funcionamiento o descargas eléctricas.
Utilice únicamente el cable de alimentación suministrado
Utilice exclusivamente el cable de alimentación
incluido. Del mismo modo, el cable de alimentación
suministrado tampoco debe usarse con ningún otro
dispositivo.
PRECAUCIÓN
Manipule el terminal de masa con cuidado
Si quita el tornillo del terminal de masa, asegúrese de
volverlo a colocar; no lo deje por cualquier sitio donde
algún niño pequeño pudiera cogerlo y tragárselo
accidentalmente. Cuando vuelva a colocar el tornillo,
asegúrese de apretarlo bien para que no se aoje ni se suelte.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12

Roland V-8HD Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario

El Roland V-8HD es un mezclador de vídeo HD de 8 canales con múltiples entradas y salidas, que permite conectar hasta 8 fuentes de vídeo diferentes, incluyendo cámaras, ordenadores y reproductores multimedia. Con este dispositivo, puedes crear composiciones complejas con hasta 4 capas de vídeo, aplicar efectos de transición y añadir títulos y gráficos personalizados. El V-8HD también cuenta con un potente motor de audio que te permite mezclar hasta 8 canales de audio estéreo, además de controlar el volumen, la panoramización y los efectos de ecualización.