3/12 Ref. GPAO : 33522111601 Ref. Const. 5490 326 4000
Aviso
Es necesario, antes de cualquier uso, saber parar inmediatamente el grupo y entender a la
perfección todos los comandos y maniobras.
No deje nunca a otras personas utilizar el grupo electrógeno sin haberles dado antes las instrucciones necesarias.
No deje nunca a un niño tocar el grupo electrógeno, aunque esté parado. Evite poner en marcha el grupo
electrógeno en presencia de animales (pueden ponerse nerviosos, sentir miedo, etc.)
No ponga nunca en marcha el motor sin filtro de aire o sin escape.
No intercambie nunca los bornes positivo y negativo de las baterías (si el equipo las lleva) durante su montaje.
Una inversión puede acarrear daños graves en el equipo eléctrico.
No cubra nunca el grupo electrógeno con ningún material durante su funcionamiento o justo después de su
parada (espere a que se enfríe el motor).
No cubra nunca el grupo electrógeno con una fina capa de aceite para protegerlo de la corrosión. Algunos aceites
de conservación son inflamables. Además, otros son peligrosos en caso de inhalación.
En cualquier caso, respete los reglamentos locales vigentes sobre el uso de grupos electrógenos.
1.3.3 Precauciones contra la electrocución
Peligro
Los grupos electrógenos, durante su uso, desprenden corriente eléctrica.
Conecte el grupo electrógeno a tierra cada vez que lo utilice para protegerse de una posible
electrocución.
No toque nunca los cables pelados o las conexiones desenchufadas.
No manipule nunca un grupo electrógeno con las manos o los pies húmedos.
No exponga nunca el material a proyecciones de líquido o a la intemperie, ni lo deje sobre suelo mojado.
Mantenga siempre los cables eléctricos y las conexiones en buen estado.
No utilice material en mal estado que pueda provocar electrocuciones o dañar el equipo.
Coloque un dispositivo de protección diferencial entre el grupo electrógeno y el equipo si la longitud de los
cables de uso es superior a un metro.
Utilice cables blandos y resistentes, con recubrimiento de goma, según la norma IEC 60245-4 o cables
equivalentes.
No conecte el grupo electrógeno a otras fuentes de potencia, como la red de distribución pública. En los casos
concretos en los que se cuente con una conexión de reserva con las redes eléctricas existentes, sólo debe
utilizarla un electricista cualificado, que debe tener en cuenta las diferencias de funcionamiento del equipo según
se utilice la red de distribución pública o el grupo electrógeno.
La protección contra las descargas eléctricas se ha realizado con disyuntores especialmente diseñados para el
grupo electrógeno. Si estos últimos se deben sustituir, deben utilizarse disyuntores con valores nominales y
características idénticos.
1.3.4 Precauciones contra incendios
Peligro
Aleje los productos inflamables o explosivos (gasolina, aceite, trapos, etc.) durante el
funcionamiento del grupo.
El motor no debe funcionar en entornos en los que haya productos explosivos; si los
componentes eléctricos y mecánicos no están blindados pueden producirse chispas.
1.3.5 Precauciones contra los gases de escape
Peligro
Los gases de escape contienen una sustancia muy tóxica: el óxido de carbono. Esta sustancia
puede provocar la muerte si el nivel de concentración en el aire es muy alto.
Por ello, utilice siempre su grupo electrógeno en lugares bien ventilados donde no se acumulen
gases.
Es necesaria una buena ventilación para el correcto funcionamiento de su grupo electrógeno. En caso contrario,
el motor funcionaría muy rápido a una temperatura excesiva que podría provocar accidentes o dañar el material y
los bienes cercanos. No obstante, si es necesaria una operación dentro de un edificio, hay que prever una
ventilación apropiada de manera que las personas o animales presentes no resulten afectados. Es obligatorio
evacuar los gases de escape al exterior.