435

Husqvarna 435, 435E, 440E, 965167936 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Husqvarna 435 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Operator's manua|
Hanue! d'utUisation
Hanua| de instru¢¢iones
435 435e 440e
Please read the operator's manual carefully and make sure you understand the instructions before using the machine.
Life attentivement et bien assimiler le manuel d*utilisation avant d*utiliser la machine.
Lea detenidamente el manual de instrucciones 7 aseg[Jrese de entender su contenido antes de utilizar la maquina.
Eng|tsh (7-3 $)
Fren©h (36-67)
Spanish (68-S9)
1153135-49 Rev.6 2013-12-09
ACLARACION DE LOS SIMBOLOS
Sirnbolos en la maquina en/o el
manual de instrucciones:
iATENCION! iLas rnotosierras pueden
ser peligrosas! Su uso descuidado o
err6neo puede provocar heridas graves o
mortales al operador o terceros.
Lea detenidamente el manual de
instrucciones y asegOrese de entender
su contenido antes de utilizar la
mAquina.
Utilice siempre:
Casco protector homologado
Protectores au riculares
homologados
Gafas protectoras o visor
El operador debe manejar la motosierra
con ambas manes.
No manejar nunca una motosierra
sujetAndola s61o con una mane.
Debe evitarse que lapunta de la espada
entre en contacto con ningOn objeto.
iATENCION! Si la punta de la espada
toca en un objeto se puede producir
reculada que lanza la espada hacia
arriba y atr_ts contra el usuario. EIIo
puede causar daiios personales graves.
@
@
@
Freno de cadena, activado "_"m "_-"r
(derecha). Freno de cadena, no
(o),/o
activado (izquierda).
Valvula de descompresion: Prima
la vAIvula para reducir la presi6n en el _"
cilindro y facilitar el arranque de la __"__
m_quina. La v_lvula de descompresi6n
DL_ku
debe utilizarse siempre para los aranques.
Encendido; estrangulador: Ponga el
estrangulador en la posici6n de
estrangulamiento. Entonces, el bot6n de
parada se desplazar6, autom_ticamente
hacia la posici6n de arranque.
Ajuste de la bomba de aceite
Los demas simbolos/etiquetas que aparecen en la
maquina corresponden a requisitos de
homologacion especificos en determinados
mercados.
Los trabajos de control y/o
mantenimiento deben efectuarse
con el motor desconectado.
iNOTA! El contacto de arranque/
parada retorna autom6.ticamente
a la posici6n de marcha. Por
consiguiente, para evitar el
arranque involuntario hay que
quitar siempre el capuch6n de
encendido de la bujia antes de
realizar trabajos de montaje,
control y/o mantenimiento.
Utilice siempreguantes protectores
homologados.
La m6.quina debe limpiarse
regularmente.
Control visual.
Debe utilizarse gafas protectoras o
visor.
Carga de combustible.
Carga de aceite y regulaci6n del
caudal de aceite.
El freno de cadena debe estar
activado al poner en marcha la
motosierra.
6
68 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
ACLARACION DE LOS SIMBOLOS
Etiquetas que se encuentran en la rnotosierra:
EPA III
:.P[RIOD: lIRS
El perfodo de cumplimiento de emisiones mencionado en
la etiqueta de cumplimiento de emisiones indica el
nOmero de horas de funcionamiento en el que el motor ha
demostrado cumplir con los requisitos federales en
materia de emisiones.
El mantenimiento, sustituci6n o reparaci6n de aparatos y
sistemas de control de las emisiones puede efectuarlos
cualquier establecimiento o individuo dedicado a la
reperaci6n de motores no de carretera.
_ATTENTION!
Los gases de escape del motor de este producto
contienen sustancias qufmicas conocidas en el
Estado de California como causantes de c4ncer,
defectos congdnitos y otros dafios reproductivos.
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 69
INDICE
Indice
ACLARACION DE LOS SIMBOLOS
Sfmbolos en la m6.quina en/o el manual de
instrucciones: ........................................................ 68
INDICE
hdice .................................................................... 70
INTRODUCClON
Apreciado cliente: ................................................. 71
&QUE ES QUE?
_,Qu@es qu@en la motosierra? ............................ 71
INSTRUCCIONES GENERALES DE
SEGURIDAD
Medidas a tomar antes de utilizar una motosierra
nueva .................................................................... 72
Importante ............................................................ 72
Emplee siempre el sentido comOn ........................ 73
Equipo de protecci6n personal ............................. 73
Equipo de seguridad de la mAquina ..................... 73
Equipo de corte .................................................... 75
MONTAJE
Montaje de la espada y la cadena ........................ 80
MANIPULACION DEL COMBUSTIBLE
Carburante ............................................................ 81
Repostaje .............................................................. 82
Seguridad en el uso del combustible .................... 82
ARRANQUE Y PARADA
Arranque y parada ................................................ 83
TECNICA DE TRABAJO
Antes de utilizar la m_quina: ................................. 85
Instrucciones generales de trabajo ....................... 85
Medidas preventivas de las reculadas .................. 89
MANTENIMIENTO
Generalidades ...................................................... 90
Ajuste del carburador ............................................ 90
Control, mantenimiento y servicio del equipo de
seguridad de la motosierra ................................... 90
Silenciador ............................................................ 91
Mecanismo de arranque ....................................... 91
Filtro de aire .......................................................... 92
Bujfa ...................................................................... 92
Engrase del cabezal de rueda de la espada ........ 93
Lubricaci6n del cojinete de agujas ........................ 93
Sistema refrigerante ............................................. 93
Depuraci6n centrifuga "Air Injection" .................... 93
Utilizaci6n en invierno ........................................... 93
Programa de mantenimiento ................................ 94
DATOS TECNICOS
Datos t@cnicos ...................................................... 95
Combinaciones de espada y cadena .................... 96
Afilado y calibres de afilado de la cadena de sierra .. 96
DECLARACION DE GARANTiA DE CONTROL
DE EMISIONES FEDERALY CALIFORNIANA
SUS DERECHOSY OBLIGACIONES DE
GARANTIA ............................................................ 97
PRECAUOIONES DE SEGURIDAD DE LA
NORMA AMERICANA
Precauciones de seguridad para usuarios de
motosierras ........................................................... 99
70 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
INTRODUCClON
i.Qu@ es que en la motosierra? (1)
Apreciado cliente:
iFelicidades por haber adquirido un producto Husqvarna!
La historia de Husqvarna data del afio 1689, cuando el
Rey Karl XI encarg6 la construcci6n de una f_.brica en la
ribera del rio Huskvarna para la fabricaci6n de
mosquetes. La ubicaci6n junto al rio Huskvarna era
16gica, dado que el rio se utilizaba para generar energia
hidr6.ulica. Durante los m6.sde 300 afios de existencia de
la fAbrica Husqvarna, se han fabricado productos
innumerables; desde estufas de leiia hasta modernas
mAquinas de cocina, mAquinas de coser, bicicletas,
motocicletas, etc. En 1956 se introdujo el primer
cortac@sped motorizado, seguido de la motosierra en
1959; yes en este segmento en el que actualmente
trabaja Husqvarna.
Husqvarna es hoy uno de los principales fabricantes del
mundo de productos de bosque y jardin, con la calidad y
las prestaciones como principal prioridad. La idea de
negocio es desarrollar, fabricar y comercializar productos
motorizados para silvicultura y jardinerfa, as[ como para
las industrias de construcci6n y obras pQblicas.
Husqvarna tiene como objetivo estar en la vanguardia en
Io que respecta a ergonomfa, facilidad de empleo,
seguridad y consideraci6n ambiental; motivo por el cual
ha desarrollado una serie de detalles para mejorar los
productos en estas 6.reas.
Estamos convencidos de que usted apreciar6, con
satisfacci6n la calidad y prestaciones de nuestro producto
por mucho tiempo en adelante. Con la adquisici6n de
alguno de nuestros productos, usted dispone de
asistencia profesional con reparaciones y servicio en
caso de ocurrir algo. Si ha adquirido el producto en un
punto de compra que no es uno de nuestros
concesionarios autorizados, pregt_nteles por el taller de
servicio mAs cercano.
Esperamos que su mAquina le proporcione plena
satisfacci6n y le sirva de ayuda por mucho tiempo en
adelante. Tenga en cuenta que este manual de
instrucciones es un documento de valor. Siguiendo sus
instrucciones (de uso, servicio, mantenimiento, etc@tera)
puede alargar considerablemente la vida Otilde la
mAquina e incrementar su valor de reventa. Si vende su
mAquina, entregue el manual de instrucciones al nuevo
propietario.
iGracias por utilizar un producto Husqvarna!
Husqvarna AB trabaja constantemente para perfeccionar
sus productos y se reserva, por Io tanto, el derecho a
introducir modificaciones en la construcci6n y el disefio
sin previo aviso.
Para la asistencia al cliente, p6ngase en contacto con
nosotros en nuestro sitio web: www.usa.husqvarna.com
1 Cubierta del cilindro
2 Bomba de combustible
3 Recordatorio de arranque
4 Contacto de arranque y parada combinado
5 Mango trasero
G Etiqueta adhesiva de informaci6n y advertencia
7 Dep6sito de combustible
8 Tornillos de reglaje del carburador
9 Empuiiadura de arranque
10 Mecanismo de arranque
11 Dep6sito de aceite de cadena
12 Placa de identificati6n
13 Marca de orientaci6n de tala
14 Mango delantero
15 Protecci6n contra reculadas
16 Silenciador
17 Cadena
18 Cabezal de rueda
19 Espada
20 Apoyo de corteza
21 Captor de cadena
22 Rueda de tensor de cadena
23 Cubierta del embrague
24 Protecci6n de la mano derecha
25 Acelerador
26 Fiador del acelerador
27 Perilla
28 Manual de instrucciones (EPA)
29 Protecci6n de la espada
30 Llave combinada
1153135-49 Rev.G 2013-12-09 Spanish - 71
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Medidas a tomar antes de utilizar
una motosierra nueva
Lea detenidamente el manual de instrucciones.
(1) - (113) refi6rase alas figuras en p. 2-6.
Compruebe el montaje y ajuste del equipo de corte.
Vea las instrucciones bajo el fftulo Montaje.
Ponga combustible y arranque la motosierra. Vea las
instrucciones en los cap[tulos Manipulaci6n del
combustible y Arranque y parada.
No utilice la motosierra hasta que haya Ilegado
suficiente aceite lubricante a la cadena. Vea las
instrucciones bajo el t[tulo Equipo de corte.
La exposici6n prolongada al ruido puede causar
dahos cr6nicos en el o[do, Por consiguiente, use
siempre protectores auriculares homologados.
ATENC!ON! Bajo ninguna circunstancia
debe modificarse la configuraei6n
original de la m&quina sin autorizaci6n
del fabricante, Utilizar siempre recambios
originales. Las moditicaciones y/o la
utilizacibn de accesorios no autorizadas
pueden ocasionar accidentes graves o
incluso la muerte del operador o de
terceros. Su garant_a podria no abarcar
da_os o responsabilidades causados por
el uso de accesorios o piezas de repuesto
no autorizados.
A iATENCiON! La uti!izaci6n err6nea o !
deseuidada de un a motosierra puede |
conyertirla en una herramienta peligrosa I11
que puede caasar accidentes graves e |
incluso mortales. Es muy importante que |
lea y comprenda el contenido de este
marlual de instrueciones.
_or del silenciador !
| _ _itar el eontacto con |
e_na el silenciador.
| A
e,osgasoS.eeseopo*,motor.,a!
| _ neblina de aceite de cadena y el polvo de |
s_ en riesgo la salud.
campo electromagnetico durante e!
funcionamiento. Este campo magnetieo
puede, en determinadas eircunstanciaa,
interferir con implantes medicos activos
o pasivos. Para reducir e! riesgo de
lesiones graves o letales, las personas
que utilizan implantes medicos deben
consultar a su medico y al fabricante de!
implante antes de emplear esta maquina.
niffos utilicen la maquina ni permanezean
cerca de ella. Dado que la maquina tiene
un contacto de parada con retorno por
muelle se puede arrancar con poca velo,
cidad y fuerza en la empu_adura de arran-
que, incluso nihos pequeffoS pueden, en
determinadas circunstancias, Iograr la
fuerza necesaria para arranear la maquk
ha, E!!o puede comporlar riesgo de daffQS
personales graves. Por consiguiente,
saque el capuchon de encendido cuando
vaya a dejar la maquina sin vigilar.
Importante
iIMPORTANTE!
Esta motosierra para los servicios forestales est6.
concebida para realizar tareas en el bosque como la tala,
la poda y el corte.
Utilice solamente las combinaciones de espada/cadena
de sierra recomendadas en el capftulo Datos tecnicos.
Nunca utilice la m&quina siesta cansado, si ha ingerido
alcohol o si toma medicamentos que puedan afectarle la
vista, su capacidad de discernimiento o el control del
cuerpo.
Utilice el equipo de proteccion personal. Vea las
instrucciones bajo el fitulo "Equipo de protecci6n
personal".
No modifique nunca esta maquina de forma que se desvie
de la version original, y no la utilice si parece haber sido
modificada por otras personas.
No utilice nunca una maquina defectuosa. Siga las
instrucciones de mantenimiento, control y servicio de este
manual. Algunas medidas de mantenimiento y servicio
deben ser efectuadas por especialistas formados y
cualificados. Vea las instrucciones bajo el fitulo
Mantenimiento.
Nunca utilice otros accesorios que los recomendados en
este manual. Vea las instrucciones bajo los fitulos Equipo
de corte y Dates tecnicos.
iNOTA! Utilice siempre gafas protectoras o visera para
reducir el riesgo de dares causados por objetos lanzados.
Una motosierra puede lanzar con gran fuerza objetos
como virutas, trozos de madera pequeiios, etc. EIIo
comporta riesgo de daiios personales graves,
especialmente en losojos_
iATENClON'_i se haee fun_
motor en un local cerrado o real ventila- |
do, Se corre riesgo de muerte por asfixia i
o intoxicaei6n con mon6xido de carbono.
defeetu0so o una combinacion errdnea
de espada/cadena de sierre aumentan el
de reculadas; Uti!ice solamente
las combinaciones de espada/cadena de
Sierra reeomendadas y siga las
instruccionesiVea las instruec!ones bajo
el titular Datos tecnicos
72 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Emplee siernpre el sentido comun
(2)
Es imposible abarcar todas las situaciones imaginables
que se pueden producir al utilizar una motosierra.
Proceda con cuidado y emplee el sentido comQn. Evite
todo use para el cual no se sienta suficientemente
calificado. Si despu@s de leer estas instrucciones todavfa
se siente inseguro en cuanto al procedimiento de use,
consulte con un experto antes de proseguir. No dude en
ponerse en contacto con el distribuidor o con nosotros si
tiene alguna duda en cuanto al empleo de la motosierra.
Estamos a su disposici6n para darle consejos que le
ayuden a emplear su motosierra de forma mejor y mAs
segura. Le recomendamos hacer un cursillo sobre
empleo de motosierras. El distribuidor local, una escuela
de silvicultura o una biblioteca pueden informarle acerca
del material de formaci6n y los curses disponibles. Se
realiza un trabajo constante de mejoras del diserio y la
t@cnica, que aumentan su seguridad y eficacia. Visite al
distribuidor local regularmente para averiguar qu@
provecho pueden proporcionarle las novedades que se
introducen.
Equipo de protecci6n personal
iATENCION! La rnayoria de los
accidentes con la motosierra se
producen cuando la cadena toca al
usuario. Para trabajar con la maquina
debe utilizarse un equipo de proteccibn
personal homologado. El equipo de
proteccion personal no e!irnina el riesgo
de lesiones, pero reduce su efecto en
case de accidente. Pida a su distribuidor
que le asesore en la elecci6n del equipo_
Caste protector hornologado
Protectores auriculares
Gafas protectoras o visor
Guantes con protecci6n anticorte
Pantalones con protecci6n contra sierra
Betas con protecci6n anticorte, puntera de acero y
suela antideslizante
Tenga siempre a mane el equipo de primeros auxilios.
Extintor de incendios y pala
Utilice prendas ajustadas que no limiten su movilidad.
iIMPORTANTEE Pueden producirse chispas en el
silenciador, la espada y la cadena oen otra fuente.
Tenga siempre a mane herramientas para extinguir
incendios, per si fueran necesarias. Asi ayudar6, a
prevenir incendios forestales.
Equipo de seguridad de la
rnaquina
En este capitulo se explican los componentes de
seguridad de la mAquina y sus funciones. Para el control
y mantenimiento, vea las instrucciones del capRulo
Control, mantenimiento y servicio del equipo de
seguridad de la motosierra. Vea el capftulo Componentes
de la mAquina para ver d6nde est6.n situados estos
componentes en su mAquina.
La vida 0til de la m6.quina puede acortarse y el riesgo de
accidentes puede aumentar si el mantenimiento de la
mAquina no se hace de forma adecuada y si los trabajos
de servicio y/o reparaci6n no se efect0an de forma
profesional. Para m_s informaci6n, consulte con el taller
de servicio oficial m_.s cercano.
,_ ATENCiON! No emplee nunca una
rnaquina con equipo de seguridad
defectuoso. El equipo de seguridad se
debe controlar y mantener. Vea las
instrucciones del capitule Control,
rnantenirniento y servJcio del equipo de
seguridad de la rnotosierra. Si el control
de su maquina no da resultade
aatisfactorio, hay que acudir a un taller
de servicio para la reparacion.
= m
Freno de cadena con proteccion contra
reculadas
Su mo[oslerra est,. eauir_aaa con un freno de caaena
diseriado eara ae[ener la caaena ae sierra en case de
reculaaa. Un irene ae caaena reduce el rlesgo de
acclaemes, eero s61o es usted el Jsuarlo. aulen oueae
impedirlos. (3)
Proceda con cuidado en la utilizaci6n de la sierra,
procurando que el sector de riesgo de reculada de la
espada nunca toque ning0n objeto. (4)
El freno de cadena (A) se activa bien manualmente
(con la mane izquierda) o per efecto de la inercia. (5)
La activaci6n se produce al empujar hacia delante la
protecci6n contra reculadas (B). (5)
El movimiento activa un mecanismo de muelle que
tensa la cinta del freno (C) alrededor del sistema de
arrastre de la cadena (D) en el motor (tambor de
embrague). (6)
La protecci6n contra reculadas no s61o activa el freno
de cadena. Tambi@n cumple otra funci6n importante:
reduce el riesgo de que la mane izquierda toque la
cadena si el usuario suelta el mango delantero.
El freno de cadena debe estar activado cuando se
arranca la motosierra, para impedir que la cadena
gire. (52)
Utilice el freno de cadena come 'freno de
estacionamiento' al arrancar y para los traslados
cortes a fin de prevenir accidentes per contacto
involuntario de usted o el entorno con la cadena de
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 73
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
sierra en movimiento. No deje la motosierra
conectada con el freno de cadena activado per mucho
tiempo. La motosierra puede alcanzar una
temperatura muy alta.
Para liberar el freno de cadena, mueva hacia atr_.s
(en direcci6n a la empuhadura del mango) la
protecci6n contra reculadas con la inscripci6n
,,TIRAR HACIA ATR,_,S PARA REINICIAR,,.
Las reculadas pueden ser rapidisimas y muy
violentas. La mayorfa de las reculadas son pequeiias
y, por tanto, no siempre activan el freno de cadena. En
estos casos debe sujetarse la motosierra con fuerza,
sin soltarla. (56)
El modo de activaci6n del freno de cadena, manual o
por inercia, depende de la fuerza de la reculada y de
la posici6n de la motosierra en relaci6n al objeto con
el que toca el sector de riesgo de reculada de la
espada.
En reculadas fuertes y con el sector de riesgo de
reculada de la espada Io mAs lejos posible del
usuario, el freno de cadena ester diseiiado para ser
activado por su propio contrapeso (inercia) en el
sentido de reculada. (7)
En las reculadas poco violentas, o al trabajar con el
sector de riesgo de reculada cerca del usuario, el
freno de cadena se activa manualmente con la mano
izquierda.
En posici6n de tala, la mano izquierda est6. en una
posicion que permite la activacion manual del freno
de cadena. Con este agarre, cuando la mano
izquierda est6. colocada de forma que no puede infiuir
en el movimiento de la protecci6n contra reculada, el
freno de cadena s61ose puede activar mediante la
funci6n de inercia. (8)
{,.Activara sJempre mJ mano el freno de
cadena en caso de recuiada?
No. Hace falta una fuerza determinada para mover la
protecci6n contra reculada hacia adelante. Si su mano
s61o roza la protecci6n contra reculada o resbala sobre
ella, puede ocurrir que la fuerza no sea suficiente para
activar el freno de cadena. Tambi@n debe agarrar con
firmeza la empuiiadura de la motosierra cuando trabaja.
Si Io hace y se produce una reculada, puede ocurrir que
no suelte el agarre de la empuiiadura delantera y que no
active el freno de cadena, o que el freno de cadena no se
active hasta que la sierra haya girado bastante. En casos
as[ puede suceder que el freno de cadena no tenga
tiempo de detener la cadena antes de que le toque a
usted.
Ello ocurre tambi@n en determinadas posturas de trabajo
que impiden que su mano Ilegue a la protecci6n contra
reculada para activar el freno de cadena; por ejemplo,
cuando se sujeta la sierra en posici6n de tala.
_.SeactJva sJempre por JnercJael freno de
cadena cuando se produce una
reculada?
No. En primer lugar, su freno debe funcionar. Es f6.cil
probar el freno; vea las instrucciones del capftulo Control,
mantenimiento y servicio del equipo de seguridad de la
motosierra. Recomendamos que haga esta prueba antes
de empezar cada turno de trabajo. En segundo lugar, la
reculada debe tener la fuerza suficiente para activar el
freno de cadena. Si el freno de cadena fuera demasiado
sensible, se activaria constantemente, Io que serfa
molesto.
_.Me protegera siempre el freno de
cadena contra dafios si se produce una
reculada?
No. En primer lugar, su freno debe funcionar para
proporcionar la protecci6n prevista. En segundo lugar, el
freno se debe activar tal como se describe arriba para
detener la cadena de sierra en una reculada. En tercer
lugar, el freno de cadena se puede activar, pero si la
espada estA demasiado cerca de usted puede ocurrir que
el freno no tenga tiempo de reducir la velocidad y parar la
cadena antes de que la motosierra le toque.
Solamente usted y empleando una tecnica de trabajo
correcta puede eliminar el efecto de reculada y los
riesgos que comporta.
Fiador del acelerador
El fiador del acelerador est6. disehado para impedir la
activaci6n involuntaria del acelerador. Cuando se oprime
el fiador (A) en el mango (= cuando se agarra el mango),
se desacopla el acelerador (B). Cuando se suelta el
mango, el acelerador y el fiador vuelven a sus posiciones
originales. Ambas funciones se efectQan con sistemas
independientes de muelles de retorno. Con esta posici6n,
el acelerador queda autom6.ticamente bloqueado en
ralenfi. (9)
Captor de cadena
El captor de cadena estA disehado para captar las
cadenas que se sueltan o se rompen. Normalmente esto
se evita con el tensado correcto de la cadena (vea las
instrucciones bajo el tRulo Montaje) y con un
mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea
las instrucciones bajo el tftulo Instrucciones generales de
trabajo). (10)
Proteccion de la mano derecha
La protecci6n de la mano derecha, adern_s de proteger
la mano cuando una cadena se suelta o se rompe, impide
que las ramas perjudiquen el agarre del mango posterior.
(11)
74 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Sistema amortiguador de vibraciones
Su m6.quina incorpora un sisterna amortiguador diseriado
para reducir al m6.ximo posible las vibraciones y optimizar
la comodidad de use.
El sistema amortiguador de vibraciones de la m_quina
reduce la transmisi6n de vibraciones entre la parte del
mo_or/eduiDo de corse y la Dar_e ae los mangos ae la
m_auina. El cueroo ae la mo_oslerra, ncluyenao el
eaulDo ae corte, va susoenalao de la oaRe de lOSmangos
con un elemento antlvlDra[orlo.
El corte de maaeras auras ua mayoria de los _rboles
caducifolios_ oroduce m6.s vibraciones aue el de maderas
blandas la mayoria ae las confferas. El corse con un
eauiDo de corte desafilado o incorrecto modelo
ncorrec[o o mal afilado ncremema el nlvel ae
vloraclones.
A iATENCION! La sobreexpoalci6n alas
j'!_, vibraciones puede provocar problemas
circulatories y dolencias de caracter
nervieso, especialmente en personas
con patologias circulaterias, Acuda a un
medico al nota sintomas corporales que
puedan relacienarse con la
sobreexposlci6n alas vibraciones, Son
ejemplos de tales sintomas la perdida de
sensibilidad, el 'cesquillee', las
'punzadas', el dolor, la p@rdida o
reducci6n de la luerza normal o los
cambies en el color y la superficie de la
piel. Estos sintomas se presentan
normalmente en dedes, manes y
mul_ecas. Los sl'ntomas pueden
aumentar en temperaturas frias.
Bot6n de parada
El bot6n de parada se utiliza para parar el rnotor. (12)
Silenciador
El silenciador est6. disehado para reducir al m6.ximo
posible el nivel sonoro y para apartar los gases de escape
del usuario.
_ases de escape del
! _ ehis_rovocar incendie.
| Po_, inunca arranque la
material inflamable!
En regiones de clima c_lido y seco puede haber un riesgo
de incendio considerable. En paises de estas regiones
hay normativas y requisites legales de, per ejemplo,
equipar el silenciador con una red apagachispas
homologada. (13)
Cuando ajuste el engranaje, asegL_rese de que ester
insertado correctamente. Si es necesario, sirvase de una
Ilave inglesa para insertar o extraer el engranaje.
ATENCION! No utilice nunca una
motosierra sin Silenciader o con el
silenciador defectuoso, Un Silenciador
detectueso puede incrementar
eonsiderablemente el nive! de ruido y el
riesge de incendio, Tenga a mane
herramienlas para la exlincion de
incendios, No utilice nunca una
motosierra sin red apagachispas o co n
red apagachispas detectuosa si la
normativa del pals exige este equipo,
Equipo de corte
Este capitulo describe c6mo Ud., con un mantenimiento
correcto y utilizando el equipo de corte adecuado, pedrO:
Reducir la propensi6n alas reculadas de la m_quina.
Reduce la ocurrencia de salidas y roturas de la
cadena de sierra.
Proporciona un resultado de corte 6ptimo.
Aumentar la duraci6n del equipo de corte.
Evita el aumento de los niveles de vibraciones.
Reglas basicas
iUtilice solamente el equipe de corte
recomendado per nosotros! Yea las instrucciones
bajo el titular Dates t@cnicos
iMantenga los dientes cortantes de la cadena bien
y correctamente afilados! Siga nuestras
instrucciones y utilice el calibrador de limado
recomendado. Una cadena rnal afilada o defectuosa
aumenta el riesgo de accidentes.
iMantenga la profundidad de corte correcta! Siga
nuestras instrucciones y utilice ei calibrador de
profundidad recomendado. Una profundidad de
corte demasiado grande aumenta el riesgo de
reculada.
iMantenga la cadena correctamente tensada! Con
un tensado insuficiente se incrementa el riesgo de
solturas de la cadena y se aumenta el desgaste de la
espada, la cadena y el pih6n de arrastre.
iMantenga el equipe de corte bien lubricado y
etectue el mantenimiente adecuadet Con una
lubricaci6n insuficiente se incrementa el riesgo de
roturas de cadena y se aumenta el desgaste de la
espada, la cadena y el pi56n de arrastre.
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 75
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Equipo de corte reductor de reculadas
iATENCION! Un equipo de tort e
defectuoso o una €ombinacion errbnea
de espada/cadena de sierre aumentan e|
riesgo de reculadas, Utilice solamente
las combinaciones de espada!cadena de
sierra recomendadas y siga las
instrucciones, Vea las instrucciones bajo
el titular Datos t@cnicos
Las reculadas s61o puede evitarlas Ud. el usuario,
impidiendo que el sector de riesgo de reculada de la
espada toque algQn objeto.
El efecto de las reculadas puede reducirse utilizando un
equipo de corte con reducci6n de reculada "incorporada",
as[ como con un afilado y mantenimiento correctos de la
cadena.
Espada
Cuanto mAs pequeho es el radio de punta, menor es la
propensi6n a la reculada.
Cadena
Una cadena de sierra consta de distintos eslabones que
se presentan en versi6n estAndar y en versi6n reductora
de reculada.
=|i!MPORTANTE! Ninguna cadena de sierra elimina el |
riesgo de reculad&
ATE.o,o.:ooa,q o,
| J _ _ sierr a de cadena en girando puede |
causar daSos muy graves.
Expresiones caracteristicas de la espada y cadena
Para conservar la eficacia de todos los componentes de
seguridad del equipo de corte, debe sustituir las
combinaciones de espada/cadena de sierra gastadas o
dahadas por una espada y una cadena recomendadas
por Husqvarna. Vea las instrucciones del capftulo Datos
t@cnicos para informaci6n sobre las combinaciones de
espada/cadena de sierra que recomendamos.
Espada
Longitud (pulgadas/cm)
NOmero de dientes en el cabezal de rueda (T).
Paso de cadena (=pitch) (pulgadas). El cabezal de
rueda de laespada y el piri6n de arrastre de lacadena
de la motosierra deben adaptarse a la distancia entre
los eslabones de arrastre. (14)
NOmero de eslabones de arrastre (unidades). A cada
combinaci6n de Iongitud de cadena, paso de cadena
y nQmero de dientes del cabezal de rueda, le
corresponde un nQmero determinado de eslabones
de arrastre.
Ancho de la gala de la espada (pulgadas/mm). El
ancho de la gufa de la espada debe estar adaptado al
ancho del eslab6n de arrastre de la cadena.
Orificio para aceite de cadena y orificio para pasador
tensor de cadena. La espada debe estar adaptada al
diserio de la motosierra. (15)
Cadena
Paso de cadena (=pitch) (pulgadas) (14)
Ancho del eslab6n de arrastre (mm/pulgadas) (16)
NL_mero de eslabones de arrastre (unidades) (17)
Afilado y ajuste del tal6n de profundidad
de una cadena de sierra
Generalidades sobre el afilado de los dientes
cortantes
No corte nunca con una sierra roma. Es serial de
sierra roma cuando es necesario presionar el equipo
de corte a trav@sde la madera y el que las virutas son
muy pequeSas. Una cadena de sierra muy roma no
produce virutas. El Onico resultado es polvo de
madera.
Una sierra de cadena bien afilada atraviesa por s[ sola
la madera y produce virutas grandes y largas.
La parte cortante de una cadena de sierra se
denomina eslab6n de corte, formado por un diente de
corte (A) y un tal6n de profundidad (B). La distancia
en altura entre ellos determina la profundidad de
corte. (18)
Hay tres medidas a considerar para el afilado del diente
de corte.
1 ,_ngulo de afilado (19)
2 ,_ngulo de corte (20)
3 Posici6n de la lima (21)
4 Di6.metro de la lima redonda
Es muy dificil afilar correctamente una cadena de sierra
sin los accesorios adecuados. Per ello le recomendamos
que utilice nuestro calibrador de afilade. La plantilla
garantiza un afilado de la cadena de sierra para una
reducci6n de la reculada y una capacidad de corte
6ptimas. (22)
Vea las instrucciones del capitulo Datos t@cnicos en Io
referente a los datos para el afilade de la cadena de su
motosierra.
! _genciaenseguirlas
! _ eonsid_te la propensi6n a la !
r_ela cadenade sierra,
76 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Tensado de la cadena
Afilado de dientes cortantes
Para afilar dientes de corte se requiere una lima redonda
y un calibrador de afilado. Vea las instrucciones del
capftulo Datos t6cnicos en Io referente al di&metro de fila
redonda y el calibrador de afilado recomendados para la
cadena de su motosierra.
Compruebe que la cadena est_ bien tensada. Con un
tensado insificiente, la cadena tiene inestabilidad
lateral, Io cual dificulta el afilado correcto.
Afile siempre desde el interior del diente hacia fuera.
En el retorno, suavice la presi6n de la lima. Primero,
afile todos los dientes de un lado y, luego, vuelva la
motosierra y afile los dientes del otro lado.
Afile todos los dientes a la misma Iongitud. Cuando
s61o queden 4 mm (5/32") de la Iongitud de diente, la
cadena est_ desgastada y debe cambiarse. (23)
Generalidades sobre el ajuste de la prefundidad de
corte
AI afilar el diente de corte se reduce la altura del tal6n
de profundidad (= profundidad de corte). Para
mantener una capacidad m6.xima de corte hay que
bajar el tal6n de profundidad al nivel recomendado.
En Io referente a la profundidad de corte de la cadena
de su motosierra, vea el capftulo Datos t6cnicos. (24)
Ajuste de la prefundidad de corte
El ajuste de la profundidad de corte debe hacerse con
los dientes cortantes reci6n afilados. Recomendamos
ajustar la profundidad de corte despu6s de cada
tercer afilado de la cadena de sierra, iATENOION!
Esta recomendaci6n presupone que la Iongitud de los
dientes de corte no se ha reducido anormalmente.
Para ajustar la profundidad de corte se necesita una
lima plana y un calibrador de profundidad de corte.
Recomendamos utilizar nuestro calibrador de afilado
de profundidad para obtener la medida de
profundidad correcta y el _.ngulo correcto del tal6n de
profundidad.
Ponga el calibrador de afilado sobre la cadena de
sierra. En el envase del calibrador hay instrucciones
sobre su empleo. Utilice la lima plana para limar el
sobrante de la parte sobresaliente del tal6n de
profundidad. La profundidad de corte es correcta
cuando no se nota resistencia alguna al pasar la lima
sobre el calibrador. (25)
J/. k ,.o,o !
| _ sol!arsey Ocasionar accidentes graves , |
incluso mortales.
La cadena se alarga con la utilizaci6n. Por consiguiente,
es importante ajustar el equipo de corte para compensar
este cambio.
El tensado de la cadena debe controlarse cada vez que
se reposte combustible, iNOTA! Las cadenas nuevas
requieren un perfodo de rodaje, durante el que debe
controlarse el tensado con mayor frecuencia.
En general, la cadena debe tensarse tanto como sea
posible, aunque debe ser posible girarla f6.cilmente con la
mano. (26)
435
Afloje la tuerca de la espada que fija la cubierta del
embrague/el freno de cadena. Utilice la Ilave
combinada. Luego, apriete la tuerca de la espada con
la mano, Io m6.sfuerte que pueda. (27)
Con la punta de la espada hacia arriba, tense la
cadena enroscando el tornillo tensor con la Ilave
combinada.Tense la cadena hasta que deje de colgar
en la parte inferior de la espada. (28)
Con la Ilave combinada, apriete la tuerca de la espada
sujetando al mismo tiempo la punta de la espada.
Compruebe que la cadena de la motosierra pueda
girarse a mano con facilidad y que no cuelgue en la
parte inferior de la espada. (29)
Entre nuestros modelos de motosierra hay diferentes
ubicaciones del tornillo del tensor de cadena. Vea el
capftulo Componentes de la m&quina en Io referente a la
ubicaci6n de este tornillo en su modelo.
435e, 440e
Aflojar la manija abri6ndola. (30)
Girar la manija a izquierdas para soltar la cubierta de
la espada. (31)
Ajustar la tensi6n de la cadena, girando la rueda hacia
abajo (+) para aumentar la tensi6n y hacia arriba (-)
para reducirla. (32)
Apretar el acoplamiento de la espada, girando la
manija a derechas. (33)
Cerrar la manija para fijar el tensado. (34)
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 77
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Lubricacion del equipo de corte
__nsu.ci_te |
i _ roturas de cadena, conel riesgo !
_dentesgraves e |
incl_o mortales.
Aceite para cadena de motosierra
Un aceite para cadena de motosierra ha de tener buena
adhesi6n a la cadena, asf como buena fluidez tanto en
climas cAlidos como ffios.
Como fabricantes de motosierras hemos desarrollado un
aceite para cadena 6ptimo que, gracias a su origen
vegetal, es tambi6n biodegradable. Recomendamos el
uso de nuestro aceite para obtener la mayor
conservaci6n, tanto de la cadena de sierra como del
medic ambiente. Si nuestro aceite para cadena de
motosierra no es accesible, recomendamos usar aceite
para cadena comQn.
iNo utilizar nunca aceite residual! Es nocivo para
usted, la m_quina y el medic ambiente.
i lMPORTANTE! Si utiliza aceite vegetal para cadena de
sierra, desmonte y limpie la ranura de la espada y la
cadena de sierra antes del almacenamiento
prolongado. De no hacerlo, hay riesgo de que se oxide
el aceite de la cadena de sierra, con Io que la cadena se
vuelve rfgida y el cabezal de rueda se atasca.
Repostaje de aceite para cadena de motosierra
Todos nuestros modelos de motosierra tienen
lubricaci6n autom6.tica de la cadena. AIgunos
modelos pueden obtenerse tambi_n con flujo de
aceite regulable.
El dep6sito de aceite de cadena y el dep6sito de
combustible estAn dimensionados para que se
termine el combustible antes de terminarse el aceite
de cadena.
No obstante, para que esta funci6n de seguridad sea
efectiva debe utilizarse el aceite de cadena de sierra
correcto (un aceite demasiado claro se termina antes
de que se termine el combustible), debe seguirse
nuestra recomendaci6n de reglaje del carburador
(una mezcla demasiado pobre hace que el
combustible dure mAsque el aceite de cadena), y
deben seguirse nuestras recomendaciones de equipo
de corte (una espada demasiado larga requiere mAs
aceite lubricante).
Control de la lubricaci6n de la cadena
Controle la lubricaci6n de la cadena cada vez que
reposte. Vea las instrucciones del capftulo
Lubricaci6n del cabezal de rueda de la espada.
Apunte la punta de la espada a unos 20 cm (8
pulgadas) de un objeto fijo y clare. Despu_s de 1
minuto de funcionamiento a 3/4 de aceleraci6n debe
verse una Ifnea de aceite clara en el objeto.
Si no funciona la lubricaci6n de la cadena:
Compruebe que el canal de aceite de cadena en la
espada est_ abierto. Lfmpielo si es necesario. (35)
Compruebe que la gufa de la espada est6 limpia.
Lfmpiela si es necesario. (36)
Compruebe que el cabezal de rueda de la espada
gire con facilidad y que su orificio de lubricaci6n est6
abierto. Limpie y lubrique si es necesario. (37)
Si la lubricaci6n de la cadena no funciona despu6s de
efectuar los controles y medidas anteriores, contacte a su
taller de servicio.
Pi_6n de arrastre de la cadena
El tambor del embrague Ileva uno de los siguientes
piiiones de arrastre de cadena:
A Piii6n Spur (piii6n soldado en el tambor)
B Piii6n Rim (cambiable) (38)
Compruebe regularmente el nivel de desgaste del pili6n
de arrastre de la cadena y c_mbielo si presenta un
desgaste anormal. El piii6n de arrastre de la cadena debe
cambiarse cada vez que se cambie la cadena.
Lubricaci6n del cojinete de agujas
i¢ °i
Ambos tipos de pitSdn de accionamiento de cadena tienen
on el eje saliente un cojinete de agujas que debe
lubricarse a intervalos regulares (1 vez por semana).
iNOTA! Utilice grasa para cojinetes de buena calidad o
aceite para motor.
Vea las instrucciones del apartado "Mantenimiento,
Lubricaci6n de cojinetes de agujas".
Control del desgaste del equipo de corte
Controle diariamente la cadena para comprobar si:
Hay grietas visibles en los remaches y eslabones.
La cadena estfi rigida.
los remaches y eslabones presentan un desgaste
anormal.
Deseche la cadena de sierra si concuerda con alguno o
varios de los puntos anteriores.
Para comprobar el desgaste de la cadena clue utiliza, le
recornendarnos clue la compare con una cadena nueva.
Cuando s61o queden 4 mm (5/32 de pulgada) de Iongitud
de diente cortante, la cadena estfi gastada y debe
cambiarse.
78 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
Espada
Controle a intervalos regulares:
Si se ban formado rebabas en los lades de la espada.
Lime si es necesario.
Si la gufa de la espada presenta un desgaste
anormal. Cambie la espada si es necesario.
Si la punta de la espada presenta un desgaste
anormal o irregular. Si se ha formado una "cavidad" al
final del radio de la punta, en la parte inferior de la
espada, es serial de que Ud. ha utilizado la m6.quina
con un tensado de cadena insuficiente.
Para obtener una duraci6n 6ptima, la espada debe
girarse regularmente.
. =
,_ iATENCION! La mayoria de los
accidentes con la motosierra se
producen cuande la cadena toca al
usuario.
Utilice el equipo de proteccibn personal
Vea las instrucciones bajo el tl'tulo
"Equipo de proteccibn personal".
Evite los trabajos para los que no se
sienta suficientemente capacitado, Yea
ias instrucciones bajo los titulos Equipo
de protection personal, Medidas
preventivas de reculadas, Equipo de
corte e Instrucciones generales de
trabajo.
Evite situaciones con riesgo de reculada.
Vea las instrucciones bajo el titulo
Equipo de seguridad de la m&quina.
Utilice el equipo de corte recomendado y
eontrole su estado,Vea las instrucciones
bajo el tffulo Instruceiones generales de
trabajo.
Compruebe el funcionamiento de las
piezas de seguridad de la motosierra.
Vea las instrucciones baje los tm'tulos
Instrucciones generales de trabajo e
Instrucciones generales de seguridad,
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 79
MONTAJE
Montaje de la espada y la cadena
435
Compruebe que no est@activado el freno de cadena
empujando la protecci6n contra reculadas del freno de
cadena hacia el mango delantero. (39)
Desenrosque la tuerca de la espada y desmonte la
carcasa del embrague (el freno de cadena). Saque la
protecci6n de transporte (A). (40)
Monte la espada sobre el perno de la espada. Coloque la
espada en la posici6n posterior extrema. Coloque la
cadena sobre el pih6n de arrastre y en la gufa de la
espada. Empiece con la parte superior de la cadena. (41)
Compruebe que los filos de los eslabones de corte est@n
orientados hacia delante en la parte superior de la
espada.
Monte la cubierta del embrague y no olvide poner el
vAstago de tensado de cadena en el orificio de la espada.
Compruebe que los eslabones de arrastre de la cadena
encajen en el pifi6n de arrastre y que lacadena est@bien
colocada en la gufa de la espada. Apriete la tuerca de la
espada con los dedos.
Tense la cadena enroscando en el sentido de las agujas
del reloj el tornillo de tensado con la Ilave combinada. La
cadena debe tensarse hasta que deje de colgar en la
parte inferior de la espada. (42)
La cadena estA correctamente tensada cuando no cuelga
floja en el lado inferior de la espada y puede girarse
f_tcilmente con la mano. Apriete la tuerca de la espada
con la Ilave combinada, manteniendo al mismo tiempo la
punta de la espada dirigida hacia arriba. (43)
El tensado de una cadena nueva debe controlarse con
frecuencia, hasta que se haya hecho el rodaje. Controle
el tensado regularmente. Una cadena correcta significa
buena capacidad de corte y larga duraci6n. (44)
435e, 440e
Compruebe que no est@activado el freno de cadena
empujando la protecci6n contra reculadas del freno de
cadena hacia el mango delantero. (45)
Suelte la rueda tensora de cadena y quite la cubierta del
embrague (freno de cadena). Quite la protecci6n de
transporte. (A) (46)
Monte la espada en los pernos. SitQela en la posici6n
posterior extrema. Monte la cadena en el pih6n de
arrastre y la gufa de la espada. Empiece con la parte
superior de la cadena. (41)
Compruebe que los filos de los eslabones de corte est@n
orientados hacia delante en la parte superior de la
espada.
Monte la cubierta del embrague y no olvide poner el
v6.stago de tensado de cadena en el orificio de la espada.
Compruebe que los eslabones de arrastre de la cadena
encajen en el pih6n de arrastre y que lacadena est@bien
colocada en la gufa de la espada.
Tensar la cadena girando la rueda hacia abajo (+). La
cadena se debe tensar hasta que no tenga deflexi6n en
la parte inferior de la espada. (32)
La cadena est6. correctamente tensada cuando no cuelga
en la parte inferior de la espada y puede girarse
fAcilmente con la mano. Apriete las tuercas de la espada
con la Ilave combinada, sujetando al mismo tiempo la
punta de la espada. (33)
El tensado de una cadena nueva debe controlarse con
frecuencia, hasta que se haya hecho el rodaje. Controle
el tensado regularmente. Una cadena correcta significa
buena capacidad de corte y larga duraci6n. (44)
Montaje del apoyo de corteza
Para montar el apoyo de corteza, consulte a su taller de
servicio local. (47)
80 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
MANIPULACION DEL COMBUSTIBLE
Carburante
Aclaraci6n! La m_quina tiene motor de dos tiempos, por
Io que debe utilizarse siempre una mezcla de gasolina
con aceite para motores de 2 tiempos. Es importante
medir con precisi6n la cantidad de aceite que se mezcla
para conseguir la proporci6n de mezcla adecuada. AI
mezclar pequefias cantidades de combustible, incluso los
pequehos errores en la cantidad de aceite tienen una
gran incidencia en la proporci6n de mezcla.
Gasolina
Utilice gasolina sin plomo o gasolina con plomo de
alta calidad.
iNOTA[ En los motores con catalizador debe
usarse mezcla de gasolina sin plomo y aceite. La
gasolina con plomo averfa el catalizador, cuya funci6n
desaparece. El tap6n de dep6sito verde en
motosierras con catalizador indica que s61o se debe
usar gasolina sin plomo.
El octanaje minimo recomendado es 87
((RON+MON)/2). Si se utiliza gasolina de octanaje
inferior a 87, se puede producir el efecto "clavaz6n".
Esto produce un aumento de la temperatura del motor
y de la carga sobre los cojinetes, fen6menos que
pueden causar averias graves del motor.
Para trabajos con r@gimenalto continuado (por ejemplo,
para desramar), se recemienda un octanaje m_.salto.
Combustible ecol6gico
HUSQVARNA recomienda usar gasolina ecol6gica
(combustible de alquilato); bien gasolina premezclada
Aspen para motores de dos tiempos, o gasolina ecol6gica
para motores de cuatro tiempos mezclada con aceite
para motores de dos tiempos segQn se indica abajo.
Tenga en cuenta que puede ser necesario ajustar el
carburador cuando se cambia el tipo de combustible (vea
las instrucciones del capftulo Carburador).
Rodaje
No manejar la m&quina a revoluciones demasiado altas
por periodos prolongados durante las primeras diez horas.
Aceite para motores de dos tiempos
Para un resultado y prestaciones 6ptimos, utilice
aceite para motores de dos tiempos HUSQVARNA,
especialmente fabricado para motores de dos
tiempos refrigerados por aire.
No utilice nunca aceite para motores de dos tiempos
fuera borda refrigerados per agua (llamado outboard
oil), con designaci6n TCW.
No utilice nunca aceite para motores de cuatro
tiempos.
Mezcla
1:50 (2%) para todos los motores.
Aceite para moteres de
Gasolina, litros dos tiempos, litros
2% (1:50)
0,10
0,20
0,30
0,40
Oz fl EE.UU.
2 1/2
6 1/2
12 7/8
5
10
15
20
Gal EE.UU.
1
2 1/2
5
Mezcla
Siempre haga la mezcla de gasolina y aceite en un
recipiente limpio, homologado para gasolina.
Primero, ponga la mitad de la gasolina que se va a
mezclar. Luego, ahada todo el aceite y agite la
mezcla. A continuaci6n, aiiada el resto de la gasolina.
Agite bien la mezcla de combustible antes de ponerla
en el dep6sito de combustible de la mAquina.
No mezcle m6.scombustible que el necesario para
utilizar un mes como m6.ximo.
Si no se ha utilizado la m6.quina por un tiempo
prolongado, vacfe el dep6sito de combustible y
Ifmpielo.
Aceite para cadena
Para lubricar se recomienda un aceite especial
(aceite para lubricar cadenas) con buena aptitud
adherente. (48)
No utilice nunca aceite residual. Puede ocasionar
averfas en la bomba de aceite, la espada y la cadena.
Es importante utilizar un aceite adecuado para la
temperatura ambiente (con la viscosidad correcta).
Con temperaturas bajo cero, algunos aceites se
espesan. EIIo puede causar sobrecargas en la bomba
de aceite, con averias subsiguientes de las piezas de
la bomba.
Para la selecci6n de aceite lubricante de cadena,
consulte con su taller de servicio.
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 81
MANIPULACION DEL COMBUSTIBLE
Repostaje
jATENCION! Las siguientes medidas
preventivas reducen el desgo de
incendio:
No fume ni ponga objetos calientes
cerca del combustible.
Apague el motor y deje que se enfrie
unos minutos antes de repostar.
Para repostar, abra despacio la tapa del
deposito de combustible para evacuar
lentamente la eventual sobrepresion.
Despues de repostar, apriete bien ia tapa
del deposito de combustible.
Antes de arrancar, aparte siempre la
m&quina del lugar de repostaje.
- -- a
Seque minuciosamente alrededor de las tapas de los
dep6sitos. Limpie regularmente los dep6sitos de
combustible y de aceite para cadena. Cambie el filtro de
combustible una vez al ario como minimo. La suciedad en
los dep6sitos produce perturbaciones del
funcionamiento. AsegQrese de que el combustible est6
bien mezclado, agitando el recipiente antes de repostar.
Las capacidades de los dep6sitos de combustible y aceite
para cadena est6.n adaptadas entre sL Por consiguiente,
haga el repostaje de ambos al mismo tiempo. (48)
vapores de combustible son muy |
inflamables. Proceda con cuidado en la |
manipulacion del combustible y el aceite|
de cadena.Tenga en cuenta el riesgo de |
i_ibn e inhalaci6n.
Seguridad en el uso del
combustible
No reposte nunca la m_quina con el motor en marcha.
Procure que haya buena ventilaci6n durante el
repostaje y la mezcla de combustible (gasolina y
aceite para motores de 2 tiempos).
Antes de arrancar, aparte la m_quina a 3 m como
minimo del lugar de repostaje.
Nunca arranque la m_quina:
Si ha derramado sobre la maquina combustible o
aceite para cadena. Seque cualquier residuo y espere
a que se evaporen los restos de combustible.
2 Si se salpic6 el cuerpo o las ropas, cambie de ropas.
Lave las partes del cuerpo que han entrado en
contacto con el combustible. Use agua y jab6n.
3 Si hay fugas de combustible en la m6.quina.
Compruebe regularmente si hay fugas en la tapa del
dep6sito o en los conductos de combustible.
Transporte y almacenamiento
Almacene la motosierra y el combustible de forma que
no haya riesgo de que los eventuales vapores y fugas
entren en contacto con chispas o llamas. Por ejemplo,
cerca de m&quinas el6ctricas, motores el6ctricos,
contactos/interruptores el6ctricos, calderas de
calefacci6n o similares.
Para el almacenamiento del combustible deben
utilizarse recipientes especiales homologados.
En caso de almacenamiento o transporte de la
motosierra por tiempo prolongado, deber_n vaciarse
los dep6sitos de combustible y aceite para cadena.
Consulte con la gasolinera m_s cercana sobre qu6
hacer con el combustible y aceite de cadena
sobrantes.
La protecci6n de transporte del equipo de corte debe
estar siempre montada para el transporte y
almacenamiento de la m_quina, a fin de evitar el
contacto fortuito con la cadena aguda. Una cadena
inm6vil tambi6n puede causar dahos graves al
usuario u otras personas que Ilegan a la cadena.
Quite el capuch6n de encendido de la bujia. Active el
freno de cadena.
Asegure la m_quina durante el transporte.
AImacenamiento prolongado
Vacie los dep6sitos de combustible y aceite en un lugar
bien ventilado. Guarde el combustible en bidones
homologados yen un lugar seguro. Monte la protecci6n
de la espada. Limpie la m&quina. Vea las instrucciones
del capflulo Programa de mantenimiento.
Antes del almacenaje prolongado, limpie bien la m_quina
y haga el servicio completo.
82 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
ARRANQUEYPARADA
Arranque y parada
iATENCION! Antes de arrancar, observe
Io siguiente:
El freno de cadena debe estar aplicado
euando se arranca ia motosierra, para
reducir el riesgo de contacto con la
cadena en movimiente al ponerse en
marcha,
No ponga en marcha la motosierra sin
haber montado antes la espada, la
cadena y todas ias cubiertas, De otro
mode, el embrague puede zafar y
ocasionar daSos personales,
Ponga ia m&quina sobre una superficie
estable, Asegurese de tener buena
estabilidad y de que la cadena no pueda
tocar ningun objeto.
Asegurese de que no haya terceros
desautorizados en ia zona de trabajo,
Nunca enrosque el cordon de arranque
alrededor de la mane.
Arranque
El freno de cadena debe estar activado al poner en
marcha la motosierra. Active el freno moviendo la
protecci6n contra reculadas hacia delante. (49)
Motor frio
Posicion de arranque, 1: SitL_eel interrupter de
arranque / parada en la posici6n de estrangulamiento
tirando del mando rojo hacia arriba y hacia fuera.
Bomba de combustible, 2: Presione varias veces la
membrana de goma de la bomba de combustible hasta
que empiece a Ilenarse de combustible (6 veces come
minimo). No es necesario Ilenar completamente la
membrana. (50)
Agarre el mango delantero con la mane izquierda. Pise la
parte inferior del mango trasero con el pie derecho y
presione la motosierra contra el suelo.
Agarre la empu_adura de arranque, 3: agarre la
empuhadura de arranque con la mane derecha y tire
lentamente del cord6n hasta que note resistencia
(cuando se conecten los ganchos de arranque). Luego,
d@tirones r6.pidos y fuertes hasta que el motor arranque.
Oprimir inmediatamente el estrangulador rojo, 4:
Cuando el motor arranque, oirA una especie de soplido y
entonces deberA oprimir inmediatamente el
estrangulador rojo.
Agarre la empu_adura de arranque, 5: Reponga con
firmeza el cord6n a su posici6n inicial y repita el intento
hasta que el motor arranque.
Motor caliente
Posicion de arranque, 1 : Para la funci6n combinada de
estrangulamiento/aceleraci6n de arranque en caliente,
mueva el estrangulador tirando del mando rojo hacia
fuera y hacia arriba.
Bomba de combustible, 2: Presione varias veces la
membrana de goma de la bomba de combustible hasta
que empiece a Ilenarse de combustible (6 veces come
mfnimo). No es necesario Ilenar completamente la
membrana.
Oprimir inmediatamente el estrangulador rojo, 4: De
esta manera se desactiva el estrangulador, que no es
necesario para el arranque en caliente de la motosierra.
Sin embargo, el movimiento del interrupter de arranque/
parada habrA provocado un ralentf alto, Io que facilita el
arranque en caliente.
Agarre la empu_adura de arranque, 5: Agarre el
mango delantero con la mane izquierda. Pise la parte
inferior del mango trasero con el pie derecho y presione
la motosierra contra el suelo. (51)
Agarre la empur_adura de arranque con la mane derecha
y tire lentamente del cord6n hasta que note resistencia
(cuando se conecten los ganchos de arranque). Luego,
d@tirones rApidos y fuertes hasta que el motor arranque.
Dado que el freno de cadena todavfa est6. activado, se
deben bajar las revoluciones del motor Io antes posible a
ralentf, y esto se Iogra desconectando el fiador contra
aceleraciones involuntarias. Para desconectarlo, acelere
ligeramente el activador de aceleraciones involuntarias.
De ese mode, se evita un desgaste innecesario del
embrague, del tambor del embrague y de la cinta de
freno. Deje funcionar la m6.quina en ralentf unos
segundos antes de acelerar plenamente.
En la parte trasera (A) de la motosierra hay un
recordatorio de arranque simplificado, con figuras que
describen cada paso. (50)
iNOTA! No extraiga el cord6n de arranque al mAximo, y
no suelte la empuhadura de arranque si ha extrafdo todo
el cord6n. EIIo puede ocasionar averfas en la mAquina.
Aclaraci6n! Para porter el freno de cadena en su
posici6n inicial, mueva la protecci6n contra
reculadas hacia la empu_adura del mango. Ahora, la
motosierra estA lista para funcionar.
_a inhaiacibn_
! 0soopemotor,,a=
| _ neblina de aceite de cadena y el polvo de |
se_iesgo la salud.
Nunca ponga en marcha la motosierra sin haber
montado antes correctamente la espada, la cadena y
todas las cubiertas. Vea las instrucciones bajo elfitulo
Montaje. Sin la espada y la cadena montadas en la
motosierra, el embrague se puede soltar y causar
daSos graves.
El freno de cadena debe estar aplicado cuando se
arranca la motosierra. Vea las instrucciones del
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 83
ARRANQUEYPARADA
capitulo Arranque y parada. No arranque nunca la
motosierra agarrando el cord6n de arranque y
soltando la m_quina. Este m@todo es muy peligroso
porque se pierde f_cilmente el control de la
motosierra. (52)
No ponga nunca en marcha la m_.quina en interiores.
Tenga en cuenta el riesgo de inhalaci6n de los gases
de escape del motor.
Observe el entorno y asegt_rese de que no haya
riesgo de tocar a personas o animales con el equipo
de corte.
Sujete siempre la motosierra con ambas manos.
Agarre la empuhadura trasera con la mano derecha y
la empuiiadura delantera con la mano izquierda.
Todos los usuarios, diestros o zurdos, deben usar
este agarre. Agarre con firmeza, con todos los dedos
alrededor de las empuhaduras de la motosierra.
Para liberar el freno de cadena, mueva hacia atr_.s
(en direcci6n a la empuhadura del mango) la
protecci6n contra reculadas con la inscripci6n
,,TIRAR HACIA ATRi_,S PARA REINICIAR,,.
Parada
El motor se arranca presionando el mando de arranque/
parada. (53)
iNOTA! El contacto de arranque/parada retorna
autom6.ticamente a la posici6n de marcha. Por
consiguiente, para evitar el arranque involuntario hay que
quitar siempre el capuch6n de encendido de la bujia
cuando se abandona la m_quina. (54)
84 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
TECNICA DE TRABAJO
Antes de utilizar la maquina: (55)
1 Compruebe que el freno de cadena funcione
correctamente y no est@ dafiado.
2 Compruebe que la protecci6n trasera de la mano
derecha no est@ dahada.
3 Compruebe que el fiador contra aceleraciones
involuntarias funcione correctamente y no est@
dafiado.
4 Compruebe que el bot6n de parada funciona bien y
estA en buen estado.
5 Compruebe que todos los mangos est@n libres de
aceite.
6 Compruebe que el sistema de amortiguaci6n de
vibraciones funcione y no est@daiiado.
7 Compruebe que el silenciador est@firmemente
montado yen buenas condiciones.
8 Compruebe que todas las piezas de la motosierra
est@n bien apretadas, no presenten dahos y est@n
presentes.
9 Compruebe que el ret@n de cadena est@montado y
en buenas condiciones.
10 Controle el tensado de la cadena.
Instrucciones generales de
trabajo
ilMPORTANTEE
Este capitulo se refiere alas reglas de seguridad
bAsicas para el trabajo con una motosierra. En ningOn
caso, su contenido podr6, sustituir a los conocimientos,
formaci6n y experiencia pr&ctica de un profesional. Por
consiguiente, cuando no est@seguro de c6mo utilizar la
mAquina, consulte a un experto. Dir[jase a la tienda
donde compr6 la motosierra, al taller de servicio o a un
usuario de motosierras experto, iEvite los trabajos para
los que no se sienta suficientemente cualificado!
No utilice la motosierra hasta que haya comprendido el
significado de las reculadas y laforma de evitarlas. Vea
las instrucciones bajo el fitulo Medidas preventivas de
las reculadas.
No utilice la motosierra hasta que haya comprendido la
diferencia entre las t@cnicas de corte con la parte
superior y la parte inferior de la espada. Vea las
instrucciones de los capftulos Medidas preventivas de
las reculadas y Equipo de seguridad de la mAquina.
Utilice el equipo de protecci6n personal. Vea las
instrucciones bajo el t[tulo "Equipo de protecci6n
personal".
Reglas basicas de seguridad
1 Observe el entorno para:
Comprobar que no hayan personas, animales, etc.,
que puedan influir en su control de la mAquina.
Impedir que eventuales personas o animales puedan
entrar en contacto con la cadena o sean alcanzadas
o lesionadas por un Arbol derribado.
iNOTA! Siga las instrucciones mencionadas arriba y no
utilice la motosierra sin que haya alguien a quien recurrir
en caso de accidente.
2 No trabaje en condiciones atmosf@ricas
desfavorables como niebla, Iluvia intensa, tempestad,
fr[o intenso, etc. El trabajo con mal tiempo es fatigoso
y puede crear circunstancias peligrosas, como
terreno resbaladizo, cambio imprevisto de la direcci6n
de derribo de los 6.rboles, etc.
3 Proceda con sumo cuidado en el corte de ramas
pequeiias y evite cortar arbustos (= varias ramas al
mismo tiempo). Despu@s del corte, las ramas
pequefias pueden atascarse en la cadena, ser
lanzadas hacia Ud. y herirle de gravedad.
4 Compruebe que pueda caminar y mantenerse de pie
con seguridad. Vea si hay eventuales impedimentos
para desplazamientos imprevistos (ra[ces, piedras,
ramas, fosos, zanjas, etc.). Proceda con sumo
cuidado al trabajar en terreno inclinado.
5 Sea sumamente cuidadoso al cortar en Arboles en
tensi6n. Un &rbol en tensi6n puede, tanto antes como
despu@s de terminar de cortar, volver a su posici6n
normal. Si Ud. o el corte est6.n mal ubicados, el Arbol
puede golpearlo a Ud. o a la mAquina y hacerle perder
el control. Las dos situaciones pueden ocasionar
dahos personales graves.
6 Para los desplazamientos, bloquee la cadena con el
freno de cadena y pare el motor. Lleve la motosierra
con la espada y cadena orientadas hacia atrAs. Para
los desplazamientos largos y los transportes utilice
siempre la protecci6n de la espada.
7 Cuando ponga la motosierra en el suelo, bloquee la
cadena de sierra con el freno de cadena y no pierda
de vista la motosierra. Para el 'estacionamiento
prolongado', se debe parar el motor.
Reglas basicas
1 Entendiendo las implicaciones y causas de la
reculada, Ud. puede reducir o eliminar sorpresas que
incrementen el riesgo de accidente. La mayor[a de
reculadas son pequehas, aunque algunas son
rapidisimas y muy violentas.
2 Sujete siempre la motosierra con firmeza, con la
mano derecha en el mango trasero y la mano
izquierda en el mango delantero, agarrando los
mangos con todos los dedos. Este agarre deben
utilizarlo todos los usuarios, incluso los zurdos. Este
agarre es la mejor forma de reducir el efecto de una
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 85
TECNICA DE TRABAJO
reculada y, al mismo tiempo, mantener el control de la
motosierra, iNo suelte los manges! (56)
3 La mayoria de los accidentes por reculada se
producen al desramar. Procure trabajar con una
postura estable y que en el suelo no hayan objetos
que puedan hacerle tropezar y perder el equilibrio.
Si se trabaja con negligencia, el sector de riesgo de
reculada de la espada puede tocar involuntariamente
una rama, un _.rbol u otro objeto y producir una
reculada.
Controle la pieza de trabajo. Si las piezas de trabajo
que sierra son pequerias y ligeras, pueden atascarse
en la cadena de sierra y ser lanzadas contra usted.
Esto, aunque no es necesariamente peligroso, puede
sorprenderle y hacerle perder el control de la
motosierra. No sierre nunca troncos apilados ni ramas
sin separarlos antes. Sierre solamente los troncos de
trozo en trozo. Aparte los trozos aserrados para
mantener segura su zona de trabajo. (57)
4 No utilice nunea la motosierra pot encima de los
hembros y evite cortar con la punta de la
motosierra, iNe utilice nunca la motosierra con
una sola mano! (58)
5 Para obtener m6.ximo control de la motosierra, es
necesario adoptar una posici6n estable. No trabaje
nunca subido a una escalera, trepado a un _rbol o en
una posici6n que carezca de una base firme. (59)
6 Corte con velocidad de cadena alta, acelerando al
maximo.
7 Para cortar con la parte superior de la espada, en
sentido ascendente desde la parte inferior del objeto
a cortar, proceda con muchisimo cuidado. AI trabajar
con esta t@cnica, Ilamada de cadena impelente, la
cadena empuja la motosierra hacia atr6.s, hacia el
usuario. Si la cadena de sierra se atasca, la
motosierra puede ser lanzada hacia atr_s contra
usted. (60)
8 Si el usuario no resiste la fuerza de la motosierra,
puede ocurrir que @staretroceda tanto que el sector
de riesgo de reculada de la espada toque el _.rbol y se
produzca una reculada. (61)
El corte con la parte inferior de la espada, en sentido
descendente desde la parte superior del objeto a
cortar, se denomina de corte con cadena tirante. La
motosierra es tirada hacia el _rbol y el canto delantero
del cuerpo se apoya contra el tronco. Con esta t@cnica
de cadena tirante, el usuario controla mejor la
motosierra y la situaci6n del sector de riesgo de
reculada de la espada. (62)
9 Siga las instrucciones de afilado y mantenimiento de
la espada y la cadena. AI cambiar la espada y la
cadena s61o deben utilizarse las combinaciones
recomendadas por nosotros. Vea las instrucciones
bajo los titulos Equipo de corte y Datos t@cnicos.
T@cnica basica de corte
| _ una mano. Una motosierra no se |
cont_olaco. s_uriaaaco. onamayo. |
Agarre con fuerza y firmeza las |
empu_aduras con ambas manos.
Generalidades
iPara cortar, utilice siempre la aceleraci6n mg.xima!
Despu@s de cada corte de sierra, suelte el acelerador
y deje el motor en vado (la aceleraci6n m_xima
prolongada sin carga, es decir sin que el motor tenga
la resistencia de la cadena en el aserrado, produce
averia grave del motor).
Corte descendente = con cadena "tirante".
Corte ascendente = con cadena "impelente".
La t@cnica con cadena "impelente" supone un mayor
riesgo de reculada. Vea las instrucciones bajo el tftulo
Medidas preventivas de las reculadas.
Designaciones
Tronzado = denominaci6n gen@ica del corte transversal
de la madera.
Desramado = corte de las ramas de un 6.rbol talado.
Partici6n = rotura del objeto que se corta antes de
concluir el corte.
Para los trabajos de tronzado deben tenerse en
cuenta cince factores muy importantes:
1 El equipo de corte no debe quedar apretado en el
surco. (63)
2 El objeto que se corta no debe partirse. (64)
3 Durante el tronzado y despu@s del mismo, la cadena
de la sierra no debe tocar el suelo ni objeto alguno.
(55)
4 2,Hay riesgo de reculada? (4)
5 L Puede la configuraci6n del terreno y el entorno influir
en su estabilidad y seguridad para caminar y
mantenerse de pie?
El atasco de la cadena y la partici6n del objeto de corte
pueden deberse a dos factores: el apoyo del objeto antes
y despu@s del tronzado, y si el objeto a cortar est_ tenso.
En la mayorfa de casos, estos factores pueden evitarse
efectuando el tronzado en dos etapas: por arriba y por
abajo. As[ se neutraliza la propensiTn del objeto a cortar
a apretar la cadena o a partirse.
A continuaci6n, se indica un listado te6rico de la forma de
tratar las situaciones m6.s comunes con que puede
enfrentarse un usuario de motosierra.
86 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
TECNICA DE TRABAJO
Desramado
Para cortar ramas gruesas deben aplicarse los mismos
principles que para el tronzado.
Corte las ramas diffciles per partes. (66)
Tronzado
__ertte Rurtc_ serrar
.oo
| _ estan muy juntos. Estos metodos
| incrementan drasticamente el riesgo de
| reculada, que comportan riesgo de
| da_os personales graves y p_igro de
muerte.
Si hay una pila de troncos, se debe separar de ella cada
tronco que se va a cortar, colocarlo en un soporte para
serrar guiadera y cortarlo per separado.
Aparte los trozos cortados de la zona de trabajo. Si los
deja en lazona de trabajo, aumenta el riesgo de reculada
per equivocaci6n y el riesgo de perder el equilibrio
cuando trabaja. (67)
El troneo en el suelo. No hay riesgo de atasco de la
cadena o de partici6n del objeto de corte. Sin embargo,
hay un riesgo considerable de que la cadena toque el
suelo despu@s del corte. (66)
Corte desde arriba todo el tronco. AI final del corte,
proceda con cuidado para evitar que la cadena toque el
suelo. Mantenga la aceleraci6n maxima y est@alerta a Io
que va a pasar. (69)
Si es posible (_,puede girarse el tronco?), termine el corte
a 2/3 del di6.metro del tronco.
Gire el tronco para cortar el tercio restante desde arriba.
(70)
El tronco esta apoyado enun extreme. Gran riesgo de
partici6n. (71)
Empiece cortando desde abajo (aproximadamente 1/3
del di6.metro del tronco).
Termine el corte desde arriba, hasta que se encuentren
los dos surcos. (72)
El tronco estzi apoyado en ambos extremes. Gran
riesgo de atasco de la cadena. (73)
Empiece cortando desde arriba (aproximadamente 1/3
del di6.metro del tronco).
Termine el corte desde abajo, hasta que se encuentren
los dos surcos. (74)
T@cnica de tala
ilMPORTANTE! La tala de _rboles requiere mucha
| experiencia. Un usuario de motosierra inexperto no
| debe talar 6.rboles. lEvite los trabajos para los que no se
considere suficientemente _apacl_ado!
Distancia de seguridad
La distancia de seguridad entre el _rbol a talar y el lugar
de trabajo m_s cercano debe ser de 2,5 longitudes de
_rbol. AsegOrese de que no haya nadie en esta "zona de
riesgo" antes de la tala y durante la misma. (75)
Direccion de derribo
El derribo tiene per objeto la colocaci6n del 6.rbol de
forma que el desramado y tronzado subsiguientes
puedan efectuarse en un terreno Io mAs "fAcir' posible. El
talador debe poder caminar y mantenerse de pie con
seguridad.
Cuando haya decidido en qu@direcci6n quiere derribar el
Arbol, debe considerar la direcci6n natural de caida del
mismo.
Esta depende de varies factores:
Inclinaci6n
Torcimiento
Direcci6n del viento
Concentraci6n de las ramas
Peso de la nieve, si la hay
ObstAculos dentro del alcance del Arbol: come otros
_.rboles, cables el@ctricos, paredes y edificios.
Compruebe si el tronco tiene daiios o podredumbre,
que aumentan la probabilidad de que el Arbol se
rompa y empiece a caer antes de Io previsto.
Una vez considerados estos factores, puede verse
obligado a dejar que el Arbol caiga en su direcci6n
natural, ya que es imposible, o demasiado arriesgado,
intentar colocarlo en la direcci6n decidida enun principle.
Otro factor muy importante, que no afecta a la direcci6n
de derribo pero sf a su seguridad personal, es el control
de que el Arbol no tenga ramas dafiadas o "muertas" que
puedan rompers° per s{ solas y daharle a Ud. durante la
tala.
Ante todo, debe evitarse que el Arbol derribado se
atasque en otro Arbol. Es muy peligroso retirar un 9.rbol
atascado y hay un elevado riesgo de accidente. Vea las
instrucciones bajo el fitulo Tratamiento de una tala fallida.
(76)
iIMPORTANTE! En mementos crfticos de la tala
deber6.n levantarse los protectores auriculares apenas
termine el aserrado, a fin de poder advertir ruidos y
seiiales de advertencia.
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 87
TECNICA DE TRABAJO
Corte de ramas bajas y camino de retirada
Desrame el ronco hasta la altura del hombro. Es mg.s
seguro trabajar de arriba a abajo y tener el tronco entre
usted y la motosierra. (77)
Limpie la vegetaci6n que hay alrededor del 6.rboly elimine
los eventuales obst6.culos (piedras, ramas, huecos, etc.)
para tener preparado un camino de retirada cuando
empiece a caer el _rbol. El camino de retirada debe estar
a unos 135 °, oblicuamente hacia atr_s, de la direcci6n de
derribo prevista. (78)
1 Zonade riesgo
2 Via de retirada
3 Direcci6n de derribo
Tala
| _on espada de Iongitud
| m&s_l metro del tronco
a cortar!
La tala se hace con tres cortes. Se empieza con el corte
de indicaci6n, compuesto por un corte superior y un corte
inferior; y se termina con el corte de derribo. Con la
ubicaci6n correcta de estos cortes puede controlarse con
gran exactitud la direcci6n de derribo.
Corte de indicaci6n
Para cortar el corte de indicaci6n se empieza con el corte
superior. Oriente las marcas de direcci6n de tala (1) hacia
un objeto del terreno en el sentido en que se quiere abatir
el 6.rbol (2). SitOese en el lado derecho del _rbel, detr_s
de la sierra, y corte con cadena tirante.
Luego, efectQe el corte inferior, que debe terminar
exactamente donde termin6 el certe superior. (79)
La profundidad del corte de indicaci6n debe ser igual a 1/
4 del di6metro del tronco, y el _ngulo entre los cortes
superior e inferior debe ser de 45 ° como minimo.
La convergencia de ambos cortes se denomina linea de
corte de indicaci6n. La linea de corte de indicaci6n debe
ser perfectamente horizontal y formar un 9.ngulo recto
(90 °) con la direcci6n de derribo elegida. (80)
Corte de derribo
El corte de derribo se hace en el lado opuesto del 6.rbol y
debe ser perfectamente horizontal. SitQese a la izquierda
del _.rbol y corte con cadena tirante.
SitOe el corte de derribo a unos 3-5 cm (1,5-2 pulgadas)
por encima del piano horizontal del corte de indicaci6n.
(81)
El corte de derribo debe quedar paralelo con la linea de
corte de indicaci6n, con una distancia minima entre
ambos de 1/10 del di_metro del tronco. La parte del
tronco sin cortar se denomina faja de desgaje.
La faja de desgaje funciona come una bisagra que dirige
la direcci6n de derribo del _rbel. (82)
Se pierde completamente el control de la direcci6n de
derribo del _rbel si la faja de desgaje es demasiade
pequefia o se atraviesa al cortar, o si los cortes de
indicaci6n y derribo est6.n mal situados. (83)
Cuando est_n terminados los cortes de indicaci6n y de
derribo, el _rbol debe empezar a caer; bien por s[ solo, o
con ayuda de la curia de derribo o de la barra
desgajadora. (84)
Recomendamos emplear una Iongitud de espada mayor
que el di6.metro del tronco para que los cortes de derribo
e indicaci6n se puedan hacer con un corte sencillo. Vea
las instrucciones del capitulo Datos t@cnicos en Io
referente a las longitudes de espada recomendadas para
su modelo de motosierra.
Hay t@cnicas para la tala de 6.rboles con dig.metros de
tronco m6.s grandes que la Iongitud de la espada. Estas
t@cnicas conllevan un riesgo considerable de que el
sector de riesgo de reculada de la espada toque un
objeto. (4)
Tratamiento de una tala fallida
Derribe de un arbol "atascado"
Es muy peligroso retirar un 6.rbol atascado y hay un
elevado riesgo de accidente.
No intente nunca cortar _rboles talados apoyados sobre
otros.
No trabaje nunca dentro de la zona de riesge de _.rbeles
talades atascades y suspendidos. (85)
El m@todo m6.s seguro es utilizar un torno.
Montado en un tractor
Port6.til
Corte de arboles y ramas tensos
Preparativos: Estime el sentido de la tensi6n y d6nde
tiene su punto de ruptura (es decir, el punto en el que se
rompefia si se siguiera tensande). (86)
Determine la forma mAs segura de soltar la tensi6n y
tambi@n, si Ud. puede hacerlo. En situaciones muy
complicadas, el Onico m@todo seguro consiste en utilizar
un torno en vez de la motosierra.
Generalidades:
SitOese de mode que no haya riesgo de que sea
alcanzado per el tronco/la rama cuando se suelte. (87)
Haga uno o varios cortes en el punto de ruptura o cerca
del mismo. Corte a la profundidad requerida y con el
nOmero de certes necesarios para que la tensi6n del
tronco/la rama se suelte Io suficiente para que el tronco/
la rama se "parta" en el punto de ruptura. (88)
iNo corte nunca del todo un objeto en tensi6n!
Si necesita cortar a trav@sdel &rbol/rama, haga dos o tres
cortes con una separaci6n de 3 cm y una profundidad de
3 a 5 cm. (89)
ContinQe serrando a m6.s profundidad hasta que soltar la
fuerza y la tensi6n del 6.rbel/rama. (90)
Sierre el _trbol/rama desde el lado opuesto despu@s de
soltar la tensi6n.
88 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
TECNICA DE TRABAJO
IVledidas preventivas de las
reculadas
iATENCiON Las recuiadas pueden ser
rapidisimas repentinas y violentas
lanzando la motosierra, ia espada y la
cadena contra el usuario. Si la eadena en
movimiento toca al usuario, pueden
producirse lesiones muy graves e
incluso mortales, Es necesario
comprender las causas de las reculadas
y que pueden evitarse procediendo con
cuidado y trabajando con la t@cnica
correcta.
_,Que es la reculada?
Reculada es la denominaci6n de una reacci6n repentina
por la que la motosierra y la espada salen despedidas de
un objeto que ha entrado en contacto con el cuadrante
superior de la punta de la espada, denominado sector de
riesgo de reculada. (61)
La reculada sigue siempre el sentido del piano de la
espada. Lo mAs comQn es que la motosierra y la espada
reboten hacia arras en sentido ascendente, hacia el
usuario. Tambi6n hay otros sentidos de reculada
dependiendo de la posici6n de la motosierra en el
momento en que el sector de riesgo de reculada de la
espada toca un objeto. (7)
La reculada s61opuede producirse cuando el sector de
riesgo de reculada de la espada toca un objeto. (4)
Desramado
L may%.a00acc,donios
por reculada 0curren al desramar, No
use el sector de r esgo de reculada de la
espada, Proceda con surno cuidado y
evite que la punta de Ia espada entre
toque en el tronco, en otras ramas o en
objetos, Proceda con sumo cuidado con
!as ramas que est&n tensadas. Pueden
set despedidas contra usted y hacerle
perder el control, con e! riesgo
eonsiguiente de da_os:
iCerci6rese de que pueda caminar y mantenerse de pie
con seguridad! Trabaje desde el lado izquierdo del tronco.
Trabaje Io m_s cerca posible de la motosierra para
maximo control. Cuando sea posible, descargue el peso
de la motosierra apoy_ndola en el tronco.
Despl,_cese solamente cuando el tronco est6 situado
entre Ud. y la motosierra.
Tronzade del tronco
Vea las instrucciones bajo el fitulo T_cnica b_sica de
corte.
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 89
MANTENIMIENTO
Generalidades
El usuario s61o puede efectuar los trabajos de
mantenimiento y servicio descritos en este manual. Los
trabajos de mayor envergadura debe efectuarlos un taller
de servicio oficial.
Ajuste del carburador
Su producto Husqvarna ha sido construido y fabricado
conforme a especificaciones que reducen los gases de
escape t6xicos.
Funcionamiento
El r@gimen del motor se controla mediante el
acelerador y el carburador. En el carburador se
efectQa la dosificaci6n de la mezcla de aire y
combustible. Esta mezcla es regulable. Para obtener
la potencia maxima de la m6.quina, el reglaje de la
dosificaci6n debe ser correcto.
Con el tornillo T se regula la posici6n del acelerador
en ralenfi. El ralenfi se aumenta girando el tornillo T
en el sentido de las agujas del reloj y se reduce
girAndolo en sentido contrario a las agujas del reloj.
Reglaje basico y rodaje
El reglaje b6.sico del carburador se Ileva a cabo en las
pruebas que se hacen en f6.brica. El ajuste fino debe
efectuarlo un t@cnico capacitado.
R6gimen recomendado en ralenth Vea el capitulo Datos
t@cnicos.
Reglaje preciso del ralenti, tornJllo T
El ralenfi se regula con el tornillo marcado con una T. Para
regular, enrosque (en el sentido de las agujas del reloj) el
tornillo T con el motor en marcha hasta que empiece a
girar la cadena. A continuaci6n, desenrosque (en sentido
contrario alas agujas del reloj) hasta que la cadena se
pare. El reglaje del r@gimen de ralenfi es correcto cuando
el motor funciona regularmente en todas las posiciones,
habiendo un buen margen hasta el r@gimen en que
empieza a girar la cadena.
puede ajustarse para que se pare la |
cadena, acuda a un taller de servicio. No |
utilice la rnotosierra hasta que eat@ |
correctamente regulada o reparada,
Carburador correctamente regulado
Con el carburador correctamente regulado, la m6.quina
acelera sin dilaci6n y "ronronea" ligeramente a plena
aceleraci6n. Adem_.s, la cadena no debe girar en ralentL
El reglaje demasiado pobre del surtidor L puede
ocasionar dificultades de arranque y mala aceleraci6n. El
reglaje demasiado pobre del surtidor H reduce la
potencia de la m6.quina y ocasiona mala aceleraci6n y/o
la aver[a del motor.
Control, mantenimiento y servicio
del equipo de seguridad de la
motosierra
Aclaraci6n! Para todos los trabajos de servicio y
reparaci6n de la m_.quina es necesaria una capacitaci6n
especial. Esto es especialmente aplicable al equipo de
seguridad. Si la m_.quina no da resultados satisfactorios
en alguno de los controles de la lista abajo, le
recomendamos que acuda a un taller de servicio.
Freno de cadena con proteccion contra
reculadas
Control del desgaste de la cinta de freno
Limpie el freno de cadena y el tambor de embrague de
serfin, resina y suciedad. La suciedad y el desgaste
perjudican la funci6n de frenado. (91)
Controle regularmente que el punto m6.s desgastado de
la cinta de freno tenga un mfnimo de 0,024" (0,6 mm) de
grosor.
Control de la proteccion contra reculadas
Compruebe que la proteccidn contra reculadas eat@
intacta, sin defectos visibles come, por ejemplo, grietas.
Empuje la protecci6n contra reculadas adelante y atr6.s
para comprobar que se mueve con facilidad y que eat6.
firmemente anclada a su articulaci6n en la cubierta del
embrague.
Control de la funci6n de inercia
Mantenga la motosierra, con el motor parade, sebre un
toc6n u otro objeto eatable. Suelte la empuiiadura
delantera y deje caer la motosierra por su propio peso,
rotando en la empuhadura trasera, contra el toc6n. (92)
El freno de cadena debe activarse cuando la punta de
la espada toca el toc6n. (93)
Control del efecto de frenado
Coloque la motosierra sobre una base firme y arr_nquela.
Fijese que la cadena no entre en contacto con el suelo u
otro objeto. Consulte las instrucciones bajo el titulo
Arranque y parada. (94)
Sostenga la motosierra con firmeza, agarrando los
mangos con todos los dedos. (56)
Acelere al m_.ximo y active el freno de cadena girando la
muheca izquierda hacia la protecci6n contra reculadas.
No suelte el mango delantero. La cadena debe
detenerse inmediatamente. (52)
90 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
MANTENIMIENTO
Fiador del acelerador Silenciador
Compruebe que el acelerador est@bloqueado en la
posici6n de ralenfi cuando el fiador estA en su
posici6n inicial. (95)
Apriete el fiador del acelerador y compruebe que
vuelva a su posici6n de partida al soltarlo. (96)
Compruebe que el acelerador y el fiador se muevan
con facilidad y que funcionen sus muelles de retorno.
(97)
Arranque la motosierra y acelere al m_tximo. Suelte el
acelerador y compruebe que la cadena se pare y
permanezca inm6vil. Si la cadena gira con el
acelerador en la posici6n de ralenfi debe controlarse
el reglaje de ralenfi del carburador.
Captor de cadena
Compruebe que el captor de cadena est@intacto y que
est@firmemente montado al cuerpo de la motosierra. (98)
Proteccion de la mane derecha
Compruebe que la protecci6n de la mane derecha est@
intacta, sin defectos visibles come, per ejemplo, grietas.
(11)
Sistema amortiguador de vibraciones
Compruebe regularmente que los elementos
antivibraciones no est@nagrietados o deformados.
Compruebe que los elementos antivibraciones est@n bien
anclados entre la parte del motor y la parte de los
mangos, respectivamente. (99)
Boron de parada
Arranque el motor y eompruebe que se pare cuando se
mueve el botdn de parada a la posicidn de parada. (53)
iNOTA! El contacto de arranque/parada retorna
automfiticamente a la posicidn de marcha. Por
eonsiguiente, para evitar el arranque involuntario hay clue
quitar siempre el capuchdn de encendido de la bujia
antes de realizar trabajos de montaje, control y/o
mantenimiento.
Nunca utilice una m6.quina que tenga un silenciador
defectuoso.
Compruebe regularmente que el silenciador est@
firmemente montado en la mAquina. (100)
Algunos silenciadores incorporan una rejilla
apagachispas. Si el silenciador de su m6.quina Ileva rejilla
apagachispas, limpiela cada semana. Lo mejor es utilizar
un cepillo de acero. Una red apagachispas obturada hace
que se sobrecaliente el motor, con el riesgo consiguiente
de averfa grave del motor.
Aclaraci6n! Si la rejilla tiene desperfectos, cAmbiela. Oon
una rejilla obturada, la mAquina se sobrecalienta y se
averian el cilindro y el pist6n. No utilice nunca la mAquina
si el silenciador est6. en mal estado. Nunca utilice un
silenciador sin una rejilla apagachispas o con una
rejilla apagachispas defectuosa. (13)
El silenciador est6. diseiiado para amortiguar el ruido y
para apartar del usuario los gases de escape. Los gases
de escape estAn calientes y pueden contener chispas
que pueden ocasionar incendios si se dirigen los gases a
materiales secos e inflamables.
IVlecanismo de arranque
iATENCION! El rnuelle de retomo esta
tensado en el cuerpo del mecanisrno de
arranque y, con una rnanipulacion
negligente, puedesoltarse y causar
lesiones.
Para carnbiar el rnuelle de arranque o el
cordon de arranque, proceda con
cuidado. Utilice galas protectoras y
guantes protectores.
Cambio del cordon de arranque
Afloje los tornillos que fijan el mecanismo de arranque
en el carter y saque el mecanismo. (101)
Extraiga el cord6n unos 30 cm y sAquelo de la guia en
la periferia de la polea. Anule el efecto del muelle de
retorno dejando que la polea gire despacio hacia
atrAs. (102)
Afloje el tornillo del centre de la polea y saque la
rueda de arrastre (A), el muelle de arrastre (B) y la
polea (C). Inserte y fije el cord6n de arranque en la
polea. Enrolle unas 3 vueltas del cord6n de arranque
en la polea. Monte la polea contra el muelle de retorno
(D), enganchande el extreme de @steen la polea. A
continuaci6n monte el muelle de arrastre, la rueda de
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 91
IVlANTENIIVllENTO
Filtro de aire
arrastre y el tornillo en el centre de la polea. Inserte el
cord6n de arranque en el agujero de la caja del
mecanismo de arranque y en la empuhadura de
arranque. A continuaci6n haga un nudo resistente en
el cord6n de arranque. (103)
Tensado del muel[e de retorno
Saque el cord6n de arranque de la gufa de la polea y
gire 6sta en el sentido de las agujas del reloj unas 2
vueltas.
Aclaraci6n! Compruebe que sea posible girar lapolea
como mfnimo 1/2 vuelta mAs con el cord6n totaimente
extrafdo. (104)
Estire el cord6n con la empuhadura. Aparte el pulgar y
suelte el cord6n. Vea la figura abajo. (105)
Cambio del muelle de retorno y el muelle
de arrastre
Mue[[e de retorno (A)
Levante la polea. Vea las instrucciones bajo el tftulo
Cambio de un cord6n de arranque roto o desgastado.
Tenga en cuenta que el muelle de retorno estA tenso
en el cuerpo del mecanismo de arranque.
Desmonte el casete con el muelle de retorno fuera del
mecanismo de arranque.
Lubrique el muelle de retorno con aceite claro. Monte
el casete con el muelle de retorno en el mecanismo
de arranque. Monte la polea y tense el muelle de
retorno.
Mue[[e de arrastre (B)
Afloje el tornillo del centro de la polea y saque la
rueda de arrastre y el muelle de arrastre.
Cambie el muelle de arrastre y monte la rueda de
arrastre encima del muelle. (106)
Montaje del mecanismo de arranque
Para montar el rnecanismo de arranque, primero
extraiga el cord6n y despu6s coloque el mecanismo
en su sitio en el carter. Luego, suelte despacio el
cord6n para que los ganchos agarren la polea.
Ponga los tornillos de fijaci6n del mecanismo de
arranque y apri6telos.
El filtro de aire debe limpiarse regularmente de polvo y
suciedad para evitar:
Fallos del carburador
Problemas de arranque
Reducci6n de la potencia
Desgaste innecesario de las piezas del motor
Un consumo de combustible excesivo
Para desmontar el fiitro, saque primero la cubierta del
cilindro. AI montar, compruebe que el filtro quede
colocado herm6ticamente contra el soporte. Para
limpiar el filtro, sact_dalo o cepfllelo. (107)
Para una limpieza a fondo del filtro, IAvelo en agua
jabonosa.
Un filtro utilizado durante mucho tiempo no puede
limpiarse del todo. Per tanto, hay que cambiarlo a
intervalos regulares. Un fi[tro de aire averiado debe
cambiarse.
Una rnotosierra HUSQVARNA puede equiparse con
varios tipos de filtro de aire, segQn el medio de trabajo, el
clima, la estaci6n del aho, etc. Consulte a su distribuidor
para mayor informaci6n.
Bujia
Los factores siguientes afectan al estado de la buj[a:
Carburador mal regulado.
Mezcla de aceite inadecuada en el combustible
(demasiado aceite o aceite inadecuado).
Filtro de aire sucio.
Estos factores producen revestimientos en los electrodos
de la bujfa que pueden ocasionar perturbaciones del
funcionamiento y dificultades de arranque.
Si la potencia de la mAquina es demasiado baja, si es
diffcil arrancar la mAquina o si el ralenfi es irregular:
revise primero la bujfa antes de tomar otras medidas. Si
la bujfa estA muy sucia, Ifmpiela y compruebe que la
separaci6n de los electrodos sea de 0,5 mm. La bujfa
debe cambiarse aproximadamente despu6s de un mes
de funcionamiento o mAs a menudo si es necesario. (108)
Aclaraci6n! iUtilice siempre el tipo de bujfa recomendado!
Una bujfa incorrecta puede arruinar el pist6n y el cilindro.
AsegQrese de que la bujfa tenga supresi6n de
perturbaciones radioel6ctricas.
92 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
MANTENIMIENTO
Engrase del cabezal de rueda de
la espada
El cabezal de rueda de la espada debe engrasarse en
cada repostaje. Utilice la pistola de engrase especial y
grasa para cojinetes de buena calidad. (109)
Lubricaci6n del cojinete de
agujas
El tambor de embrague tiene un cojinete de agujas en el
eje saliente. Este eojinete de agujas se debe lubricar
regularmente.
Para lubricar se desmonta el envolvente del embrague
aflojando las dos tuereas de la espada. A continuacidn
coloque la sierra con el tambor de embrague arriba.
La lubricaci6n se hace goteando aceite de motor en el
centro del tambor de embrague al mismo tiempo que se
gira 6ste. (110)
Sistema refrigerante
Para Iograr una temperatura de funcionamiento Io mils
baja posible, la mAquina incorpora un sistema
refrigerante.
El sistema refrigerante estA compuesto por:
1 Toma de aire en el mecanismo de arranque.
2 Deflector de aire.
3 Palas de ventilador en el volante.
4 Aletas de enfriamiento en el cilindro.
5 Cubierta del cilindro (dirige elaire refrigerante hacia el
cilindro). (111)
Limpie el sistema refrigerante con un cepillo una vez por
semana (en condiciones dificiles, con mayor frecuencia).
Un sistema refrigerante sucio u obturado produce
sobrecalentemiento de la m6.quina, con las consiguientes
averias del cilindro y el pist6n.
Depuracion centrifuga "Air
Injection"
Con la depuraci6n centrifuga, todo el aire que va al
carburador entra (es absorbido) a trav6s del mecanismo
de arranque. El ventilador de enfriamiento evact_a
centrffugamente la suciedad y el polvo. (112)
ilMPORTANTE! Para que la depuraci6n centrffuga
funcione satisfactoriamente, debe efectuarse un
mantenimiento constante del sistema. Limpie la toma de
aire del mecanismo de arranque, las palas de ventilador
del volante, el espacio alrededor del volante, el tubo de
admisi6n y el compartimiento del carburador.
Utilizacibn en invierno
AI usar la mAquina en clima frio o con nieve pueden
producirse perturbaciones del funcionamiento, a causa
dev:
Temperatura muy baja del motor.
Formaci6n de hielo en el filtro de aire y congelaci6n
del carburador.
Por consiguente, suelen requerirse medidas especiales
como:
Reducci6n parcial de la toma de aire del mecanismo
de arranque, con el aumento consiguiente de la
temperatura del motor.
Ternperaturas de =5°0 (23°F) o inferiores:
Para utilizar la mfiquina en elimas frios o con polvillo de
nieve, hay una cubierta especial clue se coloca sobre el
euerpo del mecanismo de arranque. Se reduce asi la
entrada de aire frio y se impide la aspiracidn de grandes
cantidades de nieve. (113)
iNOTA! Si se ha montado el conjunto especial de invierno
o si se ban tornado medidas para aumentar la
temperatura, debe cambiarse al reglaje normal, puesto
que la mAquina funciona con temperatura normal. De Io
contrario, hay riesgo de sobrecalentemiento con las
consiguientes averfas graves del motor.
ilMPORTANTE! Todas las medidas de mantenimiento
que no est_n indicadas en este manual deben ser
efectuadas por una tienda autorizada con servicio
(distribuidor).
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 93
MANTENllVllENTO
Programa de mantenirniento
A continuaci6n incluimos una lista con los puntos de rnantenimiento a efectuar en la m6.quina. La mayorfa de los puntos
se describen en el cap[tulo "Mantenimiento".
Mantenimiento diario Mantenimiente semanal Mantenimiento mensual
En motosierras sin catalizador, Compruebe si est_ desgastada la
Limpie la parte exterior de la controle el sistema de refrigerac6n cinta del freno de cadena. CAmbiela
m6.quina, semanalmente, cuando quede menos de 0,6 mm en
el punto mAs gastado.
Revise el mecanismo de arranque y el Compruebe si estAn desgastados el
resorte de retorno, centro, el tambor y el muelle de
embrague.
Compruebe que los elementos Limpie la buj[a. Compruebe que la
antivibraci6n no estAn dahados, separaci6n de los electrodos sea de
0,5 mm.
Compruebe que los componentes del
acelerador funcionen con seguridad.
(Fiador y acelerador.)
Limpie el freno de cadena y
compruebe que funcione con
seguridad. Verifique que el captor de
cadena est@intacto y c6.mbielo si es
necesario.
La espada debe girarse regularmente
para que el desgaste sea igualado.
Compruebe que el orificio de
lubricaci6n de la espada no est@
obturado. Limpie la guia de la cadena.
Si la espada tiene cabezal de rueda,
engrAselo.
Engrase el cojinete del tambor del
embrague.
Limpie el exterior del carburador.
Revise el filtro y el conducto de
Compruebe que la espada y la Lime las eventuales rebabas en los
combustible. C6.mbielos si es
cadena reciban aceite suficiente, lados de la espada, necesario.
Revise la cadena de sierra en Io
referente a grietas en remaches y
eslabones, rigidez de la cadena o Limpie o cambie el apagachispas del Vacie el dep6sito de combustible y
desgaste anormal de remaches y silenciador. I[mpielo interiormente.
eslabones. Cambie las piezas
gastadas.
Afile la cadena y compruebe su
tensado y su estado. Verifique que el Limpie el compartimento del Vacie el dep6sito de aceite y I[mpielo
p[ii6n de arrastre de la cadena no carburador, interiormente.
est@demasiado desgastado,
c6.mbielo si es necesario.
Limpie la toma de aire del mecanismo Limpie el filtro de aire. CAmbielo si es
Revise todos los cables y conexiones.
de arranque, necesario.
Compruebe que los tornillos y las
tuercas est@n apretados.
Controle que el mando de detenci6n
funcione.
Controle que no haya fugas de
combustible del motor, del dep6sito o
de los conductos de combustible.
En motosierras con catalizador,
controle el sistema de refrigeraci6n
diariamente.
94 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
DATOS TECNICOS
Datos t@cnicos
435
Motor
Cilindrada, pulgadas/cm 3 2,49/40,9
Di6.metro del cilindro, pulgadas/mm 1,61/41
Carrera, pulgadas/mm 1,22/31
R@gimen de ralenfi, rpm 2900
Potencia, kW/rpm 1,6/2,2 @ 9000
Periodo de durabilidad de las emisiones segQn la Junta
125
de Recursos del Aire de California.
Sistema de encendido
Bujia
Distancia de electrodos, pulgadas/mm
Sistema de combustible y lubricaci6n
Capacidad del dep6sito de gasolina, US pint/litros 0,78/0,37
Caudal de la bomba de aceite a 9.000 rpm, ml/min. 13
Capacidad del dep6sito de aceite, US pint/litros 0,53/0,25
Tipo de bomba de aceite No ajustable
Peso
Motosierra sin espada ni cadena, con dep6sitos 9,3/4,2
vados, Ib/kg
Emlslones de ruldo (yea la nora 1)
Nivel de potencia acOstica medido dB(A) 112
Nivel de potencia acOstica garantizado LWAdB(A) 114
Niveles acusticos (yea la nora 2)
NGK BPMR 7A/
Champion RCJ 7Y/
Husqvarna PR 17Y
0,020/0,5
102
Niveles de vibraci6n equivalentes ahv eq
(v@ase la nota 3).
Mango delantero, m/s 2
Mango trasero, m/s 2 3,2
Cadena/espada
Longitud de espada estAndar, pulgadas/cm 13"/33
Longitudes de espada recomendadas, pulgadas/cm 13-18"/33-48
Longitud efectiva de corte, pulgadas/cm 12-17"/31-43
Paso, pulgadas/mm 0,325/8,25
Grosor del eslab6n de arrastre, pulgadas/mm 0,050/1,3
Tipo de pih6n de arrastre/nOmero de dientes Spur/7
Velocidad de la cadena a potencia maxima, m/s 17,3
435e
2,49/40,9
1,61/41
1,22/31
2900
1,6/2,2 @ 9000
125
NGK BPMR 7A/
Champion RCJ 7Y/
Husqvarna PR 17Y
0,020/0,5
0,78/0,37
13
0,53/0,25
No ajustable
9,7/4,4
112
114
102
3,2
13"/33
13-18"/33-48
12-17"/31-43
0,325/8,25
0,050/1,3
Spur/7
17,3
440e
2,49/40,9
1,61/41
1,22/31
2900
1,8 / 2,4 @ 9000
125
NGK BPMR 7A/
Champion RCJ 7Y/
Husqvarna PR 17Y
0,020/0,5
0,78/0,37
13
0,53/0,25
No ajustable
9,7/4,4
112
114
102
3,2
13"/33
13-18"/33-46
12-17"/31-43
0,325/8,25
0,050/1,3
Spur/7
17,3
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 95
DATOS TECNICOS
Combinaciones aprobadas de espada y cadena originales y de repuesto
A continuaci6n se presenta una lista de los equipos de corte recomendados para los modelos de motosierras Husqvarna
435,435e y 440e. Las combinaciones de cabezal de fuerza, espada y cadena han sido probadas y se ha verificado que
cumplen con los requisitos de reculada y vibraciones de ANSI B175.1-2000.
El radio de la punta de la espada viene determinado bien por el nQmero m6.ximo de dientes del pih6n de la punta o por
el radio de punta mAximo correspondiente de una espada s61ida.
La lista siguiente contiene las recomendaciones del fabricante de la motosierra. Puede haber disponibles otras
combinaciones que tambi@n consiguen la reducci6n de la reculada.
En la lista se indica el radio de punta de espada m6.ximo, por Io que tambi@n es posible usar una espada con radio de
punta mAs pequeflo que el indicado en la lista. Para espadas de la misma Iongitud, todas las espadas con punta de
pih6n tienen el mismo paso y, al tener el mismo n_mero de dientes de pifi6n, puede considerarse que tienen una energia
de reculada equivalente. Puede considerarse que una espada de punta dura de la misma Iongitud y radio de punta que
una espada con punta de pih6n tiene una energfa de reculada equivalente o menor que la espada con punta de pifi6n.
Combinaciones de espada y cadena
Los modelos de motosierra 435,435e y 440e de Husqvarna cumplen los requisitos de rendimiento en reculada de ANSI
B 175.1-2000 en ensayos con las combinaciones de espadas y cadenas indicadas a continuaci6n. La cadena de
motosierra H30 de Husqvarna tambi@n estA clasificada como cadena de motosierra de reculada reducida, porque
cumple los requisitos de cadena de motosierra de reculada reducida definidos en ANSI B 175.1-2000. Recomendamos
usar solamente las combinaciones indicadas de espadas y cadenas para los modelos de motosierra 435, 435e y 440e
de Husqvarna. Otros modelos de motosierras podrfan no cumplir los requisitos de reculada, si se equipan con las
combinaciones de espada y cadena indicadas.
Longitud,
pulgadas
13
15
16
18
Paso,
pulgadas
0,325
0,325
0,325
0,325
Espada
Grosor del eslabon
de arrastre,
pulgadas/mm
1,3
Ma×imo numero
de dientes,
cabezal de rueda
10T
10T
10T
10T
Tipo
Husqvarna H30
Cadena
Longitud,
eslabones de
arrastre(unidad)
56
64
66
72
Afilado y calibres de afilado de la cadena de sierra
inch/mm
3/16/4,8 5056981-00
inch/mm
H30 85 ° 30° 10 ° 0,025 / 0,65 5056981-08
96 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
DECLARACK)NDEGARANTiADECONTROLDEEMISIONESFEDERALYCAMFORNIANA
IMPORTANTE:Esteproductoesconformeconla
normativaFase3delaAgeniciadeProtecci6nAmbiental
delosEstadosUnidos(EPA)referenteaemisionesde
escapeyevaperaci6n.Paraasegurarlaconformidadcon
EPAfase3,serecomiendautilizars61orepuestos
originalesdelamarcaHusqvarna.Elusodeotrotipode
repuestosincumplelasleyesfederales.
SUS DERECHOS Y
OBMGAClONES DE GARANTIA
La EPA de los EE. UU., la junta CARB, Medio Ambiente
Canada y Husqvarna Forest & Garden se complacen en
profundizar sobre los distintos aspectos de la garanfia del
sistema de control de emisiones del motor de pequeha
cilindrada para todo terreno 2014-2015*. En EE. UU. y
Canada se deben disehar, construir y equipar motores de
pequeha cilindrada para todo terreno para que cumplan
con los estrictos est6.ndares anticontaminaci6n
atmosf@rica pertinentes tanto federales como de
California. Husqvarna Forest & Garden debe garantizar el
sistema de control de emisiones del motor de pequeha
cilindrada para todo terreno durante el perfodo de tiempo
que figura a continuaci6n, siempre y cuando no haya
ningQn abuso, negligencia ni mantenimiento incorrecto
del motor de pequefia cilindrada para todo terreno. En el
sistema de control de emanaciones se pueden incluir
piezas tales como el carburador, sistema de inyecci6n de
combustible, sistema de encendido, catalizador, tanques
de combustible, tuberfas de combustible, tapones de
combustible, v6.1vulas, cartuchos, filtros, mangueras de
vapor, abrazaderas, conectores y otros componentes
asociados relacionados con las emisiones. En el caso de
motores con cilindrada menor o igual a 80 cc, solamente
el dep6sito de combustible queda sujeto alas exigencias
de la garanfia de control de emisiones de la presente
secci6n (t_nicamente para California). Husqvarna Forest
& Garden reparar6, su motor todoterreno de tamaflo
pequeho sin ningOn coste para usted, incluidos el
diagn6stico, las piezas y la mane de obra, siempre que se
cumpla alguna de las condiciones para la garantfa.
ALCANCE DE LA GARANTIA DEL
FABRICANTE
El sistema de control de emisiones tiene una garantfa de
dos aSos. Si alguna de las piezas del motor de pequefia
cilindrada para todo terreno relacionada con las
emisiones tiene una falla, Husqvarna Forest & Garden
reparar6, o reemplazarA la pieza.
RESPONSABILIDADES DE GARANTIA
DEL PROPIETARIO
Como propietario de un motor todoterreno de tamafio
pequeflo, usted es responsable de Ilevar a cabo el
mantenimiento correspendiente que figura en el
manual de instrucciones. Husqvarna Forest & Garden
le recomienda que guarde todos los recibos
relacionados con el mantenimiento de su motor
todoterreno de tamaflo pequefio, si bien no podrA
negarle su derecho a la garanfia por el mero hecho de
no tenerlos o de no haber realizado el mantenimiento
estipulado.
1153135-49 Rev.8 2013-12-09
Sin embargo, como propietario de un motor
todoterreno de tamaho pequeho, debe saber que
Husqvarna Forest & Garden puede negarle la
cobertura de la garanfia si el motor o alguna de sus
piezas falla debido a un mal uso o a modificaciones no
reglamentarias.
Es responsabilidad suya Ilevar su motor todoterreno
de tamaiio pequefio a un centro de distribuci6n o de
reparaci6n de Husqvarna Forest & Garden tan pronto
como aparezca un problema. Las reparaciones de la
garantfa deben finalizarse en un plazo de tiempo
razonable queen ningQn caso excederA los 30 dfas.
Si tiene preguntas relacionadas con la cobertura de la
garantfa, debe comunicarse con Husqvarna Forest &
Garden en los EE. UU., al 1-800-487-5951 ;yen
CANADA, al 1-800-805-5523; o bien, enviar un correo
electrSnico a [email protected].
FECHA DE INICIO DE LA GARANTIA
El per[ode de garantfa empieza en la fecha en la que el
motor o el equipo se entregan al comprador final.
DURACION DE LA GARANTIA
Husqvarna Forest & Garden garantiza al comprador final
y a cada propietario posterior que el motor o el equipo
estA disehado, fabricado y equipado de conformidad con
las regulaciones aplicables adoptadas pot la EPA y el
CARB, y que no tiene defectos de fabricaci6n ni en los
materiales que puedan causar el real funcionamiento de
las piezas, cuya garanfia es de dos aiios.
ALCANCE DE LA GARANTIA
REPARAClON O SUSTITUCION DE COMPONENTES
La reparaci6n o sustituci6n de cualquier pieza con
garanfia se IlevarA a cabo sin coste alguno para el
propietario en un centro de garantia. Husqvarna Forest &
Garden proporcionarA servicios de garantfa o de
reparaci6n en todos los centros de distribuci6n
autorizados para reparar los motores en cuesti6n.
Durante el perfodo de dos afios de garantfa de control de
emisiones, Husqvarna Forest & Garden debe tener en
stock las piezas en garantia suficientes para dar
respuesta a su demanda.
PERmODO DE GARANTIA Cualquier pieza en garantia
que deba cambiarse segOn el programa de
mantenimiento estar6, garantizada para el perfodo de
tiempo previo al primer cambio programado. Si la pieza
falla antes del primer cambio programado, Husqvarna
Forest & Garden la reparar_t o la sustituir6, sin ningOn
coste. Cualquier pieza que se repare o cambie en el
periodo de garantfa seguirA cubierta por la garantfa
durante el periodo de tiempo restante hasta el primer
cambio programado. Cualquier pieza garantizada que no
requiera ningQn cambio segQn el programa de
mantenimiento tiene una garantfa de dos afios. Si
cualquiera de estas piezas falla durante el periodo de
garantfa, Husqvarna Forest & Garden la reparar6, o la
sustituir_t sin ning0n coste. Cualquier pieza reparada o
sustituida durante el periodo de garantfa seguir6, cubierta
por esta hasta que finalice el periodo total. Cualquier
pieza que solamente tenga programadas inspecciones
Spanish - 97
DECLARACIONDE GARANTJA DE CONTROL DE EMISIONES FEDERALY CALIFORNIANA
regulares segOn el programa de mantenimiento tendrA
una garanfia de dos ahos. Una declaraci6n contenida en
las instrucciones seg0n la cual la pieza se deba <<reparar
o cambiar cuande sea necesario,, no reducirA el perfede
de garanfia. Cualquier pieza que se repare o cambie en
el periodo de garanfia seguirA cubierta por la garanfia
durante el periodo de tiempo restante.
DIAGNOSTICO El propietario no deberA pagar por el
diagn6stico necesario para determinar si la pieza estA
defectuosa si dicho trabajo de diagn6stico se realiza en el
centro de garanfia.
DANOSY PERJUICIOS Husqvarna Forest & Garden es
responsable de los dahos y perjuicios en otros
componentes del motor causados directamente por el
fallo de una pieza en garanfia.
LISTA DE PIEZAS DE LA GARANTJA DE
EMISIONES
1 Carburador y piezas interiores
2 Tubo de admisi6n, cuerpo del filtro de aire y tornillos
del carburador
3 Filtro de aire y filtro de combustible abarcados hasta
el plan de mantenimiento
4 Bujfa, abarcada hasta el plan de mantenimiento
5 M6dulo de encendido
6 Tubo y tap6n del dep6sito de combustible
LO QUE NO ABARCA LA GARANTIA
No se abarcan todos los fallos causados por abuso,
negligencia o mantenimiento indebido.
PIEZAS ANADIDAS O MODIFICADAS
No podrAn utilizarse piezas ariadidas o modificadas que
no est@n eximidas por el CARB o la EPA. La utilizaci6n de
cualquier pieza ahadida o modificada que no est@
eximida ser& motivo suficiente para no atender una
solicitud de garanfia. Husqvarna Forest & Garden no se
hat6. responsable de los fallos de piezas en garanfia
causados por la utilizaci6n de piezas ahadidas o
modificadas que no est@n eximidas.
COMO HACER UNA RECLAMACiON
Si tiene preguntas relacionadas con sus derechos y
responsabilidades de lagaranfia, deberA contactarse con
su concesionario de servicio autorizado mAs cercano o
Ilamar a Husqvarna Forest & Gardenin en los EE. UU., al
1-800-487-5951 ; en CANADA, al 1-800-805-5523; o bien,
enviar un correo electr6nico a
DONDE RECIBIR SERVlCiO DE
GARANTIA
Todos los distribuidores de servicios de reparaci6n
autorizados de Husqvarna Forest & Garden proporcionan
servicios de garantfa o de reparaci6n.
MANTENIMIENTO, SUSTITUCION Y
REPARACION DE COMPONENTES
RELACIONADOS CON EMISJONES
Podr_ utilizarse cualquier recambio en el rnantenimiento
o la reparaci6n durante el periodo de garantfa sin coste
alguno para el propietario. Dicha utilizaci6n no reduce las
obligaciones de garanfia del fabricante.
DECLARACION DE MANTENIMIENTO
El propietario es responsable de la realizaci6n de todo el
mantenimiento necesario, segQn se define en el manual
del operador.
*El aiio del modelo actual y subsiguiente se actualizarA
anualmente en la declaraci6n de garantfa proporcionada
al consumidor. Por ejemplo, en el aho del modelo 2012,
se especificarA 2012-2013.
98 - Spanish 1153135-49 Rev.6 2013-12-09
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD DE LA NORMA AMERICANA
Precauciones de seguridad para
usuarios de motosierras
(ANSI B175.1-2000 Anexo C
Precauciones de seguridad en reculadas
= =
,_ ATENCION! La reculada se puede
producir cuando la punta de la espada
toca en un objeto o cuando la madera se
eierra y agarra la cadena de la motosierra
en el corte.
En algunos casos el contacto de la punta
de la espada puede causar una reaccion
de inversion rapidisirna que hace rebotar
la espada hacia arriba y atr&s hacia el
operador.
El agarre de la cadena de la motosierra a
Io largo de la parte superior de la espada
puede empujar la espada r,'_pidarnente
hacia arras, contra el operador.
Cualquiera de estas reacciones puede
hacerle perder el control de la
rnotosierra, con el riesgo consiguiente
de da_os personales graves.
No confie exclusivamente en los
dispositivos de seguridad de su
motosierra, Usted, como usuario de
rnotosierra, debe tomar varias rnedidas
para que sus trabajos de corte no
comporten riesgo de accidentes y dahos
personales.
Con una comprensi6n b6.sica del efecto de reculada,
usted puede reducir o eliminar el factor sorpresa. La
sorpresa sL_bitacontribuye a los accidentes.
Agarre firmemente la motosierra con ambas manos, con
la mano derecha en la empufladura trasera y la mano
izquierda en la empufladura delantera, cuando el motor
est_ en marcha. Agarre fuerte con los pulgares y dedos
envolviendo las empuiiaduras de la motosierra. Un
agarre firme le ayudar6, a reducir la reculada y mantener
el control de la motosierra. No suelte las empuhaduras.
AsegOrese de que no hay obst_.culos en la zona en que
est_ cortando. No permita que la punta de la espada
entre en contacto con troncos, ramas ni ningL_n otro
obst_culo que pudiera tocarse cuando se utiliza la
motosierra.
Corte con velocidades altas del motor.
No extienda demasiado ni corte por encima de la altura
del hombro.
Siga las instrucciones de afilado y mantenimiento del
fabricante de la cadena.
Utilice solamente las espadas y cadenas de repuesto
especificadas por el fabricante o equivalentes.
Otras precauciones de seguridad
_ ATENCION! No maneje la motosierra
con una rnano. El manejo Con una sola |
mano cornporta riesgo de daSos graves |
a! operador, los ayudantes, espeetadores |
o a una combinacibn de estas personast |
Las motosierras estan concebidas para |
usar con dos manos.
No utilice una motosierra si est6.fatigado.
Use calzado, ropas cehidas, guantes protectores y
protecciones de ojos, auriculares y de cabeza.
Proceda con cuidado al manipular combustible. Aparte la
motosierra a como minimo 3 metros del lugar de repostaje
antes de poner en marcha el motor.
No permita la presencia de otras personas cerca de la
motosierra al ponerla en marcha o al cortar. Mantenga a los
espectadores y animales fuera de la zona de trabajo.
No empiece a cortar sin tener la zona de trabajo est@
despejada, los pies firmemente en el suelo y una ruta de
retirada del _.rbol abatido.
Mantenga todas las partes de su cuerpo apartadas de
cadena de la motosierra cuando funciona el motor.
Antes de poner en marcha el motor, compruebe que la
cadena de la motosierra no toca en nada.
Transporte la motosierra con el motor parado, la espada y
la cadena en la parte trasera y el silenciador apartado de
su cuerpo.
No utilice una motosierra que est@dahada,
incorrectamente ajustada o que no est@armada
completamente y de forma segura. Compruebe que la
cadena de la motosierra deja de moverse cuando se suelta
el acelerador.
Pare el motor antes de colocar la motosierra en el suelo.
Proceda con suma precauci6n al cortar arbustos y arbolitos
pequehos porque podrfa agarrarse material fine en la
cadena y ser lanzado contra usted o hacerle perder el
equilibrio.
Cuando corte una rama tensada, preste atenci6n al retorno
para que no le golpee cuando se suelta la tensi6n en las
fibras de madera.
Mantenga las empufiaduras secas, limpias y libres de
aceite o mezcla de combustible.
Utilice la motosierra solamente en 6.reas bien ventiladas.
No utilice una motosierra en un &rbol si no ha sido
especialmente formado para ello.
No utilice una motosierra por encima de la altura del
hombro.
Todos los trabajos de servicio de una motosierra, excepto
los que se indican en las instrucciones de seguridad y
mantenimiento del manual del operador/propietario, deben
ser realizados por t@cnicos de servicio de motosierras
competentes. (Por ejemplo, si se utilizan herramientas
inadecuadas para desmontar el volante o si se usa una
herramienta inadecuada para sujetar el volante cuando se
desmonta el embrague, pueden producirse dafios
estructurales en el volante que causen la rotura del mismo.)
Para transportar la motosierra, utilice la protecci6n de
espada adecuada.
Aclaraci6n: Este anexo est6. destinado principalmente al
consumidor o usuario ocasional.
1153135-49 Rev.6 2013-12-09 Spanish - 99
/