Enraf-Nonius CD-ROM Endomed 182 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Página 1 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Endomed 182
ES109-1634750-41 IFU
26 de mayo de 2023
Instrucciones de uso
Página 2 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Indice
1 Introducción ...................................................................................................................................................... 3
2 Símbolos ............................................................................................................................................................. 7
3 Componentes del dispositivo ..................................................................................................................... 9
4 Contenido del embalaje ............................................................................................................................ 13
5 Instalación ....................................................................................................................................................... 15
6 Uso y usuario previstos .............................................................................................................................. 16
7 Indicaciones ................................................................................................................................................... 17
8 Contraindicaciones ...................................................................................................................................... 18
9 Instrucciones de precaución .................................................................................................................... 20
10 Funcionamiento ............................................................................................................................................ 23
11 Información de la aplicación.................................................................................................................... 37
12 Mantenimiento y solución de problemas ........................................................................................... 43
13 Especificaciones ............................................................................................................................................ 47
14 Contacto .......................................................................................................................................................... 50
15 Responsabilidad del producto ................................................................................................................ 50
Página 3 de 52 ES109-1634750-41 IFU
1 Introducción
Prefacio
Nos complace que haya comprado un Endomed 182.
Endomed 182, diseñado y fabricado por Enraf-Nonius B.V., aporta una nueva dimensión en
electroterapia gracias a su avanzado diseño de hardware y software. El resultado es un dispositivo
con una extraordinaria versatilidad basada en la facilidad de manejo.
Este manual ha sido redactado para los propietarios y operadores de Endomed 182. Para maximizar
el uso, la eficiencia y la duración de su unidad, lea detenidamente este manual y familiarícese con
los controles y los accesorios antes de utilizar el dispositivo.
Descripción del dispositivo
El Endomed 182 es un electroestimulador que se conecta a la red y viene equipado con una
pantalla táctil a todo color. La interfaz gráfica de usuario permite al operador trabajar con la
máxima comodidad.
Hay tres versiones disponibles del Endomed 182:
El Endomed 182 de tipo 1 es un electroestimulador monocanal que se conecta a la red para la
aplicación de electrólisis percutánea (EP) mediante corriente directa (CD) de baja intensidad.
Endomed 182 versiones
Nombre:
Endomed 182 Tipo 1
número de
artículo:
1634903
número de
artículo unidad
base:
1634910
Forma de onda
de la corriente:
Corriente directa
Canales:
1
Protocolos de
tratamiento
preprogramados:
-
Página 4 de 52 ES109-1634750-41 IFU
En la EP, la corriente directa (también denominada corriente galvánica) se aplica a través de una aguja
que se coloca en el portaagujas de una pieza de mano (el «aplicador» o cátodo). El electrodo de
retorno (o ánodo) es un electrodo de mano (que sostiene el paciente) u otra aguja, dependiendo del
tratamiento que se vaya a realizar.
El portaagujas del aplicador (pieza de mano) permite acoplar agujas de acupuntura (estériles, de un
solo uso y desechables) de distintos diámetros y longitudes, lo cual es necesario para asegurar una
correcta colocación en distintas zonas (según el trastorno que vaya a tratarse).
La pieza de mano lleva un botón de iniciar/detener con el cual iniciar o interrumpir manualmente el
flujo de corriente.
El dispositivo emite una corriente galvánica continua con una salida máxima de 15 mA.
La interfaz gráfica de usuario muestra los siguientes parámetros del tratamiento: nivel de salida de la
corriente (mA), hora establecida para la aplicación, corriente real emitida (mC).
El usuario puede configurar y ajustar el nivel de salida de la corriente (mA) y el tiempo de aplicación,
dependiendo del tipo de tratamiento.
El dispositivo no ofrece ningún protocolo clínico preconfigurado, pero todos los parámetros de
tratamiento pueden ajustarse y guardarse como favoritos (configuración personalizada) como
referencia para futuras sesiones de terapia.
El dispositivo es una unidad compacta que lleva los siguientes accesorios: cables de alimentación y
de conexión, pieza de mano (aplicador), electrodo de retorno, pedal (opcional) y documentación del
producto. Los consumibles como las agujas (de acupuntura) desechables no se suministran con el
producto.
Enraf-Nonius B.V. no suministra electrodos percutáneos ni agujas de acupuntura desechables.
Los Endomed 182 de tipos 2 y 3 incluyen 16 protocolos clínicos preconfigurados para TENS y
corrientes interferenciales. El operador también puede introducir manualmente y ajustar los
parámetros de tratamiento individuales. Todos los parámetros de tratamiento pueden ajustarse y
guardarse como favoritos (configuración personalizada) como referencia para futuras sesiones de
terapia.
El Endomed 182 de tipo 3 es una configuración apilada que consta de un módulo de succión por
vacío independiente y un electroestimulador Endomed 182 de tipo 2. El módulo de vacío se coloca
bajo el estimulador y se conecta a este. El objetivo del módulo es generar un vacío que permite al
terapeuta adherir (fijar) rápido y con (mayor) facilidad los electrodos de estimulación al paciente. La
fijación se logra mediante el uso de ventosas. Las ventosas tienen superficies de estimulación
integradas que transfieren la electroestimulación al tejido objetivo a través de esponjas
humedecidas.
Con los Endomed 182 de tipos 2 y 3, por tanto, la estimulación eléctrica puede aplicarse a la piel
mediante los electrodos de superficie: electrodos flexibles de goma, electrodos autoadhesivos o
electrodos de vacío (sólo tipo 3), a fin de estimular tipos específicos de fibras nerviosas. Enraf-
Nonius dispone de electrodos de varios tipos y tamaños (desde electrodos de punta cuya superficie
es de 0,3 cm2 a electrodos cuya superficie es de 96 cm2) para adaptarse a las dimensiones del área
tratada o al objetivo esperado del tratamiento.
Página 5 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Descripción de la onda de corriente
TENS (Corrientes bifásicas pulsadas)
La forma de corriente de onda pulsada bifásica asimétrica a menudo se usa en aplicaciones del
TENS (Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio). Esta forma de onda se caracteriza por la
duración de fase variable y la frecuencia de pulso variable. La amplitud típica, duración y tasa de
incremento y declive son desiguales para cada fase con respecto a la línea de base. La onda de
corriente está totalmente en equilibrio i.e. las cargas para cada fase son iguales. La naturaleza
bifásica del pulso implica que no hay un componente neto de corriente continua (la corriente
continua neta es nula), minimizando así posibles reacciones cutáneas por la acumulación de
electrolitos bajo los electrodos.
Para evitar el acomodo a la estimulación o
mejorar la tolerancia del paciente, la frecuencia de
pulso puede ser variada a través de la modulación
de frecuencia.
Forma de onda bifásica asimétrica TENS
Burst TENS
La Burst TENS se aplica si la TENS convencional demuestra ser ineficaz, y es especialmente apta
para el tratamiento de regiones dolorosas más profundas y casos de dolor crónico. La Burst TENS
emplea una duración de fase relativamente larga (150-200 μs), una frecuencia de ráfagas baja (1-5
Hz) y una frecuencia elevada.
En los músculos cuya inervación corresponde a la de la región dolorosa deberían darse
contracciones fuertes y visibles.
El efecto reductor del dolor generalmente no aparece hasta pasados entre veinte y treinta minutos,
a diferencia de la TENS convencional, en la que suele aparecer bastante rápido. Sin embargo, el
efecto tiene una duración considerablemente mayor que el de la TENS convencional una vez
finalizada la estimulación. El efecto reductor del dolor de la Burst TENS se debe a la liberación de
endorfinas a nivel espinal y supraespinal.
Si la TENS convencional o Burst TENS no alivian lo suficiente o en absoluto, se puede emplear la
modulación de frecuencia. La modulación de frecuencia también puede prevenir la acomodación.
Corriente Interferencial (IFC)
Con la corriente de tipo interferencial se usa una frecuencia portadora de frecuencia media para
pasar la estimulación de baja frecuencia (pulso) a través de la piel. La relativamente baja resistencia
de la piel a la frecuencia portadora contribuye a la comodidad del paciente que es a menudo
asociada con este tipo de corriente. Las corrientes interferenciales son todas las corrientes AC sin
ningún componente residual DC. Son conocidas varias variaciones de corriente interferencial, están
disponibles en el Endomed 182 Tipo 2 y 3: 2 polos, 4 polos y 4 polos con vector isoplanar.
El método de los dos polos
En este método se utilizan dos electrodos y la
superposición de las dos corrientes alternas tiene lugar
dentro del equipo. La corriente que sale del equipo es
una corriente alterna totalmente modulada. En el
método de dos polos la profundidad de modulación es
siempre del 100%.
La terapia de interferencia bipolar
Página 6 de 52 ES109-1634750-41 IFU
El método de los cuatro polos (Inteferencial clásica)
Con este método de terapia se usan cuatro electrodos
y se generan dos corrientes no moduladas. La
frecuencia de un canal se fija en la frecuencia
portadora, mientras que el otro canal tiene una
frecuencia variable, basada en pruebas de la Frecuencia
de Pulso y Modulación de Frecuencia. La interferencia
ocurre en la intersección de las dos corrientes en el
tejido. La profundidad de modulación (que determina
la amplitud de corriente de la estimulación) depende
de la dirección de las corrientes, y puede variar desde 0
a 100%. El 100% de frecuencia de modulación
solamente ocurre en las diagonales (y por lo tanto en la
intersección) de las dos corrientes. Esto es por
supuesto una situación teórica, basada en la suposición
de que el tejido fuera homogéneo. En realidad, el
tejido es heterogéneo, de esta manera el balance de
corriente entre los dos canales tiene que ser usado
hasta llegar a conseguir el 100% de profundidad de
modulación. El balance de corriente también se usa
para compensar diferencias de sensación que ocurran
bajo el par de electrodos.
En el método de cuatro polos, la
profundidad de modulación es sólo del
100% en las diagonales.
El método de cuatro polos con el vector isoplanar
Con el vector isoplanar el área total entre los 4
electrodos es estimulada de manera óptima. El
posicionamiento de los electrodos puede hacerse de
forma sencilla y rápida. La profundidad de modulación
es del 100% en todas partes.
El Vector Isoplanar puede ser utilizado para el
tratamiento de problemas que se encuentran en una
gran área y que son muy difíciles de localizar. La
interferencia isoplanar también se utiliza como un
pretratamiento suave. Después de esta aplicación el
tratamiento se continúa con un enfoque en un área
más pequeña y más local.
Vector isoplanar
Corriente directa
Una corriente directa (CD) o corriente galvánica es una corriente continua que se utiliza en medicina
con una serie de objetivos terapéuticos. La corriente continua se refiere al flujo continuo de una
carga eléctrica a través de un conductor de corriente entre dos puntos (electrodos) con distintos
potenciales (polaridad), la cual no cambia de dirección con el tiempo. Al contrario que las corrientes
alternas, las cargas eléctricas siempre fluyen en el mismo sentido.
Página 7 de 52 ES109-1634750-41 IFU
2 Símbolos
Símbolo
Descripción
Siga las instrucciones de las instrucciones de uso.
Es importante que lea, entienda y respete las instrucciones de precaución y de
funcionamiento.
Señal de prohibición general.
La señal de prohibido quiere decir que «NO DEBE...».
Advertencia o precaución:
Indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría provocar:
a. La muerte o una lesión grave al paciente (o)
b. Lesiones de leves a moderadas al paciente (o)
c. Daños en el equipo
Señal de acción obligatoria general.
La acción obligatoria quiere decir que «Debe...».
Pieza aplicada de tipo BF conforme con todos los requisitos estipulados para
ofrecer un mayor grado de protección contra descargas eléctricas que las
piezas aplicadas de tipo B.
Límites de temperatura
Indica el rango de temperatura aceptable.
Límites de humedad
Indica el rango de humedad relativa aceptable.
Límites de presión atmosférica
Indica el rango de presión atmosférica al que se puede exponer el producto
sanitario con seguridad.
Deseche los artículos eléctricos que se puedan reciclar.
Indica que los componentes eléctricos y electrónicos del dispositivo pueden
reciclarse y deben desecharse por separado.
Mantenga seco el producto.
Nombre del fabricante, dirección y fecha de fabricación.
Número de referencia o número de pieza.
Indica el número de serie del fabricante para que sea posible identificar un
producto médico específico.
Corriente alterna
Página 8 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Conexión electroterapia cable electrodo
Conexiones de vacío cables electroterapia
“ENCENDIDO” (poder)
“APAGADO” (poder)
La marca CE junto con el número denota la conformidad con la directiva del
Consejo Europeo sobre productos sanitarios e indica que este producto está
bajo la supervisión directa del cuerpo notificado.
Página 9 de 52 ES109-1634750-41 IFU
3 Componentes del dispositivo
Endomed 182 Tipo 1
Endomed 182 Tipo 2
7
8
1
9
1
2
1
3
1
1
4
1
6
1
5
1
10
11
Página 10 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Endomed 182 Tipo 3
12
13
16
15
14
17
18
19
21
20
Página 11 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Descripción de las piezas
Pieza
numerada
Descripción
Función
[1]
Pantalla táctil LCD
Display en color TFT de 4.3” con pantalla táctil.
Interfaz de usuario que permite al operador
controlar el dispositivo y cambiar los parámetros
de los protocolos de tratamiento.
[2]
Conexión Portaelectrodos
Conexión para el Portaelectrodos
[3]
Conexión del Electrodo de
masa blanco
Conexión para el Cable de referencia de la CD que
se conecta al electrodo de masa blanco
[4]
Electrodo de masa blanco
Electrodo de referencia
[5]
Cable de referencia de la CD
Cable de conexión del electrodo de masa blanco
[6]
Portaelectrodos
Pieza de mano para el porta agujas
[7]
Conexión A
Conexión para el Módulo de vacío (Endomed 182
Tipo 3 / Interruptor de pie (Endomed 182 Tipo 1)
[8]
Conexión B
Conexión para el Módulo de corriente
[9]
Módulo de corriente
Módulo de corriente con conexión para electrodos
adhesivos y de goma.
[10]
Conexión 1 Módulo de
corriente
Canal de conexión 1 para el cable del paciente para
electrodos adhesivos o de goma en el Módulo de
corriente Endomed 182.
[11]
Conexión 2 Módulo de
corriente
Canal de conexión 2 para el cable del paciente para
electrodos adhesivos o de goma en el módulo de
corriente Endomed 182.
[12]
Portaelectrodos de vacío
Soporte para electrodos de vacío.
[13]
Módulo de vacío
Módulo de vacío integrado con Endomed 182 con
conexiones para electrodos adhesivos o de goma y
electrodos de vacío.
[14]
Cables de electrodos del
Módulo de vacío
Los cables de electrodos del Módulo de vacío
deben ser conectados a la conexión del Módulo de
corriente [7] y [8] para el correcto funcionamiento
de las conexiones del Módulo de vacío.
[15]
Conexiones superiores Módulo
de vacío
Conexiones de los canales 1 y 2 para el cable del
paciente para los electrodos adhesivos o de goma
en el Módulo de vacío.
[16]
Conexiones inferiores Módulo
de vacío
Conexiones de los canales 1 y 2 para la manguera
de vacío para los electrodos de vacío en el módulo
de vacío.
[17]
Interruptor de red eléctrica
Para apagar y encender la Unidad.
Cuando apagar la exhibición sigue siendo visible
por algunos segundos (método de poca energía).
[18]
Tipo y número
Se proporciona información del Equipo, tipo de
aparato y número de serie
[19]
Conector para cable de red
Conecte el cable de red eléctrica suministrado aquí
para alimentar el dispositivo.
[20]
Salida de aire
Salida de aire para el Módulo de vacío.
Página 12 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Descripción de las piezas
Pieza
numerada
Descripción
Función
[21]
Conexión para el depósito de
agua
Esta conexión se utiliza para conectar el depósito
de agua. No se puede crear un vacío a menos que
el depósito de agua esté conectado. El depósito de
agua asegura que cualquier exceso de agua de las
esponjas se recoja y no pueda ser expulsada a
través de la bomba. El depósito debe vaciarse
diariamente. Por favor, consulte la sección de
Mantenimiento.
Página 13 de 52 ES109-1634750-41 IFU
4 Contenido del embalaje
Dispositivo
El contenido del paquete depende del modelo de aparato pedido. Los siguientes modelos están
disponibles:
Número de art.
Descripción
1634903
Endomed 182 Tipo 1
1634901
Endomed 182 Tipo 2
1634902
Endomed 182 Tipo 3 (incluye un Módulo de vacío integrado)
Accesorios estándar Endomed 182 Tipo 1
1634750
CD-ROM con Instrucciones de uso (PDF en CD-ROM)
1634751
Folleto informativo
3444357
Cable de alimentación de 250V/2,5A, 2,5 metros negro
3444080
Portaelectrodos
3444582
Electrodo de masa blanco
3444677
Cable de referencia de la CD
Accesorios estándar Endomed 182 Tipo 2 y Endomed 182 Tipo 3
1634750
CD-ROM con Instrucciones de uso (PDF en CD-ROM)
1634751
Folleto informativo
3444357
Cable de alimentación de 250V/2,5A, 2,5 metros negro
3444021
Cincha de fijación 250x3 cm
3444020
Cincha de fijación 100x3 cm
3444129
(2x) Electrodos de caucho 6x8 cm, 2 mm hembra, juego de 2
1460266
Almohadillas húmedas para electrodos de 6x8 cm, juego de 4
3444211
(2x) Cavo paziente 2 mm maschio di contatto negro, con clips de colores
Accesorios estándar adicionales Endomed 182 Tipo 3
3444503
(2x) Electrodos de vacío Ø 60 mm, juego de 2x
3444505
Esponjas Ø 65 mm, juego de 4 (para electrodos de vacio Ø 60 mm)
3444507
(2x) Cable de electrodo de vacío rojo
3444508
(2x) Cable de electrodo de vacío negro
Accesorios opcionales Endomed 182 Tipo 1
1634810
Interruptor de pie
Accesorios opcionales Endomed 182 Tipo 2 y Endomed 182 Tipo 3
Electrodos adhesivos
3444056
EN-Trode Ø 3,2 cm, 2 mm hembra, 10 envases de 4
3444135
EN-Trode Ø 5,0 cm, 2 mm hembra, 10 envases de 4
3444057
EN-Trode 5x5 cm, 2 mm hembra, 10 envases de 4
3444058
EN-Trode 5x9 cm, 2 mm hembra, 10 envases de 4
3444222
Electrodos adhesivos Ø 2,0 cm, 2 mm hembra, 10 envases de 8
Electrodos de caucho
3444128
Electrodos de caucho 4x6 cm, 2 mm hembra, 2x
3444129
Electrodos de caucho 6x8 cm, 2 mm hembra, 2x
3444130
Electrodos de caucho 8x12 cm, 2 mm hembra, 2x
3444380
Electrodo de silicona 5x5 cm
Página 14 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Almohadillas húmedas para electrodos
1460273
Almohadillas húmedas para electrodos de 4x6 cm, 4x
1460266
Almohadillas húmedas para electrodos de 6x8 cm, 4x
1460275
Almohadillas húmedas para electrodos de 8x12 cm, 4x
Banda de fijación
3444020
Banda de fijación 100x3 cm
3444021
Banda de fijación 250x3 cm
3444022
Banda de fijación 100x5 cm
3444023
Banda de fijación 250x5 cm
Electrodos puntiagudo
3444180
Electrodo puntiagudo (Modelo de Bolígrafo), Ø 5 mm, 2mm hembra, incluye 10
tapas de goma conductora
Adaptador
2523523
Adaptador de 4 mm macho a 2 mm hembra, negro
2523524
Adaptador de 4 mm macho a 2 mm hembra, rojo
Cable de paciente
3444211
Cable de paciente 2 mm macho - negro, con clips de colores
Accesorios opcionales adicionales Endomed 182 Tipo 3
Vacuum electrodes
3444503
Electrodos de vacío Ø 60 mm, juego de 2
3444504
Electrodo de vacio, Ø 90 mm, juego de 2
3444509
Electrodos de vacío Ø 30 mm, juego de 2
Esponjas
3444505
Esponjas Ø 65 mm, juego de 4 (para electrodos de vacio Ø 60 mm)
3444506
Esponjas Ø 95 mm, juego de 4 (para electrodo de vacio Ø 90 mm)
3444516
Esponjas Ø 30 mm, juego de 4 (para electrodos de vacio Ø 30 mm)
Cable de electrodo de vacio
3444507
Cable de electrodo de vacio negro, con enchufes rojo
3444508
Cable de electrodo de vacio negro, con enchufes negro
Información sobre pedidos
Para los datos de pedido del Endomed 182, los accesorios estándar y los accesorios adicionales,
consulte la página web www.enraf-nonius.com.
Página 15 de 52 ES109-1634750-41 IFU
5 Instalación
Inspección
En caso de observar daños por el transporte, contacte con su distribuidor local.
¡NO UTILICE el dispositivo!
La unidad debe instalarse de forma que el calor pueda disiparse en el entorno.
Inmediatamente después de desembalar la unidad, realice los siguientes pasos:
Revise los documentos de entrega para comprobar que la entrega esté completa.
Compruebe que el paquete contiene todos los elementos indicados en la lista de accesorios
estándar (ver el capítulo 4 Contenido del embalaje en estas Instrucciones de uso).
Compruebe los componentes externos y accesorios en busca de posibles daños debidos al
transporte.
Desembalaje
El equipo Endomed 182 está especialmente embalado para su transporte en un solo paquete
completo con relleno, que ha sido diseñado específicamente para un transporte y almacenamiento
seguros.
Para sacar el equipo del paquete, coloque la caja sobre una superficie lisa y plana.
Abra la parte superior de la caja y retire el relleno de poliestireno.
Tenga mucho cuidado al extraer el contenido del paquete.
Configuración del dispositivo
Endomed 182 Tipo 2:
Conecta el cable del Módulo de corriente [9] al Conector B [8].
Endomed 182 Tipo 3:
Conecta el cable del Módulo de Corriente [9] al Conector B [8].
Conecte el cable del Módulo de Vacío [13] al Conector A [7].
Consulte el capítulo 3 - Componentes del dispositivo en este manual.
Conexión a la red eléctrica
El uso de cualquier otro cable distinto del suministrado está estrictamente PROHIBIDO ya que
afecta a la seguridad de los pacientes y al correcto funcionamiento del dispositivo.
Antes de conectar esta unidad a la red eléctrica, verifique que la tensión y la frecuencia
indicadas en la placa de características del dispositivo se corresponden con las de la red
eléctrica.
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, este equipo sólo debe conectarse a una red de
suministro con tierra protegida.
Conecte el dispositivo a un enchufe usando el cable de alimentación.
Conecte el cable de alimentación al dispositivo [19] y a un enchufe.
Desconexión de la red eléctrica
Cuando termine el tratamiento, apague el dispositivo poniendo el interruptor de red en «Off».
El dispositivo quedará desconectado de la red eléctrica.
Desconecte el cable de red de la toma de corriente.
Desconecte el cable de red del enchufe [19].
Página 16 de 52 ES109-1634750-41 IFU
6 Uso y usuario previstos
Uso previsto
Endomed 182 Tipo 1
El Endomed 182 de tipo 1 es un electroestimulador monocanal, previsto y diseñado para que lo
utilicen los profesionales sanitarios para realizar la electrólisis percutánea (EP) mediante corriente
directa (CD) de baja intensidad.
Endomed 182 Type 2 and 3
La electroterapia con Endomed 182 Tipo 2 y 3 está diseñada para aliviar el dolor.
Usuario previsto
El Endomed 182 está destinado a ser utilizado, y sólo será utilizado, por o bajo la supervisión de
usuarios profesionales en el campo de la medicina física y la rehabilitación en centros de salud
profesionales.
Adicionalmente para el Endomed 182 Tipo 1:
Si un profesional sanitario (fisioterapeuta, médico) está facultado y formado para administrar la
terapia de electrólisis galvánica guiada por ecografía, el profesional sanitario está facultado y
formado para:
-> realizar punciones con agujas a un paciente;
-> utilizar la ecografía;
-> administrar la terapia de electrólisis galvánica.
Página 17 de 52 ES109-1634750-41 IFU
7 Indicaciones
Indicaciones Endomed 182 Tipo 1
Electrólisis percutánea
La electrólisis percutánea (EP) puede utilizarse para tratar las siguientes afecciones:
Tendinopatía rotuliana/tendinitis rotuliana («rodilla de saltador»)
Tendinopatía lateral del codo («codo de tenista»)
Tendinopatía medial del codo («codo de golfista»)
Síndrome de dolor miofascial/puntos gatillo
Síndrome del latigazo cervical (SLC)
Trastornos del hombro (tendinopatías del manguito de los rotadores, síndrome de dolor
subacromial)
Pubalgia (dolor en la ingle)
Tendinopatía en la corva
Tendinopatía aquílea
Fascitis plantar/dolor en el talón
Indicaciones Endomed 182 Tipo 2 y 3
Dolores crónicos sintomáticos, dolor intratable.
Terapia contra el dolor con post-traumático o condiciones post operatorias.
Página 18 de 52 ES109-1634750-41 IFU
8 Contraindicaciones
El Endomed 182 NO DEBE utilizarse para los síntomas o afecciones médicas que se
mencionan a continuación.
Contraindicaciones Endomed 182 Tipo 1
Contraindicaciones de uso
Artritis infecciosa
Cardiopatía/arritmia cardíaca
Mujeres embarazadas
Úlceras en la piel y otras infecciones cutáneas
Endoprótesis y/u osteosíntesis
Marcapasos
Procesos oncológicos
Tromboflebitis/antecedentes de insuficiencia vascular en las piernas
Coagulopatía/fármacos anticoagulantes
Discrasia sanguínea
Menstruación
Fobia a las agujas
Miedo a la estimulación eléctrica
Glándulas endocrinas
Pacientes con deficiencias de la sensibilidad
Pacientes con trastornos neurológicos centrales y periféricos
Pacientes con trastornos neurovegetativos
Pacientes pediátricos
Afecciones médicas complicadas
Deficiencia cognitiva
Drogadicción o alcoholismo
Puntos en los que no deben aplicarse tratamientos:
Vasos sanguíneos
Glándulas endocrinas
Órganos
Nervios periféricos (endoneuro)
Cabeza, ojos, cuello y tórax o parte superior de la espalda atravesando el corazón
Precauciones de la electrólisis percutánea
Zonas que requieren especial precaución:
Región abdominal
Región intercostal (precaución frente al neumotórax)
Región torácica (precaución frente al neumotórax)
Salida torácica (precaución frente al neumotórax)
Región inguinal, fosa poplítea (precaución para no dañar los haces neurovasculares)
Página 19 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Contraindicaciones Endomed 182 Tipo 2 y 3
Embarazo (no aplicar en ningún punto de la región abdominal/pélvica). No ha sido establecida
la seguridad para el uso de la estimulación eléctrica terapeuta durante el embarazo.
Este equipo no deberá ser usado para el alivio sintomático del dolor a menos que se haya
establecido una etiología o a menos se haya diagnosticado un síndrome del dolor.
El equipo no debe ser utilizado en pacientes con marcapasos.
El equipo no debe ser usado sobre lesiones por cáncer
La colocación del electrodo que suministra corriente a la zona de la carótida (anterior al cuello)
debe ser evitada.
La colocación del electrodo que suministra corriente a través de la cabeza deberá ser evitada.
La colocación del electrodo que suministra corriente a través del tórax (la introducción de la
corriente eléctrica en el corazón puede causar arritmias cardiacas) debe ser evitada.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más frecuentes durante o después del tratamiento suelen ser leves. Pueden
incluir pero no se limitan a:
daños o irritación de la piel, por ejemplo
o eritema local
o enrojecimiento de la piel
o sensibilidad/dolor
o reacciones alérgicas tópicas al gel del electrodo
empeoramiento del estado, por ejemplo
o deterioro de los síntomas
o aumento del dolor
síntomas sistémicos, como
o aturdimiento, mareos náuseas, vómitos,
o dolor de cabeza, migraña o efectos neurológicos.
o malestar general
Los efectos adversos que rara vez se observan son
Quemaduras
Molestias causadas por el tratamiento de electroterapia
Grabado debajo de los electrodos
Página 20 de 52 ES109-1634750-41 IFU
9 Instrucciones de precaución
Si el uso de este dispositivo provoca o contribuye a la presencia de un suceso no
deseado, como la muerte o lesiones graves del usuario, DEBE informarse de inmediato al
fabricante Y TAMBIÉN a las autoridades competentes del Estado miembro.
Este dispositivo debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
El paciente y el dispositivo deben permanecer a la vista del terapeuta en todo momento.
No utilice este dispositivo en las llamadas «salas húmedas» (salas de hidroterapia).
Este equipo no debe utilizarse en presencia de una mezcla de anestésicos inflamables con
aire, oxígeno u óxido nitroso.
No exponga el dispositivo a la luz solar directa, el calor irradiado por un radiador, cantidades
excesivas de polvo, humedad, vibraciones o golpes mecánicos.
Este dispositivo solo debe utilizarse bajo la supervisión continua de un médico o sanitario
con licencia.
En caso de observar daños por el transporte, contacte con su distribuidor local.
¡NO UTILICE el dispositivo!
La unidad debe instalarse de forma que el calor pueda disiparse en el entorno.
El uso de cualquier otro cable distinto del suministrado está estrictamente PROHIBIDO ya que
afecta a la seguridad de los pacientes y al correcto funcionamiento del dispositivo.
Antes de conectar esta unidad a la red eléctrica, verifique que la tensión y la frecuencia
indicadas en la placa de características del dispositivo se corresponden con las de la red
eléctrica.
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, este equipo sólo debe conectarse a una red de
suministro con tierra protegida.
No utilice el dispositivo después de fluctuaciones extremas de temperatura.
Antes de comenzar el tratamiento, por favor asegúrese: Ha leído y comprendido el contenido
de este manual.
Antes de comenzar el tratamiento, por favor asegúrese: Respeta rigurosamente las
ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES mencionadas en la sección de «Instrucciones de
precaución».
Antes de comenzar el tratamiento, por favor asegúrese: Ha comprobado si el paciente presenta
posibles contraindicaciones.
La conexión de accesorios distintos a los especificados por el fabricante puede afectar
negativamente a la seguridad del paciente y al correcto funcionamiento del equipo, por lo
que no está permitido.
Para evitar infecciones, los electrodos y las almohadillas de tipo esponja no deben utilizarse
sobre piel dañada.
Durante el tratamiento, el paciente no debe sentir sensaciones desagradables que rocen el
dolor. Se permite una sensación de estimulación suave.
Si, como resultado del tratamiento, aparecen dolor de cabeza, mareos, fatiga y/u otras
reacciones (del sistema nervioso autónomo), el tratamiento subsiguiente deberá
administrarse a menor intensidad.
Se recomienda mantener los equipos de diatermia (como dispositivos de onda corta y
microondas) a una distancia mínima de dos metros de los dispositivos de electroestimulación,
ya que el rendimiento de estos últimos puede verse afectado por la proximidad de un equipo
de onda corta o microondas (pulsadas) en funcionamiento.
La estimulación no debe aplicarse a través de la cabeza, directamente sobre los ojos,
cubriendo la boca o en la parte anterior del cuello (especialmente el seno carotídeo), o
mediante electrodos colocados en el pecho y la espalda superior o que crucen el corazón.
La aplicación de electrodos cerca del tórax puede aumentar el riesgo de fibrilación cardiaca.
Página 21 de 52 ES109-1634750-41 IFU
La conexión simultánea de un paciente a un equipo electromédico de alta frecuencia puede
provocar quemaduras en la posición de los electrodos y daños en el equipo de estimulación.
Los electrodos con densidades de corriente superiores a 2 mA/cm² pueden requerir una
atención especial por parte del operador.
El uso repetido de los electrodos con aplicación previa de gel provoca una rápida pérdida de
conductividad y un deterioro de la adherencia.
La pérdida de adherencia y el secado del gel harán que los bordes empiecen a levantarse, lo
que puede aumentar drásticamente la densidad de corriente, causar una distribución desigual
de la corriente en la superficie del electrodo, incrementar el riesgo de quemaduras y dar lugar
al movimiento del electrodo.
Con el tiempo, los cambios que se producen en los electrodos autoadhesivos reducen la
seguridad y pueden provocar irritación de piel y molestias al paciente.
Los electrodos autoadhesivos no deben compartirse nunca entre pacientes.
Limpie el dispositivo y sus accesorios regularmente para mantener la seguridad higiénica.
Antes de realizar cualquier mantenimiento, apague el dispositivo y desenchúfelo de la corriente.
No rocíe el agente limpiador directamente sobre la pantalla de cristal.
No utilice agentes limpiadores que contengan álcalis fuertes, lejía, ácidos, detergentes con
fluoruro o detergentes con amoniaco.
No permita que ningún líquido penetre en el dispositivo o sus accesorios durante la limpieza y
la desinfección.
Seque todos los enchufes y conectores que se hayan humedecido antes de usarlos.
DEBEN evitarse los golpes mecánicos y/o las vibraciones durante la limpieza del dispositivo.
No deje caer el dispositivo.
El aparato no debe utilizarse cuando se observen daños mecánicos. Esto incluye el
aislamiento dañado del cable.
En caso de que aparezca un mensaje de error o advertencia, detenga inmediatamente
cualquier uso del dispositivo. Apague y reinicie el dispositivo. Si el problema persiste,
póngase en contacto con su proveedor o con Enraf-Nonius B.V. para la revisión del
dispositivo. Los errores y las advertencias indican un problema interno del dispositivo, que
debe ser revisado por un técnico de servicio certificado por Enraf-Nonius B.V antes de
continuar utilizando el sistema.
El uso de un dispositivo que indique un error o una advertencia puede entrañar riesgo de
lesiones para el paciente y el usuario o causar graves daños internos en el sistema.
En caso de fallo de la pantalla u otros defectos evidentes, desconecte inmediatamente el
dispositivo e informe a un técnico de servicio certificado.
En caso de entrada de líquidos, desenchufe el aparato de la red y hágalo revisar por una
persona autorizada.
La apertura del equipo por agencias no autorizadas no está permitida y supondrá la anulación
de cualquier reclamación de garantía.
El fabricante no podrá considerarse responsable de los resultados del mantenimiento o las
reparaciones efectuadas por personas no autorizadas.
Solo los técnicos de servicio autorizados por Enraf-Nonius pueden realizar el mantenimiento
o modificar este equipo de acuerdo con la información de mantenimiento.
Si se modifica el equipo, debe realizarse una inspección y pruebas adecuadas para garantizar
el uso seguro del equipo.
Se recomienda que el Endomed 182 sea revisado anualmente por personal autorizado de
Enraf-Nonius o por su distribuidor autorizado.
Los productos sanitarios eléctricos como Endomed 182 están sujetos a precauciones especiales
respecto a la compatibilidad electromagnética (EMC) y deben instalarse y ponerse en servicio
de acuerdo con los consejos relativos a EMC indicados en las instrucciones de uso.
Página 22 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Debe evitarse el uso de este equipo junto a otro o encima de otro, ya que podría producirse
un funcionamiento incorrecto. Si tal uso es necesario, deberá observar ambos equipos para
verificar que funcionan normalmente.
El uso de accesorios, transductores y cables diferentes de los especificados o proporcionados
por el fabricante de este equipo podría provocar el aumento de las emisiones
electromagnéticas o la disminución de la inmunidad electromagnética de este equipo y, por
tanto, originar un funcionamiento inadecuado.
Los equipos portátiles de comunicación de radiofrecuencia (incluidos periféricos como cables
de antena y antenas externas) deben utilizarse a una distancia mínima de 30 cm de cualquier
componente de Endomed 182, incluidos los cables especificados por el fabricante. De lo
contrario, el rendimiento de este equipo podría verse afectado.
Endomed 182 solo debe utilizarse con el cable de alimentación original especificado en la
lista de contenido entregada. Si utiliza el producto con cualquier otro cable de alimentación,
puede generar un aumento de las emisiones o una disminución de la inmunidad a las
interferencias del producto.
Página 23 de 52 ES109-1634750-41 IFU
10 Funcionamiento
Configuración
No utilice el dispositivo después de fluctuaciones extremas de temperatura.
Funciones de uso frecuente
Selección de los botones de Protocolos Clínicos (se aplica sólo a los Endomed 182 Tipo 2 y 3),
Favoritos y Operación Manual en la pantalla táctil.
Encender el dispositivo
Encienda el aparato pulsando el botón de encendido/apagado en la parte posterior del
aparato.
Después de encenderlo, el aparato se inicializará y se mostrará una pantalla de bienvenida
mientras el aparato realiza un autodiagnóstico.
Al final de la autocomprobación, el dispositivo entra en el menú de inicio y está listo para su
uso.
Cuando se enciende la unidad, se controlan todas las funciones vitales mediante un
microprocesador interno. Durante el funcionamiento de la unidad, el valor real de salida se mide de
forma continua y se compara con el valor de salida solicitado. Cuando se detecta una situación de
fallo, la unidad detiene la corriente inmediatamente.
Navegación
Menú de Inicio
El Menú de Inicio da acceso a todas las funciones de la unidad. El menú de Inicio proporciona un
acceso estructurado a todas las terapias disponibles en la unidad, con los parámetros adecuados
por defecto. El Endomed 182 está equipado con tecnología de pantalla táctil. Seleccione un
elemento del menú tocando el botón para navegar a la siguiente pantalla. Puede navegar hacia
atrás a la pantalla anterior tocando el botón de regreso en la parte superior de la pantalla.
Seleccione “Protocolos
clínicos“ para empezar a
trabajar con los protocolos
preestablecidos Esto no se
aplica al Endomed 182
Tipo 1.
Seleccione "Favoritos"
para utilizar un protocolo
guardado manualmente
Seleccione "Operación
Manual" para ajustar
todos los parámetros
manualmente
Seleccione "Información
Sistema" para entrar en el
menú de ajustes
Endomed 182 Typo 1
Menú de inicio
Endomed 182 Typo 2 y 3
Menú de inicio
Página 24 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Ajustes de sistema
Seleccione Información Sistema en el Menú Inicio, para ajustar varias configuraciones, comprobar la
versión del software o restaurar el dispositivo a los valores predeterminados de fábrica. Las
opciones Retroalimentación acústica, Tono de timbre y Duración del timbre sólo están disponibles
en el Endomed 182 Tipo 2 y 3.
Ajustes de Sistema
1) Seleccione Información
Sistema
2) Seleccione Idioma
3) Seleccione el idioma
preferido con los botones
4) ulsar OK para confirmar y
volver al menú anterior.
Ajuste el Luminosidad
Para cambiar el luminosidad
de la pantalla:
1) Seleccione “Brightness” ("
Luminosidad").
2) Ajuste el luminosidad con
los  botones.
Rango: 10 100%
3) Pulsar OK para confirmar y
volver al menú anterior.
Página 25 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Información Sistema
1) Seleccione Información
Sistema
En la siguiente pantalla se
puede encontrar información
sobre la unidad.
Se muestra la versión de
software instalada
actualmente.
2) Pulse ATRÁS para volver al
menú anterior.
Retroalimentación acústica
Endomed 182 Tipo 2 y 3:
Seleccione esta opción para
activar o desactivar las señales
de audio al final del
tratamiento.
1) Seleccione
"Retroalimentación acústica"
2) Activar o desactivar la
retroalimentación acústica
3) Pulse ATRÁS para volver al
menú anterior
Página 26 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Tono de timbre y Duración del timbre
Endomed 182 Tipo 2 y 3:
1) Seleccione Tonode timbre
o “Duración del timbre
Tono de timbre da acceso a 7
melodías diferentes para
señalar el final de un
tratamiento.
Duración del timbre da acceso
a 7 intervalos diferentes para
señalar el final de un
tratamiento.
Mantenimiento
Restaurar los valores de
fábrica) eliminará cualquier
favorito almacenado en el
dispositivo y borrará cualquier
configuración del sistema,
devolviendo el dispositivo a
su estado original de fábrica.
El Menú de servicio está
destinado a las
organizaciones de servicio
calificadas de Enraf-Nonius y
sólo puede ser introducido
con un código de acceso.
Limpieza del depósito activará
la bomba. Consulte el capítulo
12 Mantenimiento y solución
de problemas.
(Sólo se aplica a Endomed
182 Tipo 3.)
1) Seleccione “Mantenimiento”
(Aplicable a Endomed 182 Tipo
2 y 3)
Página 27 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Operación Manual Endomed 182 Type 1
Endomed 182 Tipo 1 tiene un canal de salida. Véase capítulo 11 para la conexión de los electrodos.
1) Seleccione Modo Manual”
en Menú de Inicio
Seleccione (K) para establecer
el tiempo de tratamiento
Seleccione (L) para establecer
la Intensidad
2) Establecer el tiempo de
tratamiento
Opción: 3 s / 10 s / 60 s
O con los botones 
3) Establecer la intensidad
Opción: 1 mA / 3 mA / 5 mA
O con los botones 
4) Presione el botón Start (o el
interruptor de pie cuando esté
conectado) para iniciar el
tratamiento
5) Presione el botón Stop (o el
interruptor de pie) para
detener el tratamiento.
El tratamiento se detiene auto-
máticamente cuando ha transcurrido
el tiempo de tratamiento.
K
L
Página 28 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Protocolos Clínicos
Para el Endomed 182 Tipo 2 y 3 se puede encontrar una lista de tratamientos de electroterapia
comunes en Protocolos Clínicos. Estos protocolos basados en la evidencia han sido creados por
operadores profesionales y expertos después de años de experiencia en el campo.
Los protocolos clínicos preestablecidos son ajustables y reescribibles. Véase capítulo 11 para la
conexión de los electrodos.
1) Seleccione "Protocolos
Clínicos" en el Menú de Inicio
para activar la lista.
2) Seleccione el botón
para desplazarse por la lista.
3) Seleccione el icono para
obtener más información
sobre el protocolo
4) Seleccione el Protocolo
Clínico elegido para ir a la
Pantalla de Parámetros
Pantalla de información de
protocol
5) Toque los botones 
para desplazarse por las
páginas
6) Seleccione OK para ir a la
pantalla de parámetros o
ATRÁS para volver al menú de
Protocolos Clínicos
Página 29 de 52 ES109-1634750-41 IFU
7) La pantalla de parámetros
muestra todos los parámetros
de un vistazo
8) Los parámetros del
protocolo clínico
preestablecidos pueden ser
ajustados
9) Presione la pestaña del canal
1 o 2 en la parte inferior de la
pantalla para cambiar el nivel
de Intensidad
10) Ajustar la Intensidad con
los botones 
11) Pulse OK para confirmar y
volver a la pantalla anterior
12) El protocolo comenzará
después de establecer la
Intensidad
13) El protocolo se puede
detener pulsando el icono de
parada (A) en la pantalla táctil.
El protocolo se detiene
automáticamente cuando el
tiempo de tratamiento ha
transcurrido.
A
Página 30 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Operación Manual Endomed 182 Tipo 2 y Tipo 3
Con la operación manual se pueden definir los parámetros personales de la electroterapia.
Endomed 182 Tipo 2 y 3 tiene dos canales de salida independientes. Para seleccionar el canal de
salida, toque la pestaña del canal en la parte inferior de la pantalla. Vea el capítulo 11 para la
conexión de los electrodos.
1) Seleccione “Operación
Manual” en Menú de Inicio
2) Seleccione la Corriente
deseada; aparecerá la pantalla
de parámetros
3) Dependiendo de la Corriente
seleccionada se pueden ajustar
varios parámetros.
Ajustando los parámetros: Frecuencia
1) Seleccione Frequencia (B)
2) Ajustar la Frecuencia con
los botones 
Rango: 1 Hz 200 Hz
3) Pulse OK para confirmar y
volver a la pantalla de
parámetros
B
Página 31 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Ajustando los parámetros: Frecuencia Burst
1) Seleccione Frequencia Burst
(C)
2) Ajustar Frequencia Burst
Opción: 1 Hz / 2 Hz / 4 Hz
3) Pulse OK para confirmar y
volver a la pantalla de
parámetros
Ajustando los parámetros: Frecuencia de modulación
1) Seleccione Frequencia de
modulación (D)
2) Ajustar Frecuencia de
modulación con los botones

Rango: 1 Hz- 180 Hz
3) Pulse OK para confirmar y
volver a la pantalla de
parámetros
D
C
Página 32 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Ajustando los parámetros: Tiempo de Modulación
1) Seleccione Tiempo de
Modulación (E)
2) Establecer Tiempo de
Modulación
Opción:
1-1 segundos
6-6 segundos
1-30 segundos
3) Pulse OK para confirmar y
volver a la pantalla de
parámetros
Ajustando los parámetros: Tiempo de Tratamiento
1) Seleccione Tiempo de
Tratamiento (F)
2) Ajustar Tiempo de
Tratamiento con los botones

Rango: 0 to 60 minutos
3) Pulse OK para confirmar y
volver a la pantalla de
parámetros
E
F
Página 33 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Ajustando los parámetros: Módulo de vacío
Con el Endomed 182 Tipo 3
es posible usar electrodos de
vacío
1) Seleccione Vacío (G)
2) Establecer los parámetros
del vacío
Opción: modo pulsado 1 Hz /
modo pulsado 2 Hz /
continuo
3) Ajustar la presión de las
copas de vacío a través de los
botones 
Las copas de vacío se
seleccionan automáticamente
cuando la bomba comienza a
funcionar
Ajustando los parámetros: Intensidad
1) Pulse la pestaña del canal 1
o 2 (H) en la parte inferior de la
pantalla para ajustar la
Intensidad (después de ajustar
el tiempo de tratamiento)
2) Ajustar la intensidad con los
botones 
3) Pulsar OK para confirmar y
volver a la pantalla anterior
4) El programa se iniciará
después de ajustar la
Intensidad
5) El programa se puede
detener pulsando el icono de
parada en la pantalla táctil. El
programa se detiene
automáticamente cuando el
tiempo de tratamiento ha
transcurrido.
G
H
Página 34 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Ajustando los parámetros: Control de Equilibrio
Para Interferencial 4P la opción
de Control de Equilibrio está
disponible después de que la
Intensidad haya sido fijada.
Con el Control del Equilibrio, la
intensidad del Canal 1 en
relación con el Canal 2 puede
ser aumentada o disminuida.
Un aumento de la intensidad
del Canal 1 disminuirá
automáticamente la intensidad
del Canal 2 y viceversa.
1) Seleccione Control de
Equilibrio (I)
2) Ajustar los parámetros de
Control de Equilibrio
3) Pulsar OK para confirmar y
volver a la pantalla anterior
Ajustando los parámetros: Vista de Vector
Para el Vector Isoplanar 4P se
dispone de una pantalla de
visualización de vectores
después de iniciado el
tratamiento.
1) Seleccione Vista de Vector
(J)
En esta pantalla se puede ver
una animación de anillos
rítmicos de contracción e
hinchazón, así como el
tiempo de tratamiento
restante y el nivel de
intensidad.
I
J
Página 35 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Favoritos
Antes de la ejecución de un protocolo clínico modificado o de un ajuste manual, puede guardarse
para su uso posterior en los favoritos.
Cuando todos los parámetros de la pantalla de tratamiento estén completamente configurados
según lo requerido, puede elegir guardar los ajustes como favoritos pulsando el botón de guardar.
Los favoritos pueden guardarse mientras no se haya iniciado el tratamiento.
1) Pulse Guardar (M) para
guardar los ajustes del
programa
2) Seleccione el número de
programa con los botones
.
Hay 20 lugares de
almacenamiento disponibles
para el Endomed 182.
3) Pulse OK para confirmar.
4) Introduzca un nombre para
su favorito.
5) Pulse OK para guardar el
favorito.
M
Página 36 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Cargar y Borrar Favoritos
1) Seleccione "Favoritos" en el
Menú de Inicio.
2) Para cargar un programa,
seleccione un favorito con los
botones 
Aparecerá la pantalla de
parámetros.
3) Para borrar un favorito, pulse
el botón de borrado (N) y
seleccione el favorito que
desea eliminar mediante los
botones .
4) Pulse OK para borrar el
favorito de forma permanente.
N
Página 37 de 52 ES109-1634750-41 IFU
11 Información de la aplicación
Antes de comenzar el tratamiento, por favor asegúrese: Ha leído y comprendido el contenido
de este manual.
Antes de comenzar el tratamiento, por favor asegúrese: Respeta rigurosamente las
ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES mencionadas en la sección de «Instrucciones de
precaución».
Antes de comenzar el tratamiento, por favor asegúrese: Ha comprobado si el paciente
presenta posibles contraindicaciones.
La conexión de accesorios distintos a los especificados por el fabricante puede afectar
negativamente a la seguridad del paciente y al correcto funcionamiento del equipo, por lo
que no está permitido.
Para evitar infecciones, los electrodos y las almohadillas de tipo esponja no deben utilizarse
sobre piel dañada.
Durante el tratamiento, el paciente no debe sentir sensaciones desagradables que rocen el
dolor. Se permite una sensación de estimulación suave.
Si, como resultado del tratamiento, aparecen dolor de cabeza, mareos, fatiga y/u otras
reacciones (del sistema nervioso autónomo), el tratamiento subsiguiente deberá
administrarse a menor intensidad.
Se recomienda mantener los equipos de diatermia (como dispositivos de onda corta y
microondas) a una distancia mínima de un metro de los dispositivos de electroestimulación,
ya que el rendimiento de estos últimos puede verse afectado por la proximidad de un equipo
de onda corta o microondas (pulsadas) en funcionamiento.
La estimulación no debe aplicarse a través de la cabeza, directamente sobre los ojos,
cubriendo la boca o en la parte anterior del cuello (especialmente el seno carotídeo), o
mediante electrodos colocados en el pecho y la espalda superior o que crucen el corazón.
La aplicación de electrodos cerca del tórax puede aumentar el riesgo de fibrilación cardiaca.
La conexión simultánea de un paciente a un equipo electromédico de alta frecuencia puede
provocar quemaduras en la posición de los electrodos y daños en el equipo de estimulación.
Los electrodos con densidades de corriente superiores a 2 mA/cm² pueden requerir una
atención especial por parte del operador.
Conexión de los electrodos
Véase el capítulo 3 para la descripción de las partes numeradas.
Endomed 182 Tipo 1
Conecte el cable de referencia de la CD [5] al puerto [3].
Conecte el electrodo de masa blanco [4] al cable de referencia de la CD [5].
Uso del electrodo de masa blanco: durante el tratamiento, el paciente debe sostener el
electrodo de masa blanco en la mano.
Página 38 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Conecte el cable del soporte de electrodo [6] al puerto [2].
Acople la aguja (no suministrada) al soporte de electrodo mediante el sistema de rosca, que
permite que se abra el soporte de electrodo, se inserte la aguja y se cierre el soporte.
El portaagujas lleva un botón de iniciar/detener con el cual iniciar o interrumpir manualmente
el flujo de corriente.
Endomed 182 Tipo 2
Conecte los cables del paciente al puerto 1 [10] y/o al puerto 2 [11] en el módulo de corriente
[9] (clavija roja en el puerto rojo, clavija negra en el puerto negro).
Conecte los electrodos al cable del paciente.
Endomed 182 Tipo 3
Para usar electrodos adhesivos o de goma: conecte los cables del paciente a los puertos
superiores [15] en el módulo de vacío [13] y conecte los electrodos a los cables del paciente
(clavija roja en el puerto rojo, clavija negra en el puerto negro).
Para usar electrodos de vacío: conecte los tubos de las derivaciones de vacío a los puertos
inferiores [16] en el módulo de vacío [13] y conecte los electrodos de vacío a los tubos de las
derivaciones de vacío (clavija roja en el puerto rojo, clavija negra en el puerto negro).
Tratamiento
Antes del tratamiento
La piel de la zona respectiva se limpia (eliminación de grasa) con jabón o alcohol de 70 grados
Se recomienda afeitar la piel vellosa
Compruebe la sensibilidad de la zona de tratamiento
Coloque los electrodos y/o las esponjas (no olvide humedecerlas)
Siga las instrucciones de funcionamiento del capítulo 10 sobre cómo ajustar la configuración e
iniciar y detener el tratamiento
Durante el tratamiento
La intensidad se configura al nivel deseado
Debe pedirse regularmente al paciente que comente sus sensaciones. En caso necesario, se
modificará el tratamiento
Fin del tratamiento
El tratamiento puede detenerse pulsando el icono de «parada» en la pantalla táctil o poniendo
el temporizador a cero. El tratamiento se detiene automáticamente cuando concluye el tiempo
de tratamiento
Después del tratamiento
Retire los electrodos y/o las esponjas
Limpie la piel del paciente con una toalla o un pañuelo
Compruebe los efectos esperados (p. ej. dolor, circulación y movilidad)
Se pide al paciente que notifique cualquier reacción que pueda producirse posteriormente
Endomed 182 Tipo 1:
Electrólisis Percutánea
La electrólisis percutánea (EP) es una técnica de tratamiento no farmacológica y mínimamente
invasiva para las tendinopatías crónicas y tiene pocos efectos secundarios en comparación con la
intervención farmacológica. Generalmente la mayoría de pacientes toleran bien la EP, y es
extremadamente raro que haya complicaciones y acontecimientos adversos. No obstante, se debe
informar a los pacientes de los posibles riesgos asociados con la aplicación de la electrólisis
percutánea:
Página 39 de 52 ES109-1634750-41 IFU
El tratamiento puede provocar un dolor leve que normalmente dura entre 48 y 72 horas
Uno de los efectos secundarios más frecuentes relacionados con la intervención son las molestias en
la zona tratada, causadas por la inserción de la aguja. Durante la aplicación de la corriente galvánica,
es posible que los pacientes experimenten dolor entre moderado e intenso (dependiendo de la
intensidad empleada). No suelen inyectarse anestésicos localmente antes de la electrólisis
percutánea, dado que los pacientes suelen tolerar bien el procedimiento (la aplicación de la corriente
galvánica puede detenerse en cualquier momento si el dolor no es tolerable). Además, el uso de
jeringuillas para administrar los anestésicos aumentaría notablemente el carácter invasivo global de
la intervención. Sin embargo, el uso de anestésicos sigue siendo una opción que se puede considerar.
Reacciones vasovagales durante la intervención e inmediatamente después
La electrólisis percutánea afecta al sistema nervioso autónomo. Como en cualquier procedimiento
que conlleve la punción con agujas, se han comunicado reacciones vagales (como palidez,
sudoración, piloerección y frío en la piel) durante la EP. Existen varios estudios que incluyen
información sobre el posible riesgo de reacciones vasovagales. Estas reacciones pueden justificarse
ampliamente por el efecto del uso de agujas y no sólo por el de la corriente.
Hemorragia en la zona de inserción de la aguja
Tras el tratamiento, puede aplicarse un vendaje compresivo, aunque ello no suele ser necesario.
No se recomienda el uso de hielo o la toma de fármacos antiinflamatorios (AINE) 72 horas después
del tratamiento, dado que ello contrarrestaría el efecto terapéutico previsto (iniciar un proceso
inflamatorio controlado).
Aguja de acupuntura
Se recomienda el uso de agujas de acupuntura de alta calidad, de un solo uso y estériles, que
tengan la aprobación médica de la CE, incluido el número del Cuerpo Notificado. Enraf-Nonius no
suministra agujas. La aguja debe ser compatible con la aplicación de la electrólisis guiada mediante
ecografía. Por lo que respecta a las dimensiones de las agujas, asegúrese siempre de escoger el
grosor y la longitud correctas para el tipo de lesión que se vaya a tratar.
Diámetro de la aguja: 0,30 mm 0,35 mm
Diámetro exterior del mango: 1,25 mm 1,45 mm
Longitud del cuerpo de la aguja: 20 mm 100 mm
Longitud del mango: 25 mm 30 mm
Interruptor de pie
El Endomed 182 de tipo 1 tiene un pedal opcional que puede conectarse al puerto A [7] (ver
capítulo 3).
Coloque el pedal para que pueda alcanzarse fácilmente durante
el tratamiento. La unidad de control del pedal es
multidireccional, por lo que no es necesario alinear exactamente
el pedal.
Para evitar daños, tenga en cuenta que sólo hace falta ejercer
una leve presión sobre el pulsador. Utilice la parte delantera del
pie para operar el pedal y no el talón.
Pulse el pedal una vez para activar el tratamiento. Pulse el pedal de nuevo para detener el
tratamiento.
Página 40 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Endomed 182 Tipo 2 y 3:
TENS / IFC
Protocolo para la aplicación segura de TENS / IFC
Compruebe posibles contraindicaciones con el paciente
Compruebe la sensibilidad normal de la piel con una prueba de objeto romo/punzante
El dispositivo debe estar apagado y los cables eléctricos, desconectados
Configure los valores eléctricos de TENS / IFC mientras el dispositivo está apagado
Conecte los electrodos a las clavijas del cable y colóquelos sobre la piel del paciente
Compruebe que el dispositivo sigue apagado y conecte el cable de los electrodos al dispositivo
Encienda el dispositivo
Aumente gradualmente (lentamente) la intensidad hasta que el paciente experimente la
primera sensación de «hormigueo» del equipo de estimulación
Siga aumentando gradualmente (lentamente) la intensidad hasta que el paciente experimente
una sensación de «hormigueo» intensa pero no desagradable
Esta intensidad no debe ser dolorosa o causar contracción muscular
Protocolo para la finalización segura de TENS / IFC
Disminuya gradualmente (lentamente) la intensidad hasta que el paciente no experimente
sensación de «hormigueo»
Apague el dispositivo
Desconecte el cable de los electrodos del dispositivo
Desconecte los electrodos de las clavijas del cable
Retire los electrodos de la piel del paciente
Endomed 182 Tipo 2 y 3:
Electrodos de caucho flexibles
Recomendamos utilizar los electrodos de caucho flexibles en combinación con las almohadillas de
esponja suministradas. Humedecidas adecuadamente, las almohadillas de esponja garantizan una
baja impedancia entre la piel y el estimulador durante el tratamiento y son fáciles de limpiar.
Aplique las siguientes instrucciones cuando utilice estos electrodos.
Antes del uso inicial, lave a fondo las almohadillas de esponja en agua caliente del grifo para
eliminar el agente de impregnación.
Antes de la aplicación, sature las almohadillas de esponja con agua del grifo. Es preferible
utilizar una solución salina por su mejor conducción eléctrica.
Las almohadillas de esponja suministradas tienen tres capas. Con corrientes alternas (CA),
aplique una capa de esponja entre la piel y el electrodo para minimizar la resistencia.
Fije el conjunto de electrodo/almohadilla de esponja a la piel del paciente con las cintas de
fijación suministradas. Dependiendo del tamaño del electrodo, aplique dos o tres cintas para
maximizar la superficie de contacto. Vea las ilustraciones más abajo.
Aplicación incorrecta de las cintas de fijación que
resulta en una mala conductividad eléctrica
Aplicación correcta de las cintas de fijación que resulta
en una buena conductividad eléctrica
Página 41 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Es importante que los electrodos hagan contacto con toda su superficie, sin que los bordes se
levanten, durante todo el tratamiento.
El modo de salida de Endomed 182 es Corriente Constante (CC). Esto mantendrá la amplitud de
la corriente establecida, incluso cuando la impedancia de las almohadillas de la esponja
aumente durante el tratamiento causado por la evaporación del agua.
Mantenga las almohadillas de esponja bien húmedas (a punto de gotear si se estrujan
levemente) durante el tratamiento. Vuelva a humedecerlas si el tratamiento supera los 10
minutos.
Tras el uso, limpie las almohadillas de esponja del modo descrito en la sección «Limpieza y
desinfección».
Endomed 182 Tipo 2 y 3:
Electrodos autoadhesivos
El uso repetido de los electrodos con aplicación previa de gel provoca una rápida pérdida de
conductividad y un deterioro de la adherencia.
La pérdida de adherencia y el secado del gel harán que los bordes empiecen a levantarse, lo
que puede aumentar drásticamente la densidad de corriente, causar una distribución desigual
de la corriente en la superficie del electrodo, incrementar el riesgo de quemaduras y dar lugar
al movimiento del electrodo.
Con el tiempo, los cambios que se producen en los electrodos autoadhesivos reducen la
seguridad y pueden provocar irritación de piel y molestias al paciente.
Los electrodos autoadhesivos no deben compartirse nunca entre pacientes.
Los electrodos autoadhesivos tienen una impedancia de serie más elevada que los electrodos de
caucho flexibles. Esto puede provocar que el estimulador termine el tratamiento con una amplitud
de corriente más alta. Si esto ocurre, se recomienda continuar el tratamiento con electrodos de
caucho flexibles combinados con almohadillas de esponja humedecidas adecuadamente.
Endomed 182 Tipo 3:
Electrodos de vacío
Se puede elegir entre electrodos pequeños y grandes. Dependiendo del área a tratar pueden usarse
electrodos flexibles de goma de 4 x 6cm, 6 x 8cm y 8 x 12 cm. Los electrodos de vacío son
suficientemente flexibles para asegurar un óptimo contacto con la piel, pero a la vez
suficientemente rígidos para prevenir cualquier cambio en el contorno de la zona que está siendo
tratada, permitiendo proporcionar un satisfactorio efecto masaje.
La succión crea un efecto de masaje, que aumenta la circulación en la piel bajo los electrodos. Por
consecuencia, la resistencia cutánea disminuye, la efectividad de la corriente aplicada aumenta y el
tiempo de tratamiento se reduce.
Elegir el tamaño de los electrodos, según la parte del cuerpo por tartar.
Mojar las esponjas, exprimirlas ligeramente y colocarlas en los electrodos de succión.
Seleccione vacío constante, esto facilitará el posicio-namiento de los electrodos.
Colocar los electrodos de succión a una superficie lisa (p.ej. una mesa).
Girar el control de succión un poco para crear una fuerza de succión en los electrodos.
Trasladar los electrodos de succión uno por uno de la superficie lisa al cuerpo del paciente.
Ajustar la intensidad de succión al valor deseado.
Siga las instrucciones de funcionamiento del capítulo 10 sobre cómo ajustar la configuración e
iniciar y detener el tratamiento
Si es necesario, corregir la fuerza de succión; Un nivel muy bajo es suficiente.
Si es necesario, seleccione el vacío pulsátil
Página 42 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Mantenga las almohadillas de esponja bien húmedas (a punto de gotear si se estrujan levemente)
durante el tratamiento. Vuelva a humedecerlas si el tratamiento supera los 10 minutos. Tras el uso,
limpie las almohadillas de esponja del modo descrito en la sección «Limpieza y desinfección».
Cuando use sólo un canal de vacío, cierre el otro canal con uno de los cables de vacío que no esté
en uso.
Succión continua o pulsátil
En succión continua, la bomba se desconecta al obtenerse el grado de vació ajustado, haciendo que
el Módulo de Vacío sea virtualmente silencioso en su funcionamiento. Un sistema de regulación
mantiene el vacío a un nivel constante. La bomba funciona brevemente para mantener el vacío
durante el tratamiento.
En succión pulsátil, la bomba se conecta y desconecta en alternancia. El ritmo de los impulsos para
el masaje mediante succión puede ajustarse continuamente o pulsátil (2 posiciones). La succión
pulsátil es muy adecuada para el uso con pacientes sensibles a la estimulación eléctrica, ya que
suplanta más o menos la sensación de la corriente.
Densidad de corriente
En la norma específica para estimuladores eléctricos de nervios y de músculos, IEC 60601-2-10, se
recomienda no superar una densidad de corriente de 2 mA r.m.s. / cm² (donde «r.m.s.» es el valor
cuadrático medio); de lo contrario, pueden producirse irritación o marcas cutáneas.
Para encontrar la máxima amplitud de corriente recomendada en mA para la corriente
interferencial, multiplique la superficie del electrodo en cm² por dos. Para todos los demás tipos de
ondas de corriente la corriente de salida del estimulador no debe exceeder un máximo de 50 mA
r.m.s. Esto implica que con una superficie de electrodo de 25 cm² la densidad de corriente no
deberá exceder 2 mA r.m.s. / cm². Como regla para electrodos más pequeños, como el
autoadhesivo de 3.2mm, el máximo de corriente fijado disponible en el estimulador para una onda
de corriente dada debería reducirse proporcionalmente.
Para calcular exactamente el valor r.m.s. de una corriente pulsada, puede aplicarse la siguiente
fórmula:
   
Tenga en cuenta que los electrodos deben colocarse con cuidado, asegurando un buen contacto
eléctrico en toda la superficie del electrodo, y que el uso de electrodos pequeños en combinación
con altas intensidades puede causar irritaciones o marcas cutáneas.
Reacciones a la conexión y la desconexión
Las características de salida de la corriente constante (CC) pueden provocar reacciones molestas en
la conexión y la desconexión si los electrodos no están colocados firmemente o pierden contacto
con la piel. Compruebe que la amplitud de la corriente es de 0 mA cuando vaya a aplicar o retirar
los electrodos.
Página 43 de 52 ES109-1634750-41 IFU
12 Mantenimiento y solución de problemas
Limpieza y Desinfección
Limpie el dispositivo y sus accesorios regularmente para mantener la seguridad higiénica.
Antes de realizar cualquier mantenimiento, apague el dispositivo y desenchúfelo de la corriente.
No rocíe el agente limpiador directamente sobre la pantalla de cristal.
No utilice agentes limpiadores que contengan álcalis fuertes, lejía, ácidos, detergentes con
fluoruro o detergentes con amoniaco.
No permita que ningún líquido penetre en el dispositivo o sus accesorios durante la limpieza y
la desinfección.
Seque todos los enchufes y conectores que se hayan humedecido antes de usarlos.
DEBEN evitarse los golpes mecánicos y/o las vibraciones durante la limpieza del dispositivo.
No deje caer el dispositivo.
Dispositivo
Para limpiar la unidad, apáguela y desenchufe la fuente de alimentación.
Limpie el aparato con un trapo húmedo. No utilice limpiadores abrasivos. Si es
necesario, puede utilizar una pequeña cantidad de detergente doméstico
suave.
Pantalla
El panel display contiene un acolchado anti-reflejo que necesita un cuidado
especial al ser limpiado. Use un trozo de algodón seco para limpiar el panel.
Para limpiar los dedos marcados o cualquier resto de grasa use agentes
limpiadores no abrasivos. Aplique una pequeña cantidad de solución sobre el
algodón y limpie el panel cuidadosamente.
Electrodos,
portaelectrodos,
esponjas y
accesorios
Antes de que lo usen los pacientes, los electrodos de goma deben limpiarse con
agua caliente. Para desinfectar los electrodos o eliminar manchas persistentes,
utilice una solución de alcohol del 70 %. La solución de alcohol puede deteriorar
el color negro, pero eso no afecta al funcionamiento de los electrodos.
Las almohadillas de esponja deben lavarse después de cada uso en agua
corriente del grifo, escurrirse a fondo y dejarse secar. Las almohadillas de
esponja dañadas deben sustituirse.
Se recomienda disponer de una cantidad suficiente de esponjas para que
puedan secarse completamente antes de reutilizarlas; esto limitará el
crecimiento de las bacterias del agua.
Cuando no se usen los electrodos, hay que quitar las almohadillas de esponja.
Esto aumenta la vida útil de los electrodos de goma. Le recomendamos que
mantenga un juego extra de almohadillas de esponja en stock.
El electrodo de masa blanco puede limpiarse con un paño húmedo. Use jabón
y agua tibia o una solución de alcohol.
El portaelectrodos puede limpiarse con un paño húmedo. Use agua tibia y un
agente de limpieza doméstico no abrasivo y no invasivo o una solución de
alcohol. No lo ponga en el autoclave.
Cable de
paciente y
Cable de
referencia de la
CD
Limpie el cable con un trapo húmedo. Use agua tibia y un producto limpiador
no abrasivo. No use soluciones que contengan alcohol. Revise el cable
regularmente por si este sufriera algún daño o no hiciera buen contacto.
Recomendamos que se disponga de un cable de repuesto.
Página 44 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Electrodos de
vacío y esponjas
Los electrodos de vacío y las esponjas deben limpiarse con agua tibia. En caso
de que la suciedad persista, y por desinfección, use una solución con un 70%
de alcohol.
Las esponjas deben ser reemplazadas regularmente. Se recomienda disponer
de esponjas y electrodos de repuesto.
El grado de calcio puede ser depositado en las superficies de metal de los
electrodos. Esto tiene un efecto aislante. Para mantener una óptima
conductividad, estas superficies deben ser regularmente limpias y
abrillantadas.
Cables de vacío
Limpie el cable de vacío con un paño húmedo. No utilice una solución con
alcohol. Verifique periódicamente la ausencia de daños o contactos
electrónicos inadecuados en el cable. Recomendamos mantener un cable de
vacío de repuesto en almacén.
Limpieza del
depósito de agua
y de las
mangueras
Desacople las copas de vacío de los cables de vacío.
Sitúe un recipiente lleno de un líquido de limpieza (*) debajo del sistema.
Extraiga las copas de vacío de los cables de vacío y coloque los extremos
periféricos de los cables en el recipiente.
Vaya a Ajuste de sistema y seleccione Limpieza del Depósito.
El depósito de agua se rellenará de líquido de limpieza hasta que esté
lleno.
Vacíe el depósito de agua según se describe abajo (Depósito de agua
lleno).
(*) Se pueden utilizar los siguientes productos registrados para la desinfección del depósito de
agua:
BAKTONIL, BAKTOLAN al 5%, CHINOSOL al 1%, solución CHLORAMIN, DETTOL, ELMOCID Gamma
al 2%, PERODIN, ZEPHIROL al 5%.
Observe la información de aplicación del fabricante correspondiente.
Solución de problemas
El aparato no debe utilizarse cuando se observen daños mecánicos. Esto incluye el
aislamiento dañado del cable.
En caso de que aparezca un mensaje de error o advertencia, detenga inmediatamente
cualquier uso del dispositivo. Apague y reinicie el dispositivo. Si el problema persiste,
póngase en contacto con su proveedor o con Enraf-Nonius B.V. para la revisión del
dispositivo. Los errores y las advertencias indican un problema interno del dispositivo, que
debe ser revisado por un técnico de servicio certificado por Enraf-Nonius B.V antes de
continuar utilizando el sistema.
El uso de un dispositivo que indique un error o una advertencia puede entrañar riesgo de
lesiones para el paciente y el usuario o causar graves daños internos en el sistema.
En caso de fallo de la pantalla u otros defectos evidentes, desconecte inmediatamente el
dispositivo e informe a un técnico de servicio certificado.
En caso de entrada de líquidos, desenchufe el aparato de la red y hágalo revisar por una
persona autorizada.
Página 45 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Mensajes de error
Cuando el dispositivo se enciende, primero ejecutará un autodiagnóstico. Cuando se detecta un
error, tanto durante el autodiagnóstico como durante el funcionamiento normal, aparecerá una
pantalla emergente en la pantalla. Cuando se muestre el error, todas las salidas se desactivarán.
Cuando se produzca esta situación, apague el equipo y desconecte todos los accesorios. Espere
aproximadamente 15 segundos y vuelva a encender el equipo.
Cuando vuelva a aparecer el error, deje de utilizar el aparato y póngase en contacto con el
proveedor.
El dispositivo debe enfriarse antes de continuar
La temperatura del dispositivo es demasiado alta para iniciar el tratamiento. Aleje el dispositivo de
cualquier fuente de calor potencial (como la luz solar directa) y deje que se enfríe. Reinicie el
dispositivo para continuar.
Corriente de salida insuficiente o nula
Revise el cable del paciente para ver si hay roturas o mal contacto.
Asegúrese de que las esponjas estén suficientemente húmedas.
Limpie los electrodos
Comprueba si hay un mal contacto
En las zonas donde el agua es blanda, es posible que el agua se comporte de manera
deficiente, lo que da lugar a corrientes anormalmente bajas. En este caso es posible utilizar una
solución salina para mejorar la conductividad del agua.
Depósito de agua lleno
El tanque de separación de agua del Módulo de vacío está lleno. Continúe el tratamiento con los
electrodos estándar o vacíe el depósito del siguiente modo:
Ponga el interruptor de corriente [17] en la posición de apagado (0).
Desconecte el tubo de la boquilla de la manguera más exterior [21] y vacíe el depósito.
Vuelva a acoplar el tubo a la boquilla.
Ponga el interruptor de corriente [17] en la posición de encendido (1).
Escape de vacío
Probablemente hay una fuga en el sistema de vacío. Este error viene habitualmente precedido de
un funcionamiento continuo de la bomba tratando de alcanzar el valor de ajuste del vacío. Para
proteger el sistema, la bomba se detiene automáticamente transcurrido un tiempo determinado.
Inspeccione los cables de vacío y los electrodos, vuelva a poner el vacío a cero e inténtelo de nuevo.
Si persiste el fallo, deje de utilizar el dispositivo y póngase en contacto con su proveedor.
Página 46 de 52 ES109-1634750-41 IFU
También se recomienda llevar un registro del historial de mantenimiento. De hecho, en algunos
países es obligatorio.
Puede solicitarse un manual de mantenimiento con el siguiente contenido: lista de piezas de
repuesto, descripciones, instrucciones de calibración y otra información que ayudará al personal
técnico cualificado del usuario a reparar las piezas del equipo que, según declaración del fabricante,
puedan repararse.
Expectativa de vida útil
El dispositivo seguirá siendo apto para su uso previsto mientras se someta a un mantenimiento anual
por parte de un técnico de servicio cualificado tal como se describe en el manual de mantenimiento.
El técnico de servicio decidirá si el dispositivo es apto para el uso de acuerdo con las especificaciones.
Fin de la vida útil
Endomed 182 contiene materiales que pueden reciclarse y/o son nocivos para el medio ambiente.
Mantenimiento Técnico
La apertura del equipo por agencias no autorizadas no está permitida y supondrá la
anulación de cualquier reclamación de garantía.
El fabricante no podrá considerarse responsable de los resultados del mantenimiento o las
reparaciones efectuadas por personas no autorizadas.
Solo los técnicos de servicio autorizados por Enraf-Nonius pueden realizar el mantenimiento
o modificar este equipo de acuerdo con la información de mantenimiento.
Si se modifica el equipo, debe realizarse una inspección y pruebas adecuadas para garantizar
el uso seguro del equipo.
Se recomienda que el Endomed 182 sea revisado anualmente por personal autorizado de
Enraf-Nonius o por su distribuidor autorizado.
Infórmese de las normativas y los reglamentos locales relativos a la eliminación del
equipo y los accesorios.
Página 47 de 52 ES109-1634750-41 IFU
13 Especificaciones
Datos técnicos
Información eléctrica
Tensión de red:
100 - 240 Volt
Frecuencia:
50/60 Hz
Potencia de entrada máx.:
50 VA
Dimensiones (ancho x largo x alto)
Endomed 182 Tipo 1
14,5 x 17 x 9 cm
Endomed 182 Tipo 2
14 x 16 x 14 cm
Endomed 182 Tipo 3
14 x 22,5 x 17,5 cm
Estos valores representan las dimensiones de las
carcasas sin cables de comunicación, electrodos o
mangueras.
Peso
Endomed 182 Tipo 1
710 gramos
Endomed 182 Tipo 2
1460 gramos
Endomed 182 Tipo 3
2750 gramos
Estos valores representan el peso de las carcasas sin
electrodos ni cables de alimentación.
Especificaciones Tipo 1
Canales
1
Salida
Corriente Constante
Corriente Directa
Polaridad
Negativo
Intensidad
0 15 mA
Tiempo de tratamiento
0 300 segundos
Especificaciones Tipo 2 y 3
Canales
2
Salida
Corriente Constante
Intensidad
0 -100 mA
Temporizador
0 60 min (en pasos de 1 min)
Interferencial de 2 polos
Onda portadora
4 kHz
Frecuencia AMF
1 200 Hz
Frecuencia de modulación
0 180 Hz
Programa de modulación
1-1, 6-6, 1-30 segundos
Interferencial de 2 polos y el Vector
Isoplanar
Onda portadora
4 kHz
Frecuencia AMF
1 200 Hz
Frecuencia de modulación
0 180 Hz
Programa de modulación
1-1, 6-6, 1-30 segundos
Página 48 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Corriente pulsada bifásica asimétrica (TENS)
Ancho de pulso
150 μs
Frecuencia
1 200 Hz
Frecuencia de modulación
0 180 Hz
Programa de modulación
1-1, 6-6, 1-30 segundos
Frecuencia Burst
1-2-4 Hz
Modificaciones técnicas reservadas
Normas de seguridad y funcionamiento
Clasificación de dispositivos médicos
IIa; Regla 9 Anexo IX de la Directiva 93/42/EEC
Este equipo cumple con todos los requerimientos de la
directive médica (93/42/EEC)
Clase de seguridad según IEC 60601-1
Clase I de seguridad eléctrica
Modo de operación
Continuo
Piezas aplicadas
Pieza aplicada de tipo BF para electroterapia.
Funcionamiento esencial
El funcionamiento esencial se basa en la norma IEC 60601-2-10, en la que se especifica la salida
máxima de corriente y energía de pulso. Teniendo en cuenta las distintas modalidades terapéuticas,
el rendimiento esencial se basa en cinco requisitos:
1) La MC máxima de la corriente de TENS no debe superar los 50 mA.
2) La MC máxima de la corriente interferencial no debe superar los 100 mA.
3) La energía de pulso de TENS máxima no debe superar los 300 mJ.
4) La energía de pulso interferencial máxima no debe superar los 300 mJ.
5) La MC máxima de la corriente directa no debe superar los 80 mA.
Las señales de salida para la electroterapia se mantendrán en un rango del 20 % del valor
establecido.
Como el dispositivo no es un equipo de soporte vital, se permite que entre en un estado seguro
(sin señales de salida) que requiere la intervención del operador para reiniciarlo.
Condiciones ambientales
Condiciones ambientales para el transporte y el almacenamiento
Temperatura ambiente:
20° a +70° C
Humedad relativa:
10 a 90% (sin condensación)
Presión atmosférica:
500 a 1060 hPa
Condiciones ambientales para el uso normal
Temperatura ambiente:
10° a 40° C
Humedad relativa:
10 a 90 % (sin condensación)
Presión atmosférica:
800 a 1060 hPa
Página 49 de 52 ES109-1634750-41 IFU
Información de compatibilidad electromagnética
Los productos sanitarios eléctricos como Endomed 182 están sujetos a precauciones especiales
respecto a la compatibilidad electromagnética (EMC) y deben instalarse y ponerse en servicio
de acuerdo con los consejos relativos a EMC indicados en las instrucciones de uso.
Debe evitarse el uso de este equipo junto a otro o encima de otro, ya que podría producirse
un funcionamiento incorrecto. Si tal uso es necesario, deberá observar ambos equipos para
verificar que funcionan normalmente.
El uso de accesorios, transductores y cables diferentes de los especificados o proporcionados
por el fabricante de este equipo podría provocar el aumento de las emisiones
electromagnéticas o la disminución de la inmunidad electromagnética de este equipo y, por
tanto, originar un funcionamiento inadecuado.
Los equipos portátiles de comunicación de radiofrecuencia (incluidos periféricos como cables
de antena y antenas externas) deben utilizarse a una distancia mínima de 30 cm de cualquier
componente de Endomed 182, incluidos los cables especificados por el fabricante. De lo
contrario, el rendimiento de este equipo podría verse afectado.
Endomed 182 solo debe utilizarse con el cable de alimentación original especificado en la
lista de contenido entregada. Si utiliza el producto con cualquier otro cable de alimentación,
puede generar un aumento de las emisiones o una disminución de la inmunidad a las
interferencias del producto.
Endomed 182 está clasificado como un dispositivo del Grupo 1, Clase B de acuerdo con CISPR 11.
Endomed 182 es adecuado para su uso en un entorno de centro de salud profesional. El dispositivo
utiliza energía de radiofrecuencia solamente para su funcionamiento interno. Por lo tanto, sus
emisiones de radiofrecuencia son muy bajas y no es probable que causen interferencias en los
equipos electrónicos cercanos.
Endomed 182 ha sido probado de conformidad con la norma IEC 60601-1-2:2014 por un
laboratorio acreditado, y se ha determinado su conformidad con todas las normas o ensayos de
emisiones e inmunidad.
Página 50 de 52 ES109-1634750-41 IFU
14 Contacto
Si necesita asistencia, visite nuestro sitio web http://www.enraf-nonius.com
La última versión (en formato electrónico o impreso) de estas Instrucciones de uso puede
obtenerse de manera gratuita en nuestro sitio web www.enraf-nonius.com, contactando con su
proveedor o llamando al número de teléfono: +31-(0)10-2030600. Le enviaremos las Instrucciones
de uso (sin cargo) en el plazo de 7 (siete) días naturales.
15 Responsabilidad del producto
En muchos países ha entrado en vigor una Ley de responsabilidad del producto. Esta Ley de
responsabilidad del producto implica, entre otras cosas, que una vez transcurrido un periodo de 10
años después de la puesta en circulación de un producto, el fabricante ya no puede ser
considerado responsable de posibles deficiencias del producto.
Hasta donde lo permita la legislación aplicable, en ningún caso Enraf-Nonius o sus proveedores o
distribuidores se harán responsables de cualquier daño indirecto, especial, incidental o consecuente
que surja del uso o la incapacidad de usar el producto, incluyendo, sin limitación, daños por
pérdidas de fondo de comercio, trabajo y productividad, errores o mal funcionamiento
informáticos, o cualquier otro daño o pérdida comercial, incluso si se hubiese advertido de la
posibilidad de dichos daños, y con independencia de la teoría legal o equitativa (contrato, agravio u
otro) en que se base la reclamación. La responsabilidad total de Enraf-Nonius en virtud de cualquier
disposición de este acuerdo no excederá en ningún caso en conjunto la suma de los honorarios
pagados por este producto y los honorarios por el soporte técnico para el producto recibidos por
Enraf-Nonius bajo un acuerdo de soporte técnico independiente (si lo hubiera), con excepción de la
muerte o las lesiones personales causadas por la negligencia de Enraf-Nonius en la medida en que
la legislación aplicable prohíba la limitación de daños en tales casos.
La parte contraria (el usuario del producto o su representante) exonerará a Enraf-Nonius de todas
las reclamaciones que surjan de terceros, cualquiera que sea su naturaleza o relación con la parte
contraria.
Página 51 de 52 ES109-1634750-41 IFU
ES109-1634750-41
Copyright:
Enraf-Nonius B.V.
Vareseweg 127 | 3047 AT | Rotterdam | Países Bajos
Tel: +31 (0)10-20 30 600 | [email protected]
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52

Enraf-Nonius CD-ROM Endomed 182 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario