Milwaukee 6278-20, 6278-59, 6278-59A, 6278-59B Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Milwaukee 6278-20 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
3
SEGURIDAD EN EL ÁREA
DE TRABAJO
SEGURIDAD ELÉCTRICA
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERALES PARA LA
HERRAMIENTA ELÉCTRICA
Mantenga limpia y bien iluminada el área de
trabajo. Las áreas desordenadas u oscuras con-
tribuyen a que se produzcan accidentes.
No utilice herramientas eléctricas en atmós-
feras explosivas, como en la presencia de
líquidos, gases o polvo in amables. Las her-
ramientas eléctricas crean chispas que pueden
incendiar el polvo o las emanaciones.
Mantenga a los niños y otras personas alejadas
mientras utiliza una herramienta eléctrica. Las
distracciones pueden hacerle perder el control.
Los enchufes de las herramientas eléctricas
deben ser del mismo tipo que el tomacorrien-
tes. Nunca realice ningún tipo de modi cación
en el enchufe. No use enchufes adaptadores
con herramientas eléctricas con conexión a
tierra. Se reducirá el riesgo de descarga eléctrica
si no se modi can los enchufes y los tomacor-
rientes son del mismo tipo.
Evite el contacto corporal con super cies con
conexión a tierra, como tuberías, radiadores, es-
tufas y refrigeradores. El riesgo de descarga eléc-
trica aumenta si su cuerpo está conectado a tierra.
No exponga la herramientas eléctricas a la
lluvia o a condiciones de humedad. El agua
que entra en una herramienta eléctrica aumenta
el riesgo de descarga eléctrica.
No abuse del cable. Nunca use el cable para
transportar la herramienta eléctrica, tirar de
ella o desenchufarla. Mantenga el cable alejado
del calor, los bordes a lados o las piezas en
movimiento. Los cables dañados o enmarañados
aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
Cuando se utiliza una herramienta eléctrica
en el exterior, use una extensión que sea
apropiada para uso en el exterior. El uso de un
cable apropiado para el exterior reduce el riesgo
de descarga eléctrica.
Si debe operar una herramienta eléctrica en
un lugar húmedo, utilice un suministro prote-
gido por un dispositivo de corriente residual
(RCD). Usar un RCD reduce el riesgo de que se
produzcan descargas eléctricas.
ADVERTENCIA LEA TODAS LAS ADVERTENCIAS E INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD. Si no sigue todas las advertencias e instrucciones, se pueden provocar una
descarga eléctrica, un incendio o lesiones graves.
Guarde todas las advertencias e instrucciones para consultarlas en el futuro.
El término “herramienta eléctrica” en todas las advertencias incluidas más abajo se re ere a su
herramienta operada por conexión (cable) a la red eléctrica o por medio de una batería (inalámbrica).
bajo la in uencia de drogas, alcohol o medici-
nas. Despistarse un minuto cuando se utiliza una
herramienta eléctrica puede tener como resultado
lesiones personales graves.
Use un equipo de protección personal. Lleve
siempre protección ocular. Llevar un equipo
de protección apropiado para la situación, como
una máscara antipolvo, zapatos de seguridad
antideslizantes, un casco o protección auditiva,
reducirá las lesiones personales.
Evite el encendido accidental. Asegúrese
de que el interruptor esté en la posición de
apagado antes de conectarlo a la toma de
alimentación o a la batería, al levantar o mover
la herramienta. Mover herramientas con el dedo
en el interruptor o enchufarlas con el interruptor
en la posición de encendido contribuye a que se
produzcan accidentes.
Quite todas las llaves de ajuste antes de
encender la herramienta. Una llave que esté
acoplada a una pieza giratoria de la herramienta
puede provocar lesiones personales.
No se estire demasiado. Mantenga los pies
bien asentados y el equilibrio en todo mo-
mento. Esto permite tener mejor control de la
herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
Vístase de manera apropiada. No lleve ropa
suelta ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa y
los guantes lejos de la piezas en movimiento.
La ropa oja, las joyas o el cabello largo pueden
quedar atrapados en las piezas en movimiento.
Si se proporcionan dispositivos para la con-
exión de sistemas de recolección y extracción
de polvo, asegúrese de que estén conectados
y se usen apropiadamente. El uso de estos dis-
positivos puede reducir los peligros relacionados
con el polvo.
SEGURIDAD PERSONAL
No fuerce la herramienta eléctrica. Use la her-
ramienta eléctrica correcta para la aplicación.
La herramienta eléctrica correcta funcionará mejor
y de manera más segura a la velocidad para la
que se diseñó.
No use la herramienta eléctrica si el interrup-
tor no la enciende ni la apaga. Cualquier her-
ramienta eléctrica que no se pueda controlar con
el interruptor es peligrosa y se debe reparar.
Desconecte el enchufe de la toma de aliment-
ación y/o la batería de la herramienta eléctrica
antes de realizar cualquier ajuste, cambiar
accesorios o almacenar las herramientas eléc-
tricas. Dichas medidas preventivas de seguridad
USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Manténgase alerta, ponga cuidado a lo que
está haciendo y use el sentido común cuando
utilice una herramienta eléctrica. No use una
herramienta eléctrica cuando está cansado o
MANTENIMIENTO
Haga que un técnico calificado realice el
mantenimiento de la herramienta eléctrica utili-
zando solamente piezas de repuesto idénticas.
Esto asegurará que se mantiene la seguridad de
la herramienta eléctrica.
reducen el riesgo de que la herramienta se prenda
accidentalmente.
Almacene las herramientas eléctricas fuera del
alcance de los niños y no permita que personas
no familiarizadas con ellas o estas instrucciones
las utilicen. Las herramientas eléctricas son peli-
grosas en las manos de usuarios no capacitados.
Mantenimiento de las herramientas eléctricas.
Revise que no haya piezas móviles que estén
desalineadas o que se atasquen, piezas rotas
ni ninguna otra condición que pueda afectar el
funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si
se encuentran daños, haga que le reparen la her-
ramienta antes de usarla. Las herramientas mal
mantenidas son la causa de muchos accidentes.
Mantenga las herramientas de corte limpias
y a ladas. Es menos probable que se atasquen
las herramientas de corte con los a lados que
se mantienen de manera apropiada y también son
más fáciles de controlar.
Use la herramienta eléctrica, los accesorios,
las brocas, etc. siguiendo estas instrucciones,
teniendo en cuenta las condiciones de trabajo
y la tarea que se va a realizar. El uso de la her-
ramienta eléctrica para operaciones diferentes de
aquellas para las que se diseñó podría originar
una situación peligrosa.
REGLAS ESPECIFICAS
DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA Algunas partículas de polvo
resultantes del lijado mecánico, aserrado, esmer-
ilado, taladrado y otras actividades relacionadas
a la construcción, contienen sustancias químicas
que se saben ocasionan cáncer, defectos con-
génitos u otros daños al aparato reproductivo. A
continuación se citan algunos ejemplos de tales
sustancias químicas:
plomo proveniente de pinturas con base de plomo
sílice cristalino proveniente de ladrillos, cemento
y otros productos de albañilería y
arsénico y cromo provenientes de madera quími-
camente tratada.
El riesgo que usted sufre debido a la exposición
varía dependiendo de la frecuencia con la que
usted realiza estas tareas. Para reducir la ex-
posición a estas sustancias químicas: trabaje
en un área bien ventilada, y utilice equipo de
seguridad aprobado como, por ejemplo, máscaras
contra el polvo que hayan sido especí camente
diseñadas para ltrar partículas microscópicas.
Agarre la herramienta por los asideros aisla-
dos cuando realice una operación en la que la
herramienta de corte pueda entrar en contacto
con cables ocultos o con su propio cable. El
contacto con un cable “con corriente” hará que
las partes de metal expuesto de la herramienta
pasen la corriente y produzcan una descarga al
operador.
Mantenga las manos alejadas de todos los
bordes cortadores y partes enmovimiento.
Use abrazaderas u otra manera práctica de
asegurar y sujetar la pieza en laque se va a
trabajar en una plataforma estable. Sujetar
la pieza con la mano ocontra su cuerpo la deja
inestable y puede conducir a la pérdida de control.
Guarde las etiquetas y placas de especi cacio-
nes. Estas tienen información importante. Si son
ilegibles o si no se pueden encontrar, póngase en
contacto con un centro de servicio de MILWAU-
KEE para una refacción gratis.
DESCRIPCION FUNCIONAL
1. Palanca de tensión Quik-Lok
2. Cubierta transparente de la cuchilla
3. Dispositivo
anti-astillas
4. Cuchilla
5. Cubierta de
la zapata
7
6
5
9
11
10
8
12
13
4
2
1
3
6. Zapata
7. Palanca de selector de acción orbital
8. Palanca de ajuste de la zapata
9. Escala de ángulo de inclinación
10.Accesorio de saco captapolvo
11.Botón de jación
12.Interruptor
13.Dial selector de velocidad
ESPECIFICACIONES
Cat. No. Volts ca Vatios Cortes por minuto Largo de Carrera
6278-59
6278-59A
6278-59B
220-230V~50Hz
220-230V~50Hz
127V~50Hz
600
600
600
500-3000
500-3000
500-3000
25 mm
25 mm
25 mm
4
5
TIERRA
Fig. B
Fig. A
Herramientas con conexión a tierra:
Herramientas con enchufes de tres clavijas
Las herramientas marcadas con la frase “Se requiere
conexión de puesta a tierra” tienen un cable de tres
hilo y enchufes de conexión de puesta a tierra de tres
clavijas. El enchufe debe conectarse a un tomacorri-
ente debidamente conectado a tierra (véase la Figura
A). Si la herramienta se averiara o no funcionara
correctamente, la conexión de puesta a tierra propor-
ciona un trayecto de baja resistencia para desviar la
corriente eléctrica de la trayectoria del usuario, reduc-
iendo de este modo el riesgo de descarga eléctrica.
La clavija de conexión de puesta a tierra en el enchufe
está conectada al sistema de conexión de puesta a
tierra de la herramienta a través del hilo verde dentro
del cable. El hilo verde debe ser el único hilo conectado
al sistema de conexión de puesta a tierra de la herra-
mienta y nunca se debe unir a una terminal energizada.
Su herramienta debe estar enchufada en un toma-
corriente apropiado, correctamente
instalado y conectado a tierra según
todos los códigos y reglamentos. El
enchufe y el tomacorriente deben
asemejarse a los de la Figura A.
Herramientas con doble aislamiento:
Herramientas con clavijas de dos patas
Las herramientas marcadas con “Doble aislamiento”
no requieren conectarse “a tierra”. Estas herra-
mientas tienen un sistema aislante que satisface
los estándares de OSHA y llena los estándares
aplicables de UL (Underwriters Laboratories), de la
Asociación Canadiense de Estándares (CSA) y el
Código Nacional de Electricidad. Las herramientas
con doble aislamiento pueden ser usadas
en cualquiera de los toma corriente de 120
Volt mostrados en la Figura B.
En los países especí cos, las herramientas
con doble aislamiento podrían utilizarse en
las conexiones de salida adecuadas para
el enchufe.
ADVERTENCIA Puede haber riesgo
de descarga eléctrica si se conecta el cable de
conexión de puesta a tierra incorrectamente.
Consulte con un electricista certi cado si
tiene dudas respecto a la conexión de puesta
a tierra del tomacorriente. No modi que el en-
chufe que se proporciona con la herramienta.
Nunca retire la clavija de conexión de puesta
a tierra del enchufe. No use la herramienta
si el cable o el enchufe está dañado. Si está
dañado antes de usarlo, llévelo a un centro
de servicio MILWAUKEE para que lo reparen.
Si el enchufe no se acopla al tomacorriente,
haga que un electricista certi cado instale un
toma-corriente adecuado.
ENSAMBLAJE DE LA HERRAMIENTA
ADVERTENCIA Para reducir el ries-
go de una lesión, use siempre lentes de se-
guridad o anteojos con protectores laterales.
EXTENSIONES ELECTRICAS
Las herramientas que deben conectarse a tierra
cuentan con clavijas de tres patas y requieren
que las extensiones que se utilicen con ellas sean
también de tres cables. Las herramientas con
doble aislamiento y clavijas de dos patas pueden
utilizarse indistintamente con extensiones de dos a
tres cables. El calibre de la extensión depende de
la distancia que exista entre la toma de la corriente
y el sitio donde se utilice la herramienta. El uso
de extensiones inadecuadas puede causar serias
caídas en el voltaje, resultando en pérdida de
potencia y posible daño a la herramienta. La tabla
que aquí se ilustra sirve de guía para la adecuada
selección de la extensión.
Mientras menor sea el número del calibre del
cable, mayor será la capacidad del mismo. Por
ejemplo, un cable calibre 14 puede transportar
una corriente mayor que un cable calibre 16.
Cuando use mas de una extensión para lograr el
largo deseado, asegúrese que cada una tenga al
menos, el mínimo tamaño de cable requerido. Si
está usando un cable de extensión para mas de
una herramienta, sume los amperes de las varias
placas y use la suma para determinar el tamaño
mínimo del cable de extensión.
Guías para el uso de cables de extensión
Si está usando un cable de extensión en sitios
al aire libre, asegúrese que está marcado con el
su jo “W-A” (“W” en Canadá) el cual indica que
puede ser usado al aire libre.
Asegúrese que su cable de extensión está cor-
rectamente cableado y en buenas condiciones
eléctricas. Cambie siempre una extensión dañada
o hágala reparar por una persona cali cada antes
de volver a usarla.
Proteja su extensión eléctrica de objetos cor-
tantes, calor excesivo o areas mojadas.
LEA Y GUARDE TODAS LAS
INSTRUCCIONES PARA
FUTURAS REFERANCIAS.
Calibre mínimo recomendado para
cables de extensiones eléctricas*
Amperios
(En la placa)
Largo de cable de Extensión en (m)
7,6 12,2 22,8 30,4 45,7 60,9
0 - 5,0
5,1 - 8,0
8,1 - 12,0
12,1 - 15,0
15,1 - 20,0
16
16
14
12
10
16
16
14
12
10
16
14
12
10
10
14
12
10
10
--
12
10
--
--
--
12
--
--
--
--
* Basado en limitar la caída en el voltaje a 5 volts
al 150% de los amperios.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de una lesión, desconecte siempre la her-
ramienta antes de jar o retirar accesorios, o
antes de efectuar ajustes. Utilice sólo los ac-
cesorios especí camente recomendados. El
uso de otros accesorios puede ser peligroso.
NOTA: No utilice el dispositivo antiastillas ni el
accesorio de saco captapolvo al realizar cortes
biselados o angulares.
Cómo usar la cubierta de la zapata
La cubierta de la zapata se
utiliza para evitar dañar y
rallar la super cie de la pieza
de trabajo.
1. Desconecte la herramienta.
2. Enganche la parte frontal
de la cubierta sobre la
zapata de acero.
3. Acople la parte posterior de la cubierta de la
zapata a la zapata de acero. Asegúrese que
ambos lados queden acoplados en su posición.
4. Cuando no sea necesario usar la cubierta de
la zapata, extráigala tirando hacia fuera de las
lengüetas en la parte posterior de la cubierta
de la zapata desde la zapata de acero. Desen-
ganche la parte frontal de la cubierta de la zapata
y extráigala.
Cómo utilizar el accesorio de saco captapolvo
1. Desconecte la herramienta.
2. Para instalar, alinee el extremo pequeño del ac-
cesorio de saco captapolvo con el área curvada
en la parte posterior de la zapata. Deslice hasta
que quede en su lugar. El clip en la parte supe-
rior del aditamento se deslizará en la ranura en
la parte inferior del alojamiento del motor de la
sierra caladora.
3. Para retirar, presione el clip y deslice el adita-
mento para sacarlo de la sierra caladora.
NOTA: No utilice el dispositivo antiastillas ni el
accesorio de saco captapolvo al realizar cortes
biselados o angulares.
Cómo ajustar la zapata
La zapata se puede inclinar hasta 45° en ambas
direcciones y moverse hacia delante o hacia atrás.
1. Desconecte la herramienta.
2. Retire el dispositivo antiastillas y el accesorio de
saco captapolvo.
3. A oje la palanca de ajuste de la zapata y tire de
la base levemente hacia delante hasta que las
orejetas de retención se desenganchen.
4. Incline la zapata al ángulo preestablecido
requerido (15°, 30° o 45°) según se lee en la
escala de ángulo de
inclinación.
5. Empuje la zapata ha-
cia atrás, hacia las
orejetas de retención
y apriete la palanca de
ajuste de la zapata.
6. Si se necesitan otros
ángulos además de
los preestablecidos,
establezca el ángulo
deseado y apriete la
palanca de ajuste de la
zapata sin enganchar
las orejetas de reten-
ción. Si se necesitan ángulos sumamente exac-
tos, se recomienda realizar un corte de prueba
y ajustes subsecuentes.
Cómo instalar cuchillas
Utilice solamente cuchillas
para sierras caladoras de
vástagos en T.
1. Desconecte la herramienta.
2. Retire el dispositivo antias-
tillas y la cubierta transpar-
ente de la segueta
3. Firmemente alternar de
tensión Quik-Lok a fondo
y sujétela en su posición.
4. Ajuste la cuchilla en la acanala-
dura del rodillo de soporte y
empújela a fondo firmemente
en el percutor; la orejeta de la
cuchilla deberá encontrarse en
el percutor.
5. Suelte la palanca de tensión
Quik-Lok y la cuchilla quedará
sujeta de forma automática.
6. Veri que que la cuchilla quede
sujeta rmemente; la ranura en
el percutor quedará en ángulo
con la cuchilla.
7. Instale el dispositivo antiastillas y la cubierta
transparente de la segueta
ADVERTENCIA Para minimizar el
riesgo de lesiones, siempre use la sierra con
la cubierta transparente de la segueta en su
lugar. Puede saltar aserrín y virutas de madera
durante el uso.
Dispositivo
anti-astillas
Zapata
Ranura
Cuchilla
Cómo utilizar la cubierta
transparente de la segueta
1. Desconecte la herra-
mienta.
2. Para instalar, coloque
la cubierta transparente
de la segueta frente a la
segueta y deslícela en
su lugar. Las orejetas
encajarán en las ranuras
del alojamiento.
3. Para retirar, oprima los costados de la cubierta
transparente de la segueta y retírela de la segueta.
Cómo usar el dispositivo anti-astillas
El dispositivo anti-astillas ayuda a estabilizar la
pieza de trabajo y la pieza de trabajo se astille.
1. Desconecte la herramienta.
2. Deslice el dispositivo
anti-astillas en la zapata.
Asegúrese que las acanala-
duras del dispositivo anti-
astillas es instalado el rubor
con el fondo de la zapata.
6
7
OPERACION
ADVERTENCIA Para reducir el ries-
go de una lesión, use siempre lentes de se-
guridad o anteojos con protectores laterales.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de una lesión, desconecte siempre la her-
ramienta antes de jar o retirar accesorios, o
antes de efectuar ajustes. Utilice sólo los ac-
cesorios especí camente recomendados. El
uso de otros accesorios puede ser peligroso.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de la herida, no empieza el instrumento con
la hoja que contacta el workpiece.
Cómo seleccionar la velocidad
Gire el dial selector de velocidad a la velocidad
máxima deseada (de 1 a 6). Seleccione "1" para
una velocidad máxima de 500 golpes por minuto.
Seleccione "6" para una velocidad máxima de 3000
golpes por minuto.
Use velocidades menores para materiales como
plásticos y laminados. También use velocidades
menores para metales duros.
Use velocidades más altas para materiales como
madera y metales blandos (aluminio, estaño,
latón, etc.)
Cómo ajustar la acción orbital
La cantidad de acción orbital
puede ajustarse con la palanca
de selector de acción orbital.
En general, una acción orbital
grande (4) puede utilizarse con
materiales suaves y una acción
no orbital (0) puede utilizarse
con materiales duros. Cuando
se requiera un corte liso, deberá utilizarse la ac-
ción no orbital (0).
Encendido, parada y control de la velocidad
1. Para arrancar la herramienta, sujete rme-
mente la empuñadura y oprima el gatillo.
2. Para cambiar la velocidad, aumente o disminuya
la presión sobre el gatillo. Si se estira más el
gatillo, la velocidad aumentará hasta el punto
máximo indicado en el dial selector de velocidad.
3. Para detener la herramienta, suelte el gatillo.
Permita que la herramienta se detenga comple-
tamente antes de extraer la segueta de un corte
parcial o cuando deje de operarla.
Material
Acción
orbital
Madera
0-4
Metal
0-1
Aluminio
0-1
Plástico
0-2
Corte liso
0
ADVERTENCIA Para minimizar el
riesgo de lesiones, siempre asegúrese de
que la traba en el gatillo se encuentre en la
posición “off” (apagado) antes de enchufar
la herramienta.
Uso del seguro de botón
El seguro de botón, localizado junto el interruptor
de gatillo, mantendrá a este en la posición de ON
para un uso continuo al máximo de velocidad.
1. Para accionar el seguro de botón, presiónelo hacia
adentro mientras aprieta el gatillo. Suelte el gatillo.
2. Para desactivar el seguro de botón, presione el
gatillo y suéltelo. El botón de seguridad se saltará.
Cómo realizar el corte
1. Ajuste la acción orbital de acuerdo al material
que va a cortar.
2. Coloque la herramienta con la parte frontal de
la zapata en la pieza de trabajo y haga arrancar
la herramienta.
3. Sujete la máquina de manera rme contra la
pieza de trabajo y guíela a lo largo de la línea
de corte deseada. No la haga avanzar en la
pieza de trabajo ejerciendo demasiada presión,
ya que la presión ligera en la cuchilla logrará la
velocidad de corte óptima.
Técnicas de corte especiales
1. Cortes rectos – Para obtener un corte perfecta-
mente recto, sujete un pedazo de madera en
calidad de guía a lo largo de la pieza de trabajo
o use una guía de corte (accesorio).
2. Cortes en bisel – ajuste la zapata al ángulo correc-
to (consulte la sección “Como ajustar la zapata”).
3. Corte de chapas metálicas – las chapas me-
tálicas pueden vibrar durante el corte. Para
minimizar la vibración, sujete la pieza de trabajo
a una base de madera.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de explosión, descarga eléctrica y daños a la
propiedad, veri que que en el área de trabajo
donde realizará cortes ciegos o penetrantes
no hayan tuberías de gas, cables ni tuberías
de agua ocultas.
Cómo realizar cortes de hundimiento
Los cortes de hundimiento pueden realizarse en
materiales suaves sin la necesidad de un ori cio
pretaladrado. Los materiales más duros requieren
un ori cio piloto con un diámetro un poco mayor
que el ancho de la cuchilla. Para realizar el corte
de hundimiento:
1. Ajuste la palanca de se-
lector de acción orbital a 0.
2. Asegúrese que nada de-
bajo del área de corte
deseado sufra daños.
3. Sin encender la herra-
mienta, coloque el borde
frontal de la zapata de
manera estable sobre la
super cie de trabajo.
4. Alinee la cuchilla con la
línea de corte deseada,
pero manténgala por encima de la pieza de
trabajo.
5. Usando el borde frontal de la zapata en calidad
de pivote, encienda la herramienta y gradu-
almente descienda la cuchilla en la pieza de
trabajo.
6. Cuando la zapata quede completamente apoy-
ada de forma plana sobre la pieza de trabajo,
se producirá un corte normal.
MANTENIMIENTO
Limpieza
Limpie el polvo y suciedad de las ventilas. Man-
tenga las empuñaduras de la herramienta limpias,
secas y libres de aceite y grasa. Use sólo jabón
neutro y un trapo húmedo para limpiar su herra-
mienta ya que algunas substancias y disolventes
limpiadores pueden ocasionar daños a materiales
plásticos y partes aislantes. Algunos de estos in-
cluyen: gasolina, trementina, diluyente para barniz,
diluyente para pintura, disolventes limpiadores
clorados, amoníaco, y detergentes caseros que
contengan amoníaco.
Reparaciones
Si su instrumento se daña, vuelva el instrumento
entero al más cercano centro de reparaciones.
Mantenimiento de las herramientas
Adopte un programa regular de mantenimiento
y mantenga su herramienta en buenas condicio-
nes. Antes de usarla, examine las condiciones
generales de la misma. Inspeccione guardas,
interruptores, el cable de la herramienta y el cable
de extensión. Busque tornillos sueltos o ojos, de-
fectos de alineación y dobleces en partes móviles,
así como montajes inadecuados, partes rotas y
cualquier otra condición que pueda afectar una
operación segura. Si detecta ruidos o vibraciones
anormales, apague la herramienta de inmediato
y corrija el problema antes de volver a usarla. No
utilice una herramienta dañada. Colóquele una
etiqueta que diga “NO DEBE USARSE” hasta que
sea reparada (vea “Reparaciones”).
Bajo condiciones normales, no se requiere lubri-
cación hasta que haya que cambiar los carbones.
Después de 6 meses a un año, dependiendo del uso
dado, envíe su herramienta al Centro de Servicio
MILWAUKEE más cercano para que le hagan:
Lubricación
Inspección y cambio de carbones
Inspección mecánica y limpieza (engranes, e-
chas, baleros, carcarza, etc.)
Inspección eléctrica (interruptor, cable, armadura,
etc)
Probarla para asegurar una operación mecánica
y eléctrica adecuada.
SIMBOLOGÍA
Para una lista completa de accessorios, re érase
a su catálogo MILWAUKEE Electric Tool o visite
nuestro sitio en Internet: www.milwaukeetool.com.
Para obtener un catálogo, contacte su distribuidor
local o uno de los centros de servicio.
ACCESORIOS
Con doble aislamiento
Volts
Corriente alterna
W
Vatios
Cortes por minuto sin carga
(SPM)
Sello de seguridad eléctrica
Leer el manual del operador
Utilice protección auditiva
Utilice protección visual
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de lesiones, desconecte siempre la her-
ramienta antes de darle cualquier manten-
imiento. Nunca desarme la herramienta ni
trate de hacer modi caciones en el sistema
eléctrico de la misma. Acuda siempre a un
Centro de Servicio MILWAUKEE para TODAS
las reparaciones.
ADVERTENCIA Para reducir el ries-
go de lesiones, descarga eléctrica o daño a la
herramienta, nunca la sumerja en líquidos ni
permita que estos uyan dentro de la misma.
ADVERTENCIA Para reducir el
riesgo de lesiones, siempre desconecte
la herramienta antes de cambiar o retirar
accesorios. Utilice únicamente accesorios
específicamente recomendados para esta
herramienta. El uso de accesorios no reco-
mendados podría resultar peligroso.
1/11