EFG50022S

Electrolux EFG50022S Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Electrolux EFG50022S Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ES
7
7
Manual de instrucciones
ÍNDICE
GENERALIDADES - NORMAS DE SEGURIDAD.........................................................................31
INSTALACIÓN..............................................................................................................................32
NORMAS DE SEGURIDAD - USO - MANTENIMIENTO...............................................................33
ES
3
1
31
GENERALIDADES - NORMAS DE SEGURIDAD
1 - GENERALIDADES
Esta grupo ha sido proyectado para ser instalado dentro de un armario de cocina o una campa-
na con forma de chimenea situados encima de un plano de cocción.
Puede usarse en versión aspirante (evacuación externa), o en versión filtrante (reciclado inter-
no del aire).
A causa de la complejidad de la instalación y del peso del aparato, se recomienda que es-
tea sea llevada a cabo por personal especializado, respetando las reglas establecidas por
la autoridad competente en cuanto a evacuación de aire.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños debidos a una instalacn incorrec-
ta o no conforme a las reglas del arte.
2 - NORMAS DE SEGURIDAD
2.1 - No conectar el aparato a tuberías de evacuación de humos causados por combustión
(calderas, chimeneas, etc.)
2.2 - Controlar que el voltaje de la red corresponda al indicado en la matrícula de la campa-
na.
2.3 - Enchufar la campana con un enchufe bipolar con una apertura en los contactos de al
menos 3mm.
2.4 - Asegurarse de que la instalación eléctrica garantice una perfecta descarga a tierra.
2.5 - La distancia mínima de seguridad entre el plano de cocción y la campana es de 65 cm.
2.6 - No cocinar con llamas altas debajo de la campana.
2.7 - Controlar las sartenes durante su uso: el aceite podría inflamarse.
2.8 - Antes de realizar cualquier tipo de limpieza, reparación o mantenimiento desenchufar el
aparato.
2.9 - Si en la cocina se usan tanto la campana como otros aparatos no eléctricos (por ejemplo
aparatos a gas), se deberà proceder a una correcta ventilación del ambiente.
Para usar el aparato adecuadamente y sin ningún riesgo la depresión del ambiente no
debe superar los 0,04 milibares, evitando de esta manera que vuelvan a penetrar en el
interior los gases que se desea eliminar.
2.10- Este aparato no tiene que ser utilizado por personas (niños incluídos) con capacidades
psíquicas, sensoriales o mentales reducidas, o bien por personas sin experiencia y cono-
cimientos en la materia, a menos que no lo hagan bajo el control, o instruídos, por per-
sonas responsables de su seguridad.
2.11- Controlar que los niños no jueguen con el aparato.
ES
3
2
32
INSTALACIÓN
3 - INSTALACION
Para facilitar la instalación, seguir el siguiente esquema:
3.1 - Montar el grupo
3.2 - Conexión aspirante o filtrante
3.3 - Conexión eléctrica y control de la diferentes funciones
3.1 - Instalación del grupo
1 - Realizar una abertura rectangular en la base del armario o de la campana, dejándo como míni-
mo 13 mm a partir de los bordes externos según las medidas indicadas en la tabla.
2 - Hacer un agujero, cuya medida corresponda al tubo que se vaya a usar, en el punto de la cam-
pana o del armario en el cual se desee situar la salida del aire tanto en versión aspirante como
en la filtrante.
3 - Desmontar el soporte de aspiración (Versión con rejilla o con filtros) tirando al mismo tiempo
de los dos pomos A (Fig. 1):
a) Sujeción del armazón con tornillos
Sujetar el grupo a la campana o al armario usando los tornillos (nr.8) incluidos en los acce-
sorios (Fig. 2).
b) Sujeció rapida con soportes laterales
El dispositivo B está preparado para paneles con espesores de 15 a 30 mm. Meter il grupo
en la abertura hasta que quede enganchado en los dos dispositivos B. Apretar los tornillos
de regulación C hasta que el grupo quede perfectamente ajustado en el plano (Fig. 2).
4 - Cerrar el soporte de aspiración empujando y enganchando los dos pomos A (Fig. 3).
3.2 - Conexión aspirante o filtrante
1 - Conexión aspirante:
a - La campana debe conectarse a tuberias externas mediante un tubo rígido o flexible de Ø
120 mm que se sujetara con fajillas adecuadas que no estan incluidas en los accesorios (fig.
4).
b - Controlar si dentro del grupo estan colocados los filtros de carbón activado: en la versión
aspirante no deben colocarse (Ver párrafo 6.2).
2 - Conexión filtrante:
a - Controlar que en el interior del grupo esten colocados los filtros de carbón activado (Ver
parrafo 6.2).
b - El aire filtrado se recicla en el ambiente a través de la abertura existente en la parte supe-
rior del armario o de la campana (fig. 4).
3.3 - Conexión eléctrica y control funcional
1 - Es necesario respetar escrupulosamente las indicaciones dadas en los puntos 4.2, 4.3 y 4.4.
2 - Una vez efectuada la conexión eléctrica, controlar el correcto funcionamiento de la ilumina-
ción, encendido del motor y cambio de las velocidades.
ES
3
3
33
NORMAS DE SEGURIDAD - USO - MANTENIMIENTO
4 - NORMAS DE SEGURIDAD
Es absolutamente necesario respetar todas las advertencias dadas en el párrafo 2 de la primera
parte - Instrucciones de Instalación -.
Además es muy importante prestar una particular atención durante el uso y el mantenimiento a
las siguientes advertencias:
4.1 - Efectuar un escrupuloso mantenimiento de los filtros antigrasa y al carbón activo según los in-
tervalos indicados por el fabricante o, en caso de uso contínuo, con mayor frecuencia (cuando se
use la campana mas de cuatro horas al dia).
4.2 - No dejar llamas de fuerte intensidad debajo de la campana cuando esté funcionando. Si se retira
una cazuela, apagar el quemador o por lo menos disminuir la intensidad de la llama y tenerlo
siempre bajo control.
4.3 - Regular siempre la llama de manera que esta no sobresalga del borde de la cazuela: de esta ma-
nera se ahorra energía y se evitan peligrosas condensaciones de calor.
4.4 - No hacer uso impropio de la campana, debe tenerse en cuenta que ha sido creada únicamente
para evitar los malos olores en la cocina.
5 - USO
Cuadro de mandos
El esquema de los mandos es el siguiente (fig. 5):
TECLA LUZ L = Encendido y apagado de la luz;
TECLA MOTOR M = Encendido y apagado del moto. Determina también la velocidad de
ejercicio de la siguiente manera:
1 = Velocidad mínima, adecuada para obterner un cambio de aire continuo, particularmente
silencioso, en presencia de pocos vapores de cocción.
2 = Velocidad media, adecuada a la mayor parte de las condiciones de uso, dada la optima
relación existente entre cantidad de aire tratado y nivel de rumorosidad.
3 = Velocidad máxima, adecuada para afrontar las emisiones máximas de vapores incluso du-
rante periodos prolungados.
6 - MANTENIMIENTO
Un mantenimiento constante garantiza un buen funcionamiento y rendimiento a lo largo de su
uso. Debera prestarse una particular atención a los filtros antigrasa metálicos, y, si la campana
se usa en versión filtrante, al filtro de carbón activado.
6.1 - Filtros antigrasa metálicos
1 - Limpieza
Es necesario lavarlo con un detergente normal por lo menos una vez cada dos meses. Su di-
mensión compacta permite lavarlo en lavavajillas.
2 - Para desmontar el filtro
Quitar un filtro a la vez, empujándolos hacia la parte posterior del grupo y tirar al mismo tiem-
po hacia abajo (fig. 6).
Volver a montarlo teniendo en cuenta que la manilla debe quedar hacia la parte visible.
ES
3
4
34
6.2 - Filtro
1 - El filtro de carbón activado posee la capacidad de retener los olores hasta que alcanza la satu-
ración. No se pueden lavar ni regenerar y por lo tanto se deben cambiar cada dos meses o con
mayor frecuencia si el uso del grupo es particularmente frecuente.
2 - Sustitución:
a - Quitar la rejilla de aspiración como se indica en el párrafo 3.1 3.
b - Tras haber desmontado la rejilla de aspiración, quitar las piezas que sujetan los filtros (1).
Sustituir el filtro antigrasa (2) (Fig. 7).
c - Cerrar la rejilla de aspiración.
6.3 - Filtros antigrasa metálicos
1 - Limpieza
Es necesario lavarlo con un detergente normal por lo menos una vez cada dos meses. Su di-
mensión compacta permite lavarlo en lavavajillas.
2 - Sustitución:
a - Quitar la rejilla de aspiración como se indica en el párrafo 3.1 3.
b - Tras haber desmontado la rejilla de aspiración, quitar las piezas que sujetan los filtros (1).
Lavar los paneles metálicos (2) (fig. 7).
c - Cerrar la rejilla de aspiración.
Atención: Es necesario respetar las manutenciones indicadas para evitar un posible riesgo de
incendio por acumulación de grasa en los filtros.
6.4 - Filtro de carbón activado
1 - Funcionamiento
El filtro de carbón activado posee la capacidad de retener los olores hasta que alcanza la satu-
ración. No se pueden lavar ni regenerar y por lo tanto se deben cambiar cada cuatro meses o
con mayor frecuencia si el uso del grupo es particularmente frecuente.
2 - Sustitución:
a - Quitar el soporte de aspiración como se indica en el párrafo 3.1 3.
b - Sustituir los filtros de carbón activo (Fig. 8).
6.5 - Iluminación
1 - Está formada por dos bombillas de 40 W o por dos lámparas halógenas de 20 W. Si las
bombillas no funcionan, abrir la rejilla de aspiración y controlar que esten bien colocadas. Si
se han fundido, sustituirlas por otras de idéntico voltaje y potencia.
2 - Sustitución:
a) Bombillas de 40 W (Fig. 9), quitar la bombilla fundida y colocar una nueva.
b) Lámparas halógenas de 20 W (Fig. 10), quitar la lámpara con un ligero tin.Al volver
a colocarla prestar atención a encajarla correctamente en el portalámparas.
3 - Cerrar la rejilla de aspiración
6.6 - Limpieza
Para la normal limpieza de la campana:
- No utilizar paños o esponjas mojadas, ni chorros de agua.
- No utilizar disolventes o alcohol, ya que podrían quitar el brillo a las superficies barnizadas.
- No utilizar sustancias abrasivas, especialmente sobre las superficies de acero inoxidable.
- Se aconseja utilizar un paño húmedo y detergente líquido neutro.
/