brada tanto para crear un retraso en la apertura
como para regular, sin necesidad de ajuste, las
diferentes presiones producidas por cartuchos de
diferentes potencias.
Este principio - utilizado para todo el funciona-
miento en modo automático del arma - permite
eliminar tanto los inconvenientes de los sistemas
con cañón de retroceso (vibraciones del cañón
durante el disparo, utilización de freno de regu-
lación para cartuchos potentes, etc.) como los
inconvenientes de los sistemas con sustracción
de gas (frecuente limpieza de la toma de gas, pér-
dida de potencia en la velocidad inicial de la
carga de plomo con repercusión negativa sobre
la conformación longitudinal de los perdigones y
posibles defectos en condiciones atmosféricas
desfavorables), realizando, de esta manera, un
arma moderna y completamente fiable.
A este principio de funcionamiento ha sido agre-
gada una cabeza de cierre rotatoria, de forma
simple y robusta, que con dos dientes de cierre
realiza un perfecto cierre axial en el cerrojo,
capaz de soportar las presiones del cañón desa-
rrolladas por el cartucho.
El grupo de disparo, de moderna y revolucionaria
concepción, utiliza un sistema de geometría
variable que permite al usuario realizar, en cada
momento, un disparo preciso y sin tirones.
La tracción se reparte siempre de manera contro-
lada y constante, sin pre-carreras en vacío o
colapsos sucesivos a la liberación del martillo,
con ciertas ventajas sobre la seguridad y la efica-
cia general del conjunto.
En fin, la perfecta sincronización con la cual los
movimientos del doble diente de enganche del
martillo actúan sobre el sistema de alimentación
- con una acción concertada con la palanca de
descenso del cartucho y el diente de detención -
ofrece una seguridad y una fiabilidad inigua-
lables.
El sistema de alimentación cut-off utiliza una
“palanca especial de descenso del cartucho”,
que sobresale un poco del plano inferior de la
carcasa en posición fácilmente accesible al dedo
que jala el gatillo.
Al momento del disparo, el resorte del martillo
hace girar verticalmente la “palanca de descen-
so del cartucho”; esta última, por efecto de su
resorte antagonista, gira en el sentido de las
manecillas del reloj permitiendo, de esta mane-
ra, la salida de un cartucho del almacén.
Dicho cartucho, al colocarse en el elevador, pre-
siona la palanca del seguro del cartucho hacién-
dola girar al contrario e impidiendo la salida de
otro cartucho.
El elevador, dirigido por el obturador, sube auto-
máticamente y lleva el cartucho a la posición
ideal para entrar en la cámara.
Mientras tanto, el resorte del martillo - ya com-
primido en la posición de armado - permite a la
“palanca de descenso del cartucho” retomar su
posición de reposo: de esta manera, la palanca
del seguro del cartucho está obligada a retener
definitivamente los cartuchos que quedan en el
almacén hasta que no se dispare otro tiro.
La “palanca de descenso del cartucho”, tiene a la
vista, en la parte que sobresale del plano inferior
de la carcasa, un punto rojo. Cuando el punto se
ve, el arma tiene el martillo armado y está lista
para disparar; en caso contrario, el arma tiene el
martillo desarmado.
Este funcionamiento permite el pasaje manual de
los cartuchos al cañón desde el tubo almacén,
para un fácil y rápido cambio de la munición del
cañón, asegurando una alimentación aún más
veloz y funcional en el rearme automático.
Además, permite verificar rápidamente si el arma
tiene el martillo armado y está lista para disparar.
El fusil, por su alto grado de perfección, puede
funcionar con una vasta gama de cartuchos; la
originalidad del sistema de funcionamiento iner-
cial, de cualquier manera requiere del cartucho
un mínimo de energía cinética, necesaria para
un completo automatismo de recarga determina-
do por el retroceso de la misma arma.
Exhaustivas pruebas de laboratorio balístico y
pruebas prácticas nos permiten fijar los paráme-
tros para el correcto funcionamiento del arma
estableciendo en 230 kgm el valor mínimo de la
energía cinética desarrollada por el cartucho de
calibre 12 y en 190 kgm para el calibre 20 (valo-
res medidos con cañón manométrico a 1 m de la
boca).
147