HWAI 4500 Inox

Metabo HWAI 4500 Inox El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Metabo HWAI 4500 Inox El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESPAÑOLes
24
Manual original
Mediante la presente declaramos bajo entera
responsabilidad propia: Estas bombas/centrales
caseras de agua/sistemas automáticos caseros
de agua, identificadas por tipo y número de serie
*1), cumplen con todas las determinaciones
propias de las directivas *2) y normas *3). Docu-
mentaciones técnicas en *4) - ver página 3.
Este aparato sirve para transportar agua limpia en
la casa y en el jardín, para el riego por aspersión y
la irrigación general, como bomba de pozos, de
aguas lluvias y de aguas servidas, para vaciar
piscinas, estanques de jardín y de recipientes de
agua.
La temperatura máxima permitida del medio a
transportar es de 35 °C.
El aparato no debe utilizarse para el transporte de
agua potable o para transportar alimentos.
Tampoco debe transportarse materiales explo-
sivos, inflamables, agresivos o nocivos para la
salud.
El aparato no es adecuado para el uso profesional
o industrial.
Este aparato no ha sido desarrollado para
personas (incluyendo niños) con capacidades
físicas, sensoriales o mentales limitadas o que no
tengan experiencia o conocimiento al respecto.
No está permitido realizar modificaciones arbitra-
rios en el aparato ni usar piezas que no hayan sido
controlados y habilitados por el productor.
Cualquier uso incorrecto del aparato es contrario a
su designio y puede conllevar a daños impredeci-
bles. Los posibles daños derivados de un uso
inadecuado son responsabilidad exclusiva del
usuario.
Deben observarse las normas sobre prevención
de accidentes aceptados de forma general y la
información sobre seguridad incluida.
Para su propia protección y la de su
aparato, observe las partes marcadas
con este símbolo.
ADVERTENCIA: Lea el manual de instruc-
ciones para reducir el riesgo de acci-
dentes.
AVISO Lea íntegramente las indicaciones
de seguridad y las instrucciones. La no
observancia de las instrucciones de seguridad
siguientes puede dar lugar a descargas eléctricas,
incendios y/o lesiones graves.
Guarde estas instrucciones de seguridad en
un lugar seguro.
Si entrega su bomba neumática a otra persona, es
imprescindible acompañarla de este documento.
La información de este manual de uso se indica
según sigue:
¡Peligro! Advertencia de daños personales
o medioambientales.
¡Peligro de descarga eléctrica! Adver-
tencia por daños personales debidos a la
electricidad.
¡Atención! Advertencia de daños mate-
riales.
Niños y jóvenes, así como perso-
nas que no están familiarizados
con el manual de uso no deben
utilizar el aparato.
Vigile a los niños para asegurarse
de que no juegan con la herra-
mienta.
En caso de usar el aparato en una
piscina o en un estanque en el jar-
dín y en su zona protegida
observe las indicaciones estable-
cidas en las normas DIN VDE
0100 -702, -738.
El aparato debe estar conectado a
un dispositivo protector de
corriente fallosa con una corriente
fallosa medible de no menos de
30 mA.
El aparato no debe ser usado si se
encuentran personas en el agua.
En caso de usar el aparato en la
alimentación de agua de casa
observe las indicaciones estable-
cidas en la norma DIN 1988.
Los siguientes peligros residuales
constan siempre al usar bombas y
recipientes de presión - aun con
los procedimientos de seguridad -
no se los puede evitar por com-
pleto.
4.1 Peligro por influencia del
entorno
No exponga este aparato a la llu-
via. No utilice nunca el aparato en
un ambiente húmedo o mojado.
No utilice el aparato en un entorno
explosivo o cerca de líquidos o
gases inflamables.
4.2 Peligro por agua caliente
¡PELIGRO! Ubique la válvula
de retención a la conexión de
aspiración
(12) para impedir agua
retroceda a la línea de aspiración.
De esta manera se puede reducir
el siguiente peligro:
Con agua caliente se pueden pro-
ducir daños e impermeabilidades
en el aparato y en las líneas de
conexión con lo que puede haber
una fuga de agua caliente. Peligro
de escaldaduras.
Aparatos con la designación
HWW...: En caso de que por
causa de mala presión o por un
interruptor defectuoso no alcance
la presión de desconexión del
interruptor de presión, el agua
puede calentarse en el aparato
por una circulación interna.
Aparatos con la designación P...:
Activar el aparato durante máx. 5
minutos en dirección contraria a la
línea de presión cerrada. Agua
que circula dentro del aparato se
calienta.
En caso de haber un fallo de la red
de corriente separar el aparato y
dejarlo enfriar. Antes de la nueva
puesta en marcha hacer controlar
el funcionamiento correcto del
aparato por personal especiali-
zado.
4.3 Peligro por corriente eléc-
trica.
Jamás dirija el chorro de agua
directamente al aparato o a otras
piezas eléctricas. ¡Peligro mortal
por golpe eléctrico!
En caso de realizar trabajos de
instalación y de mantenimiento,
no debe conectarse el aparato a la
red eléctrica.
No toque el enchufe con manos
mojadas. Retire el cable siempre
en el enchufe y no tire del cable.
No doble, aplaste, pise ni tire de
los cables de red o de la exten-
sión, protéjalos contra cantos afi-
lados, aceite y calor.
4.4 Peligro por defectos en el
aparato o por fallos.
Controle si hay posibles daños en
el aparato, sobre todo en el cable
de red, el enchufe y las piezas
eléctricas previo a cada puesta en
marcha. ¡Peligro mortal por golpe
eléctrico!
Un aparato dañado sólo puede
utilizarse nuevamente después
de haber sido reparado correcta-
mente.
¡Nunca repare el aparato! Sólo
especialistas pueden realizar
reparaciones en las bombas y en
los recipientes de presión (depen-
diendo del equipamiento).
¡Atención! A fin de evitar
daños de agua, p. ej. en espa-
cios inundados, que se realicen
por fallos o deficiencias de los
aparatos:
- Planificar medidas de seguridad
adecuadas, p. ej., dispositivos
de alarma o colectores con con-
trol
El fabricante no se responsabiliza
por posibles daños que se reali-
cen a causa de que
- el aparato no se ha empleado
conforme al uso previsto.
- el aparato ha sido sobrecargado
por un funcionamiento cons-
tante.
- el aparato no se ha protegido
contra las heladas.
1. Declaración de conformidad
2. Uso según su finalidad
3. Instrucciones generales de
seguridad
4. Instrucciones especiales de
seguridad
ESPAÑOL es
25
- se han realizado modificaciones
arbitrarias en el aparato. Las
reparaciones de aparatos eléctri-
cos deben estar a cargo exclusi-
vamente de técnicos electricis-
tas especializados.
- se ha empleado repuestos que
no han sido homologadas ni
autorizadas por el fabricante.
- se ha empleado material no
apropiado para la instalación
(válvulas, tuberías de
conexión,etc.).
Material de instalación apropiado:
- resistente a la presión (mín. 10
bar)
- resistente al calor (mín. 100 °C)
En caso de usar acoplamientos
giratorios universales (acopla-
mientos de bayoneta) utilizar úni-
camente modelos con un anillo
fijador adicional para asegurar
una aislamiento seguro.
Ver página 2. Las imágenes sirven ejemplarmente
para todos los aparatos.
1 Interruptor de conexión/desconexión
2 LED (Fallo) *
3 LED (On, Standby, Info) *
4 Pulsador (CON/ON, DES/OFF, en caso dado
"Mode A", reset) *
5Campo de mando *
6Bomba
7 Recipiente de presión ("caldera") *
8 Válvula de aire para presión de prellenado *
9 Tornillo de purga de agua
10 Conector a presión *
11 Manómetro (presión de agua) *
12 Conexión de aspiración
13 Tornillo de ingreso de agua
14 Toma de presión
15 Llave *
16 Tapa *
17 Unidad de filtro *
18 Vaso *
19 Filtro *
20 Válvula de retención *
* según el equipamiento
6.1 Ajustar presión de prellenado
Previo a la puesta en marcha ajustar la presión de
prellenado. Véase el capítulo 9.4.
6.2 Emplazamiento
El aparato debe estar en una superficie horizontal
lisa, adecuada para soportar el peso del aparato
con agua.
A fin de evitar vibraciones, el aparato no debe
estar atornillado con el suelo sino estar puesto
sobre una superficie elástica.
El lugar de la bomba debe estar bien aireado y
protegido por influencias medioambientales.
Proteger contra heladas - ver capítulo 8.3.
El uso junto a estanques de jardín
y de piscinas, es necesario mon-
tar el aparato en una posición pro-
tegida contra inundaciones y que
no permita que éste caiga al agua.
Considere adicionalmente reque-
rimientos legales adicionales.
6.3 Conectar la línea de aspiración
¡Atención! La línea de aspiración debe estar
montada de tal manera que no haya una
fuerza mecánica o una distensión en la bomba.
¡Atención! Utilice un filtro de aspiración para
proteger la bomba contra arena y suciedad.
¡Atención! Para evitar que el agua salga de la
bomba apagada es muy importante utilizar
una válvula de retorno. Recomendamos el
montaje de válvulas de retorno en la apertura de
aspiración de la manguera de aspiración y en la
conexión de aspiración (12) de la bomba. Depen-
diendo del modelo, se encuentra ya montada una
válvula de retorno (ver capítulo 13. Datos
técnicos).
Aísle todos los atornillamientos con cinta aislante.
Fugas causan una aspiración de aire y reducen o
impiden la aspiración de agua.
La línea de aspiración debe tener un diámetro inte-
rior mínimo de 1" (25 mm) y ser a prueba de
dobleces y de vacío.
La línea de aspiración debe ser lo más corta
posible porque conforme va aumentando la
longitud de la línea se reduce la capacidad trans-
portadora.
La línea de aspiración debe subir en dirección a la
bomba para evitar inclusiones de aire.
Asegure que haya suficiente acceso de agua y el
final de la línea de aspiración debe encontrarse
siempre en el agua.
6.4 Conectar línea a presión
¡Atención! La línea de presión debe estar
montada de tal manera que no haya una
fuerza mecánica o una distensión en la bomba.
Aisle todos los atornillamientos con cinta aislante
para evitar una fuga de agua.
Todas las piezas de la línea de presión deben ser
a prueba de presión y haber sido montadas
correctamente.
¡PELIGRO! En caso de usar piezas que no
resistan la presión o si se ha realizado un
montaje incorrecto, la línea de presión puede
explotar durante el funcionamiento. Líquido que
salga bajo alta presión puede causar lesiones.
6.5 Conexión a una red de tuberías
Para evitar vibraciones y sonidos, se recomienda
conectar el aparato con mangueras elásticas a la
red de tuberías.
6.6 Conexión a la red
Peligro por corriente eléctrica.
No utilice el aparato en un
entorno mojado y sólo en cumpli-
miento de los siguientes requeri-
mientos:
- La conexión sólo debe realizarse
en enchufes de contacto prote-
gido que hayan sido correcta-
mente instaladas, puestas en
tierra y controladas.
- Tensión y frecuencia de red así
como fusibles deben corres-
ponder a los datos técnicos.
- El aparato debe estar conectado
a un dispositivo protector de
corriente fallosa con una
corriente fallosa medible de no
menos de 30 mA.
- Las conexiones eléctricas no
deben estar en el agua y deben
encontrarse en un sector a
prueba de inundaciones. En
caso de utilizar el aparato al aire
libre, éste debe estar protegido
contra salpicaduras de agua.
- Cables de extensión deben
contar con suficiente diámetro.
Tambores de cables siempre
deben estar completamente
desenrollados.
- Observe las normas nacionales
de instalación.
6.7 Llenar la bomba y aspirar
¡Atención! En cada nueva conexión o al
perder agua o al aspirar aire, es necesario
llenar la bomba con agua. Conectar la bomba sin
agua destruye la bomba.
- Abrir el tornillo de ingreso de agua (13) con la
junta.
- Ingresar agua cuidadosamente hasta haber
llenado la bomba.
- Cerrar el tornillo de ingreso de agua (13) con la
junta.
- Abrir la línea de presión (abrir llave de agua o
boquilla) para que pueda salir aire al aspirar.
- Conectar el aparato (ver capítulo 7.).
- Si sale agua de manera constante, el aparato
estará listo para funcionar.
Aviso:
No es necesario llenar la línea de aspiración
porque la bomba es autoaspirante. Dependiendo
de la longitud y del diámetro de la línea puede
durar un tiempo hasta haber alcanzado la presión
suficiente. Si quiere reducir el tiempo de aspira-
ción, monte una válvula de retorno en la apertura
de aspiración de la manguera de aspiración y llene
la línea de aspiración con agua.
¡Atención! La bomba y la línea de aspiración
deben estar conectadas y llenadas (ver
capítulo6.).
¡Atención! La bomba no debe estar en
marcha en seco. Siempre debe haber sufi-
ciente medio de transporte (agua).
Si la bomba queda bloqueada por un cuerpo
extraño o se sobrecalienta el motor, una conexión
de protección desconecta el motor.
7.1 Explicación de los elementos de mando
Aparatos con interruptor de conexión/desco-
nexión (ver fig. A)
Conecte y desconecte el aparato con el interruptor
(1).
Aparatos con campos de mando (ver fig. B)
En modelos HWA..., HWW...:
Introduzca el conector. La bomba está lista para
funcionar: LED (3) reluce en azul (STANDBY).
Conexión:
Para conectar active brevemente el pulsador (4)
(ON/OFF). El motor de bomba arranca y el LED
reluce en verde (3).
Protección contra marcha en seco:
Si la bomba no transporta agua después de 20
segundos el LED (3) empieza a parpadear lenta-
mente.
Si después de otros 100 segundos no se trans-
porta agua, el motor de la bomba se detiene por 5
segundos (el LED (3) parpadea rápido en verde) e
intenta transportar agua durante los dos ciclos
siguientes.
Si todavía no se transporta agua, se detiene la
bomba y el LED (2) reluce en rojo (protección
contra marcha en seco). Controle que la
manguera de aspiración se encuentre en el agua.
Controle si fugas causan una aspiración de aire e
impiden la aspiración de agua. Para activar nueva-
mente la bomba proceda de la siguiente manera:
HWA..., HWW...: Active el pulsador (4) durante 3
segundos (RESET).
P 6000 Inox: Desenchufe y enchufe nuevamente
el cable.
Si la bomba vuelve a transportar agua reluce el
LED (3) constantemente en verde.
Desconexión:
Para desconectar active brevemente el pulsador
(4) (ON/OFF).
Desconexión de bomba con línea de presión
cerrada:
En caso de cerrar la línea de presión con la bomba
activa (cerrar llave de agua o la boquilla) debe
apagarse la bomba automáticamente. De otra
manera puede sobrecalentarse, sufrir daño o
causar peligro de escaldamiento porque el agua
está sobrecalentada. El sistema electrónico
5. Descripción general
6. Puesta en marcha
7. Funcionamiento
ESPAÑOLes
26
controla en periodos constantes si fluye agua por
la bomba.
HWW..., HWA...: En caso de no reconocer un
caudal de agua, el LED (3) parpadea en verde por
40/70 segundos. A continuación se desconecta el
motor de la bomba y el LED (3) reluce azul
(STANDBY).
P 6000 Inox: Si no se reconoce caudal de agua,
parpadea el LED (3) en verde lentamente durante
20 segundos, a continuación rápidamente durante
otros 5 segundos. A continuación se desconecta
el motor de la bomba y el LED (3) reluce rojo. Para
activar nuevamente la bomba: desconecte y
conecte nuevamente el enchufe.
Dispositivo protector con caudal reducido:
Con un caudal reducido (menor a aprox. 60 l/h
p.ej. por una fuga) la bomba se desconecta y reco-
necta a menudo. De esa manera puede sobreca-
lentarse, sufrir daño o causar peligro de escalda-
miento porque el agua está sobrecalentada. En
caso de conectarse y desconectarse más de 6
veces en el tiempo de 100 segundos se desco-
necta la bomba por cuestiones de seguridad y el
LED (2) reluce en rojo. Elimine la causa. Para
reconectar la bomba: Desenchufe y enchufe
nuevamente el cable..
7.2 Utilizar aparato
Bomba
(Designación de aparato P...)
Principio de funcionamiento: el aparato está
funcionando mientras está conectado.
¡PELIGRO! P 4500 Inox: Con línea de
presión cerrada la bomba sólo debe
funcionar durante un máximo de 5 minutos porque
de otra manera pueden causarse daños por el
sobrecalentamiento del agua en la bomba.
1. Introduzca el conector.
2. En caso dado llene la bomba - véase capítulo
6.7
3. Conecte el aparato - ver capítulo 7.1.
4. Abra líneas de presión (abrir llave de agua o
boquilla).
5. Controle si sale agua.
6. Después de haber finalizado el trabajo desco-
necte el aparato - ver capitulo 7.1.
Sólo en P 6000 Inox
: En caso de activar la bomba
desde un aparato superior (p.ej. Hydromat (N° de
pedido 0903063238), Interruptor eléctrico auto-
mático), es necesario conmutar al "Modo A".
Conectar para ello el enchufe y pulsar la tecla (4)
durante más de 3 segundos. El LED (3) cambia de
verde a azul. A continuación se puede cambiar la
conexión y conectar el aparato superior.
Para poder regresar al funcionamiento normal
conectar el enchufe y pulsar el botón (4) durante
más de 3 segundos. El LED (3) cambia de azul a
verde.
En el modo " se puede conectar y desconectar la
bomba pulsando igualmente la tecla (4). También
el seguro contra marcha en seco funciona en el
servicio normal.
Sistema automático de agua casera
(Designación de aparato HWA...)
Principio de funcionamiento: el aparato se conecta
cuando al momento de retira agua, la presión de
agua cae debajo de la presión de conexión y se
conecta nuevamente cuando se ha alcanzado la
presión de desconexión.
1. Introduzca el conector.
2. En caso dado llene la bomba - véase capítulo
6.7
3. Conecte el aparato - ver capítulo 7.1.
4. Abra líneas de presión (abrir llave de agua o
boquilla).
5. Controle si sale agua. El aparato ahora está
listo para funcionar.
Central casera de agua
(Nombre de aparato HWW...)
Principio de funcionamiento: el aparato se conecta
cuando al momento de retira agua, la presión de
agua cae debajo de la presión de conexión y se
conecta nuevamente cuando se ha alcanzado la
presión de desconexión. La caldera contiene un
fuelle de goma que desde fábrica está bajo
presión de aire ("Presión de prellenado", lo cual
permite la retirada de pequeñas cantidades de
agua sin que necesite estar funcionando la
bomba.
1. Introduzca el conector.
2. En caso dado llene la bomba - véase capítulo
6.7
3. Conecte el aparato - ver capítulo 7.1.
4. Abra líneas de presión (abrir llave de agua o
boquilla).
5. Controle si sale agua. El aparato ahora está
listo para funcionar.
¡PELIGRO! Antes de realizar cualquier
trabajo en el aparato:
- Desenchufe el cable de la red.
- Asegúrese que el aparato y los accesorios
conectados estén sin presión.
- Cualquier trabajo de reparación o de manteni-
miento que exceda el descrito en este capítulo
debe ser efectuado exclusivamente por especia-
listas.
8.1 Mantenimiento regular
- Controle posibles daños en aparato y acceso-
rios, sobre todo piezas eléctricas y bajo presión
y, en caso dado, hacer reparar.
- Controle posibles fugas en líneas de aspiración y
de presión.
- En caso de que caiga la capacidad de trans-
porte, limpie el filtro de aspiración y el filtro (en
caso de constar) o, en caso dado, renuévelos.
- Controle la presión de prellenado de la caldera
(7) (dependiendo del modelo) y, en caso dado,
auméntela (ver capítulo 9.4 aumentar presión de
prellenado).
8.2 Limpiar el filtro de aspiración (depen-
diendo del modelo)
1. Destornille la tapa (16) (en caso dado con
ayuda de la llave (15)).
2. Retire la unidad de filtro (17) verticalmente
hacia arriba.
3. Desarme la unidad de filtro: sujetar el reci-
piente (18), retirar el filtro (19) en dirección de
reloj y retirarlo del recipiente (cierre de bayo-
neta).
4. Limpie el recipiente (18) bajo agua corriente y
el filtro (19) con ayudad de un cepillo suave.
5. Ensamble de nuevo la barrera en el orden
opuesto al descrito. Tenga en cuenta que la
unidad de filtro (17) esté colocada hasta el
tope.
8.3 En caso haber peligro de heladas
¡Atención! Una helada (< 4 °C) destruye el
aparato y el accesorio debido a que estos
siempre contienen agua.
- Si hay peligro de helada, desmonte el aparato y
los accesorios y guárdelos en un lugar protegido
del hielo (ver el segmento siguiente).
8.4 Desmontar y almacenar el aparato
- Desconecte la máquina. Desenchufe el cable de
la red.
- Abra líneas de presión (abrir llave de agua o
boquilla), deje salir el agua por completo.
- Vacíe la bomba (6) y la caldera (7) por completo,
para ello:
- retire el tornillo de purga de agua (9).
- Desmonte las líneas de aspiración y de presión
del aparato.
- Almacenar en un lugar libre de helada (tempera-
tura mínima 5°C).
f
¡PELIGRO!
- Antes de realizar cualquier trabajo en el aparato:
- Desenchufe el cable de la red.
- Asegúrese que el aparato y los accesorios
conectados estén sin presión.
9.1 La bomba no se pone en marcha
No hay tensión de alimentación.
- Compruebe el interruptor de conexión, el
cable , el enchufe, la caja de enchufe y el
fusible.
Tensión de red demasiado baja.
- Utilice solamente cables de extensión con
una sección del conductor suficiente.
Motor sobrecalentado, se ha disparado el guar-
damotor.
- Después de enfriarse, el aparato se conecta
automáticamente.
- Asegúrese de que haya suficiente airea-
miento, mantenga abiertas las ranuras de
ventilación.
- Observe la máquina temperatura de acceso.
El motor hace ruido pero no se pone en marcha.
- Con el motor desconectado coloque un
destornillador a través de las ranuras de
ventilación y gire la rueda del ventilador.
Bomba tapada o defectuosa.
- Desarme la bomba y límpiela. Limpie el
difusor y, en caso dado, recámbielo. Limpie la
rueda de marcha y, en caso dado, recám-
biela. Véase el capítulo 11..
9.2 Bomba no aspira o hace mucho ruido al
trabajar:
Falta de agua.
- Asegúrese de que en el depósito se
encuentre una cantidad suficiente de agua.
Bomba no tiene suficiente agua.
- Véase el capítulo 6.7.
Fuga en línea de aspiración.
- Hermetice la línea de aspiración y apriete las
atornilladuras.
Altura de aspiración demasiado alta.
- Observe la altura máxima de aspiración.
- Coloque una válvula de retención, llene la
línea de aspiración con agua.
Filtro de aspiración (accesorio) tapado.
- Límpiela o, en caso dado, renuévala.
Válvula de retención (accesorio) bloqueada.
- Límpiela o, en caso dado, renuévala.
Salida de agua entre motor y bomba, junta de
disco dañada. (una reducida fuga de agua
(máx. aprox. 30 gotas por día) es normal en
cierres de anillos deslizantes).
- Cambie el cierre de anillo deslizante. Véase
el capítulo 11..
Bomba tapada o defectuosa.
- Véase el capítulo 9.1.
9.3 Presión demasiado baja o la bomba fun-
ciona constantemente:
Fuga en la línea de aspiración o la altura de
aspiración es demasiado alta.
- Véase el capítulo 9.2.
Bomba tapada o defectuosa.
- Véase el capítulo 9.1.
HWW...: Interruptor de presión mal ajustado.
- Lea la presión de conexión y de desconexión
en el manómetro (11) y controle los valores
(ver capítulo 13 Datos técnicos). En el caso
de una adaptación necesaria, diríjase al
servicio técnico de Metabo. Véase el capítulo
11..
HWW...: Bomba se conecta después de una
reducida toma de agua (aprox. 0,5 l).
- Controle si la presión de prellenado en la
caldera es demasiado baja. En caso dado
increméntela. Véase el capítulo 9.4.
HWW...: Agua sale de la válvula de aire.
- Fuelle de goma en la caldera tiene una fuga,
recámbiela. Véase el capítulo 11..
P 6000 Inox: LED (3) reluce en azul.
- "Modo A" está activado. Véase el capítulo
7.2.
9.4 Incrementar la presión de prellenado
(sólo HWW...)
En caso de que – a lo largo del tiempo – la bomba
arranca después de una reducida toma de agua
(aprox. 0,5 l), es necesario restablecer la presión
de prellenado en la caldera.
Aviso:
La presión de prellenado no se puede
consultar en el manómetro (11).
1. Desenchufe el cable de la red.
2. Abra líneas de presión (abrir llave de agua o
boquilla), deje salir el agua por completo.
3. Retire la cubierta de plástico en el lado frontal
de la caldera; detrás de ésta se encuentra la
válvula de aire.
4. Coloque la bomba de aire o la manguera del
compresor con una conexión de "Válvula de
neumático" y un manómetro sobre la válvula de
aire.
5. Llenar la presión de prellenado tal como consta
en la documentación técnica (ver capítulo 13.
Datos técnicos).
8. Mantenimiento
9. Problemas y averías
ESPAÑOL es
27
6. Conectar nuevamente el aparato y controlar las
funciones.
f
Utilice únicamente accesorios Metabo originales.
Utilice únicamente accesorios que cumplan con
los requerimientos y los datos indicados en estas
indicaciones de funcionamiento.
Programa completo de accesorios véase
www.metabo.com o catálogo.
¡PELIGRO! Las reparaciones en este
aparato deben estar a cargo exclusivamente
de técnicos electricistas especializados.
En caso de tener un aparato eléctrico de Metabo
que necesite ser reparado, sírvase dirigirse a su
representante de Metabo. En la página
www.metabo.com encontrará las direcciones
necesarias.
Para el envío: vacíe la bomba y la caldera por
completo (ver capítulo 8.4).
En la página web www.metabo.com puede
descargar listas de repuestos.
Cumpla lo estipulado por las normativas nacio-
nales relativas a la gestión ecológica de los resi-
duos y al reciclaje de herramientas, embalaje y
accesorios usados.
lo para pses de la UE: No tire las herra-
mientas eléctricas a la basura. Según la
directiva europea 2002/96/CE sobre resi-
duos de aparatos eléctricos y electrónicos y apli-
cable por ley en cada país, las herramientas eléc-
tricas usadas se deben recoger por separado y
posteriormente llevar a cabo un reciclaje acorde
con el medio ambiente.
Notas explicativas sobre la información de la
página 3.
Nos reservamos el derecho a efectuar modifica-
ciones conforme al avance técnico.
La línea de característica de la bomba (diagrama,
página 3) indica cuál cantidad de transporte se
puede alcanzar, dependiendo de la altura de
transporte (altura de aspiración 0,5 m y manguera
de aspiración de 1").
V =Válvula de retorno (20) se encuentra
integrada en la conexión de aspiración
(12) de la bomba
K=Conexión de red
U =Tensión de la red
f=Frecuencia
P
1
=Rendimiento nominal
I =Corriente nominal
C =Condensador de funcionamiento
n =Revoluciones nominales
F
V,max
=Cantidad máxima de transporte
F
h,max
=Altura máxima de transporte
F
p,max
=Presión máxima de transporte
p
1
=Presóstato: presión de conexión
p2 =Presóstato: presión de desconexión
S
h,max
=Altura máxima de aspiración
S
temp
=Temperatura máxima de acceso
T
temp
=Temperatura de entorno
S
1
=Clase de protección contra salpicaduras
S
2
=Clase de protección
S
3
=Clase de material de aislamiento
M
P
=Material del bastidor de la bomba
M
R
=Material del eje de bombeo
M
W
=Material de la rueda de marcha de la
bomba
D
s
=Rosca interior conexión de aspiración
D
p
=Rosca interior conexión de presión
T
V
=Volumen de caldera
T
p,max
=Presión máxima de caldera
T
p,1
=Presión de prellenado de caldera
A=Medidas:
Largo x ancho x alto
m =Peso (con cable de red)
~ Corriente alterna
Las especificaciones técnicas aquí indicadas se
entienden dentro de determinadas tolerancias
(conformes a las normas que rigen actualmente).
Valores de emisión
Estos valores permiten evaluar las emisiones de la
herramienta eléctrica y compararla con otras
herramientas eléctricas. Dependiendo de la condi-
ción de uso, estado de la herramienta eléctrica o
de las herramientas de uso, la carga real puede
ser mayor o menor. Considere para la valoración
las pausas de trabajo y las fases de trabajo redu-
cido. Determine a partir de los valores estimados
las medidas de seguridad para el operador, p. ej.
medidas de organización.
Niveles acústicos típicos compensados A
:
L
pA
=Nivel de intensidad acústica
L
WA
=Nivel de potencia acústica
K
pA
, K
WA
= Inseguridad
L
WA(G)
=Nivel de potencia acústica garantizado
según 2000/14/CE
¡Use auriculares protectores!
10. Accesorios
11. Reparación
12. Protección ecológica
13. Especificaciones técnicas
/