Cebora 1759 Rod Weld 507 cell, 1753 Rod Weld 307 cell Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Cebora 1759 Rod Weld 507 cell Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
18
IMPORTANTE: ANTES DE LA PUESTA EN FUNCIONAMIEN-
TO DEL APARATO, LEER EL CONTENIDO DE ESTE MANUAL
Y CONSERVARLO, DURANTE TODA LA VIDA OPERATIVA, EN
UN SITIO CONOCIDO POR LOS INTERESADOS. ESTE APA-
RATO DEBERÁ SER UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE PARA
OPERACIONES DE SOLDADURA.
1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
LA SOLDADURA Y EL CORTE DE ARCO PUEDEN SER
NOCIVOS PARA USTEDES Y PARA LOS DEMÁS, por lo
que el utilizador deberá ser informado de los riesgos, resu-
midos a continuación, que derivan de las operaciones de
soldadura. Para informaciones más detalladas, pedir el
manual cod.3.300.758
DESCARGA ELÉCTRICA – Puede matar.
· Instalar y conectar a tierra el aparado según las nor-
mas aplicables.
· No tocar las partes eléctricas bajo corriente o los elec-
trodos con la piel desnuda, los guantes o las ropas mojadas.
· Aíslense de la tierra y de la pieza en trabajo.
· Asegúrense de que su posición de trabajo sea segura.
HUMOS Y GASES – Pueden dañar la salud.
· Mantengan la cabeza fuera de los humos.
· Trabajen con una ventilación adecuada y utilicen
aspiradores en la zona del arco para evitar la pre-
sencia de gases en la zona de trabajo.
RAYOS DEL ARCO – Pueden herir los ojos y quemar la piel.
· Protejan los ojos con máscaras para soldadura
dotadas de lentes filtrantes y el cuerpo con prendas
apropiadas.
· Protejan a los demás con adecuadas pantallas o cortinas.
RIESGO DE INCENDIO Y QUEMADURAS
· Las chispas (salpicaduras) pueden causar incen-
dios y quemar la piel; asegurarse, por tanto de que
no se encuentren materiales inflamables en las cer-
canías y utilizar prendas de protección idóneas.
RUIDO
Este aparato de por sí no produce ruidos superiores
a los 80dB. El procedimiento de corte plasma/solda-
dura podría producir niveles de ruido superiores a tal
límite; por consiguiente, los utilizadores deberán poner en
practica las precauciones previstas por la ley.
PACE-MAKER (MARCA – PASOS)
· Los campos magnéticos que derivan de corrientes eleva-
das podrían incidir en el funcionamiento de los pace-maker.
Los portadores de aparatos electrónicos vitales (pace-
maker) deberían consultar el médico antes de acercarse a
las operaciones de soldadura de arco, de corte, desagrieta-
miento o soldadura por puntos.
EXPLOSIONES
· No trabajar en proximidad de recipientes a presión
o en presencia de polvo, gas o vapores explosivos.
Manejar con cuidado las bombonas y los regulado-
res de presión utilizados.
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
Este aparato se ha construido de conformidad a las indica-
ciones contenidas en la norma armonizada IEC 60974-10 y
se deberá usar solo de forma profesional en un ambien-
te industrial. En efecto, podrían presentarse potenciales
dificultades en el asegurar la compatibilidad electro-
magnética en un ambiente diferente del industrial.
RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
¡No está permitido eliminar los aparatos eléctri-
cos junto con los residuos sólidos urbanos!
Según lo establecido por la Directiva Europea
2002/96/CE sobre residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos y su aplicación en el ámbito de la legisla-
ción nacional, los aparatos eléctricos que han concluido
su vida útil deben ser recogidos por separado y entre-
gados a una instalación de reciclado ecocompatible. En
calidad de propietario de los aparatos, usted deberá
solicitar a nuestro representante local las informaciones
sobre los sistemas aprobados de recogida de estos
residuos. ¡Aplicando lo establecido por esta Directiva
Europea se contribuye a mejorar la situación ambiental y
salvaguardar la salud humana!
EN EL CASO DE MAL FUNCIONAMIENTO, PEDIR LA ASIS-
TENCIA DE PERSONAL CUALIFICADO.
2 INFORMACIONES GENERALES
Este manual ha sido realizado para enseñar a los usuarios
de la soldadura cómo funciona y cómo deben efectuarse la
instalación y el mantenimiento. Esta maquina es un genera-
dor de corriente continua constante apto para la soldadura
con procedimiento de electrodos revestidos y con procedi-
miento TIG con chispa de arranque de contacto.
Esta soldadora deberá ser utilizada sólo para las instala-
ciones descritas en el manual de instrucciones.
Controlar, cuando reciban la soldadora, que no existan pie-
zas rotas o averiadas. Cualquier reclamación por pérdidas o
daños se debe realizar directamente al transportista.
Siempre que se soliciten informaciones sobre la solda-
dora, se ruega indicar el número de artículo y el número
de matrícula.
2.1 EXPLICACIONES Y DATOS TÉCNICOS.
IEC 60974.1 La soldadora está construida siguiendo lo
IEC 60974.10 establecido por esta norma internacional.
N°. Número de matrícula que siempre hay que
citar para cualquier petición relacionad
con la soldadora.
Trasformador-rectificador-trifasico
Características de caida.
Adaptado para soldar electrodos revestidos.
U
0.
PEAK Tensión al vacío secundaria. Valor de pico.
X. Factor de servicio porcentual.
El factor de servicio expresa el porcentaje
de 10 minutos durante los cuales la
soldadora puede trabajar a una determina-
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA SOLDADORA PARA ELECTRODOS REVESTIDOS
19
da corriente sin producir recalentamiento.
I
2
. Corriente para soldar.
U
2
. Tensión secundaria con corriente I
2
.
U
1
. Tensión nominal de alimentación.
3~50(60)Hz Alimentación trifásica 50 o 60 Hz.
I
1
.
Corriente absorbida por la correspon-
diente
corriente de soldadura I
2
.
IP21. Grado de protección del armazón
Grado1, segunda cifra, significa que con
esta máquina no se puede trabajar al exte
rior y con lluvia.
Idónea para trabajar en ambientes alta
mente peligrosos.
Notas: La soldadora ha sido proyectada además para trabajar
en ambientes con grado 3 de polución.(ver IEC 664).
3 INSTALACION
3.1 UBICACION
Todas las conexiones deben ser efectuadas de conformidad
con las normas vigentes y en el pleno respeto de la ley
antiaccidentes (ver normas CENELEC - HD 427).
Montar las piezas en equipamiento con la soldadora.
Sacar la máquina de la paleta cumpliendo con las instruc-
ciones. Para el levamiento de la máquina utilizar los dos
bulones de ojo superiores plazando las cuerdas según fig.
S
Los mangos no deben ser utilizados para el levantamiento.
3.2 CONEXIONES PRINCIPALES
• Después de la prueba final, la soldadora está conecta-
da a la tensión de alimentación máxima indicada en el
panel anterior.
• Si se desease cambiar la tensión de alimentación:
Colocar el botón del conmutador en posición cero (máquina
apagada).
Extraer el
botón
del conmutador destornillado los tornillos
de bloqueo.
Colocar el disquete cambia tensión de forma tal que el
conmutador pueda girar sólo hacia la tensión deseada
indicada en el panel
Introducir la manecilla y bloquearla con el tornillo
•Conectar el cable de alimentación: el conductor amarillo
verde del cable debe ser conectado a una eficiente toma de
tierra de la instalación, el resto de los conductores deben ser
conectado a la linea de alimentación a través de un inte-
rruptor situado, si es posible, cerca de la zona de trabajo
para permitir un apagado rápido en caso de emergencia.
La portada del interruptor magneto-térmico o los fusibles en
serie al interruptor debe ser igual a la corriente l
1
absorbida
por la máquina.
La corriente l
1
absorbida se deduce de la lectura de los
datos técnicos llevados sobre la máquina en corresponden-
cia de la tensión de alimentación U
1
a disposición.
Eventuales prolongaciones deben ser de sección adecuada
a la corriente l
1
absorbida.
3.3 CONEXIONES SECUNDARIAS
3.3.1 Conexión de la pinza porta electrodo
• La pinza portaelectrodos tendrá que estar conectada a
la máquina respetando la polaridad indicada sobre la caja
de los electrodos que se van a usar. Cuando se conecte el
cable de la pinza portaelectrodo y el cable de masa hay
que controlar que los terminales de potencia de los cables
estén bien apretados.
• Las bocas de las pinzas porta-electrodos se tienen que
mantener apretadas y las superficies en buenas condicio-
nes para permitir un buen contacto con los alambres de los
electrodos.
• Las bocas defectuosas permiten el movimiento de los
electrodos y, por lo tanto, dificultan la soldadura.
La conexión entre el cable de pinza y la pinza porta-electro-
dos se tiene que mantener siempre bien apretada.
• Usar pinzas porta-electrodos muy bien aisladas.
20
• No tocar nunca simultáneamente las pinzas de dos solda-
doras diferentes.
• Evitar cualquier tipo de contacto entre partes del cuerpo y
la pinza porta-electrodo o el electrodo.
3.3.2 Conexion del borne de masa
• Asegurarse de que el borne de masa haga un buen con-
tacto sobre la pieza que se debe soldar.
• Verificar que el cable se encuentre bien apretado al borne
de masa; controlar periódicamente el apriete de esta cone-
xión.
• Un empalme que no está bien apretado puede provocar
disminuciones de corriente durante la soldadura y recalen-
tamientos excesivos del cable y del borne de masa con un
peligro consiguiente de quemaduras.
• El circuito de soldadura no se tiene que colocar delibera-
damente en contacto directo o indirecto con el conductor de
protección sino con la pieza que se debe soldar.
• Si se conecta, deliberadamente, la pieza que se está tra-
bajando a tierra mediante el conductor de protección, la
conexión tiene que ser lo más directa posible y se debe rea-
lizar con un conductor cuya sección sea, al menos, igual al
conductor de retroceso de la corriente de soldadura y
conectado a la pieza que se suelda en el mismo punto del
conductor de retroceso o utilizando otro borne de masa
situado muy cerca del primero.
3.3.3. Selección correcta de los cables de soldadura
• Se recomienda emplear cables de soldadura del tipo H01
N2 - D o del tipo H01 N2 - E conformes a Cenelec HD22.6.
Los más cortos posibles.. (Véase tabla)
• Una excesiva resistencia de los cables de soldadura
puede
reducir la corriente suministrada durante el trabajo.
• Las prestaciones de cualquier soldadora por arco depen-
den, en gran parte, del estado en que se encuentran los
cables y sus conexiones.
SECCIÓN DE CABLES DE SOLDADURA EN mm
2
NOTA: Las secciones en mm
2
de la tabla se entienden para
cada uno de los conductores (pinza o masa). Se pueden
obtener las secciones de los cables conectando en parale-
lo 2 o 3 conductores de la misma sección, por ejemplo:
150 mm
2
= 3 conductores en paralelo de 50 mm
2
200 mm
2
= 2 x 95 mm
2
o 3 x 70 mm
2
3.3.4. Conexiones en paralelo de las soldadoras
• Es posible conectar en paralelo dos soldadoras para obte-
ner una corriente de soldadura superior a la proporcionada
por un sólo generador.
• Es importante que el polo positivo de una máquina esté
conectado al polo positivo de la otra máquina al igual que el
polo negativo de la primera máquina se tiene que conectar
al polo negativo de la segunda máquina.
• Para realizar estas conexiones es importante respetar las
secciones indicadas en la tabla .
• Después, colocar el índice de regulación de la corriente a
la mitad de manera que cada máquina proporcione la mitad
de la corriente necesaria para equilibrar los recalentamien-
tos y utilizar, por lo tanto, correctamente el factor de servicio
disponible mediante ambas máquinas.
4 DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS DEL TABLERO
A - Conmutador principal
Enciende o apaga la máquina
Debajo de la manecilla está situado el cambia tensión
B - Mangos para el transporte
C - Indice de regulación
Indica la corriente de soldadura a la que está colocada
la máquina.
Para regular la corriente de soldadura.
D - Manivela de regulación de la corriente de sol
dadura
Girando esta manivela en el sentido de las agujas
del reloj, se aumenta la intensidad de la corriente,
en sentido contrario se disminuye.
E - Polo positivo
F - Polo negativo
G - Piloto luminoso
Señala que la máquina está en funcionamiento.
Antes del uso de esta soldadora leer atentamente las nor-
15 20 30 40 45 50 60
100 35 35 35 50 50 50 50
150 35 35 50 50 70 70 90
200 35 50 50 70 70 95 100
250 35 50 70 70 95 100 150
300 50 70 70 95 100 150 150
350 50 70 95 100 150 150 200
400 50 95 95 150 150 200 210
CORRIENTE DE
SOLDADURA
EN AMPERE
DISTANCIA EN METROS DESDE LA SOLDADORA
21
mas CENELEC HD 407 o CENELEC HD 433 además verifi-
car la integridad del aislamiento de los cables, de la antor-
cha y del cable de masa.
Además, cuando el trabajo está acabado, no olvidar de
apagar la máquina.
5 MANUTENCIÓN
ATENCION: Todas las operaciones las deben realizar per-
sonal cualificado.
• Hay que apagar la soldadora y también desconectar el
enchufe antes de trabajar en el interior de la máquina.
• Mantener los cables de soldadura, la pinza portaelectrodo
y el borne de masa en buenas condiciones.
.• Periodicamente hay que limpiar el interior de la máqui-
na. Quitar el polvo acumulado con un moderado chorro
de aire seco.
6 ANOMALIAS EN FUNCIONAMIENTO
1- DEFECTO: La maquina no se enciende.
CAUSAS:
• El enchufe de alimentación está desconectado
• Falta una fase de alimentación
2- DEFECTO: La maquina se enciende pero no envia
corriente. El amperimetro no marca
CAUSAS:
• Los accesorios para soldar desconectados.
• La máquina no está conectada a la justa
tensión de alimentación.
• En posición electrodo un cable desco-
nectado del borne positivo o negativo en el
interior de la soldadora.
3- DEFECTO: Saltan los fusibles de linea
CAUSAS: • Potencia de instalación insuficiente.
• La máquina no está conectada a la
justa tensión de alimentación.
• Transformador de potencia en corto circuito.
4- DEFECTO: Corriente de soldadura inestable o
incorrecta
CAUSAS: • Conexiones principales y/o secundarias
incorrectas.
• Polaridad equivocada.
• Cables de soldadura mal apretados en
los bornes o falsos contactos en los empal-
mes.
5- DEFECTO: El ventilador no da vueltas pero la cor-
riente de soldadura es correcta.
CAUSAS: • Motor del ventilador defectuoso.
• Cables de alimentación del motor inter
rumpidos.
• Fusible de protección del motoventilador
quemado.
6.1 REPARACIÓN DE LA SOLDADORA
La experiencia ha demostrado que muchos accidentes se
deben a reparaciones hechas sin los conocimientos nece-
sarios. Por esta razón, un control atento y completo de la
soldadora que ha sido reparada es tan o más importante
que el control realizado a una soldadora nueva.
Además, de esta manera los productores quedan exentos
de asumir responsabilidades de defectos producidos por
otras personas.
6.1.1 Prescripciones a la cuales atenerse para efec-
tuar las reparaciones
l Después de haber enrollado el transformador y las induc-
tancias la soldadora, tiene que superar las pruebas de ten-
sión aplicadas según cuanto se indica en el cuadro 2 de
6.1.3. de la norma EN 60974 (CEI 26.13).
La conformidad tiene que ser verificada de acuerdo a lo
especificado en 6.1.3. de la norma EN 60974 (CEI 26.13).
l Si no se ha realizado ningún enrollamiento, una soldadora
que se hubiera limpiado y o revisado, tiene que superar una
prueba de tensión aplicada con valores de las tensiones de
prueba equivalentes al 50% de los valores dados en el cua-
dro 2 de 6.1.3. La conformidad debe ser verificada de acuer-
do a lo especificado en 6.1.3.
l Después de haber enrollado y o haber cambiado una pieza
la tensión a vacío no debe superar los valores expresados
en 10.1. de EN 60974.
l Las soldadoras reparadas a las cuales se les haya cambia-
do o modificado alguno de sus elementos, tienen que ser
marcadas de manera que se pueda identificar quien ha eje-
cutado la reparación.
6.1.2 Operaciones que cabe llevar a efecto después
de una reparación
Después de una reparación, hay que poner gran cuidado en
la reordenación de los cables, de manera que el aislamiento
entre el lado primario y el lado secundario de la máquina
quede asegurado. Hay que evitar que los hilos puedan
entrar en contacto con partes en movimiento o con partes
que se calientan durante el funcionamiento. Además, hay
que montar de nuevo todas las abrazaderas, tal como era la
presentación original de la máquina, ya que si, accidental-
mente, se rompiera un conductor o se desconectara, no
pudiera efectuarse una conexión entre el primario y el
secundario.
En el caso de que hay que substituir el apoyo anterior de la
soldadora, cuidar que esto esté bloqueado con los tornillos
del transformador.
/