Benelli M2 Comfortech Left Hand 20, M2 Wood Use and Maintenance Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Benelli M2 Comfortech Left Hand 20 Use and Maintenance Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
Certificato di Garanzia ..................... 3
Uso
Manutenzione ........................ 7
Distinte Parti di Ricambio ............... 33
Esplosi Parti di Ricambio ................. 275
Certificate of Warranty ................... 37
Use
Maintenance ........................... 41
Spare Parts Lists ............................... 67
Exploded Diagrams of Spare Parts
... 275
Certificat de Garantie ...................... 71
Usage
Entretien .............................. 75
Liste des Pièces de Rechange ........ 101
Vues éclatées des Pièces
de Rechange ....................................... 275
Garantieschein ................................... 105
Gebrauch
Wartung ........................ 109
Aufführung der Ersatzteile ............ 135
Explosionszeichnung der Ersatzteile
.. 275
Certificado de Garantía ................... 139
Uso
Manutención .......................... 143
Listas de Piezas de Recambio ........ 169
Despieces de las Piezas de Recambio
.. 275
Certificado de Garantia ................... 173
Utilização
Manutenção ................ 177
Listas de Peças Sobresselentes ..... 203
Esquema de Montagem
das Peças Sobresselentes ................ 275
Гарантийный сертификат
............. 207
Использование Техобслуживание
... 211
Перечень запасных частей
.......... 237
Сборочные единицы и детали
... 275
¶ÈÛÙÔÔÈËÙÈÎfi ÂÁÁ‡ËÛ˘ ................ 241
±ñ‡óç
Óõíô‡ñçóç ........................ 245
Κατλγς αÓÙ·ÏÏ·ÎÙÈÎÒÓ ........... 271
Αναλυτικ σδια ανταλλακτικν
... 275
Le informazioni riportate possono essere
soggette a migliorie o cambiamenti in
qualsiasi momento senza preavviso da
parte di Benelli Armi S.p.A.
Benelli Armi S.p.A. reserves the right to
improve or modify the information provided
at any time, without prior notice.
139
CERTIFICADO DE PRUEBAS
Benelli Armi S.p.A. declara que todos sus
productos han sido probados regularmente
en el Banco Nazionale di Prova, según las
disposiciones legislativas vigentes, como
queda certificado por los sellos oficiales gra-
bados en la carcasa y en el cañón.
CERTIFICADO DE GARANTÍA
Para tener derecho a la garantía, enviar dentro de un
sobre cerrado el presente certificado, rellenado por
completo y timbrado por el distribuidor, a la dirección
indicada a continuación.
MODELO
MATRÍCULA DE LA CARCASA
TIMBRE Y FIRMA DEL DISTRIBUIDOR
FECHA DE COMPRA
MATRÍCULA DEL CAÑÓN
núm
.
núm
.
Nota informativa según el art. 13 del Decreto legislativo 196/2003
(código en materia de protección de datos personales)
Los datos personales se utilizarán para poder expedir el Certificado de Garantía
del producto y para proporcionar la asistencia y los servicios establecidos por
esta, tal como establecen las Condiciones Generales especificadas en el Cer-
tificado. Los datos se podrán comunicar a empresas relacionadas con Benelli
Armi S.p.A, por ser empresas que ejercen el control, empresas controladas y/o
empresas asociadas, en Italia y en el extranjero, así como a sociedades que pro-
porcionan a Benelli Armi S.p.A. específicos servicios de suministro. Los datos
no se divulgarán. En cualquier momento, el interesado podrá ejercer sus de-
rechos, según el art. 7 del Decreto legislativo 196/03, escribiendo a
. El titular del tratamiento de los datos es Benelli Armi S.p.A.,
via della Stazione 50, 61029 Urbino, Italia. La persona responsable del trata-
miento es el Sr. Lorenzo Caldari, con domicilio para este cargo en la sede del
Titular. Nota informativa completa en www.benelli.it
BERETTA-BENELLI IBERICA S.A.
APARTADO 548 (VITORIA)
01080 TRESPUENTES
SPAIN
140
CERTIFICADO DE GARANTÍA
BENELLI ARMI S.p.A. garantiza todos sus rifles y
escopetas por un periodo de 5 años a partir de la
fecha de compra (da fe el documento fiscal de com-
pra), contra defectos de fabricación y de los mate-
riales, únicamente para las partes metálicas.
El producto cubierto por esta garantía se reparará
gratuitamente - salvo para los gastos de envío, que
correrán a cargo del comprador - en el Centro de
Asistencia Benelli de Urbino o en un Distribuidor
Autorizado Benelli.
La validez del periodo de garantía empieza en la
fecha de la primera compra: cualquier sustitución
de componentes o su reparación no conllevan la
extensión del periodo de garantía.
En ningún caso el comprador tendrá derecho a la
sustitución completa del arma.
Se excluyen de esta garantía todos los daños provo-
cados por negligencia, falta de mantenimiento,
manipulación, reparaciones efectuadas por personal
no autorizado, uso de munición no conforme con
las Normas Internacionales, munición cargada
manualmente y/o recargada, uso indebido del arma
o no conforme con las instrucciones descritas en el
manual de Uso y Mantenimiento; en todo caso, tam-
bién se excluyen los daños provocados por factores
ajenos al uso/funcionamiento normal del arma.
BENELLI ARMI S.p.A. declina toda responsabilidad
por daños directos o indirectos de cualquier natura-
leza provocados a personas, animales u objetos,
ocasionados por negligencia y/o inexperiencia en el
manejo del arma, además de por todos los motivos
indicados en el párrafo anterior.
DOCUMENTO QUE DEBE CONSERVAR
EL COMPRADOR
Para tener derecho a la garantía, es indis-
pensable enviar dentro de un sobre cerrado
el presente Certificado, debidamente relle-
nado y timbrado por el distribuidor autoriza-
do Benelli.
Si no se envía el certificado o no se ha relle-
nado por completo, el usuario deberá pagar
la reparación del arma.
IMPORTANTE
Autorizo el uso de mis datos para informaciones comerciales
y ofertas directas. (Nota informativa según el art. 13 del
Decreto legislativo 196/2003)
Firma: .....................................................................................
MODELO
MATRÍCULA
DE LA CARCASA
MATRÍCULA
DEL CAÑÓN
NOMBRE
APELLIDOS
CALLE
CÓDIGO
POSTAL
LOCALIDAD
PAÍS
CORREO
ELECTRÓNICO
TIMBRE Y FIRMA DEL DISTRIBUIDOR
núm
.
núm
.
FECHA DE COMPRA
141
CERTIFICADO DE PRUEBAS
Benelli Armi S.p.A. declara que todos sus
productos han sido probados regularmente
en el Banco Nazionale di Prova, según las
disposiciones legislativas vigentes, como
queda certificado por los sellos oficiales gra-
bados en la carcasa y en el cañón.
CERTIFICADO DE GARANTÍA
Para tener derecho a la garantía, enviar dentro de un
sobre cerrado el presente certificado, rellenado por
completo y timbrado por el distribuidor, al importador
más cercano.
Podrá encontrar fácilmente sus datos en la sección
“Asistencia” del sitio www
.benelli.it
MODELO
MATRÍCULA DE LA CARCASA
TIMBRE Y FIRMA DEL DISTRIBUIDOR
FECHA DE COMPRA
MATRÍCULA DEL CAÑÓN
núm
.
núm
.
Nota informativa según el art. 13 del Decreto legislativo 196/2003
(código en materia de protección de datos personales)
Los datos personales se utilizarán para poder expedir el Certificado de Garantía
del producto y para proporcionar la asistencia y los servicios establecidos por
esta, tal como establecen las Condiciones Generales especificadas en el Cer-
tificado. Los datos se podrán comunicar a empresas relacionadas con Benelli
Armi S.p.A, por ser empresas que ejercen el control, empresas controladas y/o
empresas asociadas, en Italia y en el extranjero, así como a sociedades que pro-
porcionan a Benelli Armi S.p.A. específicos servicios de suministro. Los datos
no se divulgarán. En cualquier momento, el interesado podrá ejercer sus de-
rechos, según el art. 7 del Decreto legislativo 196/03, escribiendo a
. El titular del tratamiento de los datos es Benelli Armi S.p.A.,
via della Stazione 50, 61029 Urbino, Italia. La persona responsable del trata-
miento es el Sr. Lorenzo Caldari, con domicilio para este cargo en la sede del
Titular. Nota informativa completa en www.benelli.it
142
CERTIFICADO DE GARANTÍA
BENELLI ARMI S.p.A. garantiza todos sus rifles y
escopetas por un periodo de 5 años a partir de la
fecha de compra (da fe el documento fiscal de com-
pra), contra defectos de fabricación y de los mate-
riales, únicamente para las partes metálicas.
El producto cubierto por esta garantía se reparará
gratuitamente - salvo para los gastos de envío, que
correrán a cargo del comprador - en el Centro de
Asistencia Benelli de Urbino o en un Distribuidor
Autorizado Benelli.
La validez del periodo de garantía empieza en la
fecha de la primera compra: cualquier sustitución
de componentes o su reparación no conllevan la
extensión del periodo de garantía.
En ningún caso el comprador tendrá derecho a la
sustitución completa del arma.
Se excluyen de esta garantía todos los daños provo-
cados por negligencia, falta de mantenimiento,
manipulación, reparaciones efectuadas por personal
no autorizado, uso de munición no conforme con
las Normas Internacionales, munición cargada
manualmente y/o recargada, uso indebido del arma
o no conforme con las instrucciones descritas en el
manual de Uso y Mantenimiento; en todo caso, tam-
bién se excluyen los daños provocados por factores
ajenos al uso/funcionamiento normal del arma.
BENELLI ARMI S.p.A. declina toda responsabilidad
por daños directos o indirectos de cualquier natura-
leza provocados a personas, animales u objetos,
ocasionados por negligencia y/o inexperiencia en el
manejo del arma, además de por todos los motivos
indicados en el párrafo anterior.
DOCUMENTO QUE DEBE CONSERVAR
EL COMPRADOR
Para tener derecho a la garantía, es indis-
pensable enviar dentro de un sobre cerrado
el presente Certificado, debidamente relle-
nado y timbrado por el distribuidor autoriza-
do Benelli.
Si no se envía el certificado o no se ha relle-
nado por completo, el usuario deberá pagar
la reparación del arma.
IMPORTANTE
Autorizo el uso de mis datos para informaciones comerciales
y ofertas directas. (Nota informativa según el art. 13 del
Decreto legislativo 196/2003)
Firma: .....................................................................................
MODELO
MATRÍCULA
DE LA CARCASA
MATRÍCULA
DEL CAÑÓN
NOMBRE
APELLIDOS
CALLE
CÓDIGO
POSTAL
LOCALIDAD
PAÍS
CORREO
ELECTRÓNICO
TIMBRE Y FIRMA DEL DISTRIBUIDOR
núm
.
núm
.
FECHA DE COMPRA
143
Datos sujetos a modificaciones sin obligación de aviso previo.
SALVO DIFERENTES Y ESPECÍFICAS INDICACIONES, EL TEXTO Y
LAS ILUSTRACIONES DEL PRESENTE MANUAL TIENEN COMO
REFERENCIA LA VERSIÓN DERECHA DE CALIBRE
12 DEL FUSIL
DESCRITO
.
Índice
USO MANUTENCIÓN ............................................................. 143
Normas de seguridad ................................................................. 144
Presentación .............................................................................. 146
Funcionamiento ......................................................................... 146
Montaje ..................................................................................... 148
Seguro del fusil .......................................................................... 151
Carga ......................................................................................... 151
Sustitución del cartucho ............................................................ 152
Descarga del arma ..................................................................... 153
Inconvenientes y soluciones ...................................................... 153
Municiones ............................................................................... 154
Manutención ............................................................................. 154
Desmontaje del arma ................................................................ 155
Montaje del arma ...................................................................... 157
A
CCESORIOS Y REGULACIONES:
Variación y desviación inclinación ............................................... 159
Culata inclinación fija ............................................................... 162
Reductor tubo largo ................................................................... 163
Reductor tubo corto ................................................................... 165
Choke interno ............................................................................ 165
Prolongación tubo almacén ......................................................... 167
Ajuste de la muesca de mira - calibre 12 .................................... 168
Ajuste de la muesca de mira - calibre 12-20 .............................. 168
LISTAS DE PIEZAS DE RECAMBIO ............................................... 169
DESPIECES DE LAS PIEZAS DE RECAMBIO .................................... 275
144
NORMAS DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA: SE RUEGA LEER EL PRESENTE
MANUAL ANTES DE MANEJAR SU ARMA.
ADVERTENCIA: SI SE MANEJA EL ARMA DE
MODO INCORRECTO, LAS ARMAS DE FUEGO
PUEDEN SER PELIGROSAS, ADEMÁS DE SER
UNA POTENCIAL CAUSA DE DAÑOS GRAVES
IRREPARABLES. LAS NORMAS DE SEGURIDAD
QUE SE DETALLAN EN ESTE MANUAL TIENEN
POR OBJETO SER UN LLAMADO IMPORTAN-
TE A LA RESPONSABILIDAD QUE RECAE EN
LOS POSESORES Y LOS USUARIOS DE ARMAS
DE FUEGO.
1. NUNCA APUNTE EL ARMA CONTRA UNA
DIRECCIÓN QUE NO SEA MÁS QUE SEGURA.
Nunca apunte el cañón del arma
contra sí mismo o contra otra perso-
na. Esto es de básica importancia
cuando se carga o descarga el arma.
Cuando se apresta a disparar a un
blanco, cerciorarse de lo que puede
haber detrás del mismo. Los proyec-
tiles pueden superar 1,5 km de dis-
tancia. Si se erra el blanco o si el
proyectil lo traspasa, debe cerciorar-
se de que el disparo no haya causado daños o
lesiones a alguien.
2. MANEJAR SIEMPRE EL ARMA COMO SI ESTU-
VIESE CARGADA.
Nunca dar por sentado que el arma está descar-
gada. El único modo seguro para asegurarse de
que el arma tenga la cámara vacía es el de abrir
y comprobar visualmente y físicamente que no
hay proyectiles presentes. Quitar o descargar el
almacén no quiere decir que el arma esté descar-
gada o no pueda disparar. Fusiles y carabinas se
pueden controlar quitando todos los proyectiles y
luego abriendo e inspeccionando la cámara de
explosión de modo tal que se pueda efectuar una
inspección completa y cerciorar de que no han
quedado disparos en su interior.
3. GUARDAR EL ARMA EN UN LUGAR SEGURO
Y NO ACCESIBLE A LOS NIÑOS.
Es su deber cerciorarse de que menores u otras
personas no autorizadas no tengan acceso al
arma. Para reducir el riesgo de accidentes a
menores, descargue el arma guárde-
la bajo llave y coloque las municio-
nes en otro lugar separado y siempre
bajo llave. Recuerde siempre que los
dispositivos utilizados para prevenir
accidentes - por ejemplo candados
para armas, cierres para cámaras de
explosión etc. no son suficientes
para impedir que otros puedan utili-
zar el arma o usarla de modo impro-
pio. La funda del arma en una caja de seguridad
especial de acero sería ideal para reducir la posi-
bilidad de que menores o personas no autoriza-
das puedan utilizar el arma de modo impropio.
4. NUNCA DISPARAR CONTRA ESPEJOS DE
AGUA O SUPERFICIES DURAS.
Disparar contra espejos de agua,
contra una roca u otras superficies
duras aumenta el riesgo de rebote o
fragmentaciones de los proyectiles,
lo cual puede significar dar en blancos no de-
seados o limítrofes.
5. CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE SEGU-
RIDAD DEL ARMA QUE ESTÁ USANDO,
RECORDANDO QUE LOS DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD NO SUSTITUYEN LOS PROCEDI-
MIENTOS DE UN MANEJO SEGURO DEL
ARMA.
Nunca confíe exclusivamente en los dispositivos
de seguridad para prevenir accidentes. Es de
absoluta importancia que conozca y respete las
características de seguridad del arma que está
manejando, los accidentes en cualquier caso,
pueden ser en su mayoría evitados si se respetan
los procedimientos de un manejo seguro del
arma, contenidos en las reglas de seguridad y
dentro de este manual.
Para familiarizar con el uso apropiado de esta o
de otras armas, se recomienda hacer un curso
sobre la seguridad de las armas, con clases de un
profesional del sector, experto en técnicas de uso
y procedimientos de seguridad.
6. CONSERVAR EL ARMA DE MODO APROPIA-
DO.
Guardar el arma de modo que no se
acumule suciedad o polvo en las par-
tes mecánicas. Siguiendo las instruc-
ciones contenidas en este manual,
limpie y lubrifique el arma después
de cada uso para prevenir corrosión, daños en el
cañón o acumulación de impurezas que puedan
impedir al arma su funcionamiento en caso de
necesidad. Controlar siempre el interior y la
cámara de explosión antes de cargar el arma para
S
to
e
g
e
r
asegurarse que estén limpias y exentas de obstruc-
ciones. Disparar cuando haya obstrucciones en el
cañón o en la cámara de explosión puede causar
la explosión del cañón y herir a usted o a otras
personas que estén cerca. En el caso de que se ad-
vierta un ruido anómalo durante el disparo inter-
rumpir inmediatamente la acción, poner el seguro
y descargar el arma.
Cerciorarse de que la cámara y el cañón estén
libres de posibles obstrucciones, como por ejem-
plo un proyectil bloqueado dentro del cañón de-
bido a municiones defectuosas o inadecuadas.
7. UTILICE MUNICIONES APROPIADAS.
Utilice sólo municiones de fábrica, nuevas reali-
zadas según los siguientes requisitos específicos
industriales: CIP (Europa y otros países), SAAMI®
(U.S.A.). Cerciorarse de que los proyectiles sean
del calibre o del tipo adecuado al arma que se
utiliza. El calibre del arma está indicado clara-
mente en el cañón del fusil o en el tubo o cañón
de la pistola. El uso de municiones recargadas o
reconstruidas puede aumentar la probabilidad de
presión excesiva en el cartucho, explosión del
culote u otros defectos de las municiones que
pueden causar daños al arma y herir a usted o a
personas que están cerca.
8. LLEVAR SIEMPRE GAFAS DE PROTECCIÓN Y
TAPONES PARA LOS OÍDOS CUANDO SE DIS-
PARA.
La probabilidad de que gas, pólvora
o fragmentos metálicos golpeen y
hieran al tirador mientras dispara, es
remota, pero ante la posibilidad de
que ello suceda, los daños pueden
ser graves, incluso la posibilidad de perder la
vista. Cuando dispara, el tirador debe siempre
llevar gafas de protección de alta resistencia.
Tapones para los oídos u otros tipos de protec-
ción de alta calidad ayudan a reducir el riesgo de
daños provocados por el disparo.
9. NO SE TREPE NUNCA A LOS ÁRBOLES, PRO-
TECCIONES U OBSTÁCULOS CON EL ARMA
CARGADA.
Abra y vacíe la cámara del arma y
ponga el seguro antes de treparse o
de bajar de árboles o antes de salvar
una empalizada o saltar un foso u
otros obstáculos. No tire ni empuje
el arma hacia sí mismo o hacia otra persona.
Descargue siempre el arma y controle visualmen-
te y físicamente que el almacén, el mecanismo de
recarga y la cámara estén descargados y que el
arma tenga el obturador abierto antes de ponerla
en manos de otra persona. Nunca tome un arma
de otra persona excepto que la misma esté
descargada, haya sido controlada físicamente y
visualmente para asegurarse que esté efectiva-
mente descargada y de cualquier modo tomar el
arma sólo si está abierta.
10. EVITE EL USO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS O
MEDICAMENTOS QUE PUEDAN DISMINUIR
LOS REFLEJOS Y EL AUTOCONTROL MIEN-
TRAS SE DISPARA.
No beba cuando dispara. Si se asu-
men medicamentos que pueden dis-
minuir los reflejos o el autocontrol,
no maneje armas mientras está bajo
el efecto de los mismos.
11. NUNCA TRANSPORTE UN ARMA CARGADA.
Descargue siempre el arma antes de
ponerla en el vehículo (cámara y al-
macén vacíos). Cargadores y tirado-
res deben cargar el arma solo tras ha-
ber llegado a destino, y sólo cuando
están a punto de disparar. Si se tiene un arma para
defensa personal, dejar la cámara descargada
reduce la posibilidad de disparos involuntarios.
12. ADVERTENCIAS SOBRE LA EXPOSICIÓN AL
PLOMO.
Descargue el arma en zonas con escaza ventila-
ción, limpiar armas o manejar municiones puede
conllevar una exposición al plomo y a otras
sustancias que pueden causar daños a la respira-
ción, daños al aparato reproductivo y otros graves
daños físicos. Deténgase siempre en zonas con
buena ventilación. Lávese muy bien las manos
después de la exposición.
ADVERTENCIA: es SU responsabilidad conocer y
respetar las leyes locales y estatales que regla-
mentan el comercio, el transporte y el uso de ar-
mas en su país.
ADVERTENCIA:
¡
Esta arma puede quitarle la vida
a usted y a los demás! Tenga siempre sumo cui-
dado al manejar su arma. Un accidente es casi
siempre la consecuencia de la falta de respeto de
las normas de seguridad del arma.
145
146
Presentación
La Empresa Benelli Armi S.p.A. tiene el gusto de
presentar su nueva gama de fusiles semi-automá-
ticos, realizados gracias al trabajo eficaz de su
Centro de Estudios e Investigaciones. Además, se
ha utilizado la gran experiencia que la Empresa
Benelli Armi S.p.A. tiene en el campo tecnológi-
co y de las construcciones mecánicas de preci-
sión.
El exiguo número de sus componentes, su mecá-
nica extremadamente simple y racional, la origi-
nalidad de su sistema de cierre con cabeza rota-
toria y de su sistema de alimentación de los car-
tuchos (cut off), dan a los fusiles Benelli la máxi-
ma fiabilidad de funcionamiento, practicidad de
uso y sencillez de desmontaje y manutención,
tanto, que pueden ser definidos, en absoluto, los
fusiles más modernos, precisos, seguros, rápidos
y elegantes actualmente a la venta.
Funcionamiento
Los fusiles semi-automáticos “Benelli” basan su
funcionamiento en el principio inercial con
cañón fijo, que utiliza la energía cinética de retro-
ceso del arma y que hasta la fecha representa la
novedad técnica más relevante y genial en el sec-
tor productivo de las armas deportivas.
El sistema no necesita toma de gas ni mucho
menos el retroceso del cañón; para su funciona-
miento, se vale de un resorte colocado libremen-
te entre la cabeza de cierre y el obturador.
Durante el disparo, por reacción del retroceso del
fusil, el obturador (inerte) realiza un avance pro-
porcional a la potencia del cartucho, de aproxi-
madamente 4 mm, comprimiendo el resorte.
Este último, al terminar de comprimirse, se relaja
haciendo retroceder todo el grupo obturador y
permitiendo, de esta manera, la extracción del
casquillo y la recarga del arma, llevados a cabo
según el sistema tradicional.
La resistencia del resorte está oportunamente cali-
brada tanto para crear un retraso en la apertura
como para regular, sin necesidad de ajuste, las
diferentes presiones producidas por cartuchos de
diferentes potencias.
Este principio - utilizado para todo el funciona-
miento en modo automático del arma - permite
eliminar tanto los inconvenientes de los sistemas
con cañón de retroceso (vibraciones del cañón
durante el disparo, utilización de freno de regu-
lación para cartuchos potentes, etc.) como los
inconvenientes de los sistemas con sustracción
de gas (frecuente limpieza de la toma de gas, pér-
dida de potencia en la velocidad inicial de la
carga de plomo con repercusión negativa sobre
la conformación longitudinal de los perdigones y
posibles defectos en condiciones atmosféricas
desfavorables), realizando, de esta manera, un
arma moderna y completamente fiable.
A este principio de funcionamiento ha sido agre-
gada una cabeza de cierre rotatoria, de forma
simple y robusta, que con dos dientes de cierre
realiza un perfecto cierre axial en el cerrojo,
capaz de soportar las presiones del cañón desa-
rrolladas por el cartucho.
El grupo de disparo, de moderna y revolucionaria
concepción, utiliza un sistema de geometría
variable que permite al usuario realizar, en cada
momento, un disparo preciso y sin tirones.
La tracción se reparte siempre de manera contro-
lada y constante, sin pre-carreras en vacío o
colapsos sucesivos a la liberación del martillo,
con ciertas ventajas sobre la seguridad y la efica-
cia general del conjunto.
En fin, la perfecta sincronización con la cual los
movimientos del doble diente de enganche del
martillo actúan sobre el sistema de alimentación
- con una acción concertada con la palanca de
descenso del cartucho y el diente de detención -
ofrece una seguridad y una fiabilidad inigua-
lables.
El sistema de alimentación cut-off utiliza una
“palanca especial de descenso del cartucho”,
que sobresale un poco del plano inferior de la
carcasa en posición fácilmente accesible al dedo
que jala el gatillo.
Al momento del disparo, el resorte del martillo
hace girar verticalmente la “palanca de descen-
so del cartucho”; esta última, por efecto de su
resorte antagonista, gira en el sentido de las
manecillas del reloj permitiendo, de esta mane-
ra, la salida de un cartucho del almacén.
Dicho cartucho, al colocarse en el elevador, pre-
siona la palanca del seguro del cartucho hacién-
dola girar al contrario e impidiendo la salida de
otro cartucho.
El elevador, dirigido por el obturador, sube auto-
máticamente y lleva el cartucho a la posición
ideal para entrar en la cámara.
Mientras tanto, el resorte del martillo - ya com-
primido en la posición de armado - permite a la
“palanca de descenso del cartucho” retomar su
posición de reposo: de esta manera, la palanca
del seguro del cartucho está obligada a retener
definitivamente los cartuchos que quedan en el
almacén hasta que no se dispare otro tiro.
La “palanca de descenso del cartucho”, tiene a la
vista, en la parte que sobresale del plano inferior
de la carcasa, un punto rojo. Cuando el punto se
ve, el arma tiene el martillo armado y está lista
para disparar; en caso contrario, el arma tiene el
martillo desarmado.
Este funcionamiento permite el pasaje manual de
los cartuchos al cañón desde el tubo almacén,
para un fácil y rápido cambio de la munición del
cañón, asegurando una alimentación aún más
veloz y funcional en el rearme automático.
Además, permite verificar rápidamente si el arma
tiene el martillo armado y está lista para disparar.
El fusil, por su alto grado de perfección, puede
funcionar con una vasta gama de cartuchos; la
originalidad del sistema de funcionamiento iner-
cial, de cualquier manera requiere del cartucho
un mínimo de energía cinética, necesaria para
un completo automatismo de recarga determina-
do por el retroceso de la misma arma.
Exhaustivas pruebas de laboratorio balístico y
pruebas prácticas nos permiten fijar los paráme-
tros para el correcto funcionamiento del arma
estableciendo en 230 kgm el valor mínimo de la
energía cinética desarrollada por el cartucho de
calibre 12 y en 190 kgm para el calibre 20 (valo-
res medidos con cañón manométrico a 1 m de la
boca).
147
148
Montaje
(del fusil embalado)
Componentes del paquete (fig. 1):
a) grupo culata-carcasa-obturador-varilla
b) grupo cañón-cerrojo
ADVERTENCIA: antes de utilizar el arma quitar
la protección de plástico del cañón (fig. 2).
Procedimiento de montaje
1) Introduzca la maneta de armado en el cuer-
po del obturador, presionándola hasta el
fondo (fig. 3).
2) Destornille el capuchón de fijación de la
varilla y quítelo del tubo almacén (figs. 4-5).
En caso de tubo almacén corto más prolonga-
ción (almacén de 2 piezas), destornillando el
capuchón se quita también la prolongación.
ATENCIÓN: antes de proseguir lea cuidadosa-
mente las instrucciones “Prolongación tubo
almacén”.
3) Quite la varilla haciéndola deslizar a lo largo
del almacén (fig. 6).
3
2
1
6
4
5
b
a
4) Quite de su alojamiento, en el interior de la
carcasa, la plaquita roja de plástico que
detiene el obturador en el embalaje (fig. 7).
ATENCIÓN: la plaquita sirve sólo para el emba-
laje y no se debe volver a montar en el arma.
5) Coja con una mano el grupo culata-carcasa-
obturador y con la otra, actuando sobre la
maneta, lleve el obturador a la posición de
apertura hasta que enganche (fig. 8).
ADVERTENCIA: si el obturador no se queda
enganchado, actúe sobre la palanca de descen-
so del cartucho, en el sentido indicado por la fle-
cha y vuelva a repetir la operación (fig. 9).
Durante sucesivas operaciones, el obturador
debe estar completamente ensamblado e intro-
ducido en la carcasa, quedándose siempre en
posición de apertura (todo hacia atrás).
6) Monte la varilla en el grupo cañón-cerrojo
introduciéndola en el anillo guía cañón (fig.
10) y haciéndola adherir al cañón (fig. 11).
7) Coja con una mano el grupo culata-carcasa-
obturador y con la otra el grupo cañón -
cerrojo-varilla, anteriormente fijado y,
haciendo deslizar la varilla sobre el tubo
almacén, introduzca la prolongación del
cerrojo en la carcasa (fig. 12).
149
7
8
9
10
12
11
150
8) Cuando la prolongación del cañón (ce-
rrojo) está en contacto con el obturador, ali-
nee cuidadosamente el cañón (alza o abra-
zadera) con la prolongación de la línea de
puntería de la carcasa.
9) Con la prolongación cañón apoyada sobre el
obturador y la cabeza de cierre alojada en su
alojamiento en la prolongación cañón, em-
puje hacia el fondo de la carcasa el cañón:
un clic metálico le señalará la correcta colo-
cación del mismo (fig. 13).
ATENCIÓN: asegúrese siempre de que la pro-
longación del cañón no pegue contra la cabeza
de cierre del obturador.
10) Atornille el capuchón de fijación varilla en
el tubo almacén y fije definitivamente todo
el grupo cañón-cerrojo-varilla con energía
(fig. 14).
En caso de tubo almacén corto más prolonga-
ción (almacén de 2 piezas), atornillando el
capuchón se fija también la prolongación.
ATENCIÓN: antes de proseguir lea cuidadosa-
mente las instrucciones “Prolongación tubo
almacén”.
11) Introduzca el anillo de unión cañón-tubo
almacén en el tubo almacén (fig. 15) (sólo
con tubo almacén largo) hasta llevarlo a su
alojamiento de detención, bloquéelo en esta
posición atornillando su tornillo de fijación
(fig. 16).
ATENCIÓN: durante esta fase del montaje man-
tenga ligeramente abiertos los bordes extremos
del anillo para que se introduzca en el tubo
almacén sin arrastrarlo.
12) Cierre el obturador pulsando el botón de
mando del elevador (fig. 17).
14
13
17
15
16
Seguro del fusil
Empuje el botón transversal del seguro que se
encuentra en el guardamonte; cuando el seguro
está activado no se debe ver el anillo rojo que
indica la posición de disparo (figs. 18-19).
Carga
Antes de realizar cualquier tipo de operación
en su fusil, asegúrese siempre que la cámara de
explosión y el almacén estén completamente
vacíos. (Lea atentamente las instrucciones para
la carga y la descarga).
Según la versión (tubo almacén largo o tubo
almacén corto) de la longitud de los cartuchos y
las normas vigentes, el almacén de alimentación
está predispuesto para contener desde un mínimo
de 1 hasta un máximo de 7 cartuchos (incluido el
contenido en el cañón).
Procedimiento de carga
ATENCIÓN: el arma debe tener el seguro puesto
(ver “Seguro del fusil”), y el martillo armado (para
permitir a la palanca de bloqueo del cartucho blo-
quear los cartuchos introducidos en el almacén).
ADVERTENCIA: para mayor seguridad, verifique
que el arma esté descargada abriendo el obtura-
dor. Después vuelva a cerrarlo.
1) La palanca de descenso del cartucho debe te-
ner el punto rojo a la vista (aviso martillo ar-
mado) (fig. 20). Si es necesario llevarla a esa
posición pulsando el botón de mando del
elevador, abriendo manualmente el obtura-
dor y regresándolo después a la posición de
cierre (fig. 21).
2) Con el obturador cerrado y el martillo arma-
do, voltee el arma orientando el cañón hacia
el suelo.
151
20
2118
19 22
152
3) Introduzca un cartucho en el almacén hasta
el fondo (fig. 22): la palanca de bloqueo debe
enganchar el cartucho automáticamente, de-
teniéndolo (fig. 23). Repita la operación hasta
cargar completamente el almacén.
ATENCIÓN: la carga del almacén se debe reali-
zar con el martillo armado para permitir a la
palanca de bloqueo del cartucho bloquear los
cartuchos que se introduzcan en el almacén.
Ahora, el fusil todavía no puede disparar si antes
no se introduce un cartucho en el cañón llevan-
do a cabo la siguiente operación:
1) Abra el obturador y manténgalo en esa posi-
ción mientras introduce un cartucho en el
cañón a través de la ventana de expulsión del
casquillo (fig. 24).
2) Suelte el obturador que, deslizándose hacia
adelante, toma el cartucho y se para en la
posición de cierre (fig. 25).
ATENCIÓN: durante estas operaciones - aunque
el arma tenga puesto el seguro (ver “Seguro del
fusil”) - es oportuno orientar el cañón hacia una
dirección segura.
Ahora el fusil está cargado: llevando el seguro a
la posición de disparo (anillo rojo a la vista), el
arma está lista para disparar.
Sustitución del cartucho
(Esta operación se debe realizar con el seguro
puesto - ver “Seguro del fusil” - y cañón orien-
tado hacia una dirección segura)
Para sustituir un cartucho que ya se encuentra en
la cámara se pueden seguir dos procedimientos:
A) por medio de la introducción manual del
nuevo cartucho;
B) por medio del accionamiento de la palanca
de descenso del cartucho.
A) introducción manual del cartucho (sustitu-
ción con cartucho no presente en el almacén)
1) Apoye la culata en la cadera y abra ma-
nualmente el obturador. De esta manera el
cartucho de la cámara es extraído y expulsa-
do del arma (fig. 26).
2) Introduzca en el cañón, aún parcialmente, el
nuevo cartucho a través de la ventana de
expulsión (fig. 24) antes de dejar libre la
maneta para volver a cerrar el obturador.
B) accionamiento de la palanca de descenso del
cartucho (sustitución con cartucho presente en
el almacén)
1) Apoye la culata en la cadera y abra ma-
nualmente el obturador. De esta manera el
cartucho de la cámara es extraído y expulsa-
do del arma (fig. 26).
2) Pulse la palanca de descenso del cartucho;
después deje libre la maneta para volver a
cerrar el obturador; de esta manera obtendrá
el pasaje rápido del cartucho desde el alma-
cén a la cámara de explosión.
24
25
23
Descarga del arma
(Esta operación se debe realizar con el seguro
puesto - ver “Seguro del fusil” - y cañón orien-
tado hacia una dirección segura)
Para descargar el fusil siga las indicaciones
siguientes:
1) Ponga el seguro del arma y abra manual-
mente el obturador (fig. 24): el cartucho que
se encuentra en la cámara de explosión es
extraído y expulsado del arma (fig. 26).
2) Deje la maneta acompañándola con la mano
y cierre el obturador (fig. 25).
3) Voltee el arma y, empujando el elevador
hacia abajo, presione con el dedo índice la
parte anterior de la palanca de parada del
cartucho (fig. 27).
4) Los cartuchos del almacén, saliendo uno por
uno, caerán en la mano (fig. 28); se debe pre-
sionar la palanca de parada cartucho por
cada cartucho que se quiera quitar del alma-
cén.
ADVERTENCIA: el arma también se puede
descargar repitiendo varias veces la operación
descrita en el punto B del capítulo: “Sustitución
del cartucho”.
Inconvenientes y soluciones
Antes de realizar cualquier tipo de intervención
en su fusil, asegúrese siempre de que la cámara
de explosión y el almacén estén completamente
vacíos. (Lea atentamente las instrucciones para
la carga y descarga del arma).
Si el fusil no dispara
1) Controle el seguro: si está puesto, empuje el
botón transversal hacia la posición de fuego.
2) Controle que el cartucho esté en el cañón. Si
fuera necesario, introduzca un cartucho
siguiendo las instrucciones relativas a la carga
(página 151).
3) Controle el mecanismo de disparo. Si fuera
necesario límpielo y lubríquelo.
Capuchón fijación varilla
Especialmente después de los primeros disparos,
asegúrese de que el capuchón de fijación de la
varilla esté bien atornillado, para mantener el
cañón completamente fijado en la carcasa.
153
27
28
26
154
Municiones
Para su funcionamiento, el fusil automático Benel-
li utiliza la energía cinética del retroceso del arma.
Siempre utilice cartuchos que garanticen un
retroceso suficiente para el completo automati-
smo de recarga.
ADVERTENCIA: al inicio del uso (fusil nuevo),
puede ser necesario un breve periodo de rodaje
antes de que el arma funcione perfectamente
incluso con cargas ligeras. En presencia de pro-
blemas de funcionamiento es oportuno disparar
tres o cuatro cajas de cartuchos con carga están-
dar como rodaje.
Municiones a utilizar
El funcionamiento del arma está garantizado con
cartuchos con una longitud máxima de 58 mm
(recámara 2” 3/4 - 70 mm) o de 66 mm (recáma-
ra 3” - 76 mm), con cierre rebordeado o en estre-
lla y cargados con perdigones de plomo o de
acero.
Benelli recomienda el uso de municiones carga-
das con perdigones para los cañones con abra-
zadera y municiones de bola para los cañones
para slug.
Esta indicación no es obligatoria, pero asegura
alcanzar las mejores prestaciones.
ATENCIÓN: nunca utilice cartuchos con cas-
quillos cuya longitud sea superior a la de la cá-
mara de explosión.
La inobservancia de esta regla comporta graves
consecuencias tanto para el tirador como para el
arma.
Los fusiles Benelli no requieren ninguna regula-
ción para cualquier tipo de munición utilizada.
Siempre utilice cartuchos que garanticen un re-
troceso suficiente para la completa recarga del
arma (véase punto “Funcionamiento” pág. 146).
Todos los fusiles Benelli son sometidos a la prue-
ba forzada de 1370 bar en el Banco Nacional de
Prueba de Gardone Valtrompia (Brescia).
Manutención
Antes de realizar cualquier tipo de operación en
su fusil, asegúrese siempre que la cámara de
explosión y el almacén estén completamente
vacíos. (Lea atentamente las instrucciones para la
carga y la descarga del arma).
Gracias a su extremada sencillez constructiva y a
la cuidadosa elección de los materiales, el fusil
automático Benelli no requiere particulares
intervenciones de manutención.
Por lo tanto se aconseja realizar:
1) la limpieza normal del cañón después del uso;
2) eliminar con una limpieza y lubricación
periódicas los eventuales residuos de polvo
(o materiales extraños) del grupo de disparo
(martillo, gatillo, etc.);
3) desmontar, limpiar y lubricar el grupo obtu-
rador, que de otra manera puede estar sujeto
a los residuos antes citados;
4) para una buena conservación del arma se
aconseja mantener lubricadas las partes suje-
tas a los agentes atmosféricos.
Nota: todos los cañones están cromados por
dentro.
NOTA: para la limpieza del choke y de su aloja-
miento lea cuidadosamente el punto “Choke
interno” pág. 165.
Para un correcto mantenimiento del arma, utili-
zar el set de limpieza Benelli (no incluido).
Para la lubricación y protección de las partes
mecánicas (carcasa, obturador y cañón) se reco-
mienda el uso del aceite Benelli (fig. 29).
Para limpiar los demás componentes del arma
(culata y varilla de madera, de tecnopolímero y
camuflaje o pintados), Benelli recomienda el uso
de productos específicos, evitando que estas par-
tes entren en contacto con aceites que conten-
gan disolventes o sustancias químicas en general
que podrían causar desprendimientos o la modi-
ficación de superficies.
29
Desmontaje del arma
(para manutención y limpieza)
Antes de realizar cualquier tipo de operación en
su fusil, asegúrese siempre que la cámara de
explosión, el elevador y el almacén estén com-
pletamente vacíos.
(Lea atentamente las instrucciones para la carga
y la descarga del arma).
Procedimiento de desmontaje
1) Desmonte el anillo de unión cañón-tubo
almacén destornillando el tornillo de fijación
(fig. 16) y quitándolo de su alojamiento en el
mismo tubo almacén (presente sólo en las
versiones con tubo largo o prolongación).
ATENCIÓN: durante el desmontaje mantenga
ligeramente abiertos los bordes extremos del
anillo para que se deslice del tubo almacén sin
arrastrarlo.
2) Destornille completamente el capuchón de
fijación de la varilla y quítelo del tubo almacén.
En caso de tubo almacén corto más prolonga-
ción (almacén de 2 piezas) desatornillando el
capuchón se quita también la prolongación.
ATENCIÓN: antes de proseguir lea cuidadosa-
mente las instrucciones “Prolongación tubo
almacén”.
3) Coja el fusil con una mano y con la otra abra
el obturador (fig. 30). Si el obturador no se
queda en esta posición, actúe sobre la palan-
ca de descenso del cartucho como indica la
flecha y vuelva a repetir la operación.
4) Coja el arma con una mano y con la otra coja
el grupo cañón-varilla y, jalándolo hacia ade-
lante, quítelo completamente de la carcasa,
haciéndolo deslizar a lo largo del tubo alma-
cén (fig. 31).
5) Separe la varilla del grupo cerrojo-cañón
extrayéndola del anillo guía cañón (fig. 32).
6) Detenga la maneta de armado y simultánea-
mente pulse el botón de mando elevador
dejando avanzar lentamente el obturador
hasta su parada (fig. 33 y 34).
155
31
32
34
3330
156
7) Quite la maneta de armado de un solo jalón
(fig. 35).
8) Extraiga el grupo obturador de la carcasa
haciéndolo deslizar hacia adelante (fig. 36).
9) Quite el eje de parada del percutor del
grupo obturador, reteniendo el percutor y su
resorte antagonista (fig. 37).
10) Extraiga del obturador el percutor y su resor-
te antagonista (fig. 38).
11) Quite el eje de rotación de la cabeza de
cierre sacándolo de su alojamiento (fig. 39).
12) Quite la cabeza de cierre del obturador (fig.
40).
37
36
38
40
39
35
13) Quite el resorte de retroceso del obturador
de su alojamiento (fig. 41).
14) Quite del grupo culata-carcasa la espiga de
parada del guardamonte, empujándola des-
de la derecha o la izquierda con la punta del
mismo percutor o con un punzón (fig. 42).
15) Pulse el botón de mando del elevador y des-
lice hacia adelante el grupo guardamonte
(fig. 43).
El fusil está completamente desmontado; las par-
tes que necesitan una verificación cuidadosa y
una limpieza están separadas.
Montaje del arma
Para el correcto montaje del arma proceda en el
siguiente orden:
1) Coja el grupo culata-carcasa y pulse el botón
de mando del elevador introduciendo al
mismo tiempo el grupo guardamonte com-
pleto, con el martillo armado, en la carcasa,
en posición ligeramente avanzada respecto a
la posición final del montaje (fig. 44); haga
retroceder un poco todo el grupo guardamon-
te hasta que tope en la parte posterior de la
misma carcasa cuidando que el plano inferior
del guardamonte coincida con el plano infe-
rior de la carcasa (fig. 45).
2) Introduzca desde la derecha o la izquierda la
espiga de parada del guardamonte fijándola
cuando se encuentre completamente introdu-
cida en la carcasa (fig. 46).
157
42
41
43
45
44
46
158
3) Coja el obturador e introduzca en su agujero
de alojamiento el resorte de retroceso del
obturador (fig. 47).
ATENCIÓN: asegúrese siempre de colocar el
resorte de retroceso del obturador entre la cabe-
za de cierre y el obturador mismo, para evitar
que en fase de cierre pueda partir un tiro.
4) Coja la cabeza de cierre e introdúzcala en el
obturador, cuidando que el agujero que lleva
en el vástago coincida con el ojal del obtura-
dor mismo (fig. 48).
ADVERTENCIA: los planos inclinados que se
encuentran en el vástago de la cabeza de cierre
no se deben ver cuando la pieza está montada.
5) Introduzca el eje de rotación de la cabeza de
cierre en el agujero de alojamiento que se
encuentra en el vástago de la misma, pasán-
dolo por el ojal del obturador (fig. 49).
ATENCIÓN: la línea de referencia marcada en la
extremidad del eje debe estar a la vista y alinea-
da con el eje longitudinal del grupo obturador
(fig. 49).
6) Introduzca el percutor con su resorte en el
agujero de alojamiento que se encuentra en
el obturador (fig. 50).
ATENCIÓN: asegúrese siempre de haber monta-
do el resorte del percutor.
7) Introduzca el eje de parada del percutor en
su agujero de alojamiento de manera que
detenga el percutor (fig. 51).
8) Coja el grupo culata-carcasa y, manteniéndo-
lo en posición casi horizontal, introduzca el
grupo obturador en las correderas de la car-
casa (fig. 52).
48
47
49
51
50
52
ADVERTENCIA: con el montaje terminado, la
biela del obturador, pasando arriba del guarda-
monte, debe colocarse sobre el eje guía del
resorte de la biela en el interior de la carcasa (fig.
53).
9) Haga retroceder un poco la cabeza de cierre
e introduzca la maneta en su alojamiento en
el obturador, presionándola hasta el fondo
(fig. 54).
10) Complete el montaje del arma repitiendo,
excluidas las primeras cuatro, todas las ope-
raciones de montaje del fusil embalado
descritas en la página 149.
ACCESORIOS Y REGULACIONES
Variación y desviación inclinación
Antes de realizar cualquier tipo de operación en
su fusil, asegúrese siempre que la cámara de
explosión y el almacén estén completamente
vacíos! (Lea atentamente las instrucciones para
la carga y la descarga del arma).
159
54
53
55
Instrucciones para la combinación: las letras identifican
los kits de los espesores de variación de la inclinación y
de las plaquitas de apriete. Para una correcta inclinación,
combine siempre placas y espesores con la misma letra,
por ejemplo: C - CDX – para inclinación 65-DER o C -
CSX – para inclinación 65-IZQ.
DX = Derecho
SX = Izquierdo
TABLA VARIACIÓN DE LA INCLINACIÓN
Espesor Plaquita Espesor
desviación apriete culata inclinación
(plástico) (acero) (plástico)
Letra Letra Letra
de referencia de referencia de referencia
DX Z DX
Z
50 ± 1 DX
SX Z SX 50 ± 1 SX
DX A DX
A
55 ± 1 DX
SX A SX 55 ± 1 SX
DX B DX
B
60 ± 1 DX
SX B SX 60 ± 1 SX
DX C DX
C
65 ± 1 DX
SX C SX 65 ± 1 SX
Valor inclinación
talón (mm)
160
El fusil está dotado de un “kit variación inclina-
ción” (fig. 55), que permite modificar la configu-
ración con la que se suministra el arma. El kit
está formado por una plaquita apriete culata (de
acero) y por tres espesores variación inclinación
(de plástico).
El kit permite obtener cuatro distintas configura-
ciones de inclinación (indicadas en la tabla) y
dos distintas desviaciones (derecho o izquierdo).
Cada elemento está marcado con la letra de la
inclinación y de la desviación correspondiente.
Se debe establecer si la inclinación de la culata
se adapta perfectamente a Usted o si la culata es
demasiado baja o demasiado alta.
Si es demasiado baja: seleccione el set de regula-
ción precedente en orden alfabético (por ejemplo;
si el espesor montado en la fábrica está marcado
con “C” pase a aquel marcado con “B” y a la
correspondiente plaquita de apriete de la culata).
El procedimiento de sustitución es muy sencillo
(figs. 56-57):
1) Ejerza una presión en la cantonera “1” y con-
temporáneamente imprima un movimiento
del bajo hacia el alto (figs. 58-59).
2) Destornille la tuerca de bloqueo de la culata
2” (llave hexagonal de 13 mm).
3) Quite del tubo de la guía resorte biela, la tuer-
ca “2”, la arandela elástica “3”, la plaquita de
la culata “4”, la culata “5”, el espesor de des-
viación “6” y el espesor de inclinación “7”.
57
56
1234 8 5
67
1234 8 5
67
1234 8 5
67
ADVERTENCIA: si el distanciador culata “8” no
queda al interior de la culata, vuelva a montarlo
con la sede de la plaquita “4” dirigida hacia la
cantonera.
4) Monte sobre el tubo guía resorte biela el
espesor de inclinación seleccionado “7”, con
el lado marcado con la letra hacia la culata.
5) Vuelva a montar el espesor de desviación “6”
elegido con el lado marcado con la letra
(derecho o izquierdo) dirigido hacia la culata.
6) Dirija el cañón hacia el suelo y montar la
culata, introduzca la correspondiente plaqui-
ta “4” en la misma culata, con el lado mar-
cado con la letra elegido dirigido hacia la
cantonera.
7) Monte la arandela elástica “3” y la tuerca
“2” sobre el tubo guía resorte biela y fijar
bien.
8) Para volver a montar, es suficiente apretar
con fuerza la cantonera “1” contra la culata
para que entre en su alojamiento (fig. 60).
ADVERTENCIA: utilice siempre el espesor incli-
nación “7”, la plaquita culata “4” y el espesor
desviación “6” con la misma letra; por ejemplo C
- CDX - DX o bien C - CSX - SX. La utilización de
componentes con letras distintas puede causar
deformaciones irreversibles en el tubo guía resor-
te con los relativos problemas para el correcto
deslizamiento del obturador.
ADVERTENCIA: una vez sustituida la culata,
verifique que esté correctamente bloqueada en
la carcasa. Después de los primeros disparos
repita el control y, en caso de necesidad, fije
nuevamente la culata volviendo a desmontar la
cantonera y fijando nuevamente la tuerca con la
llave.
Variando la inclinación del fusil obviamente ha
cambiado la posición de disparo: es oportuno
realizar una serie de tiros para verificar que la
nueva configuración se adapte a su cuerpo y a su
estilo.
ATENCIÓN: las cantoneras Benelli están cons-
truidas con material mórbido que puede quedar
dañado superficialmente por un uso impropio,
que conlleve una excesiva abrasión y exposición
a partes cortantes. De todos modos, dicho daño
no conlleva ninguna limitación en la función de
absorción de la cantonera misma.
161
59
58
60
162
Culata inclinación fija
Antes de realizar cualquier tipo de intervención
en su fusil, asegúrese siempre que la cámara de
explosión y el almacén estén completamente
vacíos. (Lea atentamente las instrucciones para
la carga y descarga del arma).
Está disponible una versión de culata con incli-
nación fija:
- culata tipo “Pistol Grip”.
Para sustituir la culata proceda de la siguiente
manera:
1) Ejerza una presión en la cantonera y contem-
poráneamente imprima un movimiento del
bajo hacia el alto (figs. 61-62).
2) Con una llave tubular de 13 mm destornille
la tuerca de fijación culata, visible desde la
parte posterior de la culata con la cantonera
desmontada (fig. 63).
ADVERTENCIA: al quitar completamente la tuer-
ca de fijación de la culata ponga atención para
no perder la arandela elástica que saldrá fácil-
mente no siendo retenida por la tuerca (fig. 64).
3) Quite completamente la culata del arma
haciéndola deslizar a lo largo del tubo guía
resorte biela (fig. 65).
4) Coja la culata a montar y desmonte la canto-
nera como se describe anteriormente.
5) Coja la plaquita porta-correas en dotación
con la culata tipo “pistol grip” e introdúzcala
en su alojamiento manteniéndola centrada
(fig. 66).
62
61
63
65
66
64
6) Manteniendo el arma con el cañón dirigido
hacia abajo, introduzca completamente la
culata en el tubo guía resorte biela, cuidan-
do que este último se introduzca también en
el hoyo de la plaquita porta-correas (fig. 67).
ADVERTENCIA: la culata introducida correcta-
mente se apoyará en el plano posterior de la car-
casa y la plaquita porta-correas ya no podrá salir
de su alojamiento.
7) Monte la arandela elástica antes de atornillar
la tuerca de fijación de la culata en el perno
fileteado que sobresale del interior de la parte
posterior de la culata (fig. 68).
ADVERTENCIA: si faltara la arandela elástica es
necesario utilizar una tuerca autobloqueadora.
8) Fije enérgicamente la culata en el arma ator-
nillando la tuerca con una llave tubular de 13
mm (fig. 69).
9) Pare volver a montar, es suficiente apretar
con fuerza la cantonera contra la culata para
que entre en su alojamiento (fig. 70).
ADVERTENCIA: una vez sustituida la culata,
asegúrese de que esté regularmente fijada en la
carcasa. Después de los primeros disparos, repi-
ta el control y si fuera necesario, vuelva a fijar la
culata desmontando nuevamente la cantonera
del arma y fijando la tuerca con la llave.
Reductor tubo largo
Antes de realizar cualquier tipo de intervención
en su fusil, asegúrese siempre que la cámara de
explosión y el almacén estén completamente
vacíos. (Lea atentamente las instrucciones para
la carga y descarga del arma).
ATENCIÓN
Las operaciones descritas a continuación se
deben realizar cuidadosamente para evitar que
el resorte del almacén escape a alta velocidad.
Use siempre gafas protectoras durante esta ope-
ración.
Si el resorte del almacén escapa a alta velocidad
puede golpear los ojos u otras partes de la cara
causando graves daños.
Ponga el mismo cuidado durante el reensam-
blaje.
Las versiones con tubo largo están dotadas de
reductor de tiros para limitar la capacidad del
almacén según las normativas vigentes.
163
67
69
70
68
164
Para desmontar el reductor del arma proceda de
la siguiente manera:
1) Con el fusil descargado y con el cañón diri-
gido hacía arriba, coja, con el dedo índice el
anillo de fijación del reductor y quítelo del
tubo almacén (fig. 71); para facilitar la opera-
ción apoye el dedo pulgar derecho en el tubo
almacén y gire ligeramente el anillo de fija-
ción del reductor de modo que uno de sus
sectores de toma supere el borde del mismo
tubo almacén (fig. 72).
2) Retenga el reductor con su anillo de fijación
dejando que salgan completamente del alma-
cén por efecto del empuje del resorte del
almacén.
3) Quite completamente el reductor del al-
macén junto con su anillo de fijación.
Para montar el reductor en el arma proceda de la
siguiente manera:
1) Con el fusil descargado y con el cañón diri-
gido hacía arriba, introduzca el reductor en
su alojamiento (fig. 73).
2) Coja con una mano el anillo de fijación del
reductor y apóyelo en posición ligeramente
inclinada, sobre el reductor (fig. 74).
3) Empuje hacia el interior del tubo almacén
todo el reductor haciendo entrar completa-
mente también el anillo de fijación del reduc-
tor (fig. 75).
La posición ligeramente inclinada del anillo
de fijación del reductor permite su completa
introducción en el interior del tubo almacén
aunque la pieza sea más larga por un lado
que el hoyo de pasaje.
4) Disminuya la presión del dedo hasta que el
reductor no quede fijado en el borde del
mismo tubo almacén (fig. 76).
74
75
73
71
72
Reductor tubo corto
Antes de realizar cualquier tipo de intervención
en su fusil, asegúrese siempre que la cámara de
explosión y el almacén estén completamente
vacíos. (Lea atentamente las instrucciones para
la carga y descarga del arma).
ATENCIÓN
Las operaciones descritas a continuación se
deben realizar cuidadosamente para evitar que
el resorte del almacén escape a alta velocidad.
Use siempre gafas protectoras durante esta ope-
ración.
Si el resorte del almacén escapa a alta velocidad
puede golpear los ojos u otras partes de la cara
causando graves daños.
Ponga el mismo cuidado durante el reensam-
blaje.
Para desmontar el reductor del arma proceda de
la siguiente manera (fig. 77-78).
1) Con el fusil descargado y con el cañón diri-
gido hacia arriba, destornille completamente
el capuchón de fijación de la varilla y sáque-
lo del almacén.
2) Con una pinza adecuada quite el seguro del
reductor.
3) Quite, con cuidado, el reductor y el resorte.
Para montar el reductor en el arma proceda de la
siguiente manera:
1) Introduzca el reductor en el resorte.
2) Introduzca el reductor con el resorte en el
tubo almacén.
3) Monte el anillo de detención de manera que
no sobresalga del tubo.
4) Atornille el capuchón de fijación de la varilla
en el tubo almacén y fije definitivamente
todo el grupo cañón-cerrojo-varilla con ener-
gía.
En caso de tubo almacén corto más prolonga-
ción (almacén de 2 piezas), atornillando el capu-
chón se fija también la prolongación.
Choke interno
Antes de realizar cualquier tipo de intervención
en su fusil, asegúrese siempre de que la cámara
de explosión y el almacén estén completamente
vacíos. (Lea atentamente las instrucciones para la
carga y descarga del arma).
Los cañones con chokes internos tienen en dota-
ción varios tipos de chokes.
ATENCIÓN: antes de utilizar el arma, asegúrese
siempre de que el choke del cañón está correc-
tamente montado.
ATENCIÓN: el choke interno está correctamen-
te montado cuando no sobresale por la boca del
cañón. Utilice solo chokes Benelli con una lon-
gitud adecuada a su alojamiento en el cañón.
165
77
78
76
166
Para cambiar o limpiar el choke interno actúe
como se explica a continuación:
1) Destornille el choke interno utilizando la
llave dentada en dotación con el arma y quí-
telo completamente de su alojamiento en el
cañón (fig. 79).
2) Si el alojamiento fileteado del choke del
cañón está muy sucio, límpielo.
3) Vuelva a montar en el alojamiento del cañón
el tipo del choke deseado, procurando intro-
ducir la parte no fileteada del choke en el
interior del cañón antes de atornillarlo en el
filete del cañón (fig. 80).
ATENCIÓN: el choke correctamente montado no
debe sobresalir de la boca del cañón.
4) Complete el montaje del choke atornill-
ándolo con fuerza utilizando la llave dentada
(fig. 81).
ATENCIÓN: antes de volver a utilizar el arma,
asegúrese de haber quitado la llave para choke
de la boca del cañón.
Antes de dejar el arma inutilizada por un largo
período se aconseja limpiar el choke interno y su
alojamiento en la boca del cañón.
Los chokes Benelli están marcados para una
rápida identificación (fig. 82). Las marcas en la
parte frontal de cada choke permiten una rápida
identificación de la estrangulación incluso cuan-
do el choke está montado.
80
81
M
ARCAS
E
STRANGULACIÓN
S
ÍMBOLO
B
ALINES
DE ACERO
I Full X NO
II Improved Modified XX NO
III Modified XXX OK
IIII Improved Cylinder XXXX OK
IIIII Cylinder XXXXX OK
79 82
A Marcas B Símbolo
A
B
STEEL SHOT -OK-M -
***
Prolongación tubo almacén
Para las versiones del arma con tubo almacén
corto están disponibles, sobre pedido, kits pro-
longación almacén que aumentan su capacidad.
Kit 5 tiros (calibre 12)
El kit prolongación hasta cinco tiros incluye: un
capuchón de fijación varilla/cañón con hoyo de
paso, una prolongación tubo almacén y un
tapón para prolongación almacén (fig. 83).
Kit 6/7 tiros (calibre 12-20)
El kit prolongación hasta 6/7 tiros incluye: un
capuchón de fijación varilla/cañón con hoyo de
paso, una prolongación tubo almacén, un tapón
para prolongación almacén, un resorte almacén
largo y un set fajas de unión de la prolongación
con el cañón (fig. 84).
Antes de realizar cualquier tipo de operación en
su fusil, asegúrese siempre que la cámara de
explosión y el almacén estén completamente
vacíos. (Lea atentamente las instrucciones para
la carga y la descarga).
ATENCIÓN
Las operaciones descritas a continuación se
deben realizar cuidadosamente para evitar que
el resorte del almacén escape a alta velocidad.
Use siempre gafas protectoras durante esta ope-
ración.
Si el resorte del almacén escapa a alta velocidad
puede golpear los ojos u otras partes de la cara
causando graves daños.
Ponga el mismo cuidado durante el reensam-
blaje.
Para montar el kit prolongación proceda de la
siguiente manera:
1) Destornille completamente el capuchón de
fijación de la varilla y sáquelo del almacén.
2) Quite del arma el anillo retención resorte
almacén.
3) En caso de montaje de kit prolongación 6/7
tiros, sustituya el resorte del almacén con
aquel en dotación con el kit.
4) Atornille el kit prolongación en el tubo al-
macén.
5) En caso de kit prolongación de 6/7 tiros,
monte el anillo de unión cañón-tubo alma-
cén atornillando el tornillo de fijación.
ATENCIÓN
No monte prolongaciones almacén más largas
que el cañón en dotación con el arma.
167
83
84
168
Ajuste de la muesca de mira
(calibre 12)
En caso de que el ajuste estándar realizado en la
fábrica no corresponda con las exigencias de tiro
individuales, es posible ajustar la línea de punte-
ria tanto lateral como verticalmente.
Antes de realizar cualquier tipo de operación en
su fusil, asegúrese siempre que la cámara de
explosión y el almacén estén completamente
vacíos. (Lea atentamente las instrucciones para
la carga y la descarga del arma).
A - Ajuste lateral línea de mira
Para el ajuste lateral de la línea de mira, prevista
en el alza, actúe de la siguiente manera:
Con una moneda o con el fondo de un cartucho
gire el tornillo (fig. 85) para ajustar la posición
del alza en el sentido deseado (mover el alza
hacia la izquierda si desea disparar más a la
izquierda; hacia la derecha si desea disparar más
a la derecha) tomando como referencia las mar-
cas graduadas de alineación (fig. 86).
B - Ajuste vertical línea de mira
Para el ajuste vertical de la línea de mira, previ-
sta en el alza, actúe de la siguiente manera:
Con una moneda o con el fondo de un cartucho
gire el tornillo (fig. 87) para ajustar la posición
del alza en el sentido deseado (en sentido con-
trario al de las manecillas del reloj “up” si desea
disparar más hacia arriba; al contrario si desea
disparar más hacia abajo) tomando como refe-
rencia las marcas graduadas de alineación.
Ajuste de la muesca de mira
(calibre 12-20)
Para ajustar la muesca de mira actuar de la
siguiente manera (fig. 88):
A - Ajuste lateral línea de mira
Actuando en el tornillo colocado a tal efecto,
ajustar la posición de la muesca de mira en el
sentido deseado (desplazar la muesca hacia la
izquierda si se desea disparar más hacia la
izquierda; hacia la derecha, si se desea disparar
más hacia la derecha) tomando como referencia
las respectivas muescas graduadas de alineación.
B - Ajuste vertical línea de mira
Actuando en el tornillo colocado a tal efecto,
ajustar la posición de la muesca de mira en el
sentido deseado (en sentido inverso al de las
agujas del reloj “up” si se desea disparar más
hacia arriba; en el sentido de las agujas del reloj,
si se desea disparar más hacia abajo) tomando
como referencia las respectivas muescas gradua-
das de alineación.
86
85
87
88
169
Listas de Piezas de Recambio
Para encargar las piezas de recambio es indispensable
precisar el calibre, el modelo y la matrícula.
Los códigos alistados se refieren a las respectivas
tablas de recambios.
1 001C 001R 001U U001 Grupo guardamonte
2 008A 008A 008A 008A Pistón
3 007A 007A 007A 007A Resorte
4 277J 277J 277J 277J Resorte
5 045J 045J 045J 045J Eje
6 005C 005C 005C 005C Diente de enganche
7 009C 009C 009C 009C Gatillo
8 011J 011J 011J 011J Resorte
9 010L 010L 010L 010L Espiga
10 003A 003A 003A 003A Casquillo
11 004A 004A 004A 004A Resorte
12 243F 243F 243F 243F Arandela
13 021J 021J 021A 021A Resorte
14 022A 022A 022A 022A Eje
15 002B 002B 002B 002B Martillo
16 019A 019A 019D 019D Diente de parada
17 020A 020A 020A 020A Eje
18 018A 018A 018A 018A Resorte
19 017C 017R 017U U017 Elevador
20 076L 076L 076D 076D Palanca descenso cartucho
21 016J 016J 016D 016D Casquillo
22 014B 014B 014D 014D Guardamonte
23 013J 013J 013J 013J Botón seguro
24 012A 012A 012A 012A Espiga elástica
25 077B 077B 077B 077B Resorte
26 023A 023A 023A 023A Eje
Pos. Código Código Código Código
Descripción
N. 12 der. 12 izq. 20 der. 20 izq.
Tabla 1
170
Tabla 2 Tabla 3
1 024C 024R 024U U024 Grupo obturador
2 025B 025B 025B 025B Percutor
3 037A 037A 037A 037A Resorte
4 027L 027L 027L 027L Biela
5 029J 029J 029D 029D Eje
6 039A 039A 039A 039A Eje
7 038J 038J 038J 038J Resorte
8 040A 040A 040A 040A Espiga elástica
9 026C 026R 026U U026 Obturador parcial
10 036A 036A 036D 036D Resorte
11 035A 035A 035D 035D Espiga elástica
12 034A 034E 034A 034E Extractor
13 033J 033J 033J 033J Resorte
14 032A 032E 032D U032 Cabeza de cierre
15 165A 165E 165D U165 Grupo cabeza de cierre
16 031B 031E 031D U031 Eje
17 030C 030C 030U 030U Maneta de armado
18 028A 028A 028A 028A Eje
Pos. Código Código Código Código
Descripción
N. 12 der. 12 izq. 20 der. 20 izq.
1 053A 053A 053A 053A Tuerca culata
2 052A 052A 052A 052A Arandela elástica
3 150W 150W 150W 150W Plaquita
4 050B 050B 050B 050B Tornillo
5 049D 049D 049D 049D Tubo guía resorte
6 054B 054B 054D 054D Resorte
7 190Y 190Y 190D 190D Grupo alojamiento obturador
8 166Y 166Y 166D 166D Grupo tubo guía resorte
9 286G 286G 286D 286D Espesor desviación
10 147Y 147Y 147D 147D Espesor variación
11 128C Tornillo de fijación alza
12 256C Tornillo ajuste lateral
13 259C Resorte ajuste vertical
14 258C Resorte ajuste lateral
15 253C Anillo dioptra alza
16 255C Tornillo ajuste vertical
17 254C Soporte dioptra alza
18 257C Eje de rotación soporte alza
19 126C Plaquita de protección alza
20 127C Grupo alza
21 128S Tornillo visor (carril weaver)
22 262J Arandela
23 260N Guía enganche visor (carril weaver)
24 133G 133G Casquillo guía varilla
25 066G 066G 066U 066U Tubo almacén
26 131G 131G Anillo tope patilla
27 158C 158C 158U 158U Reductor
Pos. Código Código Código Código
Descripción
N. 12 der. 12 izq. 20 der. 20 izq.
171
Tabla 3 Tabla 4
28 132G 132G 132T 132T Anillo retención resorte almacén
29 146G 146G 146U 146U Capuchón de fijación
30 064A 064A 064D 064D Resorte
31 065G 065G 065D 065D Capuchón
32 155E 155E Resorte
33 057B 057B 057B 057B Palanca bloqueo cartucho
34 058J 058J 058J 058J Resorte
35 056B 156E 056B 156E Eje
36 015B 015B 015D 015D Eje
Pos. Código Código Código Código
Descripción
N. 12 der. 12 izq. 20 der. 20 izq.
1 064C 064C 064U 064U Resorte del almacén
2 068C 068C 068T 068T Tapón del tubo almacén
3 131G 131G Anillo tope patilla
4 144C 144C 144U 144U Prolongación tubo almacén (larga)
5 145C 145C Prolongación tubo almacén (corta)
6 241C 241C 241T 241T Grupo anillo unión tubo almacén
7 093F 093F 143U 143U Anillo elástico
8 067C 067C 067U 067U Anillo
9 069C 069C 069U 069U Grupo capuchón
10 086C 086C 086U 086U Anillo fijación reductor
11 085C 085C 085U 085U Reductor
12 066C 066C Tubo almacén (largo)
Pos. Código Código Código Código
Descripción
N. 12 der. 12 izq. 20 der. 20 izq.
172
Tabla 5
1 047J 047J 047D 047D Eje
2 046J 046J 046J 046J Resorte (cámara 3”- Magnum)
3 045J 045J 045J 045J Eje
4 168J 168J 168J 168J Cuerpo expulsor (cámara 3”- Magnum)
5 172J 172J 172D 172D Roblón de fijación
6 042C Alza
7 071A Tornillo prisionero
8 127N 127N Alza
9 259N 259N Resorte
10 035A 035A Espiga
11 110C Mira
12 111F Plaquita
13 113J Tuerca autobloqueante
14 074J 074J 074J 074J Esfera colocación capuchón
15 073J 073J 073J 073J Resorte
16 213G 213G 213D 213D Choke interno
17 044B 044B 044B 044B Mira
18 153A 153A Mira intermedia
Pos. Código Código Código Código
Descripción
N. 12 der. 12 izq. 20 der. 20 izq.
Tabla 6
1 177G 177G Grupo culata (madera)
2 151C 151C 151C 151C Cantonera ventilada
3 149Y 149Y Riostra culata
4 160C 160C
Grupo culata con empuñadura tipo pistola
5 151T 151T Cantonera de goma
6 075C 075C Anillo guía culata
7 083C 083C Empuñadura para culata
8 063C 063C Anillo porta-correa del capuchón
9 159C 159M 415U U415 Grupo culata Comfortech
10 151G 151M 151G 151M Cantonera de gel medio
11 149C 149C 149C 149C Espaciador
12 380G 380G 380G 380G Cresta de gel
13 379G 379G 379G 379G Conjunto de chevrones Comfort
14 169G 169G 169U 169U Grupo varilla (sintético)
15 174G 174G Grupo varilla (madera)
16 135G 135G 135U 135U Arandela elástica
17 136G 136G 136U 136U Anillo elástico
18 134G 134G 134U 134U Arandela
19 159C 159C 159U 159U Grupo culata (sintético)
Pos. Código Código Código Código
Descripción
N. 12 der. 12 izq. 20 der. 20 izq.
/