FEIN RS 10-70 E Start-Set, RS 12-70E, RS10-70E Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el FEIN RS 10-70 E Start-Set Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
Instruction Manual
Mode d'emploi
Instrucciones de uso
en
3
fr
17
es
32
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 2 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
32
es
es
Para su seguridad.
Lea íntegramente estas
advertencias de peligro e
instrucciones. En caso de no atenerse a las
advertencias de seguridad siguientes, ello
puede ocasionar una descarga eléctrica, un
incendio y/o lesión grave.
Guardar todas las advertencias de peligro e
instrucciones para futuras consultas.
No utilice esta herramienta eléctrica sin
haber leído antes con detenimiento y
haber entendido por completo estas instruc-
ciones de uso, inclusive las ilustraciones, espe-
cificaciones, reglas de seguridad, así como las
indicaciones identificadas con PELIGRO,
ADVERTENCIA y PRECAUCIÓN.
Solamente use esta herramienta eléctrica para
realizar los trabajos que FEIN ha previsto para
la misma. Únicamente utilice las herramientas
y accesorios de aplicación autorizados por
FEIN.
Observe también las respectivas prescripcio-
nes contra accidentes de trabajo vigentes en
su país.
En caso de no atenerse a las instrucciones de
seguridad mencionadas en la documentación
previamente citada, ello puede provocar una
electrocución, incendio y/o lesión grave.
Guarde estas instrucciones de uso para poste-
riores consultas y entrégueselas al usuario en
caso de prestar o vender la máquina.
GUARDAR ESTAS INSTRUCCIONES EN
UN LUGAR SEGURO.
El término “herramienta eléctrica” empleado
en las siguientes instrucciones de seguridad se
refiere a herramientas eléctricas de conexión
a la red (con línea) y a herramientas eléctricas
accionadas por batería (o sea, sin línea).
Instrucciones generales de
seguridad.
1) Seguridad en el puesto de trabajo
a)Mantenga limpio y bien iluminado su
puesto de trabajo. El desorden y una ilu-
minación deficiente en las áreas de tra-
bajo pueden provocar accidentes.
b)No utilice la herramienta eléctrica en un
entorno con peligro de explosión, en el
que se encuentren combustibles líqui-
dos, gases o material en polvo. Las
herramientas eléctricas producen chis-
pas que pueden llegar a inflamar los
materiales en polvo o vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y otras
personas de su puesto de trabajo al
emplear la herramienta eléctrica. Una
distracción le puede hacer perder el
control sobre el aparato.
2) Seguridad eléctrica
a)La clavija del aparato debe correspon-
der al enchufe utilizado. No es admisible
modificar la clavija en forma alguna. No
emplear adaptadores en aparatos dota-
dos con una toma de tierra. Las clavijas
sin modificar adecuadas a los respecti-
vos enchufes reducen el riesgo de una
descarga electrica.
b)Evite que su cuerpo toque partes conec-
tadas a tierra como tuberías, radiado-
res, cocinas y refrigeradores. El riesgo
a quedar expuesto a una sacudida eléc-
trica es mayor si su cuerpo tiene con-
tacto con tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas
a la lluvia y evite que penetren líquidos
en su interior. Existe el peligro de recibir
una descarga eléctrica si penetran cier-
tos líquidos en la herramienta eléctrica.
d)No utilice la línea para transportar o col-
gar el aparato, ni tire de ella para sacar
la clavija de la toma de corriente. Man-
tenga la línea alejada del calor, aceite,
esquinas cortantes o piezas móviles. Las
líneas dañadas o enredadas pueden pro-
vocar una descarga eléctrica.
e) Al trabajar con la herramienta eléctrica
a la intemperie utilice solamente exten-
siones homologadas para su uso en
exteriores. La utilización de una exten-
sión adecuada para su uso en exteriores
reduce el riesgo de una descarga eléctri-
ca.
f) Si fuese imprescindible utilizar la herra-
mienta eléctrica en un entorno húmedo,
es necesario conectarla a través de un
fusible diferencial. La aplicación de un
fusible diferencial reduce el riesgo a
exponerse a una descarga eléctrica.
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 32 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
33
es
3) Seguridad de personas
a)Esté atento a lo que hace y emplee la
herramienta eléctrica con prudencia. No
utilice la herramienta eléctrica si estu-
viese cansado, ni tampoco después de
haber consumido alcohol, drogas o
medicamentos. El no estar atento
durante el uso de una herramienta eléc-
trica puede provocarle serias lesiones.
b)Utilice un equipo de protección y en todo
caso unas gafas de protección. El
riesgo a lesionarse se reduce considera-
blemente si, dependiendo del tipo y la
aplicación de la herramienta eléctrica
empleada, se utiliza un equipo de pro-
tección adecuado como una mascarilla
cubrepolvo, zapatos de seguridad anti-
deslizantes, cubierta, o protectores
auditivos.
c) Evite una puesta en marcha fortuita del
aparato. Asegúrese de que el aparato
esté apagado antes de conectarlo al
enchufe. Si transporta el aparato suje-
tándolo por el switch, o si conecta la cla-
vija al enchufe con el aparato encendido,
ello puede dar lugar a un accidente.
d)Retire las herramientas de ajuste o lla-
ves fijas antes de conectar la herra-
mienta eléctrica. Una herramienta o
llave colocada en una pieza rotante
puede producir lesiones al ponerse a
funcionar.
e) Sea precavido. Trabaje sobre una base
firme y mantenga el equilibrio en todo
momento. Ello le permitirá controlar
mejor la herramienta eléctrica en caso
de presentarse una situación inesperada.
f) Lleve puesta una ropa de trabajo ade-
cuada. No utilice ropa amplia ni joyas.
Mantenga su pelo, ropa y guantes aleja-
dos de las piezas móviles. La ropa
suelta, las joyas y el pelo largo se pueden
enganchar con las piezas en movi-
miento.
g)Siempre que sea posible utilizar unos
equipos de aspiración o captación de
polvo, asegúrese de que éstos estén
apropiadamente conectados y que sean
utilizados correctamente. El empleo de
estos equipos reduce los riesgos deriva-
dos del polvo.
4) Trato y uso cuidadoso de herramientas
eléctricas
a)No sobrecargue el aparato. Use la herra-
mienta prevista para el trabajo a reali-
zar. Con la herramienta adecuada podrá
trabajar mejor y más seguro dentro del
margen de potencia indicado.
b)No utilice herramientas con un switch
defectuoso. Las herramientas que no se
puedan encender o apagar son peligro-
sas y deben hacerse reparar.
c) Saque la clavija de la red antes de rea-
lizar un ajuste en el aparato, cambiar de
accesorio o al guardar el aparato. Esta
medida preventiva reduce el riesgo a
encender accidentalmente el aparato.
d)Guarde las herramientas fuera del
alcance de los niños y de las personas
que no estén familiarizadas con su uso.
Las herramientas utilizadas por perso-
nas inexpertas son peligrosas.
e) Cuide sus herramientas eléctricas con
esmero. Controle si funcionan correcta-
mente, sin atascarse, las partes móviles
del aparato, y si existen partes rotas o
deterioradas que pudieran afectar al
funcionamiento de la herramienta. Si la
herramienta eléctrica estuviese defec-
tuosa haga repararla antes de volver a
utilizarla. Muchos de los accidentes se
deben a aparatos con un mantenimiento
deficiente.
f) Mantenga los útiles de corte limpios y
afilados. Los útiles de corte mantenidos
correctamente se dejan guiar y contro-
lar mejor.
g)Utilice herramientas eléctricas, acceso-
rios, útiles, etc. de acuerdo a estas ins-
trucciones y en la manera indicada
específicamente para este aparato.
Considere en ello las condiciones de tra-
bajo y la tarea a realizar. El uso de
herramientas eléctricas para trabajos
diferentes de aquellos para los que han
sido concebidas puede resultar peli-
groso.
5) Servicio
a)Únicamente haga reparar su herra-
mienta eléctrica por un profesional,
empleando exclusivamente refacciones
originales. Solamente así se mantiene la
seguridad de la herramienta eléctrica.
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 33 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
34
es
Instrucciones de seguridad especiales.
Utilice un equipo de protección personal.
Dependiendo del trabajo a realizar use una
careta, una protección para los ojos, o unos
lentes de protección. Si procede, emplee una
mascarilla guardapolvo, protectores auditi-
vos, guantes de protección o un mandil espe-
cial adecuado para protegerle de los
pequeños fragmentos que pudieran salir pro-
yectados al desprenderse del útil o pieza. Los
lentes de protección deberán ser indicados
para protegerle de los fragmentos que pudie-
ran salir despedidos al trabajar. La mascarilla
guardapolvo o respiratoria deberá ser apta
para filtrar las partículas producidas al trabajar.
La exposición prolongada al ruido puede pro-
vocar sordera.
Sujete el aparato por las agarraderas aisla-
das, ya que la banda lijadora puede llegar a
tocar la propia línea de red. Al dañarse un
conductor bajo tensión puede que las partes
metálicas del aparato le provoquen una des-
carga eléctrica.
Al trabajar no emplee ropa holgada, ni joyas,
ni lleve suelto el pelo, si es largo. A pesar de
los dispositivos de protección, es posible que
los objetos sueltos sean arrastrados por pie-
zas móviles y provoquen un accidente.
No emplee bandas de lija desgastadas, rasga-
das ni embazadas. Trate cuidadosamente las
bandas de lija y guárdelas siguiendo las ins-
trucciones del fabricante. ¡No doble las ban-
das de lija! Las bandas de lija dañadas pueden
rasgarse y salir proyectadas pudiendo causar
un accidente.
Jamás toque la banda de lija en funciona-
miento. Peligro de accidente.
Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de tra-
bajo queda sujeta de forma mucho más segura
con un dispositivo de fijación que con la
mano.
Sujete firmemente la herramienta eléctrica.
Pueden presentarse súbitamente unos altos
pares de reacción.
Esta prohibido fijar rótulos o señales a la
herramienta eléctrica con tornillos o rema-
ches. Un aislamiento dañado no le protege de
una electrocución. Emplee etiquetas autoad-
hesivas.
No use accesorios que no hayan sido espe-
cialmente desarrollados u homologados por el
fabricante de la herramienta eléctrica. El
mero hecho de que sea montable un acceso-
rio en su herramienta eléctrica no es garantía
de que su funcionamiento sea seguro.
Limpie periódicamente las rejillas de refrige-
ración de la herramienta eléctrica empleando
herramientas que no sean de metal. El venti-
lador del motor aspira polvo hacia el interior
de la carcasa. En caso de acumularse polvo de
metal en exceso, ello puede provocar al usua-
rio una descarga eléctrica.
Recomendación: Siempre opere la herra-
mienta eléctrica a través de un interruptor
diferencial (RCD) con una corriente de dis-
paro máxima de 30 mA.
Esta herramienta eléctrica doblemente aislada
está equipada con una clavija polarizada (uno
de los contactos es más ancho que el otro). Esta
clavija solamente puede introducirse en una
posición en el enchufe correspondiente. Gire la
clavija a la otra posición en caso de que ésta no
entre del todo en el enchufe. Si a pesar de ello
no es posible acoplar la clavija al enchufe,
acuda a un electricista para que le instale un
enchufe apropiado. Jamás modifique la clavija.
Las herramientas doblemente aisladas no nece-
sitan una línea de 3 hilos ni un enchufe con un
contacto a tierra.
Solamente alimente la herramienta eléctrica con
la tensión y frecuencia que se indica en la placa
de características de la herramienta eléctrica.
Si pretende utilizar la herramienta eléctrica
en un entorno húmedo, es necesario conec-
tarla a través de un interruptor de circuito por
falla a tierra (ICFT). Para una mayor seguridad
personal se recomienda utilizar unos guantes
y zapatos de protección especiales de hule.
Saque la clavija del enchufe antes de montar
o cambiar los útiles y accesorios. Esta medida
de seguridad preventiva evita los accidentes
que pudieran presentarse en caso de una
puesta en marcha involuntaria.
No dirija la herramienta eléctrica contra Ud.
mismo ni contra otras personas o animales.
Existe el riego de lesión con los útiles afilados
o muy calientes.
Antes de la puesta en marcha inspeccione si
están dañados el cable de red y el enchufe.
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 34 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
35
es
Tratamiento de materiales en polvo peligrosos.
Al trabajar con herramien-
tas, p. ej., al lijar, pulir,
serrar o realizar otros trabajos con arranque
de material, los polvos que se producen pue-
den ser nocivos para la salud, autoinflama-
bles o explosivos.
El contacto o inspiración de ciertos materiales
en polvo puede provocar en el usuario, o en
las personas circundantes, reacciones alérgicas
y/o enfermedades respiratorias, cáncer, daños
congénitos u otros trastornos reproductivos.
A continuación, indicamos algunos de estos
materiales junto con los productos químicos
que contienen, cuyo polvo producido al tra-
bajar, puede ser nocivo para la salud:
Amianto y materiales que contengan
amianto;
Pinturas que contengan plomo, ciertos
tipos de madera como, p. ej., haya, encino
y roble;
Minerales y metales;
Partículas de sílice de ladrillo, concreto y
demás materiales que contengan mineral;
Los solventes que contienen ciertas pintu-
ras;
Arsénico, cromo y otros conservadores de
la madera;
Materiales para combatir parásitos en cas-
cos de botes o barcos;
Polvos de acero inoxidable, de metales y
de metales no férricos.
Para que la exposición a estos materiales sea
mínima:
Utilice un equipo de aspiración apropiado
para el polvo producido.
Use equipos de protección personal como,
por ejemplo, una mascarilla guardapolvo
con un filtro de la clase P2.
Observe que esté bien ventilado el puesto
de trabajo.
El riesgo derivado de la inspiración de mate-
rial en polvo depende de la frecuencia con la
que se trabajen estos materiales. Los materia-
les que contengan amianto solamente debe-
rán ser procesados por especialistas.
El polvo de madera y el de
aleaciones ligeras puede
autoinflamarse o provocar una explosión.
Si en el saco filtrante o en el filtro del aspira-
dor, el polvo caliente producido al lijar se
mezcla con restos de pintura, poliuretano, u
otras materias químicas, puede que ésta se
autoincendie bajo condiciones desfavorables
como, p. ej., el salto de chispas al lijar metales,
la exposición permanente y directa al sol, o
una temperatura ambiente elevada. Para pre-
venir esta situación:
Evite que se sobrecalienten la pieza de tra-
bajo y la herramienta eléctrica.
Vacíe el depósito de polvo con suficiente
antelación.
Observe las instrucciones de elaboración
del fabricante del material.
Considere las prescripciones vigentes en su
país sobre los materiales a trabajar.
ATENCIÓN
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 35 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
36
es
Vibraciones en la mano/brazo.
Al trabajar con esta herra-
mienta eléctrica se produ-
cen vibraciones en la mano y el brazo. Ello
puede llegar a afectar su salud.
Las vibraciones generadas
durante la aplicación actual
de la herramienta eléctrica puede ser dife-
rente del valor indicado, según el modo en
que sea utilizada la herramienta.
Con el fin de proteger al
usuario, es necesario fijar
medidas de seguridad en base a una estima-
ción de la exposición resultante bajo las con-
diciones de uso actuales.
El nivel de vibraciones indicado en estas ins-
trucciones ha sido determinado según el pro-
cedimiento de medición fijado en la norma
EN 60745 y puede servir como base de com-
paración con otras herramientas eléctricas.
También es adecuado para estimar provisio-
nalmente la emisión de vibraciones.
El nivel de vibraciones indicado ha sido deter-
minado para las aplicaciones principales de la
herramienta eléctrica. Por ello, el nivel de
vibraciones puede ser diferente si la herra-
mienta eléctrica se utiliza en otras aplicacio-
nes, con útiles diferentes, o si el
mantenimiento de la misma fuese deficiente.
Ello puede suponer un aumento drástico de la
emisión de vibraciones durante el tiempo
total de trabajo.
Para determinar con exactitud la emisión de
las vibraciones, es necesario considerar tam-
bién aquellos tiempos en los que el aparato
esté desconectado, o bien, esté en funciona-
miento, pero sin ser utilizado realmente. Ello
puede suponer una disminución drástica de la
emisión de vibraciones durante el tiempo
total de trabajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales
para proteger al usuario de los efectos por
vibraciones, como por ejemplo: Manteni-
miento de la herramienta eléctrica y de los
útiles, conservar calientes las manos, organi-
zación de las secuencias de trabajo.
Emisión de ruidos y vibraciones (indicación de dos cifras según ISO 4871)
Emisión de ruido RS10-70E RS12-70E
Nivel de de presión sonora L
pA
(re 20 μPa), medido con
filtro A en el puesto de trabajo, en decibelios 84 86
Inseguridad K
pA
, en decibelios 3 3
Nivel de potencia acústica L
wA
(re 1 pW), medido con
filtro A, en decibelios 95 97
Inseguridad K
wA
, en decibelios 3 3
Valor pico del nivel de presión sonora L
pCpeak
medido con
filtro C en el puesto de trabajo, en decibelios 98 102
Inseguridad K
pCpeak
, en decibelios 3 3
Vibración
Aceleración ponderada , en
m/s
2
ft/s
2
4.5
14.6
2.4
7.8
Inseguridad K, en
m/s
2
ft/s
2
1.5
4.5
1.5
4.5
OBSERVACIÓN: la suma de los valores emitidos medidos, considerando la inseguridad res-
pectiva, representa el límite superior que puede alcanzarse en las mediciones.
¡Utilizar unos protectores acústicos!
Valores de medición determinados según normativa del producto pertinente.
OBJ_DOKU-0000000725-001.fm Page 36 Friday, December 10, 2010 10:47 AM
37
es
Extensiones.
En caso de utilizar una
extensión, la longitud y la
sección de la línea deberá ser la correcta
para el trabajo a realizar para evitar una caí-
da de tensión en la línea, una reducción de la
potencia, y el sobrecalentamiento de la herra-
mienta eléctrica. De lo contrario, se presen-
tan peligros de origen eléctrico en la
extensión y en la herramienta eléctrica, ade-
más de reducirse sus prestaciones.
Recomendación para el dimensionamiento de
extensiones al operar con una tensión de servi-
cio monofásica de 120 V, conectando una sola
herramienta eléctrica RS10-70E, RS12-70E:
Utilización reglamentaria de la herramienta eléctrica:
lijadora portátil para uso con útiles y acceso-
rios homologados por FEIN en lugares
cubiertos, para lijar en seco superficies de
metal, plástico, madera, materiales compues-
tos, pinturas/barnices, masilla y materiales afi-
nes.
Alimentación de la herramienta eléctrica con un grupo electrógeno.
Esta herramienta eléctrica es apta además
para ser utilizada con grupos electróge-
nos de alterna siempre que dispongan de sufi-
ciente potencia y cumplan los requisitos
según norma ISO 8528 para la clase de ejecu-
ción G2. Deberá prestarse especial atención a
no sobrepasar el coeficiente de distorsión
máximo del 10 % establecido en dicha norma.
En caso de duda consulte los datos del grupo
utilizado por Ud.
Esta prohibido conectar la
herramienta eléctrica a
generadores de corriente cuya tensión en
vacío sea superior a la tensión indicada en la
placa de características de la herramienta eléc-
trica.
Longitud de la línea
en pies
Longitud de la línea
en m
≤ 100 100
–200
200
–300
≤ 30 30
– 60
60
–100
Calibre A.W.G. del
cable, mín.
Sección del cable en
mm
2
, mín.
16 14 12 1.5 2.5 4
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 37 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
38
es
Simbología.
Símbolo Definición
No tocar las piezas en rotación de la herramienta eléctrica.
Es imprescindible leer los documentos que se adjuntan, como las ins-
trucciones de servicio y las instrucciones generales de seguridad.
Antes de realizar el paso de trabajo descrito, sacar el enchufe de la red.
En caso contrario, podría accidentarse al ponerse en marcha fortuita-
mente la herramienta eléctrica.
Al trabajar protegerse los ojos.
Al trabajar utilizar un protector acústico.
Este símbolo confirma que este producto ha sido certificado en USA y
Canadá.
Este símbolo advierte sobre una situación peligrosa inminente. Un com-
portamiento incorrecto puede dar lugar a una lesión grave o incluso
mortal.
Este símbolo advierte sobre una situación peligrosa que puede compor-
tar lesiones graves o mortales.
Este símbolo advierte sobre una situación peligrosa en la que pudiera
lesionarse.
Acumular por separado las herramientas eléctricas y demás productos
electrotécnicos y eléctricos inservibles y someterlos a un reciclaje eco-
lógico.
Producto dotado con un aislamiento doble o reforzado
~ o a. c. Corriente alterna
1 ~ Corriente alterna monofásica
PELIGRO
ATENCIÓN
Símbolo Unidad nacional Definición
v
0
ft/s Velocidad de la banda de lija
P W Unidad de medida de la potencia
° Unidad de medida del ángulo
U V Unidad de medida de la tensión eléctrica
f Hz Unidad de medida de la frecuencia
I A Unidad de medida de la intensidad
m lbs Unidad de medida de la masa
l ft, in Unidad de medida para la longitud, ancho, altura, pro-
fundidad, diámetro o roscas
Ø ft, in Diámetro de una pieza redonda
m, s, kg, A, mm, V, W,
Hz, N, °C, dB, min, m/s
2
Unidades básicas y unidades derivadas del sistema
internacional de unidades SI.
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 38 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
39
es
Descripción técnica y especificaciones.
Saque la clavija del enchufe antes de montar o cambiar los útiles y acceso-
rios. Esta medida de seguridad preventiva evita los accidentes que pudieran
presentarse en caso de una puesta en marcha involuntaria.
El material de serie suministrado con su herramienta eléctrica puede que no corresponda en
su totalidad al material descrito o mostrado en estas instrucciones de servicio.
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 39 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
40
es
Tipo RS10-70E RS12-70E
Nº de referencia 7 221 66 7 221 13
Potencia absorbida 800 W 1200 W
Potencia útil 550 W 750 W
Velocidad de la banda de lija 3.5 11 m/s
11.5 36 ft/s
2
9 22 m/s
29 72 ft/s
2
Longitud de la banda de lija 20.5 21 in
520 533 mm
32 in
815 mm
Ancho de la banda de lija 0.47 in 1.18 in
12 mm 30 mm
0.78 in 1.57 in
20 mm 40 mm
Peso según EPTA-Procedure 01/2003 6.4 lbs (2.9 kg) 8.3 lbs (3.8 kg)
Clase de protección /II /II
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 40 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
41
es
Instrucciones de montaje.
Saque la clavija del enchufe antes de montar o cambiar los útiles y acceso-
rios. Esta medida de seguridad preventiva evita los accidentes que pudieran
presentarse en caso de una puesta en marcha involuntaria.
Montaje de la banda de lija
(figuras 3 4).
1. Coloque la banda de lija sobre el rodillo
motriz y el rodillo de inversión con el
brazo fijo.
2. Presione hacia dentro el brazo abatible y
coloque la banda de lija sobre el rodillo de
inversión del mismo.
3. Presione firmemente hacia fuera el brazo
abatible para tensar la banda de lija y pre-
pararla para su utilización.
Deje funcionar la nueva banda de lija
durante aprox. 20 segundos para compro-
barla.
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 41 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
42
es
Ajustes.
Ajuste del curso de la banda
(figura 5).
RS10-70E: Afloje el tornillo de fijación y ajuste
la separación entre ambos rodillos de inver-
sión al diámetro del tubo. A continuación,
apriete el tornillo de fijación.
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 42 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
43
es
Instrucciones para la operación.
Saque la clavija del enchufe antes de montar o cambiar los útiles y acceso-
rios. Esta medida de seguridad preventiva evita los accidentes que pudieran
presentarse en caso de una puesta en marcha involuntaria.
Solamente use los útiles que FEIN haya previsto y autorizado para el trabajo
que vaya a realizar.
Conexión y desconexión (Figura 6).
Asegúrese primeramente
del perfecto estado de la
línea y de la clavija.
Siempre sujete firmemente la
herramienta eléctrica. En caso
contrario podría perder el control sobre la
herramienta eléctrica.
Conexión:
Empuje el switch hacia delante (I).
Desconexión:
Presione el switch hacia abajo ().
Ajuste de la velocidad de la banda de lija (figuras 7 8).
La velocidad de la banda puede ajustarse
según la siguiente figura dentro del margen
indicado.
Con la rueda de ajuste puede fijarse la veloci-
dad de la banda lijadora entre la velocidad más
baja “1” y la más alta “6”.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 43 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
44
es
Indicaciones para el manejo.
Si durante el funcionamiento de la herra-
mienta eléctrica ésta hubiese dejado de ali-
mentarse, incluso brevemente, p. ej., al sacar
la clavija de la red, la protección contra
rearranque se encarga de que al volver a ali-
mentarse la herramienta eléctrica, ésta no
vuelva a conectarse automáticamente.
Aproxime la banda de lija de la herramienta
eléctrica al tubo a lijar de manera que la banda
de lija lo abrace hasta la mitad, aprox.
Lije el tubo uniformemente con un movi-
miento continuo a lo largo del mismo.
Siempre sujete la herramienta eléctrica con
ambas manos y perpendicular al tubo, tam-
bién al lijar codos.
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 44 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
45
es
Áreas de agarre aisladas
Sujete el aparato por las agarraderas aisla-
das, ya que la banda lijadora puede llegar a
tocar la propia línea de red. Al dañarse un
conductor bajo tensión puede que las partes
metálicas del aparato le provoquen una des-
carga eléctrica.
Reparación y servicio técnico.
Saque la clavija del enchufe antes de montar o cambiar los útiles y acceso-
rios. Esta medida de seguridad preventiva evita los accidentes que pudieran
presentarse en caso de una puesta en marcha involuntaria.
Servicio técnico.
Únicamente deje realizar
los trabajos de manteni-
miento por un profesional. Las líneas y com-
ponentes mal montados pueden suponer un
grave peligro, Deje efectuar el servicio reque-
rido por un servicio técnico FEIN.
Limpieza.
Con el fin de evitar acci-
dentes, saque de la alimen-
tación la clavija de la herramienta eléctrica
antes de realizar en la misma cualquier tipo
de trabajo de limpieza o de mantenimiento.
Si el aire ambiente con-
tiene material en polvo
conductor, p. ej., al trabajar metales, puede
que este material llegue a depositarse en el
interior de la herramienta eléctrica. Ello
puede mermar la eficacia del aislamiento de
protección de la herramienta eléctrica. Por
ello, se recomienda soplar con regularidad
desde afuera, por las rejillas de refrigeración,
el interior de la herramienta eléctrica con aire
comprimido seco y exento de aceite, utili-
zando en ello siempre una protección para los
ojos. Intercale un interruptor diferencial (FI)
como medida de protección adicional.
No intente limpiar las rejillas
de refrigeración de la herra-
mienta eléctrica con objetos metálicos en
punta, emplee para ello objetos que no sean
de metal.
No aplique agentes de lim-
pieza ni disolventes que
pudieran atacar a las piezas de plástico.
Algunos de estos agentes son: gasolina, tetra-
cloruro de carbono, disolventes cloratados,
amoniaco y detergentes domésticos que con-
tengan amoniaco.
En caso de que se dañe la línea
de la herramienta eléctrica es
necesario sustituirla por una línea de refacción
original adquirible a través de uno de los ser-
vicios técnicos FEIN.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 45 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
46
es
Garantía.
La garantía del producto se realiza de acuerdo
a las regulaciones legales vigentes en el país de
adquisición. Adicionalmente, FEIN ofrece una
garantía ampliada de acuerdo con la declara-
ción de garantía del fabricante FEIN.
El material de serie suministrado con su
herramienta eléctrica puede que no corres-
ponda en su totalidad al material descrito o
mostrado en estas instrucciones de servicio.
Protección del medio ambiente,
eliminación.
Los embalajes, y las herramientas eléctricas y
accesorios inservibles deberán entregarse a
los puntos de recogida correspondientes para
que puedan ser sometidos a un reciclaje eco-
lógico.
Accesorios incluidos en el suministro (figura 13).
OBJ_BUCH-0000000020-001.book Page 46 Thursday, December 9, 2010 8:48 AM
/