GHG 600 CE

Bosch GHG 600 CE El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bosch GHG 600 CE El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
18 | Español 1 609 929 K12 31.8.06
Instrucciones de seguridad
Lea íntegramente estas adverten-
cias de peligro e instrucciones. En
caso de no atenerse a las advertencias
de peligro e instrucciones siguientes,
ello puede ocasionar una descarga
eléctrica, un incendio y/o lesión grave.
f Trate con cuidado su herramienta eléctrica. La
herramienta eléctrica se pone muy caliente, lo cual
supone un mayor riesgo de incendio y explosión.
f Proceda con especial cautela al trabajar
cerca de materiales combustibles. El aire o
boquilla boquilla caliente pueden llegar a inflamar
polvo o gases.
f No trabaje con la herramienta eléctrica en un
entorno con peligro de explosión.
f No dirija prolongadamente el chorro de aire
caliente a un mismo punto. Es probable que
se produzcan gases inflamables al tratar, p.ej.,
plásticos, pinturas, barnices o materiales similares.
f Tenga en cuenta que el calor puede ser diri-
gido contra materiales combustibles ocultos
y hacer que éstos se incendien.
f Después de su uso, deposite la herramienta
eléctrica cuidando que quede en una posi-
ción estable, y déjela que se enfríe total-
mente antes de guardarla. Una boquilla
caliente puede causar daños.
f No deje desatendida la herramienta eléc-
trica conectada.
f Guarde las herramientas eléctricas fuera del
alcance de los niños. No permita la utiliza-
ción de la herramienta eléctrica a aquellas
personas que no estén familiarizadas con su
uso o que no hayan leído estas instrucciones.
Puede resultar peligrosa la utilización de herra-
mientas eléctricas por personas inexpertas.
f No utilice la herramienta eléctrica si el cable
está dañado. No toque un cable dañado, y
desconecte el enchufe de la red, si el cable
se daña durante el trabajo. Un cable dañado
comporta un mayor riesgo de electrocución.
f Conecte las herramientas eléctricas emplea-
das a la intemperie a través de un fusible
diferencial (FI).
f No exponga la herramienta eléctrica a la llu-
via y evite que penetren líquidos en su inte-
rior. Existe el peligro de recibir una descarga
eléctrica si penetran ciertos líquidos en la herra-
mienta eléctrica.
f No utilice el cable de red para transportar o
colgar la herramienta eléctrica, ni tire de él
para sacar el enchufe de la toma de
corriente. Mantenga el cable de red alejado
del calor, aceite, esquinas cortantes o piezas
móviles. Los cables de red dañados o enredados
pueden provocar una descarga eléctrica.
f Siempre utilice unas gafas de protección.
Unas gafas de protección reducen el riesgo de
lesión.
f Saque el enchufe de la red antes de realizar
un ajuste, cambiar de accesorio, o guardar la
herramienta eléctrica. Esta medida preventiva
reduce el riesgo a conectar accidentalmente la
herramienta eléctrica.
f Antes de cada uso compruebe el estado de la
herramienta eléctrica, del cable y del enchufe.
No utilice la herramienta eléctrica en caso de
detectar un daño. No abra la herramienta
eléctrica por su propia cuenta, y solamente
déjela reparar por un profesional, empleando
piezas de repuesto originales. Las herramien-
tas eléctricas, cables, o enchufe dañados compor-
tan un mayor riesgo de electrocución.
Ventile bien su puesto de trabajo.
Frecuentemente, los gases y vapores
producidos al trabajar son nocivos
para la salud.
f Colóquese guantes de protección y no toque
la boquilla caliente. Existe el peligro de quema-
dura.
f Jamás dirija el chorro de aire caliente contra
personas o animales.
f No emplee la herramienta eléctrica como
secador de pelo. El aire expulsado es mucho
más caliente que el aire de un secador de pelo.
Descripción del
funcionamiento
Despliegue y mantenga abierta la solapa con la imagen
del aparato mientras lee las instrucciones de manejo.
Utilización reglamentaria
La herramienta eléctrica ha sido diseñada para confor-
mar y soldar plástico, decapar pintura y para calentar
macarrones termoretráctiles. Es adecuada también
para soldar y estañar, para despegar uniones y descon-
gelar tuberías.
OBJ_BUCH-228-001.book Page 18 Thursday, August 31, 2006 10:46 AM
Español | 191 609 929 K12 31.8.06
Componentes principales
La numeración de los componentes está referida a la
imagen de la herramienta eléctrica en la página ilus-
trada.
1 Boquilla
2 Protección térmica
3 Rueda de ajuste de la temperatura
4 Interruptor de conexión/desconexión con regula-
dor del caudal de aire
5 Superficie de apoyo
6 Boquilla plana*
7 Boquilla para protección de vidrios*
8 Boquilla reflectora*
9 Varilla de soldar*
10 Zapata de soldar*
11 Boquilla reductora*
12 Macarrón termoretráctil*
*Los accesorios descritos e ilustrados no correspon-
den al material que se adjunta de serie.
Información sobre el ruido
Determinación de los valores de medición según
EN 60745.
El nivel de presión sonora típico del aparato, determi-
nado con un filtro A, es de 70 dB(A).
Datos técnicos
Declaración de conformidad
Declaramos bajo nuestra responsabilidad que este
producto está en conformidad con las normas o docu-
mentos normalizados siguientes:
EN 60335 de acuerdo con las regulaciones
73/23/CE, 89/336/CEE.
94
23.08.2006, Robert Bosch GmbH, Power Tools Division
D-70745 Leinfelden-Echterdingen
Operación
Puesta en marcha
f ¡Observe la tensión de red! La tensión de la
fuente de energía deberá coincidir con las
indicaciones en la placa de características
de la herramienta eléctrica. Las herramien-
tas eléctricas marcadas con 230 V pueden
funcionar también a 220 V.
Conexión/desconexión
Para la puesta en marcha de la herramienta eléc-
trica presione el interruptor de conexión/desconexión
4 a la posición I o II.
Para desconectar la herramienta eléctrica, coloque el
interruptor de conexión/desconexión 4 en la posición 0.
Selección de la etapa del ventilador
Con el interruptor de conexión/desconexión 4 puede
elegir entre dos etapas del ventilador:
La etapa inferior puede que sea necesaria para evitar,
p.ej., un sobrecalentamiento del entorno de la pieza,
o para evitar que una pieza ligera sea desplazada por
el chorro de aire.
La etapa con el mayor caudal de aire calienta la pieza
más rápidamente y permite mantener una mayor sepa-
ración respecto a la misma.
Decapador por aire
caliente
GHG 600 CE
PROFESSIONAL
Nº de artículo 0 601 942 1..
Potencia absorbida
nominal W 2000
Temperatura aprox. a la
salida de la boquilla
°C 100600
Caudal de aire l/min 350/550
Peso según EPTA-
Procedure 01/2003
kg 0,6
Clase de protección / II
Estos datos son válidos para tensiones nominales de [U]
230/240 V. Los valores pueden variar si la tensión fuese
inferior, y en las ejecuciones específicas para ciertos países.
Preste atención al nº de artículo en la placa de característi-
cas de su aparato, ya que las denominaciones comerciales
de algunos aparatos pueden variar.
Dr. Egbert Schneider
Senior Vice President
Engineering
Dr. Eckerhard Strötgen
Head of Product
Certification
Etapa de aire caliente I: 350 l/min
Etapa de aire caliente II: 550 l/min
OBJ_BUCH-228-001.book Page 19 Thursday, August 31, 2006 10:46 AM
20 | Español 1 609 929 K12 31.8.06
Regulación de la temperatura
La rueda de ajuste 3 permite ajustar de forma conti-
nua la temperatura del aire expulsado.
Las posiciones de la rueda de ajuste corresponden a
los campos de temperatura siguientes:
Instrucciones para la operación
Observación: No aproxime demasiado la boquilla 1
a la pieza a trabajar. El estancamiento de aire resul-
tante puede llegar a sobrecalentar la herramienta
eléctrica.
Desmontaje de la protección térmica
Para poder trabajar en lugares con un espacio muy
restringido, es posible desmontar la protección tér-
mica 2.
f ¡Cuidado con la boquilla caliente! Al trabajar
sin la protección térmica existe un mayor peligro
de quemadura.
Para desmontar o montar la protección térmica 2,
desconecte la herramienta eléctrica, y espere a que
se enfríe.
Desenrosque en sentido contrario la protección tér-
mica 2 para desmontarla, y viceversa.
Deposición de la herramienta eléctrica
Deposite la herramienta eléctrica sobre ambas super-
ficies de apoyo 5 para dejarla enfriar, o para tener
libres ambas manos al trabajar.
f ¡Trabaje con especial cautela teniendo depo-
sitada la herramienta eléctrica! Podría que-
marse con la boquilla o el aire caliente expulsado.
Ejemplos de aplicación
Las figuras correspondientes a los ejemplos de tra-
bajo las encontrará en las solapas.
Las temperaturas indicadas son solamente orientati-
vas, ya que pueden variar según las propiedades del
material. La separación de la boquilla depende del
material a trabajar.
La temperatura óptima para una aplicación concreta
conviene determinarla probando. Siempre comience
con una etapa de temperatura baja.
En todos los ejemplos de aplicación, a excepción de
“Decapado de pintura en ventanas”, puede trabajar
sin accesorios especiales. Sin embargo, al emplear
los accesorios especiales propuestos, la ejecución
del trabajo se simplifica y se aumenta considerable-
mente su calidad.
f ¡Cuidado al cambiar la boquilla! No toque la
boquilla caliente. Deje que se enfríe la herra-
mienta eléctrica y póngase guantes de pro-
tección al efectuar el cambio. Podría quemarse
con la boquilla caliente.
Decapado de pintura/desprendimiento de
adhesivo (ver figura A)
Monte la boquilla plana 6 (accesorio especial). Apli-
que brevemente aire caliente a la pintura para ablan-
darla y despréndala con una espátula limpia y afilada.
La aplicación prolongada de calor hace que se queme
la pintura y dificulta su desprendimiento.
Muchos de los adhesivos se reblandecen con el calor.
Calentando el adhesivo se pueden separar las juntas
o eliminar adhesivo sobrante.
Decapado de pintura en ventanas (ver figura B)
f Siempre utilice la boquilla para protección
de vidrios 7 (accesorio especial). Existe el peli-
gro de que rompa el cristal.
En superficies perfiladas puede levantarse la pintura
con una espátula adecuada y desprenderse con un
cepillo de alambre blando.
Conformación de tubos de plástico
(ver figura C)
Monte la boquilla reflectora 8 (accesorio especial).
Llene de arena el tubo de plástico y obture ambos
extremos para evitar que el tubo llegue a hendirse al
doblarlo. Caliente uniformemente el tubo con un movi-
miento lateral de vaivén.
Soldadura de plásticos (ver figura D)
Monte la boquilla reductora 11 y la zapata de soldar
10 (ambos, accesorios especiales). La pieza a soldar
y la varilla 9 (accesorio especial) deberán ser del
mismo material (p.ej. ambas de PVC). La junta de
unión deberá estar limpia y exenta de grasa.
Caliente con cuidado la junta hasta que comience a
ponerse pastosa. Tenga en cuenta que el margen de
temperatura entre el estado pastoso y líquido de un
plástico es bastante reducido.
Vaya introduciendo la varilla de soldar 9 y deje pene-
trarla en la ranura de manera que se vaya formando un
cordón uniforme.
Contracción (ver figura E)
Monte la boquilla reductora 11 (accesorio especial).
Seleccione el diámetro del macarrón termoretráctil 12
(accesorio especial) de acuerdo a la pieza (p.ej. termi-
nal). Caliente por igual el macarrón termoretráctil.
Rueda de ajuste Temperatura en °C
1 100120
2 210250
3 300340
4 420450
5 500550
6 570600
OBJ_BUCH-228-001.book Page 20 Thursday, August 31, 2006 10:46 AM
Español | 211 609 929 K12 31.8.06
Descongelación de tuberías de agua
(ver figura F)
f Antes de calentarla, asegúrese de que se
trata realmente de una tubería agua. Con fre-
cuencia no es posible diferenciar exteriormente
entre tuberías de gas y de agua. Jamás deberán
calentarse tuberías de gas.
Monte la boquilla reflectora 8 (accesorio especial).
Siempre caliente las zonas congeladas desde los bor-
des hacia el centro.
Caliente con especial cuidado tubos de plástico y las
uniones de los tubos, para no dañarlos.
Mantenimiento y servicio
Mantenimiento y limpieza
f Antes de cualquier manipulación en la herra-
mienta eléctrica, sacar el enchufe de red de
la toma de corriente.
Siempre mantenga limpias la herramienta eléctrica y
las rejillas de ventilación para trabajar con eficacia y
fiabilidad.
Si a pesar de los esmerados procesos de fabricación
y control, la herramienta eléctrica llegase a averiarse,
la reparación deberá encargarse a un servicio técnico
autorizado para herramientas eléctricas Bosch.
Para cualquier consulta o pedido de piezas de
repuesto es imprescindible indicar el nº de artículo de
10 dígitos que figura en la placa de características de
la herramienta eléctrica.
Servicio técnico y asistencia al cliente
Los dibujos de despiece e informaciones sobre las
piezas de repuesto las encontrará en internet bajo:
www.bosch-pt.com
España
Robert Bosch España, S.A.
Departamento de ventas
Herramientas Eléctricas
C/Hermanos García Noblejas, 19
28037 Madrid
Asesoramiento al cliente . . . . +34 9 01 11 66 97
Fax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . +34 9 13 27 98 63
Venezuela
Robert Bosch S.A.
Final Calle Vargas. Edf. Centro Berimer P.B.
Boleita Norte
Caracas 107
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .+58 (0)2 / 2 07 45 11
México
Robert Bosch S.A. de C.V.
Interior: . . . . . . . . . . . . .+52 (0)1 / 80 06 27 12 86
D.F.: . . . . . . . . . . . . . . . . . .+52 (0)1 / 52 84 30 62
Argentina
Robert Bosch Argentina S.A.
Córdoba 5160
1414 Buenos Aires (Capital Federal)
Atención al Cliente
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . +54 (0)8 10 / 5 55 20 20
Perú
Autorex Peruana S.A.
República de Panamá 4045,
Lima 34
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . +51 (0)1 / 4 75 – 54 53
Chile
EMASA S.A.
Irarrázaval 259 – Ñuñoa
Santiago
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .+56 (0)2 / 5 20 31 00
Eliminación
Recomendamos que las herramientas eléctricas,
accesorios y embalajes sean sometidos a un proceso
de recuperación que respete el medio ambiente.
Sólo para los países de la UE:
¡No arroje las herramientas eléctricas
a la basura!
Conforme a la Directriz Europea
2002/96/CE sobre aparatos eléctri-
cos y electrónicos inservibles, tras su
transposición en ley nacional, deberán
acumularse por separado las herramientas eléctricas
para ser sometidas a un reciclaje ecológico.
Reservado el derecho de modificación.
OBJ_BUCH-228-001.book Page 21 Thursday, August 31, 2006 10:46 AM
/