SPRINT382 383

Genius SPRINT382 383 Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Genius SPRINT382 383 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESPAÑOL
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
Fabricante: FAAC S.p.A. Soc. Unipersonale
Dirección: Via Calari, 10 - 40069 - Zola Predosa- BOLOGNA - ITALIA
Por la presente declaramos que los siguientes productos:
El equipo electrónico mod.Sprint 382
El equipo electrónico mod.Sprint 383
cumplen la siguiente legislación comunitaria aplicable:
2014/30/EU
2014/35/EU
2011/65/EU
Asimismo, se han aplicado las siguientes normas armonizadas:
EN61000-6-2:2005
EN61000-6-3:2007 + A1:2011
EN60335-1:2012 + A11:2014
Bologna, 27-05-2016 CEO
Notas para la lectura de las instrucciones
Leer completamente este manual antes de empezar la instalación del producto.
El símbolo
destaca notas importantes para la seguridad de las personas y la integridad de la automación.
El símbolo evidencia notas sobre las características o el funcionamiento del producto.
ÍNDICE
1. ADVERTENCIAS pág.32
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS pág.32
3. LAYOUT Y COMPONENTES pág.32
4. CONEXIONES ELÉCTRICAS pág.32
4.1. Conexión fotocélulas y dispositivos de seguridad pág.33
4.2. Regleta de bornes J7 - Alimentación ( g. 2) pág.34
4.3. Regleta de bornes J6 - Motores y destellador ( g. 2) pág.34
4.4. Regleta de bornes J1 - Accesorios ( g. 2) pág.34
4.5. Conector J2 - Introducciòn de la tarjeta receptora para telemando pág.35
4.6. Conector J6 - Acoplamiento rápido Fin de carrera ( g. 2) pág.35
4.7. Conector J3 - Acoplamiento rápido Encoder ( g. 2) pág.35
5. PROGRAMACIÓN pág.35
5.1. PROGRAMACIÓN BASE pág.35
5.2. PROGRAMACIÓN AVANZADA pág.36
6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO pág.37
6.1. COMPROBACIÓN DE LAS ENTRADAS pág.37
7. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN pág.37
33 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
ESPAÑOL
EQUIPO ELECTRÓNICO SPRINT 382 - SPRINT 383
1. ADVERTENCIAS
Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en el equipo electrónico
(conexiones, mantenimiento), quiten siempre la alimentación eléctri-
ca.
Coloquen línea arriba de la instalación un interruptor magnetotérmico
diferencial con un adecuado umbral de intervención.
Conecten el cable de tierra al especí co borne previsto en el conector
J7 del equipo (véase g.2).
Separen siempre los cables de alimentación de los de mando y de se-
guridad (pulsador, receptor, fotocélulas, etc.). Para evitar cualquier
interferencia eléctrica utilicen vainas separadas o cable blindado
(con blindaje conectado a la masa).
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
SPRINT 382 SPRINT 383
Tensión de alimentación 230 V~ ( +6% -10%) - 50 Hz 11 5 V ~ - 60 Hz
Potencia absorbida 10 W
Carga máx. motor 1000 W
Carga máx. accesorios 0,5 A
Temperatura ambiente -20 °C +55 °C
Fusibles de protección N° 2 (véase g. 1)
Lógicas de funcionamiento
Automática / Automática “paso paso” / Semi-
automática / Seguridad / Semiautomática B /
Presencia operador C / Semiautomática “paso
paso” / Lóg. mixta B+C
Tiempo de trabajo Programable (de 0 a 4 min.)
Tiempo de pausa Programable (de 0 a 4 min.)
Fuerza de empuje Regulable en 50 niveles
Entradas en regleta de bornes
Open / Open parcial / Disp. de seguridad en ap.
/Disp. de seguridad en cierre / Stop / Borde /
Alimentación+Tierra
Entradas en conector Fin de carrera apertura y cierre / Encoder
Salidas en regleta de bornes
Destellador - Motor - Aliment.accesorios 24 Vdc -
Luz testigo 24 Vdc/Salida temporizada - Fail safe
Conector rápido Acoplamiento tarjetas de 5 pin receptores
Programación
3 teclas (+, -, F) y pantalla, modo “base” o
“avanzado”
Funciones programables
modo base
Lógica de funcionamiento - Tiempo de pausa -
Fuerza de empuje - Dirección cancela
Funciones programables
modo avanzado
Par de arranque - Frenado - Fail safe - Prede-
stello - Luz testigo/Salida temporizada - Lógica
disp. de seguridad de apertura y cierre - Encoder
- Deceleraciones - Tiempo apertura parcial -
Tiempo trabajo - Solicitud asistencia - Contador
de ciclos
3. LAYOUT Y COMPONENTES
DL DISPLAY DE SEÑALIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN
Diodo DIODO DE CONTROL ESTADO ENTRADAS
J1 REGLETA DE BORNES BAJA TENSIÓN
J2 CONECTOR RECEPTOR
J3 CONECTOR ENCODER
J4 CONECTOR CONDENSADOR
J5 CONECTOR FIN DE CARRERA
J6 REGLETA DE BORNES CONEXIÓN MOTORES Y DESTELLADOR
J7 REGLETA DE BORNES ALIMENTACIÓN
F1
FUSIBLE MOTORES Y PRIMARIO TRANSF.
( Sprint 382 F 5A - Sprint 383 10A)
F2 FUSIBLE BAJA TENSIÓN Y ACCESORIOS (T 800mA)
F PULSADOR PROGRAMACIÓN “F”
- PULSADOR PROGRAMACIÓN “–”
+ PULSADOR PROGRAMACIÓN “+”
Fig. 1
4. CONEXIONES ELÉCTRICAS
Fig. 2
* sólo si no usa el conector J4
230 o 115 V
230 o 115 V
FCA
FCC OPEN
A
OPEN
B
FSW
CL
FSW
OP
EDGE
SAFE
STOP
34 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
ESPAÑOL
4.1. Conexión fotocélulas y dispositivos de seguridad
Antes de conectar las fotocélulas (u otros dispositivos) es conveniente elegir el
tipo de funcionamiento en base a la zona de movimiento que deben proteger
(véase g. 3):
Dispositivos de seguridad en apertura: intervienen sólo durante el movimiento
de apertura de la cancela, por lo tanto son adecuados para proteger la zona
entre las hojas en apertura y obstáculos jos (paredes, etc.) contra los riesgos
de impacto y aplastamiento.
Dispositivos de seguridad en cierre: intervienen sólo durante el movimiento
de cierre de la cancela, por lo tanto son adecuados para proteger la zona de
cierre contra el riesgo de impacto.
Dispositivos de seguridad en apertura/cierre: intervienen durante los mo-
vimientos de apertura y cierre de la cancela, por lo tanto son adecuados para
proteger la zona de apertura y la de cierre contra el riesgo de impacto.
Dispositivos de seguridad “borde”: intervienen durante los movimientos de
apertura y cierre de la cancela, por lo tanto son adecuados para proteger la zona
entre la hoja en movimiento y obstáculos jos (pilares, paredes, etc.) contra el
riesgo de amputación y arrastre.
Encoder (opcional): interviene durante los movimientos de apertura y cierre de
la cancela, por lo tanto es adecuado para proteger la zona de apertura y cierre
contra el riesgo de impacto, aplastamiento, amputación y arrastre.
Si dos o más dispositivos de seguridad tienen la misma función
(apertura, cierre, apertura y cierre, borde de seguridad) los contactos
deben conectarse en serie entre sí ( g. 4). Deben utilizarse contactos
N.C.
Si no se utilizan dispositivos de seguridad, hay que puentear los
bornes como se indica en la g. 5.
Seguidamente se incluyen los esquemas más comunes de conexión de fotocélulas
y dispositivos de seguridad (de g. 6 a g. 13).
Fig. 3
Fig. 4
Conexión de dos contactos N.C. en serie
(Ej.: Fotocélulas, Stop, Borde, etc.)
Fig. 5
Conexión de ningún dispositivo de seguridad
Fig. 6
Conexión de un dispositivo de seguridad en cierre y de un dispositivo de
seguridad en apertura
Fig. 7
Conexión de un dispositivo de seguridad “borde”
Fig. 8
Conexión de una pareja de fotocélulas en apertura
Fig. 9
Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre
Fig. 10
Conexión de una pareja de fotocélulas en apertura, de una en cierre y de
un borde
35 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
ESPAÑOL
Fig. 11
Conexión de dos parejas de fotocélulas en cierre y de dos bordes
Fig. 12
Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre, de una en apertura y de
una en apertura/cierre
4.2. Regleta de bornes J7 - Alimentación ( g. 2)
ALIMENTACIÓN (BORNES PE-N-L):
PE: Conexión de tierra
N: Alimentación ( Neutro )
L: Alimentación ( Línea )
Para un correcto funcionamiento es obligatoria la conexión de la tarjeta
al conductor de tierra presente en la instalación. Coloquen línea arriba
del sistema un adecuado interruptor magnetotérmico diferencial.
4.3. Regleta de bornes J6 - Motores y destellador ( g. 2)
MOTOR - (bornes 13-14-15): Conexión Motor. En los motorreductores donde
está prevista la central incorporada, esta conexión ya esta precableada
en serie. Para la dirección de apertura de la hoja, véase programación
base Cap. 5.1.
LAMP - (bornes 16-17): Salida destellador
4.4. Regleta de bornes J1 - Accesorios ( g. 2)
OPEN A - Mando de “Apertura Total” (borne 1): se entiende cualquier
emisor de impulsos (pulsador, detector, etc.) que, al cerrar un contacto,
manda la apertura y/o cierre total de la hoja de la cancel.
Para instalar varios emisores de impulso de apertura total, conecten
los contactos N.A. en paralelo ( g.14).
OPEN B - Mando de “Apertura Parcial” o “Cierre”(borne 2): se entiende
cualquier emisor de impulsos (pulsador, detector, etc.) que, al cerrar un
contacto, manda la apertura y/o cierre parcial de la hoja de la cancela. En
las lógicas B y C manda siempre el cierre de la cancela.
Para instalar varios emisores de impulso de apertura parcial, co-
necten los contactos N.A. en paralelo ( g.14).
Fig. 13
Conexión de una pareja de fotocélulas en cierre y de una en apertura/
cierre
Fig. 14
Conexión de 2 contactos N.A. en paralelo
(P. ej.: Open A, Open B)
36 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
ESPAÑOL
FSW OP - Contacto dispositivos de seguridad en apertura (borne 3): La
función de los dispositivos de seguridad en apertura es proteger la zona
interesada por el movimiento de la hoja durante la fase de apertura. En
las lógicas A-AP-S-E-EP, durante la fase de apertura, los dispositivos de
seguridad invierten el movimiento de las hojas de la cancela, o bien detienen
y reanudan el movimiento cuando se liberan (véase programación avanzada
Cap. 5.2.). En las lógicas B y C, durante el ciclo de apertura interrumpen
el movimiento. Nunca intervienen durante el ciclo de cierre.
Los dispositivos de seguridad de apertura, si están ocupados con
la cancela cerrada, impiden el movimiento de apertura de las hojas.
Para instalar varios dispositivos de seguridad hay que conectar los
contactos N.C. en serie ( g. 4).
Si no se conectan dispositivos de seguridad en apertura, puenteen las
entradas OP y -TX FSW ( g. 5).
FSW CL - Contacto dispositivos de seguridad en cierre (borne 4): La
función de los dispositivos de seguridad en cierre es proteger la zona
interesada por el movimiento de las hojas durante la fase de cierre. En las
lógicas A-AP-S-E-EP, durante la fase de cierre, los dispositivos de seguri-
dad invierten el movimiento de las hojas de la cancela, o bien detienen e
invierten el movimiento cuando se liberan (véase programación avanzada
Cap. 5.2.). En las lógicas B y C, durante el ciclo de cierre interrumpen el
movimiento. Nunca intervienen durante el ciclo de apertura.
Los dispositivos de seguridad de cierre, si están ocupados con la
cancela abierta, impiden el movimiento de cierre de las hojas.
Para instalar varios dispositivos de seguridad hay que conectar los
contactos N.C. en serie ( g. 4).
Si no se conectan dispositivos de seguridad en cierre, puenteen los
bornes CL y -TX FSW ( g. 5).
STOP - Contacto de STOP (borne 5): se entiende cualquier dispositivo
(p. ej.: pulsador) que, al abrir un contacto, puede detener el movimiento
de la cancela.
Para instalar varios dispositivos de STOP conecten los contactos
N.C. en serie.
Si no se conectan dispositivos de STOP, puenteen los bornes STOP y
-.
EDGE - Contacto dispositivo de seguridad BORDE (borne 6): La función
de los dispositivos de seguridad “borde” es proteger la zona interesada por
el movimiento de la hoja durante la fase de apertura / cierre y obstáculos
jos (pilares, paredes, etc.). En todas las lógicas, durante la fase de apertura
o cierre, los dispositivos de seguridad invierten el movimiento de la hoja
de la cancela durante 2 segundos. Si durante los 2 segundos de inversión
los dispositivos de seguridad intervienen de nuevo, detienen el movimiento
(STOP) sin efectuar ninguna inversión.
Los Dispositivos de seguridad borde, si están ocupados con la
cancela cerrada o abierta, impiden el movimiento de las hojas.
Para instalar varios dispositivos de seguridad hay que conectar los
contactos N.C. en serie ( g. 4).
Si no se conectan dispositivos de seguridad borde, puenteen las en-
tradas EDGE e -. ( g. 5).
Negativo alimentación accesorios (bornes 7 y 8)
+ 24 Vdc - Positivo alimentación accesorios (bornes 9 y 10)
La carga máxima de los accesorios es de 500 mA. Para calcular las
absorciones remítanse a las instrucciones de cada accesorio.
TX -FSW - Negativo alimentación transmisores fotocélulas (borne 11)
UUtilizando este borne para la conexión del negativo de la alimentación
de los transmisores fotocélulas, se puede eventualmente utilizar la función
FAIL SAFE (véase programación avanzada Cap. 5.2.). SSi se habilita la
función, el equipo veri ca el funcionamiento de las fotocélulas antes de
cada ciclo de apertura o cierre.
W.L. - Alimentación luz testigo/salida temporizada (borne 12). Conectar
entre este borne y el +24V una eventual luz testigo o salida temporizada
(véase programación avanzada Cap. 5.2.) a 24 Vdc - 3 W máx.
Para no perjudicar el correcto funcionamiento del sistema, no hay que
superar la potencia indicada.
4.5.
Conector J2 - Introducciòn de la tarjeta receptora para telemando
La central está predispuesta para alojar un módulo radioreceptor de 5 pines. Para
proceder a la instalación, quite la alimentación eléctrica e introduzca el módulo en
el especí co conector J2 en el interior de la central.
Siga las instrucciones del radio-receptor para la memorización del telemando. Una
vez memorizado, el telemando actúa como un dispositivo de mando cualquiera
sobre el START.
4.6. Conector J6 - Acoplamiento rápido Fin de carrera ( g. 2)
Esta entrada está preparada para la conexión rápida de los nes de carrera de
apertura y de cierre que pueden mandar la parada de la hoja, o bien el inicio de
la deceleración, o bien el frenado (véase programación avanzada Cap. 5.2.). En
los motorreductores donde está prevista la central incorporada, esta conexión ya
está precableada en serie ( g. 2). Para la dirección de apertura de la hoja, véase
programación avanzada Cap. 5.2.
4.7. Conector J3 - Acoplamiento rápido Encoder ( g. 2)
Esta entrada está preparada para la conexión rápida del Encoder (opcional). Para
el montaje del encoder en el motor, véanse las correspondientes instrucciones.
La presencia del encoder está indicada, cuando el motorreductor está en funcio-
namiento, por el destello del Diodo “Encoder” presente en la tarjeta.
Con el uso del encoder la central conoce la exacta posición de la cancela durante
todo el movimiento.
El encoder permite gestionar las regulaciones de algunas funciones de la central de
modo diferente (apertura parcial y deceleraciones, véase programación avanzada
Cap. 5.2.) y como dispositivo antiaplastamiento.
Si la cancela, durante la fase de apertura o cierre, choca contra un obstáculo, el
encoder invierte el movimiento de la hoja de la cancela durante 2 segundos. Si
durante los 2 segundos de inversión el encoder interviene de nuevo, detiene el
movimiento (STOP) sin efectuar ninguna inversión.
5. PROGRAMACIÓN
Para programar el funcionamiento de la automación hay que acceder al modo
“PROGRAMACIÓN”.
La programación se divide en dos partes: BASE y AVANZADA.
5.1. PROGRAMACIÓN BASE
Para entrar en la PROGRAMACIÓN BASE hay que presionar el pulsador F:
presionándolo (y manteniéndolo presionado) la pantalla muestra el nombre de
la primera función.
soltándolo, la pantalla muestra el valor de la función, que puede modi carse
con las teclas + y -.
presionando otra vez F (y manteniéndolo presionado) la pantalla muestra el
nombre de la función sucesiva, etc.
una vez llegados a la última función, presionando el pulsador F se sale de la
programación y en la pantalla aparece de nuevo el estado de la cancela.
La siguiente tabla indica la secuencia de las funciones a las cuales puede accederse
en PROGRAMACIÓN BASE:
PROGRAMACIÓN BASE F
Pantalla Función
Por
defecto
LO
LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO (véase tab. 3/a - h)
:
A
=Automática
AP
=Automática “Paso-paso”
S
=Automática “Disp. de seguridad”
E
=Semiautomática
EP
=Semiautomática “Paso-paso”
C
=Presencia operador
b
=Semiautomática “B”
bC
=Lóg. mixta (
b
apertura /
C
cierre)
EP
PA
TIEMPO DE PAUSA:
Sólo tiene efecto si se ha seleccionado la lógica au-
tomática. Regulable de
0
a
59
seg. a pasos de un
segundo.
Seguidamente la visualización pasa a ser en minutos
y decenas de segundos (separados por un punto) y
el tiempo se regula a pasos de 10 segundos, hasta el
valor máximo de
4.1
minutos.
EJ.: si la pantalla indica
2.5
, el tiempo de pausa corre-
sponde a 2 min. y 50 seg.
2.0
F0
FUERZA:
Regula el empuje del Motor.
01
= fuerza mínima
50
= fuerza máxima
20
d1
DIRECCIÓN DE APERTURA:
Indica el movimiento de apertura de la cancela y permite
no cambiar las conexiones en la regleta de bornes del
motor y del n de carrera.
-3
= Movimiento de apertura a la derecha
3-
= Movimiento de apertura a la izquierda
-3
St
ESTADO CANCELA:
Salida de la programación y regreso a la visualización
del estado de la cancela.
00
= Cerrada
01
= En fase de apertura
02
= En “STOP”
03
= Abierta
04
= En pausa
05
= Intervención del “FAIL SAFE” (cap.5.2.)
06
= En fase de cierre
07
= En fase de inversión
08
= Intervención de las fotocélulas
37 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
ESPAÑOL
5.2. PROGRAMACIÓN AVANZADA
Para acceder a la PROGRAMACIÓN AVANZADA presionen el pulsador F, y
manteniéndolo presionado, presionen el pulsador +:
al soltar el pulsador + la pantalla muestra el nombre de la primera función.
al soltar también el pulsador F, la pantalla visualiza el valor de la función, que
puede modi carse con los pulsadores + y -.
presionando el pulsador F (y manteniéndolo presionado) la pantalla muestra el
nombre de la función sucesiva, mientras que al soltarlo se visualiza el valor, que
puede modi carse con los pulsadores + y -.
una vez llegados a la última función, presionando el pulsador F se sale de la
programación y en la pantalla aparece de nuevo el estado de la cancela.
La siguiente tabla indica la secuencia de las funciones a las cuales puede accederse
en PROGRAMACIÓN AVANZADA:
PROGRAMACIÓN AVANZADA F + +
Pantalla Función
Por
defecto
b0
PAR MÁXIMO DE ARRANQUE:
El motor trabajo al par máximo (ignorando la regulación
de par) en el momento inicial del movimiento. Útil para
hojas pesadas.
Y
= Activo
no
= Excluido
Y
br
FRENADO FINAL :
Cuando la cancela ocupa el n de carrera de apertura
o cierre, se puede seleccionar un golpe para garantizar
la parada inmediata de la hoja. Si se seleccionan de-
celeraciones, el frenado iniciará al nal de las mismas.
Con valor
00
el frenado está deshabilitado.
El tiempo puede regularse de
01
a
20
eg. a pasos de
0,1 segundos.
EJ.: si la pantalla indica
10
, el tiempo de frenado corre-
sponde a 1 segundo.
00
= Frenado excluido
de
01
a
20
= Frenado temporizado
05
FS
FAIL SAFE:
La activación de la función habilita un test de funciona-
miento de las fotocélulas antes de cada movimiento de
la cancela. Si el test falla (fotocélulas fuera de servicio,
indicado por el valor
05
en la pantalla) la cancela no
inicia el movimiento.
Y
= Activo
no
= Excluido
no
SA
SAFE
Esta función permite habilitar, si se desea, la prueba
del protector Failsafe en la entrada SAFE
no
PF
PREDESTELLO (5 s.):
Permite activar el destellador durante 5 s. antes del
inicio del movimiento.
no
= Excluido
oP
= Sólo antes de la apertura
CL
= Sólo antes del cierre
OC
= Antes de cualquier movimiento
no
SP
LUZ TESTIGO:
Con la selección
00
la salida funciona como luz testigo
estándar (encendida en apertura y pausa, destellante
en cierre, apagada con la cancela cerrada).
Luz de techo: cifras diferentes corresponden a la ac-
tivación temporizada de la salida, que podrá utilizarse
(mediante un relé) para alimentar una luz de techo. El
tiempo puede regularse de
0
a
59
seg. a pasos de 1
seg., y de
1.0
a
4.1
min. a pasos de 10 segundos.
Mando electrocierre y funciones semáforo:
Si desde la configuración
00
se presiona la
tecla
- se activa el mando para la electrocerradura
de cierre
E1
; presionando de nuevo - se programa el
mando para la electrocerradura de cierre y de apertura
E2
; presionando de nuevo la tecla - se pueden pro-
gramar las funciones semáforo
E3
y
E4
.
00
= Luz testigo estándar
de
01
a
4.1
= Salida temporizada
E1
= mando electrocerradura antes del movimiento
de apertura
E2
= mando de la electrocerradura antes de los movi-
mientos de apertura y cierre
E3
= función semáforo: la salida está activa en estado
de “abierto” y “abierto en pausa” y se desactiva 3 se-
gundos antes de que empiece la maniobra de cierre.
Antes de la maniobra de cierre se produce un
predestello de 3 segundos.
E4
= función semáforo: la salida sólo está activa en el
estado de “Cerrada”.
No superen la carga máxima de la salida
(24Vdc-3W). Si fuera necesario utilicen un
relé y una fuente de alimentación externa
al equipo.
00
PROGRAMACIÓN AVANZADA F + +
Pantalla Función
Por
defecto
Ph
LÓGICA FOTOCÉLULAS CIERRE:
Seleccionar el modo de intervención de las fotocélulas
de cierre.
Sólo intervienen en el movimiento de cierre: bloquean
el movimiento y lo invierten cuando se liberan, o lo
invierten inmediatamente.
Y
= Inversión cuando se liberan
no
= Inversión inmediata en apertura
no
oP
LÓGICA FOTOCÉLULAS APERTURA:
Seleccionar el modo de intervención de las fotocélulas
de apertura.
Intervienen sólo en el movimiento de apertura: bloquean
el movimiento y lo reanudan cuando se liberan, o in-
vierten inmediatamente.
Y
= Inversión inmediata en cierre
no
= Reanudan cuando se liberan
no
EC
ENCODER:
Si estuviera previsto el uso del encoder se puede
seleccionar la presencia.
Si estuviera presente y activo, “deceleraciones” y
“apertura parcial” están gestionados por el encoder
(véanse párrafos relativos).
El encoder funciona como dispositivo antiaplastamiento:
si la cancela, durante la fase de apertura o cierre, choca
contra un obstáculo, el encoder invierte el movimiento
de la hoja de la cancela durante 2 segundos. Si durante
los 2 segundos de inversión el encoder interviene de
nuevo, detiene el movimiento (STOP) sin efectuar
ninguna inversión. Si el sensor no está presente el
parámetro debe programarse a
00
. Si el sensor está
presente, hay que regular la sensibilidad del sistema
antiaplastamiento variando el parámetro entre
01
(máxi-
ma sensibilidad) y
99
(mínima sensibilidad).
de
01
a
99
= Encoder activo y regulación de la sen-
sibilidad
00
= Encoder excluido
00
rP
DECELERACIÓN pre- n de carrera:
Se puede seleccionar la deceleración de la cancela
antes de la intervención de los nes de carrera de
apertura y cierre.
El tiempo puede regularse de
00
a
99
.
Si está previsto el uso del encoder, la regulación no
está determinada por el tiempo, sino por el número de
revoluciones del motor, obteniendo así una deceleración
más precisa.
00
= Deceleración excluida
de
01
a
99
= Deceleración activa
10
rA
DECELERACIÓN post- n de carrera:
Se puede seleccionar la deceleración de la cancela
después de la intervención de los nes de carrera de
apertura y cierre.
El tiempo puede regularse de
00
a
20
a pasos de
0,02 seg.,
Si está previsto el uso del encoder, la regulación no
está determinada por el tiempo, sino por el número de
revoluciones del motor, obteniendo así una deceleración
más precisa.
00
= Deceleración excluida
de
01
a
20
= Deceleración activa
05
PO
APERTURA PARCIAL:
Se puede regular la anchura de la apertura parcial
de la hoja.
El tiempo puede regularse de
01
a
20
seg. a pasos de
0,1 segundos.
Si está previsto el uso del encoder (opcional), la regu-
lación no está determinada por el tiempo, sino por el
número de revoluciones del motor, obteniendo así una
apertura parcial más precisa.
Ej.: para una cancela que tiene una velocidad de
deslizamiento de 10 m/min, valor
10
sson unos 1,7
metros de apertura.
Ej.: para una cancela que tiene una velocidad de de-
slizamiento de 12 m/min, valor
10
son unos 2 metros
de apertura.
05
38 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
ESPAÑOL
PROGRAMACIÓN AVANZADA F + +
Pantalla Función
Por
defecto
t
TIEMPO DE TRABAJO:
Es conveniente programar un valor de 5÷10 segundos
superior al tiempo necesario para que la cancela vaya
del n de carrera de cierre al n de carrera de apertura
y viceversa. Esto protege al motor de posibles sobreca-
lentamientos en caso de rotura de los nes de carrera.
Regulable de
0
a
59
seg. a pasos de un segundo.
Seguidamente la visualización cambia en minutos y
decenas de segundos (separadas por un punto) y el
tiempo se regula a pasos de 10 segundos, hasta el
valor máximo de
4.1
minutos.
EJ.: si la pantalla indica
2.5
, el tiempo de trabajo cor-
responde a 2 min. y 50 seg.
El valor programado no corresponde exac-
tamente al tiempo máximo de trabajo del
motor, puesto que éste se modi ca en
función de los espacios de deceleración
realizados.
2.0
AS
SOLICITUD DE ASISTENCIA (combinada con la
función sucesiva):
Si está activada, al nal de la cuenta atrás (que puede
programarse con la función sucesiva “Programación
ciclos”) efectúa un predestello de 2 s. (además del que
eventualmente ya se ha programado con la función PF
) para cada impulso de Open (solicitud de intervención).
Puede ser útil para programar intervenciones de man-
tenimiento programado.
Y
= Activa
no
= Excluida
no
nc
PROGRAMACIÓN CICLOS:
Permite programar una cuenta atrás de los ciclos de
funcionamiento de la instalación. Puede programarse
(a millares) de
00
a
99
mil ciclos.
El valor visualizado se actualiza con el subseguirse
de los ciclos.
La función puede utilizarse para comprobar el uso de la
tarjeta o para usar la “Solicitud de asistencia”.
00
St
ESTADO CANCELA:
Salida de la programación y regreso a la visualización
del estado de la cancela (véase Cap.5.1.).
Para restablecer las con guraciones por defecto de la programación,
compruebe que la entrada borde esté abrir (el diodo SAFE está apa-
gado), presione a la vez las teclas +, - y F y manténgalas presionadas
durante 5 segundos.
La modi cación de los parámetros de programación es inmediatamen-
te e caz, mientras que la memorización de nitiva sólo se lleva a cabo
cuando se sale de la programación y se regresa a la visualización
del estado de la cancela. Si se quita la alimentación al equipo antes
de que e regrese a la visualización del estado, todas las variaciones
efectuadas se perderán.
6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
6.1. COMPROBACIÓN DE LAS ENTRADAS
La siguiente tabla indica el estado de los Diodos en relación con el estado de
las entradas.
Noten que: Diodo encendido = contacto cerrado
Diodo apagado = contacto abierto
Comprueben el estado de los Diodos de señalización como se indica en la Tabla.
En negrita se indica la condición de los Diodos con la cancela cerrada
en reposo.
dl = -3
= Movimiento de apertura a la derecha
DIODO ENCENDIDO APAGADO
FCA Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
FCC Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
OPEN B Mando activado Mando inactivo
OPEN A Mando activado Mando inactivo
FSW OP Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
FSW CL Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
STOP Mando inactivo Mando activado
EDGE Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
dl = -3
= Movimiento de apertura a la derecha
DIODO ENCENDIDO APAGADO
FCA Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
FCC Fin de carrera libre Fin de carrera ocupado
OPEN B Mando activado Mando inactivo
OPEN A Mando activado Mando inactivo
FSW OP Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
FSW CL Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
STOP Mando inactivo Mando activado
EDGE Disp. de seguridad libres
Disp. de seguridad ocupados
7. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN
Cuando termine la programación, comprueben que la instalación funcione cor-
rectamente.
Comprueben, especialmente, que la fuerza esté adecuadamente regulada y que
los dispositivos de seguridad intervengan correctamente.
39 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
ESPAÑOL
Tab. 3/a
LÓGICA “A” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP
DIS.SEGURIDAD APER-
TURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA
Abre la hoja y cierra después
del tiempo de pausa
Abre la hoja durante el tiempo
de apertura parcial y cierra
transcurrido el tiempo de
pausa
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA en PAUSA
Recarga el tiempo de pausa
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto
Recarga el tiempo de pausa
(OPEN inhibido)
Ningún efecto (OPEN inhibido)
EN CIERRE
Abre de nuevo la hoja inmediatamente
Ningún efecto (memoriza
OPEN)
Véase párrafo 5.2.
Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2”
EN APERTURA
Ningún efecto
Véase párrafo 5.2. Ningún efecto
Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante 2”
BLOQUEADA Cierra la hoja
Ningún efecto (OPEN
inhibido)
Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/b
LÓGICA “AP” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP
DIS.SEGURIDAD APER-
TURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA
Abre la hoja y cierra después
del tiempo de pausa
Abre la hoja durante el tiempo
de apertura parcial y cierra
transcurrido el tiempo de
pausa
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA en PAUSA Bloquea el funcionamiento
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto
Recarga el tiempo de pausa
(OPEN inhibido)
Ningún efecto (OPEN inhibido)
EN CIERRE
Abre de nuevo la hoja inmediatamente
Ningún efecto (memoriza
OPEN)
Véase párrafo 5.2.
Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2”
EN APERTURA Bloquea el funcionamiento Véase párrafo 5.2. Ningún efecto
Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante 2”
BLOQUEADA Cierra la hoja
Ningún efecto (OPEN
inhibido)
Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/c
LÓGICA “S” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP
DIS.SEGURIDAD APER-
TURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA
Abre la hoja y cierra después
del tiempo de pausa
Abre la hoja durante el tiempo
de apertura parcial y cierra
transcurrido el tiempo de
pausa
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA en PAUSA Cierra de nuevo la hoja inmediatamente
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto Cierra después de 5” (OPEN inhibido) Ningún efecto (OPEN inhibido)
EN CIERRE Abre de nuevo la hoja inmediatamente
Ningún efecto (memoriza
OPEN)
Véase párrafo 5.2.
Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2”
EN APERTURA Cierra de nuevo la hoja inmediatamente Véase párrafo 5.2. Ningún efecto
Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante 2”
BLOQUEADA Cierra la hoja
Ningún efecto (OPEN
inhibido)
Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
40 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
ESPAÑOL
Tab. 3/d
LÓGICA “E” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP
DIS.SEGURIDAD APER-
TURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD ”BORDE”
CERRADA Abre la hoja
Abre la hoja durante el tiem-
po de apertura parcial
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA Cierra de nuevo la hoja inmediatamente
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
EN CIERRE Abre de nuevo la hoja inmediatamente
Ningún efecto (memoriza
OPEN)
Véase párrafo 5.2.
Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2”
EN APERTURA Bloquea el funcionamiento Véase párrafo 5.2. Ningún efecto
Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante 2”
BLOQUEADA
Cierra la hoja (con Dispositivos de seguridad de Cierre ocu-
pados, al 2° impulso abre)
Ningún efecto (OPEN
inhibido)
Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/e
LÓGICA “EP” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A OPEN-B STOP
DIS.SEGURIDAD APER-
TURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA Abre la hoja
Abre la hoja durante el tiempo
de apertura parcial
Ningún efecto (OPEN inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
ABIERTA Cierra de nuevo la hoja inmediatamente
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto Ningún efecto (OPEN inhibido)
EN CIERRE
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto (memoriza
OPEN)
Véase párrafo 5.2.
Bloquea y cuando se libera
invierte en apertura
Invierte en apertura durante
2”
EN APERTURA Véase párrafo 5.2. Ningún efecto
Bloquea y cuando se libera
continúa abriendo
Invierte en cierre durante 2”
BLOQUEADA
Reanuda el movimiento en sentido inverso (tras un Stop
cierra siempre)
Ningún efecto (OPEN
inhibido)
Ningún efecto (si ha de abrir,
inhibe OPEN)
Ningún efecto (si ha de
cerrar, inhibe OPEN)
Ningún efecto (OPEN inhibido)
Tab. 3/f
LÓGICA “C” MANDOS SIEMPRE PRESIONADOS IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A (apertura) OPEN-B (cierre) STOP
DIS.SEGURIDAD APER-
TURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA Abre la hoja Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-A inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A/B
inhibidos)
ABIERTA Ningún efecto Cierra la hoja
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
EN CIERRE Bloquea el funcionamiento
Bloquea el funcionamiento
Nessun effetto
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-B inhibido)
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Invierte en apertura durante
2”
EN APERTURA Bloquea el funcionamiento
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
Invierte en cierre durante 2”
41 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
ESPAÑOL
Tab. 3/g
LÓGICA “B” IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A (apertura) OPEN-B (cierre) STOP
DIS.SEGURIDAD APER-
TURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD “BORDE”
CERRADA Abre la hoja Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-A inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A/B
inhibidos)
ABIERTA Ningún efecto Cierra la hoja
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
EN CIERRE Invierte en apertura
Ningún efecto Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-B inhibido)
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Invierte en apertura durante
2”
EN APERTURA Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
Invierte en cierre durante 2”
BLOQUEADA Abre la hoja Cierra la hoja
Ningún efecto (OPEN-A/B
inhibidos)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-A/B inhibidos)
Tab. 3/h
LÓGICA “BC”
IMPULSOS EN APERTURA /
MANDOS SIEMPRE PRESIONADOS EN CIERRE
IMPULSOS
ESTADO CANCELA OPEN-A (apertura) OPEN-B (cierre) STOP
DIS.SEGURIDAD APER-
TURA
DIS.SEGURIDAD CIERRE DISP. SEGURIDAD AP/CI SEGURIDAD ”BORDE”
CERRADA Abre la hoja Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-A inhibido) Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-A inhibido)
ABIERTA Ningún efecto Cierra la hoja
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto Ningún efecto (OPEN-B inhibido)
Ningún efecto (OPEN A/B
inhibidos)
EN CIERRE Invierte en apertura Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento
Ningún efecto (memoriza
OPEN A)
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-B inhibido)
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A/B inhibidos)
Invierte en apertura durante
2”
EN APERTURA Ningún efecto
Bloquea el funcionamiento
(OPEN-A inhibido)
Ningún efecto
Invierte en cierre durante 2”
BLOQUEADA Abre la hoja Cierra la hoja
Ningún efecto (OPEN-A/B
inhibidos)
Ningún efecto (OPEN-A
inhibido)
Ningún efecto (OPEN-B
inhibido)
Ningún efecto (OPEN A/B inhibidos)
Si se mantiene prolonga la pausa hasta que se desactiva el mando (función timer)
Si se da un nuevo impulso durante los dos segundos de inversión, bloquea inmediatamente el funcionamiento.
Entre paréntesis se indican los efectos sobre las demás entradas cuando el impulso es activo.
42 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
en la utilización.
10. La instalación debe ser realizada de conformidad con las Normas EN 12453 y EN 12445.
El nivel de seguridad de la automación debe ser C+D.
11. Quiten la alimentación eléctrica y desconecten las baterías antes de efectuar cualquier
intervención en la instalación.
12. Coloquen en la red de alimentación de la automación un interruptor omnipolar con distancia
de apertura de los contactos igual o superior a 3 mm. Se aconseja usar un magnetotérmico
de 6A con interrupción omnipolar.
13. Comprueben que la instalación disponga línea arriba de un interruptor diferencial con
umbral de 0,03 A.
14. Veri quen que la instalación de tierra esté correctamente realizada y conecten las partes
metálicas del cierre.
15. La automación dispone de un dispositivo de seguridad antiaplastamiento constituido por
un control de par. No obstante, es necesario comprobar el umbral de intervención según lo
previsto en las Normas indicadas en el punto 10.
16. Los dispositivos de seguridad (norma EN 12978) permiten proteger posibles áreas de peligro
de Riesgos mecánicos de movimiento, como por ej. aplastamiento, arrastre, corte.
17. Para cada equipo se aconseja usar por lo menos una señalización luminosa así como un
cartel de señalización adecuadamente jado a la estructura del bastidor, además de los
dispositivos indicados en el “16”.
18. GENIUS declina toda responsabilidad relativa a la seguridad y al buen funcionamiento de la
automación si se utilizan componentes de la instalación que no sean de producción GENIUS.
19. Para el mantenimiento utilicen exclusivamente piezas originales GENIUS
20. No efectúen ninguna modi cación en los componentes que forman parte del sistema de
automación.
21. El instalador debe proporcionar todas las informaciones relativas al funcionamiento del
sistema en caso de emergencia y entregar al usuario del equipo el manual de advertencias
que se adjunta al producto.
22. No permitan que niños o personas se detengan en proximidad del producto durante su
funcionamiento.
23. La aplicación no puede ser utilizada por niños, personas con reducida capacidad física,
mental, sensorial o personas sin experiencia o la necesaria formación.
24. Mantengan lejos del alcance los niños los telemandos o cualquier otro emisor de impulso,
para evitar que la automación pueda ser accionada involuntariamente.
25. Sólo puede transitarse entre las hojas si la cancela está completamente abierta.
26. El usuario debe abstenerse de intentar reparar o de intervenir directamente, y debe dirigirse
exclusivamente a personal cuali cado GENIUS o a centros de asistencia GENIUS.
27. Todo lo que no esté previsto expresamente en las presentes instrucciones debe entenderse
como no permitido
DEUTSCH
HINWEISE FÜR DEN INSTALLATIONSTECHNIKER
ALLGEMEINE SICHERHEITSVORSCHRIFTEN
ACHTUNG! Um die Sicherheit von Personen zu gewährleisten, sollte
die Anleitung aufmerksam befolgt werden. Eine falsche Installation
oder ein fehlerhafter Betrieb des Produktes können zu schwerwie-
genden Personenschäden führen.
1. Bevor mit der Installation des Produktes begonnen wird, sollten die Anleitungen aufmerksam
gelesen werden.
2. Das Verpackungsmaterial (Kunststoff, Styropor, usw.) sollte nicht in Reichweite von Kindern
aufbewahrt werden, da es eine potentielle Gefahrenquelle darstellt.
3. Die Anleitung sollte aufbewahrt werden, um auch in Zukunft Bezug auf sie nehmen zu können.
4. Dieses Produkt wurde ausschließlich für den in diesen Unterlagen angegebenen Gebrauch
entwickelt und hergestellt. Jeder andere Gebrauch, der nicht ausdrücklich angegeben ist,
könnte die Unversehrtheit des Produktes beeinträchtigen und/oder eine Gefahrenquelle
darstellen.
5. Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung für Schäden, die durch unsachgemäßen oder nicht
bestimmungsgemäßen Gebrauch der Automatik verursacht werden, ab.
6. Das Gerät sollte nicht in explosionsgefährdeten Umgebungen installiert werden: das
Vorhandensein von ent ammbaren Gasen oder Rauch stellt ein schwerwiegendes Si-
cherheitsrisiko dar.
7. Die mechanischen Bauelemente müssen den Anforderungen der Normen EN 12604 und
EN 12605 entsprechen.
8. Für Länder, die nicht der Europäischen Union angehören, sind für die Gewährleistung eines
entsprechenden Sicherheitsniveaus neben den nationalen gesetzlichen Bezugsvorschriften
die oben aufgeführten Normen zu beachten.
9. Die Firma GENIUS übernimmt keine Haftung im Falle von nicht fachgerechten Ausführungen
bei der Herstellung der anzutreibenden Schließvorrichtungen sowie bei Deformationen, die
eventuell beim Betrieb entstehen.
10. Die Installation muß unter Beachtung der Normen EN 12453 und EN 12445 erfolgen. Die
Sicherheitsstufe der Automatik sollte C+D sein.
11. Vor der Ausführung jeglicher Eingriffe auf der Anlage sind die elektrische Versorgung und
die Batterie abzunehmen.
12. Auf dem Versorgungsnetz der Automatik ist ein omnipolarer Schalter mit Öffnungsabstand
der Kontakte von über oder gleich 3 mm einzubauen. Darüber hinaus wird der Einsatz eines
Magnetschutzschalters mit 6A mit omnipolarer Abschaltung empfohlen.
13. Es sollte überprüft werden, ob vor der Anlage ein Differentialschalter mit einer Auslöseschwelle
von 0,03 A zwischengeschaltet ist.
14. Es sollte überprüft werden, ob die Erdungsanlage fachgerecht augeführt wurde. Die Metallteile
der Schließung sollten an diese Anlage angeschlossen werden.
15. Die Automation verfügt über eine eingebaute Sicherheitsvorrichtung für den Quetschschutz,
die aus einer Drehmomentkontrolle besteht. Es ist in jedem Falle erforderlich, deren Eingrif-
fsschwelle gemäß der Vorgaben der unter Punkt 10 angegebenen Vorschriften zu überprüfen.
16. Die Sicherheitsvorrichtungen (Norm EN 12978) ermöglichen den Schutz eventueller Ge-
fahrenbereiche vor mechanischen Bewegungsrisiken, wie zum Beispiel Quetschungen,
Mitschleifen oder Schnittverletzungen.
17. Für jede Anlage wird der Einsatz von mindestens einem Leuchtsignal empfohlen sowie eines
Hinweisschildes, das über eine entsprechende Befestigung mit dem Aufbau des Tors verbun-
den wird. Darüber hinaus sind die unter Punkt “16” erwähnten Vorrichtungen einzusetzen.
18. Die Firma GENIUS lehnt jede Haftung hinsichtlich der Sicherheit und des störungsfreien
Betriebs der Automatik ab, soweit Komponenten auf der Anlage eingesetzt werden, die nicht
im Hause GENIUS hergestellt urden.
19. Bei der Instandhaltung sollten ausschließlich Originalteile der Firma GENIUS verwendet
werden.
20. Auf den Komponenten, die Teil des Automationssystems sind, sollten keine Veränderungen
vorgenommen werden.
21. Der Installateur sollte alle Informationen hinsichtlich des manuellen Betriebs des Systems
in Notfällen liefern und dem Betreiber der Anlage das Anleitungsbuch, das dem Produkt
beigelegt ist, übergeben.
22. Weder Kinder noch Erwachsene sollten sich während des Betriebs in der unmittelbaren
Nähe der Automation aufhalten.
23. Die Anwendung darf nicht von Kindern, von Personen mit verminderter körperlicher, geistiger,
sensorieller Fähigkeit oder Personen ohne Erfahrungen oder der erforderlichen Ausbildung
verwendet werden.
24. Die Funksteuerungen und alle anderen Impulsgeber sollten außerhalb der Reichweite von
Kindern aufbewahrt werden, um ein versehentliches Aktivieren der Automation zu vermeiden.
25. Der Durchgang oder die Durchfahrt zwischen den Flügeln darf lediglich bei vollständig
geöffnetem Tor erfolgen.
26. Der Benutzer darf direkt keine Versuche für Reparaturen oder Arbeiten vornehmen und hat
sich ausschließlich an quali ziertes Fachpersonal GENIUS oder an Kundendienstzentren
GENIUS zu wenden.
27. Alle Vorgehensweisen, die nicht ausdrücklich in der vorliegenden Anleitung vorgesehen
sind, sind nicht zulässig
NEDERLANDS
WAARSCHUWINGEN VOOR DE INSTALLATEUR
ALGEMENE VEILIGHEIDSVOORSCHRIFTEN
LET OP! Het is belangrijk voor de veiligheid dat deze hele instructie
zorgvuldig wordt opgevolgd. Een onjuiste installatie of foutief ge-
bruik van het product kunnen ernstig persoonlijk letsel veroorzaken.
1. Lees de instructies aandachtig door alvorens te beginnen met de installatie van het product.
2. De verpakkingsmaterialen (plastic, polystyreen, enz.) mogen niet binnen het bereik van
kinderen worden gelaten, want zij vormen een mogelijke bron van gevaar.
3. Bewaar de instructies voor raadpleging in de toekomst.
4. Dit product is uitsluitend ontworpen en gebouwd voor het doel dat in deze documentatie
wordt aangegeven. Elk ander gebruik, dat niet uitdrukkelijk wordt vermeld, zou het product
kunnen beschadigen en/of een bron van gevaar kunnen vormen.
5. GENIUS aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor schade die ontstaat uit oneigenlijk
gebruik of ander gebruik dan waarvoor het automatische systeem is bedoeld.
6. Installeer het apparaat niet in een explosiegevaarlijke omgeving: de aanwezigheid van
ontvlambare gassen of dampen vormt een ernstig gevaar voor de veiligheid.
7. De mechanische bouwelementen moeten in overeenstemming zijn met de bepalingen van
de normen EN 12604 en EN 12605.
8. Voor niet-EEG landen moeten, om een goed veiligheidsniveau te bereiken, behalve de
nationale voorschriften ook de bovenstaande normen in acht worden genomen.
9. GENIUS is niet aansprakelijk als de regels der goede techniek niet in acht genomen zijn
bij de bouw van het sluitwerk dat gemotoriseerd moet worden, noch voor vervormingen die
zouden kunnen ontstaan bij het gebruik.
10. De installatie dient te geschieden in overeenstemming met de normen EN 12453 en EN
12445. Het veiligheidsniveau van het automatische systeem moet C+D zijn.
11. Alvorens ingrepen te gaan verrichten op de installatie moet de elektrische voeding worden
weggenomen en moeten de batterijen worden afgekoppeld.
12. Zorg op het voedingsnet van het automatische systeem voor een meerpolige schakelaar met
een opening tussen de contacten van 3 mm of meer. Het wordt geadviseerd een magneto-
thermische schakelaar van 6A te gebruiken met meerpolige onderbreking.
13. Controleer of er bovenstrooms van de installatie een differentieelschakelaar is geplaatst
met een limiet van 0,03 A.
14. Controleer of de aardingsinstallatie vakkundig is aangelegd en sluit er de metalen delen van
het sluitsysteem op aan.
15. Het automatische systeem beschikt over een intrinsieke beveiliging tegen inklemming, be-
staande uit een controle van het koppel. De inschakellimiet hiervan dient echter te worden
gecontroleerd volgens de bepalingen van de normen die worden vermeld onder punt 10.
16. De veiligheidsvoorzieningen (norm EN 12978) maken het mogelijk eventuele gevaarlijke
gebieden te beschermen tegen Mechanische gevaren door beweging, zoals bijvoorbeeld
inklemming, meesleuren of amputatie.
17. Het wordt voor elke installatie geadviseerd minstens één lichtsignaal te gebruiken alsook een
waarschuwingsbord dat goed op de constructie van het hang- en sluitwerk dient te worden
bevestigd, afgezien nog van de voorzieningen die genoemd zijn onder punt “16”.
18. GENIUS aanvaardt geen enkele aansprakelijkheid voor wat betreft de veiligheid en de goede
werking van het automatische systeem, als er in de installatie gebruik gemaakt wordt van
componenten die niet door GENIUS zijn geproduceerd.
19. Gebruik voor het onderhoud uitsluitend originele GENIUS-onderdelen.
20. Verricht geen wijzigingen op componenten die deel uitmaken van het automatische systeem.
21. De installateur dient alle informatie te verstrekken over de handbediening van het systeem
in noodgevallen, en moet de gebruiker van de installatie het bij het product geleverde boekje
met aanwijzingen overhandigen.
22. De toepassing mag niet worden gebruikt door kinderen, personen met lichamelijke, geeste-
lijke en sensoriele beperkingen, of door personen zonder ervaring of de benodigde training.
23. Sta het niet toe dat kinderen of volwassenen zich ophouden in de buurt van het product
terwijl dit in werking is.
24. Houd radio-afstandsbedieningen of alle andere impulsgevers buiten het bereik van kinderen,
om te voorkomen dat het automatische systeem onopzettelijk kan worden aangedreven.
25. Ga alleen tussen de vleugels door als het hek helemaal geopend is.
26. De gebruiker mag zelf geen pogingen ondernemen tot reparaties of andere directe ingrepen,
en dient zich uitsluitend te wenden tot gekwali ceerd en geautoriseerd GENIUS-personeel
of een erkend GENIUS-servicecentrum.
27. Alles wat niet uitdrukkelijk in deze instructies wordt aangegeven, is niet toegestaan
63 00058I0112 - Rev. 5SPRINT 382 - SPRINT 383
1/64