Indesit K3C11(W)/R Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Indesit K3C11(W)/R Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Cooker
Installation and use
sporák
instalace a pouití
K3C11/R
Sporák
Návod na intaláciu a pouitie
Ïëèòà è ðàáî÷åé ïîâåðõíîñòüþ
Èíñòðóêöèè ïî óñòàíîâêå è
ýêñïëóàòàöèè
Konyhabútor
Beépítés és használat
Ãîòâàðñêà ïå÷êà
Ìîíòàæ è óïîòðåáà
Cocina
Instalación y uso
3
11
21
32
41
49
57
Cooker with electric oven and ceramic hob
Instructions for installation and use
Ïëèòà ñ ýëåêòðè÷åñêîé äóõîâêîé è
ñòåêëîêåðàìè÷åñêîé ïîâåðõíîñòüþ
Èíñòðóêöèè ïî èñïîëüçîâàíèþ è îáñëóæèâàíèþ
CZ
Sporák s elektrickou troubou
Návod k instalaci a pouití
Ãîòâàðñêà ïå÷êà ñ åëåêòðè÷åñêà ôóðíà è êåðàìè÷åí
ïëîò
Èíñòðóêöèè çà ìîíòàæ è óïîòðåáà
Sporák sklokeramickou platòou
Návod na intaláciu a pouitie
Cocina con horno eléctrico y encimera de
vidrocerámica
Instrucciones para la instalación y uso
HU
Konyhabútor többfunkciós sütovel és
üvegkerámia munkalappal
Beépítési és használati utasítások
SK
57
Advertencias
1 Este aparato ha sido concebido para un uso no profesional
en el interior de una vivienda.
2 Estas instrucciones son válidas sólo para los países de
destino cuyos símbolos figuran en el manual y en la placa
de características del aparato.
3 Este aparato pertenece a un aparato de clase 1 (aislado)
o clase 2 - subclase 1 (empotrado entre dos muebles).
4 Antes de utilizar el aparato, lea atentamente las
advertencias contenidas en el presente manual ya que
suministran importantes indicaciones referidas a la
seguridad de la instalación, del uso y del mantenimiento.
Conserve cuidadosamente este manual para posteriores
consultas.
5 Después de haber quitado el embalaje, verifique la
integridad del aparato. En caso de dudas, no utilice el
aparato y llame a personal especializado. Los elementos
del embalaje (bolsas de plástico, poliestireno, clavos, etc.)
no deben dejarse al alcance de los niños, dado que
constituyen potenciales fuentes de peligro.
6 La instalación se debe realizar siguiendo estas
instrucciones y por personal profesionalmente calificado.
Una incorrecta instalación puede causar daños a
personas, animales o cosas, de los cuales el fabricante no
puede ser considerado responsable.
7 La seguridad eléctrica de este aparato está garantizada
solamente cuando el mismo está correctamente conectado
a una eficiente instalación a tierra de acuerdo a lo previsto
por las normas vigentes sobre seguridad eléctrica. Es
necesario verificar este fundamental requisito de
seguridad y, en caso de dudas, solicitar un cuidadoso
control de la instalación por parte de personal
especializado. El fabricante no puede ser considerado
responsable por los daños causados por la falta de
conexión a tierra de la instalación.
8 Antes de conectar el aparato, controle que los datos de la
placa (colocados en el aparato y/o en el embalaje) se
correspondan con los de la red de distribución eléctrica.
9 Verifique que la capacidad eléctrica de la instalación y de
las tomas de corriente sean las adecuadas para la
potencia máxima del aparato indicada en la placa. En caso
de dudas, llame a una persona especializada.
10 Al efectuarse la instalación, es necesario disponer de un
interruptor omnipolar con una distancia de apertura de los
contactos igual o superior a 3 mm.
11 En caso de incompatibilidad entre la toma y el enchufe del
aparato, haga sustituir la toma con otra adecuada, por
personal especializado. Esta persona, en particular,
deberá también verificar que la sección de los cables de
la toma sea la adecuada para la potencia absorbida por el
aparato. En general, no se aconseja el uso de adaptadores,
tomas múltiples ni prolongaciones. Si no se puede evitar
su uso, utilice sólo adaptadores individuales o múltiples y
prolongaciones que cumplan con las normas vigentes.
No supere nunca la capacidad máxima indicada en la
prolongación o en el adaptador individual ni la potencia
máxima indicada en el adaptador múltiple.
12 No deje el aparato inútilmente alimentado. Apague el
interruptor general del aparato cuando no se utiliza.
13 No obstruya las aberturas o ranuras de ventilación o de
eliminación del calor.
14 El cable de alimentación de este aparato no debe ser
sustituido por el usuario. Cuando el cable presente averías
y deba ser sustituido, llame exclusivamente a un centro de
asistencia técnica autorizado por el fabricante.
15 El aparato debe ser utilizado para cocinar alimentos,
sólo por personas adultas y siguiendo las instrucciones
contenidas en este manual. Cualquier otro uso (como
por ejemplo: calefacción de ambientes) se debe
considerar impropio y, por lo tanto, peligroso. El
fabricante no puede ser considerado responsable por
Para garantizar la eficiencia y la seguridad de este electrodoméstico:
llame exclusivamente a centros de asistencia técnica autorizados
solicite siempre el uso de repuestos originales
los daños derivados de usos impropios, erróneos e
irracionales.
16 El uso de cualquier aparato eléctrico implica respetar
algunas reglas fundamentales. En particular:
no tocar el aparato con las manos o pies mojados o
húmedos
no usar el aparato descalzo
No utilizar prolongaciones. Si no se pudiera evitar su
uso, tenga particular cuidado.
no tirar del cable de alimentación, o del aparato mismo,
para quitar el enchufe de la toma de corriente.
no dejar el aparato expuesto a agentes atmosféricos
(lluvia, sol, etc.)
no permitir que el aparato sea usado por niños o
incapaces, sin vigilancia.
17 Antes de efectuar cualquier operación de limpieza o de
mantenimiento, desconecte el aparato de la red de
alimentación eléctrica, desenchufándolo o apagando el
interruptor de la instalación.
18 Si se decide no utilizar más el aparato, se recomienda
inutilizarlo cortando su cable de alimentación, después
de haberlo desconectado de la toma de corriente. Se
recomienda, además, inutilizar aquellas partes del aparato
que puedan constituir un peligro, especialmente para los
niños que podrían utilizar el aparato fuera de uso, en sus
juegos.
19 No apoyar ollas instables o deformadas sobre las placas
eléctricas, para evitar que se vuelquen. Colóquelas sobre
la encimera, de manera tal, que los mangos estén dirigidos
hacia el interior para evitar choques accidentales.
20 No utilizar líquidos inflamables (alcohol, bencina...) en la
cercanía del aparato mientras está en funcionamiento.
21 Si se emplean otros electrodomésticos alrededor de la
encimera, cuide que el cable de alimentación no pase
sobre las partes más calientes.
22
Cuando el aparato no se utiliza, controle que los mandos
estén siempre en la posición “¡”.
23 Mientras se utiliza el aparato, los elementos productores
de calor y algunas partes internas y externas del horno se
calientan mucho. No las toque y mantenga a los niños a
una cierta distancia.
24 Si la cocina se coloca sobre un pedestal, tome las
precauciones necesarias para que el aparato no se
resbale de dicho pedestal.
25 Si en el vidrio se produjera una rajadura, desconecte
inmediatamente el aparato. Para realizar reparaciones,
llame sólo al servicio técnico autorizado y solicite repuestos
originales. No respetar estas condiciones puede afectar
la seguridad del aparato.
26 La encimera de vitrocerámica resiste a las variaciones de
temperatura y a los golpes. No obstante, podría romperse
debido a un golpe con un objeto con punta, por ejemplo,
con una herramienta. En ese caso, desconecte
inmediatamente el aparato de la alimentación eléctrica y
llame a un centro de asistencia técnica autorizado para
realizar la reparación.
27 Recuerde que la zona que produce calor permanece
caliente durante una hora después que se ha apagado;
evite colocar utensilios de cocina en la zona de cocción
cuando todavía está caliente.
28 Las superficies internas del cajón (cuando existe) pueden
calentarse.
29 Advertencia: no coloque nunca recipientes muy calientes,
comidas calientes o material inflamable en el interior del cajón
calienta-platos.
30 No use materiales ásperos abrasivos ni raederas metálicas
para limpiar las superficies de vidrio.
58
HOOD
420
Min.
min.
650
mm. with hood
min.
700
mm. without hood
mm.
600
Min. mm.
420
Min. mm.
1 2
3
4
5
12345
1
2
3
4
5
R
S
T
N
R
S
N
R
N
400 3N
H05RR-F 5x2.5 CEI-UNEL 35363
400V 2N
H05RR-F 4x4 CEI-UNEL 35363
230V
H05RR-F 3x4 CEI-UNEL 35363
V
1
2
3
N
A
B
Las instrucciones siguientes están destinadas a un
instalador calificado para que pueda efectuar las
operaciones de instalación, regulación y mantenimiento
técnico, correctamente y conforme a las normas vigentes
Importante: desconecte siempre la cocina de la
alimentación eléctrica antes de realizar operaciones de
mantenimiento, regulaciones, etc.
Colocación
Es posible realizar la instalación al lado de muebles cuya
altura no supere la de la encimera. Para una correcta
instalación de la cocina se deben respetar las siguientes
indicaciones:
a) Los muebles situados al lado de la cocina, cuya altura
supere la de la encimera, deben colocarse a 200 mm.,
como mínimo, del borde de la misma.
b) Las campanas deben ser instaladas de acuerdo con
los requisitos establecidos en los manuales de
instrucción de las mismas, siempre manteniendo una
distancia mínima de 650 mm.
c) Coloque los armarios de pared, adyacentes a la
campana, a una altura mínima de 420 mm. medida
desde la encimera. (ver la figura).
d) Cuando la cocina se instale debajo de un armario de
pared, este último deberá mantener una distancia
mínima, de la encimera, de 700 mm. (milímetros), como
se observa en la figura.
e) El espacio para el mueble deberá tener las dimensiones
indicadas en la figura.
Nivelación
Para obtener una nivelación perfecta de la cocina, se
suministran patas regulables que pueden ser enroscadas
en los ángulos de la base de la cocina.
Instalación
Conexión eléctrica
El cable se dimensiona de acuerdo al tipo de conexión
eléctrica utilizada (ver el siguiente esquema de conexión).
Montaje del cable de alimentación eléctrica
Apertura del panel de bornes:
Desenrosque el tornillo “V”.
Quite la tapa del tablero de bornes tirando de ella.
Para instalar el cable de alimentación, realice las siguientes
operaciones:
coloque la pequeña unión A-B según el tipo de conexión
que se desea realizar, utilizando el esquema de la figura.
Nota: las pequeñas uniones se preparan en fábrica para
la conexión monofásica a 230V (los contactos 1-2-3 están
conectados uno con otro). El puente 4-5 está colocado en
la zona inferior del tablero de bornes.
introduzca los cables (N y
$
) como se muestra en la
figura y apriete los tornillos correspondientes.
fije los cables remanentes a los bornes 1-2-3.
fije el cable de alimentación en el correspondiente
sujetacable y cierre la tapa con el tornillo “V”.
Conexión del cable de alimentación eléctrica a la red
En el cable utilice un enchufe normalizado para la carga
indicada en la placa de datos. En el momento de realizar
la conexión directamente a la red, instale entre el aparato
y la red, un interruptor omnipolar con una apertura mínima
de 3 mm. entre los contactos. Este interruptor debe ser
adecuado para la carga y conforme con las normas vigentes
(el conductor de tierra no debe ser interrumpido por el
interruptor). El cable de alimentación eléctrica debe estar
colocado de tal manera que, en toda su longitud, no supere
en 50ºC la temperatura ambiente. Antes de efectuar la
conexión verifique que:
la válvula de sobrepresión y la instalación doméstica
puedan soportar la carga del aparato (ver la placa de
características);
la instalación de alimentación eléctrica posea una
conexión a tierra eficiente conforme con las
disposiciones contenidas en las normas vigentes.
la toma o el interruptor omnipolar sean fácilmente
accesibles una vez instalada la cocina.
59
104
60
50
85/90
Eliminación de viejos electrodomésticos
La Norma europea 2002/96/CE sobre los WEEE, los
aparatos eléctricos y electrónicos que se deben eliminar,
prevé que los viejos electrodomésticos no se eliminen en
el normal sistema de eliminación de residuos de una
ciudad, sino que se recojan separadamente para optimizar
la recuperación y reciclado de los materiales que los
componen disminuyendo así el impacto nocivo sobre el
ambiente y sobre la salud del hombre. El símbolo del
“recipiente para la basura” tachado que se encuentra en el
producto, recuerda esta obligación: el aparato se debe
eliminar en una recolección diferenciada.
Los consumidores pueden llevar sus viejos aparatos a las
zonas públicas en las que se realice la recolección de
residuos, a otras zonas de recolección comunales o,
siempre que las leyes vigentes a nivel nacional lo permitan,
pueden restituirlos al vendedor al cual le compran un
producto nuevo similar.
Los mayores fabricantes de electrodomésticos están
trabajando a favor de la creación de sistemas de
recolección de residuos y de la eliminación de los viejos
aparatos.
Horno
Dimensiones (LxPxH) 39x41x34 cm
Volumen 58 l.
Absorción horno Máx 2100 W
Encimera de cerámica
Delantera izquierda 1200 W
Posterior izquierda 1700 W
Posterior derecha 1200 W
Delantera derecha 1700 W
Absorción de la encimera de cerámica Máx 5800 W
ENERGY LABEL
Norma 2002/40/CE en la etiqueta de los hornos eléctricos
Norma EN 50304
Clase Consumo de energía para funcionamiento por convección
Natural
función de calentamiento: Convencional
Tensión y frecuencia de alimentación:
ver placa de características
Dimensiones internas del cajón calientaplatos:
Ancho: 42 cm
Profundidad: 44 cm
Altura: 23 cm
Características Técnicas
%
Este aparato ha sido fabricado de conformidad con las
siguientes Normas Comunitarias:
- 06/95/EC del 12/12/06 (Baja Tensión) y sucesivas
modificaciones;
- 04/108/EC del 15/12/04 (Compatibilidad
Electromagnética) y sucesivas modificaciones;
- 93/68/CEE del 22/07/93 y sucesivas modificaciones.
60
I
N
M G
L
H
F
E
K
D
D. Grasera o plato de cocción
E. Panel de mando
F. Patas regulables
G. Mando de selección
H. Piloto verde
I. Mandos de las placas eléctricas
K. Parrilla del horno
L. Piloto del termostato
M. Mando del temporizador
N. Mando del termostato
La cocina con horno eléctrico y encimera de vitrocerámica
61
La selección de las diferentes funciones que ofrece la cocina
se efectúa accionando los dispositivos y órganos de control
situados en el panel de mandos de la misma.
Atención: La primera vez que encienda el horno, le
aconsejamos hacerlo funcionar vacío durante media hora
aproximadamente con el termostato al máximo y con la
puerta cerrada. Luego de transcurrido dicho tiempo,
apáguelo y abra la puerta para airear el ambiente. El olor
que a veces se advierte durante esta operación es debido
a la evaporación de las sustancias usadas para proteger
el horno durante el intervalo de tiempo que transcurre entre
la fabricación y la instalación del mismo.
Atención: Utilice el primer nivel, desde abajo, solamente
para cocciones con asador automático (si existe). En las
otras cocciones, no utilice nunca el primer nivel inferior y no
apoye nunca objetos sobre el fondo del horno mientras esté
cocinando porque podría dañar el esmalte. Coloque siempre
sus recipientes de cocción (fuentes para horno, películas de
aluminio, etc.) sobre la parrilla suministrada con el aparato,
ubicada en las guías del horno.
Los mandos del horno
Por medio de estos dos mandos, es posible seleccionar
las distintas funciones del horno y elegir la temperatura
de cocción más adecuada para la comida que se debe
cocinar. La selección de las distintas funciones de cocción
se realiza accionando los dos mandos:
G - mando de selección
N - mando del termostato
en el panel de mandos
En cualquier posición del mando de selección que no sea
la posición de reposo indicada por el “0”, la luz del horno
se enciende; la posición del mando indicada por el símbolo
&
permite encender la luz del horno sin haber activado
ningún elemento productor de calor. La luz del horno
encendida indica que el horno está en funcionamiento.
1. El horno convencional
- Posición del mando “G”:
- Posición del mando “N”: a elección entre 50°C y Max.
Se enciende la luz del horno y entran en funcionamiento
los dos elementos calentadores superior e inferior
(resistencias eléctricas). La temperatura, fijada con el
mando del termostato, se alcanza automáticamente y el
dispositivo de regulación del termostato la mantiene
constante. Esta función permite la cocción de cualquier
tipo de comidas gracias al óptimo nivel de distribución de
la temperatura.
2. Elemento productor de calor inferior
- Posición del mando “G”:
- Posición del mando “N”: a elección entre 50°C y Max.
Se enciende la luz del horno y entra en funcionamiento el
elemento calentador inferior. La temperatura, fijada con el
mando del termostato, se alcanza automáticamente y se
mantiene constante. Esta posición es aconsejada para
retocar la cocción de los alimentos (colocados en bandejas
para horno) que resulten ya bien cocidos en la superficie
pero internamente estén todavía blandos, o para tortas con
cobertura de fruta o mermelada, que requieren un moderado
dorado superficial. Es importante destacar que esta función
no permite que se alcance la máxima temperatura en el
interior del horno (250°C), por lo tanto, no es aconsejable la
cocción de alimentos manteniendo el horno siempre en esta
posición, a menos que se trate de tortas que requieren
temperaturas inferiores o iguales a 180°C.
Uso y funciones del horno
3. Elemento productor de calor superior
- Posición del mando “G”:
- Posición del mando “N”: a elección entre 50°C y Max.
Se enciende la luz del horno, entra en funcionamiento el
grill de rayos infrarrojos y se pone en marcha el motor del
asador automático. La temperatura muy elevada y directa
del grill permite el inmediato dorado superficial de las
carnes que, obstaculizando la salida de los líquidos, las
mantiene más tiernas.
4. El grill
- Posición del mando “G”:
- Posición del mando “N”: a elección entre 50°C y Max.
Se enciende la luz del horno, entra en funcionamiento el
doble elemento calentador del grill y se pone en marcha el
motor del asador automático. Este grill es más grande
que los comunes y con un diseño totalmente nuevo: el
rendimiento de la cocción aumentó un 50%. El doble grill
elimina las zonas angulares carentes de calor.
Importante:efectuar la cocción al grill con la puerta del
horno cerrada, para obtener, además de los mejores
resultados, un sensible ahorro de energía (10%
aproximadamente).
Cuando se utiliza el grill, coloque la parrilla en los últimos
niveles (ver la tabla de cocción). Para recoger la grasa y
evitar que se forme humo, coloque una grasera en un nivel
más bajo que el de la parrilla.
Piloto indicador del funcionamiento del horno (L)
Indica que el horno está produciendo calor. Se apaga
cuando la temperatura en el interior del horno alcanza la
temperatura seleccionada con el mando. En ese momento,
el piloto que se enciende y se apaga alternativamente,
indica que el termostato está funcionando correctamente
y manteniendo constante la temperatura en el interior del
horno.
Atención:
Evite que los niños toquen la puerta del horno durante la
cocción, porque se calienta muchísimo.
El asador automático
Para accionar el asador automático, realice las siguientes
operaciones:
a) coloque la grasera en el 1º nivel;
b) introduzca el correspondiente apoyo del asador automático
en el 4° nivel y coloque el espetón introduciéndolo, a través
del orificio correspondiente, en el asador automático
ubicado en la parte posterior del horno;
c) para poner en funcionamiento el espetón, coloque el
mando de selección del horno (G) en la posición
(que activa el 50% de la potencia total del grill)
para pequeñas cantidades de alimentos, o en la posición
(que activa la potencia total del grill).
62
Masa de dulce muy seca
En la próxima oportunidad seleccionar temperatura con
10°C superior y reducir el tiempo de cocción.
Cuando el bizcocho no fermenta
Usar menos quido o bajar la temperatura de 10°C.
Buen aspecto por fuera, pegadizo por dentro
Usar menos líquido, reducir la temperatura, aumentar el
tiempo de cocción
La torta no se desprende del molde
Unte bien el molde y esparza sobre él un poco de
harina o utilice papel para horno.
Torta oscura en la superficie
Colocar el molde más abajo, seleccionar una
temperatura menor y prolongar el tiempo de cocción
El horno ofrece una amplia gama de posibilidades para
cocinar cualquier comida de la mejor manera. Con el tiempo
el usuario podrá aprovechar muy bien este aparato para la
cocción, por lo tanto, las advertencias que damos a
continuación son solo sugerencias que podrán ampliarse
con la experiencia personal.
Preparación de postres y repostería en general
Cuando se introduce una torta en el horno, el mismo ya
debe estar caliente; espere hasta que finalice la fase de
precalentamiento (10-15 minutos aproximadamente). La
temperatura de cocción para las tortas varía entre 160ºC
y 200ºC. No abra la puerta durante la cocción de una torta
porque la misma se baja. En general:
Consejos para la cocción
Cocción del pescado y de la carne
Con carnes blancas, aves y pescados, utilice temperaturas
bajas. (150°C-175°C). Con carnes rojas, cuando se desean
bien cocidas y doradas por fuera, conservando sus jugos
sabrosos, conviene iniciar con una temperatura alta
(200-220°C) por un breve tiempo, y luego ir disminuyéndola.
En general, mientras más carne haya, más baja será la
temperatura y más largo el período de cocción. Coloque
la carne en el centro de la parrilla y coloque debajo de la
misma un recipiente para recoger la grasa que gotea.
Coloque la parrilla en el centro del horno. Si la cocción
necesita mayor calor desde abajo, utilice el primer nivel
desde abajo.
Para asar
Para las posiciones de funcionamiento del grill se aconseja
colocar el mando del termostato al máximo, dado que ésta
es la condición de rendimiento óptimo del grill, que se
basa en la irradición de rayos infrarrojos. Esto no quita
que, si es necesario, se puedan modificar las temperaturas
de cocción al grill a valores inferiores al máximo. Al utilizar
las funciones grill, coloque la parrilla en los últimos niveles,
a partir de abajo (ver tabla de cocción) y seguidamente,
para recoger la grasa y evitar que se forme humo, disponga
una grasera en el primer nivel inferior.
Importante: realice la cocción al grill con la puerta del
horno cerrada. Se obtendrán así mejores resultados y
también un sensible ahorro de energía (10%
aproximadamente). La tabla 1 contiene temperaturas,
tiempos y posiciones aconsejados para obtener los
mejores resultados de cocción.
Mando del temporizador
Para utilizar el contador de minutos, es necesario
programar la alarma girando el mando “M” un giro casi
completo en sentido horario
"; luego, volviendo hacia
atrás
#, seleccionar el tiempo deseado haciendo coincidir,
con la referencia fija del panel, el número correspondiente
a los minutos predeterminados.
63
AA
B
Posición Placa normal o rápida
0
Apagado
1
Cocción de verduras, pescados
2
Cocción de papas (a vapor) sopas,
garbanzos, porotos
3
Para continuar la cocción de grandes
cantidades de alimentos, minestrones
4
Asar (mediano)
5
Asar (fuerte)
6
Dorar o alcanzar el hervor en poco tiempo
Los mandos de las placas eléctricas de la encimera
(I)
Las cocinas pueden estar dotadas de placas eléctricas
de fábrica, rápidas y automáticas, en varias combinaciones
(las placas rápidas se distinguen de las otras por la
presencia de un sello rojo en el centro, las automáticas
por la presencia de un disco de aluminio en el centro).
Para evitar dispersión de calor y daños a las placas, se
aconseja utilizar recipientes con fondos planos y con un
diámetro que no sea inferior al de la placa.
La tabla contiene la correspondencia entre la posición
indicada en los mandos y el tipo de uso que se aconseja
para las placas.
Piloto verde (H)
Este piloto se enciende cuando se enciende una placa
eléctrica.
Consejos prácticos para el uso de las placas eléctricas
Instrucciones sobre el uso de la encimera de cerámica
Descripción
Las encimeras poseen elementos calentadores eléctricos
radiantes incorporados debajo de la superficie de la
encimera (zonas que se vuelven rojas durante el
funcionamiento).
A. Zona de cocción (A).
B. Luces que indican si la temperatura de los elementos
calentadores correspondientes supera los 60ºC, aún si
la zona de la encimera ha sido apagada.
Descripción de los elementos calentadores
Los elementos calentadores radiantes están
constituidos por elementos calentadores circulares que se
vuelven rojos después de 10-20 segundos del encendido.
Instrucciones para el uso de la encimera de
vitrocerámica
Para obtener los mejores resultados posibles de la
encimera, en el momento de preparar o cocinar alimentos,
debe respetar algunas reglas fundamentales.
En las encimeras de vitrocerámica es posible utilizar
todos los tipos de ollas y sartenes. No obstante, su
superficie inferior debe ser perfectamente plana.
Naturalmente, mientras más grueso sea el fondo de la
olla o de la sartén, más uniformemente se distribuirá el
calor.
Controle que la base de la sartén cubra completamente
la corona: esto permitirá aprovechar completamente el
calor producido.
Controle que la base de la sartén esté siempre seca y
limpia: esto garantiza que el contacto sea óptimo y
también que las sartenes y las encimeras duren más
tiempo.
No utilice las mismas sartenes que cuando cocina en
los quemadores a gas, porque la fuerza del calor de
los mismos, podría haber deformado la base de la
sartén, lo cual no permitirá que se obtengan buenos
resultados cuando la utilice sobre una encimera de
vitrocerámica.
64
Consejos para la cocción
Posición del
mando de
selección
Alimentos
Peso
(Kg)
Posición
para la
cocción
desde
abajo
Tiempo
de
cocción
(minutos)
Mando del
termostato
Tiempo
de
cocción
(minutos
)
1 Convencional
Lasañas
Canelones
Fideos al horno
Ternera
Pollo
Pato
Conejo
Cerdo
Cordero
Caballa
Dentón
Trucha envuelta
Pizza napolitana
Bizcochos y pastelillos
Flan y tortas dulces no leudadas
Tortas saladas
Tortas leudadas
Tortas con fruta
2,5
2,5
2,0
1,7
1,5
1,8
2
2,1
1,8
1,1
1,5
1
1
0,5
1,1
1
0,5
1
2
3
3
2
3
3
3
3
3
2
2
2
2
3
3
3
3
3
5
5
5
10
10
10
10
10
10
5
5
5
15
10
10
10
10
10
200
200
200
180
200
180
180
180
180
180
180
180
220
180
180
180
160
170
45-50
30-35
30-35
60-70
80-90
90-100
70-80
70-80
70-80
30-40
30-35
25-30
15-20
10-15
25-30
30-35
25-30
25-30
2 Fondo del
horno
Retoques de cocción
3 Superior e
inferior
Lenguados y sepias
Broquetas de calamares y
cangrejos
Filetes de merluza
Verduras a la parrilla
1
1
1
1
4
4
4
3/4
5
5
5
5
Max
Max
Max
Max
8
4
10
8-10
Bistecs de ternera
Chuletas
Hamburguesas
Caballa
Tostadas
1
1,5
1
1
n.° 4
4
4
3
4
4
5
5
5
5
5
Max
Max
Max
Max
Max
15-20
20
7
15-20
5
4 Grill
Con asador automático
(presente sólo en algunos
modelos)
Asado de ternera
Pollo asado
1,0
2,0
-
-
5
5
Max
Max
70-80
70-80
Nota:
los tiempos de cocción son indicativos y se pueden modificar en base a sus gustos personales. Cuando se cocina
al
g
rill o doble
g
rill, la
g
rasera se coloca siem
p
re en el nivel a
p
artir de aba
j
o.
65
Producto de limpieza Lungares de venta
Rasqueta Hojas de
recambio
Bricolage en Grandes
superficies, Ferreterias,
Drogueriás
Clean, Vitroceramic, Sidol
Inox
Grandes superficies,
Supermercados,
Drogueriás
SWISSCLEANER Kuhn-Rikon Española
Desconecte el horno de la fuente de electricidad antes
de realizar cualquier operación de mantenimiento o
limpieza. Para que el horno dure el mayor tiempo posible,
límpielo frecuentemente y con cuidado, teniendo en cuenta
siempre que:
Para la limpieza no utilice aparatos a vapor;
las partes esmaltadas y los paneles autolimpiantes se
deben lavar con agua caliente sin agregar polvos
abrasivos o sustancias corrosivas que podrían dañar
el acabado;
el interior del horno debe limpiarse con cierta frecuencia,
mientras esté tibio, usando agua caliente y detergente,
enjuagando y secando luego cuidadosamente;
el acero inoxidable puede quedar manchado si
permanece en contacto por largo tiempo con agua
fuertemente calcárea o con detergentes agresivos (que
contengan fósforo). Se aconseja enjuagar
abundantemente y secar después de la limpieza. Es
además importante secar los posibles derrames de
agua.
evite que en el panel de mandos de acumule suciedad
y grasa, límpielo frecuentemente. Utilice esponjas no
abrasivas o paños suaves para no rayar las partes
esmaltadas o de acero brillante.
Limpieza de la superficie de la encimera
Antes de cocinar, la superficie de la encimera debería
limpiarse con un paño húmedo para eliminar el polvo y los
residuos de alimentos. La superficie de la encimera se
deberá limpiar regularmente con una solución de agua tibia
y detergente delicado. Periódicamente podría ser necesario
utilizar un producto específico para la limpieza de la
encimera. Antes que nada, elimine todos los alimentos y
la grasa con una raedera para vidrios, preferiblemente con
hoja de afeitar
* (no se suministra con el aparato)
o con hoja de afeitar fija.
Luego, limpie la encimera mientras todavía está caliente
al tacto, con papel y un producto detergente adecuado.
Luego enjuague y seque con un paño limpio. Si un trozo
de plástico o una hoja de aluminio se funden
accidentalmente sobre la superficie de la encimera,
elimínelos inmediatamente de la zona de cocción
caliente utilizando una raedera para evitar dañar la superficie
de la misma. Realice las mismas operaciones cuando se
haya vertido azúcar o alimentos con un alto contenido de
azúcar. No utilice esponjas abrasivas de ningún tipo.
Tampoco utilice productos corrosivos para la limpieza
como spray para hornos o quitamanchas.
Mantenimiento periódico y limpieza del horno
Para sustituir la bombilla de iluminación del horno
Desenchufe el aparato o desconecte el horno de la red
de alimentación eléctrica apagando el interruptor
multipolar utilizado para conectar el horno a la fuente
de electricidad;
Desenrosque la tapa de vidrio del portalámpara;
Desenrosque la bombilla y sustitúyala con otra
resistente a las altas temperaturas (300ºC) que tenga
las siguientes características:
- Tensión 230 V
- Potencia 25W
- Conexión E14
Vuelva a colocar la tapa de vidrio y conecte el horno a
la alimentación eléctrica.
1/68