Endres+Hauser iTHERM TrustSens TM371 Short Instruction

Categoría
Medir, probar
Tipo
Short Instruction

El Endres+Hauser iTHERM TrustSens TM371 es una sonda de temperatura compacta y autocalibrable, que utiliza la comunicación HART® para transmitir datos a otros dispositivos. Con su función de autocalibración, este dispositivo minimiza los tiempos de parada y garantiza la precisión de las mediciones. Además, puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, incluidas aquellas con requisitos exigentes de seguridad y fiabilidad.

El Endres+Hauser iTHERM TrustSens TM371 es una sonda de temperatura compacta y autocalibrable, que utiliza la comunicación HART® para transmitir datos a otros dispositivos. Con su función de autocalibración, este dispositivo minimiza los tiempos de parada y garantiza la precisión de las mediciones. Además, puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, incluidas aquellas con requisitos exigentes de seguridad y fiabilidad.

Products Solutions Services
Manual de instrucciones
abreviado
iTHERM TrustSens TM371
Sonda compacta de temperatura con función de
autocalibración
Comunicación HART®
Estas instrucciones constituyen un manual de instrucciones
abreviado. No sustituyen al manual de instrucciones del
equipo.
Para obtener información detallada, consulte el manual de
instrucciones y la demás documentación.
Disponible para todas las versiones del equipo a través de:
Internet: www.endress.com/deviceviewer
Smartphone/tableta: aplicación Endress+Hauser Operations
KA01272T/23/ES/05.23-00
71610283
2023-01-19
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
2 Endress+Hauser
Order code:
Ext. ord. cd.:
Ser. no.:
www.endress.com/deviceviewer Endress+Hauser
Operations App
XXXXXXXXXXXX
XXXXX-XXXXXX
XXX.XXXX.XX
Serial number
1.
3.
2.
A0023555
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART® Índice de contenidos
Endress+Hauser 3
Índice de contenidos
1 Sobre este documento ............................................................ 3
1.1 Símbolos ............................................................................. 3
1.2 Documentación ........................................................................ 5
2 Instrucciones de seguridad básicas ................................................ 6
2.1 Requisitos que debe cumplir el personal ...................................................... 6
2.2 Uso previsto .......................................................................... 6
2.3 Seguridad de funcionamiento ............................................................. 6
2.4 Seguridad del producto .................................................................. 6
2.5 Seguridad informática ................................................................... 7
3 Recepción de material e identificación del producto ............................... 7
3.1 Recepción de material ................................................................... 7
3.2 Identificación del producto ............................................................... 7
3.3 Almacenamiento y transporte ............................................................. 9
4 Montaje .......................................................................... 9
4.1 Requisitos de montaje ................................................................... 9
4.2 Montaje del equipo de medición .......................................................... 10
4.3 Comprobación tras el montaje ............................................................ 16
5 Conexión eléctrica ............................................................... 16
5.1 Requisitos de conexión ................................................................. 16
5.2 Conexión del equipo de medición .......................................................... 16
5.3 Aseguramiento del grado de protección ..................................................... 17
5.4 Comprobaciones tras la conexión .......................................................... 17
6 Capacidad de funcionamiento ................................................... 18
6.1 Visión general de las opciones de configuración ............................................... 18
6.2 Configuración de un transmisor y protocolo HART®............................................ 19
7 Puesta en marcha ............................................................... 19
7.1 Comprobación de funciones .............................................................. 19
7.2 Encendido del equipo de medición ......................................................... 19
1 Sobre este documento
1.1 Símbolos
1.1.1 Símbolos de seguridad
PELIGRO
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se
producirán lesiones graves o mortales.
ADVERTENCIA
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se pueden
producir lesiones graves y hasta mortales.
Sobre este documento iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
4 Endress+Hauser
ATENCI NÓ
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se pueden
producir lesiones de gravedad leve o media.
AVISO
Este símbolo señala información sobre procedimientos y otros hechos importantes que no
están asociados con riesgos de lesiones.
1.1.2 Símbolos eléctricos
Símbolo Significado Símbolo Significado
Corriente continua Corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna Conexión a tierra
Borne de tierra que, por lo que se
refiere al operador, está conectado a
tierra mediante un sistema de puesta a
tierra.
Símbolo Significado
Conexión de compensación de potencial (PE: tierra de protección)
Bornes de tierra que se deben conectar a tierra antes de establecer cualquier otra conexión.
Los bornes de tierra se encuentran tanto en el interior como en el exterior del equipo:
Borne de tierra interior: la compensación de potencial está conectada a la red de alimentación.
Borne de tierra exterior: conecta el equipo al sistema de puesta a tierra de la planta.
1.1.3 Símbolos para determinados tipos de información
Símbolo Significado Símbolo Significado
Permitido
Procedimientos, procesos o acciones
que están permitidos.
Preferible
Procedimientos, procesos o acciones
que son preferibles.
Prohibido
Procedimientos, procesos o acciones
que están prohibidos.
Consejo
Indica información adicional.
Referencia a documentación
A
Referencia a página
Referencia a gráfico
1.
,
2.
,
3.
Serie de pasos
Resultado de un paso Inspección visual
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART® Sobre este documento
Endress+Hauser 5
1.1.4 Símbolos de herramientas
Símbolo Significado
A0011222
Llave fija
1.2 Documentación
Para obtener una visión general del alcance de la documentación técnica asociada, véase
lo siguiente:
Device Viewer (www.endress.com/deviceviewer): Introduzca el número de serie que
figura en la placa de identificación
Endress+Hauser Operations App: Introduzca el número de serie que figura en la placa
de identificación o escanee el código matricial de la placa de identificación.
1.2.1 Función del documento
Según la versión pedida, puede estar disponible la documentación siguiente:
Tipo de documento Finalidad y contenido del documento
Información técnica (TI) Ayuda para la planificación de su equipo
El documento contiene todos los datos técnicos del equipo y proporciona una
visión general de los accesorios y demás productos que se pueden pedir para el
equipo.
Manual de instrucciones abreviado
(KA)
Guía rápida para obtener el primer valor medido
El manual de instrucciones abreviado contiene toda la información
imprescindible desde la recepción de material hasta la puesta en marcha
inicial.
Manual de instrucciones (BA) Su documento de referencia
El presente manual de instrucciones contiene toda la información que se
necesita durante las distintas fases del ciclo de vida del equipo: desde la
identificación del producto, la recepción de material y su almacenamiento,
hasta el montaje, la conexión, la configuración y la puesta en marcha,
incluidas las tareas de localización y resolución de fallos, mantenimiento y
desguace del equipo.
Descripción de los parámetros del
equipo (GP)
Documento de referencia sobre los parámetros que dispone
El documento proporciona explicaciones detalladas para cada parámetro. Las
descripciones están dirigidas a personas que trabajen con el equipo a lo largo
de todo su ciclo de vida y lleven a cabo configuraciones específicas.
Instrucciones de seguridad (XA) Según la homologación, junto con el equipo también se entregan las
instrucciones de seguridad para equipos eléctricos en áreas de peligro. Las
instrucciones de seguridad son parte integral del manual de instrucciones.
En la placa de identificación se proporciona información sobre las
instrucciones de seguridad (XA) relevantes para el equipo.
Documentación complementaria
según equipo (SD/FY)
Siga siempre de forma estricta las instrucciones que se proporcionan en la
documentación suplementaria relevante. Esta documentación complementaria
es parte integrante de la documentación del instrumento.
Instrucciones de seguridad básicas iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
6 Endress+Hauser
2 Instrucciones de seguridad básicas
2.1 Requisitos que debe cumplir el personal
El personal debe cumplir los siguientes requisitos para el desempeño de sus tareas:
El personal especializado cualificado y formado debe disponer de la cualificación
correspondiente para esta función y tarea específicas.
Deben tener la autorización del jefe/dueño de la planta.
Deben estar familiarizados con las normas y reglamentos nacionales.
Antes de comenzar con el trabajo, se debe leer y entender las instrucciones contenidas en
el manual y la documentación complementaria, así como en los certificados (según cada
aplicación).
Debe seguir las instrucciones y satisfacer las condiciones básicas.
2.2 Uso previsto
El equipo es una sonda compacta de temperatura de tipo higiénico que cuenta con una
función automática de autocalibración. Está destinada a la adquisición y conversión de
señales de entrada de temperatura para la medición de temperatura en el ámbito industrial.
El fabricante no se responsabiliza de ningún daño causado por un uso inapropiado o distinto
del previsto.
2.3 Seguridad de funcionamiento
AVISO
Seguridad de funcionamiento
Haga funcionar el equipo únicamente si este se encuentra en un estado técnico apropiado y
funciona de forma segura.
El responsable de manejar el equipo sin interferencias es el operador.
Reparación
Debido a su diseño, el equipo no se puede reparar.
No obstante, sí se puede enviar el equipo para su examen.
A fin de garantizar en todo momento un funcionamiento seguro y la fiabilidad del equipo,
use exclusivamente piezas de repuesto y accesorios originales de Endress+Hauser.
2.4 Seguridad del producto
Este equipo de medición ha sido diseñado de acuerdo a las buenas prácticas de ingeniería y
cumple los requisitos de seguridad más exigentes, ha sido sometido a pruebas de
funcionamiento y ha salido de fábrica en condiciones óptimas para funcionar de forma segura.
Cumple las normas de seguridad y los requisitos legales pertinentes. También cumple las
directivas de la UE que se enumeran en la Declaración UE de conformidad específica del
equipo. El fabricante lo confirma dotando el equipo con la marca CE.
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART® Recepción de material e identificación del producto
Endress+Hauser 7
2.5 Seguridad informática
Nuestra garantía solo es válida si el producto se instala y se usa tal como se describe en el
manual de instrucciones. El producto está dotado de mecanismos de seguridad que lo
protegen contra modificaciones involuntarias en los ajustes.
El explotador, de conformidad con sus normas de seguridad, debe implementar medidas de
seguridad informática que proporcionen protección adicional tanto al producto como a la
transmisión de datos asociada.
3 Recepción de material e identificación del producto
3.1 Recepción de material
A continuación le indicamos cómo proceder una vez haya recibido el equipo:
1. Compruebe que el paquete esté intacto.
2. Si detecta cualquier daño:
Informe al proveedor inmediatamente de todos los daños.
3. No instale ningún material dañado, dado que de lo contrario el proveedor no podrá
garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad y no podrá hacerse
responsable de las consecuencias que puedan derivarse de ello.
4. Compare el alcance del suministro con el contenido de su pedido.
5. Retire todo el material de envoltorio utilizado para el transporte.
6. ¿Los datos de la placa de identificación corresponden a la información del pedido
indicada en el documento de entrega?
7. ¿Se ha suministrado la documentación técnica y el resto de documentos (p. ej.,
certificados)?
Si no se satisface alguna de estas condiciones, contacte con su centro Endress+Hauser.
3.2 Identificación del producto
Están disponibles las siguientes opciones para identificar el equipo:
Especificaciones de la placa de identificación
Introduzca en el Device Viewer (www.endress.com/deviceviewer) el número de serie que
figura en la placa de identificación: Se muestran todos los datos relativos al equipo y una
visión general de la documentación técnica suministrada con el equipo.
Recepción de material e identificación del producto iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
8 Endress+Hauser
3.2.1 Placa de identificación
¿Es este el equipo correcto?
Compare y compruebe los datos de la placa de identificación del equipo con los requisitos del
punto de medición:
A0033853
 1 Placa de identificación de la sonda compacta de
temperatura (ejemplo)
1 Código de pedido, número de serie
2 Tensión de alimentación y consumo
de corriente
3 Revisión del equipo y versión del
firmware
4 Temperatura ambiente
5 Homologaciones con símbolos
6 Nombre de la etiqueta (TAG) del
equipo
3.2.2 Nombre y dirección del fabricante
Nombre del fabricante: Endress+Hauser Wetzer GmbH + Co. KG
Dirección del fabricante: Obere Wank 1, D-87484 Nesselwang o www.endress.com
3.2.3 Certificados y homologaciones
En cuanto a los certificados y homologaciones válidos para el equipo: consulte los datos
en la placa de identificación
Datos y documentos relativos a la homologación: www.endress.com/deviceviewer
(escriba el número de serie)
Normativa sanitaria
Certificación EHEDG, tipo EL - CLASE I. Conexiones a proceso certificadas/sometidas a
ensayos según EHEDG; véase el manual de instrucciones.
Autorización 3-A n.º 1144, norma sanitaria 3-A 74-07. Conexiones a proceso
mencionadas; véase el manual de instrucciones.
ASME BPE; se puede pedir el certificado de conformidad para las opciones indicadas
Conforme a FDA
Todas las superficies que tienen contacto con el producto están exentas de ingredientes de
origen animal (ADI/TSE) y no contienen ningún material derivado de origen bovino o
animal.
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART® Montaje
Endress+Hauser 9
Materiales en contacto con alimentos/con el producto (FCM)
Los materiales de la sonda de temperatura que están en contacto con alimentos/con el
producto (FCM) cumplen las normativas europeas siguientes:
(CE) N.º 1935/2004, artículo 3, apartado 1, artículos 5 y 17 relativos a los materiales y
artículos destinados a entrar en contacto con alimentos.
(CE) N.º 2023/2006 sobre buenas prácticas de fabricación para materiales y artículos
destinados a entrar en contacto con alimentos.
(UE) N.º 10/2011 sobre materiales plásticos y artículos destinados a entrar en contacto con
alimentos.
3.3 Almacenamiento y transporte
Temperatura de almacenamiento: –40 … +85 °C (–40 … +185 °F)
Para almacenar y transportar el equipo, embálelo de forma que quede bien protegido
contra impactos e influencias externas. El embalaje original proporciona una protección
óptima.
Durante el almacenamiento y el transporte, evite las influencias ambientales siguientes:
Luz solar directa
• Vibraciones
Productos corrosivos
4 Montaje
4.1 Requisitos de montaje
La longitud de inmersión de la sonda de temperatura puede afectar a la precisión. Si la
longitud de inmersión es demasiado pequeña, los errores en la medición se deben a la
conducción de calor a través de la conexión a proceso. Si se instala en una tubería, idealmente
la longitud de inmersión debería coincidir con la mitad del diámetro de la tubería. →  10
Posibilidades de instalación: tuberías, depósitos u otros componentes de una planta
Orientación: sin restricciones. Sin embargo, se debe garantizar el autodrenaje en el proceso.
Si hay una abertura para detectar fugas en la conexión a proceso, esta abertura debe estar
en el punto más bajo posible.
4.1.1 Rango de temperatura ambiente
Temperatura ambiente Ta–40 … +60 °C (–40 … +140 °F)
Temperatura máxima del
equipo T
–40 … +85 °C (–40 … +185 °F)
4.1.2 Clase climática
Según IEC 60654-1, clase Dx
Montaje iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
10 Endress+Hauser
4.1.3 Grado de protección
IP65/67 para la caja con indicación de estado mediante LED
IP69 para la caja sin indicación de estado mediante LED y con cable de conexión con
acoplamiento M12x1
4.1.4 Resistencia a sacudidas y vibraciones
Los sensores de temperatura de Endress+Hauser satisfacen los requisitos de la norma IEC
60751, que especifica una resistencia a sacudidas y vibraciones de 3 g en el rango de 10 a
500 Hz. Esto también es aplicable al iTHERM QuickNeck de fijación rápida.
4.1.5 Compatibilidad electromagnética (EMC)
Compatibilidad electromagnética de conformidad con todos los requisitos relevantes de la
serie IEC/EN 61326 y la recomendación NAMUR de EMC (NE21). Para conocer más detalles,
consulte la declaración de conformidad. Todos los ensayos se han superado tanto con
comunicación HART® digital en curso como sin ella.
Todas las mediciones de compatibilidad electromagnética (EMC) se han llevado a cabo con
una rangeabilidad o turn down (TD) = 5:1. Fluctuación máxima durante los ensayos de EMC: <
1 % del span de medición.
Inmunidad a interferencias conforme a la serie IEC/EN 61326, requisitos para zonas
industriales.
Emisión de interferencias según la serie IEC/EN 61326, equipos eléctricos de Clase B.
4.2 Montaje del equipo de medición
Herramientas necesarias para el montaje en un tubo de protección ya existente: Llave fija o
llave de tubo para montaje SW/AF 32
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART® Montaje
Endress+Hauser 11
SW/AF 32 SW/AF 17
123
4
A0028639
 2 Proceso de montaje de la sonda compacta de temperatura
1 Montaje de la conexión iTHERM QuickNeck a un tubo de protección ya existente con parte inferior
iTHERM QuickNeck: no se necesitan herramientas
2 Cabeza hexagonal SW/AF 32 para el montaje en un tubo de protección ya existente para rosca M24,
G3/8"
3 Racor de compresión ajustable TK40: montaje del tornillo hexagonal exclusivamente con llave fija
SW/AF 17
4 Tubo de protección
Montaje iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
12 Endress+Hauser
U
≥ 3°
1
2
34
Lt
Dt dt
A0031007
 3 Posibilidades de montaje en el proceso
1, 2 Perpendicular a la dirección de flujo, con una inclinación mínima de 3° para garantizar el autodrenaje
3 En codos
4 Instalación inclinada en tuberías con un diámetro nominal pequeño
U Longitud de inmersión
Se deben cumplir los requisitos de la EHEDG y de la norma sanitaria 3-A.
Instrucciones de instalación EHEDG/limpiabilidad: Lt ≤  (Dt-dt)
Instrucciones de instalación 3-A/limpiabilidad: Lt ≤ 2(Dt-dt)
En el caso de tuberías con un diámetro nominal pequeño, es aconsejable que la punta de la
sonda de temperatura se proyecte bien en el interior del proceso de forma que supere el eje de
la tubería. Otra solución podría consistir en efectuar la instalación en ángulo (4). Para
determinar la longitud de inmersión o la profundidad de instalación es necesario tener en
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART® Montaje
Endress+Hauser 13
cuenta todos los parámetros de la sonda de temperatura y del producto que se desee medir (p.
ej., la velocidad de circulación y la presión de proceso).
Par máximo
1
23
4
5
M
MM
A0035951
Versión del tubo de
protección
TT411, 6 mm (0,24 in) (1)
TT411, 6 mm (0,24 in) y
Necktube TE411 (2)
TT411, 9 mm (0,35 in)
(3)
TT411, 12,7 mm (¹⁄₂ in) (4)
TT411, 12,7 mm (¹⁄₂ in) y
Necktube TE411 (5)
Par M 3 … 5 Nm (2,2 … 3,7 lbf ft) 10 Nm (7,4 lbf ft) 3 … 5 Nm (2,2 … 3,7 lbf ft)
Cuando conecte el equipo con el tubo de protección: gire solo la llave hexagonal plana
sobre el fondo de la caja.
Montaje iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
14 Endress+Hauser
1
A0048430
 4 Conexiones a proceso para la instalación de sondas de temperatura en tuberías de diámetro
nominal pequeño
1 Termopozo en codo para conexión soldada según DIN 11865/ASME BPE 2012
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART® Montaje
Endress+Hauser 15
A B CD
56
16
1
8
11
9
12
10
2
3
4
7
15
13
14
A0040345
 5 Instrucciones detalladas para que la instalación cumpla los requisitos de higiene (depende de la
versión que se pida)
A Conexión de tubería láctea según DIN 11851, únicamente en combinación con anillo obturador
autocentrante y con certificado EHEDG
1 Sensor con conexión de tubería láctea
2 Tuerca deslizante con ranura
3 Conexión de la contrapieza
4 Anillo de centrado
5 R0.4
6 R0.4
7 Anillo obturador
BConexión a proceso Varivent® para la caja VARINLINE®
8 Sensor con conexión Varivent
9 Conexión de la contrapieza
10 Junta tórica
C Abrazadera según ISO 2852
11 Junta moldeada
12 Conexión de la contrapieza
D Conexión a proceso Liquiphant-M G1", instalación horizontal
13 Casquillo de soldadura
14 Pared del depósito
15 Junta tórica
16 Arandela de empuje
AVISO
En caso de fallo de un anillo obturador (junta tórica) o de una junta, se deben llevar a
cabo las acciones siguientes:
Se debe retirar la sonda de temperatura.
La rosca y la junta/superficie de estanqueidad de la junta tórica se deben limpiar.
Se debe sustituir el anillo obturador o la junta.
Tras la instalación se debe efectuar una limpieza CIP.
Conexión eléctrica iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
16 Endress+Hauser
Las contrapiezas para las conexiones a proceso y las juntas o anillos obturadores no se
incluyen en el alcance de suministro de la sonda de temperatura. Se encuentran disponibles
como accesorios casquillos de soldadura Liquiphant M con sus kits de juntas asociados; véase
el manual de instrucciones correspondiente.
En el caso de las conexiones soldadas, actúe con el cuidado necesario siempre que lleve a cabo
trabajos de soldadura en el lado de proceso:
1. Utilice un material de soldadura adecuado.
2. Soldadura plana o soldadura con radio ≥ 3,2 mm (0,13 in).
3. Evite hendiduras, pliegues o huecos.
4. Asegúrese de que la superficie esté bruñida y pulida, Ra ≤ 0,76 µm (30 µin).
1. Como regla general, las sondas de temperatura se deben instalar de forma que no
perjudique la posibilidad de limpiarlas (se deben satisfacer los requisitos de la norma
sanitaria 3-A).
2. Las conexiones de casquillo de soldadura Varivent® y Liquiphant-M e Ingold (+ casquillo
de soldadura) posibilitan una instalación de montaje enrasado.
4.3 Comprobación tras el montaje
¿El equipo está indemne? (inspección visual)
¿El equipo está fijado de manera apropiada?
¿El equipo cumple las especificaciones del punto de medición, como temperatura ambiente, etc.?
5 Conexión eléctrica
5.1 Requisitos de conexión
De conformidad con la norma sanitaria 3-A y EHEDG, los cables de conexión eléctrica
deben ser lisos, resistentes a la corrosión y fáciles de limpiar.
5.2 Conexión del equipo de medición
AVISO
Para evitar daños en el equipo
Para evitar todo tipo de daños en el sistema electrónico del equipo, deje sin conectar los
pines 2 y 4. Están reservados para la conexión del cable de configuración.
No apriete demasiado el conector M12 para evitar así que el equipo sufra daños.
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART® Conexión eléctrica
Endress+Hauser 17
M12x1
1
12...30 VDC
(4...20 mA)
3
0 V
(4...20 mA)
4
2
AB
1 (BN) +
2 (WH) nc
3 (BU) -
4 (BK) nc
1.
2.
A0028623
 6 Conector del cable M12x1 y asignación de PINES del conector del equipo
Si la alimentación de tensión está conectada de manera correcta y el equipo de medición se
encuentra en estado operativo, el LED se enciende en color verde.
5.3 Aseguramiento del grado de protección
El grado de protección especificado se asegura mediante el apriete del conector del cable
M12x1. Para conseguir el grado de protección IP69 se dispone a modo de accesorios de juegos
de cables apropiados con conectores rectos o acodados.
5.4 Comprobaciones tras la conexión
¿El equipo el cable no presentan daños (comprobación visual)?
¿Los cables cuentan con un sistema adecuado de alivio de esfuerzos mecánicos?
¿La tensión de alimentación se corresponde con las especificaciones que figuran en la placa de identificación?
Capacidad de funcionamiento iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
18 Endress+Hauser
6 Capacidad de funcionamiento
6.1 Visión general de las opciones de configuración
2 3
14 5
A0031089
 7 Opciones de configuración del equipo
1 Sonda compacta de temperatura iTHERM instalada con protocolo de comunicación HART
2 Indicador de procesos alimentado por lazo RIA15. Está integrado en el bucle de corriente y muestra la
señal de medición o las variables de proceso HART en formato digital. La unidad de indicación de
proceso no requiere alimentación externa. Se alimenta directamente del lazo de corriente.
3 Barrera activa RN42. La barrera activa se usa para la transmisión y el aislamiento galvánico de
señales 4 … 20 mA/HART y para la alimentación de transmisores alimentados por lazo. La
alimentación universal funciona con una tensión de alimentación de entrada de 19,20 a 253 V CC/CA
y 50/60 Hz, lo que significa que se puede utilizar en todas las redes eléctricas internacionales.
4 Commubox FXA195 para comunicación HART de seguridad intrínseca con FieldCare mediante la
interfaz USB.
5 FieldCare es una herramienta de Endress+Hauser para la gestión de activos de la planta (PAM)
basada en FDT; para conocer más detalles, véase la sección "Accesorios". Los datos de autocalibración
adquiridos se guardan en el equipo (1) y se pueden leer por medio de FieldCare. Gracias a ello también
se puede crear un certificado de calibración auditable e imprimirlo.
iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART® Puesta en marcha
Endress+Hauser 19
6.2 Configuración de un transmisor y protocolo HART®
La sonda compacta de temperatura se configura a través del protocolo HART® o CDI (= interfaz
de datos común de Endress+Hauser). Se dispone para este propósito del software de
configuración siguiente:
Software de configuración
FieldCare, DeviceCare, Field Xpert
(Endress+Hauser)
SIMATIC PDM
(Siemens)
AMS Device Manager
(Emerson Process Management)
Field Communicator 375, 475
(Emerson Process Management)
La configuración de los parámetros específicos del equipo se describe detalladamente en
el manual de instrucciones correspondiente.
7 Puesta en marcha
7.1 Comprobación de funciones
Antes de la puesta en marcha del equipo, compruebe que se hayan efectuado todas las
comprobaciones finales:
Lista de verificación "Comprobaciones tras el montaje", →  16
Lista de verificación "Comprobaciones tras la conexión", →  17
7.2 Encendido del equipo de medición
Una vez completadas satisfactoriamente las comprobaciones finales, ya se puede encender la
tensión de alimentación. Tras el encendido, el equipo efectúa una serie de comprobaciones
internas. El LED se enciende de manera intermitente en color rojo para indicar este proceso. El
equipo pasa a estar operativo en el modo de funcionamiento normal al cabo de unos 10
segundos. El LED del equipo se enciende en color verde.
Puesta en marcha iTHERM TrustSens TM371 Comunicación HART®
20 Endress+Hauser
7.2.1 Elementos del indicador
Posición LED Descripción de la función
1
A0031589
1Las señales LED indican
diferentes funciones
LED verde (gn)
encendido
La alimentación de tensión es correcta. El
equipo de medición está operativo y se
cumplen los valores límite definidos.
LED verde (gn) intermitente
Con una frecuencia de 1 Hz: El equipo
empieza la autocalibración hasta que termina
la detección.
Con una frecuencia de 5 Hz durante 5 s:
Estado correcto, detectado estado correcto
del punto de calibración.
LED rojo (rd) y LED verde (gn)
intermitentes de forma
alternada
Con una frecuencia de 5 Hz: Estado correcto,
detectado estado INCORRECTO del punto de
calibración.
LED rojo (rd) intermitente Con una frecuencia de 1 Hz: Señala un evento
de diagnóstico (advertencia).
El equipo sigue midiendo. Se genera un
mensaje de diagnóstico para el sistema de
monitorización.
LED rojo (rd) encendido Señala un evento de diagnóstico (alarma).
Se interrumpe la medición. Las salidas de
señal adoptan el estado definido para
situaciones de alarma. Se genera un mensaje
de diagnóstico para el sistema de
monitorización.
Para obtener información detallada, consulte las instrucciones de configuración
correspondientes BA01581T.
www.addresses.endress.com
*71610283*
71610283
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24

Endres+Hauser iTHERM TrustSens TM371 Short Instruction

Categoría
Medir, probar
Tipo
Short Instruction

El Endres+Hauser iTHERM TrustSens TM371 es una sonda de temperatura compacta y autocalibrable, que utiliza la comunicación HART® para transmitir datos a otros dispositivos. Con su función de autocalibración, este dispositivo minimiza los tiempos de parada y garantiza la precisión de las mediciones. Además, puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, incluidas aquellas con requisitos exigentes de seguridad y fiabilidad.