mixars QUATTRO

Mixars mixars QUATTRO, Quattro Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Mixars mixars QUATTRO Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESP 1
Instrucciones de seguridad
1. Leer estas Instrucciones.
2. Guardar estas Instrucciones.
3. Respetar todas las Advertencias.
4. Seguir todas las Instrucciones.
5. No utilizar el equipo cerca del agua.
6. Limpiar solo con un paño seco.
7. No obstruir las aberturas de ventilación. Instalar según las instrucciones del fabricante.
8. No instalar cerca de fuentes de calor como radiadores, rejillas de aire caliente, estufas u otros equipos
(incluidos los amplificadores) que produzcan calor.
9. No ignorar la función de seguridad del enchufe polarizado. Un enchufe polarizado cuenta con dos clavijas
planas, una más ancha que la otra. La clavija ancha garantiza la seguridad de la conexión. Si el enchufe
suministrado no es compatible con la toma, contactar con un electricista para sustituir la toma obsoleta.
10. Evitar que el cable de alimentación sea pisoteado o comprimido, en particular en los enchufes, en las tomas
y en el punto de salida del equipo.
11. Utilizar solo los accesorios especificados por el fabricante.
12. Usar solo con el carro, poste, trípode, soporte o mesa especificados por el fabricante o
vendidos con el equipo. Si se utiliza un carro, prestar atencn al desplazarlo con el equipo
encima para evitar vuelcos y accidentes.
13. Desconectar el equipo de la alimentación durante tormentas o largos periodos de inutilización.
14. Para la asistencia, dirigirse solo a personal cualificado. El equipo necesita asistencia si ha sufrido
algún daño, por ejemplo al cable de alimentación o al enchufe, ha sido mojado por algún líquido
o golpeado por un objeto, se ha expuesto a lluvia o humedad, no funciona normalmente o se ha caído.
15. ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de incendio o descargas eléctricas, no se debe exponer este
equipo a la lluvia o a la humedad.
16. El conector del dispositivo funciona como dispositivo de desconexión. Por esto, debe ser posible
utilizarlo sin problemas.
17. No se debe impedir la ventilación cubriendo las aberturas de ventilación con objetos como periódicos,
manteles, cortinas, etc.
18. No se debe colocar ninguna fuente de llamas libres, como velas encendidas, sobre el equipo.
19. El equipo debe utilizarse en climas templados.
20. El equipo non debe exponerse a goteo o salpicaduras y no se deben colocar objetos llenos de quido,
como floreros, encima del mismo.
El signo de exclamación en el triángulo equilátero sirve para llamar la atención del usuario sobre
instrucciones de funcionamiento o mantenimiento (asistencia) importantes en la documentación
adjunta al equipo.
El símbolo del rayo con la flecha en el triángulo equilátero sirve para advertir al usuario sobre la
presencia de "tensión peligrosa" no aislada en la caja del producto, que puede ser suficiente para
constituir un riesgo de descarga eléctrica.
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de incendio o descargas eléctricas, no se debe exponer este equipo a la lluvia o a
la humedad.
El equipo non debe exponerse a goteo o salpicaduras y no se deben colocar objetos llenos de líquido,
como floreros, encima del mismo.
ATENCIÓN
Para evitar las descargas eléctricas, no utilizar el enchufe polarizado con alargadores, ladrones u otras
tomas si las clavijas no caben completamente, para evitar que queden expuestas.
A. Accesorios e instalació n del software controlador
Comprobar que el paquete de la unidad principal incluya estos componentes:
Guía hardware x 1
Cable USB x 1
Cable AC x 1
Instalació n del controlador del dispositivo
Mac
Ningún controlador necesario
Windows
Descargar el controlador en nuestro sitio web: www.mixars.com
Hacer doble clic en el archivo .exe para iniciar la instalación y seguir las instrucciones
visualizadas.
Podría ser necesario volver a conectar el Quattro después de la instalación.
El Mixars Quattro es un dispositivo con soporte nativo para Mac OS X, mientras que para Windows
requiere un software controlador.
Asegurarse de completar la instalación de este controlador antes de usar Serato DJ.
ESP 2
B. Mandos y funciones
Panel trasero
1. Interruptor Power On/Off
Enciende y apaga el equipo.
2. AC In
Conectar el cable de alimentación aquí.
3. Entrada Return FX, TRS
Entrada del retorno FX para el FX incorporado.
4. Salida Send FX, TRS
Salida del envío FX para el FX incorporado.
5. Mando Nivel Trim Output
Regula el nivel de salida de 0 dB a -6 dB.
6. Salida Master secundaria, RCA
Salida Master secundaria RCA (no bal.), controlada por el mando «Master»
7. Salida Record
Salida adicional grabación RCA (no bal.)
8. Entradas Line secundarias
Entradas secundarias de la señal de línea por cada canal.
9. Entradas Line/Phono principales (entradas Serato)
Entradas principales de la señal de línea/phono por cada canal.
Con el selector «Phono / Line» es posible elegir la configuración más adecuada para el equipo utilizado
(fuentes phono o línea).
Utilizar estas entradas para los vinilos/CD con código de tiempo Serato, para el uso con Serato DJ.
10. Salida Master, balanceada XLR
Salida principal balanceada XLR, controlada por el mando «Master»
11. Entrada Mic 2
Entrada secundaria TRS del micrófono, controlada por el mando «MIC/AUX».
12. Salida Booth, TRS
Salida Booth secundaria TRS (bal.), controlada por el mando «Boot
13. Entrada Mic 1
Entrada del micrófono combinada XLR / TRS, controlada por el mando «MIC/AUX»
ESP 3
Panel superior
14. Selector Talkover/On/Off micrófono
Enciende, apaga o selecciona el modo Talkover para el micrófono 1.
15. Selector Deck
Selecciona el deck de destino [Deck 3/1 y Deck 2/4] para el área de control MIDI correspondiente
[izquierda/derecha].
16. Loop / Loop roll
Girando y presionando el mando se controlan las funciones loop y loop roll del Serato DJ. Presionar y
mantener presionado el botón «SHIFT» (véase 22) para controlar la función loop roll.
17. Mandos Library y Load
Library:
Desplazarse por la librería girando el mando y visualizar el nivel sucesivo o cargar la canción seleccionada
presionándolo. Mantener presionado «Shift» y presionar el mando para volver al nivel anterior.
18. Botón Sampler
Configura el modo Sampler en todos los pads. Mantener presionado «Shift» y presionar el botón para
pasar al modo Usuario.
19. Botón CUES
Configura el modo CUES en todos los pads. Mantener presionado «Shift» y presionar el botón para pasar
al modo Transporte.
ESP 4
20. Pads
Utilizar los pads para controlar puntos cue, samples, transporte u otras funciones del Serato DJ
configuradas.
21. Botón Sync
Presionando «Sync» se sincroniza una pista con otra, para desactivar la función volver a presionar
«Sync» manteniendo presionado «Shift».
22. Botón Shift
Mantenerlo presionado para activar las funciones opuestas de algunos mandos
23. Selector Crossfader Curve
Permite seleccionar entre las 3 configuraciones del crossfader, de Hard (duro, a la izquierda) a Soft
(suave, a la derecha), según la aplicación.
24. Selector Split Cue On/Off
Si está activado, la señal en los auriculares se divide: señal Master en un canal, y señales Cue activadas
con los botones «CUE» (véase 43) en el otro.
25. Selector Crossfader Reverse
Invierte el canal izquierdo con el derecho en el crossfader.
26. CUE Mix
Girar para regular entre señal Cue y Master en la salida de los auriculares.
27. Selector Upfader Curve
Permite seleccionar entre las 3 configuraciones del crossfader, de Hard (duro, a la izquierda) a Soft
(suave, a la derecha), según la aplicación.
28. Mando Headphones
Regula el volumen de los auriculares.
29. Conectores de salida Headphones
Conectores jack de 6,35 mm y 3,5 mm para los auriculares.
30. Mando Master en CUE
Presionar para activar el Master en el canal CUE de los auriculares.
31. Volumen Sampler
Regula el volumen del sampler en el Serato DJ.
32. Crossfader
Regula el crossfader entre los canales derecho e izquierdo del audio asignado mediante el «Selector de
asignación canal» (véase 41).
33. Interruptor FX ON
Activa/desactiva la señal procesada FX en la salida Master.
34. Botón TAP
Tocar para introducir manualmente las PPM en la unidad FX. Presionar y mantener presionado durante 3
segundos para activar la detección automática de las PPM.
35. Botón FX CUE
Activa/desactiva la señal procesada FX en la salida Cue de los auriculares.
36. Mando FX Depth
Regula la profundidad del FX seleccionado o el nivel de señal dry/wet (sin efectos/procesada).
37. Conmutador rotativo FX Select
Girar para seleccionar FX distintos y presionar para confirmar.
38. Mando Time
Regula el parámetro tiempo/pulsaciones del FX seleccionado. Presionar para pasar de Tiempo a
Pulsaciones.
39. Selector FX Channel
Selecciona el canal donde aplicar el FX.
40. Pantalla FX integrada
Visualiza varios datos sobre el FX.
41. Selector de asignación canal
Asigna el canal correspondiente al canal derecho o izquierdo del crossfader. Seleccionando "THRU", la
señal del canal llegará directamente al master, saltando el crossfader.
42. Reguladores de los canales
Regulan el volumen de los canales correspondientes.
43. Cue On/Off
Asigna el canal correspondiente a la señal Cue.
44. Mando FILTER
Regula el parámetro / nivel del FX de textura sonora seleccionado.
45. Volumen del canal
Visualiza el volumen de la señal del canal correspondiente
46. Ecualizador canal
Regula la configuración del ecualizador para el canal correspondiente
47. Mando Trim
Regula el nivel general del canal correspondiente.
48. Selector fuente
Selecciona la entrada que se controlará en el canal correspondiente.
Las opciones posibles son Phono/Line (phono/línea, véase 9), Line (línea, véase 8), Serato USB1
(véase 50) o Serato USB2 (véase 49). El Deck 4 también cuenta con la fuente MIC 2.
ESP 5
49. Conector USB 2
Sirve para conectar la mezcladora al ordenador mediante el cable USB para el uso con Serato DJ. Para
elegir esta opción, colocar el «Selector fuente» (véase 48) en USB 2.
50. Conector USB 1
Sirve para conectar la mezcladora al ordenador mediante el cable USB para el uso con Serato DJ. Para
elegir esta opción, colocar el «Selector fuente» (véase 48) en USB 1.
51. Mando Master
Regula el volumen de la señal master.
52. Volumen Master
Visualiza el volumen de la señal master.
53. Booth
Regula el volumen de la salida «Booth».
54. Selector del FX de textura sonora.
Elegir entre el efecto Filter, Noise, Crush y Echo y controlar el parámetro FX mediante el mando «FILTER»
(véase 44).
55. Mando Tone
Controla el tono del micrófono 1.
56. Mando MIC 1
Controla el volumen del micrófono 1.
C. Mandos y funciones FX integrados
El Quattro proporciona una unidad FX sincronizada con PPM para añadir efectos especiales al sonido. Las
selecciones de FX disponibles son 15:
Filtro
Flanger
Delay
Eco
Reverberación
Transformador
Pitch
Loop Roll
Reverse Roll
Ruido
Bit Crusher
Gate
Tape Delay
Vinyl Brake
Envío/retorno
La pantalla del Quattro visualiza varios datos sobre el FX:
1. Nombre del FX
El FX actualmente seleccionado. Girando el conmutador rotativo FX para pasar a otro FX, el
nuevo nombre parpadeará. Al presionar el conmutador para seleccionar el nuevo FX y el nombre
en la pantalla dejará de parpadear.
2. BPM
Se visualizan las PPM, pulsaciones por minuto, actuales. Tocar el botón TAP para introducir un
valor manualmente. Presionar y mantener presionado el botón TAP durante 3 segundos para
activar la detección automática, la pantalla visualizará "AUTO BPM" durante 2 segundos.
3. Parámetro Beat/Time
Se visualiza el parámetro pulsaciones/tiempo actual. Presionar el conmutador rotativo TIME para
pasar del parámetro Pulsaciones al parámetro Tiempo.
Dependiendo del FX, los mandos TIME y DEPTH controlan parámetros distintos:
Efecto
Función del mando Time
Función del mando Depth
Filtro
Rango pulsaciones: de 1/4 a 64/1
Rango de tiempo: de 10 ms a 32000 ms
(más allá de 9999 ms, se usará el
formato “a.bs” en la visualización. Por ej.
“32.0s” para 32000 ms)
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
Flanger
Rango pulsaciones: de 1/4 a 64/1
Rango de tiempo: de 10 ms a 32000 ms
(más allá de 9999 ms, se usará el
formato “a.bs” en la visualización. Por ej.
“32.0s” para 32000 ms)
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
Delay
Rango pulsaciones: de 1/8 a 16/1
Rango de tiempo: de 1 ms a 4000 ms
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
Eco
Rango pulsaciones: de 1/8 a 16/1
Rango de tiempo: de 1 ms a 4000 ms
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
Reverberación
No sincronizado con PPM. Regular solo la
extensión de la reverberación (dimensión
de la habitación) de 0% a 100%. La
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
ESP 6
visualización mostrará el porcentaje de
"0%" a "100%".
Cuando se gira el mando Time, la pantalla
también visualiza "Size" como título.
Transformador
Rango pulsaciones: de 1/16 a 16/1
Rango de tiempo: de 10 ms a 16000 ms
(más allá de 9999 ms, se usará el
formato “a.bs” en la visualización. Por ej.
“16.0s” para 16000 ms)
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
Pitch
No sincronizado con PPM. Rango pitch de
-50% a 100%. Al regular este parámetro,
se visualiza "PITCH" como título.
Fijo 100% Wet
Loop Roll
Rango pulsaciones: de 1/16 a 16/1
Rango de tiempo: de 10 ms a 4000 ms
Fijo 100% Wet
Reverse Roll
Rango pulsaciones: de 1/16 a 16/1
Rango de tiempo: de 10 ms a 4000 ms
Fijo 100% Wet
Ruido
Rango pulsaciones: de 1/4 a 64/1
Rango de tiempo: de 10 ms a 32000 ms
(más allá de 9999 ms, se usará el
formato “a.bs” en la visualización. Por ej.
“32.0s” para 32000 ms)
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
Bit Crusher
No sincronizado con PPM. Rango del
parámetro de calidad de -100% a 100%.
Al regular este parámetro, se visualiza
"QUALITY" como título.
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
Gate
No sincronizado con PPM. Regulación del
umbral en incrementos:
de 0% a 100%
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
Tape Delay
No sincronizado con PPM. Tono de la
señal de delay de -100% a 100%.
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
Vinyl Brake
No sincronizado con PPM. Tiempo de
interrupción de 10 ms a 4000 ms.
Control manual de la
interrupción FX.
Girar en sentido horario
para seleccionar y reducir
el tiempo de
interrupción.
Girar en sentido
antihorario para volver a
seleccionar la
interrupción FX y
aumentar el tiempo.
Envío/retorno
NA. Se visualiza "---" en el campo
Beat/Time.
Profundidad (Dry/Wet) 0-
100%
ESP 7
D. Enrutamiento de audio
Existen 2 opciones de enrutamiento de audio en el Quattro, es decir, el enrutamiento Serato y el
enrutamiento no Serato.
En el enrutamiento Serato, el Quattro funciona como controlador y la mayoría de las mezclas se realizan
en el software Serato DJ. Es posible el FX post-crossfader desde Serato DJ.
Enrutamiento de audio modo Serato:
ESP 8
En el enrutamiento no Serato, el Quattro funciona como una mezcladora hardware externa clásica, donde
realizar las mezclas.
Enrutamiento de audio modo no Serato:
Para pasar de un enrutamiento al otro existen varias opciones:
1. Al abrir e iniciar el software Serato DJ, el Quattro conectado pasará automáticamente al modo
Serato.
2. Presionar y mantener presionado el botón MASTER y encender el Quattro. Es posible seleccionar
y cambiar el enrutamiento de audio utilizando el conmutador rotativo FX Select, el modo actual
se visualiza en la pantalla. Girar el conmutador FX Select para seleccionar el enrutamiento
deseado y presionarlo para confirmar y finalizar el encendido.
3. Con el Quattro encendido y en uso, presionar y mantener presionados los 2 botones SHIFT
durante 5 segundos, la pantalla visualizará un menú de utilidad del sistema. Utilizar el
conmutador rotativo FX Select para seleccionar y confirmar el enrutamiento de audio deseado.
La interfaz de audio cuenta con 10 entradas y 12 salidas, asignadas como se indica:
CANAL
Entradas
Salidas
1
Deck 1 entrada Izq (DVS)
Deck 1 salida Izq
2
Deck 1 entrada Dcha (DVS)
Deck 1 salida Dcha
3
Deck 2 entrada Izq (DVS)
Deck 2 salida Izq
4
Deck 2 entrada Dcha (DVS)
Deck 2 salida Dcha
5
Deck 3 entrada Izq (DVS)
Deck 3 salida Izq
6
Deck 3 entrada Dcha (DVS)
Deck 3 salida Dcha
7
Deck 4 entrada Izq (DVS)
Deck 4 salida Izq
8
Deck 4 entrada Dcha (DVS)
Deck 4 salida Dcha
9
Grabación entrada Izq
CUE salida Izq
10
Grabación entrada Dcha
CUE salida Dcha
11
NA
Sampler salida Izq
12
NA
Sampler salida Dcha
13
NA
NA
14
NA
NA
15
NA
NA
16
NA
NA
ESP 9
E. Menú utilidad del sistema
Para acceder al menú de utilidad del sistema, presionar y mantener presionados los 2 botones SHIFT
con el Quattro en funcionamiento. El menú se visualizará en la pantalla. Utilizar el conmutador
rotativo FX Select para desplazarse entre las varias opciones y presionarlo para seleccionar y
modificar las configuraciones:
1. Audio routing
Seleccionar entre el enrutamiento de audio Serato y el no Serato
2. Crossfader power
Seleccionar entre la configuración del crossfader lineal o de potencia. Esto también actualizará la
selección en el software Serato DJ conectado, tanto en el USB 1 como en el USB 2.
3. Firmware Version
Visualiza la versión del firmware.
4. Exit system utility menu
Presionar el conmutador rotativo FX Select para salir del menú de utilidad.
F. Actualización del firmware
Mixars seguirá mejorando el producto y resolviendo errores, por lo tanto, publicará nuevas versiones
del firmware. Para descargar los nuevos firmware y la herramienta de actualización correspondiente,
visitar el sitio web de Mixars (http://www.mixars.com). Procedimiento de actualización del firmware:
1. Descargar la herramienta de actualización y la última versión del firmware en el sitio web de
Mixars.
2. Conectar el cable USB al ordenador.
3. Presionar y mantener presionados los botones FX CUE y TAP y encender. La pantalla visualiza
FIRMWARE UPDATE” y el Quattro pasa al modo de actualización del firmware.
4. Abrir el software de actualización e identificar el archivo del firmware.
5. Seguir las instrucciones en la pantalla para iniciar la actualización y esperar el mensaje al final.
6. Reiniciar el Quattro después de la actualización.
G. Especificaciones
1. DATOS GENERALES
Alimentación AC 100~240 V 50 Hz/60 Hz
Dimensiones 320(L) x 362(P) x 107(A) mm
Consumo 20 W
Peso 5,35 kg
2. CONDICIONES OPERATIVAS
Temperatura ambiente 23 +/- 2 °C
Humedad relativa 65% +/- 5%
NOTA: Es posible realizar mediciones entre 5 y 35 °C y con una humedad relativa entre 45 y 85%.
3. IMPEDANCIA Y SENSIBILIDAD DE ENTRADA/SALIDA: (1 KHz, ECU PLANA, GANANCIA MÁX.)
3-1. IMPEDANCIA DE ENTRADA Y NIVEL DE ENTRADA DE REFERENCIA:
LÍNEA: 47 KΩ /-14 dBV (200 mV)
PHONO: 47 KΩ /-50 dBV (3,16 mV)
MIC: 5 KΩ/-54 dBV (2 mV)
RETORNO: 47 KΩ /-20 dBV (100 mV)
USB -12 dBFS
3-2. IMPEDANCIA DE SALIDA Y NIVEL DE SALIDA DE REFERENCIA:
MASTER (XLR): 600 OHMIOS / 0 dBV (1 V) ± 2 dB (Señal-señal 600 ohmios)
BOOTH: 600 OHMIOS / 0 dBV (1 V) ± 2 dB (Señal-señal 600 ohmios)
MASTER (RCA): 1K OHMIOS / 0 dBV (1 V) ± 1 dB (carga=100K ohmios)
GRABACIÓN: 1K OHMIOS / -9 dBV (355 mV) ± 1 dB (carga=100K ohmios)
ENVÍO: 1K OHMIOS / -14 dBV (200 mV) ± 1 dB (carga=100K ohmios)
PHONO: 32 OHMIOS / -3 dBV (708 mV) ± 1 dB (carga=32 ohmios)
ESP 10
12. RESPUESTA ECUALIZADOR: (NIVEL DE ENTRADA DE REFERENCIA, MIC/AUX, TRIM, MASTER
AL MÁX. CON LPF 20KHz)
LÍNEA:
(1) Banda baja: (la frecuencia central de la banda baja es 70 Hz)
Nivel máximo: +12 ± 1 dB (a 70 Hz)
Nivel mínimo: -25 ± 1 dB (a 70 Hz)
(2) Banda media: (la frecuencia central de la banda media es 1 kHz)
Nivel máximo: +12 ± 1 dB (a 1 kHz)
Nivel mínimo: -25 ± 1 dB (a 1 kHz)
(3) Banda alta: (la frecuencia central de la banda alta es 13 kHz)
Nivel máximo: +12 ± 1 dB (a 13 kHz)
Nivel mínimo: -25 ± 1 dB (a 13 kHz)
MIC:
Alta: -28 dB ± 2 dB A 100 Hz
Baja: -28 dB ± 2 dB A 10 KHz
13. Fader Kill: (NIVEL DE ENTRADA 0 dB 1 KHz, TRIM/MASTER A LAS 12 HORAS. MIC APAGADO
CON A-w/LPF 20 KHz)
Fader canal: MÁS QUE 91 dB A 1 KHz
Crossfader: MÁS QUE 91 dB A 1 KHz
14. DIFERENCIA NIVEL IZQ-DCHA: (NIVEL DE ENTRADA DE REFERENCIA 1 KHz, TRIM, MASTER
AL MÁX. CON A-w/LPF 20 KHz)
LÍNEA: ±1 dB
PHONO: ±1,5 dB
15. NOTAS
(1) Las especificaciones pueden variar.
(2) Los componentes pueden variar dentro del rango de las especificaciones.
ESP 12
/