B&W CDM1 SE Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el B&W CDM1 SE Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
4
E
I N T R O D U C C I O N
Gracias por elegir B&W.
Le rogamos que lea cuidadosamente este
manual antes de desembalar e instalar el
p roducto ya que ello le ayuda a optimizar los
resultados pro p o r cionados por este último.
B&W posee una red de distribuidores altamente
cualificados y motivados en más de 60 pses
que podrán ayudarle en la resolución de
cualquier problema que su detallista no pueda
s o l u c i o n a r.
D E S E M B A L A J E
(figura 1)
Doble hacia atrás las aletas de la caja de
c a rtón del embalaje e invierta este último
junto con su contenido.
Levante la caja de cartón hasta que su
contenido quede depositado en el suelo.
L i b e re el producto de su embalaje intern o .
Le sugerimos que guarde el embalaje para un
uso futuro .
C o m p ruebe que en la caja del embalaje hay:
2 tapones de espuma fono-absorbente.
C O L O C A C I O N
(figura 2a)
Ubique las cajas asticas sobre soport e s
específicos firmemente instalados de manera que
los altavoces de agudos estén al mismo nivel
que sus oídos en la posición de escucha. El
montaje en estanterías es también posible pero
reduce las probabilidades de optimizar el
sonido. El pie o estantea que utilice puede
afectar la calidad sonora de la caja acústica.
Consulte con su detallista para que le oriente
s o b re el tipo y modelo que mejor se adapte a
sus necesidades.
A modo de guía sica:
Coloque las cajas acústicas y el centro del
á rea de escucha de modo que coincidan
a p roximadamente con los vértices de un
triángiulo equilátero .
Distancie las cajas acústicas entre un mínimo
de 1’5 m para mantener la separación entre
los canales izquierdo y dere c h o .
S e p a re un mínimo de 05 m las zonas laterales
y posterior de sus cajas acústicas de las
p a redes de la sala.
Campos magnéticos dispersos
Los altavoces contenidos en las cajas asticas
generan campos magticos dispersos que se
extienden más allá de las fronteras del re c i n t o .
Le recomendamos que aleje los objetos
magnéticamente sensibles (pantallas de
televisión, monitores de ord e n a d o r, discos
flexibles, cintas de audio y deo, tarjetas con
banda magnética y cosas por el estilo) al menos
0’5 m de la caja acústica.
C O N E X I O N E S
(figura 3)
Todas las conexiones deben realizarse con el
equipo desconectado.
H a y d o s p a re s d e t e rminales en la zona posterior
de la caja acústica que permiten, en caso de
que usted así lo desee, la conexión en
bicableado. Las cajas acústicas se sirven de
brica con los terminales correspondientes a
cada par unidos con puentes de alta calidad
para facilitar la conexión de las mismas con un
único cable de dos conductore s .
A s e g ú rese de que el terminal positivo de cada
caja acústica (marcado “+ y de color rojo) es
conectado al correspondiente terminal positivo
del amplificador y el terminal negativo (marc a d o
“- y de color negro) al negativo. Una conexión
i n c o rrecta puede originar una imagen acústica
p o b re y una pérdida de graves.
Para la conexión en bicableado, quite los
puentes aflojando las tuercas de los term i n a l e s
de conexión y utilice un cable de dos
c o n d u c t o res para unir el amplificador a cada
uno de los dos pares de terminales de la caja.
C o m p ruebe que las polaridades son las
c o rrectas tal y como se indica en el apart a d o
a n t e r i o r. Cuando proceda a la conexn en
bicableado, una operación incorrecta puede
incluso perjudicar la respuesta en frecuencia de
la caja.
Consulte con un distribuidor especializado a la
hora de elegir el cable de conexión. Pro c u re
que la impedancia total sea inferior a la cifra
xima recomendada para sus cajas acústicas
y utilice un cable de baja impedancia para
evitar que se produzcan atenuaciones en las
f recuencias más altas.
AJUSTE FINO
Antes de proceder al ajuste fino, verifique
cuidadosamente que todas las conexiones de la
instalacn son correctas y seguras.
Cada vez que aumente la separación entre las
cajas acústicas y las paredes laterales y
posterior de la habitacn se reduci el nivel
general de graves. El espacio situado detrás de
las cajas tambn contribuye a crear una
sensacn de profundidad. Por el contrario, si
a c e rca las cajas acústicas a las paredes el nivel
de graves aumenta.
Si desea reducir el nivel de graves sin alejar las
cajas de las paredes, coloque los tapones de
espuma fono-absorbente en los tubos bass-re f l e x
(figura 4).
Si la respuesta en graves se desestabiliza a
menudo, se debe generalmente a la excitacn
de modos de resonancia en la habitación de
escucha. Incluso pequeños cambios en la
posición de las cajas asticas o los oyentes
pueden tener un profundo efecto en la manera
en que dichas resonancias afecten al sonido.
Intente colocar las cajas acústicas a lo largo de
una pared diferente. El cambio de posición de
muebles y objetos de gran tamo presentes en
la habitacn t a m b i é n p u e d e m o d i f i c a r el sonido.
Si la imagen central es pobre, intente acerc a r
las cajas asticas entre sí o inclínelas de
manera que apunten hacia los oyentes o estén
encaradas hacia ellos (figura 2b).
Si el sonido es demasiado chillón, aumente la
cantidad de materiales blandos (generalmente
fonoabsorbentes) presentes en la habitación
(utilice, por ejemplo, cortinas más pesadas).
Por el contrario, reduzca la presencia de los
citados materiales si el sonido es apagado y
c a rente de vida.
C o m p ruebe si en la habitación de escucha hay
eco flotante aplaudiendo rápidamente y
escuchando a continuacn para detectar si se
p roducen repeticiones rápidas de los aplausos.
Para reducir dicho eco, utilice superficies de
f o rma irre g u l a r, como por ejemplo estanterías y
muebles de gran tamaño.
A s e g ú rese de que las cajas acústicas descansan
f i rmemente sobre el suelo de la habitación de
escucha. En caso de que tenga instalada una
alfombra, utilice puntas de desacoplo
penetrantes y ajústelas procurando no dar la
a l f o m b r a .
CUIDADO Y MANTENIMIENTO
Por lo general, la superficie del recinto acústico
solo re q u i e re, para su limpieza, una simple
gamuza suave. En caso de que desee utilizar un
limpiador de tipo aerosol, extraiga en primer
lugar la rejilla protectora y a continuación ro c í e
la gamuza de limpieza, nunca dire c t a m e n t e
s o b re el recinto. Mientras esté fuera de la caja,
la rejilla puede limpiarse con un cepillo norm a l
para la ro p a .
Evite tocar los altavoces, en particular el tweeter,
ya que poda darlos.
/